EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD...

106
ISSN: 0214-6827 EXCERPTA E DISSERTATIONIBUS IN SACRA THEOLOGIA CUADERNOS DOCTORALES DE LA FACULTAD DE TEOLOGÍA SEPARATA PUBLICACIÓN PERIÓDICA DE LA FACULTAD DE TEOLOGÍA UNIVERSIDAD DE NAVARRA / PAMPLONA / ESPAÑA VOLUMEN 67 / 2018 MIGUEL ÁNGEL CORREAS MAZUECOS Los «pensadores de la fe» de Joseph Ratzinger Tradición y diálogos teológicos

Transcript of EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD...

Page 1: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann

issn 0214-6827

EXCERPTA E DISSERTATIONIBUS IN SACRA THEOLOGIA

CUADERNOS DOCTORALES DE LA fACULTAD DE TEOLOGiacuteA

SEPARATA

publicacioacuten perioacutedica de la facultad de teologiacutea universidad de navarra pamplona espantildea

Centro unidad o servicio de primer nivel

Centro unidad o servicio de primer nivelCentro unidad o servicio de segundo nivel

vOLUmEN 67 2018

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

Los laquopensadores de la feraquo de Joseph RatzingerTradicioacuten y diaacutelogos teoloacutegicos

publicacioacuten perioacutedica de la facultad de teologiacutea universidad de navarra pamplona espantildea issn 0214-6827 volumen 67 2018

director editor

J Joseacute Alviaruniversidad de navarra

vocales

Juan Luis Caballerouniversidad de navarra

Fernando Milaacutenuniversidad de navarra

secretaria

Isabel Leoacutenuniversidad de navarra

esta publicacioacuten recoge los extractos de las tesis doctorales defendidas en la Facultad de teologiacutea de la universidad de navarra

la labor cientiacutefica desarrollada y recogida en esta publicacioacuten ha sido posible gracias a la ayuda prestada por el centro acadeacutemico romano Fundacioacuten (carF)

Redaccioacuten administracioacuten intercambios y suscripcionesexcerpta e dissertationibus in sacra theologia facultad de teologiacutea universidad de navarra 31080 pamplona (espantildea) tel 948 425 600 fax 948 425 633 e-mail facesunaves

Editaservicio de publicaciones de la universidadde navarra sa campus universitario31080 pamplona (espantildea)t 948 425 600

Precios 2018suscripciones 1 antildeo 30 euro extranjero 43 euro

Fotocomposicioacutenpretexto

Imprime ulzama digital

Tamantildeo 170 x 240 mm

DL na 1067-1984

sP IssN 0214-6827

EXCERPTA E DISSERTATIONIBUS IN SACRA THEOLOGIA

CUADERNOS DOCTORALES DE LA fACULTAD DE TEOLOGiacuteA

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

los laquopensadores de la feraquo de Joseph ratzinger tradicioacuten y diaacutelogos teoloacutegicos 5-107Tesis doctoral dirigida por el Prof Dr Pablo Blanco

Carles rodriacuteguez i raventoacutes

Funcioacuten-sentido y tradicioacuten-innovacioacuten en el edificio de la iglesia a la luz de J Plazaola y J ratzinger 109-183Tesis doctoral dirigida por el Prof Dr Alfonso Berlanga

Maacuteximo BarBero Peacuterez

amor conyugal y procreacioacuten estudio en algunos autores espantildeoles (1965-1983) 185-263Tesis doctoral dirigida por el Prof Dr Augusto Sarmiento

Benny suwito

virtuous family as a cell to build a good society a study of Family in the light of John Paul iirsquos theology of the Family 265-343Tesis doctoral dirigida por el Prof Dr Ramiro Pellitero

Gabriel roBledillo aMezCua

la cruz en calderoacuten de la Barca 345-403Tesis doctoral dirigida por el Prof Dr Javier Seseacute

Joseacute Antonio atuCha aBad

la direccioacuten espiritual en san Juan de Aacutevila 405-457Tesis doctoral dirigida por el Prof Dr Javier Seseacute

Manuel Jesuacutes CarrasCo terriza

Historia y teologiacutea de los tiacutetulos laquorociacuteoraquo y laquoBlanca Palomaraquo 459-537Tesis doctoral dirigida por el Prof Dr Fermiacuten Labarga

EXCERPTA E DISSERTATIONIBUS IN SACRA THEOLOGIA

CUADERNOS DOCTORALES DE LA fACULTAD DE TEOLOGiacuteAvolumen 67 2018

Universidad de Navarra Facultad de Teologiacutea

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

Los laquopensadores de la feraquo de Joseph Ratzinger

Tradicioacuten y diaacutelogos teoloacutegicos

Extracto de la Tesis Doctoral presentada en la Facultad de Teologiacutea de la Universidad de Navarra

Pamplona 2018

ContenidoPresentacioacuten 7Iacutendice de la tesis 11Bibliografiacutea de la Tesis 171 Fuentes 1711 Coleccioacuten Joseph Ratzinger Obras Completas 1712 Otras publicaciones de Joseph Ratzinger 172 Bibliografiacutea secundaria 19Teoacutelogos catoacutelicos del siglo XX 311 Gottlieb Soumlhngen 3211 El laquomaestroraquo en teologiacutea de Joseph Ratzinger 3212 laquoHistoria de la salvacioacutenraquo y metafiacutesica 342 Romano Guardini 3621 La superacioacuten de la era moderna 3722 Liturgia cristologiacutea y comprensioacuten filosoacutefica 393 Henri de Lubac 4631 La eclesiologiacutea eucariacutestica 4732 La teologiacutea del cuerpo de Cristo 5033 La unidad entre los dos testamentos 5234 La confesioacuten de fe trinitaria 544 Jean Danieacutelou 5641 El cristianismo y las religiones 5742 Cristologiacutea y escatologiacutea 595 Yves-Marie Congar 6151 La eclesiologiacutea de comunioacuten 6152 Ecumenismo la pertenencia a la Iglesia 646 Karl Rahner 6561 El Concilio Vaticano II y el postconcilio 6662 La teoriacutea de los laquocristianos anoacutenimosraquo 7263 Escatologiacutea el alma en la muerte 7564 Recensioacuten sobre el Curso fundamental de la fe 767 Hans Urs von Balthasar 7871 Iglesia y santidad 8072 Concilio Vaticano II y la revista Communio 8273 Cristologiacutea espiritual tiempo y eternidad 86Notas 91Iacutendice del Excerptum 107

Ad normam Statutorum Facultatis Theologiae Universitatis Navarrensis perlegimus et adprobavimus

Pampilonae die 18 mensis aprilis anni 2018

Dr Paulus BlanCo Dr Caesar IzquIerdo

Coram tribunali die 22 mensis iunii anni 2017 hanc dissertationem ad Lauream Candidatus palam defendit

Secretarius FacultatisD nus Eduardus Flandes

Cuadernos doctorales de la Facultad de Teologiacutea Excerpta e Dissertationibus in Sacra Theologia

Vol LXVII n 1

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 5-107 7ISSN 0214-6827

Presentacioacuten

EXCErPTA E DISSErTATIoNIBUS IN SACrA THEoLogIA

Resumen En los escritos de Joseph Ratzinger en-contramos numerosas referencias a laquopensadores de la feraquo de todos los tiempos Gracias a sus dos tesis acadeacutemicas realizadas bajo la direccioacuten de su maes-tro Gottlieb Soumlhngen profundizoacute en el pensamiento patriacutestico-medieval San Agustiacuten San Buenaventura y Santo Tomaacutes de Aquino son los laquograndes maestrosraquo que le ayudaron a descubrir la esencia de la fe y de la teologiacutea Desde el principio formoacute parte de su teologiacutea el diaacutelogo con los protestantes El nuevo concepto de fe de Lutero supuso una ruptura con la tradicioacuten de la Iglesia Ratzinger analizoacute las divergencias entre la vi-sioacuten catoacutelica y la luterana e intentoacute buscar puntos de acercamiento En el siglo XIX las propuestas de Sailer Moumlhler y Scheeben ayudaron a renovar la teologiacutea tras la debacle de la Ilustracioacuten En Inglaterra el cardenal Newman formuloacute la doctrina del desarrollo un con-cepto fundamental del cristianismo Ratzinger criticoacute la exclusividad del meacutetodo histoacuterico-criacutetico en la exeacute-gesis y la teoriacutea de helenizacioacuten del cristianismo que presuponiacutean la epistemologiacutea kantiana como la uacutenica fuente de certeza En este sentido entroacute en diaacutelogo con las propuestas protestantes de Harnack Barth Bultmann y Cullmann Por otra parte valoroacute positi-vamente la exeacutegesis de Peterson y Schlier Respecto a los teoacutelogos catoacutelicos del siglo XX dialogoacute con los que desempentildearon un papel importante en la teologiacutea del Concilio Vaticano II y del postconcilio Entre estos destacamos a Guardini Rahner De Lubac Danieacutelou Congar y Von Balthasar

Palabras clave Padres de la Iglesia Teologiacutea medie-val Concilio Vaticano II

Abstract In the writings of Joseph Ratzinger we find numerous references to laquothinkers of faithraquo of all times As a result of his two academic thesis elab-orated under the direction of his professor Gottlieb Soumlhngen he went deeply into the patristic-medie-val thought St Augustine St Bonaventure and St Thomas Aquinas are the laquogreat professorsraquo that led him to discover the essence of the faith and the the-ology From the beginning the dialogue with the Prot-estants was a part of his theology The new concept of faith of Martin Luther represented a rupture with the tradition of the Church Ratzinger examined the divergences among the Catholic and Luteran views and he tried to look for some points in common In the nineteenth century the proposals of Sailer Moumlhler and Scheeben helped to renew the theology after the debacle of the Illustration In England Cardinal New-man formulated the Development of Christian Doc-trine a fundamental concept in Christianity Ratzinger criticized the exclusiveness of the Historical Critical Method in the exegesis and the theory of Christian Hellenism that presupposed Kantrsquos epistemology as the only source of certainty In this sense he entered into dialogue with the Protestant proposals of Har-nack Barth Bultmann and Cullman On the other hand he valued highly the exegesis of Peterson and Schlier In relation to Catholic theologians of the twen-tieth century he engaged in a dialogue with those who played an important role in the theology of the Second Vatican Council and the post-council Among these we highlight Guardini Rahner De Lubac Danielou Congar and Von Balthasar

Keywords Fathers of the Church Medieval Theology Second Vatican Council

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

8 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

La obra teoloacutegica de Joseph ratzinger abarca casi 60 antildeos Actualmente el Institut Papst Benedikt XvI estaacute editando la coleccioacuten Joseph Ratzinger Ges-ammelte Schriften (JRGS) que tendraacute un total de 16 voluacutemenes algunos de ellos dobles Los tiacutetulos muestran los temas centrales de su teologiacutea

Joseph ratzinger ha dado las claves de su teologiacutea en algunas entrevistas Asiacute por ejemplo en Uacuteltimas conversaciones con Peter Seewald (2016) el papa emeacute-rito se consideraba asiacute mismo tanto reformador como amante de la tradicioacuten

laquoSiempre es preciso hacer ambas cosas Hay que renovar por lo que he in-tentado abrir camino hacia delante desde una reflexioacuten moderna sobre la fe Al mismo tiempo se necesita tambieacuten continuidad es importante no permitir que se desgarre la fe que se quebranteraquo1

La renovacioacuten de la teologiacutea y continuidad con la fe de la Iglesia son dos caracteriacutesticas presentes en sus escritos Su forma de hacer teologiacutea la explicoacute en la primera entrevista que concedioacute a Seewald

laquo() Por un lado yo nunca he buscado tener un sistema propio o crear nuevas teoriacuteas Quizaacute lo especiacutefico de mi trabajo si queremos decirlo asiacute po-driacutea consistir en que me gusta pensar con la fe de la Iglesia y eso supone para empezar pensar con los grandes pensadores de la fe ()raquo2

Esta respuesta constituye el punto de partida de nuestra investigacioacuten Nos surgen las siguientes preguntas iquestquieacutenes son esos laquopensadores de la feraquo en los que se apoya iquestQueacute aspectos subraya como los maacutes relevantes de su pensamiento iquestCoacutemo entabla su diaacutelogo con el pensamiento contemporaacuteneo

En sus escritos encontramos numerosas referencias a laquopensadores de la feraquo de todos los tiempos Para contestar a las cuestiones anteriores hemos ele-gido a una serie de autores representativos de una determinada corriente teo-loacutegica Sus propuestas estaban encaminadas a renovar la teologiacutea aunque no todos fueron fieles a la fe y tradicioacuten de la Iglesia Estudiaremos los siguientes

San Agustiacuten de Hipona (354-430) cumbre del pensamiento patriacutestico san Buenaventura (1221-1274) y santo Tomaacutes de Aquino (1225-1274) las dos figu-ras maacutes destacadas del pensamiento medieval escolaacutestico el reformador alemaacuten

1 Uacuteltimas conversaciones con Peter Seewald Bilbao Ediciones Mensajero 2016 287 2 La sal de la tierra Cristianismo e Iglesia Catoacutelica ante el nuevo milenio Una conversacioacuten con Peter

Seewald 2a ed Madrid Palabra 1997 72 El subrayado es nuestro Una aclaracioacuten para el lec-tor respecto a las referencias en las notas al pie todas las publicaciones en las que no aparece el nombre del autor corresponden a Joseph ratzinger

presentacioacuten

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 9

Martiacuten Lutero (1483-1546) los teoacutelogos Johann Michael Sailer (1751-1832) Johann Adam Moumlhler (1796-1838) y Matthias Joseph Scheeben (1835-1888) relacionados con el romanticismo alemaacuten y cercanos a la Escuela de Tubinga el beato John Henry Newman (1801-1890) representante del movimiento de oxford el teoacutelogo liberal Adolf von Harnack (1851-1930) Karl Barth (1886-1968) que propuso la teologiacutea dialeacutectica rudolf Bultmann (1884-1976) re-presentante de la teologiacutea existencial y con gran influencia en la exeacutegesis mo-derna Erik Peterson (1890-1960) y Heinrich Schlier (1900-1978) disciacutepulos de Harnack y Bultmann respectivamente que gracias a su profundizacioacuten en la Escritura encontraron el camino hacia la comunioacuten plena con la Iglesia oscar Cullmann (1902-1909) representante de la teologiacutea histoacuterico-salviacutefica gott-lieb Soumlhngen (1892-1971) el maestro en teologiacutea de Joseph ratzinger roma-no guardini (1885-1968) representante del movimiento lituacutergico en Alema-nia los teoacutelogos franceses Henri de Lubac (1896-1991) Yves M-J Congar (1904-1995) y Jean Danieacutelou (1905-1974) con los que coincidioacute en el Concilio vaticano II Karl rahner (1904-1984) cuya teologiacutea podriacutea definirse como to-mismo trascendental y el teoacutelogo suizo Hans Urs von Balthasar (1905-1988) con el que mantuvo una gran amistad

La eleccioacuten de estos autores se basa en los estudios sobre las fuentes de ratzinger del profesor Pablo Blanco otros investigadores como Andrea Be-llandi Tracey rowland y Emery de gaaacutel por citar algunos han destacado tambieacuten la presencia de una buena parte de estos laquopensadores de la feraquo en los escritos de nuestro teoacutelogo

El objetivo principal que buscamos con esta investigacioacuten es mostrar que la riqueza del pensamiento ratzingeriano no proviene uacutenicamente de su cono-cimiento agustiniano o bonaventurano sino de pensar con la fe de toda la Igle-sia concretada en algunos autores de distintas eacutepocas La teologiacutea de ratzinger parte desde el origen y siempre va hacia delante En sus argumentaciones suele apoyarse en laquopensadores de la feraquo de todos los tiempos junto con los que re-flexiona Por supuesto no pretendemos estudiar la influencia que cada uno de ellos ha ejercido en eacutel puesto que excede el objetivo de nuestra investigacioacuten Maacutes bien queremos explicar coacutemo accedioacute a su pensamiento y cuaacuteles fueron los temas maacutes relevantes sobre los que reflexionoacute El anaacutelisis de los textos de ratzin-ger sobre estos autores nos permitiraacute acercarnos desde una perspectiva nueva a su reflexioacuten moderna sobre la fe como forma de renovar la teologiacutea y al mismo tiempo permaneciendo en continuidad con la fe de la Iglesia

Las fuentes principales de nuestra investigacioacuten son los escritos de Jo-seph ratzinger como teoacutelogo Preferentemente citamos la coleccioacuten Joseph

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

10 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

Ratzinger Obras Completas (JROC) de la Biblioteca de Autores Cristianos Para el resto de publicaciones auacuten no editadas en esta coleccioacuten utilizamos otras ediciones en castellano o en su defecto en la versioacuten original cuando no he-mos encontrado su traduccioacuten obviamente nos hemos centrado en biogra-fiacuteas tesis ensayos y artiacuteculos sobre la teologiacutea de Joseph ratzinger que hacen referencia expliacutecita a los diferentes autores de nuestro estudio

ratzinger se apoya en estos pensadores para entablar un diaacutelogo con el pensamiento moderno Para intentar demostrarlo hemos expuesto las ideas maacutes importantes que desarrolla basaacutendose en cada uno de ellos En muchas ocasiones hemos seguido un orden cronoloacutegico de las publicaciones para que sean maacutes faacutecilmente comprensibles por el lector Asimismo las referencias a la bibliografiacutea secundaria pueden ayudar a profundizar matizar o aclarar una determinada reflexioacuten

Hemos decidido dividir nuestro trabajo en dos grandes partes En la pri-mera parte la hemos denominado laquoLos laquograndes maestrosraquo del pensamiento patriacutestico-medievalraquo La segunda parte recibe el tiacutetulo geneacuterico de laquoAutores modernos y contemporaacuteneosraquo bajo el que hemos agrupado a diversos pensa-dores desde los siglos XvI al XX

En el presente documento incluimos praacutecticamente completo el capiacute-tulo 7 laquoTeoacutelogos catoacutelicos del siglo XXraquo El estudio se basa en Soumlhngen guardini De Lubac Congar Danieacutelou rahner y von Balthasar La mayor parte de ellos estaacuten relacionados con la teologiacutea del Concilio vaticano II y del postconcilio El diaacutelogo de ratzinger con estos autores lo encontramos en un buen nuacutemero de sus publicaciones

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 11

Iacutendice de la tesis

TABLA DE ABREVIATURAS 11

INTRODUCCIoacuten 15

Parte I LoS laquogrANDES MAESTroSraquo DEL PENSAMIENTo PATriacuteSTICo-MEDIEvALCapiacutetulo 1 san agustiacuten 3911 Pueblo y casa de dios en la doctrina de san agustiacuten sobre la iglesia 41

111 Un meacutetodo pensar a partir las propias fuentes 45112 Relacioacuten entre la fe y la razoacuten 49

1121 Fe y conversioacuten 491122 Circularidad entre fe y razoacuten 541123 Cristo Mediador 561124 Filosofiacutea y religioacuten 581125 Metafiacutesica e historia de la salvacioacuten 60

113 La eclesiologiacutea eucariacutestica 651131 La relectura laquocristoloacutegicaraquo del Antiguo Testamento 651132 La teoriacutea agustiniana del sacrificio de la Misa 681133 La Catholica la Iglesia de todos los pueblos 721134 La Iglesia como laquopueblo de Diosraquo 741135 La Iglesia como laquocuerpo de Cristoraquo 761136 La Iglesia como communio caritatis 78

12 estudios esPecializados sobre la teologiacutea de san agustiacuten 80121 La recepcioacuten del pensamiento de san Agustiacuten 81

1211 Lectura de san Agustiacuten en la Edad Media 821212 Lectura de san Agustiacuten en el mundo moderno 85

122 El camino de la existencia cristiana 91123 La eclesiologiacutea eucariacutestica 93

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

12 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

Capiacutetulo 2 san Buenaventura 9721 la tesis de habilitacioacuten 99

211 Meacutetodo pensar a partir de las propias fuentes 102212 Evolucioacuten en los escritos de san Buenaventura 104213 Comparacioacuten con santo Tomaacutes de Aquino 105

22 el manuscrito Presentado en 1955 106221 La esencia de la revelacioacuten 106

2211 Accioacuten divina y doctrina 1072212 La teologiacutea bonaventuriana del Logos 111

222 Escritura Tradicioacuten y Revelacioacuten 1132221 Fe e historia relacioacuten entre los dos Testamentos 1132222 Fe e Iglesia relacioacuten entre revelacioacuten y tradicioacuten 1152223 Fe y doctrina el caraacutecter activo de la revelacioacuten 120

223 Metafiacutesica e historia de la salvacioacuten 1222231 laquoNaturaraquo y laquosupernaturalisraquo 1222232 La antropologiacutea imago Dei 1262233 La teoriacutea del conocimiento bonaventuriana 128

224 La relacioacuten entre filosofiacutea y teologiacutea en Buenaventura 12923 la teologiacutea de la historia de san buenaventura 132

231 Las Collationes in Hexaemeron 1332311 Nueva teoriacutea hermeneacuteutica Escritura e historia 1352312 Cristo centro del tiempo 1362313 La profeciacutea de la historia escatologiacutea y utopiacutea 137

232 Escatologiacutea como esperanza de salvacioacuten 1392321 La comprensioacuten alegoacuterica de la Escritura 1392322 Escritura y Tradicioacuten 1422323 Creacioacuten y miacutestica 144

233 El cristocentrismo de Buenaventura 145234 iquestAgustinismo o aristotelismo 148

24 estudios esPecializados en san buenaventura 151241 El primado del Papa 151242 La autoridad de la fe 153243 iquestAgustinismo o aristotelismo 155

Capiacutetulo 3 santo toMaacutes de aquIno 15931 en los estudios agustinianos 163

311 La evolucioacuten de los conceptos 163312 La demostracioacuten de la existencia de Dios 164313 La razoacuten en el conocimiento religioso 166314 Una interpretacioacuten de un texto agustiniano 167315 La doctrina de la evolucioacuten 167

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 13

iacutendice de la tesis

32 en los estudios bonaventurianos 168321 La orientacioacuten metafiacutesica de Tomaacutes de Aquino 168

3211 El giro de lo subjetivo a lo objetivo 1693212 La autoridad papal en los dogmas 1723213 Natural y sobrenatural 1733214 La antropologiacutea teoloacutegica 176

322 Teologiacutea y filosofiacutea 1793221 Los precursores de Tomaacutes de Aquino 1793222 La separacioacuten entre teologiacutea y filosofiacutea 181

323 Recensiones y prefacios sobre Tomaacutes de Aquino 18333 en otras Publicaciones 184

331 La fe en la creacioacuten 185332 Teologiacutea de la liturgia 198333 Escatologiacutea anima forma corporis 205334 Exeacutegesis Jesuacutes de Nazaret 214

Parte II AUTorES MoDErNoS Y CoNTEMPorAacuteNEoS

Capiacutetulo 4 MartIn lutero y la Confessio AugustAnA 21941 declaraciones sobre lutero y su teologiacutea 223

411 Los estudios catoacutelicos sobre Lutero 223412 La personalizacioacuten radical del acto de fe 225413 Dialeacutectica entre Ley y Evangelio 228414 Exeacutegesis e Iglesia en el diaacutelogo ecumeacutenico 229415 Las Iglesias locales y las comunidades luteranas 230

42 dialeacutectica ley y evangelio de lutero en las Publicaciones de ratzinger 231421 La ruptura entre fe e historia 232422 Teologiacutea de la liturgia 235423 Teologiacutea del sacramento del orden 245

43 ensayos relacionados con la confessio augustana 258

Capiacutetulo 5 autores del sIglo XIX 26751 teoacutelogos romaacutenticos alemanes 268

511 Johann Michael Sailer 268512 Johann Adam Moumlhler 271

5121 Eclesiologiacutea Cuerpo miacutestico de Cristo 2715122 Escritura y Tradicioacuten 276

513 Matthias Joseph Scheeben 277

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

14 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

52 el beato John henry newman 280521 La conciencia 281522 La doctrina del desarrollo 301

Capiacutetulo 6 eXeacutegetas de los sIglos XIX-XX 30561 adolf von harnack 307

611 La disolucioacuten de la cristologiacutea en historia 309612 El problema del Antiguo Testamento 315613 El ocaso del protestantismo liberal 318

62 karl barth 320621 El rechazo de la analogia entis 321622 La contraposicioacuten entre fe y religioacuten 327

63 rudolf k bultmann 332631 La interpretacioacuten existencialista 333632 Criacutetica al meacutetodo histoacuterico-criacutetico 344

64 erik Peterson 350641 La reinterpretacioacuten de laquoJesuacutes anuncioacute el reino y vino la Iglesiaraquo 352642 Teologiacutea poliacutetica y cristianismo primitivo 355643 La liturgia en el cristianismo primitivo 359

65 henrich schlier 363651 El aspecto eclesial de la teologiacutea 365652 La confesioacuten de fe en la resurreccioacuten de Cristo 368

66 oscar cullmann 373661 La teologiacutea histoacuterico-salviacutefica 374662 El primado de Pedro y la sucesioacuten apostoacutelica 381663 Una foacutermula ecumeacutenica 384

Capiacutetulo 7 Teoacutelogos catoacutelicos del siglo XX 38771 gottlieb soumlhngen 389

711 El laquomaestroraquo en teologiacutea de Joseph Ratzinger 389712 laquoHistoria de la salvacioacutenraquo y metafiacutesica 394

72 romano guardini 399721 La superacioacuten de la era moderna 401722 Liturgia cristologiacutea y comprensioacuten filosoacutefica 405

73 henri de lubac 420731 La eclesiologiacutea eucariacutestica 421732 La teologiacutea del cuerpo de Cristo 428733 La unidad entre los dos testamentos 433734 La confesioacuten de fe trinitaria 435

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 15

iacutendice de la tesis

74 Jean danieacutelou 440741 El cristianismo y las religiones 441742 Cristologiacutea y escatologiacutea 446

75 yves-marie congar 449751 La eclesiologiacutea de comunioacuten 450752 Ecumenismo la pertenencia a la Iglesia 455

76 karl rahner 457761 El Concilio Vaticano II y el postconcilio 460762 La teoriacutea de los laquocristianos anoacutenimosraquo 473763 Escatologiacutea el alma en la muerte 478764 Recensioacuten sobre el Curso fundamental de la fe 481

77 hans urs von balthasar 484771 Iglesia y santidad 488772 Concilio Vaticano II y la revista Communio 492773 Cristologiacutea espiritual tiempo y eternidad 499

CONCLUSIONES 507

BIBLIOGRAFIacuteA 5251 Fuentes 526

11 Coleccioacuten Joseph Ratzinger Obras Completas 52612 Otras publicaciones de Joseph Ratzinger 527

2 Bibliografiacutea secundaria 531

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 17

Bibliografiacutea de la Tesis

1 Fuentes

11 Coleccioacuten Joseph Ratzinger Obras Completas

RAtzingeR J Obras Completas I Pueblo y casa de Dios en la doctrina de san Agustiacuten sobre la Iglesia Madrid BAC 2014

mdash Obras completas II Comprensioacuten de la revelacioacuten y teologiacutea de la historia de san Buena-ventura Madrid BAC 2013

mdash Obras completas VI1 Jesuacutes de Nazaret Escritos de cristologiacutea Madrid BAC 2015mdash Obras completas VII1 Formulacioacuten transmisioacuten interpretacioacuten Sobre la ensentildeanza

del Concilio Vaticano II Madrid BAC 2013mdash Gesammelte Schriften 72 Formulierung Vermittlung Deutung Zur Lehre des Zwei-

ten Vatikanischen Konzils Freiburg Basel Wien Herder verlag gmbH 2012mdash Obras completas VIII1 Escritos sobre eclesiologiacutea y ecumenismo Iglesia signo entre los

pueblos Madrid Biblioteca de Autores Cristianos 2015mdash Gesammelte Schriften 82 Schriften zur Ekklesiologie und Oumlkumene Kirche ndash Zeichen

unter den Voumllkern Freiburg-Basel-Wien Herder 2010mdash Gesammelte Schriften 10 Auferstehung und ewiges Leben Beitraumlge zur Eschatologie-

und zur Theologie der Hoffnung Freiburg-Basel-Wien Herder verlag gmbH 2011

mdash Obras Completas XI Teologiacutea de la Liturgia La fundamentacioacuten sacramental de la existencia cristiana Madrid BAC 2012

mdash Obras completas XII Teologiacutea y espiritualidad del sacramento del Orden Predicadores de la palabra y servidores de vuestra alegriacutea Madrid BAC 2014

12 Otras publicaciones de Joseph Ratzinger

ratzInger J Caminos de Jesucristo Madrid Cristiandad 2004mdash Communio Un programa teoloacutegico y eclesial Madrid Encuentro 2013

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

18 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

mdash Convocados en el camino de la fe La Iglesia como comunioacuten Madrid Cristiandad 2004

mdash Creacioacuten y pecado 2a ed Pamplona EUNSA 2005mdash Der Gott des Glaubens und der Gott der Philosophen Ein Beitrag zum Problem der

Theologia Naturalis en sonneMans H (ed) 2 ed Leutesdorf Johannes verlag 2005

mdash Dios y el mundo Creer y vivir en nuestra eacutepoca Una conversacioacuten con Peter Seewald Barcelona Ciacuterculo de Lectores 2005

mdash El credo hoy en zaBorowskI H y letzkus a (eds) Santander Sal Terrae 2012

mdash El Dios de la fe y el Dios de los filoacutesofos Madrid Encuentro 2006mdash El elogio de la conciencia La Verdad interroga al corazoacuten Palabra 2010mdash laquoEl fin del tiemporaquo en raIner Peters t y urBan C (eds) La provocacioacuten del

discurso sobre Dios Madrid Trotta 2001mdash El nuevo pueblo de Dios Esquemas para una Eclesiologiacutea Barcelona Herder 1972mdash En el principio creoacute Dios Consecuencias de la Fe en la Creacioacuten Cuatro sermones de

cuaresma sobre la Creacioacuten y el pecado valencia Edicep 2001mdash Escatologiacutea La muerte y la vida eterna 2a ed Barcelona Herder 2007mdash Fe verdad y tolerancia el cristianismo y las religiones del mundo 5a ed Salamanca

Siacutegueme 2005mdash Fe y futuro Salamanca Siacutegueme 1973mdash laquogeleitwort Prefazione agli studi in onore di M J Scheebenraquo en PontIFI-

CIa aCCadeMIa de s toMMaso drsquoaquIno (ed) M J Scheeben Teologo cattolico drsquoispirazione tomista Studi Tomistici 33 Cittagrave del vaticano Libreria Editrice va-ticana 1988

mdash laquoglaube geschichte und Philosophie Zum Echo der Einfuumlhrung in das Chris-tentumraquo Hochland 61 (1969)

mdash laquoguardini sigue teniendo una gran misioacutenraquo Humanitas 14 (2009) 18-19mdash Iglesia ecumenismo y poliacutetica nuevos ensayos de eclesiologiacutea Madrid Biblioteca de

Autores Cristianos 1987mdash Informe sobre la fe 2a ed Madrid Biblioteca de Autores Cristianos 2005mdash Introduccioacuten al cristianismo 7a ed Salamanca Siacutegueme 1994mdash La fe como camino Contribucioacuten al ethos cristiano en el momento actual Ediciones

Internacionales Universitarias 1997mdash La fiesta de la fe Ensayo de teologiacutea lituacutergica Descleacutee de Brouwer 1999mdash La Iglesia Israel y las demaacutes religiones Madrid Ciudad Nueva 2007mdash laquoLa interpretacioacuten biacuteblica en conflicto Sobre el problema de los fundamentos y

la orientacioacuten de la exeacutegesis de hoyraquo en saacutenCHez navarro l y granados C (eds) Escritura e interpretacioacuten Los fundamentos de la interpretacioacuten biacuteblica Madrid Palabra 2003 19-54

mdash laquoLa relacioacuten entre Magisterio de la Iglesia y exeacutegesisraquo en saacutenCHez navarro l y granados C (eds) Escritura e interpretacioacuten Los fundamentos de la interpreta-cioacuten biacuteblica Madrid Palabra 2003 175-88

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 19

bibliografiacutea de la tesis

mdash La sal de la tierra Cristianismo e Iglesia Catoacutelica ante el nuevo milenio Una conversa-cioacuten con Peter Seewald 2a ed Madrid Palabra 1997

mdash La teologiacutea de la historia de San Buenaventura Madrid Encuentro 2004mdash Luz del mundo El Papa la Iglesia y los signos de los tiempos Una conversacioacuten con Peter

Seewald Barcelona Herder 2010mdash Mi cristiandad Discursos fundamentales Barcelona Planeta 2012mdash Miremos al traspasado rafaela (Argentina) Fundacioacuten san Juan 2007mdash Mi vida 4a ed Madrid Encuentro 2005mdash Naturaleza y misioacuten de la teologiacutea ensayos sobre su situacioacuten en la discusioacuten contemporaacute-

nea Pamplona EUNSA 2009mdash laquoNewman pertenece a los grandes maestros de la Iglesiaraquo Humanitas 61 (2011)

54-59mdash Palabra en la Iglesia Salamanca Siacutegueme 1976mdash laquoPresentacioacutenraquo en PontIFICIa CoMIsIoacuten BiacuteBlICa (ed) El pueblo judiacuteo y sus Escri-

turas Sagradas en la Biblia cristiana Libreria Editrice vaticana 2002mdash laquorezension zur grundkurs des glaubensraquo Theologische Revue 74 (1978) 177-86mdash laquoSchriftauslegung im Widerstreitraquo Quaestiones disputatae Friburgo Herder

1989 15-44mdash Ser cristiano en la era neopagana Madrid Encuentro 1995mdash Teologiacutea e historia Notas sobre el dinamismo histoacuterico de la fe Salamanca Siacutegueme

1972mdash Teoriacutea de los principios teoloacutegicos Materiales para una teologiacutea fundamental Barcelona

Herder 1985mdash laquoTransmisioacuten de la fe y fuentes de la feraquo Scripta Theologica 15 (1983)mdash Uacuteltimas conversaciones con Peter Seewald Bilbao Ediciones Mensajero 2016mdash Un canto nuevo para el Sentildeor la fe en Jesucristo y la liturgia hoy 2a ed Siacutegueme 2005mdash laquovon der Wissenschaft zur Weisheitraquo Catholica 26 (1972) 2-6raHner k y ratzInger J Revelacioacuten y tradicioacuten Barcelona Herder 1971

2 BIBlIograFiacutea seCundarIa

allen J l Pope Benedict XVI A biography of Joseph Ratzinger 2 ed New York Continuum 2005

aMadasu I laquoConsciencie and holiness Joseph ratzingerPope Benedict XvIrsquos reception of John Henry Newmanraquo en MIller e J (ed) Conscience the Path to Holiness Walking with Newman Newcastle Cambridge Scholars Publishing 2014 97-111

antoacuten a El misterio de la Iglesia Evolucioacuten histoacuterica de las ideas eclesioloacutegicas II Ma-drid Editorial Catolica 1986

arozteguI esnaola M laquoLa nocioacuten de sacramento de Joseph ratzingerraquo Revista Espantildeola de Teologiacutea 71 (2011) 21-48

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

20 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

mdash laquoNewman en Joseph ratzingerraquo en salgado M o (ed) El asentimiento religio-so Razoacuten y fe en JH Newman Madrid Ediciones San Daacutemaso 2014 141-82

assoCIatIon InternatIonale CardInal HenrI de luBaC laquoLe futur Benoicirct XvI et Henri de Lubacraquo Bulletin de la Associtiation Internationale Cardenal Henri de Lubac 7 (2005) 4-9

BaCHanek g laquoŠv Tomas Akvinietis Josepho ratzingerio (Benedikto XvI) apmąstymuoseraquo Logos 65 (2010) 29-40

BaltHasar H u von Cordula oder der Ernstfall Einsiedeln Johannes verlag 1987mdash Das Antlitz der Kirche Einsiedeln-Koumlln genzinger 1942mdash El todo en el fragmento Aspectos de teologiacutea de la historia Madrid Ediciones Encuen-

tro 2013mdash Karl Barth Darstellung und Deutung seiner Theologie 4 ed Einsiedeln Johannes

verlag 1976mdash Kosmische Liturgie Das Weltbild Maximus des Bekenners Freiburg 1941mdash Schleifung der Bastionen Von der Kirche in dieser Zeit Trier Johannes verlag Ein-

siedeln 1989mdash Sponsa Verbi Skizzen zur Theologie 2 Einsielden 1961mdash Teologiacutea de la historia Madrid Encuentro 1992mdash Thomas und die Charismatik Kommentar zu Thomas von Aquin Summa Theologica

Quaestiones 2 2 171-182 Besondere Gnadengaben und die zwei Wege menschlichen Lebens Einsiedeln Johannes 1996

mdash Wer ist ein Christ Einsiedeln Benziger 1966Balz H laquoNeues Testament und Mythologie rudolf Bultmanns Programm einer

Entmythologisierung des Neuen Testamentsraquo Mythos 1990 118-36Bartz w Die lehrende Kirche Ein Beitrag zur Ekklesiologie Matthias Joseph Scheebens

Muumlnchen Trier 1959Belda M esCudero J y Illanes J l (eds) Santidad y mundo Actas del simposio

teoloacutegico de estudio en torno a las ensentildeanzas del beato Josemariacutea Escrivaacute (Roma 12-14 de octubre de 1993) Pamplona EUNSA 1996

BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere La giustificazione dei fondamenti della fede in Joseph Ratzinger roma Pontificia Universitagrave gregoriana 1996

BlanCo sarto P Benedicto XVI El Papa alemaacuten 2 ed Barcelona Planeta 2010mdash Joseph Ratzinger Razoacuten y cristianismo La victoria de la inteligencia en el mundo de las

religiones Madrid rialp 2005mdash La teologiacutea de Joseph Ratzinger Una introduccioacuten 2 ed Madrid Palabra 2011mdash laquolsquoLogosrsquo Joseph ratzinger y la historia de una palabraraquo Liacutemite revista de filosofiacutea

y psicologiacutea (2006) 57-86mdash laquoMysterium communio et sacramentum La eclesiologiacutea eucariacutestica de Joseph

ratzingerraquo Anales de la teologiacutea 142 (2012) 279-329mdash laquoSacerdocio y apostolicidad Notas sobre el ministerio en Joseph ratzingerraquo

Scripta Theologica 42 (2010) 641-63mdash Teologiacutea Vaticano II y evangelizacioacuten seguacuten Joseph Ratzinger Benedicto XVI Nuevos

estudios Pamplona EUNSA 2013

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 21

bibliografiacutea de la tesis

Blaacutezquez Peacuterez r laquoLiturgia y Teologiacutea en Joseph ratzingerraquo en MadrIgal terrazas s (ed) El pensamiento de Joseph Ratzinger Madrid San Pablo 2009

BrotHerton J r laquorevisiting the sola scriptura debate Yves Congar and Joseph ratzinger on traditionraquo Pro Ecclesia 24 (2015) 85-114

Bruumlske g laquoSpiel oder Anbetung romano guardini und Joseph ratzinger uumlber den Sinn der Liturgieraquo en voderHolzer r (ed) Der Logos-gemaumlszlige Gottes-dienst Theologie der Liturgie bei Joseph Ratzinger regensburg verlag Friedrich Pustet 2009 91-110

BultMann r Das Evangelium des Johannes goumlttingen vandenhoeck amp ruprecht 1964

CarBaJosa I laquoJesucristo cumplimiento de la historia de Israelraquo en rICHI alBer-tI g (ed) Jesucristo en el pensamiento de Joseph Ratzinger Madrid Publicaciones San Damaso 2011 41-68

Caronello g (ed) Erik Peterson la presenza teologica di un outsider Cittagrave del vati-cano Libreria Editrice vaticana 2012

Casale u Fede ragione veritagrave e amore La teologia di Joseph Ratzinger Torino Lin-dau 2009

CHalMers s P Conscience in Context Historical and Existential Perspectives oxford Peter Lang Ag Internationaler verlag der Wissenschaften 2013

CIPrIanI n laquoSan Agustiacuten en la reflexioacuten teoloacutegica de J ratzingerraquo Augustinus revista trimestral publicada por los Padres Agustinos Recoletos 57 (2012) 435-48

Congar y laquoAspects eccleacutesiologiques de la querelle entre mendiants et seacutecutiers dans la seconde moiacutetieacute du XIIIe siegravecle et le deacutebut du XIvraquo AHD 28 (1961) 35-151

mdash Auszliger der Kirche kein Heil Essen 1961mdash laquoDe la communio des eacuteglises aacute une eccleacutesiologie de lrsquoeacuteglise universelleraquo en Con-

gar y y duPuy B d (eds) Lrsquoeacutepiscopat et lrsquoeacuteglise universelle Paris 1962 227-60mdash laquoEcclesia ab Abelraquo en redIng M (ed) Abhandlungen uumlber Theologie und Kirche

Festschrift fuumlr Karl Adam Duumlsseldorf 1952 79-108mdash Jalones para una teologiacutea del laicado Barcelona Estela 1965mdash laquoJ ratzinger Die geschichtstheologie des heiligen Bonaventura 1959raquo Revue

des Sciences Religieuses 35 (1961) 201-3CordovIlla Peacuterez aacute laquoPor una razoacuten abierta y una fe iluminada Benedicto XvI

entre la Universidad de ratisbona y la Universidad de La Sapienzaraquo Estudios eclesiaacutesticos 83 (2008) 399-424

Corkery J laquorahner and ratzinger a complex relationshipraquo en Conway P y ryan F (eds) Karl Rahner Theologian for the Twenty-first Century oxford Peter Lang 2010 77-103

CuddeBaCk M laquoThomas Aquinas on Divine Illumination and the Authority of the First Truthraquo Nova et Vetera (English Edition) 7 (2009) 579-602

CullMann o Cristo y el tiempo Madrid Cristiandad 2008mdash Einheit durch Vielfalt Grundlegung und Beitrag zur Diskussion uumlber die Moumlglichkei-

ten ihrer Verwirklichung Tuumlbingen Mohr 1986

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

22 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

mdash Heil als Geschichte heilsgeschichtliche Existenz im Neuen Testament Tuumlbingen Mohr 1965

mdash Petrus Juumlnger Apostel Maumlrtyrer Das historische und das theologische Petrusproblem Zurich 1952

daHlke B Karl Barth Catholic Renewal and Vatican II AampC Black 2012danIeacutelou J Bible et liturgie La theacuteologie biblique des Sacrements et des fecirctes drsquoapregraves les

Pegraveres de lrsquoEacuteglise Paris Eacuteditions du Cerf 1951mdash laquoChristologie et escatologieraquo en grIllMeIer a y BaCHt H (eds) Das Konzil

von Chalkedon Geschichte und Gegenwart Wuumlrzburg 1954 269-86mdash El misterio de la historia Ensayo teoloacutegico San Sebastiaacuten Dinor 1963mdash Sacramentum futuri Eacutetudes sur les origines de la typologie biblique Paris Beauchesne

1950dassMann e laquoEl Lehrbuch der Dogmengeschichte y Das Wesen des Christen-

tums de Adolf von Harnackraquo AHIg 13 (2004) 179-98del Pozo aBeJoacuten g laquoJesucristo nuevo Adaacuten centro de la teologiacutea y unidad de

los hombresraquo en rICHI alBertI g (ed) Jesucristo en el pensamiento de Joseph Ratzinger Madrid Publicaciones San Damaso 2011 215-84

de luBaC H Catolicismo Aspectos esenciales del dogma Madrid Encuentro 1983dondaIne a Secreacutetaires de Saint Thomas roma Ed di S Tommaso 1956euler w a laquoDie Kirche und die vielfalt der religionen Die ekklesiologisch-

religionstheologischen Studien von Joseph ratzingerraquo en sCHaller C (ed) Kirche ndash Sakrament und Gemeinschaft Zu Ekklesiologie und Oumlkumene bei Joseph Ra-tzinger regensburg verlag Friedrich Pustet 2011 365-84

FarIna r laquoUn riconoscimiento dovuto Erik Peterson e la Biblioteca Apostolica vaticanaraquo en Caronello g (ed) Erik Peterson La presenza teologica di un out-sider roma Libreria Editrice vaticana 2012

FletCHer P J Resurrection Realism Ratzinger the Augustinian Eugene (oregon) Cascade Books 2014

FrIes H laquoDie Dogmengeschichte des 5 Jahrhunderts im theologischen Werde-gang von JH Newmanraquo en grIllMeIer a y BaCHt H (eds) Das Konzil von Chalcedon III Wurzburg 1954 421-56

FrIes H y raHner k La unioacuten de las Iglesias Una posibilidad real Barcelona Her-der 1987

gaaacutel e de The Theology of Pope Benedict XVI The Christocentric Shift New York Palgrave Macmillan 2010

gaCzynskI z laquoLrsquoecclesiologia eucaristica di Yves Congar di Joseph ratzinger e di Bruno Forteraquo Pontificia Universitas gregoriana Facultas Theologiae 1998

garCiacutea-Plaza a laquoLa fe en el Dios uno y trino maacutes allaacute del judaiacutesmo y el paga-nismo estudio sobre el tratado El monoteiacutesmo como problema poliacutetico de Erik Petersonraquo Estudios eclesiaacutesticos 78 (2003) 209-70

gerHards a laquoLiturgia celeste ndash culto conforme al logos Una rilettura di Sacro-sanctum Concilium vIII alla luce della teologia della litugia di Erik Petersonraquo

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 23

bibliografiacutea de la tesis

en Caronello g (ed) Erik Peterson La presenza teologica di un outsider roma Libreria Editrice vaticana 2012

gIlson e La filosofiacutea de san Buenaventura Buenos Aires Descleeacute 1948grosse s laquoNeuevangelisierung und Zukunft der Kirche Eine Stellungnahme zu

Joseph ratzingers Uberlegungen aus lutherischer Sichtraquo en sCHaller C (ed) Kirche ndash Sakrament und Gemeinschaft Zu Ekklesiologie und Oumlkumene bei Joseph Ra-tzinger regensburg verlag Friedrich Pustet 2011 333-64

guardInI r Die Lehre des heil Bonaventura von der Erloumlsung Duumlsseldorf Schwann 1921

mdash El espiacuteritu de la liturgia Barcelona Centre de Pastoral Lituacutergica 2000mdash El Sentildeor Meditaciones sobre la persona y la vida de Jesucristo Madrid Cristiandad

2008mdash Obras de Romano Guardini 3 en valverde J M (ed) Madrid Cristiandad 1981mdash The Lord (with a new introduction by Joseph Cardinal Ratzinger) Washington reg-

nery publishing 1996HaCker P Das Ich im Glauben bei Martin Luther graz Styria 1966HarnaCk a von Das Wesen des Christentums Stuttgart Jubileumsausgabe 1950mdash Lehrbuch der Dogmengeschichte Darmstadt Wissenschaftliche Buchgesellschaft

1964HeIM M H laquoEkklesiologische Linien in den Bonaventura-Studien Joseph ra-

tzingersraquo en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung ratzinger Studien 2 regensburg Friedrich Pustet 2011

mdash Joseph Ratzinger Life in the church and living theology Fundamentals of ecclesiology with reference to Lumen gentium San Francisco Ignatius Press 2007

HoFMann P laquooffenbarung und geschichte Joseph ratzingers Kommentar zu gaudium et spes als angewandte Bonaventura-rezeptionraquo en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung regensburg Friedrich Pustet 2011 74-103

Illanes J l laquoIglesia sociedad y poliacutetica seguacuten Joseph ratzingerraquo PATH 61 (2007) 221-38

IzquIerdo C laquoJesucristo el redentorraquo revista Espantildeola de Teologiacutea 71 (2011) 445-66

JankowIak g Volk Gottes vom Leib Christi her das eucharistische Kirchenbild von Jo-seph Ratzinger in der Perspektive der Ekklesiologie des 20 Jahrhunderts Frankfurt Peter Lang 2005

JennIngs P (ed) Benedict XVI and Cardinal Newman oxford Family Publications 2005

kaMlaH w Christentum und Geschichtlichkeit Untersuchungen zur Entstehung des Christentums und zu Augustins laquoBuumlrgerschaft Gottesraquo Stuttgart W Kohlhammer 1951

kauP J laquoDie geschichtstheologie des hl Bonaventuraraquo en sCHlosser M y HeI-Bl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung ratzinger Studien 2 regensburg Friedrich Pustet 2011

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

24 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

kerr F Twentieth-century catholic theologians From neoscholasticism to nuptial mysti-cism Maryland-oxford-victoria Blackwell 2007

klausnItzer w laquoDer Primat des Bischofs von rom im Denken Joseph ratzin-gersraquo Kirche ndash Sakrament und Gemeinschaft Zu Ekklesiologie und Oumlkumene bei Jose-ph Ratzinger regensburg verlag Friedrich Pustet 2011 153-95

koCH k (ed) Das Geheimnis des Senfkorns Grundzuumlge des theologischen Denkens von Papst Benedikt XVI ratzinger Studien 3 regensburg verlag Friedrich Pustet 2010 146-58

mdash (ed) laquoDer treue Sohn des vaters Einfuumlhrende Erwaumlgungen zum Jesus-Buch von Papst Benedikt XvIraquo Das Geheimnis des Senfkorns Grundzuumlge des theologischen Denkens von Papst Benedikt XVI regensburg verlag Friedrich Pustet 2010 146-58

mdash (ed) laquogott ist Logos und Liebe versuch eines theologischen Portraumlts von Paps Benedikt XvIraquo Das Geheimnis des Senfkorns Grundzuumlge des theologischen Denkens von Papst Benedikt XVI regensburg verlag Friedrich Pustet 2010 14-44

mdash (ed) laquoIn Liebe erloumlste Freiheit glaube und Freiheit in der Sicht von Papst Be-nedikt XvIraquo Das Geheimnis des Senfkorns Grundzuumlge des theologischen Denkens von Papst Benedikt XVI regensburg verlag Friedrich Pustet 2010 69-97

kolBInger F laquoTempus aevum aeternitas Einge gedanken zu Bonaventuras Be-griff von Zeit und Ewigkeitraquo en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung ratzinger Studien 2 regensburg Friedrich Pustet 2011

kuumlng H La justificacioacuten doctrina de Karl Barth y una interpretacioacuten catoacutelica Barcelo-na Estela 1967

kunzler M laquoDie Kosmische Dimension der Eucharistfeier Zu Fragen ihrer li-turgischen gestalt bei Joseph ratzingerraquo en voderHolzer r (ed) Der Logos-gemaumlszlige Gottesdienst Theologie der Liturgie bei Joseph Ratzinger regensburg verlag Friedrich Pustet 2009 172-204

laM J C q Joseph Ratzingerrsquos theological retractations Bern Peter Lang 2013mdash Theologische Verwandtschaft Augustinus von Hippo und Joseph RatzingerPapst Bene-

dikt XVI Echter 2009laumlPPle a Benedikt XVI und seine Wurzeln Was sein Leben und seinen Glauben praumlgte

Sankt Ulrich-verl 2006mdash Der Einzelne in der Kirche Wesenszuumlge einer Theologie des Einzelnen nach John Henry

Kardinal Newman Muumlnchen K Zink 1952leacuteCuyer J laquoLe sacrificie selon saint Augustinraquo Augustinus Magister II (1945) 905-14leHMan l laquoDas Franziskusbild Bonaventuras in den Studien Joseph ratzingersraquo

en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung regensburg Friedrich Pustet 2011 116-51

luBaC H de Corpus mysticum lrsquoEucharistie et lrsquoEacuteglise au Moyen Age eacutetude historique Paris Eacuted du Cerf 2009

mdash El misterio de lo sobrenatural Madrid Encuentro 1991mdash Histoire et Esprit lrsquointelligence de lrsquoEacutecriture drsquoapregraves Origegravene Paris Eacuteditions du Cerf

2002

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 25

bibliografiacutea de la tesis

mdash La fe cristiana Ensayo sobre la estructura del Siacutembolo de los Apoacutestoles Salamanca Se-cretariado Trinitario 1988

Maassen t Das Oumlkumeneverstaumlndnis Joseph Ratzingers goumlttingen vampr unipress gmbH 2011

MadrIgal terrazas J s Karl Rahner y Joseph Ratzinger tras las huellas del Concilio Santander Sal Terrae 2006

MadrIgal terrazas s Iglesia es Caritas La eclesiologiacutea teoloacutegica de Joseph Ratzinger-Benedicto XVI Santander Sal Terrae 2008

MaranesI P laquoPer un contributto alla lsquoQuestione Bonaventurianarsquoraquo en sCHlos-ser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung ratzinger Studien 2 regensburg Friedrich Pustet 2011

MarsCHler t laquoPerspektiven der Eschatologie bei Joseph ratzingerraquo en Ho-FMann P (ed) Joseph Ratzinger Ein theologisches Profil Paderborn Ferdinand Schoumlnnigh 2008 161-88

MartuCCellI P Origine e natura della chiesa la prospettiva storico-dommatica di Jose-ph Ratzinger Frankfurt am Main Peter Lang 2001

Mayer C laquoAugustinus im Denken von Joseph ratzinger Papst Benedikt XvI (1927)raquo en FIsCHer n (ed) Augustinus ndash Spuren und Spiegelungen seines Denkens Von den Anfaumlngen bis zur Reformation Hamburg Meiner verlag 2009 309-20

MItterer a Die Entwicklungslehre Augustins im Vergleich mit dem Weltbild des hl Thomas und dem der Gegenwart viena-Friburgo Herder 1956

Morerord C laquoDer Tatcharakter der Argumente fuumlr die Existenz gottesraquo en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung regensburg Friedrich Pustet 2011 207-17

Muumlller g l (ed) Der Glaube ist einfach Aspekte der Theologie Papst Benedikts XVI regensburg Friedrich Pustet 2007

MuggerIdge a r The desolate city Revolution in the Catholic Church San Francis-co Harper amp row 1986

MurPHy F a laquoDe Lubac ratzinger and von Balthasar A communal adventure in ecclesiologyraquo en asPrey C y MurPHy F a (eds) Ecumenism Today The Uni-versal Church in the 21st Century Aldershot England Ashgate Publishing Ltd 2008 45-80

naCHtweI g Dialogische Unsterblichkeit eine Untersuchung zu Joseph Ratzingers Es-chatologie und Theologie St Benno-verlag 1986

mdash Dialogische Unsterblichkeit Eine Untersuchung zu Joseph Ratzingers Eschatologie und Theologie Leipzig St Benno-verlag 1986

neuner P laquoJoseph ratzingers Beitrag zur gemeinsamen Erklaumlrung zur rechtfer-tigungslehreraquo Muumlnchener Theologische Zeitschrift 56 (2005) 435-48

newMan J H Carta al duque de Norfolk Ediciones rialp 2013nICHols a Lost in Wonder Essays on Liturgy and the Arts Farhnam (England) As-

hgate Publishing Ltd 2013mdash The theology of Joseph Ratzinger An introductory study Edinburgh Clark 1988

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

26 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

mdash The thought of pope Benedict XVI An introduction to the theology of Joseph Ratzinger New York Burns amp oates 2007

nottMeIer C laquoChiesa evangelica fra libertagrave dello spirito biblicismo e ricattoliz-zazione Adolf von Harnack e Erik Petersonraquo en Caronello g (ed) Erik Pe-terson La presenza teologica di un outsider roma Libreria Editrice vaticana 2012

oCaacuterIz F laquoLa Iglesia sacramentum salutis Seguacuten Joseph ratzingerraquo PATH 61 (2007) 161-81

oster s laquo anwesed auf personale Weise Joseph ratzinger und die Lehre von der Transsubtantiationraquo en voderHolzer r (ed) Der Logos-gemaumlszlige Gottes-dienst Theologie der Liturgie bei Joseph Ratzinger regensburg verlag Friedrich Pustet 2009 205-32

Pasquale g laquoLa salvezza si appoggia alla storia Una lettura teologica del libro di J ratzinger San Bonaventuraraquo en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegen-wart der Offenbarung ratzinger Studien 2 regensburg Friedrich Pustet 2011

Peterson e Tratados teoloacutegicos Madrid Cristiandad 1966PFnuumlr v laquoDie Bedeutung der Confessio Augustana (CA) fuumlr den oumlkumenischen

und speziell fuumlr den lutherisch-katholischen Dialog in der Sicht Joseph ratzin-gersraquo en sCHaller C (ed) Kirche ndash Sakrament und Gemeinschaft Zu Ekklesiolo-gie und Oumlkumene bei Joseph Ratzinger regensburg verlag Friedrich Pustet 2011 317-33

PFnuumlr v y otto s Papst Benedikt XVI Joseph Ratzinger ndash Das Werk Sankt Ul-rich verlag 2009

PIkaza IBarrondo X laquorahner y ratzinger encuentro y desencuentro de un sim-ple teoacutelogo y de un teoacutelogo-paparaquo Iglesia viva revista de pensamiento cristiano (2005) 123

Prassl F k laquoJoseph Cardinal ratzinger und seine Schriften zur Kirchenmusikraquo en voderHolzer r (ed) Der Logos-gemaumlszlige Gottesdienst Theologie der Liturgie bei Joseph Ratzinger ratzinger Studien 1 regensburg verlag Friedrich Pustet 2009

raHner k Curso fundamental sobre la fe Introduccioacuten al concepto de cristianismo Bar-celona Herder 1979

mdash Die Kirche der Suumlnder Wien 1948mdash La libertad de palabra en la Iglesia Buenos Aires Criterio 1956 1956mdash Libertad y manipulacion en la sociedad y en la Iglesia Pamplona Ed Dinor 1971mdash Peligros en el catolicismo actual Madrid Cristiandad 1964mdash Sentido teoloacutegico de la muerte Barcelona Herder 1969raHner k y vorgrIMler H Kleines Konzilskompendium Alle Konstitutionen De-

krete und Erklaumlrungen des zweiten Vaticanums in der bischoumlflich genehmigten Uumlberset-zung Freiburg-Basel-Wien Herder 1967

raMage M J Dark passages of the Bible Engaging Scripture with Benedict XVI amp Thomas Aquinas Washington The Catholic University of America Press 2013

reyes CastIllo r La unidad en el pensamiento lituacutergico de Joseph Ratzinger Madrid Biblioteca de Autores Cristianos 2013

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 27

bibliografiacutea de la tesis

rICHI alBertI g Jesucristo en el pensamiento de Joseph Ratzinger Madrid Publica-ciones San Daacutemaso 2011

rodriacuteguez Mas J La Doctrina sobre la creacioacuten y el pecado original en la teologiacutea de Joseph Ratzinger El valor de la categoriacutea de relacioacuten romae Pontificia Universitas Sanctae Crucis 2013

rodriacuteguez PanIzo P laquoEl cristianismo y las religiones seguacuten Joseph ratzingerraquo en MadrIgal terrazas s (ed) El pensamiento de Joseph Ratzinger Madrid Edi-ciones San Pablo 2009 243-76

rodriacuteguez P La Iglesia misterio y misioacuten Diez lecciones sobre la eclesiologiacutea del Concilio Vaticano II Ediciones Cristiandad 2007

rossI M M rossI t y rossI t F Lrsquoanima tomista di Benedetto XVI Lrsquoimpronta di san Tommaso nei temi chiave di Papa Ratzinger unrsquoereditagrave per la chiesa del futuro roma Angelicum University Pr 2013

rowland t Benedicto XVI Guiacutea para perplejos granada Nuevo Inicio 2011mdash laquoJoseph ratzingerrsquos friendship with Augustine Bonaventure and Aquinasraquo Logos

et Musica In Honorem Summi Romani Pontificis Benedicti XVI Berlin Peter Lang 2012 163-78

mdash La fe de Ratzinger La teologiacutea del Papa Benedicto XVI granada Nuevo Inicio 2009

ruIz-aldaz J I laquoiquestEs cristiano deshelenizar el cristianismoraquo Scripta Theologica 39 (2007) 801-28

saacutenCHez roJas g laquoPresencia de san Agustiacuten en la eclesiologiacutea de Joseph ratzin-gerraquo Estudio agustiniano 41 (2006) 413-32

santraC a Sola Scriptura Benedict XVIrsquos Theology of the Word of God Saarbruumlcken Lap Lambert Academic Publishing 2013

saranyana J I laquoLos escritos universitarios del joven ratzinger (1951-1962)raquo Anuario de Historia de la Iglesia 15 (2006) 27-42

sCHaler C (ed) Kirche ndash Sakrament und Gemeinschaft Zu Ekklesiologie und Oumlkume-ne bei Joseph Ratzinger ratzinger Studien 4 regensburg Friedrich Pustet 2011

sCHeeBen M J Los misterios del cristianismo su esencia significado y conexioacuten en la perspectiva de su caraacutecter sobrenatural 3a ed Barcelona Herder 1960

sCHeler M De lo eterno en el hombre Madrid Encuentro 2007sCHenk r laquoBonaventura als Klassiker der analogia fidei Zur rezeption der theo-

logischen Programmatik gottlieb Soumlhngens im Fruumlhwerk Joseph ratzingersraquo en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung ratzinger Studien 2 regensburg Friedrich Pustet 2011

sCHlIer H Der Geist und die Kirche (mit einem Geleitwort von Joseph Ratzinger) en kuBIna v y leHMann k (eds) Freiburg Herder 1980

mdash laquoDie Anfaumlnge des christologischen Credoraquo Zur Fruumlhgeschichte der Christologie ihre biblischen Anfaumlnge und die Lehrformel von Nikaia Freiburg verlag Herder 1970 13-58

mdash Sobre la resurreccioacuten de Jesucristo (con proacutelogo de Joseph Ratzinger) roma 30giorni 2008

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

28 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

sCHlosser M laquoSapientia per Spiritum sanctum revelata Anmerkungen zur bdquosa-pientia nulliformislaquoraquo en Id y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung regensburg Friedrich Pustet 2011 281-306

sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung Zu den Bonaven-tura-Forschungen Joseph Ratzingers ratzinger Studien 2 regensburg Friedrich Pustet 2011

sCHMIdBaur H C laquoTeologia ascendente o teologia discendente Joseph ratzin-ger e Hans Urs von Balthasar di fronte a Karl rahnerraquo en lanzetta s M (ed) Karl Rahner unrsquoanalisi critica La figura lrsquoopera e la ricezione teologica di Karl Rahner (1904-1984) Siena Cantagalli 2009 253-65

sCHMIdt a laquoDas bdquomystische gepraumlgeraquo der revelatio Aspekte der geist-Erfahrung bei Bonaventura und in der Charismatischen Erneuerungraquo en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung ratzinger Studien 2 regensburg Friedrich Pustet 2011

sCHMuCkI o laquoJoseph ratzingers laquoDie geschichtheologie des hl Bonaventurabdquo Nachwirken in der Forschung und der Folgezeitraquo en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung regensburg Friedrich Pustet 2011 344-59

sCHoumlnBerger r laquoAffirmationes sunt incompactaeraquo en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung ratzinger Studien 2 regensburg Frie-drich Pustet 2011

sCHuumltte H Ziel Kirchengemeinschaft Zur oumlkumenischen Orientierung 5a ed Pader-born Bonifatius 1997

seewald P Benedicto XVI Una mirada cercana Madrid Palabra 2006sICouly P C laquoAnalogia legis y ley natural una interpretacioacuten integradora del

pensamiento medievalraquo en Cruz Cruz J (ed) Ley natural y niveles antropoloacute-gicos Pamplona Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra 2007 237-53

mdash laquoEl obrar divino en la historia como objeto de fe Benedicto XvI y Santo Tomaacutes de Aquinoraquo Sapientia 68 (2012) 149-58

mdash laquoFe y razoacuten en la lectura del pensamiento patriacutestico y medieval de Joseph ra-tzinger-Benedicto XvI una mirada a sus primeras obras (1951-1962)raquo Ciencia Tomista 138 (2011) 107-32

soumldIng t laquoBibel und Kirche bei Joseph ratzinger Eine kritische analyseraquo en sCHaller C (ed) Kiche ndash Sakrament und Gemeinschaft Zu Ekklesiologie und Oumlku-mene bei Joseph Ratzinger regensburg verlag Friedrich Pustet 2011 16-42

mdash laquoJesucristo seguacuten el Nuevo Testamentoraquo en rICHI alBertI g (ed) Jesucristo en el pensamiento de Joseph Ratzinger Madrid Publicaciones San Damaso 2011

soumlHngen g Die Einheit in der Theologie Muumlnchen 1952soler C laquoFe y poliacutetica en Joseph ratzingerraquo Pensamiento y cultura 16 (2013) 204-35sonneMans H laquoNachwortraquo en Id (ed) Der Gott des Glaubens und der Gott der

Philosophen ein Beitrag zum Problem der Theologia Naturalis 2a ed Leutesdorf Johannes-verlag 2005

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 29

bibliografiacutea de la tesis

staudt r J laquoreality and Sign Thomas Aquinas and the Christological Exegesis of Pope Benedict XvIraquo Nova et Vetera (English Edition) 12 (2014) 331-63

surd M M Ekklesiologie und Oumlkumenismus bei Joseph Ratzinger Einheit im Glauben ndash Voraussetzung der Einheit der Christenheit Muumlnchen EoS 2009

teIFke w Offenbarung und Gericht Fundamentaltheologie und Eschatologie bei Guar-dini Rahner und Ratzinger goumlttingen vandenhoeck amp ruprecht 2012

tHoumlnIssen w laquoKatholizitaumlt als Strukturform des glaubens Joseph ratzingers vorschlaumlge fuumlr die Wiedergewinnung der sichtbaren Einheit der Kircheraquo en sCHaller C (ed) Kirche ndash Sakrament und Gemeinschaft Zu Ekklesiologie und Oumlkumene bei Joseph Ratzinger regensburg verlag Friedrich Pustet 2011 254-75

tura r laquoLa teologia di J ratzinger Saggio introduttivoraquo Studia Patavina XXI (1974) 145-82

twoMey v Pope Benedict XVI The conscience of our age a theological portrait San Francisco Ignatius Press 2007

uriacuteBarrI BIlBao g laquoPara una interpretacioacuten teoloacutegica de la Escritura La con-tribucioacuten de J ratzinger-Benedicto XvIraquo en MadrIgal terrazas s (ed) El pensamiento de Joseph Ratzinger Madrid San Pablo 2009 25-66

valente g El profesor Ratzinger 1946-1977 Los antildeos dedicados al estudio y a la do-cencia en el recuerdo de sus compantildeeros y alumnos Madrid San Pablo 2011

valente g y azzaro P laquoAquel nuevo comienzo que florecioacute entre escombrosraquo 30 Diacuteas en la Iglesia y en el mundo 24 (2006)

mdash laquoAquel nuevo comienzo que florecioacute entre los escombrosraquo 30 Diacuteas 0102 (2006)verweyen H Ein unbekannter Ratzinger Die Habilitationsschrift von 1955 als Schluumls-

sel zu seiner Theologie regensburg Friedrich Pustet 2010mdash Joseph Ratzinger-Benedikt XVI Die Entwicklung seines Denkens Darmstadt Wis-

senschaftliche Buchgesellschaft 2007voderHolzer r laquoDie biblische Hermeneutik Joseph ratzingerraquo Ein Theologie

in der Nachfolge Petri Papst Benedikt XVI Muumlnchen EoS-verl 2005 400-414mdash laquolsquoSchriftauslegung im Widerstreitrsquo Joseph ratzinger und die Exegeseraquo en Muuml-

ller g l (ed) Der Glaube ist einfach Aspekte der Theologie Papst Benedikts XVI regensburg Friedrich Pustet 2007

mdash laquooffenbarung und Kirche Ein grundegedanke von Joseph ratzingers Habilita-tionsprojekt (19552009) und seine theologische Tragweiteraquo en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung ratzinger Studien 2 regens-burg Friedrich Pustet 2011

walz a Thomas von Aquin Lebensgang und Lebenswerk des Fuumlrsten der Scholastik Basilea Thomas-Morus-verlag 1953

weIler t Volk Gottes ndash Leib Christi die Ekklesiologie Joseph Ratzingers und ihr Ein-fluszlig auf das Zweite Vatikanische Konzil Mainz Matthias-gruumlnewald-verlag 1997

weIMann r Dogma und Fortschritt bei Joseph Ratzinger Prinzipien der Kontinuitaumlt Paderborn Ferdinand Schoumlningh 2012

weIss J Die Predigt Jesu Vom Reiche Gottes Whitefish (USA) Kessinger Pub Co 2010

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

30 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

wenz g laquoDie groszlige gottesidee Kirche Joseph ratzinger uumlber Katholizismus orthodoxie und reformationraquo en sCHaller C (ed) Kirche ndash Sakrament und Gemeinschaft Zu Ekklesiologie und Oumlkumene bei Joseph Ratzinger regensburg ver-lag Friedrich Pustet 2011 222-53

zaHner P laquoBonaventura der franziskanische Joachitismus und Joachim von Fio-re Die weitere Forschung nach den Bonaventura-Studien von Joseph ratzin-gerraquo Gegenwart der Offenbarung ratzinger Studien 2 regensburg Friedrich Pustet 2011

zuCal s laquoratzinger e guardini un incontro decisivoraquo Vita e Pensiero 4 (2008) 79-88

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 31

Teoacutelogos catoacutelicos del siglo XX

G racias a sus antildeos de docencia a su participacioacuten como perito en Conci-lio vaticano II y a ser miembro de la Comisioacuten Teoloacutegica Internacio-nal Joseph ratzinger conocioacute personalmente a los teoacutelogos catoacutelicos

de maacutes renombre del siglo XX Unas breves pinceladas biograacuteficas nos pueden ayudar a situarnos en el contexto de estos encuentros1

A finales de 1947 inicioacute sus estudios teoloacutegicos en la Universidad de Muacute-nich romano guardini se incorporoacute al antildeo siguiente a esta Universidad aun-que no le impartioacute ninguna materia Auacuten asiacute ratzinger conociacutea sus escritos desde los antildeos del seminario de Frisinga En el verano de 1950 finalizados su estudios teoloacutegicos realizoacute su disertacioacuten doctoral sobre san Agustiacuten y pos-teriormente su tesis de habilitacioacuten bajo la direccioacuten de su maestro gottlieb Soumlhngen gracias a una reunioacuten de dogmaacuteticos convocada por Michael Sch-maus en la facultad de Muacutenich en 1956 pudo conocer a Karl rahner En 1960 se encontroacute con el teoacutelogo suizo Hans Urs von Balthasar desde entonces entabloacute una gran amistad En 1962 el cardenal Frings lo llevoacute como consejero al Concilio vaticano II y consiguioacute que lo nombrasen perito al finalizar la primera sesioacuten Durante el Concilio tuvo encuentros con los grandes teoacutelogos franceses Henri de Lubac Jeaacuten Danieacutelou e Yves-Marie Congar

Auacuten queda un acontecimiento en la vida de ratzinger que definioacute maacutes claramente su posicioacuten teoloacutegica Pablo vI habiacutea instituido en 1969 la Co-misioacuten Teoloacutegica Internacional constituida por un total de treinta teoacutelogos Entre los miembros de esta Comisioacuten ademaacutes de ratzinger estaban rahner De Lubac von Balthasar y Congar La crisis postconciliar era un tema cons-tante de preocupacioacuten aunque no todos compartiacutean la misma visioacuten A inicia-tiva de von Balthasar surgioacute el proyecto de la revista Communio cuyo primer ejemplar vio la luz en 1972 Entre los miembros fundadores de esta revista se encontraban ratzinger y De Lubac

laquoEn este siglo hemos tenido descubrimientos teoloacutegicos de hombres como De Lubac Congar Danieacutelou rahner Balthasar y otros Y a partir de ahiacute se han abierto nuevas perspectivas a la teologiacutea sin las cuales el Concilio va-

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

32 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

ticano II no habriacutea sido factible La fe es de dimensiones tan profundas que siempre puede esconder alguacuten aspecto nuevo Y como ya hemos visto en este mismo siglo esos descubrimientos tambieacuten pueden acarrear otros problemas por ejemplo con el avance del meacutetodo criacutetico-histoacuterico con la irrupcioacuten de las ciencias humanas en la teologiacutea etcraquo2

En este capiacutetulo analizamos las reflexiones de ratzinger en las que se apoya en los escritos de estos cinco importantes teoacutelogos catoacutelicos citados en el paacuterrafo anterior Ademaacutes centraremos tambieacuten nuestra atencioacuten en primer lugar en otros dos autores destacados en su carrera teoloacutegica Soumlhngen el profesor que le abrioacute las puertas a la investigacioacuten teoloacutegica y romano guar-dini frecuentemente citado en sus publicaciones

1 gottlIeB soumlHngen

El teoacutelogo y filoacutesofo alemaacuten gottlieb Soumlhngen (1892-1971) es considerado por Joseph ratzinger como su verdadero maestro teoloacutegico3 Ensentildeaba teologiacutea fundamental en la facultad de Teologiacutea de Muacutenich cuando ratzinger se incorpo-roacute en el curso 1947 Este profesor le dejoacute una profunda huella4 tal y como hemos podido comprobar en las dos tesis acadeacutemicas que realizoacute bajo su direccioacuten y en algunas publicaciones posteriores relacionadas con la historia de la salvacioacuten

11 El laquomaestroraquo en teologiacutea de Joseph Ratzinger

En sus escritos hemos encontrado dos breves pinceladas biograacuteficas de Soumlhngen la homiliacutea del 19 de noviembre de 1971 con motivo de los funerales de Soumlhngen publicada como Von der Wissenschaft zur Weisheit y los recuerdos descritos en el libro Mi vida (1997) En ambas publicaciones desarrolloacute las mismas ideas de fondo

El profesor de teologiacutea fundamental Soumlhngen laquoperteneciacutea a aquella di-naacutemica corriente tomista que habiacutea hecho propias la pasioacuten por la verdad y la resolucioacuten de la pregunta sobre el fundamento y el fin de todo lo real del Aquinate pero que se esforzaba conscientemente de hacer esto en el aacutembito del debate filosoacutefico contemporaacuteneoraquo5 La pasioacuten por la verdad y su forma de preguntar fueron el hilo conductor de la homiliacutea de los funerales El objetivo de Soumlhngen era la sabiduriacutea es decir llegar a la verdad que nos hace huma-

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 33

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

nos y nos ensentildea a vivir Aunque era consciente de que la verdad no se puede alcanzar en su totalidad ni en la teoriacutea ni en el meacutetodo Con este punto de partida describioacute la trayectoria intelectual de su maestro realizoacute una tesis so-bre la filosofiacutea de Kant profundizoacute en la unidad de conjunto de santo Tomaacutes de Aquino descubrioacute la teologiacutea de Karl Barth y participoacute con este teoacutelogo en unos encuentros ecumeacutenicos intervino en reuniones del movimiento li-tuacutergico estudioacute la obra del cardenal Newman y redescubrioacute la antiguumledad en especial la figura de Platoacuten6 El estudio de todos estos autores conformoacute su meacutetodo ratzinger en su autobiografiacutea recordaba que laquolo que mejor ca-racterizaba el meacutetodo de Soumlhngen era que eacutel pensaba siempre a partir de las fuentes mismasraquo7 Auacuten asiacute con esta vastedad de conocimientos continuaba explicando en la homiliacutea del funeral Soumlhngen era consciente de que no podiacutea exhibir una siacutentesis cerrada laquoPero siempre se esforzoacute en mirarlo todo en el fragmento en pensar los fragmentos a partir del todo y en delinearlos como reflejos del todoraquo8

El pensamiento y la vida espiritual se uniacutean en Soumlhngen ratzinger lo definiacutea laquocomo alguien que preguntaba de manera radical y criacutetica () Pero al mismo tiempo era un creyente radicalraquo9 A sus alumnos les fascinaba esta forma radical de plantearse las preguntas pues evidenciaba que la fe no te-niacutea nada que temer frente a la investigacioacuten del conocimiento Soumlhngen teniacutea claro que el teoacutelogo no habla en nombre propio sino que afirma la fe de la Iglesia que la recibe

laquoEl valor de su preguntar brotaba del iacutentimo reconocimiento que con res-pecto a la verdad no hubieacuteramos podido preguntar si antes la verdad no hubiera preguntado por nosotros si antes no hubieacuteramos sido encontrados ya por ellaraquo10

En las dos tesis acadeacutemicas de ratzinger encontramos numerosas refe-rencias a las clases y publicaciones de su maestro En el proacutelogo de su tesis sobre san Agustiacuten le agradecioacute los conocimientos que habiacutea aprendido en sus clases de revelacioacuten teoriacutea de la ciencia teoloacutegica y filosofiacutea de las religiones Entre los temas a los que alude se encuentran la unidad entre los dos testa-mentos la relacioacuten entre metafiacutesica y religioacuten en los apologetas y la historia de la evolucioacuten de los conceptos desde la edad antigua a la actualidad11 En el proacute-logo de su tesis de habilitacioacuten sobre san Buenaventura que redactoacute en 1971 para la edicioacuten americana tuvo un recuerdo especial laquoFue siempre para mi un paternal amigo y me ayudoacute en numerosas dificultades exteriores e interiores que surgieron en la redaccioacuten de este libroraquo12

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

34 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

En cuanto a las publicaciones de su maestro y en especial las que se reco-pilaron en Die Einheit in der Theologie (1952) aparecen frecuentemente citadas en los primeros escritos del joven ratzinger El meacutetodo de Soumlhngen de pensar a partir de las fuentes se trasluce en esta publicacioacuten Entre los temas que tra-taba por citar algunos ejemplos se encuentran los siguientes13 la unidad de ciencias y vida en san Agustiacuten la evolucioacuten del credo ut intelligas de Agustiacuten a Anselmo y la recepcioacuten de este axioma por parte de Buenaventura y Tomaacutes de Aquino las ideas agustinianas en Buenaventura la reinterpretacioacuten de la doctrina agustiniana de la iluminacioacuten por Tomaacutes de Aquino la siacutentesis entre pensamiento biacuteblico de Agustiacuten y Tomaacutes de Aquino la evolucioacuten de los con-ceptos como verdad ser y naturaleza el pensamiento histoacuterico-salviacutefico frente al pensamiento metafiacutesico el sacrificio de la misa la conexioacuten entre tradicioacuten y sucesioacuten el cardenal Newman

En consecuencia podriacuteamos decir que muchos de los conocimientos que le transmitioacute su maestro Soumlhngen constituyeron el punto de partida de su pensamiento teoloacutegico Asiacute podemos constatarlo en el discurso Fe y teologiacutea (2000) pronunciado en la Facultad de Teologiacutea de WrocławBreslau (Polonia) con motivo de la concesioacuten del doctorado laquohonoris causaraquo

laquoLo expuesto aquiacute no es soacutelo teoriacutea tampoco cuando aprendiacute por primera vez todo esto de los grandes maestros como san Agustiacuten san Buenaventura y santo Tomaacutes de Aquino y sobre todo de mi maestro gottlieb Soumlhngen que me condujo hasta ellosraquo14

12 laquoHistoria de la salvacioacutenraquo y metafiacutesica

A principios de los antildeos 30 Soumlhngen descubrioacute la teologiacutea de Karl Barth La insistencia del teoacutelogo evangeacutelico en la palabra de Dios es decir la revela-cioacuten que recibimos pero a la que no llegamos le ayudoacute a comprender a el liacutemite de toda filosofiacutea15 Barth lanzoacute un laquonoraquo inflexible a la teologiacutea natural catoacutelica Mientras que Emmil Brunner menos radical que Barth distinguiacutea entre la teo-logiacutea natural reformista que seguacuten eacutel seguiacutea un pensamiento histoacuterico-salviacutefico y la teologiacutea natural catoacutelica a la que calificaba como de inspiracioacuten metafiacutesica o ahistoacuterica Soumlhngen particularmente sensible a la cuestioacuten ecumeacutenica inter-vino en Zuacuterich en una discusioacuten con estos dos teoacutelogos evangeacutelicos16 Ambos criticaban la herencia metafiacutesica de la teologiacutea catoacutelica Soumlhngen se preguntaba iquestHasta queacute punto puede conciliarse el evangelio con esta herencia La cuestioacuten

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 35

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

de fondo por tanto era la validez de la ontologiacutea en teologiacutea o dicho con otras palabras la relacioacuten entre fe y razoacuten Soumlhngen publicoacute una serie de trabajos so-bre la analogiacutea como respuesta a las propuestas de estos teoacutelogos evangeacutelicos17 ratzinger en su artiacuteculo Gratia praesupponit naturam (1962) redactado para el homenaje del 70 cumpleantildeos de su maestro sentildealaba lo siguiente

laquoLos propios trabajos de Soumlhngen sobre la analogiacutea del ser y de la fe estaacuten caracterizados por el esfuerzo en mantener toda la seriedad de esta criacutetica de fundamento biacuteblico sin renunciar por ello a la afirmacioacuten de la dimensioacuten on-toloacutegica que la teologiacutea catoacutelica expresa en su fe en la creacioacutenraquo18

En otro artiacuteculo Historia de la salvacioacuten metafiacutesica y escatologiacutea (1967) ex-plicaba que el nuacutecleo de la controversia del concepto de laquohistoria de la sal-vacioacutenraquo entre catoacutelicos y evangeacutelicos estaba en el nexo entre fe e historia Soumlhngen siguiendo el pensamiento histoacuterico-salviacutefico afirmaba que laquola ver-dad del cristianismo no es la verdad de una idea de validez universal sino la verdad de un hecho excepcionalraquo19 El mito y el logos estaacuten separados Es aquiacute donde se hace perceptible una exigencia de la teologiacutea histoacuterico-salviacutefica la fe debe poder mantenerse ante la razoacuten histoacuterica La teologiacutea histoacuterico-salviacutefica en esta fase del diaacutelogo teniacutea que mostrar su vinculacioacuten a la Escritura como testimonio de los hechos histoacutericos de Dios para la salvacioacuten de los hombres

laquoSoumlhngen intentoacute un inicio de aproximacioacuten mediante la presentacioacuten de dos esquemas mentales ndashel abstracto metafiacutesico y el histoacuterico concretondash cuya mutua complementariedad se convirtioacute para eacutel en la clave del diaacutelogo catoacutelico-reformista y le proporcionoacute al mismo tiempo una especie de hermeneacuteutica para la exploracioacuten de las relaciones entre la Escritura y dogmaraquo20

La relacioacuten entre el pensamiento histoacuterico-salviacutefico y el metafiacutesico estaacute presente en las dos tesis acadeacutemicas de ratzinger Asiacute lo hemos podido cons-tatar especialmente en el texto que presentoacute como tesis de habilitacioacuten en 1955 cuyo tiacutetulo era Revelacioacuten e historia de la salvacioacuten seguacuten la doctrina de san Buenaventura Siguiendo los pasos de su maestro Soumlhngen entroacute en diaacutelogo con Brunner en la leccioacuten inaugural que pronuncioacute en 1959 en la universidad de Bonn publicada con el tiacutetulo El Dios de la fe y el Dios de los filoacutesofos (1960) remitiacutea entre otros a las escritos anteriormente citados de Soumlhngen En esta leccioacuten expuso las tesis contrapuestas de santo Tomaacutes de Aquino y de Emil Brunner sobre la doctrina de Dios La expresioacuten moderna laquoel Dios de la fe y el Dios de los filoacutesofosraquo que habiacutea sido realzada por Pascal era la pregunta por

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

36 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

la esencia del cristianismo que conllevaba en siacute la pregunta por la legitimidad del pensamiento griego con el biacuteblico

laquo[La] pregunta por la legitimidad de la co-existencia de filosofiacutea y fe y por la legitimidad de la analogiacutea entis en cuanto positiva puesta en relacioacuten de conoci-miento de razoacuten y conocimiento de fe de ser de naturaleza y realidad de gracia y finalmente tambieacuten en cuestioacuten de decisioacuten entre comprensioacuten catoacutelica y protestante del cristianismoraquo21

Por otra parte retomando el artiacuteculo Historia de la salvacioacuten metafiacutesica y escatologiacutea (1967) ratzinger explicaba que la controversia entre el pensamien-to histoacuterico-salviacutefico y el pensamiento metafiacutesico conllevaba otro problema que no pudo ser resuelto por Soumlhngen la pregunta de la actualizacioacuten En aquellas fechas la teologiacutea catoacutelica estaba discutiendo sobre esta problemaacutetica aunque desde la doctrina de los misterios iniciada por odo Casel (1886-1948) Este au-tor situaba en primer plano laquoel concepto ahistoacuterico de los misterios propio de las religiones misteacutericas griegas es decir la actualizacioacuten cuacuteltica del mito y no la forma de actualizacioacuten histoacuterica que presenta el Antiguo Testamento con su idea del recuerdo del memorial o conmemoracioacutenraquo22 Por este motivo ratzinger criticoacute la postura netamente negativa de Casel respecto al Antiguo Testamento23

Los estudios de Soumlhngen sobre la teologiacutea de los misterios no consiguie-ron desarrollar completamente la liacutenea argumentativa referida a la actualiza-cioacuten Auacuten asiacute ratzinger en su artiacuteculo Iglesia y liturgia (1958) destacaba que laquola conexioacuten estrecha con la Iglesia llega a ser auacuten maacutes notable en el desarrollo del pensamiento de Casel llevado a cabo por Soumlhngenraquo24 De hecho ante la pregunta sobre el portador histoacuterico de la muerte de la cruz en el presente Soumlhngen contestaba lo siguiente

laquoEl portador histoacuterico del cristianismo que se re-presenta cuyo portador seguacuten se ha dicho no puede ser el Sentildeor glorificado es el cuerpo miacutestico de Cristo la Iglesia Esto claro estaacute sin separacioacuten de la cabeza sino que es el Kyrios que re-presenta sus acontecimientos salviacuteficos a los creyentes Eacutel hace presente ahora a los miembros de la Iglesia el misterio de su vida que se hizo eficaz en sus obras salviacuteficas Por eso puede afirmarse el portador del misterio es el Christus totus caput et corpusraquo25

2 roMano guardInI

El teoacutelogo alemaacuten de origen italiano romano guardini (1885-1968) fue el pensador del siglo XX maacutes citado por Benedicto XvI durante su pontifica-

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 37

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

do Muchos autores han estudiado la relacioacuten existente entre el pensamiento de ratzinger con el de guardini26

En el seminario de Frisinga leyoacute algunos escritos de guardini Entre sus primeras lecturas estaban Vom Geist der Liturgie (1918)27 y el breve libro Je-sus Christus Sein Bild in den Schriften des Neuen Testaments (1936)28 En 1948 guardini se trasladoacute desde la universidad de Tubinga a la de Muacutenich donde explicoacute las materias de filosofiacutea de la religioacuten y visioacuten cristiana del mundo El joven ratzinger no fue alumno de guardini aunque escuchoacute en una ocasioacuten una de sus conferencias29

Las referencias a guardini en los primeros trabajos de ratzinger no son muy significativas En las publicaciones agustinianas tan solo hay una referen-cia marginal a una obra de guardini sobre san Agustiacuten por lo que deducimos que sobre el pensamiento de este Padre de la Iglesia no recibioacute ninguna apor-tacioacuten del teoacutelogo italo-germano En las publicaciones bonaventurianas en cambio hizo varias referencias a obras de guardini Aunque solo aparecen en la tesis de habilitacioacuten y la mayor parte de ellas se refieren a su tesis doctoral Die Lehre des heiligen Bonaventura von der Erloumlsung (1921)30

Por otra parte destacan dos publicaciones significativas sobre el pensa-miento de guardini la ponencia De la liturgia a la cristologiacutea (1985) para la jornada conmemorativa del centenario de guardini que organizoacute la Academia Catoacutelica de Baviera31 y la presentacioacuten de una reedicioacuten de El Sentildeor (1996)32 Ademaacutes no podemos olvidar que el cardenal ratzinger tituloacute su obra El espiacuteritu de la liturgia Una introduccioacuten (2000) a imitacioacuten de la famosa obra guardiniana de 1918 En otros escritos hemos encontrado numerosas referencias a guardi-ni relacionados con la liturgia la cristologiacutea y la verdad

Para comprender la importancia de este autor en las publicaciones de ratzinger hemos optado por tomar como punto de partida la conferencia De la liturgia a la cristologiacutea (1985) De esta forma hemos analizado los siguientes temas la superacioacuten de la era moderna y la siacutentesis entre liturgia cristologiacutea y reflexioacuten filosoacutefica Estos temas tambieacuten se encuentran presentes en otros escritos de nuestro teoacutelogo

21 La superacioacuten de la era moderna

En la primera parte de la conferencia De la liturgia a la cristologiacutea (1985) ratzinger intentoacute demostrar coacutemo los contenidos de la teologiacutea de guardini se desarrollaron a partir de una experiencia existencial la superacioacuten de la era

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

38 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

moderna La base real de su teologiacutea laquofue la vivencia de la conversioacuten que para eacutel fue al mismo tiempo una superacioacuten del espiacuteritu de la era moderna representado por Kantraquo33

La superacioacuten de la era moderna constituyoacute para guardini una experien-cia existencial Entendiacutea la era moderna como laquola desintegracioacuten del hombre del mundo en general en una mera espiritualidad laquofingidaraquo en un mero ma-terialismo que soacutelo era un instrumento de las metas humanasraquo34 Esta mera espiritualidad caiacutea en una pura abstraccioacuten que destruiacutea la imagen del hom-bre y su relacioacuten con el mundo guardini dio la espalda a la era moderna y contemploacute con nuevo entusiasmo las grandes siacutentesis de la Edad Media En este contexto redescubrioacute la liturgia como el nuevo descubrimiento de la uni-dad del espiacuteritu y el cuerpo en la totalidad del hombre individual Ademaacutes contemploacute la esencializacioacuten del hombre como una lucha entre el siacutembolo y la liturgia

laquoDe ello se deriva que la cuestioacuten sobre la superacioacuten de la era moderna constituye el centro de su pensamiento o mejor dicho de toda su existencia personal como ser humano y como cristianoraquo35

En la segunda parte ratzinger ilustroacute el proceso de superacioacuten de la era moderna de guardini con dos experiencias personales de este autor su conversioacuten y el drama que vivioacute en la crisis modernista En los apuntes auto-bioacutegraficos publicados en Berichte uumlber mein Leben (1985) narraba coacutemo el kantismo habiacutea destruido la fe de su infancia Despueacutes se acercoacute de un modo nuevo a la fe tras haberla perdido La conversioacuten de guardini es similar a la escena del jardiacuten de san Agustiacuten pues en ambos se capta como el corazoacuten fue golpeado por la verdad En la frase de Mt 1039 ndashlaquoEl que encuentre su vida la perderaacute y el que la pierda por miacute la encontraraacuteraquondash guardini percibioacute a un Dios concreto y palpable que actuacutea en la historia Comprendioacute igualmente que debiacutea haber una instancia objetiva que le sacase del estado de autoafir-macioacuten La uacutenica instancia objetiva solo podiacutea ser la Iglesia catoacutelica con su autoridad y precisioacuten De esta forma despidioacute a Kant y el neokantismo que habiacutea desmoronado su fe36

La segunda experiencia personal de guardini estaba ligada a su profesor de teologiacutea Wilhem Koch al que le debiacutea haberse liberado de la escrupulosidad Koch que no era modernista trabajaba uacutenicamente a partir de los documentos histoacutericos y con meacutetodos histoacuterico-positivistas por lo que aferrarse al dogma se convertiacutea para eacutel en un arduo tormento dogma e Iglesia apareciacutean como un

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 39

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

liacutemite y una restriccioacuten guardini en cambio no compartiacutea este pensamiento Posteriormente comproboacute que la actitud criacutetica de los profesores de aquella eacutepoca era fruto de un liberalismo restringido por la obediencia al dogma37

ratzinger en su artiacuteculo Sobre el fundamento espiritual y el lugar eclesial de la teologiacutea (1986) analizoacute la correlacioacuten entre Iglesia y teologiacutea partiendo de la situacioacuten que se habiacutea creado entre las dos guerras mundiales tras el desmoro-namiento del modelo claacutesico liberal Al contrario del liberalismo restringido de sus profesores la superacioacuten de Kant para guardini supuso laquoel nuevo co-mienzo del pensar en obediencia a una palabra proveniente de la alteridad vi-viente y vinculante de la Iglesiaraquo38 guardini expuso una y otra vez su propia experiencia la conversioacuten no conlleva una relacioacuten privada con Jesuacutes sino que consiste en entrar en el nosotros de la Iglesia Eacutel mismo comproboacute ndashsiguiendo Mt 1039ndash que primero hay que perderse para llegar a siacute mismo y que esto solo es posible en la Iglesia de Cristo ratzinger parafraseaacutendole explica que laquola obediencia a la Iglesia es la concrecioacuten de nuestra obediencia La Iglesia es el nuevo y mayor sujeto en el que se tocan pasado y presente sujeto y objeto Ella es nuestra simultaneidad con Cristo no hay otraraquo39 Por tanto la Iglesia es para la teologiacutea el fundamento de su existencia y la condicioacuten de su posi-bilidad40 Desde esta perspectiva guardini condujo a la teologiacutea a un nuevo comienzo radical Por ello Iglesia y dogma no pueden ser considerados como ataduras para la teologiacutea sino como las grandes fuerzas impulsoras que abren la teologiacutea a sus grandes perspectivas41

El ocaso del liberalismo tras la primera guerra mundial trajo consigo una profunda renovacioacuten teoloacutegica En Alemania se despertoacute el ambiente nostaacutelgi-co por la Edad Media y el sentimiento romaacutentico por la comunidad La supe-racioacuten de la era moderna para guardini supuso un nuevo comienzo ratzinger citoacute en numerosas publicaciones la famosa frase que guardini habiacutea acuntildeado en 1921 laquoLa Iglesia despierta en las almasraquo El Concilio vaticano II fue el fruto del despertar de la Iglesia42

22 Liturgia cristologiacutea y comprensioacuten filosoacutefica

En la tercera parte de la conferencia De la liturgia a la cristologiacutea (1985) desarrolloacute brevemente las categoriacuteas fundamentales del pensamiento de guar-dini que expresan una unidad entre la liturgia la cristologiacutea y la comprensioacuten filosoacutefica En primer lugar sentildealoacute cuatro categoriacuteas referidas al pensamiento y al ser esencialidad obediencia adoracioacuten y la primaciacutea del logos ante el ethos A

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

40 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

continuacioacuten explicoacute que las categoriacuteas el contraste y lo viviente-concreto estre-chamente unidas a las anteriores muestran el paso de la liturgia a la cristologiacutea y a la religiosidad popular

ratzinger destacoacute la dedicacioacuten de guardini laquoa la verdad misma a la buacutes-queda del ser tras el hacerraquo43 En su primera conferencia ndashla lectio inaugural en Bonn en 1922ndash el teoacutelogo italo-germano aludioacute al retorno del pensamiento metafiacutesico que se habiacutea producido tras la ruptura de la perspectiva de Kant reflejaba su ilusioacuten por un nuevo comienzo de la filosofiacutea que laquosentildealaba hacia el rumbo de las grandes siacutentesis de la Edad Media y del pensamiento catoacutelico formado por ellasraquo44

A continuacioacuten ratzinger expuso las cuatro categoriacuteas guardinianas re-lacionadas con el pensamiento y el ser La esencialidad se opone a una mera veracidad subjetiva laquoLa verdad del hombre es esencialidad vivir de acuerdo con su serraquo45 En una conferencia anterior Sobre la esencia de lo acadeacutemico y de su libertad (1982) ratzinger explicaba que la filosofiacutea personalista del tiempo de entreguerras habiacutea considerado insuficiente la definicioacuten de verdad de santo Tomaacutes de Aquino la adecuacioacuten del intelecto a la realidad Auacuten asiacute guardini destacaba que en esta definicioacuten laquose hace visible algo decisivo captar la verdad es un proceso que hace al hombre conforme al serraquo46

La categoriacutea de la obediencia refleja la relacioacuten del hombre con la verdad y con ello expresa su manera de ser libre y de conformar su unidad con la esencia La obediencia formaba parte de la esencia de Jesuacutes En el artiacuteculo El poder de Dios esperanza nuestra (1988) citando unos comentarios de guardini sobre el himno de la Carta a los Filipenses ratzinger explicaba que el poder de Jesuacutes nace de la obediencia a la voluntad del Padre libremente asumida La vo-luntad de Dios es el orden del bien y de la verdad misma el amor en persona

laquoAsiacute el poder de Jesuacutes es un poder basado en el amor es la potencialidad del amor Es un poder que nos remite desde lo palpable y visible a lo invisible y verdaderamente real que es el amor poderoso de Dios Es un poder que es camino que tiene como objetivo encaminar al hombre hacia la trascendencia del amorraquo47

La categoriacutea de la adoracioacuten expresa el nuacutecleo de la percepcioacuten y acep-tacioacuten de la verdad La adoracioacuten es la obediencia del ser auacuten maacutes es la obe-diencia primera la obediencia de nuestro ser para con Dios ratzinger afirma que laquoaquiacute liturgia es la llamada de la esencia un camino hacia la verdad en su condicioacuten de equivalencia del serraquo48 La adoracioacuten pudo pasar a formar parte

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 41

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

del pensamiento gracias a que guardini enfatizoacute la apertura hacia el ser como posibilidad y exigencia de nuestra existencia y porque la verdad era una cate-goriacutea fundamental del pensamiento49

La uacuteltima categoriacutea sobre el pensamiento y el ser era la primaciacutea del logos sobre el ethos del ser antes que el hacer gracias a esta categoriacutea ratzin-ger comprendioacute mejor el debate teoloacutegico entre la ortodoxia y la ortopraxis guardini habiacutea enfatizado el rango del logos frente al ethos en su primera publi-cacioacuten El espiacuteritu de la liturgia (1918) Este pequentildeo libro no presentaba laquouna poleacutemica sobre teoriacuteas sino que teniacutea un sentido praacutectico como soacutelo puede ser praacutectica la verdad desinteresada una verdad que no tiene propoacutesito algunoraquo50

ratzinger ha reflexionado sobre el logos desde su tesis acadeacutemica sobre san Agustiacuten Estudioacute la teologiacutea bonaventuriana del logos en su tesis de habilitacioacuten y en Introduccioacuten al cristianismo (1968) encontramos numerosas referencias al pri-mado del logos51 respecto a la expresioacuten del primado del logos sobre el ethos de guardini la citoacute por primera vez en el artiacuteculo iquestCoacutemo predicar hoy sobre Dios (1973) La palabra logos del proacutelogo de san Juan encierra todo un relato de la creacioacuten

laquoSeguacuten esto la afirmacioacuten de que el mundo procede del logos quiere decir que el mundo tiene sentido que es una creacioacuten del sentido que se expresa a siacute mismo Antes de que nosotros deduzcamos un sentido estaacute eacutel presente eacutel nos rodea nos incluye El sentido no es una funcioacuten de nuestra actividad creadora sino que la precede y la posibilitaraquo52

En este contexto guardini hablaba de la primaciacutea del logos sobre el ethos el ser precede al actuar Esta expresioacuten significa que la fe cristiana y la razoacuten no estaacuten enfrentadas sino que ambas se relacionan Pero sobre todo destaca que la fe cristiana mantiene una relacioacuten esencial y primigenia con la verdad

laquoLa afirmacioacuten lsquoDios es la verdadrsquo es un programa una orientacioacuten funda-mental para la existencia humana que halla expresioacuten en la fe en el Creadorraquo53

Algunos antildeos maacutes tarde en la alocucioacuten titulada como iquestQueacute es teologiacutea (1979) con motivo del 75 aniversario del cardenal Hermann volk ratzinger realizoacute una reflexioacuten sobre la afirmacioacuten laquoDios es la verdadraquo como objeto de la teologiacutea Tras el Concilio vaticano II se abrioacute un debate entre la teologiacutea entendida como ortodoxia o como ortopraxis El mismo problema ya habiacutea surgido en la crisis del siglo XIII cuando se enfrentaron la scientia speculati-va de la concepcioacuten tomista y la scientia practica de los franciscanos Cuando

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

42 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

guardini hablaba del primado del logos sobre el ethos en los antildeos veinte estaba defendiendo la posicioacuten tomista de la scientia speculativa laquoUna visioacuten de la teologiacutea seguacuten la cual el sentido del cristocentrismo consiste justamente en superarse a siacute mismo y hacer posible a traveacutes de la historia de Dios con los hombres el encuentro con el ser mismo de Diosraquo54 La propuesta de Tomaacutes de Aquino era una reflexioacuten sobre aquella misma respuesta que Ireneo de Lyon (130-202) habiacutea dado al gnosticismo la novedad de Jesucristo derriboacute el muro infranqueable que manteniacutea al hombre alejado del ser de Dios y de su verdad

laquoEsto significa que se falsea el sentido de la cristologiacutea precisamente cuando se la mantiene encerrada en el ciacuterculo histoacuterico-antropoloacutegico y no llega a ser auteacutentica teologiacutea en la que se expresa en palabras la realidad metafiacutesica de Dios Y a la inversa quiere decir tambieacuten que solo la teologiacutea puede garantizar que se mantiene abierta la buacutesqueda metafiacutesicaraquo55

En definitiva la teologiacutea se ocupa de Dios y debe interrogar al modo de la filosofiacutea La verdadera teologiacutea no puede desentenderse de la cuestioacuten metafiacutesica

regresamos a la conferencia de De la liturgia a la cristologiacutea (1985) en el punto en el que la habiacuteamos dejado Tras exponer las cuatro categoriacuteas fun-damentales del pensamiento y el ser afirma que eacutestas son claves para enten-der porqueacute la comprensioacuten de guardini sobre el movimiento lituacutergico era diferente al de la abadiacutea de Maria Laach y el monasterio de Klosterneuburg La referencia de guardini a la Edad Media y su pensamiento metafiacutesico re-flejaba una base espiritual distinta En la figura de Maria Laach tuvieron una orientacioacuten exclusiva hacia la Iglesia antigua mientras que consideraban a la Edad Media como una eacutepoca de decadencia lituacutergica Sin embargo la Edad Media para guardini era laquola exigencia de un nuevo avance hacia el ser mis-mo buacutesqueda de lo esencial que subyace en la verdad y no en ninguna forma preteacuteritaraquo56 Por este motivo guardini se alejoacute de la comprensioacuten lituacutergica de odo Casel (1886-1948) maacuteximo representante de la abadiacutea de Maria Laach

laquoMientras que para guardini la adoracioacuten se deriva de una pretensioacuten del ser que luego sentildeala hacia lo viviente-concreto hacia el sujeto colectivo llama-do Iglesia odo Casel rechazaba el pensamiento filosoacutefico y la loacutegica filosoacutefica como ajenos al misterio y solo pretendiacutea buscar la forma (el eidos) que era portadora en siacute misma de una loacutegica filosoacutefica propia e indescifrable De ello surge una cierta estrechez que no teniacutea ninguacuten sentido para la religiosidad ex-tralituacutergica y llevaba en siacute una tendencia a lo arqueoloacutegico a una restitucioacuten lo maacutes pura posible de lo pasadoraquo57

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 43

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

ratzinger explicoacute una vez maacutes el motivo por el que guardini se dis-tancioacute de Maria Laach con ocasioacuten de su participacioacuten en las Jornadas de Liturgia en el Monasterio franceacutes de Fontgombault (del 22 al 24 de junio de 2001) guardini descubrioacute la liturgia como tal gracias a su participacioacuten en la vida lituacutergica del monasterio benedictino franceacutes de Solesmes que seguiacutea el espiacuteritu de los Padres Alliacute percibioacute un mundo simboacutelico lleno de realidad de sentido El cardenal ratzinger observaba que el movimiento lituacutergico en Alemania proporcionoacute una nueva visioacuten del ser cristiano partiendo de la li-turgia gracias a esta nueva comprensioacuten de la liturgia como realidad viva de la Iglesia consiguieron superarse los malentendidos entre liturgia y teologiacutea Aunque en este progreso hacia la Sacrosanctum Concilium conteniacutea tambieacuten un peligro el desprecio de la Edad Media de la teologiacutea escolaacutestica como tal

A partir de aquiacute se desarrollaron dos posturas contrapuestas odo Casel y romano guardini laquoDom Casel se mostroacute muy exclusivista a favor de la teo-logiacutea patriacutestica tal y como la veiacutea y del platonismo lituacutergico tal y como eacutel lo pensabaraquo58 Posteriormente estas ideas unilaterales de Casel se popularizaron con un lema contra la adoracioacuten eucariacutestica El problema fue que consideraron erroacuteneo todo el desarrollo lituacutergico de la Edad Media Todo ello derivoacute en un rigorismo y arqueologismo lituacutergico porque ya no se podiacutean comprender ni la adoracioacuten eucariacutestica ni la piedad popular como desarrollos legiacutetimos de la Edad Media Por ello la siacutentesis entre las diferentes corrientes ya no era posi-ble Esta es la razoacuten por la que laquoguardini se distancioacute de Maria Laach porque eacutel defendiacutea el rosario el viacutea crucis la adoracioacuten eucariacutestica mientras que los demaacutes teniacutean una posicioacuten estricta que ya no admitiacutea estos ulteriores desa-rrollosraquo59 ratzinger proponiacutea la teologiacutea de Tomaacutes de Aquino como siacutentesis posible y visioacuten comuacuten entre la teologiacutea medieval y los Padres

laquoCreo que santo Tomas de Aquino es tanto un teoacutelogo que abre la puerta a una nueva visioacuten de la teologiacutea con la integracioacuten del aristotelismo como un teoacutelogo perfectamente patriacutestico partiendo de eacutel se deberiacutea tener la posibili-dad de encontrar esta siacutentesisraquo60

La liturgia tras el Concilio vaticano II se vio sometida a otra serie de peligros que amenazaron con perder todo aquello que el movimiento lituacutergico habiacutea redescubierto ratzinger en su ensayo Forma y contenido de la celebracioacuten lituacutergica (1981) explicaba que guardini en su libro sobre la Misa de 1939 habiacutea centrado su atencioacuten sobre la cuestioacuten de la forma esencial de la santa Misa De hecho el centro de la reforma lituacutergica habiacutea girado en torno a la

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

44 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

forma Joseph Pascher (1893-1979) profesor del joven ratzinger en Muacutenich definiacutea que la forma baacutesica era una comida guardini y otros autores tambieacuten habiacutean realizado declaraciones semejantes El problema fue que esta defini-cioacuten de la forma esencial como comida entroacute en conflicto con la forma de sacrificio proveniente de la dogmaacutetica Ante este conflicto ratzinger opinaba que quizaacute el problema central de la reforma lituacutergica y de todos los problemas particulares surgidos despueacutes fue la falta de claridad existente en la relacioacuten entre el nivel dogmaacutetico y lituacutergico respecto a la forma esencial61

En otro ensayo La imagen del mundo y del hombre propia de la liturgia y su expresioacuten en la muacutesica de la Iglesia (1985) aludiacutea de nuevo a guardini declaraacuten-dolo el gran pionero de la renovacioacuten lituacutergica Este teoacutelogo en su uacuteltimo li-bro escrito en 1965 manifestaba su preocupacioacuten por la Iglesia pues conociacutea su condicioacuten humana y sus peligros En este sentido recordaba que la liturgia no consiste en hacer algo sino en ser

laquoLa idea de que la actividad comuacuten es el valor central de la liturgia es la antiacute-tesis mas radical que se puede imaginar de la concepcioacuten lituacutergica de guardini De hecho la actividad comuacuten de todos no solo no es el valor fundamental de la liturgia sino que como tal no es un valor en absolutoraquo62

El principio fundamental es la Iglesia ndashla comunioacuten de los santos de to-dos los tiempos y lugaresndash el verdadero sujeto de la liturgia guardini en su escrito Liturgische Bildung Versuche (1923) ya habiacutea destacado este principio del que se sigue que laquola liturgia queda a salvo de la arbitrariedad del grupo y del individuo (tambieacuten de los cleacuterigos y de los especialistas) es lo que guardi-ni llamoacute su objetividad y su positividadraquo63 De aquiacute se siguen las dimensiones ontoloacutegicas en las que vive la liturgia el cosmos la historia y el mysterium

Por uacuteltimo ratzinger publicoacute El espiacuteritu de la liturgia Una introduccioacuten (2000) con un nombre casi ideacutentico al de la primera obra de guardini por-que coincidiacutea en las intenciones fundamentales que pretendiacutea este autor en su tiempo Su objetivo era laquoofrecer una ayuda para la comprensioacuten de la fe y para la correcta realizacioacuten de su forma de expresioacuten central en la liturgiaraquo64 Expresaba el deseo de impulsar un nuevo movimiento lituacutergico que condujera a la liturgia a su correcta celebracioacuten tanto interna como externa65

retomamos una vez maacutes a la conferencia De la liturgia a la cristologiacutea (1985) Junto a las cuatro categoriacuteas anteriormente explicadas expuso otras dos categoriacuteas maacutes de guardini lo viviente-concreto y el contraste66 Estre-chamente vinculadas a las anteriores estas categoriacuteas conduciacutean de la liturgia

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 45

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

a la cristologiacutea Como ejemplo puso algunas frases del ensayo Gespraumlch vom Reichtum Christi (1923) de guardini Una conversacioacuten entre tres amigos que reflejaba una pugna entre tres formas distintas de cristologiacutea y que a su vez constituiacutean las actitudes fundamentales de formas de religiosidad y de existen-cia cristiana ratzinger destacaba especialmente el siguiente texto laquoInfinita-mente delicioso es cada rasgo de la realidad del evangelio pero solo lo vemos a la luz de la verdad esencial como la que habla en nuestro presente a partir de la eternidad de la Iglesiaraquo67 En esta cita seguacuten nuestro teoacutelogo se encuentra una foacutermula concisa de la siacutentesis cristoloacutegica de guardini tanto de su teolo-giacutea de la liturgia como de su comprensioacuten filosoacutefica

guardini defendioacute la religiosidad popular contra todo exclusivismo lituacuter-gico A diferencia de las opiniones de la abadiacutea de Maria Laach afirmaba que el desarrollo era un elemento de la liturgia El concepto de desarrollo incluiacutea tambieacuten la era moderna y el subjetivismo como parte de lo viviente-concreto y sus contradicciones

laquoPara la cristologiacutea esto significa que no hay ninguna imagen de Cristo que pueda satisfacer y que se base en la seleccioacuten en reducciones en el abandono y en la separacioacuten de las fuentesraquo68

El principio es Eacutel y no nuestros pensamientos por lo que no puede ser abarcado por nosotros en una unidad Ademaacutes guardini defendiacutea que a Cristo no se le puede explicar desde el punto de vista psicoloacutegico El que quiera ver a Cristo tiene que salir del pensamiento autoacutenomo y estar dispues-to a escuchar a acoger lo que es ratzinger observa que aquiacute la epistemologiacutea se convierte en educacioacuten dentro de la fe Esto muestra coacutemo las siacutentesis de guardini jamaacutes renunciaron ni a la seriedad filosoacutefica ni a la amplitud de su buacutesqueda del todo

La orientacioacuten interior de todos los enunciados teoloacutegicos de guardini se expresa seguacuten ratzinger en unas frases contenidas al principio de su pequentildeo libro Jesus Christus Sein Bild in den Schriften des Neuen Testaments (1936) A partir de eacuteste surgieron las meditaciones de su famosa obra Der Herr Betra-chtungen uumlber die Person und das Leben Jesu Christi (1937)69 ratzinger redac-toacute una presentacioacuten de este libro para una reedicioacuten de 1996 Explicaba que guardini habiacutea mostrado un nuevo enfoque de las Escrituras en una eacutepoca en la que se presentaba a un Jesuacutes liberado del dogma de todo lo sobrena-tural El teoacutelogo italo-germano se habiacutea esforzado por llegar a una correcta comprensioacuten de Jesuacutes teniendo en cuenta que la Persona misma de Jesuacutes sin

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

46 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

el elemento divino se disuelve Sentildealaba ademaacutes que laquosencillamente no existe un retrato psicoloacutegico de Jesuacutes que pueda hacer comprensibles sus distintas caracteriacutesticas desde una perspectiva humanaraquo70 La escucha del mensaje del texto de la Escritura era el primer paso para guardini ratzinger sentildealaba que eacutesta es la verdadera contribucioacuten de la exeacutegesis a la comprensioacuten de Jesuacutes Pero quien escucha no se convierte en maestro de la Palabra sino en un disciacute-pulo creyente que es conducido e iluminado por la Palabra laquoPrecisamente al repudiar una loacutegica cerrada y puramente humana se manifiesta ante nosotros la grandeza y peculiaridad de esta personaraquo71

Por otro lado guardini ensentildeaba que la esencia del cristianismo no es una idea ni un pensamiento ni un plan de accioacuten laquoLa esencia del cristianismo es una persona Jesucristo mismo Lo esencial es aquel que es esencial Llegar a ser verdaderamente real significa llegar a conocer a Jesucristo y aprender de eacutel lo que significa ser humanoraquo72 ratzinger finaliza la presentacioacuten subrayan-do que esta obra de guardini no ha envejecido sino que sigue guiando hacia lo esencial hacia lo verdaderamente real Jesucristo mismo73

3 HenrI de luBaC

El cardenal jesuita franceacutes Henri de Lubac (1896-1991) ha sido uno de los teoacutelogos que maacutes han influido en el siglo XX Su eclesiologiacutea repercutioacute en la teologiacutea del Concilio vaticano II ratzinger conocioacute personalmente a este teoacutelogo gracias a su participacioacuten en el Concilio aunque leiacutea sus escritos desde su eacutepoca del seminario En 1969 ambos fueron nombrados miembros de la recieacuten constituida Comisioacuten Teoloacutegica Internacional Tres antildeos maacutes tarde a iniciativa de Hans Urs von Balthasar (1905-1988) participaron junto con algunos autores maacutes en la fundacioacuten de la revista Communio ratzinger en sus recuerdos comparoacute la gran erudicioacuten de De Lubac con la de von Balthasar y manifestoacute que no se sentiacutea capaz de expresar con palabras todo lo que les debiacutea por haberles conocido74

Dos de las obras del cardenal franceacutes que cita con frecuencia ratzinger en sus publicaciones eclesioloacutegicas son Catholicisme Les aspects sociaux du dog-me (1938) y Corpus Mysticum LrsquoEucharistie et lrsquoEacuteglise au Moyen Acircge (1944) Ac-cedioacute a ellas antes de dedicarse a la docencia gracias a la traduccioacuten al alemaacuten de von Balthasar Estas publicaciones le ayudaron a comprender la relacioacuten existente entre Iglesia y Eucaristiacutea en el pensamiento patriacutestico y medieval Basaacutendonos en las referencias de nuestro teoacutelogo a estas obras de De Lubac

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 47

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

explicaremos la eclesiologiacutea eucariacutestica y la teologiacutea del cuerpo de Cristo Por otra parte desarrollaremos tambieacuten otros dos temas la unidad de los dos tes-tamentos y la confesioacuten en la fe trinitaria

31 La eclesiologiacutea eucariacutestica

La obra Catolicismo es considerada por ratzinger como una lectura clave de referencia gracias a este libro profundizoacute en el pensamiento de los Padres en la teologiacutea y en la fe en general laquoLa fe era aquiacute una visioacuten interior actuali-zada gracias precisamente a pensar junto con los Padresraquo75 Ademaacutes le ayudoacute a adentrarse en el diaacutelogo con san Agustiacuten afrontando con maacutes seguridad su investigacioacuten acadeacutemica sobre la eclesiologiacutea agustiniana En su disertacioacuten doctoral sobre este Padre de la Iglesia encontramos varias referencias a esta obra

En torno a los antildeos treinta surgieron diversas investigaciones histoacuterico dogmaacuteticas en la teologiacutea catoacutelica sobre la doctrina de la unidad de Cristo con los cristianos De Lubac ofreciacutea en Catolicismo un cuacutemulo de material abun-dante de citas patriacutesticas ratzinger explica que laquocon razoacuten advierte Balthasar en el proacutelogo a la edicioacuten alemana que tambieacuten De Lubac actuacutea mayormente como el sembrador que deja tras de siacute tarea abundante para los segadoresraquo76 Los Padres griegos formularon la doctrina de la assumptio hominis partiendo de la teologiacutea paulina de los dos Adanes Cristo ndashnuevo Adaacutenndash es el hombre por antonomasia que alberga en siacute a todos los destinados al nuevo nacimiento laquoLa encarnacioacuten de Cristo significa por tanto la aceptacioacuten de todo el geacutenero humano en su cuerpo de hombreraquo77 Tertuliano por su parte habiacutea sentildealado que laquoel cuerpo de Cristo carnal es imagen de su corpus spiritale de la Iglesiaraquo78 una idea que tambieacuten fue formulada por oriacutegenes En esta misma liacutenea ra-tzinger explicaba que san Agustiacuten elaboroacute su doctrina eclesioloacutegica teniendo en cuenta la tradicioacuten precedente

laquoLa pertenencia a la Iglesia consiste en la participacioacuten en la eucaristiacutea la Iglesia misma equivale al sacramento que ella realiza sacramentum corporis Christi Este lsquosacramentumrsquo completo es signo del corpus Christi verum la santa Iglesiaraquo79

En otra publicacioacuten agustiniana La unidad de las naciones Una visioacuten de los Padres de la Iglesia (1971) explicaba que De Lubac en Catolicismo defendiacutea la unidad como el leitmotiv de todos los temas patriacutesticos El misterio de Cristo

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

48 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

para los Padres era un misterio de unidad puesto que el pecado era un mis-terio de separacioacuten La obra del pecado disgregoacute la unidad originaria de la esencia humana en muchos fragmentos propios de los individuos enfrentados entre siacute Cristo restablecioacute la paz derriboacute el muro de separacioacuten y vinculoacute to-das las partes de la humanidad para fundar un hombre nuevo La encarnacioacuten de Cristo seguacuten el pensamiento patriacutestico influyoacute en la misma humanidad y en la naturaleza humana en cuanto tal

laquoAsiacute pues si Dios se ha hecho hombre si ha asumido en siacute a un hombre en la unidad con Dios entonces ha influido con ello en la humanidad de todos los hombres de manera que todo este organismo ha sido puesto en movimiento hacia Diosraquo80

La humanidad de Jesucristo elevoacute al ser humano y lo introdujo en la uni-dad del cuerpo de Cristo sacaacutendolo de la ruptura mortal de aquella separacioacuten llamada pecado ratzinger citando algunos ejemplos de Catolicismo destacaba coacutemo los Padres describieron con imaacutegenes siempre nuevas este misterio de la recuperacioacuten

Por otra parte destacoacute tambieacuten la influencia de esta obra en la designa-cioacuten de la Iglesia como sacramento en el Concilio vaticano II Esta idea la desarrolloacute en su artiacuteculo La Iglesia como sacramento de salvacioacuten (1977) Henri de Lubac en los antildeos treinta estaba atribulado por el declive de la fe bajo el signo del humanismo En este contexto surgioacute la designacioacuten de la Iglesia como sacramento El objetivo de Catolicismo era mostrar una visioacuten comunitaria de lo cristiano que sustituyera a la forma de pensar individual o meramente insti-tucional La cita del escritor franceacutes Jean giono (1895-1970) que se encuentra en la introduccioacuten de esta obra seguacuten ratzinger se convirtioacute para De Lubac en la criacutetica maacutes acuciante del camino cristiano81 La idea del cristianismo de giono estaba centrada exclusivamente en el propio yo el cristiano estaacute solo ante Dios De Lubac sentildealaba que esta caricatura del cristianismo habiacutea posi-bilitado el auge del ateiacutesmo en los siglos XIX y XX Ademaacutes en aquella eacutepoca la nocioacuten de sacramento se malentendiacutea pues era comprendida como si fuese faacutermaco sobrenatural que garantizase uacutenicamente la propia salvacioacuten eterna Esta individualidad que solo sabiacutea de siacute misma proveniacutea del desgarramiento producido por la esencia del pecado original laquoFrente a ello De Lubac alberga el convencimiento de que el cristianismo es por su propia naturaleza un mys-terium de la unioacutenraquo82 La esencia de la redencioacuten de Cristo consiste pues en recomponer la imagen de Dios uniendo a toda la humanidad en y a traveacutes de

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 49

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

Eacutel En este sentido ratzinger afirmaba que la palabra laquocatolicismoraquo para De Lubac era la divisa de todo su pensamiento teoloacutegico Ser cristiano significa ser catoacutelico es decir significa estar de camino hacia la unidad unicomprensiva La unidad con Dios uno y trino estaacute ligada a nuestra propia unidad y tiene lugar a traveacutes de ella

laquoEl centramiento en lo catoacutelico un movimiento que parece dirigido to-talmente hacia dentro se revela asiacute atendiendo a su impulso original como apasionada dedicacioacuten a los hombres de hoy hombres que buscan lo iacutentimo de lo cristiano cuando se proclama y se vive debe revelarse precisamente como respuesta y como fuerza contraria al motor del ateiacutesmo humanista a aquel hu-manismo que busca la unioacuten de la humanidadraquo83

Seguacuten ratzinger la intencioacuten del Concilio vaticano II respecto a sus de-claraciones sobre la Iglesia se moviacutea en la misma direccioacuten que el pensamien-to marcado por De Lubac El Concilio no pretendiacutea que la Iglesia se mirase a siacute misma sino el descubrimiento de la Iglesia como sacramento como signo e instrumento de la unidad que buscaba dar una respuesta al hombre De Lubac con Catolicismo permitioacute un modo de ver a la Iglesia como sacramen-to de Cristo ratzinger sentildealaba tres consecuencias de esta designacioacuten de la Iglesia como sacramento salir al paso de una concepcioacuten individualista de los sacramentos como medios de gracia profundizar en el concepto de la Iglesia y considerar que la unioacuten con Dios tiene como consecuencia la unioacuten de los hombres entre siacute

A continuacioacuten en este mismo artiacuteculo explicoacute el problema de la reali-zacioacuten de la Iglesia como sacramento Tras el Concilio algunos autores trans-formaron la teologiacutea de lo catoacutelico de De Lubac en teologiacutea poliacutetica puesto que consideraban que el planteamiento del jesuita franceacutes era solo el primer peldantildeo en el enfrentamiento del cristianismo con el humanismo ateo ratzin-ger criticoacute este intento A finales de los antildeos sesenta esta loacutegica era inevitable pero el camino que recorrioacute esta teologiacutea poliacutetica condujo inevitablemente a una direccioacuten falsa

laquoAhora bien alliacute donde al hombre se le ahorra todo camino hacia dentro toda purificacioacuten de siacute mismo y en lugar de ello solo se atiza su envidia y su concupiscencia la barbarie se convierte en meacutetodoraquo84

Estas reflexiones que tienen como punto partida la designacioacuten de la Iglesia como sacramento por parte De Lubac permitieron a ratzinger llegar

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

50 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

al nuacutecleo iacutentimo del concepto Iglesia como la maacutes profunda significacioacuten del sacramento de la unidad

laquoLa Iglesia es communio es la comunioacuten de Dios con los hombres en Cristo y de ese modo de los hombres entre siacute y por ello es sacramento signo e ins-trumento de la salvacioacuten La Iglesia es celebracioacuten de la eucaristiacutea la eucaristiacutea es Iglesia las dos cosas no estaacuten yuxtapuestas sino que son la misma desde ahiacute irradia todo lo demaacutes La eucaristiacutea es sacramentum Christi y por ser eucaristiacutea la Iglesia es sacramentum al que se ordenan todos los demaacutes sacramentosraquo85

32 La teologiacutea del cuerpo de Cristo

En las publicaciones eclesioloacutegicas de Joseph ratzinger encontramos nu-merosas referencias a la teologiacutea del cuerpo de Cristo En su tesis doctoral descubrioacute que la expresioacuten laquocuerpo de Cristoraquo constituiacutea el concepto cen-tral de la eclesiologiacutea agustiniana la cual estaba iacutentimamente vinculada con la eucaristiacutea A este resultado le ayudoacute la citada obra de Catholicisme Les aspects sociaux du dogme (1938) de Henri de Lubac

otra obra del teoacutelogo franceacutes que ejercioacute una gran influencia en su ecle-siologiacutea fue Corpus Mysticum LrsquoEucharistie et lrsquoEacuteglise au Moyen Acircge (1944) so-bre la evolucioacuten de la teologiacutea del cuerpo de Cristo de la eacutepoca patriacutestica a la medieval No pudo consultarla durante el transcurso de su investigacioacuten aca-deacutemica86 Aunque poco despueacutes en una de sus primeras publicaciones ndashOri-gen y naturaleza de la Iglesia (1956)ndash ya se apoyaba en ella En este artiacuteculo afirmaba que De Lubac habiacutea demostrado en este estudio que laquola manera de expresarse de la antiguumledad cristiana y la alta Edad Media en este punto era exactamente inversa a la nuestraraquo87

En el proacutelogo de 1992 de su tesis doctoral sobre san Agustiacuten sentildealaba que la teologiacutea del cuerpo de Cristo de la eclesiologiacutea de entreguerras habiacutea descuidado los fundamentos exegeacuteticos de la teologiacutea patriacutestica y con ello su dimensioacuten lituacutergica y sacramental88 Tras sus tesis doctoral se apoyoacute en la obra Corpus mysticum para demostrar coacutemo el significado del epiacuteteto mysticum de la patriacutestica y de la Iglesia medieval era muy diferente al presentado por la eclesiologiacutea de entreguerras y que ademaacutes este teacutermino habiacutea evolucionado a partir de la segunda mitad del siglo XII Asiacute por ejemplo en el citado artiacuteculo Origen y naturaleza de la Iglesia (1956) explicoacute el significado de la expresioacuten corpus mysticum tanto en Pablo como en los Padres el epiacuteteto miacutestico nunca

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 51

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

aparece en las cartas de san Pablo mientras que en los Padres la expresioacuten corpus mysticum se relaciona tanto con la Iglesia como con la eucaristiacutea

laquoEsto significa que lsquocuerpo de Cristorsquo no expresa una realidad profunda miacutestica y oculta de la existencia cristiana sino una realidad visible y tangible en la celebracioacuten de la eucaristiacutea precisamente para introducir desde ella en profundidades mayoresraquo89

Sin embargo el concepto laquocuerpo miacutesticoraquo tal como era comprendido en la eclesiologiacutea de entreguerras conduciacutea al espiritualismo un significado que no estaba ni en Pablo ni en los Padres Por este motivo ratzinger critica-ba que se quisiera sustituir el concepto de laquocuerpo de Cristoraquo por el de laquopue-blo de Diosraquo La expresioacuten de laquopueblo de Diosraquo por siacute sola no puede expresar con exactitud la esencia de la Iglesia neotestamentaria

Por otro lado el teacutermino corpus mysticum no significaba exactamente lo mismo para san Agustiacuten y para santo Tomaacutes de Aquino En el ensayo La Iglesia en la piedad de san Agustiacuten (1961) explicaba que en laquola Edad Media la expre-sioacuten laquocuerpo miacutesticoraquo es un teacutermino de la doctrina de la gracia que se refiere a cada sujeto en particular de la salvacioacuten eterna en este contexto Agustiacuten no conocioacute la palabra mysticum para eacutel la Iglesia significa simplemente corpus Christi sin aditamentosraquo90 De hecho la doctrina eclesioloacutegica para san Agus-tiacuten proveniacutea de la realidad sacramental de la comunidad concreta de la Iglesia que celebra la eucaristiacutea

La evolucioacuten de este concepto desde la Iglesia antigua a la Iglesia medie-val seguacuten los estudios de De Lubac se aprecia claramente a mediados del si-glo XII De hecho en el vocabulario anterior al siglo XII ndashexplicaba ratzinger en su artiacuteculo El concepto de Iglesia y el problema de pertenencia a la misma (1963)ndash en el teacutermino corpus estaban engranados el cuerpo eucariacutestico y el eclesiaacutestico Es decir la eucaristiacutea edifica la Iglesia y la Iglesia no puede definirse ni enten-derse sin la eucaristiacutea laquoHasta el siglo XII no se da el cambio en el empleo de la palabra laquomiacutesticoraquo que ahora no se aplica ya a la eucaristiacutea sino a la Iglesiaraquo91 Este cambio provocoacute que este concepto ya no expresase el orden sacramental sino el de la alegoriacutea Por lo que el concepto corpus comenzoacute a desplazarse hacia la esfera juriacutedica

La disociacioacuten entre el cuerpo miacutestico y el cuerpo eucariacutestico de Cristo afectoacute tambieacuten a la comprensioacuten del episcopado ya a que en el siglo XII comenzoacute a distinguirse entre ordo y iurisdictio en el ministerio del obispo En Implicaciones sobre la colegialidad de los obispos (1965) explicaba que esta

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

52 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

disociacioacuten auacuten no estaba presente en Tomaacutes de Aquino el heredero de la tradicioacuten de san Agustiacuten e inteacuterprete de la herencia de la antigua Iglesia La res sacramenti de la eucaristiacutea para Tomaacutes expresaba la realidad de la unidad del cuerpo miacutestico de Cristo ratzinger declaraba que la disolucioacuten entre la doctrina sobre la eucaristiacutea y la eclesiologiacutea fue desafortunada porque per-dioacute su propio centro

laquoUna doctrina sobre la eucaristiacutea que no esteacute referida a la comunidad de la Iglesia falla precisamente en su esencia tanto como una eclesiologiacutea que no esteacute concebida desde el centro eucariacutesticoraquo92

En definitiva la eclesiologiacutea eucariacutestica ndashdefendida por De Lubac y ra-tzingerndash fue uno de los pilares de la doctrina sobre la Iglesia del Concilio vaticano II Asiacute lo afirmaba nuestro teoacutelogo en la conferencia La eclesiologiacutea del Vaticano II (1986) cuando aludiacutea que la obra Corpus mysticum de Henri de Lubac aclaroacute que el concepto laquocuerpo de Cristoraquo de San Pablo y los Padres expresaba que la realidad de la Iglesia estaba inseparablemente vinculada a la idea de eucaristiacutea

laquoSurgioacute asiacute una eclesiologiacutea eucariacutestica llamada tambieacuten con frecuencia eclesiologiacutea de la communio Esta eclesiologiacutea de la communio ha llegado a ser el auteacutentico corazoacuten de la doctrina del vaticano II sobre la Iglesia el elemento nuevo y al mismo tiempo enteramente ligado a los oriacutegenes que este Concilio ha querido ofrecernosraquo93

33 La unidad entre los dos testamentos

La pregunta por la unidad interna de la Biblia es un tema recurrente en los escritos de ratzinger desde su tesis doctoral En el proacutelogo de 1992 explicaba que la teologiacutea de los Padres dependiacutea de la exeacutegesis de la Escritu-ra laquoEl nuacutecleo de esa exeacutegesis practicada por los santos Padres es la concordia Testamentorum en Cristo comunicada por el Espiacuteritu Santo A miacute me ayudoacute decididamente en el camino hacia esta ensentildeanza la obra Corpus mysticum de De Lubacraquo94 Ademaacutes de esta obra citoacute con frecuencia algunas investigaciones sobre las fuentes patriacutesticas y medievales del teoacutelogo franceacutes95

La interpretacioacuten alegoacuterica de la Biblia permitioacute a los Padres y a los teoacute-logos medievales una lectura comprensiva de las dos partes de la Sagrada Es-critura como una unidad La exeacutegesis moderna en cambio abandonoacute la laquoale-

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 53

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

goriacutearaquo debido a algunas deformaciones particulares con lo que resultoacute maacutes difiacutecil comprender la unidad del texto biacuteblico

Los representantes de la exeacutegesis histoacuterico-criacutetica tambieacuten rechazaron la interpretacioacuten alegoacuterica como lectura de la Biblia El teoacutelogo liberal Adolf von Harnack llegoacute a lanzar la tesis de que el Antiguo Testamento era un lastre del que habiacutea que desprenderse El cardenal ratzinger en la Presentacioacuten del docu-mento El pueblo judiacuteo y sus Escrituras Sagradas en la Biblia cristiana (2002) de la Pontificia Comisioacuten Biacuteblica rebatioacute esta tesis con la ayuda del estudio Histoire et Esprit Lrsquointellegence de lrsquoExistence drsquoapres Origegravene (1950) de Henri de Lubac ratzinger defendiacutea que laquoen la teologiacutea de los Padres de la Iglesia la pregunta sobre la unidad interna de la uacutenica Biblia de la Iglesia compuesta de Antiguo y Nuevo Testamento era un tema centralraquo96

El estudio de Henri de Lubac proporcionoacute un cambio en la valoracioacuten de la exeacutegesis de oriacutegenes la interpretacioacuten alegoacuterica proveniacutea de la interpre-tacioacuten judiacutea del Antiguo Testamento maacutes que de la exeacutegesis homeacuterica de los griegos De hecho oriacutegenes no se habiacutea quedado solo en lo que aprendioacute de los rabinos sino que laquoelaboroacute unos principios cristianos totalmente propios la unidad de la Biblia como norma de interpretacioacuten Cristo como punto de referencia de todos los caminos del Antiguo Testamentoraquo97 Por tanto el au-teacutentico fundamento de la interpretacioacuten cristoloacutegica de la Sagrada Escritura parte de los mismos textos del Nuevo Testamento tal y como puede compro-barse en los Evangelios y en las cartas de san Pablo

Esta afirmacioacuten la encontramos en otros artiacuteculos anteriores Asiacute por ejemplo en El fundamento teoloacutegico de la muacutesica sagrada (1974) destacaba que la tendencia a la espiritualizacioacuten laquofue un presupuesto decisivo de la laquoalegoriacutearaquo con la que Pablo expresoacute la libertad de la ley (Gal 424) leer el Antiguo Testa-mento a partir de Cristo significa para Pablo leerlo espiritualizaacutendoloraquo98 En la conferencia Sobre el concepto de sacramento (1979) argumentoacute coacutemo la Igle-sia antigua habiacutea aplicado los mismos principios que san Pablo El concepto cristiano sacramentum procediacutea de la mezcla de otros dos conceptos typos y mysterion

laquoLa palabra sacramentum traduce la fusioacuten de ambos conceptos tal como surgioacute a traveacutes de la comprensioacuten cristoloacutegica de la Escritura propia de san Pablo () esto significa tambieacuten que el concepto catoacutelico de sacramentum se basa en la interpretacioacuten laquotipoloacutegicaraquo de la Escritura en una interpretacioacuten que estaacute en referencia a Cristo pierde su contenido alliacute donde esta referencia se ha perdido por completoraquo99

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

54 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

Por tanto la comprensioacuten tipoloacutegica de la Sagrada Escritura que aparece en el Nuevo Testamento no origina una nueva Escritura sino que proporcio-na las instrucciones para ayudar a comprender el contenido cristoloacutegico del Antiguo Testamento ratzinger citando a De Lubac concluye que laquoquien considera iliacutecito este modo de referirse a la Biblia podraacute obtener tal vez una comprensioacuten literal del Antiguo Testamento pero con ello rechaza de raiacutez el Nuevo Testamento y la comprensioacuten que este tiene del Antiguoraquo100

34 La confesioacuten de fe trinitaria

De Lubac publicoacute varias obras relacionadas con la confesioacuten del Credo cristiano En La foi chreacutetienne Essai sur la structure du Symbole des Apotres (1969) investigoacute las interconexiones teoloacutegicas e histoacutericas entre la foacutermula bautismal y el siacutembolo de los apoacutestoles Mostroacute coacutemo el laquoyoraquo de los siacutembolos se referiacutea a la Iglesia como sujeto histoacuterico colectivo ratzinger apoyaacutendose en este au-tor sentildealaba que el Credo de la Iglesia no es un simple cataacutelogo de contenidos de fe sino que su estructura trinitaria estaacute iacutentimamente vinculada a la foacutermula bautismal El bautismo implica una conversioacuten del hombre que solo puede ser plena cuando confiesa con su vida la fe de la Iglesia101

Algunos autores como el teoacutelogo evangeacutelico oscar Cullmann soste-niacutean que el paso de los siacutembolos cristoloacutegicos de la historia salviacutefica al Credo trinitario habiacutea supuesto un desplazamiento del centro de la estructura cris-tiana Ante esta tesis ratzinger en su artiacuteculo iquestQueacute es lo constitutivo hoy para la fe cristiana (1975) expuso la opinioacuten contraria de P Benoit y De Lubac Ambos defendiacutean la estrecha vinculacioacuten existente entre el siacutembolo trinitario y la foacutermula bautismal de Mt 28 19 De esta forma consideraba que el Credo trinitario era el punto de la maduracioacuten final de la evolucioacuten neotestamenta-ria en el que se habiacutea llevado a cabo la unidad de los dos testamentos la con-fesioacuten en el uacutenico Dios de Israel se concretoacute en la historia de la salvacioacuten a traveacutes del encuentro con Jesucristo y el enviacuteo del Espiacuteritu Santo laquoDe Lubac destaca que la estructura trinitaria confiere al Credo la excepcional concen-tracioacuten de un uacutenico y simple acto del credere in (creer en) de la entrega de la propia existencia al Dios trinoraquo102 olvidar la estructura trinitaria del Credo conllevariacutea convertirlo en un cataacutelogo de contenidos de fe una simple enumeracioacuten cuantitativa que plantea el problema de la reduccioacuten Pero si no se pierde de vista esta estructura trinitaria entonces la fe es una como es el Dios trino laquoEste laquocreer enraquo que crea la unidad interna de la fe no solo no

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 55

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

anula la historia de la salvacioacuten sino que precisamente la lleva a la plenitud de su significacioacutenraquo103

Basaacutendose tambieacuten en otras investigaciones del teoacutelogo franceacutes desarro-lloacute brevemente en el artiacuteculo El bautismo y la formulacioacuten de la fe Formacioacuten de la tradicioacuten y la liturgia (1972) coacutemo la evolucioacuten de la formulacioacuten de fe en la Iglesia antigua estuvo siempre referida al bautismo adquiriendo su forma articulada en el Credo El acto de fe orienta hacia la confesioacuten del siacutembolo trinitario como promesa de una vida nueva Es decir la fe no puede llegar a su plenitud en virtud de una decisioacuten privada de conversioacuten sino que solo llega a ser conversioacuten si se hace confesioacuten es decir cuando es recibida por la comunidad de los creyentes

laquoEl acto de fe solo puede acontecer solo puede llegar a siacute mismo cuando se pone abiertamente ante la Iglesia y en la doble vertiente de pregunta y res-puesta se deja aceptar cobijar sumergir unificar en el sujeto uacutenico del credo la Mater Ecclesiaraquo104

Por otra parte la foacutermula bautismal se hace en el nombre del Padre y del Hijo y del Espiacuteritu Santo El hombre se incorpora en la comunidad cristiana a traveacutes del bautismo pero el contenido de la foacutermula bautismal va mucho maacutes allaacute de esta incorporacioacuten ratzinger explicaba en Coacutemo predicar sobre Dios hoy (1973) que laquola meta del bautismo no es la comunidad sino la verdad eso siacute comunicada por medio de la comunidadraquo105 La foacutermula bautismal indica el nuacutecleo del cristianismo la fe en Dios trino Haciendo referencia a De Lubac sentildealaba que laquoser cristiano es ante todo creer que Dios es Esta es la opcioacuten fundamental previa a toda historia de salvacioacuten y a toda eclesiologiacutea El nuacute-cleo de la confesioacuten de fe cristiana el nuacutecleo de la existencia cristiana estaacute en la afirmacioacuten Dios existeraquo106

El Dios que confesamos en el Credo no es un solitario pensamiento que se piensa a siacute mismo sino que es una relacioacuten trinitaria del yo-tuacute-nosotros Esta idea la destacoacute tambieacuten en El primado del Papa y la unidad del Pueblo de Dios (1978) cuando sentildealaba que la base maacutes profunda del nosotros cristiano estaacute en que Dios mismo es un nosotros laquoEl ser-nosotros como estructura divina del ser anticipa todo nosotros en el mundo y cualquier semejanza con Dios se encuentra referida por principio a este laquonosotrosraquo divinoraquo107

Ser cristiano a traveacutes del bautismo significa por tanto entregarse a la for-ma comunitaria de la fe en el Dios trino La condicioacuten de miembros de la Iglesia explicaba en el artiacuteculo Entre la muerte y la resurreccioacuten (1980) se realiza de forma

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

56 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

concreta en el Credo ndashla oracioacuten comunitaria de la profesioacuten de fendash que es al mismo tiempo una presencia del bautismo y un encaminarse hacia el Sentildeor que estaacute presente De esta forma laquosi ya no puedo rezar maacutes con una actitud interior afirmativa el Credo o algunas de sus partes se ve afectado del mismo contenido de la fe la misma pertenencia a la comunidad de oracioacuten y de profesioacuten de fe de la Iglesiaraquo108 De nuevo como en artiacuteculos anteriores ratzinger volviacutea a insistir en el argumento de De Lubac la profesioacuten de fe estaacute colocada en el centro y no es una coleccioacuten de proposiciones sino una estructura que expresa su coheren-cia interna la unidad de lo que se cree como una totalidad uacutenica109

Una breve siacutentesis de las reflexiones anteriores la encontramos en la conferencia El pluralismo como cuestionamiento a la Iglesia y a la teologiacutea (1985) ratzinger especificaba que laquola fe de la Iglesia no existe como un conjunto de textos sino que los textos ndashlas palabrasndash existen porque hay un sujeto corres-pondiente en el cual los textos tienen su fundamento y su conexioacuten internaraquo110 Este sujeto histoacuterico coletivo suscitado por la predicacioacuten de los Apoacutestoles es la Iglesia El creyente por el bautismo se incorpora a esta comunidad de tra-dicioacuten pensamiento y vida Para los creyentes la Iglesia no es un sujeto cual-quiera sino que es un sujeto suscitado por el Espiacuteritu Santo Por esta razoacuten va maacutes allaacute de toda subjetividad humana y situacutea al hombre con el fundamento mismo de la realidad

laquoCreer es siempre seguacuten su esencia co-creer con toda la Iglesia El laquoyo creoraquo del Credo no remite a cualquier yo privado sino al yo comunitario de la Iglesia La fe es posible en la medida en que me hago uno con este yo comu-nitario que no elimina mi propio yo sino que lo ampliacutea y recieacuten asiacute lo lleva plenamente a siacute mismoraquo111

4 Jean danIeacutelou

El jesuita franceacutes Jean Danieacutelou (1905-1974) fundoacute en 1942 junto con Henri de Lubac y otros autores la coleccioacuten histoacuterica Sources chreacutetiennes para un renovado descubrimiento de las fuentes cristianas y antiguas medievales Da-nieacutelou fue uno de los teoacutelogos destacados del vaticano II ratzinger lo conocioacute durante las sesiones del Concilio112 En sus publicaciones encontramos algunas referencias a sus obras Las maacutes destacadas seguacuten nuestra investigacioacuten estaacuten relacionadas con dos temas la configuracioacuten histoacuterica de lo cristiano respecto a las religiones y la relacioacuten existente entre cristologiacutea y escatologiacutea

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 57

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

41 El cristianismo y las religiones

La configuracioacuten histoacuterica de lo cristiano tuvo su despliegue decisivo en el espacio greco-romano Seguacuten Danieacutelou las reflexiones hubiesen sido presu-miblemente muy diferentes si la fe se hubiera desplegado en el espacio semita y en la India ratzinger en La significacioacuten actual de los santos Padres (1968) afirmaba que laquoeste ejercicio mental permite captar la gran amplitud de las po-sibilidades cristianas y alimenta la esperanza de eacutexito de las tareas misionales pero al mismo tiempo pone tambieacuten en claro la irreversibilidad de aquella primera respuesta que ha dado a la palabra su forma histoacutericaraquo113

ratzinger se apoyoacute en la obra Essai sur le mystegravere de lrsquoHistoire (1951) de Danieacutelou114 para explicar la relacioacuten entre la religioacuten judeo-cristiana con el resto de religiones y especialmente las desarrolladas en la India El teoacutelogo franceacutes entroacute en controversia con la obra de reneacute gueacutenon (1886-1951) un gran estudioso de las doctrinas y religiones orientales A gueacutenon le corres-pondiacutea el meacuterito de haber puesto de relieve y prestigiado el conocimiento simboacutelico en su modo de ser frente al conocimiento cientiacutefico De hecho toda su obra estaba enteramente determinada por la idea del siacutembolo

La religioacuten judeo-cristiana presenta ciertas similitudes con otras religio-nes aunque tambieacuten se encuentran diferencias de fondo muy importantes ratzinger analizoacute estas relaciones en su artiacuteculo La unidad y la pluralidad de las religiones (1964) Una actitud posible ante las religiones es considerarlas como provisionales y por tanto precursoras del cristianismo Claramente bajo esta actitud estaacute la religioacuten del Antiguo Testamento pero tampoco se excluye que en cierto sentido esteacuten tambieacuten las demaacutes religiones Danieacutelou explicaba que en el relato biacuteblico del pacto concertado con Noeacute puede confirmarse la verdad oculta de las religiones miacuteticas laquoEn el constante laquomuere y llega a serraquo (laquoStirb und Werderaquo) del cosmos se realiza el reinado del verdadero Dios quien no soacutelo ha concertado un pacto con Abrahaacuten y con los suyos sino tambieacuten con todos los hombresraquo115

ratzinger critica la actitud del hombre moderno ante las religiones Por un lado considerar a todas las religiones bajo una especie de ciudadaniacutea religiosa universal es un concepto de religioacuten que se opone ante cualquier idea de misioacuten Es decir bajo este planteamiento la diversidad de religiones se suprimiriacutea siendo todas igualmente vaacutelidas Por otro lado surge tambieacuten la propuesta contraria considerar la unidad de las religiones sin suprimir la diversidad En este caso la religioacuten aparece como un cosmos de siacutembolos que auacuten difiriendo en lo concreto todos vendriacutean a decir lo mismo con lo que solo

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

58 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

habriacutea que descubrir su profunda unidad de fondo Sarvapelli radhakrishnan (1888-1975) presidente de la India entre 1962 y 1967 fue el que mejor expre-soacute esta idea en sus obras sobre la futura religioacuten del espiacuteritu116

Sin embargo el camino de la miacutestica de las religiones naturales y el ca-mino de la fe de la religioacuten judeo-cristiana presenta notables diferencias en su estructura La primera diferencia se encuentra en la relacioacuten de Dios con la historia El camino miacutestico muestra a un Dios pasivo que no interviene en la historia por lo que tiene un caraacutecter no-histoacuterico En cambio la religioacuten judeo-cristiana estaacute relacionada con la historia donde Dios estaacute activo y reali-za un llamamiento al hombre que tiene un aquiacute y un ahora en la historia Por tanto lo peculiar del cristianismo dentro del camino monoteiacutesta reside en que llevoacute a cabo el enfoque histoacuterico con pleno rigor

laquoEste hecho lo puso de relieve con gran eacutenfasis Jean Danieacutelou al acentuar constantemente que el cristianismo es lsquoesencialmente fe en un acontecimientorsquo mientras que las grandes religiones no cristianas afirman la existencia de un mundo eterno lsquoque se halla en contraposicioacuten al mundo del tiempo El hecho de la irrupcioacuten de lo eterno en el tiempo que le concede consistencia y lo con-vierte en la historia es desconocido para esas religionesrsquoraquo117

La segunda diferencia destacable se refiere a la accioacuten de Dios laquoEn oposicioacuten a la miacutestica es Dios quien actuacutea y eacutel es quien crea la salvacioacuten para el hombre Esto llegoacute a conocerlo de nuevo Danieacutelou con penetrante miradaraquo118

Por otra parte ratzinger en otros artiacuteculos explicoacute la estrecha relacioacuten entre los sacramentos y los siacutembolos En su publicacioacuten Sobre el concepto de sacramento (1979) indicaba que el siacutembolo es una forma fundamental del en-tendimiento y conocimiento humano que halloacute su expresioacuten cristiana en el sacramento La esencia del sacramento su validez permanente como modo de acceso a la realidad se comprende si previamente se entiende queacute es el siacutembolo Citando a Danieacutelou explicaba que un siacutembolo crea una comunidad entre los individuos que permite una percepcioacuten comuacuten de la realidad De esta forma la comunidad a traveacutes del siacutembolo puede obtener un acceso a la realidad119

Pero a diferencia de coacutemo surgieron los siacutembolos en las religiones los sacramentos cristianos tienen un origen muy distinto El concepto cristiano de sacramentum no tuvo su raiacutez en las religiones sino que este teacutermino traduce la fusioacuten de los conceptos mysterion y typos a traveacutes de la comprensioacuten cris-

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 59

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

toloacutegica de la Escritura que era propia de san Pablo Por tanto el concepto sacramentum surgioacute en la historia a partir de la interpretacioacuten tipoloacutegica de la Escritura que estaacute en referencia a Cristo120

El sacramento cristiano aunque comparte ciertos elementos comunes con los siacutembolos de las religiones se distancia de eacutestas La diferencia fun-damental estaacute en la palabra que explica el caraacutecter histoacuterico de la fe En el Bautismo fe y pertenencia a la Iglesia La unidad de estructura y contenido (1976) sentildealaba coacutemo la singularidad del sacramento estaacute en la forma en que se auacutenan materia y palabra Al igual que en las religiones el signo material expresa la unidad de la creacioacuten y la inclusioacuten del cosmos en la religioacuten se diferencia en cambio en que la palabra significa la insercioacuten del cosmos en la historia De esta forma laquoen Israel nunca hubo meros signos coacutesmicos por ejemplo una danza coacutesmica sin palabras o una ofrenda natural muda al modo de las que presentan muchas de las llamadas religiones naturalesraquo121 Por tanto a diferencia de estas religiones laquola relacioacuten con Dios no surge simplemente del cosmos y de sus siacutembolos permanentes sino de una historia comuacuten en la que Dios reunioacute a unos hombres y se convirtioacute en su caminoraquo122

Por otra parte la fe de Israel ndashla religioacuten del Antiguo Testamentondash se integroacute en la fe cristiana Danieacutelou en su obra Bible et liturgie La theacuteologie bibli-que des Sacrements et des fecirctes drsquoapregraves les Pegraveres de lrsquoEacuteglise (1951) explicoacute como los Padres de la Iglesia se habiacutean esforzado en cristianizar el Antiguo Testamento ratzinger en su artiacuteculo El fundamento teoloacutegico de la muacutesica sagrada (1974) de-claraba que laquola cristianizacioacuten del Antiguo Testamento no es simplemente una espiritualizacioacuten significa tambieacuten una encarnacioacutenraquo123 Los Padres lucharon contra la concepcioacuten meramente espiritual del cristianismo de la gnosis y de Arrio una concepcioacuten que habriacutea transformado la fe concreta en una filosofiacutea de la religioacuten Fe y creacioacuten no pueden disociarse la una de la otra y menos auacuten en el centro de la confesioacuten cristiana124

42 Cristologiacutea y escatologiacutea

Danieacutelou en su artiacuteculo Christologie et eschatologie (1954) propuso reco-nectar con maacutes fuerza el viacutenculo entre escatologiacutea y cristologiacutea Presentoacute una correccioacuten catoacutelica de la teologiacutea histoacuterico-salviacutefica de Cullmann ratzinger valoroacute positivamente estas aportaciones

En el artiacuteculo Historia de la salvacioacuten metafiacutesica y teologiacutea (1967) aludioacute a la controversia surgida en los antildeos cincuenta entre Danieacutelou y Cullmann respec-

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

60 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

to a la teologiacutea histoacuterico-salviacutefica Los teoacutelogos protestantes ndashCullmann entre ellosndash consideraban la teologiacutea histoacuterico-salviacutefica como antiacutetesis de la teologiacutea de inspiracioacuten metafiacutesica125 Cullmann defendiacutea que el eschaton cristiano acon-tece ya dentro de la historia y no solo al final de la misma por lo que se in-trodujo una profunda modificacioacuten en la esencia misma de lo escatoloacutegico La separacioacuten entre el tiempo central y el final acentuacutea la liacutenea historico-salviacutefica y seguiraacute fluyendo bajo el doble signo del laquoyaraquo y del laquotodaviacutea noraquo Seguacuten ratzinger lo maacutes importante es laquoel cambio de concepto de salvacioacuten incluido en la diaacutestasis de centro y fin que Danieacutelou expresa con los vocablos de τέλος y πέρας Esta diaacutestasis incluye a su vez la aporiacutea y la respuesta cristianaraquo126 La salvacioacuten cristiana desde la perspectiva mundana no ha cambiado nada pero la perplejidad de la fe de la respuesta cristiana lleva al hombre hacia su verdadera autenticidad

En el manual de Escatologiacutea (1977) especificoacute maacutes las ideas anteriores de Danieacutelou Sentildealaba que en la Sagrada Escritura pueden apreciarse dos liacuteneas referentes a los signos del retorno de Cristo rechazo y aceptacioacuten La primera liacutenea contempla el retorno de Cristo como incompatible con el tiempo de la historia La forma de correspondencia del hombre no es hacer filosofiacutea o teologiacutea de la historia sino estar alerta En cambio a esta liacutenea se contrapone una corriente tradicional bastante fuerte que habla de signos que denotan el retorno de Cristo En esta contraposicioacuten Danieacutelou comproboacute la superviven-cia de dos liacuteneas distintas de la esperanza del Antiguo Testamento por un lado la espera de un mesiacuteas humano y por otro el cambio radical en la historia por una intervencioacuten divina

laquoUacutenicamente el misterio humano y divino de Jesucristo tal y como lo defi-nioacute el concilio de Calcedonia es el que permite entender la iacutentima unidad de ambas liacuteneas y la razoacuten especiacutefica de cada una de ellas en Jesucristo obra Dios como Dios de un modo inmediatamente divino y en eacutel actuacutea Dios como hom-bre en una mediacioacuten histoacutericaraquo127

Por esta razoacuten Cristo es al mismo tiempo τέλος y πέρας de la historia laquoLo que se quiere decir es que Cristo es la plenitud (telos) de todo lo real plenitud incompatible con el curso temporal del mundo y la historia representando con todo igualmente el final (peras) cronoloacutegico de este tiemporaquo128 La venida de Cristo es una accioacuten exclusiva de Dios en la que no pueden establecerse correspondencias histoacutericas Al mismo tiempo esta venida representa una li-beracioacuten del hombre que no se da gracias al hombre pero tampoco seraacute sin su

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 61

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

contribucioacuten por lo que no se puede calcular cuando llegaraacute esta liberacioacuten aunque permite ver signos de ellas ratzinger subraya respecto a la propuesta de Danieacutelou que laquohabraacute que suscribir este modo de pensar en el que al mis-mo tiempo se manifiesta la unidad iacutentima entre cristologiacutea y escatologiacutearaquo129

5 yves-MarIe Congar

El fraile dominico Yves-Marie Congar (1904-1995) creado cardenal en 1994 por san Juan Pablo II fue otro de los teoacutelogos notables del vaticano II Entre sus meacuteritos destacan la fundacioacuten de la coleccioacuten eclesioloacutegica Unam sanctam y sus diversos encuentros ecumeacutenicos con teoacutelogos ortodoxos

ratzinger conocioacute personalmente a Congar durante las sesiones del Con-cilio El teoacutelogo franceacutes en su Diario del Concilio manifestoacute en varias ocasiones el aprecio que teniacutea hacia ratzinger130 Ambos participaron en la fundacioacuten de la revista Concilium Congar seguacuten nuestro teoacutelogo es uno de los gran-des maestros de esta publicacioacuten junto a Karl rahner (1904-1984) Edward Schillebeekx (1914-2009) y Hans Kuumlng (1928-) aunque no habiacutea tanta unioacuten entre todos ellos tal y como muchos creiacutean131 Ademaacutes Congar y ratzinger coincidieron como miembros de la Comisioacuten Teoloacutegica Internacional

laquoCongar conforme a su espiacuteritu conciliador intentoacute siempre mediar entre posiciones contrarias y con su paciente apertura desarrolloacute seguramente una importante misioacuten Era un hombre extraordinariamente diligente y dotado de una disciplina de trabajo que no frenoacute ni siquiera la enfermedadraquo132

La eclesiologiacutea de comunioacuten y el ecumenismo son dos temas en los que ratzinger seguacuten nuestro estudio cita con cierta frecuencia las publicaciones del teoacutelogo franceacutes

51 La eclesiologiacutea de comunioacuten

En 1957 antes del Concilio vaticano II ratzinger publicoacute una recen-sioacuten de la traduccioacuten alemana de Jalons pour une theacuteologie du laiumlcat (1953) de Congar Destacaba dos aspectos la distincioacuten baacutesica de la estructura y la vida la comprensioacuten de Cristo como alfa y omega de la historia humana133 Estos aspectos los encontramos en algunos artiacuteculos que ratzinger publicoacute durante el Concilio

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

62 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

En el artiacuteculo Sobre la teologiacutea del Concilio (1961) explicoacute el significado de la infalibilidad de la Iglesia basaacutendose en la distincioacuten entre estructura y vida propuesta por el dominico franceacutes La palabra divina pertenece a la esencia de la Iglesia pero se realiza en diferentes grados La infalibilidad que posee la Iglesia como conjunto la realiza de dos maneras ensentildeando y escuchando Esta distincioacuten de Congar permitioacute comprender maacutes profundamente las dos formas de la existencia eclesial

laquoLa Iglesia designa por un lado una laquoinstitucioacutenraquo que precede al individuo y por el otro a una comunidad compuesta por individuos Significa por una parte el conjunto de los medios para la comunioacuten de vida con Dios y por otra esa misma comunioacutenraquo134

Es decir la Iglesia por un lado actualiza el poder salviacutefico de Cristo como ordenamiento y como estructura pero por otro lado la Iglesia es tam-bieacuten participacioacuten en la vida de Cristo comunioacuten de vida con eacutel que no es posible sin aquella vida que es ordenada por la estructura Por tanto laquola infa-libilidad no se realiza en la Iglesia solamente en el grupo de los jerarcas sino en la mutualidad de estructura y vida de fe y doctrinasraquo135 La ensentildeanza vive de la fe y la fe vive de la ensentildeanza no pueden existir la una sin la otra De este modo la infalibilidad de la fe es una caracteriacutestica de la Iglesia universal de la que participan tambieacuten los laicos

Sin embargo el concepto sobornost desarrollado por el teoacutelogo ortodoxo Alekxey Khomyakov (1804-1860) concebiacutea que el portador de la infalibilidad no era la autoridad jeraacuterquica sino toda la comunidad misma A diferencia de la Iglesia catoacutelica los concilios no obtendriacutean su validez a partir de la jerar-quiacutea sino de la fe del pueblo eclesial Auacuten asiacute ratzinger sentildeala que dentro de esta concepcioacuten se encuentra contenido un nuacutecleo de verdad

laquoLa autoridad eclesial estaacute en el contexto de toda la Iglesia viva que como conjunto es el cuerpo de Cristo lugar en que su Espiacuteritu da testimonio de siacute mismo (1 Cor 12) Esa autoridad tiene su lugar en el seno de un organismo pneumaacutetico no frente a eacutelraquo136

En este sentido los laquolaicosraquo no son meros receptores de la palabra sino que son tambieacuten sus portadores activos del mismo modo los anunciadores de la palabra solo pueden ser maestros en la medida que son disciacutepulos y re-ceptores La misioacuten del laico ndashespecificaba en Iglesia Sistemaacutetica (1961)ndash ha de comprenderse a partir de la comunioacuten de los santos y laquono partiendo de

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 63

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

una competencia con el ministerio y tampoco solo a traveacutes de una participa-cioacuten en las tareas del ministerio se encuentra en el orden de la laquovidaraquo de los imperativos concretos que no se pueden derivar de la lsquoestructurarsquoraquo137 En la autorrealizacioacuten de la Iglesia no solo es esencial el servicio del ministerio sino tambieacuten la vida cristiana El laico no se distingue por cualquier servicio de tipo secundario laquosino porque lleva al interior del mundo el misterio de Cristo el signo de salvacioacuten de la Iglesia y lo hace presente en obediencia ante la llamada de Dios en situaciones siempre nuevasraquo138

