Evaluación de Carteras de Inversiones Financieras Valuación del riesgo de Mercado

of 26 /26
Taller de Integración Contenido: Línea Riesgos Financieros Parte 3: Evaluación de Carteras de Inversiones Financieras Valuación del riesgo de Mercado Clase Nro.27 Profesor: Andrés Lazo de la Barra - MBA TTI01 22 Mayo 2014

Embed Size (px)

description

Evaluación de Carteras de Inversiones Financieras Valuación del riesgo de Mercado

Transcript of Evaluación de Carteras de Inversiones Financieras Valuación del riesgo de Mercado

  • 1. Taller de Integracin Contenido: Lnea Riesgos Financieros Parte 3: Evaluacin de Carteras de Inversiones Financieras Valuacin del riesgo de Mercado Clase Nro.27 Profesor: Andrs Lazo de la Barra - MBA TTI01 22 Mayo 2014
  • 2. Objetivo de la clase 1. Comprender un modelo de Evaluacin de Carteras de Inversiones 2. Aplicacin del Modelo VaR 3. Ejercicio de Valoracin Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux Profesor: Andrs Lazo de la Barra
  • 3. Material utilizado: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux Profesor: Andrs Lazo de la Barra Value at Risk
  • 4. Contenido: Clase 26 1. Introduccin 2. Concepto de valor razonable 3. Polticas para valorizacin de instrumentos financieros 4. Criterios para calcular el valor razonable. 5. Valoracin a Precios de Mercado 6. Valoracin por Modelacin i. Control y verificacin ii. Modelos iii. Inptus para la modelacin iv.Direccin estratgica y Modelacin 7. Caso Banco Boston 7.Var:Value at Risk Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux Profesor: Andrs Lazo de la Barra
  • 5. Introduccin Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux Profesor: Andrs Lazo de la Barra Las Instituciones financieras ,del mismo modo deben mantener permanentemente, evaluada la totalidad De su cartera de colocaciones, a fin de constituir oportunamente las provisiones Necesarias y suficientes para cubrir las prdidas por la eventual ir recuperacin de los crditos concedidos, deben determinar el valor razonable las carteras de instrumentos Financieros, sean estos de duda o de capital, no derivados o derivados y en otros casos.
  • 6. Valoracin de Inversiones: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux Profesor: Andrs Lazo de la Barra Criterio : Valor razonable Fair Value : Es el precio que alcanzara un instrumento financiero, en un cierto momento , en una transaccin libre y voluntaria entre partes interesadas, debidamente informadas e Independientes entre si. El Valor razonable de un instrumento financiero debe estar debidamente fundado y Reflejar el Valor que la IF., recibira o pagara al transarlo en el mercado, sin incluir Los costos de venta o transferencia.
