ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO

49
Centro de estudios tecnológicos industrial y de servicios núm. 50 (Saetí) Montiel Pérez José Luis Estructura socioeconómica de México y métodos de investigación II. Turno: vespertino. Periodo: mayo-agosto 2013. Fecha de ingreso: febrero 2011.

Transcript of ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO

Page 1: ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO

Centro de estudios tecnológicos industrial y de servicios núm. 50

(Saetí)

Montiel Pérez José Luis

Estructura socioeconómica de México y métodos de investigación II.

Turno: vespertino.

Periodo: mayo-agosto 2013.

Fecha de ingreso: febrero 2011.

Page 2: ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO

UNIDAD I: FUNDAMENTOS TEÓRICOS PARA EL ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA.

MATERIALISMO HISTÓRICO.

¿Por qué hay desempleo? ¿Por qué los sueldos parecen pequeños en tanto que los precios contantemente están en aumento? ¿Por qué en México hay tantas diferencias entre ricos y pobres? ¿Por qué no se ayuda mas a la gente? ¿por que hay tanto analfabetismo? ¿Qué hemos hecho mal? ¿Qué debemos hacer ahora? ¿hasta donde vamos como país, como sociedad?

Los jóvenes estudiantes por legitimo derecho ¿en qué país voy a trabajar?, y ¿ que posibilidades tengo de desarrollo?.

Estas y muchas preguntas acuden a la mente y con, animo de dar respuesta a alguna de ellas, conviene estudiar la estructura socioeconómica de México.

La secretaria de educación pública (SEP), dentro de sus planes y programas de estudio para las escuelas de nivel medio superior, incluye una asignatura denominada “estructura socioeconómica de México” cuyo programa parte de 1940 a nuestros días y al cual nos hemos apegado.

En poco más de medio siglo hemos pasado por una sociedad semianalfabeta y rural, a una preponderantemente urbanizada y con cada vez mejores índices de educación.

El entorno internacional, por su parte también mucho ha cambiado; en un plazo tan relativamente breve ha sobrevivido a una segunda guerra mundial, que reordeno geopolíticamente el mundo y propicio la independencia de decenas de países colonizados.

El planeta a vivido con mayor intensidad gracias al espectacular desarrollo de los medios de comunicación, el surgimiento de la guerra fría, de sangrientas guerrillas y guerras donde Vietnam, el medio oriente y la ex Yugoslavia, son solo unos penosos ejemplos de destrucción. También se vio y vivió el desmantelamiento de la URSS y el cambio al sistema capitalista de ese y otros países ex socialistas.

En los últimos años el mundo ha vivido cambio vertiginoso rumbo a un siglo XXI en el que la modernidad, la globalización de las economías, el libre comercio, la competitividad, la eficiencia, la calidad de libertad y la democracia serán principios rectores de la sociedad.

Todo esto mucho ha influido e influye en México; por ello es interesante conocer lo que pasa en el mundo para poder comprender nuestra circunstancia.

Page 3: ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO

ABSTRACCIÓN Y CONCRECION.

Para tratar de entender la estructura social y económica de nuestro país se requiere de un conjunto de fundamentos teóricos comunes a las ciencias sociales. Estas teorías de la sociedad y su desenvolvimiento, des luego que no son nuevas hasta podría decirse que son inherentes a todas las culturas que han aparecido sobre la tierra.

Lo novedoso es la utilización de un método científico que nos pueda auxiliar a comprender el carácter del hombre, sus actos, sus instituciones, así como los esfuerzos para tratar de solucionar los problemas prácticos a que nos enfrentamos en nuestra vida colectiva.

Así una aproximación científica al estudio de la vida social apareció hasta el siglo XIX, en el campo de la sociología, por el filosofo francés augusto comte, quien elaboro una metodología para el estudio científico de la sociedad.

Los sociólogos actuales tratan de descifrar un mundo que cambia rápidamente, ante lo cual buscan respuestas. Los hechos comprobados son, sin duda mas útiles que los simples rumores o las generalizaciones incomprobadas y un conocimiento sistemático de causa y efecto de las relaciones que hay entre lo hechos, es una mejor guía para la acción que los resultados inciertos de mero tanteo o los preceptos inseguros transmitidos por la tradición.

A si una de las escuelas más difundidas en la relativa a las aportaciones de Merton y personas, conocida como estructural funcionalismo y otra es la referente a la sustentada por Carlos Marx, quien desde el siglo pasado expreso su teoría del materialismo histórico y que fue seguida por muchos estudiosos. Antes de la aparición del marxismo, en la filosofía y en la sociología imperaba la concepción idealista de la historia y de la vida social. El descubrimiento de la noción materialista de la historia realizado por Carlos Marx, significo una revolución en el pensamiento social de su época y marco una línea conceptual diferente para interpretar la historia y los fenómenos socioeconómicos.

Se trata decía Marx y Engels, de una teoría científica del desarrollo social en la que se ponían al descubierto las leyes del desenvolvimiento histórico y el funcionamiento de las diversas formaciones económico-sociales. Es decir que solo por el materialismo histórico se podrían explicar los acontecimientos históricos importantes en el desarrollo económico de las sociedades, las transformaciones en los modos de producción y su cambio y la consiguiente división de la sociedad en distintas clases y en las luchas de estas clases entre sí.

En síntesis con Marx y Engels aparece el materialismo histórico, conocido también como socialismo científico o marxismo, que declara que la transformación de las estructuras sociales es ineludible y que ella es la consecuencia lógica de las contradicciones internas de todos los sistemas sociales incluyendo, el capitalismo. El marxismo constituye el fundamento de la mayor parte de los partidos socialistas y la base doctrina de los comunistas.

Page 4: ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO

ESTRUCTURA Y SUPERESTRUCTURA.

Según Carlos Marx, toda formación social está integrada por una estructura y una superestructura; ambas forman una totalidad social y no es posible establecer una división radical entre ellas, si no que la segunda es una consecuencia de la primera, estableciéndose una estrecha interrelación entre ambas.

La estructura económica es la base real de todo el sistema productivo, pero debe estar apoyada por la superestructura.

La superestructura tiene una anatomía muy relativa de la base económica y reacciona de acuerdo con esta última ya que a un cambio de estructura corresponde un cambio de superestructura.

La superestructura está formada por las instituciones jurídico-políticas e ideológicas.

Las instituciones jurídico-políticas son el estado y el derecho como actividad normativa.

Las instituciones ideológicas son el derecho como ciencia, la política, la moral, la religión, etc.

Las instituciones que integran la superestructura se encargan de fundamentar doctrinariamente la forma de vida determinada por base económica.

Con, ello si un sistema económico se basa en la existencia de la propiedad privada, el estado y el derecho deben proteger dicha propiedad implementando sistemas y normas que tiendan a ese propósito; todo ello se ve reforzado ideológicamente por las instituciones políticas, religiosas y morales.

A la estructura, económica también se le ha designado también como infraestructura, por considerar que es la base sobre la que descansan la estructura jurídico-política y la ideología.

Ahora bien los cambios, en la estructura económica generalmente provoca cambios en la superestructura, los cambios en la superestructura, dependiendo de su intensidad, pueden o no modificar a la estructura económica.

A esta concepción de la sociedad basada en una estructura más la superestructura, así como sus mutuas, interrelaciones, se le conoce bajo el concepto de totalidad.

La estructura económica es un todo, en el que los elementos no se yuxtaponen sino, por el contrario, se encuentran distribuidos según la organización de conjunto, que a su vez determina la función que desempeña cada elemento dentro de la totalidad.

La estructura económica de la sociedad, entendida como el conjunto de relaciones económicas entre los hombres, creadas en el proceso de la producción material y reproducción de su vida, está integrada fundamentalmente por dos elementos:

1. Las fuerzas productivas.

Page 5: ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO

2. Las relaciones sociales de producción.

Al conjunto de los objetos de trabajo (ríos, tierra, mar, flora, etc.). y de los instrumentos utilizados para la ejecución de una actividad (herramienta, maquinaria, equipo, etc.) se les conoce con el nombre de medios de producción. Estos medios mas el trabajo generado por los hombres para producir los bienes materiales e intelectuales para su subsistencia y desarrollo constituyen las fuerzas productivas.

Las fuerzas productivas expresan la relación que existe entre los hombres, los objetos y las fuerzas de la naturaleza empleadas para producir los bienes materiales. Sin embargo, en el proceso productivo los hombres no solo actúan sobre la naturaleza, si no que al mismo tiempo entran en acción reciproca unos con otros.

En un proceso económico se establecen algunas relaciones sociales mas o menos estables entre los hombres. Estas relaciones se repiten de una manera constante a través de una actividad de un tipo dado las cuales se manifiestan de diversas maneras: por ejemplo las relaciones políticas entre gobernantes y gobernados.

