EvaluacionSemestral2Lenguaje 4°bASICOS

6
 T aller Leo y Compr endo II 4°Básico A-B Marzo 2016 Guía de Comprensión Lectora Nombre:________________________________________Curso:_______Fecha:___________ Objetivo: Leer y familiarizarse con n ampli o re per !or io de li!era!ra par a amen!ar s conocimien!o del mndo y desarrollar s ima"inaci #n$ %r ofndizar s compr ens i#n de las narraciones le&das' ( e)!rayendo informaci#n e)pl&ci!a e impl&ci!a$ I. Lee el texto y responde las preguntas de la a la !. "n #orma Una tarde en que hacía demasiado calor para jugar, la liebre y la mona se columpiaban en la rama de un árbol. Interrumpió su tranquilidad una vo: !"ip, hop, hip, hop#, escucharon. !"ip, hop, hip, hop#, escucharon nuevamente y más $uerte: el hipopótamo corría por la selva y el suelo retumbaba a su paso. %&'u( haces) %le preguntó la mona saltando de rama en rama. %*e estoy entrenado %contestó el hipopótamo sin dejar de correr. %&+ntrenando para qu() %preguntó la liebre mientras empeaba a correr a su lado. %ara ser el mejor corredor %dijo el hipopótamo acelerando un poco. %-ero si eres un hipopótamo %e/clamó la mona sorprendida y abriendo los ojos. %0a lo s( %le respondió el hipopótamo resoplando por la boca. %+res demasiado gordo para ser un corredor %opinó la liebre. %0 demasiado pesado %a1adió la mona. %+s cierto %admitió el hipopótamo, con toda la camiseta sudada. %2demás, tienes las patas cortísimas %apuntó la liebre. %uede ser %aceptó el hipopótamo saltando sobre unos troncos y cayendo al suelo. %0 puedes hacerte da1o %agregó la mona. %2 veces3 %a$irmó el hipopótamo, con un enorme chichón en la $rente. %4orrer es muy di$ícil %dijo la liebre. %+so creo %con$irmó el hipopótamo levantándose del suelo. %-Un hipopótamo no puede ser un buen corredor %e/clamó la liebre. %+s posible %reconoció el hipopótamo echando a correr otra ve. %-0 por mucho que lo intentes, siempre habrá alguien más rápido que t5 %le gritó la liebre. %2 lo mejor3 %re$le/ionó el hipopótamo mientras esquivaba la pata de un león. %&"as pensando en todo esto) % le preguntó la mona. %or supuesto %jadeó el hipopótamo sin aliento. %+ntonces, &por qu( corres) %le gritaron la liebre y la mona. %O6'U+ +7 8O 'U+ *97 *+ U7;2 <+8 *U=<O %dijo el hipopótamo adelantando a las dos. 8a liebre miró como el hipopótamo se alejaba entre los arbustos y luego subía hasta lo alto de la colina. 8o vio tropear con una piedra y caer al suelo otra ve. 8o vio levantarse y seguir corriendo. 8o vio desaparecer por el otro lado de la colina. 8a liebre miró a la mona y le preguntó: %&'u( es lo que más te gusta del mundo) %=unca lo he pensado %dijo la mona. %0o tampoco %a1adió la liebre. 0, muy pensativas, se alejaron de allí. >ictoria (re +scrivá y 4laudia 6anucci. En forma. *adrid: +delvives, ?@@A B$ragmentoC. D. $% &u' tipo de texto corresponde el &ue aca bas de leer(  2. 4uento.

