Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

120
7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013 http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 1/120 CONSULTORÍA: EVALUACIÓN DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL DESARROLLO  ALTERNATIVO INTEGRAL Y SOSTENIBLE  –  PIRDAIS 2013 INFORME FINAL Julio de 2014

description

Estudio realizado para evaluar el comportamiento de los indicadores de propósito y productos del Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (PIRDAIS) en el ejercicio-2013, en el ámbito de las zonas cocaleras ubicadas en el ámbito regional del país.

Transcript of Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

Page 1: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 1/120

CONSULTORÍA: EVALUACIÓN DEL

PROGRAMA PRESUPUESTAL DESARROLLO ALTERNATIVO INTEGRAL Y SOSTENIBLE  –  

PIRDAIS 2013

INFORME FINAL

Julio de 2014

Page 2: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 2/120

ÍNDICE

Pág.

PRESENTACIÓN 4

RESUMEN EJECUTIVO. 6

EVALUACIÓN DE RESULTADOS DEL PIRDAIS 2013. 11

I. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA. 11

II. ÁMBITO DE EVALUACIÓN 21

III. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO. 23

IV. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN. 26

 A) EVALUACIÓN DEL OBJETIVO DE PROPÓSITO. 26

1. Dependencia de la economía de la coca en las familias de laszonas DAIS.

26

2. Nivel de Incorporación Familiar al Desarrollo Alternativo Integral ySostenible – NIFDAIS.

28

B) PRODUCTO 1: MEJORA DE LA PRODUCCIÓN LÍCITA EN LASZONAS DAIS. 

36

1. Ingreso Familiar. 36

2. Ingreso Agrícola. 41

3. Productividad agrícola. 42

a) Productividad del Cacao. 43

b) Productividad del Café. 46

c) Productividad de la Palma Aceitera. 49

C) PRODUCTO 2: SENSIBILIZACIÓN, EDUCACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL.

53

1. Educación ambiental. 53

2. Nivel de Conciencia Ambiental en las zonas DAIS. 55

D) PRODUCTO 3: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA ELDESARROLLO DE LA ASOCIATIVIDAD.

61

1. Agricultores de las zonas DAIS asociados en organizaciones deproductores.

61

2. Comercialización de productos a través de asociaciones y/ocooperativas.

63

3. Precio promedio de comercialización obtenido a través deorganizaciones de productores y en forma individual. 64

Page 3: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 3/120

E) PRODUCTO 4: FORTALECIMIENTO DE LOS GOBIERNOSLOCALES.

65

1. Involucramiento de los gobiernos Sub-nacionales en la soluciónde los problemas de la comunidades de las zonas DAIS.

65

2. Evaluación del trabajo realizado por los Gobiernos Sub-nacionales en las zonas DAIS.

69

V. EVALUACIÓN DE LA MATRIZ DE INDICADORES DEL PIRDAIS 2,010 – 2,013.

73

VI. ANÁLISIS DE ÁMBITOS COMPLEMENTARIOS 79

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 88

 ANEXO: ANÁLISIS DE INDICADORES COMPLEMENTARIOS DEL

PIRDAIS

92

Page 4: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 4/120

PRESENTACIÓN

En la última década, producto del mayor dinamismo económico en el Perú losdiversos niveles de gobierno han accedido a mayores niveles de presupuesto que,sin embargo; no necesariamente ha evidenciado eficiencia y calidad de gasto en

actividades y proyectos que mejoren la calidad de vida de la población. Es por elloque a partir del año 2007, se viene implementando el Presupuesto por Resultados(PpR) coadyuvando a optimizar la gestión del Sistema Nacional de Presupuesto, conla finalidad de asegurar efectividad a favor del desarrollo económico local.

En concordancia con los lineamientos del Ministerio de Economía del Perú, el PpRconstituye una estrategia de gestión pública que vincula la asignación de recursos aproductos y resultados medibles a favor de la población, que requiere de laexistencia de una definición de los resultados por lograr, el compromiso paraalcanzar dichos resultados por sobre otros objetivos secundarios o procedimientosinternos, la determinación de responsables, los procedimientos de generación deinformación de los resultados, productos de las herramientas de gestión institucional,así como la rendición de cuentas. El PpR se viene implementando progresivamentea través de los programas presupuestales, las acciones de seguimiento deldesempeño sobre la base de indicadores, las evaluaciones y los incentivos a lagestión, entre otros instrumentos.

Un Programa Presupuestal es un instrumento del Presupuesto por Resultados, yque es una unidad de programación de las acciones de las entidades públicas, lasque integradas y articuladas se orientan a proveer productos para lograr unResultado Específico en la población y así contribuir al logro de un Resultado Finalasociado a un objetivo de política pública.

El Programa Presupuestal Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible  –  PIRDAIS,constituye un programa articulado que parte de la identificación de una problemáticaconocida: Limitado Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible en zonas de influenciacocalera, en atención de las familias rurales en los ámbitos de influencia cocalera.

El PIRDAIS viene implementando un modelo de intervención de caráctermultisectorial con enfoque territorial que comprende las dimensiones: económica,social, ambiental y política con énfasis en el capital humano, social y cultural. ElPrograma busca reducir la dependencia de la población a la economía de la coca,

así como incrementar el porcentaje de familias incorporadas al desarrollo alternativaintegral y sostenible a través del cambio de actitud frente al cultivo de la coca, ypercepción de bienestar familiar y comunal.

Bajo este marco conceptual, cabe mencionar que el desarrollo local es un procesode cambio progresivo y continuo hacia mejores niveles en la calidad de vida de loshabitantes de un territorio, de tal manera que incentivan el desarrollo de suscapacidades, así como participar activamente en su desenvolvimiento a favor desuperiores estándares de vida. Para alcanzar este cambio, se requiere planificar eltipo de desarrollo que se desea alcanzar identificándose las capacidades,limitaciones y oportunidades locales que serán gestionadas y articuladas frente a

instancias públicas y privadas.

Page 5: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 5/120

Cabe señalar que los resultados totales presentados en el presente estudio incluyenlos ámbitos de: Huallaga Central, Alto y Bajo Mayo, Juanjuí, Bajo Huallaga, Tocache,Leoncio Prado, Aguaytía, Campo Verde-Nueva Requena, Pachitea, Valle del Río Apurímac, Valle del Río Ene y Satipo. Mientras que en los casos de Tambopata-

Inambari, Monzón, Chaglla y Pichis-Palcazú, se presentan sus resultados comoámbitos adicionales, incorporados de forma posterior al año base del Programa(2010).

El presente estudio representa la tercera medición de impactos generados por elPIRDAIS, luego de su establecimiento (y correspondiente diseño de Línea Base), lasegunda medición para el caso de Tambopata-Inambari, y la primera medición parael caso de Monzón, Chaglla y Pichis-Palcazú; y aspira contribuir – como instrumentotécnico y de planificación  –  con el desarrollo económico territorial de los vallespriorizados en el marco del desarrollo alternativo nacional.

Page 6: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 6/120

RESUMEN EJECUTIVO

El presente estudio tiene como objetivo evaluar el comportamiento de losindicadores de propósito y productos del “Programa Presupuestal Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible” (PIRDAIS) en el periodo 2010 - 2013, en el ámbito

de intervención del mismo, que incluye trece zonas cocaleras ubicadas en sieteregiones del país.

La información que permitió elaborar el presente estudio se obtuvo mediante laaplicación de una ficha de encuesta, diseñada especialmente para la evaluación delPIRDAIS, a una muestra estadísticamente representativa de jefes de hogar. Adicionalmente se obtiene información de otras fuentes, como el informe elaboradopor la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito  – UNODC “PerúMonitoreo de Cultivos de Coca 2013” (que contiene información sobre la superficiede cultivos de coca a nivel distrital), registros administrativos de las DireccionesRegionales de Educación (para la actividad de educación ambiental), del RegistroNacional de Municipalidades (RENAMU) a cargo del Instituto Nacional de Estadísticae Informática (el que contiene información estadística de las municipalidadesprovinciales y distritales) entre otros, los que registran información relevante para losobjetivos del Estudio de Evaluación, de acuerdo a la Matriz de Indicadorespropuesta.

En el trabajo de campo se logró entrevistar a 7,606 jefes de hogar, registrándoseuna tasa de rechazo del 5.1%, porcentaje similar al 5% de la TNR prevista, incluidaen el cálculo inicial de la muestra. Dicho en otros términos, esto equivale a unrendimiento muestral de 94.9%, lo que hace que la muestra no sólo sea altamente

confiable, sino también representativa a nivel general y en cada uno de los ámbitos yregiones cubiertos.

El PIRDAIS conserva como objetivo a nivel de Propósito: “Lograr el cambio deactitud de la población y autoridades de las zonas de influencia cocalera hacia undesarrollo alternativo integral y sostenible”, con el fin de “contribuir a la reducción dela oferta de drogas cocaínicas”. Bajo esta definición, el marco conceptual delPIRDAIS establece los siguientes productos:

P1: Agricultores incorporados a cadenas productivas priorizadas articuladas almercado.

P2: Población sensibilizada y educada ambientalmente participa en la gestiónambiental local.P3: Organizaciones de productores fortalecidas promueven la asociatividad.P4: Gobiernos regionales y locales fortalecidos en capacidades de gestión.

Los principales resultados identificados en el análisis de la presente evaluación sonlos siguientes:

Page 7: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 7/120

1. Respecto al Objetivo de Propósito:

En términos específicos, el indicador de dependencia de la economía de la cocamide el número promedio de hectáreas de coca sembradas por cada familia que

habita en las zonas DAIS. Según la evaluación efectuada, el valor de este indicadorse redujo 35% pasando de 0.289 Ha/familia en el 2010 a 0.188 Ha/familia en el2013, como promedio de todas las zonas DAIS.

La disminución de la dependencia de la economía de la coca se debe principalmentea la caída que ésta ha experimentado en Leoncio Prado, Pichis-Palcazú, Pachitea yValle del Río Ene. En Juanjuí, Tocache, Aguaytía, Campo Verde, y el Valle del Río Apurímac, por el contrario, se ha incrementado esta dependencia.

  El PIRDAIS ha logrado un avance significativo respecto al cumplimiento delObjetivo del Propósito, puesto que más del 86.7% de las familias de los valles

cocaleros se encuentran incorporadas (66.9%) o en proceso de incorporaciónal DAIS (19.9%). Este comportamiento guarda relación con el hecho de quemás familias estén siendo incorporadas ante una percepción de encontrarmayores beneficios que repercute en el nivel de bienestar alcanzado.

  A nivel comunal, la población de las zonas DAIS es más optimista que en elnivel familiar. Dos de cada tres personas (66.4%), aproximadamente, percibeque su comunidad ha mejorado en los últimos dos años. Entre el 2010 y 2013esta percepción ha decrecido 5 puntos porcentuales.

  La percepción de los pobladores de las zonas DAIS, respecto a la mejoría dela situación económica se ubicó en 23.4%. La mejoría de la economíafamiliar está influencia por una diversidad de factores que inciden en ladinámica local de cada ámbito, donde el PIRDAIS constituye un instrumentoadicional a las intervenciones públicas y privadas existentes en cada caso, ental sentido es complejo determinar el nivel de incidencia efectiva del PIRDAISsobre la percepción de situación económica por nivel socioeconómico.

2. Respecto al Producto 1:

  Al año 2013 el ingreso promedio anual en las familias de las zonas DAIS seincrementó 11.1% respecto al nivel del año 2010. Este incremento respondea la generación de mayores ingresos provenientes de actividades productivasrealizadas por el jefe de hogar, a pesar de que los ingresos provenientes deactividades agrícolas se contrajeran. En la mayoría de las zonas DAIS, conexcepción del VRA, VRE y Satipo, se ha producido un incremento del ingresofamiliar promedio en el lapso 2010-2013. Los mayores niveles de incrementodel ingreso se registraron en Bajo Huallaga (48.7%), Huallaga Central(37.5%), Aguaytía (36.1%), Campo Verde-Nueva Requena (22%) y Alto yBajo Mayo (10.9%), principalmente.

Page 8: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 8/120

  El ingreso productivo continua siendo el principal componente de la estructurapresupuestal familiar con una participación de 45.6% al año 2013. Si bien suparticipación relativa se ha contraído en 14.2 puntos porcentuales frente al2010, continua siendo la base del ingreso de la familia DAIS. La participaciónrelativa de otros ingresos del jefe de hogar creció 9.2 puntos porcentuales

llegando a 32.4%, mientras que la participación de los ingresos de otrosmiembros del hogar también se expandió en 5% llegando a 22% de laestructura.

  La mayor parte del ingreso productivo (86%) proviene de actividadesagrícolas, aun cuando su participación relativa cayera 1.5 puntosporcentuales respecto al 2010.

  En muchas de las zonas DAIS, la participación de las actividades agrícolascomo fuente del ingreso productivo ha disminuido durante el 2012, salvo enHuallaga Central, Juanjuí, Bajo Huallaga, Tocache, Leoncio Prado, Aguaytía yVRE, principalmente. La mayor participación de los ingresos por actividadespecuarias se presentó en Pachitea, Campo Verde-Nueva Requena y Aguaytía, principalmente.

  En la mayoría de los ámbitos DAIS se reportó una contracción del ingresoagrícola, que terminó incidiendo en el ingreso productivo y por tanto en elingreso total disponible por las familias. El balance general fue unacontracción de 6.6% del ingreso promedio de las actividades agrícolas en lasfamilias de las zonas DAIS entre los años 2010 y 2013. 

Los menores ingresos agrícolas respondieron en parte a las menores ventasconseguidas con la comercialización del café, ante un escenario local (exposición dela Plaga La Roya) e internacional (elevados inventarios y mayor producción) quecomprometió el acceso a mejores precios. De forma semejante en muchos ámbitosDAIS se enfrentaron menores precio del cacao, ante un mercado internacional conelevados stocks durante los últimos años. El caso de la palma aceitera enfrentótambién un escenario de mayor producción mundial, que comprometió el nivel deprecio en chacra, ante una mayor cosecha en Malasia e Indonesia.

  Durante el 2013 se produjo en promedio un incremento de 1.2% en laproductividad del cultivo de cacao (588 Kg./Ha frente a 596 Kg./Ha). Los

mayores incrementos se registraron en Pachitea (20.3%), Leoncio Prado(19.3%) y VRA (9.2%), principalmente. En contraste en los ámbitos deTocache (-18.5%), Huallaga Central (-10.5%) y Juanjuí (-8.1%) sepresentaron las mayores contracciones entre el año 2013 y el año base(2010).

  A nivel general según la información recopilada en los ámbitos DAIS, laproductividad del café se redujo 40%, en el período 2010-2013. La presenciade la Roya afectó la productividad de las cosechas de café en diversos vallesa nivel nacional. Todas los ámbitos DAIS reportaron reducciones,apreciándose las contracciones más notorias en: Huallaga Central (-48.6%),

Leoncio Prado (-44.3%), Alto y Bajo Mayo (-43.9%), Satipo (-41%) y Juanjuí (-29%), principalmente.

Page 9: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 9/120

  La productividad de los sembríos de palma aceitera creció en 35.1%, pasandode 10,294 Kg/Ha en el 2010, a 13,912 Kg/Ha, en el 2013. Todos los ámbitosregistraron una expansión: Campo Verde-Nueva Requena (46.9%), Aguaytía(42.7%), Tocache (28.4%), Bajo Huallaga (23.4%).

3. Respecto al Producto 2:

  En el 2013, el 17% las instituciones de las zonas DAIS han incorporado laeducación ambiental, implicando 987 centros, es decir 451 instituciones másque el año 2010. 

  El 60.7% la población de las zonas DAIS presentan un nivel de concienciamedio, mientras que el 24.9% presentaba una nivel alto. El resto de lapoblación (14.4%) presentaba un nivel de conciencia ambiental bajo. losmayores niveles de conciencia alto se encuentran en Tocache, Juanjuí, Alto yBajo Mayo, Bajo Huallaga y Huallaga Central.

4. Respecto al Producto 3:

  La asociatividad de los agricultores de las zonas DAIS llegó a 86.7%,incrementándose 6 puntos porcentuales entre 2010 y 2013, incrementándoselas posibilidades de acceso a servicios conexos y viendo mejorar su poder denegociación en conjunto.

  Durante el 2013 el registro de agricultores que pertenecieron a alguna

asociación o cooperativa cayó respecto al 2010. En el 2013 los mayoresniveles de asociatividad se aprecian en Juanjuí, Tocache, Aguaytía, CampoVerde-Nueva Requena, principalmente. Por su parte los mayores niveles deno asociación se reportaron en Huallaga Central, Alto y Bajo Mayo, BajoHuallaga, Leoncio Prado, Pachitea, VRA, VRE y Satipo, básicamente.

  Los precios del cacao, café y palma aceitera son más altos cuando se vendenen forma organizada que de manera individual, independientemente de lasvariaciones que presentan (que como se aprecia es a la baja), sin embargo,los asociados deben esperar un tiempo ya que la organización realizará elpago una vez recibido el pago por parte del comprador, mientras que los

intermediarios efectúan el pago incluso por adelantado.

5. Respecto al Producto 4:

  El 22.6% de los pobladores de las zonas DAIS opina que el GobiernoRegional está involucrado en la solución de los problemas que afectan a suscomunidades. Ello implicó una contracción de 4.1 puntos porcentuales entreel 2010 y 2013, lo que constituye una señal de alerta para la autoridadregional sobre el trabajo que viene realizando en estas zonas, sea porrazones de difusión/sensibilización o porque efectivamente han reducido suparticipación en el quehacer diario de esta labor.

Page 10: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 10/120

Page 11: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 11/120

EVALUACIÓN DE RESULTADOS DEL PIRDAIS 2013

I. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

El actual Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible – PIRDAIS es unapropuesta de DEVIDA que surge en el marco de la Estrategia Nacional de LuchaContra las Drogas 2007 – 2011 y que la actual Estrategia Nacional de Lucha Contralas Drogas 2012 – 2016 asume dentro de sus “Lineamientos Generales de Política”(inciso d), como mecanismo de asignación de recursos a la lucha contra las drogas,en la lógica de Programas Presupuestales con enfoque de Resultados (PPER).

El PIRDAIS se basa en la experiencia obtenida en San Martín, y está diseñado conun enfoque impulsor de carácter multisectorial pero de ejecución territorial, a travésde Gobiernos Regionales y Locales, en los ámbitos de intervención.

 Abarca cuatro dimensiones: económica, social, ambiental y política, priorizando en lapropuesta el desarrollo de las potencialidades de las familias rurales, aumentandosus posibilidades de desarrollo y mejorando sus condiciones de vida enfocando laintervención en el desarrollo humano.

Bajo lo señalado anteriormente, el problema específico identificado “limitadoDesarrollo Alternativo Integral y Sostenible en zonas de influencia cocalera” serefiere precisamente a las carencias (limitaciones) identificadas en cada una de lascuatro dimensiones que plantea el modelo conceptual del PIRDAIS, expresadascomo:

  Limitado desarrollo de la cadena productiva rural (económico).  Inadecuado manejo de los recursos naturales (ambiental).  Limitado capital social (social).  Débil gobernanza (político).

Page 12: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 12/120

El PIRDAIS tiene como objetivo de propósito “lograr el cambio de actitud de la población y autoridades de las zonas de influencia cocalera hacia un desarrolloalternativo integral y sostenible”. Se parte de la Hipótesis de Intervención (HI) deque las economías lícitas se encuentran poco desarrolladas en las zonas DAISdebido a:

1) Limitado desarrollo de la cadena productiva agrícolaLas inapropiadas técnicas agrícolas que afectan la producción, productividady valor de la producción limitan los ingresos de los agricultores,adicionalmente las cadenas productivas desarticuladas que impiden a losproductores individuales articularse al mercado y a los diferentes agenteseconómicos en mejores condiciones, aunado a la alta informalidad en latenencia de los predios rurales impide el acceso al crédito y afecta a lacapitalización de los predios, así como el limitado ordenamiento territorialimpide el uso apropiado de la tierra afectando la producción agrícola y enmuchos casos deteriorando los recursos del suelo, por otro lado la

infraestructura económica insuficiente, especialmente la vinculada a latransitabilidad de la red vial vecinal y de herradura vinculada a las zonas deproducción agrícola que dificulta el transporte e impide desarrollar procesostecnológicos para dotar de mayor valor agregado a la producción, limitan eldesarrollo de la cadena productiva agrícola, afectando a su vez lasposibilidades de desarrollo en el ámbito rural, lo que constituye un factorrestrictivo para el desarrollo alternativo integral y sostenible.

2) Inadecuado manejo de los recursos naturalesEl limitado conocimiento de la población para el adecuado aprovechamientode los recursos naturales desarrollando actividades económicas diferentes ala agricultura tradicional, así como la falta de conciencia ambiental en lapoblación y sus autoridades que está contribuyendo a una rápida degradaciónde los recursos naturales, sumado a la inadecuada gestión ambiental a cargode los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales que no toman medidasadecuadas para evitar daños al medio ambiente y para promover el usoracional de los recursos naturales, generan el inadecuado manejo de losRecursos Naturales limitando la sostenibilidad de los procesos de desarrolloalternativo que se emprendan en ámbitos de influencia cocalera.

3) Limitado Capital Social

El limitado capital social en ámbitos de influencia cocalera, que se refleja endébil asociatividad, restringe la construcción de procesos de desarrollo,especialmente en el tema agrícola que se constituye en la base económicalocal y quehacer de la mayoría de la población rural, debido a que no puedeconstituir una oferta que les permita negociar en la mejores condiciones suproducción agrícola, implicando un nivel desconfianza hacia los productosalternativos, limitando el proceso de desarrollo alternativo integral y sostenibleen las zonas de influencia cocalera.

4) Débil GobernanzaLa débil gobernanza limita la gestión del desarrollo local, especialmente rural,

se debe principalmente a la débil presencia del Estado en sus tres niveles degobierno se hace más latente en el ámbito rural, determinando que existan

Page 13: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 13/120

serias deficiencias en la provisión de los diferentes servicios que debenbrindar a la población y la limitada capacidad de gestión del desarrollo rural acargo de los gobiernos Regionales y Gobiernos Locales que en muchos casosdetermina prioridades ajenas a las necesidades del poblador rural en favor delos centros urbanos, debilita la promoción e implementación de inversiones

vinculadas al desarrollo alternativo integral y sostenible en zonas de influenciacocalera.

En el cuadro 1.1 se presentan los objetivos de fin,  propósito  y  productos  delPIRDAIS, incluyendo los indicadores propuestos para la medición de sus logros.

Cuadro 1.1 

JERARQUÍA DE OBJETIVOS E INDICADORES DEL PIRDAISObjetivo Indicadores

Fin

Reducción de la oferta de drogas cocaínicas.   Superficie cultivada de coca.

Propósito

Lograr el cambio de actitud de la población yautoridades de las zonas de influencia cocalerahacia un desarrollo alternativo integral y sostenible.

  Dependencia de la economía de la coca de lasfamilias rurales que habitan en zonas DAIS

  Nivel de incorporación familiar al DAIS - NIFDAIS.  Indicador Semáforo (TRº): Aproximación al

objetivo de reducción sostenida de cosechasilícitas de coca.

  Percepción del bienestar económico.  Percepción del progreso comunal.

Productos

Producto 1:

 Agricultores incorporados a cadenas productivasagrarias priorizadas articuladas al mercado

  Ingreso por actividades agrícolas.  Ingreso total de las familias. Productividad agrícola.

Producto 2:

Población sensibilizada y educada ambientalmenteparticipa en la gestión ambiental local.

  % de alumnos que tienen acceso a la educaciónambiental en sus IE.

  % de familias de las zonas DAIS que handesarrollado conciencia ambiental.

  % de Gobierno Locales que cuentan con Sistema Ambiental de Gestión Local.

Producto 3:

Organizaciones de productores fortalecidaspromueven la asociatividad.

  % de agricultores incorporados a organizacionesde productores.

  % de agricultores que comercializan susproductos a través de asociaciones y/ocooperativas.

Producto 4:

Gobiernos Regionales y Locales fortalecidos encapacidades de gestión.

  Percepción del involucramiento de los GobiernosSub-nacionales en la solución de los problemaslocales de las comunidades de las zonas DAIS.

  Evaluación del trabajo realizado por losGobiernos Sub-nacionales en beneficio de lacomunidad.

  Rendición de cuentas de la autoridad local.

Page 14: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 14/120

La coherencia de la propuesta se sustenta en la relación directa entre laslimitaciones señaladas y los productos identificados:

Problema

identificadoProducto Dimensión

Limitado desarrollo de lacadena productiva rural

 Agricultores incorporados a cadenasproductivas agrarias articulados al

mercadoEconómica

Inadecuado manejo de losrecursos naturales

Población sensibilizada y educadaambientalmente participa en la gestión

ambiental local Ambiental

Limitado capital socialOrganizaciones de productores

fortalecidas promueven la asociatividadSocial

Débil gobernanzaGobiernos Regionales y Locales

Fortalecidos en capacidades de gestiónPolítica

1. El producto “agricultores incorporados a cadenas productivas agrariasarticulados al mercado” busca contribuir a: 

a. La reversión de las inapropiadas técnicas que afectan laproducción, productividad y valor de la producción rural que limitansus ingresos y que desalientan el tránsito de economías ilícitas aeconomías lícitas.

b. Disminuir la alta informalidad en la tenencia de los predios ruralesque impide el adecuado acceso al crédito y afecta a lacapitalización de los predios, así como el limitado ordenamientoterritorial impide el uso apropiado de la tierra y en muchos casosdeteriorando los recursos del suelo.

c. Mejorar la infraestructura económica, especialmente la vinculada ala transitabilidad de la red vial vecinal y de herradura vinculada a laszonas de producción agrícola que dificulta el transporte e impidedesarrollar procesos tecnológicos para dotar de mayor valoragregado a la producción, limitan el desarrollo de la cadenasproductivas rurales, afectando a su vez las posibilidades dedesarrollo en los ámbitos del PIRDAIS, lo que constituye un factorrestrictivo para el desarrollo alternativo integral y sostenible.

2. El producto “población sensibilizada y educada ambientalmente participaen la gestión ambiental local” está orientado a prevenir y mitigar los

severos impactos ambientales ocasionados principalmente por los cultivosilícitos y la producción de drogas.

Page 15: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 15/120

En ese sentido este producto se plantea como uno de los pilares delPIRDAIS que busca impulsar la sostenibilidad ambiental a lasintervenciones que se realizan en estos ámbitos. El objetivo del productose orienta al cambio de actitud, desarrollando cultura ambiental en la

población, armonizando la sostenibilidad de los recursos naturales comobase de sus potencialidades de desarrollo, bajo la conducción de surespectiva autoridad local, para lo cual se han diseñado 2 actividades:

a. La actividad Promoción de la educación ambiental dirigida aescolares para el DAIS, permite el cambio en la juventud enproceso de formación, involucrarse en la gestión del desarrollo conperspectiva ambiental como base de la sostenibilidad de lasactividades económicas y sociales. Actividad que vienedesarrollándose durante seis años (2008-2013), con constantesmejoras al proceso educativo ambiental en las zonas de influencia

cocalera, constituyendo el aporte mejor apreciado por las Autoridades Regionales y Locales, que así mismo ha propiciado enel Ministerio de Educación la creación de la Dirección General deEducación Comunitaria y Ambiental, la emisión de la PolíticaNacional de Educación Ambiental DS N°017-2012-ED.

b. La actividad Promoción y fortalecimiento de la gestión ambientallocal en los ámbitos del DAIS permite empoderar a los Gobiernoslocales para que asuman sus funciones como autoridadesambientales en cumplimiento de la Ley Marco del Sistema Nacionalde Gestión Ambiental N°28245, conduciendo a la población hacia elmanejo sostenible del medio ambiente y promoviendo el rechazo alas actividades del tráfico ilícito de drogas por ser las principalescausantes de daños ambientales. Actividad que se ha iniciado elaño 2013 en apoyo priorizando algunas Municipalidades Distritalesde escasos recursos presupuestales para impulsarlas a conducir lagestión ambiental en los centros poblados y caseríos de su jurisdicción.

3. Con relación al producto “organizaciones de productores fortalecidaspromueven la asociatividad”, podemos apreciar que las cadenas

productivas desarticuladas impiden a los productores individualesarticularse en las mejores condiciones al mercado y a los diferentesagentes económicos. Para esto se han diseñado dos actividades:

a. Fortalecimiento de organizaciones de productores, orientada afortalecer el trabajo asociativo y la consolidación de basesorganizacionales y agro empresariales entre pequeñosproductores(as), sean agropecuarios y/o micro-industriales,mediante el fortalecimiento de los lazos de confianza entre lossocios, dirigentes, gerencia y equipo técnico para facilitar lascoordinaciones y crear una cultura de cooperación, fidelidad,

respeto, solidaridad y reciprocidad con objetivos comunes a fin queincrementen su productividad y rentabilidad.

Page 16: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 16/120

b. Pasantías y otras acciones de intercambio, que permite impulsar laadopción de innovaciones tecnológicas exitosas focalizadas enorganizaciones de productores. Concurrentemente permite reforzarel cambio de actitud de los productores asociados en los ámbitos

del PIRDAIS, contribuyendo al tránsito de economías ilícitas aeconomías licitas.

4. El producto “Gobiernos Regionales y Locales Fortalecidos encapacidades de gestión” está orientado a fortalecer la Gobernanza Locala fin de lograr una efectiva presencia del estado mediante la mejora deprovisión de servicios económicos y sociales.

El fortalecimiento de estos gobiernos locales permite que la ejecucióndel PIRDAIS se cada vez más eficiente.

La intervención integral del programa permite la mayor presencia del estado y lalucha efectiva contra el tráfico ilícito de drogas lo cual significa, una mejorprovisión de servicios a la población del ámbito del PIRDAIS, prevención deconflictos, promoción de actividades lícitas y la defensa de los derechoshumanos, lo que se puede visualizar hoy día, con la intervención del programa enlos valles cocaleros del VRAEM y el Monzón.

Evolución de la Intervención:

En el 2007, se implementó el Plan de Impacto Rápido - PIR, gracias a un créditosuplementario de S/. 10,9 millones otorgado por el Ministerio de Economía yFinanzas - MEF, en cumplimiento de la Ley Nº 29035, dada por el Congreso de laRepública. El PIR 2007 comprendió los tres ejes programáticos de la ENLCD2007  –  2011 (Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible, Control de Oferta yPrevención y Rehabilitación) e involucró a sectores como el Ministerio de laProducción - PRODUCE, el Ministerio de Defensa, el Ministerio Público, elServicio Nacional de Salud Agraria  – SENASA y la propia DEVIDA, que realizócampañas de prevención del consumo de drogas en jóvenes y adolescentes.

El PIR surgió como respuesta a la problemática de la falta de recursos para la

lucha contra las drogas que padecían -y aún padecen- los distintos sectores yniveles de gobierno del Estado, cuyas prioridades de gasto no coincidían con losobjetivos de la ENLCD 2007  –  2011. Por esta razón DEVIDA propuso el PIR,como un instrumento operativo que permite asignar recursos del PresupuestoPúblico a diversos sectores y niveles de gobierno, para la ejecución deactividades y proyectos que contribuyan a alcanzar los objetivos de la ENLCD2007  –  2011. Se busca de este modo fortalecer la capacidad del Estado paraafrontar multisectorialmente la lucha contra las drogas, en los ejes de prevencióny rehabilitación, control de oferta y desarrollo alternativo integral y sostenible.

En el 2008, el monto asignado al PIR fue de S/. 33.7 millones, lo que significó

triplicar el presupuesto respecto al año anterior. A diferencia del 2007, que fueproducto de un crédito suplementario, esta vez los recursos del PIR fueron

Page 17: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 17/120

incluidos en la “Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2008 ”(Ley Nº 29152), formando parte del Pliego Presupuestal de DEVIDA, entidadencargada de su distribución a los distintos sectores y niveles de gobiernoinvolucrados como ejecutores del PIR, previa evaluación de las actividades yproyectos a desarrollarse. El número de ejecutores también se incrementó, de 5

entidades públicas en el 2007 a 29 en el 2008. Las actividades y proyectos seincrementaron igualmente, pasando de 6 en el 2007 a 37 en el 2008,involucrando a diversos gobiernos regionales (Arequipa, La Libertad, Tumbes,Lambayeque, San Martín, Ancash, Ucayali, Junín, Ayacucho y Tacna) ygobiernos locales y organismos públicos que operan en el Valle del Río Apurímacy Ene (VRAE), Huallaga Central, Alto y Bajo Mayo, Juanjuí, Bajo Huallaga yTocache.

En el 2009 no se ejecutó el PIR, pese a que se logró su inclusión en la “Ley delPresupuesto del Sector Público para el año fiscal 2009” (Ley Nº 29289). El MEF,sin embargo, no priorizó los recursos asignados al PIR, estimados en S/. 161.7

millones, quedándose sin ejecutar 65 actividades y proyectos que fueronconcertados con diversos sectores y niveles de gobierno. Asimismo, el MEFcondicionó los futuros desembolsos destinados al PIR a su presentación bajo lamodalidad de Programa Institucional (PIT), aplicando el enfoque de Presupuestopor Resultados (PpR).

Para el año 2010, DEVIDA gestionó ante el MEF una demanda adicional derecursos presupuestarios para financiar el Programa Institucional Plan deImpacto Rápido de Lucha Contra las Drogas  – PIT PIR – LCD, durante ese añofiscal. En este marco, a sugerencia de los técnicos del MEF, el PIR se subdividióen dos Programas Institucionales: el PIT PIR  – LCD (base del actual PIRDAIS -Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible) y el PIT PPT (Programa Institucionalde “Prevención y Tratamiento del Consumo de Drogas”), diseñados ambos deacuerdo con la “Directiva General para la Programación y Formulación delPresupuesto del Sector Público  – Enfoque por Resultados” (Directiva Nº 002 -2009 – EF / 76.01). La “Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal2010 ” (Ley Nº 29465) incluyó ambos PIT dentro del pliego presupuestal deDEVIDA, por un monto que ascendió a S/. 93’003,845.00, desagregados de lasiguiente manera:

Cuadro 1.2

PRESUPUESTO ASIGNADO POR EL MEF A LOS PROGRAMAS INSTITUCIONALES DEDEVIDA EN EL AÑO FISCAL 2010

Programas InstitucionalesPresupuesto asignado

S/. %

PIT PIR – LCD – Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible. 74’748,065.00  80.4

PIT – Programa de Prevención y Tratamiento del Consumo de Drogas. 18’255,780.00  19.6

TOTAL 93’003,845.00  100.0

Fuente: PIT PIR - LCD.

En el 2011, las actividades de control de oferta, que estaban incluidas en el PIT

PIR - LCD, pasaron a conformar un nuevo PIT, bajo la denominación de“Programa de Interdicción”. En este marco, el PIT PIR LCD circunscribió su

Page 18: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 18/120

intervención a la ejecución de actividades y proyectos de desarrollo alternativo yde gestión ambiental en las zonas DAIS. Los PIT se incluyeron en la “Ley dePresupuesto del Sector Público para el año fiscal 2011” (Ley Nº 29626), dentrodel pliego presupuestal de DEVIDA, por un monto total de S/. 97’819,948.00,desagregados de la siguiente manera:

Cuadro 1.3

PRESUPUESTO ASIGNADO POR EL MEF A LOS PROGRAMAS INSTITUCIONALES DEDEVIDA EN EL AÑO FISCAL 2011

Programas InstitucionalesPresupuesto asignado

S/. %

PIT PIR – LCD – Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible. 56’159,948.00 57.4

PIT – Programa de Interdicción. 16’300,000.00  16.7

PIT – Programa de Prevención y Tratamiento del Consumo de Drogas. 25’360.000.00  25.9

TOTAL 97’819,948.00  100.0

Fuente: PIT PIR - LCD.

