Evaluación por rúbricas, lectura 3.

5
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 211-5 ZACAPOAXTLA, PUE. EVALUACIÓN POR RÚBRICAS LOS PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN LA ESCUELA Lectura 3: “Aprendizaje (por medio de) la resolución de problemas” Tipo de competencia/valor Nivel de competencia 3 2 1 Actitudinal Interacciona en los espacios de comunicación con cortesía y respeto. Sus intervenciones son breves, puntuales y significativas. Envío sus trabajos con absoluta puntualidad, antes de las 24:00 Hrs., del día jueves de cada semana. Se presenta con absoluta puntualidad los días sábado y con mucha disponibilidad para participar de forma activa y propositiva en la sesión de trabajo. Investigó el contenido de por lo menos un video sobre problemas matemáticos y la explica con total dominio. La Interacción que realiza en los espacios de comunicación los realiza con cortesía y respeto pero sus intervenciones son carentes de fundamento teórico por lo que son poco significativas e interesantes. Envío sus trabajos de forma extemporánea, antes de las 24:00 Hrs., del día viernes de cada semana. Se presenta con no más de 15 minutos de retraso pero con disponibilidad de trabajar de forma propositiva en la sesión de trabajo. Investigó sobre el contenido de un video sobre problemas matemáticos, su dominio es mediano. Interacciona en los espacios de comunicación con cortesía y respeto pero sus intervenciones no son significativas (son triviales) se observa que no se preparó. Incorpora sus trabajos el día sábado durante la sesión de trabajo. Se presenta después de 15 minutos de haber iniciado la sesión de trabajo y con poca disponibilidad de trabajo. Investigó sobre el contenido de un video sobre problemas matemáticos, su dominio es débil, Procesal Las diapositivas están elaboradas con mucha creatividad considerando todos los subtemas motivo de estudio, se reconoce claramente la idea principal, las secundarias y las explicativas. La lectura correspondiente está debidamente subrayada y con las anotaciones correspondientes al margen que permitan comprender que se trabajó con mucha dedicación. Las diapositivas producto del análisis del video están elaboradas con mucha creatividad. Las diapositivas están elaboradas con mucha creatividad considerando todos los subtemas motivo de estudio, se reconoce claramente la idea principal, las secundarias y las explicativas. La lectura correspondiente está subrayada pero no presenta anotaciones al margen, motiva comprender que solo está tratando de cumplir. Las diapositivas producto del análisis del video están elaboradas con poca creatividad. Las diapositivas están elaboradas solo para cumplir, hay ausencia de creatividad aunque considere todos los subtemas de estudio. La lectura correspondiente presenta indicios de haberse manipulado pero no está subrayada de forma adecuada para identificar la idea principal, las secundarias y las complementarias. Comenta del contenido de un video sobre los problemas matemáticos pero no presenta evidencias de su análisis. Cognitiva: habilidades de pensamiento Las diapositivas presentan claramente el contenido general de la lectura así como de cada uno de los subtemas, considerando la idea central de la lectura, las ideas secundarias y las complementarias o explicativas ya sea de forma general como de cada uno de los subtemas. En la socialización de conocimientos por equipos y en plenaria argumenta con firmeza y determinación la idea central, las secundarias y las explicativas de la lectura en general, así como de cada uno de los subtemas. Resalta Las diapositivas no presentan con claridad el contenido general de la lectura así como de cada uno de los subtemas, resalta algunas ideas pero no se encuentran debidamente sistematizadas de lo general a lo particular. En la socialización de conocimientos por equipos y en plenaria la argumentación es insegura y con poco argumento sin poder dar argumento seguros y determinantes. Resalta algunos referentes del video motivo de análisis. Las diapositivas no están debidamente sistematizadas por lo que no se puede resaltar la idea principal, las secundarias y las complementarias, es un trabajo trivial, solo se presenta por cumplir. En el momento de la socialización la argumentación es sumamente débil, se observa que no se preparó y solo trata de argumentar sin fundamento. Tiene poco conocimiento y dominio del contenido del video. La conclusión oral y escrita que presenta carece de

Transcript of Evaluación por rúbricas, lectura 3.

