Escuela normal experimental trabajo de ensayo

20
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL “NORMALISMO MEXICANO” CLAVE: 24DNK0004K Matehuala, S.L.P LICENCIATURA EN EDUCACIÒN PREESCOLAR Ciclo Escolar 2013-2014 TEAMA: SUJETO A LAS CARACTERÍSTICAS DEL A.P.A. Alumno: Rodríguez Sánchez Pedro German Matehuala, S.L.P. a 17 de junio del 2014

Transcript of Escuela normal experimental trabajo de ensayo

Page 1: Escuela normal experimental trabajo de ensayo

ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL“NORMALISMO MEXICANO”

CLAVE: 24DNK0004KMatehuala, S.L.P

LICENCIATURA EN EDUCACIÒN PREESCOLARCiclo Escolar 2013-2014

TEAMA:

SUJETO A LAS CARACTERÍSTICAS DEL A.P.A.

Alumno: Rodríguez Sánchez Pedro German

Matehuala, S.L.P. a 17 de junio del 2014

Page 2: Escuela normal experimental trabajo de ensayo

Índice:

Introducción

Ambientes de aprendizaje virtuales.

Entornos virtuales de aprendizaje.

Ejemplos de centros virtuales.

Que son las comunidades virtuales.

Características.

Tipos de comunidades virtuales.

Herramientas digitales.

Ventajas y desventajas con entornos virtuales.

Rol de docentes y del alumno en los entornos virtuales.

Conclusión.

Page 3: Escuela normal experimental trabajo de ensayo

Introducción:Este ensayo habla sobre la sociedad de conocimiento y la necesidad de nuevos espacios para sus procesos educativos. Está solicitando medios a través de los cuales pueda acceder a oportunidades educativas que carecen de limitaciones espacios temporales.

El uso de Internet en la educación es algo relativamente reciente, podría decirse que aún se encuentra en su etapa inicial. Muchas personas observando las ventajas y posibilidades que ofrece Internet han tomado la iniciativa de crear sus propias aulas en línea muchas veces cometiendo errores y otras reinventando el proceso.

Crear un sistema educativo basado en web no es una cuestión de simplemente digitalizar textos educativos o hacer libros electrónicos: tomar una iniciativa de este estilo puede desperdiciar todas las ventajas y las oportunidades que ofrece Internet para la educación. El desarrollo de un ambiente educativo en línea posee algunas particularidades que lo diferencian de un sistema educativo basado en computadoras tradicionales y en otros medios que permiten distanciar el espacio y tiempo para aprender.

El aprendizaje y el entrenamiento en línea basado en tecnología web ofrecen una solución a estas necesidades, el enfoque primario de este trabajo es aplicar los principios del aprendizaje en los adultos a programas de entrenamiento e instrucción que puedan ser distribuidos a través de la web. “En la edad de la información, la flexibilidad es fundamento crítico para el éxito.” En el futuro no sólo será necesario dominar el contenido de un curso, es indispensable adquirir la capacidad de aprender para la vida.

La educación basada en web es eso: educación. Este aspecto debe mantenerse muy claro y presente a través del proceso de aprendizaje, porque muchas veces la gente se ve envuelta en la innovación y la tecnología y se pierde de vista este elemento primordial.

El aprendizaje basado en web es otra forma de tecnología de instrucción y es un medio para lograr el aprendizaje.

La educación es un proceso social por naturaleza, un evento que al estar implicado en una red de influencias mutuas, es indudablemente, el suceso más humano y humanizado de todas las finalidades sociales.

Comunidades virtuales son espacios interactivos donde profesores y alumnos acceden a la información y desarrollan actividades basadas en la participación y la colaboración; Una comunidad virtual aparece cuando un grupo de personas reales que tengan aficiones comunes usan la telemática para mantener y ampliar la comunicación.

El hecho de que la interacción entre las personas se pueda realizar entre personas reales, pero enlazadas mediante redes telemáticas y ordenadores es lo que lleva al término de Comunidad Virtual.

