INTArafaela.inta.gov.ar/info/miscelaneas/inta_rafaela_miscelanea_061.pdf · Es de destacar que en...

30
· PUBLlCACION MISCELANEA NI! 61 ISSN 0325-9137 JULIO, 1992 ¿ ¿/t....:- . {. / / /. , \ r IV- . " /-':.. L _.' ;-. ,- ---- )' , ..... . V f " "'. .\ .' , UNIDAD DE PRODUCCION LECHERA RESULTADOS DEL PERIODO 1981 - 1990 INTA ESTACION EXPERIMENTAL AGROPECUARIA RAFAELA

Transcript of INTArafaela.inta.gov.ar/info/miscelaneas/inta_rafaela_miscelanea_061.pdf · Es de destacar que en...

Page 1: INTArafaela.inta.gov.ar/info/miscelaneas/inta_rafaela_miscelanea_061.pdf · Es de destacar que en 1982 y ... verdeo de invierno. A partir de 1987 esta secuencia fue modificada con:

· PUBLlCACION MISCELANEA NI! 61 ISSN 0325-9137 JULIO, 1992

¿ ¿/t....:- . {.

/ / /. , ~

\ /./~ r

IV- . " /-':.. L _.' }!(.'.~/¡.- ;-. ,----- )' , ..... . ~./ V f ,~ "

"'. .\ .' ,

UNIDAD DE PRODUCCION LECHERA RESULTADOS DEL PERIODO 1981 - 1990

INTA ESTACION EXPERIMENTAL AGROPECUARIA RAFAELA

Page 2: INTArafaela.inta.gov.ar/info/miscelaneas/inta_rafaela_miscelanea_061.pdf · Es de destacar que en 1982 y ... verdeo de invierno. A partir de 1987 esta secuencia fue modificada con:

UNIDAD DE PRODUCCION LECHERA

RESULTADOS DEL PERIODO 1981-1990

Autores (*)

Ing. Agr. Norberto A. Andreo Ing. Agr, Eduardo A. Comer6n Ing. Agr. Miguel A. Taverna In¡¡;. Agr. Luis A. Romero Ing i Agr. O~car A. Bruno.

(*) Técnicos de la Estación Experimental Agropecuaria Rafaela del INTA.

PUBLICACION MISCELANEA N° 61

INTA República Argentina

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Estación Experimental Agropecuaria Rafaela

Julio 1992

Page 3: INTArafaela.inta.gov.ar/info/miscelaneas/inta_rafaela_miscelanea_061.pdf · Es de destacar que en 1982 y ... verdeo de invierno. A partir de 1987 esta secuencia fue modificada con:

1 - INTRODUCCION

El 26% de la producción total de leche del. país se obtiene en la cuenca del centro-oeste de Santa Fe y este de Córdoba con un volumen anual de 1.600 millones de litros, que resultan de la actividad de aproximada mente 10.500 establecimientos (PROCALE, 1992). De acuerdo a datos­del MAGIC (1989) relevados durante el período 1975-1988 en la provin­cia de Santa Fe, la producción total creció un 30%, a pesar de unaim­portante reducción en el número de tambos (43%1. Esto se debió a: 1) mayor productividad por tambo (de 30 a68 kg de grasa butirosa por .!

hectárea y por año), 2) aumento de la producción por animal (de 1.911 a 2. 917 litros por vaca y por año) y 3) incremento del número de va­cas por tambo (de 40 a 59 animales).

A partir de 1981 la EEA del INTA Rafaela, ubicada en dicha cuenca, pu so en funcionamiento una Unidad de Producción Lechera (UPL) con una estructura productiva similar a la del tambo medio de la región. Su fina lidad fue la de determinar la eficiencia de producción y la rentabilidad­resultantes ·de la integración de técnicas de manejo, evaluadas en su gran mayoría en investigación, y difundir sus resultados.

Los detalles de las características estructurales y de funcionamiento fue ron descriptos por Calcha et al. (1982). A partir de 1987 se introduje':­ron algunas modificaciones y ajustes al planteo original, los cuales fue­ron detallados por Andreo et al. (1989).

El objetivo del presente trabajo fue describir los principales aspectos pro ductivos y discutir los resultados obtenidos en la UP!. durante el perío':­do 1981-1990.

Es de destacar que para algunos item no se dispone de la información completa para todo el período analizado, tal es el caso de la oferta de fa rraje para las vacas en ordeño y de los aspectos reproductivos.

2. - CONSIDERACIONES CLIMATICAS

A continuación se analizan aquellos parámetros climáticos que se conside ran de mayor gravitación en la performance del sistema.

-5-

Page 4: INTArafaela.inta.gov.ar/info/miscelaneas/inta_rafaela_miscelanea_061.pdf · Es de destacar que en 1982 y ... verdeo de invierno. A partir de 1987 esta secuencia fue modificada con:

2.1 - Precipitaciones

En el Cuadro 1 se presentan las precipitaciones registradas en el perío­do 1981-1990.

CUADRO 1 - Precipitaciones estacionales y totales del perIodo 1981-1990 y promedio del ciclo 1931-1990 para Rafae1a (mm).

A & O S Promedio Estaciones 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1931-1990

------------------------------------ (mm) ---------------------~---------------Verano 683,9 217,6 512,3 449,0 286,6 423,0 555,6 267,9 234,4 520,1 390,4

Otofío 402,6 288,7 171,4 67,8 218,7 357,1 195,8 19,4 151,8 84,8 160,3

Invierno 42,9 153,7 153,2 122,9 204,5 83,5 54,3 131,4 34,8 67,7 94,0

Primavera 325,4 177,1 216,3 357,6 270,8 460,2 297,3 217,6 348,4 504,1 301,1

Total 1454,8 837,1 1053,2 997,3 980,6 1323,8 1103,0 636,3 769,4 1176,7 945,8

Como se puede observar, las precipitaciones fueron muy variables entre años. Por ejemplo, los valores máximos anuales de 1981 y 1986 (en pro­medio 1. 389,3 mm) .superaron marcadamente al promedio histórico 1931-1990 (945,8), en tanto que en 1988 se registró el valor más bajo (636,3).

La distribución estacional promedio fue similar a los valores históricos (40, 19, 10 Y 31% de la lluvia total anual para verano, otoño, invierno y primavera, respectivamente). Sin embargo, en 1985 se observó una escasa variación estacional (29, 22, 21 y 28%· de la lluvia anual).

2.2 - Temperatura ambiente, humedad relativa y heladas

La temperatura media ambiente fue en promedio de 17, 9°C, con valores mensuales superiores a 18°C de octubre a abril. La teí:nperatura máxima media mensual superó los 30°C en diciembre, enero y febrero, mientras que la mínima media mensual no fue inferior a los 5°C.

En lo que respecta a humedad relativa, la media fue de 77,7% y los va­lores máximos y mínimos fueron de 96,7 Y 53,9% respectivamente.

-6-

Page 5: INTArafaela.inta.gov.ar/info/miscelaneas/inta_rafaela_miscelanea_061.pdf · Es de destacar que en 1982 y ... verdeo de invierno. A partir de 1987 esta secuencia fue modificada con:

En el Gráfico 1 se detallan las heladas ocurridas durante la década en es tudio.

Número

60

55

50

45

40

35 .

30

25

20

:15

10

5

o 1901 1902 1903 1904 1905 1986 HJ07 1900 1909 1900

Año

• lIeladas meteorológicas Gl Heladas agronómicas

GRAFICO 1 - Número de heladas meteorológicas y agronómicas durante el período 1981-1990 para Rafaela.

De la misma manera que para las precipitaciones, el número de heladas mostró variaciones importantes entre años. Es de destacar que en 1982 y 1988 se registraron los valores mínimos y máximos históricos de heladas agronómicas para Rafaela.

Lo expuesto anteriormente indica que la UPL funcionó bajo condiciones cH máticas muy variadas, tanto entre años como entre estaciones, lo cual es­una característica normal de la región como lo señaló Panigatti (1980).

