Examen 2 Materiales

download Examen 2 Materiales

of 5

Transcript of Examen 2 Materiales

  • 8/15/2019 Examen 2 Materiales

    1/5

    UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIAFacultad de Ciencias Químicas e Ingeniería

    MATERIALES DE INGENIERÍA

    Mejia Gómez Katherine Michelle 1225709

    [email protected]

    Examen 2 Responda los ejercicios de manera amplia, preferentemente utilizando referenciasbibliográficas actuales, y cálculos que complementen la solución. Algunas preguntas son dediscusión y de aplicación. Para estas, responda con base a su experiencia, análisis, utilizando su

    lógica y creatividad para resolver problemas.

    1. Una chapa de latón con 70% Cu – 30% Zn de 0.0955cm de espesor se lamina en frío hastareducir el 30% del espesor. ¿Cuál será el espesor final de la chapa?

    2. Una chapa de aleación de aluminio se lamina en frío 30% hasta un espesor de 0.08pulgadas. Si se lamina de nuevo en frío hasta un espesor final de 0.064 pulgadas. ¿Cuálserá el trabajo total aplicado?

    3. ¿Cuál es la relación entre deformación convencional y porcentaje de alargamiento?

    4. Una probeta de tracción de lámina de lató tiene una sección transversal de 0.320pulgadas X 0.120 pulgadas y una longitud de calibración de 2.00 pulgadas. Calcule ladeformación convencional ocurrida durante el ensayo si la distancia final ocurre entremarcas de 2.35 pulgadas.

    5. Una barra de 0.505 pulgadas de diámetro de una aleación de aluminio se somete a unacarga de 25000 lb. Si el diámetro de la barra es de 0.490 pulgadas a esta carga,determine (a) la tensión y la deformación convencional, y (b) la tensión y la deformaciónreal.

    a)

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/15/2019 Examen 2 Materiales

    2/5

    UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIAFacultad de Ciencias Químicas e Ingeniería

    MATERIALES DE INGENIERÍA

    b)

    () ( ) () 6. Una barra de 20cm de longitud y 0.25cm de diámetro está cargada de 5000 N de peso. Si

    el diámetro decrece hasta 0.210cm, determine (a) la tensión y deformaciónconvencional a esta carga, (b) la tensión y la deformación real.

    a)

    b)

    () ( ) ()

    7. Las llaves convencionales son propensas a gotear porque las juntas de caucho sonsusceptibles al desgaste y la base de metal (de bronce) es susceptible a la corrosión.¿Qué tipo de materiales serían un reemplazo adecuado para la combinacióncaucho/metal, de modo que se redujera el problema de goteo? Seleccione un materialespecial para esta aplicación, ¿qué problemas prevería en el uso o fabricación de esos

    componentes?-Ya que la producción de caucho es más costosa se han buscado alternativas para sustituireste material en la producción de llaves de baño y los termoplásticos por su fácil moldeoson una opción, el poliuretano termoplástico tomaría el lugar del caucho.

  • 8/15/2019 Examen 2 Materiales

    3/5

    UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIAFacultad de Ciencias Químicas e Ingeniería

    MATERIALES DE INGENIERÍA

    8. Si hay una fisura de 2 cm en el parabrisas de su automóvil, y usted quiere retardar supropagación, ¿qué haría?-Un método sería ponerle resina que tenga ciertas características como: aguante a lahumedad, rayos UV, cambios de temperatura.

    9. Defina los términos fractura, fatiga y termofluencia.- Fractura: La fractura es la separación de un sólido en dos o más piezas bajo la acción deuna fuerza. En general, la fractura de los metales puede clasificarse en dúctil y frágil, peropuede ser una mezcla de ambas.-Fatiga: Fenómeno que conduce a la fractura de un material sometido a esfuerzosrepetidos cuya resistencia es inferior a la resistencia máxima del material.-Termofluencia: Es la deformación plástica que puede sufrir un metal a temperaturaselevadas y durante periodos largos de tiempo aun cuando el esfuerzo aplicado sea menorque su resistencia a la fluencia.

