Estadistica: ejemplo analisis descriptivo

19
República Bolivariana de Venezuela Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias y Tecnología Barquisimeto- Venezuela Trabajo de Estadistica Integrantes: Alfredo Valvuena C.I.20.017.764

description

estudio en un grupo de pacientes con sobrepeso de edades comprendidas entre los 40 a 60 años, que asisten específicamente al Consultorio Nutricional Lcda. María Ruth Limpias ubicado en la Avenida Los Leones, con Avenida Madrid, Centro Empresarial Plaza Madrid, Piso 4, Oficina 4-10, Fundalara, Barquisimeto, edo. Lara, con el fin de llevar un seguimiento y control del peso de los pacientes al someterse a una rigurosa dieta en un periodo de 6 meses, en donde los datos extraídos serán analizados a través del software IBM SPSS Statistics para generar los resultados que nos permitan evaluar si se está obteniendo un resultado positivo con la dieta, además de señalar las observaciones más relevantes que puedan facilitar estos datos para cumplir con el objetivo planteado..

Transcript of Estadistica: ejemplo analisis descriptivo

Repblica Bolivariana de VenezuelaUniversidad Centroccidental Lisandro AlvaradoDecanato de Ciencias y TecnologaBarquisimeto- Venezuela

Trabajo de Estadistica

Integrantes:Alfredo Valvuena C.I.20.017.764Astrid Timaure C.I. 18.334.946 Fernando Ostos C.I. Seccin 3Ctedra: Estadsticas IIProfesora: Greiza LucenaIntroduccinLaestadstica inferenciales una parte de laestadsticaque comprende los mtodos y procedimientos que por medio de la induccin determina propiedades (hacer inferencias) de unapoblacin estadstica, a partir de unapequea partede la misma (muestra). La estadstica inferencial comprende como aspectos importantes: La toma de muestras omuestreo, que se refiriere a la forma adecuada de considerar una muestra que permita obtener conclusiones estadsticamente vlidas y significativas. La estimacin de parmetros ovariables estadsticas, que permite estimar valores poblacionales a partir de muestras de mucho menor tamao. Elcontraste de hiptesis, que permite decidir si dos muestras son estadsticamente diferentes, si un determinado procedimiento tiene un efecto estadstico significativo, etc. Eldiseo experimental. Lainferencia bayesiana. Los mtodos no paramtricos.

Lo interesante de la estadstica como ciencia es que la informacin cuantitativa que nos brinda nos permite conocer a ese nivel mucho mejor a una sociedad, lo cual una vez realizado el estudio nos permite tomar decisiones. De acuerdo a lo descrito anteriormente se ha planteado la idea de usar La estadstica inferencial para realizar un estudio en un grupo de pacientes con sobrepeso de edades comprendidas entre los 40 a 60 aos, que asisten especficamente al Consultorio Nutricional Lcda. Mara Ruth Limpias ubicado en la Avenida Los Leones, con Avenida Madrid, Centro Empresarial Plaza Madrid, Piso 4, Oficina 4-10, Fundalara, Barquisimeto, edo. Lara, con el fin de llevar un seguimiento y control del peso de los pacientes al someterse a una rigurosa dieta en un periodo de 6 meses, en donde los datos extrados sern analizados a travs del software IBM SPSS Statistics para generar los resultados que nos permitan evaluar si se est obteniendo un resultado positivo con la dieta, adems de sealar las observaciones ms relevantes que puedan facilitar estos datos para cumplir con el objetivo planteado.

Planteamiento del problemaUno de los problemas ms comunes asociado al estilo de vida actual es el exceso de peso. La obesidad o exceso de peso es uno de los principales factores de riesgo en el desarrollo de muchas enfermedades crnicas, como enfermedades respiratorias y cardiacas, la diabetes mellitus no insulinodependiente o diabetes de tipo 2, la hipertensin, algunos tipos de cncer, as como de muerte prematura, especialmente en personas mayores. Los nuevos estudios cientficos y los datos de las compaas de seguros de vida han demostrado que los riesgos para salud del exceso de grasa corporal pueden estar asociados a pequeos incrementos de peso y no slo a una obesidad pronunciada.Segn datos de un estudio realizado por la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) en 2007, Venezuela ocupa el puesto nmero 24 en el ranking de pases con mayor ndice de sobrepeso y obesidad. Afortunadamente, este mal se puede prevenir en gran medida si se introducen los cambios adecuados en el estilo de vida. Es por ello que el presente trabajo se basa en el estudio de los pesos un grupo de pacientes con sobrepeso de edades comprendidas entre los 40 a 60 aos, que asisten especficamente al Consultorio Nutricional Lcda. Mara Ruth Limpias ubicado en la Avenida Los Leones, con Avenida Madrid, Centro Empresarial Plaza Madrid, Piso 4, Oficina 4-10, Fundalara, Barquisimeto, edo. Lara, lo cual tiene como propsito de evaluar y llevar un seguimiento y control de los pesos de los pacientes al ser sometidos a una rigurosa dieta en un periodo de 6 meses del ao 2014, y a partir de la informacin obtenida surgen las siguientes interrogantes! Se ha observado una diferencia significante en la media de los pesos de los pacientes antes y despus de someterse a la dieta? Son estos los resultados esperados por la nutricionista?

