evolucion de la ciudadania

3
Unidad Educativa “José Julián Andrade” Nombre: Daniel Bejarano Curso: 3° BGU “B” Fecha: 5 de mayo del 2016 Proceso de evolución de la ciudadanía La ciudadanía en Grecia y Roma. En Grecia, principalmente en las teoras de !lat"n y #rist"teles, se $ace re%erencia a &na 'ida di(na de ser 'i'ida, )&e es a)&ella en la )&e el ci&dadano acti'o *a)&el )&e conoce s&s derec$os y o+li(aciones, p&ede epresar s& opini"n y participa acti'amente en la sociedad- .& participaci"n p&ede concretarse en la sociedad en el /m+ito local, nacional, e&ropeo y m&ndial participa en la constr&cci"n de &na sociedad  j&sta, en la )&e p&ede desarrollar, en relaci"n con otras personas, s&s c&alidades y ad)&irir 'irt&des- !or ello )&ien se recl&ye en s&s as&ntos pri'ados aca+a perdiendo, no s"lo s& ci&dadana real, sino tam+in s& $&manidad- Una $erramienta esencial para lle(ar a ser &n +&en ci&dadano es la ed&caci"n, por)&e a ser ci&dadano se aprende- El ideal de participaci"n sera el de la democracia (rie(a, directa, pero tal modelo tiene c&atro limitaciones )&e es ecl&yente *solo para 'arones esta+an ecl&idas las m&jeres, los ni4os, los metecos o etranjeros y los escla'os )&e li+res i(&ales eran solo los atenienses, no lo seres $&manos en tercer l&(ar, )&e la li+ertad era solo la de participar, pero no esta+an prote(idos en la 'ida pri'ada, en la c&al podan darse %/cilmente las injerencias de la #sam+lea y, por ltimo, )&e la participaci"n directa no es posi+le m/s )&e en com&nidades red&cidas- am+in en n&estras sociedades democr/ticas eisten sectores sociales, como los inmi(rantes, )&e no tienen determinados derec$o s, como el de participar mediante el 'oto en la 'ida poltica- Esta 'isi"n del ci&dadano )&e participa en la constr&cci"n de la polis, )&e est/ interesado en las cosas p+licas, )&e entiende )&e lo p+lico es a)&ello )&e tam+in le es propio, nace en la Grecia de los si(los 7897 a-:- En ;oma la ci&dadana se entiende en el conteto de &na democracia representati'a- <a (ran epansi"n del 9mpero romano pro'oc" &na manera distinta de entender la ci&dadana- El ci&dadano ya no es el )&e participa, sino en )&e tiene (aranti=ado &nos derec$os, )&e acta de ac&erdo con la ley y )&e se espera )&e esta le proteja- >o es &n miem+ro de la polis, sino &n ci&dadano del 9mperio- En el 9mperio romano, la ci&dadana es menos ecl&yente, representa so+re todo &na instit&ci"n j&rdica )&e s&pone el reconocimiento y (aranta j&rdica de &nos derec$os- <a misma sociedad poltica es de%inida por :icer"n como ?asociaci"n de $om+res &nidos por &n ordenamiento j&rdico? el 'nc&lo es &na idea a+stracta y no &na com&nidad de 'ida, como en la polis (rie(a- Del ci&dadano8(o+ernante del m&ndo (rie(o cl/sico, se pasa al ci&dadano8s+dito del 9mperio romano, )&e ser/ el elemento en el )&e se apoye la %iloso%a poltica en el nacimiento del Estado moderno para sentar las +ases polticas de la nacionalidad- La ciudadanía en la Edad Media.  #s, el sistema %e&dal medie'al +asa la idea de ci&dadana en &na 'inc&laci"n personal m/s )&e territorial, de linaje y de san(re- .e tiende a &na com&nidad poltica imperial, dejando atr/s el concepto de ci&dadana de la etapa anterior- #dem/s, en la sociedad medie'al el indi'id&o dispone de mltiples posesiones, pri'ile(ios , derec$os, etc-

Transcript of evolucion de la ciudadania

8/16/2019 evolucion de la ciudadania

http://slidepdf.com/reader/full/evolucion-de-la-ciudadania 1/3

Unidad Educativa “José Julián Andrade”

Nombre: Daniel Bejarano

Curso: 3° BGU “B”

Fecha: 5 de mayo del 2016

Proceso de evolución de la ciudadanía

La ciudadanía en Grecia y Roma.

