ESQUEMA TRABAJO

15
 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA “FRAY MATÍAS DE CÓRDOVA” TURNO: VESPERTINO CLAVE: 07ENL0010D TAPACHULA; CHIAPAS. NIVELACIÓN ACADÉMICA – 2011 ESQUEMA DE TRABAJO “LA SEGMENTACIÓN DE PALABRAS EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DE LOS ALUMNOS EN LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN UN CUARTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA, TURNO MATUTINO” LÍNEA TEMÁTICA 1: “ANÁLISIS DE EXPERIENCIAS DE ENSEÑANZA” PRESENTA: FRANCISCO SALVADOR DOMÍNGUEZ GUILLÉN  ASESOR: LIC. JAIRO DE LOS SANTOS SURIANO. TAPACHULA, CHIAPAS; AGOSTO DE 2011.

Transcript of ESQUEMA TRABAJO

5/10/2018 ESQUEMA TRABAJO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/esquema-trabajo 1/15

 

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNSUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIORESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA

EN EDUCACIÓN PRIMARIA

“FRAY MATÍAS DE CÓRDOVA”TURNO: VESPERTINOCLAVE: 07ENL0010D

TAPACHULA; CHIAPAS.

NIVELACIÓN ACADÉMICA – 2011

ESQUEMA DE TRABAJO

“LA SEGMENTACIÓN DE PALABRAS EN EL APRENDIZAJE DE LALECTOESCRITURA DE LOS ALUMNOS EN LA ASIGNATURA DE ESPAÑOLEN UN CUARTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA, TURNO MATUTINO”

LÍNEA TEMÁTICA 1:

“ANÁLISIS DE EXPERIENCIAS DE ENSEÑANZA”

PRESENTA:

FRANCISCO SALVADOR DOMÍNGUEZ GUILLÉN

 ASESOR:

LIC. JAIRO DE LOS SANTOS SURIANO.

TAPACHULA, CHIAPAS; AGOSTO DE 2011.

5/10/2018 ESQUEMA TRABAJO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/esquema-trabajo 2/15

 

LÍNEA TEMÁTICA 1

ANÁLISIS DE EXPERIENCIAS DE ENSEÑANZA

TEMA

“LA SEGMENTACIÓN DE PALABRAS EN EL APRENDIZAJE

DE LA LECTOESCRITURA DE LOS ALUMNOS EN LA

ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN UN CUARTO GRADO DE

EDUCACIÓN PRIMARIA, TURNO MATUTINO”

5/10/2018 ESQUEMA TRABAJO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/esquema-trabajo 3/15

 

LOS PROPOSITOS DE ESTUDIO

Este esquema de trabajo se pretende desarrollar en la Escuela Primaria

Federal “General Francisco Villa”, con clave 07DPR3962O, Zona Escolar 

132. Sector 019, ubicada en Letrero, Municipio de Siltepec, Chiapas. En el

grupo de cuarto grado, grupo “A”; que se integra con 23 alumnos de las

cuales 12 niñas y 11 niños, de 9 y 10 años de edad.

La escuela es multigrado, cuenta con tres docentes de los cuales

uno ostenta el cargo de Director Encargado y se tiene 3 aulas, baños para

maestros, niñas y niños, una plaza cívica, una cocina escolar y la casa de

los maestros. Todas estas instalaciones se encuentran en buen estado y se

les da la función adecuada.

Este tema se relaciona con el núcleo temático “Los niños” el cual

permitirá sistematizar la observación recabada de las experiencias

obtenidas durante las sesiones del trabajo docente y el tema lleva por 

nombre: “LA SEGMENTACIÓN DE PALABRAS EN EL APRENDIZAJE

DE LA LECTOESCRITURA DE LOS ALUMNOS EN LA ASIGNATURA

DE ESPAÑOL EN UN CUARTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA,

TURNO MATUTINO” que se ubica en la línea temática 1: Análisis de

experiencias de enseñanza; que se relaciona con alguna experiencia que

resulta novedosa, exitosa o difícil para el docente, ya sea en la enseñanza

5/10/2018 ESQUEMA TRABAJO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/esquema-trabajo 4/15

 

de alguna asignatura en general o de contenidos particulares de la mismaque se determinará, apoyándose en todo momento de bibliografías para

ampliar la información y tener mayores referencias teóricas y sustentar el

documento recepcional.

