exposicionnnnn-imprimirrrr

27
INTRODUCCION El Symposium Gartner/ITxpo sigue su línea de conferencias mundiales previstas para el año 2014 y después de visitar Cape Town, este mes su equipo de analistas TI y los líderes de empresas mundiales se han dado cita en Orlando, EEUU. Entre las distintas charlas orientadas a aconsejar a los directivos sobre cómo llevar las oportunidades digitales de la teoría a la práctica, el grupo de Gartner también ha presentado unos de los temas más destacadas del evento: las diez tendencias tecnológicas estratégicas para el 2015. Gartner Inc. es una empresa consultora y de investigación de las tecnologías de la información con sede en Stamford, Connecticut, Estados Unidos. Hasta 2001 era conocida como Gartner Group. Gartner incluye entre sus clientes a algunas de las más grandes empresas, agencias de gobierno, empresas tecnológicas y agencias de inversión como BT, CV, The Wall Street Journal, etc. La empresa se concentra en la investigación, programas ejecutivos, consultas y eventos. Fue fundada en 1979; y en 2010 contaba con 4800 empleados, incluyendo a 1250 analistas y clientes en 85 países por todo el mundo.

description

10 tecnologías para el 2015

Transcript of exposicionnnnn-imprimirrrr

INTRODUCCION

ElSymposium Gartner/ITxposigue su lnea de conferencias mundiales previstas para el ao 2014 y despus de visitar Cape Town, este mes su equipo de analistas TI y los lderes de empresas mundiales se han dado cita en Orlando, EEUU. Entre las distintas charlas orientadas a aconsejar a los directivossobre cmo llevar las oportunidades digitales de la teora a la prctica, el grupo de Gartner tambin ha presentado unos de los temas ms destacadas del evento:las diez tendencias tecnolgicas estratgicas para el 2015.

Gartner Inc.es una empresa consultora y de investigacin de lastecnologas de la informacincon sede enStamford, Connecticut,Estados Unidos. Hasta 2001 era conocida comoGartner Group.

Gartner incluye entre sus clientes a algunas de las ms grandes empresas, agencias de gobierno, empresas tecnolgicas y agencias de inversin comoBT, CV,The Wall Street Journal, etc. La empresa se concentra en la investigacin, programas ejecutivos, consultas y eventos. Fue fundada en 1979; y en 2010 contaba con 4800 empleados, incluyendo a 1250 analistas y clientes en 85 pases por todo el mundo.

Estas han sido englobadas en tres temas principales:la fusin de los mundos reales y virtuales, el advenimiento de la inteligencia en todas partes, y el impacto de las TI en el desarrollo del negocio digital.A continuacin detallamos cada una de las tendencias previstas por Gartner.

LA FUSIN DE LOS MUNDOS REALES Y VIRTUALES

1. COMPUTACIN OMNIPRESENTEGartner estima que si la tecnologa de los dispositivos mviles inteligentes contina progresando se pondr un mayor nfasis en atender las necesidades de los usuarios mviles en diversos contextos y entornos, en lugar de centrarse en los dispositivos. El acceso ubicuo a la computacin facilitar a los consumidores pantallas inteligentes y dispositivos conectados en muchas formas, tamaos y estilos de interaccin. Los analistas declaran quela experiencia de usuario ser un punto clavey advierten a las empresas que, para adaptarse a las nuevas exigencias,tendrn que estar preparadas para hacer frente a los retos de diseo.

La proliferacin (incremento de la cantidad) de millones de dispositivos inteligentes y conectados a internet y el modo cmo las personas se mueven sin cables entre dispositivos para conectarse, obtener informacin y entretenerse plantean nuevos desafos para la industria tecnolgica que apuesta a la computacin omnipresente. La gente "elegir el dispositivo que le ofrezca la mejor experiencia para cualquier uso deseado, por lo que ningn dispositivo predominar totalmente. Las tendencias y tecnologas estn creando un nuevo m0ercado para la computacin omnipresente", lo que plantea desafos y oportunidades para la industria, dijo Paul Otellini, CEO de Intel Corp., durante el Intel Developer Forum Edicin 2010, que tuvo lugar esta semana en San Francisco, EE.UU.

"La computacin est en todos lados y se ha convertido en una parte indispensable de nuestra vida diaria", afirm Otellini.

