Exito02

52
R e v i s t a E s c o l a r L U C A N O Contenidos Sección 1ª .- Portada y Editorial. Sección 2ª.- Noticias escolares. Sección 3ª.- Juan Ramón Jiménez. Sección 4ª.- Mi barrio, Mi ciudad. Sección 5ª.- Leer también es divertido. Sección 6ª.- Dibujamos, escribimos, inventamos. Nº 2 Córdoba 14-06-2006 C o l e g i o d e E D U C I Ó N I F A N T I L y P R I M A JUAN RAMÓN JIMÉNEZ El dormir es como un puente que va del hoy al mañana por debajo, como un sueño, pasa el agua, pasa el alma.

description

C ontenidos R I M A Sección 1ª .- Portada y Editorial. Sección 2ª.- Noticias escolares. Sección 3ª.- Juan Ramón Jiménez. Sección 4ª.- Mi barrio, Mi ciudad. Sección 5ª.- Leer también es divertido. Sección 6ª.- Dibujamos, escribimos, inventamos. C F A N T I L P D U C I Ó N E o l e g i o d e y I L NUEVAS VÍAS DE COMUNICACIÓN EN NUESTRO PROYECTO EDUCATIVO C S ección 1 ª Quiero pedirle de nuevo, su colaboración diaria en la tarea de D esde estas páginas deseo educar a sus hijos/as, y que mejor Pag.-2

Transcript of Exito02

Page 1: Exito02

Revista

Escolar

L

U

C

A

N

O

Contenidos

Sección 1ª .- Portada y Editorial. Sección 2ª.- Noticias escolares. Sección 3ª.- Juan Ramón Jiménez. Sección 4ª.- Mi barrio, Mi ciudad. Sección 5ª.- Leer también es divertido. Sección 6ª.- Dibujamos, escribimos, inventamos.

Nº 2Córdoba 14-06-2006

Co

l

e

g

i

o

d

e

ED

U

C

I

Ó

N

IF

A

N

T

I

L

y

PR

I

M

A

JUAN RAMÓ

N JIMÉNEZ

El dormir es como un puente

que va del hoy al mañana

por debajo, como un sueño,

pasa el agua, pasa el alma.

Page 2: Exito02

Sección 1ª

Editorial.

L

U

C

A

N

O

Pag.-2

educar a sus hijos/as, y que mejor Desde estas páginas deseo manera, ahora que se acerca las saludar a toda la comunidad vacaciones y hay tanto tiempo de educativa del COLEGIO LUCANO e ocio, para que aprovechen el verano invitaros a todos/as a que y pongan en las manos de sus participéis en este y próximos hijos/as, algún que otro libro que a números de nuestra revista escolar. ellos les apetezca leer.Esta revista pretendemos que se

convierta en un foro abierto a otras Para despedirme, quiero opiniones y a todas las

desearle a todos un feliz periodo colaboraciones que nos quieran vacacionalprestar.

Un cordial saludo.La idea de la confección de

nuestra revista parte de nuestro

Proyecto de LEER TAMBIEN ES EL DIRECTORDIVERTIDO, y de esta manera tener

un espacio abierto, donde nuestros

alumnos/as puedan volcar sus

experiencias a través del lenguaje

escrito, por ello, en este segundo

número de nuestra revista, hemos

reflejado en él una muestra de los

trabajos realizados por vuestros

hijos/as a lo largo de estos dos

últimos trimestres del curso.

Quiero pedirle de nuevo, su

colaboración diaria en la tarea de

NUEVAS VÍAS DE COMUNICACIÓN EN NUESTRO

PROYECTO EDUCATIVO

Page 3: Exito02

Sección 2ª

L

U

C

A

N

O

UN NOTICIÓN:

“El 27 de marzo se inauguró la BIBLIOTECA de nuestro Colegio”

Como no podía ser de otra manera la

inauguración la hicimos celebrando una FIESTA.

A ella invitamos a todos los padres y madres, a

todos los maestros y maestras, a todos los niños que

e s t a m o s e n e l C o l e g i o y , s e g ú n

dicen nuestros maestros, a muchas autoridades:

Concejal de Cultura de nuestro Ayuntamiento, al

Centro Cívico de La Fuensanta, al Centro de Profesores

de Córdoba, a la Delegada de Educación, al Inspector

de nuestro colegio, etc.

Por la mañana del día 27, visitamos por primera

vez la nueva biblioteca, se ha quedado fantástica, aunque los muebles son un poco viejos,

están todos los libros ordenados y todos sabemos cómo pedirlos y dónde están (en los lomos

de los libros hay unos círculos de colores distintos según la edad de la persona que vayan a

leerlos). En la visita comimos pasteles y batidos y estuvimos como si fuera en una fiesta.

Por la tarde vinieron a la inauguración bastantes padres y madres, el inspector del

Colegio y los maestros y maestras, la vieron y también comieron pasteles y café. Según nos

dicen los maestros a todos les gustó mucho y también se lo pasaron bien.

También nos han dicho los maestro que de las autoridades que se habían invitado sólo

vinieron, el Centro de Profesores, la directora del

Centro Cívico La Fuensanta y el Inspector del Colegio

los demás dijeron que no podían venir por razones

de trabajo.

Pag.-3

Page 4: Exito02

podían venir por razones de trabajo.

¡ah! Y muy importante a la biblioteca se

puede venir por la tarde y se pueden sacar los

libros rellenando la ficha. Sólo hay que cumplir

una condición: los libros hay que devolverlos

igual que nos los llevamos.

L

U

C

A

N

O

Pag.-4

Page 5: Exito02

L

U

C

A

N

O

Pag.-5

Page 6: Exito02

L

U

C

A

N

O

Pag.-6

Page 7: Exito02

EL DÍA DE ANDALUCÍA.

En el día de Andalucía en mi colegio vamos a hacer una exposición sobre los

platos típicos de aquí. También un mapa en el que aparecen todas las ideas para hacer

un día muy feliz.

