Estudios sobre las Culturas Contemporaneasbvirtual.ucol.mx/descargables/752_cibercultura.pdfJesus...

16
Estudios sobre las Culturas Contemporaneas Universidad de Colima [email protected] ISSN (Versión impresa): 1405-2210 MÉXICO 1998 Jesús Galindo Cáceres CIBERCULTURA, CIBERCIUDAD, CIBERSOCIEDAD HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE MUNDOS POSIBLES EN NUEVAS METÁFORAS CONCEPTUALES Estudios sobre las Culturas Contemporaneas, junio, año/vol. IV, número 007 Universidad de Colima Colima, México pp. 9-23 Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal Universidad Autónoma del Estado de México

Transcript of Estudios sobre las Culturas Contemporaneasbvirtual.ucol.mx/descargables/752_cibercultura.pdfJesus...

Estudios sobre las Culturas ContemporaneasUniversidad de [email protected] ISSN (Versión impresa): 1405-2210MÉXICO

1998 Jesús Galindo Cáceres

CIBERCULTURA, CIBERCIUDAD, CIBERSOCIEDAD HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE MUNDOS POSIBLES EN NUEVAS METÁFORAS CONCEPTUALES

Estudios sobre las Culturas Contemporaneas, junio, año/vol. IV, número 007 Universidad de Colima

Colima, México pp. 9-23

Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal

Universidad Autónoma del Estado de México

CIBERCULTURA,CIBERCIUDAD,

CIBERSOCIEDADhacia la construccion de

mundos posibles ennuevas metaforas conceptuales

Jesus Galindo Caceres

CibersociedadLo social en otro tiempo-espacio perceptual

Metaforas perceptuales, acciones y relaciones

La sociedad esta ahi, nos rodea; dia a dia, es nuestro lo comun, loevidente. lo seguro, lo cierto. Por una parte es 16 que siempre rodea

nuestra accion, lo que constituye las situaciones en que actuamos, suscontextos. Y por tanto es segura, previsible, se explora y se va cono-ciendo cada vez mejor; y por otra parte, es el umbral de lo desconocido,de lo amenazante, de lo peligroso. Mientras no tenemos un dominioecologico completo, algo nos puede pasar, algo nos puede danar. Peroresulta que es muy poco probable que alguien tenga en algun momentoun total dominio ecologico y al momento siguiente lo pueda mantenerLo social es entonces un marco constante de un claro obscuro de luz yde sombra.

La garantia para la incertidumbre de lo social es que manana, al le-vantarme, todo el mundo siga ahi y sea el mismo. Es decir, que no cam-bie, que no se mueva. Y por supuesto una de las claves para que eso su-ceda es que yo tampoco cambie, que sea el mismo. El exterior y el inte-

Estudios sobre las Culluras ContemporaneasEpoca II. Vol. IV. Num. 7, Colima, junio 1998, pp. 9-23

Jesus Galindo Caceres

rior estan entonces en aparente equilibrio estatico. Lo que sabia delmundo ayer es lo mismo que necesito saber para el mundo de hoy, y,por tanto, basta que conozca el mundo una vez y eso me servira parasiempre, para siempre, para siempre.

La sociedad texto es una configuracion.fija de representaciones sobreel mundo de las relaciones entre los seres vivos parlantes y creadores deposibilidades. Esa es la paradoja, un mundo construido para inhibir laimaginacion y la construccion de lo posible. Pero asi puede ser y funcio-na. El libro es la mejor metafora de la sociedad texto. Siempre el mis-mo, identico a si mismo dia a dia, afio tras afio, permanente mientras nose desintegre; pero con una condicion: el libro etemo requiere una lectu-ra etema. Es decir, tanto texto como lectura deben ser estables y fijaspor siempre, que la mente tome la imagen del cristal, siempre limpio ypuro, inmovil y confiable. Y una sociedad fue constniida, levantada so-bre la metafora de la inmovilidad. Y la energia fue invertida en que asifuera y esa sociedad jjarecio pjerpetuarse en el tiempo, anularlo por com-pleto, vencerlo. Pero no, el mundo cambio y lo etemo humano se des-morono y desaparecio, o casi.

Otra sociedad aparecio; el texto pemianecio como figura que obliga,que ordena, que organiza, pero la lectura se libero. Otro mundo emergiode las posibilidades de interpretar, de significar. El control sobre lamente se mantuvo gracias a la textuaUdad como imagen de la disciplinaque permite avanzar. La gramatica ocupo el lugar del texto para leer ypara ser leido. En principio, cualquiera que tuviera acceso a las normasde construccion podria leer lo armado a partir de ellas, y podria escribir.Pero no fue asi, muchos tuvieron la oportunidad de leer, pero pocos tu-vieron la oportunidad de escribir y de ser leidos. El control sobre el tex-to garantizo aun cierto control, mas sutil, con menos gasto energetico,con mayores posibilidades de manejo de la apariencia de la nueva liber-tad gramatologica.

