ESTRATEGIA APRENDE EN CASA II - telesecundaria.gob.mx€¦ · desde las distintas asignaturas del...

19
Departamento de Capacitación y Actualización SETEL GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO SISTEMA ESTATAL DE TELESECUNDARIA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN ESTRATEGIA APRENDE EN CASA II TELESECUNDARIA DURANGO CICLO ESCOLAR 2020-2021 Semana 2 21 al 25 de septiembre Cuadernillo de trabajo CIENCIAS.FÍSICA Segundo grado

Transcript of ESTRATEGIA APRENDE EN CASA II - telesecundaria.gob.mx€¦ · desde las distintas asignaturas del...

Page 1: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA II - telesecundaria.gob.mx€¦ · desde las distintas asignaturas del currículo. Dicho material pone al estudiante y su aprendizaje en el centro del proceso

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO SISTEMA ESTATAL DE TELESECUNDARIA

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN

ESTRATEGIA APRENDE EN CASA II

TELESECUNDARIA

DURANGO

CICLO ESCOLAR 2020-2021

Semana 2 21 al 25 de septiembre

Cuadernillo de trabajo

CIENCIAS.FÍSICA Segundo grado

Page 2: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA II - telesecundaria.gob.mx€¦ · desde las distintas asignaturas del currículo. Dicho material pone al estudiante y su aprendizaje en el centro del proceso

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

PRESENTACIÓN “La educación no es estática, evoluciona y responde a las características de la sociedad en la que está inserta… cuando la educación se desfasa de las necesidades sociales y ya no responde a estas, los estudiantes no encuentran sentido en lo que aprenden, al no poder vincularlo con su realidad y contexto, pierden motivación e interés, lo cual se convierte en una de las principales causas internas de rezago y abandono escolar “1. En estos tiempos resulta necesario formar al individuo para que sea capaz de adaptarse a los entornos cambiantes y diversos, maneje información de una variedad de fuentes impresas y digitales, desarrolle un pensamiento complejo, crítico, creativo, reflexivo y flexible, que le permita seguir aprendiendo y resolver problemas en colaboración, establecer metas y diseñar estrategias para alcanzarlas. Es por ello, que el Departamento de Capacitación y Actualización (DCyA) del Sistema Estatal de Telesecundaria (SETEL), pone a disposición un Cuadernillo de Trabajo para el ciclo escolar 2020-2021, cuyo principal propósito es brindar una alternativa de apoyo al trabajo docente y de ninguna manera pretende sustituir a otras herramientas pedagógicas como los libros de texto o material diverso que las y los maestros, ya utilizan en su labor diaria. Para dar cumplimiento a los Principios Pedagógicos que sustentan el Plan de Estudios del Modelo Educativo. Aprendizajes Clave para la Educación Integral, el diseño del presente cuadernillo es mediante secuencias didácticas, trabajo por proyectos, problemas abiertos, procesos dialógicos, estudio de casos, dilemas, entre otras actividades que promueven el descubrimiento y la apropiación de nuevos conocimientos, habilidades, actitudes y valores, así como de procesos metacognitivos, desde las distintas asignaturas del currículo. Dicho material pone al estudiante y su aprendizaje en el centro del proceso educativo, tomando en cuenta sus saberes previos y valorando el capital cultural adquirido durante el periodo de contingencia sanitaria, originado por el virus SARS-CoV2 (COVID 19) promoviendo, además, el aprendizaje situado. El DCyA reconoce una vez más la gran labor de acompañamiento realizada por los docentes, quienes de muy diversas formas han logrado entablar los canales pertinentes para ello, de modo que todos sus estudiantes puedan acceder al conocimiento. Asimismo, valora el proceso de retroalimentación que han llevado a cabo con sus alumnos para que su aprendizaje sea significativo, pues de esta manera se les brindan elementos para la autorregulación cognitiva y la mejora de sus aprendizajes.

1 SEP (2017) Modelo Educativo Aprendizajes Clave para la Educación Integral. Plan y programas de estudio para la educación básica. México.

