ESP InstalacionesMecanicasClimatizacion

download ESP InstalacionesMecanicasClimatizacion

of 19

description

ESp

Transcript of ESP InstalacionesMecanicasClimatizacion

  • Pg. 1 de 19

    SECCION XX.X SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO

    XX.X-01 ALCANCE:

    A.- EL CONTRATISTA deber disear, calcular, suministrar, instalar y probar los

    siguientes equipos para el sistema de Aire Acondicionado del Galpn Principal perteneciente a

    los Almacenes Automatizados del M.P.P.S., ubicados en Santa Cruz de Aragua, estado Aragua.

    1. Un (1) sistema de generacin de agua helada.

    2. Un (1) sistema de distribucin de agua helada.

    3. Un sistema de distribucin de aire acondicionado.

    4. Los ductos, compuertas, conexiones flexibles, difusores de suministro, rejillas

    de suministro y retorno y dems accesorios necesarios para conectar las unidades de

    manejo de aire acondicionado (UMAS) y los fan coils al sistema de ductos.

    5. Para el control del sistema se deber contar con control individual del equipo

    mediante sensores de ambiente, a ser ubicados en los sitios indicados en planos. Se

    deber colocar adems del termostato un humidistato para control de humedad relativa

    en los ambientes de almacenamiento, los cuales ejercern accin sobre bateras de

    resistencias elctricas, ubicadas en la salida del aire de cada UMA, de potencias a ser

    determinadas por EL CONTRATISTA.

    XX.X-02 REQUISITOS GENERALES

    A.- Los requisitos generales aplicables a este sistema y sus equipos estn contenidos en la

    presente especificacin.

    B.- Se deber suministrar instrucciones de operacin y mantenimiento y listas de partes

    para los equipos especificados en esta seccin.

    C.- Las condicionales ambientales internas son:

    Temperatura 24 C y HR 50%.

    Y las externas:

    Temperatura de bulbo seco 32 C y HR 70%.

    Elevacin sobre el nivel del mar 450 mts.

    D.- Los equipos debern ser proyectados, fabricados y ensayados de acuerdo a estas

    especificaciones y de acuerdo a las normas:

  • Pgina 2 de 19

    AMCA Air Moving and Conditioning Association

    ANSI American National Standard Institute

    ARI Air Conditioning and Refrigeration Institute

    ASHRAE Systems and Applications Handbook

    ASTM American Society for testing and Materials

    SMACNA Sheet Metal and Air Conditioning Contractors National Association INC

    HVAC Duct Construction Standards, Metal and Flexible

    El Contratista podr sugerir otras normas que debern ser sometidas a la

    aprobacin del PROPIETARIO.

    E.- Todo el sistema de aire acondicionado deber ser fabricado e instalado por un

    fabricante con una experiencia mnima de 10 aos.

    F.- El sistema de control y su instalacin deber ser realizado por el fabricante de los

    equipos de aire acondicionado.

    XX.X-03 SISTEMA DE GENERACION DE AGUA HELADA

    A. Alcance.-

    El sistema de generacin de agua helada estar constituido por dos (2) enfriadores de

    agua (chillers), con enfriamiento por aire, de TR de capacidad mnima cada uno. El

    refrigerante utilizado deber ser del tipo no contaminante, aprobado por la Enviromental Protection Agency, USA, por un perodo no menor de 30 aos desde la fecha de instalacin del equipo.

    El enfriador deber trabajar con un caudal de agua helada mnimo de lts/hr.

    Deber poder regular en forma estable y suave hasta el 25 % de la carga mxima.

    El equipo deber ser seleccionado para trabajo pesado.

    B. Caractersticas constructivas

    1. Generalidades. Cada enfriador de agua deber consistir de una planta de enfriamiento

    completa con enfriador de agua, condensador, compresor, motor elctrico, controlador de

    motor, calentador y enfriador de aceite , economizador o enfriador intermedio, controles de

    operacin y seguridad (incluyendo controladores y operadores para control de la capacidad del

    compresor, sistema de evacuacin o purga, tubera refrigerante, sistema auxiliar de control de

    agua (incluyendo vlvulas de paso y vlvulas de control de temperatura con tuberas de

    control), tubera de instrumentacin y control , tanque de evacuacin cuando se requiera, y

    todos los accesorios necesarios para una operacin segura , automticamente controlada y un

    mantenimiento eficiente del equipo.

    2. Caractersticas mecnicas

  • Pgina 3 de 19

    Cada enfriador deber contar con dos circuitos separados de evaporacin y dos

    compresores semi hermticos del tipo tornillo o hermticos scroll. El evaporador y el

    condensador, debern estar construidos y probados de acuerdo con lo aplicable en las normas

    ASME para recipientes a presin, seccin VIII, Divisin 1.

    Los enfriadores debern ser hermticos, con acceso para el mantenimiento.

    Debern suministrarse todos los pernos de anclaje para la instalacin de los enfriadores.

    Cada enfriador deber estar montado sobre una base que descargue en cajas anti

    vibratorias con resortes.

    3. Caractersticas elctricas y de control.

    Los enfriadores debern contar con interruptor de flujo (flow switch) para el evaporador

    y el condensador.

    Ambos enfriadores deben contar con un control por microprocesador para el

    funcionamiento y diagnstico de fallas de las unidades.

    El control debe incluir el envasado automtico de refrigerante, reseteado automtico luego

    de fallas de tensin, memoria de software, optimizacin automtica del sistema para las

    condiciones de operacin , contactos de alarma, contactos de funcionamiento.

    Cada equipo deber contar con display de cristal lquido o similar donde se verifiquen los

    parmetros de trabajo del enfriador:

    Temperatura de entrada y salida de cada circuito.

    Da y hora, tiempos de parada y arranque por da.

    Cantidad de horas de operacin y arranque acumulativo.

    Secuenciador automtico de marcha de los enfriadores,

    Identificacin del compresor base.

    Condicin de falta de carga trmica.

    Tymer anti reciclo y anti coincidencia de arranque de compresores.

    Presin de succin, de descarga y aceite por sistema.

    Porcentaje de plena carga del motor por fase y promedio por fase.