3.- USO DEL SUELO

De acuerdo al mapa de suelos de la EEA Rafaela (Mosconi et al., 1982) en la UPL se encuentra en forma predominante la serie Rafaela (Argiudol tí-

-7-

Page 6: INTArafaela.inta.gov.ar/info/miscelaneas/inta_rafaela_miscelanea_061.pdf · Es de destacar que en 1982 y ... verdeo de invierno. A partir de 1987 esta secuencia fue modificada con:

pico). Además existe un complejo de suelos integrado por la serie Caste­llanos (Argialbol típico) en un 70% y la Lehmann en un 30%. Estos suelos son representativos del centro oeste de Santa Fe, donde se asientan la mayoría de los tambos de la zona.

En el Cuadro 2 se indica el uso del suelo entre 1981 y 1990, como conse cuencia de la aplicación de la sucesión de cultivos planificada.

CUADRO 2 - Superficie destinada a 1981-1990.

las diferentes pasturas en la U P L para el periOdo

Tipo de Promedio pastura 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990

----------------------------------- (ha) ---------------------------------* Past.permanentes 77,0 78,9 82,0 78,6 82,8 82,9 87,0 87,0 87,0 87,0 83,02

Base alfalfa 46,5 41,0 37,2 41,5 44,5 44,6 46,9 46,2 51,1 59,3 45,88 Base achicoria 21,3 31,0 38,7 31,0 32,2 31,4 33,2 29,4 26,7 15,5 29,04 Otras (x) 9,2 6,9 6,1 6,1 6,1 6,9 6,9 11,4 9,2 12,2 8,1

* Pasturas anuales 15,8 21,8 15,4 18,3 14,4 14,0 9,6 14,8 15,9 12,3 15,23

De verano 5,8 13,7 10,4 9,9 lO,2 9,9 9,6 14,8 15,9 12,3 11,25

De invierno 10,0 8,1 5,0 8,4 4,2 4,1 3,98

* Doble cultivo 5,8 13,7 10,4 9,9 10,2 9,9 9,6 14,8 15,9 12,3 11,25

(x) Pasturas de gramineas y leguminosas no incluidas en la rotación.

La suceSlOn de cultivos utilizada desde el inicio del funcionamiento de la UPL, fue descripta por Calcha et al., (1982). En ella se destacaba: a) el uso de alfalfa común (variedad no identificada), b) una superficie impor tante de pasturas de base achicoria y c) la inclusión de la avena como -verdeo de invierno. A partir de 1987 esta secuencia fue modificada con: a) la inclusión de cultivares de alfalfa con distinto grado de reposo in­vernal, b) la reducción del área destinada a ·las pasturas de base achico ria y c) la eliminación del cultivo de avena.

Cabe aclarar que la moha fue la principal especie de verano y su uso se limitó generalmente a la confección de reservas. En 1982 y 1983 se utilizó el sorgo forrajero con el objetivo de compensar el déficit de oferta estival ocasionado por la degradación prematura de pasturas de alfalfa.

A través de la década se observa un incremento del número de lotes des tinados a las pasturas permanentes, llegando a un 100% de la superficie total del establecimiento desde 1987 en adelante (incluye el doble cultivo moha-alfalfa). Así mismo se destacó en los últimos tres años el predominio de las de base alfalfa.

-8-

Page 7: INTArafaela.inta.gov.ar/info/miscelaneas/inta_rafaela_miscelanea_061.pdf · Es de destacar que en 1982 y ... verdeo de invierno. A partir de 1987 esta secuencia fue modificada con:

4 o - ALIMENT ACION DEL RODEO

4.1 - Oferta total, distribución estacional y valor nutritivo de las pastu­ras ofrecidas a las vacas en ordeño.

En el Gráfico 2 se presenta la oferta anual total de las pasturas destina­das a las vacas en ordeño.

Ton"deM~ .

550

500

450

400

350

300·

250

200

150

100

50

O

1982 1983 1984 1985

o Pastura de base alfalfa

O Verdeos de invierno

1986 1987 1988 1989 1990 '.

[[J Pastura de base achicoria

• Verdeos de verano

~ otras pasturas permanentes ,

GRAFICO 2 - Oferta anual de las pasturas utilizadas por las vacas en ordeño en la UPL durante el período 1982-1990.

A pesar de las diferencias climáticas detalladas para la década, la oferta total de las pasturas destinadas a las vacas en ordeño fue bastante esta ble. Sin embar~o, se observaron en 1988 y 1989 los valores más bajos en coincidencia con años muy secos y registros de heladas superiores al pro medio. El mayor aporte de forraje se obtuvo en 1985 lo cual estuvo rela-=­cionado a una distribución nruy'.uniforme de las pre:ci.pita.c:íones y a un número de heladas inferior al promedio de los 10 anos.

-9-

Page 8: INTArafaela.inta.gov.ar/info/miscelaneas/inta_rafaela_miscelanea_061.pdf · Es de destacar que en 1982 y ... verdeo de invierno. A partir de 1987 esta secuencia fue modificada con:

Las pasturas de base alfalfa participaron mayoritariamente en la oferta to tal con un promedio de 65%, en tanto que las de base achicoria lo hicierOñ. en un 26%. Los verdeos de verano tuvieron alguna relevancia en los dos primeros años.

En el Gráfico 3 se indica la distribución estacional de la oferta total de las pasturas destinadas a las vacas en ordeño.

. -.

Referencias :.

1 máximo

mínimo

I I I I

VERANO OTORo INVIERNO PRIMAVERA

. GRAFICO 3 - Oferta estacional total de las pasturas utilizadas por las vacas en ordeño durante el período 1982-1990 en la UPL.

La oferta promedio del período primavero-estival (246,9 ton de MS) fue netamente superior a la registrada en otoño-invierno (179,7 ton), repre­sentando en consecuencia el 58 y 42% del valor total anual respectivameE te. Se verificó además una gran variación entre años de la oferta estácio nal (en promedio 21%). Por ejemplo, para el invierno los valores extremos fueron: 111,8 y 37,3 ton de MS (registrados en 1987 y 1988 respectivame!! .. te), es decir +28 y -39% de la media estacional (81,1 ton).

La estimación de biomasa efectuada a la entrada de los animales a cáda parcela de pastoreo resultó. en un valor promedio anual de 1.536 ± 264 kg de MS/ha, con extremos en 1986 (2.011 kg) Y en 1989 (1.126 kg). La sE perficie asignada por. vaéa y por día fue muy poco variable entre años (153 ± 14~ 5 m2). Como consecuencia, la asignación diaria de forraje fue de 23,0 ± 3,1 kg MS/vaca, aunque con grandes variaciones dentro del año (27,1 vs 18,9 kg para primavera-verano y para otoño-invierno res-

-10-

Page 9: INTArafaela.inta.gov.ar/info/miscelaneas/inta_rafaela_miscelanea_061.pdf · Es de destacar que en 1982 y ... verdeo de invierno. A partir de 1987 esta secuencia fue modificada con:

pectívamente) debido evidentemente a las variaciones en la biomasa disp~ nible por ha.

En el Cuadro 3 se presenta la calidad promedio de las pasturas utilizadas por las vacas en ordeño en las distintas estaciones,

CUADRO 3 - Promedio, desvlo y valores extremos estacionales de la digestibilidad "in vitro" de la materia seca (DIVMS) y protelna bruta (PB) de las pasturas utilizadas por las vacas en ordeño para el perIodo 1982-1990 en la U-P-L.

