EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las...

253
1 EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA AURA CECILIA PEDRAZA AVELLA TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS DIRECTOR: JORGE IVÁN GONZÁLEZ DOCTORADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 2009

Transcript of EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las...

Page 1: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

1

EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA

AURA CECILIA PEDRAZA AVELLA

TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS

DIRECTOR:

JORGE IVÁN GONZÁLEZ

DOCTORADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

2009

Page 2: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

2

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 7

1. LA EXCLUSIÓN SOCIAL 15

1.1 CONCEPTO 15

1.2 MARCO TEÓRICO 19

1.3 LA EXCLUSIÓN SOCIAL EN COLOMBIA 23

1.3.1 Estudios previos 23

1.3.2 Datos utilizados 24

1.3.3 Los excluidos socialmente en Colombia 25

1.3.3.1 Identificación de los funcionamientos relevantes en Colombia 25

1.3.3.2 Análisis de las privaciones de los colombianos 27

1.3.3.2.1 Privaciones en cada dimensión de la exclusión social 27

1.3.3.2.2 Simultaneidad de privaciones en los colombianos 41

1.3.3.3 Contribución de cada privación a la exclusión social en Colombia 43

1.3.3.4 Índice del estado de exclusión social en Colombia 45

1.3.3.5 Excluidos Vs No excluidos 49

1.3.4 Pruebas de hipótesis sobre la exclusión social en Colombia 51

1.3.4.1 Hipótesis 1 51

1.4 CONCLUSIONES AL CAPÍTULO 1 55

ANEXOS AL CAPÍTULO 1 59

2. SEGMENTACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO 94

2.1 CONCEPTO 94

2.2 LA SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA 99

2.2.1 Estudios previos 99

2.2.2 Datos utilizados 100

2.2.3 Los trabajadores colombianos por segmento laboral 101

2.2.4 Pruebas de hipótesis sobre la segmentación laboral en Colombia 108

2.2.4.1 Hipótesis 2 108

2.2.4.1.1 Hipótesis 2.a. 109

2.2.4.1.2 Hipótesis 2.b. 113

2.2.4.1.3 Hipótesis 2.c. 121

2.2.4.1.4 Hipótesis 2.d. 126

2.2.4.2 Hipótesis 3 130

Page 3: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

3

2.3 CONCLUSIONES AL CAPÍTULO 2 133

ANEXOS AL CAPÍTULO 2 135

3. LA SEGMENTACIÓN LABORAL COMO FACTOR DE EXCLUSIÓN SOCIAL 172

3.1 CONCEPTO 172

3.2 LA SEGMENTACIÓN LABORAL COMO FACTOR DE EXCLUSIÓN SOCIAL EN COLOMBIA 176

3.2.1 Nuevo índice de exclusión social 176

3.2.2 Prueba de hipótesis sobre la segmentación laboral como factor de exclusión social

en Colombia 180

3.3 CONCLUSIONES AL CAPÍTULO 3 181

ANEXOS AL CAPÍTULO 3 183

4. LA PERSISTENCIA DE LA EXCLUSIÓN SOCIAL EN PRESENCIA DE

SEGMENTACIÓN LABORAL 188

4.1 CONCEPTO 188

4.2 LA PERSISTENCIA DE LA EXCLUSIÓN SOCIAL EN PRESENCIA DE SEGMENTACIÓN

LABORAL EN BOGOTÁ 189

4.2.1 El estado de exclusión social de los bogotanos 190

4.2.1.1 Funcionamientos relevantes para Bogotá 190

4.2.1.2 Análisis de las privaciones relevantes de los bogotanos 192

4.2.1.3 Simultaneidad de privaciones en los bogotanos 194

4.2.1.4 Contribución de cada privación a la exclusión social en Bogotá 195

4.2.1.5 Índice del estado de exclusión social en Bogotá 196

4.2.1.6 Excluidos Vs. No excluidos 199

4.2.2 Pruebas de hipótesis sobre la persistencia de la exclusión social en presencia de

segmentación laboral en Bogotá 200

4.3 CONCLUSIONES AL CAPÍTULO 4 205

ANEXOS AL CAPÍTULO 4 207

CONCLUSIONES GENERALES 242

BIBLIOGRAFÍA 247

Page 4: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

4

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Funcionamientos relevantes de la exclusión social en Colombia 26

Tabla 2. Indicadores del funcionamiento “Infraestructura de Vivienda” 28

Tabla 3. Indicadores del funcionamiento “Localización de Vivienda” 29

Tabla 4. Indicadores del funcionamiento “Servicios Domiciliarios” 30

Tabla 5. Indicadores del funcionamiento “Salud” 31

Tabla 6. Indicadores del funcionamiento “Educación” 32

Tabla 7. Indicadores del funcionamiento “Dependencia Económica” 32

Tabla 8. Indicadores del funcionamiento “Riqueza” 33

Tabla 9. Indicadores del funcionamiento “Contactos sociales” 34

Tabla 10. Indicadores del funcionamiento “Bien-estar del hogar” 36

Tabla 11. Variables regionales de la dimensión política en Colombia 38

Tabla 12. Indicadores del funcionamiento “Participación electoral” 38

Tabla 13. Indicadores del funcionamiento “Seguridad en la actividad política” 39

Tabla 14. Indicador del funcionamiento “Empleo” 41

Tabla 15. Peso de cada privación al índice de exclusión social en Colombia 44

Tabla 16. Población colombiana por clases de exclusión social 48

Tabla 17. Promedios del índice de exclusión social 48

Tabla 18. Población excluida socialmente en Colombia 50

Tabla 19. Exclusión social según las características del empleo 54

Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97

Tabla 21. Composición de los trabajadores formales e informales 102

Tabla 22. Características de los ocupados por segmentos 106

Tabla 23. Caracterización de los segmentos laborales 106

Tabla 24. Calidad del empleo en los segmentos primario y secundario 109

Tabla 25. Índice de calidad del empleo en los segmentos formal e informal 111

Tabla 26. Test de Wald para las estimaciones de ingreso 111

Tabla 27. Pareos por máxima verosimilitud de las diferencias de ingreso entre segmentos 112

Tabla 28. Estimaciones M.C.O para el índice de calidad del empleo 112

Tabla 29. Pareos por máxima verosimilitud del índice de calidad del empleo entre segmentos 113

Tabla 30. Transiciones entre segmentos primario y secundario 114

Tabla 31. Motivos del tránsito secundario – primario 114

Tabla 32. Motivos del tránsito primario – secundario 115

Tabla 33. Tránsito primario – secundario como mejor empleo 115

Tabla 34. Años de escolaridad según los tránsitos realizados 116

Page 5: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

5

Tabla 35. Afiliación a salud y pensiones según nivel educativo 117

Tabla 36. M.C.O para los ingresos por niveles de educación 119

Tabla 37. M.C.O para el índice de calidad del empleo por niveles de educación 120

Tabla 38. Ecuación de Mincer para el segmento primario 121

Tabla 39. Ecuación de Mincer para el segmento secundario 121

Tabla 40. Descomposición Oaxaca – Blinder para los ingresos 123

Tabla 41. M.C.O del índice de calidad del empleo para el segmento primario 124

Tabla 42. M.C.O del índice de calidad del empleo para el segmento secundario 124

Tabla 43. Descomposición Oaxaca – Blinder para el índice de calidad del empleo 125

Tabla 44. Ocupados primario/secundario según su género 126

Tabla 45. Educación según el género 128

Tabla 46. Descomposición Oaxaca–Blinder entre géneros para los ingresos 129

Tabla 47. Descomposición Oaxaca–Blinder entre géneros para el índice de calidad del empleo 130

Tabla 48. Distribución de la Exclusión Social dentro de los ocupados urbanos 132

Tabla 49. Exclusión Social de los ocupados según el segmento laboral 133

Tabla 50. Nuevos funcionamientos relevantes de la exclusión social en Colombia 177

Tabla 51. Peso de cada privación al nuevo índice de exclusión social 178

Tabla 52. Promedios del nuevo índice de exclusión social 179

Tabla 53. Población excluida socialmente en el área urbana de Colombia 180

Tabla 54. Diferencias en el índice de exclusión social según las privaciones de las

dimensiones relevantes 181

Tabla 55. Funcionamientos relevantes de la exclusión social en Bogotá 191

Tabla 56. Información política por localidades en Bogotá 193

Tabla 57. Peso de cada privación al índice de exclusión social en Bogotá 196

Tabla 58. Promedios del índice de exclusión social en Bogotá 198

Tabla 59. Población excluida socialmente en Bogotá 199

Tabla 60. Población excluida socialmente en Bogotá utilizando ACM del año 2003 202

Tabla 61. Pareo por máxima verosimilitud del índice de exclusión social para Bogotá 203

Tabla 62. Pareo por máxima verosimilitud de la segmentación laboral en Bogotá 203

Tabla 63. Exclusión social por cohortes de edad 204

Tabla 64. Segmentación laboral por cohortes de edad 205

Page 6: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

6

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Distribución de privaciones por área de vivienda 43

Gráfico 2. Distribución del índice de exclusión social para la zona urbana 46

Gráfico 3. Distribución del índice de exclusión social para la zona rural 47

Gráfico 4. Ingresos según el sector y tamaño de empresa 104

Gráfico 5. Crecimiento del PIB real 107

Gráfico 6. Porcentaje de ocupados en los segmentos primario y secundario 108

Gráfico 7. Ingresos según el nivel de escolaridad y el segmento de los ocupados 117

Gráfico 8. Índice de calidad del empleo, según nivel educativo y el segmento formal/informal

de los ocupados 118

Gráfico 9. Ingreso según el género y el segmento de los ocupados 127

Gráfico 10. Índice de calidad del empleo según el género y el segmento de los ocupados 127

Gráfico 11. Ejemplo de exclusión social en la población ocupada 174

Gráfico 12. Ejemplo de no exclusión social en la población ocupada 174

Gráfica 13. Distribución del nuevo índice de exclusión social 178

Gráfico 14. Distribución del índice de exclusión social – Bogotá 2003 197

Gráfico 15. Distribución del índice de exclusión social – Bogotá 2007 197

Page 7: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

7

EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA

“Las dificultades de la vida moderna, el desempleo y la superpoblación han llevado al hombre a una dramática

preocupación por lo económico. Así como en la guerra la vida se debate entre ser soldado o estar herido en algún

hospital, en nuestros países, para infinidad de personas, la vida está limitada a ser trabajador de horario completo o

quedar excluido”

Ernesto Sábato1

INTRODUCCIÓN

La exclusión social es uno de los conflictos económicos y sociales que preocupan a los gobiernos

actuales debido a sus consecuencias negativas en el bien-estar. Esta problemática no influye

solamente en el nivel de ingresos y su distribución sino que coarta las posibilidades de los

individuos de vivir la vida que desean.

El estado de exclusión social está definido en un individuo como el entrelazamiento de privaciones

relevantes relativas a la sociedad donde vive. Implica desventajas en las dimensiones elementales

que son la física, de capital humano, económica, de capital social, política y laboral.

Dado su carácter multidimensional, el estado de exclusión social puede ser causado por cualquiera

de las privaciones relevantes. Cada una de estas situaciones de desventaja se retroalimenta con

las otras2, llegando incluso a generar círculos viciosos3 de exclusión social persistente, difíciles de

superar.

La importancia de la dimensión laboral en la exclusión social tiene su validez en el hecho que las

sociedades capitalistas se han fundamentado en torno al trabajo y los individuos permanecen gran

parte de su vida en ambientes laborales. Por un lado, siendo el responsable de la mayor parte de

los ingresos de los hogares, el empleo contribuye significativamente a la integración económica del

individuo, aun en épocas donde los hogares confían cada vez más en el sistema financiero4. En un

mundo monetarizado como el actual, carecer de ingresos significa no sólo no poder acceder a

1 Tomado de Sábato (1999). 2 Esto implica la existencia de procesos dinámicos de exclusión social. 3 En relación con la pobreza, Ragnar Nurske (1995) señala la existencia de un círculo vicioso bajo la concepción de “una constelación circular de fuerzas que actúan para mantener a un país pobre en estado de pobreza”. (Citado en Fontela & Guzmán 2003, p. 226). 4 Como dice Muñoz (2002, p. 92), “es interesante señalar que el llamado capitalismo popular está muy lejos de alterar de forma significativa el perfil de ingresos de la población, incluso en el país, EE.UU., en donde más lejos habría llegado su presunta implantación. En lo que se refiere a Europa…las rentas de trabajo siguen siendo claramente dominantes entre las fuentes de ingresos de la población, con un valor medio del 71% para la UE, un mínimo de 60% en el caso de Bélgica, y un valor máximo del 79% en el caso de España”.

Page 8: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

8

bienes de consumo sino también a servicios que mejoran la calidad de vida de los individuos5.

Además, es claro que la situación económica viene acompañada de una posición social. En últimas,

como afirma el hedonismo clásico, el dinero es el instrumento para medir el dolor o el placer6. En

este contexto económico el empleo, como principal proveedor de ingresos, juega entonces un

papel trascendental.

Por otra parte, la participación en el mundo laboral proporciona, además de la seguridad del

ingreso, un espacio de desarrollo, un estatus y una identidad7. Como señaló Alfred Marshall (1938,

p. 566): “Nada le importa al vendedor de ladrillos que éstos vayan a emplearse para construir un

palacio o una alcantarilla, pero sí le importa mucho al vendedor de trabajo, que se dispone a

realizar una tarea de una determinada dificultad, que el lugar en el que ha de realizarla sea

saludable y agradable o que sus compañeros sean los que a él le gustaría tener”. El trabajo

supone una oportunidad para la autorrealización y es un instrumento de socialización.

Emplearse entonces no es solo garantía de un nivel de ingresos sino que transforma la ubicación

física del individuo, sus posibilidades de adquirir capital humano y su cohesión social y política8.

Siendo evidentes las ventajas del empleo en la inclusión social, la ausencia del mismo por razones

ajenas a la voluntad del individuo indiscutiblemente trae consigo pérdidas de bien-estar,

generando brechas de calidad de vida entre aquellos que poseen un trabajo y aquellos que no lo

tienen9. Así las cosas, como dice European Council (2002, p.5), “el empleo es la mejor salvaguarda

contra la exclusión social”.

5 Comprar alimentos o costear un lugar donde vivir requiere de recursos económicos, pero éstos también son necesarios para el acceso a servicios de salud o educación, a créditos bancarios e incluso al ejercicio de los derechos civiles y/o políticos cuando, por ejemplo, esto implica desplazamientos que tienen un costo monetario. 6 Como dice Bentham (1786), “El termómetro es el instrumento para medir la temperatura del tiempo; el barómetro es el instrumento para medir la presión atmosférica. Los que no estén satisfechos con la exactitud de estos instrumentos deben buscar otros que sean más exactos, o despedirse de la Filosofía Natural. El dinero es el instrumento para estimar la cantidad de dolor o de placer. Los que no estén satisfechos con la exactitud de este instrumento deben buscar algún otro que sea más exacto, o decir adiós a la política y a la moral. Por consiguiente, que nadie se sorprenda o escandalice si me encuentra, en el curso de esta obra, valorizando todo en dinero. De este modo, únicamente, es como podemos obtener partes alícuotas para medir. Si no podemos decir, de un dolor o de un placer, que vale tal o cual cantidad de dinero, es en vano, con respecto a cantidad, decir algo acerca de él: no hay proporción ni desproporción entre Castigos y Crímenes”. 7 En palabras de CAI e INAEM (2007, p. 113), “el trabajo es la principal vía de integración social y personal”. 8 Por ejemplo, tal como lo exponen Tsaklogou y Papadopoulos (2001, p.32) para el caso europeo, es observado que la pérdida de los lazos del individuo o del hogar con el mercado laboral implica mayor riesgo de exclusión social en comparación con el resto de la población. Para Latinoamérica, “no sorprende entonces que en los sondeos de la opinión pública –como Latinobarómetro– se señalen el desempleo, los bajos salarios y la inestabilidad laboral como los problemas más apremiantes de la región por encima de la corrupción, la delincuencia y otros asuntos sociales difíciles” (IDB, 2004, p.1). 9 Como expone Tezanos (2001), el desempleo contribuye a la exclusión social porque ocasiona i. El apartamiento de los estándares culturales predominantes en una sociedad donde el no trabajar es considerado como un alejamiento de un patrón compartido, dando lugar incluso a colectivos estigmatizados; ii. Carencia de unos ingresos suficientes para llevar una vida digna; iii. Finalmente, pérdida del sentido de pertenencia del individuo a la sociedad. Las mismas consecuencias negativas trae consigo la inactividad cuando es ejercida en contra de los deseos de la persona; aunque esta no participación económica puede ser menos angustiante que el desempleo, puede estar ocultando obstáculos económicos, sociales o institucionales que impiden la búsqueda de empleo. Sin embargo, como no es fácilmente diferenciable la inactividad voluntaria o involuntaria y es mayoritaria la primera que la segunda, no se considera excluida socialmente a esta población.

Page 9: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

9

Esta noción, que implica que los ocupados serán menos excluidos socialmente que los

desempleados, no es del todo cierta si se consideran las condiciones actuales de los mercados

laborales. La liberalización del mercado de trabajo ha traído consigo la flexibilización de la

demanda laboral y la precarización de las ocupaciones. Es así como “desde principios de los años

noventa y hasta la actualidad observamos la existencia de tres fenómenos: el desempleo de larga

duración, habiéndose alargado el periodo de paro; bolsas de inactividad, especialmente entre los

mayores, que quizás ni siquiera buscan trabajo; y la trampa de la precariedad que hace que la

mayoría de las personas que tienen trabajos precarios considere muy difícil conseguir un empleo

estable”. (Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo 2002, p. 5).

Con la precarización de las ocupaciones, en este nuevo contexto las privaciones en la dimensión

laboral no se darán únicamente por el desempleo sino que aparecen nuevas categorías de

privación ésta vez dentro de los ocupados. Los individuos que se desempeñan en las ocupaciones

de peor calidad están en desventaja frente a aquellos que logran insertarse en las mejores

ocupaciones. En primer lugar, esta realidad se manifiesta en los ingresos de los trabajadores;

mientras algunos se puedan ver favorecidos por pertenecer a las ocupaciones mejor remuneradas,

a otros no les alcanza ni siquiera para suplir sus necesidades básicas10. Más allá de la pérdida de

ingresos, la concepción del empleo como fruto de estabilidad y seguridad actualmente empieza a

desaparecer de algunas ocupaciones; la flexibilización ha llevado a que el trabajo pierda su lugar

como principal espacio de desarrollo del individuo y es cada vez menos importante como

plataforma de estrechamiento de vínculos entre personas11. Además, la precarización laboral

implica la existencia de puestos de trabajo que no cumplen los requisitos mínimos de seguridad e

higiene, trayendo perjuicios sobre la salud e integridad de sus ocupantes.

Hoy en día, en palabras de Atkinson (1998, p. v), “el desempleo puede causar exclusión social,

pero el empleo no garantiza la inclusión social; que lo haga o no depende de la calidad del empleo

ofrecido”.

Así las cosas, se puede llegar al extremo de afirmar como André Gorz (1995) que “la sociedad del

trabajo está caduca: el trabajo no puede servir ya de fundamento para la integración social”. Sin

embargo, sigue siendo válido que la principal fuente de renta de las familias es la derivada de su

10 Como reporta Gundogan, Bicerli y Aydin (2005, p.7) “aproximadamente un 49.7% de los trabajadores del mundo (y un poco más del 58.7% de los trabajadores de los países en desarrollo) no están ganando suficiente para que ellos y sus familias superen la línea de la pobreza de los dos dólares diarios, y un 19.7% de las personas empleadas a nivel mundial (y aproximadamente un 23.3% de aquellos de los países en desarrollo) están viviendo con menos de un dólar diario”. Esta situación ha generado la aparición de los llamados “pobres trabajadores” (working poors, por su nombre en inglés que es más común en la literatura) que son, como su nombre lo indica y según la definición de la Organización Internacional del trabajo OIT, aquellos quienes trabajan y pertenecen a hogares pobres. 11 Como dice Rey (2003, p.5), “los efectos que acarrea esta situación son conocidos: las personas se mueven en un terreno de creciente inseguridad, carecen de la estabilidad necesaria como hacer planes de futuro más allá de seis meses, y eso afecta a las propias identidades y a los roles sociales que se pueden y se está en condiciones de asumir”.

Page 10: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

10

ocupación en el mercado de trabajo y que es allí donde los individuos pasan la mayor parte de su

vida. De acuerdo a lo anterior, es evidente que el estudio de la exclusión social deberá tener en

cuenta la ocupación laboral de los individuos. El desempleo sigue considerándose una privación

fundamental. Sin embargo, dado que la precarización laboral hace pensar que no es suficiente

tener cualquier empleo para mejorar la integración de un individuo en la sociedad sino que esto

dependerá de la calidad del mismo, la medición de la exclusión social deberá tomar en cuenta

estas nuevas particularidades de los mercados de trabajo.

En esta categorización de empleos, a medida que un individuo accede a un trabajo de mejor

calidad está avanzando en su proceso de inclusión social. Según la teoría del capital humano, esto

se lograría con mejoras de productividad. Sin embargo, un problema significativo emerge cuando

existen barreras de movilidad entre los empleos de buena y mala calidad diferentes a las de capital

humano, y la decisión de ingresar a unos u otros ya no depende únicamente del trabajador. Es

aquí donde aparece el concepto de segmentación laboral en relación con la exclusión social.

Un mercado laboral está segmentado cuando se divide en grupos de trabajos de diferente calidad,

que difieren unos de otros no solo por los niveles salariales sino porque cada uno tiene su propio

modo de operación. En su concepción dual se distinguen dos segmentos laborales “primario” y

“secundario”. El mercado primario ofrece trabajos que se caracterizan, por ejemplo, por tener altos

salarios, buenas condiciones ambientales de trabajo, estabilidad y seguridad del empleo, equidad

en la administración de recurso humano, y posibilidades de ascenso. Del otro lado, el mercado

secundario está conformado por trabajos que son evidentemente menos atractivos que los del

mercado primario ya que tienden a incluir empleos de bajos salarios, pobres condiciones de

trabajo, considerable inestabilidad, disciplina estricta y a menudo arbitraria, y poca oportunidad de

ascenso. Teniendo en cuenta lo expuesto por Huescas (2005, p. 26), de que en general el sector

secundario genera empleos de calidad inferior con respecto al primario, se puede intuir que la

segmentación laboral puede representar el panorama actual de precarización del mercado laboral.

Lo que es tal vez más importante en su papel dentro de la exclusión social, es que en esta

estructura del mercado laboral el acceso a las ocupaciones privilegiadas está controlado, no solo

por requisitos de capital humano sino además por factores institucionales. Estas barreras limitan la

participación de algunos individuos en el segmento primario aun cuando cuentan con la educación

y/o experiencia necesarias dadas las condiciones tecnológicas de la ocupación.

Las brechas de bien-estar que se dan entre quienes acceden a empleos de buena o mala calidad,

convierte en privados a los trabajadores del segmento secundario frente a aquellos que trabajan

Page 11: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

11

en el segmento primario. Su interrelación con otras privaciones relevantes, hace que la

segmentación laboral entre a jugar un papel importante como factor de exclusión social de los

individuos ocupados.

Comenzando con la dimensión económica, la segmentación laboral hace que los individuos

ubicados en las ocupaciones secundarias perciban menores salarios que aquellos que, incluso

teniendo el mismo capital humano, están ubicados en el segmento primario. Por otro lado, la

inestabilidad de los empleos representa menor posibilidad de ahorro, inversiones, consumo y

acumulación de activos.

La dimensión física, relacionada con aspectos de infraestructura y localización, sufre también las

consecuencias de los mercados laborales segmentados. La inestabilidad y los bajos ingresos de

aquellos ubicados en los empleos secundarios se reflejarán en el acceso a viviendas de menor

confort; la segregación espacial indiscutiblemente está marcada por la situación económica del

individuo. Adicionalmente, los empleos del segmento secundario que muy seguramente estarán

localizados en zonas más deprimidas que aquellos del segmento primario, conducirán a que sus

trabajadores se desenvuelvan en espacios físicos de menor calidad.

En cuanto a la dimensión de capital humano, la ocupación del individuo en alguno de los

segmentos laborales genera diferente privación por aspectos de salud o educación. Aquellos

ocupados en el segmento secundario generalmente son expulsados, total o parcialmente, de los

beneficios de la seguridad social y por tanto son más propensos a sufrir problemas de salud y a

tener menor cobertura durante la vejez. Adicionalmente, su ambiente laboral que por lo general es

de menor higiene o seguridad industrial que aquel de los trabajadores del segmento primario,

representa mayores consecuencias negativas en la salud de los ocupados en el segmento

secundario. Por otro lado, la falta de capacitación en el trabajo que caracteriza a las ocupaciones

de baja calidad facilita las desventajas por cualificaciones frente a aquellos que están ubicados en

el segmento primario; adicionalmente, la inestabilidad y las complicadas jornadas laborales que

por lo general tienen los empleos secundarios hacen difícil que sus trabajadores puedan acceder a

procesos de mejora de su educación.

Los problemas en la dimensión de capital social también son influenciados por la existencia de

segmentación en el mercado laboral. Los empleos secundarios suelen estar situados en empresas

u oficios de poco reconocimiento, razón por la cual la sociedad tiende a señalar de forma

peyorativa a sus ocupantes y el trabajador secundario suele sentirse estigmatizado.

Adicionalmente, los trabajadores del segmento primario y secundario forjarán relaciones

Page 12: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

12

primordialmente con otros de su mismo segmento; esto limita los beneficios a los que se podría

acceder a través del contacto con otros mejor ubicados en el mercado laboral. Aun más, la

inestabilidad de las ocupaciones secundarias puede llevar a que no se estrechen relaciones

sociales a partir del mercado laboral.

Finalmente, los problemas generados por la segmentación laboral igualmente se entrelazan con las

privaciones en la dimensión política. Los mejor ubicados serán más visibles y por tanto podrán

participar más activamente en la vida política de su sociedad que sus contrapartes del segmento

secundario, convirtiéndose en actores políticos o siendo más escuchados por éstos.

De manera inversa, desventajas en las dimensiones física, de capital humano, económica, de

capital social y política influyen en la privación por segmentación laboral. Recordando que en este

tipo de mercados fragmentados existen barreras de capital humano pero también institucionales

que limitan el acceso a las mejores ocupaciones, las privaciones en algún funcionamiento pueden

ser una traba para sobrepasar esas barreras y confinarán al individuo al segmento secundario del

mercado de trabajo. Por ejemplo, en mercados de trabajo donde las mejores ocupaciones se

alcanzan a través de contactos sociales, llamadas coloquialmente palancas, una privación en la

dimensión de capital social que prive al individuo de tener alguien a quien recurrir hará que éste se

ubique con mayor probabilidad en empleos del segmento secundario.

Sumado a lo anterior, la segmentación laboral refuerza la privación causada por el desempleo en

la dimensión laboral de la exclusión social. En momentos como el actual donde hay escasez de

demanda laboral y una sobreoferta de trabajadores, la capacidad de absorción tanto del segmento

primario como del secundario se hacen muy pequeñas. Como las ocupaciones del segmento

primario son las más deseables, la lucha por la superación de las barreras que impiden su acceso

se hace cada vez más tangible e influye en la decisión de los desempleados de prolongar su

período de paro hasta conseguir un empleo en el segmento primario. Adicionalmente, el ingreso a

ocupaciones del segmento secundario puede conllevar a la insatisfacción y por tanto a aumentar

los niveles de subempleo de una sociedad.

De esta manera, la desventaja causada por la segmentación laboral retroalimenta otras

privaciones relevantes, y viceversa, trayendo consigo estados de exclusión social e, incluso,

pudiéndose generar círculos viciosos de exclusión social persistente.

Bajo este contexto, el presente documento tiene como finalidad presentar la tesis doctoral titulada

Exclusión social y Segmentación laboral en Colombia. Esta tiene como objetivo general “identificar

Page 13: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

13

la influencia de la segmentación laboral en la exclusión social de un individuo, ilustrando

empíricamente si esta situación se refleja en la población colombiana”. La hipótesis central de la

tesis es que “La participación laboral influye significativamente en la exclusión social de un

individuo y, por tanto, la existencia de segmentación en el mercado de trabajo afectará su

exclusión social”. Vale la pena aclarar que, dada la ausencia de datos panel para Colombia, el

análisis se concentrará en los estados de exclusión social y no en su proceso dinámico de

conformación.

Adicional a esta introducción, la tesis se divide en cuatro capítulos: El primero trata acerca de la

exclusión social, el segundo sobre la segmentación laboral, el tercero estudia la influencia de la

segmentación laboral en la exclusión social y el cuarto muestra la persistencia de la exclusión

social ayudada por la segmentación laboral. Al final se presentan las conclusiones generales del

trabajo y la bibliografía consultada.

Cada uno de los capítulos, además del contenido conceptual, tiene un ejercicio empírico para

Colombia. En el primero se busca ordenar a los colombianos de acuerdo a su estado de exclusión

social. En el segundo se quiere identificar la existencia de segmentación en el mercado de trabajo

colombiano y, por tanto, clasificar a los individuos ocupados según su participación en el segmento

primario o secundario. Los dos primeros capítulos guían el documento hacia el tercero que

representa el componente más innovador de esta tesis; el objetivo de éste es articular la

existencia de la segmentación laboral a la medición de los estados de exclusión social. Siendo la

segmentación laboral un fenómeno particularmente urbano, aunque el capítulo uno tendrá un

alcance nacional, los capítulos dos y tres dejarán de lado el área rural. Por último, en el cuarto

capítulo se busca evidenciar si la exclusión social en Colombia subsiste en el tiempo alimentada

por la segmentación de su mercado laboral; ante la ausencia de datos nacionales idóneos para

distintos períodos del tiempo, el ejercicio empírico se concentra en Bogotá.

Caracterizar la influencia de la segmentación laboral en la exclusión social constituirá una

importante contribución analítica puesto que dicha relación ha estado olvidada en el debate

académico. En el caso de Colombia, está tesis se justifica dados los preocupantes indicadores de

pobreza y calidad de vida sumados a los de la descomposición social propia no solo del conflicto

armado que nos aqueja sino de la inequidad existente. Por otro lado, es evidente que Colombia

sufre de falta de capacidad para generar empleos suficientes para la población económicamente

activa, de una creciente precariedad en los empleos creados y de un alto grado de informalidad

donde la mayor parte del excedente de la mano de obra es absorbida por el sector informal, con

niveles de hasta dos terceras partes de la población ocupada total; todos estos rasgos

Page 14: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

14

corresponden a los de una economía cuyo mercado laboral está segmentado. Así las cosas, el

estudio de la exclusión social en Colombia está plenamente justificado más aun ante la posible

existencia de segmentación laboral. En últimas, los resultados acá obtenidos podrán servir como

base para la toma de decisiones políticas nacionales y la extrapolación del análisis en otros

contextos similares.

Page 15: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

15

1. LA EXCLUSIÓN SOCIAL

1.1 CONCEPTO

El estado de exclusión social en un individuo puede definirse como el entrelazamiento de

privaciones relevantes, relativas a la sociedad donde vive. 12

Adoptando la definición de privación dada por Runcinam (1996, p.10), se puede decir de manera

general que una persona es privada de X cuando: i. No posee X; ii. Puede observar que otra u

otras personas, incluyéndose a ella misma en otro período de tiempo pasado o esperado, poseen X

y iii. Ve factible que ella posea X. Sin embargo, en casos en que la situación de privación es muy

honda, la condición iii podría no presentarse ya que el individuo ni siquiera piensa que él pueda

acceder al bien X. Ahora bien, teniendo en cuenta que como dice Amartya Sen el bien-estar de un

individuo no estará determinado por los bienes que posee sino por sus funcionamientos, es decir

por las cosas que una persona ha logrado ser y hacer en su vida13, las privaciones que conciernen

a la exclusión social serán las de los funcionamientos relevantes. 14

En un punto determinado del tiempo, las personas pueden sufrir simultáneamente de privaciones

en algunos o todos los funcionamientos de las dimensiones relevantes que son la física, de capital

humano, económica, de capital social, política y laboral15. En una descripción elemental de los

estándares de vida, la dimensión física incluirá funcionamientos de localización e infraestructura, la

de capital humano aquellos de salud y educación, la dimensión económica reunirá información

sobre ingresos y patrimonio, la de capital social conjugará funcionamientos de las relaciones

12 Esta definición está fundamentada en Amartya Sen (1985, 1993, 2000). Como noción analítica, el término exclusión social parece haberse acuñado originalmente en Francia por Rene Lenoir en su libro de 1974 “Los excluidos: un francés de diez” (Les Exclus: Un français sur dix), para referirse a varias categorías de personas catalogadas como problemas sociales y quienes no gozaban de la protección de la seguridad social. Hoy en día existen un sinnúmero de definiciones de la exclusión social pero, en general, siempre se ve como un estado de malestar y discapacidad. Para Jordan (1996), por ejemplo, este concepto se asocia a la falta de poder individual de algunas personas para acceder a recursos comunes a toda la ciudadanía, que se convierte en un obstáculo estructural en el nivel social. Bhalla y Lapeyre (1999) definen exclusión social como un proceso que hace que individuos o grupos, quienes residen geográficamente en una sociedad, no participen en las actividades normales de los ciudadanos de esa sociedad. Siguiendo a Castel (1997), “serían excluidos aquellos que no participan de los intercambios regulados y que por tal razón la sociedad no reconoce en ellos una contribución significativa al ordenamiento social, así fuese en el marco de unos intereses contrapuestos o disímiles”. En últimas, como dice Sen (2000, p.9) “El lenguaje de exclusión es tan versátil y adaptable que hay mucha tentación a disfrazar cualquier privación como un caso de exclusión social. Hay, me temo, alguna evidencia en la amplia -y rápidamente creciente- literatura sobre exclusión social de que el lenguaje ha sobrepasado las ideas creativas implicadas”. 13 De hecho, según Sen el bien-estar estará dado, más que por los funcionamientos, por las capacidades del individuo; esto quiere decir, por el conjunto de combinaciones de funcionamientos que tiene disponible una persona para manejar su vida. En dicho conjunto se encontrará, obviamente, el set de funcionamientos que está determinando la calidad de vida presente. Como las capacidades son variables latentes, se acepta la evaluación de funcionamientos alcanzados como una evaluación elemental de la noción de capacidades. 14 Esta aproximación teórica de la exclusión social, dice Sen (2000), tiene sus raíces en el pensamiento aristotélico, consignado por ejemplo en Ética a Nicodemo donde se asevera que todo individuo vive en una “inescapable vida social”. Por otro lado, el mismo autor relaciona que La riqueza de las naciones de Adam Smith, en buena parte, “se preocupa por la importancia instrumental de la exclusión, y envuelve el análisis de los efectos de tipos particulares de exclusión, por ejemplo personas mantenidas afuera de los mercados (a través de legislación) o fuera de la educación (por falta de medios privados o soporte público)”. 15 Como dice Silver (1995, p.60), en la literatura se habla de individuos excluidos de espacios tan disímiles como: “un sustento; empleo permanente o seguro; ganancias; propiedad, crédito o tierra; vivienda; niveles de consumo mínimos o que prevalecen; educación, habilidades y capital cultural; el Estado de Bienestar; ciudadanía e igualdad legal; participación democrática; bienes públicos; la nación o raza dominante; familia y sociabilidad; humanidad, respeto, cumplimiento y entendimiento”. Por tal motivo, es útil establecer cuáles son las dimensiones sociales elementales.

Page 16: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

16

interpersonales, la política dará cuenta del ejercicio de derechos y ciudadanía y, finalmente, la

dimensión laboral señalará la participación del individuo en el mercado de trabajo. La

independencia de esta última categoría, que algunos autores como De Haan (1999) incluyen en la

dimensión económica, tiene su validez en el hecho que las sociedades capitalistas se han

fundamentado en torno al trabajo y los individuos permanecen gran parte de su vida en ambientes

laborales; emplearse no es solo garantía de un nivel de ingresos sino que transforma la ubicación

física del individuo, sus posibilidades de adquirir capital humano y su cohesión social y política.

La relevancia de cada una de las privaciones en el estado de exclusión social es decidida

intrínsecamente en cada sociedad de acuerdo a sus características16. Obviamente, estará

relacionada con la importancia que le sea otorgado al respectivo funcionamiento en el análisis del

bien-estar de esa sociedad. Por ejemplo, como cita Sen (2000, p. 7), para su contexto Adam Smith

argumentaba: “Por necesidades yo entiendo no solo las comodidades que son indispensablemente

necesarias para vivir, sino cualquier cosa por la que sea tradición en el país declarar indecente a

cualquier persona encomiable que no la posea, incluso aquellas del orden más bajo…La tradición

ha declarado los zapatos de cuero como una necesidad de vida en Inglaterra. La persona

encomiable más pobre de cualquier sexo estaría avergonzada de aparecer en público sin ellos”17.

Aunque la selección de privaciones relevantes puede llevar a considerar algunas que estén

correlacionadas, lo importante es enfatizar que alcanzar cada uno de los funcionamientos

acreditará una menor exclusión social.

Lo anterior lleva a señalar que el concepto de exclusión social es de carácter relativo. La misma

definición de privación, que sitúa al individuo comparándose con personas de su entorno,

desvirtúa una concepción absoluta de la exclusión social que se entiende como el entrelazamiento

de privaciones. Como afirma Atkinson (1998), citado por Poggi (2004, p. 3), “La exclusión social

implica la exclusión de las personas de una sociedad particular, así que para juzgar si una persona

es excluida o no, se debe observar al individuo de forma relativa al contexto del resto de la

sociedad en la que vive”. Por su parte, Jehoel-Gijsbers y Vrooman (2007, p.13) afirman que no

puede haber un punto absoluto de demarcación en la medición de la exclusión social como si lo

puede haber en la de la pobreza18, ya que ésta solo puede ser establecida en una forma relativa

comparando las circunstancias de un individuo frente a otros en el mismo contexto histórico-social.

16 Por ejemplo, sociedades capitalistas considerarán de valiosa importancia la tenencia de terrenos propios mientras que en una comunista esta condición ni siquiera es concebible. Otro caso se da cuando hay diferencias de infraestructura en zonas rurales y urbanas; los servicios públicos pueden ser un privilegio de pocos en una zona rural mientras que en la urbana tener acceso a ellos es tan común que su relevancia no es discutida. 17 Smith (1776, p. 351-352). Traducción del autor. 18 Como puede ser, por ejemplo, que las personas no alcancen el nivel de ingresos requerido para cumplir con sus necesidades básicas.

Este es el caso de la definición de línea de pobreza en una forma absoluta, como lo hacen la mayoría de organizaciones internacionales, en un estándar de ingresos de 1 o 2 dólares diarios.

Page 17: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

17

Así las cosas, el estado de exclusión social de un individuo se relacionará directamente con la

naturaleza de la vida que éste lleva en comparación con el resto de individuos de su sociedad,

yendo más allá del ingreso o las posesiones con las que cuenta y considerando su capital humano,

capital social e integración política, espacial y laboral19.

Dado su carácter multidimensional, el estado de exclusión social puede ser causado por cualquiera

de las privaciones relevantes ya que, como sustentan Rubio y Monteros (2002), cada una de estas

situaciones de desventaja se retroalimenta con las otras. Adicionalmente, existen condiciones no

determinadas por el sujeto que favorecen esa situación. Dentro de estos factores se cuentan la

discriminación por características individuales (fisiológicas psicológicas, socioeconómicas, etc),

choques socioeconómicos negativos en la vida del individuo (pérdida del empleo, rompimiento

repentino de lazos sociales, etc) y la influencia adversa de instituciones sociales, civiles y políticas

en la sociedad (poder de mercado, globalización, estado de bienestar, etc).20 De esta manera, el

origen de la exclusión social se considera un proceso dinámico21; el estado de exclusión social es el

resultado de los itinerarios que llevan a las personas al padecimiento simultáneo de privaciones

relevantes22.

Sobre las consecuencias que ocasionan los estados de exclusión social, además de la prolongación

de la pobreza y la desigualdad, fomenta la discriminación, limita las posibilidades de ascenso de

los individuos en la escala social y ocasiona conflictos psicológicos a las personas que reconocen

estar apartadas de la sociedad. Estos efectos de la exclusión a su vez podrán ser detonadores de

desarraigo, violencia, apatía o rechazo a las instituciones formales en la sociedad trayendo consigo

una deslegitimización de las mismas, considerando que el individuo excluido pierde su lugar en las

redes sociales que le brindaban identidad, auto-estima y sentido de pertenencia.23

Más aun, pensando en que el entrelazamiento de privaciones en un individuo puede permanecer a

través del tiempo, vale la pena anotar que constantes estados de exclusión social pueden llevar a

19Esto corresponde a una definición multidimensional de la exclusión social que es la más aceptada en los últimos tiempos. Esta tendencia es impulsada principalmente por organismos enfocados en la formulación de políticas sociales, tales como la Comisión Europea y el Instituto de Estudios Laborales de la Organización Internacional del trabajo, y su principal defensor es el premio Nobel Amartya Sen. Las otras dos perspectivas de la exclusión social que han sido relevantes en el estudio del fenómeno son la anglosajona y la francesa republicana, que tienen explicaciones monocausales de la exclusión social, la primera centrada en la pobreza y la segunda en el rompimiento de los lazos sociales. Las principales características de estas tres visiones de la exclusión social pueden ser consultadas en el Anexo 1 de este capítulo. 20 Esta descripción fue basada en Burchardt, Le Grand y Piachaud (1999, p. 232). 21 Ver, por ejemplo, Atkinson (1998), Bhalla y Lapeyre (1999) y Sen (2000), quienes defienden la existencia de un proceso dinámico que conduce a los estados de exclusión social. 22 Como es citado por Rubio et al. (2002, p. 26), la idea de itinerario o de proceso hacia la exclusión social ha sido explicada por Castel (1997, 1999). 23 Denis y Figueroa (1996) señalan que “en suma, en una sociedad capitalista, sobrepoblada, multiétnica y multicultural, las exclusiones sociales son fuentes significativas de desigualdad. En tal sociedad, la democracia es muy frágil." Ver en: http://www.ilo.org/public/spanish/bureau/inst/papers/synth/socex/ch2.htm. Última consulta: 20 de abril de 2008.

Page 18: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

18

una exclusión social persistente y posiblemente permanente24. En este caso aplica la teoría de

Myrdal25, premio Nobel de Economía en 1974, sobre los círculos viciosos en los que “un factor

negativo es, a un tiempo, causa y efecto de otros”26. Para una persona excluida a través de varios

períodos cercanos de tiempo será más difícil mejorar sus condiciones de vida frente a aquella para

la que el fenómeno ha sido coyuntural, es decir que sólo ha sido excluida en un momento

determinado.

De acuerdo a esta diversidad de causas y consecuencias, como afirma Rubio et al. (2002, p. 34),

“la intervención sobre la exclusión supone abordar problemas sociales muy complejos en los que

diferentes ámbitos – salud, trabajo, recursos personales, apoyos relacionales, etc. – se

entremezclan tanto en el origen como en las consecuencias de la exclusión”. Entonces, un

fenómeno multidimensional como la exclusión social no puede ser abordado desde respuestas

políticas fragmentadas sino que implica una intervención integral.

En cuanto a la medición del estado de exclusión social, se consideran cuatro etapas a desarrollar27.

Primero, decidir cuáles son los funcionamientos donde se considerarán las privaciones. Segundo,

determinar el o los puntos de corte de la distinción entre privados y no privados. Tercero,

identificar el aporte de cada privación al estado de exclusión social. Finalmente, calcular la medida

de exclusión social del individuo. En caso de desearse una división dual de la población entre

individuos excluidos socialmente y aquellos que no lo están, será necesario un paso adicional de

fijación del punto de corte en la distribución. Cada una de estas etapas dependerá siempre de la

sociedad de referencia.

El análisis del proceso causal de exclusión social, por ser dinámico como ya se mencionó

anteriormente, requerirá del acceso a información de tipo panel. Su justificación radica, como dice

Poggi (2004, p. 7), en que “Un rango de procesos sociales y económicos influenciarán los niveles

de exclusión, y hogares con similares niveles habrán llegado a esta posición final desde una

variedad de trayectorias diferentes”. 28

24 Poggi (2003) apoya firmemente esta aseveración. Para ese autor, “preguntas relacionadas con la persistencia de la exclusión social deben ser centrales en el debate sobre políticas de intervención sobre la exclusión social. (Poggi 2003, p. 81). 25 Ver, por ejemplo, Myrdal (1957) 26 En relación con la pobreza, Ragnar Nurske (1995) señala la existencia de un círculo vicioso bajo la concepción de “una constelación circular de fuerzas que actúan para mantener a un país pobre en estado de pobreza”. (Citado en Fontela & Guzmán 2003, p. 226). 27 Más adelante, en el ejercicio empírico con datos colombianos, se da una mayor explicación de cada etapa. 28 Como mencionan Rubio et al. (2002, p. 27), “aún son escasas las investigaciones empíricas que describan los principales itinerarios de la exclusión, así como tampoco se ha avanzado en el análisis de la reversibilidad de estos procesos”. En general, la literatura de este tipo corresponde al análisis de la exclusión social entre países europeos, con base al European Community Household Panel ECHP que permite hacer comparaciones a nivel nacional más no individual. Ejemplos de esto son: Papadopoulos y Tsakloglou (2001) y Boussert, D’ambrosio y Peragine (2003).

Page 19: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

19

Por último, la evaluación de la persistencia de la exclusión social requerirá entonces de información

sobre estados de exclusión social a lo largo de distintos períodos del tiempo.

1.2 FORMALIZACIÓN DE LA EXCLUSIÓN SOCIAL

Como se dijo antes, el estado de exclusión social en un individuo puede definirse como el

entrelazamiento de privaciones relevantes, relativas a la sociedad donde vive.

En este contexto, llámese:

F = el conjunto de c funcionamientos relevantes en una sociedad,

fi = el vector que reúne los niveles de los c funcionamientos relevantes que posee la persona

i, donde fi Є F,

d(.) = la función de privaciones de la persona i, que indica si i no ha alcanzado un mínimo nivel

de un funcionamiento relevante.

Existiendo c funcionamientos relevantes, la privación ocasionada por el nivel del funcionamiento x

que posee i está dada por dix = d(fix). Esta función representada de forma binaria29 será:

Privado: d(fix) = 1 si fix < fx*

No privado: d(fix) = 0 si fix ≥ fx*

Donde fx* representa el punto de corte que divide la distribución del funcionamiento x en los

grupos de privados y no privados30.

El vector de privaciones sufridas por la persona i, con c elementos, será di = d(fi) para fi Є F. Con

la representación binaria de d(.) los elementos de dicho vector serán ceros y/o unos.

La exclusión social de la persona i podrá ser vista entonces como una evaluación de di. Si se

denomina v(.) la función de valoración de las privaciones en una sociedad, entonces el valor del

29 Argumentando que en la evaluación binaria de las privaciones se pierde información de las mismas, otros autores sugieren otro tipo de mediciones. Algunos como Cerioli y Zani (1989) utilizan más de un punto de corte para analizar diferentes categorías de privación. Desai y Shah (1988), por otro lado, sugiere medir las privaciones usando la distancia entre el valor del funcionamiento poseído y la moda de la distribución general. En el caso de Hirschberg, Maasoumi y Slottje (1991), los autores también miden la privación como una distancia pero esta vez respecto a la media de la distribución y la dividen por su varianza. 30 Esta es la generalización para funcionamientos medidos como variables continuas o discretas. Cuando el valor del funcionamiento es binario, la privación se da en caso de no poseerse dicho funcionamiento (fix =0 y fx*=1). Para los funcionamientos medidos en forma continua o categórica, algunos investigadores optan por fijar el punto de corte en alguna porción de la media de la distribución en cuestión; otros, prefieren el uso de la mediana teniendo en cuenta que esta medida estadística es menos sensitiva que la media a los puntos extremos. Dando algunos ejemplos, Poggi (2004, p.29) expone que en la medición de la pobreza las estadísticas oficiales británicas utilizan el 50% de la media de la distribución del ingreso como punto de corte, Eurostat el 60% de su mediana y Tsakloglou y Papadopoulos (2001), para hacer análisis sensitivos, establecen puntos de corte en el 50%, 60% y 70% de la mediana. En el caso de funcionamientos con diversos indicadores, fx* representa el número máximo de éstos en los que un individuo puede estar en desventaja para que no se le considere privado.

(1) dbin(fix)

Page 20: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

20

vector de privaciones estará dado por vi = v(d(fi)). El valor de la exclusión social de i, entonces,

será ESi = [esi | esi = v(d(fi)), para fi Є F]31.

Tomando v como una función aditiva separable que es la más usual en el diseño de indicadores

multidimensionales y recordando que el conjunto F reúne los c funcionamientos relevantes en la

sociedad, la exclusión social del individuo i que estará en función de sus privaciones di se convierte

en:

����� � � ∑ �� ����������� (2)

Siendo esi una combinación lineal de las privaciones relevantes acumuladas por i, d(fix) es la

privación de la persona i dado su nivel del funcionamiento fx y wx el aporte a la exclusión social de

la respectiva privación. Como la valoración de las privaciones se hace para la sociedad en su

conjunto y no a nivel individual, los pesos wx serán los mismos para todos los individuos i que a

ella pertenecen. La sumatoria se evalúa con x desde 1 hasta c, teniendo en cuenta que éste es el

número de funcionamientos relevantes de la sociedad de referencia. Dada la representación

binaria de d(fix), en el caso de individuos con ninguna privación ����� � será igual a cero, indicando

el menor índice de exclusión social posible. En el caso de individuos con privaciones, la función (2)

las ponderará para determinar su grado de exclusión social.

Como no se conoce a priori el peso wx de cada privación dentro de la exclusión social, éstos serán

definidos mediante el análisis de correspondencias múltiples ACM32 que, en pocas palabras, es un

análisis de componentes principales ACP33 pero diseñado para variables binarias34. La ventaja de

usar estos pesos factoriales del ACM es que se dará mayor peso a las privaciones sufridas en

funcionamientos que son poseídos por la gran mayoría de los individuos de la sociedad35. Los

aportes de cada privación en la exclusión social se calculan entonces así:

����,� � �

���� ������������� , ��

� �

31 Hasta acá, el análisis de la exclusión social a partir de las privaciones por funcionamientos corresponde al inverso del análisis del bien-estar hecho por Sen. En el modelo teórico expuesto por Sen (1985, p. 9-16), el valor de bien-estar estará dado por Vi = [vi | vi = v(bi), para bi en Qi ], donde bi son los funcionamientos que posee i, v su función de valoración y Qi el conjunto de capacidades. 32 En la literatura es común asignar pesos iguales para todas las variables de un índice compuesto agregativo. Sin embargo, se quiso utilizar el ACM dada su utilidad para hacer escalamientos óptimos cuando el objetivo es captar la máxima correlación entre variables. Este procedimiento se acercará más a la evaluación intrínseca que la sociedad hace de las privaciones y permitirá captar un continuo de grados de exclusión social. 33 Como dicen Asselinn y Tuan Anh (2008, p. 2), el ACP “esencialmente consiste en construir una secuencia de combinaciones lineales no correlacionadas (ortogonales) y normalizadas de las k variables de entrada, agotando la variabilidad completa del set de variables de entrada, llamado la “varianza total” y definida como la traza de la matriz de covarianza, es decir la suma de las k varianzas. El proceso de reducción descrito, equivalente a la identificación de los valores y vectores propios, corresponde geométricamente a un cambio en el sistema de ejes cartesianos (translación y rotación) del espacio euclidiano de dimensión k. Básicamente el ACM es un proceso de ACP que usa la métrica chi cuadrado χ" en lugar de la Euclidiana”. (Asselin et al. 2008, p. 4). 34 Esto se hace teniendo en cuenta la decisión de asumir ������ en forma binaria. 35 En el uso del ACM para obtener índices de problemáticas sociales, como bien ejemplifica Asselin et al. (2008, p. 5), esos atributos de alto peso representan aquellas cuestiones que la sociedad debe buscar eliminar con prioridad.

Page 21: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

21

Donde:

����,� = Peso por la categoría k de la privación dx, en el eje factorial α.

n = Población de la sociedad analizada

���� = Frecuencia de la categoría k de la privación dx

�� = Peso normalizado del eje factorial α.

��� = Variable binaria donde 1 indica que la población agregada tiene la categoría k de la

privación dx

Dado que el primer eje factorial del ACM (α = 1) contendrá la mayor variabilidad de la matriz de

covarianza, éste será escogido para calcular los wx de la combinación lineal dada en la ecuación

(2) mientras permita que se cumplan las condiciones de consistencia del índice agregado36. El peso

de cada privación en la variable latente de exclusión social será entonces:

����,� � $

$%�� ������������� , ��

� � (3)

De esta manera, reemplazando la ecuación (3) en (2), la exclusión social de un individuo se

transforma en:

����� � � ∑ &����,� ������'���� (4)

Con ������ definida en forma binaria y ����,� hallados a través de un ACM, esta función de exclusión

social es(di) dada en la ecuación (4) tendrá las siguientes propiedades:

1. Foco. Para cualquier persona i y un funcionamiento fx tal que fix ≥ fx*, un incremento en fix,

con los otros funcionamientos permaneciendo fijos, no cambiará su situación de no

excluido.

2. Monotonicidad. Para cualquier persona i y un funcionamiento fix tal que fix < fx*, un

incremento en fix, con los otros funcionamientos permaneciendo fijos, no incrementará su

exclusión social es(di) sino que la disminuirá o la mantendrá igual.

3. Acotamiento inferior. Cualquier persona i que tenga fix ≥ fx* para todos los c

funcionamientos relevantes, será no excluida y por tanto su índice de exclusión social será

igual a cero.

4. Acotamiento superior. Para cualquier persona i que fix < fx* para todos los c

funcionamientos relevantes, la exclusión social será máxima.

36 Estas son el axioma de monotonicidad y de foco que se explican a continuación.

Page 22: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

22

5. Continuidad. Para cualquier ����,�, esi es continua.

6. Descomposición. Para cualquier agrupación de privaciones dm, esi se podrá expresar como

la suma de la exclusión dada por cada agrupación de privaciones, es(di) =∑ ����(( �. 7. Homogeneidad de grado uno. Siendo z cualquier número real mayor que cero, es(z*di)

=z*es(di).

Ahora bien, pensando en que la exclusión social tiene seis dimensiones importantes (Física, Capital

Humano, Económica, Capital Social, Política y Laboral) que agruparán unos respectivos

funcionamientos relevantes, dada su propiedad de descomposición el índice de exclusión social del

individuo i será:

������ � ����� �)í+ , ����� ��- , ����� �.�/$ , ����� ��+ , ����� �0/1 , ����� �123 (5)

Donde ����� �)í+ es la exclusión dada por las privaciones en funcionamientos de la dimensión física,

����� ��- la exclusión dada por las privaciones en funcionamientos de la dimensión de capital

humano, ����� �.�/$ la exclusión dada por las privaciones en funcionamientos de la dimensión

económica, ����� ��+ la exclusión dada por las privaciones en funcionamientos de la dimensión de

capital social, ����� �0/1 la exclusión dada por las privaciones en funcionamientos de la dimensión

política y, finalmente, ����� �123 que es la exclusión dada por las privaciones en funcionamientos

de la dimensión laboral.37 La importancia de cada una de las dimensiones en el índice de exclusión

social será relativa a la sociedad que se esté analizando.

La expresión es(di) permite comparar a los individuos entre sí según su estado de exclusión social.

Sin embargo, si se quiere una representación binaria, se puede optar por la definición:

Excluido: es_bini = 1 si es(di) > es*

No Excluido: es_bini = 0 si es(di) ≤ es*

Donde es* representa el punto de corte que divide la distribución del índice de exclusión social

es(di) en excluidos y no excluidos38.

Por último, el estado persistente de exclusión social podrá evaluarse de acuerdo a las transiciones

que realice el individuo entre estados de exclusión y no exclusión. Si se mide la exclusión social de

un individuo i en un tiempo de t períodos se puede notar que éste ha sido excluido entre 0 y t

37 Se considera que cada dimensión tendrá la misma importancia dentro de la exclusión total, por tanto los pesos de cada privación corresponderán a su aporte al índice global de la exclusión social y no a uno particular por cada dimensión. 38 Una vez más, para establecer este punto de corte se puede hacer uso de la media o mediana estadística o de alguna de sus

proporciones. También se puede optar por establecer este límite a criterio del investigador.

(6) es_bini

Page 23: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

23

veces, teniendo como referente cuál es el número máximo de veces que en su sociedad una

persona podría estar excluida en ese lapso de tiempo para no considerarla en exclusión social

persistente. Así las cosas, el estado persistente de exclusión social del individuo i se puede

expresar como:

Excluido persistente: es_persi = 1 si ∑ es_bin9: ; < :�

No Excluido persistente: es_persi = 0 si ∑ es_bin9: = < :�

Recordando que, según (6), es_bini es una variable binaria, la suma de sus valores en t períodos

representará cuántas veces la persona ha sido excluida en este lapso de tiempo; y < será el punto

de corte escogido, es decir el número mínimo de períodos que debe haber sido excluida la persona

i para considerarla en exclusión social persistente en esa sociedad.

1.3 LA EXCLUSIÓN SOCIAL EN COLOMBIA

El presente aparte de este documento busca, en primera instancia, identificar el grado de

exclusión social de los colombianos. Para esto, de acuerdo a los lineamientos generales del marco

teórico planteado anteriormente, se buscará calcular un índice del estado de exclusión social de los

colombianos que conjugue las privaciones en las dimensiones sociales elementales: física, de

capital humano, económica, de capital social, política y laboral. Además, para facilitar las

comparaciones entre grupos de población, se establecerá una división dual entre individuos

excluidos y no excluidos socialmente en Colombia.

En correspondencia a la hipótesis general de esta tesis, en el presente capítulo se buscará probar

la siguiente hipótesis:

• Hipótesis 1. El estado de exclusión social varía significativamente de acuerdo a la

participación del individuo en el mercado laboral, siendo menor para aquellos que están

ocupados frente a los desocupados e inactivos.

1.3.1 Estudios Previos

Colombia no ha sido ajena a la corriente académica de trabajos sobre exclusión social puesto que

se considera un problema vigente en esta sociedad39. Dichos trabajos se han concentrado en

evaluar el grado de exclusión social de aglomerados de población en el país40 o las regiones41 más

no en identificar puntualmente a los individuos excluidos. Además de resaltar la relación de este

39 Garay (2002) ha afirmado que “Colombia es una sociedad caracterizada por una profunda exclusión social”. 40 El Inter-American Development Bank (2003) y el World Bank (2003) estudian la realidad latinoamericana incluyendo Colombia. 41 Ver en Ávila y Betancourt (2006) un análisis de la exclusión social en las diferentes localidades de Bogotá.

es_pers i (7)

Page 24: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

24

problema con los altos índices de pobreza42, se destaca la prominencia de la exclusión social en el

país dado su carácter intergeneracional43, su manifestación perversa en el ejercicio de la función

pública44 y su coexistencia con otros problemas sociales45.

1.3.2 Datos Utilizados

Con el fin de disponer de la mayor información posible acerca de las privaciones de los

colombianos, se utilizaron los datos recopilados en la Encuesta de Calidad de Vida 2003 ECV2003.

Esta encuesta fue desarrollada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE

para “proveer a la nación de información pertinente sobre los hogares colombianos, con el objetivo

de contribuir en el propósito del gobierno de implementar programas y estrategias de desarrollo

para mejorar las condiciones de vida de la población colombiana, especialmente las de los grupos

más desposeídos” 46. Adicionalmente se utilizó información regional proveída por la Registraduría

Nacional del Estado Civil47 y Fondelibertad - Ministerio de Defensa nacional48 para la creación de

variables de exclusión política. (Ver Anexo 2 para una descripción de las variables utilizadas).

Para el año 2003, Colombia tenía 43’717.578 habitantes de los cuales el 73.46% habitaban en las

cabeceras municipales y un 52.29% era de género femenino. La región con mayor porcentaje de

población es la Atlántica y la menor San Andrés y Providencia, pero si se tiene en cuenta la

superficie de cada una, la región con mayor densidad de población49 es Bogotá D.C y la menos

densa la Orinoquía50. Cerca de un 22% de la población total pertenece al primer quintil de ingreso

frente a un 15.28% del último quintil. En la población rural, en contraste con la urbana, hay una

mayoría masculina, población casada o en unión libre más numerosa y con niveles de pobreza más

acentuados. Las regiones de Colombia también presentan diferencias significativas entre ellas,

siendo notable la inequitativa distribución de la riqueza en el país donde, por ejemplo, Bogotá y la

región Pacífica tienen respectivamente un 7.13% y un 37.88% de su población en el primer quintil

de ingreso. (Ver Anexo 3 para mayor información sobre la población colombiana).

42 En la relación exclusión social-pobreza se destacan los trabajos de Consuelo Corredor (1998, 1999 y 2004) y González (2000). 43 Garay (2002). 44 Sobre este tema se centró el VII Coloquio organizado por el Departamento de Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle, denominado “Exclusión social y construcción de lo público en Colombia”, realizado en el año 2000. De este encuentro se destacan los trabajos de Valencia (2000), Misas (2000) y Ortiz (2000). Otros autores que han estudiado la relación de la exclusión social con la esfera pública son: Hurtado (2004) y Núñez y Espinosa (2005). 45 Entre los problemas correlacionados se señala, además de la pobreza, la concentración de riqueza y poder, la desigualdad, el rebusque, la corrupción, el clientelismo, la violencia, y el narcotráfico. Ver, por ejemplo, Camacho (2001). 46 Para ésta y otra información sobre la ECV 2003 consultar http://www.dane.gov.co/inf_est/calidadvida.htm 47 Se consultó la información disponible en la página http://www.registraduria.gov.co/contactenos.htm, sobre los porcentajes de participación en las elecciones presidenciales del año 2002, las elecciones para gobernador del año 2003 y las del referendo del año 2003. 48 De donde se obtuvo información sobre las presiones políticas sufridas por todos los municipios del país en el año 2003, incluyendo secuestros, atentados, asesinatos y boicots asociados a la actividad política por parte de grupos armados guerrilleros, paramilitares y delincuencia común. 49 La densidad de población se obtuvo de dividir el número de habitantes por la superficie de la región. Los valores de superficie fueron tomados de http://es.wikipedia.org/wiki/Departamentos_de_Colombia (Última consulta Mayo 26 de 2008). 50 Es importante notar que tanto para San Andrés y Providencia como para la Orinoquía, toda la población se consideró habitando en las cabeceras municipales, que para efectos de este trabajo fue clasificado como zona urbana.

Page 25: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

25

1.3.3 Los excluidos socialmente en Colombia

Como se dijo anteriormente, se quiere hacer una clasificación de los colombianos según su estado

de exclusión social para así poder continuar con las prueba de hipótesis trazada. La ausencia de

datos panel51 para el país obliga a limitarse a una medición estática de la exclusión social.

A continuación se presentan los resultados obtenidos para cada una de las etapas metodológicas

seguidas en la identificación de la exclusión social en Colombia.

1.3.3.1 Identificación de los funcionamientos relevantes en Colombia

La identificación de funcionamientos es clave en el análisis de exclusión social puesto que

determinará las privaciones que se tendrán en cuenta para definir si un individuo es excluido

socialmente o no. La pregunta a realizarse en esta etapa es, por tanto, ¿cuál es la lista adecuada

de funcionamientos relevantes? Como dice Brandolini y D’alesio (1998, p. 7) “En general, el trade-

off es entre el riesgo de una redundancia que obstaculice cualquier intento de dar una descripción

precisa del bien-estar de la gente y la posibilidad de ignorar algunos aspectos importantes”.52 Para

esta escogencia de funcionamientos relevantes, Sen (1993, p.36) da algunas pistas: “Los

funcionamientos relevantes varían desde algunos muy elementales como escapar de la morbilidad

y mortalidad, estar adecuadamente alimentado, poderse mover, etc. hacia unos más complejos

como ser feliz, lograr auto-respeto, tomar parte de la vida de una comunidad, aparecer en público

sin pena. La consigna es que los funcionamientos señalen el estado de la persona.” Algunos

ejemplos de los funcionamientos escogidos en la literatura empírica, así como los indicadores

utilizados, se presentan en el Anexo 4.

Los funcionamientos escogidos como relevantes para el estudio de la exclusión social en Colombia,

según las dimensiones elementales de ésta, se presentan en la Tabla 153.

51 Esto hace referencia a información pública. Se tiene conocimiento que la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo, FEDESARROLLO ha venido recogiendo información de tipo panel desde el año 1999 pero no fue posible obtenerla para este estudio. 52 Sen (1985, p.7) afirma que “no hay un ordenamiento completamente verdadero para un vector de funcionamientos. La arbitrariedad de escoger un número de elementos como un reflejo de la extensión de las opciones disponibles hace de ésta una aproximación muy limitada, ya que la calidad de esos elementos hacen también la diferencia”. Más allá, Sen (2000, p. 46-47) expone que “el análisis de la privación de capacidades en general y aquel de la exclusión social en particular tienen que tomar adecuada nota del hecho de que el mundo que está siendo interpretado y examinado en esos estudios es cambiante por sí mismo a menudo muy rápido. El alcance y versatilidad de las respectivas investigaciones depende crucialmente de tomar adecuada nota de esas fuerzas del cambio que caracterizan el mundo contemporáneo”. 53 Para esta selección se partió de la guía dada por Alkire (2007).

Page 26: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

26

TABLA 1. FUNCIONAMIENTOS RELEVANTES DE LA EXCLUSIÓN SOCIAL EN COLOMBIA

DIMENSIÓN FUNCIONAMIENTOS INDICADORES DE PRIVACIÓN

Física

Infraestructura de la vivienda

- Tipo de vivienda - Material de las paredes - Material de los pisos - Hacinamiento

Localización de la vivienda - Riesgo inminente - Sitio peligroso en la vecindad - Seguridad del barrio

Servicios domiciliarios

- Disponibilidad de servicios domiciliarios - Tipo de sanitario - Abastecimiento de agua - Combustible utilizado

Capital Humano

Salud - Estado general de salud - Enfermedad crónica

Educación - Analfabetismo - Máximo nivel educativo alcanzado

Económica Dependencia económica - Número de personas por ocupado en el

hogar

Riqueza - Bienes acumulados en el hogar - Consumo de tres comidas diarias

Capital Social

Contactos sociales

- Sin lazos familiares primarios en el hogar - Nuevo en el municipio donde habita - Persona a quien recurrir en caso de situación difícil

Bien-estar del hogar - Drogadictos o alcohólicos en el hogar - Discapacitados en el hogar - Año difícil para el hogar

Política

Participación electoral

- Votación en elecciones presidenciales - Votación en elecciones locales - Votación en mecanismos de participación ciudadana

Seguridad en la actividad política

- Asesinatos políticos - Secuestros políticos - Atentados políticos

Laboral Empleo - No participación laboral

En el desarrollo de esta tarea se tuvieron en cuenta los diferentes aspectos considerados en las

mediciones multidimensionales de pobreza en Colombia54, aquellos contemplados en otros trabajos

sobre exclusión social en el país55 así como también el criterio del autor para incluir otros

factores56. Dado que los jefes de hogar son los encargados de responder todas las preguntas de la

Encuesta de Calidad de Vida 2003, la información contenida en la misma estará indiscutiblemente

sesgada por el parecer de estas personas. Aunque la unidad de análisis de este estudio es el

individuo, algunos de los indicadores considerados toman valores del hogar no solo porque éste es

el dato disponible sino porque se presupone que la situación del hogar incide en la exclusión

individual de cada uno de sus miembros57. Otros datos, los políticos, fueron obtenidos a nivel de

región por razones que se explican posteriormente. A continuación se analizan las privaciones de

la población colombiana por cada uno de los funcionamientos relevantes.

54 Basados en la lectura de Muñoz (1999, p. 139-155). 55 Principalmente, se extrapolaron al nivel individual aquellos indicadores locales utilizados por Ávila y Betancourt (2006). 56 El ejercicio se hizo teniendo en cuenta la disponibilidad de información, sobre todo para aquellos indicadores de la dimensión social y la política. 57 Ante la pregunta obvia de por qué no se consideró el hogar como la unidad de estudio, debe decirse que para el análisis del estado de exclusión social se considera importante partir de la heterogeneidad de cada individuo en cuanto a sus habilidades innatas y a las decisiones propias que ha tomado sobre su vida, características independientes de las personas con quien comparta su vivienda.

Page 27: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

27

1.3.3.2 Análisis de las privaciones de los colombianos

Una vez elegidos los funcionamientos relevantes, se analizó cómo están dadas las privaciones

según cada uno de ellos. Aunque diversos indicadores fueron utilizados para cada funcionamiento,

siguiendo a Brandolini y D’Alesio (1998, p. 35) con el fin de simplificar el análisis se consideró que

la privación en cualquiera de los indicadores es factor de privación en el respectivo

funcionamiento58. Los porcentajes de población privada a nivel nacional y por zona urbana y rural,

para cada uno de los indicadores así como el total por funcionamiento, se relacionan en el Anexo 5

organizados según las dimensiones de la exclusión social. Adicionalmente, se estudió la

simultaneidad de privaciones en los colombianos cuyos resultados se presentan en el Anexo 6.

1.3.3.2.1 Privaciones en cada dimensión de la exclusión social

Analizando globalmente los resultados encontrados sobre las privaciones de los colombianos, se

extraen algunas conclusiones importantes. Para todos los funcionamientos de las dimensiones

física, de capital humano, económica y laboral la privación aumenta a medida que se desciende en

la escala de los quintiles de ingreso, patrón que no se evidencia en todos los funcionamientos de

las dimensiones de capital social y política59. Esto señala la importancia de considerar éstas últimas

dimensiones si se quiere analizar el bien-estar humano más allá de los niveles de pobreza. Por otro

lado, se presentan diferencias en la privación de las áreas urbana y rural en todas las dimensiones,

con menores brechas en los funcionamientos de capital humano. En todos los funcionamientos,

con excepción del que mide los contactos sociales, se presenta una mayor privación de los

individuos pertenecientes a las minorías étnicas. En cambio, parece no existir mayor diferenciación

por el género de individuo. En cuanto a las diferencias por regiones, la Región Pacífica es la que

presenta las mayores privaciones en la mayoría de funcionamientos. Finalmente, se debe notar

que la población de la región oriental es la única que no presenta privación por ninguno de los dos

indicadores de la dimensión política.

A continuación se explica más detalladamente como fue el proceso de identificación de las

privaciones por cada funcionamiento relevante.

A. Dimensión física de la exclusión social en Colombia

Dentro de los funcionamientos relevantes de la dimensión física de la exclusión social en Colombia

se encuentran aquellos relacionados con la infraestructura y localización de las viviendas, así como

los servicios domiciliarios disponibles.

58 Este criterio mantiene la clasificación dicotómica de los indicadores primarios, pero claramente es solo una entre muchas posibilidades de agrupación. 59 En todo caso, esto se ve influenciado porque algunas variables son medidas individualmente, otras a nivel de hogar y el resto son de carácter regional.

Page 28: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

28

a. Infraestructura de la vivienda.

Dentro del funcionamiento de infraestructura, existen cuatro indicadores a tener en cuenta. La

caracterización de la privación por cada uno de ellos se expone en la Tabla 2.

Para analizar los indicadores de material de paredes, material de pisos y hacinamiento se partió de

indicadores de pobreza tradicionales, mientras que el indicador de tipo de vivienda se escogió a

criterio del autor con base en D’Ambrosio y Rodríguez (2008). De esta manera, se construyó una

variable binaria de cada uno de los indicadores para señalar los individuos que sufren o no la

privación.

TABLA 2. INDICADORES DEL FUNCIONAMIENTO INFRAESTRUCTURA DE VIVIENDA

INDICADOR PRIVACIÓN - Tipo de vivienda Tipos de vivienda diferentes a casas o apartamentos60.

- Material de las paredes Paredes en madera burda, tabla, tablón, guadua, caña, esterilla, otro vegetal, zinc, tela, lona, cartón, latas, desechos o plástico o sin paredes.61

- Material de los pisos Pisos en tierra, arena, madera burda, tabla, tablón u otro vegetal. Para las viviendas urbanas, también los pisos en cemento o gravilla.62

- Hacinamiento Hogares con más de tres personas por cuarto, sin incluir cocina, garaje, baños o negocios pero si sala y comedor.63

Como se reporta en la Tabla 1 del Anexo 5, un 2.36% de la población nacional viven en cuartos u

otros tipos de vivienda deficiente como carpas, tiendas, vagones, embarcaciones, refugios

naturales, puentes, etc. La privación por material de la pared de la vivienda es sufrida por un

7.72% de los colombianos mientras que un 7.94% está privado por vivir en hacinamiento. Cerca

del 41% de los colombianos viven en viviendas con piso diferente al mármol, parqué, madera

pulida, alfombra, baldosa, vinilo, tableta o ladrillo (o cemento o gravilla en la zona rural).

Tomando como privado en el funcionamiento de infraestructura de vivienda al individuo que tiene

problemas en al menos uno de los anteriores cuatro indicadores, se encuentra que un 44.70% de

la población colombiana sufre de esta privación, 43.29% en la zona urbana y 48.59% en la zona

rural.

60 Según las opciones de respuesta disponibles en la ECV 2003, estos tipos de vivienda privados corresponden a cuartos en inquilinato, cuartos en otro tipo de estructura, carpas, tiendas, vagones, embarcaciones, refugios naturales o puentes. Para su definición, se tuvo en cuenta la variable considerada en D’Ambrosio y Rodríguez (2008) acerca de viviendas de tipo “un solo cuarto”. 61 Definición tomada de los indicadores del Índice de Calidad de Vida. Ver González (2000, p. 83). 62 Ibíd. 63 Definición tomada del Indicador de Necesidades Básicas Insatisfechas. Ver Muñoz (1999, p. 143).

Page 29: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

29

b. Localización de la vivienda.

Sentirse tranquilo en el área de vivienda es considerado positivo para el bien-estar de los

individuos. Como tal, habitar en zonas de riesgo, cerca a algún sitio peligroso o en un barrio

inseguro, puede llevar a estados de privación (Ver Tabla 3).

TABLA 3. INDICADORES DEL FUNCIONAMIENTO LOCALIZACIÓN DE VIVIENDA

INDICADOR PRIVACIÓN

- Riesgo inminente

Vivienda ubicada en zona de riesgo de inundaciones, avalanchas, derrumbes, deslizamientos, desbordamientos, crecientes, arroyos, hundimiento del terreno o fallas geológicas.64

- Sitio peligroso en la vecindad

Vivienda ubicada cerca de fábricas, industrias, basureros, plazas de mercado, mataderos, aeropuertos, terminales de buses, caños de aguas negras, plantas de tratamiento de aguas residuales, líneas de transporte de hidrocarburos o líneas de energía de alta tensión.65

- Seguridad del barrio Percepción de que el barrio donde habita es inseguro.

Se quiere anotar que las estadísticas acerca de estos indicadores están asociadas a la percepción

del jefe de hogar sobre la ubicación de la vivienda.

Dentro de las tres características consideradas, la mayor privación se da por individuos que viven

cerca de sitios peligrosos (23.54%), seguida de aquellos con inseguridad en el barrio (22.03%) y

por último los que habitan en zonas de riesgo (17.57%). En total, para el funcionamiento de

localización de la vivienda hay un 48.05% de colombianos privados. La distribución dentro de los

grupos poblacionales urbano y rural, tiene características similares a las de la población nacional.

(Ver Tabla 2 del Anexo 5)

c. Servicios domiciliarios.

Siguiendo los preceptos del Índice de Calidad de Vida ICV, la disponibilidad y calidad de unos tipos

particulares de servicios públicos son tenidas en cuenta como aspecto importante en el análisis de

la dimensión física de la exclusión social en Colombia. (Ver Tabla 4).

64 La decisión de tener en cuenta este indicador se apoya en lo dicho por Muñoz (1999, p. 151) en cuanto a las limitaciones del ICV y el NBI. 65 Ibíd.

Page 30: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

30

TABLA 4. INDICADORES DEL FUNCIONAMIENTO SERVICIOS DOMICILIARIOS

INDICADOR PRIVACIÓN

- Disponibilidad de servicios domiciliarios Ningún tipo de servicio público domiciliario. Para el área urbana se tienen en cuenta además las viviendas que no gozan de servicio de recolección de basura. 66

- Tipo de sanitario

Sin sanitario o uno del tipo letrina o bajamar, para las viviendas rurales. Cualquier tipo de sanitario diferente al inodoro con descarga, para las viviendas urbanas. 67

- Abastecimiento de agua

Abastecimiento de agua distinto a acueducto público, comunal o veredal, para las viviendas urbanas. Para las rurales, agua de lluvia, río, quebrada, manantial o nacimiento.68

- Combustible utilizado

Combustible diferente a electricidad, gas natural o gas propano para las viviendas urbanas. Adicionalmente, leña para las rurales. 69

Como aparece en la Tabla 3 del Anexo 5, en Colombia hay un 9.47%, 13.50%, 10.88% y 19.28%

de individuos privados, respectivamente, por deficiencia en el acervo de servicios públicos, servicio

sanitario, agua consumida y combustible para cocinar los alimentos. Un porcentaje del 29.38% de

los colombianos tienen privaciones para el funcionamiento total de servicios públicos.

Es importante señalar que una porción considerable de la población menor de cinco años (11.69%,

17.54%, 13.86% y 24.20%, respectivamente para los indicadores de disponibilidad de servicios

públicos, sanitario, acueducto, y combustible) ya se encuentra en estado de privación por las

deplorables condiciones de sus hogares.

B. Dimensión de Capital Humano de la exclusión social en Colombia

El capital humano, relacionado con aspectos de salud y educación, ha sido ampliamente estudiado

como parte de la condición de vida de los individuos no solo por su estricta relación con el ingreso

sino por las implicaciones sicológicas de bien-estar que trae consigo. Además, es tal vez en esta

dimensión donde se puede observar de manera más explícita los logros que una persona ha

conseguido de acuerdo a sus opciones disponibles pero también a sus decisiones individuales. A

continuación se explican las privaciones consideradas para los dos funcionamientos de capital

humano.

a. Salud.

En cuanto a la salud de los individuos, es importante analizar diversos aspectos que al

complementarse den una visión de la condición real del individuo. El estado general de salud, por

ser una variable autoreportada, contiene elementos de percepción así que se considera importante

estudiarla junto a otra variable de salud más precisa como puede ser el padecimiento de

66 Definición tomada de los indicadores del Índice de Calidad de Vida. Ver González (2000, p. 83). 67 Ibíd. 68 Ibíd. 69 Ibíd.

Page 31: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

31

enfermedades crónicas70. Aunque se sabe de antemano que con éstas variables se corre el riesgo

de no saber qué nociones sobre salud tiene el individuo y cuál es su compatibilidad con el resto de

la población, además que pueden estar estrictamente relacionadas con la edad, son las

aproximaciones más reales sobre salud a las que se puede llegar con la información disponible en

la ECV 200371. Así, las privaciones por estos indicadores se explicaron como se muestra en la Tabla

5.

TABLA 5. INDICADORES DEL FUNCIONAMIENTO SALUD

INDICADOR PRIVACIÓN - Estado general de salud - Estado de salud percibido como regular o malo72. - Enfermedad crónica - Padecimiento de alguna enfermedad crónica.

Según la Tabla 4 del Anexo 5, casi un 28% de la población colombiana reporta estados de salud

regulares o malos mientras que cerca de un 14% padece enfermedades crónicas. En este caso, las

diferencias entre zona urbana y rural presentan un patrón diferente para cada indicador; mientras

en las zonas rurales el estado general de salud reportado es más deficiente que el de la zona

urbana (36.92% de privados frente a 24.64%), es en ésta última área donde hay una mayor

proporción de la población padeciendo enfermedades crónicas (12.20% frente a 14.60%). Estos

atributos pueden interpretarse de acuerdo a las características de infraestructura médica en

Colombia (más precarias en la zona rural) que puede llevar a peores estados de salud en las áreas

rurales pero también a un menor número de diagnósticos de enfermedades crónicas, aunque no

se descarta que las mejores condiciones medioambientales en esta zona pueden determinar una

baja presencia de padecimientos graves.

Considerando que la privación en cualquiera de los dos indicadores es factor de privación para este

funcionamiento, se calcula que en Colombia hay un 32.77% de colombianos privados por su mal

estado de salud.

b. Educación.