Ademaacutes de redefinir la posicioacuten eclesial del laico ratzinger aludioacute a otra idea presente en Jalons pour une theacuteologie du laiumlcat reconocer en la Iglesia el elemento esencial de las relaciones transversales Al comienzo del Concilio se habiacutea puesto de manifiesto coacutemo este elemento se habiacutea perdido en la praacutectica de la Iglesia En la conferencia titulada El primer periacuteodo de sesiones del Concilio Vaticano II Una mirada retrospectiva (1963) nuestro teoacutelogo explicaba coacutemo de la necesidad del momento surgioacute algo nuevo y necesario

laquoAquella catolicidad horizontal de las relaciones transversales entre los que se denominan catoacutelicos que Yves Congar ha destacado como un elemento esencial necesario junto a la liacutenea vertical de la unioacuten comuacuten con el centroraquo139

El empentildeo de Congar por recuperar el elemento esencial de las relacio-nes transversales lo explicoacute ratzinger en su artiacuteculo Fraternidad (1964) El dominico franceacutes habiacutea destacado que el catolicismo se concebiacutea laquoante todo como unioacuten con la jerarquiacutea y especialmente con el Papa mientras que en tiempos anteriores se consideraba tambieacuten como unioacuten de unas iglesias con otras y de las comunidades entre siacuteraquo140 Proponiacutea por tanto reconocer esta unioacuten horizontal entre las Iglesias como elemento esencial de la catolicidad y ademaacutes realizarlo y promoverlo por encima de las fronteras nacionales En consecuencia surgiriacutea la responsabilidad fraterna que cada Iglesia deberiacutea sen-tir en relacioacuten con las otras como parte de una uacutenica Iglesia

El reconocimiento de las relaciones transversales explicaba en la confe-rencia El Concilio en camino Mirada retrospectiva al segundo periacuteodo de sesiones del Concilio Vaticano II (1964) condujo laquoa una buacutesqueda de formas praacutecticas de realizacioacuten de la lsquocolegialidadrsquo es decir del servicio comuacuten de todos los obis-pos cuyos rasgos se intentaron elaborar en el debate del esquema lsquoSobre los obispos y el gobierno diocesanorsquoraquo141 ratzinger incidiacutea en la responsabilidad fraterna de cada Iglesia en su artiacuteculo Implicaciones sobre la colegialidad de los obis-pos (1965) Las dioacutecesis y las comunidades no pueden ser egoiacutestas preocupaacuten-

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

64 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

dose solo de siacute mismas y abandonando a los demaacutes laquoal contrario hay entonces una responsabilidad comuacuten de todos sobre todos Ser catoacutelico significa estar en conexiones transversalesraquo142

Finalizado el Concilio ratzinger publicoacute La colegialidad episcopal seguacuten la doctrina del concilio Vaticano II (1966) donde se apoyoacute en el ensayo Aspects eccleacute-siologiques de la querelle entre mendiants et seacutecutiers dans la seconde moiacutetieacute du XIIIe siegravecle et le deacutebut du XIV (1961) de Congar El teoacutelogo franceacutes argumentaba coacutemo la teologiacutea medieval habiacutea rechazado el caraacutecter sacramental de la con-sagracioacuten episcopal Esta separacioacuten entre sacramento y oficio episcopal influ-yoacute en el derecho de la Iglesia latina del segundo milenio modificando con ello la postura que habiacutea sido mantenida durante los primeros mil antildeos ratzinger sentildealaba que dicha separacioacuten laquofue finalmente un elemento determinante en el desenvolvimiento de la relacioacuten entre papa y obispos que a la larga ame-nazoacute con ahogar la idea de colegialidad de la era de los Padresraquo143

Ademaacutes en este mismo artiacuteculo citoacute la publicacioacuten De la communio des Eacuteglises aacute une eccleacutesiologie de lrsquoEacuteglise universelle (1962) de Congar con el objetivo de explicar la nueva luz aportada por el Concilio a la esencia de la unidad ecle-siaacutestica communio-collegium-caput-membra Seguacuten ratzinger el verdadero eje de la unidad es laquola comunioacuten en su pleno sentido eclesiaacutestico como sociedad en el cuerpo y por el cuerpo del Sentildeor que ha de realizarse como communio hierarchica en la forma obligatoria de la comunioacuten jeraacuterquicamente ordenada de la Iglesiaraquo144

52 Ecumenismo la pertenencia a la Iglesia

El intereacutes del dominico franceacutes por el ecumenismo se refleja en una aneacutec-dota personal que ratzinger trajo a colacioacuten en su artiacuteculo Ecumenismo a nivel local (1973) Congar narraba en sus relatos autobiograacuteficos coacutemo tras la des-truccioacuten de la Iglesia catoacutelica de su ciudad en 1914 durante la primera guerra mundial los catoacutelicos se vieron forzados a juntarse con los protestantes supe-rando el viejo haacutebito de vivir juntos pero de espaldas145

El teoacutelogo franceacutes investigoacute la pertenencia a la Iglesia en su ensayo Ec-clesia ab Abel (1952) que recorriacutea la historia de esta doctrina patriacutestica desde los inicios hasta la actualidad146 ratzinger expuso la idea fundamental de esta doctrina en algunos artiacuteculos Asiacute por ejemplo en El concepto de Iglesia y el problema de pertenencia a la misma (1963) sentildealaba que en los Padres de la Iglesia y en especial en san Agustiacuten la expresioacuten ecclesia ab Abel estaba en

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 65

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

armoniacutea con la escatologiacutea Es decir laquono es posible encerrar en los liacutemites de la Iglesia visible el misterio oculto del obrar espiritual de Cristoraquo147 En el artiacuteculo El ministerio espiritual y la unidad de la Iglesia (1963) indicoacute que laquocomo dijo alguna vez acertadamente Congar seriacutea necio y equivocado identificar sin maacutes ni maacutes la actividad del Espiacuteritu Santo con el funcionamiento del aparato eclesiaacutesticoraquo148 Es decir esta doctrina subraya que la unidad de la Iglesia estaacute todaviacutea en camino y que solo se cumpliraacute en el eskhaton En este sentido los catoacutelicos se sienten unidos a sus laquohermanos cristianos separadosraquo en una uacutenica esperanza el reino de Dios cuando Dios sea todo en todo

Por otra parte ratzinger publicoacute en 1964 una recensioacuten de la traduccioacuten alemana de la obra de Congar sobre el axioma patriacutestico laquoextra Ecclesiam nu-lla salusraquo149 Sus ideas las podemos encontrar en el artiacuteculo Fuera de la Iglesia no hay salvacioacuten (1965) Desarrolloacute un breve repaso histoacuterico de este axioma analizando el aspecto subjetivo (votum ecclesiae) y el aspecto objetivo del estado actual de la cuestioacuten El Nuevo Testamento responde de dos formas a la ac-titud que el sujeto debe tener para ser cristiano La primera forma es la cari-dad basta Basaacutendose en Congar explicaba que laquoel laquosacramento del hermanoraquo aparece aquiacute como el uacutenico camino suficiente de salvacioacuten el proacutejimo como la laquoincoacutegnita de Diosraquo en que se decide el destino de cada unoraquo150 La segunda forma es la fe basta En resumen estas dos respuestas del Nuevo Testamento aparentemente antiteacuteticas forman una unidad que laquoexpresan una actitud de salir de siacute mismo en que el hombre comienza a dejar a las espaldas su egoiacutesmo y avanza en direccioacuten al otroraquo151

6 karl raHner

El jesuita alemaacuten Karl rahner (1904-1984) es uno de los teoacutelogos que maacutes repercusioacuten ha ejercido en la teologiacutea de la segunda mitad del siglo XX Tuvo una participacioacuten destacada en el Concilio vaticano II llevoacute adelante varios proyectos de cierta entidad Lexikon fuumlr Theologie und Kirche (1957-1965) Sa-cramentum Mundi (1967-1969) y Handbuch der Pastoraltheologie (1964-1969) fue uno de los cofundadores de la revista internacional Concilium Tras el vaticano II planteoacute algunas teoriacuteas que suscitaron ciertas criacuteticas La siacutentesis de su antro-pologiacutea transcendental la desarrolloacute en una lecciones que publicoacute con el tiacutetulo de Grundkurs des Glaubens Einfuumlhrung in den Begriff des Christentums (1976)152

Joseph ratzinger conocioacute personalmente a Karl rahner en la Pascua de 1956 gracias a una reunioacuten de profesores de dogmaacutetica convocada por Mi-

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

66 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

chael Schmaus (1897-1993) rahner en aquel antildeo publicoacute la nueva edicioacuten de Lexikon fuumlr Theologie und Kirche en la cual ratzinger colaboroacute con varios artiacuteculos153 Ambos fueron designados peritos conciliares y trabajaron con-juntamente en la redaccioacuten de algunos esquemas154 ratzinger recuerda que laquoa pesar de estar de acuerdo en muchos puntos y en muacuteltiples aspiraciones viviacuteamos desde el punto de vista teoloacutegico en dos planetas diferentesraquo155 Aca-bado el Concilio ambos participaron en la fundacioacuten de la revista Concilium Sin embargo ratzinger abandonoacute esta revista cuando comproboacute que se habiacutea producido un viraje en el planteamiento inicial respecto a los textos del va-ticano II Ante una pregunta de vittorio Messori sobre este tema respondioacute laquoNo soy yo el que ha cambiado han cambiado ellosraquo156 De hecho rahner abandonoacute la Comisioacuten Teoloacutegica Internacional porque laquono estaba dispuesta a adherirse mayoritariamente a las tesis radicalesraquo157

Las referencias al pensamiento de rahner en las publicaciones de ratzin-ger son muy abundantes Las primeras alusiones las encontramos ya en sus dos tesis acadeacutemicas158 Destacoacute los escritos de rahner relacionados con la criacutetica a la Iglesia en sus publicaciones durante el Concilio vaticano II Despueacutes del Concilio centroacute su atencioacuten en algunas teoriacuteas problemaacuteticas propuestas por el jesuita alemaacuten Tambieacuten realizoacute una extensa recensioacuten sobre su obra siacutente-sis Grundkurs des Glaubens Einfuumlhrung in den Begriff des Christentums (1976)

En nuestra investigacioacuten nos centraremos en cuatro temas En primer lugar analizaremos las publicaciones de ratzinger antes y despueacutes del va-ticano II en las que cita a rahner con el objetivo de comprobar la postura de nuestro teoacutelogo ante las diferentes propuestas postconciliares del jesuita alemaacuten En segundo lugar mostraremos cuaacutel es la visioacuten de ratzinger ante la tesis rahneriana de los cristianos anoacutenimos A continuacioacuten haremos lo mis-mo con la propuesta escatoloacutegica de este autor Finalmente describiremos las principales ideas que expuso en la recensioacuten anteriormente citada

61 El Concilio Vaticano II y el postconcilio

En este apartado pretendemos mostrar la postura que adoptoacute nuestro teoacute-logo ante las propuestas de Karl rahner antes y despueacutes del vaticano II rahner publicoacute una serie de escritos que teniacutean como tema de fondo la criacutetica a algunos aspectos de la Iglesia Kirche der Suumlnder (1948) Gefahren im heutigen Katholizis-mus (1950) Das freie Wort in der Kirche (1953) En las publicaciones de ratzinger en torno al vaticano II encontramos algunas referencias a estas obras

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 67

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

En la viacutespera del Concilio en el artiacuteculo Franqueza y Obediencia Relacioacuten del cristiano con su Iglesia (1962) ratzinger destacaba coacutemo en aquellos antildeos se daban dos posturas excluyentes en la actitud del cristiano ante la Iglesia Por un lado hablar de la Iglesia en un tono que no fuese de criacutetica se entendiacutea como un signo de oscurantismo y reaccioacuten peligrosa Aunque por otro lado existiacutea una incomprensioacuten referida al ministerio eclesiaacutestico que haciacutea difiacutecil distinguir lo esencial de lo secundario puesto que todo lo declarado u ordenado por la autoridad eclesial se poniacutea bajo la misma coraza de intangibilidad ratzinger aludiendo a los trabajos de rahner afirmaba en la introduccioacuten de este artiacuteculo

laquoEl que en esta situacioacuten trata de proceder cautamente y se esfuerza por ave-riguar tanto el derecho como el liacutemite de la criacutetica en cuanto actitud que debe ser parte pero no puede ocuparlo todo ese tal se situacutea como quien estaacute sentado lsquoentre dos sillasrsquo y es mirado por ambos lados con desconfianza y malestarraquo159

Siguiendo sus propias reflexiones ratzinger analizoacute el fundamento de la santidad y pecado en la Iglesia desde los testimonios de la Escritura y la Tradi-cioacuten Despueacutes se preguntoacute si la actitud del cristiano ante la Iglesia deberiacutea ser de criacutetica (por amor a la pureza de la Iglesia) de obediencia callada (por razoacuten de su misioacuten divina) o de otro tipo Daba la siguiente respuesta laquoEl cristiano amaraacute a la Iglesia todo lo demaacutes se sigue de la loacutegica del amorraquo160 Finalmente intentoacute sintetizar en tres puntos coacutemo deberiacutea ser la actitud del cristiano entre la libertad del testimonio y la obediencia de la aceptacioacuten aunque renuncioacute al planteamiento de cuestiones praacutecticas concretas sobre el modo de ejercer la laquopalabra libre en la Iglesiaraquo tal y como habiacutea expuesto rahner en su obra

Las consecuencias praacutecticas de la actitud criacutetica del cristiano ante la Igle-sia las expuso en otro artiacuteculo iquestCriacutetica a la Iglesia Observaciones dogmaacuteticas Iglesia de los santos ndash Iglesia de los pecadores (1962) que podemos considerar una continuacioacuten de la publicacioacuten anterior En primer lugar analizoacute el liacutemite y la justificacioacuten de la nueva actitud espiritual del cristiano ante la Iglesia surgida como fruto del espiacuteritu de los tiempos tras la hecatombe de la segunda guerra mundial Despueacutes sentildealoacute que la criacutetica estaacute limitada por cuanto la Iglesia es santa pero tambieacuten estaacute justificada por ser Iglesia de los pecadores quien quiera criticar a la Iglesia no puede hacerlo sin criticarse a siacute mismo

laquoNo existe la criacutetica a la Iglesia como tal sino solamente la criacutetica a per-sonas o instituciones de la Iglesia y esa criacutetica caeraacute en el peligro de resultar poco seria siempre que no incluya una autocriacutetica despierta dado que nosotros mismos cada uno a su modo somos un trozo de la lsquodebilidadrsquo de la Iglesiaraquo161

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

68 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

A continuacioacuten tras exponer los dos liacutemites necesarios en la criacutetica sentildea-laba que su sentido estribaba solamente en ordenar el elemento profeacutetico en la Iglesia en el que la ley de la verdad estaacute tan vigente como la del amor No hay ninguna regla matemaacutetica absoluta En relacioacuten con este asunto le daba la razoacuten a rahner cuando eacuteste indicaba laquoque la Iglesia necesita algo asiacute como una opinioacuten puacuteblica y que siempre debe haber tambieacuten lsquolibertad de palabra en la Iglesiarsquoraquo162

La Iglesia vive del clima del espiacuteritu de libertad ganado por Cristo y por este motivo necesita continuamente la aportacioacuten responsable de todos sus miembros Ellos critican porque quieren construir pero al mismo tiempo de-ben tener claros los liacutemites de su propia tarea De esta forma la tarea del laico no deberiacutea ser la de criticar los campos propiamente teoloacutegicos sino que maacutes bien su reflexioacuten criacutetica deberiacutea ayudar en los diversos planos de la referencia de la Iglesia al mundo

laquoAhiacute puede y debe ayudar a completar la informacioacuten de los organismos eclesiaacutesticos a menudo insuficiente aportando su pensamiento y su criacutetica en los campos que le competan y asiacute desempentildear con la criacutetica una tarea positiva real en la Iglesia tambieacuten cuando al principio no sea entendida sin maacutes por sus ministrosraquo163

Por otra parte aludioacute a ciertas declaraciones de rahner tras la conclu-sioacuten del Concilio En el epiacutelogo de su artiacuteculo El Concilio en camino Mirada retrospectiva al segundo periacuteodo de sesiones del concilio Vaticano II (1964) sentildealaba que la segunda fase del Concilio no habiacutea sido tan optimista como la primera Aunque todos habiacutean tomado conciencia de que el Concilio representaba al mismo tiempo una llamada y una exigencia a la cristiandad ratzinger expresoacute un pensamiento que habiacutea destacado con gran eacutenfasis Karl rahner en una conferencia de prensa en 1963

laquoNinguacuten concilio por grande que sea su impulso puede operar por siacute solo la renovacioacuten de la cristiandad Es un impulso que indica maacutes allaacute de siacute mismo hacia el diacutea a diacutea del servicio cotidiano No acaba sino en la fe la esperanza y el amor cotidiano de cada uno de nosotrosraquo164

Finalizado el Concilio vaticano II contoacute una aneacutecdota referida a rahner El jesuita alemaacuten fue presentado en varias ocasiones como uno de los arqui-tectos al Concilio A lo que respondiacutea con cierto enfado que el Concilio no era asunto de personas individuales sino que confluyeron muchas fuentes por lo que no se puede tolerar atribuir los textos a un solo autor165

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 69

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

Sin embargo la situacioacuten postconciliar fue contemplada por ratzinger y rahner desde un punto de vista distinto tal y como podemos comprobar en los artiacuteculos de nuestro teoacutelogo El pretendido diaacutelogo entre la Iglesia y el mundo moderno se encontroacute con la revolucioacuten cultural del 68 Tras esta conmocioacuten surgieron dos modelos contrapuestos del dominio de la realidad neopositivista y neomarxista ratzinger explicoacute en su artiacuteculo El postconcilio y la Iglesia (1973) la influencia de los sentimientos de la nueva generacioacuten respecto a la teologiacutea y a la fe laquoEl nuevo movimiento significa un adioacutes a la historia y un adioacutes a la metafiacutesicaraquo166

La historia fue considerada como un obstaacuteculo es decir el pasado que cierra el porvenir Los textos del vaticano II cayeron pronto en el olvido pri-mero con la utopiacutea de un vaticano III y despueacutes con los siacutenodos laquoque hacen valer en todo caso el laquoespiacuterituraquo pero nunca los textos del vaticano II y aquiacute se entiende por laquoespiacuterituraquo la orientacioacuten al futuro en cuanto campo de ilimitadas posibilidadesraquo167

El adioacutes a la historia conllevaba tambieacuten el adioacutes al ser del hombre (la metafiacutesica) Por tanto todo ello derivoacute en que la escatologiacutea la esperanza en el mundo venidero ya no estaba dentro de la teologiacutea de la creacioacuten sino que pasaba a ocupar su lugar El hombre es ahora el encargado de crear el mundo venidero es el creador escatoloacutegico al que no le precede ninguacuten logos sino que le sigue al principio ya no se encuentra la laquopalabraraquo sino la laquoaccioacutenraquo Ante estas ideologiacuteas ratzinger declaraba que era decisivo encontrar una pro-teccioacuten espiritual

laquoNo solo contra una interpretacioacuten contra-histoacuterico-utoacutepica del concilio sino tambieacuten contra una comprensioacuten exclusivamente creativa en la unidad viva con la verdadera tradicioacutenraquo168

A principios de los antildeos setenta surgieron tres corrientes en la teologiacutea el progresismo postconciliar cuyo punto de partida estaba en el tomismo re-interpretado por rahner la vuelta a la teologiacutea y filosofiacutea escolaacutesticas y por uacuteltimo la teologiacutea y espiritualidad edificadas esencialmente sobre la Sagrada Escritura los Padres de la Iglesia y la gran herencia lituacutergica En esta uacuteltima corriente podemos encuadrar a ratzinger junto con otros autores como Hans Urs von Balthasar y Henri de Lubac

A continuacioacuten exponemos una serie de artiacuteculos en los que nuestro teoacutelogo criticoacute algunas propuestas rahnerianas formuladas tras el Concilio el concepto de democracia y libertad el siacutenodo nacional de obispos y la muacutesica utilitaria en la liturgia

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

70 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

En el artiacuteculo iquestDemocratizacioacuten en la Iglesia (1970) criticoacute el concepto indiferenciado de democracia que rahner habiacutea expuesto en el artiacuteculo Frei-heit und Manipulation in Gesellschaft und Kirche (1970)169 ratzinger afirma que laquoseguacuten esta concepcioacuten libertad equivale a una independencia absoluta del yo que no estaacute sujeto a ninguna limitacioacuten social la institucioacuten como tal es englo-bada bajo el mismo concepto de manipulacioacutenraquo170 Es decir toda normatividad impuesta desde fuera ndashderecho e institucioacutenndash seriacutea concebida como una forma de manipulacioacuten Llevando esta idea al extremo la democracia maacutes perfecta que garantizariacutea el fin de la manipulacioacuten seriacutea la ausencia de gobierno la anarquiacutea Los laquodemoacutecratas radicalesraquo presuponiacutean al hombre sin referencia a ninguna autoridad y a la vez presentaban una definicioacuten del hombre que era una contradiccioacuten en siacute misma Ante estos planteamientos indicaba que seriacutea necesaria una confrontacioacuten con la imagen del hombre y del mundo de esta doctrina redentora aunque deberiacutea quedar claro lo siguiente

laquoNo es posible sacar de aquiacute conclusiones vaacutelidas sobre la Iglesia tal como lo ha intentado rahner refirieacutendose al objeto en siacute Auacuten cuando la criacutetica del presente y el programa de una especie de futuro escatoloacutegico contengan analo-giacuteas con ciertas realidades de la fe cristiana que no han de ser menospreciadas sin embargo no puede encontrarse ahiacute el punto de referencia para una discu-sioacuten vaacutelida sobre la democratizacioacuten en la Iglesiaraquo171

En esta misma liacutenea se opuso tambieacuten a una peticioacuten de rahner que poco a poco se iba abriendo paso El teoacutelogo jesuita proponiacutea la creacioacuten de un siacutenodo nacional constituido por obispos sacerdotes y laicos como oacutergano supremo de cada Iglesia nacional al cual estariacutean sometidos los obispos

laquo[Esta idea] es tan extrantildea al Nuevo Testamento como a la tradicioacuten de la Iglesia universal y esto no es para la Iglesia que se basa en la tradicioacuten tan indiferente como pudiera serlo para el desarrollo de la constitucioacuten del esta-doraquo172

Algunos antildeos maacutes tarde en el artiacuteculo Sobre la estructura y los cometidos del siacutenodo de los obispos (1985) volviacutea a destacar que rahner se habiacutea equivocado laquoal intentar definir al obispo partiendo de un colegio concebido como instancia centralraquo173 El sentido eclesioloacutegico del Colegio como se habiacutea expuesto en el vaticano II no pretendiacutea formar un gobierno central en la Iglesia sino todo lo contrario Todos los obispos participan en la Iglesia universal no porque esteacuten representados en un oacutergano central sino porque son pastores que guiacutean

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 71

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

a su Iglesia particular Por tanto la importancia del obispo no proviene de su representacioacuten en el gobierno central

laquoSi se pusiera en praacutectica semejante idea para superar el centralismo papal se introduciriacutea entonces un centralismo nuevo y opresivo que hariacutea desaparecer la esencia auteacutentica de la Iglesia y la someteriacutea a la loacutegica de las teoriacuteas moder-nas del Estadoraquo174

Por otra parte en unas declaraciones a la revista Communio que fueron publicadas con el tiacutetulo Lutero y la unidad de las naciones (1983) criticoacute el pro-yecto ecumeacutenico de reunificacioacuten propuesto por Karl rahner y Heinrich Fries (1911-1998) Afirmaba que laquola laquoescaladaraquo hacia la unidad recientemente su-gerida por H Fries y Karl rahner con su tesis no conduce a meta algunaraquo175 Es maacutes seriacutea una accioacuten irresponsable acometer tal propuesta que saltaba por encima de la cuestioacuten de la verdad mediante una cierta operacioacuten eclesiaacutesti-ca176

Los comentarios de ratzinger al plan Fries-rahner suscitaron muchas criacuteticas especialmente de teoacutelogos catoacutelicos El teoacutelogo evangeacutelico Eiler Herms en cambio dio una prudente aprobacioacuten La aportacioacuten de este teoacutelo-go podriacutea ayudar al verdadero diaacutelogo ecumeacutenico ya que trasladoacute la cuestioacuten de la verdad y la pretensioacuten de verdad de la fe al centro de la reflexioacuten teoloacutegi-ca177 ratzinger compartiacutea algunas de las tesis con las que Herms desmontoacute el proyecto Fries-rahner Entre ellas destacaba el tratamiento demasiado ligero con el que rahner formulaba la disponibilidad a la jerarquiacutea laquoEl ministerio jeraacuterquico no se corresponde siquiera con una instancia democraacutetica en la que los individuos delegan su voluntad en representantes y aceptan que la voluntad de la mayoriacutea tenga caraacutecter de leyraquo178 Tras describir las principales tesis del teoacutelogo evangeacutelico contra este proyecto ratzinger afirmaba que laquola unidad que proponen Fries-rahner carece de contenido ninguna autoridad tiene de-recho a exigir ese tipo de obedienciaraquo179

En uacuteltimo lugar abordamos uno de los temas debatidos en los antildeos del postconcilio la muacutesica en la liturgia Karl rahner y Herbert vorgrimler (1924-2014) publicaron conjuntamente Kleines Konzilskompendium (1967) una edicioacuten de los textos del Concilio vaticano II que tuvo una amplia difusioacuten en Alemania180 ratzinger en El fundamento teoloacutegico de la muacutesica sagrada (1974) mostraba su sorpresa ante un breve comentario de estos autores situado en el capiacutetulo de la Constitucioacuten sobre la Liturgia laquoLo que seguacuten rahner y vorgri-mler pertenece normalmente a la liturgia es por tanto no laquola muacutesica sagrada

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

72 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

propiamente dicharaquo sino la lsquollamada muacutesica utilitariarsquoraquo181 Sin embargo el texto conciliar considera que la muacutesica es parte integrante de la accioacuten lituacutergi-ca y ademaacutes pide que se conserve e incremente el gran patrimonio de la muacutesica sagrada

laquoSi se confronta ahora el texto conciliar mismo con el comentario de rah-ner y vorgrimler se reconoce entre los dos una relacioacuten que maacutes allaacute de este caso particular puede ser calificada de emblemaacutetica por la diferencia entre lo caracteriacutestico de los textos conciliares y el modo en que han sido recibidos por la Iglesia posconciliarraquo182

En este debate se advierte la tensioacuten entre la exigencia del arte y la sim-plicidad de la liturgia En la buacutesqueda del consenso entre especialistas y pasto-res de almas estos autores han leiacutedo el texto conciliar buscando la receta maacutes coacutemoda laquomuacutesica utilitaria para la liturgia mientras que la laquomuacutesica sagrada propiamente dicharaquo se puede llevar a cabo en otro lugar pues ya no se adapta a la liturgiaraquo183

ratzinger declara que el sometimiento de la Iglesia a lo exclusivamente uacutetil tal y como se ha dado en la liturgia postconciliar no ha clarificado el pro-blema sino que ha creado una situacioacuten donde se plantean nuevas preguntas rahner y vorgrimler manteniacutean que la liturgia debiacutea ser simple para ser acce-sible a todos y particularmente a la gente sencilla Sin embargo la experiencia de los uacuteltimos antildeos ha mostrado lo contrario

laquoEl repliegue sobre lo utilitario no ha producido una liturgia maacutes abierta sino solamente maacutes pobre La necesaria simplicidad no se puede realizar me-diante un empobrecimientoraquo184

62 La teoriacutea de los laquocristianos anoacutenimosraquo

Karl rahner acuntildeoacute el teacutermino laquocristiano anoacutenimoraquo en el estudio Das Christentum und die nichtchristlichen Religionen (1961) publicado en Schriften zur Theologie V (1962) ratzinger en Fe verdad y Tolerancia (2003) explicoacute que este concepto rahneriano tomado laquocomo palabra clave para designar su res-puesta al desafiacuteo de las religiones se convirtioacute maacutes tarde en el punto de partida de controversias que fueron a veces muy vivasraquo185

Aunque no estaba de acuerdo con esta tesis participoacute en el homenaje del sesenta aniversario de rahner con el artiacuteculo La unidad y la pluralidad de las re-

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 73

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

ligiones El lugar de la fe cristiana en la historia de las religiones (1964) No rebatioacute la postura de este autor sino que fue maacutes allaacute de esta teoriacutea enfocaacutendola como un diaacutelogo con las religiones La tesis de rahner se limitaba a la salvacioacuten de los no cristianos como uacutenico planteamiento propio del cristiano ante las di-versas religiones Pero ademaacutes esta propuesta conllevaba una segunda actitud laquoAnte la cuestioacuten de la salvacioacuten pareciacutea que la distincioacuten entre las diversas religiones era en definitiva irrelevanteraquo186

Estos presupuestos de rahner fueron determinantes para todo el debate posterior ya que se encuentran en la base de las tres posturas fundamentales de la teologiacutea de las religiones exclusivismo inclusivismo y pluralismo Estas tres posiciones se han considerado como las uacutenicas posibles De hecho en los manuales se suele atribuir la posicioacuten exclusivista a Karl Barth la inclusivista a rahner y la pluralista a John Hick (1922-2012) y Paul Knitter (1939-) Sin embargo ratzinger no comparte ninguna de estas tres posiciones porque esta clasificacioacuten laquose basa en una precipitada identificacioacuten de la problemaacutetica de las religiones con la cuestioacuten de la salvacioacuten y en una visioacuten indiferenciada de las religiones como talesraquo187

Por otro lado en el artiacuteculo Salvacioacuten e historia (1970) criticoacute maacutes abier-tamente la tesis de laquocristianos anoacutenimosraquo En este ensayo analizoacute la dificultad por la que atravesaba la teologiacutea catoacutelica para dar una respuesta correcta a la unidad entre la historia y la naturaleza Desde esta perspectiva consideraba que uno de los enfoques maacutes eficaces y penetrantes era el trabajo de rahner que laquoya en una de sus primeras obras Oyente de la palabra se ocupa de este tema que amplioacute maacutes tarde mediante la introduccioacuten del concepto de lsquocristia-no anoacutenimorsquoraquo188

El punto de partida de rahner era el siguiente problema laquoLa diferen-cia entre el particularismo de la historia cristiana y su pretensioacuten de afectar a la esencia total del hombreraquo189 ratzinger tras resumir en grandes rasgos los pasos principales de la propuesta rahneriana afirmaba que laquoen eacutel parecen reconciliarse lo especial y lo universal la historia y la naturaleza coinciden perfectamente la peculiaridad del cristianismo y la universalidad de la natura-leza humana puesto que se estaacute en lo general pero tambieacuten en lo singularraquo190

Auacuten asiacute ratzinger se preguntaba si verdaderamente estas deducciones conceptuales daban una respuesta correcta a la unidad entre naturaleza e his-toria defendida en el cristianismo De hecho se cuestionaba si no era superfluo un cristianismo que solo es lo universal reflexionado El verdadero problema radica en la foacutermula espiritual que se deriva de este esbozo conceptual pues laquoesta mezcla de general y particular de naturaleza e historia de ser cristiano y

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

74 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

ser humano laquotal como esraquo desemboca en una autoafirmacioacuten del hombreraquo191 Esta transposicioacuten espiritual de la deduccioacuten trascendental de rahner era laquouna disolucioacuten de lo especial en lo general que contradice la novedad de lo cristiano y que rebaja la liberacioacuten cristiana a una autoliberacioacutenraquo192 Liberarse de la carga del particularismo cristiano no va muy lejos ni para el pensador ni para el cristiano ya que supone exponerse hacia el vaciacuteo del ser humano Por ello concluye que la propuesta de rahner de aceptar al ser humano laquoen su incondicionalidad uacuteltimaraquo no es redencioacuten sino condenacioacuten Las teologiacuteas de inspiracioacuten marxista parten de esta deduccioacuten trascendental de rahner

laquoLa insuficiencia de la foacutermula espiritual en la que se concreta la teologiacutea de la historia de rahner explica la raacutepida transformacioacuten ndashal principio para miacute inesperadandash de esta deduccioacuten trascendental en las teologiacuteas de inspiracioacuten marxista desarrolladas en la generacioacuten posterior a rahnerraquo193

En resumen la liacutenea deductiva de rahner condujo a una falsa foacutermula existencial ratzinger opina que rahner ha pretendido demasiado con su siacutentesis ya que ha buscado una foacutermula filosoacutefica y teoloacutegica universal con la que pretendiacutea deducir toda la realidad laquoPero no nos es posible conseguir una foacutermula universal ni siquiera a traveacutes de la revelacioacuten Se opone a ello simple y lisamente el misterio de la libertadraquo194 El teoacutelogo jesuita cometioacute el mismo error que Hegel al querer llegar a una foacutermula espiritual univer-sal Frente a esta siacutentesis cerrada ratzinger valora positivamente la siacutentesis abierta que Hans Urs von Balthasar expuso en su teologiacutea de la historia el hombre solo puede barruntar en lo fragmentario en lo positivo y en lo par-ticular

laquoEn una palabra creo que el nuacutecleo del problema de la siacutentesis de rahner estaacute en su inteleccioacuten de la libertad () En el planteamiento baacutesico ha asumido grandes dosis del concepto de libertad de la filosofiacutea idealista un concepto de libertad que en realidad solo se adapta al Espiacuteritu absoluto ndasha Diosndash pero no al hombreraquo195

En conclusioacuten ratzinger indica que la siacutentesis de rahner conlleva una filosofiacutea de la necesidad En cambio la propia esencia de la libertad implica la renuncia a un sistema cerrado

laquoUna siacutentesis adecuada a la tensioacuten espiritual de lo cristiano debe ser en consecuencia una siacutentesis abierta que renuncia a una loacutegica concluyente abar-cadora de la totalidadraquo196

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 75

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

El pensamiento nuclear de una filosofiacutea y teologiacutea de la historia cristiana debe ser la libertad real La persona de Jesucristo es la expresioacuten central de esta libertad figura central de la historia El hombre no encuentra la salvacioacuten en permanecer en siacute mismo sino que debe salir de siacute mismo Por este motivo pro-pone una filosofiacutea de la libertad y del amor que al mismo tiempo sea filosofiacutea de la conversioacuten de salir de siacute de la transformacioacuten laquoy es con ello tambieacuten filosofiacutea de la comunidad y de la historia de una historia verdaderamente libreraquo197

63 Escatologiacutea el alma en la muerte

ratzinger en su manual de Escatologiacutea (1977) analizoacute la propuesta del alma en la muerte de rahner En la cuestioacuten sobre la corporeidad de la resu-rreccioacuten sentildealaba que el punto de partida de la doctrina de rahner era la tesis anima unica forma corporis de santo Tomaacutes de Aquino

rahner en Zur Theologie des Todes (1958) aportoacute un aspecto nuevo a la tesis del Aquinate el alma en la muerte no se hace a-coacutesmica sino universal-mente coacutesmica Esto significa que al alma laquole sigue siendo esencial la relacioacuten con el mundo material aunque ya no sea en cuanto que informa como ente-lequia a un organismo pero siacute en base a la relacioacuten con este mundo como tal y en su totalidadraquo198

ratzinger valoroacute positivamente que la aportacioacuten de rahner tuviera como punto de partida la tesis de santo Tomaacutes de Aquino pero criticoacute su rela-cioacuten con las ideas fisicistas de Teilhard de Chardin (1881-1955) rahner expli-caba que las expresiones laquouacuteltimo diacutearaquo laquofin del mundoraquo y laquoresurreccioacuten en la carneraquo interpretaban la llegada a su fin del proceso del devenir del cosmos Un proceso que solo podiacutea darse desde fuera gracias a lo cualitativamente nuevo y distinto pero que corresponderiacutea con la deriva maacutes iacutentima del ser coacutesmico De esta forma la buacutesqueda de unidad por parte del ser llegaraacute a la meta cuan-do alcance la incorporacioacuten de todo en todo porque se hallaraacute totalmente en el otro laquoEsa incorporacioacuten representariacutea por su parte que la materia seraacute algo propio del espiacuteritu de una manera totalmente nueva y definitiva y que el espiacuteritu se unificaraacute totalmente con la materiaraquo199 Es decir hay detalles del mundo de la resurreccioacuten que son inimaginables ratzinger no estaacute totalmen-te de acuerdo con esta tesis de rahner porque lo que queda es laquouna yuxtaposi-cioacuten eterna carente de relacioacuten mutua y en consecuencia tambieacuten estaacutetica del mundo material y del espiritual estaacute en flagrante contradiccioacuten con la creacioacuten de Dios y con la palabra biacuteblicaraquo200 En cambio el mensaje cristiano aguarda el

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

76 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

desmoronamiento del cosmos como etapa final y la plenitud de Cristo como la nueva fuerza que viene de fuera A diferencia de lo que propone rahner laquola fe no ve en Cristo algo meramente externo sino el punto de partida propiamen-te tal de todo ser creado que en consecuencia y viniendo laquode fueraraquo puede llenar lo maacutes iacutentimo del cosmosraquo201

Posteriormente en el epiacutelogo de la 6ordf edicioacuten de su manual de Escatologiacutea se centroacute en la disputa generada en los uacuteltimos antildeos acerca de la resurreccioacuten y la inmortalidad Algunos teoacutelogos como Herbert vorgrimler (1929-2014) y Medard Kehl (1942-) retomaron las ideas de Karl rahner sobre el alma en la muerte ratzinger aclara que rahner no llegoacute a definir definitivamente su postura sobre el nuevo tipo de corporeidad que adviene con la muerte a diferencia de la generacioacuten posterior que le siguioacute Por otro lado respecto a las criacuteticas que generaron sus comentarios sobre la tesis de rahner ratzinger afirma que cualquier lector de su manual

laquoreconoceraacute con facilidad que yo he asumido aquello que en estas ideas lleva realmente hacia adelante pero intentando al mismo tiempo corregirlas de acuerdo con los datos esenciales de la feraquo202

64 Recensioacuten sobre el Curso fundamental de la fe

ratzinger publicoacute en 1978 una recensioacuten de la obra Grundkurs des Glau-bens Einfuumlhrung in den Begriff des Christentums (1976) de Karl rahner203 Este curso ofrece una laquosiacutentesis de todo su itinerario y estaacute llamada a perdurar maacutes allaacute del vaiveacuten de las modas teoloacutegicas sea cual fuere la actitud que se adopte ante sus tesisraquo204 La teologiacutea de rahner se caracterizaba por una gran cons-tancia en las liacuteneas fundamentales de su pensamiento y una sorprendente fle-xibilidad para asimilar nuevos elementos La antropologiacutea trascendental y la interpretacioacuten de la doctrina de la gracia son los dos elementos sistemaacuteticos sobre los que rahner construye su curso

El tomismo es el punto de partida filosoacutefico de la antropologiacutea trascen-dental de rahner aunque ratzinger sentildeala ciertos matices

laquoEstaacute claro que ha leiacutedo a Tomaacutes de Aquino desde su componente agusti-niano y que la nota platoacutenica que el Aquinate acogioacute en su filosofiacutea a pesar de la recepcioacuten aristoteacutelica y de la consiguiente construccioacuten a posteriori del sistema queda reforzada auacuten maacutes en rahner por el encuentro del idealismo alemaacutenraquo205

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 77

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

A ratzinger le interesaba destacar este caraacutecter platoacutenico-agustiniano del tomismo rahneriano porque este autor empleaba habitualmente el teacutermino laquoplatonismoraquo en tono despectivo laquocon lo cual no solo oscurece la impor-tancia primordial de Platoacuten para la fundacioacuten de cualquier filosofiacutea sino que viene a encubrir sus propias raiacutecesraquo206 Auacuten asiacute rahner se apoyoacute en el plato-nismo ratzinger citoacute varios ejemplos la idea de la experiencia trascendental como una variacioacuten del viejo tema platoacutenico de la anaacutemnesis la cuestioacuten de las pruebas de la existencia de Dios en las que aparece con claridad la interpre-tacioacuten agustiniana de santo Tomaacutes y sin duda la prueba maacutes convincente fue la interpretacioacuten del principio de causalidad metafiacutesico propuesta por rahner que recuerda a la de santo Tomaacutes y san Buenaventura

laquoPodriacutea denominarse reductio Thomae in Augustinum y cuando afirma que aquellas pruebas solo demuestran lo que ya se ha mostrado y reflexionan sobre algo ya aceptado y supuesto viene a la memoria la observacioacuten de san Buena-ventura las pruebas de la existencia de Dios son exercitationes animi maacutes bien que demostraciones de algo que sin ellas quedariacutea sin legitimarraquo207

El segundo elemento sistemaacutetico que rahner desarrolloacute fue la interpre-tacioacuten de la doctrina de la gracia que se fundiacutea con su antropologiacutea trascen-dental Los comentarios de ratzinger a partir de este punto los encontramos en la reelaboracioacuten de su artiacuteculo Salvacioacuten e historia (1970) el cual ya hemos comentado anteriormente al tratar el tema del laquocristiano anoacutenimoraquo por lo que remitimos a las valoraciones maacutes significativas

realizoacute una serie de observaciones criacuteticas sobre los liacutemites del meacutetodo trascendental de rahner Lo problemaacutetico del ensayo rahneriano estaba en que su laquoconstruccioacuten se resiente de la influencia del idealismo alemaacuten que si por una parte despeja el camino hacia el agustinismo de santo Tomaacutes deja sentir por otra su propio peso ajeno a la realidad cristianaraquo208 Ademaacutes su concepto de libertad presenta una serie de problemas Por un lado parece que la libertad humana queda absorbida en la libertad divina y por otro parece casi convertida en predestinacioacuten Ante esto ratzinger abogaba por una filo-sofiacutea de la libertad que ponga en claro la verdadera naturaleza de la libertad divina y de la libertad humana

otra observacioacuten maacutes era que la tradicioacuten eclesial parece que solo en-cuentra su verdadera orientacioacuten desde la filosofiacutea trascendental ratzinger afirma que laquoel rigor del sistema no debe convertirse en norma y juez de la tradicioacuten sino que ha de respetar la consistencia de los enunciados que son su punto de partidaraquo209

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

78 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

respecto a las tesis teoloacutegicas concretas sentildealoacute una serie de observacio-nes en las que valoraba tanto lo positivo como lo menos acertado de esta obra Lo que maacutes desazoacuten le produciacutea de rahner era laquosu faacutecil aceptacioacuten de los pre-juicios modernos contra las tesis tradicionales cosa extrantildea en un gran cono-cedor de la tradicioacuten que sabe muchas veces sacar a la luz el sentido profundo de tesis aparentemente abstrusasraquo210 En este sentido destacaba los imprope-rios contra el platonismo la imagen grosera reiterada de la idea tradicional de la inmortalidad del alma la criacutetica a la denominada doctrina psicoloacutegica de la Trinidad de san Agustiacuten que seguacuten rahner representaba una relacioacuten de Dios sin nosotros la equiparacioacuten incorrecta entre el ateiacutesmo y el teiacutesmo vulgar el problema del sepulcro vaciacuteo como trivialidad la calificacioacuten de la fe en la resurreccioacuten como un razonamiento extrantildeamente tortuoso Auacuten asiacute aunque no compartiacutea todos sus puntos ratzinger felicitaba a rahner por haber creado laquocomo fruto de sus esfuerzos teoloacutegicos esta siacutentesis imponente que seguiraacute siendo fuente de inspiracioacuten cuando buena parte de la actual produccioacuten teo-loacutegica haya caiacutedo en el olvidoraquo211

7 Hans urs von BaltHasar

El teoacutelogo suizo Hans Urs von Balthasar (1905-1988) puede conside-raacutersele como uno de los grandes pensadores cristianos del siglo XX debido a su obra monumental y a la profundidad de su pensamiento En 1972 fundoacute junto con ratzinger y De Lubac la revista Communio Fue creado cardenal por Juan Pablo II pero fallecioacute el 26 de junio de 1998 dos diacuteas antes de recibir el cardenalato

Joseph ratzinger conocioacute personalmente a Hans Urs von Balthasar (1905-1988) cuando impartiacutea clases en Bonn Este encuentro propicioacute una amistad de por vida212 Las traducciones al alemaacuten de algunas obras del teoacute-logo franceacutes Henri de Lubac y la publicacioacuten sobre Karl Barth realizadas por von Balthasar permitieron a ratzinger aproximarse al pensamiento de estos dos importantes teoacutelogos Junto a estas obras citadas con frecuencia desde su disertacioacuten doctoral encontroacute tambieacuten valiosas aportaciones en las publi-caciones relacionadas con las fuentes patriacutesticas y medievales de von Baltha-sar Cabe destacar Aurelius Augustinus Das Antlitz der Kirche (1942) una seleccioacuten de textos comentados de la homileacutetica de san Agustiacuten213 y Thomas und die Charismatik Kommentar zu Thomas von Aquin (1954) sobre fuentes medievales214

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 79

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

En 1961 la revista Hochland le enviacuteo dos obras de von Balthasar para que las recensionara Verbum caro y Sponsa verbi Nuestro teoacutelogo leyoacute a fondo estos tomos para hacer una buena resentildea

laquoA partir de ello von Balthasar cobroacute forma para miacute En eacutel habiacutea presencia de los padres de la Iglesia y una visioacuten espiritual de la teologiacutea que se elabora realmente a partir de la fe y de la contemplacioacuten que se sumerge en lo pro-fundo y con ello al mismo tiempo vuelve a ser nueva No esas disquisiciones acadeacutemicas que no hay por doacutende tomar sino una lograda siacutentesis de erudicioacuten verdadera profesionalidad y profundidad espiritual Eso fue lo que me conquis-toacute de eacutel En adelante permanecimos ya siempre vinculadosraquo215

En la primera etapa del postconcilio en un artiacuteculo publicado en 1967 encontramos la siguiente afirmacioacuten laquovaloro en teacuterminos positivos sobre todo la obra global de H U von Balthasar como expresioacuten de una siacutentesis abiertaraquo216 recuerda coacutemo en esta eacutepoca envioacute un trabajo a von Balthasar y eacuteste en expresioacuten de agradecimiento le envioacute una tarjeta con una frase que se le quedariacutea grabada para siempre laquoNo presuponer sino proponer la feraquo217

Ambos teoacutelogos a partir de 1969 fueron miembros de la Comisioacuten Teo-loacutegica Internacional Ante las tensiones teoloacutegicas que surgieron en aquellos antildeos von Balthasar animoacute a ratzinger a emprender un nuevo proyecto la Revista teoloacutegica Internacional Communio218 cuyo primer ejemplar vio la luz en 1972 Ademaacutes publicaron conjuntamente algunos escritos

En 1988 el cardenal ratzinger oficioacute los funerales de su amigo von Balthasar El hilo de su homiliacutea giroacute alrededor de una conocida expresioacuten del teoacutelogo suizo laquokniende Theologieraquo (teologiacutea postrada arrodillada) laquoSabiacutea que la teologiacutea estaacute tensada entre los abismos de la obediencia y del amor humil-deraquo219 En esta predicacioacuten destacoacute una serie de temas la contemplacioacuten la Iglesia Mariacutea la revista Communio la comunidad de san Juan El ofrecimien-to del cardenalato por parte de Juan Pablo II que aceptoacute pero que no pudo ser investido al fallecer un diacutea antes es un reconocimiento de que laquoBalthasar fue un maestro de fe un guiacutea para acceder a las fuentes de agua viva un testigo de la palabra por el que aprendemos a descubrir a Cristo por el que podemos aprender a amar la vidaraquo220

Para el estudio de los escritos de von Balthasar tal como los presen-ta ratzinger nos centraremos en tres apartados En el primero analizaremos el nexo entre Iglesia y santidad En el siguiente comprobaremos la situacioacuten generada en el postconcilio y la respuesta que dio von Balthasar a la que se

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

80 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

unieron ratzinger y otros autores maacutes con la fundacioacuten de la revista Commu-nio Por uacuteltimo en el tercer apartado describiremos queacute significa la cristologiacutea espiritual asiacute como sus viacutenculos con los conceptos de tiempo y eternidad

71 Iglesia y santidad

La foacutermula de fe laquola santa Iglesia catoacutelicaraquo expresada en el Credo ha recibido criacuteticas muy duras a lo largo de la historia El pecado es una realidad en la Iglesia que no puede omitirse La presencia de los pecadores en la Iglesia siempre ha puesto en duda su santidad von Balthasar explicoacute esta permanente tensioacuten entre pecado y santidad en dos artiacuteculos de su obra Sponsa Verbi (1961) Casta meretrix y Wer ist die Kirche ratzinger citoacute estos artiacuteculos para explicar el nexo entre Iglesia y santidad

En el artiacuteculo Franqueza y obediencia (1962) explicoacute la audaz imagen pa-triacutestica laquocasta meretrixraquo aplicada a la Iglesia Los Padres con esta imagen que-riacutean expresar que laquola Iglesia es el testimonio constante de que Dios salva a los hombres aunque estos son pecadores Por eso por venir la Iglesia de la gracia entra tambieacuten en su ser que los hombres que la forman sean pecadoresraquo221 Cristo lavoacute y convirtioacute a la Iglesia ndashla ramera que procede de la Babilonia del mundondash en esposa Es decir la Iglesia de todas las generaciones vive perpetua-mente del perdoacuten es Iglesia por gracia a la que Dios llama continuamente de Babilonia donde de suyo habitan los hombres

laquoHans Urs von Balthasar ha hecho ver en penetrantes anaacutelisis que esto no es uacutenicamente una afirmacioacuten histoacuterica en el sentido de que antes fuera impura y ahora es pura sino que se designa asiacute la permanente tensioacuten existencial de la Iglesiaraquo222

El Concilio vaticano II no solo habloacute de la Iglesia santa sino tambieacuten de la pecadora En Introduccioacuten al cristianismo (1968) comentoacute que laquoestamos tan convencidos del pecado de la Iglesia que si hicieacutesemos alguna objecioacuten al concilio diriacuteamos que ha tocado el tema muy tiacutemidamenteraquo223 La realidad del pecado ha estado siempre presente en la Iglesia De hecho la historia de la Iglesia estaacute llena de compromisos humanos tal y como se reflejan en las terribles palabras de guillermo de Auvernia (1190-1249) citadas por von Balthasar que sentildealaba que deberiacuteamos temblar al ver la perversioacuten de la Iglesia Auacuten asiacute laquola palabra laquosantoraquo no alude primariamente a la santidad de

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 81

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

las personas sino al don divino que crea la santidad en medio de la perver-sidad humanaraquo224

Por otra parte el vaticano II dio un paso maacutes para explicar la pertenencia a la Iglesia La Constitucioacuten dogmaacutetica Lumen Gentium la definioacute no solo des-de un punto de vista institucional o juriacutedico sino tambieacuten pneumatoloacutegico como perteneciente al orden de la gracia solo puede ser miembro pleno de la Iglesia quien tenga el Espiacuteritu de Cristo En el artiacuteculo Cuestiones que plantea el encuentro de la teologiacutea luterana con la catoacutelica despueacutes del Concilio (1969) afirmaba que laquocon ello se ha puesto en juego de manera conmovedora el problema de la Iglesia de los santos de la santidad como exigencia esencial de la Iglesiaraquo225 El texto del vaticano II abrioacute por tanto una nueva etapa tomando en serio la vinculacioacuten entre Iglesia y santidad

En un artiacuteculo anterior La Iglesia como templo del Espiacuteritu Santo (1967) sentildealaba coacutemo la relacioacuten entre santidad y pertenencia a la Iglesia se habiacutea ido separando en la Iglesia de los primeros siglos El motivo proveniacutea de la lucha contra el espiritualismo De hecho san Agustiacuten se habiacutea opuesto a los donatistas afirmando que no se podiacutea tener el Espiacuteritu si se estaba separado del cuerpo de Cristo En este sentido la definicioacuten del Concilio no pre-tendiacutea oponerse a esta pugna contra la espiritualizacioacuten sino que percibioacute que las realidades institucionales solo tienen sentido si se trascienden en direccioacuten al Espiacuteritu Balthasar amplioacute esta percepcioacuten del Concilio hay maacutes Iglesia donde hay maacutes fe caridad y esperanza maacutes desprendimiento y sostenimiento de los demaacutes Es decir el aacutepice interior y exterior de la Iglesia no coinciden

laquoEl aacutepice interior de la Iglesia estaacute en todo caso alliacute donde maacutes estaacute lo propio de ella aquello en virtud de lo cual existe alliacute donde hay maacutes santidad maacutes conformacioacuten con Cristo Asiacute el aacutepice interior de la Iglesia puede llegar tambieacuten mucho maacutes lejos de sus liacutemites inmediatosraquo226

ratzinger sentildealaba que esta expresioacuten del teoacutelogo suizo tambieacuten se podiacutea contemplar a la inversa donde hay maacutes Iglesia es donde estaacute menos cerrada y encerrada en siacute misma Es decir laquoque a pesar de la significacioacuten del elemento pneumaacutetico los pecadores pertenezcan realmente a la Iglesia por maacutes que parezcan contradecir su propia naturaleza propia se debe a que la santidad de Jesucristo no es una santidad que excluye y cierra sino una santidad abierta que sostiene y salvaraquo227 Por tanto la Iglesia es Iglesia de los pecadores porque se empentildea en recuperar de la debilidad y de la ignominia al miembro maacutes pe-

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

82 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

quentildeo La santidad de la Iglesia se refleja en que se mezcla con la suciedad del mundo para asiacute superarla

laquoEn tal caso en la santidad no santa de la Iglesia frente a la expectacioacuten humana de lo laquopuroraquo se manifestariacutea la peculiar nueva y verdadera santidad del amor de Dios que no se mantiene a la noble distancia del intangiblemente puro sino que se mezcla con la suciedad del mundo para superarla Se expresa-riacutea asiacute aquella santidad que contra la antigua idea de pureza es esencialmente amor ello significa intereacutes por el otro aceptacioacuten del otro soportar al otro y llevar asiacute a cabo una redencioacutenraquo228

72 Concilio Vaticano II y la revista Communio

En 1972 salioacute a la luz el primer ejemplar de la Revista Internacional Catoacute-lica Communio Joseph ratzinger fue uno de los miembros fundadores de esta revista El proyecto surgioacute gracias a la iniciativa de Hans Urs von Balthasar como respuesta a la crisis postconciliar Buscaba nuevas soluciones para sa-car a la teologiacutea de las formas partidistas a las que iba tendiendo cada vez maacutes ratzinger que compartiacutea esta opinioacuten comproboacute que tambieacuten algunos miembros de la Comisioacuten Teoloacutegica Internacional juzgaban de igual forma la situacioacuten de aquel momento y las tareas que se derivaban de eacutesta Entre ellos estaban Henri de Lubac Louis Bouyer (1913-2004) Jorge Medina (1926-) y Marie-Joseph Le guillou (1920-1990) La preocupacioacuten del teoacutelogo de Basi-lea era laquola de reunir a todos los que no pretendiacutean hacer teologiacutea sobre la base de las finalidades y posturas preconstituidas de poliacutetica eclesiaacutestica sino que estaban coherentemente decididos a trabajar a partir de sus fuentes y de sus meacutetodosraquo229 Este proyecto tomoacute su forma concreta en el otontildeo de 1979 con ocasioacuten de las consultas oficiales de la CTI

El nombre de esta revista Communio estaacute ligado a la eclesiologiacutea de co-munioacuten desarrollada en el vaticano II que desde su interior es eclesiologiacutea eucariacutestica230 A los veinte antildeos de la fundacioacuten de esta revista ratzinger en su artiacuteculo Communio un programa (1992)231 explicoacute por queacute el origen de esta revista y su nombre se vinculaban a la aceptacioacuten de los textos del Concilio vaticano II von Balthasar a pesar de que no habiacutea participado en el Conci-lio reconocioacute la indiscutible grandeza de los textos conciliares Percibioacute con gran agudeza coacutemo muchos queriacutean aprovecharse de la atmoacutesfera del Concilio para defender sus propios intereses dejando de lado la norma de la fe Con

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 83

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

su pensamiento y su fe el teoacutelogo de Basilea se opuso desde el principio a este proceso en el que lo interesante era maacutes importante que lo verdadero232

En la primera fase postconciliar Balthasar publicoacute Wer ist ein Christ (1965) y Cordula oder der Ernstfall (1966) dos escritos programaacuteticos que bus-caban diferenciar lo auteacutenticamente cristiano de lo que no lo era Estas obras seguacuten ratzinger anticiparon la tarea de Communio tener el verdadero valor cristiano para exponerse laquoEacutel se habiacutea arriesgado y lo habiacutea hecho seguramente con la esperanza de que sus toques de trompeta hicieran volver al pensamiento teoloacutegico hacia la objetividadraquo233 Aunque el propio Balthasar se dio cuenta que su voz no era suficiente pues en aquellos antildeos no se juzgaba la teologiacutea por su contenido sino con las categoriacuteas de conservador o progresista

ratzinger citoacute estos dos escritos de Balthasar en algunas de sus publi-caciones de aquellos antildeos En el artiacuteculo iquestFuera de la Iglesia no hay salvacioacuten (1965) aludioacute a la criacutetica de Balthasar al problemaacutetico concepto de laquocristiano anoacutenimoraquo de Karl rahner El teoacutelogo suizo sentildealaba que el axioma patriacutestico laquoextra ecclesiam nulla salusraquo no se referiacutea a una teoriacutea sobre los no cristianos sino que era un llamamiento a los cristianos la comprensioacuten de la propia ta-rea234 Es cierto que cualquier hombre expresa su deseo de Cristo cuando vive conforme a su conciencia pero esto no significa que deba encerrarse en sus propias convicciones sino que debe seguir ese grito que clama en su interior y que le llama a vivir la fe y a la caridad

laquoSolo estas dos disposiciones de espiacuteritu que constituyen la ley fundamental del cristianismo pueden crear algo asiacute como un lsquocristianismo anoacutenimorsquo ndashsi es liacutecito mentar aquiacute con toda reserva este problemaacutetico conceptondashraquo235

En otro artiacuteculo iquestQueacute significa la renovacioacuten de la Iglesia (1966) analizoacute las dos posiciones teoloacutegicas del postconcilio progresistas y conservadores La ilusioacuten de la idea del aggiornamento de los inicios del concilio se habiacutea apagado Por un lado estaban aquellos que pediacutean no quedarse a medias del camino y seguir llevando a cabo el trabajo completo Es decir la Iglesia debiacutea adaptarse a la conciencia del mundo actual y arrojar fuera de siacute lo escandaloso y extrantildeo Por otro estaban los defensores del catolicismo antimodernista que criticaban esta postura y sosteniacutean que antes iban mucho mejor las cosas Balthasar en su valiente libro Schleifung der Bastionen (1952) reconociacutea que esta contraposicioacuten obligaba a una nueva reflexioacuten en una direccioacuten completamente distinta con el aggiornamento solo se habiacutea hecho la mitad La otra mitad no era menos importante reflexionar sobre el propio cristianismo purificarlo y profundizar

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

84 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

en eacutel lo cual nos hace aptos para representarlo traducirlo e irradiarlo de ma-nera fidedigna236

A los diez antildeos de la finalizacioacuten del Concilio ratzinger realizoacute una re-flexioacuten en el artiacuteculo Iglesia y mundo Sobre el problema de la aceptacioacuten del concilio Vaticano II (1975) La interpretacioacuten de la Constitucioacuten pastoral Gaudium et Spes conllevoacute a una serie de repercusiones histoacutericas que no estaban fundamentadas en el contenido del texto sino maacutes bien en la intencioacuten general de apertura expuesta en la introduccioacuten Nuestro teoacutelogo distinguiacutea tres fases histoacutericas en el diaacutelogo de la Iglesia con el mundo moderno eclosioacuten y euforia reformista desengantildeo y crisis y consolidacioacuten Exponemos brevemente las ideas de cada fase

Uno de los siacutentomas de la euforia de la primera fase fue la fundacioacuten de la revista Concilium El contenido seguacuten sus fundadores expresaba laquola nueva laquoInternacional del progresoraquo que se habiacutea fundado en el Concilio Se pretendiacutea convertir a esta revista en oacutergano permanente y continuador del espiacuteritu conci-liarraquo237 El tiacutetulo de la revista y su estructura pretendiacutea manifestar la nueva auto-ridad que los teoacutelogos habiacutean ganado en el Concilio Al principio la redaccioacuten de esta revista se sentiacutea cohesionada queriacutea ser en cierto modo una especie de con-cilio permanente en constante intercambio con todas las fuerzas del presente238

Sin embargo la euforia de las Iglesias occidentales frente a la edad mo-derna fue apagada por dos acontecimientos el giro radical de pensamiento introducido en Ameacuterica Latina y la revolucioacuten cultural del 68 experimentada en Europa que provocoacute el desengantildeo y la crisis frente al mundo moderno ratzinger afirma que laquoaquella ingenua inclinacioacuten hacia el mundo se habiacutea convertido en una radical declaracioacuten de guerra no solo a la edad moderna sino a todo lo establecidoraquo239 Por un lado los conceptos cristianos baacutesicos de liberacioacuten diaconiacutea y comunioacuten se llenaron del contenido del nuevo realismo marxista Por otro lado en 1970 la revista Concilium convocoacute un congreso en Bruselas como antiacutetesis al congreso teoloacutegico romano y a la Comisioacuten Teoloacute-gica Internacional lo que significoacute un punto de inflexioacuten que resquebrajoacute la autoridad de la asociacioacuten del progreso

laquoLos grandes maestros de laquoConciliumraquo ndashrahner Congar Schillebeeckx Kuumlngndash no estaban tan unidos como hasta muy poco se habiacutea venido creyendo () Ahora era ya imposible ignorar lo que hasta entonces habiacutea pasado casi inadvertido para muchos que el laquoprogresoraquo no podiacutea hacer ya manifestaciones unaacutenimemente compartidas y que estaba a punto de distanciarse en muchos aspectos del nuacutecleo de la tradicioacuten cristianaraquo240

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 85

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

Al principio de los antildeos setenta la conciencia eclesiaacutestica teniacutea claro que el progresismo no representaba ya una fuerza unitaria y que ademaacutes no podiacutea partirse de las opciones de la eacutepoca conciliar Por aquel entonces la mayoriacutea de los obispos y los teoacutelogos confluyeron en una nueva comunidad que ense-ntildeaba que la nueva tarea de la Iglesia consistiacutea en tener el valor de afrontar lo nuevo creiacutean que bastaba con aceptar lo nuevo y rechazar lo antiguo Ante esta postura ratzinger declaraba que

laquoQuien precaviacutea ndashcomo por ejemplo y en solitario Hans Urs von Baltha-sarndash que de esta manera tan simple no podiacutea hacerse realidad el programa del Concilio era tachado de pertenecer al grupo de los que auacuten no habiacutean com-prendido los signos de los tiemposraquo241

Finalmente la tercera fase de la repercusioacuten histoacuterica de Gaudium et spes que se estaba viviendo en los antildeos en que se publicoacute este artiacuteculo conllevoacute la consolidacioacuten de la crisis La interpretacioacuten del Concilio que entiende solo sus textos dogmaacuteticos como preludios de un espiacuteritu conciliar auacuten embrionario y que considera el conjunto solo como un camino hacia la Gaudium et spes y que desde aquiacute hace surgir nuevas mezclas y combinaciones a las que se denomina progreso es una interpretacioacuten que estaacute en contra de lo que los padres con-ciliares quisieron formular Ademaacutes nuestro teoacutelogo indicaba que el mundo ya no ofreciacutea una magnitud unitaria por lo que el progreso de la Iglesia no puede consistir en un abrazo tardiacuteo con la edad moderna ratzinger indicoacute el objetivo que pretendiacutea con su criacutetica

laquo[Si] despeja el conocimiento de que es preciso leer el vaticano II en su totalidad y ademaacutes orientado hacia los textos teoloacutegicos centrales y no a la inversa entonces tal vez pueda ser fecunda para toda la Iglesia y pueda ayudar a la consolidacioacuten mediante una reforma maacutes sobria y objetivaraquo242

En conclusioacuten con este anaacutelisis sentildealaba que el Concilio no habiacutea que derogarlo tal y como algunos proponiacutean sino que laquosignifica sencillamente que auacuten no se ha iniciado la aceptacioacuten auteacutentica del Concilio Lo que ha de-vastado a la Iglesia del uacuteltimo decenio no ha sido el Concilio sino la negativa a aceptarloraquo243 Por ello la auteacutentica tarea consiste en descubrir el Concilio real y profundizar en su auteacutentica voluntad tras las experiencias que se han vivido desde entonces laquoQueda el hecho de que aquella laquodemolicioacuten de los bastionesraquo que ya en 1952 pediacutea Hans Urs von Balthasar era en realidad una

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

86 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

tarea a plazo vencidoraquo244 En definitiva la Iglesia en cada eacutepoca histoacuterica se enfrenta de forma totalmente nueva a la pregunta por su lugar en el mundo y ante sus necesidades

laquoTuvo que derribar viejos bastiones y confiarse uacutenicamente al escudo de la fe a la fuerza de la palabra que es su uacutenico poder verdadero y permanente Pero no puede calificarse de derribo de bastiones al hecho de que ahora ya no tenga nada que defender o a que pueda vivir de otras fuerzas distintas de aquellas de las que nacioacute la sangre y el agua del costado abierto del Sentildeor crucificadoraquo245

73 Cristologiacutea espiritual tiempo y eternidad

En el prefacio de Miremos al traspasado (1984) una pequentildea compila-cioacuten de meditaciones y reflexiones teoloacutegicas ratzinger explicaba coacutemo los acontecimientos del antildeo 1981 le ayudaron a repensar su cristologiacutea desde el aspecto de su apropiacioacuten espiritual Aquel antildeo se conmemoraron conjunta-mente el 1600 aniversario del I Concilio de Constantinopla (381) y el jubileo de los 1550 antildeos del Concilio de Eacutefeso (431) Sin embargo el aniversario del III Concilio de Constantinopla (681) pasoacute casi desapercibido Este motivo le movioacute a acercarse maacutes a las afirmaciones de este concilio

laquoLeyendo sus textos se hizo evidente para mi propia sorpresa que tam-bieacuten aquiacute se trataba a fin de cuentas de la elaboracioacuten y asimilacioacuten de una cristologiacutea espiritual y que solo desde esta perspectiva las foacutermulas claacutesicas de Calcedonia adquieren su contexto correctoraquo246

ratzinger en la conferencia Jesucristo hoy (1989) afirmaba que la siacutentesis cristoloacutegica del Concilio de Calcedonia (451) con la foacutermula de las dos natu-ralezas en Cristo expresoacute para siempre el criterio vaacutelido para un lenguaje co-rrecto de Jesuacutes Seguacuten las investigaciones recientes el significado concreto de esta foacutermula se aclaroacute en el III Concilio de Constantinopla y en el II Concilio de Nicea (787) Sin embargo los esquemas cristoloacutegicos de la primera mitad del siglo XX se detuvieron casi siempre en Calcedonia Por ello laquola teologiacutea de Maacuteximo el Confesor (ca 580-662) cuya obra fue reintroducida en el de-bate teoloacutegico sobre todo por Hans Urs von Balthasar resulta ya imprescin-dible para entender correctamente la cristologiacutea de los grandes conciliosraquo247 Maacuteximo nos previene tanto de una idea naturalista de la unidad como de una

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 87

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

concepcioacuten dualista en Cristo hay una unioacuten perfecta en el plano personal una siacutentesis de libertades que da lugar a una unidad personal

En trabajos anteriores explicaba que la figura de Cristo solo puede com-prenderse correctamente desde su filiacioacuten divina El Concilio de Calcedonia dio con la foacutermula eclesiaacutestica definitiva de la filiacioacuten divina de Jesuacutes En el artiacuteculo iquestCristocentrismo en la predicacioacuten (1966) defendiacutea la cristologiacutea on-toloacutegica de Calcedonia frente a la cristologiacutea biacuteblica existencial Esta uacuteltima afirmaba que lo importante era el acontecimiento por lo que el ser quedaba relegado Ante esto destacaba que laquohoy se hace patente que uacutenicamente ha acontecido algo si Jesuacutes es el hijo de Dios Este ser es el acontecimiento sobre-cogedor del que todo dependeraquo248 El ser divino de Jesuacutes es el actuar de Dios La resurreccioacuten de Jesuacutes posibilita que nos podamos dirigir a Dios Padre en el Hijo a traveacutes de la oracioacuten La cuestioacuten cristoloacutegica esclarece la cuestioacuten de la oracioacuten

laquoLa divinidad de Jesuacutes posibilita que nos dirijamos a eacutel en la oracioacuten como a quien todo lo ve y todo lo oye Y su humanidad hace posible que nosotros nos dirijamos a Dios al convertirlo en un laquotuacuteraquo comprensible y accesible a nosotrosraquo249

Sin embargo el foso que separa la eternidad y el tiempo parece insalva-ble La teologiacutea auacuten no ha sido capaz de explicar adecuadamente la relacioacuten entre lo eterno y lo temporal Tampoco hay una hermeneacuteutica capaz de acce-der al Jesuacutes puramente histoacuterico que establezca una contemporaneidad entre eacutel y nosotros laquoY aquiacute surge la novedad cuando la Iglesia dice laquoyo creoraquo se reconoce como un laquoyoraquo colectivo que abarca y unifica todo el tiemporaquo250 Balthasar entre otros autores habiacutea explicado coacutemo la Iglesia es el sujeto co-munitario de la fe y de la oracioacuten La vida de la Iglesia surge a partir de unas experiencias fundamentales que hacen que permanezca su identidad a traveacutes de los siglos los sacramentos laquoEsta realidad tiene nuevamente una doble ver-tiente sin la Iglesia Cristo se pierde en el pasado sin Cristo el resucitado el hijo de Dios la Iglesia se convierte en mera organizacioacuten sin unidad inte-riorraquo251 Esto significa que el cristiano estaacute en contemporaneidad con Cristo por medio del yo colectivo de la Iglesia que trae a Dios a la esfera de la tem-poralidad y lleva al cristiano a la esfera de la eternidad252

respecto al fenoacutemeno del tiempo encontramos unas reflexiones de ra-tzinger en la charla radiofoacutenica El futuro del mundo a traveacutes de la esperanza del hombre (1970) basadas en el anaacutelisis de las Confesiones de San Agustiacuten que rea-

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

88 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

lizoacute Balthasar en Das Ganze im Fragment Aspekte der Geschichtstheologie (1963) El obispo de Hipona reflexionoacute sobre el fenoacutemeno del tiempo e intentoacute pro-fundizar en su esencia Descubrioacute que el presente no es delimitable sino solo el punto inextenso donde se entrecruzan pasado y futuro La impresioacuten del presente surge de nuestra conciencia Por lo tanto el presente es un fenoacutemeno psiacutequico espiritual Por ello los presentes de los individuos son tan diferen-tes253

En otro artiacuteculo iquestQueacute es hoy lo constitutivo para la fe cristiana (1975) daba un paso maacutes sobre esta cuestioacuten San Agustiacuten en su filosofiacutea de la memoria concebiacutea a la memoria como la mediacioacuten entre ser y tiempo Esta cuestioacuten fue estudiada por Balthasar en Theologie der Geschichte (1959) Cuando Agustiacuten interpreta al Padre como memoria significa que laquoDios es la memoria por antonomasia es decir el ser que lo contiene todo pero en el que el ser estaacute contenido como tiemporaquo254 La fe cristiana puede fundamentar la unidad de la historia porque Dios le ha dado la memoria

laquoPor consiguiente la memoria Ecclesiae la memoria de la Iglesia la Iglesia como memoria es el lugar de toda fe resiste todos los tiempos ya sea crecien-do o tambieacuten desfalleciendo pero siempre como comuacuten espacio de la feraquo255

Sin embargo la filosofiacutea formuloacute una objecioacuten claramente desde Aris-toacuteteles contra un Dios que se manifiesta en la creacioacuten y en la revelacioacuten Asiacute lo explicaba ratzinger en el artiacuteculo La fundamentacioacuten teoloacutegica de la oracioacuten y la liturgia (1981) laquoLa objecioacuten dice que la eternidad por definicioacuten no puede entrar en relacioacuten con el tiempo y que el tiempo siguiendo la misma loacutegica no tiene la posibilidad de influir en la eternidadraquo256 Ante este inconveniente proponiacutea la siguiente solucioacuten

laquoSobre todo seraacute necesario profundizar en el concepto de laquorelacioacutenraquo para seguir avanzando Pero tambieacuten seraacute importante superar un concepto de la eternidad entendida como intemporalidad de un modo meramente negativo en vez de en un sentido positivo en cuanto poder temporalraquo257

Los trabajos Theologie der Geschichte (1959) y Das Ganze im Fragment (1963) de Balthasar anteriormente citados abrieron una nueva viacutea Basaacutendo-se en una idea del teoacutelogo suizo explicaba que laquoel hombre puede participar en el hablar interno de Dios porque Dios participoacute previamente del hablar humano uniendo de este modo a ambos La encarnacioacuten del logos es la in-tervencioacuten de la eternidad en el tiempo y del tiempo en la eternidad Dios no

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 89

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

es tiempo pero tiene tiemporaquo258 Mediante la encarnacioacuten el hablar humano ha pasado a formar parte del hablar divino ha sido aceptado en el ser-palabra de Dios puro e indivisible

En el artiacuteculo Jesucristo hoy (1989) desarrolloacute maacutes esta idea Jesuacutes teniacutea conciencia de su vida terrena como un salir del Padre permaneciendo en eacutel de combinar en siacute tiempo y eternidad La buacutesqueda del Jesuacutes histoacuterico encerraba a Cristo en el ayer le negaba el hoy y la eternidad En cambio las dimensiones de Jesuacutes son el que fue el que es y el que vendraacute

laquoEl que solo concibe el tiempo como un momento que desaparece sin re-medio y lo vive asiacute se aleja radicalmente de lo que constituye la figura de Jesuacutes y de lo que quiere expresar El conocimiento es siempre un camino El que niega la posibilidad de una existencia dilatada en todas sus dimensiones rehuacutesa acceder a las fuentes que nos invitan a este viaje del ser que se convierte en viaje del conocerraquo259

Maacutes adelante en el mismo artiacuteculo nuestro teoacutelogo indicaba que el ca-mino para llegar a Cristo pasa necesariamente por la conversioacuten

laquoLa conversioacuten implica pues ir maacutes allaacute del propio saber y confiarse al misterio al sacramento en la comunidad de la Iglesia donde Dios entra como agente en mi vida y la libra del aislamiento La conversioacuten incluye con la fe la autopeacuterdida del amor que es resurreccioacuten porque es un morir La conversioacuten es una cruz injertada en pascua no menos dolorosa por eso Agustiacuten lo expresoacute en su estilo inimitable a propoacutesito del versiacuteculo lsquocon los clavos de tu temor taladra mi carnersquo (Sal 119 120) lsquoLos clavos son los preceptos de justicia El temor de Dios fija los clavos con estos preceptos y nos crucifica como viacutectima agradable para eacutelrsquo Asiacute la vida eterna se realiza constantemente en medio de esta vida y el eacutexodo ilumina un mundo que en siacute es algo muy diferente de una lsquotierra prometidarsquo Cristo se convierte en camino eacutel mismo no solo sus pala-bras Y se convierte tambieacuten realmente en el lsquohoyrsquoraquo260

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 91

Notas

1 Los datos biograacuteficos que indicamos a continuacioacuten pueden consultarse en Mi vida 65-155 2 La sal de la tierra 280 3 Cfr Uacuteltimas conversaciones 115 Asiacute lo manifestoacute tambieacuten en diversas ocasiones anteriores veacutea-

se por ejemplo JROC VIII1 235 Palabra en la Iglesia 130 Convocados en el camino de la fe 27 4 Cfr Mi vida 81 Uacuteltimas conversaciones 115 5 Mi vida 81 6 Cfr laquovon der Wissenschaft zur Weisheitraquo 3-5 7 Mi vida 81 ratzinger sentildeala que el meacutetodo de Soumlhngen de pensar a partir de la fuentes

comenzaba con laquoAristoacuteteles y Platoacuten pasando por Clemente de Alejandriacutea y Agustiacuten hasta Anselmo y Buenaventura Tomaacutes Lutero y la escuela teoloacutegica de Tubinga del siglo pasado Tambieacuten Pascal y Newman estaban entre sus autores preferidosraquo (ibid)

8 laquovon der Wissenschaft zur Weisheitraquo 5 Sobre el meacutetodo teoloacutegico de Soumlhngen Lam ofre-ce un interesante excurso titulado laquoThe open System in the Theological Methodology of gottlieb Soumlhngenraquo basado en las explicaciones que este profesor ofrece del Libro X de las Confesiones de San Agustiacuten con el que encuentra similitudes con su disciacutepulo ratzinger (laM J C q Joseph Ratzingerrsquos theological retractations 155-160) Tambieacuten sobre el sistema abierto de Soumlhngen cfr naCHtweI g Dialogische Unsterblichkeit 56-57 otro artiacuteculo interesante donde se refleja la influencia del meacutetodo de Soumlhngen en ratzinger es sCHenk r laquoBona-ventura als Klassiker der analogia fideiraquo

9 Cfr laquovon der Wissenschaft zur Weisheitraquo 6 10 Ibid Esta caracteriacutestica de Soumlhngen causoacute una gran impresioacuten en ratzinger tal y como mues-

tra en sus recuerdos autobiograacuteficos laquoLo que en eacutel me impresionaba era sobre todo que no se contentaba nunca con una suerte de positivismo teoloacutegico como a veces llegaba a advertir en otras disciplinas sino que planteaba con gran rigor la cuestioacuten de la verdad y por eso tambieacuten la cuestioacuten de la actualidad de cuanto es creiacutedoraquo (Mi vida 82)

11 Cfr JROC I 8 Sobre las referencias a las clases citadas se pueden consultar teoriacutea de la ciencia teoloacutegica (cfr ibid 43 254) filosofiacutea de la religioacuten (cfr ibid 27 100) revelacioacuten (La Iglesia Israel y las demaacutes religiones 15)

12 JROC II 360 Los consejos y dificultades que atravesoacute durante su tesis de habilitacioacuten ante la oposicioacuten de Schmaus los describioacute en Mi vida 97-110 Los agradecimientos a Soumlhngen los encontramos en JROC I 68 JROC II 356

13 La enumeracioacuten de temas que citamos a continuacioacuten de esta cita puede consultarse en las siguientes referencias JROC I 57 60 217 JROC II 21 57 147 148 172 281 331 343 492 563 596 657 661 704 688 El Dios de la fe y el Dios de los filoacutesofos 10 Introduccioacuten al cristianismo 225 JROC XII 37 191 El nuevo pueblo de Dios 204-205

14 Convocados en el camino de la fe 27 Algunos autores han destacado la importancia de esta cita por ejemplo cfr BlanCo sarto P Joseph Ratzinger Razoacuten y cristianismo 47 CIPrIanI n

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

92 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

laquoSan Agustiacuten en la reflexioacuten teoloacutegica de J ratzingerraquo 441 Un artiacuteculo relacionado con esta idea es rowland t laquoJoseph ratzingerrsquos friendship with Augustine Bonaventure and Aquinasraquo 163-178

15 Cfr laquovon der Wissenschaft zur Weisheitraquo 3 16 Cfr Mi vida 81 Nachtwei explica como laquoum vermittlung hatte sich in dieser Epoche

der Lehrer ratzingers g Soumlhngen gemuumlht indem er die gegenseitige Komplementatitaumlt der beiden Denkmodelle ndashdes abstrakt-metaphysischen und des konkret-historischenndash als Schluumlssel zur Loumlsung des Dilemmas aufzuweisen versuchteraquo (naCHtweI g Dialogische Unsterblichkeit 212) Un estudio interesante sobre este tema lo ofrece sICouly P C laquoAna-logia legis y ley natural una interpretacioacuten integradora del pensamiento medievalraquo 237-53

17 Una breve siacutentesis de la posicioacuten de Soumlhngen frente a Barth daHlke B Karl Barth Catholic Renewal and Vatican II AampC Black 2012 79-83

18 Palabra en la Iglesia 130 Bellandi afirma que laquoin questo saggio ratzinger analizzando tale assioma scolastico alla luce dellrsquoidea di laquonaturaraquo presente in S Paolo e in Bonaventura si pone sulla scia delle riflessioni di g Soumlhngen il quale ndash senza per questo dover rinuncia-re alla positivitagrave della dimensione ontologica salvaguardata nella concezione cattolica della creazioneraquo (BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 172 nota 137) ratzinger considera a su maestro Soumlhngen como el primero que en aacutembito de lengua alemana tratoacute sobre la problemaacutetica que presentaba el concepto laquohistoria de la salvacioacutenraquo como antiacutetesis del pensamiento de inspiracioacuten metafiacutesica (cfr Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 205)

19 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 206 20 Ibid 207 21 El Dios de la fe y el Dios de los filoacutesofos 19 22 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 208 En la tesis sobre san Agustiacuten ratzinger explicaba que las

diferencias palpables entre Soumlhngen y Casel respecto a la doctrina de los misterios deriva-ban de su diferente comprensioacuten del concepto laquopneumaacuteticoraquo (cfr JROC I 107 nota 30)

23 Cfr Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 208 Sobre esta criacutetica ver tambieacuten el apartado que hemos elaborado sobre romano guardini

24 JROC VIII1 130 25 Ibid 26 A modo de ejemplo puede consultarse allen J l Pope Benedict XVI A biography of Jose-

ph Ratzinger 38-40 BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 351-352 BlanCo sarto P La teologiacutea de Joseph Ratzinger Una introduccioacuten 18-21 gaaacutel e de The Theology of Pope Benedict XVI 39-44 nICHols a Lost in Wonder 21-36 reyes CastIllo r La unidad en el pensamiento lituacutergico de Joseph Ratzinger 58-62 rowland t Benedicto XVI Guiacutea para perplejos 44-46 zuCal s laquoratzinger e guardini un incontro decisivoraquo

27 Cfr JROC XI 5 Mi vida 67 28 Cfr Uacuteltimas conversaciones 119 29 Cfr ibid Nuestro teoacutelogo sentildeala que su hermano si que lo conociacutea personalmente Posterior-

mente en 1956 se encontroacute casualmente con eacutel en el castillo de rothenfels 30 guardini fue el primer autor que distinguioacute entre el Comentario de las Sentencias y los escritos

sueltos de Buenaventura pero hablaba de una evolucioacuten en sentido muy limitado ratzinger dio un paso maacutes e intentoacute mostrar en su tesis de habilitacioacuten el verdadero sentido de esta evolucioacuten (JROC II 19) otro trabajo de guardini es Christliches Bewusstsein Versuche uumlber Pascal (1950) aunque solo hay una cita ratzinger se apoyoacute en esta obra para sentildealar coacutemo el problema al que se enfrentoacute Pascal entre el Dios de los filoacutesofos y el Dios de la fe se palpaba ya en san Buenaventura laquoEn realidad estamos aquiacute ante uno de los pasajes en los que se hace perfectamente tangible que la liacutenea espiritual Agustiacuten ndash Buenaventura ndash Pascal ndash Kierkegaard ndash Newman no existe uacutenicamente en la mente de algunos pensadores sino que es una realidad histoacutericaraquo (ibid 171)

31 Cfr Mi cristiandad 241-265

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 93

notas

32 Seguiremos la traduccioacuten espantildeola de laquoguardini sigue teniendo una gran misioacutenraquo 18-19 33 Mi cristiandad 253 34 Ibid 243 35 Ibid 245 36 Cfr ibid 251-252 Benedicto XvI tambieacuten se refirioacute a la conversioacuten de guardini En un

discurso en las viacutesperas con sacerdotes y consagrados el 8 de septiembre de 2007 en Mariazell comentaba laquoromano guardini narra en su autobiografiacutea que en un momento criacutetico de su itinerario cuando la fe de su infancia se tambaleaba le fue concedida la decisioacuten fundamental de toda su vida ndashla conversioacutenndash en el encuentro con las palabras de Jesuacutes en las que afirma que soacutelo quien se pierde se encuentra a siacute mismo (cfr Mc 8 34 ss Jn 12 25) Sin abandonarse sin perderse el hombre no puede encontrarse no puede autorrealizarseraquo (Insegnamenti di Benedetto XVI III 261)

37 Cfr Mi cristiandad 250-253 Zucal sobre esta cuestioacuten sentildeala como laquoguardini riccorda ra-tzinger si trovograve nel pieno del dramma della crisi modernista Come ne uscigrave Fedele alla lezione del suo primo maestro il teologo di Tubinga Wilhelm Koch ma anche attento ai li-miti e ai rischi di quella prospectiva egrave andato alla ricerca di nuovo fondamento e lrsquoha trovato a partire dalla sua conversioneraquo (zuCal s laquoratzinger e guardini un incontro decisivoraquo 84)

38 Naturaleza y misioacuten de la teologiacutea 57 39 Ibid 70 ratzinger se basa en las ideas del uacuteltimo libro de guardInI r Die Kirche des Herrn

Wuumlrzburg 1965 40 ratzinger explica que guardini laquodesarrolloacute minuciosamente el pensamiento de la Iglesia

como sujeto de la teologiacutea en su leccioacuten inaugural en Bonn laquoAnselm von Canterbury und das Wesen der Theologieraquo en Auf dem Wege Versuche (Mainz 1923)raquo (ibid 71 nota 23) Esta misma idea la expresoacute tambieacuten en el artiacuteculo El pluralismo como cuestionamiento a la Iglesia y a la teologiacutea (1986) laquoQue la teologiacutea para poder tan siquiera permanecer ella misma como tal supone el sujeto comunitario Iglesia lo habiacutea expuesto programaacuteticamente ya en 1922 r guardini en su lectio probatoria en Bonnraquo (ibid 105)

41 Cfr Naturaleza y misioacuten de la teologiacutea 74 42 Las publicaciones de ratzinger que hemos encontrado en las que cita esta frase y explica su

contexto son origen y naturaleza de la Iglesia (cfr JROC VIII1 105) La eclesiologiacutea del Vati-cano II (cfr ibid 220) iquestCriacutetica a la Iglesia Observaciones dogmaacuteticas Iglesia de los santos ndash Iglesia de los pecadores (cfr ibid 447) La eclesiologiacutea de la constitucioacuten Lumen Gentium (cfr ibid 539) Esta expresioacuten aludiendo a guardini tambieacuten la encontramos en los discursos de despedida de Benedicto XvI en febrero de 2013 (Insegnamenti di Benedetto XVI IX 281)

43 Naturaleza y misioacuten de la teologiacutea 254 La pasioacuten de guardini por dedicarse a la verdad ha sido destacada por ratzinger en diferentes artiacuteculos Asiacute por ejemplo en el artiacuteculo El pluralismo como cuestionamiento a la Iglesia y a la teologiacutea (1986) declaraba que seguacuten su opinioacuten la im-portancia de la obra de guardini laquoconsiste esencialmente en la decisioacuten con la que contra todo historicismo y pragmatismo afirmoacute la capacidad de verdad del hombre y la referencia a la verdad de la filosofiacutea y la teologiacutearaquo (ibid 103 nota 20) Tambieacuten en la conferencia El significado del domingo para la oracioacuten y para el cristiano (1985) sentildealaba que laquoromano guardini expuso de modo conmovedor en sus apuntes autobiograacuteficos que el hacer presente la verdad le pareciacutea en uacuteltimo teacutermino la tarea maacutes concreta y tambieacuten la maacutes urgente de su tiemporaquo (JROC XI 181)

44 Mi cristiandad 255 45 Ibid 46 Naturaleza y misioacuten de la teologiacutea 49 47 Un canto nuevo para el Sentildeor 55 48 Mi cristiandad 255 Benedicto XvI en las palabras que dirigioacute en el Regina Coeli del 25 de

abril de 2011 explicaba lo siguiente laquoEl teoacutelogo romano guardini observa que laquola adora-cioacuten no es algo accesorio secundario () Se trata del intereacutes uacuteltimo del sentido y del ser

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

94 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

En la adoracioacuten el hombre reconoce lo que vale en sentido puro sencillo y santoraquo Soacutelo si sabemos dirigirnos a Dios orar a eacutel podemos descubrir el significado maacutes profundo de nuestra vida y el camino diario queda iluminado por la luz del resucitadoraquo (Insegnamenti di Benedetto XVI VII 2 525)

49 Cfr Mi cristiandad 255-256 50 Ibid 256 ratzinger en su obra El Espiacuteritu de la liturgia (2000) afirmaba que laquoel siglo XX ha

prolongado esta liacutenea con su intento de sustituir la laquoortodoxiaraquo por la laquoortopraxisraquo ya no existe una fe comuacuten (porque la verdad es inalcanzable) sino solo una praxis comuacuten Frente a esta opinioacuten guardini ha afirmado con insistencia en su libro laquoEl Espiacuteritu de la liturgiaraquo que el Logos tiene siempre para la fe cristiana una primaciacutea frente al ethos Cuando este orden se invierte el cristianismo como tal queda sacado de sus quiciosraquo (JROC XI 89) En otros luga-res nuestro teoacutelogo destacoacute que para Josef Pieper (1904-1997) fue fundamental el encuentro con guardini y sus reflexiones sobre el logos y el ethos (Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 384 nota 7 Caminos de Jesucristo 282 nota 11) rowland sobre este tema manifiesta que laquoratzin-ger se ha opuesto de forma coherente a todos los proyectos que dan prioridad a la ortopraxis y al hacerlo sigue el rastro de romano guardini quien ya en los antildeos veinte hablaba de la primaciacutea del logos sobre el ethosraquo (rowland t La fe de Ratzinger 183)

51 Cfr Introduccioacuten al cristianismo 123-129 52 Palabra en la Iglesia 89 53 Ibid 90 54 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 384 El propio ratzinger reconociacutea laquoque solo gracias a las evo-

luciones de los uacuteltimos antildeos he conseguido ver claramente cuan fundamental es el problema aquiacute debatidoraquo (ibid) Bellandi sobre este tema explica que laquodopo aver esaminato la diversitagrave di concezione teologica che si puograve ritrovare in ambito medievale nelle due correnti tomista e francescana ratzinger ad un certo punto fa riferimento a romano guardini citandolo come un autore che si egrave decisamente collocato sul terreno della concezione tomista di teologia intesa quale scientia speculativa Infatti la visione cristocentrica del teologo italo-tedesco laquoconsiste proprio nellrsquooltrepassare se stessa permettendo cosigrave attraverso la storia di Dio con gli uomini lrsquoincontro con lrsquoessere stesso di Dioraquo (BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 290)

55 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 385 56 Mi cristiandad 257 ricardo reyes sentildeala sobre este punto que laquotal visioacuten de la totalidad de la

historia y de la continuidad de la tradicioacuten debe considerarse una de las claves para entender el pensamiento de ratzinger que bajo este aspecto se adhiere al planteamiento de guardiniraquo (reyes CastIllo r La unidad en el pensamiento lituacutergico de Joseph Ratzinger 26)

57 Mi cristiandad 257 58 JROC XI 499 59 Ibid 500 60 Ibid 61 Cfr ibid 265-267 Sobre este artiacuteculo cfr BlanCo sarto P La teologiacutea de Joseph Ratzinger

Una introduccioacuten 68-70 Por otro lado podemos consultar sobre este tema el apartado titula-do laquola Eucaristiacutea no es soacutelo comida sino tambieacuten sacrificioraquo de la conferencia de Blaacutezquez Peacuterez r laquoLiturgia y Teologiacutea en Joseph ratzingerraquo 305-306

62 JROC XI 401 63 Ibid Nichols comentando este artiacuteculo sentildeala que laquofollowing guardini ratzinger identifies

the three laquoontological dimensionsraquo in which the liturgy lives as the cosmic the historical and finally the mysteriousraquo (nICHols a The thought of pope Benedict XVI 153) Sobre el desarrollo de las dimensiones ontoloacutegicas en ratzinger puede consultarse reyes CastIllo r La unidad en el pensamiento lituacutergico de Joseph Ratzinger 228-234 Maacutes especiacuteficamente sobre la dimensioacuten coacutesmica kunzler M laquoDie kosmische Dimension der Eucharistiefeier Zu Fragen ihrer liturgischen gestalt bei Joseph ratzingerraquo 172-204 y en especial las paacutegi-nas 183-185 con referencias a guardini

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 95

notas

64 JROC XI 6 En un diaacutelogo con F greiner publicado con el tiacutetulo Conversioacuten penitencia y renovacioacuten (1984) ratzinger tras citar dos obras de guardini relacionadas con la renovacioacuten lituacutergica ya explicaba que laquohoy se intenta muchas veces laquoconformarraquo la liturgia sin necesidad de meditar previamente sobre ella ni de formarse para ella porque se busca la comprensioacuten maacutes superficial Es urgente una vuelta al espiacuteritu originario de la renovacioacuten lituacutergica no necesitamos nuevas formas para derivar cada vez maacutes hacia lo externo sino formacioacuten y re-flexioacuten esa profundizacioacuten mental sin la cual cualquier celebracioacuten degenera en exterioridad que se disipa raacutepidamenteraquo (Un canto nuevo para el Sentildeor 179) Una siacutentesis de este libro con bibliografiacutea abundante cfr BlanCo sarto P La teologiacutea de Joseph Ratzinger Una introduc-cioacuten 72-76

65 Maacutes adelante haciacutea el siguiente comentario laquoromano guardini en su obra El espiacuteritu de la liturgia ha desarrollado la esencia propia de la liturgia partiendo en gran medida del con-cepto de juego pero en este pequentildeo libro a partir de la cuarta y quinta edicioacuten (1920) se introdujo un nuevo capiacutetulo laquola seriedad de la liturgiaraquo que delimitaba claramente la idea de juegoraquo (JROC XI 320) Sobre la cuestioacuten del juego puede consultarse Bruumlske g laquoSpiel oder Anbetung romano guardini und Joseph ratzinger uumlber den Sinn der Liturgieraquo 91-110

66 Mi cristiandad 258 ratzinger explicoacute maacutes detalladamente en que consistiacutea la categoriacutea del contraste laquoEn su filosofiacutea de la oposicioacuten estudioacute a fondo la diferencia fundamental entre laquooposicioacutenraquo y laquocontradiccioacutenraquo una diferencia que aquiacute nos interesa mucho Los opuestos son complementarios constituyen la riqueza de la realidad En su importantiacutesima obra filo-soacutefica guardini hizo de la laquooposicioacutenraquo el principio de su visioacuten de la realidad en la muacuteltiple tensioacuten de lo vivo contemploacute la riqueza del ser Los opuestos hacen referencia el uno al otro se necesitan mutuamente y soacutelo asiacute producen la sinfoniacutea del todo Pero la contradiccioacuten irrumpe y sale de esa armoniacutea y la destruyeraquo (Fe verdad y tolerancia 43)

67 Mi cristiandad 262 68 Ibid 263 69 La traduccioacuten castellana en guardInI r El Sentildeor Meditaciones sobre la persona y la vida de

Jesucristo Madrid Cristiandad 2008 70 laquoguardini sigue teniendo una gran misioacutenraquo 18 71 Ibid 19 respecto a la interpretacioacuten biacuteblica ratzinger declara que las reflexiones metodo-

loacutegicas que desarrolloacute guardini en Das Christusbild der paulinischen und johanneischen Schriften (1961) laquopertenecen a mi parecer a las maacutes valiosas que hasta el momento se han hecho sobre el problema metodoloacutegico de la interpretacioacuten de la Escrituraraquo (laquoLa interpretacioacuten biacuteblica en conflictoraquo 44 nota 29)

72 laquoguardini sigue teniendo una gran misioacutenraquo 19 En el inicio de su pontificado como Bene-dicto XvI aludiacutea tambieacuten a esta idea de guardini sobre la esencia del cristianismo En unas palabras improvisadas tras su discurso con el clero de roma el 13 de mayo de 2005 afirmaba lo siguiente laquoromano guardini dijo con razoacuten hace setenta antildeos que la esencia del cris-tianismo no es una idea sino una Persona grandes teoacutelogos habiacutean intentado describir las ideas esenciales constitutivas del cristianismo Pero el cristianismo que habiacutean delineado al final resultaba algo poco convincente Porque el cristianismo es en primer lugar un Aconte-cimiento una Persona Y en la Persona encontramos luego la riqueza de los contenidos Esto es importanteraquo (Insegnamenti di Benedetto XVI I 92)

73 laquoguardini sigue teniendo una gran misioacutenraquo 19 ratzinger en los proacutelogos de Jesuacutes de Na-zaret citoacute esta obra de guardini en el volumen I calificoacute El Sentildeor como libro fascinante de su juventud (cfr JROC VI1 95) y en el volumen II destacoacute que era una obra maestra de romano guardini (cfr ibid 385) En 2003 realizaba la siguiente declaracioacuten laquolos antildeos que Dios todaviacutea me deacute quiero dedicarlos a un libro sobre Jesucristo en la liacutenea de lo que fue la gran obra de romano guardini El Sentildeorraquo (citado por BlanCo sarto P La teologiacutea de Joseph Ratzinger Una introduccioacuten 98)

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

96 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

74 Cfr Mi vida 145 Uacuteltimas conversaciones 160 Muchos autores han destacado la relacioacuten entre De Lubac y ratzinger Entre ellos podemos consultar BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 353-354 BlanCo sarto P Joseph Ratzinger Razoacuten y cristianismo 259 Casa-le u Fede ragione veritagrave e amore 29 gaaacutel e de The Theology of Pope Benedict XVI 36-38 laM J C q Theologische Verwandtschaft 82 laumlPPle a Benedikt XVI und seine Wurzeln 75-77 MartuCCellI P Origine e natura della chiesa 426-427 MurPHy F a laquoDe Lubac ratzinger and von Balthasar A communal adventure in ecclesiologyraquo nICHols a The thought of pope Benedict XVI 174 reyes CastIllo r La unidad en el pensamiento lituacutergico de Joseph Ratzinger 58-62 rowland t La fe de Ratzinger 186

75 Mi vida 90 En Catolicismo se percibiacutea la confrontacioacuten de la fe catoacutelica con el marxismo y liberalismo laquoDe Lubac acompantildeaba al lector desde un modo individualista y estrechamente moralista de creer a traveacutes de una fe pensada y vivida social y comunitariamente en su misma esencia hacia una fe que precisamente porque era por su propia naturaleza tambieacuten espe-ranza investiacutea la totalidad de la historia y no se limitaba a prometer al individuo su felicidad privadaraquo (ibid) En un prefacio para la traduccioacuten inglesa de Catolicismo editada en 1988 ratzinger describiacutea esta obra como laquoun hito esencial de mi viaje teoloacutegicoraquo donde De Lubac demostraba laquoque las ideas de comunidad y de universalidad enraizadas en la concepcioacuten trinitaria de Dios permean y configuran todos los elementos individuales del contenido de feraquo (citado por rowland t Benedicto XVI Guiacutea para perplejos 133) Lam por su parte ofrece un excurso sobre las ideas que encontroacute el joven ratzinger en Catolicismo referidas a la interpretacioacuten social-existencial del concepto de Iglesia de Henri de Lubac (laM J C q Theologische Verwandtschaft 43-48)

76 JROC I 223 nota 30 77 Ibid 223 ratzinger sentildealaba que Catolicismo teniacutea contribuciones muy valiosas relacionadas

con esta doctrina (cfr ibid 124) 78 JROC I 103 79 Ibid 244 ratzinger destacoacute el meacuterito del teoacutelogo De Lubac en recuperar la formulacioacuten de

Iglesia como sacramento en el campo eclesioloacutegico (cfr BellandI a Fede cristiana come sta-re e comprendere 208-214) Nichols por su parte sentildeala que laquohere ratzinger alights on what will be central motiv of his ecclesiology for he is along with Henri de Lubac one of the first Catholic thinkers to adopt a full-scale systematically elaborated lsquoeucharistic ecclesiologyrsquoraquo (nICHols a The thought of pope Benedict XVI 31)

80 JROC I 502 81 cfr JROC VIII1 211 Benedicto XvI en el nuacutemero 13 de la enciacuteclica Spe Salvi se preguntaba

iquestes individualista la esperanza cristiana En este nuacutemero incluye el fragmento de Jean giono citado por De Lubac y afirma que el teoacutelogo franceacutes laquoha podido demostrar basaacutendose en la teologiacutea de los Padres en toda su amplitud que la salvacioacuten ha sido considerada siempre como una realidad comunitariaraquo (SS 13)

82 Ibid En el artiacuteculo El primado del Papa y la unidad del Pueblo de Dios (1978) explicaba que Cato-licismo dejaba muy claro que laquoel creyente como tal nunca estaacute solo comenzar a creer significa salir del aislamiento y entrar en el nosotros de los hijos de Dios el acto de adhesioacuten al Dios que se revela en Cristo es siempre tambieacuten de unioacuten con aquellos que han sido ya llamados El acto teoloacutegico es siempre como tal un acto eclesial al que le corresponde una estructura socialraquo (ibid 626) Igualmente en Eucaristiacutea comunioacuten y solidaridad (2003) tambieacuten indicaba que laquouna genuina espiritualidad de comunioacuten junto con su profundidad cristoloacutegica tiene necesariamente caraacutecter social tal como maacutes de medio siglo atraacutes lo expuso brillantemente Henri de Lubac en su libro Catolicismoraquo (JROC XI 323)

83 JROC VIII1 212 84 Ibid 214 85 JROC VIII1 217 gaacuteal afirma que ratzinger y De Lubac laquosubscribe to a consistently held

Eucharistic ecclesiology with the presentic Christ in the center Christrsquos charity abides in a

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 97

notas

mysterious way in his Church one can only abide in the Church if one lives Christrsquos charity however finitely imperfect human charity will always remain As with Augustine for ratzinger ecclesiology is essentially Christologyraquo (gaaacutel e de The Theology of Pope Benedict XVI 65)

86 ratzinger afirmaba en una nota de su disertacioacuten doctoral sobre san Agustiacuten que laquolamen-tablemente no me ha sido posible consultar De Lubac Corpus mysticum pero hasta donde seacute trata principalmente de teologiacutea medievalraquo (JROC I 223 nota 30) Benedicto XvI en el proacutelogo que realizoacute para este volumen afirmaba que no recordaba si fue en esta investigacioacuten o maacutes tarde cuando leyoacute este libro (cfr ibid XvII)

87 JROC VIII1 113 88 JROC I 15 De igual modo Benedicto XvI explicoacute este contexto el proacutelogo de este primer

volumen de obras Completas (cfr ibid XvI-XvII) Sobre la influencia de la publicacioacuten Corpus Mysticum en ratzinger puede consultarse BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 202-208

89 JROC VIII1 114 90 JROC I 442 Basaacutendose en la obra Corpus mysticum de De Lubac afirmaba que laquola diferencia

entre Agustiacuten y la Edad Media resalta claramente cuando Agustiacuten en Civ XXI 25 3 contra-pone la Iglesia como Verum corpus Christi a la eucaristiacutea como sacramentum corporis Christiraquo (ibid nota 95) Sobre este tema pueden consultarse las explicaciones de MartuCCellI P Origine e natura della chiesa 293-298

91 JROC VIII1 264 Tambieacuten en su obra El espiacuteritu de la liturgia (2000) volviacutea a destacar esta aportacioacuten de los estudios de De Lubac explicando como se habiacutean invertido estos conceptos en la Edad Media laquoCon la expresioacuten laquocorpus mysticumraquo se haciacutea referencia al cuerpo sacra-mental a la presencia corporal de Cristo en el sacramento Seguacuten los Padres eacuteste se nos da para que nosotros mismos lleguemos a ser laquocorpus verumraquo cuerpo real de Cristoraquo Mientras que en la Edad Media laquose consideraba entonces que el laquocorpus verumraquo (el cuerpo verdadero) era el Sacramento y la Iglesia sin embargo era el laquocorpus mysticumraquo laquocuerpo miacutesticoraquo donde laquomiacutesticoraquo ya no se entendiacutea en el sentido de laquosacramentalraquo sino de laquomiacutesticoraquo es decir misteriosoraquo (JROC XI 50) Sobre la metamorfosis medieval de este concepto puede consultarse las explicaciones de MadrIgal terrazas s Iglesia es Caritas 116-119

92 JROC XII 224-225 El problema de esta disociacioacuten aparece tambieacuten en la conferencia Cues-tiones que plantea el encuentro de la teologiacutea luterana con la catoacutelica despueacutes del Concilio (1969) Explicaba que el epiacuteteto mysticum antildeadido al laquocuerpo de Cristoraquo en la Edad Media fue in-terpretado pronto en el sentido la lengua juriacutedica romana Por este motivo laquola Iglesia no se comprende ya desde el sacramento del cuerpo de Cristo sino que aparece como la cor-poracioacuten de los cristianos que forman juntos el corpus mysticum la cristiandad como cuerpo juriacutedicoraquo (El nuevo pueblo de Dios 262)

93 JROC VIII1 225 94 JROC I 15 95 A este respecto gaaacutel afirma que laquoratzinger based the central thesis of his doctoral disserta-

tion on Augustinersquos teaching of the nature of the Church and on Henri de Lubacrsquos discovery of the hermeneutic significance of the concordia testamentorum (material agreement in the two testaments) in the writings of the Church fathersraquo (gaaacutel e de The Theology of Pope Benedict XVI 114)

96 laquoPresentacioacutenraquo 5 97 Ibid 7-8 98 JROC XI 382 99 Ibid 160 100 Ibid 101 En la crisis surgida tras el periodo conciliar ratzinger en un publicacioacuten que llevaba el pro-

vocativo tiacutetulo iquestPor queacute estoy todaviacutea en la Iglesia (1971) citaba un texto De Lubac referido a la iacutentima relacioacuten entre Cristo y la Iglesia El teoacutelogo alemaacuten sentildealaba que a Cristo solo

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

98 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

podemos acogerlo a traveacutes de la Iglesia como a una realidad viva que nos desafiacutea y obsequia aquiacute y ahora A pesar de las infidelidades que pueda haber en la Iglesia laquono existe ninguna contradiccioacuten definitiva entre Cristo y la Iglesiaraquo (Mi cristiandad 152)

102 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 22 103 Ibid 23 Sobre este tema puede consultarse BellandI a Fede cristiana come stare e compren-

dere 233-236 104 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 130-131 105 Palabra en la Iglesia 84 106 Ibid Tambieacuten reflexionando sobre publicaciones de De Lubac en el artiacuteculo La Iglesia y la

teologiacutea cientiacutefica (1978) profundizaba en el acto de fe en la Biblia laquoel acto de la fe en el que el hombre recibe la revelacioacuten jamaacutes se asienta en la confrontacioacuten entre un libro y la razoacuten individual analiacutetica El acto de fe consiste maacutes bien en un proceso en el que tanto la razoacuten como la existencia individual desbordan sus liacutemites es un tomar a la razoacuten individual aislada y escindida y encauzarla hacia el espacio de aquel que es el Logos la razoacuten y el fundamento racional de todas las cosas y de todos los hombresraquo (Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 396) Citando este texto rowland afirma que laquoen este contexto ratzinger reconoce que depende de las intuiciones de Henri de Lubacraquo (rowland t La fe de Ratzinger 100 nota 12)

107 JROC VIII1 627 108 Escatologiacutea 283 109 cfr ibid 110 Naturaleza y misioacuten de la teologiacutea 104 111 Ibid 105 112 Cfr Mi vida 118 Uacuteltimas conversaciones 160 gianni valente nos aporta un dato maacutes Hans

Kuumlng invitoacute el 22 de noviembre de 1962 a varios teoacutelogos entre los que estaban ratzinger y Danieacutelou a una reunioacuten donde se gestoacute la idea de lanzar una revista teoloacutegica internacional (cfr valente g El profesor Ratzinger 153-154) Para la relacioacuten entre ratzinger y Danieacute-lou puede consultarse BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 358 gaaacutel e de The Theology of Pope Benedict XVI 200 rowland t Benedicto XVI Guiacutea para perplejos 236

113 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 175 Martuccelli declara que laquoratzinger si colloca sulla scia di studiosi como H de Lubac J Danieacutelou H rahner e H U von Balthasar che hanno svilup-pato la propria visione teologica sulla base dei loro stesse studi patristiciraquo (MartuCCellI P Origine e natura della chiesa 186)

114 Cfr danIeacutelou J El misterio de la historia Ensayo teoloacutegico San Sebastiaacuten Dinor 1963 115 Fe verdad y tolerancia 19 En el artiacuteculo de diccionario Fraternidad (1964) ratzinger destaca-

ba tambieacuten esta idea laquoMientras que el relato de Noeacute deja entender que incluso las religiones de tipo miacutetico contienen una auteacutentica teofaniacutea que tiene su sentido histoacuterico en cuanto preparacioacuten lejana y puramente provisional (cfr Danieacutelou Heiden)raquo (JROC I 569) Bellandi sentildeala la influencia que Danieacutelou ha ejercido sobre ratzinger respecto a la relacioacuten del cris-tianismo con otras religiones (BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 358)

116 Cfr Fe verdad y tolerancia 22 Sobre este tema cfr rowland t Benedicto XVI Guiacutea para perplejos 196-197

117 Fe verdad y tolerancia 35 118 Ibid 38 A continuacioacuten ratzinger cita un texto largo de Danieacutelou Por otro lado en el

artiacuteculo Theologia perennis (1961) realizaba una referencia a este escrito de Danieacutelou con las siguiente idea laquoMaacutes auacuten el Evangelio no es solo un laquosiacuteraquo sino que es tambieacuten un decidido y rotundo laquonoraquo La Iglesia que anuncia el Evangelio ha formulado siempre la encarnacioacuten la cual solo puede verificarse con la cruz A ella se le ha entregado los hombres aumentan y se incorporan a Cristoraquo (citado por BlanCo sarto P La teologiacutea de Joseph Ratzinger Una introduccioacuten 370-371) gaaacutel sobre este tema explicaba que laquorevelation is essentially a person Jesus Christ not a cognitive process This comes alive and is confirmed as true by the indivi-dual believer who surveys the history of salvation this is what ratzinger and Jean Danieacutelou

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 99

notas

SJ (peritus and later cardinal) maintain is Church historyraquo (gaaacutel e de The Theology of Pope Benedict XVI 95)

119 Cfr JROC XI 153 Estas reflexiones estaacuten basadas en danIeacutelou J Sacramentum futuri Eacutetudes sur les origines de la typologie biblique

120 Cfr JROC XI 160 121 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 32 122 Ibid 123 JROC XI 382 124 En otro artiacuteculo El significado del domingo para la oracioacuten y para el cristiano (1985) insistiacutea en

que en la interpretacioacuten del domingo no es posible separar el Antiguo y el Nuevo Testa-mento ratzinger lo argumentaba citando esta obra de Danieacutelou el cual habiacutea investigado el simbolismo patriacutestico del primer y octavo diacutea La creacioacuten que era siacutembolo de primer diacutea fue designada tambieacuten por los Padres como el octavo diacutea como siacutembolo de la restauracioacuten de todo lo creado (cfr JROC XI 174)

125 Cfr Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 205 Para comprender el debate de Danieacutelou y Cullmann en el problema de la historia de la salvacioacuten cfr BellandI a Fede cristiana come stare e com-prendere 45-49

126 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 225 127 Escatologiacutea 211 128 Ibid 212 Nichols sobre esta cuestioacuten sentildeala que laquoratzinger follows the late cardinal Jean

Danieacuteolu in his attempt to resolve this discrepancy According to Danieacutelou Christ is the fulfilment telos of all reality and so cannot be measured against the continuous time of this world and of history Yet he is also the chronological end peras of historical timeraquo (nICHols a The thought of pope Benedict XVI 128)

129 Escatologiacutea 212 Sobre esta idea gaacuteal afirma que laquoIn agreement with Jean Danieacutelou ra-tzinger states that laquoChrist is at once the telos the lsquoendrsquo or lsquogoalrsquo of history and its peras its lsquoboundaryrsquo or lsquolimitrsquo Danieacutelou means that Christ is the fulfillment telos of all reality and so cannot be measured against the continuous time of this world and of historyraquo The transformation occurs not according to the parameters of worldly expectations but is a trans-formation for the sake of this world This is not merely an occurrence at the end of time In anticipatory fashion the Parousia occurs in every Eucharist as the Lordrsquos comingraquo (gaaacutel e de The Theology of Pope Benedict XVI 282)

130 Cfr valente g El profesor Ratzinger 154 valente narra que esta observacioacuten de Congar la realizoacute cuando el 30 de noviembre de 1965 se reunieron en roma varios teoacutelogos entre ellos ratzinger a peticioacuten de Hans Kuumlng

131 Cfr Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 466 Esta idea de ratzinger en el artiacuteculo Iglesia y mundo sobre el problema de la aceptacioacuten del Concilio Vaticano II (1975) surgiacutea a raiacutez del congreso en Bruselas de 1970 de los editores de la revista Concilium Sobre esta cuestioacuten puede consultarse rowland t La fe de Ratzinger 53

132 Mi vida 145 Uacuteltimas conversaciones 162 Sobre la relacioacuten entre ratzinger y Congar puede consultarse BrotHerton J r laquorevisiting the sola scriptura debateraquo BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 358 gaCzynskI z laquoLrsquoecclesiologia eucaristica di Yves Congar di Joseph ratzinger e di Bruno Forteraquo Casale u Fede ragione veritagrave e amore 29 HeIM M H Joseph Ratzinger Life in the church and living theology 515 rowland t Benedicto XVI Guiacutea para perplejos 236

133 Cfr JRGS 82 1273-1276 134 JROC VII1 57 135 Ibid 58 136 Ibid 59 rowland afirma que ratzinger toma algunos elementos de la eclesiologiacutea de Con-

gar detraacutes del cual estaacute influencia de la eclesiologiacutea ortodoxa rusa (cfr rowland t Bene-dicto XVI Guiacutea para perplejos 236)

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

100 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

137 JROC VIII1 174 138 Ibid 175 139 JROC VII1 246 140 JROC I 577 141 JROC VII1 327 142 JROC XII 221 143 El nuevo pueblo de Dios 196 ratzinger afirma que la investigacioacuten de Congar y laquoAspects

eccleacutesiologiques de la querelle entre mendiants et seacutecutiers dans la seconde moiacutetieacute du XIIIe siegravecle et le deacutebut du XIvraquo 35-151 aprovechoacute su trabajo La influencia en la controversia sobre las oacuterdenes mendicantes en el desarrollo de la doctrina del primado universal del papa con especial consideracioacuten de san Buenaventura (1957) Sobre esta afirmacioacuten cfr JROC II 595 nota 9 JROC VIII1 347 nota 19

144 El nuevo pueblo de Dios 200 145 Cfr Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 362 146 referencias de Congar y laquoEcclesia ab Abelraquo 79-108 podemos encontrarlas en JROC I

385 536 JROC II 499 147 JROC VIII1 266 148 JROC XII 38 149 Cfr JRGS 82 1296-1298 150 El nuevo pueblo de Dios 391 151 El nuevo pueblo de Dios 393 Sobre este artiacuteculo puede consultarse euler w a laquoDie Kir-

che und die vielfalt der religionen Die ekklesiologisch-religionstheologischen Studien von Joseph ratzingerraquo 365-84

152 Cfr raHner k Curso fundamental sobre la fe Introduccioacuten al concepto de cristianismo 1979 153 Mi vida 101 ratzinger explica que las tensas relaciones con Schmaus debido a la situacioacuten

que habiacutea sufrido con su tesis de habilitacioacuten sobre san Buenaventura propiciaron un acer-camiento a rahner en 1958 (ibid 108)

154 Entre ellos estaacuten el borrador del esquema sobre la revelacioacuten (cfr JROC VII1 144-168) y el esquema del primado y el colegio espiscopal en el gobierno de toda la Iglesia (cfr ibid 170-176) De hecho ambos autores publicaron conjuntamente Episcopado y Primado (1961) y Revelacioacuten y tradicioacuten (1965) Dos ensayos donde puede comprobarse el diferente plantea-miento de ambos autores

155 Mi vida 126 cfr Uacuteltimas conversaciones 172-173 156 Informe sobre la fe 24 157 Mi vida 145 Sobre la relacioacuten entre rahner y ratzinger puede consultarse cfr BellandI

a Fede cristiana come stare e comprendere 358-359 BlanCo sarto P Joseph Ratzinger Razoacuten y cristianismo 229 Corkery J laquorahner and ratzinger a complex relationshipraquo MadrIgal terrazas J s Karl Rahner y Joseph Ratzinger PIkaza IBarrondo X laquorahner y ratzinger encuentro y desencuentro entre un simple teoacutelogo y un teoacutelogo-paparaquo rowland t La fe de Ratzinger 263 teIFke w Offenbarung und Gericht verweyen H Joseph Ratzinger-Benedikt XVI 103-105

158 En la disertacioacuten doctoral sobre san Agustiacuten ratzinger realizoacute una pequentildea criacutetica a dos escritos patriacutesticos de rahner uno sobre Tertuliano y otro sobre Cipriano porque este autor no probaba sus argumentos en base a las fuentes (cfr JROC I 97 162) Tambieacuten en su tesis de habilitacioacuten mantuvo una postura contraria a rahner respecto a la evolucioacuten de los escritos en Buenaventura (cfr JROC II 19)

159 Cfr JROC VIII1 414 160 Ibid 427 161 JROC VIII1 455 162 Ibid 458 163 Ibid

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 101

notas

164 Ibid 356 165 Esta conviccioacuten de rahner la destacoacute ratzinger en el proacutelogo que redactoacute para Volk Gottes ndash

Leib Christi die Ekklesiologie Joseph Ratzingers und ihr Einfluszlig auf das Zweite Vatikanische Konzil de Weiler una disertacioacuten doctoral publicada en 1966 sobre su eclesiologiacutea (cfr JROC VII1 591) La misma conviccioacuten expresoacute nuestro teoacutelogo cuando le insinuaron a eacutel su gran labor en el Concilio (cfr La sal de la tierra 77)

166 Palabra en la Iglesia 320 167 Ibid 168 Ibid 321 rowland afirma que laquoen clara contradiccioacuten con rahner y algunos tradicionalistas

ratzinger quiere evitar la dicotomiacutea de lo preconciliar y posconciliarraquo (rowland t La fe de Ratzinger 66)

169 Cfr raHner k Libertad y manipulacion en la sociedad y en la Iglesia 1971 170 JROC XII 131 Las conclusiones a las que llegoacute en este artiacuteculo que aquiacute no vamos a expo-

ner son las mismas que manteniacutea 30 antildeos despueacutes como puede comprobarse en Democrati-zacioacuten de la Iglesia Treinta antildeos despueacutes (2000) cfr ibid 159-170

171 Ibid 134 172 Ibid 145 Por esto motivo explicaba que la idea de la constitucioacuten de la Iglesia a partir de

deducciones del laquolaboratorio de la razoacutenraquo y no de la tradicioacuten demuestra que la decadencia de la teologiacutea tiene su origen en la desviacioacuten del pensamiento histoacuterico (cfr ibid 145 nota 19) La misma opinioacuten habiacutea expresado en Primado y episcopado (1969) ante la propuesta de rahner en pro de una futura identificacioacuten entre las figuras de patriarca y el cardenal que pasaba por alto la tradicioacuten laquoSi la constitucioacuten de la Iglesia es construible deductivamente la Iglesia misma llega a ser pronto manipulable un instrumento versaacutetil como sucede hoy en diacutea en el laquocatolicismo criacuteticoraquo que solo se rebela tan apasionadamente con la jerarquiacutea por-que se opone a sus ganas de manipulacioacuten y es asiacute un obstaacuteculo para la formacioacuten arbitraria del instrumentoraquo (JROC VIII1 613 nota 30)

173 Iglesia ecumenismo y poliacutetica 61 nota 3 Sobre esta cuestioacuten puede consultarse HeIM M H Joseph Ratzinger Life in the church and living theology 452-453

174 Iglesia ecumenismo y poliacutetica 61 175 Ibid 124 La tesis de estos autores ya citada anteriormente es Einigung der Kirchen-reale

Moumlglichkeit (1983) 176 Cfr ibid 130 Sobre la criacutetica de ratzinger al plan Fries-rahner puede consultarse gaaacutel

e de The Theology of Pope Benedict XVI 190 HeIM M H Joseph Ratzinger Life in the church and living theology 434-439 Maassen t Das Oumlkumeneverstaumlndnis Joseph Ratzingers 187-190 tHoumlnIssen w laquoKatholizitaumlt als Strukturform des glaubensraquo 257 twoMey v Pope Benedict XVI 98-100

177 Cfr Iglesia ecumenismo y poliacutetica 140 178 Ibid 145 179 Ibid 150 180 Cfr raHner k y vorgrIMler H Kleines Konzilskompendium Alle Konstitutionen Dekrete

und Erklaumlrungen des zweiten Vaticanums in der bischoumlflich genehmigten Uumlbersetzung 181 JROC XI 375 De hecho el texto en concreto insiste en la formacioacuten para la muacutesica sagra-

da de los sacerdotes antildeade la recomendacioacuten particular del canto gregoriano hace casi un elogio entusiasta al oacutergano de tubos aunque acepta tambieacuten otros instrumentos siempre que sea bajo las condiciones formuladas por la tradicioacuten (cfr SC 115-120) Igualmente desea una apertura incondicional a la liturgia y una una participacioacuten activa de todos en el aconte-cimiento lituacutergico Sobre este artiacuteculo puede consultarse BlanCo sarto P La teologiacutea de Joseph Ratzinger Una introduccioacuten 41-43 rowland t La fe de Ratzinger 233-236

182 JROC XI 376 183 Ibid 375

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

102 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

184 Ibid 378 ratzinger estudioacute coacutemo la tradicioacuten habiacutea dado una solucioacuten a esta cuestioacuten Para ello analizoacute el tema de la muacutesica sagrada como problema teoloacutegico en la obra de santo Tomaacutes de Aquino y de sus Auctoritates Despueacutes enumeroacute una serie de principios generales para la crisis postconciliar

185 Fe verdad y tolerancia 16 rahner sintetizoacute su tesis de la siguiente forma laquoAl no cristiano le pareceraacute quizaacutes arrogante que el cristiano considere la salvacioacuten y lo santificadamente sanado en todo ser humano como fruto de la gracia de su Cristo y lo valore como un cristianismo anoacutenimo y que contemple al no cristiano como un cristiano que todaviacutea no ha llegado refle-jamente hasta siacute mismo Pero el cristiano no puede renunciar a esa lsquoarroganciarsquoraquo (ibid) Sobre la criacutetica de ratzinger a la teoriacutea rahneriana del laquocristianismo anoacutenimoraquo cfr rodriacuteguez PanIzo P laquoEl cristianismo y las religiones seguacuten Joseph ratzingerraquo 252-256 euler w a laquoDie Kirche und die vielfalt der religionen Die ekklesiologisch-religionstheologischen Studien von Joseph ratzingerraquo 375-378

186 Fe verdad y tolerancia 17 En el artiacuteculo Fuera de la Iglesia no hay salvacioacuten (1965) sentildealaba como laquola problemaacutetica del concepto laquocristiano anoacutenimoraquo radica sobre todo tambieacuten en que en su forma abreviada orienta la cuestioacuten en una direccioacuten falsaraquo (El nuevo pueblo de Dios 365 nota 1)

187 Fe verdad y tolerancia 47 Sobre esta cuestioacuten puede consultarse BlanCo sarto P La teo-logiacutea de Joseph Ratzinger Una introduccioacuten 379-381

188 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 192 Esta publicacioacuten fue reelaborada algunos antildeos maacutes tarde apoyaacutendose en las ideas de Grundkurs des Glaubens Einfuumlhrung in den Begriff des Christentums (1976) un trabajo que ofreciacutea la summa sintetizadora del pensamiento del teoacutelogo jesuita Pablo Blanco destaca el profundo desacuerdo entre ratzinger y rahner en cuestiones tan profundas como el concepto de libertad y la teoriacutea de los cristianos anoacutenimos (cfr BlanCo sarto P Joseph Ratzinger Razoacuten y cristianismo 229)

189 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 193 Bellandi expuso en su tesis acadeacutemica los aspectos criacuteti-cos de la propuesta de rahner siguiendo este artiacuteculo de ratzinger (cfr BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 281-288) rowland por su parte explica que las criacuteticas de ratzinger a la relacioacuten entre ontologiacutea e historia de rahner se basan en la criacutetica de Pieper a Heidegger en los principios de la teodramaacutetica de von Balthasar y la criacutetica anterior de Pieper a la obra de Teilhard de Chardin (cfr rowland t Benedicto XVI Guiacutea para perplejos 172-181)

190 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 197 respecto a esta siacutentesis Pablo Blanco sentildeala que laquoseguacuten rahner el cristianismo se convertiriacutea entonces en mera racionalidad la religioacuten habriacutea en-trado por fin en los liacutemites de la pura razoacutenraquo (BlanCo sarto P Joseph Ratzinger Razoacuten y cristianismo 139)

191 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 198 192 Ibid 193 Ibid 199 194 Ibid 201 195 Ibid Sobre las diferencias de pensamiento entre estos autores puede consultarse sCHMI-

dBaur H C laquoTeologia ascendente o teologia discendente Joseph ratzinger e Hans Urs von Balthasar di fronte a Karl rahnerraquo 253-65

196 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 202 197 Ibid 203 198 Ibid 207 199 Ibid 208 200 Ibid 201 Ibid 210 202 Ibid 259 203 laquorezension zur grundkurs des glaubensraquo 177-186

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 103

notas

204 Ibid 177 En las siguientes paacuteginas citareacute una traduccioacuten al castellano de esta recensioacuten facilitada por el profesor Pablo Blanco

205 Ibid 179 Sobre el tomismo trascendental puede consultarse gaaacutel e de The Theology of Pope Benedict XVI 23

206 laquorezension zur grundkurs des glaubensraquo 179 207 Ibid 180 Por otro lado rahner establece unos liacutemites con el ontologismo cuando afirma el

ser personal de Dios Aunque para ratzinger laquola fusioacuten de la trascendentalidad y la transcen-dencia de la estructura general del ser y la nocioacuten de Dios es demasiado iacutentima no va soacutelo maacutes allaacute de Tomaacutes sino tambieacuten maacutes allaacute de Agustiacuten y Buenaventuraraquo (ibid)

208 laquorezension zur grundkurs des glaubensraquo 184 209 Ibid 185 210 Ibid 211 Ibid 186 212 Cfr Mi vida 144 En su uacuteltima entrevista describe tambieacuten su encuentro con este teoacutelogo

laquoYa como estudiante leiacute por supuesto cosas suyas En 1949 asistiacute a la conferencia que dictoacute en la Universidad de Muacutenich Ya en Frisinga utiliceacute textos suyos en mis clases Personalmente no lo conociacute hasta 1960 en Bonn [] Auer no acudioacute con lo que la finalidad de la conver-sacioacuten no se cumplioacute pero a partir de ahiacute surgioacute una amistadraquo (Uacuteltimas conversaciones 185) rowland ha encuadrado la posicioacuten de von Balthasar en las corrientes tomistas del siglo XX (cfr rowland t La fe de Ratzinger 47-55)

213 La obra de BaltHasar H u von Das Antlitz der Kirche Einsiedeln-Koumlln genzinger 1942 aparece citada en la disertacioacuten doctoral sobre san Agustiacuten especialmente cuando se refiere a la teologiacutea del cuerpo de Cristo del obispo de Hipona cfr JROC I 216 223 233 240 Tam-bieacuten encontramos numerosas referencias en el artiacuteculo La Iglesia en la piedad de san Agustiacuten (cfr ibid 417 421 439 442) ratzinger realizoacute en 1955 una recensioacuten de la segunda edicioacuten de esta obra de von Balthasar laquoQuien lea la traduccioacuten de Balthasar no llegaraacute a conocer en toda su profundidad la doctrina de san Agustiacuten sobre la Iglesia ciertamente pero siacute oiraacute la voz del gran obispo de Hipona de una forma maacutes viva y directa que en cualquier monografiacutea sobre este temaraquo (ibid 611)

214 En la tesis de habilitacioacuten sobre san Buenaventura encontramos referencias a esta obra (cfr JROC II 449 456 459 460 464)

215 Uacuteltimas conversaciones 187 216 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 203 nota 33 Sobre esta idea cfr BellandI a Fede cristiana

come stare e comprendere 288 twoMey v Pope Benedict XVI 42 217 Esta experiencia personal la contoacute en el artiacuteculo iquestQueacute cree la Iglesia (1993) cfr Communio

132-133 Pablo Blanco sentildeala por su parte que esta no era una idea nueva para ratzinger sino que laquoen este texto volviacutea el profesor una vez maacutes sobre una de sus principales tesis la fe se dirige a la razoacuten y por eso aquella ha de ser pensada una y otra vezraquo (BlanCo sarto P Joseph Ratzinger Razoacuten y cristianismo 57) Maximilian H Heim encuentra este mismo lema en las explicaciones de ratzinger sobre el Catecismo laquoTogether with Hans Urs von Balthasar ratzinger formulated an imperative that sums up his understanding of his task as a teacher of theology in the postconciliar situation of the faith and the Church It reads laquoDo not pressuppose the faith but propose itraquo present the faith as ratzinger says lsquoin its unity and simplicityrsquoraquo (HeIM M H Joseph Ratzinger Life in the church and living theology 214)

218 Cfr Mi vida 142-147 219 Communio 72 El tema del amor estaacute muy presente en los escritos de von Balthasar rowland

sentildeala que Balthasar y ratzinger compartiacutean una postura comuacuten frente al moralismo de su eacutepoca una posicioacuten que explicoacute en el capiacutetulo Maacutes allaacute del moralismo Dios es amor de su obra La fe de Ratzinger 125-153 Pablo Blanco por su parte destaca que los puntos comunes entre Balthasar y ratzinger son numerosos Aunque seguacuten su opinioacuten laquojunto a la insistencia tan balthasariana en el amor y la belleza da la impresioacuten de que ratzinger (ademaacutes de haber

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

104 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

tenido una mayor experiencia pastoral) apuesta de un modo maacutes decidido y continuo por la razoacuten y la verdad tal como ha insistido siempre la tradicioacuten de la Iglesia y guardini lo veniacutea recordando a mediados del siglo XXraquo (BlanCo sarto P Joseph Ratzinger Razoacuten y cristianis-mo 230) Sobre el amor y la razoacuten en ratzinger puede consultarse koCH k (ed) laquogott ist Logos und Liebe versuch eines theologischen Portraumlts von Papst Benedikt XvIraquo 14-44

220 Communio 75 Sobre las relaciones entre ratzinger y von Balthasar puede consultarse Be-llandI a Fede cristiana come stare e comprendere 354-357 BlanCo sarto P La teologiacutea de Joseph Ratzinger Una introduccioacuten 34-36 Casale u Fede ragione veritagrave e amore 29 gaaacutel e de The Theology of Pope Benedict XVI 38-39 HeIM M H Joseph Ratzinger Life in the church and living theology 515 MartuCCellI P Origine e natura della chiesa 391 MurPHy F a laquoDe Lubac ratzinger and von Balthasar A communal adventure in ecclesiologyraquo 45-80 nICHols a The thought of pope Benedict XVI 91 rowland t Benedicto XVI Guiacutea para perplejos 46-51

221 JROC VIII1 421 222 Ibid En este artiacuteculo cita textos de oriacutegenes Ticonio Agustiacuten y guillermo de Auvernia

expuestos por Balthasar en los que se muestra la tensioacuten existencial de la Iglesia (cfr ibid 426 427 432) Sobre esta idea con algunas referencias a Balthasar puede consultarse HeIM MH Joseph Ratzinger Life in the church and living theology 414-424

223 Introduccioacuten al cristianismo 300 224 Ibid 301 ratzinger explicoacute como entender la foacutermula de fe laquola Iglesia santa catoacutelicaraquo en las

paacuteginas 301-307 225 El nuevo pueblo de Dios 271 226 JROC VIII1 307 ratzinger recuerda como la expresioacuten communio sanctorum de Agustiacuten ya

habiacutea destacado la diferencia entre pertenecer a la Iglesia como miembro de la misma y el ser laquoIglesiaraquo de la Iglesia

227 Ibid 308 228 El nuevo pueblo de Dios 272 Bellandi explica que laquoLa connessione di santitagrave e teologia rap-

presenta uno delle numerose tematiche e prospettive che ratzinger trova a lui consonanti nel pensiero di von Balthasarraquo (BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 311 nota 15)

229 Mi vida 144 Sobre la fundacioacuten y el nombre de esta revista seguacuten ratzinger cfr JROC VIII1 357

230 En el artiacuteculo La eclesiologiacutea de la constitucioacuten Lumen Gentium (2000) ratzinger afirmaba que desde esta perspectiva laquoH de Lubac H U von Balthasar y el resto de cofundadores dimos el tiacutetulo de laquoCommunioraquo a la revista internacional que finalmente pudimos poner en marcha en 1972raquo (JROC VIII1 545)

231 Cfr Communio 116-131 Sobre la fundacioacuten de la revista Communio y la ruptura con la po-sicioacuten de la revista Concilium puede consultarse HeIM M H Joseph Ratzinger Life in the church and living theology 176-183 Maassen t Das Oumlkumeneverstaumlndnis Joseph Ratzingers 59-62 valente g El profesor Ratzinger 210-216

232 Cfr ibid 117 233 Ibid 118 234 Cfr El nuevo pueblo de Dios 390 235 Ibid 395 236 Cfr ibid 297-298 Sobre esta cuestioacuten cfr HeIM M H Joseph Ratzinger Life in the church

and living theology 425 237 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 459 238 Ibid En el artiacuteculo Eucaristiacutea comunioacuten y solidaridad (2003) explicaba que laquoya en el uacuteltimo antildeo

del Concilio vaticano II en 1965 se fundoacute una revista que debiacutea ser como la voz permanente y el espiacuteritu del Concilio y que se llamoacute Concilium En esta eleccioacuten pudo haber desempentildeado un papel particular el hecho de que Hans Kuumlng creiacutea haber descubierto en su libro Estruc-

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 105

notas

turas de la Iglesia una equivalencia entre las palabras ekklesiacutea (Iglesia) y Conciliumraquo (JROC XI 320) Sin embargo ratzinger profundizoacute el estudio del teacutermino de Concilium y comproboacute que la realidad de la Iglesia es algo maacutes que el concilio laquoEl Concilio es algo que la Iglesia efectuacutea pero la Iglesia no es concilio Ella no existe primariamente para deliberar sino para vivir la Palabra que nos es dada Como concepto sustentador en el que se representa la Iglesia fui madurando el teacutermino koinonia Communioraquo (ibid 321)

239 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 465 240 Ibid 466 241 Ibid 467 242 Ibid 469 243 Ibid 244 Ibid 245 Ibid 470 246 Miremos al traspasado 6 ratzinger afirma que esta idea de la cristologiacutea espiritual permanecioacute

en eacutel y confluyoacute en otros trabajos Al final de este prefacio agradecioacute a Hans Urs von Baltha-sar la publicacioacuten de este pequentildeo libro

247 Un canto nuevo para el Sentildeor 17 La misma idea la expresoacute en un artiacuteculo muy anterior Sobre el concepto de persona (1966) cuando sentildealaba que Maacuteximo el Confesor aportoacute una amplia clarificacioacuten al concepto cristoloacutegico de persona (Palabra en la Iglesia 176 nota 9) Sobre esta cuestioacuten puede consultarse el apartado Christus als der vollendet freie Mensch de koCH k (ed) laquoIn Liebe erloumlste Freiheit glaube und Freiheit in der Sicht von Papst Benedikt XvIraquo 90-93

248 Palabra en la Iglesia 39 249 Ibid 40 Lam comenta como en algunas publicaciones de ratzinger se aprecia una conexioacuten

entre el credo y la oracioacuten laquoit is through prayer that the faithful come to know Christ in his laquoinner totality and unityraquo It is the activity of understanding from whithin because of the intimance involvedraquo (laM J C q Joseph Ratzingerrsquos theological retractations 206) En este sentido afirma que laquoa similar approach can be detected in the spiritual Christology of Hans Urs von Balthasarraquo (ibid 206 nota 226)

250 Palabra en la Iglesia 40 251 Ibid 41 252 La misma idea se encuentra tambieacuten en Introduccioacuten al cristianismo 278 253 Cfr Fe y futuro 49-50 254 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 25 Bellandi sentildealaba que laquoratzinger riprende cosigrave anche

alla luce del contributo fornito su tale tema da von Balthasar tali osservazioni agostiniane ritenendole ancora significative ai fini di un superamento della contrapposizione tra la di-mensione ontologica e quella storica ovvero tra essere e temporaquo (BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 296) A este respecto Nachtwei afirma que laquoratzinger beruft sich in der Darstellung der augustinischen gedaumlchtnislehre auf die Augustinus-Deutung von Hans Urs von Balthasarraquo (naCHtweI g Dialogische Unsterblichkeit 80)

255 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 25 Sobre el tema de la memoria Ecclesiae en ratzinger cfr BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 299-304

256 La fiesta de la fe 26 257 Ibid 27 258 Ibid 33 259 Un canto nuevo para el Sentildeor 20 A continuacioacuten ratzinger citoacute este texto de Agustiacuten laquoLleacutegate

tuacute tambieacuten a Cristo No pienses en largas caminatas A eacutel el omnipresente se accede por la viacutea del amor no por viacutea mariacutetima Pero dado que en este viaje son frecuentes las olas y tormentas de muacuteltiples tentaciones cree en el Crucificado para que tu fe pueda subir al madero Entonces no te hundiraacutesraquo (citado en BaltHasar H u von Augustinus Das Antlitz der Kirche 261s)

260 Ibid nota 30

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 107

Iacutendice del Excerptum

PRESENTACIoacuteN 7

IacuteNDICE DE LA TESIS 11

BIBLIOGRAFIacuteA DE LA TESIS 17

TEoacuteLOGOS CAToacuteLICOS DEL SIGLO XX 311 gottlieb soumlhngen 322 romano guardini 363 henri de lubac 464 Jean danieacutelou 565 yves-marie congar 616 karl rahner 657 hans urs von balthasar 78

NOTAS 91

IacuteNDICE DEL EXCERPTUM 107

  • separata
  • Presentacioacuten
  • Iacutendice de la tesis
  • Bibliografiacutea de la Tesis
    • 1enspFuentes
      • 11enspColeccioacuten Joseph Ratzinger Obras Completas
      • 12enspOtras publicaciones de Joseph Ratzinger
        • 2enspBibliografiacutea secundaria
          • Teoacutelogos catoacutelicos del siglo XX
            • 1enspGottlieb Soumlhngen
              • 11enspEl laquomaestroraquo en teologiacutea de Joseph Ratzinger
              • 12ensplaquoHistoria de la salvacioacutenraquo y metafiacutesica
                • 2enspRomano Guardini
                  • 21enspLa superacioacuten de la era moderna
                  • 22enspLiturgia cristologiacutea y comprensioacuten filosoacutefica
                    • 3enspHenri de Lubac
                      • 31enspLa eclesiologiacutea eucariacutestica
                      • 32enspLa teologiacutea del cuerpo de Cristo
                      • 33enspLa unidad entre los dos testamentos
                      • 34enspLa confesioacuten de fe trinitaria
                        • 4enspJean Danieacutelou
                          • 41enspEl cristianismo y las religiones
                          • 42enspCristologiacutea y escatologiacutea
                            • 5enspYves-Marie Congar
                              • 51enspLa eclesiologiacutea de comunioacuten
                              • 52enspEcumenismo la pertenencia a la Iglesia
                                • 6enspKarl Rahner
                                  • 61enspEl Concilio Vaticano II y el postconcilio
                                  • 62enspLa teoriacutea de los laquocristianos anoacutenimosraquo
                                  • 63enspEscatologiacutea el alma en la muerte
                                  • 64enspRecensioacuten sobre el Curso fundamental de la fe
                                    • 7enspHans Urs von Balthasar
                                      • 71enspIglesia y santidad
                                      • 72enspConcilio Vaticano II y la revista Communio
                                      • 73enspCristologiacutea espiritual tiempo y eternidad
                                          • Notas
                                          • Iacutendice del Excerptum
                                              1. Botoacuten 9
                                              2. Botoacuten 8
                                              3. Botoacuten 7
                                              4. Botoacuten 6
                                              5. Botoacuten 10
                                              6. Botoacuten 11
                                              7. Botoacuten 12
                                              8. Botoacuten 13
                                              9. Botoacuten 14
                                              10. Botoacuten 15
                                              11. Botoacuten 16
                                              12. Botoacuten 17
                                              13. Botoacuten 18
                                              14. Botoacuten 19
                                              15. Botoacuten 20
                                              16. Botoacuten 21
                                              17. Botoacuten 22
                                              18. Botoacuten 23
                                              19. Botoacuten 24
                                              20. Botoacuten 25
                                              21. Botoacuten 26
                                              22. Botoacuten 27
                                              23. Botoacuten 28
                                              24. Botoacuten 29
                                              25. Botoacuten 402
                                              26. Botoacuten 403
                                              27. Botoacuten 404
                                              28. Botoacuten 405
                                              29. Botoacuten 406
                                              30. Botoacuten 407
                                              31. Botoacuten 408
                                              32. Botoacuten 409
                                              33. Botoacuten 394
                                              34. Botoacuten 395
                                              35. Botoacuten 396
                                              36. Botoacuten 397
                                              37. Botoacuten 398
                                              38. Botoacuten 399
                                              39. Botoacuten 400
                                              40. Botoacuten 401
                                              41. Botoacuten 386
                                              42. Botoacuten 387
                                              43. Botoacuten 388
                                              44. Botoacuten 389
                                              45. Botoacuten 390
                                              46. Botoacuten 391
                                              47. Botoacuten 392
                                              48. Botoacuten 393
                                              49. Botoacuten 382
                                              50. Botoacuten 383
                                              51. Botoacuten 384
                                              52. Botoacuten 385
                                              53. Botoacuten 374
                                              54. Botoacuten 375
                                              55. Botoacuten 376
                                              56. Botoacuten 377
                                              57. Botoacuten 378
                                              58. Botoacuten 379
                                              59. Botoacuten 380
                                              60. Botoacuten 381
                                              61. Botoacuten 366
                                              62. Botoacuten 367
                                              63. Botoacuten 368
                                              64. Botoacuten 369
                                              65. Botoacuten 370
                                              66. Botoacuten 371
                                              67. Botoacuten 372
                                              68. Botoacuten 373
                                              69. Botoacuten 358
                                              70. Botoacuten 359
                                              71. Botoacuten 360
                                              72. Botoacuten 361
                                              73. Botoacuten 362
                                              74. Botoacuten 363
                                              75. Botoacuten 364
                                              76. Botoacuten 365
                                              77. Botoacuten 350
                                              78. Botoacuten 351
                                              79. Botoacuten 352
                                              80. Botoacuten 353
                                              81. Botoacuten 354
                                              82. Botoacuten 355
                                              83. Botoacuten 356
                                              84. Botoacuten 357
                                              85. Botoacuten 342
                                              86. Botoacuten 343
                                              87. Botoacuten 344
                                              88. Botoacuten 345
                                              89. Botoacuten 346
                                              90. Botoacuten 347
                                              91. Botoacuten 348
                                              92. Botoacuten 349
                                              93. Botoacuten 334
                                              94. Botoacuten 335
                                              95. Botoacuten 336
                                              96. Botoacuten 337
                                              97. Botoacuten 338
                                              98. Botoacuten 339
                                              99. Botoacuten 340
                                              100. Botoacuten 341
                                              101. Botoacuten 206
                                              102. Botoacuten 207
                                              103. Botoacuten 208
                                              104. Botoacuten 209
                                              105. Botoacuten 210
                                              106. Botoacuten 211
                                              107. Botoacuten 212
                                              108. Botoacuten 213
                                              109. Botoacuten 214
                                              110. Botoacuten 215
                                              111. Botoacuten 216
                                              112. Botoacuten 217
                                              113. Botoacuten 218
                                              114. Botoacuten 219
                                              115. Botoacuten 220
                                              116. Botoacuten 221
                                              117. Botoacuten 222
                                              118. Botoacuten 223
                                              119. Botoacuten 224
                                              120. Botoacuten 225
                                              121. Botoacuten 226
                                              122. Botoacuten 227
                                              123. Botoacuten 228
                                              124. Botoacuten 229
                                              125. Botoacuten 230
                                              126. Botoacuten 231
                                              127. Botoacuten 232
                                              128. Botoacuten 233
                                              129. Botoacuten 234
                                              130. Botoacuten 235
                                              131. Botoacuten 236
                                              132. Botoacuten 237
                                              133. Botoacuten 238
                                              134. Botoacuten 239
                                              135. Botoacuten 240
                                              136. Botoacuten 241
                                              137. Botoacuten 242
                                              138. Botoacuten 243
                                              139. Botoacuten 244
                                              140. Botoacuten 245
                                              141. Botoacuten 246
                                              142. Botoacuten 247
                                              143. Botoacuten 248
                                              144. Botoacuten 249
                                              145. Botoacuten 250
                                              146. Botoacuten 251
                                              147. Botoacuten 252
                                              148. Botoacuten 253
                                              149. Botoacuten 254
                                              150. Botoacuten 255
                                              151. Botoacuten 256
                                              152. Botoacuten 257
                                              153. Botoacuten 258
                                              154. Botoacuten 259
                                              155. Botoacuten 260
                                              156. Botoacuten 261
                                              157. Botoacuten 262
                                              158. Botoacuten 263
                                              159. Botoacuten 264
                                              160. Botoacuten 265
                                              161. Botoacuten 266
                                              162. Botoacuten 267
                                              163. Botoacuten 268
                                              164. Botoacuten 269
                                              165. Botoacuten 270
                                              166. Botoacuten 271
                                              167. Botoacuten 272
                                              168. Botoacuten 273
                                              169. Botoacuten 274
                                              170. Botoacuten 275
                                              171. Botoacuten 276
                                              172. Botoacuten 277
                                              173. Botoacuten 278
                                              174. Botoacuten 279
                                              175. Botoacuten 280
                                              176. Botoacuten 281
                                              177. Botoacuten 282
                                              178. Botoacuten 283
                                              179. Botoacuten 284
                                              180. Botoacuten 285
                                              181. Botoacuten 286
                                              182. Botoacuten 287
                                              183. Botoacuten 288
                                              184. Botoacuten 289
                                              185. Botoacuten 290
                                              186. Botoacuten 291
                                              187. Botoacuten 292
                                              188. Botoacuten 293
                                              189. Botoacuten 294
                                              190. Botoacuten 295
                                              191. Botoacuten 296
                                              192. Botoacuten 297
                                              193. Botoacuten 298
                                              194. Botoacuten 299
                                              195. Botoacuten 300
                                              196. Botoacuten 301
                                              197. Botoacuten 302
                                              198. Botoacuten 303
                                              199. Botoacuten 304
                                              200. Botoacuten 305
                                              201. Botoacuten 306
                                              202. Botoacuten 307
                                              203. Botoacuten 308
                                              204. Botoacuten 309
                                              205. Botoacuten 310
                                              206. Botoacuten 311
                                              207. Botoacuten 312
                                              208. Botoacuten 313
                                              209. Botoacuten 314
                                              210. Botoacuten 315
                                              211. Botoacuten 316
                                              212. Botoacuten 317
                                              213. Botoacuten 318
                                              214. Botoacuten 319
                                              215. Botoacuten 320
                                              216. Botoacuten 321
                                              217. Botoacuten 322
                                              218. Botoacuten 323
                                              219. Botoacuten 324
                                              220. Botoacuten 325
                                              221. Botoacuten 326
                                              222. Botoacuten 327
                                              223. Botoacuten 328
                                              224. Botoacuten 329
                                              225. Botoacuten 330
                                              226. Botoacuten 331
                                              227. Botoacuten 332
                                              228. Botoacuten 333
                                              229. Botoacuten 142
                                              230. Botoacuten 143
                                              231. Botoacuten 144
                                              232. Botoacuten 145
                                              233. Botoacuten 146
                                              234. Botoacuten 147
                                              235. Botoacuten 148
                                              236. Botoacuten 149
                                              237. Botoacuten 150
                                              238. Botoacuten 151
                                              239. Botoacuten 152
                                              240. Botoacuten 153
                                              241. Botoacuten 154
                                              242. Botoacuten 155
                                              243. Botoacuten 156
                                              244. Botoacuten 157
                                              245. Botoacuten 158
                                              246. Botoacuten 159
                                              247. Botoacuten 160
                                              248. Botoacuten 161
                                              249. Botoacuten 162
                                              250. Botoacuten 163
                                              251. Botoacuten 164
                                              252. Botoacuten 165
                                              253. Botoacuten 166
                                              254. Botoacuten 167
                                              255. Botoacuten 168
                                              256. Botoacuten 169
                                              257. Botoacuten 170
                                              258. Botoacuten 171
                                              259. Botoacuten 172
                                              260. Botoacuten 173
                                              261. Botoacuten 174
                                              262. Botoacuten 175
                                              263. Botoacuten 176
                                              264. Botoacuten 177
                                              265. Botoacuten 178
                                              266. Botoacuten 179
                                              267. Botoacuten 180
                                              268. Botoacuten 181
                                              269. Botoacuten 182
                                              270. Botoacuten 183
                                              271. Botoacuten 184
                                              272. Botoacuten 185
                                              273. Botoacuten 186
                                              274. Botoacuten 187
                                              275. Botoacuten 188
                                              276. Botoacuten 189
                                              277. Botoacuten 190
                                              278. Botoacuten 191
                                              279. Botoacuten 192
                                              280. Botoacuten 193
                                              281. Botoacuten 194
                                              282. Botoacuten 195
                                              283. Botoacuten 196
                                              284. Botoacuten 197
                                              285. Botoacuten 198
                                              286. Botoacuten 199
                                              287. Botoacuten 200
                                              288. Botoacuten 201
                                              289. Botoacuten 202
                                              290. Botoacuten 203
                                              291. Botoacuten 204
                                              292. Botoacuten 205
                                              293. Botoacuten 134
                                              294. Botoacuten 135
                                              295. Botoacuten 136
                                              296. Botoacuten 137
                                              297. Botoacuten 138
                                              298. Botoacuten 139
                                              299. Botoacuten 140
                                              300. Botoacuten 141
                                              301. Botoacuten 126
                                              302. Botoacuten 127
                                              303. Botoacuten 128
                                              304. Botoacuten 129
                                              305. Botoacuten 130
                                              306. Botoacuten 131
                                              307. Botoacuten 132
                                              308. Botoacuten 133
                                              309. Botoacuten 118
                                              310. Botoacuten 119
                                              311. Botoacuten 120
                                              312. Botoacuten 121
                                              313. Botoacuten 122
                                              314. Botoacuten 123
                                              315. Botoacuten 124
                                              316. Botoacuten 125
                                              317. Botoacuten 110
                                              318. Botoacuten 111
                                              319. Botoacuten 112
                                              320. Botoacuten 113
                                              321. Botoacuten 114
                                              322. Botoacuten 115
                                              323. Botoacuten 116
                                              324. Botoacuten 117
                                              325. Botoacuten 102
                                              326. Botoacuten 103
                                              327. Botoacuten 104
                                              328. Botoacuten 105
                                              329. Botoacuten 106
                                              330. Botoacuten 107
                                              331. Botoacuten 108
                                              332. Botoacuten 109
                                              333. Botoacuten 94
                                              334. Botoacuten 95
                                              335. Botoacuten 96
                                              336. Botoacuten 97
                                              337. Botoacuten 98
                                              338. Botoacuten 99
                                              339. Botoacuten 100
                                              340. Botoacuten 101
                                              341. Botoacuten 90
                                              342. Botoacuten 91
                                              343. Botoacuten 92
                                              344. Botoacuten 93
                                              345. Botoacuten 82
                                              346. Botoacuten 83
                                              347. Botoacuten 84
                                              348. Botoacuten 85
                                              349. Botoacuten 86
                                              350. Botoacuten 87
                                              351. Botoacuten 88
                                              352. Botoacuten 89
                                              353. Botoacuten 74
                                              354. Botoacuten 75
                                              355. Botoacuten 76
                                              356. Botoacuten 77
                                              357. Botoacuten 78
                                              358. Botoacuten 79
                                              359. Botoacuten 80
                                              360. Botoacuten 81
                                              361. Botoacuten 66
                                              362. Botoacuten 67
                                              363. Botoacuten 68
                                              364. Botoacuten 69
                                              365. Botoacuten 70
                                              366. Botoacuten 71
                                              367. Botoacuten 72
                                              368. Botoacuten 73
                                              369. Botoacuten 58
                                              370. Botoacuten 59
                                              371. Botoacuten 60
                                              372. Botoacuten 61
                                              373. Botoacuten 62
                                              374. Botoacuten 63
                                              375. Botoacuten 64
                                              376. Botoacuten 65
                                              377. Botoacuten 50
                                              378. Botoacuten 51
                                              379. Botoacuten 52
                                              380. Botoacuten 53
                                              381. Botoacuten 54
                                              382. Botoacuten 55
                                              383. Botoacuten 56
                                              384. Botoacuten 57
                                              385. Botoacuten 42
                                              386. Botoacuten 43
                                              387. Botoacuten 44
                                              388. Botoacuten 45
                                              389. Botoacuten 46
                                              390. Botoacuten 47
                                              391. Botoacuten 48
                                              392. Botoacuten 49
                                              393. Botoacuten 34
                                              394. Botoacuten 35
                                              395. Botoacuten 36
                                              396. Botoacuten 37
                                              397. Botoacuten 38
                                              398. Botoacuten 39
                                              399. Botoacuten 40
                                              400. Botoacuten 41
                                              401. Botoacuten 30
                                              402. Botoacuten 31
                                              403. Botoacuten 32
                                              404. Botoacuten 33
Page 2: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann

publicacioacuten perioacutedica de la facultad de teologiacutea universidad de navarra pamplona espantildea issn 0214-6827 volumen 67 2018

director editor

J Joseacute Alviaruniversidad de navarra

vocales

Juan Luis Caballerouniversidad de navarra

Fernando Milaacutenuniversidad de navarra

secretaria

Isabel Leoacutenuniversidad de navarra

esta publicacioacuten recoge los extractos de las tesis doctorales defendidas en la Facultad de teologiacutea de la universidad de navarra

la labor cientiacutefica desarrollada y recogida en esta publicacioacuten ha sido posible gracias a la ayuda prestada por el centro acadeacutemico romano Fundacioacuten (carF)

Redaccioacuten administracioacuten intercambios y suscripcionesexcerpta e dissertationibus in sacra theologia facultad de teologiacutea universidad de navarra 31080 pamplona (espantildea) tel 948 425 600 fax 948 425 633 e-mail facesunaves

Editaservicio de publicaciones de la universidadde navarra sa campus universitario31080 pamplona (espantildea)t 948 425 600

Precios 2018suscripciones 1 antildeo 30 euro extranjero 43 euro

Fotocomposicioacutenpretexto

Imprime ulzama digital

Tamantildeo 170 x 240 mm

DL na 1067-1984

sP IssN 0214-6827

EXCERPTA E DISSERTATIONIBUS IN SACRA THEOLOGIA

CUADERNOS DOCTORALES DE LA fACULTAD DE TEOLOGiacuteA

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

los laquopensadores de la feraquo de Joseph ratzinger tradicioacuten y diaacutelogos teoloacutegicos 5-107Tesis doctoral dirigida por el Prof Dr Pablo Blanco

Carles rodriacuteguez i raventoacutes

Funcioacuten-sentido y tradicioacuten-innovacioacuten en el edificio de la iglesia a la luz de J Plazaola y J ratzinger 109-183Tesis doctoral dirigida por el Prof Dr Alfonso Berlanga

Maacuteximo BarBero Peacuterez

amor conyugal y procreacioacuten estudio en algunos autores espantildeoles (1965-1983) 185-263Tesis doctoral dirigida por el Prof Dr Augusto Sarmiento

Benny suwito

virtuous family as a cell to build a good society a study of Family in the light of John Paul iirsquos theology of the Family 265-343Tesis doctoral dirigida por el Prof Dr Ramiro Pellitero

Gabriel roBledillo aMezCua

la cruz en calderoacuten de la Barca 345-403Tesis doctoral dirigida por el Prof Dr Javier Seseacute

Joseacute Antonio atuCha aBad

la direccioacuten espiritual en san Juan de Aacutevila 405-457Tesis doctoral dirigida por el Prof Dr Javier Seseacute

Manuel Jesuacutes CarrasCo terriza

Historia y teologiacutea de los tiacutetulos laquorociacuteoraquo y laquoBlanca Palomaraquo 459-537Tesis doctoral dirigida por el Prof Dr Fermiacuten Labarga

EXCERPTA E DISSERTATIONIBUS IN SACRA THEOLOGIA

CUADERNOS DOCTORALES DE LA fACULTAD DE TEOLOGiacuteAvolumen 67 2018

Universidad de Navarra Facultad de Teologiacutea

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

Los laquopensadores de la feraquo de Joseph Ratzinger

Tradicioacuten y diaacutelogos teoloacutegicos

Extracto de la Tesis Doctoral presentada en la Facultad de Teologiacutea de la Universidad de Navarra

Pamplona 2018

ContenidoPresentacioacuten 7Iacutendice de la tesis 11Bibliografiacutea de la Tesis 171 Fuentes 1711 Coleccioacuten Joseph Ratzinger Obras Completas 1712 Otras publicaciones de Joseph Ratzinger 172 Bibliografiacutea secundaria 19Teoacutelogos catoacutelicos del siglo XX 311 Gottlieb Soumlhngen 3211 El laquomaestroraquo en teologiacutea de Joseph Ratzinger 3212 laquoHistoria de la salvacioacutenraquo y metafiacutesica 342 Romano Guardini 3621 La superacioacuten de la era moderna 3722 Liturgia cristologiacutea y comprensioacuten filosoacutefica 393 Henri de Lubac 4631 La eclesiologiacutea eucariacutestica 4732 La teologiacutea del cuerpo de Cristo 5033 La unidad entre los dos testamentos 5234 La confesioacuten de fe trinitaria 544 Jean Danieacutelou 5641 El cristianismo y las religiones 5742 Cristologiacutea y escatologiacutea 595 Yves-Marie Congar 6151 La eclesiologiacutea de comunioacuten 6152 Ecumenismo la pertenencia a la Iglesia 646 Karl Rahner 6561 El Concilio Vaticano II y el postconcilio 6662 La teoriacutea de los laquocristianos anoacutenimosraquo 7263 Escatologiacutea el alma en la muerte 7564 Recensioacuten sobre el Curso fundamental de la fe 767 Hans Urs von Balthasar 7871 Iglesia y santidad 8072 Concilio Vaticano II y la revista Communio 8273 Cristologiacutea espiritual tiempo y eternidad 86Notas 91Iacutendice del Excerptum 107

Ad normam Statutorum Facultatis Theologiae Universitatis Navarrensis perlegimus et adprobavimus

Pampilonae die 18 mensis aprilis anni 2018

Dr Paulus BlanCo Dr Caesar IzquIerdo

Coram tribunali die 22 mensis iunii anni 2017 hanc dissertationem ad Lauream Candidatus palam defendit

Secretarius FacultatisD nus Eduardus Flandes

Cuadernos doctorales de la Facultad de Teologiacutea Excerpta e Dissertationibus in Sacra Theologia

Vol LXVII n 1

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 5-107 7ISSN 0214-6827

Presentacioacuten

EXCErPTA E DISSErTATIoNIBUS IN SACrA THEoLogIA

Resumen En los escritos de Joseph Ratzinger en-contramos numerosas referencias a laquopensadores de la feraquo de todos los tiempos Gracias a sus dos tesis acadeacutemicas realizadas bajo la direccioacuten de su maes-tro Gottlieb Soumlhngen profundizoacute en el pensamiento patriacutestico-medieval San Agustiacuten San Buenaventura y Santo Tomaacutes de Aquino son los laquograndes maestrosraquo que le ayudaron a descubrir la esencia de la fe y de la teologiacutea Desde el principio formoacute parte de su teologiacutea el diaacutelogo con los protestantes El nuevo concepto de fe de Lutero supuso una ruptura con la tradicioacuten de la Iglesia Ratzinger analizoacute las divergencias entre la vi-sioacuten catoacutelica y la luterana e intentoacute buscar puntos de acercamiento En el siglo XIX las propuestas de Sailer Moumlhler y Scheeben ayudaron a renovar la teologiacutea tras la debacle de la Ilustracioacuten En Inglaterra el cardenal Newman formuloacute la doctrina del desarrollo un con-cepto fundamental del cristianismo Ratzinger criticoacute la exclusividad del meacutetodo histoacuterico-criacutetico en la exeacute-gesis y la teoriacutea de helenizacioacuten del cristianismo que presuponiacutean la epistemologiacutea kantiana como la uacutenica fuente de certeza En este sentido entroacute en diaacutelogo con las propuestas protestantes de Harnack Barth Bultmann y Cullmann Por otra parte valoroacute positi-vamente la exeacutegesis de Peterson y Schlier Respecto a los teoacutelogos catoacutelicos del siglo XX dialogoacute con los que desempentildearon un papel importante en la teologiacutea del Concilio Vaticano II y del postconcilio Entre estos destacamos a Guardini Rahner De Lubac Danieacutelou Congar y Von Balthasar