También vamos a bailar y a cantar unas sevillanas. Los platos típicos son el

gazpacho, el flamenquín, la tortilla de patatas, el salmorejo, etc.

Hugo 6º

Artículo 1

1. Andalucía, como expresión de su identidad histórica y en el

ejercicio del derecho al autogobierno que la Constitución reconoce

a toda nacionalidad, se constituye en Comunidad Autónoma, en el

marco de la unidad indisoluble de la nación española, patria común

indivisible de todos los españoles.

2. El Estatuto de Autonomía aspira a hacer realidad los principios

de libertad, igualdad y justicia para todos los andaluces, en el

marco de igualdad y solidaridad con las demás nacionalidades y

regiones de España.

3. Los poderes de la Comunidad Autónoma emanan de la

Constitución y del pueblo andaluz en los términos del presente

Estatuto.

28 de Febrero

DÍA de ANDALUCÍAL

U

C

A

N

O

Pag.-7

Page 8: Exito02

El amor de mis amoreslo que más quiero en la via,

esa es mi tierra señores

y se llama Andalucía.

Alumnos de 1º

L

U

C

A

N

O

pag.-6pag.-6

Pag.-8

Page 9: Exito02

LA VISITA AL IES. GALILEO.

El día 16 de Mayo de 2006 mi clase y yo fuimos de excursión al instituto Galileo.

Cuando llegamos allí estaba la puerta cerrada, don José, nuestro director, llamó

al porterillo y nos dijeron que no se podía abrir, que fuésemos por la puerta de atrás

que esa estaba abierta. Entonces dimos la vuelta y entramos por ella. Una vez

dentro nos tuvimos que espera a que llegaran los otros dos colegios, que eran

Algafequi y el Alcalde Hernán Ruiz.

Cuando todos hubieron llegado, el director del instituto nos reunió y nos explicó

lo que íbamos a hacer.. Repartió a los maestros que iban a actuar de monitores y cada

uno nos fuimos por nuestro lado.

Cuando lo vimos todo, o al menos todo lo que tenían que enseñarnos, serían ya

cerca de las 11:30 y tocó la sirena del instituto para salir al recreo.

En el recreo habían organizado un torneo triangular de futbol entre los tres

colegios de Primaria. Nosotros jugamos un partido contra el colegio Alcalde Hernán

Ruiz y quien ganara jugaba contra el colegio Algafequi y como ganamos por dos a

cero jugamos contra el Algafequi al que también ganamos por dos a cero.

Luego fuimos a la cafetería y nos invitaron a una Pepsi y cuando terminamos

todos fuimos a la biblioteca para que los alumnos de 3º de la ESO nos explicaran unos

juegos y cuando estuvimos allí bastante rato nos fuimos ya cada uno para su colegio.

Mónica Molina 6º

L

U

C

A

N

O

AGENCIA TRIBUTARIA.

El día tres de mayo fuimos de visita a la Agencia Tributaria y vimos muchas cosas

interesantes, como que metiendo nuestro nombre, si tenemos carné de identidad, sale

nuestro nombre, casa, teléfono, etc… Luego entramos en una habitación donde había

ordenadores muy antiguos y el suelo era flotante y debajo había muchos cables.

Luego subimos a otra sala, bueno, era un pasillo donde desde el cristal todo. Vimos

un vídeo, nos estuvo explicando las cosas y luego nos regalaron una mochila que ahora

nos la traemos casi todos.

Antonio José Rubio.

Pag.-9

Page 10: Exito02

L

U

C

A

N

O

BALONCESTO

El día 20 de marzo fuimos a una excursión titulada "Baloncesto"

Allí conocimos a un jugador del equipo del Unicaja llamado Santi. Nos lo

pasamos muy bien. Jugamos a pañuelito y empatamos. Luego castigó a Hugo y a Edu,

porque nos mandó jugar un partido de una forma y no querían, hasta nos mandó a tirar

a canasta, pero al final los perdonaron y jugamos el partido aunque perdimos.

En el Colegio se quedaron Fran A., Angelo y Fran M.

Yo, le pregunté a Santi si eran buenos, cómo iban en la clasificación, si salía de

titular, qué equipo le parecía mejor de la liga, si han ganado alguna vez la copa o una

liga, si se quería cambiar de equipo, a cuál y si se habían interesado en él otros equipos.

Cuándo iban a ganar la liga, más o menos, cuándo van a acabar la liga y si se clasifican

para la copa y si tienen alguna posibilidad de ganar la copa

Pag.-10

Page 11: Exito02

Sección 3ª

L

U

C

A

N

O

- El 125 aniversario del nacimiento de Juan Ramón Jiménez.

- El 50 aniversario de la concesión del Premio Nobel de Literatura.

- El 50 aniversario de la muerte de Zenobia Camprubí.

EL VIAJE DEFINITIVO…

Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros

cantando;

y se quedará mi huerto, con su verde árbol,

y con su pozo blanco.

Todas la tardes, el cielo será azul y plácido;

y tocarán, como esta tarde están

tocando,

las campanas del campanario.

Se morirán aquellos que me amaron;

y el pueblo se hará nuevo cada año;

y en el rincón aquel de mi huerto florido y

encalado,

mi espíritu errará, nostálgico…

Y yo me iré; y estaré solo, sin hogar,

sin árbol verde, sin pozo blanco,

sin cielo azul y plácido…

Y se quedarán los pájaros cantando.

Con motivo de la conmemoración del 1 aniversario de su nacimiento,

nuestro Centro ha dedicado atención especial a este andaluz universal y aquí

exponemos algunas muestras de la numerosas actividades desarrolladas.