Page 1: Evaluación por rúbricas, lectura 3.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONALUNIDAD 211-5 ZACAPOAXTLA, PUE.

EVALUACIÓN POR RÚBRICAS LOS PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN LA ESCUELA

Lectura 3: “Aprendizaje (por medio de) la resolución de problemas”

Tipo de competencia/valor

Nivel de competencia

3 2 1

Actitudinal

Interacciona en los espacios de comunicación con cortesía y respeto. Sus

intervenciones son breves, puntuales y significativas.

Envío sus trabajos con absoluta puntualidad, antes de las 24:00 Hrs., del día

jueves de cada semana.

Se presenta con absoluta puntualidad los días sábado y con mucha

disponibilidad para participar de forma activa y propositiva en la sesión de

trabajo.

Investigó el contenido de por lo menos un video sobre problemas

matemáticos y la explica con total dominio.

La Interacción que realiza en los espacios de comunicación los realiza con

cortesía y respeto pero sus intervenciones son carentes de fundamento

teórico por lo que son poco significativas e interesantes.

Envío sus trabajos de forma extemporánea, antes de las 24:00 Hrs., del

día viernes de cada semana.

Se presenta con no más de 15 minutos de retraso pero con disponibilidad

de trabajar de forma propositiva en la sesión de trabajo.

Investigó sobre el contenido de un video sobre problemas matemáticos,

su dominio es mediano.

Interacciona en los espacios de comunicación con cortesía y respeto

pero sus intervenciones no son significativas (son triviales) se

observa que no se preparó.

Incorpora sus trabajos el día sábado durante la sesión de trabajo.

Se presenta después de 15 minutos de haber iniciado la sesión de

trabajo y con poca disponibilidad de trabajo.

Investigó sobre el contenido de un video sobre problemas

matemáticos, su dominio es débil,

Procesal

Las diapositivas están elaboradas con mucha creatividad considerando

todos los subtemas motivo de estudio, se reconoce claramente la idea

principal, las secundarias y las explicativas.

La lectura correspondiente está debidamente subrayada y con las

anotaciones correspondientes al margen que permitan comprender que se

trabajó con mucha dedicación.

Las diapositivas producto del análisis del video están elaboradas con mucha

creatividad.

Las diapositivas están elaboradas con mucha creatividad considerando

todos los subtemas motivo de estudio, se reconoce claramente la idea

principal, las secundarias y las explicativas.

La lectura correspondiente está subrayada pero no presenta anotaciones

al margen, motiva comprender que solo está tratando de cumplir.

Las diapositivas producto del análisis del video están elaboradas con poca

creatividad.

Las diapositivas están elaboradas solo para cumplir, hay ausencia

de creatividad aunque considere todos los subtemas de estudio.

La lectura correspondiente presenta indicios de haberse manipulado

pero no está subrayada de forma adecuada para identificar la idea

principal, las secundarias y las complementarias.

Comenta del contenido de un video sobre los problemas

matemáticos pero no presenta evidencias de su análisis.

Cognitiva:

habilidades de pensamiento

Las diapositivas presentan claramente el contenido general de la lectura así

como de cada uno de los subtemas, considerando la idea central de la

lectura, las ideas secundarias y las complementarias o explicativas ya sea

de forma general como de cada uno de los subtemas.

En la socialización de conocimientos por equipos y en plenaria argumenta

con firmeza y determinación la idea central, las secundarias y las

explicativas de la lectura en general, así como de cada uno de los subtemas.

Resalta ideas tomadas del análisis de uno o más videos relacionados con

los problemas matemáticos.

Concluye de forma oral y escrita contrastando la teoría que presenta la

lectura con la realidad de su práctica docente.

Las diapositivas no presentan con claridad el contenido general de la

lectura así como de cada uno de los subtemas, resalta algunas ideas pero

no se encuentran debidamente sistematizadas de lo general a lo

particular.

En la socialización de conocimientos por equipos y en plenaria la

argumentación es insegura y con poco argumento sin poder dar

argumento seguros y determinantes. Resalta algunos referentes del video

motivo de análisis.