La característica especifica de las relaciones de producción radican en que esas relaciones se dan en el proceso del trabajo. El hombre para obtener los viene materiales y satisfacer sus necesidades, requiere de los medios de trabajo, estos le permitirían actuar sobre los objetos que han de ser elaborados. Todo ello indica que los hombres, para poder producir los satis factores de sus necesidades, deben establecer relaciones con los otros miembros de la sociedad.

LOS MODOS DE PRODUCCIÓN Y SU EVALUACIÓN HISTÓRICA.

Para Marx, el modo de producción determina las condiciones de trabajo y las relaciones entre todos los componentes de la sociedad.

De acuerdo con Carlos Marx, el modo de producción se integra por las fuerzas productivas y por las relaciones de producción.

Dicho de otra manera a lo largo de la historia los hombres se han agrupado para satisfacer sus necesidades; pero en diferentes épocas, el procedimiento en que se ha organizado depende de la forma o modo en que produzcan los viene y servicios que requieren. Todo esto hace que los hombres, socialmente hablando, se encuentren interrelacionados, pero esta interrelación difiere según la organización social.

Ahora bien el, valor más importante de la producción es su carácter social. En el modo de producción, los hombres establecen relaciones de una forma y otra y el trabajo individual se convierte en una partícula o parte del trabajo social. Esto significa que aun cuando el individuo trabaje por su cuenta su trabajo siempre será de carácter social. Sin importar que tan solo lo haga: un zapatero tiene que conseguir piel, además de otros elementos, para hacer un zapato, esta relación indirecta es de trabajo y por su vínculo con otros seres, se convierte en social.

Page 6: ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO

En palabras del economista Oskar Lange (economía política) “la propiedad de los medios de producción es la relación sobre la que se basa todo el complicado sistema de relaciones humanas que tienen lugar en el proceso social de la producción”.

El mismo autor, al referirse a los modos de producción, dice:

Las fuerzas productivas sociales y las relaciones de producción ligadas a ellas, que se basan como sabemos en un determinado tipo de propiedad de los medios de producción, constituyen en su conjunto lo que denominamos el modo de producción. Partiendo de las investigaciones sobre el desarrollo histórico de la sociedad humana, se pueden distinguir cinco modos fundamentales de producción que en, términos generales (pero de ninguna manera en las particulares), coinciden con ciertos periodos de la historia humana.

El primero es la comunidad primitiva, en la que la mayor parte de los medios de producción, y especialmente la tierra, son propiedad común.

El segundo es la esclavitud, en la que tanto los medios de producción como los hombres que se sirven de ellos son propiedad de otros hombres: los propietarios de esclavos. Los esclavos pueden ser propiedad privada o propiedad del estado.

El tercer modo de producción es el feudalismo, donde la tierra es en parte propiedad privada, y en parte propiedad del estado (real), o bien pertenece a ciertas asociaciones como la iglesia o las órdenes religiosas. Los hombres que trabajan la tierra quedan ligados a ella como siervos; no pueden abandonarla por su propia voluntad. Poseen cierta cantidad de tierra concebida por el propietario para que trabajen en usufructo, a cambio de lo cual los siervos se ven obligados a trabajar la tierra del propietario y a entragarle una parte de lo que produce.

El cuarto modo de producción es el capitalismo. La producción capitalista está destinada al cambio, es una producción de mercancías, como se acostumbra decir. Los medios de producción son propiedad de cierto sector de la sociedad: los capitalistas: el resto de los miembros de la sociedad la mayoría no posee sus propios medios de producción, trabajan como asalariados libres y utilizan los medios de producción propiedad de los capitalistas. La producción se realiza en grandes unidades, principalmente fabricas y grandes explotaciones agrícolas, en las que se emplea un gran numero de trabajadores asalariados y en cuyo seno existe una cooperación y división del trabajo muy acentuada.

El quinto modo de producción y ultimo es la producción socialista. Los medios de producción son propiedad social (propiedad de la sociedad entera), y en ciertas condiciones, una parte de los medios de producción pueden ser, igualmente propiedad común de cooperativas, comunidades rurales, municipios, ciudades etc. El proceso de producción esta planificado y dirigido conscientemente, por la sociedad y que se proponen satisfacer las necesidades de todos sus miembros.

Page 7: ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO

Principales características de cada modo de producción.

Comunidad primitiva.

El primer régimen económico social, fue el de la comunidad primitiva. En el los hombres semisalvajes luchaban indefensos ante las fuerzas naturales, sus alimentos consistían en vegetales, frutos y raíces. La piedra y el palo fueron los primeros instrumentos que se utilizaron en su defensa.

En ese tiempo se dedicaban a las actividades sencillas de sobrevivencia en medio de su ignorancia y debilidad física, debida a su alimentación. Posteriormente, inician su acción de dominio hacia la naturaleza con la caza, la pesca y con el descubrimiento, del fuego lo que permite que su alimentación se amplié.

Poco a poco se fue desarrollando la caza de animales, algunos de los cuales fueron susceptibles de irse domesticando y, de esta forma lentamente aparece la ganadería primitiva. La pesca no obstante de su dificultad, ofrecía la ventaja de poderse ejercer durante más tiempo a lo largo del año, con lo que se hacia menos dependiente al hombre de las cuatro estaciones.

En la larga carrera evolutiva del hombre es apenas hasta hace 9 o 10 mil años cuando este descubre la agricultura. Aparece así la primera gran división de trabajo, que logra el arraigo del hombre en la tierra transformándolo de nómada a sedentario. Con ello se empiezan a formar los primeros pueblos y culturas.

La agricultura constituye un paso muy importante en el desarrollo de las fuerzas productivas. Con el uso de las bestias el trabajo del agricultor mejora, siendo una parte importante para su progreso. Los cereales, como el trigo y la cebada, se siembran con intensidad, al principio como forraje y luego para consumo humano situación que es permitida por el desarrollo del arado, la introducción de abonos humanos y animales y el descubrimiento de técnicas de riego artificial.

En el régimen de la comunidad primitiva, la propiedad colectiva, en las diversas comunidades, respecto a los instrumentos de trabajo y medios de producción, era la base de las relaciones de producción.

En este régimen el trabajo no creaba mayores excedentes por ser poco productivo, únicamente daba lo necesario para subsistir.

La comunidad primitiva eran en general, pequeñas; algunos historiadores calculan con un número no mayor a 30 personas. Las mejores actividades en el cultivo de la tierra, en la ganadería y en el pastoreo, propician una elevación de la producción. Gracias al aprendizaje en la fundición de metales como el estaño, el cobre, el hierro y al invento de tejidos y ropa, el ser humano empieza a fabricar instrumentos, armas y vasijas de bronce, surge asi el intercambio entre las tribus ganaderas y agrícolas al aparecer ciertos excedentes de sus productos. Todo ello origina que en las comunidades, algunos

Page 8: ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO

miembros se dediquen, a estas actividades apareciendo también productos de artesanía que son objetos de intercambio.

Paulatinamente surge la necesidad de un patrón o punto de referencia para agilizar tal intercambio, y aparece una forma de dinero y empiezan a circular cuentas, collares, etc. que alimentan el comercio con otros poblados, y a generar riqueza. La incipiente minera por su parte, tiene un impulso trascendente al fabricarse las primeras armas y realizarse las primeras guerras en las que se conquistan otros pueblos, y por lo tanto más fuerzas productivas de donde se introducen los esclavos a la comunidad y empiezan a surgir problemas en torno a la propiedad privada, pues la abundancia de bienes, la tecnificación y el excedente de artículos de consumo necesario, dejaron como consecuencia esta forma de propiedad.

El desarrollo de las fuerzas productivas llega a tal lado que entran en contradicción con las relaciones de producción dominantes en la comunidad primitiva, cuya base es el

trabajo colectivo y la propiedad común de los medios de producción.

El modo de producción esclavista.

Se puede considerar que el régimen esclavista es la primer forma de explotación del hombre por el hombre en la historia de la humanidad. La esclavitud va surgiendo con las conquistas a otros pueblos, su sometimiento y su saqueo consecuente, en donde el botin mas importante es la fuerza de trabajo.

Las características de las relaciones de este periodo es la propiedad privada esclavista de los medios de producción y de los esclavos. La sociedad configuro su forma más deleznable: las clases antagónicas de esclavos y esclavizadores. Los primeros eran tratados mas cruelmente que a los animales, puesto que el ganado se le cuidaba con el objeto de que produjera mas, en tanto que al esclavo se le negaba todo; su alimento era magro, de calidad ínfima, pues el producto que creaba, con su trabajo se dirigía al comercio.

Page 9: ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO

Sin embargo desde el punto de vista económico, el contar con una fuerza de trabajo gratuita con disponibilidad absoluta, que además se producía por si sola, permitió un periodo de auge. En la agricultura aparecen nuevas armas: la horticultura y la fruticultura, los aperos o apoyos agrícolas mejoran la producción con el arado de ruedas, mas el rastrillo y la guadaña; y los trabajadores esclavizados quienes construyeron, presas conducciones de agua, sistemas de riego, caminos embarcaciones enormes y fuertes edificaciones imponentes. El hecho de que parte de los miembros de comunidad no tuviera participación directa en la producción de bienes dio oportunidad a la llegada de la actividad científica y artística.

