Estándares de red

8

Click here to load reader

Transcript of Estándares de red

Page 1: Estándares de red

ESTÁNDARES DE RED (IEEE)

El Comité 802, o proyecto 802, del Instituto de Ingenieros en Eléctrica y Electrónica (IEEE) definió los estándares de redes de área

local (LAN). La mayoría de los estándares fueron establecidos por el Comité en los 80´s cuando apenas comenzaban a surgir las redes entre

computadoras personales.

Muchos de los siguientes estándares son también Estándares ISO

8802. Por ejemplo, el estándar 802.3 del IEEE es el estándar ISO 8802.3.

802.1 Definición Internacional de Redes. Define la relación entre los

estándares 802 del IEEE y el Modelo de Referencia para Interconexión de Sistemas Abiertos (OSI) de la ISO (Organización Internacional de

Estándares). Por ejemplo, este Comité definió direcciones para estaciones LAN de 48 bits para todos los estándares 802, de modo que

cada adaptador puede tener una dirección única. Los vendedores de tarjetas de interface de red están registrados y los tres primeros bytes

de la dirección son asignados por el IEEE. Cada vendedor es entonces responsable de crear una dirección única para cada uno de sus

productos.

802.2 Control de Enlaces Lógicos. Define el protocolo de control de

enlaces lógicos (LLC) del IEEE, el cual asegura que los datos sean transmitidos de forma confiable por medio del enlace de comunicación.

La capa de Datos-Enlace en el protocolo OSI esta subdividida en las subcapas de Control de Acceso a Medios (MAC) y de Control de Enlaces

Lógicos (LLC). En Puentes, estas dos capas sirven como un mecanismo de switcheo modular, como se muestra en la figura I-5. El protocolo LLC

es derivado del protocolo de Alto nivel para Control de Datos-Enlaces (HDLC) y es similar en su operación. Nótese que el LLC provee las

direcciones de Puntos de Acceso a Servicios (SAP’s), mientras que la subcapa MAC provee la dirección física de red de un dispositivo. Las

SAP’s son específicamente las direcciones de una o más procesos de aplicaciones ejecutándose en una computadora o dispositivo de red.

Page 2: Estándares de red

El LLC provee los siguientes servicios:

Servicio orientado a la conexión, en el que una sesión es empezada

con un Destino, y terminada cuando la transferencia de datos se

completa. Cada nodo participa activamente en la transmisión, pero sesiones similares requieren un tiempo de configuración y monitoreo

en ambas estaciones. Servicios de reconocimiento orientado a conexiones. Similares al

anterior, del que son reconocidos los paquetes de transmisión. Servicio de conexión sin reconocimiento. En el cual no se define una

sesión. Los paquetes son puramente enviados a su destino. Los protocolos de alto nivel son responsables de solicitar el reenvío de

paquetes que se hayan perdido. Este es el servicio normal en redes de área local (LAN’s), por su alta confiabilidad.

802.3 Redes CSMA/CD. El estándar 802.3 del IEEE (ISO 8802-3), que define cómo opera el método de Acceso Múltiple con Detección de

Colisiones (CSMA/CD) sobre varios medios. El estándar define la

conexión de redes sobre cable coaxial, cable de par trenzado, y medios de fibra óptica. La tasa de transmisión original es de 10 Mbits/seg, pero

nuevas implementaciones transmiten arriba de los 100 Mbits/seg calidad de datos en cables de par trenzado.

802.4 Redes Token Bus. El estándar token bus define esquemas de red

de anchos de banda grandes, usados en la industria de manufactura. Se deriva del Protocolo de Automatización de Manufactura (MAP). La red

implementa el método token-passing para una transmisión bus. Un token es pasado de una estación a la siguiente en la red y la estación

puede transmitir manteniendo el token. Los tokens son pasados en orden lógico basado en la dirección del nodo, pero este orden puede no

relacionar la posición física del nodo como se hace en una red token ring. El estándar no es ampliamente implementado en ambientes LAN.