25

Pag.-11

Page 12: Exito02

Poeta español y premio Nobel de pronto apunta, como el de Bécquer, hacia

Literatura. Nació en Moguer lo inefable, con unos poemas hechos a

(Huelva), y estudió en la Universidad de partir de sensaciones refinadas por la

Sevilla. espiritualidad, y de sutiles

estados líricos, con un lenguaje musical.Los poemas de Rubén Darío, el miembro

más destacado del modernismo en la Pero el arte de Juan Ramón

poesía española le conmovieron, Jiménez se hace independiente de

especialmente en su juventud. También cualquier escuela, aunque el simbolismo,

sería importante la lectura de los ya totalmente asumido, siga influyendo en

simbolistas franceses, que acentuaron su su poesía casi hasta el final. Con el paso

inclinación hacia la melancolía. de los años su estilo se hace cada vez más

En 1900 publicó sus dos primeros libros de depurado, siempre en busca de la belleza

textos: Ninfas y Almas de violeta. Poco absoluta, de la poesía y del espíritu que él

después se instalaría en Madrid, haciendo intenta fundir con su lirismo

varios viajes a Francia y luego a Estados esencial interior, sin dejar de ser al mismo

Unidos, donde se casó con la que ya sería tiempo metafísico y abstracto, como se

su compañera aprecia en Baladas de Primavera

ejemplar de toda la (1910) o La soledad sonora (1911).

vida, Zenobia Diario de un poeta recién casado

Camprubí. (1917), escrito básicamente durante

su viaje a Estados Unidos, donde En 1936, al conoció y seestallar la Guerra casó con Zenobia, es uno de los Civil española se vio grandes libros de la poesía obligado a española.abandonar España.

Estados Unidos,

Cuba y Puerto Rico, fueron sus sucesivos

lugares de residencia.

Moriría en este último país, donde

recibió ya casi moribundo, la noticia de la

concesión del Premio Nobel.

La obra poética de Juan Ramón

Jiménez es muy numerosa, con libros que

a lo largo de su vida, en un afán constante

de superación, fue repudiando o de los

que salvaba algún poema, casi siempre

retocado en sus sucesivas selecciones.

Las principales son Poesías escogidas

(1917), Segunda antología poética (1922),

Canción (1936)

y Tercera antología (1957). La influencia

del modernismo se percibe en sus

primeros libros, aunque su mundo poético

Juan Ramón Jiménez (1881-1959)

L

U

C

A

N

O

Pag.-12

Page 13: Exito02

recién casado (1917), escrito básicamente plenitud-

durante su viaje a Estados Unidos, donde determinada por

conoció y se el contacto

casó con Zenobia, es uno de los grandes directo con el

libros de la poesía española. mar. En Animal

de fondo el Contiene ritmos inspirados por el símbolo lo latir del mar, verso libre, prosa, expresa con un sugerencias humorísticas e irónicas. El lenguaje libro supone un canto a la mujer, el próximo a una religiosidad inmanente y mundo marino y Estados Unidos. Siguen panteísta. La poesía antes que palabra es Eternidades (1918), Piedra y cielo (1919) y conciencia; inteligencia que permite al uno de los puntos más altos de su poeta nombrar. El tiempo acaba poesía, Estación total, un libro escrito fundiéndose con el espacio. El poeta entre 1923 y 1936, aunque no se publique simbolista y romántico, metafísico hastadespués y puro -que configuran al Juan 1946. La identificación del poeta con la Ramón Jiménez más hondo e intenso-, se belleza, con la plenitud de lo real, con el revelamundo, es casi absoluta. La palabra aúna finalmente como un visionario y abstracción y realidad, y el poeta se metafísico que mantiene una alta tensión convierte en -total- -concepto ya poética a partir de iluminaciones nacidas utilizado por Juan Ramón Jiménez-, y que en lo profundo de su sensibilidad.significa -lo universal-. Poeta total,

es para él, por tanto, aquel que logra la Antonio José Rubio 6ºcomunión con el universo, conservando,

sin embargo, su voz personal.

Los escritos en prosa que

formarían posteriormente la vasta galería

Españoles de tres mundos (1942)

empezaron a publicarse en diarios y

revistas en los años inmediatamente

anteriores a su exilio. Otro libro suyo

escrito en prosa poética y al que le debe

gran parte de su fama universal- es

Platero y yo (1917), donde funde fantasía

y realismo en las relaciones de un

hombre y su asno. Es el libro español

traducido a más

lenguas del mundo, junto con Don

Quijote de Miguel de Cervantes.

Escribió ya en América los

Romances de Coral Gables (1948) y

Animal de fondo (1949). Con ellos y el

poema 'Espacio', Juan Ramón Jiménez

alcanza lo que se ha llamado su -tercera

L

U

C

A

N

O

Pag.-13

Page 14: Exito02

L

U

C

A

N

O

(1)

En la brisa de tus labios,

una gota te sonreirá.

Esa gata te persigue

y tú la recordarás.

(2)

Ese chico te gusta

pero tú nunca lo conseguirás,

hay por ahí una rosa

que te quiere de verdad.

(3)

A la luz de la luna,

el amor llegará.

El día que llegue,

tú lo encontrarás.

(4)

Tu corazón late de verdad.

La alegría tendrás.

El chico de tus esperanzas,

es el que te quiere de verdad.

(5)

Si unas amigas te dan la espalda,

Tú déjalas.

Algún día te encontrarás,

esa amiga que te querrá.

(6)

Si vas a la cocina

y ves un limón,

acuérdate de esa amiga

que te quiere mogollón.

(7)

Cuando la memoria se muere,

nace el olvido.

Cuando el árbol se muere,

nace el papel.

LAS COPLILLAS DE TOÑI.

Toñi Cerezo 4º

Pag.-14

Page 15: Exito02

L

U

C

A

N

O

Pag.-15

Page 16: Exito02

L

U

C

A

N

O

GUACAMAYO.

Guacamayo

Pico ondulado,

Rojiblanco,

Azul mojado.

Ayeissha

EL GUACAMAYO.

Guacamayo

Agua de marzo

En la cama del gañllo

Me hice un callo.

Dani.

EL ORNITORRINCO.