Transcript of EvaluacionSemestral2Lenguaje 4°bASICOS

7/26/2019 EvaluacionSemestral2Lenguaje 4°bASICOS

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacionsemestral2lenguaje-4basicos 1/5

Taller Leo y Comprendo II4°Básico A-B

Marzo 2016

Guía de Comprensión LectoraNombre:________________________________________Curso:_______Fecha:___________

Objetivo: Leer y familiarizarse con n amplio reper!orio de li!era! ra para a men!ar sconocimien!o del m ndo y desarrollar s ima"inaci#n$ %rof ndizar s comprensi#n de lasnarraciones le&das' ( e)!rayendo informaci#n e)pl&ci!a e impl&ci!a$

I. Lee el texto y responde las preguntas de la a la !.

"n #ormaUna tarde en que hacía demasiado calor para jugar, la liebre y la mona se columpiaban

en la rama de un árbol. Interrumpió su tranquilidad una vo : !"ip, hop, hip, hop#, escucharon.!"ip, hop, hip, hop#, escucharon nuevamente y más $uerte: el hipopótamo corría por la selva yel suelo retumbaba a su paso.

%&'u( haces) %le preguntó la mona saltando de rama en rama.%*e estoy entrenado %contestó el hipopótamo sin dejar de correr.%&+ntrenando para qu() %preguntó la liebre mientras empe aba a correr a su lado.% ara ser el mejor corredor %dijo el hipopótamo acelerando un poco.%- ero si eres un hipopótamo %e/clamó la mona sorprendida y abriendo los ojos.%0a lo s( %le respondió el hipopótamo resoplando por la boca.%+res demasiado gordo para ser un corredor %opinó la liebre.%0 demasiado pesado %a1adió la mona.%+s cierto %admitió el hipopótamo, con toda la camiseta sudada.%2demás, tienes las patas cortísimas %apuntó la liebre.% uede ser %aceptó el hipopótamo saltando sobre unos troncos y cayendo al suelo.%0 puedes hacerte da1o %agregó la mona.%2 veces3 %a$irmó el hipopótamo, con un enorme chichón en la $rente.%4orrer es muy di$ícil %dijo la liebre.%+so creo %con$irmó el hipopótamo levantándose del suelo.%-Un hipopótamo no puede ser un buen corredor %e/clamó la liebre.%+s posible %reconoció el hipopótamo echando a correr otra ve .%-0 por mucho que lo intentes, siempre habrá alguien más rápido que t5 %le gritó la

liebre.%2 lo mejor3 %re$le/ionó el hipopótamo mientras esquivaba la pata de un león.%&"as pensando en todo esto) % le preguntó la mona.% or supuesto %jadeó el hipopótamo sin aliento.%+ntonces, &por qu( corres) %le gritaron la liebre y la mona.% O6'U+ +7 8O 'U+ *97 *+ U7;2 <+8 *U=<O %dijo el hipopótamo

adelantando a las dos.8a liebre miró como el hipopótamo se alejaba entre los arbustos y luego subía hasta lo

alto de la colina.8o vio trope ar con una piedra y caer al suelo otra ve .8o vio levantarse y seguir corriendo.8o vio desaparecer por el otro lado de la colina.8a liebre miró a la mona y le preguntó:%&'u( es lo que más te gusta del mundo)%=unca lo he pensado %dijo la mona.%0o tampoco %a1adió la liebre.0, muy pensativas, se alejaron de allí.

>ictoria (re +scrivá y 4laudia 6anucci. En forma. *adrid: +delvives, ?@@A B$ragmentoC.

D.$% &u' tipo de texto corresponde el &ue acabas de leer(

2. 4uento. E. 8eyenda.4. Eiogra$ía.

<. 6eportaje.

7/26/2019 EvaluacionSemestral2Lenguaje 4°bASICOS

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacionsemestral2lenguaje-4basicos 2/5

Taller Leo y Comprendo II4°Básico A-B

Marzo 2016

). $*ui'n es el protagonista en esta historia(

2. +l león.E. 8a liebre.

4. 8a mona.<. +l hipopótamo.

+. ,eg-n el texto leído se puede a#irmar &ue el hipopótamo era un animal:

2. $eli .E. rápido.4. tramposo.<. presumido.

