Estado de la inversión pública en la prevención y recuperación ...

31
2014 COMISIÓN MULTISECTORIAL PARA LA PREVENCIÓN Y RECUPERACIÓN AMBIENTAL DEL LAGO TITICACA Y SUS AFLUENTES D.S. N° 075-2013-PCM Estado de la inversión pública en la prevención y recuperación ambiental del Lago Titicaca y sus afluentes

Transcript of Estado de la inversión pública en la prevención y recuperación ...

2014

COMISIÓN MULTISECTORIAL PARA LA PREVENCIÓN Y RECUPERACIÓN AMBIENTAL DEL LAGO TITICACA Y SUS AFLUENTES D.S. N° 075-2013-PCM

Estado de la inversión pública en la prevención y

recuperación ambiental del Lago Titicaca y sus afluentes

INDICE DE CONTENIDO

1. INTRODUCCION. .................................................................................................. 1

2. ANTECEDENTES. ................................................................................................ 2

3. OBJETIVO. ........................................................................................................... 2

4. METODOLOGIA. ................................................................................................... 3

4.1. Proceso metodológico. ................................................................................ 3

4.2. Ámbito de evaluación. .................................................................................. 4

5. RESULTADOS. ..................................................................................................... 7

5.1. Análisis general de las inversiones en prevención y recuperación ambiental del Lago Titicaca y sus afluentes. ........................................................ 7

5.1.1. Proyectos de inversión según tipo....................................................... 7

5.1.2. Proyectos de inversión según situación. ............................................ 8

5.1.3. Análisis económico de la inversión por tipo de proyecto en las provincias del departamento de Puno. ............................................................ 10

5.2. Análisis estratégico de las inversiones estratégicas en prevención y recuperación ambiental del Lago Titicaca y sus afluentes. ............................... 15

5.2.1. Proyectos de inversión según situación. .......................................... 17

5.2.2. Análisis económico de las inversiones por tipo de proyecto. ......... 19

5.2.3. Proyectos en gestión de aguas residuales por distritos. ................. 20

5.2.4. Proyectos en gestión de residuos sólidos por distritos. .................. 23

5.2.5. Proyectos en gestión actividad minera y actividades económicas por distritos. ....................................................................................................... 26

5.2.6. Proyectos en Biodiversidad por distritos. ......................................... 26

6. CONCLUSIONES. ............................................................................................... 27

7. RECOMENDACIONES. ....................................................................................... 28

INDICE DE CUADROS

Cuadro N° 1. Tipos de proyecto para la evaluación del estado de las inversiones en prevención y recuperación ambiental del Lago Titicaca ........................................................................................... 4

Cuadro N° 2. Unidades Hidrográficas de la cuenca del Lago Titicaca y sus afluentes. ................................. 4 Cuadro N° 3. Ámbito de evaluación del estado de las inversiones en materia de prevención y

recuperación ambiental del Lago Titicaca ........................................................................................... 6 Cuadro N° 4. Análisis general de las inversiones por tipo de proyecto en prevención y recuperación

ambiental del Lago Titicaca. ................................................................................................................ 7 Cuadro N° 5. Proyectos de inversión pública según situación, en materia de prevención y recuperación

ambiental del Lago Titicaca. ................................................................................................................ 8 Cuadro N° 6.- Proyectos de inversión pública en materia de prevención y recuperación ambiental del

Lago Titicaca, según Provincia y situación. .......................................................................................... 9 Cuadro N° 7. Inversiones por tipo de proyecto en las provincias del departamento de Puno. ................. 11 Cuadro N° 8. Análisis estratégico de las inversiones por tipo de proyecto en prevención y recuperación

ambiental del Lago Titicaca. .............................................................................................................. 15 Cuadro N° 9. Análisis estratégico de las inversiones por tipo de proyecto y provincia en prevención y

recuperación ambiental del Lago Titicaca. ........................................................................................ 16 Cuadro N° 10. Proyectos de inversión pública según situación, en materia de prevención y recuperación

ambiental del Lago Titicaca. .............................................................................................................. 17 Cuadro N° 11.- Proyectos de inversión pública por provincias y situación en materia de prevención y

recuperación ambiental del Lago Titicaca. ........................................................................................ 18 Cuadro N° 12. Análisis económico de las inversiones por tipo de proyecto en las provincias del

departamento de Puno. ..................................................................................................................... 19 Cuadro N° 13. Número de provincias y distritos que cuentan con proyectos en gestión de aguas

residuales. .......................................................................................................................................... 20 Cuadro N° 14. Problemática de la contaminación por fuentes de vertimiento de aguas residuales sin

tratamiento en la cuenca del Lago Titicaca. ...................................................................................... 21 Cuadro N° 15. Número de provincias y distritos que cuentan con proyectos en gestión de residuos

sólidos. ............................................................................................................................................... 23 Cuadro N° 16. Proyectos en Actividad Minera y Actividades Económicas por distritos (con proyecto). ... 26 Cuadro N° 17. Proyectos en Biodiversidad por distritos (con y sin proyecto). ........................................... 26

INDICE DE GRÁFICOS

Gráfico N° 1. Análisis general de las inversiones por tipo de proyecto en prevención y recuperación

ambiental del Lago Titicaca. ................................................................................................................. 8 Gráfico N° 2. Proyectos de inversión pública según situación, en materia de prevención y recuperación

ambiental del Lago Titicaca. ................................................................................................................. 9 Gráfico N° 3. Análisis especifico de las inversiones por tipo de proyecto en prevención y recuperación

ambiental del Lago Titicaca. ............................................................................................................... 16 Gráfico N° 4. Análisis estratégico de las inversiones por tipo de proyecto y provincia en prevención y

recuperación ambiental del Lago Titicaca. ......................................................................................... 17 Gráfico N° 4. Proyectos de inversión pública según situación, en materia de prevención y recuperación

ambiental del Lago Titicaca. ............................................................................................................... 18 Gráfico N° 6. Número de provincias y distritos que cuentan con proyectos en gestión de aguas residuales.

........................................................................................................................................................... 20 Gráfico N° 7. Número de provincias y distritos que cuentan con proyectos en gestión de residuos sólidos.

........................................................................................................................................................... 24

INDICE DE FIGURAS.

Figura N° 1. Ámbito de influencia de la cuenca del Lago Titicaca para la evaluación el estado de las

inversiones en Puno. 5 Figura N° 2. Mapa de provincias y distritos que cuentan con proyectos en gestión de aguas residuales. 22 Figura N° 3. Mapa de provincias y distritos que cuentan con proyectos en gestión de residuos sólidos. 25

COMISIÓN MULTISECTORIAL PARA LA PREVENCIÓN Y RECUPERACIÓN AMBIENTAL DEL LAGO TITICACA Y SUS

AFLUENTES

D.S. N° 075-2013-PCM

1

ESTADO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN LA PREVENCIÓN Y RECUPERACIÓN AMBIENTAL DEL

LAGO TITICACA Y SUS AFLUENTES

1. INTRODUCCION. La región del Sistema TDPS, que forma parte de la cuenca endorreica del altiplano, está conformada por las subcuencas del lago Titicaca, el río Desaguadero, el lago Poopó y el Salar de Coipasa; ha sido cuna de las más importantes culturas prehispánicas y cuenta actualmente con una enorme riqueza escénica y una diversidad natural y cultural incomparable.

El Lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo, por sus especiales características geográficas y climáticas se constituye en un ecosistema variado, complejo y frágil, cuya diversidad biológica ha inspirado complejos sistemas productivos y tecnológicos que han hecho posibles insólitos procesos de adaptación y el desarrollo de una agrobiodiversidad cuya importancia ha alcanzado una trascendencia planetaria.

En este escenario, en las tres últimas décadas el incremento de centros poblados y consecuentemente el desarrollo urbano en la región, se han convertido en factores endógenos subyacentes que coadyuvan a la generación de presiones ambientales sobre recursos estratégicos como el agua. Así, la región se enfrenta con la concentración de la demanda, la disponibilidad y la calidad de los recursos hídricos, los déficits de los servicios de saneamiento y la descarga de enormes volúmenes de aguas residuales sin tratamiento eficiente, proveniente de los centros urbanos y de las actividades económicas descontroladas.

En general, la cuenca viene siendo severamente afectada por la degradación ambiental natural y antrópica, entre los que destacan principalmente el vertimiento de aguas residuales mineras y urbanas y las prácticas ganaderas, pesqueras y acuícolas inadecuadas, que se traducen en la contaminación creciente de los cuerpos de agua que conforman el Sistema, pérdida de especies y reducción de hábitat, erosión del suelo y deterioro de los ecosistemas acuáticos. Por su parte, el cambio climático también provoca un fuerte impacto en la región, afectando a la agricultura y ganadería.