Page 3: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA II - telesecundaria.gob.mx€¦ · desde las distintas asignaturas del currículo. Dicho material pone al estudiante y su aprendizaje en el centro del proceso

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

Conociendo los elementos del cuadernillo de trabajo

Trabajo en el cuaderno Se brinda la opción de contestar en el cuaderno previendo solo la consulta digital del cuadernillo para quienes no tienen posibilidad de impresión.

Video para ampliar información. (opcional debido a la disponibilidad de conexión del contexto y otras características) Los videos oficiales de Telesecundaria se encuentran disponibles por la aplicación YouTube, en caso de que algún alumno pueda consultarlos.

Trabajo en familia Se recomienda en la fase de cierre, que la familia apoye escuchando lo que el alumno aprendió.

Evaluación Se sugiere que la familia esté presente, conozca el producto final realizado y pueda realizar algunas recomendaciones.

Recordatorio de un tema Se hace alusión a un tema revisado anteriormente.

CARPETA DE EXPERIENCIAS Producto que será integrado a la carpeta. Se sugiere elaborarlo en la libreta con buena presentación. El maestro solicitará los trabajos realizados, esto puede ser cuando las clases presenciales se reanuden o si lo requiere antes, puede pedirte alguna fotografía de ellos.

Page 4: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA II - telesecundaria.gob.mx€¦ · desde las distintas asignaturas del currículo. Dicho material pone al estudiante y su aprendizaje en el centro del proceso

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

SEGUNDO GRADO

Las fuerzas: interacción entre objetos

EJE Materia, energía e interacciones TEMA Fuerza APRENDIZAJE ESPERADO Describe, representa y experimenta la fuerza como la interacción

entre objetos y reconoce distintos tipos de fuerza. INTENCION DIDACTICA Conocer, representar y describir, mediante experimentos sencillos,

los diferentes tipos de fuerzas como resultado de la interacción entre los objetos.

SESION EN ESTA SESION APRENDERAS VIDEOS O LINKS PRODUCTOS EN CARPETA

1 Identificarás las fuerzas y sus interacciones con objetos

“fuerzas en accion” https://www.youtube.com/watch?v=g1e8qa5imaq

• Respuestas a las preguntas de la act. 3 y act. 4

2 Comprenderás la interacción entre objetos

• Ejemplos de interacciones entre objetos act. 2

3 Describirás como actúan las fuerzas en el cambio de dirección

“trayectoria, distancia y desplazamiento” https://www.youtube.com/watch?v=kxa3brrdih8

• Descripción act. 3 • Ejemplos de fuerza tabla

act. 4 • Conclusión act. 5

4 Identificarás el concepto de

fuerza magnética y de gravedad.

“la fuerza de los imanes” https://www.youtube.com/watch?v=ojdtatxuhji

• Respuesta a las preguntas de la act. 3 y 5

Las fuerzas: interacción

entre objetos

Semana 21al 25 de septiembre

Page 5: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA II - telesecundaria.gob.mx€¦ · desde las distintas asignaturas del currículo. Dicho material pone al estudiante y su aprendizaje en el centro del proceso

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

“los imanes, el magnetismo y la fuerza magnetica” https://www.youtube.com/watch?v=72rpnk91k14

5 Comprenderás el concepto de gravedad

link. https://www.esa.int/kids/es/aprende/nuestro_universo/historia_del_universo/la_luna_la_tierra_y_la_gravedad “gravedad. la gravedad y la tierra. https://www.youtube.com/watch?v=1hlvae1g_xo

• Respuestas a las preguntas de las act. 3 y act. 4

6 Identificarás las magnitudes escalar y vectorial

“magnitudes escalares y vectoriales” https://www.youtube.com/watch?v=l3ndajgabim

• Respuesta y ejemplos de la act. 4

SESION 1

§ Inicio Los cuerpos ejercen una interacción entre ellos de diferentes formas, algunos ejemplos que podemos identificar con facilidad son los siguientes: cuando el viento seca la ropa, un coco maduro cae hacia el suelo, las llantas de un automóvil giran sobre el piso para que avance y el Sol al ejercer atracción sobre los planetas. ¿Conoces otros ejemplos que ocurran en tu casa o escuela?

