Expo. Sapienciales y Poéticos

16
Análisis salmo Sapienciales y poéticos Son llamados didácticos (por su enseñanza) o poéticos (por su forma) o sapienciales (por su contenido espiritual). Son denominados sapienciales, porque las enseñanzas e instrucciones que Dios nos ofrece en ellos, forman lo que en el Antiguo Testamento se llama Sabiduría, que es el fundamento de la piedad. Temer ofender a Dios nuestro Padre, y guardar sus mandamientos con amor filial, esto es el fruto de la verdadera sabiduría. Es decir, que si la moral es la ciencia de lo que debemos hacer, la sabiduría es el arte de hacerlo con agrado y con fruto. «A su palabra el agua se detuvo como una masa, a su voz se formaron los depósitos de las aguas» (Eclo. 39, 17) Su tema es la reflexión, la prudencia, el estudio, la oración, las enseñanzas morales y religiosas que tienden a dirigir la vida individual: indagan sobre la naturaleza del hombre y meditan sobre el misterio de Dios. Sus autores son considerados como «sabios». Libro de Job ¿Existe religión gratuita o la religión siempre es un comercio interesado? Autor: ? La obra maestra creada por él muestra que fue un hombre capaz a la vez de los sentimiento más hermosos y mas tumultuosos. Tenía una mente hambrienta de verdad y un corazón abierto a las necesidades del pueblo. Fecha y lugar de composición Al parecer antes del 500 a.C. Escrito en hebreo por tanto prueba su origen en Palestina. La experiencia del exilio o reflexiones posteriores sobre esta experiencia proporcionaría un ambiente apto del desarrollo del tema de Job del sufrimiento del justo.

description

SAPIENCIALES Y POÉTICOS

Transcript of Expo. Sapienciales y Poéticos

Page 1: Expo. Sapienciales y Poéticos

Análisis salmo

Sapienciales y poéticos

Son llamados didácticos (por su enseñanza) o poéticos (por su forma) o sapienciales (por su contenido espiritual). Son denominados sapienciales, porque las enseñanzas e instrucciones que Dios nos ofrece en ellos, forman lo que en el Antiguo Testamento se llama Sabiduría, que es el fundamento de la piedad.

Temer ofender a Dios nuestro Padre, y guardar sus mandamientos con amor filial, esto es el fruto de la verdadera sabiduría. Es decir, que si la moral es la ciencia de lo que debemos hacer, la sabiduría es el arte de hacerlo con agrado y con fruto.

«A su palabra el agua se detuvo como una masa, a su voz se formaron los depósitos de las aguas»

(Eclo. 39, 17)

Su tema es la reflexión, la prudencia, el estudio, la oración, las enseñanzas morales y religiosas que tienden a dirigir la vida individual: indagan sobre la naturaleza del hombre y meditan sobre el misterio de Dios.

Sus autores son considerados como «sabios».

Libro de Job

¿Existe religión gratuita o la religión siempre es un comercio interesado?

Autor: ?

La obra maestra creada por él muestra que fue un hombre capaz a la vez de los sentimiento más hermosos y mas tumultuosos. Tenía una mente hambrienta de verdad y un corazón abierto a las necesidades del pueblo.

Fecha y lugar de composición

Al parecer antes del 500 a.C.

Escrito en hebreo por tanto prueba su origen en Palestina.

La experiencia del exilio o reflexiones posteriores sobre esta experiencia proporcionaría un ambiente apto del desarrollo del tema de Job del sufrimiento del justo.

Forma literaria (buscar????)

Una parte en prosa (1-2; 42, 7-17), responsable del Job paciente

Poesía (3, 1-42,6), Job rebelde

Page 2: Expo. Sapienciales y Poéticos

Contenido doctrinal

Textos de fechas diferentes.

-Problema del dolor, el mal y el bien.

-Discusión providencia divina si los justos deben esperar premios de él solo en la otra vida o también en esta.

-Dios permite bienes y males independientemente a buenos y malos.

-Job es todo un ejemplo y modelos de fe, de confianza, de paciencia y de fuerza de voluntad para el hombre que sufre.

-en presencia de la omnipotencia y omnisciencia que Yavé Job se queda sin palabras; el hombre es demasiado débil e ignorante para comprender la manifestación de Dios. Dios desea la humildad del hombre no su orgullo ni su sabiduría. Ante ciertos problemas pues el hombre debe aceptar con humildad el orden providencial divino.