Palabras clave Padres de la Iglesia Teologiacutea medie-val Concilio Vaticano II

Abstract In the writings of Joseph Ratzinger we find numerous references to laquothinkers of faithraquo of all times As a result of his two academic thesis elab-orated under the direction of his professor Gottlieb Soumlhngen he went deeply into the patristic-medie-val thought St Augustine St Bonaventure and St Thomas Aquinas are the laquogreat professorsraquo that led him to discover the essence of the faith and the the-ology From the beginning the dialogue with the Prot-estants was a part of his theology The new concept of faith of Martin Luther represented a rupture with the tradition of the Church Ratzinger examined the divergences among the Catholic and Luteran views and he tried to look for some points in common In the nineteenth century the proposals of Sailer Moumlhler and Scheeben helped to renew the theology after the debacle of the Illustration In England Cardinal New-man formulated the Development of Christian Doc-trine a fundamental concept in Christianity Ratzinger criticized the exclusiveness of the Historical Critical Method in the exegesis and the theory of Christian Hellenism that presupposed Kantrsquos epistemology as the only source of certainty In this sense he entered into dialogue with the Protestant proposals of Har-nack Barth Bultmann and Cullman On the other hand he valued highly the exegesis of Peterson and Schlier In relation to Catholic theologians of the twen-tieth century he engaged in a dialogue with those who played an important role in the theology of the Second Vatican Council and the post-council Among these we highlight Guardini Rahner De Lubac Danielou Congar and Von Balthasar

Keywords Fathers of the Church Medieval Theology Second Vatican Council

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

8 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

La obra teoloacutegica de Joseph ratzinger abarca casi 60 antildeos Actualmente el Institut Papst Benedikt XvI estaacute editando la coleccioacuten Joseph Ratzinger Ges-ammelte Schriften (JRGS) que tendraacute un total de 16 voluacutemenes algunos de ellos dobles Los tiacutetulos muestran los temas centrales de su teologiacutea

Joseph ratzinger ha dado las claves de su teologiacutea en algunas entrevistas Asiacute por ejemplo en Uacuteltimas conversaciones con Peter Seewald (2016) el papa emeacute-rito se consideraba asiacute mismo tanto reformador como amante de la tradicioacuten

laquoSiempre es preciso hacer ambas cosas Hay que renovar por lo que he in-tentado abrir camino hacia delante desde una reflexioacuten moderna sobre la fe Al mismo tiempo se necesita tambieacuten continuidad es importante no permitir que se desgarre la fe que se quebranteraquo1

La renovacioacuten de la teologiacutea y continuidad con la fe de la Iglesia son dos caracteriacutesticas presentes en sus escritos Su forma de hacer teologiacutea la explicoacute en la primera entrevista que concedioacute a Seewald

laquo() Por un lado yo nunca he buscado tener un sistema propio o crear nuevas teoriacuteas Quizaacute lo especiacutefico de mi trabajo si queremos decirlo asiacute po-driacutea consistir en que me gusta pensar con la fe de la Iglesia y eso supone para empezar pensar con los grandes pensadores de la fe ()raquo2

Esta respuesta constituye el punto de partida de nuestra investigacioacuten Nos surgen las siguientes preguntas iquestquieacutenes son esos laquopensadores de la feraquo en los que se apoya iquestQueacute aspectos subraya como los maacutes relevantes de su pensamiento iquestCoacutemo entabla su diaacutelogo con el pensamiento contemporaacuteneo

En sus escritos encontramos numerosas referencias a laquopensadores de la feraquo de todos los tiempos Para contestar a las cuestiones anteriores hemos ele-gido a una serie de autores representativos de una determinada corriente teo-loacutegica Sus propuestas estaban encaminadas a renovar la teologiacutea aunque no todos fueron fieles a la fe y tradicioacuten de la Iglesia Estudiaremos los siguientes

San Agustiacuten de Hipona (354-430) cumbre del pensamiento patriacutestico san Buenaventura (1221-1274) y santo Tomaacutes de Aquino (1225-1274) las dos figu-ras maacutes destacadas del pensamiento medieval escolaacutestico el reformador alemaacuten

1 Uacuteltimas conversaciones con Peter Seewald Bilbao Ediciones Mensajero 2016 287 2 La sal de la tierra Cristianismo e Iglesia Catoacutelica ante el nuevo milenio Una conversacioacuten con Peter

Seewald 2a ed Madrid Palabra 1997 72 El subrayado es nuestro Una aclaracioacuten para el lec-tor respecto a las referencias en las notas al pie todas las publicaciones en las que no aparece el nombre del autor corresponden a Joseph ratzinger

presentacioacuten

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 9

Martiacuten Lutero (1483-1546) los teoacutelogos Johann Michael Sailer (1751-1832) Johann Adam Moumlhler (1796-1838) y Matthias Joseph Scheeben (1835-1888) relacionados con el romanticismo alemaacuten y cercanos a la Escuela de Tubinga el beato John Henry Newman (1801-1890) representante del movimiento de oxford el teoacutelogo liberal Adolf von Harnack (1851-1930) Karl Barth (1886-1968) que propuso la teologiacutea dialeacutectica rudolf Bultmann (1884-1976) re-presentante de la teologiacutea existencial y con gran influencia en la exeacutegesis mo-derna Erik Peterson (1890-1960) y Heinrich Schlier (1900-1978) disciacutepulos de Harnack y Bultmann respectivamente que gracias a su profundizacioacuten en la Escritura encontraron el camino hacia la comunioacuten plena con la Iglesia oscar Cullmann (1902-1909) representante de la teologiacutea histoacuterico-salviacutefica gott-lieb Soumlhngen (1892-1971) el maestro en teologiacutea de Joseph ratzinger roma-no guardini (1885-1968) representante del movimiento lituacutergico en Alema-nia los teoacutelogos franceses Henri de Lubac (1896-1991) Yves M-J Congar (1904-1995) y Jean Danieacutelou (1905-1974) con los que coincidioacute en el Concilio vaticano II Karl rahner (1904-1984) cuya teologiacutea podriacutea definirse como to-mismo trascendental y el teoacutelogo suizo Hans Urs von Balthasar (1905-1988) con el que mantuvo una gran amistad

La eleccioacuten de estos autores se basa en los estudios sobre las fuentes de ratzinger del profesor Pablo Blanco otros investigadores como Andrea Be-llandi Tracey rowland y Emery de gaaacutel por citar algunos han destacado tambieacuten la presencia de una buena parte de estos laquopensadores de la feraquo en los escritos de nuestro teoacutelogo

El objetivo principal que buscamos con esta investigacioacuten es mostrar que la riqueza del pensamiento ratzingeriano no proviene uacutenicamente de su cono-cimiento agustiniano o bonaventurano sino de pensar con la fe de toda la Igle-sia concretada en algunos autores de distintas eacutepocas La teologiacutea de ratzinger parte desde el origen y siempre va hacia delante En sus argumentaciones suele apoyarse en laquopensadores de la feraquo de todos los tiempos junto con los que re-flexiona Por supuesto no pretendemos estudiar la influencia que cada uno de ellos ha ejercido en eacutel puesto que excede el objetivo de nuestra investigacioacuten Maacutes bien queremos explicar coacutemo accedioacute a su pensamiento y cuaacuteles fueron los temas maacutes relevantes sobre los que reflexionoacute El anaacutelisis de los textos de ratzin-ger sobre estos autores nos permitiraacute acercarnos desde una perspectiva nueva a su reflexioacuten moderna sobre la fe como forma de renovar la teologiacutea y al mismo tiempo permaneciendo en continuidad con la fe de la Iglesia

Las fuentes principales de nuestra investigacioacuten son los escritos de Jo-seph ratzinger como teoacutelogo Preferentemente citamos la coleccioacuten Joseph

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

10 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

Ratzinger Obras Completas (JROC) de la Biblioteca de Autores Cristianos Para el resto de publicaciones auacuten no editadas en esta coleccioacuten utilizamos otras ediciones en castellano o en su defecto en la versioacuten original cuando no he-mos encontrado su traduccioacuten obviamente nos hemos centrado en biogra-fiacuteas tesis ensayos y artiacuteculos sobre la teologiacutea de Joseph ratzinger que hacen referencia expliacutecita a los diferentes autores de nuestro estudio

ratzinger se apoya en estos pensadores para entablar un diaacutelogo con el pensamiento moderno Para intentar demostrarlo hemos expuesto las ideas maacutes importantes que desarrolla basaacutendose en cada uno de ellos En muchas ocasiones hemos seguido un orden cronoloacutegico de las publicaciones para que sean maacutes faacutecilmente comprensibles por el lector Asimismo las referencias a la bibliografiacutea secundaria pueden ayudar a profundizar matizar o aclarar una determinada reflexioacuten

Hemos decidido dividir nuestro trabajo en dos grandes partes En la pri-mera parte la hemos denominado laquoLos laquograndes maestrosraquo del pensamiento patriacutestico-medievalraquo La segunda parte recibe el tiacutetulo geneacuterico de laquoAutores modernos y contemporaacuteneosraquo bajo el que hemos agrupado a diversos pensa-dores desde los siglos XvI al XX

En el presente documento incluimos praacutecticamente completo el capiacute-tulo 7 laquoTeoacutelogos catoacutelicos del siglo XXraquo El estudio se basa en Soumlhngen guardini De Lubac Congar Danieacutelou rahner y von Balthasar La mayor parte de ellos estaacuten relacionados con la teologiacutea del Concilio vaticano II y del postconcilio El diaacutelogo de ratzinger con estos autores lo encontramos en un buen nuacutemero de sus publicaciones

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 11

Iacutendice de la tesis

TABLA DE ABREVIATURAS 11

INTRODUCCIoacuten 15

Parte I LoS laquogrANDES MAESTroSraquo DEL PENSAMIENTo PATriacuteSTICo-MEDIEvALCapiacutetulo 1 san agustiacuten 3911 Pueblo y casa de dios en la doctrina de san agustiacuten sobre la iglesia 41

111 Un meacutetodo pensar a partir las propias fuentes 45112 Relacioacuten entre la fe y la razoacuten 49

1121 Fe y conversioacuten 491122 Circularidad entre fe y razoacuten 541123 Cristo Mediador 561124 Filosofiacutea y religioacuten 581125 Metafiacutesica e historia de la salvacioacuten 60

113 La eclesiologiacutea eucariacutestica 651131 La relectura laquocristoloacutegicaraquo del Antiguo Testamento 651132 La teoriacutea agustiniana del sacrificio de la Misa 681133 La Catholica la Iglesia de todos los pueblos 721134 La Iglesia como laquopueblo de Diosraquo 741135 La Iglesia como laquocuerpo de Cristoraquo 761136 La Iglesia como communio caritatis 78

12 estudios esPecializados sobre la teologiacutea de san agustiacuten 80121 La recepcioacuten del pensamiento de san Agustiacuten 81

1211 Lectura de san Agustiacuten en la Edad Media 821212 Lectura de san Agustiacuten en el mundo moderno 85

122 El camino de la existencia cristiana 91123 La eclesiologiacutea eucariacutestica 93

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

12 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

Capiacutetulo 2 san Buenaventura 9721 la tesis de habilitacioacuten 99

211 Meacutetodo pensar a partir de las propias fuentes 102212 Evolucioacuten en los escritos de san Buenaventura 104213 Comparacioacuten con santo Tomaacutes de Aquino 105

22 el manuscrito Presentado en 1955 106221 La esencia de la revelacioacuten 106

2211 Accioacuten divina y doctrina 1072212 La teologiacutea bonaventuriana del Logos 111

222 Escritura Tradicioacuten y Revelacioacuten 1132221 Fe e historia relacioacuten entre los dos Testamentos 1132222 Fe e Iglesia relacioacuten entre revelacioacuten y tradicioacuten 1152223 Fe y doctrina el caraacutecter activo de la revelacioacuten 120

223 Metafiacutesica e historia de la salvacioacuten 1222231 laquoNaturaraquo y laquosupernaturalisraquo 1222232 La antropologiacutea imago Dei 1262233 La teoriacutea del conocimiento bonaventuriana 128

224 La relacioacuten entre filosofiacutea y teologiacutea en Buenaventura 12923 la teologiacutea de la historia de san buenaventura 132

231 Las Collationes in Hexaemeron 1332311 Nueva teoriacutea hermeneacuteutica Escritura e historia 1352312 Cristo centro del tiempo 1362313 La profeciacutea de la historia escatologiacutea y utopiacutea 137

232 Escatologiacutea como esperanza de salvacioacuten 1392321 La comprensioacuten alegoacuterica de la Escritura 1392322 Escritura y Tradicioacuten 1422323 Creacioacuten y miacutestica 144

233 El cristocentrismo de Buenaventura 145234 iquestAgustinismo o aristotelismo 148

24 estudios esPecializados en san buenaventura 151241 El primado del Papa 151242 La autoridad de la fe 153243 iquestAgustinismo o aristotelismo 155

Capiacutetulo 3 santo toMaacutes de aquIno 15931 en los estudios agustinianos 163

311 La evolucioacuten de los conceptos 163312 La demostracioacuten de la existencia de Dios 164313 La razoacuten en el conocimiento religioso 166314 Una interpretacioacuten de un texto agustiniano 167315 La doctrina de la evolucioacuten 167

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 13

iacutendice de la tesis

32 en los estudios bonaventurianos 168321 La orientacioacuten metafiacutesica de Tomaacutes de Aquino 168

3211 El giro de lo subjetivo a lo objetivo 1693212 La autoridad papal en los dogmas 1723213 Natural y sobrenatural 1733214 La antropologiacutea teoloacutegica 176

322 Teologiacutea y filosofiacutea 1793221 Los precursores de Tomaacutes de Aquino 1793222 La separacioacuten entre teologiacutea y filosofiacutea 181

323 Recensiones y prefacios sobre Tomaacutes de Aquino 18333 en otras Publicaciones 184

331 La fe en la creacioacuten 185332 Teologiacutea de la liturgia 198333 Escatologiacutea anima forma corporis 205334 Exeacutegesis Jesuacutes de Nazaret 214

Parte II AUTorES MoDErNoS Y CoNTEMPorAacuteNEoS

Capiacutetulo 4 MartIn lutero y la Confessio AugustAnA 21941 declaraciones sobre lutero y su teologiacutea 223

411 Los estudios catoacutelicos sobre Lutero 223412 La personalizacioacuten radical del acto de fe 225413 Dialeacutectica entre Ley y Evangelio 228414 Exeacutegesis e Iglesia en el diaacutelogo ecumeacutenico 229415 Las Iglesias locales y las comunidades luteranas 230

42 dialeacutectica ley y evangelio de lutero en las Publicaciones de ratzinger 231421 La ruptura entre fe e historia 232422 Teologiacutea de la liturgia 235423 Teologiacutea del sacramento del orden 245

43 ensayos relacionados con la confessio augustana 258

Capiacutetulo 5 autores del sIglo XIX 26751 teoacutelogos romaacutenticos alemanes 268

511 Johann Michael Sailer 268512 Johann Adam Moumlhler 271

5121 Eclesiologiacutea Cuerpo miacutestico de Cristo 2715122 Escritura y Tradicioacuten 276

513 Matthias Joseph Scheeben 277

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

14 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

52 el beato John henry newman 280521 La conciencia 281522 La doctrina del desarrollo 301

Capiacutetulo 6 eXeacutegetas de los sIglos XIX-XX 30561 adolf von harnack 307

611 La disolucioacuten de la cristologiacutea en historia 309612 El problema del Antiguo Testamento 315613 El ocaso del protestantismo liberal 318

62 karl barth 320621 El rechazo de la analogia entis 321622 La contraposicioacuten entre fe y religioacuten 327

63 rudolf k bultmann 332631 La interpretacioacuten existencialista 333632 Criacutetica al meacutetodo histoacuterico-criacutetico 344

64 erik Peterson 350641 La reinterpretacioacuten de laquoJesuacutes anuncioacute el reino y vino la Iglesiaraquo 352642 Teologiacutea poliacutetica y cristianismo primitivo 355643 La liturgia en el cristianismo primitivo 359

65 henrich schlier 363651 El aspecto eclesial de la teologiacutea 365652 La confesioacuten de fe en la resurreccioacuten de Cristo 368

66 oscar cullmann 373661 La teologiacutea histoacuterico-salviacutefica 374662 El primado de Pedro y la sucesioacuten apostoacutelica 381663 Una foacutermula ecumeacutenica 384

Capiacutetulo 7 Teoacutelogos catoacutelicos del siglo XX 38771 gottlieb soumlhngen 389

711 El laquomaestroraquo en teologiacutea de Joseph Ratzinger 389712 laquoHistoria de la salvacioacutenraquo y metafiacutesica 394

72 romano guardini 399721 La superacioacuten de la era moderna 401722 Liturgia cristologiacutea y comprensioacuten filosoacutefica 405

73 henri de lubac 420731 La eclesiologiacutea eucariacutestica 421732 La teologiacutea del cuerpo de Cristo 428733 La unidad entre los dos testamentos 433734 La confesioacuten de fe trinitaria 435

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 15

iacutendice de la tesis

74 Jean danieacutelou 440741 El cristianismo y las religiones 441742 Cristologiacutea y escatologiacutea 446

75 yves-marie congar 449751 La eclesiologiacutea de comunioacuten 450752 Ecumenismo la pertenencia a la Iglesia 455

76 karl rahner 457761 El Concilio Vaticano II y el postconcilio 460762 La teoriacutea de los laquocristianos anoacutenimosraquo 473763 Escatologiacutea el alma en la muerte 478764 Recensioacuten sobre el Curso fundamental de la fe 481

77 hans urs von balthasar 484771 Iglesia y santidad 488772 Concilio Vaticano II y la revista Communio 492773 Cristologiacutea espiritual tiempo y eternidad 499

CONCLUSIONES 507

BIBLIOGRAFIacuteA 5251 Fuentes 526

11 Coleccioacuten Joseph Ratzinger Obras Completas 52612 Otras publicaciones de Joseph Ratzinger 527

2 Bibliografiacutea secundaria 531

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 17

Bibliografiacutea de la Tesis

1 Fuentes

11 Coleccioacuten Joseph Ratzinger Obras Completas

RAtzingeR J Obras Completas I Pueblo y casa de Dios en la doctrina de san Agustiacuten sobre la Iglesia Madrid BAC 2014

mdash Obras completas II Comprensioacuten de la revelacioacuten y teologiacutea de la historia de san Buena-ventura Madrid BAC 2013

mdash Obras completas VI1 Jesuacutes de Nazaret Escritos de cristologiacutea Madrid BAC 2015mdash Obras completas VII1 Formulacioacuten transmisioacuten interpretacioacuten Sobre la ensentildeanza

del Concilio Vaticano II Madrid BAC 2013mdash Gesammelte Schriften 72 Formulierung Vermittlung Deutung Zur Lehre des Zwei-

ten Vatikanischen Konzils Freiburg Basel Wien Herder verlag gmbH 2012mdash Obras completas VIII1 Escritos sobre eclesiologiacutea y ecumenismo Iglesia signo entre los

pueblos Madrid Biblioteca de Autores Cristianos 2015mdash Gesammelte Schriften 82 Schriften zur Ekklesiologie und Oumlkumene Kirche ndash Zeichen

unter den Voumllkern Freiburg-Basel-Wien Herder 2010mdash Gesammelte Schriften 10 Auferstehung und ewiges Leben Beitraumlge zur Eschatologie-

und zur Theologie der Hoffnung Freiburg-Basel-Wien Herder verlag gmbH 2011

mdash Obras Completas XI Teologiacutea de la Liturgia La fundamentacioacuten sacramental de la existencia cristiana Madrid BAC 2012

mdash Obras completas XII Teologiacutea y espiritualidad del sacramento del Orden Predicadores de la palabra y servidores de vuestra alegriacutea Madrid BAC 2014

12 Otras publicaciones de Joseph Ratzinger

ratzInger J Caminos de Jesucristo Madrid Cristiandad 2004mdash Communio Un programa teoloacutegico y eclesial Madrid Encuentro 2013

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

18 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

mdash Convocados en el camino de la fe La Iglesia como comunioacuten Madrid Cristiandad 2004

mdash Creacioacuten y pecado 2a ed Pamplona EUNSA 2005mdash Der Gott des Glaubens und der Gott der Philosophen Ein Beitrag zum Problem der

Theologia Naturalis en sonneMans H (ed) 2 ed Leutesdorf Johannes verlag 2005

mdash Dios y el mundo Creer y vivir en nuestra eacutepoca Una conversacioacuten con Peter Seewald Barcelona Ciacuterculo de Lectores 2005

mdash El credo hoy en zaBorowskI H y letzkus a (eds) Santander Sal Terrae 2012

mdash El Dios de la fe y el Dios de los filoacutesofos Madrid Encuentro 2006mdash El elogio de la conciencia La Verdad interroga al corazoacuten Palabra 2010mdash laquoEl fin del tiemporaquo en raIner Peters t y urBan C (eds) La provocacioacuten del

discurso sobre Dios Madrid Trotta 2001mdash El nuevo pueblo de Dios Esquemas para una Eclesiologiacutea Barcelona Herder 1972mdash En el principio creoacute Dios Consecuencias de la Fe en la Creacioacuten Cuatro sermones de

cuaresma sobre la Creacioacuten y el pecado valencia Edicep 2001mdash Escatologiacutea La muerte y la vida eterna 2a ed Barcelona Herder 2007mdash Fe verdad y tolerancia el cristianismo y las religiones del mundo 5a ed Salamanca

Siacutegueme 2005mdash Fe y futuro Salamanca Siacutegueme 1973mdash laquogeleitwort Prefazione agli studi in onore di M J Scheebenraquo en PontIFI-

CIa aCCadeMIa de s toMMaso drsquoaquIno (ed) M J Scheeben Teologo cattolico drsquoispirazione tomista Studi Tomistici 33 Cittagrave del vaticano Libreria Editrice va-ticana 1988

mdash laquoglaube geschichte und Philosophie Zum Echo der Einfuumlhrung in das Chris-tentumraquo Hochland 61 (1969)

mdash laquoguardini sigue teniendo una gran misioacutenraquo Humanitas 14 (2009) 18-19mdash Iglesia ecumenismo y poliacutetica nuevos ensayos de eclesiologiacutea Madrid Biblioteca de

Autores Cristianos 1987mdash Informe sobre la fe 2a ed Madrid Biblioteca de Autores Cristianos 2005mdash Introduccioacuten al cristianismo 7a ed Salamanca Siacutegueme 1994mdash La fe como camino Contribucioacuten al ethos cristiano en el momento actual Ediciones

Internacionales Universitarias 1997mdash La fiesta de la fe Ensayo de teologiacutea lituacutergica Descleacutee de Brouwer 1999mdash La Iglesia Israel y las demaacutes religiones Madrid Ciudad Nueva 2007mdash laquoLa interpretacioacuten biacuteblica en conflicto Sobre el problema de los fundamentos y

la orientacioacuten de la exeacutegesis de hoyraquo en saacutenCHez navarro l y granados C (eds) Escritura e interpretacioacuten Los fundamentos de la interpretacioacuten biacuteblica Madrid Palabra 2003 19-54

mdash laquoLa relacioacuten entre Magisterio de la Iglesia y exeacutegesisraquo en saacutenCHez navarro l y granados C (eds) Escritura e interpretacioacuten Los fundamentos de la interpreta-cioacuten biacuteblica Madrid Palabra 2003 175-88

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 19

bibliografiacutea de la tesis

mdash La sal de la tierra Cristianismo e Iglesia Catoacutelica ante el nuevo milenio Una conversa-cioacuten con Peter Seewald 2a ed Madrid Palabra 1997

mdash La teologiacutea de la historia de San Buenaventura Madrid Encuentro 2004mdash Luz del mundo El Papa la Iglesia y los signos de los tiempos Una conversacioacuten con Peter

Seewald Barcelona Herder 2010mdash Mi cristiandad Discursos fundamentales Barcelona Planeta 2012mdash Miremos al traspasado rafaela (Argentina) Fundacioacuten san Juan 2007mdash Mi vida 4a ed Madrid Encuentro 2005mdash Naturaleza y misioacuten de la teologiacutea ensayos sobre su situacioacuten en la discusioacuten contemporaacute-

nea Pamplona EUNSA 2009mdash laquoNewman pertenece a los grandes maestros de la Iglesiaraquo Humanitas 61 (2011)

54-59mdash Palabra en la Iglesia Salamanca Siacutegueme 1976mdash laquoPresentacioacutenraquo en PontIFICIa CoMIsIoacuten BiacuteBlICa (ed) El pueblo judiacuteo y sus Escri-

turas Sagradas en la Biblia cristiana Libreria Editrice vaticana 2002mdash laquorezension zur grundkurs des glaubensraquo Theologische Revue 74 (1978) 177-86mdash laquoSchriftauslegung im Widerstreitraquo Quaestiones disputatae Friburgo Herder

1989 15-44mdash Ser cristiano en la era neopagana Madrid Encuentro 1995mdash Teologiacutea e historia Notas sobre el dinamismo histoacuterico de la fe Salamanca Siacutegueme

1972mdash Teoriacutea de los principios teoloacutegicos Materiales para una teologiacutea fundamental Barcelona

Herder 1985mdash laquoTransmisioacuten de la fe y fuentes de la feraquo Scripta Theologica 15 (1983)mdash Uacuteltimas conversaciones con Peter Seewald Bilbao Ediciones Mensajero 2016mdash Un canto nuevo para el Sentildeor la fe en Jesucristo y la liturgia hoy 2a ed Siacutegueme 2005mdash laquovon der Wissenschaft zur Weisheitraquo Catholica 26 (1972) 2-6raHner k y ratzInger J Revelacioacuten y tradicioacuten Barcelona Herder 1971

2 BIBlIograFiacutea seCundarIa

allen J l Pope Benedict XVI A biography of Joseph Ratzinger 2 ed New York Continuum 2005

aMadasu I laquoConsciencie and holiness Joseph ratzingerPope Benedict XvIrsquos reception of John Henry Newmanraquo en MIller e J (ed) Conscience the Path to Holiness Walking with Newman Newcastle Cambridge Scholars Publishing 2014 97-111

antoacuten a El misterio de la Iglesia Evolucioacuten histoacuterica de las ideas eclesioloacutegicas II Ma-drid Editorial Catolica 1986

arozteguI esnaola M laquoLa nocioacuten de sacramento de Joseph ratzingerraquo Revista Espantildeola de Teologiacutea 71 (2011) 21-48

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

20 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

mdash laquoNewman en Joseph ratzingerraquo en salgado M o (ed) El asentimiento religio-so Razoacuten y fe en JH Newman Madrid Ediciones San Daacutemaso 2014 141-82

assoCIatIon InternatIonale CardInal HenrI de luBaC laquoLe futur Benoicirct XvI et Henri de Lubacraquo Bulletin de la Associtiation Internationale Cardenal Henri de Lubac 7 (2005) 4-9

BaCHanek g laquoŠv Tomas Akvinietis Josepho ratzingerio (Benedikto XvI) apmąstymuoseraquo Logos 65 (2010) 29-40

BaltHasar H u von Cordula oder der Ernstfall Einsiedeln Johannes verlag 1987mdash Das Antlitz der Kirche Einsiedeln-Koumlln genzinger 1942mdash El todo en el fragmento Aspectos de teologiacutea de la historia Madrid Ediciones Encuen-

tro 2013mdash Karl Barth Darstellung und Deutung seiner Theologie 4 ed Einsiedeln Johannes

verlag 1976mdash Kosmische Liturgie Das Weltbild Maximus des Bekenners Freiburg 1941mdash Schleifung der Bastionen Von der Kirche in dieser Zeit Trier Johannes verlag Ein-

siedeln 1989mdash Sponsa Verbi Skizzen zur Theologie 2 Einsielden 1961mdash Teologiacutea de la historia Madrid Encuentro 1992mdash Thomas und die Charismatik Kommentar zu Thomas von Aquin Summa Theologica

Quaestiones 2 2 171-182 Besondere Gnadengaben und die zwei Wege menschlichen Lebens Einsiedeln Johannes 1996

mdash Wer ist ein Christ Einsiedeln Benziger 1966Balz H laquoNeues Testament und Mythologie rudolf Bultmanns Programm einer

Entmythologisierung des Neuen Testamentsraquo Mythos 1990 118-36Bartz w Die lehrende Kirche Ein Beitrag zur Ekklesiologie Matthias Joseph Scheebens

Muumlnchen Trier 1959Belda M esCudero J y Illanes J l (eds) Santidad y mundo Actas del simposio

teoloacutegico de estudio en torno a las ensentildeanzas del beato Josemariacutea Escrivaacute (Roma 12-14 de octubre de 1993) Pamplona EUNSA 1996

BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere La giustificazione dei fondamenti della fede in Joseph Ratzinger roma Pontificia Universitagrave gregoriana 1996

BlanCo sarto P Benedicto XVI El Papa alemaacuten 2 ed Barcelona Planeta 2010mdash Joseph Ratzinger Razoacuten y cristianismo La victoria de la inteligencia en el mundo de las

religiones Madrid rialp 2005mdash La teologiacutea de Joseph Ratzinger Una introduccioacuten 2 ed Madrid Palabra 2011mdash laquolsquoLogosrsquo Joseph ratzinger y la historia de una palabraraquo Liacutemite revista de filosofiacutea

y psicologiacutea (2006) 57-86mdash laquoMysterium communio et sacramentum La eclesiologiacutea eucariacutestica de Joseph

ratzingerraquo Anales de la teologiacutea 142 (2012) 279-329mdash laquoSacerdocio y apostolicidad Notas sobre el ministerio en Joseph ratzingerraquo

Scripta Theologica 42 (2010) 641-63mdash Teologiacutea Vaticano II y evangelizacioacuten seguacuten Joseph Ratzinger Benedicto XVI Nuevos

estudios Pamplona EUNSA 2013

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 21

bibliografiacutea de la tesis

Blaacutezquez Peacuterez r laquoLiturgia y Teologiacutea en Joseph ratzingerraquo en MadrIgal terrazas s (ed) El pensamiento de Joseph Ratzinger Madrid San Pablo 2009

BrotHerton J r laquorevisiting the sola scriptura debate Yves Congar and Joseph ratzinger on traditionraquo Pro Ecclesia 24 (2015) 85-114

Bruumlske g laquoSpiel oder Anbetung romano guardini und Joseph ratzinger uumlber den Sinn der Liturgieraquo en voderHolzer r (ed) Der Logos-gemaumlszlige Gottes-dienst Theologie der Liturgie bei Joseph Ratzinger regensburg verlag Friedrich Pustet 2009 91-110

BultMann r Das Evangelium des Johannes goumlttingen vandenhoeck amp ruprecht 1964

CarBaJosa I laquoJesucristo cumplimiento de la historia de Israelraquo en rICHI alBer-tI g (ed) Jesucristo en el pensamiento de Joseph Ratzinger Madrid Publicaciones San Damaso 2011 41-68

Caronello g (ed) Erik Peterson la presenza teologica di un outsider Cittagrave del vati-cano Libreria Editrice vaticana 2012

Casale u Fede ragione veritagrave e amore La teologia di Joseph Ratzinger Torino Lin-dau 2009

CHalMers s P Conscience in Context Historical and Existential Perspectives oxford Peter Lang Ag Internationaler verlag der Wissenschaften 2013

CIPrIanI n laquoSan Agustiacuten en la reflexioacuten teoloacutegica de J ratzingerraquo Augustinus revista trimestral publicada por los Padres Agustinos Recoletos 57 (2012) 435-48

Congar y laquoAspects eccleacutesiologiques de la querelle entre mendiants et seacutecutiers dans la seconde moiacutetieacute du XIIIe siegravecle et le deacutebut du XIvraquo AHD 28 (1961) 35-151

mdash Auszliger der Kirche kein Heil Essen 1961mdash laquoDe la communio des eacuteglises aacute une eccleacutesiologie de lrsquoeacuteglise universelleraquo en Con-

gar y y duPuy B d (eds) Lrsquoeacutepiscopat et lrsquoeacuteglise universelle Paris 1962 227-60mdash laquoEcclesia ab Abelraquo en redIng M (ed) Abhandlungen uumlber Theologie und Kirche

Festschrift fuumlr Karl Adam Duumlsseldorf 1952 79-108mdash Jalones para una teologiacutea del laicado Barcelona Estela 1965mdash laquoJ ratzinger Die geschichtstheologie des heiligen Bonaventura 1959raquo Revue

des Sciences Religieuses 35 (1961) 201-3CordovIlla Peacuterez aacute laquoPor una razoacuten abierta y una fe iluminada Benedicto XvI

entre la Universidad de ratisbona y la Universidad de La Sapienzaraquo Estudios eclesiaacutesticos 83 (2008) 399-424

Corkery J laquorahner and ratzinger a complex relationshipraquo en Conway P y ryan F (eds) Karl Rahner Theologian for the Twenty-first Century oxford Peter Lang 2010 77-103

CuddeBaCk M laquoThomas Aquinas on Divine Illumination and the Authority of the First Truthraquo Nova et Vetera (English Edition) 7 (2009) 579-602

CullMann o Cristo y el tiempo Madrid Cristiandad 2008mdash Einheit durch Vielfalt Grundlegung und Beitrag zur Diskussion uumlber die Moumlglichkei-

ten ihrer Verwirklichung Tuumlbingen Mohr 1986

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

22 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

mdash Heil als Geschichte heilsgeschichtliche Existenz im Neuen Testament Tuumlbingen Mohr 1965

mdash Petrus Juumlnger Apostel Maumlrtyrer Das historische und das theologische Petrusproblem Zurich 1952

daHlke B Karl Barth Catholic Renewal and Vatican II AampC Black 2012danIeacutelou J Bible et liturgie La theacuteologie biblique des Sacrements et des fecirctes drsquoapregraves les

Pegraveres de lrsquoEacuteglise Paris Eacuteditions du Cerf 1951mdash laquoChristologie et escatologieraquo en grIllMeIer a y BaCHt H (eds) Das Konzil

von Chalkedon Geschichte und Gegenwart Wuumlrzburg 1954 269-86mdash El misterio de la historia Ensayo teoloacutegico San Sebastiaacuten Dinor 1963mdash Sacramentum futuri Eacutetudes sur les origines de la typologie biblique Paris Beauchesne

1950dassMann e laquoEl Lehrbuch der Dogmengeschichte y Das Wesen des Christen-

tums de Adolf von Harnackraquo AHIg 13 (2004) 179-98del Pozo aBeJoacuten g laquoJesucristo nuevo Adaacuten centro de la teologiacutea y unidad de

los hombresraquo en rICHI alBertI g (ed) Jesucristo en el pensamiento de Joseph Ratzinger Madrid Publicaciones San Damaso 2011 215-84

de luBaC H Catolicismo Aspectos esenciales del dogma Madrid Encuentro 1983dondaIne a Secreacutetaires de Saint Thomas roma Ed di S Tommaso 1956euler w a laquoDie Kirche und die vielfalt der religionen Die ekklesiologisch-

religionstheologischen Studien von Joseph ratzingerraquo en sCHaller C (ed) Kirche ndash Sakrament und Gemeinschaft Zu Ekklesiologie und Oumlkumene bei Joseph Ra-tzinger regensburg verlag Friedrich Pustet 2011 365-84

FarIna r laquoUn riconoscimiento dovuto Erik Peterson e la Biblioteca Apostolica vaticanaraquo en Caronello g (ed) Erik Peterson La presenza teologica di un out-sider roma Libreria Editrice vaticana 2012

FletCHer P J Resurrection Realism Ratzinger the Augustinian Eugene (oregon) Cascade Books 2014

FrIes H laquoDie Dogmengeschichte des 5 Jahrhunderts im theologischen Werde-gang von JH Newmanraquo en grIllMeIer a y BaCHt H (eds) Das Konzil von Chalcedon III Wurzburg 1954 421-56

FrIes H y raHner k La unioacuten de las Iglesias Una posibilidad real Barcelona Her-der 1987

gaaacutel e de The Theology of Pope Benedict XVI The Christocentric Shift New York Palgrave Macmillan 2010

gaCzynskI z laquoLrsquoecclesiologia eucaristica di Yves Congar di Joseph ratzinger e di Bruno Forteraquo Pontificia Universitas gregoriana Facultas Theologiae 1998

garCiacutea-Plaza a laquoLa fe en el Dios uno y trino maacutes allaacute del judaiacutesmo y el paga-nismo estudio sobre el tratado El monoteiacutesmo como problema poliacutetico de Erik Petersonraquo Estudios eclesiaacutesticos 78 (2003) 209-70

gerHards a laquoLiturgia celeste ndash culto conforme al logos Una rilettura di Sacro-sanctum Concilium vIII alla luce della teologia della litugia di Erik Petersonraquo

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 23

bibliografiacutea de la tesis

en Caronello g (ed) Erik Peterson La presenza teologica di un outsider roma Libreria Editrice vaticana 2012

gIlson e La filosofiacutea de san Buenaventura Buenos Aires Descleeacute 1948grosse s laquoNeuevangelisierung und Zukunft der Kirche Eine Stellungnahme zu

Joseph ratzingers Uberlegungen aus lutherischer Sichtraquo en sCHaller C (ed) Kirche ndash Sakrament und Gemeinschaft Zu Ekklesiologie und Oumlkumene bei Joseph Ra-tzinger regensburg verlag Friedrich Pustet 2011 333-64

guardInI r Die Lehre des heil Bonaventura von der Erloumlsung Duumlsseldorf Schwann 1921

mdash El espiacuteritu de la liturgia Barcelona Centre de Pastoral Lituacutergica 2000mdash El Sentildeor Meditaciones sobre la persona y la vida de Jesucristo Madrid Cristiandad

2008mdash Obras de Romano Guardini 3 en valverde J M (ed) Madrid Cristiandad 1981mdash The Lord (with a new introduction by Joseph Cardinal Ratzinger) Washington reg-

nery publishing 1996HaCker P Das Ich im Glauben bei Martin Luther graz Styria 1966HarnaCk a von Das Wesen des Christentums Stuttgart Jubileumsausgabe 1950mdash Lehrbuch der Dogmengeschichte Darmstadt Wissenschaftliche Buchgesellschaft

1964HeIM M H laquoEkklesiologische Linien in den Bonaventura-Studien Joseph ra-

tzingersraquo en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung ratzinger Studien 2 regensburg Friedrich Pustet 2011

mdash Joseph Ratzinger Life in the church and living theology Fundamentals of ecclesiology with reference to Lumen gentium San Francisco Ignatius Press 2007

HoFMann P laquooffenbarung und geschichte Joseph ratzingers Kommentar zu gaudium et spes als angewandte Bonaventura-rezeptionraquo en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung regensburg Friedrich Pustet 2011 74-103

Illanes J l laquoIglesia sociedad y poliacutetica seguacuten Joseph ratzingerraquo PATH 61 (2007) 221-38

IzquIerdo C laquoJesucristo el redentorraquo revista Espantildeola de Teologiacutea 71 (2011) 445-66

JankowIak g Volk Gottes vom Leib Christi her das eucharistische Kirchenbild von Jo-seph Ratzinger in der Perspektive der Ekklesiologie des 20 Jahrhunderts Frankfurt Peter Lang 2005

JennIngs P (ed) Benedict XVI and Cardinal Newman oxford Family Publications 2005

kaMlaH w Christentum und Geschichtlichkeit Untersuchungen zur Entstehung des Christentums und zu Augustins laquoBuumlrgerschaft Gottesraquo Stuttgart W Kohlhammer 1951

kauP J laquoDie geschichtstheologie des hl Bonaventuraraquo en sCHlosser M y HeI-Bl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung ratzinger Studien 2 regensburg Friedrich Pustet 2011

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

24 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

kerr F Twentieth-century catholic theologians From neoscholasticism to nuptial mysti-cism Maryland-oxford-victoria Blackwell 2007

klausnItzer w laquoDer Primat des Bischofs von rom im Denken Joseph ratzin-gersraquo Kirche ndash Sakrament und Gemeinschaft Zu Ekklesiologie und Oumlkumene bei Jose-ph Ratzinger regensburg verlag Friedrich Pustet 2011 153-95

koCH k (ed) Das Geheimnis des Senfkorns Grundzuumlge des theologischen Denkens von Papst Benedikt XVI ratzinger Studien 3 regensburg verlag Friedrich Pustet 2010 146-58

mdash (ed) laquoDer treue Sohn des vaters Einfuumlhrende Erwaumlgungen zum Jesus-Buch von Papst Benedikt XvIraquo Das Geheimnis des Senfkorns Grundzuumlge des theologischen Denkens von Papst Benedikt XVI regensburg verlag Friedrich Pustet 2010 146-58

mdash (ed) laquogott ist Logos und Liebe versuch eines theologischen Portraumlts von Paps Benedikt XvIraquo Das Geheimnis des Senfkorns Grundzuumlge des theologischen Denkens von Papst Benedikt XVI regensburg verlag Friedrich Pustet 2010 14-44

mdash (ed) laquoIn Liebe erloumlste Freiheit glaube und Freiheit in der Sicht von Papst Be-nedikt XvIraquo Das Geheimnis des Senfkorns Grundzuumlge des theologischen Denkens von Papst Benedikt XVI regensburg verlag Friedrich Pustet 2010 69-97

kolBInger F laquoTempus aevum aeternitas Einge gedanken zu Bonaventuras Be-griff von Zeit und Ewigkeitraquo en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung ratzinger Studien 2 regensburg Friedrich Pustet 2011

kuumlng H La justificacioacuten doctrina de Karl Barth y una interpretacioacuten catoacutelica Barcelo-na Estela 1967

kunzler M laquoDie Kosmische Dimension der Eucharistfeier Zu Fragen ihrer li-turgischen gestalt bei Joseph ratzingerraquo en voderHolzer r (ed) Der Logos-gemaumlszlige Gottesdienst Theologie der Liturgie bei Joseph Ratzinger regensburg verlag Friedrich Pustet 2009 172-204

laM J C q Joseph Ratzingerrsquos theological retractations Bern Peter Lang 2013mdash Theologische Verwandtschaft Augustinus von Hippo und Joseph RatzingerPapst Bene-

dikt XVI Echter 2009laumlPPle a Benedikt XVI und seine Wurzeln Was sein Leben und seinen Glauben praumlgte

Sankt Ulrich-verl 2006mdash Der Einzelne in der Kirche Wesenszuumlge einer Theologie des Einzelnen nach John Henry

Kardinal Newman Muumlnchen K Zink 1952leacuteCuyer J laquoLe sacrificie selon saint Augustinraquo Augustinus Magister II (1945) 905-14leHMan l laquoDas Franziskusbild Bonaventuras in den Studien Joseph ratzingersraquo

en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung regensburg Friedrich Pustet 2011 116-51

luBaC H de Corpus mysticum lrsquoEucharistie et lrsquoEacuteglise au Moyen Age eacutetude historique Paris Eacuted du Cerf 2009

mdash El misterio de lo sobrenatural Madrid Encuentro 1991mdash Histoire et Esprit lrsquointelligence de lrsquoEacutecriture drsquoapregraves Origegravene Paris Eacuteditions du Cerf

2002

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 25

bibliografiacutea de la tesis

mdash La fe cristiana Ensayo sobre la estructura del Siacutembolo de los Apoacutestoles Salamanca Se-cretariado Trinitario 1988

Maassen t Das Oumlkumeneverstaumlndnis Joseph Ratzingers goumlttingen vampr unipress gmbH 2011

MadrIgal terrazas J s Karl Rahner y Joseph Ratzinger tras las huellas del Concilio Santander Sal Terrae 2006

MadrIgal terrazas s Iglesia es Caritas La eclesiologiacutea teoloacutegica de Joseph Ratzinger-Benedicto XVI Santander Sal Terrae 2008

MaranesI P laquoPer un contributto alla lsquoQuestione Bonaventurianarsquoraquo en sCHlos-ser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung ratzinger Studien 2 regensburg Friedrich Pustet 2011

MarsCHler t laquoPerspektiven der Eschatologie bei Joseph ratzingerraquo en Ho-FMann P (ed) Joseph Ratzinger Ein theologisches Profil Paderborn Ferdinand Schoumlnnigh 2008 161-88

MartuCCellI P Origine e natura della chiesa la prospettiva storico-dommatica di Jose-ph Ratzinger Frankfurt am Main Peter Lang 2001

Mayer C laquoAugustinus im Denken von Joseph ratzinger Papst Benedikt XvI (1927)raquo en FIsCHer n (ed) Augustinus ndash Spuren und Spiegelungen seines Denkens Von den Anfaumlngen bis zur Reformation Hamburg Meiner verlag 2009 309-20

MItterer a Die Entwicklungslehre Augustins im Vergleich mit dem Weltbild des hl Thomas und dem der Gegenwart viena-Friburgo Herder 1956

Morerord C laquoDer Tatcharakter der Argumente fuumlr die Existenz gottesraquo en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung regensburg Friedrich Pustet 2011 207-17

Muumlller g l (ed) Der Glaube ist einfach Aspekte der Theologie Papst Benedikts XVI regensburg Friedrich Pustet 2007

MuggerIdge a r The desolate city Revolution in the Catholic Church San Francis-co Harper amp row 1986

MurPHy F a laquoDe Lubac ratzinger and von Balthasar A communal adventure in ecclesiologyraquo en asPrey C y MurPHy F a (eds) Ecumenism Today The Uni-versal Church in the 21st Century Aldershot England Ashgate Publishing Ltd 2008 45-80

naCHtweI g Dialogische Unsterblichkeit eine Untersuchung zu Joseph Ratzingers Es-chatologie und Theologie St Benno-verlag 1986

mdash Dialogische Unsterblichkeit Eine Untersuchung zu Joseph Ratzingers Eschatologie und Theologie Leipzig St Benno-verlag 1986

neuner P laquoJoseph ratzingers Beitrag zur gemeinsamen Erklaumlrung zur rechtfer-tigungslehreraquo Muumlnchener Theologische Zeitschrift 56 (2005) 435-48

newMan J H Carta al duque de Norfolk Ediciones rialp 2013nICHols a Lost in Wonder Essays on Liturgy and the Arts Farhnam (England) As-

hgate Publishing Ltd 2013mdash The theology of Joseph Ratzinger An introductory study Edinburgh Clark 1988

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

26 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

mdash The thought of pope Benedict XVI An introduction to the theology of Joseph Ratzinger New York Burns amp oates 2007

nottMeIer C laquoChiesa evangelica fra libertagrave dello spirito biblicismo e ricattoliz-zazione Adolf von Harnack e Erik Petersonraquo en Caronello g (ed) Erik Pe-terson La presenza teologica di un outsider roma Libreria Editrice vaticana 2012

oCaacuterIz F laquoLa Iglesia sacramentum salutis Seguacuten Joseph ratzingerraquo PATH 61 (2007) 161-81

oster s laquo anwesed auf personale Weise Joseph ratzinger und die Lehre von der Transsubtantiationraquo en voderHolzer r (ed) Der Logos-gemaumlszlige Gottes-dienst Theologie der Liturgie bei Joseph Ratzinger regensburg verlag Friedrich Pustet 2009 205-32

Pasquale g laquoLa salvezza si appoggia alla storia Una lettura teologica del libro di J ratzinger San Bonaventuraraquo en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegen-wart der Offenbarung ratzinger Studien 2 regensburg Friedrich Pustet 2011

Peterson e Tratados teoloacutegicos Madrid Cristiandad 1966PFnuumlr v laquoDie Bedeutung der Confessio Augustana (CA) fuumlr den oumlkumenischen

und speziell fuumlr den lutherisch-katholischen Dialog in der Sicht Joseph ratzin-gersraquo en sCHaller C (ed) Kirche ndash Sakrament und Gemeinschaft Zu Ekklesiolo-gie und Oumlkumene bei Joseph Ratzinger regensburg verlag Friedrich Pustet 2011 317-33

PFnuumlr v y otto s Papst Benedikt XVI Joseph Ratzinger ndash Das Werk Sankt Ul-rich verlag 2009

PIkaza IBarrondo X laquorahner y ratzinger encuentro y desencuentro de un sim-ple teoacutelogo y de un teoacutelogo-paparaquo Iglesia viva revista de pensamiento cristiano (2005) 123

Prassl F k laquoJoseph Cardinal ratzinger und seine Schriften zur Kirchenmusikraquo en voderHolzer r (ed) Der Logos-gemaumlszlige Gottesdienst Theologie der Liturgie bei Joseph Ratzinger ratzinger Studien 1 regensburg verlag Friedrich Pustet 2009

raHner k Curso fundamental sobre la fe Introduccioacuten al concepto de cristianismo Bar-celona Herder 1979

mdash Die Kirche der Suumlnder Wien 1948mdash La libertad de palabra en la Iglesia Buenos Aires Criterio 1956 1956mdash Libertad y manipulacion en la sociedad y en la Iglesia Pamplona Ed Dinor 1971mdash Peligros en el catolicismo actual Madrid Cristiandad 1964mdash Sentido teoloacutegico de la muerte Barcelona Herder 1969raHner k y vorgrIMler H Kleines Konzilskompendium Alle Konstitutionen De-

krete und Erklaumlrungen des zweiten Vaticanums in der bischoumlflich genehmigten Uumlberset-zung Freiburg-Basel-Wien Herder 1967

raMage M J Dark passages of the Bible Engaging Scripture with Benedict XVI amp Thomas Aquinas Washington The Catholic University of America Press 2013

reyes CastIllo r La unidad en el pensamiento lituacutergico de Joseph Ratzinger Madrid Biblioteca de Autores Cristianos 2013

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 27

bibliografiacutea de la tesis

rICHI alBertI g Jesucristo en el pensamiento de Joseph Ratzinger Madrid Publica-ciones San Daacutemaso 2011

rodriacuteguez Mas J La Doctrina sobre la creacioacuten y el pecado original en la teologiacutea de Joseph Ratzinger El valor de la categoriacutea de relacioacuten romae Pontificia Universitas Sanctae Crucis 2013

rodriacuteguez PanIzo P laquoEl cristianismo y las religiones seguacuten Joseph ratzingerraquo en MadrIgal terrazas s (ed) El pensamiento de Joseph Ratzinger Madrid Edi-ciones San Pablo 2009 243-76

rodriacuteguez P La Iglesia misterio y misioacuten Diez lecciones sobre la eclesiologiacutea del Concilio Vaticano II Ediciones Cristiandad 2007

rossI M M rossI t y rossI t F Lrsquoanima tomista di Benedetto XVI Lrsquoimpronta di san Tommaso nei temi chiave di Papa Ratzinger unrsquoereditagrave per la chiesa del futuro roma Angelicum University Pr 2013

rowland t Benedicto XVI Guiacutea para perplejos granada Nuevo Inicio 2011mdash laquoJoseph ratzingerrsquos friendship with Augustine Bonaventure and Aquinasraquo Logos

et Musica In Honorem Summi Romani Pontificis Benedicti XVI Berlin Peter Lang 2012 163-78

mdash La fe de Ratzinger La teologiacutea del Papa Benedicto XVI granada Nuevo Inicio 2009

ruIz-aldaz J I laquoiquestEs cristiano deshelenizar el cristianismoraquo Scripta Theologica 39 (2007) 801-28

saacutenCHez roJas g laquoPresencia de san Agustiacuten en la eclesiologiacutea de Joseph ratzin-gerraquo Estudio agustiniano 41 (2006) 413-32

santraC a Sola Scriptura Benedict XVIrsquos Theology of the Word of God Saarbruumlcken Lap Lambert Academic Publishing 2013

saranyana J I laquoLos escritos universitarios del joven ratzinger (1951-1962)raquo Anuario de Historia de la Iglesia 15 (2006) 27-42

sCHaler C (ed) Kirche ndash Sakrament und Gemeinschaft Zu Ekklesiologie und Oumlkume-ne bei Joseph Ratzinger ratzinger Studien 4 regensburg Friedrich Pustet 2011

sCHeeBen M J Los misterios del cristianismo su esencia significado y conexioacuten en la perspectiva de su caraacutecter sobrenatural 3a ed Barcelona Herder 1960

sCHeler M De lo eterno en el hombre Madrid Encuentro 2007sCHenk r laquoBonaventura als Klassiker der analogia fidei Zur rezeption der theo-

logischen Programmatik gottlieb Soumlhngens im Fruumlhwerk Joseph ratzingersraquo en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung ratzinger Studien 2 regensburg Friedrich Pustet 2011

sCHlIer H Der Geist und die Kirche (mit einem Geleitwort von Joseph Ratzinger) en kuBIna v y leHMann k (eds) Freiburg Herder 1980

mdash laquoDie Anfaumlnge des christologischen Credoraquo Zur Fruumlhgeschichte der Christologie ihre biblischen Anfaumlnge und die Lehrformel von Nikaia Freiburg verlag Herder 1970 13-58

mdash Sobre la resurreccioacuten de Jesucristo (con proacutelogo de Joseph Ratzinger) roma 30giorni 2008

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

28 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

sCHlosser M laquoSapientia per Spiritum sanctum revelata Anmerkungen zur bdquosa-pientia nulliformislaquoraquo en Id y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung regensburg Friedrich Pustet 2011 281-306

sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung Zu den Bonaven-tura-Forschungen Joseph Ratzingers ratzinger Studien 2 regensburg Friedrich Pustet 2011

sCHMIdBaur H C laquoTeologia ascendente o teologia discendente Joseph ratzin-ger e Hans Urs von Balthasar di fronte a Karl rahnerraquo en lanzetta s M (ed) Karl Rahner unrsquoanalisi critica La figura lrsquoopera e la ricezione teologica di Karl Rahner (1904-1984) Siena Cantagalli 2009 253-65

sCHMIdt a laquoDas bdquomystische gepraumlgeraquo der revelatio Aspekte der geist-Erfahrung bei Bonaventura und in der Charismatischen Erneuerungraquo en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung ratzinger Studien 2 regensburg Friedrich Pustet 2011

sCHMuCkI o laquoJoseph ratzingers laquoDie geschichtheologie des hl Bonaventurabdquo Nachwirken in der Forschung und der Folgezeitraquo en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung regensburg Friedrich Pustet 2011 344-59

sCHoumlnBerger r laquoAffirmationes sunt incompactaeraquo en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung ratzinger Studien 2 regensburg Frie-drich Pustet 2011

sCHuumltte H Ziel Kirchengemeinschaft Zur oumlkumenischen Orientierung 5a ed Pader-born Bonifatius 1997

seewald P Benedicto XVI Una mirada cercana Madrid Palabra 2006sICouly P C laquoAnalogia legis y ley natural una interpretacioacuten integradora del

pensamiento medievalraquo en Cruz Cruz J (ed) Ley natural y niveles antropoloacute-gicos Pamplona Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra 2007 237-53

mdash laquoEl obrar divino en la historia como objeto de fe Benedicto XvI y Santo Tomaacutes de Aquinoraquo Sapientia 68 (2012) 149-58

mdash laquoFe y razoacuten en la lectura del pensamiento patriacutestico y medieval de Joseph ra-tzinger-Benedicto XvI una mirada a sus primeras obras (1951-1962)raquo Ciencia Tomista 138 (2011) 107-32

soumldIng t laquoBibel und Kirche bei Joseph ratzinger Eine kritische analyseraquo en sCHaller C (ed) Kiche ndash Sakrament und Gemeinschaft Zu Ekklesiologie und Oumlku-mene bei Joseph Ratzinger regensburg verlag Friedrich Pustet 2011 16-42

mdash laquoJesucristo seguacuten el Nuevo Testamentoraquo en rICHI alBertI g (ed) Jesucristo en el pensamiento de Joseph Ratzinger Madrid Publicaciones San Damaso 2011

soumlHngen g Die Einheit in der Theologie Muumlnchen 1952soler C laquoFe y poliacutetica en Joseph ratzingerraquo Pensamiento y cultura 16 (2013) 204-35sonneMans H laquoNachwortraquo en Id (ed) Der Gott des Glaubens und der Gott der

Philosophen ein Beitrag zum Problem der Theologia Naturalis 2a ed Leutesdorf Johannes-verlag 2005

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 29

bibliografiacutea de la tesis

staudt r J laquoreality and Sign Thomas Aquinas and the Christological Exegesis of Pope Benedict XvIraquo Nova et Vetera (English Edition) 12 (2014) 331-63

surd M M Ekklesiologie und Oumlkumenismus bei Joseph Ratzinger Einheit im Glauben ndash Voraussetzung der Einheit der Christenheit Muumlnchen EoS 2009

teIFke w Offenbarung und Gericht Fundamentaltheologie und Eschatologie bei Guar-dini Rahner und Ratzinger goumlttingen vandenhoeck amp ruprecht 2012

tHoumlnIssen w laquoKatholizitaumlt als Strukturform des glaubens Joseph ratzingers vorschlaumlge fuumlr die Wiedergewinnung der sichtbaren Einheit der Kircheraquo en sCHaller C (ed) Kirche ndash Sakrament und Gemeinschaft Zu Ekklesiologie und Oumlkumene bei Joseph Ratzinger regensburg verlag Friedrich Pustet 2011 254-75

tura r laquoLa teologia di J ratzinger Saggio introduttivoraquo Studia Patavina XXI (1974) 145-82

twoMey v Pope Benedict XVI The conscience of our age a theological portrait San Francisco Ignatius Press 2007

uriacuteBarrI BIlBao g laquoPara una interpretacioacuten teoloacutegica de la Escritura La con-tribucioacuten de J ratzinger-Benedicto XvIraquo en MadrIgal terrazas s (ed) El pensamiento de Joseph Ratzinger Madrid San Pablo 2009 25-66

valente g El profesor Ratzinger 1946-1977 Los antildeos dedicados al estudio y a la do-cencia en el recuerdo de sus compantildeeros y alumnos Madrid San Pablo 2011

valente g y azzaro P laquoAquel nuevo comienzo que florecioacute entre escombrosraquo 30 Diacuteas en la Iglesia y en el mundo 24 (2006)

mdash laquoAquel nuevo comienzo que florecioacute entre los escombrosraquo 30 Diacuteas 0102 (2006)verweyen H Ein unbekannter Ratzinger Die Habilitationsschrift von 1955 als Schluumls-

sel zu seiner Theologie regensburg Friedrich Pustet 2010mdash Joseph Ratzinger-Benedikt XVI Die Entwicklung seines Denkens Darmstadt Wis-

senschaftliche Buchgesellschaft 2007voderHolzer r laquoDie biblische Hermeneutik Joseph ratzingerraquo Ein Theologie

in der Nachfolge Petri Papst Benedikt XVI Muumlnchen EoS-verl 2005 400-414mdash laquolsquoSchriftauslegung im Widerstreitrsquo Joseph ratzinger und die Exegeseraquo en Muuml-

ller g l (ed) Der Glaube ist einfach Aspekte der Theologie Papst Benedikts XVI regensburg Friedrich Pustet 2007

mdash laquooffenbarung und Kirche Ein grundegedanke von Joseph ratzingers Habilita-tionsprojekt (19552009) und seine theologische Tragweiteraquo en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung ratzinger Studien 2 regens-burg Friedrich Pustet 2011

walz a Thomas von Aquin Lebensgang und Lebenswerk des Fuumlrsten der Scholastik Basilea Thomas-Morus-verlag 1953

weIler t Volk Gottes ndash Leib Christi die Ekklesiologie Joseph Ratzingers und ihr Ein-fluszlig auf das Zweite Vatikanische Konzil Mainz Matthias-gruumlnewald-verlag 1997

weIMann r Dogma und Fortschritt bei Joseph Ratzinger Prinzipien der Kontinuitaumlt Paderborn Ferdinand Schoumlningh 2012

weIss J Die Predigt Jesu Vom Reiche Gottes Whitefish (USA) Kessinger Pub Co 2010

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

30 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

wenz g laquoDie groszlige gottesidee Kirche Joseph ratzinger uumlber Katholizismus orthodoxie und reformationraquo en sCHaller C (ed) Kirche ndash Sakrament und Gemeinschaft Zu Ekklesiologie und Oumlkumene bei Joseph Ratzinger regensburg ver-lag Friedrich Pustet 2011 222-53

zaHner P laquoBonaventura der franziskanische Joachitismus und Joachim von Fio-re Die weitere Forschung nach den Bonaventura-Studien von Joseph ratzin-gerraquo Gegenwart der Offenbarung ratzinger Studien 2 regensburg Friedrich Pustet 2011

zuCal s laquoratzinger e guardini un incontro decisivoraquo Vita e Pensiero 4 (2008) 79-88

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 31

Teoacutelogos catoacutelicos del siglo XX

G racias a sus antildeos de docencia a su participacioacuten como perito en Conci-lio vaticano II y a ser miembro de la Comisioacuten Teoloacutegica Internacio-nal Joseph ratzinger conocioacute personalmente a los teoacutelogos catoacutelicos

de maacutes renombre del siglo XX Unas breves pinceladas biograacuteficas nos pueden ayudar a situarnos en el contexto de estos encuentros1

A finales de 1947 inicioacute sus estudios teoloacutegicos en la Universidad de Muacute-nich romano guardini se incorporoacute al antildeo siguiente a esta Universidad aun-que no le impartioacute ninguna materia Auacuten asiacute ratzinger conociacutea sus escritos desde los antildeos del seminario de Frisinga En el verano de 1950 finalizados su estudios teoloacutegicos realizoacute su disertacioacuten doctoral sobre san Agustiacuten y pos-teriormente su tesis de habilitacioacuten bajo la direccioacuten de su maestro gottlieb Soumlhngen gracias a una reunioacuten de dogmaacuteticos convocada por Michael Sch-maus en la facultad de Muacutenich en 1956 pudo conocer a Karl rahner En 1960 se encontroacute con el teoacutelogo suizo Hans Urs von Balthasar desde entonces entabloacute una gran amistad En 1962 el cardenal Frings lo llevoacute como consejero al Concilio vaticano II y consiguioacute que lo nombrasen perito al finalizar la primera sesioacuten Durante el Concilio tuvo encuentros con los grandes teoacutelogos franceses Henri de Lubac Jeaacuten Danieacutelou e Yves-Marie Congar

Auacuten queda un acontecimiento en la vida de ratzinger que definioacute maacutes claramente su posicioacuten teoloacutegica Pablo vI habiacutea instituido en 1969 la Co-misioacuten Teoloacutegica Internacional constituida por un total de treinta teoacutelogos Entre los miembros de esta Comisioacuten ademaacutes de ratzinger estaban rahner De Lubac von Balthasar y Congar La crisis postconciliar era un tema cons-tante de preocupacioacuten aunque no todos compartiacutean la misma visioacuten A inicia-tiva de von Balthasar surgioacute el proyecto de la revista Communio cuyo primer ejemplar vio la luz en 1972 Entre los miembros fundadores de esta revista se encontraban ratzinger y De Lubac

laquoEn este siglo hemos tenido descubrimientos teoloacutegicos de hombres como De Lubac Congar Danieacutelou rahner Balthasar y otros Y a partir de ahiacute se han abierto nuevas perspectivas a la teologiacutea sin las cuales el Concilio va-

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

32 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

ticano II no habriacutea sido factible La fe es de dimensiones tan profundas que siempre puede esconder alguacuten aspecto nuevo Y como ya hemos visto en este mismo siglo esos descubrimientos tambieacuten pueden acarrear otros problemas por ejemplo con el avance del meacutetodo criacutetico-histoacuterico con la irrupcioacuten de las ciencias humanas en la teologiacutea etcraquo2

En este capiacutetulo analizamos las reflexiones de ratzinger en las que se apoya en los escritos de estos cinco importantes teoacutelogos catoacutelicos citados en el paacuterrafo anterior Ademaacutes centraremos tambieacuten nuestra atencioacuten en primer lugar en otros dos autores destacados en su carrera teoloacutegica Soumlhngen el profesor que le abrioacute las puertas a la investigacioacuten teoloacutegica y romano guar-dini frecuentemente citado en sus publicaciones

1 gottlIeB soumlHngen

El teoacutelogo y filoacutesofo alemaacuten gottlieb Soumlhngen (1892-1971) es considerado por Joseph ratzinger como su verdadero maestro teoloacutegico3 Ensentildeaba teologiacutea fundamental en la facultad de Teologiacutea de Muacutenich cuando ratzinger se incorpo-roacute en el curso 1947 Este profesor le dejoacute una profunda huella4 tal y como hemos podido comprobar en las dos tesis acadeacutemicas que realizoacute bajo su direccioacuten y en algunas publicaciones posteriores relacionadas con la historia de la salvacioacuten

11 El laquomaestroraquo en teologiacutea de Joseph Ratzinger

En sus escritos hemos encontrado dos breves pinceladas biograacuteficas de Soumlhngen la homiliacutea del 19 de noviembre de 1971 con motivo de los funerales de Soumlhngen publicada como Von der Wissenschaft zur Weisheit y los recuerdos descritos en el libro Mi vida (1997) En ambas publicaciones desarrolloacute las mismas ideas de fondo

El profesor de teologiacutea fundamental Soumlhngen laquoperteneciacutea a aquella di-naacutemica corriente tomista que habiacutea hecho propias la pasioacuten por la verdad y la resolucioacuten de la pregunta sobre el fundamento y el fin de todo lo real del Aquinate pero que se esforzaba conscientemente de hacer esto en el aacutembito del debate filosoacutefico contemporaacuteneoraquo5 La pasioacuten por la verdad y su forma de preguntar fueron el hilo conductor de la homiliacutea de los funerales El objetivo de Soumlhngen era la sabiduriacutea es decir llegar a la verdad que nos hace huma-

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 33

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

nos y nos ensentildea a vivir Aunque era consciente de que la verdad no se puede alcanzar en su totalidad ni en la teoriacutea ni en el meacutetodo Con este punto de partida describioacute la trayectoria intelectual de su maestro realizoacute una tesis so-bre la filosofiacutea de Kant profundizoacute en la unidad de conjunto de santo Tomaacutes de Aquino descubrioacute la teologiacutea de Karl Barth y participoacute con este teoacutelogo en unos encuentros ecumeacutenicos intervino en reuniones del movimiento li-tuacutergico estudioacute la obra del cardenal Newman y redescubrioacute la antiguumledad en especial la figura de Platoacuten6 El estudio de todos estos autores conformoacute su meacutetodo ratzinger en su autobiografiacutea recordaba que laquolo que mejor ca-racterizaba el meacutetodo de Soumlhngen era que eacutel pensaba siempre a partir de las fuentes mismasraquo7 Auacuten asiacute con esta vastedad de conocimientos continuaba explicando en la homiliacutea del funeral Soumlhngen era consciente de que no podiacutea exhibir una siacutentesis cerrada laquoPero siempre se esforzoacute en mirarlo todo en el fragmento en pensar los fragmentos a partir del todo y en delinearlos como reflejos del todoraquo8

El pensamiento y la vida espiritual se uniacutean en Soumlhngen ratzinger lo definiacutea laquocomo alguien que preguntaba de manera radical y criacutetica () Pero al mismo tiempo era un creyente radicalraquo9 A sus alumnos les fascinaba esta forma radical de plantearse las preguntas pues evidenciaba que la fe no te-niacutea nada que temer frente a la investigacioacuten del conocimiento Soumlhngen teniacutea claro que el teoacutelogo no habla en nombre propio sino que afirma la fe de la Iglesia que la recibe

laquoEl valor de su preguntar brotaba del iacutentimo reconocimiento que con res-pecto a la verdad no hubieacuteramos podido preguntar si antes la verdad no hubiera preguntado por nosotros si antes no hubieacuteramos sido encontrados ya por ellaraquo10

En las dos tesis acadeacutemicas de ratzinger encontramos numerosas refe-rencias a las clases y publicaciones de su maestro En el proacutelogo de su tesis sobre san Agustiacuten le agradecioacute los conocimientos que habiacutea aprendido en sus clases de revelacioacuten teoriacutea de la ciencia teoloacutegica y filosofiacutea de las religiones Entre los temas a los que alude se encuentran la unidad entre los dos testa-mentos la relacioacuten entre metafiacutesica y religioacuten en los apologetas y la historia de la evolucioacuten de los conceptos desde la edad antigua a la actualidad11 En el proacute-logo de su tesis de habilitacioacuten sobre san Buenaventura que redactoacute en 1971 para la edicioacuten americana tuvo un recuerdo especial laquoFue siempre para mi un paternal amigo y me ayudoacute en numerosas dificultades exteriores e interiores que surgieron en la redaccioacuten de este libroraquo12

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

34 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

En cuanto a las publicaciones de su maestro y en especial las que se reco-pilaron en Die Einheit in der Theologie (1952) aparecen frecuentemente citadas en los primeros escritos del joven ratzinger El meacutetodo de Soumlhngen de pensar a partir de las fuentes se trasluce en esta publicacioacuten Entre los temas que tra-taba por citar algunos ejemplos se encuentran los siguientes13 la unidad de ciencias y vida en san Agustiacuten la evolucioacuten del credo ut intelligas de Agustiacuten a Anselmo y la recepcioacuten de este axioma por parte de Buenaventura y Tomaacutes de Aquino las ideas agustinianas en Buenaventura la reinterpretacioacuten de la doctrina agustiniana de la iluminacioacuten por Tomaacutes de Aquino la siacutentesis entre pensamiento biacuteblico de Agustiacuten y Tomaacutes de Aquino la evolucioacuten de los con-ceptos como verdad ser y naturaleza el pensamiento histoacuterico-salviacutefico frente al pensamiento metafiacutesico el sacrificio de la misa la conexioacuten entre tradicioacuten y sucesioacuten el cardenal Newman

En consecuencia podriacuteamos decir que muchos de los conocimientos que le transmitioacute su maestro Soumlhngen constituyeron el punto de partida de su pensamiento teoloacutegico Asiacute podemos constatarlo en el discurso Fe y teologiacutea (2000) pronunciado en la Facultad de Teologiacutea de WrocławBreslau (Polonia) con motivo de la concesioacuten del doctorado laquohonoris causaraquo

laquoLo expuesto aquiacute no es soacutelo teoriacutea tampoco cuando aprendiacute por primera vez todo esto de los grandes maestros como san Agustiacuten san Buenaventura y santo Tomaacutes de Aquino y sobre todo de mi maestro gottlieb Soumlhngen que me condujo hasta ellosraquo14

12 laquoHistoria de la salvacioacutenraquo y metafiacutesica

A principios de los antildeos 30 Soumlhngen descubrioacute la teologiacutea de Karl Barth La insistencia del teoacutelogo evangeacutelico en la palabra de Dios es decir la revela-cioacuten que recibimos pero a la que no llegamos le ayudoacute a comprender a el liacutemite de toda filosofiacutea15 Barth lanzoacute un laquonoraquo inflexible a la teologiacutea natural catoacutelica Mientras que Emmil Brunner menos radical que Barth distinguiacutea entre la teo-logiacutea natural reformista que seguacuten eacutel seguiacutea un pensamiento histoacuterico-salviacutefico y la teologiacutea natural catoacutelica a la que calificaba como de inspiracioacuten metafiacutesica o ahistoacuterica Soumlhngen particularmente sensible a la cuestioacuten ecumeacutenica inter-vino en Zuacuterich en una discusioacuten con estos dos teoacutelogos evangeacutelicos16 Ambos criticaban la herencia metafiacutesica de la teologiacutea catoacutelica Soumlhngen se preguntaba iquestHasta queacute punto puede conciliarse el evangelio con esta herencia La cuestioacuten

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 35

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

de fondo por tanto era la validez de la ontologiacutea en teologiacutea o dicho con otras palabras la relacioacuten entre fe y razoacuten Soumlhngen publicoacute una serie de trabajos so-bre la analogiacutea como respuesta a las propuestas de estos teoacutelogos evangeacutelicos17 ratzinger en su artiacuteculo Gratia praesupponit naturam (1962) redactado para el homenaje del 70 cumpleantildeos de su maestro sentildealaba lo siguiente

laquoLos propios trabajos de Soumlhngen sobre la analogiacutea del ser y de la fe estaacuten caracterizados por el esfuerzo en mantener toda la seriedad de esta criacutetica de fundamento biacuteblico sin renunciar por ello a la afirmacioacuten de la dimensioacuten on-toloacutegica que la teologiacutea catoacutelica expresa en su fe en la creacioacutenraquo18

En otro artiacuteculo Historia de la salvacioacuten metafiacutesica y escatologiacutea (1967) ex-plicaba que el nuacutecleo de la controversia del concepto de laquohistoria de la sal-vacioacutenraquo entre catoacutelicos y evangeacutelicos estaba en el nexo entre fe e historia Soumlhngen siguiendo el pensamiento histoacuterico-salviacutefico afirmaba que laquola ver-dad del cristianismo no es la verdad de una idea de validez universal sino la verdad de un hecho excepcionalraquo19 El mito y el logos estaacuten separados Es aquiacute donde se hace perceptible una exigencia de la teologiacutea histoacuterico-salviacutefica la fe debe poder mantenerse ante la razoacuten histoacuterica La teologiacutea histoacuterico-salviacutefica en esta fase del diaacutelogo teniacutea que mostrar su vinculacioacuten a la Escritura como testimonio de los hechos histoacutericos de Dios para la salvacioacuten de los hombres

laquoSoumlhngen intentoacute un inicio de aproximacioacuten mediante la presentacioacuten de dos esquemas mentales ndashel abstracto metafiacutesico y el histoacuterico concretondash cuya mutua complementariedad se convirtioacute para eacutel en la clave del diaacutelogo catoacutelico-reformista y le proporcionoacute al mismo tiempo una especie de hermeneacuteutica para la exploracioacuten de las relaciones entre la Escritura y dogmaraquo20

La relacioacuten entre el pensamiento histoacuterico-salviacutefico y el metafiacutesico estaacute presente en las dos tesis acadeacutemicas de ratzinger Asiacute lo hemos podido cons-tatar especialmente en el texto que presentoacute como tesis de habilitacioacuten en 1955 cuyo tiacutetulo era Revelacioacuten e historia de la salvacioacuten seguacuten la doctrina de san Buenaventura Siguiendo los pasos de su maestro Soumlhngen entroacute en diaacutelogo con Brunner en la leccioacuten inaugural que pronuncioacute en 1959 en la universidad de Bonn publicada con el tiacutetulo El Dios de la fe y el Dios de los filoacutesofos (1960) remitiacutea entre otros a las escritos anteriormente citados de Soumlhngen En esta leccioacuten expuso las tesis contrapuestas de santo Tomaacutes de Aquino y de Emil Brunner sobre la doctrina de Dios La expresioacuten moderna laquoel Dios de la fe y el Dios de los filoacutesofosraquo que habiacutea sido realzada por Pascal era la pregunta por

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

36 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

la esencia del cristianismo que conllevaba en siacute la pregunta por la legitimidad del pensamiento griego con el biacuteblico

laquo[La] pregunta por la legitimidad de la co-existencia de filosofiacutea y fe y por la legitimidad de la analogiacutea entis en cuanto positiva puesta en relacioacuten de conoci-miento de razoacuten y conocimiento de fe de ser de naturaleza y realidad de gracia y finalmente tambieacuten en cuestioacuten de decisioacuten entre comprensioacuten catoacutelica y protestante del cristianismoraquo21

Por otra parte retomando el artiacuteculo Historia de la salvacioacuten metafiacutesica y escatologiacutea (1967) ratzinger explicaba que la controversia entre el pensamien-to histoacuterico-salviacutefico y el pensamiento metafiacutesico conllevaba otro problema que no pudo ser resuelto por Soumlhngen la pregunta de la actualizacioacuten En aquellas fechas la teologiacutea catoacutelica estaba discutiendo sobre esta problemaacutetica aunque desde la doctrina de los misterios iniciada por odo Casel (1886-1948) Este au-tor situaba en primer plano laquoel concepto ahistoacuterico de los misterios propio de las religiones misteacutericas griegas es decir la actualizacioacuten cuacuteltica del mito y no la forma de actualizacioacuten histoacuterica que presenta el Antiguo Testamento con su idea del recuerdo del memorial o conmemoracioacutenraquo22 Por este motivo ratzinger criticoacute la postura netamente negativa de Casel respecto al Antiguo Testamento23

Los estudios de Soumlhngen sobre la teologiacutea de los misterios no consiguie-ron desarrollar completamente la liacutenea argumentativa referida a la actualiza-cioacuten Auacuten asiacute ratzinger en su artiacuteculo Iglesia y liturgia (1958) destacaba que laquola conexioacuten estrecha con la Iglesia llega a ser auacuten maacutes notable en el desarrollo del pensamiento de Casel llevado a cabo por Soumlhngenraquo24 De hecho ante la pregunta sobre el portador histoacuterico de la muerte de la cruz en el presente Soumlhngen contestaba lo siguiente

laquoEl portador histoacuterico del cristianismo que se re-presenta cuyo portador seguacuten se ha dicho no puede ser el Sentildeor glorificado es el cuerpo miacutestico de Cristo la Iglesia Esto claro estaacute sin separacioacuten de la cabeza sino que es el Kyrios que re-presenta sus acontecimientos salviacuteficos a los creyentes Eacutel hace presente ahora a los miembros de la Iglesia el misterio de su vida que se hizo eficaz en sus obras salviacuteficas Por eso puede afirmarse el portador del misterio es el Christus totus caput et corpusraquo25

2 roMano guardInI

El teoacutelogo alemaacuten de origen italiano romano guardini (1885-1968) fue el pensador del siglo XX maacutes citado por Benedicto XvI durante su pontifica-

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 37

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

do Muchos autores han estudiado la relacioacuten existente entre el pensamiento de ratzinger con el de guardini26

En el seminario de Frisinga leyoacute algunos escritos de guardini Entre sus primeras lecturas estaban Vom Geist der Liturgie (1918)27 y el breve libro Je-sus Christus Sein Bild in den Schriften des Neuen Testaments (1936)28 En 1948 guardini se trasladoacute desde la universidad de Tubinga a la de Muacutenich donde explicoacute las materias de filosofiacutea de la religioacuten y visioacuten cristiana del mundo El joven ratzinger no fue alumno de guardini aunque escuchoacute en una ocasioacuten una de sus conferencias29

Las referencias a guardini en los primeros trabajos de ratzinger no son muy significativas En las publicaciones agustinianas tan solo hay una referen-cia marginal a una obra de guardini sobre san Agustiacuten por lo que deducimos que sobre el pensamiento de este Padre de la Iglesia no recibioacute ninguna apor-tacioacuten del teoacutelogo italo-germano En las publicaciones bonaventurianas en cambio hizo varias referencias a obras de guardini Aunque solo aparecen en la tesis de habilitacioacuten y la mayor parte de ellas se refieren a su tesis doctoral Die Lehre des heiligen Bonaventura von der Erloumlsung (1921)30

Por otra parte destacan dos publicaciones significativas sobre el pensa-miento de guardini la ponencia De la liturgia a la cristologiacutea (1985) para la jornada conmemorativa del centenario de guardini que organizoacute la Academia Catoacutelica de Baviera31 y la presentacioacuten de una reedicioacuten de El Sentildeor (1996)32 Ademaacutes no podemos olvidar que el cardenal ratzinger tituloacute su obra El espiacuteritu de la liturgia Una introduccioacuten (2000) a imitacioacuten de la famosa obra guardiniana de 1918 En otros escritos hemos encontrado numerosas referencias a guardi-ni relacionados con la liturgia la cristologiacutea y la verdad

Para comprender la importancia de este autor en las publicaciones de ratzinger hemos optado por tomar como punto de partida la conferencia De la liturgia a la cristologiacutea (1985) De esta forma hemos analizado los siguientes temas la superacioacuten de la era moderna y la siacutentesis entre liturgia cristologiacutea y reflexioacuten filosoacutefica Estos temas tambieacuten se encuentran presentes en otros escritos de nuestro teoacutelogo

21 La superacioacuten de la era moderna

En la primera parte de la conferencia De la liturgia a la cristologiacutea (1985) ratzinger intentoacute demostrar coacutemo los contenidos de la teologiacutea de guardini se desarrollaron a partir de una experiencia existencial la superacioacuten de la era

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

38 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

moderna La base real de su teologiacutea laquofue la vivencia de la conversioacuten que para eacutel fue al mismo tiempo una superacioacuten del espiacuteritu de la era moderna representado por Kantraquo33

La superacioacuten de la era moderna constituyoacute para guardini una experien-cia existencial Entendiacutea la era moderna como laquola desintegracioacuten del hombre del mundo en general en una mera espiritualidad laquofingidaraquo en un mero ma-terialismo que soacutelo era un instrumento de las metas humanasraquo34 Esta mera espiritualidad caiacutea en una pura abstraccioacuten que destruiacutea la imagen del hom-bre y su relacioacuten con el mundo guardini dio la espalda a la era moderna y contemploacute con nuevo entusiasmo las grandes siacutentesis de la Edad Media En este contexto redescubrioacute la liturgia como el nuevo descubrimiento de la uni-dad del espiacuteritu y el cuerpo en la totalidad del hombre individual Ademaacutes contemploacute la esencializacioacuten del hombre como una lucha entre el siacutembolo y la liturgia

laquoDe ello se deriva que la cuestioacuten sobre la superacioacuten de la era moderna constituye el centro de su pensamiento o mejor dicho de toda su existencia personal como ser humano y como cristianoraquo35

En la segunda parte ratzinger ilustroacute el proceso de superacioacuten de la era moderna de guardini con dos experiencias personales de este autor su conversioacuten y el drama que vivioacute en la crisis modernista En los apuntes auto-bioacutegraficos publicados en Berichte uumlber mein Leben (1985) narraba coacutemo el kantismo habiacutea destruido la fe de su infancia Despueacutes se acercoacute de un modo nuevo a la fe tras haberla perdido La conversioacuten de guardini es similar a la escena del jardiacuten de san Agustiacuten pues en ambos se capta como el corazoacuten fue golpeado por la verdad En la frase de Mt 1039 ndashlaquoEl que encuentre su vida la perderaacute y el que la pierda por miacute la encontraraacuteraquondash guardini percibioacute a un Dios concreto y palpable que actuacutea en la historia Comprendioacute igualmente que debiacutea haber una instancia objetiva que le sacase del estado de autoafir-macioacuten La uacutenica instancia objetiva solo podiacutea ser la Iglesia catoacutelica con su autoridad y precisioacuten De esta forma despidioacute a Kant y el neokantismo que habiacutea desmoronado su fe36

La segunda experiencia personal de guardini estaba ligada a su profesor de teologiacutea Wilhem Koch al que le debiacutea haberse liberado de la escrupulosidad Koch que no era modernista trabajaba uacutenicamente a partir de los documentos histoacutericos y con meacutetodos histoacuterico-positivistas por lo que aferrarse al dogma se convertiacutea para eacutel en un arduo tormento dogma e Iglesia apareciacutean como un

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 39

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

liacutemite y una restriccioacuten guardini en cambio no compartiacutea este pensamiento Posteriormente comproboacute que la actitud criacutetica de los profesores de aquella eacutepoca era fruto de un liberalismo restringido por la obediencia al dogma37

ratzinger en su artiacuteculo Sobre el fundamento espiritual y el lugar eclesial de la teologiacutea (1986) analizoacute la correlacioacuten entre Iglesia y teologiacutea partiendo de la situacioacuten que se habiacutea creado entre las dos guerras mundiales tras el desmoro-namiento del modelo claacutesico liberal Al contrario del liberalismo restringido de sus profesores la superacioacuten de Kant para guardini supuso laquoel nuevo co-mienzo del pensar en obediencia a una palabra proveniente de la alteridad vi-viente y vinculante de la Iglesiaraquo38 guardini expuso una y otra vez su propia experiencia la conversioacuten no conlleva una relacioacuten privada con Jesuacutes sino que consiste en entrar en el nosotros de la Iglesia Eacutel mismo comproboacute ndashsiguiendo Mt 1039ndash que primero hay que perderse para llegar a siacute mismo y que esto solo es posible en la Iglesia de Cristo ratzinger parafraseaacutendole explica que laquola obediencia a la Iglesia es la concrecioacuten de nuestra obediencia La Iglesia es el nuevo y mayor sujeto en el que se tocan pasado y presente sujeto y objeto Ella es nuestra simultaneidad con Cristo no hay otraraquo39 Por tanto la Iglesia es para la teologiacutea el fundamento de su existencia y la condicioacuten de su posi-bilidad40 Desde esta perspectiva guardini condujo a la teologiacutea a un nuevo comienzo radical Por ello Iglesia y dogma no pueden ser considerados como ataduras para la teologiacutea sino como las grandes fuerzas impulsoras que abren la teologiacutea a sus grandes perspectivas41

El ocaso del liberalismo tras la primera guerra mundial trajo consigo una profunda renovacioacuten teoloacutegica En Alemania se despertoacute el ambiente nostaacutelgi-co por la Edad Media y el sentimiento romaacutentico por la comunidad La supe-racioacuten de la era moderna para guardini supuso un nuevo comienzo ratzinger citoacute en numerosas publicaciones la famosa frase que guardini habiacutea acuntildeado en 1921 laquoLa Iglesia despierta en las almasraquo El Concilio vaticano II fue el fruto del despertar de la Iglesia42

22 Liturgia cristologiacutea y comprensioacuten filosoacutefica

En la tercera parte de la conferencia De la liturgia a la cristologiacutea (1985) desarrolloacute brevemente las categoriacuteas fundamentales del pensamiento de guar-dini que expresan una unidad entre la liturgia la cristologiacutea y la comprensioacuten filosoacutefica En primer lugar sentildealoacute cuatro categoriacuteas referidas al pensamiento y al ser esencialidad obediencia adoracioacuten y la primaciacutea del logos ante el ethos A

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

40 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

continuacioacuten explicoacute que las categoriacuteas el contraste y lo viviente-concreto estre-chamente unidas a las anteriores muestran el paso de la liturgia a la cristologiacutea y a la religiosidad popular

ratzinger destacoacute la dedicacioacuten de guardini laquoa la verdad misma a la buacutes-queda del ser tras el hacerraquo43 En su primera conferencia ndashla lectio inaugural en Bonn en 1922ndash el teoacutelogo italo-germano aludioacute al retorno del pensamiento metafiacutesico que se habiacutea producido tras la ruptura de la perspectiva de Kant reflejaba su ilusioacuten por un nuevo comienzo de la filosofiacutea que laquosentildealaba hacia el rumbo de las grandes siacutentesis de la Edad Media y del pensamiento catoacutelico formado por ellasraquo44

A continuacioacuten ratzinger expuso las cuatro categoriacuteas guardinianas re-lacionadas con el pensamiento y el ser La esencialidad se opone a una mera veracidad subjetiva laquoLa verdad del hombre es esencialidad vivir de acuerdo con su serraquo45 En una conferencia anterior Sobre la esencia de lo acadeacutemico y de su libertad (1982) ratzinger explicaba que la filosofiacutea personalista del tiempo de entreguerras habiacutea considerado insuficiente la definicioacuten de verdad de santo Tomaacutes de Aquino la adecuacioacuten del intelecto a la realidad Auacuten asiacute guardini destacaba que en esta definicioacuten laquose hace visible algo decisivo captar la verdad es un proceso que hace al hombre conforme al serraquo46

La categoriacutea de la obediencia refleja la relacioacuten del hombre con la verdad y con ello expresa su manera de ser libre y de conformar su unidad con la esencia La obediencia formaba parte de la esencia de Jesuacutes En el artiacuteculo El poder de Dios esperanza nuestra (1988) citando unos comentarios de guardini sobre el himno de la Carta a los Filipenses ratzinger explicaba que el poder de Jesuacutes nace de la obediencia a la voluntad del Padre libremente asumida La vo-luntad de Dios es el orden del bien y de la verdad misma el amor en persona

laquoAsiacute el poder de Jesuacutes es un poder basado en el amor es la potencialidad del amor Es un poder que nos remite desde lo palpable y visible a lo invisible y verdaderamente real que es el amor poderoso de Dios Es un poder que es camino que tiene como objetivo encaminar al hombre hacia la trascendencia del amorraquo47

La categoriacutea de la adoracioacuten expresa el nuacutecleo de la percepcioacuten y acep-tacioacuten de la verdad La adoracioacuten es la obediencia del ser auacuten maacutes es la obe-diencia primera la obediencia de nuestro ser para con Dios ratzinger afirma que laquoaquiacute liturgia es la llamada de la esencia un camino hacia la verdad en su condicioacuten de equivalencia del serraquo48 La adoracioacuten pudo pasar a formar parte

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 41

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

del pensamiento gracias a que guardini enfatizoacute la apertura hacia el ser como posibilidad y exigencia de nuestra existencia y porque la verdad era una cate-goriacutea fundamental del pensamiento49

La uacuteltima categoriacutea sobre el pensamiento y el ser era la primaciacutea del logos sobre el ethos del ser antes que el hacer gracias a esta categoriacutea ratzin-ger comprendioacute mejor el debate teoloacutegico entre la ortodoxia y la ortopraxis guardini habiacutea enfatizado el rango del logos frente al ethos en su primera publi-cacioacuten El espiacuteritu de la liturgia (1918) Este pequentildeo libro no presentaba laquouna poleacutemica sobre teoriacuteas sino que teniacutea un sentido praacutectico como soacutelo puede ser praacutectica la verdad desinteresada una verdad que no tiene propoacutesito algunoraquo50

ratzinger ha reflexionado sobre el logos desde su tesis acadeacutemica sobre san Agustiacuten Estudioacute la teologiacutea bonaventuriana del logos en su tesis de habilitacioacuten y en Introduccioacuten al cristianismo (1968) encontramos numerosas referencias al pri-mado del logos51 respecto a la expresioacuten del primado del logos sobre el ethos de guardini la citoacute por primera vez en el artiacuteculo iquestCoacutemo predicar hoy sobre Dios (1973) La palabra logos del proacutelogo de san Juan encierra todo un relato de la creacioacuten

laquoSeguacuten esto la afirmacioacuten de que el mundo procede del logos quiere decir que el mundo tiene sentido que es una creacioacuten del sentido que se expresa a siacute mismo Antes de que nosotros deduzcamos un sentido estaacute eacutel presente eacutel nos rodea nos incluye El sentido no es una funcioacuten de nuestra actividad creadora sino que la precede y la posibilitaraquo52

En este contexto guardini hablaba de la primaciacutea del logos sobre el ethos el ser precede al actuar Esta expresioacuten significa que la fe cristiana y la razoacuten no estaacuten enfrentadas sino que ambas se relacionan Pero sobre todo destaca que la fe cristiana mantiene una relacioacuten esencial y primigenia con la verdad

laquoLa afirmacioacuten lsquoDios es la verdadrsquo es un programa una orientacioacuten funda-mental para la existencia humana que halla expresioacuten en la fe en el Creadorraquo53

Algunos antildeos maacutes tarde en la alocucioacuten titulada como iquestQueacute es teologiacutea (1979) con motivo del 75 aniversario del cardenal Hermann volk ratzinger realizoacute una reflexioacuten sobre la afirmacioacuten laquoDios es la verdadraquo como objeto de la teologiacutea Tras el Concilio vaticano II se abrioacute un debate entre la teologiacutea entendida como ortodoxia o como ortopraxis El mismo problema ya habiacutea surgido en la crisis del siglo XIII cuando se enfrentaron la scientia speculati-va de la concepcioacuten tomista y la scientia practica de los franciscanos Cuando

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

42 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

guardini hablaba del primado del logos sobre el ethos en los antildeos veinte estaba defendiendo la posicioacuten tomista de la scientia speculativa laquoUna visioacuten de la teologiacutea seguacuten la cual el sentido del cristocentrismo consiste justamente en superarse a siacute mismo y hacer posible a traveacutes de la historia de Dios con los hombres el encuentro con el ser mismo de Diosraquo54 La propuesta de Tomaacutes de Aquino era una reflexioacuten sobre aquella misma respuesta que Ireneo de Lyon (130-202) habiacutea dado al gnosticismo la novedad de Jesucristo derriboacute el muro infranqueable que manteniacutea al hombre alejado del ser de Dios y de su verdad

laquoEsto significa que se falsea el sentido de la cristologiacutea precisamente cuando se la mantiene encerrada en el ciacuterculo histoacuterico-antropoloacutegico y no llega a ser auteacutentica teologiacutea en la que se expresa en palabras la realidad metafiacutesica de Dios Y a la inversa quiere decir tambieacuten que solo la teologiacutea puede garantizar que se mantiene abierta la buacutesqueda metafiacutesicaraquo55

En definitiva la teologiacutea se ocupa de Dios y debe interrogar al modo de la filosofiacutea La verdadera teologiacutea no puede desentenderse de la cuestioacuten metafiacutesica

regresamos a la conferencia de De la liturgia a la cristologiacutea (1985) en el punto en el que la habiacuteamos dejado Tras exponer las cuatro categoriacuteas fun-damentales del pensamiento y el ser afirma que eacutestas son claves para enten-der porqueacute la comprensioacuten de guardini sobre el movimiento lituacutergico era diferente al de la abadiacutea de Maria Laach y el monasterio de Klosterneuburg La referencia de guardini a la Edad Media y su pensamiento metafiacutesico re-flejaba una base espiritual distinta En la figura de Maria Laach tuvieron una orientacioacuten exclusiva hacia la Iglesia antigua mientras que consideraban a la Edad Media como una eacutepoca de decadencia lituacutergica Sin embargo la Edad Media para guardini era laquola exigencia de un nuevo avance hacia el ser mis-mo buacutesqueda de lo esencial que subyace en la verdad y no en ninguna forma preteacuteritaraquo56 Por este motivo guardini se alejoacute de la comprensioacuten lituacutergica de odo Casel (1886-1948) maacuteximo representante de la abadiacutea de Maria Laach

laquoMientras que para guardini la adoracioacuten se deriva de una pretensioacuten del ser que luego sentildeala hacia lo viviente-concreto hacia el sujeto colectivo llama-do Iglesia odo Casel rechazaba el pensamiento filosoacutefico y la loacutegica filosoacutefica como ajenos al misterio y solo pretendiacutea buscar la forma (el eidos) que era portadora en siacute misma de una loacutegica filosoacutefica propia e indescifrable De ello surge una cierta estrechez que no teniacutea ninguacuten sentido para la religiosidad ex-tralituacutergica y llevaba en siacute una tendencia a lo arqueoloacutegico a una restitucioacuten lo maacutes pura posible de lo pasadoraquo57

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 43

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

ratzinger explicoacute una vez maacutes el motivo por el que guardini se dis-tancioacute de Maria Laach con ocasioacuten de su participacioacuten en las Jornadas de Liturgia en el Monasterio franceacutes de Fontgombault (del 22 al 24 de junio de 2001) guardini descubrioacute la liturgia como tal gracias a su participacioacuten en la vida lituacutergica del monasterio benedictino franceacutes de Solesmes que seguiacutea el espiacuteritu de los Padres Alliacute percibioacute un mundo simboacutelico lleno de realidad de sentido El cardenal ratzinger observaba que el movimiento lituacutergico en Alemania proporcionoacute una nueva visioacuten del ser cristiano partiendo de la li-turgia gracias a esta nueva comprensioacuten de la liturgia como realidad viva de la Iglesia consiguieron superarse los malentendidos entre liturgia y teologiacutea Aunque en este progreso hacia la Sacrosanctum Concilium conteniacutea tambieacuten un peligro el desprecio de la Edad Media de la teologiacutea escolaacutestica como tal

A partir de aquiacute se desarrollaron dos posturas contrapuestas odo Casel y romano guardini laquoDom Casel se mostroacute muy exclusivista a favor de la teo-logiacutea patriacutestica tal y como la veiacutea y del platonismo lituacutergico tal y como eacutel lo pensabaraquo58 Posteriormente estas ideas unilaterales de Casel se popularizaron con un lema contra la adoracioacuten eucariacutestica El problema fue que consideraron erroacuteneo todo el desarrollo lituacutergico de la Edad Media Todo ello derivoacute en un rigorismo y arqueologismo lituacutergico porque ya no se podiacutean comprender ni la adoracioacuten eucariacutestica ni la piedad popular como desarrollos legiacutetimos de la Edad Media Por ello la siacutentesis entre las diferentes corrientes ya no era posi-ble Esta es la razoacuten por la que laquoguardini se distancioacute de Maria Laach porque eacutel defendiacutea el rosario el viacutea crucis la adoracioacuten eucariacutestica mientras que los demaacutes teniacutean una posicioacuten estricta que ya no admitiacutea estos ulteriores desa-rrollosraquo59 ratzinger proponiacutea la teologiacutea de Tomaacutes de Aquino como siacutentesis posible y visioacuten comuacuten entre la teologiacutea medieval y los Padres

laquoCreo que santo Tomas de Aquino es tanto un teoacutelogo que abre la puerta a una nueva visioacuten de la teologiacutea con la integracioacuten del aristotelismo como un teoacutelogo perfectamente patriacutestico partiendo de eacutel se deberiacutea tener la posibili-dad de encontrar esta siacutentesisraquo60

La liturgia tras el Concilio vaticano II se vio sometida a otra serie de peligros que amenazaron con perder todo aquello que el movimiento lituacutergico habiacutea redescubierto ratzinger en su ensayo Forma y contenido de la celebracioacuten lituacutergica (1981) explicaba que guardini en su libro sobre la Misa de 1939 habiacutea centrado su atencioacuten sobre la cuestioacuten de la forma esencial de la santa Misa De hecho el centro de la reforma lituacutergica habiacutea girado en torno a la

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

44 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

forma Joseph Pascher (1893-1979) profesor del joven ratzinger en Muacutenich definiacutea que la forma baacutesica era una comida guardini y otros autores tambieacuten habiacutean realizado declaraciones semejantes El problema fue que esta defini-cioacuten de la forma esencial como comida entroacute en conflicto con la forma de sacrificio proveniente de la dogmaacutetica Ante este conflicto ratzinger opinaba que quizaacute el problema central de la reforma lituacutergica y de todos los problemas particulares surgidos despueacutes fue la falta de claridad existente en la relacioacuten entre el nivel dogmaacutetico y lituacutergico respecto a la forma esencial61

En otro ensayo La imagen del mundo y del hombre propia de la liturgia y su expresioacuten en la muacutesica de la Iglesia (1985) aludiacutea de nuevo a guardini declaraacuten-dolo el gran pionero de la renovacioacuten lituacutergica Este teoacutelogo en su uacuteltimo li-bro escrito en 1965 manifestaba su preocupacioacuten por la Iglesia pues conociacutea su condicioacuten humana y sus peligros En este sentido recordaba que la liturgia no consiste en hacer algo sino en ser

laquoLa idea de que la actividad comuacuten es el valor central de la liturgia es la antiacute-tesis mas radical que se puede imaginar de la concepcioacuten lituacutergica de guardini De hecho la actividad comuacuten de todos no solo no es el valor fundamental de la liturgia sino que como tal no es un valor en absolutoraquo62

El principio fundamental es la Iglesia ndashla comunioacuten de los santos de to-dos los tiempos y lugaresndash el verdadero sujeto de la liturgia guardini en su escrito Liturgische Bildung Versuche (1923) ya habiacutea destacado este principio del que se sigue que laquola liturgia queda a salvo de la arbitrariedad del grupo y del individuo (tambieacuten de los cleacuterigos y de los especialistas) es lo que guardi-ni llamoacute su objetividad y su positividadraquo63 De aquiacute se siguen las dimensiones ontoloacutegicas en las que vive la liturgia el cosmos la historia y el mysterium

Por uacuteltimo ratzinger publicoacute El espiacuteritu de la liturgia Una introduccioacuten (2000) con un nombre casi ideacutentico al de la primera obra de guardini por-que coincidiacutea en las intenciones fundamentales que pretendiacutea este autor en su tiempo Su objetivo era laquoofrecer una ayuda para la comprensioacuten de la fe y para la correcta realizacioacuten de su forma de expresioacuten central en la liturgiaraquo64 Expresaba el deseo de impulsar un nuevo movimiento lituacutergico que condujera a la liturgia a su correcta celebracioacuten tanto interna como externa65

retomamos una vez maacutes a la conferencia De la liturgia a la cristologiacutea (1985) Junto a las cuatro categoriacuteas anteriormente explicadas expuso otras dos categoriacuteas maacutes de guardini lo viviente-concreto y el contraste66 Estre-chamente vinculadas a las anteriores estas categoriacuteas conduciacutean de la liturgia

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 45

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

a la cristologiacutea Como ejemplo puso algunas frases del ensayo Gespraumlch vom Reichtum Christi (1923) de guardini Una conversacioacuten entre tres amigos que reflejaba una pugna entre tres formas distintas de cristologiacutea y que a su vez constituiacutean las actitudes fundamentales de formas de religiosidad y de existen-cia cristiana ratzinger destacaba especialmente el siguiente texto laquoInfinita-mente delicioso es cada rasgo de la realidad del evangelio pero solo lo vemos a la luz de la verdad esencial como la que habla en nuestro presente a partir de la eternidad de la Iglesiaraquo67 En esta cita seguacuten nuestro teoacutelogo se encuentra una foacutermula concisa de la siacutentesis cristoloacutegica de guardini tanto de su teolo-giacutea de la liturgia como de su comprensioacuten filosoacutefica

guardini defendioacute la religiosidad popular contra todo exclusivismo lituacuter-gico A diferencia de las opiniones de la abadiacutea de Maria Laach afirmaba que el desarrollo era un elemento de la liturgia El concepto de desarrollo incluiacutea tambieacuten la era moderna y el subjetivismo como parte de lo viviente-concreto y sus contradicciones

laquoPara la cristologiacutea esto significa que no hay ninguna imagen de Cristo que pueda satisfacer y que se base en la seleccioacuten en reducciones en el abandono y en la separacioacuten de las fuentesraquo68

El principio es Eacutel y no nuestros pensamientos por lo que no puede ser abarcado por nosotros en una unidad Ademaacutes guardini defendiacutea que a Cristo no se le puede explicar desde el punto de vista psicoloacutegico El que quiera ver a Cristo tiene que salir del pensamiento autoacutenomo y estar dispues-to a escuchar a acoger lo que es ratzinger observa que aquiacute la epistemologiacutea se convierte en educacioacuten dentro de la fe Esto muestra coacutemo las siacutentesis de guardini jamaacutes renunciaron ni a la seriedad filosoacutefica ni a la amplitud de su buacutesqueda del todo

La orientacioacuten interior de todos los enunciados teoloacutegicos de guardini se expresa seguacuten ratzinger en unas frases contenidas al principio de su pequentildeo libro Jesus Christus Sein Bild in den Schriften des Neuen Testaments (1936) A partir de eacuteste surgieron las meditaciones de su famosa obra Der Herr Betra-chtungen uumlber die Person und das Leben Jesu Christi (1937)69 ratzinger redac-toacute una presentacioacuten de este libro para una reedicioacuten de 1996 Explicaba que guardini habiacutea mostrado un nuevo enfoque de las Escrituras en una eacutepoca en la que se presentaba a un Jesuacutes liberado del dogma de todo lo sobrena-tural El teoacutelogo italo-germano se habiacutea esforzado por llegar a una correcta comprensioacuten de Jesuacutes teniendo en cuenta que la Persona misma de Jesuacutes sin

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

46 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

el elemento divino se disuelve Sentildealaba ademaacutes que laquosencillamente no existe un retrato psicoloacutegico de Jesuacutes que pueda hacer comprensibles sus distintas caracteriacutesticas desde una perspectiva humanaraquo70 La escucha del mensaje del texto de la Escritura era el primer paso para guardini ratzinger sentildealaba que eacutesta es la verdadera contribucioacuten de la exeacutegesis a la comprensioacuten de Jesuacutes Pero quien escucha no se convierte en maestro de la Palabra sino en un disciacute-pulo creyente que es conducido e iluminado por la Palabra laquoPrecisamente al repudiar una loacutegica cerrada y puramente humana se manifiesta ante nosotros la grandeza y peculiaridad de esta personaraquo71

Por otro lado guardini ensentildeaba que la esencia del cristianismo no es una idea ni un pensamiento ni un plan de accioacuten laquoLa esencia del cristianismo es una persona Jesucristo mismo Lo esencial es aquel que es esencial Llegar a ser verdaderamente real significa llegar a conocer a Jesucristo y aprender de eacutel lo que significa ser humanoraquo72 ratzinger finaliza la presentacioacuten subrayan-do que esta obra de guardini no ha envejecido sino que sigue guiando hacia lo esencial hacia lo verdaderamente real Jesucristo mismo73

3 HenrI de luBaC

El cardenal jesuita franceacutes Henri de Lubac (1896-1991) ha sido uno de los teoacutelogos que maacutes han influido en el siglo XX Su eclesiologiacutea repercutioacute en la teologiacutea del Concilio vaticano II ratzinger conocioacute personalmente a este teoacutelogo gracias a su participacioacuten en el Concilio aunque leiacutea sus escritos desde su eacutepoca del seminario En 1969 ambos fueron nombrados miembros de la recieacuten constituida Comisioacuten Teoloacutegica Internacional Tres antildeos maacutes tarde a iniciativa de Hans Urs von Balthasar (1905-1988) participaron junto con algunos autores maacutes en la fundacioacuten de la revista Communio ratzinger en sus recuerdos comparoacute la gran erudicioacuten de De Lubac con la de von Balthasar y manifestoacute que no se sentiacutea capaz de expresar con palabras todo lo que les debiacutea por haberles conocido74

Dos de las obras del cardenal franceacutes que cita con frecuencia ratzinger en sus publicaciones eclesioloacutegicas son Catholicisme Les aspects sociaux du dog-me (1938) y Corpus Mysticum LrsquoEucharistie et lrsquoEacuteglise au Moyen Acircge (1944) Ac-cedioacute a ellas antes de dedicarse a la docencia gracias a la traduccioacuten al alemaacuten de von Balthasar Estas publicaciones le ayudaron a comprender la relacioacuten existente entre Iglesia y Eucaristiacutea en el pensamiento patriacutestico y medieval Basaacutendonos en las referencias de nuestro teoacutelogo a estas obras de De Lubac

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 47

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

explicaremos la eclesiologiacutea eucariacutestica y la teologiacutea del cuerpo de Cristo Por otra parte desarrollaremos tambieacuten otros dos temas la unidad de los dos tes-tamentos y la confesioacuten en la fe trinitaria

31 La eclesiologiacutea eucariacutestica

La obra Catolicismo es considerada por ratzinger como una lectura clave de referencia gracias a este libro profundizoacute en el pensamiento de los Padres en la teologiacutea y en la fe en general laquoLa fe era aquiacute una visioacuten interior actuali-zada gracias precisamente a pensar junto con los Padresraquo75 Ademaacutes le ayudoacute a adentrarse en el diaacutelogo con san Agustiacuten afrontando con maacutes seguridad su investigacioacuten acadeacutemica sobre la eclesiologiacutea agustiniana En su disertacioacuten doctoral sobre este Padre de la Iglesia encontramos varias referencias a esta obra

En torno a los antildeos treinta surgieron diversas investigaciones histoacuterico dogmaacuteticas en la teologiacutea catoacutelica sobre la doctrina de la unidad de Cristo con los cristianos De Lubac ofreciacutea en Catolicismo un cuacutemulo de material abun-dante de citas patriacutesticas ratzinger explica que laquocon razoacuten advierte Balthasar en el proacutelogo a la edicioacuten alemana que tambieacuten De Lubac actuacutea mayormente como el sembrador que deja tras de siacute tarea abundante para los segadoresraquo76 Los Padres griegos formularon la doctrina de la assumptio hominis partiendo de la teologiacutea paulina de los dos Adanes Cristo ndashnuevo Adaacutenndash es el hombre por antonomasia que alberga en siacute a todos los destinados al nuevo nacimiento laquoLa encarnacioacuten de Cristo significa por tanto la aceptacioacuten de todo el geacutenero humano en su cuerpo de hombreraquo77 Tertuliano por su parte habiacutea sentildealado que laquoel cuerpo de Cristo carnal es imagen de su corpus spiritale de la Iglesiaraquo78 una idea que tambieacuten fue formulada por oriacutegenes En esta misma liacutenea ra-tzinger explicaba que san Agustiacuten elaboroacute su doctrina eclesioloacutegica teniendo en cuenta la tradicioacuten precedente

laquoLa pertenencia a la Iglesia consiste en la participacioacuten en la eucaristiacutea la Iglesia misma equivale al sacramento que ella realiza sacramentum corporis Christi Este lsquosacramentumrsquo completo es signo del corpus Christi verum la santa Iglesiaraquo79

En otra publicacioacuten agustiniana La unidad de las naciones Una visioacuten de los Padres de la Iglesia (1971) explicaba que De Lubac en Catolicismo defendiacutea la unidad como el leitmotiv de todos los temas patriacutesticos El misterio de Cristo

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

48 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

para los Padres era un misterio de unidad puesto que el pecado era un mis-terio de separacioacuten La obra del pecado disgregoacute la unidad originaria de la esencia humana en muchos fragmentos propios de los individuos enfrentados entre siacute Cristo restablecioacute la paz derriboacute el muro de separacioacuten y vinculoacute to-das las partes de la humanidad para fundar un hombre nuevo La encarnacioacuten de Cristo seguacuten el pensamiento patriacutestico influyoacute en la misma humanidad y en la naturaleza humana en cuanto tal

laquoAsiacute pues si Dios se ha hecho hombre si ha asumido en siacute a un hombre en la unidad con Dios entonces ha influido con ello en la humanidad de todos los hombres de manera que todo este organismo ha sido puesto en movimiento hacia Diosraquo80

La humanidad de Jesucristo elevoacute al ser humano y lo introdujo en la uni-dad del cuerpo de Cristo sacaacutendolo de la ruptura mortal de aquella separacioacuten llamada pecado ratzinger citando algunos ejemplos de Catolicismo destacaba coacutemo los Padres describieron con imaacutegenes siempre nuevas este misterio de la recuperacioacuten

Por otra parte destacoacute tambieacuten la influencia de esta obra en la designa-cioacuten de la Iglesia como sacramento en el Concilio vaticano II Esta idea la desarrolloacute en su artiacuteculo La Iglesia como sacramento de salvacioacuten (1977) Henri de Lubac en los antildeos treinta estaba atribulado por el declive de la fe bajo el signo del humanismo En este contexto surgioacute la designacioacuten de la Iglesia como sacramento El objetivo de Catolicismo era mostrar una visioacuten comunitaria de lo cristiano que sustituyera a la forma de pensar individual o meramente insti-tucional La cita del escritor franceacutes Jean giono (1895-1970) que se encuentra en la introduccioacuten de esta obra seguacuten ratzinger se convirtioacute para De Lubac en la criacutetica maacutes acuciante del camino cristiano81 La idea del cristianismo de giono estaba centrada exclusivamente en el propio yo el cristiano estaacute solo ante Dios De Lubac sentildealaba que esta caricatura del cristianismo habiacutea posi-bilitado el auge del ateiacutesmo en los siglos XIX y XX Ademaacutes en aquella eacutepoca la nocioacuten de sacramento se malentendiacutea pues era comprendida como si fuese faacutermaco sobrenatural que garantizase uacutenicamente la propia salvacioacuten eterna Esta individualidad que solo sabiacutea de siacute misma proveniacutea del desgarramiento producido por la esencia del pecado original laquoFrente a ello De Lubac alberga el convencimiento de que el cristianismo es por su propia naturaleza un mys-terium de la unioacutenraquo82 La esencia de la redencioacuten de Cristo consiste pues en recomponer la imagen de Dios uniendo a toda la humanidad en y a traveacutes de

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 49

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

Eacutel En este sentido ratzinger afirmaba que la palabra laquocatolicismoraquo para De Lubac era la divisa de todo su pensamiento teoloacutegico Ser cristiano significa ser catoacutelico es decir significa estar de camino hacia la unidad unicomprensiva La unidad con Dios uno y trino estaacute ligada a nuestra propia unidad y tiene lugar a traveacutes de ella

laquoEl centramiento en lo catoacutelico un movimiento que parece dirigido to-talmente hacia dentro se revela asiacute atendiendo a su impulso original como apasionada dedicacioacuten a los hombres de hoy hombres que buscan lo iacutentimo de lo cristiano cuando se proclama y se vive debe revelarse precisamente como respuesta y como fuerza contraria al motor del ateiacutesmo humanista a aquel hu-manismo que busca la unioacuten de la humanidadraquo83

Seguacuten ratzinger la intencioacuten del Concilio vaticano II respecto a sus de-claraciones sobre la Iglesia se moviacutea en la misma direccioacuten que el pensamien-to marcado por De Lubac El Concilio no pretendiacutea que la Iglesia se mirase a siacute misma sino el descubrimiento de la Iglesia como sacramento como signo e instrumento de la unidad que buscaba dar una respuesta al hombre De Lubac con Catolicismo permitioacute un modo de ver a la Iglesia como sacramen-to de Cristo ratzinger sentildealaba tres consecuencias de esta designacioacuten de la Iglesia como sacramento salir al paso de una concepcioacuten individualista de los sacramentos como medios de gracia profundizar en el concepto de la Iglesia y considerar que la unioacuten con Dios tiene como consecuencia la unioacuten de los hombres entre siacute

A continuacioacuten en este mismo artiacuteculo explicoacute el problema de la reali-zacioacuten de la Iglesia como sacramento Tras el Concilio algunos autores trans-formaron la teologiacutea de lo catoacutelico de De Lubac en teologiacutea poliacutetica puesto que consideraban que el planteamiento del jesuita franceacutes era solo el primer peldantildeo en el enfrentamiento del cristianismo con el humanismo ateo ratzin-ger criticoacute este intento A finales de los antildeos sesenta esta loacutegica era inevitable pero el camino que recorrioacute esta teologiacutea poliacutetica condujo inevitablemente a una direccioacuten falsa

laquoAhora bien alliacute donde al hombre se le ahorra todo camino hacia dentro toda purificacioacuten de siacute mismo y en lugar de ello solo se atiza su envidia y su concupiscencia la barbarie se convierte en meacutetodoraquo84

Estas reflexiones que tienen como punto partida la designacioacuten de la Iglesia como sacramento por parte De Lubac permitieron a ratzinger llegar

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

50 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

al nuacutecleo iacutentimo del concepto Iglesia como la maacutes profunda significacioacuten del sacramento de la unidad

laquoLa Iglesia es communio es la comunioacuten de Dios con los hombres en Cristo y de ese modo de los hombres entre siacute y por ello es sacramento signo e ins-trumento de la salvacioacuten La Iglesia es celebracioacuten de la eucaristiacutea la eucaristiacutea es Iglesia las dos cosas no estaacuten yuxtapuestas sino que son la misma desde ahiacute irradia todo lo demaacutes La eucaristiacutea es sacramentum Christi y por ser eucaristiacutea la Iglesia es sacramentum al que se ordenan todos los demaacutes sacramentosraquo85

32 La teologiacutea del cuerpo de Cristo

En las publicaciones eclesioloacutegicas de Joseph ratzinger encontramos nu-merosas referencias a la teologiacutea del cuerpo de Cristo En su tesis doctoral descubrioacute que la expresioacuten laquocuerpo de Cristoraquo constituiacutea el concepto cen-tral de la eclesiologiacutea agustiniana la cual estaba iacutentimamente vinculada con la eucaristiacutea A este resultado le ayudoacute la citada obra de Catholicisme Les aspects sociaux du dogme (1938) de Henri de Lubac

otra obra del teoacutelogo franceacutes que ejercioacute una gran influencia en su ecle-siologiacutea fue Corpus Mysticum LrsquoEucharistie et lrsquoEacuteglise au Moyen Acircge (1944) so-bre la evolucioacuten de la teologiacutea del cuerpo de Cristo de la eacutepoca patriacutestica a la medieval No pudo consultarla durante el transcurso de su investigacioacuten aca-deacutemica86 Aunque poco despueacutes en una de sus primeras publicaciones ndashOri-gen y naturaleza de la Iglesia (1956)ndash ya se apoyaba en ella En este artiacuteculo afirmaba que De Lubac habiacutea demostrado en este estudio que laquola manera de expresarse de la antiguumledad cristiana y la alta Edad Media en este punto era exactamente inversa a la nuestraraquo87

En el proacutelogo de 1992 de su tesis doctoral sobre san Agustiacuten sentildealaba que la teologiacutea del cuerpo de Cristo de la eclesiologiacutea de entreguerras habiacutea descuidado los fundamentos exegeacuteticos de la teologiacutea patriacutestica y con ello su dimensioacuten lituacutergica y sacramental88 Tras sus tesis doctoral se apoyoacute en la obra Corpus mysticum para demostrar coacutemo el significado del epiacuteteto mysticum de la patriacutestica y de la Iglesia medieval era muy diferente al presentado por la eclesiologiacutea de entreguerras y que ademaacutes este teacutermino habiacutea evolucionado a partir de la segunda mitad del siglo XII Asiacute por ejemplo en el citado artiacuteculo Origen y naturaleza de la Iglesia (1956) explicoacute el significado de la expresioacuten corpus mysticum tanto en Pablo como en los Padres el epiacuteteto miacutestico nunca

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 51

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

aparece en las cartas de san Pablo mientras que en los Padres la expresioacuten corpus mysticum se relaciona tanto con la Iglesia como con la eucaristiacutea

laquoEsto significa que lsquocuerpo de Cristorsquo no expresa una realidad profunda miacutestica y oculta de la existencia cristiana sino una realidad visible y tangible en la celebracioacuten de la eucaristiacutea precisamente para introducir desde ella en profundidades mayoresraquo89

Sin embargo el concepto laquocuerpo miacutesticoraquo tal como era comprendido en la eclesiologiacutea de entreguerras conduciacutea al espiritualismo un significado que no estaba ni en Pablo ni en los Padres Por este motivo ratzinger critica-ba que se quisiera sustituir el concepto de laquocuerpo de Cristoraquo por el de laquopue-blo de Diosraquo La expresioacuten de laquopueblo de Diosraquo por siacute sola no puede expresar con exactitud la esencia de la Iglesia neotestamentaria

Por otro lado el teacutermino corpus mysticum no significaba exactamente lo mismo para san Agustiacuten y para santo Tomaacutes de Aquino En el ensayo La Iglesia en la piedad de san Agustiacuten (1961) explicaba que en laquola Edad Media la expre-sioacuten laquocuerpo miacutesticoraquo es un teacutermino de la doctrina de la gracia que se refiere a cada sujeto en particular de la salvacioacuten eterna en este contexto Agustiacuten no conocioacute la palabra mysticum para eacutel la Iglesia significa simplemente corpus Christi sin aditamentosraquo90 De hecho la doctrina eclesioloacutegica para san Agus-tiacuten proveniacutea de la realidad sacramental de la comunidad concreta de la Iglesia que celebra la eucaristiacutea

La evolucioacuten de este concepto desde la Iglesia antigua a la Iglesia medie-val seguacuten los estudios de De Lubac se aprecia claramente a mediados del si-glo XII De hecho en el vocabulario anterior al siglo XII ndashexplicaba ratzinger en su artiacuteculo El concepto de Iglesia y el problema de pertenencia a la misma (1963)ndash en el teacutermino corpus estaban engranados el cuerpo eucariacutestico y el eclesiaacutestico Es decir la eucaristiacutea edifica la Iglesia y la Iglesia no puede definirse ni enten-derse sin la eucaristiacutea laquoHasta el siglo XII no se da el cambio en el empleo de la palabra laquomiacutesticoraquo que ahora no se aplica ya a la eucaristiacutea sino a la Iglesiaraquo91 Este cambio provocoacute que este concepto ya no expresase el orden sacramental sino el de la alegoriacutea Por lo que el concepto corpus comenzoacute a desplazarse hacia la esfera juriacutedica

La disociacioacuten entre el cuerpo miacutestico y el cuerpo eucariacutestico de Cristo afectoacute tambieacuten a la comprensioacuten del episcopado ya a que en el siglo XII comenzoacute a distinguirse entre ordo y iurisdictio en el ministerio del obispo En Implicaciones sobre la colegialidad de los obispos (1965) explicaba que esta

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

52 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

disociacioacuten auacuten no estaba presente en Tomaacutes de Aquino el heredero de la tradicioacuten de san Agustiacuten e inteacuterprete de la herencia de la antigua Iglesia La res sacramenti de la eucaristiacutea para Tomaacutes expresaba la realidad de la unidad del cuerpo miacutestico de Cristo ratzinger declaraba que la disolucioacuten entre la doctrina sobre la eucaristiacutea y la eclesiologiacutea fue desafortunada porque per-dioacute su propio centro

laquoUna doctrina sobre la eucaristiacutea que no esteacute referida a la comunidad de la Iglesia falla precisamente en su esencia tanto como una eclesiologiacutea que no esteacute concebida desde el centro eucariacutesticoraquo92

En definitiva la eclesiologiacutea eucariacutestica ndashdefendida por De Lubac y ra-tzingerndash fue uno de los pilares de la doctrina sobre la Iglesia del Concilio vaticano II Asiacute lo afirmaba nuestro teoacutelogo en la conferencia La eclesiologiacutea del Vaticano II (1986) cuando aludiacutea que la obra Corpus mysticum de Henri de Lubac aclaroacute que el concepto laquocuerpo de Cristoraquo de San Pablo y los Padres expresaba que la realidad de la Iglesia estaba inseparablemente vinculada a la idea de eucaristiacutea

laquoSurgioacute asiacute una eclesiologiacutea eucariacutestica llamada tambieacuten con frecuencia eclesiologiacutea de la communio Esta eclesiologiacutea de la communio ha llegado a ser el auteacutentico corazoacuten de la doctrina del vaticano II sobre la Iglesia el elemento nuevo y al mismo tiempo enteramente ligado a los oriacutegenes que este Concilio ha querido ofrecernosraquo93

33 La unidad entre los dos testamentos

La pregunta por la unidad interna de la Biblia es un tema recurrente en los escritos de ratzinger desde su tesis doctoral En el proacutelogo de 1992 explicaba que la teologiacutea de los Padres dependiacutea de la exeacutegesis de la Escritu-ra laquoEl nuacutecleo de esa exeacutegesis practicada por los santos Padres es la concordia Testamentorum en Cristo comunicada por el Espiacuteritu Santo A miacute me ayudoacute decididamente en el camino hacia esta ensentildeanza la obra Corpus mysticum de De Lubacraquo94 Ademaacutes de esta obra citoacute con frecuencia algunas investigaciones sobre las fuentes patriacutesticas y medievales del teoacutelogo franceacutes95

La interpretacioacuten alegoacuterica de la Biblia permitioacute a los Padres y a los teoacute-logos medievales una lectura comprensiva de las dos partes de la Sagrada Es-critura como una unidad La exeacutegesis moderna en cambio abandonoacute la laquoale-

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 53

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

goriacutearaquo debido a algunas deformaciones particulares con lo que resultoacute maacutes difiacutecil comprender la unidad del texto biacuteblico

Los representantes de la exeacutegesis histoacuterico-criacutetica tambieacuten rechazaron la interpretacioacuten alegoacuterica como lectura de la Biblia El teoacutelogo liberal Adolf von Harnack llegoacute a lanzar la tesis de que el Antiguo Testamento era un lastre del que habiacutea que desprenderse El cardenal ratzinger en la Presentacioacuten del docu-mento El pueblo judiacuteo y sus Escrituras Sagradas en la Biblia cristiana (2002) de la Pontificia Comisioacuten Biacuteblica rebatioacute esta tesis con la ayuda del estudio Histoire et Esprit Lrsquointellegence de lrsquoExistence drsquoapres Origegravene (1950) de Henri de Lubac ratzinger defendiacutea que laquoen la teologiacutea de los Padres de la Iglesia la pregunta sobre la unidad interna de la uacutenica Biblia de la Iglesia compuesta de Antiguo y Nuevo Testamento era un tema centralraquo96

El estudio de Henri de Lubac proporcionoacute un cambio en la valoracioacuten de la exeacutegesis de oriacutegenes la interpretacioacuten alegoacuterica proveniacutea de la interpre-tacioacuten judiacutea del Antiguo Testamento maacutes que de la exeacutegesis homeacuterica de los griegos De hecho oriacutegenes no se habiacutea quedado solo en lo que aprendioacute de los rabinos sino que laquoelaboroacute unos principios cristianos totalmente propios la unidad de la Biblia como norma de interpretacioacuten Cristo como punto de referencia de todos los caminos del Antiguo Testamentoraquo97 Por tanto el au-teacutentico fundamento de la interpretacioacuten cristoloacutegica de la Sagrada Escritura parte de los mismos textos del Nuevo Testamento tal y como puede compro-barse en los Evangelios y en las cartas de san Pablo

Esta afirmacioacuten la encontramos en otros artiacuteculos anteriores Asiacute por ejemplo en El fundamento teoloacutegico de la muacutesica sagrada (1974) destacaba que la tendencia a la espiritualizacioacuten laquofue un presupuesto decisivo de la laquoalegoriacutearaquo con la que Pablo expresoacute la libertad de la ley (Gal 424) leer el Antiguo Testa-mento a partir de Cristo significa para Pablo leerlo espiritualizaacutendoloraquo98 En la conferencia Sobre el concepto de sacramento (1979) argumentoacute coacutemo la Igle-sia antigua habiacutea aplicado los mismos principios que san Pablo El concepto cristiano sacramentum procediacutea de la mezcla de otros dos conceptos typos y mysterion

laquoLa palabra sacramentum traduce la fusioacuten de ambos conceptos tal como surgioacute a traveacutes de la comprensioacuten cristoloacutegica de la Escritura propia de san Pablo () esto significa tambieacuten que el concepto catoacutelico de sacramentum se basa en la interpretacioacuten laquotipoloacutegicaraquo de la Escritura en una interpretacioacuten que estaacute en referencia a Cristo pierde su contenido alliacute donde esta referencia se ha perdido por completoraquo99

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

54 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

Por tanto la comprensioacuten tipoloacutegica de la Sagrada Escritura que aparece en el Nuevo Testamento no origina una nueva Escritura sino que proporcio-na las instrucciones para ayudar a comprender el contenido cristoloacutegico del Antiguo Testamento ratzinger citando a De Lubac concluye que laquoquien considera iliacutecito este modo de referirse a la Biblia podraacute obtener tal vez una comprensioacuten literal del Antiguo Testamento pero con ello rechaza de raiacutez el Nuevo Testamento y la comprensioacuten que este tiene del Antiguoraquo100

34 La confesioacuten de fe trinitaria

De Lubac publicoacute varias obras relacionadas con la confesioacuten del Credo cristiano En La foi chreacutetienne Essai sur la structure du Symbole des Apotres (1969) investigoacute las interconexiones teoloacutegicas e histoacutericas entre la foacutermula bautismal y el siacutembolo de los apoacutestoles Mostroacute coacutemo el laquoyoraquo de los siacutembolos se referiacutea a la Iglesia como sujeto histoacuterico colectivo ratzinger apoyaacutendose en este au-tor sentildealaba que el Credo de la Iglesia no es un simple cataacutelogo de contenidos de fe sino que su estructura trinitaria estaacute iacutentimamente vinculada a la foacutermula bautismal El bautismo implica una conversioacuten del hombre que solo puede ser plena cuando confiesa con su vida la fe de la Iglesia101

Algunos autores como el teoacutelogo evangeacutelico oscar Cullmann soste-niacutean que el paso de los siacutembolos cristoloacutegicos de la historia salviacutefica al Credo trinitario habiacutea supuesto un desplazamiento del centro de la estructura cris-tiana Ante esta tesis ratzinger en su artiacuteculo iquestQueacute es lo constitutivo hoy para la fe cristiana (1975) expuso la opinioacuten contraria de P Benoit y De Lubac Ambos defendiacutean la estrecha vinculacioacuten existente entre el siacutembolo trinitario y la foacutermula bautismal de Mt 28 19 De esta forma consideraba que el Credo trinitario era el punto de la maduracioacuten final de la evolucioacuten neotestamenta-ria en el que se habiacutea llevado a cabo la unidad de los dos testamentos la con-fesioacuten en el uacutenico Dios de Israel se concretoacute en la historia de la salvacioacuten a traveacutes del encuentro con Jesucristo y el enviacuteo del Espiacuteritu Santo laquoDe Lubac destaca que la estructura trinitaria confiere al Credo la excepcional concen-tracioacuten de un uacutenico y simple acto del credere in (creer en) de la entrega de la propia existencia al Dios trinoraquo102 olvidar la estructura trinitaria del Credo conllevariacutea convertirlo en un cataacutelogo de contenidos de fe una simple enumeracioacuten cuantitativa que plantea el problema de la reduccioacuten Pero si no se pierde de vista esta estructura trinitaria entonces la fe es una como es el Dios trino laquoEste laquocreer enraquo que crea la unidad interna de la fe no solo no

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 55

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

anula la historia de la salvacioacuten sino que precisamente la lleva a la plenitud de su significacioacutenraquo103

Basaacutendose tambieacuten en otras investigaciones del teoacutelogo franceacutes desarro-lloacute brevemente en el artiacuteculo El bautismo y la formulacioacuten de la fe Formacioacuten de la tradicioacuten y la liturgia (1972) coacutemo la evolucioacuten de la formulacioacuten de fe en la Iglesia antigua estuvo siempre referida al bautismo adquiriendo su forma articulada en el Credo El acto de fe orienta hacia la confesioacuten del siacutembolo trinitario como promesa de una vida nueva Es decir la fe no puede llegar a su plenitud en virtud de una decisioacuten privada de conversioacuten sino que solo llega a ser conversioacuten si se hace confesioacuten es decir cuando es recibida por la comunidad de los creyentes

laquoEl acto de fe solo puede acontecer solo puede llegar a siacute mismo cuando se pone abiertamente ante la Iglesia y en la doble vertiente de pregunta y res-puesta se deja aceptar cobijar sumergir unificar en el sujeto uacutenico del credo la Mater Ecclesiaraquo104

Por otra parte la foacutermula bautismal se hace en el nombre del Padre y del Hijo y del Espiacuteritu Santo El hombre se incorpora en la comunidad cristiana a traveacutes del bautismo pero el contenido de la foacutermula bautismal va mucho maacutes allaacute de esta incorporacioacuten ratzinger explicaba en Coacutemo predicar sobre Dios hoy (1973) que laquola meta del bautismo no es la comunidad sino la verdad eso siacute comunicada por medio de la comunidadraquo105 La foacutermula bautismal indica el nuacutecleo del cristianismo la fe en Dios trino Haciendo referencia a De Lubac sentildealaba que laquoser cristiano es ante todo creer que Dios es Esta es la opcioacuten fundamental previa a toda historia de salvacioacuten y a toda eclesiologiacutea El nuacute-cleo de la confesioacuten de fe cristiana el nuacutecleo de la existencia cristiana estaacute en la afirmacioacuten Dios existeraquo106

El Dios que confesamos en el Credo no es un solitario pensamiento que se piensa a siacute mismo sino que es una relacioacuten trinitaria del yo-tuacute-nosotros Esta idea la destacoacute tambieacuten en El primado del Papa y la unidad del Pueblo de Dios (1978) cuando sentildealaba que la base maacutes profunda del nosotros cristiano estaacute en que Dios mismo es un nosotros laquoEl ser-nosotros como estructura divina del ser anticipa todo nosotros en el mundo y cualquier semejanza con Dios se encuentra referida por principio a este laquonosotrosraquo divinoraquo107

Ser cristiano a traveacutes del bautismo significa por tanto entregarse a la for-ma comunitaria de la fe en el Dios trino La condicioacuten de miembros de la Iglesia explicaba en el artiacuteculo Entre la muerte y la resurreccioacuten (1980) se realiza de forma

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

56 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

concreta en el Credo ndashla oracioacuten comunitaria de la profesioacuten de fendash que es al mismo tiempo una presencia del bautismo y un encaminarse hacia el Sentildeor que estaacute presente De esta forma laquosi ya no puedo rezar maacutes con una actitud interior afirmativa el Credo o algunas de sus partes se ve afectado del mismo contenido de la fe la misma pertenencia a la comunidad de oracioacuten y de profesioacuten de fe de la Iglesiaraquo108 De nuevo como en artiacuteculos anteriores ratzinger volviacutea a insistir en el argumento de De Lubac la profesioacuten de fe estaacute colocada en el centro y no es una coleccioacuten de proposiciones sino una estructura que expresa su coheren-cia interna la unidad de lo que se cree como una totalidad uacutenica109

Una breve siacutentesis de las reflexiones anteriores la encontramos en la conferencia El pluralismo como cuestionamiento a la Iglesia y a la teologiacutea (1985) ratzinger especificaba que laquola fe de la Iglesia no existe como un conjunto de textos sino que los textos ndashlas palabrasndash existen porque hay un sujeto corres-pondiente en el cual los textos tienen su fundamento y su conexioacuten internaraquo110 Este sujeto histoacuterico coletivo suscitado por la predicacioacuten de los Apoacutestoles es la Iglesia El creyente por el bautismo se incorpora a esta comunidad de tra-dicioacuten pensamiento y vida Para los creyentes la Iglesia no es un sujeto cual-quiera sino que es un sujeto suscitado por el Espiacuteritu Santo Por esta razoacuten va maacutes allaacute de toda subjetividad humana y situacutea al hombre con el fundamento mismo de la realidad

laquoCreer es siempre seguacuten su esencia co-creer con toda la Iglesia El laquoyo creoraquo del Credo no remite a cualquier yo privado sino al yo comunitario de la Iglesia La fe es posible en la medida en que me hago uno con este yo comu-nitario que no elimina mi propio yo sino que lo ampliacutea y recieacuten asiacute lo lleva plenamente a siacute mismoraquo111

4 Jean danIeacutelou

El jesuita franceacutes Jean Danieacutelou (1905-1974) fundoacute en 1942 junto con Henri de Lubac y otros autores la coleccioacuten histoacuterica Sources chreacutetiennes para un renovado descubrimiento de las fuentes cristianas y antiguas medievales Da-nieacutelou fue uno de los teoacutelogos destacados del vaticano II ratzinger lo conocioacute durante las sesiones del Concilio112 En sus publicaciones encontramos algunas referencias a sus obras Las maacutes destacadas seguacuten nuestra investigacioacuten estaacuten relacionadas con dos temas la configuracioacuten histoacuterica de lo cristiano respecto a las religiones y la relacioacuten existente entre cristologiacutea y escatologiacutea

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 57

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

41 El cristianismo y las religiones

La configuracioacuten histoacuterica de lo cristiano tuvo su despliegue decisivo en el espacio greco-romano Seguacuten Danieacutelou las reflexiones hubiesen sido presu-miblemente muy diferentes si la fe se hubiera desplegado en el espacio semita y en la India ratzinger en La significacioacuten actual de los santos Padres (1968) afirmaba que laquoeste ejercicio mental permite captar la gran amplitud de las po-sibilidades cristianas y alimenta la esperanza de eacutexito de las tareas misionales pero al mismo tiempo pone tambieacuten en claro la irreversibilidad de aquella primera respuesta que ha dado a la palabra su forma histoacutericaraquo113

ratzinger se apoyoacute en la obra Essai sur le mystegravere de lrsquoHistoire (1951) de Danieacutelou114 para explicar la relacioacuten entre la religioacuten judeo-cristiana con el resto de religiones y especialmente las desarrolladas en la India El teoacutelogo franceacutes entroacute en controversia con la obra de reneacute gueacutenon (1886-1951) un gran estudioso de las doctrinas y religiones orientales A gueacutenon le corres-pondiacutea el meacuterito de haber puesto de relieve y prestigiado el conocimiento simboacutelico en su modo de ser frente al conocimiento cientiacutefico De hecho toda su obra estaba enteramente determinada por la idea del siacutembolo

La religioacuten judeo-cristiana presenta ciertas similitudes con otras religio-nes aunque tambieacuten se encuentran diferencias de fondo muy importantes ratzinger analizoacute estas relaciones en su artiacuteculo La unidad y la pluralidad de las religiones (1964) Una actitud posible ante las religiones es considerarlas como provisionales y por tanto precursoras del cristianismo Claramente bajo esta actitud estaacute la religioacuten del Antiguo Testamento pero tampoco se excluye que en cierto sentido esteacuten tambieacuten las demaacutes religiones Danieacutelou explicaba que en el relato biacuteblico del pacto concertado con Noeacute puede confirmarse la verdad oculta de las religiones miacuteticas laquoEn el constante laquomuere y llega a serraquo (laquoStirb und Werderaquo) del cosmos se realiza el reinado del verdadero Dios quien no soacutelo ha concertado un pacto con Abrahaacuten y con los suyos sino tambieacuten con todos los hombresraquo115

ratzinger critica la actitud del hombre moderno ante las religiones Por un lado considerar a todas las religiones bajo una especie de ciudadaniacutea religiosa universal es un concepto de religioacuten que se opone ante cualquier idea de misioacuten Es decir bajo este planteamiento la diversidad de religiones se suprimiriacutea siendo todas igualmente vaacutelidas Por otro lado surge tambieacuten la propuesta contraria considerar la unidad de las religiones sin suprimir la diversidad En este caso la religioacuten aparece como un cosmos de siacutembolos que auacuten difiriendo en lo concreto todos vendriacutean a decir lo mismo con lo que solo

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

58 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

habriacutea que descubrir su profunda unidad de fondo Sarvapelli radhakrishnan (1888-1975) presidente de la India entre 1962 y 1967 fue el que mejor expre-soacute esta idea en sus obras sobre la futura religioacuten del espiacuteritu116

Sin embargo el camino de la miacutestica de las religiones naturales y el ca-mino de la fe de la religioacuten judeo-cristiana presenta notables diferencias en su estructura La primera diferencia se encuentra en la relacioacuten de Dios con la historia El camino miacutestico muestra a un Dios pasivo que no interviene en la historia por lo que tiene un caraacutecter no-histoacuterico En cambio la religioacuten judeo-cristiana estaacute relacionada con la historia donde Dios estaacute activo y reali-za un llamamiento al hombre que tiene un aquiacute y un ahora en la historia Por tanto lo peculiar del cristianismo dentro del camino monoteiacutesta reside en que llevoacute a cabo el enfoque histoacuterico con pleno rigor

laquoEste hecho lo puso de relieve con gran eacutenfasis Jean Danieacutelou al acentuar constantemente que el cristianismo es lsquoesencialmente fe en un acontecimientorsquo mientras que las grandes religiones no cristianas afirman la existencia de un mundo eterno lsquoque se halla en contraposicioacuten al mundo del tiempo El hecho de la irrupcioacuten de lo eterno en el tiempo que le concede consistencia y lo con-vierte en la historia es desconocido para esas religionesrsquoraquo117

La segunda diferencia destacable se refiere a la accioacuten de Dios laquoEn oposicioacuten a la miacutestica es Dios quien actuacutea y eacutel es quien crea la salvacioacuten para el hombre Esto llegoacute a conocerlo de nuevo Danieacutelou con penetrante miradaraquo118

Por otra parte ratzinger en otros artiacuteculos explicoacute la estrecha relacioacuten entre los sacramentos y los siacutembolos En su publicacioacuten Sobre el concepto de sacramento (1979) indicaba que el siacutembolo es una forma fundamental del en-tendimiento y conocimiento humano que halloacute su expresioacuten cristiana en el sacramento La esencia del sacramento su validez permanente como modo de acceso a la realidad se comprende si previamente se entiende queacute es el siacutembolo Citando a Danieacutelou explicaba que un siacutembolo crea una comunidad entre los individuos que permite una percepcioacuten comuacuten de la realidad De esta forma la comunidad a traveacutes del siacutembolo puede obtener un acceso a la realidad119

Pero a diferencia de coacutemo surgieron los siacutembolos en las religiones los sacramentos cristianos tienen un origen muy distinto El concepto cristiano de sacramentum no tuvo su raiacutez en las religiones sino que este teacutermino traduce la fusioacuten de los conceptos mysterion y typos a traveacutes de la comprensioacuten cris-

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 59

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

toloacutegica de la Escritura que era propia de san Pablo Por tanto el concepto sacramentum surgioacute en la historia a partir de la interpretacioacuten tipoloacutegica de la Escritura que estaacute en referencia a Cristo120

El sacramento cristiano aunque comparte ciertos elementos comunes con los siacutembolos de las religiones se distancia de eacutestas La diferencia fun-damental estaacute en la palabra que explica el caraacutecter histoacuterico de la fe En el Bautismo fe y pertenencia a la Iglesia La unidad de estructura y contenido (1976) sentildealaba coacutemo la singularidad del sacramento estaacute en la forma en que se auacutenan materia y palabra Al igual que en las religiones el signo material expresa la unidad de la creacioacuten y la inclusioacuten del cosmos en la religioacuten se diferencia en cambio en que la palabra significa la insercioacuten del cosmos en la historia De esta forma laquoen Israel nunca hubo meros signos coacutesmicos por ejemplo una danza coacutesmica sin palabras o una ofrenda natural muda al modo de las que presentan muchas de las llamadas religiones naturalesraquo121 Por tanto a diferencia de estas religiones laquola relacioacuten con Dios no surge simplemente del cosmos y de sus siacutembolos permanentes sino de una historia comuacuten en la que Dios reunioacute a unos hombres y se convirtioacute en su caminoraquo122

Por otra parte la fe de Israel ndashla religioacuten del Antiguo Testamentondash se integroacute en la fe cristiana Danieacutelou en su obra Bible et liturgie La theacuteologie bibli-que des Sacrements et des fecirctes drsquoapregraves les Pegraveres de lrsquoEacuteglise (1951) explicoacute como los Padres de la Iglesia se habiacutean esforzado en cristianizar el Antiguo Testamento ratzinger en su artiacuteculo El fundamento teoloacutegico de la muacutesica sagrada (1974) de-claraba que laquola cristianizacioacuten del Antiguo Testamento no es simplemente una espiritualizacioacuten significa tambieacuten una encarnacioacutenraquo123 Los Padres lucharon contra la concepcioacuten meramente espiritual del cristianismo de la gnosis y de Arrio una concepcioacuten que habriacutea transformado la fe concreta en una filosofiacutea de la religioacuten Fe y creacioacuten no pueden disociarse la una de la otra y menos auacuten en el centro de la confesioacuten cristiana124

42 Cristologiacutea y escatologiacutea

Danieacutelou en su artiacuteculo Christologie et eschatologie (1954) propuso reco-nectar con maacutes fuerza el viacutenculo entre escatologiacutea y cristologiacutea Presentoacute una correccioacuten catoacutelica de la teologiacutea histoacuterico-salviacutefica de Cullmann ratzinger valoroacute positivamente estas aportaciones

En el artiacuteculo Historia de la salvacioacuten metafiacutesica y teologiacutea (1967) aludioacute a la controversia surgida en los antildeos cincuenta entre Danieacutelou y Cullmann respec-

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

60 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

to a la teologiacutea histoacuterico-salviacutefica Los teoacutelogos protestantes ndashCullmann entre ellosndash consideraban la teologiacutea histoacuterico-salviacutefica como antiacutetesis de la teologiacutea de inspiracioacuten metafiacutesica125 Cullmann defendiacutea que el eschaton cristiano acon-tece ya dentro de la historia y no solo al final de la misma por lo que se in-trodujo una profunda modificacioacuten en la esencia misma de lo escatoloacutegico La separacioacuten entre el tiempo central y el final acentuacutea la liacutenea historico-salviacutefica y seguiraacute fluyendo bajo el doble signo del laquoyaraquo y del laquotodaviacutea noraquo Seguacuten ratzinger lo maacutes importante es laquoel cambio de concepto de salvacioacuten incluido en la diaacutestasis de centro y fin que Danieacutelou expresa con los vocablos de τέλος y πέρας Esta diaacutestasis incluye a su vez la aporiacutea y la respuesta cristianaraquo126 La salvacioacuten cristiana desde la perspectiva mundana no ha cambiado nada pero la perplejidad de la fe de la respuesta cristiana lleva al hombre hacia su verdadera autenticidad

En el manual de Escatologiacutea (1977) especificoacute maacutes las ideas anteriores de Danieacutelou Sentildealaba que en la Sagrada Escritura pueden apreciarse dos liacuteneas referentes a los signos del retorno de Cristo rechazo y aceptacioacuten La primera liacutenea contempla el retorno de Cristo como incompatible con el tiempo de la historia La forma de correspondencia del hombre no es hacer filosofiacutea o teologiacutea de la historia sino estar alerta En cambio a esta liacutenea se contrapone una corriente tradicional bastante fuerte que habla de signos que denotan el retorno de Cristo En esta contraposicioacuten Danieacutelou comproboacute la superviven-cia de dos liacuteneas distintas de la esperanza del Antiguo Testamento por un lado la espera de un mesiacuteas humano y por otro el cambio radical en la historia por una intervencioacuten divina

laquoUacutenicamente el misterio humano y divino de Jesucristo tal y como lo defi-nioacute el concilio de Calcedonia es el que permite entender la iacutentima unidad de ambas liacuteneas y la razoacuten especiacutefica de cada una de ellas en Jesucristo obra Dios como Dios de un modo inmediatamente divino y en eacutel actuacutea Dios como hom-bre en una mediacioacuten histoacutericaraquo127

Por esta razoacuten Cristo es al mismo tiempo τέλος y πέρας de la historia laquoLo que se quiere decir es que Cristo es la plenitud (telos) de todo lo real plenitud incompatible con el curso temporal del mundo y la historia representando con todo igualmente el final (peras) cronoloacutegico de este tiemporaquo128 La venida de Cristo es una accioacuten exclusiva de Dios en la que no pueden establecerse correspondencias histoacutericas Al mismo tiempo esta venida representa una li-beracioacuten del hombre que no se da gracias al hombre pero tampoco seraacute sin su

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 61

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

contribucioacuten por lo que no se puede calcular cuando llegaraacute esta liberacioacuten aunque permite ver signos de ellas ratzinger subraya respecto a la propuesta de Danieacutelou que laquohabraacute que suscribir este modo de pensar en el que al mis-mo tiempo se manifiesta la unidad iacutentima entre cristologiacutea y escatologiacutearaquo129

5 yves-MarIe Congar

El fraile dominico Yves-Marie Congar (1904-1995) creado cardenal en 1994 por san Juan Pablo II fue otro de los teoacutelogos notables del vaticano II Entre sus meacuteritos destacan la fundacioacuten de la coleccioacuten eclesioloacutegica Unam sanctam y sus diversos encuentros ecumeacutenicos con teoacutelogos ortodoxos

ratzinger conocioacute personalmente a Congar durante las sesiones del Con-cilio El teoacutelogo franceacutes en su Diario del Concilio manifestoacute en varias ocasiones el aprecio que teniacutea hacia ratzinger130 Ambos participaron en la fundacioacuten de la revista Concilium Congar seguacuten nuestro teoacutelogo es uno de los gran-des maestros de esta publicacioacuten junto a Karl rahner (1904-1984) Edward Schillebeekx (1914-2009) y Hans Kuumlng (1928-) aunque no habiacutea tanta unioacuten entre todos ellos tal y como muchos creiacutean131 Ademaacutes Congar y ratzinger coincidieron como miembros de la Comisioacuten Teoloacutegica Internacional

laquoCongar conforme a su espiacuteritu conciliador intentoacute siempre mediar entre posiciones contrarias y con su paciente apertura desarrolloacute seguramente una importante misioacuten Era un hombre extraordinariamente diligente y dotado de una disciplina de trabajo que no frenoacute ni siquiera la enfermedadraquo132

La eclesiologiacutea de comunioacuten y el ecumenismo son dos temas en los que ratzinger seguacuten nuestro estudio cita con cierta frecuencia las publicaciones del teoacutelogo franceacutes

51 La eclesiologiacutea de comunioacuten

En 1957 antes del Concilio vaticano II ratzinger publicoacute una recen-sioacuten de la traduccioacuten alemana de Jalons pour une theacuteologie du laiumlcat (1953) de Congar Destacaba dos aspectos la distincioacuten baacutesica de la estructura y la vida la comprensioacuten de Cristo como alfa y omega de la historia humana133 Estos aspectos los encontramos en algunos artiacuteculos que ratzinger publicoacute durante el Concilio

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

62 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

En el artiacuteculo Sobre la teologiacutea del Concilio (1961) explicoacute el significado de la infalibilidad de la Iglesia basaacutendose en la distincioacuten entre estructura y vida propuesta por el dominico franceacutes La palabra divina pertenece a la esencia de la Iglesia pero se realiza en diferentes grados La infalibilidad que posee la Iglesia como conjunto la realiza de dos maneras ensentildeando y escuchando Esta distincioacuten de Congar permitioacute comprender maacutes profundamente las dos formas de la existencia eclesial

laquoLa Iglesia designa por un lado una laquoinstitucioacutenraquo que precede al individuo y por el otro a una comunidad compuesta por individuos Significa por una parte el conjunto de los medios para la comunioacuten de vida con Dios y por otra esa misma comunioacutenraquo134

Es decir la Iglesia por un lado actualiza el poder salviacutefico de Cristo como ordenamiento y como estructura pero por otro lado la Iglesia es tam-bieacuten participacioacuten en la vida de Cristo comunioacuten de vida con eacutel que no es posible sin aquella vida que es ordenada por la estructura Por tanto laquola infa-libilidad no se realiza en la Iglesia solamente en el grupo de los jerarcas sino en la mutualidad de estructura y vida de fe y doctrinasraquo135 La ensentildeanza vive de la fe y la fe vive de la ensentildeanza no pueden existir la una sin la otra De este modo la infalibilidad de la fe es una caracteriacutestica de la Iglesia universal de la que participan tambieacuten los laicos

Sin embargo el concepto sobornost desarrollado por el teoacutelogo ortodoxo Alekxey Khomyakov (1804-1860) concebiacutea que el portador de la infalibilidad no era la autoridad jeraacuterquica sino toda la comunidad misma A diferencia de la Iglesia catoacutelica los concilios no obtendriacutean su validez a partir de la jerar-quiacutea sino de la fe del pueblo eclesial Auacuten asiacute ratzinger sentildeala que dentro de esta concepcioacuten se encuentra contenido un nuacutecleo de verdad

laquoLa autoridad eclesial estaacute en el contexto de toda la Iglesia viva que como conjunto es el cuerpo de Cristo lugar en que su Espiacuteritu da testimonio de siacute mismo (1 Cor 12) Esa autoridad tiene su lugar en el seno de un organismo pneumaacutetico no frente a eacutelraquo136

En este sentido los laquolaicosraquo no son meros receptores de la palabra sino que son tambieacuten sus portadores activos del mismo modo los anunciadores de la palabra solo pueden ser maestros en la medida que son disciacutepulos y re-ceptores La misioacuten del laico ndashespecificaba en Iglesia Sistemaacutetica (1961)ndash ha de comprenderse a partir de la comunioacuten de los santos y laquono partiendo de

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 63

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

una competencia con el ministerio y tampoco solo a traveacutes de una participa-cioacuten en las tareas del ministerio se encuentra en el orden de la laquovidaraquo de los imperativos concretos que no se pueden derivar de la lsquoestructurarsquoraquo137 En la autorrealizacioacuten de la Iglesia no solo es esencial el servicio del ministerio sino tambieacuten la vida cristiana El laico no se distingue por cualquier servicio de tipo secundario laquosino porque lleva al interior del mundo el misterio de Cristo el signo de salvacioacuten de la Iglesia y lo hace presente en obediencia ante la llamada de Dios en situaciones siempre nuevasraquo138

Ademaacutes de redefinir la posicioacuten eclesial del laico ratzinger aludioacute a otra idea presente en Jalons pour une theacuteologie du laiumlcat reconocer en la Iglesia el elemento esencial de las relaciones transversales Al comienzo del Concilio se habiacutea puesto de manifiesto coacutemo este elemento se habiacutea perdido en la praacutectica de la Iglesia En la conferencia titulada El primer periacuteodo de sesiones del Concilio Vaticano II Una mirada retrospectiva (1963) nuestro teoacutelogo explicaba coacutemo de la necesidad del momento surgioacute algo nuevo y necesario

laquoAquella catolicidad horizontal de las relaciones transversales entre los que se denominan catoacutelicos que Yves Congar ha destacado como un elemento esencial necesario junto a la liacutenea vertical de la unioacuten comuacuten con el centroraquo139

El empentildeo de Congar por recuperar el elemento esencial de las relacio-nes transversales lo explicoacute ratzinger en su artiacuteculo Fraternidad (1964) El dominico franceacutes habiacutea destacado que el catolicismo se concebiacutea laquoante todo como unioacuten con la jerarquiacutea y especialmente con el Papa mientras que en tiempos anteriores se consideraba tambieacuten como unioacuten de unas iglesias con otras y de las comunidades entre siacuteraquo140 Proponiacutea por tanto reconocer esta unioacuten horizontal entre las Iglesias como elemento esencial de la catolicidad y ademaacutes realizarlo y promoverlo por encima de las fronteras nacionales En consecuencia surgiriacutea la responsabilidad fraterna que cada Iglesia deberiacutea sen-tir en relacioacuten con las otras como parte de una uacutenica Iglesia

El reconocimiento de las relaciones transversales explicaba en la confe-rencia El Concilio en camino Mirada retrospectiva al segundo periacuteodo de sesiones del Concilio Vaticano II (1964) condujo laquoa una buacutesqueda de formas praacutecticas de realizacioacuten de la lsquocolegialidadrsquo es decir del servicio comuacuten de todos los obis-pos cuyos rasgos se intentaron elaborar en el debate del esquema lsquoSobre los obispos y el gobierno diocesanorsquoraquo141 ratzinger incidiacutea en la responsabilidad fraterna de cada Iglesia en su artiacuteculo Implicaciones sobre la colegialidad de los obis-pos (1965) Las dioacutecesis y las comunidades no pueden ser egoiacutestas preocupaacuten-

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

64 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

dose solo de siacute mismas y abandonando a los demaacutes laquoal contrario hay entonces una responsabilidad comuacuten de todos sobre todos Ser catoacutelico significa estar en conexiones transversalesraquo142

Finalizado el Concilio ratzinger publicoacute La colegialidad episcopal seguacuten la doctrina del concilio Vaticano II (1966) donde se apoyoacute en el ensayo Aspects eccleacute-siologiques de la querelle entre mendiants et seacutecutiers dans la seconde moiacutetieacute du XIIIe siegravecle et le deacutebut du XIV (1961) de Congar El teoacutelogo franceacutes argumentaba coacutemo la teologiacutea medieval habiacutea rechazado el caraacutecter sacramental de la con-sagracioacuten episcopal Esta separacioacuten entre sacramento y oficio episcopal influ-yoacute en el derecho de la Iglesia latina del segundo milenio modificando con ello la postura que habiacutea sido mantenida durante los primeros mil antildeos ratzinger sentildealaba que dicha separacioacuten laquofue finalmente un elemento determinante en el desenvolvimiento de la relacioacuten entre papa y obispos que a la larga ame-nazoacute con ahogar la idea de colegialidad de la era de los Padresraquo143

Ademaacutes en este mismo artiacuteculo citoacute la publicacioacuten De la communio des Eacuteglises aacute une eccleacutesiologie de lrsquoEacuteglise universelle (1962) de Congar con el objetivo de explicar la nueva luz aportada por el Concilio a la esencia de la unidad ecle-siaacutestica communio-collegium-caput-membra Seguacuten ratzinger el verdadero eje de la unidad es laquola comunioacuten en su pleno sentido eclesiaacutestico como sociedad en el cuerpo y por el cuerpo del Sentildeor que ha de realizarse como communio hierarchica en la forma obligatoria de la comunioacuten jeraacuterquicamente ordenada de la Iglesiaraquo144

52 Ecumenismo la pertenencia a la Iglesia

El intereacutes del dominico franceacutes por el ecumenismo se refleja en una aneacutec-dota personal que ratzinger trajo a colacioacuten en su artiacuteculo Ecumenismo a nivel local (1973) Congar narraba en sus relatos autobiograacuteficos coacutemo tras la des-truccioacuten de la Iglesia catoacutelica de su ciudad en 1914 durante la primera guerra mundial los catoacutelicos se vieron forzados a juntarse con los protestantes supe-rando el viejo haacutebito de vivir juntos pero de espaldas145

El teoacutelogo franceacutes investigoacute la pertenencia a la Iglesia en su ensayo Ec-clesia ab Abel (1952) que recorriacutea la historia de esta doctrina patriacutestica desde los inicios hasta la actualidad146 ratzinger expuso la idea fundamental de esta doctrina en algunos artiacuteculos Asiacute por ejemplo en El concepto de Iglesia y el problema de pertenencia a la misma (1963) sentildealaba que en los Padres de la Iglesia y en especial en san Agustiacuten la expresioacuten ecclesia ab Abel estaba en

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 65

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

armoniacutea con la escatologiacutea Es decir laquono es posible encerrar en los liacutemites de la Iglesia visible el misterio oculto del obrar espiritual de Cristoraquo147 En el artiacuteculo El ministerio espiritual y la unidad de la Iglesia (1963) indicoacute que laquocomo dijo alguna vez acertadamente Congar seriacutea necio y equivocado identificar sin maacutes ni maacutes la actividad del Espiacuteritu Santo con el funcionamiento del aparato eclesiaacutesticoraquo148 Es decir esta doctrina subraya que la unidad de la Iglesia estaacute todaviacutea en camino y que solo se cumpliraacute en el eskhaton En este sentido los catoacutelicos se sienten unidos a sus laquohermanos cristianos separadosraquo en una uacutenica esperanza el reino de Dios cuando Dios sea todo en todo

Por otra parte ratzinger publicoacute en 1964 una recensioacuten de la traduccioacuten alemana de la obra de Congar sobre el axioma patriacutestico laquoextra Ecclesiam nu-lla salusraquo149 Sus ideas las podemos encontrar en el artiacuteculo Fuera de la Iglesia no hay salvacioacuten (1965) Desarrolloacute un breve repaso histoacuterico de este axioma analizando el aspecto subjetivo (votum ecclesiae) y el aspecto objetivo del estado actual de la cuestioacuten El Nuevo Testamento responde de dos formas a la ac-titud que el sujeto debe tener para ser cristiano La primera forma es la cari-dad basta Basaacutendose en Congar explicaba que laquoel laquosacramento del hermanoraquo aparece aquiacute como el uacutenico camino suficiente de salvacioacuten el proacutejimo como la laquoincoacutegnita de Diosraquo en que se decide el destino de cada unoraquo150 La segunda forma es la fe basta En resumen estas dos respuestas del Nuevo Testamento aparentemente antiteacuteticas forman una unidad que laquoexpresan una actitud de salir de siacute mismo en que el hombre comienza a dejar a las espaldas su egoiacutesmo y avanza en direccioacuten al otroraquo151

6 karl raHner

El jesuita alemaacuten Karl rahner (1904-1984) es uno de los teoacutelogos que maacutes repercusioacuten ha ejercido en la teologiacutea de la segunda mitad del siglo XX Tuvo una participacioacuten destacada en el Concilio vaticano II llevoacute adelante varios proyectos de cierta entidad Lexikon fuumlr Theologie und Kirche (1957-1965) Sa-cramentum Mundi (1967-1969) y Handbuch der Pastoraltheologie (1964-1969) fue uno de los cofundadores de la revista internacional Concilium Tras el vaticano II planteoacute algunas teoriacuteas que suscitaron ciertas criacuteticas La siacutentesis de su antro-pologiacutea transcendental la desarrolloacute en una lecciones que publicoacute con el tiacutetulo de Grundkurs des Glaubens Einfuumlhrung in den Begriff des Christentums (1976)152

Joseph ratzinger conocioacute personalmente a Karl rahner en la Pascua de 1956 gracias a una reunioacuten de profesores de dogmaacutetica convocada por Mi-