La metafora de la gramaitica abdo al espacio social, diversifico a lapoblacion; el niimero de textos se muWplico y el de lectores tambien.Aquella sociedad de pocos textos, pocos escritores y pocos lectores,pronto cambio su configuracion. Y hubo mas lectores-escritores poten-ciales, pero no escribian, y si escribian no tenian opciones de ser leidos.El control sobre la difusion de los textos, asi como sobre su produccionmaterial, permitio que el antiguo paradigma se continuara incluso conuna ecologia gramatical emergente.

La sociedad gramatical proponia la libertad de lectura y de escritura,pero solo permitia la primera, y bajo ciertos condicionamientos de apa-ratos politicos, ideologicos y economicos. Tuvo que Uegar la cibersocie-

10 Estudios sobre las Culturas Contemporaneas

Cibercultura, ciberciudad, cibersociedad

dad para abrir el espacio a la escritura y con ello cumplir el ciclo de locerrado a lo abierto de la textualidad. El hipertexto permitio por primeravez la posibilidad de construccion de la textualidad desde la lectura. An-tes, solo la lectura se movia, la textualidad quedaba intacta, solo pareciaagitarse en la multiplicacion de los textos a partir de respuestas de unosa otros desde lecturas diversas. En el hipertexto, el texto mismo se mo-difica en la lectura. Y hay mas: la multinteractividad permite la configu-racion de la textualidad constniida en tiempo real desde distintos luga-res y puntos de vista. La revolucion de la cibersociedad trajo nuevoscursos metaforicos: ahora es posible leer y escribir, y hacerlo en grupo ycolectivamente: no solo la interactividad sino la multinteractividad, nosolo la escritura sino la hipertextualidad. El tiempo paso y la sociedadcambio; el ciberespacio social inaugura la metafora de la configuracionde mundos distintos desde la interaccion real en el espacio virtual. Y si,cuantos cambios implica todo esto.

El nuevo espacio-tiempoLa comunidad virtualy sus posibilidades

La sociedad tambien es el primer piano de lo imaginario. La gran pre-gunta es acerca de la representacion que de ella hacemos, y las relacio-nes que hay entre esa representacion y las situaciones y las acciones enque intervenimos, y con las cuales construimos desde lo inmediato a eseentomo mediato inmenso y supra individual que es lo social. Los acto-res sociales tienen una imagen de lo que son y el contexto en que se de-senvuelven. Esa imagen es la clave de su representacion de lo social.Para empezar, se podria decir que su mundo es del tamafio y de la com-plejidad de esa imagen, y lo social deriva de ella.

Un actor puede tener una imagen solo configurada en representacio-nes de los escenarios y las situaciones de lo inmediato, de su mundo es-cenico-dramatico. De hecho, todos los actores tenemos este registroimaginario. La diferencia esta en la composicion y en el sentido de laorganizacion de esas distintas vifietas del mundo de vida. Para algunoslas vifietas conesponden con las acciones que ejecuta y punto, algo asicomo la metafora del texto. Otros tienen una vision gramatical de sumundo de vida: un mapa sintetico de lo que es y de lo que representa, yuna guia constructiva de su vida que aplica a los distintos escenarios ypuestas en escena. La reflexividad es la gran mediacion entre un tipo yotro, ademas de todas las variaciones que hay entre uno y otro y dentrode cada tipo.

Epoca II. Vol. IV. Num. 7, Colima, junio 1998, pp. 9-23 11

Jesus Galindo Caceres

El segundo tipo, el reflexivo, tiene un mundo discursivo mas rico yuna perspectiva representacional por conte.xtos. Sabe que su accion de-pende de un cuadro de variables que operan simultaneamente. El actorajusta su guia gramatical en cada situacion porque la conoce y la respe-ta; el tipo irreflexivo-textual no tolera variantes, se confunde y desquiciasi el texto no se aplica integro. El otro se mueve por contextos, por ri-queza lingiiistica y por perspectiva referencial multivariada.

El tiempo y el espacio son distintos para estos dos tipos de actor.Para el primero, el tiempo solo existe como sucesion reiterada de lomismo, su vida es espacial, un cuadro que se mueve dentro de un cicloque se repite. El segundo actor conoce del tiempo y la variacion, tienesentido del ritmo en el cambio; conoce que cada situacion tiene varian-tes y que requiere ajustes hacia la nomia o fuera de ella segun el caso.Este tipo de actuacion permite ajustarse a los cambios contextuales gra-cias a una nomia y a una perspectiva de su variacion. Solo falta el ulti-mo elemento, el que permite que este actor se vuelva constructive, pro-positivo, que imagine lo que todavia no sucede, que se adelante a los pa-trones y elabore altemativas a ellos: nuevas situaciones que incluso mo-difican los contextos y no solo son modificadas por ellos.

El tercer tipo de actor tiene una percepcion del tiempo y del espaciodistinta a los otros dos: por una parte compane el sentido del cambiocon el segundo, pero lo lleva mas alia, se hace protagonista del cambiomismo, no solo su espectador atento y analitico. Paso de lo perceptualreflexivo a lo perceptual constructivo.