    Indicador de etapas de la vlvula de control de capacidad del compresor.

  • Pgina 4 de 19

    Estado de corte por seguridad y punto de ajuste para temperatura de entrada del agua.

    Baja presin de succin, alta presin y temperatura de descarga.

    Alta temperatura de aceite.

    Alto y bajo consumo.

    Set points para el lmite de descarga para alta presin de condensacin y corriente del compresor.

    Mensajes de fuera de rango.

    Todos los equipos debern cumplir con lo estipulado en las especificaciones tcnicas -

    requisitos generales, de las especificaciones de electricidad del proyecto, especficamente en

    cuanto a equipos elctricos y cableado elctrico y terminales.

    El sistema de control deber ser compatible con el sistema de control centralizado del

    Galpn.

    4. Instalacin y pruebas en sitio

    El equipo deber instalarse de acuerdo con los planos, con las instrucciones del fabricante

    y segn las mejores prcticas recomendadas. Debern suministrarse todas las planchas de

    relleno, mortero y lechada, aceite lubricante, refrigerante, pernos de anclaje y otros elementos

    necesarios para la instalacin y pruebas del equipo.

    El Contratista deber efectuar las pruebas de funcionamiento y puesta en marcha. Las

    pruebas de funcionamiento debern ser efectuadas para cada enfriador de agua en un 100 % y

    40 % de la capacidad nominal. Cada prueba deber tener una duracin no menor de tres (3)

    horas . Durante las pruebas, todas las lecturas de los instrumentos y medidores sern registradas

    a intervalos que no excedan de 15 minutos. Las pruebas de funcionamiento y puesta en marcha

    debern ser realizadas de acuerdo con el programa recomendado por el fabricante y bajo la

    supervisin de su ingeniero de pruebas.

    5. Repuestos requeridos.

    El fabricante de los enfriadores de agua deber suministrar un listado de repuestos

    propuesto de acuerdo a lo aconsejado por el fabricante de los equipos. En el mismo se debe

    incluir por lo menos:

    - Dos (2) kits de reparacin de los compresores de los enfriadores

    - Dos (2) juegos de correas de transmisin motor compresor.

    - Seis (6) juegos completos de empacaduras.

    - Carga completa de aceite y refrigerante requeridos para el sistema.

  • Pgina 5 de 19

    XX.X-04 SISTEMA DE DISTRIBUCIN DE AGUA HELADA

    A. Alcance.-

    El sistema de distribucin de agua helada estar constituido por tres (3) bombas

    centrfugas de circulacin de agua helada con sus accesorios y tuberas de suministro y retorno.

    B. Requisitos generales.-

    Las bombas debern construirse de acuerdo con las normas equivalentes a la Centrifugal pump section del Hidraulyc Institute. Las caractersticas de las bombas y la disposicin de la toma y descarga de cada bomba debern ser como se muestra en los planos respectivos. Las

    bombas debern suministrarse con los motores elctricos. Controladores de motores, controles y

    pernos de anclaje.

    Cada conjunto de bomba y motor deber montarse en un bastidor comn, provisto con los

    agujeros para los pernos de anclaje a la base de concreto.

    C. Condiciones de operacin de las bombas de circulacin de agua helada.

    Cada bomba deber impulsar como mnimo lts/min. a la altura manomtrica

    resultante del proyecto de detalle de la respectiva tubera. Las bombas debern poder operar

    continuamente en cualquier punto entre los lmites de operacin indicados sin que la potencia

    de entrada de la bomba exceda la potencia nominal indicada en la placa de caractersticas del

    motor, y sin presentar inestabilidad o vibraciones excesivas.

    No se especifica una eficiencia mnima aceptable para las bombas. Sin embargo, la

    eficiencia de cada bomba, cuando opere en las condiciones de diseo, debe estar lo ms cerca

    posible del valor mximo especificado por el fabricante.

    La velocidad de rotacin no debe ser mayor de 1800 r.p.m.

    Dos (2) bombas estarn en constante operacin y una (1) estar en reserva.

    D. Caractersticas constructivas de las bombas de circulacin de agua helada.

    1. Caractersticas mecnicas.

    El cuerpo de la bomba ser de bronce. El impulsor ser de bronce, balanceado

    esttica dinmica e hidrulicamente. Los ejes debern ser de acero inoxidable, de

    tamao y resistencia adecuados para operar adecuadamente y sin vibraciones.

    Las bombas deben ser seleccionadas para un servicio pesado, silencioso y no deben

    transmitirle vibraciones a las tuberas.

  • Pgina 6 de 19

    Los rodetes debern ser del tipo cerrado, de bronce fundido, de acabado liso, o de

    acero inoxidable. Debern estar balanceados mecnica e hidrulicamente y debern

    estar firmemente ajustados al eje impulsor.

    Los cojinetes debern ser del tipo de bolas o de rodillos, diseados para absorber el

    empuje longitudinal. Debern tener su sistema de lubricacin, el cual debe ser de fcil

    acceso y en caso de no ser as, deber tener una tubera para tal fin que se prolongue

    hasta un sitio accesible.

    La bomba y el motor estarn directamente conectados mediante un acoplamiento

    flexible, apto para absorber vibraciones torsionales. Este acoplamiento estar

    resguardado por una cubierta firmemente asegurada a la base.

    2. Caractersticas elctricas y de control

    Los motores de las bombas debern cumplir con lo estipulado en las especificaciones

    tcnicas - requisitos generales, de las especificaciones de electricidad del proyecto,

    especficamente en cuanto a motores elctricos. Debern estar fabricados cumpliendo

    con las normas NEMA

    3. Placas identificadoras

    Las placas identificadoras estarn fijadas a las bombas en forma apropiada.

    Contendrn el nombre del fabricante, tamao y tipo de bomba, nmero de serie,

    velocidad de rotacin, dimetro del impulsor, capacidad y altura de impulsin.

    4. Repuestos requeridos

    El Contratista deber suministrar las siguientes piezas de repuesto para las bombas de

    circulacin de agua helada:

    - Un (1) juego completo de los elementos de rotacin para una bomba.