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

66 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

chael Schmaus (1897-1993) rahner en aquel antildeo publicoacute la nueva edicioacuten de Lexikon fuumlr Theologie und Kirche en la cual ratzinger colaboroacute con varios artiacuteculos153 Ambos fueron designados peritos conciliares y trabajaron con-juntamente en la redaccioacuten de algunos esquemas154 ratzinger recuerda que laquoa pesar de estar de acuerdo en muchos puntos y en muacuteltiples aspiraciones viviacuteamos desde el punto de vista teoloacutegico en dos planetas diferentesraquo155 Aca-bado el Concilio ambos participaron en la fundacioacuten de la revista Concilium Sin embargo ratzinger abandonoacute esta revista cuando comproboacute que se habiacutea producido un viraje en el planteamiento inicial respecto a los textos del va-ticano II Ante una pregunta de vittorio Messori sobre este tema respondioacute laquoNo soy yo el que ha cambiado han cambiado ellosraquo156 De hecho rahner abandonoacute la Comisioacuten Teoloacutegica Internacional porque laquono estaba dispuesta a adherirse mayoritariamente a las tesis radicalesraquo157

Las referencias al pensamiento de rahner en las publicaciones de ratzin-ger son muy abundantes Las primeras alusiones las encontramos ya en sus dos tesis acadeacutemicas158 Destacoacute los escritos de rahner relacionados con la criacutetica a la Iglesia en sus publicaciones durante el Concilio vaticano II Despueacutes del Concilio centroacute su atencioacuten en algunas teoriacuteas problemaacuteticas propuestas por el jesuita alemaacuten Tambieacuten realizoacute una extensa recensioacuten sobre su obra siacutente-sis Grundkurs des Glaubens Einfuumlhrung in den Begriff des Christentums (1976)

En nuestra investigacioacuten nos centraremos en cuatro temas En primer lugar analizaremos las publicaciones de ratzinger antes y despueacutes del va-ticano II en las que cita a rahner con el objetivo de comprobar la postura de nuestro teoacutelogo ante las diferentes propuestas postconciliares del jesuita alemaacuten En segundo lugar mostraremos cuaacutel es la visioacuten de ratzinger ante la tesis rahneriana de los cristianos anoacutenimos A continuacioacuten haremos lo mis-mo con la propuesta escatoloacutegica de este autor Finalmente describiremos las principales ideas que expuso en la recensioacuten anteriormente citada

61 El Concilio Vaticano II y el postconcilio

En este apartado pretendemos mostrar la postura que adoptoacute nuestro teoacute-logo ante las propuestas de Karl rahner antes y despueacutes del vaticano II rahner publicoacute una serie de escritos que teniacutean como tema de fondo la criacutetica a algunos aspectos de la Iglesia Kirche der Suumlnder (1948) Gefahren im heutigen Katholizis-mus (1950) Das freie Wort in der Kirche (1953) En las publicaciones de ratzinger en torno al vaticano II encontramos algunas referencias a estas obras

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 67

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

En la viacutespera del Concilio en el artiacuteculo Franqueza y Obediencia Relacioacuten del cristiano con su Iglesia (1962) ratzinger destacaba coacutemo en aquellos antildeos se daban dos posturas excluyentes en la actitud del cristiano ante la Iglesia Por un lado hablar de la Iglesia en un tono que no fuese de criacutetica se entendiacutea como un signo de oscurantismo y reaccioacuten peligrosa Aunque por otro lado existiacutea una incomprensioacuten referida al ministerio eclesiaacutestico que haciacutea difiacutecil distinguir lo esencial de lo secundario puesto que todo lo declarado u ordenado por la autoridad eclesial se poniacutea bajo la misma coraza de intangibilidad ratzinger aludiendo a los trabajos de rahner afirmaba en la introduccioacuten de este artiacuteculo

laquoEl que en esta situacioacuten trata de proceder cautamente y se esfuerza por ave-riguar tanto el derecho como el liacutemite de la criacutetica en cuanto actitud que debe ser parte pero no puede ocuparlo todo ese tal se situacutea como quien estaacute sentado lsquoentre dos sillasrsquo y es mirado por ambos lados con desconfianza y malestarraquo159

Siguiendo sus propias reflexiones ratzinger analizoacute el fundamento de la santidad y pecado en la Iglesia desde los testimonios de la Escritura y la Tradi-cioacuten Despueacutes se preguntoacute si la actitud del cristiano ante la Iglesia deberiacutea ser de criacutetica (por amor a la pureza de la Iglesia) de obediencia callada (por razoacuten de su misioacuten divina) o de otro tipo Daba la siguiente respuesta laquoEl cristiano amaraacute a la Iglesia todo lo demaacutes se sigue de la loacutegica del amorraquo160 Finalmente intentoacute sintetizar en tres puntos coacutemo deberiacutea ser la actitud del cristiano entre la libertad del testimonio y la obediencia de la aceptacioacuten aunque renuncioacute al planteamiento de cuestiones praacutecticas concretas sobre el modo de ejercer la laquopalabra libre en la Iglesiaraquo tal y como habiacutea expuesto rahner en su obra

Las consecuencias praacutecticas de la actitud criacutetica del cristiano ante la Igle-sia las expuso en otro artiacuteculo iquestCriacutetica a la Iglesia Observaciones dogmaacuteticas Iglesia de los santos ndash Iglesia de los pecadores (1962) que podemos considerar una continuacioacuten de la publicacioacuten anterior En primer lugar analizoacute el liacutemite y la justificacioacuten de la nueva actitud espiritual del cristiano ante la Iglesia surgida como fruto del espiacuteritu de los tiempos tras la hecatombe de la segunda guerra mundial Despueacutes sentildealoacute que la criacutetica estaacute limitada por cuanto la Iglesia es santa pero tambieacuten estaacute justificada por ser Iglesia de los pecadores quien quiera criticar a la Iglesia no puede hacerlo sin criticarse a siacute mismo

laquoNo existe la criacutetica a la Iglesia como tal sino solamente la criacutetica a per-sonas o instituciones de la Iglesia y esa criacutetica caeraacute en el peligro de resultar poco seria siempre que no incluya una autocriacutetica despierta dado que nosotros mismos cada uno a su modo somos un trozo de la lsquodebilidadrsquo de la Iglesiaraquo161

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

68 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

A continuacioacuten tras exponer los dos liacutemites necesarios en la criacutetica sentildea-laba que su sentido estribaba solamente en ordenar el elemento profeacutetico en la Iglesia en el que la ley de la verdad estaacute tan vigente como la del amor No hay ninguna regla matemaacutetica absoluta En relacioacuten con este asunto le daba la razoacuten a rahner cuando eacuteste indicaba laquoque la Iglesia necesita algo asiacute como una opinioacuten puacuteblica y que siempre debe haber tambieacuten lsquolibertad de palabra en la Iglesiarsquoraquo162

La Iglesia vive del clima del espiacuteritu de libertad ganado por Cristo y por este motivo necesita continuamente la aportacioacuten responsable de todos sus miembros Ellos critican porque quieren construir pero al mismo tiempo de-ben tener claros los liacutemites de su propia tarea De esta forma la tarea del laico no deberiacutea ser la de criticar los campos propiamente teoloacutegicos sino que maacutes bien su reflexioacuten criacutetica deberiacutea ayudar en los diversos planos de la referencia de la Iglesia al mundo

laquoAhiacute puede y debe ayudar a completar la informacioacuten de los organismos eclesiaacutesticos a menudo insuficiente aportando su pensamiento y su criacutetica en los campos que le competan y asiacute desempentildear con la criacutetica una tarea positiva real en la Iglesia tambieacuten cuando al principio no sea entendida sin maacutes por sus ministrosraquo163

Por otra parte aludioacute a ciertas declaraciones de rahner tras la conclu-sioacuten del Concilio En el epiacutelogo de su artiacuteculo El Concilio en camino Mirada retrospectiva al segundo periacuteodo de sesiones del concilio Vaticano II (1964) sentildealaba que la segunda fase del Concilio no habiacutea sido tan optimista como la primera Aunque todos habiacutean tomado conciencia de que el Concilio representaba al mismo tiempo una llamada y una exigencia a la cristiandad ratzinger expresoacute un pensamiento que habiacutea destacado con gran eacutenfasis Karl rahner en una conferencia de prensa en 1963

laquoNinguacuten concilio por grande que sea su impulso puede operar por siacute solo la renovacioacuten de la cristiandad Es un impulso que indica maacutes allaacute de siacute mismo hacia el diacutea a diacutea del servicio cotidiano No acaba sino en la fe la esperanza y el amor cotidiano de cada uno de nosotrosraquo164

Finalizado el Concilio vaticano II contoacute una aneacutecdota referida a rahner El jesuita alemaacuten fue presentado en varias ocasiones como uno de los arqui-tectos al Concilio A lo que respondiacutea con cierto enfado que el Concilio no era asunto de personas individuales sino que confluyeron muchas fuentes por lo que no se puede tolerar atribuir los textos a un solo autor165

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 69

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

Sin embargo la situacioacuten postconciliar fue contemplada por ratzinger y rahner desde un punto de vista distinto tal y como podemos comprobar en los artiacuteculos de nuestro teoacutelogo El pretendido diaacutelogo entre la Iglesia y el mundo moderno se encontroacute con la revolucioacuten cultural del 68 Tras esta conmocioacuten surgieron dos modelos contrapuestos del dominio de la realidad neopositivista y neomarxista ratzinger explicoacute en su artiacuteculo El postconcilio y la Iglesia (1973) la influencia de los sentimientos de la nueva generacioacuten respecto a la teologiacutea y a la fe laquoEl nuevo movimiento significa un adioacutes a la historia y un adioacutes a la metafiacutesicaraquo166

La historia fue considerada como un obstaacuteculo es decir el pasado que cierra el porvenir Los textos del vaticano II cayeron pronto en el olvido pri-mero con la utopiacutea de un vaticano III y despueacutes con los siacutenodos laquoque hacen valer en todo caso el laquoespiacuterituraquo pero nunca los textos del vaticano II y aquiacute se entiende por laquoespiacuterituraquo la orientacioacuten al futuro en cuanto campo de ilimitadas posibilidadesraquo167

El adioacutes a la historia conllevaba tambieacuten el adioacutes al ser del hombre (la metafiacutesica) Por tanto todo ello derivoacute en que la escatologiacutea la esperanza en el mundo venidero ya no estaba dentro de la teologiacutea de la creacioacuten sino que pasaba a ocupar su lugar El hombre es ahora el encargado de crear el mundo venidero es el creador escatoloacutegico al que no le precede ninguacuten logos sino que le sigue al principio ya no se encuentra la laquopalabraraquo sino la laquoaccioacutenraquo Ante estas ideologiacuteas ratzinger declaraba que era decisivo encontrar una pro-teccioacuten espiritual

laquoNo solo contra una interpretacioacuten contra-histoacuterico-utoacutepica del concilio sino tambieacuten contra una comprensioacuten exclusivamente creativa en la unidad viva con la verdadera tradicioacutenraquo168

A principios de los antildeos setenta surgieron tres corrientes en la teologiacutea el progresismo postconciliar cuyo punto de partida estaba en el tomismo re-interpretado por rahner la vuelta a la teologiacutea y filosofiacutea escolaacutesticas y por uacuteltimo la teologiacutea y espiritualidad edificadas esencialmente sobre la Sagrada Escritura los Padres de la Iglesia y la gran herencia lituacutergica En esta uacuteltima corriente podemos encuadrar a ratzinger junto con otros autores como Hans Urs von Balthasar y Henri de Lubac

A continuacioacuten exponemos una serie de artiacuteculos en los que nuestro teoacutelogo criticoacute algunas propuestas rahnerianas formuladas tras el Concilio el concepto de democracia y libertad el siacutenodo nacional de obispos y la muacutesica utilitaria en la liturgia

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

70 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

En el artiacuteculo iquestDemocratizacioacuten en la Iglesia (1970) criticoacute el concepto indiferenciado de democracia que rahner habiacutea expuesto en el artiacuteculo Frei-heit und Manipulation in Gesellschaft und Kirche (1970)169 ratzinger afirma que laquoseguacuten esta concepcioacuten libertad equivale a una independencia absoluta del yo que no estaacute sujeto a ninguna limitacioacuten social la institucioacuten como tal es englo-bada bajo el mismo concepto de manipulacioacutenraquo170 Es decir toda normatividad impuesta desde fuera ndashderecho e institucioacutenndash seriacutea concebida como una forma de manipulacioacuten Llevando esta idea al extremo la democracia maacutes perfecta que garantizariacutea el fin de la manipulacioacuten seriacutea la ausencia de gobierno la anarquiacutea Los laquodemoacutecratas radicalesraquo presuponiacutean al hombre sin referencia a ninguna autoridad y a la vez presentaban una definicioacuten del hombre que era una contradiccioacuten en siacute misma Ante estos planteamientos indicaba que seriacutea necesaria una confrontacioacuten con la imagen del hombre y del mundo de esta doctrina redentora aunque deberiacutea quedar claro lo siguiente

laquoNo es posible sacar de aquiacute conclusiones vaacutelidas sobre la Iglesia tal como lo ha intentado rahner refirieacutendose al objeto en siacute Auacuten cuando la criacutetica del presente y el programa de una especie de futuro escatoloacutegico contengan analo-giacuteas con ciertas realidades de la fe cristiana que no han de ser menospreciadas sin embargo no puede encontrarse ahiacute el punto de referencia para una discu-sioacuten vaacutelida sobre la democratizacioacuten en la Iglesiaraquo171

En esta misma liacutenea se opuso tambieacuten a una peticioacuten de rahner que poco a poco se iba abriendo paso El teoacutelogo jesuita proponiacutea la creacioacuten de un siacutenodo nacional constituido por obispos sacerdotes y laicos como oacutergano supremo de cada Iglesia nacional al cual estariacutean sometidos los obispos

laquo[Esta idea] es tan extrantildea al Nuevo Testamento como a la tradicioacuten de la Iglesia universal y esto no es para la Iglesia que se basa en la tradicioacuten tan indiferente como pudiera serlo para el desarrollo de la constitucioacuten del esta-doraquo172

Algunos antildeos maacutes tarde en el artiacuteculo Sobre la estructura y los cometidos del siacutenodo de los obispos (1985) volviacutea a destacar que rahner se habiacutea equivocado laquoal intentar definir al obispo partiendo de un colegio concebido como instancia centralraquo173 El sentido eclesioloacutegico del Colegio como se habiacutea expuesto en el vaticano II no pretendiacutea formar un gobierno central en la Iglesia sino todo lo contrario Todos los obispos participan en la Iglesia universal no porque esteacuten representados en un oacutergano central sino porque son pastores que guiacutean

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 71

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

a su Iglesia particular Por tanto la importancia del obispo no proviene de su representacioacuten en el gobierno central

laquoSi se pusiera en praacutectica semejante idea para superar el centralismo papal se introduciriacutea entonces un centralismo nuevo y opresivo que hariacutea desaparecer la esencia auteacutentica de la Iglesia y la someteriacutea a la loacutegica de las teoriacuteas moder-nas del Estadoraquo174

Por otra parte en unas declaraciones a la revista Communio que fueron publicadas con el tiacutetulo Lutero y la unidad de las naciones (1983) criticoacute el pro-yecto ecumeacutenico de reunificacioacuten propuesto por Karl rahner y Heinrich Fries (1911-1998) Afirmaba que laquola laquoescaladaraquo hacia la unidad recientemente su-gerida por H Fries y Karl rahner con su tesis no conduce a meta algunaraquo175 Es maacutes seriacutea una accioacuten irresponsable acometer tal propuesta que saltaba por encima de la cuestioacuten de la verdad mediante una cierta operacioacuten eclesiaacutesti-ca176

Los comentarios de ratzinger al plan Fries-rahner suscitaron muchas criacuteticas especialmente de teoacutelogos catoacutelicos El teoacutelogo evangeacutelico Eiler Herms en cambio dio una prudente aprobacioacuten La aportacioacuten de este teoacutelo-go podriacutea ayudar al verdadero diaacutelogo ecumeacutenico ya que trasladoacute la cuestioacuten de la verdad y la pretensioacuten de verdad de la fe al centro de la reflexioacuten teoloacutegi-ca177 ratzinger compartiacutea algunas de las tesis con las que Herms desmontoacute el proyecto Fries-rahner Entre ellas destacaba el tratamiento demasiado ligero con el que rahner formulaba la disponibilidad a la jerarquiacutea laquoEl ministerio jeraacuterquico no se corresponde siquiera con una instancia democraacutetica en la que los individuos delegan su voluntad en representantes y aceptan que la voluntad de la mayoriacutea tenga caraacutecter de leyraquo178 Tras describir las principales tesis del teoacutelogo evangeacutelico contra este proyecto ratzinger afirmaba que laquola unidad que proponen Fries-rahner carece de contenido ninguna autoridad tiene de-recho a exigir ese tipo de obedienciaraquo179

En uacuteltimo lugar abordamos uno de los temas debatidos en los antildeos del postconcilio la muacutesica en la liturgia Karl rahner y Herbert vorgrimler (1924-2014) publicaron conjuntamente Kleines Konzilskompendium (1967) una edicioacuten de los textos del Concilio vaticano II que tuvo una amplia difusioacuten en Alemania180 ratzinger en El fundamento teoloacutegico de la muacutesica sagrada (1974) mostraba su sorpresa ante un breve comentario de estos autores situado en el capiacutetulo de la Constitucioacuten sobre la Liturgia laquoLo que seguacuten rahner y vorgri-mler pertenece normalmente a la liturgia es por tanto no laquola muacutesica sagrada

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

72 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

propiamente dicharaquo sino la lsquollamada muacutesica utilitariarsquoraquo181 Sin embargo el texto conciliar considera que la muacutesica es parte integrante de la accioacuten lituacutergi-ca y ademaacutes pide que se conserve e incremente el gran patrimonio de la muacutesica sagrada

laquoSi se confronta ahora el texto conciliar mismo con el comentario de rah-ner y vorgrimler se reconoce entre los dos una relacioacuten que maacutes allaacute de este caso particular puede ser calificada de emblemaacutetica por la diferencia entre lo caracteriacutestico de los textos conciliares y el modo en que han sido recibidos por la Iglesia posconciliarraquo182

En este debate se advierte la tensioacuten entre la exigencia del arte y la sim-plicidad de la liturgia En la buacutesqueda del consenso entre especialistas y pasto-res de almas estos autores han leiacutedo el texto conciliar buscando la receta maacutes coacutemoda laquomuacutesica utilitaria para la liturgia mientras que la laquomuacutesica sagrada propiamente dicharaquo se puede llevar a cabo en otro lugar pues ya no se adapta a la liturgiaraquo183

ratzinger declara que el sometimiento de la Iglesia a lo exclusivamente uacutetil tal y como se ha dado en la liturgia postconciliar no ha clarificado el pro-blema sino que ha creado una situacioacuten donde se plantean nuevas preguntas rahner y vorgrimler manteniacutean que la liturgia debiacutea ser simple para ser acce-sible a todos y particularmente a la gente sencilla Sin embargo la experiencia de los uacuteltimos antildeos ha mostrado lo contrario

laquoEl repliegue sobre lo utilitario no ha producido una liturgia maacutes abierta sino solamente maacutes pobre La necesaria simplicidad no se puede realizar me-diante un empobrecimientoraquo184

62 La teoriacutea de los laquocristianos anoacutenimosraquo

Karl rahner acuntildeoacute el teacutermino laquocristiano anoacutenimoraquo en el estudio Das Christentum und die nichtchristlichen Religionen (1961) publicado en Schriften zur Theologie V (1962) ratzinger en Fe verdad y Tolerancia (2003) explicoacute que este concepto rahneriano tomado laquocomo palabra clave para designar su res-puesta al desafiacuteo de las religiones se convirtioacute maacutes tarde en el punto de partida de controversias que fueron a veces muy vivasraquo185

Aunque no estaba de acuerdo con esta tesis participoacute en el homenaje del sesenta aniversario de rahner con el artiacuteculo La unidad y la pluralidad de las re-

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 73

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

ligiones El lugar de la fe cristiana en la historia de las religiones (1964) No rebatioacute la postura de este autor sino que fue maacutes allaacute de esta teoriacutea enfocaacutendola como un diaacutelogo con las religiones La tesis de rahner se limitaba a la salvacioacuten de los no cristianos como uacutenico planteamiento propio del cristiano ante las di-versas religiones Pero ademaacutes esta propuesta conllevaba una segunda actitud laquoAnte la cuestioacuten de la salvacioacuten pareciacutea que la distincioacuten entre las diversas religiones era en definitiva irrelevanteraquo186

Estos presupuestos de rahner fueron determinantes para todo el debate posterior ya que se encuentran en la base de las tres posturas fundamentales de la teologiacutea de las religiones exclusivismo inclusivismo y pluralismo Estas tres posiciones se han considerado como las uacutenicas posibles De hecho en los manuales se suele atribuir la posicioacuten exclusivista a Karl Barth la inclusivista a rahner y la pluralista a John Hick (1922-2012) y Paul Knitter (1939-) Sin embargo ratzinger no comparte ninguna de estas tres posiciones porque esta clasificacioacuten laquose basa en una precipitada identificacioacuten de la problemaacutetica de las religiones con la cuestioacuten de la salvacioacuten y en una visioacuten indiferenciada de las religiones como talesraquo187

Por otro lado en el artiacuteculo Salvacioacuten e historia (1970) criticoacute maacutes abier-tamente la tesis de laquocristianos anoacutenimosraquo En este ensayo analizoacute la dificultad por la que atravesaba la teologiacutea catoacutelica para dar una respuesta correcta a la unidad entre la historia y la naturaleza Desde esta perspectiva consideraba que uno de los enfoques maacutes eficaces y penetrantes era el trabajo de rahner que laquoya en una de sus primeras obras Oyente de la palabra se ocupa de este tema que amplioacute maacutes tarde mediante la introduccioacuten del concepto de lsquocristia-no anoacutenimorsquoraquo188

El punto de partida de rahner era el siguiente problema laquoLa diferen-cia entre el particularismo de la historia cristiana y su pretensioacuten de afectar a la esencia total del hombreraquo189 ratzinger tras resumir en grandes rasgos los pasos principales de la propuesta rahneriana afirmaba que laquoen eacutel parecen reconciliarse lo especial y lo universal la historia y la naturaleza coinciden perfectamente la peculiaridad del cristianismo y la universalidad de la natura-leza humana puesto que se estaacute en lo general pero tambieacuten en lo singularraquo190

Auacuten asiacute ratzinger se preguntaba si verdaderamente estas deducciones conceptuales daban una respuesta correcta a la unidad entre naturaleza e his-toria defendida en el cristianismo De hecho se cuestionaba si no era superfluo un cristianismo que solo es lo universal reflexionado El verdadero problema radica en la foacutermula espiritual que se deriva de este esbozo conceptual pues laquoesta mezcla de general y particular de naturaleza e historia de ser cristiano y

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

74 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

ser humano laquotal como esraquo desemboca en una autoafirmacioacuten del hombreraquo191 Esta transposicioacuten espiritual de la deduccioacuten trascendental de rahner era laquouna disolucioacuten de lo especial en lo general que contradice la novedad de lo cristiano y que rebaja la liberacioacuten cristiana a una autoliberacioacutenraquo192 Liberarse de la carga del particularismo cristiano no va muy lejos ni para el pensador ni para el cristiano ya que supone exponerse hacia el vaciacuteo del ser humano Por ello concluye que la propuesta de rahner de aceptar al ser humano laquoen su incondicionalidad uacuteltimaraquo no es redencioacuten sino condenacioacuten Las teologiacuteas de inspiracioacuten marxista parten de esta deduccioacuten trascendental de rahner

laquoLa insuficiencia de la foacutermula espiritual en la que se concreta la teologiacutea de la historia de rahner explica la raacutepida transformacioacuten ndashal principio para miacute inesperadandash de esta deduccioacuten trascendental en las teologiacuteas de inspiracioacuten marxista desarrolladas en la generacioacuten posterior a rahnerraquo193

En resumen la liacutenea deductiva de rahner condujo a una falsa foacutermula existencial ratzinger opina que rahner ha pretendido demasiado con su siacutentesis ya que ha buscado una foacutermula filosoacutefica y teoloacutegica universal con la que pretendiacutea deducir toda la realidad laquoPero no nos es posible conseguir una foacutermula universal ni siquiera a traveacutes de la revelacioacuten Se opone a ello simple y lisamente el misterio de la libertadraquo194 El teoacutelogo jesuita cometioacute el mismo error que Hegel al querer llegar a una foacutermula espiritual univer-sal Frente a esta siacutentesis cerrada ratzinger valora positivamente la siacutentesis abierta que Hans Urs von Balthasar expuso en su teologiacutea de la historia el hombre solo puede barruntar en lo fragmentario en lo positivo y en lo par-ticular

laquoEn una palabra creo que el nuacutecleo del problema de la siacutentesis de rahner estaacute en su inteleccioacuten de la libertad () En el planteamiento baacutesico ha asumido grandes dosis del concepto de libertad de la filosofiacutea idealista un concepto de libertad que en realidad solo se adapta al Espiacuteritu absoluto ndasha Diosndash pero no al hombreraquo195

En conclusioacuten ratzinger indica que la siacutentesis de rahner conlleva una filosofiacutea de la necesidad En cambio la propia esencia de la libertad implica la renuncia a un sistema cerrado

laquoUna siacutentesis adecuada a la tensioacuten espiritual de lo cristiano debe ser en consecuencia una siacutentesis abierta que renuncia a una loacutegica concluyente abar-cadora de la totalidadraquo196

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 75

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

El pensamiento nuclear de una filosofiacutea y teologiacutea de la historia cristiana debe ser la libertad real La persona de Jesucristo es la expresioacuten central de esta libertad figura central de la historia El hombre no encuentra la salvacioacuten en permanecer en siacute mismo sino que debe salir de siacute mismo Por este motivo pro-pone una filosofiacutea de la libertad y del amor que al mismo tiempo sea filosofiacutea de la conversioacuten de salir de siacute de la transformacioacuten laquoy es con ello tambieacuten filosofiacutea de la comunidad y de la historia de una historia verdaderamente libreraquo197

63 Escatologiacutea el alma en la muerte

ratzinger en su manual de Escatologiacutea (1977) analizoacute la propuesta del alma en la muerte de rahner En la cuestioacuten sobre la corporeidad de la resu-rreccioacuten sentildealaba que el punto de partida de la doctrina de rahner era la tesis anima unica forma corporis de santo Tomaacutes de Aquino

rahner en Zur Theologie des Todes (1958) aportoacute un aspecto nuevo a la tesis del Aquinate el alma en la muerte no se hace a-coacutesmica sino universal-mente coacutesmica Esto significa que al alma laquole sigue siendo esencial la relacioacuten con el mundo material aunque ya no sea en cuanto que informa como ente-lequia a un organismo pero siacute en base a la relacioacuten con este mundo como tal y en su totalidadraquo198

ratzinger valoroacute positivamente que la aportacioacuten de rahner tuviera como punto de partida la tesis de santo Tomaacutes de Aquino pero criticoacute su rela-cioacuten con las ideas fisicistas de Teilhard de Chardin (1881-1955) rahner expli-caba que las expresiones laquouacuteltimo diacutearaquo laquofin del mundoraquo y laquoresurreccioacuten en la carneraquo interpretaban la llegada a su fin del proceso del devenir del cosmos Un proceso que solo podiacutea darse desde fuera gracias a lo cualitativamente nuevo y distinto pero que corresponderiacutea con la deriva maacutes iacutentima del ser coacutesmico De esta forma la buacutesqueda de unidad por parte del ser llegaraacute a la meta cuan-do alcance la incorporacioacuten de todo en todo porque se hallaraacute totalmente en el otro laquoEsa incorporacioacuten representariacutea por su parte que la materia seraacute algo propio del espiacuteritu de una manera totalmente nueva y definitiva y que el espiacuteritu se unificaraacute totalmente con la materiaraquo199 Es decir hay detalles del mundo de la resurreccioacuten que son inimaginables ratzinger no estaacute totalmen-te de acuerdo con esta tesis de rahner porque lo que queda es laquouna yuxtaposi-cioacuten eterna carente de relacioacuten mutua y en consecuencia tambieacuten estaacutetica del mundo material y del espiritual estaacute en flagrante contradiccioacuten con la creacioacuten de Dios y con la palabra biacuteblicaraquo200 En cambio el mensaje cristiano aguarda el

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

76 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

desmoronamiento del cosmos como etapa final y la plenitud de Cristo como la nueva fuerza que viene de fuera A diferencia de lo que propone rahner laquola fe no ve en Cristo algo meramente externo sino el punto de partida propiamen-te tal de todo ser creado que en consecuencia y viniendo laquode fueraraquo puede llenar lo maacutes iacutentimo del cosmosraquo201

Posteriormente en el epiacutelogo de la 6ordf edicioacuten de su manual de Escatologiacutea se centroacute en la disputa generada en los uacuteltimos antildeos acerca de la resurreccioacuten y la inmortalidad Algunos teoacutelogos como Herbert vorgrimler (1929-2014) y Medard Kehl (1942-) retomaron las ideas de Karl rahner sobre el alma en la muerte ratzinger aclara que rahner no llegoacute a definir definitivamente su postura sobre el nuevo tipo de corporeidad que adviene con la muerte a diferencia de la generacioacuten posterior que le siguioacute Por otro lado respecto a las criacuteticas que generaron sus comentarios sobre la tesis de rahner ratzinger afirma que cualquier lector de su manual

laquoreconoceraacute con facilidad que yo he asumido aquello que en estas ideas lleva realmente hacia adelante pero intentando al mismo tiempo corregirlas de acuerdo con los datos esenciales de la feraquo202

64 Recensioacuten sobre el Curso fundamental de la fe

ratzinger publicoacute en 1978 una recensioacuten de la obra Grundkurs des Glau-bens Einfuumlhrung in den Begriff des Christentums (1976) de Karl rahner203 Este curso ofrece una laquosiacutentesis de todo su itinerario y estaacute llamada a perdurar maacutes allaacute del vaiveacuten de las modas teoloacutegicas sea cual fuere la actitud que se adopte ante sus tesisraquo204 La teologiacutea de rahner se caracterizaba por una gran cons-tancia en las liacuteneas fundamentales de su pensamiento y una sorprendente fle-xibilidad para asimilar nuevos elementos La antropologiacutea trascendental y la interpretacioacuten de la doctrina de la gracia son los dos elementos sistemaacuteticos sobre los que rahner construye su curso

El tomismo es el punto de partida filosoacutefico de la antropologiacutea trascen-dental de rahner aunque ratzinger sentildeala ciertos matices

laquoEstaacute claro que ha leiacutedo a Tomaacutes de Aquino desde su componente agusti-niano y que la nota platoacutenica que el Aquinate acogioacute en su filosofiacutea a pesar de la recepcioacuten aristoteacutelica y de la consiguiente construccioacuten a posteriori del sistema queda reforzada auacuten maacutes en rahner por el encuentro del idealismo alemaacutenraquo205

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 77

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

A ratzinger le interesaba destacar este caraacutecter platoacutenico-agustiniano del tomismo rahneriano porque este autor empleaba habitualmente el teacutermino laquoplatonismoraquo en tono despectivo laquocon lo cual no solo oscurece la impor-tancia primordial de Platoacuten para la fundacioacuten de cualquier filosofiacutea sino que viene a encubrir sus propias raiacutecesraquo206 Auacuten asiacute rahner se apoyoacute en el plato-nismo ratzinger citoacute varios ejemplos la idea de la experiencia trascendental como una variacioacuten del viejo tema platoacutenico de la anaacutemnesis la cuestioacuten de las pruebas de la existencia de Dios en las que aparece con claridad la interpre-tacioacuten agustiniana de santo Tomaacutes y sin duda la prueba maacutes convincente fue la interpretacioacuten del principio de causalidad metafiacutesico propuesta por rahner que recuerda a la de santo Tomaacutes y san Buenaventura

laquoPodriacutea denominarse reductio Thomae in Augustinum y cuando afirma que aquellas pruebas solo demuestran lo que ya se ha mostrado y reflexionan sobre algo ya aceptado y supuesto viene a la memoria la observacioacuten de san Buena-ventura las pruebas de la existencia de Dios son exercitationes animi maacutes bien que demostraciones de algo que sin ellas quedariacutea sin legitimarraquo207

El segundo elemento sistemaacutetico que rahner desarrolloacute fue la interpre-tacioacuten de la doctrina de la gracia que se fundiacutea con su antropologiacutea trascen-dental Los comentarios de ratzinger a partir de este punto los encontramos en la reelaboracioacuten de su artiacuteculo Salvacioacuten e historia (1970) el cual ya hemos comentado anteriormente al tratar el tema del laquocristiano anoacutenimoraquo por lo que remitimos a las valoraciones maacutes significativas

realizoacute una serie de observaciones criacuteticas sobre los liacutemites del meacutetodo trascendental de rahner Lo problemaacutetico del ensayo rahneriano estaba en que su laquoconstruccioacuten se resiente de la influencia del idealismo alemaacuten que si por una parte despeja el camino hacia el agustinismo de santo Tomaacutes deja sentir por otra su propio peso ajeno a la realidad cristianaraquo208 Ademaacutes su concepto de libertad presenta una serie de problemas Por un lado parece que la libertad humana queda absorbida en la libertad divina y por otro parece casi convertida en predestinacioacuten Ante esto ratzinger abogaba por una filo-sofiacutea de la libertad que ponga en claro la verdadera naturaleza de la libertad divina y de la libertad humana

otra observacioacuten maacutes era que la tradicioacuten eclesial parece que solo en-cuentra su verdadera orientacioacuten desde la filosofiacutea trascendental ratzinger afirma que laquoel rigor del sistema no debe convertirse en norma y juez de la tradicioacuten sino que ha de respetar la consistencia de los enunciados que son su punto de partidaraquo209

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

78 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

respecto a las tesis teoloacutegicas concretas sentildealoacute una serie de observacio-nes en las que valoraba tanto lo positivo como lo menos acertado de esta obra Lo que maacutes desazoacuten le produciacutea de rahner era laquosu faacutecil aceptacioacuten de los pre-juicios modernos contra las tesis tradicionales cosa extrantildea en un gran cono-cedor de la tradicioacuten que sabe muchas veces sacar a la luz el sentido profundo de tesis aparentemente abstrusasraquo210 En este sentido destacaba los imprope-rios contra el platonismo la imagen grosera reiterada de la idea tradicional de la inmortalidad del alma la criacutetica a la denominada doctrina psicoloacutegica de la Trinidad de san Agustiacuten que seguacuten rahner representaba una relacioacuten de Dios sin nosotros la equiparacioacuten incorrecta entre el ateiacutesmo y el teiacutesmo vulgar el problema del sepulcro vaciacuteo como trivialidad la calificacioacuten de la fe en la resurreccioacuten como un razonamiento extrantildeamente tortuoso Auacuten asiacute aunque no compartiacutea todos sus puntos ratzinger felicitaba a rahner por haber creado laquocomo fruto de sus esfuerzos teoloacutegicos esta siacutentesis imponente que seguiraacute siendo fuente de inspiracioacuten cuando buena parte de la actual produccioacuten teo-loacutegica haya caiacutedo en el olvidoraquo211

7 Hans urs von BaltHasar

El teoacutelogo suizo Hans Urs von Balthasar (1905-1988) puede conside-raacutersele como uno de los grandes pensadores cristianos del siglo XX debido a su obra monumental y a la profundidad de su pensamiento En 1972 fundoacute junto con ratzinger y De Lubac la revista Communio Fue creado cardenal por Juan Pablo II pero fallecioacute el 26 de junio de 1998 dos diacuteas antes de recibir el cardenalato

Joseph ratzinger conocioacute personalmente a Hans Urs von Balthasar (1905-1988) cuando impartiacutea clases en Bonn Este encuentro propicioacute una amistad de por vida212 Las traducciones al alemaacuten de algunas obras del teoacute-logo franceacutes Henri de Lubac y la publicacioacuten sobre Karl Barth realizadas por von Balthasar permitieron a ratzinger aproximarse al pensamiento de estos dos importantes teoacutelogos Junto a estas obras citadas con frecuencia desde su disertacioacuten doctoral encontroacute tambieacuten valiosas aportaciones en las publi-caciones relacionadas con las fuentes patriacutesticas y medievales de von Baltha-sar Cabe destacar Aurelius Augustinus Das Antlitz der Kirche (1942) una seleccioacuten de textos comentados de la homileacutetica de san Agustiacuten213 y Thomas und die Charismatik Kommentar zu Thomas von Aquin (1954) sobre fuentes medievales214

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 79

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

En 1961 la revista Hochland le enviacuteo dos obras de von Balthasar para que las recensionara Verbum caro y Sponsa verbi Nuestro teoacutelogo leyoacute a fondo estos tomos para hacer una buena resentildea

laquoA partir de ello von Balthasar cobroacute forma para miacute En eacutel habiacutea presencia de los padres de la Iglesia y una visioacuten espiritual de la teologiacutea que se elabora realmente a partir de la fe y de la contemplacioacuten que se sumerge en lo pro-fundo y con ello al mismo tiempo vuelve a ser nueva No esas disquisiciones acadeacutemicas que no hay por doacutende tomar sino una lograda siacutentesis de erudicioacuten verdadera profesionalidad y profundidad espiritual Eso fue lo que me conquis-toacute de eacutel En adelante permanecimos ya siempre vinculadosraquo215

En la primera etapa del postconcilio en un artiacuteculo publicado en 1967 encontramos la siguiente afirmacioacuten laquovaloro en teacuterminos positivos sobre todo la obra global de H U von Balthasar como expresioacuten de una siacutentesis abiertaraquo216 recuerda coacutemo en esta eacutepoca envioacute un trabajo a von Balthasar y eacuteste en expresioacuten de agradecimiento le envioacute una tarjeta con una frase que se le quedariacutea grabada para siempre laquoNo presuponer sino proponer la feraquo217

Ambos teoacutelogos a partir de 1969 fueron miembros de la Comisioacuten Teo-loacutegica Internacional Ante las tensiones teoloacutegicas que surgieron en aquellos antildeos von Balthasar animoacute a ratzinger a emprender un nuevo proyecto la Revista teoloacutegica Internacional Communio218 cuyo primer ejemplar vio la luz en 1972 Ademaacutes publicaron conjuntamente algunos escritos

En 1988 el cardenal ratzinger oficioacute los funerales de su amigo von Balthasar El hilo de su homiliacutea giroacute alrededor de una conocida expresioacuten del teoacutelogo suizo laquokniende Theologieraquo (teologiacutea postrada arrodillada) laquoSabiacutea que la teologiacutea estaacute tensada entre los abismos de la obediencia y del amor humil-deraquo219 En esta predicacioacuten destacoacute una serie de temas la contemplacioacuten la Iglesia Mariacutea la revista Communio la comunidad de san Juan El ofrecimien-to del cardenalato por parte de Juan Pablo II que aceptoacute pero que no pudo ser investido al fallecer un diacutea antes es un reconocimiento de que laquoBalthasar fue un maestro de fe un guiacutea para acceder a las fuentes de agua viva un testigo de la palabra por el que aprendemos a descubrir a Cristo por el que podemos aprender a amar la vidaraquo220

Para el estudio de los escritos de von Balthasar tal como los presen-ta ratzinger nos centraremos en tres apartados En el primero analizaremos el nexo entre Iglesia y santidad En el siguiente comprobaremos la situacioacuten generada en el postconcilio y la respuesta que dio von Balthasar a la que se

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

80 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

unieron ratzinger y otros autores maacutes con la fundacioacuten de la revista Commu-nio Por uacuteltimo en el tercer apartado describiremos queacute significa la cristologiacutea espiritual asiacute como sus viacutenculos con los conceptos de tiempo y eternidad

71 Iglesia y santidad

La foacutermula de fe laquola santa Iglesia catoacutelicaraquo expresada en el Credo ha recibido criacuteticas muy duras a lo largo de la historia El pecado es una realidad en la Iglesia que no puede omitirse La presencia de los pecadores en la Iglesia siempre ha puesto en duda su santidad von Balthasar explicoacute esta permanente tensioacuten entre pecado y santidad en dos artiacuteculos de su obra Sponsa Verbi (1961) Casta meretrix y Wer ist die Kirche ratzinger citoacute estos artiacuteculos para explicar el nexo entre Iglesia y santidad

En el artiacuteculo Franqueza y obediencia (1962) explicoacute la audaz imagen pa-triacutestica laquocasta meretrixraquo aplicada a la Iglesia Los Padres con esta imagen que-riacutean expresar que laquola Iglesia es el testimonio constante de que Dios salva a los hombres aunque estos son pecadores Por eso por venir la Iglesia de la gracia entra tambieacuten en su ser que los hombres que la forman sean pecadoresraquo221 Cristo lavoacute y convirtioacute a la Iglesia ndashla ramera que procede de la Babilonia del mundondash en esposa Es decir la Iglesia de todas las generaciones vive perpetua-mente del perdoacuten es Iglesia por gracia a la que Dios llama continuamente de Babilonia donde de suyo habitan los hombres

laquoHans Urs von Balthasar ha hecho ver en penetrantes anaacutelisis que esto no es uacutenicamente una afirmacioacuten histoacuterica en el sentido de que antes fuera impura y ahora es pura sino que se designa asiacute la permanente tensioacuten existencial de la Iglesiaraquo222

El Concilio vaticano II no solo habloacute de la Iglesia santa sino tambieacuten de la pecadora En Introduccioacuten al cristianismo (1968) comentoacute que laquoestamos tan convencidos del pecado de la Iglesia que si hicieacutesemos alguna objecioacuten al concilio diriacuteamos que ha tocado el tema muy tiacutemidamenteraquo223 La realidad del pecado ha estado siempre presente en la Iglesia De hecho la historia de la Iglesia estaacute llena de compromisos humanos tal y como se reflejan en las terribles palabras de guillermo de Auvernia (1190-1249) citadas por von Balthasar que sentildealaba que deberiacuteamos temblar al ver la perversioacuten de la Iglesia Auacuten asiacute laquola palabra laquosantoraquo no alude primariamente a la santidad de

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 81

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

las personas sino al don divino que crea la santidad en medio de la perver-sidad humanaraquo224

Por otra parte el vaticano II dio un paso maacutes para explicar la pertenencia a la Iglesia La Constitucioacuten dogmaacutetica Lumen Gentium la definioacute no solo des-de un punto de vista institucional o juriacutedico sino tambieacuten pneumatoloacutegico como perteneciente al orden de la gracia solo puede ser miembro pleno de la Iglesia quien tenga el Espiacuteritu de Cristo En el artiacuteculo Cuestiones que plantea el encuentro de la teologiacutea luterana con la catoacutelica despueacutes del Concilio (1969) afirmaba que laquocon ello se ha puesto en juego de manera conmovedora el problema de la Iglesia de los santos de la santidad como exigencia esencial de la Iglesiaraquo225 El texto del vaticano II abrioacute por tanto una nueva etapa tomando en serio la vinculacioacuten entre Iglesia y santidad

En un artiacuteculo anterior La Iglesia como templo del Espiacuteritu Santo (1967) sentildealaba coacutemo la relacioacuten entre santidad y pertenencia a la Iglesia se habiacutea ido separando en la Iglesia de los primeros siglos El motivo proveniacutea de la lucha contra el espiritualismo De hecho san Agustiacuten se habiacutea opuesto a los donatistas afirmando que no se podiacutea tener el Espiacuteritu si se estaba separado del cuerpo de Cristo En este sentido la definicioacuten del Concilio no pre-tendiacutea oponerse a esta pugna contra la espiritualizacioacuten sino que percibioacute que las realidades institucionales solo tienen sentido si se trascienden en direccioacuten al Espiacuteritu Balthasar amplioacute esta percepcioacuten del Concilio hay maacutes Iglesia donde hay maacutes fe caridad y esperanza maacutes desprendimiento y sostenimiento de los demaacutes Es decir el aacutepice interior y exterior de la Iglesia no coinciden

laquoEl aacutepice interior de la Iglesia estaacute en todo caso alliacute donde maacutes estaacute lo propio de ella aquello en virtud de lo cual existe alliacute donde hay maacutes santidad maacutes conformacioacuten con Cristo Asiacute el aacutepice interior de la Iglesia puede llegar tambieacuten mucho maacutes lejos de sus liacutemites inmediatosraquo226

ratzinger sentildealaba que esta expresioacuten del teoacutelogo suizo tambieacuten se podiacutea contemplar a la inversa donde hay maacutes Iglesia es donde estaacute menos cerrada y encerrada en siacute misma Es decir laquoque a pesar de la significacioacuten del elemento pneumaacutetico los pecadores pertenezcan realmente a la Iglesia por maacutes que parezcan contradecir su propia naturaleza propia se debe a que la santidad de Jesucristo no es una santidad que excluye y cierra sino una santidad abierta que sostiene y salvaraquo227 Por tanto la Iglesia es Iglesia de los pecadores porque se empentildea en recuperar de la debilidad y de la ignominia al miembro maacutes pe-

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

82 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

quentildeo La santidad de la Iglesia se refleja en que se mezcla con la suciedad del mundo para asiacute superarla

laquoEn tal caso en la santidad no santa de la Iglesia frente a la expectacioacuten humana de lo laquopuroraquo se manifestariacutea la peculiar nueva y verdadera santidad del amor de Dios que no se mantiene a la noble distancia del intangiblemente puro sino que se mezcla con la suciedad del mundo para superarla Se expresa-riacutea asiacute aquella santidad que contra la antigua idea de pureza es esencialmente amor ello significa intereacutes por el otro aceptacioacuten del otro soportar al otro y llevar asiacute a cabo una redencioacutenraquo228

72 Concilio Vaticano II y la revista Communio

En 1972 salioacute a la luz el primer ejemplar de la Revista Internacional Catoacute-lica Communio Joseph ratzinger fue uno de los miembros fundadores de esta revista El proyecto surgioacute gracias a la iniciativa de Hans Urs von Balthasar como respuesta a la crisis postconciliar Buscaba nuevas soluciones para sa-car a la teologiacutea de las formas partidistas a las que iba tendiendo cada vez maacutes ratzinger que compartiacutea esta opinioacuten comproboacute que tambieacuten algunos miembros de la Comisioacuten Teoloacutegica Internacional juzgaban de igual forma la situacioacuten de aquel momento y las tareas que se derivaban de eacutesta Entre ellos estaban Henri de Lubac Louis Bouyer (1913-2004) Jorge Medina (1926-) y Marie-Joseph Le guillou (1920-1990) La preocupacioacuten del teoacutelogo de Basi-lea era laquola de reunir a todos los que no pretendiacutean hacer teologiacutea sobre la base de las finalidades y posturas preconstituidas de poliacutetica eclesiaacutestica sino que estaban coherentemente decididos a trabajar a partir de sus fuentes y de sus meacutetodosraquo229 Este proyecto tomoacute su forma concreta en el otontildeo de 1979 con ocasioacuten de las consultas oficiales de la CTI

El nombre de esta revista Communio estaacute ligado a la eclesiologiacutea de co-munioacuten desarrollada en el vaticano II que desde su interior es eclesiologiacutea eucariacutestica230 A los veinte antildeos de la fundacioacuten de esta revista ratzinger en su artiacuteculo Communio un programa (1992)231 explicoacute por queacute el origen de esta revista y su nombre se vinculaban a la aceptacioacuten de los textos del Concilio vaticano II von Balthasar a pesar de que no habiacutea participado en el Conci-lio reconocioacute la indiscutible grandeza de los textos conciliares Percibioacute con gran agudeza coacutemo muchos queriacutean aprovecharse de la atmoacutesfera del Concilio para defender sus propios intereses dejando de lado la norma de la fe Con

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 83

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

su pensamiento y su fe el teoacutelogo de Basilea se opuso desde el principio a este proceso en el que lo interesante era maacutes importante que lo verdadero232

En la primera fase postconciliar Balthasar publicoacute Wer ist ein Christ (1965) y Cordula oder der Ernstfall (1966) dos escritos programaacuteticos que bus-caban diferenciar lo auteacutenticamente cristiano de lo que no lo era Estas obras seguacuten ratzinger anticiparon la tarea de Communio tener el verdadero valor cristiano para exponerse laquoEacutel se habiacutea arriesgado y lo habiacutea hecho seguramente con la esperanza de que sus toques de trompeta hicieran volver al pensamiento teoloacutegico hacia la objetividadraquo233 Aunque el propio Balthasar se dio cuenta que su voz no era suficiente pues en aquellos antildeos no se juzgaba la teologiacutea por su contenido sino con las categoriacuteas de conservador o progresista

ratzinger citoacute estos dos escritos de Balthasar en algunas de sus publi-caciones de aquellos antildeos En el artiacuteculo iquestFuera de la Iglesia no hay salvacioacuten (1965) aludioacute a la criacutetica de Balthasar al problemaacutetico concepto de laquocristiano anoacutenimoraquo de Karl rahner El teoacutelogo suizo sentildealaba que el axioma patriacutestico laquoextra ecclesiam nulla salusraquo no se referiacutea a una teoriacutea sobre los no cristianos sino que era un llamamiento a los cristianos la comprensioacuten de la propia ta-rea234 Es cierto que cualquier hombre expresa su deseo de Cristo cuando vive conforme a su conciencia pero esto no significa que deba encerrarse en sus propias convicciones sino que debe seguir ese grito que clama en su interior y que le llama a vivir la fe y a la caridad

laquoSolo estas dos disposiciones de espiacuteritu que constituyen la ley fundamental del cristianismo pueden crear algo asiacute como un lsquocristianismo anoacutenimorsquo ndashsi es liacutecito mentar aquiacute con toda reserva este problemaacutetico conceptondashraquo235

En otro artiacuteculo iquestQueacute significa la renovacioacuten de la Iglesia (1966) analizoacute las dos posiciones teoloacutegicas del postconcilio progresistas y conservadores La ilusioacuten de la idea del aggiornamento de los inicios del concilio se habiacutea apagado Por un lado estaban aquellos que pediacutean no quedarse a medias del camino y seguir llevando a cabo el trabajo completo Es decir la Iglesia debiacutea adaptarse a la conciencia del mundo actual y arrojar fuera de siacute lo escandaloso y extrantildeo Por otro estaban los defensores del catolicismo antimodernista que criticaban esta postura y sosteniacutean que antes iban mucho mejor las cosas Balthasar en su valiente libro Schleifung der Bastionen (1952) reconociacutea que esta contraposicioacuten obligaba a una nueva reflexioacuten en una direccioacuten completamente distinta con el aggiornamento solo se habiacutea hecho la mitad La otra mitad no era menos importante reflexionar sobre el propio cristianismo purificarlo y profundizar

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

84 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

en eacutel lo cual nos hace aptos para representarlo traducirlo e irradiarlo de ma-nera fidedigna236

A los diez antildeos de la finalizacioacuten del Concilio ratzinger realizoacute una re-flexioacuten en el artiacuteculo Iglesia y mundo Sobre el problema de la aceptacioacuten del concilio Vaticano II (1975) La interpretacioacuten de la Constitucioacuten pastoral Gaudium et Spes conllevoacute a una serie de repercusiones histoacutericas que no estaban fundamentadas en el contenido del texto sino maacutes bien en la intencioacuten general de apertura expuesta en la introduccioacuten Nuestro teoacutelogo distinguiacutea tres fases histoacutericas en el diaacutelogo de la Iglesia con el mundo moderno eclosioacuten y euforia reformista desengantildeo y crisis y consolidacioacuten Exponemos brevemente las ideas de cada fase

Uno de los siacutentomas de la euforia de la primera fase fue la fundacioacuten de la revista Concilium El contenido seguacuten sus fundadores expresaba laquola nueva laquoInternacional del progresoraquo que se habiacutea fundado en el Concilio Se pretendiacutea convertir a esta revista en oacutergano permanente y continuador del espiacuteritu conci-liarraquo237 El tiacutetulo de la revista y su estructura pretendiacutea manifestar la nueva auto-ridad que los teoacutelogos habiacutean ganado en el Concilio Al principio la redaccioacuten de esta revista se sentiacutea cohesionada queriacutea ser en cierto modo una especie de con-cilio permanente en constante intercambio con todas las fuerzas del presente238

Sin embargo la euforia de las Iglesias occidentales frente a la edad mo-derna fue apagada por dos acontecimientos el giro radical de pensamiento introducido en Ameacuterica Latina y la revolucioacuten cultural del 68 experimentada en Europa que provocoacute el desengantildeo y la crisis frente al mundo moderno ratzinger afirma que laquoaquella ingenua inclinacioacuten hacia el mundo se habiacutea convertido en una radical declaracioacuten de guerra no solo a la edad moderna sino a todo lo establecidoraquo239 Por un lado los conceptos cristianos baacutesicos de liberacioacuten diaconiacutea y comunioacuten se llenaron del contenido del nuevo realismo marxista Por otro lado en 1970 la revista Concilium convocoacute un congreso en Bruselas como antiacutetesis al congreso teoloacutegico romano y a la Comisioacuten Teoloacute-gica Internacional lo que significoacute un punto de inflexioacuten que resquebrajoacute la autoridad de la asociacioacuten del progreso

laquoLos grandes maestros de laquoConciliumraquo ndashrahner Congar Schillebeeckx Kuumlngndash no estaban tan unidos como hasta muy poco se habiacutea venido creyendo () Ahora era ya imposible ignorar lo que hasta entonces habiacutea pasado casi inadvertido para muchos que el laquoprogresoraquo no podiacutea hacer ya manifestaciones unaacutenimemente compartidas y que estaba a punto de distanciarse en muchos aspectos del nuacutecleo de la tradicioacuten cristianaraquo240

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 85

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

Al principio de los antildeos setenta la conciencia eclesiaacutestica teniacutea claro que el progresismo no representaba ya una fuerza unitaria y que ademaacutes no podiacutea partirse de las opciones de la eacutepoca conciliar Por aquel entonces la mayoriacutea de los obispos y los teoacutelogos confluyeron en una nueva comunidad que ense-ntildeaba que la nueva tarea de la Iglesia consistiacutea en tener el valor de afrontar lo nuevo creiacutean que bastaba con aceptar lo nuevo y rechazar lo antiguo Ante esta postura ratzinger declaraba que

laquoQuien precaviacutea ndashcomo por ejemplo y en solitario Hans Urs von Baltha-sarndash que de esta manera tan simple no podiacutea hacerse realidad el programa del Concilio era tachado de pertenecer al grupo de los que auacuten no habiacutean com-prendido los signos de los tiemposraquo241

Finalmente la tercera fase de la repercusioacuten histoacuterica de Gaudium et spes que se estaba viviendo en los antildeos en que se publicoacute este artiacuteculo conllevoacute la consolidacioacuten de la crisis La interpretacioacuten del Concilio que entiende solo sus textos dogmaacuteticos como preludios de un espiacuteritu conciliar auacuten embrionario y que considera el conjunto solo como un camino hacia la Gaudium et spes y que desde aquiacute hace surgir nuevas mezclas y combinaciones a las que se denomina progreso es una interpretacioacuten que estaacute en contra de lo que los padres con-ciliares quisieron formular Ademaacutes nuestro teoacutelogo indicaba que el mundo ya no ofreciacutea una magnitud unitaria por lo que el progreso de la Iglesia no puede consistir en un abrazo tardiacuteo con la edad moderna ratzinger indicoacute el objetivo que pretendiacutea con su criacutetica

laquo[Si] despeja el conocimiento de que es preciso leer el vaticano II en su totalidad y ademaacutes orientado hacia los textos teoloacutegicos centrales y no a la inversa entonces tal vez pueda ser fecunda para toda la Iglesia y pueda ayudar a la consolidacioacuten mediante una reforma maacutes sobria y objetivaraquo242

En conclusioacuten con este anaacutelisis sentildealaba que el Concilio no habiacutea que derogarlo tal y como algunos proponiacutean sino que laquosignifica sencillamente que auacuten no se ha iniciado la aceptacioacuten auteacutentica del Concilio Lo que ha de-vastado a la Iglesia del uacuteltimo decenio no ha sido el Concilio sino la negativa a aceptarloraquo243 Por ello la auteacutentica tarea consiste en descubrir el Concilio real y profundizar en su auteacutentica voluntad tras las experiencias que se han vivido desde entonces laquoQueda el hecho de que aquella laquodemolicioacuten de los bastionesraquo que ya en 1952 pediacutea Hans Urs von Balthasar era en realidad una

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

86 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

tarea a plazo vencidoraquo244 En definitiva la Iglesia en cada eacutepoca histoacuterica se enfrenta de forma totalmente nueva a la pregunta por su lugar en el mundo y ante sus necesidades

laquoTuvo que derribar viejos bastiones y confiarse uacutenicamente al escudo de la fe a la fuerza de la palabra que es su uacutenico poder verdadero y permanente Pero no puede calificarse de derribo de bastiones al hecho de que ahora ya no tenga nada que defender o a que pueda vivir de otras fuerzas distintas de aquellas de las que nacioacute la sangre y el agua del costado abierto del Sentildeor crucificadoraquo245

73 Cristologiacutea espiritual tiempo y eternidad

En el prefacio de Miremos al traspasado (1984) una pequentildea compila-cioacuten de meditaciones y reflexiones teoloacutegicas ratzinger explicaba coacutemo los acontecimientos del antildeo 1981 le ayudaron a repensar su cristologiacutea desde el aspecto de su apropiacioacuten espiritual Aquel antildeo se conmemoraron conjunta-mente el 1600 aniversario del I Concilio de Constantinopla (381) y el jubileo de los 1550 antildeos del Concilio de Eacutefeso (431) Sin embargo el aniversario del III Concilio de Constantinopla (681) pasoacute casi desapercibido Este motivo le movioacute a acercarse maacutes a las afirmaciones de este concilio

laquoLeyendo sus textos se hizo evidente para mi propia sorpresa que tam-bieacuten aquiacute se trataba a fin de cuentas de la elaboracioacuten y asimilacioacuten de una cristologiacutea espiritual y que solo desde esta perspectiva las foacutermulas claacutesicas de Calcedonia adquieren su contexto correctoraquo246

ratzinger en la conferencia Jesucristo hoy (1989) afirmaba que la siacutentesis cristoloacutegica del Concilio de Calcedonia (451) con la foacutermula de las dos natu-ralezas en Cristo expresoacute para siempre el criterio vaacutelido para un lenguaje co-rrecto de Jesuacutes Seguacuten las investigaciones recientes el significado concreto de esta foacutermula se aclaroacute en el III Concilio de Constantinopla y en el II Concilio de Nicea (787) Sin embargo los esquemas cristoloacutegicos de la primera mitad del siglo XX se detuvieron casi siempre en Calcedonia Por ello laquola teologiacutea de Maacuteximo el Confesor (ca 580-662) cuya obra fue reintroducida en el de-bate teoloacutegico sobre todo por Hans Urs von Balthasar resulta ya imprescin-dible para entender correctamente la cristologiacutea de los grandes conciliosraquo247 Maacuteximo nos previene tanto de una idea naturalista de la unidad como de una

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 87

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

concepcioacuten dualista en Cristo hay una unioacuten perfecta en el plano personal una siacutentesis de libertades que da lugar a una unidad personal

En trabajos anteriores explicaba que la figura de Cristo solo puede com-prenderse correctamente desde su filiacioacuten divina El Concilio de Calcedonia dio con la foacutermula eclesiaacutestica definitiva de la filiacioacuten divina de Jesuacutes En el artiacuteculo iquestCristocentrismo en la predicacioacuten (1966) defendiacutea la cristologiacutea on-toloacutegica de Calcedonia frente a la cristologiacutea biacuteblica existencial Esta uacuteltima afirmaba que lo importante era el acontecimiento por lo que el ser quedaba relegado Ante esto destacaba que laquohoy se hace patente que uacutenicamente ha acontecido algo si Jesuacutes es el hijo de Dios Este ser es el acontecimiento sobre-cogedor del que todo dependeraquo248 El ser divino de Jesuacutes es el actuar de Dios La resurreccioacuten de Jesuacutes posibilita que nos podamos dirigir a Dios Padre en el Hijo a traveacutes de la oracioacuten La cuestioacuten cristoloacutegica esclarece la cuestioacuten de la oracioacuten

laquoLa divinidad de Jesuacutes posibilita que nos dirijamos a eacutel en la oracioacuten como a quien todo lo ve y todo lo oye Y su humanidad hace posible que nosotros nos dirijamos a Dios al convertirlo en un laquotuacuteraquo comprensible y accesible a nosotrosraquo249

Sin embargo el foso que separa la eternidad y el tiempo parece insalva-ble La teologiacutea auacuten no ha sido capaz de explicar adecuadamente la relacioacuten entre lo eterno y lo temporal Tampoco hay una hermeneacuteutica capaz de acce-der al Jesuacutes puramente histoacuterico que establezca una contemporaneidad entre eacutel y nosotros laquoY aquiacute surge la novedad cuando la Iglesia dice laquoyo creoraquo se reconoce como un laquoyoraquo colectivo que abarca y unifica todo el tiemporaquo250 Balthasar entre otros autores habiacutea explicado coacutemo la Iglesia es el sujeto co-munitario de la fe y de la oracioacuten La vida de la Iglesia surge a partir de unas experiencias fundamentales que hacen que permanezca su identidad a traveacutes de los siglos los sacramentos laquoEsta realidad tiene nuevamente una doble ver-tiente sin la Iglesia Cristo se pierde en el pasado sin Cristo el resucitado el hijo de Dios la Iglesia se convierte en mera organizacioacuten sin unidad inte-riorraquo251 Esto significa que el cristiano estaacute en contemporaneidad con Cristo por medio del yo colectivo de la Iglesia que trae a Dios a la esfera de la tem-poralidad y lleva al cristiano a la esfera de la eternidad252

respecto al fenoacutemeno del tiempo encontramos unas reflexiones de ra-tzinger en la charla radiofoacutenica El futuro del mundo a traveacutes de la esperanza del hombre (1970) basadas en el anaacutelisis de las Confesiones de San Agustiacuten que rea-

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

88 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

lizoacute Balthasar en Das Ganze im Fragment Aspekte der Geschichtstheologie (1963) El obispo de Hipona reflexionoacute sobre el fenoacutemeno del tiempo e intentoacute pro-fundizar en su esencia Descubrioacute que el presente no es delimitable sino solo el punto inextenso donde se entrecruzan pasado y futuro La impresioacuten del presente surge de nuestra conciencia Por lo tanto el presente es un fenoacutemeno psiacutequico espiritual Por ello los presentes de los individuos son tan diferen-tes253

En otro artiacuteculo iquestQueacute es hoy lo constitutivo para la fe cristiana (1975) daba un paso maacutes sobre esta cuestioacuten San Agustiacuten en su filosofiacutea de la memoria concebiacutea a la memoria como la mediacioacuten entre ser y tiempo Esta cuestioacuten fue estudiada por Balthasar en Theologie der Geschichte (1959) Cuando Agustiacuten interpreta al Padre como memoria significa que laquoDios es la memoria por antonomasia es decir el ser que lo contiene todo pero en el que el ser estaacute contenido como tiemporaquo254 La fe cristiana puede fundamentar la unidad de la historia porque Dios le ha dado la memoria

laquoPor consiguiente la memoria Ecclesiae la memoria de la Iglesia la Iglesia como memoria es el lugar de toda fe resiste todos los tiempos ya sea crecien-do o tambieacuten desfalleciendo pero siempre como comuacuten espacio de la feraquo255

Sin embargo la filosofiacutea formuloacute una objecioacuten claramente desde Aris-toacuteteles contra un Dios que se manifiesta en la creacioacuten y en la revelacioacuten Asiacute lo explicaba ratzinger en el artiacuteculo La fundamentacioacuten teoloacutegica de la oracioacuten y la liturgia (1981) laquoLa objecioacuten dice que la eternidad por definicioacuten no puede entrar en relacioacuten con el tiempo y que el tiempo siguiendo la misma loacutegica no tiene la posibilidad de influir en la eternidadraquo256 Ante este inconveniente proponiacutea la siguiente solucioacuten

laquoSobre todo seraacute necesario profundizar en el concepto de laquorelacioacutenraquo para seguir avanzando Pero tambieacuten seraacute importante superar un concepto de la eternidad entendida como intemporalidad de un modo meramente negativo en vez de en un sentido positivo en cuanto poder temporalraquo257

Los trabajos Theologie der Geschichte (1959) y Das Ganze im Fragment (1963) de Balthasar anteriormente citados abrieron una nueva viacutea Basaacutendo-se en una idea del teoacutelogo suizo explicaba que laquoel hombre puede participar en el hablar interno de Dios porque Dios participoacute previamente del hablar humano uniendo de este modo a ambos La encarnacioacuten del logos es la in-tervencioacuten de la eternidad en el tiempo y del tiempo en la eternidad Dios no

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 89

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

es tiempo pero tiene tiemporaquo258 Mediante la encarnacioacuten el hablar humano ha pasado a formar parte del hablar divino ha sido aceptado en el ser-palabra de Dios puro e indivisible

En el artiacuteculo Jesucristo hoy (1989) desarrolloacute maacutes esta idea Jesuacutes teniacutea conciencia de su vida terrena como un salir del Padre permaneciendo en eacutel de combinar en siacute tiempo y eternidad La buacutesqueda del Jesuacutes histoacuterico encerraba a Cristo en el ayer le negaba el hoy y la eternidad En cambio las dimensiones de Jesuacutes son el que fue el que es y el que vendraacute

laquoEl que solo concibe el tiempo como un momento que desaparece sin re-medio y lo vive asiacute se aleja radicalmente de lo que constituye la figura de Jesuacutes y de lo que quiere expresar El conocimiento es siempre un camino El que niega la posibilidad de una existencia dilatada en todas sus dimensiones rehuacutesa acceder a las fuentes que nos invitan a este viaje del ser que se convierte en viaje del conocerraquo259

Maacutes adelante en el mismo artiacuteculo nuestro teoacutelogo indicaba que el ca-mino para llegar a Cristo pasa necesariamente por la conversioacuten

laquoLa conversioacuten implica pues ir maacutes allaacute del propio saber y confiarse al misterio al sacramento en la comunidad de la Iglesia donde Dios entra como agente en mi vida y la libra del aislamiento La conversioacuten incluye con la fe la autopeacuterdida del amor que es resurreccioacuten porque es un morir La conversioacuten es una cruz injertada en pascua no menos dolorosa por eso Agustiacuten lo expresoacute en su estilo inimitable a propoacutesito del versiacuteculo lsquocon los clavos de tu temor taladra mi carnersquo (Sal 119 120) lsquoLos clavos son los preceptos de justicia El temor de Dios fija los clavos con estos preceptos y nos crucifica como viacutectima agradable para eacutelrsquo Asiacute la vida eterna se realiza constantemente en medio de esta vida y el eacutexodo ilumina un mundo que en siacute es algo muy diferente de una lsquotierra prometidarsquo Cristo se convierte en camino eacutel mismo no solo sus pala-bras Y se convierte tambieacuten realmente en el lsquohoyrsquoraquo260

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 91

Notas

1 Los datos biograacuteficos que indicamos a continuacioacuten pueden consultarse en Mi vida 65-155 2 La sal de la tierra 280 3 Cfr Uacuteltimas conversaciones 115 Asiacute lo manifestoacute tambieacuten en diversas ocasiones anteriores veacutea-

se por ejemplo JROC VIII1 235 Palabra en la Iglesia 130 Convocados en el camino de la fe 27 4 Cfr Mi vida 81 Uacuteltimas conversaciones 115 5 Mi vida 81 6 Cfr laquovon der Wissenschaft zur Weisheitraquo 3-5 7 Mi vida 81 ratzinger sentildeala que el meacutetodo de Soumlhngen de pensar a partir de la fuentes

comenzaba con laquoAristoacuteteles y Platoacuten pasando por Clemente de Alejandriacutea y Agustiacuten hasta Anselmo y Buenaventura Tomaacutes Lutero y la escuela teoloacutegica de Tubinga del siglo pasado Tambieacuten Pascal y Newman estaban entre sus autores preferidosraquo (ibid)

8 laquovon der Wissenschaft zur Weisheitraquo 5 Sobre el meacutetodo teoloacutegico de Soumlhngen Lam ofre-ce un interesante excurso titulado laquoThe open System in the Theological Methodology of gottlieb Soumlhngenraquo basado en las explicaciones que este profesor ofrece del Libro X de las Confesiones de San Agustiacuten con el que encuentra similitudes con su disciacutepulo ratzinger (laM J C q Joseph Ratzingerrsquos theological retractations 155-160) Tambieacuten sobre el sistema abierto de Soumlhngen cfr naCHtweI g Dialogische Unsterblichkeit 56-57 otro artiacuteculo interesante donde se refleja la influencia del meacutetodo de Soumlhngen en ratzinger es sCHenk r laquoBona-ventura als Klassiker der analogia fideiraquo

9 Cfr laquovon der Wissenschaft zur Weisheitraquo 6 10 Ibid Esta caracteriacutestica de Soumlhngen causoacute una gran impresioacuten en ratzinger tal y como mues-

tra en sus recuerdos autobiograacuteficos laquoLo que en eacutel me impresionaba era sobre todo que no se contentaba nunca con una suerte de positivismo teoloacutegico como a veces llegaba a advertir en otras disciplinas sino que planteaba con gran rigor la cuestioacuten de la verdad y por eso tambieacuten la cuestioacuten de la actualidad de cuanto es creiacutedoraquo (Mi vida 82)

11 Cfr JROC I 8 Sobre las referencias a las clases citadas se pueden consultar teoriacutea de la ciencia teoloacutegica (cfr ibid 43 254) filosofiacutea de la religioacuten (cfr ibid 27 100) revelacioacuten (La Iglesia Israel y las demaacutes religiones 15)

12 JROC II 360 Los consejos y dificultades que atravesoacute durante su tesis de habilitacioacuten ante la oposicioacuten de Schmaus los describioacute en Mi vida 97-110 Los agradecimientos a Soumlhngen los encontramos en JROC I 68 JROC II 356

13 La enumeracioacuten de temas que citamos a continuacioacuten de esta cita puede consultarse en las siguientes referencias JROC I 57 60 217 JROC II 21 57 147 148 172 281 331 343 492 563 596 657 661 704 688 El Dios de la fe y el Dios de los filoacutesofos 10 Introduccioacuten al cristianismo 225 JROC XII 37 191 El nuevo pueblo de Dios 204-205

14 Convocados en el camino de la fe 27 Algunos autores han destacado la importancia de esta cita por ejemplo cfr BlanCo sarto P Joseph Ratzinger Razoacuten y cristianismo 47 CIPrIanI n

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

92 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

laquoSan Agustiacuten en la reflexioacuten teoloacutegica de J ratzingerraquo 441 Un artiacuteculo relacionado con esta idea es rowland t laquoJoseph ratzingerrsquos friendship with Augustine Bonaventure and Aquinasraquo 163-178

15 Cfr laquovon der Wissenschaft zur Weisheitraquo 3 16 Cfr Mi vida 81 Nachtwei explica como laquoum vermittlung hatte sich in dieser Epoche

der Lehrer ratzingers g Soumlhngen gemuumlht indem er die gegenseitige Komplementatitaumlt der beiden Denkmodelle ndashdes abstrakt-metaphysischen und des konkret-historischenndash als Schluumlssel zur Loumlsung des Dilemmas aufzuweisen versuchteraquo (naCHtweI g Dialogische Unsterblichkeit 212) Un estudio interesante sobre este tema lo ofrece sICouly P C laquoAna-logia legis y ley natural una interpretacioacuten integradora del pensamiento medievalraquo 237-53

17 Una breve siacutentesis de la posicioacuten de Soumlhngen frente a Barth daHlke B Karl Barth Catholic Renewal and Vatican II AampC Black 2012 79-83

18 Palabra en la Iglesia 130 Bellandi afirma que laquoin questo saggio ratzinger analizzando tale assioma scolastico alla luce dellrsquoidea di laquonaturaraquo presente in S Paolo e in Bonaventura si pone sulla scia delle riflessioni di g Soumlhngen il quale ndash senza per questo dover rinuncia-re alla positivitagrave della dimensione ontologica salvaguardata nella concezione cattolica della creazioneraquo (BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 172 nota 137) ratzinger considera a su maestro Soumlhngen como el primero que en aacutembito de lengua alemana tratoacute sobre la problemaacutetica que presentaba el concepto laquohistoria de la salvacioacutenraquo como antiacutetesis del pensamiento de inspiracioacuten metafiacutesica (cfr Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 205)

19 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 206 20 Ibid 207 21 El Dios de la fe y el Dios de los filoacutesofos 19 22 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 208 En la tesis sobre san Agustiacuten ratzinger explicaba que las

diferencias palpables entre Soumlhngen y Casel respecto a la doctrina de los misterios deriva-ban de su diferente comprensioacuten del concepto laquopneumaacuteticoraquo (cfr JROC I 107 nota 30)

23 Cfr Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 208 Sobre esta criacutetica ver tambieacuten el apartado que hemos elaborado sobre romano guardini

24 JROC VIII1 130 25 Ibid 26 A modo de ejemplo puede consultarse allen J l Pope Benedict XVI A biography of Jose-

ph Ratzinger 38-40 BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 351-352 BlanCo sarto P La teologiacutea de Joseph Ratzinger Una introduccioacuten 18-21 gaaacutel e de The Theology of Pope Benedict XVI 39-44 nICHols a Lost in Wonder 21-36 reyes CastIllo r La unidad en el pensamiento lituacutergico de Joseph Ratzinger 58-62 rowland t Benedicto XVI Guiacutea para perplejos 44-46 zuCal s laquoratzinger e guardini un incontro decisivoraquo

27 Cfr JROC XI 5 Mi vida 67 28 Cfr Uacuteltimas conversaciones 119 29 Cfr ibid Nuestro teoacutelogo sentildeala que su hermano si que lo conociacutea personalmente Posterior-

mente en 1956 se encontroacute casualmente con eacutel en el castillo de rothenfels 30 guardini fue el primer autor que distinguioacute entre el Comentario de las Sentencias y los escritos

sueltos de Buenaventura pero hablaba de una evolucioacuten en sentido muy limitado ratzinger dio un paso maacutes e intentoacute mostrar en su tesis de habilitacioacuten el verdadero sentido de esta evolucioacuten (JROC II 19) otro trabajo de guardini es Christliches Bewusstsein Versuche uumlber Pascal (1950) aunque solo hay una cita ratzinger se apoyoacute en esta obra para sentildealar coacutemo el problema al que se enfrentoacute Pascal entre el Dios de los filoacutesofos y el Dios de la fe se palpaba ya en san Buenaventura laquoEn realidad estamos aquiacute ante uno de los pasajes en los que se hace perfectamente tangible que la liacutenea espiritual Agustiacuten ndash Buenaventura ndash Pascal ndash Kierkegaard ndash Newman no existe uacutenicamente en la mente de algunos pensadores sino que es una realidad histoacutericaraquo (ibid 171)

31 Cfr Mi cristiandad 241-265

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 93

notas

32 Seguiremos la traduccioacuten espantildeola de laquoguardini sigue teniendo una gran misioacutenraquo 18-19 33 Mi cristiandad 253 34 Ibid 243 35 Ibid 245 36 Cfr ibid 251-252 Benedicto XvI tambieacuten se refirioacute a la conversioacuten de guardini En un

discurso en las viacutesperas con sacerdotes y consagrados el 8 de septiembre de 2007 en Mariazell comentaba laquoromano guardini narra en su autobiografiacutea que en un momento criacutetico de su itinerario cuando la fe de su infancia se tambaleaba le fue concedida la decisioacuten fundamental de toda su vida ndashla conversioacutenndash en el encuentro con las palabras de Jesuacutes en las que afirma que soacutelo quien se pierde se encuentra a siacute mismo (cfr Mc 8 34 ss Jn 12 25) Sin abandonarse sin perderse el hombre no puede encontrarse no puede autorrealizarseraquo (Insegnamenti di Benedetto XVI III 261)

37 Cfr Mi cristiandad 250-253 Zucal sobre esta cuestioacuten sentildeala como laquoguardini riccorda ra-tzinger si trovograve nel pieno del dramma della crisi modernista Come ne uscigrave Fedele alla lezione del suo primo maestro il teologo di Tubinga Wilhelm Koch ma anche attento ai li-miti e ai rischi di quella prospectiva egrave andato alla ricerca di nuovo fondamento e lrsquoha trovato a partire dalla sua conversioneraquo (zuCal s laquoratzinger e guardini un incontro decisivoraquo 84)

38 Naturaleza y misioacuten de la teologiacutea 57 39 Ibid 70 ratzinger se basa en las ideas del uacuteltimo libro de guardInI r Die Kirche des Herrn

Wuumlrzburg 1965 40 ratzinger explica que guardini laquodesarrolloacute minuciosamente el pensamiento de la Iglesia

como sujeto de la teologiacutea en su leccioacuten inaugural en Bonn laquoAnselm von Canterbury und das Wesen der Theologieraquo en Auf dem Wege Versuche (Mainz 1923)raquo (ibid 71 nota 23) Esta misma idea la expresoacute tambieacuten en el artiacuteculo El pluralismo como cuestionamiento a la Iglesia y a la teologiacutea (1986) laquoQue la teologiacutea para poder tan siquiera permanecer ella misma como tal supone el sujeto comunitario Iglesia lo habiacutea expuesto programaacuteticamente ya en 1922 r guardini en su lectio probatoria en Bonnraquo (ibid 105)

41 Cfr Naturaleza y misioacuten de la teologiacutea 74 42 Las publicaciones de ratzinger que hemos encontrado en las que cita esta frase y explica su

contexto son origen y naturaleza de la Iglesia (cfr JROC VIII1 105) La eclesiologiacutea del Vati-cano II (cfr ibid 220) iquestCriacutetica a la Iglesia Observaciones dogmaacuteticas Iglesia de los santos ndash Iglesia de los pecadores (cfr ibid 447) La eclesiologiacutea de la constitucioacuten Lumen Gentium (cfr ibid 539) Esta expresioacuten aludiendo a guardini tambieacuten la encontramos en los discursos de despedida de Benedicto XvI en febrero de 2013 (Insegnamenti di Benedetto XVI IX 281)

43 Naturaleza y misioacuten de la teologiacutea 254 La pasioacuten de guardini por dedicarse a la verdad ha sido destacada por ratzinger en diferentes artiacuteculos Asiacute por ejemplo en el artiacuteculo El pluralismo como cuestionamiento a la Iglesia y a la teologiacutea (1986) declaraba que seguacuten su opinioacuten la im-portancia de la obra de guardini laquoconsiste esencialmente en la decisioacuten con la que contra todo historicismo y pragmatismo afirmoacute la capacidad de verdad del hombre y la referencia a la verdad de la filosofiacutea y la teologiacutearaquo (ibid 103 nota 20) Tambieacuten en la conferencia El significado del domingo para la oracioacuten y para el cristiano (1985) sentildealaba que laquoromano guardini expuso de modo conmovedor en sus apuntes autobiograacuteficos que el hacer presente la verdad le pareciacutea en uacuteltimo teacutermino la tarea maacutes concreta y tambieacuten la maacutes urgente de su tiemporaquo (JROC XI 181)

44 Mi cristiandad 255 45 Ibid 46 Naturaleza y misioacuten de la teologiacutea 49 47 Un canto nuevo para el Sentildeor 55 48 Mi cristiandad 255 Benedicto XvI en las palabras que dirigioacute en el Regina Coeli del 25 de

abril de 2011 explicaba lo siguiente laquoEl teoacutelogo romano guardini observa que laquola adora-cioacuten no es algo accesorio secundario () Se trata del intereacutes uacuteltimo del sentido y del ser

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

94 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

En la adoracioacuten el hombre reconoce lo que vale en sentido puro sencillo y santoraquo Soacutelo si sabemos dirigirnos a Dios orar a eacutel podemos descubrir el significado maacutes profundo de nuestra vida y el camino diario queda iluminado por la luz del resucitadoraquo (Insegnamenti di Benedetto XVI VII 2 525)

49 Cfr Mi cristiandad 255-256 50 Ibid 256 ratzinger en su obra El Espiacuteritu de la liturgia (2000) afirmaba que laquoel siglo XX ha

prolongado esta liacutenea con su intento de sustituir la laquoortodoxiaraquo por la laquoortopraxisraquo ya no existe una fe comuacuten (porque la verdad es inalcanzable) sino solo una praxis comuacuten Frente a esta opinioacuten guardini ha afirmado con insistencia en su libro laquoEl Espiacuteritu de la liturgiaraquo que el Logos tiene siempre para la fe cristiana una primaciacutea frente al ethos Cuando este orden se invierte el cristianismo como tal queda sacado de sus quiciosraquo (JROC XI 89) En otros luga-res nuestro teoacutelogo destacoacute que para Josef Pieper (1904-1997) fue fundamental el encuentro con guardini y sus reflexiones sobre el logos y el ethos (Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 384 nota 7 Caminos de Jesucristo 282 nota 11) rowland sobre este tema manifiesta que laquoratzin-ger se ha opuesto de forma coherente a todos los proyectos que dan prioridad a la ortopraxis y al hacerlo sigue el rastro de romano guardini quien ya en los antildeos veinte hablaba de la primaciacutea del logos sobre el ethosraquo (rowland t La fe de Ratzinger 183)

51 Cfr Introduccioacuten al cristianismo 123-129 52 Palabra en la Iglesia 89 53 Ibid 90 54 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 384 El propio ratzinger reconociacutea laquoque solo gracias a las evo-

luciones de los uacuteltimos antildeos he conseguido ver claramente cuan fundamental es el problema aquiacute debatidoraquo (ibid) Bellandi sobre este tema explica que laquodopo aver esaminato la diversitagrave di concezione teologica che si puograve ritrovare in ambito medievale nelle due correnti tomista e francescana ratzinger ad un certo punto fa riferimento a romano guardini citandolo come un autore che si egrave decisamente collocato sul terreno della concezione tomista di teologia intesa quale scientia speculativa Infatti la visione cristocentrica del teologo italo-tedesco laquoconsiste proprio nellrsquooltrepassare se stessa permettendo cosigrave attraverso la storia di Dio con gli uomini lrsquoincontro con lrsquoessere stesso di Dioraquo (BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 290)

55 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 385 56 Mi cristiandad 257 ricardo reyes sentildeala sobre este punto que laquotal visioacuten de la totalidad de la

historia y de la continuidad de la tradicioacuten debe considerarse una de las claves para entender el pensamiento de ratzinger que bajo este aspecto se adhiere al planteamiento de guardiniraquo (reyes CastIllo r La unidad en el pensamiento lituacutergico de Joseph Ratzinger 26)

57 Mi cristiandad 257 58 JROC XI 499 59 Ibid 500 60 Ibid 61 Cfr ibid 265-267 Sobre este artiacuteculo cfr BlanCo sarto P La teologiacutea de Joseph Ratzinger

Una introduccioacuten 68-70 Por otro lado podemos consultar sobre este tema el apartado titula-do laquola Eucaristiacutea no es soacutelo comida sino tambieacuten sacrificioraquo de la conferencia de Blaacutezquez Peacuterez r laquoLiturgia y Teologiacutea en Joseph ratzingerraquo 305-306

62 JROC XI 401 63 Ibid Nichols comentando este artiacuteculo sentildeala que laquofollowing guardini ratzinger identifies

the three laquoontological dimensionsraquo in which the liturgy lives as the cosmic the historical and finally the mysteriousraquo (nICHols a The thought of pope Benedict XVI 153) Sobre el desarrollo de las dimensiones ontoloacutegicas en ratzinger puede consultarse reyes CastIllo r La unidad en el pensamiento lituacutergico de Joseph Ratzinger 228-234 Maacutes especiacuteficamente sobre la dimensioacuten coacutesmica kunzler M laquoDie kosmische Dimension der Eucharistiefeier Zu Fragen ihrer liturgischen gestalt bei Joseph ratzingerraquo 172-204 y en especial las paacutegi-nas 183-185 con referencias a guardini

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 95

notas

64 JROC XI 6 En un diaacutelogo con F greiner publicado con el tiacutetulo Conversioacuten penitencia y renovacioacuten (1984) ratzinger tras citar dos obras de guardini relacionadas con la renovacioacuten lituacutergica ya explicaba que laquohoy se intenta muchas veces laquoconformarraquo la liturgia sin necesidad de meditar previamente sobre ella ni de formarse para ella porque se busca la comprensioacuten maacutes superficial Es urgente una vuelta al espiacuteritu originario de la renovacioacuten lituacutergica no necesitamos nuevas formas para derivar cada vez maacutes hacia lo externo sino formacioacuten y re-flexioacuten esa profundizacioacuten mental sin la cual cualquier celebracioacuten degenera en exterioridad que se disipa raacutepidamenteraquo (Un canto nuevo para el Sentildeor 179) Una siacutentesis de este libro con bibliografiacutea abundante cfr BlanCo sarto P La teologiacutea de Joseph Ratzinger Una introduc-cioacuten 72-76

65 Maacutes adelante haciacutea el siguiente comentario laquoromano guardini en su obra El espiacuteritu de la liturgia ha desarrollado la esencia propia de la liturgia partiendo en gran medida del con-cepto de juego pero en este pequentildeo libro a partir de la cuarta y quinta edicioacuten (1920) se introdujo un nuevo capiacutetulo laquola seriedad de la liturgiaraquo que delimitaba claramente la idea de juegoraquo (JROC XI 320) Sobre la cuestioacuten del juego puede consultarse Bruumlske g laquoSpiel oder Anbetung romano guardini und Joseph ratzinger uumlber den Sinn der Liturgieraquo 91-110

66 Mi cristiandad 258 ratzinger explicoacute maacutes detalladamente en que consistiacutea la categoriacutea del contraste laquoEn su filosofiacutea de la oposicioacuten estudioacute a fondo la diferencia fundamental entre laquooposicioacutenraquo y laquocontradiccioacutenraquo una diferencia que aquiacute nos interesa mucho Los opuestos son complementarios constituyen la riqueza de la realidad En su importantiacutesima obra filo-soacutefica guardini hizo de la laquooposicioacutenraquo el principio de su visioacuten de la realidad en la muacuteltiple tensioacuten de lo vivo contemploacute la riqueza del ser Los opuestos hacen referencia el uno al otro se necesitan mutuamente y soacutelo asiacute producen la sinfoniacutea del todo Pero la contradiccioacuten irrumpe y sale de esa armoniacutea y la destruyeraquo (Fe verdad y tolerancia 43)

67 Mi cristiandad 262 68 Ibid 263 69 La traduccioacuten castellana en guardInI r El Sentildeor Meditaciones sobre la persona y la vida de

Jesucristo Madrid Cristiandad 2008 70 laquoguardini sigue teniendo una gran misioacutenraquo 18 71 Ibid 19 respecto a la interpretacioacuten biacuteblica ratzinger declara que las reflexiones metodo-

loacutegicas que desarrolloacute guardini en Das Christusbild der paulinischen und johanneischen Schriften (1961) laquopertenecen a mi parecer a las maacutes valiosas que hasta el momento se han hecho sobre el problema metodoloacutegico de la interpretacioacuten de la Escrituraraquo (laquoLa interpretacioacuten biacuteblica en conflictoraquo 44 nota 29)

72 laquoguardini sigue teniendo una gran misioacutenraquo 19 En el inicio de su pontificado como Bene-dicto XvI aludiacutea tambieacuten a esta idea de guardini sobre la esencia del cristianismo En unas palabras improvisadas tras su discurso con el clero de roma el 13 de mayo de 2005 afirmaba lo siguiente laquoromano guardini dijo con razoacuten hace setenta antildeos que la esencia del cris-tianismo no es una idea sino una Persona grandes teoacutelogos habiacutean intentado describir las ideas esenciales constitutivas del cristianismo Pero el cristianismo que habiacutean delineado al final resultaba algo poco convincente Porque el cristianismo es en primer lugar un Aconte-cimiento una Persona Y en la Persona encontramos luego la riqueza de los contenidos Esto es importanteraquo (Insegnamenti di Benedetto XVI I 92)

73 laquoguardini sigue teniendo una gran misioacutenraquo 19 ratzinger en los proacutelogos de Jesuacutes de Na-zaret citoacute esta obra de guardini en el volumen I calificoacute El Sentildeor como libro fascinante de su juventud (cfr JROC VI1 95) y en el volumen II destacoacute que era una obra maestra de romano guardini (cfr ibid 385) En 2003 realizaba la siguiente declaracioacuten laquolos antildeos que Dios todaviacutea me deacute quiero dedicarlos a un libro sobre Jesucristo en la liacutenea de lo que fue la gran obra de romano guardini El Sentildeorraquo (citado por BlanCo sarto P La teologiacutea de Joseph Ratzinger Una introduccioacuten 98)

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

96 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

74 Cfr Mi vida 145 Uacuteltimas conversaciones 160 Muchos autores han destacado la relacioacuten entre De Lubac y ratzinger Entre ellos podemos consultar BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 353-354 BlanCo sarto P Joseph Ratzinger Razoacuten y cristianismo 259 Casa-le u Fede ragione veritagrave e amore 29 gaaacutel e de The Theology of Pope Benedict XVI 36-38 laM J C q Theologische Verwandtschaft 82 laumlPPle a Benedikt XVI und seine Wurzeln 75-77 MartuCCellI P Origine e natura della chiesa 426-427 MurPHy F a laquoDe Lubac ratzinger and von Balthasar A communal adventure in ecclesiologyraquo nICHols a The thought of pope Benedict XVI 174 reyes CastIllo r La unidad en el pensamiento lituacutergico de Joseph Ratzinger 58-62 rowland t La fe de Ratzinger 186

75 Mi vida 90 En Catolicismo se percibiacutea la confrontacioacuten de la fe catoacutelica con el marxismo y liberalismo laquoDe Lubac acompantildeaba al lector desde un modo individualista y estrechamente moralista de creer a traveacutes de una fe pensada y vivida social y comunitariamente en su misma esencia hacia una fe que precisamente porque era por su propia naturaleza tambieacuten espe-ranza investiacutea la totalidad de la historia y no se limitaba a prometer al individuo su felicidad privadaraquo (ibid) En un prefacio para la traduccioacuten inglesa de Catolicismo editada en 1988 ratzinger describiacutea esta obra como laquoun hito esencial de mi viaje teoloacutegicoraquo donde De Lubac demostraba laquoque las ideas de comunidad y de universalidad enraizadas en la concepcioacuten trinitaria de Dios permean y configuran todos los elementos individuales del contenido de feraquo (citado por rowland t Benedicto XVI Guiacutea para perplejos 133) Lam por su parte ofrece un excurso sobre las ideas que encontroacute el joven ratzinger en Catolicismo referidas a la interpretacioacuten social-existencial del concepto de Iglesia de Henri de Lubac (laM J C q Theologische Verwandtschaft 43-48)

76 JROC I 223 nota 30 77 Ibid 223 ratzinger sentildealaba que Catolicismo teniacutea contribuciones muy valiosas relacionadas

con esta doctrina (cfr ibid 124) 78 JROC I 103 79 Ibid 244 ratzinger destacoacute el meacuterito del teoacutelogo De Lubac en recuperar la formulacioacuten de

Iglesia como sacramento en el campo eclesioloacutegico (cfr BellandI a Fede cristiana come sta-re e comprendere 208-214) Nichols por su parte sentildeala que laquohere ratzinger alights on what will be central motiv of his ecclesiology for he is along with Henri de Lubac one of the first Catholic thinkers to adopt a full-scale systematically elaborated lsquoeucharistic ecclesiologyrsquoraquo (nICHols a The thought of pope Benedict XVI 31)

80 JROC I 502 81 cfr JROC VIII1 211 Benedicto XvI en el nuacutemero 13 de la enciacuteclica Spe Salvi se preguntaba

iquestes individualista la esperanza cristiana En este nuacutemero incluye el fragmento de Jean giono citado por De Lubac y afirma que el teoacutelogo franceacutes laquoha podido demostrar basaacutendose en la teologiacutea de los Padres en toda su amplitud que la salvacioacuten ha sido considerada siempre como una realidad comunitariaraquo (SS 13)

82 Ibid En el artiacuteculo El primado del Papa y la unidad del Pueblo de Dios (1978) explicaba que Cato-licismo dejaba muy claro que laquoel creyente como tal nunca estaacute solo comenzar a creer significa salir del aislamiento y entrar en el nosotros de los hijos de Dios el acto de adhesioacuten al Dios que se revela en Cristo es siempre tambieacuten de unioacuten con aquellos que han sido ya llamados El acto teoloacutegico es siempre como tal un acto eclesial al que le corresponde una estructura socialraquo (ibid 626) Igualmente en Eucaristiacutea comunioacuten y solidaridad (2003) tambieacuten indicaba que laquouna genuina espiritualidad de comunioacuten junto con su profundidad cristoloacutegica tiene necesariamente caraacutecter social tal como maacutes de medio siglo atraacutes lo expuso brillantemente Henri de Lubac en su libro Catolicismoraquo (JROC XI 323)

83 JROC VIII1 212 84 Ibid 214 85 JROC VIII1 217 gaacuteal afirma que ratzinger y De Lubac laquosubscribe to a consistently held

Eucharistic ecclesiology with the presentic Christ in the center Christrsquos charity abides in a

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 97

notas

mysterious way in his Church one can only abide in the Church if one lives Christrsquos charity however finitely imperfect human charity will always remain As with Augustine for ratzinger ecclesiology is essentially Christologyraquo (gaaacutel e de The Theology of Pope Benedict XVI 65)

86 ratzinger afirmaba en una nota de su disertacioacuten doctoral sobre san Agustiacuten que laquolamen-tablemente no me ha sido posible consultar De Lubac Corpus mysticum pero hasta donde seacute trata principalmente de teologiacutea medievalraquo (JROC I 223 nota 30) Benedicto XvI en el proacutelogo que realizoacute para este volumen afirmaba que no recordaba si fue en esta investigacioacuten o maacutes tarde cuando leyoacute este libro (cfr ibid XvII)

87 JROC VIII1 113 88 JROC I 15 De igual modo Benedicto XvI explicoacute este contexto el proacutelogo de este primer

volumen de obras Completas (cfr ibid XvI-XvII) Sobre la influencia de la publicacioacuten Corpus Mysticum en ratzinger puede consultarse BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 202-208

89 JROC VIII1 114 90 JROC I 442 Basaacutendose en la obra Corpus mysticum de De Lubac afirmaba que laquola diferencia

entre Agustiacuten y la Edad Media resalta claramente cuando Agustiacuten en Civ XXI 25 3 contra-pone la Iglesia como Verum corpus Christi a la eucaristiacutea como sacramentum corporis Christiraquo (ibid nota 95) Sobre este tema pueden consultarse las explicaciones de MartuCCellI P Origine e natura della chiesa 293-298

91 JROC VIII1 264 Tambieacuten en su obra El espiacuteritu de la liturgia (2000) volviacutea a destacar esta aportacioacuten de los estudios de De Lubac explicando como se habiacutean invertido estos conceptos en la Edad Media laquoCon la expresioacuten laquocorpus mysticumraquo se haciacutea referencia al cuerpo sacra-mental a la presencia corporal de Cristo en el sacramento Seguacuten los Padres eacuteste se nos da para que nosotros mismos lleguemos a ser laquocorpus verumraquo cuerpo real de Cristoraquo Mientras que en la Edad Media laquose consideraba entonces que el laquocorpus verumraquo (el cuerpo verdadero) era el Sacramento y la Iglesia sin embargo era el laquocorpus mysticumraquo laquocuerpo miacutesticoraquo donde laquomiacutesticoraquo ya no se entendiacutea en el sentido de laquosacramentalraquo sino de laquomiacutesticoraquo es decir misteriosoraquo (JROC XI 50) Sobre la metamorfosis medieval de este concepto puede consultarse las explicaciones de MadrIgal terrazas s Iglesia es Caritas 116-119

92 JROC XII 224-225 El problema de esta disociacioacuten aparece tambieacuten en la conferencia Cues-tiones que plantea el encuentro de la teologiacutea luterana con la catoacutelica despueacutes del Concilio (1969) Explicaba que el epiacuteteto mysticum antildeadido al laquocuerpo de Cristoraquo en la Edad Media fue in-terpretado pronto en el sentido la lengua juriacutedica romana Por este motivo laquola Iglesia no se comprende ya desde el sacramento del cuerpo de Cristo sino que aparece como la cor-poracioacuten de los cristianos que forman juntos el corpus mysticum la cristiandad como cuerpo juriacutedicoraquo (El nuevo pueblo de Dios 262)

93 JROC VIII1 225 94 JROC I 15 95 A este respecto gaaacutel afirma que laquoratzinger based the central thesis of his doctoral disserta-

tion on Augustinersquos teaching of the nature of the Church and on Henri de Lubacrsquos discovery of the hermeneutic significance of the concordia testamentorum (material agreement in the two testaments) in the writings of the Church fathersraquo (gaaacutel e de The Theology of Pope Benedict XVI 114)

96 laquoPresentacioacutenraquo 5 97 Ibid 7-8 98 JROC XI 382 99 Ibid 160 100 Ibid 101 En la crisis surgida tras el periodo conciliar ratzinger en un publicacioacuten que llevaba el pro-

vocativo tiacutetulo iquestPor queacute estoy todaviacutea en la Iglesia (1971) citaba un texto De Lubac referido a la iacutentima relacioacuten entre Cristo y la Iglesia El teoacutelogo alemaacuten sentildealaba que a Cristo solo

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

98 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

podemos acogerlo a traveacutes de la Iglesia como a una realidad viva que nos desafiacutea y obsequia aquiacute y ahora A pesar de las infidelidades que pueda haber en la Iglesia laquono existe ninguna contradiccioacuten definitiva entre Cristo y la Iglesiaraquo (Mi cristiandad 152)

102 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 22 103 Ibid 23 Sobre este tema puede consultarse BellandI a Fede cristiana come stare e compren-

dere 233-236 104 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 130-131 105 Palabra en la Iglesia 84 106 Ibid Tambieacuten reflexionando sobre publicaciones de De Lubac en el artiacuteculo La Iglesia y la

teologiacutea cientiacutefica (1978) profundizaba en el acto de fe en la Biblia laquoel acto de la fe en el que el hombre recibe la revelacioacuten jamaacutes se asienta en la confrontacioacuten entre un libro y la razoacuten individual analiacutetica El acto de fe consiste maacutes bien en un proceso en el que tanto la razoacuten como la existencia individual desbordan sus liacutemites es un tomar a la razoacuten individual aislada y escindida y encauzarla hacia el espacio de aquel que es el Logos la razoacuten y el fundamento racional de todas las cosas y de todos los hombresraquo (Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 396) Citando este texto rowland afirma que laquoen este contexto ratzinger reconoce que depende de las intuiciones de Henri de Lubacraquo (rowland t La fe de Ratzinger 100 nota 12)

107 JROC VIII1 627 108 Escatologiacutea 283 109 cfr ibid 110 Naturaleza y misioacuten de la teologiacutea 104 111 Ibid 105 112 Cfr Mi vida 118 Uacuteltimas conversaciones 160 gianni valente nos aporta un dato maacutes Hans

Kuumlng invitoacute el 22 de noviembre de 1962 a varios teoacutelogos entre los que estaban ratzinger y Danieacutelou a una reunioacuten donde se gestoacute la idea de lanzar una revista teoloacutegica internacional (cfr valente g El profesor Ratzinger 153-154) Para la relacioacuten entre ratzinger y Danieacute-lou puede consultarse BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 358 gaaacutel e de The Theology of Pope Benedict XVI 200 rowland t Benedicto XVI Guiacutea para perplejos 236

113 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 175 Martuccelli declara que laquoratzinger si colloca sulla scia di studiosi como H de Lubac J Danieacutelou H rahner e H U von Balthasar che hanno svilup-pato la propria visione teologica sulla base dei loro stesse studi patristiciraquo (MartuCCellI P Origine e natura della chiesa 186)

114 Cfr danIeacutelou J El misterio de la historia Ensayo teoloacutegico San Sebastiaacuten Dinor 1963 115 Fe verdad y tolerancia 19 En el artiacuteculo de diccionario Fraternidad (1964) ratzinger destaca-

ba tambieacuten esta idea laquoMientras que el relato de Noeacute deja entender que incluso las religiones de tipo miacutetico contienen una auteacutentica teofaniacutea que tiene su sentido histoacuterico en cuanto preparacioacuten lejana y puramente provisional (cfr Danieacutelou Heiden)raquo (JROC I 569) Bellandi sentildeala la influencia que Danieacutelou ha ejercido sobre ratzinger respecto a la relacioacuten del cris-tianismo con otras religiones (BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 358)

116 Cfr Fe verdad y tolerancia 22 Sobre este tema cfr rowland t Benedicto XVI Guiacutea para perplejos 196-197

117 Fe verdad y tolerancia 35 118 Ibid 38 A continuacioacuten ratzinger cita un texto largo de Danieacutelou Por otro lado en el

artiacuteculo Theologia perennis (1961) realizaba una referencia a este escrito de Danieacutelou con las siguiente idea laquoMaacutes auacuten el Evangelio no es solo un laquosiacuteraquo sino que es tambieacuten un decidido y rotundo laquonoraquo La Iglesia que anuncia el Evangelio ha formulado siempre la encarnacioacuten la cual solo puede verificarse con la cruz A ella se le ha entregado los hombres aumentan y se incorporan a Cristoraquo (citado por BlanCo sarto P La teologiacutea de Joseph Ratzinger Una introduccioacuten 370-371) gaaacutel sobre este tema explicaba que laquorevelation is essentially a person Jesus Christ not a cognitive process This comes alive and is confirmed as true by the indivi-dual believer who surveys the history of salvation this is what ratzinger and Jean Danieacutelou

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 99

notas

SJ (peritus and later cardinal) maintain is Church historyraquo (gaaacutel e de The Theology of Pope Benedict XVI 95)

119 Cfr JROC XI 153 Estas reflexiones estaacuten basadas en danIeacutelou J Sacramentum futuri Eacutetudes sur les origines de la typologie biblique

120 Cfr JROC XI 160 121 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 32 122 Ibid 123 JROC XI 382 124 En otro artiacuteculo El significado del domingo para la oracioacuten y para el cristiano (1985) insistiacutea en

que en la interpretacioacuten del domingo no es posible separar el Antiguo y el Nuevo Testa-mento ratzinger lo argumentaba citando esta obra de Danieacutelou el cual habiacutea investigado el simbolismo patriacutestico del primer y octavo diacutea La creacioacuten que era siacutembolo de primer diacutea fue designada tambieacuten por los Padres como el octavo diacutea como siacutembolo de la restauracioacuten de todo lo creado (cfr JROC XI 174)

125 Cfr Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 205 Para comprender el debate de Danieacutelou y Cullmann en el problema de la historia de la salvacioacuten cfr BellandI a Fede cristiana come stare e com-prendere 45-49

126 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 225 127 Escatologiacutea 211 128 Ibid 212 Nichols sobre esta cuestioacuten sentildeala que laquoratzinger follows the late cardinal Jean

Danieacuteolu in his attempt to resolve this discrepancy According to Danieacutelou Christ is the fulfilment telos of all reality and so cannot be measured against the continuous time of this world and of history Yet he is also the chronological end peras of historical timeraquo (nICHols a The thought of pope Benedict XVI 128)

129 Escatologiacutea 212 Sobre esta idea gaacuteal afirma que laquoIn agreement with Jean Danieacutelou ra-tzinger states that laquoChrist is at once the telos the lsquoendrsquo or lsquogoalrsquo of history and its peras its lsquoboundaryrsquo or lsquolimitrsquo Danieacutelou means that Christ is the fulfillment telos of all reality and so cannot be measured against the continuous time of this world and of historyraquo The transformation occurs not according to the parameters of worldly expectations but is a trans-formation for the sake of this world This is not merely an occurrence at the end of time In anticipatory fashion the Parousia occurs in every Eucharist as the Lordrsquos comingraquo (gaaacutel e de The Theology of Pope Benedict XVI 282)

130 Cfr valente g El profesor Ratzinger 154 valente narra que esta observacioacuten de Congar la realizoacute cuando el 30 de noviembre de 1965 se reunieron en roma varios teoacutelogos entre ellos ratzinger a peticioacuten de Hans Kuumlng

131 Cfr Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 466 Esta idea de ratzinger en el artiacuteculo Iglesia y mundo sobre el problema de la aceptacioacuten del Concilio Vaticano II (1975) surgiacutea a raiacutez del congreso en Bruselas de 1970 de los editores de la revista Concilium Sobre esta cuestioacuten puede consultarse rowland t La fe de Ratzinger 53

132 Mi vida 145 Uacuteltimas conversaciones 162 Sobre la relacioacuten entre ratzinger y Congar puede consultarse BrotHerton J r laquorevisiting the sola scriptura debateraquo BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 358 gaCzynskI z laquoLrsquoecclesiologia eucaristica di Yves Congar di Joseph ratzinger e di Bruno Forteraquo Casale u Fede ragione veritagrave e amore 29 HeIM M H Joseph Ratzinger Life in the church and living theology 515 rowland t Benedicto XVI Guiacutea para perplejos 236

133 Cfr JRGS 82 1273-1276 134 JROC VII1 57 135 Ibid 58 136 Ibid 59 rowland afirma que ratzinger toma algunos elementos de la eclesiologiacutea de Con-

gar detraacutes del cual estaacute influencia de la eclesiologiacutea ortodoxa rusa (cfr rowland t Bene-dicto XVI Guiacutea para perplejos 236)

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

100 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

137 JROC VIII1 174 138 Ibid 175 139 JROC VII1 246 140 JROC I 577 141 JROC VII1 327 142 JROC XII 221 143 El nuevo pueblo de Dios 196 ratzinger afirma que la investigacioacuten de Congar y laquoAspects

eccleacutesiologiques de la querelle entre mendiants et seacutecutiers dans la seconde moiacutetieacute du XIIIe siegravecle et le deacutebut du XIvraquo 35-151 aprovechoacute su trabajo La influencia en la controversia sobre las oacuterdenes mendicantes en el desarrollo de la doctrina del primado universal del papa con especial consideracioacuten de san Buenaventura (1957) Sobre esta afirmacioacuten cfr JROC II 595 nota 9 JROC VIII1 347 nota 19

144 El nuevo pueblo de Dios 200 145 Cfr Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 362 146 referencias de Congar y laquoEcclesia ab Abelraquo 79-108 podemos encontrarlas en JROC I

385 536 JROC II 499 147 JROC VIII1 266 148 JROC XII 38 149 Cfr JRGS 82 1296-1298 150 El nuevo pueblo de Dios 391 151 El nuevo pueblo de Dios 393 Sobre este artiacuteculo puede consultarse euler w a laquoDie Kir-

che und die vielfalt der religionen Die ekklesiologisch-religionstheologischen Studien von Joseph ratzingerraquo 365-84

152 Cfr raHner k Curso fundamental sobre la fe Introduccioacuten al concepto de cristianismo 1979 153 Mi vida 101 ratzinger explica que las tensas relaciones con Schmaus debido a la situacioacuten

que habiacutea sufrido con su tesis de habilitacioacuten sobre san Buenaventura propiciaron un acer-camiento a rahner en 1958 (ibid 108)

154 Entre ellos estaacuten el borrador del esquema sobre la revelacioacuten (cfr JROC VII1 144-168) y el esquema del primado y el colegio espiscopal en el gobierno de toda la Iglesia (cfr ibid 170-176) De hecho ambos autores publicaron conjuntamente Episcopado y Primado (1961) y Revelacioacuten y tradicioacuten (1965) Dos ensayos donde puede comprobarse el diferente plantea-miento de ambos autores

155 Mi vida 126 cfr Uacuteltimas conversaciones 172-173 156 Informe sobre la fe 24 157 Mi vida 145 Sobre la relacioacuten entre rahner y ratzinger puede consultarse cfr BellandI

a Fede cristiana come stare e comprendere 358-359 BlanCo sarto P Joseph Ratzinger Razoacuten y cristianismo 229 Corkery J laquorahner and ratzinger a complex relationshipraquo MadrIgal terrazas J s Karl Rahner y Joseph Ratzinger PIkaza IBarrondo X laquorahner y ratzinger encuentro y desencuentro entre un simple teoacutelogo y un teoacutelogo-paparaquo rowland t La fe de Ratzinger 263 teIFke w Offenbarung und Gericht verweyen H Joseph Ratzinger-Benedikt XVI 103-105

158 En la disertacioacuten doctoral sobre san Agustiacuten ratzinger realizoacute una pequentildea criacutetica a dos escritos patriacutesticos de rahner uno sobre Tertuliano y otro sobre Cipriano porque este autor no probaba sus argumentos en base a las fuentes (cfr JROC I 97 162) Tambieacuten en su tesis de habilitacioacuten mantuvo una postura contraria a rahner respecto a la evolucioacuten de los escritos en Buenaventura (cfr JROC II 19)

159 Cfr JROC VIII1 414 160 Ibid 427 161 JROC VIII1 455 162 Ibid 458 163 Ibid

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 101

notas

164 Ibid 356 165 Esta conviccioacuten de rahner la destacoacute ratzinger en el proacutelogo que redactoacute para Volk Gottes ndash

Leib Christi die Ekklesiologie Joseph Ratzingers und ihr Einfluszlig auf das Zweite Vatikanische Konzil de Weiler una disertacioacuten doctoral publicada en 1966 sobre su eclesiologiacutea (cfr JROC VII1 591) La misma conviccioacuten expresoacute nuestro teoacutelogo cuando le insinuaron a eacutel su gran labor en el Concilio (cfr La sal de la tierra 77)

166 Palabra en la Iglesia 320 167 Ibid 168 Ibid 321 rowland afirma que laquoen clara contradiccioacuten con rahner y algunos tradicionalistas

ratzinger quiere evitar la dicotomiacutea de lo preconciliar y posconciliarraquo (rowland t La fe de Ratzinger 66)

169 Cfr raHner k Libertad y manipulacion en la sociedad y en la Iglesia 1971 170 JROC XII 131 Las conclusiones a las que llegoacute en este artiacuteculo que aquiacute no vamos a expo-

ner son las mismas que manteniacutea 30 antildeos despueacutes como puede comprobarse en Democrati-zacioacuten de la Iglesia Treinta antildeos despueacutes (2000) cfr ibid 159-170

171 Ibid 134 172 Ibid 145 Por esto motivo explicaba que la idea de la constitucioacuten de la Iglesia a partir de

deducciones del laquolaboratorio de la razoacutenraquo y no de la tradicioacuten demuestra que la decadencia de la teologiacutea tiene su origen en la desviacioacuten del pensamiento histoacuterico (cfr ibid 145 nota 19) La misma opinioacuten habiacutea expresado en Primado y episcopado (1969) ante la propuesta de rahner en pro de una futura identificacioacuten entre las figuras de patriarca y el cardenal que pasaba por alto la tradicioacuten laquoSi la constitucioacuten de la Iglesia es construible deductivamente la Iglesia misma llega a ser pronto manipulable un instrumento versaacutetil como sucede hoy en diacutea en el laquocatolicismo criacuteticoraquo que solo se rebela tan apasionadamente con la jerarquiacutea por-que se opone a sus ganas de manipulacioacuten y es asiacute un obstaacuteculo para la formacioacuten arbitraria del instrumentoraquo (JROC VIII1 613 nota 30)

173 Iglesia ecumenismo y poliacutetica 61 nota 3 Sobre esta cuestioacuten puede consultarse HeIM M H Joseph Ratzinger Life in the church and living theology 452-453

174 Iglesia ecumenismo y poliacutetica 61 175 Ibid 124 La tesis de estos autores ya citada anteriormente es Einigung der Kirchen-reale

Moumlglichkeit (1983) 176 Cfr ibid 130 Sobre la criacutetica de ratzinger al plan Fries-rahner puede consultarse gaaacutel

e de The Theology of Pope Benedict XVI 190 HeIM M H Joseph Ratzinger Life in the church and living theology 434-439 Maassen t Das Oumlkumeneverstaumlndnis Joseph Ratzingers 187-190 tHoumlnIssen w laquoKatholizitaumlt als Strukturform des glaubensraquo 257 twoMey v Pope Benedict XVI 98-100

177 Cfr Iglesia ecumenismo y poliacutetica 140 178 Ibid 145 179 Ibid 150 180 Cfr raHner k y vorgrIMler H Kleines Konzilskompendium Alle Konstitutionen Dekrete

und Erklaumlrungen des zweiten Vaticanums in der bischoumlflich genehmigten Uumlbersetzung 181 JROC XI 375 De hecho el texto en concreto insiste en la formacioacuten para la muacutesica sagra-

da de los sacerdotes antildeade la recomendacioacuten particular del canto gregoriano hace casi un elogio entusiasta al oacutergano de tubos aunque acepta tambieacuten otros instrumentos siempre que sea bajo las condiciones formuladas por la tradicioacuten (cfr SC 115-120) Igualmente desea una apertura incondicional a la liturgia y una una participacioacuten activa de todos en el aconte-cimiento lituacutergico Sobre este artiacuteculo puede consultarse BlanCo sarto P La teologiacutea de Joseph Ratzinger Una introduccioacuten 41-43 rowland t La fe de Ratzinger 233-236

182 JROC XI 376 183 Ibid 375

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

102 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

184 Ibid 378 ratzinger estudioacute coacutemo la tradicioacuten habiacutea dado una solucioacuten a esta cuestioacuten Para ello analizoacute el tema de la muacutesica sagrada como problema teoloacutegico en la obra de santo Tomaacutes de Aquino y de sus Auctoritates Despueacutes enumeroacute una serie de principios generales para la crisis postconciliar

185 Fe verdad y tolerancia 16 rahner sintetizoacute su tesis de la siguiente forma laquoAl no cristiano le pareceraacute quizaacutes arrogante que el cristiano considere la salvacioacuten y lo santificadamente sanado en todo ser humano como fruto de la gracia de su Cristo y lo valore como un cristianismo anoacutenimo y que contemple al no cristiano como un cristiano que todaviacutea no ha llegado refle-jamente hasta siacute mismo Pero el cristiano no puede renunciar a esa lsquoarroganciarsquoraquo (ibid) Sobre la criacutetica de ratzinger a la teoriacutea rahneriana del laquocristianismo anoacutenimoraquo cfr rodriacuteguez PanIzo P laquoEl cristianismo y las religiones seguacuten Joseph ratzingerraquo 252-256 euler w a laquoDie Kirche und die vielfalt der religionen Die ekklesiologisch-religionstheologischen Studien von Joseph ratzingerraquo 375-378

186 Fe verdad y tolerancia 17 En el artiacuteculo Fuera de la Iglesia no hay salvacioacuten (1965) sentildealaba como laquola problemaacutetica del concepto laquocristiano anoacutenimoraquo radica sobre todo tambieacuten en que en su forma abreviada orienta la cuestioacuten en una direccioacuten falsaraquo (El nuevo pueblo de Dios 365 nota 1)

187 Fe verdad y tolerancia 47 Sobre esta cuestioacuten puede consultarse BlanCo sarto P La teo-logiacutea de Joseph Ratzinger Una introduccioacuten 379-381

188 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 192 Esta publicacioacuten fue reelaborada algunos antildeos maacutes tarde apoyaacutendose en las ideas de Grundkurs des Glaubens Einfuumlhrung in den Begriff des Christentums (1976) un trabajo que ofreciacutea la summa sintetizadora del pensamiento del teoacutelogo jesuita Pablo Blanco destaca el profundo desacuerdo entre ratzinger y rahner en cuestiones tan profundas como el concepto de libertad y la teoriacutea de los cristianos anoacutenimos (cfr BlanCo sarto P Joseph Ratzinger Razoacuten y cristianismo 229)

189 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 193 Bellandi expuso en su tesis acadeacutemica los aspectos criacuteti-cos de la propuesta de rahner siguiendo este artiacuteculo de ratzinger (cfr BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 281-288) rowland por su parte explica que las criacuteticas de ratzinger a la relacioacuten entre ontologiacutea e historia de rahner se basan en la criacutetica de Pieper a Heidegger en los principios de la teodramaacutetica de von Balthasar y la criacutetica anterior de Pieper a la obra de Teilhard de Chardin (cfr rowland t Benedicto XVI Guiacutea para perplejos 172-181)

190 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 197 respecto a esta siacutentesis Pablo Blanco sentildeala que laquoseguacuten rahner el cristianismo se convertiriacutea entonces en mera racionalidad la religioacuten habriacutea en-trado por fin en los liacutemites de la pura razoacutenraquo (BlanCo sarto P Joseph Ratzinger Razoacuten y cristianismo 139)

191 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 198 192 Ibid 193 Ibid 199 194 Ibid 201 195 Ibid Sobre las diferencias de pensamiento entre estos autores puede consultarse sCHMI-

dBaur H C laquoTeologia ascendente o teologia discendente Joseph ratzinger e Hans Urs von Balthasar di fronte a Karl rahnerraquo 253-65

196 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 202 197 Ibid 203 198 Ibid 207 199 Ibid 208 200 Ibid 201 Ibid 210 202 Ibid 259 203 laquorezension zur grundkurs des glaubensraquo 177-186

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 103

notas

204 Ibid 177 En las siguientes paacuteginas citareacute una traduccioacuten al castellano de esta recensioacuten facilitada por el profesor Pablo Blanco

205 Ibid 179 Sobre el tomismo trascendental puede consultarse gaaacutel e de The Theology of Pope Benedict XVI 23

206 laquorezension zur grundkurs des glaubensraquo 179 207 Ibid 180 Por otro lado rahner establece unos liacutemites con el ontologismo cuando afirma el

ser personal de Dios Aunque para ratzinger laquola fusioacuten de la trascendentalidad y la transcen-dencia de la estructura general del ser y la nocioacuten de Dios es demasiado iacutentima no va soacutelo maacutes allaacute de Tomaacutes sino tambieacuten maacutes allaacute de Agustiacuten y Buenaventuraraquo (ibid)

208 laquorezension zur grundkurs des glaubensraquo 184 209 Ibid 185 210 Ibid 211 Ibid 186 212 Cfr Mi vida 144 En su uacuteltima entrevista describe tambieacuten su encuentro con este teoacutelogo

laquoYa como estudiante leiacute por supuesto cosas suyas En 1949 asistiacute a la conferencia que dictoacute en la Universidad de Muacutenich Ya en Frisinga utiliceacute textos suyos en mis clases Personalmente no lo conociacute hasta 1960 en Bonn [] Auer no acudioacute con lo que la finalidad de la conver-sacioacuten no se cumplioacute pero a partir de ahiacute surgioacute una amistadraquo (Uacuteltimas conversaciones 185) rowland ha encuadrado la posicioacuten de von Balthasar en las corrientes tomistas del siglo XX (cfr rowland t La fe de Ratzinger 47-55)

213 La obra de BaltHasar H u von Das Antlitz der Kirche Einsiedeln-Koumlln genzinger 1942 aparece citada en la disertacioacuten doctoral sobre san Agustiacuten especialmente cuando se refiere a la teologiacutea del cuerpo de Cristo del obispo de Hipona cfr JROC I 216 223 233 240 Tam-bieacuten encontramos numerosas referencias en el artiacuteculo La Iglesia en la piedad de san Agustiacuten (cfr ibid 417 421 439 442) ratzinger realizoacute en 1955 una recensioacuten de la segunda edicioacuten de esta obra de von Balthasar laquoQuien lea la traduccioacuten de Balthasar no llegaraacute a conocer en toda su profundidad la doctrina de san Agustiacuten sobre la Iglesia ciertamente pero siacute oiraacute la voz del gran obispo de Hipona de una forma maacutes viva y directa que en cualquier monografiacutea sobre este temaraquo (ibid 611)

214 En la tesis de habilitacioacuten sobre san Buenaventura encontramos referencias a esta obra (cfr JROC II 449 456 459 460 464)

215 Uacuteltimas conversaciones 187 216 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 203 nota 33 Sobre esta idea cfr BellandI a Fede cristiana

come stare e comprendere 288 twoMey v Pope Benedict XVI 42 217 Esta experiencia personal la contoacute en el artiacuteculo iquestQueacute cree la Iglesia (1993) cfr Communio

132-133 Pablo Blanco sentildeala por su parte que esta no era una idea nueva para ratzinger sino que laquoen este texto volviacutea el profesor una vez maacutes sobre una de sus principales tesis la fe se dirige a la razoacuten y por eso aquella ha de ser pensada una y otra vezraquo (BlanCo sarto P Joseph Ratzinger Razoacuten y cristianismo 57) Maximilian H Heim encuentra este mismo lema en las explicaciones de ratzinger sobre el Catecismo laquoTogether with Hans Urs von Balthasar ratzinger formulated an imperative that sums up his understanding of his task as a teacher of theology in the postconciliar situation of the faith and the Church It reads laquoDo not pressuppose the faith but propose itraquo present the faith as ratzinger says lsquoin its unity and simplicityrsquoraquo (HeIM M H Joseph Ratzinger Life in the church and living theology 214)

218 Cfr Mi vida 142-147 219 Communio 72 El tema del amor estaacute muy presente en los escritos de von Balthasar rowland

sentildeala que Balthasar y ratzinger compartiacutean una postura comuacuten frente al moralismo de su eacutepoca una posicioacuten que explicoacute en el capiacutetulo Maacutes allaacute del moralismo Dios es amor de su obra La fe de Ratzinger 125-153 Pablo Blanco por su parte destaca que los puntos comunes entre Balthasar y ratzinger son numerosos Aunque seguacuten su opinioacuten laquojunto a la insistencia tan balthasariana en el amor y la belleza da la impresioacuten de que ratzinger (ademaacutes de haber

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

104 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

tenido una mayor experiencia pastoral) apuesta de un modo maacutes decidido y continuo por la razoacuten y la verdad tal como ha insistido siempre la tradicioacuten de la Iglesia y guardini lo veniacutea recordando a mediados del siglo XXraquo (BlanCo sarto P Joseph Ratzinger Razoacuten y cristianis-mo 230) Sobre el amor y la razoacuten en ratzinger puede consultarse koCH k (ed) laquogott ist Logos und Liebe versuch eines theologischen Portraumlts von Papst Benedikt XvIraquo 14-44

220 Communio 75 Sobre las relaciones entre ratzinger y von Balthasar puede consultarse Be-llandI a Fede cristiana come stare e comprendere 354-357 BlanCo sarto P La teologiacutea de Joseph Ratzinger Una introduccioacuten 34-36 Casale u Fede ragione veritagrave e amore 29 gaaacutel e de The Theology of Pope Benedict XVI 38-39 HeIM M H Joseph Ratzinger Life in the church and living theology 515 MartuCCellI P Origine e natura della chiesa 391 MurPHy F a laquoDe Lubac ratzinger and von Balthasar A communal adventure in ecclesiologyraquo 45-80 nICHols a The thought of pope Benedict XVI 91 rowland t Benedicto XVI Guiacutea para perplejos 46-51

221 JROC VIII1 421 222 Ibid En este artiacuteculo cita textos de oriacutegenes Ticonio Agustiacuten y guillermo de Auvernia

expuestos por Balthasar en los que se muestra la tensioacuten existencial de la Iglesia (cfr ibid 426 427 432) Sobre esta idea con algunas referencias a Balthasar puede consultarse HeIM MH Joseph Ratzinger Life in the church and living theology 414-424

223 Introduccioacuten al cristianismo 300 224 Ibid 301 ratzinger explicoacute como entender la foacutermula de fe laquola Iglesia santa catoacutelicaraquo en las

paacuteginas 301-307 225 El nuevo pueblo de Dios 271 226 JROC VIII1 307 ratzinger recuerda como la expresioacuten communio sanctorum de Agustiacuten ya

habiacutea destacado la diferencia entre pertenecer a la Iglesia como miembro de la misma y el ser laquoIglesiaraquo de la Iglesia

227 Ibid 308 228 El nuevo pueblo de Dios 272 Bellandi explica que laquoLa connessione di santitagrave e teologia rap-

presenta uno delle numerose tematiche e prospettive che ratzinger trova a lui consonanti nel pensiero di von Balthasarraquo (BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 311 nota 15)

229 Mi vida 144 Sobre la fundacioacuten y el nombre de esta revista seguacuten ratzinger cfr JROC VIII1 357

230 En el artiacuteculo La eclesiologiacutea de la constitucioacuten Lumen Gentium (2000) ratzinger afirmaba que desde esta perspectiva laquoH de Lubac H U von Balthasar y el resto de cofundadores dimos el tiacutetulo de laquoCommunioraquo a la revista internacional que finalmente pudimos poner en marcha en 1972raquo (JROC VIII1 545)

231 Cfr Communio 116-131 Sobre la fundacioacuten de la revista Communio y la ruptura con la po-sicioacuten de la revista Concilium puede consultarse HeIM M H Joseph Ratzinger Life in the church and living theology 176-183 Maassen t Das Oumlkumeneverstaumlndnis Joseph Ratzingers 59-62 valente g El profesor Ratzinger 210-216

232 Cfr ibid 117 233 Ibid 118 234 Cfr El nuevo pueblo de Dios 390 235 Ibid 395 236 Cfr ibid 297-298 Sobre esta cuestioacuten cfr HeIM M H Joseph Ratzinger Life in the church

and living theology 425 237 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 459 238 Ibid En el artiacuteculo Eucaristiacutea comunioacuten y solidaridad (2003) explicaba que laquoya en el uacuteltimo antildeo

del Concilio vaticano II en 1965 se fundoacute una revista que debiacutea ser como la voz permanente y el espiacuteritu del Concilio y que se llamoacute Concilium En esta eleccioacuten pudo haber desempentildeado un papel particular el hecho de que Hans Kuumlng creiacutea haber descubierto en su libro Estruc-

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 105

notas

turas de la Iglesia una equivalencia entre las palabras ekklesiacutea (Iglesia) y Conciliumraquo (JROC XI 320) Sin embargo ratzinger profundizoacute el estudio del teacutermino de Concilium y comproboacute que la realidad de la Iglesia es algo maacutes que el concilio laquoEl Concilio es algo que la Iglesia efectuacutea pero la Iglesia no es concilio Ella no existe primariamente para deliberar sino para vivir la Palabra que nos es dada Como concepto sustentador en el que se representa la Iglesia fui madurando el teacutermino koinonia Communioraquo (ibid 321)

239 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 465 240 Ibid 466 241 Ibid 467 242 Ibid 469 243 Ibid 244 Ibid 245 Ibid 470 246 Miremos al traspasado 6 ratzinger afirma que esta idea de la cristologiacutea espiritual permanecioacute

en eacutel y confluyoacute en otros trabajos Al final de este prefacio agradecioacute a Hans Urs von Baltha-sar la publicacioacuten de este pequentildeo libro

247 Un canto nuevo para el Sentildeor 17 La misma idea la expresoacute en un artiacuteculo muy anterior Sobre el concepto de persona (1966) cuando sentildealaba que Maacuteximo el Confesor aportoacute una amplia clarificacioacuten al concepto cristoloacutegico de persona (Palabra en la Iglesia 176 nota 9) Sobre esta cuestioacuten puede consultarse el apartado Christus als der vollendet freie Mensch de koCH k (ed) laquoIn Liebe erloumlste Freiheit glaube und Freiheit in der Sicht von Papst Benedikt XvIraquo 90-93

248 Palabra en la Iglesia 39 249 Ibid 40 Lam comenta como en algunas publicaciones de ratzinger se aprecia una conexioacuten

entre el credo y la oracioacuten laquoit is through prayer that the faithful come to know Christ in his laquoinner totality and unityraquo It is the activity of understanding from whithin because of the intimance involvedraquo (laM J C q Joseph Ratzingerrsquos theological retractations 206) En este sentido afirma que laquoa similar approach can be detected in the spiritual Christology of Hans Urs von Balthasarraquo (ibid 206 nota 226)

250 Palabra en la Iglesia 40 251 Ibid 41 252 La misma idea se encuentra tambieacuten en Introduccioacuten al cristianismo 278 253 Cfr Fe y futuro 49-50 254 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 25 Bellandi sentildealaba que laquoratzinger riprende cosigrave anche

alla luce del contributo fornito su tale tema da von Balthasar tali osservazioni agostiniane ritenendole ancora significative ai fini di un superamento della contrapposizione tra la di-mensione ontologica e quella storica ovvero tra essere e temporaquo (BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 296) A este respecto Nachtwei afirma que laquoratzinger beruft sich in der Darstellung der augustinischen gedaumlchtnislehre auf die Augustinus-Deutung von Hans Urs von Balthasarraquo (naCHtweI g Dialogische Unsterblichkeit 80)

255 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 25 Sobre el tema de la memoria Ecclesiae en ratzinger cfr BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 299-304

256 La fiesta de la fe 26 257 Ibid 27 258 Ibid 33 259 Un canto nuevo para el Sentildeor 20 A continuacioacuten ratzinger citoacute este texto de Agustiacuten laquoLleacutegate

tuacute tambieacuten a Cristo No pienses en largas caminatas A eacutel el omnipresente se accede por la viacutea del amor no por viacutea mariacutetima Pero dado que en este viaje son frecuentes las olas y tormentas de muacuteltiples tentaciones cree en el Crucificado para que tu fe pueda subir al madero Entonces no te hundiraacutesraquo (citado en BaltHasar H u von Augustinus Das Antlitz der Kirche 261s)

260 Ibid nota 30

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 107

Iacutendice del Excerptum

PRESENTACIoacuteN 7

IacuteNDICE DE LA TESIS 11

BIBLIOGRAFIacuteA DE LA TESIS 17

TEoacuteLOGOS CAToacuteLICOS DEL SIGLO XX 311 gottlieb soumlhngen 322 romano guardini 363 henri de lubac 464 Jean danieacutelou 565 yves-marie congar 616 karl rahner 657 hans urs von balthasar 78

NOTAS 91

IacuteNDICE DEL EXCERPTUM 107

  • separata
  • Presentacioacuten
  • Iacutendice de la tesis
  • Bibliografiacutea de la Tesis
    • 1enspFuentes
      • 11enspColeccioacuten Joseph Ratzinger Obras Completas
      • 12enspOtras publicaciones de Joseph Ratzinger
        • 2enspBibliografiacutea secundaria
          • Teoacutelogos catoacutelicos del siglo XX
            • 1enspGottlieb Soumlhngen
              • 11enspEl laquomaestroraquo en teologiacutea de Joseph Ratzinger
              • 12ensplaquoHistoria de la salvacioacutenraquo y metafiacutesica
                • 2enspRomano Guardini
                  • 21enspLa superacioacuten de la era moderna
                  • 22enspLiturgia cristologiacutea y comprensioacuten filosoacutefica
                    • 3enspHenri de Lubac
                      • 31enspLa eclesiologiacutea eucariacutestica
                      • 32enspLa teologiacutea del cuerpo de Cristo
                      • 33enspLa unidad entre los dos testamentos
                      • 34enspLa confesioacuten de fe trinitaria
                        • 4enspJean Danieacutelou
                          • 41enspEl cristianismo y las religiones
                          • 42enspCristologiacutea y escatologiacutea
                            • 5enspYves-Marie Congar
                              • 51enspLa eclesiologiacutea de comunioacuten
                              • 52enspEcumenismo la pertenencia a la Iglesia
                                • 6enspKarl Rahner
                                  • 61enspEl Concilio Vaticano II y el postconcilio
                                  • 62enspLa teoriacutea de los laquocristianos anoacutenimosraquo
                                  • 63enspEscatologiacutea el alma en la muerte
                                  • 64enspRecensioacuten sobre el Curso fundamental de la fe
                                    • 7enspHans Urs von Balthasar
                                      • 71enspIglesia y santidad
                                      • 72enspConcilio Vaticano II y la revista Communio
                                      • 73enspCristologiacutea espiritual tiempo y eternidad
                                          • Notas
                                          • Iacutendice del Excerptum
                                              1. Botoacuten 9
                                              2. Botoacuten 8
                                              3. Botoacuten 7
                                              4. Botoacuten 6
                                              5. Botoacuten 10
                                              6. Botoacuten 11
                                              7. Botoacuten 12
                                              8. Botoacuten 13
                                              9. Botoacuten 14
                                              10. Botoacuten 15
                                              11. Botoacuten 16
                                              12. Botoacuten 17
                                              13. Botoacuten 18
                                              14. Botoacuten 19
                                              15. Botoacuten 20
                                              16. Botoacuten 21
                                              17. Botoacuten 22
                                              18. Botoacuten 23
                                              19. Botoacuten 24
                                              20. Botoacuten 25
                                              21. Botoacuten 26
                                              22. Botoacuten 27
                                              23. Botoacuten 28
                                              24. Botoacuten 29
                                              25. Botoacuten 402
                                              26. Botoacuten 403
                                              27. Botoacuten 404
                                              28. Botoacuten 405
                                              29. Botoacuten 406
                                              30. Botoacuten 407
                                              31. Botoacuten 408
                                              32. Botoacuten 409
                                              33. Botoacuten 394
                                              34. Botoacuten 395
                                              35. Botoacuten 396
                                              36. Botoacuten 397
                                              37. Botoacuten 398
                                              38. Botoacuten 399
                                              39. Botoacuten 400
                                              40. Botoacuten 401
                                              41. Botoacuten 386
                                              42. Botoacuten 387
                                              43. Botoacuten 388
                                              44. Botoacuten 389
                                              45. Botoacuten 390
                                              46. Botoacuten 391
                                              47. Botoacuten 392
                                              48. Botoacuten 393
                                              49. Botoacuten 382
                                              50. Botoacuten 383
                                              51. Botoacuten 384
                                              52. Botoacuten 385
                                              53. Botoacuten 374
                                              54. Botoacuten 375
                                              55. Botoacuten 376
                                              56. Botoacuten 377
                                              57. Botoacuten 378
                                              58. Botoacuten 379
                                              59. Botoacuten 380
                                              60. Botoacuten 381
                                              61. Botoacuten 366
                                              62. Botoacuten 367
                                              63. Botoacuten 368
                                              64. Botoacuten 369
                                              65. Botoacuten 370
                                              66. Botoacuten 371
                                              67. Botoacuten 372
                                              68. Botoacuten 373
                                              69. Botoacuten 358
                                              70. Botoacuten 359
                                              71. Botoacuten 360
                                              72. Botoacuten 361
                                              73. Botoacuten 362
                                              74. Botoacuten 363
                                              75. Botoacuten 364
                                              76. Botoacuten 365
                                              77. Botoacuten 350
                                              78. Botoacuten 351
                                              79. Botoacuten 352
                                              80. Botoacuten 353
                                              81. Botoacuten 354
                                              82. Botoacuten 355
                                              83. Botoacuten 356
                                              84. Botoacuten 357
                                              85. Botoacuten 342
                                              86. Botoacuten 343
                                              87. Botoacuten 344
                                              88. Botoacuten 345
                                              89. Botoacuten 346
                                              90. Botoacuten 347
                                              91. Botoacuten 348
                                              92. Botoacuten 349
                                              93. Botoacuten 334
                                              94. Botoacuten 335
                                              95. Botoacuten 336
                                              96. Botoacuten 337
                                              97. Botoacuten 338
                                              98. Botoacuten 339
                                              99. Botoacuten 340
                                              100. Botoacuten 341
                                              101. Botoacuten 206
                                              102. Botoacuten 207
                                              103. Botoacuten 208
                                              104. Botoacuten 209
                                              105. Botoacuten 210
                                              106. Botoacuten 211
                                              107. Botoacuten 212
                                              108. Botoacuten 213
                                              109. Botoacuten 214
                                              110. Botoacuten 215
                                              111. Botoacuten 216
                                              112. Botoacuten 217
                                              113. Botoacuten 218
                                              114. Botoacuten 219
                                              115. Botoacuten 220
                                              116. Botoacuten 221
                                              117. Botoacuten 222
                                              118. Botoacuten 223
                                              119. Botoacuten 224
                                              120. Botoacuten 225
                                              121. Botoacuten 226
                                              122. Botoacuten 227
                                              123. Botoacuten 228
                                              124. Botoacuten 229
                                              125. Botoacuten 230
                                              126. Botoacuten 231
                                              127. Botoacuten 232
                                              128. Botoacuten 233
                                              129. Botoacuten 234
                                              130. Botoacuten 235
                                              131. Botoacuten 236
                                              132. Botoacuten 237
                                              133. Botoacuten 238
                                              134. Botoacuten 239
                                              135. Botoacuten 240
                                              136. Botoacuten 241
                                              137. Botoacuten 242
                                              138. Botoacuten 243
                                              139. Botoacuten 244
                                              140. Botoacuten 245
                                              141. Botoacuten 246
                                              142. Botoacuten 247
                                              143. Botoacuten 248
                                              144. Botoacuten 249
                                              145. Botoacuten 250
                                              146. Botoacuten 251
                                              147. Botoacuten 252
                                              148. Botoacuten 253
                                              149. Botoacuten 254
                                              150. Botoacuten 255
                                              151. Botoacuten 256
                                              152. Botoacuten 257
                                              153. Botoacuten 258
                                              154. Botoacuten 259
                                              155. Botoacuten 260
                                              156. Botoacuten 261
                                              157. Botoacuten 262
                                              158. Botoacuten 263
                                              159. Botoacuten 264
                                              160. Botoacuten 265
                                              161. Botoacuten 266
                                              162. Botoacuten 267
                                              163. Botoacuten 268
                                              164. Botoacuten 269
                                              165. Botoacuten 270
                                              166. Botoacuten 271
                                              167. Botoacuten 272
                                              168. Botoacuten 273
                                              169. Botoacuten 274
                                              170. Botoacuten 275
                                              171. Botoacuten 276
                                              172. Botoacuten 277
                                              173. Botoacuten 278
                                              174. Botoacuten 279
                                              175. Botoacuten 280
                                              176. Botoacuten 281
                                              177. Botoacuten 282
                                              178. Botoacuten 283
                                              179. Botoacuten 284
                                              180. Botoacuten 285
                                              181. Botoacuten 286
                                              182. Botoacuten 287
                                              183. Botoacuten 288
                                              184. Botoacuten 289
                                              185. Botoacuten 290
                                              186. Botoacuten 291
                                              187. Botoacuten 292
                                              188. Botoacuten 293
                                              189. Botoacuten 294
                                              190. Botoacuten 295
                                              191. Botoacuten 296
                                              192. Botoacuten 297
                                              193. Botoacuten 298
                                              194. Botoacuten 299
                                              195. Botoacuten 300
                                              196. Botoacuten 301
                                              197. Botoacuten 302
                                              198. Botoacuten 303
                                              199. Botoacuten 304
                                              200. Botoacuten 305
                                              201. Botoacuten 306
                                              202. Botoacuten 307
                                              203. Botoacuten 308
                                              204. Botoacuten 309
                                              205. Botoacuten 310
                                              206. Botoacuten 311
                                              207. Botoacuten 312
                                              208. Botoacuten 313
                                              209. Botoacuten 314
                                              210. Botoacuten 315
                                              211. Botoacuten 316
                                              212. Botoacuten 317
                                              213. Botoacuten 318
                                              214. Botoacuten 319
                                              215. Botoacuten 320
                                              216. Botoacuten 321
                                              217. Botoacuten 322
                                              218. Botoacuten 323
                                              219. Botoacuten 324
                                              220. Botoacuten 325
                                              221. Botoacuten 326
                                              222. Botoacuten 327
                                              223. Botoacuten 328
                                              224. Botoacuten 329
                                              225. Botoacuten 330
                                              226. Botoacuten 331
                                              227. Botoacuten 332
                                              228. Botoacuten 333
                                              229. Botoacuten 142
                                              230. Botoacuten 143
                                              231. Botoacuten 144
                                              232. Botoacuten 145
                                              233. Botoacuten 146
                                              234. Botoacuten 147
                                              235. Botoacuten 148
                                              236. Botoacuten 149
                                              237. Botoacuten 150
                                              238. Botoacuten 151
                                              239. Botoacuten 152
                                              240. Botoacuten 153
                                              241. Botoacuten 154
                                              242. Botoacuten 155
                                              243. Botoacuten 156
                                              244. Botoacuten 157
                                              245. Botoacuten 158
                                              246. Botoacuten 159
                                              247. Botoacuten 160
                                              248. Botoacuten 161
                                              249. Botoacuten 162
                                              250. Botoacuten 163
                                              251. Botoacuten 164
                                              252. Botoacuten 165
                                              253. Botoacuten 166
                                              254. Botoacuten 167
                                              255. Botoacuten 168
                                              256. Botoacuten 169
                                              257. Botoacuten 170
                                              258. Botoacuten 171
                                              259. Botoacuten 172
                                              260. Botoacuten 173
                                              261. Botoacuten 174
                                              262. Botoacuten 175
                                              263. Botoacuten 176
                                              264. Botoacuten 177
                                              265. Botoacuten 178
                                              266. Botoacuten 179
                                              267. Botoacuten 180
                                              268. Botoacuten 181
                                              269. Botoacuten 182
                                              270. Botoacuten 183
                                              271. Botoacuten 184
                                              272. Botoacuten 185
                                              273. Botoacuten 186
                                              274. Botoacuten 187
                                              275. Botoacuten 188
                                              276. Botoacuten 189
                                              277. Botoacuten 190
                                              278. Botoacuten 191
                                              279. Botoacuten 192
                                              280. Botoacuten 193
                                              281. Botoacuten 194
                                              282. Botoacuten 195
                                              283. Botoacuten 196
                                              284. Botoacuten 197
                                              285. Botoacuten 198
                                              286. Botoacuten 199
                                              287. Botoacuten 200
                                              288. Botoacuten 201
                                              289. Botoacuten 202
                                              290. Botoacuten 203
                                              291. Botoacuten 204
                                              292. Botoacuten 205
                                              293. Botoacuten 134
                                              294. Botoacuten 135
                                              295. Botoacuten 136
                                              296. Botoacuten 137
                                              297. Botoacuten 138
                                              298. Botoacuten 139
                                              299. Botoacuten 140
                                              300. Botoacuten 141
                                              301. Botoacuten 126
                                              302. Botoacuten 127
                                              303. Botoacuten 128
                                              304. Botoacuten 129
                                              305. Botoacuten 130
                                              306. Botoacuten 131
                                              307. Botoacuten 132
                                              308. Botoacuten 133
                                              309. Botoacuten 118
                                              310. Botoacuten 119
                                              311. Botoacuten 120
                                              312. Botoacuten 121
                                              313. Botoacuten 122
                                              314. Botoacuten 123
                                              315. Botoacuten 124
                                              316. Botoacuten 125
                                              317. Botoacuten 110
                                              318. Botoacuten 111
                                              319. Botoacuten 112
                                              320. Botoacuten 113
                                              321. Botoacuten 114
                                              322. Botoacuten 115
                                              323. Botoacuten 116
                                              324. Botoacuten 117
                                              325. Botoacuten 102
                                              326. Botoacuten 103
                                              327. Botoacuten 104
                                              328. Botoacuten 105
                                              329. Botoacuten 106
                                              330. Botoacuten 107
                                              331. Botoacuten 108
                                              332. Botoacuten 109
                                              333. Botoacuten 94
                                              334. Botoacuten 95
                                              335. Botoacuten 96
                                              336. Botoacuten 97
                                              337. Botoacuten 98
                                              338. Botoacuten 99
                                              339. Botoacuten 100
                                              340. Botoacuten 101
                                              341. Botoacuten 90
                                              342. Botoacuten 91
                                              343. Botoacuten 92
                                              344. Botoacuten 93
                                              345. Botoacuten 82
                                              346. Botoacuten 83
                                              347. Botoacuten 84
                                              348. Botoacuten 85
                                              349. Botoacuten 86
                                              350. Botoacuten 87
                                              351. Botoacuten 88
                                              352. Botoacuten 89
                                              353. Botoacuten 74
                                              354. Botoacuten 75
                                              355. Botoacuten 76
                                              356. Botoacuten 77
                                              357. Botoacuten 78
                                              358. Botoacuten 79
                                              359. Botoacuten 80
                                              360. Botoacuten 81
                                              361. Botoacuten 66
                                              362. Botoacuten 67
                                              363. Botoacuten 68
                                              364. Botoacuten 69
                                              365. Botoacuten 70
                                              366. Botoacuten 71
                                              367. Botoacuten 72
                                              368. Botoacuten 73
                                              369. Botoacuten 58
                                              370. Botoacuten 59
                                              371. Botoacuten 60
                                              372. Botoacuten 61
                                              373. Botoacuten 62
                                              374. Botoacuten 63
                                              375. Botoacuten 64
                                              376. Botoacuten 65
                                              377. Botoacuten 50
                                              378. Botoacuten 51
                                              379. Botoacuten 52
                                              380. Botoacuten 53
                                              381. Botoacuten 54
                                              382. Botoacuten 55
                                              383. Botoacuten 56
                                              384. Botoacuten 57
                                              385. Botoacuten 42
                                              386. Botoacuten 43
                                              387. Botoacuten 44
                                              388. Botoacuten 45
                                              389. Botoacuten 46
                                              390. Botoacuten 47
                                              391. Botoacuten 48
                                              392. Botoacuten 49
                                              393. Botoacuten 34
                                              394. Botoacuten 35
                                              395. Botoacuten 36
                                              396. Botoacuten 37
                                              397. Botoacuten 38
                                              398. Botoacuten 39
                                              399. Botoacuten 40
                                              400. Botoacuten 41
                                              401. Botoacuten 30
                                              402. Botoacuten 31
                                              403. Botoacuten 32
                                              404. Botoacuten 33
Page 3: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

los laquopensadores de la feraquo de Joseph ratzinger tradicioacuten y diaacutelogos teoloacutegicos 5-107Tesis doctoral dirigida por el Prof Dr Pablo Blanco

Carles rodriacuteguez i raventoacutes

Funcioacuten-sentido y tradicioacuten-innovacioacuten en el edificio de la iglesia a la luz de J Plazaola y J ratzinger 109-183Tesis doctoral dirigida por el Prof Dr Alfonso Berlanga

Maacuteximo BarBero Peacuterez

amor conyugal y procreacioacuten estudio en algunos autores espantildeoles (1965-1983) 185-263Tesis doctoral dirigida por el Prof Dr Augusto Sarmiento

Benny suwito

virtuous family as a cell to build a good society a study of Family in the light of John Paul iirsquos theology of the Family 265-343Tesis doctoral dirigida por el Prof Dr Ramiro Pellitero

Gabriel roBledillo aMezCua

la cruz en calderoacuten de la Barca 345-403Tesis doctoral dirigida por el Prof Dr Javier Seseacute

Joseacute Antonio atuCha aBad

la direccioacuten espiritual en san Juan de Aacutevila 405-457Tesis doctoral dirigida por el Prof Dr Javier Seseacute

Manuel Jesuacutes CarrasCo terriza

Historia y teologiacutea de los tiacutetulos laquorociacuteoraquo y laquoBlanca Palomaraquo 459-537Tesis doctoral dirigida por el Prof Dr Fermiacuten Labarga

EXCERPTA E DISSERTATIONIBUS IN SACRA THEOLOGIA

CUADERNOS DOCTORALES DE LA fACULTAD DE TEOLOGiacuteAvolumen 67 2018

Universidad de Navarra Facultad de Teologiacutea

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

Los laquopensadores de la feraquo de Joseph Ratzinger

Tradicioacuten y diaacutelogos teoloacutegicos

Extracto de la Tesis Doctoral presentada en la Facultad de Teologiacutea de la Universidad de Navarra

Pamplona 2018

ContenidoPresentacioacuten 7Iacutendice de la tesis 11Bibliografiacutea de la Tesis 171 Fuentes 1711 Coleccioacuten Joseph Ratzinger Obras Completas 1712 Otras publicaciones de Joseph Ratzinger 172 Bibliografiacutea secundaria 19Teoacutelogos catoacutelicos del siglo XX 311 Gottlieb Soumlhngen 3211 El laquomaestroraquo en teologiacutea de Joseph Ratzinger 3212 laquoHistoria de la salvacioacutenraquo y metafiacutesica 342 Romano Guardini 3621 La superacioacuten de la era moderna 3722 Liturgia cristologiacutea y comprensioacuten filosoacutefica 393 Henri de Lubac 4631 La eclesiologiacutea eucariacutestica 4732 La teologiacutea del cuerpo de Cristo 5033 La unidad entre los dos testamentos 5234 La confesioacuten de fe trinitaria 544 Jean Danieacutelou 5641 El cristianismo y las religiones 5742 Cristologiacutea y escatologiacutea 595 Yves-Marie Congar 6151 La eclesiologiacutea de comunioacuten 6152 Ecumenismo la pertenencia a la Iglesia 646 Karl Rahner 6561 El Concilio Vaticano II y el postconcilio 6662 La teoriacutea de los laquocristianos anoacutenimosraquo 7263 Escatologiacutea el alma en la muerte 7564 Recensioacuten sobre el Curso fundamental de la fe 767 Hans Urs von Balthasar 7871 Iglesia y santidad 8072 Concilio Vaticano II y la revista Communio 8273 Cristologiacutea espiritual tiempo y eternidad 86Notas 91Iacutendice del Excerptum 107

Ad normam Statutorum Facultatis Theologiae Universitatis Navarrensis perlegimus et adprobavimus

Pampilonae die 18 mensis aprilis anni 2018

Dr Paulus BlanCo Dr Caesar IzquIerdo

Coram tribunali die 22 mensis iunii anni 2017 hanc dissertationem ad Lauream Candidatus palam defendit

Secretarius FacultatisD nus Eduardus Flandes

Cuadernos doctorales de la Facultad de Teologiacutea Excerpta e Dissertationibus in Sacra Theologia

Vol LXVII n 1

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 5-107 7ISSN 0214-6827

Presentacioacuten

EXCErPTA E DISSErTATIoNIBUS IN SACrA THEoLogIA

Resumen En los escritos de Joseph Ratzinger en-contramos numerosas referencias a laquopensadores de la feraquo de todos los tiempos Gracias a sus dos tesis acadeacutemicas realizadas bajo la direccioacuten de su maes-tro Gottlieb Soumlhngen profundizoacute en el pensamiento patriacutestico-medieval San Agustiacuten San Buenaventura y Santo Tomaacutes de Aquino son los laquograndes maestrosraquo que le ayudaron a descubrir la esencia de la fe y de la teologiacutea Desde el principio formoacute parte de su teologiacutea el diaacutelogo con los protestantes El nuevo concepto de fe de Lutero supuso una ruptura con la tradicioacuten de la Iglesia Ratzinger analizoacute las divergencias entre la vi-sioacuten catoacutelica y la luterana e intentoacute buscar puntos de acercamiento En el siglo XIX las propuestas de Sailer Moumlhler y Scheeben ayudaron a renovar la teologiacutea tras la debacle de la Ilustracioacuten En Inglaterra el cardenal Newman formuloacute la doctrina del desarrollo un con-cepto fundamental del cristianismo Ratzinger criticoacute la exclusividad del meacutetodo histoacuterico-criacutetico en la exeacute-gesis y la teoriacutea de helenizacioacuten del cristianismo que presuponiacutean la epistemologiacutea kantiana como la uacutenica fuente de certeza En este sentido entroacute en diaacutelogo con las propuestas protestantes de Harnack Barth Bultmann y Cullmann Por otra parte valoroacute positi-vamente la exeacutegesis de Peterson y Schlier Respecto a los teoacutelogos catoacutelicos del siglo XX dialogoacute con los que desempentildearon un papel importante en la teologiacutea del Concilio Vaticano II y del postconcilio Entre estos destacamos a Guardini Rahner De Lubac Danieacutelou Congar y Von Balthasar

Palabras clave Padres de la Iglesia Teologiacutea medie-val Concilio Vaticano II

Abstract In the writings of Joseph Ratzinger we find numerous references to laquothinkers of faithraquo of all times As a result of his two academic thesis elab-orated under the direction of his professor Gottlieb Soumlhngen he went deeply into the patristic-medie-val thought St Augustine St Bonaventure and St Thomas Aquinas are the laquogreat professorsraquo that led him to discover the essence of the faith and the the-ology From the beginning the dialogue with the Prot-estants was a part of his theology The new concept of faith of Martin Luther represented a rupture with the tradition of the Church Ratzinger examined the divergences among the Catholic and Luteran views and he tried to look for some points in common In the nineteenth century the proposals of Sailer Moumlhler and Scheeben helped to renew the theology after the debacle of the Illustration In England Cardinal New-man formulated the Development of Christian Doc-trine a fundamental concept in Christianity Ratzinger criticized the exclusiveness of the Historical Critical Method in the exegesis and the theory of Christian Hellenism that presupposed Kantrsquos epistemology as the only source of certainty In this sense he entered into dialogue with the Protestant proposals of Har-nack Barth Bultmann and Cullman On the other hand he valued highly the exegesis of Peterson and Schlier In relation to Catholic theologians of the twen-tieth century he engaged in a dialogue with those who played an important role in the theology of the Second Vatican Council and the post-council Among these we highlight Guardini Rahner De Lubac Danielou Congar and Von Balthasar

Keywords Fathers of the Church Medieval Theology Second Vatican Council

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

8 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

La obra teoloacutegica de Joseph ratzinger abarca casi 60 antildeos Actualmente el Institut Papst Benedikt XvI estaacute editando la coleccioacuten Joseph Ratzinger Ges-ammelte Schriften (JRGS) que tendraacute un total de 16 voluacutemenes algunos de ellos dobles Los tiacutetulos muestran los temas centrales de su teologiacutea

Joseph ratzinger ha dado las claves de su teologiacutea en algunas entrevistas Asiacute por ejemplo en Uacuteltimas conversaciones con Peter Seewald (2016) el papa emeacute-rito se consideraba asiacute mismo tanto reformador como amante de la tradicioacuten

laquoSiempre es preciso hacer ambas cosas Hay que renovar por lo que he in-tentado abrir camino hacia delante desde una reflexioacuten moderna sobre la fe Al mismo tiempo se necesita tambieacuten continuidad es importante no permitir que se desgarre la fe que se quebranteraquo1

La renovacioacuten de la teologiacutea y continuidad con la fe de la Iglesia son dos caracteriacutesticas presentes en sus escritos Su forma de hacer teologiacutea la explicoacute en la primera entrevista que concedioacute a Seewald

laquo() Por un lado yo nunca he buscado tener un sistema propio o crear nuevas teoriacuteas Quizaacute lo especiacutefico de mi trabajo si queremos decirlo asiacute po-driacutea consistir en que me gusta pensar con la fe de la Iglesia y eso supone para empezar pensar con los grandes pensadores de la fe ()raquo2

Esta respuesta constituye el punto de partida de nuestra investigacioacuten Nos surgen las siguientes preguntas iquestquieacutenes son esos laquopensadores de la feraquo en los que se apoya iquestQueacute aspectos subraya como los maacutes relevantes de su pensamiento iquestCoacutemo entabla su diaacutelogo con el pensamiento contemporaacuteneo

En sus escritos encontramos numerosas referencias a laquopensadores de la feraquo de todos los tiempos Para contestar a las cuestiones anteriores hemos ele-gido a una serie de autores representativos de una determinada corriente teo-loacutegica Sus propuestas estaban encaminadas a renovar la teologiacutea aunque no todos fueron fieles a la fe y tradicioacuten de la Iglesia Estudiaremos los siguientes

San Agustiacuten de Hipona (354-430) cumbre del pensamiento patriacutestico san Buenaventura (1221-1274) y santo Tomaacutes de Aquino (1225-1274) las dos figu-ras maacutes destacadas del pensamiento medieval escolaacutestico el reformador alemaacuten

1 Uacuteltimas conversaciones con Peter Seewald Bilbao Ediciones Mensajero 2016 287 2 La sal de la tierra Cristianismo e Iglesia Catoacutelica ante el nuevo milenio Una conversacioacuten con Peter

Seewald 2a ed Madrid Palabra 1997 72 El subrayado es nuestro Una aclaracioacuten para el lec-tor respecto a las referencias en las notas al pie todas las publicaciones en las que no aparece el nombre del autor corresponden a Joseph ratzinger

presentacioacuten

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 9

Martiacuten Lutero (1483-1546) los teoacutelogos Johann Michael Sailer (1751-1832) Johann Adam Moumlhler (1796-1838) y Matthias Joseph Scheeben (1835-1888) relacionados con el romanticismo alemaacuten y cercanos a la Escuela de Tubinga el beato John Henry Newman (1801-1890) representante del movimiento de oxford el teoacutelogo liberal Adolf von Harnack (1851-1930) Karl Barth (1886-1968) que propuso la teologiacutea dialeacutectica rudolf Bultmann (1884-1976) re-presentante de la teologiacutea existencial y con gran influencia en la exeacutegesis mo-derna Erik Peterson (1890-1960) y Heinrich Schlier (1900-1978) disciacutepulos de Harnack y Bultmann respectivamente que gracias a su profundizacioacuten en la Escritura encontraron el camino hacia la comunioacuten plena con la Iglesia oscar Cullmann (1902-1909) representante de la teologiacutea histoacuterico-salviacutefica gott-lieb Soumlhngen (1892-1971) el maestro en teologiacutea de Joseph ratzinger roma-no guardini (1885-1968) representante del movimiento lituacutergico en Alema-nia los teoacutelogos franceses Henri de Lubac (1896-1991) Yves M-J Congar (1904-1995) y Jean Danieacutelou (1905-1974) con los que coincidioacute en el Concilio vaticano II Karl rahner (1904-1984) cuya teologiacutea podriacutea definirse como to-mismo trascendental y el teoacutelogo suizo Hans Urs von Balthasar (1905-1988) con el que mantuvo una gran amistad

La eleccioacuten de estos autores se basa en los estudios sobre las fuentes de ratzinger del profesor Pablo Blanco otros investigadores como Andrea Be-llandi Tracey rowland y Emery de gaaacutel por citar algunos han destacado tambieacuten la presencia de una buena parte de estos laquopensadores de la feraquo en los escritos de nuestro teoacutelogo

El objetivo principal que buscamos con esta investigacioacuten es mostrar que la riqueza del pensamiento ratzingeriano no proviene uacutenicamente de su cono-cimiento agustiniano o bonaventurano sino de pensar con la fe de toda la Igle-sia concretada en algunos autores de distintas eacutepocas La teologiacutea de ratzinger parte desde el origen y siempre va hacia delante En sus argumentaciones suele apoyarse en laquopensadores de la feraquo de todos los tiempos junto con los que re-flexiona Por supuesto no pretendemos estudiar la influencia que cada uno de ellos ha ejercido en eacutel puesto que excede el objetivo de nuestra investigacioacuten Maacutes bien queremos explicar coacutemo accedioacute a su pensamiento y cuaacuteles fueron los temas maacutes relevantes sobre los que reflexionoacute El anaacutelisis de los textos de ratzin-ger sobre estos autores nos permitiraacute acercarnos desde una perspectiva nueva a su reflexioacuten moderna sobre la fe como forma de renovar la teologiacutea y al mismo tiempo permaneciendo en continuidad con la fe de la Iglesia

Las fuentes principales de nuestra investigacioacuten son los escritos de Jo-seph ratzinger como teoacutelogo Preferentemente citamos la coleccioacuten Joseph

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

10 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

Ratzinger Obras Completas (JROC) de la Biblioteca de Autores Cristianos Para el resto de publicaciones auacuten no editadas en esta coleccioacuten utilizamos otras ediciones en castellano o en su defecto en la versioacuten original cuando no he-mos encontrado su traduccioacuten obviamente nos hemos centrado en biogra-fiacuteas tesis ensayos y artiacuteculos sobre la teologiacutea de Joseph ratzinger que hacen referencia expliacutecita a los diferentes autores de nuestro estudio

ratzinger se apoya en estos pensadores para entablar un diaacutelogo con el pensamiento moderno Para intentar demostrarlo hemos expuesto las ideas maacutes importantes que desarrolla basaacutendose en cada uno de ellos En muchas ocasiones hemos seguido un orden cronoloacutegico de las publicaciones para que sean maacutes faacutecilmente comprensibles por el lector Asimismo las referencias a la bibliografiacutea secundaria pueden ayudar a profundizar matizar o aclarar una determinada reflexioacuten

