ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE … · DE ESTUDIO Y COORD. ... utilizados parcial o...

73
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MONTES Universidad Politécnica de Madrid ( ) [ ] r x + sin θ sin θ = β 2 2 0.56 3 0.0896 Guía del Curso 2009-2010

Transcript of ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE … · DE ESTUDIO Y COORD. ... utilizados parcial o...

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MONTES

Universidad Politécnica de Madrid

( )[ ] rx+sinθ

sinθ

=β 22 0.563

0.0896

⎪⎪⎭

⎪⎪⎬

⎪⎪⎩

⎪⎪⎨

⎧⎟⎠⎞

⎜⎝⎛

Guía del Curso 2009-2010

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MONTES

Universidad Politécnica de Madrid

Guía del Curso 2009-2010

GUIA DEL CURSO ACADEMICO 2009-2010

NDICE

I

III. ICA

de Prácticas

rrera

SITUACION DE AULAS Y DESPACHOS

TE

IX. VIAJES DE PRACTICAS

I. EQUIPO DIRECTIVO

II. PLAN DE ESTUDIOS

NORMATIVA ACADEM

Normativa de Exámenes

Normativa Interna de Exámenes y Viajes

Reglamento del Proyecto Fin de Ca

IV. CALENDARIO ESCOLAR UPM

V. PLANOS DE

VI. HORARIOS

VII. PROGRAMACION DOCEN

VIII. FECHAS DE EXAMENES

EQUIPO DIRECTIVO

D. Antonio Notario Gómez

ON ACADEMICA D. José Luis García Rodríguez

DE ESTUDIO Y COORD. DE PROGRAMAS D. Fernando García Robredo

S ECONÓMICOS Y PATRIMONIO Dª Mª Paz Aramburu Maqua

NIVERSITARIA Dª Mª Paz Arraiza Bermúdez-Cañete

IGACIÓN Y DOCTORADO D. Luis Gómez Fernández

IAS DE LA INFORMACION Dª Susana Martín Fernández

D. Fernando Blasco Contreras

DIRECTOR

SUBDIRECTOR DE ORDENACI

SUBDIRECTOR DE PLANES

SUBDIRECTORA DE ASUNTO

SUBDIRECTORA DE EXTENSION U

SUBDIRECTOR DE INVEST

ADJUNTA PARA TECNOLOG

SECRETARIO

PLAN DE ESTUDIOS : INGENIERO DE MONTES

C

PRIMER CURSO

ÓDIGO ASIGNATURAS 0101 Algebra lineal 0102 Cálculo infinitesimal 0103 Física 0104 Química 0105 Dibujo técnico

SEGUNDO CURSO CÓDIGO ASIGNATURAS 0201 Ampliación de matemáticas 0202 Ampliación de química orgánica y bioquímica 0203 Análisis instrumental (m.t.) 0204 Mecánica y mecanismos 0205 Anatomía y fisiología vegetales 0206 Edafología 0207 Inglés I (m.t.)

TERCER CURSO C UNES ÓDIGO ASIGNATURAS COM0301 Estadística aplicada 0302 Sistemas de representación (c 1) 0303 Hidráulica general y aplicada 0304 Botánica, dendrología y geobotánica 03 5 0 Electrotecnia I

1.ESPECIALIDAD DE SILVOPASCICULTURA0311 Meteorología y ecología vegetal 0312 Motores y máquinas térmicas (c 1)

2.ESPECIALIDAD DE INDUSTRIAS0321 Operaciones básicas de las industrias forestales (m.t.) 0322 Termodinámica y termotecnia

CUARTO CURSO C S ÓDIGO ASIGNATURAS COMUNE0401 Cálculo de estructuras I 0402 Topografía, geodesia y astronomía 04 3 0 Inglés II (m.t.)

1.ESPECIALIDAD DE SILVOPASCICULTURA0411 Hidrología de superficies y conservación de suelos 0412 Selvicultura 0413 Dasometría 0414 Zoología (m.t.) (c 1) 0415 Defensa del monte (m.t.) (c 2)

2.ESPECIALIDAD DE INDUSTRIAS0421 Electrotecnia II 0422 Selvicultura y repoblaciones 0423 Tecnología general e industrial 0424 Motores y máquinas térmicas

QUINTO CURSO CÓDIGO ASIGNATURAS COMUNES 0501 Cálculo de estructuras II 0502 Vías de saca 0503 Principios de economía (m.t.) ( c 1)

1.ESPECIALIDAD DE SILVOPASCICULTURA0511 Repoblaciones y maquinaria forestal 0512 Entomología (c 2) 0513 Patología forestal (c 1) 0514 Acuicultura y caza 0515 s Tecnología general de productos forestale

2.ESPECIALIDAD DE INDUSTRIAS0521 Electrónica y sistemas de control (m.t.) (c2) 0522 Dasometría y ordenación 0523 Tecnología de la madera I 0524 Tecnología de resinas corcho y aceites esenciales 0525 Química de los productos forestales no leñosos (m.t.) (c 1)

SEXTO CURSO CÓDIGO ASIGNATURAS COMUNES 0601 Derecho y legislación (m.t.) (c 2) 0602 Organización de empresas (c 1) 0603 Aprovechamientos forestales 0604 Planificación y proyectos

1.ESPECIALIDAD DE SILVOPASCICULTURA0611 Ordenación de montes 0612 Pascicultura, cultivos agrarios y zootecnia 0613 Valoración agraria (m.t.) (c 2)

2.ESPECIALIDAD DE INDUSTRIAS0621 Conservación de maderas 0622 Tecnología de la madera II 0623 ra y tecnología de la celulosa y el papel Química de la made

OPTATIVAS (1) 0630 Investigación operativa (m.t.) 0631 Industrias químicas de la madera (m.t.) 0632 Genética general (m.t.) 0633 Política de administración forestal(m.t.) 0634 Economía rural(m.t.) 0635 Sistemas de calidad (m.t.) 0636 Parques y jardínes (m.t.) 0637 Selvicultura tropical (m.t.) 0638 Catastro (m.t.) 0639 Investigación y análisis de mercados (m.t.) 0640 Ingeniería sanitaria (m.t.) 0641 Urbanización y paisajismo (m.t.) 0642 Aguas potables y residuales (m.t.) 0643 Geografía industrial (m.t.) 0644 Valoración agraria (esp. indus.) (m.t.) (c 2)

(1) Se deberá cursar y superar una asignatura optativa

segundo (m.t.)- media tasa

(c 1)- cuatrimestre primero (c 2)- cuatrimestre

NORMATIVA DE EXÁMENES (Aprobado por el Consejo de Gobierno de la UP en la sesión celebrada el 25 de mayo de 2006)

Preámbulo

Orgánica de Universi des (L.O.U) y como ya lo hiciera la Ley Orgánica de Reforma Universitaria (L.R.U) el art. 3.2.h.

lecer un sistema de competencias trabadas entre diferentes estructuras y órganos e gobierno para tan importante tarea.

la de evaluación (art. 59.c) que su Director propone, supervis do y velando por su adecuado cumplimiento (art. 82.g).

de Escuela o Facultad su organización, sino también efectuar la distribución de las evaluaciones y exámenes (art. 96.a).

sición de los tribunales, programación, realización, calificación y revisión de los di rentes sistemas de evaluación.

tivo Común, y en los artículos 96.1.a, 120 y 121 de los EUPM, se establece la siguiente Normati menes.

pre que sus Departamentos y sus Centros así lo decidan, por lo qu se contemplan sus peculiaridades en esta Normativa.

M

La reciente legislación universitaria ha considerado comprendida en el derecho fundamental de autonomía

universitaria la verificación de conocimientos de los estudiantes, según se refleja en el art. 2.2.f de la Leyda Los actuales Estatutos de la Universidad Politécnica de Madrid, aprobados por Decreto 215/2003, de 16 de

octubre (en adelante, EUPM), han venido a estab d En este nuevo sistema, sigue correspondiendo la competencia básica de evaluación del conocimiento de los

estudiantes a los Departamentos [art. 15.a) EUPM], y a sus Consejos de Departamento aprobar las previsiones de ejecución de la programación docente, entre las que se encuentra

an En esta tarea colaboran las Comisiones de Ordenación Académica, quienes no sólo han de informar de la

programación docente propuesta por los Departamentos y proponer a la Junta

Toda esta participación de los distintos órganos de gobierno tiene como objetivo final establecer los sistemas de

evaluación que verifiquen de forma adecuada los conocimientos adquiridos por los estudiantes. Por todo ello se aconseja desarrollar una normativa que regule la compo

fe Como desarrollo de lo relativo a esta materia dispuesto en el artículo 2.2.f de la Ley Orgánica de Universidades,

en los capítulos II del Título II y II del Título VII de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administra

va de Exá Igualmente, en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior, la Universidad Politécnica de Madrid

apoya el establecimiento de sistemas de evaluación continua, sieme

Título I Preliminar

Capítulo I

Disposiciones generales

Artículo 1. Marco de la evaluación 1. La evaluación de los conocimientos de los alumnos en cada asignatura de un plan de estudios es un elemento

significativo de la programación docente que deberá ser aprobada por el Consejo de Departamento, junto con sus previsiones de ejecución.

2. Esta evaluación debe realizarse de la manera que mejor cumpla las directrices de actuación y los criterios de

organización de las actividades docentes que para cada titulación apruebe la Junta de Escuela o Facultad competente, previo informe de la Comisión de Ordenación Académica correspondiente.

3. Cada Consejo de Departamento aprobará los objetivos docentes de cada una de las asignaturas adscritas y, de

forma ajustada a los mismos, los procedimientos de evaluación y control de los conocimientos de los estudiantes, así como las obligaciones docentes que al respecto deba asumir su profesorado.

4. Con antelación suficiente al comienzo de cada período de matriculación se pondrá dicho acuerdo en

conocimiento de la Dirección o Decanato de cada Escuela o Facultad en la que el Departamento tenga responsabilidades docentes para que efectúe la programación de las fechas y horas para la realización de los exámenes finales de evaluación.

5. Los Consejos de Departamento realizarán la mencionada actividad en el marco de los criterios de organización

de las actividades docentes que apruebe cada Junta de Escuela o Facultad, y en su caso, de los sistemas de control y acceso a los distintos ciclos que a propuesta de ésta apruebe el Consejo de Gobierno de la UPM.

Artículo 2. Ámbito de aplicación y definiciones 1. La presente normativa es aplicable a la totalidad de los sistemas de examen y evaluación y calificación de los

conocimientos de los estudiantes de primer y segundo ciclo, conducentes a la obtención de un título universitario de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional, que se imparten en los Centros que formen parte de la Universidad Politécnica de Madrid.

Así pues, es aplicable a exámenes parciales y finales, así como a cualquier otro procedimiento de evaluación

teórico, práctico, escrito, oral, gráfico o informático dispuesto por el Departamento. 2. A los efectos de la presente normativa se tendrán en cuenta las siguientes definiciones: a) Examen: Cualquier prueba teórica o práctica que contribuya a evaluar el conocimiento de los alumnos. b) Examen parcial: El que cubre una parte del contenido de una asignatura. c) Examen final: El que cubre el contenido completo de una asignatura. d) Evaluación continua: Conjunto de pruebas, informes, trabajos o controles sistemáticos realizados durante el

periodo de docencia, utilizados parcial o totalmente para la evaluación del alumno. e) Preacta: Documento que recoge la relación de los alumnos matriculados en una asignatura que están en

condiciones de ser examinados o evaluados de forma que quede constancia en Acta de su actuación. La preacta con resultados provisionales permite que los alumnos, en caso de disconformidad, puedan solicitar revisión antes de que se formalice el Acta.

f) Acta: Documento que recoge las calificaciones definitivas y declara, en su caso, la superación de la materia o de la asignatura objeto de evaluación.

g) Convocatoria de examen: periodo en el cual se realizan exámenes finales o bien se completa la evaluación de las asignaturas a los efectos de obtener la calificación final de los alumnos matriculados en cada asignatura.

3. Los Centros adscritos podrán solicitar al Rector de la UPM la modificación o adecuación a los sistemas de

evaluación contenidos en la presente normativa.

Título II De la Organización Docente

Capítulo I

Del calendario escolar

Artículo 3. Del calendario escolar de la Universidad Politécnica de Madrid 1. El Consejo de Gobierno aprobará el calendario escolar de la Universidad antes del día 30 del mes de abril que

precede al inicio del curso, con el fin de que las Escuelas y Facultades puedan establecer con suficiente antelación el calendario propio de los exámenes de sus respectivos Centros.

2. En el caso de que se produjeran modificaciones del calendario una vez aprobado por el Consejo de Gobierno,

como consecuencia de las disposiciones emanadas de la Comunidad de Madrid, o por cualesquiera otras causas que tuvieran incidencia en la realización de exámenes finales programados, éstos podrán ser realizados con anterioridad al primer examen o con posterioridad al último programado en la convocatoria, previo aviso de treinta días de antelación.

Capítulo II De la organización de exámenes y evaluaciones

Artículo 4. De la Comisión de Ordenación Académica de cada Centro

1. La Comisión de Ordenación Académica de cada Escuela o Facultad, informará de la programación docente propuesta por los Departamentos y propondrá a la Junta de Escuela o Facultad la organización de la misma y la distribución de las evaluaciones y exámenes (artículo 96.a de EUPM).

2. Los Departamentos que ejercen su actividad en más de una Escuela o Facultad remitirán a cada una de las Comisiones de Ordenación Académica de las mismas la propuesta de programación docente y de distribución de las evaluaciones y exámenes, a los efectos de emisión del correspondiente informe preceptivo y de la ulterior aprobación por la respectivas Juntas de Escuela o Facultad de la organización y la distribución de las evaluaciones y exámenes.

Artículo 5. Tribunales y exámenes

1. Antes del inicio del primer periodo de matriculación la Dirección o Decanato del Centro publicará por los medios que tenga dispuestos al efecto (tablones de anuncios, tecnologías de la información y la comunicación, etc.) la composición de los Tribunales, las fechas y horas para la realización de los exámenes.

. 2. El lugar de la realización de los exámenes se anunciará por la Dirección o Decanato por los medios que tenga

establecido el Centro (tablones de anuncios, tecnologías de la información y la comunicación, etc.) con un plazo mínimo de siete días hábiles antes de la fecha del examen.

3. La Jefatura de Estudios o el Departamento por delegación de la primera, realizará la distribución de los alumnos

en las diferentes aulas asignadas.

Artículo 6. Previsiones de ejecución por los Departamentos de las actividades docentes.

1. Con el fin de que cada Centro pueda realizar la programación horaria de clases, tanto teóricas como prácticas y establecer el calendario de exámenes, cada Consejo de Departamento facilitará a la Dirección o Decanato:

a. Previsión de profesores que impartirán la docencia en cada asignatura para cuantos grupos haya previsto la Jefatura de Estudios.

b. Número de exámenes parciales y/o previsión de pruebas o controles sistemáticos de evaluación continua por asignatura y periodo estimado en el que deberán realizarse.

c. Tipo de examen (escrito, gráfico, oral o informático).

d. Propuesta de Tribunales de las asignaturas.

e. Propuesta de Comisión Asesora de Reclamaciones de Exámenes Finales (art. 8.5).

f. Propuesta de Comisión Asesora de Reclamaciones para los Proyectos o Trabajos de Fin de Carrera en el caso de estar adscritos al Departamento (art. 8.5).

En el caso de planes de estudios con estructura convencional (básicamente anual) esta información deberá remitirse antes del 15 de mayo que precede al inicio del curso. En el caso de planes de estudios con estructura básicamente semestral, esta remisión se hará antes del 15 de mayo para las asignaturas del primer semestre y antes del 15 de noviembre para las del segundo. En todo caso, los datos a que se refieren los puntos e) y f) deberán enviarse antes del 15 de mayo anterior al inicio del curso.

2. Tras su aprobación por el Consejo de Departamento y su remisión a la Dirección o Decanato del Centro, dicho Consejo hará público por los medios que tenga dispuestos al efecto (tablones de anuncios, tecnologías de la información y la comunicación, etc.) antes del inicio de cada periodo de matriculación:

a) Objetivos docentes y programas de las asignaturas. b) Prácticas de laboratorio obligatorias programadas. c) Relación de docentes que imparten cada una de las asignaturas.

d) Número de exámenes parciales y/o existencia de pruebas por asignatura y periodo estimado en el que deberán realizarse.

e) Procedimientos y criterios de evaluación. f) Tipo de examen (escrito, gráfico, oral o informático). g) Horario de tutorías de cada profesor

Capítulo III

De la composición de los Tribunales Artículo 7. Ámbito de aplicación Son de aplicación en este capítulo la composición de los Tribunales de las asignaturas y del Proyecto o Trabajo

Fin de Carrera, de la Comisión Asesora de Reclamaciones de Exámenes Finales y la Comisión Asesora de Reclamaciones de los Trabajos o Proyectos de Fin de Carrera.

Artículo 8. De la composición de los Tribunales de las Asignaturas y Comisiones de Reclamaciones 1. Los Tribunales se formarán por asignaturas y serán designados por el Director o Decano, con indicación expresa

de Presidente, Vocal y Secretario, antes del comienzo de cada curso, a propuesta de los Consejos de Departamento. 2. Una vez designados los Tribunales, únicamente podrán ser modificados durante el curso académico, por causa

de fuerza mayor o cualquier otra causa legal que concurra en alguno de sus miembros. La sustitución se realizará por decisión del Director o Decano de la Escuela o Facultad.

3. Podrán formar parte de los Tribunales tanto los profesores pertenecientes a los cuerpos funcionarios de carrera, como el personal docente e investigador en las figuras de profesores contratados doctores, profesores colaboradores, profesores eméritos y visitantes, profesores ayudantes doctores, profesores asociados y ayudantes.

4. Los Consejos de Departamento realizarán la propuesta de acuerdo con los siguientes criterios: a. Como norma general el Tribunal estará formado por tres profesores que impartan total o parcialmente la

asignatura. Cuando el número de dichos profesores no sea suficiente para constituir el Tribunal o se den otras circunstancias legales que justifiquen su no inclusión, se completará su composición con profesores del mismo Departamento que impartan o hayan impartido asignaturas afines.

b. El Consejo de Departamento propondrá la composición del Tribunal especificando Presidente, Vocal y

Secretario. 5. Con el fin de garantizar el proceso de revisión de exámenes, el Director o Decano designará, con indicación

expresa de Presidente, Vocal y Secretario, de manera simultánea a la designación de los Tribunales, a propuesta del Consejo de Departamento, una Comisión Asesora de Reclamaciones de Exámenes Finales por cada Departamento y una Comisión Asesora de Reclamaciones de los Trabajos o Proyectos Fin de Carrera. Esta última tras la propuesta realizada por el/los Director/es de Departamento/s donde se encuentren adscritas las asignaturas del Trabajo o Proyecto Fin de Carrera.

Ambas Comisiones Asesoras, en el caso de disconformidad con el resultado de la revisión ante el Tribunal, asesorarán al Director de Departamento sobre la reclamación, correspondiendo a este último la resolución final de la misma.

6. En el caso de que el Trabajo o Proyecto Fin de Carrera no esté adscrito a Departamentos, la composición de los

Tribunales y de la Comisión Asesora de Reclamaciones se regirá por la Normativa específica de cada Centro, aprobada por la Junta de Centro.

7. Cuando alguno de los miembros de las Comisiones pertenezca al Tribunal afectado por la reclamación, éste se

inhibirá en el proceso y se nombrará un nuevo miembro de la Comisión para que le sustituya. Los criterios para designar Presidente, Vocal y Secretario, serán los mimos que los recogidos en los puntos 3 y 4 del presente artículo.

Título III De los Exámenes

Capítulo I

Del desarrollo y forma del examen

Artículo 9. Disposiciones generales 1. Los exámenes deberán llevarse a acabo en las mejores condiciones ambientales posibles, de forma que en el

tiempo programado y en las aulas o espacios reservados sea factible su adecuado desarrollo.

