ESTOS CINCUENTA AÑOS PROCESO POLITICO CONTEMPORANEO EL RESCATE DEL MUNICIPIO Una de las tendencias...

39
ESTOS CINCUENTA AÑOS ESTOS CINCUENTA AÑOS PROCESO POLITICO PROCESO POLITICO CONTEMPORANEO CONTEMPORANEO EL RESCATE DEL MUNICIPIO Una de las tendencias fundamentales, no solo en el país sino también en muchos otros Estados, es la recuperación del municipio como célula básica de la vida política y administrativa, centro de las actividades sociales primarias, y cuna del ejercicio de la democracia. En Colombia, la reforma constitucional realizada en 1986 alienta la descentralización territorial, no solamente en el aspecto administrativo, sino también en el contexto político y en la participación fiscal

Transcript of ESTOS CINCUENTA AÑOS PROCESO POLITICO CONTEMPORANEO EL RESCATE DEL MUNICIPIO Una de las tendencias...

Page 1: ESTOS CINCUENTA AÑOS PROCESO POLITICO CONTEMPORANEO EL RESCATE DEL MUNICIPIO Una de las tendencias fundamentales, no solo en el país sino también en muchos.

ESTOS CINCUENTA AÑOSESTOS CINCUENTA AÑOSPROCESO POLITICO PROCESO POLITICO CONTEMPORANEOCONTEMPORANEO

• EL RESCATE DEL MUNICIPIO• Una de las tendencias fundamentales, no solo en

el país sino también en muchos otros Estados, es la recuperación del municipio como célula básica de la vida política y administrativa, centro de las actividades sociales primarias, y cuna del ejercicio de la democracia. En Colombia, la reforma constitucional realizada en 1986 alienta la descentralización territorial, no solamente en el aspecto administrativo, sino también en el contexto político y en la participación fiscal

Page 2: ESTOS CINCUENTA AÑOS PROCESO POLITICO CONTEMPORANEO EL RESCATE DEL MUNICIPIO Una de las tendencias fundamentales, no solo en el país sino también en muchos.

• Desde 1958 se iniciaron los proyectos de reestructuración política y se buscó la racionalización de los servicios públicos, creando instrumentos que permitieran en ellos una mayor eficiencia bajo la administración descentralizada y encomendada a las autoridades locales. Sobrevivían los controles administrativos y se trataba más de corregir otros mecanismos que habían mostrado su ineficacia, como la delegación de funciones. Un nuevo hito lo pone la reforma del 68 que hace un poco más por la descentralización administrativa. La descentralización asume las formas de descentralización técnica, funcional o por servicios; no logra sinembargo cosa distinta al incremento de la burocracia y la dispersión de los recursos, conocida la todavía incipiente capacitación para el diseño y la evaluación de proyectos y presupuestos. Se mencionan en los períodos siguientes disposiciones progresistas en favor del municipio, como la reglamentación del situado fiscal por la Ley 46 de 1971, la regulación de las Contralorías Municipales, la normatización de la Planeación Municipal y de las Juntas Administradoras Locales, las Asociaciones de Municipios y las Areas Metropolitanas

Page 3: ESTOS CINCUENTA AÑOS PROCESO POLITICO CONTEMPORANEO EL RESCATE DEL MUNICIPIO Una de las tendencias fundamentales, no solo en el país sino también en muchos.

LA ESTRUCTURA POLITICA DEL LA ESTRUCTURA POLITICA DEL ESTADO COLOMBIANOESTADO COLOMBIANO

• La configuración que hace tiempo tiene el Estado Colombiano es la forma republicana a partir de un concepto básico, a saber: Quienes ejercen el poder y administran los recursos del país no lo hacen como dueños de él, no les pertenece por designación divina, ni por herencia aristocrática, ni por conquista militar. Lo hacen como representantes de todo el pueblo, que es el sustento de la soberanía

Page 4: ESTOS CINCUENTA AÑOS PROCESO POLITICO CONTEMPORANEO EL RESCATE DEL MUNICIPIO Una de las tendencias fundamentales, no solo en el país sino también en muchos.

• El ejercicio del poder y las atribuciones de los gobernantes y administradores está definido en el articulado de la Constitución, y es desarrollado a través de las leyes pertinentes, lo que supone que la voluntad discrecional está reglada y restringida, con límites que determinan la legalidad de los actos administrativos, y a partir de los cuales se origina la responsabilidad de los gobernantes o mandatarios ante los gobernados o mandantes, cuya voluntad se busca realizar y en cuyo nombre se gobierna. La Constitución y las leyes crean y organizan las instituciones encargadas de anular los actos ilegales y de sancionar a quienes hagan mal uso de su autoridad. En términos concretos, la Constitución de la República se dirige a una finalidad: Diseñar la estructura orgánica del Estado -la anatomía política-, reglamentar su funcionamiento -la fisiología política-, y regular las relaciones entre el Estado y las personas que lo conforman: objetivo éste que es fundamental, y puede asimilarse como se está haciendo, a una cierta ecología política donde las instituciones constituyen la biosfera o nicho del hombre social.