En el 2012 se constituyen tres Programas Presupuestales (PP) a partir de los tresprogramas Institucionales (PIT) manteniendo las áreas temáticas de intervención.Los Programas Presupuestales se incluyeron en la “Ley de Presupuesto delSector Público para el año fiscal 2012 ” (Ley Nº 29812), dentro del pliegopresupuestal de DEVIDA, por un monto total de S/. 139’240,086, desagregadosde la siguiente manera:

Cuadro 1.4

PRESUPUESTO ASIGNADO POR EL MEF A LOS PROGRAMAS INSTITUCIONALES DEDEVIDA EN EL AÑO FISCAL 2012

Programa PresupuestalPresupuesto asignado

S/. %

  PIRDAIS – Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible.  83,290,637 59.8%

  GICOD – Gestión Integrada y Efectiva del Control de Oferta de Drogas.  33,501,771 24.1%

  PPTCD – Programa de Prevención y Tratamiento del Consumo de Drogas.  22,447,678 16.1%

TOTAL 139,240,086 100.0%

Fuente: Sistema de Monitoreo - DEVIDA

Para el año 2012 el presupuesto asignado al PIRDAIS se distribuyó entreproductos (implementados mediante actividades), proyectos y accionescomunes, de acuerdo al detalle que se muestra en el siguiente cuadro:

Page 19: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 19/120

Cuadro 1.5

PRESUPUESTO DEL PIRDAIS DESAGREGADO AÑO 2012

Productos y Proyectos N° de Intervenciones Presupuesto (S/.)

Productos N° de Actividades

Producto 1 agricultores incorporados a cadenas productivas 19 17,831,243

Producto 2 población sensibilizada y educada ambientalmenteparticipa en la gestión ambiental local

7 5,251,800

Producto 3 organizaciones de productores fortalecidas promueven laasociatividad

4 615,480

Producto 4 gobiernos regionales y locales fortalecidos en capacidadesde gestión

19 433,846

Total Productos 49 24,132,369

Proyectos N° de Proyectos

Proyecto productivo 15 18,801,125

Proyecto infraestructura 19 23,625,751

Proyecto reforestación 8 8,887,849

Total Proyectos 42 51,314,725

Acciones comunes N° de Actividades

Monitoreo y evaluación del programa 1 3,620,769

Gestión del programa 2 4,222,772

Total Acciones comunes 3 7,843,541

TOTAL PIRDAIS 94 83,290,635

Fuente: Sistema de Monitoreo - DEVIDA

La implementación del programa, mediante actividades y proyectos se realizan através de diversos ejecutores, de acuerdo con la Estrategia de Intervenciónestablecida por el PIRDAIS orientada a promover la intervención de los distintossectores del Estado y niveles de gobierno, priorizando los niveles regionales ylocales. El año 2012 el PIRDAIS fue ejecutado por 8 Gobiernos Regionales, 31Gobiernos Locales y 2 entidades del Gobierno Nacional, lo que evidencia laimportancia que se da al nivel local, que es el más cercano a la población que sebusca beneficiar.

El 2013, en el marco del PIRDAIS se asignaron recursos por las fuentesRecursos Ordinarios y Donaciones por S/. 141,892,237 cuya distribución sedetalla en el siguiente cuadro:

Page 20: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 20/120

Cuadro 1.6

PRESUPUESTO DEL PIRDAIS DESAGREGADO AÑO 2013

Productos y Proyectos N° de Intervenciones Presupuesto (S/.)

Productos N° de Actividades

Producto 1 agricultores incorporados a cadenas productivas 43 25,954,632

Producto 3 organizaciones de productores fortalecidas promueven laasociatividad

60 2,774,375

Producto 4 gobiernos regionales y locales fortalecidos en capacidadesde gestión

34 1,369,091

Total Productos 137 30,098,098

Proyectos N° de Proyectos

Proyecto productivo 34 36,022,115

Proyecto infraestructura 42 51,666,166

Proyecto reforestación 17 17,871,675

Total Proyectos 93 105,559,956

Acciones comunes N° de Actividades

Monitoreo y evaluación del programa 1 4,444,071

Gestión del programa 2 1,790,112

Total Acciones comunes 3 6,234,183

TOTAL PIRDAIS 233 141,892,237

Fuente: Sistema de Monitoreo - DEVIDA

Page 21: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 21/120

II. ÁMBITO DE EVALUACIÓN

El ámbito de evaluación del PIRDAIS incluye dieciséis zonas cocaleras o ámbitosDAIS, ubicados en siete regiones del país, tal como se observa en el Cuadro 2.1 yen el mapa de la Figura 1. En estas zonas la actividad principal es la agricultura,

seguida de la crianza de animales y la extracción de madera y de otros productosnaturales. Son zonas con fuerte presencia del tráfico ilícito de drogas, en las que seencuentran la mayor parte de las 49,800 hectáreas de coca sembradas en el Perú el2013, según datos de UNODC1.

Cuadro 2.1

REGIONES Y ÁMBITOS PIRDAIS EVALUADOS

Regiones Ámbitos DAIS

San Martín

Huallaga Central.

 Alto y Bajo Mayo.Juanjuí.Bajo Huallaga.

Tocache.

Huánuco

Leoncio Prado.MonzónChagllaPachitea

Pasco Pichis Palcazú

Ucayali. Aguaytía.

Campo Verde – Nueva Requena. Ayacucho – Cusco VRA.

JunínVRE.

Satipo.Puno Tambopata-Inambari

TOTALElaboración:

Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  – Direcciónde Promoción y Monitoreo

De estos ámbitos evaluados, cabe precisar, sin embargo, que del marco muestralse excluyeron los centro urbanos cuya principal actividad económica no estávinculada a la producción agropecuaria sino más bien al comercio, industria,turismo, entre otras y en las que no interviene el PIRDAIS, también se excluyeroncomunidades que por razones de inseguridad vinculada a la presencia de tráficoilícito de drogas y de grupos terroristas, las que no permiten el desarrollo deltrabajo de campo. En total se fueron excluidas del marco muestral 684comunidades en las que viven 70,962 familias, de modo que el presente estudio

está circunscrito a 2,276 comunidades, en las que viven 137,464 familias, esdecir, alrededor de 687,320 personas.

1UNODC. “Perú: Monitoreo de cultivos de coca 2013”. Oficina de las Naciones Unidas contra la Drogay el Delito. Lima – Perú, junio 2014. 

Page 22: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 22/120

Figura 1

ÁMBITOS PIRDAIS EVALUADOS 

Elaboración: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  – Dirección de Promoción yMonitoreo 

Page 23: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 23/120

III. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO

El presente estudio tiene como objetivo evaluar el comportamiento de losindicadores de propósito y productos del “Programa Presupuestal Desarrollo

 Alternativo Integral y Sostenible” (PIRDAIS) en el periodo 2010 - 2013, en el ámbitode intervención del mismo, que incluye dieciséis zonas cocaleras ubicadas en sieteregiones del país.

La información que permitió elaborar el presente estudio se obtuvo mediante laaplicación de una ficha de encuesta, diseñada especialmente para la evaluación delPIRDAIS, a una muestra estadísticamente representativa de jefes de hogar. Adicionalmente se obtiene información de otras fuentes, como el informe elaboradopor la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito  – UNODC “PerúMonitoreo de Cultivos de Coca 2013” (que contiene información sobre la superficiede cultivos de coca a nivel distrital), registros administrativos de las DireccionesRegionales de Educación (para la actividad de educación ambiental), del RegistroNacional de Municipalidades (RENAMU) a cargo del Instituto Nacional de Estadísticae Informática (el que contiene información estadística de las municipalidadesprovinciales y distritales) entre otros, los que registran información relevante para losobjetivos del Estudio de Evaluación, de acuerdo a la Matriz de Indicadorespropuesta.

 A fin de que el estudio sea comparable, se empleó el mismo diseño muestralutilizado en las evaluaciones anteriores, de modo que la muestra determinada fueprobabilística, bietápica y estratificada, a nivel de conglomerados, teniendo como

Unidad Primaria de Muestreo (UPM) a las localidades o comunidades ruralesubicadas en los ámbitos DAIS y como Unidad Secundaria de Muestreo (USM) a los jefes de hogar, residentes habituales en cada una de las localidades oconglomerados que fueron seleccionados. El diseño y selección de la muestraestuvo a cargo de personal especializado del Área de Monitoreo y Evaluación de laDirección de Promoción y Monitoreo de DEVIDA.

La muestra ha sido diseñada para ser representativa y dar estimaciones confiables anivel general, a nivel de ámbitos DAIS y a nivel de departamento o región. En total,cubrió dieciséis ámbitos DAIS (Huallaga Central, Alto y Bajo Mayo, Juanjuí, BajoHuallaga, Tocache, Leoncio Prado, Monzón, Chaglla, Aguaytía, Campo Verde -

Nueva Requena, Pachitea, Valle del Río Apurímac, Valle del Río Ene, Satipo yTambopata - Inambari), ubicados en siete regiones del país (San Martín, Huánuco,Ucayali, Junín, Ayacucho, Cusco y Puno). El diseño permite que los resultadosobtenidos sean expandibles a toda la población que habita en estas zonas.

El tamaño inicial de la muestra fue estimado en 8,020 hogares, con un nivel deconfianza del 95% y un margen de error máximo del 6.0%. El ajuste por la tasa deno respuesta (TNR) se fijó en 5%, tomando como base la experiencia de encuestasanteriores realizadas en el marco del Programa de Desarrollo Alternativo, el Estudiode Línea Base del PIRDAIS 2010 y las Evaluaciones del PIRDAIS del 2011 y 2012.

En el trabajo de campo se logró entrevistar a 7,606 jefes de hogar, registrándoseuna tasa de rechazo del 5.1%, porcentaje similar al 5% de la TNR prevista, incluida

Page 24: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 24/120

en el cálculo inicial de la muestra. Dicho en otros términos, esto equivale a unrendimiento muestral de 94.9%, lo que hace que la muestra no sólo sea altamenteconfiable, sino también representativa a nivel general y en cada uno de los ámbitos yregiones cubiertos.

En la Tabla 3.1 se da cuenta del rendimiento de la muestra, conjuntamente con laexpansión de los resultados en el universo de estudio (N expandido), obtenidosmediante el uso de un factor de expansión global por agregación (que viene a ser lainversa de las probabilidades de inclusión de la muestra en cada una de las etapasde muestreo), que permite estimar los valores de los principales indicadores delPIRDAIS en cada uno de los ámbitos DAIS y a nivel general.

CUADRO 3.1

RENDIMIENTO DE LA MUESTRA A NIVEL GENERAL Y SEGÚN ÁMBITOS DAIS

Nº Ámbitos DAIS

MuestraPlanificada

Muestra final Rendimientode la

muestra

(%)

NExpandido

N % N %1 Huallaga Central. 600 7.5% 577 7.6% 96.2% 22,5522 Alto y Bajo Mayo. 600 7.5% 563 7.4% 93.8% 34,1743 Juanjuí. 540 6.7% 523 6.9% 96.9% 6,3144 Bajo Huallaga. 540 6.7% 510 6.7% 94.4% 7,6635 Tocache. 520 6.5% 491 6.5% 94.4% 8,4626 Leoncio Prado. 580 7.2% 637 8.4% 109.8% 8,6047 Aguaytía. 400 5.0% 375 4.9% 93.8% 5,0238 Campo Verde – Nva. Requena 520 6.5% 492 6.5% 94.6% 3,3359 Pachitea. 540 6.7% 521 6.8% 96.5% 4,22810 VRA. 520 6.5% 488 6.4% 93.8% 14,755

11 VRE. 480 6.0% 437 5.7% 91.0% 5,651

12 Satipo 500 6.2% 499 6.6% 99.8% 7,863

13 Tambopata - Inambari 460 5.7% 423 5.6% 92.0% 3,08814 Monzón 460 5.7% 379 5.0% 82.4% 1,579

15 Chaglla 320 4.0% 271 3.6% 84.7% 1,615

16 Pichis – Palcazú 440 5.5% 420 5.5% 95.5% 2,558

TOTAL 8,020 100.0 7,606 100.0 94.8% 137,464

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  –  Dirección de Promoción yMonitoreo 

En la encuesta se empleó el método de la entrevista directa, de carácter privada yconfidencial, con personal previamente capacitado y entrenado para este propósito,por el Equipo de Campo de M&E de la Dirección de Promoción y Monitoreo deDEVIDA.

El cuestionario fue diseñado por el Equipo de M&E de la DPM, en base a losrequerimientos de información de la Matriz de Indicadores del PIRDAIS, aplicadopara el estudio de Línea Base del 2010 y en la Evaluación del PIRDAIS 2011 y2012, es decir se trata de un instrumento validado y mejorado con las experienciasanteriores. El instrumento contó con un total de 68 preguntas de opción múltiple, quecubrieron diversos temas de interés del Estudio de Evaluación, organizadas en cincomódulos (I - V) y quince secciones (A - P). El registro de las respuestas se realizódirectamente en el cuestionario.

El trabajo de campo se realizó en los meses de setiembre y octubre de 2013, deacuerdo a la programación del actividades del Plan Anual de Monitoreo.

Page 25: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 25/120

El desarrollo de la actividad en la etapa de ejecución se realizó bajo un rigurosoproceso de control de calidad, desde la capacitación del personal encuestador quepermitió la selección de personal idóneo, durante el trabajo de campo incidiendo enlabores de supervisión permanente, en las etapas de crítica y codificación, así comoen la digitación que permitió generar una base de datos. Luego se realizó la

consistencia electrónica de los datos, a efectos de depurar o corregir la informacióninconsistente, antes de procederse a su análisis estadístico, de acuerdo al Plan de Análisis previamente establecido.

Es importante señalar que el diseño metodológico y la muestra utilizada en elpresente estudio tiene las mismas características técnicas que la utilizada en losestudios anteriores, es decir el Estudio de Línea Base del 2010 y la Evaluación delPIRDAIS 2011 y 2012, lo que permite comparar los resultados y evaluar elcomportamiento de los indicadores de los objetivos de propósito y productos delPIRDAIS.

En los cuadros de resultados se muestra la información a nivel de cada uno de losdieciséis ámbitos evaluados y del total. Para fines comparativos el total se hacalculado en base a los 12 ámbitos evaluados en los tres estudios anteriores. Elpresente documento incluye un capítulo para el análisis de ámbitoscomplementarios: Tambopata - Inambari, Monzón, Chaglla y Pichis - Palcazú.

En los capítulos siguientes se presentan los principales resultados del Estudio deEvaluación del PIRDAIS 2013, incluyendo el análisis estadístico de la encuesta y lainformación obtenida a través de otras fuentes, de acuerdo a la matriz deindicadores.

Page 26: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 26/120

IV. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN 

A) EVALUACIÓN DEL OBJETIVO DE PROPÓSITO. 

En la presente sección se evalúa el nivel de avance del PROPÓSITO del PIRDAIS,tomando como base el análisis de los indicadores establecido para este objetivo enel periodo 2010 - 2013.

Es preciso mencionar que no todos los indicadores presentan el mismo nivel de jerarquía. El indicador de “Dependencia de la economía de la coca en las familias delas zonas DAIS” es complementario del indicador de “Nivel de incorporación defamilias al DAIS  – NIFDAIS”. Éste último nos brinda la mejor aproximación respectoal cambio de actitud en las familias a favor del Desarrollo Alternativo Integral ySostenible y de su efectiva incorporación al mismo. Por su parte, el primero alude alefecto que ello tiene en la disminución de la dependencia de la economía de la cocaen las familias DAIS.

El NIFADIS, sin embargo, es un indicador complejo, que incluye tanto el IndicadorSemáforo (TRº) y sus componentes como la percepción del bienestar económico ydel progreso comunal en las familias DAIS. Tanto el NIFDAIS como el IndicadorSemáforo (TRº) fueron diseñados en base a una lógica de cascada, donde losindicadores de menor jerarquía aportan información que sirven de insumo y sintetizael indicador de mayor jerarquía.

El Indicador Semáforo (TRº) sintetiza la información de las cinco variables que lo

componen, que tienen como común denominador las opiniones y actitudes de laspersonas en relación a los cultivos de hoja de coca. Pero este mismo indicador, juntocon la percepción del bienestar económico y del progreso comunal, aportaninformación que sirve de insumo y sintetiza el indicador de “Nivel de incorporaciónde familias al DAIS”.

Puede decirse que el NIFDAIS, es el indicador de mayor jerarquía. Su elaboración,sin embargo, no sería posible sin la información que aportan los indicadores que lopreceden. En el análisis del objetivo de propósito se presenta la lógica de cascadaque subyace a los indicadores diseñados para su evaluación. La evolución de losindicadores complementarios, asociados al indicador semáforo, la percepción de

bienestar económico y la percepción de progreso comunal, se puede apreciar en el Anexo del presente Informe de Evaluación.

1. Dependencia de la economía de la coca en las familias de las zonas DAIS.

Este indicador, mide el grado de dependencia de la población respecto a laeconomía de la coca, expresada en la relación entre el número de hectáreas decultivos de coca y el número de familias que habitan en las zonas DAIS. Subyacetras el indicador, el supuesto que la dependencia de la economía de la coca irádisminuyendo a medida que las familias rurales de los valles cocaleros se vayanincorporando al Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible.

Page 27: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 27/120

En términos específicos, el indicador de dependencia de la economía de la cocamide el número promedio de hectáreas de coca sembradas por cada familia quehabita en las zonas DAIS.

Es deseable que este valor disminuya como consecuencia de la intervención

realizada por el PIRDAIS. Para este indicador, es importante señalar que laevaluación de la medición en cada año, corresponde a data del año anterior, debidoa que la información de superficie de coca que reporta UNODC está disponible elsegundo semestre del año siguiente, debido a las exigencias técnicas que suprocesamiento requiere.

En el Gráfico 4.1 se aprecia, en base a la información elaborada por UNODC, que elvalor de este indicador se redujo 35% pasando de 0.289 Ha/familia en la línea basedel 2010 (data del 2009) a 0.188 Ha/familia en el 2013 (data del 2012), comopromedio de todas las zonas DAIS.

*No incluye Tambopata – Inambari ni Monzón.

Fuente: Reporte UNODC, Proyecciones de población INEI.Elaboración: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) – PIRDAIS 

En el Cuadro 4.1, que permite identificar la cantidad promedio de hectáreas de cocasembradas por las familias rurales en cada una de las zonas DAIS, se puedeapreciar que la disminución de la dependencia de la economía de la coca se debeprincipalmente a la caída que ésta ha experimentado en Leoncio Prado, Aguaytía yel Pichis-Palcazú- Pachitea. En Juanjuí, Tocache, y el Valle del Río Ene, por elcontrario, se ha incrementado la dependencia de la economía. En el Valle del Río Apurímac el valor del indicador disminuyó levemente, pero aun presenta valoresaltos en comparación con los otros ámbitos.

0.289

0.225 0.208 0.188

0.000

0.100

0.200

0.300

0.400

2010 2011 2012 2013

Gráfico N° 4.1

SUPERFICIE PROMEDIO DE CULTIVO DE COCA POR FAMILIA, 2010-2012(Ha / Familia)

Page 28: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 28/120

Cuadro N° 4.1 

NÚMERO PROMEDIO DE HECTÁREAS DE COCA POR FAMILIA EN LAS ZONAS DAIS.

Nº Ámbitos DAIS Años(**)2010 2011 2012 2013

1 Huallaga Central 0 0 0 0

2 Alto y Bajo Mayo 0 0 0 0

3 Juanjuí 0 0.093 0.003 0.050

4 Bajo Huallaga 0 0 0 0

5 Tocache 0.031 0.183 0.084 0.179

6 Leoncio Prado 0.574 0.27 0.267 0.073

7 Aguaytía 0.275 0.534 0.434 0.315

8 Campo Verde – Nueva Requena 0 0 0 0.2929 Pichis - Palcazú -Pachitea 0.118 0.228 0.248 0.002

10 VRA 0.899 0.97 0.974 0.951

11 VRE 0.208 0.199 0.155 0.168

12 Satipo 0 0.011 0 0.001

13 Tambopata – Inambari --- 0.458 0.453 0.452

14 Monzón --- --- --- 1.288

TOTAL* 0.289 0.225 0.208 0.188

*No incluye Tambopata – Inambari ni Monzón.

** Cada valor se ha calculado en base a la data disponible corresponde al año anterior.Fuente: Reporte UNODC; proyecciones de población INEI.

Elaboración: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  – PIRDAIS

2. Nivel de Incorporación Familiar al Desarrollo Alternativo Integral ySostenible  – NIFDAIS.

Los indicadores del objetivo de propósito del PIRDAIS siguen una lógica de cascada.En este marco, el NIFDAIS  –  que, junto con el indicador de “Dependencia de la

economía de coca”, es el de mayor jerarquía  – mide la incorporación efectiva de lasunidades familiares al Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible, sobre la base delos resultados del Indicador Semáforo TRº y la percepción del bienestar económicoen la familia (PBE) y de progreso comunal (PPC). La incorporación al DAIS se midea nivel familiar.

En ese sentido, los valores del Indicador TRº, que hacen referencia a la comunidad,son atribuidos a cada una de las familias que las conforman en el marco delNIFDAIS. En la Figura 2, se brinda detalle de los componentes del NIFDAIS, deacuerdo a los diversos valores que asumen los indicadores fuente (TRº, PBE yPPC), cuyas combinaciones permiten identificar tres categorías de análisis, que sonlas siguientes:

Page 29: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 29/120

  Familias Incorporadas al DAIS (FI): TRº Favorable al DAIS (Verde), sumado ala percepción de incremento del bienestar económico en la familia y deprogreso comunal o, al menos, una de las opciones mencionadas.

  Familias en proceso de incorporación al DAIS (FP): En este caso, se

consideran dos alternativas para la inclusión dentro de esta categoría:

a) TRº Favorable al DAIS (Verde) y no percibe mejora del bienestareconómico en la familia ni progreso comunal; o

b) TRº Condicionalmente favorable al DAIS (Amarillo), sumado a lapercepción de mejora del bienestar económico en la familia y de progresocomunal o, al menos, una de las opciones mencionadas.

  Familias que rechazan el DAIS (FR): Aquí también se consideran dosalternativas posibles:

a) TRº Condicionalmente favorable al DAIS (Amarillo) y no percibe mejora delbienestar económico en la familia ni progreso comunal; o

b) TRº Desfavorable al DAIS (Rojo) y percibe mejora del bienestar económicoen la familia o progreso comunal o no percibe ninguno.

Figura 2

COMPONENTES DEL NIFDAIS, SEGÚNCATEGORÍAS DE ANÁLISIS

En el Gráfico 4.2 se observa que el 86.7% de las familias de los valles cocalerosse encuentran incorporadas (66.9%) o en proceso de incorporación al DAIS(19.9%). Solo el 13.3% de las familias son contrarias al Desarrollo AlternativoIntegral y Sostenible. Entre el 2010 y 2013 se ha incrementado en tres puntos

porcentuales el nivel de incorporación (incluyendo las familias que se encuentranen proceso) al DAIS; y ha decrecido en semejante nivel el porcentaje de familias

SI SI

SI NO

NO SI

NO NO

SI SI

SI NO

NO SI

NO NO

FI

FP

FR

TR PBE PPC

SI

NO

SI

NO

FAMILIAS INCORPORADAS

AL DAIS

FAMILIAS EN PROCESO DE

INCORPORACION AL DAIS

FAMILIAS QUE RECHAZAN

INCORPORACION AL DAIS

FP =

FR =

FI =

Page 30: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 30/120

contrarias al DAIS. Este comportamiento guarda relación con el hecho de quemás familias estén siendo incorporadas ante una percepción de encontrarmayores beneficios que repercute en el nivel de bienestar percibido.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  –  Dirección de Promoción yMonitoreo 

En el Cuadro 4.2 se aprecia que en todas las zonas DAIS, con excepción delValle del Río Apurímac (VRA), el Valle del Río Ene (VRE), Satipo, Monzón yTambopata – Inambari, la mayoría de las familias han sido incorporadas al DAIS.Entre el 2010 y 2013 se ha incrementado el porcentaje de familias incorporadasal DAIS en Huallaga Central, Juanjuí, Bajo Huallaga, Tocache, Leoncio Prado, Aguaytía, Campo Verde-Nueva Requena y Pachitea. Cabe señalar que en todoslos ámbitos en los cuales se identificaron familias que rechazan al DAIS se haregistrado un retroceso en cuanto a esta reacción en el período 2010-2013; conexcepción únicamente de VRA, Satipo y Tambopata-Inambari. Respecto a lasfamilias que se encuentran en proceso de incorporación se aprecian resultadosmixtos entre los diversos ámbitos. En Tambopata-Inambari se registra unsignificativo nivel de 90.1% de familias que rechazan la incorporación al DAIS alaño 2013, mientras que en VRA se llega a 77.9%, seguido de Satipo y Monzón(46.7% y 44.6%, respectivamente).

Cabe señalar que los resultados totales presentados en el presente estudioincluyen los ámbitos de: Huallaga Central, Alto y Bajo Mayo, Juanjuí, BajoHuallaga, Tocache, Leoncio Prado, Aguaytía, Campo Verde-Nueva Requena,Pachitea, Valle del Río Apurímac, Valle del Río Ene y Satipo. Mientras que en loscasos de Tambopata-Inambari, Monzón, Chaglla y Pichis-Palcazú, se presentansus resultados como ámbitos adicionales, incorporados de forma posterior al añobase del Programa (2010). El presente estudio, constituye la segunda mediciónpara el caso de Tambopata-Inambari, y la primera medición para el caso deMonzón, Chaglla y Pichis-Palcazú.

Page 31: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 31/120

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  –  Dirección de Promoción yMonitoreo 

Entre el año 2010 y el 2013, los ingresos de las familias incorporadas al DAISNIFDAIS se incrementaron en 15.1%, pasando de S/. 13,692 a S/. 15,766 (sinconsiderar la zona de Tambopata-Inambari, Chaglla, Monzón y Pichis-Palcazú).Por su parte, las familias que se encontraban en proceso de incorporaciónregistraron una contracción de 2.8%. En contraste las familias que rechazabansu incorporación al DAIS vieron reducir sus ingresos en 28.6%.

Dentro del grupo de familias incorporadas al DAIS, las zonas que registraron lasmayores variaciones favorables en cuanto al nivel de sus ingresos fueron: BajoHuallaga (47%), Huallaga Central (32%), Aguaytía (33%), Campo Verde-NuevaRequena (18%), así como Alto y Bajo Mayo (9.3%), principalmente. Es precisoseñalar, al mismo tiempo, que existieron zonas donde también se registraroncontracciones en sus niveles de ingresos, tales como Leoncio Prado, Pachitea,VRA y VRE, principalmente.

Respecto a la consideración de la variable “Pobreza” dentro del análisis delpresente estudio, cabe señalar que existe una relación compleja entrecrecimiento y pobreza. Según estudios recientes efectuados para el casoperuano, para bajos niveles de crecimiento, la pobreza no disminuye, inclusopuede aumentar. Mientras que el crecimiento económico sea alto y sostenido,creando empleo y aumentado los ingresos, la reducción de la pobreza seacelera. Cuando la tasa de crecimiento se debilita, el ritmo de disminución de lapobreza también cae. Pero existe un factor que debiese tomarse enconsideración como determinante final del nivel de pobreza alcanzado por unalocalidad, éste se refiere a que la pobreza como el crecimiento son variables quedependen de las acciones y políticas que se implementen (responsabilidaddirectamente asignada al Gobierno Central como a los Gobiernos Regionales yGobiernos Locales).

2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013

1 Huallaga Central. 89.4 85.8 83.3 92.7 10.6 14.2 16.7 7.3 0 0 0 0 100

2 Alto y Bajo M ayo. 76.2 77.6 85.2 75.8 23.8 22.4 14.8 24.2 0 0 0 0 100

3 Juanjui. 88.9 91.9 85.5 96.5 9.5 7.8 14.3 3.5 1.5 0.3 0.2 0 100

4 Bajo Huallaga. 91 83.9 85 92.5 9 16.1 14.7 7.5 0 0 0.3 0 100

5 Tocache. 50 57 75.7 79.5 35.6 34.7 21.9 19.0 14.4 8.4 2.4 1.5 100

6 Leoncio Prado. 37.8 50.9 58.4 71.4 44.1 31.7 33.6 26.3 18.1 17.4 8 2.3 100

7 Aguaytìa. 61.6 68.9 62.2 86.4 25.5 27 27.4 13.0 12.9 4 10.4 0.6 100

8 Campo Verde – Nueva Requena.   64.6 64.2 65.1 94.3 33.5 34.9 34.2 5.7 1.9 0.9 0.7 0 100

9 Pachitea. 52.1 63.6 60.7 89.5 43.1 30.1 34.7 6.5 4.8 6.3 4.6 4.0 100

10 VRA 4.3 12.1 18.3 0 25.2 29.1 23.1 22.1 70.5 58.8 58.7 77.9 100

11 VRE 6.1 39.7 23.5 14.9 40 28.8 52.7 60.9 53.9 31.5 23.8 24.3 100

12 Satipo. 21 79.2 40 13.0 60 20.4 46.3 40.3 19.1 0.4 13.7 46.7 100

13 Tambo pata – Inambari.   --- 0 1.5 0.0 --- 0 16 9.9 --- 100 82.6 90.1 100

14 Monzón --- --- --- 6.1 --- --- --- 49.3 --- --- --- 44.6 100

15 Chaglla --- --- --- 59.0 --- --- --- 35.4 --- --- --- 5.5 100

16 Pichi-Palcazu --- --- --- 56.4 --- --- --- 36.0 --- --- --- 7.6 100

Familias incorporadas al D AISFamilias en proceso deincorporación al DAIS

Familias que rechazan al D AIS

Nivel de incorporación al DA IS

Cuadro N° 4.2

NIVEL DE INCORPORACIÓN AL DAIS NIFDAIS, 2010 - 2013.

(Porcentaje)

N º Á mbitos T o tal

Page 32: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 32/120

 Al respecto, aun cuando se registre crecimiento económico en un ámbito, lareducción de la pobreza no estará garantizada por tanto puede versecomprometida por factores externos (como lo constituyó la Roya para laeconomía del café a nivel nacional). Ámbitos como Amazonas y San Martín, queregistraron crecimiento económico durante el año 2013, registraron un

incremento de la pobreza (2.8 y 0.4 puntos porcentuales) puesto que se vieronexpuestos por la plaga la Roya y el limitado y/o tardío apoyo de diversasinstancias públicas y privadas.

En el Gráfico 4.3 se observa que, en general, la mayor parte de las familiasincorporadas al DAIS son no pobres, seguido por las familias pobres extremas.Esta tendencia se observa en la mayoría de las zonas DAIS, sin embargo enVRE, Monzón, Chaglla y Pichis-Palcazú los pobres extremos son predominantes.En los casos de Tocache, Aguaytía y Campo Verde  –  Nueva Requena lasfamilias incorporadas al DAIS y que no se encuentran en la categoría de pobrezaalcanzan niveles superiores al 60%.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  –  Dirección de Promoción yMonitoreo 

En lo que respecta a las familias en proceso de incorporación al DAIS, en elGráfico 4.4 se aprecia que también tienden a predominar los no pobres, y ensegunda instancia los pobres extremos. En los casos de Juanjuí, Leoncio Prado,Campo Verde-Nueva Requena, Monzón, Chaglla, Pichis-Palcazú las familias enproceso de incorporación son mayores en el caso de los pobres extremos,seguido por los no pobres. 

Page 33: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 33/120

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  –  Dirección de Promoción yMonitoreo 

Dentro del grupo de familias que rechazan el DAIS, en su mayor parte éstas sonno pobres y pobres extremos, tal como se observa en el Gráfico 4.5. Losmayores niveles de rechazo entre los pobres extremos se identifican LeoncioPrado, VRE, Satipo, Monzón, Chaglla y Pichis-Palcazú. A nivel global, el mayornivel de rechazó al DAIS se registra en las familias no pobres (44.9%), seguidode los pobres extremos (32.8%), y en última instancia los pobres extremos(22.3%). 

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  –  Dirección de Promoción yMonitoreo 

En el Cuadro N° 4.3 se brinda información respecto a las familias que reportantener cultivos de coca, según su nivel de incorporación al DAIS. En el grupo defamilias contrarias al DAIS casi cuatro de cada diez familias reportan que tienensembríos de coca. El núcleo de rechazo se ubica en VRA (52.6%), Satipo(37.85), VRE (32.1%), y Tocache (21.1%), principalmente. Cabe señalar que enlos ámbito no incluidos en la estimación global, los niveles de rechazo sonsignificativos en Pichi-Palcazú (56.3%), Tambopata Inambari (38.6%) y Monzón(34.3%), principalmente.

Según información recopilada de parte los responsables territoriales delPIRDAIS, existen diversas razones para que las zonas que cultivan cocarechacen el programa, como limitado conocimiento de los alcances de las

Page 34: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 34/120

actividades y proyectos emprendidos, desconfianza por garantizarles acceso almercado, pero principalmente porque aún basan su economía en la producción ycomercialización de la coca como principal fuente de ingreso familiar (argumentoque adquiere mayor relevancia cuando los precios en chacra de cultivos lícitoscomo cacao o café han sufrido contracciones relevantes). 

Entre las familias en proceso de incorporación al DAIS (11.5%), los mayoresniveles de familias que reportan disponer de cultivos de coca se ubican en VRE(32.7%) y VRA (25.9%). En Monzón y Pichi-Palcazú se reportaron porcentajesde 25.7% y 19.9%, respectivamente.

Sólo el 2.7% de las familias incorporadas al DAIS reportan tener cultivos de coca,concentrados principalmente en Tocache, VRE y Satipo. Por su parte Monzón(34.8%) y Pichi-Palcazú (15.2%) reporta mayores niveles entre las familias yaincorporadas al DAIS.

Cuadro N° 4.3

FAMILIAS QUE REPORTAN QUE TIENEN CULTIVOS DE COCA POR ZONAS SEGÚN NIVEL DEINCORPORACIÓN AL DAIS, 2013

(Porcentaje)

Nº Ámbitos

Nivel de incorporación al DAIS

TotalFamiliasincorporadas al

DAIS

Familias enproceso de

incorporaciónal DAIS

Familias querechazan el

DAIS

1 Huallaga Central. 1.5 4.8 --- 1.7

2 Alto y Bajo Mayo. 1.6 0.4 --- 1.4

3 Juanjuí. 1.2 2.4 --- 1.24 Bajo Huallaga. 0.7 0.0 --- 0.7

5 Tocache. 7.3 7.9 21.1 7.6

6 Leoncio Prado. 2.8 3.0 0 2.8

7 Aguaytía. 0.8 0 0 0.7

8 Campo Verde – Nueva Requena. 1.0 0.0 --- 0.9

9 Pachitea. 2.4 0.0 5.3 2.4

10 VRA --- 25.9 52.6 46.7

11 VRE 13.8 32.7 32.1 29.7

12 Satipo. 32.3 14.9 37.8 27.9

13 Tambopata - Inambari --- 16.7 38.6 36.4

14 Monzón 34.8 25.7 34.3 30.1

15 Chaglla 5.0 7.3 6.7 5.9

16 Pichi-Palcazú 15.2 19.9 56.3 20.0TOTAL 2.7 11.5 44.8 10.9

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  –  Dirección de Promoción yMonitoreo 

En la sección de Anexo, donde se analiza el comportamiento de los indicadorescomplementarios del Objetivo de Propósito, se aprecia que la mayor parte de lapoblación de las zonas DAIS se muestra a favor de la eliminación de laproducción de la coca, identificándose los mayores registros en Leoncio Prado,Campo Verde-Nueva Requena, VRE, Pachitea, Tocache y Aguaytía. Asimismo,

según la evaluación efectuada al año 2013, el 70.8% de la población de laszonas DAIS tiene una valoración negativa de los cultivos de coca.