Las herramientas digitales Son todos aquellos software o programas intangibles que se encuentran en las computadoras o dispositivos, donde le damos uso y realizamos todo tipo de actividades y una de las grandes ventajas que tiene el manejo de estas herramientas, es que pueden ayudar a

Page 4: Escuela normal experimental trabajo de ensayo

interactuar más con la tecnología de hoy en día, nos ayuda a comunicarnos y hacer otro tipo de cosas por medio de ella, con el fin de desarrollar competencias y habilidades en los estudiantes para ser utilizadas en la educación, que además de ser un apoyo para el aprendizaje, también da paso a la innovación de una búsqueda hacía mejores manejos sobre estos materiales.

El avance vertiginoso de la tecnología arrastra de forma irremediable a la educación, por lo cual se vuelve prioritario establecer directrices que le den un rumbo y ritmo apropiado con respecto a la tecnología, es por ello, que el impacto de las TIC en el ámbito educativo ha generado innovaciones en los procesos de enseñanza-aprendizaje, el cual puede medirse por el número de desarrollo de modalidades educativas alternativas como la educación a distancia, los entornos Virtuales de enseñanza aprendizaje, la gran cantidad y variedad de materiales educativos y herramientas empleadas en los entornos de enseñanza presencial.

Es por ello, que la educación abierta sustentada en espacios virtuales de aprendizaje se impone como una modalidad educativa imprescindible en la educación media superior, que obliga a las instituciones responsables de ofrecerlas, a transformar sus elementos de enseñanza adaptando sus estructuras académicas, administrativas y políticas a la nueva demanda. Así la educación abierta, a partir de espacios virtuales se constituye como una fuente potencial para ampliar y penetrar en el conocimiento, trascendiendo barreras en el tiempo y en el espacio especialmente permitiendo el acceso a un sinnúmero de estudiantes con una alternativa acorde a sus necesidades educativas que no dependen necesariamente de lugares y periodos determinados.

Page 5: Escuela normal experimental trabajo de ensayo

Ambientes de aprendizaje virtuales.Ambiente Virtual de Aprendizaje, es un sistema de software diseñado para facilitar a profesores la gestión de cursos virtuales para sus estudiantes, especialmente ayudándolos en la administración y desarrollo del curso. El sistema puede seguir al progreso de los principiantes, puede ser controlado por los profesores y los mismos estudiantes. Originalmente diseñados para el desarrollo de cursos a distancia, vienen siendo utilizados como suplementos para cursos presenciales.Estos Ambientes Virtuales, se basan en el principio de aprendizaje colaborativo donde se permite a los estudiantes realizar sus aportes y expresar sus inquietudes en los foros, además van apoyados de herramientas que hagan más agradable el aprendizaje pasando de ser simplemente un texto en línea. Con la integración de las TIC en la educación surgen nuevos entornos llamados entornos virtuales. El ambiente virtual facilita, posibilita y genera acciones, relaciones e interrelaciones pero no sustituyen la comunicación e interacción real.

Los ambientes virtuales de aprendizaje se deben diseñar de manera similar a los ambientes reales, teniendo en cuenta las mismas consideraciones, con la diferencia que tanto el diseño y empleo del espacio, el tiempo y la disposición de los materiales, entre otros están mediados por las tecnologías.Es innegable el aporte que realizan las tecnologías de la información y las comunicaciones para las oportunidades de aprendizaje colaborativo, en cuanto proveen múltiples recursos para la colaboración, muchas de ellas compiten para hacerlas fáciles en el uso por parte del Profesor y amigables para los alumnos que se “mueven” en ellas. La naturaleza de los entornos de aprendizaje virtuales los convierte en un espacio ideal para generar ambientes lúdicos que fomenten el desarrollo de la creatividad.

El ambiente virtual transforma la relación educativa, ya que la acción tecnológica facilita la comunicación y el procesamiento, la gestión y la distribución de la información, agregando a la relación educativa, nuevas posibilidades y limitaciones para el aprendizaje.

Otras, buscan facilitar las tareas de autorización a través de “agentes inteligentes”, que van a proveer ayuda al profesor a través de información sobre lo que está ocurriendo en el grupo de trabajo, las dificultades, la participación, etc., y por otra parte también buscan ser soporte del estudio de los alumnos, facilitándoles la colaboración, la rapidez de búsqueda de la información, marcándoles el error para que ellos mismos busquen la solución, etc.

