Estrategias de atención de necesidades de formación de estudiante 1

4
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN DE NECESIDADES DE FORMACIÓN DE ESTUDIANTES En las instituciones de educación media superior se cuenta con un amplio abanico de perfiles académicos, personales, sociales, culturales, económicos, de habilidades y de preferencias, por lo que es necesario, diría incluso, urgente determinar la mejor manera de identificar las necesidades precisas de atención que requieres los estudiantes y saber el tipo de intervención y qué actor del hecho educativo debe realizarla para que además de oportuna sea eficiente y logre los resultados esperados de manera que el ingreso, la estancia y el egreso del estudiante sean exitosos para él como egresado como para la institución que entrega sus resultados a la sociedad, ya sea para integrarlo al mercado de trabajo o bien para la continuación de sus estudios. Al llegar un estudiante a la institución educativa, se le debe considerar en todas sus dimensiones y no sólo como una matrícula más. Llega una persona, con carga genética específica, con características físicas particulares, con una historia propia, un desarrollo cognitivo y cultural de los cuales es el único dueño. Así mismo, su procedencia familiar, étnica, social y escolar son aspectos significativos a tomar en cuenta al momento de buscar precisar la manera de intervenir con ella/él tanto en el área académica como desde los servicios de orientación educativa y tutoría. 1 En el Acuerdo 442 por el que se establece el SNB en un marco de diversidad los aspectos referidos a la orientación, tutorías y mecanismos de apoyo a las necesidades de los estudiantes, se contextualizan ampliamente, y se sintetiza la revisión de las distintas experiencias de los subsistemas de la EMS en este tipo de acciones. De entre las que destacan: 1. Integrar a los alumnos a un nuevo entorno escolar, ya sea que inicien sus estudios de bachillerato o que se hayan cambiado a una nueva institución. 2. Facilitar el desarrollo personal de los estudiantes en el marco de sus necesidades y posibilidades como individuos, teniendo en cuenta las circunstancias que los rodean. 3. Dar seguimiento y apoyo a los alumnos en relación con sus procesos de aprendizaje y con la realización de su trabajo académico. 4. Propiciar un clima escolar favorable al aprendizaje, que estimule y motive a los estudiantes, y crear espacios ubicados más allá

Transcript of Estrategias de atención de necesidades de formación de estudiante 1

Page 1: Estrategias de atención de necesidades de formación de estudiante 1

ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN DE NECESIDADES DE FORMACIÓN DE ESTUDIANTES

En las instituciones de educación media superior se cuenta con un amplio abanico de perfiles académicos, personales, sociales, culturales, económicos, de habilidades y de preferencias, por lo que es necesario, diría incluso, urgente determinar la mejor manera de identificar las necesidades precisas de atención que requieres los estudiantes y saber el tipo de intervención y qué actor del hecho educativo debe realizarla para que además de oportuna sea eficiente y logre los resultados esperados de manera que el ingreso, la estancia y el egreso del estudiante sean exitosos para él como egresado como para la institución que entrega sus resultados a la sociedad, ya sea para integrarlo al mercado de trabajo o bien para la continuación de sus estudios.

Al llegar un estudiante a la institución educativa, se le debe considerar en todas sus dimensiones y no sólo como una matrícula más. Llega una persona, con carga genética específica, con características físicas particulares, con una historia propia, un desarrollo cognitivo y cultural de los cuales es el único dueño. Así mismo, su procedencia familiar, étnica, social y escolar son aspectos significativos a tomar en cuenta al momento de buscar precisar la manera de intervenir con ella/él tanto en el área académica como desde los servicios de orientación educativa y tutoría. 1

En el Acuerdo 442 por el que se establece el SNB en un marco de diversidad los aspectos referidos a la orientación, tutorías y mecanismos de apoyo a las necesidades de los estudiantes, se contextualizan ampliamente, y se sintetiza la revisión de las distintas experiencias de los subsistemas de la EMS en este tipo de acciones. De entre las que destacan:

1. Integrar a los alumnos a un nuevo entorno escolar, ya sea que inicien sus estudios de bachillerato o que se hayan cambiado a una nueva institución.

2. Facilitar el desarrollo personal de los estudiantes en el marco de sus necesidades y posibilidades como individuos, teniendo en cuenta las circunstancias que los rodean.

