Estudio Jueces

download Estudio Jueces

of 5

description

Libro de Jueces

Transcript of Estudio Jueces

  • IsraeldejandoaJehov

    VersculoClave:2:16,17

    YJehovlevantjuecesqueloslibrasendemanodelosquelesdespojabanperotampocooyeronasusjueces,sinoquefuerontrasdiosesajenosaloscualesadoraronseapartaron

    prontodelcaminoenqueanduvieronsuspadresobedeciendoalosmandamientosdeJehovellosnohicieronas

    ContextoHistricodeJueces.

    Jueces es una trgica continuacin al libro de Josu. En Josu, el pueblo fue obediente a Dios al conquistar la tierra. En Jueces, fue desobediente, idlatra y frecuentemente fue derrotado. Jueces 1:13:6 se enfoca en los ltimos das del libro de Josu. Jueces 2:69 da un repaso de la muerte de Josu. El relato describe siete ciclos distintos de la desviacin de Israel del Seor, comenzando desde antes de la muerte de Josu y ms adelante llegando a la apostasa. Cinco razones bsicas con evidentes, que dan lugar a estos ciclos de declive moral y espiritual de Israel: 1) desobediencia al no echar a los cananeos de la tierra (1:19, 21, 35) 2) idolatra (2:12) 3) matrimonios con cananeos impos (3:56) 4) no obedecer a los jueces (2:17) y5)dejaraDiosdespusdelamuertedelosjueces(2:19).

    Una secuencia de cuatro partes se repiti varias veces en esta fase de la historia israelita: 1) Israel dej a Dios 2) Dios los disciplin al permitir que fueran derrotados y subyugados por otros pueblos 3) Israel ruega por su liberacin 4) Dios levantaba "jueces", fueran civiles o en algunas ocasiones hroes militares, que guiaban a Israel en la victoria en contra de sus opresores. Catorce jueces se levantaron, seis de ellos jueces militares (Otoniel, Aod, Dbora, Gedon, Jeft y Sansn). Dos hombres tuvieron una importancia especial en liderazgo espiritual y as hicieron un contraste: 1) El, juez y sumo sacerdote (no un buen ejemplo)y2)Samuel,juez,sacerdoteyprofeta(unbuenejemplo). Autoryfecha

    Ningn autor se menciona en el libro, pero el Talmud judo identifica a Samuel, quien fue un profeta clave que vivi durante el tiempo en el que se llevaron a cabo estos acontecimientos, y probablemente pudo haber resumido la poca (1 S 10:25). El tiempo fue antes de la captura de Jerusaln por parte de David 1004 a.C. (2 S 5:6, 7) debido a que los jebuseos an controlaban el lugar (Jue 1:21). Adems el escritor se enfoca en una etapa en la que todava no haba rey en Israel (17:6 18:1 2:25). Debido a que Sal comenz se reinado alrededor del 1043 a.C.,pocodespusdequesureinadocomenzaraesprobablequeseescribieraJueces. Temashistricosyteolgicos

  • Jueces es temtico en lugar de cronolgico. Entre sus temas principales encontramos el poder de Dios y la misericordia de pacto mostrada en la liberacin de los israelitas de las consecuencias de sus fracasos, los cuales sufrieron por causa de su pecado(2:1819 21:25). En siete perodos de pecado a salvacin, Dios compasivamente libr a su pueblo en todas las reas geogrficas de heredades pertenecientes a las tribus, las cuales l haba dado antes travs de Josu (Jos 1322). La apostasa cubra toda la tierra, como se indica por el hecho de que cada rea est especficamente definida: sur (3:731) norte (4:5:31) central (6:112:15) y occidental (13:116:31). S poder para rescatar fielmente brilla a la luz del oscuro trasfondo de terrible concesin humana y algunas veces giros horribles de pecado, como el resumen final (Jue 1721). El ltimo versculo (21:25) resume el relato: "En estos das no haba rey en Israel cadaunohacaloquebienlepareca" VistaPanormicadeJueces.

    La Biblia hebrea, como tambin todas las versiones antiguas, llaman a este libro Jueces. En la cultura hebrea, un juez no slo era una figura judicial sino tambin un lder en muchas otras reas, inclusive en el ejrcito y en puestos administrativos por tanto, un trmino ms descriptivo para el libro sera libertadores o salvadores. En este libro se encuentran algunosdelosacontecimientosmsemocionantesydramticosdelasEscrituras.

    El perodo histrico de los jueces se extiende desde Josu y los ancianos hasta el reinado de Sal. Despus de la muerte de Josu (1390 a.C.) los ancianos continuaron gobernando por cerca de 15 aos, lo que da la fecha de alrededor del ao 1375 a.C. como el principio del perodo de los jueces. Puesto que Sal lleg a ser rey el ao 1050 a.C., esto da un perodonomayorde325aosdeadministracinbajolosjueces.