Page 6: Escuela normal experimental trabajo de ensayo

Entornos visuales de aprendizaje.Es un espacio educativo alojado en la web, conformado por un conjunto de herramientas informáticas que posibilitan la interacción didáctica.

De acuerdo con esta definición, un entorno virtual de aprendizaje (EVA) posee cuatro características básicas:

Es un ambiente electrónico, no material en sentido físico, creado y constituido por tecnologías digitales.

Está hospedado en la red y se puede tener acceso remoto a sus contenidos a través de algún tipo de dispositivo con conexión a Internet.

Las aplicaciones o programas informáticos que lo conforman sirven de soporte para las actividades formativas de docentes y alumnos.

La relación didáctica no se produce en ellos “cara a cara” (como en la enseñanza presencial), sino mediada por tecnologías digitales. Por ello los EVA permiten el desarrollo de acciones educativas sin necesidad de que docentes y alumnos coincidan en el espacio o en el tiempo.

La definición de estos entornos indica que presentan una dimensión tecnológica y una dimensión educativa, las cuales se interrelacionan y potencian entre sí.

La dimensión tecnológica está representada por las herramientas o aplicaciones informáticas con las que está construido el entorno. Estas herramientas sirven de soporte o infraestructura para el desarrollo de las propuestas educativas, existen cuatro acciones básicas en relación con esas propuestas:

- la publicación de materiales y actividades.

- la comunicación o interacción entre los miembros del grupo.

- la colaboración para la realización de tareas grupales.

- la organización de la asignatura.

La dimensión educativa de un EVA está representada por el proceso de enseñanza- aprendizaje que se desarrolla en su interior. Esta dimensión nos marca que se trata de un espacio humano y social, esencialmente dinámico, basado en la interacción que se genera entre el docente y los alumnos a partir del planteo y resolución de actividades didácticas.

Un EVA se presenta como un ámbito para promover el aprendizaje a partir de procesos de comunicación multidireccionales.

Se trata de un ambiente de trabajo compartido para la construcción del conocimiento en base a la participación activa y la cooperación de todos los miembros del grupo.

Page 7: Escuela normal experimental trabajo de ensayo

Ejemplos de centros virtuales

Los tipos de EVA de uso más extendido a nivel escolar son cuatro: plataformas de e-elearning, blogs, wikis y redes sociales.

Plataformas de e-learning:

Se trata de aplicaciones que nacieron específicamente con fines educativos, es decir para ser utilizadas como escenarios de propuestas de enseñanza-aprendizaje, durante la década de 1990.

Blogs, wikis y redes sociales:

Estos entornos no fueron creados originalmente con fines educativos, sino que se los adoptó con posterioridad en el ámbito de la enseñanza. Son aplicaciones propias de la llamada web 2.0, generación actual de la red que se caracteriza por el protagonismo de los usuarios, al permitirles participar activamente en la publicación de contenidos, interactuar y cooperar entre sí.

Blogs:

Los blogs son una página web que se estructura en base a dos elementos, entradas y comentarios. Estos micro contenidos sólo pueden ser editados o, incluso suprimidos, por su propio autor, los blogs de contenido específicamente educativo se denominan “edublogs”. Podemos crear gratuitamente un edublog con servicios como Blogger y Wordpress.

Wikis:

Es una página web que se edita en forma colaborativa, es decir con la participación de varios usuarios, lo cual constituye su nota esencial.

En una wiki cada usuario no sólo puede introducir nuevos contenidos, como en un blog, sino también ampliar, modificar o incluso suprimir aquéllos creados por otros. De esta manera los participantes van creando juntos un contenido dado. Se convierten en autores de una producción.

Redes sociales:

Son páginas web orientadas a poner en contacto a personas con intereses comunes, con el fin de compartir contenidos e intercambiar información. Incluyen herramientas que permiten la publicación de materiales y la comunicación entre los miembros del grupo, como foro, chat y correo electrónico interno.