ACTIVIDAD 1. ¿Escribe otros ejemplos de interacción entre objetos que ocurran en tu casa o escuela? _________________________ _________________________________________________________________________________________________

§ Desarrollo

2. OBSERVA EL VIDEO “FUERZAS EN ACCION” https://www.youtube.com/watch?v=G1E8qa5ImAQ

3. Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas (PRODUCTO)

¿Qué sucede cuando un cuerpo golpea a otro? ________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ ¿qué cambios identificas, por ejemplo, en su forma o movimiento? ________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ Cuando pateas el balón hacia arriba, éste llega a una altura máxima, ¿por qué desciende el balón? ____________ ________________________________________________________________________________________________ ¿Qué hace que un objeto en movimiento cambie de dirección? ___________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ¿Cómo representarías con flechas dos golpes a un balón? Considera que uno sería fuerte y el otro suave. ______ ________________________________________________________________________________________________

Page 6: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA II - telesecundaria.gob.mx€¦ · desde las distintas asignaturas del currículo. Dicho material pone al estudiante y su aprendizaje en el centro del proceso

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

Elabora los esquemas correspondientes para cada uno de los casos anteriores.

§ Cierre 4. Da repuesta a la siguiente pregunta:

• ¿Qué es LA FUERZA? _____________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________

Comenta con tu familia ¿qué es la fuerza y ejemplos de interacciones entre objetos?

En1600,GalileoGalileidemostróquelavelocidadala que caen dos balines es la misma, aunque susmasasseandiferentes.Enesemismoaño,WilliamGilbertutilizó el método de investigación de Galileo paraestudiar los fenómenos magnéticos y así pudoafirmarquelaTierraescomounimánqueatraealos cuerpos. Esta idea fue una de las primerasnocionesdefuerza.

Page 7: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA II - telesecundaria.gob.mx€¦ · desde las distintas asignaturas del currículo. Dicho material pone al estudiante y su aprendizaje en el centro del proceso

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

SESION 2

• Inicio ACTIVIDAD 1. LEE EL SIGUIENTE TEXTO:

INTERACCIONES ENTRE OBJETOS Cuando un objeto se mueve desde el reposo se debe a que una fuerza interactuó con él; por ejemplo, cuando nos llevamos la taza a la boca para tomar café o empujamos un sillón para barrer debajo de él, o bien, cuando golpeas un clavo para introducirlo en la madera (figura 1.13). Si observas a tu alrededor, en muchas de las actividades que se realizan en tu localidad están presentes las fuerzas, por ejemplo: cuando dos caballos jalan una carreta, provocan el movimiento de ésta. También, al escribir en tu cuaderno aplicas una fuerza, ¿puedes identificar los objetos que intervienen en dicha interacción? Una fuerza es una acción que produce movimiento o alguna deformación en los objetos. Cuando dos objetos o cuerpos interactúan al tocarse, la fuerza que se ejerce entre ellos se llama de contacto.

Figura1.13Lainteracciónentrelosobjetosocurremedianteuntipodefuerza,comoalgolpearunclavoconelmartillo.

Page 8: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA II - telesecundaria.gob.mx€¦ · desde las distintas asignaturas del currículo. Dicho material pone al estudiante y su aprendizaje en el centro del proceso

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

§ Desarrollo 2. REALIZA LO SIGUIENTE: DESCRIPCION DE INTERACCIONES

• Describe en una hoja cuatro acciones donde se aprecien interacciones entre dos objetos. Para guiarte en tus descripciones, usa el siguiente ejemplo: Cuando un albañil sube al techo por una escalera, la interacción ocurre entre la escalera y las piernas del albañil.

• Analiza los ejemplos que identificaste y analiza para cada caso, el efecto de la interacción sobre uno o ambos cuerpos. Escribe su conclusión en la misma hoja que usaste para las descripciones.