Estas tres disposiciones generates operan en ecologias especificas, enconfiguraciones sociales que traman las relaciones y las acciones entrelos individuos y los grupos de manera tal, que permiten o inhiben, pro-mueven o prohiben, facilitan o dificultan, ciertas forii^as de percepcionasi como su comportamiento correspondiente.

Las sociedades de informacion son configuradas por estmcturas masbien rigidas de organizacion y de relacion entre sus actores. Les impo-nen verticalmente guias de comportamiento y les inhiben la iniciativa yla creatividad. 0 dicho de otra manera, estan compuestas de tal modoque solo una pane del mundo social tiene libertad e iniciativa de activi-dad creativa; el resto del mundo se somete, se subordina a lo que aque-11a parte privilegiada porpone y controla. La informacion para la crea-cion social solo fluye en un sentido.

Las sociedades de comunicacion adquieren una estmctura mixta, conformas horizontales fuertes que contrarrestan las verticales. Formas so-ciales del acuerdo y de la interaccion entre pares, en una estructura je-rarquica escalonada, que posibilita que cada escalon se organice con

12 Estudios sobre las Culturas Contemporaneas

Cibercultura, ciberciudad, cibersociedad

cierta independencia y aulonomia. La jerarquia horizontal se subordinaaun a la vertical, pero la conmueve con la iniciativa y la creatividad delas relaciones y vinculos horizontales.

Las comunidades de comunicacion tienen una inversion estructuralrespecto a las otras dos, las relaciones horizontales adquieren prioridadsobre las verticales. La sociedad se achata y se complejiza en su organi-zacion horizontal. Esta es la forma de la comunidad virtual. El ciberes-pacio es el lugar que ha posibihtado su presencia y su crecimiento. Lavelocidad en el metabolismo de procesamiento de informacion ha des-montado el ritmo temporal de sociedades anteriores; el pasado pierdeimportancia, el mundo del texto que se repite, y el presente es una formaconstructiva del futuro; el tiempo se metaboliza de manera distinta a lasotras sociedades; el cambio es el corazon, por eso el metabolismo de lainformacion y de la comunicacion se acelera. Sociedad de la creatividady de la imaginacion.

Cibercultura£1 ciberespacio: lo real y lo virtual; nueva percepcionConstruccion de mundos posihles desde los mundos cerrados

El paisaje de la cultura es la diversidad, formas distintas en las que losseres humanos han ordenado el sentido de sus vidas. La cultura es el es-pectaculo de lo humano por excelencia. Hoy mismo, el planeta ofreceun mosaico amplio y denso de pluralidades y de distinciones. Esa es laprimera impresion, como algo calificable de humano puede tomar tanvariadas formas; es asombroso. Y si la mirada se dirige hacia el pasadoel efecto es tan o mas cautivador, Pero de irmiediato se inicia el segundonivel de la observacion: distinguir lo diferente y lo semejante, lo establey lo inestable, lo linico y lo regular. Las formas culturales en una segun-da mirada pueden ser clasificadas y jerarquizadas, y ahi se abre un nue-vo abanico de posibilidades. Todo aquello tan diferente empieza a pare-cer en patrones de semejanza y de diferencia; nacen los sentidos segun-dos que permiten comprender ciertos resortes de orden y de organiza-cion detras de lo aparentemente estallado en lo multiple.

La mirada a lo cultural es una mirada de la mirada, un sentido de lossentidos, una configuracion de significado, de que significa. La reflexi-vidad semiotica encuentra en la cultura su justificacion y su coartada.Porque algo semejante significa algo tan distinto; porque algo tan distin-to significa algo semejante. El curso de las sorpresas es inacabable; elcamino de la exploracion comparativa, inagotable. A veces todo parece

Epoca II. Vol. IV. Num. 7, Colima, junio 1998, pp. 9-23 13

Jesiis Galindo Caceres

un capricho, una casialidad, una circunstancia accidental, y en otrasocasiones, un sentido profundo ordenado y coherente. La cultura fascinapor su evidencia y por su hermetismo.

Cada ecologia humana partictilar posee un sentido de si misma, tantoen la practica como en el simbolo. Mirando sistematicamente a las for-mas sociales, aparecen configuraciones de sentido que corresponden aciertas practicas. La mirada ecologica es mas poderosa que la social o lacultural, porque las incluye y las relaciona. Asi, formas culturales cerra-das, como las de las sociedades del texto, de informacion, se van abden-do hacia formas de comunicacion, de sociedades discursivas, de escritu-ra, de hipertexto.

