Evaluación del estado de nutrición

23
EVALUACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN Dietética L.N: Noé Albino González Gallegos Alumna: Ana Laura Ventureño Salazar 12 DE MARZO DEL 2017

Transcript of Evaluación del estado de nutrición

Page 1: Evaluación del estado de nutrición

EVALUACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN

DietéticaL.N: Noé Albino González Gallegos

Alumna: Ana Laura Ventureño Salazar

12 DE MARZO DEL 2017

Page 2: Evaluación del estado de nutrición

¿Que es?• Es la interpretación de la información de estudios

clínicos , dietéticos , bioquímicos y antropométricos.

• Esta información se utiliza para conocer el estado de salud.

Page 3: Evaluación del estado de nutrición

Objetivos de la evaluación• Conocer el estado nutricio del individuo.• Conocer los agentes causales del estado de nutrición.• Detectar los individuos con riesgo de deficiencias o

excesos.

Page 4: Evaluación del estado de nutrición

Métodos para evaluar

Antropométrica

Bioquímica

Clínica

Dietética

Page 5: Evaluación del estado de nutrición

Evaluación antropométrica:

• La antropometría utiliza una serie de mediciones que permiten evaluar al individuo.

• El equipo básico para la evaluación es una bascula clínica , un estadimetro , una cinta antropométrica y el plicometro.

Page 6: Evaluación del estado de nutrición

Medidas antropométricas y utilidad en la practica clínica

Medida Utilidad/evaluar Peso Masa corporal totalEstatura Tamaño de columnas vertebral, pelvis y

piernas.Perímetro cefálico Desarrollo cerebralCircunferencia de muñeca Determinar complexión Circunferencia de cintura Monitorear la retención de fluidosICC Deposito de grasa a nivel abdominalPanículo adiposo Capa de tejido adiposo ubicada de bajo de la

piel Epc: sumatoria panículos adiposos % de grasa corporal % de PI Desnutrición , sobrepeso y normalidad% de PH Desnutrición , sobrepeso y normalidad% de CRP Riesgo de mortalidad CMB Masa muscular y grasa corporal AMB Masa muscular

Page 7: Evaluación del estado de nutrición

Clasificación del peso en adultos basada en IMC

• La formula para calcular IMC :

Page 8: Evaluación del estado de nutrición

Panículos adiposos y grasa corporal

• Aproximadamente el 50% de l grasa en el cuerpo se localiza debajo de la piel.

• Permite determinar el espesor del panículo adiposo.

Page 9: Evaluación del estado de nutrición

Porcentaje de grasa • Se determina:• Sumar los cuatro panículos (bicipital , tricipital, subescapular y suprailiaco).

Page 10: Evaluación del estado de nutrición

Índice cintura/cadera (ICC) y distribución de grasa abdominal

• El ICC es un indicador de la distribución de la grasa corporal.

• permite distinguir entre la distribución tipo androide y la de tipo ginecoide.

Page 11: Evaluación del estado de nutrición

Evaluación de la masa magra• Esta medición se realiza en la circunferencia muscular

del brazo (CMB) y área muscular del brazo (AMB).• Se utilizan las siguientes formulas:• CMB=CB(cm)-(0.31416-PCTmm)• AMB=(CMB) 4 II

Page 12: Evaluación del estado de nutrición

Evaluaciones antropométricas según la edad y condiciones fisiológicasGrupo de edad Indicadores antropométricos Periodicidad

Recién nacido Peso, estatura, perímetro cefálicoLactante Peso, estatura, perímetro cefálico

Y perímetro del brazoMensual

Preescolar Peso, estatura, perímetro del brazo y panículos cutáneos

Semestral

Escolar “ SemestralPuber “ SemestralAdulto Peso, estatura, perímetro del brazo,

panículos cutáneos y circunferencias de cintura y cadera

Anual

Embarazada Peso, estatura, fondo uterino, perímetro del brazo y panículos cutáneos

Semestral

anciano Peso, estatura, perímetro del brazo, panículos cutáneos y circunferencias de cintura y cadera.

semestral

Page 13: Evaluación del estado de nutrición

Evaluación bioquímica:• La evaluación bioquímica

permite detectar deficiencias o excesos de ciertos nutrimentos , a si como alteraciones mucho antes que se vean reflejados en los indicadores antropométricos y clínicos.

Page 14: Evaluación del estado de nutrición

Indicadores bioquímicos Evalúan: Reservas de

nutrimentos. Concentraciones

plasmáticas delos mismos.

Excreción de nutrimentos o de metabolitos por orina o heces.

Pruebas funcionales , como , inmunológicas.

Se utilizan para:

Confirmar diagnostico nutricio

Validar indicadores dietéticos

Monitorear la respuesta del tratamiento nutricio

Page 15: Evaluación del estado de nutrición
Page 16: Evaluación del estado de nutrición

Evaluación clínica:• Se realiza a través de

una entrevista con la finalidad de obtener una historia nutricia .

Page 17: Evaluación del estado de nutrición

Puntos para evaluación clínica.

Datos generales del paciente Motivo de consulta Antecedentes familiares Antecedentes patológicos personales Factores que afectan el estado de nutrición Estado de salud actual Estado emocional

Page 18: Evaluación del estado de nutrición

Evaluación dietética:Sus objetivos son: conocer los hábitos alimentarios del paciente Estimar la cantidad y calidad de los alimentos de la

dieta de un individuo Estimar el consumo de nutrimentos

Page 19: Evaluación del estado de nutrición

Evaluación dietéticacuantitati

va

Indica si la dieta es:

CompletaVariadaInocua

adecuada

cualitativa

Evaluar las característi

cas

Equilibrada

suficiente

Page 20: Evaluación del estado de nutrición

Recordatorio de 24 horas

La técnica de Recordatorio de 24 Horas es probablemente la estrategia preferida para estimar la ingesta de alimentos, grupos de alimentos y/o nutrimentos.

Page 21: Evaluación del estado de nutrición

Factores dietéticos que pueden afectar el estado de nutrición

• Consumo deficiente• Consumo excesivo• Ayuno mayor a 7 días• Eliminar grupos de alimentos por tiempos prolongados• Pobre apetito• Dietas restrictivas• Dietas monótonas

Page 22: Evaluación del estado de nutrición

Calculo del gasto energético

Page 23: Evaluación del estado de nutrición

Bibliografía:• Benito-Trejo A. Evaluación del estado de nutrición. En:

Pérez-Lizaur AB, García-Campos M, editores. Dietas normales y terapéuticas. México D.F.: McGraw-Hill; 2014. p. 81-101.