En esta circunstancia nace el estado. Por un lado las, represiones de que eran objeto los hombres reducidos y degradados, originaban algunas resistencias y oposiciones desesperadas; por otro la modificación, de los interese comunes, la pérdida de su unidad y las diversas metas, anhelos y formas de vida opuestos entre si, obligaron a la creación de un aparato que regulara esta nueva dinámica, pero sobre todo un instrumento lo suficientemente eficaz como para controlar las insurgencias de los que querían liberarse del yugo.

Al tiempo que nace el esclavo nace el derecho o sistema de normas y prescripciones jurídicas, en las que se recogía la voluntad de las clases dominantes. El estado surge después, entre los griegos, con el apoyo de sus relevantes pensadores como Aristóteles y Platón, quienes a pesar de señalar la importancia de la participación democrática, destacaron que la misma esta restringida solamente a una de las tres clases sociales; que Platón describe en su libro la republica. Roma adquiere de los griegos el aparato del estado y lo moderniza. Aun cuando los filósofos griegos y romanos hicieron aportes trascendentes a la historia, también justificaron el esclavismo de su época.

Así Grecia y roma son los ejemplos mas claros del régimen esclavista. Esto se observa en un estado todo poderoso, avalado por cuanto elemento fuera necesario; el resultado fue una época de gran prosperidad para unos cuantos, que sin embargo propicio un desarrollo para la humanidad.

El modo feudal de producción.

El feudalismo es un régimen que existió en casi todos los países del mundo. En china, mas de dos mil años fueron de régimen feudal, en Europa occidental se inicia con la caída del imperio romano (siglo v) hasta el siglo XVIII. El feudalismo en Rusia abarca un periodo considerable: se inicia en el siglo IX y termina poco después del siglo XIX.

Esencialmente, el fenómeno se dio por varias causas; por una parte se encontraban los denominadores en su propia tierra, los que siendo poseedores de los bienes, fueron decayendo económicamente por las insurgencias de los esclavos y por el poco interés de estos por cultivar una tierra que no les redituaba sino dolor. Para salvar la situación los señores feudales les dieron a los esclavos y hombres libres tierra en usufructo con ciertas restricciones. Además surgen los nuevos conquistadores. El mar mediterráneo por los árabes, quienes le dan una nueva forma de vida a esa zona. El comercio, la actividad

Page 10: ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO

comercial y el desarrollo cultural en manos de estos grupos, pero con bases griegas que penetran en la religión musulmana, desplazan los antiguos centros de importancia para crear otros nuevos.

De otra manera estaban los germanos, galos, esclavos y otros pueblos, quienes se apropiaron de la tierras del decadente estado de romano y de aquellas que tenían en propiedad grandes terratenientes, usadas para producción agrícola.

Estas tierras pasaron a manos de los lideres libertadores de la opresión romana, las restantes (pastizales, bosques y prados) se dieron a los campesinos para que la trabajaran con todo derecho y libertad y en su propio beneficio. Sin embargo este eufemismo es prontamente sustituido por la realidad; el creciente empobrecimiento de esos trabajadores libres y el poderío de las familias que se adueñaron de bienes y propiedades de los antiguos conquistadores, crearon una nueva forma de opresión bajo el nombre de monarquía.

Estos reyes repartieron a sus familiares y allegados grandes terrenos para que los utilizaran a su mayor conveniencia siempre y cuando estuvieran dispuestos a apoyar incondicionalmente al rey en sus necesidades militares.

Así mismo, muchas de estas tierras fueron entregadas a la iglesia, organismo de gran importancia para las clases en el poder, quien asumiera el papel de reforzadora de una ley determinista de poseedores y poseídos.

La iglesia resulto ser un conveniente socio pues apoyo guerras y conquistas para que el poderío territorial se ampliara.

Como es obvio, el poder no les daba necesariamente conocimientos a los reyes, y nos podemos encontrar con personajes llenos de supersticiones manejados por la iglesia, misma que tenía sus propios intereses propios y económicos.

En este periodo se observa un mayor nivel de las fuerzas productivas, aunque si hay algo que caracteriza a la baja edad media es una situación rutinaria del desarrollo técnico;

Page 11: ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO

vemos el uso del arado de hierro, igual que durante el esclavismo y solo alguna aportación en los aperos.

En esta época la economía era fundamentalmente de tipo natural; se conoce como “sistema de la casa o de la familia” , y en el solo se producía para el consumo personal o para la entrega de la cuota que les obligaba el señor feudal, mismo que era juez de los siervos y valoraba su lealtad y les infligía castigo según el veredicto que su criterio emanara; asi pues si bien no era dueño de los siervos, tenia gran poder (apoyado por la iglesia) para condenar o premiar como le viniera en gana. He aquí el reflejo de la superestructura política y jurídica de la época.

CARACTERÍSTICAS DEL CAMBIO.

De acuerdo con la teoría marxista, cuando en la base, ósea en la estructura económica se generan cambios la forma de producir se modifica. Al paso de la historia se ha observado que paulatinamente, al irse desarrollando las fuerzas productivas y las relaciones de producción (ambas componentes de la base), empiezan a chocar entre si y en la superestructura. Estos cambios modifican el modo de producción, por lo que atreves de la historia, como vimos anteriormente se paso de la sociedad primitiva a la esclavitud, luego al feudalismo, después al capitalismo y en algunos países, al socialismo.

ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO.

Sistema, rol, estatus.

La sociología funcionalista-estructuralista se ocupa de descubrir la estructura en que se basa la sociedad humana; precisar las funciones de los grupos, instituciones o fuerzas sociales que mantienen en equilibrio el edificio social y conocer las condiciones que modifican la actividad social.

De acuerdo con la teoría estructural-funcionalista, una acción implica un actor que puede ser una persona individual o colectiva, o sea, grupos de personas que comparten un conjunto de valores y son capaces de perseguir un fin común que afectará a todos los miembros de una colectividad.

En los sistemas sociales la unidad estructural se basa en la posición o “status”” junto con el papel o “rol” que le es propio y que los actores ocupan. Un rol es un término de relación que implica papeles correlativos. Estos significa que un sistema social es un tejido de roles fuertemente interrelacionados.

Debe quedar claro que puede haber cambios, variables, pero que en las partes más pequeñas del todo, esto es, en los individuos, más la función general de los organismos fundamentales no puede verse alterada so pena de perder el equilibro.

Page 12: ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO

Cambio social.

Las estructuras, como ya se mencionó, no son estáticas, sino que están en continuo cambio. Las estructuras deben ser por tanto vistas como un proceso. La idea de un orden social definitivo y perfecto se llama utopía conservadora, y no tiene sentido. Vinculadas a esa visión del cambio más estática, también hay que tener en cuenta las perspectivas unidireccionales del cambio social.

Podemos definir el cambio social como la modificación o variación de las estructuras sociales que se hallan incorporadas a normas, valores, productos y símbolos culturales. El cambio social es un fenómeno colectivo que afecta a las condiciones o modos de vida de un importante conjunto de individuos. Las sociedades están implicadas en un movimiento histórico. Como consecuencia de la constante transformación de su entorno, de sus valores, normas o símbolos, y de sus propios miembros, la sociedad se ve influenciada por fuerzas externas e internas que modifican su naturaleza y su evolución. Esta alteración, que no debe ser confundida con un acontecimiento puntual, afecta a la organización de una determinada colectividad y modifica su historia. En el cambio social intervienen los factores, las condiciones y los agentes del cambio. Factor de cambio es un elemento que provoca la modificación de las estructuras ante una determinada situación (por ejemplo, la instalación de una fábrica en un medio rural implica el cambio en el mercado de trabajo, la movilidad de la población o nuevas costumbres); las condiciones son los elementos que frenan o aceleran el cambio en una situación (en este caso sería el tipo de agricultura empleada en el medio rural o la actitud de los vecinos); por último, los agentes del cambio son las personas, grupos o asociaciones, cuya acción, que podrá ser progresiva o regresiva, tendrá un gran impacto en la evolución de las estructuras.

Movilidad social.

Se considera movilidad el hecho de traspasar los límites superior o inferior de una determinada clase social. De ello se deduce que la movilidad es mayor cuando existe un mayor número de clases sociales. Por lo tanto, para una misma sociedad podrán calcularse diferentes movilidades según el número de divisiones o de estatus de clase social considerados.

Tradicionalmente, y todavía los marxistas lo sostienen, se ha considerado que el límite se encuentra entre la clase trabajadora o artesanal y la clase media de empleados y funcionarios. Los no marxistas se decantan más por otras divisiones de grupo como, por ejemplo, la pequeña burguesía inclinada políticamente hacia grupos conservadores.