    10. Defina el término mecánica de la fractura y tenacidad a la fractura.-Mecánica de la fractura: Estudio del comportamiento de los materiales que tienen grietaso imperfecciones menores, tales como poros, orificios y microgrietas.-Tenacidad de la fractura: Habilidad de un material (que contiene una imperfección) parasoportar la carga aplicada.

    11. Defina el término corrosión con esfuerzo.-Corrosión con esfuerzo: se le llama así a los efectos combinados de esfuerzos por tensióny un ambiente de corrosión específico que actúa sobre el metal.

    12. ¿A qué se refiere con los términos ruptura por esfuerzo y corrosión con esfuerzo?-Ruptura por esfuerzo cuando un material se genera combinación de tensiones y corrosióncon esfuerzo cuando este sufre de corrosión.

    13. ¿Cuál es la diferencia entre la falla de un material por termofluencia y por ruptura portensión?-La falla de un material por termofluencia se debe a la deformación plástica debido a latemperatura, y ruptura por tensión se debe a la fuerza que se le aplica al material.

    14. Una parte de acero puede fabricarse por medio de metalurgia de polvos (compactandolas partículas de polvo de hierro y sintetizándolas para producir un sólido) o por mediode maquinado a partir de un bloque de acero sólido. ¿Cuál parte se esperaría que tengala mayor tenacidad? Explique.

  • 8/15/2019 Examen 2 Materiales

    4/5

    UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIAFacultad de Ciencias Químicas e Ingeniería

    MATERIALES DE INGENIERÍA

    -En el procedimiento de sinterizacion de materiales a medida que elproceso va avanzando las partículas se hacen mas grandes aumentándose eltamaño del grano lo que provoca que el material sea mas resistente.

    15. Desde el punto de vista de materiales de ingeniería, ¿qué ocasionó el accidente delChallenger de la NASA en 1986?-Fallo por el material de los aros que no resistieron la temperatura. Los anillos quesellaban donde se juntan los transbordadores espaciales estaban hechos de un materialque no soportaba bajas temperaturas, la noche anterior de la misión la temperatura eramuy baja y los anillos sufrieron porosidad, por lo tanto al día siguiente en la misión estosya no eran usables.

    16. Un aleación de aluminio que tiene u na tenacidad a la fractura de 27.5 MPa√m en estadode deformación plana falla cuando se le aplica un esfuerzo de 290 MPa. La observaciónde la superficie de fractura indica que la fractura comenzó en la superficie de la parte.Estime el tamaño de la imperfección que inició la fractura. Suponga que f =1.1

    √ √

    17. Un compuesto contiene imperfecciones internas de 0.001 cm de longitud. La tenacidad ala fractura en estado de deformación pla na es de 45 Mpa√m y la resistencia a la tensiónes de 550 Mpa. El esfuerzo ocasionará que el compuesto falle antes de que alcance laresistencia a la tensión? Suponga que f=1.0

    18. Un material contiene imperfecciones internas de 1mm de longitud, y falla a un esfuerzode 25 MPa. Determine la tenacidad a la fractura en estado de deformación plana, sif=1.0

  • 8/15/2019 Examen 2 Materiales

    5/5

    UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIAFacultad de Ciencias Químicas e Ingeniería

    MATERIALES DE INGENIERÍA

    19. Si tuviera que elegir un material con la menor deformaciónelástica posible para la construcción de un brazo robótico, y el peso nofuera un criterio crítico, ¿qué material metálico o aleaciones metálicas

    elegiría?-El acero aleado al níquel es un material que sufre la menor deformación a comparaciónde otros, su tensión esta en promedio con otros materiales, es resistente, resistente a lacorrosión.

    20. Una barra de hierro fundido dúctil tiene que soportar una carga de 177 920 N en unhorno de tratamiento térmico utilizado para hacer hierro colado maleable. La barra selocaliza en un sitio que está expuesto de manera continua a 500 °C. Diseñe una barra detal manera que pueda operar al menos 10 años sin fallar.