En este contexto, la álgida problemática de contaminación ambiental que se presenta en sectores focalizados del ámbito peruano del Lago Titicaca, y sus afluentes debido al vertido de las aguas residuales domésticas sin tratamiento provenientes de las poblaciones que se encuentran circunscritas en la cuenca, y aquellos efluentes provenientes de actividades extractivas formales e informales, así como por residuos sólidos. Dicha afectación se observa en las concentraciones que superan los Estándares de Calidad de Agua (ECA) en los principales ríos de la cuenca y también del Lago, muestra de ello es que los ríos Ramis y Suches presentan concentraciones de metales pesados y sedimentos provenientes de las actividades mineras.

A la luz de estas consideraciones, mediante la Ley Nº 29906, el 28/06/2012 se declaró de necesidad y utilidad pública la prevención y la recuperación ambiental integral del lago Titicaca y sus afluentes, reconocido como humedal de importancia internacional por la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, suscrita, aprobada y ratificada por el Estado Peruano, y el 19/06/2013 con Decreto Supremo Nº 075-2013-PCM, se crea la Comisión Multisectorial para la prevención y

COMISIÓN MULTISECTORIAL PARA LA PREVENCIÓN Y RECUPERACIÓN AMBIENTAL DEL LAGO TITICACA Y SUS

AFLUENTES

D.S. N° 075-2013-PCM

2

recuperación ambiental de la cuenca del Lago Titicaca y sus afluentes, que está conformada por 26 instituciones de los 3 niveles de gobierno, así como por la sociedad civil.

2. ANTECEDENTES. Tras la dación de la Ley Nº 29906 que declaró de necesidad y utilidad pública la prevención y la recuperación ambiental integral del lago Titicaca y sus afluentes; y la conformación de la Comisión Multisectorial para la prevención y recuperación ambiental de la cuenca del Lago Titicaca y sus afluentes mediante Decreto Supremo Nº 075-2013-PCM. Con Oficio Múltiple N° 001-2013-MINAM/VMGA/CMRALT, el Viceministro de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente convoca a primera reunión oficial el 21/08/2013 en el Salón del Hotel Libertador (Isla Esteves) donde se desarrolló la Ceremonia de Instalación Oficial de la Comisión Multisectorial para la prevención y recuperación ambiental del Lago Titicaca.

Primera Reunión Ordinaria de la Comisión Multisectorial, con las siguientes acciones:

Revisión y aprobación del Reglamento interno, el cual fue aprobado con Resolución Ministerial N° 301-2013-MINAM (04/10/2013).

Revisión y aprobación del Plan de Trabajo de la Comisión Multisectorial.

Se conformaron 4 Grupos Técnicos para la ejecución del plan de trabajo, - Grupo técnico N° 1, orientado a establecer la situación actual de las

inversiones para la Recuperación Ambiental de la Cuenca del Lago Titicaca y sus Afluentes.

- Grupo técnico N° 2, orientado a establecer lineamientos organizativos y de financiamiento para la implementación del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca.

- Grupo técnico N° 3, orientado a promover la formulación de un Programa Integral de Inversión Pública Multisectorial para la prevención y recuperación ambiental del Lago Titicaca y sus afluentes.

- Grupo técnico N° 4, orientado a proponer criterios para orientar la gestión de los recursos económicos de cooperación internacional.

Posterior a ello se tuvieron reuniones de trabajo de los grupos técnicos de acuerdo a las conformaciones con los sectores del Ejecutivo Nacional, Gobierno Regional y Gobiernos Locales de Puno. Así la primera Reunión de los 4 Grupos Técnicos se realizó los días 11 y 12 de septiembre del 2013 en la Sala de Reuniones de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente. Mientras que la segunda reunión de los grupos técnicos (1, 2 y 3) se realizó en el Salón de Banderas de la Municipalidad Provincial de Puno los días 10 y 11 de Octubre. No hubo reunión del Grupo técnico N° 4 debido a la inasistencia de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional APCI.

3. OBJETIVO.

- Establecer la situación actual de las inversiones para la Recuperación Ambiental de la Cuenca del Lago Titicaca y sus Afluentes.

COMISIÓN MULTISECTORIAL PARA LA PREVENCIÓN Y RECUPERACIÓN AMBIENTAL DEL LAGO TITICACA Y SUS

AFLUENTES

D.S. N° 075-2013-PCM

3

4. METODOLOGIA.

4.1. Proceso metodológico.

Para evaluar el estado de las inversiones públicas en prevención ambiental del Lago Titicaca y sus afluentes se han considerado los siguientes aspectos:

- Provincias que corresponden a la cuenca hidrográfica del Lago Titicaca. - Horizonte de evaluación:

- Análisis general: 2001-2013 - Análisis estratégico 2010- 2013

- Documento de verificación: Ficha SNIP de los PIPs - Aplicativo informático de verificación: SOSEM (Sistema Operativo de

Seguimiento y Monitoreo del Sistema Nacional de Inversión Pública) - Aportes por parte de las municipalidades provinciales y distritales de la región,

de acuerdo a la primera y segunda reunión de grupos técnicos de la Comisión Multisectorial para la Prevención y Recuperación Ambiental del Lago Titicaca.

Para recabar información respecto a los proyectos de inversión pública se

recurrió al banco de proyectos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), del cual se exporto los proyectos en las funciones de Saneamiento, Salud y Saneamiento, y Medio Ambiente, en estos programas están incluidos los proyectos referentes a los ejes temáticos (Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, Manejo y Gestión de Residuos Sólidos, Actividad Minera, Actividades Económicas y Biodiversidad y Medio Ambiente), requeridos por la Comisión Multisectorial para la Prevención y Recuperación del Lago Titicaca y sus afluentes.

En las listas de proyectos de inversión también aparece la información referente al código SNIP, tipo de proyecto, monto del estudio, función, programa, sub programa, situación, nivel, sector, pliego, unidad formuladora, sector evaluador, pliego evaluador, ejecutora, fecha de registro, último estudio, estado, nivel de viabilidad, responsable, expediente técnico, beneficiarios, código SIAF.

De la lista de PIPs también se tuvo en cuenta la situación en que estos se encuentran (viable, en evaluación, en formulación y no viables) eliminando aquellos proyectos no viables, porque no cumplen con los requisitos establecidos en el Sistema Nacional de Inversión Pública. También se tuvo en cuenta el horizonte de los proyectos considerando aquellos que se inscribieron en el registro de proyectos a partir del año 2010. En la lista de proyectos de inversión pública existen proyectos integrales que incluyen ampliación de sistemas de redes de agua, red de alcantarillas y plantas de tratamiento mediante el sistema de lagunas de oxidación, los mismos que fueron eliminados porque es un sistema inadecuado.

Mediante el aplicativo informático web SOSEM (Sistema Operativo de Seguimiento y Monitoreo del Sistema Nacional de Inversión Pública) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se recabó y verificó la información de la ejecución financiera de los PIPs, para el análisis de los montos invertidos a nivel provincial y distrital. El número de distritos por provincias, monto invertido en cada uno de ellos por ejes temáticos nos brindó la información necesaria para establecer el estado de las inversiones.

También se consideró la información proporcionada por los diferentes municipios (6 provinciales y 25 distritales), información que fue sistematizado y contrastado mediante los aplicativos informáticos del MEF, siendo incorporados a la lista de PIPs.

COMISIÓN MULTISECTORIAL PARA LA PREVENCIÓN Y RECUPERACIÓN AMBIENTAL DEL LAGO TITICACA Y SUS

AFLUENTES

D.S. N° 075-2013-PCM

4

Cuadro N° 1. Tipos de proyecto para la evaluación del estado de las inversiones en prevención y recuperación ambiental del Lago Titicaca

- Aguas Residuales.

-Planta de Tratamiento de Aguas Residuales. -Red de alcantarillado. -Red de desagüe -Drenaje pluvial

- Residuos sólidos.

PIGARS: -Rellenos sanitarios. -Plantas de reaprovechamiento.

Planes de Manejo -Clausura de botaderos

- Actividad minera

-Inventario, cierre y remediación de pasivos ambientales. -Control de sedimentos -Defensa ribereña -Conservación de suelos -Recuperación de suelos

- Actividades económicas (industria, acuicultura, turismo, agropecuaria, otros).

