Esplenoportograma

88
ESPLENOPORTOGRAMA ESPLENOPORTOGRAMA DOCENTE: ADA LISET RAMIREZ DOCENTE: ADA LISET RAMIREZ GARCIA. GARCIA.

Transcript of Esplenoportograma

ESPLENOPORTOGRAMAESPLENOPORTOGRAMA

DOCENTE: ADA LISET RAMIREZ DOCENTE: ADA LISET RAMIREZ GARCIA.GARCIA.

Es el estudio radiológico por medio Es el estudio radiológico por medio del cual demuestra la esplenomegalia del cual demuestra la esplenomegalia y se explora el bazo y el sistema y se explora el bazo y el sistema portal, mediante la administración de portal, mediante la administración de medio de contraste hidrosoluble medio de contraste hidrosoluble yodado por vía percútanea directa. yodado por vía percútanea directa.

Se a sustituido por el TACSe a sustituido por el TAC

OBJETIVO DEL ESTUDIOOBJETIVO DEL ESTUDIO

Para ubicar aumento de la Para ubicar aumento de la tensión portal y trombosis de de tensión portal y trombosis de de la vía esplénica y si hay cáncer la vía esplénica y si hay cáncer en el páncreas.en el páncreas.

En anatomía una En anatomía una venavena es un vaso es un vaso sanguíneo que conduce la sangre desde sanguíneo que conduce la sangre desde los capilares al corazón. El cuerpo humano los capilares al corazón. El cuerpo humano tiene más venas que arterias y su tiene más venas que arterias y su localización exacta es mucho más variable localización exacta es mucho más variable de persona a persona que el de las de persona a persona que el de las arterias.arterias.

Las venas se localizan más Las venas se localizan más superficialmente que las arterias, superficialmente que las arterias, prácticamente por debajo de la piel, en las prácticamente por debajo de la piel, en las venas superficiales.venas superficiales.

Las venas están formadas por tres capas:Las venas están formadas por tres capas:

InternaInterna o endotelial. o endotelial.MediaMedia o muscular. o muscular.ExternaExterna o adventicia. o adventicia.

Los vasos sanguíneosLos vasos sanguíneos. Se diferencian . Se diferencian tres tipos denominados tres tipos denominados arteriasarterias, , venas venas y y capilares sanguíneoscapilares sanguíneos

ArteriasArterias. . Son los vasos que llevan sangre Son los vasos que llevan sangre desde el corazón a otras partes del cuerpodesde el corazón a otras partes del cuerpo. . Son elásticas gracias a tener una gruesa Son elásticas gracias a tener una gruesa capa capa muscular intermediamuscular intermedia. Todas ellas, menos la . Todas ellas, menos la arteria pulmonar, llevan sangre rica en oxígeno. arteria pulmonar, llevan sangre rica en oxígeno.

VenasVenas. . Son los vasos que llevan sangre Son los vasos que llevan sangre hacia el corazónhacia el corazón. Son muy poco elásticas. Por . Son muy poco elásticas. Por ello precisan tener unas ello precisan tener unas válvulas internasválvulas internas para para evitar el regreso de la sangre. Todas ellas, evitar el regreso de la sangre. Todas ellas, menos la vena pulmonar, conducen sangre menos la vena pulmonar, conducen sangre pobre en oxígeno. pobre en oxígeno.

Capilares sanguíneosCapilares sanguíneos. . Son unos Son unos vasos extremadamente delgados, vasos extremadamente delgados, originados por las sucesivas originados por las sucesivas ramificaciones de arterias y venas, ramificaciones de arterias y venas, que unen el final de las arterias con que unen el final de las arterias con el principio de las venasel principio de las venas. Sus . Sus paredes son tan delgadas que paredes son tan delgadas que permiten el intercambio de gases en permiten el intercambio de gases en los pulmones, la entrada de nutrientes los pulmones, la entrada de nutrientes en el intestino y la salida de los en el intestino y la salida de los productos de excreción en los riñones. productos de excreción en los riñones.