Los estudios de movilidad social han avanzado de forma considerable (principalmente en Europa) gracias a la adopción del concepto de clase social definida sobre todo por la ocupación, frente al de estatus. En la década de 1960 se desarrollaron en Estados Unidos los modelos de adquisición de estatus y los análisis de regresión para medir la relación entre la ocupación de los padres, el nivel de educación y el primer trabajo con el fin de determinar la ocupación final. Hoy día se están llevando a cabo en todo el mundo estudios comparativos de instituciones asociadas, como, por ejemplo, educación y familia.

Page 13: ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO

Métodos estadísticos.

Modelos estadísticos

La estadística es el estudio, recuento y comparación de cifras para comprobar el proceso de un conjunto de hechos, a la vez que sirve para obtener e interpretar información, para predecir datos y basar decisiones. Bien, ahora pues, un gran volumen de información numérica origina la necesidad de métodos sistemáticos, los cuales se pueden utilizar para organizar, presentar, analizar e interpretar la información. De esta manera, se pueden extraer conclusiones válidas y tomar decisiones razonables.

En una colección de datos referentes a las características de un grupo de individuos u objetos, es a menudo imposible o poco práctico observar la totalidad de ellos, sobre todo sin son muchos. En lugar de examinar el grupo entero se examina una muestra del mismo. Si una muestra es representativa de la población se puede deducir importantes conclusiones acerca de ésta a partir de su análisis. La parte de la estadística que trata de las condiciones bajo las cuales tales inferencias son válidas se llama estadística inductiva o estadística diferencial.

Al no poder estar completamente ciertos de la veracidad de tales deducciones, se utiliza con frecuencia el término probabilidad. También a la parte de la estadística que trata solamente de describir y analizar un grupo dado sin sacar conclusiones o inferencias de un grupo mayor se llama estadística descriptiva o deductiva.

En el proceso de selección de una muestra entre un grupo muy grande se utiliza un método para inspeccionar o revisar denominado pruebas selectivas, la semejanza entre los resultados observados y esperados se determina estadísticamente.

2. Usos de la estadística

Su aplicación y estudio de la estadística se extiende a varios campos y dentro de ellos abarca:

a) Fenómenos colectivos de frecuente repetición: la natalidad, la mortalidad, ventas, compras, etcétera.

b) Fenómenos cualitativos que pueden cuantificarse: color de ojos, cabellos, tallas, pesos, edad, grado de inteligencia, etcétera.

Page 14: ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO

c) Fenómenos distantes en el tiempo y en el espacio: cosechas, ventas futuras, producción, etcétera.

Información cuantitativa o numérica puede encontrarse casi dondequiera. Los datos estadísticos son números que pueden compararse, analizarse e interpretarse. Un número aislado que no se compara o que no muestra relación significativa con otro número no es dato estadístico. El área de la cual los datos estadísticos se recopilan se llama población o universo.

De acuerdo con el orden de aplicaciones en un estudio estadístico, los métodos estadísticos son divididos en cinco pasos básicos:

1. Recopilación.

2. Organización.

3. Presentación.

4. Análisis.

5. Interpretación.

Page 15: ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO

Unidad II: antecedentes de la estructura socioeconómica actual.

Estructura económica.

Es la reunión ordenada de los componentes económicos de un país o una región. Estos componentes económicos o variables económicos son la infraestructura, población, etc.Para poder operar sobre esa realidad, es decir, llevarlas a la práctica, para que la estructura pueda ser analizada y se tiene que tener en cuenta 5 dimensiones:1. Material: Todas las2. variables de la estructura económica de un país tiene que ser medibles o contabilizables.3. Espacial: Las variables tienen que estar preferidas a un mismo espacio.4. Temporal: Todas las variables deben estar referidas a un mismo periodo de tiempo.5. Tecnológica: Debe posibilitarse la representación de las economías.6. Social: Hace referencia a la dificultad de movilidad vertical, en algunas economías de ciertos países.

Modelos económicos.

Un modelo económico consiste en un conjunto de relaciones, cada una de las cuales incluye al menos una variable que también aparece al menos en otra relación que también e parte del modelo, como el PIB, gastos de consumo, inversión proyectada, etc. Los principales modelos existentes son el modelo de sust. de importaciones, el modelo de desarrollo estabilizador, el modelo de desarrollo compartido y el modelo neoliberal.Durante el porfiriato, hubo una expansión económica al tener capital extranjero, y se crearon ferrocarriles, puertos y buena política. El crecimiento económico de 1900 a 1910 fue de 3.3% anual.Durante el periodo cardenista, se empezó a desarrollar un modelo nacionalista donde pretendía aumentar el capital mexicano y se nacionalizaron los ferrocarriles, el petróleo y el teléfono.Después de 1940, año en que México tenía una economía cerrada, tuvo tasas de crecimiento y desarrollo muy elevados. Este crecimiento se dio con el desarrollo de la empresa siderúrgica.De 1955 a 1940, se utilizó el modelo de desarrollo estabilizador el cual su objetico era

Page 16: ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO

hacer de tecnología de punta para maximizar el desarrollo industrial.En el periodo de 1970 a 1976, durante el gobierno de Luis Echeverría Álvarez, se desarrolló el modelo de desarrollo compartido, en este periodo creció en gran medida la inflación, las industrias se paralizaron, el desempleo aumentó y se devaluó el peso.

Proceso de cambio del modelo primario exportador.

El modelo primario exportador consistió en que el dinero ganado por los productos primarios se utilizara para crear productos secundarios, manufacturados que sustituyeran a los extranjeros, es decir, crear las condiciones necesarias para industrializar al país.Cuando termina la gran depresión que sufrió la economía mundial, comienza el proceso de dinamización de nuestra economía a partir de los siguientes acontecimientos:a) La reforma agraria.b) El cambio de orientación del gasto público hacia la inversión en obras públicas.c) La nacionalización del petróleo.d) La consolidación del sistema financiero.

Modelo de sustitución de exportaciones.

Se basa en algunas políticas gubernamentales tendientes a proteger al mercado nacional, cerrando el mercado local para los proveedores extranjeros. Entre 1935 y 1955, el sector industrial de México experimentó notables crecimientos en casi todas sus ramas. En parte, grados a la política de protección de aranceles y fomento de la industria.El régimen de Ávila Camacho fomento la industria privada. El estado significó promoción del desarrollo industrial a través de:1. Proporcionar créditos a las industrias.2. Creó infraestructura.3. Estableció la política de bajos impuestos.4. Aplicó una política de aranceles.-Proyecto económico de Miguel Alemán: Se basó en mejorar la relación con EUA buscando apoyo financiero y créditos para modernizar la industria petrolera:* Exenciones temporales de impuestos.* Tasas de bajo interés por parte de la Nacional Financiera.* Incremento salarial.* Desarrollo de servicios.

Page 17: ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO

Modelo de desarrollo estabilizador.

El desarrollo estabilizador, fue un modelo económico cuyas bases radicaron en buscar la estabilidad económica para lograr un desarrollo continuo, manteniendo la economía libre de inflación, devaluaciones, déficit, etc. Este modelo abarcó los sexenios de Ruiz Cortines, López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz.Con Ruiz Cortines, se mantuvo la estabilidad de precios dentro del país, se restableció el equilibrio de la balanza comercial y se sanearon las finanzas públicas. En 1956 bajo la inflación y se le llamó El Milagro Mexicano.Para 1960, cuando López Mateos gobernaba, el comercio volvió a repuntar su participación en el PIB, las manufacturas seguían en segundo lugar y el petróleo alcanzaba un repunte considerable. También se ampliaron las vías de comunicación.Díaz Ordaz, persistía el crecimiento económico, por ello, se propuso a continuar con aquel modelo que había dado muy buenos resultados. Fomentó al sector industrial el mantenimiento de la política de estabilidad.

Estructura social.

Es la que coordina las actividades individuales para funcionar como equipo ya que se refiere a los patrones respectivamente estables y duraderos que organiza las relaciones sociales y proporcionar el soporte fundamental de lo que llamamos sociedad.

Impacto social de los modelos económicos, concentración y dispersión de la sociedad.

Impacto social positivo:1. Se sextuplicó el presupuesto educativo.2. Se redujo en 1 millón el número de analfabetas.3. Se duplicó la atención de alumnos de secundaria, preescolar y primaria.4. Se construyeron más de 10 mil nuevas escuelas.5. A finales 1954 se fundó el instituto nacional de vivienda.6. Se triplicó la atención a alumnos de nivel medio superior.Impacto negativo: Fue el movimiento estudiantil de 68 que realmente conmovió a toda la sociedad, constituye en un parte aguas en el proceso histórico del México

Page 18: ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO

contemporáneo, ya que su trágico desenlace dejó una profunda huella en la sociedad nacional y determinó un cambio de rumbo en el modo de hacer política.