Dentro de las variables consideradas para evaluar el funcionamiento educación en Colombia, se

encuentran el no saber leer y escribir y el tener un nivel educativo inferior a los cinco años de

educación primaria (Ver Tabla 6). En este caso, dado que la encuesta proporciona información de

educación para los mayores de cinco años de edad o más y a que las edades ente 6-11 años se

70 La encuesta hace énfasis en que enfermedades crónicas son: Enfermedades cardiovasculares (insuficiencia cardiaca, hipertensión arterial, endocarditis, infarto), enfermedades respiratorias (asma, bronquitis crónica, tromboembolia pulmonar), enfermedades renales (insuficiencia renal), enfermedades gastrointestinales (hernia hiatal úlcera, gastritis, hepatitis, cirrosis hepática), enfermedades autoinmunes (lupus, artritis reumatoidea, cáncer, sida), enfermedades musculoesqueléticas (gota) y enfermedades hematológicas (anemia, leucemia). 71 Vale la pena decir que aunque en la fuente consultada también hay información sobre enfermedades en los treinta días previos a la encuesta y hospitalizaciones en el último año, dichas variables no se tomaron en cuenta por considerarse que pueden ser coyunturales y no representar por sí mismas una privación contenida en un estado de exclusión social. 72 Ésta división es frecuente en la literatura. Ver, por ejemplo, Brandolini et al. (1998).

Page 32: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

32

consideran de aprendizaje básico, a los niños con edades inferiores a doce años se les asignó las

privaciones por educación de la persona más cercana en el hogar, considerándose la transmisión

directa de conocimientos entre dichas personas.

TABLA 6. INDICADORES DEL FUNCIONAMIENTO EDUCACIÓN

INDICADOR PRIVACIÓN

- Analfabetismo - Si, siendo mayor de once años, no sabe leer y escribir. A los menores, si la persona más cercana en el hogar no sabe.

- Máximo nivel educativo alcanzado - Si, siendo mayor de once años, no ha completado la primaria. A los menores, si la persona más cercana en el hogar no la ha completado.

Los resultados reportados en la Tabla 5 del Anexo 5 muestran que en un 7.61% de los

colombianos es analfabeta y un 42.59% de esta misma población no ha cursado ningún tipo de

educación secundaria o superior73. A nivel nacional hay una privación cercana al 43% por el

funcionamiento de educación. La población urbana es mucho más educada que su contraparte

(31.63% no ha completado la primaria frente a un 72.93% de la zona rural). Como casos

extremos, hay que señalar que un 97.15% de la población de más de 64 años del área rural no ha

completado la primaria que un 80.03% del pacífico rural se encuentra en esta misma situación.

Por otro lado, se puede notar que en el área urbana son las mujeres quienes presentan mayores

privaciones que los hombres, caso contrario a lo ocurrido en el área rural.

C. Dimensión Económica de la exclusión social en Colombia

En cuanto a la dimensión económica de la exclusión social en Colombia, los funcionamientos

considerados como relevantes son la dependencia económica y el grado de riqueza de su hogar.

a. Dependencia económica.

El primer funcionamiento económico a tener en cuenta es el grado de dependencia económica que

existe en los hogares. Dado que la mayoría de los ingresos proviene de las actividades laborales,

este indicador se basa en el número de personas por ocupado, teniéndose en cuenta además el

nivel educativo del jefe como indicador del capital humano del hogar.

TABLA 7. INDICADOR DEL FUNCIONAMIENTO DEPENDENCIA ECONÓMICA

INDICADOR PRIVACIÓN

- Número de personas por ocupado en el hogar - Hogar donde hay más de 3 personas por ocupado y el jefe ha aprobado como máximo 2 años de educación primaria74.

73 Si se considera que ningún menor de doce años es privado por aspectos educativos, se encuentra que un 7.42% del total de la población es analfabeta y un 40.91% no ha cursado la primaria completa. 74 Definición tomada del Indicador de Necesidades Básicas Insatisfechas. Ver Muñoz (1999, p. 143).

Page 33: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

33

En Colombia, según la ECV 2003, un 8.15% de la población puede ser clasificada como

dependiente económicamente tal como se reporta en la Tabla 6 del Anexo 5. Dado que este

indicador contiene información de la participación económica de los individuos75 pero también del

número de miembros del hogar76 y el grado de educación de sus jefes77, no es extraño encontrar

que existe mayor dependencia económica en los hogares de la zona rural (16.16% frente a 5.25%

en la zona urbana).

b. Riqueza.

Dos indicadores del funcionamiento riqueza fueron tomados en cuenta en este estudio como se

muestra en la Tabla 8. El primero clasifica como privados a aquellos individuos que poseen,

respecto a sus coterráneos en la región, un nivel inferior de algunos bienes consultados en la

encuesta. En el segundo se consideró la necesidad vital de alimentarse para señalar como privados

a los que no lo pudieron hacer apropiadamente por falta de dinero. No se quiso tomar

directamente el ingreso reportado como indicador de riqueza puesto que se considera una gran

subjetividad en los valores reportados al contestar la encuesta.

TABLA 8. INDICADORES DEL FUNCIONAMIENTO RIQUEZA

INDICADOR PRIVACIÓN

- Bienes acumulados en el hogar - Hogar con indicador de bienes ponderados por debajo de la media regional. 78

- No comida diaria - Por falta de dinero algún miembro del hogar no consumió ninguna de las tres comidas, uno o más días de la semana anterior.

Según los datos reportados en la Tabla 7 del Anexo 5, un 48.16% de la población colombiana se

clasifica como privada según los bienes que posee y un 8.35% según el reporte de comidas no

consumidas por algún miembro del hogar. Al conjugar estos resultados se encuentra un 50.17%

de privación nacional por el funcionamiento de riqueza.

Como se podría esperar, estos dos indicadores disminuyen a medida que aumenta el quintil de

ingreso del hogar. Sin embargo, es curioso encontrar que un 13.48% de la población del quintil

cinco puede considerarse privada por no poseer un nivel de bienes superior a la mediana de su

región. Más aun, es verdaderamente inexplicable hallar que algo más del 2% de los individuos con

75 Qué indica que hay un mayor desempleo en la zona urbana que rural. 76 Según los cálculos de la autora con la ECV 2003, el número promedio de miembros del hogar es de 4.74 en las zonas urbanas y de 5.43 en la zona rural. 77 Según los cálculos de la autora con la ECV 2003, el número promedio años de estudio de los jefes de hogar es de 7.99 en las zonas urbanas y de 3.74 en la zona rural. 78 Dado que la ECV 2003 indaga sobre la posesión de algunos bienes en el hogar, se construyó un indicador ponderado individual así: u = ∑ wi xi / ∑ wi señalando con i cada uno de los 17 bienes consultados, x es la variable binaria de posesión y w es el porcentaje de hogares que en la misma región declararon poseer dicho bien. Éste indicador se construyó con base a Tsaklogou y Papadopoulous (2001), considerando importante tener en cuenta las diferentes percepciones y necesidades que hay en las regiones en cuanto a la tenencia de ciertos bienes. Como era necesario establecer un punto de corte se escogió la media aritmética de la distribución, siguiendo a Dalton (1920) que todavía se considera un artículo seminal acerca de la medición de la desigualdad de ingresos.

Page 34: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

34

mayores ingresos en el país reporten que alguno de los miembros de su hogar no consumió, por

falta de dinero, ninguna de las tres comidas uno o más días de la semana anterior a la encuesta.

Por otro lado, la desigualdad de riqueza se puede notar significativamente en la gran brecha

existente entre las privaciones por posesión de bienes del primero y el último quintil, siendo de

75.89% y 13.48% respectivamente.

Grandes diferencias de privación son encontradas entre la zona urbana y rural. Sin embargo, no se

desestima que el 76.25% de privación encontrado en la población rural según los bienes poseídos,

está influenciado porque los umbrales se hicieron por regiones para el total nacional y no se tuvo

en cuenta las diferencias al acceso de tecnología que existen entre el área rural y urbana de

Colombia.

D. Dimensión de Capital Social de la exclusión social en Colombia

Ésta dimensión se considera fundamental en el análisis de la exclusión social por ser la diferencia

básica de esta medición respecto a los análisis de pobreza multidimensional. Los lazos sociales del

individuo hacen parte de los funcionamientos relevantes para su bien-estar tanto como los

indicadores de ingreso usualmente estudiados. Así, dentro de la dimensión de capital social se

consideran relevantes los funcionamientos que tienen que ver con los contactos sociales del

individuo y características de bien-estar del hogar al que pertenece por ser éste su refugio social

primario.

a. Contactos sociales.

El funcionamiento de contactos sociales hace referencia a la estrechez y calidad de las relaciones

interpersonales que maneja el individuo. En este sentido, se manejó un indicador de familiaridad

en el hogar puesto que en Colombia los lazos familiares son tradicionalmente muy fuertes. Por

otro lado, pensando en que cuando ocurre un desplazamiento geográfico los individuos se

enfrentan a una soledad forzada mínimo en los primeros meses, se estudió un indicador de años

vividos en el municipio cuando la persona había nacido en algún otro. Finalmente, se quiso medir

la calidad de los contactos sociales a través de la respuesta a la pregunta de a quién puede

recurrir en caso de algún problema.

TABLA 9. INDICADORES DEL FUNCIONAMIENTO CONTACTOS SOCIALES

INDICADOR PRIVACIÓN - Sin lazos familiares primarios en el hogar - Individuos que no comparten el hogar con sus padres,

abuelos, hijos, nietos, cónyuges o hermanos. - Nuevo en el municipio donde habita - Ha vivido un año o menos en un municipio que es

diferente al de su nacimiento. - Persona a quien recurrir en caso de situación difícil - Percepción de que no tiene a nadie a quien recurrir en

caso de situación difícil.

Page 35: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

35

Las estadísticas por este funcionamiento se presentan en la Tabla 8 del Anexo 5. En Colombia hay

privaciones de 5.49%, 4.69% y 16.94%, respectivamente, para los indicadores de lazos familiares

primarios en el hogar, nuevo en el municipio de vivienda y sin nadie a quien recurrir en caso de

necesidad. Para la medida total del funcionamiento de contactos sociales, se encuentra que hay un

25.05% de individuos privados.

En este funcionamiento se puede apreciar la riqueza del concepto de exclusión social puesto que la

distribución de su correspondiente privación no corresponde a lo encontrado usualmente en las

mediciones de pobreza. Para el caso del indicador que hace referencia a las personas a quien se

recurre en tiempos difíciles, se puede notar cómo aumenta la privación a medida que se sube en

los quintiles de ingreso. Esto puede ser interpretado teniendo en cuenta que, usualmente, las

comunidades de menores estratos socioeconómicos desarrollan un mayor sentido de pertenencia a

su comunidad y se colaboran unos a otros79. La privación por el indicador de lazos primarios en el

hogar también aumenta con el ingreso, pero no se descarta que esto suceda porque en estratos

altos se tienen los recursos para acceder a viviendas individuales en busca de mayor comodidad.

Por último, la privación por ser nuevo en el municipio se distribuye con un patrón muy similar en

todos los quintiles de ingreso.

Además, contrario a lo encontrado en los funcionamientos anteriores, los contactos sociales se

conservan con mayor propensión para el área rural y que pertenecen a algún grupo étnico

específico. Esto se puede explicar por la reconocida fortaleza del vínculo entre los campesinos y

entre los miembros de comunidades étnicas. A medida que aumentan las edades va aumentando

el porcentaje de privados, aunque se nota un cambio abrupto en el grupo etáreo entre 12-25

años, edades en que usualmente muchos individuos parten de sus hogares a estudiar o a iniciar su

vida independiente.

b. Bien-estar del hogar.

Considerando que la tranquilidad en el hogar es fundamental para la calidad de vida que puede

tener un individuo, se tuvo en cuenta la presencia de drogadictos y alcohólicos en el hogar como

parte de este funcionamiento. También, la presencia de discapacitados y si en los doce meses

previos a la encuesta se tuvo algún problema grave relacionado con la composición del hogar. En

la Tabla 10 se muestran las privaciones correspondientes.

79 Como la pregunta es “si en su hogar se presentara alguna situación difícil, quien cree que podría ayudarlo realmente?”, no se deja de lado la relatividad que pueden tener las respuestas en cuanto a que significa “situación difícil” para cada individuo encuestado, sobre todo por su diferente origen socioeconómico.

Page 36: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

36

TABLA 10. INDICADORES DEL FUNCIONAMIENTO BIEN-ESTAR DEL HOGAR INDICADOR PRIVACIÓN

- Adictos - Hogares con uno o más miembros reportados como alcohólicos o drogadictos.

- Discapacitados - Hogares con uno o más miembros con alguna discapacidad física.80

- Año difícil para el hogar

- Hogares en los que en los últimos doce meses se presentó uno o más de los siguientes problemas: enfermedad grave, muerte de alguno de los miembros, abandono del hogar por parte de un menor de 18 años, desplazamiento o separación de cónyuges.

Un 3.38% de los colombianos convive con algún adicto81 y un 12.38% con discapacitados82, como

se puede observar en la Tabla 9 del Anexo 5. Los individuos entre 12 y 25 años son quienes

presentan privaciones más altas por adicciones en el hogar, indicador que se ratifica con los

informes de salud pública en Colombia donde se establecen éstas edades como las de mayor

propensión al alcoholismo o drogadicción83. Cerca al 16% de los colombianos el año anterior a la

encuesta tuvieron algún problema en su hogar, tales como enfermedades graves, muerte de

alguno de los miembros, abandono del hogar por parte de un menor de 18 años, tuvieron que

abandonar su lugar de residencia habitual o hubo separación de cónyuges. En total, un 27.21% de

colombianos están privados por la situación de bien-estar de su hogar. Comparando con la zona

rural, en la urbana hay una mayor proporción de adictos y se vivieron más situaciones difíciles

antes de la encuesta. La proporción de convivencia con discapacitados si es mayor en el área

rural.

E. Dimensión Política de la exclusión social en Colombia

El derecho a participar en actividades políticas es bien reconocido en las naciones con gobierno

democrático. Por tal razón, es importante considerar esta dimensión en el análisis de la exclusión

social en Colombia. Además, el reparo en estos funcionamientos políticos junto a los de capital

social, marca diferencia con los análisis multidimensionales de pobreza.

Así, un primer factor a considerar como parte de la exclusión social del individuo en su dimensión

política es su participación en la elección de sus representantes en todos los niveles (nacional,

regional, local, partido político, etc). Para el caso de Colombia, donde la pertenencia a algún

partido político no es una obligación y las juntas locales o vecinales no tienen mayor injerencia en

gran parte del territorio nacional, se considera relevante el ejercicio de la votación en la elección

de representantes gubernamentales de orden nacional y regional. Por otro lado, dado que la figura

80 Las discapacidades que se contemplan son: caminar, usar brazos y manos, oír, hablar y ver. 81 La restricción de la información de la encuesta impide saber quienes son los drogadictos o alcohólicos, por lo que este indicador no hace inferencia en si se convive con alguno o si es el propio individuo quien tiene este problema. 82 Al igual que en el caso anteriormente expuesto, este indicador no hace inferencia si se convive con algún discapacitado o si es el propio individuo. 83 Ver, por ejemplo, http://www.minproteccionsocial.gov.co/salaprensa/library/documents/DocNewsNo15417DocumentNo2663.PDF. Última consulta: 28 de mayo de 2008.

Page 37: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

37

del referendo aplica en el país como un mecanismo importante de participación ciudadana, su

votación será un indicador de la integración política del individuo.

En segunda medida, siendo de conocimiento general que los problemas de orden público a lo largo

del territorio ejercen coerción a la libre actividad política, se considera importante estudiar las

presiones a las que están sujetos los individuos que se desean postular como gobernantes.

Lastimosamente la ECV 2003, principal fuente de información de este trabajo, no indaga sobre la

participación política de los colombianos por lo que fue necesario limitar esta sección a los datos

de otros informes que pudieron ser vinculados a la base estadística principal. Así, se tomaron

estadísticas de la Registraduría Nacional sobre participación en elecciones presidenciales del 2002

y en las votaciones del 2003 para gobernadores y referendo, por ser éstas las consultas electorales

más cercanas al período de la ECV 2003. Por otro lado, se tomó información de la base de datos

de Fondelibertad - Ministerio de Defensa acerca del número de asesinatos, atentados y secuestros

relacionados con la actividad política en el año 2003. Para hacer el empalme, a cada individuo de

la base de datos de la ECV 2003, según su región de vivienda, le fue asignado el promedio

regional de cada uno de los indicadores políticos mencionados provenientes de las otras bases

estadísticas. El uso de esta agregación de tipo regional se debió a que el dato de las regiones era

el único común a las tres fuentes estadísticas; las bases de la Registraduría Nacional y

Fondelibertad - Ministerio de Defensa no presentan datos a nivel individual pero si municipal y/o

departamental y por ende regional; por otro lado, en defensa de la privacidad de los encuestados,

la ECV 2003 brinda información geográfica acerca de la región de vivienda de cada individuo más

no de su municipio o departamento84. Vale la pena anotar que esta asignación de los datos

estadísticos regionales a cada uno de sus individuos implica la consideración de que el

comportamiento electoral es homogéneo por regiones y también que la violencia política afecta

por igual a toda la población de una misma región. En este caso, las privaciones por cada

indicador fueron señaladas de acuerdo a si la región estaba por debajo de la votación de la región

mediana, para el caso de la participación electoral, o por encima de la región mediana en el caso

de la tasa de crímenes políticos85. La información regional de cada uno de las variables políticas

analizadas se presenta en la Tabla 11, resaltando en negrilla la respectiva mediana.

84 Aunque se solicitó al DANE la información individual de los municipios y departamentos de vivienda, ésta no fue suministrada por considerarse información privilegiada. 85 Se eligió la mediana de la distribución como punto de corte teniendo en cuenta que ésta es menos sensitiva a los puntos extremos que la media aritmética.

Page 38: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

38

TABLA 11. VARIABLES REGIONALES DE LA DIMENSIÓN POLÍTICA EN COLOMBIA

PARTICIPACIÓN ELECTORAL CRIMENES RELACIONADOS CON ACTIVIDAD POLÍTICA

VOTACION PRESIDENCIAL 2002

VOTACIÓN GOBERNADOR 2003

VOTACIÓN REFERENDO 2003

ASESINATOS ATENTADOS SECUESTROS

Región Atlántica Oriental Central Pacífica Bogotá Antioquia Valle S. Andrés Orinoquía

38.33% 52.73% 47.16% 37.51% 55.81% 46.89% 43.45% 29.32% 33.79%

54.01% 58.17% 51.01% 54.91% 43.51% 46.28% 45.51% 54.65% 49.86%

17.66% 30.23% 28.58% 12.07% 30.18% 28.08% 24.47% 14.98% 23.79%

12.94% 6.25% 18.54% 4.96% 0.0%

10.48% 7.14% 0.0% 8.7%

1.18% 0.78% 1.32% 0.0% 0.0% 2.42% 2.38% 0.0% 1.45%

4.71% 2.86% 6.62% 5.79% 0.0% 2.42% 7.14% 0.0% 7.25%

Fuente: ECV 2003 y Datos de la Registraduría Nacional y Fondelibertad – Ministerio de Defensa. Cálculos del Autor.

De esta forma, dado que las privaciones en la dimensión política serán compartidas por regiones

completas (y no por individuos o por hogares como ocurre en las otras dimensiones de la

exclusión social estudiadas), las estadísticas descriptivas de los privados estarán gravemente

afectadas por la caracterización de la población de las diferentes regiones y la representatividad de

ésta en el total nacional de población86.

a. Participación electoral.

TABLA 12. INDICADORES DEL FUNCIONAMIENTO PARTICIPACIÓN ELECTORAL

INDICADOR PRIVACIÓN

- Votación en elecciones presidenciales - Región con participación electoral inferior a la mediana nacional en las elecciones presidenciales del año 2002.

- Votación en elecciones locales - Región con participación electoral inferior a la mediana nacional en las elecciones para gobernador del año 2003.87

- Votación en mecanismos de participación ciudadana - Región con participación electoral inferior a la mediana nacional en la votación del referendo del año 2003.

Como se puede notar en la Tabla 10 del Anexo 5, las regiones comparten las mismas privaciones

por los indicadores de participación en las votaciones presidenciales y en el referendo (30.89%).

Algo muy diferente sucede con el indicador de participación en las elecciones por gobernador

(39.70%), mostrando un comportamiento electoral diferente cuando se trata de votaciones de tipo

regional frente a las de carácter nacional. Tomando como privado para el funcionamiento aquel

individuo que tiene problemas en cualquiera de los indicadores, para el funcionamiento de

participación electoral se encuentra que a nivel nacional hay un porcentaje de privación del

69.46%.

El caso de la Orinoquía es el más preocupante dentro de las privaciones por participación electoral,

puesto que su proporción se encuentra por debajo de la mediana tanto en las elecciones

presidenciales como de gobernador y referendo. Obviamente no se puede olvidar que esta zona es

86 Ver la segunda tabla del Anexo 3 para un acercamiento a las características de la población de cada región. 87 Para el caso de Bogotá se tuvo en cuenta la participación en las elecciones de alcalde del año 2003.

Page 39: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

39

de prominencia selvática lo que dificulta el desplazamiento de los individuos a las mesas de

votación dispuestas por la Registraduría Nacional. Por otro lado, en las regiones Atlántica, Pacífica

y el Archipiélago de San Andrés, se conjugan privaciones por baja participación en las votaciones

presidenciales y al referendo. En Bogotá, Antioquia y Valle hay privación por las votaciones de

gobernador. Las regiones Oriental y Central son las únicas que no presentan ninguna privación por

los indicadores de este funcionamiento.

Las características individuales de los privados estarán determinadas, como ya se dijo, por la

composición de cada una de las regiones de Colombia ya que implícitamente se está considerando

un comportamiento electoral homogéneo por regiones. De esta manera, las estadísticas

descriptivas por área de vivienda aparecen en correspondencia con la categorización de la

población urbana y rural dentro de cada región, sin olvidar por ejemplo que toda la población de la

Orinoquia, San Andrés y Bogotá se clasifica como urbana.

b. Seguridad en la actividad política

TABLA 13. INDICADORES DEL FUNCIONAMIENTO SEGURIDAD EN LA ACTIVIDAD POLÍTICA

INDICADOR PRIVACIÓN - Víctimas de asesinatos relacionados con la actividad política

- Región con porcentaje de asesinatos políticos superior a la mediana nacional.

- Víctimas de atentados relacionados con la actividad política

- Región con porcentaje de atentados políticos superior a la mediana nacional.

- Víctimas de secuestros relacionados con la actividad política

- Región con porcentaje de secuestros políticos superior a la mediana nacional.

En la Tabla 11 del Anexo 5 se reporta que un 48.17%, un 36.49% y un 31.56% de la población

colombiana está privada por su alta tasa de asesinatos, atentados y secuestros políticos,

respectivamente. Nuevamente la Orinoquia conjuga un número de privaciones igual al número de

indicadores estudiados, esta vez acompañada de la Región Central que también tiene tasas de

asesinatos, atentados y secuestros políticos mayores que la mediana nacional. La población de la

región Oriental, Bogotá y San Andrés no tiene privaciones en este funcionamiento. En total, hay

una privación del 66.11% en Colombia por seguridad en la actividad política.

Tal como sucede para el caso de la participación electoral, éste funcionamiento de seguridad en la

actividad política se analiza desde el punto de vista regional y por tanto las características de los

individuos privados estarán estrechamente ligadas a la conformación de la población de cada

región y de la representatividad de ésta en la población del territorio nacional. Como ya se dijo

anteriormente, implícitamente se está considerando que la seguridad en la actividad política es

homogénea para todos los individuos de una misma región.

Page 40: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

40

Vale la pena señalar que en los dos últimos funcionamientos analizados, participación electoral y

seguridad en la actividad política, la única región que no tiene ninguna privación es la Oriental.

Esto significa que ninguno de sus pobladores es excluido de acuerdo a la dimensión política.

Obviamente no hay que desestimar el problema en que se incurre al considerar comportamientos

homogéneos de la población completa de una región; si bien algunos habitantes de la Región

Oriental pueden tener desventajas frente a sus coterráneos en los aspectos políticos estudiados,

las mediciones acá realizadas no permiten identificarlos.

F. Dimensión Laboral de la exclusión social en Colombia

Como ya se dijo anteriormente, la participación laboral se considera un aspecto fundamental en la

medición del estado de exclusión social en tanto está asociada directamente con los niveles de

ingreso de la mayor parte de la población88 pero también porque en la actividad laboral se

permanece gran parte de la vida cotidiana89 y esto lo convierte en un espacio estratégico para la

consolidación de lazos sociales. Así las cosas, esta sexta dimensión de la exclusión social se

reserva específicamente para la privación por el funcionamiento de empleo.

a. Empleo.

En la literatura el indicador de empleo más comúnmente utilizado en el estudio de la exclusión

social es aquel que señala como privados a los desempleados. Como expone Tezanos (2001), el

desempleo contribuye a la exclusión social porque ocasiona i. El apartamiento de los estándares

culturales predominantes en una sociedad donde el no trabajar es considerado como un

alejamiento de un patrón compartido, dando lugar incluso a colectivos estigmatizados; ii. Carencia

de unos ingresos suficientes para llevar una vida digna; iii. Finalmente, pérdida del sentido de

pertenencia del individuo a la sociedad. Esta definición toma cuenta del supuesto de

homogeneidad de los mercados laborales pues, sin considerar diferencias en las ocupaciones,

implica que tener cualquier empleo es mayor garantía de inclusión social que no tenerlo. Por otro

lado, se dice que la inactividad trae las mismas consecuencias negativas del desempleo cuando es

ejercida en contra de los deseos de la persona; aunque esta no participación económica puede ser

menos angustiante que el desempleo, puede estar ocultando obstáculos económicos, sociales o

institucionales que impiden la búsqueda de empleo. Sin embargo, como no es fácilmente

diferenciable la inactividad voluntaria o involuntaria y es mayoritaria la primera que la segunda, no

se considera excluida socialmente a esta población.

88 Según los cálculos de la autora con la ECV 2003, en promedio el 81.41% de los ingresos de los hogares provienen de las remuneraciones laborales en dinero, especie o subsidio. 89 Según los cálculos de la autora con la ECV 2003, el promedio de horas trabajadas a la semana por la población empleada es de 43.58.

Page 41: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

41

De acuerdo a lo anterior, se consideran privados a los individuos en desempleo mientras que los

empleados e inactivos son tomados como no privados (Ver Tabla 14). Para los menores de doce

años, se asumió el mismo criterio usado en el funcionamiento de educación, asignándoseles la

privación de la persona más cercana en el hogar.

TABLA 14. INDICADOR DEL FUNCIONAMIENTO EMPLEO

INDICADOR PRIVACIÓN

- Desempleo - Si, estando en edad de trabajar, se encuentra desempleado. A los menores, si la persona más cercana en el hogar lo está.

La Tabla 12 del Anexo 5 muestra como un 7.14% de la población en edad de trabajar se

encuentra privada por el funcionamiento de desempleo

A nivel nacional, los más afectados por esta privación son los individuos del área urbana, las

mujeres, los pertenecientes a un grupo étnico y los habitantes de Antioquia, Bogotá, Valle y la

Región Atlántica en su orden. Como se esperaba, el desempleo disminuye a medida que se sube

de quintil de ingreso. La distribución hallada en los grupos etáreos muestra la prominencia de esta

privación en la juventud de Colombia, donde el grupo entre 12 y 25 años es el que presenta un

mayor nivel90.

En la población urbana el desempleo va disminuyendo a medida que se aumenta el quintil de

ingreso tal como ocurre en la población total; sin embargo, extrañamente en las zonas rurales se

encuentra que el quintil 1 y 5 comparten la misma privación del 4.44%, con niveles intermedios

para los otros quintiles. En el caso de la zona urbana, los pertenecientes a grupos étnicos

presentan mayor privación, contrario al caso presentado en la zona rural.

1.3.3.2.2 Simultaneidad de privaciones en los colombianos

En la sección pasada se estudiaron las privaciones por cada funcionamiento relevante. Ahora bien,

si se contabilizan las privaciones sufridas simultáneamente por cada individuo, se encuentra que

tan solo un 1.29% no padece ninguna privación (Ver Tabla 1 del Anexo 6). Este grupo está

conformado únicamente por personas de la región Oriental, tal como se podría esperar de acuerdo

a los resultados del análisis de privaciones en la dimensión política. Aunque se podría pensar que

la menor desventaja de dicha región es aparente debido a la agregación regional de las variables

políticas, si se dejan de lado los funcionamientos de participación electoral y seguridad en la

actividad política dicha población sigue teniendo mayores ventajas que gran parte de las regiones

de Colombia; al analizar la simultaneidad de privaciones sin tener en cuenta la dimensión política,

90 Las estadísticas descriptivas encontradas en esta sección son comparables a la información laboral publicada oficialmente en el primer semestre del 2003. Ver DANE (2003).

Page 42: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

42

se encuentra que la Oriental es la segunda región (por debajo de Bogotá) que tiene mayor

población dentro del grupo de habitantes con cero privaciones (18.97% del total).

Por otro lado, aunque mínimo, existe un porcentaje de la población colombiana con privaciones en

los doce funcionamientos considerados relevantes. (Ver Tabla 1 del Anexo 6).

Como se puede apreciar en el Gráfico 1 del Anexo 6, el número de privaciones padecidas se

distribuye en forma de campana, alcanzando su punto máximo en 18.37% para los individuos que

al mismo tiempo se encuentran privados de cuatro funcionamientos relevantes. Un 98.71% de la

población colombiana está privado de al menos un funcionamiento relevante y cerca de la mitad

(47.69%) padecen cinco o más privaciones. (Ver Gráfico 2 del Anexo 6).

Por otro lado, si se toma como excluido en cada dimensión de la exclusión social a los individuos

que presentan privaciones en al menos uno de los funcionamientos contenidos en la misma, en

Colombia hay un 74.81%, 56.01%, 51.97%, 44.91%, 81.94% y 7.14% de la población que tiene

problemas en las dimensiones física, de capital humano, económica, de capital social, política y

laboral, respectivamente. (Ver Tabla 2 del Anexo 6). Además, un 0.75% de la población

colombiana sufre un grave estado de exclusión social al presentar desventajas en la totalidad de

las dimensiones consideradas. (Ver Tabla 3 del Anexo 6).

Si se comparan los habitantes del área rural y urbana, se encuentra que los primeros poseen

mayores privaciones que los segundos (Ver Gráfico 1). Con el fin de corroborar si hay evidencia

estadística para afirmar que esta diferencia es significativa, se utiliza una técnica más eficiente que

la simple comparación de medias como es el pareo por máxima verosimilitud. Este modelo evalúa

el índice de exclusión social de individuos con características similares pero que viven en distinta

zona, mostrando que hay evidencia estadística significativa para decir que los habitantes de la

zona rural tienen mayor número de privaciones que los del área urbana.91

91 La diferencia en el número de privaciones es de -1.19 para el ATT con los habitantes de la zona rural como grupo de control. El bootstrapping avala que ese valor es estadísticamente distinto de cero, con un intervalo de confianza de [-1.336355 -1.043769].

Page 43: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

43

GRÁFICO 1. DISTRIBUCIÓN DE PRIVACIONES POR ÁREA DE VIVIENDA

Fuente: ECV 2003 y Datos de la Registraduría Nacional y Fondelibertad – Ministerio de Defensa. Cálculos del Autor.

Al interior del conjunto de habitantes de cada área, se encuentran diferencias en la simultaneidad

de privaciones para diferentes grupos de individuos. (Ver Gráficos 3 y 4 del Anexo 6). Tanto en la

zona urbana como rural, las personas que dicen pertenecer a algún grupo étnico tienen mayor

acumulación de privaciones que su contraparte. Grandes diferencias se pueden encontrar también

en las privaciones sufridas por los individuos de distinto quintil de ingreso; a medida que se

disminuye en esta escala se va aumentando el número de privaciones simultáneas. A diferencia de

las brechas que se presentan entre los grupos analizados anteriormente, entre los géneros

masculino y femenino de la zona urbana y rural se observa una gran similitud en el número de

privaciones acumuladas.

1.3.3.3 Contribución de cada privación a la exclusión social en Colombia

Con el fin de determinar el aporte de cada privación al índice de exclusión social en Colombia, se

aplicó un Análisis de Correspondencias Múltiples ACM que, como se explicó anteriormente, es

apropiado para captar la correlación entre variables y además tiene la ventaja de dar mayor peso

a las privaciones sufridas por unos pocos.

Siendo binarios todos los indicadores, los privados de cada uno de los doce funcionamientos

relevantes fueron identificados con el número 1 mientras que a los no privados se les asignó el 0.

Además, pensando en que la exclusión social es una medida relativa a la sociedad a donde

pertenezca el individuo y que en Colombia hay grandes diferencias entre la zona rural y urbana,

las contribuciones de cada privación al índice conjunto de exclusión social fueron halladas por

separado para estas dos áreas.

Para poder interpretar mejor los resultados del ACM, antes de aplicar esta técnica se examinaron

los coeficientes de correlación entre las privaciones de los doce funcionamientos relevantes para la

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

% d

e la p

ob

lac

ión

to

tal

Número de deprivaciones padecidas

Urbano

Rural

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

% d

e la

po

bla

ció

n t

ota

l

Deprivaciones padecidas

Urbano

Rural

Page 44: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

44

zona urbana y rural. Según el Anexo 7, como se podría esperar dentro de una misma dimensión

existe mayor correlación de funcionamientos que entre aquellos de diferente categoría. El signo

negativo del coeficiente para algunos funcionamientos en relación con el resto, sobretodo el

funcionamiento de participación electoral para la zona urbana y el de contactos sociales y

desempleo para la zona rural, indica que sus privaciones no afectan a los individuos en la misma

vía que los otros. Por tanto, estos funcionamientos deben analizarse con cuidado antes de tenerlos

en cuenta en un índice agregado de exclusión social.

En la Tabla 15 se resumen los aportes de cada privación a la exclusión social en Colombia,

tomados del primer componente del ACM para cada una de las zonas del país. La contribución de

dicho componente a la inercia total en la zona urbana es cercana al 70% y al 51% para la zona

rural, lo que demuestra su validez en la construcción de un índice global de exclusión social.

TABLA 15. PESO DE CADA PRIVACIÓN AL ÍNDICE DE EXCLUSIÓN SOCIAL EN COLOMBIA

DIMENSIÓN FUNCIONAMIENTO CONTRIBUCIÓN

Z. URBANA CONTRIBUCIÓN

Z. RURAL No privados Privados No privados Privados

Física Infraestructura 1.152 -2.269 1.470 -1.507 Localización 0.460 -0.389 0.345 -0.417 Servicios Domiciliarios 0.358 -3.527 2.455 -1.108

Capital Humano

Estado de salud 0.613 -1.505 0.327 -0.494 Grado de Educación 0.885 -2.449 1.998 -0.745

Económica Dependencia 0.191 -4.892 0.383 -1.997 Riqueza 1.119 -1.260 2.719 -0.807

Capital Social

Contactos sociales 0.185 -0.472 Bien-estar del hogar 0.448 -1.221 0.133 -0.334

Política Participación electoral 0.592 -0.291 Seguridad en la actividad política 0.567 -1.532 0.722 -0.133

Laboral Desempleo 0.032 -0.352 Fuente: ECV 2003 y Datos de la Registraduría Nacional y de Fondelibertad – Ministerio de Defensa. Cálculos del Autor.

Tanto en los resultados para la zona urbana como rural aparecen funcionamientos cuyos aportes

no son reportados en la Tabla 15. Esto es debido a que el funcionamiento de participación política,

para el caso urbano, y el de contactos sociales y desempleo para el caso rural, no son relevantes

para el índice conjunto de exclusión social obtenido a través del ACM. Su inclusión no genera un

indicador multidimensional apropiado pues se viola el axioma de monotonicidad: a diferencia del

resto, las privaciones por estos funcionamientos tienen contribuciones a favor de la inclusión

social, lo que significaría que los individuos privados de estos funcionamientos se encuentran

menos excluidos que sus contrarios92.

92 Asselin y Tuan Anh (2008, p.8) indican que si el axioma de monotonicidad no es cumplido se puede optar por eliminar los indicadores problemáticos, sobre todo si se tiene un gran número de indicadores y existen varios que miden la misma dimensión de la exclusión social. En este caso, se dispone de otros once (diez) funcionamientos que miden todos los aspectos deseados de la exclusión social en la zona urbana (rural) y por tanto se excluyen del ACM los que generan inconvenientes.

Page 45: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

45

Para los habitantes de la zona urbana así como para los de la zona rural, la privación por

dependencia económica es la que tiene un mayor aporte en el índice de exclusión social de

quienes la padecen. El funcionamiento de desempleo para la zona urbana y el de seguridad en la

actividad política para la zona rural conforman las privaciones con peso más bajo para el índice de

exclusión social.

Si se suman los aportes de todos los funcionamientos de cada dimensión, para el área urbana las

privaciones de la dimensión física son los que más aportan al índice de la exclusión social seguida,

en su orden, por la dimensión económica, capital humano, capital social, política y laboral. En el

caso de los individuos rurales, los aportes están dados de mayor a menor por la dimensión

económica, física, capital humano, política y capital social.

Para la zona urbana, es claro que todas las dimensiones elementales (física, de capital humano,

económica, de capital social, política y laboral) son consideradas como importantes para establecer

el estado de exclusión social, a pesar de que en el análisis de correspondencias múltiples fue

descartado uno de los dos funcionamientos de la dimensión política considerado en un comienzo

como relevante para Colombia. Es importante notar que aunque se suponía que la dimensión

laboral sería una de las de mayor injerencia en la exclusión social, estar desempleado influye con

menor peso que el resto de las dimensiones consideradas en el área urbana. Para la zona rural

este funcionamiento ni siquiera es relevante, así que en esta población el desempleo no cuenta

dentro del análisis de exclusión social.

1.3.3.4 Índice del estado de exclusión social en Colombia

Tal como se planteó en la formalización, la medición de la exclusión social puede darse según la

siguiente fórmula:

����� � � >&����,� ������'

���

Una vez identificadas las privaciones de los funcionamientos relevantes,������, y los aportes de

cada una al índice agregado, ����,�, se calculó ����� � para cada individuo según su lugar de

vivienda en la zona urbana o rural93.

La forma como se obtuvieron los ����,� a través del ACM, donde los individuos reciben pesos

negativos por sus privaciones como se vio en la Tabla 15, hace que el índice ����� � originalmente

ordene en forma descendente el nivel de exclusión. Esto quiere decir que a mayor valor del índice,

93 Para este procedimiento fue utilizado el comando mca de Stata 10.0 que comienza por normalizar las variables de privación.

Page 46: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

46

menor nivel de exclusión social. Con el fin de facilitar la lectura de ����� �, se hizo una conversión

de los valores al multiplicar todo el vector por -1, obteniéndose así un índice que crece en

magnitud a medida que aumenta la exclusión social.

Adicionalmente, buscando que todos los valores del indicador fueran más fácilmente comparables,

todo el vector del índice de exclusión social se ajustó al rango entre 0 y 1. Esta operación

matemática, realizada de forma independiente para los vectores de cada área de vivienda, se

puede representar así:

?@� ������ � A min ����� ��

max ����� �� A min ����� ��

Donde IESi es el índice de exclusión social del individuo i que está en el rango 0-1, ����� � es el índice de exclusión social original del individuo i y min ����� �� y max ����� �� son,

respectivamente, el mínimo y máximo valor del vector que contiene todos los ����� �.

Así las cosas, las personas en menor desventaja tendrán un índice de exclusión social igual a cero

mientras que éste será igual a uno para los más excluidos.

Como era de esperarse, para los dos grupos poblacionales, existe una alta correlación entre el

índice del estado de exclusión social y el número de privaciones sufridas simultáneamente94.

GRÁFICO 2. DISTRIBUCIÓN DEL INDICE DE EXCLUSIÓN SOCIAL PARA LA ZONA URBANA

Fuente: ECV 2003 y Datos de la Registraduría Nacional y Fondelibertad – Ministerio de Defensa. Cálculos del Autor.

94 El coeficiente de correlación es de 0.908 y 0.86 respectivamente para la zona urbana y rural.

0.5

11.

52

2.5

Den

sity

0 .2 .4 .6 .8 1IES Urbana

kernel = epanechnikov, bandwidth = 0.0184

Kernel density estimate

Page 47: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

47

GRÁFICO 3. DISTRIBUCIÓN DEL INDICE DE EXCLUSIÓN SOCIAL PARA LA ZONA RURAL

Fuente: ECV 2003 y Datos de la Registraduría Nacional y Fondelibertad – Ministerio de Defensa. Cálculos del Autor.

La representación de la densidad kernel95 de este indicador para la zona urbana y rural se

presentan respectivamente en los Gráficos 2 y 396. Vale la pena aclarar que los valores para el área

urbana y rural no son directamente comparables entre ellos pues, como ya se expuso

anteriormente, las privaciones son valoradas de forma distinta en cada zona97. En todo caso, se

puede observar que en el área urbana hay una concentración mayor de población en los valores

bajos de la distribución mientras que en la zona rural se concentra cercanamente al uno.

Recordando que el individuo está menos excluido si presenta un índice próximo a cero, los gráficos

2 y 3 dan indicios de que la exclusión social afecta más gravemente a la población rural. Este

comportamiento se asemeja al encontrado en el Gráfico 1 donde en el área rural se presentan un

número mayor de privaciones simultáneas que en el área urbana.

Con el ánimo de comprobar que las diferencias entre privados y no privados de cada una de las

dimensiones relevantes se reflejan en el índice compuesto de exclusión social, se hicieron pareos

por máxima verosimilitud que así lo comprueban (Ver Anexo 8). Aunque hay evidencia estadística

significativa para decir que los privados y no privados de las dimensiones física, de capital

humano, económica, de capital social y política se diferencian por su IES, en el caso de la

dimensión laboral no se puede concluir que hay diferencia en la exclusión social de los dos grupos.

Los desempleados tienen igual probabilidad de estar excluidos que los ocupados o inactivos. Esto

95 Como indica Cuevas (2004) los gráficos de densidad kernel son “histogramas sofisticados” ya que, siendo estimadores de densidad no paramétricos, tienen la ventaja de evitar al investigador la elección de la anchura de los intervalos y pueden representar funciones continuas. 96 Para realizar estos gráficos se utilizó el comando kdensity de STATA 10.0 con la función de kernel Epanechnikov. 97 Sin embargo, habiéndose mostrado que los habitantes de la zona rural sufren mayores privaciones que los de la zona urbana, los resultados del índice reflejan dicha situación.

0.5

11.

52

De

nsity

0 .2 .4 .6 .8 1IES Rural

kernel = epanechnikov, bandwidth = 0.0295

Kernel density estimate

Page 48: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

48

último se convierte en un insumo para la prueba de hipótesis de este capítulo que se discutirá más

adelante.

La escala entre 0 y 1 del IES facilita la lectura del índice de exclusión social en términos de

porcentaje, si el IESi se multiplica por 100. Así, los más excluidos tendrán una exclusión social del

100% en términos relativos frente al resto de la población del área urbana o rural. Haciendo

intervalos de diez puntos porcentuales del IES, la población urbana y rural se divide según se

muestra en la Tabla 16.

TABLA 16. POBLACIÓN COLOMBIANA POR CLASES DE EXCLUSIÓN SOCIAL [0-10%) [10-20%) [20-30%) [30-40%) [40-50%) [50-60%) [60-70%) [70-80%) [80-90%) [90-100%]

P. Urbana 17.54% 20.34% 19.62% 16.58% 12.13% 6.84% 4.59% 1.67% 0.51% 0.19%

P. Rural 3.97% 4.63% 6.04% 7.68% 10.80% 12.81% 17.458 15.02% 16.26% 5.21%

Fuente: ECV 2003 y Datos de la Registraduría Nacional y Fondelibertad – Ministerio de Defensa. Cálculos del Autor.

En términos porcentuales, el promedio del IES para grupos diferenciados de población se presenta

en la Tabla 17.

TABLA 17. PROMEDIOS DEL INDICE DE EXCLUSIÓN SOCIAL

ÁREA MEDIA TOTAL Género Edad Grupo étnico Región Quintil de ingreso

Clase Media Clase Media Clase Media Clase Media Clase Media

URBANA 28.41% Hombre Mujer

28.12% 28.67%

0 – 4 5 - 11 12 - 25 26 - 40 41 - 64 Más de 64

28.66% 30.53% 25.73% 25.82% 29.49% 39.34%

SI NO

38.50% 27.49%

Atlántica Oriental Central Pacífica Bogotá Antioquia Valle S. Andrés Orinoquía

36.20% 21.33% 33.25% 36.70% 18.18% 30.47% 30.47% 29.21% 41.50%

1 2 3 4 5

44.54% 36.70% 29.28% 21.48% 15.15%

RURAL 58.19% Hombre Mujer

58.35% 58.03%

0 – 4 5 - 11 12 - 25 26 - 40 41 - 64 Más de 64

61.02% 60.66% 54.65% 55.62% 59.13% 66.11%

SI NO

69.51% 56.25%

Atlántica Oriental Central Pacífica Bogotá Antioquia Valle S. Andrés Orinoquía

62.09% 51.16% 53.60% 67.84%

--- 60.93% 50.05%

--- ---

1 2 3 4 5

67.57% 59.28% 46.49% 39.12% 29.45%

Fuente: ECV 2003 y Datos de la Registraduría Nacional y Fondelibertad – Ministerio de Defensa. Cálculos del Autor.

Todos los promedios son más altos para la zona rural que en la urbana. Sin embargo, como ya se

dijo, éstos no son directamente comparables.

Para las dos zonas de vivienda, se encuentra que las personas mayores de 64 años son las más

excluidas frente a los otros grupos de edad; también que los pertenecientes a alguna minoría

étnica están en desventaja frente a su contraparte y que el grado de exclusión va aumentando

consecutivamente con la disminución en el quintil de ingreso. Si se hace un acercamiento por

regiones, para la zona urbana la menor exclusión social se da entre los habitantes de Bogotá

mientras que aquellos de la Orinoquía están en las peores condiciones; para el caso rural, donde

Page 49: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

49

no se contabiliza nadie de Bogotá, San Andrés o la Orinoquía, los habitantes de la región Pacífica y

Valle son los de mayor y menor exclusión social respectivamente. Las diferencias del promedio del

indicador para hombres y mujeres son mínimas pero se encuentra que las mujeres son más

excluidas que los hombres en la zona urbana y que la situación inversa se presenta en la zona

rural.

Con el fin de corroborar si hay evidencia estadística para afirmar que las diferencias mencionadas

anteriormente son significativas, se utilizan pareos por máxima verosimilitud. Los resultados

presentados en el Anexo 9 muestran que, tanto para la población urbana como para la rural, la

diferencia entre géneros no es estadísticamente significativa mientras que si lo son aquellas dadas

por los otros indicadores señalados.

1.3.3.5 Excluidos Vs. No excluidos.

Tal como se ha obtenido, el IES permite hacer un ordenamiento de los individuos de acuerdo a su

grado de exclusión social. Sin embargo, si se quiere obtener una división dual de la población

según esta problemática, se debe decidir el punto de corte en la distribución del índice de

exclusión social que diferenciará el grupo de los excluidos y aquel de los no excluidos98.

Diferentes opciones sobre este aspecto se encuentran en la literatura. Dentro de las más comunes,

algunos investigadores optan por fijar el punto de corte en la media de la distribución en cuestión;

otros, prefieren el uso de la mediana señalando que esta medida estadística es menos sensitiva

que la media a los puntos extremos. Dado que en cualquier caso habrá arbitrariedad del

investigador, autores como Tsakloglou et al. (2001) han optado por analizar la influencia de

diversos puntos de corte en la clasificación de Excluidos Vs. No excluidos. En cualquier caso, se

debe propender porque cada grupo tenga miembros con características muy homogéneas mientras

que los individuos de diferentes clúster deben poseer atributos disímiles que los hagan fácilmente

diferenciables.

Teniendo en cuenta que la división dual podría utilizarse para hacer mediciones comparativas de la

exclusión social en distintos períodos de tiempo, el uso de medidas de tendencia central como

puntos de corte no es el más adecuado. Si, por ejemplo, todas las personas que están por encima

de la media aritmética del IES se consideran excluidas, no sería posible reconocer cuando la

sociedad ha avanzado. Mejorando el promedio, la sociedad tendría más o menos el mismo número

de personas excluidas que en el período inicial. 98 También es posible hacer clasificaciones más sectorizadas pero, en cualquier caso, habrá que decidir los puntos de corte para cada clúster. Autores como Poggi (2003) prefieren hacer divisiones de la población por clases de exclusión social, tales como las presentadas en la Tabla 16 de este documento, en lugar de hacer particiones duales, argumentando una mayor riqueza interpretativa.

Page 50: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

50

Por tanto, aprovechando que el ACM entrega valores normalizados, se decide dividir la población

entre excluidos y no excluidos de acuerdo al punto medio del intervalo en que está agrupado el

indicador. Esto significa que, dado que el IES está medido entre 0 y 1, serán excluidos aquellos

con un índice de exclusión social mayor a 0.5 (o 50% si se quiere leer en términos porcentuales)

tanto en el área urbana como rural. Para el total nacional se designan como excluidos aquellos

habitantes de cualquier zona que son excluidos de acuerdo a su respectivo índice de exclusión

social.

Así las cosas, un 27.88% del total de los colombianos están excluidos socialmente99. En la zona

rural existe una exclusión social bastante mayor que en la zona urbana (66.88% frente a 13.79%).

La Tabla 18 muestra la distribución de la exclusión social en distintos grupos de la población.

TABLA 18. POBLACIÓN EXCLUIDA SOCIALMENTE EN COLOMBIA

POBLACIÓN TOTAL POBLACIÓN POR ÁREA DE VIVIENDA

URBANA RURAL

TOTAL 27.88% 13.79% 66.88% Género Hombre Mujer

29.01% 29.85%

13.65% 13.92%

67.18% 66.55%

Edad 0 - 4 5 - 11 12 - 25 26 - 40 41 - 64 Más de 64

33.00% 34.09% 23.25% 23.51% 27.52% 40.08%

13.55% 17.19% 9.52% 11.13% 15.21% 28.11%

72.53% 70.71% 62.14% 62.32% 67.46% 77.70%

Grupo étnico SI NO

49.70% 25.45%

29.23% 12.38%

82.11% 64.26%

Región Atlántica Oriental Central Pacífica Bogotá Antioquia Valle S. Andrés Orinoquía

36.76% 27.81% 31.02% 55.30% 3.91% 29.00% 19.66% 7.38% 27.94%

23.27% 6.37% 15.82% 23.54% 3.91% 15.07% 15.61% 7.38% 27.94%

70.10% 63.63% 61.64% 78.53%

--- 66.96% 45.10%

--- ---

Quintil de ingreso 1 2 3 4 5

60.98% 39.11% 17.91% 7.65% 2.76%

38.58% 21.91% 10.83% 4.23% 1.90%

82.32% 69.60% 47.32% 32.69% 19.13%

Fuente: ECV 2003 y Datos de la Registraduría Nacional y Fondelibertad – Ministerio de Defensa. Cálculos del Autor.

Para el caso del género, tanto en la población total como la urbana y rural existe una exclusión

social similar entre hombres y mujeres. En cuanto a la división por grupos etáreos, no sólo es

indignante encontrar que la mayor privación en todo el territorio la sufren los adultos mayores

quienes ya han cumplido su ciclo productivo sino que, aun peor, un alto porcentaje de los niños

que hasta ahora están empezando a vivir (menores de 5 años) ya se encuentren excluidos de la 99 Vale la pena señalar que este porcentaje está totalmente influenciado por el punto de corte que se ha elegido.

Page 51: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

51

sociedad. En el caso de la pertenencia a algún grupo étnico, las minorías raciales están en peores

condiciones de exclusión social que la otra parte de la población colombiana en el total nacional y

cada una de las zonas urbana y rural. En cuanto al quintil de ingreso, la exclusión social entra a

reforzar los efectos perversos de la desigualdad ya que son enormes las diferencias entre la

población excluida en los quintiles uno y cinco para todas las áreas estudiadas. En la última

columna de los cuadros del Anexo 9 se presentan los resultados de los pareos por probabilidades

de similitud que confirman la significancia de estos resultados.

Finalmente, son claras también las diferencias en la exclusión social de quienes habitan en las

diferentes regiones de Colombia: para el área urbana, mientras que un 3.91% de los bogotanos

sufren de esta problemática casi un 28% de los habitantes de la Orinoquía están excluidos

socialmente100; para la zona rural el peor grado de exclusión social los sufren los habitantes de la

región Pacífica (78.53%).

Esta clasificación dual de la exclusión social capta las diferencias ya señaladas entre privados y no

privados de cada una de las dimensiones relevantes (Ver última columna de las tablas del Anexo

8). Los privados y no privados en las dimensiones física, de capital humano, económica, de capital

social y política se diferencian por su IES. Sin embargo, en el caso de la dimensión laboral no hay

evidencia estadística significativa de la diferencia en la exclusión social de los dos grupos.

1.3.4 Prueba de hipótesis sobre la exclusión social en Colombia

Una vez hallado un índice para medir el estado de exclusión social en Colombia se procede a

buscar pruebas para aceptar o rechazar la hipótesis planteada inicialmente.

1.3.4.1 Hipótesis 1.

La exclusión social varía significativamente de acuerdo a la participación del individuo en el

mercado laboral, siendo menor para aquellos que están ocupados frente a los desocupados.

En palabras de European Council (2002, p.5), como ya se citó en la introducción de este

documento, “el empleo es la mejor salvaguarda contra la exclusión social”.

En Colombia, siendo el responsable de la mayor parte de los ingresos de los hogares, el empleo

contribuye significativamente a la integración económica del individuo. Según el informe del

Departamento Nacional de Planeación (2004) que citan Sánchez y Salas (2007, p.3), “uno de los

principales factores que inciden en el riesgo de los hogares es la pérdida de empleo por parte del

100 Se debe recordar que para Bogotá, San Andrés y la Orinoquía el total de la población fue considerada urbana.

Page 52: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

52

jefe de hogar; una vez que esto sucede, aumenta la probabilidad de que el hogar quede en la

pobreza”.

Por otra parte, la ocupación proporciona, además de la seguridad del ingreso, un espacio de

desarrollo, un estatus y una identidad. Como dicen La Parra y Tortosa (2002, p. 55), “el mercado

de trabajo no proporciona únicamente empleo, sino que también es la forma de acceso a todo tipo

de ventajas sociales, incluidas la seguridad social, un mayor prestigio, etc.”.

Pensando entonces que en Colombia el trabajo se considera una garantía de cohesión social no

solo por los ingresos que provee sino también porque es el escenario de fortalecimiento de los

lazos sociales, se esperaría que la exclusión social fuera mínima dentro de los ocupados pero,

sobre todo, que fuera menor que dentro de la población desempleada.

Buscando identificar las diferencias entre los tres grupos de la Población en Edad de Trabajar PET,

es decir los ocupados, desempleados e inactivos, la Tabla 1 del Anexo 10 muestra el porcentaje de

excluidos socialmente y de privados en todas las dimensiones relevantes.

Aproximadamente un 56% de la PET está ocupada. El resto se divide en 7.30% y 36.80% que

corresponden respectivamente a los desempleados e inactivos. Por otra parte, las tasas de

desempleo son superiores en el área urbana (8.56%) que la rural (3.46%).

Los resultados obtenidos muestran que en Colombia cerca a un 25% de los ocupados sufren de

exclusión social notándose gran diferencia entre la población urbana y rural ya que dentro de sus

ocupados hay respectivamente un 11.01% y un 63.86% de excluidos. En las tres regiones

contempladas, la población inactiva es la más excluida frente al resto de la PET. Sin embargo, en

contraposición a la hipótesis, a nivel nacional y en la zona rural los individuos en desempleo están

más incluidos que aquellos que tienen un trabajo.

Con el fin de obtener evidencia estadística más robusta sobre la importancia de la ocupación frente

al desempleo en la exclusión social, se hicieron pareos por máxima verosimilitud para cada una de

las zonas en estudio. En ellos se compararon individuos con características similares pero que se

diferenciaban porque unos están ocupados (grupo tratamiento) y los otros están desempleados

(grupo control). Los resultados, que se presentan en la tabla 2 del Anexo 10, muestran que no hay

evidencia estadística para decir que los ocupados y los desempleados del área urbana y rural se

diferencian en su grado de exclusión social.

Page 53: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

53

Estos resultados dan entonces razones para rechazar la hipótesis que se había planteado. En

Colombia, estar ocupado no es garantía de menor exclusión social frente a estar desempleado.

El anterior resultado no es del todo sorprendente si se consideran las condiciones actuales de los

mercados laborales. La liberalización del mercado de trabajo ha traído consigo la flexibilización de

la demanda laboral y la precarización de las ocupaciones. En Colombia, como menciona Ocampo

(2000, p. 46), “las formas que asumió la incorporación de la población al mercado reflejan su

funcionamiento excluyente en la década de los noventa: una parte de esta nueva fuerza de trabajo

pasa a engrosar las filas de la desocupación… y la otra accede en condiciones de precariedad al

sector informal, principalmente a cuenta propia, mientras la tasa de salarización disminuye en

forma sensible (de 89.4% a 67.2%), resultado de las fuertes caídas en las tasas de ocupación y de

la tendencia ascendente de las tasas de participación”.

Buscando encontrar los causales de la baja relevancia de la participación laboral en la exclusión

social, se analizó la situación en cada una de las dimensiones relevantes. Según la Tabla 1 del

Anexo 10, el porcentaje de privados entre ocupados y desempleados no son realmente muy

diferentes y, en varios casos, son los desempleados quienes tienen menor desventaja que los

ocupados. Es llamativo encontrar por ejemplo que a nivel nacional cerca a un 48% de los

ocupados tienen problemas en la dimensión económica cuando se supone que tener un empleo es

garantía de ingresos; este problema es aun más significativo en el área rural donde dicho

porcentaje llega al 75.11%. Para la dimensión de capital humano, tanto en el total nacional como

en las áreas urbana y rural, se encuentra que los desempleados están menos privados socialmente

que los ocupados. Adicionalmente, en las dimensiones física y política los empleados de la zona

rural están más privados que los desempleados. Por último, obviamente la totalidad de los

desempleados aparecen como privados en la dimensión laboral.

Para comprobar las diferencias entre desempleados y ocupados en las diferentes dimensiones de

la exclusión social, se hicieron los respectivos pareos por máxima verosimilitud (Ver Tabla 2 del

Anexo 10). Dado que estar ocupado fue la única característica que se tuvo en cuenta para hallar

las privaciones en la dimensión laboral, esta categoría fue dejada de lado en este análisis.

Nuevamente se tomó como grupo de tratamiento a los individuos ocupados. Los resultados

ratifican que no hay evidencia estadística para decir que en Colombia se cumple la hipótesis

trazada acerca de la gran significancia de la ocupación en el estado de exclusión social, sobre todo

Page 54: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

54

en la zona urbana. Contrario a lo que se podría haber pensado, la mayoría de las diferencias no

son estadísticamente diferentes de cero.101

Yendo un poco más allá de la prueba de hipótesis, es importante analizar qué causas pueden estar

motivando la invalidez de la misma. La Tabla 3 del Anexo 10 presenta el porcentaje de excluidos

dentro de los ocupados según algunas características individuales. El grupo etáreo al que se

pertenece, la etnia, la región donde se habita, el quintil de ingreso y en menor medida el género,

parecen ser factores influyentes en la exclusión social de los colombianos ocupados. Como era de

esperarse por la propia definición del índice de exclusión social, se logra una mayor inclusión a

medida que se acumula mayor capital humano medido como nivel educativo.

Estas diferencias dadas por el grado de educación hacen pensar en su relación con el tipo de

empleo y la posibilidad de que esto influya el estado de exclusión social. Si se analiza, por ejemplo,

esta situación a partir de la informalidad102, aparecen datos interesantes como se muestra en la

Tabla 19.

TABLA 19. EXCLUSIÓN SOCIAL SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS DEL EMPLEO

INFORMALIDAD NACIONAL URBANO RURAL

Trabajadores Informales Trabajadores Formales

30.14% 14.68%

14.54% 5.02%

66.81% 54.99%

Fuente: ECV 2003 y Datos de la Registraduría Nacional y Fondelibertad – Ministerio de Defensa. Cálculos del Autor.

Tanto para el total nacional como para el área urbana se encuentra que los trabajadores

informales tienen grados de exclusión social mucho más altos que los formales. En la zona rural

ocurre lo mismo pero la diferencia no es tan marcada como en los casos anteriores. Esto no es

extraño en la medida en que la informalidad, tal como está definida por el DANE, se considera un

fenómeno primordialmente urbano. Si se revisa el porcentaje de excluidos socialmente dentro de

los informales urbanos (14.54%) se puede ver que su valor es similar al de la exclusión en los

desempleados de esta misma zona (15.06%).

Esta influencia de las características del empleo en la exclusión social de los ocupados estaría

dando luces sobre por qué la participación en el mercado laboral no es un factor decisivo para la

inclusión en Colombia. En este sentido, se respalda lo dicho por Atkinson (1998, p. v): “el

101 El análisis también se realizó para comparar la exclusión social de los desempleados y los inactivos. En este caso se encontró que

este segundo grupo tiene menores desventajas que el primero. 102 Para Colombia, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) define como trabajadores informales a quienes laboran en negocios o empresas particulares con un máximo de 10 personas, los trabajadores familiares sin remuneración, los empleados domésticos, los trabajadores por cuenta propia con excepción de los profesionales independientes, y los patronos con 10 trabajadores o menos.

Page 55: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

55

desempleo puede causar exclusión social, pero el empleo no garantiza la inclusión social; que lo

haga o no depende de la calidad del empleo ofrecido”.

Con la precarización de las ocupaciones, en este nuevo contexto las privaciones en la dimensión

laboral no se darán únicamente por el desempleo sino que aparecen nuevas categorías de

privación ésta vez dentro de los ocupados. Así las cosas, en la medición del estado de exclusión

social hecha para Colombia se podría estar incurriendo en un error al no tener en cuenta las

particularidades de las ocupaciones dentro de la dimensión laboral.

1.4 CONCLUSIONES AL CAPÍTULO 1

El presente capítulo tiene como finalidad exponer un análisis de la exclusión social en Colombia y,

sobretodo, comprobar la hipótesis de que la exclusión social varía significativamente de acuerdo a

la participación del individuo en el mercado laboral, siendo menor para aquellos que están

ocupados frente a los desempleados.

Definido en un individuo como el entrelazamiento de privaciones relevantes relativas a la sociedad

donde vive, el estado de exclusión social en Colombia conjuga desventajas en las dimensiones

física, de capital humano, económica, de capital social, política y laboral.

Dentro de la dimensión física, se tomaron en cuenta privaciones relevantes de infraestructura y

localización de la vivienda del individuo y disponibilidad de servicios públicos domiciliarios,

encontrando privaciones a nivel nacional de 44.70%, 48.05% y 29.38%, respectivamente. Ahora

bien, si se toma como excluido en la dimensión a los individuos que presentan desventajas en al

menos uno de sus funcionamientos, se encuentra que un 74,81% de los colombianos está en

desventaja en la dimensión física.

Para el caso de la dimensión de capital humano, aparecen privaciones del 32.77% por estado de

salud y 42.60% por nivel educativo. Integrando estos dos funcionamientos, la exclusión por esta

dimensión es del 56.01%.

La dependencia económica y la riqueza del hogar fueron analizadas dentro de la dimensión

económica de la exclusión social. Los colombianos privados de estos funcionamientos fueron,

respectivamente, de 8.15% y 50.17%, con una exclusión en la dimensión económica del 51.97%.

La dimensión de capital social fue estudiada a partir de los contactos sociales del individuo, donde

se encontró una privación del 25.05%, y el bien-estar del hogar, con 27.21% de privados a nivel

Page 56: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

56

nacional. Por tener insuficiente capital social, 44.91% de los colombianos están excluidos en esta

dimensión.

Fueron considerados como relevantes dentro de la dimensión política de la exclusión social los

funcionamientos de participación electoral y la seguridad en la actividad política. Las respectivas

privaciones fueron del 69.46% y 66.11%, generando una exclusión del 81.94% dentro de la

dimensión política.

Finalmente, un 7.14% de los colombianos están excluidos en la dimensión laboral que contenía un

único funcionamiento de desempleo.

En general, para todos los funcionamientos de las dimensiones física, de capital humano,

económica y laboral, la privación aumenta a medida que se desciende en la escala de los quintiles

de ingreso, patrón que no se evidencia en todos los funcionamientos de las dimensiones de capital

social y política. Esto señala la importancia de considerar éstas últimas dimensiones si se quiere

analizar el bien-estar humano más allá de los niveles de pobreza.

Ahora bien, al analizar las privaciones simultáneas que sufren los colombianos, se encontró que un

0.0001% de la población sufre al mismo tiempo doce privaciones en los principales aspectos de la

exclusión social mientras que un 1.29% no padece ninguna y cerca de la mitad (47.69%) padecen

cinco o más privaciones. Por otro lado, al analizar la simultaneidad de las privaciones en las cinco

dimensiones de la exclusión social, se encuentra que un 0.75% de la población colombiana sufre

un grave estado de exclusión social al presentar fallas en la totalidad de las categorías

consideradas.

En la construcción del índice de exclusión social no se asignaron pesos iguales para cada una de

las privaciones relevantes. A partir de análisis de correspondencias múltiples ACM se obtuvo la

respectiva ponderación. Esta técnica se aplicó de manera independiente para la zona urbana y

rural dadas las características heterogéneas entre sus habitantes. Para los habitantes de la zona

urbana así como para los de la zona rural, la privación por dependencia económica es la que tiene

un mayor aporte en el índice de exclusión social de quienes la padecen. El funcionamiento de

localización para la zona urbana y el de empleo para la zona rural conforman las privaciones con

peso más bajo para el índice de exclusión social. Es importante notar que, conforme a la hipótesis

planteada, se suponía que la dimensión laboral sería una de las de mayor injerencia en la

exclusión social. Sin embargo, de acuerdo a los pesos obtenidos a partir de los ACM, tener un

empleo influye con menor peso que el resto de las dimensiones consideradas en el análisis de la

Page 57: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

57

exclusión social para el área urbana; en la zona rural dicho funcionamiento ni siquiera es

relevante.

Con los resultados del ACM y algunas transformaciones matemáticas adicionales, se obtuvo un

índice de exclusión social IES contenido en el rango entre 0 y 1. El IES permite comparar a los

individuos en términos de su porcentaje de exclusión social. Además, estableciendo un punto de

corte equitativo de 0.5 en el IES, se construyó una medida binaria de exclusión social que dividió a

la población entre excluidos y no excluidos. De acuerdo a esta variable, el estado de exclusión

social afecta en promedio a un 27.88% de los colombianos. En el área urbana dicho porcentaje

corresponde al 13.79% de la población y en el área rural a un 66.88%

Tanto en la población total como la urbana y rural existe una exclusión social similar entre

hombres y mujeres. En cuanto a la división por grupos etáreos, la mayor exclusión en todo el

territorio la sufren los adultos mayores. Las minorías raciales están en peores condiciones de

exclusión social que la otra parte de la población colombiana en el total nacional y cada una de las

zonas urbana y rural. La exclusión social entra a reforzar los efectos perversos de la desigualdad

de ingresos ya que son enormes las diferencias entre la población excluida en los quintiles uno y

cinco para todas las áreas estudiadas. Finalmente, son claras también las diferencias en la

exclusión social de quienes habitan en las diferentes regiones de Colombia: mientras que un

3.91% de los bogotanos sufren de esta problemática, un 27.94% de los habitantes de la Orinoquía

están excluidos socialmente; para el área rural el peor grado de exclusión social los sufren los

habitantes de la región Pacífica (78.53%).

Es importante señalar que aunque sería interesante estudiar las relaciones de causalidad entre

cada una de las privaciones relevantes y la exclusión social, no es posible hacerlo al no tener datos

panel para Colombia. El estado de exclusión social refleja el entrelazamiento de privaciones en un

punto determinado del tiempo pero no permite hacer aseveraciones acerca del proceso causal

como esto se originó.

Una vez establecida la categorización del estado de exclusión social en Colombia, se buscó probar

la hipótesis de que la exclusión social varía significativamente de acuerdo a la participación del

individuo en el mercado laboral. Los resultados obtenidos muestran que en Colombia

aproximadamente un 25% de los ocupados sufren de exclusión social. Por otro lado, no hay

evidencia estadística para decir que hay mayores niveles de exclusión dentro de la población

desempleada respecto a la ocupada. Estos resultados dan razones para rechazar la hipótesis que

se había planteado.

Page 58: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

58

Por último, buscando interpretar la exclusión social de los ocupados se analizó la influencia en ella

de las características del empleo y se encontró que, sobre todo para la zona urbana, es claro que

la informalidad incrementa la posibilidad de estar excluido de la sociedad. Este influjo del tipo de

empleo en la exclusión social de los ocupados estaría dando luces sobre por qué la participación

en el mercado laboral por sí sola no es un factor decisivo para la inclusión. Así las cosas, en la

misma medición del estado de exclusión social en Colombia se podría estar incurriendo en un error

al no tener en cuenta las particularidades de las ocupaciones dentro de la dimensión laboral.

De acuerdo a lo anterior, es importante estudiar la conformación de los mercados de trabajo en el

país para poder comprender la exclusión social de los ocupados. Las últimas teorías laborales

proclaman la existencia de segmentación en el mercado laboral urbano así que es posible que este

fenómeno esté incidiendo en la exclusión social en Colombia. Este es precisamente el tema a

indagar en los siguientes capítulos de este documento.

Page 59: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

59

ANEXOS AL CAPÍTULO 1

Page 60: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

60

ANEXO 1. DISCIPLINAS DE ESTUDIO DE LA EXCLUSIÓN SOCIAL

DISCIPLINA ANTECEDENTES TRABAJOS SEMINALES CARACTERÍSTICAS

Tradición Francesa Republicana

Dada la crisis económica, social y política que se estaba viviendo en Francia a comienzos de los ochenta, la exclusión social fue definida por la tradición republicana como una ruptura del tejido social atribuida a fallas en el Estado. Dicha noción incluía varios tipos de desventaja que se podían identificar en ese país y que no eran solucionados por el Estado de Bienestar vigente: desempleo, precarización del trabajo profundización de guetos, pérdida de valores familiares, etc.

Tourraine (1991, 1992).

- La exclusión social es vista como un proceso mediante el cual los individuos son total o

parcialmente apartados de la participación en la sociedad en la cual viven. - Esta aproximación toma elementos del marco conceptual republicano sobre la solidaridad, donde se vislumbra una incapacidad del Estado de garantizar la cohesión social, pero sobretodo del pensamiento sociológico de Durkheim acerca de “la importancia de valores colectivos y normas, y el riesgo de alienación social”103. - Serán excluidos aquellos desvinculados de la comunidad debido a deficiencias físicas o de conducta. También todos aquellos que debido a un cambio en su escenario socio-económico han perdido su lugar en las redes sociales104. - Según Saraceno (2001, p. 6), “el típico ‘excluido socialmente’ según el discurso francés es una persona soltera sin familia, a menudo hombre, que experimenta diversas discapacidades personales y sociales, quien necesita ser ‘re-insertado’ o ‘re-integrado’ socialmente”. - Tomando en cuenta que el rechazo a aceptar a otros individuos no se deberá sólo a factores de desigualdad sino a formas de no pertenencia o membresía, el discurso político de la concepción francesa republicana se enfocará por tanto a la integración/ inserción o reintegración/reinserción más que a la desigualdad. Esta nueva inserción se podrá conseguir a través de diferentes actividades de empoderamiento para los excluidos pero también requerirá de la intervención del Estado y de la sociedad en general en el ofrecimiento de oportunidades para resarcir los lazos sociales de dichos individuos.

Tradición Anglosajona

En el Reino Unido el término exclusión social tiene su origen en la crítica de la política social de comienzos de los ochenta dada por los análisis sobre pobreza de Townsed (1979). Dicho autor argumentó que un adecuado análisis de la pobreza no se debería limitar a las preguntas de subsistencia sino que debería incorporar la inhabilidad de los individuos de participar en la vida corriente de una sociedad.

Townsed (1979)

- Esta aproximación se concentra en los aspectos económicos de la exclusión social, relacionándola con lo que se entiende comúnmente como pobreza. - Está fundamentada en el liberalismo clásico que concibe a la sociedad como sumatoria de individuos que interactúan y compiten en el mercado, ha enfatizado la perspectiva individualista de la exclusión social. Según Bhalla et al. (1997, p. 415), para esta corriente la integración social es el resultado de “las relaciones libremente elegidas entre los individuos antes que el vínculo entre el individuo y la sociedad”. - En cuanto al manejo de políticas, según dice Room (1995, p.5) “no se puede bajo ningún sentido decir que hubo un debate general concerniente a la exclusión social” en el Reino Unido mientras dicha noción hacia parte fundamental de la discusión política en Francia durante los años ochenta. Sin embargo, el mismo autor afirma que en términos académicos la tradición anglosajona formula que la exclusión social debe ser combatida incentivando el concepto de “ciudadanía” visto como consumo de servicios sociales y económicos.

103 Tomado de Jehoel-Gijsbers y Vrooman (2007, p. 13). 104 Ver Castel (1997) y Saith (2001).

Page 61: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

61

DISCIPLINA ANTECEDENTES TRABAJOS SEMINALES

CARACTERÍSTICAS

Enfoque de las capacidades de

Amartya Sen

Hacia el final de los años ochenta diferentes organismos enfocados en la formulación de políticas sociales, tales como la Comisión Europea y el Instituto de Estudios Laborales de la Organización Internacional del trabajo, combinaron elementos de las tradiciones francesa y anglosajona hacia una nueva definición de la exclusión social. Haciendo énfasis tanto en el rompimiento de lazos sociales, como la aproximación francesa estima, así como también en la preocupación anglosajona por la exclusión material y desigualdad, ésta reinterpretación “implicó la asimilación de la condición de exclusión social con la realización incompleta de los derechos de ciudadanía y, por lo tanto, con la incapacidad de los ciudadanos de acceder a un nivel de vida mínimo y a una participación plena en las instituciones económicas, sociales y políticas de su sociedad”105.

Sen (1985, 1993, 2000).

- Teniendo sus raíces originales en el análisis de la pobreza multidimensional, este enfoque puede ser visto como una posición intermedia entre la escuela anglosajona y la francesa para el estudio de la exclusión social. - Para Sen (1985, 1993, 2000), dado que existen dimensiones en el bien-estar de un individuo que no pueden captarse a través de indicadores de ingreso, es necesario hacer un análisis más amplio si se quiere establecer su condición de vida. Sin embargo, de acuerdo al autor, más importante que su nivel de bien-estar es la ventaja de la persona, sus oportunidades reales, lo que él llama las capacidades (capabilities). -Su enfoque de las capacidades está basado en evaluar la vida de un individuo de acuerdo a una combinación de lo que ha logrado hacer y ser, es decir, sus funcionamientos (functionings). Los funcionamientos son las actividades o estados alcanzados por un individuo en su vida. Las capacidades, por su parte, reflejan el conjunto de combinaciones de funcionamientos que tiene disponible una persona para manejar su vida; en dicho conjunto se encontrará, obviamente, el set de funcionamientos que está determinando el nivel de bien-estar presente. - Como dice Sen (2000, p.6) “la importancia real de la idea de exclusión social recae en enfatizar el papel de las características relacionales de la privación de capacidades”. - Siguiendo a Papadopoulos y Tsakloglou (2005), dentro de los aspectos más relevantes de esta perspectiva de la exclusión social están:

i. La exclusión social es una forma particular de la privación relacional de capacidades.

ii. No todas las situaciones de privación deben ser analizadas bajo el concepto de exclusión social. El punto importante a tener en cuenta son los aspectos relacionales.

iii. La exclusión social estará conectada con la pobreza si ésta última es entendida como tener baja calidad de vida y no solamente poseer pocos bienes o percibir un bajo ingreso monetario.

iv. La exclusión social es multidimensional pero, sobre todo, relacional. En este sentido, un individuo no solamente podrá sufrir diversas privaciones al mismo tiempo sino que estos estados se alimentarán mutuamente.

v. La medición de la exclusión social será relativa. Se debe establecer una conexión con una sociedad particular para evaluar la exclusión de un individuo.

105 Tomado de Dabenigno y Meo (2006). Ver en: http://juanfilloy.bib.unrc.edu.ar/completos/corredor/corredef/comi-a/DABENIGN.htm. Última Consulta: 20 de abril de 2008.

Page 62: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

62

ANEXO 2. VARIABLES UTILIZADAS

VARIABLE DESCRIPCION OBS MEDIA DESV. EST.

MIN MAX

Variables generales Género Edad Etnia Jefe de hogar Estado civil Quintil de ingreso del hogar Zona del municipio Región de vivienda Variables físicas Tipo de vivienda Material principal de las paredes Material principal de los pisos Número de personas del hogar Número de cuartos del hogar Hacinamiento del hogar Servicios públicos domiciliarios Tipo de sanitario Tipo de agua para alimentos Tipo de combustible Seguridad en el vecindario Vivienda en riesgo Vivienda en cercanía de peligro Variables de capital humano Estado de salud Enfermedad crónica Analfabetismo Nivel educativo Años de educación Variables económicas Dependencia econ. del hogar Posesión de bienes del hogar Acceso a comida diaria

Dummy donde 1 es género femenino, 0 masculino.

Años de edad106. Dummy donde 0 es ser indígena, gitano, raizal del archipiélago, palenquero o afrodescendiente, 1 ninguno.

Dummy donde 1 es ser jefe de hogar, 0 no ser. Valores: 1. Unión libre, 2. Casado, 3. Viudo, 4. Separado, 5. soltero.

Quintil del ingreso percapita del hogar al que pertenece. Dummy donde 1 es ser de la cabecera municipal y 0 de los Centros poblados o del Área rural dispersa.

Valores: 1. Atlántica, 2. Oriental, 3. Central, 4. Pacífica, 5. Bogotá, 6. Antioquia, 7. Valle, 8. San Andrés y Providencia, 9. Orinoquía.

Dummy donde 1 es vivir en casa o apartamento, 0 en otro tipo de vivienda.

Dummy donde 1 es paredes en madera burda, guadua, zinc o sin paredes, 0 otro material. Dummy donde 1 es pisos en tierra o madera burda (o cemento en zona urbana), 0 otro material.

Número de personas que componen el hogar. Número de cuartos para el hogar, incluyendo sala y comedor, excluyendo cocina, baños y garajes.

Número de personas en el hogar / Número de cuartos disponibles. Dummy donde 1 es no contar con ningún servicio público (o sin recolección de basuras en zona urbana)

Dummy donde 1 es tener letrina,bajamar o ningún servicio sanitario (o inodoro sin conexión en zona urbana) Dummy donde 1 es beber agua lluvia o de río en zona rural y no acceso a acueducto en zona urbana. Dummy donde 1 es cocinar con leña o desecho (o con kerosene o carbón mineral en zona urbana).

Dummy donde 1 es considerar inseguro el barrio donde se habita. Dummy donde 1 es vivir en zona de inundaciones, avalanchas, desbordamientos, hundimientos o fallas geo.

Dummy donde 1 es vivir cerca de fábricas, basureros, plazas de mercado, aeropuertos, terminales de buses, caños, plantas de tratamiento, líneas de transporte de hidrocarburos, líneas de energía de alta tensión.

Dummy donde 1 es reportar estado de salud regular o malo, 0 reportar estado bueno o excelente.

Dummy donde 1 es tener alguna enfermedad crónica, 0 ninguna. Dummy donde 1 es no saber leer o escribir.

Valores: 1. Primaria o inferior, 2. Secundaria, 3. Técnica o tecnológica, 4. Universitaria, 5. Postgrado. Años de educación

Dummy donde 1 es el hogar con más de 3 pers. por ocupado y jefe de hogar con educación menor a 2 años. Índice de los bienes que posee el hogar respecto a la región107, que toma valores entre 0 y 1.

Dummy donde 1 es que por falta de dinero algún miembro del hogar no consumió ninguna comida uno o más días de la semana anterior.