En Grecia, principalmente en las teoras de !lat"n y #rist"teles, se $ace re%erencia a &na 'ida di(na de

ser 'i'ida, )&e es a)&ella en la )&e el ci&dadano acti'o *a)&el )&e conoce s&s derec$os y o+li(aciones,

p&ede epresar s& opini"n y participa acti'amente en la sociedad- .& participaci"n p&ede concretarse en

la sociedad en el /m+ito local, nacional, e&ropeo y m&ndial participa en la constr&cci"n de &na sociedad

 j&sta, en la )&e p&ede desarrollar, en relaci"n con otras personas, s&s c&alidades y ad)&irir 'irt&des- !or ello )&ien se recl&ye en s&s as&ntos pri'ados aca+a perdiendo, no s"lo s& ci&dadana real, sino tam+in

s& $&manidad-

Una $erramienta esencial para lle(ar a ser &n +&en ci&dadano es la ed&caci"n, por)&e a ser ci&dadano

se aprende- El ideal de participaci"n sera el de la democracia (rie(a, directa, pero tal modelo tiene

c&atro limitaciones )&e es ecl&yente *solo para 'arones esta+an ecl&idas las m&jeres, los ni4os, los

metecos o etranjeros y los escla'os )&e li+res i(&ales eran solo los atenienses, no lo seres $&manos

en tercer l&(ar, )&e la li+ertad era solo la de participar, pero no esta+an prote(idos en la 'ida pri'ada, en

la c&al podan darse %/cilmente las injerencias de la #sam+lea y, por ltimo, )&e la participaci"n directa

no es posi+le m/s )&e en com&nidades red&cidas-

am+in en n&estras sociedades democr/ticas eisten sectores sociales, como los inmi(rantes, )&e notienen determinados derec$os, como el de participar mediante el 'oto en la 'ida poltica-

Esta 'isi"n del ci&dadano )&e participa en la constr&cci"n de la polis, )&e est/ interesado en las cosas

p+licas, )&e entiende )&e lo p+lico es a)&ello )&e tam+in le es propio, nace en la Grecia de los si(los

7897 a-:-

En ;oma la ci&dadana se entiende en el conteto de &na democracia representati'a- <a (ran epansi"n

del 9mpero romano pro'oc" &na manera distinta de entender la ci&dadana- El ci&dadano ya no es el )&e

participa, sino en )&e tiene (aranti=ado &nos derec$os, )&e acta de ac&erdo con la ley y )&e se espera

)&e esta le proteja- >o es &n miem+ro de la polis, sino &n ci&dadano del 9mperio-

En el 9mperio romano, la ci&dadana es menos ecl&yente, representa so+re todo &na instit&ci"n j&rdica)&e s&pone el reconocimiento y (aranta j&rdica de &nos derec$os- <a misma sociedad poltica es

de%inida por :icer"n como ?asociaci"n de $om+res &nidos por &n ordenamiento j&rdico? el 'nc&lo es

&na idea a+stracta y no &na com&nidad de 'ida, como en la polis (rie(a- Del ci&dadano8(o+ernante del

m&ndo (rie(o cl/sico, se pasa al ci&dadano8s+dito del 9mperio romano, )&e ser/ el elemento en el )&e

se apoye la %iloso%a poltica en el nacimiento del Estado moderno para sentar las +ases polticas de la

nacionalidad-

La ciudadanía en la Edad Media.