/. $Con &u' palabra se puede reempla0ar el t'rmino destacado(

4ierto Fadmitió el hipopótamo, con toda la camiseta sudada.

2. ritó.E. =egó.4. 6econoció.<. 4omprendió.

1. La mona y la liebre trataban de con2encer al hipopótamo para &ue se diera cuenta de&ue:

2. jamás hay que rendirse.E. (l no era capa de convertirse en un buen corredor.4. lo que (l deseaba hacer era riesgoso para su salud.<. siempre debemos dejarnos llevar por lo que nos gusta.

3. Cuando la mona y la liebre se ale4aron pensati2as del lugar $&u' crees &ue ocurrió(

2. 2bandonaron la selva para siempre.E. <iscutieron y dejaron de ser amigas.4. 7iguieron burlándose y ri(ndose del hipopótamo.<. ensaron sobre lo que más les gustaba del mundo.5. $Cu6l es el propósito de este texto(

2. +/plicar un $enómeno ocurrido.E. In$ormar acerca de un tema actual y divertido.4. =arrar una historia que posee una ense1an a.<. <ar a conocer la opinión del autor de este te/to.

!. Lee el siguiente #ragmento:

F &'u( es lo que más te gusta del mundo)F=unca lo he pensado Fdijo la mona.$7ara &u' se encuentra entre signos de interrogación la parte subrayada del #ragmentoanterior(

2. 7e desea resaltar una idea.E. 7e está reali ando una pregunta.4. 7e está respondiendo a una pregunta.<. 7e quieren dar detalles de una in$ormación.

7/26/2019 EvaluacionSemestral2Lenguaje 4°bASICOS

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacionsemestral2lenguaje-4basicos 3/5

Taller Leo y Comprendo II4°Básico A-B

Marzo 2016

II. Lee el texto y responde las preguntas de la 8 a la 1.

Cristian 90 oni; , más conocido como =iG, es el creador de la $amosa historieta! aturro#. =ació en Euenos 2ires. +s egresado del 4olegio =acional de Euenos 2ires y<ise1ador rá$ico recibido en la UE2. 4ompletó +studios de publicidad, computación y$otomontaje digital.

<ibuja desde la más temprana edad. 2 los DD a1os ingresó en la escuela de dibujo de4arlos araycochea y +duardo Herro. ublicó su primer dibujo a los D a1os, en la revistaPatoruzú , pero pro$esionalmente lo hi o desde los DJ a1os en la revista Muy Interesante de

arcía Herr(. 2 los ?? a1os ingresa en el diario 8a =ación y desde entonces se desempe1a como

humorista grá$ico de actualidad en varias secciones. <esde DKK? el chiste político del cuerpodel diario, la $oto que habla o la página dominical de la revista son considerados verdaderoseditoriales de la realidad argentina.

+n DKKL M*a! rro M y su $amilia toman cuerpo en la tira diaria de la 5ltima página, yluego es publicada por varios periódicos de 8atinoam(rica. +n el a1o ?@@? =iG recibe elpremio Nóne/ de latino que distingue al mejor humorista grá$ico argentino de los 5ltimos D@a1os. =iG lleva publicados más de @ libros.

;omado de http:PPQQQ.todohistorietas.com.ar BadaptaciónC.

8. $% &u' tipo de texto corresponde el &ue acabas de leer(

2. =oticia.E. 4uento.4. Eiogra$ía.<. 2utobiogra$ía

<. $Cu6ntos p6rra#os componen el texto(

2. .E. .4. L.<. J.

. $Cu6l es el propósito del p6rra#o n-mero )(

2. Indicar el lugar donde estudió =iG.E. *encionar que =iG posee varios estudios.4. <ar a conocer cuándo comen ó la carrera de =iG.<. +/poner las causas que lo llevaron a ser un dibujante.