Page 8: Escuela normal experimental trabajo de ensayo

¿Qué son las comunidades virtuales?

Una comunidad virtual es un sitio creado por una o más personas que establecen relaciones a partir de temas comunes. Dialogan, discuten, opinan, mientras su identidad real, incluso su identidad social, puede permanecer oculta. Cada comunidad, llamada también "aldea", elabora un código de acuerdo a las diferentes hablas y procedencias de sus integrantes. Existen distintos tipos de comunidades. Las hay de grupos musicales, deportes, arte, literatura y muchas otras más. Son innumerables los temas que tratan. Sus miembros crean páginas, publican eventos, administran sus foros de discusión, salas de chat, álbumes de fotos, y archivos para compartir. Pueden participar todas aquellas personas que tengan algún interés particular, ganas de comunicar sus pensamientos, intercambiar información, y sentirse parte de un grupo con sus mismos anhelos. El acceso a las "aldeas" es gratuito. Pero en algunos casos se encuentra restringido, ya que existen comunidades "públicas abiertas", "públicas cerradas" o "privadas".

Las comunidades "públicas abiertas" son colocadas en buscadores y los usuarios pueden unirse sin pedir autorización al Fundador. Las comunidades "públicas cerradas" son puestas en buscadores pero el Fundador debe autorizar a los usuarios para que ingresen, enviándoles un código luego de que hayan respondido algunas preguntas. Por otro lado, existen páginas web que nuclean a varias comunidades. Algo así como una "Comunidad de comunidades". Las aldeas "privadas" no se listan en los buscadores de AldeaX ni en otros externos. Sólo pueden ingresar aquellos usuarios que el Fundador haya decidido; enviándoles la dirección del sitio, junto con la clave de acceso. También se puede crear una "comunidad propia", si la búsqueda entre las ya existentes no conformó al visitante del sitio.

Características:

Permite una comunicación entre los usuarios o estudiantes de forma sincrónica o asincrónica sin tomar en cuenta el tiempo ni el espacio, se puede intercambiar información en distintos formatos sean, imágenes, vídeos, documentos pdf, texto, sonidos, entre otros.

Las comunidades virtuales de aprendizaje están conformadas por un grupo de usuarios interesados en una misma temática.

Permiten la socialización con diversos tipos de personas.

Se da la interacción e intercambio de ideas de forma bidireccional y multidireccional

Se pueden formar grupos grandes o pequeños de usuarios o estudiantes para realizar trabajos tanto en equipo como colaborativos, usando diversas herramientas tecnológicas.

Page 9: Escuela normal experimental trabajo de ensayo

Fomente el aprendizaje significativo, trabajo colaborativo y en equipo.

Sólo son factibles en el ciberespacio, en la medida en que sus miembros se comunican en un espacio creado con recursos electrónicos.

Su modelo de organización es horizontal o plana, sin estructuras verticales, dado que la información y el conocimiento se construyen a partir de la reflexión conjunta.

Comparten un espacio a construir, ya que son los participantes, con sus variados y variables intereses, metas y tareas, los que dan sentido a la comunidad.

Sus miembros comparten un objetivo, un interés, una necesidad o una actividad que es la razón fundamental constitutiva de la misma comunidad.

Asumen, además, un contexto, un lenguaje y unas convenciones y protocolos.

Sus miembros asumen una actitud activa de participación e, incluso, comparten lazos emocionales y actividades comunes muy intensas.

Sus miembros poseen acceso a recursos compartidos y a políticas que rigen el acceso a esos recursos.

Existe reciprocidad de información, soporte y servicios entre sus miembros.

Tipos de comunidades virtualesExisten dos tipos claramente diferenciados, las orientadas hacia el usuario y las orientadas hacia la organización.

- Geográficas: agrupan personas que viven o que están interesadas en intercambiar información sobre una misma área geográfica.

- Temáticas: orientadas a la discusión de un tema de interés para los usuarios.

- Demográficas: reúnen usuarios de características demográficas similares.

- De ocio y entretenimiento: dirigidas a aquellos cibernautas que ocupan su tiempo libre en juegos en red. Se crean por tipos de juegos como estratégicos, de simulación, etc.

