Evaluación Lenguaje y Comunicación El Niño Que Enloquecio de Amor

7
UNIDAD TECNICO – PEDAGÓGICA 8° Básico PROFESORA: Mariela Segovia Araya Evaluación del libro “El niño que enloqueció de amor” Nombre …………………………………………………………………………………………….. Curso …………………………………………………………………………………………… Fecha Objetivos: Analizar e interpretar textos narrativos, considerando: › tipo de narrador: dentro o fuera del relato, grado de conocimiento › personajes: formas de expresarse e intenciones › ambiente físico y sicológico › diferentes tiempos en el relato › conflicto › cultura, costumbres y prejuicios presentes en el texto Habilidades: Conocimiento, comprensión, síntesis, análisis, evaluación. ………………………………………………………………………………………... Instrucciones: - Tener a mano solo los elementos que se necesitan para responder la prueba. - La prueba se resuelve en silencio y de manera individual. - Escribir en la portada su nombre, curso y fecha. - Cuentan con un tiempo de 1: 15 minutos para responder la prueba. Profesora: Mariela Segovia Araya Curso: 8° básico Asignatura: Lenguaje y Comunicación Puntaje total: 54 puntos %: 65 Puntaje obtenido: ________ Firma del apoderado: _____________________ Reactivos Número Porcentaje Inicial 18 35 % Intermedio 11 21 % Avanzado 23 44 % Nota:

description

Evaluación de la novela de Eduardo Barrios "El niño que enloqueció de amor"

Transcript of Evaluación Lenguaje y Comunicación El Niño Que Enloquecio de Amor

UNIDAD TECNICO PEDAGGICA8 BsicoPROFESORA: Mariela Segovia ArayaEvaluacin del libro El nio que enloqueci de amor

Nombre..CursoFechaObjetivos: Analizar e interpretar textosnarrativos, considerando: tipo de narrador: dentro o fuera del relato, grado deconocimiento personajes: formas de expresarse e intenciones ambiente fsico y sicolgico diferentes tiempos en el relato conflicto cultura, costumbres y prejuicios presentes en el textoHabilidades: Conocimiento, comprensin, sntesis, anlisis, evaluacin.

...

Instrucciones: Tener a mano solo los elementos que se necesitan para responder la prueba. La prueba se resuelve en silencio y de manera individual. Escribir en la portada su nombre, curso y fecha. Cuentan con un tiempo de 1: 15 minutos para responder la prueba.

Nota:

Profesora: Mariela Segovia ArayaCurso: 8 bsicoAsignatura: Lenguaje y Comunicacin Puntaje total: 54 puntos %: 65Puntaje obtenido: ________Firma del apoderado: _____________________Reactivos Nmero Porcentaje

Inicial 1835 %

Intermedio 1121 %

Avanzado 2344 %

I.- Lea el siguiente texto y contesta las preguntas de la 1 a la 8 marcando con una x la alternativa correcta. Habis odo cantar un pjaro en la noche?

Suele ocurrir que un rayo de luna, un rayo levemente dorado, derramndose, derramndose, por entre el misterio del follaje, alcanza la rama donde se acurruca el avecita dormida, y la despierta. No es el alba, como imagina el ave. Pero ella canta. Luego, si el avecilla e lo que se llama un equilibrado y fuerte pajarito, descubre su engao, hunde otra vez el pico en la tibieza de las plumas y se vuelve a dormir. No obstante, avecitas hay, inquietas y frgiles, para quienes el rayo de luna tiene un poder de sortilegio. Y tras de cantar, saltan aturdidas y vuelan Solo que, como no es el da el que lleg, se pierden pronto en la oscuridad o se ahogan en un lago iluminado por el plido rayo de oro, o se rompen el pecho contra las espinas del mismo rosal florido que horas despus pudo escucharles sus mejores trinos y encender sus ms delirantes alegras. Cul es el rayo venenoso que despierta algunas almas en la noche, les roba el amanecer y las ahoga en una existencia de tinieblas?

1.- Cul es la razn por el que el pjaro se despierta en la noche? (Comprensin) (1 pto)1. Por el sonido de otros pjaros.1. Por un rayo de luna.1. Por la lluvia que cae.1. Ninguna de las anteriores.2.- Si el avecilla es un fuerte pajarito, Qu es lo que hace ante el rayo de luna?(Comprensin) (1 pto)1. Descubre el engao y vuelve a dormirse.1. Se levanta y comienza cantar, anunciando el alba.1. Se levanta y comienza a andar en la oscuridad, pudindose a ahogar en un lago.1. El avecilla no se despierta con el rayo de luna.