Page 5: ESTOS CINCUENTA AÑOS PROCESO POLITICO CONTEMPORANEO EL RESCATE DEL MUNICIPIO Una de las tendencias fundamentales, no solo en el país sino también en muchos.

• Como en todas las constituciones liberales, en las nuestras se ha consagrado la separación de las ramas del poder público, que equivocadamente se sigue atribuyendo a Montesquieu. Pero es aún válida la pretensión de que ella permite un control recíproco que le da sentido democrático al ejercicio del poder y pone cortapisas a la exagerada influencia de unos sectores sobre otros. Las ramas Legislativa, Ejecutiva, y Judicial, están llamadas, sinembargo a la cooperación en la persecución del común bienestar.

• Los conservadores han buscado desprestigiar la libertad bautizándola anarquía, y los liberales han motejado de tiranía el orden impuesto por los contrarios. Resultado de la evolución política es el logro, relativamente consolidado, de la prevalencia de los intereses sociales frente a los derechos privados o particulares.

Page 6: ESTOS CINCUENTA AÑOS PROCESO POLITICO CONTEMPORANEO EL RESCATE DEL MUNICIPIO Una de las tendencias fundamentales, no solo en el país sino también en muchos.

• El gobierno de CESAR GAVIRIA promovió la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente, con el manifiesto interés de promover una mayor participación democrática en la gestión política. Se pensó que la violencia, ya instalada como endemia en el país, y en proceso de expansión y de agudización tanto en sus formas económica y partidista, como en la vinculación delincuencial con el narcotráfico, cedería en la medida en que las élites, detentadoras tradicionales del manejo del Estado, cedieran en su afán de ventajas y de privilegios, en favor de un pueblo largamente humillado y ofendido, sin recursos de desarrollo y privado en la práctica de los más elementales derechos: los derechos humanos.

Page 7: ESTOS CINCUENTA AÑOS PROCESO POLITICO CONTEMPORANEO EL RESCATE DEL MUNICIPIO Una de las tendencias fundamentales, no solo en el país sino también en muchos.

1. LA DEMOCRACIA 1. LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA. PARTICIPATIVA.

• El pueblo colombiano durante el largo ejercicio de la llamada democracia representativa solo fué convidado a las urnas para elegir a quienes en su nombre pensaran y decidieran, y se convirtió en un lugar común sin respaldo fáctico la alegación de que los representantes del pueblo buscaban la defensa de los intereses comunes. Por ello se hizo necesario crear mecanismos a través de los cuales los colombianos no fueran solo llamados a elegir, sino también a decidir sobre los asuntos de su interés prioritario. Los partidos han perdido representatividad y se hace preciso escuchar otras formas de opinión, al margen de ellos. Esto requería inclusive -y justificaba- que la reforma no fuera hecha por un Congreso desprestigiado y esclerosado sino por la presencia general del pueblo -constituyente primario- en una Asamblea Constituyente, sin limitaciones al ejercicio de su soberanía.

Page 8: ESTOS CINCUENTA AÑOS PROCESO POLITICO CONTEMPORANEO EL RESCATE DEL MUNICIPIO Una de las tendencias fundamentales, no solo en el país sino también en muchos.

2. LUCHA CONTRA LA 2. LUCHA CONTRA LA ARBITRARIEDAD Y BUSQUEDA ARBITRARIEDAD Y BUSQUEDA

DE LA PAZ. DE LA PAZ. • La generalizada violencia en el país se ha convertido en

un fenómeno complejo. Ya es imposible asumir con simpleza que las bandas armadas son grupos de delincuentes comunes.

• Derechos Humanos por parte de los agentes de un Estado, clasista y comprometido con el liberalismo económico internacional, cuya carencia de controles éticos ha llevado al mismo Papa a calificarlo como capitalismo salvaje. La estructura del Estado como instrumento de sus oligarquías económicas ha convertido las libertades públicas en formas que no corresponden a ninguna realidad para los ciudadanos de carne y hueso

Page 9: ESTOS CINCUENTA AÑOS PROCESO POLITICO CONTEMPORANEO EL RESCATE DEL MUNICIPIO Una de las tendencias fundamentales, no solo en el país sino también en muchos.