-Recuperación de suelos. -Infraestructura de riego. -Infraestructura turística (embarcaderos)

- Biodiversidad. -Manejo de flora y fauna (totora) -Recuperación de peces nativos. -Forestación y reforestación

4.2. Ámbito de evaluación.

Para evaluar el estado de las inversiones se tuvo en cuenta a las provincias y distritos de la cuenca del Lago Titicaca, para ello se han considerado 11 provincias, sus capitales de provincia (11) y 77 distritos (circunlacustres y próximos a ríos afluentes).

Es decir, en el marco de la dación de la Ley N° 29906, que considera al Lago Titicaca y sus afluentes, se han considerado sólo las unidades hidrográficas que a continuación se detallan.

Cuadro N° 2. Unidades Hidrográficas de la cuenca del Lago Titicaca y sus afluentes.

Nombre Área Km2

Ramis 14867.01

Huancané 3560.01

Suches 2853.07

Circunlacustre 18311.88

Coata 4564.56

Huaycho 750.59

Illpa 1294.29

Ilave 7720.59

Alto desaguadero 9452.49

Mauri 9916.79

Fuente. ANA, 2011

COMISIÓN MULTISECTORIAL PARA LA PREVENCIÓN Y RECUPERACIÓN AMBIENTAL DEL LAGO TITICACA Y SUS

AFLUENTES

D.S. N° 075-2013-PCM

5

Figura N° 1. Ámbito de influencia de la cuenca del Lago Titicaca para la evaluación el estado de las inversiones en Puno.

Para la evaluación del estado de las inversiones en el departamento de Puno se tuvo en cuenta 11 provincias con 77 distritos todos son parte de la cuenca hidrográfica del Lago Titicaca.

COMISIÓN MULTISECTORIAL PARA LA PREVENCIÓN Y RECUPERACIÓN AMBIENTAL DEL LAGO TITICACA Y SUS

AFLUENTES

D.S. N° 075-2013-PCM

6

Cuadro N° 3. Ámbito de evaluación del estado de las inversiones en materia de prevención y recuperación ambiental del Lago Titicaca

Provincia Distrito

Puno

Acora

Atuncolla

Capachica

Coata

Chucuito

Huata

Mañazo

Paucarcolla

Pichacani

Tiquillaca

Vilque

Platería

Amantani

Azangaro

Achaya

Arapa

Asillo

Caminaca

Chupa

José Domingo Choquehuanca

Muñani

Potoni

Samán

San Antón

San José

San juan de Salinas

Santiago de Pupuja

Tirapata

Chucuito

Desaguadero

Huacullani

Pisacoma

Pomata

Zepita

Kelluyo

Huancané

Cojata

Inchupalla

Pusi

Rosaspata

Taraco

Vilque chico

Huatasani

Lampa

Cabanilla

Calapuja

Nicasio

Ocuviri

Palca

Paratía

Melgar

Antauta

Cupi

Llalli

Macari

Nuñoa

Orurillo

Santa rosa

Umachiri

San Román

Cabana

Cabanillas

Caracoto

San Antonio de Putina Pedro Vilcapaza

COMISIÓN MULTISECTORIAL PARA LA PREVENCIÓN Y RECUPERACIÓN AMBIENTAL DEL LAGO TITICACA Y SUS

AFLUENTES

D.S. N° 075-2013-PCM

7

Provincia Distrito

Quilcapuncu

Ananea

Sina

El Collao

Pilcuyo

Santa rosa

Capazo

Conduriri

Moho

Conima

Tilali

Huayrapata

5. RESULTADOS.

5.1. Análisis general de las inversiones en prevención y recuperación ambiental del Titicaca y sus afluentes. Para evaluar el estado de la inversión pública en prevención y recuperación ambiental del Titicaca se tomó en consideración las 11 provincias que están dentro de la cuenca hidrográfica del Lago Titicaca, estas provincias son: Azángaro, El Collao, Chucuito, Huancané, Melgar, Moho, San Román, Puno, Yunguyo, Lampa y San Antonio de Putina. El análisis efectuado corresponde a los 5 tipos de proyectos: aguas residuales, residuos sólidos, actividad minera, actividades económicas y biodiversidad y, comprende a un horizonte de evaluación desde el año 2001 a la fecha.

5.1.1. Proyectos de inversión según tipo. En función de los mandatos de la Comisión Multisectorial para la Prevención y Recuperación Ambiental del Lago Titicaca, se han discriminado del banco de proyectos, aquellos proyectos con incidencia ambiental en el Lago Titicaca y sus afluentes. Cuadro N° 4. Análisis general de las inversiones por tipo de proyecto en prevención y recuperación ambiental del Lago Titicaca.

Tipo de proyecto Cantidad Porcentaje

Aguas residuales 250 74.6 Residuos sólidos 15 4.5 Minería 9 2.7 Actividades económicas 5 1.5 Biodiversidad y recursos naturales 56 16.7

335 100

COMISIÓN MULTISECTORIAL PARA LA PREVENCIÓN Y RECUPERACIÓN AMBIENTAL DEL LAGO TITICACA Y SUS

AFLUENTES

D.S. N° 075-2013-PCM

8

Gráfico N° 1. Análisis general de las inversiones por tipo de proyecto en prevención y recuperación ambiental del Lago Titicaca.

Según el tipo de proyecto, en el departamento de Puno, las inversiones para la prevención y recuperación ambiental del Lago Titicaca, el Cuadro 4 y el Grafico 1 nos muestran que, de los 335 proyectos, 250 están relacionados a Aguas Residuales (74.6%), mientras que en biodiversidad y recursos naturales tenemos 56 proyectos (16.7%); en residuos sólidos existen 15 proyectos (4.5%). De otro lado, los proyectos relacionados a Gestión de la contaminación ocasionada por la minería, solo representa el 2.7 (9 proyectos) y, son 5 proyectos relacionados a actividades económicas con incidencia ambiental en el Lago Titicaca y sus afluentes (1.5%).

5.1.2. Proyectos de inversión según situación. En este análisis, se clasifica a los proyectos de acuerdo a la situación en que se encuentran. Cuadro N° 5. Proyectos de inversión pública según situación, en materia de prevención y recuperación ambiental del Lago Titicaca.

En el cuadro 5 y el Grafico 2, se aprecia que en el departamento de Puno se tiene un total de 335 proyectos de inversión relacionados a la prevencion y recuperación ambiental del Lago Titicaca y sus afluentes, de los cuales 266 proyectos son viables (74.4 %), 36 están en evaluación (10.7 %) y, 3 en formulación (9.9%). De los cuales 49 se encuentran en inversión.

Situación del proyecto N° PIPs %

Viable 266 79.4 En evaluación 36 10.7 En formulación 3 9.9 No viables 0 0

Total 335 100

COMISIÓN MULTISECTORIAL PARA LA PREVENCIÓN Y RECUPERACIÓN AMBIENTAL DEL LAGO TITICACA Y SUS

AFLUENTES

D.S. N° 075-2013-PCM

9

Gráfico N° 2. Proyectos de inversión pública según situación, en materia de prevención y recuperación ambiental del Lago Titicaca.

Cuadro N° 6.- Proyectos de inversión pública en materia de prevención y recuperación ambiental del Lago Titicaca, según Provincia y situación.

Provincia Situación N° de PIPs Cantidad total

Azángaro

Viable 37

49 En evaluación 3

En formulación 9

No viable 0

El Collao

Viable 20

29 En evaluación 8

En formulación 1

No viable 0

Chucuito

Viable 26

35 En evaluación 4

En formulación 5

No viable 0

Huancané

Viable 16

19 En evaluación 0

En formulación 3

No viable 0

Melgar

Viable 42

44 En evaluación 1

En formulación 1

No viable 0

Moho Viable 16

16

En evaluación 0

En formulación 0

No viable 0

San Román

Viable 42

54 En evaluación 6

En formulación 6

No viable 0

COMISIÓN MULTISECTORIAL PARA LA PREVENCIÓN Y RECUPERACIÓN AMBIENTAL DEL LAGO TITICACA Y SUS

AFLUENTES

D.S. N° 075-2013-PCM

10

En al cuadro 6 se detalla el número de proyectos de inversión por provincias y por situación de los mismos, del que se puede destacar que existe un número considerable de proyectos viables, de los cuales Azángaro Tiene 37, El Collao tiene 20, Chucuito Tiene 26, Huancané tiene 16, Melgar 42, Moho 16, San Román 42, Puno 49, Yunguyo 15 Y Lampa 3. Se debe señalar que Puno cuenta con14 en situación de evaluación.

