Esparrago1

18
7/27/2019 Esparrago1 http://slidepdf.com/reader/full/esparrago1 1/18 Esparrago En la actualidad el Perú es uno del país exportador de espárragos del mundo, habiendo logrado desplazar a importantes países productores como China y Estados Unidos, y ser reconocidos mundialmente por la calidad de sus productos. ANTECEDENTES SOBRE PERÚ Y SUS EXPORTACIONES AGRÍCOLAS  El sector agro exportador nacional genera al país 846,6 millones de dólares, que se concentran en cuatro rubros importantes.  El espárrago se ha constituido en el 2003 como el principal producto agrícola de mayor valor de exportación, desplazando el café. PERÚ – Espárragos El cultivo del espárrago se inició en el Perú a principios de la década del 50, en el Departamento de La Libertad, destinándose la totalidad de la Producción a conservas de espárrago blanco. Pero es a partir de los años 80 cuando el espárrago cuenta con un notable crecimiento, sostenido en el trabajo de la Asociación de Productores de ICA, que en 1986 inició un Programa de Producción de Espárrago Verde, para su exportación en fresco. 

Transcript of Esparrago1

Page 1: Esparrago1

7/27/2019 Esparrago1

http://slidepdf.com/reader/full/esparrago1 1/18

Esparrago

En la actualidad el Perú es uno del país exportador de espárragos del mundo, habiendo logrado

desplazar a importantes países productores como China y Estados Unidos, y ser reconocidos

mundialmente por la calidad de sus productos.

ANTECEDENTES SOBRE PERÚ Y SUS EXPORTACIONES AGRÍCOLAS

•  El sector agro exportador nacional genera al país 846,6 millones de dólares, que se

concentran en cuatro rubros importantes.

•  El espárrago se ha constituido en el 2003 como el principal producto agrícola de mayor

valor de exportación, desplazando el café.

PERÚ – Espárragos

El cultivo del espárrago se inició en el Perú a principios de la década del 50, en elDepartamento de La Libertad, destinándose la totalidad de la Producción a conservas de espárrago

blanco. Pero es a partir de los años 80 cuando el espárrago cuenta con un notable crecimiento,

sostenido en el trabajo de la Asociación de Productores de ICA, que en 1986 inició un Programa de

Producción de Espárrago Verde, para su exportación en fresco. 

Page 2: Esparrago1

7/27/2019 Esparrago1

http://slidepdf.com/reader/full/esparrago1 2/18

Algunas empresas dedicadas a la producción de estos cultivos y exportarlos son:

Page 3: Esparrago1

7/27/2019 Esparrago1

http://slidepdf.com/reader/full/esparrago1 3/18

 

Sociedad agrícola Virú

RESEÑA HISTORIA: 

Empieza en 1994 con 150 hectáreas de cultivo de espárragos blanco. En 1995 construimos nuestra

primera planta de proceso iniciándonos en la producción y exportación de productos

agroindustriales.

Innovar es parte de nuestra política de desarrollo. Como resultado, lideramos la diversificación de

nuevos cultivos en la regionm comenzando con el cultivo y procesamiento de pimiento del piquillo a

nivel industrial en 1998, y luego en 1999, con el cultivo de procesamiento y exportación de4

conservas de alcachofa.

 ACTUALMENTE OPERAMOS MAS DE 3,600 HECTAREAS DE CULTIVO Y CONTAMOS CON

TRES PLANTAS DE PROCESADORTAS DE CONSERVA.

El crecimiento de viru se da gracias a la solida y larga relación con nuestros clientes, al tyrabajo

conjunto en la innovación de productos y procesos, y anuestro compromiso con la excelencia.

Page 4: Esparrago1

7/27/2019 Esparrago1

http://slidepdf.com/reader/full/esparrago1 4/18

 

NUESTRA EMPRESA: 

Manejamos mas de 3,600 hectareas de cultivo de sparragos verde y blanco, alcachofas y diversos

tipos de pimientos tanto en le norte como en el sur del país. Contamos con dos plantas

especializadas en el procesamiento de conservas vegetales ubicadas en viru y chincha, ambas

equipadas con la mas alta tecnología, que permite cumplir con los mas exigentes estándares de

calidad.

