Examen Diagnostico

2
Fernando González González 9° Cuatrimestre de Ingeniería Industrial Sistema Abierto Matricula SI00955 Examen Diagnóstico Simulación 1. ¿Qué entiendes por simulación y simulación digital? Yo entiendo por simulación a partir de un prototipo o proyecto, ya que de ahí se plantean todas las ideas para llevarlas a cabo y hacer las pruebas de funcionalidad, si es viable se lleva a cabo y si no se buscan alternativas para mejorarlo. La simulación digital es un proceso con el cual se pueden diseñar infinidad de modelos que permitan imitar sistemas complejos reales o imaginarios, por medio de una representación lógica matemática y su respectiva aplicación al computador, los cuales brindan apoyo en el diseño, análisis de comportamientos y mejoramientos de procesos; adicionalmente permite visualizar el comportamiento de sistemas sin necesidad de ejecutarlos, modificarlos o destruirlos en la realidad. 2. Define los siguientes conceptos: a) Sistema: Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí, Ejemplo, en una computadora a través del teclado (Entrada) realizamos un escrito el cual se imprime (salida), todo sistema debe de tener una entrada y una salida contando con subsistemas y diferentes componentes. b) Modelo: Es una representación simplificada de un sistema elaborada para comprender, predecir y controlar el comportamiento de dicho sistema. a) Entidades: Elementos que se mueven en la simulación, cambian de estado, afectan y son afectados por otras entidades b) Atributos: Son las características de un producto o material que son sometidos a diferentes procesos en su manufactura c) Variables: Reflejan una característica del sistema y no se relacionan con las entidades. 3. Enlista las ventajas y desventajas de la simulación Permite analizar el efecto sobre el rendimiento global de un sistema, de pequeños cambios realizados en una o varias de sus componentes.

description

Simulación

Transcript of Examen Diagnostico

Page 1: Examen Diagnostico

Fernando González González 9° Cuatrimestre de Ingeniería Industrial

Sistema Abierto Matricula SI00955

Examen Diagnóstico Simulación

1. ¿Qué entiendes por simulación y simulación digital?

Yo entiendo por simulación a partir de un prototipo o proyecto, ya que de ahí se

plantean todas las ideas para llevarlas a cabo y hacer las pruebas de

funcionalidad, si es viable se lleva a cabo y si no se buscan alternativas para

mejorarlo.

La simulación digital es un proceso con el cual se pueden diseñar infinidad de

modelos que permitan imitar sistemas complejos reales o imaginarios, por medio

de una representación lógica matemática y su respectiva aplicación al computador,

los cuales brindan apoyo en el diseño, análisis de comportamientos y

mejoramientos de procesos; adicionalmente permite visualizar el comportamiento

de sistemas sin necesidad de ejecutarlos, modificarlos o destruirlos en la realidad.

2. Define los siguientes conceptos:

a) Sistema: Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí, Ejemplo, en una computadora a través del teclado (Entrada) realizamos un escrito el cual se imprime (salida), todo sistema debe de tener una entrada y una salida contando con subsistemas y diferentes componentes.

b) Modelo: Es una representación simplificada de un sistema elaborada para comprender, predecir y controlar el comportamiento de dicho sistema.

a) Entidades: Elementos que se mueven en la simulación, cambian de estado,

afectan y son afectados por otras entidades

b) Atributos: Son las características de un producto o material que son sometidos a

diferentes procesos en su manufactura

c) Variables: Reflejan una característica del sistema y no se relacionan con las

entidades.

3. Enlista las ventajas y desventajas de la simulación

Permite analizar el efecto sobre el rendimiento global de un sistema, de pequeños cambios realizados en una o varias de sus componentes.

Page 2: Examen Diagnostico

Fernando González González 9° Cuatrimestre de Ingeniería Industrial

Sistema Abierto Matricula SI00955

A partir de la experimentación con un modelo, es posible analizar los efectos sobre el sistema real de cambios organizativos, o de cambios en la gestión de la información.

El análisis del modelo del sistema puede permitir la sugerencia de posibles mejoras del sistema real, así como detectar las variables más influyentes en el rendimiento del mismo.

Permite la experimentación en condiciones que podrían ser peligrosas o de elevado coste económico en el sistema real.

La simulación suele ser utilizada también con una perspectiva pedagógica para ilustrar y facilitar la comprensión de los resultados que se obtienen mediante las técnicas analíticas.

4. En tu área de desempeño laboral actual se ocupa la simulación, ¿para qué? Si tu

respuesta es NO, ¿piensas que se podría utilizar? ¿Cómo?

Específicamente no pero en la empresa si se lleva a cabo ya que se realizan

programas con simuladores de sistemas que ayudan a realizar algunos procesos

de una forma más rápida, reduciendo tiempos y obteniendo mejores resultados.

Sugerido de Compras

Pedido Inteligente

Cotizador

Control de Tiempos

Generador de Faltantes

Duplicador de Pedidos

5. Escribe algunos casos de simulación digital que podamos encontrar en la vida de

los seres humanos.

La forma que interactuar la simulación digital con los seres humanos en la

actualidad principalmente son las tecnologías que de alguna forma ya tiene una

relación directa y se comportan al grado de simular voces, actividades, tareas

específicas, etc.

Teléfonos Inteligentes

Casas con Sistemas Inteligentes

Robots

Autos

Edificios

Computadoras