Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don...

76
Estrategias de comunicación Primaria Santa Cruz-Cajamarca

Transcript of Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don...

Page 1: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande

Estrategias de comunicación

Primaria Santa Cruz-Cajamarca

Page 2: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande

REFLEXION….

Page 3: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande

¿Por qué crees que algunos animales desertaban de la escuela?

¿Por qué crees que algunos animales destacaban en una sola actividad?

¿Qué opinas de la lectura “la fábula curricular”?

¿Qué relación tiene esta fábula con la realidad escolar?

Page 4: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande

¿Qué entiendes por enfoque

comunicativo textual?

Page 5: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande
Page 6: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande
Page 7: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande

La posición comunicativa:

Plantea que la noción de escritura que construye

el niño es de “objeto que sirve para la

comunicación”, al leer un texto busca

significado para satisfacer diversas necesidades:

informarse, aprender, entretenerse, seguir

instrucciones, etc.

Escribir también significa comunicarse por lo tanto es necesario tener a quién se escribe, para qué y sobre qué, así reconoce que la función fundamental del lenguaje oral o escrito es establecer comunicación, intercambiar y compartir ideas, saberes, sentimientos y experiencias, en situaciones auténticas y por necesidad real.

ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL

Page 8: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande

8

EL ENFOQUE COMUNICATIVO

Y TEXTUAL

PROPÓSITO

CONSIDERA

SE SUSTENTA

Desarrollar las capacidades comunicativas de los estudiantes, se cumple a través de la interacción con diversos tipos de texto..

Al lenguaje como el instrumento para entender, interpretar, apropiarse y organizar información proveniente de la realidad.

COMUNICACIÓN. Centra la enseñanza en cuatro aspectos básicos: .Práctica de tareas INTEGRADORAS. .La motivación del aprendizaje. .Importancia del proceso interno del estudiante. .Desarrollo de relaciones de interacción con el docente y los otros

TEXTO. Sus nociones de texto, tipología textual y su gramática textual sirven de fundamento teórico para el desarrollo de capacidades del área.

S.C.P.

Page 9: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande

9

CONTEXTUAL

INTERCULTURAL

CALIDAD

HUMANA

APRENDI-

ZAJE

PERTINENTE

COMUNIDAD

HUMANA

INTEGRACIÓN

AL GRUPO

SOCIO

CULTURAL

ENFOQUE COMUNICATIVO ESTÁ BASADO EN UN ENTORNO

COMPETITI

VIDAD S.C.P.

Page 10: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande

Niveles de la comprensión lectora.

LITERAL

INFERENCIAL

CRÍTICO

1 NIVEL BÁSICO

2 NIVEL MEDIO

3 NIVEL SUPERIOR

LO EXPLÍCITO, SE OBSERVA .

LO IMPLÍCITO: SE BASA EN SUPUESTOS, HIPÓTESIS, INFIERE.

SE BASA EN EL JUICIO DE VALORES, ACTITUDES.

Page 11: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande
Page 12: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande
Page 13: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande
Page 14: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande

•¿Qué estrategias utilizas para estimular la comprensión lectora en

tus estudiantes?

Page 15: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande

Nivel primaria

•XTOS

Page 16: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande

Antes de leer Durante la lectura Después de leer

• Exponer el propósito de lectura, ¿para qué vamos a leer?

• Elaborar anticipaciones y expectativas sobre el texto a partir de indicios (imágenes, título, tipo de texto, tapa, contratapa, solapa y otras características del texto o de su soporte).

• Hablar y anotar los conocimientos previos que

se tiene acerca del tema.

• Leer en forma global, en forma individual silenciosa o con ayuda del docente.

• Elaborar predicciones apoyado en la información explícita que brinda el texto.

• Inferir mientras se va leyendo, estableciendo relaciones entre las ideas.

• Establecer relación entre referentes. P.E.I. Rafaela se fue a la escuela. Ella se fue a estudiar.