5.1.3. Análisis económico de la inversión por tipo de proyecto en las provincias del departamento de Puno.

En este ítem se ha evaluado los rubros de monto invertido que contempla a los proyectos que tienen expediente técnico y han ejecutado presupuesto. Mientras que el monto por invertir, representa a aquellos proyectos en la etapa de preinversión.

Asimismo para este análisis general se han incluido a los proyectos

inactivos, dada la posibilidad que ser actualizados y mejorados para futuros planteamientos. De otro lado, en el rubro de aguas residuales se tienen distintos tipos de proyectos, que no necesariamente tendrían impacto en el enfoque de la Comisión Multisectorial para la Prevención y Recuperación Ambiental del Lago Titicaca, ya que se trata de proyectos de ámbito menor, con metodologías inadecuadas a la integralidad de tratamiento y disposición final de los vertimientos, entre ellos tenemos.

o Redes de desagüe. o Redes de alcantarillado. o Cámara de bombeo/impulsión. o Sistemas integrales que incluyen el servicio de agua potable. o Sistemas integrales que incluyen planta de tratamiento: lagunas de

estabilización y lagunas de oxidación.

Puno

Viable 49

70 En evaluación 14

En formulación 7

No viable 0

Yunguyo

Viable 15

16 En evaluación 0

En formulación 1

No viable 0

Lampa

Viable 3

3 En evaluación 0

En formulación 0

No viable 0

COMISIÓN MULTISECTORIAL PARA LA PREVENCIÓN Y RECUPERACIÓN AMBIENTAL DEL LAGO TITICACA Y SUS

AFLUENTES

D.S. N° 075-2013-PCM

11

Cuadro N° 7. Inversiones por tipo de proyecto en las provincias del departamento de Puno.

A continuación se detalla el análisis de las inversiones cada una de las provincias y por tipo de proyecto.

a) Provincia de Azángaro.

Tipo de proyecto Monto invertido Monto por invertir

Aguas residuales 21’027,244.00 68’518,512.00

Residuos sólidos - 961,961.00

Minería - 5’579,864.00

Actividades económicas - -

Biodiversidad y recursos naturales 2’032,199.00 7’080,497.00

Subtotal 23’059,443.00 82’140,834.00 Monto total 105’200,277.00

El monto de inversiones en la provincia de Azángaro para el tipo de proyecto de Aguas Residuales es de S/ 21’027,244.00, no habiendo inversión para Residuos Sólidos, Minería y Actividades Económicas, mientras que para el eje temático de Biodiversidad y Recursos Naturales tenemos S/ 2’032,199.00 de inversión, haciendo un total de S/ 23’059,443.00. En cuanto al monto por invertir, tenemos para el tipo de proyecto o eje temático de Aguas Residuales se debería invertir S/ 68’518,512.00, para Residuos Sólidos S/961,961.00, para el tipo de proyecto referido a la Actividad Minera se debería invertir S/ 5’579,864.00, en el eje temático de Actividades Económicas no se cuentan con proyectos en esta provincia que intervengan algún presupuesto, en cuanto a Biodiversidad y Recursos Naturales tenemos S/ 7’080,497.00 por invertir, con una sumatoria total que asciende a 82’140,834.00 nuevos soles por invertir.

b) Provincia de El Collao

Tipo de proyecto Monto invertido Monto por invertir

Aguas residuales 2’477,632.00 19’355,258.00

Residuos sólidos - -

Minería - 30’631,784.00

Actividades económicas - -

Biodiversidad y recursos naturales - -

Subtotal 2’477,632.00 49’987,042.00 Monto total 52’464,674.00

Provincia

Aguas residuales Residuos sólidos Actividad minera Actividades comerciales

Biodiversidad y Recursos Naturales

Monto invertido

Monto por invertir

Monto invertido

Monto por invertir

Monto invertido

Monto por invertir

Monto invertido

Monto por invertir

Monto invertido

Monto por invertir

Azángaro 21’027,244 68’518,512 - 961,961 - 5’579,864 - - 2’032,199 7’080,497

El Collao 2’477,632 19’355,258 - - - 30’631,784 - - - -

Chucuito 104’770,746 117’698,583 - 4’559,024 - - 672,446 - - 12’663,314

Huancané 30’023,901 21’368,376 - - - 3’979,164 - - - 10’002,618

Melgar 23’360,334 58’273,084 - 1’873,474 - - - 1’049,623 - 5’515,231

Moho 13’398,834 31’569,598 - 5’420,196 - - - - - 588,204

San Román 86’582,876 333’469,040 - 2’000,000 - 3’979,164 - - - -

Puno 36’923,466 262’404,806 - 11’135,529 - 5’292,725 - 3’323,411 - 10’068,409

Yunguyo 27’831,223 38’176,660 - 1’633,835 - - - - - 1’494,267

Total 346’396,256 950’833,917 - 27’584,019 - 49’462,701 672,446 4’373,034 2’032,199 47’412,540

COMISIÓN MULTISECTORIAL PARA LA PREVENCIÓN Y RECUPERACIÓN AMBIENTAL DEL LAGO TITICACA Y SUS

AFLUENTES

D.S. N° 075-2013-PCM

12

El monto de inversiones en el tipo de proyecto de Aguas Residuales en

la provincia de El Collao asciende a S/ 2’477,632.00, no habiendo inversión para Residuos Sólidos, Minería, Actividades Económicas y Biodiversidad y Recursos Naturales, en cuanto a los montos por invertir tenemos que para el eje temático de Aguas Residuales se debería invertir S/ 19’355,258.00, no existiendo un monto para Residuos sólidos, para el tipo de proyecto referido a la Actividad Minera se debería invertir S/ 30’631,784.00, en el eje temático de Actividades Económicas y Biodiversidad y Recursos Naturales no se cuentan con proyectos, con una sumatoria total que asciende a S/ 49’987,042.00 por invertir.

c) Provincia de Chucuito.

Tipo de proyecto Monto invertido Monto por invertir

Aguas residuales 104’770,746.00 117’698,583.00

Residuos sólidos - 4’559,024.00

Minería - -

Actividades económicas 672,446.00 -

Biodiversidad y recursos naturales - 12’663,314.00

Subtotal 105’443,192.00 134’920,921.00 Monto total 240’364,113.00

En la provincia de Chucuito el monto de inversiones es el siguiente,

para el tipo de proyecto de Aguas Residuales tenemos S/ 104’770,746.00, no habiendo inversión para residuos Sólidos, Minería y actividades económicas y Biodiversidad, con un total de S/ 105’443,192.00.

En cuanto a los montos por invertir tenemos que para el eje temático de Aguas Residuales se debe invertir S/ 117’698,583.00, para Residuos sólidos se requiere S/ 4’559,024.00, no se cuenta con un monto para el tipo de proyecto referido a la Actividad Minera y Actividades Económicas en el eje temático de Biodiversidad y Recursos Naturales se requiere S/ 12’663,314.00, con una sumatoria total que asciende a S/ 134’920,921.00 por invertir.

d) Provincia de Huancané

Tipo de proyecto Monto invertido Monto por invertir

Aguas residuales 30’023,901.00 21’368,376.00

Residuos sólidos - -

Minería - 3’979,164.00

Actividades económicas - -

Biodiversidad y recursos naturales - 10’002,618.00 Sub total 30’023,901.00 35’350,158.00

Monto total 65’374,059.00

El monto de inversiones en la provincia de Huancané para el tipo de

proyecto de Aguas Residuales es de S/ 30’023,901.00, no habiendo inversión para Residuos Sólidos, Minería, Actividades Económicas y Recursos naturales tenemos.

Con respecto al monto por invertir, tenemos para el tipo de proyecto de Aguas Residuales se debería invertir S/ 21’368,376.00, no se tiene para Residuos Sólidos y Actividades Económicas, en el eje temático de Actividad Minera se requiere S/ 3’979,164.00, en cuanto a Biodiversidad y Recursos Naturales tenemos 10’002,618.00 por invertir, con una sumatoria total que asciende a 35’350,158.00 por invertir.