Concentración y dispersión de la poblaciónDe 1940 a 1970 el país se inscribe en un nuevo periodo de su desarrollo durante estos tres decenios, el incremento poblacional, cuya dinamia se aceleró en forma creciente al pasar de de una tasa anual de crecimiento de 1.7% en 1930, a una de considerando como algo problemático debido a que las estrategias de crecimiento económico de le época necesitaba de una mano de obra que se concentrase en algunos centros urbanos donde se requería de un ímpetu industrializador. Es durante el decenio de 1960 cuando el tema de la población comienza a ser objeto de discusión pública.El debate llevó a la conclusión de que la alta tasa de crecimiento demográfico ejerce fuertes presiones sobre la disponibilidad de recursos del país; además, que la capacidad del sistema para hacer frente a las demandas devaluadas de este crecimiento poblacional es limitada.De esta manera a partir de 1970, se acentúa el fenómeno de explosión demográfica en México dándose una concentración en las áreas urbanas, sobre todo en zonas industriales.

Distribución de la tierra.

El desarrollo agrícola fue el sector más dinámico de crecimiento económico durante el periodo de 1934-1956, corresponde a esta época el inicio de las fuertes inversiones en irrigación, apertura de tierra.Las maquinas industriales venían del extranjero, y para pagarlas únicamente se contaba con las exportaciones agropecuarias. De 1935 a 1940, se entregaron cerca de 19 millones de hectáreas.Los ejecutores de los programas agrarios del gobierno se dieron cuenta de que la sigua entregando las tierras a los campesino no lograría mejorar sus niveles de vida y para resolver este problema se comenzó a organizar la llamada caja de préstamos para obras de irrigación y fomento a la agricultura y al banco nacional de crédito ejidal.

Page 19: ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO

Cambios en la estructura productiva y ocupacional.

En 1940, existía una PEA de poco mas de 5.8 millones de mexicanos; en 1950 era mayor a los 8.5 millones; en 1960, ascendió a poco más de 11.2 millones y en 1970, la población llegó a los 13 millones de personas.Por rama de actividad en 1960 y 1970 la PEA se dedicaba a lo siguiente:1. Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, 54.1% en los 60s y 39.4% en los 70s.2. Industria extractiva, 1.3% en 60s y 1.4% en los 70s.3. Industria de transformación, 13.8% a 16.7%.4. Industrias de construcción, 3.6% a 4.4%.5. Industrias eléctricas, 0.3% a 0.4%.6. Comercio, 9.5% a 9.2%.7. A los transportes, 3.2% a 2.9%.El censo de población de los sesentas distribuyo a los asalariados en 3 categorías: obreros, jornaleros y empleados.

Estructura política.

Evolución del estadoEntre las políticas de fomento del desarrollo que afectaron profundamente al crecimiento, hay 4 que se consideran sumamente importantes: la política de gasto público, de energéticos, la formación del sistema financiero y la reforma agraria.La expropiación petrolera fue un elemento que se considera como uno de los principales hechos que permitió lograr un desarrollo económico del país.El estado es el elemento que debe desarrollar la política de unidad nacional consistente en neutralizar a los extremistas y buscar equilibrio y armonía en el desarrollo político.En la economía, se cambió el modelo transformándolo en 1 consistente en la sustitución de importaciones para proteger a los inversionistas nacionales, al mismo tiempo que se buscó desarrollar a la industria variando los modelos agrícolas, que hasta entonces se seguían, es decir, dejar de ser un país agrícola para convertirlo en industrial.

Page 20: ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO

Partidos políticos.

Un acto de gran trascendencia para la historia de nuestro sistema político fue el proyecto de Camacho de consolidar al partido de la Revolución Mexicana (PRM), dado que su imagen radical no era congruente con la nueva política de conciliación. La primera medida de Camacho fue la de excluir a los militares, pues consideraba que no deberían intervenir en el proceso electoral.A partir de 1940, el partido sufrió grandes cambios encaminados a que dejara de participar en la vida política y se concentrara solo a los periodos electorales.Se reorganizó el sector popular del partido y su incorporación a una gran central semejante a la de los obreros y campesinos. Así surgió la CNOP, en 1943, con lo que se repartía el peso político entre la CTM y la CNC, y una nueva, CNOP.Más adelante, en enero de 1946, se decretó la desaparición del TRM para fundar el PRI.

Movimiento obrero.

Al inicio de Ávila Camacho, los empresarios pedían que fuera reprimida toda manifestación obrera que atentara contra la industria, y se oponían a que los sindicatos intervinieran en los asuntos políticos.En febrero de 1941, Fidel Velázquez fue elegido como secretario general de la CTM, se reformó la Ley Federal del Trabajo, y previsión social, y se reformaron algunos artículos constitucionales, con el objeto de vigilar a las industrias. Se crea también el seguro social y se separan las cámaras de comercio y de la industria.Con la llegada de Miguel Alemán, la situación cambió, pues el gobierno creía indispensable imponer un nuevo orden ideológico, por ello se tomó la decisión de eliminar a la izquierda en el sector obrero sindical y expulsar a los elementos comunistas del PRI.Durante el sexenio de Ruiz Cortinez, se presentaron 3 momentos sociopolíticos importantes:1. Conflicto agrario.2. Conflicto magisterial.3. Conflicto ferrocarrilero.

Page 21: ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO

Unidad III: estructura socioeconómica de México actual

Modelos del desarrollo compartido (1970-1976)

Instrumentación del modelo económico.

Para 1970, signos de progreso material derivado de 15 años atrás con el modelo estabilizador que dio un crecimiento y baja inflación hacían ver a México con optimismo, sin embargo, desde su mensaje de toma de posesión, Echeverría estimó conveniente modificar el modelo económico estabilizador por el de desarrollo compartido.La infraestructura se había quedado corta, hacían falta carreteras, aeropuertos y el estancamiento de los ferrocarriles se convertían en un cuello de botella que impedía la buena marcha de las actividades industriales y comerciales generadas en las zonas urbanas.Con el nuevo modelo económico Echeverrista se pretendía mediante la participación del estado, mantener el crecimiento económico de los años recientes y que se vieron cambios que garantizaron el desarrollo integral del país. Se buscaba también que los pequeños y medianos empresarios ampliaron su presencia en el crecimiento de la economía, a fin de evitar el predominio de los grandes capitales tanto nacionales como transnacionales. Con ello el gobierno aplicó una restrictiva política de ajustes, tanto en lo referente al presupuesto federal, como en el sistema monetario. Por ello aumentó el desempleo, mientras que crecían los precios al consumidor, lo cual provocó que disminuyera el consumo privado.La realidad para 1974 se registró una alta inflación, una crisis petrolera y un incrementó en la deuda pública externa.En 1975, la inversión privada descendió y los indicadores mostraban que nuestra economía se complicaba con el crecimiento del desempleo, la inflación y el desequilibrio en la balanza de pagos.

Page 22: ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO

Apertura democrática.

Al inicio de su administración, las acciones de Echeverría se movieron por dos caminos: uno en el plano de las reformas económicas y otro en el político e ideológico.En junio de 1971 se propuso llevar a la práctica la Alianza Popular, creando la Comisión Nacional Tripartita, compuesta por empresarios, trabajadores y gobierno, como un organismo de consulta que pretendía conciliar los diversos intereses de estos sectores.También a finales de ese año, se presentó un proyecto de reforma electoral, con el que se elaboró la nueva Ley Federal Electoral, promulgada a principios de 1972, con algunos cambios, como la reducción del número de afiliados de un partido, y se disminuyeron las edades para poder ser diputado a los 21 años y senador a los 30. Se estableció la credencial permanente de elector, las normas para la propaganda de las campañas electorales y su difusión en los medios de comunicación.

Reforma educativa.

Se aumentó el número de escuelas y reformas en los planes de estudio.Se cambió la Ley Federal de Educación en 1973 y la Ley Nacional de Educación Pública para adultos en 1975.

Reforma agraria.

Hubo una crisis global desde 1970 en el campo que se caracterizó por los bajos niveles de producción e insurgencia campesina. En 1972, se decretaron varios decretos para que se atendieran las actividades del campo.

Page 23: ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO

La deuda externa.

La expansión de la deuda pública externa se inicia a partir de 1973 entre el crecimiento acelerado refleja por una parte, la existencia de un nuevo excedente de dinero en los mercados internacionales: los petrodólares; por otra parte, también refleja la decisión del gobierno de recurrir cada vez más al endeudamiento externo para tratar de resolver los desequilibrios de la economía.El déficit de la balanza de pagos y la desconfianza de los ahorradores provocaron que tanto el sector público como el privado se endeudaran cada vez más con el exterior.La deuda externa del sector publico se quintuplicó en el periodo de 1970 a 1976, sin embargo, el PIB era 3 veces mayor al total de la deuda pública, es decir, no se consideraba un sobre endeudamiento.

Devaluación monetaria.