Estudio de la variable Los siguientes datos que se presentan a continuacin, representan los pesos (kg) de los pacientes con sobrepeso de edades comprendidas entre los 40 a 60 aos, que asisten especficamente al Consultorio Nutricional Lcda. Mara Ruth Limpias antes y despus de someterse a una rigurosa dieta en un periodo de 6 meses del ao 2014.PacienteEdadPeso1Peso2

1459892

247137125

343133126

4587972

554119114

6416661

740119110

8576761

9519993

1050133126

11457973

12549996

13448173

14605854

155610091

Variable del estudio: pesos (kg) de los pacientes con sobrepeso con edades comprendidas entre los 40 a 60 aos, que asisten al Consultorio Nutricional Lcda. Mara Ruth Limpias antes y despus de someterse a una rigurosa dieta en un periodo de 6 meses del ao 2014.Tipo de variable: cuantitativa contina.Universo: pacientes con sobrepeso con edades comprendidas entre los 40 a 60 aos, que asisten al Consultorio Nutricional Lcda. Mara Ruth Limpias antes y despus de someterse a una rigurosa dieta en un periodo de 6 meses del ao 2014.Poblacin: pesos (kg) de los pacientes con sobrepeso con edades comprendidas entre los 40 a 60 aos, que asisten al Consultorio Nutricional Lcda. Mara Ruth Limpias antes y despus de someterse a una rigurosa dieta en un periodo de 6 meses del ao 2014.Muestra: pesos (kg) obtenidos de los pacientes con sobrepeso con edades comprendidas entre los 40 a 60 aos, que asisten al Consultorio Nutricional Lcda. Mara Ruth Limpias antes y despus de someterse a una rigurosa dieta en un periodo de 6 meses del ao 2014.Estos datos fueron obtenidos por medio de una entrevista con la Lcda. Mara Ruth Limpias quien es la encargada de llevar el rgimen nutricional y el seguimiento de los pacientes con el fin de observar si se estn obteniendo los resultados esperados es decir si hay una diminucin en los pesos de los pacientes antes y despus de la dieta, y adems dar ciertas recomendaciones a los pacientes para llevar un mejor nivel de vida.

A continuacin se presentan el anlisis de los datos

Resumen del procesamiento de los casos

Casos

VlidosPerdidosTotal

NPorcentajeNPorcentajeNPorcentaje

Peso antes de realizar la dieta15100,0%0,0%15100,0%

Peso al finalizar la dieta15100,0%0,0%15100,0%

En este cuadro se puede observar que todos los pacientes con sobrepeso con edades comprendidas entre los 40 a 60 aos, que asistieron al Consultorio Nutricional Lcda. Mara Ruth Limpias antes y despus de someterse a una rigurosa dieta en un periodo de 6 meses del ao 2014, Todos los que comenzaron con el tratamiento, finalizaron el mismo representando un 100% de los casos que se le hicieron seguimientos.

Descriptivos

Estadstico

Peso antes de realizar la dietaMedia97,80

Intervalo de confianza para la media al 95%Lmite inferior83,41

Lmite superior112,19

Media recortada al 5%97,83

Mediana99,00

Varianza675,314

Desv. tp.25,987

Mnimo58

Mximo137

Rango79

Amplitud intercuartil40

Asimetra,113

Curtosis-1,216

Peso al finalizar la dietaMedia91,13

Intervalo de confianza para la media al 95%Lmite inferior77,33

Lmite superior104,94

Media recortada al 5%91,26

Mediana92,00

Varianza621,695

Desv. tp.24,934

Mnimo54

Mximo126

Rango72

Amplitud intercuartil42

Asimetra,093

Curtosis-1,332

En relacin al cuadro anteriormente descrito se puede observar que el promedio de pesos antes de realizar la dieta es de 97,80 la del grupo de 99,00 y una vez finalizada la dieta se tiene el promedio bajo a 91,13 y la del grupo fue 92, lo cual representa que todo el grupo tuvieron bajas de pesos similares porque observando en coeficiente de curtosis de ambos estados, antes de -1,216 y despus de -1,332lo que quiere decir que se trata de una distribucin platicrtica. Es decir, con una reducida concentracin alrededor de los valores centrales de la distribucin tanto antes como despus como lo indica el ndice de desviacin de ambos casos 25,987 vs 24, , por lo que se puede decir que el grupo sometido a dieta tuvo muy buenos resultados. Descriptivos

Error tp.

