Estudio Finaciero de Un Proyecto de Inversion - Ensayo

12
Estudio Financiero de un Proyecto de Inversión ESTUDIO FINANCIERO DE UN PROYECTO DE INVERSION I. INTRODUCCIÓN Todo proyecto requiere de un análisis sistemático para la determinación de su factibilidad o no de ejecución, sobre todo en momentos donde las tasas de interés mantienen una alta volatilidad o son representativas de los niveles de inflación de un país, es decir, en economías con bajo o poco equilibrio financiero. En este sentido, los Análisis de proyectos revisten un valor fundamental para los procesos de inversión de las empresas, de allí que los mismos ameritan de un delicado estudio de variables que deben ser detenidamente estudias y revisadas para garantizar al inversionista el uso último de sus recursos financieros. Mientras que en el estudio de mercado nuestro fin era el de evaluar cuestiones tales como si nuestro producto es aceptable en el mercado demanda-potencial para el mismo, en los precios estratégicos para el proyecto y en todo aquello que en el mercado afecte el producto o servicio a evaluar, en el estudio Técnico, como su nombre lo indica, la parte técnica o de elaboración de dicho producto investiga todo lo necesario para dar respuesta a la interrogante de cómo produzco mi producto, el manejos del producto, la ubicación del proyecto-procesos, etc. El estudio organizacional trata sobre todo lo necesario para el buen funcionamiento de la empresa gracias a la adecuada estructura organizacional, misión, visión políticas, etc. En este orden de ideas, en el Análisis financiero medimos lo encontrado en los anteriores estudios pero desde la visión financiero-económica para evaluar si la empresa es rentable o no: ¿Con la demanda de mi producto obtendré los ingresos necesarios para cubrir costos y gastos qué se derivan de la implementación de un proyecto?, ¿Los 1

Transcript of Estudio Finaciero de Un Proyecto de Inversion - Ensayo

Page 1: Estudio Finaciero de Un Proyecto de Inversion - Ensayo

Estudio Financiero de un Proyecto de Inversión

ESTUDIO FINANCIERO DE UN PROYECTO DE INVERSION

I. INTRODUCCIÓN

Todo proyecto requiere de un análisis sistemático para la determinación de su factibilidad o no de ejecución, sobre todo en momentos donde las tasas de interés mantienen una alta volatilidad o son representativas de los niveles de inflación de un país, es decir, en economías con bajo o poco equilibrio financiero.

En este sentido, los Análisis de proyectos revisten un valor fundamental para los procesos de inversión de las empresas, de allí que los mismos ameritan de un delicado estudio de variables que deben ser detenidamente estudias y revisadas para garantizar al inversionista el uso último de sus recursos financieros.

Mientras que en el estudio de mercado nuestro fin era el de evaluar cuestiones tales como si nuestro producto es aceptable en el mercado demanda-potencial para el mismo, en los precios estratégicos para el proyecto y en todo aquello que en el mercado afecte el producto o servicio a evaluar, en el estudio Técnico, como su nombre lo indica, la parte técnica o de elaboración de dicho producto investiga todo lo necesario para dar respuesta a la interrogante de cómo produzco mi producto, el manejos del producto, la ubicación del proyecto-procesos, etc. El estudio organizacional trata sobre todo lo necesario para el buen funcionamiento de la empresa gracias a la adecuada estructura organizacional, misión, visión políticas, etc.

En este orden de ideas, en el Análisis financiero medimos lo encontrado en los anteriores estudios pero desde la visión financiero-económica para evaluar si la empresa es rentable o no: ¿Con la demanda de mi producto obtendré los ingresos necesarios para cubrir costos y gastos qué se derivan de la implementación de un proyecto?, ¿Los precios fijados son rentables?, ¿Mis costos de producción me dan un buen margen de utilidad?; es decir, que nos permitirá evaluar si el proyecto es rentable en su realización, y de hecho, si vale la pena efectuar esta inversión.

Lo que se presenta en este estudio no pretende ser algo normativo en el análisis financiero de proyectos, más bien busca presentar una herramienta conceptual simple y sencilla de lo que es su significado representa para las empresas y en si para cualquier proyecto que se visualiza desarrollar. Es en sí, una propuesta de guía para elaborar un estudio financiero explicado paso a paso y en detalle. Al final del estudio estaremos en la capacidad de evaluar como un método científico, la rentabilidad de nuestra futura empresa.