3.- En la siguiente oracin un rayo levemente dorado, derramndose, derramndose, la palabra subrayada puede ser cambiado por: (Conocimiento) (1 pto)1. Recoger.1. Esparcir.1. Contener.1. Ninguna de las anteriores.4.- En la siguiente oracin no es el alba como imaginaba el ave: pero ella canta, la palabra subrayada puede ser cambiada por: (Conocimiento) (1 pto)

1. Madrugada1. Anochecer.1. Amanecer.1. Ninguna de las anteriores.

5.- Cul es el rayo venenoso que despierta algunas almas en la noche? (Inferir) (1.5 ptos)1. El odio.1. El amor.1. La tristeza.1. La angustia.6.- Cules son los riesgos a los que se enfrentan las avecillas que vuelan durante la noche? (Comprensin) (1 pto)1. Pueden morir ahogadas en un lago iluminado por la luna.1. Pueden perderse en la oscuridad.1. Pueden morir a manos de un cazador.1. Ninguna de las anteriores.

7.- Cul es el significado en este texto de rayo venenoso (Inferir) (1.5 ptos)1. Se refiere al sentimiento del amor, como un mal.1. Se refiere a que la luna engaa a las personas.1. Se refiere a que despierta a las avecillas para confundirlas.1. Ninguna de las anteriores.8.- Qu significa que hay un rayo venenoso que despierta algunas almas en la noche, les roba el amanecer y las ahoga en una existencia de tinieblas? (Inferir) (1.5 ptos)1. Que las personas pueden morir a causa de un veneno desconocido.1. Que el amor despierta a las personas, pero que si no es correspondido, las sume en tristeza.1. Que el odio transforma a las personas, provocando que no sean reconocibles.1. Ninguna de las anteriores.

II.- Lea atentamente antes de contestar. Marca con una X la alternativa correcta.

9.- El nio considera que el hombre ms inteligente que l conoce es: (Comprensin) (1 pto)a.- Eduardo Barrios b.- Don Pedro c.- Don Jorge d.- Don Carlos10.- La persona que le sugiere que escriba un diario de vida es: (Comprensin) (1 pto)a.- Su abuela b.- Don Carlos c.- Su madre d.- Carmencita

11.- La reaccin que tiene el nio cuando ve a Anglica es que: (Comprensin) (1 pto)a.- se pone triste b.- sufre mucho c.- se pone contento d.- siente vergenza12.- Cuando Anglica sale de compras con el nio, no entran a las tiendas porque: (Comprensin) (1 pto)a.- estaban cerradas b.- perdieron el dinero c.- se pelearon d.- se juntan con Jorge

13.- La primera persona que dice que el nio est enamorado de Anglica es: (Comprensin) (1 pto)a.- Don Carlos b.- su madre c.- su ta d.- su abuela

14.- El nio se lleva mal con sus hermanos porque: (Comprensin) (1 pto)a.- ellos son muy pequeos b.- l es muy peleador c.- a l no le gusta jugar.d.- Todas las anteriores.

15.- El nio toma un retrato de Anglica, para luego: (Comprensin) (1 pto)a.- dormir con l b.- guardarlo en su cuaderno c.- dejarlo donde estaba d.- mostrrselo a sus compaeros.

16.- El nio tiene una ta que lo quiere mucho y que le dice que es: (Comprensin) (1 pto)a.- afectuoso b.- desordenado c.- enamoradizo d.- tranquilo

17.- El nio slo le contara sus secretos a: (Comprensin) (1 pto)a.- su madre b.- Anglica c.- el sacerdote d.- don Carlos18.- El lugar de la casa que ms le agrada al nio es: (Comprensin) (1 pto)a.- el jardn b.- el living c.- el dormitorio d.- el comedor

19.- El diario de vida del nio estaba oculto: (Comprensin) (1 pto)a.- en su cama b.- en la cmoda c.- bajo la alfombra d.- en su mochila20.- El nio escribi su diario de vida en su cuaderno de: (Comprensin) (1 pto)a.-ingls b.- historia c.- lenguaje d.- matemticas

21.- En la fiesta de Anglica, el nio se enferm porque: (Comprensin) (1 pto)a.- bebi alcohol b.- comi mariscos c.- se puso celoso d.- quera irse22.- Concluida la lectura podemos determinar que don Carlos era: (Inferir) (1.5 ptos)a.- el padre del nio b.- un amigo de la familia c.- Profesor del niod.- amigo del padre del nio

III.- Responda en forma precisa y clara las siguientes preguntas referidas al libro El nio que enloqueci de amor. Cuide su ortografa y redaccin. (No se olvide que la respuesta debe tener coherencia y cohesin). 1.- Extrae la idea principal de la obra. De qu trata? (mnimo 5 lneas) (Sntesis) (5 ptos) __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________2.- Cul crees que fue en realidad la razn por la que el nio enloqueci? Fundamenta (Anlisis) (3 puntos)____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________3.- Crees t, que Anglica aceptara los sentimientos del nio hacia ella? Fundamenta. (Anlisis, evaluacin) (3 puntos)_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________4.- Cul es la razn por la que la abuela trata mal al nio? Fundamenta. (Anlisis) (2 puntos)__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________5.- Por qu motivo la madre se preocupa tanto por el nio? (Anlisis) (2 puntos)________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________6.- Crees t que estuvo bien que el nio no le contara a su madre lo que le estaba pasando? Por qu? (Anlisis, evaluacin) (3 puntos)__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________IV. Completa el diagrama utilizando el personaje del nio como fuente de informacin. (Anlisis, sntesis) (12 puntos)