5/10/2018 ESQUEMA TRABAJO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/esquema-trabajo 5/15

 

Este documento reforzará en la consolidación del perfil de egreso del

Licenciado en Educación Primaria, puesto que se pondrá en práctica las

competencias para la vida, conocimientos, habilidades, destrezas,

actitudes, valores, etc,, obtenidas hasta el momento y desarrollar las que

aún no se tienen y para su elaboración se analiza, reflexiona e investiga

todo lo que apoye para el desarrollo del tema, fortaleciendo y enriqueciendo

la formación docente. 

Este documento está compuesto por un título, su ubicación en un

campo temático, el procedimiento a seguir, los propósitos que se desean

alcanzar, enlazados con el título, las preguntas que pretenden resolver 

ligadas a los propósitos, lo que se sabe del tema y lo que se desconoce, las

actividades con la información a recolectar y las fuentes de consulta, el

cronograma de las actividades a desarrollarse y la bibliografía.

La presente problemática surge de las experiencias obtenidas en

cuarto grado, grupo “A” de la Escuela Primaria “General Francisco Villa”, se

detectó que los niños presentan problemas para resolver actividades

relacionadas a la lectoescritura lo que repercute en sus aprendizajes.

“Durante la clase observé que la mayoría de los alumnos separa las palabras unas

de otras en las actividades que se realizaron, les costó descifrar lo que escriben,

además que ocupan mucho tiempo en resolver los problemas que vienen en el

libro y cuando ven que los demás entregan se obligan hacerlo de manera rápida,

de tal forma que no lo hacen bien” (DIARIO DE CAMPO, 09-06-11).

5/10/2018 ESQUEMA TRABAJO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/esquema-trabajo 6/15

 

Por lo tanto los propósitos de estudio que guiarán durante el proceso

de investigación, el docente activo en proceso de profesionalización

necesita que:

Investigue, analice y conozca el enfoque, propósitos, contenidos y

organización del Programa de Español de cuarto grado para conocer las

causas y dificultades de la segmentación de los alumnos durante la

adquisición de lectoescritura.

Investigue, analice y reflexione sobre los factores que ayudan a la

segmentación de palabras en los alumnos de cuarto grado, grupo “A” en el

proceso de lectoescritura en la asignatura de Español.

Investigue, diseñe y aplique diversas técnicas y estrategias para

mejorar la segmentación de palabras durante el proceso enseñanza-

aprendizaje.

Indague, conozca, diseñe y aplique diversos tipos, técnicas e

instrumentos, de evaluación para valorar el aprendizaje de los alumnos

durante la segmentación de palabras.

“Los alumnos les ha costado mucho escribir un párrafo de lo que entendieron de la

lectura de Español no querían trabajar debido a que lo que escriben no se les

entiende y por pena a los demas compañeros no entregan, por eso se he venido

implementado actividades donde tienen que realizar escritos, se les revisa y ellos

5/10/2018 ESQUEMA TRABAJO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/esquema-trabajo 7/15

 

van corrigiendo hasta entregarlo de manera correcta” (DIARIO DE CAMPO, 13-06-

11)

5/10/2018 ESQUEMA TRABAJO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/esquema-trabajo 8/15

 

LO QUE SE SABE DEL TEMA

Según los programas de estudios 1993 de cuarto grado, vigente en nuestro país

debemos desarrollar competencias para el aprendizaje permanente, manejo de la

información, de situaciones, para la convivencia y la vida en sociedad en los

alumnos las cuales les servirá en su vida diaria. Este documento manifiesta como

uno de sus rasgos del programa que los alumnos utilicen el lenguaje oral y escrito

para comunicarse con claridad y fluidez e interactuar en diversos contextos

sociales y culturales. La formación de esta competencia que el educando tenga la

habilidad, destreza, capacidad de comunicación en diversos contextos que

favorecen la educación integral del alumno.

“El tipo de escritura que posee la mayoría de mis alumnos no es del todo aceptable,

debido a que les falta que segmenten las palabras como debe ser, Abimael dentro las

oraciones el escribió “mipapatoca lascampanas ylos timbres”, tal vez la ejercitación no ha

sido suficiente para que lo superen” (DIARIO DE CAMPO, 14-06-11).

El alumno es competente cuando logra darle sentido a lo que escribe

porque el escribir no es solamente trazar letras, sino organizar el contenido del

pensamiento para que otros comprendan nuestros mensajes; no es únicamente la

representación de sonidos mediante grafías, sino la representación de

significados. Las grafías están acopladas en palabras y estas en oraciones

organizadas a partir de la lógica del lenguaje.

La escritura es fundamental en el proceso educativo y en el medio común y

cotidiano, ya que debido a sus funciones el escrito nos permite plasmar,

representar y comunicar nuestras ideas a todos aquellos que nos rodean.

5/10/2018 ESQUEMA TRABAJO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/esquema-trabajo 9/15

 

Teniendo claro la importancia de la escritura en el proceso de enseñanza-

aprendizaje la falta de segmentación de los alumnos del segundo ciclo de

Educación Primaria se transformó en una problemática porque al trabajar enactividades de redacción noté que la mayoría de los alumnos no separan las

palabras una de otras y les cuesta trabajo descifrar lo que escriben. Además de

que ocupan un tiempo exagerado, se tardan mucho rato en anotar ejercicio en el

cuaderno como resolver actividades que vienen en el libro.

LO QUE FALTA POR SABER DEL TEMA

Por lo tanto el docente, necesita indagar, conocer, reflexionar y diseñar estrategias

para: Investigar y conocer bien el problema de la segmentación para lograr el

aprendizaje de la lectoescritura, cómo se origino el problema de la segmentación

en los alumnos y cómo influye el contexto y aplicar y seleccionar actividades,

estrategias, recursos didácticos que promuevan y beneficien la segmentación

PREGUNTAS QUE SE PRETENDEN RESOLVER

Investigue, analice y conozca el enfoque, propósitos, contenidos y organización

del Programa de Español de cuarto grado para conocer las causas y dificultades

de la segmentación de los alumnos durante la lectoescritura.

1. -¿Qué es la segmentación?

5/10/2018 ESQUEMA TRABAJO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/esquema-trabajo 10/15

 

2. -¿Cuál es el enfoque de la asignatura de Español cuarto grado de

educación primaria?

3. -¿Cuáles son los propósitos, contenidos y organización del programa

de Español de cuarto grado?

4. -¿Qué utilidad tiene la asignatura de Español para mejorar la

segmentación en los alumnos de cuarto grado?

5. ¿Cuáles son las causas y consecuencias de la segmentación de la

escritura en los alumnos de cuarto grado?

Investigue, analice y reflexione sobre los factores que ayudan a la

segmentación de palabras en los alumnos de cuarto grado grupo “A” en el

proceso de lectoescritura en la asignatura de español.

1. -¿Cuál es el origen de la segmentación de palabras?

2. -¿Cuáles son los factores que obstaculizan la segmentación de

palabras durante el proceso enseñanza-aprendizaje?

3. -¿Cuáles son las son las consecuencias de la segmentación de

palabras en la asignatura de Español en un cuarto grado?

4. -¿Cuáles son las estrategias didácticas para mejorar la

segmentación de palabras?

Investigue, diseñe y aplique diversas técnicas y estrategias para mejorar la

segmentación de palabras durante el proceso enseñanza-aprendizaje.

5/10/2018 ESQUEMA TRABAJO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/esquema-trabajo 11/15

 

1. -¿Qué son las estrategias?

2. -¿Cuáles son los tipos de estrategias?

3. -¿Qué estrategias son las adecuadas para desarrollar el proceso de

enseñanza-aprendizaje de la segmentación?

4. -¿Cuál son los beneficios en la aplicación de estrategias en la

segmentación de palabras de Español en los alumnos?

Indague, conozca, diseñe y aplique diversos tipos, técnicas e instrumentos,

de evaluación para valorar el aprendizaje de los alumnos durante la

segmentación de palabras.

1. ¿Qué es la evaluación?

2. ¿Cuáles son los tipos de evaluación?

3. ¿Qué tipo de evaluación se debe aplicar en la asignatura de Español

para evaluar la segmentación de palabras?

5/10/2018 ESQUEMA TRABAJO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/esquema-trabajo 12/15

 

4. ¿Qué técnicas e instrumentos se deben aplicar para evaluar la

segmentación de palabras en la asignatura de Español?

5. ¿Cuáles son los logros y dificultades de la segmentación en el

proceso de enseñanza aprendizaje?

6. ¿Qué, cómo, por qué, para qué y con qué se debe evaluar la

segmentación de palabras durante el proceso de enseñanza-

aprendizaje?

5/10/2018 ESQUEMA TRABAJO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/esquema-trabajo 13/15

 

BIBLIOGRAFÍA

ARANDA, Gilberto,(1986) cero en conducta y…¿cuánto en comprensiónlectora?, en cero en conducta, México. Pp 4-9

CASANOVA, María Antonia (1998). Evaluación Educativa, España, Editorial

muralla. Pp 30-33

DOMINGUEZ, Guillén, Francisco Salvador (2011). Diario de campo.

FERREIRO, E. (2001), “Pasado y futuro del verbo leer”, en Pasado y presentede los verbos leer y escribir, México, SEP/FCE, pp. 29-44.

FRANK, Esmith (1986) El club de los que leen y escriben, Editorial Aique. Pp 3-9

http://lectura.dgme.sep.gob.mx/leer/reflex/delia01.html-

GÓMEZ, Margarita, (1995) “la lectura en la escuela” , México, D.F . Pp 13-41.LERNER, D. (2001), “Para transformar la enseñanza de la lectura y laescritura”, en Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario ,México, pp.25-37.

MONEREO, Carles (1998) (Coordinador  ).- Estrategias de enseñanza y aprendizaje, España, Editorial Graó.Pp 11-18.

RAMÍREZ, Jessica, Eduardo Santander,(2003) “Instrumentos de evaluación” ,santigo, Pp 222.

SEP, (2009): Programas de estudios 2009. cuarto grado. Educación Básica

Primaria México, D.F. Pp 15.

5/10/2018 ESQUEMA TRABAJO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/esquema-trabajo 14/15

 

SOLÉ, Isabel, “Estrategia de lectura” Barcelona. GRAÓ, Pp, 197.

5/10/2018 ESQUEMA TRABAJO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/esquema-trabajo 15/15

 

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE NIVELACIÓN ACADÉMICA GRUPO “A”NORMALISTAS

MES DÍAS ACTIVIDADES

AGOSTO

01-05 SEMINARIO DE ANALISIS DELTRABAJO DOCENTE II08-1209 ENTREGA A REVISORES12 DEVOLUCIÓN DEL ESQUEMA DE

TRABAJO15-19 CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN

CONTINUA19 ENTREGA DEL ESQUEMA DE

TRABAJO A LA COMISIÓN DETITULACIÓN

22 INICIO DEL CICLO ESCOLAR

2011-2012

SEPTIEMBRE

3-4 CONSTRUCCIÓN Y REVISIÓN DELCAPITULARIO10-11

17-18 REVISIÓN DEL PRIMER CAPÍTULO24-25

OCTUBRE

01-02 REVISIÓN DEL SEGUNDO CAPÍTULO08-0915-16 REVISIÓN DEL TERCER CAPÍTULO22-2329-30 REVISIÓN DEL CUARTO CAPÍTULO

NOVIEMBRE

05-06

12-13 REVISIÓN GENERAL DEL DOCUMENTO19-20 BTO. BNO. DE REVISORES26-27

DICIEMBRE03-04

ENTREGA DE DOCUMENTORECEPCIONAL A LA COMISIÓN DE

TITULACIÓN05 ENTREGA DE DOCUMENTOS

RECEPCIONALES A SINODALES10-11 1RA. JORNADA DE EXÁMENES

PROFESIINALES17-18 2DA. JORNADA DE EXÁMENES

PROFESIINALES

VTO. BNO.SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DIRECCIÓN GENERAL

LIC. ALBERTO ARRIAGA VILLALOBOS LIC. JOSÉ MACÍAS EQUIHUA