Page 35: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 35/120

Esta posición se reafirma con el análisis de la predisposición para sembrar coca,puesto que el 84% de pobladores de las zonas DAIS se oponen a sembrar coca,implicando un incremento de 1.3 puntos porcentuales frente al año 2010.

Según el análisis efectuado de la data procesada, la gran mayoría de lascomunidades de los valles cocaleros es favorable (77.7%) y condicionalmentefavorable al DAIS (11.4%). Entre el 2010 y 2013, el porcentaje de comunidadescontrarias al DAIS se ha reducido en 1.5 puntos porcentuales. Esta percepción afavor del DAIS está también asociada a la percepción de mejora en el bienestareconómico familiar (23.4% considera que ha mejorado en el período de análisis);así como a la percepción de bienestar comunal (2 de 3 personas percibe que sucomunidad ha mejorado en los últimos dos años).

Producto del análisis realizado hasta esta sección, puede concluirse que elPIRDAIS continua registrado un progresivo cumplimiento del su Objetivo de

Propósito, sobre todo en lo que refiere a las familias de los valles cocaleros queestán siendo incorporadas al Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible. 

Page 36: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 36/120

B) PRODUCTO 1: AGRICULTORES INCORPORADOS A CADENASPRODUCTIVAS AGRARIAS PRIORIZADAS ARTICULADAS AL MERCADO. 

En la presente sección se analizan los resultados del Producto 1 del PIRDAIS, queincluye el ingreso familiar y sus componentes, el ingreso agrícola y la productividad

agrícola. Los indicadores de ingreso en conjunto proporcionan información respectoa la mejora de la economía familiar en las zonas DAIS, en términos de ingresos y dereducción de la pobreza monetaria.

El indicador de productividad agrícola, por su parte, se enfoca en la producción dealgunos cultivos estratégicos como lo son el cacao, el café y la palma aceitera que,dado el mercado y el potencial de exportación con que cuentan pueden contribuir amejorar los ingresos y consecuente calidad de vida de los agricultores de las zonasDAIS. El comportamiento de estos indicadores, en su conjunto, brinda informaciónrespecto a la mejora de la producción lícita en las zonas de Desarrollo AlternativoIntegral y Sostenible – DAIS.

 A continuación, se presentan los resultados identificados para el caso de losindicadores principales, mientras que para el caso de los indicadorescomplementarios vinculados al nivel de pobreza, se aprecian en la sección deanexo.

1.  Ingreso familiar.

El ingreso familiar se mide teniendo como base las diversas actividadeseconómicas que realizan las familias de las zonas DAIS. Estas actividadesincluyen la producción agraria, pecuaria y forestal (que son las principalesgeneradoras de ingreso económico en la zona), y las actividades derivadasde la industria, la manufactura, la artesanía, la construcción, el comercio yotros servicios (que son fuentes de generación de ingresos a menor escala),así como remesas, pensiones, rentas de alquiler, intereses, etc., percibidospor el jefe de hogar u otro miembro de la familia. La suma total de los ingresospercibidos por todos estos conceptos da como resultado el ingreso familiar.

En el Gráfico 4.6 se observa que al año 2013 el ingreso promedio anual en lasfamilias de las zonas DAIS se incrementó 3.4% respecto al año 2012 y 11.1%

respecto al nivel del año 2010. Este incremento responde a la generación demayores ingresos provenientes de actividades productivas realizadas por el jefe de hogar, a pesar de que los ingresos provenientes de actividadesagrícolas se contrajeran.

Page 37: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 37/120

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  –  Dirección de Promoción yMonitoreo 

En la mayoría de las zonas DAIS, con excepción del VRA, VRE y Satipo, seha producido un incremento del ingreso familiar promedio en el lapso 2010-2013 (Véase Cuadro N° 4.4). Los mayores niveles de incremento del ingresose registraron en Bajo Huallaga (48.7%), Huallaga Central (37.5%), Aguaytía(36.1%), Campo Verde-Nueva Requena (22%) y Alto y Bajo Mayo (10.9%),principalmente.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  –  Dirección de Promoción yMonitoreo 

Según información recopilada del Ministerio de Agricultura y Riesgo eldinamismo de la inversión pública y privada en los ámbitos cocaleros

Δ%

2010 2011 2012 2013 2010 - 2013

1 Huallaga Central. 11,400.20 11,014.60 15,190.40 15,673.82 37.5

2 A lto y B ajo M ayo . 14,071.70 15,179.20 13,307.30 15,601.28 10.9

3 Juanjui. 12,300.60 12,701.40 14,118.90 13,479.21 9.6

4 Bajo Huallaga. 9,555.80 9,610.30 14,272.00 14,208.27 48.7

5 Tocache. 14,999.10 17,134.10 20,627.50 17,171.46 14.5

6 Leoncio Prado. 10,676.70 11,455.30 11,479.80 11,090.98 3.9

7 Aguaytìa. 13,549.10 19,105.40 17,153.40 18,445.09 36.1

8 Campo Verde – Nueva Requena.   15,291.30 13,877.70 14,290.40 18,649.83 22.0

9 Pachitea. 13,750.00 13,922.90 12,153.00 15,135.95 10.1

10 VRA 12,677.80 11,137.90 11,596.20 12,468.62 -1.6

11 VRE 16,581.60 26,482.30 13,145.10 11,473.25 -30.8

12 Satipo. 14,778.00 21,670.50 15,235.00 11,080.36 -25.0

13 Tambopata – Inambari.   --- 12,211.70 8,922.00 10,223.80 ---

14 M onzón 5,743.08 ---

15 Chaglla 10,023.16 ---

16 Pichis - Palcazu 11,713.08 ---

13,198.30 14,937.40 14,176.90 14,660.87 11.1T O T A L

Ingreso familiar anual

  Cuadro N° 4.4 INGRESO PROMEDIO ANUAL EN LAS FAMILIAS DE LAS ZONAS DAIS, 2010 – 2013

(Nuevos soles )

N º Á mbito s

Page 38: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 38/120

favoreció también el nivel de ingreso producido por las familias DAIS entrelos años 2010-2013, viéndose mejorado los ingresos agrícolas en algunasregiones, como también los ingresos productivos provenientes de otrasactividades no agrícolas y de otros miembros del hogar en adición a losgenerados por el jefe de hogar.

Cabe destacar que el ingreso promedio familiar de las familias incorporadas alDAIS presentó un incremento de 15.1% (pasando de S/. 13,691.97 a S/.15,766.49, entre los años 2010 y 2013, respectivamente), escenariosustancialmente distinto al ingreso promedio familiar registrado en el esteperíodo en las familias que Rechazan al DAIS que presentó una contracciónde 28.6% (fluctuando de S/. 12,152.09 a S/. 8,680.47).

En el Gráfico 4.7 se observa que el ingreso productivo continua siendo elprincipal componente de la estructura presupuestal familiar con unaparticipación de 45.6% al año 2013. Si bien su participación relativa se ha

contraído en 14.2 puntos porcentuales frente al 2010, continua siendo la basedel ingreso de la familia DAIS. La participación relativa de otros ingresos del jefe de hogar creció 9.2 puntos porcentuales llegando a 32.4%, mientras quela participación de los ingresos de otros miembros del hogar también seexpandió en 5% llegando a 22% de la estructura.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  –  Dirección de Promoción y

Monitoreo 

En el Cuadro N° 4.5 se observa que la participación relativa del ingresoproductivo decreció en el 2013, evidenciándose en mayor medida en VRE(-26.3 puntos porcentuales), Alto y Bajo Mayo (-24.9), Juanjuí (-23-6), BajoHuallaga (-23.4) y Aguaytía (-15.3). El componente de otros ingresos del jefedel hogar continúa siendo el segundo más importante dentro de la estructura,habiendo incrementado su participación relativa en el 2013, en especial enBajo Huallaga, Alto y Bajo Mayo, VRAE y Satipo principalmente. En el casodel componente de ingresos de otros miembros del hogar, si bien la

participación relativa se elevó llegando a 22%, continua siendo el tercercomponente dentro de la estructura de ingresos de las familias DAIS.

Page 39: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 39/120

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  –  Dirección de Promoción yMonitoreo 

Cabe precisar que el ingreso nominal productivo cayó 15% entre el año 2010y 2013, pasando de S/. 7,787 a S/. 6,686. Sin embargo se presentaron zonascon importantes incrementos en sus ingresos productivos, tales como

Huallaga Central (que creció 35.2%, pasando de S/. 5,841 a S/. 7,900),Campo Verde-Nueva Requena (que se expandió 34.3%, fluctuando de S/.7,577 a S/. 10,177), así como Pachitea (que creció 17.8%, variando de S/.7,209 a S/. 8,495).

La mayor parte del ingreso productivo (86%) proviene de actividadesagrícolas (tal como se observa en el Gráfico 4.8), aun cuando su participaciónrelativa cayera 1.5 puntos porcentuales respecto al 2010.

Las actividades pecuarias continúan siendo el segundo componente delingreso productivo, habiendo crecido en 1.6 puntos porcentuales; mientras

que los ingresos por actividades forestales siguen constituyendo la menorfuente de ingreso productivo, con una participación de 1.8%.

2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013

1 Huallaga Central. 51.2 61 42.2 50.4 27.5 23.2 34.8 30.3 21.3 15.9 23 19.3 100

2 A lto y Bajo M ayo. 65.6 62.3 56.4 40.7 19.6 22 25.6 34.9 14.8 15.7 18 24.4 100

3 Juanjui. 71.9 59 56.5 48.3 15 21.8 27.8 27.8 13.1 19.2 15.7 23.9 100

4 Bajo Huallaga. 59.8 65 47.5 36.4 23.4 21.1 30.9 39.5 16.9 13.8 21.5 24.1 100

5 Tocache. 61.1 63.3 66.7 54.0 22.9 20.5 18.5 28.5 15.9 16.2 14.9 17.5 100

6 Leoncio Prado. 49.5 53 49 39.9 26.9 26.5 29.2 32.8 23.6 20.5 21.8 27.3 100

7 Aguaytìa. 71.7 70.6 67.1 56.4 17.2 16.1 18.7 27.6 11.1 13.3 14.2 16.1 100

8 Campo Verde – Nueva Requena.   49.5 53.6 46.5 54.6 30.5 27 30.8 28.1 20 19.4 22.7 17.3 100

9 Pachitea. 52.4 63 53.2 56.1 28.6 20 27.2 28.0 18.9 16.9 19.6 15.9 100

10 VRA 42 60.8 34.5 35.2 35.9 20 38.8 36.4 22.1 19.2 26.8 28.4 100

11 VRE 76.5 87.8 60.3 50.2 12.1 6.6 23 30.3 11.4 5.7 16.7 19.5 100

12 Satipo. 64.8 75.3 57.4 44.3 20.2 14.4 25.3 36.1 15 10.3 17.3 19.6 100

13 Tambopata – Inambari.   --- 64 36.1 25.3 --- 16.1 36 44.9 --- 20 28 29.8 100

14 Monzón --- --- --- 16.3 --- --- --- 55.2 --- --- --- 28.5 100

15 Chaglla --- --- --- 29.7 --- --- --- 39.0 --- --- --- 31.2 100

16 Pichis - Palcazu --- --- --- 35.2 --- --- --- 44.4 --- --- --- 20.5 100

59.8 66.2 52.6 45.6 23.3 19.2 27.9 32.4 17 14.5 19.4 22.0 100

Cuadro N° 4.5

COMPONENTES DEL INGRESO FAMILIAR EN LAS ZONAS DAIS, 2010 – 2013(Porcentaje)

Nº Á mbito s T o tal

TO TAL

Ingreso productivoOtros ingresos del jefe de

hogar Ingreso de o tros miembros

del hogar 

Co mponentes del ingreso f amiliar 

Page 40: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 40/120

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  –  Dirección de Promoción yMonitoreo 

En la mayoría de las zonas DAIS, la participación de las actividades agrícolascomo fuente del ingreso productivo ha disminuido durante el 2013,principalmente en Juanjuí, Bajo Huallaga, Tocache, Leoncio Prado, Aguaytía,Campo Verde-Nueva Requena y VRE. La mayor participación de los ingresospor actividades pecuarias respondió a la expansión de su participación en losámbitos de Alto y Bajo Mayo, Pachitea, VRA, VRE y Satipo, principalmente.Los ingresos por actividades forestales conservaron semejante nivel entre elaño 2010 y 2013, tal como se aprecia en el Cuadro N° 4.6.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  –  Dirección de Promoción yMonitoreo

2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013

1 Huallaga Central. 84.9 93.7 82.2 89.1 13.8 6.1 17.3 10.7 1.3 0.1 0.5 0.2 100

2 Alto y Bajo M ayo. 92 92 90.5 89.4 7.9 8 9.2 10.3 0.1 0 0.2 0.3 100

3 Juanjui. 88 90.6 83.9 88.5 11.6 9.1 14.2 11.4 0.3 0.3 1.9 0.1 100

4 Bajo Huallaga. 77.3 77.2 70.6 78.0 20.8 15.6 20.8 19.5 1.9 7.2 8.6 2.5 100

5 Tocache. 92 92.9 95.2 95.4 7 6.6 4.6 4.0 1 0.5 0.1 0.6 100

6 Leoncio Prado. 89.3 93.8 94.6 95.1 9.6 5.5 5 4.6 1.1 0.7 0.4 0.3 100

7 Aguaytìa. 74.2 78.9 80.1 81.1 17.4 8.4 10.3 16.6 8.3 12.6 9.6 2.4 1008 Campo Verde – Nueva Requena.   61.9 65.9 69.8 78.4 19.3 18.9 18.9 18.5 18.9 15.3 11.3 3.1 100

9 Pachitea. 36.4 13.9 30.8 21.7 52.3 79.5 54 70.3 11.3 6.7 15.3 8.0 100

10 VRA 96.2 97 93.4 93.7 3.1 2.8 2.9 5.2 0.7 0.2 3.7 1.0 100

11 VRE 96.3 99.4 98.2 98.4 2.2 0.5 1.4 1.5 1.4 0.1 0.4 0.1 100

12 Satipo. 95.8 99.2 98.7 94.3 3.3 0.8 1.3 5.6 0.9 0 0 0.1 100

13 Tambopata – Inambari.   --- 99.7 96.1 99.2 --- 0.2 2.1 0.7 --- 0.1 1.8 0.1 100

14 Monzón --- --- --- 57.9 --- --- --- 38.2 --- --- --- 3.9 100

15 Chaglla --- --- --- 72.8 --- --- --- 25.6 --- --- --- 1.7 100

16 Pichis - Palcazu --- --- --- 37.5 --- --- --- 52.7 --- --- --- 9.8 100

87.5 89.5 86.3 86.0 10.6 8.9 11.3 12.2 1.9 1.6 2.4 1.8 100TO TAL

Co mponentes del ingreso productivo

  Cuadro N° 4.6

COM PONEN TES DEL INGRESO PROD UCTIVO EN LAS ZONAS D AIS, 2010 – 2013

(Porcentaje)

Nº Á mbito s T o talIngreso por actividades

agrícolasIngreso por actividades

pecuariasIngreso por act ividades

forestales

Page 41: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 41/120

2.  Ingreso Agrícola.

En el Gráfico 4.9 se presenta la evolución del ingreso proveniente deactividades agrícolas en las zonas DAIS. Al respecto, al 2013 se reporta unnivel de ingreso de S/. 8,021, nivel 6.6% inferior al registrado en el año base

(2010). La reducción del ingreso agrícola de zonas como VRA, VRE, Alto yBajo Mayo, Pachitea y Juanjuí explican en parte esta contracción, ocurridaante diferentes factores imputables a la exposición de plagas, al manejo decultivos, como a menores precios accedidos en el mercado.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  –  Dirección de Promoción yMonitoreo 

Se registraron comportamientos mixtos en los ámbitos DAIS respecto alingreso agrícola (Cuadro 4.7), que terminó incidiendo en el ingreso productivoy por tanto en el ingreso total disponible por las familias. Las contraccionesocurrieron en Alto y Bajo Mayo, Juanjuí, Leoncio Prado, Pachitea, VRA, VRE,Satipo y Tambopata-Inambari. En contraste se presentaron incrementos en elnivel de ingreso en Huallaga Central, Bajo Huallaga, Tocache, Aguaytía, asícomo en Campo Verde-Nueva Requena.

Cuadro N° 4.7

INGRESO PROMEDIO ANUAL PROVENIENTE DE LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS EN LAS FAMILIASDE LAS ZONAS DAIS

(Nuevos soles)

Nº ÁmbitosIngreso promedio anual agrícola Δ% 

2010 2011 2012 2013 2010 - 2013

1 Huallaga Central. 5,995.00 8,750.20 7,172.70 8,854.51 47.70

2 Alto y Bajo Mayo. 10,538.00 12,849.40 8,459.30 8,444.94 -19.86

3 Juanjuí. 8,545.00 8,210.50 7,859.70 7,216.16 -15.56

4 Bajo Huallaga. 5,160.00 5,607.30 6,502.40 5,664.76 9.79

5 Tocache. 11,165.00 13,883.20 17,010.90 12,117.76 8.54

6 Leoncio Prado. 6,582.00 9,003.70 7,083.90 6,041.46 -8.21

7 Aguaytía. 10,466.00 14,894.40 12,198.40 13,241.31 26.52

8 Campo Verde – Nueva Requena. 7,372.00 8,624.40 7,105.60 15,112.61 105.01

Page 42: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 42/120

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  –  Dirección de Promoción yMonitoreo 

Los menores ingresos agrícolas respondieron a los menores retornos registrados enla comercialización del café, producto de la exposición de la cosecha ante la Roya yante un escenario internacional que mostró precios reprimidos, empujaron a que enmuchos ámbitos DAIS el café sea comercializado a precios muy por debajo de loesperado.

De forma semejante en muchos ámbitos DAIS se enfrentaron menores precio delcacao, ante un mercado internacional con tendencia a la baja en los últimos años,ante problemas climáticos y estructurales en los países productores a nivel mundial.La demanda interna por el grano de cacao, nuevamente contribuyó a colocar elproducto en la industria nacional, coadyuvando a conseguir relativos mejoresprecios. Cabe señalar que cerca del 60% de la oferta del Perú es comercializada ala industria nacional.

El caso de la palma aceitera enfrentó también un escenario de mayor producciónmundial, que comprometió el nivel de precio en chacra, ante una mayor cosecha en

Malasia e Indonesia.

Cabe señalar que la contracción de 6.6% en el ingreso agrícola se presentó comopromedio de todas las zonas DAIS, sin embargo presentó un comportamientodiferenciado según nivel de incorporación al DAIS NIFDAIS. Así, el ingreso agrícolapercibido por las familias incorporadas al DAIS NIFDAIS se incrementó 1.2% entre el2010 y 2013 (S/. 8,861 y S/. 8,966, respectivamente); mientras que los que seencontraban en proceso de incorporación enfrentaron una contracción de 22% (S/.8,840 y S/. 6,813) y las familias que rechazaban al programa registraron conreducción de 24.7% en sus ingresos (S/. 7,135 en el 2010 frente a S/. 5,373 en elaño 2013).

El ingreso agrícola generado por aquellas familias incorporadas al DAIS se elevó enel caso de Huallaga Central (44.8%, pasando de S/. 6,045 a S/. 8,751); CampoVerde-Nueva Requena (expandiéndose 77.8%, pasando de S/. 8,692 a S/. 15,457);Satipo (27% cambiando de S/. 9,977 a S/. 12,703); Aguaytía (25.2%, fluctuando deS/. 10,401 a S/. 13,025); Bajo Huallaga (10%, variando de S/. 5,341 a S/. 5,873); asícomo Tocache (1.5%, pasando de S/. 11,586 a S/. 11,763); mientras que en el restode casos se registraron contracciones de diferentes magnitudes.

3.  Productividad agrícola.

La medición y análisis de la productividad agrícola se realizó tomando como base loscultivos de cacao, café y palma aceitera, promovidos por PIRDAIS. Estos cultivos

9 Pachitea. 4,441.00 3,287.30 3,966.70 4,190.27 -5.64

10 VRA 6,989.00 7,580.80 4,724.00 5,263.35 -24.69

11 VRE 11,151.00 25,935.60 9,678.00 7,196.30 -35.46

12 Satipo. 10,975.00 20,868.90 11,450.60 6,545.10 -40.36

13 Tambopata – Inambari. --- 8,675.20 3,570.90 3,207.40 -63.03

14 Monzón --- --- --- 1,925.94 ---

15 Chaglla --- --- --- 2,786.13 ---

16 Pichis - Palcazú --- --- --- 2,777.99 ---

TOTAL 8,589.00 12,292.90 8,462.80 8,021.32 -6.61

Page 43: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 43/120

son demandados en el mercado interno y externo, destinándose la mayor parte de laproducción a la exportación. La productividad expresa el volumen producido porhectárea, analizado según el acceso a capacitación y asistencia técnica, el tipo desemilla utilizada y la pertenencia o no a una asociación o cooperativa de productoresagropecuarios. Los resultados de este análisis se describen a continuación.

a) Productividad del cacao.

En el análisis de la productividad de los cultivos de cacao se excluyeronaquellos ámbitos cuyo número de hectáreas cosechadas es pocosignificativo. En general, el promedio de hectáreas cosechadas poragricultor ha conservado semejante nivel entre el 2010 y 2013, tal como seobserva el Cuadro N° 4.8.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  –  Dirección de Promoción yMonitoreo 

Según el Ministerio de Agricultura y Riego, en el año 2013 la producciónde cacao en grano a nivel nacional se incrementó en 53% frente al 2010,llegando a 71.4 mil TM. La superficie cultivada de cacao se encuentraprincipalmente en las regiones de San Martín, Cusco y Junín, dondetambién existe incidencia de cultivos de coca. Asimismo, esta actividadviene generado empleo directo a cerca de 30 mil productores.

En el Gráfico 4.10 se observa un ligero incremento de 1.2% en laproductividad del cultivo de cacao. Los mayores incrementos seregistraron en Pachitea (20.3%), Leoncio Prado (19.3%) y VRA (9.2%),principalmente. En contraste en los ámbitos de Tocache (-18.5%),Huallaga Central (-10.5%) y Juanjuí (-8.1%) se presentaron las mayorescontracciones entre el año 2013 y el año base (2010).

2010 2011 2012 2013

1 Huallaga Central. 1.7 1.6 1.5 1.5

2 Alto y Bajo M ayo. 1.2 1.2 1.3 1.4

3 Juanjui. 2.7 2.2 2.3 2.4

4 Bajo Huallaga. 2 1.7 1.8 1.5

5 Tocache. 2.8 2.7 3 2.3

6 Leoncio Prado. 2.4 2.3 2.5 2.4

7 Aguaytìa. 2.7 2.7 2.9 2.8

8 Pachitea 1.6 1.9 2.2 2.0

9 VRA 2.1 1.7 1.9 2.1

10 VRE 2.2 1.9 2.3 2.0

11 Satipo. 2 1.5 2 1.7

2.1 2 2.1 2.0T O T A L

Cuadro N° 4.8

 SUPERFICIE PROMEDIO DE CACAO POR AGRICULTOR EN LAS ZONAS DAIS, 2010 – 2013.

(ha / agricultor)

Superficie promedio de cacaoN º Á mbito s

Page 44: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 44/120

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  –  Dirección de Promoción yMonitoreo 

Según información recopilada por diversas fuentes oficiales, laproductividad del cacao a nivel nacional estuvo influenciada en algunoscasos, por la edad de las plantaciones, cambios climáticos (exceso deprecipitaciones) y en algunos casos falta de adecuado manejo en lacosecha.

 Aun cuando la productividad en campo se redujera, en general, losagricultores que recibieron capacitación y asistencia técnica, en el período2010-2013 registran una mayor productividad de cacao, frente a quienesno tuvieron acceso a este tipo de servicios (Cuadro N° 4.9). En el 2013,

quienes recibieron capacitación y asistencia alcanzaron niveles deproductividad en promedio 14% superiores a los registrados por quienesno recibieron ningún tipo de asistencia técnica (620.4 Kg./Ha frente a544.2 Kg./Ha).

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  –  Dirección de Promoción yMonitoreo 

2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013

1 Huallaga Central. 728.3 579.9 589 607.5 452.3 564.5 579.9 598.3

2 Alto y Bajo M ayo. 533.4 481 611.8 540.7 629 509.2 527.8 584.1

3 Juanjui. 836.1 837.8 875.5 755.3 759.5 688 708.1 769.4

4 Bajo Huallaga. 732.9 462.9 475.5 670.2 479.6 484.8 496.3 763.2

5 Tocache. 979.2 1,151.20 867 824.6 692.1 738.8 686.4 703.3

6 Leoncio Prado. 513.3 499 593.1 663.7 549.5 516.9 482.1 515.9

7 Aguaytìa. 644.8 830.5 474.2 664.3 829.9 422.3 435.9 619.6

8 Campo Verde – Nueva Requena.   --- --- --- --- --- ---

9 Pachitea. 398 457.6 794.8 474.9 148.3 770.1 ---

10 VRA 471.5 673.6 463.1 520.7 423.7 453.7 452.5 426.4

11 VRE 407.7 504.6 416.7 466.2 435.3 532.3 358.2 362.3

12 Satipo. 451.4 573.1 461.4 420.6 395.2 643.3 326.6 365.6

13 Tambo pata – Inambari.   --- --- --- --- --- ---

633.9 780.8 628.2 620.4 471.4 573.1 510.3 544.2T O T A L

  Cuadro N° 4.9

PRODUCTIVIDAD DEL CULTIVO DE CACAO EN LAS ZONAS DAIS, SEGÚN ACCESO A CAPACITACIÓN O ASISTENCIATÉCNICA DEL JEFE DE HOGAR O CÓNYUGE, 2010 – 2013

(kg / ha)

N º Á mbito s

Recibieron capacitació n y asistenciatécnica

No recibieron capacitación y asistenciatécnica

Page 45: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 45/120

En el Cuadro 4.10 se aprecia que los agricultores que usaron semilla decacao mejorada o certificada en el 2010 -2013 registran mayores nivelesde productividad que los que usaron semilla común o de la zona. Si bien

se registra una contracción de la productividad en el grupo de quienesutilizaron semilla mejorada o certificada, en el 2013 quienes lo utilizaronalcanzaron niveles de productividad 42% mayores a quienes utilizaronsemillas comunes o de la zona (706.2 Kg./Ha frente a 496.8 Kg./Ha).

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  –  Dirección de Promoción yMonitoreo 

En lo que respecta a la asociatividad, la evaluación efectuada confirmaque la pertenencia a una asociación o cooperativa de productores es unfactor que fomenta el incremento de la productividad del cacao (Cuadro N°4.11), situación que ya había sido reportada en el Estudio de Línea Base.En el 2010, los agricultores organizados en torno a asociaciones ocooperativas de productores tuvieron una productividad 20% más alta quelos que no estaban organizados. En el 2013, la productividad de los

primeros fue 12.6% más alta que la de los segundos (647 Kg./Ha frente a575 Kg./Ha).

2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013

1 Huallaga Central. 522.3 451.8 594.9 484.0 700.1 560.9 576.6 637.2

2 Alto y Bajo Mayo. 525.3 383.8 587 535.0 585.6 524 571.8 632.0

3 Juanjui. 697.1 525.8 640 775.3 830.6 775.4 866 741.1

4 Bajo Huallaga. 427.6 489.6 474.2 650.1 697.2 481.7 482.8 706.4

5 Tocache. 643.9 554.9 566 722.0 1,015.60 967 848.1 815.9

6 Leoncio Prado. 423.4 392.7 361.7 403.0 567.8 555.8 668.2 696.4

7 Aguaytìa. 568 444.9 422.7 426.7 674.6 689.9 472.4 668.1

8 Campo Verde – Nueva Requena.   --- --- --- --- --- --- --- ---

9 Pachitea. 338.9 --- --- --- 416.6 591.3 733.2 442.1

10 VRA 419.3 578.9 427.2 462.6 664.8 662.9 592.5 675.0

11 VRE 424 405.4 395.7 415.1 383.7 711.9 434.7 ---

12 Satipo. 398.3 737.1 365.9 398.8 555.9 619.5 534.3 ---

13 Tambopata – Inambari.   --- --- 594.9 --- --- --- ---

431.5 510.7 447 496.8 733.2 730 701.8 706.2TOTAL

  Cuadro N° 4.10

PRODUCTIVIDAD DEL CULTIVO DE CACAO EN LAS ZONAS DAIS, SEGÚN TIPO DE SEMILLA UTILIZADA, 2010 – 2013

(kg / ha)

Nº ÁmbitosUso de semil la común o de la zona Uso de semil la mejorada o cer ti fi cada

Page 46: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 46/120

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  –  Dirección de Promoción yMonitoreo 

b) Productividad del café.

El análisis del café no incluyó a las zonas que registran una cantidad nosignificativa de hectáreas cosechadas. En el Cuadro 4.12 se observa queel promedio de hectáreas cosechadas por agricultor se redujo

marginalmente, pasando de 2.3 Ha/agricultor en el 2010 a 2.1Ha/agricultor en el 2013. En este período se aprecia una expansión en elcaso de Huallaga Central, Juanjuí, Bajo Huallaga, Tocache, Leoncio Pradoy VRE. La contracción de la superficie dedicada al café se apreció en Aguaytía, VRA y Satipo.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  –  Dirección de Promoción yMonitoreo 

2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013

1 Huallaga Central. 552.3 579.9 711.8 566.6 747.2 474.6 564.1 617.1

2 Alto y Bajo Mayo. 520.5 481 572.8 561.1 612.6 434 580 555.2

3 Juanjui. 867.3 837.8 922.7 835.9 728.9 664.3 746.7 698.3

4 Bajo Huallaga. 747 462.9 514.3 669.6 642.1 495.8 454.1 720.9

5 Tocache. 1,128.20 1,151.20 938.7 792.3 726.3 640.8 699.8 777.2

6 Leoncio Prado. 513.2 499 714 620.4 533.1 470.5 461.4 622.4

7 Aguaytìa. 711.6 830.5 479.6 666.3 580.8 499.1 448.7 640.6

8 Campo Verde – Nueva Requena.   --- --- --- --- --- --- ---- ----

9 Pachitea. 567.9 457.6 669.9 --- 354.8 776.7 763.4 464.5

10 VRA 412.9 673.6 525.4 540.7 468.1 560.2 439.4 480.1

11 VRE 445.9 504.6 442.8 502.4 397.6 489.2 377 393.5

12 Satipo. 476.7 573.1 377.5 445.3 397.5 699.5 385 374.8

13 Tambopata – Inambari.   --- --- --- --- --- --- ---

649.6 780.8 704.2 647.5 541.2 558.9 516 575.0TOTAL

  Cuadro N° 4.11

PRODUCTIVIDAD DEL CULTIVO DE CACAO EN LAS ZONAS DAIS, SEGÚN PERTENENCIA A ALGUNA ASOCIACIÓN O

COOPERATIVA DE PRODUCTORES, 2010 – 2013

(kg / ha)

Nº Ámbitos

Pertenece a una asociación ocooperativa

No pertenece a una asociación ocooperativa

2010 2011 2012 2013

1 Huallaga Central. 1.8 2.2 1.8 2.2

2 Alto y Bajo M ayo. 2.7 2 2.3 2.2

3 Juanjui. 1.3 1.2 1.6 1.5

4 Bajo Huallaga. 1.3 1.2 1.5 1.4

5 Tocache. 2.2 2.1 2.7 2.4

6 Leoncio Prado. 1.9 1.8 2.1 2.0

7 Aguaytìa. 2.6 1.8 2 1.0

8 VRA 1.4 1.4 1.5 1.3

9 VRE 2.3 3.7 1.9 2.6

10 Satipo. 3 3.3 3.2 2.8

11 Tambopata – Inambari.   --- 1.5 1.4 1.2

2.3 2.3 2.2 2.1T O T A L

Cuadro N° 4.12

SUPERFICIE PROMEDIO DE CAFÉ POR AGRICULTOR EN LAS ZONAS DAIS, 2010 – 2013.

(ha / agricultor)

N º Á mbito s Superficie promedio de caf é

Page 47: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 47/120

Como contexto general, cabe señalar información general del café a nivelnacional, puesto que afrontó factores que incidieron en su rentabilidad.Según información oficial del Ministerio de Agricultura y Riego, laproducción de café a nivel nacional ascendió a las 257.2 mil TM durante el

año 2013, este volumen fue 7.9% inferior a lo producido durante el año2010.

La presencia de la Roya afectó la productividad de las cosechas de caféen diversos valles a nivel nacional. Cabe destacar que surgió también enalgunas zonas la presencia de la Broca, ante el descuido de muchosproductores por controlar las plagas. Estos factores, aunados a otraslimitaciones identificadas por UNODC, comprometieron la economía delcafé en los valles productores de coca, como el incremento de los costosde producción, principalmente en mano de obra (diferencia salarial poractividades ilegales en zonas con incidencia de coca) e insumos agrícolas

(alza de precios). Asimismo, la baja productividad, debido a que más del70% de las plantaciones son antiguas y requieren ser renovadas.

Otro elemento crítico en este escenario es la limitada capacidad financierade los productores, que conducen cafetales en superficies menores acinco hectáreas, y la inexistencia de servicios financieros de la bancaprivada para financiar propuestas de mediano y largo plazo a este nivel deescala.

Entre el año 2010 y 2013, las contracciones más significativas de laproducción de café a nivel departamental se registraron en Junín (-19%), Amazonas (-6%), San Martín (-8%), Cajamarca (-8%) y Piura (-9%),principalmente, según el Ministerio de Agricultura y Riego. 

 A nivel general según la información recopilada en los ámbitos DAIS, laproductividad del café se redujo 40.7% (Gráfico 4.11), en el período 2010-2013. Todas los ámbitos DAIS reportaron reducciones, apreciándose lascontracciones más notorias en: Huallaga Central (-48.6%), Leoncio Prado(-44.3%), Alto y Bajo Mayo (-43.9%), Satipo (-41%) y Juanjuí (-29%),principalmente.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  –  Dirección de Promoción yMonitoreo 

Page 48: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 48/120

Según información recopilada en fuentes oficiales, la productividad delcafé se afectó severamente por la Roya que afectó las plantaciones, loscambios climáticos (ante mayores precipitaciones antes del tiempo

previsto, que adelantaron la floración) y en algunos casos un manejoinadecuado de plantaciones durante la cosecha.