Item ---VERANü---- --- OTO&O --- ---INVIERNO--- --- PRIMAVERA ---

DIVMS PB ' DIVMS PB DIVMS PB DIVMS PB

-------------------------------------- (%) ---------------------------------------Promedio 62,3 16,4 67,3 18,8 71,7 20,9 65,3 17,5

Desvio + 2,5 :: 2,1 : 3,0 + 1,5 + 2,4 + 2,9 :: 3,6 + 2,9 - - - -Maximo 65,6 18,2 71,7 21,3 75,0 24,5 71,2 21,5

Mlnimo 58,0 11,1 62,1 16,6 67,4 16,0 58,5 13,9

La DIVMS promedio anual fue de 66,7%, con variaciones importantes en­tre estaciones (62,3 a 71,7% para verano e invierno respectivamente). También se observó una gran variación dentro de las estaciones con una diferencia promedio entre los valores máximos y mínimos de casi 10 pun­tos de DIVMS, siendo más marcada esta diferencia en primavera (13,7).

En cuanto a la proteína bruta (PB) el promedio anual fue superior al 18%, detectándose también diferencias importantes entre estaciones (16,4" a 20,9% para verano e invierno, respectivamente) y dentro de ellas (7 puntos de diferenCia entre los valores máximos y mínimos).

4. 2 - U so del heno y de los concentrados

En el Cuadro 4 se presenta el heno ofrecido a las distintas categorías de animales a través de los años.

-11-

Page 10: INTArafaela.inta.gov.ar/info/miscelaneas/inta_rafaela_miscelanea_061.pdf · Es de destacar que en 1982 y ... verdeo de invierno. A partir de 1987 esta secuencia fue modificada con:

CUADRO 4 - Número de fardos y rollos utilizados en el periodo 1982-1990 en la U.P.L.

Categorla de

animales

A Ñ O S

1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990

---------------(Fardos)---------------- Fardos Rollos-Fardos Rollos-Fardos Rollos

Vaca ordeño 885 840 888 824 571 1.116 1.391 12 2.415 11 2.277 60

Vacas secas y 608 495 634 173 1.225 510 37 126 42 51 60 reemplazos

Terneros 630 440 366 326 461 189 409 12 293 7 370 2

Total 2.123 1.775 1.888 1.323 2.257 2.491 1.800 61 2.834 60 2.698 122

Hasta 1987 las reservas de heno se realizaban exclusivamente en forma de fardos, para luego incorporarse la confección en forma de rollos.

En los últimos años el incremento de la carga animal determinó la neces~ dad de aumentar la cantidad de forraje conservado para cubrir fundame~ talmente los déficit que se producen normalmente durante el período ot~ ño-invernal. En efecto, hasta 1987 se ofrecieron en promedio alrededor de 2.000 fardos, para luego incrementarse a 4.469 (considerando 1 rollo = 25 fardos) en los últimos tres años.

En el caso particular de las vacas en ordeño, se ofreció ó.,85 kg de MS/ animal! día en promedio para el período 1981-1987, para luego in cremen -tarse en forma significativa hasta llegara 3.,25 kg en 1990. En consecue~ cia la relación entre el heno ofrecido a estos animales y la leche produ­cida pasó de 60 a casi 180 g/litro. La distribución anual de dicha oferta indica que fue más importante en otoño e invierno (34,2 y 47 ,3%, respe~ tivamente) que en primavera y verano (14,3 y 4,2%, respectivamente), con valores de 4,1; 5,8; 1,8 Y 0,5 kg de MS/vaca/día, respectivamente.

La calidad promedio del heno producido en la UPL fue de 59,7% de DIVMS y 14,1% de PB.

En el Cuadro 5 se muestran las cantidades de concentrado consumido por las vacas en ordeño y su relación con la leche producida.

-12-

Page 11: INTArafaela.inta.gov.ar/info/miscelaneas/inta_rafaela_miscelanea_061.pdf · Es de destacar que en 1982 y ... verdeo de invierno. A partir de 1987 esta secuencia fue modificada con:

CUADRO 5 - Consumo de concentrado por las va,cas en ordeño ysu ,~elación cofi) la leche producida. ' ," ,

ARos Item 1981 1982 1983 1984 1985 1986, 1987 '1988 1989 1990 P,romedio

consumo/Vo/276 3 2 1 '2 18 '1,80 2 43 2 24 ~ 34 dla (J~,9), ' 2,63 2,5 ,03 " , ,69, '" , ~, , 2,26 ! 0,35

Concentmdo/ leche 129 132 140 130 100 116 92 127 120, 120 120,6 ! 14,8 (g/litro)

.., . "

La cantidad de concentrado utilizado por ,las va~as en ordeño fue relativ~ mente baja (2,26 ±,0,35 kg/va<;:a/día), siendo los valores extremos los re­gistrados en 1981 (22% por encima' d,el promedio) y en 1985 (25% inferior). Sin embargo, la relación forraje (pastura + ,heno): concentrado fue bas­tante establea través de los años ,( 92: 8). , Con respecto a la leche obtenida, el consumo de concentrado representó en promedio 120,6 g/litro. '

A pesar que se mantuvo en líneas g~nerales una suplementación diferencia da según' el momento de la lactancia y el' nivel de prod.ucción, la oferta de concentrado fue levemente superior durante el otoño-invierno (2,2 kg MSI vaca / día) que en primavera-verano ( 1 , 6 kg). '

En el Cuadro 6 se, consigna la cantidád de concentrado ofrecido al resto de las categorías.'

CUADRO 6 - Oferta de cóncentrados para terneros, vaQ1,lil1onas y vacas pre-partodurante el periOdO 1981-1990, en la U.P.L.

Otras categorias

Terneros en etapa de dieta liquida (4-45 alas)

Terneros segunda etapa (45-120 dlas)

Terneros 3a. etapa (120-240 dlas)

Vaqu1l1onas'

Pre-parto '

Total

A A O S 1981 1982 1983 1984~ 1985 19861987 19~8 1989 1990

--, - --- - -. - - - -. . - - --

-----'--"':---;.---~--,---~----;.---~ (.kg) -------;.~-~,----------,--------,---

580 931 425 1.225 1.393 806 875 1~019 847 951

4.801 7.227 8.659' 4.320 7.117 7.678 7.020 12.114 7.880 9.678

10.560 7.219 6.785

3'.520

719 3.769 1.800 :3.050 130

6.100 11.927 10.884 8.595,,' 8.510 8~614 7.89527.213 15.946 17.414

-13~

Page 12: INTArafaela.inta.gov.ar/info/miscelaneas/inta_rafaela_miscelanea_061.pdf · Es de destacar que en 1982 y ... verdeo de invierno. A partir de 1987 esta secuencia fue modificada con:

Las variaciones que se observan en la oferta total anual de concentrado se debieron a diferentes causas, entre las que se pueden destacar: 1) contingencias climáticas (fundamentalmente exceso o déficit de precipita­ciones) que afecfaron la oferta de las pasturas, 2) carga animal, 3) in­corporación de la 3ra etapa de crianza de terneros y 4) cambios en la e~ trategia de alimentación de las vacas secas. Cabe aclarar que, excep~ do a los terneros de la etapa de dieta Irquida (balanceado comercial 18% PB), el concentrado ofrecido a Ion animales fue grano de sorgo.

5. - MANEJO DEL GANADO

En el Cuadro 7 se observan los promedios anuales de la compOSlClOn del rodeo, de la carga animal total y del peso vivo de las vacas, así como la media de los 10 años evalu<'l.dos.

CUADRO 7 - Valores promedios anuales y del perIodo 1981-1990 de la composición del rodeo, carga animal y peso vivo de las vacas de la U P L.

A Ñ O S Promedio CategorIa 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990

Vacas en ordeño 48 SO 51 48 51 54 SS SO 55 59 52

Vacas secas 17 14 12 15 14 16 16 21 16 16 16

Vago + 2 años 10 13 13 12 9 12 15 12 15 14 13

Vago 1-2 años 17 17 19 18 20 14 17 21 31 24 20

Terneras' 25 26 23 25 27 20 23 34 31 30 26

Terneros 25 28 31 29 36 37 25 23 32 46 31

TOTALES 142 148 149 147 157 153 151 161 180 189 158

Carga animal/ha* 1,76 1,88 1,89 1,67 1,80 2,03 2,04 1,88 2,17 2,25 1,93

Peso vivo (kg) 548 552 550 550 565 589 588 574 577 554 565

* Según normas de la Comisión de Lechería de AACREA, 1988 •

. El número tot<'l.l de animales fue en promedio de 158, observándose un au mento importante en los dos últimos años (17%).