2. El profesor podrá requerir la identificación de los alumnos en cualquier momento del examen. Dicha identificación se podrá realizar exclusivamente mediante el carné del alumno de la UPM, o cualquier otro documento admitido en derecho.

3. El profesor entregará por escrito antes del comienzo del examen las normas de realización del mismo, indicando

la puntuación detallada de cada ejercicio, la duración total del examen o de cada ejercicio, las fechas de publicación de las calificaciones provisionales y de revisión del examen, de acuerdo con los periodos establecidos por esta normativa. Asimismo, salvo que el tipo de examen no lo permita, la solución de las preguntas del examen se hará públicas dentro de los dos días hábiles siguientes a la finalización de la prueba y nunca con posterioridad a la revisión, mediante los medios dispuestos por el Centro al efecto (tablones de anuncios, tecnologías de la información y la comunicación, etc.)

4. Los alumnos tendrán derecho, si así lo requieren, a que se les facilite un documento justificativo de haber

realizado el examen al entregar el ejercicio. 5. Aquellos alumnos que de acuerdo a la programación docente hubieran superado por parciales o por evaluación

continua la totalidad de la asignatura, serán propuestos al Tribunal de la asignatura para que queden exentos de realizar el correspondiente examen final, debiendo ser incluidas en la Preacta sus calificaciones provisionales. A estos alumnos no se les podrá privar de la posibilidad de realizar los correspondientes exámenes finales a los que da derecho la matrícula con el fin de mejorar su calificación, y en ningún caso la nota definitiva será inferior a la obtenida por curso.

6. Los exámenes finales de una misma asignatura versarán sobre el programa común y serán únicos salvo que, esto

último, esté en contradicción con la programación del Departamento.

Artículo 10. De alumnos con minusvalía

1. Las pruebas, duración y condiciones de realización de los exámenes correspondientes a los alumnos con problemas de discapacidad se adaptarán en la medida de lo posible por el Tribunal a las características de los mismos.

2. Para que las adaptaciones se puedan prever con la antelación suficiente, el alumno comunicará al comienzo del

curso, o tan pronto como le sea posible, si la discapacidad se produjera una vez iniciado el mismo, por escrito, al Subdirector o Vicedecano del Centro o Facultad con competencias en asuntos académicos, y éste informará a los profesores de los que recibe enseñanzas, la discapacidad que sufre.

Artículo 11. De los alumnos que no puedan realizar el examen en la fecha prevista 1. Para que un alumno pueda ser examinado de una asignatura en fecha distinta al examen programado de

conformidad con el calendario de exámenes hecho público en su momento, deben darse necesariamente las siguientes circunstancias:

a. La causa por la que no pudo asistir al examen programado debe ser sobrevenida y de fuerza mayor, legalmente

establecida o estimada suficiente por el Jefe de Estudios del Centro. El concepto de fuerza mayor debe entenderse como la existencia de una causa externa imprevisible que afecte a quien la sufre impidiéndole el cumplimiento de una obligación.

b. Las causas alegadas deben justificarse fehacientemente. c. La solicitud de examen especial, acompañada de la justificación fehaciente de la causa que le impida presentarse

al examen programado, debe presentarse en el registro del Centro, dirigida al Jefe de Estudios, de forma que pueda convocarse y realizarse el nuevo examen con tiempo suficiente para que la calificación obtenida por el alumno pueda constar en el Acta junto con las del resto de los alumnos, sin producirse retraso alguno respecto de la fecha límite para la entrega de las Actas de la convocatoria en cuestión.

2. En todo caso, será competencia del Jefe de Estudios tomar la decisión que corresponda, si bien la Junta de Escuela o Facultad podrá establecer criterios al respecto.

Artículo 12. De los exámenes escritos o gráficos

1. Al comienzo de cada examen se señalará expresamente su duración que, en todo caso, será la suficiente para que los estudiantes puedan contestar de manera razonable lo que se les pide. Del mismo modo, el profesor aclarará las dudas que pudieran surgir sobre el enunciado del examen.

2. En el caso de que el examen supere las tres horas de duración, se realizará en dos o más sesiones, con un descanso mínimo de quince minutos entre ellas.

3. En el caso de que el profesor o el Tribunal consideren que el examen es ininteligible, solicitarán del alumno la lectura del mismo, antes de ser calificado.

4. Salvo en aquellos casos en los que se requiera expresamente por el profesor o el Tribunal, los exámenes no

podrán ser entregados a lapicero.

Artículo 13. De los exámenes orales

1. La realización de un examen oral siempre será pública. 2. El profesor o el Tribunal deberá publicar unas listas de intervención de cada alumno con el horario previsto de

actuación. Si el examen se prolongase por más de un día, el profesor o Tribunal señalará diariamente el nombre del último alumno que será evaluado.

Capítulo II

De la comunicación de los resultados y de la custodia de los ejercicios

Artículo 14. De la comunicación de los resultados de los exámenes finales

1. Los Centros establecerán, para cada una de las convocatorias de los exámenes finales, los plazos en los que se harán públicas las Actas teniendo en cuenta en todos los casos que no interfieran en el plazo de matrícula inmediato posterior.

2. Salvo que el plazo máximo de publicación de Actas lo condicione, la publicación de las Preactas con calificaciones provisionales deberá realizarse dentro de las tres semanas inmediatamente posteriores a la conclusión del examen.

3. En el caso de los exámenes parciales serán los profesores los responsables de fijar los plazos en los que se publicarán los resultados de los mismos, teniendo en cuenta que no interfieran en la realización de los exámenes finales.

Artículo 15. De la custodia de los ejercicios de los exámenes

1. La custodia de los exámenes, será responsabilidad del profesor/es que haya/n realizado y calificado la prueba.

En el caso de exámenes finales, del Secretario del Tribunal. 2. Los exámenes deberán conservarse al menos hasta el cierre de la siguiente convocatoria de examen,

entendiendo como tal la publicación de las Actas, si bien en los casos de reclamación, ante el Director de Departamento, el material objeto de consulta y análisis se conservará hasta que se haya hecho pública la resolución firme al respecto.

Artículo 16. De las Preactas y las Actas de los exámenes finales 1. Los Servicios de Informática de la Universidad pondrán a disposición de las Secretarías de los Centros la

relación de alumnos con derecho a examen (preactas), en formato electrónico, antes de cada convocatoria de exámenes finales.

2. La Secretaría del Centro remitirá a los Presidentes de los Tribunales, las preactas en dicho formato electrónico. 3. El Secretario de cada Tribunal asumirá la responsabilidad de seguir las instrucciones dadas por el Vicerrector

con competencias en materia del procesamiento de datos y formato electrónico en el que deben ser remitidas las preactas con calificaciones provisionales a la Secretaría de cada Centro, comunicando además a dicha Secretaría, la fecha en la que se realizará la revisión para hacer público el anuncio mediante los medios que tenga establecido el Centro al efecto (tablones de anuncios, tecnologías de la información y la comunicación, etc.) Para facilitar el citado procesamiento de datos, el Secretario dispondrá por parte del Centro y de los Departamentos de los medios de apoyo necesarios.

4. Las preactas conteniendo las calificaciones provisionales, se publicarán mediante los medios que tenga

establecido el Centro al efecto (tablones de anuncios, tecnologías de la información y la comunicación, etc.). Finalizados lo plazos de revisión inicial previstos en el Capítulo III de este Título, el Secretario del Tribunal remitirá, en el formato establecido, las calificaciones definitivas de los exámenes que deberán constar en Acta. En el caso de prosperar una reclamación se harán las diligencias oportunas en las actas afectadas.

5. Una vez cerradas las reclamaciones, la Secretaría del Centro integrará en el sistema informático central de la

Universidad las calificaciones, generando las actas en formato impreso para su posterior firma por los miembros del

Tribunal. La firma en formato impreso podrá ser sustituida por la firma electrónica de un fichero conteniendo las calificaciones.

6. Las decisiones sobre las calificaciones realizadas por un Tribunal serán tomadas, en caso de discrepancia, por

mayoría. 7. En el caso de que algún miembro del Tribunal quiera mostrar su discrepancia por escrito, lo podrá hacer

dejando constancia en las propias actas de su voto contrario a lo acordado o formular en el plazo de cuarenta y ocho horas voto particular por escrito, que también se incorporará al acta. En cualquier caso, el Acta será obligatoriamente firmada por los tres componentes del Tribunal.

Capítulo III

De la revisión y reclamación de exámenes

Artículo 17. Del derecho del alumno y del inicio del procedimiento 1. Los procedimientos de reclamación y revisión establecidos en la presente normativa derivan de la naturaleza

académica y administrativa de los exámenes y son específicos de la Universidad. La finalidad de las revisiones será la rectificación de los errores de corrección o calificación, ya sean materiales, de hecho o aritméticos que hayan podido producirse, y el objeto de las reclamaciones, la subsanación de posibles defectos de forma o vicios en el procedimiento, la anulación de actos en que se haya producido desviación de poder o poner de manifiesto la disconformidad con el resultado de una revisión.

2. Los alumnos tienen derecho a la revisión en su presencia de todas las pruebas de evaluación. Asimismo, tienen derecho a reclamar ante el Director de Departamento cuando discrepen del resultado de la revisión. El resultado de la reclamación se comunicará, en todo caso, antes del siguiente período de matriculación.

3. El inicio de cualquier procedimiento de reclamación no supondrá para los interesados en los mismos, perjuicio

alguno que pudiera derivarse del cumplimiento de los plazos de matrícula, convocatoria de pruebas de evaluación o cualquier otro que sea consecuencia de dicho procedimiento.

4. En las pruebas orales y de evaluación continua, en las que por su especial naturaleza, supone un obstáculo capital para que sea aplicable la revisión que se contempla en el apartado 2 de este artículo, los alumnos podrán solicitar aclaraciones cuando disponga el profesor o en las correspondientes tutorías.

Sección primera

Revisión de las calificaciones de los exámenes parciales

Artículo 18. Revisión por el/los profesor/es que ha/n calificado el examen parcial 1. De manera simultánea a la publicación de las calificaciones provisionales de los exámenes parciales, el/los

profesor/es responsable/s de la calificación fijará/n, en los tablones dispuestos al efecto por el Centro, el horario, lugar, fecha y procedimiento en que los alumnos que lo deseen puedan solicitar la revisión de examen en horario de tutorías.

2. La revisión será realizada entre el tercero y el séptimo día siguientes a la publicación de las calificaciones, y de

la misma quedará constancia mediante el correspondiente listado sustitutivo o complementario en los tablones de anuncios.

Sección segunda

Revisión de las calificaciones de los exámenes finales Artículo 19. Revisión por el Tribunal 1. De manera simultánea a la publicación de las preactas con calificaciones provisionales de los exámenes, el

Tribunal fijará, mediante los medios dispuestos al efecto por el Centro, (tablones de anuncios, tecnologías de la información y la comunicación, etc.) el horario, lugar, fecha establecida y procedimiento por el que los alumnos que lo deseen puedan solicitar la revisión de examen.

2. La revisión será realizada entre el segundo y el quinto día siguientes al de finalización del plazo para la

presentación de solicitudes de revisión en la Secretaría del Centro. El resultado de la revisión deberá hacerse público en los mismos medios dispuestos al efecto por el Centro (tablones de anuncios, tecnologías de la información y la comunicación, etc.) donde se publicaron las preactas con resultados provisionales.

Artículo 20. Reclamación ante la Comisión Asesora de Reclamaciones de Exámenes Finales 1. En el caso de disconformidad con el resultado de la revisión de un examen final, el alumno, podrá presentar en

el plazo de cinco días hábiles desde la publicación de la calificación revisada por el Tribunal, reclamación ante el Director de Departamento, que remitirá en un plazo de tres días hábiles a la Comisión Asesora de Reclamaciones de Exámenes

Finales del Departamento. En ese mismo plazo el Director del Departamento solicitará el examen del alumno al Secretario del Tribunal para su remisión a la Comisión.

2. Una vez realizadas las revisiones de los Tribunales de las asignaturas pertenecientes a un Departamento y recibidas las reclamaciones por el Director de Departamento, la Comisión Asesora del Departamento citará, si lo estima oportuno, a los alumnos en un plazo máximo de cinco días hábiles.

3. La Comisión Asesora de Reclamaciones tendrá en consideración las alegaciones presentadas por el estudiante, un informe que deberá ser emitido por el profesor o profesores afectados sobre el procedimiento seguido en la convocatoria, comunicación de enunciados, desarrollo, criterios de evaluación, corrección y revisión del examen y, en toda circunstancia, la jurisprudencia existente sobre discrecionalidad técnica de los órganos universitarios en materia de calificaciones académicas.

4. Como resultado de la reclamación, la Comisión Asesora de Reclamaciones podrá proponer al Director de

Departamento lo que sea oportuno. En caso de discrepancia entre los miembros de la Comisión, se estará a lo dispuesto en los apartados 6 y 7 del artículo 16.

5. Se levantará acta de la sesión de la Comisión Asesora de Reclamaciones, suscrita por todos sus miembros actuantes, los cuales podrán detallar cuantas observaciones consideren oportunas. La propuesta que se adopte se remitirá al Director de Departamento, quien una vez valorada la propuesta de la Comisión Asesora, remitirá al presidente del Tribunal, a la Secretaría del Centro y al alumno la decisión que corresponda.

6. En el caso de que el Director de Departamento decida la repetición del examen, será el Tribunal quien

convocará dicha repetición según lo establecido en el artículo 17 apartado 3.

Sección tercera

De la Revisión de los Proyectos o Trabajos Fin de Carrera

Artículo 21. Revisión por el propio Tribunal que ha calificado el Proyecto o Trabajo Fin de Carrera

1. Todo alumno podrá o deberá realizar la defensa oral pública del Proyecto o Trabajo Fin de Carrera que haya redactado, si así lo contempla la normativa específica del Centro. A los efectos de aplicación de esta normativa, tras la defensa del Proyecto o Trabajo Fin de Carrera podrá procederse a su revisión mediante un diálogo entre el Tribunal y el alumno.

2. El Tribunal o profesor/es responsable/es de la calificación hará/n públicas listas de calificación provisional de los Proyectos o Trabajos Fin de Carrera, las cuales tendrán naturaleza de preactas. Al hacerlo, fijarán también mediante los medios dispuestos al efecto por el Centro (tablones de anuncios, tecnologías de la información y la comunicación, etc.) el horario, fecha y lugar en que se procederá a la defensa. Cuando la defensa sea obligatoria, y así se contemple en su normativa específica, la publicidad de la calificación provisional, la defensa y la revisión se podrán producir en el mismo acto.

Artículo 22. Revisión por la Comisión Asesora de Reclamaciones de Proyectos o Trabajos Fin de carrera

1. En el caso de disconformidad con la revisión realizada por el Tribunal que ha calificado el Proyecto o Trabajo Fin de Carrera, el alumno, podrá solicitar en el plazo de cinco días hábiles desde la publicación de la calificación revisada por el Tribunal, reclamación ante el Director de Departamento o el Director o el Decano del Centro en el caso de que el Proyecto o Estudio Fin de Carrera no esté adscrito a Departamentos, quienes remitirán en un plazo de tres días hábiles a la Comisión Asesora de Reclamaciones de Proyectos o Trabajos Fin de carrera.

2. Una vez realizadas las revisiones de los Tribunales del Proyecto o Trabajo Fin de Carrera y recibidas las reclamaciones por el Director de Departamento o el Director o el Decano del Centro, la Comisión Asesora del Departamento o el Director o el Decano del Centro citarán, si lo estiman oportuno, a los alumnos en un plazo máximo de cinco días hábiles.

3. La Comisión Asesora de Reclamaciones tendrá en consideración las alegaciones presentadas por el estudiante, un informe que deberá ser emitido por el profesor o profesores afectados sobre el procedimiento seguido en la convocatoria, comunicación de enunciados, desarrollo, corrección y revisión del examen y, en toda circunstancia, la jurisprudencia existente sobre discrecionalidad técnica de los órganos universitarios en materia de calificaciones académicas.

4. Como resultado de la reclamación, la Comisión Asesora de Reclamaciones podrá proponer al Director de Departamento lo que sea oportuno. Del mismo modo, cuando el Proyecto o Estudio Fin de Carrera no esté adscrito a Departamentos el Director o el Decano podrá proponer lo que sea oportuno. En caso de discrepancia entre los miembros de la Comisión, se estará a lo dispuesto en los apartados 6 y 7 del artículo 16.

5. Se levantará acta de la sesión de la Comisión Asesora de Reclamaciones, suscrita por todos sus miembros

actuantes, los cuales podrán detallar cuantas observaciones consideren oportunas. La propuesta que se adopte se remitirá al Director de Departamento quien una vez valorada la propuesta de la Comisión Asesora remitirá al presidente del Tribunal, a la Secretaría del Centro y al alumno la decisión que corresponda.

6. En el caso de que el Director de Departamento o el Director o el Decano del Centro decida la repetición de la

defensa, será el Tribunal quien convocará dicha repetición según lo establecido en el artículo 17 apartado 3.

Título IV De la Prácticas

Artículo 23. De la realización de las prácticas Una vez realizadas y superadas las prácticas de una asignatura no se puede exigir al alumno que las realice de

nuevo, salvo que se produzca una modificación del Plan de Estudios que afecte a los contenidos de la asignatura. Artículo 24. Del registro de las pruebas prácticas Los Departamentos, por el procedimiento que establezcan, deberán llevar los correspondientes registros de los

alumnos que han realizado las Prácticas y en aquellas asignaturas en las que la Junta de Centro a propuesta del Consejo de Departamento haya acordado la ineludible superación de las mismas, el registro de quienes las han superado. Asimismo deberán facilitar a los alumnos el documento acreditativo de la realización y/o superación de las prácticas, si lo solicitan.

Artículo 25. De la prueba y de la superación de las prácticas

1. Se requiere necesariamente que las Juntas de Centro hayan tomado un acuerdo formal, a propuesta del Consejo

de Departamento, sobre si para ser admitido al examen final de una asignatura en convocatorias oficiales y por tanto con resultados en acta, se debe exigir que se hayan superado las prácticas.

2. En todo caso, los alumnos que hayan realizado las prácticas y no las hayan superado, deberán tener la

posibilidad, en cada convocatoria, de superar previamente al examen final, una prueba práctica en orden a que puedan superar la asignatura.

3. Quedan excluidas de los puntos 1 y 2 de este artículo aquellas asignaturas cuyos créditos sean en su totalidad de

carácter práctico, en las cuales la calificación obtenida por el alumno en las prácticas será la calificación final de la asignatura y cuyo procedimiento de evaluación será definido mediante exámenes escritos u orales, evaluación continua o presentación de memorias o trabajos de prácticas, debiendo, en cualquier caso, estar regido por las disposiciones generales para exámenes o evaluación continua de la presente normativa.

Titulo V De la calificación media final del alumno

Artículo 26. De la calificación

1. La UPM utilizará para la obtención de la calificación media final del alumno, lo dispuesto en el Real Decreto

1125/2003 por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional, o en su caso, de la Normativa que la sustituya, complemente o desarrolle.

2. El nivel de aprendizaje conseguido por los estudiantes se expresará con calificaciones numéricas que se

reflejarán en su expediente académico junto con el porcentaje de distribución de esas calificaciones sobre el total de alumnos que hayan terminado los estudios de la titulación en cada curso académico.

3. La calificación media del expediente académico de cada alumno será el resultado de la aplicación de la

siguiente fórmula:

( )totalescréditosden

materialadeóncalificacimateriaporcursadoscréditosCm º

∑ ⋅=

No obstante, atendiendo a la importancia que tiene el Trabajo o Proyecto Fin de Carrera en nuestra Universidad, aquellos Centros que lo consideren oportuno podrán ponderar en la calificación media final del alumno hasta un 25% como máximo la nota aportada por el Trabajo o Proyecto Fin de Carrera.