EJEMPLOS DE INTERACCIONES ENTRE DOS OBJETOS 1 2 3 4

§ Cierre ACTIVIDAD 3. LEE EL SIGUIENTE TEXTO:

INTERACCION ENTRE LOS CUERPOS Las fuerzas surgen a partir de las interacciones entre los cuerpos y en general no les gusta andar solas por la vida. Esto es así principalmente porque cuando un cuerpo A interactúa con otro B, aplicando una fuerza sobre él, el cuerpo B ejercerá también una fuerza sobre A, de igual módulo y dirección, aunque de sentido contrario. Por lo tanto, cada interacción lleva asociada una pareja de fuerzas, que no se anulan entre sí porque actúan cada una en un cuerpo distinto. Si esto último no fuese así, por ejemplo, el billar no existiría, porque cada vez que golpeasemos una bola esta no se movería.

Page 9: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA II - telesecundaria.gob.mx€¦ · desde las distintas asignaturas del currículo. Dicho material pone al estudiante y su aprendizaje en el centro del proceso

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

TIPOS DE INTERACCIONES De forma general, podemos distinguir dos tipos de interacciones: Por contacto. Las fuerzas surgen al ponerse en contacto dos o más cuerpos. Por ejemplo, un choque. A distancia. Los cuerpos, aunque no están en contacto ejercen una fuerza sobre los otros. Por ejemplo, la fuerza de atracción de un imán hacia algo metálico Cuando un jugador de voleibol recibe un saque, con el golpe que da al balón provoca un cambio en la dirección de éste y acomoda el remate para su compañero, observa la figura 1.14.

Figura 1.14 El golpe de la jugadora es una fuerza que actúa sobre el balón.

Comenta con tu familia LOS TIPOS DE INTERACCIONES ENTRE OBJETOS Y ALGUNOS EJEMPLOS.

Page 10: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA II - telesecundaria.gob.mx€¦ · desde las distintas asignaturas del currículo. Dicho material pone al estudiante y su aprendizaje en el centro del proceso

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

SESION 3

• Inicio ACTIVIDAD. 1. OBSERVA LA SIGUIENTE IMAGEN:

• Responde a la siguiente pregunta.

¿Qué debe ocurrir para que la dirección del movimiento de la patinadora se modifique? _______________________ _________________________________________________________________________________________________

§ Desarrollo

ACTIVIDAD 2. OBSERVA EL SIGUENTE VIDEO “CAMBIO DE DIRECCIÓN” https://www.youtube.com/watch?v=WohD63HfCf8 ACTIVIDAD 3. REALIZA LO SIGUIENTE: (PRODUCTO)

• Según lo observado en el video, describe en tu cuaderno qué fuerza o interacción produjo el cambio de dirección del movimiento. Incluye esquemas en tu explicación. _________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ ACTIVIDAD 4. Menciona tres ejemplos de la vida diaria en los que se emplea una fuerza para modificar la dirección de un objeto en movimiento. Para cada caso describan, con detalle, lo que ocurre. PUEDE UTILIZAR LA SIGUINTE TABLA (PRODUCTO)

Page 11: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA II - telesecundaria.gob.mx€¦ · desde las distintas asignaturas del currículo. Dicho material pone al estudiante y su aprendizaje en el centro del proceso

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

FUERZA PARA MODIFICAR LA DIRECCION DE UN OBJETO EN MOVIMIENTO

Describe con detalle lo que ocurre

Describe con detalle lo que ocurre

Describe con detalle lo que ocurre.

Page 12: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA II - telesecundaria.gob.mx€¦ · desde las distintas asignaturas del currículo. Dicho material pone al estudiante y su aprendizaje en el centro del proceso

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

§ Cierre ACTIVIDAD Además del cambio de dirección que se produce cuando dos objetos o cuerpos interactúan, se puede modificar la rapidez o velocidad de uno o ambos. Esto sucede en casi cualquier parte de la rutina que muestran dos patinadores en una competencia. También observamos cambios de dirección cuando una persona empuja una carretilla, en este caso, aplica una fuerza hacia arriba y hacia adelante para mantener la estabilidad, así evita que se voltee. De igual forma, en los juegos mecánicos de una feria existen varios ejemplos de cambio de dirección en los objetos debido a la aplicación de una fuerza, ¿has visto cómo los carros chocones modifican de forma constante la dirección en que se mueven al hacer contacto entre ellos? 5. En tu cuaderno escribe una conclusión acerca de los efectos de las fuerzas en los objetos. Incluye uno de los ejemplos mencionados. (PRODUCTO)

Comparte con tu familia como las fuerzas interactúan con los objetos.