Hemos decidido dividir nuestro trabajo en dos grandes partes En la pri-mera parte la hemos denominado laquoLos laquograndes maestrosraquo del pensamiento patriacutestico-medievalraquo La segunda parte recibe el tiacutetulo geneacuterico de laquoAutores modernos y contemporaacuteneosraquo bajo el que hemos agrupado a diversos pensa-dores desde los siglos XvI al XX

En el presente documento incluimos praacutecticamente completo el capiacute-tulo 7 laquoTeoacutelogos catoacutelicos del siglo XXraquo El estudio se basa en Soumlhngen guardini De Lubac Congar Danieacutelou rahner y von Balthasar La mayor parte de ellos estaacuten relacionados con la teologiacutea del Concilio vaticano II y del postconcilio El diaacutelogo de ratzinger con estos autores lo encontramos en un buen nuacutemero de sus publicaciones

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 11

Iacutendice de la tesis

TABLA DE ABREVIATURAS 11

INTRODUCCIoacuten 15

Parte I LoS laquogrANDES MAESTroSraquo DEL PENSAMIENTo PATriacuteSTICo-MEDIEvALCapiacutetulo 1 san agustiacuten 3911 Pueblo y casa de dios en la doctrina de san agustiacuten sobre la iglesia 41

111 Un meacutetodo pensar a partir las propias fuentes 45112 Relacioacuten entre la fe y la razoacuten 49

1121 Fe y conversioacuten 491122 Circularidad entre fe y razoacuten 541123 Cristo Mediador 561124 Filosofiacutea y religioacuten 581125 Metafiacutesica e historia de la salvacioacuten 60

113 La eclesiologiacutea eucariacutestica 651131 La relectura laquocristoloacutegicaraquo del Antiguo Testamento 651132 La teoriacutea agustiniana del sacrificio de la Misa 681133 La Catholica la Iglesia de todos los pueblos 721134 La Iglesia como laquopueblo de Diosraquo 741135 La Iglesia como laquocuerpo de Cristoraquo 761136 La Iglesia como communio caritatis 78

12 estudios esPecializados sobre la teologiacutea de san agustiacuten 80121 La recepcioacuten del pensamiento de san Agustiacuten 81

1211 Lectura de san Agustiacuten en la Edad Media 821212 Lectura de san Agustiacuten en el mundo moderno 85

122 El camino de la existencia cristiana 91123 La eclesiologiacutea eucariacutestica 93

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

12 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

Capiacutetulo 2 san Buenaventura 9721 la tesis de habilitacioacuten 99

211 Meacutetodo pensar a partir de las propias fuentes 102212 Evolucioacuten en los escritos de san Buenaventura 104213 Comparacioacuten con santo Tomaacutes de Aquino 105

22 el manuscrito Presentado en 1955 106221 La esencia de la revelacioacuten 106

2211 Accioacuten divina y doctrina 1072212 La teologiacutea bonaventuriana del Logos 111

222 Escritura Tradicioacuten y Revelacioacuten 1132221 Fe e historia relacioacuten entre los dos Testamentos 1132222 Fe e Iglesia relacioacuten entre revelacioacuten y tradicioacuten 1152223 Fe y doctrina el caraacutecter activo de la revelacioacuten 120

223 Metafiacutesica e historia de la salvacioacuten 1222231 laquoNaturaraquo y laquosupernaturalisraquo 1222232 La antropologiacutea imago Dei 1262233 La teoriacutea del conocimiento bonaventuriana 128

224 La relacioacuten entre filosofiacutea y teologiacutea en Buenaventura 12923 la teologiacutea de la historia de san buenaventura 132

231 Las Collationes in Hexaemeron 1332311 Nueva teoriacutea hermeneacuteutica Escritura e historia 1352312 Cristo centro del tiempo 1362313 La profeciacutea de la historia escatologiacutea y utopiacutea 137

232 Escatologiacutea como esperanza de salvacioacuten 1392321 La comprensioacuten alegoacuterica de la Escritura 1392322 Escritura y Tradicioacuten 1422323 Creacioacuten y miacutestica 144

233 El cristocentrismo de Buenaventura 145234 iquestAgustinismo o aristotelismo 148

24 estudios esPecializados en san buenaventura 151241 El primado del Papa 151242 La autoridad de la fe 153243 iquestAgustinismo o aristotelismo 155

Capiacutetulo 3 santo toMaacutes de aquIno 15931 en los estudios agustinianos 163

311 La evolucioacuten de los conceptos 163312 La demostracioacuten de la existencia de Dios 164313 La razoacuten en el conocimiento religioso 166314 Una interpretacioacuten de un texto agustiniano 167315 La doctrina de la evolucioacuten 167

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 13

iacutendice de la tesis

32 en los estudios bonaventurianos 168321 La orientacioacuten metafiacutesica de Tomaacutes de Aquino 168

3211 El giro de lo subjetivo a lo objetivo 1693212 La autoridad papal en los dogmas 1723213 Natural y sobrenatural 1733214 La antropologiacutea teoloacutegica 176

322 Teologiacutea y filosofiacutea 1793221 Los precursores de Tomaacutes de Aquino 1793222 La separacioacuten entre teologiacutea y filosofiacutea 181

323 Recensiones y prefacios sobre Tomaacutes de Aquino 18333 en otras Publicaciones 184

331 La fe en la creacioacuten 185332 Teologiacutea de la liturgia 198333 Escatologiacutea anima forma corporis 205334 Exeacutegesis Jesuacutes de Nazaret 214

Parte II AUTorES MoDErNoS Y CoNTEMPorAacuteNEoS

Capiacutetulo 4 MartIn lutero y la Confessio AugustAnA 21941 declaraciones sobre lutero y su teologiacutea 223

411 Los estudios catoacutelicos sobre Lutero 223412 La personalizacioacuten radical del acto de fe 225413 Dialeacutectica entre Ley y Evangelio 228414 Exeacutegesis e Iglesia en el diaacutelogo ecumeacutenico 229415 Las Iglesias locales y las comunidades luteranas 230

42 dialeacutectica ley y evangelio de lutero en las Publicaciones de ratzinger 231421 La ruptura entre fe e historia 232422 Teologiacutea de la liturgia 235423 Teologiacutea del sacramento del orden 245

43 ensayos relacionados con la confessio augustana 258

Capiacutetulo 5 autores del sIglo XIX 26751 teoacutelogos romaacutenticos alemanes 268

511 Johann Michael Sailer 268512 Johann Adam Moumlhler 271

5121 Eclesiologiacutea Cuerpo miacutestico de Cristo 2715122 Escritura y Tradicioacuten 276

513 Matthias Joseph Scheeben 277

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

14 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

52 el beato John henry newman 280521 La conciencia 281522 La doctrina del desarrollo 301

Capiacutetulo 6 eXeacutegetas de los sIglos XIX-XX 30561 adolf von harnack 307

611 La disolucioacuten de la cristologiacutea en historia 309612 El problema del Antiguo Testamento 315613 El ocaso del protestantismo liberal 318

62 karl barth 320621 El rechazo de la analogia entis 321622 La contraposicioacuten entre fe y religioacuten 327

63 rudolf k bultmann 332631 La interpretacioacuten existencialista 333632 Criacutetica al meacutetodo histoacuterico-criacutetico 344

64 erik Peterson 350641 La reinterpretacioacuten de laquoJesuacutes anuncioacute el reino y vino la Iglesiaraquo 352642 Teologiacutea poliacutetica y cristianismo primitivo 355643 La liturgia en el cristianismo primitivo 359

65 henrich schlier 363651 El aspecto eclesial de la teologiacutea 365652 La confesioacuten de fe en la resurreccioacuten de Cristo 368

66 oscar cullmann 373661 La teologiacutea histoacuterico-salviacutefica 374662 El primado de Pedro y la sucesioacuten apostoacutelica 381663 Una foacutermula ecumeacutenica 384

Capiacutetulo 7 Teoacutelogos catoacutelicos del siglo XX 38771 gottlieb soumlhngen 389

711 El laquomaestroraquo en teologiacutea de Joseph Ratzinger 389712 laquoHistoria de la salvacioacutenraquo y metafiacutesica 394

72 romano guardini 399721 La superacioacuten de la era moderna 401722 Liturgia cristologiacutea y comprensioacuten filosoacutefica 405

73 henri de lubac 420731 La eclesiologiacutea eucariacutestica 421732 La teologiacutea del cuerpo de Cristo 428733 La unidad entre los dos testamentos 433734 La confesioacuten de fe trinitaria 435

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 15

iacutendice de la tesis

74 Jean danieacutelou 440741 El cristianismo y las religiones 441742 Cristologiacutea y escatologiacutea 446

75 yves-marie congar 449751 La eclesiologiacutea de comunioacuten 450752 Ecumenismo la pertenencia a la Iglesia 455

76 karl rahner 457761 El Concilio Vaticano II y el postconcilio 460762 La teoriacutea de los laquocristianos anoacutenimosraquo 473763 Escatologiacutea el alma en la muerte 478764 Recensioacuten sobre el Curso fundamental de la fe 481

77 hans urs von balthasar 484771 Iglesia y santidad 488772 Concilio Vaticano II y la revista Communio 492773 Cristologiacutea espiritual tiempo y eternidad 499

CONCLUSIONES 507

BIBLIOGRAFIacuteA 5251 Fuentes 526

11 Coleccioacuten Joseph Ratzinger Obras Completas 52612 Otras publicaciones de Joseph Ratzinger 527

2 Bibliografiacutea secundaria 531

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 17

Bibliografiacutea de la Tesis

1 Fuentes

11 Coleccioacuten Joseph Ratzinger Obras Completas

RAtzingeR J Obras Completas I Pueblo y casa de Dios en la doctrina de san Agustiacuten sobre la Iglesia Madrid BAC 2014

mdash Obras completas II Comprensioacuten de la revelacioacuten y teologiacutea de la historia de san Buena-ventura Madrid BAC 2013

mdash Obras completas VI1 Jesuacutes de Nazaret Escritos de cristologiacutea Madrid BAC 2015mdash Obras completas VII1 Formulacioacuten transmisioacuten interpretacioacuten Sobre la ensentildeanza

del Concilio Vaticano II Madrid BAC 2013mdash Gesammelte Schriften 72 Formulierung Vermittlung Deutung Zur Lehre des Zwei-

ten Vatikanischen Konzils Freiburg Basel Wien Herder verlag gmbH 2012mdash Obras completas VIII1 Escritos sobre eclesiologiacutea y ecumenismo Iglesia signo entre los

pueblos Madrid Biblioteca de Autores Cristianos 2015mdash Gesammelte Schriften 82 Schriften zur Ekklesiologie und Oumlkumene Kirche ndash Zeichen

unter den Voumllkern Freiburg-Basel-Wien Herder 2010mdash Gesammelte Schriften 10 Auferstehung und ewiges Leben Beitraumlge zur Eschatologie-

und zur Theologie der Hoffnung Freiburg-Basel-Wien Herder verlag gmbH 2011

mdash Obras Completas XI Teologiacutea de la Liturgia La fundamentacioacuten sacramental de la existencia cristiana Madrid BAC 2012

mdash Obras completas XII Teologiacutea y espiritualidad del sacramento del Orden Predicadores de la palabra y servidores de vuestra alegriacutea Madrid BAC 2014

12 Otras publicaciones de Joseph Ratzinger

ratzInger J Caminos de Jesucristo Madrid Cristiandad 2004mdash Communio Un programa teoloacutegico y eclesial Madrid Encuentro 2013

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

18 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

mdash Convocados en el camino de la fe La Iglesia como comunioacuten Madrid Cristiandad 2004

mdash Creacioacuten y pecado 2a ed Pamplona EUNSA 2005mdash Der Gott des Glaubens und der Gott der Philosophen Ein Beitrag zum Problem der

Theologia Naturalis en sonneMans H (ed) 2 ed Leutesdorf Johannes verlag 2005

mdash Dios y el mundo Creer y vivir en nuestra eacutepoca Una conversacioacuten con Peter Seewald Barcelona Ciacuterculo de Lectores 2005

mdash El credo hoy en zaBorowskI H y letzkus a (eds) Santander Sal Terrae 2012

mdash El Dios de la fe y el Dios de los filoacutesofos Madrid Encuentro 2006mdash El elogio de la conciencia La Verdad interroga al corazoacuten Palabra 2010mdash laquoEl fin del tiemporaquo en raIner Peters t y urBan C (eds) La provocacioacuten del

discurso sobre Dios Madrid Trotta 2001mdash El nuevo pueblo de Dios Esquemas para una Eclesiologiacutea Barcelona Herder 1972mdash En el principio creoacute Dios Consecuencias de la Fe en la Creacioacuten Cuatro sermones de

cuaresma sobre la Creacioacuten y el pecado valencia Edicep 2001mdash Escatologiacutea La muerte y la vida eterna 2a ed Barcelona Herder 2007mdash Fe verdad y tolerancia el cristianismo y las religiones del mundo 5a ed Salamanca

Siacutegueme 2005mdash Fe y futuro Salamanca Siacutegueme 1973mdash laquogeleitwort Prefazione agli studi in onore di M J Scheebenraquo en PontIFI-

CIa aCCadeMIa de s toMMaso drsquoaquIno (ed) M J Scheeben Teologo cattolico drsquoispirazione tomista Studi Tomistici 33 Cittagrave del vaticano Libreria Editrice va-ticana 1988

mdash laquoglaube geschichte und Philosophie Zum Echo der Einfuumlhrung in das Chris-tentumraquo Hochland 61 (1969)

mdash laquoguardini sigue teniendo una gran misioacutenraquo Humanitas 14 (2009) 18-19mdash Iglesia ecumenismo y poliacutetica nuevos ensayos de eclesiologiacutea Madrid Biblioteca de

Autores Cristianos 1987mdash Informe sobre la fe 2a ed Madrid Biblioteca de Autores Cristianos 2005mdash Introduccioacuten al cristianismo 7a ed Salamanca Siacutegueme 1994mdash La fe como camino Contribucioacuten al ethos cristiano en el momento actual Ediciones

Internacionales Universitarias 1997mdash La fiesta de la fe Ensayo de teologiacutea lituacutergica Descleacutee de Brouwer 1999mdash La Iglesia Israel y las demaacutes religiones Madrid Ciudad Nueva 2007mdash laquoLa interpretacioacuten biacuteblica en conflicto Sobre el problema de los fundamentos y

la orientacioacuten de la exeacutegesis de hoyraquo en saacutenCHez navarro l y granados C (eds) Escritura e interpretacioacuten Los fundamentos de la interpretacioacuten biacuteblica Madrid Palabra 2003 19-54

mdash laquoLa relacioacuten entre Magisterio de la Iglesia y exeacutegesisraquo en saacutenCHez navarro l y granados C (eds) Escritura e interpretacioacuten Los fundamentos de la interpreta-cioacuten biacuteblica Madrid Palabra 2003 175-88

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 19

bibliografiacutea de la tesis

mdash La sal de la tierra Cristianismo e Iglesia Catoacutelica ante el nuevo milenio Una conversa-cioacuten con Peter Seewald 2a ed Madrid Palabra 1997

mdash La teologiacutea de la historia de San Buenaventura Madrid Encuentro 2004mdash Luz del mundo El Papa la Iglesia y los signos de los tiempos Una conversacioacuten con Peter

Seewald Barcelona Herder 2010mdash Mi cristiandad Discursos fundamentales Barcelona Planeta 2012mdash Miremos al traspasado rafaela (Argentina) Fundacioacuten san Juan 2007mdash Mi vida 4a ed Madrid Encuentro 2005mdash Naturaleza y misioacuten de la teologiacutea ensayos sobre su situacioacuten en la discusioacuten contemporaacute-

nea Pamplona EUNSA 2009mdash laquoNewman pertenece a los grandes maestros de la Iglesiaraquo Humanitas 61 (2011)

54-59mdash Palabra en la Iglesia Salamanca Siacutegueme 1976mdash laquoPresentacioacutenraquo en PontIFICIa CoMIsIoacuten BiacuteBlICa (ed) El pueblo judiacuteo y sus Escri-

turas Sagradas en la Biblia cristiana Libreria Editrice vaticana 2002mdash laquorezension zur grundkurs des glaubensraquo Theologische Revue 74 (1978) 177-86mdash laquoSchriftauslegung im Widerstreitraquo Quaestiones disputatae Friburgo Herder

1989 15-44mdash Ser cristiano en la era neopagana Madrid Encuentro 1995mdash Teologiacutea e historia Notas sobre el dinamismo histoacuterico de la fe Salamanca Siacutegueme

1972mdash Teoriacutea de los principios teoloacutegicos Materiales para una teologiacutea fundamental Barcelona

Herder 1985mdash laquoTransmisioacuten de la fe y fuentes de la feraquo Scripta Theologica 15 (1983)mdash Uacuteltimas conversaciones con Peter Seewald Bilbao Ediciones Mensajero 2016mdash Un canto nuevo para el Sentildeor la fe en Jesucristo y la liturgia hoy 2a ed Siacutegueme 2005mdash laquovon der Wissenschaft zur Weisheitraquo Catholica 26 (1972) 2-6raHner k y ratzInger J Revelacioacuten y tradicioacuten Barcelona Herder 1971

2 BIBlIograFiacutea seCundarIa

allen J l Pope Benedict XVI A biography of Joseph Ratzinger 2 ed New York Continuum 2005

aMadasu I laquoConsciencie and holiness Joseph ratzingerPope Benedict XvIrsquos reception of John Henry Newmanraquo en MIller e J (ed) Conscience the Path to Holiness Walking with Newman Newcastle Cambridge Scholars Publishing 2014 97-111

antoacuten a El misterio de la Iglesia Evolucioacuten histoacuterica de las ideas eclesioloacutegicas II Ma-drid Editorial Catolica 1986

arozteguI esnaola M laquoLa nocioacuten de sacramento de Joseph ratzingerraquo Revista Espantildeola de Teologiacutea 71 (2011) 21-48

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

20 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

mdash laquoNewman en Joseph ratzingerraquo en salgado M o (ed) El asentimiento religio-so Razoacuten y fe en JH Newman Madrid Ediciones San Daacutemaso 2014 141-82

assoCIatIon InternatIonale CardInal HenrI de luBaC laquoLe futur Benoicirct XvI et Henri de Lubacraquo Bulletin de la Associtiation Internationale Cardenal Henri de Lubac 7 (2005) 4-9

BaCHanek g laquoŠv Tomas Akvinietis Josepho ratzingerio (Benedikto XvI) apmąstymuoseraquo Logos 65 (2010) 29-40

BaltHasar H u von Cordula oder der Ernstfall Einsiedeln Johannes verlag 1987mdash Das Antlitz der Kirche Einsiedeln-Koumlln genzinger 1942mdash El todo en el fragmento Aspectos de teologiacutea de la historia Madrid Ediciones Encuen-

tro 2013mdash Karl Barth Darstellung und Deutung seiner Theologie 4 ed Einsiedeln Johannes

verlag 1976mdash Kosmische Liturgie Das Weltbild Maximus des Bekenners Freiburg 1941mdash Schleifung der Bastionen Von der Kirche in dieser Zeit Trier Johannes verlag Ein-

siedeln 1989mdash Sponsa Verbi Skizzen zur Theologie 2 Einsielden 1961mdash Teologiacutea de la historia Madrid Encuentro 1992mdash Thomas und die Charismatik Kommentar zu Thomas von Aquin Summa Theologica

Quaestiones 2 2 171-182 Besondere Gnadengaben und die zwei Wege menschlichen Lebens Einsiedeln Johannes 1996

mdash Wer ist ein Christ Einsiedeln Benziger 1966Balz H laquoNeues Testament und Mythologie rudolf Bultmanns Programm einer

Entmythologisierung des Neuen Testamentsraquo Mythos 1990 118-36Bartz w Die lehrende Kirche Ein Beitrag zur Ekklesiologie Matthias Joseph Scheebens

Muumlnchen Trier 1959Belda M esCudero J y Illanes J l (eds) Santidad y mundo Actas del simposio

teoloacutegico de estudio en torno a las ensentildeanzas del beato Josemariacutea Escrivaacute (Roma 12-14 de octubre de 1993) Pamplona EUNSA 1996

BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere La giustificazione dei fondamenti della fede in Joseph Ratzinger roma Pontificia Universitagrave gregoriana 1996

BlanCo sarto P Benedicto XVI El Papa alemaacuten 2 ed Barcelona Planeta 2010mdash Joseph Ratzinger Razoacuten y cristianismo La victoria de la inteligencia en el mundo de las

religiones Madrid rialp 2005mdash La teologiacutea de Joseph Ratzinger Una introduccioacuten 2 ed Madrid Palabra 2011mdash laquolsquoLogosrsquo Joseph ratzinger y la historia de una palabraraquo Liacutemite revista de filosofiacutea

y psicologiacutea (2006) 57-86mdash laquoMysterium communio et sacramentum La eclesiologiacutea eucariacutestica de Joseph

ratzingerraquo Anales de la teologiacutea 142 (2012) 279-329mdash laquoSacerdocio y apostolicidad Notas sobre el ministerio en Joseph ratzingerraquo

Scripta Theologica 42 (2010) 641-63mdash Teologiacutea Vaticano II y evangelizacioacuten seguacuten Joseph Ratzinger Benedicto XVI Nuevos

estudios Pamplona EUNSA 2013

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 21

bibliografiacutea de la tesis

Blaacutezquez Peacuterez r laquoLiturgia y Teologiacutea en Joseph ratzingerraquo en MadrIgal terrazas s (ed) El pensamiento de Joseph Ratzinger Madrid San Pablo 2009

BrotHerton J r laquorevisiting the sola scriptura debate Yves Congar and Joseph ratzinger on traditionraquo Pro Ecclesia 24 (2015) 85-114

Bruumlske g laquoSpiel oder Anbetung romano guardini und Joseph ratzinger uumlber den Sinn der Liturgieraquo en voderHolzer r (ed) Der Logos-gemaumlszlige Gottes-dienst Theologie der Liturgie bei Joseph Ratzinger regensburg verlag Friedrich Pustet 2009 91-110

BultMann r Das Evangelium des Johannes goumlttingen vandenhoeck amp ruprecht 1964

CarBaJosa I laquoJesucristo cumplimiento de la historia de Israelraquo en rICHI alBer-tI g (ed) Jesucristo en el pensamiento de Joseph Ratzinger Madrid Publicaciones San Damaso 2011 41-68

Caronello g (ed) Erik Peterson la presenza teologica di un outsider Cittagrave del vati-cano Libreria Editrice vaticana 2012

Casale u Fede ragione veritagrave e amore La teologia di Joseph Ratzinger Torino Lin-dau 2009

CHalMers s P Conscience in Context Historical and Existential Perspectives oxford Peter Lang Ag Internationaler verlag der Wissenschaften 2013

CIPrIanI n laquoSan Agustiacuten en la reflexioacuten teoloacutegica de J ratzingerraquo Augustinus revista trimestral publicada por los Padres Agustinos Recoletos 57 (2012) 435-48

Congar y laquoAspects eccleacutesiologiques de la querelle entre mendiants et seacutecutiers dans la seconde moiacutetieacute du XIIIe siegravecle et le deacutebut du XIvraquo AHD 28 (1961) 35-151

mdash Auszliger der Kirche kein Heil Essen 1961mdash laquoDe la communio des eacuteglises aacute une eccleacutesiologie de lrsquoeacuteglise universelleraquo en Con-

gar y y duPuy B d (eds) Lrsquoeacutepiscopat et lrsquoeacuteglise universelle Paris 1962 227-60mdash laquoEcclesia ab Abelraquo en redIng M (ed) Abhandlungen uumlber Theologie und Kirche

Festschrift fuumlr Karl Adam Duumlsseldorf 1952 79-108mdash Jalones para una teologiacutea del laicado Barcelona Estela 1965mdash laquoJ ratzinger Die geschichtstheologie des heiligen Bonaventura 1959raquo Revue

des Sciences Religieuses 35 (1961) 201-3CordovIlla Peacuterez aacute laquoPor una razoacuten abierta y una fe iluminada Benedicto XvI

entre la Universidad de ratisbona y la Universidad de La Sapienzaraquo Estudios eclesiaacutesticos 83 (2008) 399-424

Corkery J laquorahner and ratzinger a complex relationshipraquo en Conway P y ryan F (eds) Karl Rahner Theologian for the Twenty-first Century oxford Peter Lang 2010 77-103

CuddeBaCk M laquoThomas Aquinas on Divine Illumination and the Authority of the First Truthraquo Nova et Vetera (English Edition) 7 (2009) 579-602

CullMann o Cristo y el tiempo Madrid Cristiandad 2008mdash Einheit durch Vielfalt Grundlegung und Beitrag zur Diskussion uumlber die Moumlglichkei-

ten ihrer Verwirklichung Tuumlbingen Mohr 1986

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

22 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

mdash Heil als Geschichte heilsgeschichtliche Existenz im Neuen Testament Tuumlbingen Mohr 1965

mdash Petrus Juumlnger Apostel Maumlrtyrer Das historische und das theologische Petrusproblem Zurich 1952

daHlke B Karl Barth Catholic Renewal and Vatican II AampC Black 2012danIeacutelou J Bible et liturgie La theacuteologie biblique des Sacrements et des fecirctes drsquoapregraves les

Pegraveres de lrsquoEacuteglise Paris Eacuteditions du Cerf 1951mdash laquoChristologie et escatologieraquo en grIllMeIer a y BaCHt H (eds) Das Konzil

von Chalkedon Geschichte und Gegenwart Wuumlrzburg 1954 269-86mdash El misterio de la historia Ensayo teoloacutegico San Sebastiaacuten Dinor 1963mdash Sacramentum futuri Eacutetudes sur les origines de la typologie biblique Paris Beauchesne

1950dassMann e laquoEl Lehrbuch der Dogmengeschichte y Das Wesen des Christen-

tums de Adolf von Harnackraquo AHIg 13 (2004) 179-98del Pozo aBeJoacuten g laquoJesucristo nuevo Adaacuten centro de la teologiacutea y unidad de

los hombresraquo en rICHI alBertI g (ed) Jesucristo en el pensamiento de Joseph Ratzinger Madrid Publicaciones San Damaso 2011 215-84

de luBaC H Catolicismo Aspectos esenciales del dogma Madrid Encuentro 1983dondaIne a Secreacutetaires de Saint Thomas roma Ed di S Tommaso 1956euler w a laquoDie Kirche und die vielfalt der religionen Die ekklesiologisch-

religionstheologischen Studien von Joseph ratzingerraquo en sCHaller C (ed) Kirche ndash Sakrament und Gemeinschaft Zu Ekklesiologie und Oumlkumene bei Joseph Ra-tzinger regensburg verlag Friedrich Pustet 2011 365-84

FarIna r laquoUn riconoscimiento dovuto Erik Peterson e la Biblioteca Apostolica vaticanaraquo en Caronello g (ed) Erik Peterson La presenza teologica di un out-sider roma Libreria Editrice vaticana 2012

FletCHer P J Resurrection Realism Ratzinger the Augustinian Eugene (oregon) Cascade Books 2014

FrIes H laquoDie Dogmengeschichte des 5 Jahrhunderts im theologischen Werde-gang von JH Newmanraquo en grIllMeIer a y BaCHt H (eds) Das Konzil von Chalcedon III Wurzburg 1954 421-56

FrIes H y raHner k La unioacuten de las Iglesias Una posibilidad real Barcelona Her-der 1987

gaaacutel e de The Theology of Pope Benedict XVI The Christocentric Shift New York Palgrave Macmillan 2010

gaCzynskI z laquoLrsquoecclesiologia eucaristica di Yves Congar di Joseph ratzinger e di Bruno Forteraquo Pontificia Universitas gregoriana Facultas Theologiae 1998

garCiacutea-Plaza a laquoLa fe en el Dios uno y trino maacutes allaacute del judaiacutesmo y el paga-nismo estudio sobre el tratado El monoteiacutesmo como problema poliacutetico de Erik Petersonraquo Estudios eclesiaacutesticos 78 (2003) 209-70

gerHards a laquoLiturgia celeste ndash culto conforme al logos Una rilettura di Sacro-sanctum Concilium vIII alla luce della teologia della litugia di Erik Petersonraquo

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 23

bibliografiacutea de la tesis

en Caronello g (ed) Erik Peterson La presenza teologica di un outsider roma Libreria Editrice vaticana 2012

gIlson e La filosofiacutea de san Buenaventura Buenos Aires Descleeacute 1948grosse s laquoNeuevangelisierung und Zukunft der Kirche Eine Stellungnahme zu

Joseph ratzingers Uberlegungen aus lutherischer Sichtraquo en sCHaller C (ed) Kirche ndash Sakrament und Gemeinschaft Zu Ekklesiologie und Oumlkumene bei Joseph Ra-tzinger regensburg verlag Friedrich Pustet 2011 333-64

guardInI r Die Lehre des heil Bonaventura von der Erloumlsung Duumlsseldorf Schwann 1921

mdash El espiacuteritu de la liturgia Barcelona Centre de Pastoral Lituacutergica 2000mdash El Sentildeor Meditaciones sobre la persona y la vida de Jesucristo Madrid Cristiandad

2008mdash Obras de Romano Guardini 3 en valverde J M (ed) Madrid Cristiandad 1981mdash The Lord (with a new introduction by Joseph Cardinal Ratzinger) Washington reg-

nery publishing 1996HaCker P Das Ich im Glauben bei Martin Luther graz Styria 1966HarnaCk a von Das Wesen des Christentums Stuttgart Jubileumsausgabe 1950mdash Lehrbuch der Dogmengeschichte Darmstadt Wissenschaftliche Buchgesellschaft

1964HeIM M H laquoEkklesiologische Linien in den Bonaventura-Studien Joseph ra-

tzingersraquo en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung ratzinger Studien 2 regensburg Friedrich Pustet 2011

mdash Joseph Ratzinger Life in the church and living theology Fundamentals of ecclesiology with reference to Lumen gentium San Francisco Ignatius Press 2007

HoFMann P laquooffenbarung und geschichte Joseph ratzingers Kommentar zu gaudium et spes als angewandte Bonaventura-rezeptionraquo en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung regensburg Friedrich Pustet 2011 74-103

Illanes J l laquoIglesia sociedad y poliacutetica seguacuten Joseph ratzingerraquo PATH 61 (2007) 221-38

IzquIerdo C laquoJesucristo el redentorraquo revista Espantildeola de Teologiacutea 71 (2011) 445-66

JankowIak g Volk Gottes vom Leib Christi her das eucharistische Kirchenbild von Jo-seph Ratzinger in der Perspektive der Ekklesiologie des 20 Jahrhunderts Frankfurt Peter Lang 2005

JennIngs P (ed) Benedict XVI and Cardinal Newman oxford Family Publications 2005

kaMlaH w Christentum und Geschichtlichkeit Untersuchungen zur Entstehung des Christentums und zu Augustins laquoBuumlrgerschaft Gottesraquo Stuttgart W Kohlhammer 1951

kauP J laquoDie geschichtstheologie des hl Bonaventuraraquo en sCHlosser M y HeI-Bl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung ratzinger Studien 2 regensburg Friedrich Pustet 2011

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

24 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

kerr F Twentieth-century catholic theologians From neoscholasticism to nuptial mysti-cism Maryland-oxford-victoria Blackwell 2007

klausnItzer w laquoDer Primat des Bischofs von rom im Denken Joseph ratzin-gersraquo Kirche ndash Sakrament und Gemeinschaft Zu Ekklesiologie und Oumlkumene bei Jose-ph Ratzinger regensburg verlag Friedrich Pustet 2011 153-95

koCH k (ed) Das Geheimnis des Senfkorns Grundzuumlge des theologischen Denkens von Papst Benedikt XVI ratzinger Studien 3 regensburg verlag Friedrich Pustet 2010 146-58

mdash (ed) laquoDer treue Sohn des vaters Einfuumlhrende Erwaumlgungen zum Jesus-Buch von Papst Benedikt XvIraquo Das Geheimnis des Senfkorns Grundzuumlge des theologischen Denkens von Papst Benedikt XVI regensburg verlag Friedrich Pustet 2010 146-58

mdash (ed) laquogott ist Logos und Liebe versuch eines theologischen Portraumlts von Paps Benedikt XvIraquo Das Geheimnis des Senfkorns Grundzuumlge des theologischen Denkens von Papst Benedikt XVI regensburg verlag Friedrich Pustet 2010 14-44

mdash (ed) laquoIn Liebe erloumlste Freiheit glaube und Freiheit in der Sicht von Papst Be-nedikt XvIraquo Das Geheimnis des Senfkorns Grundzuumlge des theologischen Denkens von Papst Benedikt XVI regensburg verlag Friedrich Pustet 2010 69-97

kolBInger F laquoTempus aevum aeternitas Einge gedanken zu Bonaventuras Be-griff von Zeit und Ewigkeitraquo en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung ratzinger Studien 2 regensburg Friedrich Pustet 2011

kuumlng H La justificacioacuten doctrina de Karl Barth y una interpretacioacuten catoacutelica Barcelo-na Estela 1967

kunzler M laquoDie Kosmische Dimension der Eucharistfeier Zu Fragen ihrer li-turgischen gestalt bei Joseph ratzingerraquo en voderHolzer r (ed) Der Logos-gemaumlszlige Gottesdienst Theologie der Liturgie bei Joseph Ratzinger regensburg verlag Friedrich Pustet 2009 172-204

laM J C q Joseph Ratzingerrsquos theological retractations Bern Peter Lang 2013mdash Theologische Verwandtschaft Augustinus von Hippo und Joseph RatzingerPapst Bene-

dikt XVI Echter 2009laumlPPle a Benedikt XVI und seine Wurzeln Was sein Leben und seinen Glauben praumlgte

Sankt Ulrich-verl 2006mdash Der Einzelne in der Kirche Wesenszuumlge einer Theologie des Einzelnen nach John Henry

Kardinal Newman Muumlnchen K Zink 1952leacuteCuyer J laquoLe sacrificie selon saint Augustinraquo Augustinus Magister II (1945) 905-14leHMan l laquoDas Franziskusbild Bonaventuras in den Studien Joseph ratzingersraquo

en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung regensburg Friedrich Pustet 2011 116-51

luBaC H de Corpus mysticum lrsquoEucharistie et lrsquoEacuteglise au Moyen Age eacutetude historique Paris Eacuted du Cerf 2009

mdash El misterio de lo sobrenatural Madrid Encuentro 1991mdash Histoire et Esprit lrsquointelligence de lrsquoEacutecriture drsquoapregraves Origegravene Paris Eacuteditions du Cerf

2002

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 25

bibliografiacutea de la tesis

mdash La fe cristiana Ensayo sobre la estructura del Siacutembolo de los Apoacutestoles Salamanca Se-cretariado Trinitario 1988

Maassen t Das Oumlkumeneverstaumlndnis Joseph Ratzingers goumlttingen vampr unipress gmbH 2011

MadrIgal terrazas J s Karl Rahner y Joseph Ratzinger tras las huellas del Concilio Santander Sal Terrae 2006

MadrIgal terrazas s Iglesia es Caritas La eclesiologiacutea teoloacutegica de Joseph Ratzinger-Benedicto XVI Santander Sal Terrae 2008

MaranesI P laquoPer un contributto alla lsquoQuestione Bonaventurianarsquoraquo en sCHlos-ser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung ratzinger Studien 2 regensburg Friedrich Pustet 2011

MarsCHler t laquoPerspektiven der Eschatologie bei Joseph ratzingerraquo en Ho-FMann P (ed) Joseph Ratzinger Ein theologisches Profil Paderborn Ferdinand Schoumlnnigh 2008 161-88

MartuCCellI P Origine e natura della chiesa la prospettiva storico-dommatica di Jose-ph Ratzinger Frankfurt am Main Peter Lang 2001

Mayer C laquoAugustinus im Denken von Joseph ratzinger Papst Benedikt XvI (1927)raquo en FIsCHer n (ed) Augustinus ndash Spuren und Spiegelungen seines Denkens Von den Anfaumlngen bis zur Reformation Hamburg Meiner verlag 2009 309-20

MItterer a Die Entwicklungslehre Augustins im Vergleich mit dem Weltbild des hl Thomas und dem der Gegenwart viena-Friburgo Herder 1956

Morerord C laquoDer Tatcharakter der Argumente fuumlr die Existenz gottesraquo en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung regensburg Friedrich Pustet 2011 207-17

Muumlller g l (ed) Der Glaube ist einfach Aspekte der Theologie Papst Benedikts XVI regensburg Friedrich Pustet 2007

MuggerIdge a r The desolate city Revolution in the Catholic Church San Francis-co Harper amp row 1986

MurPHy F a laquoDe Lubac ratzinger and von Balthasar A communal adventure in ecclesiologyraquo en asPrey C y MurPHy F a (eds) Ecumenism Today The Uni-versal Church in the 21st Century Aldershot England Ashgate Publishing Ltd 2008 45-80

naCHtweI g Dialogische Unsterblichkeit eine Untersuchung zu Joseph Ratzingers Es-chatologie und Theologie St Benno-verlag 1986

mdash Dialogische Unsterblichkeit Eine Untersuchung zu Joseph Ratzingers Eschatologie und Theologie Leipzig St Benno-verlag 1986

neuner P laquoJoseph ratzingers Beitrag zur gemeinsamen Erklaumlrung zur rechtfer-tigungslehreraquo Muumlnchener Theologische Zeitschrift 56 (2005) 435-48

newMan J H Carta al duque de Norfolk Ediciones rialp 2013nICHols a Lost in Wonder Essays on Liturgy and the Arts Farhnam (England) As-

hgate Publishing Ltd 2013mdash The theology of Joseph Ratzinger An introductory study Edinburgh Clark 1988

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

26 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

mdash The thought of pope Benedict XVI An introduction to the theology of Joseph Ratzinger New York Burns amp oates 2007

nottMeIer C laquoChiesa evangelica fra libertagrave dello spirito biblicismo e ricattoliz-zazione Adolf von Harnack e Erik Petersonraquo en Caronello g (ed) Erik Pe-terson La presenza teologica di un outsider roma Libreria Editrice vaticana 2012

oCaacuterIz F laquoLa Iglesia sacramentum salutis Seguacuten Joseph ratzingerraquo PATH 61 (2007) 161-81

oster s laquo anwesed auf personale Weise Joseph ratzinger und die Lehre von der Transsubtantiationraquo en voderHolzer r (ed) Der Logos-gemaumlszlige Gottes-dienst Theologie der Liturgie bei Joseph Ratzinger regensburg verlag Friedrich Pustet 2009 205-32

Pasquale g laquoLa salvezza si appoggia alla storia Una lettura teologica del libro di J ratzinger San Bonaventuraraquo en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegen-wart der Offenbarung ratzinger Studien 2 regensburg Friedrich Pustet 2011

Peterson e Tratados teoloacutegicos Madrid Cristiandad 1966PFnuumlr v laquoDie Bedeutung der Confessio Augustana (CA) fuumlr den oumlkumenischen

und speziell fuumlr den lutherisch-katholischen Dialog in der Sicht Joseph ratzin-gersraquo en sCHaller C (ed) Kirche ndash Sakrament und Gemeinschaft Zu Ekklesiolo-gie und Oumlkumene bei Joseph Ratzinger regensburg verlag Friedrich Pustet 2011 317-33

PFnuumlr v y otto s Papst Benedikt XVI Joseph Ratzinger ndash Das Werk Sankt Ul-rich verlag 2009

PIkaza IBarrondo X laquorahner y ratzinger encuentro y desencuentro de un sim-ple teoacutelogo y de un teoacutelogo-paparaquo Iglesia viva revista de pensamiento cristiano (2005) 123

Prassl F k laquoJoseph Cardinal ratzinger und seine Schriften zur Kirchenmusikraquo en voderHolzer r (ed) Der Logos-gemaumlszlige Gottesdienst Theologie der Liturgie bei Joseph Ratzinger ratzinger Studien 1 regensburg verlag Friedrich Pustet 2009

raHner k Curso fundamental sobre la fe Introduccioacuten al concepto de cristianismo Bar-celona Herder 1979

mdash Die Kirche der Suumlnder Wien 1948mdash La libertad de palabra en la Iglesia Buenos Aires Criterio 1956 1956mdash Libertad y manipulacion en la sociedad y en la Iglesia Pamplona Ed Dinor 1971mdash Peligros en el catolicismo actual Madrid Cristiandad 1964mdash Sentido teoloacutegico de la muerte Barcelona Herder 1969raHner k y vorgrIMler H Kleines Konzilskompendium Alle Konstitutionen De-

krete und Erklaumlrungen des zweiten Vaticanums in der bischoumlflich genehmigten Uumlberset-zung Freiburg-Basel-Wien Herder 1967

raMage M J Dark passages of the Bible Engaging Scripture with Benedict XVI amp Thomas Aquinas Washington The Catholic University of America Press 2013

reyes CastIllo r La unidad en el pensamiento lituacutergico de Joseph Ratzinger Madrid Biblioteca de Autores Cristianos 2013

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 27

bibliografiacutea de la tesis

rICHI alBertI g Jesucristo en el pensamiento de Joseph Ratzinger Madrid Publica-ciones San Daacutemaso 2011

rodriacuteguez Mas J La Doctrina sobre la creacioacuten y el pecado original en la teologiacutea de Joseph Ratzinger El valor de la categoriacutea de relacioacuten romae Pontificia Universitas Sanctae Crucis 2013

rodriacuteguez PanIzo P laquoEl cristianismo y las religiones seguacuten Joseph ratzingerraquo en MadrIgal terrazas s (ed) El pensamiento de Joseph Ratzinger Madrid Edi-ciones San Pablo 2009 243-76

rodriacuteguez P La Iglesia misterio y misioacuten Diez lecciones sobre la eclesiologiacutea del Concilio Vaticano II Ediciones Cristiandad 2007

rossI M M rossI t y rossI t F Lrsquoanima tomista di Benedetto XVI Lrsquoimpronta di san Tommaso nei temi chiave di Papa Ratzinger unrsquoereditagrave per la chiesa del futuro roma Angelicum University Pr 2013

rowland t Benedicto XVI Guiacutea para perplejos granada Nuevo Inicio 2011mdash laquoJoseph ratzingerrsquos friendship with Augustine Bonaventure and Aquinasraquo Logos

et Musica In Honorem Summi Romani Pontificis Benedicti XVI Berlin Peter Lang 2012 163-78

mdash La fe de Ratzinger La teologiacutea del Papa Benedicto XVI granada Nuevo Inicio 2009

ruIz-aldaz J I laquoiquestEs cristiano deshelenizar el cristianismoraquo Scripta Theologica 39 (2007) 801-28

saacutenCHez roJas g laquoPresencia de san Agustiacuten en la eclesiologiacutea de Joseph ratzin-gerraquo Estudio agustiniano 41 (2006) 413-32

santraC a Sola Scriptura Benedict XVIrsquos Theology of the Word of God Saarbruumlcken Lap Lambert Academic Publishing 2013

saranyana J I laquoLos escritos universitarios del joven ratzinger (1951-1962)raquo Anuario de Historia de la Iglesia 15 (2006) 27-42

sCHaler C (ed) Kirche ndash Sakrament und Gemeinschaft Zu Ekklesiologie und Oumlkume-ne bei Joseph Ratzinger ratzinger Studien 4 regensburg Friedrich Pustet 2011

sCHeeBen M J Los misterios del cristianismo su esencia significado y conexioacuten en la perspectiva de su caraacutecter sobrenatural 3a ed Barcelona Herder 1960

sCHeler M De lo eterno en el hombre Madrid Encuentro 2007sCHenk r laquoBonaventura als Klassiker der analogia fidei Zur rezeption der theo-

logischen Programmatik gottlieb Soumlhngens im Fruumlhwerk Joseph ratzingersraquo en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung ratzinger Studien 2 regensburg Friedrich Pustet 2011

sCHlIer H Der Geist und die Kirche (mit einem Geleitwort von Joseph Ratzinger) en kuBIna v y leHMann k (eds) Freiburg Herder 1980

mdash laquoDie Anfaumlnge des christologischen Credoraquo Zur Fruumlhgeschichte der Christologie ihre biblischen Anfaumlnge und die Lehrformel von Nikaia Freiburg verlag Herder 1970 13-58

mdash Sobre la resurreccioacuten de Jesucristo (con proacutelogo de Joseph Ratzinger) roma 30giorni 2008

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

28 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

sCHlosser M laquoSapientia per Spiritum sanctum revelata Anmerkungen zur bdquosa-pientia nulliformislaquoraquo en Id y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung regensburg Friedrich Pustet 2011 281-306

sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung Zu den Bonaven-tura-Forschungen Joseph Ratzingers ratzinger Studien 2 regensburg Friedrich Pustet 2011

sCHMIdBaur H C laquoTeologia ascendente o teologia discendente Joseph ratzin-ger e Hans Urs von Balthasar di fronte a Karl rahnerraquo en lanzetta s M (ed) Karl Rahner unrsquoanalisi critica La figura lrsquoopera e la ricezione teologica di Karl Rahner (1904-1984) Siena Cantagalli 2009 253-65

sCHMIdt a laquoDas bdquomystische gepraumlgeraquo der revelatio Aspekte der geist-Erfahrung bei Bonaventura und in der Charismatischen Erneuerungraquo en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung ratzinger Studien 2 regensburg Friedrich Pustet 2011

sCHMuCkI o laquoJoseph ratzingers laquoDie geschichtheologie des hl Bonaventurabdquo Nachwirken in der Forschung und der Folgezeitraquo en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung regensburg Friedrich Pustet 2011 344-59

sCHoumlnBerger r laquoAffirmationes sunt incompactaeraquo en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung ratzinger Studien 2 regensburg Frie-drich Pustet 2011

sCHuumltte H Ziel Kirchengemeinschaft Zur oumlkumenischen Orientierung 5a ed Pader-born Bonifatius 1997

seewald P Benedicto XVI Una mirada cercana Madrid Palabra 2006sICouly P C laquoAnalogia legis y ley natural una interpretacioacuten integradora del

pensamiento medievalraquo en Cruz Cruz J (ed) Ley natural y niveles antropoloacute-gicos Pamplona Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra 2007 237-53

mdash laquoEl obrar divino en la historia como objeto de fe Benedicto XvI y Santo Tomaacutes de Aquinoraquo Sapientia 68 (2012) 149-58

mdash laquoFe y razoacuten en la lectura del pensamiento patriacutestico y medieval de Joseph ra-tzinger-Benedicto XvI una mirada a sus primeras obras (1951-1962)raquo Ciencia Tomista 138 (2011) 107-32

soumldIng t laquoBibel und Kirche bei Joseph ratzinger Eine kritische analyseraquo en sCHaller C (ed) Kiche ndash Sakrament und Gemeinschaft Zu Ekklesiologie und Oumlku-mene bei Joseph Ratzinger regensburg verlag Friedrich Pustet 2011 16-42

mdash laquoJesucristo seguacuten el Nuevo Testamentoraquo en rICHI alBertI g (ed) Jesucristo en el pensamiento de Joseph Ratzinger Madrid Publicaciones San Damaso 2011

soumlHngen g Die Einheit in der Theologie Muumlnchen 1952soler C laquoFe y poliacutetica en Joseph ratzingerraquo Pensamiento y cultura 16 (2013) 204-35sonneMans H laquoNachwortraquo en Id (ed) Der Gott des Glaubens und der Gott der

Philosophen ein Beitrag zum Problem der Theologia Naturalis 2a ed Leutesdorf Johannes-verlag 2005

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 29

bibliografiacutea de la tesis

staudt r J laquoreality and Sign Thomas Aquinas and the Christological Exegesis of Pope Benedict XvIraquo Nova et Vetera (English Edition) 12 (2014) 331-63

surd M M Ekklesiologie und Oumlkumenismus bei Joseph Ratzinger Einheit im Glauben ndash Voraussetzung der Einheit der Christenheit Muumlnchen EoS 2009

teIFke w Offenbarung und Gericht Fundamentaltheologie und Eschatologie bei Guar-dini Rahner und Ratzinger goumlttingen vandenhoeck amp ruprecht 2012

tHoumlnIssen w laquoKatholizitaumlt als Strukturform des glaubens Joseph ratzingers vorschlaumlge fuumlr die Wiedergewinnung der sichtbaren Einheit der Kircheraquo en sCHaller C (ed) Kirche ndash Sakrament und Gemeinschaft Zu Ekklesiologie und Oumlkumene bei Joseph Ratzinger regensburg verlag Friedrich Pustet 2011 254-75

tura r laquoLa teologia di J ratzinger Saggio introduttivoraquo Studia Patavina XXI (1974) 145-82

twoMey v Pope Benedict XVI The conscience of our age a theological portrait San Francisco Ignatius Press 2007

uriacuteBarrI BIlBao g laquoPara una interpretacioacuten teoloacutegica de la Escritura La con-tribucioacuten de J ratzinger-Benedicto XvIraquo en MadrIgal terrazas s (ed) El pensamiento de Joseph Ratzinger Madrid San Pablo 2009 25-66

valente g El profesor Ratzinger 1946-1977 Los antildeos dedicados al estudio y a la do-cencia en el recuerdo de sus compantildeeros y alumnos Madrid San Pablo 2011

valente g y azzaro P laquoAquel nuevo comienzo que florecioacute entre escombrosraquo 30 Diacuteas en la Iglesia y en el mundo 24 (2006)

mdash laquoAquel nuevo comienzo que florecioacute entre los escombrosraquo 30 Diacuteas 0102 (2006)verweyen H Ein unbekannter Ratzinger Die Habilitationsschrift von 1955 als Schluumls-

sel zu seiner Theologie regensburg Friedrich Pustet 2010mdash Joseph Ratzinger-Benedikt XVI Die Entwicklung seines Denkens Darmstadt Wis-

senschaftliche Buchgesellschaft 2007voderHolzer r laquoDie biblische Hermeneutik Joseph ratzingerraquo Ein Theologie

in der Nachfolge Petri Papst Benedikt XVI Muumlnchen EoS-verl 2005 400-414mdash laquolsquoSchriftauslegung im Widerstreitrsquo Joseph ratzinger und die Exegeseraquo en Muuml-

ller g l (ed) Der Glaube ist einfach Aspekte der Theologie Papst Benedikts XVI regensburg Friedrich Pustet 2007

mdash laquooffenbarung und Kirche Ein grundegedanke von Joseph ratzingers Habilita-tionsprojekt (19552009) und seine theologische Tragweiteraquo en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung ratzinger Studien 2 regens-burg Friedrich Pustet 2011

walz a Thomas von Aquin Lebensgang und Lebenswerk des Fuumlrsten der Scholastik Basilea Thomas-Morus-verlag 1953

weIler t Volk Gottes ndash Leib Christi die Ekklesiologie Joseph Ratzingers und ihr Ein-fluszlig auf das Zweite Vatikanische Konzil Mainz Matthias-gruumlnewald-verlag 1997

weIMann r Dogma und Fortschritt bei Joseph Ratzinger Prinzipien der Kontinuitaumlt Paderborn Ferdinand Schoumlningh 2012

weIss J Die Predigt Jesu Vom Reiche Gottes Whitefish (USA) Kessinger Pub Co 2010

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

30 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

wenz g laquoDie groszlige gottesidee Kirche Joseph ratzinger uumlber Katholizismus orthodoxie und reformationraquo en sCHaller C (ed) Kirche ndash Sakrament und Gemeinschaft Zu Ekklesiologie und Oumlkumene bei Joseph Ratzinger regensburg ver-lag Friedrich Pustet 2011 222-53

zaHner P laquoBonaventura der franziskanische Joachitismus und Joachim von Fio-re Die weitere Forschung nach den Bonaventura-Studien von Joseph ratzin-gerraquo Gegenwart der Offenbarung ratzinger Studien 2 regensburg Friedrich Pustet 2011

zuCal s laquoratzinger e guardini un incontro decisivoraquo Vita e Pensiero 4 (2008) 79-88

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 31

Teoacutelogos catoacutelicos del siglo XX

G racias a sus antildeos de docencia a su participacioacuten como perito en Conci-lio vaticano II y a ser miembro de la Comisioacuten Teoloacutegica Internacio-nal Joseph ratzinger conocioacute personalmente a los teoacutelogos catoacutelicos

de maacutes renombre del siglo XX Unas breves pinceladas biograacuteficas nos pueden ayudar a situarnos en el contexto de estos encuentros1

A finales de 1947 inicioacute sus estudios teoloacutegicos en la Universidad de Muacute-nich romano guardini se incorporoacute al antildeo siguiente a esta Universidad aun-que no le impartioacute ninguna materia Auacuten asiacute ratzinger conociacutea sus escritos desde los antildeos del seminario de Frisinga En el verano de 1950 finalizados su estudios teoloacutegicos realizoacute su disertacioacuten doctoral sobre san Agustiacuten y pos-teriormente su tesis de habilitacioacuten bajo la direccioacuten de su maestro gottlieb Soumlhngen gracias a una reunioacuten de dogmaacuteticos convocada por Michael Sch-maus en la facultad de Muacutenich en 1956 pudo conocer a Karl rahner En 1960 se encontroacute con el teoacutelogo suizo Hans Urs von Balthasar desde entonces entabloacute una gran amistad En 1962 el cardenal Frings lo llevoacute como consejero al Concilio vaticano II y consiguioacute que lo nombrasen perito al finalizar la primera sesioacuten Durante el Concilio tuvo encuentros con los grandes teoacutelogos franceses Henri de Lubac Jeaacuten Danieacutelou e Yves-Marie Congar

Auacuten queda un acontecimiento en la vida de ratzinger que definioacute maacutes claramente su posicioacuten teoloacutegica Pablo vI habiacutea instituido en 1969 la Co-misioacuten Teoloacutegica Internacional constituida por un total de treinta teoacutelogos Entre los miembros de esta Comisioacuten ademaacutes de ratzinger estaban rahner De Lubac von Balthasar y Congar La crisis postconciliar era un tema cons-tante de preocupacioacuten aunque no todos compartiacutean la misma visioacuten A inicia-tiva de von Balthasar surgioacute el proyecto de la revista Communio cuyo primer ejemplar vio la luz en 1972 Entre los miembros fundadores de esta revista se encontraban ratzinger y De Lubac

laquoEn este siglo hemos tenido descubrimientos teoloacutegicos de hombres como De Lubac Congar Danieacutelou rahner Balthasar y otros Y a partir de ahiacute se han abierto nuevas perspectivas a la teologiacutea sin las cuales el Concilio va-

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

32 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

ticano II no habriacutea sido factible La fe es de dimensiones tan profundas que siempre puede esconder alguacuten aspecto nuevo Y como ya hemos visto en este mismo siglo esos descubrimientos tambieacuten pueden acarrear otros problemas por ejemplo con el avance del meacutetodo criacutetico-histoacuterico con la irrupcioacuten de las ciencias humanas en la teologiacutea etcraquo2

En este capiacutetulo analizamos las reflexiones de ratzinger en las que se apoya en los escritos de estos cinco importantes teoacutelogos catoacutelicos citados en el paacuterrafo anterior Ademaacutes centraremos tambieacuten nuestra atencioacuten en primer lugar en otros dos autores destacados en su carrera teoloacutegica Soumlhngen el profesor que le abrioacute las puertas a la investigacioacuten teoloacutegica y romano guar-dini frecuentemente citado en sus publicaciones

1 gottlIeB soumlHngen

El teoacutelogo y filoacutesofo alemaacuten gottlieb Soumlhngen (1892-1971) es considerado por Joseph ratzinger como su verdadero maestro teoloacutegico3 Ensentildeaba teologiacutea fundamental en la facultad de Teologiacutea de Muacutenich cuando ratzinger se incorpo-roacute en el curso 1947 Este profesor le dejoacute una profunda huella4 tal y como hemos podido comprobar en las dos tesis acadeacutemicas que realizoacute bajo su direccioacuten y en algunas publicaciones posteriores relacionadas con la historia de la salvacioacuten

11 El laquomaestroraquo en teologiacutea de Joseph Ratzinger

En sus escritos hemos encontrado dos breves pinceladas biograacuteficas de Soumlhngen la homiliacutea del 19 de noviembre de 1971 con motivo de los funerales de Soumlhngen publicada como Von der Wissenschaft zur Weisheit y los recuerdos descritos en el libro Mi vida (1997) En ambas publicaciones desarrolloacute las mismas ideas de fondo

El profesor de teologiacutea fundamental Soumlhngen laquoperteneciacutea a aquella di-naacutemica corriente tomista que habiacutea hecho propias la pasioacuten por la verdad y la resolucioacuten de la pregunta sobre el fundamento y el fin de todo lo real del Aquinate pero que se esforzaba conscientemente de hacer esto en el aacutembito del debate filosoacutefico contemporaacuteneoraquo5 La pasioacuten por la verdad y su forma de preguntar fueron el hilo conductor de la homiliacutea de los funerales El objetivo de Soumlhngen era la sabiduriacutea es decir llegar a la verdad que nos hace huma-

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 33

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

nos y nos ensentildea a vivir Aunque era consciente de que la verdad no se puede alcanzar en su totalidad ni en la teoriacutea ni en el meacutetodo Con este punto de partida describioacute la trayectoria intelectual de su maestro realizoacute una tesis so-bre la filosofiacutea de Kant profundizoacute en la unidad de conjunto de santo Tomaacutes de Aquino descubrioacute la teologiacutea de Karl Barth y participoacute con este teoacutelogo en unos encuentros ecumeacutenicos intervino en reuniones del movimiento li-tuacutergico estudioacute la obra del cardenal Newman y redescubrioacute la antiguumledad en especial la figura de Platoacuten6 El estudio de todos estos autores conformoacute su meacutetodo ratzinger en su autobiografiacutea recordaba que laquolo que mejor ca-racterizaba el meacutetodo de Soumlhngen era que eacutel pensaba siempre a partir de las fuentes mismasraquo7 Auacuten asiacute con esta vastedad de conocimientos continuaba explicando en la homiliacutea del funeral Soumlhngen era consciente de que no podiacutea exhibir una siacutentesis cerrada laquoPero siempre se esforzoacute en mirarlo todo en el fragmento en pensar los fragmentos a partir del todo y en delinearlos como reflejos del todoraquo8

El pensamiento y la vida espiritual se uniacutean en Soumlhngen ratzinger lo definiacutea laquocomo alguien que preguntaba de manera radical y criacutetica () Pero al mismo tiempo era un creyente radicalraquo9 A sus alumnos les fascinaba esta forma radical de plantearse las preguntas pues evidenciaba que la fe no te-niacutea nada que temer frente a la investigacioacuten del conocimiento Soumlhngen teniacutea claro que el teoacutelogo no habla en nombre propio sino que afirma la fe de la Iglesia que la recibe

laquoEl valor de su preguntar brotaba del iacutentimo reconocimiento que con res-pecto a la verdad no hubieacuteramos podido preguntar si antes la verdad no hubiera preguntado por nosotros si antes no hubieacuteramos sido encontrados ya por ellaraquo10

En las dos tesis acadeacutemicas de ratzinger encontramos numerosas refe-rencias a las clases y publicaciones de su maestro En el proacutelogo de su tesis sobre san Agustiacuten le agradecioacute los conocimientos que habiacutea aprendido en sus clases de revelacioacuten teoriacutea de la ciencia teoloacutegica y filosofiacutea de las religiones Entre los temas a los que alude se encuentran la unidad entre los dos testa-mentos la relacioacuten entre metafiacutesica y religioacuten en los apologetas y la historia de la evolucioacuten de los conceptos desde la edad antigua a la actualidad11 En el proacute-logo de su tesis de habilitacioacuten sobre san Buenaventura que redactoacute en 1971 para la edicioacuten americana tuvo un recuerdo especial laquoFue siempre para mi un paternal amigo y me ayudoacute en numerosas dificultades exteriores e interiores que surgieron en la redaccioacuten de este libroraquo12

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

34 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

En cuanto a las publicaciones de su maestro y en especial las que se reco-pilaron en Die Einheit in der Theologie (1952) aparecen frecuentemente citadas en los primeros escritos del joven ratzinger El meacutetodo de Soumlhngen de pensar a partir de las fuentes se trasluce en esta publicacioacuten Entre los temas que tra-taba por citar algunos ejemplos se encuentran los siguientes13 la unidad de ciencias y vida en san Agustiacuten la evolucioacuten del credo ut intelligas de Agustiacuten a Anselmo y la recepcioacuten de este axioma por parte de Buenaventura y Tomaacutes de Aquino las ideas agustinianas en Buenaventura la reinterpretacioacuten de la doctrina agustiniana de la iluminacioacuten por Tomaacutes de Aquino la siacutentesis entre pensamiento biacuteblico de Agustiacuten y Tomaacutes de Aquino la evolucioacuten de los con-ceptos como verdad ser y naturaleza el pensamiento histoacuterico-salviacutefico frente al pensamiento metafiacutesico el sacrificio de la misa la conexioacuten entre tradicioacuten y sucesioacuten el cardenal Newman

En consecuencia podriacuteamos decir que muchos de los conocimientos que le transmitioacute su maestro Soumlhngen constituyeron el punto de partida de su pensamiento teoloacutegico Asiacute podemos constatarlo en el discurso Fe y teologiacutea (2000) pronunciado en la Facultad de Teologiacutea de WrocławBreslau (Polonia) con motivo de la concesioacuten del doctorado laquohonoris causaraquo

laquoLo expuesto aquiacute no es soacutelo teoriacutea tampoco cuando aprendiacute por primera vez todo esto de los grandes maestros como san Agustiacuten san Buenaventura y santo Tomaacutes de Aquino y sobre todo de mi maestro gottlieb Soumlhngen que me condujo hasta ellosraquo14

12 laquoHistoria de la salvacioacutenraquo y metafiacutesica

A principios de los antildeos 30 Soumlhngen descubrioacute la teologiacutea de Karl Barth La insistencia del teoacutelogo evangeacutelico en la palabra de Dios es decir la revela-cioacuten que recibimos pero a la que no llegamos le ayudoacute a comprender a el liacutemite de toda filosofiacutea15 Barth lanzoacute un laquonoraquo inflexible a la teologiacutea natural catoacutelica Mientras que Emmil Brunner menos radical que Barth distinguiacutea entre la teo-logiacutea natural reformista que seguacuten eacutel seguiacutea un pensamiento histoacuterico-salviacutefico y la teologiacutea natural catoacutelica a la que calificaba como de inspiracioacuten metafiacutesica o ahistoacuterica Soumlhngen particularmente sensible a la cuestioacuten ecumeacutenica inter-vino en Zuacuterich en una discusioacuten con estos dos teoacutelogos evangeacutelicos16 Ambos criticaban la herencia metafiacutesica de la teologiacutea catoacutelica Soumlhngen se preguntaba iquestHasta queacute punto puede conciliarse el evangelio con esta herencia La cuestioacuten

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 35

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

de fondo por tanto era la validez de la ontologiacutea en teologiacutea o dicho con otras palabras la relacioacuten entre fe y razoacuten Soumlhngen publicoacute una serie de trabajos so-bre la analogiacutea como respuesta a las propuestas de estos teoacutelogos evangeacutelicos17 ratzinger en su artiacuteculo Gratia praesupponit naturam (1962) redactado para el homenaje del 70 cumpleantildeos de su maestro sentildealaba lo siguiente

laquoLos propios trabajos de Soumlhngen sobre la analogiacutea del ser y de la fe estaacuten caracterizados por el esfuerzo en mantener toda la seriedad de esta criacutetica de fundamento biacuteblico sin renunciar por ello a la afirmacioacuten de la dimensioacuten on-toloacutegica que la teologiacutea catoacutelica expresa en su fe en la creacioacutenraquo18

En otro artiacuteculo Historia de la salvacioacuten metafiacutesica y escatologiacutea (1967) ex-plicaba que el nuacutecleo de la controversia del concepto de laquohistoria de la sal-vacioacutenraquo entre catoacutelicos y evangeacutelicos estaba en el nexo entre fe e historia Soumlhngen siguiendo el pensamiento histoacuterico-salviacutefico afirmaba que laquola ver-dad del cristianismo no es la verdad de una idea de validez universal sino la verdad de un hecho excepcionalraquo19 El mito y el logos estaacuten separados Es aquiacute donde se hace perceptible una exigencia de la teologiacutea histoacuterico-salviacutefica la fe debe poder mantenerse ante la razoacuten histoacuterica La teologiacutea histoacuterico-salviacutefica en esta fase del diaacutelogo teniacutea que mostrar su vinculacioacuten a la Escritura como testimonio de los hechos histoacutericos de Dios para la salvacioacuten de los hombres

laquoSoumlhngen intentoacute un inicio de aproximacioacuten mediante la presentacioacuten de dos esquemas mentales ndashel abstracto metafiacutesico y el histoacuterico concretondash cuya mutua complementariedad se convirtioacute para eacutel en la clave del diaacutelogo catoacutelico-reformista y le proporcionoacute al mismo tiempo una especie de hermeneacuteutica para la exploracioacuten de las relaciones entre la Escritura y dogmaraquo20

La relacioacuten entre el pensamiento histoacuterico-salviacutefico y el metafiacutesico estaacute presente en las dos tesis acadeacutemicas de ratzinger Asiacute lo hemos podido cons-tatar especialmente en el texto que presentoacute como tesis de habilitacioacuten en 1955 cuyo tiacutetulo era Revelacioacuten e historia de la salvacioacuten seguacuten la doctrina de san Buenaventura Siguiendo los pasos de su maestro Soumlhngen entroacute en diaacutelogo con Brunner en la leccioacuten inaugural que pronuncioacute en 1959 en la universidad de Bonn publicada con el tiacutetulo El Dios de la fe y el Dios de los filoacutesofos (1960) remitiacutea entre otros a las escritos anteriormente citados de Soumlhngen En esta leccioacuten expuso las tesis contrapuestas de santo Tomaacutes de Aquino y de Emil Brunner sobre la doctrina de Dios La expresioacuten moderna laquoel Dios de la fe y el Dios de los filoacutesofosraquo que habiacutea sido realzada por Pascal era la pregunta por

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

36 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

la esencia del cristianismo que conllevaba en siacute la pregunta por la legitimidad del pensamiento griego con el biacuteblico

laquo[La] pregunta por la legitimidad de la co-existencia de filosofiacutea y fe y por la legitimidad de la analogiacutea entis en cuanto positiva puesta en relacioacuten de conoci-miento de razoacuten y conocimiento de fe de ser de naturaleza y realidad de gracia y finalmente tambieacuten en cuestioacuten de decisioacuten entre comprensioacuten catoacutelica y protestante del cristianismoraquo21

Por otra parte retomando el artiacuteculo Historia de la salvacioacuten metafiacutesica y escatologiacutea (1967) ratzinger explicaba que la controversia entre el pensamien-to histoacuterico-salviacutefico y el pensamiento metafiacutesico conllevaba otro problema que no pudo ser resuelto por Soumlhngen la pregunta de la actualizacioacuten En aquellas fechas la teologiacutea catoacutelica estaba discutiendo sobre esta problemaacutetica aunque desde la doctrina de los misterios iniciada por odo Casel (1886-1948) Este au-tor situaba en primer plano laquoel concepto ahistoacuterico de los misterios propio de las religiones misteacutericas griegas es decir la actualizacioacuten cuacuteltica del mito y no la forma de actualizacioacuten histoacuterica que presenta el Antiguo Testamento con su idea del recuerdo del memorial o conmemoracioacutenraquo22 Por este motivo ratzinger criticoacute la postura netamente negativa de Casel respecto al Antiguo Testamento23

Los estudios de Soumlhngen sobre la teologiacutea de los misterios no consiguie-ron desarrollar completamente la liacutenea argumentativa referida a la actualiza-cioacuten Auacuten asiacute ratzinger en su artiacuteculo Iglesia y liturgia (1958) destacaba que laquola conexioacuten estrecha con la Iglesia llega a ser auacuten maacutes notable en el desarrollo del pensamiento de Casel llevado a cabo por Soumlhngenraquo24 De hecho ante la pregunta sobre el portador histoacuterico de la muerte de la cruz en el presente Soumlhngen contestaba lo siguiente

laquoEl portador histoacuterico del cristianismo que se re-presenta cuyo portador seguacuten se ha dicho no puede ser el Sentildeor glorificado es el cuerpo miacutestico de Cristo la Iglesia Esto claro estaacute sin separacioacuten de la cabeza sino que es el Kyrios que re-presenta sus acontecimientos salviacuteficos a los creyentes Eacutel hace presente ahora a los miembros de la Iglesia el misterio de su vida que se hizo eficaz en sus obras salviacuteficas Por eso puede afirmarse el portador del misterio es el Christus totus caput et corpusraquo25

2 roMano guardInI

El teoacutelogo alemaacuten de origen italiano romano guardini (1885-1968) fue el pensador del siglo XX maacutes citado por Benedicto XvI durante su pontifica-

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 37

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

do Muchos autores han estudiado la relacioacuten existente entre el pensamiento de ratzinger con el de guardini26

En el seminario de Frisinga leyoacute algunos escritos de guardini Entre sus primeras lecturas estaban Vom Geist der Liturgie (1918)27 y el breve libro Je-sus Christus Sein Bild in den Schriften des Neuen Testaments (1936)28 En 1948 guardini se trasladoacute desde la universidad de Tubinga a la de Muacutenich donde explicoacute las materias de filosofiacutea de la religioacuten y visioacuten cristiana del mundo El joven ratzinger no fue alumno de guardini aunque escuchoacute en una ocasioacuten una de sus conferencias29

Las referencias a guardini en los primeros trabajos de ratzinger no son muy significativas En las publicaciones agustinianas tan solo hay una referen-cia marginal a una obra de guardini sobre san Agustiacuten por lo que deducimos que sobre el pensamiento de este Padre de la Iglesia no recibioacute ninguna apor-tacioacuten del teoacutelogo italo-germano En las publicaciones bonaventurianas en cambio hizo varias referencias a obras de guardini Aunque solo aparecen en la tesis de habilitacioacuten y la mayor parte de ellas se refieren a su tesis doctoral Die Lehre des heiligen Bonaventura von der Erloumlsung (1921)30

Por otra parte destacan dos publicaciones significativas sobre el pensa-miento de guardini la ponencia De la liturgia a la cristologiacutea (1985) para la jornada conmemorativa del centenario de guardini que organizoacute la Academia Catoacutelica de Baviera31 y la presentacioacuten de una reedicioacuten de El Sentildeor (1996)32 Ademaacutes no podemos olvidar que el cardenal ratzinger tituloacute su obra El espiacuteritu de la liturgia Una introduccioacuten (2000) a imitacioacuten de la famosa obra guardiniana de 1918 En otros escritos hemos encontrado numerosas referencias a guardi-ni relacionados con la liturgia la cristologiacutea y la verdad

Para comprender la importancia de este autor en las publicaciones de ratzinger hemos optado por tomar como punto de partida la conferencia De la liturgia a la cristologiacutea (1985) De esta forma hemos analizado los siguientes temas la superacioacuten de la era moderna y la siacutentesis entre liturgia cristologiacutea y reflexioacuten filosoacutefica Estos temas tambieacuten se encuentran presentes en otros escritos de nuestro teoacutelogo

21 La superacioacuten de la era moderna

En la primera parte de la conferencia De la liturgia a la cristologiacutea (1985) ratzinger intentoacute demostrar coacutemo los contenidos de la teologiacutea de guardini se desarrollaron a partir de una experiencia existencial la superacioacuten de la era

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

38 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

moderna La base real de su teologiacutea laquofue la vivencia de la conversioacuten que para eacutel fue al mismo tiempo una superacioacuten del espiacuteritu de la era moderna representado por Kantraquo33

La superacioacuten de la era moderna constituyoacute para guardini una experien-cia existencial Entendiacutea la era moderna como laquola desintegracioacuten del hombre del mundo en general en una mera espiritualidad laquofingidaraquo en un mero ma-terialismo que soacutelo era un instrumento de las metas humanasraquo34 Esta mera espiritualidad caiacutea en una pura abstraccioacuten que destruiacutea la imagen del hom-bre y su relacioacuten con el mundo guardini dio la espalda a la era moderna y contemploacute con nuevo entusiasmo las grandes siacutentesis de la Edad Media En este contexto redescubrioacute la liturgia como el nuevo descubrimiento de la uni-dad del espiacuteritu y el cuerpo en la totalidad del hombre individual Ademaacutes contemploacute la esencializacioacuten del hombre como una lucha entre el siacutembolo y la liturgia

laquoDe ello se deriva que la cuestioacuten sobre la superacioacuten de la era moderna constituye el centro de su pensamiento o mejor dicho de toda su existencia personal como ser humano y como cristianoraquo35

En la segunda parte ratzinger ilustroacute el proceso de superacioacuten de la era moderna de guardini con dos experiencias personales de este autor su conversioacuten y el drama que vivioacute en la crisis modernista En los apuntes auto-bioacutegraficos publicados en Berichte uumlber mein Leben (1985) narraba coacutemo el kantismo habiacutea destruido la fe de su infancia Despueacutes se acercoacute de un modo nuevo a la fe tras haberla perdido La conversioacuten de guardini es similar a la escena del jardiacuten de san Agustiacuten pues en ambos se capta como el corazoacuten fue golpeado por la verdad En la frase de Mt 1039 ndashlaquoEl que encuentre su vida la perderaacute y el que la pierda por miacute la encontraraacuteraquondash guardini percibioacute a un Dios concreto y palpable que actuacutea en la historia Comprendioacute igualmente que debiacutea haber una instancia objetiva que le sacase del estado de autoafir-macioacuten La uacutenica instancia objetiva solo podiacutea ser la Iglesia catoacutelica con su autoridad y precisioacuten De esta forma despidioacute a Kant y el neokantismo que habiacutea desmoronado su fe36

La segunda experiencia personal de guardini estaba ligada a su profesor de teologiacutea Wilhem Koch al que le debiacutea haberse liberado de la escrupulosidad Koch que no era modernista trabajaba uacutenicamente a partir de los documentos histoacutericos y con meacutetodos histoacuterico-positivistas por lo que aferrarse al dogma se convertiacutea para eacutel en un arduo tormento dogma e Iglesia apareciacutean como un

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 39

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

liacutemite y una restriccioacuten guardini en cambio no compartiacutea este pensamiento Posteriormente comproboacute que la actitud criacutetica de los profesores de aquella eacutepoca era fruto de un liberalismo restringido por la obediencia al dogma37

ratzinger en su artiacuteculo Sobre el fundamento espiritual y el lugar eclesial de la teologiacutea (1986) analizoacute la correlacioacuten entre Iglesia y teologiacutea partiendo de la situacioacuten que se habiacutea creado entre las dos guerras mundiales tras el desmoro-namiento del modelo claacutesico liberal Al contrario del liberalismo restringido de sus profesores la superacioacuten de Kant para guardini supuso laquoel nuevo co-mienzo del pensar en obediencia a una palabra proveniente de la alteridad vi-viente y vinculante de la Iglesiaraquo38 guardini expuso una y otra vez su propia experiencia la conversioacuten no conlleva una relacioacuten privada con Jesuacutes sino que consiste en entrar en el nosotros de la Iglesia Eacutel mismo comproboacute ndashsiguiendo Mt 1039ndash que primero hay que perderse para llegar a siacute mismo y que esto solo es posible en la Iglesia de Cristo ratzinger parafraseaacutendole explica que laquola obediencia a la Iglesia es la concrecioacuten de nuestra obediencia La Iglesia es el nuevo y mayor sujeto en el que se tocan pasado y presente sujeto y objeto Ella es nuestra simultaneidad con Cristo no hay otraraquo39 Por tanto la Iglesia es para la teologiacutea el fundamento de su existencia y la condicioacuten de su posi-bilidad40 Desde esta perspectiva guardini condujo a la teologiacutea a un nuevo comienzo radical Por ello Iglesia y dogma no pueden ser considerados como ataduras para la teologiacutea sino como las grandes fuerzas impulsoras que abren la teologiacutea a sus grandes perspectivas41

El ocaso del liberalismo tras la primera guerra mundial trajo consigo una profunda renovacioacuten teoloacutegica En Alemania se despertoacute el ambiente nostaacutelgi-co por la Edad Media y el sentimiento romaacutentico por la comunidad La supe-racioacuten de la era moderna para guardini supuso un nuevo comienzo ratzinger citoacute en numerosas publicaciones la famosa frase que guardini habiacutea acuntildeado en 1921 laquoLa Iglesia despierta en las almasraquo El Concilio vaticano II fue el fruto del despertar de la Iglesia42

22 Liturgia cristologiacutea y comprensioacuten filosoacutefica

En la tercera parte de la conferencia De la liturgia a la cristologiacutea (1985) desarrolloacute brevemente las categoriacuteas fundamentales del pensamiento de guar-dini que expresan una unidad entre la liturgia la cristologiacutea y la comprensioacuten filosoacutefica En primer lugar sentildealoacute cuatro categoriacuteas referidas al pensamiento y al ser esencialidad obediencia adoracioacuten y la primaciacutea del logos ante el ethos A

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

40 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

continuacioacuten explicoacute que las categoriacuteas el contraste y lo viviente-concreto estre-chamente unidas a las anteriores muestran el paso de la liturgia a la cristologiacutea y a la religiosidad popular

ratzinger destacoacute la dedicacioacuten de guardini laquoa la verdad misma a la buacutes-queda del ser tras el hacerraquo43 En su primera conferencia ndashla lectio inaugural en Bonn en 1922ndash el teoacutelogo italo-germano aludioacute al retorno del pensamiento metafiacutesico que se habiacutea producido tras la ruptura de la perspectiva de Kant reflejaba su ilusioacuten por un nuevo comienzo de la filosofiacutea que laquosentildealaba hacia el rumbo de las grandes siacutentesis de la Edad Media y del pensamiento catoacutelico formado por ellasraquo44

A continuacioacuten ratzinger expuso las cuatro categoriacuteas guardinianas re-lacionadas con el pensamiento y el ser La esencialidad se opone a una mera veracidad subjetiva laquoLa verdad del hombre es esencialidad vivir de acuerdo con su serraquo45 En una conferencia anterior Sobre la esencia de lo acadeacutemico y de su libertad (1982) ratzinger explicaba que la filosofiacutea personalista del tiempo de entreguerras habiacutea considerado insuficiente la definicioacuten de verdad de santo Tomaacutes de Aquino la adecuacioacuten del intelecto a la realidad Auacuten asiacute guardini destacaba que en esta definicioacuten laquose hace visible algo decisivo captar la verdad es un proceso que hace al hombre conforme al serraquo46

La categoriacutea de la obediencia refleja la relacioacuten del hombre con la verdad y con ello expresa su manera de ser libre y de conformar su unidad con la esencia La obediencia formaba parte de la esencia de Jesuacutes En el artiacuteculo El poder de Dios esperanza nuestra (1988) citando unos comentarios de guardini sobre el himno de la Carta a los Filipenses ratzinger explicaba que el poder de Jesuacutes nace de la obediencia a la voluntad del Padre libremente asumida La vo-luntad de Dios es el orden del bien y de la verdad misma el amor en persona

laquoAsiacute el poder de Jesuacutes es un poder basado en el amor es la potencialidad del amor Es un poder que nos remite desde lo palpable y visible a lo invisible y verdaderamente real que es el amor poderoso de Dios Es un poder que es camino que tiene como objetivo encaminar al hombre hacia la trascendencia del amorraquo47

La categoriacutea de la adoracioacuten expresa el nuacutecleo de la percepcioacuten y acep-tacioacuten de la verdad La adoracioacuten es la obediencia del ser auacuten maacutes es la obe-diencia primera la obediencia de nuestro ser para con Dios ratzinger afirma que laquoaquiacute liturgia es la llamada de la esencia un camino hacia la verdad en su condicioacuten de equivalencia del serraquo48 La adoracioacuten pudo pasar a formar parte

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 41

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

del pensamiento gracias a que guardini enfatizoacute la apertura hacia el ser como posibilidad y exigencia de nuestra existencia y porque la verdad era una cate-goriacutea fundamental del pensamiento49

La uacuteltima categoriacutea sobre el pensamiento y el ser era la primaciacutea del logos sobre el ethos del ser antes que el hacer gracias a esta categoriacutea ratzin-ger comprendioacute mejor el debate teoloacutegico entre la ortodoxia y la ortopraxis guardini habiacutea enfatizado el rango del logos frente al ethos en su primera publi-cacioacuten El espiacuteritu de la liturgia (1918) Este pequentildeo libro no presentaba laquouna poleacutemica sobre teoriacuteas sino que teniacutea un sentido praacutectico como soacutelo puede ser praacutectica la verdad desinteresada una verdad que no tiene propoacutesito algunoraquo50

ratzinger ha reflexionado sobre el logos desde su tesis acadeacutemica sobre san Agustiacuten Estudioacute la teologiacutea bonaventuriana del logos en su tesis de habilitacioacuten y en Introduccioacuten al cristianismo (1968) encontramos numerosas referencias al pri-mado del logos51 respecto a la expresioacuten del primado del logos sobre el ethos de guardini la citoacute por primera vez en el artiacuteculo iquestCoacutemo predicar hoy sobre Dios (1973) La palabra logos del proacutelogo de san Juan encierra todo un relato de la creacioacuten

laquoSeguacuten esto la afirmacioacuten de que el mundo procede del logos quiere decir que el mundo tiene sentido que es una creacioacuten del sentido que se expresa a siacute mismo Antes de que nosotros deduzcamos un sentido estaacute eacutel presente eacutel nos rodea nos incluye El sentido no es una funcioacuten de nuestra actividad creadora sino que la precede y la posibilitaraquo52

En este contexto guardini hablaba de la primaciacutea del logos sobre el ethos el ser precede al actuar Esta expresioacuten significa que la fe cristiana y la razoacuten no estaacuten enfrentadas sino que ambas se relacionan Pero sobre todo destaca que la fe cristiana mantiene una relacioacuten esencial y primigenia con la verdad

laquoLa afirmacioacuten lsquoDios es la verdadrsquo es un programa una orientacioacuten funda-mental para la existencia humana que halla expresioacuten en la fe en el Creadorraquo53

Algunos antildeos maacutes tarde en la alocucioacuten titulada como iquestQueacute es teologiacutea (1979) con motivo del 75 aniversario del cardenal Hermann volk ratzinger realizoacute una reflexioacuten sobre la afirmacioacuten laquoDios es la verdadraquo como objeto de la teologiacutea Tras el Concilio vaticano II se abrioacute un debate entre la teologiacutea entendida como ortodoxia o como ortopraxis El mismo problema ya habiacutea surgido en la crisis del siglo XIII cuando se enfrentaron la scientia speculati-va de la concepcioacuten tomista y la scientia practica de los franciscanos Cuando

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

42 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

guardini hablaba del primado del logos sobre el ethos en los antildeos veinte estaba defendiendo la posicioacuten tomista de la scientia speculativa laquoUna visioacuten de la teologiacutea seguacuten la cual el sentido del cristocentrismo consiste justamente en superarse a siacute mismo y hacer posible a traveacutes de la historia de Dios con los hombres el encuentro con el ser mismo de Diosraquo54 La propuesta de Tomaacutes de Aquino era una reflexioacuten sobre aquella misma respuesta que Ireneo de Lyon (130-202) habiacutea dado al gnosticismo la novedad de Jesucristo derriboacute el muro infranqueable que manteniacutea al hombre alejado del ser de Dios y de su verdad

laquoEsto significa que se falsea el sentido de la cristologiacutea precisamente cuando se la mantiene encerrada en el ciacuterculo histoacuterico-antropoloacutegico y no llega a ser auteacutentica teologiacutea en la que se expresa en palabras la realidad metafiacutesica de Dios Y a la inversa quiere decir tambieacuten que solo la teologiacutea puede garantizar que se mantiene abierta la buacutesqueda metafiacutesicaraquo55

En definitiva la teologiacutea se ocupa de Dios y debe interrogar al modo de la filosofiacutea La verdadera teologiacutea no puede desentenderse de la cuestioacuten metafiacutesica

regresamos a la conferencia de De la liturgia a la cristologiacutea (1985) en el punto en el que la habiacuteamos dejado Tras exponer las cuatro categoriacuteas fun-damentales del pensamiento y el ser afirma que eacutestas son claves para enten-der porqueacute la comprensioacuten de guardini sobre el movimiento lituacutergico era diferente al de la abadiacutea de Maria Laach y el monasterio de Klosterneuburg La referencia de guardini a la Edad Media y su pensamiento metafiacutesico re-flejaba una base espiritual distinta En la figura de Maria Laach tuvieron una orientacioacuten exclusiva hacia la Iglesia antigua mientras que consideraban a la Edad Media como una eacutepoca de decadencia lituacutergica Sin embargo la Edad Media para guardini era laquola exigencia de un nuevo avance hacia el ser mis-mo buacutesqueda de lo esencial que subyace en la verdad y no en ninguna forma preteacuteritaraquo56 Por este motivo guardini se alejoacute de la comprensioacuten lituacutergica de odo Casel (1886-1948) maacuteximo representante de la abadiacutea de Maria Laach

laquoMientras que para guardini la adoracioacuten se deriva de una pretensioacuten del ser que luego sentildeala hacia lo viviente-concreto hacia el sujeto colectivo llama-do Iglesia odo Casel rechazaba el pensamiento filosoacutefico y la loacutegica filosoacutefica como ajenos al misterio y solo pretendiacutea buscar la forma (el eidos) que era portadora en siacute misma de una loacutegica filosoacutefica propia e indescifrable De ello surge una cierta estrechez que no teniacutea ninguacuten sentido para la religiosidad ex-tralituacutergica y llevaba en siacute una tendencia a lo arqueoloacutegico a una restitucioacuten lo maacutes pura posible de lo pasadoraquo57

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 43

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

ratzinger explicoacute una vez maacutes el motivo por el que guardini se dis-tancioacute de Maria Laach con ocasioacuten de su participacioacuten en las Jornadas de Liturgia en el Monasterio franceacutes de Fontgombault (del 22 al 24 de junio de 2001) guardini descubrioacute la liturgia como tal gracias a su participacioacuten en la vida lituacutergica del monasterio benedictino franceacutes de Solesmes que seguiacutea el espiacuteritu de los Padres Alliacute percibioacute un mundo simboacutelico lleno de realidad de sentido El cardenal ratzinger observaba que el movimiento lituacutergico en Alemania proporcionoacute una nueva visioacuten del ser cristiano partiendo de la li-turgia gracias a esta nueva comprensioacuten de la liturgia como realidad viva de la Iglesia consiguieron superarse los malentendidos entre liturgia y teologiacutea Aunque en este progreso hacia la Sacrosanctum Concilium conteniacutea tambieacuten un peligro el desprecio de la Edad Media de la teologiacutea escolaacutestica como tal

A partir de aquiacute se desarrollaron dos posturas contrapuestas odo Casel y romano guardini laquoDom Casel se mostroacute muy exclusivista a favor de la teo-logiacutea patriacutestica tal y como la veiacutea y del platonismo lituacutergico tal y como eacutel lo pensabaraquo58 Posteriormente estas ideas unilaterales de Casel se popularizaron con un lema contra la adoracioacuten eucariacutestica El problema fue que consideraron erroacuteneo todo el desarrollo lituacutergico de la Edad Media Todo ello derivoacute en un rigorismo y arqueologismo lituacutergico porque ya no se podiacutean comprender ni la adoracioacuten eucariacutestica ni la piedad popular como desarrollos legiacutetimos de la Edad Media Por ello la siacutentesis entre las diferentes corrientes ya no era posi-ble Esta es la razoacuten por la que laquoguardini se distancioacute de Maria Laach porque eacutel defendiacutea el rosario el viacutea crucis la adoracioacuten eucariacutestica mientras que los demaacutes teniacutean una posicioacuten estricta que ya no admitiacutea estos ulteriores desa-rrollosraquo59 ratzinger proponiacutea la teologiacutea de Tomaacutes de Aquino como siacutentesis posible y visioacuten comuacuten entre la teologiacutea medieval y los Padres

laquoCreo que santo Tomas de Aquino es tanto un teoacutelogo que abre la puerta a una nueva visioacuten de la teologiacutea con la integracioacuten del aristotelismo como un teoacutelogo perfectamente patriacutestico partiendo de eacutel se deberiacutea tener la posibili-dad de encontrar esta siacutentesisraquo60

La liturgia tras el Concilio vaticano II se vio sometida a otra serie de peligros que amenazaron con perder todo aquello que el movimiento lituacutergico habiacutea redescubierto ratzinger en su ensayo Forma y contenido de la celebracioacuten lituacutergica (1981) explicaba que guardini en su libro sobre la Misa de 1939 habiacutea centrado su atencioacuten sobre la cuestioacuten de la forma esencial de la santa Misa De hecho el centro de la reforma lituacutergica habiacutea girado en torno a la

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

44 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

forma Joseph Pascher (1893-1979) profesor del joven ratzinger en Muacutenich definiacutea que la forma baacutesica era una comida guardini y otros autores tambieacuten habiacutean realizado declaraciones semejantes El problema fue que esta defini-cioacuten de la forma esencial como comida entroacute en conflicto con la forma de sacrificio proveniente de la dogmaacutetica Ante este conflicto ratzinger opinaba que quizaacute el problema central de la reforma lituacutergica y de todos los problemas particulares surgidos despueacutes fue la falta de claridad existente en la relacioacuten entre el nivel dogmaacutetico y lituacutergico respecto a la forma esencial61

En otro ensayo La imagen del mundo y del hombre propia de la liturgia y su expresioacuten en la muacutesica de la Iglesia (1985) aludiacutea de nuevo a guardini declaraacuten-dolo el gran pionero de la renovacioacuten lituacutergica Este teoacutelogo en su uacuteltimo li-bro escrito en 1965 manifestaba su preocupacioacuten por la Iglesia pues conociacutea su condicioacuten humana y sus peligros En este sentido recordaba que la liturgia no consiste en hacer algo sino en ser

laquoLa idea de que la actividad comuacuten es el valor central de la liturgia es la antiacute-tesis mas radical que se puede imaginar de la concepcioacuten lituacutergica de guardini De hecho la actividad comuacuten de todos no solo no es el valor fundamental de la liturgia sino que como tal no es un valor en absolutoraquo62

El principio fundamental es la Iglesia ndashla comunioacuten de los santos de to-dos los tiempos y lugaresndash el verdadero sujeto de la liturgia guardini en su escrito Liturgische Bildung Versuche (1923) ya habiacutea destacado este principio del que se sigue que laquola liturgia queda a salvo de la arbitrariedad del grupo y del individuo (tambieacuten de los cleacuterigos y de los especialistas) es lo que guardi-ni llamoacute su objetividad y su positividadraquo63 De aquiacute se siguen las dimensiones ontoloacutegicas en las que vive la liturgia el cosmos la historia y el mysterium

Por uacuteltimo ratzinger publicoacute El espiacuteritu de la liturgia Una introduccioacuten (2000) con un nombre casi ideacutentico al de la primera obra de guardini por-que coincidiacutea en las intenciones fundamentales que pretendiacutea este autor en su tiempo Su objetivo era laquoofrecer una ayuda para la comprensioacuten de la fe y para la correcta realizacioacuten de su forma de expresioacuten central en la liturgiaraquo64 Expresaba el deseo de impulsar un nuevo movimiento lituacutergico que condujera a la liturgia a su correcta celebracioacuten tanto interna como externa65

retomamos una vez maacutes a la conferencia De la liturgia a la cristologiacutea (1985) Junto a las cuatro categoriacuteas anteriormente explicadas expuso otras dos categoriacuteas maacutes de guardini lo viviente-concreto y el contraste66 Estre-chamente vinculadas a las anteriores estas categoriacuteas conduciacutean de la liturgia

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 45

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

a la cristologiacutea Como ejemplo puso algunas frases del ensayo Gespraumlch vom Reichtum Christi (1923) de guardini Una conversacioacuten entre tres amigos que reflejaba una pugna entre tres formas distintas de cristologiacutea y que a su vez constituiacutean las actitudes fundamentales de formas de religiosidad y de existen-cia cristiana ratzinger destacaba especialmente el siguiente texto laquoInfinita-mente delicioso es cada rasgo de la realidad del evangelio pero solo lo vemos a la luz de la verdad esencial como la que habla en nuestro presente a partir de la eternidad de la Iglesiaraquo67 En esta cita seguacuten nuestro teoacutelogo se encuentra una foacutermula concisa de la siacutentesis cristoloacutegica de guardini tanto de su teolo-giacutea de la liturgia como de su comprensioacuten filosoacutefica

guardini defendioacute la religiosidad popular contra todo exclusivismo lituacuter-gico A diferencia de las opiniones de la abadiacutea de Maria Laach afirmaba que el desarrollo era un elemento de la liturgia El concepto de desarrollo incluiacutea tambieacuten la era moderna y el subjetivismo como parte de lo viviente-concreto y sus contradicciones

laquoPara la cristologiacutea esto significa que no hay ninguna imagen de Cristo que pueda satisfacer y que se base en la seleccioacuten en reducciones en el abandono y en la separacioacuten de las fuentesraquo68

El principio es Eacutel y no nuestros pensamientos por lo que no puede ser abarcado por nosotros en una unidad Ademaacutes guardini defendiacutea que a Cristo no se le puede explicar desde el punto de vista psicoloacutegico El que quiera ver a Cristo tiene que salir del pensamiento autoacutenomo y estar dispues-to a escuchar a acoger lo que es ratzinger observa que aquiacute la epistemologiacutea se convierte en educacioacuten dentro de la fe Esto muestra coacutemo las siacutentesis de guardini jamaacutes renunciaron ni a la seriedad filosoacutefica ni a la amplitud de su buacutesqueda del todo

La orientacioacuten interior de todos los enunciados teoloacutegicos de guardini se expresa seguacuten ratzinger en unas frases contenidas al principio de su pequentildeo libro Jesus Christus Sein Bild in den Schriften des Neuen Testaments (1936) A partir de eacuteste surgieron las meditaciones de su famosa obra Der Herr Betra-chtungen uumlber die Person und das Leben Jesu Christi (1937)69 ratzinger redac-toacute una presentacioacuten de este libro para una reedicioacuten de 1996 Explicaba que guardini habiacutea mostrado un nuevo enfoque de las Escrituras en una eacutepoca en la que se presentaba a un Jesuacutes liberado del dogma de todo lo sobrena-tural El teoacutelogo italo-germano se habiacutea esforzado por llegar a una correcta comprensioacuten de Jesuacutes teniendo en cuenta que la Persona misma de Jesuacutes sin

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

46 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

el elemento divino se disuelve Sentildealaba ademaacutes que laquosencillamente no existe un retrato psicoloacutegico de Jesuacutes que pueda hacer comprensibles sus distintas caracteriacutesticas desde una perspectiva humanaraquo70 La escucha del mensaje del texto de la Escritura era el primer paso para guardini ratzinger sentildealaba que eacutesta es la verdadera contribucioacuten de la exeacutegesis a la comprensioacuten de Jesuacutes Pero quien escucha no se convierte en maestro de la Palabra sino en un disciacute-pulo creyente que es conducido e iluminado por la Palabra laquoPrecisamente al repudiar una loacutegica cerrada y puramente humana se manifiesta ante nosotros la grandeza y peculiaridad de esta personaraquo71

Por otro lado guardini ensentildeaba que la esencia del cristianismo no es una idea ni un pensamiento ni un plan de accioacuten laquoLa esencia del cristianismo es una persona Jesucristo mismo Lo esencial es aquel que es esencial Llegar a ser verdaderamente real significa llegar a conocer a Jesucristo y aprender de eacutel lo que significa ser humanoraquo72 ratzinger finaliza la presentacioacuten subrayan-do que esta obra de guardini no ha envejecido sino que sigue guiando hacia lo esencial hacia lo verdaderamente real Jesucristo mismo73

3 HenrI de luBaC

El cardenal jesuita franceacutes Henri de Lubac (1896-1991) ha sido uno de los teoacutelogos que maacutes han influido en el siglo XX Su eclesiologiacutea repercutioacute en la teologiacutea del Concilio vaticano II ratzinger conocioacute personalmente a este teoacutelogo gracias a su participacioacuten en el Concilio aunque leiacutea sus escritos desde su eacutepoca del seminario En 1969 ambos fueron nombrados miembros de la recieacuten constituida Comisioacuten Teoloacutegica Internacional Tres antildeos maacutes tarde a iniciativa de Hans Urs von Balthasar (1905-1988) participaron junto con algunos autores maacutes en la fundacioacuten de la revista Communio ratzinger en sus recuerdos comparoacute la gran erudicioacuten de De Lubac con la de von Balthasar y manifestoacute que no se sentiacutea capaz de expresar con palabras todo lo que les debiacutea por haberles conocido74

Dos de las obras del cardenal franceacutes que cita con frecuencia ratzinger en sus publicaciones eclesioloacutegicas son Catholicisme Les aspects sociaux du dog-me (1938) y Corpus Mysticum LrsquoEucharistie et lrsquoEacuteglise au Moyen Acircge (1944) Ac-cedioacute a ellas antes de dedicarse a la docencia gracias a la traduccioacuten al alemaacuten de von Balthasar Estas publicaciones le ayudaron a comprender la relacioacuten existente entre Iglesia y Eucaristiacutea en el pensamiento patriacutestico y medieval Basaacutendonos en las referencias de nuestro teoacutelogo a estas obras de De Lubac

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 47

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

explicaremos la eclesiologiacutea eucariacutestica y la teologiacutea del cuerpo de Cristo Por otra parte desarrollaremos tambieacuten otros dos temas la unidad de los dos tes-tamentos y la confesioacuten en la fe trinitaria

31 La eclesiologiacutea eucariacutestica

La obra Catolicismo es considerada por ratzinger como una lectura clave de referencia gracias a este libro profundizoacute en el pensamiento de los Padres en la teologiacutea y en la fe en general laquoLa fe era aquiacute una visioacuten interior actuali-zada gracias precisamente a pensar junto con los Padresraquo75 Ademaacutes le ayudoacute a adentrarse en el diaacutelogo con san Agustiacuten afrontando con maacutes seguridad su investigacioacuten acadeacutemica sobre la eclesiologiacutea agustiniana En su disertacioacuten doctoral sobre este Padre de la Iglesia encontramos varias referencias a esta obra

En torno a los antildeos treinta surgieron diversas investigaciones histoacuterico dogmaacuteticas en la teologiacutea catoacutelica sobre la doctrina de la unidad de Cristo con los cristianos De Lubac ofreciacutea en Catolicismo un cuacutemulo de material abun-dante de citas patriacutesticas ratzinger explica que laquocon razoacuten advierte Balthasar en el proacutelogo a la edicioacuten alemana que tambieacuten De Lubac actuacutea mayormente como el sembrador que deja tras de siacute tarea abundante para los segadoresraquo76 Los Padres griegos formularon la doctrina de la assumptio hominis partiendo de la teologiacutea paulina de los dos Adanes Cristo ndashnuevo Adaacutenndash es el hombre por antonomasia que alberga en siacute a todos los destinados al nuevo nacimiento laquoLa encarnacioacuten de Cristo significa por tanto la aceptacioacuten de todo el geacutenero humano en su cuerpo de hombreraquo77 Tertuliano por su parte habiacutea sentildealado que laquoel cuerpo de Cristo carnal es imagen de su corpus spiritale de la Iglesiaraquo78 una idea que tambieacuten fue formulada por oriacutegenes En esta misma liacutenea ra-tzinger explicaba que san Agustiacuten elaboroacute su doctrina eclesioloacutegica teniendo en cuenta la tradicioacuten precedente

laquoLa pertenencia a la Iglesia consiste en la participacioacuten en la eucaristiacutea la Iglesia misma equivale al sacramento que ella realiza sacramentum corporis Christi Este lsquosacramentumrsquo completo es signo del corpus Christi verum la santa Iglesiaraquo79

En otra publicacioacuten agustiniana La unidad de las naciones Una visioacuten de los Padres de la Iglesia (1971) explicaba que De Lubac en Catolicismo defendiacutea la unidad como el leitmotiv de todos los temas patriacutesticos El misterio de Cristo

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

48 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

para los Padres era un misterio de unidad puesto que el pecado era un mis-terio de separacioacuten La obra del pecado disgregoacute la unidad originaria de la esencia humana en muchos fragmentos propios de los individuos enfrentados entre siacute Cristo restablecioacute la paz derriboacute el muro de separacioacuten y vinculoacute to-das las partes de la humanidad para fundar un hombre nuevo La encarnacioacuten de Cristo seguacuten el pensamiento patriacutestico influyoacute en la misma humanidad y en la naturaleza humana en cuanto tal

laquoAsiacute pues si Dios se ha hecho hombre si ha asumido en siacute a un hombre en la unidad con Dios entonces ha influido con ello en la humanidad de todos los hombres de manera que todo este organismo ha sido puesto en movimiento hacia Diosraquo80

La humanidad de Jesucristo elevoacute al ser humano y lo introdujo en la uni-dad del cuerpo de Cristo sacaacutendolo de la ruptura mortal de aquella separacioacuten llamada pecado ratzinger citando algunos ejemplos de Catolicismo destacaba coacutemo los Padres describieron con imaacutegenes siempre nuevas este misterio de la recuperacioacuten

Por otra parte destacoacute tambieacuten la influencia de esta obra en la designa-cioacuten de la Iglesia como sacramento en el Concilio vaticano II Esta idea la desarrolloacute en su artiacuteculo La Iglesia como sacramento de salvacioacuten (1977) Henri de Lubac en los antildeos treinta estaba atribulado por el declive de la fe bajo el signo del humanismo En este contexto surgioacute la designacioacuten de la Iglesia como sacramento El objetivo de Catolicismo era mostrar una visioacuten comunitaria de lo cristiano que sustituyera a la forma de pensar individual o meramente insti-tucional La cita del escritor franceacutes Jean giono (1895-1970) que se encuentra en la introduccioacuten de esta obra seguacuten ratzinger se convirtioacute para De Lubac en la criacutetica maacutes acuciante del camino cristiano81 La idea del cristianismo de giono estaba centrada exclusivamente en el propio yo el cristiano estaacute solo ante Dios De Lubac sentildealaba que esta caricatura del cristianismo habiacutea posi-bilitado el auge del ateiacutesmo en los siglos XIX y XX Ademaacutes en aquella eacutepoca la nocioacuten de sacramento se malentendiacutea pues era comprendida como si fuese faacutermaco sobrenatural que garantizase uacutenicamente la propia salvacioacuten eterna Esta individualidad que solo sabiacutea de siacute misma proveniacutea del desgarramiento producido por la esencia del pecado original laquoFrente a ello De Lubac alberga el convencimiento de que el cristianismo es por su propia naturaleza un mys-terium de la unioacutenraquo82 La esencia de la redencioacuten de Cristo consiste pues en recomponer la imagen de Dios uniendo a toda la humanidad en y a traveacutes de

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 49

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

Eacutel En este sentido ratzinger afirmaba que la palabra laquocatolicismoraquo para De Lubac era la divisa de todo su pensamiento teoloacutegico Ser cristiano significa ser catoacutelico es decir significa estar de camino hacia la unidad unicomprensiva La unidad con Dios uno y trino estaacute ligada a nuestra propia unidad y tiene lugar a traveacutes de ella

laquoEl centramiento en lo catoacutelico un movimiento que parece dirigido to-talmente hacia dentro se revela asiacute atendiendo a su impulso original como apasionada dedicacioacuten a los hombres de hoy hombres que buscan lo iacutentimo de lo cristiano cuando se proclama y se vive debe revelarse precisamente como respuesta y como fuerza contraria al motor del ateiacutesmo humanista a aquel hu-manismo que busca la unioacuten de la humanidadraquo83

Seguacuten ratzinger la intencioacuten del Concilio vaticano II respecto a sus de-claraciones sobre la Iglesia se moviacutea en la misma direccioacuten que el pensamien-to marcado por De Lubac El Concilio no pretendiacutea que la Iglesia se mirase a siacute misma sino el descubrimiento de la Iglesia como sacramento como signo e instrumento de la unidad que buscaba dar una respuesta al hombre De Lubac con Catolicismo permitioacute un modo de ver a la Iglesia como sacramen-to de Cristo ratzinger sentildealaba tres consecuencias de esta designacioacuten de la Iglesia como sacramento salir al paso de una concepcioacuten individualista de los sacramentos como medios de gracia profundizar en el concepto de la Iglesia y considerar que la unioacuten con Dios tiene como consecuencia la unioacuten de los hombres entre siacute

A continuacioacuten en este mismo artiacuteculo explicoacute el problema de la reali-zacioacuten de la Iglesia como sacramento Tras el Concilio algunos autores trans-formaron la teologiacutea de lo catoacutelico de De Lubac en teologiacutea poliacutetica puesto que consideraban que el planteamiento del jesuita franceacutes era solo el primer peldantildeo en el enfrentamiento del cristianismo con el humanismo ateo ratzin-ger criticoacute este intento A finales de los antildeos sesenta esta loacutegica era inevitable pero el camino que recorrioacute esta teologiacutea poliacutetica condujo inevitablemente a una direccioacuten falsa

laquoAhora bien alliacute donde al hombre se le ahorra todo camino hacia dentro toda purificacioacuten de siacute mismo y en lugar de ello solo se atiza su envidia y su concupiscencia la barbarie se convierte en meacutetodoraquo84

Estas reflexiones que tienen como punto partida la designacioacuten de la Iglesia como sacramento por parte De Lubac permitieron a ratzinger llegar

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

50 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

al nuacutecleo iacutentimo del concepto Iglesia como la maacutes profunda significacioacuten del sacramento de la unidad

laquoLa Iglesia es communio es la comunioacuten de Dios con los hombres en Cristo y de ese modo de los hombres entre siacute y por ello es sacramento signo e ins-trumento de la salvacioacuten La Iglesia es celebracioacuten de la eucaristiacutea la eucaristiacutea es Iglesia las dos cosas no estaacuten yuxtapuestas sino que son la misma desde ahiacute irradia todo lo demaacutes La eucaristiacutea es sacramentum Christi y por ser eucaristiacutea la Iglesia es sacramentum al que se ordenan todos los demaacutes sacramentosraquo85

32 La teologiacutea del cuerpo de Cristo

En las publicaciones eclesioloacutegicas de Joseph ratzinger encontramos nu-merosas referencias a la teologiacutea del cuerpo de Cristo En su tesis doctoral descubrioacute que la expresioacuten laquocuerpo de Cristoraquo constituiacutea el concepto cen-tral de la eclesiologiacutea agustiniana la cual estaba iacutentimamente vinculada con la eucaristiacutea A este resultado le ayudoacute la citada obra de Catholicisme Les aspects sociaux du dogme (1938) de Henri de Lubac

otra obra del teoacutelogo franceacutes que ejercioacute una gran influencia en su ecle-siologiacutea fue Corpus Mysticum LrsquoEucharistie et lrsquoEacuteglise au Moyen Acircge (1944) so-bre la evolucioacuten de la teologiacutea del cuerpo de Cristo de la eacutepoca patriacutestica a la medieval No pudo consultarla durante el transcurso de su investigacioacuten aca-deacutemica86 Aunque poco despueacutes en una de sus primeras publicaciones ndashOri-gen y naturaleza de la Iglesia (1956)ndash ya se apoyaba en ella En este artiacuteculo afirmaba que De Lubac habiacutea demostrado en este estudio que laquola manera de expresarse de la antiguumledad cristiana y la alta Edad Media en este punto era exactamente inversa a la nuestraraquo87

En el proacutelogo de 1992 de su tesis doctoral sobre san Agustiacuten sentildealaba que la teologiacutea del cuerpo de Cristo de la eclesiologiacutea de entreguerras habiacutea descuidado los fundamentos exegeacuteticos de la teologiacutea patriacutestica y con ello su dimensioacuten lituacutergica y sacramental88 Tras sus tesis doctoral se apoyoacute en la obra Corpus mysticum para demostrar coacutemo el significado del epiacuteteto mysticum de la patriacutestica y de la Iglesia medieval era muy diferente al presentado por la eclesiologiacutea de entreguerras y que ademaacutes este teacutermino habiacutea evolucionado a partir de la segunda mitad del siglo XII Asiacute por ejemplo en el citado artiacuteculo Origen y naturaleza de la Iglesia (1956) explicoacute el significado de la expresioacuten corpus mysticum tanto en Pablo como en los Padres el epiacuteteto miacutestico nunca

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 51

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

aparece en las cartas de san Pablo mientras que en los Padres la expresioacuten corpus mysticum se relaciona tanto con la Iglesia como con la eucaristiacutea

laquoEsto significa que lsquocuerpo de Cristorsquo no expresa una realidad profunda miacutestica y oculta de la existencia cristiana sino una realidad visible y tangible en la celebracioacuten de la eucaristiacutea precisamente para introducir desde ella en profundidades mayoresraquo89

Sin embargo el concepto laquocuerpo miacutesticoraquo tal como era comprendido en la eclesiologiacutea de entreguerras conduciacutea al espiritualismo un significado que no estaba ni en Pablo ni en los Padres Por este motivo ratzinger critica-ba que se quisiera sustituir el concepto de laquocuerpo de Cristoraquo por el de laquopue-blo de Diosraquo La expresioacuten de laquopueblo de Diosraquo por siacute sola no puede expresar con exactitud la esencia de la Iglesia neotestamentaria

Por otro lado el teacutermino corpus mysticum no significaba exactamente lo mismo para san Agustiacuten y para santo Tomaacutes de Aquino En el ensayo La Iglesia en la piedad de san Agustiacuten (1961) explicaba que en laquola Edad Media la expre-sioacuten laquocuerpo miacutesticoraquo es un teacutermino de la doctrina de la gracia que se refiere a cada sujeto en particular de la salvacioacuten eterna en este contexto Agustiacuten no conocioacute la palabra mysticum para eacutel la Iglesia significa simplemente corpus Christi sin aditamentosraquo90 De hecho la doctrina eclesioloacutegica para san Agus-tiacuten proveniacutea de la realidad sacramental de la comunidad concreta de la Iglesia que celebra la eucaristiacutea

La evolucioacuten de este concepto desde la Iglesia antigua a la Iglesia medie-val seguacuten los estudios de De Lubac se aprecia claramente a mediados del si-glo XII De hecho en el vocabulario anterior al siglo XII ndashexplicaba ratzinger en su artiacuteculo El concepto de Iglesia y el problema de pertenencia a la misma (1963)ndash en el teacutermino corpus estaban engranados el cuerpo eucariacutestico y el eclesiaacutestico Es decir la eucaristiacutea edifica la Iglesia y la Iglesia no puede definirse ni enten-derse sin la eucaristiacutea laquoHasta el siglo XII no se da el cambio en el empleo de la palabra laquomiacutesticoraquo que ahora no se aplica ya a la eucaristiacutea sino a la Iglesiaraquo91 Este cambio provocoacute que este concepto ya no expresase el orden sacramental sino el de la alegoriacutea Por lo que el concepto corpus comenzoacute a desplazarse hacia la esfera juriacutedica

La disociacioacuten entre el cuerpo miacutestico y el cuerpo eucariacutestico de Cristo afectoacute tambieacuten a la comprensioacuten del episcopado ya a que en el siglo XII comenzoacute a distinguirse entre ordo y iurisdictio en el ministerio del obispo En Implicaciones sobre la colegialidad de los obispos (1965) explicaba que esta

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

52 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

disociacioacuten auacuten no estaba presente en Tomaacutes de Aquino el heredero de la tradicioacuten de san Agustiacuten e inteacuterprete de la herencia de la antigua Iglesia La res sacramenti de la eucaristiacutea para Tomaacutes expresaba la realidad de la unidad del cuerpo miacutestico de Cristo ratzinger declaraba que la disolucioacuten entre la doctrina sobre la eucaristiacutea y la eclesiologiacutea fue desafortunada porque per-dioacute su propio centro

laquoUna doctrina sobre la eucaristiacutea que no esteacute referida a la comunidad de la Iglesia falla precisamente en su esencia tanto como una eclesiologiacutea que no esteacute concebida desde el centro eucariacutesticoraquo92

En definitiva la eclesiologiacutea eucariacutestica ndashdefendida por De Lubac y ra-tzingerndash fue uno de los pilares de la doctrina sobre la Iglesia del Concilio vaticano II Asiacute lo afirmaba nuestro teoacutelogo en la conferencia La eclesiologiacutea del Vaticano II (1986) cuando aludiacutea que la obra Corpus mysticum de Henri de Lubac aclaroacute que el concepto laquocuerpo de Cristoraquo de San Pablo y los Padres expresaba que la realidad de la Iglesia estaba inseparablemente vinculada a la idea de eucaristiacutea

laquoSurgioacute asiacute una eclesiologiacutea eucariacutestica llamada tambieacuten con frecuencia eclesiologiacutea de la communio Esta eclesiologiacutea de la communio ha llegado a ser el auteacutentico corazoacuten de la doctrina del vaticano II sobre la Iglesia el elemento nuevo y al mismo tiempo enteramente ligado a los oriacutegenes que este Concilio ha querido ofrecernosraquo93

33 La unidad entre los dos testamentos

La pregunta por la unidad interna de la Biblia es un tema recurrente en los escritos de ratzinger desde su tesis doctoral En el proacutelogo de 1992 explicaba que la teologiacutea de los Padres dependiacutea de la exeacutegesis de la Escritu-ra laquoEl nuacutecleo de esa exeacutegesis practicada por los santos Padres es la concordia Testamentorum en Cristo comunicada por el Espiacuteritu Santo A miacute me ayudoacute decididamente en el camino hacia esta ensentildeanza la obra Corpus mysticum de De Lubacraquo94 Ademaacutes de esta obra citoacute con frecuencia algunas investigaciones sobre las fuentes patriacutesticas y medievales del teoacutelogo franceacutes95

La interpretacioacuten alegoacuterica de la Biblia permitioacute a los Padres y a los teoacute-logos medievales una lectura comprensiva de las dos partes de la Sagrada Es-critura como una unidad La exeacutegesis moderna en cambio abandonoacute la laquoale-

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 53

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

goriacutearaquo debido a algunas deformaciones particulares con lo que resultoacute maacutes difiacutecil comprender la unidad del texto biacuteblico

Los representantes de la exeacutegesis histoacuterico-criacutetica tambieacuten rechazaron la interpretacioacuten alegoacuterica como lectura de la Biblia El teoacutelogo liberal Adolf von Harnack llegoacute a lanzar la tesis de que el Antiguo Testamento era un lastre del que habiacutea que desprenderse El cardenal ratzinger en la Presentacioacuten del docu-mento El pueblo judiacuteo y sus Escrituras Sagradas en la Biblia cristiana (2002) de la Pontificia Comisioacuten Biacuteblica rebatioacute esta tesis con la ayuda del estudio Histoire et Esprit Lrsquointellegence de lrsquoExistence drsquoapres Origegravene (1950) de Henri de Lubac ratzinger defendiacutea que laquoen la teologiacutea de los Padres de la Iglesia la pregunta sobre la unidad interna de la uacutenica Biblia de la Iglesia compuesta de Antiguo y Nuevo Testamento era un tema centralraquo96

El estudio de Henri de Lubac proporcionoacute un cambio en la valoracioacuten de la exeacutegesis de oriacutegenes la interpretacioacuten alegoacuterica proveniacutea de la interpre-tacioacuten judiacutea del Antiguo Testamento maacutes que de la exeacutegesis homeacuterica de los griegos De hecho oriacutegenes no se habiacutea quedado solo en lo que aprendioacute de los rabinos sino que laquoelaboroacute unos principios cristianos totalmente propios la unidad de la Biblia como norma de interpretacioacuten Cristo como punto de referencia de todos los caminos del Antiguo Testamentoraquo97 Por tanto el au-teacutentico fundamento de la interpretacioacuten cristoloacutegica de la Sagrada Escritura parte de los mismos textos del Nuevo Testamento tal y como puede compro-barse en los Evangelios y en las cartas de san Pablo

Esta afirmacioacuten la encontramos en otros artiacuteculos anteriores Asiacute por ejemplo en El fundamento teoloacutegico de la muacutesica sagrada (1974) destacaba que la tendencia a la espiritualizacioacuten laquofue un presupuesto decisivo de la laquoalegoriacutearaquo con la que Pablo expresoacute la libertad de la ley (Gal 424) leer el Antiguo Testa-mento a partir de Cristo significa para Pablo leerlo espiritualizaacutendoloraquo98 En la conferencia Sobre el concepto de sacramento (1979) argumentoacute coacutemo la Igle-sia antigua habiacutea aplicado los mismos principios que san Pablo El concepto cristiano sacramentum procediacutea de la mezcla de otros dos conceptos typos y mysterion

laquoLa palabra sacramentum traduce la fusioacuten de ambos conceptos tal como surgioacute a traveacutes de la comprensioacuten cristoloacutegica de la Escritura propia de san Pablo () esto significa tambieacuten que el concepto catoacutelico de sacramentum se basa en la interpretacioacuten laquotipoloacutegicaraquo de la Escritura en una interpretacioacuten que estaacute en referencia a Cristo pierde su contenido alliacute donde esta referencia se ha perdido por completoraquo99

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

54 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

Por tanto la comprensioacuten tipoloacutegica de la Sagrada Escritura que aparece en el Nuevo Testamento no origina una nueva Escritura sino que proporcio-na las instrucciones para ayudar a comprender el contenido cristoloacutegico del Antiguo Testamento ratzinger citando a De Lubac concluye que laquoquien considera iliacutecito este modo de referirse a la Biblia podraacute obtener tal vez una comprensioacuten literal del Antiguo Testamento pero con ello rechaza de raiacutez el Nuevo Testamento y la comprensioacuten que este tiene del Antiguoraquo100

34 La confesioacuten de fe trinitaria

De Lubac publicoacute varias obras relacionadas con la confesioacuten del Credo cristiano En La foi chreacutetienne Essai sur la structure du Symbole des Apotres (1969) investigoacute las interconexiones teoloacutegicas e histoacutericas entre la foacutermula bautismal y el siacutembolo de los apoacutestoles Mostroacute coacutemo el laquoyoraquo de los siacutembolos se referiacutea a la Iglesia como sujeto histoacuterico colectivo ratzinger apoyaacutendose en este au-tor sentildealaba que el Credo de la Iglesia no es un simple cataacutelogo de contenidos de fe sino que su estructura trinitaria estaacute iacutentimamente vinculada a la foacutermula bautismal El bautismo implica una conversioacuten del hombre que solo puede ser plena cuando confiesa con su vida la fe de la Iglesia101

Algunos autores como el teoacutelogo evangeacutelico oscar Cullmann soste-niacutean que el paso de los siacutembolos cristoloacutegicos de la historia salviacutefica al Credo trinitario habiacutea supuesto un desplazamiento del centro de la estructura cris-tiana Ante esta tesis ratzinger en su artiacuteculo iquestQueacute es lo constitutivo hoy para la fe cristiana (1975) expuso la opinioacuten contraria de P Benoit y De Lubac Ambos defendiacutean la estrecha vinculacioacuten existente entre el siacutembolo trinitario y la foacutermula bautismal de Mt 28 19 De esta forma consideraba que el Credo trinitario era el punto de la maduracioacuten final de la evolucioacuten neotestamenta-ria en el que se habiacutea llevado a cabo la unidad de los dos testamentos la con-fesioacuten en el uacutenico Dios de Israel se concretoacute en la historia de la salvacioacuten a traveacutes del encuentro con Jesucristo y el enviacuteo del Espiacuteritu Santo laquoDe Lubac destaca que la estructura trinitaria confiere al Credo la excepcional concen-tracioacuten de un uacutenico y simple acto del credere in (creer en) de la entrega de la propia existencia al Dios trinoraquo102 olvidar la estructura trinitaria del Credo conllevariacutea convertirlo en un cataacutelogo de contenidos de fe una simple enumeracioacuten cuantitativa que plantea el problema de la reduccioacuten Pero si no se pierde de vista esta estructura trinitaria entonces la fe es una como es el Dios trino laquoEste laquocreer enraquo que crea la unidad interna de la fe no solo no

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 55

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

anula la historia de la salvacioacuten sino que precisamente la lleva a la plenitud de su significacioacutenraquo103

Basaacutendose tambieacuten en otras investigaciones del teoacutelogo franceacutes desarro-lloacute brevemente en el artiacuteculo El bautismo y la formulacioacuten de la fe Formacioacuten de la tradicioacuten y la liturgia (1972) coacutemo la evolucioacuten de la formulacioacuten de fe en la Iglesia antigua estuvo siempre referida al bautismo adquiriendo su forma articulada en el Credo El acto de fe orienta hacia la confesioacuten del siacutembolo trinitario como promesa de una vida nueva Es decir la fe no puede llegar a su plenitud en virtud de una decisioacuten privada de conversioacuten sino que solo llega a ser conversioacuten si se hace confesioacuten es decir cuando es recibida por la comunidad de los creyentes

laquoEl acto de fe solo puede acontecer solo puede llegar a siacute mismo cuando se pone abiertamente ante la Iglesia y en la doble vertiente de pregunta y res-puesta se deja aceptar cobijar sumergir unificar en el sujeto uacutenico del credo la Mater Ecclesiaraquo104

Por otra parte la foacutermula bautismal se hace en el nombre del Padre y del Hijo y del Espiacuteritu Santo El hombre se incorpora en la comunidad cristiana a traveacutes del bautismo pero el contenido de la foacutermula bautismal va mucho maacutes allaacute de esta incorporacioacuten ratzinger explicaba en Coacutemo predicar sobre Dios hoy (1973) que laquola meta del bautismo no es la comunidad sino la verdad eso siacute comunicada por medio de la comunidadraquo105 La foacutermula bautismal indica el nuacutecleo del cristianismo la fe en Dios trino Haciendo referencia a De Lubac sentildealaba que laquoser cristiano es ante todo creer que Dios es Esta es la opcioacuten fundamental previa a toda historia de salvacioacuten y a toda eclesiologiacutea El nuacute-cleo de la confesioacuten de fe cristiana el nuacutecleo de la existencia cristiana estaacute en la afirmacioacuten Dios existeraquo106

El Dios que confesamos en el Credo no es un solitario pensamiento que se piensa a siacute mismo sino que es una relacioacuten trinitaria del yo-tuacute-nosotros Esta idea la destacoacute tambieacuten en El primado del Papa y la unidad del Pueblo de Dios (1978) cuando sentildealaba que la base maacutes profunda del nosotros cristiano estaacute en que Dios mismo es un nosotros laquoEl ser-nosotros como estructura divina del ser anticipa todo nosotros en el mundo y cualquier semejanza con Dios se encuentra referida por principio a este laquonosotrosraquo divinoraquo107

Ser cristiano a traveacutes del bautismo significa por tanto entregarse a la for-ma comunitaria de la fe en el Dios trino La condicioacuten de miembros de la Iglesia explicaba en el artiacuteculo Entre la muerte y la resurreccioacuten (1980) se realiza de forma

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

56 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

concreta en el Credo ndashla oracioacuten comunitaria de la profesioacuten de fendash que es al mismo tiempo una presencia del bautismo y un encaminarse hacia el Sentildeor que estaacute presente De esta forma laquosi ya no puedo rezar maacutes con una actitud interior afirmativa el Credo o algunas de sus partes se ve afectado del mismo contenido de la fe la misma pertenencia a la comunidad de oracioacuten y de profesioacuten de fe de la Iglesiaraquo108 De nuevo como en artiacuteculos anteriores ratzinger volviacutea a insistir en el argumento de De Lubac la profesioacuten de fe estaacute colocada en el centro y no es una coleccioacuten de proposiciones sino una estructura que expresa su coheren-cia interna la unidad de lo que se cree como una totalidad uacutenica109

Una breve siacutentesis de las reflexiones anteriores la encontramos en la conferencia El pluralismo como cuestionamiento a la Iglesia y a la teologiacutea (1985) ratzinger especificaba que laquola fe de la Iglesia no existe como un conjunto de textos sino que los textos ndashlas palabrasndash existen porque hay un sujeto corres-pondiente en el cual los textos tienen su fundamento y su conexioacuten internaraquo110 Este sujeto histoacuterico coletivo suscitado por la predicacioacuten de los Apoacutestoles es la Iglesia El creyente por el bautismo se incorpora a esta comunidad de tra-dicioacuten pensamiento y vida Para los creyentes la Iglesia no es un sujeto cual-quiera sino que es un sujeto suscitado por el Espiacuteritu Santo Por esta razoacuten va maacutes allaacute de toda subjetividad humana y situacutea al hombre con el fundamento mismo de la realidad

laquoCreer es siempre seguacuten su esencia co-creer con toda la Iglesia El laquoyo creoraquo del Credo no remite a cualquier yo privado sino al yo comunitario de la Iglesia La fe es posible en la medida en que me hago uno con este yo comu-nitario que no elimina mi propio yo sino que lo ampliacutea y recieacuten asiacute lo lleva plenamente a siacute mismoraquo111

4 Jean danIeacutelou

El jesuita franceacutes Jean Danieacutelou (1905-1974) fundoacute en 1942 junto con Henri de Lubac y otros autores la coleccioacuten histoacuterica Sources chreacutetiennes para un renovado descubrimiento de las fuentes cristianas y antiguas medievales Da-nieacutelou fue uno de los teoacutelogos destacados del vaticano II ratzinger lo conocioacute durante las sesiones del Concilio112 En sus publicaciones encontramos algunas referencias a sus obras Las maacutes destacadas seguacuten nuestra investigacioacuten estaacuten relacionadas con dos temas la configuracioacuten histoacuterica de lo cristiano respecto a las religiones y la relacioacuten existente entre cristologiacutea y escatologiacutea

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 57

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

41 El cristianismo y las religiones

La configuracioacuten histoacuterica de lo cristiano tuvo su despliegue decisivo en el espacio greco-romano Seguacuten Danieacutelou las reflexiones hubiesen sido presu-miblemente muy diferentes si la fe se hubiera desplegado en el espacio semita y en la India ratzinger en La significacioacuten actual de los santos Padres (1968) afirmaba que laquoeste ejercicio mental permite captar la gran amplitud de las po-sibilidades cristianas y alimenta la esperanza de eacutexito de las tareas misionales pero al mismo tiempo pone tambieacuten en claro la irreversibilidad de aquella primera respuesta que ha dado a la palabra su forma histoacutericaraquo113

ratzinger se apoyoacute en la obra Essai sur le mystegravere de lrsquoHistoire (1951) de Danieacutelou114 para explicar la relacioacuten entre la religioacuten judeo-cristiana con el resto de religiones y especialmente las desarrolladas en la India El teoacutelogo franceacutes entroacute en controversia con la obra de reneacute gueacutenon (1886-1951) un gran estudioso de las doctrinas y religiones orientales A gueacutenon le corres-pondiacutea el meacuterito de haber puesto de relieve y prestigiado el conocimiento simboacutelico en su modo de ser frente al conocimiento cientiacutefico De hecho toda su obra estaba enteramente determinada por la idea del siacutembolo

La religioacuten judeo-cristiana presenta ciertas similitudes con otras religio-nes aunque tambieacuten se encuentran diferencias de fondo muy importantes ratzinger analizoacute estas relaciones en su artiacuteculo La unidad y la pluralidad de las religiones (1964) Una actitud posible ante las religiones es considerarlas como provisionales y por tanto precursoras del cristianismo Claramente bajo esta actitud estaacute la religioacuten del Antiguo Testamento pero tampoco se excluye que en cierto sentido esteacuten tambieacuten las demaacutes religiones Danieacutelou explicaba que en el relato biacuteblico del pacto concertado con Noeacute puede confirmarse la verdad oculta de las religiones miacuteticas laquoEn el constante laquomuere y llega a serraquo (laquoStirb und Werderaquo) del cosmos se realiza el reinado del verdadero Dios quien no soacutelo ha concertado un pacto con Abrahaacuten y con los suyos sino tambieacuten con todos los hombresraquo115

ratzinger critica la actitud del hombre moderno ante las religiones Por un lado considerar a todas las religiones bajo una especie de ciudadaniacutea religiosa universal es un concepto de religioacuten que se opone ante cualquier idea de misioacuten Es decir bajo este planteamiento la diversidad de religiones se suprimiriacutea siendo todas igualmente vaacutelidas Por otro lado surge tambieacuten la propuesta contraria considerar la unidad de las religiones sin suprimir la diversidad En este caso la religioacuten aparece como un cosmos de siacutembolos que auacuten difiriendo en lo concreto todos vendriacutean a decir lo mismo con lo que solo

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

58 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

habriacutea que descubrir su profunda unidad de fondo Sarvapelli radhakrishnan (1888-1975) presidente de la India entre 1962 y 1967 fue el que mejor expre-soacute esta idea en sus obras sobre la futura religioacuten del espiacuteritu116

Sin embargo el camino de la miacutestica de las religiones naturales y el ca-mino de la fe de la religioacuten judeo-cristiana presenta notables diferencias en su estructura La primera diferencia se encuentra en la relacioacuten de Dios con la historia El camino miacutestico muestra a un Dios pasivo que no interviene en la historia por lo que tiene un caraacutecter no-histoacuterico En cambio la religioacuten judeo-cristiana estaacute relacionada con la historia donde Dios estaacute activo y reali-za un llamamiento al hombre que tiene un aquiacute y un ahora en la historia Por tanto lo peculiar del cristianismo dentro del camino monoteiacutesta reside en que llevoacute a cabo el enfoque histoacuterico con pleno rigor

laquoEste hecho lo puso de relieve con gran eacutenfasis Jean Danieacutelou al acentuar constantemente que el cristianismo es lsquoesencialmente fe en un acontecimientorsquo mientras que las grandes religiones no cristianas afirman la existencia de un mundo eterno lsquoque se halla en contraposicioacuten al mundo del tiempo El hecho de la irrupcioacuten de lo eterno en el tiempo que le concede consistencia y lo con-vierte en la historia es desconocido para esas religionesrsquoraquo117

La segunda diferencia destacable se refiere a la accioacuten de Dios laquoEn oposicioacuten a la miacutestica es Dios quien actuacutea y eacutel es quien crea la salvacioacuten para el hombre Esto llegoacute a conocerlo de nuevo Danieacutelou con penetrante miradaraquo118

Por otra parte ratzinger en otros artiacuteculos explicoacute la estrecha relacioacuten entre los sacramentos y los siacutembolos En su publicacioacuten Sobre el concepto de sacramento (1979) indicaba que el siacutembolo es una forma fundamental del en-tendimiento y conocimiento humano que halloacute su expresioacuten cristiana en el sacramento La esencia del sacramento su validez permanente como modo de acceso a la realidad se comprende si previamente se entiende queacute es el siacutembolo Citando a Danieacutelou explicaba que un siacutembolo crea una comunidad entre los individuos que permite una percepcioacuten comuacuten de la realidad De esta forma la comunidad a traveacutes del siacutembolo puede obtener un acceso a la realidad119

Pero a diferencia de coacutemo surgieron los siacutembolos en las religiones los sacramentos cristianos tienen un origen muy distinto El concepto cristiano de sacramentum no tuvo su raiacutez en las religiones sino que este teacutermino traduce la fusioacuten de los conceptos mysterion y typos a traveacutes de la comprensioacuten cris-

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 59

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

toloacutegica de la Escritura que era propia de san Pablo Por tanto el concepto sacramentum surgioacute en la historia a partir de la interpretacioacuten tipoloacutegica de la Escritura que estaacute en referencia a Cristo120

El sacramento cristiano aunque comparte ciertos elementos comunes con los siacutembolos de las religiones se distancia de eacutestas La diferencia fun-damental estaacute en la palabra que explica el caraacutecter histoacuterico de la fe En el Bautismo fe y pertenencia a la Iglesia La unidad de estructura y contenido (1976) sentildealaba coacutemo la singularidad del sacramento estaacute en la forma en que se auacutenan materia y palabra Al igual que en las religiones el signo material expresa la unidad de la creacioacuten y la inclusioacuten del cosmos en la religioacuten se diferencia en cambio en que la palabra significa la insercioacuten del cosmos en la historia De esta forma laquoen Israel nunca hubo meros signos coacutesmicos por ejemplo una danza coacutesmica sin palabras o una ofrenda natural muda al modo de las que presentan muchas de las llamadas religiones naturalesraquo121 Por tanto a diferencia de estas religiones laquola relacioacuten con Dios no surge simplemente del cosmos y de sus siacutembolos permanentes sino de una historia comuacuten en la que Dios reunioacute a unos hombres y se convirtioacute en su caminoraquo122

Por otra parte la fe de Israel ndashla religioacuten del Antiguo Testamentondash se integroacute en la fe cristiana Danieacutelou en su obra Bible et liturgie La theacuteologie bibli-que des Sacrements et des fecirctes drsquoapregraves les Pegraveres de lrsquoEacuteglise (1951) explicoacute como los Padres de la Iglesia se habiacutean esforzado en cristianizar el Antiguo Testamento ratzinger en su artiacuteculo El fundamento teoloacutegico de la muacutesica sagrada (1974) de-claraba que laquola cristianizacioacuten del Antiguo Testamento no es simplemente una espiritualizacioacuten significa tambieacuten una encarnacioacutenraquo123 Los Padres lucharon contra la concepcioacuten meramente espiritual del cristianismo de la gnosis y de Arrio una concepcioacuten que habriacutea transformado la fe concreta en una filosofiacutea de la religioacuten Fe y creacioacuten no pueden disociarse la una de la otra y menos auacuten en el centro de la confesioacuten cristiana124

42 Cristologiacutea y escatologiacutea

Danieacutelou en su artiacuteculo Christologie et eschatologie (1954) propuso reco-nectar con maacutes fuerza el viacutenculo entre escatologiacutea y cristologiacutea Presentoacute una correccioacuten catoacutelica de la teologiacutea histoacuterico-salviacutefica de Cullmann ratzinger valoroacute positivamente estas aportaciones

En el artiacuteculo Historia de la salvacioacuten metafiacutesica y teologiacutea (1967) aludioacute a la controversia surgida en los antildeos cincuenta entre Danieacutelou y Cullmann respec-

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

60 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

to a la teologiacutea histoacuterico-salviacutefica Los teoacutelogos protestantes ndashCullmann entre ellosndash consideraban la teologiacutea histoacuterico-salviacutefica como antiacutetesis de la teologiacutea de inspiracioacuten metafiacutesica125 Cullmann defendiacutea que el eschaton cristiano acon-tece ya dentro de la historia y no solo al final de la misma por lo que se in-trodujo una profunda modificacioacuten en la esencia misma de lo escatoloacutegico La separacioacuten entre el tiempo central y el final acentuacutea la liacutenea historico-salviacutefica y seguiraacute fluyendo bajo el doble signo del laquoyaraquo y del laquotodaviacutea noraquo Seguacuten ratzinger lo maacutes importante es laquoel cambio de concepto de salvacioacuten incluido en la diaacutestasis de centro y fin que Danieacutelou expresa con los vocablos de τέλος y πέρας Esta diaacutestasis incluye a su vez la aporiacutea y la respuesta cristianaraquo126 La salvacioacuten cristiana desde la perspectiva mundana no ha cambiado nada pero la perplejidad de la fe de la respuesta cristiana lleva al hombre hacia su verdadera autenticidad

En el manual de Escatologiacutea (1977) especificoacute maacutes las ideas anteriores de Danieacutelou Sentildealaba que en la Sagrada Escritura pueden apreciarse dos liacuteneas referentes a los signos del retorno de Cristo rechazo y aceptacioacuten La primera liacutenea contempla el retorno de Cristo como incompatible con el tiempo de la historia La forma de correspondencia del hombre no es hacer filosofiacutea o teologiacutea de la historia sino estar alerta En cambio a esta liacutenea se contrapone una corriente tradicional bastante fuerte que habla de signos que denotan el retorno de Cristo En esta contraposicioacuten Danieacutelou comproboacute la superviven-cia de dos liacuteneas distintas de la esperanza del Antiguo Testamento por un lado la espera de un mesiacuteas humano y por otro el cambio radical en la historia por una intervencioacuten divina

laquoUacutenicamente el misterio humano y divino de Jesucristo tal y como lo defi-nioacute el concilio de Calcedonia es el que permite entender la iacutentima unidad de ambas liacuteneas y la razoacuten especiacutefica de cada una de ellas en Jesucristo obra Dios como Dios de un modo inmediatamente divino y en eacutel actuacutea Dios como hom-bre en una mediacioacuten histoacutericaraquo127

Por esta razoacuten Cristo es al mismo tiempo τέλος y πέρας de la historia laquoLo que se quiere decir es que Cristo es la plenitud (telos) de todo lo real plenitud incompatible con el curso temporal del mundo y la historia representando con todo igualmente el final (peras) cronoloacutegico de este tiemporaquo128 La venida de Cristo es una accioacuten exclusiva de Dios en la que no pueden establecerse correspondencias histoacutericas Al mismo tiempo esta venida representa una li-beracioacuten del hombre que no se da gracias al hombre pero tampoco seraacute sin su

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 61

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

contribucioacuten por lo que no se puede calcular cuando llegaraacute esta liberacioacuten aunque permite ver signos de ellas ratzinger subraya respecto a la propuesta de Danieacutelou que laquohabraacute que suscribir este modo de pensar en el que al mis-mo tiempo se manifiesta la unidad iacutentima entre cristologiacutea y escatologiacutearaquo129

5 yves-MarIe Congar

El fraile dominico Yves-Marie Congar (1904-1995) creado cardenal en 1994 por san Juan Pablo II fue otro de los teoacutelogos notables del vaticano II Entre sus meacuteritos destacan la fundacioacuten de la coleccioacuten eclesioloacutegica Unam sanctam y sus diversos encuentros ecumeacutenicos con teoacutelogos ortodoxos

ratzinger conocioacute personalmente a Congar durante las sesiones del Con-cilio El teoacutelogo franceacutes en su Diario del Concilio manifestoacute en varias ocasiones el aprecio que teniacutea hacia ratzinger130 Ambos participaron en la fundacioacuten de la revista Concilium Congar seguacuten nuestro teoacutelogo es uno de los gran-des maestros de esta publicacioacuten junto a Karl rahner (1904-1984) Edward Schillebeekx (1914-2009) y Hans Kuumlng (1928-) aunque no habiacutea tanta unioacuten entre todos ellos tal y como muchos creiacutean131 Ademaacutes Congar y ratzinger coincidieron como miembros de la Comisioacuten Teoloacutegica Internacional

laquoCongar conforme a su espiacuteritu conciliador intentoacute siempre mediar entre posiciones contrarias y con su paciente apertura desarrolloacute seguramente una importante misioacuten Era un hombre extraordinariamente diligente y dotado de una disciplina de trabajo que no frenoacute ni siquiera la enfermedadraquo132

La eclesiologiacutea de comunioacuten y el ecumenismo son dos temas en los que ratzinger seguacuten nuestro estudio cita con cierta frecuencia las publicaciones del teoacutelogo franceacutes

51 La eclesiologiacutea de comunioacuten

En 1957 antes del Concilio vaticano II ratzinger publicoacute una recen-sioacuten de la traduccioacuten alemana de Jalons pour une theacuteologie du laiumlcat (1953) de Congar Destacaba dos aspectos la distincioacuten baacutesica de la estructura y la vida la comprensioacuten de Cristo como alfa y omega de la historia humana133 Estos aspectos los encontramos en algunos artiacuteculos que ratzinger publicoacute durante el Concilio

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

62 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

En el artiacuteculo Sobre la teologiacutea del Concilio (1961) explicoacute el significado de la infalibilidad de la Iglesia basaacutendose en la distincioacuten entre estructura y vida propuesta por el dominico franceacutes La palabra divina pertenece a la esencia de la Iglesia pero se realiza en diferentes grados La infalibilidad que posee la Iglesia como conjunto la realiza de dos maneras ensentildeando y escuchando Esta distincioacuten de Congar permitioacute comprender maacutes profundamente las dos formas de la existencia eclesial

laquoLa Iglesia designa por un lado una laquoinstitucioacutenraquo que precede al individuo y por el otro a una comunidad compuesta por individuos Significa por una parte el conjunto de los medios para la comunioacuten de vida con Dios y por otra esa misma comunioacutenraquo134

Es decir la Iglesia por un lado actualiza el poder salviacutefico de Cristo como ordenamiento y como estructura pero por otro lado la Iglesia es tam-bieacuten participacioacuten en la vida de Cristo comunioacuten de vida con eacutel que no es posible sin aquella vida que es ordenada por la estructura Por tanto laquola infa-libilidad no se realiza en la Iglesia solamente en el grupo de los jerarcas sino en la mutualidad de estructura y vida de fe y doctrinasraquo135 La ensentildeanza vive de la fe y la fe vive de la ensentildeanza no pueden existir la una sin la otra De este modo la infalibilidad de la fe es una caracteriacutestica de la Iglesia universal de la que participan tambieacuten los laicos

Sin embargo el concepto sobornost desarrollado por el teoacutelogo ortodoxo Alekxey Khomyakov (1804-1860) concebiacutea que el portador de la infalibilidad no era la autoridad jeraacuterquica sino toda la comunidad misma A diferencia de la Iglesia catoacutelica los concilios no obtendriacutean su validez a partir de la jerar-quiacutea sino de la fe del pueblo eclesial Auacuten asiacute ratzinger sentildeala que dentro de esta concepcioacuten se encuentra contenido un nuacutecleo de verdad

laquoLa autoridad eclesial estaacute en el contexto de toda la Iglesia viva que como conjunto es el cuerpo de Cristo lugar en que su Espiacuteritu da testimonio de siacute mismo (1 Cor 12) Esa autoridad tiene su lugar en el seno de un organismo pneumaacutetico no frente a eacutelraquo136

En este sentido los laquolaicosraquo no son meros receptores de la palabra sino que son tambieacuten sus portadores activos del mismo modo los anunciadores de la palabra solo pueden ser maestros en la medida que son disciacutepulos y re-ceptores La misioacuten del laico ndashespecificaba en Iglesia Sistemaacutetica (1961)ndash ha de comprenderse a partir de la comunioacuten de los santos y laquono partiendo de

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 63

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

una competencia con el ministerio y tampoco solo a traveacutes de una participa-cioacuten en las tareas del ministerio se encuentra en el orden de la laquovidaraquo de los imperativos concretos que no se pueden derivar de la lsquoestructurarsquoraquo137 En la autorrealizacioacuten de la Iglesia no solo es esencial el servicio del ministerio sino tambieacuten la vida cristiana El laico no se distingue por cualquier servicio de tipo secundario laquosino porque lleva al interior del mundo el misterio de Cristo el signo de salvacioacuten de la Iglesia y lo hace presente en obediencia ante la llamada de Dios en situaciones siempre nuevasraquo138

Ademaacutes de redefinir la posicioacuten eclesial del laico ratzinger aludioacute a otra idea presente en Jalons pour une theacuteologie du laiumlcat reconocer en la Iglesia el elemento esencial de las relaciones transversales Al comienzo del Concilio se habiacutea puesto de manifiesto coacutemo este elemento se habiacutea perdido en la praacutectica de la Iglesia En la conferencia titulada El primer periacuteodo de sesiones del Concilio Vaticano II Una mirada retrospectiva (1963) nuestro teoacutelogo explicaba coacutemo de la necesidad del momento surgioacute algo nuevo y necesario

laquoAquella catolicidad horizontal de las relaciones transversales entre los que se denominan catoacutelicos que Yves Congar ha destacado como un elemento esencial necesario junto a la liacutenea vertical de la unioacuten comuacuten con el centroraquo139

El empentildeo de Congar por recuperar el elemento esencial de las relacio-nes transversales lo explicoacute ratzinger en su artiacuteculo Fraternidad (1964) El dominico franceacutes habiacutea destacado que el catolicismo se concebiacutea laquoante todo como unioacuten con la jerarquiacutea y especialmente con el Papa mientras que en tiempos anteriores se consideraba tambieacuten como unioacuten de unas iglesias con otras y de las comunidades entre siacuteraquo140 Proponiacutea por tanto reconocer esta unioacuten horizontal entre las Iglesias como elemento esencial de la catolicidad y ademaacutes realizarlo y promoverlo por encima de las fronteras nacionales En consecuencia surgiriacutea la responsabilidad fraterna que cada Iglesia deberiacutea sen-tir en relacioacuten con las otras como parte de una uacutenica Iglesia

El reconocimiento de las relaciones transversales explicaba en la confe-rencia El Concilio en camino Mirada retrospectiva al segundo periacuteodo de sesiones del Concilio Vaticano II (1964) condujo laquoa una buacutesqueda de formas praacutecticas de realizacioacuten de la lsquocolegialidadrsquo es decir del servicio comuacuten de todos los obis-pos cuyos rasgos se intentaron elaborar en el debate del esquema lsquoSobre los obispos y el gobierno diocesanorsquoraquo141 ratzinger incidiacutea en la responsabilidad fraterna de cada Iglesia en su artiacuteculo Implicaciones sobre la colegialidad de los obis-pos (1965) Las dioacutecesis y las comunidades no pueden ser egoiacutestas preocupaacuten-

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

64 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

dose solo de siacute mismas y abandonando a los demaacutes laquoal contrario hay entonces una responsabilidad comuacuten de todos sobre todos Ser catoacutelico significa estar en conexiones transversalesraquo142

Finalizado el Concilio ratzinger publicoacute La colegialidad episcopal seguacuten la doctrina del concilio Vaticano II (1966) donde se apoyoacute en el ensayo Aspects eccleacute-siologiques de la querelle entre mendiants et seacutecutiers dans la seconde moiacutetieacute du XIIIe siegravecle et le deacutebut du XIV (1961) de Congar El teoacutelogo franceacutes argumentaba coacutemo la teologiacutea medieval habiacutea rechazado el caraacutecter sacramental de la con-sagracioacuten episcopal Esta separacioacuten entre sacramento y oficio episcopal influ-yoacute en el derecho de la Iglesia latina del segundo milenio modificando con ello la postura que habiacutea sido mantenida durante los primeros mil antildeos ratzinger sentildealaba que dicha separacioacuten laquofue finalmente un elemento determinante en el desenvolvimiento de la relacioacuten entre papa y obispos que a la larga ame-nazoacute con ahogar la idea de colegialidad de la era de los Padresraquo143

Ademaacutes en este mismo artiacuteculo citoacute la publicacioacuten De la communio des Eacuteglises aacute une eccleacutesiologie de lrsquoEacuteglise universelle (1962) de Congar con el objetivo de explicar la nueva luz aportada por el Concilio a la esencia de la unidad ecle-siaacutestica communio-collegium-caput-membra Seguacuten ratzinger el verdadero eje de la unidad es laquola comunioacuten en su pleno sentido eclesiaacutestico como sociedad en el cuerpo y por el cuerpo del Sentildeor que ha de realizarse como communio hierarchica en la forma obligatoria de la comunioacuten jeraacuterquicamente ordenada de la Iglesiaraquo144

52 Ecumenismo la pertenencia a la Iglesia

El intereacutes del dominico franceacutes por el ecumenismo se refleja en una aneacutec-dota personal que ratzinger trajo a colacioacuten en su artiacuteculo Ecumenismo a nivel local (1973) Congar narraba en sus relatos autobiograacuteficos coacutemo tras la des-truccioacuten de la Iglesia catoacutelica de su ciudad en 1914 durante la primera guerra mundial los catoacutelicos se vieron forzados a juntarse con los protestantes supe-rando el viejo haacutebito de vivir juntos pero de espaldas145

El teoacutelogo franceacutes investigoacute la pertenencia a la Iglesia en su ensayo Ec-clesia ab Abel (1952) que recorriacutea la historia de esta doctrina patriacutestica desde los inicios hasta la actualidad146 ratzinger expuso la idea fundamental de esta doctrina en algunos artiacuteculos Asiacute por ejemplo en El concepto de Iglesia y el problema de pertenencia a la misma (1963) sentildealaba que en los Padres de la Iglesia y en especial en san Agustiacuten la expresioacuten ecclesia ab Abel estaba en

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 65

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

armoniacutea con la escatologiacutea Es decir laquono es posible encerrar en los liacutemites de la Iglesia visible el misterio oculto del obrar espiritual de Cristoraquo147 En el artiacuteculo El ministerio espiritual y la unidad de la Iglesia (1963) indicoacute que laquocomo dijo alguna vez acertadamente Congar seriacutea necio y equivocado identificar sin maacutes ni maacutes la actividad del Espiacuteritu Santo con el funcionamiento del aparato eclesiaacutesticoraquo148 Es decir esta doctrina subraya que la unidad de la Iglesia estaacute todaviacutea en camino y que solo se cumpliraacute en el eskhaton En este sentido los catoacutelicos se sienten unidos a sus laquohermanos cristianos separadosraquo en una uacutenica esperanza el reino de Dios cuando Dios sea todo en todo

Por otra parte ratzinger publicoacute en 1964 una recensioacuten de la traduccioacuten alemana de la obra de Congar sobre el axioma patriacutestico laquoextra Ecclesiam nu-lla salusraquo149 Sus ideas las podemos encontrar en el artiacuteculo Fuera de la Iglesia no hay salvacioacuten (1965) Desarrolloacute un breve repaso histoacuterico de este axioma analizando el aspecto subjetivo (votum ecclesiae) y el aspecto objetivo del estado actual de la cuestioacuten El Nuevo Testamento responde de dos formas a la ac-titud que el sujeto debe tener para ser cristiano La primera forma es la cari-dad basta Basaacutendose en Congar explicaba que laquoel laquosacramento del hermanoraquo aparece aquiacute como el uacutenico camino suficiente de salvacioacuten el proacutejimo como la laquoincoacutegnita de Diosraquo en que se decide el destino de cada unoraquo150 La segunda forma es la fe basta En resumen estas dos respuestas del Nuevo Testamento aparentemente antiteacuteticas forman una unidad que laquoexpresan una actitud de salir de siacute mismo en que el hombre comienza a dejar a las espaldas su egoiacutesmo y avanza en direccioacuten al otroraquo151

6 karl raHner

El jesuita alemaacuten Karl rahner (1904-1984) es uno de los teoacutelogos que maacutes repercusioacuten ha ejercido en la teologiacutea de la segunda mitad del siglo XX Tuvo una participacioacuten destacada en el Concilio vaticano II llevoacute adelante varios proyectos de cierta entidad Lexikon fuumlr Theologie und Kirche (1957-1965) Sa-cramentum Mundi (1967-1969) y Handbuch der Pastoraltheologie (1964-1969) fue uno de los cofundadores de la revista internacional Concilium Tras el vaticano II planteoacute algunas teoriacuteas que suscitaron ciertas criacuteticas La siacutentesis de su antro-pologiacutea transcendental la desarrolloacute en una lecciones que publicoacute con el tiacutetulo de Grundkurs des Glaubens Einfuumlhrung in den Begriff des Christentums (1976)152

Joseph ratzinger conocioacute personalmente a Karl rahner en la Pascua de 1956 gracias a una reunioacuten de profesores de dogmaacutetica convocada por Mi-

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

66 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

chael Schmaus (1897-1993) rahner en aquel antildeo publicoacute la nueva edicioacuten de Lexikon fuumlr Theologie und Kirche en la cual ratzinger colaboroacute con varios artiacuteculos153 Ambos fueron designados peritos conciliares y trabajaron con-juntamente en la redaccioacuten de algunos esquemas154 ratzinger recuerda que laquoa pesar de estar de acuerdo en muchos puntos y en muacuteltiples aspiraciones viviacuteamos desde el punto de vista teoloacutegico en dos planetas diferentesraquo155 Aca-bado el Concilio ambos participaron en la fundacioacuten de la revista Concilium Sin embargo ratzinger abandonoacute esta revista cuando comproboacute que se habiacutea producido un viraje en el planteamiento inicial respecto a los textos del va-ticano II Ante una pregunta de vittorio Messori sobre este tema respondioacute laquoNo soy yo el que ha cambiado han cambiado ellosraquo156 De hecho rahner abandonoacute la Comisioacuten Teoloacutegica Internacional porque laquono estaba dispuesta a adherirse mayoritariamente a las tesis radicalesraquo157

Las referencias al pensamiento de rahner en las publicaciones de ratzin-ger son muy abundantes Las primeras alusiones las encontramos ya en sus dos tesis acadeacutemicas158 Destacoacute los escritos de rahner relacionados con la criacutetica a la Iglesia en sus publicaciones durante el Concilio vaticano II Despueacutes del Concilio centroacute su atencioacuten en algunas teoriacuteas problemaacuteticas propuestas por el jesuita alemaacuten Tambieacuten realizoacute una extensa recensioacuten sobre su obra siacutente-sis Grundkurs des Glaubens Einfuumlhrung in den Begriff des Christentums (1976)

En nuestra investigacioacuten nos centraremos en cuatro temas En primer lugar analizaremos las publicaciones de ratzinger antes y despueacutes del va-ticano II en las que cita a rahner con el objetivo de comprobar la postura de nuestro teoacutelogo ante las diferentes propuestas postconciliares del jesuita alemaacuten En segundo lugar mostraremos cuaacutel es la visioacuten de ratzinger ante la tesis rahneriana de los cristianos anoacutenimos A continuacioacuten haremos lo mis-mo con la propuesta escatoloacutegica de este autor Finalmente describiremos las principales ideas que expuso en la recensioacuten anteriormente citada

61 El Concilio Vaticano II y el postconcilio

En este apartado pretendemos mostrar la postura que adoptoacute nuestro teoacute-logo ante las propuestas de Karl rahner antes y despueacutes del vaticano II rahner publicoacute una serie de escritos que teniacutean como tema de fondo la criacutetica a algunos aspectos de la Iglesia Kirche der Suumlnder (1948) Gefahren im heutigen Katholizis-mus (1950) Das freie Wort in der Kirche (1953) En las publicaciones de ratzinger en torno al vaticano II encontramos algunas referencias a estas obras

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 67

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

En la viacutespera del Concilio en el artiacuteculo Franqueza y Obediencia Relacioacuten del cristiano con su Iglesia (1962) ratzinger destacaba coacutemo en aquellos antildeos se daban dos posturas excluyentes en la actitud del cristiano ante la Iglesia Por un lado hablar de la Iglesia en un tono que no fuese de criacutetica se entendiacutea como un signo de oscurantismo y reaccioacuten peligrosa Aunque por otro lado existiacutea una incomprensioacuten referida al ministerio eclesiaacutestico que haciacutea difiacutecil distinguir lo esencial de lo secundario puesto que todo lo declarado u ordenado por la autoridad eclesial se poniacutea bajo la misma coraza de intangibilidad ratzinger aludiendo a los trabajos de rahner afirmaba en la introduccioacuten de este artiacuteculo

laquoEl que en esta situacioacuten trata de proceder cautamente y se esfuerza por ave-riguar tanto el derecho como el liacutemite de la criacutetica en cuanto actitud que debe ser parte pero no puede ocuparlo todo ese tal se situacutea como quien estaacute sentado lsquoentre dos sillasrsquo y es mirado por ambos lados con desconfianza y malestarraquo159

Siguiendo sus propias reflexiones ratzinger analizoacute el fundamento de la santidad y pecado en la Iglesia desde los testimonios de la Escritura y la Tradi-cioacuten Despueacutes se preguntoacute si la actitud del cristiano ante la Iglesia deberiacutea ser de criacutetica (por amor a la pureza de la Iglesia) de obediencia callada (por razoacuten de su misioacuten divina) o de otro tipo Daba la siguiente respuesta laquoEl cristiano amaraacute a la Iglesia todo lo demaacutes se sigue de la loacutegica del amorraquo160 Finalmente intentoacute sintetizar en tres puntos coacutemo deberiacutea ser la actitud del cristiano entre la libertad del testimonio y la obediencia de la aceptacioacuten aunque renuncioacute al planteamiento de cuestiones praacutecticas concretas sobre el modo de ejercer la laquopalabra libre en la Iglesiaraquo tal y como habiacutea expuesto rahner en su obra

Las consecuencias praacutecticas de la actitud criacutetica del cristiano ante la Igle-sia las expuso en otro artiacuteculo iquestCriacutetica a la Iglesia Observaciones dogmaacuteticas Iglesia de los santos ndash Iglesia de los pecadores (1962) que podemos considerar una continuacioacuten de la publicacioacuten anterior En primer lugar analizoacute el liacutemite y la justificacioacuten de la nueva actitud espiritual del cristiano ante la Iglesia surgida como fruto del espiacuteritu de los tiempos tras la hecatombe de la segunda guerra mundial Despueacutes sentildealoacute que la criacutetica estaacute limitada por cuanto la Iglesia es santa pero tambieacuten estaacute justificada por ser Iglesia de los pecadores quien quiera criticar a la Iglesia no puede hacerlo sin criticarse a siacute mismo

laquoNo existe la criacutetica a la Iglesia como tal sino solamente la criacutetica a per-sonas o instituciones de la Iglesia y esa criacutetica caeraacute en el peligro de resultar poco seria siempre que no incluya una autocriacutetica despierta dado que nosotros mismos cada uno a su modo somos un trozo de la lsquodebilidadrsquo de la Iglesiaraquo161

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

68 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

A continuacioacuten tras exponer los dos liacutemites necesarios en la criacutetica sentildea-laba que su sentido estribaba solamente en ordenar el elemento profeacutetico en la Iglesia en el que la ley de la verdad estaacute tan vigente como la del amor No hay ninguna regla matemaacutetica absoluta En relacioacuten con este asunto le daba la razoacuten a rahner cuando eacuteste indicaba laquoque la Iglesia necesita algo asiacute como una opinioacuten puacuteblica y que siempre debe haber tambieacuten lsquolibertad de palabra en la Iglesiarsquoraquo162

La Iglesia vive del clima del espiacuteritu de libertad ganado por Cristo y por este motivo necesita continuamente la aportacioacuten responsable de todos sus miembros Ellos critican porque quieren construir pero al mismo tiempo de-ben tener claros los liacutemites de su propia tarea De esta forma la tarea del laico no deberiacutea ser la de criticar los campos propiamente teoloacutegicos sino que maacutes bien su reflexioacuten criacutetica deberiacutea ayudar en los diversos planos de la referencia de la Iglesia al mundo

laquoAhiacute puede y debe ayudar a completar la informacioacuten de los organismos eclesiaacutesticos a menudo insuficiente aportando su pensamiento y su criacutetica en los campos que le competan y asiacute desempentildear con la criacutetica una tarea positiva real en la Iglesia tambieacuten cuando al principio no sea entendida sin maacutes por sus ministrosraquo163

Por otra parte aludioacute a ciertas declaraciones de rahner tras la conclu-sioacuten del Concilio En el epiacutelogo de su artiacuteculo El Concilio en camino Mirada retrospectiva al segundo periacuteodo de sesiones del concilio Vaticano II (1964) sentildealaba que la segunda fase del Concilio no habiacutea sido tan optimista como la primera Aunque todos habiacutean tomado conciencia de que el Concilio representaba al mismo tiempo una llamada y una exigencia a la cristiandad ratzinger expresoacute un pensamiento que habiacutea destacado con gran eacutenfasis Karl rahner en una conferencia de prensa en 1963

laquoNinguacuten concilio por grande que sea su impulso puede operar por siacute solo la renovacioacuten de la cristiandad Es un impulso que indica maacutes allaacute de siacute mismo hacia el diacutea a diacutea del servicio cotidiano No acaba sino en la fe la esperanza y el amor cotidiano de cada uno de nosotrosraquo164

Finalizado el Concilio vaticano II contoacute una aneacutecdota referida a rahner El jesuita alemaacuten fue presentado en varias ocasiones como uno de los arqui-tectos al Concilio A lo que respondiacutea con cierto enfado que el Concilio no era asunto de personas individuales sino que confluyeron muchas fuentes por lo que no se puede tolerar atribuir los textos a un solo autor165

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 69

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

Sin embargo la situacioacuten postconciliar fue contemplada por ratzinger y rahner desde un punto de vista distinto tal y como podemos comprobar en los artiacuteculos de nuestro teoacutelogo El pretendido diaacutelogo entre la Iglesia y el mundo moderno se encontroacute con la revolucioacuten cultural del 68 Tras esta conmocioacuten surgieron dos modelos contrapuestos del dominio de la realidad neopositivista y neomarxista ratzinger explicoacute en su artiacuteculo El postconcilio y la Iglesia (1973) la influencia de los sentimientos de la nueva generacioacuten respecto a la teologiacutea y a la fe laquoEl nuevo movimiento significa un adioacutes a la historia y un adioacutes a la metafiacutesicaraquo166

