Estrategia de motivacion opd iv

7
ESCUELA NORMAL SUPERIOR OFICIAL DE GUANAJUATO OBSERVACIÓN Y PRACTICA DOCENTE IV ESTRATEGIA DE MOTIVACIÓN Maestro: Pedro Chagoyán García Alumno: José Juan Andrade González

description

Este documento contiene una propuesta de una estrategia para la motivación.

Transcript of Estrategia de motivacion opd iv

Page 1: Estrategia de motivacion opd iv

ESCUELA NORMAL SUPERIOR OFICIAL DE

GUANAJUATO

OBSERVACIÓN Y PRACTICA DOCENTE IV

ESTRATEGIA DE MOTIVACIÓN

Maestro: Pedro Chagoyán García

Alumno: José Juan Andrade González

Especialidad: Telesecundaria 3“B”

FECHA: 21/02/14

Page 2: Estrategia de motivacion opd iv

PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE MOTIVACIÓN

En el presente trabajo se describe la propuesta de una estrategia para mantener el

interés y la motivación en una sesión de clases dentro del salón, además se da a

conocer la materia y los momentos en la que se aplicara, así como los posibles

resultados que obtendría al llevar a cabo dicha estrategia.

La motivación juega un papel muy importante para los maestros en secundaria ya

que les permite llevar a cabo todas sus actividades sin ninguna complicación, ante

ello los alumnos adoptan una postura de interés y son fáciles de manejar en todas

las actividades y trabajar a un ritmo que uno ya ha determinado desde el momento

que planea.

Pero en ocasiones depende mucho del tipo del ambiente que logre crear con sus

alumnos y saberlo sobre todo mantener a lo largo de los 50 minutos de clases. Se

debe tener en cuenta que hay dos tipos de motivación que son la intrínseca y la

extrínseca.

La motivación intrínseca se centra en la tarea misma y en la satisfacción personal

que representar enfrentarla con éxito, en cambio la extrínseca se desprende de lo

que hagan los demás respecto a la actuación del alumno.

Aunque es imposible que muchos alumnos no tengan motivación intrínseca, es

posible que el maestro este consciente y crea la motivación extrínseca en ellos

mediante actividades que se pueden llevar al inicio, desarrollo o final de toda una

serie de actividades.

La motivación no se activa de manera automática, se requiere todo un proceso de

enseñanza- aprendizaje donde el alumno y el maestro requieren realizar ciertas

acciones, antes, durante y al final.

Para motivar a los alumnos intrínsecamente estas son algunos rasgos que se

tienen que lograr:

Que den más valor al hecho de aprender que al de tener éxito o fracaso.

Page 3: Estrategia de motivacion opd iv

Que consideren a la inteligencia y a las habilidades de estudio como algo

modificable.

Que centre mas su atención en la experiencia de aprender que en las

recompensas externas.

Facilitar su autonomía y control a través de mostrar la relevancia y

significatividad de las tareas.

Ahora viene lo bueno, para lograr en ellos la motivación extrínseca el maestro

tiene que trabajar con algunas estrategias. Algunas de las que se propone Diaz

Barriga son las siguientes:

1. Activar la curiosidad y el interés del alumno en el contenido del tema a

tratar o la tarea a realizar.

Para ello se pueden utilizarse estrategias como las siguientes:

Presentar información nueva, sorprendente, incongruente con

los conocimientos previos del alumno.

Plantear o suscitar problemas que deba resolver el alumno.

Variar los elementos de la tarea para mantener la atención.

2. Mostrar la relevancia del contenido o la tarea para el alumno.

Como estrategias se sugieren:

Relacionar el contenido de la tarea, usando lenguaje y ejemplos

familiares al sujeto, con sus experiencias conocimientos

previos y valores.

Mostrar la meta para la que puede ser relevante lo que se presenta

como contenido de la tarea, de ser posible mediante ejemplos.

Mi propuesta es trabajar con las estrategias que aparecen marcadas con letras

negritas. Y me parece pertinente llevarlas a cabo al inicio de la clase ya que

considero que si se motivan desde el inicio es probable que los demás ejercicios

los hagan con facilidad porque tuvieron éxito cuando se les explico y se hizo la

reactivación de conocimientos previos.

Page 4: Estrategia de motivacion opd iv

La materia que me gusto para llevar a cabo estas estrategias es la de

matemáticas de 1°, volumen 1, secuencia 7: reparto proporcional, sesión 1 “la

kermes”. Esta sesión pertenece al eje de manejo de la información.

En ella pues primero para atraer su atención con información nueva o

sorprendente como nos menciona la primera estrategia, esto con la finalidad de

atraer su atención y su curiosidad hacia la asignatura, que piensen y reflexionen

sobre los acertijos propuestos.

Ya que están motivados hacia la resolución de problemas empezaría con el

planteamiento de un problema sencillo de reparto proporcional para ver con que

conocimientos cuentan estos alumnos. Este problema estaría hecho con ejemplos

de situaciones cotidianas del alumno puede ser problemas del campo, de

repartición de comida, de ganancias de una siembra, al vender animales, de las

ganancias de una kermes, etc.

Page 5: Estrategia de motivacion opd iv

Para llevar a cabo esta estrategia se puede proyectar el problema o presentárselo

en el pizarrón con dibujos y tablas. Esto permitirá que el alumno se mantenga

ocupado buscando la manera de solucionar el problema.

Si logra hacer el problema pues esto le causara éxito y seguirá motivado para

realizar ahora si los siguientes ejercicios de su libro de manera autónoma.

REFERENCIASArceo, F. D. (2004). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Mexico, D.F.: McGraw-

Hill Interamericana.

http://jeffreydiaz.files.wordpress.com/2008/08/estrategias-docentes-para-un-

aprendizaje-significativo.pdf