Page 13: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA II - telesecundaria.gob.mx€¦ · desde las distintas asignaturas del currículo. Dicho material pone al estudiante y su aprendizaje en el centro del proceso

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

SESION 4

• Inicio ACTIVIDAD. 1. LEE EL SIGUIENTE TEXTO: También observamos cambios de dirección cuando una persona empuja una carretilla, en este caso, aplica una fuerza hacia arriba y hacia adelante para mantener la estabilidad, así evita que se voltee. De igual forma, en los juegos mecánicos de una feria existen varios ejemplos de cambio de dirección en los objetos debido a la aplicación de una fuerza, ¿has visto cómo los carros chocones modifican de forma constante la dirección en que se mueven al hacer contacto entre ellos?

INTERACCIONES A DISTANCIA Se ha descrito la interacción entre dos objetos que entran en contacto, pero también existe ésta cuando no hay contacto entre ellos. Ejemplo de ello es el comportamiento de dos imanes; esa fuerza se llama magnética y tiene muchas aplicaciones. También existe otra interacción a distancia relacionada con la caída de los objetos: la fuerza de gravedad.

DATOINTERESANTE¿SabíasqueexistencuatrofuerzasfundamentalesquedescribenlosfenómenosdelUniverso?Éstassonlassiguientes:electromagnética,nucleardébil,nuclearfuerteydegravedad.Graciasaellasesposibleentenderdesdeelorigendelcosmos,lageneracióndeestrellas,lastormentaseléctricas,elcampomagnéticodelaTierra,elvuelodeunave,hastaelmovimientodelasangreentusvenas.

Desarrollo ACTIVIDAD 2. OBSERVA LOS SIGUIENTES VIDEOS “LA FUERZA DE LOS IMANES” https://www.youtube.com/watch?v=OjdTAtxUHJI “LOS IMANES, EL MAGNETISMO Y LA FUERZA MAGNETICA” https://www.youtube.com/watch?v=72rpnk91K14 ACTIVIDAD 3. DESPUES DE OBSERVAR EL VIDEO RESPONDE A LO SIGUIENTE: (PRODUCTO)

• “Los imanes atraen distintos objetos como…” _____________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________

• ¿Qué sucede entre dos imanes, cercanos entre sí, aunque no se toquen? ___________________________ ________________________________________________________________________________________________

• ¿Todos los objetos son atraídos al estar cerca de un imán? _______________________________________ ________________________________________________________________________________________________

• ¿A qué se debe que el imán no atraiga algunos objetos? _________________________________________ ________________________________________________________________________________________________

Page 14: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA II - telesecundaria.gob.mx€¦ · desde las distintas asignaturas del currículo. Dicho material pone al estudiante y su aprendizaje en el centro del proceso

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

Cierre ACTIVIDAD 4. OBSERVA LA SIGUIENTE IMAGEN

Existe una interacción a distancia entre el balón y la Tierra: la fuerza de gravedad. Ésta es una fuerza de atracción entre dos cuerpos y depende de la masa que tengan, aumenta con la cercanía entre ellos y disminuye conforme se alejan. MASACantidaddemateriadeuncuerpo. La fuerza de gravedad interactúa con los cuerpos de nuestro entorno en todo momento, tengan o no contacto con la superficie de la Tierra. Piensa en un avión o un pájaro volando, ¿a qué se debe que se mantengan en el aire?, ¿qué sucedería si el motor del avión se apaga o si el pájaro deja de mover sus alas? En ambos casos interactúan fuerzas de distinta intensidad; por ejemplo, la fuerza de gravedad es contrarrestada por la fuerza del motor del avión y la de los músculos del ave. Entre los cuerpos celestes como la Luna y el Sol, también se ejerce una fuerza a distancia. Esto sucede, aunque los cuerpos estén muy lejos entre sí. Las fuerzas y sus interacciones se representan como flechas que, en física, se llaman vectores (figura 1.16)