1

Page 2: Estudio Finaciero de Un Proyecto de Inversion - Ensayo

Estudio Financiero de un Proyecto de Inversión

II. ESTUDIO FINANCIERO DE UN PROYECTO DE INVERSION

Un proyecto es la combinación balanceada y sistemáticamente integrada, de recursos financieros, económicos y de insumos, para su transformación en bienes o servicios negociables, lo que por ende involucra asumir el riesgo entorno a costos y gastos que deberán generar un producto capaces de rendir beneficios que excedan lo más posible a los costos y, para ello, la combinación de los insumos deberá ser óptima a fin de maximizar el excedente o ganancias a través del horizonte de planeamiento o vida del proyecto.

Para alcanzar este objetivo fundamental, se hace necesario la intervención de un equipo multidisciplinario quienes tienen la responsabilidad de evaluar no solo los elementos financieros del mismo, sino, que deben ser capaces de aportar la información técnica necesaria para que el estudio sea el resultado integral de información esperada y analizada de la oportunidad de invertir.

El análisis de los proyectos constituye la técnica matemático-financiera y analítica, a través de la cual se determinan los beneficios o pérdidas en los que se puede incurrir al pretender realizar una inversión u algún otro movimiento, en donde uno de sus objetivos es obtener resultados que apoyen la toma de decisiones referente a actividades de inversión.

Asimismo, al analizar los proyectos de inversión se determinan los costos de oportunidad en que se incurre al invertir al momento para obtener beneficios al instante, mientras se sacrifican las posibilidades de beneficios futuros, o si es posible privar el beneficio actual para trasladarlo al futuro, al tener como base específica a las inversiones.

Una de las evaluaciones que deben de realizarse para apoyar la toma de decisiones en lo que respecta a la inversión de un proyecto, es la que se refiere a la evaluación financiera, que se apoya en el cálculo de los aspectos financieros del proyecto.

El análisis financiero se emplea también para comparar dos o más proyectos y para determinar la viabilidad de la inversión de un solo proyecto. Sus fines son, entre otros:

Establecer razones e índices financieros derivados del balance general. Identificar la repercusión financiar por el empleo de los recursos monetarios en

el proyecto seleccionado. Calcular las utilidades, pérdidas o ambas, que se estiman obtener en el futuro, a

valores actualizados. Determinar la tasa de rentabilidad financiera que ha de generar el proyecto, a

partir del cálculo e igualación de los ingresos con los egresos, a valores actualizados.

2

Page 3: Estudio Finaciero de Un Proyecto de Inversion - Ensayo

Estudio Financiero de un Proyecto de Inversión

Establecer una serie de igualdades numéricas que den resultados positivos o negativos respecto a la inversión de que se trate.

II.1. Objetivos:

El estudio financiero es la conclusión de la etapa de formulación y paso previo para la evaluación del proyecto. Los objetivos de este estudio son:

Sistematizar los resultados económicos de los demás estudios del proyecto: mercado, técnico, legal y organizacional.

Calcular las cuentas financieras: capital de trabajo, depreciación de activos, amortización de pre operativos y valor de salvamento del proyecto.

Definir la estructura financiera del proyecto.

II.2. Conceptos básicos para los análisis de proyectos de inversión

Para iniciar el análisis financiero de un proyecto, existen unos elementos financieros y contables, que es importante que conozcamos en definición, para conocerlos al momento de usarlos o indicarlos durante la este estudio.

Estos conceptos o definiciones son:

Ingresos Los Ingresos son la raíz de todo el estudio, de él parten todos los análisis para conocer si los mismos serán favorables y rentables para la futura empresa a través de las valuaciones futuras.

Egresos Se denomina egreso, a la salida de dinero de las arcas de una empresa, proyecto u organización.

Costos Los costos con la valoración que se busca conocer para garantizar que nuestro proyecto esté en equilibrio a los ingresos, para ello estudiaremos el costo unitario de la materia prima, la cantidad exacta de unidades a producir para tener siempre un inventario actualizado y optimo, los costos indirectos de fabricación, así como también los de mano de obra directa para encontrar así el costo total de venta de los productos o servicios que pretende elaborar o prestar con la realización del proyecto.