85150 85150 85150 85150 65110 85150 85150 85150

85150 85150 85150 85150 85150 85150 85150 85150 85150 85150 85150 85150 85150

85150 85150

65110108 65110109 65110110

85150 85150 85150

0.523 28.494 0.899 0.256 3.143 2.829 0.735 3.639

0.024 0.077 0.408 4.923 3.527 1.677 0.095 0.135 0.109 0.193 0.22 0.176 0.235

0.279 0.139 0.074 0.409 7.541

0.081 0.564 0.084

0.499 20.488 0.301 0.436 1.662 1.367 0.442 2.134

0.152 0.267 0.491 2.25 1.52 1.149 0.293 0.342 0.311 0.394 0.414 0.38 0.424

0.448 0.347 0.262 0.492 4.636

0.274 0.274 0.277

0 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 1

0.071 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0

1 99 1 1 5 5 1 9 1 1 1 18 15 18 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 31

1 1 1

106 Se da el valor de 99 a los individuos con estos o más años. 107 El indicador se construye así: u = ∑ wi xi / ∑ wi siendo i cada uno de los 17 bienes consultados, x es la variable binaria de posesión y w es el porcentaje de hogares que en la misma región declararon poseer dicho bien. Los bienes consultados en la ECV 2003 son: lavadora, nevera, licuadora, equipo de sonido, estufa, horno, microondas, aspiradora o brilladora, VHS o betamax, DVD,computador, conexión a inernet, motocicleta, carro particular, calentador de agua o ducha eléctrica, aire acondicionado y ventilador. 108 Ésta variable se estudia a partir de los 12 años de edad. 109 Ibíd. 110 Ibíd.

Page 63: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

63

VARIABLE DESCRIPCION OBS MEDIA DESV. EST.

MIN MAX

Variables de capital social Lazos primarios en el hogar Nuevo en el municipio Adictos en el hogar Discapacitados en el hogar Persona a quien recurrir Problemas en el hogar Variables políticas Votación presidente 2002 Votación gobernador 2003 Votación referendo 2003 Tasa de asesinatos políticos 2003 Tasa de atentados políticos 2003 Tasa de secuestros políticos 2003 Variables laborales Población en edad de trabajar Población económicamente inactiva Población económicamente activa Población ocupada Población desocupada No participación laboral Informalidad

Dummy donde 0 es vivir en el mismo hogar con los padres, hermanos, abuelos, nietos, hijos o cónyuge.

Dummy donde 0 es llevar menos de dos años viviendo en el municipio Dummy donde 1 es que algún miembro del hogar es alcohólico o drogadicto.

Dummy donde 1 es que algún miembro del hogar es discapacitado. Dummy donde 0 es que, en caso de algún problema, puede recurrir a familiares, amigos, vecinos, asociaciones religiosas o

políticas u otros, 0 si no tiene a nadie. Dummy donde 1 es que en el último año hubo algún problema en el hogar: enfermedad grave, muerte de algún miembro,

abandono del hogar por parte de un menor, desplazamiento o separación de cónyuges.

Porcentaje de participación regional en las elecciones de presidente, año 2002. Porcentaje de participación regional en las elecciones de gobernador, año 2003.

Porcentaje de participación regional en la votación al referendo, año 2003. Tasa de asesinatos políticos en la región, año 2003. Tasa de atentados políticos en la región, año 2003. Tasa de secuestros políticos en la región, año 2003.

Dummy donde 1 es pertenecer a la población en edad de trabajar Dummy donde 1 es pertenecer a la población económicamente inactiva Dummy donde 1 es pertenecer a la población económicamente activa

Dummy donde 1 es pertenecer a la población ocupada Dummy donde 1 es pertenecer a la población desocupada

Dummy donde 1 es estar desempleado o inactivo, 0 empleado Dummy donde 1 es pertenecer a los ocupados en el sector informal

85150 85150 85150 85150 85150

85150

85150 85150 85150 85150 85150 85150

85150 65150111 65150112 41636113 41636114 65110115 36852116

0.0549 0.0469 0.0338 0.1238 0.1694

0.1590

46.26 50.918 24.904 8.8062 1.1279 3.933

0.749 0.368 0.632 0.884 0.116 0.441 0.661

0.2278 0.2115 0.1808 0.3294 0.3751

0.3657

6.684 5.213 6.086 5.549 0.837 2.326

0.433 0.482 0.482 0.319 0.319 0.497 0.473

0 0 0 0 0 0

29.32 43.51 12.07

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1 1 1 1 1 1

55.81 58.17 30.23 18.54 2.42 7.25

1 1 1 1 1 1 1

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2003 y Datos de la Registraduría Nacional y Fondelibertad – Ministerio de Defensa. Cálculos del Autor.

111 Ésta variable se estudia a partir de los 12 años de edad. 112 Ibíd. 113 Ésta variable se estudia dentro de la población económicamente activa. 114 Ibíd. 115 Ibíd. 116 Ésta variable se estudia dentro de la población ocupada.

Page 64: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

64

ANEXO 3. DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN COLOMBIANA

TABLA 1. POBLACIÓN TOTAL DE COLOMBIA

TOTAL POBLACION URBANO RURAL TOTAL HOMBRE MUJER TOTAL HOMBRE MUJER TOTAL HOMBRE MUJER

Área Urbano Rural

73.46% 26.54%

71.30 28.70

75.42 24.58

Género Hombre Mujer

47.71% 52.29%

46.31 53.69

51.58 48.42

Edad 0-4 5 - 11 12 - 25 26 - 40 41 - 64 Más de 64

9.67% 15.36% 26.53% 21.58% 20.32% 6.55%

10.61 16.25 26.41 21.13 19.49 6.11

8.81 14.53 26.63 21.99 21.07 6.96

8.82 14.30 26.69 22.28 21.14 6.77

10.02 15.54 26.57 21.77 19.95 6.14

7.79 13.23 26.79 22.71 22.17 7.31

12.01 18.26 26.07 19.66 18.04 5.96

12.07 18.02 26.00 19.53 18.35 6.02

11.94 18.53 26.15 19.79 17.70 5.89

Grupo étnico Indígena Gitano Raizal del archipiélago Palenquero Negro Ninguno

2.13% 0.02% 0.06% 0.01% 7.81% 89.96%

2.26 0.02 0.06 0.01 7.98 89.67

2.01 0.03 0.07 0.01 7.66 90.22

1.25 0.03 0.08 0.01 7.01 91.62

1.35 0.02 0.08 0.00 7.22 91.31

1.15 0.04 0.08 0.02 6.83 91.89

4.58 0.00 0.02 0.02 10.03 85.35

4.52 0.00 0.00 0.03 9.86 85.59

4.65 0.00 0.04 0.00 10.21 85.11

Jefe de hogar SI NO

25.61% 74.39%

37.07 62.93

15.15 84.85

26.30 73.70

37.34 62.66

16.77 83.23

23.69 76.31

36.38 63.62

10.16 89.84

Estado civil Unión libre Casado Viudo Separado Soltero

22.84% 25.08% 5.35% 8.39% 38.35%

24.20 26.59 2.07 5.12 42.03

21.66 23.76 8.20 11.23 35.14

20.64 25.69 5.46 9.30 38.92

22.62 28.11 1.92 5.35 42.00

19.03 23.71 8.34 12.50 36.41

29.55 23.21 5.01 5.62 36.60

28.38 22.54 2.46 4.52 42.11

30.81 23.93 7.73 6.81 30.71

Región Atlántica Oriental Central Pacífica Bogotá Antioquia Valle S. Andrés Orinoquía

21.72% 18.06% 12.48% 7.90% 15.70% 12.83% 10.04% 0.13% 1.14%

22.55 18.15 12.49 7.92 15.43 12.57 9.65 0.13 1.11

20.97 17.98 12.47 7.88 15.93 13.07 10.40 0.13 0.17

21.05 15.38 11.35 4.54 21.37 12.78 11.79 0.18 1.55

21.96 15.26 11.13 4.43 21.65 12.32 11.52 0.18 1.56

20.27 15.49 11.55 4.64 21.13 13.18 12.03 0.18 1.55

23.58 25.48 15.60 17.18 0.00 12.97 5.19 0.00 0.00

24.04 25.33 15.86 16.58 0.00 13.20 4.99 0.00 0.00

23.10 25.63 15.32 17.82 0.00 12.72 5.40 0.00 0.00

Quintil ingreso 1 2 3 4 5

21.60% 23.23% 21.02% 18.87% 15.28%

21.20 23.38 21.15 19.00 15.27

21.96 23.09 20.91 18.74 15.30

14.34 20.22 23.07 22.60 19.77

13.68 20.09 23.23 22.90 20.10

14.92 20.33 22.93 22.34 19.48

41.68 31.55 15.36 8.53 2.88

39.89 31.56 15.97 9.31 3.27

43.58 31.55 14.71 7.69 2.47

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2003. Cálculos del Autor.

Page 65: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

65

TABLA 2. POBLACIÓN COLOMBIANA POR REGIONES

ATLÁNTICA ORIENTAL CENTRAL PACÍFICA BOGOTÁ ANTIOQUIA VALLE SAN ANDRÉS ORINOQUIA Área Urbano Rural

71.18 28.82

62.55 37.45

66.83 33.17

42.24 57.76

100 0.00

73.17 26.83

86.28 13.72

100 0.00

100 0.00

Género Hombre Mujer

49.53 50.47

47.94 52.06

47.74 52.26

47.82 52.18

46.92 53.08

46.75 53.25

45.84 54.16

47.37 52.63

46.44 53.56

Edad 0-4 5 - 11 12 - 25 26 - 40 41 - 64 Más de 64

10.32 16.33 26.86 21.36 18.74 6.39

10.02 16.13 25.83 22.24 19.14 6.64

10.36 15.84 27.09 20.13 20.19 6.39

11.86 17.71 29.02 18.77 16.95 5.69

8.13 12.69 25.38 23.15 23.91 6.74

8.77 14.41 27.38 21.44 21.39 6.60

8.56 14.34 25.26 22.18 22.17 7.50

7.93 14.59 19.97 28.90 23.92 4.69

10.07 19.22 25.68 24.55 15.43 5.06

Grupo étnico Indígena Gitano Raizal del archipiélago Palenquero Negro Ninguno

3.28 0.02 0.00 0.02 7.79 88.90

0.14 0.00 0.03 0.00 0.94 98.90

0.86 0.03 0.00 0.00 0.53 98.59

13.46 0.05 0.00 0.08 40.39 46.02

0.55 0.04 0.01 0.01 1.09 98.30

0.13 0.03 0.00 0.00 2.42 97.42

0.71 0.02 0.00 0.001 21.63 77.64

0.38 0.46 42.95 0.16 3.97 52.07

4.17 0.06 0.00 0.00 3.35 92.41

Jefe de hogar SI NO

22.27 77.73

26.45 73.55

26.28 73.72

23.31 76.69

28.20 71.80

26.58 73.42

26.71 73.29

33.43 66.57

27.09 72.91

Estado civil Unión libre Casado Viudo Separado Soltero

28.33 19.35 5.14 10.08 37.09

21.36 28.44 5.81 7.58 36.80

23.74 26.48 5.68 6.85 37.25

25.80 21.12 4.66 6.09 42.32

18.55 28.76 4.82 8.17 39.69

16.76 28.74 5.12 7.89 41.49

24.98 22.15 6.22 10.55 36.10

30.45 21.32 4.33 13.49 30.42

26.89 20.74 5.32 9.76 37.29

Quintil ingreso 1 2 3 4 5

26.34 29.14 19.26 15.17 10.10

20.76 21.75 25.67 19.31 12.51

27.76 29.24 18.00 15.00 10.00

37.88 29.33 15.59 10.50 6.69

7.13 12.84 20.94 26.84 32.25

25.57 19.91 21.48 20.87 12.17

11.18 21.51 23.91 21.98 21.42

4.43 9.08 18.88 28.48 39.14

12.68 22.76 22.71 21.65 20.20

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2003. Cálculos del Autor.

Page 66: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

66

ANEXO 4. FUNCIONAMIENTOS RELEVANTES EN LA LITERATURA

DOCUMENTO Y PAIS ANALIZADO FUNCIONAMIENTOS INDICADORES

Brandolini y D’Alesio (1998): Italia

1. Salud - Estado general de salud. - Reporte de enfermedades crónicas. - Padecimiento de alguna discapacidad.

2. Educación - Último nivel académico alcanzado.

3. Empleo

- Desempleo durante seis meses consecutivos. - Poseedor de beneficio al desempleo por más de seis meses consecutivos. - Al pasar de empleo a desempleo, cambios en: rol en la familia, salud, habilidad para tener relaciones, auto-confianza, habilidad para explotar el tiempo libre, sentimientos diferentes a los de aspecto económico. - Condiciones de trabajo: peligrosas para la vida o la salud, demandantes de tiempo, interesantes, apreciadas por los demás, de preocupación constante por pérdida del empleo, satisfactorias en general. - Esfuerzo por encontrar trabajo si no es empleado o pensionado.

4. Vivienda

- Calificación de la zona de ubicación de la vivienda. - Calificación de la vivienda. - Material de los pisos y paredes de la vivienda. - Tenencia de calefacción.

5. Relaciones sociales. - Padres no fallecidos. - Número de hermanos o hermanas. - Número de hijos que habitan en otra vivienda.

6. Recursos económicos - Gasto mensual promedio del hogar. - Gasto mensual promedio del hogar en alimentos. - Estimativo del total de bienes que posee el hogar.

Burchardt, Legrand y Piachaud (1999): Gran Bretaña

1. Consumo - Ingreso del hogar

2. Ahorro - Propietario de la vivienda donde habita. - Pensionados. - No ahorros mayores a 2000 libras esterlinas.

3. Productividad - Estado de desempleo, fuera del sistema educativo o de entrenamiento. - Cuidar niños. - Ser retirado por encima de la edad de pensión.

4. Actividad política - No votante en la elección general de 1992. - No miembro de una organización o campaña política.

5. Actividad social - Carecer de alguien que lo apoye en alguno de estos aspectos: escuchar, ayudar en crisis, relajarse, dar consuelo o que realmente lo aprecie.

Tsakloglou y Papadopoulos (2001): Comunidad Europea

1.Pobreza - Ingreso neto mensual

2. Condiciones de vida

- Facilidades en la vivienda: cocina separada, tina o ducha, inodoro interno de descarga, agua caliente, calefacción y un sitio exterior en la vivienda tal como terraza o jardín. - Problemas de acomodación: espacio insuficiente, ruido de vecinos o del exterior, muy oscuro, cocina inadecuada, goteras, humedad en paredes, pisos o bases de la vivienda, polución u otro problema ambiental causado por tráfico o industria y vandalismo o crimen en la zona de residencia. - Posesión de bienes durables: carro o van, televisor a color, cámara de video, microondas, teléfono y otra casa.

3. Necesidades de vida - Habilidad para permitirse el lujo de ciertas actividades consideradas como básicas: mantener la vivienda con la temperatura adecuada, pagar por unas vacaciones de una semana fuera de la vivienda, reemplazar muebles averiados, comprar vestidos nuevos y no de segunda, comer carne o similares al menos cada segundo día.

4. Relaciones sociales - Membresía a algún club - Hablar con los vecinos al menos dos veces por mes. - Reunirse con amigos al menos dos veces por mes.

Poggi (2003): España

1. Cumplimiento de necesidades básicas - No comer carne o similares cada segundo día. - Ser incapaz de comprar vestidos nuevos en lugar de segunda mano. - Ser incapaz de pagar cuentas, arriendos, etc.

2. Ingreso adecuado - Ingreso del hogar

3. Alcanzar cierta calidad de vida - Posesión de carro o van, televisor a color, cámara de video y teléfono. - Tener amigos o familiares con los que se comparte una comida o bebida al menos una vez por mes.

Page 67: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

67

DOCUMENTO Y PAIS ANALIZADO FUNCIONAMIENTOS INDICADORES

Poggi (2003): España (continuación)

4. Tener una vivienda adecuada - Vivienda con inodoro interno de descarga, agua caliente, espacio suficiente y calefacción adecuada. - Humedad o gotera en las paredes, pisos o bases de la vivienda.

5. Habilidad para tener relaciones sociales - Frecuencia con la que habla con los vecinos. - Frecuencia con la que se reúne con alguien más.

6. Estar saludable - Estado general de salud.

7. Vivir en un ambiente seguro y limpio - Ruido de los vecinos o del exterior, polución u otros problemas ambientales causados por tráfico o industria y vandalismo o crimen en la zona.

8. Desempeñar un trabajo - Desempleo. 9. Posibilidad de tener una educación básica Se mencionan en el análisis teórico pero no encuentran indicadores para el caso de estudio particular. 10. Participación en la vida política

Boussert, D’ambrosio y Peragine (2004): Comunidad Europea

1. Dificultades financieras - Personas en el hogar con dificultades para realizar sus metas. - Cumplimiento de pago de cuentas o arriendo.

2. Necesidades básicas - Consumo de carne o similares al menos cada segundo día. - Compra de vestidos de primera en lugar de segunda mano. - Financiamiento de una semana de vacaciones fuera de la vivienda.

3. Condiciones de la vivienda - Tina o ducha en la vivienda. - Humedad en las paredes, techos o bases de la vivienda. - Número de personas por área disponible.

4. Bienes - Posesión de carro. - Acceso a línea telefónica en la vivienda. - Posesión de televisor a color.

5. Salud - Estado general de salud. 6. Contacto social - Reunión con amigos o familiares menos de una vez al mes. 7. Insatisfacción - Grado de satisfacción con el trabajo o principal actividad.

Avila y Betancourt (2006): Bogotá – Colombia

1. Educación

- NBI por inasistencia. - Inasistencia de niños entre 5 y 11 años. - Inasistencia de niños entre 12 y 15 años. - Inasistencia de niños entre 16 y 17 años. - No cobertura bruta de primaria y secundaria. - Analfabetismo

2. Derecho a la salud, bienestar y vida - Afiliación al régimen de seguridad social. - NBi por vivienda. - NBI por hacinamiento

3. Derechos económicos

- Población por debajo de la línea de indigencia. - Población por debajo de la línea de pobreza. - NBI de dependencia. - Ingresos. - Tenencia de vivienda. - Tenencia de vehículo. - Tenencia de al menos un activo financiero.

Jehoel-Gijsbers y Vrooman (2007): Países bajos

1. Deficiencias económicas/estructurales: privación material

- Dificultad para lograr metas. - Ingreso adecuado para cubrir las necesidades básicas diarias y otras necesidades. - Cumplimiento en el pago de arriendo, facturas de electricidad y agua, seguros. - Oportunidad de obtener apoyo de un banco.

2. Deficiencias económicas estructurales: acceso insuficiente a derechos sociales

- Acceso a educación, servicio de salud, agencias de seguridad social, vivienda y seguridad. - Rechazo por parte de bancos, compañías de seguros o empresas postales.

3. Deficiencias socioculturales: participación social insuficiente

- Tener un trabajo remunerado o no. - Contacto con familiares o amigos. - Membresía a alguna asociación o iglesia.

4. Deficiencias socioculturales: integración normativa insuficiente

- Reporte de traspasos de ley. - Ejercicio de discriminación por género. - Comportamiento de acuerdo a la ética del trabajo y a la vida en sociedad.

Page 68: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

68

ANEXO 5. PRIVACIONES SEGÚN EL ÁREA DE VIVIENDA

TABLA 1. DIMENSIÓN FÍSICA - INFRAESTRUCTURA DE LA VIVIENDA

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2003. Cálculos del Autor.

NACIONAL URBANO RURAL VIVIENDA PARED PISO HACINAMIENTO TOTAL VIVIENDA PARED PISO HACINAMIENTO TOTAL VIVIENDA PARED PISO HACINAMIENTO TOTAL

TOTAL 2.36% 7.72% 40.76% 7.94% 44.70% 2.81% 3.36% 41.27% 5.41% 43.29% 1.11% 19.81% 39.36% 14.92% 48.59% Área Urbano Rural

2.81% 1.11%

3.36% 19.81%

41.27% 39.36%

5.41% 14.92%

43.29% 48.59%

Género Hombre Mujer

2.42% 2.30%

8.15% 7.33%

41.35% 40.22%

8.20% 7.70%

45.53% 43.94%

2.95% 2.69%

3.46% 3.27%

42.17% 40.49%

5.72% 5.15%

44.28% 42.43%

1.10% 1.11%

19.82% 19.80%

39.32% 39.39%

14.37% 15.51%

48.62% 48.56%

Edad 0 - 4 5 - 11 12 - 25 26 - 40 41 - 64 Más de 64

3.51% 2.79% 2.19% 2.62% 1.77% 1.26%

11.03% 9.94% 7.88% 6.42% 6.25% 5.86%

46.25% 46.62% 42.53% 38.66% 34.96% 36.66%

13.66% 12.97% 8.15% 6.98% 3.86% 2.59%

52.17% 51.99% 46.54% 42.44% 37.64% 38.43%

4.35% 3.68% 2.55% 3.05% 2.06% 1.52%

4.71% 4.51% 3.56% 2.90% 2.67% 2.00%

47.24% 49.24% 43.54% 39.29% 34.80% 34.35%

9.95% 9.58% 5.59% 4.75% 2.39% 1.60%

50.55% 51.84% 45.64% 41.41% 36.04% 35.32%

1.79% 0.86% 1.18% 1.26% 0.84% 0.46%

23.88% 21.70% 20.13% 17.46% 17.86% 17.98%

44.23% 40.95% 39.68% 36.67% 35.46% 43.93%

21.21% 20.32% 15.42% 13.98% 8.62% 5.69%

55.46% 52.31% 49.09% 45.65% 42.86% 48.20%

Grupo étnico SI NO

2.32% 2.36%

26.94% 5.58%

60.67% 38.54%

9.09% 7.81%

63.18% 42.63%

3.18% 2.77%

17.64% 2.05%

58.58% 39.68%

5.31% 6.56%

59.76% 41.78%

0.97% 1.13%

41.66% 16.06%

63.98% 35.13%

13.10% 15.23%

68.60% 45.16%

Región Atlántica Oriental Central Pacífica Bogotá Antioquia Valle S. Andrés Orinoquía

0.62% 1.65% 2.90% 1.77% 4.96% 0.54% 3.83% 13.48% 15.35%

7.84% 6.84% 7.56% 24.17% 0.66% 7.54% 7.71% 13.47% 6.14%

58.22% 33.37% 47.20% 61.18% 19.51% 33.17% 30.96% 42.11% 77.43%

8.61% 8.27% 8.25% 16.51% 5.01% 6.56% 4.61% 3.79% 12.46%

60.30% 39.47% 51.52% 67.12% 23.91% 35.80% 34.30% 47.09% 77.82%

0.56% 2.26% 3.43% 2.14% 4.94% 0.54% 3.97% 13.48% 15.35%

5.37% 0.58% 3.26% 12.94% 0.66% 1.67% 6.00% 13.47% 6.14%

64.47% 36.01% 55.27% 58.51% 19.51% 31.71% 31.57% 42.11% 77.43%

6.85% 4.22% 5.94% 9.16% 5.01% 3.52% 4.34% 3.79% 12.46%

64.75% 38.30% 56.43% 60.62% 23.91% 32.52% 34.34% 47.09% 77.82%

0.76% 0.64% 1.85% 1.50%

--- 0.52% 2.95%

--- ---

13.94% 17.31% 16.22% 32.39%

--- 23.56% 18.44%

--- ---

42.76% 28.95% 30.94% 63.12%

--- 37.15% 27.12%

--- ---

12.95% 15.05% 12.92% 21.90%

--- 14.86% 6.29%

--- ---

49.30% 41.42% 41.62% 71.88%

--- 44.73% 34.04%

--- ---

Quintil de ingreso 1 2 3 4 5

2.15% 3.26% 3.08% 1.78% 1.00%

15.36% 11.36% 5.25% 2.91% 0.76%

59.70% 51.80% 41.55% 27.67% 12.28%

18.04% 11.10% 5.72% 1.24% 0.16%

65.98% 57.29% 45.56% 29.34% 13.26%

3.90% 4.10% 3.53% 1.80% 0.99%

7.91% 6.06% 2.82% 1.29% 0.29%

68.45% 59.39% 45.56% 28.65% 12.42%

13.73% 10.02% 4.91% 1.22% 0.04%

70.84% 62.60% 48.33% 29.87% 13.01%

0.47% 1.76% 1.19% 1.60% 1.22%

22.45% 20.74% 15.37% 14.83% 9.72%

51.37 38.35 24.89 20.47 9.68

22.13% 13.02% 9.10% 1.41% 2.36%

61.36% 47.86% 34.04% 25.43% 17.98%

Page 69: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

69

TABLA 2. DIMENSIÓN FÍSICA - LOCALIZACIÓN DE LA VIVIENDA

NACIONAL URBANO RURAL RIESGO PELIGRO SEGURIDAD TOTAL RIESGO PELIGRO SEGURIDAD TOTAL RIESGO PELIGRO SEGURIDAD TOTAL

TOTAL 17.57% 23.54% 22.03% 48.05% 14.85% 28.57% 22.87% 49.31% 25.10% 9.63% 19.70% 44.53% Área Urbano Rural

14.85% 25.10%

28.57% 9.63%

22.87% 19.70%

49.31% 44.53%

Género Hombre Mujer

17.97% 17.21%

23.27% 23.79%

21.64% 22.39%

47.91% 48.17%

15.21% 14.54%

28.83% 28.35%

22.50% 23.20%

49.48% 49.17%

24.81% 25.40%

9.46% 9.80%

19.51% 19.90%

43.99% 45.11%

Edad 0 - 4 5 - 11 12 - 25 26 - 40 41 – 64 Más de 64

19.72% 19.78% 18.07% 15.89% 16.72% 15.36%

22.12% 23.32% 24.62% 23.43% 23.87% 21.11%

22.67% 23.58% 22.19% 21.74% 21.53% 19.34%

49.07% 50.03% 49.12% 46.83% 47.47% 43.30%

16.70% 16.54% 15.32% 13.43% 14.42% 13.09%

28.27% 29.88% 29.71% 27.93% 28.16% 25.05%

23.13% 24.46% 23.24% 22.37% 22.60% 20.28%

50.39% 51.64% 50.51% 47.97% 49.02% 43.64%

25.84% 26.82% 25.87% 23.64% 24.20% 22.51%

9.63% 9.10% 10.22% 9.34% 9.92% 8.74%

21.72% 21.67% 19.23% 19.77% 18.05% 16.41%

46.39% 46.53% 45.20% 43.26% 42.46% 42.23%

Grupo étnico SI NO

37.98% 15.29%

24.69% 23.41%

25.55% 21.64%

61.77% 46.51%

29.61% 13.50%

33.19% 28.15%

27.02% 22.50%

59.31% 48.40%

51.24% 20.61%

11.24% 9.35%

23.23% 19.10%

65.68% 40.90%

Región Atlántica Oriental Central Pacífica Bogotá Antioquia Valle S. Andrés Orinoquía

23.40% 16.10% 13.76% 38.17% 8.09% 11.21% 18.69% 10.84% 22.02%

18.88% 21.29% 17.06% 23.83% 33.12% 19.09% 34.79% 22.63% 36.12%

18.48% 18.99% 19.73% 26.98% 31.81% 17.24% 24.80% 16.54% 24.50%

48.10% 43.24% 39.04% 63.73% 54.90% 39.68% 54.24% 40.60% 59.17%

20.36% 15.76% 13.50% 30.11% 8.09% 9.43% 16.50% 10.84% 22.02%

25.09% 28.09% 22.83% 33.63% 33.12% 20.95% 38.07% 22.63% 36.12%

20.04% 16.70% 19.88% 27.09% 31.81% 18.47% 25.72% 16.54% 24.50%

50.13% 44.48% 42.02% 61.23% 54.90% 40.74% 54.62% 40.60% 59.17%

30.91% 16.65% 14.27% 44.06%

--- 16.07% 32.45%

--- ---

3.52% 9.94% 5.44% 16.65%

--- 14.03% 14.18%

--- ---

14.64% 22.81% 19.42% 26.89%

--- 13.88% 19.04%

--- ---

43.10% 41.17% 33.04% 65.56%

--- 36.78% 51.83%

--- ---

Quintil de ingreso 1 2 3 4 5

26.80% 19.72% 16.90% 13.05% 7.77%

17.80% 22.75% 26.77% 26.92% 24.24%

20.75% 24.05% 24.19% 20.63% 19.55%

50.84% 50.75% 50.04% 45.58% 41.28%

22.73% 17.57% 16.53% 12.51% 7.07%

27.53% 30.50% 30.39% 28.89% 24.86%

21.89% 26.50% 24.90% 21.17% 19.46%

52.11% 54.86% 52.30% 46.56% 41.29%

30.68% 23.53% 18.40% 17.03% 21.02%

8.54% 9.01% 11.72% 12.52% 12.47%

19.66% 19.71% 21.21% 16.70% 21.16%

48.26% 43.46% 40.65% 38.45% 41.05%

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2003. Cálculos del Autor.

Page 70: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

70

TABLA 3. DIMENSIÓN FÍSICA - SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS

NACIONAL URBANO RURAL SERVICIOS SANITARIO AGUA COMBUSTIBLE TOTAL SERVICIOS SANITARIO AGUA COMBUSTIBLE TOTAL SERVICIOS SANITARIO AGUA COMBUSTIBLE TOTAL

TOTAL 9.47% 13.50% 10.88% 19.28% 29.38% 7.38% 5.56% 3.28% 3.99% 14.18% 15.26% 35.45% 31.91% 61.58% 71.44% Área Urbano Rural

7.38% 15.26%

5.56% 35.45%

3.28% 31.91%

3.99% 61.58%

14.18% 71.44%

Género Hombre Mujer

10.12% 8.89%

14.36% 12.71%

11.63% 10.19%

21.02% 17.69%

31.39% 27.55%

7.84% 6.99%

5.69% 5.45%

3.20% 3.34%

4.30% 3.73%

14.87% 13.60%

15.78% 14.71%

35.92% 34.96%

32.58% 31.21%

62.57% 60.52%

72.45% 70.37%

Edad 0 - 4 5 - 11 12 - 25 26 - 40 41 – 64 Más de 64

11.69% 10.77% 9.79% 8.75% 8.24% 8.11%

17.54% 17.43% 13.96% 11.47% 10.93% 11.07%

13.86% 13.54% 10.99% 9.64% 9.20% 9.06%

24.20% 23.87% 18.99% 16.11% 16.71% 20.80%

35.82% 34.90% 29.72% 26.07% 25.68% 27.96%

8.40% 8.16% 7.99% 7.01% 6.23% 6.87%

6.42% 7.26% 6.38% 5.09% 4.21% 3.41%

3.97% 3.86% 3.66% 3.22% 2.48% 2.31%

4.42% 5.12% 3.82% 3.24% 3.36% 6.18%

16.95% 16.70% 14.98% 13.21% 11.66% 13.20%

18.39% 16.43% 14.87% 14.22% 14.75% 12.03%

40.13% 39.46% 35.42% 31.49% 32.74% 35.15%

33.96% 34.53% 31.77% 29.75% 31.02% 30.28%

64.40% 64.51% 61.98% 56.48% 60.01% 66.74%

74.19% 74.37% 71.48% 66.39% 71.15% 74.36%

Grupo étnico SI NO

25.91% 7.64%

34.94% 11.10%

28.76% 8.88%

36.32% 17.38%

57.49% 26.24%

25.74% 5.70%

21.88% 4.07%

14.68% 2.23%

11.02% 3.35%

39.48% 11.87%

26.19% 13.39%

55.63% 31.99%

51.05% 28.63%

76.38% 59.04%

86.01% 68.95%

Región Atlántica Oriental Central Pacífica Bogotá Antioquia Valle S. Andrés Orinoquía

20.87% 7.10% 6.08% 19.10% 0.20% 4.93% 7.04% 4.27% 1.33%

19.06% 12.21% 8.21% 39.09% 0.67% 15.29% 9.51% 2.11% 1.29%

12.80% 13.20% 14.30% 27.87% 0.52% 7.10% 3.61% 76.93% 23.83%

26.13% 22.93% 23.40% 44.47% 1.26% 16.93% 6.42% 0.00% 1.15%

46.15% 31.88% 27.59% 58.50% 2.36% 25.90% 14.22% 78.04% 27.42%

24.07% 2.13% 1.50% 19.23% 0.20% 1.09% 6.23% 4.27% 1.33%

7.99% 1.86% 3.01% 17.66% 0.67% 9.80% 8.74% 2.11% 1.29%

5.04% 4.63% 1.84% 13.38% 0.52% 0.16% 0.40% 76.93% 23.83%

9.68% 2.66% 2.51% 8.52% 1.26% 1.97% 2.84% 0.00% 1.15%

32.56% 9.70% 6.21% 29.25% 2.36% 11.69% 10.52% 78.04% 27.42%

12.96% 15.39% 15.32% 19.01%

--- 15.41% 12.13%

--- ---

46.40% 29.50% 18.69% 54.76%

--- 30.25% 14.37%

--- ---

31.98% 27.51% 39.40% 38.46%

--- 26.03% 23.80%

--- ---

66.77% 56.80% 65.47% 70.77%

--- 57.71% 28.98%

--- ---

79.74% 68.93% 70.65% 79.89%

--- 64.64% 37.53%

--- ---

Quintil de ingreso 1 2 3 4 5

17.29% 11.82% 7.89% 4.98% 2.60%

30.09% 17.88% 8.36% 4.34% 1.73%

21.52% 13.69% 7.59% 4.82% 3.57%

45.44% 26.46% 10.58% 5.06% 0.90%

57.73% 39.24% 21.30% 12.17% 6.71%

17.25% 10.58% 6.31% 3.64% 2.49%

12.68% 8.87% 4.97% 2.30% 1.44%

5.60% 3.90% 3.26% 1.97% 2.46%

13.40% 6.04% 2.35% 1.23% 0.15%

30.37% 21.12% 13.13% 7.49% 5.25%

17.32% 14.01% 14.46% 14.82% 4.72%

46.68% 33.86% 22.48% 19.36% 7.28%

36.67% 31.05% 25.57% 25.73% 24.70%

75.96% 62.67% 44.79% 33.18% 15.15%

83.80% 73.15% 55.24% 46.47% 34.34%

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2003. Cálculos del Autor.

Page 71: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

71

TABLA 4. DIMENSIÓN CAPITAL HUMANO - SALUD

NACIONAL URBANO RURAL ESTADO DE SALUD ENFERMEDAD CRÓNICA TOTAL ESTADO DE SALUD ENFERMEDAD CRÓNICA TOTAL ESTADO DE SALUD ENFERMEDAD CRÓNICA TOTAL

TOTAL 27.90% 13.96% 32.77% 24.64% 14.60% 30.28% 36.92% 12.20% 39.65% Área Urbano Rural

24.64% 36.92%

14.60% 12.20%

30.28% 39.65%

Género Hombre Mujer

24.43% 31.07%

11.65% 16.08%

28.99% 36.22%

20.67% 28.06%

12.27% 16.60%

26.06% 33.92%

33.76% 40.30%

10.09% 14.46%

36.26% 43.25%

Edad 0 - 4 5 - 11 12 - 25 26 - 40 41 – 64 Más de 64

17.11% 16.59% 17.87% 25.66% 43.52% 69.85%

5.63% 6.23% 7.66% 10.82% 24.24% 48.34%

19.88% 19.59% 21.87% 30.32% 50.87% 78.68%

15.22% 14.03% 14.78% 20.80% 38.85% 66.48%

6.52% 6.69% 7.88% 10.38% 24.71% 50.65%

18.53% 17.50% 19.31% 25.80% 47.35% 77.31%

20.96% 22.14% 26.65% 40.90% 58.66% 80.44%

3.82% 5.24% 7.06% 12.22% 22.72% 41.08%

22.62% 24.14% 29.11% 44.50% 62.31% 82.98%

Grupo étnico SI NO

33.43% 27.28%

12.72% 14.10%

37.23% 32.27%

29.59% 24.19%

14.21% 14.63%

34.27% 29.92%

39.52% 36.48%

10.35% 12.52%

41.92% 39.26%

Región Atlántica Oriental Central Pacífica Bogotá Antioquia Valle S. Andrés Orinoquía

26.77% 31.53% 29.57% 43.48% 20.97% 24.92% 24.28% 12.40% 28.27%

9.82% 15.74% 13.68% 14.28% 14.01% 16.84% 16.37% 13.88% 11.40%

30.30% 36.13% 34.28% 46.60% 26.92% 31.22% 30.77% 21.37% 31.05%

24.76% 26.65% 26.83% 37.41% 20.97% 22.77% 23.15% 12.40% 28.27%

10.73% 16.23% 15.49% 14.91% 14.01% 18.03% 16.18% 13.88% 11.40%

28.87% 32.31% 32.90% 41.39% 26.92% 29.97% 29.83% 21.37% 31.05%

31.75% 39.68% 35.10% 47.92%

--- 30.78% 31.34%

--- ---

7.58% 14.91% 10.03% 13.82%

--- 13.59% 17.62%

--- ---

33.83% 42.52% 37.06% 50.42%

--- 34.62% 36.68%

--- ---

Quintil de ingreso 1 2 3 4 5

37.34% 32.17% 27.97% 21.36% 16.05%

13.56% 12.09% 13.68% 14.99% 16.50%

40.47% 35.32% 32.50% 27.55% 24.80%

34.13% 29.70% 26.41% 20.16% 15.63%

14.87% 12.16% 14.23% 15.22% 16.61%

38.03% 33.21% 31.40% 26.71% 24.44%

40.41% 36.56% 34.46% 30.10% 23.97%

12.31% 11.96% 11.40% 13.31% 14.38%

42.80% 39.07% 37.06% 33.75% 31.61%

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2003. Cálculos del Autor.

Page 72: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

72

TABLA 5. DIMENSIÓN CAPITAL HUMANO - EDUCACIÓN

NACIONAL URBANO RURAL ANALFABETISMO MAX. NIVEL EDUCATIVO TOTAL ANALFABETISMO MAX. NIVEL EDUCATIVO TOTAL ANALFABETISMO MAX. NIVEL EDUCATIVO TOTAL

TOTAL 7.61% 42.59% 42.60% 4.32% 31.63% 31.65% 16.74% 72.93% 72.93% Área Urbano Rural

4.32% 16.74%

31.63% 72.93%

31.65% 72.93%

Género Hombre Mujer

7.77% 7.47%

43.12% 42.12%

43.12% 42.13%

4.03% 4.56%

30.59% 32.53%

30.59% 32.55%

17.04% 16.41%

74.23% 71.53%

74.23% 71.53%

Edad 0 - 4 5 - 11 12 - 25 26 - 40 41 – 64 Más de 64

7.22% 8.80% 2.61% 4.70% 10.80% 25.38%

42.13% 51.11% 23.21% 36.03% 55.70% 82.75%

42.13% 51.11% 23.25% 36.03% 55.70% 82.76%

2.78% 4.73% 1.42% 2.32% 6.14% 17.72%

25.56% 37.38% 13.04% 24.72% 46.14% 78.17%

25.56% 37.38% 13.08% 24.72% 46.14% 78.18%

16.24% 17.61% 5.97% 12.16% 25.91% 49.46%

75.82% 80.88% 52.03% 71.51% 86.69% 97.15%

75.82% 80.88% 52.03% 71.51% 86.69% 97.15%

Grupo étnico SI NO

13.74% 6.93%

50.53% 41.71%

50.57% 41.71%

6.71% 4.10%

34.20% 31.40%

34.26% 31.41%

24.87% 15.34%

76.38% 72.33%

76.38% 72.33%

Región Atlántica Oriental Central Pacífica Bogotá Antioquia Valle S. Andrés Orinoquía

11.06% 7.08% 8.10% 13.88% 1.90% 7.30% 5.21% 1.07% 5.75%

39.82% 49.03% 52.37% 62.20% 22.50% 45.97% 37.25% 14.81% 39.76%

39.84% 49.03% 52.37% 62.20% 22.50% 45.99% 37.27% 14.81% 39.76%

6.55% 3.43% 5.57% 5.43% 1.90% 4.50% 3.90% 1.07% 5.75%

28.88% 33.89% 41.22% 37.83% 22.50% 36.04% 32.94% 14.81% 39.76%

28.91% 33.89% 41.22% 37.83% 22.50% 36.07% 32.97% 14.81% 39.76%

22.19% 13.19% 13.21% 20.06%

--- 14.94% 13.40%

--- ---

66.83% 74.31% 74.83% 80.03%

--- 73.04% 64.31%

--- ---

66.83% 74.31% 74.83% 80.03%

--- 73.04% 64.31%

--- ---

Quintil de ingreso 1 2 3 4 5

16.54% 9.42% 5.76% 2.49% 1.12%

65.93% 56.00% 38.96% 26.55% 14.05%

65.93% 56.03% 38.97% 26.55% 14.05%

11.19% 5.75% 4.20% 1.80% 0.88%

50.75% 44.46% 33.40% 22.66% 12.84%

50.75% 44.51% 33.41% 22.67% 12.84%

21.65% 15.93% 12.22% 7.56% 5.73%

80.39% 76.46% 62.10% 55.04% 36.92%

80.39% 76.46% 62.10% 55.04% 36.92%

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2003. Cálculos del Autor.

Page 73: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

73

TABLA 6. DIMENSIÓN ECONÓMICA - DEPENDENCIA

NACIONAL URBANO RURAL 8.15% 5.25% 16.16%

Área Urbano Rural

5.25% 16.16%

Género Hombre Mujer

7.84% 8.42%

4.93% 5.52%

15.08% 17.31%

Edad 0 - 4 5 - 11 12 - 25 26 - 40 41 – 64 Más de 64

10.56% 11.73% 6.86% 5.70% 6.24% 15.30%

5.19% 7.12% 4.46% 3.36% 4.36% 13.52%

21.49% 21.73% 13.68% 13.05% 12.35% 20.88%

Grupo étnico SI NO

11.44% 7.78%

6.57% 5.13%

19.17% 15.64%

Región Atlántica Oriental Central Pacífica Bogotá Antioquia Valle S. Andrés Orinoquía

10.05% 8.21% 9.61% 9.41% 2.85% 11.11% 5.40% 0.30% 10.54%

5.61% 5.02% 7.79% 3.31% 2.85% 7.44% 4.57% 0.30% 10.54%

21.04% 13.54% 13.28% 13.88%

--- 21.10% 10.62%

--- ---

Quintil de ingreso 1 2 3 4 5

22.52% 9.62% 3.23% 1.26% 0.85%

18.13% 6.94% 3.44% 1.30% 0.81%

26.71% 14.36% 2.40% 0.93% 1.61%

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2003. Cálculos del Autor.

Page 74: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

74

TABLA 7. DIMENSIÓN ECONÓMICA - RIQUEZA

NACIONAL URBANO RURAL BIENES COMIDA DIARIA TOTAL BIENES COMIDA DIARIA TOTAL BIENES COMIDA DIARIA TOTAL

TOTAL 48.16% 8.35% 50.17% 30.17% 8.27% 40.50% 76.25% 8.59% 76.96% Área Urbano Rural

38.01% 76.25%

8.27% 8.59%

40.50% 76.96%

Género Hombre Mujer

49.67% 46.79%

8.48% 8.24%

51.68% 48.80%

38.78% 37.35%

8.54 8.04

41.34% 39.77%

76.71% 75.75%

8.36% 8.85%

77.36% 76.53%

Edad 0 - 4 5 - 11 12 - 25 26 - 40 41 – 64 Más de 64

57.61% 53.09% 48.94% 45.60% 41.58% 48.37%

10.50% 8.87% 8.70% 7.13% 7.78% 8.41%

59.72% 55.06% 51.11% 47.44% 43.75% 49.75%

45.95% 41.87% 38.98% 36.81% 32.08% 38.17%

10.22 9.20 8.94 6.98 7.65 7.28

48.78% 44.48% 41.72% 38.99% 34.62% 39.79%

81.33% 77.40% 77.14% 73.15% 72.39% 80.42%

11.08% 8.15% 8.02% 7.61% 8.18% 11.98%

81.97% 78.01% 77.72% 73.94% 73.38% 81.05%

Grupo étnico SI NO

56.44% 47.24%

12.94% 7.84%

58.46% 49.25%

41.84% 37.66%

10.37 8.07

44.72% 40.11%

79.56% 75.68%

17.00% 7.15%

80.20% 76.40%

Región Atlántica Oriental Central Pacífica Bogotá Antioquia Valle S. Andrés Orinoquía

47.43% 49.46% 43.96% 49.91% 49.27% 49.48% 47.63% 47.75% 49.96%

8.98% 5.56% 10.72% 8.53% 8.70% 8.87% 8.17% 4.97% 5.02%

49.82% 50.72% 47.80% 51.62% 50.96% 51.48% 48.91% 48.77% 49.96%

36.00% 31.06% 30.99% 20.08% 49.27% 36.61% 43.73% 47.75% 49.96%

8.41 5.90 11.73 5.37 8.70 8.52 8.31 4.97 5.02

39.01% 32.63% 36.26% 23.15% 50.96% 39.27% 45.16% 48.77% 49.96%

75.65% 80.18% 70.10% 71.74%

--- 84.64% 72.16%

--- ---

10.40% 5.00% 8.68% 10.85%

--- 9.80% 7.30%

--- ---

76.51% 80.93% 71.06% 72.45%

--- 84.79% 72.53%

--- ---

Quintil de ingreso 1 2 3 4 5

75.89% 61.63% 47.06% 29.16% 13.48%

15.52% 11.41% 6.17% 3.73% 2.28%

78.11% 64.02% 49.27% 30.84% 14.76%

64.30% 51.38% 42.84% 26.55% 12.74%

19.43 12.76 6.89 3.89 2.19

68.21% 54.73% 45.45% 28.29% 13.99%

86.93% 79.80% 64.61% 48.29% 27.52%

11.80% 9.04% 3.18% 2.55% 4.09%

87.54% 80.49% 65.15% 49.52% 29.34%

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2003. Cálculos del Autor.

Page 75: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

75

TABLA 8. DIMENSIÓN CAPITAL SOCIAL - CONTACTOS SOCIALES NACIONAL URBANO RURAL

LAZOS FAMILIARES PRIMARIOS

NUEVO EN MUNICIPIO

PERSONA A QUIEN

RECURRIR TOTAL LAZOS FAMILIARES

PRIMARIOS NUEVO EN MUNICIPIO

PERSONA A QUIEN

RECURRIR TOTAL LAZOS FAMILIARES

PRIMARIOS NUEVO EN MUNICIPIO

PERSONA A QUIEN

RECURRIR TOTAL

TOTAL 5.49% 4.69% 16.94% 25.05% 5.66% 4.35 17.74 25.63% 5.03 5.63 14.73 23.45% Área Urbano Rural

5.66% 5.03%

4.35% 5.63%

17.74% 14.73%

25.63% 23.45%

Género Hombre Mujer

5.84% 5.17%

4.54% 4.83%

16.93% 16.95%

25.09% 25.01%

5.51% 5.78%

4.08 4.59

17.82 17.67

25.26% 25.95%

6.67 3.30

5.67 5.58

14.71 14.75

24.66% 22.15%

Edad 0 - 4 5 - 11 12 - 25 26 - 40 41 – 64 Más de 64

0.42% 1.53% 6.51% 5.20% 6.92% 14.62%

6.33% 4.40% 6.36% 4.56% 2.92% 2.13%

14.66% 16.73% 17.36% 15.58% 19.35% 16.08%

20.39% 21.59% 26.80% 23.68% 27.20% 30.78%

0.37% 1.48% 7.01% 5.65% 6.39% 13.72%

5.53 3.97 6.16 4.22 2.69 2.15

15.43 17.80 18.05 16.07 20.45 16.46

20.29% 22.23% 27.54% 24.28% 27.66% 30.36%

0.53 1.63 5.09 3.79 8.65 17.44

7.96 5.32 6.94 5.62 3.65 2.08

13.10 14.44 15.42 14.03 15.81 14.91

20.61% 20.21% 24.72% 21.79% 25.71% 32.10%

Grupo étnico SI NO

6.43% 5.39%

3.40% 4.84%

13.41% 17.33%

20.74% 25.53%

7.84% 5.46%

4.31 4.36

14.52 18.03

23.25% 25.85%

4.20 5.18

1.96 6.25

11.65 15.26

16.77% 24.59%

Región Atlántica Oriental Central Pacífica Bogotá Antioquia Valle S. Andrés Orinoquía

4.97% 5.37% 5.53% 5.41% 5.44% 5.33% 6.82% 11.35% 7.55%

3.43% 6.91% 6.38% 3.48% 2.71% 4.56% 4.89% 2.82% 10.69%

6.02% 19.51% 17.30% 18.82% 22.09% 21.63% 19.98% 8.71% 17.96%

13.26% 29.15% 26.72% 25.87% 28.38% 29.37% 29.17% 20.85% 30.63%

4.96% 5.38% 5.89% 7.15% 5.44% 5.22% 6.98% 11.35% 7.55%

3.38 6.51 5.18 4.91 2.71 4.39 4.40 2.82 10.69

6.90 20.77 15.93 20.00 22.09 22.72 20.83 8.71 17.96

13.93% 30.07% 24.82% 29.36% 28.38% 30.21% 29.54% 20.85% 30.63%

4.99 5.35 4.81 4.14 ---

5.63 5.80 --- ---

3.58 7.56 8.82 2.43 ---

5.02 7.95 --- ---

3.82 17.40 20.05 17.96 ---

18.66 14.64 --- ---

11.62% 27.59% 30.56% 23.32%

--- 27.07% 26.82%

--- ---

Quintil ingreso 1 2 3 4 5

4.51% 3.46% 3.54% 5.25% 12.94%

4.46% 4.47% 5.48% 4.61% 4.37%

15.94% 17.41% 17.21% 18.13% 18.81%

23.46% 23.85% 24.18% 25.92% 29.25%

5.83% 3.66% 3.14% 4.27% 12.09%

5.12% 4.12% 4.77% 3.88% 4.09%

16.99% 19.44% 17.32% 18.75% 15.89%

25.78% 25.59% 23.55% 25.24% 28.45%

3.26% 3.12% 5.18% 12.44% 29.02%

3.84% 5.09% 8.42% 9.91% 9.80%

14.94% 13.80% 16.77% 13.57% 14.38%

21.26% 20.76% 26.80% 30.96% 44.34%

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2003. Cálculos del Autor.

Page 76: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

76

TABLA 9. DIMENSIÓN CAPITAL SOCIAL - BIEN-ESTAR DEL HOGAR

NACIONAL URBANO RURAL ADICTOS DISCAPACITADOS AÑO DIFÍCIL TOTAL ADICTOS DISCAPACITADOS AÑO DIFÍCIL TOTAL ADICTOS DISCAPACITADOS AÑO DIFÍCIL TOTAL

TOTAL 3.38% 12.38% 15.90% 27.21% 3.67% 11.72% 15.99% 26.96% 2.58% 14.21% 15.68% 27.90% Área Urbano Rural

3.67% 2.58%

11.72% 14.21%

15.99% 15.68%

26.96% 27.90%

Género Hombre Mujer

3.67% 3.13%

12.13% 12.61%

15.39% 16.37%

26.78% 27.61%

4.02% 3.38%

11.25% 12.13%

15.38% 16.51%

26.32% 27.52%

2.78% 2.35%

14.31% 14.10%

15.41% 15.95%

27.92% 27.88%

Edad 0 - 4 5 - 11 12 - 25 26 - 40 41 – 64 Más de 64

2.96% 3.09% 4.01% 2.89% 3.85% 2.32%

8.95% 11.26% 10.73% 9.96% 13.59% 31.00%

15.42% 16.65% 15.65% 14.51% 16.03% 20.11%

24.46% 27.05% 26.34% 23.98% 28.14% 42.99%

3.08% 3.66% 4.32% 3.09% 4.08% 2.60%

8.64% 10.77% 9.93% 9.36% 12.59% 29.93%

15.30% 16.45% 15.95% 14.58% 16.10% 20.28%

24.16% 27.17% 26.16% 23.70% 27.54% 42.28%

2.73% 1.84% 3.13% 2.28% 3.12% 1.43%

9.58% 12.32% 13.02% 11.86% 16.81% 34.34%

15.67% 17.08% 14.78% 14.27% 15.79% 19.56%

25.06% 26.77% 26.85% 24.84% 30.07% 45.20%

Grupo étnico SI NO

4.17% 3.29%

12.95% 12.32%

18.08% 15.66%

29.95% 26.91%

5.52% 3.51%

11.18% 11.77%

17.94% 15.81%

29.73% 26.71%

2.05% 2.67%

15.76% 13.94%

18.32% 15.22%

30.31% 27.49%

Región Atlántica Oriental Central Pacífica Bogotá Antioquia Valle S. Andrés Orinoquía

2.64% 2.27% 3.95% 3.76% 3.25% 5.43% 3.84% 2.82% 1.10%

11.53% 13.57% 13.26% 15.49% 10.63% 11.75% 12.29% 7.37% 11.47%

14.19% 14.77% 15.02% 21.91% 16.33% 16.13% 16.70% 8.59% 20.03%

25.08% 25.72% 27.57% 34.18% 25.89% 28.79% 28.61% 17.32% 28.63%

3.08% 1.83% 4.56% 4.88% 3.25% 6.36% 4.04% 2.82% 1.10%

11.71% 12.81% 12.96% 14.31% 10.63% 10.42% 11.64% 7.37% 11.47%

15.69% 12.41% 14.66% 23.76% 16.33% 17.52% 16.76% 8.595% 20.03%

26.84% 22.73% 27.45% 35.47% 25.89% 29.17% 28.43% 17.32% 28.63%

1.56% 3.01% 2.74% 2.94%

--- 2.90% 2.54%

--- ---

11.08% 14.85% 13.84% 16.34%

--- 15.38% 16.37%

--- ---

10.49% 18.70% 15.76% 20.56%

--- 12.32% 16.32%

--- ---

20.72% 30.72% 27.80% 33.23%

--- 27.76% 29.73%

--- ---

Quintil de ingreso 1 2 3 4 5

2.96% 3.85% 4.16% 3.42% 2.16%

17.10% 13.18% 11.72% 9.69% 8.73%

19.41% 16.33% 16.37% 14.19% 11.77%

33.03% 29.05% 27.87% 23.51% 19.87%

3.58% 4.61% 4.55% 3.32% 2.18%

15.81% 13.44% 12.19% 9.72% 8.74%

21.58% 17.39% 16.57% 14.31% 11.73%

34.47% 30.66% 28.71% 23.29% 19.90%

2.38% 2.51% 2.53% 4.20% 1.65%

18.34% 12.72% 9.74% 9.47% 8.52%

17.35% 14.46% 15.54% 13.34% 12.47%

31.66% 26.20% 24.36% 25.09% 19.32%

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2003. Cálculos del Autor.

Page 77: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

77

TABLA 10. DIMENSIÓN POLÍTICA - PARTICIPACIÓN ELECTORAL

NACIONAL URBANO RURAL PRESIDENTE GOBERNADOR REFERENDO TOTAL PRESIDENTE GOBERNADOR REFERENDO TOTAL PRESIDENTE GOBERNADOR REFERENDO TOTAL

TOTAL 30.89% 39.70% 30.89% 69.46% 27.32% 47.49% 27.32% 73.27% 40.77% 18.16% 40.77% 58.92% Área Urbano Rural

27.32% 40.77%

47.49% 18.16%

27.32% 40.77%

73.27% 58.92%

Género Hombre Mujer

31.71% 30.15%

38.76% 40.56%

31.71% 30.15%

69.36% 69.55%

28.12% 26.64%

47.04% 47.88%

28.12% 26.64%

73.61% 72.97%

40.62% 40.93%

18.19% 18.12%

40.62% 40.93%

58.81% 59.05%

Edad 0 - 4 5 - 11 12 - 25 26 - 40 41 – 64 Más de 64

34.18% 33.77% 31.84% 29.85% 27.64% 29.00%

34.92% 35.82% 38.93% 41.20% 43.80% 41.42%

34.18% 33.77% 31.84% 29.85% 27.64% 29.00%

67.91% 68.16% 69.66% 69.75% 70.58% 69.55%

30. 69% 30.58% 28.61% 26.99% 23.69% 23.41%

43.98% 44.25% 46.26% 48.37% 51.39% 48.69%

30.69% 30.58% 28.61% 26.99% 23.69% 23.41%

72.90% 72.75% 73.38% 73.66% 73.95% 70.94%

41.27% 40.67% 40.98% 38.79% 40.46% 46.59%

16.48% 17.53% 18.15% 18.69% 19.18% 18.59%

41.27% 40.67% 40.98% 38.79% 40.46% 46.59%

57.75% 58.20% 59.14% 57.48% 59.64% 65.17%

Grupo étnico SI NO

67.95% 26.76%

29.17% 40.88%

67.95% 26.76%

96.26% 66.47%

52.61% 25.01%

43.79% 47.83%

52.61% 25.01%

94.99% 71.28%

92.24% 31.94%

6.03% 20.24%

92.24% 31.94%

98.27% 52.17%

Región Atlántica Oriental Central Pacífica Bogotá Antioquia Valle S. Andrés Orinoquía

100% 0% 0%

100% 0% 0% 0%

100% 100%

0% 0% 0% 0%

100% 100% 100% 0%

100%

100% 0% 0%

100% 0% 0% 0%

100% 100%

100% 0% 0%

100% 100% 100% 100% 100% 100%

100% 0% 0%

100% 0% 0% 0%

100% 100%

0% 0% 0% 0%

100% 100% 100% 0%

100%

100% 0% 0%

100% 0% 0% 0%

100% 100%

100% 0% 0%

100% 100% 100% 100% 100% 100%

100% 0% 0%

100% --- 0% 0% --- ---

0% 0% 0% 0% ---

100% 100%

--- ---

100% 0% 0%

100% --

0% 0% --- ---

100% 0% 0%

100% ---

100% 100%

--- ---

Quintil de ingreso 1 2 3 4 5

41.04% 38.40% 27.10% 23.37% 19.65%

26.23% 30.09% 41.39% 49.53% 58.91%

41.04% 38.40% 27.10% 23.37% 19.65%

66.60% 67.37% 67.26% 71.59% 77.06%

36.61% 36.42% 26.02% 22.10% 18.79%

34.98% 37.39% 46.44% 53.66% 61.07%

36.61% 36.42% 26.02% 22.10% 18.79%

70.22% 72.06% 70.94% 74.27% 78.28%

45.26% 41.92% 31.61% 32.71% 35.89%

17.91% 17.14% 20.37% 19.19% 18.03%

45.26% 41.92% 31.61% 32.71% 35.89%

63.16% 59.06% 51.99% 51.90% 53.92%

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2003 y Datos de la Registraduría Nacional. Cálculos del Autor.

Page 78: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

78

TABLA 11. DIMENSIÓN POLÍTICA - SEGURIDAD EN LA ACTIVIDAD POLÍTICA

NACIONAL URBANO RURAL ASESINATOS ATENTADOS SECUESTROS TOTAL ASESINATOS ATENTADOS SECUESTROS TOTAL ASESINATOS ATENTADOS SECUESTROS TOTAL

TOTAL 48.17% 36.49% 31.56% 66.11% 46.74% 37.48% 29.24% 63.07% 52.15% 33.75% 37.97% 74.52% Área Urbano Rural

46.74% 52.15%

37.48% 33.75%

29.24% 37.97%

63.07% 74.52%

Género Hombre Mujer

48.72% 47.67%

35.82% 37.10%

31.16% 31.92%

66.29% 65.95%

46.96% 46.54%

36.53% 38.30%

28.64% 29.76%

62.91% 63.21%

53.10% 51.14%

34.05% 33.44%

37.43% 38.55%

74.67% 74.37%

Edad 0 - 4 5 - 11 12 - 25 26 - 40 41 – 64 Más de 64

49.39% 49.45% 49.09% 47.19% 46.81% 47.14%

35.08% 35.72% 36.66% 36.00% 37.73% 37.45%

33.14% 32.79% 32.05% 30.13% 30.81% 31.39%

67.97% 67.94% 67.29% 64.38% 64.36% 65.48%

48.53% 48.95% 48.51% 45.12% 44.47% 45.12%

35.97% 37.20% 37.76% 36.26% 38.45% 39.93%

29.66% 30.55% 29.54% 27.99% 28.68% 30.60%

64.73% 65.51% 64.74% 61.32% 60.80% 62.05%

51.12% 50.54% 50.73% 53.68% 54.40% 53.49%

33.27% 32.52% 33.53% 35.20% 35.42% 29.67%

40.21% 37.62% 39.17% 36.81% 37.71% 33.86%

74.54% 73.18% 74.51% 73.99% 75.88% 76.26%

Grupo étnico SI NO

29.92% 50.21%

28.26% 37.41%

67.42% 27.55%

94.73% 62.92%

34.19% 47.89%

41.58% 37.10%

61.11% 26.33%

91.76% 60.45%

23.15% 57.12%

7.17% 38.31%

77.41% 31.20%

99.42% 70.25%

Región Atlántica Oriental Central Pacífica Bogotá Antioquia Valle S. Andrés Orinoquía

100% 0%

100% 0% 0%

100% 0% 0%

100%

0% 0%

100% 0% 0%

100% 100% 0%

100%

0% 0%

100% 100% 0% 0%

100% 0%

100%

100% 0%

100% 100% 0%

100% 100% 0%

100%

100% 0%

100% 0% 0%

100% 0% 0%

100%

0% 0%

100% 0% 0%

100% 100% 0%

100%

0% 0%

100% 100% 0% 0%

100% 0%

100%

100% 0% 0%

100% 0%

100% 100% 0%

100%

100% 0%

100% 0% ---

100% 0% --- ---

0% 0%

100% 0% ---

100% 100%

--- ---

0% 0%

100% 100%

--- 0%

100% --- ---

100% 0%

100% 100%

--- 100% 100%

--- ---

Quintil de ingreso 1 2 3 4 5

58.39% 55.09% 44.92% 42.89% 34.24%

37.09% 37.13% 36.44% 37.12% 33.96%

35.76% 36.10% 29.19% 27.33% 27.20%

77.44% 74.36% 62.20% 58.98% 51.77%

63.95% 56.29% 44.07% 41.86% 33.18%

42.77% 39.09% 36.05% 37.27% 33.91%

33.78% 34.40% 26.84% 26.26% 26.88%

77.95% 73.68% 60.39% 57.65% 50.77%

53.09% 52.97% 48.44% 50.44% 54.40%

31.69% 33.65% 38.09% 36.03% 34.89%

37.64%% 39.12% 38.97% 35.14% 33.24%

76.95% 75.57% 69.70% 68.74% 70.78%

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2003 y Datos de Fondelibertad – Ministerio de Defensa. Cálculos del Autor.

Page 79: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

79

TABLA 12. DIMENSIÓN LABORAL - EMPLEO

NACIONAL URBANO RURAL TOTAL 7.14% 8.53% 3.31% Área Urbano Rural

8.53% 3.31%

Género Hombre Mujer

6.80% 7.46%

8.31% 8.71%

3.02% 3.62%

Edad 0 - 4 5 - 11 12 - 25 26 - 40 41 – 64 Más de 64

7.72% 6.01% 9.82% 7.52% 5.77% 1.15%

9.69% 7.62% 11.67% 8.72% 6.80% 1.28%

3.70% 2.51% 4.58% 3.76% 2.41% 0.72%

Grupo étnico SI NO

7.59% 7.09%

10.61% 8.33%

2.80% 3.40%

Región Atlántica Oriental Central Pacífica Bogotá Antioquia Valle S. Andrés Orinoquía

7.40% 6.66% 5.26% 4.48% 8.57% 8.67% 7.79% 6.12% 6.37%

9.14% 8.57% 6.46% 7.09% 8.57% 10.11% 8.43% 6.12% 6.37%

3.12% 3.47% 2.83% 2.57%

--- 4.73% 3.78%

--- ---

Quintil de ingreso 1 2 3 4 5

9.55% 7.47% 7.47% 6.03% 4.31%

14.92% 10.09% 8.71% 6.58% 4.30%

4.44% 2.54% 2.33% 2.06% 4.44%

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2003 y Datos de Fondelibertad – Ministerio de Defensa. Cálculos del Autor.

Page 80: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

80

ANEXO 6. SIMULTANEIDAD DE PRIVACIONES

TABLA 1. CONTEO DE PRIVACIONES INDIVIDUALES

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 TOTAL 1.29% 4.80% 11.27% 16.58% 18.37% 15.84% 13.58% 10.02% 5.52% 2.13% 0.55% 0.05% 0.0001% Área Urbano Rural

1.59% 0.44%

5.98% 1.52%

13.68% 4.61%

19.42% 8.74%

19.83% 14.33%

15.30% 17.34%

11.77% 18.57%

7.46% 17.12%

3.46% 11.22%

1.16% 4.79%

0.31% 1.22%

0.04% 0.09%

0.0001%

0% Género Hombre Mujer

1.35% 1.22%

4.88% 4.73%

11.09% 11.43%

16.52% 16.64%

18.48% 18.27%

15.71% 15.97%

13.62% 13.54%

10.06% 9.99%

5.70% 5.35%

2.01% 2.23%

0.53% 0.57%

0.04% 0.06%

0%

0.0001% Edad 0 - 4 5 - 11 12 - 25 26 - 40 41 - 64 Más 64

1.30% 1.26% 1.46% 1.86% 0.83% 0.15%

4.91% 4.50% 5.06% 6.02% 4.43% 1.39%

10.86% 10.42% 12.67% 13.03% 10.16% 5.87%

15.58% 15.52% 18.09% 18.43% 16.03% 10.14%

17.13% 17.51% 19.37% 18.72% 18.80% 15.65%

16.80% 15.25% 15.77% 14.91% 16.22% 18.00%

14.14% 14.45% 13.37% 11.40% 13.93% 17.67%

10.68% 11.94% 8.49% 8.82% 10.19% 14.22%

5.73% 6.32% 4.19% 4.60% 6.15% 9.77%

2.26% 2.31% 1.19% 1.73% 2.53% 5.36%

0.60% 0.51% 0.31% 0.42% 0.69% 1.54%

0.02% 0.02% 0.04% 0.05% 0.05% 0.24%

0% 0% 0%

0.0001% 0% 0%

Grupo étnico SI NO

0.44% 1.38%

0.98% 5.23%

3.38% 12.15%

9.51% 17.37%

11.12% 19.18%

14.60% 15.98%

18.28% 13.05%

18.93% 9.03%

13.88% 4.58%

6.62% 1.62%

2.05% 0.39%

0.22% 0.03%

0% 0%

Región Atlántica Oriental Central Pacífica Bogotá Antioquia Valle S. Andrés Orinoquía

0%

7.12% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

0%

13.68% 4.97% 0%

10.85% 0% 0%

3.40% 0%

5.17% 17.58% 13.24% 2.00% 20.77% 8.51% 7.48% 15.96% 3.08%

12.70% 19.30% 19.12% 6.27% 23.18% 14.37% 18.46% 19.75% 8.60%

18.39% 17.33% 19.92% 12.10% 19.50% 19.36% 20.33% 26.75% 16.06%

18.41% 11.97% 19.25% 13.63% 13.28% 16.53% 17.27% 18.21% 21.16%

17.70% 8.11% 12.18% 18.84% 7.59% 17.36% 15.75% 10.94% 21.65%

15.36% 3.83% 7.55% 19.55% 3.54% 12.49% 11.77% 3.62% 14.44%

8.69% 0.93% 2.96% 16.55% 1.06% 7.25% 5.82% 0.83% 9.02%

2.86% 0.15% 0.71% 8.73% 0.20% 3.14% 2.11% 0.31% 4.58%

0.68% 0.01% 0.10% 2.11% 0.02% 0.93% 0.93% 0.21% 0.59%

0.04% 0% 0%

0.22% 0.01% 0.05% 0.09% 0%

0.77%

0.04% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

0.05% Quintil ingreso 1 2 3 4 5

0.14% 0.15% 1.72% 1.63% 3.59%

1.18% 1.38% 4.26% 7.59% 12.42%

3.17% 5.00% 11.06% 17.33% 25.06%

6.96% 12.60% 17.98% 23.80% 25.42%

11.64% 19.02% 20.37% 23.40% 17.93%

17.12% 19.80% 17.76% 12.96% 8.94%

19.28% 18.12% 14.32% 8.02% 4.45%

19.52% 13.84% 7.93% 3.56% 1.65%

13.03% 6.91% 3.73% 1.32% 0.44%

5.89% 2.69% 0.73% 0.34% 0.08%

1.89% 0.45% 0.13% 0.05% 0.02%

0.18% 0.04% 0.01% 0.01% 0%

0% 0.00%

0.0001% 0% 0%

Fuente: ECV 2003 y Datos de la Registraduría Nacional y Fondelibertad – Ministerio de Defensa. Cálculos del Autor.

Page 81: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

81

TABLA 2. PRIVACIONES POR CADA DIMENSIÓN DE LA EXCLUSIÓN SOCIAL

DIMENSIÓN FÍSICA

DIMENSIÓN DE CAPITAL HUMANO

DIMENSIÓN ECONÓMICA

DIMENSIÓN DE CAPITAL SOCIAL

DIMENSIÓN POLÍTICA

DIMENSIÓN LABORAL

TOTAL 74.81% 56.01% 51.97% 44.91% 81.94% 7.14% Área Urbano Rural

70.59% 86.51%

47.09% 80.71%

42.38% 78.51

45.19% 44.13%

84.62% 74.52%

8.53% 3.31%

Género Hombre Mujer

75.66% 74.04%

54.57% 57.33%

53.37% 50.70%

44.69% 45.10%

81.85% 82.02%

6.80% 7.46%

Edad 0 - 4 5 - 11 12 - 25 26 - 40 41 - 64 Más d 64

79.65% 79.56% 75.91% 72.32% 71.42% 70.84%

52.25% 59.45% 38.15% 50.39% 72.26% 93.97%

61.30% 57.25% 52.70% 48.51% 45.58% 54.17%

38.87% 42.12% 45.58% 41.47% 47.48% 60.95%

81.28% 81.03% 82.41% 81.39% 82.98% 81.71%

7.72% 6.01% 9.82% 7.52% 5.77% 1.15%

Grupo étnico SI NO

87.09% 73.44%

65.10% 55.00%

59.58% 51.12%

44.64% 44.94%

98.01% 80.14%

7.59% 7.09%

Región Atlántica Oriental Central Pacífica Bogotá Antioquia Valle S. Andrés Orinoquía

83.48% 74.62% 79.19% 91.39% 64.21% 63.49% 66.99% 92.05% 90.30%

53.35% 61.40% 64.06% 75.85% 38.84% 58.11% 51.37% 29.32% 52.56%

51.85% 52.85% 50.45% 53.29% 51.31% 53.64% 50.47% 48.77% 51.94%

34.71% 46.79% 46.32% 51.70% 46.22% 48.61% 49.10% 33.41% 51.75%

100% 0%

100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

7.40% 6.66% 5.26% 4.48% 8.57% 8.67% 7.79% 6.12% 6.37%

Quintil ingreso 1 2 3 4 5

89.03% 85.26% 75.79% 64.59% 50.12%

75.80% 67.22% 53.91% 41.76% 31.51%

81.75% 66.27% 50.60% 31.58% 15.24%

47.69% 45.11% 44.71% 42.80% 43.53%

82.64% 83.09% 77.95% 81.51% 85.22%

9.55% 7.47% 7.47% 6.03% 4.31%

Fuente: ECV 2003 y Datos de la Registraduría Nacional y Fondelibertad – Ministerio de Defensa. Cálculos del Autor.

Page 82: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

82

TABLA 3. CONTEO DE PRIVACIONES EN LAS DIMENSIONES DE LA EXCLUSIÓN SOCIAL

0 DIMENSIONES 1 DIMENSIÓN 2 DIMENSIONES 3 DIMENSIONES 4 DIMENSIONES 5 DIMENSIONES 6 DIMENSIONES

TOTAL 1.29% 8.50% 19.64% 28.00% 28.60% 13.23% 0.75% Área Urbano Rural

1.59% 0.44%

10.55% 2.83%

23.43% 9.15%

29.23% 24.60%

23.52% 42.64%

10.85% 19.82%

0.83% 0.52%

Género Hombre Mujer

1.35% 1.22%

8.48% 8.52%

19.43% 19.83%

28.03% 27.98%

28.72% 28.48%

13.25% 13.21%

0.73% 0.76%

Edad 0 - 4 5 - 11 12 - 25 26 - 40 41 - 64 Más de 64

1.30% 1.26% 1.46% 1.86% 0.83% 0.15%

8.30% 8.19% 9.06% 10.73% 7.38% 3.38%

18.65% 17.63% 21.81% 22.17% 18.52% 12.15%

26.25% 26.18% 30.46% 27.28% 28.30% 26.40%

31.58% 31.20% 26.22% 25.85% 29.50% 33.94%

13.14% 14.61% 10.30% 11.37% 14.65% 23.70%

0.79% 0.93% 0.69% 0.74% 0.82% 0.28%

Grupo étnico SI NO

0.44% 1.38%

3.33% 9.08%

12.72% 20.41%

23.12% 28.55%

39.35% 27.40%

19.74% 12.50%

1.30% 0.68%

Región Atlántica Oriental Central Pacífica Bogotá Antioquia Valle S. Andrés Orinoquía

0%

7.12% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

5.17% 16.69% 4.97% 2.00% 10.85% 8.51% 7.48% 3.40% 3.08%

19.98% 23.58% 16.69% 10.05% 22.55% 17.21% 21.74% 25.23% 17.53%

28.08% 32.79% 25.88% 22.90% 28.35% 26.98% 26.52% 38.49% 27.86%

33.06% 18.99% 33.79% 40.19% 24.21% 28.99% 27.16% 24.51% 27.68%

13.09% 0.83% 17.93% 23.98% 12.90% 17.15% 16.04% 7.93% 22.66%

0.62% 0%

0.75% 0.87% 1.13% 1.15% 1.06% 0.44% 1.20%

Quintil ingreso 1 2 3 4 5

0.14% 0.15% 1.72% 1.63% 3.59%

1.74% 2.63% 7.71% 13.30% 22.14%

7.28% 12.86% 20.24% 30.50% 33.17%

21.37% 29.74% 31.72% 30.77% 26.23%

43.17% 37.03% 26.48% 17.64% 11.617%

24.43% 16.86% 11.62% 5.84% 3.21%

1.87% 0.72% 0.52% 0.31% 0.05%

Fuente: ECV 2003 y Datos de la Registraduría Nacional y Fondelibertad – Ministerio de Defensa. Cálculos del Autor.

Page 83: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

83

GRÁFICO 1. DISTRIBUCIÓN DE PRIVACIONES POR FUNCIONAMIENTOS

Fuente: ECV 2003 y Datos de la Registraduría Nacional y Fondelibertad – Ministerio de Defensa. Cálculos del Autor.

GRÁFICO 2. DISTRIBUCIÓN DE PRIVACIONES ACUMULADAS POR FUNCIONAMIENTOS

Fuente: ECV 2003 y Datos de la Registraduría Nacional y Fondelibertad – Ministerio de Defensa. Cálculos del Autor.

1.29%

4.80%

11.27%

16.58%

18.37%

15.84%

13.58%

10.02%

5.52%

2.13%0.55% 0.05% 0.00%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

18%

20%

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

% d

e po

blac

ión

Número de deprivaciones padecidas

98.71%93.91%

82.64%

66.06%

47.69%

31.85%

18.27%

8.25%2.73% 0.60% 0.05% 0.00%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

>=1 >=2 >=3 >=4 >=5 >=6 >=7 >=8 >=9 >=10 >=11 12

% d

e p

ob

lac

ión

Deprivaciones acumuladas

Page 84: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

84

GRÁFICO 3. DISTRIBUCIÓN DE PRIVACIONES PARA LA POBLACIÓN URBANA

Fuente: ECV 2003 y Datos de la Registraduría Nacional y Fondelibertad – Ministerio de Defensa. Cálculos del Autor.

GRÁFICO 4. DISTRIBUCIÓN DE PRIVACIONES PARA LA POBLACIÓN RURAL

Fuente: ECV 2003 y Datos de la Registraduría Nacional y Fondelibertad – Ministerio de Defensa. Cálculos del Autor.

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

120.00%%

de

la p

obla

ción

tota

l

Deprivaciones padecidas

Grupo Étnico

No Grupo étnico

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

120.00%

% d

e la

pob

laci

ón to

tal

Deprivaciones padecidas

Quintil 1

Quintil 2

Quintil 3

Quintil 4

Quintil 5

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

120.00%

% d

e la

pob

laci

ón to

tal

Deprivaciones padecidas

Hombre

Mujer

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

120.00%

% d

e la

pob

laci

ón to

tal

Deprivaciones padecidas

Grupo Étnico

No Grupo étnico

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

120.00%%

de

la p

obla

ción

tota

l

Deprivaciones padecidas

Quintil 1

Quintil 2

Quintil 3

Quintil 4

Quintil 5

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

120.00%

% d

e la

pob

laci

ón to

tal

Deprivaciones padecidas

Hombre

Mujer

Page 85: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

85

ANEXO 7. COEFICIENTES DE CORRELACIÓN ENTRE PRIVACIONES RELEVANTES

TABLA 1. POBLACIÓN URBANA

D. FÍSICA D. CAPITAL HUMANO D. ECONÓMICA D. CAPITAL SOCIAL D. POLÍTICA D. LABORAL

INFRAESTRUCTURA LOCALIZACION SERVICIOS DOMICILIARIOS

ESTADO DE

SALUD

GRADO DE EDUCACIÓN

DEPENDENCIA RIQUEZA CONTACTOS SOCIALES

BIEN-ESTAR HOGAR

PARTICIPACIÓN ELECTORAL

SEGURIDAD ACTIVIDAD POLÍTICA

EMPLEO

D. FÍSICA

INFRAESTRUCTURA 1.0000

LOCALIZACION 0.0745 1.0000

SERVICIOS

DOMICILIARIOS 0.3047 0.0861 1.0000

D. CAPITAL

HUMANO

ESTADO DE SALUD 0.0586 0.0574 0.0435 1.0000

GRADO DE

EDUCACIÓN 0.2035 0.0173 0.1151 0.2459 1.0000

D.

ECONÓMICA

DEPENDENCIA 0.1249 0.020 0.0980 0.0594 0.1678 1.0000

RIQUEZA 0.2864 0.0867 0.1598 0.0759 0.1953 0.1130 1.0000

D. CAPITAL

SOCIAL

CONTACTOS

SOCIALES -0.0152 -0.0033 -0.0469 0.0350 0.0609 0.0309 0.0736 1.0000

BIEN-ESTAR

HOGAR 0.0468 0.0600 0.0460 0.1352 0.0828 0.0751 0.0656 0.0256 1.0000

D. POLÍTICA

PARTICIPACIÓN

ELECTORAL -0.0331 0.0711 0.1032 -0.030 -0.0696 -0.0257 0.0778 -0.0306 0.0303 1.0000

SEGURIDAD

ACTIVIDAD

POLÍTICA

0.2050 -0.0180 0.1842 0.0191 0.0730 0.0517 -0.0439 -0.0599 0.0419 0.2579 1.0000

D. LABORAL EMPLEO 0.0166 0.0243 0.0041 -0.022 -0.0604 0.0449 0.04711 0.0030 0.0122 0.0184 -0.0009 1.0000

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2003 y Datos de Fondelibertad – Ministerio de Defensa. Cálculos del Autor.

Page 86: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

86

TABLA 2. POBLACIÓN RURAL

D. FÍSICA D. CAPITAL HUMANO D. ECONÓMICA D. CAPITAL SOCIAL D. POLÍTICA D.

LABORAL

INFRAESTRUCTURA LOCALIZACION SERVICIOS

DOMICILIARIOS

ESTADO DE

SALUD

GRADO DE EDUCACIÓN

DEPENDENCIA RIQUEZA CONTACTOS SOCIALES

BIEN-ESTAR HOGAR

PARTICIPACIÓN ELECTORAL

SEGURIDAD ACTIVIDAD POLÍTICA

EMPLEO

D. FÍSICA

INFRAESTRUCTURA 1.0000

LOCALIZACION 0.1577 1.0000

SERVICIOS

DOMICILIARIOS 0.3411 0.0278 1.0000

D. CAPITAL

HUMANO

ESTADO DE SALUD 0.0435 0.0814 0.0437 1.0000

GRADO DE

EDUCACIÓN 0.1699 0.0021 0.2670 0.1359 1.0000

D.

ECONÓMICA

DEPENDENCIA 0.0935 0.0154 0.1657 -0.011 0.1509 1.0000

RIQUEZA 0.2878 0.0134 0.4042 0.0594 0.2359 0.1397 1.0000

D. CAPITAL

SOCIAL

CONTACTOS

SOCIALES -0.0395 -0.0393 -0.0688 0.0401 0.0318 -0.0333 0.0122 1.0000

BIEN-ESTAR

HOGAR 0.0180 0.0642 0.0346 0.1294 0.0296 0.0314 0.0189 0.0357 1.0000

D. POLÍTICA

PARTICIPACIÓN

ELECTORAL 0.1185 0.1084 0.0344 -0.014 -0.0297 0.0616 -0.0045 -0.1039 -0.0318 1.0000

SEGURIDAD

ACTIVIDAD

POLÍTICA

0.0838 0.0396 0.0326 -0.034 -0.0182 0.0415 -0.0552 -0.0572 -0.0368 0.7003 1.0000

D. LABORAL EMPLEO -0.0277 0.0045 -0.0561 -0.002 -0.0772 0.0261 -0.0094 -0.0039 0.0192 0.0039 -0.0053 1.0000

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2003 y Datos de Fondelibertad – Ministerio de Defensa. Cálculos del Autor.

