Estudio sectorial Turismo España abril 2010 . Análisis del sector turístico Elaborado por CIFESAL

6

Click here to load reader

description

El Flash Sectorial PYME, es un resumen de datos y análisis sectorial, elaborado desde el departamento de estudios de CIFESAL, con fuentes de información y datos oficiales y sectoriales, que intenta ofrecer a la PYME una visión actual y dinámica de la situación y la coyuntura de los sectores más dinámicos de la economía.

Transcript of Estudio sectorial Turismo España abril 2010 . Análisis del sector turístico Elaborado por CIFESAL

Page 1: Estudio sectorial Turismo España abril 2010 . Análisis del sector turístico Elaborado por CIFESAL

FLASH SECTORIAL PYME

Dpto. Estudios y proyectos

1

Macro-sector Turístico (Abril 2010)

Magnitudes del sector (Datos a 1 enero 2010). Fuente INE (Enc. Ind) Sector Turismo CNAE-2009 Número de empresas (31 diciembre 2009) 411.143Número de empresas sin trabajadores asalariados 195.047Número de empresas de 1 a 9 trabajadores 200.908Número de empresas de 10 a 49 trabajadores 12.986Número de empresas de 50 a 199 trabajadores 1.788Número de empresas de 200 a 499 trabajadores 274Número de empresas de 500 ó más trabajadores 140Total empresas con asalariados 216.096

Personas ocupadas (EPA 2009) 2.496.561

Composición por grupo y tipo de actividad (Datos a 31/12/2009) Composición del Macro-Sector Turismo SubSector y CNAE ACTIVIDADES / CNAE Nº de empresas Transportes Transporte ferroviario de pasajeros (491) 6

Transporte terrestre de pasajeros (493) 66.515Transporte marítimo de pasajeros (501) 288Transporte aéreo de pasajeros (511) 189

Alojamientos Hoteles y similares (551) 12.250Alojamientos turísticos de corta duración (552) 9.140Camping y aparcamientos autocaravanas (553) 1.019Otros alojamientos (559) 670

Restauración Restaurantes (561) 63.847Servicios de catering (562) 11.714Establecimientos de bebidas (563) 192.036

Agencias y Operador Agencias de viaje y Operadores (791) 8.619Alquiler vehículos Alquiler de vehículos a motor (771) 3.430Espectáculos Actividades artísticas y de espectáculos (900) 25.030Recreativas Actividades recreativas y entretenimiento (932) 16.390Total de empresas (con y sin asalariados) 411.143

Page 2: Estudio sectorial Turismo España abril 2010 . Análisis del sector turístico Elaborado por CIFESAL

FLASH SECTORIAL PYME

Dpto. Estudios y proyectos

2

Nº de trabajadores por subsector (Datos alta S. Social Enero 2010 y EPA Dic. 2009) Composición del Macro-Sector Turismo CNAE-2009 Subsector Nº de trabajadores 491/493/501/511 Transportes de viajeros 551/552/553/559 Servicios de alojamiento 212.367561/562/563 Servicios de restauración. 975.543791 Servicios de Agencias de viaje y Operadores 53.298771 Alquiler de vehículos a motor 900 Actividades artísticas y de espectáculos 932 Actividades recreativas y de entretenimiento

Total de trabajadores (Estimado EPA 2009) 2.496.561

Datos del sector (31/12/2009). Fuente I.N.E. (2009) y Exceltur (Enero 2010)

El sector turístico, en el caso de España, se contempla como un conglomerado de subsectores formando un macro-sector, en el cual se incluyen los sectores de: Transportes de viajeros (ferrocarril, carretera, aéreo y marítimo). Agencias viajes y Operadores. Alojamientos (hoteles, alojamientos turísticos, campings,..). Restauración (restaurantes, cafeterías y bares). Otros recursos (Alquiler de vehículos; Actividades recreativas; Actividades artísticas, espectáculos,..).

Este macro-sector, agrupa a 411.143 empresas, aproximadamente y a un total de 2.496.561 trabajadores.

El sector turístico español, es un sector clave para la economía española, ya que aporta el 10,3% al PIB español, a pesar de que en los tres últimos años se ha producido un descenso del 2,95 de la aportación al P.I.B.