El ornitorrinco

Como un borrico

Come del pan

Que está muy rico.

Manuela.

LA SALAMANQUESA

Salamanquesa

¿de Salamanca?

¡salamanquesa!

¿Qué es lo que pasa?.

LA IGUANA.

Iguana,

Igual que Ana,

Igual que Juana.

¿Serán hermanas?.

José A.

EL CAMALEÓN.

Camaleón

Come camaleón,

Duerme en la cxama

¿Qué gran león!.

Inma.

EL ESCARABAJO.

Escarabajo

Come ajo,

Si estas despierto

Te canta el aliento.

José A.

OROPÉNDOLA.

Oropéndola

Amarilla del oro

Negra del azabache

Al volar

Se va la Hache.

Ayeissha

Pag.-16

Page 17: Exito02

L

U

C

A

N

O

LA PRIMAVERA.

La primavera

es una niña mimada

Que cuando llega

Se siente muy halagada.

Pinta de colores

Los verdes campos

Y los prados

Parecen mantos.

Inma

POESÍAS DE AMISTAD.

(1)

Si vas a la cocina

y ves un melón,

acuérdate de tu amiga

que te quiere mogollón.

(2)

Dos ositos en la nieve,

no se pueden separar

y dos amigas como vosotras

no se pueden olvidar.

(3)

Si vas a la cocina

y ves un melocotón,

acuérdate de tu prima

que te lleva en el corazón.

(4)

Amigas somos,

amigas seremos

y para toda la vida

como cabras estaremos.

Carmen Mª Rodríguez 4º curso

LA LUNA.

La luna ama a la Tierra

La luna sigue con ella

Y en vez de quedarse quieta

Quiere dar vueltas.

La luna mece a los niños

En su columpio dorado

Y las madres se los llevan

Porque ella sabe cuidarlos.

La luna con su esplendor

Tan grande y brillante

Ilumina cada noche

A todos los habitantes.

Noelia

Pag.-17

Page 18: Exito02

Sección 4ªM, o ii Cr ir ua dB ai dM

L

U

C

A

N

O

Pag.-18

Page 19: Exito02

L

U

C

A

N

O

Pag.-19

Page 20: Exito02

L

U

C

A

N

O

Pag.-20

Page 21: Exito02

L

U

C

A

N

O

Pag.-21

Page 22: Exito02

LA FERIA.

Este año la feria 2006 me lo he pasado muy bien.

El sábado fui de noche y vi los fuegos que duraron mucho y me gustaron

muchísimo. Después me monté en los dados, el látigo y en el canguro.

Cuando me lo pasé mejor en la feria fue el jueves que fui con mi madre y mi padre

por la mañana, dimos un paseo, comimos y por la tarde me fui con mi tía, mi prima Laura,

mi primo Victor y un amigo suyo. Me monte en la selva encantada, la mansión del terror,

en el ala delta, en el clic flaz y en las cataratas. Mi tío tiró en eso que tienes que pinchar

los tres globos, acertó y tiró otra vez y también acertó, yo me llevé un “Pley Boy” rosa y

mi prima lo mismo. Luego, mi tío, jugo en una cosa parecida a la tómbola y le tocó para

elegir, tres peluches. Mi prima, el amigo de mi primo y yo, elegimos un mono.

Luego mi tío jugó otra vez y le tocó una moto de esas chicas de gasolina, era de color

blanco y azul oscuro.

Esto es todo lo que tengo que contar del día que me lo pasé mejor, aparte tengo

que decir que fui toda la semana y me lo pasé bien, pero no también como el jueves.

Carmen Mª Rodríguez.

L

U

C

A

N

O

EL MUÑECO DEL GUADALQUIVIR.

Hoy día 28 de abril, pasé por el Guadalquivir, vi. una figura de un muñeco tumbada

en el agua. Por lo menos medía 8 metros y podría pesar unos 50 kg. había muchos

extranjeros y todos estaban muy contentos echándole fotos al muñeco porque ha sido algo

impresionante.

Nuca pensé que iban a poner algo así en esa zona, tenía una cara como de contento,

mirando al puente oxidado”, después fui a comprar helados y cuando volví se dio la vuelta y

estaba mirando hacia el cielo , bocarriba,

Yo no me explico como han podido mantenerlo quieto en el agua, con toda la

corriente que tiene ese río.

A mi lo que no me gusta es que se está quedando vacío el río y si ese puente

quedará vacío los peces, los patos, y parte de insectos morirían casi todos.

Coral 6º.

Pag.-22

Page 23: Exito02

EL DÍA DE LA NIEVE

El día 29 que fue domingo, aquí, en Córdoba, pasó una cosa muy rara.

Después de tanto tiempo sin nevar aquí en Córdoba nevó de nuevo y todos los

niños salimos a jugar y a disfrutar y hasta los mayores se quedaron Hipando.

¡Qué emoción nos dio aquel hecho tan bonito ! .Nunca lo vamos a olvidar y

lo vamos a tener grabado en nuestro corazón y esperamos que nieve otra vez.

¡Qué ilusión nos hizo aquello! Algunos lo celebraron con los amigos y otros con

los padres yo hice las dos cosas a la vez y me puse muy contento, espero que

vuelva ese hecho tan fantástico. Bueno, me despido.

Antonio José Rubio 6º

EL DÍA QUE NEVÓ.

El día 29 de enero empezó a nevar en Córdoba. Hacía 35 años que

no nevaba en la capital. Empezó a nevar a las 4 de la madrugada y

terminó a la siete.

Mi tía me llamó a las cuatro, me llamó al móvil diciéndome que

estaba nevando y me asomé al balcón, quería bajar, pero no me dejaron

porque era ya muy tarde. Le hice fotos con el móvil, pero no salieron muy

bien. Luego, cuando amaneció, me bajé a jugar

Me lo pasé muy bien, lo que pasa es que la nieve se derritió

porque salió el sol un poco. Luego, por la tarde fui a casa de mi prima

Cristina, ella ame contó lo que habían hecho allí en sus bloques, se lo

pasaron muy bien.