3. Dar seguimiento y apoyo a los alumnos en relación con sus procesos de aprendizaje y con la realización de su trabajo académico.

4. Propiciar un clima escolar favorable al aprendizaje, que estimule y motive a los estudiantes, y crear espacios ubicados más allá del salón de clases destinados a apoyar el desarrollo de los jóvenes.

5. Ofrecer orientación vocacional a los estudiantes para que elijan con más elementos de información entre las opciones profesionales o académicas que se les presenten.

Contemplar las áreas de intervención establecidas en los Manuales de Procedimientos de la orientación educativa, establecidas por la SEMS.

Coparticipación en los Programas Nacionales de Tutoría y Construye T. De entre estas se demarcan las siguientes áreas de acción:

a. Área Institucional: facilita la integración de los alumnos con la institución, a partir del fortalecimiento de su sentido de pertenencia.

b. Área Escolar: proporciona estrategias con el fin de establecer hábitos y técnicas de estudio que contribuyan a elevar el aprovechamiento académico.

c. Área Vocacional: fortalece el proceso de toma de decisiones, al promover la reflexión de intereses, valores y aptitudes personales para identificar y elegir las diferentes opciones educativas y laborales que le ofrece el entorno. Por otro lado, apoya al alumno en la construcción de un proyecto de vida.

d. Área Psicosocial: proporciona el desarrollo de actitudes, comportamientos y habilidades favorables para el autoconocimiento, la autoestima y la comunicación; con el fin de mejorar la calidad de vida individual y social. Además, aporta apoyo de tipo preventivo para enfrentar factores de riesgo psicosocial.

1 Ponencia: Identificación de necesidades de los estudiantes de nivel medio superior, Efraín Soto Bañuelos, Coordinador General del Centro de Psicopedagogía y Orientación Vocacional. Preparatoria de la Universidad Autónoma de Zacatecas.

Page 2: Estrategias de atención de necesidades de formación de estudiante 1

ACTIVIDAD ÁREA DE ATENCIÓN COMPETENCIA OBJETIVO EJE

FUNDAMENTALPlática: autoestima, Valores, Adicciones, Noviazgo y Relaciones Humanas.

Psicosocial

Sustenta una postura sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista

Lograr el crecimiento personal de los alumnos. Formación

Atención psicológica

Elige y practica estilos de vida saludable.

Propiciar espacios de crecimiento positivo entre docentes, alumnos y padres de familia.

Integración

Donación Altruista de medicamentos

Hacer conciencia de la importancia de la cultura de la donación en pro de sus iguales.

Formación

Plática: Día Mundial de laTuberculosis: “Conociendo la enfermedad”

Conocer las causas, el tratamiento y sobre todo la prevención. Prevención

Semana de Alimentación Sana y Actividad Física.

Programar pláticas con instituciones que permitan conocer el sistema para mantener una sana alimentación y las consecuencias de no llevarla y actividades para desarrollar la condición física.

Prevención

Jornada Nacional de Prevención de adicciones “Riesgos ante el consumo de Tabaco”

Programar pláticas y actividades lúdico-plásticas para la expresión de su sentir sobre el tema.

Prevención

Día Mundial sin Tabaco. Elaborar material de difusión de la campaña. PrevenciónDía Mundial del Medio Ambiente.

Hacer conciencia de la importancia del cuidado personal del Medio Ambiente en el desarrollo de la vida de los seres vivos.

Prevención

Ser estudiante

Escolar

Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

Reflexionar sobre el rol de ser estudiante y encontrar una filosofía sólida que le permita lograr el éxito escolar y evitar la deserción.

Integración/ Prevención

Hábitos y Técnicas de Estudio Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

Identificar hábitos y técnicas de estudio que existen y utilizar su creatividad y habilidades para lograr el éxito escolar.

Formación

Expo Universidades

Vocacional

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de códigos y herramientas apropiados.

Conocer la gama de opciones a nivel superior y especialidades que pueden encontrar.

Formación

Aplicación de Pruebas vocacionales.

Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

Conocer las áreas de posible desarrollo académico en la elección de carrera al conocer las aptitudes y habilidades que posee.

Formación

Talleres: Entrevista de trabajo.Talleres: Elaboración de Currículum Vitae