 VISISON: 

Ser la empresa y marca predilecta en le mundo con productos de calidad premiun,

MISION: 

Maximizar continuamente las ventas y las utilidades de la compañía logrando la excelencia, con

productos de alta calidad, bajos costos de producción, puntualidad en el tiempo de atención al

cliente, con una fuerza laboral motivada y contribuyente a la mejora de la comunidad y el medio

ambiente.

NUESTROS CAMPOS: 

En los desiertos de viru el clima ideal privilegia nuestra 2000 has.de tierra permitiéndonos obtener

 y ofrecer productos de calidad los doce meses del añp.

 Adicionalmente, alquilamos campos del norte y al sur del país, los que manejamos estricatmente

 bajo nuestros estándares de prácticas de cultivo y tecnología.

DE NUESTROS CAMPOS ESPARRAGOS, PIMIENTOS Y ALCAHOFAS ESTAN CERTIFICADOS

BAJO LOS ESTANDARES DEL PROTOCOLOGO “ EUREPGAG”

NUESTRAS PLANTAS:

 Viru cuenta con dos plantas procesadoras y envasadoras estratégicamente ubicadas en las areas de

los campos de cultivo en donde todos nuestros productos ( esparragos verdes y blancos, pimientos y 

alcachofas) son procesados desde el lavado, pelado, horneado, clasificado, corte y envasado y 

pesado.

NUESTROS PRODUCTOSNUESTROS PRODUCTOS:

Producimos, procesamos conserva de :

- Espárragos blancos y verdes

- Alcachofas (corazones y fondos)

- Pimientos 

Los espárragos son los tallos y brotes tiernos,

llamados turiones, de la esparraguera (Asparagus

Page 5: Esparrago1

7/27/2019 Esparrago1

http://slidepdf.com/reader/full/esparrago1 5/18

officinalis), planta de la familia de las Liliáceas.La esparraguera es una planta perenne, propia de

las costas del Mediterráneo, que se adapta bien a zonas templadas y tropicales.

•  ESPARRAGO VERDE

•  ESPARRAGO BLANCO 

Proceso de Campo

Cultivo

El proceso de producción se divide en cuatro operaciones:

1. Transplante: consiste en adquirir las coronas y plantines para acelerar el proceso de producción.

2. Teniendo en cuenta que las necesidades de agua son vitales, se realiza en un segundo paso elriego y la fertilización, mediante los que se genera y se repone la humedad necesaria para eldesarrollo de la plantación, utilizando el sistema de riego tecnificado por goteo.

3. Posteriormente se realiza el cultivo, donde el espárrago recibe el mantenimiento y cuidadoprolongado correspondiente al control sanitario.

4. Por último, entre los meses de agosto a diciembre de cada año, se da la cosecha mediante laque se obtiene el turión listo para su procesamiento.

Cosecha

Page 6: Esparrago1

7/27/2019 Esparrago1

http://slidepdf.com/reader/full/esparrago1 6/18

Recolección La recolección consiste en cortar los turiones o tallos que acaban de salircomo resultado del crecimiento de las yemas o brotes que tengan 22 ½ Cm por encima de lasuperficie ; el corte se hace un centímetro por debajo de la superficie y en biselLos turiones cortados se depositan en la canasta recolectora protegiéndolos de los rayos solares yde daños mecánicos que pueden afectar su calidad. Luego son puestos verticalmente encanastillas plásticas, las cuales son transportadas por el operario hasta el lugar de acopio donde seorganizan para su transporte.

Se desechan los turiones dañados por plagas o enfermedades; torcidos o quebrados,

manchados, deformados, muy delgados .luego son puestos en canastillas plásticas con capacidad

Page 7: Esparrago1

7/27/2019 Esparrago1

http://slidepdf.com/reader/full/esparrago1 7/18

de 16kg , las cuales son transportadas por el operario hasta el lugar de acopio donde se organizan

para su transporte , previo lavado para eliminar tierra arena y torso solidos adheridos a los

turiones

Los turiones se deben almacenar transitoriamente bajo techo para impedir que los rayos solares

deshidraten los turiones. En donde permanecen por poco tiempo hasta su traslado a la planta.

