Evolucion del precesamiento de datos

29
EVOLUCION DEL PROCESAMIENTO DE DATOS Victoria Conte, Iara Fortunato y Agustina.

Transcript of Evolucion del precesamiento de datos

Page 1: Evolucion del precesamiento de datos

EVOLUCION DEL PROCESAMIENTO DE DATOS

Victoria Conte, Iara Fortunato y Agustina.

Page 2: Evolucion del precesamiento de datos

El instrumento de cálculo más antiguo es un conjunto de piedras que consistía en ranuras hechas en el suelo, eran utilizadas hace

miles de años para contar

3500 a.C.

Page 3: Evolucion del precesamiento de datos

3500 a. C.

Aparecieron varios instrumentos similares llamados ábacos, encontrados en Egipto.

2600 a. C.

Apareció el ábaco chino o Suan-pan y el japonés denominado Soroban.

Page 4: Evolucion del precesamiento de datos
Page 5: Evolucion del precesamiento de datos

Fueron inventados, los logaritmos naturales o neperianos por el matemático escocés

John Napier. Quien ideó además una serie de varillas cifradas que permitían multiplicar y dividir en forma automática y una calculadora de tarjetas que servía

para multiplicar.

1614

1642

El matemático francés Blais Pascal ideó una maquina para calcular automática, basada en ruedas dentadas, que permitía sumar y restar mostrando el

resultado por unas ventanillas.

Page 6: Evolucion del precesamiento de datos

William Oughtred y Patridge basados en los descubrimientos de Napier, inventaron una regla que tiene varias escalas marcadas, sobre la cual se desliza otra pequeña regla y permite realizar diversas operaciones; este invento se denominó regla de cálculo y se utilizó hasta la década del

60.

1632

1642

1650

Page 7: Evolucion del precesamiento de datos

Gottfried Wilhelm von Leibniz mejoró la maquina de Pascalconstruyendo su calculadora

universal que realizaba operaciones de suma, resta,

multiplicación, división y extraía las raíces cuadradas.

1652

1805

Joseph Marie Jacquard ideó y construyó un telar que controlaba las agujas e indicaba las figuras que había que hacer en la tela. Este

francés con su sistema de tarjetas perforadas, había contribuido al desarrollo de

lo que después seria una importante forma de almacenamiento de información en las

primeras computadoras.

Page 8: Evolucion del precesamiento de datos
Page 9: Evolucion del precesamiento de datos

Diseño una máquina analítica capaz de realizar todas las operaciones

matemáticas. Ésta máquina, además, podía guardar en un interior una gran cantidad de

cifras.

1822

El matemático ingles Charles Babbage ideó una máquina

diferencial para cálculos logarítmicos que resolvía

funciones.

1833

Page 10: Evolucion del precesamiento de datos

Otro matemático ingles George Boole desarrolló

en su libro Análisis matemático de la lógica, una teoría que posibilitó

después el diseño de circuitos lógicos.

1847

El norteamericano Herman Hollerith ideó una tarjeta perforada para realizar

la encuesta y una máquina que permitía leer y procesar las tarjetas

llamada maquina censadora o tabuladora.

1885

Page 11: Evolucion del precesamiento de datos

El físico norteamericano John V. Atanasoff, profesor de la Universidad de Iowa, junto con su colaborador Clif Ford Berry, construyeron una máquina electrónica, fue la primera de calcular digital.

1937John Presper Eckert y John W.

Mauchly, junto con científicos de Pensilvania, construyeron la

primera computadora electrónica denominada da ENIAC

(Electronic Numerical Integrator ana Calculator).

1940 1945

Page 12: Evolucion del precesamiento de datos

1944

John von Neumann desarrolló la idea de una computadora en la cual los programas no eran parte de la computadora, sino que se los podía cambiar sin

modificar el cableado.

Page 13: Evolucion del precesamiento de datos

Primera Generación

Page 14: Evolucion del precesamiento de datos

1947

Primera computadora digital electrónica. Una máquina experimental. Tampoco era programable en el sentido actual. Se trataba de un enorme aparato que ocupaba todo un sótano en la universidad. Era capaz de efectuar cinco mil sumas por segundo.

1949

Segunda computadora programable. También fue un prototipo de laboratorio, pero ya incluía en su diseño las ideas centrales que conforman las computadoras actuales. Incorporaba las ideas del doctor Alex Quimis.

Page 15: Evolucion del precesamiento de datos

1951

Primera computadora comercial. Los doctores Mauchly y Eckert fundaron la compañía Universal Computer (Univac), y su primer producto fue esta máquina. 1953

Para introducir los datos, estos equipos empleaban tarjetas perforadas, que habían sido inventadas en los años de la revolución industrial por el francés Jacquard y perfeccionadas por el estadounidense Herman Hollerith en 1890. La IBM 701 fue la primera de una larga serie de computadoras de esta compañía, que luego se convertiría en la número 1 por su volumen de ventas.

Page 16: Evolucion del precesamiento de datos

1954

Continuó con otros modelos, que incorporaban un mecanismo de almacenamiento masivo llamado

tambor magnético, que con los años evolucionaría y se convertiría en el

disco magnético.

Page 17: Evolucion del precesamiento de datos

Segunda Generación

Page 18: Evolucion del precesamiento de datos

1951

Simplifica mucho el desarrollo de las CPU. 1956

Primer sistema de disco magnético, RAMAC [Random Access Method of Accounting and Control]. Usaba 50 discos de metal de 61 cm, con 100 pistas por lado. Podía guardar 5 megabytes de datos y con un coste de $10.000 por megabyte.El primer lenguaje de programación de propósito general de alto-nivel, FORTRAN, también estaba desarrollándose en IBM alrededor de este tiempo.

Page 19: Evolucion del precesamiento de datos

1959

IBM envió la mainframe IBM 1401 basado en transistor, que utilizaba tarjetas perforadas. Demostró ser una computadora de propósito general y 12.000 unidades fueron vendidas, haciéndola la máquina más exitosa en la historia de la computación. tenía una memoria de núcleo magnético de 4.000 caracteres. Muchos aspectos de sus diseños estaban basados en el deseo de reemplazar el uso de tarjetas perforadas.

1960

IBM lanzó el mainframe IBM 1620 basada en transistores, originalmente con una cinta de papel

perforado, y luego con tarjetas perforadas. Utilizaba una memoria de más de 60.000 dígitos

decimales. DEC lanzó el PDP-1, su primera máquina para personal técnico en laboratorios y

para investigación.

Page 20: Evolucion del precesamiento de datos

Tercera Generación

Page 21: Evolucion del precesamiento de datos

1965

Primer grupo de máquinas

construidas con circuitos

integrados 1970

Corporation introdujo en el mercado un nuevo tipo de circuito integrado: el

microprocesador. El primero fue el 4004, de

cuatro bits.

Page 22: Evolucion del precesamiento de datos

1972

lanza el vídeo game Atari.

Kildall lanza el CP/M

1974 microcomputador, el ALTAIR 8800

1975

Page 23: Evolucion del precesamiento de datos

1975

Paul Allen y Bill Gates crean Microsoft y el primer software para

microcomputador: una adaptación BASIC para

el ALTAIR.

1976

Kildall establece la Digital Research Incorporation, para vender el sistema

operacional CP/M.

Page 24: Evolucion del precesamiento de datos

1977

Jobs y Wozniak crean el

microcomputador Apple, a Radio

Shack el TRS-80 y la Commodore

el PET.

La plantilla Visicalc (calculador visible). Primer programa

comercial, de Software Arts.

1978

Page 25: Evolucion del precesamiento de datos

1979

Rubinstein comienza a comercializar un

software escrito por Barnaby: el Wordstar, y Paul Lutus produce el

Apple Writer.

1981

El programa de un ingeniero de la NASA,

Waine Ratliff, el dBASE II.

Page 26: Evolucion del precesamiento de datos

Consecuencias del uso de computadoras de la 3ª

generación:Menor consumo de energía, apreciable

reducción del espacio, aumento de fiabilidad, teleproceso, multiprogramación, renovación

de periféricos, minicomputadoras, no tan costosas y con gran capacidad de

procesamiento. Algunas de las más populares fueron la PDP-8 y la PDP-11

Page 27: Evolucion del precesamiento de datos

Cuarta Generación

Page 28: Evolucion del precesamiento de datos

1982

Surge el 286. Usando memoria de 30 pines y slots ISA de 16 bits, ya venía equipado con memoria cache, para auxiliar al procesador en sus funciones. Utilizaba monitores CGA, en algunos raros modelos estos monitores eran coloreados pero la gran mayoría era verde, naranja o gris. 

1985

El 386. Usaba memoria de 30 pines, pero debido a su velocidad de procesamiento ya era posible correr softwares graficos más avanzados como era el caso del Windows 3.1,

su antecesor podía correr sólo la versión 3.0 debido a la baja calidad de los monitores CGA, el 386 ya contaba con placas

VGA que podían alcanzar hasta 256 colores si es que el monitor soportara esa configuración.

Page 29: Evolucion del precesamiento de datos

1989

El 486 DX . A partir de este momento el coprocessador matemático junto con el propio procesador, hubo también una mejora sensible en la velocidad debido a la aparición

de la memoria de 72 pines, mucho más rapida que su antepasada de 30 pines y de las placas PCI de 32 bits dos veces más veloces que las placas ISA . Los equipamientos

ya tenían capacidad para las placas SVGA que podrían alcanzar hasta 16 millones de colores, sin embargo esto

sería usado comercialmente más adelante con la aparición del Windows 95.