  • 7. Valoracin de Inversiones: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux Profesor: Andrs Lazo de la Barra Polticas : Valor razonable Fair Value : Las Instituciones Financieras(IF) con el objeto de reflejar y poder cuantificar en cada Momento el valor de sus carteras, deberan tener polticas y procedimientos documentados tendientes a la valorizacin permanente de todos los instrumentos Financieros que se mantienen en las diferentes categoras de posiciones que requieran ser valorizadas a l valor razonable. Desde el punto de vista de la Direccin estratgica financiera y gobierno corporativo Las polticas de valorizacin deberan ser conocidas y validadas por el Directorioal menos 1 vez ao o cuando se requiera y deben constituir un documento nico, el que debera contener : i. Descripcin de Modelos ii. Metodologas iii. Controles iv. Segregacin de funciones
  • 8. Valoracin de Inversiones: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux Profesor: Andrs Lazo de la Barra Criterios : Para calcular el valor Razonable Precios De Mercado Modelacin Criterios Generales: 1.El valor debe reflejar fielmente los precios y tasas vigentes mcdo,la liquidez y profundidad de mcdo.,el riesgo de cdto ., y otras variables relevantes. 2.Precios y tasas deben corresponder a cotizaciones independientes a la IF. 3.Responsabilidad de una correcta valorizacin es de reas independientes a la gestin. 4.Polticas,metodologias , procedimientos controles de valorizacin deben ser aprobadas . 5.Valoraciones bien documentadas: i. Identificando el modelo o mtodo utilizado. ii. Informacin y documentacin : - Valoracin a precios de mcdo.o por modelacin. -Origen de los datos -Valorizacin por modelos: hiptesis utilizados,grado de confiabilidad de estimaciones. 6.Uso de sistemas automatizados para alimentar los procesos de medicin y registro. 7.Oportunidad de valorizacin dependen de los fines para la utilizacin del valor razonable. VR
  • 9. Valoracin de Inversiones: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux Profesor: Andrs Lazo de la Barra Valoracin a precios de Mercado: Objetivo de determinar el valor de mercado , es determinar el precio al cual ,en el momento de la valorizacin, ocurra una transaccin en el mercado activo ms ventajoso al que la entidad tiene acceso inmediato. Cotizaciones validas en un mercado activo : i.)si cuenta con permanente actualizacin de precios provenientes de : Bolsas , corredores, operadores, Agencias de informacin, reguladoras o fuentes externas. ii.) Precios reflejan transacciones voluntarias , efectuadas regularmente en el mercado y pueden ser obtenidos de forma sistemtica y expedita. Si las transacciones de un instrumento financiero no tiene la suficiente frecuencia o los volmenes en los que transan son muy pequeos en relacin a la cartera de la EF., el precio de mercado puede no ser un buen indicativo, en dicho caso debera aplicarse la valorizacin mediante modelacin
  • 10. Valoracin de Inversiones: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux Profesor: Andrs Lazo de la Barra Valoracin por Modelacin : Concepto: Es aquella que se obtiene de aplicar referencias, interpolaciones o extrapolaciones o Bien a partir de la estimacin de un precio terico mediante modelos de valoracin. El valor razonable debe resultar de una estimacin estadstica sustentable ,los mtodos deben ser aplicados sistemticamente . Modelos maximizaran el uso de informacin de mercado Existen precios disponibles Si existen precios en mercados lquidos y profundos: Plazos Monedas Tasas de Inters o descuento % de liquidacin anticipada Riesgo de crdito Utilizan dichos precios haciendo los ajustes pertinentes. Si no existen cotizaciones pblicas de mercados lquidos o profundos el valor razonable se estima a partir de . i.Referencias ii.Interpolacions iii.Extrapolaciones iv. O segn modelos. si No Modelos deben utilizar los factores que los participantes del mercado normalmente habran considerado para establecer el precio del instrumento en cuanto a :esttructura de flujos,tasa de retorno,monedas,riesgo de crito,riesgo de prepago,calidad crediticia del emisor,garantas,% amortizacin anticipada y liquidez del mercado.
  • 11. Valoracin de Inversiones: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux Profesor: Andrs Lazo de la Barra Control y verificacin de Modelos : La valorizacin segn modelos se reserva para transacciones u operaciones complejas. Esto consiste en la actualizacin de informacin de mercado:Precios de los activos , tasas de inters, spreads,factores de volatilidad,correlaciones de factores de riesgo,el procesamiento de datos mediante un modelo analtico y en la obtencin de una estimacin o rango del precio que tericamente se verificara si el instrumento se vendiera en el mercado en dicho momento. Si existen modelos de aceptacin general se deben usar o si tiene la capacidad tcnica para desarrollar modelos propios conceptualmente y metodolgicamente robustos y que resulten probadamente en valores ms confiables de los obtenidos en los modelos convencionales. Las metodologas de los modelos deben ser conceptualmente ,matemticamente y estadsticamente slidos y robustos . Modelos deben ser probados a pruebas independientes: Validacin de clculos matemticos ,supuestos y funcionamiento del software. Personal encargado debe poseer la capacidad tcnica .