En el Cuadro N° 4.13 se presenta la productividad del cultivo de café enlas zonas DAIS, según acceso a capacitación y asistencia técnica porparte de los productores. Al 2013, se observa que los agricultores queaccedieron a capacitación y asistencia técnica registran una productividadrelativamente semejante a los que no recibieron asistencia técnica.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  –  Dirección de Promoción yMonitoreo 

El uso de semilla mejorada o certificada implicó un nivel de productividad2.4% superior sobre el uso de semillas comunes. Entre el 2010-2013 seconserva este comportamiento tal como se observa en el Cuadro 4.14. Lautilización de la semilla mejorada ha contribuido a mejorar la productividadprincipalmente en Tocache, Bajo Huallaga, Alto y Bajo Mayo, Leoncio

Prado y Juanjuí, principalmente. En el período de análisis, la productividaden chacra de quienes utilizaron semilla común cayó 28%.

2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013

1 Huallaga Central. 1,020.20 816.8 653.4 577.3 1,073.10 928.9 855.3 504.6

2 Alto y Bajo M ayo. 1,056.40 1,355.50 794 521.8 823.1 1,121.60 706.9 525.2

3 Juanjui. 828.9 1,114.40 569.1 456.1 599.5 585.5 1,427.20 570.7

4 Bajo Huallaga. 713.6 624.3 471.4 413.6 792.6 890.2 454.6 672.7

5 Tocache. 831.5 926.1 634.6 515.4 782.5 848.4 644.2 678.5

6 Leoncio Prado. 621.8 684.5 487.3 317.5 382.8 533.8 460.5 309.1

7 Aguaytìa. 626.1 663.3 --- --- 412.2 --- --- ---

8 VRA 716.6 658.2 536.7 575.5 592.4 597.6 506 490.2

9 VRE 635 1,353.00 551.6 394.4 614 1,148.90 674.5 415.9

10 Satipo. 609.7 897.5 712.7 359.7 610.9 966.5 585.9 354.611 Tambo pata – Inambari.   --- 905.7 476 505.7 --- 947.4 422 455.9

891.4 1,090.30 705.7 489.2 751.2 1,007.70 693.8 490.3T O T A L

  Cuadro N° 4.13

PRODUCTIVIDAD DEL CULTIVO DE CAFÉ EN LAS ZONAS DAIS, SEGÚN ACCESO A CAPACITACIÓN O ASISTENCIA

TÉCNICA DEL JEFE DE HOGAR O SU CONYUGE, 2010 – 2013(kg / ha)

N º Á mbito s

Recibieron capacitació n y asistenciatécnica

No recibieron capacitación y asistenciatécnica

Page 49: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 49/120

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  –  Dirección de Promoción yMonitoreo 

En el caso del café, la asociatividad no ha evidenciado ser un factor quenecesariamente fomente el incremento de la productividad. En el 2010, losagricultores que pertenecían a una asociación o cooperativa tenían unaproductividad que era 20.9% más alta que los que no estaban asociados.En el 2013, los que no pertenecían a alguna asociación o cooperativaalcanzan una productividad 5.8% superior que los que sí estánorganizados.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  –  Dirección de Promoción yMonitoreo 

c) Productividad de la palma aceitera.

 A diferencia del cacao y el café, los cultivos de palma aceitera existen soloen cuatro zonas DAIS: Bajo Huallaga, Tocache, Aguaytía y Campo Verde

2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013

1 Huallaga Central. 915.3 997 752 568.2 1,104.30 770.5 848.9 401.1

2 Alto y Bajo M ayo. 1,049.30 1,201.40 695.5 493.6 891.1 1,250.60 995.1 617.8

3 Juanjui. 730.8 1,136.90 675.7 469.6 721.7 886.6 1,143.00 554.6

4 Bajo Huallaga. 628.8 773.8 484.5 456.7 791.8 500.9 443.1 627.0

5 Tocache. 887.6 858.2 633.4 443.2 786.1 1,002.20 639.6 850.6

6 Leoncio Prado. 549.5 546.4 466.9 274.5 660 787.7 493.6 380.6

7 Aguaytìa. 566 --- --- --- 617.1 780 --- ---

8 VRA 682.1 630.5 479.6 535.4 635.1 634.4 710 626.0

9 VRE 587 1,281.00 594.3 421.2 692 1,051.20 869.7 375.6

10 Satipo. 568.3 964.6 635.5 324.7 676.6 911.3 660.4 374.8

11 Tambo pata – Inambari.   --- 855.9 475.6 489.3 --- 1,043.40 437 501.8

675.3 1,069.50 658.7 486.2 776.2 991.3 823.9 497.9TOTA L

  Cuadro N° 4.14

PRODUCTIVIDAD DEL CULTIVO DE CAFÉ EN LAS ZONAS DAIS, SEGÚN TIPO DE SEMILLA UTILIZADA, 2010 – 2013

(kg / ha)

N º Á mbito sU so de s e mi ll a c om ún o de l a z ona U so de s e mi ll a m e jo rada o c e rt i fi ca da

2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013

1 Huallaga Central. 1,254.70 895 654 536.2 936.1 902.5 813.7 528.5

2 Alto y Bajo M ayo. 1,175.00 940.4 716.4 467.9 860.7 1,245.30 758.2 532.6

3 Juanjui. 749.5 1,008.00 574.1 252.4 710.2 945.6 1,126.00 541.9

4 Bajo Huallaga. 740.8 412.5 625.1 479.9 736.5 777.2 448.8 565.0

5 Tocache. 893 612.3 516.2 601.2 775.1 964.9 710 615.3

6 Leoncio Prado. 658.7 723.7 582.5 351.2 470.5 543.4 350 294.1

7 Aguaytìa. 631.7 --- --- --- 549.8 611.4 --- ---

10 VRA 640.1 680.7 574.3 660.6 694 619.3 514.5 538.9

11 VRE 727.6 1,532.90 471 505.4 591.9 1,143.70 664.8 342.512 Satipo. 541.9 890.9 764.4 393.4 626.6 944.4 620.5 346.7

13 Tambo pata – Inambari.   --- 922.1 474.8 495.2 --- 825.6 374 483.7

946.9 1,027.90 678.5 466.8 783.3 1045.9 706.3 494.1T O T A L

  Cuadro N° 4.15

PRODUCTIVIDAD DEL CULTIVO DE CAFÉ EN LAS ZONAS DAIS, SEGÚN PERTENENCIA A ALGUNA ASOCIACIÓN OCOOPERATIVA DE PRODUCTORES, 2010 – 2013

(kg / ha)

N º Á mbito s

Pertenece a una asoc iac i n ocooperativa

No pertenece a una asoc iac i n ocooperativa

Page 50: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 50/120

 – Nueva Requena. En el Cuadro N° 4.16 se observa que el promedio dehectáreas cosechadas por agricultor se redujo entre 2010 y 2013 a nivelgeneral. La reducción respondió directamente a la reducción de lasuperficie promedio manejada en Tocache y Aguaytía, a pesar de laexpansión de Bajo Huallaga y Campo Verde-Nueva Requena.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  –  Dirección de Promoción yMonitoreo 

Según el Ministerio de Agricultura y Riego, la producción de palmaaceitera creció 91.1% entre los años 2010 y 2013, alcanzando 557.5 milTM. UNODC estima que más del 50% de las áreas cultivadas seencuentran en etapa de producción y el resto está en crecimiento. En losúltimos años, se evidencia un importante aumento de las áreas destinadas

a palma aceitera, impulsadas principalmente por el sector privado, entrelos que destaca Grupo Palmas, así como por los pequeños productoresagrupados en asociaciones y empresas de extracción de aceite crudo.Estos últimos conducen cerca del 40% del área total cultivada.

En el Gráfico 4.12 se observa que en los ámbitos de las zonas DAIS laproductividad de los sembríos de palma aceitera ha crecido en 35.1%, anivel general, pasando de 10,294 Kg/Ha en el 2010, a 13,912 Kg/Ha, en el2013. Todos los ámbitos registraron una expansión, Campo Verde-NuevaRequena (46.9%), Aguaytía (42.7%), Tocache (28.4%), Bajo Huallaga(23.4%).

2010 2011 2012 2013

1 Bajo Huallaga. 5.3 6.7 6.5 8.6

2 Tocache. 7 6 7 4.3

3 Aguaytia. 9.2 9.3 6.3 8.6

4 Campo Verde – Nueva Requena.   7 7.8 8 8.4

7.1 7.5 6.7 6.7T O T A L

Cuadro N° 4.16

SUPERFICIE PROMEDIO DE PALMA POR AGRICULTOR EN LAS ZONAS DAIS,2010 – 2013.

(ha / agricultor)

N º Á mbito sSuperficie promedio de palma

Page 51: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 51/120

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  –  Dirección de Promoción yMonitoreo 

En lo que respecta a los factores que inciden en la productividad de lapalma aceitera, se evaluó el acceso a capacitación y asistencia técnica yla asociatividad de los agricultores. El factor semilla no se incluyó en elanálisis porque la totalidad de los cultivos de palma en las zonas DAISprovienen del uso de semillas mejoradas y certificadas.

En el Gráfico 4.13 se observa que el acceso a asistencia técnica incide

positivamente en la productividad de la palma aceitera. En lo que respectaa la asociatividad, también se identifica una relación directa respecto alhecho de pertenecer a una organización y alcanzar mayor productividad.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  –  Dirección de Promoción yMonitoreo 

Page 52: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 52/120

En la sección de Anexo se presenta mayor detalle respecto a indicadorescomplementarios asociados al Producto 1, referidos a niveles de pobreza, donde entérminos generales la pobreza extrema en las zonas DAIS se contrajo, el nivel de

pobreza se elevó ligeramente y el porcentaje de familias no pobres se contrajo entrelos años 2010 y 2013.

De acuerdo a la evaluación efectuada del Producto 1, se puede concluir que elPIRDAIS ha contribuido a una mejora en el nivel de ingreso de las familias en laszonas DAIS, donde a pesar de haber afrontado limitaciones en la producción ycomercialización agrícola de sus principales productos fue posible incrementar ladisponibilidad de recursos a favor del bienestar local.

Page 53: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 53/120

C) PRODUCTO 2: SENSIBILIZACIÓN, EDUCACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTALLOCAL. 

La evaluación de los indicadores del Producto 2 se realizó sobre la base de los tresejes en que están organizados: educación ambiental, gestión ambiental local y

conciencia ambiental en la población de las zonas DAIS. En esta sección sedescriben los resultados del análisis de los indicadores principales, que incluye lacomparación con los resultados del Estudio de Línea Base, a efectos de determinarel curso de los indicadores en lo que va de la intervención del PIRDAIS. Losindicadores complementarios son presentados en la sección de Anexo.

1.  Educación Ambiental.

La educación ambiental es uno de los temas transversales del currículoescolar, que busca sensibilizar y crear conciencia en las nuevas generacionessobre los problemas medioambientales que existen a nivel global y cómo es

que afectan a su entorno natural y social, con el propósito de promover unentorno propicio para el desarrollo sostenible, la conservación del medionatural, el aprovechamiento de los ecosistemas y la gestión de riesgos yprevención de desastres.

Desde el 2005, el Ministerio de Educación promueve la incorporación delenfoque de educación ambiental en el Proyecto Curricular del Centro (PCC)de las Instituciones Educativas, a través de la Dirección de EducaciónComunitaria y Ambiental.

El PIRDAIS apoya esta iniciativa en las zonas DAIS, mediante acciones decapacitación y asistencia técnica a los docentes y autoridades escolares parala incorporación efectiva del enfoque de educación ambiental en losinstrumentos de gestión de las Instituciones Educativas (Proyecto EducativoInstitucional-PEI, Plan Anual de Trabajo-PAT y Proyecto Curricular del Centro-PCC) y el acceso de los estudiantes de los distintos niveles a este tipo deformación básica, adaptada a la realidad de las zonas DAIS. Los indicadoresreferidos a la educación ambiental responden a este objetivo.

En el Cuadro 4.17 se aprecia la cantidad de Instituciones Educativas de laszonas DAIS que han incorporado el enfoque de la educación ambiental en el

Proyecto Curricular del Centro (PCC). En el 2013, el 17% las instituciones delas zonas DAIS han incorporado la educación ambiental, implicando 987centros, es decir 451 instituciones más que el año 2010. 

Page 54: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 54/120

Cuadro N° 4.17 

INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LAS ZONAS DAIS QUE INCORPORARON LA EDUCACI N AMBIENTAL EN SU PROYECTOCURRICULAR DE CENTRO (PCC)

Nº Ámbitos DAISTotal de

InstitucionesEducativas

Instituciones educativas que incorporaron la Educación Ambiental en su PCC

2010 2011 2012 2013

N % N % N % N %

1 Huallaga Central. 296 33 11.15% 33 11.15% 32 10.81% 39 13.18%

2 Alto y Bajo Mayo. 1496 67 4.48% 67 4.48% 72 4.81% 100 6.68%

3 Juanjuí. 245 19 7.76% 19 7.76% 19 7.76% 23 9.39%

4 Bajo Huallaga. 352 26 7.39% 26 7.39% 28 7.95% 35 9.94%

5 Tocache. 289 16 5.54% 16 5.54% 17 5.88% 24 8.30%

6 Leoncio Prado 418 100 23.92% 120 28.71% 102 24.40% 50 11.96%

7 Aguaytía 211 29 13.74% 65 30.81% 53 25.12% 81 38.39%

8 Campo Verde – Nueva Requena. 87 10 11.49% 10 11.49% 27 31.03% 35 40.23%

9 Pachitea 259 23 8.88% 25 9.65% 16 6.18% 14 5.41%

10 VRA (Huanta y La Mar) 750 113 15.07% 145 19.33% 151 20.13% 151 20.13%

11 Satipo - VRE. 799 0 0.00% 47 5.88% 102 12.77% 167 20.90%

12 Tambopata – Inambari. 719 100 13.91% 160 22.25% 160 22.25% 268 37.27%

TOTAL 5,921 536 9.05% 733 12.38% 779 13.16% 987 16.67%

Fuente: Direcciones Regionales de Educación.

Elaboración: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) – PIRDAIS

En el Cuadro N° 4.18 se aprecia la cantidad de estudiantes en educaciónbásica regular en los ámbitos del DAIS, así como la cantidad de estudiantesque presentaron acceso a educación ambiental en el horizonte 2010-2013.Esta cantidad ha pasado de 58,900 alumnos a 97,664 estudiantes deeducación básica regular.

Cuadro N° 4.18 

ESTUDIANTES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR EN LAS ZONAS DAIS QUE TIENEN ACCESO A EDUCACIÓN AMBIENTA

EN SUS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.

Nº Ámbitos DAISTotal de

estudiantesen la EBR

N° de estudiantes que tienen acceso a la Educación Ambiental en sus IE.

2010 2011 2012 2013

N % N % N % N %

1 Huallaga Central. 20,129 3,667 18.2 3,667 18.2 5,613 27.89% 4,648 23.09

2 Alto y Bajo Mayo. 139,995 11,404 8.2 11,404 8.2 30,663 21.90% 14,525 10.38

3 Juanjuí. 18,581 3,063 16.5 3,063 16.5 7,130 38.37% 3,464 18.64

4 Bajo Huallaga. 24,887 2,888 11.6 2,888 11.6 6,045 24.29% 4,287 17.23

5 Tocache. 21,610 1,749 8.1 1,749 8.1 3,647 16.88% 3,076 14.23

6 Leoncio Prado 30,576 15,400 50.4 16,430 53.7 18,155 59.38% 11,515 37.66

9 Aguaytía. 17,362 3,888 22.6 12,393 71.4 5,540 31.91% 9,702 55.88

Page 55: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 55/120

10 Campo Verde – Nueva Requena. 3,784 788 20 2,126 56.2 1,558 41.17% 2,012 53.17

12 Pachitea 17,548 560 3.2 650 3.7 897 5.11% 850 4.84

13 VRA (Huanta y La Mar) 21,600 7,000 32.4 14,600 67.6 16,545 76.60% 16,585 76.78

15 Satipo – VRE. 48,377 0 0 2,700 5.6 5,244 10.84% 7,000 14.47

18 Tambopata – Inambari. 30,135 8,493 32.6 16,400 62.9 20,000 66.37% 20,000 66.37

TOTAL 394,584 58,900 14.93% 88,070 22.32% 121,037 30.67% 97,664 24.75

Fuente: Direcciones Regionales de Educación.

Elaboración: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) – PIRDAIS

2.  Nivel de Conciencia Ambiental las zonas DAIS.

Este indicador mide el grado en que los agricultores de las zonas DAIS han

tomado conocimiento de los problemas medioambientales que afectan suentorno natural y social; y la relación que estos problemas tienen con laactividad cocalera y la presencia del narcotráfico en estas regiones. En laevaluación se utilizó la escala aplicada en el ELB, según la cual un agricultortiene un nivel alto de conciencia ambiental cuando cuenta con el siguienteperfil:

a) Tiene conocimientos de conservación y manejo del medioambiente.

b) Reporta no menos de tres prácticas de conservación ambientalimplementadas.

c) Cree que sembrar Coca causa daños a la naturaleza.

d) Está en desacuerdo con que sus hijos cultiven Coca.

e) Opina que la elaboración de drogas contamina las aguas.

f) Opina que la elaboración de drogas contamina los suelos.

En la encuesta se incluyó un conjunto de preguntas orientadas a conocer laopinión de los agricultores de las zonas DAIS en relación a cada uno de losítems o componentes de la escala. De acuerdo a las respuestas obtenidas, sele otorgó un puntaje a cada agricultor, que osciló entre cero y siete puntos,donde el valor inferior indica un bajo nivel de conciencia ambiental y el valorsuperior un nivel alto de conciencia ambiental. Posteriormente, de acuerdocon el puntaje obtenido, se agrupó a los agricultores en tres categorías oniveles de conciencia ambiental, que son los siguientes:

  Nivel Bajo de Conciencia Ambiental : entre 0 y 2 puntos.

  Nivel medio de Conciencia Ambiental : entre 3 y 4 puntos.

  Nivel alto de Conciencia Ambiental : 5 o más puntos.

Page 56: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 56/120

En el Gráfico 4.14 se observa que más del 60% de la población de las zonasDAIS presentan un nivel de conciencia medio (60.7%), mientras que cerca deun cuarto (24.5%) presentaba una nivel alto. El resto de la población (14.4%)presentaba un nivel de conciencia ambiental bajo.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  –  Dirección de Promoción yMonitoreo 

En el Cuadro N° 4.19 se presenta a nivel desagregado estos resultados,apreciándose que los mayores niveles de conciencia alto se encuentran enTocache, Juanjuí, Alto y Bajo Mayo, Bajo Huallaga y Huallaga Central. Por suparte los niveles más elevados de conciencia media se identifican en CampoVerde-Nueva Requena, Pachitea, Leoncio Prado y VRE, principalmente. Anivel de conciencia bajo, los ámbitos que sobresalen son VRE, VRA, Satipo y Aguaytía.

Page 57: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 57/120

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  –  Dirección de Promoción yMonitoreo 

El acceso a capacitación en temas de conservación y protección delmedioambiente ha caído 2.9 puntos porcentuales respecto al 2010, mientrasque los que no accedieron a estos servicios se ha incrementado en semejantemagnitud, tal como se aprecia en el Cuadro N° 4.20.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  –  Dirección de Promoción yMonitoreo 

En el Cuadro 4.21 se aprecia que los agricultores que han tenido acceso a

capacitación registran una conciencia ambiental significativamente más altaque los que no han accedido a este tipo de servicio. Así por ejemplo en Alto y

2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013

1 Huallaga Central. 10.9 8.3 17.7 11.4 54.8 63.9 56.4 63.1 34.3 27.8 25.9 25.5 1002 A lto y Bajo M ayo. 11.7 11.7 3.6 12.8 63.4 63.2 50.8 58.0 25.0 25.0 45.6 29.2 100

3 Juanjui. 8.0 7.0 8.3 6.5 53.6 53.1 57.3 59.7 38.4 40.0 34.4 33.8 100

4 Bajo Huallaga. 4.9 4.1 9.2 12.5 52.3 54.7 53.3 60.0 42.8 41.2 37.5 27.4 100

5 Tocache. 11.6 10.8 6.0 9.7 60.4 60.5 57.0 60.3 28.0 28.8 37.0 30.0 100

6 Leoncio Prado. 19.4 17.7 12.1 11.7 58.1 58.7 56.6 64.0 22.4 23.6 31.3 24.3 100

7 Aguaytìa. 14.9 12.6 11.3 19.7 59.1 67.0 53.6 63.0 26.1 20.4 35.2 17.4 100

8 Campo Verde – Nueva Requena.   10.4 23.2 23.3 11.4 73.0 62.3 60.9 68.7 16.6 14.5 15.8 19.9 100

9 Pachitea. 15.1 15.3 21.0 14.3 68.3 62.1 60.2 66.6 16.6 22.5 18.8 19.1 100

10 VRA 26.4 28.9 24.7 21.5 57.1 55.3 52.2 56.4 16.5 15.8 23.1 22.1 100

11 VRE 33.6 26.5 24.2 24.7 52.5 53.7 62.1 63.2 13.9 19.8 13.7 12.1 100

12 Satipo. 33.0 30.0 20.4 23.6 53.8 53.4 64.8 62.1 13.1 16.5 14.7 14.2 100

13 Tambopata – Inambari.   --- 62.0 35.5 36.6 --- 34.1 53.8 51.5 --- 3.9 10.6 11.8 100

14 M onzón --- --- --- 25.9 --- --- --- 60.7 --- --- --- 13.5 100

15 Chaglla --- --- --- 28.4 --- --- --- 54.2 --- --- --- 17.3 100

16 Pichis - Palcazu --- --- --- 22.6 --- --- --- 57.4 --- --- --- 20.0 100

16.4 14.5 12.8 14.4 58.6 60.1 55.4 60.7 25.1 25.4 31.8 24.9 100T O T A L

N ivel B ajo N ivel M edio N ivel A lto

  CUADRO N° 4.19

NIVEL DE CONCIENCIENCIA AMBIENTAL EN LOS AGRICULTORES DE LAS ZONAS DAIS 2010 – 2013

(Porcentaje)

N º Á mbito s T o ta l

2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013

1 Huallaga Central. 40.5 31.4 26.2 29.0 59.5 68.6 73.8 71.0 100

2 A lto y Bajo Mayo. 28.7 27.2 30.7 31.6 71.3 72.8 69.3 68.4 100

3 Juanjui. 51.4 37.1 39.0 44.7 48.6 62.9 61.0 55.3 100

4 Bajo Huallaga. 49.2 27.9 37.2 25.0 50.8 72.1 62.8 75.0 100

5 Tocache. 40.1 35.3 41.4 30.8 59.9 64.7 58.6 69.2 100

6 Leoncio Prado. 37.1 30.0 36.4 30.0 62.9 70.0 63.6 70.0 100

7 Aguaytìa. 51.1 41.0 39.1 35.9 48.9 59.0 60.9 64.1 100

8 Campo Verde – Nueva Requena.   31.3 33.9 31.4 33.5 68.7 66.1 68.6 66.5 100

9 Pachitea. 28.6 37.9 29.9 23.1 71.4 62.1 70.1 76.9 100

10 VRA 32.6 35.3 35.7 45.7 67.4 64.7 64.3 54.3 100

11 VRE 39.6 21.4 23.1 35.0 60.4 78.6 76.9 65.0 100

12 Satipo. 29.4 24.8 23.6 37.7 70.6 75.2 76.4 62.3 100

13 Tambopata – Inambari.   --- 41.9 46.2 39.2 --- 58.1 53.8 60.8 100

14 Monzón --- --- --- 15.3 --- --- --- 84.7 100

15 Chaglla --- --- --- 18.5 --- --- --- 81.5 100

16 Pichis - Palcazu --- --- --- 32.1 --- --- --- 67.9 100

36.2 30.8 31.8 33.3 63.8 69.2 68.2 66.7 100T OT AL

Si N o

  CUADRO N° 4.20

ACCESO A CAPACITACIÓN EN TEMAS DE CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN LOSAGRICULTORES DE LAS ZONAS DAIS, 2010 – 2013

(Porcentaje)

N º Á mbito s T o tal

Page 58: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 58/120

Bajo Mayo durante el 2013 se registró que el acceso a los servicios decapacitación en temas medioambientales incentivó un nivel de concienciaelevado en el 53.6%, mientras que quienes no tuvieron acceso a estosservicios implicaron un nivel de conciencia alto de sólo el 17.9%. Losprincipales ámbitos en los que reporta niveles de conciencia alto, asociados a

acceso a servicios de capacitación en estos temas son Huallaga Central, Altoy Bajo Mayo, Juanjuí, Bajo Huallaga, Tocache y Leoncio Prado,principalmente.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  –  Dirección de Promoción yMonitoreo 

El reporte de problemas medioambientales asociados a la actividad del tráficoilícito de drogas  –  deforestación, contaminación de ríos y quebradas,incendios forestales  –  ha crecido en todas las zonas DAIS, según loobservado en el Gráfico 4.15.

Los problemas asociados a deforestación, contaminación de ríos, creciente ydesborde de ríos, incendios forestales y empobrecimiento de los suelos sonaquellos cuyos registros han evidenciado un claro crecimiento. Estos cambiosen la percepción y reporte de los agricultores no necesariamente tienen quever con una mayor o menor sensibilización respecto a los problemasmedioambientales, sino con su incidencia real en las distintas zonas DAIS, loque constituye una señal de alerta para las futuras intervenciones delPrograma.

B ajo M edio A lto B ajo M edio A lto

1 Huallaga Central. 2.4 46.7 50.9 15.1 69.8 15.1 100

2 Alto y Bajo M ayo. 3.3 43.1 53.6 17.2 64.9 17.9 100

3 Juanjui. 4.1 50.4 45.5 8.4 67.2 24.4 100

4 Bajo Huallaga. 0.5 56.3 43.2 16.5 61.3 22.2 100

5 Tocache. 3.2 49.6 47.2 12.6 65.1 22.3 100

6 Leoncio Prado. 1.1 49.5 49.5 16.2 70.2 13.6 100

7 Aguaytìa. 2.7 64.6 32.7 29.1 62.1 8.8 100

8 Campo Verde – Nueva Requena.   2.2 59.1 38.7 16.0 73.5 10.4 100

9 Pachitea. 4.0 54.3 41.8 17.4 70.4 12.2 100

10 VRA 8.1 61.4 30.5 32.8 52.1 15.1 100

11 VRE 9.8 65.4 24.8 32.7 62.0 5.3 100

12 Satipo. 12.2 63.3 24.5 30.5 61.4 8.0 100

13 Tambopata – Inambari.   26.5 53.0 20.5 43.2 50.6 6.2 100

14 M onzón 12.1 53.4 34.5 28.3 62.0 9.7 100

15 Chaglla 2.0 52.0 46.0 34.4 54.8 10.9 100

16 Pichis - Palcazu 11.9 54.1 34.1 27.7 58.9 13.3 100

5.3 52.4 42.2 20.3 64.2 15.4 100T O T A L

  CUADRO N° 4.21NIVEL DE CONCIENCIA AMBIENTAL EN LOS AGRICULTORES DE LAS ZONAS DAIS, SEG N

ACCESO A CAPACITACIÓN EN TEMAS DE CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DEL MEDIOAMBIENTE,2013

(Porcentaje)

N º Á mbito s

Han tenido acceso acapacitación

No han tenido acceso acapacitación Total

Page 59: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 59/120

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  –  Dirección de Promoción yMonitoreo 

En lo que respecta a las prácticas de conservación ambiental también seobserva una disminución en la mayoría de casos, con excepción de la

“eliminación de residuos alejados de fuentes de agua”, así como “lainstalación de cercos vivos” (Gráfico 4.16). La práctica de la reforestación habajado de 9.4% a 8%, mientras que la construcción de micro-rellenos pasó de12.7% a 6.7%.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  –  Dirección de Promoción yMonitoreo 

En el Cuadro N° 4.22 se observa que la acción comunitaria para evitar losproblemas medioambientales ha conservado semejante nivel entre el 2010 y2013. Se registró un crecimiento en las zonas de Alto y Bajo Mayo, Tocache,Campo Verde-Nueva Requena, principalmente; mientras que se evidenciauna reducción en Huallaga Central, Bajo Huallaga, Juanjuí y VRE,básicamente.

Page 60: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 60/120

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  –  Dirección de Promoción yMonitoreo 

Según el análisis efectuado, el PIRDAIS viene contribuyendo al fortalecimiento de laeducación ambiental. Si bien existe aún una agenda pendiente por implementar deforma conjunta con los Gobiernos Locales, se ha podido constatar que el nivel deconciencia ambiental viene incrementándose al mismo tiempo que la cobertura deeducación en temas asociados viene elevándose paulatinamente.

2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013

1 Huallaga Central. 52.9 47.6 38.1 41.4 47.1 52.4 61.9 58.6 100

2 Alto y Bajo Mayo. 33.8 35.2 51.4 43.8 66.2 64.8 48.6 56.2 100

3 Juanjui. 61.9 54.4 41.9 54.4 38.1 45.6 58.1 45.6 100

4 Bajo Huallaga. 36 25.3 35.7 28.1 64 74.7 64.3 71.9 100

5 Tocache. 23.8 41.4 33.9 27.9 76.2 58.6 66.1 72.1 100

6 Leoncio Prado. 21.5 29 20.5 24.6 78.5 71 79.5 75.4 100

7 Aguaytìa. 18.1 21.8 16.7 20.2 81.9 78.2 83.3 79.8 100

8 Campo Verde – Nueva Requena.   18.9 22.8 20.6 25.0 81.1 77.2 79.4 75.0 100

9 Pachitea. 20.5 20.6 17.6 19.1 79.5 79.4 82.4 80.9 100

10 VRA 42.1 40 37.7 43.2 57.9 60 62.3 56.8 100

11 VRE 37 16.1 24.2 29.1 63 83.9 75.8 70.9 100

12 Satipo. 24.6 19.3 15.1 25.8 75.4 80.7 84.9 74.2 100

13 Tambo pata – Inambari.   --- 7.9 24.3 15.2 --- 92.1 75.7 84.8 100

14 M onzón --- --- --- 11.9 --- --- --- 88.1 100

15 Chaglla --- --- --- 7.1 --- --- --- 92.9 100

16 Pichis - Palcazu --- --- --- 30.0 --- --- --- 70.0 100

36.1 34.3 36.2 36.5 63.9 65.7 63.8 63.5 100TOTA L

Si N o

  CUADRO N° 4.22

ACCIÓN COMUNITARIA PARA EVITAR PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES EN LAS ZONAS DAIS, 2010 – 2013

(Porcentaje)

N º Á mbito s T o tal

Page 61: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 61/120

D) PRODUCTO 3: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA ELDESARROLLO DE LA ASOCIATIVIDAD. 

En este capítulo se analizan los resultados de los indicadores del Producto 3, queincluyen, en primer lugar, al grado de asociatividad que registran los agricultores de

las zonas DAIS y, en segundo lugar, a la comercialización de productos a través deasociaciones y/o cooperativas y las ventajas que ello tiene para los agricultores envolumen y precio comercializado. Los indicadores principales son desarrollados enel presente estudio y los indicadores complementarios son presentados en lasección de Anexo.

1.  Agricultores de las zonas DAIS organizados en asociaciones deproductores.

La asociatividad, como ya se mencionó en el Estudio de Línea Base,constituye una estrategia de los pequeños productores para articularse a los

mercados, en busca de mayor poder negociador y acceso a mayoresservicios a nivel local e internacional. La asociatividad promueve diversasestrategias de cooperación entre productores o unidades económicas demenor y mayor tamaño que, manteniendo su independencia y autonomía degestión, deciden voluntariamente participar en un esfuerzo conjunto quepermita alcanzar un objetivo común.

Constituye en tal sentido, una estrategia típica de las pequeñas empresas ode productores independientes que aprovechan para sí, es decir para susobjetivos individuales, la capacidad que tienen para emprender accionescolectivas mutuamente beneficiosas. Las grandes y medianas empresasrecurren mayormente a alianzas estratégicas entre pares. Las pequeñasempresas o pequeños productores, por su parte, se organizan encooperativas, clústeres, cadenas productivas, negocios inclusivos, consorciosde exportación, etc., que aprovechan al máximo el carácter colectivo de laasociatividad.

Otras variantes, dentro de este mismo objetivo son las compras conjuntas o larealización de inversiones compartidas. Cuando el objetivo es organizacional,se busca mejorar los procesos productivos, acceder a capacitación yasistencia técnica de manera unida, acceder a nuevas tecnologías, mejorar el

poder y la capacidad de negociación, entre otras.El objetivo de comercialización, se orienta a abrir nuevos mercados, obtenermejores precios para los productos, instaurar una marca, lanzar nuevosproductos al mercado, etc. Cualquiera que sea el caso, se busca compartirriesgos y reducir costos, además de obtener mayores utilidades. Obviamente,cuantos más objetivos compartan los miembros de una forma asociativa(cooperativa, clúster, cadena productiva, etc.), mayor es el beneficio colectivoe individual que pueden obtener sus miembros.

En el Gráfico 4.17 se aprecia que la asociatividad de los agricultores de las

zonas DAIS se contrajo en 6 puntos porcentuales entre 2010 y 2013,

Page 62: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 62/120

reduciéndose las posibilidades de acceso a servicios conexos y así como elpoder de negociación en conjunto.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  –  Dirección de Promoción yMonitoreo 

Durante el 2013 el registro de agricultores que pertenecieron a algunaasociación y/o cooperativa cayó respecto al 2010. En el 2013 los mayoresniveles de asociatividad se aprecian en Juanjuí, Tocache, Aguaytía, CampoVerde-Nueva Requena, principalmente. Por su parte los mayores niveles de

no asociación se reportaron en Huallaga Central, Alto y Bajo Mayo, BajoHuallaga, Leoncio Prado, Pachitea, VRA, VRE y Satipo, básicamente.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  –  Dirección de Promoción y

Monitoreo 

2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013

1 Huallaga Central. 16.9 12.8 8.3 7.0 83.1 87.2 91.7 93.0 100

2 Alto y Bajo M ayo. 10.9 9.4 21.0 10.8 89.1 90.6 79.0 89.2 100

3 Juanjui. 39.8 31.4 25.6 28.4 60.2 68.6 74.4 71.6 100

4 Bajo Huallaga. 27.3 18.8 25.4 15.2 72.7 81.2 74.6 84.8 1005 Tocache. 27.9 32.7 30.4 23.0 72.1 67.3 69.6 77.0 100

6 Leoncio Prado. 24.9 19.7 21.5 17.7 75.1 80.3 78.5 82.3 100

7 Aguaytìa. 33.1 35.1 27.8 23.1 66.9 64.9 72.2 76.9 100

8 Campo Verde – Nueva Requena.   24.1 19.6 15.4 21.6 75.9 80.4 84.6 78.4 100

9 Pachitea. 14.5 11.6 8.2 8.1 85.5 88.4 91.8 91.9 100

10 VRA 21.3 14.1 12.0 8.6 78.7 85.9 88.0 91.4 100

11 VRE 15.4 15.4 18.3 15.5 84.6 84.6 81.7 84.5 100

12 Satipo. 13.7 7.7 8.0 13.2 86.3 92.3 92.0 86.8 100

13 Tambo pata – Inambari.   --- 66.3 62.7 53.9 ---- 33.7 37.3 46.1 100

14 M onzón --- --- --- 15.2 --- --- --- 84.8 100

15 Chaglla --- --- --- 7.1 --- --- --- 92.9 100

16 Pichis-Palcazu --- --- --- 12.0 --- --- --- 88.0 100

19.3 16.2 18.0 13.3 80.7 83.8 82.0 86.7 100TOTA L

Si N o

  CUADRO N° 4.23

AGRICULTORES DE LAS ZONAS DAIS QUE PERTENECEN A ALGUNA ASOCIACIÓN Y/O COOPERATIVA DE PRODUCTORESAGROPECUARIOS, 2010 – 2013

(Porcentaje)

N º Á mbito s T o tal

Page 63: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 63/120

2.  Comercialización de productos a través de asociaciones y/ocooperativas.

La mayoría de los productores de las zonas DAIS, de acuerdo a lo observadoen el Gráfico 4.18, comercializa sus productos en forma individual; no

obstante que su magnitud se redujo entre el 2010 y 2013, debidoprincipalmente a que en este último año se elevó la cantidad de agricultoresque no registró producción (pasando de 4.3% a 7.9%).