• Se detecta la tendencia en los jueces del país a imponer la pena mínima en cada caso. Algunos delitos no corresponden en la opinión pública a la importancia que les da la ley; tal ocurre con la contaminación de aguas, el hurto, el aborto, la invasión, el incesto, la rebelión y el estupro. La evolución en las leyes penales mostró a los investigadores que se protege más el interés particular que el general, y se sanciona en forma más drástica la delincuencia política que la delincuencia común

• Una de las conclusiones que aportan los invetigadores es elemental e importante: Un juzgado es una pequeña empresa dirigida por un juez que es muy docto en lo jurídico pero totalmente ignorante en administración: de ahí que en su "empresa" todo el mundo atienda al público a todas horas, todos se dediquen a buscar un negocio en el archivo y nadie se responsabilice de la eficacia ni de la eficiencia...

•Afirma el Doctor JAIME GIRALDO ANGEL: "Colombia tiene una vez y media más jueces que Estados Unidos a pesar de que en este último país suele acudirse a la justicia por cualquier problema intrascendente. Mientras que en Colombia hay un juez por cada 8.000 habitantes, en Estados Unidos hay uno por cada 12.000...... pero en este país hay múltiples mecanismos extrajudiciales y prejudiciales de solución de conflictos, que hacen que sólo entre el 5 y el 10% de las demandas lleguen a juicio.

Page 10: ESTOS CINCUENTA AÑOS PROCESO POLITICO CONTEMPORANEO EL RESCATE DEL MUNICIPIO Una de las tendencias fundamentales, no solo en el país sino también en muchos.

3. UNA INSTITUCIONALIDAD 3. UNA INSTITUCIONALIDAD FUERTE COMO PLATAFORMA FUERTE COMO PLATAFORMA

PARA EL FUTUROPARA EL FUTURO • Los retos del siglo XXI requieren un Estado con

características especiales. Por ello se busca que el desarrollo económico y social tengan por escenario un país moderno. Desde luégo, se trata de fortalecer las instituciones, no simplemente de fortalecer el ejecutivo, como en ocasiones se ha propuesto. Una condición parece ser el pluralismo democrático, en sustitución de las hegemonías partidistas que acaban debilitando el proceso general de la convivencia

• La nueva estructura política propenderá por el reconocimiento de los grupos de presión, sin llegar a los excesos del corporativismo fascista, pero les asignará papel activo y responsabilidad específicas en la gestión ciudadana.

Page 11: ESTOS CINCUENTA AÑOS PROCESO POLITICO CONTEMPORANEO EL RESCATE DEL MUNICIPIO Una de las tendencias fundamentales, no solo en el país sino también en muchos.

4. NUEVA VISION SOBRE LA 4. NUEVA VISION SOBRE LA SEPARACION DE LAS RAMAS SEPARACION DE LAS RAMAS

DEL PODER PUBLICO.DEL PODER PUBLICO. • Las últimas reformas constitucionales han hecho

hincapié en que haya cooperación entre las Ramas, no obstando su tradicional separación estructural. Sinembargo los partidarios del intervencionismo estatal como remedio a los abusos privados sobre todo en el campo económico, encuentran oportuno estudiar con otros ojos la posibilidad de integrar los elementos del Estado para determinados efectos.

• La separación de poderes ha tenido ese resultado, en la medida en que el mecanismo de contrapeso, manipulado por los personeros de los intereses elitistas, frena y obstaculiza todo intento de volcar interés sobre la inversión social o sobre las reinvidicaciones laborales, o en la normatización favorable a las clases y sectores pobres.

Page 12: ESTOS CINCUENTA AÑOS PROCESO POLITICO CONTEMPORANEO EL RESCATE DEL MUNICIPIO Una de las tendencias fundamentales, no solo en el país sino también en muchos.

5. RETORNO DEL 5. RETORNO DEL FEDERALISMO. FEDERALISMO.

• Los promotores de la nueva estructura política consideran que ha llegado el momento de volver a intentar la fórmula federalizante en la organización del país. El peso de los valores regionales, la diferenciación de culturas, llaman a fomentar con nuevo criterio el desarrollo de los intereses de las regiones y provincias, la explotación de sus recursos y la utilización de sus riquezas. Dentro de ese espíritu se tuvo ya el precedente de la elección popular de alcaldes y gobernadores.

• Se espera que la autonomía local dé una mejor imagen del Estado en su inmediatez y su proximidad al concepto de legitimidad. La promoción de la autonomía local incluye la transferencia de poderes de policía, la independencia fiscal, la "legislación territorializada" y la planeación local pero articulada.