A partir de 1987 comenzó a incrementarse el número de vacas en ordeño, el cual se interrumpió en 1988 debido al crítico déficit de forraje ocasio­nado por la sequía, obligando en consecuencia a efectuar secados antici­pados.

-14-

Page 13: INTArafaela.inta.gov.ar/info/miscelaneas/inta_rafaela_miscelanea_061.pdf · Es de destacar que en 1982 y ... verdeo de invierno. A partir de 1987 esta secuencia fue modificada con:

Durante el segundo quinquenio la carga animal fue mayor que la registra . da en los primeros cinco años (2,07 Y 1,8 UA/ha respectivamente), debí do fundamentalmente a los incrementos en el número de vacas totales (12%) y en la producción individual (7%). Cabe aclarar que esta última variable incide en los coeficientes utilizados para efectuar los cálcillos de la carga animal (Comisión de Lechería de AACREA, 1988).

El peso . vivo de las vacas fue en promedio de 565 ± 16 kg, con una leve tendencia a incrementarse en el período 1986-1990 (+4% con respecto al período 1981-1985).

A 10 largo de los diez años el promedio de vacas en ordeño en el primer tercio de la lactancia fue de 31%, mientras que la cantidad de vaquillonas en producción no superó el 22 ,9%.

5. 1 - Cría y recría

Las etapas de la crianza artificial de los terneros, descriptas en detalle por Comerónet al, 1988) consisten en: a) etapa de leche (hasta los 45 días de vida) y b} etapa posdesleche (de los 45 a los 120 días). Este es quema de manejo y alimentación se mantuvo prácticamente durante todo el período de funcionamiento de la UPL. Sin embargo,a partir de 1988 se incorporó una tercera etapa en la crianza de las terneras con el objétivo de mejorar la ganancia de peso para lograr el primer servicio entre los 18 y los 20 meses con 340-360 kg de peso vivo. La misma consistió en la suplementación con 2 kg / día de grano de sorgo entre los cuatro y ocho meses de edad. .

Si bien la duración de cada etapa de la crianza fue fijada en días, hubo variaciones en función del estado corporal y de la calidad y la cantidad de las pasturas disponibles. Es así como la etapa de leche tuvo una dura ción de 48 ± 3,9 días, la de posdesleche de 96 :!: 7,8 días, mientras que­la tercera etapa tuvo una extensión de 110 días.

Durante el período 1988-1990 se efectuaron pesadas al final de cada una de las tres etapas señaladas resultando, en promedio, ganancias de peso de 0,409; 0,469 Y 0,630 kg/día, respectivamente.

:'.2 - Reproducción

Se registraron en promedio 67 ± 6,8 parlClOneS anuales, con valores ex­tremos de 54 y 80 para 1983 y 1989, respectivamente.

La distribución de las mismas durante el año presentó una ligera concen­tración en las estaciones de verano y otoño (33 y 28%, respectivamel1te) versus invierno y primavera (19 Y 20%, respectivamente). En gran medi-­da, ésto se puede explicar por la mayor cantidad de vacas a' servir du­rante el otoño a causa de los problemas de preñez, asociados a las altas temperaturas ambientales durante el período diciembre-marzo.

-15-

Page 14: INTArafaela.inta.gov.ar/info/miscelaneas/inta_rafaela_miscelanea_061.pdf · Es de destacar que en 1982 y ... verdeo de invierno. A partir de 1987 esta secuencia fue modificada con:

En un análisis efectuado en tambos ubicados en la zona centro de Santa Fe (Vicentini et al., citado por Valtorta, 1990), determinaron que las ta sas de concepción son en promedio un 12% inferiores durante el verano. -Como consecuencia de ésto, el porcentaje de vacas en el primer tercio de la lactancia fue mayor en verano-otoño que en invierno-primavera (30 ver sus 19%).

En el Cuadro 8 se consignan algunos valores reproductivos y el porcent~ je de reposición entre 1982 y 1989.

CUADRO 8 ..; Parámetros reproductivos registrados en la U P L durante. el perlodo 1982-1989.

Item A'~ O S Promedio 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989

Intervalo parto-l er• Servicio (dlas) 71 69 75 78 81 80 62 65 72,6

Intervalo entre partos (dlas)' 373 385 397 369 397 436 410 401 396

Vacas en ordeño(%) Vacas totales

75 82 78 78 77 78 72 78 77,3

Reposición (%) 23,1 22,2 31,0 17,2 18,2 23,9 32,3 28,0 24,5

El intervalo parto-primer serV1ClO fue en promedio de. 72,6 días, con va­lores extremos de 62 y 81. El intervalo entre partos (396 días en prome­dio) osciló entre 369 y 436 días.

Los porcentajes de reposición mostraron variaciones debidas a los descar tes programados y a los eventuales para cada año.

Entre las causas más importantes se destacaron: problemas reproductivos (46%), muertes (20%), edad (10%), enfermedades de la ubre (8%), baja producción (7%) y otras (9%). Arisnabarreta y Echenique (984) señalan el mismo o'rden de importancia de las causas de rechazo en. tambos de la zona de Venado Tuerto, aunque .con un porcentaje menor en aquellas aso ciadas a problemas reproductivos (28%).

La relación vacas en ordeño: vacas totales fue de 77%, la cual asociada a . una longitud de lactancia promedio de 296 días demuestra que el comport~ miento reproductivo del establecimiento resultó correcto.

S.3 - Aspectos sanitarios

En el Cuadro 9 se presentan los porcentajes de mortandad en los diferen tes años.

-16-

Page 15: INTArafaela.inta.gov.ar/info/miscelaneas/inta_rafaela_miscelanea_061.pdf · Es de destacar que en 1982 y ... verdeo de invierno. A partir de 1987 esta secuencia fue modificada con:

CUADRO 9 - Porcentajes de mortandad de adultos y terneros y promedios del perIodo 1981-1990 en la UPL.

Item A a ° s 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 Promedio

Adultos 3,9 0,6 3,3 0,6 2,5 2,0 3,7 1,1 2,6 2,0

Terneros 2,8 7,6 1,9 15,3 5,7 5,7 4,6 2,5 7,8 5,.8 6,0 .

. La mortandad de adultos fue baja ya que el promedio resultó del 2%. En el caso particular de la categoría vacas, las causas principales de mortan dad (50%) fueron timpanismo y síndrome de vaca caída.

Con referencia a la categoría terneros, considerados hasta el año deedad;.­el promedio de mortandad ascendió al 6%. las causas principales fueron: neumonía (24%), enteritis (19%), golpe de calor (12%) ,hipoproteinemia (12%), colibacilosis (&%) y diarrea vírica bovina (7%). Es de destacar que esta última enfermedad se manifestó en 1982 y fundamentalmente en 1984 pro­vocando un sustancial aumento en el porcentaje de mortandad.

6. - CALIDAD HIGIENICO SANITARIA DE LA LECHE

Entre 1981 Y 1986 se efectuaron diagnósticos períodicos de mastitis a tra­vés del test de California (CMT), siendo el promedio de los cuartos mama rios eón casos sub clínicos (grados 2 y 3) del 20%.

Durante 1987 se llevó a cabo un seguimiento individual del estado sanita­rio de las ubres mediante el recuento de células somáticas. Resultando el promedio general de 350.000 células / mI. Además se realizó un muestreo mensual de leche extraída del contenedor del .equipo de frío para el re­cuento de unidades formadoras de colonias aerobias mesófilas viables. Los valores obtenidos fueron siempre inferiores a 100.000 bacterias/mI.