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  –  Dirección de Promoción yMonitoreo 

En el Cuadro N° 4.24 se aprecia que la estrategia de comercializaciónprincipal en todos los ámbitos DAIS lo constituye la comercializaciónindividual. La comercialización de forma organizada (asociada/cooperativa)ha crecido marginalmente, producto del crecimiento de este mecanismo enTocache, Leoncio Prado, Campo Verde-Nueva Requena, Pachitea y VRE,principalmente. Entre las principales zonas que declararon no tenerproducción al 2013 figuran Campo Verde-Nueva Requena, Pachitea y Aguaytía.

2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013

1 Huallaga Central. 84.2 81.8 86.8 86.1 9.3 3.9 3.3 6.0 1.7 10.5 4.2 4.0 4.7 3.8 5.7 3.8 100

2 Alto y Bajo Mayo. 84.7 77.3 85.2 79.2 8.3 6.7 10.3 6.1 3.6 9.1 1.2 9.2 3.4 6.9 3.3 5.5 100

3 Juanjui. 60.4 62.5 73.8 66.0 32.3 24.6 17.3 23.6 3.2 8.7 7.7 5.4 4.1 4.3 1.1 5.0 100

4 B ajo Huallaga. 69.4 83.6 67.1 70.6 20.1 6.5 15.4 8.8 1.5 4.2 9.2 9.1 9 5.8 8.3 11.5 100

5 Tocache. 74.1 57.1 65 73.5 7.9 29.4 2 5.2 16.8 15.1 9 7.7 4.8 2.8 4.5 2 4.9 100

6 Leoncio Prado. 81.8 64.5 68.5 69.4 4.5 19.7 19.5 15.2 5.5 10.1 8.3 10.1 8.2 5.7 3.7 5.3 100

7 Aguaytìa. 73.8 53.8 61 60.8 1 27.4 23.4 18.5 16.5 13.3 10.2 14.4 8.6 5.5 5.4 6.3 100

8 Campo Verde – N ueva Requena.   76.1 62.1 72.4 57.4 6.5 5.3 8.2 12.0 3.8 23.6 11.8 21.8 13.7 9 7.7 8.9 100

9 Pachitea. 70.5 42.4 56.7 51.1 0.9 0.5 1.8 3.5 3.2 16.3 9.5 21.7 25.4 40.8 32 23.6 100

10 VRA 83.2 88.5 84.1 87.3 13.6 8.1 11.5 7.9 0.9 2.4 0.6 2.7 2.2 1 3.9 2.0 100

11 VRE 82.2 88.7 80.1 79.6 10.8 4.5 11.4 9.0 2.3 6.9 6.5 8.5 4.6 0 2 2.8 100

12 Satipo. 86.9 86.7 84.5 81.3 7.6 5.5 8.5 6.2 3.1 7.5 5.5 10.2 2.4 0.2 1.5 2.2 100

13 Tambopata – Inambari.   --- 31.8 39.4 42.6 --- 66.1 58.1 52.0 --- 1.8 1.6 2.7 --- 0.3 0.9 2.7 100

14 Monzón --- --- --- 87.6 --- --- --- 7.9 --- --- --- 1.2 --- --- --- 3.3 100

15 Chaglla --- --- --- 83.3 --- --- --- 7.1 --- --- --- 4.6 --- --- --- 5.0 10016 Pichis-Palcazu --- --- --- 69.8 --- --- --- 1.5 --- --- --- 10.8 --- --- --- 17.9 100

80.2 74.7 78.2 77.3 10.2 10.1 11.7 9 .3 4.3 9.1 4.9 7.9 5.4 6.1 5.2 5.4 100

  CUADRO 4.24

ESTRATÉGIAS DE COMERCIALIZ ACIÓN UTILIZADAS POR LOS AGRICULTORES DE LAS ZONAS DAIS PARA

LA VENTA DE SUS PRODUCTOS 2010 – 2013(Porcentaje)

N º Á mbito s T o ta

T O T A L

IndividualOrganizada

(asociada/coopera-tiva)N o t ie ne pro duc ció n N o v ende s us pro duc to s

Page 64: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 64/120

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  –  Dirección de Promoción yMonitoreo 

3.  Precio promedio de comercialización obtenido a través deorganizaciones de productores y en forma individual.

La asociatividad es un factor que incide en la obtención de mejores preciospara los productos agrícolas, aun cuando esta incidencia sea marginal. En elGráfico N° 4.19 se aprecia que los precios del cacao, café y palma aceiterason ligeramente más altos cuando se venden en forma organizada que demanera individual, independientemente de las variaciones que presentan (quecomo se aprecia es a la baja).

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  –  Dirección de Promoción yMonitoreo 

De acuerdo a la evaluación efectuada al avance del Producto 3, se concluyeque el PIRDAIS viene contribuyendo al fortalecimiento de la asociatividad delos pobladores de las zonas DAIS a fin de que alcancen mayores y mejores

condiciones de comercialización de sus productos, producto de un mayoracceso a bienes y servicios asociados a las actividades económicas querealizan en la zona.

Page 65: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 65/120

E) PRODUCTO 4: FORTALECIMIENTO DE LOS GOBIERNOS LOCALES. 

En este capítulo se analizan los indicadores del Producto 4 del PIRDAIS, asociadosal involucramiento de los gobiernos sub-nacionales en la solución de los problemas

que afectan a las comunidades de las zonas DAIS y a la rendición de cuentas(accountability ) de la autoridad distrital sobre el uso de los fondos públicos. Esteanálisis se realiza por nivel de gobierno (regional, provincial y distrital), tomandocomo base la opinión de los pobladores de las zonas DAIS recogida a través de laencuesta realizada.

Los resultados del análisis nos permiten aproximarnos a la problemática de lagobernanza local en estas zonas, entendida como la capacidad de los gobiernossub-nacionales para convocar y coordinar, en distintos niveles y ámbitos, a losactores públicos y privados en torno a objetivos comunes que reclaman laparticipación de la ciudadanía organizada.

El involucramiento de los gobiernos regionales y locales en la solución de losproblemas de las comunidades y la rendición de cuentas a la población son, en talsentido, indicadores importantes para medir la gobernanza local en las zonas DAIS,al igual que la evaluación que los ciudadanos hacen del trabajo realizado por estosniveles de gobierno en sus comunidades. Cabe señalar en esta sección, laimportancia del involucramiento de los Gobiernos Sub-nacionales dentro de unenfoque integral de desarrollo territorial que considera las exigencias que plantea elcambio estructural desde las formas de producción hacia la incorporación de valoragregado basado en el conocimiento, la calidad y la diferenciación de la ofertaproductiva; así como en la mejora en el acceso a servicios elementales; elfortalecimiento de las redes territoriales de apoyo a la producción, la cooperación deactores públicos y privados locales; y, la mejora de la coordinación institucional entrelos diferentes niveles territoriales.

El enfoque del desarrollo económico local toma como unidad de actuación elterritorio, considerándose las limitaciones y oportunidades contextualizadas en elmarco en el que se desenvuelve cada ámbito, consecuente con las fortalezas yriesgos que se asumen con la implementación de nuevas estrategias de cohesión yarticulación local. Para impulsar el desarrollo económico territorial con generación deempleo productivo, bienestar social y sustentabilidad ambiental, es necesario el

desarrollo e implementación de políticas locales encaminadas a identificar yaprovechar las potencialidades productivas y de empleo existentes, tarea para lacual los Gobiernos Regionales y Locales asumen un rol protagónico, comoarticuladores de esfuerzos públicos y privados, y promotores de intervenciones(proyectos y actividades) de impacto local y regional. Seguidamente, pasamos aexponer los resultados del análisis.

1.  Involucramiento de los gobiernos sub-nacionales en la solución de losproblemas de la comunidades de las zonas DAIS.

En el Gráfico 4.20 se observa que el 23.3% de los pobladores de las zonasDAIS opina que el Gobierno Regional está involucrado en la solución de los

Page 66: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 66/120

problemas que afectan a sus comunidades. La mayoría de la población opinaen sentido contrario o no tiene una opinión definida al respecto.

La percepción del involucramiento del Gobierno Regional se ha reducido en4.1 puntos porcentuales entre el 2010 y 2013, lo que constituye una señal de

alerta para la autoridad regional sobre el trabajo que viene realizando enestas zonas, sea por razones de difusión/sensibilización o porqueefectivamente han reducido su participación en el quehacer diario de estalabor.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  –  Dirección de Promoción yMonitoreo 

En la mayoría de las zonas DAIS, con excepción de Leoncio Prado yPachitea, se ha reducido la percepción del involucramiento del GobiernoRegional en la solución de los problemas de sus comunidades (Cuadro 4.25).Bajo Huallaga, Juanjuí, Campo Verde-Nueva Requena son las zonas queregistran un mayor involucramiento del Gobierno Regional. Las demás zonasregistran un involucramiento cercano al promedio o por debajo del mismo.Satipo, VRA, Aguaytía, Pachitea, Leoncio Prado, VRA y Alto y Bajo Mayo sonlas zonas con menor nivel de involucramiento del Gobierno Regional.

Page 67: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 67/120

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  –  Dirección de Promoción yMonitoreo 

En lo que respecta a la percepción del involucramiento de la MunicipalidadProvincial en las zonas DAIS, el Gráfico 4.21 muestra que se conservasemejante nivel de compromiso al del año 2010. La mayoría de la población,sin embargo, opina en sentido contrario o no tiene una opinión formada alrespecto. El 63% de los encuestados no reconoce involucramiento delGobierno Provincial.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  –  Dirección de Promoción yMonitoreo 

En el Cuadro 4.26 se muestra que en la mayoría de las zonas DAIS hacrecido marginalmente la percepción del involucramiento de la MunicipalidadProvincial en la solución de los problemas de sus comunidades. HuallagaCentral y Satipo son las zonas que registran los mayores niveles deinvolucramiento de la Municipalidad Provincial. Las demás zonas registran uninvolucramiento cercano al promedio o por debajo del mismo. Las zonas

2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013

1 Huallaga Central. 43.6 30.9 27.1 25.8 51.1 60.5 56.6 61.7 5.3 8.6 16.3 12.5 1002 Alto y Bajo M ayo. 27.1 25.4 22.4 25.8 62 63.9 71.4 64.7 10.9 10.7 6.2 9.6 100

3 Juanjui. 34.8 39.5 26.7 27.0 53.6 45.5 65.1 61.8 11.6 15 8.2 11.3 100

4 Bajo Huallaga. 33.8 22.5 47.6 28.6 61.4 67.1 44.8 60.0 4.7 10.4 7.6 11.4 100

5 Tocache. 24.3 25.7 22.7 21.8 68.2 62.3 63.3 62.9 7.5 12 14 15.3 100

6 Leoncio Prado. 9.5 9.2 26.2 18.5 81.8 78.3 67.2 69.5 8.7 12.5 6.6 11.9 100

7 Aguaytìa. 33.6 36 24.8 21.6 58.4 53.8 69.4 73.9 8 10.2 5.8 4.5 100

8 Campo Verde – Nueva Requena.   27.7 26.6 23.6 27.2 69.6 68 71.2 66.3 2.7 5.5 5.2 6.5 100

9 Pachitea. 14.6 19.8 17.3 25.7 74.2 69.5 73.5 68.3 11.2 10.7 9.2 6.0 100

10 VRA 18.5 7.3 17.3 11.1 70.7 76 70 76.6 10.9 16.7 12.7 12.3 100

11 VRE 21.4 12.5 13 24.3 63.6 75.1 72.9 62.9 15 12.5 14.1 12.8 100

12 Satipo. 16.8 10.1 4.8 12.8 71.7 78 84.4 80.2 11.5 11.9 10.7 7.0 100

13 Tambopata – Inambari.   --- 14 10.2 25.1 --- 72.1 84.7 71.6 --- 13.9 5.1 3.3 100

14 M onzón --- --- --- 18.7 --- --- --- 63.3 --- --- --- 17.9 100

15 Chaglla --- --- --- 2.6 --- --- --- 82.3 --- --- --- 15.1 100

16 Pichis-Palcazu --- --- --- 40.5 --- --- --- 53.8 --- --- --- 5.7 100

26.7 23 23.3 22.6 63.9 65.8 66.7 67.2 9.4 11.2 10 10.2 100T O T A L

Si N o N o sabe/ N o o pina

  CUADRO 4.25

INVOLUCRAMIENTO DEL GOBIERNO REGIONAL EN LA SOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE LAS LOCALIDADES DE LASZONAS DAIS, 2010 – 2013

(Porcentaje)

N º Á mbito s T o tal

Page 68: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 68/120

donde en mayor medida aseguran que no existe involucramiento del GobiernoProvincial son, Campo Verde-Nueva Requena, Leoncio Prado, Aguaytía,Tocache, VRA y Bajo Huallaga, principalmente. 

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  –  Dirección de Promoción yMonitoreo 

La percepción del involucramiento de la Municipalidad Distrital también hapermanecido en semejante nivel al año base. Esta percepción, de acuerdo a

lo observado en el Gráfico 4.22, pasó de 56% en el 2010, a 55.9% en el 2013.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  –  Dirección de Promoción yMonitoreo 

En la mayoría de las zonas DAIS se registró un ligero incremento en elinvolucramiento de la Municipalidad Distrital en la solución de los problemas

de sus comunidades, viéndose reducida menciona percepción en HuallagaCentral, Juanjuí, Bajo Huallaga y Tocache (Cuadro 4.27).

2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013

1 Huallaga Central. 37.3 33.7 27.1 36.6 56.6 59.4 56.6 53.6 6.1 6.8 16.3 9.9 100

2 Alto y Bajo M ayo. 26.5 48.7 22.4 30.0 63.7 42.1 71.4 58.3 9.8 9.2 6.2 11.7 100

3 Juanjui. 29.3 36.4 26.7 32.9 61.2 47.6 65.1 58.9 9.5 16 8.2 8.2 100

4 Bajo Huallaga. 21.4 23.6 47.6 17.8 75.1 67.3 44.8 67.5 3.5 9.2 7.6 14.7 100

5 Tocache. 29.1 24.9 22.7 14.9 64.7 67.1 63.3 71.1 6.2 8.1 14 14.1 100

6 Leoncio Prado. 11 20.3 26.2 18.8 83.7 71.3 67.2 70.3 5.2 8.4 6.6 10.8 100

7 Aguaytìa. 30 30.7 24.8 33.1 61.6 61 69.4 63.5 8.3 8.3 5.8 3.5 100

8 Campo Verde – Nueva Requena.   13.9 5.9 23.6 14.6 82.4 88.7 71.2 79.7 3.6 5.4 5.2 5.7 100

9 Pachitea. 17.3 30.1 17.3 42.8 73.5 61.6 73.5 53.6 9.1 8.3 9.2 3.6 100

10 VRA 27.5 17.6 17.3 28.5 63.2 69.2 70 63.3 9.2 13.2 12.7 8.2 100

11 VRE 37.9 21.4 13 32.5 53.9 70.8 72.9 56.5 8.2 7.8 14.1 11.0 100

12 Satipo. 31.6 34.3 4.8 36.1 62.4 57.9 84.4 60.3 5.9 7.9 10.7 3.6 100

13 Tambopata – Inambari.   --- 15.8 10.2 19.6 --- 72.9 84.7 78.0 --- 11.3 5.1 2.4 100

14 Monzón --- --- --- 14.8 --- --- --- 66.0 --- --- --- 19.3 100

15 Chaglla --- --- --- 11.8 --- --- --- 79.0 --- --- --- 9.2 100

16 Pichis-Palcazu --- --- --- 27.6 --- --- --- 64.5 --- --- --- 7.9 100

28 33.2 23.3 28.1 64.3 57.9 66.7 63.0 7.7 8.9 10 8.9 100TO TAL

Si N o N o sabe/ N o o pina

  CUADRO 4.26

INVOLUCRAMIENTO DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL EN LA SOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE LAS LOCALIDADES DELAS ZONAS DAIS, 2010 – 2013

(Porcentaje)

N º Á mbito s T o tal

Page 69: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 69/120

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  –  Dirección de Promoción yMonitoreo 

2.  Evaluación del trabajo realizado por los Gobiernos Sub-nacionales enlas zonas DAIS.

La evaluación del trabajo realizado por los gobiernos sub-nacionales sólo

incluyó a los que señalan que éstos trabajan en la solución de los problemasde sus comunidades. En el Gráfico 4.23, se observa que el 55.8% de losencuestados califica la gestión del Gobierno Regional como Regular, mientrasque sólo el 41.1% la identifica como buena. La percepción positiva se redujorespecto al año base (-2.8 puntos porcentuales).

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  –  Dirección de Promoción yMonitoreo 

2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013

1 Huallaga Central. 64.3 57.2 71.1 55.6 30.8 36.1 23.1 37.1 4.9 6.7 5.8 7.3 100

2 Alto y Bajo M ayo. 55.8 78 83.8 56.0 37.8 18.3 13.4 33.9 6.4 3.7 2.8 10.1 100

3 Juanjui. 60 69.7 60.3 48.8 30.5 19.8 35 41.9 9.4 10.5 4.7 9.4 100

4 Bajo Huallaga. 47.3 57.3 59.2 41.4 50 37.6 35.4 46.1 2.7 5.1 5.4 12.5 100

5 Tocache. 31.6 42.7 53.8 29.5 62.4 49.3 40.3 58.0 6.1 8.1 5.9 12.4 100

6 Leoncio Prado. 39.8 51.1 44.3 54.6 55.6 43.1 50 37.8 4.7 5.8 5.8 7.5 100

7 AguaytÍa. 44.8 49 63.8 68.5 48.2 41.7 32 28.8 7.1 9.4 4.2 2.7 100

8 Campo Verde – Nueva Requena.   59.9 53.3 64.3 65.2 37.4 43 32.6 29.9 2.7 3.7 3.1 4.9 100

9 Pachitea. 34.7 38.2 48.1 46.3 56.9 52.5 44.8 50.7 8.4 9.3 7.1 3.1 100

10 VRA 70.3 73.4 79.5 80.3 26.3 23.3 17.8 16.4 3.4 3.3 2.7 3.3 100

11 VRE 68.2 57.6 63.2 65.0 26.8 38.1 33.2 28.8 5 4.3 3.6 6.2 100

12 Satipo. 64.9 69.2 69.7 65.1 29.4 26.6 23.2 32.5 5.8 4.2 7.1 2.4 100

13 Tambopata – Inambari.   --- 49.6 57.7 53.7 --- 40.9 40.4 44.2 --- 9.5 1.9 2.1 100

14 M onzón --- --- --- 49.3 --- --- --- 38.0 --- --- --- 12.7 100

15 Chaglla --- --- --- 36.9 --- --- --- 55.4 --- --- --- 7.7 100

16 Pichis-Palcazu --- --- --- 71.2 --- --- --- 25.0 --- --- --- 3.8 100

56 62.5 69 55.9 38.5 31.8 26.4 37.2 5.5 5.7 4.5 7.0 100TOTA L

Si N o N o sabe/ N o o pina

  CUADRO N° 4.27

INVOLUCRAMIENTO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL EN LA SOLUCI N DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE LAS LOCALIDADES DELAS ZONAS DAIS, 2010 – 2013

(Porcentaje)

N º Á mbitos T o tal

Page 70: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 70/120

En la zona de Huallaga Central se puede apreciar que la percepción delGobierno Regional es buena respecto a la atención a los problemas de suslocalidades (Cuadro 4.28). No con mayoría, pero si con significativapercepción positiva se identifican ámbitos como Juanjuí, Pachitea y Tocache.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  –  Dirección de Promoción yMonitoreo 

Entre los que señalan que la Municipalidad Provincial trabaja en beneficio desus comunidades, la mayoría califica el trabajo realizado por esta institución

como Regular (58.4%) y Bueno (38.4%), habiéndose acentuado la tendenciahacia la valoración de Bueno al 2013. Cabe señalar que la evaluación positivaque reciben los municipios provinciales es menor que la que reciben losgobiernos regionales en las zonas DAIS. Véase Gráfico N° 4.24.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  –  Dirección de Promoción yMonitoreo 

2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013

1 Huallaga Central. 52.7 47.4 38.2 56.4 44.8 52 61.1 40.9 2.5 0.6 0.7 2.7 100

2 A lto y Bajo M ayo. 45.1 44.3 48.4 39.3 52.8 55.3 51.4 57.9 2.1 0.4 0.2 2.8 100

3 Juanjui. 39 38.4 31 44.7 59 58 63.7 54.6 2 3.6 5.3 0.7 100

4 B ajo Huallaga. 56.1 41.2 66.8 37.7 42.2 54.8 31.4 58.2 1.8 4.1 1.8 4.1 100

5 Tocache. 44.4 48.1 52.2 45.8 52 50.7 46 54.2 3.6 1.3 1.8 0.0 100

6 Leoncio Prado. 33.6 47.7 40.2 39.8 50.1 41.4 55.5 51.7 16.2 10.9 4.2 8.5 100

7 Aguaytìa. 36.7 48.5 48.4 23.5 58.8 48 47.8 72.8 4.4 3.5 3.8 3.7 100

8 Campo Verde – Nueva Requena.   36.9 32.4 46.5 39.6 54.1 56.1 51.9 59.0 9 11.4 1.6 1.5 100

9 Pachitea. 31.2 35.6 42.4 45.5 60 59.8 54 52.2 8.8 4.7 3.6 2.2 100

10 VRA 28.4 35 39.8 35.2 67.6 62.5 49.1 61.1 3.9 2.5 11.1 3.7 10011 VRE 33.3 43.8 38.9 34.0 61.7 53.1 61.1 63.2 5 3.1 0 2.8 100

12 Satipo. 38.5 20 37.5 37.5 54.2 68 58.3 56.3 7.3 12 4.2 6.3 100

13 Tambopata – Inambari.   --- 22.6 18.8 11.3 --- 71 70.8 71.7 --- 6.5 0.7 17.0 100

14 M onzón --- --- --- 46.5 --- --- --- 47.9 --- --- --- 5.6 100

15 Chaglla --- --- --- 0.0 --- --- --- 100.0 --- --- --- 0.0 100

16 P ichis-Palcazu --- --- --- 32.9 --- --- --- 58.8 --- --- --- 8.2 100

43.9 43.3 46.2 41.1 52.6 54.2 51.5 55.8 3.5 2.4 2.3 3.0 100TOTA L

B ueno R egular M alo

  CUADRO N° 4.28EVALUACI N DEL TRABAJO REALIZADO POR EL GOBIERNO REGIONAL ENTRE LOS QUE DECLARAN QUE TRABAJA EN LA SOLUCI N DE

LOS PROBLEMAS DE SU LOCALIDAD DE LAS ZONAS DAIS, 2010 – 2013

(Porcentaje)

N º Á mbito s T o tal

Page 71: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 71/120

En el Cuadro 4.29 se muestra una tendencia creciente por la percepciónpositiva en los municipios provinciales de Huallaga Central, Alto y Bajo Mayo,Leoncio Prado, Juanjuí, Campo Verde-Nueva Requena, Pachitea, VRA yVRE, básicamente.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  –  Dirección de Promoción yMonitoreo 

El trabajo realizado por los municipios distritales es calificado como Regularen su mayoría (58.7%), frente a Bueno (37.7%) conservándose semejanteestructura a la del año base.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  –  Dirección de Promoción yMonitoreo 

En la mayoría de las zonas DAIS, con excepción de Bajo Huallaga y

 Aguaytía, ha crecido la evaluación positiva del trabajo realizado por las

2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013

1 Huallaga Central. 37.2 32.3 23.8 45.0 62.8 64 69.5 53.6 0 3.8 6.7 1.4 100

2 Alto y Bajo Mayo. 42.1 40.9 56.3 46.7 55.2 57 42.2 50.3 2.7 2 1.6 3.0 100

3 Juanjui. 23.7 33.8 36.8 30.8 70.7 64.5 62.4 67.4 5.6 1.7 0.8 1.7 100

4 Bajo Huallaga. 41.1 33.6 59 34.1 56.1 65 39.4 63.7 2.8 1.4 1.6 2.2 100

5 Tocache. 34.8 33.8 35.1 32.9 59 59.6 62.6 61.6 6.2 6.6 2.3 5.5 100

6 Leoncio Prado. 21.3 39.7 33.2 45.0 72.9 57.7 60.2 50.0 5.8 2.6 6.6 5.0 100

7 Aguaytìa. 37.6 35.3 38 30.6 62.3 59.5 57 66.1 0.1 5.2 5 3.2 100

8 Campo Verde – Nueva Requena.   23.7 23.1 46 41.7 68 67.7 52.4 54.2 8.3 9.2 1.6 4.2 100

9 Pachitea. 29.2 34.8 45.2 44.4 63.1 58.7 51.8 53.8 7.7 6.4 3 1.8 100

10 VRA 28.3 35.4 41.9 37.4 67.8 55.2 55.4 54.0 3.9 9.4 2.7 8.6 100

11 VRE 38.7 49.1 37.7 40.1 60.4 49.1 58.5 57.7 0.9 1.8 3.8 2.1 10012 Satipo. 33.1 42.9 37 26.1 63.5 52.9 60.2 71.1 3.3 4.1 2.8 2.8 100

13 Tambopata – Inambari.   --- 12.4 29.3 18.1 --- 84.8 66.7 78.3 --- 2.9 4.1 3.6 100

14 M onzón --- --- --- 46.4 --- --- --- 48.2 --- --- --- 5.4 100

15 Chaglla --- --- --- 37.5 --- --- --- 59.4 --- --- --- 3.1 100

16 Pichis-Palcazu --- --- --- 33.6 --- --- --- 64.7 --- --- --- 1.7 100

35.7 38 42.7 38.4 61.5 58.7 54 58.4 2.7 3 .3 3.3 3.1 100T O T A L

B ueno R egular M alo

  CUADRO N° 4.29EVALUACIÓN DEL TRABAJO REALIZADO POR LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL ENTRE LOS QUE DECLARAN QUE TRABAJA EN LA SOLUCIÓN DE

LOS PROBLEMAS DE SU LOCALIDAD DE LAS ZONAS DAIS, 2010 – 2013

(Porcentaje)

N º Á mbito s T o tal

Page 72: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 72/120

Municipalidades Distritales. Sin embargo en todos los ámbitos, la percepciónde gestión municipal distrital “Regular” es predominante (58.7% en promedio). 

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  –  Dirección de Promoción yMonitoreo 

Según el análisis efectuado del Producto 4, existe una tendencia de mejora en lapercepción de participación de los Gobiernos Regionales, Provinciales y Municipales(véase también en Anexo aspectos vinculados a la rendición de cuentas), sin

embargo también se hace notoria la necesidad de fortalecer la gestión efectiva enlabores específicas que promuevan desarrollo local en las zonas DAIS hacia unagestión por resultados efectivos. Se consideraría recomendable enfatizar el enfoquede desarrollo económico territorial (DET) dentro de la implementación de estrategiasde largo y mediano plazo a nivel de los Gobiernos Sub-nacionales, de forma que seconviertan en efectivos articuladores, y promotores de inversión pública y privadaorientada al desarrollo.

2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013

1 Huallaga Central. 41.3 34.4 32.9 41.7 56.7 64.4 61.1 55.5 2 1.2 6 2.8 100

2 Alto y Bajo M ayo. 35.7 55.4 55.3 40.0 59.2 43.4 43.7 56.8 5.1 1.2 1 3.2 100

3 Juanjui. 33.3 40.6 43.3 37.6 60.4 57.3 55.4 60.8 6.3 2.1 1.3 1.6 100

4 B ajo Huallaga. 43.2 36.5 51.1 36.0 55 61.3 46 59.7 1.8 2.2 2.9 4.3 100

5 Tocache. 32.5 49.2 68.7 42.1 61.3 46.6 31.3 56.6 6.2 4.2 0 1.4 100

6 Leoncio Prado. 29.4 33.8 32.4 36.2 60.6 60.1 61.5 57.2 10 6.1 6.1 6.6 100

7 Aguaytìa. 43 48.6 53.6 38.9 54.4 48.7 42.9 56.8 2.7 2.7 3.5 4.3 100

8 Campo Verde – Nueva Requena.   25.7 31.4 48.3 36.8 66.9 58.6 48.4 59.8 7.4 10 3.3 3.4 100

9 Pachitea. 29.4 36.7 43.2 38.2 62.2 58.6 53.9 60.2 8.4 4.7 2.9 1.7 100

10 VRA 39.9 32.2 46.2 40.3 53.6 63.3 49.2 54.3 6.4 4.5 4.6 5.4 100

11 VRE 29.8 56.8 36 36.6 66 41.9 60 60.9 4 .2 1.4 4 2.5 100

12 Satipo. 36.4 53.4 31.9 29.8 59 43.4 65.5 67.1 4.6 3.2 2.6 3.1 10013 Tambopata – Inambari.   --- 19.5 30.3 9.7 --- 79 63.8 79.7 --- 1.5 5.9 10.6 100

14 M onzón --- --- --- 44.9 --- --- --- 50.8 --- --- --- 4.3 100

15 Chaglla --- --- --- 32.0 --- --- --- 64.0 --- --- --- 4.0 100

16 Pichis-Palcazu --- --- --- 37.8 --- --- --- 55.5 --- --- --- 6.7 100

36.7 45.8 46.4 37.7 58.4 51.7 50.6 58.7 4.9 2.4 3 3.5 100TO TAL

B ueno R egular M alo

  CUADRO N° 4.30

EVALUACIÓN DEL TRABAJO REALIZADO POR LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL ENTRE LOS QUE DECLARAN QUE TRABAJA EN LA SOLUCIÓNDE LOS PROBLEMAS DE SU LOCALIDAD DE LAS ZONAS DAIS, 2010 – 2013

(Porcentaje)

N º Á mbito s T o tal

Page 73: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 73/120

V. EVALUACIÓN DE LA MATRIZ DE INDICADORES DEL PIRDAIS2010 - 2013

En este capítulo, al igual que en el Estudio de Línea Base, se realiza la evaluaciónde la Matriz de Indicadores del PIRDAIS, tomando como base la información que hasido analizada en los capítulos anteriores.

En el Cuadro 5.1 se incluye, además de la jerarquía de objetivos y los indicadoresasociados a cada uno de ellos, los valores obtenidos por estos últimos en el Estudiode Línea Base y la presente evaluación al año 2013, así como los valores meta quese esperan alcanzar al finalizar la intervención, los mismos que en algunos casoshan sido ajustados, teniendo en cuenta la evidencia levantada.

El análisis de la Matriz de Indicadores del PIRDAIS conduce a un mejor

entendimiento del nivel de avance del Programa, así como al mismo tiempo, sugierepreliminares acciones de intervención en aquellos aspectos que no evidencianmejoras sustanciales. La Matriz constituye un instrumento de evaluación yseguimiento del nivel de articulación de los diversos productos del programa,permitiendo proponer líneas estratégicas de desarrollo de las zonas DAIS.

Page 74: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 74/120

74Informe de Evaluación PIRDAIS 2013 

CUADRO 5.1 

EVALUACIÓN DE LA MATRIZ DE INDICADORES DEL PIT PIR  – LCD: 2010  – 2013

Jerarquía deObjetivos

IndicadoresPeriodo de ejecución del PIT PIR - LCD

Línea Base2010

Evaluación2011

Evaluación2012

Evaluación2013

Lograr el cambio deactitud de lapoblación yautoridades de laszonas de influenciacocalera hacia undesarrollo alternativointegral y sostenible(DAIS)

  Dependencia dela economía de lacoca de lasfamilias ruralesque habitan en laszonas dedesarrolloalternativo integraly sostenible (Totalde Has. de Coca /Familias ruralesen zonas DAIS).

  0.289 Has. de Coca por familiarural que habita en las zonasDAIS.

  0.225 Has. de Coca por familiarural que habita en las zonasDAIS.

  0.208 Has. de Coca por familiarural que habita en las zonasDAIS.

  0.188 Has. de Coca por familia ruralque habita en las zonas DAIS.

  Nivel deincorporaciónfamiliar al DAIS -NIFDAIS.

  El 56.6% de las familias hansido incorporadas al DAIS, el27.1% está en proceso deincorporación y el 16.4%rechaza o se niega a serincorporada.

  El 69.4% de las familias hansido incorporadas al DAIS, el22.8% está en proceso deincorporación y el 7.7% rechazao se niega a ser incorporada.

  El 68.3% de las familias hansido incorporadas al DAIS, el23.2% está en proceso deincorporación y el 8.5% rechazao se niega a ser i ncorporada.

  El 66.9% de las familias han sidoincorporadas al DAIS, el 19.9% estáen proceso de incorporación y el13.3% rechaza o se niega a serincorporada.

  IndicadorSemáforo (TRº):

 Aproximación alobjetivo dereducciónsostenida decosechas ilícitasde coca.

  El 70.3% de las comunidadesubicadas en el ámbito delPIRDADIS son favorables alDAIS, el 17.3% soncondicionalmente favorables yel 12.4% contrarias al DAIS.

  El 85% de las comunidadesubicadas en el ámbito delPIRDADIS son favorables alDAIS, el 9.6% soncondicionalmente favorables yel 5.4% contrarias al DAIS.

  El 83.4% de las comunidadesubicadas en el ámbito delPIRDADIS son favorables alDAIS, el 10.9% soncondicionalmente favorables yel 5.6% contrarias al DAIS.

  El 77.7% de las comunidadesubicadas en el ámbito del PIRDADISson favorables al DAIS, el 11.4% soncondicionalmente favorables y el10.9% contrarias al DAIS.

  Percepción delbienestareconómico.

  El 39.1% de las familiaspercibe una mejoraríaeconómica en sus hogares,con respecto al año anterior;mientras que el 43.2% señala

que permanece igual y el16.8% que ha empeorado.

  El 39.8% de las familias percibeuna mejoraría económica ensus hogares, con respecto alaño anterior; mientras que el46.1% señala que permanece

igual y el 12.2% que haempeorado.

  El 28.1% de las familias percibeuna mejoraría económica ensus hogares, con respecto alaño anterior; mientras que el43.7% señala que permanece

igual y el 26.8% que haempeorado.

  El 23.4% de las familias percibe unamejoraría económica en sus hogares,con respecto al año anterior; mientrasque el 39.9% señala que permaneceigual y el 35.8% que ha empeorado.

  Percepción delprogresocomunal.

  El 71.3% de las familiaspercibe que su comunidadmejoró en los dos últimosaños; mientras que el 28.7%señala lo contrario.

  El 73.2% de las familias percibeque su comunidad mejoró enlos dos últimos años; mientrasque el 26.8% señala locontrario.

  El 76.0% de las familias percibeque su comunidad mejoró enlos dos últimos años; mientrasque el 24.0% señala locontrario.

  El 66.4% de las familias percibe quesu comunidad mejoró en los dosúltimos años; mientras que el 33.6%señala lo contrario

Page 75: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 75/120

75Informe de Evaluación PIRDAIS 2013 

Jerarquía deObjetivos

IndicadoresPeriodo de ejecución del PIT PIR - LCD

Línea Base2010

Evaluación2011

Evaluación2012

Evaluación2013

PRODUCTOS

P 1:

Mejora de laproducción licita enlas zonas DAIS.