Page 13: ESTOS CINCUENTA AÑOS PROCESO POLITICO CONTEMPORANEO EL RESCATE DEL MUNICIPIO Una de las tendencias fundamentales, no solo en el país sino también en muchos.

6. MODERNIZACION DE LA 6. MODERNIZACION DE LA ECONOMIA. ECONOMIA.

• Un último objetivo en la catequesis que hace el gobierno para la Constituyente, es la modernización de la economía. Se reconoce que el énfasis de las últimas reformas se ha puesto en la construcción de unos ciertos derechos de sentido social, de favor a las clases proletarias. Pero a juicio de los nuevos ideólogos, la necesidad del momento es quitarle al proceso económico nuéstro ese carácter parroquial, esas limitaciones de economía doméstica, e insertarla en la economía mundial, internacionalizarla, y aceptar las misiones y papeles que en tal condición le corresponderían.

Page 14: ESTOS CINCUENTA AÑOS PROCESO POLITICO CONTEMPORANEO EL RESCATE DEL MUNICIPIO Una de las tendencias fundamentales, no solo en el país sino también en muchos.

LA CONSTITUYENTELA CONSTITUYENTE

• Desde 1988 se había propuesto por el Presidente Virgilio Barco la convocatoria de un Plebiscito para derogar la prohibición introducida por la Reforma de 1957, cuyo tenor reducía a las atribuciones del Congreso la posibilidad de reformar la Constitución. Luego se integró con acuerdo de los partidos políticos liberal y conservador una Comisión de Ajuste Institucional, con el encargo de elaborar el temario para una Reforma Constitucional.

Page 15: ESTOS CINCUENTA AÑOS PROCESO POLITICO CONTEMPORANEO EL RESCATE DEL MUNICIPIO Una de las tendencias fundamentales, no solo en el país sino también en muchos.

CONSTITUCION POLITICA DE CONSTITUCION POLITICA DE 19911991

• La Constitución Política de Colombia, vigente desde Julio de 1991, y originada en la Asamblea Nacional Constituyente elegida por voto popular, tiene algunas características de especial interés.

• Se trató de incorporar en ella los aportes de muchos pensamientos, de tendencias plurales, inclusive de intereses precarios y transitorios. De hecho no puede confundirse una Constitución con un programa de gobierno o con los postulados pragmáticos de un partido. Una Constitución es el programa de vida de un pueblo y no se diseña en forma inmediatista para la solución de problemas coyunturales sino que se proyecta a la historia. Los Estados modernos no lo son porque tengan constituciones de la semana pasada sino porque han hallado en documentos ya centenarios el espíritu suficiente y flexible para acomodarse a los nuevos tiempos.

• lo han hecho para distinguir los derechos que son derechos de los derechos que no son derechos, es decir, la eficacia, de la retórica.

Page 16: ESTOS CINCUENTA AÑOS PROCESO POLITICO CONTEMPORANEO EL RESCATE DEL MUNICIPIO Una de las tendencias fundamentales, no solo en el país sino también en muchos.

LA CONSTITUCION LA CONSTITUCION COLOMBIANACOLOMBIANA

• tiene para el estudioso una estructura que integra temas y conceptos de singular importancia. Sin que vayamos a agotarlos en la glosa, los enumeramos:

• TITULOS:• I DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES• II DE LOS DERECHOS, LAS GARANTIAS Y LOS DEBERES • III DE LOS HABITANTES Y DEL TERRITORIO• IV DE LA PARTICIPACION DEMOCRATICA Y DE LOS• PARTIDOS POLITICOS• V DE LA ORGANIZACION DEL ESTADO• VI DE LA RAMA LEGISLATIVA• VII DE LA RAMA EJECUTIVA• VIII DE LA RAMA JUDICIAL• IX DE LAS ELECCIONES Y DE LA ORGANIZACION ELECTORAL• X DE LOS ORGANISMOS DE CONTROL• XI DE LA ORGANIZACION TERRITORIAL• XII DEL REGIMEN ECONOMICO Y DE LA HACIENDA PUBLICA• XIII DE LA REFORMA DE LA CONSTITUCION

Page 17: ESTOS CINCUENTA AÑOS PROCESO POLITICO CONTEMPORANEO EL RESCATE DEL MUNICIPIO Una de las tendencias fundamentales, no solo en el país sino también en muchos.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALESPRINCIPIOS FUNDAMENTALES

• Salart de Monjoie, se alarga y complementa en el intento de adecuarse a las nuevas proyecciones del interés social. Los llamados por los tratadistas contemporáneos, derechos de primera generación son complementados por la promoción de intereses colectivos y sociales, presentados como derechos, pero que deben entenderse como postulaciones políticas o compromiso ideológico

• La democracia representativa, sufrida en sus excesos en siglo y medio de vida republicana, pasa a ser democracia participativa, y la Constituyente crea mecanismos varios a través de los cuales el ciudadano toma responsabilidad en las decisiones administrativas cotidianas.