Page 87: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

87

ANEXO 8. PAREOS POR PROBABILIDADES DE SIMILITUD – DIFERENCIAS EN EL ÍNDICE DE EXCLUSIÓN SOCIAL Grupo de tratamiento: Deprivados en la Dimensión Física

MUESTRA URBANO RURAL NACIONAL

TRATADOS CONTROL DIFERENCIA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 0.278564617 0.137431985 0.141132632 0.630457779 0.291752302 0.338705478 0.269460304 0.023160616 0.246299688 Intervalo de Confianza del bootstrapping [0.1388431 0.1474222] [0.3276494 0.3497616] [0.2382309 0.2543685]

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2003 y Datos de Fondelibertad – Ministerio de Defensa. Cálculos del Autor. Grupo de tratamiento: Deprivados en la Dimensión de Capital Humano

MUESTRA URBANO RURAL NACIONAL

TRATADOS CONTROL DIFERENCIA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 0.342787676 0.157247297 0.185540379 0.629163183 0.354289702 0.274873481 0.349475262 0.09994003 0.249535232 Intervalo de Confianza del bootstrapping [0.1911969 0.1998838] [0.2468952 0.3028518] [0.2320202 0.2670503]

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2003 y Datos de Fondelibertad – Ministerio de Defensa. Cálculos del Autor. Grupo de tratamiento: Deprivados en la Dimensión Económica

MUESTRA URBANO RURAL NACIONAL

TRATADOS CONTROL DIFERENCIA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 0.32826769 0.155982612 0.172285079 0.659538444 0.32132695 0.338211494 0.348330105 0.056700123 0.291629982 Intervalo de Confianza del bootstrapping [0.1674663 0.1791039] [0.3264674 0.3499556] [0.2829089 0.3003511]

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2003 y Datos de Fondelibertad – Ministerio de Defensa. Cálculos del Autor. Grupo de tratamiento: Deprivados en la Dimensión de Capital Social

MUESTRA URBANO RURAL NACIONAL

TRATADOS CONTROL DIFERENCIA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 0.267202074 0.196656149 0.070545925 0.611149839 0.563401817 0.047748022 0.224319198 0.162620969 0.061698228 Intervalo de Confianza del bootstrapping [0.0742413 0.0868505] [0.0338126 0.0616835] [0.0530035 0.070393]

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2003 y Datos de Fondelibertad – Ministerio de Defensa. Cálculos del Autor. Grupo de tratamiento: Deprivados en la Dimensión Política

MUESTRA URBANO RURAL NACIONAL

TRATADOS CONTROL DIFERENCIA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 0.341279064 0.284949043 0.056330021 0.585769908 0.362448556 0.223321353 0.184864439 0.02463547 0.160228969 Intervalo de Confianza del bootstrapping [0.038725 0.0739351] [0.0336281 0.4130146] [0.1126241 0.2078338]

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2003 y Datos de Fondelibertad – Ministerio de Defensa. Cálculos del Autor.

Page 88: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

88

Grupo de tratamiento: Deprivados en la de Dimensión Laboral

MUESTRA URBANO RURAL NACIONAL

TRATADOS CONTROL DIFERENCIA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 0.248635595 0.240924267 0.007711328 0.515224418 0.579559728 -0.06433531 0.142767559 0.149456522 -0.006688963 Intervalo de Confianza del bootstrapping [-0.0021575 0.0175801] [-0.0963201 0.0323505] [-0.0228622 0.0094842]

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2003 y Datos de Fondelibertad – Ministerio de Defensa. Cálculos del Autor.

Page 89: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

89

ANEXO 9. PAREOS POR PROBABILIDADES DE SIMILITUD – DIFERENCIAS DE EXCLUSIÓN SOCIAL SEGÚN CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES

Diferencias de exclusión por género. Grupo de tratamiento: mujeres

MUESTRA URBANO RURAL NACIONAL

TRATADOS CONTROL DIFERENCIA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 0.2326656 0.233349321 -0.000683721 0.56898706 0.587473646 -0.018486586 0.185152237 0.181737309 0.003414928 Intervalo de Confianza del bootstrapping [-0.0089521 0.0075846] [-0.0355206 0.0009568] [-0.0134403 0.0202701]

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2003 y Datos de Fondelibertad – Ministerio de Defensa. Cálculos del Autor.

Diferencias de exclusión por edad. Grupo de tratamiento: mayores de 64 años

MUESTRA URBANO RURAL NACIONAL

TRATADOS CONTROL DIFERENCIA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 0.321731255 0.214611284 0.107119971 0.648148717 0.563780716 0.08436800 0.293912437 0.163265306 0.130647131 Intervalo de Confianza del bootstrapping [0.068535 0.145705] [0.0498318 0.1189042] [0.0918905 0.1694037]

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2003 y Datos de Fondelibertad – Ministerio de Defensa. Cálculos del Autor. Diferencias de exclusión por etnia.Grupo de tratamiento: ningún grupo étnico

MUESTRA URBANO RURAL NACIONAL

TRATADOS CONTROL DIFERENCIA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 0.219030932 0.282433148 -0.063402216 0.549895623 0.677175371 -0.127279748 0.170916956 0.273829284 -0.102912328 Intervalo de Confianza del bootstrapping [-0.0794969 -0.0473075] [-0.1449214 -0.109638] [-0.1239135 -0.0819112]

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2003 y Datos de Fondelibertad – Ministerio de Defensa. Cálculos del Autor. Diferencias de exclusión por quintiles de ingreso.Grupo de Tratamiento: Quintil 1

MUESTRA URBANO RURAL NACIONAL

TRATADOS CONTROL DIFERENCIA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 0.380212013 0.236530575 0.143681438 0.675031902 0.500879537 0.174152365 0.550738916 0.192315271 0.358423645 Intervalo de Confianza del bootstrapping [0.1298629 0.1575] [0.1558798 0.1924249] [0.3336256 0.3832217]

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2003 y Datos de Fondelibertad – Ministerio de Defensa. Cálculos del Autor.

Page 90: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

90

ANEXO 10. EXCLUSIÓN SOCIAL SEGÚN EL ESTADO LABORAL

TABLA 1. DISTRIBUCIÓN DE LA EXCLUSIÓN SOCIAL

NACIONAL POBLACIÓN URBANA POBLACIÓN RURAL PET OCUPADOS DESEMPLEADOS INACTIVOS PET OCUPADOS DESEMPLEADOS INACTIVOS PET OCUPADOS DESEMPLEADOS INACTIVOS

% dentro de la PET

100% 55.90% 7.30% 36.80% 100% 54.72% 8.56% 36.72% 100% 59.49% 3.46% 37.05%

% Excluidos socialmente

25.95% 24.89% 20.19% 28.71% 13.19% 11.01% 15.60% 15.88% 64.90% 63.86% 54.86% 67.50%

% Privados D. Física 73.22% 73.27% 73.28% 73.32% 69.23% 68.86% 72.26% 69.08% 84.06% 85.65% 80.94% 85.75%

% Privados D. Capital Humano

55.80% 55.40% 43.25% 58.89% 47.99% 45.93% 40.05% 52.92% 79.61% 81.97% 67.44% 86.94%

% Privados D. Económica

49.69% 48.34% 51.53% 51.57% 40.68% 38.80% 48.06% 51.76% 77.18% 75.11% 77.78% 80.45%

% Privados D. Capital Social

46.26% 45.37% 46.38% 47.59% 46.44% 45.15% 46.31% 48.38% 45.70% 45.96% 46.92% 45.18%

% Privados D. Política 82.21% 81.17% 83.53% 83.53% 84.62% 83.76% 85.02% 85.80% 74.87% 73.89% 72.22% 76.68%

% Privados D. Laboral 7.30% 0% 100% 0% 8.56% 0% 100% 0% 3.46% 0% 100% 0%

Fuente: ECV 2003 y Datos de la Registraduría Nacional y Fondelibertad – Ministerio de Defensa. Cálculos del Autor.

Page 91: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

91

TABLA 2. PAREOS POR PROBABILIDADES DE SIMILITUD. GRUPO DE TRATAMIENTO: OCUPADOS

Diferencias en el índice de exclusión social

MUESTRA NACIONAL URBANO RURAL

TRATADOS CONTROL DIFERENCIA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 0.187615326 0.118636709 0.068978617 0.214214407 0.208189694 0.006024713 0.568202285 0.515224418 0.052977867 Intervalo de Confianza del bootstrapping [-0.0551687 0.0827885] [-0.0042813 0.0163308] [-0.0008414 0.1043568]

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2003 y Datos de Fondelibertad – Ministerio de Defensa. Cálculos del Autor. Diferencias en la privación de la dimensión física

MUESTRA NACIONAL URBANO RURAL

TRATADOS CONTROL DIFERENCIA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 0.712607185 0.685227396 0.027379789 0.676922546 0.645878656 0.03104389 0.843532244 0.744330419 0.099201824 Intervalo de Confianza del bootstrapping [0.0003837 0.0543759] [0.0006552 0.0614326] [0.0275893 0.1708143]

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2003 y Datos de Fondelibertad – Ministerio de Defensa. Cálculos del Autor. Diferencias en la privación de la dimensión de capital humano

MUESTRA NACIONAL URBANO RURAL

TRATADOS CONTROL DIFERENCIA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 0.499158797 0.457614241 0.041544557 0.411720018 0.424151386 -.012431368 0.819967059 0.718611428 0.101355632 Intervalo de Confianza del bootstrapping [0.0169014 0.0661877] [-0.0395273 0.0146646] [0.039404 0.1633073]

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2003 y Datos de Fondelibertad – Ministerio de Defensa. Cálculos del Autor.

Diferencias en la privación de la dimensión económica

MUESTRA NACIONAL URBANO RURAL

TRATADOS CONTROL DIFERENCIA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 0.511749702 0.477151851 0.034597851 0.446009876 0.444697676 0.0013122 0.752945648 0.71810465 0.034840998 Intervalo de Confianza del bootstrapping [-0.0052045 0.0639912] [-0.0271274 0.0297518] [-0.0344467 0.1041287]

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2003 y Datos de Fondelibertad – Ministerio de Defensa. Cálculos del Autor.

Page 92: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

92

Diferencias en la privación de la dimensión de capital social

MUESTRA NACIONAL URBANO RURAL

TRATADOS CONTROL DIFERENCIA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 0.46998806 0.465049387 0.004938674 0.469629476 0.456990918 0.012638558 0.471303687 0.458380844 0.012922843 Intervalo de Confianza del bootstrapping [-0.0236308 0.0335081] [-0.0167873 0.0420644] [-0.0678462 0.0936919]

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2003 y Datos de Fondelibertad – Ministerio de Defensa. Cálculos del Autor.

Diferencias en la privación de la dimensión política

MUESTRA NACIONAL URBANO RURAL

TRATADOS CONTROL DIFERENCIA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 0.93281233 0.943449474 -0.010637143 0.957906005 0.963879968 -0.005973963 0.840744964 0.845179273 -0.004434309 Intervalo de Confianza del bootstrapping [-0.0246745 0.0034003] [-0.0173142 0.0053663] [-0.0752121 0.0663435]

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2003 y Datos de Fondelibertad – Ministerio de Defensa. Cálculos del Autor.

Page 93: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

93

TABLA 3. EXCLUSIÓN SOCIAL DE LOS OCUPADOS

TOTAL URBANO RURAL

TOTAL 24.89% 11.01% 63.86% Género Hombre Mujer

28.71% 19.52%

11.31% 10.65%

66.83% 57.00%

Edad 12 - 25 26 - 40 41 - 64 Más de 64

25.88% 20.81% 26.66% 42.64%

8.21% 9.44% 13.52% 23.64%

64.69% 59.51% 65.53% 75.28%

Grupo étnico SI NO

46.12% 22.52%

23.45% 9.89%

81.13% 60.80%

Región Atlántica Oriental Central Pacífica Bogotá Antioquia Valle S. Andrés Orinoquía

33.16% 25.31% 27.86% 53.89% 2.58% 24.58% 16.37% 7.44% 20.75%

20.45% 4.54% 12.17% 21.81% 2.58% 11.96% 12.06% 7.44% 20.75%

65.47% 61.55% 58.01% 77.27%

--- 61.81% 42.91%

--- ---

Quintil de ingreso 1 2 3 4 5

62.20% 42.71% 19.51% 8.63% 2.66%

36.23% 24.21% 10.85% 3.68% 1.56%

81.29% 70.57% 48.90% 37.59% 21.01%

Nivel educativo Primaria Secundaria Técnica Universitaria Postgrado

52.09% 8.05% 2.66% 2.05% 0.25%

30.71% 3.82% 1.73% 0.95% 0.07%

76.00% 32.45% 19.22% 19.21% 3.64%

Fuente: ECV 2003 y Datos de la Registraduría Nacional y Fondelibertad – Ministerio de Defensa. Cálculos del Autor.

Page 94: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

94

2. LA SEGMENTACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO

Una vez abordado el concepto de exclusión social, para probar la hipótesis central de esta tesis se

debe continuar con el entendimiento de la noción de segmentación laboral. A continuación se

presenta entonces el análisis del concepto de segmentación laboral y el respectivo ejercicio

empírico con datos colombianos.

2.1 CONCEPTO

Se dice que un mercado laboral está segmentado cuando se divide en grupos de trabajos117 de

diferente calidad que difieren unos de otros no solo por los niveles salariales sino porque cada uno

tiene su propio modo de operación. Este último incluye, por ejemplo, requisitos de contratación,

condiciones medio ambientales, criterios de promoción, seguridad social, entrenamiento y

procedimientos de supervisión, entre otros118.

En su concepción dual se distinguen dos segmentos laborales “primario” y “secundario”. El

mercado primario ofrece trabajos que poseen características tales como: altos salarios, buenas

condiciones de trabajo, estabilidad y seguridad del empleo, equidad y procesos internos

relacionados con reglas de administración de recurso humano y posibilidades de ascenso. Del otro

lado, el mercado secundario está conformado por trabajos que son evidentemente menos

atractivos que los del mercado primario ya que tienden a incluir empleos de bajos salarios, pobres

condiciones de trabajo, considerable inestabilidad, disciplina estricta y a menudo arbitraria, y poca

oportunidad de ascenso.

Lo que es tal vez más importante en el papel de la segmentación laboral sobre la exclusión social,

es que en esta estructura del mercado de trabajo el acceso a las ocupaciones está controlado, no

solo por requisitos de productividad, sino por factores institucionales119. Bajo esta lógica, la

segmentación laboral no es compatible con una perfecta movilidad del factor trabajo. Según

Hotchkiss y Kaufman (2006), a la entrada de los segmentos laborales existen barreras tales como

los mercados internos de trabajo120, fenómenos de discriminación121, la actividad de los sindicatos

117 Aunque existen divergencias sobre el número de segmentos en que se divide un mercado laboral, en este contexto el mercado de trabajo se analiza por submercados parciales y no como un agregado homogéneo. 118 En general, como dice Weitzman (1989, p. 122) “se concibe una tendencia de correlación entre altos salarios, mayor productividad laboral, mayor probabilidad de ascenso y de entrenamiento en el trabajo, más alto número de contrataciones, pocos despidos y escasos cambios de trabajo. De la misma manera, que los factores adversos también están vinculados”. 119 Esta característica se contrapone a la teoría de capital humano que, como dice Toharia (1983, p.14), expone que los individuos desempleados o los que son pagados pobremente simplemente les faltan las habilidades para ser más productivos. 120 Definidos en primera instancia por Doeringer y Piore (1971), los mercados internos fueron catalogados como una organización definida en la cual la fijación del precio y distribución de la fuerza de trabajo es gobernada por un conjunto de reglas y procedimientos administrativos y no solamente por variables económicas. Posteriormente, en Piore (2002) el autor señala que esa definición inicial debe ser ampliada para incluir no solo reglas y procedimientos administrativos sino prácticas sociales y costumbres. En este contexto surge la diferenciación insiders-outsiders que denomina a los primeros como los individuos que forman parte del recurso humano de

Page 95: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

95

y, así mismo, leyes que dictaminan las licencias ocupacionales que, por ejemplo, hacen difíciles o

costosos los exámenes para adquirir permisos de trabajo o imponen requerimientos de residencia

para trabajos en determinadas zonas.

La causa de la segmentación laboral está trazada por la estructura industrial y tecnológica de las

naciones122. Como dice Piore (1973), la tecnología determina la naturaleza de los trabajos y los

requisitos de éstos últimos determinan las características del trabajador; por tanto, la tecnología es

el determinante fundamental de la división del mercado laboral. Así, la tecnología crea una

disposición ocupacional discontinua que constituye la base para el establecimiento de mercados

laborales segmentados. El conjunto de empleos del segmento primario estará determinado por la

tecnología más avanzada mientras que el segmento secundario estará definido como esa área de

la industria que permanece tecnológicamente rezagada y sufre fuertes presiones competitivas. La

ventaja tecnológica de las empresas del segmento primario hace que sean éstas las que satisfacen

el componente estable de la demanda mientras que aquellas del segmento secundario, con

técnicas de producción menos sofisticadas, satisfacen principalmente el componente inestable de

la demanda123. De esta manera se espera que el empleo del segmento secundario sea contracíclico

y el del primario procíclico. El constante cambio técnico en el segmento primario de la economía

requerirá incrementar las habilidades del trabajador y, por tanto, los empleadores buscarán inducir

estabilidad en su fuerza de trabajo para compensar los costos de entrenamiento124. Dicha

estabilidad será asegurada interponiendo barreras de entrada a las ocupaciones de este segmento,

diferentes a las trabas normales relacionadas con el capital humano125.

una organización (y por tanto pueden influenciar las decisiones sobre contrataciones futuras) y a los segundos como aquellos que se encuentran por fuera de ésta. 121 Las largas colas que se forman para acceder a los mercados primarios favorecen las prácticas discriminatorias por parte de los empleadores. Según Weitzman (1989), se puede esperar que el trabajador primario promedio, en relación con el trabajador secundario promedio, sea un individuo masculino blanco, proveniente de un estrato socioeconómico aventajado, con experiencias escolares positivas, que tenga actitudes y comportamientos aceptados socialmente, con una carrera más estable y predecible y que sea financieramente exitoso. 122 Esta definición proviene del enfoque institucionalista de la segmentación laboral. Otra de las perspectivas teóricas reconocidas es el enfoque radical, que enfatiza el papel de la segmentación del mercado laboral como una estrategia capitalista de control causada históricamente en el marco del conflicto de clases. La última generación de los estudios sobre segmentación laboral son los enfoques Post-keynesianos y Neo-marxistas, que es un diverso cuerpo de trabajos desarrollados en Europa principalmente donde, en contraste a las explicaciones monocausales de los institucionalistas y radicales, abordan explicaciones multicausales al problema de la segmentación laboral. Además de la incertidumbre del mercado laboral, las condiciones del mercado de productos, los requerimientos tecnológicos y las estrategias de control del proceso laboral, ésta tercera generación también ha identificado procesos de reproducción social, acciones del Estado y presiones colectivas de los sindicatos laborales como factores que favorecen la segmentación laboral. Para mayor información acerca de los tres enfoques teóricos de la segmentación se puede consultar el Anexo 1 de este capítulo. 123 Como afirman Beck, Horan y Tolbert (1980) entre otros autores, es claro que las demandas de mano de obra por parte de las gerencias de cada uno de los dos submercados son significativamente diferentes; mientras el sector primario reclama una fuerza de trabajo entrenable y estable, el secundario solicita mano de obra que aceptará inferiores condiciones de trabajo, menor remuneración y más alto riesgo de inestabilidad laboral. Como resultado, empresas en el sector secundario contratan aquellos quienes históricamente han tenido la posición más débil del mercado de trabajo, lo que aminora aun más la posición del empleado, manteniéndolo en ocupaciones poco estables y de baja productividad que no le permiten mejorar sus cualificaciones. De esta manera, empleadores en el mercado secundario continuarán señalando la falta de capital humano y la inestabilidad de las historias laborales de los trabajadores como una justificación a los bajos salarios y a la falta de adiestramiento en el empleo, incluso cuando esto pueda ser solo un reflejo de la estructura de la economía secundaria y no de las verdaderas capacidades del individuo. 124 Sin embargo, no se debe dejar de considerar que el actual deterioro de las actividades laborales en general ha llevado también a la flexibilización de los empleos en el segmento primario. 125 La existencia de segmentación laboral sugiere entonces que la educación y el adiestramiento no son una solución efectiva a los problemas de pobreza y desempleo, puesto que los trabajadores que se encuentran en el sector secundario pueden tener el capital humano que necesitan en el segmento primario pero el problema es el difícil acceso a los buenos trabajos y la escasez de los mismos.

Page 96: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

96

Por otra parte, dentro de las principales consecuencias de la existencia de un mercado de trabajo

segmentado se puede contar la ubicación de los trabajadores en espacios económicos y sociales

diferenciados lo cual implica la existencia de distintas posibilidades de acceso a recursos y

capacidades para realizar logros de desarrollo a partir del trabajo; también la falta de

aprovechamiento del capital humano total de una sociedad que conlleva a niveles inferiores de

productividad y crecimiento económico; adicionalmente, el detrimento psicológico de los

trabajadores del segmento secundario que genera una debilidad estructural en su poder de

negociación para mejorar sus ingresos y estándares de vida. Además, como señala Tobin (1965),

esta clase de estructura industrial facilita la perpetuación de la discriminación sexual, racial y de

cualquier tipo.

En cuanto a la medición de la segmentación laboral dual, diversas clasificaciones se pueden hacer

a priori según el mercado de trabajo que se esté estudiando. Sea cual sea el criterio que se

emplee para hacer la división de las ocupaciones, lo importante es que la clasificación permita que

se cumplan las condiciones básicas de segmentación laboral que son:

1. La calidad del empleo varía de acuerdo al segmento laboral al que se pertenezca, siendo

mayor en el segmento primario que en el secundario.

2. Existen barreras a la movilidad del segmento secundario al primario, adicionales a las de

capital humano.

3. Las características de capital humano influyen de manera diferente la calidad del empleo

según el segmento laboral al que se pertenezca.

4. La segmentación laboral influye en los fenómenos de discriminación en el mercado de

trabajo.126

Dentro de la literatura relacionada, es común encontrar clasificaciones hechas a partir del concepto

de informalidad127 que divide el mercado laboral en dos categorías: el segmento formal y el

informal. La similitud entre las dos perspectivas se puede apreciar en la Tabla 20.

Por ello, se deben promover las políticas económicas que generen trabajos bien remunerados, buenas condiciones laborales y estabilidad y seguridad en el empleo. 126 Vale la pena decir que, aunque es generalizada la identificación teórica de estas cuatro características para determinar la segmentación laboral, la mayor parte de los trabajos empíricos se concentra únicamente en comprobar las diferencias de ingreso entre segmentos haciendo estimaciones de ecuaciones mincerianas con las respectivas correcciones de Heckman para el sesgo de selección. 127 El uso del término informalidad fue introducido por la Internacional Labour Office ILO (1972) y fue definido como: “una manera de hacer cosas caracterizadas por: a. fácil entrada, b. confianza en recursos indígenas, c. posesión familiar, d. operaciones de escala pequeña, e. tecnología adaptativa e intensiva en mano de obra, f. habilidades adquiridas por fuera del sector formal, g. mercados no regulados y competitivos”. Otros expertos, le atribuyen el término a Hart (1971, 1973) en su análisis del mercado de trabajo de Ghana; su definición coincide con la de ILO (1972) en relacionar la informalidad con actividades económicas de bajo valor agregado, propias de países tercermundistas. Sin embargo, pese a su uso generalizado a partir de la década de los setenta, se dice que la definición del sector informal se estudiaba incluso desde antes ya que presenta características similares a las expuestas por Lewis (1954), en cuanto a que dicho autor conceptualizó el desarrollo económico a través del surgimiento de un “sector moderno” industrial manufacturero, que operaba con mayor eficiencia y por tanto asignaba de mejor manera los recursos productivos, y un “sector tradicional” de menor productividad y mayor absorción de mano de obra. A partir de allí el concepto ha venido evolucionando. En general, como se anota en World Bank (2007, p.21), “el término informalidad significa diferentes cosas para personas diferentes, pero casi siempre son cosas

Page 97: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

97

TABLA 20. LA SEGMENTACIÓN LABORAL Y LA INFORMALIDAD

ESTUDIOS SOBRE LA SEGMENTACION ESTUDIOS SOBRE LA INFORMALIDAD

Rechazo del equilibrio En los dos casos, hay un rechazo del análisis en términos de equilibrio económico.

Dualismo económico Referencia a un sector monopolítistico y a uno competitivo. En los dos casos, las empresas tienen características diferentes en función del sector: Poder de mercado, tamaño, organización burocrática, productividad, intensidad del capital.

Mercado de trabajo dual

Diferencias salariales y de cualificación de mano de obra. En los dos casos, la periferia se supone más flexible. Mercado primario y secundario. Sector formal e informal.

Consecuencias para los trabajadores

Condiciones de trabajo diferentes según el segmento. Consecuencias en términos de pobreza y desigualdad. Diferentes en términos de estabilidad y seguridad del empleo.

Acceso diferente a la seguridad social.

División social del trabajo

Minorías raciales, mujeres y migrantes están concentrados en la periferia del mercado de trabajo.

Tecnología Determina las calificaciones que son requisito para las empresas. Afecta la absorción de empleo. Fuente: Basada en la Tabla 2.2 de Soto (2009, p. 138).

La división de la informalidad según su enfoque estructuralista se equipara a las diferencias

identificadas para el segmento primario y secundario, teniendo en cuenta que se habla de un

sector formal moderno de economías de escala y alta productividad pero con limitada capacidad

de absorción de mano de obra y, por otra parte, de un sector informal residual que requerirá

abundante mano de obra pero cuya baja productividad determinará menores remuneraciones128.

También hay un enfoque institucionalista que, a diferencia del anterior, explica la existencia de

informalidad en una economía debido a los costos generados por el marco legal y a barreras de

entrada al sector formal creadas principalmente por las disposiciones gubernamentales. Para los

institucionalistas, el estudio de la informalidad se debe concentrar en las decisiones individuales

por participar en las actividades informales después de un análisis costo-beneficio y no en las

restricciones presentes en la estructura económica; así, desde esta perspectiva la informalidad no

estará ligada a la marginalidad129. Se debe tener en cuenta que bajo la perspectiva de la

segmentación laboral se entiende que los individuos se verán coartados a ingresar al segmento

formal por factores adicionales a los de capital humano, lo que corresponde a la visión

estructuralista de la informalidad. Otro caso diferente al de la segmentación laboral se encuentra

dentro de la definición institucionalista de la informalidad cuando se presume que los individuos

escogen libremente pertenecer a alguno de los dos sectores130. El comportamiento del empleo en

malas: trabajadores desprotegidos, regulación excesiva, baja productividad, competencia desleal, evasión de las reglas legales, pago bajo o nulo de impuestos, y trabajo “subterráneo” o en las sombras”. 128 La corriente estructuralista propone un sector informal ligado al desequilibrio causado por las diferencias entre la demanda y la oferta de trabajo. Como señalan Uribe y Ortiz, (2004. p.6), “entre los factores que los estructuralistas mencionan para explicar el exceso de oferta laboral se encuentran principalmente los siguientes: i) la transición demográfica en su segunda etapa, cuando ya han disminuido las tasas de mortalidad pero la tasa de natalidad es todavía alta ii) los flujos migratorios de tipo rural-urbano, iii) la mayor participación laboral de los miembros familiares diferentes al jefe del hogar, especialmente de las mujeres. Por otra parte, los factores que mantienen rezagada la demanda de trabajo son los siguientes: i) Escaso desarrollo estructural de la economía (baja diversificación económica), ii) uso de tecnologías intensivas en capital, iii) bajos niveles de inversión, iv) la política de disminución del tamaño del Estado, cuyos trabajadores por definición son formales”. 129 Bajo el enfoque estructuralista, como es señalado por Uribe y Ortiz (2004, p. 5), se destacan los trabajos de Lewis (1954), Hart (1970), ILO (1972), Singer (1977), PREALC (1981 y 1985) y Tokman (1978 y 1982), entre otros. Como indican Uribe y Ortiz (2004, p. 15), en esta vertiente se destacan los trabajos de De Soto (1987 y 2000), Loayza (1997), Maloney (1998), y Heckman y Pages (2000). 130 De esta manera, como indica el título de un reciente trabajo del Banco Mundial (2007), la informalidad se debate entre la exclusión y el escape. Esta última concepción ha tomado eco en los últimos años entre numerosos autores institucionalistas entre los que se destaca William F. Maloney. Bajo su perspectiva, no existen barreras de movilidad hacia el sector formal sino que, después de un

Page 98: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

98

cada segmento laboral según el ciclo económico también diferencia la segmentación laboral de la

informalidad institucionalista. Como se expuso anteriormente, se prevé que el empleo del

segmento secundario sea contracíclico y el del primario procíclico131 y, como expone Soto (2009, p.

137), “Contrariamente a esa interpretación que considera la economía informal como la variable de

ajuste del mercado de trabajo, la visión institucionalista señala un comportamiento procíclico de la

economía informal. En caso de crisis, la demanda por la producción de bienes y de servicios

informales disminuye y por tanto esa economía se contrae”.

Una posición intermedia, de la informalidad relacionada o no con la segmentación laboral, es

abordada por el informe del Banco Mundial (2007). Para el caso de América Latina y el Caribe,

este trabajo apoya la perspectiva de que hay una coexistencia entre los trabajadores informales

que pertenecen a este sector por exclusión del sector formal y aquellos que deliberadamente se

ubican en la informalidad como una forma de escape a los costos que implica formalizarse. En

palabras de De Soto (2000), “sería un tanto apresurado afirmar que los sujetos que laboran en la

informalidad apenas pueden solventar sus necesidades básicas de sobrevivencia, o que todas las

actividades desarrolladas en el sector informal se asocian con una empresarialidad obstruida por

las fallas del mercado. El sector informal es tan heterogéneo que puede incluir tanto ocupaciones

propias de una economía de subsistencia con escaso dinamismo económico y precarias

condiciones laborales, como unidades empresariales más organizadas con ciertos atisbos de

capitalismo formal. De allí surgiría, entonces, la pregunta, de si la informalidad ocupacional puede

ser considerada como una estrategia de supervivencia ante la constante precarización y

desaparición del empleo formal, o puede estar orientada hacia una empresarialidad naciente

obstruida por la complejidad del sistema normativo y burocrático de las naciones en desarrollo,

que les impide a los informales romper la campana de vidrio que los separa del resto de la

economía e integrarse productivamente a ésta”. 132

Por último, respecto a la exclusión social que es el tema principal de esta tesis, ésta se verá

afectada por la informalidad en el caso que existan barreras institucionales que estén agenciando

la estadía del trabajador en el sector informal impidiendo su movilidad hacia los empleos formales

análisis costo-beneficio, los informales deciden quedarse libre y voluntariamente en este sector laboral. En este mismo sentido, el Banco Interamericano de Desarrollo (2004) afirma que “Al menos para México y Argentina las transiciones hacia y desde el trabajo informal son grandes, lo que sugiere que aun si todas las transiciones desde el sector formal hacia el informal fuesen obligadas por el desplazamiento involuntario, abundan las oportunidades de regresar al sector formal”. 131 Esta aseveración es compartida por los seguidores del enfoque estructuralista de la informalidad. Como señala Soto (2009, p.137), “Según la aproximación de la OIT/PREALC, el sector informal funciona de manera contra-cíclica, es decir que en teoría, en caso de decrecimiento económico, éste juega el papel de tampón y absorbe los trabajadores expulsados de las actividades formales”. 132López (1989), citado en Soto (2009, p. 125), dice al respecto que si se analizan las transiciones de un trabajo formal a un informal para crear una empresa propia, se relativiza el hecho de que la informalidad se da por falta de capital monetario o humano en el sector formal. Fields (2005) defiende también esta posición señalando que el sector informal se puede dividir en dos partes distintas: una superior que representa un segmento competitivo en el cual los individuos entran voluntariamente esperando tener beneficios superiores a aquellos que percibirían en el sector formal; y una parte inferior que categorizaría a aquellos que se sienten expulsados del mercado laboral formal.

Page 99: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

99

de mejor calidad. Es decir, cuando la informalidad sea del tipo estructuralista y corresponda

efectivamente a un fenómeno de segmentación laboral.

2.2 LA SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA

Una vez estudiado el concepto de segmentación laboral, se desea corroborar si hay evidencia de

que ésta existe en Colombia. Buscando la simplificación del análisis, este trabajo se enfoca en la

división dual del mercado de trabajo colombiano.

Siguiendo con la numeración del primer capítulo, las hipótesis de este aparte son:

• Hipótesis 2. Para Colombia, la clasificación dual que se puede hacer a partir de la escala

de las empresas cumple con las características que se le atribuyen a los mercados laborales

segmentados. Es decir, es válido que:

- Hipótesis 2.a. La calidad del empleo varía de acuerdo al segmento laboral al que se

pertenezca, siendo mayor en el segmento primario que en el secundario.

- Hipótesis 2.b. Existen barreras a la movilidad del segmento secundario al primario,

adicionales a las de capital humano.

- Hipótesis 2.c. Las características de capital humano influyen de manera diferente la

calidad del empleo según el segmento laboral al que se pertenezca.

- Hipótesis 2.d. La segmentación laboral influye en los fenómenos de discriminación en el

mercado de trabajo.

• Hipótesis 3. La existencia de segmentación en el mercado de trabajo urbano afecta la

exclusión social de los individuos ocupados. En la zona urbana, aquellos ubicados en el

segmento laboral secundario percibirán mayores niveles de exclusión social que los

trabajadores del segmento primario.

2.2.1 Estudios Previos

En Colombia, como en diversos países, ha sido estudiada la segmentación laboral. Sin embargo, es

notorio que las contribuciones han sido de carácter mayoritariamente empírico. En general, se ha

encontrado evidencia de una “integración segmentada” como dice Galvis (2002), dadas las

contradicciones de los resultados encontrados por diferentes autores. Teniendo en cuenta el uso

indiscriminado del término segmentación laboral para designar cualquier división del mercado de

trabajo, bajo esta denominación se han evidenciado en Colombia diferencias salariales entre las

divisiones industriales133, los oficios urbanos/rurales134 y, por supuesto, entre los sectores

formal/informal.

133 Ver, por ejemplo, Magnac (1991) y Gracia, Hernández y Ramírez (2001).

Page 100: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

100

Dentro de esta última división, que como se señaló en el marco conceptual es una de las más

comunes en la literatura reciente, existen para Colombia diversos trabajos que relacionan la

segmentación laboral a partir de la informalidad. Por ejemplo, Fields (1980) estudia el mercado de

trabajo bogotano utilizando el Censo de Población de 1973; a través de la estimación de

regresiones de ingreso donde incluye variables de capital humano, variables sectoriales y de

ocupación, concluye que las diferencias entre el sector informal y formal no son muy contundentes

y que es muy pequeña la contribución de las nuevas variables consideradas en las ecuaciones de

Mincer. Otro estudio destacado para Bogotá es el de Bourguignon (1983)135 quien concluye que,

aunque las diferencias en los rendimientos de la educación son despreciables entre los dos

sectores, “no se excluye la posibilidad de alguna segmentación o imperfección competitiva en el

mercado de trabajo urbano de Bogotá” (Bourguignon, 1983, p. 333). Dentro de los trabajos más

recientes que vinculan la informalidad colombiana al concepto de segmentación laboral vale la

pena destacar a Uribe, Ortiz y García (2007) y Ortiz, Uribe y Badillo (2008). En el primer trabajo

los autores plantean la hipótesis de que la segmentación del mercado laboral colombiano en los

noventa se basa en la existencia de economías de escala, considerando que a mayor nivel de

capital físico y humano en las empresas se tiene un mayor nivel de productividad e ingresos. Para

tal fin, el sector informal es estudiado a partir de su división en empresas unipersonales

(trabajadores por cuenta propia no profesionales ni técnicos), famiempresas (unidades con 2-5

trabajadores) y microempresas (unidades con 6-10 trabajadores); a su vez, el sector formal se

divide en pequeño (unidades con menos de 10 trabajadores) y grande (unidades de más de diez

trabajadores). A través de ecuaciones de Mincer y el análisis de diferentes variables de calidad del

empleo, se concluye que existen barreras de movilidad entre los sectores formal e informal pero

también entre los diferentes segmentos que se pueden encontrar al interior de estas categorías.

En cuanto al trabajo de Ortiz et al. (2008), además de corroborar la hipótesis de segmentación

laboral por efectos escala para los años 2001-2006 en Colombia, se concluye que existe

segmentación interregional siendo significativamente mayor la remuneración laboral en Bogotá

frente otras regiones.

2.2.2 Datos Utilizados

Para el análisis de la segmentación laboral en Colombia se utilizaron los datos provenientes de la

Encuesta Continua de Hogares del segundo trimestre de los años 2001-2005 para las trece

principales áreas metropolitanas de Colombia136. Estas encuestas tienen como objetivo general

134 Ver, por ejemplo, Jaramillo, Romero y Nupia (2000). 135 Anterior a este trabajo, Bourguignon (1979) analiza la informalidad urbana a partir de la Encuesta Nacional de Hogares de 1974 sin relacionarla propiamente con el fenómeno de segmentación laboral. A partir de regresiones de Mincer concluye que existe un diferencial pequeño entre los ingresos de los sectores formal e informal; sin embargo, el autor apunta que dicho resultado no es robusto puesto que dicha diferencia no es significativa en el caso de las mujeres trabajadoras. 136 Estas áreas metropolitanas son, en estricto orden descendente por tamaño de población: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena, Cúcuta, Pereira, Ibagué, Manizales, Pasto, Villavicencio y Montería.

Page 101: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

101

“Proporcionar información sobre el tamaño y la estructura de la fuerza de trabajo (empleo,

desempleo e inactividad) de la población del país y algunas variables sociodemográficas”137. Estos

datos fueron escogidos teniendo en cuenta la periodicidad de las encuestas que permitían estudiar

el problema en un rango de tiempo considerable y porque su área de influencia las hace idóneas

para estudiar la segmentación laboral que se considera un fenómeno básicamente urbano. Las

variables utilizadas y sus especificidades son descritas en el Anexo 2.

En promedio para los años 2001-2005, la población de las trece principales áreas metropolitanas

de Colombia era de 18’829.235 habitantes, de los cuales el 53.16% eran mujeres; la Población en

Edad de Trabajar PET era de 14’509.979 personas mientras que 9’140.638 individuos pertenecían

en promedio a la Población Económicamente Activa. Un análisis general de la situación laboral en

Colombia para los años 2001-2005 se presenta en el Anexo 3.

2.2.3 Los trabajadores colombianos por segmento laboral

Con el fin de clasificar los trabajadores colombianos según el segmento laboral donde se ocupan,

se buscó identificar en primera instancia qué característica determina el punto de corte entre el

segmento primario y el secundario. Aunque se tiene presente que la causa de la segmentación

laboral está ligada principalmente a factores tecnológicos, la ausencia de información estadística

acerca del capital acumulado por las empresas o la productividad de las mismas hace necesario

concentrarse en la información de la planta de personal teniendo en cuenta la correlación existente

entre número de trabajadores y capital físico. Por otro lado, ante la escasez y poca continuidad de

los datos proporcionados directamente por las empresas, es necesario basarse en la información

dada por los trabajadores. Finalmente, hay que recordar que el análisis de la segmentación laboral

es relevante para la zona urbana.

Ahora bien, como ya se dijo anteriormente, la división formal/informal es considerada

tradicionalmente un ejemplo de segmentación laboral en Colombia. Las diferencias de calidad del

empleo entre estos sectores que se relacionan en el Anexo 3 de este capítulo sustentan lo

anterior, observadas mejores características para el sector formal que el informal. Sin embargo,

esta división del mercado de trabajo ha sido ampliamente criticada desde la misma definición de la

informalidad. El criterio utilizado por el DANE parte principalmente de las diferencias por tamaño

de empresa para determinar las unidades formales y las informales. Sin embargo, la utilización de

la línea de corte en unidades con más o menos diez trabajadores parece ser demasiado general en

un país donde las microempresas138 son mayoría en el total de empresas a nivel nacional. Según la

137 Tomado de http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/fichas/empleo/ficha_ech.pdf. Última consulta: 14 de Julio de 2008. 138 Las empresas en Colombia se pueden dividir en mipymes y grandes unidades. Según el Artículo 2 de la Ley 590 de 2005, expedida por el Congreso de Colombia, las mipymes se clasifican así: 1. Mediana empresa: a) Planta de personal entre cincuenta y uno (51) y

Page 102: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

102

Corporación para el Desarrollo de la Microempresa y el Observatorio Colombiano de la

Microempresa (2007, p. 8), el Censo General del 2005 reporta que las microempresas representan

el 96% del total de las empresas colombianas139, seguidas por las pequeñas y medianas empresas

que en conjunto suman el 3.84% y por último las grandes empresas que conforman un 0.13%.

Adicionalmente, se informa que dentro de esta clasificación de microempresas un 49.7%

corresponde a empresas unipersonales, un 45.4% a empresas con 2-5 trabajadores y un 4.9% con

6-10 trabajadores.

Así las cosas, antes de definir a priori la segmentación laboral dual en Colombia a partir de la

división entre sector formal e informal, vale la pena analizar la composición de cada una de estas

partes del mercado de trabajo.

Según la definición del DANE, los trabajadores informales y formales se clasifican como se

presenta en la Tabla 21.

TABLA 21. COMPOSICIÓN DE LOS TRABAJADORES FORMALES E INFORMALES

2001 2002 2003 2004 2005

INFORMALES

Empleados privados <=10 trabajadores 27.83% 28.22% 28.32% 28.56% 29.31%

Servicio Doméstico <= 10 trabajadores 9.29% 10.37% 9.72% 9.91% 9.44%

Cuenta propia no profesionales 50.82% 47.57% 48.43% 47.88% 48.39%

Patrones<=10 trabajadores 7.80% 9.02% 8.46% 8.69% 8.81%

Trabajador familiar sin remuneración <=10 trabajadores 4.25% 4.82% 5.07% 4.96% 4.05%

Total 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

FORMALES

Empleados privados>10 trabajadores 72.53% 70.94% 73.47% 74.16% 73.13%

Empleados del gobierno 16.43% 15.78% 14.73% 13.58% 14.13%

Servicio Doméstico > 10 trabajadores 0.003% 0.001% 0.005% 0.002% 0.02%

Cuenta propia profesionales 9.11% 10.63% 9.71% 9.47% 10.26%

Patrones >10 trabajadores 1.46% 1.85% 1.38% 1.50% 1.59%

Trabajador familiar sin remuneración >10 trabajadores 0.06% 0.10% 0.11% 0.14% 0.15%

Otros 0.40% 0.70% 0.60% 1.15% 0.72%

Total 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

Fuente: Encuesta Continua de Hogares 2001-2005. Cálculos del autor.

doscientos (200) trabajadores, o b) Activos totales por valor entre cinco mil uno (5.001) a treinta mil (30.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes. 2. Pequeña empresa: a) Planta de personal entre once (11) y cincuenta (50) trabajadores, o b) Activos totales por valor entre quinientos uno (501) y menos de cinco mil (5.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes. 3. Microempresa: a) Planta de personal no superior a los diez (10) trabajadores o, b) Activos totales excluida la vivienda por valor inferior a quinientos (500) salarios mínimos mensuales legales vigentes. Consecutivamente, la empresa grande es aquella cuya planta de personal es mayor a 200 trabajadores o cuenta con activos totales por un valor superior a 30.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes. 139 Como manifiestan los mismo autores, el Censo Nacional Multisectorial de 1990 reportó que la participación de las microempresas era de 96.03% para esa época, lo que evidencia que no ha habido cambios significativos al respecto.

Page 103: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

103

En su mayoría, de los años 2001 al 2005, los trabajadores informales colombianos se dedicaban a

actividades por cuenta propia siendo no profesionales (porcentajes cercanos al 49% dentro de los

informales) y a ser empleados en empresas privadas con menos de 10 trabajadores (en promedio

28.45% para los cinco años). Otras categorías que se encuentran agrupadas en la informalidad

son los trabajadores del servicio doméstico, patrones y trabajadores familiares sin remuneración,

todos en empresas de menos de diez trabajadores (promedios para los cinco años de 9,75%,

8,56% y 4,63%, respectivamente). En el caso del sector formal, del 2001 al 2005 casi un 73%

eran empleados de empresas privadas con más de 10 trabajadores; también están asociados bajo

este grupo los empleados del gobierno (14,93%), cuenta propia profesionales o técnicos (9,84%),

personas que trabajan en empresas con más de diez empleados como patrones, trabajadores

familiares sin remuneración o servicio doméstico (1,56%, 0,11% y 0,031% respectivamente) y

empleados clasificados como otros (0,71%).

La clasificación de informalidad del DANE incluye entonces diferentes grupos al interior de los

denominados sector formal e informal, de acuerdo al tamaño de las empresas. En primer lugar, el

sector formal estará conformado por: i. Subsector Formal Pequeño: profesionales o técnicos que

trabajan por cuenta propia y ii. Subsector Formal Grande: trabajadores y patrones de empresas

pequeñas, medianas y grandes140 y personal del gobierno. Por su parte el sector informal se

dividirá así: i. Subsector Informal Unipersonal: trabajadores del servicio doméstico y cuenta propia

no profesionales o técnicos, ii. Subsector Informal Microempresas Pequeñas: trabajadores y

patrones de microempresas con 2-5 trabajadores y iii. Subsector Informal Microempresas Grandes:

trabajadores y patrones de microempresas con 6-10 trabajadores.141

El Gráfico 4 muestra que hay diferencias importantes entre los salarios del segmento formal y el

informal. Pero también, se encuentra que hay diferencias considerables si se comparan los

ingresos de las subdivisiones de cada segmento. Para los años 2001-2005, los salarios promedio

cursan el siguiente ordenamiento de mayor a menor según el tamaño de empresa: Formal

Pequeña, Formal Grande, Informal Microempresa Grande, Informal Microempresa Pequeña e

Informal Unipersonal142.

140 Debido a que en las Encuestas Continuas de Hogares la pregunta sobre el personal de las empresas contiene en la misma categoría a todas aquellas unidades con más de diez trabajadores, no es posible distinguir entre empresas pequeñas, medianas y grandes. 141 Ortiz et al. (2008) estudiaron la segmentación del mercado laboral colombiano entre 2001-2006 teniendo en cuenta esta clasificación interna de los segmentos formal e informal. Sus resultados confirman la importancia de tener en cuenta la heterogeneidad del sector informal en la definición de los segmentos laborales en Colombia. Conforme a los resultados que los autores habían obtenido en un trabajo previo (Uribe et al. 2007), dentro de las conclusiones afirman que “la inclusión del efecto de escala (tamaño de las firmas) corrige lo que se ha denominado el sesgo de escala: la no inclusión de las variables de tamaño de las empresas induce una sobreestimación de la rentabilidad de la educación”. 142 Si se analizan estas diferencias para cada una de las áreas metropolitanas, se obtienen los mismos resultados registrados por Ortiz, et al. (2008): “cabe resaltar que la hipótesis del efecto tamaño se observa más claramente cuando se comparan los tamaños por área metropolitana; la remuneración media según tamaño, R, se ordena de la misma forma en todas las áreas metropolitanas: R(Unipersonal) < R(Famiempresa) ≈ R(Microempresa) < R(Formal Pequeña) ≈ R(Formal Grande)”.

Page 104: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

104

GRÁFICO 4. INGRESOS SEGÚN EL SECTOR Y TAMAÑO DE EMPRESA

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor.

Con el fin de corroborar si hay evidencia estadística para afirmar que las diferencias mencionadas

anteriormente son significativas, se utilizó una técnica más eficiente que la simple comparación de

medias como es el pareo por máxima verosimilitud. Esta técnica permite verificar los ingresos para

individuos con las mismas características ubicados en diferentes sectores laborales. Los resultados

generales, que se reportan en el Anexo 4 para todos los años del 2001 al 2005, dan el siguiente

ordenamiento: Formal Grande ≈ Formal Pequeño = Microempresas Grandes > Microempresas

Pequeñas > Unipersonales.

Según Ryan (1981), entre otros tantos autores que parten de que los individuos racionalmente

buscan maximizar sus ingresos, en los mercados segmentados es posible identificar la frontera que

separa los sectores a partir de sus diferencias en ingresos. En un mercado no segmentado, la

distribución de los salarios es unimodal y presenta poca dispersión143.

Por tal motivo, los resultados anteriores podrían interpretarse como que el mercado laboral

colombiano está segmentado en 3 partes a saber: i. Formal Grande, Formal Pequeño e Informal

Microempresas Grandes; ii. Informal Microempresas Pequeñas; y finalmente iii. Informal

Unipersonal. Sin embargo, si se quiere una visión dual de la segmentación laboral habrá que

decidir si la línea de corte se traza entre las clasificaciones i y ii o, contrariamente, entre las

clasificaciones ii y iii. Así las cosas, se estimaron pareos por máxima verosimilitud para determinar

cuál es la mayor diferencia dadas las anteriores dos clasificaciones y, por qué no, aquella dada por

la división tradicional informal/formal. Como se puede ver en el Anexo 5, las mayores diferencias

de ingresos se encuentran en la división dada por empresas Formales y Microempresas Grandes

Vs. Microempresas Pequeñas y Unipersonales. Sin olvidar que este ejercicio econométrico

representa las diferencias entre el ingreso percibido por un individuo en determinado segmento

143 Citado en Soto (2009, p.102).

7.5

8

8.5

9

9.5

10

10.5

S. Informal

S. Formal

7.5

8

8.5

9

9.5

10

10.5

Unipersonal

M_pequeña

M_grande

F_pequeña

F_grandeLogaritm

o natural de los ingresos

Logaritm

o natural de los ingresos

Page 105: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

105

frente a su contrafactual del otro grupo, se puede sustentar que para estudiar la segmentación

laboral dual en Colombia es preferible utilizar la división dada anteriormente.

Para corroborar lo anterior, se estimaron también ecuaciones mincerianas ampliadas. En el Anexo

6 se presenta la descripción de las variables utilizadas y los resultados obtenidos para las tres

divisiones consideradas: la Tabla 1 muestra los resultados de las estimaciones de la división

formal/informal, la Tabla 2 los obtenidos para la clasificación de empresas Formales y

Microempresas Grandes Vs. Microempresas Pequeñas y Unipersonales y la Tabla 3 lo hace para la

clasificación de empresas Formales y Microempresas Vs. Unipersonales. Para todos los casos, la

dummy de Segmento es negativa y significativa, favoreciendo al grupo que contiene los

trabajadores formales, lo que indica que cualquiera de estas divisiones podría corresponder a una

segmentación dual del mercado laboral colombiano. Sin embargo, los criterios de información

Akaike y Schwarz muestran que las estimaciones presentadas en la Tabla 2 del Anexo 6 son las

que presentan mayor bondad de ajuste respecto a las de la Tabla 1 y 3 del mismo anexo, para

todos y cada uno de los cinco años estudiados.

De acuerdo a lo anterior, de una manera más idónea que la partición formal/informal, se puede

decir que en Colombia el mercado laboral está segmentado en dos partes a saber: Conformando el

segmento primario, estarán los trabajadores formales junto a los informales de microempresas

grandes (bien sea empleados o patronos) que representan en promedio para los años 2001-2005

el 46.45% de la población ocupada. Por otro lado estarán los informales unipersonales

(trabajadores domésticos o cuenta propia no profesionales o técnicos) y los informales de

microempresas pequeñas (empleados o patronos), quienes conformarán el segmento secundario

que representa el 53.55% de la población ocupada en promedio para los años 2001-2005. Esta

nueva definición de la segmentación laboral dual contempla entonces una heterogeneidad de los

informales, según el tamaño de la unidad empresarial, cosa que no hace la división

formal/informal.

La Tabla 22 resume las características de los individuos que ocupan cada uno de los segmentos

primario y secundario. Mayores niveles de escolaridad son encontrados en el segmento primario.

En el segmento secundario es mayor la proporción de mujeres; también, la edad promedio y por

tanto la experiencia potencial promedio. El porcentaje de solteros es más alto en el segmento

primario mientras que la relación del porcentaje de jefes de hogar varía de año a año.

Page 106: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

106

TABLA 22. CARACTERÍSTICAS DE LOS OCUPADOS POR SEGMENTOS

2001 2002 2003 2004 2005

SEGMENTO SECUNDARIO

Porcentaje de mujeres 46.19% 48.66% 47.70% 48.29% 48.34%

Edad promedio 37.94 38.00 38.36 38.95 39.26

Porcentaje de jefes de hogar 45.58% 43.08% 43.79% 45.19% 44.21%

Porcentaje de solteros 27.85% 29.34 28.72% 28.71% 28.32%

Años de escolaridad promedio 7.65 7.71 7.87 8.04 8.12

Experiencia potencial promedio 25.29 25.30 25.49 25.91 26.14

SEGMENTO PRIMARIO

Porcentaje de mujeres 44.27% 42.95% 43.68% 44.65% 43.78%

Edad promedio 35.12 35.76 35.66 35.85 35.87

Porcentaje de jefes de hogar 44.82% 45.06% 45.12% 44.94% 45.49%

Porcentaje de solteros 33.40% 33.17% 34.31% 34.18% 34.36%

Años de escolaridad promedio 11.46 11.72 11.85 12.04 12.04

Experiencia potencial promedio 18.67 19.04 18.81 18.81 18.83

*La experiencia potencial fue calculada como la edad menos el nivel de educación más alto alcanzado menos cinco. Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor.

Teniendo en cuenta que los individuos ubicados en el segmento secundario del mercado laboral

tendrán empleos de peores condiciones que aquellos que se ubiquen en el segmento primario, es

importante analizar qué grupos de población se ubican mayoritariamente en él. Conforme a lo

anterior, la Tabla 23 muestra la caracterización de los segmentos laborales según los trabajadores

que concentran.

TABLA 23. CARACTERIZACIÓN DE LOS SEGMENTOS LABORALES

2001 2002 2003 2004 2005 S.PRIM S.SEC S.PRIM S.SEC S.PRIM S.SEC S.PRIM S.SEC S.PRIM S.SEC

TOTAL 45.59% 54.41% 45.25% 54.75% 45.90% 54.10% 47.73% 52.27% 47.76% 52.24% ÁREA METROPOLITANA Medellín Barranquilla Bogotá Cartagena Manizales Montería Villavicencio Pasto Cúcuta Pereira Bucaramanga Ibagué Cali

50.91% 42.14% 51.44% 40.60% 43.00% 31.16% 35.11% 34.70% 34.90% 40.54% 38.14% 35.20% 41.6%

49.09% 57.86% 48.56% 59.40% 57.00% 68.84% 64.89% 65.30% 65.10% 59.46% 61.86% 64.80% 58.38%

47.13% 41.45% 51.21% 38.13% 44.04% 29.78% 32.97% 35.01% 28.10% 42.49% 43.44% 36.73% 43.89%

52.87% 58.55% 48.79% 61.87% 55.96% 70.22% 67.03% 64.99% 71.90% 57.51% 56.56% 63.27% 56.11%

46.91% 43.16% 51.58% 38.41% 44.27% 28.79% 30.07% 38.07% 32.48% 46.25% 39.29% 37.48% 45.81%

53.09% 56.84% 48.42% 61.59% 55.73% 71.21% 69.93% 61.93% 67.52% 53.75% 60.71% 62.52% 54.19%

51.09% 41.21% 54.96% 35.93% 44.43% 28.54% 34.85% 36.74% 33.16% 44.61% 43.65% 36.51% 44.95%

48.91% 58.79% 45.04% 64.07% 55.57% 71.46% 65.15% 63.26% 66.84% 55.39% 56.35% 63.49% 55.05%

52.12% 40.24% 53.51% 42.41% 45.97% 35.39% 33.19% 36.46% 35.51% 44.37% 42.94% 37.70% 45.26%

47.88% 59.76% 46.49% 57.59% 54.03% 64.61% 66.81% 63.54% 64.49% 55.63% 57.06% 62.30% 54.74%

GÉNERO Hombre Mujer

46.46% 44.54%

53.54% 55.46%

47.88% 42.18%

52.12% 57.82%

47.74% 43.72%

52.26% 56.28%

49.43% 45.78%

50.57% 54.22%

49.87% 45.29%

50.13% 54.71%

EDAD 12 - 25 26 - 40 41 - 64 Más de 64

46.86% 50.58% 39.92% 20.46%

53.14% 49.42% 60.08% 79.54%

44.70% 50.24% 41.58% 18.09%

55.30% 49.76% 58.42% 81.91%

48.30% 50.31% 41.29% 17.36%

51.70% 49.69% 58.71% 82.64%

50.02% 53.15% 42.34% 19.58%

49.98% 46.85% 57.66% 80.42%

49.48% 54.14% 41.80% 19.84%

50.52% 45.86% 58.20% 80.16%

ESTRATO Bajo-Bajo Medio-Bajo Medio-Medio Medio-Alto Alto Alto-Alto

28.51% 38.75% 47.40% 54.38% 54.85% 57.57%

71.49% 61.25% 52.60% 45.62% 45.15% 42.43%

30.02% 38.39% 45.12% 54.66% 58.38% 58.15%

69.98% 61.61% 54.88% 45.34% 41.62% 41.85%

29.89% 39.79% 45.42% 54.83% 58.51% 61.51%

70.11% 60.21% 54.58% 45.17% 41.49% 38.49%

271.0% 41.50% 48.86% 55.60% 56.29% 62.92%

72.90% 58.50% 51.14% 44.40% 43.71% 37.08%

30.96% 40.94% 48.77% 56.46% 56.26% 60.30%

69.04% 59.06% 51.23% 43.54% 43.74% 39.70%

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor.

Page 107: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

107

Durante los cinco años 2001-2005, para el conjunto de las trece áreas metropolitanas, hay una

mayor porción de los ocupados en el segmento secundario (53.55% en promedio). Únicamente en

Bogotá, los ocupados en el segmento primario son mayoría durante todo el período estudiado. En

Medellín ocurre lo mismo para los años 2001, 2004 y 2005. En el resto de las áreas

metropolitanas, el segmento secundario es siempre más concurrido que el primario.

Los hombres y las mujeres se reparten con porcentajes similares entre los segmentos primario y

secundario, aunque se debe tener en cuenta que hay menos mujeres que hombres dentro de los

ocupados.

Dentro de los grupos etáreos, aquellos entre 26 y 40 años son los únicos donde hay una mayoría

ocupada en el segmento primario.

Por último, la ocupación en el segmento secundario disminuye conforme se avanza en la escala de

estratos.

Los Gráficos 5 y 6 muestran que la ocupación en el segmento primario funciona de manera

procíclica mientras que hay un comportamiento anticíclico en la ocupación del segmento

secundario144.

GRÁFICO 5. CRECIMIENTO DEL PIB REAL

Fuente: Cuentas Nacionales. Cálculos del Autor.

144 Autores como Llamas (1989), señalan que ésta es una característica inequívoca de la segmentación laboral dual.

4.35%

5.71%

5.15%

5.20%

2.06%

3.43%

0.57%

-4.20%

2.92%

1.47%1.93%

3.86%

4.87%4.72%

-6.00%

-4.00%

-2.00%

0.00%

2.00%

4.00%

6.00%

8.00%

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

Page 108: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

108

GRÁFICO 6. PORCENTAJE DE OCUPADOS EN LOS SEGMENTOS PRIMARIO Y SECUNDARIO

Fuente: Serie 1992 – 2000 tomada de Uribe y Ortiz (2006). Serie 2001-2005 calculada por el autor con base en las Encuestas Continuas

de Hogares del DANE.

En los períodos de crecimiento del PIB (1992-1994 y 2001-2004) se puede observar un aumento

del empleo en el segmento primario mientras que en el segmento secundario tiende a decrecer.

En cambio, alrededor de 1999 durante los años de crisis económica en Colombia, se encuentra un

crecimiento significativo del empleo en el segmento secundario. 145

La razón de este comportamiento podría asociarse al carácter residual del segmento secundario.

Ante una crisis, el segmento primario que está asociado con el componente estable de la demanda

de bienes y servicios, endurece sus barreras de entrada y expulsa trabajadores en respuesta a la

disminución de su producción. El segmento secundario, de menores exigencias en cuanto a capital

monetario y humano, absorbe a dichos individuos. En períodos de crecimiento, las empresas

necesitan contratar mano de obra para suplir el aumento de la demanda y, por tanto, el segmento

formal flexibiliza sus barreras de entrada para permitir una mayor afluencia de trabajadores que

perciben la mejor calidad de estos empleos frente a los del segmento secundario.

2.2.4 Pruebas de hipótesis sobre la segmentación laboral en Colombia

2.2.4.1 Hipótesis 2.

Para Colombia, la clasificación dual que se puede hacer a partir de la escala de las empresas

cumple con las características que se le atribuyen a los mercados laborales segmentados.

Las ecuaciones de Mincer presentadas en el Anexo 6 muestran evidencia de que durante los años

2001-2005 existió diferencia de ingresos entre los segmentos laborales en Colombia. Aunque para

145 Los coeficientes de correlación del segmento primario y secundario respecto al PIB son, respectivamente, de 0.718 (-0.52) y -0.448(0.52) para el período de crecimiento (decrecimiento).

44.00%

46.00%

48.00%

50.00%

52.00%

54.00%

56.00%

19

92

19

94

19

96

19

98

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

% Segmento

Secundario

% Segmento

Primario

Page 109: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

109

muchos expertos estas divergencias podrían considerarse prueba suficiente de segmentación entre

empresas Formales y Microempresas grandes (segmento primario) Vs. Microempresas pequeñas y

unipersonales (segmento secundario), es importante corroborar las premisas básicas de la

segmentación laboral.

La validez de las cuatro hipótesis de segmentación laboral en la división dual del mercado de

trabajo de Colombia diseñada en esta tesis, permite concluir que hay evidencia para aceptar la

hipótesis 2. Para Colombia, la clasificación dual que se puede hacer a partir de la escala de las

empresas cumple con las características que se le atribuyen a los mercados laborales

segmentados. A continuación se presentan los resultados de las pruebas realizadas en esta

comprobación.

2.2.4.1.1 Hipótesis 2.a. La calidad del empleo varía de acuerdo al segmento laboral al que

se pertenezca, siendo mayor en el segmento primario que en el secundario.

Si se analizan algunas características descriptivas de la calidad de los empleos se pueden

encontrar diferencias evidentes entre los segmentos.

TABLA 24. CALIDAD DEL EMPLEO EN LOS SEGMENTOS PRIMARIO Y SECUNDARIO

2001 2002 2003 2004 2005

Ingreso laboral promedio en smmlv*

S. Secundario 1.09 1.05 1.06 1.10 1.10

S. Primario 2.33 2.34 2.36 2.32 2.49

% Afiliados a servicio de salud

S. Secundario 54.59% 60.86% 61.72% 63.09% 71.44%

S. Primario 88.21% 88.96% 88.80% 90.23% 92.09%

% Afiliados a programa de pensiones

S. Secundario 10.13% 12.11% 11.75% 12.40% 13.54%

S. Primario 67.35% 66.08% 66.42% 68.93% 72.76%

% que labora en un local Fijo

S. Secundario 32.89% 32.61% 33.44% 35.64% 33.52%

S. Primario 81.76% 81.55% 82.22% 83.62% 82.05%

Horas de trabajo semanal

S. Secundario 49.67 46.82 47.68 47.88 47.26

S. Primario 48.87 48.36 49.95 48.97 49.62

% que tiene contrato a término indefinido**

S. Secundario 13.08% 11.17% 11.36% 14.75% 11.96%

S. Primario 55.17% 53.44% 50.07% 52.09% 53.13% *Para los empleados domésticos y los obreros o empleados particulares y del gobierno, el ingreso corresponde al salario reportado. Para los trabajadores por cuenta propia, los patronos y los trabajadores clasificados como otros, el ingreso corresponde a la ganancia reportada. ** Éste porcentaje corresponde a los que tienen contrato a término indefinido sobre el total de los asalariados (empleados particulares o del gobierno y los empleados del servicio doméstico). El tipo de contratación es evaluado sólo para estos ocupados, ya que para las otras categorías laborales (cuenta propia, patrones, trabajador familiar sin remuneración, otro) la pregunta no es considerada relevante.

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor.

Page 110: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

110

Según la Tabla 24, para el período comprendido entre 2001-2005, el segmento primario tiene

mejores condiciones laborales en comparación al segmento secundario. Los trabajadores del

segmento primario en comparación con los del secundario recibían ingresos más altos. Teniendo

en cuenta que la frontera entre segmentos se trazó de acuerdo a las diferencias por ingresos, esto

era de esperarse. Sin embargo, al analizar otras características de las ocupaciones, se siguen

encontrando diferencias a favor de la segmentación laboral en Colombia. Frente a los trabajadores

del segmento secundario, los del segmento primario tenían una mayor afiliación a la seguridad

social (salud y pensiones) y laboraban en mayor proporción en locales fijos; para los asalariados,

el porcentaje que tiene contrato a término indefinido es muy superior en el segmento primario que

en el secundario. Las jornadas laborales son semejantes entre segmentos (en promedio, 47.9

horas semanales para el segmento secundario y 49 para el primario).

Con el fin de evaluar conjuntamente varios factores que dan razón de la calidad del empleo en

cada uno de los segmentos, se construyó un índice a partir de la guía dada por Farné (2003) que

de las ocupaciones principales tiene en cuenta: i. Los ingresos laborales sumando los salarios y los

pagos en especie (100 puntos para ingresos superiores o iguales al salario mínimo vigente y 0

puntos para ingresos inferiores a dicha cantidad146), ii. La afiliación a seguridad social (100 puntos

si está afiliado a pensión y salud, 50 si está afiliado sólo a alguno de los dos y 0 si no está afiliado

a ninguno de los dos sistemas) y iii. La jornada laboral (100 puntos si trabaja hasta 48 horas

semanales y 0 puntos si trabaja más)147. Sin embargo, a diferencia de Farné (2003), para construir

el índice no se asignaron pesos a las tres categorías a criterio del investigador, sino que para esta

tarea se utilizó la técnica estadística de Análisis de Correspondencias Múltiples, dada su utilidad

para hacer escalamientos óptimos cuando el objetivo es captar la máxima correlación entre

variables; posteriormente, se hizo una conversión matemática para restringir el indicador al rango

positivo, donde el 0 señala las ocupaciones de mejor calidad y a mayor valor del índice peor es el

empleo. Como resultado, en promedio para los años 2001-2005 se obtuvo un índice de calidad del

empleo promedio de 0.57 para el segmento primario y de 1.7 para el informal148. Si se tiene en

cuenta el tipo de contratación laboral para determinar la calidad de empleo de los asalariados y se

hace igualmente un análisis de correspondencias múltiples, se encuentra nuevamente que el

segmento primario posee mejores características que el secundario (índices de calidad de 0.58 y

1.79, respectivamente). (Ver Tabla 25). 146 En este caso la ponderación es distinta a la utilizada por Farné (2003), puesto que dicho autor diferencia los ingresos mayores a 3 smmlv (100 puntos), los que están entre 1.5 y 3 smmlv (20 puntos) y los inferiores a 1.5 smmlv (0 puntos). La decisión de tomar únicamente el corte en el salario mínimo se tomó teniendo en cuenta que esta definición es menos subjetiva, y más del orden de la legalidad de la ocupación, que la dada por Farné (2003). 147 En el caso de los asalariados, Farné (2003) también toma en cuenta la modalidad contractual para obtener el índice. Sin embargo, como en este trabajo se desean comparar todas las ocupaciones (asalariadas o no) se ha omitido el uso de este factor. 148 El índice de calidad del empleo obtenido siguiendo al pie de la letra lo estipulado por Farne (2003) es de 47.08 para el segmento secundario y 78.78 para el primario, en promedio para los años 2001-2005. Debido a que su cálculo se hace con ponderaciones simples, la interpretación del mismo es que a menor índice menor calidad del empleo. Por tal motivo, en este caso los ocupados del segmento primario también están en mejores condiciones que aquellos del sector secundario.

Page 111: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

111

TABLA 25. ÍNDICE DE CALIDAD DEL EMPLEO EN LOS SEGMENTOS FORMAL E INFORMAL

2001 2002 2003 2004 2005

Índice para todas las ocupaciones

Secundario 1.75 1.74 1.70 1.66 1.66

Primario 0.59 0.63 0.60 0.55 0.50

Índice para los asalariados

Secundario 1.81 1.81 1.81 1.75 1.76

Primario 0.57 0.61 0.62 0.57 0.52 Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor.

Las estadísticas descriptivas presentadas anteriormente sustentan la validez de la Hipótesis 2.a.

Sin embargo, para concluir que existe una verdadera separación entre segmentos es necesario

realizar pruebas que avalen la hipótesis de que las diferencias son significativamente diferentes a

cero.

En cuanto a los ingresos, los resultados de la ecuación minceriana presentada en la Tabla 2 del

Anexo 6 revelan que para todos los años el segmento laboral ejerce una influencia en los ingresos

ya que su respectiva variable dummy es estadísticamente significativa. Con el fin de clarificar si la

diferencia entre segmentos primario y secundario es diferente a cero, acorde con la teoría de la

segmentación laboral, se realizaron Test de Wald. Como se muestra en la Tabla 26, la evidencia

estadística indica que efectivamente los ingresos varían de acuerdo al segmento en el que se

trabaje.

TABLA 26. TEST DE WALD PARA LAS ESTIMACIONES DE INGRESO 2001 2002 2003 2004 2005

chi2 estimado 1616.00*** 1466.95*** 1487.06*** 1500.15*** 1955.83*** Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor.

Otra de las evidencias que podemos retomar para analizar la validez de la hipótesis 2.a. son los

resultados de los pareos por máxima verosimilitud presentados en el Anexo 5, que se resumen a

continuación en la Tabla 27. En ellos se analizan las diferencias de ingreso entre individuos con

características similares que se encuentran en el segmento primario o secundario. Para todos los

años, la diferencia de ingreso encontrada entre segmentos favorece positivamente al segmento

primario. Además, el muestreo repetitivo (bootstrapping) nos reivindica que esta diferencia es

estadísticamente diferente de cero.

Page 112: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

112

TABLA 27. PAREOS POR MÁXIMA VEROSIMILITUD DE LAS DIFERENCIAS DE INGRESO ENTRE SEGMENTOS. GRUPO DE CONTROL: S. PRIMARIO

MUESTRA 2001 2002 2003 2004 2005 Efecto Promedio (ATT) -0.373506974 -0.375091654 -0.368847191 -0.367357087 -0.35938592

Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.420186 -0.3268279]

[-0.4231448 -0.3270385]

[-0.4124712 -0.3252232]

[-0.4027761 -0.331938]

[-0.4006856 -0.3180862]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

Por otro lado, queriendo estudiar la calidad de los empleos más allá de los ingresos, se buscó

comprobar la hipótesis 2.a. a través de una regresión por mínimos cuadrados ordinarios tomando

como variable dependiente el índice compuesto de calidad del empleo explicado anteriormente.

Los resultados se exponen en la Tabla 28.

TABLA 28. ESTIMACIONES M.C.O PARA EL ÍNDICE DE CALIDAD DEL EMPLEO

2001 2002 2003 2004 2005 Constante 1.64*** 1.64*** 1.657*** 1.627*** 1.595*** Educación -0.064*** -0.063*** -0.062*** -0.062*** -0.062*** Experiencia -0.018*** -0.016*** -0.018*** -0.019*** -0.018*** Experiencia2 0.0001*** 0.0001*** 0.0001*** 0.0002*** 0.0001*** Hombre -0.031*** -0.015*** -0.05*** -0.04*** -0.088*** Bogotá -0.067*** -0.026*** -0.0483*** -0.075*** -0.0586*** Segmento Secundario 0.973*** 0.917*** 0.908*** 0.917*** 0.973*** Test de Wald: S. Secundario

15323.68*** 12939.77*** 13058.53*** 12984.13*** 15304.02***

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor.

Al igual que las ecuaciones mincerianas, la Tabla 28 apoya la hipótesis planteada acerca de que el

segmento laboral ejerce una influencia en los ingresos, ya que para todos los años la respectiva

dummy es estadísticamente significativa y el test de Wald rechaza su igualdad a cero. Recordando

que a mayor valor del índice peor es la calidad del empleo, el signo positivo de la variable de

Segmento Secundario indica que pertenecer a este segmento significa tener empleos de calidad

más baja con respecto a los del segmento primario. Los resultados de la influencia de las variables

de capital humano, género y región en el índice se muestran congruentes con lo encontrado para

las regresiones de ingreso: a mayor educación o experiencia potencial y si es hombre o vive en

Bogotá, mejor será la calidad del empleo.

Para el índice de calidad del empleo también fueron realizados pareos por máxima verosimilitud y,

para todos los años, se encontraron diferencias positivas y significativas a favor del segmento

primario frente al secundario. Los resultados completos se presentan en el Anexo 7, pero a

continuación se resumen los principales en la Tabla 29.

Page 113: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

113

TABLA 29. PAREOS POR MÁXIMA VEROSIMILITUD DE LAS DIFERENCIAS DEL ÍNDICE DE

CALIDAD DEL EMPLEO ENTRE SEGMENTOS. GRUPO DE CONTROL: S. PRIMARIO

MUESTRA 2001 2002 2003 2004 2005 Efecto Promedio (ATT)

0.999360043 0.936268932 0.966813874 0.958880024 1.0091486

Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[0.9358704 1.06285]

[0.860179 1.012359]

[0.8974959 1.036132]

[0.8881698 1.02959]

[0.9376673 1.08063]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

En últimas, se puede decir que hay evidencia estadística que sostiene que durante los años 2001-

2005 existían diferencias en la calidad del empleo de las empresas formales y microempresas

grandes frente a las microempresas pequeñas e informales unipersonales. Además, que estos

últimos ofrecían salarios más bajos y ocupaciones de calidad más baja según el índice compuesto

acá propuesto. Esto quiere decir que se encuentran evidencias para aprobar la hipótesis 2.a.

2.2.4.1.2 Hipótesis 2.b. Existen barreras a la movilidad del segmento secundario al primario,

adicionales a las de capital humano.

Así como se estudió en la revisión de la literatura, aparte de encontrar diferencias en la calidad de

los empleos primarios y secundarios, para afirmar que hay segmentación laboral es importante

verificar si existen barreras que entorpezcan la libre vinculación a las mejores ocupaciones del

mercado laboral. 149 Para esto, se analizaron las transiciones que se dan entre los segmentos

primario y secundario, basados en las respuestas dadas por los encuestados ocupados acerca de

su empleo actual y su empleo anterior. Los resultados se presentan en la Tabla 30.

Tal como se esperaba, las transiciones son mucho mayores del segmento primario al secundario

que viceversa. Según la Tabla 30, porcentajes cercanos al 16% de los trabajadores del segmento

secundario han pasado al segmento primario durante los años 2001-2005 mientras que casi un

84% han permanecido en este sector. Por otro lado, el tránsito en sentido contrario ha sido del

28% aproximadamente y un porcentaje cercano al 72% se ha quedado en el segmento

primario150. Teniendo en cuenta las peores condiciones del segmento secundario, estas

conmutaciones se pueden considerar una evidencia de que existen barreras de entrada al

segmento primario mientras que el secundario posee una libre entrada.

149 Tal como afirman Dickens & Lang (1985), citado por Günther & Launov (2006, p. 2), un mercado laboral con distintas ecuaciones de salarios no constituye un mercado laboral segmentado mientras sus individuos sean libres de moverse entre dos sectores. 150 Es importante notar que el porcentaje de trabajadores del segmento secundario que pasan al primario es mucho menor según esta definición que aquella dada por la división formal/informal (entre 10-15% menos), a pesar de que el segmento de mejores empleos ahora es aproximadamente un 6.4% más grande. Además, al analizar estas transiciones en la división dada por empresas Formales y Microempresas Vs Unipersonales encontramos que ésta también tiene mayores cambios entre los segmentos que aquella dada por la partición actual. (Ver Anexo 8). Esto ratificaría la decisión de tomar esta división frente a las otras de segmentación laboral.

Page 114: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

114

TABLA 30. TRANSICIONES ENTRE SEGMENTOS PRIMARIO Y SECUNDARIO

AHORA Segmento Secundario

Segmento Primario

ANTES

2001

Segmento Secundario

86.33% 13.67%

Segmento Primario

27.18% 72.82%

2002

Segmento Secundario

84.91% 15.09%

Segmento Primario 29.40% 70.60%

2003

Segmento Secundario

83.71% 16.29%

Segmento Primario

29.36% 70.64%

2004

Segmento Secundario

83.07% 16.93%

Segmento Primario

27.01% 72.99%

2005

Segmento Secundario

81.32% 18.68%

Segmento Primario

28.99% 71.11%

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

Sin embargo, tal como lo sustentaría William Maloney, esta situación podría ser un indicativo de

que a pesar de las peores condiciones de los empleos del segmento secundario éstos son

preferidos posiblemente por la libertad y autonomía que permiten frente a la mayor burocracia que

existiría en el segmento primario. En este sentido, no se trataría de barreras de entrada al

segmento primario que impiden el tránsito desde el segmento secundario sino una decisión

voluntaria de permanecer en este último.

Para aclarar lo anterior, se analizaron los motivos que llevaron a los trabajadores a cambiar de

trabajo, en especial a aquellos que transitaron hacia el segmento opuesto. La Tabla 31 muestra las

razones que tuvieron quienes pasaron del segmento secundario al primario mientras que la Tabla

32 contiene la misma información para quienes hicieron el tránsito inverso.

TABLA 31. MOTIVOS DEL TRÁNSITO SECUNDARIO - PRIMARIO

MOTIVO 2001 2002 2003 2004 2005 Cierre o reestructuración de la empresa

17.36% 18.73% 18.77% 18.95% 17.42%

Despido 4.50% 4.25% 4.74% 3.89% 3.80% Trabajo mejor 37.28% 33.96% 28.34% 28.64% 32.21% Trabajo temporal terminado 17.67% 16.46% 21.01% 19.95% 18.46%

Cambio de domicilio

5.28% 4.98% 5.39% 4.09% 4.54%

Motivos familiares

3.22% 4.30% 3.13% 3.11% 2.70%

Salió pensionado 0.30% 0% 0% 0% 0.08% Otro motivo 13.98% 16.15% 17.41% 19.97% 20.19% NS / NR 0,43% 1.17% 1.21% 1.40% 0.60%

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

Page 115: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

115

Promedios cercanos al 30% indican que los tránsitos del segmento secundario al primario se

dieron principalmente porque consideran que este nuevo trabajo es mejor que el anterior. En todo

caso, teniendo en cuenta que la pregunta hecha en la encuesta es la razón de retiro del trabajo

previo, los cambios dados por otros motivos no son indicativos de que haber entrado al segmento

primario sea considerado un detrimento de su ocupación laboral.

TABLA 32. MOTIVOS DEL TRÁNSITO PRIMARIO - SECUNDARIO

MOTIVO 2001 2002 2003 2004 2005 Cierre o reestructuración de la empresa

20.43% 21.84% 19.49% 20.82% 18.38%

Despido 15.28% 13.42% 14.49% 13.83% 12.69% Trabajo mejor 10.50% 7.39% 6.59% 6.16% 5.98% Trabajo temporal terminado

20.45% 18.00% 22.35% 19.14% 21.33%

Cambio de domicilio

4.68% 4.95% 4.38% 3.96% 4.61%

Motivos familiares

7.15% 8.12% 7.12% 7.64% 7.84%

Salió pensionado 5.30% 4.68% 4.32% 4.54% 4.57% Otro motivo 15.45% 19.82% 19.72% 22.69% 23.62% NS / NR 0.77% 1.78% 1.54% 1.21% 0.98%

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

En el caso de los motivos del tránsito del segmento primario al secundario, la Tabla 32 muestra

que la principal razón es el cierre o reestructuración de la empresa (20.2% en promedio para los

cinco años). Este hallazgo no es sorprendente dada la destrucción de puestos de trabajo en las

grandes empresas que se ha registrado en los últimos años para Colombia.