Ellos también se bajaron todos, empezaron a tirarse bolas de

nieve, les tiraron a los coches a los autobuses y un coche salió detrás de

ellos, pero el coche era una patata y corría muy poco y no los alcanzó.

Mónica 6º.

L

U

C

A

N

O

Pag.-23

Page 24: Exito02

L

U

C

A

N

O

Pag.-24

Page 25: Exito02

Sección 5ª

L

U

C

A

N

O

N

U

E

S

T

R

O

S

C

R

Í

T

I

C

O

S

RECOMIENDANPag.-25

Page 26: Exito02

L

U

C

A

N

O

YO OS RECOMIENDO QUE LEÁIS:

Compañeros del Colegio, de otros colegios, etc. Quiero

recomendaros un libro genial, se titula: “El día que se cayó Brosca”.

Trata de una perrita que se llama Brosca. Brosca es la perra de

Arturo, un muchacho que vive en un bloque nuevo en las afueras

de la ciudad. El bloque está lejos y apartado de los demás bloques

y sus vecinos casi no se conocen. El protagonista, la perra Brosca,

tiene un accidente y sin ella quererlo, todos los vecinos empiezan

a conocerse y a ayudarse unos a otros. ¡Que no os cuento más! Si

queréis pasar un rato yupi: ¡leedlo!.

Yo estoy de acuerdo con lo que decimos en nuestro

colegio: “Leer también es divertido”

Marta. 4º curso.

Título: El día que se cayó Brosca Autor: Fernández Pombo, Alejandro ÊEditorial Luis Vives (Edelvives) Colección: Serie azul, Ala delta.ISBN: 84-263-2006-6Ê

Queridos amigos y amigas del Pues que la vida de la ratoncita

colegio Lucano, he leído un libro llamado“El cambiará para siempre.

palacio de papel”. Es precioso y hasta lloré Y ahora que os he resumido un poco

leyéndolo. Trata de un palacio de papel el libro, os digo que después viene lo mejor

donde todo es papel, claro está, y viven allí pero, por favor, leerlo porque ya sabéis que

ratones que están acostumbrados a vivir y “Leer también es divertido”.

ver papeles. ¡los sentimientos son como si

En cada papel del estuvieras metido en el libro!

palacio pone palabras como,

por ejemplo, cueva y allí está Elena Gómez 4º curso.

la cueva; casa y allí está una

casa pero es de papel.

En el castillo viven una

familia de ratones: un padre,

una madre, un hermano y

una ratoncita que es hermosa

y es una de los protagonistas.

Resulta que un ratón

que no es del palacio de

papel sino de la vida normal,

se ha quedado allí atrapado. La familia

ratón, de la que os he hablado antes, están

paseando por el lugar y…¿qué creéis que

pasará?

YO OS RECOMIENDO QUE LEÁIS.

Autor: Zafra,. José Título: El Palacio de PapelIlustraciones de Emilio Urberuaga Editorial: Anaya, 1998 106 páginas Colección: Sopa de libros

Pag.-26

Page 27: Exito02

L

U

C

A

N

O

ESTE LIBRO ESTÁ MUY CHULO

El libro, Si quieres pasar miedo, está la caña.

Este libro va de aventuras, de miedo. Es de

bastantes episodios de miedo. Los episodios los

eliges tú porque cuando pasas la página te

ponen unos números de página y tú dices el que

te guste.

Está muy chulo.

SI QUIERES PASAR MIEDOAngela Sommer-Bodenburg (Espasa Calpe)Precio:6,10 € ISBN: 8423988740. 120 p. ; 19x12 cm.

O S R E C O M I E N D O E S T A

COLECCIÓN DE MUCHOS LIBROS.

La colección de Goku, una

fantástica colección de libros con

los que lo pasarás fenomenal.

Esta colección va de aventuras

que recorren Goku y sus amigos y lo

que pasará al final

Bueno tendréis que leerlo para

saber el final.

Hugo Espinar 6º

Pag.-27

Page 28: Exito02

L

U

C

A

N

O

Gillian Cross; Paul Howard (Alfaguara)Precio:6,50 € Idioma: EspañolISBN: 8420464511. 112 p. : il. ; 20x12 cm.

Delicioso cuento de una niña, que tras

oír que han expulsado a un niño de un colegio por dar un beso a una compañera, se dedica a anotar en un cuaderno todos los besos que querría haber dado.

Pero los besos, que no se inventaron

para ser guardados, se revelarán.

Editorial EverestLeón, España

Pag.-28

Page 29: Exito02

L

U

C

A

N

O

Pag.-29

Page 30: Exito02

L

U

C

A

N

O

Pag.-30

Page 31: Exito02

Sección 6ª

L

U

C

A

N

O

ella. Pasaron más y más días hasta que Ella quería ser cantante pero… por fin se casaron.siempre tenía trabajo que hacer, sus

Cómo él era muy rico, pudo padres habían muerto, su hermana pagar el dinero para los riñones de la tenía un falla de riñones (no podía hermana y llevar a los abuelos a una mear), su abuela y abuelo estaban residencia.vivos, pero los demás familiares habían

¡ Que bonito final! ¡Por fin estado en la guerra, se resolvieron los problemas!algunos habían muerto y ¡ Ah! Y se me olvida una otros sobrevivido pero cosa, como ella ganaba nunca los vio y no sabía lo mucho, la mitad de su dinero que fue de ellos. se lo daba a gente pobre.¡Si! Ya se lo que

pensaréis pero sus abuelos Elena Gómez 4º curso.eran ya bastante mayores. Por eso ella

se encargaba de todo. A la gente le

daba lástima de ella pero no podían

hacer nada. Si la gente estaba mal de

dinero, ella aún peor.