    Los detalles que fueron escogidos para ser incluidos en este libro demuestran una filosofa especfica de ese perodo histrico, que puede resumirse en cuatro etapas: 1) Pecado. Este se describe en palabras tales como: Y los hijos de Israel hicieron lo que era malo a la vista del Seor. 2) Esclavitud. La Biblia dice acerca del Seor, que El los entreg en las manos de[tal enemigo]. A menudo la esclavitud se define an ms: y los hijos de Israel sirvieron a[el nombre del enemigo] poraos y se dice el nmero de aos. 3) Splica. Y cuando los hijos de Israel clamaron al Seor, Esta etapa a menudo es ampliada y explicada. 4) Liberacin. Esto se refiere slo a la liberacin poltica y militar. Esta etapa describe el llamamiento de un juez para que libere al pueblo: El Seor levant un libertador para ellos y luegosedaelnombredellibertador.

    Despus de la introduccin (1:13:6), la parte principal del libro presenta trece jueces, de los cuales seis (o siete si Dbora y Barac se cuentan separadamente) son los ms importantes y otros seis son secundarios (3:716:31). Los jueces importantes se listan en el cuadro siguiente.

    Los seis jueces secundarios estn intercalados entre ellos, y son: Samgar, el juez de la aguijada (entre Aod y Dbora) Tola, juez de Isacar (entre Geden y Jeft) Jair, juez de Galaad (despus de Tola, entre Geden y Jeft) Ibzn, juez de Beln (entre Jeft y Sansn) Eln, juez de Zabuln (despus de Ibzn, entre Jeft y Sansn) Abdn, juez familiar (despus de Eln, entreJeftySansn).

  • El libro de los Jueces concluye con dos narrativas que demuestra la inmoralidad de esos tiempos (17:121:25). La primera, implica la migracin de los hijos de Dan y Micaa y sus dolos (17:118:31). La segunda, habla de la casi total destruccin de la tribu de Benjamn por las otras tribus israelitas y del intento de encontrar esposas para los 600 benjamitas que fueron perdonados(19:121:25).

    Debido a que no haba rey [un lder espiritual fuerte] cada uno haca lo que era correcto a sus propios ojos (17:6 18:1 19:1 21:25). La leccin que el libro de los Jueces tiene para los cristianos de la actualidad es que una saludable responsabilidad en la vida personal ayuda a mantenersecorrectamenteenlasendaespiritual.ReferenciasProfticas.

    El anuncio a la madre de Sansn de que ella dara a luz a un hijo que guiara a Israel, es una figura de la anunciacin a Mara sobre el nacimiento del Mesas. Dios envi a Su ngel a ambas mujeres y les dijo que ellas concebiran y daran a luz a un hijo (Lucas 13:3 Lucas 1:31)quienguiaraalpueblodeDios.

    La compasiva liberacin de Dios a Su pueblo, a pesar de su pecado y de haberlo rechazado, presenta una ilustracin de Cristo en la cruz. Jess muri para liberar a Su pueblo a todo aquel que cree en l de sus pecados. Aunque la mayor parte de los que lo siguieron durante Su ministerio, eventualmente se alejaran y lo rechazaran, l an permaneci fiel a Su promesayfuealacruzamorirpornosotros.ImportanciaenlaBiblia.

    Jueces seala el problema de Israel cuando no tena rey. Pero el establecimiento de un

    reino no los llev a un estado de perfeccin. Solo cuando David ascendi al trono pudo Israel soltarse de sus trgicos ciclos de desesperacin y deterioro. David, el escogido de Dios, fue tipodelReyqueundallegara:Jesucristo.

    Jueces habla tambin de la necesidad de un libertador o salvador. La liberacin que lograban aquellos jueces humanos era siempre temporal, parcial e imperfecta. El libro apunta a Jesucristo,eleternogranJuez(Sal110.6),ReyySalvadordesupueblo.

  • Dbora:laguerreralibertadoradeIsraelTal vez alrededor de 300 aos despus de Mara (hermana de Moiss), Dbora fue la

    segunda mujer en la Biblia en ser llamada profetisa y la nica mujer que fue juez de Israel. Debora se encuentra entre las mujeres ms famosas del Antiguo Testamento. No slo es conocida por su sabidura, sino tambin por su valenta. Ella es la nica mujer de la Biblia que gannotoriedadporsupropiomrito,noporsurelacinconunhombre.

    Dbora vivi alrededor del ao 1316 y 1256 a.C. Su historia se narra en el captulo 4 y 5 del libro de los Jueces. Por el papel que desempe es contada como la mujer que continu el matriarcadoenIsrael.