Page 15: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA II - telesecundaria.gob.mx€¦ · desde las distintas asignaturas del currículo. Dicho material pone al estudiante y su aprendizaje en el centro del proceso

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

ACTIVIDAD 5. Responde a las siguientes preguntas. (PRODUCTO)

• ¿Qué es la masa? _________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________

• ¿Qué es la gravedad? ______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________

Comparte con tu familia lo aprendido sobre las fuerzas, los imanes, la gravedad.

Page 16: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA II - telesecundaria.gob.mx€¦ · desde las distintas asignaturas del currículo. Dicho material pone al estudiante y su aprendizaje en el centro del proceso

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

SESION 5

• Inicio ACTIVIDAD. 1. LEE EL SIGUIENTE TEXTO:

LA LUNA, LA TIERRA Y LA GRAVEDAD LINK. https://www.esa.int/kids/es/Aprende/Nuestro_Universo/Historia_del_Universo/La_Luna_la_Tierra_y_la_grave

dad ¿Alguna vez has visto un fruto o una rama caer de un árbol? ¿Y alguna vez has probado a lanzar una piedra y observar cómo caía? Esta fuerza que "atrae" las cosas hacia el suelo se llama gravedad. La gravedad hace que la Tierra tire constantemente de nosotros hacia abajo. Por eso siempre tenemos los pies en el suelo. Pero no hace falta estar en contacto directo con la Tierra para que nos atraiga. Basta con que no estemos muy lejos de ella. Esta es la razón por la que nuestro planeta gira alrededor del Sol y la Luna lo hace alrededor de la Tierra. La fuerza de la gravedad depende de la masa (el peso) de cada objeto. La fuerza con que se atraen dos objetos es proporcional a su masa y disminuye rápidamente en el momento en que los separamos. De hecho, nosotros también atraemos objetos con ‘nuestra’ fuerza gravitatoria, pero pesamos tan poco que no podemos percibirlo. En cambio, el Sol es tan grande que es capaz de mantenernos girando a su alrededor a pesar de estar muy lejos. La Luna también ejerce su propia fuerza gravitatoria, pero, como es más pequeña y ligera que la Tierra, si nos pesásemos sobre su superficie veríamos que pesamos unas seis veces menos que en la Tierra. Podríamos preguntarnos por qué la Luna no cae sobre la Tierra al igual que una manzana cae del árbol. La razón es que nuestro satélite nunca está quieto. Se mueve constantemente a nuestro alrededor. Sin la fuerza de atracción terrestre, se alejaría flotando en el espacio. Gracias a esta combinación de velocidad y distancia de nuestro planeta, la Luna siempre está en equilibrio, ni cae ni se aleja. Si se moviera más rápido, se alejaría, si se moviera con más lentitud, ¡caería! Hemos dicho que la fuerza de la gravedad también depende de la distancia. Si nos alejásemos lo suficiente de la Tierra, escaparíamos a su fuerza de atracción. Y eso es lo que tratamos de hacer con las naves espaciales. Necesitamos superar la llamada ‘velocidad de escape’, que es aproximadamente 11,2 km/s (a esa velocidad, podríamos viajar de Londres a Nueva York ¡en tan solo 10 minutos!). Cuando un cohete alcanza esa velocidad, ya es libre para viajar por el sistema solar. Dentro de una nave en órbita, no sentimos la fuerza de la gravedad terrestre. Los objetos no caen, sino que flotan, así que si saltas, no regresas al suelo. Es lo que les ocurre a los astronautas cuando están a bordo de una estación espacial que orbita alrededor de la Tierra.