• Identificar vocabulario desconocido y deducirlo por el contexto.

• Dialogar con sus compañeros para intercambiar ideas y comparar su comprensión.

• Relatar lo que se ha leído.

• Expresar lo comprendido en otros lenguajes, para observar si el lector entendió.

Proceso lector

Identificamos qué capacidades de las rutas de aprendizaje hemos movilizado al leer el texto.

Page 17: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande

¿Para qué voy a leer?

(Determinar los objetivos de la lectura)

a) Para aprender.

b) Para presentar un ponencia.

c) Para practicar la lectura en voz alta.

d) Para obtener información precisa.

e) Para seguir instrucciones.

f) Para revisar un escrito.

g) Por placer, etc.

¿Qué sé de este texto?

(Activar el conocimiento previo)

¿De qué trata este texto? ¿Qué me dice su estructura?

(Formular hipótesis y hacer predicciones sobre el texto)

ANTES DE LA LECTURA

Page 18: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande

Como iniciar la expectativa…

Imagen

Título

Palabra

Estructura del texto

Situación real

Necesidad

A partir de…

Page 19: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande

• Contrastar hipótesis iniciales.

• Corroborar predicciones iniciales.

• Formular preguntas de retroalimentación, literales, inferenciales y criteriales sobre lo leído.

• Formular nuevas hipótesis y predicciones sobre el texto.

• Aclarar posibles dudas con ayuda del diccionario o con el contexto de la oración.

• Releer partes confusas.

• Utilizar técnicas de estudio: subrayado, parafraseo, esquemas u organizadores, resumen, sumillado, etc.

DURANTE LA LECTURA

Page 20: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande

Además podemos utilizar…

Vuelo de pájaro o global

Silenciosa o individual

Colectiva o coral

En cadena

Guiada por el docente

La lectura

Page 21: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande

• Contrastar hipótesis general del texto

• Corroborar sus predicciones

• Hacer resúmenes

• Formular y responder preguntas (literales, inferenciales y críteriales)

• Utilizar organizadores gráficos

• Representar la lectura con dramatizaciones

• Producir textos a partir de la lectura: guiones teatrales, adivinanzas, anécdotas, cuentos, historietas, oraciones, dibujos, etc.

• Elaborar maquetas que resuman el texto leído

• Relacionar lo leído con su vida diaria.

DESPUÉS DE LA LECTURA

Page 22: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande

COMPARTIENDO ESTRATEGIAS

Page 23: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande

Si partimos por un texto (ANTICIPACIONES)

• ¿Que recurso utilizaremos?

Page 24: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande

LA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande.

Don Ambrosio se levanta todos los días muy temprano. Mientras sus hijos se van a la escuela y su esposa pastea a las ovejas, él se va a su parcela a trabajar.

Don Ambrosio está feliz porque en la feria de los domingos siempre le compran las papas y habas que cosecha. También está contento porque sus hijos están estudiando mucho.

Don Ambrosio siempre le dice a su esposa -¡María, mi familia y mi trabajo es lo mejor que tengo! ¡No lo cambiaría por nada en el mundo!

Page 25: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA TÍTULO: “ La historia de Don Ambrosio” ANTES: Determinan el propósito de la lectura mediante la siguiente pregunta, ¿para que voy a leer?

Activan sus saberes previos mediante las siguientes interrogantes:

- ¿Conocen el campo?

- ¿Conocen algún campesino?

- ¿Son grandes o pequeños?

- ¿Qué actividades realiza un campesino en el campo?

- ¿Qué siembra el campesino?

Plantea predicciones o anticipaciones, mediante las siguientes interrogantes:

A partir del título:

¿Quién crees que es Don Ambrosio?

¿De qué crees que tratará la historia?

¿Qué personajes participaran en el texto? A partir de la imagen:

¿Qué están haciendo?

¿Dónde estarán?

¿Qué estará haciendo Don Ambrosio?