COMISIÓN MULTISECTORIAL PARA LA PREVENCIÓN Y RECUPERACIÓN AMBIENTAL DEL LAGO TITICACA Y SUS

AFLUENTES

D.S. N° 075-2013-PCM

13

e) Provincia de Melgar

Tipo de proyecto Monto invertido Monto por invertir

Aguas residuales 23’360,334.00 58’273,084.00

Residuos sólidos - 1’873,474.00

Minería - -

Actividades económicas - 1’049,623.00

Biodiversidad y Recursos Naturales - 5’515,231.00

Sub total 23’360,334.00 66’711,412.00

Monto total 90’071,746.00

En la provincia de Melgar tenemos un monto de inversiones que

asciende a S/ 23’360,334.00 para el tipo de proyecto de Aguas Residuales, no habiendo inversión para Residuos Sólidos, Minería y actividades económicas y Biodiversidad y Recursos Naturales. En cuanto al monto por invertir, tenemos para el tipo de proyecto o eje temático de Aguas Residuales se debería invertir S/ 58’273,084.00, para Residuos sólidos S/ 961,961.00, para el tipo de proyecto referido a la actividad minera se debería invertir S/ 5’579,864.00, en el eje temático de actividades económicas no se cuentan con proyectos en esta provincia que intervengan algún presupuesto, en cuanto a Biodiversidad y Recursos Naturales tenemos S/ 7’080,497.00 por invertir, con una sumatoria total que asciende a S/ 82’140,834.00 por invertir.

f) Provincia de Moho.

Tipo de proyecto Monto invertido Monto por invertir

Aguas residuales 13’398,834.00 31’569,598.00

Residuos sólidos - 5’420,196.00

Minería - -

Actividades económicas - -

Biodiversidad y recursos naturales - 588,204.00

Sub total 13,398,834.00 37’577,998.00

Monto total 50’976,832.00

El monto de inversiones en la provincia de Moho para el tipo de

proyecto de Aguas Residuales es de S/ 13’398,834.00, no habiendo inversión para Residuos Sólidos, Minería, Actividades Económicas y Biodiversidad y Recursos naturales. En cuanto al monto por invertir para el tipo de proyecto o eje temático de Aguas Residuales se debería invertir S/ 31’569,598.00, para Residuos sólidos S/ 5’420,196.00, para el tipo de proyecto referido a la Actividad Minera y Actividades Económicas no se cuentan con proyectos en esta provincia que intervengan algún presupuesto, en cuanto a Biodiversidad y Recursos Naturales tenemos S/ 588,204.00 por invertir, con una sumatoria total que asciende a S/ 37’577,998.00 por invertir.

g) Provincia de San Román

Tipo de proyecto Monto invertido Monto por invertir

Aguas residuales 86’582,876.00 333’469,040.00

Residuos sólidos - 2’000,000.00

Minería - 3’979,164.00

Actividades económicas - -

Biodiversidad y recursos naturales - -

Sub total 86’582,876.00 339’448,204.00

Monto total 426’031,080.00

COMISIÓN MULTISECTORIAL PARA LA PREVENCIÓN Y RECUPERACIÓN AMBIENTAL DEL LAGO TITICACA Y SUS

AFLUENTES

D.S. N° 075-2013-PCM

14

En la provincia San Román, el monto de inversiones es el siguiente, para el tipo de proyecto de Aguas Residuales tenemos S/ 86’582,876.00, no habiendo inversión para Residuos Sólidos, Minería y Actividades Económicas y Biodiversidad, con un total de S/ 86’582,876.00. En cuanto a los montos por invertir tenemos que para el eje temático de Aguas Residuales se debe invertir S/ 333’469,040.00, para Residuos sólidos se requiere S/ 2’000,000.00, respecto de la Actividad Minera el monto es de S/ 3’979,164.00, no se cuenta con un monto para el tipo de proyecto referido a Actividades Económicas y de Biodiversidad y Recursos Naturales, con una sumatoria total que asciende a S/ 339’448,204.00 por invertir.

h) Provincia de Puno.

Tipo de proyecto monto invertido monto por invertir

Aguas residuales 36’923,466.00 262’404,806.00

Residuos sólidos - 11’135,529.00

Minería - 5’292,725.00

Actividades económicas - 3’323,411.00

Biodiversidad y recursos naturales - 10’068,409.00

Sub total 36’923,466.00 292’224,880.00

Monto total 329’148,346.00

El monto de inversiones en la provincia de Puno para el tipo de proyecto

de Aguas Residuales es de S/ 36’923,466.00, no habiendo inversión para Residuos Sólidos, Minería, Actividades Económicas y Biodiversidad y Recursos Naturales tenemos. En cuanto al monto por invertir, tenemos para el tipo de proyecto de Aguas Residuales se debería invertir S/ 262,404,806.00, para Residuos Sólidos S/ 11’135,529.00, para el tipo de proyecto referido a la Actividad Minera se debería invertir S/ 5’292,725.00, en el eje temático de Actividades Económicas el monto es de S/ 3’323,411.00, en cuanto a Biodiversidad y Recursos Naturales tenemos S/ 10’068,409.00 por invertir, con una sumatoria total que asciende a S/ 292’224,880.00 por invertir.

i) Provincia de Yunguyo

Tipo de proyecto Monto invertido Monto por invertir

Aguas residuales 27’831,223.00 38’176,660.00

Residuos sólidos - 1’633,835.00

Minería - -

Actividades económicas - -

Biodiversidad y recursos naturales - 1’494,267.00

Sub Total 27’831,223.00 41’304,762.00

Monto total 69’135,985.00

En la provincia de Yunguyo tenemos un monto de inversiones que

asciende a S/ 27’831,223.00 para el tipo de proyecto de Aguas Residuales, no habiendo inversión para Residuos Sólidos, Minería y actividades económicas y Biodiversidad y Recursos Naturales. En cuanto al monto por invertir, tenemos para el tipo de proyecto o eje temático de Aguas Residuales se debería invertir S/ 38’176,660.00, para Residuos sólidos S/ 1’633,835.00, no se cuenta con montos para el tipo de proyecto referido a la Actividad Minera y Actividades Económicas, en cuanto a Biodiversidad y Recursos Naturales tenemos un monto de S/ 1’494,267.00 por invertir, con una sumatoria total que asciende a S/ 41’304,762.00 por invertir.

COMISIÓN MULTISECTORIAL PARA LA PREVENCIÓN Y RECUPERACIÓN AMBIENTAL DEL LAGO TITICACA Y SUS

AFLUENTES

D.S. N° 075-2013-PCM

15

5.2. Análisis estratégico de las inversiones estratégicas en prevención y recuperación ambiental del Titicaca y sus afluentes. La lista general de 335 proyectos del anterior análisis fue sometida a evaluación y clasificación, considerando los siguientes aspectos:

Horizonte de evaluación: 2010 – 2013

Tipos de proyecto en aguas residuales: - Redes de desagüe. - Redes de alcantarillado. - Cámara de bombeo/impulsión. - Sistemas integrales que incluyen el servicio de agua potable. - Sistemas integrales que incluyen planta de tratamiento: lagunas de

estabilización y lagunas de oxidación.

Ámbito: ampliación a vías o calles, o barrios, o a Centros Poblados.

Con estas consideraciones el número de proyectos se ha reducido de manera drástica y significativa, ya que muchos de ellos al ser territorialmente muy limitados no tienen mayor relevancia para el enfoque que tiene la Comisión Multisectorial para la Prevención y Recuperación Ambiental del Lago Titicaca, puesto que consideran por ejemplo en Aguas residuales, lo siguiente:

- Ampliación de redes alcantarillado por vías, barrios o urbanizaciones. - Redes de desagüe por vías, barrios o urbanizaciones. - Cámara de bombeo/impulsión. - Sistemas integrales que incluyen el servicio de agua potable y

ampliación de red de alcantarillado. - Lagunas de oxidación y lagunas facultativas como plantas de

tratamiento.

Así, de los 335 proyectos identificados, con las consideraciones citadas, el número se redujo a 67 proyectos relacionados a la prevención y recuperación ambiental del Lago Titicaca y sus afluentes. Cuadro N° 8. Análisis estratégico de las inversiones por tipo de proyecto en prevención y recuperación ambiental del Lago Titicaca.

Tipo de proyecto Cantidad Porcentaje

Aguas residuales 33 49.3 Residuos sólidos 9 13.4 Minería 2 3.0 Actividades económicas 3 4.5 Biodiversidad y recursos naturales 20 29.9

67 100.0

COMISIÓN MULTISECTORIAL PARA LA PREVENCIÓN Y RECUPERACIÓN AMBIENTAL DEL LAGO TITICACA Y SUS

AFLUENTES

D.S. N° 075-2013-PCM

16

Gráfico N° 3. Análisis especifico de las inversiones por tipo de proyecto en prevención y recuperación ambiental del Lago Titicaca.