La historia fue considerada como un obstaacuteculo es decir el pasado que cierra el porvenir Los textos del vaticano II cayeron pronto en el olvido pri-mero con la utopiacutea de un vaticano III y despueacutes con los siacutenodos laquoque hacen valer en todo caso el laquoespiacuterituraquo pero nunca los textos del vaticano II y aquiacute se entiende por laquoespiacuterituraquo la orientacioacuten al futuro en cuanto campo de ilimitadas posibilidadesraquo167

El adioacutes a la historia conllevaba tambieacuten el adioacutes al ser del hombre (la metafiacutesica) Por tanto todo ello derivoacute en que la escatologiacutea la esperanza en el mundo venidero ya no estaba dentro de la teologiacutea de la creacioacuten sino que pasaba a ocupar su lugar El hombre es ahora el encargado de crear el mundo venidero es el creador escatoloacutegico al que no le precede ninguacuten logos sino que le sigue al principio ya no se encuentra la laquopalabraraquo sino la laquoaccioacutenraquo Ante estas ideologiacuteas ratzinger declaraba que era decisivo encontrar una pro-teccioacuten espiritual

laquoNo solo contra una interpretacioacuten contra-histoacuterico-utoacutepica del concilio sino tambieacuten contra una comprensioacuten exclusivamente creativa en la unidad viva con la verdadera tradicioacutenraquo168

A principios de los antildeos setenta surgieron tres corrientes en la teologiacutea el progresismo postconciliar cuyo punto de partida estaba en el tomismo re-interpretado por rahner la vuelta a la teologiacutea y filosofiacutea escolaacutesticas y por uacuteltimo la teologiacutea y espiritualidad edificadas esencialmente sobre la Sagrada Escritura los Padres de la Iglesia y la gran herencia lituacutergica En esta uacuteltima corriente podemos encuadrar a ratzinger junto con otros autores como Hans Urs von Balthasar y Henri de Lubac

A continuacioacuten exponemos una serie de artiacuteculos en los que nuestro teoacutelogo criticoacute algunas propuestas rahnerianas formuladas tras el Concilio el concepto de democracia y libertad el siacutenodo nacional de obispos y la muacutesica utilitaria en la liturgia

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

70 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

En el artiacuteculo iquestDemocratizacioacuten en la Iglesia (1970) criticoacute el concepto indiferenciado de democracia que rahner habiacutea expuesto en el artiacuteculo Frei-heit und Manipulation in Gesellschaft und Kirche (1970)169 ratzinger afirma que laquoseguacuten esta concepcioacuten libertad equivale a una independencia absoluta del yo que no estaacute sujeto a ninguna limitacioacuten social la institucioacuten como tal es englo-bada bajo el mismo concepto de manipulacioacutenraquo170 Es decir toda normatividad impuesta desde fuera ndashderecho e institucioacutenndash seriacutea concebida como una forma de manipulacioacuten Llevando esta idea al extremo la democracia maacutes perfecta que garantizariacutea el fin de la manipulacioacuten seriacutea la ausencia de gobierno la anarquiacutea Los laquodemoacutecratas radicalesraquo presuponiacutean al hombre sin referencia a ninguna autoridad y a la vez presentaban una definicioacuten del hombre que era una contradiccioacuten en siacute misma Ante estos planteamientos indicaba que seriacutea necesaria una confrontacioacuten con la imagen del hombre y del mundo de esta doctrina redentora aunque deberiacutea quedar claro lo siguiente

laquoNo es posible sacar de aquiacute conclusiones vaacutelidas sobre la Iglesia tal como lo ha intentado rahner refirieacutendose al objeto en siacute Auacuten cuando la criacutetica del presente y el programa de una especie de futuro escatoloacutegico contengan analo-giacuteas con ciertas realidades de la fe cristiana que no han de ser menospreciadas sin embargo no puede encontrarse ahiacute el punto de referencia para una discu-sioacuten vaacutelida sobre la democratizacioacuten en la Iglesiaraquo171

En esta misma liacutenea se opuso tambieacuten a una peticioacuten de rahner que poco a poco se iba abriendo paso El teoacutelogo jesuita proponiacutea la creacioacuten de un siacutenodo nacional constituido por obispos sacerdotes y laicos como oacutergano supremo de cada Iglesia nacional al cual estariacutean sometidos los obispos

laquo[Esta idea] es tan extrantildea al Nuevo Testamento como a la tradicioacuten de la Iglesia universal y esto no es para la Iglesia que se basa en la tradicioacuten tan indiferente como pudiera serlo para el desarrollo de la constitucioacuten del esta-doraquo172

Algunos antildeos maacutes tarde en el artiacuteculo Sobre la estructura y los cometidos del siacutenodo de los obispos (1985) volviacutea a destacar que rahner se habiacutea equivocado laquoal intentar definir al obispo partiendo de un colegio concebido como instancia centralraquo173 El sentido eclesioloacutegico del Colegio como se habiacutea expuesto en el vaticano II no pretendiacutea formar un gobierno central en la Iglesia sino todo lo contrario Todos los obispos participan en la Iglesia universal no porque esteacuten representados en un oacutergano central sino porque son pastores que guiacutean

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 71

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

a su Iglesia particular Por tanto la importancia del obispo no proviene de su representacioacuten en el gobierno central

laquoSi se pusiera en praacutectica semejante idea para superar el centralismo papal se introduciriacutea entonces un centralismo nuevo y opresivo que hariacutea desaparecer la esencia auteacutentica de la Iglesia y la someteriacutea a la loacutegica de las teoriacuteas moder-nas del Estadoraquo174

Por otra parte en unas declaraciones a la revista Communio que fueron publicadas con el tiacutetulo Lutero y la unidad de las naciones (1983) criticoacute el pro-yecto ecumeacutenico de reunificacioacuten propuesto por Karl rahner y Heinrich Fries (1911-1998) Afirmaba que laquola laquoescaladaraquo hacia la unidad recientemente su-gerida por H Fries y Karl rahner con su tesis no conduce a meta algunaraquo175 Es maacutes seriacutea una accioacuten irresponsable acometer tal propuesta que saltaba por encima de la cuestioacuten de la verdad mediante una cierta operacioacuten eclesiaacutesti-ca176

Los comentarios de ratzinger al plan Fries-rahner suscitaron muchas criacuteticas especialmente de teoacutelogos catoacutelicos El teoacutelogo evangeacutelico Eiler Herms en cambio dio una prudente aprobacioacuten La aportacioacuten de este teoacutelo-go podriacutea ayudar al verdadero diaacutelogo ecumeacutenico ya que trasladoacute la cuestioacuten de la verdad y la pretensioacuten de verdad de la fe al centro de la reflexioacuten teoloacutegi-ca177 ratzinger compartiacutea algunas de las tesis con las que Herms desmontoacute el proyecto Fries-rahner Entre ellas destacaba el tratamiento demasiado ligero con el que rahner formulaba la disponibilidad a la jerarquiacutea laquoEl ministerio jeraacuterquico no se corresponde siquiera con una instancia democraacutetica en la que los individuos delegan su voluntad en representantes y aceptan que la voluntad de la mayoriacutea tenga caraacutecter de leyraquo178 Tras describir las principales tesis del teoacutelogo evangeacutelico contra este proyecto ratzinger afirmaba que laquola unidad que proponen Fries-rahner carece de contenido ninguna autoridad tiene de-recho a exigir ese tipo de obedienciaraquo179

En uacuteltimo lugar abordamos uno de los temas debatidos en los antildeos del postconcilio la muacutesica en la liturgia Karl rahner y Herbert vorgrimler (1924-2014) publicaron conjuntamente Kleines Konzilskompendium (1967) una edicioacuten de los textos del Concilio vaticano II que tuvo una amplia difusioacuten en Alemania180 ratzinger en El fundamento teoloacutegico de la muacutesica sagrada (1974) mostraba su sorpresa ante un breve comentario de estos autores situado en el capiacutetulo de la Constitucioacuten sobre la Liturgia laquoLo que seguacuten rahner y vorgri-mler pertenece normalmente a la liturgia es por tanto no laquola muacutesica sagrada

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

72 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

propiamente dicharaquo sino la lsquollamada muacutesica utilitariarsquoraquo181 Sin embargo el texto conciliar considera que la muacutesica es parte integrante de la accioacuten lituacutergi-ca y ademaacutes pide que se conserve e incremente el gran patrimonio de la muacutesica sagrada

laquoSi se confronta ahora el texto conciliar mismo con el comentario de rah-ner y vorgrimler se reconoce entre los dos una relacioacuten que maacutes allaacute de este caso particular puede ser calificada de emblemaacutetica por la diferencia entre lo caracteriacutestico de los textos conciliares y el modo en que han sido recibidos por la Iglesia posconciliarraquo182

En este debate se advierte la tensioacuten entre la exigencia del arte y la sim-plicidad de la liturgia En la buacutesqueda del consenso entre especialistas y pasto-res de almas estos autores han leiacutedo el texto conciliar buscando la receta maacutes coacutemoda laquomuacutesica utilitaria para la liturgia mientras que la laquomuacutesica sagrada propiamente dicharaquo se puede llevar a cabo en otro lugar pues ya no se adapta a la liturgiaraquo183

ratzinger declara que el sometimiento de la Iglesia a lo exclusivamente uacutetil tal y como se ha dado en la liturgia postconciliar no ha clarificado el pro-blema sino que ha creado una situacioacuten donde se plantean nuevas preguntas rahner y vorgrimler manteniacutean que la liturgia debiacutea ser simple para ser acce-sible a todos y particularmente a la gente sencilla Sin embargo la experiencia de los uacuteltimos antildeos ha mostrado lo contrario

laquoEl repliegue sobre lo utilitario no ha producido una liturgia maacutes abierta sino solamente maacutes pobre La necesaria simplicidad no se puede realizar me-diante un empobrecimientoraquo184

62 La teoriacutea de los laquocristianos anoacutenimosraquo

Karl rahner acuntildeoacute el teacutermino laquocristiano anoacutenimoraquo en el estudio Das Christentum und die nichtchristlichen Religionen (1961) publicado en Schriften zur Theologie V (1962) ratzinger en Fe verdad y Tolerancia (2003) explicoacute que este concepto rahneriano tomado laquocomo palabra clave para designar su res-puesta al desafiacuteo de las religiones se convirtioacute maacutes tarde en el punto de partida de controversias que fueron a veces muy vivasraquo185

Aunque no estaba de acuerdo con esta tesis participoacute en el homenaje del sesenta aniversario de rahner con el artiacuteculo La unidad y la pluralidad de las re-

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 73

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

ligiones El lugar de la fe cristiana en la historia de las religiones (1964) No rebatioacute la postura de este autor sino que fue maacutes allaacute de esta teoriacutea enfocaacutendola como un diaacutelogo con las religiones La tesis de rahner se limitaba a la salvacioacuten de los no cristianos como uacutenico planteamiento propio del cristiano ante las di-versas religiones Pero ademaacutes esta propuesta conllevaba una segunda actitud laquoAnte la cuestioacuten de la salvacioacuten pareciacutea que la distincioacuten entre las diversas religiones era en definitiva irrelevanteraquo186

Estos presupuestos de rahner fueron determinantes para todo el debate posterior ya que se encuentran en la base de las tres posturas fundamentales de la teologiacutea de las religiones exclusivismo inclusivismo y pluralismo Estas tres posiciones se han considerado como las uacutenicas posibles De hecho en los manuales se suele atribuir la posicioacuten exclusivista a Karl Barth la inclusivista a rahner y la pluralista a John Hick (1922-2012) y Paul Knitter (1939-) Sin embargo ratzinger no comparte ninguna de estas tres posiciones porque esta clasificacioacuten laquose basa en una precipitada identificacioacuten de la problemaacutetica de las religiones con la cuestioacuten de la salvacioacuten y en una visioacuten indiferenciada de las religiones como talesraquo187

Por otro lado en el artiacuteculo Salvacioacuten e historia (1970) criticoacute maacutes abier-tamente la tesis de laquocristianos anoacutenimosraquo En este ensayo analizoacute la dificultad por la que atravesaba la teologiacutea catoacutelica para dar una respuesta correcta a la unidad entre la historia y la naturaleza Desde esta perspectiva consideraba que uno de los enfoques maacutes eficaces y penetrantes era el trabajo de rahner que laquoya en una de sus primeras obras Oyente de la palabra se ocupa de este tema que amplioacute maacutes tarde mediante la introduccioacuten del concepto de lsquocristia-no anoacutenimorsquoraquo188

El punto de partida de rahner era el siguiente problema laquoLa diferen-cia entre el particularismo de la historia cristiana y su pretensioacuten de afectar a la esencia total del hombreraquo189 ratzinger tras resumir en grandes rasgos los pasos principales de la propuesta rahneriana afirmaba que laquoen eacutel parecen reconciliarse lo especial y lo universal la historia y la naturaleza coinciden perfectamente la peculiaridad del cristianismo y la universalidad de la natura-leza humana puesto que se estaacute en lo general pero tambieacuten en lo singularraquo190

Auacuten asiacute ratzinger se preguntaba si verdaderamente estas deducciones conceptuales daban una respuesta correcta a la unidad entre naturaleza e his-toria defendida en el cristianismo De hecho se cuestionaba si no era superfluo un cristianismo que solo es lo universal reflexionado El verdadero problema radica en la foacutermula espiritual que se deriva de este esbozo conceptual pues laquoesta mezcla de general y particular de naturaleza e historia de ser cristiano y

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

74 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

ser humano laquotal como esraquo desemboca en una autoafirmacioacuten del hombreraquo191 Esta transposicioacuten espiritual de la deduccioacuten trascendental de rahner era laquouna disolucioacuten de lo especial en lo general que contradice la novedad de lo cristiano y que rebaja la liberacioacuten cristiana a una autoliberacioacutenraquo192 Liberarse de la carga del particularismo cristiano no va muy lejos ni para el pensador ni para el cristiano ya que supone exponerse hacia el vaciacuteo del ser humano Por ello concluye que la propuesta de rahner de aceptar al ser humano laquoen su incondicionalidad uacuteltimaraquo no es redencioacuten sino condenacioacuten Las teologiacuteas de inspiracioacuten marxista parten de esta deduccioacuten trascendental de rahner

laquoLa insuficiencia de la foacutermula espiritual en la que se concreta la teologiacutea de la historia de rahner explica la raacutepida transformacioacuten ndashal principio para miacute inesperadandash de esta deduccioacuten trascendental en las teologiacuteas de inspiracioacuten marxista desarrolladas en la generacioacuten posterior a rahnerraquo193

En resumen la liacutenea deductiva de rahner condujo a una falsa foacutermula existencial ratzinger opina que rahner ha pretendido demasiado con su siacutentesis ya que ha buscado una foacutermula filosoacutefica y teoloacutegica universal con la que pretendiacutea deducir toda la realidad laquoPero no nos es posible conseguir una foacutermula universal ni siquiera a traveacutes de la revelacioacuten Se opone a ello simple y lisamente el misterio de la libertadraquo194 El teoacutelogo jesuita cometioacute el mismo error que Hegel al querer llegar a una foacutermula espiritual univer-sal Frente a esta siacutentesis cerrada ratzinger valora positivamente la siacutentesis abierta que Hans Urs von Balthasar expuso en su teologiacutea de la historia el hombre solo puede barruntar en lo fragmentario en lo positivo y en lo par-ticular

laquoEn una palabra creo que el nuacutecleo del problema de la siacutentesis de rahner estaacute en su inteleccioacuten de la libertad () En el planteamiento baacutesico ha asumido grandes dosis del concepto de libertad de la filosofiacutea idealista un concepto de libertad que en realidad solo se adapta al Espiacuteritu absoluto ndasha Diosndash pero no al hombreraquo195

En conclusioacuten ratzinger indica que la siacutentesis de rahner conlleva una filosofiacutea de la necesidad En cambio la propia esencia de la libertad implica la renuncia a un sistema cerrado

laquoUna siacutentesis adecuada a la tensioacuten espiritual de lo cristiano debe ser en consecuencia una siacutentesis abierta que renuncia a una loacutegica concluyente abar-cadora de la totalidadraquo196

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 75

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

El pensamiento nuclear de una filosofiacutea y teologiacutea de la historia cristiana debe ser la libertad real La persona de Jesucristo es la expresioacuten central de esta libertad figura central de la historia El hombre no encuentra la salvacioacuten en permanecer en siacute mismo sino que debe salir de siacute mismo Por este motivo pro-pone una filosofiacutea de la libertad y del amor que al mismo tiempo sea filosofiacutea de la conversioacuten de salir de siacute de la transformacioacuten laquoy es con ello tambieacuten filosofiacutea de la comunidad y de la historia de una historia verdaderamente libreraquo197

63 Escatologiacutea el alma en la muerte

ratzinger en su manual de Escatologiacutea (1977) analizoacute la propuesta del alma en la muerte de rahner En la cuestioacuten sobre la corporeidad de la resu-rreccioacuten sentildealaba que el punto de partida de la doctrina de rahner era la tesis anima unica forma corporis de santo Tomaacutes de Aquino

rahner en Zur Theologie des Todes (1958) aportoacute un aspecto nuevo a la tesis del Aquinate el alma en la muerte no se hace a-coacutesmica sino universal-mente coacutesmica Esto significa que al alma laquole sigue siendo esencial la relacioacuten con el mundo material aunque ya no sea en cuanto que informa como ente-lequia a un organismo pero siacute en base a la relacioacuten con este mundo como tal y en su totalidadraquo198

ratzinger valoroacute positivamente que la aportacioacuten de rahner tuviera como punto de partida la tesis de santo Tomaacutes de Aquino pero criticoacute su rela-cioacuten con las ideas fisicistas de Teilhard de Chardin (1881-1955) rahner expli-caba que las expresiones laquouacuteltimo diacutearaquo laquofin del mundoraquo y laquoresurreccioacuten en la carneraquo interpretaban la llegada a su fin del proceso del devenir del cosmos Un proceso que solo podiacutea darse desde fuera gracias a lo cualitativamente nuevo y distinto pero que corresponderiacutea con la deriva maacutes iacutentima del ser coacutesmico De esta forma la buacutesqueda de unidad por parte del ser llegaraacute a la meta cuan-do alcance la incorporacioacuten de todo en todo porque se hallaraacute totalmente en el otro laquoEsa incorporacioacuten representariacutea por su parte que la materia seraacute algo propio del espiacuteritu de una manera totalmente nueva y definitiva y que el espiacuteritu se unificaraacute totalmente con la materiaraquo199 Es decir hay detalles del mundo de la resurreccioacuten que son inimaginables ratzinger no estaacute totalmen-te de acuerdo con esta tesis de rahner porque lo que queda es laquouna yuxtaposi-cioacuten eterna carente de relacioacuten mutua y en consecuencia tambieacuten estaacutetica del mundo material y del espiritual estaacute en flagrante contradiccioacuten con la creacioacuten de Dios y con la palabra biacuteblicaraquo200 En cambio el mensaje cristiano aguarda el

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

76 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

desmoronamiento del cosmos como etapa final y la plenitud de Cristo como la nueva fuerza que viene de fuera A diferencia de lo que propone rahner laquola fe no ve en Cristo algo meramente externo sino el punto de partida propiamen-te tal de todo ser creado que en consecuencia y viniendo laquode fueraraquo puede llenar lo maacutes iacutentimo del cosmosraquo201

Posteriormente en el epiacutelogo de la 6ordf edicioacuten de su manual de Escatologiacutea se centroacute en la disputa generada en los uacuteltimos antildeos acerca de la resurreccioacuten y la inmortalidad Algunos teoacutelogos como Herbert vorgrimler (1929-2014) y Medard Kehl (1942-) retomaron las ideas de Karl rahner sobre el alma en la muerte ratzinger aclara que rahner no llegoacute a definir definitivamente su postura sobre el nuevo tipo de corporeidad que adviene con la muerte a diferencia de la generacioacuten posterior que le siguioacute Por otro lado respecto a las criacuteticas que generaron sus comentarios sobre la tesis de rahner ratzinger afirma que cualquier lector de su manual

laquoreconoceraacute con facilidad que yo he asumido aquello que en estas ideas lleva realmente hacia adelante pero intentando al mismo tiempo corregirlas de acuerdo con los datos esenciales de la feraquo202

64 Recensioacuten sobre el Curso fundamental de la fe

ratzinger publicoacute en 1978 una recensioacuten de la obra Grundkurs des Glau-bens Einfuumlhrung in den Begriff des Christentums (1976) de Karl rahner203 Este curso ofrece una laquosiacutentesis de todo su itinerario y estaacute llamada a perdurar maacutes allaacute del vaiveacuten de las modas teoloacutegicas sea cual fuere la actitud que se adopte ante sus tesisraquo204 La teologiacutea de rahner se caracterizaba por una gran cons-tancia en las liacuteneas fundamentales de su pensamiento y una sorprendente fle-xibilidad para asimilar nuevos elementos La antropologiacutea trascendental y la interpretacioacuten de la doctrina de la gracia son los dos elementos sistemaacuteticos sobre los que rahner construye su curso

El tomismo es el punto de partida filosoacutefico de la antropologiacutea trascen-dental de rahner aunque ratzinger sentildeala ciertos matices

laquoEstaacute claro que ha leiacutedo a Tomaacutes de Aquino desde su componente agusti-niano y que la nota platoacutenica que el Aquinate acogioacute en su filosofiacutea a pesar de la recepcioacuten aristoteacutelica y de la consiguiente construccioacuten a posteriori del sistema queda reforzada auacuten maacutes en rahner por el encuentro del idealismo alemaacutenraquo205

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 77

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

A ratzinger le interesaba destacar este caraacutecter platoacutenico-agustiniano del tomismo rahneriano porque este autor empleaba habitualmente el teacutermino laquoplatonismoraquo en tono despectivo laquocon lo cual no solo oscurece la impor-tancia primordial de Platoacuten para la fundacioacuten de cualquier filosofiacutea sino que viene a encubrir sus propias raiacutecesraquo206 Auacuten asiacute rahner se apoyoacute en el plato-nismo ratzinger citoacute varios ejemplos la idea de la experiencia trascendental como una variacioacuten del viejo tema platoacutenico de la anaacutemnesis la cuestioacuten de las pruebas de la existencia de Dios en las que aparece con claridad la interpre-tacioacuten agustiniana de santo Tomaacutes y sin duda la prueba maacutes convincente fue la interpretacioacuten del principio de causalidad metafiacutesico propuesta por rahner que recuerda a la de santo Tomaacutes y san Buenaventura

laquoPodriacutea denominarse reductio Thomae in Augustinum y cuando afirma que aquellas pruebas solo demuestran lo que ya se ha mostrado y reflexionan sobre algo ya aceptado y supuesto viene a la memoria la observacioacuten de san Buena-ventura las pruebas de la existencia de Dios son exercitationes animi maacutes bien que demostraciones de algo que sin ellas quedariacutea sin legitimarraquo207

El segundo elemento sistemaacutetico que rahner desarrolloacute fue la interpre-tacioacuten de la doctrina de la gracia que se fundiacutea con su antropologiacutea trascen-dental Los comentarios de ratzinger a partir de este punto los encontramos en la reelaboracioacuten de su artiacuteculo Salvacioacuten e historia (1970) el cual ya hemos comentado anteriormente al tratar el tema del laquocristiano anoacutenimoraquo por lo que remitimos a las valoraciones maacutes significativas

realizoacute una serie de observaciones criacuteticas sobre los liacutemites del meacutetodo trascendental de rahner Lo problemaacutetico del ensayo rahneriano estaba en que su laquoconstruccioacuten se resiente de la influencia del idealismo alemaacuten que si por una parte despeja el camino hacia el agustinismo de santo Tomaacutes deja sentir por otra su propio peso ajeno a la realidad cristianaraquo208 Ademaacutes su concepto de libertad presenta una serie de problemas Por un lado parece que la libertad humana queda absorbida en la libertad divina y por otro parece casi convertida en predestinacioacuten Ante esto ratzinger abogaba por una filo-sofiacutea de la libertad que ponga en claro la verdadera naturaleza de la libertad divina y de la libertad humana

otra observacioacuten maacutes era que la tradicioacuten eclesial parece que solo en-cuentra su verdadera orientacioacuten desde la filosofiacutea trascendental ratzinger afirma que laquoel rigor del sistema no debe convertirse en norma y juez de la tradicioacuten sino que ha de respetar la consistencia de los enunciados que son su punto de partidaraquo209

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

78 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

respecto a las tesis teoloacutegicas concretas sentildealoacute una serie de observacio-nes en las que valoraba tanto lo positivo como lo menos acertado de esta obra Lo que maacutes desazoacuten le produciacutea de rahner era laquosu faacutecil aceptacioacuten de los pre-juicios modernos contra las tesis tradicionales cosa extrantildea en un gran cono-cedor de la tradicioacuten que sabe muchas veces sacar a la luz el sentido profundo de tesis aparentemente abstrusasraquo210 En este sentido destacaba los imprope-rios contra el platonismo la imagen grosera reiterada de la idea tradicional de la inmortalidad del alma la criacutetica a la denominada doctrina psicoloacutegica de la Trinidad de san Agustiacuten que seguacuten rahner representaba una relacioacuten de Dios sin nosotros la equiparacioacuten incorrecta entre el ateiacutesmo y el teiacutesmo vulgar el problema del sepulcro vaciacuteo como trivialidad la calificacioacuten de la fe en la resurreccioacuten como un razonamiento extrantildeamente tortuoso Auacuten asiacute aunque no compartiacutea todos sus puntos ratzinger felicitaba a rahner por haber creado laquocomo fruto de sus esfuerzos teoloacutegicos esta siacutentesis imponente que seguiraacute siendo fuente de inspiracioacuten cuando buena parte de la actual produccioacuten teo-loacutegica haya caiacutedo en el olvidoraquo211

7 Hans urs von BaltHasar

El teoacutelogo suizo Hans Urs von Balthasar (1905-1988) puede conside-raacutersele como uno de los grandes pensadores cristianos del siglo XX debido a su obra monumental y a la profundidad de su pensamiento En 1972 fundoacute junto con ratzinger y De Lubac la revista Communio Fue creado cardenal por Juan Pablo II pero fallecioacute el 26 de junio de 1998 dos diacuteas antes de recibir el cardenalato

Joseph ratzinger conocioacute personalmente a Hans Urs von Balthasar (1905-1988) cuando impartiacutea clases en Bonn Este encuentro propicioacute una amistad de por vida212 Las traducciones al alemaacuten de algunas obras del teoacute-logo franceacutes Henri de Lubac y la publicacioacuten sobre Karl Barth realizadas por von Balthasar permitieron a ratzinger aproximarse al pensamiento de estos dos importantes teoacutelogos Junto a estas obras citadas con frecuencia desde su disertacioacuten doctoral encontroacute tambieacuten valiosas aportaciones en las publi-caciones relacionadas con las fuentes patriacutesticas y medievales de von Baltha-sar Cabe destacar Aurelius Augustinus Das Antlitz der Kirche (1942) una seleccioacuten de textos comentados de la homileacutetica de san Agustiacuten213 y Thomas und die Charismatik Kommentar zu Thomas von Aquin (1954) sobre fuentes medievales214

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 79

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

En 1961 la revista Hochland le enviacuteo dos obras de von Balthasar para que las recensionara Verbum caro y Sponsa verbi Nuestro teoacutelogo leyoacute a fondo estos tomos para hacer una buena resentildea

laquoA partir de ello von Balthasar cobroacute forma para miacute En eacutel habiacutea presencia de los padres de la Iglesia y una visioacuten espiritual de la teologiacutea que se elabora realmente a partir de la fe y de la contemplacioacuten que se sumerge en lo pro-fundo y con ello al mismo tiempo vuelve a ser nueva No esas disquisiciones acadeacutemicas que no hay por doacutende tomar sino una lograda siacutentesis de erudicioacuten verdadera profesionalidad y profundidad espiritual Eso fue lo que me conquis-toacute de eacutel En adelante permanecimos ya siempre vinculadosraquo215

En la primera etapa del postconcilio en un artiacuteculo publicado en 1967 encontramos la siguiente afirmacioacuten laquovaloro en teacuterminos positivos sobre todo la obra global de H U von Balthasar como expresioacuten de una siacutentesis abiertaraquo216 recuerda coacutemo en esta eacutepoca envioacute un trabajo a von Balthasar y eacuteste en expresioacuten de agradecimiento le envioacute una tarjeta con una frase que se le quedariacutea grabada para siempre laquoNo presuponer sino proponer la feraquo217

Ambos teoacutelogos a partir de 1969 fueron miembros de la Comisioacuten Teo-loacutegica Internacional Ante las tensiones teoloacutegicas que surgieron en aquellos antildeos von Balthasar animoacute a ratzinger a emprender un nuevo proyecto la Revista teoloacutegica Internacional Communio218 cuyo primer ejemplar vio la luz en 1972 Ademaacutes publicaron conjuntamente algunos escritos

En 1988 el cardenal ratzinger oficioacute los funerales de su amigo von Balthasar El hilo de su homiliacutea giroacute alrededor de una conocida expresioacuten del teoacutelogo suizo laquokniende Theologieraquo (teologiacutea postrada arrodillada) laquoSabiacutea que la teologiacutea estaacute tensada entre los abismos de la obediencia y del amor humil-deraquo219 En esta predicacioacuten destacoacute una serie de temas la contemplacioacuten la Iglesia Mariacutea la revista Communio la comunidad de san Juan El ofrecimien-to del cardenalato por parte de Juan Pablo II que aceptoacute pero que no pudo ser investido al fallecer un diacutea antes es un reconocimiento de que laquoBalthasar fue un maestro de fe un guiacutea para acceder a las fuentes de agua viva un testigo de la palabra por el que aprendemos a descubrir a Cristo por el que podemos aprender a amar la vidaraquo220

Para el estudio de los escritos de von Balthasar tal como los presen-ta ratzinger nos centraremos en tres apartados En el primero analizaremos el nexo entre Iglesia y santidad En el siguiente comprobaremos la situacioacuten generada en el postconcilio y la respuesta que dio von Balthasar a la que se

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

80 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

unieron ratzinger y otros autores maacutes con la fundacioacuten de la revista Commu-nio Por uacuteltimo en el tercer apartado describiremos queacute significa la cristologiacutea espiritual asiacute como sus viacutenculos con los conceptos de tiempo y eternidad

71 Iglesia y santidad

La foacutermula de fe laquola santa Iglesia catoacutelicaraquo expresada en el Credo ha recibido criacuteticas muy duras a lo largo de la historia El pecado es una realidad en la Iglesia que no puede omitirse La presencia de los pecadores en la Iglesia siempre ha puesto en duda su santidad von Balthasar explicoacute esta permanente tensioacuten entre pecado y santidad en dos artiacuteculos de su obra Sponsa Verbi (1961) Casta meretrix y Wer ist die Kirche ratzinger citoacute estos artiacuteculos para explicar el nexo entre Iglesia y santidad

En el artiacuteculo Franqueza y obediencia (1962) explicoacute la audaz imagen pa-triacutestica laquocasta meretrixraquo aplicada a la Iglesia Los Padres con esta imagen que-riacutean expresar que laquola Iglesia es el testimonio constante de que Dios salva a los hombres aunque estos son pecadores Por eso por venir la Iglesia de la gracia entra tambieacuten en su ser que los hombres que la forman sean pecadoresraquo221 Cristo lavoacute y convirtioacute a la Iglesia ndashla ramera que procede de la Babilonia del mundondash en esposa Es decir la Iglesia de todas las generaciones vive perpetua-mente del perdoacuten es Iglesia por gracia a la que Dios llama continuamente de Babilonia donde de suyo habitan los hombres

laquoHans Urs von Balthasar ha hecho ver en penetrantes anaacutelisis que esto no es uacutenicamente una afirmacioacuten histoacuterica en el sentido de que antes fuera impura y ahora es pura sino que se designa asiacute la permanente tensioacuten existencial de la Iglesiaraquo222

El Concilio vaticano II no solo habloacute de la Iglesia santa sino tambieacuten de la pecadora En Introduccioacuten al cristianismo (1968) comentoacute que laquoestamos tan convencidos del pecado de la Iglesia que si hicieacutesemos alguna objecioacuten al concilio diriacuteamos que ha tocado el tema muy tiacutemidamenteraquo223 La realidad del pecado ha estado siempre presente en la Iglesia De hecho la historia de la Iglesia estaacute llena de compromisos humanos tal y como se reflejan en las terribles palabras de guillermo de Auvernia (1190-1249) citadas por von Balthasar que sentildealaba que deberiacuteamos temblar al ver la perversioacuten de la Iglesia Auacuten asiacute laquola palabra laquosantoraquo no alude primariamente a la santidad de

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 81

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

las personas sino al don divino que crea la santidad en medio de la perver-sidad humanaraquo224

Por otra parte el vaticano II dio un paso maacutes para explicar la pertenencia a la Iglesia La Constitucioacuten dogmaacutetica Lumen Gentium la definioacute no solo des-de un punto de vista institucional o juriacutedico sino tambieacuten pneumatoloacutegico como perteneciente al orden de la gracia solo puede ser miembro pleno de la Iglesia quien tenga el Espiacuteritu de Cristo En el artiacuteculo Cuestiones que plantea el encuentro de la teologiacutea luterana con la catoacutelica despueacutes del Concilio (1969) afirmaba que laquocon ello se ha puesto en juego de manera conmovedora el problema de la Iglesia de los santos de la santidad como exigencia esencial de la Iglesiaraquo225 El texto del vaticano II abrioacute por tanto una nueva etapa tomando en serio la vinculacioacuten entre Iglesia y santidad

En un artiacuteculo anterior La Iglesia como templo del Espiacuteritu Santo (1967) sentildealaba coacutemo la relacioacuten entre santidad y pertenencia a la Iglesia se habiacutea ido separando en la Iglesia de los primeros siglos El motivo proveniacutea de la lucha contra el espiritualismo De hecho san Agustiacuten se habiacutea opuesto a los donatistas afirmando que no se podiacutea tener el Espiacuteritu si se estaba separado del cuerpo de Cristo En este sentido la definicioacuten del Concilio no pre-tendiacutea oponerse a esta pugna contra la espiritualizacioacuten sino que percibioacute que las realidades institucionales solo tienen sentido si se trascienden en direccioacuten al Espiacuteritu Balthasar amplioacute esta percepcioacuten del Concilio hay maacutes Iglesia donde hay maacutes fe caridad y esperanza maacutes desprendimiento y sostenimiento de los demaacutes Es decir el aacutepice interior y exterior de la Iglesia no coinciden

laquoEl aacutepice interior de la Iglesia estaacute en todo caso alliacute donde maacutes estaacute lo propio de ella aquello en virtud de lo cual existe alliacute donde hay maacutes santidad maacutes conformacioacuten con Cristo Asiacute el aacutepice interior de la Iglesia puede llegar tambieacuten mucho maacutes lejos de sus liacutemites inmediatosraquo226

ratzinger sentildealaba que esta expresioacuten del teoacutelogo suizo tambieacuten se podiacutea contemplar a la inversa donde hay maacutes Iglesia es donde estaacute menos cerrada y encerrada en siacute misma Es decir laquoque a pesar de la significacioacuten del elemento pneumaacutetico los pecadores pertenezcan realmente a la Iglesia por maacutes que parezcan contradecir su propia naturaleza propia se debe a que la santidad de Jesucristo no es una santidad que excluye y cierra sino una santidad abierta que sostiene y salvaraquo227 Por tanto la Iglesia es Iglesia de los pecadores porque se empentildea en recuperar de la debilidad y de la ignominia al miembro maacutes pe-

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

82 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

quentildeo La santidad de la Iglesia se refleja en que se mezcla con la suciedad del mundo para asiacute superarla

laquoEn tal caso en la santidad no santa de la Iglesia frente a la expectacioacuten humana de lo laquopuroraquo se manifestariacutea la peculiar nueva y verdadera santidad del amor de Dios que no se mantiene a la noble distancia del intangiblemente puro sino que se mezcla con la suciedad del mundo para superarla Se expresa-riacutea asiacute aquella santidad que contra la antigua idea de pureza es esencialmente amor ello significa intereacutes por el otro aceptacioacuten del otro soportar al otro y llevar asiacute a cabo una redencioacutenraquo228

72 Concilio Vaticano II y la revista Communio

En 1972 salioacute a la luz el primer ejemplar de la Revista Internacional Catoacute-lica Communio Joseph ratzinger fue uno de los miembros fundadores de esta revista El proyecto surgioacute gracias a la iniciativa de Hans Urs von Balthasar como respuesta a la crisis postconciliar Buscaba nuevas soluciones para sa-car a la teologiacutea de las formas partidistas a las que iba tendiendo cada vez maacutes ratzinger que compartiacutea esta opinioacuten comproboacute que tambieacuten algunos miembros de la Comisioacuten Teoloacutegica Internacional juzgaban de igual forma la situacioacuten de aquel momento y las tareas que se derivaban de eacutesta Entre ellos estaban Henri de Lubac Louis Bouyer (1913-2004) Jorge Medina (1926-) y Marie-Joseph Le guillou (1920-1990) La preocupacioacuten del teoacutelogo de Basi-lea era laquola de reunir a todos los que no pretendiacutean hacer teologiacutea sobre la base de las finalidades y posturas preconstituidas de poliacutetica eclesiaacutestica sino que estaban coherentemente decididos a trabajar a partir de sus fuentes y de sus meacutetodosraquo229 Este proyecto tomoacute su forma concreta en el otontildeo de 1979 con ocasioacuten de las consultas oficiales de la CTI

El nombre de esta revista Communio estaacute ligado a la eclesiologiacutea de co-munioacuten desarrollada en el vaticano II que desde su interior es eclesiologiacutea eucariacutestica230 A los veinte antildeos de la fundacioacuten de esta revista ratzinger en su artiacuteculo Communio un programa (1992)231 explicoacute por queacute el origen de esta revista y su nombre se vinculaban a la aceptacioacuten de los textos del Concilio vaticano II von Balthasar a pesar de que no habiacutea participado en el Conci-lio reconocioacute la indiscutible grandeza de los textos conciliares Percibioacute con gran agudeza coacutemo muchos queriacutean aprovecharse de la atmoacutesfera del Concilio para defender sus propios intereses dejando de lado la norma de la fe Con

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 83

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

su pensamiento y su fe el teoacutelogo de Basilea se opuso desde el principio a este proceso en el que lo interesante era maacutes importante que lo verdadero232

En la primera fase postconciliar Balthasar publicoacute Wer ist ein Christ (1965) y Cordula oder der Ernstfall (1966) dos escritos programaacuteticos que bus-caban diferenciar lo auteacutenticamente cristiano de lo que no lo era Estas obras seguacuten ratzinger anticiparon la tarea de Communio tener el verdadero valor cristiano para exponerse laquoEacutel se habiacutea arriesgado y lo habiacutea hecho seguramente con la esperanza de que sus toques de trompeta hicieran volver al pensamiento teoloacutegico hacia la objetividadraquo233 Aunque el propio Balthasar se dio cuenta que su voz no era suficiente pues en aquellos antildeos no se juzgaba la teologiacutea por su contenido sino con las categoriacuteas de conservador o progresista

ratzinger citoacute estos dos escritos de Balthasar en algunas de sus publi-caciones de aquellos antildeos En el artiacuteculo iquestFuera de la Iglesia no hay salvacioacuten (1965) aludioacute a la criacutetica de Balthasar al problemaacutetico concepto de laquocristiano anoacutenimoraquo de Karl rahner El teoacutelogo suizo sentildealaba que el axioma patriacutestico laquoextra ecclesiam nulla salusraquo no se referiacutea a una teoriacutea sobre los no cristianos sino que era un llamamiento a los cristianos la comprensioacuten de la propia ta-rea234 Es cierto que cualquier hombre expresa su deseo de Cristo cuando vive conforme a su conciencia pero esto no significa que deba encerrarse en sus propias convicciones sino que debe seguir ese grito que clama en su interior y que le llama a vivir la fe y a la caridad

laquoSolo estas dos disposiciones de espiacuteritu que constituyen la ley fundamental del cristianismo pueden crear algo asiacute como un lsquocristianismo anoacutenimorsquo ndashsi es liacutecito mentar aquiacute con toda reserva este problemaacutetico conceptondashraquo235

En otro artiacuteculo iquestQueacute significa la renovacioacuten de la Iglesia (1966) analizoacute las dos posiciones teoloacutegicas del postconcilio progresistas y conservadores La ilusioacuten de la idea del aggiornamento de los inicios del concilio se habiacutea apagado Por un lado estaban aquellos que pediacutean no quedarse a medias del camino y seguir llevando a cabo el trabajo completo Es decir la Iglesia debiacutea adaptarse a la conciencia del mundo actual y arrojar fuera de siacute lo escandaloso y extrantildeo Por otro estaban los defensores del catolicismo antimodernista que criticaban esta postura y sosteniacutean que antes iban mucho mejor las cosas Balthasar en su valiente libro Schleifung der Bastionen (1952) reconociacutea que esta contraposicioacuten obligaba a una nueva reflexioacuten en una direccioacuten completamente distinta con el aggiornamento solo se habiacutea hecho la mitad La otra mitad no era menos importante reflexionar sobre el propio cristianismo purificarlo y profundizar

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

84 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

en eacutel lo cual nos hace aptos para representarlo traducirlo e irradiarlo de ma-nera fidedigna236

A los diez antildeos de la finalizacioacuten del Concilio ratzinger realizoacute una re-flexioacuten en el artiacuteculo Iglesia y mundo Sobre el problema de la aceptacioacuten del concilio Vaticano II (1975) La interpretacioacuten de la Constitucioacuten pastoral Gaudium et Spes conllevoacute a una serie de repercusiones histoacutericas que no estaban fundamentadas en el contenido del texto sino maacutes bien en la intencioacuten general de apertura expuesta en la introduccioacuten Nuestro teoacutelogo distinguiacutea tres fases histoacutericas en el diaacutelogo de la Iglesia con el mundo moderno eclosioacuten y euforia reformista desengantildeo y crisis y consolidacioacuten Exponemos brevemente las ideas de cada fase

Uno de los siacutentomas de la euforia de la primera fase fue la fundacioacuten de la revista Concilium El contenido seguacuten sus fundadores expresaba laquola nueva laquoInternacional del progresoraquo que se habiacutea fundado en el Concilio Se pretendiacutea convertir a esta revista en oacutergano permanente y continuador del espiacuteritu conci-liarraquo237 El tiacutetulo de la revista y su estructura pretendiacutea manifestar la nueva auto-ridad que los teoacutelogos habiacutean ganado en el Concilio Al principio la redaccioacuten de esta revista se sentiacutea cohesionada queriacutea ser en cierto modo una especie de con-cilio permanente en constante intercambio con todas las fuerzas del presente238

Sin embargo la euforia de las Iglesias occidentales frente a la edad mo-derna fue apagada por dos acontecimientos el giro radical de pensamiento introducido en Ameacuterica Latina y la revolucioacuten cultural del 68 experimentada en Europa que provocoacute el desengantildeo y la crisis frente al mundo moderno ratzinger afirma que laquoaquella ingenua inclinacioacuten hacia el mundo se habiacutea convertido en una radical declaracioacuten de guerra no solo a la edad moderna sino a todo lo establecidoraquo239 Por un lado los conceptos cristianos baacutesicos de liberacioacuten diaconiacutea y comunioacuten se llenaron del contenido del nuevo realismo marxista Por otro lado en 1970 la revista Concilium convocoacute un congreso en Bruselas como antiacutetesis al congreso teoloacutegico romano y a la Comisioacuten Teoloacute-gica Internacional lo que significoacute un punto de inflexioacuten que resquebrajoacute la autoridad de la asociacioacuten del progreso

laquoLos grandes maestros de laquoConciliumraquo ndashrahner Congar Schillebeeckx Kuumlngndash no estaban tan unidos como hasta muy poco se habiacutea venido creyendo () Ahora era ya imposible ignorar lo que hasta entonces habiacutea pasado casi inadvertido para muchos que el laquoprogresoraquo no podiacutea hacer ya manifestaciones unaacutenimemente compartidas y que estaba a punto de distanciarse en muchos aspectos del nuacutecleo de la tradicioacuten cristianaraquo240

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 85

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

Al principio de los antildeos setenta la conciencia eclesiaacutestica teniacutea claro que el progresismo no representaba ya una fuerza unitaria y que ademaacutes no podiacutea partirse de las opciones de la eacutepoca conciliar Por aquel entonces la mayoriacutea de los obispos y los teoacutelogos confluyeron en una nueva comunidad que ense-ntildeaba que la nueva tarea de la Iglesia consistiacutea en tener el valor de afrontar lo nuevo creiacutean que bastaba con aceptar lo nuevo y rechazar lo antiguo Ante esta postura ratzinger declaraba que

laquoQuien precaviacutea ndashcomo por ejemplo y en solitario Hans Urs von Baltha-sarndash que de esta manera tan simple no podiacutea hacerse realidad el programa del Concilio era tachado de pertenecer al grupo de los que auacuten no habiacutean com-prendido los signos de los tiemposraquo241

Finalmente la tercera fase de la repercusioacuten histoacuterica de Gaudium et spes que se estaba viviendo en los antildeos en que se publicoacute este artiacuteculo conllevoacute la consolidacioacuten de la crisis La interpretacioacuten del Concilio que entiende solo sus textos dogmaacuteticos como preludios de un espiacuteritu conciliar auacuten embrionario y que considera el conjunto solo como un camino hacia la Gaudium et spes y que desde aquiacute hace surgir nuevas mezclas y combinaciones a las que se denomina progreso es una interpretacioacuten que estaacute en contra de lo que los padres con-ciliares quisieron formular Ademaacutes nuestro teoacutelogo indicaba que el mundo ya no ofreciacutea una magnitud unitaria por lo que el progreso de la Iglesia no puede consistir en un abrazo tardiacuteo con la edad moderna ratzinger indicoacute el objetivo que pretendiacutea con su criacutetica

laquo[Si] despeja el conocimiento de que es preciso leer el vaticano II en su totalidad y ademaacutes orientado hacia los textos teoloacutegicos centrales y no a la inversa entonces tal vez pueda ser fecunda para toda la Iglesia y pueda ayudar a la consolidacioacuten mediante una reforma maacutes sobria y objetivaraquo242

En conclusioacuten con este anaacutelisis sentildealaba que el Concilio no habiacutea que derogarlo tal y como algunos proponiacutean sino que laquosignifica sencillamente que auacuten no se ha iniciado la aceptacioacuten auteacutentica del Concilio Lo que ha de-vastado a la Iglesia del uacuteltimo decenio no ha sido el Concilio sino la negativa a aceptarloraquo243 Por ello la auteacutentica tarea consiste en descubrir el Concilio real y profundizar en su auteacutentica voluntad tras las experiencias que se han vivido desde entonces laquoQueda el hecho de que aquella laquodemolicioacuten de los bastionesraquo que ya en 1952 pediacutea Hans Urs von Balthasar era en realidad una

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

86 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

tarea a plazo vencidoraquo244 En definitiva la Iglesia en cada eacutepoca histoacuterica se enfrenta de forma totalmente nueva a la pregunta por su lugar en el mundo y ante sus necesidades

laquoTuvo que derribar viejos bastiones y confiarse uacutenicamente al escudo de la fe a la fuerza de la palabra que es su uacutenico poder verdadero y permanente Pero no puede calificarse de derribo de bastiones al hecho de que ahora ya no tenga nada que defender o a que pueda vivir de otras fuerzas distintas de aquellas de las que nacioacute la sangre y el agua del costado abierto del Sentildeor crucificadoraquo245

73 Cristologiacutea espiritual tiempo y eternidad

En el prefacio de Miremos al traspasado (1984) una pequentildea compila-cioacuten de meditaciones y reflexiones teoloacutegicas ratzinger explicaba coacutemo los acontecimientos del antildeo 1981 le ayudaron a repensar su cristologiacutea desde el aspecto de su apropiacioacuten espiritual Aquel antildeo se conmemoraron conjunta-mente el 1600 aniversario del I Concilio de Constantinopla (381) y el jubileo de los 1550 antildeos del Concilio de Eacutefeso (431) Sin embargo el aniversario del III Concilio de Constantinopla (681) pasoacute casi desapercibido Este motivo le movioacute a acercarse maacutes a las afirmaciones de este concilio

laquoLeyendo sus textos se hizo evidente para mi propia sorpresa que tam-bieacuten aquiacute se trataba a fin de cuentas de la elaboracioacuten y asimilacioacuten de una cristologiacutea espiritual y que solo desde esta perspectiva las foacutermulas claacutesicas de Calcedonia adquieren su contexto correctoraquo246

ratzinger en la conferencia Jesucristo hoy (1989) afirmaba que la siacutentesis cristoloacutegica del Concilio de Calcedonia (451) con la foacutermula de las dos natu-ralezas en Cristo expresoacute para siempre el criterio vaacutelido para un lenguaje co-rrecto de Jesuacutes Seguacuten las investigaciones recientes el significado concreto de esta foacutermula se aclaroacute en el III Concilio de Constantinopla y en el II Concilio de Nicea (787) Sin embargo los esquemas cristoloacutegicos de la primera mitad del siglo XX se detuvieron casi siempre en Calcedonia Por ello laquola teologiacutea de Maacuteximo el Confesor (ca 580-662) cuya obra fue reintroducida en el de-bate teoloacutegico sobre todo por Hans Urs von Balthasar resulta ya imprescin-dible para entender correctamente la cristologiacutea de los grandes conciliosraquo247 Maacuteximo nos previene tanto de una idea naturalista de la unidad como de una

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 87

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

concepcioacuten dualista en Cristo hay una unioacuten perfecta en el plano personal una siacutentesis de libertades que da lugar a una unidad personal

En trabajos anteriores explicaba que la figura de Cristo solo puede com-prenderse correctamente desde su filiacioacuten divina El Concilio de Calcedonia dio con la foacutermula eclesiaacutestica definitiva de la filiacioacuten divina de Jesuacutes En el artiacuteculo iquestCristocentrismo en la predicacioacuten (1966) defendiacutea la cristologiacutea on-toloacutegica de Calcedonia frente a la cristologiacutea biacuteblica existencial Esta uacuteltima afirmaba que lo importante era el acontecimiento por lo que el ser quedaba relegado Ante esto destacaba que laquohoy se hace patente que uacutenicamente ha acontecido algo si Jesuacutes es el hijo de Dios Este ser es el acontecimiento sobre-cogedor del que todo dependeraquo248 El ser divino de Jesuacutes es el actuar de Dios La resurreccioacuten de Jesuacutes posibilita que nos podamos dirigir a Dios Padre en el Hijo a traveacutes de la oracioacuten La cuestioacuten cristoloacutegica esclarece la cuestioacuten de la oracioacuten

laquoLa divinidad de Jesuacutes posibilita que nos dirijamos a eacutel en la oracioacuten como a quien todo lo ve y todo lo oye Y su humanidad hace posible que nosotros nos dirijamos a Dios al convertirlo en un laquotuacuteraquo comprensible y accesible a nosotrosraquo249

Sin embargo el foso que separa la eternidad y el tiempo parece insalva-ble La teologiacutea auacuten no ha sido capaz de explicar adecuadamente la relacioacuten entre lo eterno y lo temporal Tampoco hay una hermeneacuteutica capaz de acce-der al Jesuacutes puramente histoacuterico que establezca una contemporaneidad entre eacutel y nosotros laquoY aquiacute surge la novedad cuando la Iglesia dice laquoyo creoraquo se reconoce como un laquoyoraquo colectivo que abarca y unifica todo el tiemporaquo250 Balthasar entre otros autores habiacutea explicado coacutemo la Iglesia es el sujeto co-munitario de la fe y de la oracioacuten La vida de la Iglesia surge a partir de unas experiencias fundamentales que hacen que permanezca su identidad a traveacutes de los siglos los sacramentos laquoEsta realidad tiene nuevamente una doble ver-tiente sin la Iglesia Cristo se pierde en el pasado sin Cristo el resucitado el hijo de Dios la Iglesia se convierte en mera organizacioacuten sin unidad inte-riorraquo251 Esto significa que el cristiano estaacute en contemporaneidad con Cristo por medio del yo colectivo de la Iglesia que trae a Dios a la esfera de la tem-poralidad y lleva al cristiano a la esfera de la eternidad252

respecto al fenoacutemeno del tiempo encontramos unas reflexiones de ra-tzinger en la charla radiofoacutenica El futuro del mundo a traveacutes de la esperanza del hombre (1970) basadas en el anaacutelisis de las Confesiones de San Agustiacuten que rea-

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

88 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

lizoacute Balthasar en Das Ganze im Fragment Aspekte der Geschichtstheologie (1963) El obispo de Hipona reflexionoacute sobre el fenoacutemeno del tiempo e intentoacute pro-fundizar en su esencia Descubrioacute que el presente no es delimitable sino solo el punto inextenso donde se entrecruzan pasado y futuro La impresioacuten del presente surge de nuestra conciencia Por lo tanto el presente es un fenoacutemeno psiacutequico espiritual Por ello los presentes de los individuos son tan diferen-tes253

En otro artiacuteculo iquestQueacute es hoy lo constitutivo para la fe cristiana (1975) daba un paso maacutes sobre esta cuestioacuten San Agustiacuten en su filosofiacutea de la memoria concebiacutea a la memoria como la mediacioacuten entre ser y tiempo Esta cuestioacuten fue estudiada por Balthasar en Theologie der Geschichte (1959) Cuando Agustiacuten interpreta al Padre como memoria significa que laquoDios es la memoria por antonomasia es decir el ser que lo contiene todo pero en el que el ser estaacute contenido como tiemporaquo254 La fe cristiana puede fundamentar la unidad de la historia porque Dios le ha dado la memoria

laquoPor consiguiente la memoria Ecclesiae la memoria de la Iglesia la Iglesia como memoria es el lugar de toda fe resiste todos los tiempos ya sea crecien-do o tambieacuten desfalleciendo pero siempre como comuacuten espacio de la feraquo255

Sin embargo la filosofiacutea formuloacute una objecioacuten claramente desde Aris-toacuteteles contra un Dios que se manifiesta en la creacioacuten y en la revelacioacuten Asiacute lo explicaba ratzinger en el artiacuteculo La fundamentacioacuten teoloacutegica de la oracioacuten y la liturgia (1981) laquoLa objecioacuten dice que la eternidad por definicioacuten no puede entrar en relacioacuten con el tiempo y que el tiempo siguiendo la misma loacutegica no tiene la posibilidad de influir en la eternidadraquo256 Ante este inconveniente proponiacutea la siguiente solucioacuten

laquoSobre todo seraacute necesario profundizar en el concepto de laquorelacioacutenraquo para seguir avanzando Pero tambieacuten seraacute importante superar un concepto de la eternidad entendida como intemporalidad de un modo meramente negativo en vez de en un sentido positivo en cuanto poder temporalraquo257

Los trabajos Theologie der Geschichte (1959) y Das Ganze im Fragment (1963) de Balthasar anteriormente citados abrieron una nueva viacutea Basaacutendo-se en una idea del teoacutelogo suizo explicaba que laquoel hombre puede participar en el hablar interno de Dios porque Dios participoacute previamente del hablar humano uniendo de este modo a ambos La encarnacioacuten del logos es la in-tervencioacuten de la eternidad en el tiempo y del tiempo en la eternidad Dios no

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 89

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

es tiempo pero tiene tiemporaquo258 Mediante la encarnacioacuten el hablar humano ha pasado a formar parte del hablar divino ha sido aceptado en el ser-palabra de Dios puro e indivisible

En el artiacuteculo Jesucristo hoy (1989) desarrolloacute maacutes esta idea Jesuacutes teniacutea conciencia de su vida terrena como un salir del Padre permaneciendo en eacutel de combinar en siacute tiempo y eternidad La buacutesqueda del Jesuacutes histoacuterico encerraba a Cristo en el ayer le negaba el hoy y la eternidad En cambio las dimensiones de Jesuacutes son el que fue el que es y el que vendraacute

laquoEl que solo concibe el tiempo como un momento que desaparece sin re-medio y lo vive asiacute se aleja radicalmente de lo que constituye la figura de Jesuacutes y de lo que quiere expresar El conocimiento es siempre un camino El que niega la posibilidad de una existencia dilatada en todas sus dimensiones rehuacutesa acceder a las fuentes que nos invitan a este viaje del ser que se convierte en viaje del conocerraquo259

Maacutes adelante en el mismo artiacuteculo nuestro teoacutelogo indicaba que el ca-mino para llegar a Cristo pasa necesariamente por la conversioacuten

laquoLa conversioacuten implica pues ir maacutes allaacute del propio saber y confiarse al misterio al sacramento en la comunidad de la Iglesia donde Dios entra como agente en mi vida y la libra del aislamiento La conversioacuten incluye con la fe la autopeacuterdida del amor que es resurreccioacuten porque es un morir La conversioacuten es una cruz injertada en pascua no menos dolorosa por eso Agustiacuten lo expresoacute en su estilo inimitable a propoacutesito del versiacuteculo lsquocon los clavos de tu temor taladra mi carnersquo (Sal 119 120) lsquoLos clavos son los preceptos de justicia El temor de Dios fija los clavos con estos preceptos y nos crucifica como viacutectima agradable para eacutelrsquo Asiacute la vida eterna se realiza constantemente en medio de esta vida y el eacutexodo ilumina un mundo que en siacute es algo muy diferente de una lsquotierra prometidarsquo Cristo se convierte en camino eacutel mismo no solo sus pala-bras Y se convierte tambieacuten realmente en el lsquohoyrsquoraquo260

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 91

Notas

1 Los datos biograacuteficos que indicamos a continuacioacuten pueden consultarse en Mi vida 65-155 2 La sal de la tierra 280 3 Cfr Uacuteltimas conversaciones 115 Asiacute lo manifestoacute tambieacuten en diversas ocasiones anteriores veacutea-

se por ejemplo JROC VIII1 235 Palabra en la Iglesia 130 Convocados en el camino de la fe 27 4 Cfr Mi vida 81 Uacuteltimas conversaciones 115 5 Mi vida 81 6 Cfr laquovon der Wissenschaft zur Weisheitraquo 3-5 7 Mi vida 81 ratzinger sentildeala que el meacutetodo de Soumlhngen de pensar a partir de la fuentes

comenzaba con laquoAristoacuteteles y Platoacuten pasando por Clemente de Alejandriacutea y Agustiacuten hasta Anselmo y Buenaventura Tomaacutes Lutero y la escuela teoloacutegica de Tubinga del siglo pasado Tambieacuten Pascal y Newman estaban entre sus autores preferidosraquo (ibid)

8 laquovon der Wissenschaft zur Weisheitraquo 5 Sobre el meacutetodo teoloacutegico de Soumlhngen Lam ofre-ce un interesante excurso titulado laquoThe open System in the Theological Methodology of gottlieb Soumlhngenraquo basado en las explicaciones que este profesor ofrece del Libro X de las Confesiones de San Agustiacuten con el que encuentra similitudes con su disciacutepulo ratzinger (laM J C q Joseph Ratzingerrsquos theological retractations 155-160) Tambieacuten sobre el sistema abierto de Soumlhngen cfr naCHtweI g Dialogische Unsterblichkeit 56-57 otro artiacuteculo interesante donde se refleja la influencia del meacutetodo de Soumlhngen en ratzinger es sCHenk r laquoBona-ventura als Klassiker der analogia fideiraquo

9 Cfr laquovon der Wissenschaft zur Weisheitraquo 6 10 Ibid Esta caracteriacutestica de Soumlhngen causoacute una gran impresioacuten en ratzinger tal y como mues-

tra en sus recuerdos autobiograacuteficos laquoLo que en eacutel me impresionaba era sobre todo que no se contentaba nunca con una suerte de positivismo teoloacutegico como a veces llegaba a advertir en otras disciplinas sino que planteaba con gran rigor la cuestioacuten de la verdad y por eso tambieacuten la cuestioacuten de la actualidad de cuanto es creiacutedoraquo (Mi vida 82)

11 Cfr JROC I 8 Sobre las referencias a las clases citadas se pueden consultar teoriacutea de la ciencia teoloacutegica (cfr ibid 43 254) filosofiacutea de la religioacuten (cfr ibid 27 100) revelacioacuten (La Iglesia Israel y las demaacutes religiones 15)

12 JROC II 360 Los consejos y dificultades que atravesoacute durante su tesis de habilitacioacuten ante la oposicioacuten de Schmaus los describioacute en Mi vida 97-110 Los agradecimientos a Soumlhngen los encontramos en JROC I 68 JROC II 356

13 La enumeracioacuten de temas que citamos a continuacioacuten de esta cita puede consultarse en las siguientes referencias JROC I 57 60 217 JROC II 21 57 147 148 172 281 331 343 492 563 596 657 661 704 688 El Dios de la fe y el Dios de los filoacutesofos 10 Introduccioacuten al cristianismo 225 JROC XII 37 191 El nuevo pueblo de Dios 204-205

14 Convocados en el camino de la fe 27 Algunos autores han destacado la importancia de esta cita por ejemplo cfr BlanCo sarto P Joseph Ratzinger Razoacuten y cristianismo 47 CIPrIanI n

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

92 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

laquoSan Agustiacuten en la reflexioacuten teoloacutegica de J ratzingerraquo 441 Un artiacuteculo relacionado con esta idea es rowland t laquoJoseph ratzingerrsquos friendship with Augustine Bonaventure and Aquinasraquo 163-178

15 Cfr laquovon der Wissenschaft zur Weisheitraquo 3 16 Cfr Mi vida 81 Nachtwei explica como laquoum vermittlung hatte sich in dieser Epoche

der Lehrer ratzingers g Soumlhngen gemuumlht indem er die gegenseitige Komplementatitaumlt der beiden Denkmodelle ndashdes abstrakt-metaphysischen und des konkret-historischenndash als Schluumlssel zur Loumlsung des Dilemmas aufzuweisen versuchteraquo (naCHtweI g Dialogische Unsterblichkeit 212) Un estudio interesante sobre este tema lo ofrece sICouly P C laquoAna-logia legis y ley natural una interpretacioacuten integradora del pensamiento medievalraquo 237-53

17 Una breve siacutentesis de la posicioacuten de Soumlhngen frente a Barth daHlke B Karl Barth Catholic Renewal and Vatican II AampC Black 2012 79-83

18 Palabra en la Iglesia 130 Bellandi afirma que laquoin questo saggio ratzinger analizzando tale assioma scolastico alla luce dellrsquoidea di laquonaturaraquo presente in S Paolo e in Bonaventura si pone sulla scia delle riflessioni di g Soumlhngen il quale ndash senza per questo dover rinuncia-re alla positivitagrave della dimensione ontologica salvaguardata nella concezione cattolica della creazioneraquo (BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 172 nota 137) ratzinger considera a su maestro Soumlhngen como el primero que en aacutembito de lengua alemana tratoacute sobre la problemaacutetica que presentaba el concepto laquohistoria de la salvacioacutenraquo como antiacutetesis del pensamiento de inspiracioacuten metafiacutesica (cfr Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 205)

19 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 206 20 Ibid 207 21 El Dios de la fe y el Dios de los filoacutesofos 19 22 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 208 En la tesis sobre san Agustiacuten ratzinger explicaba que las

diferencias palpables entre Soumlhngen y Casel respecto a la doctrina de los misterios deriva-ban de su diferente comprensioacuten del concepto laquopneumaacuteticoraquo (cfr JROC I 107 nota 30)

23 Cfr Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 208 Sobre esta criacutetica ver tambieacuten el apartado que hemos elaborado sobre romano guardini

24 JROC VIII1 130 25 Ibid 26 A modo de ejemplo puede consultarse allen J l Pope Benedict XVI A biography of Jose-

ph Ratzinger 38-40 BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 351-352 BlanCo sarto P La teologiacutea de Joseph Ratzinger Una introduccioacuten 18-21 gaaacutel e de The Theology of Pope Benedict XVI 39-44 nICHols a Lost in Wonder 21-36 reyes CastIllo r La unidad en el pensamiento lituacutergico de Joseph Ratzinger 58-62 rowland t Benedicto XVI Guiacutea para perplejos 44-46 zuCal s laquoratzinger e guardini un incontro decisivoraquo

27 Cfr JROC XI 5 Mi vida 67 28 Cfr Uacuteltimas conversaciones 119 29 Cfr ibid Nuestro teoacutelogo sentildeala que su hermano si que lo conociacutea personalmente Posterior-

mente en 1956 se encontroacute casualmente con eacutel en el castillo de rothenfels 30 guardini fue el primer autor que distinguioacute entre el Comentario de las Sentencias y los escritos

sueltos de Buenaventura pero hablaba de una evolucioacuten en sentido muy limitado ratzinger dio un paso maacutes e intentoacute mostrar en su tesis de habilitacioacuten el verdadero sentido de esta evolucioacuten (JROC II 19) otro trabajo de guardini es Christliches Bewusstsein Versuche uumlber Pascal (1950) aunque solo hay una cita ratzinger se apoyoacute en esta obra para sentildealar coacutemo el problema al que se enfrentoacute Pascal entre el Dios de los filoacutesofos y el Dios de la fe se palpaba ya en san Buenaventura laquoEn realidad estamos aquiacute ante uno de los pasajes en los que se hace perfectamente tangible que la liacutenea espiritual Agustiacuten ndash Buenaventura ndash Pascal ndash Kierkegaard ndash Newman no existe uacutenicamente en la mente de algunos pensadores sino que es una realidad histoacutericaraquo (ibid 171)

31 Cfr Mi cristiandad 241-265

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 93

notas

32 Seguiremos la traduccioacuten espantildeola de laquoguardini sigue teniendo una gran misioacutenraquo 18-19 33 Mi cristiandad 253 34 Ibid 243 35 Ibid 245 36 Cfr ibid 251-252 Benedicto XvI tambieacuten se refirioacute a la conversioacuten de guardini En un

discurso en las viacutesperas con sacerdotes y consagrados el 8 de septiembre de 2007 en Mariazell comentaba laquoromano guardini narra en su autobiografiacutea que en un momento criacutetico de su itinerario cuando la fe de su infancia se tambaleaba le fue concedida la decisioacuten fundamental de toda su vida ndashla conversioacutenndash en el encuentro con las palabras de Jesuacutes en las que afirma que soacutelo quien se pierde se encuentra a siacute mismo (cfr Mc 8 34 ss Jn 12 25) Sin abandonarse sin perderse el hombre no puede encontrarse no puede autorrealizarseraquo (Insegnamenti di Benedetto XVI III 261)

37 Cfr Mi cristiandad 250-253 Zucal sobre esta cuestioacuten sentildeala como laquoguardini riccorda ra-tzinger si trovograve nel pieno del dramma della crisi modernista Come ne uscigrave Fedele alla lezione del suo primo maestro il teologo di Tubinga Wilhelm Koch ma anche attento ai li-miti e ai rischi di quella prospectiva egrave andato alla ricerca di nuovo fondamento e lrsquoha trovato a partire dalla sua conversioneraquo (zuCal s laquoratzinger e guardini un incontro decisivoraquo 84)

38 Naturaleza y misioacuten de la teologiacutea 57 39 Ibid 70 ratzinger se basa en las ideas del uacuteltimo libro de guardInI r Die Kirche des Herrn

Wuumlrzburg 1965 40 ratzinger explica que guardini laquodesarrolloacute minuciosamente el pensamiento de la Iglesia

como sujeto de la teologiacutea en su leccioacuten inaugural en Bonn laquoAnselm von Canterbury und das Wesen der Theologieraquo en Auf dem Wege Versuche (Mainz 1923)raquo (ibid 71 nota 23) Esta misma idea la expresoacute tambieacuten en el artiacuteculo El pluralismo como cuestionamiento a la Iglesia y a la teologiacutea (1986) laquoQue la teologiacutea para poder tan siquiera permanecer ella misma como tal supone el sujeto comunitario Iglesia lo habiacutea expuesto programaacuteticamente ya en 1922 r guardini en su lectio probatoria en Bonnraquo (ibid 105)

41 Cfr Naturaleza y misioacuten de la teologiacutea 74 42 Las publicaciones de ratzinger que hemos encontrado en las que cita esta frase y explica su

contexto son origen y naturaleza de la Iglesia (cfr JROC VIII1 105) La eclesiologiacutea del Vati-cano II (cfr ibid 220) iquestCriacutetica a la Iglesia Observaciones dogmaacuteticas Iglesia de los santos ndash Iglesia de los pecadores (cfr ibid 447) La eclesiologiacutea de la constitucioacuten Lumen Gentium (cfr ibid 539) Esta expresioacuten aludiendo a guardini tambieacuten la encontramos en los discursos de despedida de Benedicto XvI en febrero de 2013 (Insegnamenti di Benedetto XVI IX 281)

43 Naturaleza y misioacuten de la teologiacutea 254 La pasioacuten de guardini por dedicarse a la verdad ha sido destacada por ratzinger en diferentes artiacuteculos Asiacute por ejemplo en el artiacuteculo El pluralismo como cuestionamiento a la Iglesia y a la teologiacutea (1986) declaraba que seguacuten su opinioacuten la im-portancia de la obra de guardini laquoconsiste esencialmente en la decisioacuten con la que contra todo historicismo y pragmatismo afirmoacute la capacidad de verdad del hombre y la referencia a la verdad de la filosofiacutea y la teologiacutearaquo (ibid 103 nota 20) Tambieacuten en la conferencia El significado del domingo para la oracioacuten y para el cristiano (1985) sentildealaba que laquoromano guardini expuso de modo conmovedor en sus apuntes autobiograacuteficos que el hacer presente la verdad le pareciacutea en uacuteltimo teacutermino la tarea maacutes concreta y tambieacuten la maacutes urgente de su tiemporaquo (JROC XI 181)

44 Mi cristiandad 255 45 Ibid 46 Naturaleza y misioacuten de la teologiacutea 49 47 Un canto nuevo para el Sentildeor 55 48 Mi cristiandad 255 Benedicto XvI en las palabras que dirigioacute en el Regina Coeli del 25 de

abril de 2011 explicaba lo siguiente laquoEl teoacutelogo romano guardini observa que laquola adora-cioacuten no es algo accesorio secundario () Se trata del intereacutes uacuteltimo del sentido y del ser

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

94 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

En la adoracioacuten el hombre reconoce lo que vale en sentido puro sencillo y santoraquo Soacutelo si sabemos dirigirnos a Dios orar a eacutel podemos descubrir el significado maacutes profundo de nuestra vida y el camino diario queda iluminado por la luz del resucitadoraquo (Insegnamenti di Benedetto XVI VII 2 525)

49 Cfr Mi cristiandad 255-256 50 Ibid 256 ratzinger en su obra El Espiacuteritu de la liturgia (2000) afirmaba que laquoel siglo XX ha

prolongado esta liacutenea con su intento de sustituir la laquoortodoxiaraquo por la laquoortopraxisraquo ya no existe una fe comuacuten (porque la verdad es inalcanzable) sino solo una praxis comuacuten Frente a esta opinioacuten guardini ha afirmado con insistencia en su libro laquoEl Espiacuteritu de la liturgiaraquo que el Logos tiene siempre para la fe cristiana una primaciacutea frente al ethos Cuando este orden se invierte el cristianismo como tal queda sacado de sus quiciosraquo (JROC XI 89) En otros luga-res nuestro teoacutelogo destacoacute que para Josef Pieper (1904-1997) fue fundamental el encuentro con guardini y sus reflexiones sobre el logos y el ethos (Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 384 nota 7 Caminos de Jesucristo 282 nota 11) rowland sobre este tema manifiesta que laquoratzin-ger se ha opuesto de forma coherente a todos los proyectos que dan prioridad a la ortopraxis y al hacerlo sigue el rastro de romano guardini quien ya en los antildeos veinte hablaba de la primaciacutea del logos sobre el ethosraquo (rowland t La fe de Ratzinger 183)

51 Cfr Introduccioacuten al cristianismo 123-129 52 Palabra en la Iglesia 89 53 Ibid 90 54 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 384 El propio ratzinger reconociacutea laquoque solo gracias a las evo-

luciones de los uacuteltimos antildeos he conseguido ver claramente cuan fundamental es el problema aquiacute debatidoraquo (ibid) Bellandi sobre este tema explica que laquodopo aver esaminato la diversitagrave di concezione teologica che si puograve ritrovare in ambito medievale nelle due correnti tomista e francescana ratzinger ad un certo punto fa riferimento a romano guardini citandolo come un autore che si egrave decisamente collocato sul terreno della concezione tomista di teologia intesa quale scientia speculativa Infatti la visione cristocentrica del teologo italo-tedesco laquoconsiste proprio nellrsquooltrepassare se stessa permettendo cosigrave attraverso la storia di Dio con gli uomini lrsquoincontro con lrsquoessere stesso di Dioraquo (BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 290)

55 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 385 56 Mi cristiandad 257 ricardo reyes sentildeala sobre este punto que laquotal visioacuten de la totalidad de la

historia y de la continuidad de la tradicioacuten debe considerarse una de las claves para entender el pensamiento de ratzinger que bajo este aspecto se adhiere al planteamiento de guardiniraquo (reyes CastIllo r La unidad en el pensamiento lituacutergico de Joseph Ratzinger 26)

57 Mi cristiandad 257 58 JROC XI 499 59 Ibid 500 60 Ibid 61 Cfr ibid 265-267 Sobre este artiacuteculo cfr BlanCo sarto P La teologiacutea de Joseph Ratzinger

Una introduccioacuten 68-70 Por otro lado podemos consultar sobre este tema el apartado titula-do laquola Eucaristiacutea no es soacutelo comida sino tambieacuten sacrificioraquo de la conferencia de Blaacutezquez Peacuterez r laquoLiturgia y Teologiacutea en Joseph ratzingerraquo 305-306

62 JROC XI 401 63 Ibid Nichols comentando este artiacuteculo sentildeala que laquofollowing guardini ratzinger identifies

the three laquoontological dimensionsraquo in which the liturgy lives as the cosmic the historical and finally the mysteriousraquo (nICHols a The thought of pope Benedict XVI 153) Sobre el desarrollo de las dimensiones ontoloacutegicas en ratzinger puede consultarse reyes CastIllo r La unidad en el pensamiento lituacutergico de Joseph Ratzinger 228-234 Maacutes especiacuteficamente sobre la dimensioacuten coacutesmica kunzler M laquoDie kosmische Dimension der Eucharistiefeier Zu Fragen ihrer liturgischen gestalt bei Joseph ratzingerraquo 172-204 y en especial las paacutegi-nas 183-185 con referencias a guardini

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 95

notas

64 JROC XI 6 En un diaacutelogo con F greiner publicado con el tiacutetulo Conversioacuten penitencia y renovacioacuten (1984) ratzinger tras citar dos obras de guardini relacionadas con la renovacioacuten lituacutergica ya explicaba que laquohoy se intenta muchas veces laquoconformarraquo la liturgia sin necesidad de meditar previamente sobre ella ni de formarse para ella porque se busca la comprensioacuten maacutes superficial Es urgente una vuelta al espiacuteritu originario de la renovacioacuten lituacutergica no necesitamos nuevas formas para derivar cada vez maacutes hacia lo externo sino formacioacuten y re-flexioacuten esa profundizacioacuten mental sin la cual cualquier celebracioacuten degenera en exterioridad que se disipa raacutepidamenteraquo (Un canto nuevo para el Sentildeor 179) Una siacutentesis de este libro con bibliografiacutea abundante cfr BlanCo sarto P La teologiacutea de Joseph Ratzinger Una introduc-cioacuten 72-76

65 Maacutes adelante haciacutea el siguiente comentario laquoromano guardini en su obra El espiacuteritu de la liturgia ha desarrollado la esencia propia de la liturgia partiendo en gran medida del con-cepto de juego pero en este pequentildeo libro a partir de la cuarta y quinta edicioacuten (1920) se introdujo un nuevo capiacutetulo laquola seriedad de la liturgiaraquo que delimitaba claramente la idea de juegoraquo (JROC XI 320) Sobre la cuestioacuten del juego puede consultarse Bruumlske g laquoSpiel oder Anbetung romano guardini und Joseph ratzinger uumlber den Sinn der Liturgieraquo 91-110

66 Mi cristiandad 258 ratzinger explicoacute maacutes detalladamente en que consistiacutea la categoriacutea del contraste laquoEn su filosofiacutea de la oposicioacuten estudioacute a fondo la diferencia fundamental entre laquooposicioacutenraquo y laquocontradiccioacutenraquo una diferencia que aquiacute nos interesa mucho Los opuestos son complementarios constituyen la riqueza de la realidad En su importantiacutesima obra filo-soacutefica guardini hizo de la laquooposicioacutenraquo el principio de su visioacuten de la realidad en la muacuteltiple tensioacuten de lo vivo contemploacute la riqueza del ser Los opuestos hacen referencia el uno al otro se necesitan mutuamente y soacutelo asiacute producen la sinfoniacutea del todo Pero la contradiccioacuten irrumpe y sale de esa armoniacutea y la destruyeraquo (Fe verdad y tolerancia 43)

67 Mi cristiandad 262 68 Ibid 263 69 La traduccioacuten castellana en guardInI r El Sentildeor Meditaciones sobre la persona y la vida de

Jesucristo Madrid Cristiandad 2008 70 laquoguardini sigue teniendo una gran misioacutenraquo 18 71 Ibid 19 respecto a la interpretacioacuten biacuteblica ratzinger declara que las reflexiones metodo-

loacutegicas que desarrolloacute guardini en Das Christusbild der paulinischen und johanneischen Schriften (1961) laquopertenecen a mi parecer a las maacutes valiosas que hasta el momento se han hecho sobre el problema metodoloacutegico de la interpretacioacuten de la Escrituraraquo (laquoLa interpretacioacuten biacuteblica en conflictoraquo 44 nota 29)

72 laquoguardini sigue teniendo una gran misioacutenraquo 19 En el inicio de su pontificado como Bene-dicto XvI aludiacutea tambieacuten a esta idea de guardini sobre la esencia del cristianismo En unas palabras improvisadas tras su discurso con el clero de roma el 13 de mayo de 2005 afirmaba lo siguiente laquoromano guardini dijo con razoacuten hace setenta antildeos que la esencia del cris-tianismo no es una idea sino una Persona grandes teoacutelogos habiacutean intentado describir las ideas esenciales constitutivas del cristianismo Pero el cristianismo que habiacutean delineado al final resultaba algo poco convincente Porque el cristianismo es en primer lugar un Aconte-cimiento una Persona Y en la Persona encontramos luego la riqueza de los contenidos Esto es importanteraquo (Insegnamenti di Benedetto XVI I 92)

73 laquoguardini sigue teniendo una gran misioacutenraquo 19 ratzinger en los proacutelogos de Jesuacutes de Na-zaret citoacute esta obra de guardini en el volumen I calificoacute El Sentildeor como libro fascinante de su juventud (cfr JROC VI1 95) y en el volumen II destacoacute que era una obra maestra de romano guardini (cfr ibid 385) En 2003 realizaba la siguiente declaracioacuten laquolos antildeos que Dios todaviacutea me deacute quiero dedicarlos a un libro sobre Jesucristo en la liacutenea de lo que fue la gran obra de romano guardini El Sentildeorraquo (citado por BlanCo sarto P La teologiacutea de Joseph Ratzinger Una introduccioacuten 98)

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

96 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

74 Cfr Mi vida 145 Uacuteltimas conversaciones 160 Muchos autores han destacado la relacioacuten entre De Lubac y ratzinger Entre ellos podemos consultar BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 353-354 BlanCo sarto P Joseph Ratzinger Razoacuten y cristianismo 259 Casa-le u Fede ragione veritagrave e amore 29 gaaacutel e de The Theology of Pope Benedict XVI 36-38 laM J C q Theologische Verwandtschaft 82 laumlPPle a Benedikt XVI und seine Wurzeln 75-77 MartuCCellI P Origine e natura della chiesa 426-427 MurPHy F a laquoDe Lubac ratzinger and von Balthasar A communal adventure in ecclesiologyraquo nICHols a The thought of pope Benedict XVI 174 reyes CastIllo r La unidad en el pensamiento lituacutergico de Joseph Ratzinger 58-62 rowland t La fe de Ratzinger 186

75 Mi vida 90 En Catolicismo se percibiacutea la confrontacioacuten de la fe catoacutelica con el marxismo y liberalismo laquoDe Lubac acompantildeaba al lector desde un modo individualista y estrechamente moralista de creer a traveacutes de una fe pensada y vivida social y comunitariamente en su misma esencia hacia una fe que precisamente porque era por su propia naturaleza tambieacuten espe-ranza investiacutea la totalidad de la historia y no se limitaba a prometer al individuo su felicidad privadaraquo (ibid) En un prefacio para la traduccioacuten inglesa de Catolicismo editada en 1988 ratzinger describiacutea esta obra como laquoun hito esencial de mi viaje teoloacutegicoraquo donde De Lubac demostraba laquoque las ideas de comunidad y de universalidad enraizadas en la concepcioacuten trinitaria de Dios permean y configuran todos los elementos individuales del contenido de feraquo (citado por rowland t Benedicto XVI Guiacutea para perplejos 133) Lam por su parte ofrece un excurso sobre las ideas que encontroacute el joven ratzinger en Catolicismo referidas a la interpretacioacuten social-existencial del concepto de Iglesia de Henri de Lubac (laM J C q Theologische Verwandtschaft 43-48)

76 JROC I 223 nota 30 77 Ibid 223 ratzinger sentildealaba que Catolicismo teniacutea contribuciones muy valiosas relacionadas

con esta doctrina (cfr ibid 124) 78 JROC I 103 79 Ibid 244 ratzinger destacoacute el meacuterito del teoacutelogo De Lubac en recuperar la formulacioacuten de

Iglesia como sacramento en el campo eclesioloacutegico (cfr BellandI a Fede cristiana come sta-re e comprendere 208-214) Nichols por su parte sentildeala que laquohere ratzinger alights on what will be central motiv of his ecclesiology for he is along with Henri de Lubac one of the first Catholic thinkers to adopt a full-scale systematically elaborated lsquoeucharistic ecclesiologyrsquoraquo (nICHols a The thought of pope Benedict XVI 31)

80 JROC I 502 81 cfr JROC VIII1 211 Benedicto XvI en el nuacutemero 13 de la enciacuteclica Spe Salvi se preguntaba

iquestes individualista la esperanza cristiana En este nuacutemero incluye el fragmento de Jean giono citado por De Lubac y afirma que el teoacutelogo franceacutes laquoha podido demostrar basaacutendose en la teologiacutea de los Padres en toda su amplitud que la salvacioacuten ha sido considerada siempre como una realidad comunitariaraquo (SS 13)

82 Ibid En el artiacuteculo El primado del Papa y la unidad del Pueblo de Dios (1978) explicaba que Cato-licismo dejaba muy claro que laquoel creyente como tal nunca estaacute solo comenzar a creer significa salir del aislamiento y entrar en el nosotros de los hijos de Dios el acto de adhesioacuten al Dios que se revela en Cristo es siempre tambieacuten de unioacuten con aquellos que han sido ya llamados El acto teoloacutegico es siempre como tal un acto eclesial al que le corresponde una estructura socialraquo (ibid 626) Igualmente en Eucaristiacutea comunioacuten y solidaridad (2003) tambieacuten indicaba que laquouna genuina espiritualidad de comunioacuten junto con su profundidad cristoloacutegica tiene necesariamente caraacutecter social tal como maacutes de medio siglo atraacutes lo expuso brillantemente Henri de Lubac en su libro Catolicismoraquo (JROC XI 323)

83 JROC VIII1 212 84 Ibid 214 85 JROC VIII1 217 gaacuteal afirma que ratzinger y De Lubac laquosubscribe to a consistently held

Eucharistic ecclesiology with the presentic Christ in the center Christrsquos charity abides in a

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 97

notas

mysterious way in his Church one can only abide in the Church if one lives Christrsquos charity however finitely imperfect human charity will always remain As with Augustine for ratzinger ecclesiology is essentially Christologyraquo (gaaacutel e de The Theology of Pope Benedict XVI 65)

86 ratzinger afirmaba en una nota de su disertacioacuten doctoral sobre san Agustiacuten que laquolamen-tablemente no me ha sido posible consultar De Lubac Corpus mysticum pero hasta donde seacute trata principalmente de teologiacutea medievalraquo (JROC I 223 nota 30) Benedicto XvI en el proacutelogo que realizoacute para este volumen afirmaba que no recordaba si fue en esta investigacioacuten o maacutes tarde cuando leyoacute este libro (cfr ibid XvII)

87 JROC VIII1 113 88 JROC I 15 De igual modo Benedicto XvI explicoacute este contexto el proacutelogo de este primer

volumen de obras Completas (cfr ibid XvI-XvII) Sobre la influencia de la publicacioacuten Corpus Mysticum en ratzinger puede consultarse BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 202-208

89 JROC VIII1 114 90 JROC I 442 Basaacutendose en la obra Corpus mysticum de De Lubac afirmaba que laquola diferencia

entre Agustiacuten y la Edad Media resalta claramente cuando Agustiacuten en Civ XXI 25 3 contra-pone la Iglesia como Verum corpus Christi a la eucaristiacutea como sacramentum corporis Christiraquo (ibid nota 95) Sobre este tema pueden consultarse las explicaciones de MartuCCellI P Origine e natura della chiesa 293-298

91 JROC VIII1 264 Tambieacuten en su obra El espiacuteritu de la liturgia (2000) volviacutea a destacar esta aportacioacuten de los estudios de De Lubac explicando como se habiacutean invertido estos conceptos en la Edad Media laquoCon la expresioacuten laquocorpus mysticumraquo se haciacutea referencia al cuerpo sacra-mental a la presencia corporal de Cristo en el sacramento Seguacuten los Padres eacuteste se nos da para que nosotros mismos lleguemos a ser laquocorpus verumraquo cuerpo real de Cristoraquo Mientras que en la Edad Media laquose consideraba entonces que el laquocorpus verumraquo (el cuerpo verdadero) era el Sacramento y la Iglesia sin embargo era el laquocorpus mysticumraquo laquocuerpo miacutesticoraquo donde laquomiacutesticoraquo ya no se entendiacutea en el sentido de laquosacramentalraquo sino de laquomiacutesticoraquo es decir misteriosoraquo (JROC XI 50) Sobre la metamorfosis medieval de este concepto puede consultarse las explicaciones de MadrIgal terrazas s Iglesia es Caritas 116-119

92 JROC XII 224-225 El problema de esta disociacioacuten aparece tambieacuten en la conferencia Cues-tiones que plantea el encuentro de la teologiacutea luterana con la catoacutelica despueacutes del Concilio (1969) Explicaba que el epiacuteteto mysticum antildeadido al laquocuerpo de Cristoraquo en la Edad Media fue in-terpretado pronto en el sentido la lengua juriacutedica romana Por este motivo laquola Iglesia no se comprende ya desde el sacramento del cuerpo de Cristo sino que aparece como la cor-poracioacuten de los cristianos que forman juntos el corpus mysticum la cristiandad como cuerpo juriacutedicoraquo (El nuevo pueblo de Dios 262)

93 JROC VIII1 225 94 JROC I 15 95 A este respecto gaaacutel afirma que laquoratzinger based the central thesis of his doctoral disserta-

tion on Augustinersquos teaching of the nature of the Church and on Henri de Lubacrsquos discovery of the hermeneutic significance of the concordia testamentorum (material agreement in the two testaments) in the writings of the Church fathersraquo (gaaacutel e de The Theology of Pope Benedict XVI 114)

96 laquoPresentacioacutenraquo 5 97 Ibid 7-8 98 JROC XI 382 99 Ibid 160 100 Ibid 101 En la crisis surgida tras el periodo conciliar ratzinger en un publicacioacuten que llevaba el pro-

vocativo tiacutetulo iquestPor queacute estoy todaviacutea en la Iglesia (1971) citaba un texto De Lubac referido a la iacutentima relacioacuten entre Cristo y la Iglesia El teoacutelogo alemaacuten sentildealaba que a Cristo solo

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

98 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

podemos acogerlo a traveacutes de la Iglesia como a una realidad viva que nos desafiacutea y obsequia aquiacute y ahora A pesar de las infidelidades que pueda haber en la Iglesia laquono existe ninguna contradiccioacuten definitiva entre Cristo y la Iglesiaraquo (Mi cristiandad 152)

102 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 22 103 Ibid 23 Sobre este tema puede consultarse BellandI a Fede cristiana come stare e compren-

dere 233-236 104 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 130-131 105 Palabra en la Iglesia 84 106 Ibid Tambieacuten reflexionando sobre publicaciones de De Lubac en el artiacuteculo La Iglesia y la

teologiacutea cientiacutefica (1978) profundizaba en el acto de fe en la Biblia laquoel acto de la fe en el que el hombre recibe la revelacioacuten jamaacutes se asienta en la confrontacioacuten entre un libro y la razoacuten individual analiacutetica El acto de fe consiste maacutes bien en un proceso en el que tanto la razoacuten como la existencia individual desbordan sus liacutemites es un tomar a la razoacuten individual aislada y escindida y encauzarla hacia el espacio de aquel que es el Logos la razoacuten y el fundamento racional de todas las cosas y de todos los hombresraquo (Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 396) Citando este texto rowland afirma que laquoen este contexto ratzinger reconoce que depende de las intuiciones de Henri de Lubacraquo (rowland t La fe de Ratzinger 100 nota 12)

107 JROC VIII1 627 108 Escatologiacutea 283 109 cfr ibid 110 Naturaleza y misioacuten de la teologiacutea 104 111 Ibid 105 112 Cfr Mi vida 118 Uacuteltimas conversaciones 160 gianni valente nos aporta un dato maacutes Hans

Kuumlng invitoacute el 22 de noviembre de 1962 a varios teoacutelogos entre los que estaban ratzinger y Danieacutelou a una reunioacuten donde se gestoacute la idea de lanzar una revista teoloacutegica internacional (cfr valente g El profesor Ratzinger 153-154) Para la relacioacuten entre ratzinger y Danieacute-lou puede consultarse BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 358 gaaacutel e de The Theology of Pope Benedict XVI 200 rowland t Benedicto XVI Guiacutea para perplejos 236

113 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 175 Martuccelli declara que laquoratzinger si colloca sulla scia di studiosi como H de Lubac J Danieacutelou H rahner e H U von Balthasar che hanno svilup-pato la propria visione teologica sulla base dei loro stesse studi patristiciraquo (MartuCCellI P Origine e natura della chiesa 186)

114 Cfr danIeacutelou J El misterio de la historia Ensayo teoloacutegico San Sebastiaacuten Dinor 1963 115 Fe verdad y tolerancia 19 En el artiacuteculo de diccionario Fraternidad (1964) ratzinger destaca-

ba tambieacuten esta idea laquoMientras que el relato de Noeacute deja entender que incluso las religiones de tipo miacutetico contienen una auteacutentica teofaniacutea que tiene su sentido histoacuterico en cuanto preparacioacuten lejana y puramente provisional (cfr Danieacutelou Heiden)raquo (JROC I 569) Bellandi sentildeala la influencia que Danieacutelou ha ejercido sobre ratzinger respecto a la relacioacuten del cris-tianismo con otras religiones (BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 358)

116 Cfr Fe verdad y tolerancia 22 Sobre este tema cfr rowland t Benedicto XVI Guiacutea para perplejos 196-197

117 Fe verdad y tolerancia 35 118 Ibid 38 A continuacioacuten ratzinger cita un texto largo de Danieacutelou Por otro lado en el

artiacuteculo Theologia perennis (1961) realizaba una referencia a este escrito de Danieacutelou con las siguiente idea laquoMaacutes auacuten el Evangelio no es solo un laquosiacuteraquo sino que es tambieacuten un decidido y rotundo laquonoraquo La Iglesia que anuncia el Evangelio ha formulado siempre la encarnacioacuten la cual solo puede verificarse con la cruz A ella se le ha entregado los hombres aumentan y se incorporan a Cristoraquo (citado por BlanCo sarto P La teologiacutea de Joseph Ratzinger Una introduccioacuten 370-371) gaaacutel sobre este tema explicaba que laquorevelation is essentially a person Jesus Christ not a cognitive process This comes alive and is confirmed as true by the indivi-dual believer who surveys the history of salvation this is what ratzinger and Jean Danieacutelou

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 99

notas

SJ (peritus and later cardinal) maintain is Church historyraquo (gaaacutel e de The Theology of Pope Benedict XVI 95)

119 Cfr JROC XI 153 Estas reflexiones estaacuten basadas en danIeacutelou J Sacramentum futuri Eacutetudes sur les origines de la typologie biblique

120 Cfr JROC XI 160 121 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 32 122 Ibid 123 JROC XI 382 124 En otro artiacuteculo El significado del domingo para la oracioacuten y para el cristiano (1985) insistiacutea en

que en la interpretacioacuten del domingo no es posible separar el Antiguo y el Nuevo Testa-mento ratzinger lo argumentaba citando esta obra de Danieacutelou el cual habiacutea investigado el simbolismo patriacutestico del primer y octavo diacutea La creacioacuten que era siacutembolo de primer diacutea fue designada tambieacuten por los Padres como el octavo diacutea como siacutembolo de la restauracioacuten de todo lo creado (cfr JROC XI 174)

125 Cfr Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 205 Para comprender el debate de Danieacutelou y Cullmann en el problema de la historia de la salvacioacuten cfr BellandI a Fede cristiana come stare e com-prendere 45-49

126 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 225 127 Escatologiacutea 211 128 Ibid 212 Nichols sobre esta cuestioacuten sentildeala que laquoratzinger follows the late cardinal Jean

Danieacuteolu in his attempt to resolve this discrepancy According to Danieacutelou Christ is the fulfilment telos of all reality and so cannot be measured against the continuous time of this world and of history Yet he is also the chronological end peras of historical timeraquo (nICHols a The thought of pope Benedict XVI 128)

129 Escatologiacutea 212 Sobre esta idea gaacuteal afirma que laquoIn agreement with Jean Danieacutelou ra-tzinger states that laquoChrist is at once the telos the lsquoendrsquo or lsquogoalrsquo of history and its peras its lsquoboundaryrsquo or lsquolimitrsquo Danieacutelou means that Christ is the fulfillment telos of all reality and so cannot be measured against the continuous time of this world and of historyraquo The transformation occurs not according to the parameters of worldly expectations but is a trans-formation for the sake of this world This is not merely an occurrence at the end of time In anticipatory fashion the Parousia occurs in every Eucharist as the Lordrsquos comingraquo (gaaacutel e de The Theology of Pope Benedict XVI 282)

130 Cfr valente g El profesor Ratzinger 154 valente narra que esta observacioacuten de Congar la realizoacute cuando el 30 de noviembre de 1965 se reunieron en roma varios teoacutelogos entre ellos ratzinger a peticioacuten de Hans Kuumlng

131 Cfr Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 466 Esta idea de ratzinger en el artiacuteculo Iglesia y mundo sobre el problema de la aceptacioacuten del Concilio Vaticano II (1975) surgiacutea a raiacutez del congreso en Bruselas de 1970 de los editores de la revista Concilium Sobre esta cuestioacuten puede consultarse rowland t La fe de Ratzinger 53

132 Mi vida 145 Uacuteltimas conversaciones 162 Sobre la relacioacuten entre ratzinger y Congar puede consultarse BrotHerton J r laquorevisiting the sola scriptura debateraquo BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 358 gaCzynskI z laquoLrsquoecclesiologia eucaristica di Yves Congar di Joseph ratzinger e di Bruno Forteraquo Casale u Fede ragione veritagrave e amore 29 HeIM M H Joseph Ratzinger Life in the church and living theology 515 rowland t Benedicto XVI Guiacutea para perplejos 236

133 Cfr JRGS 82 1273-1276 134 JROC VII1 57 135 Ibid 58 136 Ibid 59 rowland afirma que ratzinger toma algunos elementos de la eclesiologiacutea de Con-

gar detraacutes del cual estaacute influencia de la eclesiologiacutea ortodoxa rusa (cfr rowland t Bene-dicto XVI Guiacutea para perplejos 236)

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

100 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

137 JROC VIII1 174 138 Ibid 175 139 JROC VII1 246 140 JROC I 577 141 JROC VII1 327 142 JROC XII 221 143 El nuevo pueblo de Dios 196 ratzinger afirma que la investigacioacuten de Congar y laquoAspects

eccleacutesiologiques de la querelle entre mendiants et seacutecutiers dans la seconde moiacutetieacute du XIIIe siegravecle et le deacutebut du XIvraquo 35-151 aprovechoacute su trabajo La influencia en la controversia sobre las oacuterdenes mendicantes en el desarrollo de la doctrina del primado universal del papa con especial consideracioacuten de san Buenaventura (1957) Sobre esta afirmacioacuten cfr JROC II 595 nota 9 JROC VIII1 347 nota 19

144 El nuevo pueblo de Dios 200 145 Cfr Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 362 146 referencias de Congar y laquoEcclesia ab Abelraquo 79-108 podemos encontrarlas en JROC I

385 536 JROC II 499 147 JROC VIII1 266 148 JROC XII 38 149 Cfr JRGS 82 1296-1298 150 El nuevo pueblo de Dios 391 151 El nuevo pueblo de Dios 393 Sobre este artiacuteculo puede consultarse euler w a laquoDie Kir-

che und die vielfalt der religionen Die ekklesiologisch-religionstheologischen Studien von Joseph ratzingerraquo 365-84

152 Cfr raHner k Curso fundamental sobre la fe Introduccioacuten al concepto de cristianismo 1979 153 Mi vida 101 ratzinger explica que las tensas relaciones con Schmaus debido a la situacioacuten

que habiacutea sufrido con su tesis de habilitacioacuten sobre san Buenaventura propiciaron un acer-camiento a rahner en 1958 (ibid 108)

154 Entre ellos estaacuten el borrador del esquema sobre la revelacioacuten (cfr JROC VII1 144-168) y el esquema del primado y el colegio espiscopal en el gobierno de toda la Iglesia (cfr ibid 170-176) De hecho ambos autores publicaron conjuntamente Episcopado y Primado (1961) y Revelacioacuten y tradicioacuten (1965) Dos ensayos donde puede comprobarse el diferente plantea-miento de ambos autores

155 Mi vida 126 cfr Uacuteltimas conversaciones 172-173 156 Informe sobre la fe 24 157 Mi vida 145 Sobre la relacioacuten entre rahner y ratzinger puede consultarse cfr BellandI

a Fede cristiana come stare e comprendere 358-359 BlanCo sarto P Joseph Ratzinger Razoacuten y cristianismo 229 Corkery J laquorahner and ratzinger a complex relationshipraquo MadrIgal terrazas J s Karl Rahner y Joseph Ratzinger PIkaza IBarrondo X laquorahner y ratzinger encuentro y desencuentro entre un simple teoacutelogo y un teoacutelogo-paparaquo rowland t La fe de Ratzinger 263 teIFke w Offenbarung und Gericht verweyen H Joseph Ratzinger-Benedikt XVI 103-105

158 En la disertacioacuten doctoral sobre san Agustiacuten ratzinger realizoacute una pequentildea criacutetica a dos escritos patriacutesticos de rahner uno sobre Tertuliano y otro sobre Cipriano porque este autor no probaba sus argumentos en base a las fuentes (cfr JROC I 97 162) Tambieacuten en su tesis de habilitacioacuten mantuvo una postura contraria a rahner respecto a la evolucioacuten de los escritos en Buenaventura (cfr JROC II 19)

159 Cfr JROC VIII1 414 160 Ibid 427 161 JROC VIII1 455 162 Ibid 458 163 Ibid

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 101

notas

164 Ibid 356 165 Esta conviccioacuten de rahner la destacoacute ratzinger en el proacutelogo que redactoacute para Volk Gottes ndash

Leib Christi die Ekklesiologie Joseph Ratzingers und ihr Einfluszlig auf das Zweite Vatikanische Konzil de Weiler una disertacioacuten doctoral publicada en 1966 sobre su eclesiologiacutea (cfr JROC VII1 591) La misma conviccioacuten expresoacute nuestro teoacutelogo cuando le insinuaron a eacutel su gran labor en el Concilio (cfr La sal de la tierra 77)

166 Palabra en la Iglesia 320 167 Ibid 168 Ibid 321 rowland afirma que laquoen clara contradiccioacuten con rahner y algunos tradicionalistas

ratzinger quiere evitar la dicotomiacutea de lo preconciliar y posconciliarraquo (rowland t La fe de Ratzinger 66)

169 Cfr raHner k Libertad y manipulacion en la sociedad y en la Iglesia 1971 170 JROC XII 131 Las conclusiones a las que llegoacute en este artiacuteculo que aquiacute no vamos a expo-

ner son las mismas que manteniacutea 30 antildeos despueacutes como puede comprobarse en Democrati-zacioacuten de la Iglesia Treinta antildeos despueacutes (2000) cfr ibid 159-170

171 Ibid 134 172 Ibid 145 Por esto motivo explicaba que la idea de la constitucioacuten de la Iglesia a partir de

deducciones del laquolaboratorio de la razoacutenraquo y no de la tradicioacuten demuestra que la decadencia de la teologiacutea tiene su origen en la desviacioacuten del pensamiento histoacuterico (cfr ibid 145 nota 19) La misma opinioacuten habiacutea expresado en Primado y episcopado (1969) ante la propuesta de rahner en pro de una futura identificacioacuten entre las figuras de patriarca y el cardenal que pasaba por alto la tradicioacuten laquoSi la constitucioacuten de la Iglesia es construible deductivamente la Iglesia misma llega a ser pronto manipulable un instrumento versaacutetil como sucede hoy en diacutea en el laquocatolicismo criacuteticoraquo que solo se rebela tan apasionadamente con la jerarquiacutea por-que se opone a sus ganas de manipulacioacuten y es asiacute un obstaacuteculo para la formacioacuten arbitraria del instrumentoraquo (JROC VIII1 613 nota 30)

173 Iglesia ecumenismo y poliacutetica 61 nota 3 Sobre esta cuestioacuten puede consultarse HeIM M H Joseph Ratzinger Life in the church and living theology 452-453

174 Iglesia ecumenismo y poliacutetica 61 175 Ibid 124 La tesis de estos autores ya citada anteriormente es Einigung der Kirchen-reale

Moumlglichkeit (1983) 176 Cfr ibid 130 Sobre la criacutetica de ratzinger al plan Fries-rahner puede consultarse gaaacutel

e de The Theology of Pope Benedict XVI 190 HeIM M H Joseph Ratzinger Life in the church and living theology 434-439 Maassen t Das Oumlkumeneverstaumlndnis Joseph Ratzingers 187-190 tHoumlnIssen w laquoKatholizitaumlt als Strukturform des glaubensraquo 257 twoMey v Pope Benedict XVI 98-100

177 Cfr Iglesia ecumenismo y poliacutetica 140 178 Ibid 145 179 Ibid 150 180 Cfr raHner k y vorgrIMler H Kleines Konzilskompendium Alle Konstitutionen Dekrete

und Erklaumlrungen des zweiten Vaticanums in der bischoumlflich genehmigten Uumlbersetzung 181 JROC XI 375 De hecho el texto en concreto insiste en la formacioacuten para la muacutesica sagra-

da de los sacerdotes antildeade la recomendacioacuten particular del canto gregoriano hace casi un elogio entusiasta al oacutergano de tubos aunque acepta tambieacuten otros instrumentos siempre que sea bajo las condiciones formuladas por la tradicioacuten (cfr SC 115-120) Igualmente desea una apertura incondicional a la liturgia y una una participacioacuten activa de todos en el aconte-cimiento lituacutergico Sobre este artiacuteculo puede consultarse BlanCo sarto P La teologiacutea de Joseph Ratzinger Una introduccioacuten 41-43 rowland t La fe de Ratzinger 233-236

182 JROC XI 376 183 Ibid 375

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

102 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

184 Ibid 378 ratzinger estudioacute coacutemo la tradicioacuten habiacutea dado una solucioacuten a esta cuestioacuten Para ello analizoacute el tema de la muacutesica sagrada como problema teoloacutegico en la obra de santo Tomaacutes de Aquino y de sus Auctoritates Despueacutes enumeroacute una serie de principios generales para la crisis postconciliar

185 Fe verdad y tolerancia 16 rahner sintetizoacute su tesis de la siguiente forma laquoAl no cristiano le pareceraacute quizaacutes arrogante que el cristiano considere la salvacioacuten y lo santificadamente sanado en todo ser humano como fruto de la gracia de su Cristo y lo valore como un cristianismo anoacutenimo y que contemple al no cristiano como un cristiano que todaviacutea no ha llegado refle-jamente hasta siacute mismo Pero el cristiano no puede renunciar a esa lsquoarroganciarsquoraquo (ibid) Sobre la criacutetica de ratzinger a la teoriacutea rahneriana del laquocristianismo anoacutenimoraquo cfr rodriacuteguez PanIzo P laquoEl cristianismo y las religiones seguacuten Joseph ratzingerraquo 252-256 euler w a laquoDie Kirche und die vielfalt der religionen Die ekklesiologisch-religionstheologischen Studien von Joseph ratzingerraquo 375-378

186 Fe verdad y tolerancia 17 En el artiacuteculo Fuera de la Iglesia no hay salvacioacuten (1965) sentildealaba como laquola problemaacutetica del concepto laquocristiano anoacutenimoraquo radica sobre todo tambieacuten en que en su forma abreviada orienta la cuestioacuten en una direccioacuten falsaraquo (El nuevo pueblo de Dios 365 nota 1)

187 Fe verdad y tolerancia 47 Sobre esta cuestioacuten puede consultarse BlanCo sarto P La teo-logiacutea de Joseph Ratzinger Una introduccioacuten 379-381

188 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 192 Esta publicacioacuten fue reelaborada algunos antildeos maacutes tarde apoyaacutendose en las ideas de Grundkurs des Glaubens Einfuumlhrung in den Begriff des Christentums (1976) un trabajo que ofreciacutea la summa sintetizadora del pensamiento del teoacutelogo jesuita Pablo Blanco destaca el profundo desacuerdo entre ratzinger y rahner en cuestiones tan profundas como el concepto de libertad y la teoriacutea de los cristianos anoacutenimos (cfr BlanCo sarto P Joseph Ratzinger Razoacuten y cristianismo 229)

189 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 193 Bellandi expuso en su tesis acadeacutemica los aspectos criacuteti-cos de la propuesta de rahner siguiendo este artiacuteculo de ratzinger (cfr BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 281-288) rowland por su parte explica que las criacuteticas de ratzinger a la relacioacuten entre ontologiacutea e historia de rahner se basan en la criacutetica de Pieper a Heidegger en los principios de la teodramaacutetica de von Balthasar y la criacutetica anterior de Pieper a la obra de Teilhard de Chardin (cfr rowland t Benedicto XVI Guiacutea para perplejos 172-181)

190 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 197 respecto a esta siacutentesis Pablo Blanco sentildeala que laquoseguacuten rahner el cristianismo se convertiriacutea entonces en mera racionalidad la religioacuten habriacutea en-trado por fin en los liacutemites de la pura razoacutenraquo (BlanCo sarto P Joseph Ratzinger Razoacuten y cristianismo 139)

191 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 198 192 Ibid 193 Ibid 199 194 Ibid 201 195 Ibid Sobre las diferencias de pensamiento entre estos autores puede consultarse sCHMI-

dBaur H C laquoTeologia ascendente o teologia discendente Joseph ratzinger e Hans Urs von Balthasar di fronte a Karl rahnerraquo 253-65

196 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 202 197 Ibid 203 198 Ibid 207 199 Ibid 208 200 Ibid 201 Ibid 210 202 Ibid 259 203 laquorezension zur grundkurs des glaubensraquo 177-186

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 103

notas

204 Ibid 177 En las siguientes paacuteginas citareacute una traduccioacuten al castellano de esta recensioacuten facilitada por el profesor Pablo Blanco

205 Ibid 179 Sobre el tomismo trascendental puede consultarse gaaacutel e de The Theology of Pope Benedict XVI 23

206 laquorezension zur grundkurs des glaubensraquo 179 207 Ibid 180 Por otro lado rahner establece unos liacutemites con el ontologismo cuando afirma el

ser personal de Dios Aunque para ratzinger laquola fusioacuten de la trascendentalidad y la transcen-dencia de la estructura general del ser y la nocioacuten de Dios es demasiado iacutentima no va soacutelo maacutes allaacute de Tomaacutes sino tambieacuten maacutes allaacute de Agustiacuten y Buenaventuraraquo (ibid)

208 laquorezension zur grundkurs des glaubensraquo 184 209 Ibid 185 210 Ibid 211 Ibid 186 212 Cfr Mi vida 144 En su uacuteltima entrevista describe tambieacuten su encuentro con este teoacutelogo

laquoYa como estudiante leiacute por supuesto cosas suyas En 1949 asistiacute a la conferencia que dictoacute en la Universidad de Muacutenich Ya en Frisinga utiliceacute textos suyos en mis clases Personalmente no lo conociacute hasta 1960 en Bonn [] Auer no acudioacute con lo que la finalidad de la conver-sacioacuten no se cumplioacute pero a partir de ahiacute surgioacute una amistadraquo (Uacuteltimas conversaciones 185) rowland ha encuadrado la posicioacuten de von Balthasar en las corrientes tomistas del siglo XX (cfr rowland t La fe de Ratzinger 47-55)

213 La obra de BaltHasar H u von Das Antlitz der Kirche Einsiedeln-Koumlln genzinger 1942 aparece citada en la disertacioacuten doctoral sobre san Agustiacuten especialmente cuando se refiere a la teologiacutea del cuerpo de Cristo del obispo de Hipona cfr JROC I 216 223 233 240 Tam-bieacuten encontramos numerosas referencias en el artiacuteculo La Iglesia en la piedad de san Agustiacuten (cfr ibid 417 421 439 442) ratzinger realizoacute en 1955 una recensioacuten de la segunda edicioacuten de esta obra de von Balthasar laquoQuien lea la traduccioacuten de Balthasar no llegaraacute a conocer en toda su profundidad la doctrina de san Agustiacuten sobre la Iglesia ciertamente pero siacute oiraacute la voz del gran obispo de Hipona de una forma maacutes viva y directa que en cualquier monografiacutea sobre este temaraquo (ibid 611)

214 En la tesis de habilitacioacuten sobre san Buenaventura encontramos referencias a esta obra (cfr JROC II 449 456 459 460 464)

215 Uacuteltimas conversaciones 187 216 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 203 nota 33 Sobre esta idea cfr BellandI a Fede cristiana

come stare e comprendere 288 twoMey v Pope Benedict XVI 42 217 Esta experiencia personal la contoacute en el artiacuteculo iquestQueacute cree la Iglesia (1993) cfr Communio

132-133 Pablo Blanco sentildeala por su parte que esta no era una idea nueva para ratzinger sino que laquoen este texto volviacutea el profesor una vez maacutes sobre una de sus principales tesis la fe se dirige a la razoacuten y por eso aquella ha de ser pensada una y otra vezraquo (BlanCo sarto P Joseph Ratzinger Razoacuten y cristianismo 57) Maximilian H Heim encuentra este mismo lema en las explicaciones de ratzinger sobre el Catecismo laquoTogether with Hans Urs von Balthasar ratzinger formulated an imperative that sums up his understanding of his task as a teacher of theology in the postconciliar situation of the faith and the Church It reads laquoDo not pressuppose the faith but propose itraquo present the faith as ratzinger says lsquoin its unity and simplicityrsquoraquo (HeIM M H Joseph Ratzinger Life in the church and living theology 214)

218 Cfr Mi vida 142-147 219 Communio 72 El tema del amor estaacute muy presente en los escritos de von Balthasar rowland

sentildeala que Balthasar y ratzinger compartiacutean una postura comuacuten frente al moralismo de su eacutepoca una posicioacuten que explicoacute en el capiacutetulo Maacutes allaacute del moralismo Dios es amor de su obra La fe de Ratzinger 125-153 Pablo Blanco por su parte destaca que los puntos comunes entre Balthasar y ratzinger son numerosos Aunque seguacuten su opinioacuten laquojunto a la insistencia tan balthasariana en el amor y la belleza da la impresioacuten de que ratzinger (ademaacutes de haber

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

104 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

tenido una mayor experiencia pastoral) apuesta de un modo maacutes decidido y continuo por la razoacuten y la verdad tal como ha insistido siempre la tradicioacuten de la Iglesia y guardini lo veniacutea recordando a mediados del siglo XXraquo (BlanCo sarto P Joseph Ratzinger Razoacuten y cristianis-mo 230) Sobre el amor y la razoacuten en ratzinger puede consultarse koCH k (ed) laquogott ist Logos und Liebe versuch eines theologischen Portraumlts von Papst Benedikt XvIraquo 14-44

220 Communio 75 Sobre las relaciones entre ratzinger y von Balthasar puede consultarse Be-llandI a Fede cristiana come stare e comprendere 354-357 BlanCo sarto P La teologiacutea de Joseph Ratzinger Una introduccioacuten 34-36 Casale u Fede ragione veritagrave e amore 29 gaaacutel e de The Theology of Pope Benedict XVI 38-39 HeIM M H Joseph Ratzinger Life in the church and living theology 515 MartuCCellI P Origine e natura della chiesa 391 MurPHy F a laquoDe Lubac ratzinger and von Balthasar A communal adventure in ecclesiologyraquo 45-80 nICHols a The thought of pope Benedict XVI 91 rowland t Benedicto XVI Guiacutea para perplejos 46-51

221 JROC VIII1 421 222 Ibid En este artiacuteculo cita textos de oriacutegenes Ticonio Agustiacuten y guillermo de Auvernia

expuestos por Balthasar en los que se muestra la tensioacuten existencial de la Iglesia (cfr ibid 426 427 432) Sobre esta idea con algunas referencias a Balthasar puede consultarse HeIM MH Joseph Ratzinger Life in the church and living theology 414-424

223 Introduccioacuten al cristianismo 300 224 Ibid 301 ratzinger explicoacute como entender la foacutermula de fe laquola Iglesia santa catoacutelicaraquo en las

paacuteginas 301-307 225 El nuevo pueblo de Dios 271 226 JROC VIII1 307 ratzinger recuerda como la expresioacuten communio sanctorum de Agustiacuten ya

habiacutea destacado la diferencia entre pertenecer a la Iglesia como miembro de la misma y el ser laquoIglesiaraquo de la Iglesia

227 Ibid 308 228 El nuevo pueblo de Dios 272 Bellandi explica que laquoLa connessione di santitagrave e teologia rap-

presenta uno delle numerose tematiche e prospettive che ratzinger trova a lui consonanti nel pensiero di von Balthasarraquo (BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 311 nota 15)

229 Mi vida 144 Sobre la fundacioacuten y el nombre de esta revista seguacuten ratzinger cfr JROC VIII1 357

230 En el artiacuteculo La eclesiologiacutea de la constitucioacuten Lumen Gentium (2000) ratzinger afirmaba que desde esta perspectiva laquoH de Lubac H U von Balthasar y el resto de cofundadores dimos el tiacutetulo de laquoCommunioraquo a la revista internacional que finalmente pudimos poner en marcha en 1972raquo (JROC VIII1 545)

231 Cfr Communio 116-131 Sobre la fundacioacuten de la revista Communio y la ruptura con la po-sicioacuten de la revista Concilium puede consultarse HeIM M H Joseph Ratzinger Life in the church and living theology 176-183 Maassen t Das Oumlkumeneverstaumlndnis Joseph Ratzingers 59-62 valente g El profesor Ratzinger 210-216

232 Cfr ibid 117 233 Ibid 118 234 Cfr El nuevo pueblo de Dios 390 235 Ibid 395 236 Cfr ibid 297-298 Sobre esta cuestioacuten cfr HeIM M H Joseph Ratzinger Life in the church

and living theology 425 237 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 459 238 Ibid En el artiacuteculo Eucaristiacutea comunioacuten y solidaridad (2003) explicaba que laquoya en el uacuteltimo antildeo

del Concilio vaticano II en 1965 se fundoacute una revista que debiacutea ser como la voz permanente y el espiacuteritu del Concilio y que se llamoacute Concilium En esta eleccioacuten pudo haber desempentildeado un papel particular el hecho de que Hans Kuumlng creiacutea haber descubierto en su libro Estruc-

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 105

notas

turas de la Iglesia una equivalencia entre las palabras ekklesiacutea (Iglesia) y Conciliumraquo (JROC XI 320) Sin embargo ratzinger profundizoacute el estudio del teacutermino de Concilium y comproboacute que la realidad de la Iglesia es algo maacutes que el concilio laquoEl Concilio es algo que la Iglesia efectuacutea pero la Iglesia no es concilio Ella no existe primariamente para deliberar sino para vivir la Palabra que nos es dada Como concepto sustentador en el que se representa la Iglesia fui madurando el teacutermino koinonia Communioraquo (ibid 321)

239 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 465 240 Ibid 466 241 Ibid 467 242 Ibid 469 243 Ibid 244 Ibid 245 Ibid 470 246 Miremos al traspasado 6 ratzinger afirma que esta idea de la cristologiacutea espiritual permanecioacute

en eacutel y confluyoacute en otros trabajos Al final de este prefacio agradecioacute a Hans Urs von Baltha-sar la publicacioacuten de este pequentildeo libro

247 Un canto nuevo para el Sentildeor 17 La misma idea la expresoacute en un artiacuteculo muy anterior Sobre el concepto de persona (1966) cuando sentildealaba que Maacuteximo el Confesor aportoacute una amplia clarificacioacuten al concepto cristoloacutegico de persona (Palabra en la Iglesia 176 nota 9) Sobre esta cuestioacuten puede consultarse el apartado Christus als der vollendet freie Mensch de koCH k (ed) laquoIn Liebe erloumlste Freiheit glaube und Freiheit in der Sicht von Papst Benedikt XvIraquo 90-93

248 Palabra en la Iglesia 39 249 Ibid 40 Lam comenta como en algunas publicaciones de ratzinger se aprecia una conexioacuten

entre el credo y la oracioacuten laquoit is through prayer that the faithful come to know Christ in his laquoinner totality and unityraquo It is the activity of understanding from whithin because of the intimance involvedraquo (laM J C q Joseph Ratzingerrsquos theological retractations 206) En este sentido afirma que laquoa similar approach can be detected in the spiritual Christology of Hans Urs von Balthasarraquo (ibid 206 nota 226)

250 Palabra en la Iglesia 40 251 Ibid 41 252 La misma idea se encuentra tambieacuten en Introduccioacuten al cristianismo 278 253 Cfr Fe y futuro 49-50 254 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 25 Bellandi sentildealaba que laquoratzinger riprende cosigrave anche

alla luce del contributo fornito su tale tema da von Balthasar tali osservazioni agostiniane ritenendole ancora significative ai fini di un superamento della contrapposizione tra la di-mensione ontologica e quella storica ovvero tra essere e temporaquo (BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 296) A este respecto Nachtwei afirma que laquoratzinger beruft sich in der Darstellung der augustinischen gedaumlchtnislehre auf die Augustinus-Deutung von Hans Urs von Balthasarraquo (naCHtweI g Dialogische Unsterblichkeit 80)

255 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 25 Sobre el tema de la memoria Ecclesiae en ratzinger cfr BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 299-304

256 La fiesta de la fe 26 257 Ibid 27 258 Ibid 33 259 Un canto nuevo para el Sentildeor 20 A continuacioacuten ratzinger citoacute este texto de Agustiacuten laquoLleacutegate

tuacute tambieacuten a Cristo No pienses en largas caminatas A eacutel el omnipresente se accede por la viacutea del amor no por viacutea mariacutetima Pero dado que en este viaje son frecuentes las olas y tormentas de muacuteltiples tentaciones cree en el Crucificado para que tu fe pueda subir al madero Entonces no te hundiraacutesraquo (citado en BaltHasar H u von Augustinus Das Antlitz der Kirche 261s)

260 Ibid nota 30

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 107

Iacutendice del Excerptum

PRESENTACIoacuteN 7

IacuteNDICE DE LA TESIS 11

BIBLIOGRAFIacuteA DE LA TESIS 17

TEoacuteLOGOS CAToacuteLICOS DEL SIGLO XX 311 gottlieb soumlhngen 322 romano guardini 363 henri de lubac 464 Jean danieacutelou 565 yves-marie congar 616 karl rahner 657 hans urs von balthasar 78

NOTAS 91

IacuteNDICE DEL EXCERPTUM 107

  • separata
  • Presentacioacuten
  • Iacutendice de la tesis
  • Bibliografiacutea de la Tesis
    • 1enspFuentes
      • 11enspColeccioacuten Joseph Ratzinger Obras Completas
      • 12enspOtras publicaciones de Joseph Ratzinger
        • 2enspBibliografiacutea secundaria
          • Teoacutelogos catoacutelicos del siglo XX
            • 1enspGottlieb Soumlhngen
              • 11enspEl laquomaestroraquo en teologiacutea de Joseph Ratzinger
              • 12ensplaquoHistoria de la salvacioacutenraquo y metafiacutesica
                • 2enspRomano Guardini
                  • 21enspLa superacioacuten de la era moderna
                  • 22enspLiturgia cristologiacutea y comprensioacuten filosoacutefica
                    • 3enspHenri de Lubac
                      • 31enspLa eclesiologiacutea eucariacutestica
                      • 32enspLa teologiacutea del cuerpo de Cristo
                      • 33enspLa unidad entre los dos testamentos
                      • 34enspLa confesioacuten de fe trinitaria
                        • 4enspJean Danieacutelou
                          • 41enspEl cristianismo y las religiones
                          • 42enspCristologiacutea y escatologiacutea
                            • 5enspYves-Marie Congar
                              • 51enspLa eclesiologiacutea de comunioacuten
                              • 52enspEcumenismo la pertenencia a la Iglesia
                                • 6enspKarl Rahner
                                  • 61enspEl Concilio Vaticano II y el postconcilio
                                  • 62enspLa teoriacutea de los laquocristianos anoacutenimosraquo
                                  • 63enspEscatologiacutea el alma en la muerte
                                  • 64enspRecensioacuten sobre el Curso fundamental de la fe
                                    • 7enspHans Urs von Balthasar
                                      • 71enspIglesia y santidad
                                      • 72enspConcilio Vaticano II y la revista Communio
                                      • 73enspCristologiacutea espiritual tiempo y eternidad
                                          • Notas
                                          • Iacutendice del Excerptum
                                              1. Botoacuten 9
                                              2. Botoacuten 8
                                              3. Botoacuten 7
                                              4. Botoacuten 6
                                              5. Botoacuten 10
                                              6. Botoacuten 11
                                              7. Botoacuten 12
                                              8. Botoacuten 13
                                              9. Botoacuten 14
                                              10. Botoacuten 15
                                              11. Botoacuten 16
                                              12. Botoacuten 17
                                              13. Botoacuten 18
                                              14. Botoacuten 19
                                              15. Botoacuten 20
                                              16. Botoacuten 21
                                              17. Botoacuten 22
                                              18. Botoacuten 23
                                              19. Botoacuten 24
                                              20. Botoacuten 25
                                              21. Botoacuten 26
                                              22. Botoacuten 27
                                              23. Botoacuten 28
                                              24. Botoacuten 29
                                              25. Botoacuten 402
                                              26. Botoacuten 403
                                              27. Botoacuten 404
                                              28. Botoacuten 405
                                              29. Botoacuten 406
                                              30. Botoacuten 407
                                              31. Botoacuten 408
                                              32. Botoacuten 409
                                              33. Botoacuten 394
                                              34. Botoacuten 395
                                              35. Botoacuten 396
                                              36. Botoacuten 397
                                              37. Botoacuten 398
                                              38. Botoacuten 399
                                              39. Botoacuten 400
                                              40. Botoacuten 401
                                              41. Botoacuten 386
                                              42. Botoacuten 387
                                              43. Botoacuten 388
                                              44. Botoacuten 389
                                              45. Botoacuten 390
                                              46. Botoacuten 391
                                              47. Botoacuten 392
                                              48. Botoacuten 393
                                              49. Botoacuten 382
                                              50. Botoacuten 383
                                              51. Botoacuten 384
                                              52. Botoacuten 385
                                              53. Botoacuten 374
                                              54. Botoacuten 375
                                              55. Botoacuten 376
                                              56. Botoacuten 377
                                              57. Botoacuten 378
                                              58. Botoacuten 379
                                              59. Botoacuten 380
                                              60. Botoacuten 381
                                              61. Botoacuten 366
                                              62. Botoacuten 367
                                              63. Botoacuten 368
                                              64. Botoacuten 369
                                              65. Botoacuten 370
                                              66. Botoacuten 371
                                              67. Botoacuten 372
                                              68. Botoacuten 373
                                              69. Botoacuten 358
                                              70. Botoacuten 359
                                              71. Botoacuten 360
                                              72. Botoacuten 361
                                              73. Botoacuten 362
                                              74. Botoacuten 363
                                              75. Botoacuten 364
                                              76. Botoacuten 365
                                              77. Botoacuten 350
                                              78. Botoacuten 351
                                              79. Botoacuten 352
                                              80. Botoacuten 353
                                              81. Botoacuten 354
                                              82. Botoacuten 355
                                              83. Botoacuten 356
                                              84. Botoacuten 357
                                              85. Botoacuten 342
                                              86. Botoacuten 343
                                              87. Botoacuten 344
                                              88. Botoacuten 345
                                              89. Botoacuten 346
                                              90. Botoacuten 347
                                              91. Botoacuten 348
                                              92. Botoacuten 349
                                              93. Botoacuten 334
                                              94. Botoacuten 335
                                              95. Botoacuten 336
                                              96. Botoacuten 337
                                              97. Botoacuten 338
                                              98. Botoacuten 339
                                              99. Botoacuten 340
                                              100. Botoacuten 341
                                              101. Botoacuten 206
                                              102. Botoacuten 207
                                              103. Botoacuten 208
                                              104. Botoacuten 209
                                              105. Botoacuten 210
                                              106. Botoacuten 211
                                              107. Botoacuten 212
                                              108. Botoacuten 213
                                              109. Botoacuten 214
                                              110. Botoacuten 215
                                              111. Botoacuten 216
                                              112. Botoacuten 217
                                              113. Botoacuten 218
                                              114. Botoacuten 219
                                              115. Botoacuten 220
                                              116. Botoacuten 221
                                              117. Botoacuten 222
                                              118. Botoacuten 223
                                              119. Botoacuten 224
                                              120. Botoacuten 225
                                              121. Botoacuten 226
                                              122. Botoacuten 227
                                              123. Botoacuten 228
                                              124. Botoacuten 229
                                              125. Botoacuten 230
                                              126. Botoacuten 231
                                              127. Botoacuten 232
                                              128. Botoacuten 233
                                              129. Botoacuten 234
                                              130. Botoacuten 235
                                              131. Botoacuten 236
                                              132. Botoacuten 237
                                              133. Botoacuten 238
                                              134. Botoacuten 239
                                              135. Botoacuten 240
                                              136. Botoacuten 241
                                              137. Botoacuten 242
                                              138. Botoacuten 243
                                              139. Botoacuten 244
                                              140. Botoacuten 245
                                              141. Botoacuten 246
                                              142. Botoacuten 247
                                              143. Botoacuten 248
                                              144. Botoacuten 249
                                              145. Botoacuten 250
                                              146. Botoacuten 251
                                              147. Botoacuten 252
                                              148. Botoacuten 253
                                              149. Botoacuten 254
                                              150. Botoacuten 255
                                              151. Botoacuten 256
                                              152. Botoacuten 257
                                              153. Botoacuten 258
                                              154. Botoacuten 259
                                              155. Botoacuten 260
                                              156. Botoacuten 261
                                              157. Botoacuten 262
                                              158. Botoacuten 263
                                              159. Botoacuten 264
                                              160. Botoacuten 265
                                              161. Botoacuten 266
                                              162. Botoacuten 267
                                              163. Botoacuten 268
                                              164. Botoacuten 269
                                              165. Botoacuten 270
                                              166. Botoacuten 271
                                              167. Botoacuten 272
                                              168. Botoacuten 273
                                              169. Botoacuten 274
                                              170. Botoacuten 275
                                              171. Botoacuten 276
                                              172. Botoacuten 277
                                              173. Botoacuten 278
                                              174. Botoacuten 279
                                              175. Botoacuten 280
                                              176. Botoacuten 281
                                              177. Botoacuten 282
                                              178. Botoacuten 283
                                              179. Botoacuten 284
                                              180. Botoacuten 285
                                              181. Botoacuten 286
                                              182. Botoacuten 287
                                              183. Botoacuten 288
                                              184. Botoacuten 289
                                              185. Botoacuten 290
                                              186. Botoacuten 291
                                              187. Botoacuten 292
                                              188. Botoacuten 293
                                              189. Botoacuten 294
                                              190. Botoacuten 295
                                              191. Botoacuten 296
                                              192. Botoacuten 297
                                              193. Botoacuten 298
                                              194. Botoacuten 299
                                              195. Botoacuten 300
                                              196. Botoacuten 301
                                              197. Botoacuten 302
                                              198. Botoacuten 303
                                              199. Botoacuten 304
                                              200. Botoacuten 305
                                              201. Botoacuten 306
                                              202. Botoacuten 307
                                              203. Botoacuten 308
                                              204. Botoacuten 309
                                              205. Botoacuten 310
                                              206. Botoacuten 311
                                              207. Botoacuten 312
                                              208. Botoacuten 313
                                              209. Botoacuten 314
                                              210. Botoacuten 315
                                              211. Botoacuten 316
                                              212. Botoacuten 317
                                              213. Botoacuten 318
                                              214. Botoacuten 319
                                              215. Botoacuten 320
                                              216. Botoacuten 321
                                              217. Botoacuten 322
                                              218. Botoacuten 323
                                              219. Botoacuten 324
                                              220. Botoacuten 325
                                              221. Botoacuten 326
                                              222. Botoacuten 327
                                              223. Botoacuten 328
                                              224. Botoacuten 329
                                              225. Botoacuten 330
                                              226. Botoacuten 331
                                              227. Botoacuten 332
                                              228. Botoacuten 333
                                              229. Botoacuten 142
                                              230. Botoacuten 143
                                              231. Botoacuten 144
                                              232. Botoacuten 145
                                              233. Botoacuten 146
                                              234. Botoacuten 147
                                              235. Botoacuten 148
                                              236. Botoacuten 149
                                              237. Botoacuten 150
                                              238. Botoacuten 151
                                              239. Botoacuten 152
                                              240. Botoacuten 153
                                              241. Botoacuten 154
                                              242. Botoacuten 155
                                              243. Botoacuten 156
                                              244. Botoacuten 157
                                              245. Botoacuten 158
                                              246. Botoacuten 159
                                              247. Botoacuten 160
                                              248. Botoacuten 161
                                              249. Botoacuten 162
                                              250. Botoacuten 163
                                              251. Botoacuten 164
                                              252. Botoacuten 165
                                              253. Botoacuten 166
                                              254. Botoacuten 167
                                              255. Botoacuten 168
                                              256. Botoacuten 169
                                              257. Botoacuten 170
                                              258. Botoacuten 171
                                              259. Botoacuten 172
                                              260. Botoacuten 173
                                              261. Botoacuten 174
                                              262. Botoacuten 175
                                              263. Botoacuten 176
                                              264. Botoacuten 177
                                              265. Botoacuten 178
                                              266. Botoacuten 179
                                              267. Botoacuten 180
                                              268. Botoacuten 181
                                              269. Botoacuten 182
                                              270. Botoacuten 183
                                              271. Botoacuten 184
                                              272. Botoacuten 185
                                              273. Botoacuten 186
                                              274. Botoacuten 187
                                              275. Botoacuten 188
                                              276. Botoacuten 189
                                              277. Botoacuten 190
                                              278. Botoacuten 191
                                              279. Botoacuten 192
                                              280. Botoacuten 193
                                              281. Botoacuten 194
                                              282. Botoacuten 195
                                              283. Botoacuten 196
                                              284. Botoacuten 197
                                              285. Botoacuten 198
                                              286. Botoacuten 199
                                              287. Botoacuten 200
                                              288. Botoacuten 201
                                              289. Botoacuten 202
                                              290. Botoacuten 203
                                              291. Botoacuten 204
                                              292. Botoacuten 205
                                              293. Botoacuten 134
                                              294. Botoacuten 135
                                              295. Botoacuten 136
                                              296. Botoacuten 137
                                              297. Botoacuten 138
                                              298. Botoacuten 139
                                              299. Botoacuten 140
                                              300. Botoacuten 141
                                              301. Botoacuten 126
                                              302. Botoacuten 127
                                              303. Botoacuten 128
                                              304. Botoacuten 129
                                              305. Botoacuten 130
                                              306. Botoacuten 131
                                              307. Botoacuten 132
                                              308. Botoacuten 133
                                              309. Botoacuten 118
                                              310. Botoacuten 119
                                              311. Botoacuten 120
                                              312. Botoacuten 121
                                              313. Botoacuten 122
                                              314. Botoacuten 123
                                              315. Botoacuten 124
                                              316. Botoacuten 125
                                              317. Botoacuten 110
                                              318. Botoacuten 111
                                              319. Botoacuten 112
                                              320. Botoacuten 113
                                              321. Botoacuten 114
                                              322. Botoacuten 115
                                              323. Botoacuten 116
                                              324. Botoacuten 117
                                              325. Botoacuten 102
                                              326. Botoacuten 103
                                              327. Botoacuten 104
                                              328. Botoacuten 105
                                              329. Botoacuten 106
                                              330. Botoacuten 107
                                              331. Botoacuten 108
                                              332. Botoacuten 109
                                              333. Botoacuten 94
                                              334. Botoacuten 95
                                              335. Botoacuten 96
                                              336. Botoacuten 97
                                              337. Botoacuten 98
                                              338. Botoacuten 99
                                              339. Botoacuten 100
                                              340. Botoacuten 101
                                              341. Botoacuten 90
                                              342. Botoacuten 91
                                              343. Botoacuten 92
                                              344. Botoacuten 93
                                              345. Botoacuten 82
                                              346. Botoacuten 83
                                              347. Botoacuten 84
                                              348. Botoacuten 85
                                              349. Botoacuten 86
                                              350. Botoacuten 87
                                              351. Botoacuten 88
                                              352. Botoacuten 89
                                              353. Botoacuten 74
                                              354. Botoacuten 75
                                              355. Botoacuten 76
                                              356. Botoacuten 77
                                              357. Botoacuten 78
                                              358. Botoacuten 79
                                              359. Botoacuten 80
                                              360. Botoacuten 81
                                              361. Botoacuten 66
                                              362. Botoacuten 67
                                              363. Botoacuten 68
                                              364. Botoacuten 69
                                              365. Botoacuten 70
                                              366. Botoacuten 71
                                              367. Botoacuten 72
                                              368. Botoacuten 73
                                              369. Botoacuten 58
                                              370. Botoacuten 59
                                              371. Botoacuten 60
                                              372. Botoacuten 61
                                              373. Botoacuten 62
                                              374. Botoacuten 63
                                              375. Botoacuten 64
                                              376. Botoacuten 65
                                              377. Botoacuten 50
                                              378. Botoacuten 51
                                              379. Botoacuten 52
                                              380. Botoacuten 53
                                              381. Botoacuten 54
                                              382. Botoacuten 55
                                              383. Botoacuten 56
                                              384. Botoacuten 57
                                              385. Botoacuten 42
                                              386. Botoacuten 43
                                              387. Botoacuten 44
                                              388. Botoacuten 45
                                              389. Botoacuten 46
                                              390. Botoacuten 47
                                              391. Botoacuten 48
                                              392. Botoacuten 49
                                              393. Botoacuten 34
                                              394. Botoacuten 35
                                              395. Botoacuten 36
                                              396. Botoacuten 37
                                              397. Botoacuten 38
                                              398. Botoacuten 39
                                              399. Botoacuten 40
                                              400. Botoacuten 41
                                              401. Botoacuten 30
                                              402. Botoacuten 31
                                              403. Botoacuten 32
                                              404. Botoacuten 33
Page 4: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann

Universidad de Navarra Facultad de Teologiacutea

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

Los laquopensadores de la feraquo de Joseph Ratzinger

Tradicioacuten y diaacutelogos teoloacutegicos

Extracto de la Tesis Doctoral presentada en la Facultad de Teologiacutea de la Universidad de Navarra

Pamplona 2018

ContenidoPresentacioacuten 7Iacutendice de la tesis 11Bibliografiacutea de la Tesis 171 Fuentes 1711 Coleccioacuten Joseph Ratzinger Obras Completas 1712 Otras publicaciones de Joseph Ratzinger 172 Bibliografiacutea secundaria 19Teoacutelogos catoacutelicos del siglo XX 311 Gottlieb Soumlhngen 3211 El laquomaestroraquo en teologiacutea de Joseph Ratzinger 3212 laquoHistoria de la salvacioacutenraquo y metafiacutesica 342 Romano Guardini 3621 La superacioacuten de la era moderna 3722 Liturgia cristologiacutea y comprensioacuten filosoacutefica 393 Henri de Lubac 4631 La eclesiologiacutea eucariacutestica 4732 La teologiacutea del cuerpo de Cristo 5033 La unidad entre los dos testamentos 5234 La confesioacuten de fe trinitaria 544 Jean Danieacutelou 5641 El cristianismo y las religiones 5742 Cristologiacutea y escatologiacutea 595 Yves-Marie Congar 6151 La eclesiologiacutea de comunioacuten 6152 Ecumenismo la pertenencia a la Iglesia 646 Karl Rahner 6561 El Concilio Vaticano II y el postconcilio 6662 La teoriacutea de los laquocristianos anoacutenimosraquo 7263 Escatologiacutea el alma en la muerte 7564 Recensioacuten sobre el Curso fundamental de la fe 767 Hans Urs von Balthasar 7871 Iglesia y santidad 8072 Concilio Vaticano II y la revista Communio 8273 Cristologiacutea espiritual tiempo y eternidad 86Notas 91Iacutendice del Excerptum 107

Ad normam Statutorum Facultatis Theologiae Universitatis Navarrensis perlegimus et adprobavimus

Pampilonae die 18 mensis aprilis anni 2018

Dr Paulus BlanCo Dr Caesar IzquIerdo

Coram tribunali die 22 mensis iunii anni 2017 hanc dissertationem ad Lauream Candidatus palam defendit

Secretarius FacultatisD nus Eduardus Flandes

Cuadernos doctorales de la Facultad de Teologiacutea Excerpta e Dissertationibus in Sacra Theologia

Vol LXVII n 1

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 5-107 7ISSN 0214-6827

Presentacioacuten

EXCErPTA E DISSErTATIoNIBUS IN SACrA THEoLogIA

Resumen En los escritos de Joseph Ratzinger en-contramos numerosas referencias a laquopensadores de la feraquo de todos los tiempos Gracias a sus dos tesis acadeacutemicas realizadas bajo la direccioacuten de su maes-tro Gottlieb Soumlhngen profundizoacute en el pensamiento patriacutestico-medieval San Agustiacuten San Buenaventura y Santo Tomaacutes de Aquino son los laquograndes maestrosraquo que le ayudaron a descubrir la esencia de la fe y de la teologiacutea Desde el principio formoacute parte de su teologiacutea el diaacutelogo con los protestantes El nuevo concepto de fe de Lutero supuso una ruptura con la tradicioacuten de la Iglesia Ratzinger analizoacute las divergencias entre la vi-sioacuten catoacutelica y la luterana e intentoacute buscar puntos de acercamiento En el siglo XIX las propuestas de Sailer Moumlhler y Scheeben ayudaron a renovar la teologiacutea tras la debacle de la Ilustracioacuten En Inglaterra el cardenal Newman formuloacute la doctrina del desarrollo un con-cepto fundamental del cristianismo Ratzinger criticoacute la exclusividad del meacutetodo histoacuterico-criacutetico en la exeacute-gesis y la teoriacutea de helenizacioacuten del cristianismo que presuponiacutean la epistemologiacutea kantiana como la uacutenica fuente de certeza En este sentido entroacute en diaacutelogo con las propuestas protestantes de Harnack Barth Bultmann y Cullmann Por otra parte valoroacute positi-vamente la exeacutegesis de Peterson y Schlier Respecto a los teoacutelogos catoacutelicos del siglo XX dialogoacute con los que desempentildearon un papel importante en la teologiacutea del Concilio Vaticano II y del postconcilio Entre estos destacamos a Guardini Rahner De Lubac Danieacutelou Congar y Von Balthasar

Palabras clave Padres de la Iglesia Teologiacutea medie-val Concilio Vaticano II

Abstract In the writings of Joseph Ratzinger we find numerous references to laquothinkers of faithraquo of all times As a result of his two academic thesis elab-orated under the direction of his professor Gottlieb Soumlhngen he went deeply into the patristic-medie-val thought St Augustine St Bonaventure and St Thomas Aquinas are the laquogreat professorsraquo that led him to discover the essence of the faith and the the-ology From the beginning the dialogue with the Prot-estants was a part of his theology The new concept of faith of Martin Luther represented a rupture with the tradition of the Church Ratzinger examined the divergences among the Catholic and Luteran views and he tried to look for some points in common In the nineteenth century the proposals of Sailer Moumlhler and Scheeben helped to renew the theology after the debacle of the Illustration In England Cardinal New-man formulated the Development of Christian Doc-trine a fundamental concept in Christianity Ratzinger criticized the exclusiveness of the Historical Critical Method in the exegesis and the theory of Christian Hellenism that presupposed Kantrsquos epistemology as the only source of certainty In this sense he entered into dialogue with the Protestant proposals of Har-nack Barth Bultmann and Cullman On the other hand he valued highly the exegesis of Peterson and Schlier In relation to Catholic theologians of the twen-tieth century he engaged in a dialogue with those who played an important role in the theology of the Second Vatican Council and the post-council Among these we highlight Guardini Rahner De Lubac Danielou Congar and Von Balthasar

Keywords Fathers of the Church Medieval Theology Second Vatican Council

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

8 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

La obra teoloacutegica de Joseph ratzinger abarca casi 60 antildeos Actualmente el Institut Papst Benedikt XvI estaacute editando la coleccioacuten Joseph Ratzinger Ges-ammelte Schriften (JRGS) que tendraacute un total de 16 voluacutemenes algunos de ellos dobles Los tiacutetulos muestran los temas centrales de su teologiacutea

Joseph ratzinger ha dado las claves de su teologiacutea en algunas entrevistas Asiacute por ejemplo en Uacuteltimas conversaciones con Peter Seewald (2016) el papa emeacute-rito se consideraba asiacute mismo tanto reformador como amante de la tradicioacuten

laquoSiempre es preciso hacer ambas cosas Hay que renovar por lo que he in-tentado abrir camino hacia delante desde una reflexioacuten moderna sobre la fe Al mismo tiempo se necesita tambieacuten continuidad es importante no permitir que se desgarre la fe que se quebranteraquo1

La renovacioacuten de la teologiacutea y continuidad con la fe de la Iglesia son dos caracteriacutesticas presentes en sus escritos Su forma de hacer teologiacutea la explicoacute en la primera entrevista que concedioacute a Seewald

laquo() Por un lado yo nunca he buscado tener un sistema propio o crear nuevas teoriacuteas Quizaacute lo especiacutefico de mi trabajo si queremos decirlo asiacute po-driacutea consistir en que me gusta pensar con la fe de la Iglesia y eso supone para empezar pensar con los grandes pensadores de la fe ()raquo2

Esta respuesta constituye el punto de partida de nuestra investigacioacuten Nos surgen las siguientes preguntas iquestquieacutenes son esos laquopensadores de la feraquo en los que se apoya iquestQueacute aspectos subraya como los maacutes relevantes de su pensamiento iquestCoacutemo entabla su diaacutelogo con el pensamiento contemporaacuteneo

En sus escritos encontramos numerosas referencias a laquopensadores de la feraquo de todos los tiempos Para contestar a las cuestiones anteriores hemos ele-gido a una serie de autores representativos de una determinada corriente teo-loacutegica Sus propuestas estaban encaminadas a renovar la teologiacutea aunque no todos fueron fieles a la fe y tradicioacuten de la Iglesia Estudiaremos los siguientes

San Agustiacuten de Hipona (354-430) cumbre del pensamiento patriacutestico san Buenaventura (1221-1274) y santo Tomaacutes de Aquino (1225-1274) las dos figu-ras maacutes destacadas del pensamiento medieval escolaacutestico el reformador alemaacuten

1 Uacuteltimas conversaciones con Peter Seewald Bilbao Ediciones Mensajero 2016 287 2 La sal de la tierra Cristianismo e Iglesia Catoacutelica ante el nuevo milenio Una conversacioacuten con Peter

Seewald 2a ed Madrid Palabra 1997 72 El subrayado es nuestro Una aclaracioacuten para el lec-tor respecto a las referencias en las notas al pie todas las publicaciones en las que no aparece el nombre del autor corresponden a Joseph ratzinger

presentacioacuten

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 9

Martiacuten Lutero (1483-1546) los teoacutelogos Johann Michael Sailer (1751-1832) Johann Adam Moumlhler (1796-1838) y Matthias Joseph Scheeben (1835-1888) relacionados con el romanticismo alemaacuten y cercanos a la Escuela de Tubinga el beato John Henry Newman (1801-1890) representante del movimiento de oxford el teoacutelogo liberal Adolf von Harnack (1851-1930) Karl Barth (1886-1968) que propuso la teologiacutea dialeacutectica rudolf Bultmann (1884-1976) re-presentante de la teologiacutea existencial y con gran influencia en la exeacutegesis mo-derna Erik Peterson (1890-1960) y Heinrich Schlier (1900-1978) disciacutepulos de Harnack y Bultmann respectivamente que gracias a su profundizacioacuten en la Escritura encontraron el camino hacia la comunioacuten plena con la Iglesia oscar Cullmann (1902-1909) representante de la teologiacutea histoacuterico-salviacutefica gott-lieb Soumlhngen (1892-1971) el maestro en teologiacutea de Joseph ratzinger roma-no guardini (1885-1968) representante del movimiento lituacutergico en Alema-nia los teoacutelogos franceses Henri de Lubac (1896-1991) Yves M-J Congar (1904-1995) y Jean Danieacutelou (1905-1974) con los que coincidioacute en el Concilio vaticano II Karl rahner (1904-1984) cuya teologiacutea podriacutea definirse como to-mismo trascendental y el teoacutelogo suizo Hans Urs von Balthasar (1905-1988) con el que mantuvo una gran amistad

La eleccioacuten de estos autores se basa en los estudios sobre las fuentes de ratzinger del profesor Pablo Blanco otros investigadores como Andrea Be-llandi Tracey rowland y Emery de gaaacutel por citar algunos han destacado tambieacuten la presencia de una buena parte de estos laquopensadores de la feraquo en los escritos de nuestro teoacutelogo

El objetivo principal que buscamos con esta investigacioacuten es mostrar que la riqueza del pensamiento ratzingeriano no proviene uacutenicamente de su cono-cimiento agustiniano o bonaventurano sino de pensar con la fe de toda la Igle-sia concretada en algunos autores de distintas eacutepocas La teologiacutea de ratzinger parte desde el origen y siempre va hacia delante En sus argumentaciones suele apoyarse en laquopensadores de la feraquo de todos los tiempos junto con los que re-flexiona Por supuesto no pretendemos estudiar la influencia que cada uno de ellos ha ejercido en eacutel puesto que excede el objetivo de nuestra investigacioacuten Maacutes bien queremos explicar coacutemo accedioacute a su pensamiento y cuaacuteles fueron los temas maacutes relevantes sobre los que reflexionoacute El anaacutelisis de los textos de ratzin-ger sobre estos autores nos permitiraacute acercarnos desde una perspectiva nueva a su reflexioacuten moderna sobre la fe como forma de renovar la teologiacutea y al mismo tiempo permaneciendo en continuidad con la fe de la Iglesia

Las fuentes principales de nuestra investigacioacuten son los escritos de Jo-seph ratzinger como teoacutelogo Preferentemente citamos la coleccioacuten Joseph

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

10 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

Ratzinger Obras Completas (JROC) de la Biblioteca de Autores Cristianos Para el resto de publicaciones auacuten no editadas en esta coleccioacuten utilizamos otras ediciones en castellano o en su defecto en la versioacuten original cuando no he-mos encontrado su traduccioacuten obviamente nos hemos centrado en biogra-fiacuteas tesis ensayos y artiacuteculos sobre la teologiacutea de Joseph ratzinger que hacen referencia expliacutecita a los diferentes autores de nuestro estudio

ratzinger se apoya en estos pensadores para entablar un diaacutelogo con el pensamiento moderno Para intentar demostrarlo hemos expuesto las ideas maacutes importantes que desarrolla basaacutendose en cada uno de ellos En muchas ocasiones hemos seguido un orden cronoloacutegico de las publicaciones para que sean maacutes faacutecilmente comprensibles por el lector Asimismo las referencias a la bibliografiacutea secundaria pueden ayudar a profundizar matizar o aclarar una determinada reflexioacuten

Hemos decidido dividir nuestro trabajo en dos grandes partes En la pri-mera parte la hemos denominado laquoLos laquograndes maestrosraquo del pensamiento patriacutestico-medievalraquo La segunda parte recibe el tiacutetulo geneacuterico de laquoAutores modernos y contemporaacuteneosraquo bajo el que hemos agrupado a diversos pensa-dores desde los siglos XvI al XX

En el presente documento incluimos praacutecticamente completo el capiacute-tulo 7 laquoTeoacutelogos catoacutelicos del siglo XXraquo El estudio se basa en Soumlhngen guardini De Lubac Congar Danieacutelou rahner y von Balthasar La mayor parte de ellos estaacuten relacionados con la teologiacutea del Concilio vaticano II y del postconcilio El diaacutelogo de ratzinger con estos autores lo encontramos en un buen nuacutemero de sus publicaciones

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 11

Iacutendice de la tesis

TABLA DE ABREVIATURAS 11

INTRODUCCIoacuten 15

Parte I LoS laquogrANDES MAESTroSraquo DEL PENSAMIENTo PATriacuteSTICo-MEDIEvALCapiacutetulo 1 san agustiacuten 3911 Pueblo y casa de dios en la doctrina de san agustiacuten sobre la iglesia 41

111 Un meacutetodo pensar a partir las propias fuentes 45112 Relacioacuten entre la fe y la razoacuten 49

1121 Fe y conversioacuten 491122 Circularidad entre fe y razoacuten 541123 Cristo Mediador 561124 Filosofiacutea y religioacuten 581125 Metafiacutesica e historia de la salvacioacuten 60

113 La eclesiologiacutea eucariacutestica 651131 La relectura laquocristoloacutegicaraquo del Antiguo Testamento 651132 La teoriacutea agustiniana del sacrificio de la Misa 681133 La Catholica la Iglesia de todos los pueblos 721134 La Iglesia como laquopueblo de Diosraquo 741135 La Iglesia como laquocuerpo de Cristoraquo 761136 La Iglesia como communio caritatis 78

12 estudios esPecializados sobre la teologiacutea de san agustiacuten 80121 La recepcioacuten del pensamiento de san Agustiacuten 81

1211 Lectura de san Agustiacuten en la Edad Media 821212 Lectura de san Agustiacuten en el mundo moderno 85

122 El camino de la existencia cristiana 91123 La eclesiologiacutea eucariacutestica 93

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

12 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

Capiacutetulo 2 san Buenaventura 9721 la tesis de habilitacioacuten 99

211 Meacutetodo pensar a partir de las propias fuentes 102212 Evolucioacuten en los escritos de san Buenaventura 104213 Comparacioacuten con santo Tomaacutes de Aquino 105

22 el manuscrito Presentado en 1955 106221 La esencia de la revelacioacuten 106

2211 Accioacuten divina y doctrina 1072212 La teologiacutea bonaventuriana del Logos 111

222 Escritura Tradicioacuten y Revelacioacuten 1132221 Fe e historia relacioacuten entre los dos Testamentos 1132222 Fe e Iglesia relacioacuten entre revelacioacuten y tradicioacuten 1152223 Fe y doctrina el caraacutecter activo de la revelacioacuten 120

223 Metafiacutesica e historia de la salvacioacuten 1222231 laquoNaturaraquo y laquosupernaturalisraquo 1222232 La antropologiacutea imago Dei 1262233 La teoriacutea del conocimiento bonaventuriana 128

224 La relacioacuten entre filosofiacutea y teologiacutea en Buenaventura 12923 la teologiacutea de la historia de san buenaventura 132

231 Las Collationes in Hexaemeron 1332311 Nueva teoriacutea hermeneacuteutica Escritura e historia 1352312 Cristo centro del tiempo 1362313 La profeciacutea de la historia escatologiacutea y utopiacutea 137

232 Escatologiacutea como esperanza de salvacioacuten 1392321 La comprensioacuten alegoacuterica de la Escritura 1392322 Escritura y Tradicioacuten 1422323 Creacioacuten y miacutestica 144

233 El cristocentrismo de Buenaventura 145234 iquestAgustinismo o aristotelismo 148

24 estudios esPecializados en san buenaventura 151241 El primado del Papa 151242 La autoridad de la fe 153243 iquestAgustinismo o aristotelismo 155

Capiacutetulo 3 santo toMaacutes de aquIno 15931 en los estudios agustinianos 163

311 La evolucioacuten de los conceptos 163312 La demostracioacuten de la existencia de Dios 164313 La razoacuten en el conocimiento religioso 166314 Una interpretacioacuten de un texto agustiniano 167315 La doctrina de la evolucioacuten 167

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 13

iacutendice de la tesis

32 en los estudios bonaventurianos 168321 La orientacioacuten metafiacutesica de Tomaacutes de Aquino 168

3211 El giro de lo subjetivo a lo objetivo 1693212 La autoridad papal en los dogmas 1723213 Natural y sobrenatural 1733214 La antropologiacutea teoloacutegica 176

322 Teologiacutea y filosofiacutea 1793221 Los precursores de Tomaacutes de Aquino 1793222 La separacioacuten entre teologiacutea y filosofiacutea 181

323 Recensiones y prefacios sobre Tomaacutes de Aquino 18333 en otras Publicaciones 184

331 La fe en la creacioacuten 185332 Teologiacutea de la liturgia 198333 Escatologiacutea anima forma corporis 205334 Exeacutegesis Jesuacutes de Nazaret 214

Parte II AUTorES MoDErNoS Y CoNTEMPorAacuteNEoS

Capiacutetulo 4 MartIn lutero y la Confessio AugustAnA 21941 declaraciones sobre lutero y su teologiacutea 223

411 Los estudios catoacutelicos sobre Lutero 223412 La personalizacioacuten radical del acto de fe 225413 Dialeacutectica entre Ley y Evangelio 228414 Exeacutegesis e Iglesia en el diaacutelogo ecumeacutenico 229415 Las Iglesias locales y las comunidades luteranas 230

42 dialeacutectica ley y evangelio de lutero en las Publicaciones de ratzinger 231421 La ruptura entre fe e historia 232422 Teologiacutea de la liturgia 235423 Teologiacutea del sacramento del orden 245

43 ensayos relacionados con la confessio augustana 258

Capiacutetulo 5 autores del sIglo XIX 26751 teoacutelogos romaacutenticos alemanes 268

511 Johann Michael Sailer 268512 Johann Adam Moumlhler 271

5121 Eclesiologiacutea Cuerpo miacutestico de Cristo 2715122 Escritura y Tradicioacuten 276

513 Matthias Joseph Scheeben 277

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

14 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

52 el beato John henry newman 280521 La conciencia 281522 La doctrina del desarrollo 301

Capiacutetulo 6 eXeacutegetas de los sIglos XIX-XX 30561 adolf von harnack 307

611 La disolucioacuten de la cristologiacutea en historia 309612 El problema del Antiguo Testamento 315613 El ocaso del protestantismo liberal 318

62 karl barth 320621 El rechazo de la analogia entis 321622 La contraposicioacuten entre fe y religioacuten 327

63 rudolf k bultmann 332631 La interpretacioacuten existencialista 333632 Criacutetica al meacutetodo histoacuterico-criacutetico 344

64 erik Peterson 350641 La reinterpretacioacuten de laquoJesuacutes anuncioacute el reino y vino la Iglesiaraquo 352642 Teologiacutea poliacutetica y cristianismo primitivo 355643 La liturgia en el cristianismo primitivo 359

65 henrich schlier 363651 El aspecto eclesial de la teologiacutea 365652 La confesioacuten de fe en la resurreccioacuten de Cristo 368

66 oscar cullmann 373661 La teologiacutea histoacuterico-salviacutefica 374662 El primado de Pedro y la sucesioacuten apostoacutelica 381663 Una foacutermula ecumeacutenica 384

Capiacutetulo 7 Teoacutelogos catoacutelicos del siglo XX 38771 gottlieb soumlhngen 389

711 El laquomaestroraquo en teologiacutea de Joseph Ratzinger 389712 laquoHistoria de la salvacioacutenraquo y metafiacutesica 394

72 romano guardini 399721 La superacioacuten de la era moderna 401722 Liturgia cristologiacutea y comprensioacuten filosoacutefica 405

73 henri de lubac 420731 La eclesiologiacutea eucariacutestica 421732 La teologiacutea del cuerpo de Cristo 428733 La unidad entre los dos testamentos 433734 La confesioacuten de fe trinitaria 435

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 15

iacutendice de la tesis

74 Jean danieacutelou 440741 El cristianismo y las religiones 441742 Cristologiacutea y escatologiacutea 446

75 yves-marie congar 449751 La eclesiologiacutea de comunioacuten 450752 Ecumenismo la pertenencia a la Iglesia 455

76 karl rahner 457761 El Concilio Vaticano II y el postconcilio 460762 La teoriacutea de los laquocristianos anoacutenimosraquo 473763 Escatologiacutea el alma en la muerte 478764 Recensioacuten sobre el Curso fundamental de la fe 481

77 hans urs von balthasar 484771 Iglesia y santidad 488772 Concilio Vaticano II y la revista Communio 492773 Cristologiacutea espiritual tiempo y eternidad 499

CONCLUSIONES 507

BIBLIOGRAFIacuteA 5251 Fuentes 526

11 Coleccioacuten Joseph Ratzinger Obras Completas 52612 Otras publicaciones de Joseph Ratzinger 527

2 Bibliografiacutea secundaria 531

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 17

Bibliografiacutea de la Tesis

1 Fuentes

11 Coleccioacuten Joseph Ratzinger Obras Completas

RAtzingeR J Obras Completas I Pueblo y casa de Dios en la doctrina de san Agustiacuten sobre la Iglesia Madrid BAC 2014

mdash Obras completas II Comprensioacuten de la revelacioacuten y teologiacutea de la historia de san Buena-ventura Madrid BAC 2013

mdash Obras completas VI1 Jesuacutes de Nazaret Escritos de cristologiacutea Madrid BAC 2015mdash Obras completas VII1 Formulacioacuten transmisioacuten interpretacioacuten Sobre la ensentildeanza

del Concilio Vaticano II Madrid BAC 2013mdash Gesammelte Schriften 72 Formulierung Vermittlung Deutung Zur Lehre des Zwei-

ten Vatikanischen Konzils Freiburg Basel Wien Herder verlag gmbH 2012mdash Obras completas VIII1 Escritos sobre eclesiologiacutea y ecumenismo Iglesia signo entre los

pueblos Madrid Biblioteca de Autores Cristianos 2015mdash Gesammelte Schriften 82 Schriften zur Ekklesiologie und Oumlkumene Kirche ndash Zeichen

unter den Voumllkern Freiburg-Basel-Wien Herder 2010mdash Gesammelte Schriften 10 Auferstehung und ewiges Leben Beitraumlge zur Eschatologie-

und zur Theologie der Hoffnung Freiburg-Basel-Wien Herder verlag gmbH 2011

mdash Obras Completas XI Teologiacutea de la Liturgia La fundamentacioacuten sacramental de la existencia cristiana Madrid BAC 2012

mdash Obras completas XII Teologiacutea y espiritualidad del sacramento del Orden Predicadores de la palabra y servidores de vuestra alegriacutea Madrid BAC 2014

12 Otras publicaciones de Joseph Ratzinger

ratzInger J Caminos de Jesucristo Madrid Cristiandad 2004mdash Communio Un programa teoloacutegico y eclesial Madrid Encuentro 2013