División de los sistemas venosos División de los sistemas venosos

Las venas adjuntan tres sistemas :el Las venas adjuntan tres sistemas :el sistema pulmonar, el sistema general sistema pulmonar, el sistema general y por ultimo el sistema de la vena y por ultimo el sistema de la vena porta.porta.

Los nombres de las principales Los nombres de las principales venas son:venas son:Venas pulmonares.Venas pulmonares.Vena porta.Vena porta.Vena cava superior.Vena cava superior.Vena cava inferior.Vena cava inferior.Vena femoral.Vena femoral.Vena yugular.Vena yugular.intestino delgado.intestino delgado.intestino grueso.intestino grueso.

ANATOMÍA DEL BAZO.ANATOMÍA DEL BAZO.

El bazo se ubica al lado izquierdo y El bazo se ubica al lado izquierdo y posterior al mesenterio, varía en tamaño y posterior al mesenterio, varía en tamaño y forma su ubicación es casi paralelo a la forma su ubicación es casi paralelo a la décima costilla. Su peso es de 100 a 250 décima costilla. Su peso es de 100 a 250 gr. La sangre venosa del conducto gr. La sangre venosa del conducto gastrointestinal es recogida por la vena gastrointestinal es recogida por la vena porta y sus tributarias, y es conducida a porta y sus tributarias, y es conducida a los sinusoides del hígado, desde donde es los sinusoides del hígado, desde donde es drenada finalmente en la vena cava drenada finalmente en la vena cava inferior a través de las venas hepáticas.inferior a través de las venas hepáticas.

El bazo es una glándula vascular El bazo es una glándula vascular sanguínea, segundo órgano más grande sanguínea, segundo órgano más grande del sistema retículo-endotelial, es de color del sistema retículo-endotelial, es de color rojo vinoso, con forma de un gran grano rojo vinoso, con forma de un gran grano de café, su dirección es oblicua, eje mayor de café, su dirección es oblicua, eje mayor se inclina de arriba abajo, de atrás se inclina de arriba abajo, de atrás adelante y de dentro afuera. Con una adelante y de dentro afuera. Con una cisura medial en su cara interna, su cisura medial en su cara interna, su dimensión es de 11 cm de largo, 7 de dimensión es de 11 cm de largo, 7 de ancho y 4 de espesor, pese de 100 a 150 ancho y 4 de espesor, pese de 100 a 150 grs. grs.

Se encuentra situado en el cuadrante Se encuentra situado en el cuadrante superior izquierdo y posterior del superior izquierdo y posterior del abdomen,  cubierto por la caja torácica abdomen,  cubierto por la caja torácica (9a. costilla. Es pues un organo (9a. costilla. Es pues un organo toracoabdominal. Con una cara convexa toracoabdominal. Con una cara convexa en contacto con el hemidiafragma en contacto con el hemidiafragma izquierda y una cara cóncava en relación izquierda y una cara cóncava en relación con la curvatura mayor del estómago, con la curvatura mayor del estómago, conserva su posición por 5 ligamentos conserva su posición por 5 ligamentos suspensorios.suspensorios.

Arteria esplénica Arteria esplénica Rama mayor del tronco celíaco, tortuosa, Rama mayor del tronco celíaco, tortuosa,

transcurre por el borde posterosuperior del transcurre por el borde posterosuperior del páncreas, da la arteria gastro-epiploica páncreas, da la arteria gastro-epiploica izquierda y luego se divide en 5 a 6 izquierda y luego se divide en 5 a 6 ramas, dos que alimentan la curvatura ramas, dos que alimentan la curvatura mayor gástrica, la polar superior que da mayor gástrica, la polar superior que da los vasos cortos al estómago e irriga el los vasos cortos al estómago e irriga el polo superior del bazo, las restantes van polo superior del bazo, las restantes van directamente al bazo. directamente al bazo.