Todo el libro es un escrito sapiencial que trata de comunicar a sus lectores las ideas del autor con una concepción practica a la vida. La ficción, amplia la descripción de Job al punto de incluir a cualquier ser humano que sufre, se adapte bien a este designio.

Sentido dentro de la doctrina AT como un texto que expresa la relación con el mundo no israelita.

Estructura

El libro posee 42 capítulos distribuidos en cuatro partes:

1. Prólogo: felicidad y prosperidad de Job: 1-2

2. El diálogo con tres ciclos de discursos: 3-27

Primer ciclo de discursos: 3-14

Segundo ciclo de discursos: 15-21

Tercer ciclo de discursos: 22-27

Intermedio: elogio de la sabiduría: 28

Conclusión del diálogo: 29-31

3. Los discursos de Elihú: 32-37

4. Los discursos de Yahveh: 28-42

5. Epílogo: 42, 7-16

Page 3: Expo. Sapienciales y Poéticos

SALMOS

Este libro es una colección preciosa de himnos y canciones sagradas, con los cuales el Pueblo de Dios entonaba alabanzas al Señor, le tributaba acciones de gracias y le imploraba misericordia en sus fallas y necesidades.

En ellos existe un rico contenido de las obras y sucesos grandes que el Señor venía haciendo en el pueblo hebreo.

David 73 salmos primeros, Asafat 12; a los hijos de core 11 y salmos aislados a Hemán, Etán y Salomon.

Se ha dicho que los Salmos son como un resumen de toda la Biblia: historia y profecía, doctrina y oración. En ellos habla el Espíritu Santo y nos enseña lo que hemos de pensar, sentir y querer con respecto a Dios, a los hombres y a la naturaleza, y también nos enseña la conducta que más nos conviene observar en cada circunstancia de la vida.

Interpretación de los salmos

La aplicación de los salmos se baso en los escritos de algunos padres de la iglesia como San Agustín.

Tres maneras de interpretar cristianamente un salmo.

1) El salmo puede ser dicho por Cristo (cabeza y cuerpo) a su Padre.-Comunidad orando un salmo-> Cristo orante-cuando oramos un salmo de lamentación, así nosotros estemos “bien”, este pude unirse en la oración a favor de sus compañeros miembros de Cristo que viven en profundo dolor y angustia.

2) Por la iglesia al Padre sobre CristoEs expresada en los salmos reales y mesiánicos que dan gracias a Dios por haber bendecido al rey davídico, o piden su ayuda y protección para el mismo.

3) Por la iglesia a Cristo, oración dirigida directamente a Cristo como Señor y salvador es una costumbre que data de la primera generación cristiana. (El Señor es mi pastor nada me falta s. 23 se relaciona con Yo soy el buen pastor Jn 10)

Si tenemos en cuenta estos principios cuando rezamos los salmos entenderemos más fácilmente porque estos textos han sido durante siglos tan populares en la iglesia y cuan eficaces pueden ser en la tarea de ayudarnos a caer en la cuenta de la presencia de Dios.

Numeración Los salmos van enunciados por un número., tanto en la Biblia hebrea, como en la griega y vulgata, sin embargo a partir del salmo 9, las dos últimas adoptan una numeración distinta hasta el salmo 147. Por tal motivo, algunas biblias católicas señalan un número inferior que el de las biblias usadas por los protestantes.

Page 4: Expo. Sapienciales y Poéticos

Aspectos estilísticos de los salmos

Versos agrupados con diversa longitud (Estrofas). Esto facilita la comprensión y el curso del pensamiento de un salmo, lo mismo que fuese parafraseado o en prosa.Técnica curiosa, favorecida principalmente por los salmos sapienciales, en la construcción acróstica o alfabética, esta consiste en comenzar los sucesivos versos, o grupos de versos con cada una de las 22 letras del alfabeto hebreo, equivalentes a nuestro abecedario.

Clasificación

S de petición (lamentaciones) Suplicas colectivas s 60 Acción de gracias particulares S 9 Acción de gracias colectivas s 65 S de confianza s 4 Himnos Himno de la creación s 8 H realeza de Yavé s 47 S procesionales s 24 S reales Canticos de Sion S de peregrinación S sapienciales s 1 La idea de Dios del salmista (rta de Dios al pueblo) Universalismo de los salmos (expresan lo que quisiéramos decir a Dios y como quisiéramos

hacerlo) Alegría en el Señor

Todo el Salterio consta de 150 salmos divididos en el texto hebreo en cinco libros, así:

1. Primer libro: Salmos 1-40

2. Segundo libro: Salmos 41-71

3. Tercer libro: Salmos 72-88

4. Cuarto libro: Salmos 89-105

5. Quinto libro: Salmos 106-150

Page 5: Expo. Sapienciales y Poéticos

QOHELET O ECLESIASTÉS

Autor:

Hebreo Qohelet o en griego Eclesiastés

Segundo editor contribución mínima

Lugar y tiempo de la composición

No certeza lugar. Escrito en hebreo ubica en Palestina.