- Profesionales: para aquellos expertos en una materia que desarrollan su actividad concreta en un área profesional definida, generalmente asociada a una formación superior. Especialmente en el caso de las profesiones liberales, cuando se trabaja de manera independiente.

- Gubernamentales: Los organismos gubernamentales han creado Comunidades Virtuales a las que puede acudir el ciudadano para informarse y/o discutir.

- Eclécticas: son aquellas Comunidades Virtuales mixtas, que intentan un poco de todo: zona de ocio, una vía de transmisión y comportamiento cultural, etc., por el contrario en las orientadas hacia la organización, el tema es definido según los objetivos y áreas de trabajo de la organización donde reside la comunidad, y podemos dividirlas en:

Page 10: Escuela normal experimental trabajo de ensayo

- Verticales: que aglutinan a usuarios de empresas de diferentes ramas de actividad económica o a organizaciones institucionales.

- Funcionales: referidas a un área específica del funcionamiento de la organización, por ejemplo: mercadeo, producción, relaciones públicas.

- Geográficas: que se concentran en una zona geográfica cubierta por la organización.

Para finalizar este apartado, señalar que independientemente del tipo de CV de la que hablemos tenemos que asumir que éstas son comunidades vivas, y que por tanto: nacen, se desarrollan y mueren. Aspectos sobre los que realmente no tenemos muchas veces conocimiento de por qué y cómo ocurren los fenómenos, de ahí que conviene abrir una línea de investigación para saber cómo comienza, cómo se mantienen, cómo se reestructuran y cómo finalizan; aspectos que si bien han supuesto una serie de trabajos en los últimos tiempos, incluso buscando nuevas vías y técnicas de análisis, se hacen desde mi punto de vista insuficientes.

Herramientas digitales.Actualmente las herramientas digitales forman una parte muy importante de los métodos de aprendizaje que se usan en la educación de nuestro país. Herramientas como las computadoras/laptops con acceso a internet son muy importantes para permitir que los niños estén a la vanguardia y puedan acceder a millones de sitios para conseguir información que los ayude a complementar los conocimientos que adquieren en la escuela.

Existe una gran cantidad de software quienes fungen como herramientas digitales, las cuales se clasifican según las necesidades que tenga el usuario y que principalmente son de gran utilidad para los docentes, esto debido a las ventajas que presentan.

Su clasificación.

· CMS

· Redes Sociales

· Lector de RSS

· Marcadores Sociales

· Edición Multimedia

· Publicar 2.0

· FTP Gratuitos

· Acotadores de URL

· Disco Virtual

· Streaming

Page 11: Escuela normal experimental trabajo de ensayo

Ventajas y desventajas – con entornos virtuales

En la actualidad, se han conseguido grandes avances en la tecnología y en la comunicación, diversos campos han acogido a la nueva tecnología para proyectarse y expandirse, debido a la facilidad y rapidez con que se puede manejar la información.

Uno de los campos que han aprovechado esta nueva tecnología es el de la educación, ya que la Internet es un medio eficaz para garantizar la comunicación, la interacción, el transporte de información y, consecuentemente, el aprendizaje, en lo que se denomina enseñanza virtual.La enseñanza virtual son aquellas formas de estudio que no son guiadas o controladas directamente por la presencia de un profesor en el aula, pero se beneficia de la planeación y guía de los tutores a través de un medio de comunicación que permita la interrelación profesor-alumno.La educación virtual es una muy buena alternativa de aprendizaje para aquellas personas que no pueden acceder a una escuela tradicional. También es una buena alternativa de aprendizaje por que el modelo educativo que se desarrolla, basado en el aprendizaje significativo en el que el estudiante construye su propio conocimiento y el profesor solo le proporciona herramientas para que lo construya, además de que el estudiante establece y organiza sus tiempos de aprendizaje.Este entorno no sólo es un nuevo medio de información y comunicación, sino también un espacio para la interacción, la memorización y el entretenimiento. Por ello es un nuevo espacio social, y no simplemente un medio de información o comunicación. Por esta razón es preciso diseñar nuevas acciones educativas y proponer una política educativa específica para el entorno cibernético, ventajas y Desventajas para el Alumno en la Aplicación de la Enseñanza Virtual.