Análisis del sector España se mantiene, en el año 2009, como el tercer destino turístico a nivel mundial, por detrás de Francia y EE.UU. La industria turística española está considerada como uno de los principales sectores estratégicos del país, que aporta al PIB, casi tres veces más que la agricultura, ganadería y pesca, teniendo un peso similar al de la construcción y al de la industria. La configuración como “Macro-sector”, establece un complejo sistema de relaciones entre los múltiples agentes involucrados en la actividad turística. Estos agentes lo constituyen los clientes, proveedores, intermediarios, dinamizadores y otros agentes vinculados a la actividad turística. Entre estos agentes se crean relaciones de dos tipos: económicas y sociales. Ambas relaciones determinan y condicionan la actividad del sector. Veamos este Mapa de relaciones entre los agentes del macro-sector turístico (Fuente: everis).

Page 3: Estudio sectorial Turismo España abril 2010 . Análisis del sector turístico Elaborado por CIFESAL

FLASH SECTORIAL PYME

Dpto. Estudios y proyectos

3

OFERTA Según el Instituto Nacional de Estadística a fecha de 1 de enero del 2008, operaban en nuestro país 31.152 empresas en el sector de la industria alimentaria, de las que 22.995 cuenta con asalariados y solamente 1.154 cuentan con más de 50 empleados. El lugar y tipo de destino condiciona la oferta turística, que por ejemplo en alojamientos esta oferta es amplia y plural. En 2009, aun siendo un año de restricción en la demanda, la oferta ha crecido un 12,4% en establecimientos y un 2,4% en plazas, principalmente en alojamientos de turismo rural. Establecimientos Plazas Establecimientos Plazas Datos absolutos Tasa variación anual Campings 1.233 770.367 0,4 0,7 Apartamentos 168.246 568.357 3,2 1,9 Hoteles y similares 18.330 1.733.383 1,9 3,0 Alojamientos y T. rural 15.779 144.331 6,9 7,8 TOTAL 203.588 3.234.438 12,4 2,4 Como decíamos, la demanda turística de alojamientos, en viajeros y pernoctaciones, se ha reducido en un 6,1% y 7,4%, respectivamente, en el pasado año 2009. Andalucía, Baleares, Canarias, Cataluña, Madrid y Valencia concentran el 74,6% de los viajeros y el 84,7% de las pernoctaciones. Estas comunidades fueron el destino del 95,5% de las pernoctaciones realizadas por los viajeros no residentes y del 70% de las efectuadas por los residentes.

Page 4: Estudio sectorial Turismo España abril 2010 . Análisis del sector turístico Elaborado por CIFESAL

FLASH SECTORIAL PYME

Dpto. Estudios y proyectos

4

La variación interanual de los indicadores del sector servicios, según el INE 2009, muestra un comportamiento negativo en todas las agrupaciones de servicios, aunque es menos acusada en el agregado de turismo (alojamiento, restauración y agencias de viaje).

DEMANDA La estructura de la demanda turística española, se concentra de forma mayoritaria en las actividades y productos más relacionados con el turismo. Veamos el porcentaje que representa cada una de estas actividades con relación al total, según el INE (Cuenta Satélite del turismo en España, 2006). Actividad o Producto turístico %Restaurantes y similares 24,9%Hoteles y similares 17,2%Transportes de pasajeros 15,7%Servicios de alquiler inmobiliario 10,9%Bienes turísticos 9,3%Servicios de Agencias de viajes 5,6%Otros productos turísticos 4,4%Servicios anexos al transporte 3,8%Servicios culturales y recreativos 2,8%Resto 5,4%

La demanda se ajusta a los hábitos del consumidor, que a su vez están determinados por la elección del destino, tipo de alojamiento, duración de la estancia, gasto diario, tipo de transporte utilizado, etc. Los principales países de origen del viajero son: Alemania, Francia, Reino unido, Italia y la propia España, por ello un factor fundamental que condiciona la demanda es la situación económica en la zona euro y su evolución y perspectivas para este año, en todos y cada uno de estos países. Los indicadores macroeconómicos, presentan una evolución débilmente positiva, para este año 2010, por ello este año se considera de transición hacia la posible recuperación en años posteriores.