  • 12. Valoracin de Inversiones: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux Profesor: Andrs Lazo de la Barra Inputs para la Modelacin : Informacin actualizada y confiable Maximizar informacin de mercado para estimacin de parmetros, supuestos. Fuentes deberan ser las mismas que las utilizadas para cotizar los instrumentos. Fuentes debe examinarse peridicamente y debe existir controles de calidad . Supuestos de: volatilidades futuras esperadas , correlaciones y factores de riesgo (curvas de tasas) deben estar sometidas a controles especficos. Variables mnimas a contemplar en Instituciones financieras: i. Riesgo de crdito ii. Volatilidades iii. Correlaciones iv. Factores de riesgo v. Liquidez de mercado
  • 13. Valoracin de Inversiones: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux Profesor: Andrs Lazo de la Barra Direccin Estratgica y Modelacin : La Alta direccin debe estar en conocimiento de los instrumentos que estn sometidos a valorizacin segn el modelo y del sesgo que ello crea en la informacin sobre riesgo/retorno del negocio. Riesgo de Modelacin: es el que resulta de la imprecisin en la valoracin de posiciones. Riesgo puedo provenir;(a) Especificacin inadecuada de un modelo o de sus algoritmos. (b) De la adopcin de supuestos inadecuados para la aplicacin del modelo. Esto podra acarrear perdidas en las actividades de negociacin o estimaciones incorrectas en los valores de activos y pasivos contables. Polticas de valorizacin deben contener directrices para incorporar y controlar el riesgo de modelacin e implementar y revisar los mtodos de determinacin de precios. El rea de riesgos debe conocer las limitaciones propias de la modelacin a fin de adoptar criterios prudenciales. Es sano revisar al menos una vez al ao , definir el grado de confiabilidad exigido y establecer los procedimientos a seguir en caso de modificaciones. Se deber mantener un control ,documentar y mantener un registro de los cambios. Revisin de resultados ,segregacin de funciones y contemplar la frecuencia ,volumen y complejidad de las operaciones de la institucin.
  • 14. Valoracin de Inversiones: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux Profesor: Andrs Lazo de la Barra Caso Banco Boston : 1. Banco Boston lo contrata a usted como Ingeniero financiero para que de su opinin tcnica en la valoracin de la siguiente cartera de inversiones: Activo Financiero Plazo residual Tasa Emisin Tasa de Mercado CDN 150 das 4,8% 5,6% Bonos: 1.Bullet $200MM Plazo nominal 10 5 aos 7,70% 6,5% 2.Bono corporativo Celco USD150MM Plazo nominal 8 aos 7 aos USD 6,5% 7,1%
  • 15. Valoracin de Inversiones: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux Profesor: Andrs Lazo de la Barra Caso Banco Boston : 2. Como usted es un experto en temas financieros le han solicitado que desarrolle un modelo de valorizacin proyectivo (a futuro) para 1 ao ms. Se pide: 1. Analizar con su equipo de trabajo el actual escenario en trminos de tasa suponiendo que las tasas de mercado del ejercicio anterior corresponden al escenario base. 2. Defina por posibles escenarios a futuro y calcule los precios de los activos financieros, asigne probabilidades y calcule los precios estimados.
  • 16. MEDICIN DEL RIESGO DE MERCADO: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux Profesor: Andrs Lazo de la Barra
  • 17. Introduccin Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux Profesor: Andrs Lazo de la Barra
  • 18. Riesgo de Mercado Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux Profesor: Andrs Lazo de la Barra Concepto: El riesgo de mercado proviene de la variacin de los factores de riesgo; tasas de inters, tipos de cambio, variaciones e precisin en instrumentos de renta variable, spread de crditos, precios de materias primas ,riesgo de correlacin y la volatilidad de los factores anteriores, as como el riesgo de liquidez de los distintos productos y mercados en los que se opera. Negociacin Gestin del Balance Renta variable Estructural Renta fija Renta variable Divisas Riesgo de inters Riesgo de liquidez Renta variable Estratgica, Empresas no Consolidan .