4. Los resultados obtenidos por el alumno en cada una de las materias del Plan de Estudios se calificarán en

función de la siguiente escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que podrá añadirse su correspondiente calificación cualitativa:

5,0 - 6,9 Aprobado (AP) 7,0 - 8,9 Notable (NT) 9,0 - 10 Sobresaliente (SB)

5. Para el cálculo de la calificación media final, se tendrán en cuenta las obtenidas en las asignaturas troncales, obligatorias y optativas, así como las de libre elección contenidas en la oferta del Centro o en la general de la UPM, pero no los créditos de libre configuración reconocidos por equivalencia que correspondan a la realización de actividades formativas o conceptos análogos.

6. La mención de Matrícula de Honor podrá ser otorgada a alumnos que hayan obtenido una calificación igual o

superior a 9.0. Su número no podrá exceder del cinco por ciento de los alumnos matriculados en una materia del correspondiente curso académico, salvo que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola Matrícula de Honor.

7. Una vez obtenidas las calificaciones medias de los alumnos que hayan terminado los estudios de la titulación en

un mismo curso académico, éstas serán ordenadas, y a la calificación numérica seguida de la cualitativa, se le asignará la letra que le corresponda de acuerdo a la siguiente distribución de porcentajes:

A al 10% mejor B al 25% siguiente C al 30% siguiente D al 25% siguiente E al 10% siguiente 8. En cuanto a la expedición del Suplemento Europeo al Título se realizará según lo dispuesto por el Real Decreto

1044/2003, o en su caso, de la Normativa que la sustituya, complemente o desarrolle. Disposición adicional primera A los efectos de esta normativa no se computarán como días hábiles ni los sábados ni los días no lectivos.

Disposición adicional segunda Las Escuelas o Facultades podrán realizar exámenes extraordinarios de Fin de Carrera. Los plazos y mecanismos

que los regulen deberán ser fijados por los Centros antes del primer periodo de matriculación.

Disposición transitoria

Aquellos procedimientos de revisión y/o de reclamación de examen que se encuentren en tramitación en el momento de entrada en vigor de la presente normativa, se instrumentarán de acuerdo a lo establecido en el anexo VI de las Normas de Matriculación y Desarrollo del curso 2005-2006, aprobadas por Consejo de Gobierno en su sesión de 17 de marzo de 2005.

Disposición derogatoria

La presente normativa deroga los anteriores procedimientos aprobados por la Universidad Politécnica de Madrid

en materia de normativa de exámenes, así como cualquier norma de igual o inferior rango en lo que se le oponga o contradiga.

Disposición final

La presente normativa entrará en vigor a partir del 1 de octubre de 2006.

NORMATIVA INTERNA DE EXÁMENES Y VIAJES

DE PRACTICAS DE LA ETSI DE MONTES

• La realización de una prueba parcial de una asignatura común conlleva la suspensión ese día de las clases del curso al que pertenezca la asignatura.

• La realización de una prueba parcial de asignatura de especialidad supondrá la

suspensión de las clases de las asignaturas comunes y las de la especialidad de la asignatura del examen parcial.

• La realización de exámenes finales extraordinarios de febrero no implica la

suspensión de las clases, salvo las establecidas por programación. • Los viajes de prácticas programados por cada profesor forman parte del aprendizaje

de la asignatura y, por tanto, son una actividad académica de la misma. • Los viajes de prácticas conllevan la suspensión de clases. • La suspensión de algún viaje de prácticas programado deberá ser comunicada a la

Subdirección de Ordenación Académica por el profesor con la debida antelación y supondrá la reanudación inmediata de las clases correspondientes a los días de dicho viaje.

Reglamento del Proyecto Fin de Carrera

(Aprobado en Junta de Escuela de 19 de diciembre de 2006)

TÍTULO 1. CARACTERÍSTICA DE LOS PROYECTOS FIN DE CARRERA Artículo 1. Se entiende por Proyecto Fin de Carrera (PFC) tanto la acepción clásica de un proyecto de ingeniería como un trabajo de investigación o estudio relacionado con las materias específicas del Ingeniero de Montes. Artículo 2. El PFC es una labor individual del alumno, aunque, si el trabajo a realizar es extenso y el tema del PFC así lo permite, existe la posibilidad de que éste sea realizado por un máximo de dos alumnos. Artículo 3. La programación docente ordinaria de las tutorías de las distintas modalidades de PFC se fijará, con carácter general, antes de comenzar el curso, junto con el resto de los contenidos docentes. Artículo 4. Los Proyectos Fin de Carrera podrán ser: a) Ofrecidos a través de los Departamentos o del Centro. b) A realizar en el marco de un programa nacional o internacional reconocido (Seneca, Erasmus, Doble Titulación, Erasmus Mundus, Cooperación para el desarrollo,...) TÍTULO 2. NORMAS GENERALES RELATIVAS A LOS PROYECTOS FIN DE CARRERA Artículo 5. 1. El PFC será dirigido por un profesor de la ETSI de Montes de la UPM (Titulado Superior). Excepcionalmente podrá tener dos directores. 2. En caso de que el director no cumpla con la condición antedicha podrá ser director del PFC quien sea expresamente autorizado en base al Currículum Vitae que será considerado por la Comisión de Ordenación Académica (COA). En este último caso, será necesario incorporar a un profesor de la Escuela como Tutor. Artículo 6. 1. Para poder solicitar la realización de un PFC el alumno deberá estar matriculado de todas las asignaturas que le quedan para concluir la carrera. 2. Los alumnos interesados solicitarán la realización del PFC al Subdirector Jefe de Estudios mediante el impreso correspondiente. Artículo 7. 1. La entrega del PFC y su posterior defensa, se podrá realizar en el periodo lectivo comprendido entre el 1 de septiembre y el 20 de junio ambos incluidos. 2. Los requisitos necesarios y previos a la presentación del PFC para su calificación serán los siguientes: a) Tener superadas y su constancia en acta, todas las asignaturas conducentes a la obtención del título de Ingeniero de Montes. b) Tener aprobado el título del PFC o cualquier modificación que se genere, así como aceptado el Director (es). c) Estar redactado en castellano. Alternativamente podrá redactarse en una de las lenguas de trabajo que utiliza la Comisión Europea, si su temática o lugar de realización así lo aconsejan, y siempre que su autor, Director (es) y/o Tutor estén de acuerdo. En este caso se incluirá en el proyecto un resumen amplio en castellano. d) Deberá formalizar el pago de la tasa académica establecida al efecto, antes de la calificación del PFC. 3. La presentación del PFC consistirá en registrar en Secretaría 3 ejemplares mecanografiados, original y dos copias, encuadernados en uno o más tomos, con las siguientes características: a) Cubiertas de color verde oscuro, en formato DIN A-4. En la portada figurará el nombre del centro, el escudo del centro y el de la Universidad Politécnica de Madrid, el título del PFC, el autor, nombre del Director(es) y, en su caso, Tutor, y el año de presentación.

b) En la primera página deberá figurar el título, el autor, nombre y Vº Bº del Director(es) y del Tutor, en su caso, y el año de presentación, así como la frase: “© UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID, año, Todos los derechos reservados”, según lo dispuesto en el Art. 8.5 de la Normativa sobre Propiedad Intelectual en la Universidad Politécnica de Madrid, aprobada por Consejo de Gobierno de 22 de diciembre de 2005. c) La segunda página del original a depositar en la Secretaría del Centro, consistirá en la hoja de calificación. d) La tercera página consistirá en el resumen del trabajo, cuya extensión no deberá sobrepasar una página, con el siguiente formato: título, autor, Director(es), Tutor, Departamento. Deberá entregarse el resumen en castellano e inglés en formato electrónico. 4. Una vez calificado el PFC, el ejemplar original quedará depositado en la Biblioteca y las copias se entregarán al Departamento responsable. Artículo 8. 1. Los Departamentos realizarán una propuesta de tribunal para su aprobación por el Director de la Escuela en el plazo de un mes desde la entrega del PFC por le alumno. El tribunal estará constituido por tres profesores de la Escuela. 2. El Director(es) y/o Tutor no podrá ser miembro del tribunal. Tampoco podrá haber más de dos profesores del mismo Departamento. Artículo 9. 1. El Presidente del Tribunal, una vez recibido el PFC, deberá convocar a sus miembros para la calificación, teniendo en cuenta que se podrán rechazar aquellos proyectos/trabajos que no reúnan las condiciones técnicas y/o científicas mínimas para obtener al menos un aprobado, devolviendo los ejemplares al alumno y Director(es) para proceder a su mejora y posterior presentación. Junto a la devolución deberá figurar un informe razonado del Tribunal en el que se recojan las causas del rechazo y aquellos aspectos que es necesario mejorar para proceder a su futura calificación. 2. Todos los PFC se defenderán mediante exposición oral en castellano, con una duración máxima de 30 minutos. Los miembros del Tribunal podrán realizar las preguntas y observaciones que consideren oportunas durante un plazo máximo de 45 minutos. 3. En el plazo máximo de 20 días hábiles, a contar desde la fecha de designación, con exclusión del mes de agosto, los tribunales harán pública de manera formal la calificación de los PFC que les hayan sido asignados. 4. En cualquier caso, el Tribunal adjuntará un informe explicativo de la calificación. Artículo 10. 1. Se reconoce como autor del PFC, así como todos los derechos derivados de la Propiedad Intelectual, al alumno que ha realizado el mismo, según el Art. 8.3 de la Normativa sobre Propiedad Intelectual en la Universidad Politécnica de Madrid, aprobada por Consejo de Gobierno el 22 de diciembre de 2005, siempre que estos trabajos se quieran utilizar para otra finalidad distinta de la evaluación del alumno o alumnos. En este caso se considerarán autores a los alumnos y profesores que hayan participado activamente. 2. No obstante, en cualquiera de los casos anteriores, la Universidad Politécnica de Madrid se reserva el derecho de publicar el título del proyecto y resumen del contenido del mismo en cualquier tipo de formato, a efectos de difusión y estadística de datos de carácter general. 3. Cualquier publicación íntegra o parcial del texto, requerirá la autorización expresa de los autores. TÍTULO 3. NORMATIVA ESPECÍFICA DE LOS PROYECTOS FIN DE CARRERA REALIZADOS CON OTRAS ENTIDADES. Artículo 11. 1. Los PFC a realizar serán ofertados por la Escuela mediante los convenios oportunos. La COA estudiará la autorización de estos proyectos. 2. El tema y uno de los directores serán propuestos por la entidad y tras ser aceptados por la Escuela serán ofrecidos a los alumnos. De los alumnos que soliciten la realización de dicho trabajo, la Escuela seleccionará al que lo haya de realizar atendiendo a criterios académicos. El otro director deberá ser profesor de la Escuela. Artículo 12. 1. El tribunal de calificación del PFC será propuesto por la COA. 2. El tribunal deberá estar formado preferentemente por un profesor del Departamento de Proyectos y Planificación Rural con docencia en el Centro y no más de dos profesores del mismo Departamento. Artículo 13. 1. En el caso de que el PFC o los resultados objeto de protección, por cualquier modalidad, procedan de colaboraciones con entidades públicas o privadas o personas físicas ajenas a la Universidad Politécnica de Madrid, formalizadas a través de convenios, acuerdos o convocatorias públicas, se deberá

suscribir un contrato de copropiedad entre la Universidad Politécnica de Madrid y los otros organismos participantes, en el que al menos se hará constar: el porcentaje de propiedad de cada entidad, la entidad facultada para la gestión del expediente de protección y las condiciones de extensión internacional si proceden. 2. Si el PFC se ha realizado como consecuencia de una prestación de servicios o de la realización de un trabajo de carácter científico, técnico o artístico regulada por un contrato previo, conforme al Artº. 83 de la LOU, habrá de ajustarse a lo pactado en dicho contrato en materia de derechos sobre la titularidad de los mismos. 3. Si el PFC se ha realizado a través de contratos del Programa Marco de I+D de la Unión Europea o en otros programas internacionales se estaría a lo dispuesto en el acuerdo de consorcio que firmen los participantes y en el contrato firmado con la Comisión Europea o con el organismo gestor internacional del correspondiente programa. Disposición Transitoria. A la entrada en vigor del presente Reglamento, todos los PFC aprobados en el marco de una normativa anterior, seguirán aquella hasta su extinción, preservando así los derechos adquiridos de los alumnos. No obstante, el alumno podrá acogerse de forma expresa, si así lo desea al presente Reglamento, siéndoles de aplicación tan sólo los artículos 7 y siguientes. A los PFC que se hayan presentado con anterioridad a la aprobación de esta normativa y no tengan aprobado el título y/o modificación se les aprobará en la misma Junta de Escuela en que se apruebe esta normativa, acogiéndose al Reglamento anterior si así lo desean. Disposición Final Única. 1. Se faculta a la COA para incorporar al presente Reglamento cualquier modificación emanada de norma de igual o superior rango que afecte al mismo, informando posteriormente a la Junta de Escuela y dando la oportuna publicidad a los estamentos interesados. 2. El presente Reglamento entrará en vigor a partir del día siguiente de su aprobación en Junta de Escuela. Disposición Derogatoria El presente Reglamento deroga todas las anteriores Normativas de PFC de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes.

TRÁMITES ADMINISTRATIVOS PARA LA SOLICITUD, PRESENTACIÓN Y DEFENSA DEL PROYECTO FINAL DE CARRERA. ETSI MONTES. 2007

ALUMNO SECRETARÍA ESCUELA SECRETARÍA

DEPARTAMENTO TRIBUNAL

SOLIC

ITUD

DE

REAL

IZAC

IÓN

DEL

PFC

1. Entrega de impreso de solicitud de realización de PFC en la Secretaría de la Escuela.

2.- Recepción de impreso de solicitud de realización de PFC 3.- Archivar ese impreso y trasladar una copia al Director del Departamento

4.- Recepción de la copia del impreso de solicitud de realización de PFC

MODI

FICA

CION

ES E

N EL

PF

C

1.- Entrega de impreso de solicitud de modificaciones en la Secretaría de la Escuela.

2.- Recepción de impreso de solicitud de modificaciones 3.- Archivar ese impreso y trasladar una copia al Director del Departamento.

4.- Recepción de la copia del impreso de solicitud de modificaciones.

UNA

VEZ

REAL

IZAD

O E

L PFC

: ENT

REGA

EN

SECR

ETAR

ÍA, D

EFEN

SA Y

CAL

IFIC

ACIÓ

N

1.- Entrega en la Secretaría de la Escuela de 3 ejemplares del PFC, junto con los requisitos administrativos.

2.- Comprobación de los requisitos administrativos para la presentación del PFC y recepción de los 3 ejemplares. 3.-Remisión de los 3 ejemplares al Departamento correspondiente.

4.- Recepción de los 3 ejemplares del PFC 5.- Remisión de la propuesta de Tribunal a la Secretaría del Centro

6.- Recepción de la propuesta de Tribunal y traslado al Director del Centro. 7.- Notificación al Director del Departamento y al Tribunal del nombramiento del mismo por el Director

8.- Recepción del nombramiento de Tribunal

9.- Retirada de ejemplares de PFC en Secretaría de Departamento 10.- Convocatoria al alumno para la defensa del PFC. 11.- Remisión del acta de calificación a la Secretaría del Centro y entrega de un ejemplar del PFC

12.- Recepción del acta de calificación entregada por el Presidente del Tribunal 13.- Remisión de una copia del acta de calificación al Director del Departamento

14.- Recepción de una copia del acta de calificación.

15.- Recepción de un ejemplar del PFC y envío a la Biblioteca del Centro

CALENDARIO ESCOLAR (2009-2010)

para titulaciones de Grado de la Universidad Politécnica de Madrid (R.D. 1393/2007) Septiembre 2009 Octubre 2009 Noviembre 2009 L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D

1 1 2 3 4 5 6 5 1 2 3 4 9 1 2 7 8 9 10 11 12 13 6 5 6 7 8 9 10 11 10 2 3 4 5 6 7 8 3 14 15 16 17 18 19 20 7 12 13 14 15 16 17 18 11 9 10 11 12 13 14 15 4 21 22 23 24 25 26 27 8 19 20 21 22 23 24 25 12 16 17 18 19 20 21 22 5 28 29 30 9 26 27 28 29 30 31 13 23 24 25 26 27 28 29

14 30

Diciembre 2009 Enero 2010 Febrero 2010

L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D 14 1 2 3 4 5 6 18 1 2 3 23 1 2 3 4 5 6 7 15 7 8 9 10 11 12 13 19 4 5 6 7 8 9 10 24 8 9 10 11 12 13 14 16 14 15 16 17 18 19 20 20 11 12 13 14 15 16 17 25 15 16 17 18 19 20 21 17 21 22 23 24 25 26 27 21 18 19 20 21 22 23 24 26 22 23 24 25 26 27 28 18 28 29 30 31 22 25 26 27 28 29 30 31

Marzo 2010 Abril 2010 Mayo 2010

L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D 27 1 2 3 4 5 6 7 31 1 2 3 4 35 1 2 28 8 9 10 11 12 13 14 32 5 6 7 8 9 10 11 36 3 4 5 6 7 8 9 29 15 16 17 18 19 20 21 33 12 13 14 15 16 17 18 37 10 11 12 13 14 15 16 30 22 23 24 25 26 27 28 34 19 20 21 22 23 24 25 38 17 18 19 20 21 22 23 31 29 30 31 35 26 27 28 29 30 39 24 25 26 27 28 29 30

40 31

Junio 2010 Julio 2010 Agosto 2010

L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D 40 1 2 3 4 5 6 44 1 2 3 4 48 1 41 7 8 9 10 11 12 13 45 5 6 7 8 9 10 11 49 2 3 4 5 6 7 8 42 14 15 16 17 18 19 20 46 12 13 14 15 16 17 18 50 9 10 11 12 13 14 15 43 21 22 23 24 25 26 27 47 19 20 21 22 23 24 25 51 16 17 18 19 20 21 22 44 28 29 30 48 26 27 28 29 30 31 52 23 24 25 26 27 28 29

53 30 31 Comienzo de las clases, 2 de septiembre de 2009

Docencia

Periodo de exámenes

Convocatoria extraordinaria

Período de matrícula de 1er semestre

Periodo de matrícula del 2º semestre

CALENDARIO ESCOLAR (2009-2010)

para titulaciones de la Universidad Politécnica de Madrid anteriores a R.D. 1393/2007 Septiembre 2009 Octubre 2009 Noviembre 2009 L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D

1 1 2 3 4 5 6 5 1 2 3 4 9 1 2 7 8 9 10 11 12 13 6 5 6 7 8 9 10 11 10 2 3 4 5 6 7 8 3 14 15 16 17 18 19 20 7 12 13 14 15 16 17 18 11 9 10 11 12 13 14 15 4 21 22 23 24 25 26 27 8 19 20 21 22 23 24 25 12 16 17 18 19 20 21 22 5 28 29 30 9 26 27 28 29 30 31 13 23 24 25 26 27 28 29

14 30

Diciembre 2009 Enero 2010 Febrero 2010

L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D 14 1 2 3 4 5 6 18 1 2 3 23 1 2 3 4 5 6 7 15 7 8 9 10 11 12 13 19 4 5 6 7 8 9 10 24 8 9 10 11 12 13 14 16 14 15 16 17 18 19 20 20 11 12 13 14 15 16 17 25 15 16 17 18 19 20 21 17 21 22 23 24 25 26 27 21 18 19 20 21 22 23 24 26 22 23 24 25 26 27 28 18 28 29 30 31 22 25 26 27 28 29 30 31

Marzo 2010 Abril 2010 Mayo 2010

L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D 27 1 2 3 4 5 6 7 31 1 2 3 4 35 1 2 28 8 9 10 11 12 13 14 32 5 6 7 8 9 10 11 36 3 4 5 6 7 8 9 29 15 16 17 18 19 20 21 33 12 13 14 15 16 17 18 37 10 11 12 13 14 15 16 30 22 23 24 25 26 27 28 34 19 20 21 22 23 24 25 38 17 18 19 20 21 22 23 31 29 30 31 35 26 27 28 29 30 39 24 25 26 27 28 29 30

40 31

Junio 2010 Julio 2010 Agosto 2010

L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D 40 1 2 3 4 5 6 44 1 2 3 4 48 1 41 7 8 9 10 11 12 13 45 5 6 7 8 9 10 11 49 2 3 4 5 6 7 8 42 14 15 16 17 18 19 20 46 12 13 14 15 16 17 18 50 9 10 11 12 13 14 15 43 21 22 23 24 25 26 27 47 19 20 21 22 23 24 25 51 16 17 18 19 20 21 22 44 28 29 30 48 26 27 28 29 30 31 52 23 24 25 26 27 28 29

53 30 31 Comienzo de las clases, entre el 1 de septiembre y 1 de octubre de 2009 Finalización de las Clases. A definir por cada Centro Fechas de los exámenes. A definir por cada Centro

Los Centros fijarán las fechas de finalización de las clases y de los exámenes de acuerdo con la Normativa General de la Universidad

Fechas comunes a ambos calendarios

Acto de Apertura del Curso Académico 1 de Octubre Fiesta Nacional de España, Nuestra Señora del Pilar 12 de Octubre Todos los Santos 1 de Noviembre Nuestra Señora de La Almudena 9 de Noviembre Día de la Constitución Española 6 de Diciembre La Inmaculada Concepción 8 de Diciembre Comienzo de las Vacaciones de Navidad 22 de Diciembre Natividad del Señor 25 de Diciembre Año Nuevo 1 de Enero Epifanía del Señor 6 de Enero Reanudación de las Clases 8 de Enero Santo Tomás de Aquino 28 de Enero Comienzo de las Vacaciones de Semana Santa 29 de Marzo Jueves Santo 1 de Abril Viernes Santo 2 de Abril Reanudación de las clases 6 de Abril Día del Trabajo 1 de Mayo Fiesta de la Comunidad de Madrid 2 de Mayo San Isidro Labrador 15 de Mayo La Asunción de Nuestra Señora 15 de Agosto Cursos de Verano de la UPM 5-22 de Julio

Este calendario está sujeto a los posibles cambios que se efectúen con carácter oficial.