Según el tipo de proyecto, en el departamento de Puno, bajo las consideraciones enunciadas, las inversiones necesarias para la prevención y recuperación ambiental del Lago Titicaca, el Cuadro 8 y el Gráfico 3 nos muestran que, de los 67 proyectos, 33 están relacionados a Aguas Residuales (49.3%), mientras que en Biodiversidad y recursos naturales tenemos 20 proyectos (29.9%); en residuos sólidos existen 9 proyectos (13.4%). De otro lado, los proyectos relacionados a Gestión de la contaminación ocasionada por la minería, solo representa el 3% (2 proyectos) y, son 3 proyectos relacionados a actividades económicas con incidencia ambiental en el Lago Titicaca y sus afluentes (4.5%). Cuadro N° 9. Análisis estratégico de las inversiones por tipo de proyecto y provincia en prevención y recuperación ambiental del Lago Titicaca.

Tipo de proyecto Azángar

o Chucuit

o El

Collao Huancané

Melgar

Moho

Puno San

Román

Yunguyo

Lampa

Aguas residuales 3 5 5 1 4 2 7 2 4 0

Residuos sólidos 1 1 0 0 1 3 1 0 1 1

Minería 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0

Actividades económicas

0 1 0 0 0 0 2 0 0 0

Biodiversidad 4 3 2 2 2 2 2 0 3 0

Total 9 10 7 4 7 7 12 2 8 1

COMISIÓN MULTISECTORIAL PARA LA PREVENCIÓN Y RECUPERACIÓN AMBIENTAL DEL LAGO TITICACA Y SUS

AFLUENTES

D.S. N° 075-2013-PCM

17

Gráfico N° 4. Análisis estratégico de las inversiones por tipo de proyecto y provincia en prevención y recuperación ambiental del Lago Titicaca.

5.2.1. Proyectos de inversión según situación. En este análisis, se clasifica a los proyectos de acuerdo a la situación en que se encuentran, siendo estos viables, en avaluación, en formulación y no viables. Cuadro N° 10. Proyectos de inversión pública según situación, en materia de prevención y recuperación ambiental del Lago Titicaca.

En el cuadro 10 y el Grafico 4, se aprecia que en el departamento de Puno se tiene un total de 67 proyectos de inversión relacionados a la prevencion y recuperación ambiental del titicaca y sus afluentes, de los cuales 56 proyectos son viables (83.6 %), 5 están en evaluación (7.5 %) y, 6 en formulación (9.0 %),

De los proyectos 67 proyectos viables solo 24 tienen ejecución financiera. Estos proyectos en algunos casos no han culminado con ejecutar el monto total de inversión, por lo que se debe considerar hacer un seguimiento de las causas por las que no se ejecutaron completamente.

Situación del proyecto N° PIPs % viables en inversión

Viable 56 83.6 24 En evaluación 5 7.5 En formulación 6 9.0 No viables 0 0.0

Total 67 100

COMISIÓN MULTISECTORIAL PARA LA PREVENCIÓN Y RECUPERACIÓN AMBIENTAL DEL LAGO TITICACA Y SUS

AFLUENTES

D.S. N° 075-2013-PCM

18

Gráfico N° 5. Proyectos de inversión pública según situación, en materia de prevención y recuperación ambiental del Lago Titicaca.

Cuadro N° 11.- Proyectos de inversión pública por provincias y situación en materia de prevención y recuperación ambiental del Lago Titicaca.

Provincia Situación del PIP

Total Viable En evaluación En formulación

Azángaro 7 0 2 9 Chucuito 9 1 0 10 El Collao 5 2 0 7 Huancané 2 0 2 4 Lampa 1 0 0 1 Melgar 7 0 0 7 Moho 7 0 0 7 Puno 8 2 2 12

San Román 2 0 0 2

Yunguyo 8 0 0 8

Total 56 5 6 67

Las provincias de Chucuito y Puno tienen mayor número de proyectos de

inversión en los diferentes tipos de proyectos, de los cuales la provincia de Puno tiene 8 proyectos que están en situación de viable, 2 en evaluación y 2 en formulación, en la provincia de Chucuito de los 10 proyectos, 9 están en situación de viable y 1 en evaluación.

La provincia de Azángaro tiene 9 proyectos, 7 son viables y 2 están en formulación, Yunguyo cuenta con 8 proyectos que están en situación de viable. El Collao tiene 7 proyectos de los que 5 son viables y 2 están en avaluación. Las provincias de Melgar y Moho tienen ambos 7 proyectos viables, San Román tiene 2 y Lampa 1 proyecto viable (Cuadro N° 11).

COMISIÓN MULTISECTORIAL PARA LA PREVENCIÓN Y RECUPERACIÓN AMBIENTAL DEL LAGO TITICACA Y SUS

AFLUENTES

D.S. N° 075-2013-PCM

19

5.2.2. Análisis económico de las inversiones por tipo de proyecto.

Cuadro N° 12. Análisis económico de las inversiones por tipo de proyecto en las provincias del departamento de Puno.

Tipo Provincia Monto

invertido Monto por

invertir

Aguas residuales

Azángaro 270,383 826,000

Chucuito 0 115’981,198

El Collao 967,030 3’715,355

Huancané 0 1’135,165

Melgar 312,230 22’845,967

Moho 210,400 5’704,816

Puno 319,000 195’727,877

San Román 2’986,036 0

Yunguyo 0 21’619,718

Subtotal 5’065,079 367’556,096

Residuos solidos

Azángaro 0 0

Chucuito 0 2’344,226

Lampa 0 290,040

Melgar 0 1’873,474

Moho 298,164 3,500

Puno 0 1’624,158

Yunguyo 0 1’447,149

Subtotal 298,164 7’582,547

Minería

Azángaro 185,089 0

Huancané 0 3’979,164

Subtotal 185,089 3’979,164

Actividades económicas

Chucuito 0 672,914

Puno 167,035 0

Subtotal 167,035 672,914

Biodiversidad

Azángaro 200,493 38’706,186

Chucuito 142,224 0

El Collao 0 123,500

Huancané 0 10’372,396

Melgar 0 480,242

Moho 100,840 0

Puno 0 9’448,683

Yunguyo 0 861,257

Subtotal 443,557 59’992,264

Total 439’782,985

Según el Cuadro N° 12, el monto invertido en el tema de Aguas Residuales es

de S/ 5’065,079, en Residuos Sólidos es de S/ 298,164, en la Actividad Minera es de S/ 185,089, mientras que en Actividades Económicas el monto es de S/ 167,035 y en Biodiversidad es de S/ 443,557..

El monto por invertir en el tema de Aguas Residuales es de S/ 367’556,096, en Residuos Sólidos es de S/ 7’582,547, en Actividad Minera es de S/ 3’979,164.00 mientras que en Actividades Económicas el monto es de S/ 672,914, y en biodiversidad es de S/ 59’992,264.

Se debe mencionar que el monto invertido solo es parcial, debido a que en muchos casos no se ejecutaron el total del presupuesto, y se debe hacer seguimiento de estos proyectos.

COMISIÓN MULTISECTORIAL PARA LA PREVENCIÓN Y RECUPERACIÓN AMBIENTAL DEL LAGO TITICACA Y SUS

AFLUENTES

D.S. N° 075-2013-PCM

20

5.2.3. Proyectos en gestión de aguas residuales por distritos. El departamento de Puno cuenta con 24 distritos que tiene proyectos de

inversión referidos a la gestión de Aguas residuales, y los distritos sin proyectos son 56. Los proyectos marcados con asterisco (*) no son proyectos integrales, por lo que para las capitales de distrito se requiere la formulación de proyectos integrales que incluyan una planta de tratamiento de aguas residuales. Cuadro N° 13. Número de provincias y distritos que cuentan con proyectos en gestión de aguas residuales.

Provincia Distritos con proyecto

Cant. Distritos sin proyecto Cant.

Azángaro Asillo, Caminaca, Muñani

3 Azángaro, Achaya, Arapa, Chupa, Potoni, Samán, San Antón, San José, San Juan de Salinas, Santiago de Pupuja, Tirapata

11

Chucuito Desaguadero, Pomata, Zepita, Juli

4 Huacullani, Pisacoma, Kelluyo 3

El Collao Ilave*, Capaso 2 Pilcuyo, Santa Rosa, Conduriri 3

Huancané Vilquechico 1 Huancané, Cojata, Inchupalla, Pusi, Rosaspata, Taraco, Huatasani

7

Lampa No tiene 0 Lampa, Cabanilla, Calapuja, Nicasio, Ocuviri, Palca, Paratía, Pucará, Santa Lucía, Vilavila

10

Melgar Orurillo, Llalli, Nuñoa, Antauta

4 Ayaviri, Cupi, Macari, Santa Rosa, Umachiri

5

Moho Tilali, Huayrapata 2 Conima, Moho 2

Puno Acora, Atuncolla, Chucuito, Puno

4 Capachica, Coata, Huata, Mañazo, Paucarcolla, Pichacani, Tiquillaca, Vilque, Platería, Amantani

10

San Román Juliaca*, Cabanillas

2 Cabana, Caracoto 2

Yunguyo Yunguyo, Cuturapi, Unicachi

3 Anapia, Copani, Ollaraya, Tinicachi 4

Total 24 56

Gráfico N° 6. Número de provincias y distritos que cuentan con proyectos en gestión de aguas residuales.

