exp0

13
Tema: Investigación Cuantitativa Lic: Rosa María Quezada Romero Equipo: Leticia Gonzales Hernández Genoveva Ávila Valencia Sandra Marlene Gallegos Erasmo Rigoberto Hernández Hernández Eduardo Margarito Hernández Juan Antonio aller de Investigación 1

description

expo pri

Transcript of exp0

Tema: Investigación CuantitativaLic: Rosa María Quezada Romero

Equipo:Leticia Gonzales Hernández

Genoveva Ávila ValenciaSandra Marlene Gallegos ErasmoRigoberto Hernández Hernández

Eduardo Margarito HernándezJuan Antonio

Taller de Investigación 1

Investigación Cuantitativa

Se basa en un tipo de pensamiento deductivo, que va desde lo general a lo particular, utilizando la recolección y análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente. Además, confía en la medición numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de estadísticas para establecer con exactitud, patrones de comportamiento en una población.

La Metodología Cuantitativa es aquella que permite examinar los datos de manera numérica, especialmente en el campo de la Estadística. Para que exista Metodología Cuantitativa se requiere que haya claridad entre los elementos del problema de investigación que conforman el problema, que sea posible definirlo, limitarlos y saber exactamente donde se inicia el problema, en cual dirección va y que tipo de incidencia existe entre sus elementos.

Características de la Investigación Cuantitativa► Asume una postura objetiva

► Estudia conductas y otros fenómenos observables► Genera datos numéricos para representar el ambiente social► Emplea conceptos preconcebidos y teorías para determinar

qué datos van a ser recolectados► Emplea métodos estadísticos para analizar los datos e infiere

más allá de los datos► Emplea procedimientos de inferencia estadística para

generalizar las conclusiones de una muestra a una población definida

► Es confirmatoria, inferencial y deductiva.

Edelmira G. La Rosa (1995) Dice que para que exista Metodología Cuantitativa debe haber claridad entre los elementos de investigación desde donde se inicia hasta donde termina, el abordaje de los datos es estático, se le asigna significado numérico.

Las etapas de la investigación cuantitativa son:

1. Concebir la idea a investigar. 2. Plantear la problemática de investigación. 3. Elaborar el marco teórico. 4. Definir el tipo de investigación: exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa y hasta qué nivel llegará. 5. Establecer las hipótesis. 6. Seleccionar el diseño apropiado de investigación. 7. Selección de la muestra. 8. Recolección de los datos. 9. Analizar los datos. 10. Presentar resultados.

Los métodos cuantitativos se realizan por encuestas estudiando poblaciones grandes o pequeños, con las cuales se seleccionan y estudian muestras tomadas de la población, para descubrir la incidencia, distribución e interrelaciones relativas de variables sociológicas y psicológicas.

Para poder llevar a cabo las encuestas se utilizan diferentes técnicas de recolección de datos:

a) Cuestionarios: Es la técnica de recogida de datos más utilizada en la investigación por encuesta, con él se pretende conocer lo que hacen, opinan o piensan los encuestados mediante preguntas realizadas por escrito y que pueden ser respondidas sin la presencia del encuestador

b) La entrevista estructurada, es otra de las técnicas más utilizadas en las encuestas, se realiza partiendo de un cuestionario previamente elaborado y cuya principal característica es la inflexibilidad, tanto en las cuestiones a plantear al entrevistado como en el orden y presentación de las preguntas.

Diseño de la Investigación Cuantitativa

Son los más utilizados por los científicos físicos, aunque las ciencias sociales, la educación y la economía también han recurrido a este tipo de investigación. Todos los experimentos cuantitativos utilizan un formato estándar, con algunas pequeñas diferencias inter-disciplinarias para generar una hipótesis que será probada o desmentida. Esta hipótesis debe ser demostrable por medios matemáticos y estadísticos y constituye la base alrededor de la cual se diseña todo el experimento.

V e n t a j a s

▀ El diseño de la investigación cuantitativa es una excelente manera de finalizar los resultados y probar o refutar una hipótesis.

▀ Los experimentos cuantitativos son útiles para comprobar los resultados obtenidos por una serie de experimentos cualitativos, conducen a una respuesta final y reducen las direcciones posibles que la investigación pueda tomar.

D e s v e n t a j a s

Los experimentos cuantitativos pueden ser difíciles y costosos y exigen mucho tiempo para su realización. Se deben planear cuidadosamente para asegurar que exista una aleatoriedad completa y una designación correcta de los grupos de control.

Generalmente, los estudios cuantitativos exigen un análisis estadístico extenso, que puede ser complicado debido a que la mayoría de los científicos no son estadísticos.

Existen muy pocos experimentos que exhaustivamente prueben una hipótesis; generalmente existe cierta ambigüedad, que requiere repetir las pruebas y perfeccionar el diseño. Esto significa otra inversión de tiempo y recursos para sintonizar los resultados.

Ejemplo de un enfoque cuantitativo.

“En los países en vías de desarrollo más de un 60% de la población vive en condiciones de pobreza extrema y solo el 35% está considerada como población económicamente activa. Del 60% de la población, un 53% son mujeres y el 47% hombres. Del 100% de mujeres solo el 65% realiza una actividad productiva económicamente hablando, mientras que los hombres el 85% tiene ingresos fijos o semifijos. 

Finalidad del enfoque cuantitativo.

A través de mediciones numéricas se busca cuantificar, reportar, medir que sucede, nos proporciona información especifica de una realidad que podemos explicar y predecir.