• El pluralismo ideológico se abre puertas, donde antes se mantenía un riguroso monopolio del liberal-conservatismo

• La autonomía de los poderes locales, que había sido un proyecto largamente acariciado, entra como tendencia fuerte, definida con claridad y concreción, y sobre la cual las expectativas son grandes y urgentes. Este principio, bien podría considerarse, es la forma moderna del antiguo interés federalista.

Page 18: ESTOS CINCUENTA AÑOS PROCESO POLITICO CONTEMPORANEO EL RESCATE DEL MUNICIPIO Una de las tendencias fundamentales, no solo en el país sino también en muchos.

EL ESTADO Y SUS FINESEL ESTADO Y SUS FINES• El Estado se define como república unitaria, y a la noción de Estado de

Derecho, que supone la vigencia plena del principio de legalidad, se agrega la nota calificativa de SOCIAL: Estado SOCIAL de Derecho. El estado democrático surge con la autolimitación engendrada por voluntad del constituyente primario al reglamentar el ejercicio de la autoridad

• El concepto de Estado Social ingresa a la teoría política con la Constitución impuesta por los Aliados a la Alemania vencida, en 1949. El texto hace énfasis en que el poder debe concebirse como instrumento democrático, y no solamente debe inscribirse en un ámbito jurídico sino que ha de orientarse a la solución de los problemas generales dando especial protección a los sectores más necesitados de la sociedad con un sentido que supere la justicia distributiva y alcance los niveles de la equidad

• El concepto de SOBERANIA ha tenido esenciales variaciones en el último siglo. Vinculado inicialmente a los monarcas, fué sinónimo de irresponsabilidad ante las instancias terrenas y relación de orígen con la divinidad propuesta por las religiones

Page 19: ESTOS CINCUENTA AÑOS PROCESO POLITICO CONTEMPORANEO EL RESCATE DEL MUNICIPIO Una de las tendencias fundamentales, no solo en el país sino también en muchos.

LA DIVERSIDAD ETNICALA DIVERSIDAD ETNICA• La Constitución reconoce que el país es asiento

de varias culturas y de formaciones étnicas diferenciables. Esta estructura sociológica apenas ahora despierta el cuidado de los constituyentes y de los políticos. De hecho la pluralidad étnica ha existido siempre en nuestro país. Y parecidas composiciones se observan en otros Estados y continentes. Es el llamado hace tiempo problema de las minorías nacionales. El ideal de la concordancia estado-nacionalidad en el estado nacional ha sido prácticamente de imposible realización.

Page 20: ESTOS CINCUENTA AÑOS PROCESO POLITICO CONTEMPORANEO EL RESCATE DEL MUNICIPIO Una de las tendencias fundamentales, no solo en el país sino también en muchos.

LA DEMOCRACIA LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVAPARTICIPATIVA

• Se han creado varios mecanismos por medio de los cuales se hace efectiva la participación de los ciudadanos en las decisiones que afectan la vida de la comunidad. La iniciativa popular permite a un grupo de ciudadanos proponer la creación de normas ante las corporaciones, no solo en los niveles locales sino en las alturas del Congreso

Page 21: ESTOS CINCUENTA AÑOS PROCESO POLITICO CONTEMPORANEO EL RESCATE DEL MUNICIPIO Una de las tendencias fundamentales, no solo en el país sino también en muchos.

LAS GARANTIASLAS GARANTIAS

• Cuando los derechos no tienen formas expeditas de reclamarse y hacerse cumplir, se diría que carecen de garantías. Por eso el constituyente ha cuidado que no queden huérfanos de ellas y ha previsto varias para darles realidad y eficacia a los derechos.

• el debido proceso • principio de legalidad• inculpar a los parientes • Habeas Corpus • prohibición de la extradición de nacionales • principio de la doble instancia • derecho de petición.

Page 22: ESTOS CINCUENTA AÑOS PROCESO POLITICO CONTEMPORANEO EL RESCATE DEL MUNICIPIO Una de las tendencias fundamentales, no solo en el país sino también en muchos.

LA TUTELALA TUTELA

• En la constitución del 91 aparece una forma peculiar de amparo judicial de los derechos fundamentales de las personas, que no existía antes en forma genérica. Aunque debe entenderse que dentro de la tutela o amparo es una especie la protección de la libertad personal que hemos conocido como habeas corpus.