¿Por qué crees que trabaja Don Ambrosio? DURANTE: Leen el texto párrafo por párrafo con ayuda del docente Parafrasean párrafo por párrafo Releen partes confusas Analizan los párrafos y extraen las ideas principales.

P1: Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo.

P2: Don Ambrosio trabaja en su parcela, su esposa pastea y sus hijos estudian.

Page 26: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande

P3: Don Ambrosio es un campesino feliz.

P4: Don Ambrosio no cambiaría por nada a su familia. Crean imágenes mentales sobre lo leído:

- ¿Cómo te imaginas la vida de don Ambrosio?

- ¿Cómo te imaginas físicamente a cada no de los personajes?

Desconfían de lo que leen:

- ¿Crees que es real esta historia?¿Por qué?

Utilizan técnicas auxiliares:

- Diccionario: Busca en el diccionario las palabras desconocidas.

- Subrayado: subraya los personajes y hechos del texto.

DESPUÉS: Marca con una X la alternativa que contiene la respuesta correcta. 14. Don Ambrosio es:

a) El personaje secundario

b) El personaje principal

c) El que pastea las ovejas 15. ¿Por qué está feliz Don Ambrosio?

a) Porque sus hijos están yendo a la escuela

b) Porque los domingos siempre le compran las papas y habas que cosecha

c) Porque tiene muchas ovejas y parcelas para trabajar 16. ¿Según el texto, qué usa Don Ambrosio para protegerse del sol:

a) El techo de su casa

b) Un sombrero de paja grande

c) La sombra de un árbol 17. ¿Por qué crees que don Ambrosio no cambiaría a su familia?:

a) Porque lo ayudan

b) Porque lo acompañan

c) Porque los quiere

Page 27: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande

18. ¿Cómo se siente don Ambrosio con la forma de vida que lleva?: a) Satisfecho b) preocupado c) Feliz 19. ¿cuál es la idea principal del texto? a) La vida en el campo b) La vida feliz en el campo c) La familia unida 20. ¿Qué opinas del trabajo que se realiza en el campo? ¿Por qué? 21. ¿Te parece bien que Don Ambrosio dedique su esfuerzo y trabajo a su familia? ¿Por qué?

Page 28: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande

MAPA CONCEPTUAL RELACIONADO A LA LECTURA

Page 29: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande

Variaciones de la estrategia • Modelar en arcilla o plastilina un pasaje de la lectura

• Dramatizar la historia con disfraces, para lo cual pueden escribir o dictar los diálogos de los personajes.

• Hacer títeres o mascaras para representar la historia.

• Cambiar el final de la historia.

• Crear una historia contraria.

• Crear una historia colectiva mezclando personajes o partes de otras historias conocidas.

• Formar un cuento acordeón o cuento plegable.

• Seleccionar algunas palabras del cuento leído e introducir una palabra que no se relacione con las elegidas. Con todas ellas , crear una nueva historia.

Page 30: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande

ESTRATEGIA BINOMIO FANTÁSTICO

ANIMALITOS CURIOSOS

Esta es la historia de animalitos especiales que tienen una parte de su cuerpo de un animal y otra parte de otro animal.

¿Qué loco no?

¡TE VAN A GUSTAR!

Page 31: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande

El pollo lobo

Page 32: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande

El pinguiperro

Page 33: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande

El lagargato

Page 34: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande
Page 35: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande

Ejemplo:

Page 36: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande
Page 37: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande
Page 38: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande
Page 39: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande
Page 40: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande

Mas estrategias para compartir

•comunicación informal entre el docente y su estudiante

Page 41: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande

NOTICIAS FAMILIARES

• Esta estrategia consiste en que los niños y niñas deben organizarse en parejas .Luego les pedimos que en cinco minutos se cuenten situaciones familiares: una noticia , algo que ocurrió de forma inesperada, alguna anécdota, relatos de cuando eran bebes, etc. La consigna puede ser que, cuando comenten el suceso , traten de utilizar las mismas palabras y expresiones que utilizan sus familiares. Podemos también animarles a que expresen como se sienten con respecto al evento que están narrando.