TABLA 33. TRÁNSITO PRIMARIO – SECUNDARIO COMO MEJOR EMPLEO

OCUPACIÓN 2001 2002 2003 2004 2005

TRABAJO ANTERIOR: S. Primario

Empleado Particular 93.57% 93.58% 94.64% 95.75% 88.72%

Empleado Gobierno 4.55% 3.27% 4.14% 1.61% 5.91%

Empleado Doméstico 0% 0% 0% 0% 0%

Cuenta Propia Profesional o Técnico

1.04% 2.50% 1.02% 0.96% 1.73%

Patrón o Empleador 0.71% 0.43% 0% 1.22% 2.31%

Trabajador Familiar 0.12% 0.22% 0.20% 0.14% 0.37%

Otro 0% 0% 0% 0.32% 0.96%

TRABAJO RECIENTE

S. Secundario

Empleado Particular 27.51% 29.39% 25.03% 25.10% 30.55%

Empleado Doméstico 3.40% 5.25% 7.39% 3.27% 4.34%

Cuenta Propia 48.38% 42.57% 36.73% 50.18% 40.64% Patrón o Empleador 19.29% 21.85% 28.94% 20.24% 22.64%

Trabajador Familiar 1.42% 0.93% 1.91% 1.21% 1.84%

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

Page 116: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

116

Las personas que reportaron como razón de este cambio haber encontrado un trabajo mejor

corresponden en promedio al 7.3%, cifra mucho menor que la reportada en las transiciones

secundario-primario. Esto podría explicarse gracias al emprenderismo de las personas con baja

educación, ya que generalmente el paso se da siendo empleado de una empresa particular a

convertirse en cuenta propia no profesional o técnico151. (Ver Tabla 33).

Otro detalle importante a señalar es que, en general, las personas que han pasado del segmento

primario al secundario han tenido un período de búsqueda de empleo mucho más largo (14,08%

en promedio para los cinco años) que aquellos que han permanecido en el segmento primario

(7.12% en promedio para los cinco años). Esto mostraría que el segmento secundario se ve como

un sector de refugio, sobre todo ante períodos de desempleo muy largos.

Así las cosas, es obvio que existen barreras de entrada al segmento primario, dado que éste

presenta empleos de mejor calidad. En este contexto, es importante señalar que los tránsitos entre

segmentos se ven influenciados significativamente por el nivel educativo del trabajador como se

muestra en la Tabla 34. Se puede notar que tal como lo afirmaría la teoría de capital humano, a

mayor escolaridad hay una mayor probabilidad de acceder a las mejores ocupaciones. Sin

embargo, la hipótesis de segmentación laboral al respecto señala que existen barreras de entrada

al segmento primario que van más allá de las diferencias de capital humano.

TABLA 34. AÑOS DE ESCOLARIDAD SEGÚN LOS TRÁNSITOS REALIZADOS

AHORA Segmento Secundario

Segmento Primario

ANTES

2001

Segmento Secundario 7.19 9.23

Segmento Primario 8.92 11.81

2002

Segmento Secundario 7.18 9.4

Segmento Primario 8.98 12.14

2003

Segmento Secundario

7.37 9.66

Segmento Primario

9.06 12.28

2004

Segmento Secundario

7.53 9.91

Segmento Primario

9.33 12.45

2005

Segmento Secundario

7.62 10.10

Segmento Primario

9.24 12.44

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

151 Los empleados de empresas particulares del segmento primario tienen niveles de educación mucho más bajos que el resto de las categorías ocupacionales de este segmento, con excepción de los trabajadores familiares sin remuneración.

Page 117: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

117

Evidencias de la existencia de barreras de entrada al segmento secundario, diferentes a las de

capital humano, se pueden observar en el mercado laboral colombiano dados menores ingresos

promedio respecto al segmento primario para iguales niveles de educación. Como era de

esperarse, a mayor nivel educativo mayor ingreso promedio en ambos segmentos, aunque dichas

divergencias son más grandes en el caso del segmento primario. (Ver Gráfico 7).

GRÁFICO 7. INGRESOS SEGÚN EL NIVEL DE ESCOLARIDAD Y EL SEGMENTO DE LOS OCUPADOS

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

En el porcentaje de afiliados a salud y pensiones también se encuentran diferencias entre los

segmentos primario y secundario si se analiza al interior de cada uno de los niveles educativos.

(Ver Tabla 35).

TABLA 35. AFILIACIÓN A SALUD Y PENSIONES SEGÚN NIVEL EDUCATIVO

Afiliación a Sistema de Salud Afiliación a Sistema de Pensiones

2001 2002 2003 2004 2005 2001 2002 2003 2004 2005 Ninguno S. Secundario 48.70% 51.34% 50.18% 50.74% 62.13% 7.12% 4.78% 8.77% 6.55% 7.57% S. Primario 73.96% 56.93% 65.83% 67.52% 83.38% 27.37% 25.27% 23.15% 28.27% 44.65% Preescolar S. Secundario 50.71% 59.38% 58.17% 61.93% 70.69% 7.66% 10.34% 9.48% 9.66% 11.21% S. Primario 79.68% 80.91% 80.03% 80.94% 84.29% 49.39% 49.82% 46.37% 45.97% 54.34% Primaria S. Secundario 54.47% 59.31% 61.59% 61.75% 69.71% 9.72% 10.80% 9.91% 10.86% 12.03% S. Primario 87.04% 87.14% 86.84% 87.69% 89.92% 65.27% 61.48% 61.37% 63.74% 68.59% Secundaria S. Secundario 68.52% 73.40% 73.39% 73.42% 81.46% 20.82% 22.67% 21.24% 23.45% 24.72% S. Primario 91.69% 92.43% 92.02% 94.16% 95.20% 74.09% 73.26% 73.89% 76.57% 78.92% Superior S. Secundario 91.69% 86.39% 88.25% 84.41% 91.76% 30.56% 46.69% 50.84% 46.91% 48.32% S. Primario 95.04% 96.01% 96.12% 84.41% 98.07% 82.30% 84.00% 85.77% 87.55% 87.06%

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor.

7.5

8.0

8.5

9.0

9.5

10.0

10.5

11.0

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

Loga

ritm

o n

atu

ral d

e lo

s in

gre

sos

SEGMENTO SECUNDARIO

Ninguno

Preescolar

Primaria

Secundaria

Superior

7.5

8.0

8.5

9.0

9.5

10.0

10.5

11.0

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

Loga

ritm

o n

atu

ral d

e lo

s in

gre

sos

SEGMENTO PRIMARIO

Ninguno

Preescolar

Primaria

Secundaria

Superior

Page 118: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

118

Al igual que en el caso de los ingresos, mejores condiciones laborales tienen los ocupados en el

segmento primario para todos y cada uno de los niveles educativos, dada una mayor afiliación al

sistema de salud y pensiones. Vale la pena resaltar que es preocupante la baja afiliación al sistema

de pensiones dentro de las personas con educación preescolar (9.67%) o ninguna del segmento

secundario (6.96%); aunque no tan drástico pero de cualquier manera alarmante, se encuentra

también que en promedio menos del 60% de dichos trabajadores están afiliados al sistema de

salud.

Revisando las divergencias presentadas entre segmentos de acuerdo al índice de calidad de

empleo para cada uno de los grados educativos, se encuentra que la diferencia positiva a favor del

sector primario se mantiene para todos los niveles. Como era de esperarse, a mayor nivel

educativo, mejor calidad del empleo. (Ver Gráfico 8).

GRÁFICO 8. ÍNDICE DE CALIDAD DEL EMPLEO, SEGÚN EL NIVEL EDUCATIVO Y EL SEGMENTO

FORMAL/INFORMAL DE LOS OCUPADOS

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor.

A favor de la hipótesis 2.b. acá planteada, los Gráficos 7 y 8 y la Tabla 35, presentados

anteriormente, indican que para iguales niveles educativos se encuentran en todo caso diferencias

en la calidad de los empleos a favor del segmento primario. Esto indicaría que no solamente hace

falta tener el capital humano necesario para acceder a las mejores ocupaciones sino que

pertenecer al segmento primario garantiza mejores condiciones laborales.

Como prueba a la anterior afirmación, se deben observar además los resultados de los pareos por

máxima verosimilitud cuyos resultados se resumieron en la Tablas 27 y 29. Dado que estos

modelos evalúan individuos con las mismas características individuales que se encuentran en uno

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

Índ

ice

de

cal

idad

de

l em

ple

o

SEGMENTO SECUNDARIO

Ninguno

Preescolar

Primaria

Secundaria

Superior

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

índ

ice

de

cal

idad

de

l em

ple

oSEGMENTO PRIMARIO

Ninguno

Preescolar

Primaria

Secundaria

Superior

Page 119: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

119

u otro segmento laboral, sus resultados muestran que las diferencias de ingreso y del índice de

calidad del empleo corresponden propiamente a la pertenencia a algún segmento. Pese a que se

controla por variables de capital humano, los ingresos y el índice de calidad del empleo son

superiores en el segmento primario, mostrando que existen barreras entre los segmentos que van

más allá de las de capital humano tal como lo predice la hipótesis 2.b. De otra manera, los

individuos escogerían pertenecer al segmento primario únicamente.

Otra prueba adicional para esta hipótesis es analizar si para un mismo nivel educativo los ingresos

y la calidad del empleo siguen siendo superior en el segmento primario. Para tal fin, se estimaron

regresiones mincerianas y del índice de calidad del empleo, con las mismas variables utilizadas

anteriormente, dividiendo la muestra entre individuos con estudios de primaria, secundaria y

universitarios de pregrado o postgrado.

TABLA 36. M.C.O PARA LOS INGRESOS POR NIVELES DE EDUCACIÓN

PRIMARIA SECUNDARIA SUPERIOR

2001

Constante Años Educación Experiencia Experiencia2

Hombre Bogotá Segmento

7.728*** 0.086*** 0.016*** 0.0000007 0.064***

0.005 -0.338***

6.641*** 0.176*** 0.027***

-0.0002*** 0.158*** 0.079*** -0.344***

10.220*** -0.004 0.003

-0.0003** -0.029

0.188*** -0.496***

2002

Constante Años Educación Experiencia Experiencia2 Hombre Bogotá Segmento

7.775*** 0.081*** 0.023***

-0.0002*** 0.030*** 0.054*** -0.317***

6.93*** 0.167*** 0.019*** -0.00005 0.084*** 0.115*** -0.401***

8.603*** 0.064*** 0.053*** -0.001***

0.017 0.159*** -0.144**

2003

Constante Años Educación Experiencia Experiencia2 Hombre Bogotá Segmento

7.95*** 0.071*** 0.018***

-0.0001*** 0.081*** 0.029*** -0.306***

6.934*** 0.161*** 0.024***

-0.0002*** 0.130*** 0.090*** -0.334***

8.998*** 0.057*** 0.0151**

-0.0000009 0.182*** 0.079*

-0.582***

2004

Constante Años Educación Experiencia Experiencia2 Hombre Bogotá Segmento

7.912*** 0.073*** 0.024***

-0.0002*** 0.074*** 0.043*** -0.285***

6.629*** 0.191*** 0.017*** 0.00006 0.101*** 0.104*** -0.443***

8.641*** 0.053*** 0.065*** -0.001*** 0.206*** 0.123*** -0.385***

2005

Constante Años Educación Experiencia Experiencia2 Hombre Bogotá Segmento

8.027*** 0.070*** 0.024***

-0.0002*** 0.109*** 0.028*** -0.276***

6.73*** 0.186*** 0.023*** -0.0001* 0.113*** 0.036**

-0.441***

9.402*** 0.035*** 0.039***

-0.0006*** 0.178*** 0.164*** -0.329***

Fuente: Encuesta Continua de Hogares 2005. Cálculos del autor.

Según la Tabla 36 que analiza los ingresos de los colombianos ocupados, en todos los años 2001-

2005, para cada nivel educativo el coeficiente de la dummy del segmento secundario es negativo y

significativo. Esto indica que los ingresos son mejores en el segmento primario para personas con

Page 120: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

120

el mismo nivel educativo, mostrándose así barreras de movilidad diferentes a las de capital

humano.

En el caso de las regresiones del índice compuesto de calidad del empleo los resultados también

sustentaron la hipótesis planteada. Para todos los niveles educativos, estar en el segmento

secundario actúa en detrimento de la calidad del empleo. (Ver Tabla 37).

TABLA 37. M.C.O PARA EL ÍNDICE DE CALIDAD DE EMPLEO POR NIVELES DE EDUCACIÓN

PRIMARIA SECUNDARIA UNIVERSIDAD

2001

Constante Años Educación Experiencia Experiencia2

Hombre Bogotá Segmento

1.861*** -0.081*** -0.243*** 0.0002*** -0.063*** -0.087*** 1.038***

1.318*** -0.050*** -0.019*** 0.0003*** 0.041*** 0.053*** 0.836***

0.314** 0.0004

-0.014*** 0.0002** 0.158*** 0063**

0.687***

2002

Constante Años Educación Experiencia Experiencia2 Hombre Bogotá Segmento

1.909*** -0.081*** -0.022*** 0.0002*** -0.059***

-0.007 0.962***

1.364*** -0.052*** -0.018*** 0.0003*** 0.08*** 0.033** 0.819***

-0.051 0.0196***

-0.003 -0.00009 0.061** 0.05*

0.529***

2003

Constante Años Educación Experiencia Experiencia2 Hombre Bogotá Segmento

1.808*** -0.069*** -0.022*** 0.0002*** -0.106*** -0.051*** 0.959***

1.245*** -0.042*** -0.020*** 0.0003***

0.008 0.026*

0.850***

0.106 0.008

-0.0007 -0.00008 0.039* 0.028

0.537***

2004

Constante Años Educación Experiencia Experiencia2 Hombre Bogotá Segmento

1.849*** -0.074*** -0.027*** 0.0003*** -0.101*** -0.055*** 0.964***

1.479*** -0.060*** -0.022*** 0.0004*** 0.047*** 0.027*

0.873***

0.415*** 0.00002

-0.021*** 0.0004***

-0.004 -0.002

0.594***

2005

Constante Años Educación Experiencia Experiencia2 Hombre Bogotá Segmento

1.854*** -0.077*** -0.027*** 0.0003*** -0.138*** -0.050*** 1.023***

1.462*** -0.062*** -0.022*** 0.0004*** -0.0005 0.032** 0.876***

0.182 0.006 -0.002

-0.00006 -0.811***

0.0173 0.625***

Fuente: Encuesta Continua de Hogares 2005. Cálculos del autor.

Como prueba final, se hicieron pareos por máxima verosimilitud para analizar las diferencias de

ingreso y de índice de calidad del empleo entre individuos del mismo nivel educativo que

pertenecen a distinto segmento laboral. En el Anexo 9 aparecen los resultados para las diferencias

de ingreso y, para todos los años y todos los niveles educativos analizados, el segmento primario

reporta mejores condiciones que el segmento secundario. La misma situación se reporta al analizar

el índice de calidad del empleo como se puede ver en el Anexo 10.

Por todo lo anterior, se puede decir que hay evidencias para aceptar la segunda premisa de la

hipótesis 2 acá planteada. En Colombia, para los años 2001-2005, existen barreras a la movilidad

Page 121: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

121

del segmento secundario al primario, adicionales a las de capital humano.

2.2.4.1.3 Hipótesis 2.c. Las características de capital humano influyen de manera diferente

la calidad del empleo según el segmento laboral al que se pertenezca.

Con el fin de verificar ésta hipótesis una vez más se desea analizar la calidad del empleo en virtud

de los ingresos y del índice de calidad del empleo. Vale la pena señalar que cuando se habla de

características de capital humano se hace referencia a las que se han empleado en ejercicios

anteriores, es decir los años de escolaridad y la experiencia potencial.

En primer lugar, se analiza entonces la influencia de estas características en la determinación del

ingreso. Para tal fin, se han estimado ecuaciones mincerianas modificadas con las mismas

variables utilizadas en los ejercicios ya presentados, pero esta vez realizadas para cada segmento

por separado. Las Tablas 38 y 39 registran los resultados obtenidos para el segmento primario y

secundario respectivamente.

TABLA 38. ECUACIÓN DE MINCER PARA EL SEGMENTO PRIMARIO

2001 2002 2003 2004 2005 Constante 7.126*** 7.247*** 7.321*** 7.192*** 7.241*** Educación 0.143*** 0.143*** 0.139*** 0.147*** 0.146*** Experiencia 0.024*** 0.025*** 0.023*** 0.029*** 0.0293*** Experiencia2 -0.00002 -0.00004 -0.00003 -0.0001*** -0.0001*** Hombre 0.0808*** 0.049*** 0.072*** 0.0996*** 0.101*** Bogotá 0.0547*** 0.048*** 0.05*** 0.104*** 0.0999***

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor.

En el caso del segmento primario, la educación y la experiencia potencial ejercen una influencia

positiva en los ingresos de los trabajadores. La variable cuadrática de la experiencia potencial sólo

es significativa en los años 2004 y 2005 y su signo negativo indica que los rendimientos de esta

variable son decrecientes.

TABLA 39. ECUACIÓN DE MINCER PARA EL SEGMENTO SECUNDARIO 2001 2002 2003 2004 2005

Constante 7.549*** 7.653*** 7.764*** 7.52*** 7.707*** Educación 0.099*** 0.098*** 0.083*** 0.0851*** 0.086*** Experiencia 0.023*** 0.024*** 0.0216*** 0.023*** 0.024*** Experiencia2 -0.0002*** -0.0002*** -0.0003*** -0.0004*** -0.0002*** Hombre 0.101*** 0.101*** 0.122*** 0.097*** 0.13*** Bogotá 0.005 0.083*** 0.0498*** 0.0699*** 0.069***

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor.

Los signos de los coeficientes de las variables de capital humano son iguales en las ecuaciones de

Mincer para el segmento primario y secundario. Esto quiere decir que, en cualquiera de los dos

segmentos, tener mayor educación o experiencia potencial contribuye a percibir ingresos más

Page 122: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

122

altos. Sin embargo, la mayor magnitud que tienen en el segmento primario los coeficientes de las

variables de educación y experiencia potencial, en comparación con aquellos del segmento

secundario para el respectivo año, permiten concluir que en el segmento secundario el capital

humano pierde importancia frente al papel meritocrático que juega en el segmento primario.

Conforme a la hipótesis, los resultados anteriores permiten decir que las variables de capital

humano (educación y experiencia potencial) son remuneradas de forma distinta según el

segmento en que se labore, favoreciendo en todo caso la diferencia positiva de ingresos a favor

del segmento primario.

Con el fin de probar otro método econométrico para estudiar esta hipótesis, se realizaron

descomposiciones de Oaxaca-Blinder. Bajo una representación lineal, los ingresos Y de un

mercado laboral cualquiera se obtienen a partir de Y= F´H,I , donde X es un vector que

contiene las variables independientes y una constante, H es un vector que contiene las pendientes

de los parámetros y el intercepto, y I es el error. Con base en lo anterior, el método de Oaxaca

Blinder predice que la diferencia de ingresos entre los dos segmentos primario y secundario, p y s

respectivamente, puede ser expresada como:

?�JK� A ?�J�� � ?�FK� A ?�F���´H� , ?�F��´� HK A H�� , ?�FK� A ?�F���′� HK A H��.

El primer sumando es denominado diferencia por variables, el segundo diferencia por coeficientes

y el tercero diferencia por interacción. En últimas, la descomposición Oaxaca Blinder permite

determinar la diferencia total entre dos grupos pero también qué parte de ésta se puede atribuir a

la existencia de diferencias en las variables explicativas de la ecuación y cuál a las divergencias en

la forma en que son remunerados dichos atributos en cada grupo. Aunque dicha metodología se

ha utilizado principalmente para analizar la discriminación sexual, en la literatura se ha extendido

su uso hacia las diferenciaciones por segmentos laborales152.

En lo que concierne a esta hipótesis, a partir de la descomposición Oaxaca-Blinder para los

ingresos del segmento primario y secundario, la diferencia HK A H� permite identificar si las

variables de capital humano ejercen mayor influencia sobre los ingresos de uno u otro segmento.

El signo positivo (negativo) de la diferencia HK A H�, para los coeficientes de las variables

educación o experiencia potencial, mostrará una mayor influencia de la respectiva variable sobre

los salarios del segmento primario (secundario). 152 Ver, por ejemplo, Maloney (1999, 2004) para el caso específico del estudio de la informalidad y World Bank (2005) para la diferenciación entre ocupaciones urbanas y rurales. Ñopo (2007), por su parte, plantea una extensión de la Descomposición Oaxaca-Blinder para el caso de un número continuo de grupos de comparación que puede ser útil en el estudio de la segmentación laboral en una visión más amplia que la dual o para diferenciación entre subsectores de los segmentos informal y formal.

Page 123: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

123

TABLA 40. DESCOMPOSICIÓN OAXACA-BLINDER PARA LOS INGRESOS.

GRUPO DE CONTROL: SEGMENTO PRIMARIO

2001 2002 2003 2004 2005 DIFERENCIA TOTAL DT 0.692*** 0.722*** 0.703*** 0.706*** 0.696*** Diferencia por variables DV Educación Experiencia Hombre Bogotá

0.273***

0.322*** -0.051*** 0.002*** 0.0009

0.308***

0.349*** -0.053*** 0.002** 0.010***

0.297***

0.320*** -0.034*** 0.007*** 0.004***

0.290***

0.333*** -0.056*** 0.004*** 0.009***

0.266***

0.33*** -0.072*** 0.005*** 0.003***

Diferencia por coeficientes DC Educación Experiencia Hombre Bogotá Constante

0.314***

0.400*** 0.373*** 0.014*

0.015*** -0.488***

0.305***

0.384*** 0.336***

0.003 -0.015*** -0.405***

0.316***

0.406*** 0.404*** -0.022***

0.0004 0.316***

0.304***

0.449*** 0.384***

0.003 0.0008

-0.533***

0.291***

0.484*** 0.345*** -0.013*

0.014*** -0.539***

Diferencia por la interacción DI Educación Experiencia Hombre Bogotá

0.105***

0.197*** -0.097

0.0009* 0.004***

0.118***

0.199*** -0.085***

0.005 -0.004***

0.090***

0.204*** -0.11

-0.003*** -0.0001

0.111***

0.218*** -0.108***

0.0003 0.0003

0.139***

0.234*** -0.097*** -0.001*

0.004*** Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor.

Según la Tabla 40, la diferencia total existente entre los dos segmentos es significativa para todos

los años 2001-2005 y su coeficiente positivo muestra que el segmento primario tiene ingresos más

altos frente al segmento secundario153. Lo mismo ocurre con las diferencias dadas por las variables

(DV), por los coeficientes (DC) y por la interacción entre estas dos (DI).

Como ya se dijo anteriormente, la diferencia DC está dada por ?�F��´� HK A H��. Así que, para

interpretar los signos de las diferencias HK A H� que es lo que interesa para comprobar la

hipótesis, primero es necesario conocer los signos de los términos ?�F��. Partiendo de la forma

como se construyeron las variables, tanto la educación como la experiencia están dadas por

números mayores o iguales a cero para los trabajadores de ambos segmentos. Esto quiere decir

que sus respectivos ?�F�� tienen signos positivos. De esta manera, los signos de las diferencias

por coeficientes DC corresponderán a los respectivos signos de las diferencias HK A H�. Así las

cosas, el signo positivo y significativo de las variables de educación y experiencia potencial para

todos los años muestran que el capital humano está siendo mejor remunerado en el segmento

primario (con los respectivos HK mayores a H�) y por tanto esto contribuye a la diferencia de

ingresos a favor del segmento primario.

En conclusión, en lo concerniente a la hipótesis que se está buscando probar, dadas las

contribuciones de cada variable en la diferencia por coeficientes de las descomposiciones Oaxaca-

Blinder, en el segmento primario retribuyen de mejor manera a los individuos con mayor capital 153 Esto es una prueba adicional a la hipótesis 2.a. que promulga la mejor calidad de los empleos del segmento primario frente al secundario.

Page 124: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

124

humano, es decir con más años de escolaridad y experiencia potencial. En cambio, la evidencia no

permite dar conclusiones generales acerca de si el género o lugar de vivienda son remunerados de

forma distinta entre segmentos a lo largo del período 2001-2005. Estas conclusiones apuntan

entonces en la misma vía que las encontradas a partir de las ecuaciones mincerianas para cada

segmento: la hipótesis 2.c. se cumple robustamente para el caso de las características de capital

humano.

Ahora bien, también se quiere probar si la influencia de las características de capital humano es

diferente entre segmentos en la determinación del índice de calidad de empleo.

Estimando en primer lugar regresiones del índice para cada segmento por separado, no se llegan a

conclusiones tan claras como las obtenidas en las ecuaciones de ingreso. Según la información

consignada en las Tablas 41 y 42, para ambos segmentos la educación y la experiencia potencial

inciden en que el índice estudiado sea menor, lo que significa que contribuyen a que la calidad del

empleo sea mejor. Sin embargo, la magnitud de los coeficientes de la variable educación no

muestran un patrón consistente en los cinco años para que se pueda decir que su papel es más

importante en uno u otro segmento. En el caso de la experiencia potencial, existen diferencias

pequeñas que indican que en el segmento primario ésta variable es más influyente que en el

secundario.

TABLA 41. M.C.O DEL ÍNDICE DE CALIDAD DEL EMPLEO PARA EL SEGMENTO PRIMARIO

2001 2002 2003 2004 2005 Constante 1.603*** 1.644*** 1.642*** 1.63*** 1.541*** Educación -0.059*** -0.061*** -0.062*** -0.063*** -0.059*** Experiencia -0.029*** -0.0273*** -0.027*** -0.029*** -0.026*** Experiencia2 0.0004*** 0.0003*** 0.0003*** 0.0004*** 0.0003*** Hombre 0.084*** 0.083*** 0.067*** 0.042*** -0.003 Bogotá 0.053*** 0.06*** -0.001 0.02* -0.01

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor.

TABLA 42. M.C.O DEL ÍNDICE DE CALIDAD DEL EMPLEO PARA EL SEGMENTO SECUNDARIO

2001 2002 2003 2004 2005 Constante 2.633*** 2.537*** 2.555*** 2.528*** 2.613** Educación -0.067*** -0.062*** -0.061*** -0.059*** -0.064*** Experiencia -0.013*** -0.009*** -0.0123*** -0.013*** -0.015*** Experiencia2 0.00006*** 0.0000003 0.00006*** 0.00008*** 0.00009*** Hombre -0.124*** -0.093*** -0.146*** -0.115*** -0.164*** Bogotá -0.082*** -0.111*** -0.0979*** -0.175*** -0.109***

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor.

Las respectivas descomposiciones de Oaxaca-Blinder también fueron realizadas tomando como

variable dependiente el índice de calidad de empleo. La Tabla 43 muestra que, al igual que para el

caso de los ingresos, existen diferencias significativas entre los dos segmentos y que son las

ocupaciones del segmento primario las que poseen mejores características (medidas

Page 125: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

125

agregativamente bajo el índice considerado), como se buscó comprobar con la hipótesis 2.a. En

este caso los signos de los coeficientes son negativos puesto que a mayor valor del índice de

calidad del empleo, peores son las características de la ocupación.

TABLA 43. DESCOMPOSICIÓN OAXACA-BLINDER PARA EL ÍNDICE DE CALIDAD DEL EMPLEO.

GRUPO DE CONTROL: SEGMENTO PRIMARIO

2001 2002 2003 2004 2005 DIFERENCIA TOTAL DT -1.158*** -1.110*** -1.098*** -1.108*** -1.157*** Diferencia por variables DV Educación Experiencia Hombre Bogotá

-0.203***

-0.256*** 0.063*** -0.002*** -0.007***

-0.207***

-0.250*** 0.058*** -0.005*** -0.010***

-0.197***

-0.243*** 0.060*** -0.006*** -0.009***

-0.2***

-0.238*** 0.062*** -0.004*** -0.019***

-0.199***

-0.253*** 0.071*** -0.007*** -0.01***

Diferencia por coeficientes DC Educación Experiencia Hombre Bogotá Constante

-1.004***

0.053*** -0.061*** 0.112*** 0.011** -1.12***

-0.95***

-0.004 -0.1***

0.092*** 0.058*** -0.95***

-0.923***

-0.019 -0.075*** 0.111*** 0.035*** -0.981***

-0.937***

-0.04 -0.075*** 0.080*** 0.065*** -0.968***

-0.997***

0.031** -0.027** 0.083*** 0.034*** -1.119***

Diferencia por la interacción DI Educación Experiencia Hombre Bogotá

0.049***

0.027*** 0.016*** 0.004*** 0.003**

0.048***

-0.002 0.025*** 0.010*** 0.016***

0.027

-0.01 0.0196*** 0.009*** 0.009***

0.028

-0.02* 0.021*** 0.006*** 0.022***

0.039**

0.015** 0.007*

0.007*** 0.009***

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor.

En este caso las diferencias por coeficientes presentan resultados distintos a los dados en las

descomposiciones de los ingresos. Nuevamente todos los términos de la matriz ?�F��´son

positivos así que el signo de las diferencias por coeficientes corresponderán a los respectivos

signos de las diferencias � HK A H��. El signo negativo de la diferencia por coeficientes

corresponderá a una mejor calidad del empleo en el segmento primario frente al secundario

teniendo en cuenta la particularidad del índice de calidad del empleo que a mayor valor indica

menor calidad. Según la diferencia por coeficientes de la descomposición de Oaxaca-Blinder, la

experiencia potencial está mejor remunerada en el segmento primario que en el secundario. Sin

embargo, en esta diferencia por coeficientes, los años de escolaridad no son significativos para

algunos años, en otros tienen signo positivo y en otros negativo, así que no se puede sacar una

conclusión general para todo el período 2001-2005 acerca de su influencia en empleos de mejor

calidad en el segmento primario.

Así, a favor de la hipótesis 2.c, hay evidencias estadísticas para decir que la influencia del capital

humano en la determinación de los ingresos varía según el segmento laboral; en el segmento

secundario la influencia de la educación y la experiencia potencial pierde importancia frente al

papel meritocrático que ésta juega en la determinación de los ingresos del segmento primario.

Para el caso del índice agregado de empleo, en las variables de capital humano ésta hipótesis solo

Page 126: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

126

se cumple robustamente en el caso de la experiencia potencial más no en el de la educación.

2.2.4.1.4 Hipótesis 2.d. La segmentación laboral influye en los fenómenos de discriminación

en el mercado de trabajo.

Como explican McConnell, Brue & Macpherson (2003, p. 435), “existe discriminación económica

cuando las mujeres o los trabajadores pertenecientes a grupos minoritarios –que tienen la misma

capacidad, nivel de estudios, formación y experiencia que los varones o el grupo mayoritario-

reciben un trato inferior en la contratación, el acceso a una ocupación, los ascensos, el salario o

las condiciones de trabajo.”

De acuerdo a esta definición, existen cuatro tipos de discriminación en el mercado de trabajo, a

saber: La discriminación por ingreso laboral, la discriminación en el empleo, la discriminación

ocupacional o segregación, y la discriminación en la adquisición de capital humano. Además,

cualquier tipo de discriminación laboral se estudia por lo general en función del género y la raza.

Como la hipótesis 2.d. quiere vincular la discriminación con los fenómenos de segmentación

laboral, es relevante entonces el estudio de dos tipos de discriminación: aquella dada por el

ingreso laboral y la discriminación ocupacional. Por otro lado, dada la ausencia de información en

la Encuesta Continua de Hogares acerca de los grupos raciales, esta hipótesis se analizará

únicamente para la discriminación por género.

Buscando identificar tendencias de discriminación laboral por género en el mercado de trabajo

colombiano, se halló el cociente entre los ocupados en el segmento secundario sobre los ocupados

en el segmento primario tanto para hombres como para mujeres. (Ver Tabla 44).

TABLA 44. OCUPADOS PRIMARIO/SECUNDARIO SEGÚN SU GÉNERO.

GENERO 2001 2002 2003 2004 2005

Mujeres 1.25 1.37 1.29 1.18 1.21

Hombres 1.15 1.09 1.09 1.02 1.01 Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor.

Los datos consignados en la Tabla 44 dan evidencia de cómo la segmentación laboral influye en la

discriminación por género en el mercado de trabajo colombiano. Hay una mayoría femenina en el

segmento secundario que es el de las peores ocupaciones, lo que podría tratarse de discriminación

ocupacional.

Page 127: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

127

También se analizaron los ingresos y el índice de calidad del empleo teniendo en cuenta el género

y la ocupación en ambos segmentos. (Ver Gráficos 9 y 10).

GRÁFICO 9. INGRESO SEGÚN EL GÉNERO Y EL SEGMENTO DE LOS OCUPADOS

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor.

GRÁFICO 10. ÍNDICE DE CALIDAD DE EMPLEO SEGÚN EL GÉNERO Y EL SEGMENTO DE LOS

OCUPADOS

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor.

Las mujeres reciben menores ingresos en el mercado laboral agregado que, por un lado, puede

tener que ver con el hecho de que se ubican principalmente en el segmento secundario donde se

perciben menores ingresos que el primario, pero también podría estar reflejando una

discriminación por ingreso. Por otro lado, si se analiza dentro de cada segmento, en el secundario

7.80

8.00

8.20

8.40

8.60

8.80

9.00

9.20

9.40

9.60

9.80

2001 2002 2003 2004 2005

Mujer

Mujer Informal

Mujer Formal

Hombre

Hombre Informal

Hombre Formal

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

1.40

1.60

1.80

2.00

2001 2002 2003 2004 2005

Mujer

Mujer Informal

Mujer Formal

Hombre

Hombre Informal

Hombre Formal

Logaritmo natural de los ingresos

Logaritm

o natural de los ingresos

Page 128: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

128

las mujeres reciben ingresos inferiores que su contraparte masculina. Sin embargo, la minoría

femenina que logra ingresar al segmento formal no está discriminada por ingreso.

Analizando las diferencias entre hombres y mujeres según el índice de calidad de empleo se

encuentra nuevamente que el género femenino está en desventaja en el mercado laboral

agregado. Sin embargo, una vez más, se encuentra que mientras las mujeres están en peores

condiciones que los hombres en el segmento secundario, ellas tienen empleos de mejor calidad en

el segmento primario.

Estas evidencias de discriminación podrían relacionarse con las diferencias de acumulación de

capital humano existentes entre los géneros.

TABLA 45. EDUCACIÓN SEGÚN EL GÉNERO

2001 2002 2003 2004 2005 TOTAL Mujer Hombre

8.56 8.85

8.65 8.97

8.77 9.06

9.02 9.29

9.06 9.28

SECUNDARIO Mujer Hombre

7.64 7.66

7.65 7.76

7.83 7.91

8.00 8.07

8.14 8.09

PRIMARIO Mujer Hombre

11.84 11.15

12.30 11.28

12.39 11.43

12.64 11.56

12.62 11.58

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor.

La mayor probabilidad de las mujeres de estar ubicadas en el segmento secundario parecería

deberse a su menor capital humano, como se muestra en la Tabla 45. Por tal motivo, se hicieron

pareos por máxima verosimilitud para comprobar si la participación en uno u otro segmento tienen

que ver con el género aún cuando se controla por el nivel educativo. Los resultados, que se

presentan en el Anexo 11, muestran que no hay evidencia estadística para decir que pertenecer a

uno u otro género influye en su probabilidad de pertenecer a algún segmento. Esto significa que

en el mercado laboral colombiano agregado no se presentaría segregación ocupacional por

género; es decir que hombres y mujeres tendrán la misma posibilidad de vincularse al segmento

primario o secundario, claro está, una vez se alcanzan niveles equiparables de capital humano.

Por otro lado, según la Tabla 45, en el segmento secundario existe prácticamente una paridad

entre los años de escolaridad de las mujeres y los hombres, así que la diferencia por ingreso y la

segregación de la que son víctimas en este segmento no son debidas a las diferencias en capital

humano. En el caso del segmento primario, para todos los años las mujeres presentan mayor

escolaridad, por lo que la igualdad de condiciones de empleo que tienen con los hombres podría

ser muestra de una remuneración desfavorable para el género femenino que no tiene que ver con

el capital humano.

Page 129: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

129

Buscando evidencias más robustas de discriminación salarial por género en el mercado laboral

influenciadas por la segmentación, se estudiaron los resultados de las Tablas 38 y 39. En estas

regresiones de ingreso se encuentra que en los dos segmentos la dummy de género masculino es

positiva y significativa para todos los años estudiados. Esto indicaría que el hecho de ser hombre

aumenta la probabilidad de recibir mejores ingresos tanto en el segmento primario con en el

secundario. Según estos resultados, al controlar la variabilidad de los ingresos por los niveles de

educación y experiencia potencial y el vivir en Bogotá, en Colombia existe discriminación de

ingresos en contra de las mujeres dentro de cada uno de los segmentos laborales.

Las Tablas 41 y 42 permiten hacer el mismo análisis anterior pero teniendo en cuenta el índice de

calidad del empleo en lugar de los ingresos. En este caso, se encuentra que los hombres tienen

mayor probabilidad de tener empleos de mejor calidad en el segmento secundario, respecto a las

mujeres de este mismo segmento, pero que en el primario son las mujeres las que tienen una

posibilidad mayor.

Para comprobar la hipótesis 2.d., se hicieron descomposiciones de Oaxaca-Blinder entre géneros

para cada uno de los segmentos. Los resultados resumidos se presentan en las Tablas 46 y 47.

TABLA 46. DESCOMPOSICIÓN OAXACA-BLINDER ENTRE GÉNEROS PARA LOS INGRESOS.

GRUPO 1: MUJERES

2001 2002 2003 2004 2005 SEGMENTO PRIMARIO Diferencia Total -0.13 0.095*** 0.028** 0.040*** 0.014 Diferencia por variables 0.063*** 0.122*** 0.090*** 0.120*** 0.104*** Diferencia por coeficientes -0.077*** -0.038*** -0.065*** -0.092*** -0.099*** Diferencia por la interacción 0.001 0.012*** 0.004 0.011*** 0.009*** SEGMENTO SECUNDARIO Diferencia Total -0.069*** -0.044*** -0.125*** -0.095*** -0.122*** Diferencia por variables -0.025*** -0.028*** -0.023*** -0.026*** -0.008* Diferencia por coeficientes -0.054*** -0.033*** -0.117*** -0.090*** -0.123*** Diferencia por la interacción 0.009*** 0.017*** 0.016*** 0.021*** 0.008***

Fuente: Encuesta Continua de Hogares 2005. Cálculos del autor.

Según los resultados de las Tablas 46 y 47 para la diferencia total, en el segmento secundario las

mujeres perciben menores ingresos y calidad del empleo que su contraparte masculina. Sin

embargo, la situación contraria se presenta en el segmento primario: las mujeres tienen

condiciones más favorables que los hombres. La significancia de la diferencia por coeficientes

señala que las divergencias entre géneros van más allá que lo que podría causar la acumulación

distinta de capital humano.

Page 130: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

130

TABLA 47. DESCOMPOSICIÓN OAXACA-BLINDER ENTRE GÉNEROS PARA EL INDICE DE

CALIDAD DEL EMPLEO. GRUPO 1: MUJERES

2001 2002 2003 2004 2005 SEGMENTO PRIMARIO Diferencia Total -0.104*** -0.115*** -0.102*** -0.083*** -0.039*** Diferencia por variables -0.017*** -0.031*** -0.035*** -0.04*** -0.038*** Diferencia por coeficientes -0.083*** -0.090*** -0.069*** -0.038*** 0.005 Diferencia por la interacción -0.005*** 0.006* 0.003 -0.006* -0.006* SEGMENTO SECUNDARIO Diferencia Total 0.140*** 0.104*** 0.161*** 0.125*** 0.168*** Diferencia por variables 0.020*** 0.014*** 0.019*** 0.014*** 0.008** Diferencia por coeficientes 0.128*** 0.097*** 0.150*** 0.118*** 0.166*** Diferencia por la interacción -0.008*** -0.007*** -0.009*** -0.007*** -0.006***

Fuente: Encuesta Continua de Hogares 2005. Cálculos del autor.

Adicionalmente, se hicieron pareos por máxima verosimilitud para verificar los resultados

anteriores. Los resultados se presentan en los Anexos 12 y 13, respectivamente para los ingresos y

el índice de calidad del empleo. Efectivamente, se encuentra evidencia de que las mujeres tienen

empleos de menor ingreso y más baja calidad frente a los hombres pero únicamente en el

segmento secundario. En el primario, las diferencias de ingreso entre los géneros no son

significativamente distintas a cero en ninguno de los cinco años y las diferencias por índice de

calidad del empleo favorecen a las mujeres en determinados años (2001 y 2003) mientras que en

los otros dichas divergencias no son significativas.

Así las cosas, se encuentran evidencias que prueban la hipótesis 2.d. La segmentación laboral

influye en el fenómeno de discriminación por género. Si se estudia el mercado de trabajo

colombiano como un agregado se podría decir que existe discriminación en contra de las mujeres,

pero teniendo en cuenta la segmentación laboral se concluye además que éstas resultan más

afectadas que los hombres si trabajan en el segmento secundario. También que aquellas que

logran ingresar al segmento primario tienen ganancias adicionales a las de los hombres en cuanto

a calidad del empleo.

2.2.4.2 Hipótesis 3.

La existencia de segmentación en el mercado de trabajo urbano afecta la exclusión social de los

ocupados. En la zona urbana, aquellos ubicados en el segmento laboral secundario percibirán

mayores niveles de exclusión social que los trabajadores del segmento primario.

Como ya se dijo en el capítulo uno de este documento, la precarización de los mercados laborales

actuales hace que el empleo no garantice la inclusión social. Hoy en día no es suficiente tener

cualquier empleo para mejorar la integración de un individuo en la sociedad sino que esto

dependerá de la calidad del mismo.

Page 131: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

131

En esta categorización de empleos, a medida que un individuo accede a un trabajo de mejor

calidad está avanzando en su proceso de inclusión social. Según la teoría del capital humano, esto

se lograría con mejoras de productividad. Sin embargo, un problema significativo emerge cuando

existen barreras de movilidad entre los empleos de buena y mala calidad diferentes a las de capital

humano, y la decisión de ingresar a unos u otros ya no depende únicamente del trabajador. Es

aquí donde aparece el concepto de segmentación laboral en relación con la exclusión social.

En el capítulo uno de esta tesis se logró hacer una clasificación de los colombianos según su

exclusión social a partir de la Encuesta de Calidad de Vida 2003. Por otro lado, a partir de las

Encuestas Continuas de Hogares de los años 2001-2005, en este capítulo dos se halló evidencia

para sustentar que el mercado de trabajo urbano de Colombia está dividido en un segmento

primario (conformado por las ocupaciones en empresas formales y microempresas grandes) y un

segmento secundario (que reúne las ocupaciones de las microempresas pequeñas y las informales

unipersonales). Para probar esta hipótesis 3 es necesario entonces retomar esos resultados y

examinar las diferencias de exclusión social entre los trabajadores urbanos del segmento primario

y aquellos del segmento secundario.

En primer lugar, teniendo en cuenta las diferentes bases estadísticas usadas, para iniciar los

ejercicios empíricos concernientes a esta hipótesis es necesario estudiar la segmentación laboral

urbana a partir de la Encuesta de Calidad de Vida 2003. Según esta base de datos, el segmento

primario ocupa el 56.30% de los trabajadores urbanos mientras que el secundario ocupa el

43.70%. En el Anexo 14 se presentan las pruebas estadísticas que muestran que en esta Encuesta

también se encuentra evidencia de que en Colombia hay segmentación laboral en la división dual

de las ocupaciones de las empresas formales y microempresas grandes frente a las de las

microempresas pequeñas e informales unipersonales.

La Tabla 48 muestra el índice de exclusión social dentro de los ocupados urbanos en los

segmentos primario y secundario; igualmente, sus privaciones dentro de las dimensiones

económica, física, de capital humano, de capital social y política de la exclusión social. De acuerdo

a la hipótesis, los resultados obtenidos muestran que en Colombia existe una mayor exclusión

social dentro de los trabajadores del segmento secundario que en aquellos del primario.

Igualmente, para todas y cada una de las dimensiones de la exclusión social existe mayor

desventaja en el grupo del segmento secundario.

Page 132: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

132

TABLA 48. DISTRIBUCIÓN DE LA EXCLUSIÓN SOCIAL DENTRO DE LOS OCUPADOS URBANOS

POBLACIÓN URBANA SEGMENTO PRIMARIO SEGMENTO SECUNDARIO

% Excluidos socialmente 5.06% 15.04% % Privados D. Física

63.07% 73.36%

% Privados D. Capital Humano

33.18% 55.82%

% Privados D. Económica

31.44% 44.51%

% Privados D. Capital Social

42.18% 47.46%

% Privados D. Política154

57.47% 64.43%

Fuente: ECV 2003 y Datos de la Registraduría Nacional y Fondelibertad – Ministerio de Defensa. Cálculos del Autor.

Con el fin de obtener evidencia estadística más robusta sobre la importancia del segmento laboral

en la exclusión social de los ocupados urbanos, se hicieron pareos por máxima verosimilitud. En

ellos se compararon individuos con características similares pero que se diferenciaban porque unos

están ocupados en el segmento secundario (grupo tratamiento) y los otros laboran en el segmento

primario (grupo control). Los resultados, que se presentan en la el Anexo 15, muestran que hay

evidencia estadística para decir que los trabajadores del segmento secundario y el resto de los

ocupados urbanos se diferencian en su grado de exclusión social siendo los del segmento primario

los más incluidos. Lo mismo ocurre para todas las dimensiones.

Estos resultados dan entonces razones para aceptar la hipótesis que se ha planteado. La existencia

de segmentación en el mercado de trabajo urbano afecta la exclusión social de los individuos

haciendo que aquellos ubicados en el segmento laboral secundario perciban mayores niveles de

exclusión social que los trabajadores del segmento primario.

Con el fin de analizar qué características individuales pueden estar causando la diferencia en la

exclusión social entre segmentos, se construyó la Tabla 49. La exclusión social de los trabajadores

urbanos del segmento secundario es superior a la del primario para todas y cada una de las

características individuales analizadas. Esto ratifica la robustez de la hipótesis ya aceptada. Para

los dos segmentos, los mayores de 64 años, los pertenecientes a las minorías étnicas y los

habitantes de la Orinoquía perciben mayor exclusión que sus contrapartes. La desventaja aumenta

a medida que se desciende en la escala de quintiles de ingreso, tanto para el segmento primario

como para el secundario. Respecto al género, las diferencias en la exclusión social de hombres y

mujeres son mínimas; en el segmento secundario el género femenino está un poco más excluido

que el masculino pero la situación contraria ocurre en el segmento primario.

154 Dado que la variable de participación electoral resultó no influir en el índice de exclusión social urbano, la dimensión laboral está compuesta ahora solo por el funcionamiento de seguridad en la actividad política.

Page 133: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

133

TABLA 49. EXCLUSIÓN SOCIAL DE LOS OCUPADOS SEGÚN EL SEGMENTO LABORAL

SEGMENTO PRIMARIO SEGMENTO SECUNDARIO

TOTAL 5.06% 15.04% Género Hombre Mujer

5.65% 4.31%

59.35% 59.57%

Edad 12 - 25 26 - 40 41 - 64 Más de 64

4.42% 4.07% 6.82% 9.64%

58.10% 54.34% 62.74% 79.48%

Grupo étnico SI NO

13.29% 4.36%

75.33% 57.95%

Región Atlántica Oriental Central Pacífica Bogotá Antioquia Valle S. Andrés Orinoquía

10.17% 1.42% 7.64% 11.76% 1.02% 6.21% 5.43% 3.32% 11.00%

72.57% 46.22% 71.86% 77.94% 38.42% 60.22% 60.52% 66.49% 84.79%

Quintil de ingreso 1 2 3 4 5

27.36% 17.74% 6.90% 2.16% 0.81%

86.82% 79.68% 63.42% 45.25% 26.51%

Fuente: ECV 2003 y Datos de la Registraduría Nacional y Fondelibertad – Ministerio de Defensa. Cálculos del Autor.

2.3 CONCLUSIONES AL CAPÍTULO 2

Se dice que un mercado laboral está segmentado cuando ha sido dividido en grupos de trabajos

de diferente calidad que difieren unos de otros no solo por los niveles salariales sino porque cada

uno tiene su propio modo de operación. Lo que es tal vez más importante en el papel de la

segmentación laboral sobre la exclusión social, es que en esta estructura del mercado de trabajo el

acceso a las ocupaciones está controlado, no solo por requisitos de productividad, sino por

factores institucionales.

En su concepción dual se distinguen dos segmentos laborales “primario” y “secundario”. El

mercado primario ofrece trabajos que poseen diversas de las siguientes características: altos

salarios, buenas condiciones de trabajo, estabilidad y seguridad del empleo, equidad y procesos

internos relacionados con reglas de administración de recurso humano, y posibilidades de ascenso.

Del otro lado, el mercado secundario está conformado por trabajos que son evidentemente menos

atractivos que los del mercado primario ya que tienden a incluir empleos de bajos salarios, pobres

condiciones de trabajo, considerable inestabilidad, disciplina estricta y a menudo arbitraria, y poca

oportunidad de ascenso.

Page 134: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

134

En este capítulo, se buscó establecer si en el mercado laboral colombiano hay una segmentación

laboral dual, a partir de la información contenida en las Encuestas Continuas de Hogares de los

años 2001-2005. Para tal fin, se hizo una determinación a priori de cuales podían ser los dos

segmentos laborales existentes. El segmento primario contiene a los trabajadores de las empresas

formales y los informales de las microempresas grandes y el segmento secundario reúne a

aquellos de las microempresas pequeñas y a los informales unipersonales. Así las cosas, se puede

decir que en promedio para los años 2001-2005 un 53.55% de los ocupados urbanos de las trece

principales áreas metropolitanas de Colombia se desempeñaban en el segmento secundario del

mercado laboral.

Para comprobar si esta división que parte de las diferencias en escala de las empresas

correspondía a una segmentación laboral, se contrastaron las premisas básicas de esta teoría. Se

encontró que la calidad del empleo varía de acuerdo al segmento laboral al que se pertenezca,

siendo mayor en el segmento primario que en el secundario. En segundo lugar, que existen

barreras a la movilidad del segmento secundario al primario, adicionales a las de capital humano.

Como tercer punto, que la influencia de las características individuales en la determinación de la

calidad del empleo varía según el segmento laboral al que se pertenezca. Finalmente, que la

segmentación laboral influye en los fenómenos de discriminación en el mercado de trabajo. De

este modo, se comprobó que la división dual trazada para el mercado de trabajo en Colombia va

en correspondencia a una segmentación laboral en las trece principales áreas metropolitanas.

Por último, en búsqueda de pruebas de la hipótesis central de esta tesis, se analizó si la existencia

de segmentación en el mercado de trabajo urbano afecta la exclusión social de los individuos. Para

esto fue necesario volver a estudiar la significancia de la división laboral dual establecida, esta vez

para la zona urbana total a partir de los datos de la Encuesta de Calidad de Vida 2003; se

encontró que un 56.30% de los ocupados urbanos se desempeñaban en el segmento secundario

del mercado laboral. Favoreciendo a la hipótesis se comprobó que, en la zona urbana, aquellos

ubicados en el segmento laboral secundario perciben mayores niveles de exclusión social que los

trabajadores del segmento primario.

Page 135: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

135

ANEXOS AL CAPÍTULO 2

Page 136: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

136

ANEXO 1. ENFOQUES DE LA TEORIA DE SEGMENTACIÓN LABORAL

MODELO

DOMINANTE O

APROXIMACIÓN

AUTORES

PRINCIPALES

ORÍGENES

INTELECTUALES INNOVACIONES

CAUSAS DE LA SEGMENTACIÓN LABORAL

DEMANDA LABORAL Y

PROCESO LABORAL

OFERTA LABORAL Y

REPRODUCCIÓN SOCIAL

EL ESTADO Y LA

REGULACIÓN SOCIAL

Primera

Generación Mercado laboral dual Doeringer y Piore Economía institucional

Conceptos de mercados

laborales primarios y

secundarios.

Identificación de las

causas básicas de los

mercados internos del

mercado laboral.

Dualismo causado por el incremento de las

demandas por habilidades específicas

derivadas del cambio técnico. Dualismo

condicionado por la estructura industrial:

empleo primario asociado a firmas

centrales en mercados oligopólicos,

empleos secundarios con firmas periféricas

en mercados competitivos.

Mecanismos de retorno: rasgos de

comportamiento se desarrollan o son

reforzados por la experiencia en el

mercado laboral

Segunda

Generación

Teoría radical del mercado

laboral

Edwards, Gordon,

Harrison y Reich Marxismo

Segmentación como una

tendencia histórica. Lazos

entre la estructura del

mercado laboral y los

imperativos (control) de

los procesos laborales

Dualismo como producto del proceso

laboral y las estrategias de control:

aproximación “divide y vencerás” empleado

por las gerencias en orden de mantener el

control sobre los procesos laborales.

Segmentación como una tendencia

histórica asociada a las estrategias de

monopolio de las firmas capitalistas en el

contexto de los intercambios de largo plazo

en la búsqueda de la acumulación.

Explotación de divisiones por raza y

género y desarrollo económico desigual

que contrarrestan la solidaridad de la

fuerza de trabajo

Tercera

Generación

Michon, Picchio,

Rosenberg, Rubery y

Wilkinson

Post-Keynesianismo y

neo-marxismo

Explicación multicausal.

Aproximación de

contingencia. Énfasis en

regulación, gobernabilidad

y variabilidad institucional

Diversas causas de la segmentación dadas

por el lado de la demanda (estructuras

industriales fraccionadas, imperativos de

control laboral, luchas por el puesto de

trabajo, condiciones variables de los

mercados de productos, desarrollo

tecnológico divergente, etc) están

causando supremacía, pero

institucionalmente y socialmente. toman

variadas formas

La esfera de la reproducción social

ejerce influencia relativamente

autónoma en formas de segmentación.

Reestructuración social de la demanda

laboral no se reduce solo a causas por

el lado de la demanda sino que está

relacionada con un rango de factores

autónomos (por ejemplo, la estructura

del hogar en la división del trabajo, la

división por géneros del trabajo, las

estructuras sindicales y la socialización

ocupacional convencional)

Las acciones del Estado y las fuerzas

institucionales se reconocen con un

rol explicativo central. Regulación

social del mercado laboral es vista

como un proceso necesario pero

contradictorio. Fuentes de

segmentación trazan la estructura de

la educación y de los sistemas de

entrenamiento, las relaciones

industriales, los regímenes de

contratación, los sistemas de

bienestar, etc.

Fuente: Tablas 3.1 (p. 50) y 3.3 (p. 58) de Peck (1996). Traducción del autor.

Page 137: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

137

ANEXO 2. VARIABLES UTILIZADAS VARIABLE DESCRIPCION

NÚMERO DE OBSERVACIONES 2001 2002 2003 2004 2005

Género Edad Jefe Soltero Bogotá Asistencia escolar Años de educación Experiencia Niños Joven Tasa de desempleo del hogar Ocupado Informal Clase de trabajo Actividad de la empresa Jerarquía Contrato escrito Salario Especie Ingreso horario Jornada laboral Local fijo Afiliación a servicio de salud Afiliación a régimen de pensiones

Dummy donde 1 es género masculino, 0 femenino. Años de edad155.

Dummy donde 1 es ser jefe de hogar, 0 no ser. Dummy donde 1 es ser soltero, 0 no ser.

Dummy donde 1 es vivir en Bogotá, 0 en otra área metropolitana. Dummy donde 1 es estudiar actualmente, 0 no hacerlo.

Años de educación Años de experiencia potencial

Niños entre 0 y 6 años presentes en el hogar Niños entre 7 y 18 años presentes en el hogar

Tasa de desempleo del hogar Dummy donde 1 es tener un empleo, 0 no tenerlo.

Dummy donde 1 es ser un trabajador informal, 0 no ser. Valores: 1. Incodificable, 2.Profesional, 3. Director, 4. Administrativo, 5. Comercial, 6. Trabajador de servicios, 7. Agrícola,

8. No agrícola, 9. No clasificados. Valores 1. Agropecuaria, 2. Minas, 3. Industria manufacturera, 4. Electricidad-Gas-Agua, 5. Construcción, 6. Comercio-

Restaurantes y Hoteles, 7. Transporte-Comunicaciones, 8. Establecimientos, 9. Servicios comunales y sociales Valores: 1. Empleado particular, 2. Empleado del gobierno, 3. Empleado doméstico, 4. Cuenta propia, 5. Patrón,

6. Trabajador familiar sin remuneración, 7.Otro. Dummy donde 1 es tener contrato escrito de trabajo, 0 no tenerlo.

Valor del salario monetario recibido por el trabajo mensual Valor del pago en especie recibido por el trabajo mensual

Valor del ingreso laboral total recibido por cada hora de trabajo Horas semanales de trabajo

Dummy donde 1 es trabajar en un local fijo, 0 hacerlo en un sitio diferente. Dummy donde 1 es estar afiliado, 0 no estarlo.

Dummy donde 1 es estar afiliado o ser ya pensionado, 0 no estarlo.

111826 111826 111826 111826 111826 101661 101661 86090 111826 111826 111826 86090 44560 44560

44560

44560

23830 23830 23830 44560 44560 44560 44560 44560

111826 111826 111826 111826 111826 101661 101661 86090 111826 111826 111826 86090 44813 44813

44813

44813

23563 23563 23563 44813 44813 44813 44813 44813

111082 111082 111082 111082 111082 101389 101389 86591 111082 111082 111082 86591 44930 44930

44930

44930

23621 23621 23621 44930 44930 44930 44930 44930

108476 108476 108476 108476 108476 99488 99488 85348 108476 108476 108476 85348 43473 43473

43473

43473

23131 23131 23131 43473 43473 43473 43473 43473

108212 108212 108212 108212 108212 99611 99611 85862 108212 108212 108212 85862 44643 44643

44643

44643

23993 23993 23993 44643 44643 44643 44643 44643

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor.

155 Se da el valor de 99 a los individuos con estos o más años.

Page 138: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

138

ANEXO 3. PANORAMA LABORAL COLOMBIANO 2001-2005

Un resumen de los principales indicadores laborales de Colombia para los años 2001-2005 se

presenta en la Tabla 1.

TABLA 1. INDICADORES LABORALES COLOMBIANOS

Indicadores 2001 2002 2003 2004 2005 Tasa Global de Participación 63.20% 64.06% 63.83% 61.91% 62.10% Tasa Bruta de Participación 48.32% 49.14% 49.18% 47.89% 48.22% Tasa de desempleo 18.15% 17.92% 17.17% 15.85% 14.12% Tasa de Ocupación 51.72% 52.58% 52.87% 52.10% 53.33% PET / Población Total 76.47% 76.70% 77.06% 77.35% 77.66% Informal / Formal 1.58 1.64 1.60 1.48 1.48 Tasa de informalidad156 60.50% 61.28% 60.61% 58.63% 58.71%

Fuente: Encuesta Continua de Hogares 2001-2005. Cálculos del autor.

En el período transcurrido entre los años 2001 y 2005 se puede decir que el panorama general del

mercado laboral colombiano mejoró si se tiene en cuenta la disminución del desempleo y la

informalidad. Sin embargo, estas tasas siguen teniendo valores bastante altos para el promedio de

América Latina que, según la OIT (2006), en el primer semestre del 2005 registró una tasa de

desempleo urbano del 9.4% y una tasa de informalidad (medida con la misma definición del

DANE) del 48.5%. Para el período de estudio, la informalidad afecta un poco más a las mujeres

(61.25% frente a una tasa de informalidad de 58.83% para los hombres) y a los habitantes de

Cúcuta y Montería (75.25% y 73.88%, promedios respectivos, frente a un 53.83% en Bogotá que

es el área metropolitana con menor tasa de informalidad para los años 2001-2005 seguida por

Medellín que tuvo un 56.80%).

Acerca de la composición industrial en que se desenvuelve la población ocupada colombiana, para

los cinco años de estudio se encuentra que en Colombia los sectores agropecuario y

manufacturero han perdido la importancia que tenían en otras épocas como principales

proveedores de empleo. En este quinquenio, su participación ha sido de 1,48% y 19,30%,

respectivamente, mientras que el comercio y los servicios ocupan correspondientemente un

28,68% y 27,39% de los colombianos. Como se puede observar en la Tabla 2, los trabajadores del

sector formal están concentrados en las empresas del área de servicios (34.85%) y manufactura

(23.97%) mientras que en el segmento informal son más los ocupados en las empresas dedicadas

al comercio (38.67%) y la industria manufacturera cubre apenas el 16.17% de las ocupaciones, en

promedio para los cinco años estudiados.

156 Como ya se mencionó, para definir la informalidad se siguieron los parámetros del DANE. Sin embargo, se hace claridad que se dejaron de lado aquellos trabajadores que en la pregunta 27 de la Encuesta (En este trabajo…es:) contestaron “Otro”.

Page 139: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

139

TABLA 2. OCUPACIONES SEGÚN EL SECTOR INDUSTRIAL

2001 2002 2003 2004 2005

Agropecuaria 1.56% 1.52% 1.38% 1.45% 1.49%

Minas y Canteras 0.21% 0.28% 0.22% 0.36% 0.31%

Industria manufacturera 19.29% 19.16% 19.21% 19.70% 19.14%

Suministro de electricidad, Gas y Agua 0.53% 0.49% 0.44% 0.43% 0.62%

Construcción 4.41% 5.15% 5.05% 5.00% 5.17%

Comercio, Restaurantes y Hoteles 27.22% 29.77% 29.47% 28.43% 28.49%

Transporte, almacenamiento y Comunicaciones 7.41% 7.67% 8.18% 8.41% 8.53%

Intermediación financiera 7.23% 2.12% 2.35% 2.47% 2.14%

Servicios, atención comunitaria y social 32.03% 26.56% 26.27% 26.34% 25.75%

Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler N.A 7.19% 7.36% 7.39% 8.35%

No especifica 0.10% 0.07% 0.06% 0.02% 0.002%

SECTOR INFORMAL

Agropecuaria 1.52% 1.59% 1.42% 1.56% 1.58%

Minas y Canteras 0.08% 0.14% 0.10% 0.11% 0.14%

Industria manufacturera 15.76% 16.19% 16.66% 16.40% 15.86%

Electricidad, Gas y Agua 0.03% 0.01% 0.004% 0.01% 0.01%

Construcción 5.49% 6.28% 6.38% 6.25% 6.66%

Comercio, Restaurantes y Hoteles 35.75% 39.70% 39.99% 39.10% 38.79%

Transporte y Comunicaciones 7.95% 8.37% 8.32% 9.07% 9.35%

Establecimientos 4.11% 0.48% 0.63% 0.80% 0.65%

Servicios, atención comunitaria y social 29.26% 21.37% 20.33% 20.75% 20.28%

Actividades inmobiliarias N.A 5.83% 6.11% 5.91% 6.67%

No especifica 0.05% 0.05% 0.04% 0.03% 0.003%

SECTOR FORMAL

Agropecuaria 1.63% 1.42% 1.32% 1.29% 1.36%

Minas y Canteras 0.41% 0.50% 0.40% 0.71% 0.54%

Industria manufacturera 24.69% 23.86% 23.13% 24.38% 23.79%

Electricidad, Gas y Agua 1.31% 1.26% 1.12% 1.03% 1.50%

Construcción 2.74% 3.37% 3.00% 3.22% 3.06%

Comercio, Restaurantes y Hoteles 14.17% 14.06% 13.27% 13.29% 13.84%

Transporte y Comunicaciones 6.59% 6.58% 7.96% 7.48% 7.38%

Establecimientos 12.02% 4.70% 5.00% 4.83% 4.25%

Servicios, atención comunitaria y social 36.28% 34.78% 35.42% 34.27% 33.52%

Actividades Inmobiliarias N.A 9.36% 9.30% 9.49% 10.75%

No especifica 0.17% 0.12% 0.08% 0.01% 0.00% Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor.

La Tabla 3 muestra la clase de empleos que existen en Colombia. En su mayoría, la población

ocupada se desempeña como empleados u obreros de empresas particulares. Sin embargo, es

muy notoria la importancia que ha tomado el cuentapropismo en nuestro país: en promedio para

los años 2001-2005 un 33% de los colombianos realizaban actividades por cuenta propia.

Page 140: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

140

TABLA 3. CLASES DE OCUPACIONES

2001 2002 2003 2004 2005

Empleados privados 45.49% 44.76% 46.10% 47.43% 47.41%

Empleados del gobierno 6.49% 6.11% 5.80% 5.62% 5.83%

Servicio Doméstico 5.62% 6.36% 5.89% 5.81% 5.55%

Cuenta propia 34.34% 3.26% 33.18% 31.99% 32.65%

Patrón o empleador 5.30% 6.25% 5.67% 5.71% 5.83%

Trabajador familiar sin remuneración 2.59% 2.99% 3.12% 2.96% 2.44%

Otros 0.16% 0.27% 0.24% 0.48% 0.30%

TOTAL 100% 100% 100% 100% 100% Fuente: Encuesta Continua de Hogares 2001-2005. Cálculos del autor.

Sobre las características individuales de la población ocupada, se puede observar que para los

años de estudio sigue habiendo una mayoría masculina. La edad promedio oscila en los 37 años,

con una escolaridad cercana a los 10 años de estudio y 22 de experiencia potencial promedio.

Cerca a 44% de los ocupados son jefes de hogar mientras que una proporción de

aproximadamente 31% permanecen solteros. (Ver Tabla 4).

TABLA 4. CARACTERÍSTICAS DE LOS OCUPADOS

2001 2002 2003 2004 2005

Porcentaje de mujeres 45.31% 46.07% 45.85% 46.56% 46.16%

Edad promedio 36.66 36.98 37.12 37.47 37.64

Porcentaje de jefes de hogar 45.23% 43.97% 44.40% 45.07% 44.82%

Porcentaje de solteros 30.38% 31.07% 31.28% 31.32% 31.20%

Años de escolaridad promedio 9.39 9.52 9.70 9.95 9.99

Experiencia potencial promedio* 22.27 22.46 22.42 22.52 22.65

INFORMAL

Porcentaje de mujeres 45.73% 47.51% 46.81% 47.67% 47.27%

Edad promedio 37.48 37.62 37.95 38.53 38.75

Porcentaje de jefes de hogar 44.97% 42.97% 43.57% 44.66% 44.27%

Porcentaje de solteros 28.73% 29.97% 29.59% 29.53% 28.97%

Años de escolaridad promedio 7.85 7.92 8.10 8.28 8.30

Experiencia potencial promedio 24.63 24.58 24.85 25.25 25.45

FORMAL

Porcentaje de mujeres 44.66% 43.81% 44.38% 44.98% 44.59%

Edad promedio 35.40 35.97 35.84 35.96 36.05

Porcentaje de jefes de hogar 45.64% 45.57% 45.67% 45.64% 45.61%

Porcentaje de solteros 32.90% 32.81% 33.88% 33.86% 34.37%

Años de escolaridad promedio 11.73 12.05 12.14 12.32 12.39

Experiencia potencial promedio 18.66 18.92 18.69 18.65 18.67

*La experiencia potencial fue calculada como la edad menos el nivel de educación más alto alcanzado menos cinco. Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor.

Page 141: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

141

Si se analizan los trabajadores de acuerdo a su informalidad, los ocupados en el sector formal

tienen un mayor número de años de escolaridad frente a aquellos ubicados en el sector informal

mientras que la experiencia potencial promedio resulta más alta en el sector informal ya que, para

edades promedio similares, los ocupados en el sector formal tienen niveles de educación más

altos; en cuanto a otras características individuales, el porcentaje de mujeres y la edad promedio

son un poco superiores en el segmento informal que en el formal mientras que el porcentaje de

jefes de hogar y solteros son muy similares entre los dos segmentos.(Ver Tabla 4)

Por último, en cuanto a la calidad de los empleos en Colombia, se pueden encontrar diferencias

evidentes entre los sectores formal e informal. Según la Tabla 5, para el período comprendido

entre 2001-2005, los trabajadores formales en comparación con los informales recibían ingresos

más altos, tenían una mayor afiliación a la seguridad social (salud y pensiones) y laboraban en

mayor proporción en locales fijos; sin embargo, las jornadas laborales son semejantes en el

segmento informal y el formal (en promedio, 48.1% y 49% respectivamente). Para los asalariados,

el porcentaje que tiene contrato a término indefinido es superior en el segmento formal que en el

informal.

TABLA 5. CALIDAD DEL EMPLEO EN LOS SEGMENTOS FORMAL E INFORMAL

2001 2002 2003 2004 2005

Ingreso laboral promedio en smmlv*

Informal 1,14 1,12 1,11 1,18 1,16

Formal 2,45 2,46 2,50 2,40 2,63

% Afiliados a servicio de salud

Informal 56,25% 62,34% 63,08% 64,58% 72,23%

Formal 90,84% 91,36% 91,17% 92,27% 94,19%

% Afiliados a programa de pensiones

Informal 12,49% 14,47% 13,95% 14,82% 16,33%

Formal 72,55% 71,46% 72,06% 74,18% 78,07%

% que labora en un local Fijo

Informal 37,71% 37,70% 38,51% 41,19% 38,65%

Formal 81,91% 81,75% 82,47% 83,13% 82,36%

Horas de trabajo semanal

Informal 49,63 47,10 47,93 48,15 47,71

Formal 48,80 48,17 49,96 48,76 49,36

% que tiene contrato a término indefinido**

Informal 16.62% 14.36% 14.43% 17.70% 15.15%

Formal 59.18% 58.11% 54.25% 55.84% 57.59% *Para los empleados domésticos y los obreros o empleados particulares y del gobierno, el ingreso corresponde al salario reportado. Para los trabajadores por cuenta propia, los patronos y los trabajadores clasificados como otros, el ingreso corresponde a la ganancia reportada. ** Éste porcentaje corresponde a los que tienen contrato a término indefinido sobre el total de los asalariados (empleados particulares o del gobierno y los empleados del servicio doméstico). El tipo de contratación es evaluado sólo para estos ocupados, ya que para las otras categorías laborales (cuenta propia, patrones, trabajador familiar sin remuneración, otro) la pregunta no es considerada relevante.

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor.

Page 142: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

142

ANEXO 4

PAREO POR MÁXIMA VEROSIMILITUD ENTRE TAMAÑOS DE EMPRESA

2001

Diferencias de ingreso: Formal Pequeña - Formal Grande

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 9.35687805 9.42698944 -0.070111385 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.1549011 0.0146783]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

Diferencias de ingreso: Microempresa Grande - Formal Pequeña

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 8.77847537 8.9176072 -0.139131834 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.2592717 -0.0189919]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

Diferencias de ingreso: Microempresa Pequeña - Microempresa Grande

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 8.63343571 8.75507064 -0 .12163493 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.1833293 -0.0599406]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

Diferencias de ingreso: Unipersonal - Microempresa Pequeña

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 8.35992706 8.61038358 -0.250456523 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.3038255 -0.1970876]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

2002

Diferencias de ingreso: Formal Pequeña - Formal Grande

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 9.4807115 9.56118231 -0.080470816 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.1661952 0.0052535]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

Diferencias de ingreso: Microempresa Grande - Formal Pequeña

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 8.86853369 8.94998347 -0.081449778 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.1783509 0.0154513]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

Page 143: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

143

Diferencias de ingreso: Microempresa Pequeña - Microempresa Grande

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 8.68644644 8.83187718 -0.14543074 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.2064221 -0.0844394]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

Diferencias de ingreso: Unipersonal - Microempresa Pequeña

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 8.42122155 8.64756444 -0.226342896 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.2880818 -0.164604]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

2003

Diferencias de ingreso: Formal Pequeña - Formal Grande

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 9.44485577 9.5883307 -0.143474924 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.240661 -0.0462888]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

Diferencias de ingreso: Microempresa Grande - Formal Pequeña

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 8.91951738 9.01476406 -0.095246683 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.2003322 0.0098388]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

Diferencias de ingreso: Microempresa Pequeña - Microempresa Grande

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 8.75736126 8.83491277 -0.077551504 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.1355231 -0.0195799]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

Diferencias de ingreso: Unipersonal - Microempresa Pequeña

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 8.4693568 8.69734033 -0.227983526 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.2906578 -0.1653092]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

2004

Diferencias de ingreso: Formal Pequeña - Formal Grande

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 9.48878413 9.67967118 -0.190887055 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.2784056 -0.1033685]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

Page 144: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

144

Diferencias de ingreso: Microempresa Grande - Formal Pequeña

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 8.99788013 8.95718496 -0.040695178 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.0414824 0 .1228727]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

Diferencias de ingreso: Microempresa Pequeña - Microempresa Grande

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 8.84387041 8.91224027 -0.068369858 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.1247765 -0.0119632]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

Diferencias de ingreso: Unipersonal - Microempresa Pequeña

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 8.53973961 8.80326647 -0.263526861 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.3182865 -0.2087672]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

2005

Diferencias de ingreso: Formal Pequeña - Formal Grande

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 9.71087898 9.81219307 -0.101314092 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.1798841 -0.0227441]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

Diferencias de ingreso: Microempresa Grande - Formal Pequeña

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 9.02856867 9.08398099 -0.055412325 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.153839 0.0430143]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

Diferencias de ingreso: Microempresa Pequeña - Microempresa Grande

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 8.93423965 8.99434942 -0.060109769 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.1217525 0.001533]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

Diferencias de ingreso: Unipersonal - Microempresa Pequeña

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 8.65236138 8.88690581 -0.234544429 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.2948391 -0.1742498]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

Page 145: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

145

ANEXO 5

PAREO POR MÁXIMA VEROSIMILITUD ENTRE DIFERENTES SEGMENTOS

2001

Diferencias de ingreso: Informal -Formal

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 8.47422014 8.81897292 -0.344752775 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.3878318 -0.3016738]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

Diferencias de ingreso: (Microempresas Pequeñas & Unipersonales) – (Formal & Microempresas

Grandes)

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 8.44205853 8.8155655 -0.373506974 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.420186 -0.3268279]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

Diferencias de ingreso: Unipersonales – (Formal & Microempresas Grandes y Pequeñas)

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 8.35992706 8.72946412 -0.369537066 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.4209872 -0.3180869]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

2002

Diferencias de ingreso: Informal -Formal

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 8.53617674 8.8864108 -0.350234059 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.3927054 -0.3077628]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

Diferencias de ingreso: (Microempresas Pequeñas & Unipersonales) – (Formal & Microempresas

Grandes)

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 8.49935807 8.87444972 -0.375091654 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.4231448 -0.3270385]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

Diferencias de ingreso: Unipersonales – (Formal & Microempresas Grandes y Pequeñas) MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA

Efecto Promedio (ATT) 8.42122155 8.78383522 -0.362613672 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.4205197 -0.3047076]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

Page 146: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

146

2003

Diferencias de ingreso: Informal -Formal

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 8.58974033 8.93645125 -0.346710916 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.3879606 -0.3054612]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

Diferencias de ingreso: (Microempresas Pequeñas & Unipersonales) – (Formal & Microempresas

Grandes)

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 8.55262151 8.9214687 -0.368847191 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.4124712 -0.3252232]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

Diferencias de ingreso: Unipersonales – (Formal & Microempresas Grandes y Pequeñas)

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 8.4693568 8.81859131 -0.349234514 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.3907263 -0.3077427]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

2004

Diferencias de ingreso: Informal -Formal

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 8.66474402 9.01554774 -0.350803719 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.3943415 -0.307266]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

Diferencias de ingreso: (Microempresas Pequeñas & Unipersonales) – (Formal & Microempresas

Grandes)

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 8.62793349 8.99529058 -0.367357087 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.4027761 -0.331938]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

Diferencias de ingreso: Unipersonales – (Formal & Microempresas Grandes y Pequeñas)

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 8.53973961 8.94770523 -0.407965616 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.4573031 -0.3586282]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

Page 147: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

147

2005

Diferencias de ingreso: Informal -Formal

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 8.73833046 9.08278599 -0.344455533 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.3796495 -0.3092616]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

Diferencias de ingreso: (Microempresas Pequeñas & Unipersonales) – (Formal & Microempresas

Grandes)

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 8.76876882 9.12815474 -0.35938592 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.4006856 -0.3180862]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

Diferencias de ingreso: Unipersonales – (Formal & Microempresas Grandes y Pequeñas)

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 8.65236138 8.98943849 -0.337077106 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.3876454 -0.2865088]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

Page 148: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

148

ANEXO 6

REGRESIONES DE MINCER AMPLIADAS

La ecuación de ingreso estimada para cada una de las clasificaciones duales fue:

Ln Yi = β0 + β1 Educacióni + β2 Experienciai + β3 Experienciai2 + β4 Géneroi

+ β5 Bogotái + β6 Segmentoi + ℮i

Donde LnYi es el logaritmo natural del ingreso horario de cada individuo, contabilizando el pago en

salario y en especie que recibe por su trabajo. La variable Educación corresponde a los años de

escolaridad cursados; la variable Experiencia, que se incluye elevada a la primera y segunda

potencia, muestra la experiencia potencial del agente157; las variables Género, Bogotá y Segmento

son dummys donde el 1 representa, respectivamente, el sexo masculino, vivir en Bogotá y estar

ocupado en una empresa de la división de mayoría informal. Como se conoce que éstas

estimaciones tendrán sesgo de selección, se corrigen con el enfoque de Heckman (1979). Para

esto, se calcula la probabilidad que tienen los individuos de participar en la fuerza laboral a través

de un modelo probit que tiene en cuenta la siguiente forma funcional:

Prob (Participacióni )= f ( Educacióni , Edadi , Géneroi , Jefe , Solteroi , Niñosi , Joveni

Desempleoi , Asistenciai )

Donde la variable Edad corresponden al número de años del individuo; las variables Jefe y Soltero

son dummys cuyo 1 representa, respectivamente, si el individuo es jefe de hogar y soltero; el

número de niños entre 0 y 6 años y 7 y 18 años que habitan en el hogar, son representadas por

las variables Niños y Joven, respectivamente; la variable Desempleo muestra la tasa de desempleo

en el hogar; finalmente, la variable Asistencia es una dummy donde el 1 representa si el individuo

está asistiendo actualmente al sistema educativo.

Los resultados para cada división dual se presentan a continuación.

TABLA 1. REGRESIONES DE MINCER: FORMALES/INFORMALES 2001 2002 2003 2004 2005

Constante 7.591*** 7.697*** 7.756*** 7.693*** 7.765*** Educación 0.115*** 0.114*** 0.110*** 0.115*** 0.115*** Experiencia 0.026*** 0.026*** 0.025*** 0.031*** 0.028*** Experiencia2 -0.0002*** -0.0002*** -0.0003*** -0.0003*** -0.0002*** Hombre 0.042*** 0.004 0.068*** 0.046*** 0.081*** Bogotá 0.025*** 0.081*** 0.035*** 0.076*** 0.06*** Segmento Informal -0.345 *** -0.339*** -0.348*** -0.329*** -0.345***

LAMBDA -0.075*** -0.114*** -0.087*** -0.12*** -0.091*** C.I. Akaike C.I. Schwarz

175457.5 175635.4

173306.6 173484.7

170503.7 170681.7

171474.9 171652.6

177384.3 177562.1

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor.

157 La experiencia potencial es igual a la edad menos los años de escolaridad cursados menos cinco.

Page 149: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

149

TABLA 2 REGRESIONES DE MINCER: FORMALES Y MICROEMPRESAS GRANDES/ MICROEMPRESAS PEQUEÑAS Y UNIPERSONALES

2001 2002 2003 2004 2005 Constante 7.562*** 7.669*** 7.719*** 7.674*** 7.746*** Educación 0.115*** 0.114*** 0.110*** 0.115*** 0.108*** Experiencia 0.026*** 0.027*** 0.026*** 0.032*** 0.029*** Experiencia2 -0.0002*** -0.0002*** -0.0003*** -0.0003*** -0.0002*** Hombre 0.0362*** -0.006 0.061*** 0.042*** 0.094*** Bogotá 0.025*** 0.079*** 0.036*** 0.074*** 0.108*** Segmento Secundario

-0.355 *** -0.344 *** -0.343*** -0.345*** -0.355***

LAMBDA -0.076*** -0.114*** -0.089*** -0.119*** -0.094*** C.I. Akaike C.I. Schwarz

175314.9 175492.8

173214.3 173392.3

170501.1 170679.1

171329.2 171506.9

177320.2 177498

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor.

TABLA 3. REGRESIONES DE MINCER: FORMALES Y MICROEMPRESAS/ UNIPERSONALES 2001 2002 2003 2004 2005

Constante 7.463*** 7.555*** 7.624*** 7.589*** 7.154*** Educación 0.118*** 0.118*** 0.113*** 0.118*** 0.12*** Experiencia 0.028*** 0.028*** 0.027*** 0.033*** 0.029*** Experiencia2 -0.0002*** -0.0002*** -0.0003*** -0.0003*** -0.0002*** Hombre 0.010 -0.025*** 0.038*** 0.0223* 0.059*** Bogotá 0.023*** 0.072*** 0.035** 0.07*** 0.056*** Segmento Secundario

-0.356 *** -0.33 *** -0.342*** -0.35*** -0.34***

LAMBDA -0.075*** -0.109*** -0.086*** 0.122*** 0.089*** C.I. Akaike C.I. Schwarz

175423 175600.9

173436.5 173614.5

170638.3 170816.3

171429.2 171607

177522.9 177700.8

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor.

