Estimando La Muestra

4
Actividad 2. Estimando la muestra Para realizar una investigación de mercados, lo más importante es obtener la muestra de la población, por tanto la determinación de la muestra será fundamental en el momento de planear estrategias. Esta actividad tiene el propósito de tener un acercamiento al cálculo de dicha muestra. Para ello: 1. Retoma la información de los estudios preliminares de tu proyecto e identifica la población meta a la que te enfocarás. Venta por Cambaceo. 2. Indica el método que utilizarás para determinar la muestra. Argumenta tu elección. 3. Selecciona la probabilidad de ocurrencia del fenómeno en estudio y el error de estimación. 4. Determina el nivel de confianza. Explica que datos consideraste. 5. Realiza el cálculo de la muestra para determinar el número de instrumentos a aplicar en tu proyecto de investigación. 6. Contesta la siguiente pregunta: ¿Cómo determinaste el nivel de confianza ( Zα) para el cálculo de la muestra en tu investigación y cómo influye en el tamaño de la muestra? 7. Realiza tus cálculos, verifica tus resultados y si existen dudas consulta al docente en línea. 8. Consulta los criterios de evaluación de la actividad para que conozcas como será evaluada tu aportación. 9. Cuando concluyas tu actividad, envía a la sección de tareas tu aportación a tu Docente con la siguiente nomenclatura: GESM_U2_A2_XXYZ, y espera su retroalimentación. Sustituye las XX por las iniciales de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.

description

Estimando la muestra

Transcript of Estimando La Muestra

Actividad 2. Estimando la muestraPara realizar una investigacin de mercados, lo ms importante es obtener la muestra de la poblacin, por tanto la determinacin de la muestra ser fundamental en el momento de planear estrategias. Esta actividad tiene el propsito de tener un acercamiento al clculo de dicha muestra. Para ello: 1. Retoma la informacin de los estudios preliminares de tu proyecto e identifica la poblacin meta a la que te enfocars. Venta por Cambaceo.

2. Indica el mtodo que utilizars para determinar la muestra. Argumenta tu eleccin.

3. Selecciona la probabilidad de ocurrencia del fenmeno en estudio y el error de estimacin.

4. Determina el nivel de confianza. Explica que datos consideraste.

5. Realiza el clculo de la muestra para determinar el nmero de instrumentos a aplicar en tu proyecto de investigacin.

6. Contesta la siguiente pregunta: Cmo determinaste el nivel de confianza ( Z) para el clculo de la muestra en tu investigacin y cmo influye en el tamao de la muestra?

7. Realiza tus clculos, verifica tus resultados y si existen dudas consulta al docente en lnea.

8. Consulta los criterios de evaluacin de la actividad para que conozcas como ser evaluada tu aportacin.

9. Cuando concluyas tu actividad, enva a la seccin de tareas tu aportacin a tu Docente con la siguiente nomenclatura: GESM_U2_A2_XXYZ, y espera su retroalimentacin. Sustituye las XX por las iniciales de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.

INVESTIGACION DE MERCADOS Unidad 2 Actividad 2. Estimando la muestraPara realizar una investigacin de mercados, lo ms importante es obtener la muestra de la poblacin, por tanto la determinacin de la muestra ser fundamental en el momento de planear estrategias. Esta actividad tiene el propsito de tener un acercamiento al clculo de dicha muestra. Para ello:

1. Retoma la informacin de los estudios preliminares de tu proyecto e identifica la poblacin meta a la que te enfocars. Venta por Cambaceo.

Amas de casa Ixtapaluca con 424,723, Chalco 342,478, Valle de Chalco 849,664 Total de poblacin de los tres municipios es de 1, 616,865mas de casa por las tres poblaciones

2.Indica el mtodo que utilizars para determinar la muestra. Argumenta tu eleccin. Amas de casa Unidad de muestreo: amas de casa Alcance: Ixtapaluca, Chalco y Valle de ChalcoTiempo: del 1. De marzo a 31 de marzo

3.Selecciona la probabilidad de ocurrencia del fenmeno en estudio y el error de estimacin.

Si entrevistan 100 hogares en cada poblacin lo cual suman 300 entre Ixtapaluca, Chalco y Valle de Chalco, entre 20 tiendas cada poblacin lo cual suman 60 entre los tres entonces se divide 300 / 60 = 5 que es el salto sistemtico.Confiamos en que nuestro intervalo sea de la mayora que con tiene al verdadero valor objetivo aunque no tenemos la seguridad de que sea as, tenemos concretamente un riesgo del 5% de equivocarnos. (El error de estimacin es de 5%).El tamao de la muestra se aumenta en un 5% para hacer frente a imprevistos como la ausencia de respuesta o errores de registro.

6. Contesta la siguiente pregunta: Cmo determinaste el nivel de confianza ( Z) para el clculo de la muestra en tu investigacin y cmo influye en el tamao de la muestra?

Es una Poblacin infinita. Cuando la poblacin es mayor a 501,000 Elementos, En este caso la poblacin de los tres poblados es de 1,616,865 de amas de casa Poblacin infinita. Cuando la poblacin es mayor a 501,000, elementos (Arroyo, 2009:6) Se considera que el 5% de las respuestas son de clientes muy satisfechos o muy insatisfechos, por tanto existir un 5% de encuestas que entrarn en el anlisis que no nos aportarn nada. Confiamos en que nuestro intervalo sea de la mayora que con tiene al verdadero valor objetivo aunque no tenemos la seguridad de que sea as, tenemos concretamente un riesgo del 5% de equivocarnos.

Z = 95/2 = 0.475 se checa en la tabla para sacar el valor de Z entonces es igual 1.96

7.Realiza tus clculos, verifica tus resultados y si existen dudas consulta al docente en lnea.

Especificaremos lasoperacionespara evaluar a n (tamao de la muestra), Para sta estimacin supondremos que contamos con un 95% de confiabilidad y por tanto un porcentaje de error del 5% (0.05).

Valores a estimar: Z = nivel de confianza p = probabilidad a favor q = probabilidad en contra n = nmero de elementos (tamao de la muestra) e = error de estimacin (precisin en los resultados) n= ? e= 5% =0.05 Z = 1.96 (tabla de distribucin normal para el 95% de confiabilidad y 5% error) o N= 1,616,865 amas de casa (universo) p= 0.50 q= 0.50 n = z (p.q)

Donde n= (1.96)(0.50)(0..50) =3.8416(0.25)= 0.9604 = 384.16 (0.05) 0.0025 0.0025

Resultado = 384.16 encuestas