ESCUELAS_CONTABLES.doc

download ESCUELAS_CONTABLES.doc

of 7

Transcript of ESCUELAS_CONTABLES.doc

  • 7/27/2019 ESCUELAS_CONTABLES.doc

    1/7

    ESCUELAS CONTABLES

    A travs de los aos hemos visto como la contabilidad fue evolucionando,

    descubriendo e inventando nuevos mtodos para llevar un control, pero a medida que

    los aos iban pasando as mismo fueron apareciendo escuelas que estudiaban el

    comportamiento de la contabilidad, sus mtodos y sus necesidades.

    el fin de este ensayo es conocer ms a fondo sobre las escuelas que se desarrollaron

    en las diferentes pocas de la evolucin histrica de la ciencia contable. , en esta

    evolucin podemos clasificar tres periodos: Periodo emprico, Periodo clsico y

    Periodo cientfico.

    PERIODO EMPIRICO (Primeras manifestaciones de la contabilidad, hasta 1494)

    Las primeras manifestaciones surgen como consecuencia de la necesidad del hombre

    de conocer y controlar su economa, por ello se dice que la contabilidad es tan antiguacomo el comercio. La contabilidad en este tiempo, se basaba en el Memorial, un libro

    donde se anotaban las operaciones de la hacienda cronolgicamente. Con el uso, este

    memorial se fue desarrollando hacia una forma ms compleja hasta llegar a la partida

    simple, luego se usan dos libros: el diario en el que se segua cronolgicamente el

    acontecer de la empresa, pero sin relacionar unos hechos con otros, y el libro de

    mayor, donde se abra cuenta a los dbitos y a los crditos Esta partida simple no era

    constante, tomaba varias formas. El comercio se complicaba y esta partida simple era

    insuficiente para atender las necesidades de informacin, as se llega a la partida

    doble, termina este periodo y comienza el periodo clsico.

    PERIODO CLASICO (1494 hasta 1914 (1 Guerra Mundial), aparece la partida dobley tras ella diversas escuelas contables clsicas)

    Gracias a la publicacin de la obra de Pacioli, se implanta definitivamente la partida

    doble, la cual permite coordinar los hechos contables.

    Despus de Pacioli se abre un periodo de 300 aos en el que se desarrollan y

    divulgan los postulados de la partida doble, y en 1795 aparecen las primeras escuelas

    contables, en estas que se destacan:

    * La escuela contista,

    * La escuela lombardo,

    * La escuela neo-contista,

    * La escuela personalista,

    * La escuela materialista,

    * La escuela hacendalista.

  • 7/27/2019 ESCUELAS_CONTABLES.doc

    2/7

    ESCUELA CONTISTA

    Es la que as ha influido en la doctrina espaola. Surge con Edmon Degranges cuya

    doctrina se basa en la reduccin de la llevanza de la contabilidad a cinco cuentas:Caja, Mercaderas, Efectos a cobrar, Efectos a pagar y Prdidas y Ganancias. Crea el

    procedimiento diario-mayor con simultaneidad de ambos en desarrollo horizontal. El

    funcionamiento de la partida doble lo explica partiendo del principio bsico de que la

    cuenta que recibe debe adeudarse y la cuenta de entrega debe acreditarse. Despus

    de la Personificacin de cuentas de Lucas Paciolo, la primera escuela de

    pensamiento Contable. Esta Escuela lo que intenta es explicar y justificar las reglas

    que rigen los movimientos de las cuentas. Del aporte quien encabezo esta escuela

    propona el principio de la personalidad moral de la empresa distinta a la del

    propietario. Sus reglas son:

    - En todos los actos y contratos necesariamente forman parte 2 personas una queentrega u otra que recibe un valor equivalente.

    - En cualquier operacin administrativa siempre el propietario es una de esas partes.

    - Quienes constituyan la otra parte son las que tienen relaciones comerciales de

    inters con el propietario ya sea como deudores o acreedores.

    ESCUELA LOMBARDA:

    Es una tendencia ms que una escuela, se sita en1850 y su propulsor FrancescoVilla, fue la primera en distinguir entre tenedura de libros y contabilidad, que aborda la

    elaboracin de teoras ms o menos cientficas, distinguiendo entre la tcnica y la

    ciencia y elaborando un conjunto de principios econmico-administrativos.

    La tenedura de libros y la aritmtica son dos instrumentos de la contabilidad, pero no

    la contabilidad misma

    Considera la mecnica de la tenedura de libros un simple instrumento utilizado por la

    contabilidad, ciencia de contenido y ambiciones mucho ms amplios, que se integra

    como parte fundamental en el complejo organizativo de la empresa.

    ESCUELA NEOCONTISTA

    Esta escuela conserva el nfasis en el registro y, por tanto, en la cuentas; sin

    embargo, debido al tiempo en el que se desarroll (primera postguerra), reconoce la

    existencia de problemticas econmicas frente a las que la contabilidad no puede

    mantenerse esttica, es por ello que, aun manteniendo se centr de atencin en el

    registro de la cuentas, la realidad econmica se muestra como algo necesario de

    conocer.