Page 150: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

150

ANEXO 7

PAREO POR MÁXIMA VEROSIMILITUD DEL INDICE DE CALIDAD DEL EMPLEO. GRUPO

DE CONTROL: S. PRIMARIO

2001

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 1.85769988 0.858339835 0.999360043 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[0.9358704 1.06285]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

2002

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 1.8697935 0.933524566 0.936268932 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[0.860179 1.012359]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

2003

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 1.8248731 0.858059222 0.966813874 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[0.8974959 1.036132]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

2004

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 1.7986634 0.839783371 0.958880024 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[0.8881698 1.02959]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

2005

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 1.77180699 0.762658394 1.0091486 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[0.9376673 1.08063]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

Page 151: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

151

ANEXO 8

TRANSICIONES ENTRE SEGMENTOS

FORMAL Vs. INFORMAL

AHORA Segmento Informal

Segmento Formal

ANTES

2001

Segmento Informal 73.59% 26.41%

Segmento Formal 43.40% 56.60%

2002

Segmento Informal 74.78% 25.22%

Segmento Formal

43.70% 56.30%

2003

Segmento Informal

73.09% 26.91%

Segmento Formal

44.45% 55.55%

2004

Segmento Informal

73.52% 26.48%

Segmento Formal

40.63% 59.37%

2005

Segmento Informal

72.01% 27.99%

Segmento Formal

41.18% 58.82%

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

FORMALES Y MICROEMPRESAS Vs EMPRESAS UNIPERSONALES

AHORA Segmento Secundario

Segmento Primario

ANTES

2001

Segmento Secundario

84.96% 15.04%

Segmento Primario

18.99% 81.01%

2002

Segmento Secundario 82.52% 17.48%

Segmento Primario

19.25% 80.75%

2003

Segmento Secundario

81.22% 18.78%

Segmento Primario

19.62% 80.38%

2004

Segmento Secundario

80.38% 19.62%

Segmento Primario

18.13% 81.87%

2005

Segmento Secundario

78.47% 21.53%

Segmento Primario

19.41% 80.59%

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

Page 152: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

152

ANEXO 9

PAREO POR MÁXIMA VEROSIMILITUD DE LA DIFERENCIA DE INGRESOS ENTRE

SEGMENTOS PARA IGUALES NIVELES DE EDUCACIÓN. GRUPO DE CONTROL: S.

PRIMARIO

EDUCACIÓN PRIMARIA

2001

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 8.49326413 8.85602665 -0.362762514 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.4209886 -0.3045364]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

2002

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 8.5347307 8.9019082 -0.367177498 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.4285781 -0.3057768]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

2003

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 8.58948775 8.94632601 -0.356838263 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.4245761 -0.2891004]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

2004

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 8.6777494 9.0076013 -0.329851901 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.3801951 -0.2795086]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

2005

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 8.77301029 9.08850502 -0.315494721 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.3778178 -0.2531716]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

EDUCACIÓN SECUNDARIA 2001

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 9.14839219 9.5016557 -0.353263508 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.4358505 -0.2706764]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

Page 153: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

153

2002

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 9.18094147 9.61740969 -0.436468221 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.5399696 -0.3329668]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

2003

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 9.1938925 9.57714462 -0.383252117 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.4836679 -0.2828363]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

2004

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 9.21481312 9.6680271 -0.453213988 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.5347751 -0.3716529]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

2005

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 9.30618815 9.75320932 -0.447021171 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.5261324 -0.3679099]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

EDUCACIÓN SUPERIOR

2001

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 9.84969816 10.4566933 -0.606995133 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.9094751 -0.3045151]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

2002

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 9.95042166 10.2873097 -0.336888019 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.5810857 -0.0926904]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

2003

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 9.98850098 10.3377183 -0.349217282 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.5631627 -0.1352719]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

2004

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 9.89713682 10.5083583 -0.611221525 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.8990104 -0.3234327]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

Page 154: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

154

2005

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 10.3744619 10.62604 -0.251578134 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-.5381447 -0.0349885]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

Page 155: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

155

ANEXO 10

PAREO POR MÁXIMA VEROSIMILITUD DE LA DIFERENCIA DEL INDICE DE CALIDAD DE

EMPLEO ENTRE SEGMENTOS PARA IGUALES NIVELES DE EDUCACIÓN. GRUPO DE

CONTROL: S. PRIMARIO

EDUCACIÓN PRIMARIA

2001

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 1.81370163 0.727651654 1.08604997 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[0.9960762 1.176024]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

2002

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 1.85041443 0.857178056 0.993236373 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[0.884274 1.102199]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

2003

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 1.80219809 0.774393093 1.027805 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[0.9422308 1.113379]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

2004

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 1.76740876 0.735341967 1.03206679 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[0.9475438 1.11659]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

2005

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 1.74846959 0.668847585 1.079622 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[0.9763395 1.182905]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

EDUCACIÓN SECUNDARIA 2001

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 1.37019924 0.47127255 0.898926689 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[0.7905654 1.007288]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

Page 156: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

156

2002

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 1.41680262 0.518071644 0.898730975 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[0.8053685 0.9920935]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

2003

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 1.39704173 0.42039682 0.97664491 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[0.8890381 1.064252]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

2004

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 1.37450048 0.453059212 0.921441269 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[0.8412578 1.001625]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

2005

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 1.32959682 0.357401135 0.972195686 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[0.8892896 1.055102]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

EDUCACIÓN SUPERIOR

2001

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 0.895897026 0.29033610 0.605560918 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[0.4257371 0.7853847]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

2002

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 0.963975585 0.225370486 0.738605099 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[0.5897108 0.8874993]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

2003

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 0.852409301 0.207141359 0.645267942 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[0.5280803 0.7624556]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

2004

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 0.924703882 0.141509866 0.783194016 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[0.6567661 0.9096219]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

Page 157: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

157

2005

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 0 .79372246 0.17030651 0.623415951 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[0.4511635 0.7956684]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

Page 158: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

158

ANEXO 11 PAREO POR MÁXIMA VEROSIMILITUD DE LA PERTENENCIA A UN SEGMENTO SEGÚN

EL GÉNERO. GRUPO DE CONTROL: MUJERES

2001

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 0.585916866 0.602819877 -0.016903011 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.0536828 0.0198768]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

2002

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 0.581287971 0.631024706 -0.049736736 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.0866322 0.0128413]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

2003 MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA

Efecto Promedio (ATT) 0.579581407 0.604688894 -0.025107488 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.0717606 0.0215456]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

2004 MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA

Efecto Promedio (ATT) 0.571680821 0.58534432 -0.0136635 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.067089 0.039762]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

2005 MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA

Efecto Promedio (ATT) 0.560922826 0.620498163 -0.059575337 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.1218521 0.0027014]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

Page 159: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

159

ANEXO 12 PAREO POR MÁXIMA VEROSIMILITUD DE LA DIFERENCIA DE INGRESOS ENTRE

GÉNEROS. GRUPO DE CONTROL: MUJERES

SEGMENTO PRIMARIO

2001

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 9.13354356 9.11260013 0.020943428 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.0433941 0.085281]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

2002

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 9.1945923 9.17221062 0.02238168 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.0457481 0.0905115]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

2003

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 9.24987784 9.20165518 0.048222656 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.0028709 0.0993162]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

2004

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 9.29539959 9.23167489 0.063724699 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.0039097 0.1313591]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

2005

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 9.40901854 9.30491314 0.104105396 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.0431848 0.165026]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

SEGMENTO SECUNDARIO

2001

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 8.47792273 8.34821115 0.129711581 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[0.0517207 0.2077025]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

Page 160: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

160

2002

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 8.5294404 8.48205413 0.047386271 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.0468184 0.1415909]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

2003

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 8.61120472 8.44358664 0.167618085 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[0.068244 0.2669922]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

2004

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 8.68735649 8.59853217 0.088824325 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[0.0167574 0.1608912]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

2005

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 8.81328836 8.68566315 0.127625217 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[0.0473026 0.2079478]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

Page 161: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

161

ANEXO 13

PAREO POR MÁXIMA VEROSIMILITUD DE LA DIFERENCIA DEL ÍNDICE DE CALIDAD

DEL EMPLEO ENTRE GÉNEROS. GRUPO DE CONTROL: MUJERES

SEGMENTO PRIMARIO

2001

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 0.72582171 0 .497119394 0.228702316 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[0.1200301 0.3373745]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

2002

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 0.734745416 0 .629000777 0.105744639 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.021354 0.2328433]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

2003

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 0.693404256 0.596982267 0.096421989 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[0.0000384 0.1928056]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

2004

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 0.646094964 0 .624681078 0.021413886 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.1094854 0.1523132]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

2005

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 0.594650076 0 .566148618 0.028501459 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.0970915 0.1540944]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

SEGMENTO SECUNDARIO

2001

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 1.78748136 1.83947679 -0.051995428 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.1282227 -0.0242318]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

Page 162: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

162

2002

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 1.81442566 1.85252444 -0.03809878 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.1115414 0.0353438]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

2003

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 1.75167496 1.82257196 -0.070897 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.1410857 -0.0007083]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

2004

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 1.72677081 1.8255646 -0.098793793 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.1728292 -0.0247584]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

2005

MUESTRA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 1.68407795 1.75682871 -0.07275076 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.1485914 -0.0030899]

Fuente: Encuestas Continuas de Hogares 2001 – 2005. Cálculos del autor

Page 163: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

163

ANEXO 14

PRUEBAS DE HIPÓTESIS DE SEGMENTACIÓN LABORAL URBANA CON BASE EN LA ECV

2003

A continuación se presentan los resultados de diferentes pruebas econométricas realizadas para

probar que la división dual del mercado de trabajo urbano en Colombia corresponde a una

segmentación laboral. En este caso se usa la ECV 2003 para buscar evidencias en el total de la

zona urbana colombiana y no solamente en las trece áreas metropolitanas más importantes como

se hizo a partir de las encuestas de hogares.

1. Hipótesis 1. La calidad del empleo varía de acuerdo al segmento laboral al que se

pertenezca, siendo mayor en el segmento primario que en el secundario.

Como se puede ver en la Tabla 1, los trabajadores del segmento primario tienen ocupaciones de

mejor calidad que aquellos del segmento secundario.

TABLA 1. CALIDAD DEL EMPLEO EN LOS SEGMENTOS PRIMARIO Y SECUNDARIO

Ingreso laboral promedio en smmlv*

Segmento Secundario 0.83

Segmento Primario 2.20

% Afiliados a servicio de salud

Segmento Secundario 55.91%

Segmento Primario 82.73%

% Afiliados a programa de pensiones

Segmento Secundario 9.47%

Segmento Primario 56.62%

% que labora en un local Fijo

Segmento Secundario 27.31%

Segmento Primario 69.40%

Horas de trabajo semanal

Segmento Secundario 42.68

Segmento Primario 47.00

% que tiene contrato a término indefinido**

Segmento Secundario 62.46%

Segmento Primario 68.51%

Índice de calidad del empleo para todas las ocupaciones

Segmento Secundario 2.01

Segmento Primario 0.93

Índice de calidad del empleo para los asalariados

Segmento Secundario 1.96

Segmento Primario 0.66 Fuente: ECV 2003. Cálculos del Autor.

Page 164: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

164

Esta conclusión se refuerza al estimar por mínimos cuadrados tanto los ingresos como el índice de

calidad del empleo. La significancia del coeficiente correspondiente al Segmento al que se

pertenece indica que trabajar en el segmento secundario es desventajoso frente a hacerlo en el

segmento primario.

TABLA 2. REGRESIONES DE MÍNIMOS CUADRADOS ORDINARIOS M.C.O

INGRESOS I.C.E Constante 6.280*** 2.335*** Educación 0.112*** -0.073*** Experiencia 0.035*** -0.037*** Experiencia2 -0.0004*** 0.0004*** Hombre 0.138*** -0.13*** Bogotá 0.113*** -0.157*** Minoría Étnica -0.048** 0.042*** Segmento Secundario -0.471*** 0.882***

LAMBDA Heckman -0.332*** Test de Wald: S. Secundario

1688.08*** 8006.54***

Fuente: ECV 2003. Cálculos del Autor.

Los resultados de los pareos por máxima verosimilitud de las diferencias entre segmentos, que se

resumen a continuación en la Tabla 3, ratifican la validez de esta hipótesis.

TABLA 3. PAREOS POR MÁXIMA VEROSIMILITUD DE LAS DIFERENCIAS ENTRE SEGMENTOS. GRUPO DE CONTROL: S. PRIMARIO

MUESTRA INGRESO I.C.E Diferencia Promedio (ATT) -0.411544966 0.774785432 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.4553232 -0.3677668] [0.7275728 0.8219982]

Fuente: ECV 2003. Cálculos del Autor.

En últimas, se puede decir que en la ECV 2003 también hay evidencia estadística que sostiene que

durante los años 2001-2005 existían diferencias en la calidad del empleo urbano de las empresas

formales y microempresas grandes frente a las microempresas pequeñas e informales

unipersonales. El segmento secundario está en desventaja frente al primario.

2. Hipótesis 2. Existen barreras a la movilidad del segmento secundario al primario,

adicionales a las de capital humano.

Para determinar la validez de esta hipótesis, se estimaron por mínimos cuadrados los ingresos y el

índice de calidad del empleo para trabajadores con educación primaria, secundaria y superior.

Según se muestra en la Tabla 4, el coeficiente de la dummy de pertenencia a un segmento es

significativo en todos los casos. Trabajar en el segmento secundario significa tener menores

ingresos y peor calidad del empleo frente a individuos del mismo nivel educativo que laboran en el

segmento primario.

Page 165: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

165

TABLA 4. M.C.O POR NIVELES DE EDUCACIÓN

PRIMARIA SECUNDARIA SUPERIOR

INGRESOS

Constante Años Educación Experiencia Experiencia2 Hombre Bogotá Minoría Étnica S. Secundario

6.506*** 0.074*** 0.034***

-0.0004*** 0.145*** 0.153*** -0.073*

-0.443***

6.156*** 0.098*** 0.041***

-0.0005*** 0.156*** 0.097*** -0.035

-0.394***

6.352*** 0.118*** 0.037*** -0.004*** 0.148*** 0.088*** -0.120*** -0.550***

I.C.E

Constante Años Educación Experiencia Experiencia2 Hombre Bogotá Minoría Étnica S. Secundario

2.447*** -0.059*** -0.035*** 0.0004*** -0.195*** -0.243***

0.004 0.676***

2.787*** -0.095*** -0.056*** 0.0008*** -0.206*** -0.176*** 0.088*** 0.896***

1.655*** -0.044*** -0.046*** 0.0009***

0.032* -0.048** -0.019

0.983*** Fuente: ECV 2003. Cálculos del Autor.

También se corrieron pareos por máxima verosimilitud para verificar la significancia de las

diferencias entre segmentos.

TABLA 5. PAREOS POR MÁXIMA VEROSIMILITUD DE LAS DIFERENCIAS ENTRE SEGMENTOS. GRUPO DE CONTROL: S. PRIMARIO

MUESTRA INGRESO I.C.E PRIMARIA SECUNDARIA UNIVERSITARIA PRIMARIA SECUNDARIA UNIVERSITARIA

Diferencia Promedio (ATT)

-0.482006935 -0.292483693 -0.597832034 0.71961533 0.778590071 0.784615375

Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.5652208 -0.398793]

[-0.3537784 -0.231189]

[-0.6983978 -0.4972662]

[0.6071915 0.8320392]

[0.6945997 0.8625804]

[0.6937605 0.8754703]

Fuente: ECV 2003. Cálculos del Autor.

Tanto en el caso del ingreso como del índice de calidad del empleo, hay evidencia para validad la

Hipótesis 2 con la información de la ECV 2003.

3. Hipótesis 3. La influencia de las características individuales en la determinación de la

calidad del empleo varía según el segmento laboral al que se pertenezca.

Con el fin de verificar ésta hipótesis una vez más se desea analizar la calidad del empleo en virtud

de los ingresos y del índice de calidad del empleo. Las Tablas 6 y 7 muestran los resultados de las

regresiones de mínimos cuadrado para los segmentos primario y secundario, respectivamente.

TABLA 6. M.C.O PARA EL SEGMENTO PRIMARIO

INGRESOS I.C.E Constante 6.059*** 2.657*** Educación 0.131*** -0.084*** Experiencia 0.037*** -0.065*** Experiencia2 -0.0003*** 0.001*** Hombre 0.755*** -0.095*** Bogotá 0.042*** -0.145*** Minoría Étnica -0.075*** 0.084***

Fuente: ECV 2003. Cálculos del Autor.

Page 166: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

166

TABLA 7. M.C.O PARA EL SEGMENTO SECUNDARIO INGRESOS I.C.E

Constante 6.023*** 2.909*** Educación 0.084*** -0.055*** Experiencia 0.030*** -0.022*** Experiencia2 -0.0004*** 0.0002*** Hombre 0.180*** -0.162*** Bogotá 0.197*** -0.173*** Minoría Étnica -0.041 0.037**

Fuente: ECV 2003. Cálculos del Autor.

Tanto para el segmento primario como para el secundario, la educación, la experiencia potencial,

ser hombre y vivir en Bogotá ejercen una influencia positiva en los ingresos y la calidad de los

empleos. Pertenecer a una minoría étnica ejerce el efecto contrario pero su coeficiente es

estadísticamente significativo en todas las regresiones menos la de de ingresos del segmento

secundario.

Para probar esta hipótesis también se realizaron descomposiciones de Oaxaca-Blinder para los

ingresos. Los resultados se presentan en la Tabla 8.

TABLA 8. DESCOMPOSICIÓN OAXACA-BLINDER. GRUPO DE CONTROL: SEGMENTO PRIMARIO

INGRESOS I.C.E DIFERENCIA TOTAL DT 0.865*** -1.082*** Diferencia por variables DV Educación Experiencia Hombre Bogotá Minoría Étnica

0.315*** 0.339*** -0.055*** 0.007*** 0.023*** 0.0007*

-0.159*** -0.196*** 0.059*** -0.003*** -0.017*** -0.0003*

Diferencia por coeficientes DC Educación Experiencia Hombre Bogotá Minoría Étnica Constante

0.460*** 0.384*** 0.382*** -0.042*** -0.027*** -0.00009 -0.237***

-0.857*** -0.284*** -0.233*** 0.035***

0.006 0.0006

-0.857*** Diferencia por la interacción DI Educación Experiencia Hombre Bogotá Minoría Étnica

0.091*** 0.205*** -0.094*** -0.003*** -0.017*** 0.0001

-0.067 -0.134*** 0.062*** 0.001** 0.004*

-0.00005 Fuente: ECV 2003. Cálculos del Autor.

La significancia de las Diferencias Totales indica que existen divergencias de ingresos y del índice

de calidad del empleo a favor del segmento primario frente al secundario.

En lo que concierne a la hipótesis a probar, la diferencia por coeficientes indica que algunas

variables individuales son remuneradas de manera distinta entre segmentos. La educación y

experiencia potencial son recompensadas de mejor manera en el segmento primario. Sin embargo,

ser hombre y vivir en Bogotá tiene mayor efecto sobre los ingresos y el índice de calidad del

empleo cuando se trabaja en el segmento secundario. Pertenecer a una minoría étnica se

Page 167: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

167

remunera indistintamente en el segmento primario y en el secundario.

Así, a favor de la hipótesis 3, hay evidencias estadísticas para decir que la influencia del capital

humano, el género y lugar de vivienda en la determinación de los ingresos varía según el

segmento laboral. En el caso de la influencia por grupo étnico, no hay evidencia conclusiva para

respaldar esta hipótesis.

4. Hipótesis 4. La segmentación laboral influye en los fenómenos de discriminación en el

mercado de trabajo.

Como la hipótesis 4 quiere vincular la discriminación con los fenómenos de segmentación laboral,

es relevante entonces el estudio de dos tipos de discriminación: aquella dada por el ingreso laboral

y la discriminación ocupacional. Además, con la información consignada en la ECV 2003, el análisis

de estas se puede hacer por género o por raza.

Según la Tabla 9, existe una mayor proporción de mujeres en el segmento secundario. También,

en este segmento hay mayoría de trabajadores que pertenecen a alguna minoría étnica. Esto

podría tratarse de discriminación ocupacional.

TABLA 9. OCUPADOS PRIMARIO/SECUNDARIO SEGÚN SU GÉNERO Y RAZA.

GENERO OCUPADOS

SECUNDARIO/PRIMARIO Género Hombre Mujer

1.24 1.35

Grupo étnico Si No

1.42 1.28

Fuente: ECV 2003. Cálculos del Autor.

Sin embargo, estas diferencias podrían deberse a la distinta acumulación de capital humano entre

grupos. La Tabla 10 muestra que, en el caso de las mujeres, las ocupadas tienen en promedio

mayor educación que los hombres; en el segmento primario esta diferencia es bastante

significativa. Para los grupos étnicos, aquellos que pertenecen a una minoría están menos

educados que su contraparte.

Page 168: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

168

TABLA 10. AÑOS DE ESCOLARIDAD SEGÚN EL GÉNERO Y EL GRUPO ÉTNICO

TOTAL SEGMENTO PRIMARIO SEGMENTO SECUNDARIO Género Hombre Mujer

8.930 9.411

10.741 11.686

7.465 7.73

Grupo étnico Minoría No Minoría

8.434 9.213

10.433 11.221

7.026 7.642

Fuente: ECV 2003. Cálculos del Autor.

De este modo, la mayor probabilidad de que las minorías estén ubicadas en el segmento

secundario pudiera deberse a su menor capital humano. Sin embargo, para el caso de las mujeres

esto no es así.

Como se muestra en la Tabla 11, los pareos por máxima verosimilitud indican que la mayor

tendencia de las mujeres a pertenecer al segmento secundario es independiente de su nivel

educativo o experiencia potencial.

TABLA 11. PAREOS POR MÁXIMA VEROSIMILITUD DE LA PERTENENCIA A ALGÚN SEGMENTO SEGÚN EL GÉNERO. GRUPO DE CONTROL: MUJERES Y MINORÍA ÉTNICA

MUESTRA GÉNERO GRUPO ÉTNICO Diferencia Promedio (ATT) 0.026721783 -0.036344756 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[0.0180922 0.0715358] [-0.0832186 0.0105291]

Fuente: ECV 2003. Cálculos del Autor.

Esto no ocurre para los grupos étnicos. La Tabla 11 muestra que no hay evidencia estadística que

demuestre que la diferencia en la ocupación en algún segmento laboral sea distinta a cero según

la pertenencia o no a una minoría.

Por otro lado, como se ve en la Tabla 12, en el mercado laboral total las mujeres tienen menores

ingresos y peor índice de calidad del empleo que los hombres. Sin embargo, si se estudian las

diferencias al interior de cada segmento se encuentra que en el primario las mujeres tienen

ingresos superiores a los hombres y su índice de calidad del empleo es bastante similar. En el

segmento secundario si son las mujeres las peor recompensadas.

TABLA 12. CALIDAD DEL EMPLEO SEGÚN EL GÉNERO Y EL GRUPO ÉTNICO

LN(INGRESO) I.C.E TOTAL SEGMENTO

PRIMARIO SEGMENTO SECUNDARIO

TOTAL SEGMENTO PRIMARIO

SEGMENTO SECUNDARIO

Género Hombre Mujer

7.651 7.537

8.076 8.121

7.31 7.141

1.483 1.608

0.917 0.948

1.94 2.096

Grupo étnico Minoría No Minoría

7.444 7.613

7.989 8.104

7.095 7.243

1.679 1.527

1.060 0.920

2.115 2.003

Fuente: ECV 2003. Cálculos del Autor.

Page 169: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

169

En el caso de los grupos étnicos, para el mercado laboral total y cada uno de los segmentos

primario y secundario las minorías reciben menores ingresos y calidad del empleo.

Para obtener pruebas más robustas en torno a la Hipótesis 4, se hicieron nuevamente

descomposiciones de Oaxaca Blinder para cada uno de los segmentos. Los resultados para las

diferencias por género se presentan en la Tabla 13 mientras que la Tabla 14 contiene las

diferencias por grupos étnicos.

TABLA 13. DESCOMPOSICIÓN OAXACA-BLINDER ENTRE GÉNEROS. GRUPO 1: MUJERES

INGRESO I.C.E SEGMENTO PRIMARIO Diferencia Total 0.0447** 0.031* Diferencia por variables 0.134*** -0.047*** Diferencia por coeficientes -0.102*** 0.11*** Diferencia por la interacción 0.012*** -0.031*** SEGMENTO SECUNDARIO Diferencia Total -0.168*** 0.156*** Diferencia por variables 0.007 0.0015 Diferencia por coeficientes -0.175*** 0.159*** Diferencia por la interacción -0.00009 -0.004**

Fuente: ECV 2003. Cálculos del Autor.

Según los resultados de la Tabla 13 para la diferencia total, en el segmento secundario las mujeres

perciben menores ingresos y calidad del empleo que su contraparte masculina. Sin embargo, en el

segmento primario las mujeres tienen ingresos más favorables que los hombres aunque sus

empleos son de peor calidad. Para los dos segmentos, el signo negativo (positivo) de la diferencia

por coeficientes para el ingreso (I.C.E) significa que las mujeres están siendo peor recompensadas

que los hombres tanto en el segmento primario como en el secundario. Con niveles educativos

más altos en las mujeres, su ventaja en el segmento primario se da por la diferencia entre

variables más no por su diferencia por coeficientes.

TABLA 14. DESCOMPOSICIÓN OAXACA-BLINDER ENTRE MINORIAS. GRUPO 1: NO MINORÍA

ÉTNICA

INGRESO I.C.E SEGMENTO PRIMARIO Diferencia Total 0.116*** -0.140*** Diferencia por variables 0.054* -0.125*** Diferencia por coeficientes 0.058** -0.053 Diferencia por la interacción 0.004 0.037 SEGMENTO SECUNDARIO Diferencia Total 0.148*** -0.112*** Diferencia por variables 0.112*** -0.102*** Diferencia por coeficientes 0.56* -0.045** Diferencia por la interacción -0.020 0.035**

Fuente: ECV 2003. Cálculos del Autor.

La Tabla 14 muestra que los que no pertenecen a ninguna minoría étnica tienen mejores

condiciones que los otros en ambos segmentos. Esto se debe a mejores características del grupo

Page 170: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

170

frente a las minorías (captado a través de las diferencias por variables) pero también a que son

mejor recompensados en ambos segmentos (como se observa en las diferencias por coeficientes).

Para verificar los resultados anteriores se hicieron pareos por máxima verosimilitud. La Tabla 15,

que muestra los resultados para las diferencias por género, indica que en el segmento primario las

mujeres están peor recompensadas que los hombres en cuanto a la calidad del empleo; para los

ingresos no hay evidencia estadística para decir que las diferencias son distintas a cero. En el

segmento secundario, en cambio, las mujeres perciben menores ingresos y calidad del empleo que

los hombres.

TABLA 15. PAREOS POR MÁXIMA VEROSIMILITUD DE LA CALIDAD DEL EMPLEO ENTRE GÉNEROS. GRUPO DE CONTROL: MUJERES

MUESTRA SEGMENTO PRIMARIO SEGMENTO SECUNDARIO INGRESO I.C.E INGRESO I.C.E

Diferencia Promedio (ATT) 0.057282541 -0.150352996 0.134674967 -0.060594006 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.0068705 0.1214356]

[-0.2373888 -0.0633172]

[0.0659244 0.2034256]

[-0.1064466 -0.0147414]

Fuente: ECV 2003. Cálculos del Autor.

La Tabla 16 muestra los resultados de los pareos por máxima verosimilitud para las diferencias por

grupos étnicos. Tanto para los ingresos como para el índice de calidad del empleo, no hay

evidencia estadística para afirmar qué grupo está mejor o peor que el otro en ninguno de los dos

segmentos. Estos resultados indican que la distinta ubicación y condición laboral de las minorías

en Colombia está ligada principalmente a su capital humano.

TABLA 16. PAREOS POR MÁXIMA VEROSIMILITUD DE LA CALIDAD DEL EMPLEO ENTRE GRUPOS ÉTNICOS. GRUPO DE CONTROL: NO MINORÍA

MUESTRA SEGMENTO PRIMARIO SEGMENTO SECUNDARIO INGRESO I.C.E INGRESO I.C.E

Diferencia Promedio (ATT) 0.000543897 -0.009645635 0.105754284 -0.031848659 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.113358 0.1144458]

[-0.1334971 0.1142058]

[-0.0041258 0.2156344]

[-0.1031456 0.0394483]

Fuente: ECV 2003. Cálculos del Autor.

Así las cosas, se encuentran evidencias que prueban la hipótesis 4 en cuanto a la influencia de la

segmentación laboral en el fenómeno de discriminación por género más no por raza.

Page 171: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

171

ANEXO 15. PAREOS POR PROBABILIDADES DE SIMILITUD

EXCLUSIÓN SOCIAL DE LOS OCUPADOS URBANOS SEGÚN EL SEGMENTO LABORAL

GRUPO DE TRATAMIENTO: OCUPADOS EN EL SEGMENTO SECUNDARIO

Diferencias en el índice de exclusión social

MUESTRA URBANO

TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 0.099024091 0.063399986 0.035624104 Intervalo de Confianza del bootstrapping [0.0228017 0.0484465]

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2003 y Datos de Fondelibertad – Ministerio de Defensa. Cálculos del Autor. Diferencias en la privación de la dimensión física

MUESTRA URBANO

TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 0.724493278 0.675424828 0.04906845 Intervalo de Confianza del bootstrapping [0.0270794 0.0710575]

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2003 y Datos de Fondelibertad – Ministerio de Defensa. Cálculos del Autor. Diferencias en la privación de la dimensión de capital humano

MUESTRA URBANO

TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 0.522555108 0.415273323 0.107281785 Intervalo de Confianza del bootstrapping [0.089202 0.1253615]

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2003 y Datos de Fondelibertad – Ministerio de Defensa. Cálculos del Autor.

Diferencias en la privación de la dimensión económica

MUESTRA URBANO

TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 0.5204395 0.465228963 0.055210537 Intervalo de Confianza del bootstrapping [0.030644 0.0797771]

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2003 y Datos de Fondelibertad – Ministerio de Defensa. Cálculos del Autor.

Diferencias en la privación de la dimensión de capital social

MUESTRA URBANO

TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 0.504879547 0.447689893 0.057189654 Intervalo de Confianza del bootstrapping [0.0345336 0.0798458]

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2003 y Datos de Fondelibertad – Ministerio de Defensa. Cálculos del Autor.

Diferencias en la privación de la dimensión política

MUESTRA URBANO

TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 0.306080666 0.249163994 0.056916672 Intervalo de Confianza del bootstrapping [0.0379541 0.0758793]

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2003 y Datos de Fondelibertad – Ministerio de Defensa. Cálculos del Autor.

Page 172: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

172

3. LA SEGMENTACIÓN LABORAL COMO FACTOR DE EXCLUSIÓN SOCIAL

3.1 CONCEPTO

El estado de exclusión social, como se expuso en el capítulo 1 de este documento, es el

entrelazamiento de privaciones relevantes en un individuo, relativas al resto de la sociedad donde

vive. Estar excluido socialmente implica estar privado simultáneamente de aspectos de las esferas

económica, física, de capital social, política, de capital humano y laboral.

Así, se reconoce que el desempleo es uno de los componentes de la exclusión social. En mercados

de trabajo de buena calidad, los desempleados tendrán estados de exclusión social más severos

que cualquier ocupado. Sin embargo, en los tiempos de hoy donde la precariedad laboral es

generalizada, tener un empleo no es garantía de ventaja frente a no tenerlo. Como se vio en el

capítulo uno, para Colombia casi un 25% de los ocupados sufren de exclusión social; además, no

hay evidencia estadística para decir que hay mayores niveles de exclusión dentro de la población

desempleada respecto a la ocupada.

En este contexto de categorización de las ocupaciones según su calidad aparece el concepto de

Segmentación Laboral, que es un fenómeno urbano. En el capítulo 2 de este documento se dijo

que un mercado laboral está segmentado cuando se divide en grupos de trabajo de diferente

calidad que difieren unos de otros no solo por los niveles salariales sino porque cada uno tiene su

propio modo de operación. En su concepción dual se distinguen dos segmentos laborales

“primario” y “secundario”, siendo el primero el que reúne los empleos de mejor calidad. En esta

estructura del mercado de trabajo el acceso a las ocupaciones del segmento primario está

controlado, no solo por requisitos de productividad sino por factores institucionales. Para Colombia

se encuentra que, en promedio para los años 2001-2005, un 56.30% de los ocupados urbanos

pertenecen al segmento secundario.

Recordando a Runcinam (1996, p.10), que fue citado en el capítulo 1 de este documento, se

puede decir de manera general que una persona es privada de X cuando: i. No posee X; ii. Puede

observar que otra u otras personas, incluyéndose a ella misma en otro período de tiempo pasado o

esperado, poseen X y iii. Ve factible que ella posea X. Por tanto, las mejores características del

segmento primario y sobre todo las barreras de entrada a sus ocupaciones, permiten considerar

que los trabajadores del segmento secundario sufren de una privación de tipo laboral frente a los

ocupados en el segmento primario.

Page 173: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

173

Comprobada la existencia de segmentación laboral en sociedades donde la participación en el

mercado de trabajo se considera importante, es evidente que debe ser contemplada como una de

las privaciones relevantes que se entrelazan para dar lugar a la exclusión social. En Colombia,

como se expuso en el capítulo 2 de este documento, la exclusión social es del 15.04% y del 5.06%

entre los ocupados en el segmento secundario y primario respectivamente.

Este hallazgo, de que la existencia de segmentación en el mercado de trabajo afecta la exclusión

social de los individuos, implica que en la medición construida en el capítulo uno se podría estar

incurriendo en un error al no tener en cuenta las particularidades de las ocupaciones dentro de la

dimensión laboral de la exclusión social.

Ante la presencia de un mercado laboral segmentado, el estado de exclusión social de un

individuo urbano se puede seguir midiendo de la forma:

��� � ����� �)í+ , ����� ��- , ����� �.�/$ , ����� ��+ , ����� �0/1 , ����� �123

No obstante, es fundamental que la privación en la dimensión laboral,����� �123, incluya las

desventajas en que se encuentran los trabajadores del segmento secundario frente a los del

primario. A diferencia de la versión inicial, donde todos los individuos ocupados se consideraron no

privados, ahora únicamente los trabajadores del segmento primario serán catalogados como no

privados mientras que aquellos ocupados en el segmento secundario entrarán a engrosar la lista

de los deprivados junto a los desempleados. Esto quiere decir:

Privado en la dimensión laboral: ����� �123= 1; si i es desempleado, o trabajador del segmento secundario.

No Privado en la dimensión laboral: ����� �123)= 0; si i es trabajador del segmento primario o

inactivo.

Siendo la exclusión social un fenómeno multidimensional, la privación dada por la segmentación

laboral entra a reforzar la desventaja que ejercen sobre los individuos las privaciones de otras

dimensiones de la exclusión social (física, capital humano, económica, capital social y política), y

viceversa. De igual manera, se retroalimentarán mutuamente las buenas condiciones de todas las

dimensiones relevantes con el empleo en el segmento primario.

Siguiendo a Fontela & Guzmán (2003, p. 227) y utilizando los funcionamientos considerados

relevantes para Colombia, un ejemplo de las interrelaciones dadas por el entrelazamiento de

privaciones se presenta en el Gráfico 11. Éste representa uno de muchos círculos que se pueden

����� �123

Page 174: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

174

formar como exclusión social al entrelazarse privaciones en las seis dimensiones relevantes. Vale la

pena aclarar que la posición de cada dimensión en el gráfico no indica ordenamiento de ningún

tipo, ni por relevancia frente a las otras ni por mayor cercanía entre algunas en particular.

GRÁFICO 11. EJEMPLO DE EXCLUSIÓN SOCIAL EN LA POBLACIÓN OCUPADA

Por otro lado, en el gráfico 12 se representa una de las interrelaciones positivas que se da de

acuerdo a la no privación en ninguna de las dimensiones consideradas relevantes.

GRÁFICO 12. EJEMPLO DE NO EXCLUSIÓN SOCIAL EN LA POBLACIÓN OCUPADA

DIMENSIÓN FÍSICA:

Individuo que no vive hacinado en su vivienda

DIMENSIÓN CAPITAL HUMANO: Individuo con nivel educativo superior a la primaria

DIMENSIÓN ECONÓMICA:

Individuo que no ha dejado de consumir ninguna de las tres comidas por falta de dinero

DIMENSIÓN CAPITAL SOCIAL:

Individuo en cuyo hogar no viven adictos ni a las drogas ni al alcohol

DIMENSIÓN FÍSICA:

Individuo cuya región está por encima de las tasas nacionales de votación popular

DIMENSIÓN LABORAL:

Individuo que trabaja en el segmento primario

EXCLUSIÓN SOCIAL

NO EXCLUSIÓN SOCIAL

DIMENSIÓN FÍSICA:

Individuo cuya vivienda no tiene acceso a servicios públicos domiciliarios

DIMENSIÓN CAPITAL HUMANO: Individuo con estado de salud regular o malo

DIMENSIÓN ECONÓMICA:

Individuo cuyo hogar sufre de alta dependencia económica a algún(os) miembro(s)

DIMENSIÓN CAPITAL SOCIAL:

Individuo que no tiene a nadie a quien recurrir en tiempos difíciles

DIMENSIÓN FÍSICA:

Individuo cuya región supera las tasas nacionales de asesinatos políticos

DIMENSIÓN LABORAL:

Individuo que trabaja en el segmento secundario

Page 175: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

175

Lo que se quiere expresar con los Gráficos 11 y 12 es que, dadas las mejores características de los

empleos en el segmento primario, las desventajas de un trabajador en otras dimensiones estarán

asociadas al segmento donde labore. Aunque las dos situaciones representadas son extremas ya

que consideran individuos con privaciones en todas o ninguna de las dimensiones de la exclusión

social, esto no quiere decir que se desestimen estados intermedios donde se den solo algunas

desventajas.

Este entrelazamiento de privaciones no tiene un origen definido. Como se dijo en el capítulo uno,

el proceso puede empezar por la desventaja en cualquiera de las dimensiones relevantes y las

privaciones se acumularán sin un ordenamiento particular. Además, pueden existir condiciones

exógenas al individuo, como fenómenos de discriminación o choques socioeconómicos, que

favorecen esa situación. Por tanto, el origen de la exclusión social se considera un proceso

dinámico; el estado de exclusión social es el resultado de los itinerarios que llevan a las personas

al padecimiento simultáneo de privaciones relevantes. Como dice Poggi (2004, p. 7), ya citado

anteriormente en este documento, “Un rango de procesos sociales y económicos influenciarán los

niveles de exclusión, y hogares con similares niveles habrán llegado a esta posición final desde una

variedad de trayectorias diferentes”.

En este contexto, teniendo en cuenta que las sociedades capitalistas se han fundamentado a partir

de las relaciones en el mercado de trabajo, es de esperar que las privaciones en la dimensión

laboral sean de gran relevancia en el proceso dinámico que originan los estados de exclusión

social. Esto quiere decir que la segmentación laboral juega un papel importante en este proceso

causal. Un individuo ocupado en el segmento secundario, así tenga inicialmente un bajo índice de

excusión social, empezará a padecer privaciones en otros funcionamientos relevantes diferentes al

laboral. Por otro lado, ingresar al segmento primario le dará al individuo la posibilidad de empezar

a acumular ventajas en los ámbitos físico, de capital humano, económico, de capital social y/o

político.

Encontrar evidencia de que la segmentación laboral es un origen bastante probable de los estados

de exclusión social, contribuiría enormemente al diseño de políticas que intervengan el problema

desde su raíz. En ese caso, buscar eliminar los mercados de trabajo secundarios podría evitar la

implementación de políticas multidimensionales mucho más costosas para erradicar la exclusión

social. Eso si, no hay que olvidar que estos estudios empíricos requieren de información de tipo

panel que permita analizar el proceso dinámico. 158

158 Como mencionan Rubio et al. (2002, p. 27), “aún son escasas las investigaciones empíricas que describan los principales itinerarios de la exclusión, así como tampoco se ha avanzado en el análisis de la reversibilidad de estos procesos”. En general, la literatura de este tipo corresponde al análisis de la exclusión social entre países europeos, con base al European Community Household Panel ECHP que

Page 176: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

176

3.2 LA SEGMENTACIÓN LABORAL COMO FACTOR DE EXCLUSIÓN SOCIAL EN

COLOMBIA

Una vez analizada conceptualmente la injerencia de la segmentación laboral en la exclusión social,

la hipótesis que se desea comprobar con datos colombianos es la siguiente:

• Hipótesis 4. Tener presente la segmentación laboral es una mejor forma de medir la

exclusión social en Colombia.

3.2.1 Nuevo Índice de Exclusión Social

Para medir la exclusión social en Colombia, en el capítulo 1 se optó por definir la privación laboral

como desempleo partiendo de una homogeneidad en la calidad de las ocupaciones que daba

ventaja a todo aquel que estuviera empleado frente a los desempleados. Sin embargo, en el

capítulo dos se ha evidenciado que existe segmentación del mercado de trabajo urbano en

Colombia lo que desvirtúa el supuesto de uniformidad de las ocupaciones; los empleos del

segmento secundario son de menor calidad que los del segmento primario. Conforme a lo anterior,

se hace necesario replantear la conformación del índice de exclusión social para Colombia,

específicamente en su dimensión laboral.

En la medición inicial de la exclusión social en Colombia, bajo la dimensión laboral se consideraron

como privados a todos los desempleados y como no privados a todos los ocupados e inactivos.

Ahora bien, se calculará el nuevo índice de exclusión social teniendo en cuenta el segmento laboral

donde el individuo labora como una de las privaciones relevantes. Bajo esta nueva definición,

estará privado de la dimensión laboral aquel que esté desempleado o que trabaje en el segmento

secundario. Para los menores de doce años, se transfiere la privación de la persona más cercana

en el hogar.

Retomando información de la Tabla 1, en la Tabla 50 se exponen los funcionamientos relevantes

del nuevo índice de exclusión social en Colombia. Frente a la definición previa de la exclusión

social, ahora no se tiene en cuenta el funcionamiento de participación electoral pues ya se ha

determinado que su injerencia va en contravía del resto de privaciones relevantes.

permite hacer comparaciones a nivel nacional más no individual. Ejemplos de esto son: Papadopoulos y Tsakloglou (2001) y Boussert, D’ambrosio y Peragine (2003).

Page 177: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

177

TABLA 50. NUEVOS FUNCIONAMIENTOS RELEVANTES DE LA EXCLUSIÓN SOCIAL EN COLOMBIA

DIMENSIÓN FUNCIONAMIENTOS INDICADORES DE PRIVACIÓN

Física

Infraestructura de la vivienda

- Tipo de vivienda - Material de las paredes - Material de los pisos - Hacinamiento

Localización de la vivienda - Riesgo inminente - Sitio peligroso en la vecindad - Seguridad del barrio

Servicios domiciliarios

- Disponibilidad de servicios domiciliarios - Tipo de sanitario - Abastecimiento de agua - Combustible utilizado

Capital Humano

Salud - Estado general de salud - Enfermedad crónica

Educación - Analfabetismo - Máximo nivel educativo alcanzado

Económica Dependencia económica - Número de personas por ocupado en el

hogar

Riqueza - Bienes acumulados en el hogar - Consumo de tres comidas diarias

Capital Social

Contactos sociales

- Sin lazos familiares primarios en el hogar - Nuevo en el municipio donde habita - Persona a quien recurrir en caso de situación difícil

Bien-estar del hogar - Drogadictos o alcohólicos en el hogar - Discapacitados en el hogar - Año difícil para el hogar

Política Seguridad en la actividad política

- Asesinatos políticos - Secuestros políticos - Atentados políticos

Laboral Empleo - Estar desempleado u ocupado en el segmento secundario del mercado laboral.

La distribución de la nueva privación por el funcionamiento de empleo según distintas

características individuales se presenta en el Anexo 1. Al considerar a los ocupados en el segmento

secundario como privados, los porcentajes de exclusión en la dimensión laboral aumentan

considerablemente. Ahora se encuentra que un 43.26% de la población urbana colombiana tiene

desventaja en este funcionamiento frente a un 8.53% que se consideró como privados según la

primera definición. Frente a sus contrapartes, siguen teniendo mayor privación los jóvenes entre

12 y 15 años, las minorías étnicas y aquellos de los quintiles más bajos de la población. Mientras

que con la primera definición había mayor privación de las mujeres y los habitantes de Antioquia,

ahora son los hombres y la población de la región Pacífica los de mayor proporción de privados.

Si se contabilizan las privaciones sufridas simultáneamente por cada individuo, se encuentra que

un 0.01% de la población urbana tienen problemas en los once funcionamientos relevantes

mientras que un 2.78% no padece ninguna privación (Ver Gráfico 1 del Anexo 2). Estos valores

son bastante similares a los encontrados con la otra definición de la dimensión laboral. Por otro

lado, un 6.09% de la población urbana presenta desventajas simultáneas en las seis dimensiones

de la exclusión social consideradas. (Ver Gráfico 2 del Anexo 2).

Page 178: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

178

Una vez categorizada la nueva privación por empleo se procede a hallar el nuevo índice de

exclusión social para la población urbana de Colombia. Los aportes de cada privación, calculados

mediante un Análisis de Correspondencias Múltiples ACM, se presentan en la Tabla 51.

TABLA 51. PESO DE CADA PRIVACIÓN AL NUEVO ÍNDICE DE EXCLUSIÓN SOCIAL

DIMENSIÓN FUNCIONAMIENTO No Privados Privados

Física Infraestructura 1.141 -2.249 Localización 0.446 -0.377 Servicios Domiciliarios 0.353 -3.480

Capital Humano

Estado de salud 0.577 -1.417 Grado de Educación 0.876 -2.423

Económica Dependencia 0.176 -4.525 Riqueza 1.123 -1.264

Capital Social

Contactos sociales 0.190 -0.482 Bien-estar del hogar 0.423 -1.152

Política Seguridad en la actividad política 0.560 -1.514 Laboral Empleo 0.549 -0.826

Fuente: ECV 2003 y Datos de la Registraduría Nacional y de Fondelibertad – Ministerio de Defensa. Cálculos del Autor.

Los resultados del ACM muestran la correspondencia de la privación laboral con las desventajas de

las otras dimensiones, recordando que esta técnica permite observar cuando se viola el axioma de

monotonicidad y con base en esto desechar variables cuya influencia vaya en contravía de lo

esperado para el índice en construcción. La significancia de esta nueva privación que involucra la

segmentación laboral indica que este fenómeno es relevante en el análisis de exclusión social en

Colombia. Además esta definición de la privación por empleo logra darle un mayor peso, frente a

la injerencia de los otros funcionamientos, al que tenía en el índice de exclusión social calculado

originalmente (Ver Tablas 15 y 51).

Calculando el nuevo índice de exclusión social para la zona urbana de Colombia, en un rango de 0

a 1, su distribución se comporta como se muestra en el Gráfico 13.

GRÁFICO 13. DISTRIBUCIÓN DEL NUEVO INDICE DE EXCLUSIÓN SOCIAL

Fuente: ECV 2003 y Datos de la Registraduría Nacional y Fondelibertad – Ministerio de Defensa. Cálculos del Autor.

0.5

11.

52

Den

sity

0 .2 .4 .6 .8 1Nuevo índice de ES Urbana

kernel = epanechnikov, bandwidth = 0.0183

Kernel density estimate

Page 179: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

179

Si se compara el Gráfico 13 con el 2, los dos índices de exclusión social aquí calculados tienen

distribuciones bastantes similares.

La Tabla 52 muestra la caracterización del nuevo indicador según el promedio para grupos

diferenciados de población. Los valores están dados en porcentajes, al multiplicar el índice por

cien, para facilitar su lectura.

TABLA 52. PROMEDIOS DEL NUEVO INDICE DE EXCLUSIÓN SOCIAL

ÁREA MEDIA TOTAL Género Edad Grupo étnico Región Quintil de ingreso

Clase Media Clase Media Clase Media Clase Media Clase Media

URBANA 29.77% Hombre Mujer

29.75% 29.79%

0 - 4 5 - 11 12 - 25 26 - 40 41 - 64 Más de 64

30.68% 32.61% 26.52% 27.57% 30.95% 39.34%

SI NO

39.76% 28.86%

Atlántica Oriental Central Pacífica Bogotá Antioquia Valle S. Andrés Orinoquía

37.63% 23.07% 34.53% 38.32% 19.46% 31.54% 31.68% 30.43% 42.89%

1 2 3 4 5

45.72% 38.41% 30.77% 22.83% 16.15%

Fuente: ECV 2003 y Datos de la Registraduría Nacional y Fondelibertad – Ministerio de Defensa. Cálculos del Autor.

Con este nuevo índice, el porcentaje de exclusión social promedio en la población urbana de

Colombia es un poco más alto del hallado con el indicador original de exclusión social (29.77% y

28.41% respectivamente). Lo mismo ocurre si se comparan todos los valores obtenidos por

género, edad, grupo étnico, región y quintil de ingreso. (Ver Tablas 17 y 52).

A partir de este nuevo índice se puede determinar también una división dual de la población

urbana según su exclusión social. Tomando como corte el punto medio del rango de la

distribución, es decir un valor de 0.5, un 15.67% de los colombianos urbanos están excluidos

socialmente. La Tabla 53 muestra la nueva distribución dual de la exclusión social urbana en

distintos grupos de la población. Al igual que en el caso anterior, que se puede ver en la Tabla 18,

la exclusión social en la población urbana de Colombia bajo esta medición es un poco más alta que

la hallada con el primer índice dual de exclusión social (15.67% y 13.79% respectivamente).

Las Tablas 52 y 53 muestran que los mayores de 64 años y los que pertenecen a una minoría

étnica están más excluidos que sus contrapartes. Bogotá y la Orinoquía son las regiones con

menor y mayor exclusión, respectivamente. A medida que se asciende en la escala de quintiles de

ingresos disminuye el nivel de exclusión social. Los pareos por máxima verosimilitud presentados

en el Anexo 3 muestran que hay evidencia estadística para afirmar que las diferencias

mencionadas son significativas. Para el caso del género, aunque en las Tablas 52 y 53 se reportan

mínimas brechas que indican que las mujeres están más excluidas que los hombres, dicha

diferencia no es estadísticamente diferente de cero. Resultados similares para todas las variables

fueron observadas con el indicador original.

Page 180: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

180

TABLA 53. POBLACIÓN EXCLUIDA SOCIALMENTE EN EL ÁREA URBANA DE COLOMBIA

CARACTERÍSTICA % DE EXCLUIDOS

TOTAL 15.67% Género Hombre Mujer

15.43% 15.44%

Edad 0 - 4 5 - 11 12 - 25 26 - 40 41 - 64 Más de 64

16.22% 20.83% 10.55% 12.66% 17.81% 27.43%

Grupo étnico SI NO

31.88% 14.18%

Región Atlántica Oriental Central Pacífica Bogotá Antioquia Valle S. Andrés Orinoquía

25.80% 7.68% 18.21% 26.20% 4.90% 17.05% 17.26% 8.73% 33.35%

Quintil de ingreso 1 2 3 4 5

41.68% 25.71% 12.87% 5.01% 1.97%

Fuente: ECV 2003 y Datos de la Registraduría Nacional y Fondelibertad – Ministerio de Defensa. Cálculos del Autor.

3.2.2 Prueba de hipótesis sobre la segmentación laboral como factor de exclusión

social en Colombia

Recordando, la hipótesis a probar en este capítulo es:

• Hipótesis 4. Tener presente la segmentación laboral es una mejor forma de medir la

exclusión social en Colombia.

Para verificar la idoneidad de este nuevo indicador es necesario comprobar que capte las

privaciones por cada una de las dimensiones relevantes. La significancia estadística de los pareos

por máxima verosimilitud presentados en el Anexo 4 de este capítulo así lo demuestran. Los

privados de cada una de las dimensiones relevantes tienen mayor exclusión social que sus

contrapartes.

Comparando estos resultados con los hallados para la primera medición de exclusión social (Ver

Anexo 9 del primer capítulo), se encuentra que esta nueva definición capta mayores brechas en la

exclusión social entre privados y no privados de todas las dimensiones relevantes. Las diferencias

en el índice de exclusión social captadas por los pareos por máxima verosimilitud (Ver Anexo 4 de

Page 181: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

181

este capítulo) son superiores, para todos los casos, que aquellas de los pareos del indicador

original. La Tabla 54 resume estos resultados.

TABLA 54. DIFERENCIAS EN EL ÍNDICE DE EXCLUSIÓN SOCIAL SEGÚN LAS PRIVACIONES DE LAS DIMENSIONES RELEVANTES

PRIVACIÓN I.E.S ORIGINAL I.E.S NUEVO

D. Física 0.141132632 0.141466884 D. Capital Humano 0.185540379 0.190124194 D. Económica 0.172285079 0.172309294 D. Capital Social 0.070545925 0.078395644 D. Política 0.056330021 0.057659559 D. Laboral 0159 0.073326662

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2003 y Datos de Fondelibertad – Ministerio de Defensa. Cálculos del Autor.

Para el caso de la dimensión laboral, mientras que con la definición original no había diferencia

significativa en la exclusión social entre aquellos con o sin privación del empleo, con este indicador

se encuentra evidencia estadística para decir que dicha diferencia es superior a cero. Los

desempleados y los ocupados en el segmento secundario del mercado laboral son más excluidos

socialmente que los ocupados en el segmento primario y la población inactiva.

De acuerdo a lo anterior, como afirma la hipótesis trazada, se ha llegado a una mejor medición de

la exclusión social al tener en cuenta la privación por segmentación laboral.

Ahora bien, pensando en que sociedades como la colombiana se han fundamentado a partir de las

relaciones en el mercado de trabajo, valdría la pena indagar acerca del papel de la segmentación

laboral en el proceso causal de la exclusión social. Se esperaría que un individuo ocupado en el

segmento secundario empiece a padecer privaciones en otros funcionamientos relevantes

diferentes al laboral; por otro lado que ingresar al segmento primario le dé al individuo la

posibilidad de empezar a acumular ventajas en los ámbitos físico, de capital humano, económico,

de capital social y/o político. Sin embargo, la ausencia de información de tipo panel160 imposibilita

el análisis del proceso dinámico y por tanto se entorpece la posibilidad de discernir cual de los

funcionamientos y/o dimensiones relevantes tiene mayor probabilidad de dar inicio a la

acumulación de desventajas.

3.3 CONCLUSIONES AL CAPÍTULO 3 La evidencia encontrada en el capítulo dos acerca de una segmentación del mercado de trabajo

urbano en Colombia hace necesario replantear el índice del estado de exclusión social construido

en el capítulo uno de este documento para analizar la población del país. A los mismos

159 La diferencia mostrada por el pareo es de 0.007711328 pero el bootstrapping mostró que no hay evidencia estadística para decir que ésta es diferente de cero. 160 Esto hace referencia a información pública. Se tiene conocimiento que la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo, FEDESARROLLO, ha venido recogiendo información de tipo panel desde el año 1999 pero no fue posible obtenerla para este estudio.

Page 182: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

182

funcionamientos de las dimensiones física, de capital humano, económica, de capital social y

política que se utilizaron originalmente, se le agrega ahora el nuevo funcionamiento de la

dimensión laboral que indica que los desempleados y los ocupados en el segmento secundario

tienen privación respecto a los ocupados en el segmento primario y a los inactivos.

Así las cosas, una nueva división dual indica que hay un 15.67% de la población urbana que está

excluida socialmente en Colombia. Este índice reconstruido muestra, una vez más, mayor

exclusión social de los mayores de 64 años, minorías étnicas, los individuos de menor ingreso y los

habitantes de la Orinoquía. Nuevamente, no se encuentra evidencia estadística para decir que los

hombres o las mujeres son más excluidos que el otro grupo.

Las diferencias dadas por las privaciones en todas las dimensiones son mejor captadas por este

nuevo indicador que por el original. De esta forma, se acepta la hipótesis de que al tener en

cuenta la segmentación laboral se llega a una mejor medición de la exclusión social.

Por último, se tuvo la intención de indagar acerca de la relación de causalidad entre la

segmentación laboral y la exclusión social. Lastimosamente la ausencia de datos panel impidió el

análisis empírico de esta cuestión.

Queda pendiente entonces, para futuras investigaciones, encontrar evidencia de que la

segmentación laboral es un origen bastante probable de los estados de exclusión social. Esto

contribuiría enormemente al diseño de políticas que intervengan el problema desde su raíz; de ser

efectiva la eliminación de los mercados de trabajo secundarios en pro de erradicar la exclusión

social, se podría evitar la implementación de políticas multidimensionales que son mucho más

costosas y difíciles de ejecutar.

Page 183: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

183

ANEXOS AL CAPÍTULO 3

Page 184: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

184

ANEXO 1. DISTRIBUCIÓN DE LA NUEVA PRIVACIÓN POR EMPLEO

URBANO TOTAL 43.26% Género Hombre Mujer

47.85% 39.31%

Edad 0 - 4 5 - 11 12 - 25 26 - 40 41 – 64 Más de 64

55.03% 56.92% 61.10% 48.78% 46.14% 19.89%

Grupo étnico SI NO

46.74% 42.94%

Región Atlántica Oriental Central Pacífica Bogotá Antioquia Valle S. Andrés Orinoquía

47.99% 47.47% 43.76% 52.20% 36.63% 39.40% 40.91% 37.95% 49.33%

Quintil de ingreso 1 2 3 4 5

51.10% 53.96% 45.85% 38.72% 28.80%

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2003 y Datos de Fondelibertad – Ministerio de Defensa. Cálculos del Autor.

Page 185: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

185

ANEXO 2. PRIVACIONES ACUMULADAS POR LA POBLACIÓN COLOMBIANA URBANA

GRÁFICO 1. SIMULTANEIDAD DE PRIVACIONES POR FUNCIONAMIENTOS

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2003 y Datos de Fondelibertad – Ministerio de Defensa. Cálculos del Autor.

GRÁFICO 2. SIMULTANEIDAD DE PRIVACIONES POR DIMENSIONES

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2003 y Datos de Fondelibertad – Ministerio de Defensa. Cálculos del Autor.

97

.22

%

87

.66

%

71

.11

%

51

.48

%

33

.22

%

19

.38

%

9.0

8%

3.2

6%

0.8

6%

0.1

1%

0.0

1%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

>=1 >=2 >=3 >=4 >=5 >=6 >=7 >=8 >=9 >=10 11

% d

e P

ob

laci

ón

Deprivaciones acumuladas

98.2990.61

73.88

49.07

24.1

6.09

0

20

40

60

80

100

120

>=1 >=2 >=3 >=4 >=5 6

% d

e p

ob

laci

ón

Deprivaciones acumuladas

Page 186: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

186

ANEXO 3. PAREOS POR PROBABILIDADES DE SIMILITUD – DIFERENCIAS DE EXCLUSIÓN SOCIAL SEGÚN CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES

Diferencias de exclusión por género. Grupo de tratamiento: mujeres

MUESTRA URBANO

TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 0.094577465 0.108204225 -0.013626761 Intervalo de Confianza del bootstrapping [-0.0132121 0.002338]

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2003 y Datos de Fondelibertad – Ministerio de Defensa. Cálculos del Autor.

Diferencias de exclusión por edad. Grupo de tratamiento: mayores de 64 años

MUESTRA URBANO

TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 0.186117137 0.120173536 0.065943601 Intervalo de Confianza del bootstrapping [0.0205438 0.1113434]

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2003 y Datos de Fondelibertad – Ministerio de Defensa. Cálculos del Autor. Diferencias de exclusión por etnia.Grupo de tratamiento: ningún grupo étnico

MUESTRA URBANO

TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 0.082579582 0.165777274 -0.083197692 Intervalo de Confianza del bootstrapping [-0.1079014 -0.058494]

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2003 y Datos de Fondelibertad – Ministerio de Defensa. Cálculos del Autor. Diferencias de exclusión por regiones. Grupo de tratamiento: Orinoquía

MUESTRA URBANO

TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 0.293945313 0.172851563 0.12109375 Intervalo de Confianza del bootstrapping [0.0766926 0.1654949]

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2003 y Datos de Fondelibertad – Ministerio de Defensa. Cálculos del Autor. Diferencias de exclusión por quintiles de ingreso.Grupo de Tratamiento: Quintil 1

MUESTRA URBANO

TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 0.303012168 0.099940156 0.203072013 Intervalo de Confianza del bootstrapping [0.1823157 0.2238283]

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2003 y Datos de Fondelibertad – Ministerio de Defensa. Cálculos del Autor.

Page 187: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

187

ANEXO 4. PAREOS POR PROBABILIDADES DE SIMILITUD – DIFERENCIAS EN EL NUEVO ÍNDICE DE EXCLUSIÓN SOCIAL

Grupo de tratamiento: Privados en la Dimensión Física

MUESTRA URBANO

TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 0.289892163 0.148425279 0.141466884 Intervalo de Confianza del bootstrapping [0.1372489 0.1456848]

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2003 y Datos de Fondelibertad – Ministerio de Defensa. Cálculos del Autor. Grupo de tratamiento: Privados en la Dimensión de Capital Humano

MUESTRA URBANO

TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 0.352446592 0.162322398 0.190124194 Intervalo de Confianza del bootstrapping [0.1843658 0.1958826]

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2003 y Datos de Fondelibertad – Ministerio de Defensa. Cálculos del Autor. Grupo de tratamiento: Privados en la Dimensión Económica

MUESTRA URBANO

TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 0.340273588 0.167964294 0.172309294 Intervalo de Confianza del bootstrapping [0.1663512 0.1782674]

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2003 y Datos de Fondelibertad – Ministerio de Defensa. Cálculos del Autor. Grupo de tratamiento: Privados en la Dimensión de Capital Social

MUESTRA URBANO

TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 0.287714258 0.209318614 0.078395644 Intervalo de Confianza del bootstrapping [0.0737413 0.08305]

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2003 y Datos de Fondelibertad – Ministerio de Defensa. Cálculos del Autor. Grupo de tratamiento: Privados en la Dimensión Política

MUESTRA URBANO

TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 0.352280683 0.294621125 0.057659559 Intervalo de Confianza del bootstrapping [0.044479 0.0708401]

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2003 y Datos de Fondelibertad – Ministerio de Defensa. Cálculos del Autor. Grupo de tratamiento: Privados en la de Dimensión Laboral

MUESTRA URBANO

TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 0.300648998 0.227322336 .073326662 Intervalo de Confianza del bootstrapping [0.0660593 0.080594]

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2003 y Datos de Fondelibertad – Ministerio de Defensa. Cálculos del Autor.

Page 188: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

188

4. LA PERSISTENCIA DE LA EXCLUSIÓN SOCIAL EN PRESENCIA DE

SEGMENTACIÓN LABORAL

4.1 CONCEPTO

Pensando en que el entrelazamiento de privaciones en un individuo puede permanecer a través del

tiempo, constantes estados de exclusión social pueden llevar a una exclusión social persistente y

posiblemente permanente. Para una persona excluida a través de varios períodos cercanos de

tiempo será más difícil mejorar sus condiciones de vida frente a aquella para la que el fenómeno

ha sido coyuntural, es decir que sólo ha sido excluida en un momento determinado.

La exclusión social se vuelve entonces un círculo vicioso en el cual, como dice Myrdal (1957), “un

factor negativo es, a un tiempo, causa y efecto de otros”161.

Según Heckman (1978)162, la exclusión social es persistente gracias a que los estados de exclusión

social actúan con un efecto de bola de nieve, es decir, que una vez un individuo cae en un estado

de exclusión social en un período específico de tiempo, esto hace que se incremente la

probabilidad de sufrir estados de exclusión social en los períodos subsecuentes.

Por otro lado, esta persistencia también puede deberse a la heterogeneidad individual, donde

ciertas características personales pueden ser relevantes para el padecimiento de exclusión social.

Como dice Poggi (2003, p. 82), “En este caso, un individuo experimentando exclusión social en

algún punto de tiempo debido a sus características adversas, será también propenso a

experimentar exclusión social en algún otro período debido a las mismas características adversas”.

Como se expuso en el capítulo uno de este documento, el estado persistente de exclusión social

del individuo i en su versión dual se puede expresar de la siguiente manera:

Excluido persistente: es_persi = 1 si ∑ ��_L���: ; ��: :�

No Excluido persistente: es_persi = 0 si ∑ ��_L���: = ��: :�

Siendo es_bini una variable binaria, la suma de sus valores en t períodos representará cuántas

veces la persona ha sido excluida en este lapso de tiempo; y < será el punto de corte escogido, es

decir el número mínimo de períodos que debe haber sido excluida la persona i para considerarla

en exclusión social persistente en esa sociedad.

161 En relación con la pobreza, Ragnar Nurske (1995) señala la existencia de un círculo vicioso bajo la concepción de “una constelación circular de fuerzas que actúan para mantener a un país pobre en estado de pobreza”. (Citado en Fontela & Guzmán 2003, p. 226). 162 Citado en Poggi (2003, p. 82)

es_pers i

Page 189: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

189

De acuerdo a lo anterior, la evaluación empírica de la persistencia de la exclusión social requerirá

entonces de información sobre estados de exclusión social a lo largo de distintos períodos del

tiempo163.

4.2. LA PERSISTENCIA DE LA EXCLUSIÓN SOCIAL EN PRESENCIA DE

SEGMENTACIÓN LABORAL EN BOGOTA

En los capítulos anteriores de este documento se analizó el estado de exclusión social en Colombia

y la influencia de la segmentación laboral en dicha problemática para su zona urbana. Sin

embargo, la ausencia de datos nacionales de tipo panel o de cohorte que sean apropiados para

medir la exclusión social, impide que el ejercicio empírico de este capítulo se realice para todo el

país.

Así las cosas, el estudio analítico acá presentado se realiza para Bogotá. En el caso de esta ciudad

colombiana, además de contarse con la información de la ECV 2003, existen datos para el 2007 ya

que en ese año fue realizada una nueva Encuesta de Calidad de Vida exclusiva para sus

habitantes164. El estudio de la exclusión social en Bogotá está justificado por ser la capital de

Colombia, tener la mayor concentración de personas en el país165 y, sobretodo, por las diferencias

socioeconómicas en las condiciones de sus ciudadanos166.

La hipótesis a probar en este caso es:

• Hipótesis 5. La exclusión social persistente de los bogotanos es alimentada por la

presencia de un mercado laboral segmentado.

Lamentablemente, como sólo se tiene información estadística para dos años, es posible realizar

únicamente un análisis preliminar de la persistencia de la exclusión social en Bogotá. Además, el

estudio no se puede hacer a manera individual porque no se cuenta con datos panel; el ejercicio

empírico evaluará conjuntamente el comportamiento de grupos de la población bogotana que

comparten alguna característica particular.

163 En la literatura internacional existen diversos estudios que incluyen el análisis de la persistencia de la exclusión social como, por ejemplo, Burchardt (2000), Tsakloglou y Papadopoulos (2001), Nolan, Whelan, Layte y Maitre (2001) y Poggi (2003). Aunque estos estudios tienen en común que analizan datos de tipo panel, su metodología de “matrices de transición” sirve de base para el análisis de la persistencia de exclusión social con información de corte transversal para varios años. 164 En el Anexo 1 se describen las variables utilizadas de las Encuestas de Calidad de Vida 2003 y 2007. 165 Según datos del portal institucional www.bogota.gov.co, la ciudad tiene una densidad de población de 38.17 habitantes/ha. 166 Según la ECV 2007, el quintil 1 de la población bogotana percibe un ingreso medio de $ 257.741 frente a $ 2.524.673 del quintil 5.

Page 190: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

190

4.2.1 El estado de exclusión social de los bogotanos

Para el año 2003 (2007), Bogotá tenía 6’861.499 (7’029.488) habitantes de los cuales el 53.08%

(53.01%) era de género femenino. La mayor parte de la población está en edad productiva (12 a

64 años) y no pertenecen a alguna minoría étnica. Cerca de un 22% de la población bogotana

pertenece al primer quintil de ingreso frente a aproximadamente un 16% del último quintil.167 La

ciudad se encuentra dividida por localidades168; en el 2003 la localidad que albergaba el mayor

porcentaje de población era Kennedy (13.09%) pero en el 2007 ésta es sobrepasada sutilmente

por Suba (13.96% y 13.94% respectivamente). Las 19 localidades presentan una conformación

disímil en cada uno de los años estudiados.169

Con el fin de responder la hipótesis de este capítulo, en primer lugar se debe construir el índice del

estado de la exclusión social en Bogotá. Como ya se mencionó, para tal fin se utilizan las

Encuestas de Calidad de Vida de los años 2003 y 2007170.

4.2.1.1 Funcionamientos relevantes para Bogotá

Para el análisis de la exclusión social en Bogotá se partió de aquellos funcionamientos que fueron

identificados como relevantes para Colombia. Sin embargo, como este capítulo busca hacer

comparaciones entre los años 2003 y 2007 y las respectivas encuestas no contienen exactamente

las mismas preguntas, algunos indicadores de privación variaron respecto a los utilizados para la

medición en el total nacional.

Los funcionamientos escogidos como relevantes para el estudio de la exclusión social en Bogotá,

se presentan en la Tabla 55.

167 Ver Tabla 1 del Anexo 2 para mayor información sobre la población bogotana. 168 Las localidades en que se divide Bogotá son: Usaquén, Chapinero, Santa Fe, San Cristóbal, Usme, Tunjuelito, Bosa, Kennedy, Fontibón, Engativá, Suba, Barrios Unidos, Teusaquillo, Los Mártires, Antonio Nariño, Puente Aranda, La Candelaria, Rafaer Uribe Uribe, Ciudad Bolívar y Sumapaz. 169 Ver Tabla 2 del Anexo 2 para mayor información sobre la población por localidades. 170 Aunque en la ECV 2007 hay información sobre los habitantes del área rural de Bogotá, el análisis se concentró únicamente en la población urbana.

Page 191: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

191

TABLA 55. FUNCIONAMIENTOS RELEVANTES DE LA EXCLUSIÓN SOCIAL EN BOGOTÁ

DIMENSIÓN FUNCIONAMIENTOS INDICADORES DE PRIVACIÓN

Física

Infraestructura de la vivienda

- Tipo de vivienda - Material de las paredes - Material de los pisos - Hacinamiento

Localización de la vivienda - Riesgo inminente - Sitio peligroso en la vecindad - Seguridad del barrio

Servicios domiciliarios

- Disponibilidad de servicios domiciliarios - Tipo de sanitario - Abastecimiento de agua - Combustible utilizado

Capital Humano

Salud - Estado general de salud - Enfermedad crónica

Educación171 - Analfabetismo - Máximo nivel educativo alcanzado

Económica Dependencia económica

- Número de personas por ocupado en el hogar172

Riqueza - Bienes acumulados en el hogar173 - Consumo de tres comidas diarias

Capital Social Contactos sociales174 - Sin papá, mamá o cónyuge en el hogar175

Bien-estar del hogar176 - Discapacitados en el hogar - Año difícil para el hogar

Política177 Participación electoral178 - Votación en elección de ediles

Laboral Empleo - Estar desempleado u ocupado en el segmento secundario del mercado laboral179

A continuación se analizan los estados de exclusión social de la población bogotana en los años

2003 y 2007 teniendo en cuenta cada uno de los funcionamientos considerados relevantes. La

descripción de las variables utilizadas se presenta en el Anexo 1 de este capítulo.

171 Debido a que en la ECV 2007 no se reporta el código del pariente más cercano para cada individuo, para la privación por las variables de educación de los niños menores de 12 años se tomó la privación del papá o la mamá cuando estos viven en el hogar. 172 La ECV 2007 trae información laboral más restringida que la ECV 2003. Por tal motivo, la división entre población ocupada, desempleada e inactiva sólo es posible hacerla a partir de la pregunta sobre la actividad principal en la semana de estudio. Con el fin de estandarizar el indicador para las dos encuestas, se recalculó la variable de dependencia económica del año 2003 para los bogotanos. 173 Teniendo en cuenta que la información sobre la localidad es valiosa cuando se trata de estudiar diferencias entre los bogotanos, este indicador de bienes acumulados en el hogar se halló para los años 2003 y 2007 teniendo en cuenta ahora la mediana para cada localidad y no la de la región como se había hecho para el total nacional. Por otro lado, en el año 2007 se examinan bienes adicionales a aquellos contabilizados en la encuesta del 2003; sin embargo, pensando en el avance de la tecnología, la medida relativa se tomó teniendo en cuenta la totalidad de los bienes analizados en cada año. 174 Como no hay información en la ECV 2007 acerca de personas a quien recurrir en caso de necesidad o tiempo de vivienda en el municipio actual, la privación por contactos sociales tuvo que limitarse al indicador obtenido acerca de la compañía en el hogar. 175 Debido a que en la ECV 2007 no se reporta el código del pariente más cercano para cada individuo, la privación por vivir solo tuvo que cambiarse de vivir sin lazos primarios en el hogar a vivir sin papá, mamá o cónyuge. 176 En la ECV 2007 no hay información acerca de la presencia de adictos al alcohol o las drogas en el hogar; por tanto, este indicador fue dejado de lado en la medición de la privación de bien-estar del hogar. 177 Como la información que se tenía de seguridad política corresponde al total regional, en la dimensión laboral se dejó de lado esta privación. 178 Al igual que en el caso de las variables de seguridad política, las de participación electoral que se utilizaron en el análisis nacional se tienen a nivel de región y por tanto no sirven para el estudio de Bogotá. Sin embargo, en el enlace www.bogota.gov.co/portel/libreria/pdf/resultadoselectoralesjalediles2007.pdf, se obtuvo información por localidades acerca de la votación para elecciones de ediles en los años 2003 y 2007. 179 Para definir la privación por empleo, se hicieron las respectivas pruebas de segmentación laboral para los años 2003 y 2007 como se muestra en el Anexo 3 de este capítulo.

Page 192: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

192

4.2.1.2 Análisis de las Privaciones relevantes de los bogotanos

A continuación se presentan las privaciones encontradas por cada funcionamiento relevante de la

exclusión social, organizado por las dimensiones que los agrupan.

A. Dimensión física de la exclusión social en Bogotá

Como se reporta en la Tabla 1.A del Anexo 4, un 23.91% (24.88%) de la población bogotana

sufría privaciones por infraestructura de la vivienda en el año 2003 (2007). Este indicador surge de

analizar la calidad de la vivienda y del material de las paredes y pisos y del hacinamiento en que

se vive.

Otro de los funcionamientos relevantes en la dimensión física de la exclusión social en Bogotá es el

de localización de la vivienda que tiene en cuenta la cercanía a factores de riesgo o peligro y la

seguridad del barrio por factores de violencia. En este caso, un 54.90% de los bogotanos tenían

privaciones en el año 2003 mientras que un 57.75% las tenía en el 2007. (Ver Tabla 1.B del Anexo

4)

Finalmente, la tenencia de servicios públicos domiciliarios y el tipo de sanitario, acueducto y

combustible que se usa en el hogar hacen parte del funcionamiento por servicios públicos que se

cuenta en la dimensión física de la exclusión social. Como se reporta en la Tabla 1.C. del Anexo 4,

para el año 2003 (2007) la privación en Bogotá por esta cuestión era de 2.36% (1.80%).

B. Dimensión de Capital Humano de la exclusión social en Bogotá

Esta dimensión reúne privaciones por salud (estado autoreportado y enfermedades crónicas) y

educación (analfabetismo y máximo nivel educativo).

La Tabla 2 del Anexo 4 muestra que un 26.92% (22.55%) de los bogotanos tenían problemas de

salud en el año 2003 (2007). Respecto a la educación, en la misma tabla se reportan privaciones

de 23.54% y 23.05% respectivamente para los años 2003 y 2007.

C. Dimensión Económica de la exclusión social en Bogotá

En cuanto a la dimensión económica de la exclusión social en Colombia, los funcionamientos

considerados como relevantes son la dependencia económica y el grado de riqueza de su hogar;

este último está compuesto por un indicador de posesión de bienes respecto a la localidad en que

se vive y, uno más, que señala si se han consumido las tres comidas diarias. Para el análisis

detallado de los indicadores de esta dimensión se puede consultar la Tabla 3 del Anexo 4.

Page 193: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

193

La privación en Bogotá por dependencia económica es del 3.65% para el año 2003 mientras que

para el 2007 es del 3.05%.

Por otro lado, hay un 51.41% (50.78%) de los bogotanos que tenían problemas en el

funcionamiento de riqueza del hogar en el año 2003 (2007).

D. Dimensión de Capital Social de la exclusión social en Bogotá

Como se puede ver en la Tabla 4 del Anexo 4, un 1.09%(0.81%) de los bogotanos sufrían

privación por lazos familiares débiles en el hogar en el año 2003 (2007).

En cuanto al bien-estar del hogar que también hace parte de la dimensión de capital social, en la

misma Tabla se reportan privaciones del 23.94% y 21.24% respectivamente para el 2003 y el

2007.

E. Dimensión Política de la exclusión social en Bogotá

Lastimosamente, como ya se dijo en el capítulo uno, la Encuesta de Calidad de Vida ECV no indaga

sobre la participación política de los colombianos por lo que fue necesario nuevamente recurrir a

información de otras bases de datos. Al igual que se tuvo en cuenta en el índice de exclusión a

nivel nacional, el abstencionismo en la elección popular de representantes políticos se consideró un

factor de privación. Así, esta dimensión contiene sólo un funcionamiento relacionado con la

participación electoral para ediles tomada de una fuente de la Registraduría Nacional, que fue la

única información política encontrada para Bogotá.

TABLA 56.INFORMACIÓN POLÍTICA POR LOCALIDADES EN BOGOTÁ

PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN LA VOTACIÓN PARA EDILES

2003 2007 Localidad Usaquén Chapinero Santa Fe San Cristóbal Usme Tunjuelito Bosa Kennedy Fontibón Engativa Suba Barrios Unidos Teusaquillo Mártires Antonio Nariño Puente Aranda Candelaria Rafael Uribe Ciudad Bolívar

52.30% 48.94% 45.51% 54.85% 57.18% 50.24% 55.56% 54.05% 52.16% 53.23% 54.74% 48.66% 45.16% 44.83% 45.61% 51.96% 43.38% 54.99% 55.01%

51.03% 47.30% 48.62% 55.00% 56.43% 52.74% 55.03% 55.43% 55.45% 54.93% 54.88% 48.48% 50.41% 48.82% 49.40% 54.70% 49.37% 55.65% 55.77%

Fuente: Registraduría Nacional. Cálculos del Autor.

Page 194: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

194

Ante la ausencia de información a nivel individual, para hacer el empalme entre las bases de

datos, a cada persona de la ECV 2003 y 2007 le fue asignado el porcentaje de votación para ediles

de su localidad del respectivo año. La Tabla 56 presenta esta información electoral, resaltando la

respectiva mediana para cada uno de los años de estudio.

Las estadísticas descriptivas de la privación en la dimensión política se muestran en la Tabla 5 del

Anexo 4. Estas obviamente se ven influenciadas por la composición de la población de cada

localidad.

Ahora bien, la privación por este funcionamiento fue señalada de acuerdo a si la localidad estaba

por debajo de la votación de la localidad mediana. Esto hace que las privaciones agrupen al

conjunto completo de individuos que habitan en una misma localidad.

Para el año 2003 (2007), un 19.58%(20.45%) de la población bogotana se encontraba privada por

no participar en las elecciones populares de ediles. La totalidad de individuos no privados en el

2003 pertenece a las localidades de Usaquén, San Cristóbal, Usme, Bosa, Kennedy, Fontibón,

Engativa, Suba, Rafael Uribe y Ciudad Bolívar. En el 2007, se encuentran privadas las mismas

localidades con excepción de Usaquén pero en cambio Puente Aranda entra a formar parte de este

grupo.

F. Dimensión Laboral de la exclusión social en Bogotá

Como ya se dijo anteriormente, la única privación que se contabiliza en la dimensión laboral de la

exclusión social es la que cuenta como privados a los desempleados y ocupados en el segmento

secundario del mercado laboral.

Bajo este concepto, como se muestra en la Tabla 6 del Anexo 4, un 29.85% de los bogotanos

estaba privado en el año 2003 frente a un 28.88% que lo estaba en el 2007.

