Estudio de Caso A

3
Presenta: Milton Jair Anaya Balderas Laura Jaqueline Patiño Estrada Estudio de caso A-B Para las empresas cerveceras el principal reto era entrar en el mercado Chino, la disyuntiva estaba en cómo hacerlo, se necesitaba más que una buena estrategia, querer ser parte del mercado y bajo el entorno que lo rodeaba y todo lo que rodea ya sea externo o interno. Para China su mercado respondía de acuerdo a cada producto y en general, ellos preferían a las empresas locales antes que las internacionales, esto se tornaba un problema para las gigantescas como Heineken, Modelo y otras. La inversión en este país necesitaba del apoyo de los locales, pero, ¿cómo iban a hacer los principales planes de acción que mejoraran e implementaran cada uno de los momentos por los que pasaba el país? Esto mismo se preguntaba Anheuser-Busch y Harbin. Para esta empresa con sede en los EU el reto que enfrentaban era el mercado Chino, ya que como se ha mencionado anteriormente, la principal participación era local. La información que se proporciona va un tanto aunada a lo que en general el panorama de China mostraba de acuerdo, información de sus aportaciones, índices de consumo per cápita así como las principales empresas y sus posiciones en este mercado. Se identifica como una empresa conjunta (EC) a las que necesitaban un determinado número de socios locales para entrar al país ya que esto era el principal dominio que se tomaba dentro del mercado Chino. Ahora bien, una empresa extranjera con propiedad total (EEPT) se regían por ser independientes ya que al ser independientes no se limitaban al número de socios y tenían posesión y control, pues para ello las estrategias funcionaban pero no como lo esperaban. El mercado Chino no aceptaba a las empresas de una manera tan buena ya que algunas mismas empresas locales expulsaban a sus competidores. A-B esperaba triunfar dentro de ese mercado a pesar de todo lo que tenía en contra y competir contra una de las mejores cerveceras que tenía China en ese momento. Se especula que parte de los problemas presentados en la estancia de empresas extranjeras (cerveceras) en China tuvieron gran influencia los siguientes factores: -Estructura de poder muy descentralizada (gobierno comunista). -Alcaldes administraban poblaciones y suministros muchos mayores en comparación de Europa. -Empresas conjuntas (permitían que un inversionista extranjero pudiera aprovechar los recursos, operaciones y mercado) con la finalidad de tener acceso a las tecnologías operativas.

description

estrategia e innovacion

Transcript of Estudio de Caso A

Page 1: Estudio de Caso A

Presenta: Milton Jair Anaya Balderas

Laura Jaqueline Patiño Estrada

Estudio de caso A-B

Para las empresas cerveceras el principal reto era entrar en el mercado Chino, la disyuntiva estaba

en cómo hacerlo, se necesitaba más que una buena estrategia, querer ser parte del mercado y bajo el

entorno que lo rodeaba y todo lo que rodea ya sea externo o interno.

Para China su mercado respondía de acuerdo a cada producto y en general, ellos preferían a las

empresas locales antes que las internacionales, esto se tornaba un problema para las gigantescas

como Heineken, Modelo y otras. La inversión en este país necesitaba del apoyo de los locales, pero,

¿cómo iban a hacer los principales planes de acción que mejoraran e implementaran cada uno de los

momentos por los que pasaba el país? Esto mismo se preguntaba Anheuser-Busch y Harbin. Para

esta empresa con sede en los EU el reto que enfrentaban era el mercado Chino, ya que como se ha

mencionado anteriormente, la principal participación era local.

La información que se proporciona va un tanto aunada a lo que en general el panorama de China

mostraba de acuerdo, información de sus aportaciones, índices de consumo per cápita así como las

principales empresas y sus posiciones en este mercado.

Se identifica como una empresa conjunta (EC) a las que necesitaban un determinado número de

socios locales para entrar al país ya que esto era el principal dominio que se tomaba dentro del

mercado Chino. Ahora bien, una empresa extranjera con propiedad total (EEPT) se regían por ser

independientes ya que al ser independientes no se limitaban al número de socios y tenían posesión

y control, pues para ello las estrategias funcionaban pero no como lo esperaban. El mercado Chino

no aceptaba a las empresas de una manera tan buena ya que algunas mismas empresas locales

expulsaban a sus competidores.

