Etica y Familia

6
ETICA Y FAMILIA INTRODUCCION LA FAMILIA DE HOY Este ensayo plantea los cambios al interior de la familia, producidos por la industrialización. Entendemos estos cambios o crisis como un proceso de ajuste y de reasignación de sentido, de un dinamismo transformador El texto plantea los cambios al interior de la familia, producidos por la industrialización. Entendemos estos cambios o crisis como un proceso de ajuste y de reasignación de sentido, de un dinamismo transformador y potenciador el autor nos plantea, dos cambios fundamentales: A – la delimitación de la familia y a sus hijos B- la desaparición d enrizamiento al suelo, otorgado anteriormente por la antigua propiedad de la tierra. Ante estos dos planteamientos podríamos deducir, que hace un tiempo atrás nuestra familias estaban mas unidas eran más solidas y prosperas se podría decir, que no eran egoístas y estaban mejor organizadas, pues reconfiguraban por lo grande (tamaño) y lo jerarquizado (en roles) . Había un jefe que partía autoridad y mantenía la unión que se basaba en mantener las lasos de parentesco, y en la transmisión de bienes (herencia) y tradiciones por eso la importancia de lao

description

La familia

Transcript of Etica y Familia

Page 1: Etica y Familia

ETICA Y FAMILIA

INTRODUCCION

LA FAMILIA DE HOY

Este ensayo plantea los cambios al interior de la familia, producidos por la industrialización.

Entendemos estos cambios o crisis como un proceso de ajuste y de reasignación de sentido, de un

dinamismo transformador

El texto plantea los cambios al interior de la familia, producidos por la industrialización. Entendemos

estos cambios o crisis como un proceso de ajuste y de reasignación de sentido, de un dinamismo

transformador y potenciador el autor nos plantea, dos cambios fundamentales:

A – la delimitación de la familia y a sus hijos

B- la desaparición d enrizamiento al suelo, otorgado anteriormente por la antigua propiedad de la

tierra.

Ante estos dos planteamientos podríamos deducir, que hace un tiempo atrás nuestra familias

estaban mas unidas eran más solidas y prosperas se podría decir, que no eran egoístas y estaban

mejor organizadas, pues reconfiguraban por lo grande (tamaño) y lo jerarquizado (en roles) .

Había un jefe que partía autoridad y mantenía la unión que se basaba en mantener las lasos de

parentesco, y en la transmisión de bienes (herencia) y tradiciones por eso la importancia de lao

apellidos de familia (la raíz en al pasado , el mundo laboral era a escala familiar , la familia era

concebida y proyectada como una unidad de producción y de consumo se trabajaba en equipo .

DESARROLLO

Hoy por hoy vemos como la familia más bien tiende a reducirse a una pareja de cara al futuro y que

deciden hacer su propia historia este la llamada familia nuclear por oposición a la familia extendida

de raigambre rural. esto ah traído diversos cambio en los roles familiares especialmente el de la

mujer pues si antes dependía de la naturaleza y el varón en cuanto a su funciones de reproducción y

de dependencia respectivamente ,hoy el desarrollo tecnológico le permite desarrollar un proyecto de

realización personal y también una mayor disposición de tiempo para sí mismo . La familia ya no es

estática es móvil con esta libre de el enraizamiento local.

Page 2: Etica y Familia

La pareja y los hijos son quienes adquieren centralidad, más que el colectivo social. Lo afanes por

conseguir los objetivos individuales y particulares, con el fin de ganar autonomía han hecho, grietas

en la unidad familiar

La forma de sociabilidad en la sociedad moderna ha cambiado de un modelo comunitario

(relaciones espontáneas y directas basadas en sentimiento de unidad y de solidaridad, gracias a la

cercanía del cara a cara, compartiendo valores de consanguinidad, de localidad, de amistad, de

creencias religiosas y morales) a un modelo de sociedad (relaciones basadas en lo funcional y

en lo racional, donde la capacidad individual de deliberar consiste en reconocer la legitimidad

de buscar el propio interés antes que aquellos común, y, por ello, predomina el intercambio, el

contrato, el mercado).