"Nuestra visin es crear un continuum de experiencias de computacin personal que proporcionen consistencia e interaccin entre todos los dispositivos conectados a internet, ya sea en el hogar, el auto, la oficina o en el bolsillo", expres.El CEO de Intel tambin se explay en cmo los beneficios de la Ley de Moore y de la ltima generacin de transistores de tecnologa de punta de Intel se estn aplicando a diferentes segmentos de la computacin para lograr procesadores cada vez ms capaces y energticamente eficientes, que permiten 10 veces menos fugas de energa entre generacin y generacin, sin dejar de mejorar el desempeo.

Entre las ms recientes innovaciones, los procesadores Intel Core e Intel Atom y las herramientas de software de Intel estn jugando un papel central en la transformacin de data centers, de la "nube" de internet y de otras reas que estn siendo transformadas por proliferacin de dispositivos ms inteligentes y conectados a internet.

Otellini destac el progreso de Intel en estas reas y tambin mostr varias tecnologas que probaron que la arquitectura de computacin lder de Intel est ofreciendo una experiencia de internet consistente e interactiva entre mltiples dispositivos.

2. EXPANSIN DEL INTERNET DE LAS COSASEl Internet de las cosas seguir creciendo junto con la ubicuidad de la computacin orientada al usuario.Los analistas de Gartner estiman que la tendencia se replicar en contextos industriales y operativos y ser el centro del negocio digital.Todo se unir en cuatro modelos de uso bsicos: administrar, monetizar, operar y ampliar. Estos cuatro modelos bsicos se pueden aplicar a cualquiera de los cuatro Internets. Las empresas no deben limitarse a pensar que slo la Internet de las Cosas (IoT) (activos y mquinas) tiene el potencial para aprovechar estos cuatro modelos.Esto es fundamental para el negocio de productos y procesos digitales. La incorporacin profunda de la tecnologa crear puntos de contacto para los usuarios de todo el mundo y asentar las bases del negocio digital , declara David Cearley, vicepresidente de la consultora.

3.IMPRESIN EN 3D A BAJO COSTELos analistas prevnuna disminucin del coste de la impresin 3D en los prximos tres aos, lo que llevar a un rpido crecimiento del mercado de los dispositivos de bajo coste. Al mismo tiempo,el uso industrial continuar su expansinespecialmente en aplicaciones biomdicas, industriales y de consumo,demostrando que la impresin en 3D es una forma rentable de reducir los costes a travs de diseos mejores y fabricacin a corto plazo.

TIKO, UNA IMPRESORA 3D DE BAJO COSTE QUE APUESTA POR EL FCIL USOAunque todava le queda un largo camino por delante, la creciente demanda del mercado de consumo de laimpresin 3Dsigue dando suficientes motivos a las nuevas empresaspara encontrar nuevas formas de llegar a los usuarios finales.Aos atrs era imposible comprar una impresora de bajo coste. Debido a los precios prohibitivos, la oferta existente quedaba disponible solo para las compaas y otras entidades interesadas en usar la tecnologa en proyectos de prototipado, diseo, investigaciones o con fines educacionales. Pero si todava no le hemos reservado un sitio al lado de la mquina de caf, puede que sea solo una cuestin de tiempo.La generacin de impresoras de bajo coste podra tener suficiente fuerza para impulsar los experimentos caseros de fabricacin de objetos en tres dimensiones.En este sentido, la aparicin de nuevas impresoras 3D al mercado indica que hay un importante segmento de consumidores que estn a la espera de productos ms asequibles y de fcil uso.Lo demuestraTiko, un proyecto iniciado por unastart upque quiere dar ms acceso a la impresin 3D a travs de un dispositivo cuyo precio de venta no pasar de los179 dlares.A poco ms de una semana de promocionarse a travs de una campaa enKickstarter, el equipo ha conseguido superar con creces el objetivo inicial de 100.000 dlares, logrando recaudar ms de 1,3 millones de dlares.Sus creadores han apostado por eldiseo monobloque, sustituyendo el sistema de rales de calibracin, tpico para una impresora normal, con untrpodeque dirige el cabezal hacia abajo. De esta forma los brazos del trpode se mueven al unsono para controlar el cabezal, mientras que la plataforma de impresin se queda inmvil:Con este simple cambio en el diseo, todos los problemas generados por el sistema de rales separados desaparecieron, declaran los desarrolladores de Tiko.