Por la clase de hebreo y la crítica severa a algunos de los temas sapienciales del AT, onclinan a ubicarlo hacia el 300 a.C.

Recurso literario se presenta como derivado del hijo David rey de Jerusalén. Qohelet con salomón.

El autor pesimista, pero no carecía del sentido del humor. Creía en Dios pero admitía una amplia ignorancia acerca de Dios. Su interés era muy amplio, toda la vida humana y su sentido o falta de él.

Forma literaria

Reflexiones del autor sobre la vida. Este estilo se caracteriza por los contrastes e incluso contradicciones que pretenden exponer los diversos aspectos de una cuestión.

Este libro plantea más problemas de los que resuelve.

El autor tantea su experiencia de sentido y el lector que logre ponerse a tono con él aprenderá a tantear también con él.

-La conversación humana que es un esfuerzo constantemente renovado para expresar el pensamiento humano; el ojo y el oído del hombre, que constantemente anhelan ver y oír más, todo indica la búsqueda incesante del hombre de algo. La búsqueda, según Eclesiastés una sinrazón

-el sabio experimenta en sí mismo un vacío, que testifica el hecho de que su búsqueda ha sido una sinrazón.

- Buscar cita Como el océano admite más agua independientemente de las aguas que en él viertan los ríos, así el ser humano desea un bien mejor del que encuentra bajo el sol.

- el fin de la vida humana señala hacia la inadecuación de la sabiduría. Tanto el sabio como el necio, en la muerte el valor de la sabiduría se desvanece.

-cuando se aproxima la muerte es conveniente preguntarse si todo el trabajo mereció la pena.

Page 6: Expo. Sapienciales y Poéticos

-Consecuencia, los supremo es el presente, el aquí y el ahora; hay que aceptar la vida como un don de Dios. Las cotidianidades de la vida humana están de alguna forma en el plan de Dios para el mundo. Qohelet dice que no sabe como, por tanto aceptarla y gozarla como don que es.

.Razón para aprovechar la vida (3, 20).

-El hombre cumpla sus promesa a Dios, además el hombre injusto recibirá su castigo, por tanto hay que ser pacientes.

-el hombre rico no se beneficia de su riqueza después de la muerte. ¿Por qué no aprovechar la vida a l máximo mientras se posee? El goce que produce la bebida y la comida, la satisfacción del trabajo arduo, la salud, todos estos son dones de Dios que pueden preservar al hombre de la depresión que produce la brevedad de la vida.

-puede parecer que la sabiduría llene el vacio de la vida, pero la muerte parece poner fin a la sabiduría. Es algo convenientemente en la vida ¿pero qué utilidad reporta en la muerte?

Qohelet pensó mucho en la prosperidad del pecador y la miseria del justo.

Es difícil saber quién es justo y quien es pecador, es peligroso tratar de ser demasiado justo como lo es tratar de ser extremadamente malo. La sabiduría necesaria par a ver con claridad estas soluciones es muy difícil de alcanzar, Qohelet admite que no la ha alcanzado aun.

-parece muy duro cuando afirma que una buena mujer es casi imposible de encontrar. Admite que un hombre puede gozar la vida con la mujer que ama.

-Cohelet relaciona la obediencia al rey con la obediencia a Dios.

-medita sobre las incertidumbres e incoherencias en la vida humana y llega siempre a la conclusión de qu el hombre debe gozar en la vida sin cavilar.

Distribución

Los 12 capítulos que contiene este libro pueden dividirse en dos partes:

1. Vanidades terrenales: 1-6, se tratan los temas del trabajo, el saber, el placer, la riqueza, la vida, los esfuerzos humanos, las vicisitudes humanas, la buena fama, etc.

2. Sabiduría práctica: 7-12, se tratan también temas muy interesantes y prácticos, como el de la paciencia, el temor de Dios, la obediencia, etc.