    - Un (1) juego completo de cojinetes y camisas para una bomba.

    - Tres (3) juegos completos de aillos de desgaste.

    - Tres (3) juegos completos de pernos con tuercas y arandelas.

    - Tres (3) juegos completos de los conectores de acoplamiento, incluyendo pasadores,

    tuercas y bujes.

    XX.X-05 TUBERAS Y ACCESORIOS

    A. Generalidades.-

    Todas las partes de equipos, incluyendo vlvulas de control, de retencin y filtros sern

    diseadas de manera que puedan seraisladas trmicamente.

  • Pgina 7 de 19

    Se proveer un mnimo de una unin doble por cada vlvula, filtro o parte de equipo.

    Todas las vlvulas que no sean controladoras o de retencin, as como los filtros, sern

    como mnimo del dimetro de la tubera en la que estn instaladas.

    Se instalar cada vlvula de manera que sea accesible para su operacin , inspeccin

    visual y mantenimiento preventivo.

    Los dimetros de tuberas de suministro, retorno y recoleccin de condensado son los

    indicados en los planos respectivos.

    Las tuberas de agua helada debern ser de acero al carbono ANSI/ASTM A-53 Grado b,

    Schedule 40. Las tuberas hasta 3 de dimetro tendrn accesorios roscados segn ANSI/ASME B16.3 Malleable iron threaded fittings, clase 150, tipos no galvanizado y galvanizado. Las tuberas de 4 y dimetros mayores tendrn accesorios bridados segn ANSI/ASME B16.5 Pipe flanges and flanged fittings.

    Las tuberas para recoleccin de condensado sern de PVC rgido, segn ASTMD-1784

    las cuales se unirn mediante juntas mecnicas tipo PAVCO o similar.

    B. Mano de obra para tuberas

    1. Generalidades. El Contratista deber suministrar e instalar todas las tuberas

    permanentes, incluyendo tubos y accesorios, vlvulas, colgadores, aislamiento, juntas de

    expansin, anclajes y guas donde se requieran y soportes especiales an cuando no estn

    indicados en estas especificaciones, pero que sean necesarios para completar adecuadamente las

    instalaciones. El trabajo ejecutado deber cumplir con los cdigos y normas aplicables

    enumerados en el punto 02-D de estas especificaciones, con los cdigos y normas venezolanas

    aplicables y con los requisitos especificados a continuacin. Cuando la posicin exacta no se

    muestre en los planos, los tubos se debern cortar exactamente segn las dimensiones

    establecidas en el sitio y colocarse en su lugar correspondiente, sin forzarlos ni doblarlos, e

    instalarlos lo ms cerca posible de las paredes, cielos rasos, columnas, etc., para que ocupen un

    espacio mnimo. Las tuberas han de correr paralelas a las lneas del edificio a menos que se

    especifique o se indique lo contrario en planos. Se debern tomar las previsiones apropiadas

    para permitir la expansin y contraccin de los tubos, an cuando dichas previsiones no estn

    indicadas en planos.

    2. Tuberas roscadas. Se debern cortar, escariar y remover las rebabas en todos los tubos

    antes de roscarlos. Las roscas de los tubos debern quedar libres de defectos y no tener ms de

    tres roscas expuestas despus de la instalacin de los tubos. Las juntas roscadas debern hacerse

    aplicando un lubricante a la rosca macho nicamente.

    3. Tuberas bridadas y soldadas. Las juntas con bridas se debern proveer con

    empacaduras, sin defectos y todos los pernos se debern apretar firmemente. Las juntas

    soldadas se debern ejecutar segn las secciones aplicables de la norma ANSI/ASME

    B31.1Code for pressure piping. Las intersecciones y cambios de direccin debern hacerse

  • Pgina 8 de 19

    con accesorios standards adecuados para conexiones soldadas, a menos que especficamente se

    muestre en los planos el uso de curvas o juntas cortadas en ngulo.

    4. Tuberas de PVC. Se usar tubera de PVC para recoger el condensado de las UMAs y

    llevarlo hasta las tuberas de aguas de lluvia ms cercanas. Se usaran tuberas y accesorios de

    polivinilo de cloruro rgido, tipo II, grado I, segn ASTM D 2241-88, similar a las fabricadas

    por PAVCO. Para las uniones se usar soldadura lquida

    5. Tuberas de PVC. Se usar tubera de PVC para recoger el condensado de las UMAs y

    llevarlo hasta las tuberas de aguas de lluvia ms cercanas. Se usaran tuberas y accesorios de

    polivinilo de cloruro rgido, tipo II, grado I, segn ASTM D 2241-88, similar a las fabricadas

    por PAVCO. Para las uniones se usar soldadura lquida.

    C. Tanque de expansin

    El tanque de expansin deber ser construido y probado de acuerdo con la seccin VIII,

    Divisin 1, del ASME Boiler and pressure vessell code, diseado para trabajar a una presin

    no menor de 10,50 Kg/cm2, provisto con conexiones de tubera y agujeros de inspeccin.

    Ser del tipo cerrado, con diafragma de goma sinttica sujeta por bridas a los dos

    sectores del tanque.

    Deber contar con vlvula de seguridad del lado del aire y del agua.

    El tanque de expansin debe tener un volumen aproximado de litros y estar ubicado

    en .

    XX.X-06 VALVULAS, FILTROS E INSTRUMENTOS

    A. Vlvulas.

    Las vlvulas de cierre sern de tipo esfrica mariposa.

    Las vlvulas esfricas sern clase 150, cuerpo de bronce, bola de bronce, asiento de

    tefln, sellos o-ring, extremos roscados hasta 3 y bridados para 4 y ms.

    Las vlvulas mariposas para 4 y ms, sern clase 150, cuerpo de hierro fundido, cierre hermtico contra goteo, asiento de caucho resistente al aceite, tipo Wafer apropiado para instalacin entre bridas, disco de bronce, vstago de acero inoxidable de dimetro constante, de

    accionamiento manual del tipo de engranaje helicoidal con volante de maniobra.

