Escuela de Aeromodelismo Cutral Co - Construccion de Un Motor Brushless

4
17/02/13 Escuela De Aeromodelismo Cutral Co - Construccion de un Motor Brushless www.e-aeromodelismo.com.ar/Notas/brushless/brushless_1.htm 1/4 www.e-aeromodelismo.com.ar Domingo, 17 febrero 2013 Registrate Gratis Click Aqui Menú Iniciate Taller Laboratorio Planos Galeria Download Humor Links Lista de Correo Foros Quienes Somos Contactanos Destacados Fotografias de alta calidad Videos Aeromodelismo e-radiocontrol Aeromodelnet Mis Chistecitos Revista Lupin Apaga Internet Aeromodelismo Foringa.net Escuela de Aeromodelismo de Cutral-Co Construcción de un Motor Brushless en Madera Por: Víctor Iglesias (Guadalajara - España) [email protected] Colaborador de www.e-aeromodelismo.com.ar Actualizado! Como bobinar el Motor Brushless A pedido de todos las personas que estan construyendo este motor, El Señor Victor Iglesias, a creado un apartado especial con Información adicional del Paso Nº 43, nos enseña a bobinar el motor en detalle, ademas podemos optar por 2 clases de conexiones: en TRIANGULO o ESTRELLA. [ Ingresar ] El titulo de esta nota , no es una equivocación, has leido bien, en esta página vamos a desarrollar el proceso para construir un motor brushless de madera. La idea nació de poder hacer un motor en casa, con medios tan simples como un taladro eléctrico y una amoladora de altas revoluciones para manualidades. Todos los componentes se pueden encontrar fácilmente en el mercado. Estas listo?... bien entonces comencemos: CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL MOTOR Este motor está pensado para un indoor o park flyer de unos 240 grs, y yo lo alimento solo con 6 elementos de 600 mAh NimH para economizar peso. Los vuelos son de unos 15 minutos en estas condiciones. Peso sin hélice: 24 gr RPM en vacío: 12000 Con una hélice GWS 9x5 consume 3,4 A y entrega 4600 rpm, moviendo los 240 grs con soltura, despegando del suelo. La carga alar es de 15 grs/dm2. Este motor funciona con un variador de velocidad BRUSHLESS , que permite cambiar la velocidad desde nuestro equipo de radio control, se puede conseguir en cualquier comercio de Aeromodelismo. Materiales: Contrachapado de 1,2 mm y de 2,5 mm. Deprom de 3 mm y de 6 mm (o dos de 3 mm encolados). Listón de pino de 5x10 mm. Un eje de 3 mm de diámetro por 50 mm de longitud, podés sacarlo de un lectora de Cd-Rom Que ya no funcione (o podes usar alambre acerado de aeromodelismo). Una reductora de un 150 ya gastado, para sacarle los dos rodamientos de 3x6x3 mm, para el eje de 3 mm. Epoxy 5 min. Fibra de vidrio de unos 150 gr/m2. Alambre de cobre esmaltado de 0,5 mm de diámetro, 6 metros. Un estator del motor que llevan los discos duros, no valen todos, solo los que llevan 12 polos (12 bobinados) podés sacarlo de uno dañado que encontraras en las comercios donde reparan PC´s.

Transcript of Escuela de Aeromodelismo Cutral Co - Construccion de Un Motor Brushless

Page 1: Escuela de Aeromodelismo Cutral Co - Construccion de Un Motor Brushless

17/02/13 Escuela De Aeromodelismo Cutral Co - Construccion de un Motor Brushless

www.e-aeromodelismo.com.ar/Notas/brushless/brushless_1.htm 1/4

www.e-aeromodelismo.com.ar

Domingo, 17 febrero 2013

Registrate Gratis

Click Aqui

Menú

Iniciate Taller Laboratorio Planos Galeria Download Humor Links Lista de Correo Foros Quienes Somos

Contactanos

Destacados

Fotografias de alta calidad

Videos Aeromodelismo

e-radiocontrol

Aeromodelnet

Mis Chistecitos

Revista Lupin

Apaga Internet

Aeromodelismo

Foringa.net

Escuela de Aeromodelismo de Cutral-Co

Construcción de un Motor Brushless en Madera

Por: Víctor Iglesias (Guadalajara - España)

[email protected] de www.e-aeromodelismo.com.ar

Actualizado! Como bobinar el Motor Brushless

A pedido de todos las personas que estan construyendo este motor, ElSeñor Victor Iglesias, a creado un apartado especial con Información

adicional del Paso Nº 43, nos enseña a bobinar el motor en detalle, ademaspodemos optar por 2 clases de conexiones: en TRIANGULO o ESTRELLA.