ESQUEMA GENERAL DE INSTALACIONES(sin escala)

Edificio Principal

Edificio Nuevo

SelviculturaGalpón

Pastos, aprovechamientos

Vestuario

Piscifactoría

Biblioteca

Hidráulica, lingüística

Motores

Dasometría

T. Madera

Aulario

Ins. Deportivas

Invernadero

Vestíbulo S. de ActosSecretaría

a edificio nuevo

A-1 Edafología

A-2

Aula de Seminarios: Fernando Peña

A-3

Gestión Económica

Sala Informática de Alumnos

Servicio Informático

aseo

20 m

EDIFICIOPRINCIPALPLANTA BAJA

EDIFICIOPRINCIPALENTRESUELO

CafeteríaAlmacénHerbario

20 m

Comedor Profesores

Comedor Anexo 2

Comedor Anexo 1

Comedor Alumnos

EDIFICIOPRINCIPALPLANTA SEGUNDA

A-8 A-9 Física

Operaciones BásicasaA

A-7

A-6

A-5Dibujo

a

20 m

DirecciónSala de Grados

A-4 Botánica

BioquímicaEDIFICIOPRINCIPALPLANTA PRIMERA

Capilla

aA

aseo

20 m

Sala de Profesores: José L. Ramos

Sala de Juntas: Pío García Escudero

EDIFICIO NUEVO (ANEXO)PLANTA BAJA

ZoologíaZoología

a edificio principal

20 m

aseoaseoOrganización de Empresas

Estadística

Matemáticas

Sec. Departamento

Matemáticas

MatemáticasI-1

I-2

EDIFICIO NUEVO (ANEXO)PLANTA SÓTANO

Proyectos

AlmacénPatología

taquillas

ReprografíaElectrotécnia

20 m

Organización de Empresas

Archivos

EDIFICIO NUEVO (ANEXO)PLANTA PRIMERA

Anatomía

Derecho

Topografía

Mecánica

aseoA-12

aseo

20 m

I-3

EDIFICIO NUEVO (ANEXO)ENTRESUELO

Celulosas

Estructuras

aseoaseoProyectos

A-11

EconomíaA-10

20 m

Patología

AULARIO

CarpinteríaT. de la Madera

A-13

A-14 A-15 A-16

Termodinámicay Motores

Das

omet

ríay

Ord

enac

ión

Hidráulica yLingüística

10 m

Hall

CURSO: PRIMERO CUATRIMESTRE: 1º y 2º GRUPO: A CURSO 2009/2010

HORAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

8’30-9’30

Algebra A 8

Algebra (2) A 8, INF 2 e INF 3

Algebra A 8

Algebra A 8

Física A 8

9’30-10’30

Algebra A 8

Algebra A 8 , INF 2 e INF 3

Algebra A 8

Física A 8

Física A 8

10’45-11’45

Química A 8

Cálculo A 8

Química A 8

Química A 8

Cálculo A 8

11’45-12’45

Química A 8

Cálculo A 8

Química A 8

Química A 8

Cálculo A 8

13’00-14’00

Cálculo A 8

Física A 8

Dibujo (1) INF 2 e INF 3

Física A 8

Dibujo INF 2 e INF 3

14’00-15’00

Cálculo A 8

Física A 8

Dibujo INF 2 e INF 3

Cálculo A 8

Dibujo INF 2 e INF 3

(1) Las prácticas en las aulas informáticas se realizarán de acuerdo al programa docente de cada asignatura (2) El segundo cuatrimestre Algebra no tiene prácticas en Aula INF 2

CURSO: PRIMERO CUATRIMESTRE: 1º y 2º GRUPO: B CURSO 2009/2010

HORAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

8’30-9’30

Cálculo A 9

Física A 9

Cálculo A 9

Algebra A 9

Algebra A 9

9’30-10’30

Cálculo A 9

Física A 9

Cálculo A 9

Algebra A 9

Algebra A 9

10’45-11’45

Física A 9

Cálculo A 9

Álgebra A 9

Química A 9

Cálculo A 9

11’45-12’45

Física A 9

Cálculo A 9

Física A 9

Química A 9

Física A 9

13’00-14’00

Algebra (2) A 9, INF 2 e INF 3

Dibujo (1) INF 2 e INF 3

Química A 9

Dibujo INF 2 e INF 3

Química A 9

14’00-15’00

Algebra A 9, INF 2 e INF 3

Dibujo INF 2 e INF 3

Química A 9

Dibujo INF 2 e INF 3

Química A 9

(1) Las prácticas en las aulas informáticas se realizarán de acuerdo al programa docente de cada asignatura (2) El segundo cuatrimestre Algebra no tiene prácticas en Aula INF 2

CURSO: SEGUNDO CUATRIMESTRE: 1º y 2º GRUPO: A CURSO 2009/2010

HORAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

8’30-9’30 Ampl. Matemáticas A 6

Ampl. Matemáticas A 6

Edafología A 6

9’30-10’30 Análisis Instrumental (1) A 6 y Labtº

Anatomía A 6

Ampl. Matemáticas A 6

Ampl. Matemáticas A 6

Edafología A 6

10’45-11’45 Anatomía A 6

Anatomía A 6

Mecánica (3) A 6

Análisis Instrumental A 6

11’45-12’45 Bioquímica. A 6

Bioquímica. A 6

Mecánica (3) A 6

Mecánica A 6

13’00-14’00 Bioquímica. A 6

Mecánica A 6

Bioquímica A 6

Mecánica A 6

14’00-15’00

15’00-16’00 Anatomía (2) Labtº

Anatomía (2) Labtº

Inglés I A 4, A 8 y A 9

16’00-17’00 Anatomía Labtº

Anatomía Labtº

Inglés I A 4, A 8 y A 9

Edafología A 1

17’00-18’00 Anatomía Labtº

Anatomía Labtº

Edafología A 1

18’00-19’00

(1) Durante el primer cuatrimestre las clases se desarrollarán en el Laboratorio y en el segundo cuatrimestre en el aula A 6. (2) Las prácticas de Anatomía se desarrollarán en el Laboratorio por grupos y en horarios que establecerá el Departamento. (3) Durante el primer cuatrimestre se desarrollarán prácticas en el Aula INF 3 y Laboratorio.

CURSO: TERCERO CUATRIMESTRE: 1º ESPECIALIDAD: SILVOPASCICULTURA CURSO 2009/2010

HORAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

8’30-9’30 Electrotecnia I A 16

Electrotecnia I A 16

Motores A 16

Meteorología y Ecología vegetal A 16

Prácticas de Estadística INF 3

9’30-10’30 Estadística A 16

Estadística (1) A 16

Hidráulica A 16

Hidráulica A 16

10’45-11’45 Estadística A 16

Estadística A 16

Hidráulica A 16

Hidráulica A 16

11’45-12’45 Botánica A 16

Botánica A 16

Meteorología y Ecología vegetal A 16

Electrotecnia I A 16

13’00-14’00 Botánica A 16

Botánica A 16

Meteorología y Ecología vegetal A 16

Motores A 16

14’00-15’00

15’00-16’00 Botánica A 4

Botánica A 4

Motores A 16

16’00-17’00 Botánica A 4

Botánica A 4

Motores A 16

17’00-18’00 Sistemas A 5 y A 6

Motores A 16

18’00-19’00 Sistemas A 5 y A 6

Sistemas A 5 y A 6

19’00-20’00 Sistemas A 5 y A 6

Sistemas A 5 y A 6

(1) Las prácticas en las aulas informáticas se realizarán de acuerdo al programa docente de cada asignatura

CURSO: TERCERO CUATRIMESTRE: 2º ESPECIALIDAD: SILVOPASCICULTURA CURSO 2009/2010

HORAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

8’30-9’30 Electrotecnia I A 16

Meteorología y Ecología vegetal A 16

9’30-10’30 Electrotecnia I A 16

Estadística (2) INF 1 e INF 2

Hidráulica A 16

Hidráulica A 16

10’45-11’45

Electrotecnia I A 16

Estadística INF 1 e INF 2

Hidráulica A 16

Hidráulica A 16

11’45-12’45 Botánica A 16

Botánica A 16

Meteorología y Ecología vegetal A 16

Estadística A 16

13’00-14’00 Botánica A 16

Botánica A 16

Meteorología y Ecología vegetal A 16

Estadística A 16

14’00-15’00

15’00-16’00

Prácticas de Estadística (2)

Aulas INF 1 e INF 2

16’00-17’00 Botánica A 4

Botánica A 4

Electrotecnia I Labtº

17’00-18’00 Botánica A 4

Botánica A 4

Electrotecnia I Labtº

18’00-19’00

Electrotecnia I Labtº

(2) Las prácticas en las aulas informáticas se realizarán de acuerdo al programa docente de cada asignatura

CURSO: TERCERO CUATRIMESTRE: 1º ESPECIALIDAD: INDUSTRIAS CURSO 2009/2010

HORAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

8’30-9’30 Electrotecnia I A 16

Electrotecnia I A 16

Operac. Básicas Labtº

Prácticas de Estadística en INF 3 (*)

9’30-10’30 Estadística A 16

Estadística (1) A 16

Hidráulica A 16

Hidráulica A 16

10’45-11’45 Estadística A 16

Estadística A 16

Hidráulica A 16

Hidráulica A 16

11’45-12’45 Botánica A 16

Botánica A 16

Termodinámica A 14 y Labtº

Electrotecnia I A 16

13’00-14’00 Botánica A 16

Botánica A 16

Termodinámica A 14 y Labtº

14’00-15’00

15’00-16’00 Botánica A 4

Botánica A 4

16’00-17’00 Botánica A 4

Botánica A 4

Termodinámica Labtº

17’00-18’00 Sistemas A 5 y A 6

Op. Básicas Aula Labtº

18’00-19’00 Sistemas A 5 y A 6

Sistemas A 5 y A 6

19’00-20’00 Sistemas A 5 y A 6

Sistemas A 5 y A 6

(1) Las prácticas en las aulas informáticas se realizarán de acuerdo al programa docente de cada asignatura

CURSO: TERCERO CUATRIMESTRE: 2º ESPECIALIDAD: INDUSTRIAS CURSO 2009/2010

HORAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

8’30-9’30 Electrotecnia I A 16

Op. Básicas (2) Labtº

Op. Básicas Labtº

9’30-10’30 Electrotecnia I A 16

Estadística INF 1 e INF 2

Hidráulica A 16

Hidráulica A 16

10’45-11’45 Electrotecnia I A 16

Estadística INF 1 e INF 2

Hidráulica A 16

Hidráulica A 16

11’45-12’45 Botánica A 16

Botánica A 16

Termodinámica A 14 y Labtº

Estadística A 16

13’00-14’00 Botánica A 16

Botánica A 16

Termodinámica A 14 y Labtº

Estadística A 16

14’00-15’00

15’00-16’00

16’00-17’00 Botánica A 4

Botánica A 4

Termodinámica Labtº

Electrotecnia I Labtº

17’00-18’00 Botánica A 4

Botánica A 4

Estadística INF 1 e INF 2

Electrotecnia I Labtº

18’00-19’00 Estadística

INF 1 e INF 2 Electrotecnia I Labtº

(2) Al comienzo del curso se establecerán los grupos correspondientes a las prácticas de la asignatura.

CURSO: CUARTO CUATRIMESTRE: 1º ESPECIALIDAD: SILVOPASCICULTURA CURSO 2009/2010

HORAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

8’30-9’30 Selvicultura A 13

Hidrología A 13

Selvicultura A 13

Hidrología A 13

9’30-10’30 Topografía A 13

Zoología A 13

Selvicultura A 13

Estructuras I A 13

10’45-11’45 Estructuras I A 13

Estructuras I A 13

Zoología A 13

Topografía A 13

11’45-12’45 Topografía A 13, INF 1

Estructuras I A 13

Topografía A 13

Zoología A 13

13’00-14’00 Topografía A 13, INF 1

Dasometría A 13

Dasometría A 13

Dasometría A 13 y Labtº

14’00-15’00

Inglés II A 1, A 2 , A 4

15’00-16’00 Zoología Labtº Gr.1

Zoología Labtº Gr.1

Inglés II A 1, A 2 , A 4

16’00-17’00 Dasometría A 13 y Labtº

Hidrología A 13

Selvicultura A 13 y Labtº

Dasometría A 13 y Labtº

17’00-18’00 Dasometría A 13 y Labtº

Hidrología A 13

Selvicultura A 13 y Labtº

Dasometría A 13 y Labtº

18’00-19’00 Zoología Labtº Gr.2

Zoología Labtº Gr.3

Zoología Labtº Gr.4

19’00-20’00 Zoología Labtº Gr.2

Zoología Labtº Gr.3

Zoología Labtº Gr.4

CURSO: CUARTO CUATRIMESTRE: 2º ESPECIALIDAD: SILVOPASCICULTURA CURSO 2009/2010

HORAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

8’30-9’30 Selvicultura A 13

Selvicultura A 13

Hidrología A 13

9’30-10’30 Topografía A 13

Hidrología A 13

Selvicultura A 13

Estructuras I A 13

10’45-11’45 Estructuras I A 13

Estructuras I A 13

Topografía A 13

Topografía A 13

11’45-12’45 Topografía A 13, INF 2

Estructuras I A 13

Dasometría A 13

Dasometría A 13 y Labtº

13’00-14’00 Topografía A 13, INF 2

Dasometría A 13

Dasometría A 13

Dasometría A 13 y Labtº

14’00-15’00 Topografía A 13, INF 2

Inglés II A 1, A 2 , A 4

15’00-16’00

Inglés II

A 1, A 2 , A 4

16’00-17’00 Dasometría A 13 y Labtº

Hidrología A 13

Selvicultura A 13 y Labtº

17’00-18’00 Dasometría A 13 y Labtº

Hidrología A 13

Selvicultura A 13 y Labtº

18’00-19’00 Defensa A 13

Defensa A 13

19’00-20’00 Defensa A 13

Defensa (Incendios) A 13

CURSO: CUARTO CUATRIMESTRE: 1º ESPECIALIDAD: INDUSTRIAS CURSO 2009/2010

HORAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

8’30-9’30 Electrotecnia II Labtº

Tgia. Gral e Industrial A 2

Tgia. Gral e Industrial A 2

Electrotecnia II Labtº

9’30-10’30 Topografía A 13

Tgia. Gral e Industrial A 2

Electrotecnia II Labtº

Estructuras I A 13

10’45-11’45 Estructuras I A 13

Estructuras I A 13

Selvicultura y Repoblaciones A 2

Topografía A 13

11’45-12’45 Topografía A 13, INF 1

Estructuras I A 13

Topografía A 13

Tgia. Gral e Industrial A 2

13’00-14’00 Topografía A 13, INF 1

Selvicultura y Repoblaciones A 2

Tgia. Gral e Industrial A 2

14’00-15’00

Inglés II A 1, A 2 , A 4

15’00-16’00 Selvicultura y Repoblaciones A 2 y Labtº

Inglés II A 1, A 2 , A 4

16’00-17’00 Selvicultura y Repoblaciones A 2 y Labtº

Motores Labtº

17’00-18’00 Motores Labtº

Motores Labtº

18’00-19’00 Motores Labtº

CURSO: CUARTO CUATRIMESTRE: 2º ESPECIALIDAD: INDUSTRIAS CURSO 2009/2010

HORAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

8’30-9’30 Electrotecnia II Labtº

Tgia. Gral e Industrial A 2

Tgia. Gral e Industrial A 2

Electrotecnia II Labtº

9’30-10’30 Topografía A 13

Tgía. Gral e Industrial A 2

Electrotecnia II Labtº

Estructuras I A 13

10’45-11’45 Estructuras I A 13

Estructuras I A 13

Topografía A 13

Topografía A 13

11’45-12’45 Topografía A 13, INF 2

Estructuras I A 13

Selvicultura y Repoblaciones A 2

Tgia. Gral e Industrial A 2

13’00-14’00 Topografía A 13, INF 2

Selvicultura y Repoblaciones A 2

Motores Labtº

Tgia. Gral e Industrial A 2

14’00-15’00 Topografía A 13, INF 2

Inglés II A 1, A 2 , A 4

15’00-16’00 Selvicultura y Repoblaciones A 2 y Labtº

Motores A 15

Inglés II A 1, A 2 , A 4

16’00-17’00 Selvicultura y Repoblaciones A 2 y Labtº

Motores A 15

17’00-18’00 Motores Labtº

18’00-19’00 Motores Labtº

CURSO: QUINTO CUATRIMESTRE: 1º ESPECIALIDAD: SILVOPASCICULTURA CURSO 2009/2010

HORAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

8’30-9’30 Vías de Saca INF 3 (1)

Estructuras II A 14

Economía A 14

Tgia. G.P. Forestales A 14

Estructuras II A 14

9’30-10’30 Economía A 14

Economía A 14

Tgia. G.P. Forestales A 14

Estructuras II A 14

10’45-11’45 Economía A 14

Patología A 14

Patología A 14

Acuicultura A 14

11’45-12’45

Acuicultura A 14

Repoblaciones Labt.º

Repoblaciones Labtº.

Acuicultura A 14

13’00-14’00

Vías de Saca A 14

Tgia. G.P. Forestales. Labtº

Vías de Saca A 14

Repoblaciones Labtº

14’00-15’00

Tgia. G.P. Forestales Labtº

15’00-16’00

16’00-17’00

Patología A 10 (2)

Vías de Saca A 14, INF 3

Acuicultura A 14

17’00-18’00

Patología A 10

Vías de Saca A 14, INF 3

Acuicultura A 14

18’00-19’00

Patología A 10

19’00-20’00

(1) Durante todo el año estas horas están reservadas para realizar prácticas de Vías de Saca. (2) El número de grupos de prácticas de Patología se establecerá de acuerdo con el número de alumnos del curso.