    Las vlvulas de regulacin sern de tipo globo. Sern de cuerpo de bronce, elementos de

    bronce, con disco de tefln, clase 150, con extremos roscados hasta 3 y bridados para 4 y ms.

    Las vlvulas de retencin de 3 y menores sern de clase 150, elementos de bronce, cuerpo de bronce, de clapeta oscilante (swing sheck) y conexin roscada. Las de 4 y ms, sern de conexin bridada, clase 150.

  • Pgina 9 de 19

    Las vlvulas de control sern de tres vas, con cuerpo de vlvula en latn forjado sin

    prdidas por porosidad, del tipo esfrica, bola de acero inoxidable, vstago de acero inoxidable

    y asientos de tefln con o-rings para brindar una fuerza de cierre constante contra la bola y

    reducir el requerimiento de torque. Deber venir provista de aislacin trmica en su unin con el

    actuador para prevenir condensacin en el mismo. Los actuadores debern contar con

    accionamiento manual e indicador de posicin, de fcil lectura. Los actuadores debern ser de

    accin proporcional, de la misma marca de la vlvula, para trabajar con circuitos de control

    elctricos, y de acoplamiento directo. Los motores para accionar los actuadores debern ser de

    accin proporcional, aptos para trabajar con circuitos de control elctricos.

    B. Filtros.

    Los filtros de agua, a colocarse en la succin de cada una de las bombas de agua helada,

    debern respetar las siguientes caractersticas constructivas:

    Los filtros debern ser construidos con recipientes de acero y cartuchos del tipo lavables y

    reemplazables. Los filtros debern ser capaces de filtrar litros/hora de agua helada, con

    una prdida de presin no mayor de 0,15 Kg/cm2

    cuando operen con cartuchos limpios.

    Debern ser capaces de remover las partculas de un tamao superior a los 400 micrones.

    C. Instrumentos.

    Se colocarn manmetros a la entrada y salida de los enfriadores y las bombas, tamao

    nominal del dial 4-1/2 de dimetro, con caja de una pieza de fenol, tubo bourdon de acero

    inoxidable AISI 316 de 1/4 NPT , precisin 0,5 %, calibrados en Kg/cm2, con aro de acero

    inoxidable, vidrio endurecido de 3 mms. De espesor, tapn de goma contra sobrepresiones,

    puntero de aleacin de aluminio pintado de negro y cuadrante de aleacin de aluminio pintado

    de blanco con graduaciones en negro.

    Se colocarn aislantes de vibraciones a la entrada y salida de los enfriadores y las bombas,

    las cuales sern juntas de expansin, moldeadas de tefln, resistentes a la corrosin, reforzadas

    con anillos de monel.

    A la descarga de las bombas se colocarn interruptores de flujo accionados mediante

    aletas, de construccin total de acero inoxidable, apropiados para ser instalados en tuberas

    horizontales con adaptadores roscados de 2 NPT, con 2 interruptores tipo mercurio para indicacin de flujo alto y flujo bajo, con contactos para servicio pesado encerrados en una sola

    caja a prueba de humedad. Los interruptores debern ser adecuados para resistir el flujo mximo

    existente en la tubera donde sern instalados.

    A la entrada y salida de los enfriadores de agua se colocarn termmetros, tamao del dial

    4 y con conexin roscada de 3/4, cmara de bulbo de acero inoxidable, escala indicadora de fondo blanco con nmeros y divisiones en color negro, en un rango de 0C a 30 C.

    A la salida de los enfriadores de agua se colocarn interruptores de flujo accionados

    trmicamente, construidos totalmente de acero inoxidable , adecuados para ser instalados en

    tuberas horizontales y verticales, con acoplamientos roscados de 1 NPT. Cada interruptor de

  • Pgina 10 de 19

    flujo deber consistir de un sensor de carga y circuitos de control de estado slido para

    amplificar la seal y energizar un rel, y de este modo accionar un circuito de contacto mono

    polar de 2 vas para indicacin remota de flujo.

    La conexin de las tuberas con las UMAs y los Fan-coils deber hacerse mediante

    mangueras metlicas flexibles. Las mangueras consistirn de un tubo de bronce sin costura

    corrugado anular, cubierto con una capa trenzada de alambre de bronce. Las mangueras debern

    soportar una presin de trabajo mnima de 10,20 Kg/cm2.

    XX.X-07 AISLAMIENTO TRMICO DE LAS TUBERASA DE AGUA HELADA

    Todas las tuberas de suministro y de retorno de agua helada, incluyendo bridas, vlvulas,

    soportes, colgadores y otros accesorios debern ser recubiertas con material aislante, de acuerdo

    con la norma ASTM-C552. Specification for cellular glass block and pipe thermal insulation , u otra equivalente. El material aislante deber estar constituido por conchas o medias caas

    rgidas para temperaturas de operacin comprendidas entre 5 C y 40C, temperatura ambiente

    de 40 C y 90 % de humedad relativa. El espesor no debe ser menor de 50 mms. El material

    aislante deber estar protegido en su totalidad por una barrera de vapor perfectamente

    impermeable y continua. Para la proteccin mecnica del aislamiento se deber colocar un forro

    de aluminio con los extremos bordeados y solapamientos transversales y longitudinales de 50

    mms como mnimo. Para reas en contacto con colgadores, se deber proveer el aislamiento con

    una proteccin que cubra la parte inferior hasta un ngulo de 150 y de longitudes mayores o

    iguales a 230 mms para tubos de 6 y menos y de 300 mms para tubos de 8 y ms. La proteccin con metal que se aplique entre el forro del aislamiento y el colgador no deber ser

    menor de 1,5 mms de espesor, de material de aleacin de aluminio.

    El Contratista deber aislar los soportes y colgadores de las tuberas para evitar la

    condensacin sobre ellos y deber garantizar que el espesor y cantidad de aislante utilizado

    evita la condensacin en los soportes.

    XX.X-08 SISTEMA DE REPOSICION DE AGUA HELADA

    El Contratista deber proveer un sistema de reposicin de agua helada para compensar las

    fugas que se presenten en el sistema. Este sistema deber estar constituido por una tubera de

    suministro de agua conectada a la tubera de entrada del tanque de expansin, la cual

    suministrar agua controlada por los sensores colocados dentro del tanque de expansin.