Los hebreos dividían los libros sagrados en tres grupos: La Torah (Ley); los Nebiyim (Profetas) y los Ketubim (Hagiógrafos). A este tercer grupo pertenece el Eclesiastés, que era contacto también entre los cinco Meghillot, o sea libros pequeños que se escribían en rollos aparte, para uso litúrgico.

Page 7: Expo. Sapienciales y Poéticos

Proverbios

Titulo

El Libro de los Proverbios debe su nombre al versículo 1, 1, donde se dice que su contenido constituye las "parábolas" o "proverbios" de Salomón. Sin embargo, ni el hombre de parábola, ni el de proverbio, corresponde al hebreo "maschal" (plural meschalim).

Discurso o dicho sapiencial, desarrollado a modo de comparaciones. Proverbio “dicho popular”. La palabra proverbio no describe en forma adecuada una colección didáctica y religiosa compuesta esencialmente de sentencias o breves exhortaciones morales. Sabiduría ética.

Autor

Atribuidas Salomón (prototipo de sabio de Israel) (sección II y V)

Otros sabios (Sección III) antes del exilio.

Sección I después del exilio (Siglo V aprox.)

Demás es incierto

Estilo y belleza

Es poético, estilo sencillo, grafico y descriptivo. Fino poder de observación del contenido ideológico sublime, sentido religioso profundo pero discreto.

Propósito y doctrina

Sus preceptos, sus ejemplos gráficos y sus prudentes consejos tienden a hacer sabio al hombre pero con una sabiduría práctica que exige la práctica de la virtud y le hace prudente y feliz.

San Gregorio Nacianceno “instructor de los jóvenes”

San Clemente de Roma “maestro de todas las virtudes”

El cualquier caso la base de la devoción autentica se encuentra en la moralidad encerrada en los diez mandamientos que ilustra nuestro libro. Una persona no puede ser piadosa y devota sin ser antes honrada prudente y razonable.

No es, pues, sorprendente que le libro de los Proverbios se usa amenudo en el NT, en el que se cita 13 veces y se aluden muchas más.

El tono humano e incluso profano, de muchos de los dichos especialmente e n las partes más antiguas del libro pueden chocar un poco al lector cristiano. Quizás el elemento más desconcertante del libro sea la concepción expresada con frecuencia de que la retribución divina, premio o castigo se encuentra en esta vida.

Los pasajes sobre la sabiduría divina (8,22-31), muestran un concepto elevado de la divinidad.

Distribución

Page 8: Expo. Sapienciales y Poéticos

El libro de los Proverbios contiene solamente 550, cuarenta de las cuales repetidas casi textualmente. Puede dividirse en cinco partes:

1. Elogio de la Sabiduría: 1-9.( “Hijo mío”)

2. Colección de Proverbios: 10-22.

3. Dichos de sabios, cuyo origen no se puede precisar: 22-24

4. Segunda colección de proverbios de Salomón: 25-29. (Ezequías)

5. Adiciones diversas a la recopilación primitiva, o apéndice: 30-31

Palabras de Agur: 30

Palabras de Lemuel: 31, 1-9

Poema acróstico o alabanza de la mujer fuerte: 31, 10-31

Eclesiástico o Sirácida

Titulo

El nombre de este libro: "El Eclesiástico", es debido al constante uso que de él se hacía en la Iglesia, especialmente en la instrucción del pueblo y de los catecúmenos que iban a ser bautizados.

Basta, pues, este nombre para mostrarnos el aprecio que la Iglesia tenía de su utilidad como arsenal de doctrina y de piedad; y para darnos idea de lo familiarizados que estaban los fieles en los tiempos de fe, con el conocimiento de este divino tesoro de sabiduría.

El nombre de "Libro de Jesús, hijo de Sirac", o "Sabiduría de Sirac", le viene de su autor Jesús (Josué), descendiente de un cierto Sirac (50, 29) que vivía en Palestina al comienzo del siglo II a. C.

Texto y traducciones Hebreo traducido al griego

Autor y época de composición

Jesús hijo de Eleazar, hijo de Sirach (se llama a menudo Ben Sira)

Ben Sira fue un escriba que unía el amor de la sabiduría al amor de la ley. Sentía un gran respeto por el templo y sus ceremonias, por el sacerdocio y los libros sagrados.

El libro fue, pues, escrito por los años 200-170 a. C.