    Esto puede observarse de forma ms clara en la siguiente definicin propia de esta

    escuela: el neocontismo ve en la contabilidad algo ms que un simple mecanismo, un

    mtodo de observacin enunciado en trminos puramente formales, considera que es

  • 7/27/2019 ESCUELAS_CONTABLES.doc

    3/7

    preciso conocer la realidad para poder gobernar econmicamente una entidad a travs

    de las cuentas. Sin embargo, el centro de inters son precisamente las cuentas, no el

    patrimonio o la realidad econmica propiamente dichos, es decir aso se reconoce la

    necesidad de incorporar a los registros contables la realidad econmica.

    La doctrina del neocontismo, se preocupa por la nocin del valor, captada y

    manifestada a travs de las cuentas y de los balances.

    ESCUELA PERSONALISTA

    La escuela personalista, tambin denominada Toscana, considera como detrs de

    cada cuenta hay una persona, sujeta a derechos y deberes con el principal o

    propietario. Su propulsor fue Francesco Marchi y Cerboni; considera la contabilidad

    como la doctrina de las responsabilidades jurdicas que se establecen entre las

    personas que participan en la administracin del patrimonio de las empresas; esta

    argumentacin, ms que asignar personas a las diferentes cuentas, afirma que estassirven para regular las relaciones entre aquellas personas, considerando que todas

    ellas representan derechos y obligaciones del propietario.

    Para Cetoni la contabilidad es la ciencia de las funciones, de las responsabilidades y

    de las cuentas administrativas de las haciendas, que abarca cuatro partes distintas:

    1. Del estudio de las funciones de la administracin econmica de las empresas, con

    el fin de determinar las leyes naturales y civiles segn las empresas se manifiestan y

    se regulan.

    2. De la organizacin y de la disciplina interna de las empresas.3. Del clculo, o la aplicacin de las matemticas a los hechos administrativos y de su

    demostracin en el orden tabular.

    4. Del estudio del mtodo de registro destinado a coordinar y representar los hechos

    administrativos de la empresa, poniendo de relieve los procesos y sus efectos

    especficos, jurdicos y econmicos, y mantenindolos todos reunidos en una ecuacin

    ESCUELA MATERIALISTA

    Conocida como escuela veneciana, materialista, valorista, econmica, controlista

    bestana, surge en 1891 como reaccin a la publicacin de la obra "Ragioneria

    Generale" por Fabio Besta, esta etapa abre definitivamente la puerta hacia la

    economa.

    Dicho autor distingue tres etapas del proceso administrativo: gestin, direccin y

    control, y ubica a la contabilidad en lo ltimo, pues segn l, es all donde se realizan

    la mayora de las funciones de la actividad contable, siendo el control de la riqueza su

    principal caracterstica.

    En su obra, Besta expone la teora materialista de las cuentas, materializndose todas

    las cuentas, incluso las materiales. Para explicar la teora del cargo y el abono se basa

    en que aquello que implica un cargo se anota en el DEBE y lo que sale implica un

    abono que se anota en el HABER. La contabilidad para Fabio Besta sirve para el

  • 7/27/2019 ESCUELAS_CONTABLES.doc

    4/7

    control de la empresa. Las cuentas tienen como misin registrar las alteraciones de

    valor que experimentan los elementos patrimoniales. Dicho autor es de los tratadistas

    ms significativos de la contabilidad, ya que sienta las bases de esta como ciencia,

    rompiendo el aspecto tecnicista que hasta entonces haba tenido.

    Esta es la razn por la que se sita en esta escuela los orgenes de la contabilidad.

    Sin embargo, el control no es el nico foco de inters de esta escuela. El estudio de lariqueza se convierte tambin en un rea de gran atencin, puesto que aqu las cuentas

    son para los valores de la riqueza, representada en categoras distintas cada una de

    las cuelas son parte de un mismo patrimonio. Es en esta escuela, donde la

    contabilidad pasa de valorar a las personas a identificar las cuentas con el patrimonio

    mismo, convirtindose as en un instrumento de mayor utilidad para la economa.

    ESCUELA HACENDISTA

    Esta escuela, desde un punto de vista actual, es una derivacin de la forma teorica

    personalista de Certoni. Desarrolla una teora de la hacienda o empresa, con

    independencia de la contabilidad. Esta teora se basa en la existencia de tres

    funciones de la contabilidad:

    * Funcin econmica: derivada del estado natural de las cosas, de la existencia de

    necesidades.

    * Funcin jurdica: consecuencia de la relacin entre los hombres con los entes y otros

    hombres.

    * Funcin administrativa: por la necesidad de dirigir y guiar las diversas actividades

    desarrolladas por los entes.

    Esta teora tambin vincula a la contabilidad con la economa de la empresa,

    considerando que existe una nica ciencia de la administracin econmica hacendal,

    que puede dividirse conceptualmente en disciplinas menores, tales como: la doctrina

    administrativa, la organizacin cientfica y la revelacin hacendal o contabilidad

    propiamente dicha, si bien las tres ramas presentan una unidad lgica indisoluble, en

    coexistencia armnica, de modo que ninguna de ellas puede ni presentarse

    aisladamente, ni escindirse de las restantes.