Page 17: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA II - telesecundaria.gob.mx€¦ · desde las distintas asignaturas del currículo. Dicho material pone al estudiante y su aprendizaje en el centro del proceso

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

Desarrollo ACTIVIDAD 2. OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO “GRAVEDAD. LA GRAVEDAD Y LA TIERRA. https://www.youtube.com/watch?v=1hlvAe1g_Xo ACTIVIDAD 3. DESPUES DE OBSERVAR EL VIDEO RESPONDE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: (PRODUCTO) ¿Por qué la Luna se mantiene “atrapada” orbitando alrededor de nuestro planeta? ________________________________ _________________________________________________________________________________________________ ¿Por qué no se aleja? _______________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ ¿Por qué no chocan? _______________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________

La Luna y la Tierra interactúan a distancia de manera similar al Sol con los planetas, debido a la fuerza de gravedad.

Cierre ACTIVIDAD 4. REPONDE A LA SIGUIENTE PREGUNTA. (PRODUCTO)

• ¿qué otras fuerzas están involucradas en el movimiento de los planetas.? ____________________________ _________________________________________________________________________________________________

Comparte con tu familia lo que entiendes por gravedad y otras fuerzas que están involucradas en el movimiento

de los planetas.

SESION 6

Page 18: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA II - telesecundaria.gob.mx€¦ · desde las distintas asignaturas del currículo. Dicho material pone al estudiante y su aprendizaje en el centro del proceso

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

• Inicio ACTIVIDAD. 1. LEE EL SIGUIENTE TEXTO:

VECTORES. Es importante que consideres que una magnitud es una propiedad de los cuerpos u objetos que puede ser medida. En física se utilizan las siguientes: 1. ESCALARES. Se definen por un número acompañado de una unidad. Las usamos todos los días; por ejemplo, en el mercado, al pedir 2 kg de jitomates, cuando vas al médico y te dice que tu temperatura es de 37 °C, o cuando en tu cumpleaños anuncias que ahora tienes 13 años. 2. VECTORIALES. Se representan con flechas en un plano cartesiano (figura 1.17) y tienen tres características: • Magnitud: es el tamaño o longitud del vector y se representa con un número y una unidad. • Dirección: corresponde a la inclinación del vector y queda determinado por un ángulo (a) entre él y el eje horizontal (eje x). • Sentido: está indicado por la punta de la flecha.

Si representas con una flecha la fuerza que utilizas para empujar una caja (figura 1.18), estás usando una expresión vectorial que incluye magnitud, dirección y sentido. Por el contrario, si dices que la fuerza con la que la Tierra atrae a una manzana es de 0.98 N, estás usando una expresión escalar. La unidad de fuerza es el Newton, representada por la letra N, y equivale a un kilogramo por metro sobre segundo al cuadrado, es decir:

𝑁 = 𝐾𝑔𝑚𝑠!

En el tema anterior identificaste otros ejemplos de vectores: la velocidad, una magnitud que denota la rapidez de un cuerpo, su dirección y su sentido, así como el desplazamiento, el cual indica la dirección en que ocurre el movimiento.

Page 19: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA II - telesecundaria.gob.mx€¦ · desde las distintas asignaturas del currículo. Dicho material pone al estudiante y su aprendizaje en el centro del proceso

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

Desarrollo ACTIVIDAD 2. OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO “MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES” https://www.youtube.com/watch?v=L3nDAJGAbIM

ACTIVIDAD 3. OBSERVA LAS SIGUIENTES IMÁGENES.

Cierre ACTIVIDAD 4. DESPUES DE OBSERVAR EL VIDEO RESPONDE A LAS SIGUIETES PREGUNTAS (PRODUCTO) • ¿Qué es una magnitud? __________________________________________________________________ • Escribe ejemplos de magnitud ____________________________________________________________ • ¿Qué es una magnitud vectorial? __________________________________________________________ • Escribe ejemplos de magnitudes vectoriales _________________________________________________ • ¿Qué es una magnitud escalar? ___________________________________________________________ • Escribe ejemplos de magnitudes escalares ___________________________________________________ • ¿Qué es un vector? ______________________________________________________________________ • Escribe ejemplos de vectores ______________________________________________________________

Comparte y comenta con tu familia lo aprendido en esta sesión.