• De un lado, en torno al requisito de que para que sea viable debe ser el único camino para la protección del derecho amenazado, pues si existen mecanismos judiciales diferentes para el trámite, no puede hacerse uso de la tutela. Por otra parte, la Constitución habló de vulneración o amenazas procedentes de cualquier autoridad pública, y en el debate subsiguiente ha quedado reducida a la rama ejecutiva del poder, aunque subsisten muchas presiones para hacerla operar aún respecto de las decisiones judiciales

Page 23: ESTOS CINCUENTA AÑOS PROCESO POLITICO CONTEMPORANEO EL RESCATE DEL MUNICIPIO Una de las tendencias fundamentales, no solo en el país sino también en muchos.

LA ACCION DE CUMPLIMIENTOLA ACCION DE CUMPLIMIENTO

• Comoquiera que es experiencia cotidiana en el país la inejecución de las normas legales expedidas, la Constitución consagra la acción de cumplimiento, cuyo objeto es forzar a que los encargados de ejecutar una norma obedezcan lo dispuesto y le den realidad.

Page 24: ESTOS CINCUENTA AÑOS PROCESO POLITICO CONTEMPORANEO EL RESCATE DEL MUNICIPIO Una de las tendencias fundamentales, no solo en el país sino también en muchos.

LOS DERECHOS HUMANOSLOS DERECHOS HUMANOS

• La Constitución Nacional reconoce los derechos humanos, y declara incorporados a la estructura jurídico-política de la nación las disposiciones del Derecho Internacional Humanitario. Hay qué aclarar los conceptos, que se refieren a concepciones jurídico-normativas la una, y a postulados doctrinales o filosóficos la otra.

• Como doctrina de fuentes y proyección humanista, la de los derechos humanos tiene una finalidad: la defensa del individuo contra la autoridad aplastante del Estado. Se considera que las conductas sometidas a la penalización ordinaria -en especial el homicidio, el secuestro, la tortura, y todas las formas de violencia física y moral contra las personas- son más graves y generan más escándalo social, cuando provienen de los agentes del Estado -jueces, policía, ejército-, dado que a ellos se les ha cedido el monopolio de la fuerza armada y los privilegios de administrar y juzgar, precisamente para que custodien la seguridad y la tranquilidad de los asociados.

• Cuando algunas costumbres de tolerancia, de generosidad, de altruísmo, de convivencia y de humanización de los conflictos armados, asumen la forma de acuerdos entre las naciones, va tomando forma la normatización que llamamos Derecho Humanitario.

Page 25: ESTOS CINCUENTA AÑOS PROCESO POLITICO CONTEMPORANEO EL RESCATE DEL MUNICIPIO Una de las tendencias fundamentales, no solo en el país sino también en muchos.

TERRITORIO, HABITANTES Y TERRITORIO, HABITANTES Y NACIONALIDADNACIONALIDAD

• El territorio es el soporte físico del Estado, y correctamente se lo denomina el país (palabra procedente del latin pagus, que significa el campo). En el país habita la población, dentro de la cual el conjunto de voluntades de los ciudadanos constituye la nación. Y cuando se reúnen población, gobierno y territorio, conforman la organización jurídico-política que conocemos como Estado.

• mar territorial • espacio aéreo• territorio flotante • territorio volante • territorio ficticio • territorio colgante • espectro electromagnético • El territorio pertenece al Estado • Pero entre los habitantes, que conforman la población, debemos distinguir los

extranjeros de los nacionales, y entre estos últimos los nacionales en general de los nacionales ciudadanos. Son nacionales, es decir, tienen la nacionalidad colombiana, las personas nacidas de padres colombianos residentes aquí o en cualquier lugar del mundo, o los que siendo hijos de extranjeros soliciten y obtengan la carta de naturaleza o nacionalización, todo ello dentro de las condiciones y los requisitos previstos en las leyes.

Page 26: ESTOS CINCUENTA AÑOS PROCESO POLITICO CONTEMPORANEO EL RESCATE DEL MUNICIPIO Una de las tendencias fundamentales, no solo en el país sino también en muchos.

ORGANIZACION DEL ESTADOORGANIZACION DEL ESTADO• El Estado colombiano se plantea funcionalmente

con el Poder Público operando a través de tres Ramas, la Legislativa, la Ejecutiva, y la Judicial.

RAMA LEGISLATIVA• Tiene un órgano bicameral, el Congreso, que

integran el Senado y la Cámara de Representantes. (No tiene correspondientes en los niveles departamental y municipal, pues la Asamblea y el Concejo son corporaciones administrativas). Los Senadores y Representantes llegan por elección popular, para períodos de cuatro años.El Senado tiene cien miembros elegidos por la circunscripción nacional, y dos más elegidos por las comunidades indígenas.