802.5 Redes Token Ring. También llamado ANSI 802.1-1985, define los protocolos de acceso, cableado e interface para la LAN token ring. IBM

hizo popular este estándar. Usa un método de acceso de paso de tokens y es físicamente conectada en topología estrella, pero lógicamente

forma un anillo. Los nodos son conectados a una unidad de acceso central (concentrador) que repite las señales de una estación a la

siguiente. Las unidades de acceso son conectadas para expandir la red, que amplía el anillo lógico. La Interface de Datos en Fibra Distribuida

(FDDI) fue basada en el protocolo token ring 802.5, pero fue desarrollado por el Comité de Acreditación de Estándares (ASC) X3T9.

Page 3: Estándares de red

Es compatible con la capa 802.2 de Control de Enlaces Lógicos y por

consiguiente otros estándares de red 802.

802.6 Redes de Área Metropolitana (MAN). Define un protocolo de alta

velocidad donde las estaciones enlazadas comparten un bus dual de fibra óptica usando un método de acceso llamado Bus Dual de Cola

Distribuida (DQDB). El bus dual provee tolerancia de fallos para mantener las conexiones si el bus se rompe. El estándar MAN esta

diseñado para proveer servicios de datos, voz y vídeo en un área metropolitana de aproximadamente 50 kilómetros a tasas de 1.5, 45, y

155 Mbits/seg. DQDB es el protocolo de acceso subyacente para el SMDS (Servicio de Datos de Multimegabits Switcheados), en el que

muchos de los portadores públicos son ofrecidos como una manera de construir redes privadas en áreas metropolitana. El DQDB es una red

repetidora que switchea celdas de longitud fija de 53 bytes; por consiguiente, es compatible con el Ancho de Banda ISDN y el Modo de

Transferencia Asíncrona (ATM). Las celdas son switcheables en la capa de Control de Enlaces Lógicos.

Los servicios de las MAN son Sin Conexión, Orientados a Conexión, y/o isócronas (vídeo en tiempo real). El bus tiene una cantidad de slots

de longitud fija en el que son situados los datos para transmitir sobre el bus. Cualquier estación que necesite transmitir simplemente sitúa los

datos en uno o más slots. Sin embargo, para servir datos isócronos, los slots en intervalos regulares son reservados para garantizar que los

datos llegan a tiempo y en orden.

802.7 Grupo Asesor Técnico de Anchos de Banda. Este comité provee consejos técnicos a otros subcomités en técnicas sobre anchos de banda

de redes.

802.8 Grupo Asesor Técnico de Fibra Óptica. Provee consejo a otros subcomités en redes por fibra óptica como una alternativa a las redes

basadas en cable de cobre. Los estándares propuestos están todavía

bajo desarrollo.

802.9 Redes Integradas de Datos y Voz. El grupo de trabajo del IEEE 802.9 trabaja en la integración de tráfico de voz, datos y vídeo para las

LAN 802 y Redes Digitales de Servicios Integrados (ISDN’s). Los nodos definidos en la especificación incluyen teléfonos, computadoras y

codificadores/decodificadores de vídeo (codecs). La especificación ha sido llamada Datos y Voz Integrados (IVD). El servicio provee un flujo

multiplexado que puede llevar canales de información de datos y voz conectando dos estaciones sobre un cable de cobre en par trenzado.

Page 4: Estándares de red

Varios tipos de diferentes de canales son definidos, incluyendo full

duplex de 64 Kbits/seg sin switcheo, circuito switcheado, o canales de paquete switcheado.

802.10 Grupo Asesor Técnico de Seguridad en Redes. Este grupo esta trabajando en la definición de un modelo de seguridad estándar que

opera sobre una variedad de redes e incorpora métodos de autenticación y encriptamiento. Los estándares propuestos están

todavía bajo desarrollo en este momento.