La conclusión oral y escrita presenta mucha debilidad conceptual y no hay

mucha relación con la práctica docente.

Las diapositivas no están debidamente sistematizadas por lo que no

se puede resaltar la idea principal, las secundarias y las

complementarias, es un trabajo trivial, solo se presenta por cumplir.

En el momento de la socialización la argumentación es sumamente

débil, se observa que no se preparó y solo trata de argumentar sin

fundamento. Tiene poco conocimiento y dominio del contenido del

video.

La conclusión oral y escrita que presenta carece de todo fundamento

teórico y que no tiene ninguna relación con la práctica docente.

Page 2: Evaluación por rúbricas, lectura 3.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONALUNIDAD 211-5 ZACAPOAXTLA, PUE.

EVALUACIÓN POR RÚBRICAS DIARIO PEDAGÓGICO 4

Tipo de

competencia/valor

Nivel de competencia

3 2 1

Page 3: Evaluación por rúbricas, lectura 3.

Actitudinal

Socializa su diario pedagógico en los espacios de

comunicación con cortesía y respeto. Sus intervenciones

son breves, puntuales y altamente significativas.

Envío su diario pedagógico con absoluta puntualidad,

antes de las 24:00 Hrs., del día jueves de cada semana.

Presenta su diario pedagógico con absoluta puntualidad

el día sábado y con mucha disponibilidad para compartir

de forma activa y propositiva la sesión de trabajo anterior

como una forma de retroalimentación.

Socializa su diario pedagógico en los espacios de

comunicación con cortesía y respeto pero sus

intervenciones son poco significativas carentes de

secuencia lógica.

Envío su diario pedagógico de forma extemporánea,

antes de las 24:00 Hrs., del día viernes de cada

semana.

Presenta su diario pedagógico con inseguridad y con

poca disponibilidad para compartir las experiencias

vividas en la sesión de trabajo anterior por lo que la

retroalimentación es débil.

Socializa en los espacios de comunicación con

cortesía y respeto pero sus intervenciones no son

significativas (son triviales).

Incorpora su diario pedagógico el día sábado

durante la sesión de trabajo.

Presenta su diario pedagógico con mucha

inseguridad con la descripción de muy pocas

experiencias vividas en la sesión de trabajo

anterior.

Procesal

La descripción de su diario pedagógico está elaborada

con mucha creatividad literaria considerando todas las

acciones y contenidos desarrollados en las diferentes

sesiones del trabajo sabatino.

La descripción de su diario pedagógico está elaborada

con poca creatividad literaria considerando solo

algunas acciones y contenidos desarrollados en las

diferentes sesiones del trabajo sabatino.

La descripción de su diario pedagógico está

elaborada con escasa creatividad literaria

considerando pocas acciones y contenidos

desarrollados en las diferentes sesiones del trabajo

sabatino, solo por cumplimiento.

Cognitiva:

habilidades de

pensamiento

Las acciones y los contenidos de cada una de las

sesiones de trabajo están debidamente descritas con

fundamento en el trabajo desarrollada es este espacio

educativo.

Está convencido y argumenta con firmeza de la

importancia que juega el diario pedagógico en el proceso

de construcción de conocimientos y de la forma de

retroalimentación que se propicia.

Las acciones y los contenido de cada una de las

sesiones de trabajo están descritas con muchas

debilidades, no resalta la esencia del trabajo realizado.

No está convencido por lo que no argumenta con

firmeza de la importancia que juega el diario

pedagógico en el proceso de construcción de

conocimientos y de la forma de retroalimentación que

se propicia.

Las acciones y los contenidos de cada una de las

sesiones de trabajo no se resaltan, solo se redacta

por cumplir sin mencionar la esencia de cada una

de las sesiones.

No está totalmente convencido y su argumento es

muy débil sobre la importancia que juega el diario

pedagógico en el proceso de construcción de

conocimientos y de la forma de retroalimentación

que se propicia.

Page 4: Evaluación por rúbricas, lectura 3.

ATENTAMENTE EL ASESOR DE LA ASIGNATURA

MTRO. ALFONSO ALVAREZ GONZÁLEZ