Page 27: ESTOS CINCUENTA AÑOS PROCESO POLITICO CONTEMPORANEO EL RESCATE DEL MUNICIPIO Una de las tendencias fundamentales, no solo en el país sino también en muchos.

• La Cámara la integran dos Representantes por cada departamento y por el Distrito Capital de Santa Fe de Bogotá, y uno más por cada 250.000 habitantes, o fracción mayor de 125.000. Adicionalmente por vía de ley pueden definirse otras circunscripciones para elegir hasta cinco representantes, por otras minorías políticas, por los grupos étnicos, y por los colombianos residentes en el exterior.

• Los miembros de las Cámaras están distribuídos en siete Comisiones Constitucionales permanentes, y en ellas se da el primer debate a los proyectos de ley, de acuerdo a su contenido: Asuntos Constitucionales, Política Internacional y Defensa, Hacienda y Crédito Público, Presupuesto y Control Fiscal, Recursos Naturales y Ecología, Comunicaciones y Servicios Públicos, Asuntos Laborales y Economía Solidaria.

Page 28: ESTOS CINCUENTA AÑOS PROCESO POLITICO CONTEMPORANEO EL RESCATE DEL MUNICIPIO Una de las tendencias fundamentales, no solo en el país sino también en muchos.

• La función de legislar o expedir las leyes la cumple el Congreso a través de un procedimiento en el cual cada proyecto de ley debe discutirse inicialmente en la Comisión y luego en la sesión plenaria de la respectiva Cámara, y repetir los mismos pasos en la otra. De acuerdo a la naturaleza y jerarquía de las leyes éstas pueden ser:

• Leyes orgánicas. Como la del Presupuesto, o del Plan General de Desarrollo.

• Leyes estatutarias. Como la de la Administración de Justicia, o del Régimen de los Partidos políticos.

• Y leyes ordinarias. Categoría en la cual se incluyen las que no tienen especial jerarquía ni trámites propios.

Page 29: ESTOS CINCUENTA AÑOS PROCESO POLITICO CONTEMPORANEO EL RESCATE DEL MUNICIPIO Una de las tendencias fundamentales, no solo en el país sino también en muchos.

RAMA EJECUTIVARAMA EJECUTIVA • La Rama Ejecutiva del Poder Público tiene por

cabeza en el ámbito nacional al Presidente de la República, quien en nuestro régimen presidencialista reúne las atribuciones de JEFE DEL ESTADO y JEFE DEL GOBIERNO. Es elegido por sufragio universal en votación directa y secreta para un período de CUATRO AÑOS y no puede ser reelegido. El Presidente puede nombrar y remover libremente a sus Ministros. Pero el retiro de un Ministro es obligatorio si se aprueba en el Congreso la MOCION DE CENSURA a su gestión.

Page 30: ESTOS CINCUENTA AÑOS PROCESO POLITICO CONTEMPORANEO EL RESCATE DEL MUNICIPIO Una de las tendencias fundamentales, no solo en el país sino también en muchos.

Facultades ExtraordinariasFacultades Extraordinarias• El Presidente de la República en circunstancias especiales refuerza o

incrementa sus atribuciones a través de las facultades extraordinarias que pueden originarse en el Congreso o en la Constitución misma. El Congreso puede otorgar al Presidente facultades precisas y concretas para que, dentro de un término definido expida Decretos con fuerza de Ley, en los cuales está prácticamente legislando por delegación. Pero es la Constitución misma la que lo convierte en legislador en los llamados “Estados de Excepción”.

• EL VICEPRESIDENTE DE LA REPUBLICA es elegido en la misma fecha que el Presidente y para el mismo período. Reemplaza al Presidente en sus faltas temporales (licencia, enfermedad) o absolutas (muerte, destitución).

• Los MINISTROS del despacho, cada uno en su área y en conjunto con el Presidente de la República, conforman el Gobierno. Asimismo son el enlace del Gobierno con el Congreso de la República. Pueden presentar proyectos de ley e intevervenir en los debates.

Page 31: ESTOS CINCUENTA AÑOS PROCESO POLITICO CONTEMPORANEO EL RESCATE DEL MUNICIPIO Una de las tendencias fundamentales, no solo en el país sino también en muchos.

LA FUERZA PUBLICALA FUERZA PUBLICA• La Fuerza Pública está conformada por las

autoridades armadas dependientes del Ejecutivo y cuya finalidad profesional es la defensa del orden interno, de la integridad de las instituciones y de la soberanía nacional.

