ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO

download ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO

of 31

Transcript of ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO

ESTRUCTURA SOCIOECONMICA DE MXICO (ANTECEDENTES) PROCESOS DE CAMBIO DEL MODELO PRIMARIO EXPORTADOREn la primera mitad de los aos 30, cuando termin la Gran Depresin que sufri la economa mundial de 1929 a 933. comenz el proceso de dinamizacin de nuestra economa a partir de los siguientes acontecimientos: 1. 2. La reforma agraria: apertura de nuevas superficies, reparto de tierras, aumento d la produccin agrcola. El cambio de orientacin del gasto pblico hacia el fomento econmico; inversin en obras pblicas (mejores redes de comunicacin, mejor irrigacin agropecuaria y ampliacin de la infraestructura nacional). 3. Nacionalizacin del petrleo (dej de estar sujeto a decisiones externas). 4 Consolidacin del sistema financiero (creacin de nuevas instituciones crediticias). Lo que permiti financiar las grandes importaciones que requera el sector manufacturero para su expansin fue: la agricultura como fuente pilar del crecimiento econmico en esa poca, el generar importantes excedentes para exportacin y proveer materias primas a la industria, asimismo, las divisas que se captaban por la exportacin de productos agropecuarios.. Ello permiti el inicio del proceso de cambio del modelo exportador basado en la agricultura, hacia un nuevo modelo consistente en el desarrollo de la industria nacional. A Manuel vila Camacho corresponden los ltimos cuatro aos y medio de la Segunda Guerra y el primero de la posguerra. Se crearon numerosos bancos de inversin y se orient francamente a la Nacional Financiera, institucin bancaria del Estado, hacia la promocin industrial y el crdito a largo plazo.1

MODELO DE SUSTITUCIN DE IMPORTACIONESAlgunas naciones poco desarrolladas han generado un proceso que se conoce como de "sustitucin de importaciones" que se basa en algunas polticas gubernamentales tendientes a proteger a un mercado nacional que se expande, cerrando el mercado local a proveedores extranjeros, as las naciones subdesarrolladas buscan reemplazar los insumos extranjeros por los propios, con el propsito de mejorar su industrializacin. De 1935 a 1955, Mxico experiment crecimientos notables en casi todos sus ramos, esto es explicable por la poltica de proteccin arancelaria y de fomento a la produccin de manufacturas dentro del sistema de sustitucin de importaciones elaborado por el Estado a partir de la segunda guerra mundial. Ante la disyuntiva de que Mxico continuara siendo un pas agrario o se transformara en una nacin industrial, se propici la fabricacin interna de ciertos productos que antes se sola importar, aunque la sustitucin de importaciones se centr en los bienes llamados de consumo final, cuyos procesos san ms simples que los bienes intermedios y los de fabricacin de maquinaria y equipo. De tal manera que de 1934 a 1956. el valor de la produccin medida a precios de 1950 pas de cerca de 17 mil millones de pesos a casi 59 "mil millones, con un crecimiento promedio anual del 10%; la agricultura creci ms de 250%: a ganadera tuvo tasas medias de incremento anual de casi 4%; el valor de la produccin del petrleo tambin aument. Las. manufacturas crecieron en estas dos dcadas en un increble 500%. Con Manuel vila Camacho (1940-1946) hubo atencin al fomento a la industria privada y el Estado se signific como promotor del desarrollo industrial al:

1

1. 2. 3. 4.

Proporcionar el crdito que los empresarios requeran apoyando la expansin y consolidacin de la Banca privada. Crear la infraestructura que emple ms del 50% del presupuesto en transportes y comunicaciones, lo que favoreci el crecimiento de la industria de la construccin y los servicios de transporte. Establecer una poltica de impuestos bajos y exenciones fiscales. Aplicar una poltica arancelaria proteccionista industrial.

Para 1945, salvada la depresin mundial, se acelera el desarrollo econmico del pas mediante la expansin de la demanda de nuestras exportaciones, la poltica interna de reparto agrario y de construccin de obras pblicas y el impulso dado a la demanda global por la segunda guerra mundial. El crecimiento de nuestra economa durante los seis aos de gobierno de vila Camacho, se manifest en un importante ritmo del 6.2% en promedio anual, que super la recuperacin del sexenio cardenista que creci a un ritmo de 4.5% anua! promedio. Se intensific ms la industria manufacturera llegando a cubrir en 1945 el 18% del producto nacional, la participacin de la agricultura y la ganadera bajan al T6% y la minera y el petrleo al 5%. Ello significa que se expandi la contribucin de las actividades secundarias y disminuy la de las actividades primarias. La influencia de la segunda guerra mundial sobre el comercio exterior mexicano fue haber favorecido un aumento considerable de la dependencia del mercado estadounidense: en 1937 se destinaban a Estados Unidos de Amrica alrededor del 56% de las exportaciones, y para 1940 stas representaban ya el 90%. Tambin se elev el rengln de la importaciones, del 58% en 1939 al 78:8% en 1940, llegando a su nivel ms alto (90%) en 1944. Con Miguel Alemn (1946-1952), el proyecto econmico se bas principalmente en mejorar la relacin con Estados Unidos de Amrica, buscando su apoyo financiero y consiguiendo crditos para modernizar la industria petrolera, atraer as la inversin extranjera y revisar el tratado comercial de 1941 para finalizar los compromisos contrados, ya que dicho tratado haba tenido consecuencias negativas para nuestra industria y haba contribuido a acelerar la inflacin. Lo que permiti el aceleramiento en la industrializacin del pas, que por entonces empez a dejar de ser predominantemente agrcola, fue: el ahorro se comenz a invertir en el pas y los inversionistas recibieron diversos estmulos, como exenciones temporales de impuestos, tasas bajas de inters por parte de la Nacional Financiera, polticas de mnimos incrementos salariales y de desarrollo de servicios, as como nuevos caminos que facilitaron las tareas de circulacin y distribucin de los productos. Tambin se increment la infraestructura econmica en lo referente a presas, carreteras y electrificacin. En los inicios de la dcada de 1950, la participacin de las diversas actividades econmicas en el producto interno bruto era como sigue: el comercio se disminuy llegando al 21%; las manufacturas seguan ocupando el segundo sitio con 18.4%; aunque la agricultura repunt al 11.5%, la ganadera descendi al 16%; tambin la minera baj al 3% y el petrleo represent el 1.5%; por su parte, la construccin se increment considerablemente al pasar de 2.5% en 1940, al 6.5%. Miguel Alemn bas su proyecto econmico principalmente en construir obras de infraestructura y en la inversin en industrias, para lo cual se consideraba necesario recurrir al financiamiento externo, ya que el ahorro interno era insuficiente y no eran muy altos los ingresos del gobierno. Considerando necesario el capital extranjero, la administracin alemanista invit a los hombres de

negocios de otras naciones a que invirtieran en Mxico, siempre que se ajustaran a las leyes del pas y a las disposiciones de la Secretara de Hacienda sobre la seleccin de los sectores productivos en los que habra de permitirse la inversin extranjera, y a condicin de que no implicara perjuicio o discriminacin del capital nacional. As, se permiti la creacin de empresas manufactureras con capital extranjero mayoritario. a excepcin de unas cuantas ramas industriales que se reservaban al capital mexicano.

2

Con todo y los problemas que se tuvieron que enfrentar durante dicho sexenio, la economa continu creciendo, ahora a un promedio del 5.8% anual.

MODELO DE DESARROLLO ESTABILIZADOREl mandato como presidente de Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) marc otros objetivos, como mantener la estabilidad de precios dentro del pas, restablecer el equilibrio de la balanza comercial y sanear las finanzas pblicas. Fomentando una poltica industrial, la moderacin del gasto pblico, el equilibrio del presupuesto basado esencialmente en una mayor utilizacin del crdito externo y la poltica monetaria que fij la paridad cambiara para 1956, el gobierno logr poner fin a la espiral inflacionaria que hasta entonces haba estado acompaando al crecimiento econmico del pas, triunfo que habra de causar el asombro de mucha gente y hasta la envidia de los pases latinoamericanos que no haban podido abatir la inflacin, se logr lo que fue llamado "el milagro mexicano". En lo relativo al mbito externo, la recuperacin econmica de los pases desarrollados permiti que creciera la demanda exterior de productos mexicanos, con los consecuentes efectos positivos sobre el comercio que, a su vez, impuls a la industria y provoc un supervit en la balanza de pagos (los ingresos por exportaciones menos los pagos por importaciones). A pesar de que la economa nacional sufri un serio deterioro en el bienio 1957-1958, el gobierno de Ruiz Cortines haba logrado establecer las directrices de una poltica econmica que seran decisivas para el desarrollo capitalista de Mxico en la dcada siguiente. En primer lugar se busc la estabilidad de precios, que inicia una nueva etapa de crecimiento econmico: el desarrollo estabilizador. Adems, una poltica salarial que se dirigi al mejoramiento del nivel de vida de los trabajadores: la poltica de sustitucin de importaciones para impulsar la produccin y suprimir la mayor parte de las compras al exterior: el uso prudente del gasto pblico y la tendencia a recurrir al crdito externo cuando fuera estrictamente necesario; el fortalecimiento del mercado financiero para alentar la inversin en el mercado de valores y el mantenimiento del tipo de cambio monetario. En promedio, en este periodo el PIB creci 5.8% cada ao La produccin notablemente creci, basndose en el mercado interno. As se ha considerado que la etapa en que se consolid el Desarrollo Estabilizador abarca de 1957 a 1970, ya que la economa sigue el mismo ritmo de crecimiento, slo que disminuye la tasa de incremento de los precios. En la administracin de Ruiz Cortines la inversin en infraestructura tuvo una significante recesin y la situacin financiera hubo de sufrir ciertos ajustes entre los que destacan el cambio de la paridad con el dlar americano, que se fij en 1954 en $ 12.50 pesos, misma que dur hasta 1976. Adolfo Lpez Mateos (1958-1964) inici su sexenio en medio de una difcil situacin econmica que ensombreca casi hasta la parlisis el crecimiento de los aos anteriores. Ya en 1960 el comerci volvi a repuntar su participacin dentro del PIB con un 29.2%. Casi ocho puntos ms que en 1950; por su parte las manufacturas seguan ocupando el segundo lugar con el 18%; a su vez, la agricultura v la ganadera seguan su descenso ya que ahora aportaban slo el 14.2%; finalmente, la minera se desplomaba al 2.2%, mientras que el petrleo tena un pequeo repunte alcanzando el 2.4%. Lpez Mateos trataba sobre todo de .fomentar la sustitucin de importaciones; adems, se impuls el turismo internacional mediante la creacin del Departamento de Turismo y se busc ampliar las exportaciones hacia el mercado latinoamericano. A instituciones financieras se les pidi respaldo para apoyar el peso mexicano facilitando divisas adicionales al Banco de Mxico, con lo que se procuraba detener la salida de capitales.