Un día salió a la calle a vender

flores para ver si conseguía más dinero

y se topó con un muchacho, también

joven como ella, con pelo negro, ojos

azules y aspecto árabe. Estuvieron

hablando mucho rato. Una cosa que le

contó fue que él se dedicaba a

encontrar cantantes. Ella le preguntó si

la podía escoger a ella como cantante.

Le contestó que sí pero le haría

una prueba antes para ver si la admitía.

Ella cantó genial y la escogió sin dudar.

Después de un tiempo, ya hacía

días que cantaba y bien por cierto,

ocurrió que se fueron enamorando él y

UNA HISTORIA TRISTE CON UN BONITO FINAL.

Pag.-31

Page 32: Exito02

EL MALTRATO A LOS ANIMALES.

Érase una vez un perro al que le maltrataba un hombre llamado Felipe y un día

de suerte para el perro, a su dueño se le apareció un espíritu llamado San Antón, el patrón

de los animales y le dijo al dueño:

- Me he enterado de que vos maltratáis a este pobre animal. ¿no?

- Usted me vio, me vio, mmmm, lo siento de verdad de la buena...

- Pues que sea la primera y ultima vez

- Si, si, si, no lo haré más.

Pero ese hombre mintió y después de irse el patrón

de los animales cogió a su perro, llamado Nerón, del cuello y del

rabo y lo estrello con todas sus fuerte contra la pared y el perro

intentó escapar de esa casa y volvió el patrón de los animales

pero no entró a la casa si no que desde el tejado le hecho una

maldición al mal hombre. La maldición era que cada vez que le pegara, al perro, el

dolor se lo llevaba él y así el dueño no le volvió a pegar más al pobre perro y no se

peleaban, si no que el hombre se abrazaba al animal.

Y que no se os olvide nunca lo siguiente:

Que el hombre que maltrata a los animales tiene sucio el corazón.

Coral M. 6°

L

U

C

A

N

O

MI ENCANTADORA HABITACIÓN.

Mi habitación es grande. A la izquierda tengo mi propio escritorio, encima hay un

ordenador y alguna figurita. Al fondo tengo mi armario, en el que guardo mi ropa y mis

zapatos. Al lado hay una ventana muy luminosa con sus cortinas.

En la pared tengo una repisa llena de muñecos de porcelana y muchos ositos de

peluche repartidos por toda la pared.

En el techo hay unos alógenos muy bonitos.

Y por último en la pared de la izquierda tengo dos camas, una para mi hermana y

otra para mi.

¡ ¡Qué divertida es mi habitación!.

Ayeissha 5º

Pag.-32

Page 33: Exito02

L

U

C

A

N

O

EL ELEFANTE Y EL MONO.

Érase una vez un elefante y un mono que vivían en el bosque

muy felices con sus amigos y familiares.

Pero todos los sábados iban los hombres a cazar.

Los animales, tanto serpientes y ardillas, como aves, conejos,

canguros, etc., todos, menos perros y gatos, estaban asustados y no sabían que hacer.

El elefante y el mono, al ver lo que pasaba, decidieron hacer algo para impedirlo. El

elefante dijo:

-¡Creo que el mono y yo podremos arreglarlo!

-¡Sí!¡Sí!¡Claro que sí! Respondió el mono.

Todos los animales se pusieron muy contentos.

El elefante pensó y .......…

- ¡Ya lo tengo! Exclamó con un grito.

- Escuchad todos, mañana vendrán a cazar esos individuos. Nosotros nos

esconderemos en la cueva secreta y cuando lleguen verán que no estamos y se marcharán.

A la mañana siguiente se despertaron y fueron hacia la cueva secreta. Vinieron los

hombres cazadores y se fueron por donde habían venido,

porque no encontraron más animales que a los perros y a los

gatos y a esos no los cazaban. Recordaréis que los perros y gatos no

estaban asustados, ya sabéis por qué.

Todo funcionó tal como planearon y así todos fueron felices

en el bosque. Y colorín colorado este cuento se ........…

Pag.-33

Page 34: Exito02

LAS HADAS Y LAS BRUJAS.

Éranse unas hadas muy, pero que

muy bonitas, eran tres. Una se llamaba Lula,

otra Lulú y la última Luna.

Muy cerca de las hadas vivían tres

brujas que también eran muy bonitas, cosa

rara ¿verdad? Se llamaban Luci, Lucrecia y

Lubina. Eran regular de buenas y

regular de malas, quiero decir que unas

veces hacían cosas buenas y otras cosas

malas.

Un día, dando un paseo, se

encontraron las hadas y las brujas. Al tocaba ser buenas, pues las tres a la vez cruzarse Lubina dijo:gritaron:

- ¡Por supuesto! Os ayudaremos con mucho -- ¡Hola, que tal!¡Qué sorpresa veros por gusto. Pongámonos en marcha. aquí!Las hadas, muy contentas, les respondieron:-- Pues hemos venido hasta aquí dando un - Poneros junto a nosotras y os paseo. Le respondió el hada Luna.trasportaremos con nuestra barita a nuestra - Ya que nos hemos encontrado queremos casa.proponeros un asunto. Dijo el hada Lulú.

Así lo hicieron y Lubina pegó un - ¿Qué asunto? Preguntaron las tres brujas a barillazo y todas juntas se pusieron en la vez.marcha. - Queremos cambiar la mala vida que

tienen las personas del pueblo. Resulta que

si no les cambia la suerte, seguro que se

tendrán que ir a otro sitio. Dijo el hada Luci.

Cuando terminó de hablar Luci, el

hada Lucrecia aprovechó para

decir:

- Necesitamos una poción y,

la verdad, no sabemos

hacerla. Necesitamos vuestra

ayuda para arreglar las vidas

de esas pobres personas.

Las brujas al escuchar

lo que le estaban contando

las hadas, empezaron a

tocarse la barbilla y, como

resulta que dio la casualidad

de que tenían el día que les

L

U

C

A

N

O

Pag.-34

Page 35: Exito02

un barillazo y todas juntas se pusieron en rápidamente, nosotras las hadas, lo

marcha.