La sociedad del ciberespacio es una nueva forma ecologica en el de-venir humano; el espacio humano llego a tm punto tal de construccionque produjo una nueva frontera por explorar y por colonizar. El mundonatural ha sido humanizado por la ecologia urbana. El mundo modemoindustrial ha colonizado al planeta de forma tal, que recursos y energiaestan en tm estado de emergencia. La ecologia del mundo modemo tie-ne rostros multiples, desde la baibade de la robotizacion de lo social,hasta la subordinacion de formas sociales no modemas que estan dentrode su dominio, pero no configuradas al tope en su logica y en su organi-zacion. Pero la concentracion ha sido de tal magnitud, la organizacionecologica ha sido tan basta en el corazon del mundo modemo, que sur-gio un nuevo umbral de complejidad. Algo que llama a nuevos tipos derelaciones sociales, a la constmccion de un nuevo dpo de civilizacioaEn el corazon del mundo industrial modemo nace la cibersociedad, ycon ella la dberctiltura conespondiente. El ciberespacio esta abierto, ynuevos colonos aparecen y lo ocupan. Una nueva socializacion esta enemergencia, algo distinto y semejante, una vez mas. El mundo ha cam-biado, un nuevo territorio ha nacido, extenso e imhenso; y casi cualquie-ra lo puede explorar y ocupar, casi. Y esa es una enorme novedad que sedifunde como Uamarada en hojas secas.

La informacion y la comunicacion son la clave. Las sociedades ce-rradas ocupan una forma limitada de informacion: les basta lo poco, apesar de su complejidad. Las sociedades abiertas requieren una cantidadindeterminada de informacidn. Tienen la peculiaridad de cambiar, demoverse; no hay certidumbre sobre su estado de configuracion, la infor-macion procesada reconfigura su movimiento a cada momento, su meta-bolismo de informacion es inestable y voraz. El ptmto es que ciertas so-ciedades de informacion se abheron para cambiar, o cambiaron paraabrirse. Cualquiera que sea el caso, sus necesidades de informacidn au-mentaron tanto, que no era posible procesar toda la que producian. Y de

14 Estudios sobre las Culturas Contempordneas

Cibercultura, ciberciudad, cibersociedad

pronto, las vias verticales no fueion suficientes, aunque se fortalecierany se ensancharan. Aparecen los vinculos horizontales, los verticales serelajan, liberan tension; las redes buscan vias horizontales de expansion.El espacio horizontal era inmenso y el territodo ine.xplorado. La veloci-dad de lo horizontal aumenta. Los ejes verticales perciben una nuevaenergia, toman aire, se vinculan a las nuevas redes horizontales. La so-ciedad se complejiza, la informacion circula cada vez a mayor veloci-dad; nadie sabe todas las direcciones de su movimiento: la sociedad estaviva como nunca.

Lo que muestra a la sociedad las capacidades de las relaciones hori-zontales, es el ciberespacio. Internet funciona como una metafora vitalde las posibihdades del contacto multiple horizontal: permite la multin-teractividad. Muchos voltean a ver las nuevas posibilidades, ensayan,exploran, se multiplican experimentos. Con mayor frecuencia quierenprobar, quieren saber. La cibercultura ha nacido: una nueva forma deconstniccion de vida social a traves de nuevas formas de contacto y derelacion, de vinculo. Esto es nuevo. Una nueva percepcion se configura.

Las miquinas inteligentes y la interactividadNuevos adores y nuevas percepciones

La cibercultura tiene de entrada una doble configuracion en su explora-cion conceptual. Por una parte, esta la banda de la cibemetica y de lateoria de sistemas. Esta es una veta ecologica que toca a la cultura conla vivencia del pensamiento complejo contemporaneo y supone unaconstruccion de la vida a traves de categorias y de visiones emergentes.Este es todo un plan de trabajo que requiere una reconfiguracion de lasociedad contemporanea desde nuevos esquemas perceptuales que ledan una profundidad y una proyeccion muy grandes. Esta es una laborque tiene poco de iiuciada y todavia tiene mucho que dar. El segundofrente parte de lo empirico, del reconocimiento de nuevas realidades queimpulsan a nuevos conceptos y percepciones; este es el marco de lasnuevas tecnologias, en particular las relacionadas con la informacion, y,en especial, las que son calificadas como inteligentes, desde una miradacompleja del mundo digital.

En la primera vision quizas lo mas sugerente es la perspectiva de lavirtualidad. En el marco conceptual de lo virtual, los mundos son sinte-tizados a partir de ciertos modelos de construccion simbolica. El puntoclave es que las tecnologias de constniccion de lo virtual han abierto elconcepto a todo el mundo real anterior. Esto es clave para la nocion de