A partir de 1988 se iniciaron los muestreos mensuales en forma individual con partes iguales de leche obtenida de ambos ordeños, para la determin~ ción de células somáticas utilizándose un contador electrónico (Fossomatic). Además, se continuó con el recuento de unidades formadoras de colonias de la manera descripta anteriormente.

En el Gráfico 4 se presentan los recuentos de células somáticas.

-17-

Page 16: INTArafaela.inta.gov.ar/info/miscelaneas/inta_rafaela_miscelanea_061.pdf · Es de destacar que en 1982 y ... verdeo de invierno. A partir de 1987 esta secuencia fue modificada con:

Células somáticas

550000 -500000 -450000 -

400000 ..:i-~J;+JI44-11--IIII-+4-11--IIH+.--.+l-II--II _____ -t+- 404 J.65

1:;: 350000 -:¡¡:

300000 - }

250000 - r " 200000 -

150000 -

¡i 100000 -50000 -

I O I I

E F M

• AfiO 1988

P 1,',

A

{:

h,'. L

I

M J ,J A

Meses del año

El Aflo 1989

t: I I I

s o N D

o ArlO 1990

GRAFICO 4 - Promedio de los recuentos mensuales de células somáticas duran te el período 1988-1990, en la UPL.

Si se considera que los rodeos con problemas de mastitis tienen recuen­

tos superiores a las 500.000 células, el estado sanitario de las ubres de las vacas de la UPL puede considerarse satisfactorio.

En el Gráfico 5 se presentan los valores de los recuentos de bacterias aerobias mesófilas viables.

-18-

Page 17: INTArafaela.inta.gov.ar/info/miscelaneas/inta_rafaela_miscelanea_061.pdf · Es de destacar que en 1982 y ... verdeo de invierno. A partir de 1987 esta secuencia fue modificada con:

Bacterias/ml

240000

200000

150000

120000

40000

11 Año 1986 o Aiio 1990

GRAFICO 5 - Promedio mensual de los recuentos de bacterias durante el periodo 1988-1990. en la UPL.

~l promedio general de 50.000 bacterias pone de manifiesto que el ordeño se llevó a cabo en adecuadas condiciones de higiene. El elevado valor re­gistrado en diciembre de 1988 se debió a la falta de· turbulencia en la so­lución de lavado por rotura del pulsador correspondiente. este inconve­niente fue coincidente con el período de muestreo.

7. - COMPOSICION QUIMICA DE LA LECHE

A partir de 1988 se implementó un sistema de muestreo individual, coinci dente con el control lechero mensual. con el objetivo de analizar la caneen tración de GB, PE Y lactosa (LAC) o •

Los p'!,omedios de los tres años analizados fueron: 3,37 ± 0.08; 2,99 ± 0,06; 4,75 ± 0,04, para GE,PB y LAC, respectivamente.

-19-

-------------------

Page 18: INTArafaela.inta.gov.ar/info/miscelaneas/inta_rafaela_miscelanea_061.pdf · Es de destacar que en 1982 y ... verdeo de invierno. A partir de 1987 esta secuencia fue modificada con:

Estacionalmente, la concentración de GB fue algo más baja durante los meses de invierno (3.25%) Y prácticamente similar en las otras estaciones (3,40%). Los valores de PB fueron levemente inferiores durante el vera­no y el invierno (2.95% en promedio). en comparación con los correspon dientes a la primavera y el otoño (3,03%), No se observó modificación es tacional en el porcentaje de lactosa.

8. - RESULTADOS FISICOS

En el Gráfico 6 se indican los promedios mensuales de producción indivi dual y total de leche entre 1981 y 1990.

Litfos I vacal dia-21

20

19 18,35 ............. =_ ............ "'CO<=K> ........ «I .... __ ~_ .. _ ...... _ .. _ .......... _ .. __ ..

10

17

16

Litros 1. día

1100 --

900 --

700 --

500 -

300 -

100 -

I I I fu

••••••••••

-l-...J;;:;;;': .:':';;:1.. L'~' 'i;'W· ':;Y:' ':.::.:' LL.;: ::r: ::::J: L1'~'r' .~ . ..L:PJ..;.:;.:iP~'.:;· .;.:;;. '~.:..r-:"-I.:...,. .. "'-'. ·~····'r··u..:..:~-E F M A M J J A S o N D

meses

GRAFICO 6 - Promedio mensual de producción individual y tota) de leche en la UPL para el período 1981-1990.

-20-

Page 19: INTArafaela.inta.gov.ar/info/miscelaneas/inta_rafaela_miscelanea_061.pdf · Es de destacar que en 1982 y ... verdeo de invierno. A partir de 1987 esta secuencia fue modificada con:

La producción individual fue estable a través de los meses ya que los rangos de variación con relación al promedio no superaron los dos litros. Esto asociado a la escasa variación en el número de vacas en ordeño re­sultó en una producción mensual muy pareja o Es de destacar, que en el semestre abril-setiembre se produjo más (7%) que en el resto del año. Esto tiene importancia ya que habitualmente son los !!meses de basel! que se establecen para penalizar los excedentes de producción de primavera y verano según el sistema de pago de la leche vigente en esta región.

En el Cuadro lO. se presentan los principales valores de producción e ín dices de productividad física obtenidos entre 1981 y 1990,

CUADRO 10 - Valores promedio y extremos de producción y productividad física obtenidos en la Unidad de Producción Lechera en el perIodo 1981-1990.

Item

Producción total de grasa butirosa (kg)

Producción total de leche (kg)

Porcentaje de grasa butirosa

Superficie utilizada por vacas en ordeño (ha)

Grasa butirosa por ha ganadera (kg)

Grasa butirosa por ha ocupada por vaca en ordeño (kg)

Leche por ha ganadera (kg)

Duración de las lactancias (días)

Leche por vaca en ordeño por lactancia (kg)

Leche por vaca masa (kg)

Leche por vaca en ordeño por día (kg)

Carne por ha ganadera por año (kg)

Promedio Máximo Mínimo

11.349 13.717 9.529

351.670 424.311 295.871

130 158 109

260 311 199

4.042 4.877 3.401

296 319 273

5.442 6.228 4.904

5.185 5.599 4.531

179 248 123

La producción anual de GB promedio fue de 11,349 kg con variaciones ex tremas equivalentes al 83 y 120% de aquel valor. En virtud de que el %­de GB se mantuvo muy estable (3.21% en promedio), la producción total de leche (351. 670 litros en promedio) presentó la misma tendencia que la observada para producción de GB o

La superficie anual afectada a las vacas en ordeño fue en promedio de 46,1 ha, con un rango entre 41,3 Y 52. O. Esta variación se puede atri­buir fundamentalmente a: 1) carga animal y 2) condiciones climáticas.

-21-

Page 20: INTArafaela.inta.gov.ar/info/miscelaneas/inta_rafaela_miscelanea_061.pdf · Es de destacar que en 1982 y ... verdeo de invierno. A partir de 1987 esta secuencia fue modificada con:

La duración de la lactancia promedio (296 días) fue muy próxima al ideal (300), con variaciones extremas inferiores al 10%, y con una producción de 5,442 litros.

La producción ,de carne, resultante de la venta de novillitos, vacas y va quillonas de descarte, y diferencia de inventario, fue en promedio de 179 kg/ha. Los valores más bajos se registraron en 1982 y 1984 (130 Y 123kg, respectivamente) en coincidencia con la aparición de la diarrea vírica bovina.

En el Gráfico 7 se presenta la evolución de la producción de GB por ha a través del decenio, expresada con relación a toda la superficie (87 ha).

160 -

=

150 ~

-110-

123

I 1961 1902 1963 1904 1905 1906 1907 1966 19D9 1090

AÑos GRAFICO 7 - Producción anual de grasa butirosa por hectárea ganadera

total entre 1981 y 1990, en la UPL.