Volando, volando llegaron todas

juntas, a la cueva donde vivían las hadas.

Las tres brujas al ver aquella

preciosa cueva, se sorprendieron mucho y

exclamaron:

- ¡Dónde nos habéis traído!¡Qué lugar

más bonito!

- No creáis, es una cueva normal y no

debéis asustaros por nada de lo que veáis

en ella. Les contestaron las hadas.

- Bueno vale, pero tenemos un gran

problema: la pócima se hace con

ingredientes y los que necesitamos no los

veo por ningún lado, amigas hadas.

- Pues vaya que sí parece que tenemos un

problema. ¿Qué podemos hacer? ¿Qué

necesitamos? Preguntaron preocupadas

las hadas.

- No seáis tontas, ¿para qué hemos buscaremos.venido nosotras? Necesitamos algunos - Apuntad enseguida: cinco arañas rojas, bichos y algunas cosas raras. tres cucarachas de las grandes, raíces de - Decidnos lo que necesitáis y mandrágora, cien gramos de pólvora, tres

alcachofas y dos tomates. Esto es lo que

necesitamos.

- Vuestros deseos son órdenes, nosotras

las hadas os traeremos todo

rápidamente.

L

U

C

A

N

O

Pag.-35

Page 36: Exito02

todo rápidamente. está ¡La vida les cambió

Pasaron varias horas y por fin llegaron rápidamente!¡Desde ese día nadie

las hadas con todo lo que le habían protestó y todos se quedaron a vivir allí!

pedido las brujas. Y me parece, no estoy muy segura, las

Enseguida se pusieron las seis a fabricar brujas y las hadas siguieron siendo muy

la pócima. Lo que estaba saliendo tenía bonitas, muy amigas y muy buenas.

un aspecto espantoso, toda la pócima Toñi Cerezo de 4º cursoempezó a echar humo de color rojo,

pero las brujas decían que todo iba bien.

Por fin terminaron. La pócima estaba

acabada. Era de color rojo y seguía

echando mucho humo rojo.

Y que creéis que paso. Pues nada que el

secreto era el humo. Las personas del

pueblo respiraron todas el humo y claro

L

U

C

A

N

O

Pag.-36

Page 37: Exito02

DOS HERMANOS.

De los dos hijos varones de los dioses egipcios Gep y Nut, Osiris fue el que ocupó

el trono y se casó con la princesa Isis.

El hermano de Osiris, Set, quería el trono y

mataría a su hermano para conseguirlo. Set tenía

también un palacio, como su hermano, criados, etc..,

pero no tenía un trono.

Set le dijo a su hermano: daremos una charla en mi

castillo, hablaremos de lo que pasará cuando estemos

muertos. Años más tarde Set se murió pero como era

un dios, no murió del todo, así que en forma de águila

iba a matar a su hermano .

Osiris tuvo antes de su muerte, vivió muchos años más. Consiguió matarlo y a su

mujer con él. Le daba igual porque iban a estar bien.

El hijo de Osiris e Isis sirvió a su padre para conseguir un talismán para liberar a

su padre que era el gran Fénix. Cuando lo liberó tenía ya a sus dos hijos, un hijo y una

hija..

A la hija le pusieron Cleopatra y al hijo Osiris.

El hijo, con los restos de sus padres hizo las primeras momias.

Osiris Y Set se enzarzaron en la peor lucha que había existido.

Tres meses después ganó Osiris y Set fue encerrado.

Y desde entonces Osiris protegió a su pueblo.

Fran Alcaide 6º

L

U

C

A

N

O

Pag.-37

Page 38: Exito02

L

U

C

A

N

O

Pag.-38

Page 39: Exito02

L

U

C

A

N

O

Pag.-39

Page 40: Exito02

L

U

C

A

N

O

ESTO ES

ARTE

DEL

B

U

E

N

O4º Curso

Pag.-40

Page 41: Exito02

L

U

C

A

N

O

Pag.-41

Page 42: Exito02

L

U

C

A

N

O

Pag.-42

Page 43: Exito02

L

U

C

A

N

O

Las

Incomprendidas

¿Qué pasa con mi familia?Cuando me peleo con mi hermano acabamos

chillando. Luego viene mi madre y nos riñe, pero a mí

más que a él y eso que todo el jaleo lo ha empezado él.

¿Por qué me riñe sin yo haber hecho nada?¿por qué a mí

más?¿por qué mi hermano se queda tan tranquilo y yo

no?. Mi madre no me comprende.

Cuando estoy en casa de mi abuela y mis primos

hacen algo, mi abuela los ve y no quiere que lo hagan va

y me riñe a mí y yo me tengo que aguantar. ¿Por qué en

vez de reñirles a ellos me tiene que reñir a mí?¿por qué

ellos se quedan felices?¿por qué me tengo que aguantar

con sus chillidos?

Unas veces mi madre, otras mi abuela.

¿Es que nadie me comprende?.

Inma 5º

Pobres

Pag.-43

Page 44: Exito02

L

U

C

A

N

O

SENTÍ

Fran Alcaide 6º

En la clase de 2º, con la señorita Natalia, me sentí con

vergüenza porque no conocía a nadie.

Cuando empecé a integrarme ya me cogieron cariño.

En 3º con mi señorita preferida, Ana, que me quería mucho

y yo a ella también. Tenía un problema de oído y se desmayaba.

En 4º también estaba con ella, me lo pasé genial. Ella es la

que me enseñó a dividir por más de dos cifras.

Cuando terminó el curso me regaló una chapa de oro con

un Cristo para mi comunión.

En quinto y sexto fue ya diferente, más ejercicios, etc..

Pero este colegio es genial.

Mi seño de ahora es Carmen, tiene mal genio por las

malas, pero por las buenas es muy buena.

La señorita de música también es una de mis preferidas y

la señorita María, que me daba Cono en quinto.