    El nombre de Debora significa Abeja, por sus instintos ordenados. Seguramente el carcter de Dbora y su manera de ser era similar al de las abejas, disciplinada, trabajadora, ordenada aguerrida, etc. Tambin el nombre de Dbora tiene como raz la palabra hebrea (Dabar) que significa palabra, aconsejar, cosa, anunciar, aadir, declarar, someter etc. Esto nos habla an ms de su personalidad, por la cual sin duda fue puesta como jueza y profetisa de Israel.

    De ella no se dan antecedentes de su vida. El Libro de los Jueces en el cap. 4 slo comienza dicindonos que los hijos de Israel comenzaron a hacer lo malo delante del Eterno despus de la muerte del juez que antecedi a Dbora, es decir Ahod. Este juez los mantena en los caminos del Eterno, pero muri y el Pueblo se apart. Entones el Eterno para disciplinar a su pueblo los vendi en manos de Labin rey de Canan, el cual oprimi a Israel durante veinte aos a travs del capitn de su ejrcitos llamado Ssara. Entonces el pueblo clam al Eterno, e inmediatamenteeltextodice:

    Jueces 4:45: Gobernaba en aquel tiempo a Israel una mujer, Dbora, profetisa, mujer de Lapidot.Y acostumbraba sentarse bajo la palmera de Dbora, entre Ram y Betel, en elmontedeEfranyloshijosdeIsraelsubanaellaajuicio.

    Aquhaydoscosasimportantes:1 La palmera era un lugar en el sur de Efran que ella eligi para desde ah juzgar

    alpueblo.Eratancaractersticoaquellugarqueyallevabasunombre.2 Por otro lado el texto nos dice que los hijos de Israel suban a ella a juicio, ellos

    iban a ella, no ella a ellos, eso nos habla que era de muy alta estima en el pueblo de Israel y de la sabidura con que el Eterno la dot para dirigir a Su pueblo con Su palabra en un momento de faltadeliderazgoenIsrael.

    Para poder conocer ms a Dbora debemos comprender el papel que desempe. Y paraesonospodemospreguntarQuesunprofeta?

    Para que alguien pueda ser elegido como profeta debe tener una caracterstica muy especial, que es ser obediente, debe estar dispuesto a cualquier cosa con tal de llevar a cabo la voluntad del Eterno. Sobre todo debe conocer y vivir su instruccin, sus mandamientos, ya que es absurdo que una persona declare estar hablando palabra de Dios cuando no la cumple, o peroannolaconoce.

    Con esto podemos ver ms caractersticas de Dbora que deberamos aplicar a nuestras vidas si queremos ser unas siervas dignas al Eterno. Ella era sumisa, obediente, inteligente, sabia y humilde, pues el Eterno no usara nadie que buscara gloria para s. Pero,

  • parece que estamos hablando de la mujer maravilla! Seguramente pensamos que es difcil reunir todas esas caractersticas en una sola mujer, y ciertamente debe serlo pero no es imposible, y para poder lograrlo necesitamos principalmente una cosa: disposicin para cambiar. Dbora proclam y dirigi al pueblo con la palabra de Dios hace miles de aos, pero nosotras tenemos la gran oportunidad de continuar ese llamado preparando a una generacin queestapuntodeverconsusojoslarestauracindetodaslascosas.

    Algo ms que podemos ver en el papel de Dbora como profetiza es su capacidad de empuje y estmulo, y no una prepotencia como lder absoluta. Lo vemos en la manera en que inspiraBaracparairalaguerra.

    Y ella envi a llamar a Barac hijo de Abinoam, de Cedes de Neftal, y le dijo: No te ha mandado El Eterno Eloah de Israel, diciendo: Ve, junta a tu gente en el monte de Tabor, y toma contigo diez mil hombres de la tribu de Neftal y de la tribu de Zabuln7 y yo atraer hacia ti al arroyo de Cisn a Ssara, capitn del ejrcito de Jabn, con sus carros y su ejrcito, y lo entregarentusmanos?

    Ella alent a Barac para hacer lo que deba hacer, y Barac, sabiendo que Dbora era unaprofetisadeDios,lerespondi:

    Sitfueresconmigo,yoirperosinofueresconmigo,noirPeroDborasintomarunaactitudegocntricalerespondi:Ir contigo mas no ser tuya la gloria de la jornada que emprendes, porque en mano

    de mujer vender El Eterno a Ssara. Y levantndose Dbora, fue con Barac a Cedes. (Se referaaqueotramujer,Yael,noellamisma,mataraaSsara)

    Al final Dbora y Barac entonaron un cntico al Eterno por sus maravillas y por la victoria otorgada. Un cntico de gratitud donde Dbora reconoce que no fue por su mrito la victoria, sinodelTodopoderosoquiendaelpoder. Aparentemente Dbora gobern 60 aos sobre Israel. De su muerte no se tienen registros.