• Las Fuerzas Armadas no son deliberantes y respecto de ellas no existe el derecho de reunión, ni de dirigir peticiones, salvo sobre asuntos del servicio; no pueden votar ni intervenir en actividades políticas. Tienen derecho a ser investigados y juzgados por Tribunales Militares por la comisión de hechos punibles relacionados con el servicio, lo que se denomina Fuero Militar.

Page 32: ESTOS CINCUENTA AÑOS PROCESO POLITICO CONTEMPORANEO EL RESCATE DEL MUNICIPIO Una de las tendencias fundamentales, no solo en el país sino también en muchos.

ENTIDADES ENTIDADES DESCENTRALIZADASDESCENTRALIZADAS

• La Rama Ejecutiva comprende, asimismo, las entidades descentralizadas, que pueden ser establecimientos públicos, empresas industriales y comerciales del Estado, y sociedades de economía mixta. Se caracterizan por tener personería jurídica, autonomía administrativa, y patrimonio propio o capital independiente

• Ella busca la tecnificación de los oficios y la estabilidad en los empleos para evitar los vicios derivados de la politización. Todos los empleados al servicio del Estado pueden integrarse a las garantías de la carrera administrativa, excepto los de elección popular, los de libre nombramiento y remoción, y los trabajadores vinculados por contrato

Page 33: ESTOS CINCUENTA AÑOS PROCESO POLITICO CONTEMPORANEO EL RESCATE DEL MUNICIPIO Una de las tendencias fundamentales, no solo en el país sino también en muchos.

LAS RELACIONES LAS RELACIONES INTERNACIONALESINTERNACIONALES

• Aspecto trascedental en las atribuciones del Jefe del Estado es el establecimiento y preservación de las relaciones con los otros Estados y pueblos del orbe. Uno de los conceptos que tienden a incorporarse al arsenal de las relaciones internacionales contemporáneas es el de la autoprotección.

Page 34: ESTOS CINCUENTA AÑOS PROCESO POLITICO CONTEMPORANEO EL RESCATE DEL MUNICIPIO Una de las tendencias fundamentales, no solo en el país sino también en muchos.

LLA ORGANIZACION A ORGANIZACION TERRITORIALTERRITORIAL

• Uno de los aspectos fundamentales de las nuevas tendencias político-administrativas es la reestructuración de las divisiones territoriales. Entre los dos entes políticos fundamentales, el nacional y el municipal, se irán definiendo y reglamentando delimitaciones para los Departamentos, las Regiones (integradas por éstos), las Provincias (subdivisiones de los Departamentos), las Areas Metropolitanas (conformadas por una capital y los municipios aledaños); las Asociaciaciones de Municipios y los Distritos Especiales en relación con la Administración, el Turismo y el Fomento Industrial.

Page 35: ESTOS CINCUENTA AÑOS PROCESO POLITICO CONTEMPORANEO EL RESCATE DEL MUNICIPIO Una de las tendencias fundamentales, no solo en el país sino también en muchos.

RAMA JUDICIALRAMA JUDICIAL • Su cometido es impartir justicia, y ésto se

descompone en la aplicación de las normas legales, la homologación de las interpretaciones jurisprudenciales, y la administración de los recursos físicos y humanos del sector especializado. En la cúpula, o más alto nivel, se encuentran la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado, el Consejo Superior de la Judicatura, y la Fiscalía General de la Nación.

Page 36: ESTOS CINCUENTA AÑOS PROCESO POLITICO CONTEMPORANEO EL RESCATE DEL MUNICIPIO Una de las tendencias fundamentales, no solo en el país sino también en muchos.

•Corte Constitucional

•Corte Suprema de Justicia,

•Consejo de Estado •Consejo Superior de la Judicatura

Page 37: ESTOS CINCUENTA AÑOS PROCESO POLITICO CONTEMPORANEO EL RESCATE DEL MUNICIPIO Una de las tendencias fundamentales, no solo en el país sino también en muchos.

ORGANISMOS DE CONTROLORGANISMOS DE CONTROL

• Procuraduría General de la Nación

• Contraloría General de la República

• Veeduría del Tesoro • Defensoría del Pueblo,

Page 38: ESTOS CINCUENTA AÑOS PROCESO POLITICO CONTEMPORANEO EL RESCATE DEL MUNICIPIO Una de las tendencias fundamentales, no solo en el país sino también en muchos.

ORGANIZACION ELECTORALORGANIZACION ELECTORAL

•Consejo Nacional Electoral

•Registrador Nacional del Estado Civil

Page 39: ESTOS CINCUENTA AÑOS PROCESO POLITICO CONTEMPORANEO EL RESCATE DEL MUNICIPIO Una de las tendencias fundamentales, no solo en el país sino también en muchos.