Proceso en planta

Poscosecha

Es el proceso que se realiza con el producto para mejorar su apariencia conservando sus

características naturales y que lo acondicionan para el proceso de trasformación y

comercialización

Page 8: Esparrago1

7/27/2019 Esparrago1

http://slidepdf.com/reader/full/esparrago1 8/18

 

Recibo :

Los espárragos son recepcionados por l aplata sociedad , en canastillas plásticas con su peso

promedio de 16Kg debidamente identificadas de su procedencia

Inspección y pesaje

Cada canastilla es revisada, inspeccionado que no haya turiones cosechados tardíamente o

abiertos, que no estén cortados con mucha “pata blanca” y en general que no estén maltratados.

En caso de haber alguna observación en la calidad de espárragos estos serán regresados al

productor en la misma canastilla y en el mismo transporte con un reporte de devolución para que

sea corregido el error.

Page 9: Esparrago1

7/27/2019 Esparrago1

http://slidepdf.com/reader/full/esparrago1 9/18

 

Cada canastilla es pesada y anotada en el registro diario de productores; especificando la fecha de

recepción del producto, la identificación del lote, el número de kilos y de cajas .

Prelavado y Desinfección.

Luego las canastillas son sumergidas en un tanque con agua, la contiene un insecticida y su

respectiva dosis autorizados. Allí permanece por un lapso de 20minutos , tiempo en que se

eliminan los insectos y previniendo el ataque de bacterias que se puedan presentar en la tapa pos

cosecha

Corte y lavado.

el esparrago es colocado en la banda transportadora de la máquina de corte , la cual igualara la

longitud de los turiones , la cual se encuentra dotada de cangilones ,que acerca los turiones enposición perpendicular a la cuchilla de corte . una vez cortados a igual longitud de 22.5 CMS , es

recibido por una banda transportadora hacia las duchas de agua clorada con hipoclorito d sodio .

Page 10: Esparrago1

7/27/2019 Esparrago1

http://slidepdf.com/reader/full/esparrago1 10/18

 

Selección y Clasificación

Luego de lavado, el esparrago es recibido por una banda transportadora de23MTS de

longitud, al lado de este se encuentran operarias que se seleccionan en primera instancia

el esparrago defectuoso (cabezas rotas, quebraduras, etc.) no cumpliendo con lascaracterísticas de exportación requeridas, como control de calidad; aquellos que por

defectos no muy definidos o por tamaño no son aptos para exportar pueden destinarse

para el mercado nacional o para transformación industrial. los demás operarios están

encargadas de seleccionar los turiones por su calibre , que según el diámetro medido .

Page 11: Esparrago1

7/27/2019 Esparrago1

http://slidepdf.com/reader/full/esparrago1 11/18

 

Armado de manojos paralelo a los operarios seleccionadores están ubicadas las operarias“embonchadoras” estas reciben de un mismo calibre y lo arman en manojos utilizando

como medida un tubo de PVC de 4 pulgadas de diámetros con un peso aproximado de

453 grs. Este es sujetado por dos bandas uno con el nombre la empresa productora y otra

on un código internacional de esparrago.

Page 12: Esparrago1

7/27/2019 Esparrago1

http://slidepdf.com/reader/full/esparrago1 12/18

Empaque

luego se coloca dentro una caja 11 manojos de un mismo calibre, previamente la caja ha

sido armada en la planta y se ha puesto en la base guata retenedora de humedad que

mantiene hidratado el esparrago luego de que sale dela planta .

Control de calidad y pesaje

Una vez empacado por unas de las cars del empaque se marca el calibre ; se realiza la

última revisión de calidad y se ajusta el peso neto de cada caja correspondiente a 5 Kg.

Page 13: Esparrago1

7/27/2019 Esparrago1

http://slidepdf.com/reader/full/esparrago1 13/18

Hidroenfriamiento

Terminado el proceso de selección y empaque las cajas entran a los hidroenfriadores

(maquinas con una unidad de frio que baja la temperatura del agua a 1.5°C y dentro de

ellos y mediante duchas , bañan las cajas por espacio de 20minutos ) tiempo requerido

para bajar la temperatura interna del esparrago ,pasando de temperatura ambiente a 2°C.