San Jerónimo conocía todavía el texto hebreo, pero poco después éste se perdió. Recién en nuestros días, en 1896-1900, fue hallado en una sinagoga de El Cairo un manuscrito que contiene más de la mitad del texto hebreo.

Ello muestra, por otra parte, que este Libro deuterocanónico, aunque no forma parte del canon judío, fue tenido siempre en grande estima por Israel, cuyos maestros lo citan hasta hoy como fuente de suma autoridad.

Propósito y forma literaria

Page 9: Expo. Sapienciales y Poéticos

Colección de dichos máximos, aforismos, sobre el mismo objeto, con idéntico espíritu, y con iguales preocupaciones religiosas, morales y sociales.

Dichos menos numerosos y en su pensamiento son de mayor extensión. Este libro es filosófico. Su discontinuidad da la impresión de que el autor está escribiendo notas personales fruto de su observación de la vida cotidiana.

Propósito general del libro indicado en el prefacio del traductor del epílogo ( 50,27-29) Ben Sira se puso a escribir algo sobre la disciplina y la sabiduría, para que los amantes del saber, instruidos por su obra, pudieran hacer progresos constantemente mayores vividos según la ley.

Contenido

Prologo la sabiduría proviene de Dios (cap. 1)

Primera parte (2-43) es teórica practica presentando sin orden varias normas de conducta para todas las condiciones de la vida humana. La sección concluye con un hermoso himno de alabanza al creador (42,15-43, 35)

Segunda parte (44-50) es histórica y contiene un elogio entusiasta de los grandes hombres de Israel, modelos en la búsqueda de la sabiduría. Cap. 51 forma el epílogo.

La doctrina de Ben Sira es tradicional. No es muy clara con relación al problema de la retribución, aunque amenudo acentúa la importancia de la hora de la muerte. Su identificación de la sabiduría con la ley es una innovación por medio de la que, a diferencia de sus predecesores, integra la doctrina sobre sabiduría con la concepción deuterocanónica.

Ben Sira es el último testigo canónico de la sabiduría en Palestina. Su libro junto con el libro de los salmos es una de las principales fuentes de nuestras lecturas litúrgicas cristianas.

Cantar de cantares

Autor

El título "Cantar de los Cantares" (en hebreo SchirHaschirim) equivale, en el lenguaje bíblico, a un superlativo como:

"vanidad de vanidades" (Eclesiastés 1, 2),

“el más bello de los poemas”;

Rey de Reyes y Señor de Señores" (Apoc. 19, 16), etc., y quiere decir que esta canción es superior a todas.

Los expositores antiguos miraron siempre como autor del libro al rey Salomón cuyo nombre figura en el título: "Cantar de los Cantares de Salomón" y fue respetado por el traductor griego. La Vulgata no

Page 10: Expo. Sapienciales y Poéticos

pone nombre de autor, y diversos exégetas católicos remiten la composición del Cantar a tiempos posteriores a Salomón.

El Cantar de los Cantares posee una particularidad: no aparece la palabra “Dios”; lo que hizo dudar a muchos biblistas sobre su canonicidad. Sin embargo, parece se que Cristo y sus discípulos lo reconocieron como tal, y en Mt 25, 1-10, la parábola de las diez jóvenes o doncellas nos recuerda el lenguaje del Cantar de los Cantares.

Lugar y fecha

Al parecer Palestina por su composición y geografía descrita.

En cuanto a la fecha unos aspectos apuntan a un tiempo preexílico y otras a un tiempo postexílico, principalmente al postexilico por algunos aspectos literarios mas elusivos que los lingüísticos.

Dimensión literaria

Personajes

Libro descubre dos actores, dos amantes que manifiestan sus deseos amorosos y que anhelan la consumación del amor.

Amado= llamado rey y Salomón

Amada= Sulamita 7,1

Coro = hace progresar el dialogo

Léxico

Términos propios del AT y algo de arameo en sus rasgos estilísticos,

Lo sorprendente es la abundancia de los términos relativos al amor. 18 veces amar/amor, 36 veces termino amado/amor, 16 veces amada y se alude a hermosura física en 21 ocasiones.

Abundantes descripciones del cuerpo, acompaña el deseo y la alegría compartidos.

Primera impresión evoca a llevar a una segunda lectura con una mayor objetividad.

Un mundo de sentidos

Mención de amplios espacios, flora y fauna, a veces exóticas, que hacen de comparsa a las relaciones entre los personajes y que sirven de marco a un mundo de sensaciones. Amada comparada con un jardín. 4,12ª

Ambigüedad

Page 11: Expo. Sapienciales y Poéticos

Carácter polisémico de ciertos términos. Ambigüedad de los referentes de las imágenes, Ambigüedad de las situaciones descritas.