El promedio de productividad del decenio fue de 130 kg de GB/ha gana­dera total (hat) con un rango de 109 a, 158 kg, Se observa una diferen­cia apreciable de la productividad entre el primer y segundo quinquenio (119 versus 147 kg, respectivamente). debido fundamentalmente a: 1) in cremento de la producción individual (17,7 versus 19,1 litros/vaca! día; -2) aumento en el número de vacas en ordeño (51,6 a 54,0). Ese valor me dio de productividad se eleva a 260 kg de GB (equivalente a 4.042 litros de leche) cuando se refiere a la superficie efectivamente ocupada por las vacasen ordeño (havo). con un máximo de 311 kg (Cuadro 10).

-22-

Page 21: INTArafaela.inta.gov.ar/info/miscelaneas/inta_rafaela_miscelanea_061.pdf · Es de destacar que en 1982 y ... verdeo de invierno. A partir de 1987 esta secuencia fue modificada con:

9.- DIFUSION DE RESULTADOS

Desde la puesta en marcha de la UPL se contabilizó un total de 10,623 vi sitas y consultas, . discriminadas de la siguiente manera:·

7.688 productores, 1.043 profesionales 9

1. 892 estudiantes universitarios y agrotécnicos.

Los resultados obtenidos fueron .publicados según el siguiente detalle:

a) Congresos:· Asociación Argentina de Producción Animal (1982, 1984 Y 1988), Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (1988), Panamer!.. cano de la Leche (Uruguay, 1989) y Asociación Latinoamericana de Pro ducción Animal (Brasil, 1990).

b) Revista Argentina de Producción AnimaL

c) Publicaciones de la EEA Rafaela: Informes Técnicos (3), Publicaciones Misceláneas (6), Informes para Extensión (9) y Resúmenes de Jornadas para Productores.

d) Jornadas para Productores y Profesionales (Pergamino, 1991) o

A todas estas actividades de difusión deben, añadirse también las diserta­ciones efectuadas sobre la estructura de funcionamiento y los resultados de la UPL en un número importante de jornadas y cursos.

10, - DISCUSION

La forma más usual de valorar la performance de un sistema es a través de indicadores de productividad biológica y económica, En esta discusión se abordarán únicamente los relacionados a los indicadores de productivi­dad biológica, ya que el análisis económico del período 1981-1990 fue ef.ec. tuado por Galetto (1992),

Es evidente. que los sistemas de producción pastoriles están sometidos a las variaciones climáticas, sin embargo y a pesar de ésto, durante el pe­ríodo considerado, la sucesión de cultivos aplicada en la UPL permitió una aceptable estabilidad en la producción de leche entre años y lo que es más importante, entre estaciones de un mismo año. A esto debe agregarse que tanto la rotación de cultivos como el manejo efectuado de los mismos no pro dujo alteraCiones en las propieades físicas, químicas y biológicas -de los -suelos (Hein, 1991).' .

Es indudable que el ambiente también influye en la performance de los ro deos lecheros. Valtorta (1990), señala que el clima óptimo o ambiente ideal para el Bos taurus se define como aquel que presenta una temperatura

-23-

Page 22: INTArafaela.inta.gov.ar/info/miscelaneas/inta_rafaela_miscelanea_061.pdf · Es de destacar que en 1982 y ... verdeo de invierno. A partir de 1987 esta secuencia fue modificada con:

ambiente entre 13 y 18u C, con una humedad relativa entre 50 y 60%. ob­teniéndose un índice de temperatura y humedad (ITH) entre 56 y 62. Considerando solamehte estos valores de ITH medios (no los críticos) se observa que para el área de Rafaela, el clima no es el óptimo para este tipo de animales durante gran parte del año. En efecto, el ITH medio del período bajo análisis fue superior a 63 entre los meses de octubre y abril y superior a 71 entre diciembre y febrero. Esto puede explicar, en par­te, los menores niveles de producción individual en esta época del año, Cabe destacar que la UPL está utilizando el acceso restringido a sombra natural desde 1989 como medida para atemperar el estrés térmico estival.

A pesar de algunas modificaciones se mantuvo el sistema de producción original, es decir, alimentación básicamente pastoril con una escasa par­ticipación del concentrado. En el caso particular de las vacas en produc ción, la relación forraje: concentrado fue de aproximadamente 90: 10 y eqUi valente a 120 g de grano por litro de leche producido. Esto es considera" do por Castillo y Zbrun (1989) como II mínimo concentrado", siendo ademrs inferior al valor definido por la Comisión de Lechería de AACREA (1988) como "nivel bajo de suplementación " (230 g de equivalente-grano por li­tro de leche producido).

La variación en la productividad anual "PA" (expresada en kg GB/hat) estuvo muy relacionada a las variaciones ocurridas en el número de vacas en ordeño "VO" (asociado en cierta manera a la carga animal), como lo de muestra la siguiente ecuación de regresión.

PA (kg GB/hat) = -73,2 + 3,9 x VO (± 0,53)

(P< 0,001)

(Gráfico 8)

f2 = 0,87; media = 130,4 kg; EEr = 5,85 kg¡ n = 10

donde EEr = Error Estandard de la residual

185

...... 180 .. ~ 1511

~ 160

~ 1411

'iI 140

~ 135 "d 130 .. ." "~ 126 :¡:2 ~ 120 .g e 1111

1:1. 110

105 +--.---,-,.--,---,-,---,--,--,--...--,---, üU 00 M U ~ M ~ H ~ H " 00

Vacas en ordelio

,GRAFICO 8 - Relación entre el número de vacas en ordeño y la producti vidad anual, expresada en kg .de GB por ha ganadera total. durante 10' años de funcionamiento de la UPL.

-24-

Page 23: INTArafaela.inta.gov.ar/info/miscelaneas/inta_rafaela_miscelanea_061.pdf · Es de destacar que en 1982 y ... verdeo de invierno. A partir de 1987 esta secuencia fue modificada con:

Esta relación indica que por cada unidad de incremento en el total dev~ cae en ordeño, el aumento adicional en productividad fue de aproximada­mente 4 kg OB/ha ganadera total.

La producción individual "PI" también participó en la explicación de la v~ riación de productividad observada, aunque en menor medida que uvo" (1'2 parcial:::: 0,12), resultando entonces la siguiente relaci6n:

PA (kg GBíhat) :::-147,0 + 2,4 x VO

(±O,21) (P<i 0 , 001)

+ 8,3 x PI

(± 0,84) (P<i 0,001)

1'2 ::: 0,99; EEr ::: 1,61 kg; n ~ 10

Del análisis de la información recogida durante 19 años del rodeo del Hannah Dairy Research Institute (Gran Bretaña), Castle et al. (1972) demostraron que la carga y el nivel de producción individual explicaron el 85% de la variación en productividad.

Debido a que ambas relaciones fueron lineales I se puede suponer que exi! tiria cierto margen para seguir incrementando la productividad anual. Es­to se podría obtener fundamentalmente a través de un aumento en la car­ga ya que, como se verá luego, difícilmente se puedan superar los niveles de producción individual alcanzados con el planteo alimenticio de este sis­tema.

Bryant (1983) señala que la carga animal fue uno de los factores de ma­yor incidencia en la determinación de la productividad de los tambos de Nueva Zelandia, pudiéndose lograr aumentos de 70 kg GB ¡ha por cada unidad de incremento en la carga. Lamentablemente este investigador no ofreció otros detalles en su publicación (rango de cargas ,niveles de pro ducción individual y de fertilización), lo que limita la comparación con los resultados de la UPL.