  Ingreso poractividadesagrícolas.

  El ingreso promedio anualproveniente de lasactividades agrícolas de lasfamilias de las zonas DAISse estimó en S/. 8,589 elaño 2010

  El ingreso promedio anualproveniente de las actividadesagrícolas de las familias de laszonas DAIS se estimó en S/.12,293 el año 2011.

  El ingreso promedio anualproveniente de las actividadesagrícolas de las familias de laszonas DAIS se estimó en S/.8,463 el año 2012.

  El ingreso promedio anualproveniente de las actividadesagrícolas de las familias de las zonasDAIS se estimó en S/. 8,021 el año2013.

  Ingreso total delas familias.

  El ingreso promedio anualde las familias de las zonas

DAIS, por todo concepto, seestimó en S/. 13,198.3 elaño 2,010.

  El ingreso promedio anual de lasfamilias de las zonas DAIS, por

todo concepto, se estimó en S/.14,937.4 el año 2011 (13.2%más que en 2010).

  El ingreso promedio anual de lasfamilias de las zonas DAIS, por

todo concepto, se estimó en S/.14,176.9 el año 2012 (7.4% másque en 2010).

  El ingreso promedio anual de las

familias de las zonas DAIS, por todoconcepto, se estimó en S/. 14,660.9el año 2013 (11.1% más que en2010).

  Niveles depobreza.

  El 50.6% de las familias delas zonas DAIS viven pordebajo de la línea de lapobreza y el 31.1% están enuna situación de extremapobreza.

  El 49.4% de las familias de laszonas DAIS viven por debajo dela línea de la pobreza y el 30.2%están en una situación deextrema pobreza.

  El 51.7% de las familias de laszonas DAIS viven por debajo dela línea de la pobreza y el 27.8%están en una situación deextrema pobreza.

  El 50.5% de las familias de las zonasDAIS viven por debajo de la línea dela pobreza y el 28.9% están en unasituación de extrema pobreza.

  Cacao: superficiesembrada poragricultor.

  La superficie promedio hasido establecida en 2.1hectáreas de cacaosembradas por agricultor enel 2010.

  La superficie promedio ha sidoestablecida en 2.0 hectáreas decacao sembradas por agricultoren el 2011.

  La superficie promedio ha sidoestablecida en 2.1 hectáreas decacao sembradas por agricultoren el 2012.

  La superficie promedio ha sidoestablecida en 2.0 hectáreas decacao sembradas por agricultor en el2013.

  Cacao:productividad.

  La productividad total delcacao, en todas las zonasDAIS, ha sido establecidaen 588 kg por hacosechada.

  La productividad total del cacao,en todas las zonas DAIS, hasido establecida en 647 kg porha cosechada.

  La productividad total del cacao,en todas las zonas DAIS, ha sidoestablecida en 580 kg por hacosechada.

  La productividad total del cacao, entodas las zonas DAIS, ha sidoestablecida en 596 kg por hacosechada.

  Café: superficiesembrada poragricultor.

  La superficie promedio hasido establecida en 2.3hectáreas de cafésembradas por agricultor enel 2010.

  La superficie promedio ha sidoestablecida en 2.3 hectáreas decafé sembradas por agricultor enel 2011.

  La superficie promedio ha sidoestablecida en 2.2 hectáreas decafé sembradas por agricultor enel 2012.

  La superficie promedio ha sidoestablecida en 2.1 hectáreas de cafésembradas por agricultor en el 2013.

  Café:productividad.

  La productividad total delcafé, en todas las zonasDAIS, ha sido establecidaen 827 kg por hacosechada.

  La productividad total del café,en todas las zonas DAIS, hasido establecida en 1,043 kg porha cosechada.

  La productividad total del café, entodas las zonas DAIS, ha sidoestablecida en 699 kg por hacosechada.

  La productividad total del café, entodas las zonas DAIS, ha sidoestablecida en 490 kg por hacosechada.

Page 76: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 76/120

76Informe de Evaluación PIRDAIS 2013 

Jerarquía deObjetivos

IndicadoresPeriodo de ejecución del PIT PIR - LCD

Línea Base2010

Evaluación2011

Evaluación2012

Evaluación2013

  Palma Aceitera:superficiesembrada poragricultor.

  La superficie promedio hasido establecida en 7.5hectáreas de palmasembradas por agricultor enel 2010.

  La superficie promedio ha sidoestablecida en 7.2 hectáreas depalma sembradas por agricultoren el 2011.

  La superficie promedio ha sidoestablecida en 6.7 hectáreas depalma sembradas por agricultoren el 2012.

  La superficie promedio ha sidoestablecida en 6.7 hectáreas depalma sembradas por agricultor en el2013.

  Palma Aceitera:productividad.

  La productividad total de lapalma aceitera, en las 4zonas DAIS donde seproduce, ha sidoestablecida en 10,294 kg

por ha cosechada.

  La productividad total de lapalma aceitera, en las 4 zonasDAIS donde se produce, ha sidoestablecida en 12,949 kg por hacosechada. (25.8% más que en

2010).

  La productividad total de la palmaaceitera, en las 4 zonas DAISdonde se produce, ha sidoestablecida en 11,831 kg por hacosechada. (14.9% más que en

2010).

  La productividad total de la palmaaceitera, en las 4 zonas DAIS dondese produce, ha sido establecida en13,912 kg por ha cosechada. (35.1%más que en 2010).

P 2:

Poblaciónsensibilizada yeducadaambientalmenteparticipa en lagestión ambientallocal.

  % de IE que hanincorporado elenfoque deeducaciónambiental en susinstrumentos degestión (PEI, PATy PCC) ydesarrollanactividadeseducativasaplicando esteenfoque,adaptado a laszonas DAIS.

  El 9.05% de lasInstituciones Educativas delas zonas DAIS incorporaronel enfoque de educaciónambiental en su PCC en el2010.

  El 12.38% de las InstitucionesEducativas de las zonas DAISincorporaron el enfoque deeducación ambiental en su PCCen el 2011.

  El 13.16% de las InstitucionesEducativas de las zonas DAISincorporaron el enfoque deeducación ambiental en su PCCen el 2012.

  El 16.67% de las InstitucionesEducativas de las zonas DAISincorporaron el enfoque de educaciónambiental en su PCC en el 2013.

  % de alumnosque tienen accesoa la educaciónambiental en susIE.

  El 14.9% de los estudiantesde la Educación BásicaRegular en las zonas DAIStiene acceso a la educaciónambiental en su IE.

  El 22.3% de los estudiantes dela Educación Básica Regular enlas zonas DAIS tiene acceso a laeducación ambiental en su IE.(7.4% más que en 2010).

  El 30.7% de los estudiantes de laEducación Básica Regular en laszonas DAIS tiene acceso a laeducación ambiental en su IE.(15.8% más que en 2010).

  El 24.75% de los estudiantes de laEducación Básica Regular en laszonas DAIS tiene acceso a laeducación ambiental en su IE. (65.8%más que en 2010).

  % de gobiernoslocales que

cuentan conSistema Local deGestión

 Ambiental.

  El 29.2% de los gobiernos

locales de las zonas DAIScuentan con su SistemaLocal de Gestión Ambientalen funcionamiento.

  El 22.1% de los gobiernos

locales de las zonas DAIScuentan con su Sistema Localde Gestión Ambiental enfuncionamiento.

  El 15.0% de los gobiernos locales

de las zonas DAIS cuentan consu Sistema Local de Gestión

 Ambiental en funcionamiento.

  El 21.2% de los gobiernos locales delas zonas DAIS cuentan con suSistema Local de Gestión Ambientalen funcionamiento.

  % de familias quehan desarrolladoconcienciaambiental.

  El 25.1% de los jefes defamilia de las zonas DAIStienen un nivel alto deconciencia ambiental.

  El 25.4% de los jefes de familiade las zonas DAIS tienen unnivel alto de concienciaambiental.

  El 31.8% de los jefes de familiade las zonas DAIS tienen un nivelalto de conciencia ambiental.

  El 24.9% de los jefes de familia de laszonas DAIS tienen un nivel alto deconciencia ambiental.

Page 77: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 77/120

77Informe de Evaluación PIRDAIS 2013 

Jerarquía de Objetivos IndicadoresPeriodo de ejecución del PIT PIR - LCD

Línea Base2010 

Evaluación2011

Evaluación2012

Evaluación2013

P 3:

Organizaciones deproductores fortalecidas

promueven laasociatividad.

  % de agricultores

incorporados aorganizaciones deproductores.

  El 19.3% de los agricultoresde las zonas DAIS forma

parte o es miembro dealguna asociación ocooperativa de productoresagrarios.

  El 16.2% de los agricultores delas zonas DAIS forma parte o es

miembro de alguna asociación ocooperativa de productoresagrarios

  El 18.0% de los agricultores de laszonas DAIS forma parte o es

miembro de alguna asociación ocooperativa de productoresagrarios

  El 13.3% de los agricultores delas zonas DAIS forma parte oes miembro de algunaasociación o cooperativa deproductores agrarios

  % de agricultoresque comercializansus productos através deasociaciones y/ocooperativas.

  El 10.2% de los agricultoresde las zonas DAIScomercializan sus productosa través de asociaciones y/ocooperativas.

  El 10.1% de los agricultores delas zonas DAIS comercializansus productos a través deasociaciones y/o cooperativas.

  El 11.7% de los agricultores de laszonas DAIS comercializan susproductos a través de asociacionesy/o cooperativas.

  El 9.3% de los agricultores delas zonas DAIS comercializansus productos a través deasociaciones y/o cooperativas.

Page 78: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 78/120

78Informe de Evaluación PIRDAIS 2013 

Jerarquía de Objetivos Indicadores

Periodo de ejecución del PIT PIR - LCD

Línea Base2010 

Evaluación2011

Evaluación2012

Evaluación2013

P 4:

Fortalecimiento de losGobiernos Locales. 

  Percepción delinvolucramientode losGobiernos Sub-nacionales en lasolución de losproblemaslocales de lascomunidades delas zonas DAIS.

  El 26.7% de los agricultoresde las zonas DAIS opina queel Gobierno Regional estáinvolucrado en la solución delos problemas de su

comunidad.

  El 28.0% de los agricultoresde las zonas DAIS opina quela Municipalidad Provincialestá involucrado en lasolución de los problemas desu comunidad.

  El 56.0% de los agricultoresde las zonas DAIS opina quela Municipalidad Distrital estáinvolucrado en la solución delos problemas de sucomunidad.

  El 23.0% de los agricultores de laszonas DAIS opina que el GobiernoRegional está involucrado en la

solución de los problemas de sucomunidad.

  El 33.2% de los agricultores de laszonas DAIS opina que laMunicipalidad Provincial estáinvolucrado en la solución de losproblemas de su comunidad.

  El 62.5% de los agricultores de laszonas DAIS opina que laMunicipalidad Distrital estáinvolucrado en la solución de losproblemas de su comunidad.

  El 23.3% de los agricultores de laszonas DAIS opina que el GobiernoRegional está involucrado en la

solución de los problemas de sucomunidad.

  El 37.1% de los agricultores de laszonas DAIS opina que laMunicipalidad Provincial estáinvolucrado en la solución de losproblemas de su comunidad.

  El 69.0% de los agricultores de laszonas DAIS opina que laMunicipalidad Distrital estáinvolucrado en la solución de losproblemas de su comunidad.

  El 22.6% de los agricultores delas zonas DAIS opina que elGobierno Regional está

involucrado en la solución de losproblemas de su comunidad.

  El 28.1% de los agricultores delas zonas DAIS opina que laMunicipalidad Provincial estáinvolucrado en la solución de losproblemas de su comunidad.

  El 55.9% de los agricultores delas zonas DAIS opina que laMunicipalidad Distrital estáinvolucrado en la solución de losproblemas de su comunidad.

Page 79: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 79/120

VI. ANÁLISIS DE ÁMBITOS COMPLEMENTARIOS

6.1. Tambopata – Inambari

a. Evaluación del Objetivo del Propósito

Respecto a la dependencia de la economía de la coca en las familias del ámbitode Tambopata-Inambari, durante el año 2013 el número promedio de hectáreasde coca por familia cayó marginalmente a 0.452 Ha desde el nivel de 0.458 Haregistrado en el 2011 (línea base para el caso de Tambopata-Inambari).

Por otra parte, respecto al nivel de incorporación de las familias al DAIS-DIFDAIS, durante el año 2013 no se registraron familias incorporadas, mientrasel 9.9% se encontraban en proceso de incorporación y 90.1% presentan aún unrechazo a su incorporación (Cabe destacar que al año 2011, el nivel de rechazoera total, es decir de 100%).

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  –  Dirección de Promoción yMonitoreo 

Complementariamente se puede comentar que la opinión respecto a laproducción de la hoja de coca ha registrado cambios favorables. Lospobladores han reducido su opinión respecto a mantener la coca (pasando de69.2% a 55.1%), se incrementó el porcentaje que opinó cambiarpaulatinamente (de 12.5% a 25.8%), y la opinión respecto a eliminar la cocase elevó (desde 2.1% a 10.2% en el año 201), tal como se aprecia en elgráfico adjunto.

Page 80: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 80/120

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  –  Dirección de Promoción yMonitoreo 

Cabe precisar al mismo tiempo, que la valoración positiva de la coca comocultivo en la zona ha caído de 75.9% a 73% en el período de evaluación, yque la percepción que el cultivo es “malo” se ha elevado significativamente de6.6% a 20.1%.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  –  Dirección de Promoción yMonitoreo 

b. Evaluación del Producto 1

La conformación del ingreso familiar conservó al ingreso agrícola como elprincipal componente (aun reduciendo su participación relativa marginalmente de

99.7% a 99.1%). Al 2013 le siguen en orden de importancia, los ingresos por

Page 81: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 81/120

actividades pecuarias y en última instancia los ingresos por actividadesforestales.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  –  Dirección de Promoción yMonitoreo 

El ingreso agrícola en el 2011 fue de S/. 8,675 nuevos soles, mientras que al2013 éste se contrajo 58.8% descendiendo hasta S/. 3,207 impactado por losmenores precios registrados en los principales cultivos de la zona(especialmente café). Cabe resaltar que la superficie de café por agricultorcayó a 1.2 Ha/agricultor, desde el nivel de 1.5 Ha/agricultor registrada en el2011, y que la productividad de este grano se contrajo desde 912 Kg./Hahasta 493 Kg./Ha (durante el año 2013).

c. Evaluación del Producto 2

Respecto a la evaluación del avance del Producto 2, al año 2013, la cantidad

de Instituciones Educativas de Tambopata-Inambari que ha incorporado elenfoque de la educación ambiental en el Proyecto Curricular del Centro(PCC), ascendió a 37.27% implicando que 268 instituciones educativas de lazona ya incorporaron el enfoque (en el 2011 el nivel fue 22.25%).

De acuerdo a las Dirección Regional de Educación, la cantidad de estudiantesen educación básica regular en Tambopata-Inambari que cuenta con accesoa educación ambiental se incrementó a 66.3% (20 mil alumnos) desde el niveldel 2011 de 62.9% (16,400 alumnos).

Por otra parte, el nivel de conciencia ambiental en los agricultores de la zona

ha mejorado. Según encuesta efectuada, el porcentaje de agricultores con unnivel de “conciencia alto” pasó de 3.9% a 11.8%, mientras que los que

Page 82: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 82/120

registraban un “nivel medio” se elevaron de 34.1% a 51.5%. La proporción deagricultores con nivel de conciencia bajo, se contrajo de 62% a 36.6%. Estasituación responde en parte por conservar semejante nivel de acceso acapacitación en temas de conservación y protección del medio ambiente entrelos años 2011 y 2013.

La acción comunitaria para evitar los problemas ambientales se ha elevadoen el período de análisis, pasando de 7.9% a 15.2%.

d. Evaluación del Producto 3

La asociatividad, como ya se mencionó en el Estudio de Línea Base,constituye una estrategia de los pequeños productores para articularse a losmercados, en busca de mayor poder negociador y acceso a mayoresservicios a nivel local e internacional.

Durante el 2013 el porcentaje de agricultores de Tambopata-Inambari quepertenecieron a alguna asociación o cooperativa de productores se contrajofrente al año 2011, pasando de 66.3% a 53.9%, sin embargo los niveles deorganización son muy superiores a los registrados en el resto de zonas DAIS.

En el mismo sentido, frente al resto de zonas DAIS, el caso de Tambopata-Inambari es diferente, puesto que el principal mecanismo de comercializaciónde sus productos es vía algún tipo de organización que concentra el 52%,frente al 42% que comercializan de forma individual. La participación relativade la modalidad de comercialización individual se incrementó en cerca de 10puntos porcentuales.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  –  Dirección de Promoción yMonitoreo 

Page 83: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 83/120

e. Evaluación del Producto 4

El involucramiento de los gobiernos regionales y locales en la solución de los

problemas de las comunidades y la rendición de cuentas a la población son,en tal sentido, indicadores importantes para medir la gobernanza local en laszonas DAIS. El nivel de involucramiento del Gobierno Regional se incrementóde 14% a 25.1% entre el 2011 y 2013, aunque la percepción de que elGobierno Regional “no se involucra” redujera sólo marginalmente de 72% a71%. En el caso de las Municipalidades Provinciales este comportamientofue semejante viéndose mejorada la percepción de involucramiento, pasandode 15.8% a 19.6%.

Por su parte, a nivel de la Municipalidad Distrital la percepción de nivel deinvolucramiento mejoró también, pasando de 49.6% a 53.7%. Por su lado, la

percepción de que no existe un involucramiento llegó a incrementarsetambién, pasando de 40.9% a 44.2%.

6.2. Otros ámbitos: Monzón, Chaglla, Pichis-Palcazú

a. Evaluación del Objetivo del Propósito

Respecto a la dependencia de la economía de la coca en las familias del ámbitode Monzón, durante el año 2013 el número promedio de hectáreas de coca porfamilia se ubicó en 1.288, nivel muy por encima del promedio de los ámbitosevaluados por UNODC.

Por otra parte, respecto al nivel de incorporación de las familias al DAIS-DIFDAIS, durante el año 2013 las familias incorporadas al DAIS implican el 59%en Chaglla, mientras que en Pichis-Palcazú es de 56%. En el caso de Monzóneste indicador reporta un nivel de sólo 6.1%, sin embargo presenta unsignificativo nivel de familias en proceso de incorporación (49.3%).

En tal sentido, considerando de forma agregada tanto a las familias incorporadas

al DAIS como a las familias en proceso de incorporación, en los tres ámbitos sereportaron durante el año 2013 niveles por encima del registrado por la categoríade rechazo al DAIS.

Page 84: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 84/120

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  –  Dirección de Promoción yMonitoreo 

Complementariamente se puede comentar que la opinión respecto a eliminarproducción de la hoja de coca conserva niveles elevados en Chaglla y Pichis-Palcazú (41% y 47.1%), frente al nivel de Monzón (14.5%). La opiniónrespecto a efectuar un cambio paulatino de la producción de coca essemejante en Chaglla y Pichis-Palcazú (25% y 26%, respectivamente),mientras que en el caso de Monzón es 2.7 veces superior (67.5%).

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  –  Dirección de Promoción yMonitoreo 

Cabe precisar al mismo tiempo, que la valoración de la coca como cultivo enla zona, es reconocido como “malo” de forma mayoritaria en los casos deChaglla y Pichis-Palcazú (61% y 65%), mientras que en el caso de Monzón es20 puntos porcentuales inferior (41.2%). En este último ámbito la coca esmayoritariamente calificado como “bueno” con un nivel de 54.9%. 

Page 85: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 85/120

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  –  Dirección de Promoción yMonitoreo 

b. Evaluación del Producto 1

El ingreso agrícola es el principal componente del ingreso productivo en Monzóny en Chaglla (57.9% y 72.8%), mientras que en el caso de Pichis-Palcazú loconstituye el ingreso por actividades pecuarias (52.7%). En los tres ámbitos sedeclara que los ingresos forestales representan el componente con menor nivelde participación relativa.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  –  Dirección de Promoción yMonitoreo 

Page 86: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 86/120

El ingreso agrícola durante el año 2013 ascendió a S/. 1,925.94 en Monzón,S/. 2,786.13 en Chaglla y S/. 2,777.99 en Pichis-Palcazú, niveles inferiores alpromedio de los ámbitos evaluados a nivel agregado en el presente estudio(S/. 8,021.32).

c. Evaluación del Producto 2

Respecto al Producto 2, el nivel de conciencia ambiental “alto” de losagricultores es de 13.5% en Monzón, 17.3% en Chaglla y 20% en Pichis-Palcazú, en todos los casos por debajo de la media de los ámbitos evaluadosen el presente estudio (24.9%). Por su lado el nivel de conciencia ambiental“bajo” para los tres valles se ubica por encima de la media (14.4%), puestoque registran niveles de 25.9%, 28.4% y 22.6%. Se esperaría mejoría en elindicador, conforme los agricultores de estos ámbitos accedan a mayorcapacitación en temas de conservación y protección del medio ambiente.

La acción comunitaria para evitar los problemas ambientales registró duranteel año 2013, niveles de 11.9% en Monzón, 7.1% en Chaglla y 30% en el casode Pichis-Palcazú. 

d. Evaluación del Producto 3

La asociatividad, constituye importante medio para mejorar la competitividadlocal, y en tal sentido dentro de una perspectiva de desarrollo económicoterritorial, es relevante alcanzar arreglos institucionales que soporten eldesarrollo de mecanismos de organización y gestión de iniciativas rurales enlos valles cocaleros.

Durante el 2013 el porcentaje de agricultores que declararon pertenecer aalguna asociación y/o cooperativa de productores fue de 15.2% en Monzón,7.1% en Chaglla y 12% en Pichis-Palcazú.

Por otra parte, la principal estrategia de comercialización de los agricultoresen los tres ámbitos es la venta de sus productos de forma individual. EnMonzón el 87.6% de los agricultores comercializan sus productos de estaforma, mientras que en Chaglla es de 83.3% y en Pichis-Palcazú es 69.8%.

Page 87: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 87/120

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  –  Dirección de Promoción yMonitoreo 

e. Evaluación del Producto 4

El involucramiento de los gobiernos regionales y locales en la solución de losproblemas de las comunidades y la rendición de cuentas a la constituyenmecanismos relevante de atención de participación en el desarrollo local. Elnivel de involucramiento del Gobierno Regional en Monzón es de 18.7%, enChaglla es 2.6% y Pichis-Palcazú es 40.5%, sólo en el último caso el nivel deinvolucramiento se ubicaba por encima de la media de los valles evaluados(22.6%).

En el caso del involucramiento a nivel de los Municipios Provinciales, Monzónregistra un nivel de 14.18%, Chaglla de 11.8% y Pichis-Palcazú de 27.6%,porcentajes inferiores a la media de 28.1%.

Por su parte, a nivel de la Municipalidad Distrital la percepción de nivel deinvolucramiento es superior frente al Gobierno Regional y Provincial. En el

caso de Monzón se registra un nivel de 49.3%, en Chaglla de 36.9% y Pichis-Palcazú de 71.2%.

Page 88: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 88/120

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

A. Conclusiones

Los principales resultados de la evaluación efectuada permiten dimensionar el nivelde avance conseguido por el PIRDAIS al año 2013.

Los resultados de la evaluación realizada evidencian que el PIRDAIS está lograndosu propósito, y continúa contribuyendo con la mejora de la calidad de vida de lospobladores y comunidades de las zonas DAIS. A nivel de los objetivos de producto,se han obtenido avances importantes a pesar de haberse enfrentando una coyunturadifícil a nivel local como internacional (impactando en el rendimiento y precio enchacra de los principales productos agrícolas). Si bien es evidente la necesidad deseguir mejorando el Programa Presupuestal, es notoria la dirección de los avancesregistrados, siendo necesario consolidar el Programa con mayores y más efectivosproyectos y actividades de desarrollo alternativo.

Según la evaluación realizada, el PIRDAIS viene contribuyendo al fortalecimiento dela educación ambiental. Si bien existen aún acciones por implementar de formaconjunta con los Gobiernos Locales, se ha podido constatar que el nivel deconciencia ambiental viene incrementándose al mismo tiempo que la cobertura deeducación en temas asociados viene elevándose paulatinamente. Asimismo, elPrograma viene contribuyendo al fortalecimiento de la asociatividad de los

pobladores de las zonas DAIS a fin de que alcancen mayores y mejores condicionesde comercialización de sus productos, producto de un mayor acceso a bienes yservicios asociados a las actividades económicas que realizan en la zona.

Existe una tendencia de mejora en la percepción de participación de los GobiernosRegionales, Provinciales y Municipales, sin embargo también se hace notoria lanecesidad de fortalecer la gestión efectiva en labores específicas que promuevandesarrollo local en las zonas DAIS.

En términos específicos, el indicador de dependencia de la economía de la cocamide el número promedio de hectáreas de coca sembradas por cada familia quehabita en las zonas DAIS. Según la evaluación efectuada, el valor de este indicadorse redujo 35% pasando de 0.289 Ha/familia en el 2010 a 0.188 Ha/familia en el2013, como promedio de todas las zonas DAIS.

  El PIRDAIS ha logrado un avance significativo respecto al cumplimiento delObjetivo del Propósito, puesto que más del 86.7% de las familias de los vallescocaleros se encuentran incorporadas (66.9%) o en proceso de incorporaciónal DAIS (19.9%).

  A nivel comunal, la población de las zonas DAIS es más optimista que en elnivel familiar. Dos de cada tres personas (66.4%), aproximadamente, percibe

que su comunidad ha mejorado en los últimos dos años. Entre el 2010 y 2013esta percepción ha decrecido 5 puntos porcentuales.

Page 89: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 89/120

  Al año 2013 el ingreso promedio anual en las familias de las zonas DAIS seincrementó 11.1% respecto al nivel del año 2010. Este incremento respondea la generación de mayores ingresos provenientes de actividades productivasrealizadas por el jefe de hogar, a pesar de que los ingresos provenientes deactividades agrícolas se contrajeran. En la mayoría de las zonas DAIS, con

excepción del VRA, VRE y Satipo, se ha producido un incremento del ingresofamiliar promedio en el lapso 2010-2013.

  La mayor parte del ingreso productivo (86%) proviene de actividadesagrícolas, aun cuando su participación relativa cayera 1.5 puntosporcentuales respecto al 2010.

  En muchas de las zonas DAIS, la participación de las actividades agrícolascomo fuente del ingreso productivo ha disminuido durante el 2012, salvo enHuallaga Central, Juanjuí, Bajo Huallaga, Tocache, Leoncio Prado, Aguaytía yVRE, principalmente.

  En la mayoría de los ámbitos DAIS se reportó una contracción del ingresoagrícola, que terminó incidiendo en el ingreso productivo y por tanto en elingreso total disponible por las familias. El balance general fue unacontracción de 6.6% del ingreso promedio de las actividades agrícolas en lasfamilias de las zonas DAIS entre los años 2010 y 2013.

  Durante el 2013 se produjo en promedio un incremento de 1.2% en laproductividad del cultivo de cacao (588 Kg./Ha frente a 596 Kg./Ha). Por suparte, la productividad del café se redujo 40%, en el período 2010-2013. La

presencia de la Roya afectó la productividad de las cosechas de café endiversos valles a nivel nacional. La productividad de los sembríos de palmaaceitera creció en 35.1%, pasando de 10,294 Kg/Ha en el 2010, a 13,912Kg/Ha, en el 2013.

  El 17% las instituciones de las zonas DAIS han incorporado la educaciónambiental, implicando 987 centros, es decir 451 instituciones más que el año2010. El 60.7% la población de las zonas DAIS presentan un nivel deconciencia medio, mientras que el 24.9% presentaba una nivel alto. El restode la población (14.4%) presentaba un nivel de conciencia ambiental bajo.

  La asociatividad de los agricultores de las zonas DAIS llegó a 86.7%,incrementándose 6 puntos porcentuales entre 2010 y 2013, incrementándoselas posibilidades de acceso a servicios conexos y viendo mejorar su poder denegociación en conjunto.

  Durante el 2013 el registro de agricultores que pertenecieron a algunaasociación o cooperativa cayó respecto al 2010. Los mayores niveles deasociatividad se aprecian en Juanjuí, Tocache, Aguaytía, Campo Verde-Nueva Requena, principalmente.

  Los precios del cacao, café y palma aceitera son más altos cuando se vendenen forma organizada que de manera individual, independientemente de lasvariaciones que presentan (que como se aprecia es a la baja).

Page 90: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 90/120

  El 22.6% de los pobladores de las zonas DAIS opina que el GobiernoRegional está involucrado en la solución de los problemas que afectan a suscomunidades. En lo que respecta a la percepción del involucramiento de laMunicipalidad Provincial en las zonas DAIS, mantuvo semejante nivel,

pasando de 28%, en el 2010, a 28.1% en el 2013. La percepción delinvolucramiento de la Municipalidad Distrital también se ha conservado en56%, pero a diferencia de los otros niveles de gobierno, tiende a sermayoritaria en la población, en asociación a los mecanismos de difusión y/o ala efectividad en el desarrollo de sus proyectos y actividades a favor deldesarrollo local.

B. Recomendaciones

Considerándose los resultados alcanzados al año 2013, es posible identificar unconjunto articulado de futuras acciones estratégicas que contribuyan al

mejoramiento del Programa, al cumplimiento del Propósito y canalice esfuerzos quecoadyuven al logro del Fin Último. En tal sentido resultaría recomendable tener enconsideración.

i. En la medida en que se continúen desarrollando mecanismos conjuntos deplanificación y articulación de iniciativas (programas, proyectos y actividades) conlos Gobiernos Sub-Nacionales e inclusive con el propio Sector Privado, seráposible incrementar la eficiencia de los procesos de ejecución de las inversiones,así como maximizar los beneficios esperados. En manos de los Gobiernos Sub-Nacionales subyace la responsabilidad de priorizar importantes intervenciones afavor del desarrollo económico territorial, y establecer mecanismos desostenibilidad que respalden su continuidad. En este sentido los GobiernosLocales constituyen reales promotores de desarrollo económico de sus ámbitos,y sus limitaciones o virtudes técnicas en el diseño e implementación de losproyectos, soportará las ineficiencias o materialización de resultados dedesarrollo en sus territorios.

ii. El Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible involucra intervenciones enmúltiples dimensiones, comprometiendo el esfuerzo de varios sectores, en talsentido es de esperarse que en la medida en que se logren establecermecanismos de mayor coordinación con programas sociales y de lucha contra la

pobreza, será posible alcanzar resultados de mayor significancia y relevancia anivel local. Bajo un enfoque de “cerrar brechas”, resultaría importante emprendernuevos proyectos y actividades concretas según necesidades específicasidentificadas en cada ámbito, en el marco de la Estrategia Nacional de LuchaContra Las Drogas, lo cual presupone iniciativas específicas en las poblacionesobjetivo, que coadyuven a la mejora sostenible de sus ingresos y la constantemejora de sus niveles de calidad humana.

iii. Habiéndose enfrentado limitaciones a nivel local (como la plaga de La Roya) y anivel internacional (como asumir mercados sobre-abastecidos con preciosmenores), sería pertinente: (i) Continuar mejorando la cobertura y calidad de la

capacitación y asistencia técnica en las zonas DAIS, sobre todo en lo referente ala mejora de los procesos productivos, el desarrollo de la asociatividad y

Page 91: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 91/120

fortalecimiento organizacional, la articulación comercial e identificación de nuevosmercados, la gestión ambiental y la gestión local, involucrando a los agricultoresy sus familias. (ii) Evaluar la pertinencia de desarrollar certificaciones de ventajascomparativas de determinadas cosechas (calidad, ecológico, orgánico, amigablecon el medio ambiente, etc.), puesto que este tipo de productos no se han visto

necesariamente impactados por “shocks” (internos/externos) que repercutansobre su rentabilidad en campo.

iv. El PIRDAIS como programa impulsor con ámbitos focalizados en HuallagaCentral, Alto y Bajo Mayo, Juanjuí, Bajo Huallaga, Tocache, Leoncio Prado, Aguaytía, Campo Verde-Nueva Requena, Pachitea, Valle del Río Apurímac, Valledel Río Ene, Satipo, Tambopata-Inambari, Monzón, Chaglla y Pichis-Palcazú,requerirá continuar fortaleciendo su rol replicador, incentivando la participaciónde instancias públicas y privadas en el diseño y ejecución de intervenciones afavor del desarrollo alternativo, por cuanto generan beneficios compartidos tantopara las comunidades, como para la promoción de la inversión privada local.

v. Es necesario seguir fortaleciendo las estrategias de difusión de los resultadosque viene alcanzando el PIRDAIS, con el objeto de evidenciar la eficiencia queviene registrándose con el manejo de los recursos, como de los beneficiosgenerados a nivel familiar, comunal y local. Precisamente esta difusióncoadyuvará a acrecentar las posibilidades de mayor incorporación de familias alDAIS.

Page 92: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 92/120

92Informe de Evaluación PIRDAIS 2013 

ANEXO: ANÁLISIS DE INDICADORES COMPLEMENTARIOS DELPIRDAIS

A. Indicadores complementarios a nivel de Objetivo del Propósito

1. Indicador Semáforo (TRº): Aproximación al objetivo de reducciónsostenida de cosechas ilícitas de coca. 

El indicador semáforo sintetiza la información reportada a través de cincovariables o sub indicadores, que son los siguientes:

a) Opinión sobre la producción de hoja de Coca;b) Valoración de los cultivos de Coca;c) Predisposición para sembrar Coca;d) Nivel de aprobación de los dirigentes cocaleros; ye) Conocimiento de la existencia de Coca en la comunidad.

El indicador es definido como la probabilidad de reducir sostenidamente lascosechas ilícitas de coca, tomando como base las respuestas de la poblaciónde las zonas DAIS a las preguntas formuladas en torno a los indicadoresanteriormente señalados. Se trata de un “valor logarítmico promedio deprobabilidad” que indica el grado de aceptación de los cultivos ilícitos de cocapor parte de una comunidad y, en tal sentido, su disposición para sustituirlos eincorporarse al Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible.

Los valores del Indicador TRº fluctúan entre un valor mínimo de probabilidad,que se aproxima a 0, y un valor máximo igual a 142.05. Dependiendo del

puntaje que registren, las comunidades se agrupan en tres niveles:

  Nivel Bajo: Mayor o igual a 0 pero menor o igual a 25, indica que unacomunidad es favorable al Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible.

  Nivel Medio: Mayor a 25 pero menor o igual a 50, indica que unacomunidad es condicionalmente favorable al Desarrollo Alternativo Integraly Sostenible.

  Nivel Alto: Mayor a 50 pero menor o igual a 142.05, indica que unacomunidad es desfavorable al Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible.

Cabe mencionar que el Indicador TRº hace referencia a las comunidades(Unidades Primarias de Muestreo), no a las familias ni a los jefes de hogar(Unidades Secundarias de Muestreo), que son los que respondieron a laencuesta. Se trata, por tanto, de un valor agregado obtenido a través de laaplicación de un Análisis Multivariable de las comunidades que habitan en losámbitos DAIS.