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

18 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

mdash Convocados en el camino de la fe La Iglesia como comunioacuten Madrid Cristiandad 2004

mdash Creacioacuten y pecado 2a ed Pamplona EUNSA 2005mdash Der Gott des Glaubens und der Gott der Philosophen Ein Beitrag zum Problem der

Theologia Naturalis en sonneMans H (ed) 2 ed Leutesdorf Johannes verlag 2005

mdash Dios y el mundo Creer y vivir en nuestra eacutepoca Una conversacioacuten con Peter Seewald Barcelona Ciacuterculo de Lectores 2005

mdash El credo hoy en zaBorowskI H y letzkus a (eds) Santander Sal Terrae 2012

mdash El Dios de la fe y el Dios de los filoacutesofos Madrid Encuentro 2006mdash El elogio de la conciencia La Verdad interroga al corazoacuten Palabra 2010mdash laquoEl fin del tiemporaquo en raIner Peters t y urBan C (eds) La provocacioacuten del

discurso sobre Dios Madrid Trotta 2001mdash El nuevo pueblo de Dios Esquemas para una Eclesiologiacutea Barcelona Herder 1972mdash En el principio creoacute Dios Consecuencias de la Fe en la Creacioacuten Cuatro sermones de

cuaresma sobre la Creacioacuten y el pecado valencia Edicep 2001mdash Escatologiacutea La muerte y la vida eterna 2a ed Barcelona Herder 2007mdash Fe verdad y tolerancia el cristianismo y las religiones del mundo 5a ed Salamanca

Siacutegueme 2005mdash Fe y futuro Salamanca Siacutegueme 1973mdash laquogeleitwort Prefazione agli studi in onore di M J Scheebenraquo en PontIFI-

CIa aCCadeMIa de s toMMaso drsquoaquIno (ed) M J Scheeben Teologo cattolico drsquoispirazione tomista Studi Tomistici 33 Cittagrave del vaticano Libreria Editrice va-ticana 1988

mdash laquoglaube geschichte und Philosophie Zum Echo der Einfuumlhrung in das Chris-tentumraquo Hochland 61 (1969)

mdash laquoguardini sigue teniendo una gran misioacutenraquo Humanitas 14 (2009) 18-19mdash Iglesia ecumenismo y poliacutetica nuevos ensayos de eclesiologiacutea Madrid Biblioteca de

Autores Cristianos 1987mdash Informe sobre la fe 2a ed Madrid Biblioteca de Autores Cristianos 2005mdash Introduccioacuten al cristianismo 7a ed Salamanca Siacutegueme 1994mdash La fe como camino Contribucioacuten al ethos cristiano en el momento actual Ediciones

Internacionales Universitarias 1997mdash La fiesta de la fe Ensayo de teologiacutea lituacutergica Descleacutee de Brouwer 1999mdash La Iglesia Israel y las demaacutes religiones Madrid Ciudad Nueva 2007mdash laquoLa interpretacioacuten biacuteblica en conflicto Sobre el problema de los fundamentos y

la orientacioacuten de la exeacutegesis de hoyraquo en saacutenCHez navarro l y granados C (eds) Escritura e interpretacioacuten Los fundamentos de la interpretacioacuten biacuteblica Madrid Palabra 2003 19-54

mdash laquoLa relacioacuten entre Magisterio de la Iglesia y exeacutegesisraquo en saacutenCHez navarro l y granados C (eds) Escritura e interpretacioacuten Los fundamentos de la interpreta-cioacuten biacuteblica Madrid Palabra 2003 175-88

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 19

bibliografiacutea de la tesis

mdash La sal de la tierra Cristianismo e Iglesia Catoacutelica ante el nuevo milenio Una conversa-cioacuten con Peter Seewald 2a ed Madrid Palabra 1997

mdash La teologiacutea de la historia de San Buenaventura Madrid Encuentro 2004mdash Luz del mundo El Papa la Iglesia y los signos de los tiempos Una conversacioacuten con Peter

Seewald Barcelona Herder 2010mdash Mi cristiandad Discursos fundamentales Barcelona Planeta 2012mdash Miremos al traspasado rafaela (Argentina) Fundacioacuten san Juan 2007mdash Mi vida 4a ed Madrid Encuentro 2005mdash Naturaleza y misioacuten de la teologiacutea ensayos sobre su situacioacuten en la discusioacuten contemporaacute-

nea Pamplona EUNSA 2009mdash laquoNewman pertenece a los grandes maestros de la Iglesiaraquo Humanitas 61 (2011)

54-59mdash Palabra en la Iglesia Salamanca Siacutegueme 1976mdash laquoPresentacioacutenraquo en PontIFICIa CoMIsIoacuten BiacuteBlICa (ed) El pueblo judiacuteo y sus Escri-

turas Sagradas en la Biblia cristiana Libreria Editrice vaticana 2002mdash laquorezension zur grundkurs des glaubensraquo Theologische Revue 74 (1978) 177-86mdash laquoSchriftauslegung im Widerstreitraquo Quaestiones disputatae Friburgo Herder

1989 15-44mdash Ser cristiano en la era neopagana Madrid Encuentro 1995mdash Teologiacutea e historia Notas sobre el dinamismo histoacuterico de la fe Salamanca Siacutegueme

1972mdash Teoriacutea de los principios teoloacutegicos Materiales para una teologiacutea fundamental Barcelona

Herder 1985mdash laquoTransmisioacuten de la fe y fuentes de la feraquo Scripta Theologica 15 (1983)mdash Uacuteltimas conversaciones con Peter Seewald Bilbao Ediciones Mensajero 2016mdash Un canto nuevo para el Sentildeor la fe en Jesucristo y la liturgia hoy 2a ed Siacutegueme 2005mdash laquovon der Wissenschaft zur Weisheitraquo Catholica 26 (1972) 2-6raHner k y ratzInger J Revelacioacuten y tradicioacuten Barcelona Herder 1971

2 BIBlIograFiacutea seCundarIa

allen J l Pope Benedict XVI A biography of Joseph Ratzinger 2 ed New York Continuum 2005

aMadasu I laquoConsciencie and holiness Joseph ratzingerPope Benedict XvIrsquos reception of John Henry Newmanraquo en MIller e J (ed) Conscience the Path to Holiness Walking with Newman Newcastle Cambridge Scholars Publishing 2014 97-111

antoacuten a El misterio de la Iglesia Evolucioacuten histoacuterica de las ideas eclesioloacutegicas II Ma-drid Editorial Catolica 1986

arozteguI esnaola M laquoLa nocioacuten de sacramento de Joseph ratzingerraquo Revista Espantildeola de Teologiacutea 71 (2011) 21-48

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

20 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

mdash laquoNewman en Joseph ratzingerraquo en salgado M o (ed) El asentimiento religio-so Razoacuten y fe en JH Newman Madrid Ediciones San Daacutemaso 2014 141-82

assoCIatIon InternatIonale CardInal HenrI de luBaC laquoLe futur Benoicirct XvI et Henri de Lubacraquo Bulletin de la Associtiation Internationale Cardenal Henri de Lubac 7 (2005) 4-9

BaCHanek g laquoŠv Tomas Akvinietis Josepho ratzingerio (Benedikto XvI) apmąstymuoseraquo Logos 65 (2010) 29-40

BaltHasar H u von Cordula oder der Ernstfall Einsiedeln Johannes verlag 1987mdash Das Antlitz der Kirche Einsiedeln-Koumlln genzinger 1942mdash El todo en el fragmento Aspectos de teologiacutea de la historia Madrid Ediciones Encuen-

tro 2013mdash Karl Barth Darstellung und Deutung seiner Theologie 4 ed Einsiedeln Johannes

verlag 1976mdash Kosmische Liturgie Das Weltbild Maximus des Bekenners Freiburg 1941mdash Schleifung der Bastionen Von der Kirche in dieser Zeit Trier Johannes verlag Ein-

siedeln 1989mdash Sponsa Verbi Skizzen zur Theologie 2 Einsielden 1961mdash Teologiacutea de la historia Madrid Encuentro 1992mdash Thomas und die Charismatik Kommentar zu Thomas von Aquin Summa Theologica

Quaestiones 2 2 171-182 Besondere Gnadengaben und die zwei Wege menschlichen Lebens Einsiedeln Johannes 1996

mdash Wer ist ein Christ Einsiedeln Benziger 1966Balz H laquoNeues Testament und Mythologie rudolf Bultmanns Programm einer

Entmythologisierung des Neuen Testamentsraquo Mythos 1990 118-36Bartz w Die lehrende Kirche Ein Beitrag zur Ekklesiologie Matthias Joseph Scheebens

Muumlnchen Trier 1959Belda M esCudero J y Illanes J l (eds) Santidad y mundo Actas del simposio

teoloacutegico de estudio en torno a las ensentildeanzas del beato Josemariacutea Escrivaacute (Roma 12-14 de octubre de 1993) Pamplona EUNSA 1996

BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere La giustificazione dei fondamenti della fede in Joseph Ratzinger roma Pontificia Universitagrave gregoriana 1996

BlanCo sarto P Benedicto XVI El Papa alemaacuten 2 ed Barcelona Planeta 2010mdash Joseph Ratzinger Razoacuten y cristianismo La victoria de la inteligencia en el mundo de las

religiones Madrid rialp 2005mdash La teologiacutea de Joseph Ratzinger Una introduccioacuten 2 ed Madrid Palabra 2011mdash laquolsquoLogosrsquo Joseph ratzinger y la historia de una palabraraquo Liacutemite revista de filosofiacutea

y psicologiacutea (2006) 57-86mdash laquoMysterium communio et sacramentum La eclesiologiacutea eucariacutestica de Joseph

ratzingerraquo Anales de la teologiacutea 142 (2012) 279-329mdash laquoSacerdocio y apostolicidad Notas sobre el ministerio en Joseph ratzingerraquo

Scripta Theologica 42 (2010) 641-63mdash Teologiacutea Vaticano II y evangelizacioacuten seguacuten Joseph Ratzinger Benedicto XVI Nuevos

estudios Pamplona EUNSA 2013

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 21

bibliografiacutea de la tesis

Blaacutezquez Peacuterez r laquoLiturgia y Teologiacutea en Joseph ratzingerraquo en MadrIgal terrazas s (ed) El pensamiento de Joseph Ratzinger Madrid San Pablo 2009

BrotHerton J r laquorevisiting the sola scriptura debate Yves Congar and Joseph ratzinger on traditionraquo Pro Ecclesia 24 (2015) 85-114

Bruumlske g laquoSpiel oder Anbetung romano guardini und Joseph ratzinger uumlber den Sinn der Liturgieraquo en voderHolzer r (ed) Der Logos-gemaumlszlige Gottes-dienst Theologie der Liturgie bei Joseph Ratzinger regensburg verlag Friedrich Pustet 2009 91-110

BultMann r Das Evangelium des Johannes goumlttingen vandenhoeck amp ruprecht 1964

CarBaJosa I laquoJesucristo cumplimiento de la historia de Israelraquo en rICHI alBer-tI g (ed) Jesucristo en el pensamiento de Joseph Ratzinger Madrid Publicaciones San Damaso 2011 41-68

Caronello g (ed) Erik Peterson la presenza teologica di un outsider Cittagrave del vati-cano Libreria Editrice vaticana 2012

Casale u Fede ragione veritagrave e amore La teologia di Joseph Ratzinger Torino Lin-dau 2009

CHalMers s P Conscience in Context Historical and Existential Perspectives oxford Peter Lang Ag Internationaler verlag der Wissenschaften 2013

CIPrIanI n laquoSan Agustiacuten en la reflexioacuten teoloacutegica de J ratzingerraquo Augustinus revista trimestral publicada por los Padres Agustinos Recoletos 57 (2012) 435-48

Congar y laquoAspects eccleacutesiologiques de la querelle entre mendiants et seacutecutiers dans la seconde moiacutetieacute du XIIIe siegravecle et le deacutebut du XIvraquo AHD 28 (1961) 35-151

mdash Auszliger der Kirche kein Heil Essen 1961mdash laquoDe la communio des eacuteglises aacute une eccleacutesiologie de lrsquoeacuteglise universelleraquo en Con-

gar y y duPuy B d (eds) Lrsquoeacutepiscopat et lrsquoeacuteglise universelle Paris 1962 227-60mdash laquoEcclesia ab Abelraquo en redIng M (ed) Abhandlungen uumlber Theologie und Kirche

Festschrift fuumlr Karl Adam Duumlsseldorf 1952 79-108mdash Jalones para una teologiacutea del laicado Barcelona Estela 1965mdash laquoJ ratzinger Die geschichtstheologie des heiligen Bonaventura 1959raquo Revue

des Sciences Religieuses 35 (1961) 201-3CordovIlla Peacuterez aacute laquoPor una razoacuten abierta y una fe iluminada Benedicto XvI

entre la Universidad de ratisbona y la Universidad de La Sapienzaraquo Estudios eclesiaacutesticos 83 (2008) 399-424

Corkery J laquorahner and ratzinger a complex relationshipraquo en Conway P y ryan F (eds) Karl Rahner Theologian for the Twenty-first Century oxford Peter Lang 2010 77-103

CuddeBaCk M laquoThomas Aquinas on Divine Illumination and the Authority of the First Truthraquo Nova et Vetera (English Edition) 7 (2009) 579-602

CullMann o Cristo y el tiempo Madrid Cristiandad 2008mdash Einheit durch Vielfalt Grundlegung und Beitrag zur Diskussion uumlber die Moumlglichkei-

ten ihrer Verwirklichung Tuumlbingen Mohr 1986

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

22 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

mdash Heil als Geschichte heilsgeschichtliche Existenz im Neuen Testament Tuumlbingen Mohr 1965

mdash Petrus Juumlnger Apostel Maumlrtyrer Das historische und das theologische Petrusproblem Zurich 1952

daHlke B Karl Barth Catholic Renewal and Vatican II AampC Black 2012danIeacutelou J Bible et liturgie La theacuteologie biblique des Sacrements et des fecirctes drsquoapregraves les

Pegraveres de lrsquoEacuteglise Paris Eacuteditions du Cerf 1951mdash laquoChristologie et escatologieraquo en grIllMeIer a y BaCHt H (eds) Das Konzil

von Chalkedon Geschichte und Gegenwart Wuumlrzburg 1954 269-86mdash El misterio de la historia Ensayo teoloacutegico San Sebastiaacuten Dinor 1963mdash Sacramentum futuri Eacutetudes sur les origines de la typologie biblique Paris Beauchesne

1950dassMann e laquoEl Lehrbuch der Dogmengeschichte y Das Wesen des Christen-

tums de Adolf von Harnackraquo AHIg 13 (2004) 179-98del Pozo aBeJoacuten g laquoJesucristo nuevo Adaacuten centro de la teologiacutea y unidad de

los hombresraquo en rICHI alBertI g (ed) Jesucristo en el pensamiento de Joseph Ratzinger Madrid Publicaciones San Damaso 2011 215-84

de luBaC H Catolicismo Aspectos esenciales del dogma Madrid Encuentro 1983dondaIne a Secreacutetaires de Saint Thomas roma Ed di S Tommaso 1956euler w a laquoDie Kirche und die vielfalt der religionen Die ekklesiologisch-

religionstheologischen Studien von Joseph ratzingerraquo en sCHaller C (ed) Kirche ndash Sakrament und Gemeinschaft Zu Ekklesiologie und Oumlkumene bei Joseph Ra-tzinger regensburg verlag Friedrich Pustet 2011 365-84

FarIna r laquoUn riconoscimiento dovuto Erik Peterson e la Biblioteca Apostolica vaticanaraquo en Caronello g (ed) Erik Peterson La presenza teologica di un out-sider roma Libreria Editrice vaticana 2012

FletCHer P J Resurrection Realism Ratzinger the Augustinian Eugene (oregon) Cascade Books 2014

FrIes H laquoDie Dogmengeschichte des 5 Jahrhunderts im theologischen Werde-gang von JH Newmanraquo en grIllMeIer a y BaCHt H (eds) Das Konzil von Chalcedon III Wurzburg 1954 421-56

FrIes H y raHner k La unioacuten de las Iglesias Una posibilidad real Barcelona Her-der 1987

gaaacutel e de The Theology of Pope Benedict XVI The Christocentric Shift New York Palgrave Macmillan 2010

gaCzynskI z laquoLrsquoecclesiologia eucaristica di Yves Congar di Joseph ratzinger e di Bruno Forteraquo Pontificia Universitas gregoriana Facultas Theologiae 1998

garCiacutea-Plaza a laquoLa fe en el Dios uno y trino maacutes allaacute del judaiacutesmo y el paga-nismo estudio sobre el tratado El monoteiacutesmo como problema poliacutetico de Erik Petersonraquo Estudios eclesiaacutesticos 78 (2003) 209-70

gerHards a laquoLiturgia celeste ndash culto conforme al logos Una rilettura di Sacro-sanctum Concilium vIII alla luce della teologia della litugia di Erik Petersonraquo

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 23

bibliografiacutea de la tesis

en Caronello g (ed) Erik Peterson La presenza teologica di un outsider roma Libreria Editrice vaticana 2012

gIlson e La filosofiacutea de san Buenaventura Buenos Aires Descleeacute 1948grosse s laquoNeuevangelisierung und Zukunft der Kirche Eine Stellungnahme zu

Joseph ratzingers Uberlegungen aus lutherischer Sichtraquo en sCHaller C (ed) Kirche ndash Sakrament und Gemeinschaft Zu Ekklesiologie und Oumlkumene bei Joseph Ra-tzinger regensburg verlag Friedrich Pustet 2011 333-64

guardInI r Die Lehre des heil Bonaventura von der Erloumlsung Duumlsseldorf Schwann 1921

mdash El espiacuteritu de la liturgia Barcelona Centre de Pastoral Lituacutergica 2000mdash El Sentildeor Meditaciones sobre la persona y la vida de Jesucristo Madrid Cristiandad

2008mdash Obras de Romano Guardini 3 en valverde J M (ed) Madrid Cristiandad 1981mdash The Lord (with a new introduction by Joseph Cardinal Ratzinger) Washington reg-

nery publishing 1996HaCker P Das Ich im Glauben bei Martin Luther graz Styria 1966HarnaCk a von Das Wesen des Christentums Stuttgart Jubileumsausgabe 1950mdash Lehrbuch der Dogmengeschichte Darmstadt Wissenschaftliche Buchgesellschaft

1964HeIM M H laquoEkklesiologische Linien in den Bonaventura-Studien Joseph ra-

tzingersraquo en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung ratzinger Studien 2 regensburg Friedrich Pustet 2011

mdash Joseph Ratzinger Life in the church and living theology Fundamentals of ecclesiology with reference to Lumen gentium San Francisco Ignatius Press 2007

HoFMann P laquooffenbarung und geschichte Joseph ratzingers Kommentar zu gaudium et spes als angewandte Bonaventura-rezeptionraquo en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung regensburg Friedrich Pustet 2011 74-103

Illanes J l laquoIglesia sociedad y poliacutetica seguacuten Joseph ratzingerraquo PATH 61 (2007) 221-38

IzquIerdo C laquoJesucristo el redentorraquo revista Espantildeola de Teologiacutea 71 (2011) 445-66

JankowIak g Volk Gottes vom Leib Christi her das eucharistische Kirchenbild von Jo-seph Ratzinger in der Perspektive der Ekklesiologie des 20 Jahrhunderts Frankfurt Peter Lang 2005

JennIngs P (ed) Benedict XVI and Cardinal Newman oxford Family Publications 2005

kaMlaH w Christentum und Geschichtlichkeit Untersuchungen zur Entstehung des Christentums und zu Augustins laquoBuumlrgerschaft Gottesraquo Stuttgart W Kohlhammer 1951

kauP J laquoDie geschichtstheologie des hl Bonaventuraraquo en sCHlosser M y HeI-Bl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung ratzinger Studien 2 regensburg Friedrich Pustet 2011

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

24 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

kerr F Twentieth-century catholic theologians From neoscholasticism to nuptial mysti-cism Maryland-oxford-victoria Blackwell 2007

klausnItzer w laquoDer Primat des Bischofs von rom im Denken Joseph ratzin-gersraquo Kirche ndash Sakrament und Gemeinschaft Zu Ekklesiologie und Oumlkumene bei Jose-ph Ratzinger regensburg verlag Friedrich Pustet 2011 153-95

koCH k (ed) Das Geheimnis des Senfkorns Grundzuumlge des theologischen Denkens von Papst Benedikt XVI ratzinger Studien 3 regensburg verlag Friedrich Pustet 2010 146-58

mdash (ed) laquoDer treue Sohn des vaters Einfuumlhrende Erwaumlgungen zum Jesus-Buch von Papst Benedikt XvIraquo Das Geheimnis des Senfkorns Grundzuumlge des theologischen Denkens von Papst Benedikt XVI regensburg verlag Friedrich Pustet 2010 146-58

mdash (ed) laquogott ist Logos und Liebe versuch eines theologischen Portraumlts von Paps Benedikt XvIraquo Das Geheimnis des Senfkorns Grundzuumlge des theologischen Denkens von Papst Benedikt XVI regensburg verlag Friedrich Pustet 2010 14-44

mdash (ed) laquoIn Liebe erloumlste Freiheit glaube und Freiheit in der Sicht von Papst Be-nedikt XvIraquo Das Geheimnis des Senfkorns Grundzuumlge des theologischen Denkens von Papst Benedikt XVI regensburg verlag Friedrich Pustet 2010 69-97

kolBInger F laquoTempus aevum aeternitas Einge gedanken zu Bonaventuras Be-griff von Zeit und Ewigkeitraquo en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung ratzinger Studien 2 regensburg Friedrich Pustet 2011

kuumlng H La justificacioacuten doctrina de Karl Barth y una interpretacioacuten catoacutelica Barcelo-na Estela 1967

kunzler M laquoDie Kosmische Dimension der Eucharistfeier Zu Fragen ihrer li-turgischen gestalt bei Joseph ratzingerraquo en voderHolzer r (ed) Der Logos-gemaumlszlige Gottesdienst Theologie der Liturgie bei Joseph Ratzinger regensburg verlag Friedrich Pustet 2009 172-204

laM J C q Joseph Ratzingerrsquos theological retractations Bern Peter Lang 2013mdash Theologische Verwandtschaft Augustinus von Hippo und Joseph RatzingerPapst Bene-

dikt XVI Echter 2009laumlPPle a Benedikt XVI und seine Wurzeln Was sein Leben und seinen Glauben praumlgte

Sankt Ulrich-verl 2006mdash Der Einzelne in der Kirche Wesenszuumlge einer Theologie des Einzelnen nach John Henry

Kardinal Newman Muumlnchen K Zink 1952leacuteCuyer J laquoLe sacrificie selon saint Augustinraquo Augustinus Magister II (1945) 905-14leHMan l laquoDas Franziskusbild Bonaventuras in den Studien Joseph ratzingersraquo

en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung regensburg Friedrich Pustet 2011 116-51

luBaC H de Corpus mysticum lrsquoEucharistie et lrsquoEacuteglise au Moyen Age eacutetude historique Paris Eacuted du Cerf 2009

mdash El misterio de lo sobrenatural Madrid Encuentro 1991mdash Histoire et Esprit lrsquointelligence de lrsquoEacutecriture drsquoapregraves Origegravene Paris Eacuteditions du Cerf

2002

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 25

bibliografiacutea de la tesis

mdash La fe cristiana Ensayo sobre la estructura del Siacutembolo de los Apoacutestoles Salamanca Se-cretariado Trinitario 1988

Maassen t Das Oumlkumeneverstaumlndnis Joseph Ratzingers goumlttingen vampr unipress gmbH 2011

MadrIgal terrazas J s Karl Rahner y Joseph Ratzinger tras las huellas del Concilio Santander Sal Terrae 2006

MadrIgal terrazas s Iglesia es Caritas La eclesiologiacutea teoloacutegica de Joseph Ratzinger-Benedicto XVI Santander Sal Terrae 2008

MaranesI P laquoPer un contributto alla lsquoQuestione Bonaventurianarsquoraquo en sCHlos-ser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung ratzinger Studien 2 regensburg Friedrich Pustet 2011

MarsCHler t laquoPerspektiven der Eschatologie bei Joseph ratzingerraquo en Ho-FMann P (ed) Joseph Ratzinger Ein theologisches Profil Paderborn Ferdinand Schoumlnnigh 2008 161-88

MartuCCellI P Origine e natura della chiesa la prospettiva storico-dommatica di Jose-ph Ratzinger Frankfurt am Main Peter Lang 2001

Mayer C laquoAugustinus im Denken von Joseph ratzinger Papst Benedikt XvI (1927)raquo en FIsCHer n (ed) Augustinus ndash Spuren und Spiegelungen seines Denkens Von den Anfaumlngen bis zur Reformation Hamburg Meiner verlag 2009 309-20

MItterer a Die Entwicklungslehre Augustins im Vergleich mit dem Weltbild des hl Thomas und dem der Gegenwart viena-Friburgo Herder 1956

Morerord C laquoDer Tatcharakter der Argumente fuumlr die Existenz gottesraquo en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung regensburg Friedrich Pustet 2011 207-17

Muumlller g l (ed) Der Glaube ist einfach Aspekte der Theologie Papst Benedikts XVI regensburg Friedrich Pustet 2007

MuggerIdge a r The desolate city Revolution in the Catholic Church San Francis-co Harper amp row 1986

MurPHy F a laquoDe Lubac ratzinger and von Balthasar A communal adventure in ecclesiologyraquo en asPrey C y MurPHy F a (eds) Ecumenism Today The Uni-versal Church in the 21st Century Aldershot England Ashgate Publishing Ltd 2008 45-80

naCHtweI g Dialogische Unsterblichkeit eine Untersuchung zu Joseph Ratzingers Es-chatologie und Theologie St Benno-verlag 1986

mdash Dialogische Unsterblichkeit Eine Untersuchung zu Joseph Ratzingers Eschatologie und Theologie Leipzig St Benno-verlag 1986

neuner P laquoJoseph ratzingers Beitrag zur gemeinsamen Erklaumlrung zur rechtfer-tigungslehreraquo Muumlnchener Theologische Zeitschrift 56 (2005) 435-48

newMan J H Carta al duque de Norfolk Ediciones rialp 2013nICHols a Lost in Wonder Essays on Liturgy and the Arts Farhnam (England) As-

hgate Publishing Ltd 2013mdash The theology of Joseph Ratzinger An introductory study Edinburgh Clark 1988

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

26 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

mdash The thought of pope Benedict XVI An introduction to the theology of Joseph Ratzinger New York Burns amp oates 2007

nottMeIer C laquoChiesa evangelica fra libertagrave dello spirito biblicismo e ricattoliz-zazione Adolf von Harnack e Erik Petersonraquo en Caronello g (ed) Erik Pe-terson La presenza teologica di un outsider roma Libreria Editrice vaticana 2012

oCaacuterIz F laquoLa Iglesia sacramentum salutis Seguacuten Joseph ratzingerraquo PATH 61 (2007) 161-81

oster s laquo anwesed auf personale Weise Joseph ratzinger und die Lehre von der Transsubtantiationraquo en voderHolzer r (ed) Der Logos-gemaumlszlige Gottes-dienst Theologie der Liturgie bei Joseph Ratzinger regensburg verlag Friedrich Pustet 2009 205-32

Pasquale g laquoLa salvezza si appoggia alla storia Una lettura teologica del libro di J ratzinger San Bonaventuraraquo en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegen-wart der Offenbarung ratzinger Studien 2 regensburg Friedrich Pustet 2011

Peterson e Tratados teoloacutegicos Madrid Cristiandad 1966PFnuumlr v laquoDie Bedeutung der Confessio Augustana (CA) fuumlr den oumlkumenischen

und speziell fuumlr den lutherisch-katholischen Dialog in der Sicht Joseph ratzin-gersraquo en sCHaller C (ed) Kirche ndash Sakrament und Gemeinschaft Zu Ekklesiolo-gie und Oumlkumene bei Joseph Ratzinger regensburg verlag Friedrich Pustet 2011 317-33

PFnuumlr v y otto s Papst Benedikt XVI Joseph Ratzinger ndash Das Werk Sankt Ul-rich verlag 2009

PIkaza IBarrondo X laquorahner y ratzinger encuentro y desencuentro de un sim-ple teoacutelogo y de un teoacutelogo-paparaquo Iglesia viva revista de pensamiento cristiano (2005) 123

Prassl F k laquoJoseph Cardinal ratzinger und seine Schriften zur Kirchenmusikraquo en voderHolzer r (ed) Der Logos-gemaumlszlige Gottesdienst Theologie der Liturgie bei Joseph Ratzinger ratzinger Studien 1 regensburg verlag Friedrich Pustet 2009

raHner k Curso fundamental sobre la fe Introduccioacuten al concepto de cristianismo Bar-celona Herder 1979

mdash Die Kirche der Suumlnder Wien 1948mdash La libertad de palabra en la Iglesia Buenos Aires Criterio 1956 1956mdash Libertad y manipulacion en la sociedad y en la Iglesia Pamplona Ed Dinor 1971mdash Peligros en el catolicismo actual Madrid Cristiandad 1964mdash Sentido teoloacutegico de la muerte Barcelona Herder 1969raHner k y vorgrIMler H Kleines Konzilskompendium Alle Konstitutionen De-

krete und Erklaumlrungen des zweiten Vaticanums in der bischoumlflich genehmigten Uumlberset-zung Freiburg-Basel-Wien Herder 1967

raMage M J Dark passages of the Bible Engaging Scripture with Benedict XVI amp Thomas Aquinas Washington The Catholic University of America Press 2013

reyes CastIllo r La unidad en el pensamiento lituacutergico de Joseph Ratzinger Madrid Biblioteca de Autores Cristianos 2013

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 27

bibliografiacutea de la tesis

rICHI alBertI g Jesucristo en el pensamiento de Joseph Ratzinger Madrid Publica-ciones San Daacutemaso 2011

rodriacuteguez Mas J La Doctrina sobre la creacioacuten y el pecado original en la teologiacutea de Joseph Ratzinger El valor de la categoriacutea de relacioacuten romae Pontificia Universitas Sanctae Crucis 2013

rodriacuteguez PanIzo P laquoEl cristianismo y las religiones seguacuten Joseph ratzingerraquo en MadrIgal terrazas s (ed) El pensamiento de Joseph Ratzinger Madrid Edi-ciones San Pablo 2009 243-76

rodriacuteguez P La Iglesia misterio y misioacuten Diez lecciones sobre la eclesiologiacutea del Concilio Vaticano II Ediciones Cristiandad 2007

rossI M M rossI t y rossI t F Lrsquoanima tomista di Benedetto XVI Lrsquoimpronta di san Tommaso nei temi chiave di Papa Ratzinger unrsquoereditagrave per la chiesa del futuro roma Angelicum University Pr 2013

rowland t Benedicto XVI Guiacutea para perplejos granada Nuevo Inicio 2011mdash laquoJoseph ratzingerrsquos friendship with Augustine Bonaventure and Aquinasraquo Logos

et Musica In Honorem Summi Romani Pontificis Benedicti XVI Berlin Peter Lang 2012 163-78

mdash La fe de Ratzinger La teologiacutea del Papa Benedicto XVI granada Nuevo Inicio 2009

ruIz-aldaz J I laquoiquestEs cristiano deshelenizar el cristianismoraquo Scripta Theologica 39 (2007) 801-28

saacutenCHez roJas g laquoPresencia de san Agustiacuten en la eclesiologiacutea de Joseph ratzin-gerraquo Estudio agustiniano 41 (2006) 413-32

santraC a Sola Scriptura Benedict XVIrsquos Theology of the Word of God Saarbruumlcken Lap Lambert Academic Publishing 2013

saranyana J I laquoLos escritos universitarios del joven ratzinger (1951-1962)raquo Anuario de Historia de la Iglesia 15 (2006) 27-42

sCHaler C (ed) Kirche ndash Sakrament und Gemeinschaft Zu Ekklesiologie und Oumlkume-ne bei Joseph Ratzinger ratzinger Studien 4 regensburg Friedrich Pustet 2011

sCHeeBen M J Los misterios del cristianismo su esencia significado y conexioacuten en la perspectiva de su caraacutecter sobrenatural 3a ed Barcelona Herder 1960

sCHeler M De lo eterno en el hombre Madrid Encuentro 2007sCHenk r laquoBonaventura als Klassiker der analogia fidei Zur rezeption der theo-

logischen Programmatik gottlieb Soumlhngens im Fruumlhwerk Joseph ratzingersraquo en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung ratzinger Studien 2 regensburg Friedrich Pustet 2011

sCHlIer H Der Geist und die Kirche (mit einem Geleitwort von Joseph Ratzinger) en kuBIna v y leHMann k (eds) Freiburg Herder 1980

mdash laquoDie Anfaumlnge des christologischen Credoraquo Zur Fruumlhgeschichte der Christologie ihre biblischen Anfaumlnge und die Lehrformel von Nikaia Freiburg verlag Herder 1970 13-58

mdash Sobre la resurreccioacuten de Jesucristo (con proacutelogo de Joseph Ratzinger) roma 30giorni 2008

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

28 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

sCHlosser M laquoSapientia per Spiritum sanctum revelata Anmerkungen zur bdquosa-pientia nulliformislaquoraquo en Id y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung regensburg Friedrich Pustet 2011 281-306

sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung Zu den Bonaven-tura-Forschungen Joseph Ratzingers ratzinger Studien 2 regensburg Friedrich Pustet 2011

sCHMIdBaur H C laquoTeologia ascendente o teologia discendente Joseph ratzin-ger e Hans Urs von Balthasar di fronte a Karl rahnerraquo en lanzetta s M (ed) Karl Rahner unrsquoanalisi critica La figura lrsquoopera e la ricezione teologica di Karl Rahner (1904-1984) Siena Cantagalli 2009 253-65

sCHMIdt a laquoDas bdquomystische gepraumlgeraquo der revelatio Aspekte der geist-Erfahrung bei Bonaventura und in der Charismatischen Erneuerungraquo en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung ratzinger Studien 2 regensburg Friedrich Pustet 2011

sCHMuCkI o laquoJoseph ratzingers laquoDie geschichtheologie des hl Bonaventurabdquo Nachwirken in der Forschung und der Folgezeitraquo en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung regensburg Friedrich Pustet 2011 344-59

sCHoumlnBerger r laquoAffirmationes sunt incompactaeraquo en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung ratzinger Studien 2 regensburg Frie-drich Pustet 2011

sCHuumltte H Ziel Kirchengemeinschaft Zur oumlkumenischen Orientierung 5a ed Pader-born Bonifatius 1997

seewald P Benedicto XVI Una mirada cercana Madrid Palabra 2006sICouly P C laquoAnalogia legis y ley natural una interpretacioacuten integradora del

pensamiento medievalraquo en Cruz Cruz J (ed) Ley natural y niveles antropoloacute-gicos Pamplona Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra 2007 237-53

mdash laquoEl obrar divino en la historia como objeto de fe Benedicto XvI y Santo Tomaacutes de Aquinoraquo Sapientia 68 (2012) 149-58

mdash laquoFe y razoacuten en la lectura del pensamiento patriacutestico y medieval de Joseph ra-tzinger-Benedicto XvI una mirada a sus primeras obras (1951-1962)raquo Ciencia Tomista 138 (2011) 107-32

soumldIng t laquoBibel und Kirche bei Joseph ratzinger Eine kritische analyseraquo en sCHaller C (ed) Kiche ndash Sakrament und Gemeinschaft Zu Ekklesiologie und Oumlku-mene bei Joseph Ratzinger regensburg verlag Friedrich Pustet 2011 16-42

mdash laquoJesucristo seguacuten el Nuevo Testamentoraquo en rICHI alBertI g (ed) Jesucristo en el pensamiento de Joseph Ratzinger Madrid Publicaciones San Damaso 2011

soumlHngen g Die Einheit in der Theologie Muumlnchen 1952soler C laquoFe y poliacutetica en Joseph ratzingerraquo Pensamiento y cultura 16 (2013) 204-35sonneMans H laquoNachwortraquo en Id (ed) Der Gott des Glaubens und der Gott der

Philosophen ein Beitrag zum Problem der Theologia Naturalis 2a ed Leutesdorf Johannes-verlag 2005

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 29

bibliografiacutea de la tesis

staudt r J laquoreality and Sign Thomas Aquinas and the Christological Exegesis of Pope Benedict XvIraquo Nova et Vetera (English Edition) 12 (2014) 331-63

surd M M Ekklesiologie und Oumlkumenismus bei Joseph Ratzinger Einheit im Glauben ndash Voraussetzung der Einheit der Christenheit Muumlnchen EoS 2009

teIFke w Offenbarung und Gericht Fundamentaltheologie und Eschatologie bei Guar-dini Rahner und Ratzinger goumlttingen vandenhoeck amp ruprecht 2012

tHoumlnIssen w laquoKatholizitaumlt als Strukturform des glaubens Joseph ratzingers vorschlaumlge fuumlr die Wiedergewinnung der sichtbaren Einheit der Kircheraquo en sCHaller C (ed) Kirche ndash Sakrament und Gemeinschaft Zu Ekklesiologie und Oumlkumene bei Joseph Ratzinger regensburg verlag Friedrich Pustet 2011 254-75

tura r laquoLa teologia di J ratzinger Saggio introduttivoraquo Studia Patavina XXI (1974) 145-82

twoMey v Pope Benedict XVI The conscience of our age a theological portrait San Francisco Ignatius Press 2007

uriacuteBarrI BIlBao g laquoPara una interpretacioacuten teoloacutegica de la Escritura La con-tribucioacuten de J ratzinger-Benedicto XvIraquo en MadrIgal terrazas s (ed) El pensamiento de Joseph Ratzinger Madrid San Pablo 2009 25-66

valente g El profesor Ratzinger 1946-1977 Los antildeos dedicados al estudio y a la do-cencia en el recuerdo de sus compantildeeros y alumnos Madrid San Pablo 2011

valente g y azzaro P laquoAquel nuevo comienzo que florecioacute entre escombrosraquo 30 Diacuteas en la Iglesia y en el mundo 24 (2006)

mdash laquoAquel nuevo comienzo que florecioacute entre los escombrosraquo 30 Diacuteas 0102 (2006)verweyen H Ein unbekannter Ratzinger Die Habilitationsschrift von 1955 als Schluumls-

sel zu seiner Theologie regensburg Friedrich Pustet 2010mdash Joseph Ratzinger-Benedikt XVI Die Entwicklung seines Denkens Darmstadt Wis-

senschaftliche Buchgesellschaft 2007voderHolzer r laquoDie biblische Hermeneutik Joseph ratzingerraquo Ein Theologie

in der Nachfolge Petri Papst Benedikt XVI Muumlnchen EoS-verl 2005 400-414mdash laquolsquoSchriftauslegung im Widerstreitrsquo Joseph ratzinger und die Exegeseraquo en Muuml-

ller g l (ed) Der Glaube ist einfach Aspekte der Theologie Papst Benedikts XVI regensburg Friedrich Pustet 2007

mdash laquooffenbarung und Kirche Ein grundegedanke von Joseph ratzingers Habilita-tionsprojekt (19552009) und seine theologische Tragweiteraquo en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung ratzinger Studien 2 regens-burg Friedrich Pustet 2011

walz a Thomas von Aquin Lebensgang und Lebenswerk des Fuumlrsten der Scholastik Basilea Thomas-Morus-verlag 1953

weIler t Volk Gottes ndash Leib Christi die Ekklesiologie Joseph Ratzingers und ihr Ein-fluszlig auf das Zweite Vatikanische Konzil Mainz Matthias-gruumlnewald-verlag 1997

weIMann r Dogma und Fortschritt bei Joseph Ratzinger Prinzipien der Kontinuitaumlt Paderborn Ferdinand Schoumlningh 2012

weIss J Die Predigt Jesu Vom Reiche Gottes Whitefish (USA) Kessinger Pub Co 2010

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

30 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

wenz g laquoDie groszlige gottesidee Kirche Joseph ratzinger uumlber Katholizismus orthodoxie und reformationraquo en sCHaller C (ed) Kirche ndash Sakrament und Gemeinschaft Zu Ekklesiologie und Oumlkumene bei Joseph Ratzinger regensburg ver-lag Friedrich Pustet 2011 222-53

zaHner P laquoBonaventura der franziskanische Joachitismus und Joachim von Fio-re Die weitere Forschung nach den Bonaventura-Studien von Joseph ratzin-gerraquo Gegenwart der Offenbarung ratzinger Studien 2 regensburg Friedrich Pustet 2011

zuCal s laquoratzinger e guardini un incontro decisivoraquo Vita e Pensiero 4 (2008) 79-88

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 31

Teoacutelogos catoacutelicos del siglo XX

G racias a sus antildeos de docencia a su participacioacuten como perito en Conci-lio vaticano II y a ser miembro de la Comisioacuten Teoloacutegica Internacio-nal Joseph ratzinger conocioacute personalmente a los teoacutelogos catoacutelicos

de maacutes renombre del siglo XX Unas breves pinceladas biograacuteficas nos pueden ayudar a situarnos en el contexto de estos encuentros1

A finales de 1947 inicioacute sus estudios teoloacutegicos en la Universidad de Muacute-nich romano guardini se incorporoacute al antildeo siguiente a esta Universidad aun-que no le impartioacute ninguna materia Auacuten asiacute ratzinger conociacutea sus escritos desde los antildeos del seminario de Frisinga En el verano de 1950 finalizados su estudios teoloacutegicos realizoacute su disertacioacuten doctoral sobre san Agustiacuten y pos-teriormente su tesis de habilitacioacuten bajo la direccioacuten de su maestro gottlieb Soumlhngen gracias a una reunioacuten de dogmaacuteticos convocada por Michael Sch-maus en la facultad de Muacutenich en 1956 pudo conocer a Karl rahner En 1960 se encontroacute con el teoacutelogo suizo Hans Urs von Balthasar desde entonces entabloacute una gran amistad En 1962 el cardenal Frings lo llevoacute como consejero al Concilio vaticano II y consiguioacute que lo nombrasen perito al finalizar la primera sesioacuten Durante el Concilio tuvo encuentros con los grandes teoacutelogos franceses Henri de Lubac Jeaacuten Danieacutelou e Yves-Marie Congar

Auacuten queda un acontecimiento en la vida de ratzinger que definioacute maacutes claramente su posicioacuten teoloacutegica Pablo vI habiacutea instituido en 1969 la Co-misioacuten Teoloacutegica Internacional constituida por un total de treinta teoacutelogos Entre los miembros de esta Comisioacuten ademaacutes de ratzinger estaban rahner De Lubac von Balthasar y Congar La crisis postconciliar era un tema cons-tante de preocupacioacuten aunque no todos compartiacutean la misma visioacuten A inicia-tiva de von Balthasar surgioacute el proyecto de la revista Communio cuyo primer ejemplar vio la luz en 1972 Entre los miembros fundadores de esta revista se encontraban ratzinger y De Lubac

laquoEn este siglo hemos tenido descubrimientos teoloacutegicos de hombres como De Lubac Congar Danieacutelou rahner Balthasar y otros Y a partir de ahiacute se han abierto nuevas perspectivas a la teologiacutea sin las cuales el Concilio va-

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

32 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

ticano II no habriacutea sido factible La fe es de dimensiones tan profundas que siempre puede esconder alguacuten aspecto nuevo Y como ya hemos visto en este mismo siglo esos descubrimientos tambieacuten pueden acarrear otros problemas por ejemplo con el avance del meacutetodo criacutetico-histoacuterico con la irrupcioacuten de las ciencias humanas en la teologiacutea etcraquo2

En este capiacutetulo analizamos las reflexiones de ratzinger en las que se apoya en los escritos de estos cinco importantes teoacutelogos catoacutelicos citados en el paacuterrafo anterior Ademaacutes centraremos tambieacuten nuestra atencioacuten en primer lugar en otros dos autores destacados en su carrera teoloacutegica Soumlhngen el profesor que le abrioacute las puertas a la investigacioacuten teoloacutegica y romano guar-dini frecuentemente citado en sus publicaciones

1 gottlIeB soumlHngen

El teoacutelogo y filoacutesofo alemaacuten gottlieb Soumlhngen (1892-1971) es considerado por Joseph ratzinger como su verdadero maestro teoloacutegico3 Ensentildeaba teologiacutea fundamental en la facultad de Teologiacutea de Muacutenich cuando ratzinger se incorpo-roacute en el curso 1947 Este profesor le dejoacute una profunda huella4 tal y como hemos podido comprobar en las dos tesis acadeacutemicas que realizoacute bajo su direccioacuten y en algunas publicaciones posteriores relacionadas con la historia de la salvacioacuten

11 El laquomaestroraquo en teologiacutea de Joseph Ratzinger

En sus escritos hemos encontrado dos breves pinceladas biograacuteficas de Soumlhngen la homiliacutea del 19 de noviembre de 1971 con motivo de los funerales de Soumlhngen publicada como Von der Wissenschaft zur Weisheit y los recuerdos descritos en el libro Mi vida (1997) En ambas publicaciones desarrolloacute las mismas ideas de fondo

El profesor de teologiacutea fundamental Soumlhngen laquoperteneciacutea a aquella di-naacutemica corriente tomista que habiacutea hecho propias la pasioacuten por la verdad y la resolucioacuten de la pregunta sobre el fundamento y el fin de todo lo real del Aquinate pero que se esforzaba conscientemente de hacer esto en el aacutembito del debate filosoacutefico contemporaacuteneoraquo5 La pasioacuten por la verdad y su forma de preguntar fueron el hilo conductor de la homiliacutea de los funerales El objetivo de Soumlhngen era la sabiduriacutea es decir llegar a la verdad que nos hace huma-

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 33

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

nos y nos ensentildea a vivir Aunque era consciente de que la verdad no se puede alcanzar en su totalidad ni en la teoriacutea ni en el meacutetodo Con este punto de partida describioacute la trayectoria intelectual de su maestro realizoacute una tesis so-bre la filosofiacutea de Kant profundizoacute en la unidad de conjunto de santo Tomaacutes de Aquino descubrioacute la teologiacutea de Karl Barth y participoacute con este teoacutelogo en unos encuentros ecumeacutenicos intervino en reuniones del movimiento li-tuacutergico estudioacute la obra del cardenal Newman y redescubrioacute la antiguumledad en especial la figura de Platoacuten6 El estudio de todos estos autores conformoacute su meacutetodo ratzinger en su autobiografiacutea recordaba que laquolo que mejor ca-racterizaba el meacutetodo de Soumlhngen era que eacutel pensaba siempre a partir de las fuentes mismasraquo7 Auacuten asiacute con esta vastedad de conocimientos continuaba explicando en la homiliacutea del funeral Soumlhngen era consciente de que no podiacutea exhibir una siacutentesis cerrada laquoPero siempre se esforzoacute en mirarlo todo en el fragmento en pensar los fragmentos a partir del todo y en delinearlos como reflejos del todoraquo8

El pensamiento y la vida espiritual se uniacutean en Soumlhngen ratzinger lo definiacutea laquocomo alguien que preguntaba de manera radical y criacutetica () Pero al mismo tiempo era un creyente radicalraquo9 A sus alumnos les fascinaba esta forma radical de plantearse las preguntas pues evidenciaba que la fe no te-niacutea nada que temer frente a la investigacioacuten del conocimiento Soumlhngen teniacutea claro que el teoacutelogo no habla en nombre propio sino que afirma la fe de la Iglesia que la recibe

laquoEl valor de su preguntar brotaba del iacutentimo reconocimiento que con res-pecto a la verdad no hubieacuteramos podido preguntar si antes la verdad no hubiera preguntado por nosotros si antes no hubieacuteramos sido encontrados ya por ellaraquo10

En las dos tesis acadeacutemicas de ratzinger encontramos numerosas refe-rencias a las clases y publicaciones de su maestro En el proacutelogo de su tesis sobre san Agustiacuten le agradecioacute los conocimientos que habiacutea aprendido en sus clases de revelacioacuten teoriacutea de la ciencia teoloacutegica y filosofiacutea de las religiones Entre los temas a los que alude se encuentran la unidad entre los dos testa-mentos la relacioacuten entre metafiacutesica y religioacuten en los apologetas y la historia de la evolucioacuten de los conceptos desde la edad antigua a la actualidad11 En el proacute-logo de su tesis de habilitacioacuten sobre san Buenaventura que redactoacute en 1971 para la edicioacuten americana tuvo un recuerdo especial laquoFue siempre para mi un paternal amigo y me ayudoacute en numerosas dificultades exteriores e interiores que surgieron en la redaccioacuten de este libroraquo12

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

34 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

En cuanto a las publicaciones de su maestro y en especial las que se reco-pilaron en Die Einheit in der Theologie (1952) aparecen frecuentemente citadas en los primeros escritos del joven ratzinger El meacutetodo de Soumlhngen de pensar a partir de las fuentes se trasluce en esta publicacioacuten Entre los temas que tra-taba por citar algunos ejemplos se encuentran los siguientes13 la unidad de ciencias y vida en san Agustiacuten la evolucioacuten del credo ut intelligas de Agustiacuten a Anselmo y la recepcioacuten de este axioma por parte de Buenaventura y Tomaacutes de Aquino las ideas agustinianas en Buenaventura la reinterpretacioacuten de la doctrina agustiniana de la iluminacioacuten por Tomaacutes de Aquino la siacutentesis entre pensamiento biacuteblico de Agustiacuten y Tomaacutes de Aquino la evolucioacuten de los con-ceptos como verdad ser y naturaleza el pensamiento histoacuterico-salviacutefico frente al pensamiento metafiacutesico el sacrificio de la misa la conexioacuten entre tradicioacuten y sucesioacuten el cardenal Newman

En consecuencia podriacuteamos decir que muchos de los conocimientos que le transmitioacute su maestro Soumlhngen constituyeron el punto de partida de su pensamiento teoloacutegico Asiacute podemos constatarlo en el discurso Fe y teologiacutea (2000) pronunciado en la Facultad de Teologiacutea de WrocławBreslau (Polonia) con motivo de la concesioacuten del doctorado laquohonoris causaraquo

laquoLo expuesto aquiacute no es soacutelo teoriacutea tampoco cuando aprendiacute por primera vez todo esto de los grandes maestros como san Agustiacuten san Buenaventura y santo Tomaacutes de Aquino y sobre todo de mi maestro gottlieb Soumlhngen que me condujo hasta ellosraquo14

12 laquoHistoria de la salvacioacutenraquo y metafiacutesica

A principios de los antildeos 30 Soumlhngen descubrioacute la teologiacutea de Karl Barth La insistencia del teoacutelogo evangeacutelico en la palabra de Dios es decir la revela-cioacuten que recibimos pero a la que no llegamos le ayudoacute a comprender a el liacutemite de toda filosofiacutea15 Barth lanzoacute un laquonoraquo inflexible a la teologiacutea natural catoacutelica Mientras que Emmil Brunner menos radical que Barth distinguiacutea entre la teo-logiacutea natural reformista que seguacuten eacutel seguiacutea un pensamiento histoacuterico-salviacutefico y la teologiacutea natural catoacutelica a la que calificaba como de inspiracioacuten metafiacutesica o ahistoacuterica Soumlhngen particularmente sensible a la cuestioacuten ecumeacutenica inter-vino en Zuacuterich en una discusioacuten con estos dos teoacutelogos evangeacutelicos16 Ambos criticaban la herencia metafiacutesica de la teologiacutea catoacutelica Soumlhngen se preguntaba iquestHasta queacute punto puede conciliarse el evangelio con esta herencia La cuestioacuten

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 35

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

de fondo por tanto era la validez de la ontologiacutea en teologiacutea o dicho con otras palabras la relacioacuten entre fe y razoacuten Soumlhngen publicoacute una serie de trabajos so-bre la analogiacutea como respuesta a las propuestas de estos teoacutelogos evangeacutelicos17 ratzinger en su artiacuteculo Gratia praesupponit naturam (1962) redactado para el homenaje del 70 cumpleantildeos de su maestro sentildealaba lo siguiente

laquoLos propios trabajos de Soumlhngen sobre la analogiacutea del ser y de la fe estaacuten caracterizados por el esfuerzo en mantener toda la seriedad de esta criacutetica de fundamento biacuteblico sin renunciar por ello a la afirmacioacuten de la dimensioacuten on-toloacutegica que la teologiacutea catoacutelica expresa en su fe en la creacioacutenraquo18

En otro artiacuteculo Historia de la salvacioacuten metafiacutesica y escatologiacutea (1967) ex-plicaba que el nuacutecleo de la controversia del concepto de laquohistoria de la sal-vacioacutenraquo entre catoacutelicos y evangeacutelicos estaba en el nexo entre fe e historia Soumlhngen siguiendo el pensamiento histoacuterico-salviacutefico afirmaba que laquola ver-dad del cristianismo no es la verdad de una idea de validez universal sino la verdad de un hecho excepcionalraquo19 El mito y el logos estaacuten separados Es aquiacute donde se hace perceptible una exigencia de la teologiacutea histoacuterico-salviacutefica la fe debe poder mantenerse ante la razoacuten histoacuterica La teologiacutea histoacuterico-salviacutefica en esta fase del diaacutelogo teniacutea que mostrar su vinculacioacuten a la Escritura como testimonio de los hechos histoacutericos de Dios para la salvacioacuten de los hombres

laquoSoumlhngen intentoacute un inicio de aproximacioacuten mediante la presentacioacuten de dos esquemas mentales ndashel abstracto metafiacutesico y el histoacuterico concretondash cuya mutua complementariedad se convirtioacute para eacutel en la clave del diaacutelogo catoacutelico-reformista y le proporcionoacute al mismo tiempo una especie de hermeneacuteutica para la exploracioacuten de las relaciones entre la Escritura y dogmaraquo20

La relacioacuten entre el pensamiento histoacuterico-salviacutefico y el metafiacutesico estaacute presente en las dos tesis acadeacutemicas de ratzinger Asiacute lo hemos podido cons-tatar especialmente en el texto que presentoacute como tesis de habilitacioacuten en 1955 cuyo tiacutetulo era Revelacioacuten e historia de la salvacioacuten seguacuten la doctrina de san Buenaventura Siguiendo los pasos de su maestro Soumlhngen entroacute en diaacutelogo con Brunner en la leccioacuten inaugural que pronuncioacute en 1959 en la universidad de Bonn publicada con el tiacutetulo El Dios de la fe y el Dios de los filoacutesofos (1960) remitiacutea entre otros a las escritos anteriormente citados de Soumlhngen En esta leccioacuten expuso las tesis contrapuestas de santo Tomaacutes de Aquino y de Emil Brunner sobre la doctrina de Dios La expresioacuten moderna laquoel Dios de la fe y el Dios de los filoacutesofosraquo que habiacutea sido realzada por Pascal era la pregunta por

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

36 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

la esencia del cristianismo que conllevaba en siacute la pregunta por la legitimidad del pensamiento griego con el biacuteblico

laquo[La] pregunta por la legitimidad de la co-existencia de filosofiacutea y fe y por la legitimidad de la analogiacutea entis en cuanto positiva puesta en relacioacuten de conoci-miento de razoacuten y conocimiento de fe de ser de naturaleza y realidad de gracia y finalmente tambieacuten en cuestioacuten de decisioacuten entre comprensioacuten catoacutelica y protestante del cristianismoraquo21

Por otra parte retomando el artiacuteculo Historia de la salvacioacuten metafiacutesica y escatologiacutea (1967) ratzinger explicaba que la controversia entre el pensamien-to histoacuterico-salviacutefico y el pensamiento metafiacutesico conllevaba otro problema que no pudo ser resuelto por Soumlhngen la pregunta de la actualizacioacuten En aquellas fechas la teologiacutea catoacutelica estaba discutiendo sobre esta problemaacutetica aunque desde la doctrina de los misterios iniciada por odo Casel (1886-1948) Este au-tor situaba en primer plano laquoel concepto ahistoacuterico de los misterios propio de las religiones misteacutericas griegas es decir la actualizacioacuten cuacuteltica del mito y no la forma de actualizacioacuten histoacuterica que presenta el Antiguo Testamento con su idea del recuerdo del memorial o conmemoracioacutenraquo22 Por este motivo ratzinger criticoacute la postura netamente negativa de Casel respecto al Antiguo Testamento23

Los estudios de Soumlhngen sobre la teologiacutea de los misterios no consiguie-ron desarrollar completamente la liacutenea argumentativa referida a la actualiza-cioacuten Auacuten asiacute ratzinger en su artiacuteculo Iglesia y liturgia (1958) destacaba que laquola conexioacuten estrecha con la Iglesia llega a ser auacuten maacutes notable en el desarrollo del pensamiento de Casel llevado a cabo por Soumlhngenraquo24 De hecho ante la pregunta sobre el portador histoacuterico de la muerte de la cruz en el presente Soumlhngen contestaba lo siguiente

laquoEl portador histoacuterico del cristianismo que se re-presenta cuyo portador seguacuten se ha dicho no puede ser el Sentildeor glorificado es el cuerpo miacutestico de Cristo la Iglesia Esto claro estaacute sin separacioacuten de la cabeza sino que es el Kyrios que re-presenta sus acontecimientos salviacuteficos a los creyentes Eacutel hace presente ahora a los miembros de la Iglesia el misterio de su vida que se hizo eficaz en sus obras salviacuteficas Por eso puede afirmarse el portador del misterio es el Christus totus caput et corpusraquo25

2 roMano guardInI

El teoacutelogo alemaacuten de origen italiano romano guardini (1885-1968) fue el pensador del siglo XX maacutes citado por Benedicto XvI durante su pontifica-

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 37

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

do Muchos autores han estudiado la relacioacuten existente entre el pensamiento de ratzinger con el de guardini26

En el seminario de Frisinga leyoacute algunos escritos de guardini Entre sus primeras lecturas estaban Vom Geist der Liturgie (1918)27 y el breve libro Je-sus Christus Sein Bild in den Schriften des Neuen Testaments (1936)28 En 1948 guardini se trasladoacute desde la universidad de Tubinga a la de Muacutenich donde explicoacute las materias de filosofiacutea de la religioacuten y visioacuten cristiana del mundo El joven ratzinger no fue alumno de guardini aunque escuchoacute en una ocasioacuten una de sus conferencias29

Las referencias a guardini en los primeros trabajos de ratzinger no son muy significativas En las publicaciones agustinianas tan solo hay una referen-cia marginal a una obra de guardini sobre san Agustiacuten por lo que deducimos que sobre el pensamiento de este Padre de la Iglesia no recibioacute ninguna apor-tacioacuten del teoacutelogo italo-germano En las publicaciones bonaventurianas en cambio hizo varias referencias a obras de guardini Aunque solo aparecen en la tesis de habilitacioacuten y la mayor parte de ellas se refieren a su tesis doctoral Die Lehre des heiligen Bonaventura von der Erloumlsung (1921)30

Por otra parte destacan dos publicaciones significativas sobre el pensa-miento de guardini la ponencia De la liturgia a la cristologiacutea (1985) para la jornada conmemorativa del centenario de guardini que organizoacute la Academia Catoacutelica de Baviera31 y la presentacioacuten de una reedicioacuten de El Sentildeor (1996)32 Ademaacutes no podemos olvidar que el cardenal ratzinger tituloacute su obra El espiacuteritu de la liturgia Una introduccioacuten (2000) a imitacioacuten de la famosa obra guardiniana de 1918 En otros escritos hemos encontrado numerosas referencias a guardi-ni relacionados con la liturgia la cristologiacutea y la verdad

Para comprender la importancia de este autor en las publicaciones de ratzinger hemos optado por tomar como punto de partida la conferencia De la liturgia a la cristologiacutea (1985) De esta forma hemos analizado los siguientes temas la superacioacuten de la era moderna y la siacutentesis entre liturgia cristologiacutea y reflexioacuten filosoacutefica Estos temas tambieacuten se encuentran presentes en otros escritos de nuestro teoacutelogo

21 La superacioacuten de la era moderna

En la primera parte de la conferencia De la liturgia a la cristologiacutea (1985) ratzinger intentoacute demostrar coacutemo los contenidos de la teologiacutea de guardini se desarrollaron a partir de una experiencia existencial la superacioacuten de la era

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

38 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

moderna La base real de su teologiacutea laquofue la vivencia de la conversioacuten que para eacutel fue al mismo tiempo una superacioacuten del espiacuteritu de la era moderna representado por Kantraquo33

La superacioacuten de la era moderna constituyoacute para guardini una experien-cia existencial Entendiacutea la era moderna como laquola desintegracioacuten del hombre del mundo en general en una mera espiritualidad laquofingidaraquo en un mero ma-terialismo que soacutelo era un instrumento de las metas humanasraquo34 Esta mera espiritualidad caiacutea en una pura abstraccioacuten que destruiacutea la imagen del hom-bre y su relacioacuten con el mundo guardini dio la espalda a la era moderna y contemploacute con nuevo entusiasmo las grandes siacutentesis de la Edad Media En este contexto redescubrioacute la liturgia como el nuevo descubrimiento de la uni-dad del espiacuteritu y el cuerpo en la totalidad del hombre individual Ademaacutes contemploacute la esencializacioacuten del hombre como una lucha entre el siacutembolo y la liturgia

laquoDe ello se deriva que la cuestioacuten sobre la superacioacuten de la era moderna constituye el centro de su pensamiento o mejor dicho de toda su existencia personal como ser humano y como cristianoraquo35

En la segunda parte ratzinger ilustroacute el proceso de superacioacuten de la era moderna de guardini con dos experiencias personales de este autor su conversioacuten y el drama que vivioacute en la crisis modernista En los apuntes auto-bioacutegraficos publicados en Berichte uumlber mein Leben (1985) narraba coacutemo el kantismo habiacutea destruido la fe de su infancia Despueacutes se acercoacute de un modo nuevo a la fe tras haberla perdido La conversioacuten de guardini es similar a la escena del jardiacuten de san Agustiacuten pues en ambos se capta como el corazoacuten fue golpeado por la verdad En la frase de Mt 1039 ndashlaquoEl que encuentre su vida la perderaacute y el que la pierda por miacute la encontraraacuteraquondash guardini percibioacute a un Dios concreto y palpable que actuacutea en la historia Comprendioacute igualmente que debiacutea haber una instancia objetiva que le sacase del estado de autoafir-macioacuten La uacutenica instancia objetiva solo podiacutea ser la Iglesia catoacutelica con su autoridad y precisioacuten De esta forma despidioacute a Kant y el neokantismo que habiacutea desmoronado su fe36

La segunda experiencia personal de guardini estaba ligada a su profesor de teologiacutea Wilhem Koch al que le debiacutea haberse liberado de la escrupulosidad Koch que no era modernista trabajaba uacutenicamente a partir de los documentos histoacutericos y con meacutetodos histoacuterico-positivistas por lo que aferrarse al dogma se convertiacutea para eacutel en un arduo tormento dogma e Iglesia apareciacutean como un

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 39

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

liacutemite y una restriccioacuten guardini en cambio no compartiacutea este pensamiento Posteriormente comproboacute que la actitud criacutetica de los profesores de aquella eacutepoca era fruto de un liberalismo restringido por la obediencia al dogma37

ratzinger en su artiacuteculo Sobre el fundamento espiritual y el lugar eclesial de la teologiacutea (1986) analizoacute la correlacioacuten entre Iglesia y teologiacutea partiendo de la situacioacuten que se habiacutea creado entre las dos guerras mundiales tras el desmoro-namiento del modelo claacutesico liberal Al contrario del liberalismo restringido de sus profesores la superacioacuten de Kant para guardini supuso laquoel nuevo co-mienzo del pensar en obediencia a una palabra proveniente de la alteridad vi-viente y vinculante de la Iglesiaraquo38 guardini expuso una y otra vez su propia experiencia la conversioacuten no conlleva una relacioacuten privada con Jesuacutes sino que consiste en entrar en el nosotros de la Iglesia Eacutel mismo comproboacute ndashsiguiendo Mt 1039ndash que primero hay que perderse para llegar a siacute mismo y que esto solo es posible en la Iglesia de Cristo ratzinger parafraseaacutendole explica que laquola obediencia a la Iglesia es la concrecioacuten de nuestra obediencia La Iglesia es el nuevo y mayor sujeto en el que se tocan pasado y presente sujeto y objeto Ella es nuestra simultaneidad con Cristo no hay otraraquo39 Por tanto la Iglesia es para la teologiacutea el fundamento de su existencia y la condicioacuten de su posi-bilidad40 Desde esta perspectiva guardini condujo a la teologiacutea a un nuevo comienzo radical Por ello Iglesia y dogma no pueden ser considerados como ataduras para la teologiacutea sino como las grandes fuerzas impulsoras que abren la teologiacutea a sus grandes perspectivas41

El ocaso del liberalismo tras la primera guerra mundial trajo consigo una profunda renovacioacuten teoloacutegica En Alemania se despertoacute el ambiente nostaacutelgi-co por la Edad Media y el sentimiento romaacutentico por la comunidad La supe-racioacuten de la era moderna para guardini supuso un nuevo comienzo ratzinger citoacute en numerosas publicaciones la famosa frase que guardini habiacutea acuntildeado en 1921 laquoLa Iglesia despierta en las almasraquo El Concilio vaticano II fue el fruto del despertar de la Iglesia42

22 Liturgia cristologiacutea y comprensioacuten filosoacutefica

En la tercera parte de la conferencia De la liturgia a la cristologiacutea (1985) desarrolloacute brevemente las categoriacuteas fundamentales del pensamiento de guar-dini que expresan una unidad entre la liturgia la cristologiacutea y la comprensioacuten filosoacutefica En primer lugar sentildealoacute cuatro categoriacuteas referidas al pensamiento y al ser esencialidad obediencia adoracioacuten y la primaciacutea del logos ante el ethos A

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

40 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

continuacioacuten explicoacute que las categoriacuteas el contraste y lo viviente-concreto estre-chamente unidas a las anteriores muestran el paso de la liturgia a la cristologiacutea y a la religiosidad popular

ratzinger destacoacute la dedicacioacuten de guardini laquoa la verdad misma a la buacutes-queda del ser tras el hacerraquo43 En su primera conferencia ndashla lectio inaugural en Bonn en 1922ndash el teoacutelogo italo-germano aludioacute al retorno del pensamiento metafiacutesico que se habiacutea producido tras la ruptura de la perspectiva de Kant reflejaba su ilusioacuten por un nuevo comienzo de la filosofiacutea que laquosentildealaba hacia el rumbo de las grandes siacutentesis de la Edad Media y del pensamiento catoacutelico formado por ellasraquo44

A continuacioacuten ratzinger expuso las cuatro categoriacuteas guardinianas re-lacionadas con el pensamiento y el ser La esencialidad se opone a una mera veracidad subjetiva laquoLa verdad del hombre es esencialidad vivir de acuerdo con su serraquo45 En una conferencia anterior Sobre la esencia de lo acadeacutemico y de su libertad (1982) ratzinger explicaba que la filosofiacutea personalista del tiempo de entreguerras habiacutea considerado insuficiente la definicioacuten de verdad de santo Tomaacutes de Aquino la adecuacioacuten del intelecto a la realidad Auacuten asiacute guardini destacaba que en esta definicioacuten laquose hace visible algo decisivo captar la verdad es un proceso que hace al hombre conforme al serraquo46

La categoriacutea de la obediencia refleja la relacioacuten del hombre con la verdad y con ello expresa su manera de ser libre y de conformar su unidad con la esencia La obediencia formaba parte de la esencia de Jesuacutes En el artiacuteculo El poder de Dios esperanza nuestra (1988) citando unos comentarios de guardini sobre el himno de la Carta a los Filipenses ratzinger explicaba que el poder de Jesuacutes nace de la obediencia a la voluntad del Padre libremente asumida La vo-luntad de Dios es el orden del bien y de la verdad misma el amor en persona

laquoAsiacute el poder de Jesuacutes es un poder basado en el amor es la potencialidad del amor Es un poder que nos remite desde lo palpable y visible a lo invisible y verdaderamente real que es el amor poderoso de Dios Es un poder que es camino que tiene como objetivo encaminar al hombre hacia la trascendencia del amorraquo47

La categoriacutea de la adoracioacuten expresa el nuacutecleo de la percepcioacuten y acep-tacioacuten de la verdad La adoracioacuten es la obediencia del ser auacuten maacutes es la obe-diencia primera la obediencia de nuestro ser para con Dios ratzinger afirma que laquoaquiacute liturgia es la llamada de la esencia un camino hacia la verdad en su condicioacuten de equivalencia del serraquo48 La adoracioacuten pudo pasar a formar parte

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 41

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

del pensamiento gracias a que guardini enfatizoacute la apertura hacia el ser como posibilidad y exigencia de nuestra existencia y porque la verdad era una cate-goriacutea fundamental del pensamiento49

La uacuteltima categoriacutea sobre el pensamiento y el ser era la primaciacutea del logos sobre el ethos del ser antes que el hacer gracias a esta categoriacutea ratzin-ger comprendioacute mejor el debate teoloacutegico entre la ortodoxia y la ortopraxis guardini habiacutea enfatizado el rango del logos frente al ethos en su primera publi-cacioacuten El espiacuteritu de la liturgia (1918) Este pequentildeo libro no presentaba laquouna poleacutemica sobre teoriacuteas sino que teniacutea un sentido praacutectico como soacutelo puede ser praacutectica la verdad desinteresada una verdad que no tiene propoacutesito algunoraquo50

ratzinger ha reflexionado sobre el logos desde su tesis acadeacutemica sobre san Agustiacuten Estudioacute la teologiacutea bonaventuriana del logos en su tesis de habilitacioacuten y en Introduccioacuten al cristianismo (1968) encontramos numerosas referencias al pri-mado del logos51 respecto a la expresioacuten del primado del logos sobre el ethos de guardini la citoacute por primera vez en el artiacuteculo iquestCoacutemo predicar hoy sobre Dios (1973) La palabra logos del proacutelogo de san Juan encierra todo un relato de la creacioacuten

laquoSeguacuten esto la afirmacioacuten de que el mundo procede del logos quiere decir que el mundo tiene sentido que es una creacioacuten del sentido que se expresa a siacute mismo Antes de que nosotros deduzcamos un sentido estaacute eacutel presente eacutel nos rodea nos incluye El sentido no es una funcioacuten de nuestra actividad creadora sino que la precede y la posibilitaraquo52

En este contexto guardini hablaba de la primaciacutea del logos sobre el ethos el ser precede al actuar Esta expresioacuten significa que la fe cristiana y la razoacuten no estaacuten enfrentadas sino que ambas se relacionan Pero sobre todo destaca que la fe cristiana mantiene una relacioacuten esencial y primigenia con la verdad

laquoLa afirmacioacuten lsquoDios es la verdadrsquo es un programa una orientacioacuten funda-mental para la existencia humana que halla expresioacuten en la fe en el Creadorraquo53

Algunos antildeos maacutes tarde en la alocucioacuten titulada como iquestQueacute es teologiacutea (1979) con motivo del 75 aniversario del cardenal Hermann volk ratzinger realizoacute una reflexioacuten sobre la afirmacioacuten laquoDios es la verdadraquo como objeto de la teologiacutea Tras el Concilio vaticano II se abrioacute un debate entre la teologiacutea entendida como ortodoxia o como ortopraxis El mismo problema ya habiacutea surgido en la crisis del siglo XIII cuando se enfrentaron la scientia speculati-va de la concepcioacuten tomista y la scientia practica de los franciscanos Cuando

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

42 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

guardini hablaba del primado del logos sobre el ethos en los antildeos veinte estaba defendiendo la posicioacuten tomista de la scientia speculativa laquoUna visioacuten de la teologiacutea seguacuten la cual el sentido del cristocentrismo consiste justamente en superarse a siacute mismo y hacer posible a traveacutes de la historia de Dios con los hombres el encuentro con el ser mismo de Diosraquo54 La propuesta de Tomaacutes de Aquino era una reflexioacuten sobre aquella misma respuesta que Ireneo de Lyon (130-202) habiacutea dado al gnosticismo la novedad de Jesucristo derriboacute el muro infranqueable que manteniacutea al hombre alejado del ser de Dios y de su verdad

laquoEsto significa que se falsea el sentido de la cristologiacutea precisamente cuando se la mantiene encerrada en el ciacuterculo histoacuterico-antropoloacutegico y no llega a ser auteacutentica teologiacutea en la que se expresa en palabras la realidad metafiacutesica de Dios Y a la inversa quiere decir tambieacuten que solo la teologiacutea puede garantizar que se mantiene abierta la buacutesqueda metafiacutesicaraquo55

En definitiva la teologiacutea se ocupa de Dios y debe interrogar al modo de la filosofiacutea La verdadera teologiacutea no puede desentenderse de la cuestioacuten metafiacutesica

regresamos a la conferencia de De la liturgia a la cristologiacutea (1985) en el punto en el que la habiacuteamos dejado Tras exponer las cuatro categoriacuteas fun-damentales del pensamiento y el ser afirma que eacutestas son claves para enten-der porqueacute la comprensioacuten de guardini sobre el movimiento lituacutergico era diferente al de la abadiacutea de Maria Laach y el monasterio de Klosterneuburg La referencia de guardini a la Edad Media y su pensamiento metafiacutesico re-flejaba una base espiritual distinta En la figura de Maria Laach tuvieron una orientacioacuten exclusiva hacia la Iglesia antigua mientras que consideraban a la Edad Media como una eacutepoca de decadencia lituacutergica Sin embargo la Edad Media para guardini era laquola exigencia de un nuevo avance hacia el ser mis-mo buacutesqueda de lo esencial que subyace en la verdad y no en ninguna forma preteacuteritaraquo56 Por este motivo guardini se alejoacute de la comprensioacuten lituacutergica de odo Casel (1886-1948) maacuteximo representante de la abadiacutea de Maria Laach

laquoMientras que para guardini la adoracioacuten se deriva de una pretensioacuten del ser que luego sentildeala hacia lo viviente-concreto hacia el sujeto colectivo llama-do Iglesia odo Casel rechazaba el pensamiento filosoacutefico y la loacutegica filosoacutefica como ajenos al misterio y solo pretendiacutea buscar la forma (el eidos) que era portadora en siacute misma de una loacutegica filosoacutefica propia e indescifrable De ello surge una cierta estrechez que no teniacutea ninguacuten sentido para la religiosidad ex-tralituacutergica y llevaba en siacute una tendencia a lo arqueoloacutegico a una restitucioacuten lo maacutes pura posible de lo pasadoraquo57

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 43

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

ratzinger explicoacute una vez maacutes el motivo por el que guardini se dis-tancioacute de Maria Laach con ocasioacuten de su participacioacuten en las Jornadas de Liturgia en el Monasterio franceacutes de Fontgombault (del 22 al 24 de junio de 2001) guardini descubrioacute la liturgia como tal gracias a su participacioacuten en la vida lituacutergica del monasterio benedictino franceacutes de Solesmes que seguiacutea el espiacuteritu de los Padres Alliacute percibioacute un mundo simboacutelico lleno de realidad de sentido El cardenal ratzinger observaba que el movimiento lituacutergico en Alemania proporcionoacute una nueva visioacuten del ser cristiano partiendo de la li-turgia gracias a esta nueva comprensioacuten de la liturgia como realidad viva de la Iglesia consiguieron superarse los malentendidos entre liturgia y teologiacutea Aunque en este progreso hacia la Sacrosanctum Concilium conteniacutea tambieacuten un peligro el desprecio de la Edad Media de la teologiacutea escolaacutestica como tal

A partir de aquiacute se desarrollaron dos posturas contrapuestas odo Casel y romano guardini laquoDom Casel se mostroacute muy exclusivista a favor de la teo-logiacutea patriacutestica tal y como la veiacutea y del platonismo lituacutergico tal y como eacutel lo pensabaraquo58 Posteriormente estas ideas unilaterales de Casel se popularizaron con un lema contra la adoracioacuten eucariacutestica El problema fue que consideraron erroacuteneo todo el desarrollo lituacutergico de la Edad Media Todo ello derivoacute en un rigorismo y arqueologismo lituacutergico porque ya no se podiacutean comprender ni la adoracioacuten eucariacutestica ni la piedad popular como desarrollos legiacutetimos de la Edad Media Por ello la siacutentesis entre las diferentes corrientes ya no era posi-ble Esta es la razoacuten por la que laquoguardini se distancioacute de Maria Laach porque eacutel defendiacutea el rosario el viacutea crucis la adoracioacuten eucariacutestica mientras que los demaacutes teniacutean una posicioacuten estricta que ya no admitiacutea estos ulteriores desa-rrollosraquo59 ratzinger proponiacutea la teologiacutea de Tomaacutes de Aquino como siacutentesis posible y visioacuten comuacuten entre la teologiacutea medieval y los Padres

laquoCreo que santo Tomas de Aquino es tanto un teoacutelogo que abre la puerta a una nueva visioacuten de la teologiacutea con la integracioacuten del aristotelismo como un teoacutelogo perfectamente patriacutestico partiendo de eacutel se deberiacutea tener la posibili-dad de encontrar esta siacutentesisraquo60

La liturgia tras el Concilio vaticano II se vio sometida a otra serie de peligros que amenazaron con perder todo aquello que el movimiento lituacutergico habiacutea redescubierto ratzinger en su ensayo Forma y contenido de la celebracioacuten lituacutergica (1981) explicaba que guardini en su libro sobre la Misa de 1939 habiacutea centrado su atencioacuten sobre la cuestioacuten de la forma esencial de la santa Misa De hecho el centro de la reforma lituacutergica habiacutea girado en torno a la

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

44 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

forma Joseph Pascher (1893-1979) profesor del joven ratzinger en Muacutenich definiacutea que la forma baacutesica era una comida guardini y otros autores tambieacuten habiacutean realizado declaraciones semejantes El problema fue que esta defini-cioacuten de la forma esencial como comida entroacute en conflicto con la forma de sacrificio proveniente de la dogmaacutetica Ante este conflicto ratzinger opinaba que quizaacute el problema central de la reforma lituacutergica y de todos los problemas particulares surgidos despueacutes fue la falta de claridad existente en la relacioacuten entre el nivel dogmaacutetico y lituacutergico respecto a la forma esencial61

En otro ensayo La imagen del mundo y del hombre propia de la liturgia y su expresioacuten en la muacutesica de la Iglesia (1985) aludiacutea de nuevo a guardini declaraacuten-dolo el gran pionero de la renovacioacuten lituacutergica Este teoacutelogo en su uacuteltimo li-bro escrito en 1965 manifestaba su preocupacioacuten por la Iglesia pues conociacutea su condicioacuten humana y sus peligros En este sentido recordaba que la liturgia no consiste en hacer algo sino en ser

laquoLa idea de que la actividad comuacuten es el valor central de la liturgia es la antiacute-tesis mas radical que se puede imaginar de la concepcioacuten lituacutergica de guardini De hecho la actividad comuacuten de todos no solo no es el valor fundamental de la liturgia sino que como tal no es un valor en absolutoraquo62

El principio fundamental es la Iglesia ndashla comunioacuten de los santos de to-dos los tiempos y lugaresndash el verdadero sujeto de la liturgia guardini en su escrito Liturgische Bildung Versuche (1923) ya habiacutea destacado este principio del que se sigue que laquola liturgia queda a salvo de la arbitrariedad del grupo y del individuo (tambieacuten de los cleacuterigos y de los especialistas) es lo que guardi-ni llamoacute su objetividad y su positividadraquo63 De aquiacute se siguen las dimensiones ontoloacutegicas en las que vive la liturgia el cosmos la historia y el mysterium

Por uacuteltimo ratzinger publicoacute El espiacuteritu de la liturgia Una introduccioacuten (2000) con un nombre casi ideacutentico al de la primera obra de guardini por-que coincidiacutea en las intenciones fundamentales que pretendiacutea este autor en su tiempo Su objetivo era laquoofrecer una ayuda para la comprensioacuten de la fe y para la correcta realizacioacuten de su forma de expresioacuten central en la liturgiaraquo64 Expresaba el deseo de impulsar un nuevo movimiento lituacutergico que condujera a la liturgia a su correcta celebracioacuten tanto interna como externa65

retomamos una vez maacutes a la conferencia De la liturgia a la cristologiacutea (1985) Junto a las cuatro categoriacuteas anteriormente explicadas expuso otras dos categoriacuteas maacutes de guardini lo viviente-concreto y el contraste66 Estre-chamente vinculadas a las anteriores estas categoriacuteas conduciacutean de la liturgia

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 45

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

a la cristologiacutea Como ejemplo puso algunas frases del ensayo Gespraumlch vom Reichtum Christi (1923) de guardini Una conversacioacuten entre tres amigos que reflejaba una pugna entre tres formas distintas de cristologiacutea y que a su vez constituiacutean las actitudes fundamentales de formas de religiosidad y de existen-cia cristiana ratzinger destacaba especialmente el siguiente texto laquoInfinita-mente delicioso es cada rasgo de la realidad del evangelio pero solo lo vemos a la luz de la verdad esencial como la que habla en nuestro presente a partir de la eternidad de la Iglesiaraquo67 En esta cita seguacuten nuestro teoacutelogo se encuentra una foacutermula concisa de la siacutentesis cristoloacutegica de guardini tanto de su teolo-giacutea de la liturgia como de su comprensioacuten filosoacutefica

guardini defendioacute la religiosidad popular contra todo exclusivismo lituacuter-gico A diferencia de las opiniones de la abadiacutea de Maria Laach afirmaba que el desarrollo era un elemento de la liturgia El concepto de desarrollo incluiacutea tambieacuten la era moderna y el subjetivismo como parte de lo viviente-concreto y sus contradicciones

laquoPara la cristologiacutea esto significa que no hay ninguna imagen de Cristo que pueda satisfacer y que se base en la seleccioacuten en reducciones en el abandono y en la separacioacuten de las fuentesraquo68

El principio es Eacutel y no nuestros pensamientos por lo que no puede ser abarcado por nosotros en una unidad Ademaacutes guardini defendiacutea que a Cristo no se le puede explicar desde el punto de vista psicoloacutegico El que quiera ver a Cristo tiene que salir del pensamiento autoacutenomo y estar dispues-to a escuchar a acoger lo que es ratzinger observa que aquiacute la epistemologiacutea se convierte en educacioacuten dentro de la fe Esto muestra coacutemo las siacutentesis de guardini jamaacutes renunciaron ni a la seriedad filosoacutefica ni a la amplitud de su buacutesqueda del todo

La orientacioacuten interior de todos los enunciados teoloacutegicos de guardini se expresa seguacuten ratzinger en unas frases contenidas al principio de su pequentildeo libro Jesus Christus Sein Bild in den Schriften des Neuen Testaments (1936) A partir de eacuteste surgieron las meditaciones de su famosa obra Der Herr Betra-chtungen uumlber die Person und das Leben Jesu Christi (1937)69 ratzinger redac-toacute una presentacioacuten de este libro para una reedicioacuten de 1996 Explicaba que guardini habiacutea mostrado un nuevo enfoque de las Escrituras en una eacutepoca en la que se presentaba a un Jesuacutes liberado del dogma de todo lo sobrena-tural El teoacutelogo italo-germano se habiacutea esforzado por llegar a una correcta comprensioacuten de Jesuacutes teniendo en cuenta que la Persona misma de Jesuacutes sin

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

46 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

el elemento divino se disuelve Sentildealaba ademaacutes que laquosencillamente no existe un retrato psicoloacutegico de Jesuacutes que pueda hacer comprensibles sus distintas caracteriacutesticas desde una perspectiva humanaraquo70 La escucha del mensaje del texto de la Escritura era el primer paso para guardini ratzinger sentildealaba que eacutesta es la verdadera contribucioacuten de la exeacutegesis a la comprensioacuten de Jesuacutes Pero quien escucha no se convierte en maestro de la Palabra sino en un disciacute-pulo creyente que es conducido e iluminado por la Palabra laquoPrecisamente al repudiar una loacutegica cerrada y puramente humana se manifiesta ante nosotros la grandeza y peculiaridad de esta personaraquo71

Por otro lado guardini ensentildeaba que la esencia del cristianismo no es una idea ni un pensamiento ni un plan de accioacuten laquoLa esencia del cristianismo es una persona Jesucristo mismo Lo esencial es aquel que es esencial Llegar a ser verdaderamente real significa llegar a conocer a Jesucristo y aprender de eacutel lo que significa ser humanoraquo72 ratzinger finaliza la presentacioacuten subrayan-do que esta obra de guardini no ha envejecido sino que sigue guiando hacia lo esencial hacia lo verdaderamente real Jesucristo mismo73

3 HenrI de luBaC

El cardenal jesuita franceacutes Henri de Lubac (1896-1991) ha sido uno de los teoacutelogos que maacutes han influido en el siglo XX Su eclesiologiacutea repercutioacute en la teologiacutea del Concilio vaticano II ratzinger conocioacute personalmente a este teoacutelogo gracias a su participacioacuten en el Concilio aunque leiacutea sus escritos desde su eacutepoca del seminario En 1969 ambos fueron nombrados miembros de la recieacuten constituida Comisioacuten Teoloacutegica Internacional Tres antildeos maacutes tarde a iniciativa de Hans Urs von Balthasar (1905-1988) participaron junto con algunos autores maacutes en la fundacioacuten de la revista Communio ratzinger en sus recuerdos comparoacute la gran erudicioacuten de De Lubac con la de von Balthasar y manifestoacute que no se sentiacutea capaz de expresar con palabras todo lo que les debiacutea por haberles conocido74

Dos de las obras del cardenal franceacutes que cita con frecuencia ratzinger en sus publicaciones eclesioloacutegicas son Catholicisme Les aspects sociaux du dog-me (1938) y Corpus Mysticum LrsquoEucharistie et lrsquoEacuteglise au Moyen Acircge (1944) Ac-cedioacute a ellas antes de dedicarse a la docencia gracias a la traduccioacuten al alemaacuten de von Balthasar Estas publicaciones le ayudaron a comprender la relacioacuten existente entre Iglesia y Eucaristiacutea en el pensamiento patriacutestico y medieval Basaacutendonos en las referencias de nuestro teoacutelogo a estas obras de De Lubac

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 47

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

explicaremos la eclesiologiacutea eucariacutestica y la teologiacutea del cuerpo de Cristo Por otra parte desarrollaremos tambieacuten otros dos temas la unidad de los dos tes-tamentos y la confesioacuten en la fe trinitaria

31 La eclesiologiacutea eucariacutestica

La obra Catolicismo es considerada por ratzinger como una lectura clave de referencia gracias a este libro profundizoacute en el pensamiento de los Padres en la teologiacutea y en la fe en general laquoLa fe era aquiacute una visioacuten interior actuali-zada gracias precisamente a pensar junto con los Padresraquo75 Ademaacutes le ayudoacute a adentrarse en el diaacutelogo con san Agustiacuten afrontando con maacutes seguridad su investigacioacuten acadeacutemica sobre la eclesiologiacutea agustiniana En su disertacioacuten doctoral sobre este Padre de la Iglesia encontramos varias referencias a esta obra

En torno a los antildeos treinta surgieron diversas investigaciones histoacuterico dogmaacuteticas en la teologiacutea catoacutelica sobre la doctrina de la unidad de Cristo con los cristianos De Lubac ofreciacutea en Catolicismo un cuacutemulo de material abun-dante de citas patriacutesticas ratzinger explica que laquocon razoacuten advierte Balthasar en el proacutelogo a la edicioacuten alemana que tambieacuten De Lubac actuacutea mayormente como el sembrador que deja tras de siacute tarea abundante para los segadoresraquo76 Los Padres griegos formularon la doctrina de la assumptio hominis partiendo de la teologiacutea paulina de los dos Adanes Cristo ndashnuevo Adaacutenndash es el hombre por antonomasia que alberga en siacute a todos los destinados al nuevo nacimiento laquoLa encarnacioacuten de Cristo significa por tanto la aceptacioacuten de todo el geacutenero humano en su cuerpo de hombreraquo77 Tertuliano por su parte habiacutea sentildealado que laquoel cuerpo de Cristo carnal es imagen de su corpus spiritale de la Iglesiaraquo78 una idea que tambieacuten fue formulada por oriacutegenes En esta misma liacutenea ra-tzinger explicaba que san Agustiacuten elaboroacute su doctrina eclesioloacutegica teniendo en cuenta la tradicioacuten precedente

laquoLa pertenencia a la Iglesia consiste en la participacioacuten en la eucaristiacutea la Iglesia misma equivale al sacramento que ella realiza sacramentum corporis Christi Este lsquosacramentumrsquo completo es signo del corpus Christi verum la santa Iglesiaraquo79

En otra publicacioacuten agustiniana La unidad de las naciones Una visioacuten de los Padres de la Iglesia (1971) explicaba que De Lubac en Catolicismo defendiacutea la unidad como el leitmotiv de todos los temas patriacutesticos El misterio de Cristo

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

48 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

para los Padres era un misterio de unidad puesto que el pecado era un mis-terio de separacioacuten La obra del pecado disgregoacute la unidad originaria de la esencia humana en muchos fragmentos propios de los individuos enfrentados entre siacute Cristo restablecioacute la paz derriboacute el muro de separacioacuten y vinculoacute to-das las partes de la humanidad para fundar un hombre nuevo La encarnacioacuten de Cristo seguacuten el pensamiento patriacutestico influyoacute en la misma humanidad y en la naturaleza humana en cuanto tal

laquoAsiacute pues si Dios se ha hecho hombre si ha asumido en siacute a un hombre en la unidad con Dios entonces ha influido con ello en la humanidad de todos los hombres de manera que todo este organismo ha sido puesto en movimiento hacia Diosraquo80

La humanidad de Jesucristo elevoacute al ser humano y lo introdujo en la uni-dad del cuerpo de Cristo sacaacutendolo de la ruptura mortal de aquella separacioacuten llamada pecado ratzinger citando algunos ejemplos de Catolicismo destacaba coacutemo los Padres describieron con imaacutegenes siempre nuevas este misterio de la recuperacioacuten

Por otra parte destacoacute tambieacuten la influencia de esta obra en la designa-cioacuten de la Iglesia como sacramento en el Concilio vaticano II Esta idea la desarrolloacute en su artiacuteculo La Iglesia como sacramento de salvacioacuten (1977) Henri de Lubac en los antildeos treinta estaba atribulado por el declive de la fe bajo el signo del humanismo En este contexto surgioacute la designacioacuten de la Iglesia como sacramento El objetivo de Catolicismo era mostrar una visioacuten comunitaria de lo cristiano que sustituyera a la forma de pensar individual o meramente insti-tucional La cita del escritor franceacutes Jean giono (1895-1970) que se encuentra en la introduccioacuten de esta obra seguacuten ratzinger se convirtioacute para De Lubac en la criacutetica maacutes acuciante del camino cristiano81 La idea del cristianismo de giono estaba centrada exclusivamente en el propio yo el cristiano estaacute solo ante Dios De Lubac sentildealaba que esta caricatura del cristianismo habiacutea posi-bilitado el auge del ateiacutesmo en los siglos XIX y XX Ademaacutes en aquella eacutepoca la nocioacuten de sacramento se malentendiacutea pues era comprendida como si fuese faacutermaco sobrenatural que garantizase uacutenicamente la propia salvacioacuten eterna Esta individualidad que solo sabiacutea de siacute misma proveniacutea del desgarramiento producido por la esencia del pecado original laquoFrente a ello De Lubac alberga el convencimiento de que el cristianismo es por su propia naturaleza un mys-terium de la unioacutenraquo82 La esencia de la redencioacuten de Cristo consiste pues en recomponer la imagen de Dios uniendo a toda la humanidad en y a traveacutes de

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 49

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

Eacutel En este sentido ratzinger afirmaba que la palabra laquocatolicismoraquo para De Lubac era la divisa de todo su pensamiento teoloacutegico Ser cristiano significa ser catoacutelico es decir significa estar de camino hacia la unidad unicomprensiva La unidad con Dios uno y trino estaacute ligada a nuestra propia unidad y tiene lugar a traveacutes de ella

laquoEl centramiento en lo catoacutelico un movimiento que parece dirigido to-talmente hacia dentro se revela asiacute atendiendo a su impulso original como apasionada dedicacioacuten a los hombres de hoy hombres que buscan lo iacutentimo de lo cristiano cuando se proclama y se vive debe revelarse precisamente como respuesta y como fuerza contraria al motor del ateiacutesmo humanista a aquel hu-manismo que busca la unioacuten de la humanidadraquo83

Seguacuten ratzinger la intencioacuten del Concilio vaticano II respecto a sus de-claraciones sobre la Iglesia se moviacutea en la misma direccioacuten que el pensamien-to marcado por De Lubac El Concilio no pretendiacutea que la Iglesia se mirase a siacute misma sino el descubrimiento de la Iglesia como sacramento como signo e instrumento de la unidad que buscaba dar una respuesta al hombre De Lubac con Catolicismo permitioacute un modo de ver a la Iglesia como sacramen-to de Cristo ratzinger sentildealaba tres consecuencias de esta designacioacuten de la Iglesia como sacramento salir al paso de una concepcioacuten individualista de los sacramentos como medios de gracia profundizar en el concepto de la Iglesia y considerar que la unioacuten con Dios tiene como consecuencia la unioacuten de los hombres entre siacute

A continuacioacuten en este mismo artiacuteculo explicoacute el problema de la reali-zacioacuten de la Iglesia como sacramento Tras el Concilio algunos autores trans-formaron la teologiacutea de lo catoacutelico de De Lubac en teologiacutea poliacutetica puesto que consideraban que el planteamiento del jesuita franceacutes era solo el primer peldantildeo en el enfrentamiento del cristianismo con el humanismo ateo ratzin-ger criticoacute este intento A finales de los antildeos sesenta esta loacutegica era inevitable pero el camino que recorrioacute esta teologiacutea poliacutetica condujo inevitablemente a una direccioacuten falsa

laquoAhora bien alliacute donde al hombre se le ahorra todo camino hacia dentro toda purificacioacuten de siacute mismo y en lugar de ello solo se atiza su envidia y su concupiscencia la barbarie se convierte en meacutetodoraquo84

Estas reflexiones que tienen como punto partida la designacioacuten de la Iglesia como sacramento por parte De Lubac permitieron a ratzinger llegar

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

50 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

al nuacutecleo iacutentimo del concepto Iglesia como la maacutes profunda significacioacuten del sacramento de la unidad

laquoLa Iglesia es communio es la comunioacuten de Dios con los hombres en Cristo y de ese modo de los hombres entre siacute y por ello es sacramento signo e ins-trumento de la salvacioacuten La Iglesia es celebracioacuten de la eucaristiacutea la eucaristiacutea es Iglesia las dos cosas no estaacuten yuxtapuestas sino que son la misma desde ahiacute irradia todo lo demaacutes La eucaristiacutea es sacramentum Christi y por ser eucaristiacutea la Iglesia es sacramentum al que se ordenan todos los demaacutes sacramentosraquo85

32 La teologiacutea del cuerpo de Cristo

En las publicaciones eclesioloacutegicas de Joseph ratzinger encontramos nu-merosas referencias a la teologiacutea del cuerpo de Cristo En su tesis doctoral descubrioacute que la expresioacuten laquocuerpo de Cristoraquo constituiacutea el concepto cen-tral de la eclesiologiacutea agustiniana la cual estaba iacutentimamente vinculada con la eucaristiacutea A este resultado le ayudoacute la citada obra de Catholicisme Les aspects sociaux du dogme (1938) de Henri de Lubac

otra obra del teoacutelogo franceacutes que ejercioacute una gran influencia en su ecle-siologiacutea fue Corpus Mysticum LrsquoEucharistie et lrsquoEacuteglise au Moyen Acircge (1944) so-bre la evolucioacuten de la teologiacutea del cuerpo de Cristo de la eacutepoca patriacutestica a la medieval No pudo consultarla durante el transcurso de su investigacioacuten aca-deacutemica86 Aunque poco despueacutes en una de sus primeras publicaciones ndashOri-gen y naturaleza de la Iglesia (1956)ndash ya se apoyaba en ella En este artiacuteculo afirmaba que De Lubac habiacutea demostrado en este estudio que laquola manera de expresarse de la antiguumledad cristiana y la alta Edad Media en este punto era exactamente inversa a la nuestraraquo87

En el proacutelogo de 1992 de su tesis doctoral sobre san Agustiacuten sentildealaba que la teologiacutea del cuerpo de Cristo de la eclesiologiacutea de entreguerras habiacutea descuidado los fundamentos exegeacuteticos de la teologiacutea patriacutestica y con ello su dimensioacuten lituacutergica y sacramental88 Tras sus tesis doctoral se apoyoacute en la obra Corpus mysticum para demostrar coacutemo el significado del epiacuteteto mysticum de la patriacutestica y de la Iglesia medieval era muy diferente al presentado por la eclesiologiacutea de entreguerras y que ademaacutes este teacutermino habiacutea evolucionado a partir de la segunda mitad del siglo XII Asiacute por ejemplo en el citado artiacuteculo Origen y naturaleza de la Iglesia (1956) explicoacute el significado de la expresioacuten corpus mysticum tanto en Pablo como en los Padres el epiacuteteto miacutestico nunca

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 51

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

aparece en las cartas de san Pablo mientras que en los Padres la expresioacuten corpus mysticum se relaciona tanto con la Iglesia como con la eucaristiacutea

laquoEsto significa que lsquocuerpo de Cristorsquo no expresa una realidad profunda miacutestica y oculta de la existencia cristiana sino una realidad visible y tangible en la celebracioacuten de la eucaristiacutea precisamente para introducir desde ella en profundidades mayoresraquo89

Sin embargo el concepto laquocuerpo miacutesticoraquo tal como era comprendido en la eclesiologiacutea de entreguerras conduciacutea al espiritualismo un significado que no estaba ni en Pablo ni en los Padres Por este motivo ratzinger critica-ba que se quisiera sustituir el concepto de laquocuerpo de Cristoraquo por el de laquopue-blo de Diosraquo La expresioacuten de laquopueblo de Diosraquo por siacute sola no puede expresar con exactitud la esencia de la Iglesia neotestamentaria

Por otro lado el teacutermino corpus mysticum no significaba exactamente lo mismo para san Agustiacuten y para santo Tomaacutes de Aquino En el ensayo La Iglesia en la piedad de san Agustiacuten (1961) explicaba que en laquola Edad Media la expre-sioacuten laquocuerpo miacutesticoraquo es un teacutermino de la doctrina de la gracia que se refiere a cada sujeto en particular de la salvacioacuten eterna en este contexto Agustiacuten no conocioacute la palabra mysticum para eacutel la Iglesia significa simplemente corpus Christi sin aditamentosraquo90 De hecho la doctrina eclesioloacutegica para san Agus-tiacuten proveniacutea de la realidad sacramental de la comunidad concreta de la Iglesia que celebra la eucaristiacutea

La evolucioacuten de este concepto desde la Iglesia antigua a la Iglesia medie-val seguacuten los estudios de De Lubac se aprecia claramente a mediados del si-glo XII De hecho en el vocabulario anterior al siglo XII ndashexplicaba ratzinger en su artiacuteculo El concepto de Iglesia y el problema de pertenencia a la misma (1963)ndash en el teacutermino corpus estaban engranados el cuerpo eucariacutestico y el eclesiaacutestico Es decir la eucaristiacutea edifica la Iglesia y la Iglesia no puede definirse ni enten-derse sin la eucaristiacutea laquoHasta el siglo XII no se da el cambio en el empleo de la palabra laquomiacutesticoraquo que ahora no se aplica ya a la eucaristiacutea sino a la Iglesiaraquo91 Este cambio provocoacute que este concepto ya no expresase el orden sacramental sino el de la alegoriacutea Por lo que el concepto corpus comenzoacute a desplazarse hacia la esfera juriacutedica

La disociacioacuten entre el cuerpo miacutestico y el cuerpo eucariacutestico de Cristo afectoacute tambieacuten a la comprensioacuten del episcopado ya a que en el siglo XII comenzoacute a distinguirse entre ordo y iurisdictio en el ministerio del obispo En Implicaciones sobre la colegialidad de los obispos (1965) explicaba que esta

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

52 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

disociacioacuten auacuten no estaba presente en Tomaacutes de Aquino el heredero de la tradicioacuten de san Agustiacuten e inteacuterprete de la herencia de la antigua Iglesia La res sacramenti de la eucaristiacutea para Tomaacutes expresaba la realidad de la unidad del cuerpo miacutestico de Cristo ratzinger declaraba que la disolucioacuten entre la doctrina sobre la eucaristiacutea y la eclesiologiacutea fue desafortunada porque per-dioacute su propio centro

laquoUna doctrina sobre la eucaristiacutea que no esteacute referida a la comunidad de la Iglesia falla precisamente en su esencia tanto como una eclesiologiacutea que no esteacute concebida desde el centro eucariacutesticoraquo92

En definitiva la eclesiologiacutea eucariacutestica ndashdefendida por De Lubac y ra-tzingerndash fue uno de los pilares de la doctrina sobre la Iglesia del Concilio vaticano II Asiacute lo afirmaba nuestro teoacutelogo en la conferencia La eclesiologiacutea del Vaticano II (1986) cuando aludiacutea que la obra Corpus mysticum de Henri de Lubac aclaroacute que el concepto laquocuerpo de Cristoraquo de San Pablo y los Padres expresaba que la realidad de la Iglesia estaba inseparablemente vinculada a la idea de eucaristiacutea

laquoSurgioacute asiacute una eclesiologiacutea eucariacutestica llamada tambieacuten con frecuencia eclesiologiacutea de la communio Esta eclesiologiacutea de la communio ha llegado a ser el auteacutentico corazoacuten de la doctrina del vaticano II sobre la Iglesia el elemento nuevo y al mismo tiempo enteramente ligado a los oriacutegenes que este Concilio ha querido ofrecernosraquo93

33 La unidad entre los dos testamentos

La pregunta por la unidad interna de la Biblia es un tema recurrente en los escritos de ratzinger desde su tesis doctoral En el proacutelogo de 1992 explicaba que la teologiacutea de los Padres dependiacutea de la exeacutegesis de la Escritu-ra laquoEl nuacutecleo de esa exeacutegesis practicada por los santos Padres es la concordia Testamentorum en Cristo comunicada por el Espiacuteritu Santo A miacute me ayudoacute decididamente en el camino hacia esta ensentildeanza la obra Corpus mysticum de De Lubacraquo94 Ademaacutes de esta obra citoacute con frecuencia algunas investigaciones sobre las fuentes patriacutesticas y medievales del teoacutelogo franceacutes95

La interpretacioacuten alegoacuterica de la Biblia permitioacute a los Padres y a los teoacute-logos medievales una lectura comprensiva de las dos partes de la Sagrada Es-critura como una unidad La exeacutegesis moderna en cambio abandonoacute la laquoale-

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 53

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

goriacutearaquo debido a algunas deformaciones particulares con lo que resultoacute maacutes difiacutecil comprender la unidad del texto biacuteblico

Los representantes de la exeacutegesis histoacuterico-criacutetica tambieacuten rechazaron la interpretacioacuten alegoacuterica como lectura de la Biblia El teoacutelogo liberal Adolf von Harnack llegoacute a lanzar la tesis de que el Antiguo Testamento era un lastre del que habiacutea que desprenderse El cardenal ratzinger en la Presentacioacuten del docu-mento El pueblo judiacuteo y sus Escrituras Sagradas en la Biblia cristiana (2002) de la Pontificia Comisioacuten Biacuteblica rebatioacute esta tesis con la ayuda del estudio Histoire et Esprit Lrsquointellegence de lrsquoExistence drsquoapres Origegravene (1950) de Henri de Lubac ratzinger defendiacutea que laquoen la teologiacutea de los Padres de la Iglesia la pregunta sobre la unidad interna de la uacutenica Biblia de la Iglesia compuesta de Antiguo y Nuevo Testamento era un tema centralraquo96

El estudio de Henri de Lubac proporcionoacute un cambio en la valoracioacuten de la exeacutegesis de oriacutegenes la interpretacioacuten alegoacuterica proveniacutea de la interpre-tacioacuten judiacutea del Antiguo Testamento maacutes que de la exeacutegesis homeacuterica de los griegos De hecho oriacutegenes no se habiacutea quedado solo en lo que aprendioacute de los rabinos sino que laquoelaboroacute unos principios cristianos totalmente propios la unidad de la Biblia como norma de interpretacioacuten Cristo como punto de referencia de todos los caminos del Antiguo Testamentoraquo97 Por tanto el au-teacutentico fundamento de la interpretacioacuten cristoloacutegica de la Sagrada Escritura parte de los mismos textos del Nuevo Testamento tal y como puede compro-barse en los Evangelios y en las cartas de san Pablo

Esta afirmacioacuten la encontramos en otros artiacuteculos anteriores Asiacute por ejemplo en El fundamento teoloacutegico de la muacutesica sagrada (1974) destacaba que la tendencia a la espiritualizacioacuten laquofue un presupuesto decisivo de la laquoalegoriacutearaquo con la que Pablo expresoacute la libertad de la ley (Gal 424) leer el Antiguo Testa-mento a partir de Cristo significa para Pablo leerlo espiritualizaacutendoloraquo98 En la conferencia Sobre el concepto de sacramento (1979) argumentoacute coacutemo la Igle-sia antigua habiacutea aplicado los mismos principios que san Pablo El concepto cristiano sacramentum procediacutea de la mezcla de otros dos conceptos typos y mysterion

laquoLa palabra sacramentum traduce la fusioacuten de ambos conceptos tal como surgioacute a traveacutes de la comprensioacuten cristoloacutegica de la Escritura propia de san Pablo () esto significa tambieacuten que el concepto catoacutelico de sacramentum se basa en la interpretacioacuten laquotipoloacutegicaraquo de la Escritura en una interpretacioacuten que estaacute en referencia a Cristo pierde su contenido alliacute donde esta referencia se ha perdido por completoraquo99

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

54 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

Por tanto la comprensioacuten tipoloacutegica de la Sagrada Escritura que aparece en el Nuevo Testamento no origina una nueva Escritura sino que proporcio-na las instrucciones para ayudar a comprender el contenido cristoloacutegico del Antiguo Testamento ratzinger citando a De Lubac concluye que laquoquien considera iliacutecito este modo de referirse a la Biblia podraacute obtener tal vez una comprensioacuten literal del Antiguo Testamento pero con ello rechaza de raiacutez el Nuevo Testamento y la comprensioacuten que este tiene del Antiguoraquo100

34 La confesioacuten de fe trinitaria

De Lubac publicoacute varias obras relacionadas con la confesioacuten del Credo cristiano En La foi chreacutetienne Essai sur la structure du Symbole des Apotres (1969) investigoacute las interconexiones teoloacutegicas e histoacutericas entre la foacutermula bautismal y el siacutembolo de los apoacutestoles Mostroacute coacutemo el laquoyoraquo de los siacutembolos se referiacutea a la Iglesia como sujeto histoacuterico colectivo ratzinger apoyaacutendose en este au-tor sentildealaba que el Credo de la Iglesia no es un simple cataacutelogo de contenidos de fe sino que su estructura trinitaria estaacute iacutentimamente vinculada a la foacutermula bautismal El bautismo implica una conversioacuten del hombre que solo puede ser plena cuando confiesa con su vida la fe de la Iglesia101

Algunos autores como el teoacutelogo evangeacutelico oscar Cullmann soste-niacutean que el paso de los siacutembolos cristoloacutegicos de la historia salviacutefica al Credo trinitario habiacutea supuesto un desplazamiento del centro de la estructura cris-tiana Ante esta tesis ratzinger en su artiacuteculo iquestQueacute es lo constitutivo hoy para la fe cristiana (1975) expuso la opinioacuten contraria de P Benoit y De Lubac Ambos defendiacutean la estrecha vinculacioacuten existente entre el siacutembolo trinitario y la foacutermula bautismal de Mt 28 19 De esta forma consideraba que el Credo trinitario era el punto de la maduracioacuten final de la evolucioacuten neotestamenta-ria en el que se habiacutea llevado a cabo la unidad de los dos testamentos la con-fesioacuten en el uacutenico Dios de Israel se concretoacute en la historia de la salvacioacuten a traveacutes del encuentro con Jesucristo y el enviacuteo del Espiacuteritu Santo laquoDe Lubac destaca que la estructura trinitaria confiere al Credo la excepcional concen-tracioacuten de un uacutenico y simple acto del credere in (creer en) de la entrega de la propia existencia al Dios trinoraquo102 olvidar la estructura trinitaria del Credo conllevariacutea convertirlo en un cataacutelogo de contenidos de fe una simple enumeracioacuten cuantitativa que plantea el problema de la reduccioacuten Pero si no se pierde de vista esta estructura trinitaria entonces la fe es una como es el Dios trino laquoEste laquocreer enraquo que crea la unidad interna de la fe no solo no

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 55

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

anula la historia de la salvacioacuten sino que precisamente la lleva a la plenitud de su significacioacutenraquo103

Basaacutendose tambieacuten en otras investigaciones del teoacutelogo franceacutes desarro-lloacute brevemente en el artiacuteculo El bautismo y la formulacioacuten de la fe Formacioacuten de la tradicioacuten y la liturgia (1972) coacutemo la evolucioacuten de la formulacioacuten de fe en la Iglesia antigua estuvo siempre referida al bautismo adquiriendo su forma articulada en el Credo El acto de fe orienta hacia la confesioacuten del siacutembolo trinitario como promesa de una vida nueva Es decir la fe no puede llegar a su plenitud en virtud de una decisioacuten privada de conversioacuten sino que solo llega a ser conversioacuten si se hace confesioacuten es decir cuando es recibida por la comunidad de los creyentes

laquoEl acto de fe solo puede acontecer solo puede llegar a siacute mismo cuando se pone abiertamente ante la Iglesia y en la doble vertiente de pregunta y res-puesta se deja aceptar cobijar sumergir unificar en el sujeto uacutenico del credo la Mater Ecclesiaraquo104

Por otra parte la foacutermula bautismal se hace en el nombre del Padre y del Hijo y del Espiacuteritu Santo El hombre se incorpora en la comunidad cristiana a traveacutes del bautismo pero el contenido de la foacutermula bautismal va mucho maacutes allaacute de esta incorporacioacuten ratzinger explicaba en Coacutemo predicar sobre Dios hoy (1973) que laquola meta del bautismo no es la comunidad sino la verdad eso siacute comunicada por medio de la comunidadraquo105 La foacutermula bautismal indica el nuacutecleo del cristianismo la fe en Dios trino Haciendo referencia a De Lubac sentildealaba que laquoser cristiano es ante todo creer que Dios es Esta es la opcioacuten fundamental previa a toda historia de salvacioacuten y a toda eclesiologiacutea El nuacute-cleo de la confesioacuten de fe cristiana el nuacutecleo de la existencia cristiana estaacute en la afirmacioacuten Dios existeraquo106

El Dios que confesamos en el Credo no es un solitario pensamiento que se piensa a siacute mismo sino que es una relacioacuten trinitaria del yo-tuacute-nosotros Esta idea la destacoacute tambieacuten en El primado del Papa y la unidad del Pueblo de Dios (1978) cuando sentildealaba que la base maacutes profunda del nosotros cristiano estaacute en que Dios mismo es un nosotros laquoEl ser-nosotros como estructura divina del ser anticipa todo nosotros en el mundo y cualquier semejanza con Dios se encuentra referida por principio a este laquonosotrosraquo divinoraquo107

Ser cristiano a traveacutes del bautismo significa por tanto entregarse a la for-ma comunitaria de la fe en el Dios trino La condicioacuten de miembros de la Iglesia explicaba en el artiacuteculo Entre la muerte y la resurreccioacuten (1980) se realiza de forma

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

56 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

concreta en el Credo ndashla oracioacuten comunitaria de la profesioacuten de fendash que es al mismo tiempo una presencia del bautismo y un encaminarse hacia el Sentildeor que estaacute presente De esta forma laquosi ya no puedo rezar maacutes con una actitud interior afirmativa el Credo o algunas de sus partes se ve afectado del mismo contenido de la fe la misma pertenencia a la comunidad de oracioacuten y de profesioacuten de fe de la Iglesiaraquo108 De nuevo como en artiacuteculos anteriores ratzinger volviacutea a insistir en el argumento de De Lubac la profesioacuten de fe estaacute colocada en el centro y no es una coleccioacuten de proposiciones sino una estructura que expresa su coheren-cia interna la unidad de lo que se cree como una totalidad uacutenica109

Una breve siacutentesis de las reflexiones anteriores la encontramos en la conferencia El pluralismo como cuestionamiento a la Iglesia y a la teologiacutea (1985) ratzinger especificaba que laquola fe de la Iglesia no existe como un conjunto de textos sino que los textos ndashlas palabrasndash existen porque hay un sujeto corres-pondiente en el cual los textos tienen su fundamento y su conexioacuten internaraquo110 Este sujeto histoacuterico coletivo suscitado por la predicacioacuten de los Apoacutestoles es la Iglesia El creyente por el bautismo se incorpora a esta comunidad de tra-dicioacuten pensamiento y vida Para los creyentes la Iglesia no es un sujeto cual-quiera sino que es un sujeto suscitado por el Espiacuteritu Santo Por esta razoacuten va maacutes allaacute de toda subjetividad humana y situacutea al hombre con el fundamento mismo de la realidad

laquoCreer es siempre seguacuten su esencia co-creer con toda la Iglesia El laquoyo creoraquo del Credo no remite a cualquier yo privado sino al yo comunitario de la Iglesia La fe es posible en la medida en que me hago uno con este yo comu-nitario que no elimina mi propio yo sino que lo ampliacutea y recieacuten asiacute lo lleva plenamente a siacute mismoraquo111

4 Jean danIeacutelou

El jesuita franceacutes Jean Danieacutelou (1905-1974) fundoacute en 1942 junto con Henri de Lubac y otros autores la coleccioacuten histoacuterica Sources chreacutetiennes para un renovado descubrimiento de las fuentes cristianas y antiguas medievales Da-nieacutelou fue uno de los teoacutelogos destacados del vaticano II ratzinger lo conocioacute durante las sesiones del Concilio112 En sus publicaciones encontramos algunas referencias a sus obras Las maacutes destacadas seguacuten nuestra investigacioacuten estaacuten relacionadas con dos temas la configuracioacuten histoacuterica de lo cristiano respecto a las religiones y la relacioacuten existente entre cristologiacutea y escatologiacutea

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 57

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

41 El cristianismo y las religiones

La configuracioacuten histoacuterica de lo cristiano tuvo su despliegue decisivo en el espacio greco-romano Seguacuten Danieacutelou las reflexiones hubiesen sido presu-miblemente muy diferentes si la fe se hubiera desplegado en el espacio semita y en la India ratzinger en La significacioacuten actual de los santos Padres (1968) afirmaba que laquoeste ejercicio mental permite captar la gran amplitud de las po-sibilidades cristianas y alimenta la esperanza de eacutexito de las tareas misionales pero al mismo tiempo pone tambieacuten en claro la irreversibilidad de aquella primera respuesta que ha dado a la palabra su forma histoacutericaraquo113

ratzinger se apoyoacute en la obra Essai sur le mystegravere de lrsquoHistoire (1951) de Danieacutelou114 para explicar la relacioacuten entre la religioacuten judeo-cristiana con el resto de religiones y especialmente las desarrolladas en la India El teoacutelogo franceacutes entroacute en controversia con la obra de reneacute gueacutenon (1886-1951) un gran estudioso de las doctrinas y religiones orientales A gueacutenon le corres-pondiacutea el meacuterito de haber puesto de relieve y prestigiado el conocimiento simboacutelico en su modo de ser frente al conocimiento cientiacutefico De hecho toda su obra estaba enteramente determinada por la idea del siacutembolo

La religioacuten judeo-cristiana presenta ciertas similitudes con otras religio-nes aunque tambieacuten se encuentran diferencias de fondo muy importantes ratzinger analizoacute estas relaciones en su artiacuteculo La unidad y la pluralidad de las religiones (1964) Una actitud posible ante las religiones es considerarlas como provisionales y por tanto precursoras del cristianismo Claramente bajo esta actitud estaacute la religioacuten del Antiguo Testamento pero tampoco se excluye que en cierto sentido esteacuten tambieacuten las demaacutes religiones Danieacutelou explicaba que en el relato biacuteblico del pacto concertado con Noeacute puede confirmarse la verdad oculta de las religiones miacuteticas laquoEn el constante laquomuere y llega a serraquo (laquoStirb und Werderaquo) del cosmos se realiza el reinado del verdadero Dios quien no soacutelo ha concertado un pacto con Abrahaacuten y con los suyos sino tambieacuten con todos los hombresraquo115

ratzinger critica la actitud del hombre moderno ante las religiones Por un lado considerar a todas las religiones bajo una especie de ciudadaniacutea religiosa universal es un concepto de religioacuten que se opone ante cualquier idea de misioacuten Es decir bajo este planteamiento la diversidad de religiones se suprimiriacutea siendo todas igualmente vaacutelidas Por otro lado surge tambieacuten la propuesta contraria considerar la unidad de las religiones sin suprimir la diversidad En este caso la religioacuten aparece como un cosmos de siacutembolos que auacuten difiriendo en lo concreto todos vendriacutean a decir lo mismo con lo que solo

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

58 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

habriacutea que descubrir su profunda unidad de fondo Sarvapelli radhakrishnan (1888-1975) presidente de la India entre 1962 y 1967 fue el que mejor expre-soacute esta idea en sus obras sobre la futura religioacuten del espiacuteritu116

Sin embargo el camino de la miacutestica de las religiones naturales y el ca-mino de la fe de la religioacuten judeo-cristiana presenta notables diferencias en su estructura La primera diferencia se encuentra en la relacioacuten de Dios con la historia El camino miacutestico muestra a un Dios pasivo que no interviene en la historia por lo que tiene un caraacutecter no-histoacuterico En cambio la religioacuten judeo-cristiana estaacute relacionada con la historia donde Dios estaacute activo y reali-za un llamamiento al hombre que tiene un aquiacute y un ahora en la historia Por tanto lo peculiar del cristianismo dentro del camino monoteiacutesta reside en que llevoacute a cabo el enfoque histoacuterico con pleno rigor

laquoEste hecho lo puso de relieve con gran eacutenfasis Jean Danieacutelou al acentuar constantemente que el cristianismo es lsquoesencialmente fe en un acontecimientorsquo mientras que las grandes religiones no cristianas afirman la existencia de un mundo eterno lsquoque se halla en contraposicioacuten al mundo del tiempo El hecho de la irrupcioacuten de lo eterno en el tiempo que le concede consistencia y lo con-vierte en la historia es desconocido para esas religionesrsquoraquo117

La segunda diferencia destacable se refiere a la accioacuten de Dios laquoEn oposicioacuten a la miacutestica es Dios quien actuacutea y eacutel es quien crea la salvacioacuten para el hombre Esto llegoacute a conocerlo de nuevo Danieacutelou con penetrante miradaraquo118

Por otra parte ratzinger en otros artiacuteculos explicoacute la estrecha relacioacuten entre los sacramentos y los siacutembolos En su publicacioacuten Sobre el concepto de sacramento (1979) indicaba que el siacutembolo es una forma fundamental del en-tendimiento y conocimiento humano que halloacute su expresioacuten cristiana en el sacramento La esencia del sacramento su validez permanente como modo de acceso a la realidad se comprende si previamente se entiende queacute es el siacutembolo Citando a Danieacutelou explicaba que un siacutembolo crea una comunidad entre los individuos que permite una percepcioacuten comuacuten de la realidad De esta forma la comunidad a traveacutes del siacutembolo puede obtener un acceso a la realidad119

Pero a diferencia de coacutemo surgieron los siacutembolos en las religiones los sacramentos cristianos tienen un origen muy distinto El concepto cristiano de sacramentum no tuvo su raiacutez en las religiones sino que este teacutermino traduce la fusioacuten de los conceptos mysterion y typos a traveacutes de la comprensioacuten cris-

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 59

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

toloacutegica de la Escritura que era propia de san Pablo Por tanto el concepto sacramentum surgioacute en la historia a partir de la interpretacioacuten tipoloacutegica de la Escritura que estaacute en referencia a Cristo120

El sacramento cristiano aunque comparte ciertos elementos comunes con los siacutembolos de las religiones se distancia de eacutestas La diferencia fun-damental estaacute en la palabra que explica el caraacutecter histoacuterico de la fe En el Bautismo fe y pertenencia a la Iglesia La unidad de estructura y contenido (1976) sentildealaba coacutemo la singularidad del sacramento estaacute en la forma en que se auacutenan materia y palabra Al igual que en las religiones el signo material expresa la unidad de la creacioacuten y la inclusioacuten del cosmos en la religioacuten se diferencia en cambio en que la palabra significa la insercioacuten del cosmos en la historia De esta forma laquoen Israel nunca hubo meros signos coacutesmicos por ejemplo una danza coacutesmica sin palabras o una ofrenda natural muda al modo de las que presentan muchas de las llamadas religiones naturalesraquo121 Por tanto a diferencia de estas religiones laquola relacioacuten con Dios no surge simplemente del cosmos y de sus siacutembolos permanentes sino de una historia comuacuten en la que Dios reunioacute a unos hombres y se convirtioacute en su caminoraquo122

Por otra parte la fe de Israel ndashla religioacuten del Antiguo Testamentondash se integroacute en la fe cristiana Danieacutelou en su obra Bible et liturgie La theacuteologie bibli-que des Sacrements et des fecirctes drsquoapregraves les Pegraveres de lrsquoEacuteglise (1951) explicoacute como los Padres de la Iglesia se habiacutean esforzado en cristianizar el Antiguo Testamento ratzinger en su artiacuteculo El fundamento teoloacutegico de la muacutesica sagrada (1974) de-claraba que laquola cristianizacioacuten del Antiguo Testamento no es simplemente una espiritualizacioacuten significa tambieacuten una encarnacioacutenraquo123 Los Padres lucharon contra la concepcioacuten meramente espiritual del cristianismo de la gnosis y de Arrio una concepcioacuten que habriacutea transformado la fe concreta en una filosofiacutea de la religioacuten Fe y creacioacuten no pueden disociarse la una de la otra y menos auacuten en el centro de la confesioacuten cristiana124

42 Cristologiacutea y escatologiacutea

Danieacutelou en su artiacuteculo Christologie et eschatologie (1954) propuso reco-nectar con maacutes fuerza el viacutenculo entre escatologiacutea y cristologiacutea Presentoacute una correccioacuten catoacutelica de la teologiacutea histoacuterico-salviacutefica de Cullmann ratzinger valoroacute positivamente estas aportaciones

En el artiacuteculo Historia de la salvacioacuten metafiacutesica y teologiacutea (1967) aludioacute a la controversia surgida en los antildeos cincuenta entre Danieacutelou y Cullmann respec-

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

60 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

to a la teologiacutea histoacuterico-salviacutefica Los teoacutelogos protestantes ndashCullmann entre ellosndash consideraban la teologiacutea histoacuterico-salviacutefica como antiacutetesis de la teologiacutea de inspiracioacuten metafiacutesica125 Cullmann defendiacutea que el eschaton cristiano acon-tece ya dentro de la historia y no solo al final de la misma por lo que se in-trodujo una profunda modificacioacuten en la esencia misma de lo escatoloacutegico La separacioacuten entre el tiempo central y el final acentuacutea la liacutenea historico-salviacutefica y seguiraacute fluyendo bajo el doble signo del laquoyaraquo y del laquotodaviacutea noraquo Seguacuten ratzinger lo maacutes importante es laquoel cambio de concepto de salvacioacuten incluido en la diaacutestasis de centro y fin que Danieacutelou expresa con los vocablos de τέλος y πέρας Esta diaacutestasis incluye a su vez la aporiacutea y la respuesta cristianaraquo126 La salvacioacuten cristiana desde la perspectiva mundana no ha cambiado nada pero la perplejidad de la fe de la respuesta cristiana lleva al hombre hacia su verdadera autenticidad

En el manual de Escatologiacutea (1977) especificoacute maacutes las ideas anteriores de Danieacutelou Sentildealaba que en la Sagrada Escritura pueden apreciarse dos liacuteneas referentes a los signos del retorno de Cristo rechazo y aceptacioacuten La primera liacutenea contempla el retorno de Cristo como incompatible con el tiempo de la historia La forma de correspondencia del hombre no es hacer filosofiacutea o teologiacutea de la historia sino estar alerta En cambio a esta liacutenea se contrapone una corriente tradicional bastante fuerte que habla de signos que denotan el retorno de Cristo En esta contraposicioacuten Danieacutelou comproboacute la superviven-cia de dos liacuteneas distintas de la esperanza del Antiguo Testamento por un lado la espera de un mesiacuteas humano y por otro el cambio radical en la historia por una intervencioacuten divina

laquoUacutenicamente el misterio humano y divino de Jesucristo tal y como lo defi-nioacute el concilio de Calcedonia es el que permite entender la iacutentima unidad de ambas liacuteneas y la razoacuten especiacutefica de cada una de ellas en Jesucristo obra Dios como Dios de un modo inmediatamente divino y en eacutel actuacutea Dios como hom-bre en una mediacioacuten histoacutericaraquo127

Por esta razoacuten Cristo es al mismo tiempo τέλος y πέρας de la historia laquoLo que se quiere decir es que Cristo es la plenitud (telos) de todo lo real plenitud incompatible con el curso temporal del mundo y la historia representando con todo igualmente el final (peras) cronoloacutegico de este tiemporaquo128 La venida de Cristo es una accioacuten exclusiva de Dios en la que no pueden establecerse correspondencias histoacutericas Al mismo tiempo esta venida representa una li-beracioacuten del hombre que no se da gracias al hombre pero tampoco seraacute sin su

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 61

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

contribucioacuten por lo que no se puede calcular cuando llegaraacute esta liberacioacuten aunque permite ver signos de ellas ratzinger subraya respecto a la propuesta de Danieacutelou que laquohabraacute que suscribir este modo de pensar en el que al mis-mo tiempo se manifiesta la unidad iacutentima entre cristologiacutea y escatologiacutearaquo129

5 yves-MarIe Congar

El fraile dominico Yves-Marie Congar (1904-1995) creado cardenal en 1994 por san Juan Pablo II fue otro de los teoacutelogos notables del vaticano II Entre sus meacuteritos destacan la fundacioacuten de la coleccioacuten eclesioloacutegica Unam sanctam y sus diversos encuentros ecumeacutenicos con teoacutelogos ortodoxos

ratzinger conocioacute personalmente a Congar durante las sesiones del Con-cilio El teoacutelogo franceacutes en su Diario del Concilio manifestoacute en varias ocasiones el aprecio que teniacutea hacia ratzinger130 Ambos participaron en la fundacioacuten de la revista Concilium Congar seguacuten nuestro teoacutelogo es uno de los gran-des maestros de esta publicacioacuten junto a Karl rahner (1904-1984) Edward Schillebeekx (1914-2009) y Hans Kuumlng (1928-) aunque no habiacutea tanta unioacuten entre todos ellos tal y como muchos creiacutean131 Ademaacutes Congar y ratzinger coincidieron como miembros de la Comisioacuten Teoloacutegica Internacional

laquoCongar conforme a su espiacuteritu conciliador intentoacute siempre mediar entre posiciones contrarias y con su paciente apertura desarrolloacute seguramente una importante misioacuten Era un hombre extraordinariamente diligente y dotado de una disciplina de trabajo que no frenoacute ni siquiera la enfermedadraquo132

La eclesiologiacutea de comunioacuten y el ecumenismo son dos temas en los que ratzinger seguacuten nuestro estudio cita con cierta frecuencia las publicaciones del teoacutelogo franceacutes

51 La eclesiologiacutea de comunioacuten

En 1957 antes del Concilio vaticano II ratzinger publicoacute una recen-sioacuten de la traduccioacuten alemana de Jalons pour une theacuteologie du laiumlcat (1953) de Congar Destacaba dos aspectos la distincioacuten baacutesica de la estructura y la vida la comprensioacuten de Cristo como alfa y omega de la historia humana133 Estos aspectos los encontramos en algunos artiacuteculos que ratzinger publicoacute durante el Concilio

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

62 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

En el artiacuteculo Sobre la teologiacutea del Concilio (1961) explicoacute el significado de la infalibilidad de la Iglesia basaacutendose en la distincioacuten entre estructura y vida propuesta por el dominico franceacutes La palabra divina pertenece a la esencia de la Iglesia pero se realiza en diferentes grados La infalibilidad que posee la Iglesia como conjunto la realiza de dos maneras ensentildeando y escuchando Esta distincioacuten de Congar permitioacute comprender maacutes profundamente las dos formas de la existencia eclesial

laquoLa Iglesia designa por un lado una laquoinstitucioacutenraquo que precede al individuo y por el otro a una comunidad compuesta por individuos Significa por una parte el conjunto de los medios para la comunioacuten de vida con Dios y por otra esa misma comunioacutenraquo134

Es decir la Iglesia por un lado actualiza el poder salviacutefico de Cristo como ordenamiento y como estructura pero por otro lado la Iglesia es tam-bieacuten participacioacuten en la vida de Cristo comunioacuten de vida con eacutel que no es posible sin aquella vida que es ordenada por la estructura Por tanto laquola infa-libilidad no se realiza en la Iglesia solamente en el grupo de los jerarcas sino en la mutualidad de estructura y vida de fe y doctrinasraquo135 La ensentildeanza vive de la fe y la fe vive de la ensentildeanza no pueden existir la una sin la otra De este modo la infalibilidad de la fe es una caracteriacutestica de la Iglesia universal de la que participan tambieacuten los laicos

Sin embargo el concepto sobornost desarrollado por el teoacutelogo ortodoxo Alekxey Khomyakov (1804-1860) concebiacutea que el portador de la infalibilidad no era la autoridad jeraacuterquica sino toda la comunidad misma A diferencia de la Iglesia catoacutelica los concilios no obtendriacutean su validez a partir de la jerar-quiacutea sino de la fe del pueblo eclesial Auacuten asiacute ratzinger sentildeala que dentro de esta concepcioacuten se encuentra contenido un nuacutecleo de verdad

laquoLa autoridad eclesial estaacute en el contexto de toda la Iglesia viva que como conjunto es el cuerpo de Cristo lugar en que su Espiacuteritu da testimonio de siacute mismo (1 Cor 12) Esa autoridad tiene su lugar en el seno de un organismo pneumaacutetico no frente a eacutelraquo136

En este sentido los laquolaicosraquo no son meros receptores de la palabra sino que son tambieacuten sus portadores activos del mismo modo los anunciadores de la palabra solo pueden ser maestros en la medida que son disciacutepulos y re-ceptores La misioacuten del laico ndashespecificaba en Iglesia Sistemaacutetica (1961)ndash ha de comprenderse a partir de la comunioacuten de los santos y laquono partiendo de

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 63

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

una competencia con el ministerio y tampoco solo a traveacutes de una participa-cioacuten en las tareas del ministerio se encuentra en el orden de la laquovidaraquo de los imperativos concretos que no se pueden derivar de la lsquoestructurarsquoraquo137 En la autorrealizacioacuten de la Iglesia no solo es esencial el servicio del ministerio sino tambieacuten la vida cristiana El laico no se distingue por cualquier servicio de tipo secundario laquosino porque lleva al interior del mundo el misterio de Cristo el signo de salvacioacuten de la Iglesia y lo hace presente en obediencia ante la llamada de Dios en situaciones siempre nuevasraquo138

Ademaacutes de redefinir la posicioacuten eclesial del laico ratzinger aludioacute a otra idea presente en Jalons pour une theacuteologie du laiumlcat reconocer en la Iglesia el elemento esencial de las relaciones transversales Al comienzo del Concilio se habiacutea puesto de manifiesto coacutemo este elemento se habiacutea perdido en la praacutectica de la Iglesia En la conferencia titulada El primer periacuteodo de sesiones del Concilio Vaticano II Una mirada retrospectiva (1963) nuestro teoacutelogo explicaba coacutemo de la necesidad del momento surgioacute algo nuevo y necesario

laquoAquella catolicidad horizontal de las relaciones transversales entre los que se denominan catoacutelicos que Yves Congar ha destacado como un elemento esencial necesario junto a la liacutenea vertical de la unioacuten comuacuten con el centroraquo139

El empentildeo de Congar por recuperar el elemento esencial de las relacio-nes transversales lo explicoacute ratzinger en su artiacuteculo Fraternidad (1964) El dominico franceacutes habiacutea destacado que el catolicismo se concebiacutea laquoante todo como unioacuten con la jerarquiacutea y especialmente con el Papa mientras que en tiempos anteriores se consideraba tambieacuten como unioacuten de unas iglesias con otras y de las comunidades entre siacuteraquo140 Proponiacutea por tanto reconocer esta unioacuten horizontal entre las Iglesias como elemento esencial de la catolicidad y ademaacutes realizarlo y promoverlo por encima de las fronteras nacionales En consecuencia surgiriacutea la responsabilidad fraterna que cada Iglesia deberiacutea sen-tir en relacioacuten con las otras como parte de una uacutenica Iglesia

El reconocimiento de las relaciones transversales explicaba en la confe-rencia El Concilio en camino Mirada retrospectiva al segundo periacuteodo de sesiones del Concilio Vaticano II (1964) condujo laquoa una buacutesqueda de formas praacutecticas de realizacioacuten de la lsquocolegialidadrsquo es decir del servicio comuacuten de todos los obis-pos cuyos rasgos se intentaron elaborar en el debate del esquema lsquoSobre los obispos y el gobierno diocesanorsquoraquo141 ratzinger incidiacutea en la responsabilidad fraterna de cada Iglesia en su artiacuteculo Implicaciones sobre la colegialidad de los obis-pos (1965) Las dioacutecesis y las comunidades no pueden ser egoiacutestas preocupaacuten-

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

64 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

dose solo de siacute mismas y abandonando a los demaacutes laquoal contrario hay entonces una responsabilidad comuacuten de todos sobre todos Ser catoacutelico significa estar en conexiones transversalesraquo142

Finalizado el Concilio ratzinger publicoacute La colegialidad episcopal seguacuten la doctrina del concilio Vaticano II (1966) donde se apoyoacute en el ensayo Aspects eccleacute-siologiques de la querelle entre mendiants et seacutecutiers dans la seconde moiacutetieacute du XIIIe siegravecle et le deacutebut du XIV (1961) de Congar El teoacutelogo franceacutes argumentaba coacutemo la teologiacutea medieval habiacutea rechazado el caraacutecter sacramental de la con-sagracioacuten episcopal Esta separacioacuten entre sacramento y oficio episcopal influ-yoacute en el derecho de la Iglesia latina del segundo milenio modificando con ello la postura que habiacutea sido mantenida durante los primeros mil antildeos ratzinger sentildealaba que dicha separacioacuten laquofue finalmente un elemento determinante en el desenvolvimiento de la relacioacuten entre papa y obispos que a la larga ame-nazoacute con ahogar la idea de colegialidad de la era de los Padresraquo143

Ademaacutes en este mismo artiacuteculo citoacute la publicacioacuten De la communio des Eacuteglises aacute une eccleacutesiologie de lrsquoEacuteglise universelle (1962) de Congar con el objetivo de explicar la nueva luz aportada por el Concilio a la esencia de la unidad ecle-siaacutestica communio-collegium-caput-membra Seguacuten ratzinger el verdadero eje de la unidad es laquola comunioacuten en su pleno sentido eclesiaacutestico como sociedad en el cuerpo y por el cuerpo del Sentildeor que ha de realizarse como communio hierarchica en la forma obligatoria de la comunioacuten jeraacuterquicamente ordenada de la Iglesiaraquo144

52 Ecumenismo la pertenencia a la Iglesia

El intereacutes del dominico franceacutes por el ecumenismo se refleja en una aneacutec-dota personal que ratzinger trajo a colacioacuten en su artiacuteculo Ecumenismo a nivel local (1973) Congar narraba en sus relatos autobiograacuteficos coacutemo tras la des-truccioacuten de la Iglesia catoacutelica de su ciudad en 1914 durante la primera guerra mundial los catoacutelicos se vieron forzados a juntarse con los protestantes supe-rando el viejo haacutebito de vivir juntos pero de espaldas145

El teoacutelogo franceacutes investigoacute la pertenencia a la Iglesia en su ensayo Ec-clesia ab Abel (1952) que recorriacutea la historia de esta doctrina patriacutestica desde los inicios hasta la actualidad146 ratzinger expuso la idea fundamental de esta doctrina en algunos artiacuteculos Asiacute por ejemplo en El concepto de Iglesia y el problema de pertenencia a la misma (1963) sentildealaba que en los Padres de la Iglesia y en especial en san Agustiacuten la expresioacuten ecclesia ab Abel estaba en

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 65

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

armoniacutea con la escatologiacutea Es decir laquono es posible encerrar en los liacutemites de la Iglesia visible el misterio oculto del obrar espiritual de Cristoraquo147 En el artiacuteculo El ministerio espiritual y la unidad de la Iglesia (1963) indicoacute que laquocomo dijo alguna vez acertadamente Congar seriacutea necio y equivocado identificar sin maacutes ni maacutes la actividad del Espiacuteritu Santo con el funcionamiento del aparato eclesiaacutesticoraquo148 Es decir esta doctrina subraya que la unidad de la Iglesia estaacute todaviacutea en camino y que solo se cumpliraacute en el eskhaton En este sentido los catoacutelicos se sienten unidos a sus laquohermanos cristianos separadosraquo en una uacutenica esperanza el reino de Dios cuando Dios sea todo en todo

Por otra parte ratzinger publicoacute en 1964 una recensioacuten de la traduccioacuten alemana de la obra de Congar sobre el axioma patriacutestico laquoextra Ecclesiam nu-lla salusraquo149 Sus ideas las podemos encontrar en el artiacuteculo Fuera de la Iglesia no hay salvacioacuten (1965) Desarrolloacute un breve repaso histoacuterico de este axioma analizando el aspecto subjetivo (votum ecclesiae) y el aspecto objetivo del estado actual de la cuestioacuten El Nuevo Testamento responde de dos formas a la ac-titud que el sujeto debe tener para ser cristiano La primera forma es la cari-dad basta Basaacutendose en Congar explicaba que laquoel laquosacramento del hermanoraquo aparece aquiacute como el uacutenico camino suficiente de salvacioacuten el proacutejimo como la laquoincoacutegnita de Diosraquo en que se decide el destino de cada unoraquo150 La segunda forma es la fe basta En resumen estas dos respuestas del Nuevo Testamento aparentemente antiteacuteticas forman una unidad que laquoexpresan una actitud de salir de siacute mismo en que el hombre comienza a dejar a las espaldas su egoiacutesmo y avanza en direccioacuten al otroraquo151

6 karl raHner

El jesuita alemaacuten Karl rahner (1904-1984) es uno de los teoacutelogos que maacutes repercusioacuten ha ejercido en la teologiacutea de la segunda mitad del siglo XX Tuvo una participacioacuten destacada en el Concilio vaticano II llevoacute adelante varios proyectos de cierta entidad Lexikon fuumlr Theologie und Kirche (1957-1965) Sa-cramentum Mundi (1967-1969) y Handbuch der Pastoraltheologie (1964-1969) fue uno de los cofundadores de la revista internacional Concilium Tras el vaticano II planteoacute algunas teoriacuteas que suscitaron ciertas criacuteticas La siacutentesis de su antro-pologiacutea transcendental la desarrolloacute en una lecciones que publicoacute con el tiacutetulo de Grundkurs des Glaubens Einfuumlhrung in den Begriff des Christentums (1976)152

Joseph ratzinger conocioacute personalmente a Karl rahner en la Pascua de 1956 gracias a una reunioacuten de profesores de dogmaacutetica convocada por Mi-

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

66 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

chael Schmaus (1897-1993) rahner en aquel antildeo publicoacute la nueva edicioacuten de Lexikon fuumlr Theologie und Kirche en la cual ratzinger colaboroacute con varios artiacuteculos153 Ambos fueron designados peritos conciliares y trabajaron con-juntamente en la redaccioacuten de algunos esquemas154 ratzinger recuerda que laquoa pesar de estar de acuerdo en muchos puntos y en muacuteltiples aspiraciones viviacuteamos desde el punto de vista teoloacutegico en dos planetas diferentesraquo155 Aca-bado el Concilio ambos participaron en la fundacioacuten de la revista Concilium Sin embargo ratzinger abandonoacute esta revista cuando comproboacute que se habiacutea producido un viraje en el planteamiento inicial respecto a los textos del va-ticano II Ante una pregunta de vittorio Messori sobre este tema respondioacute laquoNo soy yo el que ha cambiado han cambiado ellosraquo156 De hecho rahner abandonoacute la Comisioacuten Teoloacutegica Internacional porque laquono estaba dispuesta a adherirse mayoritariamente a las tesis radicalesraquo157

Las referencias al pensamiento de rahner en las publicaciones de ratzin-ger son muy abundantes Las primeras alusiones las encontramos ya en sus dos tesis acadeacutemicas158 Destacoacute los escritos de rahner relacionados con la criacutetica a la Iglesia en sus publicaciones durante el Concilio vaticano II Despueacutes del Concilio centroacute su atencioacuten en algunas teoriacuteas problemaacuteticas propuestas por el jesuita alemaacuten Tambieacuten realizoacute una extensa recensioacuten sobre su obra siacutente-sis Grundkurs des Glaubens Einfuumlhrung in den Begriff des Christentums (1976)

En nuestra investigacioacuten nos centraremos en cuatro temas En primer lugar analizaremos las publicaciones de ratzinger antes y despueacutes del va-ticano II en las que cita a rahner con el objetivo de comprobar la postura de nuestro teoacutelogo ante las diferentes propuestas postconciliares del jesuita alemaacuten En segundo lugar mostraremos cuaacutel es la visioacuten de ratzinger ante la tesis rahneriana de los cristianos anoacutenimos A continuacioacuten haremos lo mis-mo con la propuesta escatoloacutegica de este autor Finalmente describiremos las principales ideas que expuso en la recensioacuten anteriormente citada

61 El Concilio Vaticano II y el postconcilio

En este apartado pretendemos mostrar la postura que adoptoacute nuestro teoacute-logo ante las propuestas de Karl rahner antes y despueacutes del vaticano II rahner publicoacute una serie de escritos que teniacutean como tema de fondo la criacutetica a algunos aspectos de la Iglesia Kirche der Suumlnder (1948) Gefahren im heutigen Katholizis-mus (1950) Das freie Wort in der Kirche (1953) En las publicaciones de ratzinger en torno al vaticano II encontramos algunas referencias a estas obras

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 67

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

En la viacutespera del Concilio en el artiacuteculo Franqueza y Obediencia Relacioacuten del cristiano con su Iglesia (1962) ratzinger destacaba coacutemo en aquellos antildeos se daban dos posturas excluyentes en la actitud del cristiano ante la Iglesia Por un lado hablar de la Iglesia en un tono que no fuese de criacutetica se entendiacutea como un signo de oscurantismo y reaccioacuten peligrosa Aunque por otro lado existiacutea una incomprensioacuten referida al ministerio eclesiaacutestico que haciacutea difiacutecil distinguir lo esencial de lo secundario puesto que todo lo declarado u ordenado por la autoridad eclesial se poniacutea bajo la misma coraza de intangibilidad ratzinger aludiendo a los trabajos de rahner afirmaba en la introduccioacuten de este artiacuteculo

laquoEl que en esta situacioacuten trata de proceder cautamente y se esfuerza por ave-riguar tanto el derecho como el liacutemite de la criacutetica en cuanto actitud que debe ser parte pero no puede ocuparlo todo ese tal se situacutea como quien estaacute sentado lsquoentre dos sillasrsquo y es mirado por ambos lados con desconfianza y malestarraquo159

Siguiendo sus propias reflexiones ratzinger analizoacute el fundamento de la santidad y pecado en la Iglesia desde los testimonios de la Escritura y la Tradi-cioacuten Despueacutes se preguntoacute si la actitud del cristiano ante la Iglesia deberiacutea ser de criacutetica (por amor a la pureza de la Iglesia) de obediencia callada (por razoacuten de su misioacuten divina) o de otro tipo Daba la siguiente respuesta laquoEl cristiano amaraacute a la Iglesia todo lo demaacutes se sigue de la loacutegica del amorraquo160 Finalmente intentoacute sintetizar en tres puntos coacutemo deberiacutea ser la actitud del cristiano entre la libertad del testimonio y la obediencia de la aceptacioacuten aunque renuncioacute al planteamiento de cuestiones praacutecticas concretas sobre el modo de ejercer la laquopalabra libre en la Iglesiaraquo tal y como habiacutea expuesto rahner en su obra

Las consecuencias praacutecticas de la actitud criacutetica del cristiano ante la Igle-sia las expuso en otro artiacuteculo iquestCriacutetica a la Iglesia Observaciones dogmaacuteticas Iglesia de los santos ndash Iglesia de los pecadores (1962) que podemos considerar una continuacioacuten de la publicacioacuten anterior En primer lugar analizoacute el liacutemite y la justificacioacuten de la nueva actitud espiritual del cristiano ante la Iglesia surgida como fruto del espiacuteritu de los tiempos tras la hecatombe de la segunda guerra mundial Despueacutes sentildealoacute que la criacutetica estaacute limitada por cuanto la Iglesia es santa pero tambieacuten estaacute justificada por ser Iglesia de los pecadores quien quiera criticar a la Iglesia no puede hacerlo sin criticarse a siacute mismo

laquoNo existe la criacutetica a la Iglesia como tal sino solamente la criacutetica a per-sonas o instituciones de la Iglesia y esa criacutetica caeraacute en el peligro de resultar poco seria siempre que no incluya una autocriacutetica despierta dado que nosotros mismos cada uno a su modo somos un trozo de la lsquodebilidadrsquo de la Iglesiaraquo161

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

68 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

A continuacioacuten tras exponer los dos liacutemites necesarios en la criacutetica sentildea-laba que su sentido estribaba solamente en ordenar el elemento profeacutetico en la Iglesia en el que la ley de la verdad estaacute tan vigente como la del amor No hay ninguna regla matemaacutetica absoluta En relacioacuten con este asunto le daba la razoacuten a rahner cuando eacuteste indicaba laquoque la Iglesia necesita algo asiacute como una opinioacuten puacuteblica y que siempre debe haber tambieacuten lsquolibertad de palabra en la Iglesiarsquoraquo162

La Iglesia vive del clima del espiacuteritu de libertad ganado por Cristo y por este motivo necesita continuamente la aportacioacuten responsable de todos sus miembros Ellos critican porque quieren construir pero al mismo tiempo de-ben tener claros los liacutemites de su propia tarea De esta forma la tarea del laico no deberiacutea ser la de criticar los campos propiamente teoloacutegicos sino que maacutes bien su reflexioacuten criacutetica deberiacutea ayudar en los diversos planos de la referencia de la Iglesia al mundo

laquoAhiacute puede y debe ayudar a completar la informacioacuten de los organismos eclesiaacutesticos a menudo insuficiente aportando su pensamiento y su criacutetica en los campos que le competan y asiacute desempentildear con la criacutetica una tarea positiva real en la Iglesia tambieacuten cuando al principio no sea entendida sin maacutes por sus ministrosraquo163

Por otra parte aludioacute a ciertas declaraciones de rahner tras la conclu-sioacuten del Concilio En el epiacutelogo de su artiacuteculo El Concilio en camino Mirada retrospectiva al segundo periacuteodo de sesiones del concilio Vaticano II (1964) sentildealaba que la segunda fase del Concilio no habiacutea sido tan optimista como la primera Aunque todos habiacutean tomado conciencia de que el Concilio representaba al mismo tiempo una llamada y una exigencia a la cristiandad ratzinger expresoacute un pensamiento que habiacutea destacado con gran eacutenfasis Karl rahner en una conferencia de prensa en 1963

laquoNinguacuten concilio por grande que sea su impulso puede operar por siacute solo la renovacioacuten de la cristiandad Es un impulso que indica maacutes allaacute de siacute mismo hacia el diacutea a diacutea del servicio cotidiano No acaba sino en la fe la esperanza y el amor cotidiano de cada uno de nosotrosraquo164

Finalizado el Concilio vaticano II contoacute una aneacutecdota referida a rahner El jesuita alemaacuten fue presentado en varias ocasiones como uno de los arqui-tectos al Concilio A lo que respondiacutea con cierto enfado que el Concilio no era asunto de personas individuales sino que confluyeron muchas fuentes por lo que no se puede tolerar atribuir los textos a un solo autor165

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 69

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

Sin embargo la situacioacuten postconciliar fue contemplada por ratzinger y rahner desde un punto de vista distinto tal y como podemos comprobar en los artiacuteculos de nuestro teoacutelogo El pretendido diaacutelogo entre la Iglesia y el mundo moderno se encontroacute con la revolucioacuten cultural del 68 Tras esta conmocioacuten surgieron dos modelos contrapuestos del dominio de la realidad neopositivista y neomarxista ratzinger explicoacute en su artiacuteculo El postconcilio y la Iglesia (1973) la influencia de los sentimientos de la nueva generacioacuten respecto a la teologiacutea y a la fe laquoEl nuevo movimiento significa un adioacutes a la historia y un adioacutes a la metafiacutesicaraquo166

La historia fue considerada como un obstaacuteculo es decir el pasado que cierra el porvenir Los textos del vaticano II cayeron pronto en el olvido pri-mero con la utopiacutea de un vaticano III y despueacutes con los siacutenodos laquoque hacen valer en todo caso el laquoespiacuterituraquo pero nunca los textos del vaticano II y aquiacute se entiende por laquoespiacuterituraquo la orientacioacuten al futuro en cuanto campo de ilimitadas posibilidadesraquo167

El adioacutes a la historia conllevaba tambieacuten el adioacutes al ser del hombre (la metafiacutesica) Por tanto todo ello derivoacute en que la escatologiacutea la esperanza en el mundo venidero ya no estaba dentro de la teologiacutea de la creacioacuten sino que pasaba a ocupar su lugar El hombre es ahora el encargado de crear el mundo venidero es el creador escatoloacutegico al que no le precede ninguacuten logos sino que le sigue al principio ya no se encuentra la laquopalabraraquo sino la laquoaccioacutenraquo Ante estas ideologiacuteas ratzinger declaraba que era decisivo encontrar una pro-teccioacuten espiritual

laquoNo solo contra una interpretacioacuten contra-histoacuterico-utoacutepica del concilio sino tambieacuten contra una comprensioacuten exclusivamente creativa en la unidad viva con la verdadera tradicioacutenraquo168

A principios de los antildeos setenta surgieron tres corrientes en la teologiacutea el progresismo postconciliar cuyo punto de partida estaba en el tomismo re-interpretado por rahner la vuelta a la teologiacutea y filosofiacutea escolaacutesticas y por uacuteltimo la teologiacutea y espiritualidad edificadas esencialmente sobre la Sagrada Escritura los Padres de la Iglesia y la gran herencia lituacutergica En esta uacuteltima corriente podemos encuadrar a ratzinger junto con otros autores como Hans Urs von Balthasar y Henri de Lubac

A continuacioacuten exponemos una serie de artiacuteculos en los que nuestro teoacutelogo criticoacute algunas propuestas rahnerianas formuladas tras el Concilio el concepto de democracia y libertad el siacutenodo nacional de obispos y la muacutesica utilitaria en la liturgia

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

70 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

En el artiacuteculo iquestDemocratizacioacuten en la Iglesia (1970) criticoacute el concepto indiferenciado de democracia que rahner habiacutea expuesto en el artiacuteculo Frei-heit und Manipulation in Gesellschaft und Kirche (1970)169 ratzinger afirma que laquoseguacuten esta concepcioacuten libertad equivale a una independencia absoluta del yo que no estaacute sujeto a ninguna limitacioacuten social la institucioacuten como tal es englo-bada bajo el mismo concepto de manipulacioacutenraquo170 Es decir toda normatividad impuesta desde fuera ndashderecho e institucioacutenndash seriacutea concebida como una forma de manipulacioacuten Llevando esta idea al extremo la democracia maacutes perfecta que garantizariacutea el fin de la manipulacioacuten seriacutea la ausencia de gobierno la anarquiacutea Los laquodemoacutecratas radicalesraquo presuponiacutean al hombre sin referencia a ninguna autoridad y a la vez presentaban una definicioacuten del hombre que era una contradiccioacuten en siacute misma Ante estos planteamientos indicaba que seriacutea necesaria una confrontacioacuten con la imagen del hombre y del mundo de esta doctrina redentora aunque deberiacutea quedar claro lo siguiente

laquoNo es posible sacar de aquiacute conclusiones vaacutelidas sobre la Iglesia tal como lo ha intentado rahner refirieacutendose al objeto en siacute Auacuten cuando la criacutetica del presente y el programa de una especie de futuro escatoloacutegico contengan analo-giacuteas con ciertas realidades de la fe cristiana que no han de ser menospreciadas sin embargo no puede encontrarse ahiacute el punto de referencia para una discu-sioacuten vaacutelida sobre la democratizacioacuten en la Iglesiaraquo171

En esta misma liacutenea se opuso tambieacuten a una peticioacuten de rahner que poco a poco se iba abriendo paso El teoacutelogo jesuita proponiacutea la creacioacuten de un siacutenodo nacional constituido por obispos sacerdotes y laicos como oacutergano supremo de cada Iglesia nacional al cual estariacutean sometidos los obispos

laquo[Esta idea] es tan extrantildea al Nuevo Testamento como a la tradicioacuten de la Iglesia universal y esto no es para la Iglesia que se basa en la tradicioacuten tan indiferente como pudiera serlo para el desarrollo de la constitucioacuten del esta-doraquo172

Algunos antildeos maacutes tarde en el artiacuteculo Sobre la estructura y los cometidos del siacutenodo de los obispos (1985) volviacutea a destacar que rahner se habiacutea equivocado laquoal intentar definir al obispo partiendo de un colegio concebido como instancia centralraquo173 El sentido eclesioloacutegico del Colegio como se habiacutea expuesto en el vaticano II no pretendiacutea formar un gobierno central en la Iglesia sino todo lo contrario Todos los obispos participan en la Iglesia universal no porque esteacuten representados en un oacutergano central sino porque son pastores que guiacutean

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 71

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

a su Iglesia particular Por tanto la importancia del obispo no proviene de su representacioacuten en el gobierno central

laquoSi se pusiera en praacutectica semejante idea para superar el centralismo papal se introduciriacutea entonces un centralismo nuevo y opresivo que hariacutea desaparecer la esencia auteacutentica de la Iglesia y la someteriacutea a la loacutegica de las teoriacuteas moder-nas del Estadoraquo174

Por otra parte en unas declaraciones a la revista Communio que fueron publicadas con el tiacutetulo Lutero y la unidad de las naciones (1983) criticoacute el pro-yecto ecumeacutenico de reunificacioacuten propuesto por Karl rahner y Heinrich Fries (1911-1998) Afirmaba que laquola laquoescaladaraquo hacia la unidad recientemente su-gerida por H Fries y Karl rahner con su tesis no conduce a meta algunaraquo175 Es maacutes seriacutea una accioacuten irresponsable acometer tal propuesta que saltaba por encima de la cuestioacuten de la verdad mediante una cierta operacioacuten eclesiaacutesti-ca176

Los comentarios de ratzinger al plan Fries-rahner suscitaron muchas criacuteticas especialmente de teoacutelogos catoacutelicos El teoacutelogo evangeacutelico Eiler Herms en cambio dio una prudente aprobacioacuten La aportacioacuten de este teoacutelo-go podriacutea ayudar al verdadero diaacutelogo ecumeacutenico ya que trasladoacute la cuestioacuten de la verdad y la pretensioacuten de verdad de la fe al centro de la reflexioacuten teoloacutegi-ca177 ratzinger compartiacutea algunas de las tesis con las que Herms desmontoacute el proyecto Fries-rahner Entre ellas destacaba el tratamiento demasiado ligero con el que rahner formulaba la disponibilidad a la jerarquiacutea laquoEl ministerio jeraacuterquico no se corresponde siquiera con una instancia democraacutetica en la que los individuos delegan su voluntad en representantes y aceptan que la voluntad de la mayoriacutea tenga caraacutecter de leyraquo178 Tras describir las principales tesis del teoacutelogo evangeacutelico contra este proyecto ratzinger afirmaba que laquola unidad que proponen Fries-rahner carece de contenido ninguna autoridad tiene de-recho a exigir ese tipo de obedienciaraquo179

En uacuteltimo lugar abordamos uno de los temas debatidos en los antildeos del postconcilio la muacutesica en la liturgia Karl rahner y Herbert vorgrimler (1924-2014) publicaron conjuntamente Kleines Konzilskompendium (1967) una edicioacuten de los textos del Concilio vaticano II que tuvo una amplia difusioacuten en Alemania180 ratzinger en El fundamento teoloacutegico de la muacutesica sagrada (1974) mostraba su sorpresa ante un breve comentario de estos autores situado en el capiacutetulo de la Constitucioacuten sobre la Liturgia laquoLo que seguacuten rahner y vorgri-mler pertenece normalmente a la liturgia es por tanto no laquola muacutesica sagrada

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

72 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

propiamente dicharaquo sino la lsquollamada muacutesica utilitariarsquoraquo181 Sin embargo el texto conciliar considera que la muacutesica es parte integrante de la accioacuten lituacutergi-ca y ademaacutes pide que se conserve e incremente el gran patrimonio de la muacutesica sagrada

laquoSi se confronta ahora el texto conciliar mismo con el comentario de rah-ner y vorgrimler se reconoce entre los dos una relacioacuten que maacutes allaacute de este caso particular puede ser calificada de emblemaacutetica por la diferencia entre lo caracteriacutestico de los textos conciliares y el modo en que han sido recibidos por la Iglesia posconciliarraquo182

En este debate se advierte la tensioacuten entre la exigencia del arte y la sim-plicidad de la liturgia En la buacutesqueda del consenso entre especialistas y pasto-res de almas estos autores han leiacutedo el texto conciliar buscando la receta maacutes coacutemoda laquomuacutesica utilitaria para la liturgia mientras que la laquomuacutesica sagrada propiamente dicharaquo se puede llevar a cabo en otro lugar pues ya no se adapta a la liturgiaraquo183

ratzinger declara que el sometimiento de la Iglesia a lo exclusivamente uacutetil tal y como se ha dado en la liturgia postconciliar no ha clarificado el pro-blema sino que ha creado una situacioacuten donde se plantean nuevas preguntas rahner y vorgrimler manteniacutean que la liturgia debiacutea ser simple para ser acce-sible a todos y particularmente a la gente sencilla Sin embargo la experiencia de los uacuteltimos antildeos ha mostrado lo contrario

laquoEl repliegue sobre lo utilitario no ha producido una liturgia maacutes abierta sino solamente maacutes pobre La necesaria simplicidad no se puede realizar me-diante un empobrecimientoraquo184

62 La teoriacutea de los laquocristianos anoacutenimosraquo

Karl rahner acuntildeoacute el teacutermino laquocristiano anoacutenimoraquo en el estudio Das Christentum und die nichtchristlichen Religionen (1961) publicado en Schriften zur Theologie V (1962) ratzinger en Fe verdad y Tolerancia (2003) explicoacute que este concepto rahneriano tomado laquocomo palabra clave para designar su res-puesta al desafiacuteo de las religiones se convirtioacute maacutes tarde en el punto de partida de controversias que fueron a veces muy vivasraquo185

Aunque no estaba de acuerdo con esta tesis participoacute en el homenaje del sesenta aniversario de rahner con el artiacuteculo La unidad y la pluralidad de las re-

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 73

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

ligiones El lugar de la fe cristiana en la historia de las religiones (1964) No rebatioacute la postura de este autor sino que fue maacutes allaacute de esta teoriacutea enfocaacutendola como un diaacutelogo con las religiones La tesis de rahner se limitaba a la salvacioacuten de los no cristianos como uacutenico planteamiento propio del cristiano ante las di-versas religiones Pero ademaacutes esta propuesta conllevaba una segunda actitud laquoAnte la cuestioacuten de la salvacioacuten pareciacutea que la distincioacuten entre las diversas religiones era en definitiva irrelevanteraquo186