Un estudio efectuado sobre los tambos comerciales de tres regiones de Nue va Zelandia (Crabbe, citado por Holmes y Wilson, 1984) señala que a med! da que se elevó la carga (de 2,05 a 2,51 vacas en ordeño/havo) la produC­tividad se incrementó en forma significativa (de 293 a 384 kg GB /havo). -

En el país, Delpech y Magnasco (1992) analizaron la performance de los tambos de la cuenca Mar y Sierras (Pcia de Bs. As.) y encontraron que hay tres factores primarios que definen la productividad (expresada en kg de GB por unidad de superfi'cie ocupada por las vacas en ordeño y se cas "havt ll ): producción de GB ¡VOl dla, relación vacas en ordeño: vacas te; tal y carga, señalando a este último como el factor más explicativo. Estos autores indican un aumento de productividad del orden del 300% (de 76 a 228 kg de GB/havt), cuando lá carga pasa de 0,61 a 1$19 vacas totales por ha. Este resultado fue acompañado con incrementos en la producción indi­vidual y en la relación vacas en ordeño: vaca total del orden del· 70 Y 23%, respectivamente.

-25-

Page 24: INTArafaela.inta.gov.ar/info/miscelaneas/inta_rafaela_miscelanea_061.pdf · Es de destacar que en 1982 y ... verdeo de invierno. A partir de 1987 esta secuencia fue modificada con:

Con el objeto de determinar los principales factores que incidieron en la variación anual pel número de vacas en ordeño y de la producción indiví dual de la UPL durante el período 1982-1990. se efectuó un análisis de re gresión sobre 7 variables independientes (valores promedios anuales): -DrVMS del pasto ofrecido, superficie asignada (m2 /vaca/ día). biomasa ofrecida (kg de MS/ha). oferta de concentrado (kg/vaca/día), oferta de heno (kg MS/vacal día), eficiencia de utilización de las pasturas (%) y cantidad de vaquillonas en producción (% del total).

De dicho análisis surge que el incremento en la oferta de heno para el ro deo en producción (asociado a un aumento total de reservas de forraje) ~ acompañó al incremento operado en el número de vacas en ordeño (coefi­ciente de correlación Jl r " = 0,76. P -< 0,001). Cabe acotar que la mayor cantidad de reservas que se efectuó en los últimos años (Cuadro 4) no' incidió en la oferta total de pasturas ofrecida a las vacas en producción durante la primavera y el verano (Gráfico 2). Asímismo la producción individual sólo estuvo correlacionada a la oferta de grano (r = 0,47) aun que a un nivel de significancia del 10%. En consecuencia, se podría con-= sidear que la performance individual fue lograda principalmente por el aporte de las pasturas.

Todas estas relaciones permiten inferir que la productividad de la UPL puede aún ser sustancialmente mejorada a través de incrementos en la carga animal, sin modificar la estrategia y los niveles de suplementación fijados y sin llegar a penalizar la producción individual alcanzada. Esto podría efectuarse a través de un aumento en la eficiencia de utilización de las pasturas (EUP). En efecto, el valor promedio anual de eficiencia de utilización del forraje de la UPL (63%; datos no publicados), resulta factible de ser mejorado especialmente durante la primavera. Cabe acla­rar que dicho valor medio de EUP coincide con el alcanzado por los tam bos de Nueva Zelandia (Bryant, 1983) y es. algo superior (8 puntos) al de los tambos de la cuenca Mar y Sierras (Delpech y Magnasco, 1992). Estos últimos consideran además que es factible lograr una EUP promedio anual de 71%, si se mejora la utilizaCión fundamentalmente en el período octubre-febrero. Esto significaría pasar de 1,17 al, 44 vacas en ordeño I havo. Sin embargo, esa mayor eficiencia sólo redundaría en un in cremen to de la productividad del 14% ya que la producción individual bajaría un 12% (de 18,6 a 16,3 litros/vaca/día). Dichos valores no estarían lejanos a los señalados por Journet y Demarquilly (1979) quh~nes consideran que un au mento de una vaca por ha puede provocar un incremento del 20% en la­producción por unidad de superficie pero reduciendo en un 10% la perfor manee individuaL Por otra parte McFeely et al. (citados por Journet y -Demarquilly, 1979), sugieren que los incrementos operados en la carga producirían un efecto depresivo de la misma proporción en la producción individuaL Esta hipótesis no se verificó en la UPL debido a que el nivel de carga no fue demasiado elevado.

Es de hacer notar que para el caso particular de la UPL y de la Argenti na en general, todo aumento significativo en la carga animal hará mucho-

-26-

Page 25: INTArafaela.inta.gov.ar/info/miscelaneas/inta_rafaela_miscelanea_061.pdf · Es de destacar que en 1982 y ... verdeo de invierno. A partir de 1987 esta secuencia fue modificada con:

más riesgoso el sistema debido a la gran variabilidad climática entre años. Por otra parte, las condiciones lIimpuestas ll por la industria lechera (pro ducción estable y continua de leche) no permitirían adecuar demasiado la: carga en función de la producción estacional de las pasturas, al menos con la cadena forrajera adoptada.

Se debe aclarar que debido a la diferente manera de expresar la produc­tividad de los tambos (kg de GB por superficie total o por superficie ocu pada por vacas totales, etc) resulta dificultoso efectuar un análisis de­comparación riguroso. De todas maneras, los valores alcanzados por la UPL superan-h01gadamente la media de los tambos de la cuenca (130 vs 68 kg de GB/hat).

Con respecto a la variaClOn mensual de la IIPI" (valores promedios de 9 años) se constató que estuvo muy correlacionda (r = 0,77) con los valo­res promedios mensuales de DIVMS del pasto ofrecido:

PI (kg/vaca/día) = 0,504 + 0,270 x DIVMS (± 0,065)

(P'<: 0,005)

r 2 = 0,60; media = 18,4 kg; EEr = 0.83 kg; n = 12

Es decir que, por cada punto de incremento en la DIVMS del forraje ofre cido, se produjo alrededor de 0,25 kg de leche adicional por vaca y por­día. Cowan y Davison (1983), a partir de los datos del Agricultural Re­search Council (1980), constataron aumentos en el consumo y' por ende en la producción individual, a medida que mejoraba la calidad de la dieta.

El resto de las variables consideradas en el análisis no fueron significati vas (P > 0,10). indicándose en particular que los niveles de suplementa= ción (grano) fijados a través del año no tuvieron efecto sobre la perfor­mance individual.

Si bien la DIVMS solamente explicó el 60% de la variación mensual de la PI, es de suponer que todas aquellas variables que afectan el consumo (clima, características no nutritivas del forraje, etc), estén interactuan­do con la calidad de la dieta en determinadas épocas del año y con dife­rentes grados de intensidad, variando en consecuencia la respuesta pro­ductiva.

El nivel de producción alcanzado por la UPL (18,4 litros de leche/vaca/ día y 5.442 litros por lactancia) pudo lq,grarse con una calidad de la die ta de alrededor de 67% de DIVMS, coincidiendo con lo señalado por Cowan y Davison (1983). En el Re'ino Unido, para obtener producciones similares (5.250 litros), se necesita un nivel de suplementación superior a los 300 g de concentrado por litro de leche producido, con una carga animal de 2, O vacas/ha (Kempton, 1983).

-27-

Page 26: INTArafaela.inta.gov.ar/info/miscelaneas/inta_rafaela_miscelanea_061.pdf · Es de destacar que en 1982 y ... verdeo de invierno. A partir de 1987 esta secuencia fue modificada con:

1 .j

La producción individual obtenida en la UPL no perjudicó la performance reproductiva, al menos desde el punto de vista del intervalo entre par­tos (396 días). Napolitano de Farras et al. (1987), analizando cerca de 2.300 lactancias de vacas de sistemasdeproducción similares a la UPL, constataron intervalos entre partos promedios de 402 días.

Es de destacar que, la calidad higiénico-sanitaria de la leche producida en la UPL se encuadra dentro de los estandares fijados por los principa les países productores de leche (IDF, 1991). Este logro fue. alcanzado me dian te la aplicación de una simple rutina de manejo.

CONSIDERACIONES FINALES

Durante los diez años de funcionamiento de la UPL se pudo constatar que el paquete tecnológico aplicado permite alcanzar niveles de productividad muy aceptables . Sin embargo, se reconoce que el nivel de dedicación del responsable en la toma de decisiones, ya sean técnicas como empresaria­les,. fue mayor a la que poseen los establecimientos de estas característi cas en la zona. A pesar de ello, es necesario destacar que la aplicación­de la tecnología fue llevada a cabo por mano de obra representativa, es decir un tambero y su grupo familiar.