    Cuando la seal del tanque de expansin indique bajo nivel de agua en el sistema una vlvula

    automtica permitir el suministro de agua hacia las bombas de circulacin de agua helada. El

    agua de reposicin debe ser tratada previamente con un inhibidor de corrosin y un agente anti

    bacterial antes de entrar a la red de agua helada. En caso de que la presin en el sistema de

    suministro de agua sea insuficiente, se deber proveer una bomba que sea capaz de suministrar

    el agua de reposicin

    XX.X-09 SISTEMA DE DISTRIBUCIN DE AIRE ACONDICIONADO

    A. Descripcin general.

  • Pgina 11 de 19

    La distribucin de aire acondicionado se har mediante equipos designados Unidades de

    manejo de aire (UMAs) y equipos, sin ductos acoplados, designados Fan-coils.

    De acuerdo a lo indicado en los planos respectivos, todas las unidades tipo UMA y los

    Fan-coils estarn vinculados con las tuberas de suministro y retorno de agua helada. Cada

    equipo contar adems con una vlvula de tres vas, modulante, a fin de controlar el caudal de

    agua helada a travs del serpentn de enfriamiento.

    B. Unidades de manejo de aire (UMAs).

    1. Alcance. Esta clusula especifica los requisitos detallados para el diseo y fabricacin

    del siguiente equipo, a ser suministrado completo, con todos sus accesorios y piezas de

    repuesto, instalado y probado de acuerdo a las presentes especificaciones.

    a.- Cuatro (4) unidades de manejo de aire tipo monozona, draw thru, designadas UMA

    1-1 hasta UMA 1-4, de TR, PCM y in de agua de presin externa,

    para ser ubicadas en el Almacn Temperatura Normal.

    b.- Tres (3) unidades de manejo de aire tipo monozona, draw thru, designadas UMA 2-1

    hasta UMA 2-3, de TR, PCM y in de agua de presin externa, para

    ser ubicadas en el Almacn (Rack) Temperatura Normal y dos (2) unidades de

    manejo de aire tipo monozona, draw thru, designadas UMA 2-4 y UMA 2-5, de

    TR, PCM y in de agua de presin externa, para ser

    ubicadas en el Almacn (Rack) Temperatura Normal.

    c.- Un (1) equipo tipo Fan-coil de techo designado UMA 3 de TR, PCM y

    in de agua de presin externa, para ser ubicado en la oficina de

    despacho.

    d.- Una (1) unidad de manejo de aire tipo monozona, draw thru, designadas UMA 4 de

    TR, PCM y in de agua de presin externa, para ser

    ubicado en el almacn de material de embalaje.

    e.- Un (1) equipo tipo Fan-coil de techo designado UMA 5 de TR, PCM y

    in de agua de presin externa, para ser ubicado en la sala de inspeccin.

    f.- Un (1) equipo tipo Fan-coil de techo designado UMA 6 de TR, PCM y

    in de agua de presin externa, para ser ubicado en la sala de video

    conferencia.

    g.- Una (1) unidad de manejo de aire tipo monozona, draw thru, designada UMA 7 de

    TR, PCM y in de agua de presin externa, para ser

    ubicado en el almacn de drogas contaminantes.

    h.- Una (1) unidad de manejo de aire tipo monozona, draw thru, designada UMA 8 de

    TR, PCM y in de agua de presin externa, para ser

    ubicado en el rea de almacn - oficina.

  • Pgina 12 de 19

    h.- Una (1) unidad de manejo de aire tipo monozona, draw thru, designada UMA 9 de

    TR, PCM y in de agua de presin externa, para ser

    ubicado en el rea de almacn de productos peligrosos y otros cinco almacenes.

    2. Caractersticas mecnicas Cada unidad deber ser del tipo de presin media, con

    envoltura hermtica de doble pared, con aislamiento trmico, adecuado para las

    condiciones ambientales especificadas. Cada unidad deber ser completa, con recipiente

    de desage, serpentn de enfriamiento, ventilador, motor, transmisin ajustable por

    correas en V, guarda correas, filtros, reguladores de la salida de aire si fuesen necesarias para la operacin estable del ventilador, paneles removibles, puertas de

    acceso para el mantenimiento donde se requieran, cajas de filtros, bases aisladoras de

    vibraciones, pernos de anclaje y todos los dems accesorios necesarios para una

    operacin adecuada.

    La bandeja de condensado deber estar construida en una sola pieza. Deber cumplir con

    las normas de IAQ (Indoor air quality). Por lo tanto deber tener una superficie lisa,

    impedir la acumulacin permanente de agua y facilitar un buen drenaje y limpieza de la

    misma. Los recipientes de desage debern ser de un espesor adecuado, de acero

    galvanizado, impermeabilizado mediante la aplicacin de una capa de material

    hidrfugo. El recipiente de desage deber aislarse en fbrica para proteccin contra

    condensacin y deber ser del tipo de fondo doble construido con un espacio de aire

    aislante encerrado. El recipiente interior deber ser todo de construccin soldada e

    impermeabilizado. Se debern proveer puertas de acceso o paneles removibles en la

    cubierta, cuando se requieran para mantenimiento.

    Todas las cubiertas, incluyendo los paneles removibles, debern construirse de acero

    galvanizado. Las cubiertas debern aislarse acstica y trmicamente en fbrica, con fibra

    de vidrio de un espesor adecuado para las condiciones ambientales. El nivel de ruidos

    resultante radiado al ambiente se ajustar a la curva NC 35 (NC Noise criteria, mtodo para la determinacin de los niveles de ruido aceptables en espacios ocupados).