Page 42: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande

PROGRAMAS DE TELEVISION • Les pedimos que comenten con su vecino de asiento su programa de

televisión favorito. Podemos guiar la conversación con un organizador grafico para registrar los principales elementos de la trama: personajes, lugar , acciones , desenlace, etc. Una variante que podría resultar divertida es que los niños y niñas imiten algunas de las expresiones del personaje principal. Esta actividad sirve también para desarrollar el sentido critico ; cuando analizamos en conjunto un programa , identificamos los aspectos positivos y negativos y sacamos conclusiones.

Page 43: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande

UN SUEÑO INTERESANTE • Invitamos a los niños y niñas a traer de su casa el dibujo de algún

sueño que hayan tenido(también lo podemos realizar en clase).Nos sentamos en el patio en parejas y les pedimos que se cuenten el sueño. Podemos guiar la conversación con preguntas como ¿En que lugar ocurrió?¿que sucedió?¿con quien?¿como te sentías?¿por que?¿como se termino?.etc.

Page 44: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande

EL PERIODICO • Previamente seleccionamos del periódico algunas imágenes de diversas

situaciones comunicativas y pedimos a los niños y niñas que inventen el dialogo , conversación o discurso que corresponda a estos personajes. Es importante que en las ilustraciones seleccionadas no se vea el pie de foto o los titulares, para que los estudiantes puedan inferir la información a partir de las imágenes. Este es un excelente ejercicio para reflexionar sobre las expresiones y gestos que hacen las personas cuando hablan en publico. Podemos escoger la fotografía de un político dando un discurso, otra de personas protestando en la calle, otra de un acto de inauguración, etc.

• Luego de que los niños y niñas hayan expresado oralmente sus opiniones podemos preguntarles ¿Por qué piensan que están diciendo eso?¿que tono de voz creen que utilizan?, etc.

Page 45: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande

Títeres de dedo

• Motivamos a los niños y niñas a dibujar dos o mas caras de personajes en pequeños círculos de cartulina ;luego les indicamos que , con cinta adhesiva, se los peguen a la yema de los dedos , Cada niño o niña puede inventar , con los dedos de sus manos ,su propia situación comunicativa.

• Lo importante de esta actividad es rescatar las expresiones orales de la propia cultura , valorarlas y también compararlas con otras posibilidades lingüísticas que se usan para expresar lo mismo. Es importante no emitir juicios de valor.

Page 46: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande

EL PELUQUERO DE MI BARRIO • A los peluqueros les gusta mucho conversar con sus clientes , contar chistes

y enterarse de lo que sucede en su barrio. En esta actividad , dos estudiantes voluntarios imitaran al peluquero y a su cliente, inventando , cada uno , historias para el dialogo. En un momento dado de la conversación les hacemos una señal para que se cambien los papeles de cliente a peluquero y viceversa. Lo importante del juego es que toda la audiencia debe prestar mucha atención , puesto que si a un tercer estudiante le toca representar a un personaje , debe continuar con la conversación que estaban desarrollando el peluquero y su cliente.

• Una vez terminado el juego reflexionamos sobre el uso del lenguaje ¿Cómo representamos a cada personaje?¿utilizamos el vocabulario apropiado?¿nos parece que las interpretaciones han sido adecuadas?, divertidas o aburridas?¿por que?¿la entonación y pronunciación nos ha permitido comprender la conversación?

Page 47: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande

COMIENZO DE UNA HISTORIA

• Damos una oración sencilla para iniciar la historia, cada niño o niña debe continuar con una frase que tenga sentido , para así formar una gran historia. Cada participante repite la historia desde el inicio e incluye su idea.