Epoca II. Vol. IV. Num. 7, Colima, junio 1998, pp. 9-23 15

Jesus Galindo Caceres

cibercultura. En el pasado reciente se consideraban mundos reales a losque los actores vivian desde sus miradas y desde sus situaciones devida. Ahora, esos mundos tambien forman parte de la virtualidad en tan-to son sintetizados desde algun esquema de construccion perceptual. Elasunto es que la cultura pasa entonces del mundo sintetizado al modeloque lo sintetiza; es decir, aquello de la metafora de la gramatica y deltexto. La cultura era texto en cierta mirada, lo que aparecia, lo que acon-tecia. El discurso cultural era una serie de catalogos de la fenomenolo-gia de lo social. En la segunda metafora, la gramatica ocupa el lugarcentral; ahora es el rtibdelo de sintesis virtual el importante, no lo queaparece. Pero falta lo mejor. La virtualidad es una actividad constructi-va, no representacional ni contemplativa. Es decir, el enfasis esta puestono en el mundo vivido o que se vive, lo que habia sido el objeto de lamirada cultural en el pasado, sino el mundo por vivir, por constmir, elfuturo. La importancia del modelo lleva la mirada y la intencion a laconstruccion de mundos posibles a partir de los modelos que los puedensintetizar. Y el mensaje es; tii puedes vivir en los mundos que puedescrear a partir de los recursos disponibles para reconfigurar tu percepcionde la vida.

Esta dimension de la cibercultura la hace muy distinta a la culturatradicional, modema o no. El mundo puede cambiar, y ademas el enfa-sis esta en su transformacion; el pasado, el texto, la identidad, la inmo-vilidad, quedan detras; lo que importa es lo que se puede hacer, la ac-cion, no la imagen de lo que es, que inmoviliza, o la representacion delo que puede ser, que la posterga. El mundo cibercultural es el que seesta constmyendo ahora, el que se teje en este momento. Y la miradasocial, cultural, no esta en lo que aparece, mimdo virtual, sino en lo quelo hace aparecer, sintetizador de la virtualidad. Nuevamente es el cibe-respacio el que posibilita esta situacion. En el ciberespacio es mas sen-cillo por ahora imaginar la practica de la creacion constante y acelerada.Pero la metafora va mas alia; impacta al seudo mundo real y nos invita amodificarlo, a transformarlo. La cibercultura es revolucionaria.

Queda entonces la segunda veta, la que llega de la reflexion sobre lasnuevas tecnologias, en particular la interaccion con maquinas inteligen-tes. Este es un universo de posibilidades. Hay un enfasis muy grande enla competencia cibercultural cuando se observa la empatia y la practicade interaccion con maquinas de informacion, computadoras en particu-lar. Y el fenomeno se hace incluso mas complejo cuando esta relacionopera en una red de interacciones entre seres humanos y maquinas, don-de la red los implica a ambos, constituyendo una nueva configuracion

16 Estudios sobre las Culturas Contempordneas

Cibercullura, ciberciudad, cibersociedad

mixta, humana y de maquinas. Esta es la segunda gran imagen de la ci-bercultura.

En este rango, el miedo a la deshumanizacion es muy grande, y cuan-do se obseiA'a a las maquinas construidas por la logica de informacion,del control, de la dominacion, y se percibe su limpieza, su exactitud, supoder de manejo de datos, su precision, entonces el pavor aparece. Escomo un monsiruo hecho a la imagen y semejanza del tirano, del dicta-dor, de la logica vertical. Entonces la paranoia aparece: se reproduce lamisma logica de la dominacion; la maquina puede dominarme, por tan-to, debo destruirla o someterla antes que lo haga ella conmigo. Bien,imagenes del pasado pero con nuevos protagonistas. Pero resulta queese escenario no es el linico. La logica de comunicacion, de la vida hori-zontal, del dialogo, de la interaccion, del enriquecimiento mutuo, tam-bien esta presente, y gana espacio gracias a la red de relaciones, no gra-cias a la concentracion de informacion en un solo lugar. La red es la res-puesta a la paranoia de la sociedad de informacion; entre mas grande,entre mas multiple y diversa, menos posibilidades de control central au-tarquico: el monstruo se desvanece, aparece una nueva sociedad con unanueva cultura, la cibersociedad y la cibercultura.

CiberciudadNueva ecologia de relaciones hombre-miquina-mundosPercepcion y comunicacion emergente.La logica horizontal que equilihra a la vertical.Niievo orden social

Con la aparicion del ciberespacio, aparece de inmediato la emergenciade un nuevo tenitoho de lo social. La pregunta hoy es acerca de los ti-pos nuevos de relacion ineditos por completo, sobre los cambios en lasrutinas y patrones de la vida cotidiana previos. Este es un cuestiona-miento que tiene los dos rostros de la novedad: la satanizacion y el opti-mismo. Por un lado, los que descubren la decadencia del calor humanoante la frialdad de las interacciones mediadas por maquinas; por otraparte, los que proponen que se inaugura un niundo de posibilidades, yque la sociedad no solo no se corrompe, sino que mejora, se tensa en unnuevo escenario de vinculos con mayor competencia comunicacional yhonestidad. Estan los que se mueven a la espera de los acontecimientos:ni Dios ni el diablo, siniplemente lo desconocido, a ver que pasa.