COMISIÓN MULTISECTORIAL PARA LA PREVENCIÓN Y RECUPERACIÓN AMBIENTAL DEL LAGO TITICACA Y SUS

AFLUENTES

D.S. N° 075-2013-PCM

21

En el cuadro 13 y gráfico 6, se aprecia que las provincias con mayor cantidad de distritos que cuenta con proyectos en aguas residuales son Chucuito, Melgar y Puno con 4 distritos cada una, mientras que las provincias con mayor cantidad de distritos sin proyectos son Azángaro, Lampa y Puno con 10 distritos.

El departamento de Puno cuenta con 80 distritos de los cuales 24 cuentan con proyectos relacionados al tema de tratamiento de aguas residuales, 56 distritos no tienen proyectos. Cabe mencionar que las capitales de provincia que cuentan con mayor densidad poblacional no cuentan con proyectos en este tema, si bien es cierto que hay 24 proyectos relacionados a aguas residuales, estos fueron elaborados para distritos con poblaciones pequeñas (Figura 2). Estos indicadores tienen relación directa con la problemática de la cuenca del Lago Titicaca, producida la contaminación de efluentes de aguas residuales domésticas sin tratamiento eficiente. Así el Proyecto PNUMA Titicaca (2011), reportó que la contaminación por los efluentes de aguas residuales domésticas sin tratamiento eficiente representa un volumen de 797 l/s y una carga total de 25 134192 m3/año (Cuadro 14).

Cuadro N° 14. Problemática de la contaminación por fuentes de vertimiento de aguas residuales sin tratamiento en la cuenca del Lago Titicaca.

Fuente Carga Generada

TMDBO5/año Carga dispuesta TMDBO5/año

% Acumulado

Juliaca 3 322 2 159 43,91

Puno 1 926 578 55,66

Ayaviri 289 289 61,54

Rinconada 230 230 66,21

Desaguadero 220 220 70,69

Putina 219 219 75,14

Yunguyo 183 183 78,86

Ilave 340 136 81,62

Huancané 112 112 83,91

Azángaro 246 79 85,51 Fuente: Proyecto PNUMA Titicaca, 2011

Asimismo el Plan Regional de Acción Ambiental PRAA-PUNO (2013), en el

diagnóstico ambiental señala que en la vertiente del Titicaca se cuenta con 34 fuentes puntuales de vertimientos al cuerpo receptor: 29 vertimientos de aguas residuales domésticas que generan 849.77 l/s,

De los cuales las poblaciones de Puno genera (145.41 l/s) y Juliaca (250 l/s), haciendo un total de 395.41 l/s, representando el 46.53 %.

Asimismo, las ciudades con influencia directa al Lago Titicaca generan 269.43 l/s (31.6 %); también contamos con 5 vertimientos de aguas residuales generadas por la actividad minera, ubicados en las zonas altas de las cuencas de los ríos Azángaro y Suches, que generan 6900 l/s.

COMISIÓN MULTISECTORIAL PARA LA PREVENCIÓN Y RECUPERACIÓN AMBIENTAL DEL LAGO TITICACA Y SUS

AFLUENTES

D.S. N° 075-2013-PCM

22

Figura N° 2. Mapa de provincias y distritos que cuentan con proyectos en gestión de aguas residuales.

COMISIÓN MULTISECTORIAL PARA LA PREVENCIÓN Y RECUPERACIÓN AMBIENTAL DEL LAGO TITICACA Y SUS

AFLUENTES

D.S. N° 075-2013-PCM

23

5.2.4. Proyectos en gestión de residuos sólidos por distritos.

Las provincias que cuentan con proyectos de inversión pública en el tema de residuos sólidos son Azángaro, Chucuito, Melgar, Moho, Puno y Yunguyo, cabe resaltar que la provincia de Moho cuenta con tres distritos que tienen proyectos.

Respecto a las provincias que no cuentan con proyectos de inversión pública en el tema de Residuos Sólidos son El Collao, Huancané y San Román, siendo 73 en total. Cabe señalar que en las capitales de las provincias no cuentan con proyectos para sus respectivos ámbitos, y deben ser incluidos en los programas de inversión (Cuadro N° 15, Grafico N° 7 y Figura 3).

Cuadro N° 15. Número de provincias y distritos que cuentan con proyectos en gestión de residuos sólidos.

Provincia Distritos con proyecto

Cant. Distritos sin proyecto Cant.

Azángaro San Antón 1

Azángaro, Achaya, Arapa, Asillo, Caminaca, Chupa, José Domingo Choquehuanca, Muñani, Potoni, Samán, San José, San Juan de Salinas, Santiago de Pupuja, Tirapata.

14

Chucuito Zepita 1 Desaguadero, Huacullani, Juli,Pisacoma, Pomata, Kelluyo.

6

El Collao Pilcuyo 1 Capazo, Conduriri, Ilave, Santa Rosa. 4

Huancané No tiene 0 Cojata, Huancané, Huatasani,Inchupalla, Pusi, Rosaspata, Taraco, Vilque Chico.

8

Lampa Lampa, Pucara 2 Cabanilla, Calapuja, Nicasio, Ocuviri, Palca, Paratía, Santa Lucia, Vilavila.

8

Melgar Santa Rosa 1 Antauta, Ayaviri, Cupi, Llalli, Macari, Muñoa, Orurillo, Umachiri.

8

Moho Conima, Tilali, Moho

3 Huayrapata. 1

Puno Chucuito, Tiquillaca, Vilque, Platería, Puno

5 Acora, Atuncolla, Capachica, Coata, Huata, Mañazo, Paucarcolla, Pichacani, San Antonio, Amantaní.

10

San Antonio de Putina

Amamea 1 Putina 1

San Román Cabanillas 1 Cabana, Caracoto, Juliaca. 3

Yunguyo Ollaraya 1 Anapia, Copani, Cuturapi, Tinicachi, Unicachi, Yunguyo.

6

Total 17 Total 69

COMISIÓN MULTISECTORIAL PARA LA PREVENCIÓN Y RECUPERACIÓN AMBIENTAL DEL LAGO TITICACA Y SUS

AFLUENTES

D.S. N° 075-2013-PCM

24

Gráfico N° 7. Número de provincias y distritos que cuentan con proyectos en gestión de residuos sólidos.

Las provincias con mayor número de distritos son Azángaro, Puno y Lampa

con 14, 13 y 9, y se debe prestar atención a estas provincias debido a que requieren mayor apoyo presupuestal por esta condición.

COMISIÓN MULTISECTORIAL PARA LA PREVENCIÓN Y RECUPERACIÓN AMBIENTAL DEL LAGO TITICACA Y SUS

AFLUENTES

D.S. N° 075-2013-PCM

25

Figura N° 3. Mapa de provincias y distritos que cuentan con proyectos en gestión de residuos sólidos.

COMISIÓN MULTISECTORIAL PARA LA PREVENCIÓN Y RECUPERACIÓN AMBIENTAL DEL LAGO TITICACA Y SUS

AFLUENTES

D.S. N° 075-2013-PCM

26

5.2.5. Proyectos en gestión actividad minera y actividades económicas por distritos.

Cuadro N° 16. Proyectos en Actividad Minera y Actividades Económicas por distritos (con proyecto).

Actividad Minera Actividades Económicas

Provincia Distritos con proyecto

N° Provincia Distritos con

proyecto N°

Azángaro San Antón 1 Azángaro No tiene

Chucuito No tiene Chucuito Zepita 1

El Collao No tiene El Collao No tiene

Huancané Cojata 1 Huancané No tiene

Lampa No tiene Lampa No tiene

Melgar No tiene Melgar No tiene

Moho No tiene Moho No tiene

Puno No tiene

Puno Amantani, Capachica

2

San Román No tiene San Román No tiene

Yunguyo No tiene Yunguyo No tiene

Solo las provincias de Azángaro y Huancané tienen distritos con proyectos de

inversión en gestión de la contaminación por actividad minera y otras actividades económicas, y son San Antón y Cojata respectivamente, el resto de provincias no tiene proyectos de inversión en dichos temas. Las provincias de Chucuito y Puno tienen proyectos en materia de actividades económicas en los distritos de Zepita (Chucuito), Amantani y Capachica (Puno). 5.2.6. Proyectos en Biodiversidad por distritos. Cuadro N° 17. Proyectos en Biodiversidad por distritos (con y sin proyecto).