Page 48: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande

Cuentos colectivos a partir de laminas

• Entregamos a cada niño/a una lámina diferente para que , a partir de ellas , todos inventen una historia. Cada estudiante formula una oración relacionada con la lámina. Se decide el orden de la secuencia de eventos , de acuerdo a la imaginación de los niños y niñas .Al final se colocan las laminas en el orden respectivo y se narra la historia.

Page 49: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande

LA CAJA DE SORPRESAS

• Colocamos en una caja una serie de objetos , cuyo nombre no sea muy familiar .Un voluntario saca un objeto , dice su nombre y describe las características de este. Por ejemplo: un cuadro tiene un paisaje, colores específicos, un marco , etc.

• Una variante de esta actividad es tapar los ojos al voluntario o voluntaria que saca el objeto y , a través de preguntas , darles pistas para que adivine de que se trata.

• Se puede enriquecer la descripción a partir de preguntas como :¿para que sirve?¿que tiene?¿como es?¿que color, material, tamaño , textura, olor tiene?

Page 50: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande

ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCION DE TEXTOS

• Autobiografía • Esta estrategia implica el uso de ciertas habilidades como la organización de la

información y el manejo básico de técnicas como la entrevista .Por eso es recomendable que iniciemos nuestro acompañamiento permanente en V ciclo. La escritura de la propia biografía , o autobiografia , tiene un impacto importante para los niños y niñas porque:

• Les permite ubicarse en el tiempo y en el espacio.

• Los hace indagar sobre sus raíces.

• Fortalece las relaciones con su familia, pues los estimula a entrevistar a los parientes que conservan la historia familiar.

• Les da la posibilidad de compartir experiencias sobre su contexto sociocultural.

• Pueden valorar las diversas experiencias de sus compañeros.

Page 51: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande

Tomemos en cuenta que …

• Mediante esta estrategia , los niños y niñas estarán en capacidad de registrar y organizar información recogida en fuentes orales y escritas.

• El manejo de una secuencia lógica temporal será fundamental en la producción de este texto. Los niños (as) podrán usar recursos lingüísticos y literarios, como los sinónimos, la comparación o la enumeración , y si deciden trabajar un texto continuo , podrán ejercitarse en el uso del punto seguido y aparte.

Page 52: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande

FICHA DE PERSONAJES • Es una estrategia mediante la cual se expresa lo comprendido a

través de otros lenguajes.

• La ficha de personajes permite centrar la atención de los niños y niñas en las características y personalidad de los personajes.

• Identificar las relaciones entre los personajes. Si bien es cierto que hemos enfatizado la necesidad de leer par aprender , es importante que los niños de IV y V ciclo sigan interactuando con diversos tipos de textos , incluidos los literarios.

• Los niños podrán precisar con mayor exactitud la información referida a los personajes de una historia y deducir sus caracteristicas.La lectura de cuentos , fabulas y relatos, entre otros , seguirá siendo una oportunidad para expresar sus preferencias, sentimientos y opiniones.

Page 53: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande

Antes de la aplicación de la estrategia

• Escogemos un texto narrativo literario de lenguaje sencillo, donde intervengan diversos personajes, de preferencia con diálogos.

• Prevemos las actividades a realizar, de acuerdo a lo planificado.

• Realizamos una lectura atenta del texto.

Page 54: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande

DURANTE LA APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA

•ANTES DE LA LECTURA • Pedimos a los niños que observen las imágenes y la estructura del texto.

• Dialogamos en torno a lo que entienden y observan en el texto:

• ¿Quiénes serán los personajes de este texto?

• ¿Dónde se desarrolla la historia?

• ¿Qué tipo de texto vamos a leer ¿Cómo lo saben?

• Luego pedimos que los niños lean el titulo del texto y algunos párrafos del texto, dialogamos con ellos para plantear hipótesis sobre su contenido.

• Es una oportunidad para destacar la presencia de diálogos , guiones , oraciones exclamativas e interrogativas, para reflexionar sobre las funciones que cumplen estos elementos en el texto.

• ¡par que vamos aleer este texto’

Page 55: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande

DURANTE LA LECTURA

• Podemos pedir a los niños que realicen una lectura silenciosa del texto.

• Luego propondremos a algunos niños que asuman el rol de los personajes durante la lectura en voz alta, nosotros podemos participar en el rol de narrador.

• Si lo creemos necesario , realizaremos algunas pausas para formular preguntas.

Page 56: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande

DESPUES DE LA LECTURA

• Dialogamos con los niños sobre los nombres de los personajes que intervienen y las acciones que realizan. Promovemos la reflexión para que puedan caracterizar a los personajes.

• Proponemos a los niños elaboren la ficha del personaje, para ello en un lado de la ficha deben dibujar al personaje y al otro colocar los aspectos mas relevantes , como el nombre, características físicas, comportamiento y relaciones con otros personajes.

• Cuando los niños (as) hayan creado sus fichas, deben tener una oportunidad para compartirlas con sus compañeros, esto puede realizarse con pequeños grupos o con toda el aula.

Page 57: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande
Page 58: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande

58

Page 59: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande
Page 60: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande

60

Sobre un pico andino vivía un cóndor, quien apaciblemente gustaba observar desde allí el paisaje serrano. Pasó cerca el zorro y al ver al cóndor, se le aproximó admirado por el deslumbrante plumaje que lucía la majestuosa ave. –Hola, compadre cóndor, –dijo el zorro– qué plumaje tan blanco tiene usted en el lomo. –Hola, compadre zorro, ¿le gusta mis plumas? –Sí, ese color blanco parece la mismísima nieve de los Andes. ¿Qué truco ha hecho para tenerlas así? El cóndor, sintiéndose ofendido por la pregunta, de inmediato respondió: –Mire, compadre zorro, mi plumaje es natural, yo no hago nada para que se ponga así. El zorro, animal malicioso por naturaleza, no creyó en los argumentos del compadre cóndor y volvió a insistir: –No me mienta, usted debe tener un secreto. Vamos, dígamelo, no sea egoísta. –Le vuelvo a repetir que las plumas de mi lomo, son blancas desde que nací. Pero el zorro no escuchaba razones e insistió porfiadamente hasta que el cóndor, colmada su paciencia, decidió darle una lección. –Está bien, compadre. Le diré mi secreto, pero debe seguir mis instrucciones tal como yo le indique. Luego el cóndor, indicando la montaña más alta de la cordillera, le dijo al zorro: –¿Ve ese nevado a lo lejos? Esta noche lo llevaré allí y se acostará de espaldas sobre la nieve. Esa noche, el zorro, resistiendo el frío, se acostó sobre la nieve, mientras el cóndor vigilaba. Pasaron las horas y el cóndor preguntó: –¿Se siente usted bien, tiene frío? El zorro, creyendo que mientras más tiempo estuviera sobre la nieve, más blanco sería su lomo, contestó que estaba bien. Más tarde, el cóndor volvió a preguntar y el zorro respondió lo mismo. La noche pasó entre preguntas del cóndor y respuestas del zorro quien se mantenía tercamente sobre la nieve. Al amanecer, el cóndor preguntó por última vez, pero el zorro no contestó: el desdichado se había congelado. J. y V. Ataucuri García

Page 61: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande

61

Page 62: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande
Page 63: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande
Page 64: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande
Page 65: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande
Page 66: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande
Page 67: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande
Page 68: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande
Page 69: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande
Page 70: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande
Page 71: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande
Page 72: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande
Page 73: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande
Page 74: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande
Page 75: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande
Page 76: Estrategias de comunicación Primaria · PDF fileLA HISTORIA DE DON AMBROSIO Don Ambrosio es un campesino que trabaja en el campo. Él se protege del sol con un sombrero de paja grande