 #s, el sistema %e&dal medie'al +asa la idea de ci&dadana en &na 'inc&laci"n personal m/s )&e

territorial, de linaje y de san(re- .e tiende a &na com&nidad poltica imperial, dejando atr/s el concepto de

ci&dadana de la etapa anterior- #dem/s, en la sociedad medie'al el indi'id&o dispone de mltiples

posesiones, pri'ile(ios, derec$os, etc-

8/16/2019 evolucion de la ciudadania

http://slidepdf.com/reader/full/evolucion-de-la-ciudadania 2/3

la ci&dadana p&do per'i'ir (racias a las ci&dades, partic&larmente las del norte de 9talia- Es m/s, en este

perodo se &tili=" el trmino de ?democracias &r+anas? a&n)&e +ajo esta %"rm&la )&e se emplea+a

adem/s de en 9talia, en @landes, para desi(nar las ci&dades comerciales, se esconda en realidad &n

r(imen aristocr/tico-

!or ello, la ci&dadana medie'al %&e limitada y local, pero no del mismo modo en todas partes- #ll no solo

per'i'e la tradici"n te"rica de la ci&dadana, sino )&e se mant&'ieron y desarrollaron ciertas instit&ciones

caractersticas y &na pr/ctica de la participaci"n ci&dadana-

En la Edad Aedia, el concepto de ci&dadana reside en la s&+ordinaci"n poltica a &n se4or %e&dal o a &n

monarca y no en la idea de participaci"n poltica- #l inicio de la Edad Aedia se pierde pro(resi'amente el

concepto romano de ?ci&dadana? entendida como ?con)&ista de derec$os?, sal'o en al(&nos l&(ares

como el norte de 9talia- con ello, se sientan las +ases polticas de lo )&e ser/ el concepto moderno de

Estado8naci"n-

El Estado absoluto.

En los si(los posteriores al ;enacimiento, la ci&dadana casi desapareci", aplastada por las teoras y+&rocracias del Estado centrali=ado- El modelo poltico dominante en E&ropa occidental ser/ la

monar)&a a+sol&ta- en la medida en )&e la noci"n de ci&dadana esta+a asociada a la de

a&to(o+ierno, no $ay ya l&(ar para el concepto cl/sico de ci&dadana-

<a modi%icaci"n del sentido de la ci&dadana tiene )&e 'er so+re todo con la consolidaci"n del Estado

territorial moderno, caracteri=ado no solo por s& amplia etensi"n, lo )&e di%ic&lta la participaci"n de &na

ci&dadana acti'a, sino por la concentraci"n de poder en manos del prncipe y el desarrollo consi(&iente

de la teora de la so+erana- El ci&dadano 'iene a e)&ipararse con el s+dito- El s+dito de+e o+ediencia

total $acia s& prncipe so+erano, no $ay i(&aldad ni participaci"n poltica- El so+erano solo de+e

protecci"n para s&s s+ditos- Esto %a'orece la aparici"n de &na sociedad ci'il *es el conj&nto de las

or(ani=aciones e instit&ciones c'icas 'ol&ntarias y sociales )&e %orman la +ase de &na sociedad acti'a y

)&e eli(e a s&s representantes polticos- iene la so+erana )&e le otor(a el poder pop&lar separada del

/m+ito poltico-

La ciudadanía incluyente.

<as +ases de &na n&e'a %&nci"n poltico8incl&yente de la ci&dadana se sientan con la aparici"n de las

nociones %ilos"%ico8polticas de estado de nat&rale=a y de contrato social a partir de las c&ales se

constr&ye la idea de Estado y se le dota de la %inalidad de (aranti=ar los derec$os y li+ertades )&e de

%orma nat&ral dis%r&ta+an los indi'id&os-

<a ci&dadana 'a a desempe4ar, so+re todo en el pensamiento re'ol&cionario an(losaj"n %rancs, &na

%&nci"n de 'irt&d c'ica )&e permite &nir a los indi'id&os a tra's del reconocimiento de &nos derec$os

ci'iles y de participaci"n poltica m/s all/ del mero 'nc&lo le(al de s&jeci"n )&e $a+a (enerado la

nacionalidad para el Estado a+sol&to- El ci&dadano comien=a a ser identi%icado con el indi'id&o inte(rante

de la naci"n o del p&e+lo, y para ello tiene )&e ser i(&al a los dem/s por lo menos en s& tit&laridad y

ejercicio de derec$os-

Destacan 'arios a&tores )&e enla=an la idea de ci&dadana con la noci"n de contrato- Este n&e'o

concepto de ci&dadana del C799 se eplica a partir de - o++es- <ocFe y - ;o&ssea&- Estos

pensadores pertenecen a la corriente de la %iloso%a poltica llamada contract&alismo-

8/16/2019 evolucion de la ciudadania

http://slidepdf.com/reader/full/evolucion-de-la-ciudadania 3/3

Las revoluciones burguesas.