Page 5: Estudio sectorial Turismo España abril 2010 . Análisis del sector turístico Elaborado por CIFESAL

FLASH SECTORIAL PYME

Dpto. Estudios y proyectos

5

PERSPECTIVAS El informe de Perspectivas Turísticas nº 31 de enero del 2010, elaborado por Exceltur, apunta las siguientes tendencias:

− Previsión de una nueva contracción del PIB turístico en España, estimada en el -0,9%. Esta estimación supone una importante moderación de los ritmos de caída de la actividad turística en España, desde el -5,6% del 2009.

− Previsión que se mantengan los patrones de comportamiento en el consumo turístico del pasado año, es decir:

o Los viajes de proximidad. o Los medios de transporte más baratos. o Los alojamientos de menor coste. o El ahorro en gastos no imprescindibles durante las estancias en destino. o La compra de última hora.

− Mejor comportamiento de la demanda turística interna que la extranjera. No

obstante, se espera un mejor comportamiento en el segundo semestre del año 2010 con una cierta tendencia a la estabilización de la demanda turística, con algún crecimiento a ritmos que hoy se estiman débiles.

− Mayor optimismo de las empresas españolas hacia el 2010, sin embargo el

escenario de crisis se mantendrá, en factores tales como: o Persistencia de los problemas, para las empresas turísticas españolas, asociadas

a unas complicadas condiciones para acceder al crédito bancario; las dificultades para refinanciar préstamos; alargamiento en las condiciones de pago de los clientes corporativos asociado a un aumento de la morosidad dentro del sector.

o Aceleración de los procesos de alianzas, fusiones y/o adquisiciones entre compañías de los diversos subsectores turísticos.

Asociacionismo, ferias y sitios web Asociaciones sectoriales (Agrupadas en FIAB) Referencia las que tienen sitio web. AEDAVE (Asociación Empresarial de Agencias de Viajes Españolas). Plaza de Castilla, 3-9º A. 28046 MADRID. Tel: (91) 314.18.30.Fax: (91) 314.18.77. e-MAIL: [email protected] www.aedave.es

ASETUR (Asociación Española de Turismo Rural). C/Angustias, 4 - 2º izq. - 47003 Valladolid. TEL: 902 197 972. 983 301 830. e-MAIL: [email protected]. www.ecoturismorural.com

CEHAT (Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos). C/ Orense, 32. 28020 MADRID. TFNO: 902 01 21 41 / 91 556 71 12. FAX: 91 556 73 61. www.cehat.com

FEAAV (Federación española de Agencias de Viaje). Avda. de Bonn, 23 1º D. 28028 MADRID. Tfno. 91.726-43-87. Fax. 91.356-38-14. e-MAIL: [email protected]. www.feaav.org

Page 6: Estudio sectorial Turismo España abril 2010 . Análisis del sector turístico Elaborado por CIFESAL

FLASH SECTORIAL PYME

Dpto. Estudios y proyectos

6

FEEC (Federación Española de Empresarios de Camping y Parques de Vacaciones). C/Valderribas, 48, Esc. 3, 1º C 28007 Madrid, Tel 91 4481234; Fax. 91 4481267. Email: [email protected]. www.fedcamping.com.

FHER (Federación española de Hostelería y restauración). Camino de las huertas, 18 - 1ª planta, 28223 - Pozuelo de Alarcón (Madrid). Tel.: 91 352 91 56 - Fax: 91 352 90 26 | [email protected]. www.fher.es FERIAS EN ESPAÑA FITUR (FERIA Internacional del Turismo). Su 31ª edición se celebra en Madrid del 19 al 23 de enero del 2011. En la pasada edición, se reunieron 10.966 empresas expositoras de 166 países / regiones y 124.644 profesionales participantes. www.ifema.es/ferias/fitur/default.html. ORGANISMOS Y DE INVESTIGACIÓN MICT. Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. www.micm.es IET. Instituto de Estudios Turísticos. www.iet.tourspain.es Exceltur. Alianza para la Excelencia Turística. www.exceltur.org ICTE. Instituto para la Calidad Turística Española. www.icte.es TURESPAÑA. www.tourspain.es SITIOS WEB Alimarket. Portal de información económica y de mercado sobre las empresas de gran consumo y hostelería en España. https://www.alimarket.es