La cantidad y la continuidad de consultas y visitas que tuvo la UPL, re flejan de alguna manera la importancia que tienen los modelos físicos en­las estaciones experimentales para la difusión y la transferencia de tecno logía.

Es indudable que este sistema respondió a la demanda tecnológica de la época y contribuyó de alguna manera al mejoramiento de los establecimie!?: tos lecheros de la región. Por otra parte, la información obtenida con e~ te modelo servirá como fuente de referencia para aquellas investigaciones orientadas a eficientizar aún más los sistemas de producción y responder así a las nuevas necesidades del productor.

BIBLIOGRAFIA

ANDREO, N,A.; BRUNO, O.A.; TAVERNA, M.A.; GARCIA RIVA, A.V. Y ZEHNDER, R.A. 1989. Modificaciones al funcionamiento y r!:: sultados del ejercicio 1988 de la Unidad de Producción Lechera. INT A EEA Rafaela. Inf. para Extensión N° 86, 13 pág.

AGRICULTURAL RESEARCH COUNCIL. 1980. The nutrients requirements of rumiants livestock. Commonwealth Bureaux. CAB Farnhan Royal Slough. Londol1, UK .

ARISNABARRETA, E.R. Y ECHENIQUE, E.L. 1984. Causas de rechazo d~ vacas lecheras en rodeos de Venado Tuerto. Rev. Arg . Prod. AnJE1. 4 (1), 113-118.

-28-

Page 27: INTArafaela.inta.gov.ar/info/miscelaneas/inta_rafaela_miscelanea_061.pdf · Es de destacar que en 1982 y ... verdeo de invierno. A partir de 1987 esta secuencia fue modificada con:

BRYANT, A.M. 1983. Dairy production in New Zealand and the role of supplementary feeding. In: Recent advances in animal nutrition in Australia 1983. Ed. D.J. Farrell and Pran Vohra. University of New England Publishing Unit. Armidale, Australia, 91-101.

CALCHA, N.A.; COMERON, E.A.; BRUNO, O.A.; HEIN, W.H. de; ROU CO OLIVA, J.O.; SAVIO, J.D.; MARCOS, E.R. Y ALMEIDA,­R.A. 1982. Unidad de Producción Lechera. Desarrollo de un sistema de producción lechera para el área centro~oeste de San ta Fe y. este de . Córdoba. INTA EERA Rafaela. Publico Miscelá­nea N° 14, 30 pág.

CASTILLO, A.R. Y ZBRUN, D. 1989.' Planificación de las reservas forra­jeras en ganado lechero. INTA EEA Rafaela. Iní. para Exten­sión N° 82, 9 pág.

CASTLE, M.E.; MACDAID, E. y WATSON, J.N. 1972. Some factors affecting milk production from grassland at the Hannah Institute, 1951-70. Journal of BritishGrassland Society, 27, 87-92.

COMERON, E.A.; ANDREO, N.A.; BRUNO, O.A.; VOTTERO, D.A.J.; ZEHNDER, R.A.; CALCHA; N.A. y GARCIA RIVA, A.V. 1988. Utri:dá.d de<P.ród'Wi:ciárr·:LecKera. ... :Resl1lltadosñSitos y; econúmi'cos'; del p~-­dodo 1981-1986. INTA EERA Rafaela. Publico Miscelánea N° 44, 29 pág.

COMISION DE LEC HERIA DE AACREA, 1988. Estudios y Métodos N° 3. Normas para evaluar la producción física del tambo. AACREA, 24 pág.

COWAN, R.T. Y DAVISON, T.M. 1983. The supplementation of, dairy cOws at pasture in Queenslarid. In: Recent advances in animal nutri­tion in Australia 1983. Ed. D.J. Farrell and Pran Vohra. Uni­versity of New England Publishing Unit, Armidale, Australia, 69-80.

DELPECH, E. Y MAGNASCO, A. 1992. Limitantes y posibles soluciones pa ra lograr incrementar el aprovechamiento de los recursos forra=­jeros. Resúmenes del seminario "El tambo de alta productividad, manejo y negocio". Producir XXI-Luis Marcenaro y Asociados.

GALETTO, A.1992. Análisis económico de un sistema 'real de producción lechera y resultados de propuestas alternativas en su organiza ción empresarial.INTA EEA Rafaela. Informe Técnico N° 47, -26 pág.

HEIN, W. 1. H. de, 1991. Evolución de los 'suelos en la Unidad 'de Produc­ción Lechera de la Estación Experimental Rafaela. INTA EEA Ra faela. Publicación Técnica N° 51. 14 pág.

-29-

Page 28: INTArafaela.inta.gov.ar/info/miscelaneas/inta_rafaela_miscelanea_061.pdf · Es de destacar que en 1982 y ... verdeo de invierno. A partir de 1987 esta secuencia fue modificada con:

.L.iL~ ___ . __ .~_. ___ _

HOLMES, C. W.y WILSON. G. F. 1984. In: MilI< production from pasture. Butterworths Agricultural Books, Wellington, New Zealand. 319 pág. '

IDF (lnternational Dairy Federation) 1991, Bulletin 262. 30 pág . . ., JOURNET, M. Y DEMARQUILL Y, c. 1979. Grazing. In: Feeding strategy

for the high yielding cow; Eds W. H. Broster and H. Swan. Gra­nada Publishing, 295-321.

KEMPTON. T. J. 1983. Supplementary feeding of dairy cows to increase

,

. milk production. in: Recent advances in animal nutrition in Australia 1983. Ed. D,J, Farrel and Pran Vohra. University of Néw England Publishing Unit. Armidale, Australia~ 46-60 ..

MAGIC (Ministerio de Agricultura, Ganadería. Industria y Comercio de la Provincia de Santa. Fe). 1989. Relevamientode tambos 1988. Mimeografiado.

MOSCONI, F.P.;HEIN, N.A. Y PANIGATTI, J.L. 1982. Mapa detallado de los suelos de la Estación Experimental Regional Agropecua­ria RaJaela (Santa Fe). INTA EERA Rafaela. Publico Miscelánea N° 13, 36 pág.

NAPOLITANO de FARIAS, LT.; GUARROCHENA, R. Y BOMBELLI, G. 1987. Fac:;:tores que afectan el intervalo entre partos en siste­mas de producción lecheros. Rev.Arg.Prod.Anim. 7 (3). 287-293.

PANIGATTI, J.L. 1980. Consideraciones sobre el clima del centro-oeste de la provinciade Santa Fe. INTA EEA Rafaela.Boletín de Divulgación lnL N° 15, 26 pág.

PRO CALE (Proyecto de la calidad higiénico:-sanitario de la leche). 1992. . INT A EEA Rafaela, mimeo, 37 pág.

VALTORTA, S. 1990. Ambiente y estrés térmico en la producción de le­che. En: Problemas de la producción de leche en verano. INT A EEA Rafaela. Jornadas Técnicas para Profesionales de las Cien­cias Agrarias. 5-13.

Impreso en: Estación Experimental Agropecuaria Rafae1a Julio de 1992

-30-

~. j

I 1

j I

j

J }l

Page 29: INTArafaela.inta.gov.ar/info/miscelaneas/inta_rafaela_miscelanea_061.pdf · Es de destacar que en 1982 y ... verdeo de invierno. A partir de 1987 esta secuencia fue modificada con:
Page 30: INTArafaela.inta.gov.ar/info/miscelaneas/inta_rafaela_miscelanea_061.pdf · Es de destacar que en 1982 y ... verdeo de invierno. A partir de 1987 esta secuencia fue modificada con:

BANCO BICA COOP. LTDO.

Un Banco . , que cree y crece en su reglon

INTA ESTACION EXPERIMENTAL AGROP. RAFAELA