CURSO: QUINTO CUATRIMESTRE: 2º ESPECIALIDAD: SILVOPASCICULTURA CURSO 2009/2010

HORAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

8’30-9’30 Vías de Saca INF 3 (1)

Estructuras II A 14

Entomología, Labtº

Estructuras II A 14

9’30-10’30 Entomología A 14

Entomología A 14

Entomología, Labtº

Estructuras II A 14

10’45-11’45 Tgia. G.P. Forestales A 14

Acuicultura A 14

Entomología A 14

Acuicultura A 14

11’45-12’45

Tgia. G.P. Forestales A 14

Repoblaciones Labtº

Repoblaciones Labtº

Acuicultura A 14

13’00-14’00

Vías de Saca A 14

Repoblaciones Labtº

Vías de Saca A 14 y Labtº

14’00-15’00

15’00-16’00

16’00-17’00 Entomología, Labtº (3) Tgia. G. P. Forestales , Labtº (4)

Vías de Saca A 14 , INF 3

Acuicultura A 14

17’00-18’00 Entomología Labtº Tgia. G. P. Forestales , Labtº

Vías de Saca A 14, INF 3

Acuicultura A 14

18’00-19’00 Entomología, Labtº Entomología

Labtº Tgia. G.P. Forestales, Labtº

19’00-20’00

Entomología,Labtº

Entomología Labtº

Tgia. G.P. Forestales , Labt

(1) Durante todo el año estas horas están reservadas para realizar trabajos de la asignatura de Vías de Saca (3) Los grupos de la asignatura de Entomología se establecerán al comienzo del curso. (4) Los grupos de la asignatura de TGP Forestales se establecerán al comienzo del curso.

(1) Durante todo el año estas horas están reservadas para realizar trabajos de la asignatura de Vías de Saca.

CURSO: QUINTO CUATRIMESTRE: 1º ESPECIALIDAD: INDUSTRIAS CURSO 2009/2010

HORAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

8’30-9’30 Vías de Saca INF 3 (1)

Estructuras II A 14

Economía A 14

Estructuras II A 14

9’30-10’30 Economía A 14

Economía A 14

Resinas A 1

Estructuras II A 14

10’45-11’45 Economía A 14

Maderas I Labtº

Resinas A 1

Daso. y Ordenación A 1

11’45-12’45

Qª Prod. F. no Leñosos A 2

Maderas I Labtº

Qª Prod. F. no Leñosos A 1

Daso. y Ordenación A 1

13’00-14’00

Vías de Saca A 14

Resinas A 2

Vías de Saca A 14

14’00-15’00

15’00-16’00

Resinas A 1

16’00-17’00

Daso. y Ordenación A 1 y Labtº

Vías de Saca A 14, INF 3

Maderas I Labtº

17’00-18’00

Daso. y Ordenación A 1 y Labtº

Vías de Saca A 14, INF 3

Maderas I Labtº

18’00-19’00

Maderas I

Labtº

19’00-20’00

CURSO: QUINTO CUATRIMESTRE: 2º ESPECIALIDAD: INDUSTRIAS CURSO 2009/2010

HORAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

8’30-9’30 Vías de Saca INF 3 (1)

Estructuras II A 14

Electrónica A 1

Estructuras II A 14

9’30-10’30 Maderas I Labtº

Electrónica A 1

Daso. y Ordenación A 1

Estructuras II A 14

10’45-11’45

Resinas A 2

Maderas I Labtº

Daso. y Ordenación A 1

Daso. y Ordenación A 1

11’45-12’45

Resinas A 2

Maderas I Labtº

Electrónica A 1

Daso. y Ordenación A 1

13’00-14’00 Vías de Saca A 14

Resinas A 1

Vías de Saca A 14

14’00-15’00

15’00-16’00

16’00-17’00

Maderas I Labtº

Vías de Saca A 14, INF 3

17’00-18’00

Maderas I Labtº

Vías de Saca A 14, INF 3

18’00-19’00

Maderas I Labtº

Resinas A 14

19’00-20’00

Resinas A 14

(1) Durante todo el año estas horas están reservadas para realizar prácticas de Vías de Saca.

CURSO: SEXTO CUATRIMESTRE: 1º ESPECIALIDAD: SILVOPASCICULTURA CURSO 2009/2010

HORAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

8’30-9’30

Org. de Empresas A 5

Ordenación de Montes A 5

Ordenación de Montes A 5

9’30-10’30

Org. de Empresas A 5

Ordenación de Montes A 5

Ordenación de Montes A 5

Org. de Empresas A 5

10’45-11’45

Aprovechamientos A 5

Ordenación de Montes A 5

Org. de Empresas A 5

Org. de Empresas A 5

11’45-12’45

Aprovechamientos A 5

Pascicultura A 5

Proyectos A 5

Pascicultura A 5

13’00-14’00

Org. de Empresas A 5

Pascicultura A 5

Proyectos A 1, A 4, A 5, A 7, A 9

Pascicultura A 5

14’00-15’00

Optativas (1)

Pascicultura A 5

15’00-16’00

16’00-17’00

Aprovechamientos A 5

17’00-18’00

Aprovechamientos A 5

18’00-19’00

19’00-20’00

(1)Horario a modificar por el profesor según el número de alumnos matriculados en la asignatura optativa. El profesor deberá solicitar el aula con antelación

CURSO: SEXTO CUATRIMESTRE: 2º ESPECIALIDAD: SILVOPASCICULTURA CURSO 2009/2010

HORAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

8’30-9’30

Derecho A 5

Ordenación de Montes A 5

Aprovechamientos A 5

9’30-10’30 Derecho A 5

Pascicultura A 5

Pascicultura A 5

Aprovechamientos A 5

10’45-11’45 Ordenación A 5

Proyectos A 5

Aprovechamientos A 5

Valoración A 5

11’45-12’45 Ordenación A 5

Derecho A 5

Aprovechamientos A 5

Valoración A 5

13’00-14’00 Pascicultura A 5

Derecho A 5

Proyectos A 1, A 4, A 5, A 11 A 12

14’00-15’00 Optativas(1) Proyectos A 1, A 4, A 5, A 11 A 12

15’00-16’00

16’00-17’00 Pascicultura A 5

17’00-18’00 Pascicultura A 5

18’00-19’00

19’00-20’00

(1) Horario a modificar por el profesor según el número de alumnos matriculados en la asignatura optativa. El prof. deberá solicitar el aula con antelación

CURSO: SEXTO CUATRIMESTRE: 1º ESPECIALIDAD: INDUSTRIAS CURSO 2009/2010

HORAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

8’30-9’30

Org. de Empresas A 5

Maderas II Labtº

Celulosas Labtº

Cons. Maderas A 10

9’30-10’30

Org. de Empresas A 5

Maderas II Labtº

Celulosas Labtº

Org. de Empresas A 5

10’45-11’45

Aprovechamientos A 5

Celulosas Labtº

Org. de Empresas A 5

Org. de Empresas A 5

11’45-12’45

Aprovechamientos A 5

Celulosas Labtº

Proyectos A 5

Cons. Maderas A 10

13’00-14’00

Org. de Empresas A 5

Celulosas Labtº

Proyectos A 1 ,A 4, A 5, A 7 A 9

14’00-15’00

Optativas (1)

15’00-16’00

Cons. Maderas Labtº

16’00-17’00

Aprovechamientos A 5

Cons. Maderas Labtº

17’00-18’00

Aprovechamientos A 5

Maderas II Labtº

18’00-19’00

Maderas II Labtº

19’00-20’00

Maderas II Labtº

(1) Horario a modificar por el profesor según el número de alumnos matriculados en la asignatura optativa. El prof. deberá solicitar el aula con antelación

CURSO: SEXTO CUATRIMESTRE: 2º ESPECIALIDAD: INDUSTRIAS CURSO 2009/2010

HORAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

8’30-9’30

Derecho A 5

Maderas II Labtº

Celulosas Labtº

Aprovechamientos A 5

9’30-10’30

Derecho A 5

Maderas II Labtº

Celulosas Labtº

Aprovechamientos A 5

10’45-11’45

Cons. Maderas A 10

Proyectos A 5

Aprovechamientos A 5

Optativas (1)

11’45-12’45

Celulosas Labtº

Derecho A 5

Aprovechamientos A 5

13’00-14’00

Celulosas Labtº

Derecho A 5

Proyectos A 1, A 4, A 5, A 11 A 12

14’00-15’00

Celulosas Labtº

Proyectos A 1, A 4, A 5, A 11 A12

15’00-16’00

Cons. Maderas A 10

16’00-17’00

Maderas II Labtº

Cons. Maderas Labtº

17’00-18’00

Maderas II Labtº

Cons. Maderas Labtº

18’00-19’00

Maderas II Labtº

19’00-20’00

(1) Horario a modificar por el profesor según el número de alumnos matriculados en la asignatura optativa. El prof. deberá solicitar el aula

con antelación

CURSO: CUATRIMESTRE: ESPECIALIDAD: CURSO 2009/2010

HORAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

8’30-9’30

9’30-10’30

10’45-11’45

11’45-12’45

13’00-14’00

14’00-15’00

15’00-16’00

16’00-17’00

17’00-18’00

18’00-19’00

19’00-20’00

CURSO: CUATRIMESTRE: ESPECIALIDAD: CURSO 2009/2010

HORAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

8’30-9’30

9’30-10’30

10’45-11’45

11’45-12’45

13’00-14’00

14’00-15’00

15’00-16’00

16’00-17’00

17’00-18’00

18’00-19’00

19’00-20’00

CURSO: CUATRIMESTRE: ESPECIALIDAD: CURSO 2009/2010

HORAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

8’30-9’30

9’30-10’30

10’45-11’45

11’45-12’45

13’00-14’00

14’00-15’00

15’00-16’00

16’00-17’00

17’00-18’00

18’00-19’00

CURSO: CUATRIMESTRE: ESPECIALIDAD: CURSO 2009/2010

HORAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

8’30-9’30

9’30-10’30

10’45-11’45

11’45-12’45

13’00-14’00

14’00-15’00

15’00-16’00

16’00-17’00

17’00-18’00

18’00-19’00

CALENDARIO ESCOLAR DE LA ETSI DE MONTES (2009-2010) ( Este calendario está sujeto a los posibles cambios que se efectúen con carácter oficial )

21 de septiembre, lunes Recepción de los nuevos alumnos de 1º 21 de septiembre, lunes Comienzo de las clases 2 de octubre, viernes Actos de San Francisco de Asís 4 de octubre, domingo San Francisco de Asís 25 de enero, lunes Suspensión de clases del 25 de enero al 5 de

febrero 14 de mayo, viernes Finalización oficial de las clases 27 de mayo, jueves Comienzo de exámenes ordinarios 28 de junio, jueves Finalización de exámenes ordinarios 1 de septiembre, miércoles Comienzo de exámenes 20 de septiembre, lunes Finalización de exámenes Periodos no lectivos por exámenes parciales y extraordinarios de febrero Del 25 de enero al 5 de febrero en todos los cursos El 14 de mayo finalizan las clases en todos los cursos Periodos no lectivos por viajes de prácticas del 22 al 27 de octubre en 3º Botánica del 13 al 16 de enero en 4ºS Zoología del 1 al 5 de marzo en 5ºI y 6ºI Tecnología de la Madera del 8 de marzo al 10 de marzo en 6º Aprovechamientos Forestales del 14 al 16 de abril en 4ºS y 4ºI Hidrología, Selvicultura y Selvicultura y

Repoblaciones del 19 al 21 de abril en 4º Topografía del 19 al 23 de abril en 5ºS Tecnología Gral Pr. Forest., Acuicultura y

Caza y Repoblaciones del 19 al 22 de abril en 5ºI. Dasometría y Ordenación del 22 al 27 de abril en 3º. Botánica del 4 al 6 de mayo en 4ºS Dasometría

Las clases de 6º curso quedan suspendidas del 9 de diciembre hasta el 8 de enero OTRAS ACTIVIDADES Actos conmemorativos del Día Forestal Mundial jueves, 18 de marzo

CALENDARIO DE EXÁMENES Y VIAJES DE PRÁCTICAS

Curso académico 2009-2010

SEPTIEMBRE 2009

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO 21 Recepción de nuevos alumnos Inicio de las clases

22 23 24 25 26 27

OCTUBRE 2009

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO 28

29

30

1 Apertura Curso Académico en la UPM

2 Actos de San Francisco de Asís Entrega de diplomas a la CLIII promoción

3

4 San Francisco de Asís

5

6

7

8

9

10 11

12 Ntra. Sra. del Pilar

13 Viaje Anatomía, 2º

14

15 16 Viaje Anatomía, 2º

17

18

19 Viaje Pascicultura 6ºS Viaje Anatomía, 2º

20 Viaje Anatomía, 2º

21 22 23

24

25

Viaje de Botánica 3º

26 Viaje Pascicultura 6º S

27 28 29 30 Viaje Meteorología y Ecología Vegetal, 3ºS

31

Viaje Botánica 3º

Resumen de actividades

Viajes de octubre

Asignatura, curso Lugar Fechas

Anatomía, 2º (Sólo tardes y grupos deprácticas)

Arboreto Luís Ceballos (El Escorial,Madrid)

M,13 y V,16

Pascicultura, 6ºS Sierra de Guadarrama L, 19

Anatomía, 2º (Sólo tardes y grupos deprácticas)

Montejo de la Sierra (Madrid) L, 19 y M, 20

Botánica, 3º Cantabria - Asturias J, 22 a M, 27

Pascicultura, 6ºS Quintos de Mora (Toledo) L, 26

Meteorología y Ecología Vegetal, 3ºS

Cercedilla (Madrid) V, 30

NOVIEMBRE 2009

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO

31

1 Todos los Santos

2

3

4

5

6

7 Anatomía, 2º

8

9 Nª Sª de la Almudena

10 11 12 13 Estadística, 3º Viaje Zoología e Hidrología 4ºS

14

15

16 Viaje Pascicultura 6º S

17

18 19 20 Sistemas, 3º Topografía, 4º

21

22

23 Viaje Aprovechtos. y Pascicultura, 6º S Viaje Repoblaciones,5º S

24 25 26 27

28 29

30 Patología, 5º S

1 2 3 4 5 6

CÓDIGOS DE EXAMEN En azul los exámenes finales de las asignaturas cuatrimestrales. En rojo los exámenes parciales de las asignaturas cuatrimestrales y anuales. En negro los exámenes de junio, septiembre y los extraordinarios de febrero.

Resumen de actividades

Exámenes de noviembre Asignatura, curso Aula(s) Fecha y hora Anatomía, 2º

A14, A15, A16 7,S - 09,30h

Estadística, 3º

A13, A15, A16 13,V - 09,30h

Sistemas, 3º

A13, A15, A16 20,V - 16,00h

Topografía, 4º

A13, A15, A16 20,V - 10,00h.

Patología, 5ºS

A14, A10 30,L - 09,00 h

Viajes de noviembre Viaje integrado: Zoología e Hidrología 4ºS

El Pardo y Río Jarama V, 13

Pascicultura , 6ºS

Dehesón del Encinar (Toledo)

L, 16

Viaje Integrado: Aprovechamientos y Pascicultura, 6ºS

Valsaín (Segovia) L, 23

Repoblaciones , 5ºS

Centro de Mejora Forestal El Serranillo (Guadalajara)

L, 23

DICIEMBRE 2009

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO

30

1

2

3 4 Dasometría,4º S Tecnología Gral e Ind. ,4º I Viaje Botánica,3º

5

6 Día de la Constitución

7

8 Inmaculada Concepción

9 10 Proyectos, 6º

11 Bioquímica 2º Botánica, 3º

12

13

14 Economía, 5º Visita Org. Empresas, 6º

1 16

17

18 Motores, 3º S Viaje de Selvicultura, 4º S e I

19

20

21

22 Vacaciones de Navidad

23

24

25

26 27

28 29 30 31

Resumen de actividades

Exámenes de diciembre Asignatura, curso Aula(s) Fecha Tecnología Gral e Ind. ,4ºI A13 4,V - 16,00h. Dasometría, 4ºS A8, A9 4,V - 16,00h. Proyectos, 6º A5, A7 10,J - 10,00h Bioquímica, 2º A13, A14 11,V - 16,00h. Botánica, 3º A13, A15, A16 11,V - 09,00h. Economía, 5º A14, A15 14,L - 16,00h. Motores, 3ºS A15, A16 18,V - 09,00h.

Viajes de diciembre Botánica, 3º Gredos V, 4 Organización de Empresas,6º Visita Bolsa de Madrid L,14 Selvicultura, 4ºS e I Tres Cantos (Madrid) V,18

ENERO 2010

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO 1 2 3

4

5

6 7

8

9

10

11 Maderas I, 5º I Maderas II, 6º I

12

13

14

15 Estadística,3º

16

17

Viaje de Zoología, 4º S

18 Tgia. G.Pr. Forestales, 5º S Dasometría y Ordenac, 5º I

19 Inglés I 2º Inglés II 4º

20

21

22 Electrotec. I, 3º Estructuras I,4º

23 Anatomía 2º

24

25 Cálculo, 1º Repoblac. 5ºS Qª Prod. F. no Leñosos, 5º I

26 Meteorología 3º S Op. Básicas, 3º I Hidrología 4ºS Tgía. Gral e Industrial, 4º I Pascicultura,6º S Quím. Madera Tec. Celulosa y Papel, 6ºI

27 Dibujo, 1º Mecánica 2º Electrotecnia II 4º I Dasometría,4º S Economía 5º

28 Sto. Tomás de Aquino

29 Química, 1º Ampliación Matemáticas 2º Hidráulica 3º Estructuras II 5º Org. de Empresas, 6º

30 31

Se suspenden las clases en todos los cursos por exámenes parciales

Resumen de actividades

Las clases quedarán suspendidas con motivo de los exámenes parciales del 25 de enero al 5 de febrero ambos inclusive.

Exámenes de enero

Asignatura, curso Aula(s) Fecha Maderas I, 5ºI A14, A15 11,L - 09,00h. Maderas II, 6ºI A14, A15 11,L - 09,00h. Estadística, 3º A15, A16 15,V - 10,00h. Tec. Gral. Prod. Forestales, 5ºS A14, A15, A16 18,L - 16,00h. Daso y Ordenac, 5ºI A8, A9 18,L - 16,00h. Inglés I, 2º A8 19,M - 15,00h. Inglés II, 4º A9 19,M - 15,00h. Electrotecnia I, 3º A13, A15 22,V - 10,00h Estructuras I, 4º A14, A15 22,V - 16,00h. Anatomía, 2º A13, A14, A15, A16 23,S - 09,30h. Cálculo, 1º A13, A14, A15, A16 25,L - 16,00h. Repoblac., 5ºS A5, A6, A7 25,L - 10,00h. Qª Prod. F. no Leñosos, 5ºI A8, A9 25,L - 16,00h. Meteorología, 3ºS A13, A14, A15 26,M - 16,00h. Operac. Básicas, 3ºI A8, A9 26,M - 10,00h. Tgia. Gral e Industrial, 4º I A1 26,M - 16,00h. Hidrología, 4ºS A13, A14 26,M - 09,00h. Pascicultura, 6ºS A5, A6, A7 26,M - 16,00h. Quím. Madera Tec. Celulosa y Papel, 6ºI

A11 26,M - 09,30h

Dibujo, 1º Inf 1, Inf 2 27,X - 10,00h. Mecánica, 2º A14, A15, A16 27,X - 10,00h. Electrotecnia, II, 4ºI A1 27,X - 10,00h. Dasometría, 4º S A13, A15 27,X - 16,00h. Economía, 5º A5, A6, A7 27,X - 10,00h. Química, 1º A5, A6, A7 29,V - 10,00h. Amp. Matemáticas, 2º A13, A14, A15, A16 29,V - 16,00h. Hidráulica, 3º A15, A16 29,V - 09,00h. Estructuras II, 5º A13, A14 29,V - 09,00h. Org. Empresas, 6º A8, A9 29,V - 10,00h.