Mientras tanto, el ciberespacio sigue poblandose a una velocidad devertigo; lo sucedido a lo largo de los ochenta es apenas un inicio del co-

Epoca II. Vol. IV. Num. 7, Colima, junio 1998, pp. 9-23 17

Jesiis Galindo Caceres

mienzo de una curva de aceptacion. Los noventas han despegado: ya es-tamos hablando de millones de maquinas conectadas a la red, de dece-nas de millones de personas accediendo al nuevo territorio de la virtuali-dad, y para la proxima decada estaremos hablando de cientos de millo-nes, de porcentajes muy considerables de la poblacion mundial. La es-peculacion sigue, pero el fenomeno social la rebasa con mucho. El nue-vo territorio es para los aetores, para los constructores, para los protago-nistas del siglo XXI.

La imagen es que existe un espacio poblado de millones de personas,pero esas personas estan en lugares distintos a los lugares donde interac-tiian, y que vistos desde fuera y desde la mirada preciberespacial estantodos solos ocupados en niaquinas computadoras. Pero desde dentro,desde el ciberespacio y desde la nueva mirada, estan interactuando conintensidad unos con otros a pesar de las distancias y de los horahos. Esaes la iniagen, aparentemente comprensible, ya cotidiana, pero no porello menos asombrosa: un milagro hacia finales del siglo XX, un actocolectivo de magia que conecta la energia social como nunca antes, yque probablemente inaugura una nueva civilizacion, un tipo nuevo deser humano, de vida social, de mundo.

Toda esa gente forma algo parecido a una nueva comunidad; la pre-gimta es acerca de los perfiles de este nuevo orden, sobre esta nueva or-ganizacion. En apariencia, todo sigue igual, poblaciones que viven enun espacio terrestre pero que ahora se interconectan por redes de comu-nicacion distintas. Esa es una manera de ver el asunto; si se adelanta lamirada, se observa que sus comportamientos estan siendo aJterados porel tiempo ciberespacial, por sus interacciones por computadora. La pre-gunta es hasta donde, que tan profundamente; y mirando con mayoratencion se descubre que en algunos sectores toda su vida esta configu-rada ya por su cibervivencia, son ciberhabitantes; la vitalidad esta cadavez mas del otro lado del espejo, en el ciberespacio. Pero donde mayorpertinencia tiene la observacion, es cuando se contrastan, cuando secomparan, grupos de aetores segiin su vinculo con este nuevo mundo.La imagen es impactante: los de alta participacion son muy distintos alos de baja participacion, cada vez mas distintos; algo esta pasando, algomuy serio y relevante.

Lo mas sobresaliente de toda la situacion es el movimiento que llevael enfasis de las relaciones verticales hacia las horizontales, el vector dela comunicacion que toma ventaja sobre el vector de la informacion. Enel gran escenario del ciberespacio, los primeros en tomar la mano des-pues del destape fueron los academicos; la tercera generacion ha sido lade los comerciantes y de los capitanes de la propaganda. Es de hacer no-

18 Estudios sobre las Culturas Contempordneas

Cibercultura, cibereiudad, cibersociedad

tar que siendo hoy minoda, son los actores con intereses acadeniicos yculturales los que representan el espiritu de la nueva sociedad; fueronlos primeros en ocuparse en desarroUar las capacidades interactivas delnuevo medio tecnologico, los primeros en ensayar la belleza del dialogoa traves de la distancia y del tiempo. Los comerciantes y los pollticos nose han quedado atras, acostumbrados a la vida vertical autoritaria, repro-ducen los mismos esquemas en el nuevo niundo, pero van cayendo en lacuenta de que ahi hay otras posibilidades, y de que la potencia interacti-va es tambien una ventaja para vender y para convencer.

La percepcion entonces cambia al ponerse en coritacto con el nuevo.mundo de opciones, espacio abierto y de configuracion horizontal. Estanueva percepcion conlleva una cultura de informacion mas rica y masdensa, con mayores necesidades y acciones, pero tambien, y sobre todo,una nueva cultura de comunicacion, la que impulsa el ejercicio horizon-tal interactivo. Las nuevas acciones se hacen costumbres, habitos, y apartir del nuevo perfil practico, se promueven otras posibilidades mas.El ciberespacio es aiin un territorio de colonizacion, de ensayo, de pues-ta en practica de lo viejo, pero tambien de lo nuevo; ahi se ponen en es-cena los viejos vicios y cargas perceptuales preciberespaciales, perotambien se escenifica un nuevo mundo: la metafora de la hodzontalidadconstnictiva.

Internet y la metafora de los nuevos territorios y coionosEfectos sobre las ciudades pre-cibemeticasLa construccion del tiempo y el espacio perceptualcomo objeto, como accion y como proceso interactivo

Nos hemos acostumbrado a la ciudad de la era industrial: la imagen delo urbano se contrasta con zonas residenciales conectadas con areas co-merciales y con areas industriales y de servicios. La imagen de manza-nas y manzanas interconectadas por calles, vias de interconeccion paraautomoviles y transporte piiblico es universal. Pensemos un momento loque hacemos en nuestro transito por la ciudad. Vamos a trabajar, vamosa estudiar^ salimos de compras, al cine o a divertinos en general, en fin,vamos a los servicios que ofrece la ciudad y a visitar a los parientes yamigos. Todo eso puede hacerse hoy en el ciberespacio.