2,3 Como un manzano entre los árboles del bosque es mi amadoes mi amado entre los mozo;me siento deseosa a su sombrapues su fruto me sabe dulce.

Como dice un autor “El cantar ejerce por si mismo un atractivo fascinante a la imaginación antes y después de cualquier tipo de descodificación”

Contenido

Los comentadores bíblicos afirman que este libro es imagen de:

las relaciones de Yahvéh con su esposa Israel,

a las de su Hijo Jesús, espejo perfectísimo del Padre (Hb. 1, 3), con la Iglesia que El fundó, y con cada una de las almas que la forman, en su peregrinación actual en busca del Esposo (cf. 4, 7; 3, 3; 5, 6);

en la misteriosa unión anticipada de la vida eucarística (cf. 2, 6);

y finalmente en su bienaventurada esperanza (cf. 1, 1; 8, 13s; Tt 2, 13);

Cuya realización anhela ella desde el principio con un SUSPIRO que no es sino el que repetimos cada día en el Padre Nuestro enseñado por el mismo Cristo, y el que los primeros cristianos exhalaban en su oración que desde el siglo primero nos ha conservado la "Didajé" o "Doctrina de los doce Apóstoles":

Distribución

Este libro contiene ocho capítulos, distribuidos así:

1. Reunión de los amantes: 1-2, 7

2. Canto de la Sulamita: 2, 8-3. 5

3. Esponsales reales: 3, 6-5, 1

4. El amor perdido y hallado: 5, 2-6, 9

5. Cántico de Salomón: 6, 10-8, 4

6. La vida unida: 8, 5-14

Sabiduría

Page 12: Expo. Sapienciales y Poéticos

Autor y lugar

El libro de la Sabiduría fue escrito en griego y pertenece, por tanto, a los Libros deuterocanónicos de la Biblia. Fue compuesto probablemente no en Palestina sino en Egipto, donde había muchos judíos que ya no comprendían el hebreo, y por consiguiente usaban los Libros Santos en lengua griega.

El texto griego señala como autor al rey Salomón; no así la Vulgata, la cual no pone nombre de autor.

La opinión de que el Libro fuese escrito por Salomón fue abandonada ya en los primeros siglos, y esto con toda razón. Ahora bien, como Salomón aparece hablando en los capítulos 7, 8 y 9, nada impide que miremos esas palabras como propias del sapientísimo rey y trasmitidas posteriormente.

El verdadero autor, desconocido, debió de ser un varón piadoso que buscaba consuelo en la contemplación de los misterios de Dios, y parece que se propuso fortalecer a las víctimas de una persecución, para lo cual el Libro es de una inspiración incomparable.

El autor es un judío lleno de fe en el “Dios de los padres”, orgullosos de pertenecer al pueblo santo , pero judío helenizado.

Lo más probable es que se escribiera hacia el año 200 a. C.

A esta conclusión llegan los exégetas en atención a que el libro fue compuesto en griego, y que es uno de los libros más esencialmente sobrenaturales de la Escritura, como vemos por su altísima teología que parece un anticipo del Nuevo Testamento.

El Libro de la Sabiduría trata como una sabiduría toda espiritual y sobrenatural, verdadero secreto revelado amorosamente por Dios.

Más que otros libros del Antiguo Testamento, tiene éste por objeto inculcar a los reyes y dirigentes la noción de su cometido, su alto destino y su tremenda responsabilidad ante Dios, y a todos la admiración y el amor de la sabiduría, la cual aparece dotada de personalidad y atributos divinos, como que no es sino el Verbo eterno del Padre, que había de encarnarse por obra del Espíritu Santo para revelarse a los hombres.

DistribuciónLos 19 capítulos del libro de pueden distribuir en 3 partes:

1. La sabiduría divina se ha manifestado por el destino final de los justos e impíos: 1-5. Condición para adquirir la sabiduría: 1 Raciocinio de los impíos: 2-5 2. El seudo-Salomón describe la sabiduría: 6-9 Origen, naturaleza, acción y medios.3. La sabiduría divina actúa en la historia: 10-19 De Adán a Moisés: 10 Paciencia de Dios con los cananeos: 12 Locura de los idólatras: 13-14

Sabiduría de Israel, fiel al único Dios: 15ss