Ventajas:• Se siente personalizado en el trato con el profesor y sus compañeros.• Puede adaptar el estudio a su horario personal.• Puede realizar sus participaciones de forma meditada.• Podrá seguir el ritmo de trabajo marcado por el profesor y por sus compañeros de curso.• El alumno tiene un papel activo, que no se limita a recibir información sino que forma parte de su propia formación.• Todos los alumnos tienen acceso a la enseñanza, no viéndose perjudicados aquellos que no pueden acudir periódicamente a clase por motivos como el trabajo, la distancia, etc.• Se beneficia de las ventajas de los distintos métodos de enseñanza y medios didácticos tradicionales, evitando los inconvenientes de los mismos.Desventajas:A pesar de las múltiples ventajas que ofrece el recurso virtual no se pueden omitir los riesgos potenciales del método, entre ellos tenemos:• La pasividad del sujeto frente a este medio, pues se percibe como un "medio fácil".

Page 12: Escuela normal experimental trabajo de ensayo

• Dificultades organizativas, problemas técnicos y altos costos de mantenimiento.• Temor a que los estudiantes vean los medios con pasividad, caracterizada por una tendencia al facilismo inmediato, inconveniente para aprender ciertos contenidos.• La tendencia a trabajar cualquier aspecto o contenido de forma virtual, dejando de lado el uso de medios más sencillos.• Falta de una estructura pedagógica adecuada, teniendo en cuenta los procesos cognitivos y las formas de aprender de los estudiantes.

Rol del docente y del alumno en los entornos virtualesEl rol del docente

Es un facilitador en un proceso de enseñanza-aprendizaje, un mediador, un motivador, un dinamizador y un guía de las diferentes fuentes de información en un ambiente virtual. Un docente virtual debe poseer la capacidad de motivar, dinamizar los espacios comunitarios, valorar las contribuciones personales de los estudiantes, favorecer el trabajo en equipo y realizar un seguimiento personalizado de todos y cada uno de los alumnos. El profesor virtual debe ajustarse al perfil de cada estudiante porque cada alumno impone su propio ritmo de aprendizaje.

El Rol del Estudiante

El entorno virtual apoya al docente y mejora las opciones que pueden tener los alumnos en la búsqueda de información y elimina la temporalidad que significa una clase presencial. El rol del estudiante se convierte en más activo y vital para su mismo proceso de aprendizaje, puesto que pasa de ser un receptor de información (de acuerdo al método tradicional de enseñanza) a un investigador y administrador de la información que consigue para aprehender el tema del curso.

El otro rol vital es el de la administración del propio tiempo dedicado al aprendizaje. Si antes el tiempo estaba enmarcado en el horario de clases, es ahora el alumno quien deberá decidir a qué hora deberá leer y estudiar su curso y cuando presentará sus asignaciones y tareas.

Page 13: Escuela normal experimental trabajo de ensayo

Conclusión:La sociedad del conocimiento ha generado la necesidad de una transformación en los modelos pedagógicos, la manera como se enseña y como se aprende y en los espacios donde se dan esos aprendizajes. En este contexto en donde la riqueza se mide por las capacidades de innovación y generación de nuevo conocimiento de las personas que integran una sociedad es prácticamente imposible preservar el modelo tradicional de enseñanza. La integración de las TIC en los ambientes de aprendizaje proporciona el elemento de innovación que requiere la educación sin dejar de lado el importante papel del docente en el diseño de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

La educación virtual se ha convertido en la herramienta clave para abordar estos aspectos, para despertar en los estudiantes sus capacidades para curiosear, indagar, especular, así como de crear en forma individual y colectiva, trabajando alrededor de problemas o fenómenos. En estos nuevos ambientes de aprendizaje se desarrollan habilidades para la interacción y discusión en línea que toma en cuenta varios puntos de vista gracias a los espacios de comunicación que en él se generan.