Pero este traslado de actividades, del espacio urbano precibemeticoal ciberespacio, sera suficiente para constituir un lugar que podemos de-nominarle ciberciudad. Esa es la pregunta que vale la pena explorar. Yla primera respuesta es si. Si parece algo semejante a una ciudad virtual.

Epoca II. Vol. IV. Niim. 7, Colima, junio 1998, pp. 9..23 19

Jesiis Galindo Caceres

Al navegar por Internet, de pronto uno puede llegar a una imagenque ocupa la pantalla como un trozo del mapa de una ciudad. Clic, unoesta en una tienda de discos: puede revisar el catalogo, puede mirar in-formacion sobre cualquier contenido, puede eompra; clic, ahora estamosen el despacho de un disenador que ofrece parte de su portafolio a losclientes que lo visitan; clic, ahora son arquitectos; clic puede apareceralgun vendedor de servicios de cualquier tipo, lo lnismo un vendedor deobjetos, de articulos varios, de cualquier cosa. La pregunta es, donde es-tamos; parece la visita a un centro comercial, al mismo tiempo que a uncondominio de profesionales vendedores de servicios. Estamos en el ci-berespacio, pero parece la vida normal.

El punto es que la configuracion de una parte del ciberespacio comouna proyeccion del espacio tradicional es un hecho. Una buena parte delo que puede suceder en la vida piiblica en el espacio tradicional puedesuceder en el espacio virtual. En cierto sentido, podria afirmarse quetodo lo que puede suceder en el espacio tradicional como fenomeno decomunicacion, puede ocurrir en el espacio virtual, y este es un primerparametro de observacion de la ciberciudad. No hace falta salir del do-niicilio particular, donde quiera que este se encuentre, para moverse porel ciberespacio y entrar en contacto con sus habitantes. Si la poblaciontotal de regiones completas del espacio tradicional estan conectadas aInternet, cualquier persona de cualquier parte del mundo las puede visi-tar, sin vivir en su ciudad tradicional. El espacio virtual es universal, to-dos sus habitantes pueden interactuar con todos los demas, esten dondeesten en el espacio tradicional.

La comunicacion adquiere otra dimension en toda esta imagen de lacomunidad virtual. La ciberciudad es una sola, la gran ciudad ciberespa-cial, con mayor niimero de habitantes hoy que cualquier ciudad tradicio-nal, con mayor niimero de ofertas de servicios que cualquier ciudad tra-dicional. Digamos que aun asi existe un orden de lo mas cercano a lomas lejano, pero esto habria que consultarlo con la nueva percepcion delos ciberciudadanos del planeta.

El mundo economico ha sido conmovido por el ciberesopacio: la ma-yoria de las principals empresas del mundo ya tienen una direccion yuna ventana a su interior en Internet. El niimero de transacciones au-menta por minuto, el porcentaje del movimiento global aumenta cadadia; el capital financiero esta posicionado en el ciberespacio por com-pleto. Pero hay mas.

La politica va llegando al universo virtual. Hay casos ejemplares,como el del EZLN en Mexico. La presentacion de informacion es un he-cho, la diversidad de fuentes, versiones y visiones esta ya presente, gol-

20 Estudios sobre las Cultiiras Contempordneas

Cibercultura, ciberciudad, cibersociedad

pea a la estructura tradicional de control de informacion. El siguientepaso es la interactividad, la comunicacion. El gobiemo de la ciudad deMexico, del partido de oposicion PRD, ensayara en los proximos afiosla interaccion con la ciudadania a traves del ciberespacio. La imagina-cion es el limite: todo puede pasar en el espacio virtual, todo; ya es horade la comunicacion.

Lo que sucede es que nuestra percepcion tradicional esta aun des-prendiendose, asimilando, transitando de ciudades agrarias a ciudadesindustrials; la ciberciudad es algo muy novedoso. Pero parece ser quela incorporacion a la cibercultura es mucho mas rapida de lo que cual-quiera supondria. El acceso a la tecnologia y a su potencial informacio-nal y comunicacional es tan impresionante, que quien entra ya no sale, ysi bien al principio camina lento y con precaucion, al poco tiempo vuelaen el vertigo del metabolismo interactivo-informatico.

La ciudad tradicional, centro de la ecologia contemporanea universal,esta siendo impactada por la nueva forma ecologica del ciberespacio. Eltiempo de la gente se modifica por la economia de movimientos y por latransformacion de rutinas y de viejos habitos. El espacio se expande delinterior de la maquina consultada al infinito virtual; el espacio cotidianoes mas pequefio y menos estimulante. Todo esto trae aparentes contra-dicciones: el mundo real parece perder valor; pero no es asi, lo que su-cede es que se reconfigura en la expansion de lo virtual. De hecho, tene-mos un solo mundo, pero multiple, diverso, plural. Esa es la noticia, unanueva ecologia de mil rostros y formas que cambian a cada momento.Todo parece menos solido y mas modificable. Una nueva civilizacioaAgarrense.