3

A su vez se trat de mantener la estabilidad de los precios, lo que implic una poltica del control del gasto pblico y una reestructuracin administrativa que permiti aprovechar mejor los recursos financieros disponibles. Finalmente, se reestructur la Secretara de Industria y Comercio, de manera que pudiera intervenir en la produccin, distribucin y consumo, cuando la economa nacional se encontrara en dificultades. El equilibrio de la balanza de pagos se lograra cuando el gobierno tendiera a estimular las exportaciones, al tiempo que incrementaba las restricciones a las importaciones y aumentaba, en forma importante, el financiamiento externo. Durante esta etapa se nacionaliz la industria elctrica al adquirir el gobierno las acciones de la Compaa de Luz y Fuerza Motriz. Con ello, los principales energticos pasaban a ser propiedad de la nacin. Ciertos factores que transforman la economa a partir de 1960 fueron: la creciente participacin del Estado en la vida econmica, una poltica industrial que se orient principalmente en las industrias bsicas ,de servicios,, una poltica agraria encaminada de manera importante a la produccin de alimentos bsicos y un equilibrio econmico en la balanza de pagos con el exterior. Con Lpez Mateos, la economa creci a un ritmo an ms alto que en los gobiernos anteriores. Alcanzando un magnifico crecimiento del 6.7% promedio, anual. En el perodo de Gustavo..Daz Ordaz (1964-1970). Persista la situacin de equilibrio de crecimiento econmico, derivada de la poltica estabilizadora implantada por los gobiernos anteriores, con ello, el nuevo presidente se propuso continuar con aquel modelo de desarrollo que haba dado tan buenos resultados y con las medidas que se haban considerado adecuadas; es decir, el fomento al sector industrial y el mantenimiento de la poltica de estabilidad. Las polticas econmicas de este sexenio fueron muy similares a las del anterior, una creciente participacin del Estado en la economa a travs del aumento de organismos del sector paraestatal. Entre 1959 y 1967 la economa mexicana se comport de manera diferente de acuerdo al momento de desarrollo del pas, por lo que se hizo necesaria una considerable inversin pblica que ascendi a cerca de 130 millones de pesos (casi el doble de la del gobierno anterior), de los cuales se destin 40% a la industria y 33% a la infraestructura. En 1965 con las reformas fiscales se aumentaron los ingresos, lo que favoreci a la inversin pblica. Para sufragar las partidas destinadas al fomento industrial, el gobierno recurri al crdito externo en mayor medida que en el sexenio anterior, por lo cual la deuda exterior creci hasta llegar, en 1970 a una cantidad superior a los mil millones de dlares. Como parte de la inversin directa extranjera en el perodo 1964-1970 surgen las empresas maquiladoras, que a partir de 1968 empiezan a tener significacin dentro de los ingresos corrientes de la balanza de pagos y como complemento al desarrollo industrial del pas. Durante dicho rgimen se, intensific el reparto agrario, se aprob la nueva ley del trabajo, se cre el Banco Nacional Agropecuario y se inici el inventario de recursos naturales mediante la fotografa area de toda la Repblica. Cabe sealar que el periodo del llamado "desarrollo estabilizador" (1950-1970), se caracteriz por un?, orientacin re todos los esfuerzos a promover el sector industrial de transformacin, en detrimento del sector agropecuario. De tal forma disminuy la distribucin de tierras; las extensiones de tierra con mejores posibilidades agrcolas se destinaron a cultivos de exportacin, descuidando la produccin de bienes para el abastecimiento interno. El petrleo y la electricidad promovieron el desarrollo industrial pero a precios subsidiados, lo que fren su capitalizacin. Sin embargo, para ;1970 las actividades econmicas participaban en el PIB de la siguiente manera: la industria manufacturera pas al primer sitio al representar el__23.7%, desplazando al comercio, cuya participacin fue de 22.8%; la agricultura descendi a 7.1%, igual que la ganadera, que baj a 4.4%: la industria extractiva lleg a 2.5%; la rama de la construccin apoyada en los programas de obras pblicas del

4

gobierno alcanz 5.3%; los servicios de comunicaciones y transportes, 4.8%, y la generacin de electricidad, 1.2%. A pesar de todo en 1968, se not un mayor dinamismo en todos los sectores y aumento en la demanda de bienes y servicios; la olimpiada celebrada en nuestro pas nos produjo un saldo favorable que contribuy al incremento en la venta de servicios tursticos. Aun as, persisti la tendencia deficitaria entre exportaciones e importaciones y para los dos ltimos aos del sexenio (1969-1970) las actividades comerciales de nuestro pas se vieron muy afectadas, sobre todo por el incremento de precios en Estados Unidos de Amrica y por la disminucin de nuestras exportaciones a ese pas. No obstante en e[ sexenio de Daz Ordaz el PIB creci a un promedio anual de 6.8%.

ESTRUCTURA SOCIOECONMICA ACTUAL MODELO DE DESARROLLO COMPARTIDO (1970-1976)instrumentacin del modelo econmico. Desde el inicio de su mandato Luis Echeverra estim conveniente modificar el proyecto de desarrollo (estabilizador) que desde haca quince aos se haba adoptado, con el propsito de llevar los beneficios del crecimiento econmico a todos los sectores sociales del pas y no solo a algunos grupos privilegiados, ello daba pie a redefinir e! papel que debera corresponde" al Estado en el manejo de la economa. En 1974 el secretario de Hacienda. Mario Ramn Beteta anunci la modificacin del modelo de desarrollo estabilizador al sealar: 'A partir de las medidas tomadas hace un ao (se refiere a 1973) el sector pblico ha abandonado la poltica de subsidios para sus empresas, y las ha substituido por una poltica de precios reales, es decir, ajustados permanentemente a los costos que, por s misma, es un importante elemento antiinflacionario y cuya continuacin ser uno de los aspectos principales de la nueva poltica de financiamiento del desarrollo, punto bsico del programa econmico y social de este rgimen". De acuerdo a algunos anlisis oficiales, para 1970 haba algunos signos claros de progreso material, producto de un elevado crecimiento y una baja inflacin, por lo tanto, en las ltimas tres dcadas, el pas haba logrado una transformacin radical, ya que su economa, durante siglos predominantemente agrcola, ahora se vea ms urbana e industrial. Sin embargo, en el fondo las cosas no eran tan prometedoras ya que. por un lado el nivel de desempleo iba en aumento y la satisfaccin de las necesidades de servicios sociales tena un atraso de varios aos. La infraestructura se haba quedado chica, hacan falta carreteras, aeropuertos y el estancamiento de los ferrocarriles se converta en un cuello de botella que impeda la buena marcha de las actividades industriales y comerciales generadas en las zonas urbanas. A su vez, algunas ramas industriales padecan tambin estancamiento a causa de problemas financieros. Pero lo ms grave de todo era la insuficiencia alimentaria a causa del rezago y la descapitalizacin de la agricultura, fenmeno que se inici desde 1964, cuando el aumento de la produccin agrcola empez a ser menor al aumento de la poblacin. Adems, por mantener una poltica de exencin y bajos impuestos, as como de precios bajos en los servicios pblicos, el gobierno dependa en buena medida del crdito interno para llevar su programa de gasto presupuestal ao con ao. Pero, como el crdito interno era, como siempre, caro e insuficiente para mantener la situacin, el Estado comenz a recurrir de manera creciente al endeudamiento externo.

5

Lo que pretenda el nuevo modelo econmico echeverrista al participar el Estado en la economa era mantener el crecimiento econmico de los aos recientes y que se dieran los cambios que garantizaran el desarrollo integral del pas. Se buscaba tambin que los pequeos y medianos empresarios ampliaran su presencia en el crecimiento de la economa, a fin de evitar el predominio de los grandes capitales, tanto nacionales como transnacionales. De tal suerte, desde sus primeros das. l3 nueva administracin empez a considerar la necesidad de una reforma fiscal que de acuerdo con lo que deca la Secretara de Hacienda, no consistira en una modificacin fiscal profunda, ello fue motivo de preocupacin de parte del sector empresarial, a travs de sus organismos representativos como la CONCANACO, CONCAMIN y COPARMEX. El gobierno aplic una restrictiva poltica de ajustes, tanto en lo referente al presupuesto federal como en el sistema monetario, se redujo la inversin y el gasto pblico y la iniciativa privada, ante una probable reforma fiscal, redujo su inversin. Con ello aument el desempleo, mientras que crecan los precios al consumidor, lo que provoc que disminuyera el consumo privado. Ante esa situacin, las presiones inflacionarias tambin aumentaron y el dficit del sector pblico mostr un fuerte incremento. Estos fueron los aspectos que fundamentaron el que 1971 fuera conocido como el ao de la atona. Al ao siguiente, ante la liberacin de recursos importantes que permiten el financiamiento bancario en el sector pblico y privado la actividad econmica se reanim notablemente y la tasa de crecimiento del PIB result ser mayor del 7%. Un xito! Al aumentar la inversin pblica se expandi la oferta monetaria y se logr el crecimiento del consumo privado. Por otra parte, la produccin industrial tambin subi de manera significativa. Sin embargo, el crecimiento del gasto publico sin que los ingresos aumentaran de manera suficiente, casi duplic el dficit pblico, por lo que el gobierno recurri) nuevamente al endeudamiento y con ello el saldo de la deuda externa pas de 4 500 millones de dlares en 1971, a poco ms de 5 mil millones en 1972. A fin de ao el gasto publico lleg a ser un poco ms del 17% mayor que el autorizado inicialmente por el Congreso. A pesar de lo sealado el resultado fue excelente al lograrse un significativo aumento del PIB de 8% debido al aumento de la inversin pblica, a un repunte de la inversin privada y, adems, al aumento del consumo privado. An con los resultados obtenidos, para el mismo ao de 1973, el ndice nacional de precios al consumidor aument 12%, las causas: el estancamiento relativo del campo, la fuerte especulacin de alimentos y de algunos bienes bsicos, el aumento acelerado de la situacin inflacionaria en el exterior y, por ltimo, el financiamiento del gasto pblico, que se realiz parcialmente sobre la base de ampliar la oferta monetaria. A mitad del ao se anunci un programa de 16 puntos para frenar la inflacin; entre algunos de ellos se consider aumentar la produccin y la oferta de mercancas de consumo generalizado. La inflacin segua creciendo y para junio de 1974 la Comisin nacional Tripartita elabor un nuevo programa de 14 puntos, tendiente a estabilizar cuando menos hasta el fin de ao los precios de los productos de consumo bsico de las clases populares; en agosto, la Secretara de Industria y Comercio dio a conocer una lista de 300 productos de primera necesidad que por un acuerdo conjunto de la iniciativa privada y el gobierno, mantendran sus precios hasta fines de 1974. Ese mismo ao se registr una alta tasa de inflacin, ya que pas de 12 puntos en 1973 a casi el doble un ao despus. Este crecimiento coincidi con una crtica situacin internacional, dado que los pases industrializados sufran tambin fuertes