A-B esperaba triunfar dentro de ese mercado a pesar de todo lo que tenía en contra y competir

contra una de las mejores cerveceras que tenía China en ese momento.

Se especula que parte de los problemas presentados en la estancia de empresas extranjeras

(cerveceras) en China tuvieron gran influencia los siguientes factores:

-Estructura de poder muy descentralizada (gobierno comunista).

-Alcaldes administraban poblaciones y suministros muchos mayores en comparación de

Europa.

-Empresas conjuntas (permitían que un inversionista extranjero pudiera aprovechar los

recursos, operaciones y mercado) con la finalidad de tener acceso a las tecnologías

operativas.

Page 2: Estudio de Caso A

Ocasionando que las marcas globales fracasaran por no conocer los gustos, preferencias o

los precios que se ajustaban a las condiciones locales. Las empresas de cervezas extranjeras

enfrentaron una mala situación al volver a instalarse a mediados de los 90’s en China ya

que las pérdidas aumentaban hasta llegar al punto de buscar estrategias para lograr salir del

país, fue el “Vietnam de las empresas”. Las restricciones para los inversionistas extranjeros

empezaron a desaparecer entre los años 1993 y 1994.

Contras para empresas extranjeras que contribuyeron al disminuir el costo, así como la

ineficiencia del producto mismo:

Retos Hechos desfavorables

Competencia

CRE- Adquisición de cerveceras locales con

marcas famosas.

Beijin Yanjing Group- Desarrollo de una red de

distribución.

Harbin Brewery Group-

Retos políticos y de infraestructura presentados

en empresas (ASIMCO)

1. Obreros desganados.

2. Malos olores.

3. Ruido

4. Pésima calidad en productos

terminados.

Reto de la distribución

Los canales no eran los adecuados de acuerdo al

mercado, no lo aceptaban proviniendo de un

extranjero.

Las estrategias fallidas tales como la mala infraestructura en las nacionales provocaba que fueran

incompetentes y esto afectaba obviamente a las que tenía asociadas las empresas internacionales.

Otro dato curioso es que las empresas internacionales tenían más éxito en las pequeñas poblaciones

debido a que su mercado era más extenso y la competencia no era tanta, obviamente dependía de los

esfuerzos y las estrategias que cada una tomaba.

A nivel China, la competencia para las empresas o al menos al reto que se enfrentaban era que por

lo menos existían de 500 a 1000 fabricantes y que por supuesto no tenía que ser para menos cuando

el mercado al que querían llegar era tan especial.

PROPUESTAS

Al poder entrar al mercado mediante las empresas locales, una alternativa es que se tome de ahí

para que cada vez crezca más, es decir, en conjunto con varias empresas de este tipo pueden

incrementar su utilidad o participación en China y unificarse.

Page 3: Estudio de Caso A

Como las expectativas son altas para esta empresa poder solidificar las estrategias con las que

cuenta y acceder como dice en las pequeñas poblaciones como menciona el texto y así ganar terreno

para poder competir de una mejor manera.

Como las personas prefieren el precio y no les importa demasiado la calidad, se tratará de vender a

un precio económico pero manteniendo calidad, estandarizar procesos para que estos traigan

consigo mismo una mejor calidad y de acuerdo a un plan establecido de acción o de producción se

deberá generar una nueva oferta. Se sabe que el mercado Chino cambiaba los gustos radicalmente,

pero tratar de estar un paso delante de los demás será de gran importancia para A-B en conjunto con

las nacionales para así dar dirección a todas esas empresas que por ejemplo la motivación en los

trabajadores no se está llevando a cabo ya que están desganados y esto provoca que tengan una

mala productividad y que baje su rendimiento.

Generar estrategias llamativas de mercadotecnia que impacten más por una imagen que por el

simple hecho de ser una cervecera más dentro de China, a lo cual A-B deberá invertir a pesar de lo

contradictorio que sea la situación, el que no arriesga no gana.