Gastos Podemos decir que el gasto es una salida de dinero que no es recuperable, a diferencia del costo, que si lo es, por cuanto la salida es con la intención de obtener una ganancia y esto lo hace una inversión que es recuperable. Existen diferente tipos de gasto en un proyecto, y dentro de ellos podemos

3

Page 4: Estudio Finaciero de Un Proyecto de Inversion - Ensayo

Estudio Financiero de un Proyecto de Inversión

encontrar los gastos de administración, de venta y gastos financieros que afectan los ingresos en cualquier proyecto y para lo cual será necesario hacer una estimación lo más cercana posible para conocer con mucho más detalle las ganancias.

Plan de inversión Este término es referido al concepto que nos da una visualización exacta de lo que se requiere por parte del inversionista o socios para lograr montar el negocio y se establece la cantidad de financiamiento óptima de acuerdo al tipo de industria. O la capacidad de los socios o inversionista.

Presupuesto de caja El presupuesto de caja como elemento financiero, es aquel que se elabora para conocer el movimiento del dinero o las cantidades que se mantendrán en nuestra cuenta de "bancos" o "caja y bancos", siendo este un dato primordial para la elaboración del balance general proyectado del negocio.

II.3. Clasificación de las Cuentas del Proyecto

A través del estudio de los diferentes aspectos del proyecto se obtienen informaciones sobre los ingresos y egresos del proyecto, el estudio financiero busca clasificar y ordenar sistemáticamente estos valores monetarios con el fin de obtener una base para la evaluación financiera de proyecto

Los diferentes rublos monetarios del proyecto se pueden clasificar en ingresos, inversiones, costos y gastos.

Egresos

InversionesActivos fijosCapital de TrabajoPre operativos

Costos VariablesFijos

GastosAdministrativosVentasDistribución

Ingresos

Por venta de los ProductosPor venta de activos (Reposición de activos)Valor de DesechoRecuperación Capital de TrabajoPor la venta de desechos y subproductos

II.4. EgresosII.4.1. Inversiones

4

Page 5: Estudio Finaciero de Un Proyecto de Inversion - Ensayo

Estudio Financiero de un Proyecto de Inversión

Son erogaciones de dinero orientadas a soportar las operaciones del negocio o a la compra de bienes que son utilizados para la producción, administración o comercialización del o los productos del proyecto.

Las inversiones se pueden clasificar de acuerdo a su destinación en tres tipos:

Inversiones en Activos fijos. Requerimientos en equipos, maquinaria, edificios, etc.

Inversiones en gastos previos -Pre-operativos-. Relacionados con la captación de capital, los estudios preparatorios, montaje, diseños, promoción, puesta en marcha del proyecto; entre otros.

Inversiones en Capital de trabajo o Activo circulante. Recursos necesarios para asegurar la operación normal del proyecto durante su ciclo productivo, desde el primer desembolso para cubrir insumos para la producción, hasta cuando se venden dichos insumos transformados en productos terminados.

II.4.2. Costos

Los Costos están relacionados con la producción o consecución del producto del proyecto; pueden ser directos, cuando se pueden asociar directamente al producto o indirectos cuando dicha asociación no es evidente.

De otro lado, pueden ser variables cuando su valor depende de la cantidad o fijos cuando su valor es independiente de la cantidad producida.

Los ítems más comunes a considerar bajo la esta categoría son:

Materiales e insumos (costos variables) Mano de obra directa (costos variables) Costos generales de fabricación (costos fijos) La Depreciación se clasifica como un Costo.

II.4.3. Gastos.

Se refieren a los egresos necesarios para operar el negocio, los conceptos más comunes:

Gastos generales de administración Gastos generales de ventas Gastos generales de distribución Amortización de gastos pre-operativos.

II.5. Ingresos

5

Page 6: Estudio Finaciero de Un Proyecto de Inversion - Ensayo

Estudio Financiero de un Proyecto de Inversión

Aparte de los ingresos naturales, es decir los que provienen de las ventas del producto o productos del proyecto, existen otros ingresos que contribuyen al flujo de caja y que por lo tanto impactan la rentabilidad del proyecto.

De otro lado, existen otros ingresos no monetarios que si bien no aportan al flujo deben tenerse presente al momento de realizarse la evaluación del proyecto.

II.5.1. Ingresos Venta del Producto(s)

Estos ingresos se calculan como el producto de la cantidad de bienes o servicios del proyecto que se esperan vender por el precio unitario de cada uno de ellos. Este cálculo se deberá realizar para cada periodo de evaluación, así:

In = (Dn) (Pvn)

Dónde:

In: Ingresos en el periodo n

Dn: Demanda que se espera atender en el periodo n

Pvn: Precio de venta del producto en el periodo n

En algunos procesos productivos es posible encontrar que de la fabricación del producto(s) se derivan subproductos y/o desechos que pueden tener algún valor comercial.