    PERIODO CIENTIFICO

    Este periodo comprende desde 1914 hasta nuestros das. En esta etapa, la

    contabilidad ya est bien implantada en el mundo de los negocios, y con ello,

    aparecen las computadoras, que ayudan a una mejor elaboracin de los registros

    contables.

    La contabilidad no evoluciona como proceso social descoordinado, sino que se dirige

    hacia fines y propsitos, se centraliza y direcciona. Y se despierta el ingenio del

    hombre, haciendo as, que cada se genere una nueva estrategia o avance, que ayude

    a mejorar el desempeo de la actividad contable.

  • 7/27/2019 ESCUELAS_CONTABLES.doc

    5/7

    EL PERSONALISMO

    Es una corriente filosfica que pone el nfasis en la persona. Considera al hombre

    como un ser subsistente y autnomo, esencialmente social y comunitario, un ser libre,

    trascendente y con un valor en s mismo que le impide convertirse en un mero objeto.Un ser moral, capaz de amar, de actuar en funcin de una actualizacin de sus

    potencias y finalmente de definirse a s mismo considerando siempre la naturaleza que

    le determina.

    POSITIVISMO

    El Positivismo es una corriente o escuela filosfica que afirma que el nicoconocimiento autntico es el conocimiento cientfico, y que tal conocimiento solamentepuede surgir de la afirmacin positiva de las teoras a travs del mtodo cientfico..Segn esta escuela, todas las actividades filosficas y cientficas deben efectuarsenicamente en el marco del anlisis de los hechos reales verificados por laexperiencia.La investigacin cientfica comienza con la observacin parcial o experiencia personal.Las observaciones son formuladas mediante hiptesis primarias o enunciadossingulares, totalmente libres de prejuicios mentales, describiendo un determinadoacontecimiento o estado de las cosas en un lugar y un momento prefijados. Losprincipios originales del positivismo lgico, son los siguientes:1. El principio del Empirismo; segn el cual todo conocimiento (no analtico) dependede la experiencia, y2. El principio del significado cognoscitivo; de acuerdo con el cual la significacincognitiva de un enunciado es tal, solo si es (a) analtico o auto contradictorio (como enel caso de las ciencias formales como la lgica y las matemticas) o (b) puede ser

    verificado experimentalmente.

    POSITIVISMO CONTABLE

    El positivismo, como manifestacin expresa del empirismo, nace lgicamente en este

    marco. La escuela del pensamiento positivo, enfoca la contabilidad en forma

    sistemtica en base a una rigurosa lgica y correspondencia emprica poniendo el

    nfasis en la neutralidad o ausencia de juicios de valor en lo referente a los

    acontecimientos contables.

    En teora positiva, la formulacin de postulados est libre de connotaciones subjetivas,

    como pueden ser, factores sicolgicos, determinacin de objetivos especficos, etc. Y

    de esta manera el anlisis de los hechos es completamente objetivo, en el sentido que

    cualquier persona utilizando los mismos datos y aplicando las mismas reglas lgicas

    llegan a las mismas conclusiones. La contabilidad es un proceso de descubrir,

    recoger hechos y como tal, no difiere de otras ciencias cientficas, y prosigue ms

    adelante que la bsqueda o terminacin de los objetivos en el campo contable; esta

    fuera de su estructura terica justificando que ello encierra juicios de valor, y por tanto

    es necesario considerarlos como dados para que la contabilidad sea completamente

    neutral.

  • 7/27/2019 ESCUELAS_CONTABLES.doc

    6/7

    Con esto se logra poner de manifiesto las principales caractersticas que concurren en

    el proceso de la Contabilidad y sus principales escuelas el cual ayudaron al

    aprendizaje de esta ciencia, as como los antecedentes, mediatos e inmediatos, por

    los que ha discurrido el pensamiento contable hasta llegar a sus concepciones

    actuales.

    Con frecuencia se dice que sin el conocimiento de la historia, no se puede tener lasuficiente comprensin del estado del arte de una disciplina. Sin pretender tener la

    mana por ocultar los orgenes del fenmeno contable, La secuencia de las escuelas

    contables est condicionada por el acontecimiento adquirido en el momento de su

    aparicin y por las formas de pensamiento de las culturas en que surgen y se

    desarrollan.

    A pesar de que las escuelas en la evolucin histrica de la ciencia contable, tenan

    diferentes puntos de vista para analizar los registros contables dieron muchos aportes

    a esta doctrina.

    La contabilidad en un principio no tena forma definida, pero a medida que fueron

    pasando los aos fuimos evolucionando y queriendo llevar un control de lo que

    hacamos. As fue como poco a poco fueron apareciendo escuelas que se

    caracterizaban por analizar cmo podramos llevar un control de forma gil y eficaz.

  • 7/27/2019 ESCUELAS_CONTABLES.doc

    7/7

    EPISTEMOLOGIA CONTABLE

    ESCUELAS CONTABLES

    ISAURA DE LA PEA BOLIVAR

    UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

    FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

    PROGRAMA CONTADURIA PBLICA

    Mayo 2013