Pag.-44

Page 45: Exito02

L

U

C

A

N

O

Alumnos y alumnas de cuarto curso

del colegio Lucano que este año hicieron

su primera comunión.

RECORDATORIO

Hector José Beltran.

Sergio Magdaleno.

Manuel Ávila.

Marta Luque.

Carmen Mª.

Rodríguez.

Mª. Soledad Garrote.

Manuela Ocaña.

FELICIDADESPag.-45

Page 46: Exito02

Mi primera comunión.

En mi primera comunión, primero hicimos la comunión,

después fuimos a hacerme fotos a los jardines de Córdoba, que hay al

lado de la feria.

Cuando terminamos me fui al banquete, yo creía que no era

algo de lujo pero detrás del bar había un gran salón de mucho lujo y

yo lo pasé chupi.

En la fiesta actuó un payaso. Estuve con toda mi familia. Fue un

día muy feliz, divertido e inolvidable.

Hector de 4º curso.

Fue el día 6 de mayo, a las 10.30. Os tengo que decir que me hicieron

Fue el sábado por la mañana. muchas fotografías y en una de ellas

Cuando me desperté a las 8:00 o por ahí, estábamos todos los de la clase.

me puse muy nerviosa. Después de la iglesia nos fuimos a

Llegaron mi hermana Ana Mari y mi Sevilla a celebrarlo. Cuando llegue por fin

tía a las 9:30 para peinarme. Al principio nos fuimos al restaurante a comer, comí

no sabían que peinado me iban a hacer, muy bien y después de comer nos fuimos a

pero al final mi hicieron uno recogido la Plaza de España. Los turistas me

muy chuli, aunque fue difícil. saludaban y me decían que estaba muy

Me puse el vestido de comunión, la guapa.

cruz, la medalla y los pendientes de oro. A Pasó ya mucho tiempo y a las 23:25

las 10:00 me fui a la iglesia y a mitad de llegue a casa, estaba muy agotada, pero,

camino todos me decían guapa. Cuando para mí, fue un día inolvidable.

llegué a la iglesia y dieron las 11:10, Soy Toñi Cerezo de 4º curso.enseguida, los catequistas nos llevaron

dentro, nos abrieron la puerta grande,

entramos y nos sentamos. Los catequistas

nos iban llamando a cada uno. ¡Ah! Y a mi

me tocaba la última. Empezamos a cantar

canciones y el cura empezó la misa que

duro un rato hasta que empezamos a

cantar otra vez. Por fin ya nos tocó tomar

el pan.

Esta vez, a mi me tocó la primera y

cuando lo probé, se me subió en la lengua

y se me pegó en la boca. Cuando

terminamos todos y todas de comulgar,

una señora que trabajaba allí, nos dijo que

cantáramos esa canción que nos gustaba

tanto, lo hicimos y así terminamos en la

Iglesia.

L

U

C

A

N

O

Mi primera comunión.

Pag.-46

Page 47: Exito02

L

U

C

A

N

O

Pag.-47

Page 48: Exito02

L

U

C

A

N

O

Pag.-48

Page 49: Exito02

L

U

C

A

N

O

Pag.-49

Page 50: Exito02

DIÁLOGO.

¡¡ Me estas tapando!.

L

U

C

A

N

O

¡¡ Me estas quemando!

Pues te aguantas.

¿De qué te ríes?

De la cara que pones.

¿Por qué?

Porque estas más sudada que la

camiseta de un nene después de hacer

deporte.

¡¡ Hoy va a llover!

¡¡¡ Uffff !!, ¡como estoy chorreando!

Claro que va a llover. ¡ya está lloviendo!

Verónica Cremades 3º

Pag.-50

Page 51: Exito02

OJO CON LOS JUEGOS DE ROL.

Había una vez un grupo de nenes que para divertirse siempre estaban

haciendo el juego de rol con las cartas del Mago Negro.

El jefe, como suele ser normal casi siempre, era el nene más grande del

grupo y para darle más emoción, a éste cada vez se le ocurrían cosas más y más

arriesgadas, que los demás debían de efectuar sin protestar. Así que el juego se

ponía cada vez más peligroso.

Un día, el Jefe, Carlos, mandó a uno de los chavales, Ramón, a que robara

una revista en un gran centro comercial cercano a su casa. Ramón, obedeciendo las

órdenes de jefe, no dudó en ir a robarla y en efecto, la robó, pero lo hizo tan

rematadamente mal que lo cogieron con las manos en la masa y lo llevaron a

comisaría en un coche de policía.

Allí estuvo mucho tiempo esperando en una

salita, sentado en un banco de madera. Al cabo del

rato le llevaron ante unos tipos muy serios y con

caras de pocos amigos, que no pararon de hacerle

preguntas. Le preguntaron sobre sus padres, su

edad, su colegio, sus amigos...

Ramón tuvo que declarar a lo que estaban

jugando y quienes eran sus compañeros de juego y

entonces la policía avisó a sus padres, los cuales no

tenían ni idea de lo que estaba sucediendo y por lo

tanto se llevaron un gran disgusto y recogieron las

cartas y esos niños no volvieron a jugar más a ese

juego tan peligroso.

Mónica 6º

L

U

C

A

N

O

Pag.-51

Page 52: Exito02

L

U

C

A

N

O

DESPEDIDA DEL COLEGIO.

El veintidós de junio me despido de mi colegio, Lucano, para irme al instituto.

Llevo aquí cinco años y de los cinco 3º y han sido los mejores. Casi todos los profesores y

profesoras me han caído bien, sobre todo mis tutores.

Recuerdo el primer año que estuve aquí, ningún niño quería juntarse conmigo, pero poco

apoco hacía amistades.

Mi mejor amigo es Antonio Jesús que aunque se vaya a otro instituto , nunca lo olvidaré, ni

tampoco voy a olvidar nada cuando sea grande.

Fran Alcaide 6º

ADIOS A LA

ESCUELA

Pag.-52