• • Vena esplénica Vena esplénica Resulta de la confluencia de 5 a 6 vasos Resulta de la confluencia de 5 a 6 vasos

venosos esplénicos y transcurre por el borde venosos esplénicos y transcurre por el borde posterosuperior del páncreas al que le forma un posterosuperior del páncreas al que le forma un surco, es más lineal que la arteria y recibe la surco, es más lineal que la arteria y recibe la vena gastroepiploica izquierda, vasos vena gastroepiploica izquierda, vasos gástricos, pancreáticos y duodenales, se une a gástricos, pancreáticos y duodenales, se une a la vena mesentérica inferior a nivel del cuerpo la vena mesentérica inferior a nivel del cuerpo del páncreas y a nivel del cuello del mismo del páncreas y a nivel del cuello del mismo órgano a la mesentérica superior formando la órgano a la mesentérica superior formando la vena porta.vena porta.

El bazo suele verse afectado por El bazo suele verse afectado por infecciones virales como la mononucleosis infecciones virales como la mononucleosis o la hepatitis; enfermedades bacterianas o la hepatitis; enfermedades bacterianas como la sífilis o la endocarditis y como la sífilis o la endocarditis y parasitarias como la malaria. También le parasitarias como la malaria. También le dañan las anemias hemolíticas y el cáncer dañan las anemias hemolíticas y el cáncer de las células de la sangre; enfermedades de las células de la sangre; enfermedades metabólicas, la cirrosis hepática, la artritis, metabólicas, la cirrosis hepática, la artritis, el lupus eritematoso.el lupus eritematoso.

La vena porta esta formada por la unión La vena porta esta formada por la unión de las venas mesentéricas superior y de las venas mesentéricas superior y esplénica, por detrás del cuello del esplénica, por detrás del cuello del páncreas.páncreas.

En su trayecto suprapancreático se dirige En su trayecto suprapancreático se dirige a la izquierda transversalmente, siguiendo a la izquierda transversalmente, siguiendo el borde superior del páncreas, pasa por el borde superior del páncreas, pasa por delante de la cola y llega al hilio del bazo, delante de la cola y llega al hilio del bazo, dividiéndolo en dos ramas: superior e dividiéndolo en dos ramas: superior e inferior.inferior.

INDICACIONESINDICACIONES

Obstrucción venosa de cualquier tipo.Obstrucción venosa de cualquier tipo.Hipertensión portal en niñosHipertensión portal en niñosTrombosis esplénicaTrombosis esplénicaCarcinoma del páncreas.Carcinoma del páncreas.Esplenomegalia.Esplenomegalia.Masas.Masas.Cáncer del hígado.Cáncer del hígado.

IMPORTANTEIMPORTANTE

Tiempo y valor protombina.Tiempo y valor protombina.Tiempo de coagulación.Tiempo de coagulación.

La vena esplenica, se una con la vena La vena esplenica, se una con la vena superior y la vena mesentérica inferior, superior y la vena mesentérica inferior, formando la Vena Porta.formando la Vena Porta.

VENAS DEL BAZOVENAS DEL BAZOEs una afluente de la vena porta.Es una afluente de la vena porta.

CONTRAINDICACIONESCONTRAINDICACIONES

Pacientes embarazadas.Pacientes embarazadas. Pacientes alérgicos al medio de contraste.Pacientes alérgicos al medio de contraste. Pacientes con problemas de coagulación.Pacientes con problemas de coagulación. Pacientes con insuficiencia renal.Pacientes con insuficiencia renal. Pacientes con tiempos de protombina arriba los Pacientes con tiempos de protombina arriba los

4-7 segundos4-7 segundos Pacientes con plaquetas debajo de los 50 – 75 Pacientes con plaquetas debajo de los 50 – 75

mil. ccmil. cc

Qué se visualiza en este Qué se visualiza en este estudio?estudio?

Arteria Esplénica.Arteria Esplénica.Vena Esplénica.Vena Esplénica.Vena Renal Izquierda.Vena Renal Izquierda.Vena Porta.Vena Porta.

COMPLICACIONESCOMPLICACIONES..

Existe diversidad de complicaciones que Existe diversidad de complicaciones que son derivadas del medio de contraste, son derivadas del medio de contraste, otras por la técnica de punción utilizada y otras por la técnica de punción utilizada y otras por la propia patología del paciente.otras por la propia patología del paciente.

-paciente con ictericia grave-paciente con ictericia grave -cirrosis-cirrosis --pancreatitispancreatitis

TIPO/DOSIS TIPO/DOSIS DE MEDIO DE CONTRASTE.DE MEDIO DE CONTRASTE.

Hidrosoluble yodado de preferencia no Hidrosoluble yodado de preferencia no iónico.iónico.

Dosis de 80cc/ 500 lb. Dosis de 80cc/ 500 lb.

EQUIPO QUIRÚRGICO.EQUIPO QUIRÚRGICO.

Equipo de pequeña cirugía.Equipo de pequeña cirugía.Torundas de gasa.Torundas de gasa.Campos corrientes.Campos corrientes.Campos hendidos.Campos hendidos.Aguja de chiva (sirve para hacer la Aguja de chiva (sirve para hacer la

punción).punción).Jeringa de 5, 10 y 50 cc.Jeringa de 5, 10 y 50 cc.

Aguja del No 18 ó 22.Aguja del No 18 ó 22.Conector de alta presión o válvula de tres Conector de alta presión o válvula de tres

vías.vías.Para el médico y el auxiliar deben haber Para el médico y el auxiliar deben haber

gorros, mascarillas, gabachones y gorros, mascarillas, gabachones y guantes.guantes.

Pinzas de transferencia.Pinzas de transferencia.Gasas estériles y esparadrapos.Gasas estériles y esparadrapos.

EQUIPO RADIOLÓGICO.EQUIPO RADIOLÓGICO.

Equipo de rayos x con fluoroscopia.Equipo de rayos x con fluoroscopia.Procesadora de películasProcesadora de películasNegatoscopio.Negatoscopio.Casetas 14 x 14.Casetas 14 x 14.Seriografo.Seriografo.

EQUIPO MÉDICO.EQUIPO MÉDICO.

Cirujano vascularCirujano vascularEnfermera.Enfermera.Circular.Circular.Profesional en Radiología.Profesional en Radiología.

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA.PROTECCIÓN RADIOLÓGICA.

Chaleco plomado.Chaleco plomado.Cuellera.Cuellera.Medidor de radiación.Medidor de radiación.Gafas plomadas.Gafas plomadas.

MEDICAMENTOMEDICAMENTO....

Suele emplearse xilocaina (como Suele emplearse xilocaina (como anestésico).anestésico).

Solución salina.Solución salina.

PREPARACIÓN DE LA PACIENTE.PREPARACIÓN DE LA PACIENTE.

Antes del Procedimiento.Antes del Procedimiento.Al ser este un procedimiento invasivo se Al ser este un procedimiento invasivo se

hace necesario que el paciente se hace necesario que el paciente se encuentre ingresado unas horas antes encuentre ingresado unas horas antes para la evaluación médica y realización de para la evaluación médica y realización de exámenes de laboratorio (protrombina exámenes de laboratorio (protrombina muy importante y otros).muy importante y otros).

El paciente debe estar en ayunas por lo El paciente debe estar en ayunas por lo menos durante 8 horas previas al examen.menos durante 8 horas previas al examen.

Debe haber tomado laxante por lo menos Debe haber tomado laxante por lo menos con un día de antelación.con un día de antelación.

Tiene que tener colocado un suero salino Tiene que tener colocado un suero salino o mixto en uno de los miembros o mixto en uno de los miembros superiores.superiores.

Se le puede indicar un sedante para Se le puede indicar un sedante para mantener al paciente relajado.mantener al paciente relajado.

Deberá de habérsele realizado los Deberá de habérsele realizado los exámenes de laboratorio respectivos.exámenes de laboratorio respectivos.

Durante el procedimiento.Durante el procedimiento.

Relajación y calma.Relajación y calma.

PROCEDIMIENTOPROCEDIMIENTO.. Con el paciente en el departamento de Con el paciente en el departamento de

radiología se le debe tomar una proyección radiología se le debe tomar una proyección AP de abdomen para verificar la técnica.AP de abdomen para verificar la técnica.

Luego el médico radiólogo procede a Luego el médico radiólogo procede a realizar la asepsia en la región de la realizar la asepsia en la región de la punción, coloca los campos hendidos y punción, coloca los campos hendidos y corrientes, inyecta unos 3 ó 5 cc de corrientes, inyecta unos 3 ó 5 cc de anestésico local y luego con la aguja de anestésico local y luego con la aguja de chiva va a puncionar la zona donde se chiva va a puncionar la zona donde se encuentra el bazo a la altura del espacio encuentra el bazo a la altura del espacio intercostal 9 ó 10. intercostal 9 ó 10.

Esto debe realizarse bajo control Esto debe realizarse bajo control fluoroscópico y con control de la fluoroscópico y con control de la respiración, ya que se vuelve muy respiración, ya que se vuelve muy peligroso el tocar el pulmón izquierdo.peligroso el tocar el pulmón izquierdo.

Una vez colocada la aguja se inyecta Una vez colocada la aguja se inyecta un poco (unos 5cc) de medio de un poco (unos 5cc) de medio de contraste para verificar si esta en el contraste para verificar si esta en el sitio correcto; y luego se coloca el sitio correcto; y luego se coloca el conector de alta presión y se procede conector de alta presión y se procede a administrar la inyeccióna administrar la inyección

Con las placas tardias se Con las placas tardias se visualizara el sistema portal.visualizara el sistema portal.

RUTINARUTINA

CON SERIÓGRAFO.CON SERIÓGRAFO. AP simple de abdomen posicionando la caseta AP simple de abdomen posicionando la caseta

de la tetilla hacia abajo.de la tetilla hacia abajo. Una placa x segundo durante 5 segundos.Una placa x segundo durante 5 segundos. Pausa de 3 segundos.Pausa de 3 segundos. Una placa x segundo durante 6 segundos.Una placa x segundo durante 6 segundos. Una placa a los 30 segundos (retardada) o 6 Una placa a los 30 segundos (retardada) o 6

placas en 30 segundos siendo equivalente a placas en 30 segundos siendo equivalente a una placa por cada 5 segundos. ( placas una placa por cada 5 segundos. ( placas tardías)tardías)

CENTRAJECENTRAJE

Rayo vertical: plano medio sagital.Rayo vertical: plano medio sagital.Rayo horizontal: 4 cm. Por encima de Rayo horizontal: 4 cm. Por encima de

el borde superior de las crestas el borde superior de las crestas ilíacas (procurando que el borde ilíacas (procurando que el borde superior de la placa quede superior de la placa quede aproximadamente a nivel de las aproximadamente a nivel de las tetillas).tetillas).

Existen tres técnicas de ver el Existen tres técnicas de ver el sistema portal:sistema portal:

Arteriografía Celíaca mesentérica Arteriografía Celíaca mesentérica sup.sup.

Portografía Trans hepática.Portografía Trans hepática.Esplenoportograma PercutáneoEsplenoportograma Percutáneo..

La zona de la asepsia La zona de la asepsia corresponde desde las tetillas corresponde desde las tetillas hacia el abdomen.hacia el abdomen.

El paciente colaborará con la El paciente colaborará con la respiración al momento de la respiración al momento de la punciónpunción

En anatomía una En anatomía una venavena es un vaso es un vaso sanguíneo que conduce la sangre desde los sanguíneo que conduce la sangre desde los capilares al corazón. El cuerpo humano capilares al corazón. El cuerpo humano tiene más venas que arterias y su tiene más venas que arterias y su localización exacta es mucho más variable localización exacta es mucho más variable de persona a persona que el de las arterias.de persona a persona que el de las arterias.

Las venas se localizan más Las venas se localizan más superficialmente que las arterias, superficialmente que las arterias, prácticamente por debajo de la piel, en las prácticamente por debajo de la piel, en las venas superficiales.venas superficiales.

Las venas están formadas por tres capas:Las venas están formadas por tres capas:

InternaInterna o endotelial. o endotelial.MediaMedia o muscular. o muscular.ExternaExterna o adventicia. o adventicia.

Los vasos sanguíneosLos vasos sanguíneos. Se diferencian . Se diferencian tres tipos denominados tres tipos denominados arteriasarterias, , venas venas y y capilares sanguíneoscapilares sanguíneos

Las venas tienen una pared más delgada Las venas tienen una pared más delgada que la de las arterias, debido al menor que la de las arterias, debido al menor espesor de la capa muscular, pero tiene espesor de la capa muscular, pero tiene un diámetro mayor que ellas porque su un diámetro mayor que ellas porque su pared es más distensible, con más pared es más distensible, con más capacidad de acumular sangre. En el capacidad de acumular sangre. En el interior de las venas existen unas valvas interior de las venas existen unas valvas que forman las que forman las válvulas semilunaresválvulas semilunares que que impiden el retroceso de la sangre y impiden el retroceso de la sangre y favoreciendo el sentido de la sangre hacia favoreciendo el sentido de la sangre hacia el corazón.el corazón.

Los vasos sanguíneosLos vasos sanguíneos. Se diferencian . Se diferencian tres tipos denominados tres tipos denominados arteriasarterias, , venas venas y y capilares sanguíneoscapilares sanguíneos

ArteriasArterias. . Son los vasos que llevan sangre Son los vasos que llevan sangre desde el corazón a otras partes del cuerpodesde el corazón a otras partes del cuerpo. . Son elásticas gracias a tener una gruesa Son elásticas gracias a tener una gruesa capa capa muscular intermediamuscular intermedia. Todas ellas, menos la . Todas ellas, menos la arteria pulmonar, llevan sangre rica en oxígeno. arteria pulmonar, llevan sangre rica en oxígeno.

VenasVenas. . Son los vasos que llevan sangre Son los vasos que llevan sangre hacia el corazónhacia el corazón. Son muy poco elásticas. Por . Son muy poco elásticas. Por ello precisan tener unas ello precisan tener unas válvulas internasválvulas internas para para evitar el regreso de la sangre. Todas ellas, evitar el regreso de la sangre. Todas ellas, menos la vena pulmonar, conducen sangre menos la vena pulmonar, conducen sangre pobre en oxígeno. pobre en oxígeno.

Capilares sanguíneosCapilares sanguíneos. . Son unos vasos Son unos vasos extremadamente delgados, originados por extremadamente delgados, originados por las sucesivas ramificaciones de arterias y las sucesivas ramificaciones de arterias y venas, que unen el final de las arterias con el venas, que unen el final de las arterias con el principio de las venasprincipio de las venas. Sus paredes son tan . Sus paredes son tan delgadas que permiten el intercambio de gases delgadas que permiten el intercambio de gases en los pulmones, la entrada de nutrientes en el en los pulmones, la entrada de nutrientes en el intestino y la salida de los productos de intestino y la salida de los productos de excreción en los riñones. excreción en los riñones.

División de los sistemas venosos División de los sistemas venosos Las venas adjuntan tres sistemas :el Las venas adjuntan tres sistemas :el

sistema pulmonar, el sistema general y sistema pulmonar, el sistema general y por ultimo el sistema de la vena porta.por ultimo el sistema de la vena porta.

Los nombres de las principales venas Los nombres de las principales venas son:son:Venas pulmonares.Venas pulmonares.Vena porta.Vena porta.Vena cava superior.Vena cava superior.Vena cava inferior.Vena cava inferior.Vena femoral.Vena femoral.Vena yugular.Vena yugular. intestino delgado.intestino delgado. intestino grueso.intestino grueso.