Viajes de enero

Zoología , 4º S

Parque Nacional de Doñana (Huelva)

X,13 a S,16

SEGUNDO CUATRIMESTRE FEBRERO 2010

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO 1 Física 1º Sistemas 3º Selvicultura, 4º S Conserv. Maderas, 6º I

2 Vías de Saca 5º

3 Edafología 2º Zoología 4º S Aprovechtos,6º

4 Algebra 1º Termod., 3º I Motores 3º,S Termod., 3º I Motores, 4º I

5 Análisis Inst., 2º Patolog., 5ºS Resinas, 5º I

6

7

8 Mecánica 2º Hidráulica, 3º Hidrología, 4º S Repoblac.,5º S Maderas I, 5º I Maderas II, 6º I Ordenación de Montes 6º S

9 Algebra 1º Ampl. Mat. 2º Selvic. y Repobl., 4º I Selvicultura, 4º S Entomología,5º S Valoración, 6º S Quím. Madera Tec. Celulosa y Papel, 6º I

10 Dibujo 1º Edafología, 2º Estadística 3º Topografía 4º Electrónica, 5º I Conservación, 6º I

11 Química 1º Bioquímica 2º Proyectos, 6º

12 Análisis Inst.,2º Botánica 3º Vías de Saca 5º Optativa 6º Viaje de Selvicultura, 4º S e I

13 Operaciones Básicas, 3º I

14

15 Física 1º Anatomía, 2º Resinas 5º I Acuicultura,5ºS Pascicultura, 6º S (T y Pr.) Viaje de Aprovechtos, 6º

16 Meteorolog., 3º S Aprovechtos., 6º

17 Cálculo 1º Electrotecnia II, 4ºI Tgía.G.Pr.For., 5º S Dasometría y Ordenación 5º I Derecho, 6º

18 Electrotecnia I,3º Defensa, 4º S

Acuicultura,5º S

19 Botánica 3º Estruct. I, 4º Estruct. II, 5º

20

21

22 Orden. Montes,6ºS

23

24

25

26 Topografía 4º

27 28

Resumen de actividades El día 1 de febrero comienza el 2º cuatrimestre. Las clases quedarán suspendidas con motivo de los exámenes parciales del 25 de enero al 5 de febrero ambos inclusive.

Exámenes de febrero Asignatura, curso Aula(s) Fecha Física, 1º A5, A8, A9 1,L - 09,00h. Sistemas de Representación,3º A5, A6, A7 1,L - 16,00h. Selvicultura, 4ºS A13, A14 1,L - 09,00h. Conservación de maderas, 6ºI A6, A10 1,L - 09,00h. Vías de Saca, 5º A5, A6, A7 2,M -10,00h. Edafología, 2º A13, A14 3,X - 09,00h. Zoología, 4ºS A5, A6, A7 3,X - 09,00h. Aprovechamientos, 6º A15, A16 3,X - 10,00h. Algebra, 1º A5, A6, A7, A8, A9 4,J - 10,00h. Termodinámica,3ºI A13, A14, A15, A16 4,J - 09,00h. Motores 3ºS A13, A14, A15, A16 4,J - 09,00h. Termod., 3ºI A13, A14, A15, A16 4,J - 09,00h. Motores, 4ºI A13, A14, A15, A16 4,J - 09,00h. Análisis Instr., 2º A13, A14 5,V - 09,30h. Patología, 5ºS A5, A10 5,V - 09,00h. Resinas, 5ºI A8 5,V - 16,00h.

Mecánica, 2º A10 8,L - 16,00h. Hidráulica, 3º A14 8,L - 09,00h, Hidrología, 4ºS A15 8,L - 09,00h. Maderas I, 5ºI A5 8,L - 09,00h. Repoblaciones, 5ºS A2 8,L - 10,00h. Maderas II, 6ºI A7 8,L - 09,00h. Ordenación de Montes, 6ºS A1 8,L - 09,00h. Algebra, 1º A6 9,M - 16.00h. Amp. Matemáticas, 2º A4 9,M - 09,00h. Selvic. y Repobl., 4ºI A8 9,M - 16,00h. Selvicultura, 4ºS A9 9,M - 16,00h. Entomología, 5ºS A7 9,M - 09,00h. Valoración, 6ºS A1 9,M - 09,00h. Quím. Madera Tec. Celulosa y Papel, 6ºI A1 9,M - 16,00h. Dibujo,1º Inf 3 10,X -09,00h. Edafología, 2º A7 10,X -09,00h. Estadística 3º A16 10,X - 16,00h. Topografía, 4º A15 10,X - 10,00h. Electrónica, 5ºI A4 10,X - 09,00h. Conservación de maderas, 6ºI A2, A10 10,X - 16,00h. Química, 1º A8 11,J - 16,00h. Bioquímica, 2º A7 11,J - 10,00h. Proyectos, 6º A4 11,J - 16,00h. A. Instrumental, 2º A7 12,V - 10,00h. Botánica, 3º A4 12,V - 09,00h. Vías de Saca, 5º A13 12,V - 10,00h. Optativa, 6º Reservar aulas 12,V - 09,30h. Operac. Básicas, 3ºI A8 13,S - 10,00h. Física, 1º A14 15,L - 09,00h. Anatomía, 2º A16 15,L - 16,00h. Acuicultura, 5ºS A14, A15 15,L - 16,00h. Resinas, 5ºI A8 15,L - 16,00h. Pascicultura, 6º S (T y Pr.) A6 15,L - 16,00h. Meteorología, 3ºS A2 16,M - 16,00h. Aprovechamientos, 6º A14 16,M - 16,00h. Cálculo, 1º A7 17,X - 16,00h. Electrotecnia II, 4ºI A7 17,X - 10,00h. Tgia. G.Pr. For., 5ºS A16 17,X - 16,00h.

Dasometría y Ordenación 5ºI A1 17,X - 16,00h. Derecho, 6º A5 17,X - 16,00h. Electrotecnia I, 3º A7 18,J - 10,00h. Defensa, 4º S A15 18,J - 16,00h. Acuic. y Caza 5ºS A15 18,J - 10,00h. Botánica 3º A13, A15, A16 19,V - 09,30h. Estructuras I, 4º A13, A15, A16 19,V - 16,00h. Estructuras II, 5º A13, A15, A16 19,V - 16,00h. Ordenac. Montes 6ºS A14, A15 22,L - 09,00h. Topografía 4º A13, A15, A16 26,V - 10,00h.

Viajes de febrero Selvicultura, 4ºS e I

Tres Cantos (Madrid)

V, 12

Aprovechamientos, 6º

A determinar

L, 15

MARZO 2010

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO 1 Viaje de Ordenación 6ºS

2 3 4

5 Dasometría 4ºS Selvic. y Repoblac., 4º I

6

7

Viaje de Maderas 5ºI y 6ºI

8 9

10 11

12 Estadística, 3º

13

14

Viaje de Aprovechamientos, 6º

15 Maderas I, 5º I

16

17

18

19 Viaje de Botánica, 3º

20 Anatomía 2º

21 DIA FORESTAL MUNDIAL

22

Viaje Tecnología G. Prod. For. 5º S

23

24

25

26 Bioquímica, 2º Viaje de Selvicultura, 4º S e I

27

28

29

30 31 1 2 3 4

SEMANA FORESTAL – Cursos Athens

Resumen de actividades Los actos conmemorativos del Día Forestal Mundial se llevarán a cabo el jueves 18 de marzo de 2010.

Exámenes de marzo

Asignatura, curso Aula(s) Fecha Selvic. y Repoblac., 4ºI A13, A14 5,V - 16,00h. Dasometría, 4ºS A13, A15, A16 5,V - 10,00h. Estadística, 3º A13, A15, A16 12,V - 10,00h. Maderas I, 5ºI A14 15,L - 09,00h. Anatomía 2º A13, A14, A15 20,S - 09,30h. Bioquímica, 2º A14, A15, A16 26,V - 16,00h.

Viajes de marzo Maderas 5ºI y 6ºI Galicia L,1 a V,5 Ordenación de Montes, 6ºS A determinar L,1 Aprovechamientos, 6º A determinar L,8 a X,10 Botánica, 3º Submeseta Sur V, 19 Tecnología Gral. Prod. Forestales, 5ºS

A determinar L,22

Selvicultura,4ºS e I Tres Cantos (Madrid) V,26

ABRIL 2010

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO

Semana 1

Santa 2

3

4

5

6

7 8 9 Mecánica 2º Viaje Hidráulica 3º, Electrotecnia 4ºI e Hidrología 4º S

10

11

12 Pascicultura,6ºS

13

14

15

16

17

18

Viaje de Hidrología 4ºS y Selvicultura 4ºS y Selvicultura y

Repoblaciones 4º I

19

Viaje de

Ordenación, 6º

20

21 22

23 Viaje Edafología, 2º

24

25

Viaje Topografía, 4º

Viaje de Botánica, 3º

Viaje Tecnología G. Pr. For, Acuicultura y Caza y Repoblaciones, 5º S

Viaje Dasometría y Ordenación 5ºI

Viaje Dasometría y Ordenación, 5º I

26 Tgía. G. Prod. For., 5º S Resinas, 5º I Viaje Optativa de Proyectos 6º

27

28 29

30

1 Fiesta Oficial Día Mundial del Trabajo

2 Fiesta Día de la Comunidad de Madrid

Viaje de Botánica, 3º

Resumen de actividades

Exámenes de abril

Asignatura, curso Aula(s) Fecha Mecánica, 2º A6 9,V - 10,00h. Pascicultura, 6ºS A14, A15, A5 12,L - 09,00h. Tgia. G.P. For., 5ºS A14, A15 26,L - 10,00h. Resinas, 5ºI A5 26,L - 10,00h.

Viajes de abril Viaje Hidráulica 3º , Electrotecnia 4ºI e Hidrología,4ºS

Central de Bolarque

V, 9

Hidrología, 4ºS. Selvicultura, 4ºS y Selv. y Repoblaciones,4ºI

A determinar X, 14 a V, 16

Dasometría y Ordenación, 5º I, Cercedilla (Madrid) L, 19 y M, 20 Viaje integrado Tecnología G. Pr. Forestales, 5ºS, Acuicultura y Caza, 5º S y Repoblaciones 5º S

Planta de Compostaje y Viaje a Lourizán

L, 19 a V, 23

Ordenación de Montes, 6ºS A determinar L, 19 Topografía, 4º Cercedilla (Madrid) L, 19 al X, 21 Dasometría y Ordenación, 5º I Alto Tajo (Guadalajara) X, 21 y J, 22 Botánica, 3º Andalucía oriental J, 22 a M, 27 Edafología, 2º Loeches y Camporreal (Madrid) V, 23 Optativas de Proyectos 6º Madrid y Guadalajara L, 26

MAYO 2010

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO 1

Fiesta Oficial Día Mundial del Trabajo

2 Fiesta Día de la Comunidad de Madrid

3

4 5

6

7 Viaje Edafología,2º Viaje Defensa 4ºS

8

9

Viaje Dasometría, 4ºS

Viaje Botánica, 3º

10 Viaje Entomología,5ºS Viaje Resinas,5ºI

11

12

13 14

Electrotec. I, 3º Motores y Máquinas, 4º I Repobl. ,5º S Maderas I, 5º I Maderas II, 6ºI

15

Fiesta de

San Isidro

16

17 Bioquímica, 2º Electrot. II, 4º I Defensa 4º S

18 Química, 1º Operac. Básicas, 3º I Meteorologia 3ºS Vías de Saca 5º

19 Análisis Instrumental,2º Topografía, 4º

20 Estadística, 3º Dasometria y Ord., 5º I Viaje Defensa, 4º S

21 Física, 1º Anatomía, 2º Selvicultura,4º S Selvicultura y Repobl., 4º I

22

23

24 Cálculo 1º Ampl. Matemáticas 2º Estruct. I , 4º Estruct. II, 5º Quím. Madera Tec. Celulosa y Papel, 6ºI

25 Botánica 3º Aprovechtos., 6º

26 Dibujo 1º Dasometría 4ºS

27 Edafología 2º Motores 3º S Termod., 3º I Motores 4º I Qª Prod. F. no Leñosos 5º I Tgia.G. Pr. Forest., 5º S

28 Algebra 1º Dasomet., 4º S(Pr.)

29 30

31 Hidráulica 3º Hidrolog., 4º S Electrotec. II,4ºI Electrónica, 5ºI Ordenación de Montes,6ºS

Resumen de actividades

Exámenes de mayo Asignatura, curso Aula(s) Fecha Electrotecnia I, 3º A7 14,V - 10,00h. Motores y máquinas,4ºI A13 14,V - 09,00h. Repobl. 5ºS A14 14,V - 10,00h. Maderas I, 5ºI A15 14,V - 09,00h. Maderas II, 6ºI A16 14,V - 09,00h. Bioquímica, 2º A5, A6, A7 17,L - 10,00h. Electrotecnia II, 4ºI A13 17,L - 10,00h Defensa, 4ºS A14, A15 17,L - 10,00h. Química, 1º A8, A9 18,M - 10,00h. Operac. Básicas, 3ºI A7 18,M - 10,00h. Meteorología, 3ºS A15, A16 18,M - 09,00h. Vías de Saca, 5º A13, A14 18,M - 10,00h. Análisis Instrumental, 2º A8, A9 19,X - 10,00h. Topografía, 4º A13, A14, A15 19,X - 10,00h. Estadística, 3º A15, A16 20,J - 10,00h. Dasometria y Ord., 5º I A13, A14 20,J - 10,00h. Física, 1º A8, A9 21,V - 09,00h. Anatomía, 2º A13, A14 21,V - 16,00h. Selvicultura, 4ºS A15, A16 21,V - 09,00h Selvicultura y Repobl., 4ºI A13, A14 21,V - 09,00h. Cálculo, 1º A13, A14, A15 24,L - 10,00h. Amp. Matemáticas, 2º A8, A9 24,L - 10,00h. Estructuras I, 4º A5, A6, A7 24,L - 10,00h. Estructuras II, 5º A13, A14, A15 24,L - 16,00h. Quím. Madera Tec. Celulosa y Papel, 6º I

A11 24,L - 10,00h.

Botánica, 3º A13, A14, A15 25,M - 09,30h. Aprovechamientos, 6º A13, A14, A15 25,M - 16,00h. Dibujo, 1º Inf 1, Inf 3 26,X - 10,00h. Dasometría, 4ºS A8, A9 26,X - 10,00h. Edafología, 2º A5, A6, A7 27,J - 09,00h. Motores, 3º S Termod., 3º I Motores, 4º I

A13, A14, A15, A16 27,J - 09,30h.

Qª Prod. F.no Leñosos, 5ºI A8, A9 27,J - 10,00h. Tgia.G. Pr. Forest., 5ºS A13, A14, A15 27,J - 16,00h. Algebra, 1º A14, A15, A16 28,V - 10,00h. Dasometría, 4ºS (Pr.) A13 28,V - 10,00h. Hidráulica, 3º A14, A15, A16 31,L - 09,00h. Hidrologia, 4ºS A13 31,L -09,00h. Electrotec. II, 4ºI A7 31,L - 10,00h. Electrónica, 5ºI A8 31,L - 09,00h. Ordenación de Montes, 6ºS A5, A6 31,L - 09,00h.

Viajes de mayo Dasometría, 4ºS Cercedilla M,4 a J,6 Edafología 2º Torrelaguna-Rascafría V, 7 Defensa del Monte, 4ºS A determinar V, 7 Botánica, 3º Alto Tajo V, 7 Resinas, 5ºI A determinar L, 10 Entomología, 5ºS A determinar L, 10 Defensa del Monte, 4ºS A determinar J, 20

JUNIO 2010

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO 31

1 Mecánica 2º Patología 5ºS

2 Química 1º Zoología, 4º S Tgia. Gral e Industrial 4º I

3 Inglés I 2º Inglés II 4º Valoración,6º S

4 Anatomía 2º Repoblac., 5ºS Maderas I, 5º I Maderas II, 6º I

5

6

7 Análisis Instrument., 2º Sistemas, 3º Quím. Madera Tec. Celulosa y Papel 6º I Pascicult.,6ºS (T)

8 Dibujo 1º Topografía, 4º Daso. y Ordenación,5º I Optativa 6º

9 Estadística 3º Acuicult., 5º S

10 Física 1º Dasomet.,4ºS (T) Aprovechtos,6º

11 Bioquímica, 2º Botánica 3º (T) Vías de Saca 5º

12

13

14 Algebra 1º Ampl. Mat., 2º Derecho 6º

15 Meteorología,3ºS Operaciones Básicas 3º I Entomología,5º S Resinas 5º I

16 Defensa 4º S Org. de Empresas 6º

17 Edafología, 2º

18 Cálculo 1º Electrot. I, 3º Economía, 5º Proyectos, 6º

19 20

21 Selvicult.,4º S Selvicultura y Repoblac., 4º I

(*)

22 Cons. Mader.,6º I Pascicult.,6ºS (P)

23

24 Botánica,3º(Pr.)

25 Viaje Defensa 4º S (Incendios)

26 Viaje Botánica,3º

27

28 Estructuras I, 4º Estrucuras II, 5º

29 30

(*) Último día de entrega del Proyecto Fin de Carrera

Resumen de actividades

Exámenes de junio Asignatura, curso Aula(s) Fecha Mecánica, 2º A8, A9 1,M - 10,00h. Patología, 5ºS A5, A6, A10 1,M - 09,00h. Química, 1º A5, A6, A7 2,X - 10,00h. Zoología, 4ºS A8, A9 2,X - 09,00h. Tgia. Gral e Industrial, 4ºI A1 2,X - 09,00h. Inglés I, 2º A8, A9 3,J - 10,00h. Inglés II, 4º A8, A9 3,J - 10,00h. Valoración, 6ºS A5, A6, A7 3,J - 09,00h. Anatomía, 2º A5, A6, A7 4,V - 10,00h. Repoblaciones, 5ºS A8, A9 4,V - 10,00h. Maderas I, 5ºI A14, A15 4,V - 09,00h. Maderas II, 6ºI A14, A15 4,V - 09,00h. Análisis Instrument., 2º A13 7,L - 09,00h. Sistemas, 3º A5, A6 7,L - 09,00h. Quím. Madera Tec. Celulosa y Papel, 6ºI

A14, A15 7,L - 10,00h.

Pascicultura, 6ºS (T) A8, A9 7,L - 09,00h. Dibujo, 1º Inf 3 8,M - 09,00h. Topografía, 4º A14, A15, A16 8,M - 10,00h. Daso. y Ordenación, 5ºI A8, A9 8,M - 10,00h. Optativa, 6º Reservar aulas 8,M - 10,00h. Estadística, 3º A14, A15, A16 9,X - 10,00h. Acuicultura, 5ºS A5, A6, A7 9,X - 10,00h. Física, 1º A8, A9 10,J - 09,00h. Dasometría, 4ºS (T.) A5, A6, A7 10,J - 09,30h. Aprovechamientos, 6º A14, A15, A16 10,J - 10,00h. Bioquímica, 2º A8, A9 11,V - 10,00h Botánica, 3º (T ) A13, A14, A15, A16 11,V - 16,00h. Vías de Saca, 5º A5, A6, A7 11,V - 10,00h. Algebra, 1º A13, A14, A15, A16 14,L - 10,00h. Ampl. Mat., 2º A5, A6, A7 14,L - 10,00h. Derecho, 6º A8, A9 14,L - 16,00h Meteorología, 3ºS A5, A6, A7 15,M - 16,00h Operac. Básicas, 3ºI A8, A9 15,M - 10,00h. Entomología, 5ºS A14, A15 15,M - 09,00h Resinas, 5º I A13 15,M - 10,00h. Defensa, 4ºS A13, A14 16,X - 10,00h. Org. de Empresas, 6º A5, A6, A7 16,X - 09,30h. Edafología, 2º A14, A15, A16 17,J - 09,00h. Cálculo, 1º A14, A15, A16 18,V - 10,00h. Electrotecnia I, 3º A13 18,V - 10,00h. Economía, 5º A8, A9 18,V - 10,00h. Proyectos, 6º A5, A6, A7 18,V - 09,00h. Selvicultura, 4ºS A5, A6, A7 21,L - 10,00h. Selvicultura y Repoblac., 4º I A8, A9 21,L - 10,00h. Cons. Maderas 6ºI A5, A10 22,M - 09,30h. Pascicultura, 6ºS (P) A13, A14, A15 22,M - 09,00h. Botánica, 3º (Pr.) A14, A15, A16 24,J - 09,00h. Estructuras I, 4º A15, A16 28,L - 09,00h. Estructuras II, 5º A13, A14 28,L - 09,00h.