[ Ingresar ]

El titulo de esta nota , no es una equivocación, has leido bien, en esta páginavamos a desarrollar el proceso para construir un motor brushless de madera.La idea nació de poder hacer un motor en casa, con medios tan simples comountaladro eléctrico y una amoladora de altas revoluciones para manualidades.Todos los componentes se pueden encontrar fácilmente en el mercado.Estas listo?... bien entonces comencemos:

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL MOTOR

Este motor está pensado para un indoor o park flyer de unos 240 grs, y yolo alimento solo con 6 elementos de 600 mAh NimH para economizar peso. Los vuelos son de unos 15 minutos en estas condiciones.Peso sin hélice: 24 grRPM en vacío: 12000Con una hélice GWS 9x5 consume 3,4 A y entrega 4600 rpm, moviendo los240 grs con soltura, despegando del suelo. La carga alar es de 15 grs/dm2.Este motor funciona con un variador de velocidad BRUSHLESS , que permitecambiar la velocidad desde nuestro equipo de radio control, se puedeconseguir en cualquier comercio de Aeromodelismo.

Materiales:

Contrachapado de 1,2 mm y de 2,5 mm. Deprom de 3 mm y de 6 mm (o dos de 3 mm encolados). Listón de pino de 5x10 mm. Un eje de 3 mm de diámetro por 50 mm de longitud, podés sacarlo de un lectora deCd-Rom Que ya no funcione (o podes usar alambre acerado de aeromodelismo).

Una reductora de un 150 ya gastado, para sacarle los dos rodamientos de3x6x3 mm, para el eje de 3 mm. Epoxy 5 min. Fibra de vidrio de unos 150 gr/m2. Alambre de cobre esmaltado de 0,5 mm de diámetro, 6 metros. Un estator del motor que llevan los discos duros, no valen todos, solo los quellevan 12 polos (12 bobinados) podés sacarlo de uno dañado que encontraras en lascomercios donde reparan PC´s.

Page 2: Escuela de Aeromodelismo Cutral Co - Construccion de Un Motor Brushless

17/02/13 Escuela De Aeromodelismo Cutral Co - Construccion de un Motor Brushless

www.e-aeromodelismo.com.ar/Notas/brushless/brushless_1.htm 2/4

Foringa.net

Sita 21

Buscas Planos deAeromodelismo

Gratis ?

[ Click Aquí ]

Los mejoresPlanos estan en:

www.e-aeromodelismo.com.ar

Visita la Categoria HOBBY

comercios donde reparan PC´s. Imanes, necesitaremos 14 piezas de Neodimio en bloque. Tamaño 5x5x1,5 mm o biencomo en nuestro caso 7 imanes de 10x4x2 mm que partiremos por la mitad para tener14 piezas. Cinta autoadhesiva transparente (tipo Scotch de 3M) . Cinta autoadhesiva de papel (la que se usa para enmascarar).

Herramientas:

Taladro eléctrico con un diámetro mínimo de 10 mm para broca. Un torno de mano (tornito) o amoladora tipo Dremel o similar con punta de fresar de 3mm, rodillo de lija, disco abrasivo para corte y una fresa de diamante de 3 mmcilíndrica. Tijeras. Broca de 3,5 mm de diámetro. Sierra de arco. Cutter.

Proceso de Construcción : (1ª Parte)

Paso Nº 1:

Extracción del estator del disco duroProcederemos a abrir el disco duro, del cualse pueden extraer unas cuantas cosasinteresantes como imanes, rodamientos yel estator que es la pieza que nos interesa.

Paso Nº 2:

Desmontamos todos los componenteshasta descubrir el rotor del motor, debajodel cual se haya el estator. Para desmontarel rotor, daremos un golpe al soporte deleje por la cara contraria a la de la foto .

Paso Nº 3:

Al sacar el rotor nos queda el preciadotesoro del estator, con doce bobinas comoen este caso, que es el que necesitamos.

Paso Nº 4:

Para desmontar el estator, realizaremosdos

Page 3: Escuela de Aeromodelismo Cutral Co - Construccion de Un Motor Brushless

17/02/13 Escuela De Aeromodelismo Cutral Co - Construccion de un Motor Brushless

www.e-aeromodelismo.com.ar/Notas/brushless/brushless_1.htm 3/4

dosdos perforaciones con un taladro por lacara contraria, en la que se ve el circuitoimpreso. Son los dos orificios que ves a loslados del soporte del eje, que ya hemosextraído antes. Por estas perforaciones, yase dejan ver las bobinas del estator.Se debe poner mucho cuidado para que altaladrar no las arrunes. Si miras bien enesta foto, será fácil identificar los discosduros que nos interesan, pues tienenvisible esta parte.

Paso Nº 5:

En la foto podés ver los dos augerostaladrados y el estator ya fuera, ahorahabrá que quitarle todo el cobre que lleva ydejarlo limpio.

Paso Nº 6:

Todos estos materiales se han sacado dedos discos, unos potentes imanes, 6rodamientos y dos estator, uno de loscuales no sirve por tener nueve polos.

Sigue

Escuela de Aeromodelismo 1988-2006 Cutral-Co (Neuquen) Argentina

Page 4: Escuela de Aeromodelismo Cutral Co - Construccion de Un Motor Brushless

17/02/13 Escuela De Aeromodelismo Cutral Co - Construccion de un Motor Brushless

www.e-aeromodelismo.com.ar/Notas/brushless/brushless_1.htm 4/4

Escuela de Aeromodelismo 1988-2006 Cutral-Co (Neuquen) Argentina

e-mail: [email protected]