Brazo robtico de bajo coste para impresin 3D

FLX.ARM es un brazo robtico de precisin diseado para la impresin 3D, fresado de poca potencia y ensamblaje de productos electrnicos. Sus creadores acaban de lanzar una campaa en Kickstarter con la esperanza de recaudar 50.000 dlares antes del 7 de octubre que les permitan continuar la produccin del brazo robtico.Nuestro enfoque de producto est basado en las pequeas empresas y personas quienes tienen presupuestos y tiempo limitados, por lo que comprenden los beneficios de poder tener a su lado una mquina de fabricacin, dijo su fundador, Joshua Heckman.ElFLX.ARMcuenta con mltiples cabezales portaherramientas, lo que permitir hacer diversas tareas indispensables para muchas industrias. Entre los materiales aptos para imprimir con el brazo robtico FLX.ARM, se incluyen: PLA ABS HIPS PLA flexible Nylon Policarbonato

La colocacin del cabezal portaherramientas integra una junta giratoria, una vlvula solenoide y la opcin de una bomba de vaco o bomba de vaco micro elctrica.El cabezal de herramientas de fresado para trabajos ligeros ofrece un montaje de precisin para la herramienta rotativa Proxxon IBS/E que es capaz de alcanzar entre 5.000 20.000 rpm. Aunque esta herramienta no est incluida, es fcil adquirirla en cualquier parte del mundo.FLX.ARM es capaz de fresar una gran variedad de materiales incluyendo: Madera Madera dura Contrachapado Aluminio Cobre Latn Acrlico ABS Cera

Es importante tener en cuenta que la precisin de unbrazo robticono es fcil de disear y conseguir, por lo que los ingenieros de Flux Integration han estado durante cuatro aos investigando y desarrollando el software y hardware necesario para fabricar el FLX.ARM con tan buenos resultados.

Adems de la evidencia de sus excelentes caractersticas y especificaciones, lo ms sobresaliente del FLX.ARM es su precio.

ESTA IMPRESORA 3D DE BAJO COSTE ES FCIL DE MONTAR Y EST HECHA EN URUGUAYSur3Des el nombre del proyecto que ha llevado a nios y pblico en general a conocer lasimpresoras 3D, cmo se arman y las muchas cosas que se pueden producir con esta tecnologa. Su idea es que en algn momento, en un futuro cercano, todas las personas tengan su propia impresora 3D como tienen un celular. Francamente su idea es genial y parece cada vez es mucho ms viable

Lozdziejski coment: Creemos que es una herramienta para motivar a los nios a aprender de varias disciplinas: geometra (por el movimiento de los ejes), robtica (por el control con los motores), fsica (por las grficas de temperatura para derretir el plstico) y modelado 3D (por el diseo de piezas).

LA MOD T DE NEW MATTER BUSCA LLEGAR A UN MERCADO AMPLIO.

El mundo de laimpresin 3Dse ha visto limitado para los entusiastas de esta tecnologa por su costo. Los precios de los modelos ms econmicos rondan los USD $1,000 y las versiones con foco ms profesional pueden rebasar los USD $5,000.La empresaNew Matterbusca introducir laMod Ta un mercado ms amplio con un precio bastante agresivo. Tendr un costo deUSD $249para aquellos que apoyen su campaa de financiamiento enIndiegogo.

El director de tecnologa para New Matter,Steve Schell, coment la importancia del costo para abarcar un nmero de usuarios ms grande:

-El costo del hardware necesita ser accesible a la gente. Necesita ser de unos pocos cientos de dlares. Alguien que se interesa en la impresin 3D necesita ser capaz de tomar esa oportunidad en esa primera impresora 3D para comprar.

-La Mod Tque est siendo codiseada por la firmaFrog tiene como principal caracterstica susistema de impresin de 2 ejesque est construido con una reducida cantidad de componentes. Esto hace que el costo sea menor en comparacin con artefactos similares.

MATERIA 101 DE ARDUINO: UNA IMPRESORA 3D LIBRE Y A BAJO COSTEArduino ha anunciado el lanzamiento de una impresora basada en hardware libre, Materia 101 que costara menos de 600 dlares en modo kit y que podra destinarse a la educacin.Los responsables delproyecto Arduino, caracterizado por ser una plataforma de hardware libre, ha anunciado ellanzamiento al mercado de Materia 101, unaimpresora en 3D, que costar menos de 700 dlares, un precio bajo para lo que encontramos en este mercado, y que se presentar oficialmente en la feria Maker Faire Rome que maana comienza en la capital italiana.

Explican los portavoces deArduinoque este se trata de un dispositivo que pretende simplificar el acceso almundo de la impresin 3D y del prototipado rpido (un proceso utilizado para fabricar artculos de plstico, metal o cermica y que se caracteriza por ir aadiendo material capa a capa).Materia 101 es unaimpresora 3D de precisinque se ejecuta enArduino Mega, una placa electrnicadiseada y desarrollada en Italia, gracias a la colaboracin de Arduino y Sharebot, dos empresas que trabajan con un enfoque similar a la tecnologa. De acuerdo con los fabricantes es ideal para los principiantes, los fabricantesy para el sector educativo.

La impresora estar disponible slo en elArduino Storey habr dos versiones, una a modo de kit para que el usuario monte el dispositivo y otro que estar ya previamente montado. El precio oficial del dispositivo,dicen los responsables de Materia 101 en elblog de Arduino, se dir en el futuro, pero adelantan que el kit tendr un coste de menos de 600 euros, mientras que la versin que ya vendr ensamblada costar menos de 700. La impresora pesa unos 10 kilogramos, usa 64 vatios y cuenta con unapantalla LCD de 20 x 4 con men codificador.

4. ANALISIS GENERALIZADO Y MS AVANZADOEl crecimiento del Internet de las cosas y de los dispositivos tecnolgicos integrados contribuir en la creacin de grandes volmenes de datos estructurados y no estructurados. Como resultado,las tecnologas analticas se integrarn, de manera invisible, en todas las aplicaciones.Gartner destaca que las organizaciones tienen que hacer frente a la gestin de estas enormes cantidades de datos y ofrecer la informacin correcta a las personas adecuadas, en el momento adecuado.

Analytics ser el centro de cmo el volumen de datos generados por los incrementos de sistemas empotrados y grandes charcos de datos estructurados y no estructurados dentro y fuera de la empresa son analizados. Los grandes datos seguirn siendo un factor importante de esta tendencia, pero el enfoque debe pasar por pensar en grandes preguntas y respuestas primero y segundo sobre los grandes datos. El valor est en las respuestas, no en los datos.

5.SISTEMAS DE SEGURIDAD SENSIBLES AL CONTEXTOLa fusin de la inteligencia integrada y el sistema de anlisis generalizado impulsar el desarrollo de sistemas de seguridad sensibles al contexto. Aunque es una tendencia temprana, los analistas de Gartner sealan que se crearn las condiciones de aparicin de otras.Al entender el contexto de una peticin de usuario, las aplicaciones no slo pueden ajustar su respuesta de seguridad, sino tambin cmo la informacin se entrega al usuario, lo que simplifica en gran medida el mundo cada vez ms complejo de la computacin. La seguridad sensible al contexto es una aplicacin anticipada de esta nueva capacidad, pero otras surgirn, coment Cearley.

Inteligencia integrada y ubicua combinada con anlisis generalizados impulsar el desarrollo de sistemas que estn atentos a su entorno y sean capaces de responder de manera adecuada. Seguridad sensible al contexto es una aplicacin anticipada de esta nueva capacidad, pero emergern ms. Al entender el contexto de una peticin del usuario, las aplicaciones no slo pueden ajustar su respuesta de seguridad, sino tambin ajustar la informacin que se entrega al usuario, lo que simplifica en gran medida un mundo de computacin cada vez ms complejo.

6. LA ERA DE LAS MQUINAS INTELIGENTESEl bucle del crecimiento tecnolgico se expandir al desarrollo de mquinasinteligentes, segn apuntan los expertos en las TI.Las aplicaciones analticas junto con la comprensin del contexto favorecer la aparicin de algoritmos avanzadosque permitan a los sistemas aprender por s mismos y actuar sobre los aprendizajes asimilados. Entre estos, prototipos de vehculos autnomos, asistentes personales virtuales y asesores inteligentes marcarn la era de los ayudantes automatizados.

7. LA ARQUITECTURA CLOUD/CLIENTELos analistas indican queel estilo escalable de la nube definir el desarrollo de las aplicaciones internas y externas.La informtica mvil y la computacin en la nube seguirn impulsando el crecimiento de las aplicaciones coordinadas desde el centro. Otro aspecto destacado es queen el corto plazo el enfoquecloud/cliente ser sobre la sincronizacin del contenido y el uso simultneo de aplicaciones a travs de mltiples dispositivos.El fenmeno segunda pantalla consiste en ver la televisin y usar un dispositivo mvil al mismo tiempo. En el futuro, los juegos y las aplicaciones empresariales utilizarn mltiples pantallas,wearablesy otros dispositivos para ofrecer una mejor experiencia, mantiene Cearley.

Esta infraestructura de ltima generacin para la seguridad de contenidosInternet-cliente estdiseadateniendo en cuenta este entorno de amenazas de rpida evolucin, pues proporciona informacin de seguridad instantnea mediante consultas realizadas por Internet, a la vez que reduce el impacto en la red y el sistema, adems de la dependencia en las descargas de archivos de patrones tradicionales.

8.INFRAESTRUCTURA DEFINIDA DE SOFTWARE Y APLICACIONESPara hacer frente a las demandas cambiantes de los negocios digitales y escalar los sistemas rpidamente en ambos sentidos, la informtica tiene que alejarse de los modelos estticos y acercarse a los modelos dinmicos, avisa la consultora tecnolgica.

El software de redes, el almacenamiento, los centros de datos y la seguridad estn evolucionando. Segn los expertos,la programacin gil, desde la infraestructura bsica a las aplicaciones, permitir a las organizaciones obtener la flexibilidad necesariapara asegurar el funcionamiento del negocio digital.

Para "definir por software" todo el centro de datos, grandes cambios estn teniendo lugar en el hardware subyacente.Algunos de estos cambios pueden ser demasiado grandes para los centros de datos de hoy en da.

Una infraestructura definida por software incluye aceleradores de virtualizacin a nivel de chip, aceleradores de almacenamiento virtual, aceleradores de paquetes de red, etc., dijo Shannon Poulin, vicepresidente del grupo de Centros de datos y Sistemas conectados de Intel.

"La tendencia de lo definido por software requiere hardware estndar, pero construido para la virtualizacin", dijo."Estamos acostumbrados a esto en los servidores. Ahora tenemos el mismo concepto en almacenamiento y redes."

Esto incluye hardware "inteligente" que se integra con el software de control en todo el centro de datos, y un renovado enfoque en el CPU.Ms control de la red tendr lugar en el CPU, dijo Zeev Draer, vicepresidente de marketing estratgico para el proveedor de equipos de red MRV Communications Inc., con sede en Chatsworth, California.

En tanto que el procesamiento se mueve hacia la pila de red, habr demanda por recursos del CPU para inspeccionar el trfico de red y tomar decisiones.Los controladores de red permitirn la centralizacin y flexibilidad con poderosos grupos de CPU subyacentes a la infraestructura definida por software, en lugar de los elementos de red ubicados localmente, aislados y que consumen mucha energa, dijo Draer.Otros componentes de hardware, como las interfaces de ruta de datos de la red, se simplificaron con lasredes definidas por software (SDN)y podran ser ms asequibles."El valor de SDN y la virtualizacin de la red se encuentra en la capa de control", dijo Lori MacVittie, gerente de producto seor de tecnologas emergentes en F5 Networks, firma con sede en Seattle que ofrece tecnologa de redes de distribucin de aplicaciones.

Centros de datos definidos por software permiten el control de TI"Si bien las necesidades de computacin estn creciendo, la infraestructura es bsicamente esttica", dijo Poulin incluso con las opciones de virtualizacin y nube.Los usuarios le dicen a TI lo que necesitan, el departamento de TI lo cablea, y los recursos se colocan all sin control."Tenemos que vigilar los excesos de aprovisionamiento", dijo Poulin.Los centros de datos definidos por software (SDDC)incluyen software de orquestacin para el aprovisionamiento y la gestin al vuelo.Con la virtualizacin de servidores, el CPU y el software emiten comandos para volver a configurar el servidor, crear mquinas virtuales, y ajustar la capacidad y el uso.Aplicar esto a la red de mltiples capas y los dispositivos de red entendern el lenguaje de protocolo inferior y aceptarn instrucciones sobre la marcha para capas especficas, o como gateways de mltiples capas que pueden enfocar todos los flujos de varianza de la capa fsica a la capa IP, explic Draer."El equipo de TI tal vez no realice ningn cambio al principio. Pero con el tiempo, con la posibilidad de ajustar el aprovisionamiento, usted podr encontrar la manera de utilizar los recursos de una mejor manera", dijo Poulin.Pero no se trata slo de la recompensa del desempeo tcnico. Los directores de TI necesitan explicar el valor de la eficiencia y la operacin al invertir en un hardware y una pila de software a medida para una infraestructura definida por software.Unificar la red y el almacenamiento con el cmputo crea mucho valor, seal Poulin."[Usted puede] reconfigurar la infraestructura a voluntad entre las cargas de trabajo. Configrelo para un proyecto de computacin pesada, y luego vulvalo a configurar para un proyecto que utiliza alto ancho de banda sin tener que cambiar los recursos del centro de datos", dijo.No se limite a enlistar las especificaciones de hardware para los tomadores de decisiones, dijo, demuestre el concepto.Quin est comprando en los centros de datos definidos por software?No slo los proveedores de servicios gestionados deben invertir en la infraestructura definida por software."Si usted administra un centro de datos de hoy en da, es lo suficientemente grande para un centro de datos definido por software", dijo Poulin, quien hablar sobre SDDCs en laConferencia Mundial de Centros de Datosen otoo de 2013 en Florida."Si tiene un rack o un armario pequeo, es ms probable que busque una manera de no seguir administrando un centro de datos, y la tercerizacin resulta atractiva. "Pero la infraestructura definida por software est en su infancia, y es probable que evolucione al igual que la virtualizacin lo hizo.Las empresas lo probarn en uno o dos racks que ejecuten aplicaciones de baja prioridad, y luego pondrn en marcha nuevos proyectos una vez que los beneficios se demuestren, dijo Poulin.Las empresas que todava estn trabajando hacia la virtualizacin completa no estn dispuestas a hacer que todo est basado en software por el momento."Lo mantenemos sobre la mesa como una opcin para incluir en nuestro plan de trabajo de tres a cinco aos, pero hoy no veo valor en los centros de datos definidos por software", dijo Dave Chivers, vicepresidente y director de informacin de VSECorporation, una empresa de servicios tcnicos en Alexandria, Virginia que trabaja con agencias gubernamentales y contratistas.La falta de inters en SDDC es comn entre los profesionales de TI que no ven una necesidad real para ello."[Lo definido por software] parece una solucin a un problema que no existe", dijo Doug Feltman, director de sistemas y aplicaciones en 24 Seven Inc., una empresa de reclutamiento de personal con sede en Nueva York.Feltman opera una combinacin de servidores fsicos y virtuales en los centros de datos de Nueva York y California de la compaa.Algunas aplicaciones como Office365 encajan naturalmente en la nube, mientras que otras deben permanecer firmemente plantadas en el hardware.Con eso, Feltman podra considerar un enfoque de nube hbrida sobre SDDC.

9. TI A ESCALA WEBLas tecnologas de la informacin a escala Webha sido un concepto introducido por la primera vez por la propiaconsultora para describir los nuevos procesos y mtodos que han aplicado grandes suministradores de servicioscloudcomoGoogle, Facebook o Amazon, para obtener una mayor agilidad de la capacidad de computacin. Los analistas avisan que para mantener el ritmohabr cada vez ms empresas que empezarn a adoptar arquitecturas, procesos y prcticas similares.Con el tiempo la tendencia ser de evolucionar hacia las tecnologas de informacin a escala Web y el primer paso se har cuando se combinar de manera coordinada el desarrollo y las operaciones (tambin conocido con el nombre de DevOps).

Una empresa no es lo mismo que un proveedor grande de servicios de nube, pero cada vez ms, sus centros de datos tienen que parecerse a uno.La TI de escala web se trata de automatizacin, escalado en la nube y explosin de nube, y tejidos e infraestructuras de hardware de cdigo abierto. Y est a punto de entrar en su centro de datos empresarial.

Conforme las plataformas de computacin proliferan especialmente entre los dispositivos mviles el diseo de las aplicaciones se mueve con firmeza hacia la nube, dijo David W. Cearley de Gartner. Las aplicaciones deben trabajar en casi cualquier dispositivo cliente, y es comn que las aplicaciones abarquen mltiples dispositivos. Por ejemplo, un usuario puede empezar a trabajar en contenido con un telfono inteligente, luego moverse sin problemas a una computadora de escritorio por sus capacidades adicionales, a continuacin confiar en la aplicacin por algn cierto nivel de interaccin, mientras que el usuario se conecta a su coche, y as sucesivamente.Esto presenta un desafo significativo para el desarrollo de aplicacionesoptimizadas para la nube optimizada o nativas de la nube.

Las empresas no pueden soportar las aplicaciones nube/cliente, todo lo definido por software y otras tendencias tecnolgicas emergentes sin una columna vertebral semejante a la nube en el centro de datos.Empiece incorporando TI de escala web con estas tecnologas y metodologas:-DevOps:DevOps es un modo de pensar y una forma de interactuarentre los equipos de desarrollo y operaciones que soportan el desarrollo y la mejora contnua de aplicaciones.

-Arquitecturas orientadas a web para modelos de computacin basados en la nube:Las aplicaciones deben escalar hacia arriba y hacia abajo de forma flexible y con gracia para adaptarse a las cambiantes necesidades del negocio.Esto significa construir arquitecturas que vivan de recursos de la nubeo que puedan "explotar" desde los sistemas fsicos del centro de datos hacia un proveedor de nube para manejar picos en los negocios.

-Nuevas infraestructuras de hardware:El cmputo basado en tejido interconecta el procesamiento, el almacenamiento y otros nodos a travs de enlaces de red de gran ancho de banda para un alto rendimiento. El proyecto de Cmputo Abierto y otros estndares de cdigo abierto replantean la mentalidad del producto propietario del proveedor y abrazan el hardware diseado para el uso previsto.

10.SEGURIDAD BASADA EN EL RIESGO Y AUTOPROTECCINPor ltimo, el anlisis de las diez tendencias tecnolgicas previstas a influir en el desarrollo de los negocios digitales concluye quela seguridad seguir siendo un elemento importante en la evolucin hacia el futuro digital, pero no puede ser un obstculo que impida este progreso.Hasta ahora muchas empresas han reconocido que no es posible proporcionar un entorno seguro 100% y a medida que la insuficiencia de aportar soluciones de seguridad viables sea reconocida a una escala ms amplia, los esfuerzos delas organizaciones se centrarn en encontrar mtodos ms sofisticados de evaluacin y mitigacin de los riesgos.

Esto dar lugar a nuevos modelos de construccin de la seguridad directamente en las aplicaciones. Los permetros y firewallsya no son suficientes; cada aplicacin tiene que ser consciente de s misma en lo que respecta a la seguridad, y la autoproteccin, concluy Cearley.

Todos los caminos hacia el futuro digital se conducen a travs de la seguridad. Sin embargo, en un mundo de negocios digitales, la seguridad no puede ser un obstculo que impida todo el progreso. Las organizaciones reconocen cada vez ms que no es posible proporcionar un entorno seguro al 100%. Una vez que las organizaciones reconocen que pueden comenzar a aplicar las herramientas ms sofisticadas de evaluacin de riesgos y mitigacin. En el aspecto tcnico, el reconocimiento de que la defensa del permetro es inadecuada, las aplicaciones necesitan tomar un papel ms activo en la seguridad da lugar a un nuevo enfoque multifactico. Diseo consciente de la seguridad de aplicaciones, pruebas de seguridad de aplicaciones dinmicas y estticas, y la auto-proteccin de la aplicacin en tiempo de ejecucin combinada con controles de acceso contexto-conscientes y activos adaptativos son todos necesarios en el mundo peligroso mundo digital de hoy. Esto dar lugar a nuevos modelos de construccin de la seguridad directamente desde las aplicaciones. Permetros y cortafuegos ya no sern suficientes; cada aplicacin tiene que ser consciente de s misma y donde opere la auto-proteccin.

CERTIFICACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES PARA PROFESIONALES DE INGENIERIA DE SISTEMAS

CERTIFICACIONES INTERNACIONALES

MICROSOFTCertificacin MOS: Microsoft Office Specialist Microsoft Word Core y Word Expert Microsoft Excel Core y Excel Expert Microsoft PowerPoint Microsoft Outlook

CISCO CERTIFIED CCNA ROUTING & SWITCHINGCertificacin Cisco CCNA V5.0 Routing y Switching Aprende a configurar y administrar redes de telecomunicaciones

CISCOCertificacin Cisco IT Essential V5.0 Aprende a reparar y dar mantenimiento a tu computadora o laptop

JAVAProgramacin de aplicaciones Web con Java y Postgresql Nivel bsico: Fundamentos de programacin en JAVA Nivel intermedio: Integracin de arquitecturas y conexin de BD