4.2.1.3 Simultaneidad de privaciones en los bogotanos

Si se contabilizan las privaciones sufridas simultáneamente por cada bogotano, se encuentra que

un 0.01% (0.001%) tenían problemas en el 2003 (2007) en diez de los once funcionamientos

relevantes, siendo los de mayor exclusión social. (Ver Gráficos 1 y 2 del Anexo 5). En los mismos

años, contrariamente un 8.08% (7.3%) no padecía ninguna privación; estos individuos habitan en

las localidades catalogadas como no privadas en la dimensión política. Esto significa que un

91.92% (92.7%) de los bogotanos sufrían al menos una privación en el año 2003 (2007). Si se

comparan estos resultados con los presentados para el total nacional en el Capítulo 1, se destaca

Page 195: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

195

la menor propensión de los bogotanos a sufrir alguna privación relevante frente al promedio de los

colombianos.

Por otro lado, si se toma como excluido en cada dimensión de la exclusión social a los individuos

que presentan privaciones en al menos uno de los funcionamientos contenidos en la misma, un

0.39% (0.36%) de la población bogotana sufría un grave estado de exclusión social en el año

2003 (2007) al presentar desventajas en la totalidad de las seis dimensiones consideradas. (Ver

Gráficos 3 y 4 del Anexo 5).

Tanto en el análisis con funcionamientos como con dimensiones, se encuentra que la

simultaneidad de privaciones de los dos años tiene distribuciones bastante similares. Sin embargo,

es obvio que la población privada siempre está por debajo en el año 2007 frente al 2003. Esto

indica que en el transcurso de los dos años ha habido una mejoría en el bien-estar de los

bogotanos y, por ende, da indicios de que la exclusión social para muchos individuos no ha sido

persistente.

4.2.1.4 Contribución de cada privación a la exclusión social en Bogotá

Al igual que se hizo para el estudio de la exclusión social en toda Colombia, para Bogotá se aplicó

un Análisis de Correspondencias Múltiples ACM con el fin de determinar la contribución de cada

privación al índice conjunto de exclusión social.

Para poder interpretar mejor los resultados del ACM, antes de aplicar esta técnica se examinaron

los coeficientes de correlación entre las privaciones de los once funcionamientos relevantes para

los dos años de estudio. Como se muestra en el Anexo 6, el signo negativo del coeficiente para la

mayoría de las correlaciones del funcionamiento de participación electoral parece sugerir que éste

no debería tenerse en cuenta en la construcción del índice conjunto pues sus privaciones no

actúan en la misma vía que las del resto de los funcionamientos. También se tiene que tener

cuidado con el funcionamiento de contactos sociales cuyas correlaciones en algunos casos

presentan signo negativo.

En la Tabla 57 se resumen los aportes de cada privación a la exclusión social en Bogotá, tomados

del primer componente del ACM. La contribución de dicho componente a la inercia total en los dos

años es cercana al 81%, lo que demuestra su validez en la construcción de un índice global de

exclusión social.

Page 196: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

196

TABLA 57. PESO DE CADA PRIVACIÓN AL ÍNDICE DE EXCLUSIÓN SOCIAL EN COLOMBIA

DIMENSIÓN FUNCIONAMIENTO CONTRIBUCIÓN

AÑO 2003 CONTRIBUCIÓN

AÑO 2007 No Privados Privados No Privados Privados

Física Infraestructura 0.834 -2.507 0.788 -2.341 Localización 0.537 -0.418 0.514 -0.400 Servicios Domiciliarios 0.146 -5.189 0.124 -6.208

Capital Humano

Estado de salud 0.599 -1.596 0.596 -2.049 Grado de Educación 0.813 -2.659 0.803 -2.760

Económica Dependencia 0.181 -4.958 0.171 -5.394 Riqueza 1.399 -1.354 1.387 -1.342

Capital Social

Contactos sociales 0.008 -0.825 0.004 -0.452 Bien-estar del hogar 0.456 -1.426 0.469 -1.655

Política Participación electoral Laboral Empleo 0.395 -0.900 0.272 -0.650

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2003 y 2007 y Datos de la Registraduría Nacional. Cálculos del Autor.

Tal como se esperaba, la participación electoral como fue medida en este estudio no se debe

tomar en cuenta para la construcción del índice de exclusión social en Bogotá. Los individuos que

se consideraron privados bajo este factor no compaginan con aquellos privados en otros

funcionamientos.

En ambos años, la privación por servicios domiciliarios es la que tiene un mayor aporte en el índice

de exclusión social de quienes la padecen mientras que la de localización es la de peso más bajo

para el índice de exclusión social.

4.2.1.5 Índice del estado de exclusión social en Bogotá

Al igual que se halló para el total nacional en el capítulo uno, la medición de la exclusión social en

Bogotá se guió por la siguiente fórmula:

����� � � >&����,� ������'

���

Con base en el ACM realizado se obtuvo entonces el índice de exclusión social de los bogotanos.

Para facilitar la lectura, nuevamente se hizo una conversión de los valores y se obtuvo un índice

que crece en magnitud a medida que aumenta la exclusión social y está contenido en el rango

entre 0 y 1.

Como era de esperarse, para los dos años estudiados, existe una alta correlación entre el índice

del estado de exclusión social y el número de privaciones sufridas simultáneamente180.

180 El coeficiente de correlación es de 0.918 y 0.9056 respectivamente para los años 2003 y 2007.

Page 197: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

197

La representación de la densidad kernel de este indicador para los dos años estudiados se

presentan respectivamente en los Gráficos 12 y 13.

GRÁFICO 12. DISTRIBUCIÓN DEL INDICE DE EXCLUSIÓN SOCIAL – BOGOTÁ 2003

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2003 y Datos de la Registraduría Nacional. Cálculos del Autor.

GRÁFICO 13. DISTRIBUCIÓN DEL INDICE DE EXCLUSIÓN SOCIAL – BOGOTÁ 2007

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2007 y Datos de la Registraduría Nacional. Cálculos del Autor.

Para los dos casos, la mayor concentración de población se da en los valores cercanos a cero y,

recordando que el individuo estará más excluido si presenta un índice próximo a uno, esto es un

indicativo de que el fenómeno afecta gravemente a una minoría de los bogotanos. Los puntos más

01

23

Den

sity

0 .2 .4 .6 .8 1Índice de E.S Bogotá 2003

kernel = epanechnikov, bandwidth = 0.0166

Kernel density estimate

01

23

4D

ensi

ty

0 .2 .4 .6 .8 1Índice de E.S Bogotá 2007

kernel = epanechnikov, bandwidth = 0.0132

Kernel density estimate

Page 198: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

198

altos de densidad que se reportan en el Gráfico 13 en comparación con los del Gráfico 12,

muestran una leve mejoría de la exclusión social en el año 2007 frente al 2003. Si comparamos

estos Gráficos con el número 11, vemos que Bogotá presenta niveles de exclusión social menor a

los de la población urbana de Colombia en general.

La caracterización de los indicadores de exclusión social para Bogotá, según el promedio para

grupos diferenciados de población, se presenta en la Tabla 58. Las cifras aparecen en términos de

porcentajes aprovechando la facilidad que brinda que el índice esté contenido entre 0 y 1. Vale la

pena aclarar que los indicadores de un año y del otro no son directamente comparables entre sí

porque se utilizó un ACM distinto para cada caso.

TABLA 58. PROMEDIOS DEL INDICE DE EXCLUSIÓN SOCIAL EN BÓGOTA

AÑO MEDIA TOTAL Género Edad Grupo étnico Quintil de ingreso Localidad

Clase Media Clase Media Clase Media Clase Media Clase Media

2003 20.12% Hombre Mujer

19.95% 20.27%

0 – 4 5 - 11 12 - 25 26 - 40 41 - 64 Más de 64

21.78% 22.82% 16.39% 18.32% 21.29% 29.19%

SI NO

21.78% 20.09%

1 2 3 4 5

31.45% 24.15% 18.18% 13.85% 8.50%

Usaquén Chapinero Santa Fe San Cristóbal Usme Tunjuelito Bosa Kennedy Fontibón Engativa Suba Barrios Unidos Teusaquillo Mártires Antonio Nariño Puente Aranda Candelaria Rafael Uribe Ciudad Bolívar

15.43% 12.33% 25.24% 26.79% 27.50% 21.55% 24.02% 18.89% 19.09% 16.43% 15.90% 17.34% 13.03% 20.79% 17.75% 17.47% 22.35% 21.87% 27.24%

2007 18.32% Hombre Mujer

18.06% 18.55%

0 – 4 5 - 11 12 - 25 26 - 40 41 - 64 Más de 64

18.67% 21.08% 15.25% 15.89% 19.85% 29.03%

SI NO

20.19% 18.26%

1 2 3 4 5

28.09% 21.23% 17.39% 12.36% 8.20%

Usaquén Chapinero Santa Fe San Cristóbal Usme Tunjuelito Bosa Kennedy Fontibón Engativa Suba Barrios Unidos Teusaquillo Mártires Antonio Nariño Puente Aranda Candelaria Rafael Uribe Ciudad Bolívar

14.23% 13.06% 24.90% 21.62% 22.29% 18.27% 21.84% 17.84% 15.44% 15.66% 16.16% 16.50% 12.11% 18.55% 16.64% 14.70% 20.00% 20.20% 26.04%

Fuente: ECV 2003 y Datos de la Registraduría Nacional y Fondelibertad – Ministerio de Defensa. Cálculos del Autor.

Para los dos años de estudio, se encuentra que las mujeres, las personas mayores de 64 años y

los pertenecientes a alguna minoría étnica están más excluidos que sus contrapartes. También que

el grado de exclusión va aumentando consecutivamente con la disminución en el quintil de

Page 199: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

199

ingreso. Si se hace un acercamiento por localidades, Chapinero (Teusaquillo) fue la de menor

exclusión social entre los habitantes de Bogotá en el año 2003 (2007) mientras que aquellos de

Usme (Ciudad Bolívar) estaban en las peores condiciones. Los pareos por máxima verosimilitud

presentados en el Anexo 8 validan para el año 2003 las diferencias por edad (mayores de 64 años)

y quintil de ingreso (quintil uno) más no las de género o grupo étnico; para estos últimos casos no

hay evidencia estadística que sostenga que las diferencias son diferentes de cero. En el año 2007

las diferencias existentes por cada una de las características anteriores se reafirman según los

pareos por máxima verosimilitud. (Ver Anexo 8).

4.2.1.6 Excluidos Vs. No excluidos.

Con el fin de obtener la división dual de la población bogotana de acuerdo a su estado de

exclusión social, nuevamente se toma como punto de corte el valor central del rango de la

distribución del índice de exclusión social, es decir 0.5. (Ver Tabla 59).

TABLA 59. POBLACIÓN EXCLUIDA SOCIALMENTE EN BOGOTÁ 2003 2007 TOTAL 5.56% 3.74% Género Hombre Mujer

5.50% 5.60%

3.51% 3.94%

Edad 0 - 4 5 - 11 12 - 25 26 - 40 41 - 64 Más de 64

5.95% 7.65% 2.85% 3.79% 6.45% 14.23%

3.78% 4.92% 2.13% 2.43% 4.21% 11.64%

Grupo étnico SI NO

7.89% 5.52%

4.89% 3.70%

Quintil de ingreso 1 2 3 4 5

15.74% 5.67% 2.50% 1.30% 0.18%

11.14% 3.12% 1.81% 0.67% 0.22%

Localidad Usaquén Chapinero Santa Fe San Cristóbal Usme Tunjuelito Bosa Kennedy Fontibón Engativa Suba Barrios Unidos Teusaquillo Mártires Antonio Nariño Puente Aranda Candelaria Rafael Uribe Ciudad Bolívar

2.57% 1.43% 11.75% 12.89% 9.53% 4.87% 8.67% 4.34% 3.99% 2.27% 3.04% 2.16% 0.36% 3.98% 2.62% 2.96% 10.00% 6.23% 11.27%

2.84% 1.83% 10.54% 6.05% 5.47% 2.25% 4.93% 3.14% 1.60% 1.61% 2.46% 1.73% 0.37% 3.04% 1.71% 1.10% 6.15% 4.02% 10.68%

Fuente: Encuestas de Calidad de Vida 2003 y 2007. Cálculos del Autor.

Page 200: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

200

Se encuentra que un 5.56%(3.74%) del total de los bogotanos estaban excluidos socialmente en

el año 2003 (2007). Vale la pena resaltar que estos niveles de exclusión social muestran la

posición aventajada de Bogotá frente al resto de población colombiana urbana; como se mostró en

el capítulo tres, en promedio aproximadamente hay un 29.77% de colombianos excluidos

socialmente en toda Colombia.

Aunque no son del todo comparables los indicadores por haber sido obtenidos a partir de distintos

ACM, las cifras muestran que pudo haber una mejoría en la exclusión social de los bogotanos entre

los años de estudio. Según esta división dual, se mantienen las diferencias identificadas en la

Tabla 54 para los índices de exclusión social. Igualmente, los pareos por probabilidades de

similitud presentados en el Anexo 8 ratifican la significancia estadística de las diferencias por edad,

quintil de ingreso y localidad para el año 2003 y estas mismas más las de género y etnia para el

año 2007.

4.2.2 Pruebas de hipótesis sobre la persistencia de la exclusión social en presencia de

segmentación laboral en Bogotá

En la sección anterior se construyó el índice del estado de exclusión social para los bogotanos del

año 2003 y 2007. Con esta información se quiere ahora probar la siguiente hipótesis:

• Hipótesis 5. La exclusión social persistente de los bogotanos es alimentada por la

presencia de un mercado laboral segmentado.

Antes de analizar el índice conjunto de exclusión social, vale la pena analizar las diferencias entre

los dos años de estudio para cada una de las privaciones relevantes. En el Anexo 9 se presentan

los gráficos comparativos entre las privaciones de cada dimensión de la exclusión social en el año

2003 y 2007 en Bogotá.

En el caso de la dimensión física, las privaciones por infraestructura y localización de vivienda han

aumentado al pasar estos años pero aquella por servicios públicos domiciliarios ha decrecido.

Tomando como excluido de la dimensión a aquel individuo que tiene problemas en al menos uno

de sus funcionamientos, la exclusión de la dimensión física ha crecido del 64.21% al 66.95% de la

población bogotana.

Caso contrario ocurre con la dimensión de capital humano cuya privación bajó del año 2003 al

2007 (39.77% y 36.45% respectivamente). Esta situación se presenta con la respectiva

disminución de la población privada por los funcionamientos de salud y educación.

Page 201: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

201

La privación dada por la dependencia económica y la riqueza también ha decrecido desde el año

2003 al 2007 en Bogotá. El porcentaje de excluidos de la dimensión económica pasó del 52.02% a

51.32% en los dos años de estudio.

En cuanto a la dimensión de capital social, su exclusión pasó de ser 24.74% en el 2003 a 21.86%

en el 2007. Esto ocurre con un mínimo decrecimiento de la privación por contactos sociales y una

importante baja de la privación por bien-estar del hogar.

La población excluida de la dimensión laboral, que contiene un único funcionamiento, disminuyó

pasando de 29.85% a 28.88% en los mismos años.

La dimensión política fue dejada de lado teniendo en cuenta que no fue relevante en la

construcción del índice agregado de exclusión social.

De esta manera, aunque no se puede determinar cuáles de los individuos que estaban privados en

el año 2003 continúan en problemas en el 2007, es evidente que ha disminuido la privación en las

dimensiones relevantes de la exclusión social. En promedio en el 2003 (2007) los bogotanos

sufrían desventajas en 2.61 (2.55) funcionamientos de los once considerados relevantes. Esto

complementa lo ya señalado al analizar la simultaneidad de privaciones, donde se observó una

mejoría en el estado de exclusión social del año 2003 al 2007.

En el mismo sentido, los resultados presentados anteriormente del índice conjunto de exclusión

social mostraron que la problemática es menor en el año 2007 que en el 2003. Sin embargo, como

oportunamente se señaló, al partir de distintos ACM dichas cifras no son directamente

comparables; como se pudo ver en la Tabla 57, los pesos para cada privación son ligeramente

diferentes en cada año. De acuerdo a lo anterior, para poder hacer la comparación precisa entre la

exclusión social del 2003 y 2007, fue necesario utilizar los mismos pesos para las privaciones de

ambos años. La Tabla 59, en la primera y tercera columna respectivamente, muestra los valores

de exclusión social para los años 2003 y 2007 utilizando los pesos de las privaciones obtenidos a

partir del ACM del 2003181. Con ánimo comparativo, en la segunda columna de esta Tabla se

presentan los resultados del índice dual del año 2007 obtenido a partir de su respectivo ACM.

Los resultados presentados en la Tabla 60 demuestran, ahora sí de manera fidedigna, que la

exclusión social disminuyó en Bogotá entre los años 2003 y 2007, al pasar de tener una población

excluida del 5.56% al 4.51%. Lo anterior significa que un 1.05% de la población que en el 2003

181 Si se utilizan los pesos del ACM del 2007, se obtienen resultados muy similares a los acá presentados.

Page 202: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

202

estaba en estado de exclusión social ha superado el problema para el 2007; esto sin contar que

nuevas personas pudieron caer en estos estados para el 2007 lo que implicaría que un porcentaje

aun mayor de los excluidos en el 2003 han salido de esta problemática.

TABLA 60. POBLACIÓN EXCLUIDA SOCIALMENTE EN BOGOTÁ UTILIZANDO ACM DEL AÑO 2003 2003 2007 2007* TOTAL 5.56% 3.74% 4.51% Género Hombre Mujer

5.50% 5.60%

3.51% 3.94%

4.51% 4.51%

Edad 0 - 4 5 - 11 12 - 25 26 - 40 41 - 64 Más de 64

5.95% 7.65% 2.85% 3.79% 6.45% 14.23%

3.78% 4.92% 2.13% 2.43% 4.21% 11.64%

4.82% 6.73% 2.24% 3.12% 5.21% 12.07%

Grupo étnico SI NO

7.89% 5.52%

4.89% 3.70%

5.61% 4.48%

Quintil de ingreso 1 2 3 4 5

15.74% 5.67% 2.50% 1.30% 0.18%

11.14% 3.12% 1.81% 0.67% 0.22%

13.19% 3.92% 2.29% 0.81% 0.23%

Localidad Usaquén Chapinero Santa Fe San Cristóbal Usme Tunjuelito Bosa Kennedy Fontibón Engativa Suba Barrios Unidos Teusaquillo Mártires Antonio Nariño Puente Aranda Candelaria Rafael Uribe Ciudad Bolívar

2.57% 1.43% 11.75% 12.89% 9.53% 4.87% 8.67% 4.34% 3.99% 2.27% 3.04% 2.16% 0.36% 3.98% 2.62% 2.96% 10.00% 6.23% 11.27%

2.84% 1.83% 10.54% 6.05% 5.47% 2.25% 4.93% 3.14% 1.60% 1.61% 2.46% 1.73% 0.37% 3.04% 1.71% 1.10% 6.15% 4.02% 10.68%

3.19% 1.95% 11.99% 6.97% 6.57% 2.96% 6.33% 4.08% 2.07% 1.95% 2.80% 2.11% 0.36% 4.20% 1.85% 1.30% 6.53% 4.96% 12.68%

Fuente: Encuestas de Calidad de Vida 2003 y 2007. Cálculos del Autor.

Como se pudo observar en la Tabla 60, la mejoría del año 2003 al 2007 en la exclusión social de

los bogotanos se da para ambos géneros, cada uno de los grupos etarios, población sin distingo de

raza y en los cincos quintiles de ingreso. Sin embargo, los resultados son diversos para las

localidades; en algunos casos la exclusión efectivamente ha disminuido en el año 2007 pero en

otras ha aumentado.

El pareo por máxima verosimilitud presentado en la Tabla 61, donde se juntaron los individuos

para los dos años y se tomó como grupo tratamiento a aquellos que fueron evaluados en el año

2003, ratifica esta diferencia: Entre los dos años de estudio, hay una diferencia en el índice de

Page 203: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

203

exclusión social que es estadísticamente diferente de cero; en el año 2007 el porcentaje de

bogotanos en estado de exclusión social fue menor al del 2003.

TABLA 61. PAREO POR MÁXIMA VEROSIMILITUD DEL ÍNDICE DE EXCLUSIÓN SOCIAL EN BOGOTÁ

GRUPO DE TRATAMIENTO: AÑO 2003

TRATADOS CONTROL DIFERENCIA

Efecto Promedio (ATT) 0.197868267 0.18026047 0.017607797 Intervalo de Confianza del bootstrapping [0.014148 0.0210676]

Fuente: Encuestas de Calidad de Vida 2003 y 2007. Cálculos del Autor.

Así las cosas, se puede decir que la exclusión social en Bogotá no es tan persistente. Pese al riesgo

de caer en círculos viciosos en el tiempo, los individuos están encontrando formas de librarse de

los estados de exclusión social.

La hipótesis que se quiere comprobar indica la relación de la persistencia de la exclusión social con

la presencia de segmentación laboral. Siendo la laboral una de las privaciones relevantes, se puede

pensar que la disminución en la exclusión social estuvo relacionada con la mengua de los

individuos ocupados en el segmento secundario. Aunque no se puede demostrar si los individuos

que han ingresado al segmento primario para el año 2007 son los mismos que han salido del

estado de exclusión social, por no tener información de tipo panel, si es posible observar como ha

sido la evolución de la segmentación laboral para la población en general en los dos años de

estudio y por tanto compararla con los cambios en la exclusión social. En la Tabla 17 del Anexo 3

se presentan las estadísticas de segmentación laboral en Bogotá. Para los años 2003 y 2007,

respectivamente, un 43.13% y un 41.70% de los bogotanos se ocupaban en el segmento

secundario del mercado laboral. Esta diferencia nos indica que la exclusión social y la

segmentación laboral actuaron en la misma vía en los años 2003 y 2007; ambas problemáticas

disminuyeron para los bogotanos. Un pareo por máxima verosimilitud, con individuos para los dos

años y la ocupación en el segmento secundario como tratamiento, da como resultado una

diferencia significativa en la exclusión social entre los individuos ocupados del segmento

secundario y aquellos del segmento primario. (Ver Tabla 62).

TABLA 62. PAREO POR MÁXIMA VEROSIMILITUD DE LA SEGMENTACIÓN LABORAL EN BOGOTÁ

GRUPO DE TRATAMIENTO: OCUPADOS EN EL SEGMENTO SECUNDARIO

TRATADOS CONTROL DIFERENCIA

Efecto Promedio (ATT) 0.244871139 0.171533456 0.073337683 Intervalo de Confianza del bootstrapping [0.0692195 0.0774559]

Fuente: Encuestas de Calidad de Vida 2003 y 2007. Cálculos del Autor.

Más aun, si analizamos los cambios por grupos de población, se puede observar que tanto la

exclusión social como la segmentación laboral han disminuido del año 2003 al 2007 para todos los

Page 204: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

204

géneros, edades, etnias y quintiles de ingreso. Es bien interesante encontrar también que en las

localidades los cambios se han dado en la misma dirección182; en áreas donde la segmentación

laboral disminuyó/aumentó también lo hizo la exclusión social (Ver Tabla 60 del capítulo y Tabla 6

del Anexo 4).

Con todo lo anterior, parece razonable pensar que la persistencia de la exclusión social está

relacionada con la segmentación laboral tal como se predice en la hipótesis. Sin embargo, sigue

existiendo el problema de no contar con datos panel que permitan verificar la evolución de la

problemática a nivel individual.

Buscando sacar provecho de las dos bases de corte transversal que se tienen para Bogotá y, en

parte, tratar de solventar la falla de información mencionada, se decide hacer un estudio por

cohortes de edad. Con este fin, en primer lugar se dividió la población bogotana de los años 2003

y 2007 según la edad en grupos cuyos límites distaban en 4 años uno del otro. El supuesto que se

sigue es que las personas que reportaron tener, por ejemplo, 0-3 años en el 2003 serán

prácticamente las mismas que en el 2007 aparecen con edades entre 4-7 años. Así las cosas, se

puede hacer el seguimiento de la exclusión social promedio de los diferentes grupos etáreos.

La Tabla 63 muestra los porcentajes de excluidos socialmente en cada una de las cohortes de

edad para la población en edad de trabajar con menos de 80 años183. Cada columna contiene los

resultados para un rango de edad en el 2003 y la que sería su evolución en el año 2007.

TABLA 63. EXCLUSIÓN SOCIAL POR COHORTES DE EDAD

2003 12-15 16-19 20-23 24-27 28-31 32-35 36-39 40-43 44-47

3.99% 3.05% 2.04% 2.12% 3.10% 4.60% 4.35% 4.46% 5.04%

16-19 20-23 24-27 28-31 32-35 36-39 40-43 44-47 48-51

2007 1.76% 2.38% 1.97% 2.39% 3.41% 4.09% 4.12% 4.89% 4.39%

2003 48-51 52-55 56-59 60-63 64-67 68-71 72-75 76-79

5.59% 6.72% 7.35% 8.54% 14.23% 11.73% 13.81% 17.39%

2007 52-55 56-59 60-63 64-67 68-71 72-75 76-79 80-83

5.07% 7.09% 8.76% 10.64% 11.16% 11.70% 13.56% 13.07%

Fuente: Encuestas de Calidad de Vida 2003 y 2007. Cálculos del Autor.

En las Tabla 63 se puede observar que del 2003 al 2007 algunas cohortes presentaron mejoría en

su exclusión social. De este modo, sigue sin encontrarse un patrón que refleje la persistencia de

exclusión social en Bogotá para el total de la población.

182 De 19 localidades, ésto se cumplió para todas menos Suba y Mártires. 183 Se escogió esta población con base en su relevancia para el análisis de la segmentación laboral.

Page 205: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

205

La Tabla 64 muestra ahora el análisis de la segmentación laboral de acuerdo a las cohortes de

edad.

TABLA 64. SEGMENTACIÓN LABORAL POR COHORTES DE EDAD

2003 12-15 16-19 20-23 24-27 28-31 32-35 36-39 40-43 44-47

76.97% 55.55% 33.80% 30.15% 36.31% 39.10% 45.69% 43.76% 44.88%

16-19 20-23 24-27 28-31 32-35 36-39 40-43 44-47 48-51

2007 66.85% 47.47% 35.89% 32.53% 34.24% 35.61% 40.36% 44.79% 49.57%

2003 48-51 52-55 56-59 60-63 64-67 68-71 72-75 76-79

47.49% 48.50% 53.41% 60.28% 74.59% 66.52% 72.06% 82.51%

2007 52-55 56-59 60-63 64-67 68-71 72-75 76-79 80-83

50.64% 56.34% 63.29% 74.86% 63.76% 72.23% 67.69% 71.08%

Fuente: Encuestas de Calidad de Vida 2003 y 2007. Cálculos del Autor.

Al igual que en el caso de la exclusión social, la ocupación en el segmento secundario disminuyó

para algunas cohortes de edad entre los años 2003 y 2007 mientras que para otras aumentó.

Las diferencias de los estados de exclusión social y segmentación laboral, entre los dos años de

estudio, presentan una importante correlación del 82.60%. Esta correlación positiva indica que los

dos problemas se están moviendo en la misma dirección; su intensidad superior al 50% muestra

además que los cambios son similares en proporción.

En últimas, de manera bastante preliminar por no contarse con la información tipo panel que sería

la más idónea para esta comprobación empírica, se puede decir que se cumple la hipótesis

trazada. La persistencia de la exclusión social es alimentada por la segmentación laboral.

4.3 CONCLUSIONES AL CAPÍTULO 4

La exclusión social es un fenómeno persistente por dos motivos que se contraponen. Por un lado,

hay características individuales que favorecen los estados de desventaja y, siendo factores

permanentes, ayudan a que el individuo continúe en exclusión social. En segundo lugar, hay un

comportamiento de “bola de nieve” de la exclusión social ya que una vez la persona cae en un

estado de esta problemática es muy probable que en períodos de tiempo futuros siga

permaneciendo en exclusión social.

El ejercicio empírico hecho para Bogotá muestra que la exclusión social ha sido menos grave en la

capital que en el resto del país y, lo que tal vez es más relevante, da indicios de que no ha sido

tan persistente en los últimos años. Con menores niveles de exclusión para el año 2007 frente al

2003, se encuentra que los individuos logran salir de sus estados de desventaja y por tanto están

rompiendo los círculos viciosos que los condenan a una exclusión social duradera en el tiempo.

Page 206: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

206

Siendo tan importante la actividad laboral para el individuo, se estima que la segmentación del

mercado de trabajo alimenta la persistencia de la exclusión social. Para Bogotá, el estudio de

diferentes cohortes de edad en los años 2003 y 2007 da muestra de que la evolución de estas dos

problemáticas está correlacionada en el tiempo.

Ante la ausencia de datos panel, el análisis empírico acá realizado es bastante preliminar. Queda

comprobar, en próximas investigaciones, si individuos en estados de exclusión social logran salir

de ella en el tiempo al pasar de estar ocupados en el segmento laboral secundario al primario.

Valdría la pena, sobre todo, poder hacer estas indagaciones a nivel nacional y comparar si las

diferencias regionales influyen en la persistencia de la exclusión social.

Page 207: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

207

ANEXOS AL CAPÍTULO 4

Page 208: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

208

ANEXO 1. VARIABLES UTILIZADAS

TABLA 1. EJERCICIOS EMPÍRICOS AÑO 2003

VARIABLE DESCRIPCION OBS MEDIA DESV. EST.

MIN MAX

Variables generales Género Edad Etnia Jefe de hogar Estado civil Quintil de ingreso del hogar184 Localidad de vivienda185 Variables físicas Tipo de vivienda Material principal de las paredes Material principal de los pisos Número de personas del hogar Número de cuartos del hogar Hacinamiento del hogar Servicios públicos domiciliarios Tipo de sanitario Tipo de agua para alimentos Tipo de combustible Seguridad en el vecindario Vivienda en riesgo Vivienda en cercanía de peligro Variables de capital humano Estado de salud Enfermedad crónica Analfabetismo Nivel educativo Años de educación

Dummy donde 1 es género femenino, 0 masculino.

Años de edad186. Dummy donde 0 es ser indígena, gitano, raizal del archipiélago, palenquero o afrodescendiente, 1 ninguno.

Dummy donde 1 es ser jefe de hogar, 0 no ser. Valores: 1. Unión libre, 2. Casado, 3. Viudo, 4. Separado, 5. soltero.

Quintil del ingreso del hogar al que pertenece. Valores: 1. Usaquén, 2. Chapinero, 3. Santa Fe, 4. San Cristóbal, 5. Usme, 6. Tunjuelito, 7. Bosa, 8. Kennedy, 9. Fontibón, 10.

Engativá, 11. Suba, 12. Barrios Unidos, 13. Teusaquillo, 14. Mártires, 15. Antonio Nariño, 16. Puente Aranda, 17. Candelaria, 18. Rafael Uribe Uribe, 19. Ciudad Bolívar.

Dummy donde 1 es vivir en casa o apartamento, 0 en otro tipo de vivienda.

Dummy donde 1 es paredes en madera burda, guadua, zinc o sin paredes, 0 otro material. Dummy donde 1 es pisos en tierra o madera burda (o cemento en zona urbana), 0 otro material.

Número de personas que componen el hogar. Número de cuartos para el hogar, incluyendo sala y comedor, excluyendo cocina, baños y garajes.

Número de personas en el hogar / Número de cuartos disponibles. Dummy donde 1 es no contar con ningún servicio público (o sin recolección de basuras en zona urbana)

Dummy donde 1 es tener letrina,bajamar o ningún servicio sanitario (o inodoro sin conexión en zona urbana) Dummy donde 1 es beber agua lluvia o de río en zona rural y no acceso a acueducto en zona urbana. Dummy donde 1 es cocinar con leña o desecho (o con kerosene o carbón mineral en zona urbana).

Dummy donde 1 es considerar inseguro el barrio donde se habita. Dummy donde 1 es vivir en zona de inundaciones, avalanchas, desbordamientos, hundimientos o fallas geo.

Dummy donde 1 es vivir cerca de fábricas, basureros, plazas de mercado, aeropuertos, terminales de buses, caños, plantas de tratamiento, líneas de transporte de hidrocarburos, líneas de energía de alta tensión.

Dummy donde 1 es reportar estado de salud regular o malo, 0 reportar estado bueno o excelente.

Dummy donde 1 es tener alguna enfermedad crónica, 0 ninguna. Dummy donde 1 es no saber leer o escribir.

Valores: 1. Primaria o inferior, 2. Secundaria, 3. Técnica o tecnológica, 4. Universitaria, 5. Postgrado. Años de educación

44265 44265 44265 44265 44265 44265 44265

44265 44265 44265 44265 44265 44265 44265 44265 44265 44265 44265 44265 44265

44265 44265

35296187 35296188 35296189

0.531 30.559 0.983 0.282 3.217 2.835 9.795

0.049 0.007 0.195 4.327 3.607 1.449 0.002 0.007 0.005 0.013 0.318 0.080 0.331

0.210 0.140 0.021 0.224 9.904

0.499 20.217 0.129 0.450 1.629 1.382 5.139

0.217 0.081 0.396 1.777 1.530 1.033 0.044 0.082 0.072 0.112 0.466 0.273 0.471

0.407 0.347 0.145 0.417 4.691

0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1

0.071 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1 99 1 1 5 5 19 1 1 1 18 15 18 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 31

184 El ingreso de cada hogar y, por tanto su quintil, se recalculó teniendo en cuenta que en el año 2007 se tiene información más restringida acerca de los ingresos laborales de los individuos. 185 En el año 2003 no se tuvo en cuenta la localidad de Sumapaz. 186 Se da el valor de 99 a los individuos con estos o más años. 187 Ésta variable se estudia a partir de los 12 años de edad. 188 Ibíd. 189 Ibíd.

Page 209: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

209

VARIABLE DESCRIPCION OBS MEDIA DESV. EST.

MIN MAX

Variables económicas Dependencia econ. del hogar Posesión de bienes del hogar Acceso a comida diaria Variables de capital social Lazos primarios en el hogar Discapacitados en el hogar Problemas en el hogar Variables políticas Votación ediles 2003 Variables laborales190 Población en edad de trabajar Población económicamente inactiva Población económicamente activa Población ocupada Población desocupada Trabajador Segmento Primario

Dummy donde 1 es el hogar con más de 3 pers. por ocupado y jefe de hogar con educación menor a 2 años.

Índice de los bienes que posee el hogar respecto a la región191, que toma valores entre 0 y 1. Dummy donde 1 es que por falta de dinero algún miembro del hogar no consumió ninguna comida uno o más días de la semana

anterior.

Dummy donde 0 es vivir en el mismo hogar con los padres, hermanos o cónyuge. Dummy donde 1 es que algún miembro del hogar es discapacitado.

Dummy donde 1 es que en el último año hubo algún problema en el hogar: enfermedad grave, muerte de algún miembro, abandono del hogar por parte de un menor, desplazamiento o separación de cónyuges.

Porcentaje de participación por localidad en las elecciones de ediles, año 2003.

Dummy donde 1 es pertenecer a la población en edad de trabajar Dummy donde 1 es pertenecer a la población económicamente inactiva Dummy donde 1 es pertenecer a la población económicamente activa

Dummy donde 1 es pertenecer a la población ocupada Dummy donde 1 es pertenecer a la población desocupada

Dummy donde 1 es estar empleado en el segmento secundario, 0 empleado en el segmento primario

44265 44265 44265

44265 44265 44265

44265

44265 35296192 35296193 18644194 18644195 35296196

0.037 0.636 0.087

0.0544 0.106 0.163

52.83

0.792 0.476 0.524 0.903 0.097 0.731

0.188 0.224 0.282

0.054 0.106 0.163

3.653

0.406 0.499 0.499 0.296 0.296 0.444

0 0 0 0 0 0

40.24 0 0 0 0 0 0

1 1 1 1 1 1

57.18 1 1 1 1 1 1

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2003 y Datos políticos del portal www.bogota.gov.co. Cálculos del Autor.

190 Todas las variables laborales se recalcularon teniendo en cuenta que en el año 2007 la única forma de clasificar económicamente la población es a partir de la pregunta sobre la actividad principal. 191 Los bienes consultados en la ECV 2003 son: lavadora, nevera, licuadora, equipo de sonido, estufa, horno, microondas, aspiradora o brilladora, VHS o betamax, DVD, computador, conexión a internet, motocicleta, carro particular, calentador de agua o ducha eléctrica, aire acondicionado y ventilador. 192 Ésta variable se estudia a partir de los 12 años de edad. 193 Ibíd. 194 Ésta variable se estudia dentro de la población económicamente activa. 195 Ibíd. 196 Ésta variable se estudia a partir de los 12 años de edad.

Page 210: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

210

TABLA 2. EJERCICIOS EMPÍRICOS AÑO 2007

VARIABLE DESCRIPCION OBS MEDIA DESV. EST. MIN MAX Variables generales Género Edad Etnia Jefe de hogar Estado civil Quintil de ingreso del hogar Localidad de vivienda197 Variables físicas Tipo de vivienda Material principal de las paredes Material principal de los pisos Número de personas del hogar Número de cuartos del hogar Hacinamiento del hogar Servicios públicos domiciliarios Tipo de sanitario Tipo de agua para alimentos Tipo de combustible Seguridad en el vecindario Vivienda en riesgo Vivienda en cercanía de peligro Variables de capital humano Estado de salud Enfermedad crónica Analfabetismo Nivel educativo Años de educación Variables económicas Dependencia econ. del hogar Posesión de bienes del hogar Acceso a comida diaria

Dummy donde 1 es género femenino, 0 masculino.

Años de edad198. Dummy donde 0 es ser indígena, gitano, raizal del archipiélago, palenquero o afrodescendiente, 1 ninguno.

Dummy donde 1 es ser jefe de hogar, 0 no ser. Valores: 1. Unión libre, 2. Casado, 3. Viudo, 4. Separado, 5. soltero.

Quintil del ingreso del hogar al que pertenece. Valores: 1. Usaquén, 2. Chapinero, 3. Santa Fe, 4. San Cristóbal, 5. Usme, 6. Tunjuelito, 7. Bosa, 8. Kennedy, 9. Fontibón, 10.

Engativá, 11. Suba, 12. Barrios Unidos, 13. Teusaquillo, 14. Mártires, 15. Antonio Nariño, 16. Puente Aranda, 17. Candelaria, 18. Rafael Uribe Uribe, 19. Ciudad Bolívar.

Dummy donde 1 es vivir en casa o apartamento, 0 en otro tipo de vivienda.

Dummy donde 1 es paredes en madera burda, guadua, zinc o sin paredes, 0 otro material. Dummy donde 1 es pisos en tierra o madera burda (o cemento en zona urbana), 0 otro material.

Número de personas que componen el hogar. Número de cuartos para el hogar, incluyendo sala y comedor, excluyendo cocina, baños y garajes.

Número de personas en el hogar / Número de cuartos disponibles. Dummy donde 1 es no contar con ningún servicio público (o sin recolección de basuras en zona urbana)

Dummy donde 1 es tener letrina,bajamar o ningún servicio sanitario (o inodoro sin conexión en zona urbana) Dummy donde 1 es beber agua lluvia o de río en zona rural y no acceso a acueducto en zona urbana. Dummy donde 1 es cocinar con leña o desecho (o con kerosene o carbón mineral en zona urbana).

Dummy donde 1 es considerar inseguro el barrio donde se habita. Dummy donde 1 es vivir en zona de inundaciones, avalanchas, desbordamientos, hundimientos o fallas geo.

Dummy donde 1 es vivir cerca de fábricas, basureros, plazas de mercado, aeropuertos, terminales de buses, caños, plantas de tratamiento, líneas de transporte de hidrocarburos, líneas de energía de alta tensión.

Dummy donde 1 es reportar estado de salud regular o malo, 0 reportar estado bueno o excelente.

Dummy donde 1 es tener alguna enfermedad crónica, 0 ninguna. Dummy donde 1 es no saber leer o escribir.

Valores: 1. Primaria o inferior, 2. Secundaria, 3. Técnica o tecnológica, 4. Universitaria, 5. Postgrado. Años de educación

Dummy donde 1 es el hogar con más de 3 pers. por ocupado y jefe de hogar con educación menor a 2 años. Índice de los bienes que posee el hogar respecto a la región199, que toma valores entre 0 y 1.

Dummy donde 1 es que por falta de dinero alguien del hogar no consumió ninguna comida 1 o más días de la semana anterior.

89057 89057 89057 89057 75199 89057 89057

89057 89057 89057 89057 89057 89057 89057 89057

89057 89057 89057 89057 89057

89057 89057

72036200 72036201 72036202

89057 89057 89057

0.530 30.125 0.971 0.281 3.238 2.817 9.815

0.040 0.009 0.215 4.334 3.559 1.426 0.004 0.009 0.005 0.004 0.392 0.064 0.294

0.180 0.110 0.017 0.208 10.116

0.0305 0.497 0.070

0.499 19.782 0.169 0.450 1.685 1.375 4.943

0.197 0.096 0.410 1.829 1.467 0.931 0.059 0.094 0.071 0.065 0.488 0.244 0.456

0.384 0.313 0.129 0.406 4.586

0.172 0.500 0.256

0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1

0.010 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0

1 99 1 1 5 5 19 1 1 1 17 17 13 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 29

1 1 1

197 Como en la elaboración de la ECV 2003 no se incluyó Sumapaz, para el análisis del 2007 se dejó de lado esta localidad. 198 Se da el valor de 99 a los individuos con estos o más años. 199 Los bienes consultados en la ECV 2003 son: lavadora, nevera, licuadora, equipo de sonido, estufa, horno, microondas, aspiradora o brilladora, televisor a color, VHS o betamax, DVD, computador, conexión a internet, consolas de juegos electrónicos, reproductores digitales de música, cámara de video, cámara fotográfica digital, motocicleta, carro particular, casa o finca de recreo, calentador de agua o ducha eléctrica, aire acondicionado y ventilador. 200 Ésta variable se estudia a partir de los 12 años de edad. 201 Ibíd. 202 Ibíd.

Page 211: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

211

VARIABLE DESCRIPCION OBS MEDIA DESV. EST. MIN MAX Variables de capital social Lazos primarios en el hogar Discapacitados en el hogar Problemas en el hogar Variables políticas Votación ediles 2003 Variables laborales Población en edad de trabajar Población económicamente inactiva Población económicamente activa Población ocupada Población desocupada Trabajador Segmento Primario

Dummy donde 0 es vivir en el mismo hogar con los padres, hermanos o cónyuge.

Dummy donde 1 es que algún miembro del hogar es discapacitado. Dummy donde 1 es que en el último año hubo algún problema en el hogar: enfermedad grave, muerte de algún miembro,

abandono del hogar por parte de un menor, desplazamiento o separación de cónyuges.

Porcentaje de participación por localidad en las elecciones de ediles, año 2003.

Dummy donde 1 es pertenecer a la población en edad de trabajar Dummy donde 1 es pertenecer a la población económicamente inactiva Dummy donde 1 es pertenecer a la población económicamente activa

Dummy donde 1 es pertenecer a la población ocupada Dummy donde 1 es pertenecer a la población desocupada

Dummy donde 1 es estar empleado en el segmento secundario, 0 empleado en el segmento primario

89057 89057 89057

89057

89057 72036203 72036204 38641205 38641206 72036207

0.703 0.128 0.114

54.19

0.792 0.460 0.540 0.922 0.078 0.710

0.457 0.334 0.317

2.278

0.406 0.498 0.498 0.268 0.268 0.454

0 0 0

47.3 0 0 0 0 0 0

1 1 1

56.43 1 1 1 1 1 1

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2007 y Datos políticos del portal www.bogota.gov.co. Cálculos del Autor.

203 Ésta variable se estudia a partir de los 12 años de edad. 204 Ibíd. 205 Ésta variable se estudia dentro de la población económicamente activa. 206 Ibíd. 207 Ésta variable se estudia a partir de los 12 años de edad.

Page 212: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

212

ANEXO 2

DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN BOGOTANA

TABLA 1. POBLACIÓN POR GÉNERO

2003 2007 TOTAL HOMBRE MUJER TOTAL HOMBRE MUJER

Género Hombre Mujer

46.92% 53.08%

46.99% 53.01%

Edad 0-4 5 - 11 12 - 25 26 - 40 41 - 64 Más de 64

8.13% 12.69% 25.38% 23.15% 23.91% 6.74%

8.89% 14.04% 26.11% 22.61% 22.23% 6.13%

7.47% 11.50% 24.75% 23.62% 25.39% 7.27%

8.44% 12.36% 25.12% 24.25% 24.02% 5.81%

9.33% 13.49% 25.59% 23.60% 22.90% 5.08%

7.65% 11.36% 24.71% 24.82% 25.01% 6.46%

Grupo étnico Indígena Gitano Raizal del archipiélago Palenquero Negro Ninguno

0.55% 0.04% 0.01% 0.01% 1.09% 98.30%

0.63% 0.06% 0.01% 0.00% 1.18% 98.12%

0.48% 0.03% 0.01% 0.01% 1.02% 98.45%

1.25% 0.03% 0.04% 0.01% 1.56% 97.11%

1.17% 0.04% 0.06% 0.01% 1.59% 97.13%

1.31% 0.03% 0.03% 0.01% 1.54% 97.08%

Jefe de hogar SI NO

28.20% 71.80%

39.84% 60.16%

17.91% 82.09%

28.13% 71.87%

39.84% 60.16%

17.74% 82.26%

Estado civil Unión libre Casado Viudo Separado Soltero

18.55% 28.76% 4.82% 8.17% 39.69%

20.16% 31.10% 1.68% 4.87% 42.18%

17.20% 26.80% 7.46% 10.94% 37.60%

21.77% 24.84% 3.83% 6.88% 42.68%

23.45% 26.70% 1.19% 4.20% 44.46%

20.34% 23.225% 6.10% 9.16% 41.15%

Localidad Usaquén Chapinero Santa Fe San Cristóbal Usme Tunjuelito Bosa Kennedy Fontibón Engativá Suba Barrios Unidos Teusaquillo Mártires Antonio Nariño Puente Aranda Candelaria Rafael Uribe Uribe Ciudad Bolívar

6.43% 1.98% 1.84% 7.12% 3.68% 3.29% 7.66% 13.09% 4.15% 11.61% 11.74% 2.60% 2.27% 1.48% 1.52% 4.21% 0.39% 6.16% 8.78%

6.09% 1.83% 1.94% 7.12% 3.84% 3.28% 7.83% 13.43% 4.13% 11.31% 11.79% 2.46% 2.20% 1.44% 1.51% 4.15% 0.40% 6.26% 8.99%

6.73% 2.11% 1.75% 7.12% 3.55% 3.29% 7.50% 12.79% 4.16% 11.87% 11.69% 2.73% 2.33% 1.52% 1.53% 4.27% 0.38% 6.08% 8.60%

6.12% 1.74% 1.37% 5.75% 4.47% 2.60% 7.78% 13.94% 4.51% 11.73% 13.96% 3.27% 1.98% 1.35% 1.70% 3.57% 0.31% 8.45% 8.78%

5.82% 1.67% 1.41% 5.89% 4.58% 2.65% 7.96% 13.98% 4.48% 11.42% 13.85% 3.17% 1.97% 1.36% 1.63% 3.49% 0.32% 5.54% 8.80%

6.38% 1.80% 1.33% 5.63% 4.38% 2.55% 7.62% 13.90% 4.54% 12.00% 14.07% 3.37% 1.99% 1.35% 1.76% 3.64% 0.31% 5.25% 8.13%

Quintil ingreso 1 2 3 4 5

22.13% 22.71% 20.72% 18.38% 16.05%

21.62% 22.88% 21.21% 18.16% 16.13%

22.59% 22.56% 20.29% 18.58% 15.98%

22.35% 22.72% 21.35% 18.03% 15.55%

21.78% 22.69% 21.50% 18.30% 15.73%

22.85% 22.75% 21.22% 17.79% 15.40%

Fuente: Encuestas de Calidad de Vida 2003 y 2007. Cálculos del Autor.

Page 213: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

213

TABLA 2.A. POBLACIÓN POR LOCALIDADES

USAQUÉN CHAPINERO SANTA FE S. CRISTÓBAL USME TUNJUELITO BOSA 2003 2007 2003 2007 2003 2007 2003 2007 2003 2007 2003 2007 2003 2007

Género Hombre Mujer

44.46% 55.54%

44.70% 55.30%

43.44% 56.56%

45.14% 54.86%

49.47% 50.53%

48.50% 51.50%

46.92% 53.08%

48.14% 51.86%

48.84% 51.16%

48.13% 51.87%

46.80% 53.20%

47.87% 52.13%

47.98% 52.02%

48.07% 51.93%

Edad 0-4 5 - 11 12 - 25 26 - 40 41 - 64 Más de 64

6.22% 9.94% 24.31% 22.61% 27.99% 8.94%

6.58% 9.85% 23.66% 24.06% 27.98% 7.86%

4.59% 6.62% 20.95% 25.49% 31.80% 10.55%

4.95% 6.51% 24.16% 25.72% 28.71% 9.96%

9.78% 13.17% 24.95% 22.03% 22.30% 7.77%

8.54% 11.75% 26.22% 22.85% 23.50% 7.14%

9.33% 17.02% 25.90% 21.16% 19.69% 6.91%

9.38% 13.98% 26.51% 23.24% 21.55% 5.33%

10.58% 15.75% 29.38% 21.38% 19.63% 3.28%

10.45% 15.35% 28.70% 21.89% 20.10% 3.51%

8.58% 14.41% 26.81% 22.30% 21.34% 6.56%

8.55% 12.45% 25.54% 23.55% 23.56% 6.35%

8.86% 14.41% 25.57% 24.34% 22.03% 4.80%

10.04% 15.25% 26.01% 24.45% 20.62% 3.62%

Grupo étnico Indígena Gitano R. Archipiélago Palenquero Negro Ninguno

0.33% 0.20% 0% 0%

0.90% 98.57%

0.47% 0.02% 0.01% 0.03% 0.61% 98.87%

0.17% 0%

0.13% 0%

0.47% 99.23%

1.10% 0.17% 0.06% 0%

1.02% 97.66%

1.10% 0.10% 0% 0%

1.06% 97.74%

1.18% 0.02% 0.02% 0.03% 1.69% 97.06%

0.28% 0.07% 0%

0.03% 0.42% 99.20%

0.74% 0.02% 0.05% 002% 1.29% 97.87%

0.03% 0% 0% 0%

0.31% 99.66%

0.39% 0.02% 0%

0.02% 1.20% 98.37%

0.45% 0.05% 0% 0%

0.75% 98.75%

0.89% 0.01% 0% 0%

1.11% 97.98%

0.34% 0.06% 0.03% 0.04% 0.78% 98.75%

1.88% 0.02% 0.02% 0%

2.12% 95.97%

Jefe de hogar SI NO

68.92% 31.08%

67.92% 32.08%

61.02% 38.98%

58.90% 41.10%

67.26% 32.74%

68.54% 31.46%

74.11% 25.89%

73.21% 26.79%

74.58% 25.42%

75.42% 24.58%

72.47% 27.53%

72.44% 27.56%

72.98% 27.02%

74.88% 25.12%

Estado civil Unión libre Casado Viudo Separado Soltero

10.71% 36.52% 5.49% 7.21% 40.07%

10.60% 35.66% 4.49% 8.33% 40.92%

8.35% 33.35% 6.84% 8.95% 42.51%

11.38% 29.63% 4.58% 7.93% 46.47%

23.16% 21.19% 5.46% 12.80% 37.39%

26.65% 16.95% 4.53% 8.09% 43.78%

24.49% 25.58% 4.69% 8.14% 37.11%

27.42% 18.83% 3.83% 6.24% 43.67%

30.17% 21.01% 3.20% 6.83% 38.80%

30.33% 17.38% 2.69% 5.86% 43.74%

21.35% 26.72% 3.91% 8.59% 39.43%

21.72% 23.96% 4.29% 7.42% 42.60%

21.07% 27.13% 4.79% 8.14% 38.88%

28.28% 19.98% 3.27% 5.99% 42.48%

Quintil ingreso 1 2 3 4 5

9.90% 12.05% 14.46% 17.13% 46.46%

1278% 14.98% 12.56% 15.63% 44.05%

14.30% 5.17% 8.67% 12.40% 59.46%

14.89% 10.55% 8.02% 10.84% 55.70%

31.96% 24.29% 15.67% 14.40% 13.69%

35.95% 23.79% 17.82% 12.50% 9.94%

40.23% 28.07% 20.27% 7.84% 3.59%

29.70% 29.97% 23.78% 12.50% 4.04%

40.91% 33.58% 19.25% 5.73% 0.54%

36.66% 33.02% 20.91% 7.98% 1.44%

23.17% 28.16% 24.66% 17.34% 6.67%

25.91% 24.40% 23.38% 19.91% 6.40%

32.70% 28.31% 23.00% 12.28% 3.71%

27.05% 32.44% 26.00% 12.32% 2.20%

Fuente: Encuestas de Calidad de Vida 2003 y 2007. Cálculos del Autor.

Page 214: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

214

TABLA 2.B. POBLACIÓN POR LOCALIDADES

KENNEDY FONTIBÓN ENGATIVA SUBA B. UNIDOS TEUSAQUILLO MÁRTIRES 2003 2007 2003 2007 2003 2007 2003 2007 2003 2007 2003 2007 2003 2007

Género Hombre Mujer

48.14% 51.86%

47.13% 52.87%

46.73% 53.27%

46.65% 53.35%

45.71% 54.29%

45.76% 54.24%

47.13% 52.87%

46.59% 53.41%

44.35% 55.65%

45.45% 54.53%

45.46% 5454%

46.79% 53.21%

45.71% 54.29%

47.20% 52.80%

Edad 0-4 5 - 11 12 - 25 26 - 40 41 - 64 Más de 64

8.36% 13.52% 26.78% 22.76% 22.95% 5.63%

8.99% 12.61% 25.43% 24.69% 23.49% 4.79%

7.62% 12.05% 25.36% 23.00% 23.98% 8.00%

7.86% 11.27% 24.68% 26.05% 24.59% 5.55%

7.67% 11.31% 23.39% 23.49% 25.65% 8.48%

7.50% 11.29% 23.77% 24.76% 26.01% 6.67%

7.77% 11.24% 24.57% 24.81% 25.66% 5.94%

8.17% 11.97% 24.14% 25.89% 24.49% 5.36%

5.64% 9.04% 22.03% 23.23% 26.73% 13.34%

6.17% 9.89% 21.59% 22.67% 29.98% 9.69%

5.06% 7.15% 23.71% 24.45% 29.12% 10.51%

4.74% 7.28% 22.76% 24.12% 30.47% 10.63%

6.81% 12.37% 24.63% 22.12% 25.93% 8.15%

7.45% 10.23% 24.61% 22.92% 27.23% 7.56%

Grupo étnico Indígena Gitano R. Archipiélago Palenquero Negro Ninguno

0.39% 0% 0% 0%

0.37% 99.24%

1.35% 0.05% 0.16% 0%

0.93% 97.51%

0.84% 0.03% 0% 0%

1.23% 97.90%

1.14% 0.02% 0.04% 0%

0.94% 97.86%

0.41% 0% 0% 0%

1.13% 98.46%

1.62% 0.10% 0.02% 0.02% 1.49% 96.75%

1.61% 0.04% 0% 0%

1.69% 96.66%

1.45% 0.01% 0.03% 0%

1.25% 97.26%

0% 0% 0% 0%

0.47% 99.53%

0.69% 0.03% 0.05% 0.06% 1.38% 97.80%

1.05% 0% 0% 0%

1.41% 97.54%

1.49% 0.04% 0.04% 0%

1.36% 97.07%

0.07% 0.11% 0% 0%

0.91% 98.91%

1.25% 0% 0%

0.04% 2.54% 96.18%

Jefe de hogar SI NO

73.48% 26.52%

73.09% 26.91%

72.07% 27.93%

71.06% 28.94%

71.55% 28.45%

70.65% 29.35%

70.22% 29.78%

70.68% 29.32%

68.56% 31.44%

70.23% 29.77%

64.75% 35.25%

65.16% 34.84%

72.29% 27.71%

71.67% 28.33%

Estado civil Unión libre Casado Viudo Separado Soltero

18.86% 27.92% 4.95% 8.23% 40.04%

24.72% 23.10% 3.89% 6.05% 42.24%

13.89% 32.24% 4.34% 7.96% 41.56%

19.56% 28.88% 3.39% 6.00% 42.18%

14.14% 32.50% 5.07% 8.15% 40.13%

17.92% 28.08% 3.72% 7.83% 42.45%

16.75% 32.69% 4.56% 7.22% 38.78%

19.37% 27.80% 3.21% 7.23% 42.39%

10.75% 29.46% 6.23% 8.76% 44.81%

15.85% 27.35% 5.41% 7.06% 44.33%

10.71% 30.56# 6.29% 8.70% 43.73%

8.80% 33.01% 5.40% 7.54% 45.24%

21.13% 21.38% 6.20% 8.95% 42.35%

19.72% 22.98% 5.01% 6.55% 45.74%

Quintil ingreso 1 2 3 4 5

19.74% 24.55% 23.71% 22.75% 9.26%

20.87% 22.67% 24.85% 22.14% 9.46%

15.87% 19.62% 23.77% 20.79% 19.95%

16.26% 17.16% 20.61% 21.39% 24.58%

12.68% 20.34% 20.47% 26.77% 19.75%

14.57% 20.90% 21.33% 25.45% 17.75%

15.89% 15.82% 20.53% 20.21% 27.54%

12.76% 17.99% 23.32% 22.35% 23.59%

14.10% 13.38% 20.47% 25.72% 26.34%

11.42% 16.44% 18.74% 24.69% 28.70%

9.47% 7.38% 11.68% 24.67% 46.81%

9.45% 4.94% 9.39% 19.80% 56.42%

26.16% 21.00% 16,43% 22.73% 13.68%

22.85% 22.05% 19.00% 21.87% 14.24%

Fuente: Encuestas de Calidad de Vida 2003 y 2007. Cálculos del Autor.

Page 215: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

215

TABLA 2.C. POBLACIÓN BOGOTANA POR LOCALIDADES

A. NARIÑO P. ARANDA CANDELARIA R. URIBE C. BOLÍVAR 2003 2007 2003 2007 2003 2007 2003 2007 2003 2007

Género Hombre Mujer

46.56% 53.44%

45.10% 54.90%

46.23% 53.77%

45.96% 54.04%

48.28% 51.72%

47.91% 52.09%

47.66% 52.34%

48.33% 51.67%

48.00% 52.00%

48.96% 51.04%

Edad 0-4 5 - 11 12 - 25 26 - 40 41 - 64 Más de 64

8.04% 10.98% 23.72% 24.41% 24.75% 8.10%

8.32% 11.79% 25.34% 21.40% 25.29% 7.85%

7.14% 11.36% 24.29% 24.58% 24.41% 8.22%

7.14% 10.58% 23.96% 24.52% 25.29% 8.51%

7.03% 11.27% 25.21% 22.99% 25.24% 8.26%

6.04% 9.38% 23.63% 23.49% 29.18% 8.27%

8.18% 12.84% 26.63% 22.80% 23.20% 6.36%

8.90% 13.23% 26.09% 23.12% 22.96% 5.70%

10.44% 15.33% 27.63% 22.01% 21.60% 2.99%

10.72% 15.27% 27.58% 23.23% 19.65% 3.56%

Grupo étnico Indígena Gitano R. Archipiélago Palenquero Negro Ninguno

0.30% 0%

0.04% 0.04% 0.51% 99.12%

0.97% 0% 0% 0%

1.15% 97.89%

0.74% 0.05% 0.04% 0%

1.36% 97.81%

4.60% 0% 0%

0.02% 1.04% 94.34%

0.99% 0.05% 0.06% 0%

2.84% 96.06%

2.71% 0.07% 0.13% 0%

2.51% 94.58%

0.04% 0.04% 0% 0%

0.33% 99.60%

0.72% 0.01% 0.02% 0%

1.42% 97.84%

0.60% 0.07% 0.03% 0%

3.40% 95.90%

0.29% 0% 0%

0.02% 4.67% 95.02%

Jefe de hogar SI NO

72.02% 27.98%

74.49% 25.51%

72.44% 27.56%

71.81% 28.19%

65.59% 34.41%

64.64% 35.36%

73.45% 26.55%

73.12% 26.88%

74.27% 25.73%

75.53% 24.47%

Estado civil Unión libre Casado Viudo Separado Soltero

17.35% 27.90% 5.78% 8.72% 40.25%

18.39% 25.31% 5.12% 7.12% 44.06%

17.46% 29.18% 4.93% 7.15% 41.29%

18.34% 26.52% 4.96% 7.53% 42.66%

21.99% 19.19% 6.75% 9.84% 42.22%

21.90% 17.43% 5.39% 9.13% 46.14%

24.11% 24.65% 4.21% 6.71% 40.33%

25.89% 21.39% 4.43% 6.46% 41.82%

25.79% 23.29% 3.78% 10.55% 36.59%

29.92% 18.84% 2.87% 6.38% 41.99%

Quintil ingreso 1 2 3 4 5

17.38% 20.46% 24.56% 24.48% 13.11%

22.46% 23.82% 21.46% 21.45% 10.81%

10.23% 17.47% 26.97% 30.59% 14.73%

13.26% 19.68% 23.83% 28.91% 14.33%

28.12% 21.67% 16.41% 16.88% 16.92%

21.36% 21.82% 19.76% 17.56% 19.50%

25.56% 30.94% 23.23% 15.62% 4.65%

36.78% 28.29% 21.81% 10.71% 2.41%

34.85% 33.59% 19.24% 10.44% 1.89%

44.77% 28.46% 18.99% 5.68% 2.09%

Fuente: Encuestas de Calidad de Vida 2003 y 2007. Cálculos del Autor.

Page 216: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

216

ANEXO 3

PRUEBAS DE HIPÓTESIS DE SEGMENTACIÓN LABORAL EN BOGOTÁ

Siguiendo las pautas trazadas en el capítulo dos sobre la segmentación laboral, las ocupaciones de

Bogotá fueron divididas entre aquellas de las empresas formales y microempresas grandes contra

las de las microempresas pequeñas y las informales unipersonales. A continuación se presentan los

resultados de diferentes pruebas econométricas realizadas para probar que la división dual del

mercado de trabajo en Bogotá corresponde a una segmentación laboral.

1. Hipótesis 1. La calidad del empleo varía de acuerdo al segmento laboral al que se

pertenezca, siendo mayor en el segmento primario que en el secundario.

Como se puede ver en la Tabla 1, en Bogotá para los dos años de estudio los trabajadores del

segmento primario tienen ocupaciones de mejor calidad que aquellos del segmento secundario.

TABLA 1. CALIDAD DEL EMPLEO EN LOS SEGMENTOS PRIMARIO Y SECUNDARIO

CARACTERÍSTICAS 2003 2007

Ingreso laboral promedio en smmlv*

Segmento Secundario 1.30 1.66

Segmento Primario 3.05 2.71

% Afiliados a servicio de salud

Segmento Secundario 67.88% 82.07%

Segmento Primario 90.21% 93.90%

% Afiliados a programa de pensiones

Segmento Secundario 15.69% 23.66%

Segmento Primario 69.37% 68.69%

% que labora en un local Fijo

Segmento Secundario 37.60% 51.33%

Segmento Primario 78.89% 79.12%

Horas de trabajo semanal

Segmento Secundario 49.46 50.59

Segmento Primario 48.86 51.49

% que tiene contrato a término indefinido**

Segmento Secundario 70% 69.89%

Segmento Primario 70% 71.52%

Índice de calidad del empleo para todas las ocupaciones

Segmento Secundario 1.72 1.55

Segmento Primario 0.62 0.66

Índice de calidad del empleo para los asalariados

Segmento Secundario 2.14 1.53

Segmento Primario 1.02 0.63

Fuente: Encuestas de Calidad de Vida 2003 y 2007. Cálculos del Autor.

Page 217: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

217

Al estimar por mínimos cuadrados tanto los ingresos como el índice de calidad del empleo, la

significancia del coeficiente correspondiente al Segmento al que se pertenece indica que trabajar

en el segmento secundario es desventajoso frente a hacerlo en el segmento primario. Esto

refuerza la conclusión acerca de que la calidad del empleo es mejor en el segmento primario.

TABLA 2. REGRESIONES DE MÍNIMOS CUADRADOS ORDINARIOS M.C.O

INGRESOS I.C.E 2003 2007 2003 2007

Constante 6.209*** 6.466*** -1.357*** 1.733*** Educación 0.120*** 0.120*** -0.046*** -0.071*** Experiencia 0.033*** 0.025*** -0.013*** -0.017*** Experiencia2 -0.0003*** -0.0002*** 0.0002*** 0.0003*** Hombre 0.133*** 0.112*** 0.011 -0.034*** Usaquén 0.440*** 0.349*** -0.06*** -0.002 Minoría Étnica 0.010 0.0004 -0.104** -0.000 Segmento Secundario

-0.386*** -0.178*** 0.958*** 0.735***

LAMBDA Heckman 0.002*** -0.063*** Test de Wald: S. Secundario

781.87*** 356.88*** 5619.29*** 6106.51***

Fuente: Encuestas de Calidad de Vida 2003 y 2007. Cálculos del Autor.

Los resultados de los pareos por máxima verosimilitud de las diferencias entre segmentos, que se

resumen a continuación en la Tabla 3, ratifican la validez de esta hipótesis para los años 2003 y

2007.

TABLA 3. PAREOS POR MÁXIMA VEROSIMILITUD DE LAS DIFERENCIAS ENTRE SEGMENTOS. GRUPO DE CONTROL: S. PRIMARIO

MUESTRA INGRESO I.C.E 2003 2007 2003 2007

Diferencia Promedio (ATT) -0.352856674 -0.197651315 0.904353292 0.749960617 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.408645 -0.2970683]

[-0.256119 -0.1391836]

[0.8481408 0.9605659]

[0.6929482 0.806973]

Fuente: Encuestas de Calidad de Vida 2003 y 2007. Cálculos del Autor.

En últimas, se puede decir que en Bogotá hay evidencia estadística que sostiene que existen

diferencias en la calidad del empleo de las empresas formales y microempresas grandes frente a

las microempresas pequeñas e informales unipersonales. El segmento secundario está en

desventaja frente al primario.

2. Hipótesis 2. Existen barreras a la movilidad del segmento secundario al primario,

adicionales a las de capital humano.

Ahora para Bogotá, se estimaron por mínimos cuadrados los ingresos y el índice de calidad del

empleo para trabajadores con educación primaria, secundaria y superior. Según se muestra en la

Tabla 4, el coeficiente de la dummy de pertenencia a un segmento es significativo en todos los

Page 218: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

218

casos. En Bogotá, trabajar en el segmento secundario significa tener menores ingresos y peor

calidad del empleo frente a individuos del mismo nivel educativo que laboran en el segmento

primario.

TABLA 4. M.C.O POR NIVELES DE EDUCACIÓN

PRIMARIA SECUNDARIA SUPERIOR 2003 2007 2003 2007 2003 2007

INGRESOS

Constante Años Educación Experiencia Experiencia2 Hombre Usaquén Minoría Étnica S. Secundario

6.671*** 0.070*** 0.030***

-0.0003*** 0.118*** 0.413***

0.040 -0.372***

6.867*** 0.063*** 0.029***

-0.0004*** 0.122***

0.079 0.057

-0.180***

6.353*** 0.092*** 0.031***

-0.0003*** 0.152*** 0.260*** -0.037*** -0.291***

6.759*** 0.071*** 0.030***

-0.0004*** 0.130*** 0.188*** -0.021

-0.133***

6.197*** 0.129*** 0.040***

-0.0006*** 0.114*** 0.489***

0.132 -0.0522***

6.088*** 0.153*** 0.027***

-0.0003*** 0.107*** 0.356*** 0.160**

-0.226***

I.C.E

Constante Años Educación Experiencia Experiencia2 Hombre Usaquén Minoría Étnica S. Secundario

1.891*** -0.076*** -0.030*** 0.0003***

-0.032 -0.377***

-0.125 0.919***

2.464*** -0.093*** -0.047*** 0.0006*** -0.092*** -0.194***

-0.097 0.653***

1.919*** -0.074*** -0.032*** 0.0005*** -0.052** -0.203***

-0.103 0.967***

2.341*** -0.097*** -0.040*** 0.0006*** -0.143***

-0.053 0.029

0.768***

0.818*** -0.022*** -0.011*** 0.0004*** 0.093***

0.033 -0.177** 0.872***

1.095*** -0.046*** -0.009*** 0.0003*** 0.096***

0.004 -0.089*

0.655*** Fuente: Encuestas de Calidad de Vida 2003 y 2007. Cálculos del Autor.

También se corrieron pareos por máxima verosimilitud que ratificaron la significancia de las

diferencias entre segmentos. (Ver Tabla 5 y 6)

TABLA 5. PAREOS POR MÁXIMA VEROSIMILITUD DE LAS DIFERENCIAS POR INGRESO ENTRE SEGMENTOS. GRUPO DE CONTROL: S. PRIMARIO

MUESTRA 2003 2007 PRIMARIA SECUNDARIA UNIVERSITARIA PRIMARIA SECUNDARIA UNIVERSITARIA

Diferencia Promedio (ATT) -0.41683629 -0.232577632 -0.635075849 -0.2321317 -0.170229794 -0.198439411 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.5236622 -0.3100103]

[-0.3146726 -0.1504827]

[-0.782445 -0.4877067]

[-0.335224 -0.129038]

[-0.2459586 -0.0945009]

[-0.2901094 -0.1067694]

Fuente: Encuestas de Calidad de Vida 2003 y 2007. Cálculos del Autor.

TABLA 6. PAREOS POR MÁXIMA VEROSIMILITUD DE LAS DIFERENCIAS POR I.C.E. ENTRE SEGMENTOS. GRUPO DE CONTROL: S. PRIMARIO

MUESTRA 2003 2007 PRIMARIA SECUNDARIA UNIVERSITARIA PRIMARIA SECUNDARIA UNIVERSITARIA

Diferencia Promedio (ATT)

0.800725253 0.901290923 0.738044417 0.726142047 0.747424381 0.70717926

Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[0.644492 0.9569586]

[0.7951401 1.007442]

[0.6439662 0.8321227]

[0.5835224 0.8687617]

[0.6306984 0.8641503]

[0.6420868 0.7722717]

Fuente: Encuestas de Calidad de Vida 2003 y 2007. Cálculos del Autor.

Tanto en el caso del ingreso como del índice de calidad del empleo, hay evidencia para validar la

Hipótesis 2 para Bogotá.

3. Hipótesis 3. La influencia de las características individuales en la determinación de la

calidad del empleo varía según el segmento laboral al que se pertenezca.

Page 219: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

219

Con el fin de verificar ésta hipótesis para Bogotá, se estiman regresiones de mínimos cuadrado

para los segmentos primario y secundario tanto para los ingresos como para el índice de calidad

del empleo.

TABLA 7. M.C.O PARA EL SEGMENTO PRIMARIO

INGRESOS I.C.E 2003 2007 2003 2007

Constante 5.980*** 6.203*** 1.346*** 1.744*** Educación 0.137*** 0.137*** -0.044*** -0.071*** Experiencia 0.033*** 0.026*** -0.022*** -0.024*** Experiencia2 -0.0003*** -0.002*** 0.0004*** 0.0004*** Hombre 0.117*** 0.132*** 0.045*** 0.012 Usaquén 0.447*** 0.311*** -0.036 0.052** Minoría Étnica -0.031 0.001 -0.008 0.002

Fuente: Encuestas de Calidad de Vida 2003 y 2007. Cálculos del Autor.

TABLA 8. M.C.O PARA EL SEGMENTO SECUNDARIO INGRESOS I.C.E

2003 2007 2003 2007 Constante 6.194*** 6.454*** 2.395*** 2.463*** Educación 0.090*** 0.103*** -0.048*** -0.070*** Experiencia 0.027*** 0.023*** -0.012*** -0.123*** Experiencia2 -0.0003*** -0.0003*** 0.001*** 0.0002*** Hombre 0.175*** 0.142*** -0.042** -0.010*** Usaquén 0.042*** 0.418*** -0.238*** -0.010*** Minoría Étnica 0.071 0.005 -0.220 0.002

Fuente: Encuestas de Calidad de Vida 2003 y 2007. Cálculos del Autor.

Para todos los casos, la educación y la experiencia potencial ejercen una influencia positiva en los

ingresos y la calidad de los empleos. Ser hombre eleva los ingresos pero en el 2003 disminuye la

calidad del empleo en el segmento primario. Pertenecer a una minoría étnica ejerce una influencia

no significativa en los ingresos y en el índice de calidad del empleo.

Para probar esta hipótesis también se realizaron descomposiciones de Oaxaca-Blinder. Los

resultados se presentan en las Tablas 9. La significancia de las Diferencias Totales indica que

existen divergencias de ingresos y del índice de calidad del empleo a favor del segmento primario

frente al secundario. Es decir que se encuentra aun más evidencia que prueba la Hipótesis 1 para

Bogotá.

En lo que concierne a la hipótesis a probar, la diferencia por coeficientes indica que algunas

variables individuales son remuneradas de manera distinta entre segmentos. La educación y

experiencia potencial son recompensadas con mayor ingreso en el segmento primario; sin

embargo, su influencia en el índice de calidad del empleo no es tan clara. Ser hombre tiene mayor

efecto sobre los ingresos y el índice de calidad del empleo cuando se trabaja en el segmento

secundario. Pertenecer a una minoría étnica se remunera indistintamente en el segmento primario

y en el secundario.

Page 220: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

220

TABLA 9. DESCOMPOSICIÓN OAXACA-BLINDER. GRUPO DE CONTROL: SEGMENTO PRIMARIO

INGRESOS I.C.E 2003 2007 2003 2007

DIFERENCIA TOTAL DT 0.758*** 0.408*** -1.103*** -0.883*** Diferencia por variables DV Educación Experiencia Hombre Usaquén Minoría Étnica

0.300*** 0.354*** -0.062***

-0.001 0.008*** -0.00004

0.208*** 0.263*** -0.059*** -0.002** 0.006*** 0.0000

-0.144*** -0.180*** 0.039*** 0.0008*

-0.005*** -0.00007

-0.149*** -0.171*** 0.023*** 0.001*

-0.001*** 0.0000

Diferencia por coeficientes DC Educación Experiencia Hombre Usaquén Minoría Étnica Constante

0.360*** 0.398*** 0.316*** -0.031**

0.004 -0.002

-0.324***

0.167*** 0.318*** 0.199*** -0.103*

-0.007*** -0.00004 0.333***

-0.955*** 0.022

0.063** 0.051*** 0.017*** 0.004**

-1.112***

-0.740*** -0.015 -0.034*

0.064*** 0.008*** -0.0003

-0.762*** Diferencia por la interacción DI Educación Experiencia Hombre Usaquén Minoría Étnica

0.098*** 0.181*** -0.084***

0.005 0.001

0.00005

0.0331*** 0.085*** -0.051***

0.0002 -0.002***

0.0000

-0.004 0.009

-0.017** -0.001** 0.006*** -0.00006

0.005 -0.004 0.008* -0.001* 0.002** 0.0000

Fuente: Encuestas de Calidad de Vida 2003 y 2007. Cálculos del Autor.

4. Hipótesis 4. La segmentación laboral influye en los fenómenos de discriminación en el

mercado de trabajo.

Una vez más, para la hipótesis 4 es relevante estudiar dos tipos de discriminación: aquella dada

por el ingreso laboral y la discriminación ocupacional. Además, el análisis se puede hacer por

género o por raza.

Según la Tabla 10, existe una mayor proporción de hombres en el segmento secundario. También,

en este segmento hay mayoría de trabajadores que no pertenecen a alguna minoría étnica.

TABLA 10. OCUPADOS PRIMARIO/SECUNDARIO SEGÚN SU GÉNERO Y RAZA.

OCUPADOS SECUNDARIO/PRIMARIO

2003 2007

Género Hombre Mujer

0.78 0.72

0.73 0.70

Grupo étnico Si No

0.75 0.76

0.71 0.72

Fuente: Encuestas de Calidad de Vida 2003 y 2007. Cálculos del Autor.

Esto podría tratarse de discriminación ocupacional pero, haciendo pareos por máxima

verosimilitud, se encuentra que no hay evidencia estadística para decir que las diferencias por

género o raza son significativas. (Ver Tabla 11).

Page 221: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

221

TABLA 11. PAREOS POR MÁXIMA VEROSIMILITUD DE LA PERTENENCIA A ALGÚN SEGMENTO SEGÚN EL GÉNERO. GRUPO DE CONTROL: MUJERES Y MINORÍA ÉTNICA MUESTRA GÉNERO GRUPO ÉTNICO

2003 2007 2003 2007 Diferencia Promedio (ATT) 0.026567481 0.002641509 -0.061016949 -0.023277467 Intervalo de Confianza – muestreo repetido (bootstrapping)

[-0.0131023 0.0662373]

[-0.0420848 0.0473678]

[-0.1527777 0.0307438]

[-0.0872108 0.0406559]

Fuente: Encuestas de Calidad de Vida 2003 y 2007. Cálculos del Autor.

Por otro lado, esta similitud podría sugerir que hay una acumulación de capital humano

equivalente entre grupos. La Tabla 12 muestra que para el total de los bogotanos, aunque los

ocupados tienen en promedio educación similar siendo hombres o mujeres, las minorías tienen

menos años de educación que su contraparte. En los dos años de estudio, las mujeres tienen

mayor educación que los hombres del segmento primario. En el 2003 los hombres ocupados en el

segmento secundario eran más educados en promedio que las mujeres pero en el 2007 se da la

situación inversa. Para los grupos étnicos, tanto en el segmento primario como en el secundario

aquellos que pertenecen a una minoría están menos educados que su contraparte.

TABLA 12. AÑOS DE ESCOLARIDAD SEGÚN EL GÉNERO Y EL GRUPO ÉTNICO

TOTAL SEGMENTO PRIMARIO SEGMENTO SECUNDARIO 2003 2007 2003 2007 2003 2007

Género Hombre Mujer

8.973 8.846

9.103 9.129

12.119 12.986

11.586 12.574

8.860 8.677

9.529 9.719

Grupo étnico Minoría No Minoría

8.834 8.907

8.627 9.131

11.756 12.522

11.049 12.055

8.535 8.787

8.794 9.64

Fuente: Encuestas de Calidad de Vida 2003 y 2007. Cálculos del Autor.

Así las cosas, estas diferencias entre grupos se deberían ver reflejadas en la mejor ocupación de

aquellos con más educación si se cumpliera la teoría del capital humano. Pero, como se ve en las

Tablas 13 y 14, en el mercado laboral total y en cada uno de los segmentos son las mujeres

quienes tienen menores ingresos, aun cuando ellas tienen mayor nivel educativo en algunos casos.

En cuanto al I.C.E., las mujeres tienen empleos de peor calidad que los hombres en el segmento

secundario pero en el primario se da la situación contraria.

TABLA 13. INGRESOS SEGÚN EL GÉNERO Y EL GRUPO ÉTNICO

2003 2007 TOTAL SEGMENTO

PRIMARIO SEGMENTO SECUNDARIO

TOTAL SEGMENTO PRIMARIO

SEGMENTO SECUNDARIO

Género Hombre Mujer

7.990 7.902

8.280 8.251

7.592 7.403

8.174 8.112

8.322 8.304

7.966 7.829

Grupo étnico Minoría No Minoría

7.952 7.953

8.220 8.268

7.587 7.687

8.047 8.150

8.203 8.317

7.827 7.909

Fuente: Encuestas de Calidad de Vida 2003 y 2007. Cálculos del Autor.

Page 222: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

222

TABLA 14. ÍNDICE DE CALIDAD DEL EMPLEO SEGÚN EL GÉNERO Y EL GRUPO ÉTNICO

2003 2007 TOTAL SEGMENTO

PRIMARIO SEGMENTO SECUNDARIO

TOTAL SEGMENTO PRIMARIO

SEGMENTO SECUNDARIO

Género Hombre Mujer

1.113 1.068

0.654 0.573

1.696 1.752

1.036 1.026

0.695 0.624

1.506 1.600

Grupo étnico Minoría No Minoría

1.995 1.095

0.616 0.607

1.504 1.024

1.080 1.030

0.704 0.662

1.607 1.545

Fuente: Encuestas de Calidad de Vida 2003 y 2007. Cálculos del Autor.

Las minorías si reportan peores ingresos e índice de calidad del empleo, como se esperaba según

su menor capital humano.

Para obtener pruebas más robustas en torno a la Hipótesis 4, se hicieron descomposiciones de

Oaxaca Blinder para cada uno de los segmentos del mercado de trabajo de Bogotá en los años

2003 y 2007. Los resultados para las diferencias por género se presentan en la Tabla 15 mientras

que la Tabla 16 contiene las diferencias por grupos étnicos.