). $% &u' edad Ni; se dedicó a dibu4ar de manera pro#esional(

2. DD a1os.E. D a1os.4. DJ a1os.<. ?? a1os.

+. ,eg-n el texto =Gaturro> comien0a a publicarse en:

2. la revista de 4ablevisión.E. la revista Muy interesante .4. la 5ltima página de La Nación .<. muchos periódicos latinoamericanos.

7/26/2019 EvaluacionSemestral2Lenguaje 4°bASICOS

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacionsemestral2lenguaje-4basicos 4/5

Taller Leo y Comprendo II4°Básico A-B

Marzo 2016

/. $Cu6l es el propósito del texto leído(

2. +/presar los sentimientos del autor.E. 4onvencernos de que leamos historietas.

4. =arrarnos detalles de la vida de una persona.<. In$ormarnos acerca de lo que le sucede a =iG.

1. $Cu6l de los hechos mencionados en el texto es el m6s reciente(

2. 8a publicación de ! aturro#.E. 7u nacimiento en Euenos 2ires.4. 6ecibimiento del premio Nóne/ de platino.<. 7u desempe1o como humorista grá$ico en el diario 8a =ación.

III. Lee el texto y responde las preguntas dela 3 a la )<.

3. $Cu6l es la #unción del texto anterior(

2. =arrar.E. In$ormar.4. +ntretener.<. <ar instrucciones.

7aletas de pl6tano y chocolate

ING?"9I"N@",:

R plátanos no muy maduros R *ostacillas de colores.R DS@ g de chocolate semiRdulce. R L palitos de helado.R DS@ g de chocolate blanco. R apel mantequilla.R cucharadas de mantequilla.

7?"7%?%CIAN:

7aso : elar los plátanos y cortarlos por la mitad. Introducir un palito por un e/tremo para quepare ca un helado. oner los plátanos en el re$rigerador.

7aso ): oner el chocolate semiRdulce y D T cucharadita de mantequilla en un bol. 4olocar lame cla en el microondas al D@@ de potencia durante @ segundos. 6evolver y repetir hastaque el chocolate est( completamente derretido. 6epetir el proceso con el chocolate blanco.

7aso +: +/tender el papel de mantequilla y colocar sobre (l las mostacillas de chocolate.7acar los plátanos del re$rigerador, introducirlos en la me cla del bol. irar el plátano paracubrir todos los lados. +mparejar la me cla ayudándose con el papel de mantequilla.

7aso /: Hinalmente, decorar el plátano con las mostacillas de colores. +sperar alrededor de unminuto para que el chocolate se solidi$ique. 8uego de eso guardar las paletas en el re$rigerador durante SRL@ minutos.

-2 dis$rutar

;omado de http:PPQQQ.pequerecetas.com BadaptaciónC.

7/26/2019 EvaluacionSemestral2Lenguaje 4°bASICOS

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacionsemestral2lenguaje-4basicos 5/5

Taller Leo y Comprendo II4°Básico A-B

Marzo 2016

5. $Cu6ntos pasos debes seguir para lograr el ob4eti2o(

2. .E. .4. S.<. J.

!. Las mostacillas de colores se utili0an para:

2. decorar.E. dar mejor sabor.4. emparejar la me cla. <. solidi$icar el chocolate.

8. $Cu6l de estas in#ormaciones es #alsa en relación al texto leído(

2. +l chocolate debe estar derretido para aplicarlo al plátano.E. 8os palitos de helado deben colocarse en el 5ltimo paso de la receta.4. 8a mostacilla se echa despu(s de untar los plátanos en la me cla de chocolate.<. 8as paletas con los plátanos deben permanecer algunos minutos al interior del re$rigerador.

)<. $*u' se debe hacer luego de colocar las mostacillas en el helado(

2. 4onsumirlo.E. 2plicar nuevamente chocolate.4. 4olocarlo inmediatamente en el re$rigerador. <. +sperar al menos un minuto antes de llevarlo al re$rigerador.

B"xcelente buentraba4o