En septiembre de 1976, la especulación contra el peso había impactado la deuda externa pública. El secretario de Hacienda anunció al país que se abandonaba el tipo de cambio fijo del peso mexicano frente al dólar estadounidense, y que se dejaría flotar el peso de tal manera que las fuerzas del mercado actúen de manera indicativa respecto al nuevo tipo que deberá establecerse en el futuro. Esto tuvo un gran paquete de aumentar las ventajas al flotar el peso.

Page 24: ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO

Modelo de crecimiento económico acelerado.

Instrumentación del modelo económico.

López Portillo propuso a México dividir la política de desarrollo económico y social en 3 periodos de dos años: uno para restaura la economía, otro para consolidarla y el último para buscar el crecimiento económico acelerado.Para eso anunció la Alianza Popular, Nacional y Democrática para la Producción, para crear empleos. La Alianza apoyaba en un estricto control de gasto público y en reducciones de impuestos para la exportación. Se tenían como propósitos fundamentales alentar la inversión, impulsar la modernización del aparato productivo, detener la inflación e incrementar el empleo y la Alianza para la Producción seria el instrumento ideal para tener estos objetivos.

Política petrolera.

A partir de 1978, el gob. Estuvo en posibilidades de aumentar las exportaciones de energético, dando comienzo al auge petrolero que caracterizaría la economía mexicana durante el periodo de Portillo.En su segundo informe, Portillo manifestó que la crisis económica heredará al siguiente sexenio había terminado y que le petróleo jugaba un papel fundamental en el futuro del desarrollo económico. Para 1981, México pasó a ser del decimoctavo lugar al cuarto gracias a las reservas petroleras.

Dependencia política y financiera.

Ante una depresión, y estancamiento, de la economía internacional, el país resitúa precisiones para utilizar los recursos del petróleo para la importación de alimentos y los productos industriales cuya producción interna se reduciría como consecuencia de una apertura drástica e indiscriminada del mercado externo.El crecimiento del PIB en 1976, permitió recobrar un crecimiento histórico y hace frente a circunstancias financieras del país tras de las medidas del gobierno de Portillo fue un proyecto de ley general de deuda pública, con el propósito de que el crédito externo fuera un complemento de ahorro interno.

Reforma política.

Los gobiernos de Echeverría y Portillo iniciaron su gobierno con una fuerte crisis de legitimidad. Al primero se le acusaba de ser un autor intelectual en la masacre del 68 y al otro porque inicio con grandes problemas de economía.La apertura política impulsada por Echeverría se caracteriza por:a) Liberación de presos políticos del 68.b) Incorporar opositores al gobierno federal.c) Respetar la opinión pública y libertad de expresión.

En 1976, el PRI, el PPS y el PAR postularon a José López Portillo. Y llegó como candidato solitario a las elecciones presidenciales.

Page 25: ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO

La siguiente reforma electoral:a) Se aprobó una nueva ley electoral.b) Se disminuyeron los requisitos para el registro de partidos opositores.c) Se estableció el sistema de representación proporcional en las elecciones.

Repercusiones en el movimiento obrero.

La política laboral de Portillo se manifestó al fortalecer las instituciones laborales ya creadas, y por el otro, a realizar modificaciones constitucionales como la reforma al artículo 123 para crear empleos.Entre las protestas obreras destacan:* Oposición de trabajadores de energía nuclear a una nueva iniciativa de ley.* Huelgas de mineros minero-metalúrgicos demandando mayores salarios.* Exigir el pago de salarios por parte de Movilizaciones del Sindicato Nacional.

Problemática urbana.

En 1960, el tema de la población comenzó a ser objeto de discusión publica haciendo evidente que la tasa de crecimiento demográfico ejerce fuertes presiones sobre la disponibilidad de recursos del país; y que la capacidad del sistema es ilimitado.En 1978 se creó el Plan Nacional de Desarrollo Urbano, con el fin de promover un crecimiento demográfico equilibrado para satisfacer las demandas de suelo, vivienda, educación, etc.Además se consideraba desalentar el crecimiento de la Ciudad de México, promover la desconcentración burocrática y el desplazamiento de empresas industriales a otros sitios. 

Repercusiones en el sector agropecuario.

A lo largo del sexenio del presidente Portillo se realizaron las siguientes acciones a favor del sector agropecuario:1. Se fusionaron la secretaria de agricultura y ganadería para formar la secretaria de agricultura y recursos hidráulicos-2. Se ejecutaron más de 3,500 resoluciones de dotación de tierras, en beneficio de casi 250,000 familias campesinas.3. Se promulgó la ley de fomento agropecuario.4. Se implementó el sistema alimentario mexicano.5. Se estableció el crédito representando por la tarjeta BANRURAL.

Política exterior.

Entre 1977 y se 1978 se restablecieron las relaciones diplomáticas con la monarquía española y México manifestó su desacuerdo con estados unidos par querer intervenir en la zona de Panamá para ratificar los tratados del canal de Panamá.En 1975 México rompió relaciones diplomáticas con el gobierno de Nicaragua. México junto con Francia presentó ante las naciones unidas un comunicado donde manifestaba

Page 26: ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO

su preocupación por el pueblo del Salvador y por el peligro de que su crisis interna pudiera promover un conflicto internacional.En 1980 se firmó el acuerdo de San José suscrito con Venezuela donde los dos países se comprometieron a otorgar un abastecimiento de petróleo a los países de Centroamérica y del Caribe con precios y créditos bajos.En 1981 se realizó en Cancún una reunión cumbre denominada norte, sur, en la que asistieron más de 20 jefes de estado, con el fin de dialogar sobre las relaciones económicas entre las dos mitades del mundo.

Situación económica internacional.

La crisis de 1982, la cual había tenido sus causas internas, también fue motivada por causas atribuibles a la comunidad financiera internacional. La crisis no hubiera sido ni tan fuerte, ni prolongada, ni tan amplia sino hubieran existido estimaciones erróneas y actitudes cerradas e intransigentes de los acreedores. La banca internacional interpretó estas dificultades como una situación transitoria. Por esto se crearon condiciones para que se generara un movimiento de temor entre bancos. Esto coadyuvó a que la oferta del crédito se hiciera nula. Durante la década de 1970, la economía internacional se caracterizó por un crónico estancamiento en el crecimiento y el desorden del producto, altos índices de inflación y desempleo, niveles sin precedente en las tasas de interés y severos desequilibrios de pagos externos. Las economías altamente industrializadas dejaron de ser principal factor del crecimiento de la actividad económica mundial y la tasa de expansión del comercio internacional se desplomo rápidamente.Los países industrializados respondieron a la crisis económica internacional, con políticas internas de rigurosa disciplina fiscal y monetaria para abatir la inflación y aumentaron las barreras comerciales en un esfuerzo para corregir sus desequilibrios externos. La consecuencia fue, para los países en desarrollo, la pérdida de ingresos, la menor demanda de importaciones y el crecimiento de la carga de la deuda.A principios de la década de 1980 existían en estos países condiciones de recesión económica, inflación, desempleo y escasez de divisas, pues la magnitud de los ajustes macroeconómicos necesitados en lo interno limitaron las perspectivas de salida de la crisis.Por su parte, los países avanzados fueron creando varias estrategias de desarrollo industrial basadas en el desarrollo de tecnologías avanzadas, en particular en la electrónica, la robótica y la biogenética.Al iniciarse la década de 1980, el mercado de materias primas no era alentador, por lo que era necesario reordenar el sistema económico internacional para reactivar las exportaciones de los países subdesarrollados y para favorecer también la reducción de las tasas de interés, que disminuyeran el peso del servicio de la deuda en sus economías. 

Page 27: ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO

Grupos empresariales en México.

Para López Portillo lograr la confianza de los diversos sectores del país era prioritario, por lo cual los convocó a unirse a lo que se llama la alianza para la producción. Así mismo, bajo las difíciles circunstancias en que se encontraba el país era necesario recuperar el apoyo del sector empresarial a través de sus poderosas agrupaciones, como la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio (CONCSNACO), la Confederación de Cámaras Internacionales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), así como el consejo coordinador empresarial (CCE).

Política de egresos e ingresos.

La política hacendaría durante el sexenio de López Portillo, registró cambios profundos para que los instrumentos se adaptaran a lo que el desarrollo necesitaba. Los avances institucionales, instrumentales y administrativos, en los diversos campos de acción del sector financiero, le permitieron una mayor penetración en la economía y en la formación de capital; estos se manifiestan por el comportamiento creciente que exhibió la relación que guarda la canalización de créditos con respecto al PIB, durante el quinquenio 1977-1981. Visto el mismo fenómeno desde el ángulo de las prioridades nacionales, se percibe la congruencia de las políticas de asignación de recursos por parte de las instituciones financieras. Durante el último quinquenio el aumento de créditos al campo y a la vivienda de interés social se quintuplico, en tanto que la pesca, bienes de capital y turismo, recibieron recursos crediticios 4 veces mayores.Sin agotar el inventario de logros en los campos político, social y económico, las evidencias permiten evaluar, fría y objetivamente, el saldo positivo que arroja el balance de lo realizado por esta administración en los últimos 5 años.