TABLA 15. DESCOMPOSICIÓN OAXACA-BLINDER ENTRE GÉNEROS. GRUPO 1: MUJERES

INGRESO I.C.E 2003 2007 2003 2007

SEGMENTO PRIMARIO Diferencia Total -0.0282 -0.019 -0.080*** -0.071*** Diferencia por variables 0.088*** 0.109*** -0.0294*** -0.058*** Diferencia por coeficientes -0.116*** -0.123*** -0.045*** -0.011*** Diferencia por la interacción -0.0004 -0.004 -0.007** -0.001 SEGMENTO SECUNDARIO Diferencia Total -0.189*** -0.137*** 0.055*** 0.095*** Diferencia por variables -0.021** 0.006 0.017*** -0.002 Diferencia por coeficientes -0.177*** -0.144*** 0.043** 0.103*** Diferencia por la interacción 0.009** 0.0006 -0.005 -0.007**

Fuente: Encuestas de Calidad de Vida 2003 y 2007. Cálculos del Autor.

Según los resultados de la Tabla 15 para la diferencia total, en el segmento secundario las mujeres

perciben menores ingresos y calidad del empleo que su contraparte masculina. Sin embargo, en el

segmento primario las mujeres tienen similares ingresos que los hombres y sus empleos son de

mejor calidad si se tiene en cuenta la diferencia total. El signo negativo de la diferencia por

coeficientes para el ingreso significa que las mujeres están siendo peor recompensadas que los

hombres tanto en el segmento primario como en el secundario. En el caso del I.C.E, aunque las

mujeres tienen peores ocupaciones el segmento secundario que su contraparte, la situación

inversa se presenta en el segmento primario.

La Tabla 16 muestra que las mejores condiciones de los que no pertenecen a ninguna minoría

étnica se dan por diferencias de capital humano más no porque se remuneren de manera distinta

a los grupos de acuerdo a su pertenencia a determinado grupo étnico.

Page 223: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

223

TABLA 16. DESCOMPOSICIÓN OAXACA-BLINDER ENTRE MINORIAS. GRUPO 1: NO MINORÍA

ÉTNICA

INGRESO I.C.E 2003 2007 2003 2007

SEGMENTO PRIMARIO Diferencia Total 0.0478 0.105** 0.002 -0.046 Diferencia por variables 0.069 0.094*** -0.017 -0.055*** Diferencia por coeficientes 0.167 -0.006 0.031 0.009 Diferencia por la interacción -0.038 0.016 -0.0117 -0.0005 SEGMENTO SECUNDARIO Diferencia Total -0.080 0.082* 0.221*** -0.063 Diferencia por variables 0.012 0.070*** 0.028*** -0.074*** Diferencia por coeficientes -0.077 -0.008 0.022 -0.0006 Diferencia por la interacción -0.0146 0.020 -0.030 0.0121

Fuente: Encuestas de Calidad de Vida 2003 y 2007. Cálculos del Autor.

Para verificar los resultados anteriores se hicieron pareos por máxima verosimilitud. La Tabla 17,

que muestra los resultados para las diferencias por género, indica que en el segmento primario las

mujeres están mejor recompensadas que los hombres en cuanto al ingreso; en la calidad del

empleo no hay evidencia estadística para decir que las diferencias son distintas a cero. En el

segmento secundario, en cambio, las mujeres perciben menores ingresos y calidad del empleo que

los hombres.

TABLA 17. PAREOS POR MÁXIMA VEROSIMILITUD DE LA CALIDAD DEL EMPLEO ENTRE GÉNEROS. GRUPO DE CONTROL: MUJERES

MUESTRA

2003 2007 SEGMENTO PRIMARIO SEGMENTO

SECUNDARIO SEGMENTO PRIMARIO SEGMENTO

SECUNDARIO INGRESO I.C.E INGRESO I.C.E INGRESO I.C.E INGRESO I.C.E

Diferencia Promedio (ATT)

0.089465 0.037789 -0.118122 0.094768 0.097680 0.117387 -0.183145 0.062268

Intervalo de Confianza Muestreo repetido

[0.022416 0.156515]

[-0.0644768 0.1400561]

[-0.1985967 -0.0376473]

[0.023231 0.166305]

[0.0301479 0.1652122]

[-0.029998 0.2047765]

[-0.2756136 -0.0906765]

[0.02015570.1446931]

Fuente: Encuestas de Calidad de Vida 2003 y 2007. Cálculos del Autor.

La Tabla 18 muestra los resultados de los pareos por máxima verosimilitud para las diferencias por

grupos étnicos.

TABLA 18. PAREOS POR MÁXIMA VEROSIMILITUD DE LA CALIDAD DEL EMPLEO ENTRE

GRUPOS ÉTNICOS. GRUPO DE CONTROL: NO MINORÍA

MUESTRA

2003 2007 SEGMENTO PRIMARIO SEGMENTO

SECUNDARIO SEGMENTO PRIMARIO

SEGMENTO SECUNDARIO

INGRESO I.C.E INGRESO I.C.E INGRESO I.C.E INGRESO I.C.E Diferencia Promedio (ATT) -0.23635 0.084337 -0.087059 0.045725 -0.121355 0.102597 -0.183145 0.183787

Intervalo de Confianza Muestreo repetido

[-0.42028 0.052416]

[-0.135210 0.303886]

[-0.23099 0.056871]

[-0.1814 0.27292]

[-0.27439 0.031687]

[-0.03930 0.244498]

[-0.275613 0.0906765]

[-0.03029 0.337276]

Fuente: Encuestas de Calidad de Vida 2003 y 2007. Cálculos del Autor.

Page 224: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

224

Tanto para los ingresos como para el índice de calidad del empleo, no hay evidencia estadística

para afirmar qué grupo está mejor o peor que el otro en ninguno de los dos segmentos. Estos

resultados indican que la distinta ubicación y condición laboral de las minorías en Colombia está

ligada principalmente a su capital humano.

Así las cosas, se encuentran evidencias que prueban la hipótesis 4 en cuanto a la influencia de la

segmentación laboral en el fenómeno de discriminación por género más no por raza en Bogotá.

En últimas, las evidencias encontradas para las cuatro hipótesis planteadas permiten decir que la

división dual del mercado de trabajo bogotano corresponde a una segmentación del mismo. En la

Tabla 19 se muestra como es el comportamiento de la segmentación laboral, dentro de los

ocupados, de acuerdo a diferentes grupos individuales.

TABLA 19. PORCENTAJE DE OCUPADOS EN EL SEGMENTO SECUNDARIO

CARACTERÍSTICA 2003 2007

TOTAL 43.13% 41.70% Género Hombre Mujer

44.03% 41.98%

42.12% 41.16%

Edad 12 - 25 26 - 40 41 - 64 Más de 64

38.62% 39.57% 47.71% 71.89%

35.80% 36.70% 47.39% 71.87%

Grupo étnico SI NO

42.74% 43.14%

41.62% 41.70%

Quintil de ingreso 1 2 3 4 5

69.50% 52.47% 43.84% 35.25% 35.91%

60.29% 46.84% 41.45% 34.80% 30.39%

Localidad Usaquén Chapinero Santa Fe San Cristóbal Usme Tunjuelito Bosa Kennedy Fontibón Engativa Suba Barrios Unidos Teusaquillo Mártires Antonio Nariño Puente Aranda Candelaria Rafael Uribe Ciudad Bolívar

36.21% 32.53% 46.90% 53.21% 53.26% 46.06% 47.62% 46.18% 40.51% 36.39% 37.89% 42.86% 32.00% 54.22% 48.87% 43.24% 49.64% 46.72% 47.31%

36.90% 38.41% 54.21% 43.06% 47.29% 42.06% 42.30% 42.26% 36.56% 38.14% 39.33% 44.53% 34.49% 56.10% 50.90% 41.10% 49.21% 45.58% 47.83%

Fuente: ECV 2003 y Datos de la Registraduría Nacional y Fondelibertad –Ministerio de Defensa. Cálculos del Autor.

Page 225: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

225

ANEXO 4. PRIVACIONES POR CADA FUNCIONAMIENTO DE LA EXCLUSIÓN SOCIAL TABLA 1.A. DIMENSIÓN FÍSICA

Fuente: Encuestas de Calidad de Vida 2003 y 2007. Cálculos del Autor.

INFRAESTRUCTURA DE LA VIVIENDA VIVIENDA PARED PISO HACINAMIENTO TOTAL

2003 2007 2003 2007 2003 2007 2003 2007 2003 2007 TOTAL 4.94% 4.04% 0.66% 0.92% 19.51% 21.45% 5.01 3.98% 23.91% 24.88% Género Hombre Mujer

5.11% 4.78%

4.23% 3.87%

0.67% 0.65%

1.05% 0.81%

20.15% 18.94%

22.09% 20.89%

5.11% 4.92%

4.14% 3.83%

24.71% 23.20%

25.66% 24.19%

Edad 0 - 4 5 - 11 12 - 25 26 - 40 41 - 64 Más de 64

7.88% 6.90% 5.22% 5.13% 3.06% 2.61%

6.01% 4.65% 4.27% 4.30% 2.84% 2.74%

0.94% 0.87% 0.88% 0.35% 0.58% 0.43%

1.46% 1.26% 1.11% 0.66% 0.62% 0.94%

23.90% 25.26% 20.47% 17.68% 16.68% 16.06%

26.57% 26.49% 22.92% 19.69% 17.88% 19.08%

10.46% 9.51% 5.35% 4.70% 1.94% 0.63%

8.78% 6.94% 4.15% 3.35% 1.96% 0.86%

31.41% 31.69% 24.93% 22.78% 18.96% 17.79%

32.28% 30.42% 26.56% 23.49% 20.05% 20.71%

Grupo étnico SI NO

5.08% 4.93%

7.21% 3.94%

0%

0.67%

2.30% 0.88%

21.77% 19.47%

25.77% 21.32%

2.17% 5.06%

6.72% 3.89%

25.87% 23.87%

31.17% 24.69%

Quintil de ingreso 1 2 3 4 5

10.06% 7.46% 2.94% 1.80% 0.47%

7.64% 5.42% 2.72% 2.35% 0.61%

1.96% 0.47% 0.37% 0.23% 0.01%

2.85% 0.77% 0.42% 0.07% 0.07%

37.98% 26.95% 15.33% 7.44% 2.71%

37.37% 27.82% 19.35% 9.67% 5.81%

15.89% 5.67% 0.74% 0.27% 0%

12.02% 396% 1.20% 0.62% 0.14%

46.99% 34.01% 17.65% 8.87% 3.07%

43.87% 32.40% 21.86% 11.51% 6.26%

Localidad Usaquén Chapinero Santa Fe San Cristóbal Usme Tunjuelito Bosa Kennedy Fontibón Engativa Suba Barrios Unidos Teusaquillo Mártires Antonio Nariño Puente Aranda Candelaria Rafael Uribe Ciudad Bolívar

1.34% 0.54% 5.61% 10.16% 4.92% 16.46% 6.11% 4.19% 3.62% 3.13% 2.74% 3.43% 0.90% 1.99% 5.15% 4.61% 13.85% 3.69% 8.50%

4.30% 1.16% 13.26% 5.19% 4.49% 5.27% 5.32% 2.96% 3.46% 2.63% 4.85% 1.03% 0.99% 7.83% 4.04% 1.59% 17.25% 7.37% 2.78%

1.13% 0.05% 0.75% 2.80% 1.30% 0.16% 0.43% 0.21% 0.10% 0.09% 0.64% 0% 0%

0.43% 0% 0%

0.05% 0.85% 1.26%

0.29% 1.42% 2.23% 1.41% 2.44% 0.14% 1.00% 1.50% 0.15% 0.06% 0.41% 0.63% 0.07% 0.44% 0%

0.06% 3.83% 0.49% 2.70%

12.86% 6.47% 31.09% 36.67% 43.97% 15.97% 30.19% 14.48% 14.29% 6.95% 10.26% 9.91% 5.34% 24.84% 11.24% 8.97% 23.33% 14.46% 47.08%

12.88% 14.15% 34.41% 30.48% 38.82% 16.29% 34.54% 19.41% 5.74% 9.69% 15.50% 19.27% 6.81% 17.69% 11.83% 8.04% 24.56% 21.78% 51.32%

1.82% 0.50% 10.50% 9.79% 9.84% 7.29% 5.81% 5.09% 5.22% 3.08% 1.84% 2.57% 0.20% 3.91% 1.85% 1.60% 7.07% 5.00% 10.56%

2.74% 1.98% 9.47% 5.22% 6.74% 5.17% 6.14% 2.53% 1.71% 2.02% 1.87% 3.28% 0.26% 3.18% 2.92% 1.90% 6.27% 6.29% 10.31%

13.93% 7.13% 37.68% 43.70% 48.73% 29.32% 35.63% 19.32% 18.36% 10.37% 12.69% 13.11% 6.05% 19.19% 15.91% 12.59% 32.66% 20.41% 51.53%

15.36% 15.64% 42.56% 34.45% 42.63% 22.95% 38.49% 22.16% 9.58% 12.41% 19.42% 20.93% 7.34% 22.79% 15.96% 10.30% 33.55% 29.18% 52.85%

Page 226: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

226

TABLA 1.B. DIMENSIÓN FÍSICA

Fuente: Encuestas de Calidad de Vida 2003 y 2007. Cálculos del Autor.

LOCALIZACIÓN DE LA VIVIENDA RIESGO PELIGRO SEGURIDAD TOTAL

2003 2007 2003 2007 2003 2007 2003 2007 TOTAL 8.09% 6.38% 33.12% 29.41% 31.81% 39.16% 54.90% 57.75% Género Hombre Mujer

8.17% 8.02%

6.62% 6.18%

33.28% 32.98%

29.44% 29.39%

31.33% 32.23%

38.95% 39.35%

54.77% 55.02%

57.69% 57.80%

Edad 0 - 4 5 - 11 12 - 25 26 - 40 41 - 64 Más de 64

9.14% 9.28% 8.74% 7.52% 7.63% 5.76%

7.19% 7.07% 6.85% 5.49% 6.45% 5.21%

33.33% 33.59% 33.40% 33.72% 32.95% 29.49%

28.23% 31.20% 29.19% 29.73% 29.56% 26.41%

30.95% 31.50% 32.44% 29.72% 33.65% 31.69%

36.88% 41.51% 40.52% 36.07% 40.27% 39.98%

54.50% 54.91% 55.61% 53.86% 56.19% 51.71%

54.85% 60.66% 58.51% 55.58% 58.87% 56.85%

Grupo étnico SI NO

11.02% 8.04%

6.87% 6.37%

33.38% 33.12%

39.69% 29.10%

30.96% 31.82%

36.18% 39.26%

50.45% 54.98%

63.21% 57.58%

Quintil de ingreso 1 2 3 4 5

10.66% 10.68% 8.16% 6.04% 3.13%

10.21% 6.33% 6.65% 3.95% 3.43%

32.73% 35.22% 36.47% 33.55% 25.87%

26.91% 28.72% 30.80% 31.10% 30.16%

36.56% 33.37% 31.47% 30.01% 25.18%

46.92% 42.32% 41.27% 35.86% 24.36%

58.29% 58.30% 56.32% 54.54% 44.00%

61.92% 59.47% 60.07% 55.97% 48.10%

Localidad Usaquén Chapinero Santa Fe San Cristóbal Usme Tunjuelito Bosa Kennedy Fontibón Engativa Suba Barrios Unidos Teusaquillo Mártires Antonio Nariño Puente Aranda Candelaria Rafael Uribe Ciudad Bolívar

7.99% 3.45% 6.99% 12.01% 21.19% 22.28% 18.44% 6.32% 4.79% 1.64% 5.18% 2.11% 2.98% 0.83% 0.90% 2.91% 2.50% 10.06% 9.96%

4.32% 4.10% 6.62% 5.99% 5.28% 6.16% 9.49% 8.11% 13.43% 4.29% 3.73% 2.66% 2.33% 3.98% 1.85% 1.69% 2.17% 8.35% 11.62%

20.85% 1.53% 26.18% 21.79% 51.46% 39.44% 43.29% 27.50% 79.37% 40.48% 16.54% 36.43% 12.85% 42.48% 32.81% 38.58% 17.49% 33.83% 40.24%

17.82% 8.57% 19.44% 20.08% 26.11% 39.59% 26.25% 33.93% 68.32% 42.41% 23.44% 33.10% 22.96% 40.27% 31.78% 29.35% 13.71% 14.85% 23.00%

23.89% 20.99% 47.29% 25.48% 32.09% 28.06% 38.10% 35.82% 26.81% 27.93% 25.95% 38.73% 26.85% 51.47% 28.43% 24.35% 36.91% 37.17% 43.14%

30.68% 25.19% 43.16% 37.52% 40.70% 37.08% 37.32% 47.35% 28.30% 31.67% 35.22% 36.70% 29.22% 53.32% 36.10% 33.71% 37.54% 62.42% 48.58%

42.51% 24.43% 62.89% 42.94% 70.58% 56.93% 66.41% 52.93% 84.94% 56.69% 38.91% 60.88% 36.51% 71.20% 50.95% 52.59% 46.34% 63.94% 65.34%

43.35% 33.59% 54.56% 51.03% 56.06% 61.22% 54.67% 66.26% 79.92% 59.26% 49.18% 56.76% 47.49% 73.07% 54.47% 52.76% 44.67% 70.57% 62.49%

Page 227: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

227

TABLA 1.C. DIMENSIÓN FÍSICA

Fuente: Encuestas de Calidad de Vida 2003 y 2007. Cálculos del Autor.

SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS SERVICIOS SANITARIO AGUA COMBUSTIBLE TOTAL

2003 2007 2003 2007 2003 2007 2003 2007 2003 2007 TOTAL 0.20% 0.35% 0.67% 0.89% 0.52% 0.51% 1.26% 0.43% 2.36% 1.80% Género Hombre Mujer

0.20% 0.19%

0.40% 0.31%

0.67% 0.67%

0.94% 0.85%

0.57% 0.47%

0.52% 0.50%

1.33% 1.20%

0.44% 0.42%

2.51% 2.23%

1.87% 1.74%

Edad 0 - 4 5 - 11 12 - 25 26 - 40 41 - 64 Más de 64

0.29% 0.25% 0.18% 0.21% 0.14% 0.23%

044% 0.40% 0.42% 0.28% 0.30% 0.36%

0.96% 0.98% 0.76% 0.56% 0.46% 0.50%

1.36% 1.32% 1.00% 0.72% 0.58% 0.81%

0.51% 0.63% 0.37% 0.58% 0.52% 0.71%

0.68% 0.70% 0.59% 0.40% 0.40% 0.40%

1.46% 1.91% 1.47% 0.86% 1.13% 0.88%

0.68% 0.59% 0.49% 0.32% 0.31% 0.38%

2.89% 3.32% 2.43% 2.07% 1.98% 1.98%

2.63% 2.48% 2.07% 1.44% 1.34% 1.49%

Grupo étnico SI NO

0%

0.20%

1.02% 0.33%

1.08% 0.66%

0.72% 0.90%

1.24% 0.51%

0.93% 0.50%

1.73% 1.26%

0.24% 0.43%

4.05% 2.33%

2.90% 1.77%

Quintil de ingreso 1 2 3 4 5

0.46% 0.30% 0.14% 0% 0%

0.78% 0.36% 0.35% 0.06% 0.06%

1.52% 1.16% 0.21% 0.14% 0%

2.23% 0.83% 0.74% 0.18% 0.09%

0.70% 0.18% 0.43% 0.61% 0.76%

0.99% 0.67% 0.43% 0.18% 0.09%

4.06% 1.08% 0.44% 0.11% 0.04%

1.34% 0.43% 0.13% 0.02% 0%

5.70% 2.64% 1.04% 0.85% 0.80%

4.32% 1.76% 1.54% 0.41% 0.23%

Localidad Usaquén Chapinero Santa Fe San Cristóbal Usme Tunjuelito Bosa Kennedy Fontibón Engativa Suba Barrios Unidos Teusaquillo Mártires Antonio Nariño Puente Aranda Candelaria Rafael Uribe Ciudad Bolívar

0% 0% 0%

0.78% 0%

0.07% 1.32% 0% 0% 0%

0.20% 0% 0%

0.04% 0% 0% 0% 0%

0.18%

0.30% 0.13% 0.96% 0.56% 0% 0%

1.13% 0.05% 0.07% 0%

0.15% 0%

0.14% 0.03% 0.11% 0.02% 0.25% 0.26% 1.74%

0% 0%

2.54% 3.77% 2.20% 0.07% 1.97% 0% 0% 0%

0.16% 0% 0%

0.26% 0%

0.25% 0.27% 0.86% 0.38%

0.98% 0.45% 2.32% 1.26% 0.34% 0%

0.35% 0.39% 0.38% 0.22% 0.53% 0%

0.08% 0.39% 0.11% 0%

0.48% 0.84% 5.34%

0.63% 1.91% 0.93% 1.00% 0.47% 0.07% 0%

0.24% 0.19% 0.11% 1.53% 1.12% 0.96% 0.62% 0.04% 0.16% 0.89% 0.16% 0.23%

0.46% 0.58% 2.63% 1.29% 0.73% 0.18% 0.82% 0.16% 0.09% 0.20% 0.41% 0%

0.20% 0.52% 0.23% 0.02% 0.64% 0.22% 1.48%

0.30% 0.38% 5.06% 4.70% 1.94% 0.87% 0.96% 0.19% 0.34% 0.51% 0.72% 0.44% 0%

2.99% 0.80% 0.10% 7.99% 2.19% 2.45%

0.08% 0.28% 2.70% 0.95% 1.20% 0.07% 0.57% 0.44% 0.17% 0.12% 0.03% 0.23% 0.07% 1.37% 0.18% 0.02% 3.23% 0.84% 0.64%

0.93% 2.29% 8.04% 8.43% 4.22% 0.95% 3.73% 0.43% 0.53% 0.61% 2.25% 1.56% 0.96% 3.56% 0.83% 0.50% 8.92% 2.92% 2.94%

1.29% 1.28% 6.68% 3.04% 2.06% 0.25% 2.76% 0.91% 0.70% 0.53% 0.74% 0.23% 0.48% 2.06% 0.34% 0.03% 4.34% 1.72% 7.60%

Page 228: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

228

TABLA 2. DIMENSIÓN CAPITAL HUMANO

SALUD EDUCACIÓN ESTADO DE SALUD ENFERMEDAD CRÓNICA TOTAL ANALFABETISMO MAX. NIVEL EDUCATIVO TOTAL

2003 2007 2003 2007 2003 2007 2003 2007 2003 2007 2003 2007 TOTAL 20.97% 18.03% 14.01% 11.05% 26.92% 22.55% 1.96% 3.50% 23.54% 21.77% 23.54% 23.05% Género Hombre Mujer

17.26% 24.26%

14.83% 20.86%

11.40% 16.32%

8.80% 13.04%

22.66% 30.68%

18.81% 25.87%

1.54% 2.33%

3.36% 3.62%

22.46% 24.49%

21.36% 22.13%

22.46% 24.50%

22.77% 23.30%

Edad 0 - 4 5 - 11 12 - 25 26 - 40 41 – 64 Más de 64

11.13% 10.36% 11.51% 16.12% 33.57% 60.52%

8.93% 8.28% 9.88% 14.64% 29.40% 54.26%

6.23% 6.41% 7.97% 9.25% 22.13% 48.04%

4.82% 6.32% 6.21% 6.77% 18.04% 40.01%

14.66% 14.40% 16.48% 21.20% 41.81% 71.37%

11.56% 12.07% 13.22% 17.85% 36.12% 64.61%

0.82% 1.54% 0.71% 0.80% 2.57% 10.70%

0.74% 16.95% 0.62% 0.78% 1.66% 10.29%

24.48% 29.93% 7.11% 16.65% 33.51% 60.55%

21.19% 28.51% 6.47% 14.86% 31.65% 62.35%

24.48% 29.93% 7.12% 16.65% 33.51% 60.56%

21.19% 38.90% 6.47% 14.86% 31.65% 62.35%

Grupo étnico SI NO

22.10% 20.96%

18.91% 18.00%

16.14% 13.98%

10.35% 11.07%

27.85% 26.90%

22.64% 22.55%

3.42% 1.94%

4.39% 3.47%

27.98% 23.46%

23.12% 21.73%

27.98% 23.47%

24.60% 23.00%

Quintil de ingreso 1 2 3 4 5

27.79% 24.07% 19.91% 18.67% 11.22%

26.69% 20.03% 17.39% 13.64% 10.95%

13.13% 13.15% 14.08% 14.95% 15.30%

10.95% 9.54% 10.90% 12.35% 12.08%

31.71% 29.02% 25.95% 25.01% 20.76%

29.53% 23.25% 21.84% 19.45% 16.05%

4.15% 1.95% 1.55% 1.17% 0.40%

6.43% 4.17% 2.99% 1.82% 0.95%

39.22% 29.46% 20.82% 15.22% 6.56%

36.32% 27.14% 20.46% 12.54% 5.49%

39.22% 29.46% 20.83% 15.24% 6.56%

37.72% 28.81% 21.89% 13.58% 6.12%

Localidad Usaquén Chapinero Santa Fe San Cristóbal Usme Tunjuelito Bosa Kennedy Fontibón Engativa Suba Barrios Unidos Teusaquillo Mártires Antonio Nariño Puente Aranda Candelaria Rafael Uribe Ciudad Bolívar

13.82% 10.39% 23.11% 26.22% 28.06% 26.19% 23.80% 20.99% 22.57% 19.20% 15.75% 18.49% 15.52% 20.35% 20.14% 20.25% 20.72% 24.80% 25.15%

11.90% 8.99% 21.42% 20.91% 21.32% 20.44% 21.27% 19.01% 12.86% 17.40% 16.06% 15.81% 12.92% 17.33% 17.76% 17.48% 19.41% 19.94% 22.79%

16.93% 13.14% 13.54% 14.25% 15.76% 15.76% 12.16% 12.69% 15.27% 14.88% 13.36% 12.19% 17.96% 14.18% 12.74% 15.26% 11.00% 15.54% 11.47%

12.41% 11.03% 12.30% 12.48% 7.97% 11.61% 8.96% 11.93% 12.05% 12.04% 11.06% 15.38% 15.40% 10.40% 12.29% 12.22% 12.73% 7.81% 7.54%

24.10% 18.26% 28.30% 30.99% 34.30% 33.45% 28.34% 26.02% 29.19% 25.25% 21.51% 24.27% 24.83% 26.29% 25.10% 26.62% 25.06% 30.42% 29.74%

18.76% 15.69% 26.03% 25.18% 23.68% 24.76% 23.91% 24.10% 19.22% 22.35% 20.83% 23.23% 21.02% 21.53% 22.61% 22.37% 23.99% 22.04% 24.74%

1.15% 0.93% 2.51% 4.19% 2.23% 1.83% 1.55% 2.23% 1.24% 1.41% 1.36% 0.91% 0.69% 1.01% 0.77% 1.46% 2.75% 1.95% 3.86%

2.34% 2.11% 6.40% 4.74% 5.33% 3.29% 4.59% 3.57% 1.90% 2.42% 3.13% 2.72% 0.79% 2.50% 2.53% 2.25% 3.99% 3.98% 5.74%

14.09% 7.20% 27.19% 35.82% 39.60% 25.42% 34.61% 21.49% 18.26% 15.64% 16.45% 17.52% 6.64% 20.26% 18.34% 18.67% 24.13% 29.99% 37.17%

11.87% 8.41% 32.63% 28.35% 33.35% 22.32% 30.93% 20.30% 14.30% 16.84% 17.47% 15.35% 5.64% 20.40% 18.50% 14.76% 20.66% 30.45% 35.66%

14.09% 7.25% 27.19% 35.82% 39.60% 25.42% 34.61% 21.49% 18.26% 15.64% 16.45% 17.56% 6.64% 20.26% 18.34% 18.71% 24.13% 29.99% 37.17%

12.71% 9.32% 33.88% 29.77% 35.00% 23.75% 32.49% 21.79% 15.25% 17.85% 18.76% 16.62% 6.16% 21.22% 19.80% 15.90% 21.71% 31.89% 37.20%

Fuente: Encuestas de Calidad de Vida 2003 y 2007. Cálculos del Autor.

Page 229: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

229

TABLA 3. DIMENSIÓN ECONÓMICA DEPENDENCIA RIQUEZA

TOTAL BIENES COMIDA DIARIA TOTAL

2003 2007 2003 2007 2003 2007 2003 2007 TOTAL 3.65% 3.05% 49.30% 49.73% 8.70% 7.04% 51.41% 50.78% Género Hombre Mujer

3.34% 3.93%

2.85% 3.23%

49.34% 49.26%

49.29% 50.13%

8.90% 8.52%

6.87% 7.19%

51.61% 51.23%

50.30% 51.20%

Edad 0 - 4 5 - 11 12 - 25 26 - 40 41 – 64 Más de 64

4.27% 4.65% 3.00% 2.22% 3.19% 10.05%

2.72% 3.76% 2.64% 1.98% 2.75% 9.52%

57.10% 55.11% 49.37% 49.61% 42.67% 51.10%

55.62% 51.94% 51.67% 47.35% 45.53% 55.42%

10.30% 10.43% 9.01% 8.22% 7.79% 7.17%

8.39% 8.97% 7.90% 5.61% 6.34% 6.06%

58.99% 57.35% 51.57% 51.82% 44.84% 52.35%

56.84% 53.09% 52.89% 48.32% 46.49% 55.91%

Grupo étnico SI NO

5.63% 3.62%

2.44% 3.07%

49.81% 49.29%

52.84% 49.64%

7.08% 8.73%

12.09% 6.88%

50.73% 51.42%

55.63% 50.63%

Quintil de ingreso 1 2 3 4 5

10.34% 2.74% 2.20% 1.29% 0.30%

9.48% 2.31% 1.31% 0.52% 0.22%

75.24% 63.32% 48.00% 32.14% 15.00%

73.69% 62.48% 48.95% 33.19% 16.95%

20.65% 8.96% 6.31% 3.05% 1.39%

17.31% 7.59% 4.59% 2.02% 0.64%

77.96% 65.54% 50.72% 33.61% 16.04%

75.10% 63.98% 50.05% 33.81% 17.21%

Localidad Usaquén Chapinero Santa Fe San Cristóbal Usme Tunjuelito Bosa Kennedy Fontibón Engativa Suba Barrios Unidos Teusaquillo Mártires Antonio Nariño Puente Aranda Candelaria Rafael Uribe Ciudad Bolívar

1.96% 1.39% 4.78% 7.31% 4.29% 3.64% 3.42% 4.11% 2.41% 1.97% 1.60% 2.17% 0.05% 1.29% 2.31% 3.35% 4.39% 4.87% 8.25%

1.17% 1.10% 6.91% 5.03% 5.40% 3.09% 3.18% 3.00% 1.81% 2.03% 2.10% 1.39% 0.32% 1.57% 1.57% 1.43% 3.83% 4.14% 6.99%

49.43% 49.76% 49.89% 49.78% 44.88% 47.34% 49.24% 49.48% 49.97% 49.95% 49.85% 49.87% 49.99% 48.47% 49.89% 49.96% 46.69% 47.52% 49.76%

49.29% 49.96% 49.95% 49.66% 47.33% 5.00% 49.91% 49.83% 49.88% 49.95% 49.87% 49.93% 49.84% 49.93% 49.34% 50.00% 49.95% 49.97% 49.97%

4.09% 2.81% 17.27% 14.16% 13.15% 12.58% 9.06% 7.55% 9.96% 5.52% 4.96% 5.07% 4.33% 8.29% 8.79% 8.09% 13.32% 11.80% 14.02%

2.80% 4.81% 14.28% 7.15% 6.86% 6.84% 10.57% 8.74% 4.95% 4.10% 6.07% 5.12% 2.13% 8.56% 4.05% 3.39% 9.92% 7.33% 13.68%

48.86% 50.39% 54.33% 52.92% 49.08% 50.47% 51.10% 51.37% 51.95% 50.57% 51.39% 50.20% 50.72% 49.72% 52.00% 51.29% 49.32% 51.62% 54.19%

49.70% 50.26% 52.34% 51.46% 48.10% 51.27% 52.90% 50.72% 50.36% 50.29% 50.25% 50.49% 49.87% 50.86% 50.17% 50.47% 50.56% 50.44% 52.92%

Fuente: Encuestas de Calidad de Vida 2003 y 2007. Cálculos del Autor.

Page 230: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

230

TABLA 4. DIMENSIÓN CAPITAL SOCIAL CONTACTOS SOCIALES BIEN-ESTAR DEL HOGAR

LAZOS FAMILIARES DISCAPACITADOS AÑO DIFÍCIL TOTAL

2003 2007 2003 2007 2003 2007 2003 2007 TOTAL 1.09% 0.81% 10.63% 12.79% 16.33% 11.37% 23.94% 21.24% Género Hombre Mujer

0.80% 1.35%

0.60% 1.00%

10.38% 10.85%

12.47% 13.08%

15.80% 16.79%

10.99% 11.71%

23.44% 24.38%

20.60% 21.82%

Edad 0 - 4 5 - 11 12 - 25 26 - 40 41 – 64 Más de 64

0% 0%

0.14% 1.74% 2.16% 1.98%

0% 0%

0.30% 0.87% 1.74% 1.82%

7.57% 9.89% 9.33% 8.46% 11.27% 25.80%

9.64% 11.21% 12.09% 9.88% 14.52% 28.73%

17.23% 17.29% 16.04% 15.29% 15.46% 21.12%

10.59% 12.19% 11.65% 9.91% 11.61% 14.72%

22.86% 24.64% 22.82% 21.66% 23.30% 38.18%

18.03% 20.79% 21.15% 17.78% 22.67% 35.82%

Grupo étnico SI NO

3.40% 1.05%

1.36% 0.79%

8.28% 10.67%

14.38% 12.74%

19.75% 16.27%

12.24% 11.35%

24.25% 23.93%

23.67% 21.27%

Quintil ingreso 1 2 3 4 5

1.24% 0.80% 0.86% 1.08% 1.58%

0.86% 0.56% 0.64% 0.90% 1.23%

14.13% 11.36% 9.74% 10.75% 5.79%

18.93% 13.14% 13.01% 8.35% 8.31%

22.34% 17.25% 15.31% 13.79% 10.95%

15.44% 11.13% 11.00% 9.88% 8.12%

31.73% 25.81% 22.15% 21.92% 15.17%

28.92% 21.61% 21.36% 16.72% 14.75%

Localidad Usaquén Chapinero Santa Fe San Cristóbal Usme Tunjuelito Bosa Kennedy Fontibón Engativa Suba Barrios Unidos Teusaquillo Mártires Antonio Nariño Puente Aranda Candelaria Rafael Uribe Ciudad Bolívar

2.19% 1.42% 1.50% 0.42% 0.68% 0.94% 0.61% 1.32% 0.74% 1.11% 1.15% 1.06% 1.89% 0.49% 0.55% 1.39% 1.15% 1.34% 0.69%

1.69% 1.64% 1.13% 0.54% 0.67% 0.75% 0.67% 0.43% 1.06% 0.94% 0.81% 0.74% 1.24% 1.00% 0.81% 0.98% 1.00% 0.56% 0.65%

4.29% 5.00% 12.72% 15.72% 15.53% 13.16% 9.15% 9.08% 8.08% 14.19% 6.28% 13.37% 8.12% 11.52% 11.99% 12.49% 12.77% 12.10% 12.33%

11.73% 9.74% 17.13% 18.49% 14.30% 14.32% 12.86% 12.30% 13.53% 14.34% 10.28% 14.00% 9.30% 12.77% 17.45% 12.52% 17.55% 11.38% 10.93%

13.85% 8.77% 24.59% 16.66% 17.99% 17..19% 18.14% 17.84% 14.47% 15.19% 15.64% 14.45% 13.74% 16.06% 16.44% 14.89% 13.58% 18.27% 16.98%

10.21% 8.95% 17.79% 14.44% 9.30% 11.10% 16.33% 8.37% 12.11% 9.08% 13.25% 12.12% 7.42% 14.74% 13.06% 10.00% 14.10% 7.95% 13.25%

17.28% 12.97% 31.43% 28.30% 29.54% 26.64% 24.38% 24.36% 20.70% 25.53% 19.60% 24.24% 19.18% 23.42% 24.39% 23.96% 23.73% 27.60% 25.60%

19.61% 16.13% 30.34% 29.13% 20.74% 22.56% 24.90% 18.18% 22.28% 21.08% 20.48% 22.48% 15.19% 24.55% 26.39% 19.92% 25.77% 17.46% 21.30%

Fuente: Encuestas de Calidad de Vida 2003 y 2007. Cálculos del Autor.

Page 231: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

231

TABLA 5. DIMENSIÓN POLÍTICA PARTICIPACIÓN ELECTORAL

EDILES

2003 2007 TOTAL 19.58% 20.45% Género Hombre Mujer

19.21% 19.91%

20.00% 20.84%

Edad 0 - 4 5 - 11 12 - 25 26 - 40 41 – 64 Más de 64

16.79% 16.68% 18.57% 19.98% 20.85% 26.36%

16.41% 16.48% 19.45% 19.85% 23.40% 29.36%

Grupo étnico SI NO

17.79% 19.61%

14.92% 20.62%

Quintil de ingreso 1 2 3 4 5

15.39% 15.11% 18.74% 23.79% 27.95%

15.77% 15.26% 15.19% 20.80% 41.56%

Localidad Usaquén Chapinero Santa Fe San Cristóbal Usme Tunjuelito Bosa Kennedy Fontibón Engativa Suba Barrios Unidos Teusaquillo Mártires Antonio Nariño Puente Aranda Candelaria Rafael Uribe Ciudad Bolívar

0%

100% 100% 0% 0%

100% 0% 0% 0% 0% 0%

100% 100% 100% 100% 100% 100% 0% 0%

100% 100% 100% 0% 0%

100% 0% 0% 0% 0% 0%

100% 100% 100% 100% 0%

100% 0% 0%

Fuente: Encuestas de Calidad de Vida 2003 y 2007 y Datos de la Registraduría Nacional. Cálculos del Autor.

Page 232: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

232

TABLA 6. DIMENSIÓN LABORAL - EMPLEO

DESEMPLEO U OCUPACIÓN EN SEGMENTO SECUNDARIO 2003 2007

TOTAL 29.85% 28.88% Género Hombre Mujer

35.62% 24.75%

34.08% 24.26%

Edad 0 - 4 5 - 11 12 - 25 26 - 40 41 – 64 Más de 64

44.23% 47.84% 16.55% 33.78% 31.08% 10.81%

41.71% 45.26% 15.10% 31.54% 32.33% 9.62%

Grupo étnico SI NO

33.01% 29.79%

28.49% 28.89%

Quintil de ingreso 1 2 3 4 5

40.06% 33.61% 29.71% 23.10% 18.35%

33.81% 30.64% 29.41% 26.48% 21.28%

Localidad Usaquén Chapinero Santa Fe San Cristóbal Usme Tunjuelito Bosa Kennedy Fontibón Engativa Suba Barrios Unidos Teusaquillo Mártires Antonio Nariño Puente Aranda Candelaria Rafael Uribe Ciudad Bolívar

24.10% 22.31% 35.15% 34.87% 35.67% 31.35% 33.89% 30.53% 27.51% 25.46% 27.59% 28.41% 21.84% 36.85% 32.16% 29.00% 35.23% 31.46% 32.91%

23.88% 25.95% 36.93% 28.86% 34.37% 27.32% 29.98% 29.24% 25.25% 26.69% 28.58% 29.97% 22.08% 37.13% 32.89% 27.80% 32.64% 29.72% 32.06%

Fuente: Encuestas de Calidad de Vida 2003 y 2007. Cálculos del Autor.

Page 233: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

233

ANEXO 5. SIMULTANEIDAD DE PRIVACIONES

GRÁFICO 1. DISTRIBUCIÓN DE PRIVACIONES POR FUNCIONAMIENTOS

Fuente: Encuestas de Calidad de Vida 2003 y 2007 y Datos de la Registraduría Nacional. Cálculos del Autor.

GRÁFICO 2. DISTRIBUCIÓN DE PRIVACIONES ACUMULADAS POR FUNCIONAMIENTOS

Fuente: Encuestas de Calidad de Vida 2003 y 2007 y Datos de la Registraduría Nacional. Cálculos del Autor.

8.08%

18.92%

24.55%

20.74%

14.61%

7.89%

3.75%

1.15% 0.25% 0.03% 0.01%

7.33%

20.73%

24.74%

21.42%

13.91%

7.43%

3.26%

0.98% 0.17% 0.02% 0.00%0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

30.00%

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Deprivaciones 2003

Deprivaciones 2007

91.90%

72.98%

48.43%

27.69%

13.08%

5.19%1.44% 0.29% 0.04% 0.01%

92.66%

71.93%

47.19%

25.77%

11.86%

4.43%1.17% 0.19% 0.02% 0.00%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

90.00%

100.00%

>=1 >=2 >=3 >=4 >=5 6 >=7 >=8 >=9 10

Deprivaciones acumuladas 2003

Deprivaciones acumuladas 2007

Page 234: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

234

GRÁFICO 3. DISTRIBUCIÓN DE PRIVACIONES POR DIMENSIONES

Fuente: Encuestas de Calidad de Vida 2003 y 2007 y Datos de la Registraduría Nacional. Cálculos del Autor.

GRÁFICO 4. DISTRIBUCIÓN DE PRIVACIONES ACUMULADAS POR DIMENSIONES

Fuente: Encuestas de Calidad de Vida 2003 y 2007 y Datos de la Registraduría Nacional. Cálculos del Autor.

8.08%

20.14%

28.69%

24.60%

13.99%

4.11%

0.39%

7.33%

22.55%

28.61%

24.26%

13.26%

3.64%

0.36%0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

30.00%

35.00%

0 1 2 3 4 5 6

Deprivaciones 2003

Deprivaciones 2007

94.56%

77.17%

50.53%

23.86%

6.54%0.73%

94.58%

76.02%

47.96%

22.08%

6.23%0.71%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

90.00%

100.00%

>=1 >=2 >=3 >=4 >=5 6

Deprivaciones acumuladas 2003

Deprivaciones acumuladas 2007

Page 235: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

235

ANEXO 6. COEFICIENTES DE CORRELACIÓN ENTRE PRIVACIONES RELEVANTES

TABLA 1. BOGOTÁ 2003

D. FÍSICA D. CAPITAL HUMANO D. ECONÓMICA D. CAPITAL SOCIAL D. POLÍTICA D.

LABORAL

INFRAESTRUCTURA LOCALIZACION SERVICIOS

DOMICILIARIOS ESTADO DE SALUD

GRADO DE EDUCACIÓN

DEPENDENCIA RIQUEZA CONTACTOS SOCIALES

BIEN-ESTAR HOGAR

PARTICIPACIÓN ELECTORAL

EMPLEO

D. FÍSICA

INFRAESTRUCTURA 1.0000

LOCALIZACION 0.0806 1.0000

SERVICIOS

DOMICILIARIOS 0.1743 0.0386 1.0000

D. CAPITAL

HUMANO

ESTADO DE SALUD 0.0703 0.0695 0.0301 1.0000

GRADO DE

EDUCACIÓN 0.2366 0.0342 0.0997 0.2313 1.0000

D.

ECONÓMICA

DEPENDENCIA 0.1364 0.0155 0.0295 0.0861 0.1832 1.0000

RIQUEZA 0.3088 0.0361 0.0999 0.0814 0.2030 0.1211 1.0000

D. CAPITAL

SOCIAL

CONTACTOS

SOCIALES -0.0070 -0.0015 -0.0001 0.0273 0.0207 0.0118 -0.0036 1.0000

BIEN-ESTAR HOGAR 0.0781 0.0724 0.0613 0.1505 0.0692 0.0835 0.0806 0.0061 1.0000

D. POLÍTICA PARTICIPACIÓN

ELECTORAL -0.0634 -0.0304 -0.0090 -0.0059 -0.0631 -0.0283 -0.0037 0.0055 -0.0054 1.0000

D. LABORAL EMPLEO 0.0987 0.0053 0.0426 -0.0370 0.1229 -0.0097 0.1161 -0.0070 -0.0023 -0.0054 1.0000

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2003 y Datos de la Registraduría Nacional. Cálculos del Autor.

Page 236: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

236

TABLA 2. BOGOTÁ 2007

D. FÍSICA D. CAPITAL HUMANO D. ECONÓMICA D. CAPITAL SOCIAL D. POLÍTICA D.

LABORAL

INFRAESTRUCTURA LOCALIZACION SERVICIOS

DOMICILIARIOS ESTADO DE SALUD

GRADO DE EDUCACIÓN

DEPENDENCIA RIQUEZA CONTACTOS SOCIALES

BIEN-ESTAR HOGAR

PARTICIPACIÓN ELECTORAL

EMPLEO

D. FÍSICA

INFRAESTRUCTURA 1.0000

LOCALIZACION 0.0654 1.0000

SERVICIOS

DOMICILIARIOS 0.1880 0.0421 1.0000

D. CAPITAL

HUMANO

ESTADO DE SALUD 0.0647 0.0643 0.0324 1.0000

GRADO DE

EDUCACIÓN 0.1914 0.0444 0.0944 0.2243 1.0000

D.

ECONÓMICA

DEPENDENCIA 0.1068 0.0215 0.0913 0.0900 0.1707 1.0000

RIQUEZA 0.2562 0.0561 0.0799 0.1211 0.2020 0.1119 1.0000

D. CAPITAL

SOCIAL

CONTACTOS

SOCIALES -0.0059 -0.0043 0.0006 0.0253 0.0146 -0.0061 0.0049 1.0000

BIEN-ESTAR HOGAR 0.0592 0.0643 0.0226 0.1774 0.0905 0.0806 0.0940 0.0055 1.0000

D. POLÍTICA PARTICIPACIÓN

ELECTORAL -0.0678 -0.0693 -0.0197 -0.0156 -0.0786 -0.0355 -0.0039 0.0223 0.0022 1.0000

D. LABORAL EMPLEO 0.0735 0.0146 0.0258 -0.0260 0.1001 -0.0239 0.0871 0.0028 -0.0162 -0.0107 1.0000

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2007 y Datos de la Registraduría Nacional. Cálculos del Autor.

Page 237: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

237

ANEXO 7. PAREOS POR PROBABILIDADES DE SIMILITUD – DIFERENCIAS EN EL ÍNDICE DE EXCLUSIÓN SOCIAL

Diferencias de exclusión por género. Grupo de tratamiento: mujeres

MUESTRA 2003 2007

TRATADOS CONTROL DIFERENCIA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 0.217094809 0.218179335 -0.001084526 0.198234412 0.187149509 0.011084903 Intervalo de Confianza del bootstrapping [-0.0073117 0.0051426] [0.0065631 0.0156067]

Fuente: Encuestas de Calidad de Vida 2003 y 2007. Cálculos del Autor.

Diferencias de exclusión por edad. Grupo de tratamiento: mayores de 64 años

MUESTRA 2003 2007

TRATADOS CONTROL DIFERENCIA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 0.324508294 0.210026581 0.114481713 0.31620498 0.178261451 0.137943529 Intervalo de Confianza del bootstrapping [0.1027304 0.126233] [0.1261084 0.1497787]

Fuente: Encuestas de Calidad de Vida 2003 y 2007. Cálculos del Autor. Diferencias de exclusión por etnia.Grupo de tratamiento: ningún grupo étnico

MUESTRA 2003 2007

TRATADOS CONTROL DIFERENCIA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 0.207105479 0.216722363 -0.009616883 0.189308271 0.203130794 -0.013822523 Intervalo de Confianza del bootstrapping [-0.0559125 0.1752774] [-0.0388431 -0.1439091]

Fuente: Encuestas de Calidad de Vida 2003 y 2007. Cálculos del Autor. Diferencias de exclusión por quintiles de ingreso.Grupo de Tratamiento: Quintil 1

MUESTRA 2003 2007

TRATADOS CONTROL DIFERENCIA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 0.316868311 0.209672622 0.107195688 0.288470248 0.16827975 0.120190498 Intervalo de Confianza del bootstrapping [0.0996539 0.1147375] [0.1145234 0.1258576]

Fuente: Encuestas de Calidad de Vida 2003 y 2007. Cálculos del Autor.

Page 238: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

238

ANEXO 8. PAREOS POR PROBABILIDADES DE SIMILITUD – DIFERENCIAS DE EXCLUSIÓN SOCIAL SEGÚN DIVISIÓN DUAL

Diferencias de exclusión por género. Grupo de tratamiento: mujeres

MUESTRA 2003 2007

TRATADOS CONTROL DIFERENCIA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 0.053716427 0.069383719 -0.015667291 0.040856127 0.038264047 0.002592081 Intervalo de Confianza del bootstrapping [-0.0250672 0.0062674] [0.0021969 0.0081535]

Fuente: Encuestas de Calidad de Vida 2003 y 2007. Cálculos del Autor.

Diferencias de exclusión por edad. Grupo de tratamiento: mayores de 64 años

MUESTRA 2003 2007

TRATADOS CONTROL DIFERENCIA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 0.137898977 0.089556864 0.048342113 0.11634349 0.027374939 0.088968551 Intervalo de Confianza del bootstrapping [0.0250063 0.0716779] [0.0720507 0.1058864]

Fuente: Encuestas de Calidad de Vida 2003 y 2007. Cálculos del Autor. Diferencias de exclusión por etnia.Grupo de tratamiento: ningún grupo étnico

MUESTRA 2003 2007

TRATADOS CONTROL DIFERENCIA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 0.052375468 0.056032249 -0.003656781 0.038009211 0.050921103 -0.012911892 Intervalo de Confianza del bootstrapping [-0.0320307 0.0247172] [-0.0237457 -0.0020781]

Fuente: Encuestas de Calidad de Vida 2003 y 2007. Cálculos del Autor. Diferencias de exclusión por quintiles de ingreso.Grupo de Tratamiento: Quintil 1

MUESTRA 2003 2007

TRATADOS CONTROL DIFERENCIA TRATADOS CONTROL DIFERENCIA Efecto Promedio (ATT) 0.149816953 0.038158265 0.111658688 0.11317839 0.0190382 0.09414019 Intervalo de Confianza del bootstrapping [0.1003107 0.1230067] [0.0869766 0.1013038]

Fuente: Encuestas de Calidad de Vida 2003 y 2007. Cálculos del Autor.

Page 239: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

239

ANEXO 9. PRIVACIONES EN BOGOTÁ

GRÁFICO 1. DIMENSIÓN FÍSICA

Fuente: Encuestas de Calidad de Vida 2003 y 2007. Cálculos del Autor.

GRÁFICO 2. DIMENSIÓN DE CAPITAL HUMANO

Fuente: Encuestas de Calidad de Vida 2003 y 2007. Cálculos del Autor.

23.91%

54.90%

2.36%

64.21%

24.88%

57.75%

1.80%

66.95%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

Año 2003

Año 2007

26.92%

23.54%

39.77%

22.55% 23.05%

36.45%

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

30.00%

35.00%

40.00%

45.00%

Salud Educación D. Capital Humano

Año 2003

Año 2007

Page 240: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

240

GRÁFICO 3. DIMENSIÓN ECONÓMICA

Fuente: Encuestas de Calidad de Vida 2003 y 2007. Cálculos del Autor.

GRÁFICO 4. DIMENSIÓN DE CAPITAL SOCIAL

Fuente: Encuestas de Calidad de Vida 2003 y 2007. Cálculos del Autor.

3.65%

51.41% 52.05%

3.05%

50.78% 51.32%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

Dependencia

Económica

Riqueza D. Económica

Año 2003

Año 2007

1.09%

23.94%24.74%

0.81%

21.24%21.86%

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

30.00%

Contactos Sociales Bien-estar Hogar D. Capital Social

Año 2003

Año 2007

Page 241: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

241

GRÁFICO 5. DIMENSIONES LABORAL

Fuente: Encuestas de Calidad de Vida 2003 y 2007. Cálculos del Autor.

29.85% 28.88%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

D. Laboral

Año 2003

Año 2007

Page 242: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

242

CONCLUSIONES GENERALES

El presente documento tiene como finalidad presentar la tesis doctoral titulada Exclusión social y

Segmentación laboral en Colombia. Su objetivo general es “identificar la influencia de la

segmentación laboral en la exclusión social de un individuo, ilustrando empíricamente si esta

situación se refleja en la población colombiana”. Para esto, la tesis se divide en cuatro capítulos: El

primero trata acerca de la exclusión social, el segundo sobre la segmentación laboral, el tercero

estudia la influencia de la segmentación laboral en la exclusión social y el cuarto muestra la

persistencia de la exclusión social ayudada por la segmentación laboral.

Definido como el entrelazamiento de privaciones relevantes relativas a la sociedad donde vive, el

estado de exclusión social es uno de los conflictos económicos y sociales que preocupan a los

gobiernos actuales debido a sus consecuencias negativas en el bien-estar. Implica desventajas en

las dimensiones elementales que son la física, de capital humano, económica, de capital social,

política y laboral. Esta problemática no influye solamente en el nivel de ingresos y su distribución

sino que coarta las posibilidades de los individuos de vivir la vida que desean.

En el capítulo 1 del documento se mostró que en Colombia, tomando el desempleo como única

privación laboral, un 27.88% de la población está excluida socialmente. El problema es mayor para

el área rural (66.88%) que la urbana (13.79%). Igualmente, frente a sus contrapartes, son los

adultos mayores, las minorías raciales y las personas de los quintiles de ingreso más bajos quienes

están más excluidos socialmente. Son claras también las diferencias en la exclusión social de

quienes habitan en las diferentes regiones de Colombia: en la zona urbana, mientras que un

3.91% de los bogotanos sufren de esta problemática, un 27.94% de los habitantes de la Orinoquía

están excluidos socialmente; para el área rural el peor grado de exclusión social los sufren los

habitantes de la región Pacífica (78.53%). En contraposición, existe una exclusión social similar

entre hombres y mujeres.

Dentro de la simultaneidad de privaciones que conjuga la exclusión social, se resalta la importancia

de la dimensión laboral dado el hecho que las sociedades capitalistas se han fundamentado en

torno al trabajo y los individuos permanecen gran parte de su vida en ambientes laborales. Siendo

el responsable de la mayor parte de los ingresos de los hogares, el empleo contribuye

significativamente a la integración económica del individuo, aun en épocas donde los hogares

confían cada vez más en el sistema financiero. Por otra parte, la participación en el mundo laboral

proporciona, además de la seguridad del ingreso, un espacio de desarrollo, un estatus y una

identidad. Emplearse entonces no es solo garantía de un nivel de ingresos sino que transforma la

Page 243: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

243

ubicación física del individuo, sus posibilidades de adquirir capital humano y su cohesión social y

política. Así las cosas, como dice European Council (2002, p.5), “el empleo es la mejor salvaguarda

contra la exclusión social”.

Sin embargo, los resultados obtenidos en el capítulo 1 muestran que en Colombia

aproximadamente un 25% de los ocupados sufren de exclusión social. Por otro lado, no hay

evidencia estadística para decir que hay mayores niveles de exclusión dentro de la población

desempleada respecto a la ocupada.

Bajo este panorama, se empieza a vislumbrar que en las condiciones actuales de los mercados

laborales no es del todo cierto que los ocupados estén menos excluidos socialmente que los

desempleados. En este nuevo contexto las privaciones en la dimensión laboral de la exclusión

social no se darán únicamente por el desempleo sino que aparecen nuevas categorías de privación

ésta vez dentro de los ocupados. Dado que la liberalización del mercado de trabajo ha traído

consigo la flexibilización de la demanda laboral y la precarización de las ocupaciones, los individuos

que se desempeñan en las ocupaciones de peor calidad están en desventaja frente a aquellos que

logran insertarse en las mejores ocupaciones. En primer lugar, esta realidad se manifiesta en los

ingresos de los trabajadores; mientras algunos se puedan ver favorecidos por pertenecer a las

ocupaciones mejor remuneradas, a otros no les alcanza ni siquiera para suplir sus necesidades

básicas. Más allá de la pérdida de ingresos, la concepción del empleo como fruto de estabilidad y

seguridad actualmente empieza a desaparecer de algunas ocupaciones; la flexibilización ha llevado

a que el trabajo pierda su lugar como principal espacio de desarrollo del individuo y es cada vez

menos importante como plataforma de estrechamiento de vínculos entre personas. Además, la

precarización laboral implica la existencia de puestos de trabajo que no cumplen los requisitos

mínimos de seguridad e higiene, trayendo perjuicios sobre la salud e integridad de sus ocupantes.

Hoy en día, en palabras de Atkinson (1998, p. v), “el desempleo puede causar exclusión social,

pero el empleo no garantiza la inclusión social; que lo haga o no depende de la calidad del empleo

ofrecido”.

De acuerdo a lo anterior, es importante estudiar la conformación de los mercados de trabajo para

poder comprender la exclusión social de los ocupados.

Se esperaría que a medida que un individuo accede a un trabajo de mejor calidad avance en su

proceso de inclusión social; según la teoría del capital humano, esto se lograría con mejoras de

productividad. Sin embargo, un problema significativo emerge cuando existen barreras de

movilidad entre los empleos de buena y mala calidad diferentes a las de capital humano, y la

Page 244: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

244

decisión de ingresar a unos u otros ya no depende únicamente del trabajador. Es aquí donde

aparece el concepto de segmentación laboral en relación con la exclusión social.

Un mercado laboral está segmentado cuando se divide en grupos de trabajos de diferente calidad,

que difieren unos de otros no solo por los niveles salariales sino porque cada uno tiene su propio

modo de operación. En su concepción dual se distinguen dos segmentos laborales “primario” y

“secundario”. El mercado primario ofrece trabajos que se caracterizan, por ejemplo, por tener altos

salarios, buenas condiciones ambientales de trabajo, estabilidad y seguridad del empleo, equidad

en la administración de recurso humano y posibilidades de ascenso. Del otro lado, el mercado

secundario está conformado por trabajos que son evidentemente menos atractivos que los del

mercado primario ya que tienden a incluir empleos de bajos salarios, pobres condiciones de

trabajo, considerable inestabilidad, disciplina estricta y a menudo arbitraria, y poca oportunidad de

ascenso. Teniendo en cuenta lo expuesto por Huescas (2005, p. 26), de que en general el sector

secundario genera empleos de calidad inferior con respecto al primario, se puede intuir que la

segmentación laboral puede representar el panorama actual de precarización del mercado laboral.

En el análisis con datos colombianos del capítulo 2 se encontró evidencia de que en el país hay

segmentación laboral dual, hallándose que en promedio para los años 2001-2005 un 53.55% de

los ocupados urbanos de las trece principales áreas metropolitanas de Colombia se desempeñaban

en el segmento secundario del mercado laboral.

Las brechas de bien-estar que se dan entre quienes acceden a empleos de buena o mala calidad

convierte en privados a los trabajadores del segmento secundario frente a aquellos que trabajan

en el segmento primario. Su interrelación con otras privaciones relevantes y el hecho de que el

acceso a las ocupaciones privilegiadas está controlado no solo por requisitos de capital humano

sino además por factores institucionales, hace que la segmentación laboral entre a jugar un papel

importante como factor de exclusión social de los individuos ocupados.

Para el caso de Colombia, en el capítulo 2 se comprobó que efectivamente aquellos ubicados en el

segmento laboral secundario sufren mayores desventajas que los trabajadores del segmento

primario. Esto conlleva a que sea necesario replantear el índice del estado de exclusión social

tradicional. A los funcionamientos de las dimensiones física, de capital humano, económica, de

capital social y política, se debe agregar un funcionamiento en la dimensión laboral que tome

cuenta de la segmentación laboral existente.

Page 245: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

245

Una vez construido este nuevo indicador, en el capítulo 3 se encuentra que hay un 15.67% de la

población urbana que está excluida socialmente en Colombia. Se observa nuevamente que hay

mayor exclusión social de los mayores de 64 años, minorías étnicas y los individuos de menor

ingreso y, una vez más, no se encuentra evidencia estadística para decir que los hombres o las

mujeres son más excluidos que el otro grupo. Las diferencias dadas por las privaciones en todas

las dimensiones son mejor captadas por este nuevo indicador que por el original. De esta forma,

se prueba la hipótesis que tenía esta tesis “La participación laboral influye significativamente en la

exclusión social de un individuo y, por tanto, la existencia de segmentación en el mercado de

trabajo afectará su exclusión social”.

Finalmente, en el cuarto capítulo se busca evidenciar si la exclusión social en Colombia subsiste en

el tiempo alimentada por la segmentación de su mercado laboral; ante la ausencia de datos

nacionales idóneos para distintos períodos del tiempo, el ejercicio empírico se concentra en

Bogotá.

La exclusión social es un fenómeno persistente por dos motivos que se contraponen. Por un lado,

hay características individuales que favorecen los estados de desventaja y, siendo factores

permanentes, ayudan a que el individuo continúe en exclusión social. En segundo lugar, hay un

comportamiento de “bola de nieve” de la exclusión social ya que una vez la persona cae en un

estado de esta problemática es muy probable que en períodos de tiempo futuros siga

permaneciendo en exclusión social.

En el caso de Bogotá, con menores niveles de exclusión para el año 2007 frente al 2003, se

encuentra que los individuos logran salir de sus estados de desventaja y por tanto están

rompiendo los círculos viciosos que los condenan a una exclusión social duradera en el tiempo. Al

analizar la influencia de la segmentación laboral y la exclusión social, el estudio de diferentes

cohortes de edad en los años 2003 y 2007 da muestra de que en Bogotá la evolución de estas dos

problemáticas está correlacionada en el tiempo.

Para terminar, vale la pena señalar que ante la ausencia de datos panel el análisis empírico de

causalidad y persistencia de la excusión social acá realizado es bastante preliminar. Queda

pendiente entonces, para futuras investigaciones, encontrar evidencia de que la segmentación

laboral es un origen bastante probable de los estados de exclusión social. Además, valdría la pena

comprobar si individuos en estados de exclusión social logran salir de ella en el tiempo al pasar de

estar ocupados en el segmento laboral secundario al primario. Esto contribuiría enormemente al

diseño de políticas que intervengan el problema desde su raíz; de ser efectiva la eliminación de los

Page 246: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

246

mercados de trabajo secundarios en pro de erradicar la exclusión social, se podría evitar la

implementación de políticas multidimensionales que son mucho más costosas y difíciles de

ejecutar.

Page 247: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

247

BIBLIOGRAFÍA

Alkire S. (2007). Choosing dimensions: The capability approach and multidimensional

poverty. En Kakwani N. & Silber J. (eds). The many dimensions of poverty. Great Britain: Palgrave

Macmillan.

Asselin L. & Tuan Anh V. (2008). Multidimensional poverty and multiple correspondence

analysis. Ottawa: International Development Research Centre.

Atkinson A. (1998). Preface. En Atkinson A. & Hills J. (eds). Exclusion, Employment and

Opportunity. Londres: Centre for Analysis of Social Exclusion - London School of Economics.

Ávila A. & Betancourt C. (2006). “La exclusión social en Bogotá: definiciones e indicadores”.

Ingresos, gastos y exclusión social en Bogotá. Secretaría de Hacienda Distrital. Serie Equidad y

Bienestar, N. 8, p. 36-70.

Banco Interamericano de Desarrollo BID (2004). Se buscan buenos empleos. Los mercados

laborales en América Latina. Nueva York: BID.

Banco Mundial (2003). Inequality in Latin America and the Caribbean: Breaking with

History?. Washington: Banco Mundial.

Banco Mundial (2007). Informalidad: escape y exclusión. Washington D.C.: Banco Mundial.

Beck E., Horan P. & Tolbert II C. (1980). “The market homogeneity assumption: on the

theoretical foundations of empirical knowledge”. Social Science Quarterly, N. 61.

Bentham J. (1786). “Filosofía de la Ciencia Económica”. En Stark W. ed (1952). Escritos

Económicos: Jeremy Bentham. México: Fondo de Cultura Económica.

Bhalla A. & Lapeyre F. (1999). Poverty and exclusion in a global world. New York: St

Martin’s Press.

Bossert W., D'Ambrosio C. & Peragine V. (2004). "Deprivation and Social Exclusion".

Cahiers de recherche N. 02-2004. Montreal : Centre interuniversitaire de recherche en économie

quantitative CIREQ.

Bourguignon F. (1979). “Pobreza y dualismo en el sector urbano de las economías en

desarrollo: el caso de Colombia”. Desarrollo y Sociedad, N. 1.

Bourguignon F. (1983). El papel de la educación en el mercado de trabajo urbano en el

proceso de desarrollo: el caso de Colombia. En Urquidi V. & Trejo S. Recursos humanos, empleo y

desarrollo en la América Latina. México D.F: Fondo de Cultura Económica.

Brandolini A. & D'Alessio G. (1998). Measuring well-being in the functioning space. Roma:

Bank of Italy.

Burchardt T. (2000). “Social exclusion: concept and evidence”. En Gordon & Townsend

(eds). Breadline Europe : the measurement of poverty.

Page 248: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

248

Burchardt T., Le Grand J. & Piachaud D. (1999). “Social exclusion in Britain 1991-1995”.

Social policy and administration, Vol 33. N. 3, p. 227-244.

Caja Inmaculada CAI & Instituto Aragonés de Empleo INAEM (2007). Exclusión social y

mercado laboral. Zaragoza: CAI e INAEM.

Camacho A. (2001). “Democracia, exclusión y construcción de lo público en Colombia”. En

Valencia A. Exclusión social y construcción de lo público en Colombia. Cali: Nuevas Ediciones Ltda.

Castel R. (1997). La metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado. Buenos

Aires: Paidós.

Cerioli A. & Zani S. (1989). A fuzzy approach to the measurement of poverty. En Dagum &

Zenga. Income and wealth distribution, inequality and poverty. Berlin: Springer Verlag.

Corporación para el Desarrollo de la Microempresa & Observatorio Colombiano de la

Microempresa (2007). Estadísticas de la microempresa en Colombia: Análisis Comparativo 1990 –

2005. Bogotá: Corporación para el Desarrollo de la Microempresa.

Corredor C. (1998). ¿Es la pobreza un problema de exclusión? : Implicaciones de política.

En Asamblea Permanente de la Sociedad Civil por la Paz, CINEP, Consejo Nacional de Planeación,

Corporación Viva la Ciudadanía, FESCOL & Universidad 36 Nacional de Colombia. Equidad y política

social en Colombia I. Bogotá: Contacto Fotolito.

Corredor C. (1999). El problema de la pobreza: una reflexión conceptual. En Corredor C.

(ed). Pobreza y desigualdad. Reflexiones conceptuales y de medición. CINEP. Bogotá: Ediciones

Antropos Ltda.

Corredor C. (2004). La pobreza como exclusión social. En Programa de las Naciones Unidas

para el Desarrollo PNUD y del Ministerio de la Protección Social de Colombia MPS. Investigaciones

sobre desarrollo social en Colombia. Bogotá: Cuadernos pnud–mps.

Cuevas A. (2004). “El análisis estadístico de grandes masas de datos: algunas tendencias

recientes”. En Rodríguez R. y Zuazua E. (coord.). De la aritmética al análisis: historia y desarrollos

recientes en matemáticas. España: Ministerio de Educación y Ciencia.

D’Ambrosio C. y Rodríguez R. (2008). “Deprivation in the Sao Paulo districts: Evidence from

2000”. World Development, Vol. 36, N. 6, p. 1094-1112.

Dalton H. (1920). “The measurement of the inequality of incomes”. The Economic Journal,

V. 30, N. 119 (Sep. 1920), p. 348 – 361.

De Haan A. (1999). Exclusión social en la política y la investigación: operacionalización del

concepto. En Corredor C. (ed). Pobreza y Desigualdad. Reflexiones conceptuales y de medición.

CINEP. Bogotá: Ediciones Antropos Ltda.

De Soto H. (1987). El Otro Sendero. La Revolución Informal. Lima: Instituto Libertad y

Democracia.

De Soto H. (2000). El Misterio del Capital. Lima : El Comercio.

Page 249: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

249

Denis S. y Figueroa A. (1996). Exclusión Social y Desigualdad. Lima: Oficina Regional para

América Latina y el Caribe – OIT - Migración el Fenómeno del siglo.

Departamento Nacional de Planeación DNP (2004). Familias colombianas: estrategias frente

al riesgo. Bogotá: PNUD, ICBF y Misión Social.

Desai M. & Shah A. (1998). “An econometric approach to the measurement of poverty”.

Oxford Economic Papers, N. 40, p. 505 – 522.

Doeringer P. & Piore M. (1971). Internal labor markets and manpower analysis. Lexington:

Heath Lexington Books.

European Council (2002). Revised Text on the Common Objectives: Fight Against Poverty

and Social Exclusion: Common Objectives for the Second Round of National Action Plans. Brussels:

European Council.

Farné S. (2003). Estudio sobre la calidad del empleo en Colombia. Lima: Organización

Internacional del Trabajo.

Fields G. (1980) ¿How segmented is the Bogotá labor market?. World Bank Staff Working

Paper No 434. Washington: The World Bank.

Fields G. (2005). “A Guide to Multisector Labor Market Models”. World Bank Social

Protection Unit Discussion Paper, N. 0505.

Fontela E. y Guzmán J. (2003). “Círculos viciosos y virtuosos del desarrollo económico”.

Estudios de Economía Aplicada, Vol. 2 – 2, p. 221-242.

Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo (2002).

Estrategias de empleo y de inserción en el mercado laboral como medidas de inclusión social.

Toledo: Presidencia de la Unión Europea.

Galvis L. (2002). “Integración regional de los mercados laborales en Colombia, 1984-2000.

Documentos de trabajo sobre economía regional Banco de la República, N. 27.

Garay L. (2002). La economía política de la exclusión social en Colombia. En Contraloría

General de la República (2002). Colombia: entre la exclusión y el desarrollo: propuesta para la

transición al Estado Social de Derecho. Bogotá: Contraloría General de la República.

González J. (ed.) (2000). Inserción, precaria, desigualdad y elección social. CINEP. Bogotá:

Ediciones Antropos Ltda.

Gorz A. (1995). Metamorfosis del Trabajo. Madrid: Editorial Sistemas.

Gracia O., Hernández G. & Ramírez J. (2001). “Diferenciales salariales y mercados laborales

en la industria colombiana”. Desarrollo y Sociedad, N. 48.

Gundogan N., Bicerli K. & Aydin U. (2005). The working por: a comparative analysis.

Eskişehir: Anadolu University

Hart J. (1970). "Small-scale Entrepreneurs in Ghana and Development Planning", The

Journal of Development Studies, V. 6, p.104-120.

Page 250: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

250

Hart J. (1971). “Informal income opportunities and urban employment in Ghana”. En Jolly

et. al. (eds), Third World Employment: Problems and Strategy. Harmondsworth: Penguin Books.

Hart J. (1973). “Informal income opportunities and urban employment in Ghana”. Journal

of Modern African Studies, Vol. 11 N. 1, p. 61-89.

Heckman J. y Pages C. (2000). “The Cost of Job Security Regulation: Evidence from Latin

America Labor Markets”. Inter-American Development Bank Working Paper N. 430.

Hirschberg J., Maasoumi E. & Slottje D. (1991). “Cluster analysis for measuring welfare and

quality of life across countries”. Journal of Econometrics, N. 50, p. 131- 150.

Hotchkiss J. & Kaufman B. (2006). The economics of labor markets. Seventh edition. New

York: Thomson/South Western.

Huescas L. (2005). La distribución salarial del Mercado de trabajo en México: un análisis de

la informalidad. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona.

Hurtado D. (2004). “Globalización y exclusión: de la invisibilización a la visibilización

consumista de los jóvenes y los imaginarios de resistencia”. Última década, N. 20, p. 107-120.

Inter-American Development Bank IDB (2003). Inequality, exclusion and poverty in LAC:

implications for development. Background document for EC/IADB. Bruselas: Seminar on Social

Cohesion in Latin America.

International Labour Office ILO (1972). Employment, Incomes and Equality: a strategy

for increasing productive employment in Kenya. ILO: Geneva.

Jaramillo C., Romero C. & Nupia O. (2000). “Integración en el Mercado Laboral

Colombiano: 1945-1998. Borradores de Economia, N. 148.

Jehoel-Gijsbers G. & Vrooman C. (2007). Explaining social exclusion. A theoretical model

tested in the Netherlands. The Hague: The Netherlands Institute for Social Research.

Jordan B. (1996). A theory of poverty and social exclusion. Cambridge: Polity Press.

La Parra D. & Tortosa J. (2002). “Procesos de exclusión Social”. Revista MTAS, N. 35, p. 55.

Lenoir R. (1974). Les Exclus: Un français sur dix. Paris : Du Seuil.

Lewis A. (1954). “Economic Development with Unlimited Supplies of Labor”. The

Manchester School of Economic and Social Studies, May.

Loaiza N. (1997). “The Economics of the Informal Sector. A Simple Model and Empirical

Evidence from Latin America”. Policy Research, Working Paper 1727, February.

Llamas I. (1989). Educación y mercado de trabajo en México. México: Universidad

Autónoma de México Unidad Iztapalapa.

Maloney W. (1998). “Are labor markets in development countries dualistic?”. World Bank

Policy Research Working Paper N. 1941.

Maloney W. (1999). “Does informality imply segmentation in urban labor markets? Evidence

from sectoral transitions in Mexico”. The World Bank Economic Review, V. 13 N.2, p. 275-302.

Page 251: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

251

Maloney W. (2004). “Informality Revisited”. World and Development Review, V. 32 N. 7.

Magnac T. (1991). “Segmented or competitive labor markets”. Econometrica, Vol. 59, p.

165-187.

Marshall A. (1938). Principles of Economics. Octava edición. Londres: Macmillan and Co.

Marshall R. (1979). Implications of labor market theory for employment policy. En Swanson

G. & Michaelson J. (eds). Manpower research and labor Economics. Beverly Hills: Sage Publication.

Mcconell C., Brue S. & Macpherson D. (2003). Economía Laboral. Sexta Edición. Madrid: Mc

Graw Hill.

Misas G. (2000). Modelos de desarrollo y exclusión. En Valencia A. Exclusión social y

construcción de lo público en Colombia. Cali: Nuevas Ediciones Ltda.

Myrdal G. (1957). Teoría económica y regiones subdesarrolladas. México: Fondo de

Cultura Económica

Muñoz M. (1999). Los indicadores de pobreza utilizados en Colombia: una crítica. En

Corredor C. (ed). Pobreza y Desigualdad. Reflexiones conceptuales y de medición. CINEP. Bogotá:

Ediciones Antropos Ltda.

Muñoz R. (2002). “Mercado de trabajo y exclusión social”. Acciones e Investigaciones

Sociales, N. 16 (Dcbre. 2002), p. 89-124.

Nolan B. , Whelan C., Maitre B. & Layte R. (2001). “Explaining levels of Deprivation in the

European Union”. Working Paper ISER EPAG, N. 12.

Núñez J. y Espinosa S. (2005). Exclusión e incidencia del gasto social. Documentos CEDE N.

16. Bogotá: Uniandes.

Nurkse R. (1955). Problemas de formación de capital en los países insuficientemente

desarrollados. México D.F.: Fondo de Cultura Económico.

Ñopo H. (2007). "An Extension of the Blinder-Oaxaca Decomposition to a Continuum of

Comparison Groups". Institute for the Study of Labor IZA Discussion Papers N. 2921.

Ocampo J. (2000). ”Mercado laboral y distribución del ingreso en Colombia en los años

noventa”. Revista de la CEPAL, N. 72.

Ortiz C. (2000). Opciones de desarrollo y exclusión social. En Valencia A. Exclusión social y

construcción de lo público en Colombia. Cali: Nuevas Ediciones Ltda.

Ortiz C., Uribe J. & Badillo E. (2008). “Segmentación Inter e Intrarregional en el mercado

laboral urbano de Colombia 2001-2006”. Documento de Trabajo N. 117 CIDSE, Centro de

Investigaciones y Documentación Socioeconómica, Universidad del Valle.

Piore M. (1973). “Fragments of a sociological theory of wages”. American Economic

Review, Vol. 63.

Piore M. (2002). “Thirty years later: internal labor markets, flexibility and the new

economy”. Journal of management and governance, N. 6, p. 271-279.

Page 252: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

252

Poggi A. (2003). Measuring social exclusion using the capability approach. Barcelona:

Universitat Autonoma de Barcelona.

Poggi A. (2004). Social exclusion in Spain: measurement, theory and application.

Barcelona: Universitat Autonoma de Barcelona.

PREALC (1981). Dinámica del Subempleo en América Latina. PREALC: Santiago de Chile.

PREALC (1985). Más allá de la Crisis. Oficina Internacional del Trabajo. PREALC: Santiago

de Chile

Rey J. (2003). El derecho al trabajo, ¿forma de exclusión social? Las rentas Mínimas de

integración y la propuesta del ingreso básico. Madrid: Universidad Pontificia Comillas de Madrid.

Runciman W. G. (1966). Relative deprivation and social justice. London: Routledge.

Sábato E. (1999). La Resistencia. Barcelona: Editorial Seix Barral.

Sánchez F. y Salas L. (2007). “¿Cómo responden las familias colombianas a los cambios en

las condiciones de la economía?”. Web Interamerican Development Bank Documents, N. 609104.

Sen A.(1985). “A sociological approach to the measurement of poverty: a reply to Professor

Peter Townsend”. Oxford Economics Papers, N. 37, p. 669-676.

Sen A. (1993). Capability and well-being. En Nusbaum M. y A. Sen (eds). The Quality of

life. Oxford: Oxford University Press.

Sen A. (2000). Social exclusion: concept, application and scrutinity. Office of Environment

and Social Development. Social Development Papers No. 1. Manila: Asian Development Bank.

Silver H. (1995). “Reconceptualizing social disadvantage : Three paradigms of social

exclusion”. En Rodgers G., Gore C. & J.B Figuereido (eds). Social exclusion: rhetoric, reality,

responses. Geneva: ILO.

Singer P. (1977). Economía política de trabalho. Sao Paulo: Hucitec.

Smith A. (1776). An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations.

Republicada en 1976 por R.H Campbell y A. S. Skinner. Oxford: Clarendon Press.

Social Exclusion Unit (2001). Preventing Social Exclusion. London: SEU. Soto C. (2009). L’articulation multidimensionnelle de la segmentation du travail et de la

protection sociale : Le cas de l’assurance maladie en Colombie. Tesis para obtener el grado de

Doctor en Ciencias Económicas. Universidad de París I.

Tezanos J. (2001). La sociedad dividida. Estructura de clases y desigualdades tecnológicas.

Madrid: Editorial Biblioteca Nueva.

Tobin J. (1965). “On improving the economic status of the Negro”. Daedalus, N. 94-Fall, p.

78-98.

Toharia L. (1983). El mercado de trabajo: teoría y aplicaciones. Madrid: Alianza Editorial.

Tokman V. (1978). “Las Relaciones entre los Sectores Formal e Informal”. Revista de la

CEPAL, N. 5, primer semestre.

Page 253: EXCLUSIÓN SOCIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN COLOMBIA … · Exclusión social según las características del empleo 54 Tabla 20. La segmentación laboral y la informalidad 97 Tabla

253

Tokman V. (1982). “Unequal Development and the Absorption of Labour: Latin America

1950-1980”, Revista de la CEPAL, N. 35.

Touraine A.(1991). Face à l’exclusion. En AAVV. Citoynneté et urbanité. Paris : Esprit.

Touraine A. (1992). Inégalités de la société industrielle, exclusion du marché. En Affichard

J. & J.B. de Foucauld (eds). Justice sociale et inégalité. Paris : Esprit.

Townsed (1979). Poverty in the United Kingdom, a survey of household resources and

standards of living. London: Penguin Books and Allen Lane.

Tsakloglou P. & Papadopoulos F. (2001). Identifying population groups at high risk of social

exclusion. IZA DP No. 392. Germany: IZA.

Uribe J. & Ortiz C. (2004). Una propuesta de conceptualización y medición del sector

informal. Cali: Universidad del Valle.

Uribe J. & Ortiz C. (2006). Informalidad Laboral en Colombia 1988-2000: Evolución, Teorías

y Modelos. Cali: Programa Editorial Universidad del Valle.

Uribe J., Ortiz C. & García A. (2007). “La segmentación del mercado laboral colombiano en

la década de los noventa”. Revista de Economía Institucional, V. 9, N. 16, Primer Semestre 2007,

p. 189-221.

Valencia A. (2000). Exclusión social y construcción de lo público en Colombia. Cali: Nuevas

Ediciones Ltda.

Weitzman M. (1989). “A theory of wage dispersion and job market segmentation”. The

Quarterly Journal of Economics, Vol. 104, No 1, p. 121–137.

World Bank (2005). Beyond the City: The Rural Contribution to Development. Washington:

World Bank.

World Bank (2007). The Informal Sector: What is it, why do we care, and how do we

measure it?. Washington: World Bank.