    Los ventiladores debern ser centrfugos, de doble entrada, con cada ventilador en una

    espiral separada, balanceados esttica y dinmicamente en fbrica despus de su

    ensamblaje en la unidad de manejo de aire. Los ventiladores debern montarse en ejes de

    acero, acabados con precisin, y apoyados en cojinetes de bolas provistos con

    facilidades para la lubricacin desde el exterior de la unidad. Los ventiladores y las

    espirales debern suministrarse con las capas de pintura originales estndar de fbrica o

    debern ser galvanizados. Los ventiladores debern ser impulsados por un motor,

    montado en la unidad, con transmisin mediante correas en V y guarda correas. La transmisin deber disearse para no menos del 150 % de la capacidad del motor

    conectado y las poleas debern poder ajustarse para proporcionar no menos del 20 % de

    variacin de velocidad. Las poleas se seleccionarn para impulsar el ventilador a una

    velocidad tal que permita producir la capacidad especificada cuando se fije

    aproximadamente en el punto medio del ajuste de las poleas. Los motores con

    transmisin por correas en V debern suministrarse con bases ajustables.

  • Pgina 13 de 19

    Las unidades de manejo de aire debern suministrarse con filtros de aluminio, lavables,

    del tipo permanente. Los filtros debern ser fcilmente removibles, de 50 mms de

    espesor, ubicados en una caja de capacidad mediana. La capacidad del flujo de aire del

    filtro deber basarse en la velocidad neta nominal del filtro, segn se indica en planos.

    C. Fan Coils

    Todos los modelos de fan coils debern armonizar con el ambiente, sern del tipo de pie

    o para ser colgadas en techo, con toma de aire exterior.

    Debern contar con ventiladores centrfugos de doble entrada, labes inclinados hacia

    adelante, panel de filtros de aire, serpentn y bandeja de condensado, todo includo en un

    gabinete de adecuada terminacin para uso a la vista.

    La bandeja de condensado principal para conexiones deber estar construida en una sola

    pieza. Deber cumplir con las normas de IAQ (Indoor air quality). Por lo tanto deber impedir

    la acumulacin permanente de agua y facilitar un buen drenaje y limpieza de la misma.

    El nivel de ruidos resultante radiado al ambiente se ajustar a la curva NC 35 (NC

    Noise criteria, mtodo para la determinacin de los niveles de ruido aceptables en espacios ocupados).

    Deber tenerse en cuenta la posibilidad de incorporar el actuador, transformador y

    vlvula moduladora dentro del gabinete del equipo. Para el caso del fan coil de piso, de ser muy

    difcil incluir el by pass de agua dentro del gabinete puede obviarse el mismo a travs de la

    posibilidad de uso del control manual del actuador.

    D. Instalacin y pruebas en sitio

    El equipo deber instalarse de acuerdo con los planos, con las instrucciones del fabricante

    y segn las mejores prcticas recomendadas. Debern suministrarse todas las planchas de

    relleno, mortero y lechada, aceite lubricante, pernos de anclaje y otros elementos necesarios

    para la instalacin y pruebas del equipo. Todos los elementos del equipo debern operarse,

    ajustarse y probarse para obtener un funcionamiento apropiado. Las pruebas de funcionamiento

    y puesta en marcha debern ser realizadas de acuerdo con el programa recomendado por el

    fabricante y bajo la supervisin de su ingeniero de pruebas.

    Una vez concluida en su totalidad la instalacin, el sistema ser puesto en marcha hasta

    estabilizar la temperatura con la totalidad de los equipos en marcha. Se recogern datos de

    caudal de agua, de temperatura de retorno y suministro en todos los equipos instalados, as

    como tambin datos de consumo elctrico de las mquinas enfriadoras y UMAs. Se accionarn

    los termostatos y se comprobar el funcionamiento de las vlvulas modulantes, se chequear el

    escurrimiento del condensado a travs de las tuberas de desage. Se deber constatar la

    ausencia de condensacin en todas las tuberas de suministro, retorno y condensado y en toda la

    ductera.

    E. Repuestos requeridos.

  • Pgina 14 de 19

    El contratista deber suministrar las siguientes piezas de repuesto;

    - Un (1) juego de cojinetes para cada modelo y tamao de las mquinas suministradas.

    - Una (1) correa en V para cada modelo y tamao de las mquinas suministradas.

    - Veinte por ciento (20 %) de la cantidad de celdas de filtros permanentes, lavables, de cada tamao especificado.

    El fabricante deber indicar las piezas de repuesto adicionales que recomienda adquirir

    con el equipo. La adquisicin de uno o todos los repuestos adicionales ser a opcin del

    propietario.

    F. Ductos.

    1. General

    Todos los materiales debern cumplir con las especificaciones aplicables indicadas en

    esta seccin.

    Los ductos con todos sus elementos debern ser construdos de acuerdo con las normas

    SMACNA (Sheet metal and air conditioning contractors national association inc). Las

    lminas de acero galvanizado debern cumplir con la norma ASTM A525:

    Specification for general requeriments for steel sheet, zinc-coated (galvanized) by the hot-dip process, con la designacin del revestimiento A60.

    2. Mano de obra.

    Donde corresponda, los ductos debern construirse cuidando que los mismos queden

    rectos y suaves en su interior, con juntas perfectamente terminadas y completamente

    hermticas al aire. Las variaciones en dimensiones y forma debern efectuarse

    gradualmente. Se podrn hacer ajustes menores en la ubicacin de los ductos y

    equipos, sujetos a aprobacin, para evitar interferencias que puedan producirse durante

    el progreso de los trabajos; pero en ningn caso se permitir la reduccin de la

    capacidad de los ductos ni el aumento de las velocidades del aire fuera de los lmites

    determinados por el propietario.

    3. Construccin.

    Los espesores de las lminas metlicas, las juntas transversales y los brazos de los

    refuerzos usados en la construccin de los ductos que sean necesarios debern estar de

    acuerdo con lo indicado en la siguiente tabla:

  • Pgina 15 de 19

    Espesor

    Medio

    (mms)

    ASTM

    A-653/653M

    Calibre de la

    Lmina

    galvanizada

    Dimensin

    Mxima

    (mms)

    Tipo de junta para

    conexin transversal

    Refuerzo

    0,55 26 Hasta 305 Juntas en forma de S,

    deslizante, de bolsillo o

    de barras, a 2400 mms

    entre centros

    Ninguno

    0,70 24 310 a 610 Juntas en forma de S,

    deslizante, de bolsillo o

    de barras, a 2400 mms

    entre centros

    Ninguno

    0,70 24 615 a 760 Juntas deslizantes de

    bolsillo de 15 mms o de

    barras de 25 mms, a

    2400 mms entre centros

    ngulos de 25x25x3

    mms a 1200 mms de

    la junta

    0,85

    22 765 a 1020 Juntas deslizantes de

    bolsillo de 15 mms o de

    barras de 25 mms, a

    2400 mms entre centros

    ngulos de 25x25x3

    mms a 1200 mms de

    la junta

    0,85 22 1025 a 1525 Conexiones de ngulo de

    38 mms, o juntas de

    bolsillo de 38 mms o de

    barra de refuerzo de 34 x

    3 mms a 2400 mms entre

    centros.

    ngulos de 38x38x3

    mms a 1200 mms de

    la junta

    1,00 20 1530 a 2250 Conexiones de ngulo de

    38 mms, o juntas de

    bolsillo de 38 mms o de

    barra de refuerzo de 34 x

    3 mms a 1400 mms

    mximo entre centros.

    ngulos de 38x38x3

    mms a 600 mms de la

    junta

    Todos los ductos, plenum, campanas, juntas deslizantes, barras de refuerzo y soportes

    angulares debern ser de acero galvanizado. Todos los ductos con una dimensin

    lateral de 0,46 m o mayor debern tener dobleces diagonales en las caras. Las

    secciones de los ductos debern ensamblarse con costura tipo pittsburgh o con costuras

    acanaladas que permitan un cierre hermtico y una buena apariencia. Todas las juntas

    deslizantes debern efectuarse en la direccin del flujo de aire y debern unirse a las

    secciones de los ductos con tornillos para lminas metlicas, de manera que

    constituyan anclajes positivos para los mismos, a 50 mms de las esquinas y separados

    aproximadamente 0,30 m entre centros. Las conexiones angulares debern asegurarse a

    los ductos con tornillos para lminas metlicas, o con soldadura de punto, localizada a

  • Pgina 16 de 19

    50 mms de las esquinas y espaciada aproximadamente 0,30 m entre centros. Las

    secciones de ductos debern empalmarse con tornillos o remaches, manteniendo el

    mismo espaciamiento. Los soportes angulares debern unirse a los ductos con

    soldadura de punto, con tornillos o remaches, separados aproximadamente 0,20 m entre

    centros. La separacin de los montantes de refuerzo en las superficies planas o curvas

    no deber ser mayor de 0,76 m entre centros en la parte ms ancha. Las curvas de los

    ductos debern fabricarse con un radio, medido desde el eje, de por lo menos 1,5 veces

    el ancho del ducto.

    4. Puertas de acceso.

    Si se requieren, se debern suministrar e instalar puertas de acceso en los ductos que

    suministren aire desde los equipos, montadas en marcos de perfil de acero, con

    bisagras.

    5. Colgadores y soportes para ductos.

    Los colgadores debern fijarse a las losas y paredes de concreto con anclajes de

    expansin aprobados o con accesorios de insercin y debern fijarse a los miembros

    estructurales de acero por medio de soldadura elctrica a gas, segn lo determine el

    propietario. Los tramos de ductos horizontales, excepto cuando se especifique de otra

    forma, debern soportarse con colgadores del tipo de correa, de acero galvanizado de

    25x3 mms fijados a cada lado del ducto y espaciados a no ms de 2,50 m entre centros.

    Los colgadores debern extenderse hacia abajo desde cada lado del ducto en por lo

    menos 0,30 m, y cada uno deber asegurarse al ducto mediante dos pernos de 6 mms o

    mediante tornillos para lminas metlicas. No se permitir el uso de colgadores de

    correa metlica perforada. Un mtodo alternativo para soportar tramos horizontales de

    ductos, consistir en el uso de arriostramientos en ngulo. Los tramos de ductos

    verticales y otros, en los cuales no pueda aplicarse el mtodo especificado

    anteriormente, debern soportarse mediante apoyos angulares especiales, diseados

    para cumplir con las condiciones de la obra. Los arriostramientos en ngulos y apoyos

    angulares debern ser diseados por el contratista y sometidos a la aprobacin del

    propietario.

    6. Conexiones flexibles.

    Se debern suministrar e instalar conexiones flexibles de lona de algodn de por lo

    menos 125 mms de largo en las uniones entre equipos y ductos de aire. Cada conexin

    deber suministrarse con todos los ngulos necesarios , pernos, abrazaderas u o0tros

    elementos de sujecin para asegurarla al equipo y a los ductos adyacentes, y deber

    montarse sin disminuir la seccin transversal del ducto.

    7. Compuertas.

    En todos los ductos donde se indiquen derivaciones para bocas de suministro se

    debern instalar compuertas bifurcadoras y divisorias hechas en fbrica, sincronizables

    y ajustables; con varilla para ajuste manual y tornillo de enclavamiento. Las

    compuertas debern tener un diseo tal que prevengan vibraciones y garanticen un

  • Pgina 17 de 19

    flujo de aire eficiente a travs de la boca de suministro. Las compuertas debern

    suministrarse montadas en las derivaciones por medio de tornillos o remaches. Las

    derivaciones vendrn indicadas en planos.

    Las compuertas bifurcadoras y las compuertas divisorias debern fabricarse de lminas

    de acero galvanizado, de un calibre por lo menos dos nmeros ms pesados que el

    especificado para el tamao de los ductos en los cuales deban ser instaladas. Las

    compuertas bifurcadoras debern instalarse con bisagras en toda su longitud, a lo largo

    de los bordes de salida del aire, y debern fabricarse con una lmina doblada de acero

    de forma tal que el borde de entrada presente una arista redondeada al flujo de aire. La

    longitud de la compuerta deber ser al menos igual al ancho del menor ducto de

    derivacin servido, pero en ningn caso deber ser menor de 300 mms de largo.

    8. Aislamiento para los ductos de aire acondicionado.

    Todos los ductos de suministro y de retorno de aire acondicionado debern ser aislados

    trmicamente, excepto los ductos para toma de aire fresco. El aislamiento deber ser de

    fibra de vidrio con una densidad aproximada de 16 Kg/m3 y un espesor de 25 mms

    para los ductos instalados en ambientes con aire acondicionado, y de 50 mms para los

    ductos instalados en ambientes sin aire acondicionado.