<os est&diosos de la ci&dadana coinciden en a%irmar )&e es en la poca de las dos (randes re'ol&ciones

+&r(&esas, y so+re todo con la %rancesa, c&ando se asiste al renacer del concepto de &na ci&dadana

a+ierta, entendida +ajo &na triple dimensi"n

:i&dadana le(al- ;eco(e la i(&aldad a+stracta ante la ley, %rente a la ci&dadana donde se di%erencia+a

a s&s miem+ros en %&nci"n de los pri'ile(ios locales, corporati'os y estamentales-

:i&dadana poltica- Es la del ci&dadano como s&jeto poltico )&e participa en el (o+ierno de los as&ntos

p+licos-

:i&dadana nacional8estatal- .e(n esta concepci"n, el ci&dadano se presenta como miem+ro del

Estado or(ani=ado como naci"n, y no a tra's de c&erpos intermedios-

ras am+as re'ol&ciones, el cali%icati'o de ci&dadano tiende a ser atri+&ido a todos los indi'id&os ad&ltos

masc&linos, !ero esta &ni'ersali=aci"n tiene s&s limitaciones- <as m&jeres no i+an a poder act&ar en el

espacio p+lico en la n&e'a sociedad li+eral- ."lo los 'arones podr/n ser 'alorados positi'amente como

?$om+res p+licos? y el concepto de ci&dadano no se poda ya entender como ?persona perteneciente al

c&erpo social? sino )&e s& &so )&eda+a restrin(ido a &na acepci"n concreta, la re%erida a los ?llamados a

ejercer los derec$os polticos?, de tal manera )&e di'ersos colecti'os sociales, como las m&jeres, eran

e)&iparadas a los menores de edad por s& condici"n de ?dependientes? y, por tanto, no podran ser 

consideradas como ci&dadanas-

La Revolución Francesa.

<a re'ol&ci"n @rancesa %&e prota(oni=ada por la +&r(&esa- <os re'ol&cionarios %ranceses in'entaron enE&ropa la %i(&ra de ci&dadano moderno y plantearon el $ori=onte de los derec$os )&e se de+an alcan=ar 

para la o+tenci"n de &na plena ci&dadana los derec$os ci'iles, los derec$os polticos y los derec$os

sociales-

H<os derec$os ci'iles- 9ncl&yen la consideraci"n de )&e todos los ci&dadanos son i(&ales ante la ley-

H<os derec$os polticos- :omprenden el derec$o de 'oto y el de la participaci"n de los indi'id&os en la

poltica- .e resalta el modelo participati'o-

H<os derec$os sociales- 9mplica+an &na perspecti'a de i(&alaci"n en las condiciones materiales de la

'ida de todos los ci&dadanos-

La ciudadanía contemporánea.

!ara al(&nos a&tores las notas m/s destacadas del concepto contempor/neo de ci&dadana son la

participaci"n, los derec$os y la pertenencia- !or ello &n ci&dadano es &na persona )&e pertenece

plenamente a la com&nidad8 no es &n residente temporal8 )&e tiene en 'irt&d de ello ciertos derec$os8 y

los de+eres )&e les corresponden8, y )&e de al(&na manera toma parte en la 'ida p+lica-

<a ci&dadana representa &na con)&ista )&e se 'a consi(&iendo a lo lar(o de la $istoria- En este sentido,

la ci&dadana constit&ye &n ideal de 'ida poltica- Un +&en ci&dadano es a)&el )&e, adem/s de s&jeto de

derec$os, es s&jeto )&e participa en la constr&cci"n de la ci&dad- Este ideal de ci&dadana representa a

&na persona propietaria de &n cada 'e= m/s amplio repertorio de derec$os )&e la com&nidad poltica

de+e (aranti=arle-