En la sociedad actual ,donde los valores giran en torno a lo materia y a la capacidad individual, al

interés particular y la posición socio-económica, vemos una degradación de valores éticos, donde el

fin justifica los medios y donde cada individuo buscar satisfacer sus deseos y necesidades a

cualquier costo, incluso los morales, con el fin de lograr unos posicionamiento en esta sociedad y

lograr “ser alguien”, todo esto sin importar las tradiciones o herencias familiares que alguna vez

marcaban el rumbo y el camino a seguir.Esto a traído inestabilidad laboral, familiar y de pareja,

dónde se va probando todo hasta encontrar lo que parezca útil y agradable y desechando lo que no

satisface el ego ni los intereses del ser humano, una de esas consecuencias , y quizás la más

grave, se da en la relaciones de pareja, donde la promiscuidad y la “prueba de parejas” ah llevado a

una cantidad de divorcios y de hijos de diferentes relaciones que una misma persona haya tenido,

rompiendo así con esa unidad de familia y con los lazos de consanguineidad que eran los que

mantenían la seguridad y estabilidad de las familias del pasado.

Podemos concluir que la situación de la familia hoy está en una crisis grave, que esta infartada y en

otras palabras sola, como consecuencia de esa búsqueda de autonomía sin tener en cuenta a la

parentela, las raíces ni las tradiciones, de esa división y ese rompimiento y alejamiento de la

autoridad que los guiaba y los mantenía unidos, en otras palabras de un principio de rebeldía, si así

se puede llamar, a unos valores éticos con tal de conseguir sus propios objetivos individuales.

Se necesita pues una reflexión profunda que arrojen planteamientos sólidos a esta problemática que

se gestó en los inicios de la sociedad industrial y el modernismo, y que hoy en pleno posmodernismo

y era de la tecnológica en pleno auge, solo ha llevado al individuo a actuar como un ser meramente

racional, mecánico, matemático, casi sin sentimientos y con una corazón egoísta que no piensa en el

Page 3: Etica y Familia

bien colectivo sino solo en el particular.

Por lo general los valores se adquieren en los primeros años de vida a través de la familia: el

respeto, la responsabilidad, la disciplina, la perseverancia, la solidaridad, la justicia, la honradez, la

tolerancia, etc.; se aprenden de la madre, del padre, de los abuelos, en el seno del hogar, de la

familia, que como se sabe es el núcleo de la sociedad y por el cual debemos esforzarnos en virtud

de preservar la razón de la vida

No obstante podría pensarse que la falta de ética o sea el irrespeto a los valores, es privativo de los

estratos más bajos del tejido social, pero no, y por lo mismo, el Estado salvadoreño se ha visto

obligado a crear la Ley de Ética Gubernamental y su respectivo Tribunal, para asegurar el estricto y

oportuno cumplimiento de la ley, previniendo, detectando y sancionando la corrupción de los

servidores públicos

CONCLUSION

En este ensayo realizado se han expuesto principalmente razones de gran importancia como lo son

los valores, las virtudes, y como ya se ha dicho, todo esto aplicado a la familia; pues es en ella

donde se aprenden las buenas costumbres y se va adquiriendo el amor al prójimo y hacia Dios.

Ahora bien, es de gran importancia para las familias de hoy día ir creciendo en los valores y virtudes

fundamentales para la vida, pues de esta manera es que se logra la realización de la misma, y es

por ello que los matrimonios tienen un papel importante en la educación de su hijos, dado que son

ellos los que dan al niño o el joven la mayor parte de su educación.

Aquí es donde yo recomiendo encarecidamente que los padres tengan muy en cuenta que sus hijos

no son cualquier cosa que se puede tener, ni mucho menos dárselos a otro para que se ocupe de

educarlos, como ya he dicho los padres son el ejemplo vivo que los niños y jóvenes desean seguir y

tener, por ello que los padres deben ser buenas y grandes personas en la vida del Señor para dar

buen ejemplo a sus hijos y que estos sean personas felices.

Page 4: Etica y Familia