En este caso, la venta de estos subproductos o desechos debe mostrarse como un ingreso del proyecto; si bien, los montos de estas ventas pueden no ser significativos, incluirlas muestra una situación más real del proyecto.

II.5.2. Ingresos Reposición Equipos

Cuando se hace reposición de equipos y maquinarias es posible que se obtenga un ingreso para el proyecto, derivado de la venta de los equipos y maquinaria viejos.

Al realizarse la venta de estos equipos y maquinarias se podrían generar ganancias o pérdidas dependiendo del valor que estos tengan en libros, lo cual podría eventualmente tener un efecto tributario importante que deberá ser incluido en el flujo de caja antes de calcularse el impuesto.

II.5.3. Ingresos Valor de Desecho

6

Page 7: Estudio Finaciero de Un Proyecto de Inversion - Ensayo

Estudio Financiero de un Proyecto de Inversión

El valor de desecho puede definirse como el valor que tendrá el proyecto al final del periodo de evaluación. Al igual que en el caso del capital de trabajo, el valor de desecho no es un ingreso disponible para atender compromisos, ya que no se concibe, dentro de las operaciones normales de una empresa, que se vendan los activos para cubrir obligaciones financieras

El cálculo se puede realizar a través de tres métodos.

Método Contable Método Económico Método Comercial

III. CONCLUSIONES.

7

Page 8: Estudio Finaciero de Un Proyecto de Inversion - Ensayo

Estudio Financiero de un Proyecto de Inversión

1. El estudio financiero de un proyecto de inversión consiste en diseñar la función de producción óptima, que mejor utilice los recursos disponibles para obtener el producto deseado, sea éste un bien o un servicio.

2. El estudio financiero de un Proyecto de Inversión, involucra la Evaluación Económica del mismo, así como su análisis financiero, enmarcado en un entorno político-económico que contribuirá en forma fundamental para la toma de decisión factible o no de financiamiento y/o ejecución del proyecto.

3. A través del estudio financiero se obtiene información sobre los ingresos y egresos del proyecto.

4. El estudio financiero busca clasificar y ordenar sistemáticamente los valores monetarios con el fin de obtener una base para la evaluación financiera del proyecto.

5. En los estudios de mercado, técnico, organizacional y legal se han determinado los diferentes rublos relacionados con los egresos necesarios para producir, operar y financiar la actividad comercial.

6. Para alcanzar este objetivo fundamental, se hace necesario la intervención de un equipo multidisciplinario quienes tienen la responsabilidad de evaluar no solo los elementos financieros del mismo, sino, que deben ser capaces de aportar la información técnica necesaria para que el estudio sea el resultado integral de información esperada y analizada de la oportunidad de invertir.

7. Para poder determinar la oportunidad de ejecución del proyecto, el estudio financiero del Proyecto, requiere sea realizado una Evaluación Económica de Proyecto, que no es otra cosa que la herramienta financiera- económica que permite interrelacionar las variables del estudio arriando resultados de medición cuantificada para contribuir a la toma de decisión de ejecutar o no el proyecto.

BIBLIOGRAFÍA

8

Page 9: Estudio Finaciero de Un Proyecto de Inversion - Ensayo

Estudio Financiero de un Proyecto de Inversión

Guerra, G. (2012). Análisis de Proyectos de Inversión. Recuperado el 06 de agosto de 2013 de http://gerardoguerrar.bligoo.com.ve/media/users/18/921067/files/199198/AN_LISIS_DE_PROYECTOS_DE_INVERSI_N_-_INGENIERIA_FINANCIERA.pdf

Morales, C. (2013). Formulación y evaluación de Proyectos: Estudio Financiero. Recuperado el 07 de agosto de 2013 de http://www.slideshare.net/cmmc1957/unidad-5-estudio-financiero

Martínez, B., Patiño, E. (2010). Estudio Técnico de un Proyecto de Inversión. Universidad del Atlántico. Recuperado el 07 de agosto de 2013 de http://www.slideshare.net/bmartinezangarita/estudio-tecnico-f-de-proyectos

Koch, Josefina. (2006). Manual del empresario exitoso. España: B - EUMED, 2006. p 53 al 55.

9