6

presiones inflacionarias ocasionadas en buena parte por la crisis del petrleo, no obstante, en Mxico se obtuvo un muy buen 6% de crecimiento en el PIB. Para 1975 la inversin privada volvi a descender y, aunque la inversin pblica aument casi en 20%, ese incremento hizo crecer el dficit fiscal, y al no captarse suficientes ingresos para costear el gasto pblico, el gobierno tuvo que recurrir nuevamente al crdito, con el consecuente aumento de la deuda pblica externa (43%) e interna (37%), a esto se una la disminucin de la inversin privada por la desconfianza de los empresarios hacia el gobierno. Estas tensiones se agudizaron con la creacin del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en mayo de 1975. Los indicadores econmicos para este ao mostraban que nuestra economa se complicaba con el crecimiento del desempleo, la inflacin y el desequilibrio en la balanza de pagos. Pero en 1976 lejos de paliar la crisis. el gobierno la vio crecer an cuando se incremento et gasto pblico, pues se especul contra el peso, el sistema bancario dej de cumplir su papel de intermediario financiero, aconsejaban a sus clientes comprar dlares, se fugaron capitales y se especul contra el tipo de cambio, obligando a restringir an ms el gasto pblico: se observ en el ambiente una desconfianza de los empresarios hacia el gobierno, la que manifestaron desde el inicio del sexenio, pero que se agudizo en el ltimo ao (1976). En lo referente al crecimiento econmico, el PIB aument de la siguiente manera: 42% en 1971; 8.5% en 1972: 8.4% en 1973; 6.1% en 1974; 5.6% en 1975. y 4.2% en 1976. Lo que da un promedio anual del 6.2%. El sector agropecuario fue el menos dinmico aunque se observaron crecimientos reducidos; sin embargo, en el mbito laboral se crearon una gran cantidad de instituciones orientadas, en su mayora, a proteger o ampliar los ingresos de los trabajadores: Conampros, Conasuper. Fonacot, Infonavit, Fovissste y la Comisin Nacional Tripartita creada en 1971. Conjuntamente el gobierno dict una serie de decretos y leyes que tenan el propsito de mejorar las percepciones de los trabajadores. A parte de los tres aumentos de emergencia (1973, 18%; 1974, 22%, y 1976, 23%), que tuvieron lugar durante l sexenio, qued aprobada la iniciativa de ley para la revisin anual de los salarios mnimos contractuales. Uno de los acontecimientos que estigmatiz el agotamiento del esquema de expansin econmica, fue el proceso inflacionario, en donde el crecimiento del IPC (ndice de precios al consumidor) pas del 3% al 16%. As, bsicamente una de las presiones internas ms importantes fue la oferta de bienes, ya que la saturacin de la capacidad instalada de algunas ramas productivas, el retraimiento de la inversin y el errtico comportamiento de la produccin agrcola, provocaron escasez de algunos bienes e insatisfaccin de la demanda, con el consiguiente aumento de los precios. A esta escasez se sumaron prcticas de especulacin, lo cual incidi tambin en el nivel de los precios. Es de destacar que ante la falta de confianza de los inversionistas privados, la inversin pblica jug un papel determinante en estos aos, pero lo ms importante es que sta se orient con preferencia a obras de infraestructura.

LA DEUDA EXTERNALa reforma fiscal de 1971 fracas, ante la presin de los grupos empresariales, quienes la consideraron una amenaza, por lo que inhibieron sus inversiones y se emplazaron a dolarizar As, el crecimiento econmico

7

alcanz slo 3.7%. Tales circunstancias se entendieron como una especie de advertencia por lo cual, con el fin de no frenar programas encaminados a satisfacer viejas carencias, se acudi al crdito externo y al interno. En 1972 la tasa de crecimiento se elev espectacularmente hasta casi el 8%. Esto influido por un crecimiento de los prestamos externos, que sumaron 864 millones de dlares. De igual manera ejxl9Z3, un dficit fiscal elevado, una baja produccin agrcola nacional y un alto flujo de capital externo, hicieron que se recurriera al financiamiento externo, el cual histricamente siempre se ha conseguido a tasas de inters ms bajas que las que prevalecen internamente, As, se consiguieron 2 700 millones de dlares, de los cuales las agencias oficiales slo haban prestado el 20%. La expansin de la deuda pblica externa se inici a partir de 1973, se refleja en un nuevo excedente de dinero en los mercados internacionales: los petrodlares; por otra parte, tambin refleja la decisin del gobierno de recurrir, cada vez ms, al endeudamiento externo para tratar de resolver los desequilibrios de la economa. Todo esto, agravado por el disparo de las presiones inflacionarias y del desempleo, por la contraccin de la inversin privada y por la ampliacin de la oferta monetaria para financiar el gasto pblico; adems del fenmeno de la inflacin internacional, que nos repercuti va el encarecimiento de las importaciones. A su vez. el dficit de la balanza de pagos y la desconfianza de los ahorradores, provoc que el saldo de la deuda externa, pblica y privada, que al 31 de diciembre de 1971 era de 183 millones de dlares, pas a 9 526 millones en 1973, de los cuales 7070 millones, casi el 75%, correspondan al sector pblico Con ello el dficit del sector pblico para 1973 ya presentaba el6% del PIB y el crecimiento del dficit de la balanza de pagos (por ser ms lo que comprbamos al mundo que lo que le vendamos), haba sido 43% mayor, respecto del ao anterior. Con todo y las polticas restrictivas, hacia finales de 1974 el saldo de la deuda del sector pblico era de casi diez mil millones de dlares; es decir, haba tenido un crecimiento del 41% en un solo ao. \ La crisis continu en 1975 cuando el PIB creci 4.1%, ya que hubo disminucin de la inversin privada, aumento en el dficit en cuenta corriente de la balanza de pagos, aumento en 16% del ndice nacional de precios al consumidor y el saldo de la deuda pblica externa se increment respecto al ao anterior en 44.9% al llegar a 14 mil 449 millones de dlares. Ante esta situacin en su ltimo informe de gobierno, Echeverra seal al respecto que pases en vas de crecimiento y desarrollo como el nuestro vieron disminuidos los mercados de sus exportaciones y aumentado los precios de sus importaciones. Las importaciones de mercancas y servicios de Mxico se elevaron de 6 mil millones en 1973 a 9 mil millones en 1975, en tanto que las exportaciones de bienes y servicios alcanzaron en esos aos 4 828 y 6 303 millones de dlares, respectivamente. Cuando habl sobre la devaluacin dijo: "hemos llegado a la conclusin de que el actual tipo de cambio del peso mexicano no es el adecuado para restaurar el equilibrio de la balanza de pagos, as el conocimiento de esta situacin alienta la salida de capitales temerosos, que con ello disminuyen el volumen de ahorros nacionales necesarios para financiar nuestro desarrollo". En el ltimo ao de su mandato (1976). el saldo de la deuda pblica externa pas a

8

19 600 millones de dlares, aumentando, aproximadamente, en 30% respecto del ao anterior. Con ello, de 1970 a 1976, la deuda externa del sector pblico prctica Tiente se quintuplic, en tanto que la de! sector privado tambin creci de manera importante ya que. en el mismo lapso, pas de dos mil millones de dlares a un volumen estimado en 6 300 millones Cul era la sobre deuda que sufra el pas para este momento, qu representaba y cul era su repercusin?; La deuda pblica externa equivala a 307 mil millones de pesos, ms 153 mil millones de deuda interna, suman 460 mil millones de pesos que, comparadas con el billn 371 mil millones de pesos del PIB, nos da ua relacin de tres; es decir, que el PIB es tres veces mayor que el total de la deuda pblica: esto no se considera sobreendeudamiento. En relacin con la solvencia, encontramos que se pagaron por servicio 39 mil millones de pesos; de un presupuesto ejercido de 520 mil millones, fue slo el 7.5%. Ms claramente, por cada peso que ejerci el gobierno, nicamente siete centavos y medio fueron para el servicio de la deuda. Estos nmeros tampoco sealan sobreendeudamiento. Un tercer elemento es el que se refiere a si se cuenta o no con crdito. Paradjicamente, la informacin que obtuvimos muestra que el crdito externo, que aument en la importante suma de 5 mil millones de dlares en 1976, al final del mismo ao ya no era accesible. La reciente devaluacin y la fuga de capitales haban provocado una atmsfera limitante del crdito.

LA DEVALUACIN MONETARIAltimo ao del gobierno echeverrista; septiembre: La especulacin contra el peso haba impactado la deuda externa pblica, que haba aumentado en 37.4% y llegaba a casi los 20 mil millones de dlares. El secretario de Hacienda acababa de anunciar al pas que se abandonaba el tipo de cambio fijo del peso mexicano frente al dlar estadounidense y que se dejara flotar al peso. Ante esto se solicit un nuevo crdito al Fondo Monetario Internacional, para apoyar las reservas y se adopt un programa para estabilizar los mercados financieros. Sin embargo, el final del sexenio se caracteriz por el aumento de los rumores, que se acrecentaron al ocurrir la devaluacin del 31 de agosto. En seguida se registr la huida de capitales que habran de considerarse como la causa fundamental de la segunda devaluacin, anunciada por el gobierno el da 27 de octubre, y por la cual la moneda mexicana perda 55% de su valor respecto a la moneda estadounidense. Las circunstancias de incertidumbre se agravan con unas declaraciones del presidente en las que censuraba a los industriales el grupo Monterrey. A raz de estas declaraciones se intensificaron los rumores y las fugas de capital. El 26 de octubre, el Banco de Mxico informaba que ya no intervendra necesariamente para sostener la paridad de 19.90 pesos por dlar, con lo cual, adems de aumentar la confusin entre el pblico, se provoc una segunda devaluacin que llev al dlar a cotizarse a 25.50 pesos a fines de mes. As, en dos meses, la devaluacin fue del 100%. En el ltimo mes del mandato de Echeverra (noviembre 22), la Secretara de Hacienda comunicaba a ia Comisin Nacional de Valores la autorizacin para que las casas de bolsa operaran divisas en sus respectivas oficinas, con lo cual desapareca de manera temporal la funcin reguladora del Banco de Mxico respecto a las fluctuaciones del peso.

9

Esos comunicados, adems de la confusin general que provocaron, sirvieron para que la cotizacin del dlar aumentara de 24.32 a 28.48 la venta y de 24.08 a 28.20 la compra. Sin embargo, para el 30 de noviembre, la cotizacin del dlar haba bajado a 22.50 la venta y 21.50 la compra

MODELO DE CRECIMIENTO ECONMICO ACELERADO (1976-1982) INSTRUMENTACIN DEL MODELO ECONMICOAnte un sexenio que termin con fuga capitales y en medio de rumores que incluan hasta un golpe de estado, el nuevo modelo econmico se comienza sobre la base de dos prioridades, alimentos y energticos. El presidente Jos Lpez Portillo propuso formalmente a la Nacin, dividir la poltica del desarrollo econmico y social en tres perodos bianuales: una, para restaurar la economa: otra, para consolidarla, y una tercera, para buscar el crecimiento acelerado. Para tales propsitos, el presidente anunci la llamada Alianza Popular, Nacional y Democrtica para la Produccin, mediante la cual se pudieran resolver las demandas ms sentidas de la poblacin y crear empleos. As, como propsitos fundamentales en el gobierno de Lpez Portillo se pretenda alentar la inversin, impulsar la modernizacin del aparato productivo, atenuar la inflacin e incrementar el empleo. Al crear la Alianza para la produccin, el gobierno consideraba que este sera el instrumento ideal para legar a la concentracin deseada y en consecuencia lograr el objetivo prioritario de reactivar la economa, adems de otro aspecto que e presidente consideraba de gran importancia para volver a activar la economa nacional, y ese era el incremento de las exportaciones petroleras. El programa era, sobre todo, un medio por el cual intentaba el gobierno reanudar los con el sector empresarial. En el contexto de la crisis econmica que afectaba al pas en el ao de 1976, se efectu una reforma en la administracin pblica, pues se advirti que el Estado estaba perdiendo eficacia en virtud de haber crecido desmesuradamente Uno de los primeros programas que elabor el rgimen, fue instrumentar lo que se llam Plan Global de Desarrollo (PGD), en tres etapas bianuales: los primeros dos aos, que estaban por concluir, fueron dedicados a superar la crisis; los siguientes dos seran de consolidacin de la economa, y los ltimos dos aos de crecimiento acelerado, que supona acciones polticas bsicas y a partir de ello se dise un sistema nacional de planeacin que pretenda cubrir, desde el gobierno federal, a los estados y municipios, con tres vertientes: global, sectorial y regional que, segn Lpez Portillo, significaba: "organizar el gobierno para organizar al pas". 1979 y 1980 se consideran los aos de consolidacin del desarrollo del nuevo sexenio, la promulgacin del Plan Nacional de Desarrollo Industrial, a principios de 1979. era una muestra de la euforia que se viva en ese entonces, con un crecimiento econmico de 9% y una inflacin que haba logrado bajarse al 18%. Sin embargo, se prosigui con la liberacin de precios para asegurar niveles de rentabilidad y recuperar la confianza del sector empresarial, con lo que la inversin privada se elev considerablemente en el perodo 1978-1981. En 1979 el gobierno de Lpez Portillo realiz reformas fiscales que afectaran necesariamente a las pequeas y medianas industrias, no obstante J. L. P. tranquiliz la situacin al anunciar, el 18 de marzo de 1980, que Mxico no ingresara al GATT (hoy O.M.C.).

10

Ese mismo ao se cre el Impuesto al Valor Agregado (IVA). Esta impuesto recaudaba el 10% del valor de los productos y reemplazaba al impuesto sobre ingresos mercantiles, a su vez se sigui una estrategia de crecimiento rpido promovida a base de dficit fiscales. El desequilibro financiero del sector pblico fue acentundose con el tiempo, en tanto que el dficit era parcialmente cubierto por prstamos externos y en el verano de 1981. Inesperadamente, bajaron los precios de nuestros principales productos de exportacin, empezando por el del petrleo. Frente a una situacin de crisis innegable, aseguraba el presidente que la poltica econmica seguida por su gobierno no haba sido equivocada y mantena su criterio de atribuir el origen de la crisis, en primer lugar, a agentes externos y, en segundo lugar, y esta vez con gran nfasis, a "quienes usaron la libertad para sacar dinero del pas" El presidente Lpez Portillo consideraba que para salvar la estructura productiva del pas y proporcionarle los recursos financieros necesarios para seguir adelante, se deba "detener la injusticia del proceso perverso de fuga de capitales -devaluacin- inflacin que daa a todos, especialmente al trabajador, al empleo y a las empresas que lo generan". En seguida anunci haber expedido dos decretos: uno que nacionalizaba los bancos privados del pas y otro que establece el control generalizado de cambios. El anuncio fue dicho en un tono decididamente dramtico: "Es ahora o nunca. Ya nos saquearon (recurdese: en mayor proporcin los imperios que nos han explotado desde el principio de nuestra historia). Mxico no se ha acabado. No nos volvern a saquear!". En la administracin lpezportillezca se hicieron intentos por establecer las bases y normas generales para el futuro de la banca nacionalizada, pero el inminente fin de su gobierno le resto fuerza frente a las expectativas de la sociedad y frente a la clase poltica que buscaba alinearse, admiti que "reorganizar" la banca nacionalizada en los treinta das que restaban a su administracin sera algo "irresponsable y de una imprudencia poltica extrema". As, durante los ltimos das del sexenio el pas vivi en una especie de parlisis.; de un lado la recta final de un gobierno en sus ltimos momentos, sin fuerza poltica ni proyecto alguno para dar rumbo especfico a su decisin nacionalizndola; y del otro, un gobierno electo obligado a replantearse propsitos y compromisos ante la nueva e inesperada coyuntura que heredaba. El 17 de enero de 198, despus de que los bancos cerraron, se anunci una devaluacin, y aunque la balanza comercial mejor considerablemente, la cuenta corriente de la balanza de pagos continuaba arrojando un dficit de 4 800 millones de dlares. El 6 de agosto, el Banco de Mxico se retir del mercado cambiario, lo que signific la segunda devaluacin formal del peso en 1982; al da siguiente, la cotizacin del dlar subi a casi 75 pesos. Al mismo tiempo, se estableci un sistema dual de cambios para el dlar; es decir, una cotizacin de mercado libre y otra preferencial. Trece das despus (19 d? agosto), el sistema cambiado fue modificado: se decret la congelacin de los depsitos en dlares en los bancos mexicanos y slo podan ser retirados en pesos al nuevo tipo de cambio llamado general, mantenindose los otros dos tipos, el preferencial y el de marcado libre, que para ese momento ascenda a 1 15 pesos. En tales circunstancias, la deuda externa de 1971 a 1982 se increment a una tasa promedio anual de poco ms de 26% que la llev a un saldo de cerca de 60 mil millones de dlares al 31 de diciembre de 1982. Ello no slo agudiz la crisis de 1982, sino que dificult considerablemente el ajuste econmico que hubo de realizarse en 1983.Las finanzas del gobierno con la devaluacin, se afectaron al grado de que el servicio de la deuda externa aument en proporcin al ajuste cambiario en tanto que el gobierno absorbi las cuantiosas prdidas cambiaras en que incurri la banca comercial y de desarrollo.

11

Al caer los ingresos petroleros en 1981 el sector pblico percibi ingresos por debajo de los programados; el resultado fue un aumento enorme en el dficit, pues no se realiz ningn ajuste en cuanto al gasto. Este incremento fue causa inmediata del desproporcionado aumento de la deuda pblica externa en ese ao. Dnde haba quedado el auge petrolero?; el incremento espectacular en nuestras reservas aprobadas, combinado con un aumento en el precio del crudo, nos hizo acariciar esperanzas de que estbamos, ahora s, en el camino que nos llevara rpidamente al desarrollo. Quiz por esta expectativa tan generalizada y no cumplida, sentimos frustracin al notar, al final del sexenio, una nueva fuga de capitales y sufrir, otra vez, devaluacin y crisis.

POLTICA PETROLERA1978 da comienzo al auge petrolero que caracteriz la economa lpezportillista. En septiembre de ese ao, el gobierno declar que las reservas seguras de petrleo ascendan a 20 mil millones de barriles, las probables a 37 mil millones y las potenciales a 200 mil millones. De acuerdo a lo anterior, era de suponer incluso que la crisis haba terminado y el pas tendra por fin desarrollo econmico. An ms, en 1981 se anunciaba que las reservas probadas eran de casi 73 mil millones de barriles, lo que nos hacia pasar del decimoctavo al cuarto lugar despus de la URSS. Arabia Saudita e Irn. Tambin seal que las reservas probables eran de 90 mil millones y las potenciales de 250 mil millones de barriles. A partir de 1978 dicho auge permiti reducir la deuda de corto plazo que haba alcanzado casi los 4 mil millones de dlares a cerca de mil millones. Adems, logr incrementar la disponibilidad de divisas, tanto por concepto de exportaciones como porque coadyuv a que Mxico pudiera obtener mayor crdito externo. En el mbito internacional algunos elementos favorables contribuyeron a la expansin econmica mexicana, como lo fue la situacin del mercado petrolero, en la que se dieron constantes aumentos de precios del energtico, debido tamo a la escasez existente de petrleo crudo como al poder monoplico y especulativo de los pases productores integrantes de la OPEP Pero para 1981 el precio del petrleo que haba alcanzado ms de los 38 dls. por barril, comenz a descender. El entonces director de PEMEX, Jorge Daz Serrano, anunci que el petrleo baj a 4 dls. Por barril para conservar clientes; el 1 de julio de ese ao se aument el precio del crudo en dos dlares por barril con la esperanza de recuperar los ingresos perdidos. Sin embargo, la medida no produjo los resultados deseados; los clientes comenzaron a cancelar sus pedidos, con lo que las exportaciones por este concepto se redujeron drsticamente (de 1.43 millones de barriles diarios en mayo a slo 0.7 en julio siguiente). La reduccin de ingresos gubernamentales sobrepasaron en un solo mes los 700 millones de dlares y provocaron que el presupuesto federal se redujera en 4%. De 1979 a 1982 la produccin petrolera aument un 70%; los precios del crudo mexicano permanecieron por debajo de los de la OPEP y en noviembre de 1981 se unificaron precios con los pases rabes.

DEPENDENCIA POLTICA Y FINANCIERAEn 1979 el pas reciba presiones para utilizar los recursos del petrleo para la importacin de alimentos y los productos industriales cuya produccin interna se reducira como consecuencia de una apertura drstica e indiscriminada del mercado externo. Con esto se contribua a la recuperacin de la economa de los pases industrializados, se urga el ingreso de Mxico al GATT. Muchos pases de bajo desarrollo eran

12

miembros del GATT y representaban entre todos el 80% del comercio internacional, se les otorgaban muchos derechos a los estados miembros. Sin embargo, los pases subdesarrollados que estaban en el GATT tenan 24% del comercio en la dcada de 1950, y a finales de la dcada de 1970 slo el 12%. Ante la devaluacin de 1976 el crecimiento del PIB, pese a la inflacin y la fuga de capitales, fue de 2.1%. no obstante, en aras de recobrar el crecimiento histrico y hacer frente a la circunstancia financiera, en octubre del mismo ao se enva carta de intensin al FMI, ratificada en diciembre, er.tre otras cosas para disminuir e! dficit pblico del 9.6% del PIB, al 2.5%. Se acord tambin que el crecimiento neto de la deuda externa del sector pblico fuera de 3 mil millones de dlares cada ao, durante el mismo perodo de 1976 a 1979.Ante esta situacin. Lpez Portillo, enva al Congreso de la Unin un proyecto de Ley General de Deuda Pblica, con el propsito de que el crdito externo fuera un complemento del ahorro interno y mantener dentro de los lmites que no excedieran la capacidad de pago del sector pblico y de la nacin en su conjunto. As en 1977 se contrataron 3 300 millones de dlares de deuda externa: 3 350 en 1987, y 3 500 en 1979. Con lo cual, el saldo de la deuda del sector pblico para este ltimo ao era cercano a los 30 mil millones de dlares. Para 1980, esta tendencia se increment un poco ms al haber recibido otros 4 mil millones de dlares, con los que el saldo total fue casi de 34 mil millones de dlares, aunque la deuda del sector privado, incluyendo bancos, creci ms rpido; as, de un saldo, que en 1976 era de 6 300 millones de dlares, lleg a 16 900 millones de dlares en 1980 lo que signific el 36% del PIB. De tal modo, el equipamiento petrolero, y otras obras de infraestructura, as como la renovacin de la maquinara de algunas empresas, propiciaron que las importaciones ascendieran a 20 mil millones de dlares, en ese ao de 1980, el dficit en cuenta corriente a 7 200 millones de dlares, a pesar de que se haba exportado petrleo por 9 900 millones de dlares; o sea, ms del doble de lo exportado un ao antes. An a pesar de todo haba optimismo y el pronstico para el presupuesto de 1981 indicaba que el precio del petrleo sera 10% ms que e ao anterior y las exportaciones de ms del 75%. No obstante la situacin del mercado externo comenz a deteriorarse, al aumentar las tasas de inters y ante una depreciacin del dlar habra que agregar qu en los ltimos das de mayo el precio del petrleo comenz a bajar; el gobierno consider que esto era un hecho transitorio, por lo que resolvi sostener el precio del petrleo mexicano, retirando su oferta a los que le quisieran pagar menos; adems, decidi solicitar ms crditos externos para poder continuar con su programa econmico y para cubrir la demanda de la creciente fuga de capitales. Dichas medidas logaron durante el ao, un crecimiento del PIB de 7 9%. manteniendo inflacin en cerca del 29% y con un aumento de las exportaciones petroleras en 47.5% sobre el ano anterior, obtenindose por este concepto 14 600 millones de dlares. Cabe destacar que la inercia de la economa y los programas en curso dieron como resultado un notable crecimiento econmico de casi ocho puntos, en uno de los aos ms controvertidos de la historia econmica del pas; sobre todo, tambin por el aumento de la deuda externa. El ao de 1981 es uno de los ms controversiales, pues se considera que los fenmenos econmicos eran predecibles, cosa que no aconteci al aprobar los diputados el presupuesto para ese ao, donde no anticiparon lo que despus sucedi, que se expresa en el siguiente conjunto de fenmenos y factores, Disminuye la demanda internacional de petrleo. 1. 2. 3. Baja el precio internacional del petrleo. Baja el precio de la onza Troy de plata de la que, como es sabido, ramos el primer productor mundial. Baja el precio del caf.la

13

4. 5. 6. 7. 8.

Baja el precio del algodn. Baja el precio y se complican las exportaciones de hortalizas. Estados Unidos de Amrica mantiene el embargo atunero en nuestra costa. La recesin contina en Estados Unidos; por lo tanto, el turismo que tradicionalmente recibamos de aquel pas, disminuye. Las tasas de inflacin de Mxico y Estados Unidos seguan acusando marcadas diferencias; y as, se sobre vala el peso, encarecindose nuestros artculos fronterizos y abaratndose los artculos del otro lado. De esta manera las transacciones fronterizas empiezan a dejar saldos negativos.

9.

Ante todo lo anterior, los dlares que habamos previsto tener disminuyen en cerca de 10 mil millones; as, con el nimo de no frenar las importaciones, sobre todo, para una industria en operacin, se acude a un mayor endeudamiento, pero las tasas de inters del mercado internacional haban subido alarmantemente, al grado de que lo que antes se consegua a tasas del 7% anual, de pronto se obtienen al 18%.

Por lo tanto el fantasma del sobreendeudamiento comenzaba a amenazarnos, los rumores de que el peso estaba sobrevaluado ayudaban a especular con el dlar. Y de una sobrevaluacin de 2.5% en 1977, pasaba al 8% en 1978, a 13% en 1979, al 25% en 1980, a 32% en 1981, y en el momento en que el Banco de Mxico se retira del mercado y se devala el peso, en febrero de 1982, se estimaba una sobrevaluacin del 38%. Paralelamente, al disminuir los precios del petrleo, das despus de la devaluacin, redujo los mrgenes de maniobra del banco de Mxico, para hacerle frente a la especulacin. Con ello, la fuga de capitales que se haba iniciado (notablemente) en 1979 con 2 455 millones de dlares, 4 513 millones en 1980, lleg a 10 905 millones en 1981 y, en 1982 a cerca de 8 mil millones de dlares. En el ltimo mes de 1982 el endeudamiento del sector pblico ascenda a un total aproximado de 60 mil millones de dlares, a los que hay que sumarles la deuda de la banca nacionalizada por 8 500 millones de dlares; y si aadimos la deuda privada de 19 100 millones de dlares, el saldo total llega a 87 600 millones de dlares. Con ello la deuda externa total de Mxico, que en 1976 era de 25 894 millones de dlares (incluidos 6 294 millones del sector privado), en slo seis aos creci ms de tres veces, motivando lo que se haba dado a llamar la "crisis de la deuda", ya que para fines de 1982 no se contaba con recursos suficientes para cubrir su servicio. La mayora de los mexicanos se preguntaron entonces qu se hizo con los recursos que se pidieron al FMI y acrecentaron la deuda externa tan gigantesca? La mayor parte de los recursos provenientes de la deuda externa se tradujeron en inversin fsica. Se concluy "La Cangrejera" que es el complejo petroqumico ms grande del mundo; se instalaron 58 plataformas de extraccin en la llamada Sonda de Campeche; se concluy la red de oleoductos submarinos con una longitud de 6.3 kilmetros; asimismo, las refineras de Cadereyta y Salina Cruz, junto con los puertos de Dos Bocas, Cayo de Arca, Salina Cruz y Lzaro Crdenas - Las truchas. Se invirtieron 27 mil millones de dlares en la industria petrolera, de los cuales 16 millones constituyeron deuda externa. Adems, en la rama elctrica de diversificacin, canaliz importantes inversiones a los proyectos de Ro Escondido y Laguna Verde y se continuaron los programas de construccin de plantas termoelctricas e hidroelctricas. Finalmente y bajo tales circunstancias, de un presupuesto ejercido de 5.5 billones de pesos, se dedicaron 2 billones al servicio de la deuda pblica, o sea 36%. lo que significa que por cada peso que ejerci el Gobierno Federal. 36 centavos se destinaron al pago de la deuda. No cabe duda de que la magnitud de la deuda en relacin con el PIB era muy alta y el servicio de la misma muy significativo.

14

Respecto al acceso al crdito, ste estaba a final del ao prcticamente suspendido.

LA NACIONALIZACIN DE LA BANCAPara 1905, Mxico mantena un sistema bancario basado en la plata. La Revolucin lo destruye: la reconstruccin alcanza el nivel que exista en 1910, solo hasta 27 aos despus. En 1925 el gobierno mexicano funda el Banco de Mxico que funcion comercialmente hasta 1932 para convertirse en banca central (regula la actividad de todos los bancos). As. el desarrollo del pas se adjudicaba a 'os banqueros y no a los campesinos trabajadores y empresarios y en 1970, por va de la fusin de capitales, se formaron poderosos grupos; despus, en 1974, se crea la banca mltiple y a continuacin, en 1978, se aprueba la Ley bancaria, con una reglamentacin propicia para fortalecer a los grandes grupos financieros que poco a poco empiezan a comerse a los pequeos bancos, los que por centenares desaparecen. La concentracin del poder financiero, representado por BANCOMER. BANAMEX, SERFIN y COMERMEX, acaparaba casi el 75% de la banca privada y desafiaba a cualquier intento del gobierno de ordenar las finanzas y canalizar el crdito hacia la produccin de bienes social y nacionalmente necesarios para el progreso del pas. Los poderosos grupos financieros privados fueron ampliando su mbito de accin hasta llegar a controlar no slo gran parte de la actividad financiera del pas, sino tambin del comercio y ciertas actividades productivas estratgicas. El hecho de que muchos banqueros privados fueron gerentes o presidentes de consejeros de administracin de grandes empresas industriales y comerciales, haca sospechosa la actividad de una banca controlada ficticiamente por el Estado, y manejada por un grupo minoritario de privilegiados. As para que el ahorro sea igual a la inversin se requiere al intermediario financiero, aquel que ponga en contacto a ahorradores con inversionistas. Precisamente para cumplir con este servicio, se dieron las concesiones a los banqueros. De este modo cuando el gobierno anunci la devaluacin del peso en 1982, ello implicaba el reconocimiento de una escasez de divisas por haber sido stas utilizadas por un pequeo grupo de super millonarios, para invertir y adquirir propiedades en el extranjero, en Estados Unidos, principalmente. Se cree que en 1976 salieren alrededor de 4 mil millones de dlares, cifra que, de haberse quedado, hubiera creado poco ms de cien mil empleos para jvenes mexicanos. Ante esta realidad Jos Lpez Portillo, al rendir su sexto informe de gobierno a la nacin, dio a conocer el contenido de dos trascendentales decretos, que ese mismo da el poder ejecutivo haba expedido. El primero de ellos se refiere la nacionalizacin de la banca privada y el segundo, al control generalizado de cambios. Con la nacionalizacin se retiraban las concesiones a los propietarios de la banca privada y, adems, se expropiaban los bienes de propiedad de los bancos. Con el segundo se buscaba, sobre todo, frenar la fuga de divisas, que el ahorro colectivo de los ltimos aos se desvaneciera. El 5 de septiembre, cuando recibieron los bancos, en lugar del caos o desorden que algunos vaticinaron, sucedi que dentro de un orden normal se realizaron las transacciones en las ms de cuatro mil sucursales en el pas.

15

De igual manera, el 1 de septiembre de 1982, se seal que la causa principal de dicha medida (Sistema de Control de Cambios) fue la compra y salida de dlares, estimulada por la banca privada comercial.Para ello, mencion que las propiedades de mexicanos en Estados Unidos de Amrica eran de 25 mil millones de dlares; esto gener una salida de divisas de 8 500 millones de dlares; adems, se estima que las cuentas en los bancos estadounidenses ascendan a 12 mil millones de dlares, propiedad de mexicanos, todo lo anterior afect gravemente a la banca nacional. Asimismo, apareci el decreto sobre el control generalizado de cambios que tena por objetivo controlar la salida de divisas, particularmente el dlar estadounidense, en momentos difciles para el Banco Central, ya que sus reservas haban disminuido de una manera dramtica, a menos de 4 mil millones de dlares, producto de la enorme fuga de capitales; adems, en otra escala, pretenda controlar la dolarizacin de la sociedad, para proteger su patrimonio. La nueva banca mexicana queda constituida en los trminos de acuerdo presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federacin, el 5 de septiembre de 1990 la desincorporacin de las instituciones de banca mltiple, debera regirse, en todo momento, por los siguientes principios fundamentales; 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Conformar un sistema financiero ms eficiente y competitivo. Garantizar una participacin diversificada y plural en el capital, con objeto de alentar la inversin en el sector e impedir fenmenos indeseables de concentracin. Vincular la aptitud y calidad moral de la administracin de los bancos, con un adecuado nivel de capitalizacin. Asegurar que la Banca mexicana sea controlada por mexicanos. Buscar la descentralizacin y el arraigo regional de las instituciones. Buscar obtener el precio justo para las instituciones de acuerdo con una valuacin basada en criterios generales, homogneos y objetivos para todos los bancos. Lograr la conformacin de un sistema financiero balanceado. Propiciar las sanas prcticas financieras y bancarias.

De tal manera se inicia el proceso de venta de los 18 bancos comerciales, para lo cual se crea el Comit de Desincorporacin Bancada. De tal suerte que el 6 de junio de 1992 se vende el ltimo banco comercial y el 16 de julio de ese mismo ao, en una ceremonia efectuada en el Auditorio Nacional, se da por concluido el proceso de desincorporacin bancada.

CAMBIO ESTRUCTURAL Y MODERNIDAD CAMBIO ESTRUCTURAL (1982-1988)La administracin de Miguel de la Madrid recibe una crtica situacin econmica, caracterizada por un sobreendeudamiento y la amenaza de insolvencia, motivada por lo alto de las tasas internacionales de inters y por la escasez de crditos externos. De ah se puede decir que el nuevo gobierno buscara, ms que la concentracin de nuevos prstamos, la renegociacin de lo endeudado. Entre los esfuerzos que realiza este gobierno para renegociar las finanzas, se identificaron tres fases: a) Crisis de liquidez.

16

b) c)

Estrategia a mediano plazo. La segunda crisis y las negociaciones 1986 - 1987.

El gobierno de Miguel de la Madrid inici un proceso de cambio encaminado a transformar la planta productiva, a elevar el nivel general de eficiencia en la economa y a desarrollar un sector exportador capaz de generar los recursos necesarios para el desarrollo, el esfuerzo implicaba a las finanzas pblicas y al sector paraestatal, lo que entraaba el rompimiento de inercias y el desmantelamiento de toda la estructura de intereses que se haba desarrollado al amparo de la sustitucin de importaciones y el crecimiento indiscriminado del sector pblico. La crisis en los ltimos meses de 1982 invadi la mayor parte de las expectativas para los agregados econmicos de ese ao, por lo que 1983 fue el segundo ao consecutivo que registr una disminucin del PIB (4.2%) a eso se agreg la baja de los precios mundiales del petrleo en marzo de 1983, tuvieron importantes repercusiones sobre ia actividad econmica. La depreciacin cambiara tuvo consecuencias directas sobre la evolucin de los principales agregados macroeconmicos y sobre las finanzas pblicas. Ya en 1985 el PIB creci 2.6%, tasa inferior a la registrada en el ao anterior, que fue del 3.6%. Sin embargo, mientras en 1984 la actividad econmica sigui una trayectoria ascendente a lo largo de todo el ao, en 1985 tal tendencia se prolong slo durante el primer semestre. Ello se debi particularmente a que la disponibilidad de crdito se redujo y el costo de los insumos y bienes de capital importados aument, y el crdito neto al sector pblico va el exterior, que en 1984 fue de 2 189 millones de dlares, se redujo en 1985 a slo 390 millones. La dinmica deja economa mexicana durante 1984 se mantuvo gracias a ia demanda externa y a la mejora financiera de las empresas; pero en la segunda mitad de 1985 se desaceler como resultado de varios factores; uno de los ms importantes fue la disminucin de la exportacin del petrleo, ya que la meta de exportar un promedio de 1.5 millones de barriles de petrleo crudo durante 1985 slo se logr hasta los 1.43 millones. Adems el precio promedio en el mercado internacional del crudo, disminuy en casi 6.0% respecto al promedio registrado en 1984. Durante 1986 el PIB disminuy dramticamente en 3J3%_t debe considerarse que las causas, entre algunas fueron la disminucin en los ingresos petroleros que en. este ao represent 6.7% del PIB, la amortizacin de deuda extrema del sector privado tambin tuvo un efecto negativo sobre la produccin, y los trminos de intercambio con el exterior mostraron el nivel ms bajo en las ltimas dcadas. Al ao siguiente, el PIB observ un incremento de 1.9% con respecto a 1986, gracias primordialmente a la mejora en el precio internacional del petrleo y a la disminucin paulatina del tipo de cambio real respecto a los elevados niveles alcanzados el ao anterior, lo cual redujo el costo relativo de los insumos importados y estimul el gasto privado, adems del aumento de las exportaciones no petroleras, es decir, la produccin industrial creci 3% y los servicios 1.2%. Para el ltimo ao de gobierno de Miguel de la Madrid (1988), la caracterstica fue un rpido descenso de la inflacin, acompaado por un crecimiento en la actividad productiva apenas inferior al registrado en el ao anterior. El crecimiento del PIB en ese ao fue slo del 1.2% que se explica, en buena medida, por el aumento en la inversin privada, derivando en parte de la necesidad de modernizar la planta industrial ante la mayor competencia de las importaciones, adems de los estmulos que significaron el crecimiento de las exportaciones no petroleras y por el abaratamiento de los insumos importados, derivando, este ltimo, de la

17

desgravacin arancelaria y de la disminucin del tipo de cambio real a partir de su elevado nivel de diciembre de 1987. ?

MODERNIDAD (1989-1994)En la administracin de Salinas de Gortari adems de la importante renegociacin de la deuda pblica externa, a mediados de 1989, se establecieron una serie de polticas tendientes a que nuestro pas emprendiera el camino hacia la modernidad. Esta llamada modernidad estuvo precedida por lo que se conoce como la "dcada perdida" porque no llev crecimiento econmico a los pases Subdesarrollados ----------- se presentaron crisis en diversas partes del mundo. Ante Estos problemas, se buscaron soluciones. As empiezan los aires de modernidad.En mayo de 1989 se public el Plan Nacional de Desarrollo que abarc hasta 1994 e inclua un apartado llamado "La estrategia: modernizar a Mxico". Con lo cual se entiende que la soberana, la democracia, el crecimiento y el bienestar, son objetivos que persigue el Estado mexicano utilizando todos los recursos a su disposicin: esto es, aplicando una estrategia para alcanzarlos. Esta estrategia es la modernizacin nacional. Por lo tanto la modernizacin de la estructura bsica de la sociedad y de aquellas prcticas que la alimentan es una tarea en !a que estn inmersas la gran mayora de las naciones del mundo. A la vez estn empreadas en renovar las instituciones democrticas y transformar los aspectos de la cultura poltica que reproducen jerarquas y nutren rigidez discordante con la movilidad de las sociedades mismas. La estrategia de la modernizacin en Mxico parte de la conciencia de la oportunidad y del riesgo que representa la gran transformacin mundial y, a la vez, de la comprensin del veloz cambio al que han estado sujetas la sociedad y sus organizaciones. La estrategia de modernizacin es la iniciativa de nuestra generacin para defender y proyectar nuestra identidad al futuro y alcanzar nuestras metas nacionales. La modernizacin es, al exterior, una poltica activa. Esto significa no esperar sino adelantar iniciativas que contribuyan a aprovechar oportunidades para consolidar nuestro proyecto como nacin. Asimismo, iniciativas econmicas, tcnicas y financieras que complementen y hagan rendir el esfuerzo interno y den expresin concreta a una mayor presencia y beneficio a Mxico en su participacin en los mercados internacionales. La estrategia de modernizacin persigue el crecimiento econmico con estabilidad de precios. La estrategia de la modernizacin, cuya meta es lograr la recuperacin econmica, va encaminada a incrementar la capacidad para crear empleos bien remunerados y lograr el incremento gradual pero firme de los salarios reales. Como consecuencia, modernizar es ampliar y mejorar la infraestructura; es aceptar y enfrentar con eficacia la apertura comercial; es eliminar obstculos y regulaciones que reducen el potencial de los sectores productivos; es abandonar con orden lo que en un tiempo pudo ser eficiente pero se ha vuelto gravoso; es

18

aprovechar las mejores opciones de produccin, financiamiento, comercio y tecnologa de que dispone el pas; es reconocimiento de que el desarrollo en el mundo moderno no puede ser resultado slo de las acciones del Estado, sino tambin precisa la participacin amplia de los particulares. El camino hacia la modernidad oblig a cuestionar, a replantear el papel que deba jugar el Estado ante la nueva realidad, para alcanzar las metas trazadas en el Plan Nacional de Desarrollo. Esto implic toda una modernizacin de la gestin pblica que, mediante una serie de medidas de fiscalizacin y auditora, permiti depurar y simplificar los procesos administrativos, as como garantizar el uso de transparente de los recursos pblicos. Este proceso que emprende Salinas de Gortari par modernizar al Estado nos remite a la necesidad de sanear as finanzas pblicas, a hacer una reforma fiscal, una reforma financiera, incluyendo la privatizacin de la banca comercial, desde luego continuar con la privatizacin de empresas paraestatales no prioritarias, la operacin del Programa Nacional de Solidaridad para palear o disminuir las injusticias generadas dentro del sistema econmico y, desde luego, la apertura comercial, que lleva a la negociacin, firma y operacin del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canad, el que por cierto obliga a la modernidad por va de mecanismos del mercado, de eficiencia, de competencia y, claro, de riesgo y oportunidades.

APERTURA COMERCIAL AntecedentesEn marzo de 1980 el presidente Lpez Portillo propuso la posibilidad de ingresar al GATT (Acuerdo General de Aranceles y Comercio). El 1981, el precio del petrleo de 38 dlares, en lugar de seguir a la alza, empez un largo camino de descenso hasta que, en febrero de 1986 (a slo cinco meses del trgico temblor del 19 de septiembre) se colapso, llegando a niveles de menos de 10 dlares por barril. Dada la dura crisis, el pas ingres al GATT, al considerarse que el sistema de sustitucin de importaciones haba agotado sus ventajas .i As, los aranceles que para muchos productos eran de 50%, de manera unilateral, el gobierno empieza a disminuirlos, hasta dejarlos en un promedio del orden del 20% al inicio de la administracin del presidente Salinas. Ante la cada del Muro de Berln en noviembre de 1989, el gobierno mexicano se percata de que los pases ex socialistas se convierten en importantes competidores, en mercados potenciales llenos de oportunidades para inversionistas; por lo tanto ms pases quieren practicar la inversin extranjera para que. junto con el ahorro interno, coadyuve a la creacin de empleos que reclaman sus sociedades. Para esta poca tambin 12 pases de Europa occidental (que luego seran 15; siguen en su alianza para unirse como Comunidad Europea; el gobierno de Mxico se dio cuenta de que dentro de esos grandes cambios geopolticos se corra el riesgo de aislarse. En 1990 el presidente Salinas propuso al gobierno del presidente Bush negociar un tratado de libre comercio; posteriormente Canad pidi ingresar a la negociacin y es aceptado. Las negociaciones comerciales que de suyo se prevean duras, laboriosas y difciles, se fueron complicando al irse politizando. Los pueblos de los tres pases tuvieron desconfianzas e incertidumbres.

19

No obstante, el 12 de agosto de 1992, se anunci el trmino de las negociaciones y cuando se supona que ya todo haba pasado, se vivieron los momentos ms difciles: el empresario texano Ross Perot, haciendo alarde de millonada propaganda por televisin, atac al TLC. George Bush, uno de los promotores del TLC, pierde las elecciones ante el candidato demcrata William Clinton, De todas maneras, a principios de noviembre de 1992, cuando ya haba perdido las elecciones, el presidente Bush rubric el TLC, por lo que el proceso de ratificacin y puesta en marcha quedaba en manos- de Clinton, quien a estas fechas no haba dado claras muestras de apoyarlo. En febrero de 1993 un nuevo ruido poltico se presenta al anunciar su renuncia como lder del partido conservador el primer ministro de Canad, Brian Mulrony. Nuevas negociaciones, firmas de acuerdos paralelos y luego, la ratificacin del congreso de Estados Unidos. En junio de 1993 el Parlamento canadiense todava con el apoyo de Mulrony, ratific el TLC. En octubre gan las elecciones Jean Chreten quien tambin pide se hagan modificaciones, tales como reglamentaciones a subsidios y que su industria energtica reciba el mismo trato que la mexicana. Finalmente, en enero de 1994 entra en operacin el TLC. En los tres pases se sigue de inmediato el desanollo del tratado, poco a poco se va notando que los cambios no son tan espectaculares, aunque los intercambios entre los pases crecen a ritmos histricos. Por lo menos, las ventajas del TLC se resumen en: a) b) c) Al eliminarse gradualmente los aranceles, estos impuestos ya no incidirn en el precio del producto final. Al ampliarse el nmero de consumidores, los costos de produccin por razones de escala, disminuirn. La competencia se ampliar por lo que la calidad tender a mejorar y los costos a disminuir.

El TLC ofrece tambin oportunidades derivadas de corrientes de inversin extranjera hacia el pais, adems pueden hacerse alianzas estratgicas o coinversiones con empresas de otras partes del mundo para exportar al Norte. Se trata de competir, de ganar mercados, de crear empleos, de fortalecer nuestra economa.

SITUACIN ACTUALPara el primer ao de gobierno de Salinas de Gortari y con su poltica econmica reformista, el PIB tuvo un incremento de 3.3%. En 1990, por segundo ao consecutivo, la actividad econmica tuvo un incremento mayor al de la poblacin ya que el PIB aument 4.4% y durante 19C1 el PIB observ nuevamente un incremento de 3.6%. El incremento en la produccin fue la caracterstica del crecimiento de estos tres ltimos aos, sobresaliendo la expansin de los servicios, seguido por el sector industrial que estuvo muy influido por la evolucin del sector manufacturero. Sin embargo en los restantes tres aos de gobierno la economa tuyo un comportamiento errtico, pues en 1992 creci 2.7%; en 1993 prcticamente tuvo un mnimo crecimiento de 0.6%, volviendo a crecer en 1994

20

en 3.6%. Datos mejores que los del sexenio de Miguel de la Madrid, pero lamentablemente lejos del promedio anual de 6% que se mantuvo en otras dcadas. Desafortunadamente el proceso de cambio no se materializ en un crecimiento significativo, aunque entre 1989 y 1994 el pas tuvo el mayor ahorro externo de su historia. En ese lapso la tasa promedio anual de crecimiento del PIB fue del 3%. Si se toma en cuenta la transformacin estructural y el cuantioso ahorro externo disponible, puede verse que el crecimiento econmico de esos aos result particularmente reducido. Los dos ltimos aos de! sexenio salinista fueron muy significativo, pues su popularidad vino a menos cuando fue asesinado el candidato priista Luis Donaldo Colosio, acontecimiento que, adems de provocar una estampida de fuga de dlares, cal profundamente en el nimo del pueblo que segua con desconfianza las lentas investigaciones. La devaluacin de diciembre de 1994 fue cargada a su gobierno; el encarcelamiento de su hermano Ral, acusado de ser el autor intelectual del asesinato de su ex cuado, ms el conocimiento gradual de una inmensa fortuna, afect notablemente su imagen, La crisis que se present en diciembre de 1994, cuando asumi el cargo Ernesto Zedillo, se atribuye a las siguientes posibles causas: 1. Cuando la tasa de inflacin de un pas es ms alta que la de sus socios comerciales, los productos que venden se van encareciendo ante el exterior y los que de all adquiere, se abaratan; por lo tanto el llamado desliz del peso no alcanz a cubrir esta brecha, estimando los analistas que la sobrevaluacin resultante a fines de 1994 era del orden de 20%. 2. Las cifras de la cuenta corriente de la balanza de pagos mostraron que era ms lo que pagbamos que lo que recibamos del exterior; el dficit en 1991 alcanz cerca de los 15 mil millones de dlares; en 1992 subi a mas de 24 mil millones de dlares y poco ms de 23 mil millones de dlares en 1993, estos se financiaron con inversin extranjera de corto plazo que lleg en forma de dlares, aqu se transform en cetes o tesobonos cuyo rendimiento es ms alto que el de sus pases de origen. 3. El dficit en 1994 lleg a los 29 mil millones de dlares, pero la inversin extranjera ya no vino con la misma intensidad, por dos razones: a) las tasas de inters en Estados Unidos aumentaron, y b) en Mxico la violencia, las amenazas y los asesinatos de^4994 crearon desconfianza. De igual manera los tres primeros meses del ao (incluye la guerrilla chiapaneca y la muerte de Colosio) signific una disminucin en las reservas del Banco de Mxico de 11 mil millones de dlares. 4. El diferencial de la inflacin entre peso y dlar sigui aumentando y los inversionistas locales detuvieron sus decisiones para ver cmo vena el prximo gobierno. En los primeros das de diciembre, varios miles de millones de dlares se fugaron, por lo que el da 19 los miembros del Pacto aprobaron ampliar la banda de flotacin del peso en 53 centavos, pero en lugar de detener la salida de capitales, quiz porque se filtr informacin, la aceler. As, un da despus, el Banco de Mxico se sali del mercado cuando slo quedaba poco ms de 6 mil millones de dlares de reserva ya que en un solo da haban salido 3 mil millones de dlares, ello signific la renuncia del Secretario de Hacienda. Ante estos sucesos en los ltimos das de diciembre de 1994 y los primeros de enero de 1995, los funcionarios del gobierno trabajaron intensamente en la elaboracin de un programa denominado Acuerdo

5.

21

de Unidad para Superar la Emergencia Econmica (AUSEE), dado a conocer el 3 de enero por el presidente Zedillo, cuyos cuatro objetivos son: a) b) c) d) Que las cargas del sacrificio se distribuyan entre los diferentes sectores de la economa. Evitar que la devaluacin se traduzca en una espiral inflacionaria y des estabilidad del tipo de cambio. Restablecer la confianza para ordenar los mercados financieros, disminuir los sacrificios y emprender un vigoroso crecimiento econmico. Impulsar cambios estructurales, para que la economa sea ms competitiva, se preserve la planta productiva y el empleo. No obstante las medidas tomadas en el acuerdo, enero y febrero sirvieron para notar que la crisis econmica era ms aguda, la Bolsa de Valores sigui a la baja, el dlar a la alza, as como las tasas de inters, al tiempo que la economa disminua su mpetu, los inversionistas institucionales conforme vencan los cetes o tesobonos los hacan efectivos y cambiaban por dlares. Otro elemento que se sum a la crisis del 94 producida por el gobierno salinista fue el llamado "Efecto Tequila". En 1991 llegaron a Mxico una serie de fondos mutualistas para jubilacin, que son los ahorros de los empleados de algunas compaas y que cotizan mensualmente en un fondo para el retiro. Segn determinados administradores profesionales buscan mercados seguros y rentables para colocar ah sus recursos. Mxico result un mercado atractivo y aqu llegaron esas inversiones que, como decamos, sirvieron para financiar el dficit de la balanza comercial. Si tales administradores desconfan, su reaccin inmediata es retirar conforme vayan venciendo los fondos para colocarlos en mercados ms seguros o incluso en Estados Unidos. En enero de 1995 estaba por vencer a muy corto plazo 29 mil millones de dlares en tesobonos, los cuales se pagan en pesos a su vencimiento a la cotizacin del dlar, y como hay libre convertibilidad de inmediato los transforman en esa moneda sacndolos del pas y marcando as una gradual disminucin de la reserva. Estos inversionistas tuvieron desconfianza tambin de otros mercados latinoamericanos y, por tanto retiraron importantes sumas, vindose afectados por este fenmeno, al que llamaron otros pases latinoamericanos: "Efecto Tequila". Ante dicha situacin, con documentos por vencer a corto plazo y las reservas que seguan cayendo, mantenindose inferiores a 10 mil millones de dlares, se dise un imaginativo y singular programa de apoyo, con el cual Estados Unidos apoyara a Mxico (y ese pas, al auxiliar a su vecino, tambin se auto ayudaba). La garanta se dio con base en las facturas de PEMEX. Esto significa que si el gobierno no puede cubrir a su vencimiento estos nuevos crditos, lo pagar PEMEX. Simultneamente se lograron apoyos del Banco Interamericano de Desarrollo, del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional (FMI) y para mantener sanas las finanzas pblicas fue necesario, entre otras cosas, aumentar el Impuesto al Valor Agregado (IVA). A lo anterior, Zedillo implemento otros programas para sanear las finanzas pues los deudores de la banca enfrentaron un aumento en el servicios de la deuda; la consecuencia fue crear las UDIS para reestructurar la cartera crediticia; otros ejemplos fueron el Acuerdo de Apoyo Inmediato a Deudores de la Banca (ADE), el Fondo Bancario de Proteccin al Ahorro (Fobaproa), los esquemas de Capitalizacin y el Programa de Saneamiento de la Red de Autopistas Concesionadas y a finales de 1995 una Alianza para la Recuperacin Econmica (ARE), basada en los siguientes puntos principales:

22

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Se buscar para 1996 un incremento del PIB de por lo menos 3%. La reactivacin ser impulsada por el consumo y la inversin privada, las exportaciones y la inversin pblica. La alianza ser motor para la generacin de empleos de manera permanente. La inflacin se reducir sustancialmente. Habr una recuperacin de los salarios mnimos. Propuesta de reforma justa al sistema de pensiones y que promueva el ahorro. Finanzas pblicas equilibradas. Un programa sectorial de apoyos al campo. Ampliar la cobertura de los programas.

Algunos resultados mostrados por estas medidas fueron aparentemente alentados ante la crisis: a) El dficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos, que por cierto forma parte del origen de la crisis, ha desaparecido. Por primera vez en mucho tiempo ya no hubo dficit en 1995, en tanto que las exportaciones siguieron creciendo en buena medida gracias al TLC. b) c) A fines de 1995 y principios de 1996 se observaba una lenta pero consistente recuperacin en la Bolsa de valores. La paridad cambiara que en febrero-marzo de 1995 lleg a estar a ms de 8 pesos por dlar, abri 1996 a 7.60 pesos y para julio del mismo ao, segua en los mismos 7.60 pesos por dlar.

d) Los altsimos intereses de 110% anualizados a marzo de 1995, cedieron a poco ms de 40% en enero de 1996, al 30% en junio de ese mismo ao. LA PARTICIPACIN DEL ESTADO EN LA PLANEACION ECONMICA Y SOCIAL DEL PAS ANTECEDENTES SOBRE PLANEACINEl planear la economa de una pas significa relacionar eficiente y armoniosamente su desarrollo econmico y social, lo que implica optimizar el uso de los recursos humanos, materiales, as como la actividad productiva con el fin de incrementar continuamente el bienestar de todos los grupos de la poblacin. Planear significa, tambin, fijar objetivos y metas; requiere, por lo tanto, determinadas estrategias y prioridades, as como asignar recursos, responsabilidades y tiempos de ejecucin y evaluar resultados. La idea de planear la actividad econmica surge en Mxico antes que en el resto de los pases latinoamericanos. Los primeros antecedentes datan de 1930. Durante el gobierno de Pascual Ortiz Rubio se expide una Ley general de planeacin en la que se hacia de la necesidad de realizar un inventario de los recursos del pas a fin de coordinar el desarrollo nacional. Se considera que el primer intento serio de programar las actividades de los gobiernos se da en 1934, con Lzaro Crdenas, al elaborarse el Plan sexenal, 1934-1940. Su importancia histrica radica en que presenta la culminacin de los deseos de los lderes de aquella poca, de realizar cambios en la estructura econmica del pas, mediante la aceleracin de la reforma agraria y la definicin de objetivos precisos a la Revolucin Mexicana. En 1939 la Secretara de Gobernacin prepara un segundo plan sexenal para el perodo 1940-1946 (gobierno de Manuel vila Camacho), en un sano intento por reafirmar y llevar adelante los logros del cardenismo.

23

Para 1954 se crea la Comisin de Inversiones, cuya funcin principal era evaluar los proyectos del gobierno federa! y preparar un programa genera! de inversiones. Ya en agosto de 1961, durante el gobierno de Lpez Mateos, se publica en el Diario Oficial un "Acuerdo presidencial sobre la planeacin del desarrollo econmico y social del pas"; el 1 de marzo de 1962 se decidi crear la Comisin Intersecretarial, grupo integrado por funcionarios de la Secretara de la Presidencia y de la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico, cuyo objetivo es preparar planes generales de desarrollo. Acto seguido se orden a la Comisin Intersecretarial que preparase un plan de accin inmediata para 1962-1964. El plan marca como principal objetivo el reanimar la actividad econmica. Para tal fin establece como meta una tasa anual de crecimiento del producto nacional de 5.4%. Los esfuerzos de programacin y planeacin cristalizan el 15 de abril de 1980, durante el gobierno de Lpez Portillo, se publica el Plan Global de Desarrollo 1980-1982, con el que se dan los primeros pasos para conformar un sistema nacional de planeacin, logrndose concretar en la Ley de Planeacin, expedida el 5 de enero de 1983, as como el Plan Nacional de Desarrollo 1983-1988 del 30 de mayo del mismo ao. En relacin con la Ley de Planeacin, tiene por objetivo encausar las actividades de la administracin pblica federal y garantizar la participacin social en la integracin del plan y los programas de desarrollo; establece bases para que el ejecutivo federal, responsable de conducir la planeacin nacional, coordine sus actividades en este sentido con las entidades federativas. Con base en los postulados de la Ley de Planeacin se iniciaron los trabajos para la elaboracin del Plan Nacional de Desarrollo 1983-1988, para lo cual el poder ejecutivo federal, presidido por Miguel de la Madrid, organiz diversos foros de consulta popular a los que concurrieron representantes de diferentes sectores de la poblacin. Con ello, la planeacin adquiere nuevas caractersticas, entre otras: a) b) c) d) Se instituye la participacin social. Se define claramente las responsabilidades de todos los que intervienen en las etapas de la planeacin para asegurar que lo planeado se ejecute. Se impulsa el fortalecimiento de la capacidad de los tres rdenes de gobierno para conducir la planeacin del desarrollo en los distintos mbitos. Se jerarquizan los documentos de la planeacin para que a partir de un plan nacional se formulen e instrumenten programas sectoriales y regionales, asegurando as la congruencia necesaria de las acciones propuestas para su mayor efectividad. e) Se incorpora el anlisis y estudios de la situacin internacional.

Con Salinas de Gortari el Plan Nacional de Desarrollo de 1989-1994 tena como propsito fundamental lograr el crecimiento econmico y la estabilidad de precios, a travs de una serie de acciones en las que dominaba la modernizacin del pas.

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 1995-2000Corresponde al Dr. Ernesto Zedillo, la elaboracin del Plan Nacional de Desarrollo para lo cual se realiz una consulta nacional, popular y democrtica, organizada a travs de 97 foros, que comprendan 516

24

actividades, en las que se presentaron ms de 300 mil aportaciones de la poblacin. Se plantean, para su desarrollo, 5 objetivos fundamentales: 1. 2. 3. 4. 5. Fortalecer el ejercicio pleno de la soberana nacional, como valor supremo de nuestra nacionalidad y como responsabilidad primera del Estado mexicano. Consolidar un rgimen de convivencia social regido plenamente por el derecho, donde la ley sea aplicada a todos por igual y la justicia sea la va para la solucin de los conflictos. Construir un pleno desarrollo democrtico con el que se identifiquen todos los mexicanos y sea base de certidumbre y confianza para una vida poltica pacfica y una intensa participacin ciudadana. Avanzar a un desarrollo social que propicie y extienda en todo el pas, las oportunidades de superacin individual y comunitaria, bajo los principios de equidad y justicia. Promover un crecimiento econmico vigoroso, sostenido y sustentable en beneficio de los mexicanos.

De manera poco ms detallada, los objetivos proponen fortalecer la capacidad del Estado de garantizar la seguridad nacional, la vigencia del estado de Derecho y la presencia de las instituciones de la Repblica en todo el territorio nacional. Proyectar la nacionalidad mexicana como expresin de una orgullosa identidad pluricultural que es mayor que nuestras fronteras, y procurar una vinculacin con las comunidades de mexicanos y las personas de origen mexicano en el exterior. Impulsar en el mbito internacional, nuestra visin sobre asuntos como el libre comercio, el funcionamiento de los rganos multilaterales que deben contribuir a la estabilidad financiera regional y global, los flujos migratorios, el cuidado del medio y el combate al narcotrfico y al terrorismo. Respetar y vigorizar el sistema de partidos polticos y realizar una reforma electoral definitiva que atienda todos los puntos que an son motivo de controversia, para garantizar la equidad de la competencia. Propone impulsar un nuevo federalismo para fortalecer a los estados y los municipios; y fomentar la descentralizacin y el desarrollo regional. El Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000 tambin propone alentar la participacin social y garantizar las libertades y los derechos ciudadanos, como condicin para alcanzar el pleno desarrollo democrtico. En este sentido, se propone superar los contrastes entre las oportunidades individuales de capacitacin, empleo e ingreso, y ampliar sustancialmente la dotacin de servicios de calidad, que son la base de una vida digna y de un bienestar productivo. La poltica social deber enfocarse prioritariamente a la erradicacin de la pobreza, privilegiando la atencin a grupos, comunidades y zonas geogrficas que padecen las ms graves desventajas econmicas y sociales. Para el sector agropecuario se propone estimular la inversin en el campo, consolidar su nuevo marco jurdico y respaldar firmemente la organizacin rural para que le campesino supere la pobreza y tenga las oportunidades que en justicia le corresponden. Adicionalmente, el Plan comprende directrices claras para la formulacin de programas que den atencin apropiada a la mujer y a los jvenes, a los pueblos indgenas y a los jornaleros agrcolas, a las personas con discapacidad y a los grupos de la tercera edad. Tambin, el Plan propone hacer del ahorro interno la base del financiamiento para el desarrollo. Consecuentemente, se formulan como estrategias principales para el crecimiento econmico, el promover una reforma fiscal que estimule el ahorro y la inversin, el alentar el ahorro privado garantizando seguridad y rendimiento adecuados, y utilizar prudentemente el ahorro externo como medio complementario de la inversin productiva.

25

Comprende, a su vez, una estrategia para promover el uso eficiente y el aprovechamiento productivo de los recursos. Ello implica estimular el uso productivo de la mano de obra, una profunda desregulacin, un impulso sin precedente a la actualizacin tecnolgica y la capacitacin laboral. Incluye a su vez, adoptar polticas claras para detener el deterioro ecolgico, para estimular la inversin en infraestructura y la actualizacin y difusin de tecnologas limpias, y velar por el cumplimiento de las normas de proteccin ambiental. Como parte trascendente el Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000 plantea las siguientes cinco grandes lneas de estrategia para impulsar el crecimiento econmico sostenido y sustentable: 1. 2. 3. 4. 5. Hacer del ahorro interno la base fundamental del financiamiento del desarrollo nacional y asignar un papel complementario al ahorro externo. Establecer condiciones que propicien la estabilidad y la certidumbre para !a actividad econmica. Promover el uso eficiente de los recursos para el crecimiento. Desplegar una poltica ambiental que haga sustentable el crecimiento econmico. Aplicar polticas sectoriales pertinentes.

LA REFORMA DEL ESTADOEn 1994, el 19 de diciembre, el presidente pronunci un importante discurso en Sonora, donde deline su compromiso de contribuir al desarrollo democrtico del pas, para lograr, conjuntamente con los partidos polticos y la sociedad en general, una reforma poltica que incluyera una reforma electoral, una nueva relacin entre los Poderes de la Unin y un nuevo federalismo. Hubo ciertas limitaciones, tales como que al da siguiente del discurso que comentamos se anunci, primero, el desliz hasta cuatro pesos por dlar y, despus, ese mismo da por la tarde, la flotacin del peso, que trajo aparejada una fuerte devaluacin y, lo que es peor, una prolongada recesin econmica. La reforma poltica, por diferentes razones, se fue posponiendo. Luego se estableci una llamada mesa de dirigentes, con la participacin de los presidentes de los cuatro partidos polticos representados en el Congreso de la Unin (PRI, PAN, PRD y PT) estos se dieron a la tarea de construir acuerdos y consensos para ofrecer un marco electoral ms justo y equitativo a la ciudadana. Crearon un mecanismo llamado "mesa de coyuntura". De esta manera fueron avanzando en sus trabajos, con la lamentable separacin en febrero de 1996, del Partido Accin Nacional. Sin embargo, el 15 de abril de 1996 se hizo del conocimiento pblico una serie de acuerdos logrados, en una larga lista de 107 acuerdos, de los cuales 27 implicaban modificaciones o refor