Viajes de junio Defensa, 4ºS ( incendios ) A determinar V, 25 Botánica, 3º Guadarrama S, 26

COMIENZO DE LOS NUEVOS GRADOS Y MASTER

SEPTIEMBRE 2010

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO 30

31

1 Cálculo, 1º Ampl. Matemát., 2º Hidráulica, 3º Hidrolog., 4º S Repoblac.,5º S Resinas, 5º I Aprovech., 6º

2 Inglés I, 2º Estadística, 3º Topografía, 4º Economía, 5º

3 Dibujo, 1º Análisis Instrument., 2º Defensa, 4º S Pascicult, 6ºS (T) Quím. Madera Tec. Celulosa y Papel, 6º I

4

5

6 Física, 1º Motores, 3º S Termodinám., 3ºI Motores, 4º I Tgia. G.P. Forest., 5º S Maderas I, 5ºI Maderas II, 6ºI

7 Meteorol.,3º S

8 Química, 1º Bioquímica, 2º Selvicult., 4º S Selvicultura y Repobl., 4º I Vías de Saca,5º

9 Botánica, 3º(T) Zoología, 4º S Tgia. Gral e Industrial, 4º I

10 Dasomet.,4ºS(Pr) Dasometría y Ordenac., 5ºI Entomología,5º S Proyectos, 6º

11

12

13 Álgebra, 1º Edafología, 2º Sistemas, 3º Dasomet.,4ºS (T)

Org. de Empresas, 6º

14 Operac. Básicas 3º I Estruct. I, 4º Estruct. II, 5º Optativa, 6º

15 Mecánica, 2º Inglés II, 4º Derecho, 6º

16 Botánica 3º(Pr) Qª Prod. F. no Leñosos, 5º I Patología, 5º S Valoración,6ºS

17 Anatomía, 2º Electrotec. I, 3º Electrotec. II, 4º I Conservación Maderas, 6º I Ordenación de Montes, 6º S

18

19

20 Electrónica, 5º I Acuicult.,5ºS Pascicultura., 6ºS (P)

21

22 23 24 25 26

27 28 29 30

Resumen de actividades

Exámenes de septiembre

Asignatura, curso Aula(s) Fecha Cálculo, 1º A14 1,X - 10,00h. Hidráulica, 3º A16 1,X - 16,00h. Hidrolog., 4º S A15 1,X - 16,00h. Ampl. Matemát., 2º A13 1,X - 10,00h. Repoblaciones, 5ºS A5 1,X - 10,00h. Resinas, 5ºI A6 1,X - 09,30h. Aprovechamientos, 6º A7 1,X - 16,00h. Inglés I, 2º A13 2,J - 10,00h. Estadística, 3º A14,A15 2,J - 10,00h. Topografía, 4º A16 2,J - 10,00h. Economía, 5º A5 2,J - 10,00h. Dibujo, 1º Inf 3 3,V - 09,30h. Análisis Instrumental, 2º A5 3,V - 09,30h. Defensa , 4ºS A13 3,V - 09,30h. Pascicultura, 6ºS (T) A14,A15 3,V - 09,30h. Quím. Madera Tec. Celulosa y Papel, 6ºI A16 3,V - 09,30h. Física, 1º A16 6,L - 09,00h. Motores, 3ºS A13 6,L - 09,30h. Termodinámica, 3ºI A14 6,L - 09,30h. Motores, 4ºI A15 6,L - 09,30h. Tgia. G.P. Forest., 5ºS A7 6,L - 09,30h. Maderas I, 5ºI A5 6,L - 09,00h. Maderas II, 6ºI A6 6,L - 09,00h. Meteorología, 3ºS A13 7,M - 09,00h. Química, 1º A13 8,X - 10,00h. Bioquímica, 2º A14 8,X - 16,00h. Selvicultura., 4ºS A15 8,X - 10,00h. Selvicultura y Repobl., 4ºI A16 8,X - 10,00h. Vías de Saca, 5º A5 8,X - 10,00h. Botánica 3º, (T) A13,A14 9,J - 09,00h. Zoología, 4ºS A5,A6 9,J - 09,00h Tgia. Gral e Industrial, 4ºI A7 9,J - 10,00h. Dasometría, 4º S, (PR.) A13 10,V - 09,30h. Dasometría y Ordenac., 5ºI A14 10,V - 09,30h. Entomología, 5ºS A5 10,V - 09,00h. Proyectos, 6º A6,A7 10,V - 09,30h. Álgebra, 1º A13,A14, A15 13,L - 10,00h Edafología, 2º A16 13,L - 09,00h. Sistemas, 3º A5 13,L - 10,00h Dasometría, 4ºS (T) A6 13,L - 09,00h. Org. de Empresas, 6º A7 13,L - 16,00h. Operac. Básicas 3ºI A5 14,M - 10,00h. Estructuras I 4º A15,A16 14,M - 16,00h. Estructuras II 5º A13,A14 14,M - 16,00h. Optativa, 6º Reservar aulas 14,M - 10,00h Mecánica, 2º A13 15,X - 10,00h. Inglés II, 4º A14 15,X - 10,00h. Derecho, 6º A5 15,X - 10,00h. Botánica 3º (Pr) A15,A16 16,J - 10,00h. Qª Prod. F. no Leñosos, 5ºI A5 16,J - 10,00h Patología, 5ºS A10,A14 16,J - 09,00h Valoración, 6ºS A13 16,J - 09,00h. Anatomía, 2º A13,A14 17,V - 09,00h. Electrotecnia I, 3º A5 17,V - 10,00h. Electrotecnia II, 4ºI A6 17,V - 10,00h. Conservación Maderas, 6ºI A10,A15 17,V - 09,00h. Ordenación de Montes, 6ºS A16 17,V - 09,00h. Acuicultura, 5ºS A16 20,L - 10,00h. Electrónica, 5ºI A5 20,L - 09,00h. Pascicultura, 6ºS (P) A13,A14 20,L - 09,30h.

EXAMENES CURSO 2009-2010

MES DIA Dia Semana HORA ALULAS ASIGNATURA CURSO Tipo Examenfebrero-10 15 Lunes 16,00 A14, A15 Acuicultura y caza 5ºS Parcial febrero-10 18 Jueves 10,00 A15 Acuicultura y caza 5ºS Final Extraord. Febrero junio-10 9 Miércoles 10,00 A5, A6, A7 Acuicultura y caza 5ºS Final Junio

septiembre-10 20 Lunes 10,00 A16 Acuicultura y caza 5ºS Final Septiembre febrero-10 4 Jueves 10,00 A5, A6, A7, A8, A9 Algebra lineal 1º Parcial febrero-10 9 Martes 16,00 A6 Algebra lineal 1º Final Extraord. Febrero mayo-10 28 Viernes 10,00 A14, A15, A16 Algebra lineal 1º Parcial junio-10 14 Lunes 10,00 A13, A14, A15,

A16 Algebra lineal 1º Final Junio

septiembre-10 13 Lunes 10,00 A13, A14, A15 Algebra lineal 1º Final Septiembre enero-10 29 Viernes 16,00 A13, A14, A15,

A16 Ampliación de matemáticas 2º Parcial

febrero-10 9 Martes 9,00 A4 Ampliación de matemáticas 2º Final Extraord. Febrero mayo-10 24 Lunes 10,00 A8, A9 Ampliación de matemáticas 2º Parcial junio-10 14 Lunes 10,00 A5, A6, A7 Ampliación de matemáticas 2º Final Junio

septiembre-10 1 Miércoles 10,00 A13 Ampliación de matemáticas 2º Final Septiembre diciembre-09 11 Viernes 16,00 A13, A14 Ampliación de química orgánica y

bioquímica 2º Parcial

febrero-10 11 Jueves 10,00 A7 Ampliación de química orgánica y bioquímica

2º Final Extraord. Febrero

marzo-10 26 Viernes 16,00 A14, A15, A16 Ampliación de química orgánica y bioquímica

2º Parcial

mayo-10 17 Lunes 10,00 A5, A6, A7 Ampliación de química orgánica y bioquímica

2º Parcial

junio-10 11 Viernes 10,00 A8, A9 Ampliación de química orgánica y bioquímica

2º Final Junio

septiembre-10 8 Miércoles 16,00 A14 Ampliación de química orgánica y bioquímica

2º Final Septiembre

febrero-10 5 Viernes 9,30 A13, A14 Análisis instrumental 2º Parcial febrero-10 12 Viernes 10,00 A7 Análisis instrumental 2º Final Extraord. Febrero mayo-10 19 Miércoles 10,00 A8, A9 Análisis instrumental 2º Parcial junio-10 7 Lunes 9,00 A13 Análisis instrumental 2º Final Junio

septiembre-10 3 Viernes 9,30 A5 Análisis instrumental 2º Final Septiembre noviembre-09 7 Sábado 9,30 A14, A15, A16 Anatomía y fisiología vegetales 2º Parcial

enero-10 23 Sábado 9,30 A13, A14, A15, A16

Anatomía y fisiología vegetales 2º Parcial

febrero-10 15 Lunes 16,00 A16 Anatomía y fisiología vegetales 2º Final Extraord. Febrero marzo-10 20 Sábado 9,30 A13, A14, A15 Anatomía y fisiología vegetales 2º Parcial mayo-10 21 Viernes 16,00 A13, A14 Anatomía y fisiología vegetales 2º Parcial junio-10 4 Viernes 10,00 A5, A6, A7 Anatomía y fisiología vegetales 2º Final Junio

septiembre-10 17 Viernes 9,00 A13, A14 Anatomía y fisiología vegetales 2º Final Septiembre febrero-10 3 Miércoles 10,00 A15, A16 Aprovechamientos forestales 6º Parcial febrero-10 16 Martes 16,00 A14 Aprovechamientos forestales 6º Final Extraord. Febrero mayo-10 25 Martes 16,00 A13, A14, A15 Aprovechamientos forestales 6º Parcial junio-10 10 Jueves 10,00 A14, A15, A16 Aprovechamientos forestales 6º Final Junio

septiembre-10 1 Miércoles 16,00 A7 Aprovechamientos forestales 6º Final Septiembre diciembre-09 11 Viernes 9,00 A13, A15, A16 Botánica 3º Parcial

febrero-10 12 Viernes 9,00 A4 Botánica 3º Final Extraord. Febrero febrero-10 19 Viernes 9,30 A13,A15,A16 Botánica 3º Parcial mayo-10 25 Martes 9,30 A13, A14, A15 Botánica 3º Parcial

septiembre-10 16 Jueves 10,00 A15, A16 Botánica (P) 3º Final Septiembre junio-10 24 Jueves 9,00 A14, A15, A16 Botánica (Pr) 3º Final Junio junio-10 11 Viernes 16,00 A13, A14, A15,

A16 Botánica (T) 3º Final Junio

septiembre-10 9 Jueves 9,00 A13, A14 Botánica (T) 3º Final Septiembre enero-10 22 Viernes 16,00 A14, A15 Cálculo de estructuras I 4º Parcial

febrero-10 19 Viernes 16,00 A13,A15,A16 Cálculo de estructuras I 4º Final Extraord. Febrero mayo-10 24 Lunes 10,00 A5, A6, A7 Cálculo de estructuras I 4º Parcial junio-10 28 Lunes 9,00 A15, A16 Cálculo de estructuras I 4º Final Junio

septiembre-10 14 Martes 16,00 A15, A16 Cálculo de estructuras I 4º Final Septiembre enero-10 29 Viernes 9,00 A13, A14 Cálculo de estructuras II 5º Parcial

febrero-10 19 Viernes 16,00 A13,A15,A16 Cálculo de estructuras II 5º Final Extraord. Febrero mayo-10 24 Lunes 16,00 A13, A14, A15 Cálculo de estructuras II 5º Parcial

junio-10 28 Lunes 9,00 A13, A14 Cálculo de estructuras II 5º Final Junio septiembre-10 14 Martes 16,00 A13, A14 Cálculo de estructuras II 5º Final Septiembre

enero-10 25 Lunes 16,00 A13, A14, A15, A16

Cálculo infinitesimal 1º Parcial

febrero-10 17 Miércoles 16,00 A7 Cálculo infinitesimal 1º Final Extraord. Febrero mayo-10 24 Lunes 10,00 A13, A14, A15 Cálculo infinitesimal 1º Parcial junio-10 18 Viernes 10,00 A14, A15, A16 Cálculo infinitesimal 1º Final Junio

septiembre-10 1 Miércoles 10,00 A14 Cálculo infinitesimal 1º Final Septiembre febrero-10 1 Lunes 9,00 A6, A10 Conservación de maderas 6ºI Parcial febrero-10 10 Miércoles 16,00 A2, A10 Conservación de maderas 6ºI Final Extraord. Febrero junio-10 22 Martes 9,30 A5, A10 Conservación de maderas 6ºI Final Junio

septiembre-10 17 Viernes 9,00 A10, A15 Conservación de maderas 6ºI Final Septiembre diciembre-09 4 Viernes 16,00 A8, A9 Dasometría 4ºS Parcial

enero-10 27 Miércoles 16,00 A13, A15 Dasometría 4ºS Final Extraord. Febrero marzo-10 5 Viernes 10,00 A13,A15,A16 Dasometría 4ºS Parcial mayo-10 26 Miércoles 10,00 A8, A9 Dasometría 4ºS Parcial mayo-10 28 Viernes 10,00 A13 Dasometria (P) 4ºS Final Junio

septiembre-10 10 Viernes 9,30 A13 Dasometria (P) 4ºS Final Septiembre junio-10 10 Jueves 9,30 A5, A6, A7 Dasometria (T) 4ºS Final Junio

septiembre-10 13 Lunes 9,00 A6 Dasometria (T) 4ºS Final Septiembre enero-10 18 Lunes 16,00 A8, A9 Dasometría y ordenación 5ºI Parcial

febrero-10 17 Miércoles 16,00 A1 Dasometría y ordenación 5ºI Final Extraord. Febrero mayo-10 20 Jueves 10,00 A13, A14 Dasometría y ordenación 5ºI Parcial junio-10 8 Martes 10,00 A8, A9 Dasometría y ordenación 5ºI Final Junio

septiembre-10 10 Viernes 9,30 A14 Dasometría y ordenación 5ºI Final Septiembre febrero-10 18 Jueves 16,00 A15 Defensa del monte 4ºS Final Extraord. Febrero mayo-10 17 Lunes 10,00 A14, A15 Defensa del monte 4ºS Parcial junio-10 16 Miércoles 10,00 A13, A14 Defensa del monte 4ºS Final Segundo

Cuatrimestre septiembre-10 3 Viernes 9,30 A13 Defensa del monte 4ºS Final Septiembre

febrero-10 17 Miércoles 16,00 A5 Derecho y legislación 6º Final Extraord. Febrero junio-10 14 Lunes 16,00 A8, A9 Derecho y legislación 6º Final Segundo

Cuatrimestre septiembre-10 15 Miércoles 10,00 A5 Derecho y legislación 6º Final Septiembre

enero-10 27 Miércoles 10,00 Inf1, Inf 2 Dibujo técnico 1º Parcial febrero-10 10 Miércoles 9,00 Inf 3 Dibujo técnico 1º Final Extraord. Febrero mayo-10 26 Miércoles 10,00 Inf 1, Inf 3 Dibujo técnico 1º Parcial junio-10 8 Martes 9,00 Inf 3 Dibujo técnico 1º Final Junio

septiembre-10 3 Viernes 9,30 Inf 3 Dibujo técnico 1º Final Septiembre febrero-10 3 Miércoles 9,00 A13, A14 Edafología 2º Parcial febrero-10 10 Miércoles 9,00 A7 Edafología 2º Final Extraord. Febrero mayo-10 27 Jueves 9,00 A5, A6, A7 Edafología 2º Parcial junio-10 17 Jueves 9,00 A14, A15, A16 Edafología 2º Final Junio

septiembre-10 13 Lunes 9,00 A16 Edafología 2º Final Septiembre febrero-10 10 Miércoles 9,00 A4 Electrónica y sistemas de control 5ºI Final Extraord. Febrero mayo-10 31 Lunes 9,00 A8 Electrónica y sistemas de control 5ºI Final Segundo

Cuatrimestre septiembre-10 20 Lunes 9,00 A5 Electrónica y sistemas de control 5ºI Final Septiembre

enero-10 22 Viernes 10,00 A13, A15 Electrotecnia I 3º Parcial febrero-10 18 Jueves 10,00 A7 Electrotecnia I 3º Final Extraord. Febrero mayo-10 14 Viernes 10,00 A7 Electrotecnia I 3º Parcial junio-10 18 Viernes 10,00 A13 Electrotecnia I 3º Final Junio

septiembre-10 17 Viernes 10,00 A5 Electrotecnia I 3º Final Septiembre enero-10 27 Miércoles 10,00 A1 Electrotecnia II 4ºI Parcial

febrero-10 17 Miércoles 10,00 A7 Electrotecnia II 4ºI Final Extraord. Febrero mayo-10 17 Lunes 10,00 A13 Electrotecnia II 4ºI Parcial mayo-10 31 Lunes 10,00 A7 Electrotecnia II 4ºI Final Junio

septiembre-10 17 Viernes 10,00 A6 Electrotecnia II 4ºI Final Septiembre febrero-10 9 Martes 9,00 A7 Entomología 5ºS Final Extraord. Febrero junio-10 15 Martes 9,00 A14, A15 Entomología 5ºS Final Segundo

Cuatrimestre septiembre-10 10 Viernes 9,00 A5 Entomología 5ºS Final Septiembre noviembre-09 13 Viernes 9,30 A13, A15, A16 Estadística aplicada 3º Parcial

enero-10 15 Viernes 10,00 A15, A16 Estadística aplicada 3º Parcial febrero-10 10 Miércoles 16,00 A16 Estadística aplicada 3º Final Extraord. Febrero

marzo-10 12 Viernes 10,00 A13, A15, A16 Estadística aplicada 3º Parcial mayo-10 20 Jueves 10,00 A15, A16 Estadística aplicada 3º Parcial junio-10 9 Miércoles 10,00 A14, A15, A16 Estadística aplicada 3º Final Junio

septiembre-10 2 Jueves 10,00 A14, A15 Estadística aplicada 3º Final Septiembre febrero-10 1 Lunes 9,00 A5, A8, A9 Física 1º Parcial febrero-10 15 Lunes 9,00 A14 Física 1º Final Extraord. Febrero mayo-10 21 Viernes 9,00 A8, A9 Física 1º Parcial junio-10 10 Jueves 9,00 A8, A9 Física 1º Final Junio

septiembre-10 6 Lunes 9,00 A16 Física 1º Final Septiembre enero-10 29 Viernes 9,00 A15, A16 Hidráulica general y aplicada 3º Parcial

febrero-10 8 Lunes 9,00 A14 Hidráulica general y aplicada 3º Final Extraord. Febrero mayo-10 31 Lunes 9,00 A14, A15, A16 Hidráulica general y aplicada 3º Final Junio

septiembre-10 1 Miércoles 16,00 A16 Hidráulica general y aplicada 3º Final Septiembre enero-10 26 Martes 9,00 A13, A14 Hidrología de superficies y

conservación de suelos 4ºS Parcial

febrero-10 8 Lunes 9,00 A15 Hidrología de superficies y conservación de suelos

4ºS Final Extraord. Febrero

mayo-10 31 Lunes 9,00 A13 Hidrología de superficies y conservación de suelos

4ºS Final Junio

septiembre-10 1 Miércoles 16,00 A15 Hidrología de superficies y conservación de suelos

4ºS Final Septiembre

enero-10 19 Martes 15,00 A8 Inglés I 2º Final Extraord. Febrero junio-10 3 Jueves 10,00 A8, A9 Inglés I 2º Final Junio

septiembre-10 2 Jueves 10,00 A13 Inglés I 2º Final Septiembre enero-10 19 Martes 15,00 A9 Inglés II 4º Final Extraord. Febrero junio-10 3 Jueves 10,00 A8, A9 Inglés II 4º Final Junio

septiembre-10 15 Miércoles 10,00 A14 Inglés II 4º Final Septiembre enero-10 27 Miércoles 10,00 A14, A15, A16 Mecánica y mecanismos 2º Parcial

febrero-10 8 Lunes 16,00 A10 Mecánica y mecanismos 2º Final Extraord. Febrero abril-10 9 Viernes 10,00 A6 Mecánica y mecanismos 2º Parcial junio-10 1 Martes 10,00 A8, A9 Mecánica y mecanismos 2º Final Junio

septiembre-10 15 Miércoles 10,00 A13 Mecánica y mecanismos 2º Final Septiembre enero-10 26 Martes 16,00 A13, A14, A15 Meteorología y ecología vegetal 3ºS Parcial

febrero-10 16 Martes 16,00 A2 Meteorología y ecología vegetal 3ºS Final Extraord. Febrero mayo-10 18 Martes 9,00 A15, A16 Meteorología y ecología vegetal 3ºS Parcial junio-10 15 Martes 16,00 A5, A6, A7 Meteorología y ecología vegetal 3ºS Final Junio

septiembre-10 7 Martes 9,00 A13 Meteorología y ecología vegetal 3ºS Final Septiembre diciembre-09 18 Viernes 9,00 A15, A16 Motores y máquinas térmicas 3ºS Parcial

febrero-10 4 Jueves 9,00 A13, A14, A15, A16

Motores y máquinas térmicas 3ºS Final Primer Cuatrimestre

febrero-10 4 Jueves 9,00 A13, A14, A15, A16

Motores y máquinas térmicas 4ºI Final Extraord. Febrero

mayo-10 14 Viernes 9,00 A13 Motores y máquinas térmicas mayo-10 27 Jueves 9,30 A13, A14, A15,

A16 Motores y máquinas térmicas 3ºS Final Junio

mayo-10 27 Jueves 9,30 A13, A14, A15, A16

Motores y máquinas térmicas 4ºI Final Junio

septiembre-10 6 Lunes 9,30 A15 Motores y máquinas térmicas 4ºI Final Septiembre septiembre-10 6 Lunes 9,30 A13 Motores y máquinas térmicas 3ºS Final Septiembre

enero-10 26 Martes 10,00 A8, A9 Operaciones básicas de las industrias forestales

3ºI Parcial

febrero-10 13 Sábado 10,00 A8 Operaciones básicas de las industrias forestales

3ºI Final Extraord. Febrero

mayo-10 18 Martes 10,00 A7 Operaciones básicas de las industrias forestales

3ºI Parcial

junio-10 15 Martes 10,00 A8, A9 Operaciones básicas de las industrias forestales

3ºI Final Junio

septiembre-10 14 Martes 10,00 A5 Operaciones básicas de las industrias forestales

3ºI Final Septiembre

febrero-10 12 Viernes 9,30 Reservar aulas Optativa 6º Final Extraord. Febrero junio-10 8 Martes 10,00 Reservar aulas Optativa 6º Final Junio

septiembre-10 14 Martes 10,00 Reservar aulas Optativa 6º Final Septiembre febrero-10 8 Lunes 9,00 A1 Ordenación de montes 6ºS Final Extraord. Febrero febrero-10 22 Lunes 9,00 A14, A15 Ordenación de montes 6ºS Parcial mayo-10 31 Lunes 9,00 A5, A6 Ordenación de montes 6ºS Final Junio

septiembre-10 17 Viernes 9,00 A16 Ordenación de montes 6ºS Final Septiembre

enero-10 29 Viernes 10,00 A8, A9 Organización de empresas 6º Final Primer Cuatrimestre

junio-10 16 Miércoles 9,30 A5, A6, A7 Organización de empresas 6º Final Junio septiembre-10 13 Lunes 16,00 A7 Organización de empresas 6º Final Septiembre

enero-10 26 Martes 16,00 A5, A6, A7 Pascicultura 6ºS Parcial abril-10 12 Lunes 9,00 A14, A15, A5 Pascicultura 6ºS Parcial junio-10 7 Lunes 9,00 A8, A9 Pascicultura ( T ) 6ºS Final Junio junio-10 22 Martes 9,00 A13, A14, A15 Pascicultura (P) 6ºS Final Junio

septiembre-10 20 Lunes 9,30 A13, A14 Pascicultura (P) 6ºS Final Septiembre febrero-10 15 Lunes 16,00 A6 Pascicultura (P) (T) 6ºS Final Extraord. Febrero

septiembre-10 3 Viernes 9,30 A14, A15 Pascicultura (T) 6ºS Final Septiembre noviembre-09 30 Lunes 9,00 A14, A10 Patología forestal 5ºS Parcial

febrero-10 5 Viernes 9,00 A5, A10 Patología forestal 5ºS Final Primer Cuatrimestre

junio-10 1 Martes 9,00 A5, A6, A10 Patología forestal 5ºS Final Junio septiembre-10 16 Jueves 9,00 A10, A14 Patología forestal 5ºS Final Septiembre diciembre-09 10 Jueves 10,00 A5, A7 Planificación y proyectos 6º Parcial

febrero-10 11 Jueves 16,00 A4 Planificación y proyectos 6º Final Extraord. Febrero junio-10 18 Viernes 9,00 A5, A6, A7 Planificación y proyectos 6º Final Junio

septiembre-10 10 Viernes 9,30 A6, A7 Planificación y proyectos 6º Final Septiembre diciembre-09 14 Lunes 16,00 A14, A15 Principios de economía 5º Parcial

enero-10 27 Miércoles 10,00 A5, A6, A7 Principios de economía 5º Final Primer Cuatrimestre

junio-10 18 Viernes 10,00 A8, A9 Principios de economía 5º Final Junio septiembre-10 2 Jueves 10,00 A5 Principios de economía 5º Final Septiembre

enero-10 29 Viernes 10,00 A5, A6, A7 Química 1º Parcial febrero-10 11 Jueves 16,00 A8 Química 1º Final Extraord. Febrero mayo-10 18 Martes 10,00 A8, A9 Química 1º Parcial junio-10 2 Miércoles 10,00 A5, A6, A7 Química 1º Final Junio

septiembre-10 8 Miércoles 10,00 A13 Química 1º Final Septiembre enero-10 26 Martes 9,30 A11 Química de la madera y tecnología de

la celulosa y el papel 6ºI Parcial

febrero-10 9 Martes 16,00 A1 Química de la madera y tecnología de la celulosa y el papel

6ºI Final Extraord. Febrero

mayo-10 24 Lunes 10,00 A11 Química de la madera y tecnología de la celulosa y el papel

6ºI Parcial

junio-10 7 Lunes 10,00 A14, A15 Química de la madera y tecnología de la celulosa y el papel

6ºI Final Junio

septiembre-10 3 Viernes 9,30 A16 Química de la madera y tecnología de la celulosa y el papel

6ºI Final Septiembre

enero-10 25 Lunes 16,00 A8, A9 Química de los productos forestales no leñosos

5ºI Final Primer Cuatrimestre

mayo-10 27 Jueves 10,00 A8, A9 Química de los productos forestales no leñosos

5ºI Final Junio

septiembre-10 16 Jueves 10,00 A5 Química de los productos forestales no leñosos

5ºI Final Septiembre

enero-10 25 Lunes 10,00 A5, A6, A7 Repoblaciones y maquinaria forestal 5ºS Parcial febrero-10 8 Lunes 10,00 A2 Repoblaciones y maquinaria forestal 5ºS Final Extraord. Febrero mayo-10 14 Viernes 10,00 A14 Repoblaciones y maquinaria forestal 5ºS Parcial junio-10 4 Viernes 10,00 A8, A9 Repoblaciones y maquinaria forestal 5ºS Final Junio

septiembre-10 1 Miércoles 10,00 A5 Repoblaciones y maquinaria forestal 5ºS Final Septiembre febrero-10 1 Lunes 9,00 A13, A14 Selvicultura 4ºS Parcial febrero-10 9 Martes 16,00 A9 Selvicultura 4ºS Final Extraord. Febrero mayo-10 21 Viernes 9,00 A15, A16 Selvicultura 4ºS Parcial junio-10 21 Lunes 10,00 A5, A6, A7 Selvicultura 4ºS Final Junio

septiembre-10 8 Miércoles 10,00 A15 Selvicultura 4ºS Final Septiembre febrero-10 9 Martes 16,00 A8 Selvicultura y repoblaciones 4ºI Final Extraord. Febrero marzo-10 5 Viernes 16,00 A13, A14 Selvicultura y repoblaciones 4ºI Parcial mayo-10 21 Viernes 9,00 A13, A14 Selvicultura y repoblaciones 4ºI Parcial junio-10 21 Lunes 10,00 A8, A9 Selvicultura y repoblaciones 4ºI Final Junio

septiembre-10 8 Miércoles 10,00 A16 Selvicultura y repoblaciones 4ºI Final Septiembre noviembre-09 20 Viernes 16,00 A13, A15, A16 Sistemas de representación 3º Parcial

febrero-10 1 Lunes 16,00 A5, A6, A7 Sistemas de representación 3º Final Primer Cuatrimestre

junio-10 7 Lunes 9,00 A5, A6 Sistemas de representación 3º Final Junio septiembre-10 13 Lunes 10,00 A5 Sistemas de representación 3º Final Septiembre

 

enero-10 11 Lunes 9,00 A14, A15 Tecnología de la madera I 5ºI Parcial febrero-10 8 Lunes 9,00 A5 Tecnología de la madera I 5ºI Final Extraord. Febrero marzo-10 15 Lunes 9,00 A14 Tecnología de la madera I 5ºI Parcial mayo-10 14 Viernes 9,00 A15 Tecnología de la madera I 5ºI Parcial junio-10 4 Viernes 9,00 A14, A15 Tecnología de la madera I 5ºI Final Junio

septiembre-10 6 Lunes 9,00 A5 Tecnología de la madera I 5ºI Final Septiembre enero-10 11 Lunes 9,00 A14, A15 Tecnología de la madera II 6ºI Parcial

febrero-10 8 Lunes 9,00 A7 Tecnología de la madera II 6ºI Final Extraord. Febrero junio-10 4 Viernes 9,00 A14, A15 Tecnología de la madera II 6ºI Final Junio

septiembre-10 6 Lunes 9,00 A6 Tecnología de la madera II 6ºI Final Septiembre mayo-10 14 Viernes 9,00 A16 Tecnología de la madera II 6ºI Parcial

febrero-10 5 Viernes 16,00 A8 Tecnología de resinas corcho y aceites esenciales

5ºI Parcial

febrero-10 15 Lunes 16,00 A8 Tecnología de resinas corcho y aceites esenciales

5ºI Final Extraord. Febrero

abril-10 26 Lunes 10,00 A5 Tecnología de resinas corcho y aceites esenciales

5ºI Parcial

junio-10 15 Martes 10,00 A13 Tecnología de resinas corcho y aceites esenciales

5ºI Final Junio

septiembre-10 1 Miércoles 9,30 A6 Tecnología de resinas corcho y aceites esenciales

5ºI Final Septiembre

enero-10 18 Lunes 16,00 A14, A15, A16 Tecnología general de los productos forestales

5ºS Parcial

febrero-10 17 Miércoles 16,00 A16 Tecnología general de los productos forestales

5ºS Final Extraord. Febrero

abril-10 26 Lunes 10,00 A14, A15 Tecnología general de los productos forestales

5ºS Parcial

mayo-10 27 Jueves 16,00 A13, A14, A15 Tecnología general de los productos forestales

5ºS Final Junio

septiembre-10 6 Lunes 9,30 A7 Tecnología general de los productos forestales

5ºS Final Septiembre

diciembre-09 4 Viernes 16,00 A13 Tecnología general e industrial 4ºI Parcial enero-10 26 Martes 16,00 A1 Tecnología general e industrial 4ºI Final Extraord. Febrero junio-10 2 Miércoles 9,00 A1 Tecnología general e industrial 4ºI Final Junio

septiembre-10 9 Jueves 10,00 A7 Tecnología general e industrial 4ºI Final Septiembre febrero-10 4 Jueves 9,00 A13, A14, A15,

A16 Termodinámica y termotecnia 3ºI Parcial

febrero-10 4 Jueves 9,00 A13, A14, A15, A16

Termodinámica y termotecnia 3ºI Final Extraord. Febrero

mayo-10 27 Jueves 9,30 A13, A14, A15, A16

Termodinámica y termotecnia 3ºI Final Junio

septiembre-10 6 Lunes 9,30 A14 Termodinámica y termotecnia 3ºI Final Septiembre noviembre-09 20 Viernes 10,00 A13, A15, A16 Topografía 4º Parcial

febrero-10 10 Miércoles 10,00 A15 Topografía 4º Final Extraord. Febrero febrero-10 26 Viernes 10,00 A13,A15,A16 Topografía 4º Parcial mayo-10 19 Miércoles 10,00 A13, A14, A15 Topografía 4º Parcial junio-10 8 Martes 10,00 A14, A15, A16 Topografía 4º Final Junio

septiembre-10 2 Jueves 10,00 A16 Topografía 4º Final Septiembre febrero-10 9 Martes 9,00 A1 Valoración agraria 6ºS Final Extraord. Febrero junio-10 3 Jueves 9,00 A5, A6, A7 Valoración agraria 6ºS Final Segundo

Cuatrimestre septiembre-10 16 Jueves 9,00 A13 Valoración agraria 6ºS Final Septiembre

febrero-10 2 Martes 10,00 A5, A6, A7 Vías de saca 5º Parcial febrero-10 12 Viernes 10,00 A13 Vías de saca 5º Final Extraord. Febrero mayo-10 18 Martes 10,00 A13, A14 Vías de saca 5º Parcial junio-10 11 Viernes 10,00 A5, A6, A7 Vías de saca 5º Final Junio

septiembre-10 8 Miércoles 10,00 A5 Vías de saca 5º Final Septiembre febrero-10 3 Miércoles 9,00 A5, A6, A7 Zoología 4ºS Final Primer

Cuatrimestre junio-10 2 Miércoles 9,00 A8, A9 Zoología 4ºS Final Junio

septiembre-10 9 Jueves 9,00 A5, A6 Zoología 4ºS Final Septiembre

VIAJES DE PRACTICAS

CURSO 2009-2010

Asignatura curso Lugar Fecha Prof. responsableViajes de octubre

Anatomía 2º (Sólo tardes y grupos de prácticas)

Arboreto Luís Ceballos-El Escorial

M, 13 y V, 16 Luís Gil Sánchez

Pascicultura 6º S Sierra de Guadarrama (Madrid)

L 19

Alfonso San Miguel

Anatomía 2º (Sólo tardes y grupos de prácticas)

Montejo de la Sierra (Madrid)

L 19 y M 20 Luís Gil Sánchez

Botánica 3º

Cantabria - Asturias J 22 a M 27 Carlos Morla

Pascicultura 6º S Quintos de Mora (Toledo) L 26 Alfonso San Miguel

Meteorología y Ec.Vegetal, 3ºS

Cercedilla (Madrid) V 30 Alfredo Blanco

Viajes de noviembre

Viaje integrado 4º S Zoología e Hidrología

El Pardo y río Jarama V 13 D. García Jalón M. González y J.C. Robredo

Pascicultura 6º S

Dehesón del Encinar (Toledo)

L 16

Alfonso San Miguel

Viaje integrado Aprovechamientos y Pascicultura 6º S

Valsaín (Segovia) L 23 Luís Díaz Balteiro ,EduardoTolosana, Alfonso San Miguel

Repoblaciones 5º S

CMF El Serranillo ( Guadalajara )

L 23 L. Domínguez

Viajes de diciembre

Botánica 3º Gredos V 4 Carlos Morla

Organización de Empresas 6º Bolsa de Madrid L 14

Carmen Aviles

Selvicultura 4º S e I Tres Cantos (Madrid) V 18

Juan Oliet

Viajes de enero

Zoología 4º S

Parque Nac. Doñana. X 13 a S 16 D. García de Jalón

Viajes de febrero

Selvicultura 4ºS

Tres Cantos (Madrid) V 12 Juan Oliet

Aprovechamientos 6º A determinar L 15 E. Tolosana

Viajes de marzo

Maderas 5º I y 6º I Galicia L 1 a V 5

L. García, P. de Palacios

Ordenación de Montes 6º S A determinar L 1

A. Prieto

Aprovechamientos 6º A determinar L 8 a X 10 E. Tolosana

Botánica, 3º

Submeseta Sur V 19

Tecnología Gral Prod. Forestales 5º S

A determinar L 22 S. Vignote

Selvicultura 4º S e I Tres Cantos (Madrid) V 26 Juan Oliet

Viajes de abril

Viaje integrado Hidráulica 3º Electrotecnia 4º I e Hidrología ,4ºS

Central de Bolarque

V 9

J. Fdez. Golfín José L. García

Hidrologia 4ºS ,Selvicultura 4ºS y Selvicultura y Repob. 4ºI

A determinar X 14 a V 16 José L. García J. Oliet

Dasometría y Ordenación 5º I

Cercedilla (Madrid) L 19 y M 20 F. G. Robredo

Viaje integrado Tecnología G. Pr. Forestales 5ºS y Acuicultura y Caza 5ºS y Repoblaciones 5º S

Planta de Compostaje y Viaje a Lourizán (Pontevedra)

L 19 a V 23 S. Vignote F. Torrent

Ordenación de Montes 6º S

A determinar L 19 A. Prieto

Topografía 4º

Cercedilla (Madrid) L 19 a X 21 A. Ezquerra

Dasometría y Ordenación 5º I

Alto Tajo (Guadalajara) X 21 y J 22 F. G. Robredo

Botánica 3º

Andalucía Oriental J 22 a M 27 C. Morla

Edafología 2º

Loeches y Camporreal (Madrid)

V 23 A. Blanco

Optativas de Proyectos 6º Madrid y Guadalajara L 26

Paz Aramburu

Viajes de mayo

Dasometría 4º S Cercedilla M 4 a J 6 S. Condes

Edafología 2º

Torrelaguna-Rascafria V 7 A. Blanco

Defensa del Monte, 4ºS

A determinar V 7 S. Vignote

Botánica 3º Alto Tajo V 7

C. Morla

Resinas 5º I A determinar L 10

I. Claver

Entomología 5º S A determinar L 10

A. Notario

Defensa del Monte 4º S A determinar

J 20 S. Vignote

Viajes de junio

Defensa del Monte 4ºS (Incendios)

A determinar V 25 S. Vignote

Botánica 3º

Guadarrama S 26 C. Morla

NOTAS

NOTAS

Universidad Politécnica de Madrid http://www.upm.es

E.T.S. de Ingenieros de Montes Ciudad Universitaria, s/n

28040 Madrid http://www.montes.upm.es

Tel. 91 336 70 73