Page 93: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 93/120

93Informe de Evaluación PIRDAIS 2013 

Este indicador fue propuesto y medido por primera vez en el estudio realizadopor CAMRIS Internacional para el Programa de Desarrollo Alternativo, en el2,0062. Posteriormente, fue utilizado en las Evaluaciones de Impacto delPrograma de Desarrollo Alternativo  –  PDA, en relación al Objetivo Cinco de

“reducción sostenida de las cosechas ilícitas de Coca en áreas objetivo”. Esimportante precisar que, con excepción del Estudio de Línea Base del PIRDAISy del presente estudio, el Indicador TRº siempre ha sido utilizado conreferencia específica al PDA. En el marco del PIRDAIS, el Indicador TRº seusa con referencia al Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible – DAIS, en lostérminos propuestos en la ENLCD 2011 – 2016.

Es pertinente señalar al mismo tiempo, que el Indicador TRº brinda unaaproximación respecto a la disposición de las comunidades de los vallescocaleros para incorporarse al DAIS, no necesariamente de su incorporaciónefectiva, que se mide a través del “Nivel de Incorporación Familiar al DAIS”,indicador que incluye tanto los resultados del TRº como la percepción delbienestar económico y progreso comunal, que se analizan más adelante.

 A continuación, se evalúa el comportamiento de cada uno de los componentesdel Indicador TRº, en el periodo 2010  – 2012, tomando como base la opiniónde los Jefes de Hogar que respondieron a la encuesta.

1.1. Análisis de los componentes del Indicador TRº.

a) Opinión sobre la producción de hoja de Coca. 

En el Gráfico A.1 se detalla la opinión de la población objetivo sobre laproducción de hoja en las zonas DAIS. La mayor parte de la población,opina a favor de eliminar la producción de hoja de coca. Entre el 2010 y2013 esta opinión ha conservado semejante nivel 3. La opinión decambiarla poco a poco registró una disminución frente al 2011, perorespecto a la línea base se incrementó. La opinión a favor demantenerla, presentó una ligera disminución de 1 punto porcentual. Sepuede concluir por tanto que la opinión respecto a eliminar y cambiarpaulatinamente la producción de coca ha crecido en 0.7 puntosporcentuales, pasando de 76.8% a 77.5% del 2010 al 2013,respectivamente.

2  CAMRIS Internacional. “Estudio Exploratorio VRAE. Resultados cuantitativos, AnálisisMultivariable de Comunidades PDA  – VRAE por zonas”. USAID – PDA – Chemonics  – DEVIDA.Lima – Perú, 2,006. 3 El dato de 2013, para efectos de la comparación con los resultados del Estudio de Línea Base, noincluye el ámbito de Tambopata  –  Inambari, ni los ámbitos de Monzón, Chaglla y Pichis-Palcazuacción que se repite en todos los casos en que se comparan los resultados de ambos estudios. 

Page 94: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 94/120

94Informe de Evaluación PIRDAIS 2013 

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  – Dirección de Promoción yMonitoreo 

En el Cuadro A.1 se describe la opinión sobre la producción de hoja decoca en cada una de las zonas DAIS. En ella se observa que la opinióna favor de eliminarla ha crecido en Leoncio Prado, Campo Verde-NuevaRequena, VRE, Pachitea, Tocache y Aguaytía. En contraste, en Alto yBajo Mayo, Juanjuí, Bajo Huallaga y Huallaga Central, esta opinión hadisminuido. Es preciso mencionar, sin embargo que en zonas comoVRA, VRE y Satipo aún registran porcentajes elevados a favor demantener la producción de hoja de coca. 

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  – Dirección de Promoción yMonitoreo 

En el Cuadro A.2 se brinda información respecto a la opinión favorable aeliminar la producción de hoja de coca, según niveles de pobreza en las

2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013

1 Huallaga Central. 2.2 1.9 1.3 2.8 6.5 10.1 11.2 9.5 85 81.3 76.4 80.6 6.2 6.7 11.1 7.1 100

2 Alto y Bajo M ayo. 2.2 2.4 4.1 4.5 6.2 8.2 13.7 15.0 80.2 83.7 78.4 64.4 11.5 5.8 3.8 16.1 100

3 Juanjui. 2 2.1 2.6 3.2 8.5 21.7 13 20.0 83.3 72 81.5 72.8 6.2 4.2 2.8 4.0 100

4 B ajo Huallaga. 0.4 2.3 2.3 2.6 4.8 6.8 8.2 4.7 94 88.1 87.6 81.7 0.7 2.8 1.9 11.1 100

5 Tocache. 12.5 8.8 7.1 12.1 48.6 55.1 45 45.5 32 34.1 43.9 37.5 6.9 1.9 4.1 4.9 100

6 Leoncio Prado. 11.5 10.7 9.1 10.0 58.3 49.5 47.1 38.6 20.9 32.5 40.8 43.4 9.3 7.3 3.1 8.0 100

7 A guaytìa. 10.4 7.2 8.9 9.7 43.2 52.4 45.4 29.5 39.9 36.6 41.8 45.2 6.5 3.8 3.9 15.6 100

8 Campo Verde – N ueva Requena.   10.8 9.5 4.8 7.0 38.6 33.7 20.4 21.9 43.7 44.8 53.7 66.0 6.9 12 21.1 5.1 100

9 Pachitea. 8.1 7.1 11.3 9.8 45.8 53.6 32.1 27.9 38.7 28.8 39.5 52.5 7.5 10.5 17 9.8 100

10 VRA 43.1 35.2 33.2 43.6 35.5 45.4 45.5 45.1 5.8 9.2 7.4 4.7 15.6 10.3 13.9 6.6 100

11 VRE 44.6 18.3 20.6 26.8 21.4 36.2 26.7 25.6 22.1 27.2 43 37.5 11.8 18.3 9.7 10.1 100

12 Satipo. 28.8 8.1 19.8 33.5 22.6 28.2 21.2 22.4 34.6 40.9 49.1 37.1 14 22.8 9.9 7.0 100

13 Tambopata – Inambari.   --- 69.2 49.6 55.1 --- 12.5 27.9 25.8 --- 2.1 9.6 10.2 --- 16.1 13 9.0 100

14 M onzón 16.6 67.5 14.5 1.3 100

15 Chaglla 9.6 25.1 41.0 24.4 100

16 Pichi-Palcazu 17.1 26.0 47.1 9.8 100

Cuadro N° A.1

OPINIÓN SOBRE LA PRODUCCIÓN DE HOJA DE COCA EN LAS ZONAS DAIS, 2010 – 2013

(Porcentaje)

N º Á mbito s T o talM antenerla C ambiarla po co a po co Eliminarla N o sabe / N o o pina

Opinión sobre la producción de hoja de coca

Page 95: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 95/120

95Informe de Evaluación PIRDAIS 2013 

zonas DAIS4. Los no pobres y pobres no extremos evidencian unaposición más clara respecto a eliminar la producción de hoja de coca,con niveles de 55% y 55.5%, respectivamente. No deja de sersignificativa la opinión de los pobres extremos con un registro de 52.9%.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  – Dirección de Promoción yMonitoreo 

b) Valoración de los cultivos de Coca.

Según la evaluación efectuada al año 2013, el 70.8% de la población delas zonas DAIS tiene una valoración negativa de los cultivos de coca.Esta opinión ha representado un incremento de 1.3 puntos porcentualesrespecto al año base, tal como se observa en el Gráfico A.2. La opiniónfavorable a los cultivos de coca, llegó a 21.3% implicando unacontracción de 2.3 puntos respecto al 2010. En tal sentido 2 de 3pobladores de las zonas DAIS conservan una valoración negativa sobre

los cultivos de coca en sus regiones. 

4Los resultados del análisis de la pobreza en las zonas DAIS, basado en el ingreso monetario, sepresentan en el siguiente capítulo.

No pobresPo bres noExtremos

PobresExtremos

1 Huallaga Central. 79.3 82.3 81.4 80.6

2 Alto y Bajo Mayo. 65.5 62.2 64.2 64.4

3 Juanjui. 70.6 77.6 73.2 72.8

4 Bajo Huallaga. 82.7 78.7 82.0 81.7

5 Tocache. 37.2 34.3 41.1 37.5

6 Leoncio Prado. 48.8 33.9 41.6 43.4

7 Aguaytìa. 48.5 35.0 41.5 45.2

8 Campo Verde – Nueva Requena.   65.8 58.9 73.2 66.09 Pachitea. 53.9 50.3 51.2 52.5

10 VRA 5.8 4.4 3.0 4.7

11 VRE 37.2 37.1 38.3 37.5

12 Satipo. 35.1 33.6 40.9 37.1

13 Tambopata - Inambari 11.5 11.4 7.1 10.2

14 M onzón 15.7 15.1 14.6 14.5

15 Chaglla 39.8 43.2 41.4 41.0

16 Pichi-Palcazu 45.7 45.0 49.7 47.1

55.0 52.9 55.5 54.7T OT AL

Cuadro N° A.2

OPINIÓN A FAVOR DE ELIMINAR LA PRODUCCIÓN DE HOJA DE COCA EN LAS ZONAS DAIS SEGÚNNIVEL SOCIOECONÓMICO, 2013

(Porcentaje)

N º Á mbito sNiveles de P obreza

Tota l

Page 96: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 96/120

Page 97: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 97/120

97Informe de Evaluación PIRDAIS 2013 

En el Cuadro A.4 se observa que la valoración negativa de los cultivosde coca no difiere de un modo significativo por nivel socioeconómico.Los niveles de valoración negativa más significativos entre lo no pobres

se aprecian en el Juanjuí, Huallaga Central, Bajo Huallaga, CampoVerde-Nueva Requena y Tocache, principalmente. En el caso de lospobres extremos, los mayores registros se aprecian en HuallagaCentral, Juanjuí, Bajo Huallaga, Alto y Bajo Mayo y Tocache,principalmente.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  – Dirección de Promoción yMonitoreo 

c) Predisposición para sembrar Coca.

En el Gráfico A.3 se observa que el 84% de pobladores de las zonasDAIS presentan una aversión a sembrar coca, implicando un incrementode 1.3 puntos porcentuales frente al año 2010. En tal sentido mientrasque en el 2010 el 17.3% de los pobladores presentaban predisposiciónpara sembrar coca, durante el 2013 este nivel bajo a 16%.

No pobresPo bres noExtremos

PobresExtremos

1 Huallaga Central. 85.9 90.3 89.1 87.9

2 Alto y Bajo M ayo. 78.8 80.2 81.4 79.8

3 Juanjui. 90.8 86.4 88.2 89.1

4 Bajo Huallaga. 86.6 93.1 91.6 89.6

5 Tocache. 70.7 64.6 70.5 69.6

6 Leoncio Prado. 70.9 56.8 61.2 64.8

7 Aguaytìa. 71.2 54.0 66.0 67.9

8 Campo Verde – Nueva Requena.   85.9 75.6 82.3 83.0

9 Pachitea. 75.6 70.4 72.6 73.6

10 VRA 24.4 36.0 18.2 25.4

11 VRE 51.3 52.6 52.5 51.9

12 Satipo. 52.7 50.0 49.7 51.1

13 Tambopata - Inambari 23.6 21.9 13.4 20.114 M onzón 39.2 34.0 43.1 41.2

15 Chaglla 66.3 64.9 58.6 61.3

16 Pichi-Palcazu 67.5 68.8 62.0 65.0

71.1 70.9 70.1 70.8T OT AL

Cuadro N° A.4

VALORIZACIÓN NEGATIVA DE LOS CULTIVOS DE COCA EN LAS ZONAS DAIS, SEGÚN NIVELSOCIOECONÓMICO, 2013

(Porcentaje)

N º Á mbito s

Niveles de Po breza

T o t a l

Page 98: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 98/120

98Informe de Evaluación PIRDAIS 2013 

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  – Dirección de Promoción yMonitoreo 

Si bien en los ámbitos de VRA, Huallaga Central, Alto y Bajo Mayo, BajoHuallaga y Juanjuí, se evidencia una tendencia decreciente de lapredisposición de la población para sembrar hoja de coca; existen zonascomo VRA, VRE y Satipo con niveles de predisposición elevados(61.1%, 35%, 36.1%). Cabe señalar que en los ámbitos de Tambopata-Inambari, Monzón, Chaglla y Pichi-Palcazú los niveles de predisposiciónpara la siembra de coca son también elevados.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  – Dirección de Promoción yMonitoreo 

2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013

1 Huallaga Central. 2.3 3.2 1.8 4.0 97.7 96.8 98.2 96.0 100

2 Alto y Bajo M ayo. 0.9 1.9 4 4.1 99.1 98.1 96 95.9 100

3 Juanjui. 3.3 2.7 5.5 4.1 96.7 97.3 94.5 95.9 100

4 Bajo Huallaga. 1.1 2.1 2.9 3.0 98.9 97.9 97.1 97.0 100

5 Tocache. 21.2 21 14.7 18.5 78.8 79 85.3 81.5 100

6 Leoncio Prado. 28.2 21.4 17.3 13.8 71.8 78.6 82.7 86.2 100

7 Aguaytìa. 19.4 12.2 20.7 9.3 80.6 87.8 79.3 90.7 100

8 Campo Verde – Nueva Requena.   11.4 11.2 7.9 7.7 88.6 88.8 92.1 92.3 100

9 Pachitea. 16.7 19.2 13.4 12.2 83.3 80.8 86.6 87.8 100

10 VRA 54.3 44.9 45.2 61.1 45.7 55.1 54.8 38.9 100

11 VRE 46.8 29.6 31 35.0 53.2 70.4 69 65.0 100

12 Satipo. 27.3 11.9 24.8 36.1 72.7 88.1 75.2 63.9 100

13 Tambopata – Inambari.   --- 63.7 50.2 53.7 --- 36.3 49.8 46.3 100

14 Monzón --- --- --- 34.0 --- --- --- 66.0 100

15 Chaglla --- --- --- 15.5 --- --- --- 84.5 100

16 Pichi-Palcazu --- --- --- 24.3 --- --- --- 75.7 100

N o

Predisposición para sembrar hoja de coca

Cuadro N° A.5

PREDISPOSICIÓN PARA SEMBRAR HOJA DE COCA EN LAS ZONAS DAIS, 2010 – 2013

(Porcentaje)

N º Á mbito s T o talSi

Page 99: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 99/120

99Informe de Evaluación PIRDAIS 2013 

En el Cuadro N° A.6 se observa que los pobres extremos evidencianmayor predisposición para sembrar hoja de coca en las zonas DAIS conun nivel de 17.5%, mientras que en el caso de los pobres no extremosllegó a 16.7%. En ambos casos, se identificó mayor predisposición en

los ámbitos de VRA, VRE y Satipo.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  – Dirección de Promoción yMonitoreo 

Los que registran una predisposición favorable para sembrar hoja decoca esgrimen como razones para hacerlo que “es un cultivo rentable” y,en segundo lugar, que se trata de “un cultivo tradicional / autoconsumo” .Este último argumento predomina sobre el primero en zonas como elVRE, Satipo, Campo Verde-Requena y Alto y Bajo Mayo. Los que notienen predisposición para sembrar hoja de coca, por otro lado,sustentan su posición como principales razones, que “trae violencia ydelincuencia” y que “genera narcotráfico”, entre otras razonescomplementarias.

d) Nivel de aprobación de los dirigentes cocaleros.

En el Gráfico A.4 se puede observar que menos del 7% de la poblaciónde las zonas DAIS aprueba la gestión de los dirigentes cocaleros. Elporcentaje de personas que no tienen una opinión sobre este tema (“no

No pobresPo bres noExtremos

PobresExtremos

1 Huallaga Central. 4.1 2.4 4.9 4.0

2 Alto y Bajo M ayo. 4.4 3.1 4.3 4.1

3 Juanjui. 3.2 5.5 4.3 4.1

4 Bajo Huallaga. 3.0 4.0 2.4 3.0

5 Tocache. 15.8 28.4 18.6 18.56 Leoncio Prado. 10.1 15.3 18.5 13.8

7 Aguaytìa. 8.6 21.7 5.3 9.3

8 Campo Verde – Nueva Requena.   6.3 11.9 6.4 7.7

9 Pachitea. 11.0 14.4 12.7 12.2

10 VRA 58.7 59.6 66.7 61.1

11 VRE 36.5 30.9 35.5 35.0

12 Satipo. 35.6 37.3 36.5 36.1

13 Tambopata - Inambari 55.5 52.6 52.0 53.7

14 M onzón 37.3 37.7 32.7 34.0

15 Chaglla 13.3 18.9 14.5 15.5

16 Pichi-Palcazu 19.2 23.8 28.3 24.3

14.9 16.7 17.5 16.0T OT AL

Cuadro N° A.6

PREDISPOSICIÓN PARAA SEMBRAR HOJA DE COCA EN LAS ZONAS DAIS SEGÚN NIVELSOCIOECONÓMICO, 2013

(Porcentaje)

N º Á mbito sNiveles de P obreza

Tota l

Page 100: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 100/120

100Informe de Evaluación PIRDAIS 2013 

sabe / no opina”) se ubica en 44.2% (frente a 46.9% del año base). Elnivel de desaprobación de la gestión de los dirigentes cocalerosasciende a 49% (6.4 puntos porcentuales por encima del registrado enel 2010). 

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  – Dirección de Promoción yMonitoreo 

En todas las zonas DAIS los niveles de desaprobación de los dirigentescocaleros es superior a niveles de aprobación. Entre el año base y el2013 se ha acentuado el nivel de desaprobación de la gestión de losdirigentes, pasando en promedio de 42.6% a 49%. Ello se torna muchomás notorio en los casos de Alto y Bajo Mayo, Tocache y HuallagaCentral. Por su parte los mayores niveles de aprobación se aprecian enVRA y en Satipo (30.9%, y 10.4%, respectivamente).

Page 101: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 101/120

101Informe de Evaluación PIRDAIS 2013 

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  – Dirección de Promoción y

Monitoreo 

El Cuadro N° A.8 permite apreciar la relación identificada entre el nivelde desaprobación de la dirigencia cocalera y los niveles de pobreza enlas zonas DAIS. En éste se observa que la población no pobre registraun mayor nivel de desaprobación de la dirigencia cocalera que lospobres y pobres extremos. Esta tendencia se aprecia en zonas como

 Alto y Bajo Mayo, Bajo Huallaga, Tocache, Leoncio Prado, CampoVerde-Nueva Requena, VRA y VRE. Sin embargo en zonas comoJuanjuí, Pachitea y Satipo el nivel de desaprobación de los pobresextremos es superior al registrado en el caso de los no pobres.

2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013

1 Huallaga Central. 0 0.9 0.9 1.7 50.1 50.9 29.6 60.8 49.9 48.3 69.5 37.4 1002 Alto y Bajo Mayo. 0.2 1.4 2.8 2.1 39.4 58.1 74.9 54.0 60.4 40.5 22.3 43.8 100

3 Juanjui. 1.6 2.6 1.7 1.3 65 72.8 65.8 61.7 33.5 24.6 32.5 37.0 100

4 Bajo Huallaga. 0.8 0.7 1.2 0.6 56.1 73.2 64.4 45.4 43.1 26.1 34.5 53.9 100

5 Tocache. 9.9 8.3 4.9 8.8 55.6 54.5 61 68.8 34.4 37.2 34.1 22.4 100

6 Leoncio Prado. 10.2 9.1 5.6 4.1 54.3 64.1 60.1 57.7 35.5 26.8 34.3 38.3 100

7 Aguaytìa. 15.2 6.9 3.2 5.4 58.7 64.8 56.7 37.9 26.1 28.3 40.1 56.7 100

8 Campo Verde – Nueva Requena.   7.1 8 1.3 5.0 62.2 62.9 33.6 54.5 30.7 29.1 65.2 40.5 100

9 Pachitea. 10.9 8.2 5.9 7.4 58.5 40.9 33.6 50.3 30.6 50.9 60.5 42.3 100

10 VRA 42.1 26 23.2 30.9 15.8 21.6 31.2 18.9 42.1 52.4 45.5 50.2 100

11 VRE 20.6 3.9 1.1 4.6 27.5 26.5 1.1 24.7 52 69.6 97.8 70.7 100

12 Satipo. 5.3 2.8 0 10.4 29.6 37.7 0 33.3 65.1 59.5 100 56.3 100

13 Tambopata – Inambari.   --- 52.9 26 28.8 --- 12.7 16.8 16.3 --- 34.4 57.2 54.8 100

14 M onzón --- --- --- 5.8 --- --- --- 75.5 --- --- --- 18.7 100

15 Chaglla --- --- --- 3.7 --- --- --- 36.9 --- --- --- 59.4 100

16 Pichi-Palcazu --- --- --- 4.3 --- --- --- 41.7 --- --- --- 54.0 100

A prueba D esaprueba N o sabe / N o o pina

Nivel de aprobación de los dirigentes cocaleros

Cuadro N° A.7

NIVEL DE APROBACIÓN DE LOS DIRIGENTES COCALEROS EN LAS ZONAS DAIS, 2010 - 2013.

(Porcentaje)

N º Á mbito s T o ta l

Page 102: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 102/120

102Informe de Evaluación PIRDAIS 2013 

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  – Dirección de Promoción yMonitoreo 

Los que desaprueban la gestión de los dirigentes cocaleros argumentancomo principales razones que “solo buscan su beneficio personal”, que“están vinculados con personas ligadas al narcotráfico” y que “nocultivan coca y no quieren nada de este cultivo”, conservándosesemejante opinión entre las distintas zonas DAIS. Los que aprueban sugestión, por el contrario, señalan como principales razones que“defienden los intereses de los cocaleros” y que “es una organizaciónrepresentativa”, sin que tampoco se registren diferencias significativasentre las distintas zonas DAIS. 

e) Conocimiento sobre la existencia de Coca en la comunidad.

En el Gráfico A.5 se observa que la mayoría de la población de laszonas DAIS desconoce o no opina respecto a la existencia de sembríosde coca en su comunidad. Poco menos de un tercio (32.9%), por el

contrario, reconoce que existe sembríos de coca en la comunidad enque residen. En el 2010 y 2013 se ha conservado semejante proporciónen cuanto al conocimiento si existe o no coca en las zonas DAIS.

No pobres

P obres no

Extremos

Pobres

Extremos1 Huallaga Central. 60.7 65.3 57.9 60.8

2 Alto y Bajo M ayo. 54.4 54.0 53.6 54.0

3 Juanjui. 58.9 65.7 63.6 61.7

4 Bajo Huallaga. 47.5 40.6 45.3 45.4

5 Tocache. 72.6 61.6 62.7 68.8

6 Leoncio Prado. 58.3 56.4 57.7 57.7

7 Aguaytìa. 40.3 42.7 29.3 37.9

8 Campo Verde – Nueva Requena.   61.2 47.8 39.8 54.5

9 Pachitea. 48.2 52.0 50.5 50.3

10 VRA 23.6 13.2 15.2 18.9

11 VRE 29.5 24.7 20.2 24.7

12 Satipo. 31.7 35.5 34.3 33.3

13 Tambopata - Inambari 17.6 21.9 9.4 16.3

14 Monzón 82.4 71.7 74.2 75.515 Chaglla 41.0 37.8 35.2 36.9

16 Pichi-Palcazu 47.7 40.0 37.4 41.7

50.9 48.5 46.1 49.0T OT AL

Cuadro N° A.8

NIVEL DE DESAPROBACIÓN DE LOS DIRIGENTES COCALEROS EN LAS ZONAS DAIS SEGÚN NIVELSOCIOECONÓMICO, 2013

(Porcentaje)

N º Á mbito sNiveles de P obreza

Tota l

Page 103: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 103/120

103Informe de Evaluación PIRDAIS 2013 

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  – Dirección de Promoción yMonitoreo 

Existen algunas zonas DAIS, como VRA, VRE, Satipo y Tocache en lasque la mayoría de la población reporta que si existen sembríos de cocaen su comunidad, tal como se observa en el Cuadro A.9. En todas estaszonas, con excepción del VRE, se ha producido un incremento entre el2010 y 2013.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  – Dirección de Promoción yMonitoreo 

En el Cuadro N° A.10 se puede apreciar que no existe mucha dispersiónsegún nivel socioeconómico, respecto a las familias de zonas DAIS quereportan que existe coca en sus comunidades. Se aprecia una ligerasuperioridad en el caso de las familias pobres no extremos,principalmente en los casos de Juanjuí, Aguaytía, Campo Verde-NuevaRequena, principalmente.

2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013

1 Huallaga Central. 7.5 5.2 6.4 9.7 89 91.4 88.8 86.3 3.5 3.4 4.8 4.0 100

2 Alto y Bajo M ayo. 6.2 3.9 13.8 10.7 92.8 93.2 84.5 85.4 1 2.9 1.7 3.8 1003 Juanjui. 24.3 13.7 28.2 25.3 68.6 82.4 67.6 67.5 7.1 3.9 4.3 7.2 100

4 B ajo Huallaga. 15.1 8.5 10.1 15.7 83.2 88 85 79.5 1.7 3.5 4.8 4.9 100

5 Tocache. 50.5 66.5 55.5 60.2 42.6 29.2 39.3 31.9 6.9 4.3 5.2 8.0 100

6 Leoncio Prado. 50 51.7 52.8 38.7 43.9 44.2 43.3 53.8 6.2 4.2 3.9 7.5 100

7 Aguaytìa. 21.4 47.6 44.5 28.6 66.5 48.2 51.4 63.2 12.1 4.2 4.1 8.3 100

8 Campo Verde – Nueva Requena.   10.1 18 6.7 19.6 85.1 70.4 77.8 73.5 4.8 11.6 15.5 6.9 100

9 Pachitea. 38.5 56.7 47.3 33.3 48.9 35.3 32.8 57.7 12.6 8 19.9 9.0 100

10 VRA 81.5 78.6 81.1 90.8 15.4 17.4 13.8 8.2 3.1 4 5.1 1.0 100

11 VRE 59.3 47.1 43.7 56.1 34.3 44.4 49.8 38.2 6.4 8.6 6.5 5.7 100

12 Satipo. 55.6 32.5 38.4 65.5 35.8 52.2 55.2 27.7 8.6 15.3 6.5 6.8 100

13 Tambopata – Inambari.   --- 81.9 85.1 93.9 --- 10.4 11.1 5.2 --- 7.7 3.8 0.9 100

14 M onzón --- 81.9 85.1 90.5 --- 10.4 11.1 8.7 --- 7.7 3.8 0.8 100

15 Chaglla --- 81.9 85.1 34.7 --- 10.4 11.1 63.5 --- 7.7 3.8 1.8 100

16 Pichi-Palcazu --- 81.9 85.1 58.6 --- 10.4 11.1 37.9 --- 7.7 3.8 3.6 100

Si N o existe N o sabe / N o opina

Co nocimiento de la existencia de coca en la comunidad

Cuadro N° A.9

CONOCIMIENTO DE LA EXISTENCIA DE COCA EN LA COMUNIDAD EN LAS ZONAS DAIS, 2010 - 2013.

(Porcentaje)

N º Á mbito s T o tal

Page 104: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 104/120

104Informe de Evaluación PIRDAIS 2013 

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  – Dirección de Promoción yMonitoreo 

Sólo el 9.9% de las familias de las zonas DAIS, declaran tener cultivosde coca tal como se aprecia en el Gráfico N° A.6. Entre el 2010 y 2013,el porcentaje de auto-reporte de sembríos de coca se elevó pasando de

88.7% a 90.1%.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  – Dirección de Promoción yMonitoreo 

No pobresPo bres noExtremos

PobresExtremos

1 Huallaga Central. 8.9 8.9 11.5 9.7

2 Alto y Bajo M ayo. 9.7 12.0 11.6 10.7

3 Juanjui. 25.3 26.9 24.3 25.3

4 Bajo Huallaga. 19.2 15.7 11.1 15.7

5 Tocache. 60.0 59.0 61.7 60.2

6 Leoncio Prado. 44.8 35.4 31.6 38.7

7 Aguaytìa. 27.5 35.7 27.9 28.6

8 Campo Verde – Nueva Requena.   20.8 21.7 14.1 19.6

9 Pachitea. 31.4 33.8 35.2 33.3

10 VRA 92.6 92.1 86.4 90.8

11 VRE 56.4 56.7 55.2 56.1

12 Satipo. 60.5 71.8 67.4 65.5

13 Tambopata - Inambari 94.5 93.0 93.7 93.914 M onzón 86.3 96.2 89.6 90.5

15 Chaglla 34.9 27.0 35.9 34.7

16 Pichi-Palcazu 55.6 56.3 62.6 58.6

32.8 33.6 32.4 32.9T OT AL

Cuadro N° A.10

FAMILIAS QUE REPORTAN QUE EXITE COCA EN LA COMUNIDAD EN LAS ZONAS DAIS SEGÚN NIVELSOCIOECONÓMICO, 2013

(Porcentaje)

N º Á mbito s

Niveles de Po breza

Tota l

Page 105: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 105/120

105Informe de Evaluación PIRDAIS 2013 

El Valle del Río Apurímac (46.7%), Valle del Río Ene (29.7%) y Satipo(27.9%) son las zonas que registran un mayor auto-reporte de sembríosde coca, tal como se evidencia en el Cuadro N° A.11. En la mayoría de

las zonas DAIS, con excepción de Huallaga Central, Alto y Bajo Mayo,VRA y Satipo se ha reducido el auto-reporte de sembríos de coca.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  – Dirección de Promoción yMonitoreo 

1.2. Indicador Semáforo TRº.

Sobre la base del análisis realizado a cada uno de sus componentes, sebrinda detalle a continuación respecto al análisis del Indicador SemáforoTRº, a nivel de las comunidades de las zonas DAIS. Cada uno de losniveles se identifica con un color, de la manera siguiente:

El Nivel Bajo, que indica a las comunidades favorables al DAIS, seidentifica con el color verde;

El Nivel Medio, que incluye a las comunidades condicionalmentefavorables al DAIS, se simboliza con el color ámbar; y

2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013

1 Huallaga Central. 0.4 0 0.2 1.7 99.6 100 99.8 98.3 100

2 Alto y Bajo Mayo. 0.7 0.1 0.9 1.4 99.3 99.9 99.1 98.6 1003 Juanjui. 1.9 0.7 2 1.2 98.1 99.3 98 98.8 100

4 Bajo Huallaga. 1 0 1 0.7 99 100 99 99.3 100

5 Tocache. 9.8 7.6 3.4 7.6 90.2 92.4 96.6 92.4 100

6 Leoncio Prado. 15 8.9 5.7 2.8 85 91.1 94.3 97.2 100

7 Aguaytìa. 2.6 2.5 5.4 0.7 97.4 97.5 94.6 99.3 100

8 Campo Verde – Nueva Requena.   0.9 2.2 0.5 0.9 99.1 97.8 99.5 99.1 100

9 Pachitea. 6.4 8.6 5.2 2.4 93.6 91.4 94.8 97.6 100

10 VRA 41.3 37.5 40.4 46.7 58.7 62.5 59.6 53.3 100

11 VRE 35.4 14.4 18.1 29.7 64.6 85.6 81.9 70.3 100

12 Satipo. 23.6 7.9 12.5 27.9 76.4 92.1 87.5 72.1 100

13 Tambopata – Inambari.   --- 24.6 30.4 36.4 --- 75.4 69.6 63.6 100

14 Monzón --- --- --- 30.1 --- --- --- 69.9 100

15 Chaglla --- --- --- 5.9 --- --- --- 94.1 100

16 Pichi-Palcazu --- --- --- 20.0 --- --- --- 80.0 100

N o

Familias que declaran tener cultivos de co ca

Cuadro N° A.11

FAMILIAS QUE DECLARAN TENER CULTIVOS DE COCA EN LAS ZONAS DAIS, 2010 – 2013.

(Porcentaje)

N º Á mbito s T o talSi

Page 106: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 106/120

106Informe de Evaluación PIRDAIS 2013 

El Nivel Alto, que indica que una comunidad es desfavorable o contrariaal DAIS, se identifica con el color rojo.

En el Gráfico A.7 se observa que la gran mayoría de las comunidades delos valles cocaleros es favorable (77.7%) y condicionalmente favorable alDAIS (11.4%). Entre el 2010 y 2013, el porcentaje de comunidadescontrarias al DAIS se ha reducido pasando de 12.4% a 10.9%. Lo mismoocurre con las comunidades condicionalmente favorables al DAIS, quedisminuyeron en 5.9 puntos porcentuales. El porcentaje de comunidadesfavorables al DAIS, aun cuando registrara una contracción frente al 2012(83.4%), mostró un importante avance frente a la Línea Base (7.4 puntosporcentuales en adición), siendo este un logro importante del PIRDAIS. 

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  – Dirección de Promoción yMonitoreo 

En el Cuadro N° A.12 se observa que las comunidades que presentan unaposición favorables al DAIS se concentran principalmente en HuallagaCentral, Alto y Bajo Mayo, Juanjuí, Bajo Huallaga, Campo Verde-NuevaRequena y Pachitea, principalmente. Mientras que en los casos de VRA ySatipo existe una proporción elevada que rechaza el DAIS (74.6% y30.9%). Cabe señalar que sólo en el VRA se identifica una posición“desfavorable” respecto al desarrollo alternativo creciente entre el año 2010

y 2013. 

Page 107: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 107/120

107Informe de Evaluación PIRDAIS 2013 

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  – Dirección de Promoción yMonitoreo 

 Al igual que en el Estudio de Línea Base, se le atribuyó a cada familia delas zonas DAIS el nivel del Indicador Semáforo TRº registrado por lacomunidad a la que pertenecen, a efectos de cruzar esta variable con elnivel socioeconómico.

En el Cuadro A.13 se presentan los resultados de este análisis, en relacióna las familias favorables al DAIS. Se observa que los niveles de aceptaciónal DAIS tanto entre no pobres, pobres no extremos y pobres extremos eselevada. Los mayores niveles de percepción favorable se identifican en

Huallaga Central, Alto y Bajo Mayo, Juanjuí, Bajo Huallaga y Campo Verde-Nueva Requena, principalmente. Entre los no pobres destacan en adición,

 Aguaytía y Satipo; mientras que en el caso de los pobres no extremosdestacan, Tocache, Pachitea y VRE. Finalmente en el caso de los pobresextremos, se adiciona Aguaytía como ámbito donde el nivel de aceptaciónal DAIS es más evidente.

2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013

1 Huallaga Central. 100 100 100 100 0 0 0 0 0 0 0 0 100

2 Alto y Bajo M ayo. 100 100 100 100 0 0 0 0 0 0 0 0 100

3 Juanjui. 97.3 98.5 98.4 100 2.7 1.5 1.6 0 0 0 0 0 100

4 Bajo Huallaga. 100 100 98.8 100 0 0 1.2 0 0 0 0 0 100

5 Tocache. 63.5 68.4 90.9 86.6 32.5 29.3 9.1 13.4 3.9 2.3 0 0 100

6 Leoncio Prado. 51.4 70.7 78.1 84.7 42.2 17.2 19.4 15.3 6.4 12.1 2.5 0 100

7 Aguaytìa. 73.3 81.3 71 94.6 20.7 18.7 25.3 5.4 6 0 3.8 0 100

8 Campo Verde – Nueva Requena.   89.1 93 96.6 100.0 10.9 7 3.4 0 0 0 0 0 100

9 Pachitea. 80.1 79.3 84.4 96.0 19.9 20.7 13.6 0 0 0 2.1 4.0 100

10 VRA 7.2 20 25.3 0 28.8 32.4 22.4 25.4 63.9 47.6 52.2 74.6 100

11 VRE 7.1 46.3 35.7 22.0 42.9 28.4 57 71.2 50 25.3 7.2 6.9 100

12 Satipo. 31.5 91.9 56.4 15.8 61.5 8.1 39.6 53.3 7 0 4 30.9 100

13 Tambopata – Inambari.   --- 0 3.6 0.0 --- 0 31.7 16.8 --- 100 64.7 83.2 100

14 Monzón --- --- --- 17.2 --- --- --- 82.8 --- --- --- 0 100

15 Chaglla --- --- --- 78.2 --- --- --- 21.8 --- --- --- 0 100

16 Pichi-Palcazu --- --- --- 60.7 --- --- --- 32.6 --- --- --- 6.7 100

Favorable al DAISCondicionalmente favorable

al DAISDesfavorable al DAIS

Comunidades

Cuadro N° A.12

INDICADOR SEMÁFORO TR° EN LAS ZONAS DAIS, 2010 - 2013.