    El aislamiento deber adherirse a las superficies de los ductos mediante un adhesivo

    aprobado, colocado en bandas de 150 mms de ancho, separadas 300 mms entre centros.

    Todos los bordes de aislamiento debern unirse a tope y todas las juntas debern

    sellarse con mastique y cinta adhesiva a prueba de humedad. El aislamiento deber

    recubrirse con papel Kraft resistente a las llamas, reforzado exteriormente con un papel

    metlico para el aislamiento de los ductos.

    Los materiales de aislacin trmica de ductos no deben exceder el ndice de

    propagacin de llama de 25 y el de desarrollo de humo de 50 en cumplimiento de la

    norma NFPA 255 y UL 223.

    9. Rejillas de suministro y retorno.

    Las rejillas de suministro y retorno debern ser construidas de aluminio anodizado.

    Las rejillas de suministro debern tener control de volumen, debern ser de doble

    deflexin, con barras frontales verticales, barras traseras horizontales tipo VH y con

    una compuerta con aletas que giren en sentido opuesto en la parte posterior, del tipo de

    control de volumen CV. Tanto las barras frontales como las traseras debern ser

    ajustables independientemente, y las compuertas debern regularse mediante una

    herramienta introducida en la parte frontal de la rejilla

    Las rejillas de retorno debern tener control de volumen, , debern tener barras

    frontales horizontales fijas y superpuestas, con un ngulo de inclinacin de 30 para

    obtener una obstruccin efectiva a la vista , sin perder su eficiencia en el

    funcionamiento. Las rejillas debern equiparse con una compuerta de control de

  • Pgina 18 de 19

    volumen, tipo de aletas opuestas. La posicin de las aletas deber ajustarse mediante

    una herramienta introducida cerca del margen lateral del marco.

    Las rejillas para toma de aire fresco sern similares a las de retorno, pero debern

    llevar un segundo marco que servir de asiento para un filtro lavable permanente de 25

    mms de espesor.

    XX.X-10 CONTROL DE LOS SISTEMAS

    A. Descripcin.

    La provisin, el montaje, el cableado, la conexin y puesta en funcionamiento de los

    sistemas de controles estar a cargo del Contratista y deber ser compatible con el

    sistema central de control del Galpn.

    Todos los controles sern de tipo electrnico

    El comando de todos los controles deber estar a cargo de un sistema de control y

    supervisin centralizada, inclusive el control de las UMAs y Fan-coils, que deber ser

    tambin operado en forma local a travs de los respectivos termostatos.

    Un tablero elctrico instalado en la planta de agua helada alojar los arrancadores de

    las bombas. El arranque de los enfriadores de agua estar supeditado a la previa puesta

    en marcha de la bomba circuladora seleccionada que a travs de la accin de un

    interruptor de flujo (flow swich), intercalado en la tubera de ingreso a cada

    evaporador, permitir el arranque de las mismas, supervisadas desde su propio tablero

    de control

    B. Descripcin particular.

    1.- Enfriadores de agua. El control de los enfriadores estar incorporado en los mismos.

    2.- Bombas de circulacin. Cada bomba contar con un presostato de presin

    diferencial para indicacin de funcionamiento correcto.

    3.- Tanque de expansin. Un sensor de presin instalado en la cmara de agua del

    tanque de expansin vigilar la carga adecuada del mismo, generando una seal de

    alarma visible y audible en el tablero de control y que adems inhabilitar el

    funcionamiento de las bombas de circulacin hasta que se corrija el valor de

    presin. Contar tambin con un sensor de nivel.

    4.- UMAs. Debern contar con control individual con sensores de ambiente, ubicados

    en el ducto de retorno.

    El Contratista deber estudiar la necesidad de colocar control de humedad en los

    almacenes mayores, para lo cual se deber incorporar, adems del termostato un

  • Pgina 19 de 19

    humidistato para control de humedad relativa en el ambiente con dos etapas de

    control. La precisin ser de 2%. El mismo ejercer accin sobre una batera de

    resistencias elctricas, de potencia a ser determinada por el contratista, intercalada

    en la salida de aire de la UMA correspondiente. La batera de resistencias

    elctricas deber ser del tipo blindado de acero inoxidable, con interruptor trmico

    incorporado. Debern ser del tipo extrables (no bridadas) para retiro sin necesidad

    de desmontaje del ducto. Deber incorporarse un interruptor de flujo (flow swich)

    en el conducto de retorno enclavado con los interruptores elctricos de las

    resistencias, con el objeto de impedir el funcionamiento de las resistencias cuando

    el caudal de aire sea insuficiente o nulo.

    5.- Repuestos.

    Un (1) termostato de cada tipo.

    Un (1) kit de fusibles, interruptores y lmparas de cada tipo.

    XX.X-11 DOCUMENTACIN

    El Contratista deber remitir a El Propietario con la ingeniera de detalle para su

    revisin, los datos, planos y clculos de diseo, instrucciones para la instalacin, operacin y

    mantenimiento; los procedimientos para pruebas en el taller y pruebas en sitio, el procedimiento

    para verificacin y puesta en operacin, incluyendo pginas de catlogos, segn se estipula en la

    presente clausula o como sea indicado por El Propietario. El orden de presentacin de los planos

    deber permitir que cuando se reciba uno de ellos se disponga de suficiente informacin para

    revisarlos.

    Se deber entregar toda la informacin relativa a la instalacin, planos conforme a Obra,

    catlogos tcnicos de los equipos, manuales de operacin y plan de mantenimiento preventivo

    propuesto.

    El Contratista adiestrar al personal de planta para la operacin del sistema al menos

    durante una (1) semana.

    Para los enfriadores de agua, El Contratista deber suministrar una garanta completa de

    todas las parte por cinco (5) aos a partir del arranque. El resto de los equipos ser garantizado

    durante un lapso sugerido por el fabricante y aprobado por El Propietario.