Los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) son en la actualidad que da sustento funcional a las diversas iniciativas de tele formación. Sin embargo, desde su concepción, diseño y posterior empleo en los procesos de aprendizaje, los EVA deben satisfacer una visión pedagógica que enriquezca su constitución tecnológica inherente. Considerar este requerimiento puede orientar el uso de estas tecnologías más allá de los usos convencionales como simples máquinas, hacia una en que se contemple al aprendizaje como el principal motivo de su inclusión educativa.

Atendiendo esta demanda, desde la teoría sociocultural del aprendizaje, que logra poner de manifiesto que la mente no es una entelequia sumida en un vacío social, sino que lo propiamente humano se haya mediatizado, extendido si se quiere, a partir de la doble orientación de la actividad de los instrumentos de mediación, se puede destacar que las herramientas operan en el aprendizaje en dos sentidos. Los EVA al generar nuevos contextos o ámbitos de aprendizaje desde una estructura de acción tecnológica, posibilitan de manera recíproca, nuevos umbrales de representación cognitiva que influyen en las oportunidades de aprendizaje de quienes interactúan con estos instrumentos. Esta dinámica es de ida y vuelta, que hacen de los EVA un poderoso elemento de mediación educativa.

Por tanto, se debe comprender que todo aquello que se realiza a través de las herramientas info virtuales, como sistema de actuación, interviene como condición de aprendizaje, y por ello, deja una secuela no sólo en aprendizaje de un tema, sino que influye en los marcos de pensamiento, esos componentes tácticos de actividad mental que orientan nuestras estrategias de aprendizaje. Por tanto, es necesario que la tele formación repare que un EVA añade un plus en el aprendizaje: no sólo se actúa con ella en el proceso de formación, sino que paralelamente se ejecuta la inteligencia, y con ella, las estrategias para aprender. No obstante, este influjo se hace más

Page 14: Escuela normal experimental trabajo de ensayo

importante cuando, como en la tele formación, el medio es el que define el ámbito de actividad educativa

Una de las consecuencias del impacto de las nuevas tecnologías de la comunicación sobre la sociedad viene dada por su carácter invasivo. Internet se está convirtiendo en un fenómeno masivo.

En el amplio mundo de la red se repiten y recrean situaciones de nuestra vida cotidiana. Una de ellas es la formación de grupos de personas.

En la actualidad ya no es posible plantear la disyuntiva entre incorporar o no las NT a la educación. Sería como cuestionar si los beneficios de la medicina deben llegar a todos los habitantes del mundo o sólo a algunos. El uso de las NT es un derecho para todos los estudiantes del mundo y un recurso valioso para la educación, independientemente de la modalidad de que se trate. La incorporación de las NT y los avances científicos a la práctica educativa no es exclusiva de alguna modalidad específica, de hecho, es una necesidad para todas las formas y manifestaciones de la educación.

Facilitar la realización de actividades relacionadas con una tarea.Se pueden utilizar herramientas tales como Microsoft office, Messenger o paginas sociales para intercambiar información.

Las herramientas digitales son importantes porque

· Ayudan a mejorar la calidad de vida de los usuarios y la calidad de la información.

· Permiten establecer un sistema de comunicación rápida y efectiva.

· Facilitan la comunicación y relación entre las personas desde diferentes partes del mundo.

La incorporación de las tecnologías de información y comunicación en el ámbito académico ha traído consigo el soporte a las actividades curriculares y de investigación, así como el intercambio de información entre alumnos y docentes a través de la Red, lo que ha dado origen al establecimiento de nuevos ambientes de aprendizaje basados en el uso de Internet. Este enfoque de educación incorpora nuevos modelos pedagógicos de conducir el aula de clase para convertirla en un campo abierto de conocimientos en donde el docente debe desarrollar funciones de liderazgo, plantear ideas, teorías y métodos colaborativos virtuales.

En la educación virtual el aprendizaje está centrado en el alumno y su participación activa en la construcción de conocimientos y esto le asegura un aprendizaje significativo. El alumno de la educación virtual aprende de forma más activa, pues no sólo recibe la instrucción del profesor, sino que aprende a través de la búsqueda de información, la autor reflexión y las diversas actividades que realiza de manera individual y colaborativa.