(Porcentaje)

N º Á mbito s T o ta l

Page 108: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 108/120

108Informe de Evaluación PIRDAIS 2013 

2. Percepción del Bienestar Económico a nivel familiar. 

El Gráfico A.8 recoge la percepción del bienestar económico reportada por lapoblación de las zonas DAIS. El 23.4% considera que su situación económicaha mejorado respecto al año anterior. Entre el 2010 y 2013 la percepción de

que la situación económica permanece igual se ha reducido. La percepción delos que opinan que su situación económica ha empeorado, se ha elevado encerca de 20 puntos porcentuales, presumiblemente ante variacionesdesfavorables en el mercado local ante fluctuaciones del precio de susproductos en el mercado internacional y las dificultades productivas en suscosechas; pero así mismo, cabe señalar que la percepción de mejora de unaño a otro puede implicar que el año sub-siguiente se perciba una situación de“permanecer igual”, capitalizándose los beneficios que se acumulan desde elaño base.

No pobres

Po bres no

Extremos

Pobres

Extremos1 Huallaga Central. 100.0 100.0 100.0 100.0

2 Alto y Bajo M ayo. 100.0 100.0 100.0 100.0

3 Juanjui. 100.0 100.0 100.0 100.0

4 Bajo Huallaga. 100.0 100.0 100.0 100.0

5 Tocache. 87.1 93.0 79.2 86.6

6 Leoncio Prado. 89.8 82.6 78.3 84.7

7 Aguaytìa. 95.1 86.7 97.4 94.6

8 Campo Verde – Nueva Requena.   100.0 100.0 100.0 100.0

9 Pachitea. 95.7 97.9 95.1 96.0

10 VRA 0.0 0.0 0.0 0.0

11 VRE 19.2 23.7 23.5 22.0

12 Satipo. 21.0 14.5 10.5 15.8

13 Tambopata - Inambari 0.0 0.0 0.0 0.0

14 M onzón 17.6 5.7 19.6 17.215 Chaglla 74.7 78.4 80.7 78.2

16 Pichi-Palcazu 62.9 63.8 57.8 60.7

79.8 76.8 74.8 77.7T OT AL

Cuadro N° A.13

FAMILIAS QUE SON FAVORABLES AL DAIS POR ZONAS SEGÚN NIVEL SOCIOECONÓMICO, 2013

(Porcentaje)

N º Á mbito sNiveles de P obreza

T o t a l

Page 109: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 109/120

109Informe de Evaluación PIRDAIS 2013 

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  – Dirección de Promoción yMonitoreo 

En la mayoría de las zonas DAIS, con excepción de Alto y Bajo Mayo, LeoncioPrado, VRA, VRE y Satipo, la percepción de mejoría de la situación económicase encuentra por encima del promedio (23.4%). Los mayores niveles depercepción negativa respecto a la situación económica (“ha empeorado”) seubican en Alto y Bajo Mayo, Leoncio Prado, VRE y Satipo, ámbitos en loscuales se ha registrado una tendencia creciente respecto a esta percepción enel horizonte de evaluación del PIRDAIS.

La percepción de mejoría de la economía familiar es más alta en la poblaciónno pobre y pobres no extremos, tal como se observa en el Cuadro N° A.15. Entérminos generales se identifica esta situación en los ámbitos DAIS. Si bien lapercepción de que la situación económica ha mejorado sólo llega a 23.9% anivel de todos los ámbitos DAIS, se identifican importantes registros en entre

2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013

1 H uallaga Central. 45.4 41.5 28.9 29.0 40.6 47.6 53.6 46.3 13.2 6.8 14.8 24.1 0.8 4.2 2.7 0.7 100

2 A lto y Bajo Mayo. 34.2 35.3 25.5 11.3 49.6 55.3 46.1 37.0 14.8 8.5 27.3 50.7 1.4 0.8 1.1 0.9 100

3 Juanjui. 59.8 61.9 37.5 46.3 33.1 28.7 47.6 39.5 6.9 8 14.5 13.8 0.2 1.4 0.3 0.4 100

4 B ajo Huallaga. 52.2 43.5 52.1 33.1 35.8 49.6 37.2 51.5 11 5.1 9.7 13.2 0.9 1.7 1 2.2 100

5 Tocache. 38.4 43 31.5 32.8 50.5 41.5 45.5 44.2 10.7 14.7 22.5 21.9 0.3 0.8 0.6 1.1 100

6 Leoncio Prado. 33.3 23.7 22.8 23.2 35.4 44.8 38.9 33.9 30.7 31.3 38.4 42.2 0.7 0.2 0 0.7 100

7 Aguaytìa. 45.4 48.8 42.1 35.3 39.6 35.7 40.9 44.2 14.2 15.5 17 20.5 0.9 0 0 0 100

8 Campo Verde – Nueva Requena.   35.7 38.3 34 39.2 46.3 39.6 49.7 48.2 18 20.7 14.3 12.4 0 1.4 1.9 0.2 100

9 P achitea. 32.4 36.5 37.4 38.3 48.6 46.3 48.7 50.1 18.4 14.4 10.3 11.1 0.6 2.7 3.6 0.5 100

10 VRA 31.9 24.5 12.8 22.7 42.6 43 34.1 44.5 24.1 30 51 30.7 1.4 2.4 2.1 2.0 100

11 VRE 45.4 47.1 19.1 11.2 37.1 36.6 32.9 22.7 16.4 13.2 47.7 65.0 1.1 3.1 0.4 1.1 100

12 Satipo. 33 47.2 17 9.4 41.3 42.9 30.5 17.2 25.3 7.5 50.9 73.1 0.3 2.4 1.6 0.2 100

13 Tambopata – Inambari.   --- 22.9 8.9 7.6 --- 56.3 34 27.7 --- 16.9 56.4 62.9 --- 3.9 0.6 1.9 100

14 M onzón --- --- --- 2.1 --- --- --- 5.3 --- --- --- 92.3 --- --- --- 0.3 100

15 Chaglla --- --- --- 14.8 --- --- --- 23.2 --- --- --- 60.9 --- --- --- 1.1 100

16 P ichi-Palcazu --- --- --- 38.1 --- --- --- 43.1 --- --- --- 17.9 --- --- --- 1.0 100

Cuadro N° A.14

PERCEPCIÓN DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA RESPECTO AL AÑO PASADO EN LAS ZONAS DAIS, 2010 – 2013

(Porcentaje)

N º Á mbito s T o talH a mejo rado P ermanece igual H a empeo rado N o sabe / N o o pina

Percepción de la situación econó mica respecto al año pasado

Page 110: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 110/120

110Informe de Evaluación PIRDAIS 2013 

los pobres extremos, destacando Juanjuí (34.3%), Aguaytía (35.9%), Pachitea(32.8%) y Campo Verde-Nueva Requena (25.2%). 

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  – Dirección de Promoción yMonitoreo 

3. Percepción del Progreso Comunal. 

 A nivel comunal, la población de las zonas DAIS es más optimista que en elnivel familiar. En el Gráfico A.9 se observa que dos de cada tres personas(66.4%), aproximadamente, percibe que su comunidad ha mejorado en losúltimos dos años. Entre el 2010 y 2013 esta percepción se ha reducido, anteuna mayor percepción de deterioro de la mejoría de la comunidad.

No pobresPo bres noExtremos

PobresExtremos

1 Huallaga Central. 32.2 32.3 21.9 29.0

2 Alto y Bajo M ayo. 12.2 12.0 9.0 11.3

3 Juanjui. 57.4 39.0 34.3 46.3

4 Bajo Huallaga. 40.3 32.6 24.8 33.1

5 Tocache. 38.2 27.5 19.8 32.8

6 Leoncio Prado. 31.8 20.5 11.7 23.2

7 Aguaytìa. 36.9 25.7 35.9 35.3

8 Campo Verde – Nueva Requena.   45.2 35.9 25.2 39.2

9 Pachitea. 43.3 36.8 32.8 38.3

10 VRA 22.3 28.9 18.2 22.7

11 VRE 20.5 7.2 5.5 11.2

12 Satipo. 15.1 5.5 5.5 9.4

13 Tambopata - Inambari 11.0 4.4 5.5 7.6

14 M onzón 7.8 0.0 1.5 2.1

15 Chaglla 26.5 10.8 9.7 14.8

16 Pichi-Palcazu 45.0 42.5 31.0 38.1

27.5 22.6 17.1 23.4T OT AL

Cuadro N° A.15

FAMILIAS DE LAS ZONAS DAIS QUE PERCIBEN QUE SU SITUACIÓN ECONÓMICA HA MEJORADO EN ELÚLTIMO AÑO, SEGÚN NIVEL SOCIOECONÓMICO, 2013

(Porcentaje)

N º Á mbito sNiveles de P obreza

Tota l

Page 111: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 111/120

111Informe de Evaluación PIRDAIS 2013 

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  – Dirección de Promoción y

Monitoreo 

En el Cuadro N° A.16 se puede apreciar que las zonas DAIS registran unaopinión mayoritaria de que ha habido mejoras en la comunidad en los últimosdos años. La percepción de progreso comunal ha crecido significativamente enTocache, Leoncio Prado, Aguaytía y VRA principalmente.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  – Dirección de Promoción yMonitoreo 

2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013

1 Huallaga Central. 85.3 79.8 79.5 74.4 14.7 20.2 20.5 25.6 100

2 Alto y Bajo M ayo. 68.3 70.2 81.9 55.3 31.7 29.8 18.1 44.7 100

3 Juanjui. 80.7 88.7 82.9 81.5 19.3 11.3 17.1 18.5 100

4 Bajo Huallaga. 85.1 75.8 76.8 66.3 14.9 24.2 23.2 33.7 100

5 Tocache. 62.6 74.7 80.5 73.1 37.4 25.3 19.5 26.9 100

6 Leoncio Prado. 62.8 67.3 71.2 71.9 37.2 32.7 28.8 28.1 100

7 Aguaytìa. 66.1 72.5 77.9 68.1 33.9 27.5 22.1 31.9 100

8 Campo Verde – Nueva Requena.   65.1 58.1 57.4 65.4 34.9 41.9 42.6 34.6 100

9 Pachitea. 56.1 70 61.4 56.5 43.9 30 38.6 43.5 100

10 VRA 64.9 59 69.2 73.8 35.1 41 30.8 26.2 10011 VRE 79.6 69.3 62.5 62.5 20.4 30.7 37.5 37.5 100

12 Satipo. 68.5 81 70.5 60.5 31.5 19 29.5 39.5 100

13 Tambopata – Inambari.   --- 50.8 43.2 36.2 --- 49.2 56.8 63.8 100

14 Monzón --- --- --- 39.6 --- --- --- 60.4 100

15 Chaglla --- --- --- 64.9 --- --- --- 35.1 100

16 Pichi-Palcazu --- --- --- 76.2 --- --- --- 23.8 100

N o

P ercepción de mejora en la comunidad en los dos últimosaños

Cuadro N° A.16

PERCEPCIÓN DE MEJORA EN LA COMUNIDAD EN LOS DOS ÚLTIMOS AÑOS EN LAS ZONAS DAIS, 2010 –

2013

(Porcentaje)

N º Á mbito s T o talSi

Page 112: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 112/120

112Informe de Evaluación PIRDAIS 2013 

En términos generales según información recopilada por diversas fuentes, enlos valles cocaleros en los últimos años se percibe una mejora comunal que seasocia a la identificación de mayor cantidad de proyectos y actividades en suslocalidades, construcción y mantenimiento de caminos inter-distritales e inter-comunales (que también incidió en el incremento de jornales), así como en

muchos casos la mayor presencia de programas sociales. En aquellos ámbitosen los cuales la presencia de la actividad privada responsable se ha asociado alas intervenciones del Estado, esta percepción de mejora es superior.

La percepción de progreso comunal es más alta entre los no pobres y pobresno extremos. En el Cuadro N° A.17 se observa que entre las familias nopobres, los mayores niveles de percepción de mejoría en los últimos años seregistra en Juanjuí, Leoncio Prado, Aguaytía, Campo Verde-Nueva Requena,VRA, VRE y Satipo. En el caso de los pobres extremos, las familias queperciben esta mejoría se ubican básicamente en Huallaga Central, Juanjuí,Tocache, VRA, VRE y Satipo. 

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  – Dirección de Promoción yMonitoreo.

B. Indicadores complementarios a nivel de Producto 1

  Niveles de Pobreza

La pobreza, como se señaló en el Estudio de Línea Base, es un fenómenomultidimensional, que no se reduce a un problema de ingreso. Este tema ha

No pobresPo bres noExtremos

PobresExtremos

1 Huallaga Central. 71.5 79.0 75.4 74.4

2 Alto y Bajo M ayo. 58.6 56.2 47.6 55.3

3 Juanjui. 80.1 89.0 77.3 81.5

4 Bajo Huallaga. 69.8 68.2 60.7 66.3

5 Tocache. 72.9 73.0 73.6 73.1

6 Leoncio Prado. 79.2 68.0 63.3 71.9

7 Aguaytìa. 72.7 64.7 58.0 68.18 Campo Verde – Nueva Requena.   72.6 58.4 49.6 65.4

9 Pachitea. 55.0 61.1 56.0 56.5

10 VRA 74.8 72.8 72.7 73.8

11 VRE 66.7 57.7 61.7 62.5

12 Satipo. 63.9 62.7 55.2 60.5

13 Tambopata - Inambari 40.1 35.1 31.5 36.2

14 M onzón 37.3 35.8 40.0 39.6

15 Chaglla 66.3 62.2 66.9 64.9

16 Pichi-Palcazu 78.8 76.3 73.8 76.2

68.4 67.2 62.5 66.4T OT AL

Cuadro N° A.17

FAMILIAS DE LAS ZONAS DAIS QUE PERCIBEN QUE SU COMUNIDAD MEJORÓ EN LOS DOSÚLTIMOS AÑOS, SEGÚN NIVEL SOCIOECONÓMICO, 2013

(Porcentaje)

N º Á mbito sNiveles de Po breza

Tota l

Page 113: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 113/120

113Informe de Evaluación PIRDAIS 2013 

sido ampliamente estudiado por las ciencias sociales en las dos últimasdécadas. En un reciente estudio de la Universidad del Pacífico se señalaque la “pobreza multidimensional” es una respuesta (y alternativa) a laslimitaciones que evidencia el enfoque de “pobreza monetaria”. “Mientrasque esta última sólo evalúa el nivel de gasto de las familias en determinado

período de tiempo y lo compara con una línea de pobreza, la pobrezamultidimensional está basada en un índice (Índice de PobrezaMultidimensional) generado a partir de 9 componentes que se relacionancon la Salud, la Educación y las Condiciones de Vida de la población. Éstosbuscan reflejar las privaciones a las que se encuentran sometidos losindividuos tanto en el corto como en el largo plazo”5. Obviamente, estasprivaciones no aluden al ingreso como factor primordial, sino que refierenprincipalmente a las capacidades o dotaciones de la personas. Según esteestudio, la tasa de “pobreza multidimensional” en el Perú es de 39.9% en el2011, dato que contrasta con el 27.8% de pobres que registran las cifrasoficiales, basadas en el enfoque de “pobreza monetaria”.

 Ambos tipos de pobreza, sin embargo, están relacionadas. La mejora en elingreso está directamente asociada a una mayor dotación de capacidadesen las personas, que les permite aprovechar mejor las oportunidades de suentorno, cuando no crearlas, lo que se traduce en un mayor ingresoeconómico. Si estas capacidades no existen o están escasamentedesarrolladas, las probabilidades de aprovechar mejor las oportunidades delmercado y de obtener un mayor ingreso se reducen.

En el Estudio de Evaluación al 2011, como en el caso de la Línea Base semidió la pobreza monetaria en las zonas DAIS, siguiendo la metodologíadesarrollada por el INEI con tal propósito, que recientemente ha sidoactualizada6. Para la estimación de los niveles de pobreza, el ingresofamiliar per cápita se contrastó con el gasto per cápita mensual de unhogar, determinando de este modo su condición de pobreza. El gasto percápita –cuyo valor es establecido anualmente por el INEI para cada región,área y dominio geográfico del país- está conformado por dos componentes:el componente alimentario, en base al cual se determina la línea de pobreza

5Vásquez Huamán, Enrique. “El Perú de los pobres no visibles para el Estado. La inclusión social pendiente a julio de 2012 ”. Documento de Discusión. Universidad del Pacífico –  Centro deInvestigación. Lima – Perú, 2012, p. 12.6Véase: INEI. “Informe Técnico. Evolución de la Pobreza 2007 - 2011”. Lima – Perú, 2012. La actualización metodológica de

la medición de la pobreza monetaria se realizó después de 15 años y estuvo a cargo de una “Comisión Consultiva”, creadapor Resolución Suprema Nº 097  –  2010  –  PCM, que contó con el auspicio del Banco Mundial. La nueva metodologíaincluye: 1) La actualización del año base, tomando como referencia la distribución de la población por área de residencia(urbana / rural), resultante del Censo de Población y Vivienda del 2007; 2) Los cambios en los patrones de consumo dealimentos de la población, para el cálculo de la Canasta Básica de Alimentos (CBA), tomando como fuente la información dela ENAHO 2010; 3) La actualización de la Tabla de Requerimientos Calóricos de la población, a cargo del CENAN y delINEI; 4) Cambios en la estimación del gasto de los hogares, utilizando medianas en vez de valores promedios devariedades de productos (y no de grupos genéricos, excluyendo los gastos destinados a la mejora de la vivienda), siguiendouna lógica de “cascada” según dominios o niveles muestrales; y 5) Nueva población de referencia, basada en la ENAHO2010, que es significativamente mayor (4,500 hogares) a la utilizada anteriormente (1,300 hogares).

Page 114: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 114/120

114Informe de Evaluación PIRDAIS 2013 

extrema; y el componente no alimentario, con el que se establece ladistinción entre pobres y no pobres, es decir, la línea de la pobreza.

En el Gráfico A.10 se aprecian los resultados de la medición de la pobrezamonetaria en las zonas DAIS. En el 2010 y 20137, en general, se observa

que ha habido una ligera disminución de la tasa de pobreza extrema (28.9%frente a 31.1%), un incremento del nivel pobreza (de 19.5% a 21.6%) y unaconservación del nivel de familias no pobres (49.4% frente a 49.5%).

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  – Dirección de Promoción yMonitoreo 

En todos los ámbitos salvo en Pachitea, VRE y Satipo la pobreza extremaha bajado (Cuadro N° A.18). Los niveles más saltantes de reducción depobreza extrema se presentaron en Bajo Huallaga (-9.9 puntosporcentuales), Leoncio Prado (-9.3 puntos porcentuales) y VRA (-8.7 puntosporcentuales). En el caso de los pobres se aprecia un ligero crecimiento en

 Alto y Bajo Mayo (+5 puntos porcentuales), VRA (+5.1 puntosporcentuales), VRE (+2.9 puntos porcentuales) y Satipo (+5.9 puntos

porcentuales.

7Los datos correspondientes al 2010 en este estudio difieren de los presentados en el Estudio de Línea Base, debido a quehan sido calculados utilizando la nueva metodología de medición de la pobreza monetaria propuesta por el INEI. 

Page 115: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 115/120

115Informe de Evaluación PIRDAIS 2013 

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  – Dirección de Promoción yMonitoreo 

En el Cuadro N° A.19 se aprecia que los niveles de pobreza en las zonasDAIS son significativamente más altos que los que registran las regiones odepartamentos en que se ubican, situación que fue observada en el Estudiode Línea Base. Las tasas de pobreza extrema en los valles cocaleros estánmuy por encima del intervalo de confianza que se registra a niveldepartamental. Semejante situación se observa a nivel de la pobreza total.Esta situación se aprecia incluso en la región San Martín, que es la quemás logros ha obtenido en desarrollo alternativo. Se evidencia una vez más

un fuerte problema de desigualdad social en las zonas DAIS. Incluso lamejora de los ingresos no ha contribuido a reducir la pobreza en términosglobales, lo que contribuye a inferir que la desigualdad en estas zonaspresenta connotaciones económicas y sociales que exigirían el desarrollode actividades articuladas de diversos actores locales.

Ámbitos

2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013

1 Huallaga Central. 44 37.6 53.3 46.8 21.8 21.9 21.4 21.5 34.2 40.5 25.3 31.7 1002 Alto y Bajo M ayo. 56.4 55.8 44.3 50.9 18.5 17.9 29.3 23.5 25.1 26.3 26.4 25.5 100

3 Juanjui. 47.1 51.2 52 48.2 22.3 19.3 23.7 23.8 30.6 29.6 24.2 28.0 100

4 Bajo Huallaga. 35.9 32.6 45.7 46.0 19.1 19.7 21.4 18.9 45 47.7 32.9 35.1 100

5 Tocache. 54.6 60.1 62.8 63.5 18.7 17.2 21 16.9 26.7 22.7 16.1 19.5 100

6 Leoncio Prado. 37.9 46.2 45.1 47.7 22.7 20.9 22.1 22.0 39.5 32.9 32.8 30.2 100

7 Aguaytìa. 49.2 62.8 50.7 63.7 21.2 20.3 21.9 11.8 29.6 16.9 27.4 24.5 100

8 Campo Verde – Nueva Requena.   58.6 50.8 58.2 60.3 24.2 22 20.1 19.9 17.2 27.2 21.7 19.9 100

9 Pachitea. 56 40.7 42 44.5 17.9 19.2 19.6 20.3 26 40.2 38.4 35.1 100

10 VRA 46 43.4 36.7 49.6 18.3 22.1 22.3 23.4 35.7 34.5 41 27.0 100

11 VRE 45 60.2 44.8 35.8 19.3 16.1 24.2 22.2 35.7 23.6 31 42.0 100

12 Satipo. 56.5 67.1 58.1 41.3 16.3 16.5 23.3 22.2 27.3 16.5 18.6 36.5 100

13 Tambopata – Inambari.   ---- 50.8 38.8 43.0 --- 21.1 24.1 27.0 --- 28.1 37.1 30.0 100

14 M onzón ---- ---- ---- 14.0 ---- ---- ---- 14.6 ---- ---- ---- 71.4 100

15 Chaglla ---- ---- ---- 31.3 ---- ---- ---- 14.0 ---- ---- ---- 54.7 100

16 Pichis - Palcazu ---- ---- ---- 36.1 ---- ---- ---- 19.1 ---- ---- ---- 44.7 100

49.4 50.6 48.3 49.5 19.5 19.2 23.9 21.6 31.1 30.2 27.8 28.9 100

Cuadro N° A.18

NIVELES DE POBREZA EN LAS ZONAS DAIS, 2010 – 2013

(Porcentaje)

N º T o tal

T O T A L

No po bres P o bres P o bres extremo s

Niveles de pobreza

Page 116: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 116/120

116Informe de Evaluación PIRDAIS 2013 

C. Indicadores complementarios a nivel de Producto 2 

  Gestión Ambiental Local en las zonas DAIS.

La Gestión Ambiental es un proceso orientado a administrar, planificar,evaluar y monitorear, con la mayor eficiencia posible, los recursosambientales existentes en un determinado territorio, con el propósito demejorar la calidad de vida de sus habitantes y de darle sostenibilidad a lasacciones de desarrollo que se lleven a cabo dentro de sus límites.

El Sistema Local de Gestión Ambiental (SLGA) constituye el conjunto derecursos humanos, administrativos e instrumentos de gestión a través delos cuales se diseña y ejecuta la política ambiental local, con laparticipación activa de la sociedad civil organizada. El SLGA forma parte delSistema Nacional de Gestión Ambiental, de acuerdo con su Ley Marco (LeyN° 28245) y su Reglamento (DS N° 008  – 2005  – PCM), estando previstasu incorporación en el gobierno local en el artículo 9, numeral 7, de la LeyOrgánica de Municipalidades (Ley Nº 27972). Su constitución se apruebamediante Ordenanza Municipal, previa opinión favorable del ConsejoNacional del Ambiente – CONAM.

El SLGA es uno de los instrumentos de gestión ambiental con el quecuentan los gobiernos locales. El Diagnóstico Ambiental Local, la Política

 Ambiental Local, la Agenda Ambiental Local, el Plan de Acción AmbientalLocal y la Comisión Ambiental Municipal (CAM) son instrumentos deplanificación de la misma jerarquía. La existencia del SLGA presupone laexistencia de los otros instrumentos mencionados. De ahí que searelevante, para los propósitos del PIRDAIS, verificar que el SLGA exista y

N o po bre s P o bre za To ta l

Pobres

ExtremosRegional 73.75 26.25 3.5 - 8.4*

Zonas DAIS 50.4 49.6 27.8

Regional 60.1 39.9 18.1- 24.5*

Zonas DAIS 42.0 58.0 37.9

Regional 86.95 13.05 0.7 - 1.4

Zonas DAIS 62.3 37.7 22.6

Regional 73.75 26.25 3.5 - 8.4*

Zonas DAIS 39.0 61.0 38.8

Regional 47.5 52.5 10.0 - 15.7*

Zonas DAIS 49.2 50.8 25.6

Regional 73.75 26.25 3.5 - 8.4*

Zonas DAIS 50.3 49.7 29.8

Regional 60.1 39.9 10.0 - 15.7*

Zonas DAIS 43.0 57.0 30.0

Puno

San M artín

Huánuco

Ucayali

Junín

 Ayacucho

Cusco

Cuadro N° A.19

NIVELES DE POBREZA REGISTRADOS A NIVEL REGIONAL Y EN LAS ZONAS DAIS –

2013

(Porcentaje)

RegiónNivel

Geográfico

Niveles de pobreza

Page 117: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 117/120

117Informe de Evaluación PIRDAIS 2013 

se encuentre funcionando en los gobiernos locales, siendo este unindicador claro de la presencia de institucionalidad ambiental en las zonasDAIS.

En el Cuadro N° A.20 se observa que de los 113 gobiernos locales que hay

en las zonas DAIS, sólo 24 (21.2%) cuentan con SLGA operativo en el2013, cifra menor a la registrada en el 2010, pero superior a la del 2012.Este dato evidencia que aún se requiere trabajar para generarinstitucionalidad ambiental en la mayoría de los gobiernos locales de laszonas DAIS. Varios gobiernos locales que en el 2010 tenían constituidossus SLGA al 2013 no los tenían operativos. Solo 3 zonas DAIS  –BajoHuallaga, Pachitea y Valle del Río Apurímac- tienen operativos sus SLGA al100%, en el nivel provincial. A nivel distrital, la institucionalidad ambiental esbastante más baja.

N % N % N % N %

Municipalidades Provinciales   4 1 25.0 1 25.0 0 0.0 0 0.0

Municipalidades Distritales   23 6 26.1 6 26.1 3 13.0 3 13.0

Municipalidades Provinciales   3 2 66.7 1 33.3 2 66.7 2 66.7

Municipalidades Distritales   29 8 27.6 8 27.6 6 20.7 10 34.5

Municipalidades Provinciales   1 1 100.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0

Municipalidades Distritales   4 1 25.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0

Municipalidades Provinciales   1 1 100.0 1 100.0 1 100.0 1 100.0

Municipalidades Distritales   8 1 12.5 0 0.0 0 0.0 0 0.0

Municipalidades Provinciales   1 1 100.0 1 100.0 0 0.0 1 100.0

Municipalidades Distritales   4 1 25.0 0 0.0 1 25.0 1 25.0

Municipalidades Provinciales   1 1 100.0 0 0.0 1 100.0 0 0.0

Municipalidades Distritales   5 1 20.0 2 40.0 0 0.0 0 0.0Municipalidades Provinciales   1 1 100.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0

Municipalidades Distritales   2 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0

8Campo Verde – Nueva

Requena.  Municipalidades Distritales   2 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0

Municipalidades Provinciales   1 1 100.0 0 0.0 1 100.0 1 100.0

Municipalidades Distritales   4 1 25.0 0 0.0 1 25.0 0 0.0

Municipalidades Provinciales   1 1 100.0 0 0.0 0 0.0 1 100.0

Municipalidades Distritales   6 2 33.3 2 33.3 0 0.0 2 33.3

11   VRE Municipalidades Distritales   3 0 0.0 1 33.3 1 33.3 1 33.3

Municipalidades Provinciales   1 1 100.0 1 100.0 0 0.0 0 0.0

Municipalidades Distritales   4 1 25.0 1 25.0 0 0.0 1 25.0

13 Tambopata – Inambari.   Municipalidades Distritales   4 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0

113 33 29.2 25 22.1 17 15.0 24 21.2

12   Satipo.

TOTAL

Fuente: INEI- Registro nacional de Municipalidades - RENAMU 2010, 2011,2012, 2013.

Elaboración: PIRDAIS - DEVIDA

7   Aguaytìa.

9   Pachitea.

10   VRA

4   Bajo Huallaga.

5   Tocache.

6   Leoncio Prado.

2013

1   Huallaga Central.

2   Alto y Bajo Mayo.

3   Juanjui.

Tabla A20

GOBIERNOS LOCALES QUE CUENTAN CON SISTEMA LOCAL DE GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS ZONAS DAIS.

N º Á mbito s D A  I S  Nivel de Gobierno Local.Total de

GobiernosLocales

N° de Gobiernos Locales que cuentan con SLGA.

2010 2011 2012

Page 118: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 118/120

118Informe de Evaluación PIRDAIS 2013 

D. Indicadores complementarios a nivel de Producto 3 

  Volumen per cápita de la producción agrícola comercializada através de asociaciones y/o cooperativas. 

En cuanto al volumen per cápita de producción agrícola comercializado, laventa organizada ha demostrado ser más ventajosa que la venta individual.En el Gráfico A.11 se observa que el volumen promedio comercializado anivel individual se mantuvo en 7.6 TM, mientras que la venta organizada seexpandió pasando de 8.1 TM a 15.4 TM entre los años 2010 y 2013.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  – Dirección de Promoción yMonitoreo 

En el Cuadro N° A.21 se presenta de forma desagregada elcomportamiento del volumen promedio de producción agrícolacomercializada por los ámbitos DAIS. En cuanto a venta organizadadestaca el crecimiento en Bajo Huallaga, Leoncio Prado, Campo Verde-Nueva Requena, Pachitea y VRA. Mientras que la propensión hacia laventa individual se ha acentuado en Huallaga Central, y Campo Verde-Nueva Requena, principalmente.

Page 119: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 119/120

119Informe de Evaluación PIRDAIS 2013 

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  – Dirección de Promoción yMonitoreo 

E. Indicadores complementarios a nivel de Producto 4 

  Rendición de cuentas de la autoridad local.

La rendición de cuentas es una señal de transparencia en la gestión públicalocal, fortalece la confianza entre los gobernantes y los ciudadanos ycontribuye a la mejora de la gobernanza local, sobre todo cuando el uso delos fondos públicos responde a decisiones colectivas que se traducen enacciones concretas, que pueden ser verificadas por la población.

En el Gráfico A.12 se observa que la rendición de cuentas de la autoridad

local, en el nivel distrital, ha crecido en las zonas DAIS, pasando de 28.6%,en el 2010, a 38.8%, en el 2013, siendo este incremento significativo. Cabeprecisar, sin embargo, que parte representativa de la población (54.4%)señala que la autoridad local no rinde cuentas. 

2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013

1 Huallaga Central. 5.2 4.9 7.1 9.3 7.7 3.3 7.9 6.5

2 Alto y Bajo M ayo. 7.7 6.6 5 7.7 6.2 14.1 4.5 1.3

3 Juanjui. 5.3 5.4 5 4.0 6.3 4 4.1 5.7

4 Bajo Huallaga. 7.7 5.5 4.8 5.1 11.7 20.2 28.6 37.9

5 Tocache. 11.3 3.7 9.6 10.7 14.3 22.5 22.8 19.4

6 Leoncio Prado. 4.7 6.1 5 4.4 2.8 8 4.3 6.0

7 Aguaytia. 20.5 14.3 10.3 14.7 23.4 68.5 38.6 56.7

8 Campo Verde – Nueva Requena.   12.6 12.8 12.2 21.0 59 63.3 47 120.8

9 Pachitea. 7.1 4 5.7 6.3 4.8 2.2 3.6 4.9

10 VRA 2.3 2.2 1.3 2.1 2.6 4.3 2 3.0

11 VRE 11.7 10.8 12.9 8.7 9 11.8 6.6 5.7

12 Satipo. 10.7 5 5 9.5 13.4 9.6 8.3 2.313 Tambopata – Inambari.   --- 4.6 1.8 2.7 --- 3.5 2 1.7

14 M onzón --- --- --- 0.7 --- --- --- 1.5

15 Chaglla --- --- --- 1.2 --- --- --- 2.1

16 Pichis-Palcazu --- --- --- 3.0 --- --- --- 2.1

7.6 6.1 6 7.6 8.1 19.3 12.9 15.4T OT AL

VOLUMEN PROMEDIO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA COMERCIALIZADA EN FORMA INDIVIDUAL Y ATRAVÉS DE ASOCIACIONES Y/O COOPERATIVAS 2010 – 2013

(t)

  CUADRO N° A.21

Venta individual Venta o rganizadaN º Á mbito s

Page 120: Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

7/21/2019 Evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2013

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-programa-de-desarrollo-alternativo-integral-y-sostenible-2013 120/120

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)  – Dirección de Promoción yMonitoreo 

En el Cuadro N° A.22 se evidencia que la rendición de cuentas se haincrementado en todas las zonas DAIS, destacando el crecimiento deámbitos como Huallaga Central, Alto y Bajo Mayo, Juanjuí, Bajo Huallaga,Tocache, Aguaytía, Pachitea, VRA, VRE y Satipo.

2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013

1 Huallaga Central. 46.8 61.5 60.3 56.3 47.3 31 33.3 38.5 5.9 7.5 6.4 5.2 100

2 Alto y Bajo M ayo. 22.7 55.2 61.9 45.3 72.6 40 33.9 44.4 4.7 4.8 4.2 10.3 1003 Juanjui. 31.4 39.5 38.7 40.3 59.2 49.1 57.2 54.9 9.4 11.4 4.1 4.8 100

4 Bajo Huallaga. 24.5 44.5 61.2 43.7 70.2 48.6 34.1 49.6 5.3 6.8 4.7 6.7 100

5 Tocache. 11.7 29.6 35 39.9 85.5 65.2 58 54.6 2.9 5.2 7 5.5 100

6 Leoncio Prado. 8.4 17.9 20 18.4 84.9 73.2 72.2 78.0 6.7 8.9 7.8 3.6 100

7 Aguaytìa. 23 26.9 38.8 31.5 72 66.5 49.2 62.9 5 6.6 11.9 5.6 100

Si N o N o sabe/ N o o pina

  CUADRO N° A.22

RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA AUTORIDAD LOCAL SOBRE EL USO DEL DINERO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL EN LOS ÚLTIMOS DOCEMESES DE LAS ZONAS DAIS, 2010 – 2013

(Porcentaje)

N º Á mbito s T o tal