estudios r&R

15
Reproducibilidad) SEGÚN LA NORMA ISO 5725, PARA DEFINIR CON BASTANTE APROXIMACION LA REALIDAD DE MUCHOS PROCEDIMIENTOS DE MEDIDA, BASTAN DOS MEDIDAS EXTREMAS DE LA PRECISION, LA REPETITIVIDAD (r), Y LA REPRODUCIBILIDAD.

description

breve explicacion de los estudios r&r

Transcript of estudios r&R

Page 1: estudios r&R

R&R. (Repetitividad y Reproducibilidad)

SEGÚN LA NORMA ISO 5725, PARA DEFINIR CON BASTANTE APROXIMACION LA REALIDAD DE MUCHOS PROCEDIMIENTOS DE MEDIDA, BASTAN DOS MEDIDAS EXTREMAS DE LA PRECISION, LA REPETITIVIDAD (r), Y

LA REPRODUCIBILIDAD.

Page 2: estudios r&R

REPETITIVIDAD

ES LA PRECISION DE LAS MEDIDAS BAJO UN CONJUNTO DE CONDICIONES DE REPETITIVIDAD.

Page 3: estudios r&R

CONDICIONES DE REPETITIVIDA (ISO 5725—1)

METODO MATERIAL IDENTICO LABORATORIO OPERARIO EQUIPO INTERVALO DE POCO TIEMPO

Page 4: estudios r&R

REPRODUCIBILIDAD

ES LA PRECISION DE MEDIDA BAJO UN CONJUNTO DE REPRODUCIBILIDAD.

Page 5: estudios r&R

CONDICIONES DE REPRODUCIBILIDAD (ISO 5725-1)

MISMO METODO MATERIAL IDENTICO DISTINTOS LABORATORIOS DISTINTOS OPERARIOS DISTINTO EQUIPO

Page 6: estudios r&R

Estudios R&R

LOS ESTUDIOS R&R ANALIZAN LA VARIACION REALIZADAS EN UN MISMO GAGE DE MEDICION (REPETITIVIDAD) Y LA VARIACION DE LAS MEDICIONES DE UN OPERADOR.

Page 7: estudios r&R

FUENTES DE VARIACION EN EL CASO DE SISTEMAS DE MEDICION.

GAGE OPERADOR VARIACION EN EL PRODUCTO

Page 8: estudios r&R

VARIACION DE UN GAGE

PUEDE SER ATRIBUIDA A FACTORES ADICIONALES COMO SON:

CALIBRCION

ESTABILIDAD

REPETITIVIDAD (PRESENCIA DE VARIACION EN EL GAGE CUANDO ES UTILIZADO POR UN OPERADOR EN INTERVALOS DE TIEMPO)

LINEALIDAD

Page 9: estudios r&R

ESTUDIOS R&R

LOS ESTUDIOS R&R INVOLUCRAN: REPETITIVIDAD: ES LA VARICION OBSERVADA CUANDO

EL OPERADOR MIDE UNA PIEZA CON EL ISMO GAGE VARIAS VECES.

REPRODUCIBILIDAD: VARIACION ADICIONAL OBERVADA CUANDO VARIOS OPERADORES UTILIZAN EL MISMO GAGET PARA MEDIR LA MISMA MUESTRA

Page 10: estudios r&R

REPRODUCIBILIDAD, REPETITIVIDAD Y R&R.

Page 11: estudios r&R

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR UN ESTUDIO R&R

CALIBRAR EL GAGE.

OBTENER LA MEDICION DE LA PIEZA CON EL PRIMER OPERADOR, MIDIENDO LAS MUESTRAS UNA VEZ EN ORDEN ALEATORIO.

OBTENER LA MEDICION DE LA PIEZA CON EL SEGUNDO OPERADOR.

CONTINUAR HASTA QUE TODOS LOS OPERADORES HAYAN MEDIDO LA MUESTRA UNA VEZ.

REPETIR DESDE EL PASO 2 AL 4, PERO LOS OPERADORES NO DEBEN ENTERARSE DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS.

DETERMINAR LOS ESTADIDISTICOS DEL ESTUDIO R&R CON EL SOFTWARE CORRESPONDIENTE.

Page 12: estudios r&R

PLANEACION DE UN ESTUDIO R&R

1. TIEMPO Y PERSONA RESPONSABLE DE LA CALIBRACION: EL GAGE NO SE DEBE CALIBRAR DURANTE L ESTUDIO R&R, SI NO ES POSIBLE LA VARIACION DEBIDA A LA CALIBRACION DEBERA APARECER EN EL ESTUDIO.

2. NUMERO DE OPERADORES A PARTICIPAR.(MINIMO 2)

3. NUMERO DE MUESTRAS A MEDIR. (SI ES POSIBLE 10)

4. MANERA DE SELECCIONAR LAS MUESTRAS.

5. ¿Cómo MINIMIZAR LA VARIACION EN LA MUESTRA EN UN ESTUDIO R&R?

6. ¿UTILIZAR MEDICIONES INDIVIDUALES O PROMEDIO?

7. FORMA DE ANALIZAR LOS RESULTADOS.

8. ¿PUEDE INCLUIR UN ESTUDIO R&R MAS DE UN GAGE?

Page 13: estudios r&R

ANALISIS DE LOS RESULTADOS

EXISTE UN CRITERIO DE ACEPTABILIDAD QUE FLUCTUA EN UN RANGO DE TOLERANCIA DE 10 A 30 POR CIENTO.

UN RESULTADO DE 10 POR CIENTO ES EXCELENTE, DE 11 A 20 ES ACEPTABLE, DE 21 A 30 ES MARGINALMENTE ACEPTABLE Y 30 NO ES ACEPTABLE

Page 14: estudios r&R

¿QUE HACER CUANDO LOS RESULTADOS NO SON ACEPTABLES?

SI LOS RESULTADOS NO SON ACEPTABLES ES NECESARIO SABER LA FUENTE DE ESTOS, CUESTIONARSE SI ES DEBIDO A LA REPETITIVIDAD O A LA REPRODUCIBILIDAD. RESUELTO ESTO SE PUEDE TOMAR LOS SIGUIENTES PLANES DE ACCION.

Page 15: estudios r&R

PLANES DE ACCION PARA RESULTADOS NO ACEPTABLES

1. LOS RESULTADOS PUEDEN REFLEJAR FALTA DE INFORMACION, PUEDE SER POR EL OPERADOR O EL APARATO, SABIENDO ESTO SE PUEDE APLICAR UNA ACCION CORRECTIVA.

2. UN MAYOR ANALISIS EN LA FABRICACION DEL APARATO.

3. SI LA MAYOR VARIACION ES LA REPETITIVIDAD PUEDE PROMEDIARSE MAS DE UNA PRUEBA PARA MAYOR PRECISION.

4. CUANDO EL OPERADOR ES LA MAYOR VARIACION ES NECESARIO ENTRENAR.

5. ¿ES NECESARIO PREGUNTAR SI EL CLIENTE QUIERE LAS ESPECIFICACIONES TAN RIGIDAS.

6. ¿HUBO ALGUNA DUDA PARA SOSPECHAR DE LA VARIACION POR LA CALIBRACION O POR LA MUESTRA?