Cuarto frio

El esparrago empacado y sometido s proceso de hidroenfriamiento con una

temperatura final de2°C ; es almacenado en el cuarto frio , mientras se

completa el cupo para el despacho el cual es de 800cajas por camión .el

cuarto de frio trabaja entre 2°C y 5°C

Transporte en frio

Page 14: Esparrago1

7/27/2019 Esparrago1

http://slidepdf.com/reader/full/esparrago1 14/18

Una vez completado el cupo de cambio en el cuarto frio y coordinado el flete

aéreo, el esparrago es transportado en camiones refrigerados hasta el

aeropuerto para su embarque, desarrollando así una distribución y

comercialización de esparrago verde fresco

Análisis del proceso productivo de una empresa

agroindustrial “” 

Naturaleza de los

productos del sector

agroindustrial

Variación de los productos

en Sector Agroindustrial

Demanda cantidad

Proceso productivo Distribución de planta Tecnología por

proceso productivo

Continuo Por producto en línea Automatizada

Serie Hibrido Semi automatizada 

Lotes  Por proceso Manual

Taller Por posición mecanizada

Por proyecto

Page 15: Esparrago1

7/27/2019 Esparrago1

http://slidepdf.com/reader/full/esparrago1 15/18

PRODUCCION, EXPORTACION Y PRECIOS DEL ESPARRAGO

 El espárrago es el primer producto de agro exportación no tradicional y

el segundo de mayor importancia (luego del café), representando el

14.1% de las exportaciones agropecuarias (1.7% de las exportacionestotales del país).

 El Perú tiene una ventaja comparativa muy amplia por su posición

geográfica y climática, que le permiten obtener 2 cosechas anuales,

generando rentabilidades muy atractivas. La superficie plantada pasó

de 1,500 Hás en 1980 a cerca de 20,000 Hás en 1999. Este boom sitúa

al Perú como el segundo país productor mundial (luego de China). La

producción actual sobrepasa las 170 mil Tm.

 El rendimiento promedio se estima en 9.4 tm./ha. (Productoreseficientes obtienen rendimientos de hasta 18 tm/ha). Las

exportaciones alcanzan las 100 mil Tm. (60% de la producción total). El

principal mercado para los espárragos frescos son los EE.UU. Los

espárragos conservados se destinan principalmente a España,

Holanda, Francia, Alemania y Dinamarca.

Page 16: Esparrago1

7/27/2019 Esparrago1

http://slidepdf.com/reader/full/esparrago1 16/18

 

El consumo doméstico en el Perú se estima sólo en un 5% de la producción

total. Actualmente el espárrago se cotiza en US$ 4.75 (Los Ángeles/USA). El

productor nacional recibe US$ 0.58 / Kg. respecto a lo que se cotizainternacionalmente.

Page 17: Esparrago1

7/27/2019 Esparrago1

http://slidepdf.com/reader/full/esparrago1 17/18

 

IMPORTANCIA ECONÓMICA y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.

La producción de espárragos a nivel mundial se ha constituido durante los

últimos años, en una actividad con un creciente auge especialmente en las

importaciones, por ser un producto con un nivel preferencial en el mercado

internacional que le permite obtener elevados beneficios, dado el

incremento de su consumo y la variedad de preparaciones}

  El principal destino de este producto es Europa, en especial España,

donde se exportó US$ 51.7 millones que equivalen al 63.7% del total

de exportaciones de espárragos preparados.

  Luego esta con US$ 13 millones Francia (16%), y Holanda conUS$ 5.3

millones (6.6%).

  Le siguieron muy de cerca Ian Perú con US$ 14.6 millones (18%).

  Agro Industrias Backus con US$ 14.3 millones (17.7%)

  Danper Trujillo con US$ 12.1 millones (14.9%)

  Sociedad Agrícola Virú con US$ 10.9 millones (13.4%)

Page 18: Esparrago1

7/27/2019 Esparrago1

http://slidepdf.com/reader/full/esparrago1 18/18

  Conclusiones

El desarrollo actual de la agroindustria peruana es un buen ejemplo de

eficiencia, gestión empresarial y aprovechamiento de nuestra diversidad

natural. 

El Perú tiene una ventaja comparativa muy amplia por su posición

geográfica gracias a los diferentes cultivos como: el esparrago , caña

de azúcar , arroz , maíz amarillo , etc. , y a otros productos agrícolas ,

se ha desarrollado en este país grandes agroindustrias , lo que ha

hecho que el peruanos se convierta en uno de los países exportadores

más importantes del mundo ,mejorar la calidad a de vida de muchos

peruanos generando empleo .