  • 19. rea de gestin financiera: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux Profesor: Andrs Lazo de la Barra *Debe aplicar metodologas homogneas. *Decisiones de gestin de los riesgos se toman a travs del Comit ALCO. *La gestin financiera persigue dar estabilidad y recurrencia al margen financiero de la actividad comercial y al valor econmico. *Mantener adems los niveles adecuados de liquidez y solvencia.
  • 20. Metodologas: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux Profesor: Andrs Lazo de la Barra 1.Actividad de negociacin :VaR: 2y, 520 datos,99% nivel de confianza. 2.Gestin de balance. 2.1 Riesgo de inters - Gap de tasas de inters de activos y pasivos - Sensibilidad del margen financiero - Sensibilidad del valor patrimonial - VaR - Anlisis de escenarios 2.2 Riesgo de liquidez - Gap de liquidez contractual - Gap de liquidez operativo - Ratios de liquidez -Anlisis de escenarios/ Plan de contingencia 3. Riesgo de Cambio estructural/cobertura de resultados/Renta Variable estructural
  • 21. Value at Risk: Valor a mercado Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux Profesor: Andrs Lazo de la Barra Concepto de VaR: El Value at Risk(*) es un modelo utilizado para cuantificar la exposicin al riesgo de mercado, utilizando tcnicas estadsticas tradicionales. Mide la prdida que se podra sufrir en condiciones normales de mercado en un intervalo de tiempo y con un cierto nivel de probabilidad o confianza. Es una medida estadstica de riesgo utilizada frecuentemente por Instituciones financieras que miden los riesgos en portafolios de inversin. * J.P.Morgan 1994
  • 22. El modelo se basa en : Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux Profesor: Andrs Lazo de la Barra 1.El VaR es una estimacin , con un cierto nivel de confianza predeterminada , de las Prdidas mximas que una inversin o una cartera de inversiones, pude sufrir en un Horizonte de tiempo fijado. 2.El mtodo se basa en el comportamiento histrico, la volatilidad futura de los retornos De los diferentes instrumentos y su correlacin , y con esta informacin proyecta las Perdidas que la cartera puede llegar a sufrir. 3.La volatilidad de los retornos se determina considerando factores de riesgo que influyen Directamente en la variabilidad de los retornos de los activos. 4.Se asume que las variaciones en los retornos de los instrumentos se distribuyen Normalmente, y as de aplican estadsticos para determinar las volatilidades y correlaciones. 5.La fortaleza del modelo en cuanto a su capacidad de predecir las prdidas mximas Esperadas, es testeado con backtesting. 6.Una forma complementaria el modelo puede ser sometido a una medida de sensibilizacin Es la denominada Stress Testing, que es equivalente a evaluar el comportamiento del Modelo ante una simulacin de escenarios de crisis o volatilidades extremas.
  • 23. Valoracin de Inversiones: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux Profesor: Andrs Lazo de la Barra Caso Chase Manhattan Bank :
  • 24. Aplicacin del VaR Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux Profesor: Andrs Lazo de la Barra
  • 25. Valoracin de Inversiones: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux Profesor: Andrs Lazo de la Barra Caso Bank of America: Activos Caracteristicas 1. Portfolio A de Bonos Locales en pesos. $ 3.200MM Tasa rentabilidad estimada 6,8% 2. Portafolio B de Acciones Locales en pesos. $5.400MM Tasa de rentabilidad estimada 7,55% Calcular el VaR de cada portafolios
  • 26. Gracias email: [email protected] [email protected] Blog: www.andres-lazo.com Twitter: @andreslazo1 LinkedIn: http://cl.linkedin.com/in/andreslazodelabarra/ Skype: andreslazo2012 Gracias El presente documento es incompleto sin la respectiva presentacin del profesor.