Nacionalización de la banca.

Hasta 1905, México mantuvo un sistema monetario basado en plata, introduciendo el patrón oro con la reforma monetaria de ese año. Empero, al estallido de la Revolución se destruye casi en su totalidad el sistema bancario.

Además, cuando no se tuviera un determinado promedio en sus cuentas de cheques, se les descontaba una cantidad fija por mes. A los ricos les presionaron o sugirieron hacerse socios en los negocios más productivos con el implícito compromiso de disponer de financiamiento. La gran industria y la gran banca se habían transformado en una poderosa alianza para las ganancias. De esta manera, el acceso al crédito se hizo posible sólo a un reducido y selecto grupo. Asimismo, cada año se realizaban fastuosas convenciones bancarias, en las que los prepotentes discursos adjudicaban el desarrollo logrado por el país a los banqueros, y no a los campesinos, trabajadores y empresarios.Pero la ambición continuaba, y así, en 1970, por la vía de la fusión de capitales, se formaron poderosos grupos: después, en 1974, se crea la banca múltiple y a continuación, en 1978, se aprueba la Ley bancaria, con una reglamentación propicia para

Page 28: ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO

fortalecer a los grandes grupos financieros que poco a poco empiezan a comerse a los pequeños bancos, los que por centenares desaparecen.

En diferentes niveles de las oficinas bancarias, se aconsejaba al público la compra de dólares e inversiones en otros países. Su sed de poder siguió en aumento; la concentración del poder financiero, representado por BANCOMER, BANAMEX, SERFIN y COMERMEX, acaparaba casi 75% de la banca privada y desafiaba cualquier intento del gobierno de ordenar las finanzas y canalizar el crédito hacia la producción de bienes social y nacionalmente necesarios para el progreso del país. Así, las ganancias desmedidas (en gran parte producto de la especulación), quizá le hicieron pensar que sus concesiones eran intocables.En fin, los poderosos grupos financieros privados fueron ampliando su ámbito de acción hasta llegar a controlar no sólo gran parte de la actividad financiera del país, sino también del comercio y ciertas actividades productivas estratégicas. El hecho que muchos banqueros privados fueron gerentes o presidentes de consejeros de administración de grandes empresas industriales y comerciales, hacía sospechosa la actividad de una banca controlada ficticiamente por el Estado, y manejada por un grupo minoritario de privilegiados.

La maniobra de este pequeño grupo se repitió, pues la llevaron a la práctica cuando se devaluó el peso en agosto de 1976. Veamos en qué consiste tal estrategia:

1. Que las ideas de libertad que tiene el hombre sean permanentes, y así tener libertad de mercado y libertades en el campo económico.

2. Sabedores de que estamos muy lejos del empleo pleno y además que cada año se requiere crear centenares de miles de nuevos empleos, entienden que la inversión es clave para lograrlo. Así, como la inversión sólo puede ser pública o privada, y esta última nacional o extranjera, a la inversión pública se le sataniza argumentando que el gobierno es mal administrador, etcétera. De esta forma, la única inversión que queda es la privada.

3. Las concesiones son otorgadas a los dueños de los bancos, después de un proceso, concentró en cuatro grupos un enorme poder financiero, lo que les permitió, al no estar explícitamente prohibido, el aconsejar a las empresas más productivas que era preferible tener socios que acreedores y, tal vez con alguna presión, empezarían a adquirir acciones de unas mil empresas consolidadas y en buena marcha, lo que concentraría el capital financiero y empresarial en pocas pero poderosas manos.

4.  El presidente en turno era chantajeado, y se le pedían cosas como concesiones, exenciones fiscales, energía barata, subsidios, obtenían dólares e invertían fuera. La menor medida revolucionaria o de corte popular adoptada por el presidente, era no solamente criticada sino, además, era cobrada por la vía de la no inversión, lo que significa disminución en la tasa de empleo, más tensiones sociales y mayores problemas en general.

Page 29: ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO

El primero de Septiembre de 1982, el presidente José López Portillo, al rendir su sexto informe de gobierno a la nación, dio a conocer el contenido de dos trascendentales decretos, que ese mismo día el poder ejecutivo había expedido.

Hubo representantes patronales que desde el 1 de Septiembre manifestaron su extrañamiento e inconformidad. La tumultuosa manifestación del 3 de Septiembre en el Zócalo de la Ciudad de México no dejo duda respecto al sentir generalizado, y el 5 de Septiembre, cuando reabrieron los bancos, en lugar del caos o desorden que algunos vaticinaron, sucedió que dentro de un orden normal se realizaron las transacciones en las más de cuatro mil sucursales bancarias en el país.

Ante el reconocimiento público de la crisis financiera y en solidaridad a la nacionalización, se empezaron a hacer aportaciones voluntarias para aplicarse a la amortización de la deuda pública o a cubrir las indemnizaciones a que aludía el decreto expropiatorio, y fue así como se hizo necesario crear un fondo nacional de solidaridad.Con el ánimo de facilitar la repatriación de capitales, se constituyó un fideicomiso para la recuperación de las inversiones en bienes inmuebles efectuadas en el extranjero, por personas físicas o morales residentes en México.Por su parte, los ex-dueños de los bancos acudieron a la justicia en solicitud de amparo. Dos de los 21 se desistieron y al os otros 19 se les dio entrada a su solicitud.Incluso se ha señalado que el Estado no tenía por qué dar o no dar concesión. La verdad es que el artículo segundo de la Ley de instituciones de crédito, claramente señala que es el gobierno, a través de la Secretaría de Hacienda, el encargado de dar las concesiones. La ley ha estado en vigor por décadas y no ha habido ningún amparo en contra de su vigencia.

Al mismo tiempo apareció el decreto sobre el control generalizado de cambios. La aplicación de este decreto no impidió que dichos problemas continuaran; la dolarización, la fuga de capitales, la especulación y el mercado negro, los tipos de cambio muy desproporcionados, la desconfianza en el sistema bancario nacional y en las políticas del Estado agudizaron lo que fue esta crisis mundial.

Page 30: ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO

Unidad IV: perspectiva de desarrollo de la estructura socioeconómica de México.

Regiones socioeconómicas.

Regionalización del país.

Mapas de las Regiones de México

Noreste   Centro norte   Centro sur   Occidente   Oriente   Suroeste   Sureste.

Las Regiones de México son 8 conglomerados dentro de la República Mexicana, en las últimas décadas, han existido diversos esfuerzos para atender y estudiar los retos y oportunidades que México experimenta a través de su regionalización, desde esta visión, es posible analizar y contrastar los retos que cada uno de estos conglomerados que presenta en materia poblacional, establecer estrategias conjuntas para su atención, así como la realización de proyectos de investigación conjuntos.El Noroeste es una región de los Estados Unidos Mexicanos, que según la distribución de Zonas Económicas de México, comprende los Estados de Durango, Sinaloa, Chihuahua, Sonora, Baja California Sur y Baja California. Cada entidad federativa tiene su propia división política, su ciudad capital y una organización municipal específica.El Noreste es una región que comprende una de las regiones con mayor fuerza económica y social en México con sus actividades económicas, principales centros urbanos, sitios de destino turístico, vías de comunicación, medios informativos y en la distribución de zonas económicas de los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Es la región del ecosistema menos conocida y estudiada, pero la mayor en desarrollo humano.El Centro norte, es una región formada por los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas. Es una región con diversas edificaciones de estilo colonial, que cuenta con una gran variedad de paisajes, desde las sierras de Zacatecas y Guanajuato hasta La Huasteca de San Luis Potosí, Con  zonas llanas del Bajío y Querétaro, drenadas por varios ríos, como el Pánuco, el Agua naval, el Turbio, el Guanajuato, La Laja, el Lerma y el Verde o Grande. Además de manantiales de aguas termales en Aguascalientes y Querétaro, con importante actividad agropecuaria encabezada por el Bajío en desarrollo de agricultura con cultivos comerciales y de exportación.El Centro sur, es una región formada por los estados de Morelos, México y el Distrito Federal. Situándose en la meseta central del México prehispánico con el Lago de