802.11 Redes Inalámbricas. Este comité está definiendo estándares para redes inalámbricas. Está trabajando en la estandarización de

medios como el radio de espectro de expansión, radio de banda angosta, infrarrojo, y transmisión sobre líneas de energía. Dos enfoques

para redes inalámbricas se han planeado. En el enfoque distribuido, cada estación de trabajo controla su acceso a la red. En el enfoque de

punto de coordinación, un hub central enlazado a una red alámbrica controla la transmisión de estaciones de trabajo inalámbricas.

802.12 Prioridad de Demanda (100VG-ANYLAN). Este comité está definiendo el estándar Ethernet de 100 Mbits/seg. Con el método de

acceso por Prioridad de Demanda propuesto por Hewlett Packard y otros vendedores. El cable especificado es un par trenzado de 4 alambres de

cobre y el método de acceso por Prioridad de Demanda usa un hub central para controlar el acceso al cable. Hay prioridades disponibles

para soportar envío en tiempo real de información multimedia.

ANSI/TIA/EIA-606 - La norma 606 es vital para el buen funcionamiento de su cableado estructurado ya que habla sobre la identificación de cada uno de los subsistemas basado en etiquetas, códigos y colores, con la finalidad de que se puedan identificar cada uno de los servicios que en algún momento se tengan que habilitar o deshabilitar. Esto es muy importante, ya que en la documentación que se debe entregar al usuario final, la norma dice que se tendrá que especificar la forma en que está distribuida la red, por dónde viaja, qué puntos conecta y los medios que utiliza (tipos de cables y deri vaciones). ANSI/TIA/EIA-606-A-2002. Administración Standard for Comercial Telecomunications Infrastructure (Norma de Administración para la Infraestructura de Telecomunicaciones Comerciales). Esta nueva revisión especifica cuatro clases de sistemas de administración para un rango de infraestructura de telecomunicaciones. La clase 1 es para edificios sencillos que se sirven desde un único cuarto de equipos. La clase 2 es para

Page 5: Estándares de red

edificios sencillos con un cuarto de equipos y varios cuartos de telecomunicaciones. La clase 3 es para campus con varios edificios interconectados y la clase 4 es para ambientes multicampus.

ANSI/TIA/EIA-568-A: Esta norma reemplaza a la EIA/TIA 568 publicada en julio de 1991. "Especifica un sistema de cableado de telecomunicaciones genérico para edificios comerciales que soportará un ambiente multiproducto y multifabricante. - También proporciona directivas para el diseño de productos de telecomunicaciones para empresas comerciales. - El propósito de esta norma es permitir la planeación e instalación de cableado de edificios comerciales con muy poco conocimiento de los productos de telecomunicaciones que serán instalados con posterioridad Las topología La distancia máxima de los cables El rendimiento de los componentes Las tomas y los conectores de telecomunicaciones Las aplicaciones que emplean el sistema de cableado de telecomunicaciones incluyen, pero no están limitadas a: Voz >Datos >Texto >Video >Imágenes ANSI/TIA/EIA-568-B : Cableado de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales. TIA/EIA-568-B tres estándares que tratan el cableado comercial para productos y servicios de telecomunicaciones. Los tres estándares oficiales: TIA/EIA 568-B1 Requerimientos generales >TIA/EIA 568-B2 Componentes de cableado mediante par trenzado balanceado> TIA/EIA 568-B3 Componentes de cableado, Fibra óptica Los estándares TIA/EIA-568-B se publicaron por primera vez en 2001. Sustituyen al conjunto de estándares TIA/EIA-568-A que han quedado obsoletos. Tal vez la característica más conocida del TIA/EIA-568-B.1-2001 sea la asignación de pares/pines en los cables de 8 hilos y 100 ohmios (Cable de par trenzado, el para cables utp cruzado, o directo). Esta asignación se conoce como T568A y T568B, y a menudo es nombrada (erróneamente) como TIA/EIA-568A y TIA/EIA-568B

ANCHO DE BANDA

El ancho de banda es la cantidad de información o de datos que se puede enviar a través de una conexión de red en un período dado. El

ancho de banda se indica generalmente en bits por segundo (bps), kilobits por segundo (Kbps), o megabits por segundo (Mbps).