Epoca II. Vol. IV. Num. 7, Colima, junio 1998, pp. 9-23 21

Notas y refereiicias btbliogralicas

Boserup, Ester (1984). Poblaciony camhio tecnologico. Critica, Barcelona.Broskman, John (editor) (1996). La tercera cultura. Tusquets, Barcelona.Bniner, Jerome (1988). Realidad mentaly mundos posihles. Gedisa, Barcelona.Cadoz, Claude (1995). Las realidades virtuales. Debate, Madrid.Castells, Manuel (1995). La ciudad informacional. Alianza Editorial, Madrid.Chartier, Roger (1992). El mundo con representacion. Gedisa, Barcelona.Dabas, Elina y Denise Najmanovich (compiladoras) (1995). Redes. El lenguaje

de los vinculos. Paidos, Buenos Aires.Davara Rodriguez, Miguel Angel (1996). De las autopistas de la informacion a

la sociedad virtual. Aranzadi, Navarra.Donnido Bencomo, Sebastian et al. (1995). Sociedad y nuevas tecnologias. Ed.

Trotta, Madrid.Featlierstone, Mike y Roger Burrows (cditores) (1995). Cyberspace, cyberbo-

dies, cyberpunk. Sage, Tliousand Oaks.Flores Olea, Victor y Rosa Elena Gaspar de Alba (1997). Internet y la revolu-

cion cibemetica. Oceano, Mexico.Fried Shmitman, Dora (editora) (1994). Nuevos paradigmas, cultura y siibjetivi-

dad. Paidos, Mexico.Galindo Caceres, Luis Jesus (1994). Cultura mexicana en los ochentas. Univer-

sidad de Colima, Colima.Garcia-Noblejas, Juan Jose (1996). Comunicacion y mundos posibles. Eiinsa,

Pamplona.Go:izalez, Jorge A. y Ma. Guadalupe Chavez (1996). La cultura en Mexico. Ci-

fras Clave (I). CNCA-Universidad de Colima, Mexico.Grandi, Roberto (1995). Texto y contexto en los medios de comunicacion.

Bosch Comunicacion, Barcelona.Hawthorn, GeotTrey (1995). Mundos plausibles, mundo altemativos. Cambrid-

ge University Press, Cambridge.Jameson, Frederic (1996). Teoria de la postmodemidad. Trotta, Madrid.Jones, Steven G. (editor) (1995). Cyber.society. Sage, Tliousand Oaks.Kosko, Bart (1995). Pen.mmiento borroso. Critica, Barcelona.Landow, George P. (1995). Hipertexto. Paidos, Barcelona.Laiidowski, Eric (1993). La sociedadfigurada. FCE y UAP, Mexico.Lotman, Juri etal. (1979). Semiotica de la cultura. Catedra, Madrid.Maturana R., Humberto (1996). La realidad: ^objetiva o construida? (dos to-

mos). Anthropos-UIA-Iteso, Barcelona.McLuhan, Marshall (1969). La compression de los medios como las extensio-

nes del hombre. Diana, Mexico.Morin, Edgar (1996). Introduccion al pensamiento complejo. Gedisa, Barcelo-

na.Negroponte, Nicholas (1996). Ser digital. AUantida-Oceano, Mexico.

22 Estudios sobre las Culturas Contempordneas

Cibercultura, ciberciudad, cibersociedad

O'Sullivan, Tim et al. (1997). Coiiceptos clave en comunicacion y estudios cul-turaks. Amorrortu, Buenos Aires.

Piscitelli, Alejandro (t995). Cihercultunis, Paid6.s, Barcelona.Queau, Philippe (1995). I^ virtual. Paidos, Barcelona.Rheingold, Howard (1996). La comunidad virtual. Gedi.sa, Barcelona.Sanchez, Antiilio (1997). Territorios virtttales. Taunis, Mexico.Sfez, Lucieii (1995). Critica de la comunicacion. Amorrortu, Buenos Aires.Shields, Rob (editor) (1996). Cultures of Internet. Sage, Thousand Oaks:Sllverstone, Roger y Eric Hirsnh (edts) (1996). Los efectos de la nueva comuni-

cacion. Bosch comimicacion, Barcelona.Valera, Francisco J. (1995). Conocer. Gedisa, Barcelona.Virilio, Paul (1995). El arte del motor. Manantial, Buenos Aires.Von Foerster, Heinz (1995). Las semillas de la cibemetica. Gedisa, Barcelona.Watzlawick, Paul y Peter Krieg (comps.) (1994). El ojo del observador, Gedisa,

Barcelona.Wilrer, Ken (1997). Breve historia de todas las cosas. Kairos, Barcelona.

Epoca II. Vol. IV. Num. 7, Colima, junio 1998, pp. 9-23 23