Page 31: ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO

Texcoco, donde sé hicieron calzadas y puentes para conectar la ciudad con tierra firme; se levantaron acueductos y se excavaron canales por toda la ciudad de Tenochtitlan. El asentamiento más importante de los aztecas, donde construyeron el imperio más poderoso de Mesoamérica en menos de un siglo, famoso por sus rituales y riqueza. Su lengua, sus leyendas y sus formas artísticas ejercen aún su influencia en la cultura mexicana. Actualmente el valle de México alberga el centro político y económico del país.El Occidente, es una región que se extiende por parte de la llanura costera del océano Pacífico, la sierra Madre occidental, el eje Volcánico, la cuenca del Balsas y la sierra Madre del Sur, así como por el suroeste de la altiplanicie Mexicana. Formada por los estados de Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán de Ocampo, limita al norte con Sinaloa, Durango y Zacatecas, al este con Aguascalientes, Guanajuato y México, al sur con Guerrero, y al oeste con el océano Pacífico.El Oriente ó también llamado Centro-Oriente, es una región formada por los estados de Puebla, Veracruz, Tlaxcala y Hidalgo. Es la región del país mejor explorada y conocida, siendo la región más compleja, debajo de la Planicie Costera del Golfo de México, es un ejemplo del desarrollo con fortalecimiento de la base social y económica para una estructura que permite a estos grupos mayor autonomía.El Suroeste, es una región formada por los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Ubicándose al sur con el Océano Pacífico y Guatemala, al este con Guatemala y al oeste con Veracruz, Campeche, En estas entidades son famosas por el gran arraigo de sus tradiciones, festividades, artesanías y rica gastronomía. Con imponentes zonas arqueológicas de la cultura Maya principalmente, que entre las que más destacan son la Toniná, Bonampak, Yaxchilán, y el misterioso centro ceremonial de Palenque.El Sureste, es una región formada por los estados de Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, que se extiende prácticamente llana, salvo por la presencia de las lomas y cerros que componen la sierra Atravesada. La sierra atravesada tiene unos 250 Km. de longitud, y tiene su punto más alto en el paso de Chivela, a unos 2500 m. snm. Más al oriente, cerca del límite entre Oaxaca y Chiapas, se localiza el cerro Azul, que alcanza una altitud de 2300 m. snm.

Diferencias de desarrollo ínter e intrarregional.

Estudios recientes mostraron que si bien las diferencias entre norte y sur del país eran marcadas, las desigualdades al interior de cada una de las regiones o estados de la republica son todavía mayores. Otra desigualdad es la diferencia del campo con la ciudad.Muchos de los problemas para el crecimiento regional es el rápido crecimiento de la población y la gran concentración de población que se registran en ciertas áreas, por la necesidad de lograr un desarrollo más armónico, es conveniente orientar los recursos federales y estatales hacia el desarrollo regional.

Indicadores demográficos.

Page 32: ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO

Aspectos demográficos.

a) Movimientos migratorios: El fenómeno de crecimiento demográfico acelerado en México y la concentración de l población en ciertas áreas de México ha causado este fenómeno social. Por migración se entiende el cambio de residencia que realizan las personas por múltiples razones.b) PEA: Es el sector de población en edad de trabajar en una economía. Es el que debe soportar el peso de la manutención de los niños. La PEA es la mano de obra disponible para las actividades productivas en una sociedad, en México, está comprendida entre los 12 y 64 años de edad.c) Indicadores sociales:1. Salud: es el acceso regular a los servicios de salud, pero no está todavía una realidad para 10 millones de mexicanos.2. Educación: La educación, ciencia y tecnología están muy vinculadas.3. Vivienda: En esta área el déficit nacional es de 4.6 millones de viviendas.4. Seguridad social: Se refiere a un campo de bienestar social relacionado con la protección social.

Aspectos económicos (sectores I, II, III).

Sector primario.

a) Agricultura: Los problemas agrícolas que producen inasistencia y a veces con violencia, se podían sintetizar en pobreza, ineficiencia y mala distribución. México debe importar muchos productos que bien el mismo podría exportar.

b) Ganadería: Este aspecto esta comprendido por la ganadería, avicultura y la apicultura. Esta actividad es caracterizada por realizarse en forma extensiva, es decir, tanto en la producción como en la reproducción de especies ganaderas se prescinde por lo general de los adelantos técnicos en la materia.la escases de comunicaciones terrestres, la limitada marina mercante y un sistema de puertos insuficientemente desarrollados para enviar a otros países hace que no se desarrolle esta actividad.

c) Silvicultura: Esta actividad comprende la tala de árboles de bosques y selvas para la producción de maderables. La problemática en el mercado de productos forestales radica en el déficit de abastecimiento de materias primas y productos terminados, además de la diferenciación de costos y precios en las diversas regiones.

d) Pesca: México tiene 3 millones de kilómetros cuadrados de mar, o sea una gran extensión de mar y gran biodiversidad de especies marinas. La situación para la pesca es difícil pues la industria es débil, un desarrollo modesto de infraestructura portuaria, centros de recepción desorganizados y falta de investigación científica.

Sector secundario.

Page 33: ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO

Industria extractiva: Es importante mencionar que este tipo de recursos existe abundantemente en México y están bajo el control del gobierno, el cual es el responsable de su exploración, explotación y aprovechamiento. PEMEX es la empresa nacional encargada de todo lo referente al petróleo y gas natural. El valor de ventas de productos petrolíferos en la actualidad sigue siendo el principal ingreso que tiene nuestro país.

La CFE es la empresa mexicana encargada de este servicio, y le corresponde generar, conducir, transformar y distribuir la luz eléctrica.

Metales industriales: 

a. Hierro: Como elemento no es utilizado, tiene que mezclarse con otros.b. Cobre: Metal rojizo, maleable y dúctil.c. Estaño: Metal blanco, tiene un aspecto medio brilloso.d. Plomo: Es medio plateado-grisáceo.e. Zinc: Es un poco blando y azul.f. Aluminio: Metal de colores y brillo similar a los de la plata.

No metales: 

a. No tienen lustre, son de varios colores.b. Son malos conductores de electricidad.c. Sus capas tienen 4 o más electrones.d. Industria siderúrgica: Técnica del tratamiento del hierro para obtener diferentes

tipos de este o de sus aleaciones. Es de las industrias más importantes en el país debido a que posemos muchos metales industriales.

Sector terciario.

Comercio: Las actividades comerciales adquieren mayor importancia en la medida que la producción de bienes crece y las unidades elaboradas se especializan en la fabricación de determinados artículos. En México, coexisten establecimientos modernos orientados a satisfacer la demanda de los sectores urbanos de ingresos medios y altos. Los principales flujos comerciales son concesiones de empresas extranjeras establecidas en México.

Medios de comunicación: Los avances de este sector han sido significativos y tendientes a cubrir los requerimientos de servicios.El gobierno federal suministra los servicios a través de la red nacional de telecomunicaciones que se encuentra integrado por un conjunto de sistemas formados básicamente por la red de microondas, cables, teléfono, radiocomunicaciones marítimas, comunicaciones satelitales, etcétera.Los principales servicios los suministra el gobierno federal, que son el servicio postal, telégrafos y teleinformáticas.

Medios de transporte: Nuestro sistema de transporte adolece o ha padecido de varias deformaciones en cuanto al equilibrio y coordinación que debe existir entre los distintos modos de transportación. La estrategia general del transporte debe ser en el sentido de

Page 34: ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO

proporcionar una oferta amplia flexible y relativamente barata para la movilización de servicios dentro y fuera del país.

Servicios financieros: En este rubro, se incluyen las actividades realizadas por las instituciones que integran el sistema bancario del país.

Servicios profesionales: Se integra fundamentalmente por las actividades realizadas por los profesionales especializados en diversas ramas que ejercen en formas individuales o agrupadas.6. Turismo: La estrecha relación que existe la actividad turística con otros sectores productivos es muy estrecha, ya que ha permitido que algunas de las ramas de la economía como la construcción, el comercio, el transporte y la industria de alimentos, hayan resultado beneficiadas con el turismo. La actividad turística desarrolla relaciones económicas, sociales, dentro de las economías, permite la captación de divisas y contribuye al desarrollo regional.

La participación del estado en la planeación económica y social del país.

Antecedentes sobre planeación.

La planeación, tuvo sus primeras contribuciones dentro de la evolución administrativa.

Así, se encuentra como los egipcios en el año 1300 a.c. le daban importancia a la administración por medio de sus papiros, y para la construcción de templos y pirámides; lo mismo hicieron los chinos, ya que en las parábolas de Confucio se encuentran sugerencias practicas para una adecuada administración pública; la construcción de la gran muralla china es una evidencia palpable de planeación, organización y control; luego la iglesia católica romana, es la que ha demostrado mayor eficiencia en la práctica de la organización formal, al plantear claros sus objetivos, estructura organizacional, asi como la aplicación de técnicas administrativas.

Plan nacional de desarrollo.

Este puntualizó las premisas básicas que normarían la renegociación de la deuda externa y reafirmaría los principios esenciales de nuestra política exterior abriendo a su vez, posibilidades para un desarrollo futuro:

De esta manera, el senado puntualizó:

a) Nuestro país reafirma la vigencia política y social en las relaciones exteriores.b) Las relaciones se extenderían.c) Las principales relaciones exteriores de México con otros países deberían estar de

acuerdo con el interés de la nación y con los propósitos que ella determine.d) Lo política exterior debe estar siempre en concordancia con la voluntad de la

nación.e) Se reafirma que la política exterior debe alcanzar estadios superiores de actividad

y estar presente en todos los foros internacionales.

Page 35: ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO