Estudio Comparativo de Resiliencia en Mujeres y Varones Del Servicio de Cirugía en Etapa...

3
Estudio comparativo de resiliencia en mujeres y varones del servicio de cirugía en etapa preoperatorio HRDLM-CH Según María Eugenia Moneta la noción de resiliencia se refiere al “proceso de poseer una buena tolerancia a situaciones de alto riesgo, demostrando un ajuste positivo en vista de la adversidad o el trauma, y manejando las variables asociadas al riesgo ante situaciones difíciles”. La resiliencia es, pues, la capacidad del ser humano de enfrentar y sobreponerse a situaciones adversas situaciones como al someterse ante una cirugía de alto riesgo y generar en el proceso un aprendizaje, e inclusive una transformación. Supone una alta capacidad de adaptación a las demandas estresantes del entorno. La resiliencia genera la flexibilidad para cambiar y reorganizar la vida, después de haber recibidos altos impactos negativos. Ahora, resiliencia no se trata de la capacidad de sufrir y aguantar como un insensible. Más que la capacidad de enfrentar y de recuperarse ante una cirugía. La resiliencia del ser humano ya sea varón o mujer permite superar el trauma y reconstruir su vida de diferente manera. Boris Cyrulnik llega aún más lejos y habla de “la capacidad del ser humano para reponerse de un trauma y, sin quedar marcado de por vida, ser feliz”. De modo que resiliencia no significa invulnerabilidad, ni impermeabilidad al estrés o al dolor, se trata más bien del poder de rebotar (bouncing back) y recuperarse después de experimentar duras adversidades y experiencias estresantes / traumáticas. Partiendo de esta consideración la resiliencia es la capacidad que tiene una persona o un grupo para desarrollarse, para continuar proyectándose en el porvenir pese a la presencia de acontecimientos desestabilizadores y

description

Etapa Preoperatorio HRDLM

Transcript of Estudio Comparativo de Resiliencia en Mujeres y Varones Del Servicio de Cirugía en Etapa...

Estudio comparativo de resiliencia en mujeres y varones del servicio de ciruga en etapa preoperatorio HRDLM-CH

Estudio comparativo de resiliencia en mujeres y varones del servicio de ciruga en etapa preoperatorio HRDLM-CHSegn Mara Eugenia Moneta la nocin de resiliencia se refiere al proceso de poseer una buena tolerancia a situaciones de alto riesgo, demostrando un ajuste positivo en vista de la adversidad o el trauma, y manejando las variables asociadas al riesgo ante situaciones difciles.

La resiliencia es, pues, la capacidad del ser humano de enfrentar y sobreponerse a situaciones adversas situaciones como al someterse ante una ciruga de alto riesgo y generar en el proceso un aprendizaje, e inclusive una transformacin. Supone una alta capacidad de adaptacin a las demandas estresantes del entorno. La resiliencia genera la flexibilidad para cambiar y reorganizar la vida, despus de haber recibidos altos impactos negativos.

Ahora, resiliencia no se trata de la capacidad de sufrir y aguantar como un insensible. Ms que la capacidad de enfrentar y de recuperarse ante una ciruga. La resiliencia del ser humano ya sea varn o mujer permite superar el trauma y reconstruir su vida de diferente manera. Boris Cyrulnik llega an ms lejos y habla de la capacidad del ser humano para reponerse de un trauma y, sin quedar marcado de por vida, ser feliz.

De modo que resiliencia no significa invulnerabilidad, ni impermeabilidad al estrs o al dolor, se trata ms bien del poder de rebotar (bouncing back) y recuperarse despus de experimentar duras adversidades y experiencias estresantes / traumticas.

Partiendo de esta consideracin la resiliencia es la capacidad que tiene una persona o un grupo para desarrollarse, para continuar proyectndose en el porvenir pese a la presencia de acontecimientos desestabilizadores y a las condiciones de vida difciles o de hechos traumticos que en ocasiones son graves (Maurice Tritan ,2003)

Lo que est claro es que la resiliencia es un proceso inherente a la vida y, como tal, sujeto a la plasticidad fsica y psquica propia de su desarrollo y a las condiciones internas y externas entre las que se despliega. No debe ser una categorizacin, ni es una receta milagrosa; sino una posibilidad cierta y constatable en todo individuo, a la confianza en la capacidad de cambio, de transformar la vida, de esperanza, en definitiva. Es un nuevo posicionamiento que nos invita a mirar de otra forma al ser humano y a sus dramas, al grupo y a sus dificultades; sin determinismos, sin estigmatizaciones, ni culpas. Es creer, incluso, que la Felicidad es posible aun en las condiciones en que sabemos que la vida de estos pacientes est en riesgo; vale hacer el intento por mejorar esta situacin que a diario afecta ms a la salud del paciente hospitalizado.

Es de all la importancia de esta investigacin , para encontrar nuevas herramientas, que subyacen las lesiones que estas enfermedades crean en el ser humano; y as brindar nuevas estrategias que generen una mejor calidad de vida a travs de la bsqueda de nuevos focos de intervencin, para tener una buena recuperacin ante, durante y despus de una ciruga .