Peso antes de realizar la dietaMedia6,710

Intervalo de confianza para la media al 95%Lmite inferior

Lmite superior

Media recortada al 5%

Mediana

Varianza

Desv. tp.

Mnimo

Mximo

Rango

Amplitud intercuartil

Asimetra,580

Curtosis1,121

Peso al finalizar la dietaMedia6,438

Intervalo de confianza para la media al 95%Lmite inferior

Lmite superior

Media recortada al 5%

Mediana

Varianza

Desv. tp.

Mnimo

Mximo

Rango

Amplitud intercuartil

Asimetra,580

Curtosis1,121

En este cuadro se puede observar que el error tipos del grupo antes y despus es similar lo que representa un nivel de confianza de 95% de probabilidad de que grupos similares podran estar bajando de peso en un promedio 6,67Pruebas de normalidad

Kolmogorov-SmirnovaShapiro-Wilk

EstadsticoglSig.EstadsticoglSig.

Peso antes de realizar la dieta,14115,200*,93315,306

Peso al finalizar la dieta,16615,200*,92115,201

a. Correccin de la significacin de Lilliefors*. Este es un lmite inferior de la significacin verdadera.De acuerdo a la observacin y clculos arrojados en este cuadro , para un nivel de confianza del 95% , tenemos que las variable de nivel de significacin o p-valor (Sig.) obtenido en el test K-S es 0.20 para ambos casos y el de S-W tenemos 0,303 antes de la dieta y 0,201 despues de haber realizadola dieta, entonces para un nivel de significacin del 0.05 (lo que est fuera del 95 % de probabilidades) no rechazamos la hiptesis nula, ya que el p-valor es 0.20>0.05; 0,305>005 y 0,201 >0,05. Por tanto, segn este test, podemos considerar que la distribucin de los datos es normal.

Prueba T[Conjunto_de_datos0]

Estadsticos de muestras relacionadas

MediaNDesviacin tp.Error tp. de la media

Par 1Peso antes de realizar la dieta97,801525,9876,710

Peso al finalizar la dieta91,131524,9346,438

Correlaciones de muestras relacionadas

NCorrelacinSig.

Par 1Peso antes de realizar la dieta y Peso al finalizar la dieta15,997,000

Prueba de muestras relacionadas

Diferencias relacionadas

MediaDesviacin tp.Error tp. de la media

Par 1Peso antes de realizar la dieta - Peso al finalizar la dieta6,6672,225,575

Prueba de muestras relacionadas

Diferencias relacionadast

95% Intervalo de confianza para la diferencia

InferiorSuperior

Par 1Peso antes de realizar la dieta - Peso al finalizar la dieta5,4347,89911,602

Prueba de muestras relacionadas

glSig. (bilateral)

Par 1Peso antes de realizar la dieta - Peso al finalizar la dieta14,000

Como P-Valor =0.000 que es menor q = 0.05 se puede decir que hay una diferencia significativa en las medias de los pesos de los pacientes antes y despus de la dieta. Por lo cual se concluye que la dieta SI tiene efectos significativos sobre el peso de los pacientes con sobrepeso con edades comprendidas entre los 40 a 60 aos, que asisten al Consultorio Nutricional Lcda. Mara Ruth Limpias en un periodo de 6 meses del ao 2014.De hecho los pacientes en promedio bajaron su peso de 97.8 kg a 91.13 kg.

GrficoG[Conjunto_de_datos0]

Conclusiones y recomendaciones Los resultados obtenidos a lo largos de las diferentes anlisis estadsticos realizados, arroja informacin positiva al tratamiento realizado a los pacientes con sobrepeso con edades comprendidas entre los 40 a 60 aos, que asisten al Consultorio Nutricional Lcda. Mara Ruth Limpias antes y despus de someterse a una rigurosa dieta en un periodo de 6 meses del ao 2014. Se concluye que la mayora de los pacientes respondieron positivamente en periodo de 6 meses, a pesar de que cuando se asume una dieta depende de cada organismo, su estado psicolgico y estima y apoyo familiar para lograr los objetivos planteados. Sin embargo se considera que adems de plantear solo la dieta estricta lo acompaara con otras estrategias y mtodos complementario podran obtener resultados ms favorables por la cual se podra evaluar ms factores en diferentes grupos de control con dichas estrategias para comparar resultados. Por lo ante expuesto se puede recomendar crear grupos donde: Se combine la dieta baja en calora con ejercicio regular Dieta estricta, ejercicios aerbicos y medicamentos que ayuden en estos casos a evitar ansiedades y mejorar el metabolismo Es recomendable no descartar ninguna otro mtodo o estrategia que permita ayudar al paciente a rebajar.