Provincia Distritos con proyecto

Cant. Distritos sin proyecto Cant.

Azángaro Achaya Potoni, San Juan de Salinas

3

Azangaro, Arapa, Asillo, Caminaca, Chupa, José Domingo Choquehuanca, Muñani, Samán, San Anton, San José, Santiago de Pupuja, Tirapata

12

Chucuito Huacullani, Pomata.

2 Desaguadero, Kelluyo, Pisacoma, Zepita, Juli

5

El Collao Conduriri, Ilave 2 Pilcuyo, Santa Rosa., Capazo 3

Huancané Pusi, Taraco. 2 Cojata, Huatasani, Inchupalla, Rosaspata, Vilquechico, Huancané.

6

Lampa Santa Lucia 1 Cabanilla, Calapuja, Nicasio, Ocuviri, Palca, Paratía, Pucará, Vilavila, Lampa

9

Melgar Antauta, Santa Rosa

2 Cupi, Llalli, Macari, Ñuñoa, Orurillo, Umachiri, Ayaviri.

7

Moho Moho 1 Conima, Huayrapata, Tilali. 3

Puno Paucarcolla, Puno

2 Acora, Amantani, Atuncolla, Capachica, Chucuito, Plateria, Coata, Huata, Mañazo, Pichacani, San Antonio, Tiquillaca, Vilque.

13

Sana Antonio de Putina

No tiene 0 Ananea, Putina 2

San Román Juliaca 1 Cabana, Cabanillas, Caracoto. 3

Yunguyo Anapia 1 Copani, Cuturapi, Ollaraya, Tinicachi, Unicachi, Yunguyo.

6

17 69

COMISIÓN MULTISECTORIAL PARA LA PREVENCIÓN Y RECUPERACIÓN AMBIENTAL DEL LAGO TITICACA Y SUS

AFLUENTES

D.S. N° 075-2013-PCM

27

En el departamento de Puno sólo 16 distritos tienen proyectos en manejo de los recursos naturales y la biodiversidad, tales como: forestación y reforestación y manejo de suelos. Sin embargo, no existen proyectos en temas específicos de la conservación de la biodiversidad por efectos de la contaminación por aguas residuales, residuos sólidos y contaminación minera.

6. CONCLUSIONES.

Respecto del estado de las inversiones en materia de prevención y recuperación ambiental del Lago Titicaca y sus afluentes, y del análisis de la información proporcionada por los gobiernos locales, el banco de proyectos SNIP y el aplicativo SOSEM (Sistema Operativo de Seguimiento y Monitoreo de Proyectos); arribamos a las siguientes conclusiones:

1. Del análisis general de las inversiones (2010-2013) en prevención y recuperación ambiental del Titicaca y sus afluentes, el departamento de Puno tiene un total de 67 proyectos de inversión en temas de Aguas Residuales, Residuos Sólidos, Actividad Minera, Actividades Económicas, y Biodiversidad de los cuales 56 proyectos son viables (83.6 %), 5 están en evaluación (7.5 %) y, 6 en formulación (9.0 %).

2. De los 67 proyectos indicados, sólo 24 tienen ejecución financiera con un monto total de S/.6,159,093.00. El monto invertido en Aguas Residuales es de S/ 5’065,741.00 (82%), en Residuos Sólidos es de S/ 298,164 (5%), en la Actividad Minera es de S/ 185,089 (3%), mientras que en Actividades Económicas el monto es de S/ 167,035 (3) y en Biodiversidad es de S/ 443,064 (7%).

3. Los proyectos con requerimiento financiero son los siguientes: 23 proyectos integrales de Aguas Residuales con S/ 367’556,096 (83%), 06 proyectos en gestión integral de los Residuos Sólidos con S/ 7’292,507 (1.6%), 01 proyecto en Actividad Minera con S/ 3’979,164.00 (0.9%) mientras que 01 proyecto en Actividades Económicas con S/ 672,914 (0.15%), y 12 proyectos en biodiversidad con S/ 59’622,486 (13.5%),.haciendo un total de S/ 439’123,167.00 de inversión necesaria.

4. De otro lado, existe la necesidad de formular proyectos en aguas residuales (61 proyectos), Residuos Sólidos (69 proyectos), Actividad minera (76), Actividades económicas (75), y Biodiversidad (66), los cuales corresponden a aquellos distritos que no tienen proyectos y de viabilizar aquellos proyectos de inversión que durante el ciclo del proyecto se les encontraron deficiencias, siendo común a todas las ciudades, se da a conocer el siguiente detalle:

Aguas residuales (sistema integral con planta de tratamiento).

Provincia de Azángaro (10 distritos y su capital de provincia): Achaya, Arapa, Chupa, Potoni, Samán, San Antón, San José, San Juan de Salinas, Santiago de Pupuja, Tirapata.

Provincia de Chucuito (3 distritos): Huacullani, Pisacoma, Kelluyo.

Provincia de El Collao (3 distritos y su capital de provincia): Pilcuyo, Conduriri.

Provincia de Huancané (6 distritos y su capital de provincia): Cojata, Inchupalla, Pusi, Rosaspata, Taraco, Huatasani.

Provincia de Lampa (9 distritos y su capital de provincia): Cabanilla, Calapuja, Nicasio, Ocuviri, Palca, Paratía, Pucará, Santa Lucía, Vilavila.

Provincia de Melgar (5 distritos y su capital de provincia): Antauta, Cupi, Macari, Santa Rosa, Umachiri.

COMISIÓN MULTISECTORIAL PARA LA PREVENCIÓN Y RECUPERACIÓN AMBIENTAL DEL LAGO TITICACA Y SUS

AFLUENTES

D.S. N° 075-2013-PCM

28

Provincia de Moho (1 distrito y su capital de provincia): Conima.

Provincia de Puno (10 distritos): Capachica, Coata, Huata, Mañazo, Paucarcolla, Pichacani, San Antonio, Tiquillaca, Vilque, Platería, Amantaní.

Provincia de San Román (2 distritos y su capital de provincia): Cabana, Caracoto.

Provincia de Yunguyo (4 distritos): Anapia, Copani, Ollaraya, Tinicachi. Residuos sólidos (sistema integral con relleno sanitario).

Provincia de Azángaro (10 distritos): Achaya, Arapa, Chupa, Potoni, Samán, San Antón, San José, San juan de Salinas, Santiago de Pupuja, Tirapata.

Provincia de Chucuito (3 distritos): Huacullani, Pisacoma, Kelluyo.

Provincia de El Collao (2 distritos): Pilcuyo, Conduriri.

Provincia de Huancané (6 distritos): Cojata, Inchupalla, Pusi, Rosaspata, Taraco, Huatasani.

Provincia de Lampa (9 distritos): Cabanilla, Calapuja, Nicasio, Ocuviri, Palca, Paratía, Pucará, Santa Lucía, Vilavila.

Provincia de Melgar (5 distritos): Antauta, Cupi, Macari, Santa Rosa, Umachiri.

Provincia de Moho (2 distritos): Conima, Moho.

Provincia de Puno (11 distritos): Capachica, Coata, Huata, Mañazo, Paucarcolla, Pichacani, San Antonio, Tiquillaca, Vilque, Platería, Amantaní.

Provincia de San Román (2 distritos): Cabana, Caracoto.

Provincia de Yunguyo (4 distritos): Anapia, Copani, Ollaraya, Tinicachi.

7. RECOMENDACIONES.

- Tras el análisis del estado de las inversiones en prevención y recuperación ambiental del Lago Titicaca, se debe tener en cuenta para el programa de inversión pública, a aquellos proyectos que están en situación de viables pero que no tienen ejecución financiera.

- Tomar como referencia los proyectos anteriores declarados no viables e inactivos para utilizar información que sea de utilidad para la formulación de nuevos proyectos.

- Dado que la mayoría de provincias y distritos, no cuentan con proyectos de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales y gestión de Residuos Sólidos, y que al contarse con dichos proyectos y consecuentemente los servicios de tratamiento de desagües y servicio de limpieza pública, ello representará costos de operación y mantenimiento. Por ello se debe incidir en la difusión y sensibilización de la población sobre los incrementos tarifarios que significará, a fin de evitar probables conflictos sociales.

- Se deben fortalecer las Unidades Ambientales Municipales para la formulación de proyectos ambientales en los distritos que no cuenten con dichos proyectos.