Page 6: Estándares de red

CAPACIDAD DE CANAL

La capacidad de un canal de comunicación es la cantidad máxima de información que puede transportar dicho canal de forma fiable, es

decir, con una probabilidad de error tan pequeña como se quiera. Normalmente se expresa en bits/s (bps).

CABLEADO ESTRUCTURADO

El cableado estructurado consiste en el tendido de cables en el

interior de un edificio con el propósito de implantar una red de área

local. Suele tratarse de cable de par trenzado de cobre, para redes de tipo IEEE 802.3. No obstante, también puede tratarse de fibra

óptica o cable coaxial.

VERTICAL

El propósito del cableado del backbone es proporcionar interconexiones entre cuartos de entrada de servicios de edificio, cuartos de equipo y

cuartos de telecomunicaciones. El cableado del backbone incluye la conexión vertical entre pisos en edificios de varios pisos. El cableado del

backbone incluye medios de transmisión (cable), puntos principales e intermedios de conexión cruzada y terminaciones mecánicas. El

cableado vertical realiza la interconexión entre los diferentes gabinetes de telecomunicaciones y entre estos y la sala de equipamiento. En este

componente del sistema de cableado ya no resulta económico mantener

la estructura general utilizada en el cableado horizontal, sino que es conveniente realizar instalaciones independientes para la telefonía y

datos. Esto se ve reforzado por el hecho de que, si fuera necesario sustituir el backbone, ello se realiza con un coste relativamente bajo, y

causando muy pocas molestias a los ocupantes del edificio. El backbone telefónico se realiza habitualmente con cable telefónico multipar. Para

definir el backbone de datos es necesario tener en cuenta cuál será la disposición física del equipamiento. Normalmente, el tendido físico del

backbone se realiza en forma de estrella, es decir, se interconectan los gabinetes con uno que se define como centro de la estrella, en donde se

ubica el equipamiento electrónico más complejo.

El backbone de datos se puede implementar con cables UTP o con fibra

óptica. En el caso de decidir utilizar UTP, el mismo será de categoría 5 y se dispondrá un número de cables desde cada gabinete al gabinete

seleccionado como centro de estrella.

Page 7: Estándares de red

HORIZONTAL

El cableado Horizontal es el cableado que se extiende desde el armario

de telecomunicaciones o Rack hasta la estación de trabajo. Es muy

dificultoso remplazar el cableado Horizontal, por lo tanto es de vital importancia que se consideren todos los servicios de telecomunicaciones

al diseñar el cableado Horizontal antes de comenzar con él. Imagínese una situación en la cual usted a diseñado y construido una red, y en la

práctica detecta que se produce gran cantidad de errores en los datos debido a un mal cableado. En esa situación usted debería invertir gran

cantidad de dinero en una nueva instalación que cumpla con las normas de instalación de cableado estructurado vigente , lo que le asegura una

red confiable.

El cableado horizontal deberá diseñarse para ser capaz de manejar diversas aplicaciones de usuario incluyendo:

Comunicaciones de voz (teléfono).

Comunicaciones de datos.

Redes de área local.

El sistema de cableado horizontal incluye:

A) Los cables de empalme de interconexión ( o puentes) que comprenden la terminación de conexión horizontal entre diferentes

vías.

B) Cable que se extiende desde la toma hasta el rack (Cable Horizontal).

C) Toma de telecomunicaciones.

D) El cable perteneciente al área de trabajo ,

E) Pese a que no pertenecer al cableado Horizontal se incluye en el

gráfico , este es el cableado Backbone.

F) Terminaciones Mecánicas Figura -2-.

Page 8: Estándares de red