Estos presupuestos de rahner fueron determinantes para todo el debate posterior ya que se encuentran en la base de las tres posturas fundamentales de la teologiacutea de las religiones exclusivismo inclusivismo y pluralismo Estas tres posiciones se han considerado como las uacutenicas posibles De hecho en los manuales se suele atribuir la posicioacuten exclusivista a Karl Barth la inclusivista a rahner y la pluralista a John Hick (1922-2012) y Paul Knitter (1939-) Sin embargo ratzinger no comparte ninguna de estas tres posiciones porque esta clasificacioacuten laquose basa en una precipitada identificacioacuten de la problemaacutetica de las religiones con la cuestioacuten de la salvacioacuten y en una visioacuten indiferenciada de las religiones como talesraquo187

Por otro lado en el artiacuteculo Salvacioacuten e historia (1970) criticoacute maacutes abier-tamente la tesis de laquocristianos anoacutenimosraquo En este ensayo analizoacute la dificultad por la que atravesaba la teologiacutea catoacutelica para dar una respuesta correcta a la unidad entre la historia y la naturaleza Desde esta perspectiva consideraba que uno de los enfoques maacutes eficaces y penetrantes era el trabajo de rahner que laquoya en una de sus primeras obras Oyente de la palabra se ocupa de este tema que amplioacute maacutes tarde mediante la introduccioacuten del concepto de lsquocristia-no anoacutenimorsquoraquo188

El punto de partida de rahner era el siguiente problema laquoLa diferen-cia entre el particularismo de la historia cristiana y su pretensioacuten de afectar a la esencia total del hombreraquo189 ratzinger tras resumir en grandes rasgos los pasos principales de la propuesta rahneriana afirmaba que laquoen eacutel parecen reconciliarse lo especial y lo universal la historia y la naturaleza coinciden perfectamente la peculiaridad del cristianismo y la universalidad de la natura-leza humana puesto que se estaacute en lo general pero tambieacuten en lo singularraquo190

Auacuten asiacute ratzinger se preguntaba si verdaderamente estas deducciones conceptuales daban una respuesta correcta a la unidad entre naturaleza e his-toria defendida en el cristianismo De hecho se cuestionaba si no era superfluo un cristianismo que solo es lo universal reflexionado El verdadero problema radica en la foacutermula espiritual que se deriva de este esbozo conceptual pues laquoesta mezcla de general y particular de naturaleza e historia de ser cristiano y

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

74 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

ser humano laquotal como esraquo desemboca en una autoafirmacioacuten del hombreraquo191 Esta transposicioacuten espiritual de la deduccioacuten trascendental de rahner era laquouna disolucioacuten de lo especial en lo general que contradice la novedad de lo cristiano y que rebaja la liberacioacuten cristiana a una autoliberacioacutenraquo192 Liberarse de la carga del particularismo cristiano no va muy lejos ni para el pensador ni para el cristiano ya que supone exponerse hacia el vaciacuteo del ser humano Por ello concluye que la propuesta de rahner de aceptar al ser humano laquoen su incondicionalidad uacuteltimaraquo no es redencioacuten sino condenacioacuten Las teologiacuteas de inspiracioacuten marxista parten de esta deduccioacuten trascendental de rahner

laquoLa insuficiencia de la foacutermula espiritual en la que se concreta la teologiacutea de la historia de rahner explica la raacutepida transformacioacuten ndashal principio para miacute inesperadandash de esta deduccioacuten trascendental en las teologiacuteas de inspiracioacuten marxista desarrolladas en la generacioacuten posterior a rahnerraquo193

En resumen la liacutenea deductiva de rahner condujo a una falsa foacutermula existencial ratzinger opina que rahner ha pretendido demasiado con su siacutentesis ya que ha buscado una foacutermula filosoacutefica y teoloacutegica universal con la que pretendiacutea deducir toda la realidad laquoPero no nos es posible conseguir una foacutermula universal ni siquiera a traveacutes de la revelacioacuten Se opone a ello simple y lisamente el misterio de la libertadraquo194 El teoacutelogo jesuita cometioacute el mismo error que Hegel al querer llegar a una foacutermula espiritual univer-sal Frente a esta siacutentesis cerrada ratzinger valora positivamente la siacutentesis abierta que Hans Urs von Balthasar expuso en su teologiacutea de la historia el hombre solo puede barruntar en lo fragmentario en lo positivo y en lo par-ticular

laquoEn una palabra creo que el nuacutecleo del problema de la siacutentesis de rahner estaacute en su inteleccioacuten de la libertad () En el planteamiento baacutesico ha asumido grandes dosis del concepto de libertad de la filosofiacutea idealista un concepto de libertad que en realidad solo se adapta al Espiacuteritu absoluto ndasha Diosndash pero no al hombreraquo195

En conclusioacuten ratzinger indica que la siacutentesis de rahner conlleva una filosofiacutea de la necesidad En cambio la propia esencia de la libertad implica la renuncia a un sistema cerrado

laquoUna siacutentesis adecuada a la tensioacuten espiritual de lo cristiano debe ser en consecuencia una siacutentesis abierta que renuncia a una loacutegica concluyente abar-cadora de la totalidadraquo196

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 75

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

El pensamiento nuclear de una filosofiacutea y teologiacutea de la historia cristiana debe ser la libertad real La persona de Jesucristo es la expresioacuten central de esta libertad figura central de la historia El hombre no encuentra la salvacioacuten en permanecer en siacute mismo sino que debe salir de siacute mismo Por este motivo pro-pone una filosofiacutea de la libertad y del amor que al mismo tiempo sea filosofiacutea de la conversioacuten de salir de siacute de la transformacioacuten laquoy es con ello tambieacuten filosofiacutea de la comunidad y de la historia de una historia verdaderamente libreraquo197

63 Escatologiacutea el alma en la muerte

ratzinger en su manual de Escatologiacutea (1977) analizoacute la propuesta del alma en la muerte de rahner En la cuestioacuten sobre la corporeidad de la resu-rreccioacuten sentildealaba que el punto de partida de la doctrina de rahner era la tesis anima unica forma corporis de santo Tomaacutes de Aquino

rahner en Zur Theologie des Todes (1958) aportoacute un aspecto nuevo a la tesis del Aquinate el alma en la muerte no se hace a-coacutesmica sino universal-mente coacutesmica Esto significa que al alma laquole sigue siendo esencial la relacioacuten con el mundo material aunque ya no sea en cuanto que informa como ente-lequia a un organismo pero siacute en base a la relacioacuten con este mundo como tal y en su totalidadraquo198

ratzinger valoroacute positivamente que la aportacioacuten de rahner tuviera como punto de partida la tesis de santo Tomaacutes de Aquino pero criticoacute su rela-cioacuten con las ideas fisicistas de Teilhard de Chardin (1881-1955) rahner expli-caba que las expresiones laquouacuteltimo diacutearaquo laquofin del mundoraquo y laquoresurreccioacuten en la carneraquo interpretaban la llegada a su fin del proceso del devenir del cosmos Un proceso que solo podiacutea darse desde fuera gracias a lo cualitativamente nuevo y distinto pero que corresponderiacutea con la deriva maacutes iacutentima del ser coacutesmico De esta forma la buacutesqueda de unidad por parte del ser llegaraacute a la meta cuan-do alcance la incorporacioacuten de todo en todo porque se hallaraacute totalmente en el otro laquoEsa incorporacioacuten representariacutea por su parte que la materia seraacute algo propio del espiacuteritu de una manera totalmente nueva y definitiva y que el espiacuteritu se unificaraacute totalmente con la materiaraquo199 Es decir hay detalles del mundo de la resurreccioacuten que son inimaginables ratzinger no estaacute totalmen-te de acuerdo con esta tesis de rahner porque lo que queda es laquouna yuxtaposi-cioacuten eterna carente de relacioacuten mutua y en consecuencia tambieacuten estaacutetica del mundo material y del espiritual estaacute en flagrante contradiccioacuten con la creacioacuten de Dios y con la palabra biacuteblicaraquo200 En cambio el mensaje cristiano aguarda el

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

76 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

desmoronamiento del cosmos como etapa final y la plenitud de Cristo como la nueva fuerza que viene de fuera A diferencia de lo que propone rahner laquola fe no ve en Cristo algo meramente externo sino el punto de partida propiamen-te tal de todo ser creado que en consecuencia y viniendo laquode fueraraquo puede llenar lo maacutes iacutentimo del cosmosraquo201

Posteriormente en el epiacutelogo de la 6ordf edicioacuten de su manual de Escatologiacutea se centroacute en la disputa generada en los uacuteltimos antildeos acerca de la resurreccioacuten y la inmortalidad Algunos teoacutelogos como Herbert vorgrimler (1929-2014) y Medard Kehl (1942-) retomaron las ideas de Karl rahner sobre el alma en la muerte ratzinger aclara que rahner no llegoacute a definir definitivamente su postura sobre el nuevo tipo de corporeidad que adviene con la muerte a diferencia de la generacioacuten posterior que le siguioacute Por otro lado respecto a las criacuteticas que generaron sus comentarios sobre la tesis de rahner ratzinger afirma que cualquier lector de su manual

laquoreconoceraacute con facilidad que yo he asumido aquello que en estas ideas lleva realmente hacia adelante pero intentando al mismo tiempo corregirlas de acuerdo con los datos esenciales de la feraquo202

64 Recensioacuten sobre el Curso fundamental de la fe

ratzinger publicoacute en 1978 una recensioacuten de la obra Grundkurs des Glau-bens Einfuumlhrung in den Begriff des Christentums (1976) de Karl rahner203 Este curso ofrece una laquosiacutentesis de todo su itinerario y estaacute llamada a perdurar maacutes allaacute del vaiveacuten de las modas teoloacutegicas sea cual fuere la actitud que se adopte ante sus tesisraquo204 La teologiacutea de rahner se caracterizaba por una gran cons-tancia en las liacuteneas fundamentales de su pensamiento y una sorprendente fle-xibilidad para asimilar nuevos elementos La antropologiacutea trascendental y la interpretacioacuten de la doctrina de la gracia son los dos elementos sistemaacuteticos sobre los que rahner construye su curso

El tomismo es el punto de partida filosoacutefico de la antropologiacutea trascen-dental de rahner aunque ratzinger sentildeala ciertos matices

laquoEstaacute claro que ha leiacutedo a Tomaacutes de Aquino desde su componente agusti-niano y que la nota platoacutenica que el Aquinate acogioacute en su filosofiacutea a pesar de la recepcioacuten aristoteacutelica y de la consiguiente construccioacuten a posteriori del sistema queda reforzada auacuten maacutes en rahner por el encuentro del idealismo alemaacutenraquo205

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 77

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

A ratzinger le interesaba destacar este caraacutecter platoacutenico-agustiniano del tomismo rahneriano porque este autor empleaba habitualmente el teacutermino laquoplatonismoraquo en tono despectivo laquocon lo cual no solo oscurece la impor-tancia primordial de Platoacuten para la fundacioacuten de cualquier filosofiacutea sino que viene a encubrir sus propias raiacutecesraquo206 Auacuten asiacute rahner se apoyoacute en el plato-nismo ratzinger citoacute varios ejemplos la idea de la experiencia trascendental como una variacioacuten del viejo tema platoacutenico de la anaacutemnesis la cuestioacuten de las pruebas de la existencia de Dios en las que aparece con claridad la interpre-tacioacuten agustiniana de santo Tomaacutes y sin duda la prueba maacutes convincente fue la interpretacioacuten del principio de causalidad metafiacutesico propuesta por rahner que recuerda a la de santo Tomaacutes y san Buenaventura

laquoPodriacutea denominarse reductio Thomae in Augustinum y cuando afirma que aquellas pruebas solo demuestran lo que ya se ha mostrado y reflexionan sobre algo ya aceptado y supuesto viene a la memoria la observacioacuten de san Buena-ventura las pruebas de la existencia de Dios son exercitationes animi maacutes bien que demostraciones de algo que sin ellas quedariacutea sin legitimarraquo207

El segundo elemento sistemaacutetico que rahner desarrolloacute fue la interpre-tacioacuten de la doctrina de la gracia que se fundiacutea con su antropologiacutea trascen-dental Los comentarios de ratzinger a partir de este punto los encontramos en la reelaboracioacuten de su artiacuteculo Salvacioacuten e historia (1970) el cual ya hemos comentado anteriormente al tratar el tema del laquocristiano anoacutenimoraquo por lo que remitimos a las valoraciones maacutes significativas

realizoacute una serie de observaciones criacuteticas sobre los liacutemites del meacutetodo trascendental de rahner Lo problemaacutetico del ensayo rahneriano estaba en que su laquoconstruccioacuten se resiente de la influencia del idealismo alemaacuten que si por una parte despeja el camino hacia el agustinismo de santo Tomaacutes deja sentir por otra su propio peso ajeno a la realidad cristianaraquo208 Ademaacutes su concepto de libertad presenta una serie de problemas Por un lado parece que la libertad humana queda absorbida en la libertad divina y por otro parece casi convertida en predestinacioacuten Ante esto ratzinger abogaba por una filo-sofiacutea de la libertad que ponga en claro la verdadera naturaleza de la libertad divina y de la libertad humana

otra observacioacuten maacutes era que la tradicioacuten eclesial parece que solo en-cuentra su verdadera orientacioacuten desde la filosofiacutea trascendental ratzinger afirma que laquoel rigor del sistema no debe convertirse en norma y juez de la tradicioacuten sino que ha de respetar la consistencia de los enunciados que son su punto de partidaraquo209

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

78 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

respecto a las tesis teoloacutegicas concretas sentildealoacute una serie de observacio-nes en las que valoraba tanto lo positivo como lo menos acertado de esta obra Lo que maacutes desazoacuten le produciacutea de rahner era laquosu faacutecil aceptacioacuten de los pre-juicios modernos contra las tesis tradicionales cosa extrantildea en un gran cono-cedor de la tradicioacuten que sabe muchas veces sacar a la luz el sentido profundo de tesis aparentemente abstrusasraquo210 En este sentido destacaba los imprope-rios contra el platonismo la imagen grosera reiterada de la idea tradicional de la inmortalidad del alma la criacutetica a la denominada doctrina psicoloacutegica de la Trinidad de san Agustiacuten que seguacuten rahner representaba una relacioacuten de Dios sin nosotros la equiparacioacuten incorrecta entre el ateiacutesmo y el teiacutesmo vulgar el problema del sepulcro vaciacuteo como trivialidad la calificacioacuten de la fe en la resurreccioacuten como un razonamiento extrantildeamente tortuoso Auacuten asiacute aunque no compartiacutea todos sus puntos ratzinger felicitaba a rahner por haber creado laquocomo fruto de sus esfuerzos teoloacutegicos esta siacutentesis imponente que seguiraacute siendo fuente de inspiracioacuten cuando buena parte de la actual produccioacuten teo-loacutegica haya caiacutedo en el olvidoraquo211

7 Hans urs von BaltHasar

El teoacutelogo suizo Hans Urs von Balthasar (1905-1988) puede conside-raacutersele como uno de los grandes pensadores cristianos del siglo XX debido a su obra monumental y a la profundidad de su pensamiento En 1972 fundoacute junto con ratzinger y De Lubac la revista Communio Fue creado cardenal por Juan Pablo II pero fallecioacute el 26 de junio de 1998 dos diacuteas antes de recibir el cardenalato

Joseph ratzinger conocioacute personalmente a Hans Urs von Balthasar (1905-1988) cuando impartiacutea clases en Bonn Este encuentro propicioacute una amistad de por vida212 Las traducciones al alemaacuten de algunas obras del teoacute-logo franceacutes Henri de Lubac y la publicacioacuten sobre Karl Barth realizadas por von Balthasar permitieron a ratzinger aproximarse al pensamiento de estos dos importantes teoacutelogos Junto a estas obras citadas con frecuencia desde su disertacioacuten doctoral encontroacute tambieacuten valiosas aportaciones en las publi-caciones relacionadas con las fuentes patriacutesticas y medievales de von Baltha-sar Cabe destacar Aurelius Augustinus Das Antlitz der Kirche (1942) una seleccioacuten de textos comentados de la homileacutetica de san Agustiacuten213 y Thomas und die Charismatik Kommentar zu Thomas von Aquin (1954) sobre fuentes medievales214

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 79

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

En 1961 la revista Hochland le enviacuteo dos obras de von Balthasar para que las recensionara Verbum caro y Sponsa verbi Nuestro teoacutelogo leyoacute a fondo estos tomos para hacer una buena resentildea

laquoA partir de ello von Balthasar cobroacute forma para miacute En eacutel habiacutea presencia de los padres de la Iglesia y una visioacuten espiritual de la teologiacutea que se elabora realmente a partir de la fe y de la contemplacioacuten que se sumerge en lo pro-fundo y con ello al mismo tiempo vuelve a ser nueva No esas disquisiciones acadeacutemicas que no hay por doacutende tomar sino una lograda siacutentesis de erudicioacuten verdadera profesionalidad y profundidad espiritual Eso fue lo que me conquis-toacute de eacutel En adelante permanecimos ya siempre vinculadosraquo215

En la primera etapa del postconcilio en un artiacuteculo publicado en 1967 encontramos la siguiente afirmacioacuten laquovaloro en teacuterminos positivos sobre todo la obra global de H U von Balthasar como expresioacuten de una siacutentesis abiertaraquo216 recuerda coacutemo en esta eacutepoca envioacute un trabajo a von Balthasar y eacuteste en expresioacuten de agradecimiento le envioacute una tarjeta con una frase que se le quedariacutea grabada para siempre laquoNo presuponer sino proponer la feraquo217

Ambos teoacutelogos a partir de 1969 fueron miembros de la Comisioacuten Teo-loacutegica Internacional Ante las tensiones teoloacutegicas que surgieron en aquellos antildeos von Balthasar animoacute a ratzinger a emprender un nuevo proyecto la Revista teoloacutegica Internacional Communio218 cuyo primer ejemplar vio la luz en 1972 Ademaacutes publicaron conjuntamente algunos escritos

En 1988 el cardenal ratzinger oficioacute los funerales de su amigo von Balthasar El hilo de su homiliacutea giroacute alrededor de una conocida expresioacuten del teoacutelogo suizo laquokniende Theologieraquo (teologiacutea postrada arrodillada) laquoSabiacutea que la teologiacutea estaacute tensada entre los abismos de la obediencia y del amor humil-deraquo219 En esta predicacioacuten destacoacute una serie de temas la contemplacioacuten la Iglesia Mariacutea la revista Communio la comunidad de san Juan El ofrecimien-to del cardenalato por parte de Juan Pablo II que aceptoacute pero que no pudo ser investido al fallecer un diacutea antes es un reconocimiento de que laquoBalthasar fue un maestro de fe un guiacutea para acceder a las fuentes de agua viva un testigo de la palabra por el que aprendemos a descubrir a Cristo por el que podemos aprender a amar la vidaraquo220

Para el estudio de los escritos de von Balthasar tal como los presen-ta ratzinger nos centraremos en tres apartados En el primero analizaremos el nexo entre Iglesia y santidad En el siguiente comprobaremos la situacioacuten generada en el postconcilio y la respuesta que dio von Balthasar a la que se

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

80 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

unieron ratzinger y otros autores maacutes con la fundacioacuten de la revista Commu-nio Por uacuteltimo en el tercer apartado describiremos queacute significa la cristologiacutea espiritual asiacute como sus viacutenculos con los conceptos de tiempo y eternidad

71 Iglesia y santidad

La foacutermula de fe laquola santa Iglesia catoacutelicaraquo expresada en el Credo ha recibido criacuteticas muy duras a lo largo de la historia El pecado es una realidad en la Iglesia que no puede omitirse La presencia de los pecadores en la Iglesia siempre ha puesto en duda su santidad von Balthasar explicoacute esta permanente tensioacuten entre pecado y santidad en dos artiacuteculos de su obra Sponsa Verbi (1961) Casta meretrix y Wer ist die Kirche ratzinger citoacute estos artiacuteculos para explicar el nexo entre Iglesia y santidad

En el artiacuteculo Franqueza y obediencia (1962) explicoacute la audaz imagen pa-triacutestica laquocasta meretrixraquo aplicada a la Iglesia Los Padres con esta imagen que-riacutean expresar que laquola Iglesia es el testimonio constante de que Dios salva a los hombres aunque estos son pecadores Por eso por venir la Iglesia de la gracia entra tambieacuten en su ser que los hombres que la forman sean pecadoresraquo221 Cristo lavoacute y convirtioacute a la Iglesia ndashla ramera que procede de la Babilonia del mundondash en esposa Es decir la Iglesia de todas las generaciones vive perpetua-mente del perdoacuten es Iglesia por gracia a la que Dios llama continuamente de Babilonia donde de suyo habitan los hombres

laquoHans Urs von Balthasar ha hecho ver en penetrantes anaacutelisis que esto no es uacutenicamente una afirmacioacuten histoacuterica en el sentido de que antes fuera impura y ahora es pura sino que se designa asiacute la permanente tensioacuten existencial de la Iglesiaraquo222

El Concilio vaticano II no solo habloacute de la Iglesia santa sino tambieacuten de la pecadora En Introduccioacuten al cristianismo (1968) comentoacute que laquoestamos tan convencidos del pecado de la Iglesia que si hicieacutesemos alguna objecioacuten al concilio diriacuteamos que ha tocado el tema muy tiacutemidamenteraquo223 La realidad del pecado ha estado siempre presente en la Iglesia De hecho la historia de la Iglesia estaacute llena de compromisos humanos tal y como se reflejan en las terribles palabras de guillermo de Auvernia (1190-1249) citadas por von Balthasar que sentildealaba que deberiacuteamos temblar al ver la perversioacuten de la Iglesia Auacuten asiacute laquola palabra laquosantoraquo no alude primariamente a la santidad de

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 81

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

las personas sino al don divino que crea la santidad en medio de la perver-sidad humanaraquo224

Por otra parte el vaticano II dio un paso maacutes para explicar la pertenencia a la Iglesia La Constitucioacuten dogmaacutetica Lumen Gentium la definioacute no solo des-de un punto de vista institucional o juriacutedico sino tambieacuten pneumatoloacutegico como perteneciente al orden de la gracia solo puede ser miembro pleno de la Iglesia quien tenga el Espiacuteritu de Cristo En el artiacuteculo Cuestiones que plantea el encuentro de la teologiacutea luterana con la catoacutelica despueacutes del Concilio (1969) afirmaba que laquocon ello se ha puesto en juego de manera conmovedora el problema de la Iglesia de los santos de la santidad como exigencia esencial de la Iglesiaraquo225 El texto del vaticano II abrioacute por tanto una nueva etapa tomando en serio la vinculacioacuten entre Iglesia y santidad

En un artiacuteculo anterior La Iglesia como templo del Espiacuteritu Santo (1967) sentildealaba coacutemo la relacioacuten entre santidad y pertenencia a la Iglesia se habiacutea ido separando en la Iglesia de los primeros siglos El motivo proveniacutea de la lucha contra el espiritualismo De hecho san Agustiacuten se habiacutea opuesto a los donatistas afirmando que no se podiacutea tener el Espiacuteritu si se estaba separado del cuerpo de Cristo En este sentido la definicioacuten del Concilio no pre-tendiacutea oponerse a esta pugna contra la espiritualizacioacuten sino que percibioacute que las realidades institucionales solo tienen sentido si se trascienden en direccioacuten al Espiacuteritu Balthasar amplioacute esta percepcioacuten del Concilio hay maacutes Iglesia donde hay maacutes fe caridad y esperanza maacutes desprendimiento y sostenimiento de los demaacutes Es decir el aacutepice interior y exterior de la Iglesia no coinciden

laquoEl aacutepice interior de la Iglesia estaacute en todo caso alliacute donde maacutes estaacute lo propio de ella aquello en virtud de lo cual existe alliacute donde hay maacutes santidad maacutes conformacioacuten con Cristo Asiacute el aacutepice interior de la Iglesia puede llegar tambieacuten mucho maacutes lejos de sus liacutemites inmediatosraquo226

ratzinger sentildealaba que esta expresioacuten del teoacutelogo suizo tambieacuten se podiacutea contemplar a la inversa donde hay maacutes Iglesia es donde estaacute menos cerrada y encerrada en siacute misma Es decir laquoque a pesar de la significacioacuten del elemento pneumaacutetico los pecadores pertenezcan realmente a la Iglesia por maacutes que parezcan contradecir su propia naturaleza propia se debe a que la santidad de Jesucristo no es una santidad que excluye y cierra sino una santidad abierta que sostiene y salvaraquo227 Por tanto la Iglesia es Iglesia de los pecadores porque se empentildea en recuperar de la debilidad y de la ignominia al miembro maacutes pe-

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

82 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

quentildeo La santidad de la Iglesia se refleja en que se mezcla con la suciedad del mundo para asiacute superarla

laquoEn tal caso en la santidad no santa de la Iglesia frente a la expectacioacuten humana de lo laquopuroraquo se manifestariacutea la peculiar nueva y verdadera santidad del amor de Dios que no se mantiene a la noble distancia del intangiblemente puro sino que se mezcla con la suciedad del mundo para superarla Se expresa-riacutea asiacute aquella santidad que contra la antigua idea de pureza es esencialmente amor ello significa intereacutes por el otro aceptacioacuten del otro soportar al otro y llevar asiacute a cabo una redencioacutenraquo228

72 Concilio Vaticano II y la revista Communio

En 1972 salioacute a la luz el primer ejemplar de la Revista Internacional Catoacute-lica Communio Joseph ratzinger fue uno de los miembros fundadores de esta revista El proyecto surgioacute gracias a la iniciativa de Hans Urs von Balthasar como respuesta a la crisis postconciliar Buscaba nuevas soluciones para sa-car a la teologiacutea de las formas partidistas a las que iba tendiendo cada vez maacutes ratzinger que compartiacutea esta opinioacuten comproboacute que tambieacuten algunos miembros de la Comisioacuten Teoloacutegica Internacional juzgaban de igual forma la situacioacuten de aquel momento y las tareas que se derivaban de eacutesta Entre ellos estaban Henri de Lubac Louis Bouyer (1913-2004) Jorge Medina (1926-) y Marie-Joseph Le guillou (1920-1990) La preocupacioacuten del teoacutelogo de Basi-lea era laquola de reunir a todos los que no pretendiacutean hacer teologiacutea sobre la base de las finalidades y posturas preconstituidas de poliacutetica eclesiaacutestica sino que estaban coherentemente decididos a trabajar a partir de sus fuentes y de sus meacutetodosraquo229 Este proyecto tomoacute su forma concreta en el otontildeo de 1979 con ocasioacuten de las consultas oficiales de la CTI

El nombre de esta revista Communio estaacute ligado a la eclesiologiacutea de co-munioacuten desarrollada en el vaticano II que desde su interior es eclesiologiacutea eucariacutestica230 A los veinte antildeos de la fundacioacuten de esta revista ratzinger en su artiacuteculo Communio un programa (1992)231 explicoacute por queacute el origen de esta revista y su nombre se vinculaban a la aceptacioacuten de los textos del Concilio vaticano II von Balthasar a pesar de que no habiacutea participado en el Conci-lio reconocioacute la indiscutible grandeza de los textos conciliares Percibioacute con gran agudeza coacutemo muchos queriacutean aprovecharse de la atmoacutesfera del Concilio para defender sus propios intereses dejando de lado la norma de la fe Con

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 83

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

su pensamiento y su fe el teoacutelogo de Basilea se opuso desde el principio a este proceso en el que lo interesante era maacutes importante que lo verdadero232

En la primera fase postconciliar Balthasar publicoacute Wer ist ein Christ (1965) y Cordula oder der Ernstfall (1966) dos escritos programaacuteticos que bus-caban diferenciar lo auteacutenticamente cristiano de lo que no lo era Estas obras seguacuten ratzinger anticiparon la tarea de Communio tener el verdadero valor cristiano para exponerse laquoEacutel se habiacutea arriesgado y lo habiacutea hecho seguramente con la esperanza de que sus toques de trompeta hicieran volver al pensamiento teoloacutegico hacia la objetividadraquo233 Aunque el propio Balthasar se dio cuenta que su voz no era suficiente pues en aquellos antildeos no se juzgaba la teologiacutea por su contenido sino con las categoriacuteas de conservador o progresista

ratzinger citoacute estos dos escritos de Balthasar en algunas de sus publi-caciones de aquellos antildeos En el artiacuteculo iquestFuera de la Iglesia no hay salvacioacuten (1965) aludioacute a la criacutetica de Balthasar al problemaacutetico concepto de laquocristiano anoacutenimoraquo de Karl rahner El teoacutelogo suizo sentildealaba que el axioma patriacutestico laquoextra ecclesiam nulla salusraquo no se referiacutea a una teoriacutea sobre los no cristianos sino que era un llamamiento a los cristianos la comprensioacuten de la propia ta-rea234 Es cierto que cualquier hombre expresa su deseo de Cristo cuando vive conforme a su conciencia pero esto no significa que deba encerrarse en sus propias convicciones sino que debe seguir ese grito que clama en su interior y que le llama a vivir la fe y a la caridad

laquoSolo estas dos disposiciones de espiacuteritu que constituyen la ley fundamental del cristianismo pueden crear algo asiacute como un lsquocristianismo anoacutenimorsquo ndashsi es liacutecito mentar aquiacute con toda reserva este problemaacutetico conceptondashraquo235

En otro artiacuteculo iquestQueacute significa la renovacioacuten de la Iglesia (1966) analizoacute las dos posiciones teoloacutegicas del postconcilio progresistas y conservadores La ilusioacuten de la idea del aggiornamento de los inicios del concilio se habiacutea apagado Por un lado estaban aquellos que pediacutean no quedarse a medias del camino y seguir llevando a cabo el trabajo completo Es decir la Iglesia debiacutea adaptarse a la conciencia del mundo actual y arrojar fuera de siacute lo escandaloso y extrantildeo Por otro estaban los defensores del catolicismo antimodernista que criticaban esta postura y sosteniacutean que antes iban mucho mejor las cosas Balthasar en su valiente libro Schleifung der Bastionen (1952) reconociacutea que esta contraposicioacuten obligaba a una nueva reflexioacuten en una direccioacuten completamente distinta con el aggiornamento solo se habiacutea hecho la mitad La otra mitad no era menos importante reflexionar sobre el propio cristianismo purificarlo y profundizar

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

84 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

en eacutel lo cual nos hace aptos para representarlo traducirlo e irradiarlo de ma-nera fidedigna236

A los diez antildeos de la finalizacioacuten del Concilio ratzinger realizoacute una re-flexioacuten en el artiacuteculo Iglesia y mundo Sobre el problema de la aceptacioacuten del concilio Vaticano II (1975) La interpretacioacuten de la Constitucioacuten pastoral Gaudium et Spes conllevoacute a una serie de repercusiones histoacutericas que no estaban fundamentadas en el contenido del texto sino maacutes bien en la intencioacuten general de apertura expuesta en la introduccioacuten Nuestro teoacutelogo distinguiacutea tres fases histoacutericas en el diaacutelogo de la Iglesia con el mundo moderno eclosioacuten y euforia reformista desengantildeo y crisis y consolidacioacuten Exponemos brevemente las ideas de cada fase

Uno de los siacutentomas de la euforia de la primera fase fue la fundacioacuten de la revista Concilium El contenido seguacuten sus fundadores expresaba laquola nueva laquoInternacional del progresoraquo que se habiacutea fundado en el Concilio Se pretendiacutea convertir a esta revista en oacutergano permanente y continuador del espiacuteritu conci-liarraquo237 El tiacutetulo de la revista y su estructura pretendiacutea manifestar la nueva auto-ridad que los teoacutelogos habiacutean ganado en el Concilio Al principio la redaccioacuten de esta revista se sentiacutea cohesionada queriacutea ser en cierto modo una especie de con-cilio permanente en constante intercambio con todas las fuerzas del presente238

Sin embargo la euforia de las Iglesias occidentales frente a la edad mo-derna fue apagada por dos acontecimientos el giro radical de pensamiento introducido en Ameacuterica Latina y la revolucioacuten cultural del 68 experimentada en Europa que provocoacute el desengantildeo y la crisis frente al mundo moderno ratzinger afirma que laquoaquella ingenua inclinacioacuten hacia el mundo se habiacutea convertido en una radical declaracioacuten de guerra no solo a la edad moderna sino a todo lo establecidoraquo239 Por un lado los conceptos cristianos baacutesicos de liberacioacuten diaconiacutea y comunioacuten se llenaron del contenido del nuevo realismo marxista Por otro lado en 1970 la revista Concilium convocoacute un congreso en Bruselas como antiacutetesis al congreso teoloacutegico romano y a la Comisioacuten Teoloacute-gica Internacional lo que significoacute un punto de inflexioacuten que resquebrajoacute la autoridad de la asociacioacuten del progreso

laquoLos grandes maestros de laquoConciliumraquo ndashrahner Congar Schillebeeckx Kuumlngndash no estaban tan unidos como hasta muy poco se habiacutea venido creyendo () Ahora era ya imposible ignorar lo que hasta entonces habiacutea pasado casi inadvertido para muchos que el laquoprogresoraquo no podiacutea hacer ya manifestaciones unaacutenimemente compartidas y que estaba a punto de distanciarse en muchos aspectos del nuacutecleo de la tradicioacuten cristianaraquo240

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 85

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

Al principio de los antildeos setenta la conciencia eclesiaacutestica teniacutea claro que el progresismo no representaba ya una fuerza unitaria y que ademaacutes no podiacutea partirse de las opciones de la eacutepoca conciliar Por aquel entonces la mayoriacutea de los obispos y los teoacutelogos confluyeron en una nueva comunidad que ense-ntildeaba que la nueva tarea de la Iglesia consistiacutea en tener el valor de afrontar lo nuevo creiacutean que bastaba con aceptar lo nuevo y rechazar lo antiguo Ante esta postura ratzinger declaraba que

laquoQuien precaviacutea ndashcomo por ejemplo y en solitario Hans Urs von Baltha-sarndash que de esta manera tan simple no podiacutea hacerse realidad el programa del Concilio era tachado de pertenecer al grupo de los que auacuten no habiacutean com-prendido los signos de los tiemposraquo241

Finalmente la tercera fase de la repercusioacuten histoacuterica de Gaudium et spes que se estaba viviendo en los antildeos en que se publicoacute este artiacuteculo conllevoacute la consolidacioacuten de la crisis La interpretacioacuten del Concilio que entiende solo sus textos dogmaacuteticos como preludios de un espiacuteritu conciliar auacuten embrionario y que considera el conjunto solo como un camino hacia la Gaudium et spes y que desde aquiacute hace surgir nuevas mezclas y combinaciones a las que se denomina progreso es una interpretacioacuten que estaacute en contra de lo que los padres con-ciliares quisieron formular Ademaacutes nuestro teoacutelogo indicaba que el mundo ya no ofreciacutea una magnitud unitaria por lo que el progreso de la Iglesia no puede consistir en un abrazo tardiacuteo con la edad moderna ratzinger indicoacute el objetivo que pretendiacutea con su criacutetica

laquo[Si] despeja el conocimiento de que es preciso leer el vaticano II en su totalidad y ademaacutes orientado hacia los textos teoloacutegicos centrales y no a la inversa entonces tal vez pueda ser fecunda para toda la Iglesia y pueda ayudar a la consolidacioacuten mediante una reforma maacutes sobria y objetivaraquo242

En conclusioacuten con este anaacutelisis sentildealaba que el Concilio no habiacutea que derogarlo tal y como algunos proponiacutean sino que laquosignifica sencillamente que auacuten no se ha iniciado la aceptacioacuten auteacutentica del Concilio Lo que ha de-vastado a la Iglesia del uacuteltimo decenio no ha sido el Concilio sino la negativa a aceptarloraquo243 Por ello la auteacutentica tarea consiste en descubrir el Concilio real y profundizar en su auteacutentica voluntad tras las experiencias que se han vivido desde entonces laquoQueda el hecho de que aquella laquodemolicioacuten de los bastionesraquo que ya en 1952 pediacutea Hans Urs von Balthasar era en realidad una

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

86 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

tarea a plazo vencidoraquo244 En definitiva la Iglesia en cada eacutepoca histoacuterica se enfrenta de forma totalmente nueva a la pregunta por su lugar en el mundo y ante sus necesidades

laquoTuvo que derribar viejos bastiones y confiarse uacutenicamente al escudo de la fe a la fuerza de la palabra que es su uacutenico poder verdadero y permanente Pero no puede calificarse de derribo de bastiones al hecho de que ahora ya no tenga nada que defender o a que pueda vivir de otras fuerzas distintas de aquellas de las que nacioacute la sangre y el agua del costado abierto del Sentildeor crucificadoraquo245

73 Cristologiacutea espiritual tiempo y eternidad

En el prefacio de Miremos al traspasado (1984) una pequentildea compila-cioacuten de meditaciones y reflexiones teoloacutegicas ratzinger explicaba coacutemo los acontecimientos del antildeo 1981 le ayudaron a repensar su cristologiacutea desde el aspecto de su apropiacioacuten espiritual Aquel antildeo se conmemoraron conjunta-mente el 1600 aniversario del I Concilio de Constantinopla (381) y el jubileo de los 1550 antildeos del Concilio de Eacutefeso (431) Sin embargo el aniversario del III Concilio de Constantinopla (681) pasoacute casi desapercibido Este motivo le movioacute a acercarse maacutes a las afirmaciones de este concilio

laquoLeyendo sus textos se hizo evidente para mi propia sorpresa que tam-bieacuten aquiacute se trataba a fin de cuentas de la elaboracioacuten y asimilacioacuten de una cristologiacutea espiritual y que solo desde esta perspectiva las foacutermulas claacutesicas de Calcedonia adquieren su contexto correctoraquo246

ratzinger en la conferencia Jesucristo hoy (1989) afirmaba que la siacutentesis cristoloacutegica del Concilio de Calcedonia (451) con la foacutermula de las dos natu-ralezas en Cristo expresoacute para siempre el criterio vaacutelido para un lenguaje co-rrecto de Jesuacutes Seguacuten las investigaciones recientes el significado concreto de esta foacutermula se aclaroacute en el III Concilio de Constantinopla y en el II Concilio de Nicea (787) Sin embargo los esquemas cristoloacutegicos de la primera mitad del siglo XX se detuvieron casi siempre en Calcedonia Por ello laquola teologiacutea de Maacuteximo el Confesor (ca 580-662) cuya obra fue reintroducida en el de-bate teoloacutegico sobre todo por Hans Urs von Balthasar resulta ya imprescin-dible para entender correctamente la cristologiacutea de los grandes conciliosraquo247 Maacuteximo nos previene tanto de una idea naturalista de la unidad como de una

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 87

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

concepcioacuten dualista en Cristo hay una unioacuten perfecta en el plano personal una siacutentesis de libertades que da lugar a una unidad personal

En trabajos anteriores explicaba que la figura de Cristo solo puede com-prenderse correctamente desde su filiacioacuten divina El Concilio de Calcedonia dio con la foacutermula eclesiaacutestica definitiva de la filiacioacuten divina de Jesuacutes En el artiacuteculo iquestCristocentrismo en la predicacioacuten (1966) defendiacutea la cristologiacutea on-toloacutegica de Calcedonia frente a la cristologiacutea biacuteblica existencial Esta uacuteltima afirmaba que lo importante era el acontecimiento por lo que el ser quedaba relegado Ante esto destacaba que laquohoy se hace patente que uacutenicamente ha acontecido algo si Jesuacutes es el hijo de Dios Este ser es el acontecimiento sobre-cogedor del que todo dependeraquo248 El ser divino de Jesuacutes es el actuar de Dios La resurreccioacuten de Jesuacutes posibilita que nos podamos dirigir a Dios Padre en el Hijo a traveacutes de la oracioacuten La cuestioacuten cristoloacutegica esclarece la cuestioacuten de la oracioacuten

laquoLa divinidad de Jesuacutes posibilita que nos dirijamos a eacutel en la oracioacuten como a quien todo lo ve y todo lo oye Y su humanidad hace posible que nosotros nos dirijamos a Dios al convertirlo en un laquotuacuteraquo comprensible y accesible a nosotrosraquo249

Sin embargo el foso que separa la eternidad y el tiempo parece insalva-ble La teologiacutea auacuten no ha sido capaz de explicar adecuadamente la relacioacuten entre lo eterno y lo temporal Tampoco hay una hermeneacuteutica capaz de acce-der al Jesuacutes puramente histoacuterico que establezca una contemporaneidad entre eacutel y nosotros laquoY aquiacute surge la novedad cuando la Iglesia dice laquoyo creoraquo se reconoce como un laquoyoraquo colectivo que abarca y unifica todo el tiemporaquo250 Balthasar entre otros autores habiacutea explicado coacutemo la Iglesia es el sujeto co-munitario de la fe y de la oracioacuten La vida de la Iglesia surge a partir de unas experiencias fundamentales que hacen que permanezca su identidad a traveacutes de los siglos los sacramentos laquoEsta realidad tiene nuevamente una doble ver-tiente sin la Iglesia Cristo se pierde en el pasado sin Cristo el resucitado el hijo de Dios la Iglesia se convierte en mera organizacioacuten sin unidad inte-riorraquo251 Esto significa que el cristiano estaacute en contemporaneidad con Cristo por medio del yo colectivo de la Iglesia que trae a Dios a la esfera de la tem-poralidad y lleva al cristiano a la esfera de la eternidad252

respecto al fenoacutemeno del tiempo encontramos unas reflexiones de ra-tzinger en la charla radiofoacutenica El futuro del mundo a traveacutes de la esperanza del hombre (1970) basadas en el anaacutelisis de las Confesiones de San Agustiacuten que rea-

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

88 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

lizoacute Balthasar en Das Ganze im Fragment Aspekte der Geschichtstheologie (1963) El obispo de Hipona reflexionoacute sobre el fenoacutemeno del tiempo e intentoacute pro-fundizar en su esencia Descubrioacute que el presente no es delimitable sino solo el punto inextenso donde se entrecruzan pasado y futuro La impresioacuten del presente surge de nuestra conciencia Por lo tanto el presente es un fenoacutemeno psiacutequico espiritual Por ello los presentes de los individuos son tan diferen-tes253

En otro artiacuteculo iquestQueacute es hoy lo constitutivo para la fe cristiana (1975) daba un paso maacutes sobre esta cuestioacuten San Agustiacuten en su filosofiacutea de la memoria concebiacutea a la memoria como la mediacioacuten entre ser y tiempo Esta cuestioacuten fue estudiada por Balthasar en Theologie der Geschichte (1959) Cuando Agustiacuten interpreta al Padre como memoria significa que laquoDios es la memoria por antonomasia es decir el ser que lo contiene todo pero en el que el ser estaacute contenido como tiemporaquo254 La fe cristiana puede fundamentar la unidad de la historia porque Dios le ha dado la memoria

laquoPor consiguiente la memoria Ecclesiae la memoria de la Iglesia la Iglesia como memoria es el lugar de toda fe resiste todos los tiempos ya sea crecien-do o tambieacuten desfalleciendo pero siempre como comuacuten espacio de la feraquo255

Sin embargo la filosofiacutea formuloacute una objecioacuten claramente desde Aris-toacuteteles contra un Dios que se manifiesta en la creacioacuten y en la revelacioacuten Asiacute lo explicaba ratzinger en el artiacuteculo La fundamentacioacuten teoloacutegica de la oracioacuten y la liturgia (1981) laquoLa objecioacuten dice que la eternidad por definicioacuten no puede entrar en relacioacuten con el tiempo y que el tiempo siguiendo la misma loacutegica no tiene la posibilidad de influir en la eternidadraquo256 Ante este inconveniente proponiacutea la siguiente solucioacuten

laquoSobre todo seraacute necesario profundizar en el concepto de laquorelacioacutenraquo para seguir avanzando Pero tambieacuten seraacute importante superar un concepto de la eternidad entendida como intemporalidad de un modo meramente negativo en vez de en un sentido positivo en cuanto poder temporalraquo257

Los trabajos Theologie der Geschichte (1959) y Das Ganze im Fragment (1963) de Balthasar anteriormente citados abrieron una nueva viacutea Basaacutendo-se en una idea del teoacutelogo suizo explicaba que laquoel hombre puede participar en el hablar interno de Dios porque Dios participoacute previamente del hablar humano uniendo de este modo a ambos La encarnacioacuten del logos es la in-tervencioacuten de la eternidad en el tiempo y del tiempo en la eternidad Dios no

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 89

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

es tiempo pero tiene tiemporaquo258 Mediante la encarnacioacuten el hablar humano ha pasado a formar parte del hablar divino ha sido aceptado en el ser-palabra de Dios puro e indivisible

En el artiacuteculo Jesucristo hoy (1989) desarrolloacute maacutes esta idea Jesuacutes teniacutea conciencia de su vida terrena como un salir del Padre permaneciendo en eacutel de combinar en siacute tiempo y eternidad La buacutesqueda del Jesuacutes histoacuterico encerraba a Cristo en el ayer le negaba el hoy y la eternidad En cambio las dimensiones de Jesuacutes son el que fue el que es y el que vendraacute

laquoEl que solo concibe el tiempo como un momento que desaparece sin re-medio y lo vive asiacute se aleja radicalmente de lo que constituye la figura de Jesuacutes y de lo que quiere expresar El conocimiento es siempre un camino El que niega la posibilidad de una existencia dilatada en todas sus dimensiones rehuacutesa acceder a las fuentes que nos invitan a este viaje del ser que se convierte en viaje del conocerraquo259

Maacutes adelante en el mismo artiacuteculo nuestro teoacutelogo indicaba que el ca-mino para llegar a Cristo pasa necesariamente por la conversioacuten

laquoLa conversioacuten implica pues ir maacutes allaacute del propio saber y confiarse al misterio al sacramento en la comunidad de la Iglesia donde Dios entra como agente en mi vida y la libra del aislamiento La conversioacuten incluye con la fe la autopeacuterdida del amor que es resurreccioacuten porque es un morir La conversioacuten es una cruz injertada en pascua no menos dolorosa por eso Agustiacuten lo expresoacute en su estilo inimitable a propoacutesito del versiacuteculo lsquocon los clavos de tu temor taladra mi carnersquo (Sal 119 120) lsquoLos clavos son los preceptos de justicia El temor de Dios fija los clavos con estos preceptos y nos crucifica como viacutectima agradable para eacutelrsquo Asiacute la vida eterna se realiza constantemente en medio de esta vida y el eacutexodo ilumina un mundo que en siacute es algo muy diferente de una lsquotierra prometidarsquo Cristo se convierte en camino eacutel mismo no solo sus pala-bras Y se convierte tambieacuten realmente en el lsquohoyrsquoraquo260

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 91

Notas

1 Los datos biograacuteficos que indicamos a continuacioacuten pueden consultarse en Mi vida 65-155 2 La sal de la tierra 280 3 Cfr Uacuteltimas conversaciones 115 Asiacute lo manifestoacute tambieacuten en diversas ocasiones anteriores veacutea-

se por ejemplo JROC VIII1 235 Palabra en la Iglesia 130 Convocados en el camino de la fe 27 4 Cfr Mi vida 81 Uacuteltimas conversaciones 115 5 Mi vida 81 6 Cfr laquovon der Wissenschaft zur Weisheitraquo 3-5 7 Mi vida 81 ratzinger sentildeala que el meacutetodo de Soumlhngen de pensar a partir de la fuentes

comenzaba con laquoAristoacuteteles y Platoacuten pasando por Clemente de Alejandriacutea y Agustiacuten hasta Anselmo y Buenaventura Tomaacutes Lutero y la escuela teoloacutegica de Tubinga del siglo pasado Tambieacuten Pascal y Newman estaban entre sus autores preferidosraquo (ibid)

8 laquovon der Wissenschaft zur Weisheitraquo 5 Sobre el meacutetodo teoloacutegico de Soumlhngen Lam ofre-ce un interesante excurso titulado laquoThe open System in the Theological Methodology of gottlieb Soumlhngenraquo basado en las explicaciones que este profesor ofrece del Libro X de las Confesiones de San Agustiacuten con el que encuentra similitudes con su disciacutepulo ratzinger (laM J C q Joseph Ratzingerrsquos theological retractations 155-160) Tambieacuten sobre el sistema abierto de Soumlhngen cfr naCHtweI g Dialogische Unsterblichkeit 56-57 otro artiacuteculo interesante donde se refleja la influencia del meacutetodo de Soumlhngen en ratzinger es sCHenk r laquoBona-ventura als Klassiker der analogia fideiraquo

9 Cfr laquovon der Wissenschaft zur Weisheitraquo 6 10 Ibid Esta caracteriacutestica de Soumlhngen causoacute una gran impresioacuten en ratzinger tal y como mues-

tra en sus recuerdos autobiograacuteficos laquoLo que en eacutel me impresionaba era sobre todo que no se contentaba nunca con una suerte de positivismo teoloacutegico como a veces llegaba a advertir en otras disciplinas sino que planteaba con gran rigor la cuestioacuten de la verdad y por eso tambieacuten la cuestioacuten de la actualidad de cuanto es creiacutedoraquo (Mi vida 82)

11 Cfr JROC I 8 Sobre las referencias a las clases citadas se pueden consultar teoriacutea de la ciencia teoloacutegica (cfr ibid 43 254) filosofiacutea de la religioacuten (cfr ibid 27 100) revelacioacuten (La Iglesia Israel y las demaacutes religiones 15)

12 JROC II 360 Los consejos y dificultades que atravesoacute durante su tesis de habilitacioacuten ante la oposicioacuten de Schmaus los describioacute en Mi vida 97-110 Los agradecimientos a Soumlhngen los encontramos en JROC I 68 JROC II 356

13 La enumeracioacuten de temas que citamos a continuacioacuten de esta cita puede consultarse en las siguientes referencias JROC I 57 60 217 JROC II 21 57 147 148 172 281 331 343 492 563 596 657 661 704 688 El Dios de la fe y el Dios de los filoacutesofos 10 Introduccioacuten al cristianismo 225 JROC XII 37 191 El nuevo pueblo de Dios 204-205

14 Convocados en el camino de la fe 27 Algunos autores han destacado la importancia de esta cita por ejemplo cfr BlanCo sarto P Joseph Ratzinger Razoacuten y cristianismo 47 CIPrIanI n

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

92 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

laquoSan Agustiacuten en la reflexioacuten teoloacutegica de J ratzingerraquo 441 Un artiacuteculo relacionado con esta idea es rowland t laquoJoseph ratzingerrsquos friendship with Augustine Bonaventure and Aquinasraquo 163-178

15 Cfr laquovon der Wissenschaft zur Weisheitraquo 3 16 Cfr Mi vida 81 Nachtwei explica como laquoum vermittlung hatte sich in dieser Epoche

der Lehrer ratzingers g Soumlhngen gemuumlht indem er die gegenseitige Komplementatitaumlt der beiden Denkmodelle ndashdes abstrakt-metaphysischen und des konkret-historischenndash als Schluumlssel zur Loumlsung des Dilemmas aufzuweisen versuchteraquo (naCHtweI g Dialogische Unsterblichkeit 212) Un estudio interesante sobre este tema lo ofrece sICouly P C laquoAna-logia legis y ley natural una interpretacioacuten integradora del pensamiento medievalraquo 237-53

17 Una breve siacutentesis de la posicioacuten de Soumlhngen frente a Barth daHlke B Karl Barth Catholic Renewal and Vatican II AampC Black 2012 79-83

18 Palabra en la Iglesia 130 Bellandi afirma que laquoin questo saggio ratzinger analizzando tale assioma scolastico alla luce dellrsquoidea di laquonaturaraquo presente in S Paolo e in Bonaventura si pone sulla scia delle riflessioni di g Soumlhngen il quale ndash senza per questo dover rinuncia-re alla positivitagrave della dimensione ontologica salvaguardata nella concezione cattolica della creazioneraquo (BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 172 nota 137) ratzinger considera a su maestro Soumlhngen como el primero que en aacutembito de lengua alemana tratoacute sobre la problemaacutetica que presentaba el concepto laquohistoria de la salvacioacutenraquo como antiacutetesis del pensamiento de inspiracioacuten metafiacutesica (cfr Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 205)

19 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 206 20 Ibid 207 21 El Dios de la fe y el Dios de los filoacutesofos 19 22 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 208 En la tesis sobre san Agustiacuten ratzinger explicaba que las

diferencias palpables entre Soumlhngen y Casel respecto a la doctrina de los misterios deriva-ban de su diferente comprensioacuten del concepto laquopneumaacuteticoraquo (cfr JROC I 107 nota 30)

23 Cfr Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 208 Sobre esta criacutetica ver tambieacuten el apartado que hemos elaborado sobre romano guardini

24 JROC VIII1 130 25 Ibid 26 A modo de ejemplo puede consultarse allen J l Pope Benedict XVI A biography of Jose-

ph Ratzinger 38-40 BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 351-352 BlanCo sarto P La teologiacutea de Joseph Ratzinger Una introduccioacuten 18-21 gaaacutel e de The Theology of Pope Benedict XVI 39-44 nICHols a Lost in Wonder 21-36 reyes CastIllo r La unidad en el pensamiento lituacutergico de Joseph Ratzinger 58-62 rowland t Benedicto XVI Guiacutea para perplejos 44-46 zuCal s laquoratzinger e guardini un incontro decisivoraquo

27 Cfr JROC XI 5 Mi vida 67 28 Cfr Uacuteltimas conversaciones 119 29 Cfr ibid Nuestro teoacutelogo sentildeala que su hermano si que lo conociacutea personalmente Posterior-

mente en 1956 se encontroacute casualmente con eacutel en el castillo de rothenfels 30 guardini fue el primer autor que distinguioacute entre el Comentario de las Sentencias y los escritos

sueltos de Buenaventura pero hablaba de una evolucioacuten en sentido muy limitado ratzinger dio un paso maacutes e intentoacute mostrar en su tesis de habilitacioacuten el verdadero sentido de esta evolucioacuten (JROC II 19) otro trabajo de guardini es Christliches Bewusstsein Versuche uumlber Pascal (1950) aunque solo hay una cita ratzinger se apoyoacute en esta obra para sentildealar coacutemo el problema al que se enfrentoacute Pascal entre el Dios de los filoacutesofos y el Dios de la fe se palpaba ya en san Buenaventura laquoEn realidad estamos aquiacute ante uno de los pasajes en los que se hace perfectamente tangible que la liacutenea espiritual Agustiacuten ndash Buenaventura ndash Pascal ndash Kierkegaard ndash Newman no existe uacutenicamente en la mente de algunos pensadores sino que es una realidad histoacutericaraquo (ibid 171)

31 Cfr Mi cristiandad 241-265

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 93

notas

32 Seguiremos la traduccioacuten espantildeola de laquoguardini sigue teniendo una gran misioacutenraquo 18-19 33 Mi cristiandad 253 34 Ibid 243 35 Ibid 245 36 Cfr ibid 251-252 Benedicto XvI tambieacuten se refirioacute a la conversioacuten de guardini En un

discurso en las viacutesperas con sacerdotes y consagrados el 8 de septiembre de 2007 en Mariazell comentaba laquoromano guardini narra en su autobiografiacutea que en un momento criacutetico de su itinerario cuando la fe de su infancia se tambaleaba le fue concedida la decisioacuten fundamental de toda su vida ndashla conversioacutenndash en el encuentro con las palabras de Jesuacutes en las que afirma que soacutelo quien se pierde se encuentra a siacute mismo (cfr Mc 8 34 ss Jn 12 25) Sin abandonarse sin perderse el hombre no puede encontrarse no puede autorrealizarseraquo (Insegnamenti di Benedetto XVI III 261)

37 Cfr Mi cristiandad 250-253 Zucal sobre esta cuestioacuten sentildeala como laquoguardini riccorda ra-tzinger si trovograve nel pieno del dramma della crisi modernista Come ne uscigrave Fedele alla lezione del suo primo maestro il teologo di Tubinga Wilhelm Koch ma anche attento ai li-miti e ai rischi di quella prospectiva egrave andato alla ricerca di nuovo fondamento e lrsquoha trovato a partire dalla sua conversioneraquo (zuCal s laquoratzinger e guardini un incontro decisivoraquo 84)

38 Naturaleza y misioacuten de la teologiacutea 57 39 Ibid 70 ratzinger se basa en las ideas del uacuteltimo libro de guardInI r Die Kirche des Herrn

Wuumlrzburg 1965 40 ratzinger explica que guardini laquodesarrolloacute minuciosamente el pensamiento de la Iglesia

como sujeto de la teologiacutea en su leccioacuten inaugural en Bonn laquoAnselm von Canterbury und das Wesen der Theologieraquo en Auf dem Wege Versuche (Mainz 1923)raquo (ibid 71 nota 23) Esta misma idea la expresoacute tambieacuten en el artiacuteculo El pluralismo como cuestionamiento a la Iglesia y a la teologiacutea (1986) laquoQue la teologiacutea para poder tan siquiera permanecer ella misma como tal supone el sujeto comunitario Iglesia lo habiacutea expuesto programaacuteticamente ya en 1922 r guardini en su lectio probatoria en Bonnraquo (ibid 105)

41 Cfr Naturaleza y misioacuten de la teologiacutea 74 42 Las publicaciones de ratzinger que hemos encontrado en las que cita esta frase y explica su

contexto son origen y naturaleza de la Iglesia (cfr JROC VIII1 105) La eclesiologiacutea del Vati-cano II (cfr ibid 220) iquestCriacutetica a la Iglesia Observaciones dogmaacuteticas Iglesia de los santos ndash Iglesia de los pecadores (cfr ibid 447) La eclesiologiacutea de la constitucioacuten Lumen Gentium (cfr ibid 539) Esta expresioacuten aludiendo a guardini tambieacuten la encontramos en los discursos de despedida de Benedicto XvI en febrero de 2013 (Insegnamenti di Benedetto XVI IX 281)

43 Naturaleza y misioacuten de la teologiacutea 254 La pasioacuten de guardini por dedicarse a la verdad ha sido destacada por ratzinger en diferentes artiacuteculos Asiacute por ejemplo en el artiacuteculo El pluralismo como cuestionamiento a la Iglesia y a la teologiacutea (1986) declaraba que seguacuten su opinioacuten la im-portancia de la obra de guardini laquoconsiste esencialmente en la decisioacuten con la que contra todo historicismo y pragmatismo afirmoacute la capacidad de verdad del hombre y la referencia a la verdad de la filosofiacutea y la teologiacutearaquo (ibid 103 nota 20) Tambieacuten en la conferencia El significado del domingo para la oracioacuten y para el cristiano (1985) sentildealaba que laquoromano guardini expuso de modo conmovedor en sus apuntes autobiograacuteficos que el hacer presente la verdad le pareciacutea en uacuteltimo teacutermino la tarea maacutes concreta y tambieacuten la maacutes urgente de su tiemporaquo (JROC XI 181)

44 Mi cristiandad 255 45 Ibid 46 Naturaleza y misioacuten de la teologiacutea 49 47 Un canto nuevo para el Sentildeor 55 48 Mi cristiandad 255 Benedicto XvI en las palabras que dirigioacute en el Regina Coeli del 25 de

abril de 2011 explicaba lo siguiente laquoEl teoacutelogo romano guardini observa que laquola adora-cioacuten no es algo accesorio secundario () Se trata del intereacutes uacuteltimo del sentido y del ser

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

94 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

En la adoracioacuten el hombre reconoce lo que vale en sentido puro sencillo y santoraquo Soacutelo si sabemos dirigirnos a Dios orar a eacutel podemos descubrir el significado maacutes profundo de nuestra vida y el camino diario queda iluminado por la luz del resucitadoraquo (Insegnamenti di Benedetto XVI VII 2 525)

49 Cfr Mi cristiandad 255-256 50 Ibid 256 ratzinger en su obra El Espiacuteritu de la liturgia (2000) afirmaba que laquoel siglo XX ha

prolongado esta liacutenea con su intento de sustituir la laquoortodoxiaraquo por la laquoortopraxisraquo ya no existe una fe comuacuten (porque la verdad es inalcanzable) sino solo una praxis comuacuten Frente a esta opinioacuten guardini ha afirmado con insistencia en su libro laquoEl Espiacuteritu de la liturgiaraquo que el Logos tiene siempre para la fe cristiana una primaciacutea frente al ethos Cuando este orden se invierte el cristianismo como tal queda sacado de sus quiciosraquo (JROC XI 89) En otros luga-res nuestro teoacutelogo destacoacute que para Josef Pieper (1904-1997) fue fundamental el encuentro con guardini y sus reflexiones sobre el logos y el ethos (Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 384 nota 7 Caminos de Jesucristo 282 nota 11) rowland sobre este tema manifiesta que laquoratzin-ger se ha opuesto de forma coherente a todos los proyectos que dan prioridad a la ortopraxis y al hacerlo sigue el rastro de romano guardini quien ya en los antildeos veinte hablaba de la primaciacutea del logos sobre el ethosraquo (rowland t La fe de Ratzinger 183)

51 Cfr Introduccioacuten al cristianismo 123-129 52 Palabra en la Iglesia 89 53 Ibid 90 54 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 384 El propio ratzinger reconociacutea laquoque solo gracias a las evo-

luciones de los uacuteltimos antildeos he conseguido ver claramente cuan fundamental es el problema aquiacute debatidoraquo (ibid) Bellandi sobre este tema explica que laquodopo aver esaminato la diversitagrave di concezione teologica che si puograve ritrovare in ambito medievale nelle due correnti tomista e francescana ratzinger ad un certo punto fa riferimento a romano guardini citandolo come un autore che si egrave decisamente collocato sul terreno della concezione tomista di teologia intesa quale scientia speculativa Infatti la visione cristocentrica del teologo italo-tedesco laquoconsiste proprio nellrsquooltrepassare se stessa permettendo cosigrave attraverso la storia di Dio con gli uomini lrsquoincontro con lrsquoessere stesso di Dioraquo (BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 290)

55 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 385 56 Mi cristiandad 257 ricardo reyes sentildeala sobre este punto que laquotal visioacuten de la totalidad de la

historia y de la continuidad de la tradicioacuten debe considerarse una de las claves para entender el pensamiento de ratzinger que bajo este aspecto se adhiere al planteamiento de guardiniraquo (reyes CastIllo r La unidad en el pensamiento lituacutergico de Joseph Ratzinger 26)

57 Mi cristiandad 257 58 JROC XI 499 59 Ibid 500 60 Ibid 61 Cfr ibid 265-267 Sobre este artiacuteculo cfr BlanCo sarto P La teologiacutea de Joseph Ratzinger

Una introduccioacuten 68-70 Por otro lado podemos consultar sobre este tema el apartado titula-do laquola Eucaristiacutea no es soacutelo comida sino tambieacuten sacrificioraquo de la conferencia de Blaacutezquez Peacuterez r laquoLiturgia y Teologiacutea en Joseph ratzingerraquo 305-306

62 JROC XI 401 63 Ibid Nichols comentando este artiacuteculo sentildeala que laquofollowing guardini ratzinger identifies

the three laquoontological dimensionsraquo in which the liturgy lives as the cosmic the historical and finally the mysteriousraquo (nICHols a The thought of pope Benedict XVI 153) Sobre el desarrollo de las dimensiones ontoloacutegicas en ratzinger puede consultarse reyes CastIllo r La unidad en el pensamiento lituacutergico de Joseph Ratzinger 228-234 Maacutes especiacuteficamente sobre la dimensioacuten coacutesmica kunzler M laquoDie kosmische Dimension der Eucharistiefeier Zu Fragen ihrer liturgischen gestalt bei Joseph ratzingerraquo 172-204 y en especial las paacutegi-nas 183-185 con referencias a guardini

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 95

notas

64 JROC XI 6 En un diaacutelogo con F greiner publicado con el tiacutetulo Conversioacuten penitencia y renovacioacuten (1984) ratzinger tras citar dos obras de guardini relacionadas con la renovacioacuten lituacutergica ya explicaba que laquohoy se intenta muchas veces laquoconformarraquo la liturgia sin necesidad de meditar previamente sobre ella ni de formarse para ella porque se busca la comprensioacuten maacutes superficial Es urgente una vuelta al espiacuteritu originario de la renovacioacuten lituacutergica no necesitamos nuevas formas para derivar cada vez maacutes hacia lo externo sino formacioacuten y re-flexioacuten esa profundizacioacuten mental sin la cual cualquier celebracioacuten degenera en exterioridad que se disipa raacutepidamenteraquo (Un canto nuevo para el Sentildeor 179) Una siacutentesis de este libro con bibliografiacutea abundante cfr BlanCo sarto P La teologiacutea de Joseph Ratzinger Una introduc-cioacuten 72-76

65 Maacutes adelante haciacutea el siguiente comentario laquoromano guardini en su obra El espiacuteritu de la liturgia ha desarrollado la esencia propia de la liturgia partiendo en gran medida del con-cepto de juego pero en este pequentildeo libro a partir de la cuarta y quinta edicioacuten (1920) se introdujo un nuevo capiacutetulo laquola seriedad de la liturgiaraquo que delimitaba claramente la idea de juegoraquo (JROC XI 320) Sobre la cuestioacuten del juego puede consultarse Bruumlske g laquoSpiel oder Anbetung romano guardini und Joseph ratzinger uumlber den Sinn der Liturgieraquo 91-110

66 Mi cristiandad 258 ratzinger explicoacute maacutes detalladamente en que consistiacutea la categoriacutea del contraste laquoEn su filosofiacutea de la oposicioacuten estudioacute a fondo la diferencia fundamental entre laquooposicioacutenraquo y laquocontradiccioacutenraquo una diferencia que aquiacute nos interesa mucho Los opuestos son complementarios constituyen la riqueza de la realidad En su importantiacutesima obra filo-soacutefica guardini hizo de la laquooposicioacutenraquo el principio de su visioacuten de la realidad en la muacuteltiple tensioacuten de lo vivo contemploacute la riqueza del ser Los opuestos hacen referencia el uno al otro se necesitan mutuamente y soacutelo asiacute producen la sinfoniacutea del todo Pero la contradiccioacuten irrumpe y sale de esa armoniacutea y la destruyeraquo (Fe verdad y tolerancia 43)

67 Mi cristiandad 262 68 Ibid 263 69 La traduccioacuten castellana en guardInI r El Sentildeor Meditaciones sobre la persona y la vida de

Jesucristo Madrid Cristiandad 2008 70 laquoguardini sigue teniendo una gran misioacutenraquo 18 71 Ibid 19 respecto a la interpretacioacuten biacuteblica ratzinger declara que las reflexiones metodo-

loacutegicas que desarrolloacute guardini en Das Christusbild der paulinischen und johanneischen Schriften (1961) laquopertenecen a mi parecer a las maacutes valiosas que hasta el momento se han hecho sobre el problema metodoloacutegico de la interpretacioacuten de la Escrituraraquo (laquoLa interpretacioacuten biacuteblica en conflictoraquo 44 nota 29)

72 laquoguardini sigue teniendo una gran misioacutenraquo 19 En el inicio de su pontificado como Bene-dicto XvI aludiacutea tambieacuten a esta idea de guardini sobre la esencia del cristianismo En unas palabras improvisadas tras su discurso con el clero de roma el 13 de mayo de 2005 afirmaba lo siguiente laquoromano guardini dijo con razoacuten hace setenta antildeos que la esencia del cris-tianismo no es una idea sino una Persona grandes teoacutelogos habiacutean intentado describir las ideas esenciales constitutivas del cristianismo Pero el cristianismo que habiacutean delineado al final resultaba algo poco convincente Porque el cristianismo es en primer lugar un Aconte-cimiento una Persona Y en la Persona encontramos luego la riqueza de los contenidos Esto es importanteraquo (Insegnamenti di Benedetto XVI I 92)

73 laquoguardini sigue teniendo una gran misioacutenraquo 19 ratzinger en los proacutelogos de Jesuacutes de Na-zaret citoacute esta obra de guardini en el volumen I calificoacute El Sentildeor como libro fascinante de su juventud (cfr JROC VI1 95) y en el volumen II destacoacute que era una obra maestra de romano guardini (cfr ibid 385) En 2003 realizaba la siguiente declaracioacuten laquolos antildeos que Dios todaviacutea me deacute quiero dedicarlos a un libro sobre Jesucristo en la liacutenea de lo que fue la gran obra de romano guardini El Sentildeorraquo (citado por BlanCo sarto P La teologiacutea de Joseph Ratzinger Una introduccioacuten 98)

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

96 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

74 Cfr Mi vida 145 Uacuteltimas conversaciones 160 Muchos autores han destacado la relacioacuten entre De Lubac y ratzinger Entre ellos podemos consultar BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 353-354 BlanCo sarto P Joseph Ratzinger Razoacuten y cristianismo 259 Casa-le u Fede ragione veritagrave e amore 29 gaaacutel e de The Theology of Pope Benedict XVI 36-38 laM J C q Theologische Verwandtschaft 82 laumlPPle a Benedikt XVI und seine Wurzeln 75-77 MartuCCellI P Origine e natura della chiesa 426-427 MurPHy F a laquoDe Lubac ratzinger and von Balthasar A communal adventure in ecclesiologyraquo nICHols a The thought of pope Benedict XVI 174 reyes CastIllo r La unidad en el pensamiento lituacutergico de Joseph Ratzinger 58-62 rowland t La fe de Ratzinger 186

75 Mi vida 90 En Catolicismo se percibiacutea la confrontacioacuten de la fe catoacutelica con el marxismo y liberalismo laquoDe Lubac acompantildeaba al lector desde un modo individualista y estrechamente moralista de creer a traveacutes de una fe pensada y vivida social y comunitariamente en su misma esencia hacia una fe que precisamente porque era por su propia naturaleza tambieacuten espe-ranza investiacutea la totalidad de la historia y no se limitaba a prometer al individuo su felicidad privadaraquo (ibid) En un prefacio para la traduccioacuten inglesa de Catolicismo editada en 1988 ratzinger describiacutea esta obra como laquoun hito esencial de mi viaje teoloacutegicoraquo donde De Lubac demostraba laquoque las ideas de comunidad y de universalidad enraizadas en la concepcioacuten trinitaria de Dios permean y configuran todos los elementos individuales del contenido de feraquo (citado por rowland t Benedicto XVI Guiacutea para perplejos 133) Lam por su parte ofrece un excurso sobre las ideas que encontroacute el joven ratzinger en Catolicismo referidas a la interpretacioacuten social-existencial del concepto de Iglesia de Henri de Lubac (laM J C q Theologische Verwandtschaft 43-48)

76 JROC I 223 nota 30 77 Ibid 223 ratzinger sentildealaba que Catolicismo teniacutea contribuciones muy valiosas relacionadas

con esta doctrina (cfr ibid 124) 78 JROC I 103 79 Ibid 244 ratzinger destacoacute el meacuterito del teoacutelogo De Lubac en recuperar la formulacioacuten de

Iglesia como sacramento en el campo eclesioloacutegico (cfr BellandI a Fede cristiana come sta-re e comprendere 208-214) Nichols por su parte sentildeala que laquohere ratzinger alights on what will be central motiv of his ecclesiology for he is along with Henri de Lubac one of the first Catholic thinkers to adopt a full-scale systematically elaborated lsquoeucharistic ecclesiologyrsquoraquo (nICHols a The thought of pope Benedict XVI 31)

80 JROC I 502 81 cfr JROC VIII1 211 Benedicto XvI en el nuacutemero 13 de la enciacuteclica Spe Salvi se preguntaba

iquestes individualista la esperanza cristiana En este nuacutemero incluye el fragmento de Jean giono citado por De Lubac y afirma que el teoacutelogo franceacutes laquoha podido demostrar basaacutendose en la teologiacutea de los Padres en toda su amplitud que la salvacioacuten ha sido considerada siempre como una realidad comunitariaraquo (SS 13)

82 Ibid En el artiacuteculo El primado del Papa y la unidad del Pueblo de Dios (1978) explicaba que Cato-licismo dejaba muy claro que laquoel creyente como tal nunca estaacute solo comenzar a creer significa salir del aislamiento y entrar en el nosotros de los hijos de Dios el acto de adhesioacuten al Dios que se revela en Cristo es siempre tambieacuten de unioacuten con aquellos que han sido ya llamados El acto teoloacutegico es siempre como tal un acto eclesial al que le corresponde una estructura socialraquo (ibid 626) Igualmente en Eucaristiacutea comunioacuten y solidaridad (2003) tambieacuten indicaba que laquouna genuina espiritualidad de comunioacuten junto con su profundidad cristoloacutegica tiene necesariamente caraacutecter social tal como maacutes de medio siglo atraacutes lo expuso brillantemente Henri de Lubac en su libro Catolicismoraquo (JROC XI 323)

83 JROC VIII1 212 84 Ibid 214 85 JROC VIII1 217 gaacuteal afirma que ratzinger y De Lubac laquosubscribe to a consistently held

Eucharistic ecclesiology with the presentic Christ in the center Christrsquos charity abides in a

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 97

notas

mysterious way in his Church one can only abide in the Church if one lives Christrsquos charity however finitely imperfect human charity will always remain As with Augustine for ratzinger ecclesiology is essentially Christologyraquo (gaaacutel e de The Theology of Pope Benedict XVI 65)

86 ratzinger afirmaba en una nota de su disertacioacuten doctoral sobre san Agustiacuten que laquolamen-tablemente no me ha sido posible consultar De Lubac Corpus mysticum pero hasta donde seacute trata principalmente de teologiacutea medievalraquo (JROC I 223 nota 30) Benedicto XvI en el proacutelogo que realizoacute para este volumen afirmaba que no recordaba si fue en esta investigacioacuten o maacutes tarde cuando leyoacute este libro (cfr ibid XvII)

87 JROC VIII1 113 88 JROC I 15 De igual modo Benedicto XvI explicoacute este contexto el proacutelogo de este primer

volumen de obras Completas (cfr ibid XvI-XvII) Sobre la influencia de la publicacioacuten Corpus Mysticum en ratzinger puede consultarse BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 202-208

89 JROC VIII1 114 90 JROC I 442 Basaacutendose en la obra Corpus mysticum de De Lubac afirmaba que laquola diferencia

entre Agustiacuten y la Edad Media resalta claramente cuando Agustiacuten en Civ XXI 25 3 contra-pone la Iglesia como Verum corpus Christi a la eucaristiacutea como sacramentum corporis Christiraquo (ibid nota 95) Sobre este tema pueden consultarse las explicaciones de MartuCCellI P Origine e natura della chiesa 293-298

91 JROC VIII1 264 Tambieacuten en su obra El espiacuteritu de la liturgia (2000) volviacutea a destacar esta aportacioacuten de los estudios de De Lubac explicando como se habiacutean invertido estos conceptos en la Edad Media laquoCon la expresioacuten laquocorpus mysticumraquo se haciacutea referencia al cuerpo sacra-mental a la presencia corporal de Cristo en el sacramento Seguacuten los Padres eacuteste se nos da para que nosotros mismos lleguemos a ser laquocorpus verumraquo cuerpo real de Cristoraquo Mientras que en la Edad Media laquose consideraba entonces que el laquocorpus verumraquo (el cuerpo verdadero) era el Sacramento y la Iglesia sin embargo era el laquocorpus mysticumraquo laquocuerpo miacutesticoraquo donde laquomiacutesticoraquo ya no se entendiacutea en el sentido de laquosacramentalraquo sino de laquomiacutesticoraquo es decir misteriosoraquo (JROC XI 50) Sobre la metamorfosis medieval de este concepto puede consultarse las explicaciones de MadrIgal terrazas s Iglesia es Caritas 116-119

92 JROC XII 224-225 El problema de esta disociacioacuten aparece tambieacuten en la conferencia Cues-tiones que plantea el encuentro de la teologiacutea luterana con la catoacutelica despueacutes del Concilio (1969) Explicaba que el epiacuteteto mysticum antildeadido al laquocuerpo de Cristoraquo en la Edad Media fue in-terpretado pronto en el sentido la lengua juriacutedica romana Por este motivo laquola Iglesia no se comprende ya desde el sacramento del cuerpo de Cristo sino que aparece como la cor-poracioacuten de los cristianos que forman juntos el corpus mysticum la cristiandad como cuerpo juriacutedicoraquo (El nuevo pueblo de Dios 262)

93 JROC VIII1 225 94 JROC I 15 95 A este respecto gaaacutel afirma que laquoratzinger based the central thesis of his doctoral disserta-

tion on Augustinersquos teaching of the nature of the Church and on Henri de Lubacrsquos discovery of the hermeneutic significance of the concordia testamentorum (material agreement in the two testaments) in the writings of the Church fathersraquo (gaaacutel e de The Theology of Pope Benedict XVI 114)

96 laquoPresentacioacutenraquo 5 97 Ibid 7-8 98 JROC XI 382 99 Ibid 160 100 Ibid 101 En la crisis surgida tras el periodo conciliar ratzinger en un publicacioacuten que llevaba el pro-

vocativo tiacutetulo iquestPor queacute estoy todaviacutea en la Iglesia (1971) citaba un texto De Lubac referido a la iacutentima relacioacuten entre Cristo y la Iglesia El teoacutelogo alemaacuten sentildealaba que a Cristo solo

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

98 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

podemos acogerlo a traveacutes de la Iglesia como a una realidad viva que nos desafiacutea y obsequia aquiacute y ahora A pesar de las infidelidades que pueda haber en la Iglesia laquono existe ninguna contradiccioacuten definitiva entre Cristo y la Iglesiaraquo (Mi cristiandad 152)

102 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 22 103 Ibid 23 Sobre este tema puede consultarse BellandI a Fede cristiana come stare e compren-

dere 233-236 104 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 130-131 105 Palabra en la Iglesia 84 106 Ibid Tambieacuten reflexionando sobre publicaciones de De Lubac en el artiacuteculo La Iglesia y la

teologiacutea cientiacutefica (1978) profundizaba en el acto de fe en la Biblia laquoel acto de la fe en el que el hombre recibe la revelacioacuten jamaacutes se asienta en la confrontacioacuten entre un libro y la razoacuten individual analiacutetica El acto de fe consiste maacutes bien en un proceso en el que tanto la razoacuten como la existencia individual desbordan sus liacutemites es un tomar a la razoacuten individual aislada y escindida y encauzarla hacia el espacio de aquel que es el Logos la razoacuten y el fundamento racional de todas las cosas y de todos los hombresraquo (Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 396) Citando este texto rowland afirma que laquoen este contexto ratzinger reconoce que depende de las intuiciones de Henri de Lubacraquo (rowland t La fe de Ratzinger 100 nota 12)

107 JROC VIII1 627 108 Escatologiacutea 283 109 cfr ibid 110 Naturaleza y misioacuten de la teologiacutea 104 111 Ibid 105 112 Cfr Mi vida 118 Uacuteltimas conversaciones 160 gianni valente nos aporta un dato maacutes Hans

Kuumlng invitoacute el 22 de noviembre de 1962 a varios teoacutelogos entre los que estaban ratzinger y Danieacutelou a una reunioacuten donde se gestoacute la idea de lanzar una revista teoloacutegica internacional (cfr valente g El profesor Ratzinger 153-154) Para la relacioacuten entre ratzinger y Danieacute-lou puede consultarse BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 358 gaaacutel e de The Theology of Pope Benedict XVI 200 rowland t Benedicto XVI Guiacutea para perplejos 236

113 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 175 Martuccelli declara que laquoratzinger si colloca sulla scia di studiosi como H de Lubac J Danieacutelou H rahner e H U von Balthasar che hanno svilup-pato la propria visione teologica sulla base dei loro stesse studi patristiciraquo (MartuCCellI P Origine e natura della chiesa 186)

114 Cfr danIeacutelou J El misterio de la historia Ensayo teoloacutegico San Sebastiaacuten Dinor 1963 115 Fe verdad y tolerancia 19 En el artiacuteculo de diccionario Fraternidad (1964) ratzinger destaca-

ba tambieacuten esta idea laquoMientras que el relato de Noeacute deja entender que incluso las religiones de tipo miacutetico contienen una auteacutentica teofaniacutea que tiene su sentido histoacuterico en cuanto preparacioacuten lejana y puramente provisional (cfr Danieacutelou Heiden)raquo (JROC I 569) Bellandi sentildeala la influencia que Danieacutelou ha ejercido sobre ratzinger respecto a la relacioacuten del cris-tianismo con otras religiones (BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 358)

116 Cfr Fe verdad y tolerancia 22 Sobre este tema cfr rowland t Benedicto XVI Guiacutea para perplejos 196-197

117 Fe verdad y tolerancia 35 118 Ibid 38 A continuacioacuten ratzinger cita un texto largo de Danieacutelou Por otro lado en el

artiacuteculo Theologia perennis (1961) realizaba una referencia a este escrito de Danieacutelou con las siguiente idea laquoMaacutes auacuten el Evangelio no es solo un laquosiacuteraquo sino que es tambieacuten un decidido y rotundo laquonoraquo La Iglesia que anuncia el Evangelio ha formulado siempre la encarnacioacuten la cual solo puede verificarse con la cruz A ella se le ha entregado los hombres aumentan y se incorporan a Cristoraquo (citado por BlanCo sarto P La teologiacutea de Joseph Ratzinger Una introduccioacuten 370-371) gaaacutel sobre este tema explicaba que laquorevelation is essentially a person Jesus Christ not a cognitive process This comes alive and is confirmed as true by the indivi-dual believer who surveys the history of salvation this is what ratzinger and Jean Danieacutelou

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 99

notas

SJ (peritus and later cardinal) maintain is Church historyraquo (gaaacutel e de The Theology of Pope Benedict XVI 95)

119 Cfr JROC XI 153 Estas reflexiones estaacuten basadas en danIeacutelou J Sacramentum futuri Eacutetudes sur les origines de la typologie biblique

120 Cfr JROC XI 160 121 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 32 122 Ibid 123 JROC XI 382 124 En otro artiacuteculo El significado del domingo para la oracioacuten y para el cristiano (1985) insistiacutea en

que en la interpretacioacuten del domingo no es posible separar el Antiguo y el Nuevo Testa-mento ratzinger lo argumentaba citando esta obra de Danieacutelou el cual habiacutea investigado el simbolismo patriacutestico del primer y octavo diacutea La creacioacuten que era siacutembolo de primer diacutea fue designada tambieacuten por los Padres como el octavo diacutea como siacutembolo de la restauracioacuten de todo lo creado (cfr JROC XI 174)

125 Cfr Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 205 Para comprender el debate de Danieacutelou y Cullmann en el problema de la historia de la salvacioacuten cfr BellandI a Fede cristiana come stare e com-prendere 45-49

126 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 225 127 Escatologiacutea 211 128 Ibid 212 Nichols sobre esta cuestioacuten sentildeala que laquoratzinger follows the late cardinal Jean

Danieacuteolu in his attempt to resolve this discrepancy According to Danieacutelou Christ is the fulfilment telos of all reality and so cannot be measured against the continuous time of this world and of history Yet he is also the chronological end peras of historical timeraquo (nICHols a The thought of pope Benedict XVI 128)

129 Escatologiacutea 212 Sobre esta idea gaacuteal afirma que laquoIn agreement with Jean Danieacutelou ra-tzinger states that laquoChrist is at once the telos the lsquoendrsquo or lsquogoalrsquo of history and its peras its lsquoboundaryrsquo or lsquolimitrsquo Danieacutelou means that Christ is the fulfillment telos of all reality and so cannot be measured against the continuous time of this world and of historyraquo The transformation occurs not according to the parameters of worldly expectations but is a trans-formation for the sake of this world This is not merely an occurrence at the end of time In anticipatory fashion the Parousia occurs in every Eucharist as the Lordrsquos comingraquo (gaaacutel e de The Theology of Pope Benedict XVI 282)

130 Cfr valente g El profesor Ratzinger 154 valente narra que esta observacioacuten de Congar la realizoacute cuando el 30 de noviembre de 1965 se reunieron en roma varios teoacutelogos entre ellos ratzinger a peticioacuten de Hans Kuumlng

131 Cfr Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 466 Esta idea de ratzinger en el artiacuteculo Iglesia y mundo sobre el problema de la aceptacioacuten del Concilio Vaticano II (1975) surgiacutea a raiacutez del congreso en Bruselas de 1970 de los editores de la revista Concilium Sobre esta cuestioacuten puede consultarse rowland t La fe de Ratzinger 53

132 Mi vida 145 Uacuteltimas conversaciones 162 Sobre la relacioacuten entre ratzinger y Congar puede consultarse BrotHerton J r laquorevisiting the sola scriptura debateraquo BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 358 gaCzynskI z laquoLrsquoecclesiologia eucaristica di Yves Congar di Joseph ratzinger e di Bruno Forteraquo Casale u Fede ragione veritagrave e amore 29 HeIM M H Joseph Ratzinger Life in the church and living theology 515 rowland t Benedicto XVI Guiacutea para perplejos 236

133 Cfr JRGS 82 1273-1276 134 JROC VII1 57 135 Ibid 58 136 Ibid 59 rowland afirma que ratzinger toma algunos elementos de la eclesiologiacutea de Con-

gar detraacutes del cual estaacute influencia de la eclesiologiacutea ortodoxa rusa (cfr rowland t Bene-dicto XVI Guiacutea para perplejos 236)

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

100 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

137 JROC VIII1 174 138 Ibid 175 139 JROC VII1 246 140 JROC I 577 141 JROC VII1 327 142 JROC XII 221 143 El nuevo pueblo de Dios 196 ratzinger afirma que la investigacioacuten de Congar y laquoAspects

eccleacutesiologiques de la querelle entre mendiants et seacutecutiers dans la seconde moiacutetieacute du XIIIe siegravecle et le deacutebut du XIvraquo 35-151 aprovechoacute su trabajo La influencia en la controversia sobre las oacuterdenes mendicantes en el desarrollo de la doctrina del primado universal del papa con especial consideracioacuten de san Buenaventura (1957) Sobre esta afirmacioacuten cfr JROC II 595 nota 9 JROC VIII1 347 nota 19

144 El nuevo pueblo de Dios 200 145 Cfr Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 362 146 referencias de Congar y laquoEcclesia ab Abelraquo 79-108 podemos encontrarlas en JROC I

385 536 JROC II 499 147 JROC VIII1 266 148 JROC XII 38 149 Cfr JRGS 82 1296-1298 150 El nuevo pueblo de Dios 391 151 El nuevo pueblo de Dios 393 Sobre este artiacuteculo puede consultarse euler w a laquoDie Kir-

che und die vielfalt der religionen Die ekklesiologisch-religionstheologischen Studien von Joseph ratzingerraquo 365-84

152 Cfr raHner k Curso fundamental sobre la fe Introduccioacuten al concepto de cristianismo 1979 153 Mi vida 101 ratzinger explica que las tensas relaciones con Schmaus debido a la situacioacuten

que habiacutea sufrido con su tesis de habilitacioacuten sobre san Buenaventura propiciaron un acer-camiento a rahner en 1958 (ibid 108)

154 Entre ellos estaacuten el borrador del esquema sobre la revelacioacuten (cfr JROC VII1 144-168) y el esquema del primado y el colegio espiscopal en el gobierno de toda la Iglesia (cfr ibid 170-176) De hecho ambos autores publicaron conjuntamente Episcopado y Primado (1961) y Revelacioacuten y tradicioacuten (1965) Dos ensayos donde puede comprobarse el diferente plantea-miento de ambos autores

155 Mi vida 126 cfr Uacuteltimas conversaciones 172-173 156 Informe sobre la fe 24 157 Mi vida 145 Sobre la relacioacuten entre rahner y ratzinger puede consultarse cfr BellandI

a Fede cristiana come stare e comprendere 358-359 BlanCo sarto P Joseph Ratzinger Razoacuten y cristianismo 229 Corkery J laquorahner and ratzinger a complex relationshipraquo MadrIgal terrazas J s Karl Rahner y Joseph Ratzinger PIkaza IBarrondo X laquorahner y ratzinger encuentro y desencuentro entre un simple teoacutelogo y un teoacutelogo-paparaquo rowland t La fe de Ratzinger 263 teIFke w Offenbarung und Gericht verweyen H Joseph Ratzinger-Benedikt XVI 103-105

158 En la disertacioacuten doctoral sobre san Agustiacuten ratzinger realizoacute una pequentildea criacutetica a dos escritos patriacutesticos de rahner uno sobre Tertuliano y otro sobre Cipriano porque este autor no probaba sus argumentos en base a las fuentes (cfr JROC I 97 162) Tambieacuten en su tesis de habilitacioacuten mantuvo una postura contraria a rahner respecto a la evolucioacuten de los escritos en Buenaventura (cfr JROC II 19)

159 Cfr JROC VIII1 414 160 Ibid 427 161 JROC VIII1 455 162 Ibid 458 163 Ibid

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 101

notas

164 Ibid 356 165 Esta conviccioacuten de rahner la destacoacute ratzinger en el proacutelogo que redactoacute para Volk Gottes ndash

Leib Christi die Ekklesiologie Joseph Ratzingers und ihr Einfluszlig auf das Zweite Vatikanische Konzil de Weiler una disertacioacuten doctoral publicada en 1966 sobre su eclesiologiacutea (cfr JROC VII1 591) La misma conviccioacuten expresoacute nuestro teoacutelogo cuando le insinuaron a eacutel su gran labor en el Concilio (cfr La sal de la tierra 77)

166 Palabra en la Iglesia 320 167 Ibid 168 Ibid 321 rowland afirma que laquoen clara contradiccioacuten con rahner y algunos tradicionalistas

ratzinger quiere evitar la dicotomiacutea de lo preconciliar y posconciliarraquo (rowland t La fe de Ratzinger 66)

169 Cfr raHner k Libertad y manipulacion en la sociedad y en la Iglesia 1971 170 JROC XII 131 Las conclusiones a las que llegoacute en este artiacuteculo que aquiacute no vamos a expo-

ner son las mismas que manteniacutea 30 antildeos despueacutes como puede comprobarse en Democrati-zacioacuten de la Iglesia Treinta antildeos despueacutes (2000) cfr ibid 159-170

171 Ibid 134 172 Ibid 145 Por esto motivo explicaba que la idea de la constitucioacuten de la Iglesia a partir de

deducciones del laquolaboratorio de la razoacutenraquo y no de la tradicioacuten demuestra que la decadencia de la teologiacutea tiene su origen en la desviacioacuten del pensamiento histoacuterico (cfr ibid 145 nota 19) La misma opinioacuten habiacutea expresado en Primado y episcopado (1969) ante la propuesta de rahner en pro de una futura identificacioacuten entre las figuras de patriarca y el cardenal que pasaba por alto la tradicioacuten laquoSi la constitucioacuten de la Iglesia es construible deductivamente la Iglesia misma llega a ser pronto manipulable un instrumento versaacutetil como sucede hoy en diacutea en el laquocatolicismo criacuteticoraquo que solo se rebela tan apasionadamente con la jerarquiacutea por-que se opone a sus ganas de manipulacioacuten y es asiacute un obstaacuteculo para la formacioacuten arbitraria del instrumentoraquo (JROC VIII1 613 nota 30)

173 Iglesia ecumenismo y poliacutetica 61 nota 3 Sobre esta cuestioacuten puede consultarse HeIM M H Joseph Ratzinger Life in the church and living theology 452-453

174 Iglesia ecumenismo y poliacutetica 61 175 Ibid 124 La tesis de estos autores ya citada anteriormente es Einigung der Kirchen-reale

Moumlglichkeit (1983) 176 Cfr ibid 130 Sobre la criacutetica de ratzinger al plan Fries-rahner puede consultarse gaaacutel

e de The Theology of Pope Benedict XVI 190 HeIM M H Joseph Ratzinger Life in the church and living theology 434-439 Maassen t Das Oumlkumeneverstaumlndnis Joseph Ratzingers 187-190 tHoumlnIssen w laquoKatholizitaumlt als Strukturform des glaubensraquo 257 twoMey v Pope Benedict XVI 98-100

177 Cfr Iglesia ecumenismo y poliacutetica 140 178 Ibid 145 179 Ibid 150 180 Cfr raHner k y vorgrIMler H Kleines Konzilskompendium Alle Konstitutionen Dekrete

und Erklaumlrungen des zweiten Vaticanums in der bischoumlflich genehmigten Uumlbersetzung 181 JROC XI 375 De hecho el texto en concreto insiste en la formacioacuten para la muacutesica sagra-

da de los sacerdotes antildeade la recomendacioacuten particular del canto gregoriano hace casi un elogio entusiasta al oacutergano de tubos aunque acepta tambieacuten otros instrumentos siempre que sea bajo las condiciones formuladas por la tradicioacuten (cfr SC 115-120) Igualmente desea una apertura incondicional a la liturgia y una una participacioacuten activa de todos en el aconte-cimiento lituacutergico Sobre este artiacuteculo puede consultarse BlanCo sarto P La teologiacutea de Joseph Ratzinger Una introduccioacuten 41-43 rowland t La fe de Ratzinger 233-236

182 JROC XI 376 183 Ibid 375

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

102 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

184 Ibid 378 ratzinger estudioacute coacutemo la tradicioacuten habiacutea dado una solucioacuten a esta cuestioacuten Para ello analizoacute el tema de la muacutesica sagrada como problema teoloacutegico en la obra de santo Tomaacutes de Aquino y de sus Auctoritates Despueacutes enumeroacute una serie de principios generales para la crisis postconciliar

185 Fe verdad y tolerancia 16 rahner sintetizoacute su tesis de la siguiente forma laquoAl no cristiano le pareceraacute quizaacutes arrogante que el cristiano considere la salvacioacuten y lo santificadamente sanado en todo ser humano como fruto de la gracia de su Cristo y lo valore como un cristianismo anoacutenimo y que contemple al no cristiano como un cristiano que todaviacutea no ha llegado refle-jamente hasta siacute mismo Pero el cristiano no puede renunciar a esa lsquoarroganciarsquoraquo (ibid) Sobre la criacutetica de ratzinger a la teoriacutea rahneriana del laquocristianismo anoacutenimoraquo cfr rodriacuteguez PanIzo P laquoEl cristianismo y las religiones seguacuten Joseph ratzingerraquo 252-256 euler w a laquoDie Kirche und die vielfalt der religionen Die ekklesiologisch-religionstheologischen Studien von Joseph ratzingerraquo 375-378

186 Fe verdad y tolerancia 17 En el artiacuteculo Fuera de la Iglesia no hay salvacioacuten (1965) sentildealaba como laquola problemaacutetica del concepto laquocristiano anoacutenimoraquo radica sobre todo tambieacuten en que en su forma abreviada orienta la cuestioacuten en una direccioacuten falsaraquo (El nuevo pueblo de Dios 365 nota 1)

187 Fe verdad y tolerancia 47 Sobre esta cuestioacuten puede consultarse BlanCo sarto P La teo-logiacutea de Joseph Ratzinger Una introduccioacuten 379-381

188 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 192 Esta publicacioacuten fue reelaborada algunos antildeos maacutes tarde apoyaacutendose en las ideas de Grundkurs des Glaubens Einfuumlhrung in den Begriff des Christentums (1976) un trabajo que ofreciacutea la summa sintetizadora del pensamiento del teoacutelogo jesuita Pablo Blanco destaca el profundo desacuerdo entre ratzinger y rahner en cuestiones tan profundas como el concepto de libertad y la teoriacutea de los cristianos anoacutenimos (cfr BlanCo sarto P Joseph Ratzinger Razoacuten y cristianismo 229)

189 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 193 Bellandi expuso en su tesis acadeacutemica los aspectos criacuteti-cos de la propuesta de rahner siguiendo este artiacuteculo de ratzinger (cfr BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 281-288) rowland por su parte explica que las criacuteticas de ratzinger a la relacioacuten entre ontologiacutea e historia de rahner se basan en la criacutetica de Pieper a Heidegger en los principios de la teodramaacutetica de von Balthasar y la criacutetica anterior de Pieper a la obra de Teilhard de Chardin (cfr rowland t Benedicto XVI Guiacutea para perplejos 172-181)

190 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 197 respecto a esta siacutentesis Pablo Blanco sentildeala que laquoseguacuten rahner el cristianismo se convertiriacutea entonces en mera racionalidad la religioacuten habriacutea en-trado por fin en los liacutemites de la pura razoacutenraquo (BlanCo sarto P Joseph Ratzinger Razoacuten y cristianismo 139)

191 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 198 192 Ibid 193 Ibid 199 194 Ibid 201 195 Ibid Sobre las diferencias de pensamiento entre estos autores puede consultarse sCHMI-

dBaur H C laquoTeologia ascendente o teologia discendente Joseph ratzinger e Hans Urs von Balthasar di fronte a Karl rahnerraquo 253-65

196 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 202 197 Ibid 203 198 Ibid 207 199 Ibid 208 200 Ibid 201 Ibid 210 202 Ibid 259 203 laquorezension zur grundkurs des glaubensraquo 177-186

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 103

notas

204 Ibid 177 En las siguientes paacuteginas citareacute una traduccioacuten al castellano de esta recensioacuten facilitada por el profesor Pablo Blanco

205 Ibid 179 Sobre el tomismo trascendental puede consultarse gaaacutel e de The Theology of Pope Benedict XVI 23

206 laquorezension zur grundkurs des glaubensraquo 179 207 Ibid 180 Por otro lado rahner establece unos liacutemites con el ontologismo cuando afirma el

ser personal de Dios Aunque para ratzinger laquola fusioacuten de la trascendentalidad y la transcen-dencia de la estructura general del ser y la nocioacuten de Dios es demasiado iacutentima no va soacutelo maacutes allaacute de Tomaacutes sino tambieacuten maacutes allaacute de Agustiacuten y Buenaventuraraquo (ibid)

208 laquorezension zur grundkurs des glaubensraquo 184 209 Ibid 185 210 Ibid 211 Ibid 186 212 Cfr Mi vida 144 En su uacuteltima entrevista describe tambieacuten su encuentro con este teoacutelogo

laquoYa como estudiante leiacute por supuesto cosas suyas En 1949 asistiacute a la conferencia que dictoacute en la Universidad de Muacutenich Ya en Frisinga utiliceacute textos suyos en mis clases Personalmente no lo conociacute hasta 1960 en Bonn [] Auer no acudioacute con lo que la finalidad de la conver-sacioacuten no se cumplioacute pero a partir de ahiacute surgioacute una amistadraquo (Uacuteltimas conversaciones 185) rowland ha encuadrado la posicioacuten de von Balthasar en las corrientes tomistas del siglo XX (cfr rowland t La fe de Ratzinger 47-55)

213 La obra de BaltHasar H u von Das Antlitz der Kirche Einsiedeln-Koumlln genzinger 1942 aparece citada en la disertacioacuten doctoral sobre san Agustiacuten especialmente cuando se refiere a la teologiacutea del cuerpo de Cristo del obispo de Hipona cfr JROC I 216 223 233 240 Tam-bieacuten encontramos numerosas referencias en el artiacuteculo La Iglesia en la piedad de san Agustiacuten (cfr ibid 417 421 439 442) ratzinger realizoacute en 1955 una recensioacuten de la segunda edicioacuten de esta obra de von Balthasar laquoQuien lea la traduccioacuten de Balthasar no llegaraacute a conocer en toda su profundidad la doctrina de san Agustiacuten sobre la Iglesia ciertamente pero siacute oiraacute la voz del gran obispo de Hipona de una forma maacutes viva y directa que en cualquier monografiacutea sobre este temaraquo (ibid 611)

214 En la tesis de habilitacioacuten sobre san Buenaventura encontramos referencias a esta obra (cfr JROC II 449 456 459 460 464)

215 Uacuteltimas conversaciones 187 216 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 203 nota 33 Sobre esta idea cfr BellandI a Fede cristiana

come stare e comprendere 288 twoMey v Pope Benedict XVI 42 217 Esta experiencia personal la contoacute en el artiacuteculo iquestQueacute cree la Iglesia (1993) cfr Communio

132-133 Pablo Blanco sentildeala por su parte que esta no era una idea nueva para ratzinger sino que laquoen este texto volviacutea el profesor una vez maacutes sobre una de sus principales tesis la fe se dirige a la razoacuten y por eso aquella ha de ser pensada una y otra vezraquo (BlanCo sarto P Joseph Ratzinger Razoacuten y cristianismo 57) Maximilian H Heim encuentra este mismo lema en las explicaciones de ratzinger sobre el Catecismo laquoTogether with Hans Urs von Balthasar ratzinger formulated an imperative that sums up his understanding of his task as a teacher of theology in the postconciliar situation of the faith and the Church It reads laquoDo not pressuppose the faith but propose itraquo present the faith as ratzinger says lsquoin its unity and simplicityrsquoraquo (HeIM M H Joseph Ratzinger Life in the church and living theology 214)

218 Cfr Mi vida 142-147 219 Communio 72 El tema del amor estaacute muy presente en los escritos de von Balthasar rowland

sentildeala que Balthasar y ratzinger compartiacutean una postura comuacuten frente al moralismo de su eacutepoca una posicioacuten que explicoacute en el capiacutetulo Maacutes allaacute del moralismo Dios es amor de su obra La fe de Ratzinger 125-153 Pablo Blanco por su parte destaca que los puntos comunes entre Balthasar y ratzinger son numerosos Aunque seguacuten su opinioacuten laquojunto a la insistencia tan balthasariana en el amor y la belleza da la impresioacuten de que ratzinger (ademaacutes de haber

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

104 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

tenido una mayor experiencia pastoral) apuesta de un modo maacutes decidido y continuo por la razoacuten y la verdad tal como ha insistido siempre la tradicioacuten de la Iglesia y guardini lo veniacutea recordando a mediados del siglo XXraquo (BlanCo sarto P Joseph Ratzinger Razoacuten y cristianis-mo 230) Sobre el amor y la razoacuten en ratzinger puede consultarse koCH k (ed) laquogott ist Logos und Liebe versuch eines theologischen Portraumlts von Papst Benedikt XvIraquo 14-44

220 Communio 75 Sobre las relaciones entre ratzinger y von Balthasar puede consultarse Be-llandI a Fede cristiana come stare e comprendere 354-357 BlanCo sarto P La teologiacutea de Joseph Ratzinger Una introduccioacuten 34-36 Casale u Fede ragione veritagrave e amore 29 gaaacutel e de The Theology of Pope Benedict XVI 38-39 HeIM M H Joseph Ratzinger Life in the church and living theology 515 MartuCCellI P Origine e natura della chiesa 391 MurPHy F a laquoDe Lubac ratzinger and von Balthasar A communal adventure in ecclesiologyraquo 45-80 nICHols a The thought of pope Benedict XVI 91 rowland t Benedicto XVI Guiacutea para perplejos 46-51

221 JROC VIII1 421 222 Ibid En este artiacuteculo cita textos de oriacutegenes Ticonio Agustiacuten y guillermo de Auvernia

expuestos por Balthasar en los que se muestra la tensioacuten existencial de la Iglesia (cfr ibid 426 427 432) Sobre esta idea con algunas referencias a Balthasar puede consultarse HeIM MH Joseph Ratzinger Life in the church and living theology 414-424

223 Introduccioacuten al cristianismo 300 224 Ibid 301 ratzinger explicoacute como entender la foacutermula de fe laquola Iglesia santa catoacutelicaraquo en las

paacuteginas 301-307 225 El nuevo pueblo de Dios 271 226 JROC VIII1 307 ratzinger recuerda como la expresioacuten communio sanctorum de Agustiacuten ya

habiacutea destacado la diferencia entre pertenecer a la Iglesia como miembro de la misma y el ser laquoIglesiaraquo de la Iglesia

227 Ibid 308 228 El nuevo pueblo de Dios 272 Bellandi explica que laquoLa connessione di santitagrave e teologia rap-

presenta uno delle numerose tematiche e prospettive che ratzinger trova a lui consonanti nel pensiero di von Balthasarraquo (BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 311 nota 15)

229 Mi vida 144 Sobre la fundacioacuten y el nombre de esta revista seguacuten ratzinger cfr JROC VIII1 357

230 En el artiacuteculo La eclesiologiacutea de la constitucioacuten Lumen Gentium (2000) ratzinger afirmaba que desde esta perspectiva laquoH de Lubac H U von Balthasar y el resto de cofundadores dimos el tiacutetulo de laquoCommunioraquo a la revista internacional que finalmente pudimos poner en marcha en 1972raquo (JROC VIII1 545)

231 Cfr Communio 116-131 Sobre la fundacioacuten de la revista Communio y la ruptura con la po-sicioacuten de la revista Concilium puede consultarse HeIM M H Joseph Ratzinger Life in the church and living theology 176-183 Maassen t Das Oumlkumeneverstaumlndnis Joseph Ratzingers 59-62 valente g El profesor Ratzinger 210-216

232 Cfr ibid 117 233 Ibid 118 234 Cfr El nuevo pueblo de Dios 390 235 Ibid 395 236 Cfr ibid 297-298 Sobre esta cuestioacuten cfr HeIM M H Joseph Ratzinger Life in the church

and living theology 425 237 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 459 238 Ibid En el artiacuteculo Eucaristiacutea comunioacuten y solidaridad (2003) explicaba que laquoya en el uacuteltimo antildeo

del Concilio vaticano II en 1965 se fundoacute una revista que debiacutea ser como la voz permanente y el espiacuteritu del Concilio y que se llamoacute Concilium En esta eleccioacuten pudo haber desempentildeado un papel particular el hecho de que Hans Kuumlng creiacutea haber descubierto en su libro Estruc-

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 105

notas

turas de la Iglesia una equivalencia entre las palabras ekklesiacutea (Iglesia) y Conciliumraquo (JROC XI 320) Sin embargo ratzinger profundizoacute el estudio del teacutermino de Concilium y comproboacute que la realidad de la Iglesia es algo maacutes que el concilio laquoEl Concilio es algo que la Iglesia efectuacutea pero la Iglesia no es concilio Ella no existe primariamente para deliberar sino para vivir la Palabra que nos es dada Como concepto sustentador en el que se representa la Iglesia fui madurando el teacutermino koinonia Communioraquo (ibid 321)

239 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 465 240 Ibid 466 241 Ibid 467 242 Ibid 469 243 Ibid 244 Ibid 245 Ibid 470 246 Miremos al traspasado 6 ratzinger afirma que esta idea de la cristologiacutea espiritual permanecioacute

en eacutel y confluyoacute en otros trabajos Al final de este prefacio agradecioacute a Hans Urs von Baltha-sar la publicacioacuten de este pequentildeo libro

247 Un canto nuevo para el Sentildeor 17 La misma idea la expresoacute en un artiacuteculo muy anterior Sobre el concepto de persona (1966) cuando sentildealaba que Maacuteximo el Confesor aportoacute una amplia clarificacioacuten al concepto cristoloacutegico de persona (Palabra en la Iglesia 176 nota 9) Sobre esta cuestioacuten puede consultarse el apartado Christus als der vollendet freie Mensch de koCH k (ed) laquoIn Liebe erloumlste Freiheit glaube und Freiheit in der Sicht von Papst Benedikt XvIraquo 90-93

248 Palabra en la Iglesia 39 249 Ibid 40 Lam comenta como en algunas publicaciones de ratzinger se aprecia una conexioacuten

entre el credo y la oracioacuten laquoit is through prayer that the faithful come to know Christ in his laquoinner totality and unityraquo It is the activity of understanding from whithin because of the intimance involvedraquo (laM J C q Joseph Ratzingerrsquos theological retractations 206) En este sentido afirma que laquoa similar approach can be detected in the spiritual Christology of Hans Urs von Balthasarraquo (ibid 206 nota 226)

250 Palabra en la Iglesia 40 251 Ibid 41 252 La misma idea se encuentra tambieacuten en Introduccioacuten al cristianismo 278 253 Cfr Fe y futuro 49-50 254 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 25 Bellandi sentildealaba que laquoratzinger riprende cosigrave anche

alla luce del contributo fornito su tale tema da von Balthasar tali osservazioni agostiniane ritenendole ancora significative ai fini di un superamento della contrapposizione tra la di-mensione ontologica e quella storica ovvero tra essere e temporaquo (BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 296) A este respecto Nachtwei afirma que laquoratzinger beruft sich in der Darstellung der augustinischen gedaumlchtnislehre auf die Augustinus-Deutung von Hans Urs von Balthasarraquo (naCHtweI g Dialogische Unsterblichkeit 80)

255 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 25 Sobre el tema de la memoria Ecclesiae en ratzinger cfr BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 299-304

256 La fiesta de la fe 26 257 Ibid 27 258 Ibid 33 259 Un canto nuevo para el Sentildeor 20 A continuacioacuten ratzinger citoacute este texto de Agustiacuten laquoLleacutegate

tuacute tambieacuten a Cristo No pienses en largas caminatas A eacutel el omnipresente se accede por la viacutea del amor no por viacutea mariacutetima Pero dado que en este viaje son frecuentes las olas y tormentas de muacuteltiples tentaciones cree en el Crucificado para que tu fe pueda subir al madero Entonces no te hundiraacutesraquo (citado en BaltHasar H u von Augustinus Das Antlitz der Kirche 261s)

260 Ibid nota 30

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 107

Iacutendice del Excerptum

PRESENTACIoacuteN 7

IacuteNDICE DE LA TESIS 11

BIBLIOGRAFIacuteA DE LA TESIS 17

TEoacuteLOGOS CAToacuteLICOS DEL SIGLO XX 311 gottlieb soumlhngen 322 romano guardini 363 henri de lubac 464 Jean danieacutelou 565 yves-marie congar 616 karl rahner 657 hans urs von balthasar 78

NOTAS 91

IacuteNDICE DEL EXCERPTUM 107

  • separata
  • Presentacioacuten
  • Iacutendice de la tesis
  • Bibliografiacutea de la Tesis
    • 1enspFuentes
      • 11enspColeccioacuten Joseph Ratzinger Obras Completas
      • 12enspOtras publicaciones de Joseph Ratzinger
        • 2enspBibliografiacutea secundaria
          • Teoacutelogos catoacutelicos del siglo XX
            • 1enspGottlieb Soumlhngen
              • 11enspEl laquomaestroraquo en teologiacutea de Joseph Ratzinger
              • 12ensplaquoHistoria de la salvacioacutenraquo y metafiacutesica
                • 2enspRomano Guardini
                  • 21enspLa superacioacuten de la era moderna
                  • 22enspLiturgia cristologiacutea y comprensioacuten filosoacutefica
                    • 3enspHenri de Lubac
                      • 31enspLa eclesiologiacutea eucariacutestica
                      • 32enspLa teologiacutea del cuerpo de Cristo
                      • 33enspLa unidad entre los dos testamentos
                      • 34enspLa confesioacuten de fe trinitaria
                        • 4enspJean Danieacutelou
                          • 41enspEl cristianismo y las religiones
                          • 42enspCristologiacutea y escatologiacutea
                            • 5enspYves-Marie Congar
                              • 51enspLa eclesiologiacutea de comunioacuten
                              • 52enspEcumenismo la pertenencia a la Iglesia
                                • 6enspKarl Rahner
                                  • 61enspEl Concilio Vaticano II y el postconcilio
                                  • 62enspLa teoriacutea de los laquocristianos anoacutenimosraquo
                                  • 63enspEscatologiacutea el alma en la muerte
                                  • 64enspRecensioacuten sobre el Curso fundamental de la fe
                                    • 7enspHans Urs von Balthasar
                                      • 71enspIglesia y santidad
                                      • 72enspConcilio Vaticano II y la revista Communio
                                      • 73enspCristologiacutea espiritual tiempo y eternidad
                                          • Notas
                                          • Iacutendice del Excerptum
                                              1. Botoacuten 9
                                              2. Botoacuten 8
                                              3. Botoacuten 7
                                              4. Botoacuten 6
                                              5. Botoacuten 10
                                              6. Botoacuten 11
                                              7. Botoacuten 12
                                              8. Botoacuten 13
                                              9. Botoacuten 14
                                              10. Botoacuten 15
                                              11. Botoacuten 16
                                              12. Botoacuten 17
                                              13. Botoacuten 18
                                              14. Botoacuten 19
                                              15. Botoacuten 20
                                              16. Botoacuten 21
                                              17. Botoacuten 22
                                              18. Botoacuten 23
                                              19. Botoacuten 24
                                              20. Botoacuten 25
                                              21. Botoacuten 26
                                              22. Botoacuten 27
                                              23. Botoacuten 28
                                              24. Botoacuten 29
                                              25. Botoacuten 402
                                              26. Botoacuten 403
                                              27. Botoacuten 404
                                              28. Botoacuten 405
                                              29. Botoacuten 406
                                              30. Botoacuten 407
                                              31. Botoacuten 408
                                              32. Botoacuten 409
                                              33. Botoacuten 394
                                              34. Botoacuten 395
                                              35. Botoacuten 396
                                              36. Botoacuten 397
                                              37. Botoacuten 398
                                              38. Botoacuten 399
                                              39. Botoacuten 400
                                              40. Botoacuten 401
                                              41. Botoacuten 386
                                              42. Botoacuten 387
                                              43. Botoacuten 388
                                              44. Botoacuten 389
                                              45. Botoacuten 390
                                              46. Botoacuten 391
                                              47. Botoacuten 392
                                              48. Botoacuten 393
                                              49. Botoacuten 382
                                              50. Botoacuten 383
                                              51. Botoacuten 384
                                              52. Botoacuten 385
                                              53. Botoacuten 374
                                              54. Botoacuten 375
                                              55. Botoacuten 376
                                              56. Botoacuten 377
                                              57. Botoacuten 378
                                              58. Botoacuten 379
                                              59. Botoacuten 380
                                              60. Botoacuten 381
                                              61. Botoacuten 366
                                              62. Botoacuten 367
                                              63. Botoacuten 368
                                              64. Botoacuten 369
                                              65. Botoacuten 370
                                              66. Botoacuten 371
                                              67. Botoacuten 372
                                              68. Botoacuten 373
                                              69. Botoacuten 358
                                              70. Botoacuten 359
                                              71. Botoacuten 360
                                              72. Botoacuten 361
                                              73. Botoacuten 362
                                              74. Botoacuten 363
                                              75. Botoacuten 364
                                              76. Botoacuten 365
                                              77. Botoacuten 350
                                              78. Botoacuten 351
                                              79. Botoacuten 352
                                              80. Botoacuten 353
                                              81. Botoacuten 354
                                              82. Botoacuten 355
                                              83. Botoacuten 356
                                              84. Botoacuten 357
                                              85. Botoacuten 342
                                              86. Botoacuten 343
                                              87. Botoacuten 344
                                              88. Botoacuten 345
                                              89. Botoacuten 346
                                              90. Botoacuten 347
                                              91. Botoacuten 348
                                              92. Botoacuten 349
                                              93. Botoacuten 334
                                              94. Botoacuten 335
                                              95. Botoacuten 336
                                              96. Botoacuten 337
                                              97. Botoacuten 338
                                              98. Botoacuten 339
                                              99. Botoacuten 340
                                              100. Botoacuten 341
                                              101. Botoacuten 206
                                              102. Botoacuten 207
                                              103. Botoacuten 208
                                              104. Botoacuten 209
                                              105. Botoacuten 210
                                              106. Botoacuten 211
                                              107. Botoacuten 212
                                              108. Botoacuten 213
                                              109. Botoacuten 214
                                              110. Botoacuten 215
                                              111. Botoacuten 216
                                              112. Botoacuten 217
                                              113. Botoacuten 218
                                              114. Botoacuten 219
                                              115. Botoacuten 220
                                              116. Botoacuten 221
                                              117. Botoacuten 222
                                              118. Botoacuten 223
                                              119. Botoacuten 224
                                              120. Botoacuten 225
                                              121. Botoacuten 226
                                              122. Botoacuten 227
                                              123. Botoacuten 228
                                              124. Botoacuten 229
                                              125. Botoacuten 230
                                              126. Botoacuten 231
                                              127. Botoacuten 232
                                              128. Botoacuten 233
                                              129. Botoacuten 234
                                              130. Botoacuten 235
                                              131. Botoacuten 236
                                              132. Botoacuten 237
                                              133. Botoacuten 238
                                              134. Botoacuten 239
                                              135. Botoacuten 240
                                              136. Botoacuten 241
                                              137. Botoacuten 242
                                              138. Botoacuten 243
                                              139. Botoacuten 244
                                              140. Botoacuten 245
                                              141. Botoacuten 246
                                              142. Botoacuten 247
                                              143. Botoacuten 248
                                              144. Botoacuten 249
                                              145. Botoacuten 250
                                              146. Botoacuten 251
                                              147. Botoacuten 252
                                              148. Botoacuten 253
                                              149. Botoacuten 254
                                              150. Botoacuten 255
                                              151. Botoacuten 256
                                              152. Botoacuten 257
                                              153. Botoacuten 258
                                              154. Botoacuten 259
                                              155. Botoacuten 260
                                              156. Botoacuten 261
                                              157. Botoacuten 262
                                              158. Botoacuten 263
                                              159. Botoacuten 264
                                              160. Botoacuten 265
                                              161. Botoacuten 266
                                              162. Botoacuten 267
                                              163. Botoacuten 268
                                              164. Botoacuten 269
                                              165. Botoacuten 270
                                              166. Botoacuten 271
                                              167. Botoacuten 272
                                              168. Botoacuten 273
                                              169. Botoacuten 274
                                              170. Botoacuten 275
                                              171. Botoacuten 276
                                              172. Botoacuten 277
                                              173. Botoacuten 278
                                              174. Botoacuten 279
                                              175. Botoacuten 280
                                              176. Botoacuten 281
                                              177. Botoacuten 282
                                              178. Botoacuten 283
                                              179. Botoacuten 284
                                              180. Botoacuten 285
                                              181. Botoacuten 286
                                              182. Botoacuten 287
                                              183. Botoacuten 288
                                              184. Botoacuten 289
                                              185. Botoacuten 290
                                              186. Botoacuten 291
                                              187. Botoacuten 292
                                              188. Botoacuten 293
                                              189. Botoacuten 294
                                              190. Botoacuten 295
                                              191. Botoacuten 296
                                              192. Botoacuten 297
                                              193. Botoacuten 298
                                              194. Botoacuten 299
                                              195. Botoacuten 300
                                              196. Botoacuten 301
                                              197. Botoacuten 302
                                              198. Botoacuten 303
                                              199. Botoacuten 304
                                              200. Botoacuten 305
                                              201. Botoacuten 306
                                              202. Botoacuten 307
                                              203. Botoacuten 308
                                              204. Botoacuten 309
                                              205. Botoacuten 310
                                              206. Botoacuten 311
                                              207. Botoacuten 312
                                              208. Botoacuten 313
                                              209. Botoacuten 314
                                              210. Botoacuten 315
                                              211. Botoacuten 316
                                              212. Botoacuten 317
                                              213. Botoacuten 318
                                              214. Botoacuten 319
                                              215. Botoacuten 320
                                              216. Botoacuten 321
                                              217. Botoacuten 322
                                              218. Botoacuten 323
                                              219. Botoacuten 324
                                              220. Botoacuten 325
                                              221. Botoacuten 326
                                              222. Botoacuten 327
                                              223. Botoacuten 328
                                              224. Botoacuten 329
                                              225. Botoacuten 330
                                              226. Botoacuten 331
                                              227. Botoacuten 332
                                              228. Botoacuten 333
                                              229. Botoacuten 142
                                              230. Botoacuten 143
                                              231. Botoacuten 144
                                              232. Botoacuten 145
                                              233. Botoacuten 146
                                              234. Botoacuten 147
                                              235. Botoacuten 148
                                              236. Botoacuten 149
                                              237. Botoacuten 150
                                              238. Botoacuten 151
                                              239. Botoacuten 152
                                              240. Botoacuten 153
                                              241. Botoacuten 154
                                              242. Botoacuten 155
                                              243. Botoacuten 156
                                              244. Botoacuten 157
                                              245. Botoacuten 158
                                              246. Botoacuten 159
                                              247. Botoacuten 160
                                              248. Botoacuten 161
                                              249. Botoacuten 162
                                              250. Botoacuten 163
                                              251. Botoacuten 164
                                              252. Botoacuten 165
                                              253. Botoacuten 166
                                              254. Botoacuten 167
                                              255. Botoacuten 168
                                              256. Botoacuten 169
                                              257. Botoacuten 170
                                              258. Botoacuten 171
                                              259. Botoacuten 172
                                              260. Botoacuten 173
                                              261. Botoacuten 174
                                              262. Botoacuten 175
                                              263. Botoacuten 176
                                              264. Botoacuten 177
                                              265. Botoacuten 178
                                              266. Botoacuten 179
                                              267. Botoacuten 180
                                              268. Botoacuten 181
                                              269. Botoacuten 182
                                              270. Botoacuten 183
                                              271. Botoacuten 184
                                              272. Botoacuten 185
                                              273. Botoacuten 186
                                              274. Botoacuten 187
                                              275. Botoacuten 188
                                              276. Botoacuten 189
                                              277. Botoacuten 190
                                              278. Botoacuten 191
                                              279. Botoacuten 192
                                              280. Botoacuten 193
                                              281. Botoacuten 194
                                              282. Botoacuten 195
                                              283. Botoacuten 196
                                              284. Botoacuten 197
                                              285. Botoacuten 198
                                              286. Botoacuten 199
                                              287. Botoacuten 200
                                              288. Botoacuten 201
                                              289. Botoacuten 202
                                              290. Botoacuten 203
                                              291. Botoacuten 204
                                              292. Botoacuten 205
                                              293. Botoacuten 134
                                              294. Botoacuten 135
                                              295. Botoacuten 136
                                              296. Botoacuten 137
                                              297. Botoacuten 138
                                              298. Botoacuten 139
                                              299. Botoacuten 140
                                              300. Botoacuten 141
                                              301. Botoacuten 126
                                              302. Botoacuten 127
                                              303. Botoacuten 128
                                              304. Botoacuten 129
                                              305. Botoacuten 130
                                              306. Botoacuten 131
                                              307. Botoacuten 132
                                              308. Botoacuten 133
                                              309. Botoacuten 118
                                              310. Botoacuten 119
                                              311. Botoacuten 120
                                              312. Botoacuten 121
                                              313. Botoacuten 122
                                              314. Botoacuten 123
                                              315. Botoacuten 124
                                              316. Botoacuten 125
                                              317. Botoacuten 110
                                              318. Botoacuten 111
                                              319. Botoacuten 112
                                              320. Botoacuten 113
                                              321. Botoacuten 114
                                              322. Botoacuten 115
                                              323. Botoacuten 116
                                              324. Botoacuten 117
                                              325. Botoacuten 102
                                              326. Botoacuten 103
                                              327. Botoacuten 104
                                              328. Botoacuten 105
                                              329. Botoacuten 106
                                              330. Botoacuten 107
                                              331. Botoacuten 108
                                              332. Botoacuten 109
                                              333. Botoacuten 94
                                              334. Botoacuten 95
                                              335. Botoacuten 96
                                              336. Botoacuten 97
                                              337. Botoacuten 98
                                              338. Botoacuten 99
                                              339. Botoacuten 100
                                              340. Botoacuten 101
                                              341. Botoacuten 90
                                              342. Botoacuten 91
                                              343. Botoacuten 92
                                              344. Botoacuten 93
                                              345. Botoacuten 82
                                              346. Botoacuten 83
                                              347. Botoacuten 84
                                              348. Botoacuten 85
                                              349. Botoacuten 86
                                              350. Botoacuten 87
                                              351. Botoacuten 88
                                              352. Botoacuten 89
                                              353. Botoacuten 74
                                              354. Botoacuten 75
                                              355. Botoacuten 76
                                              356. Botoacuten 77
                                              357. Botoacuten 78
                                              358. Botoacuten 79
                                              359. Botoacuten 80
                                              360. Botoacuten 81
                                              361. Botoacuten 66
                                              362. Botoacuten 67
                                              363. Botoacuten 68
                                              364. Botoacuten 69
                                              365. Botoacuten 70
                                              366. Botoacuten 71
                                              367. Botoacuten 72
                                              368. Botoacuten 73
                                              369. Botoacuten 58
                                              370. Botoacuten 59
                                              371. Botoacuten 60
                                              372. Botoacuten 61
                                              373. Botoacuten 62
                                              374. Botoacuten 63
                                              375. Botoacuten 64
                                              376. Botoacuten 65
                                              377. Botoacuten 50
                                              378. Botoacuten 51
                                              379. Botoacuten 52
                                              380. Botoacuten 53
                                              381. Botoacuten 54
                                              382. Botoacuten 55
                                              383. Botoacuten 56
                                              384. Botoacuten 57
                                              385. Botoacuten 42
                                              386. Botoacuten 43
                                              387. Botoacuten 44
                                              388. Botoacuten 45
                                              389. Botoacuten 46
                                              390. Botoacuten 47
                                              391. Botoacuten 48
                                              392. Botoacuten 49
                                              393. Botoacuten 34
                                              394. Botoacuten 35
                                              395. Botoacuten 36
                                              396. Botoacuten 37
                                              397. Botoacuten 38
                                              398. Botoacuten 39
                                              399. Botoacuten 40
                                              400. Botoacuten 41
                                              401. Botoacuten 30
                                              402. Botoacuten 31
                                              403. Botoacuten 32
                                              404. Botoacuten 33
Page 5: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann

Ad normam Statutorum Facultatis Theologiae Universitatis Navarrensis perlegimus et adprobavimus

Pampilonae die 18 mensis aprilis anni 2018

Dr Paulus BlanCo Dr Caesar IzquIerdo

Coram tribunali die 22 mensis iunii anni 2017 hanc dissertationem ad Lauream Candidatus palam defendit

Secretarius FacultatisD nus Eduardus Flandes

Cuadernos doctorales de la Facultad de Teologiacutea Excerpta e Dissertationibus in Sacra Theologia

Vol LXVII n 1

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 5-107 7ISSN 0214-6827

Presentacioacuten

EXCErPTA E DISSErTATIoNIBUS IN SACrA THEoLogIA

Resumen En los escritos de Joseph Ratzinger en-contramos numerosas referencias a laquopensadores de la feraquo de todos los tiempos Gracias a sus dos tesis acadeacutemicas realizadas bajo la direccioacuten de su maes-tro Gottlieb Soumlhngen profundizoacute en el pensamiento patriacutestico-medieval San Agustiacuten San Buenaventura y Santo Tomaacutes de Aquino son los laquograndes maestrosraquo que le ayudaron a descubrir la esencia de la fe y de la teologiacutea Desde el principio formoacute parte de su teologiacutea el diaacutelogo con los protestantes El nuevo concepto de fe de Lutero supuso una ruptura con la tradicioacuten de la Iglesia Ratzinger analizoacute las divergencias entre la vi-sioacuten catoacutelica y la luterana e intentoacute buscar puntos de acercamiento En el siglo XIX las propuestas de Sailer Moumlhler y Scheeben ayudaron a renovar la teologiacutea tras la debacle de la Ilustracioacuten En Inglaterra el cardenal Newman formuloacute la doctrina del desarrollo un con-cepto fundamental del cristianismo Ratzinger criticoacute la exclusividad del meacutetodo histoacuterico-criacutetico en la exeacute-gesis y la teoriacutea de helenizacioacuten del cristianismo que presuponiacutean la epistemologiacutea kantiana como la uacutenica fuente de certeza En este sentido entroacute en diaacutelogo con las propuestas protestantes de Harnack Barth Bultmann y Cullmann Por otra parte valoroacute positi-vamente la exeacutegesis de Peterson y Schlier Respecto a los teoacutelogos catoacutelicos del siglo XX dialogoacute con los que desempentildearon un papel importante en la teologiacutea del Concilio Vaticano II y del postconcilio Entre estos destacamos a Guardini Rahner De Lubac Danieacutelou Congar y Von Balthasar

Palabras clave Padres de la Iglesia Teologiacutea medie-val Concilio Vaticano II

Abstract In the writings of Joseph Ratzinger we find numerous references to laquothinkers of faithraquo of all times As a result of his two academic thesis elab-orated under the direction of his professor Gottlieb Soumlhngen he went deeply into the patristic-medie-val thought St Augustine St Bonaventure and St Thomas Aquinas are the laquogreat professorsraquo that led him to discover the essence of the faith and the the-ology From the beginning the dialogue with the Prot-estants was a part of his theology The new concept of faith of Martin Luther represented a rupture with the tradition of the Church Ratzinger examined the divergences among the Catholic and Luteran views and he tried to look for some points in common In the nineteenth century the proposals of Sailer Moumlhler and Scheeben helped to renew the theology after the debacle of the Illustration In England Cardinal New-man formulated the Development of Christian Doc-trine a fundamental concept in Christianity Ratzinger criticized the exclusiveness of the Historical Critical Method in the exegesis and the theory of Christian Hellenism that presupposed Kantrsquos epistemology as the only source of certainty In this sense he entered into dialogue with the Protestant proposals of Har-nack Barth Bultmann and Cullman On the other hand he valued highly the exegesis of Peterson and Schlier In relation to Catholic theologians of the twen-tieth century he engaged in a dialogue with those who played an important role in the theology of the Second Vatican Council and the post-council Among these we highlight Guardini Rahner De Lubac Danielou Congar and Von Balthasar

Keywords Fathers of the Church Medieval Theology Second Vatican Council

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

8 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

La obra teoloacutegica de Joseph ratzinger abarca casi 60 antildeos Actualmente el Institut Papst Benedikt XvI estaacute editando la coleccioacuten Joseph Ratzinger Ges-ammelte Schriften (JRGS) que tendraacute un total de 16 voluacutemenes algunos de ellos dobles Los tiacutetulos muestran los temas centrales de su teologiacutea

Joseph ratzinger ha dado las claves de su teologiacutea en algunas entrevistas Asiacute por ejemplo en Uacuteltimas conversaciones con Peter Seewald (2016) el papa emeacute-rito se consideraba asiacute mismo tanto reformador como amante de la tradicioacuten

laquoSiempre es preciso hacer ambas cosas Hay que renovar por lo que he in-tentado abrir camino hacia delante desde una reflexioacuten moderna sobre la fe Al mismo tiempo se necesita tambieacuten continuidad es importante no permitir que se desgarre la fe que se quebranteraquo1

La renovacioacuten de la teologiacutea y continuidad con la fe de la Iglesia son dos caracteriacutesticas presentes en sus escritos Su forma de hacer teologiacutea la explicoacute en la primera entrevista que concedioacute a Seewald

laquo() Por un lado yo nunca he buscado tener un sistema propio o crear nuevas teoriacuteas Quizaacute lo especiacutefico de mi trabajo si queremos decirlo asiacute po-driacutea consistir en que me gusta pensar con la fe de la Iglesia y eso supone para empezar pensar con los grandes pensadores de la fe ()raquo2

Esta respuesta constituye el punto de partida de nuestra investigacioacuten Nos surgen las siguientes preguntas iquestquieacutenes son esos laquopensadores de la feraquo en los que se apoya iquestQueacute aspectos subraya como los maacutes relevantes de su pensamiento iquestCoacutemo entabla su diaacutelogo con el pensamiento contemporaacuteneo

En sus escritos encontramos numerosas referencias a laquopensadores de la feraquo de todos los tiempos Para contestar a las cuestiones anteriores hemos ele-gido a una serie de autores representativos de una determinada corriente teo-loacutegica Sus propuestas estaban encaminadas a renovar la teologiacutea aunque no todos fueron fieles a la fe y tradicioacuten de la Iglesia Estudiaremos los siguientes

San Agustiacuten de Hipona (354-430) cumbre del pensamiento patriacutestico san Buenaventura (1221-1274) y santo Tomaacutes de Aquino (1225-1274) las dos figu-ras maacutes destacadas del pensamiento medieval escolaacutestico el reformador alemaacuten

1 Uacuteltimas conversaciones con Peter Seewald Bilbao Ediciones Mensajero 2016 287 2 La sal de la tierra Cristianismo e Iglesia Catoacutelica ante el nuevo milenio Una conversacioacuten con Peter

Seewald 2a ed Madrid Palabra 1997 72 El subrayado es nuestro Una aclaracioacuten para el lec-tor respecto a las referencias en las notas al pie todas las publicaciones en las que no aparece el nombre del autor corresponden a Joseph ratzinger

presentacioacuten

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 9

Martiacuten Lutero (1483-1546) los teoacutelogos Johann Michael Sailer (1751-1832) Johann Adam Moumlhler (1796-1838) y Matthias Joseph Scheeben (1835-1888) relacionados con el romanticismo alemaacuten y cercanos a la Escuela de Tubinga el beato John Henry Newman (1801-1890) representante del movimiento de oxford el teoacutelogo liberal Adolf von Harnack (1851-1930) Karl Barth (1886-1968) que propuso la teologiacutea dialeacutectica rudolf Bultmann (1884-1976) re-presentante de la teologiacutea existencial y con gran influencia en la exeacutegesis mo-derna Erik Peterson (1890-1960) y Heinrich Schlier (1900-1978) disciacutepulos de Harnack y Bultmann respectivamente que gracias a su profundizacioacuten en la Escritura encontraron el camino hacia la comunioacuten plena con la Iglesia oscar Cullmann (1902-1909) representante de la teologiacutea histoacuterico-salviacutefica gott-lieb Soumlhngen (1892-1971) el maestro en teologiacutea de Joseph ratzinger roma-no guardini (1885-1968) representante del movimiento lituacutergico en Alema-nia los teoacutelogos franceses Henri de Lubac (1896-1991) Yves M-J Congar (1904-1995) y Jean Danieacutelou (1905-1974) con los que coincidioacute en el Concilio vaticano II Karl rahner (1904-1984) cuya teologiacutea podriacutea definirse como to-mismo trascendental y el teoacutelogo suizo Hans Urs von Balthasar (1905-1988) con el que mantuvo una gran amistad

La eleccioacuten de estos autores se basa en los estudios sobre las fuentes de ratzinger del profesor Pablo Blanco otros investigadores como Andrea Be-llandi Tracey rowland y Emery de gaaacutel por citar algunos han destacado tambieacuten la presencia de una buena parte de estos laquopensadores de la feraquo en los escritos de nuestro teoacutelogo

El objetivo principal que buscamos con esta investigacioacuten es mostrar que la riqueza del pensamiento ratzingeriano no proviene uacutenicamente de su cono-cimiento agustiniano o bonaventurano sino de pensar con la fe de toda la Igle-sia concretada en algunos autores de distintas eacutepocas La teologiacutea de ratzinger parte desde el origen y siempre va hacia delante En sus argumentaciones suele apoyarse en laquopensadores de la feraquo de todos los tiempos junto con los que re-flexiona Por supuesto no pretendemos estudiar la influencia que cada uno de ellos ha ejercido en eacutel puesto que excede el objetivo de nuestra investigacioacuten Maacutes bien queremos explicar coacutemo accedioacute a su pensamiento y cuaacuteles fueron los temas maacutes relevantes sobre los que reflexionoacute El anaacutelisis de los textos de ratzin-ger sobre estos autores nos permitiraacute acercarnos desde una perspectiva nueva a su reflexioacuten moderna sobre la fe como forma de renovar la teologiacutea y al mismo tiempo permaneciendo en continuidad con la fe de la Iglesia

Las fuentes principales de nuestra investigacioacuten son los escritos de Jo-seph ratzinger como teoacutelogo Preferentemente citamos la coleccioacuten Joseph

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

10 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

Ratzinger Obras Completas (JROC) de la Biblioteca de Autores Cristianos Para el resto de publicaciones auacuten no editadas en esta coleccioacuten utilizamos otras ediciones en castellano o en su defecto en la versioacuten original cuando no he-mos encontrado su traduccioacuten obviamente nos hemos centrado en biogra-fiacuteas tesis ensayos y artiacuteculos sobre la teologiacutea de Joseph ratzinger que hacen referencia expliacutecita a los diferentes autores de nuestro estudio

ratzinger se apoya en estos pensadores para entablar un diaacutelogo con el pensamiento moderno Para intentar demostrarlo hemos expuesto las ideas maacutes importantes que desarrolla basaacutendose en cada uno de ellos En muchas ocasiones hemos seguido un orden cronoloacutegico de las publicaciones para que sean maacutes faacutecilmente comprensibles por el lector Asimismo las referencias a la bibliografiacutea secundaria pueden ayudar a profundizar matizar o aclarar una determinada reflexioacuten

Hemos decidido dividir nuestro trabajo en dos grandes partes En la pri-mera parte la hemos denominado laquoLos laquograndes maestrosraquo del pensamiento patriacutestico-medievalraquo La segunda parte recibe el tiacutetulo geneacuterico de laquoAutores modernos y contemporaacuteneosraquo bajo el que hemos agrupado a diversos pensa-dores desde los siglos XvI al XX

En el presente documento incluimos praacutecticamente completo el capiacute-tulo 7 laquoTeoacutelogos catoacutelicos del siglo XXraquo El estudio se basa en Soumlhngen guardini De Lubac Congar Danieacutelou rahner y von Balthasar La mayor parte de ellos estaacuten relacionados con la teologiacutea del Concilio vaticano II y del postconcilio El diaacutelogo de ratzinger con estos autores lo encontramos en un buen nuacutemero de sus publicaciones

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 11

Iacutendice de la tesis

TABLA DE ABREVIATURAS 11

INTRODUCCIoacuten 15

Parte I LoS laquogrANDES MAESTroSraquo DEL PENSAMIENTo PATriacuteSTICo-MEDIEvALCapiacutetulo 1 san agustiacuten 3911 Pueblo y casa de dios en la doctrina de san agustiacuten sobre la iglesia 41

111 Un meacutetodo pensar a partir las propias fuentes 45112 Relacioacuten entre la fe y la razoacuten 49

1121 Fe y conversioacuten 491122 Circularidad entre fe y razoacuten 541123 Cristo Mediador 561124 Filosofiacutea y religioacuten 581125 Metafiacutesica e historia de la salvacioacuten 60

113 La eclesiologiacutea eucariacutestica 651131 La relectura laquocristoloacutegicaraquo del Antiguo Testamento 651132 La teoriacutea agustiniana del sacrificio de la Misa 681133 La Catholica la Iglesia de todos los pueblos 721134 La Iglesia como laquopueblo de Diosraquo 741135 La Iglesia como laquocuerpo de Cristoraquo 761136 La Iglesia como communio caritatis 78

12 estudios esPecializados sobre la teologiacutea de san agustiacuten 80121 La recepcioacuten del pensamiento de san Agustiacuten 81

1211 Lectura de san Agustiacuten en la Edad Media 821212 Lectura de san Agustiacuten en el mundo moderno 85

122 El camino de la existencia cristiana 91123 La eclesiologiacutea eucariacutestica 93

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

12 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

Capiacutetulo 2 san Buenaventura 9721 la tesis de habilitacioacuten 99

211 Meacutetodo pensar a partir de las propias fuentes 102212 Evolucioacuten en los escritos de san Buenaventura 104213 Comparacioacuten con santo Tomaacutes de Aquino 105

22 el manuscrito Presentado en 1955 106221 La esencia de la revelacioacuten 106

2211 Accioacuten divina y doctrina 1072212 La teologiacutea bonaventuriana del Logos 111

222 Escritura Tradicioacuten y Revelacioacuten 1132221 Fe e historia relacioacuten entre los dos Testamentos 1132222 Fe e Iglesia relacioacuten entre revelacioacuten y tradicioacuten 1152223 Fe y doctrina el caraacutecter activo de la revelacioacuten 120

223 Metafiacutesica e historia de la salvacioacuten 1222231 laquoNaturaraquo y laquosupernaturalisraquo 1222232 La antropologiacutea imago Dei 1262233 La teoriacutea del conocimiento bonaventuriana 128

224 La relacioacuten entre filosofiacutea y teologiacutea en Buenaventura 12923 la teologiacutea de la historia de san buenaventura 132

231 Las Collationes in Hexaemeron 1332311 Nueva teoriacutea hermeneacuteutica Escritura e historia 1352312 Cristo centro del tiempo 1362313 La profeciacutea de la historia escatologiacutea y utopiacutea 137

232 Escatologiacutea como esperanza de salvacioacuten 1392321 La comprensioacuten alegoacuterica de la Escritura 1392322 Escritura y Tradicioacuten 1422323 Creacioacuten y miacutestica 144

233 El cristocentrismo de Buenaventura 145234 iquestAgustinismo o aristotelismo 148

24 estudios esPecializados en san buenaventura 151241 El primado del Papa 151242 La autoridad de la fe 153243 iquestAgustinismo o aristotelismo 155

Capiacutetulo 3 santo toMaacutes de aquIno 15931 en los estudios agustinianos 163

311 La evolucioacuten de los conceptos 163312 La demostracioacuten de la existencia de Dios 164313 La razoacuten en el conocimiento religioso 166314 Una interpretacioacuten de un texto agustiniano 167315 La doctrina de la evolucioacuten 167

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 13

iacutendice de la tesis

32 en los estudios bonaventurianos 168321 La orientacioacuten metafiacutesica de Tomaacutes de Aquino 168

3211 El giro de lo subjetivo a lo objetivo 1693212 La autoridad papal en los dogmas 1723213 Natural y sobrenatural 1733214 La antropologiacutea teoloacutegica 176

322 Teologiacutea y filosofiacutea 1793221 Los precursores de Tomaacutes de Aquino 1793222 La separacioacuten entre teologiacutea y filosofiacutea 181

323 Recensiones y prefacios sobre Tomaacutes de Aquino 18333 en otras Publicaciones 184

331 La fe en la creacioacuten 185332 Teologiacutea de la liturgia 198333 Escatologiacutea anima forma corporis 205334 Exeacutegesis Jesuacutes de Nazaret 214

Parte II AUTorES MoDErNoS Y CoNTEMPorAacuteNEoS

Capiacutetulo 4 MartIn lutero y la Confessio AugustAnA 21941 declaraciones sobre lutero y su teologiacutea 223

411 Los estudios catoacutelicos sobre Lutero 223412 La personalizacioacuten radical del acto de fe 225413 Dialeacutectica entre Ley y Evangelio 228414 Exeacutegesis e Iglesia en el diaacutelogo ecumeacutenico 229415 Las Iglesias locales y las comunidades luteranas 230

42 dialeacutectica ley y evangelio de lutero en las Publicaciones de ratzinger 231421 La ruptura entre fe e historia 232422 Teologiacutea de la liturgia 235423 Teologiacutea del sacramento del orden 245

43 ensayos relacionados con la confessio augustana 258

Capiacutetulo 5 autores del sIglo XIX 26751 teoacutelogos romaacutenticos alemanes 268

511 Johann Michael Sailer 268512 Johann Adam Moumlhler 271

5121 Eclesiologiacutea Cuerpo miacutestico de Cristo 2715122 Escritura y Tradicioacuten 276

513 Matthias Joseph Scheeben 277

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

14 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

52 el beato John henry newman 280521 La conciencia 281522 La doctrina del desarrollo 301

Capiacutetulo 6 eXeacutegetas de los sIglos XIX-XX 30561 adolf von harnack 307

611 La disolucioacuten de la cristologiacutea en historia 309612 El problema del Antiguo Testamento 315613 El ocaso del protestantismo liberal 318

62 karl barth 320621 El rechazo de la analogia entis 321622 La contraposicioacuten entre fe y religioacuten 327

63 rudolf k bultmann 332631 La interpretacioacuten existencialista 333632 Criacutetica al meacutetodo histoacuterico-criacutetico 344

64 erik Peterson 350641 La reinterpretacioacuten de laquoJesuacutes anuncioacute el reino y vino la Iglesiaraquo 352642 Teologiacutea poliacutetica y cristianismo primitivo 355643 La liturgia en el cristianismo primitivo 359

65 henrich schlier 363651 El aspecto eclesial de la teologiacutea 365652 La confesioacuten de fe en la resurreccioacuten de Cristo 368

66 oscar cullmann 373661 La teologiacutea histoacuterico-salviacutefica 374662 El primado de Pedro y la sucesioacuten apostoacutelica 381663 Una foacutermula ecumeacutenica 384

Capiacutetulo 7 Teoacutelogos catoacutelicos del siglo XX 38771 gottlieb soumlhngen 389

711 El laquomaestroraquo en teologiacutea de Joseph Ratzinger 389712 laquoHistoria de la salvacioacutenraquo y metafiacutesica 394

72 romano guardini 399721 La superacioacuten de la era moderna 401722 Liturgia cristologiacutea y comprensioacuten filosoacutefica 405

73 henri de lubac 420731 La eclesiologiacutea eucariacutestica 421732 La teologiacutea del cuerpo de Cristo 428733 La unidad entre los dos testamentos 433734 La confesioacuten de fe trinitaria 435

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 15

iacutendice de la tesis

74 Jean danieacutelou 440741 El cristianismo y las religiones 441742 Cristologiacutea y escatologiacutea 446

75 yves-marie congar 449751 La eclesiologiacutea de comunioacuten 450752 Ecumenismo la pertenencia a la Iglesia 455

76 karl rahner 457761 El Concilio Vaticano II y el postconcilio 460762 La teoriacutea de los laquocristianos anoacutenimosraquo 473763 Escatologiacutea el alma en la muerte 478764 Recensioacuten sobre el Curso fundamental de la fe 481

77 hans urs von balthasar 484771 Iglesia y santidad 488772 Concilio Vaticano II y la revista Communio 492773 Cristologiacutea espiritual tiempo y eternidad 499

CONCLUSIONES 507

BIBLIOGRAFIacuteA 5251 Fuentes 526

11 Coleccioacuten Joseph Ratzinger Obras Completas 52612 Otras publicaciones de Joseph Ratzinger 527

2 Bibliografiacutea secundaria 531

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 17

Bibliografiacutea de la Tesis

1 Fuentes

11 Coleccioacuten Joseph Ratzinger Obras Completas

RAtzingeR J Obras Completas I Pueblo y casa de Dios en la doctrina de san Agustiacuten sobre la Iglesia Madrid BAC 2014

mdash Obras completas II Comprensioacuten de la revelacioacuten y teologiacutea de la historia de san Buena-ventura Madrid BAC 2013

mdash Obras completas VI1 Jesuacutes de Nazaret Escritos de cristologiacutea Madrid BAC 2015mdash Obras completas VII1 Formulacioacuten transmisioacuten interpretacioacuten Sobre la ensentildeanza

del Concilio Vaticano II Madrid BAC 2013mdash Gesammelte Schriften 72 Formulierung Vermittlung Deutung Zur Lehre des Zwei-

ten Vatikanischen Konzils Freiburg Basel Wien Herder verlag gmbH 2012mdash Obras completas VIII1 Escritos sobre eclesiologiacutea y ecumenismo Iglesia signo entre los

pueblos Madrid Biblioteca de Autores Cristianos 2015mdash Gesammelte Schriften 82 Schriften zur Ekklesiologie und Oumlkumene Kirche ndash Zeichen

unter den Voumllkern Freiburg-Basel-Wien Herder 2010mdash Gesammelte Schriften 10 Auferstehung und ewiges Leben Beitraumlge zur Eschatologie-

und zur Theologie der Hoffnung Freiburg-Basel-Wien Herder verlag gmbH 2011

mdash Obras Completas XI Teologiacutea de la Liturgia La fundamentacioacuten sacramental de la existencia cristiana Madrid BAC 2012

mdash Obras completas XII Teologiacutea y espiritualidad del sacramento del Orden Predicadores de la palabra y servidores de vuestra alegriacutea Madrid BAC 2014

12 Otras publicaciones de Joseph Ratzinger

ratzInger J Caminos de Jesucristo Madrid Cristiandad 2004mdash Communio Un programa teoloacutegico y eclesial Madrid Encuentro 2013

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

18 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

mdash Convocados en el camino de la fe La Iglesia como comunioacuten Madrid Cristiandad 2004

mdash Creacioacuten y pecado 2a ed Pamplona EUNSA 2005mdash Der Gott des Glaubens und der Gott der Philosophen Ein Beitrag zum Problem der

Theologia Naturalis en sonneMans H (ed) 2 ed Leutesdorf Johannes verlag 2005

mdash Dios y el mundo Creer y vivir en nuestra eacutepoca Una conversacioacuten con Peter Seewald Barcelona Ciacuterculo de Lectores 2005

mdash El credo hoy en zaBorowskI H y letzkus a (eds) Santander Sal Terrae 2012

mdash El Dios de la fe y el Dios de los filoacutesofos Madrid Encuentro 2006mdash El elogio de la conciencia La Verdad interroga al corazoacuten Palabra 2010mdash laquoEl fin del tiemporaquo en raIner Peters t y urBan C (eds) La provocacioacuten del

discurso sobre Dios Madrid Trotta 2001mdash El nuevo pueblo de Dios Esquemas para una Eclesiologiacutea Barcelona Herder 1972mdash En el principio creoacute Dios Consecuencias de la Fe en la Creacioacuten Cuatro sermones de

cuaresma sobre la Creacioacuten y el pecado valencia Edicep 2001mdash Escatologiacutea La muerte y la vida eterna 2a ed Barcelona Herder 2007mdash Fe verdad y tolerancia el cristianismo y las religiones del mundo 5a ed Salamanca

Siacutegueme 2005mdash Fe y futuro Salamanca Siacutegueme 1973mdash laquogeleitwort Prefazione agli studi in onore di M J Scheebenraquo en PontIFI-

CIa aCCadeMIa de s toMMaso drsquoaquIno (ed) M J Scheeben Teologo cattolico drsquoispirazione tomista Studi Tomistici 33 Cittagrave del vaticano Libreria Editrice va-ticana 1988

mdash laquoglaube geschichte und Philosophie Zum Echo der Einfuumlhrung in das Chris-tentumraquo Hochland 61 (1969)

mdash laquoguardini sigue teniendo una gran misioacutenraquo Humanitas 14 (2009) 18-19mdash Iglesia ecumenismo y poliacutetica nuevos ensayos de eclesiologiacutea Madrid Biblioteca de

Autores Cristianos 1987mdash Informe sobre la fe 2a ed Madrid Biblioteca de Autores Cristianos 2005mdash Introduccioacuten al cristianismo 7a ed Salamanca Siacutegueme 1994mdash La fe como camino Contribucioacuten al ethos cristiano en el momento actual Ediciones

Internacionales Universitarias 1997mdash La fiesta de la fe Ensayo de teologiacutea lituacutergica Descleacutee de Brouwer 1999mdash La Iglesia Israel y las demaacutes religiones Madrid Ciudad Nueva 2007mdash laquoLa interpretacioacuten biacuteblica en conflicto Sobre el problema de los fundamentos y

la orientacioacuten de la exeacutegesis de hoyraquo en saacutenCHez navarro l y granados C (eds) Escritura e interpretacioacuten Los fundamentos de la interpretacioacuten biacuteblica Madrid Palabra 2003 19-54

mdash laquoLa relacioacuten entre Magisterio de la Iglesia y exeacutegesisraquo en saacutenCHez navarro l y granados C (eds) Escritura e interpretacioacuten Los fundamentos de la interpreta-cioacuten biacuteblica Madrid Palabra 2003 175-88

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 19

bibliografiacutea de la tesis

mdash La sal de la tierra Cristianismo e Iglesia Catoacutelica ante el nuevo milenio Una conversa-cioacuten con Peter Seewald 2a ed Madrid Palabra 1997

mdash La teologiacutea de la historia de San Buenaventura Madrid Encuentro 2004mdash Luz del mundo El Papa la Iglesia y los signos de los tiempos Una conversacioacuten con Peter

Seewald Barcelona Herder 2010mdash Mi cristiandad Discursos fundamentales Barcelona Planeta 2012mdash Miremos al traspasado rafaela (Argentina) Fundacioacuten san Juan 2007mdash Mi vida 4a ed Madrid Encuentro 2005mdash Naturaleza y misioacuten de la teologiacutea ensayos sobre su situacioacuten en la discusioacuten contemporaacute-

nea Pamplona EUNSA 2009mdash laquoNewman pertenece a los grandes maestros de la Iglesiaraquo Humanitas 61 (2011)

54-59mdash Palabra en la Iglesia Salamanca Siacutegueme 1976mdash laquoPresentacioacutenraquo en PontIFICIa CoMIsIoacuten BiacuteBlICa (ed) El pueblo judiacuteo y sus Escri-

turas Sagradas en la Biblia cristiana Libreria Editrice vaticana 2002mdash laquorezension zur grundkurs des glaubensraquo Theologische Revue 74 (1978) 177-86mdash laquoSchriftauslegung im Widerstreitraquo Quaestiones disputatae Friburgo Herder

1989 15-44mdash Ser cristiano en la era neopagana Madrid Encuentro 1995mdash Teologiacutea e historia Notas sobre el dinamismo histoacuterico de la fe Salamanca Siacutegueme

1972mdash Teoriacutea de los principios teoloacutegicos Materiales para una teologiacutea fundamental Barcelona

Herder 1985mdash laquoTransmisioacuten de la fe y fuentes de la feraquo Scripta Theologica 15 (1983)mdash Uacuteltimas conversaciones con Peter Seewald Bilbao Ediciones Mensajero 2016mdash Un canto nuevo para el Sentildeor la fe en Jesucristo y la liturgia hoy 2a ed Siacutegueme 2005mdash laquovon der Wissenschaft zur Weisheitraquo Catholica 26 (1972) 2-6raHner k y ratzInger J Revelacioacuten y tradicioacuten Barcelona Herder 1971

2 BIBlIograFiacutea seCundarIa

allen J l Pope Benedict XVI A biography of Joseph Ratzinger 2 ed New York Continuum 2005

aMadasu I laquoConsciencie and holiness Joseph ratzingerPope Benedict XvIrsquos reception of John Henry Newmanraquo en MIller e J (ed) Conscience the Path to Holiness Walking with Newman Newcastle Cambridge Scholars Publishing 2014 97-111

antoacuten a El misterio de la Iglesia Evolucioacuten histoacuterica de las ideas eclesioloacutegicas II Ma-drid Editorial Catolica 1986

arozteguI esnaola M laquoLa nocioacuten de sacramento de Joseph ratzingerraquo Revista Espantildeola de Teologiacutea 71 (2011) 21-48

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

20 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

mdash laquoNewman en Joseph ratzingerraquo en salgado M o (ed) El asentimiento religio-so Razoacuten y fe en JH Newman Madrid Ediciones San Daacutemaso 2014 141-82

assoCIatIon InternatIonale CardInal HenrI de luBaC laquoLe futur Benoicirct XvI et Henri de Lubacraquo Bulletin de la Associtiation Internationale Cardenal Henri de Lubac 7 (2005) 4-9

BaCHanek g laquoŠv Tomas Akvinietis Josepho ratzingerio (Benedikto XvI) apmąstymuoseraquo Logos 65 (2010) 29-40

BaltHasar H u von Cordula oder der Ernstfall Einsiedeln Johannes verlag 1987mdash Das Antlitz der Kirche Einsiedeln-Koumlln genzinger 1942mdash El todo en el fragmento Aspectos de teologiacutea de la historia Madrid Ediciones Encuen-

tro 2013mdash Karl Barth Darstellung und Deutung seiner Theologie 4 ed Einsiedeln Johannes

verlag 1976mdash Kosmische Liturgie Das Weltbild Maximus des Bekenners Freiburg 1941mdash Schleifung der Bastionen Von der Kirche in dieser Zeit Trier Johannes verlag Ein-

siedeln 1989mdash Sponsa Verbi Skizzen zur Theologie 2 Einsielden 1961mdash Teologiacutea de la historia Madrid Encuentro 1992mdash Thomas und die Charismatik Kommentar zu Thomas von Aquin Summa Theologica

Quaestiones 2 2 171-182 Besondere Gnadengaben und die zwei Wege menschlichen Lebens Einsiedeln Johannes 1996

mdash Wer ist ein Christ Einsiedeln Benziger 1966Balz H laquoNeues Testament und Mythologie rudolf Bultmanns Programm einer

Entmythologisierung des Neuen Testamentsraquo Mythos 1990 118-36Bartz w Die lehrende Kirche Ein Beitrag zur Ekklesiologie Matthias Joseph Scheebens

Muumlnchen Trier 1959Belda M esCudero J y Illanes J l (eds) Santidad y mundo Actas del simposio

teoloacutegico de estudio en torno a las ensentildeanzas del beato Josemariacutea Escrivaacute (Roma 12-14 de octubre de 1993) Pamplona EUNSA 1996

BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere La giustificazione dei fondamenti della fede in Joseph Ratzinger roma Pontificia Universitagrave gregoriana 1996

BlanCo sarto P Benedicto XVI El Papa alemaacuten 2 ed Barcelona Planeta 2010mdash Joseph Ratzinger Razoacuten y cristianismo La victoria de la inteligencia en el mundo de las

religiones Madrid rialp 2005mdash La teologiacutea de Joseph Ratzinger Una introduccioacuten 2 ed Madrid Palabra 2011mdash laquolsquoLogosrsquo Joseph ratzinger y la historia de una palabraraquo Liacutemite revista de filosofiacutea

y psicologiacutea (2006) 57-86mdash laquoMysterium communio et sacramentum La eclesiologiacutea eucariacutestica de Joseph

ratzingerraquo Anales de la teologiacutea 142 (2012) 279-329mdash laquoSacerdocio y apostolicidad Notas sobre el ministerio en Joseph ratzingerraquo

Scripta Theologica 42 (2010) 641-63mdash Teologiacutea Vaticano II y evangelizacioacuten seguacuten Joseph Ratzinger Benedicto XVI Nuevos

estudios Pamplona EUNSA 2013

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 21

bibliografiacutea de la tesis

Blaacutezquez Peacuterez r laquoLiturgia y Teologiacutea en Joseph ratzingerraquo en MadrIgal terrazas s (ed) El pensamiento de Joseph Ratzinger Madrid San Pablo 2009

BrotHerton J r laquorevisiting the sola scriptura debate Yves Congar and Joseph ratzinger on traditionraquo Pro Ecclesia 24 (2015) 85-114

Bruumlske g laquoSpiel oder Anbetung romano guardini und Joseph ratzinger uumlber den Sinn der Liturgieraquo en voderHolzer r (ed) Der Logos-gemaumlszlige Gottes-dienst Theologie der Liturgie bei Joseph Ratzinger regensburg verlag Friedrich Pustet 2009 91-110

BultMann r Das Evangelium des Johannes goumlttingen vandenhoeck amp ruprecht 1964

CarBaJosa I laquoJesucristo cumplimiento de la historia de Israelraquo en rICHI alBer-tI g (ed) Jesucristo en el pensamiento de Joseph Ratzinger Madrid Publicaciones San Damaso 2011 41-68

Caronello g (ed) Erik Peterson la presenza teologica di un outsider Cittagrave del vati-cano Libreria Editrice vaticana 2012

Casale u Fede ragione veritagrave e amore La teologia di Joseph Ratzinger Torino Lin-dau 2009

CHalMers s P Conscience in Context Historical and Existential Perspectives oxford Peter Lang Ag Internationaler verlag der Wissenschaften 2013

CIPrIanI n laquoSan Agustiacuten en la reflexioacuten teoloacutegica de J ratzingerraquo Augustinus revista trimestral publicada por los Padres Agustinos Recoletos 57 (2012) 435-48

Congar y laquoAspects eccleacutesiologiques de la querelle entre mendiants et seacutecutiers dans la seconde moiacutetieacute du XIIIe siegravecle et le deacutebut du XIvraquo AHD 28 (1961) 35-151

mdash Auszliger der Kirche kein Heil Essen 1961mdash laquoDe la communio des eacuteglises aacute une eccleacutesiologie de lrsquoeacuteglise universelleraquo en Con-

gar y y duPuy B d (eds) Lrsquoeacutepiscopat et lrsquoeacuteglise universelle Paris 1962 227-60mdash laquoEcclesia ab Abelraquo en redIng M (ed) Abhandlungen uumlber Theologie und Kirche

Festschrift fuumlr Karl Adam Duumlsseldorf 1952 79-108mdash Jalones para una teologiacutea del laicado Barcelona Estela 1965mdash laquoJ ratzinger Die geschichtstheologie des heiligen Bonaventura 1959raquo Revue

des Sciences Religieuses 35 (1961) 201-3CordovIlla Peacuterez aacute laquoPor una razoacuten abierta y una fe iluminada Benedicto XvI

entre la Universidad de ratisbona y la Universidad de La Sapienzaraquo Estudios eclesiaacutesticos 83 (2008) 399-424

Corkery J laquorahner and ratzinger a complex relationshipraquo en Conway P y ryan F (eds) Karl Rahner Theologian for the Twenty-first Century oxford Peter Lang 2010 77-103

CuddeBaCk M laquoThomas Aquinas on Divine Illumination and the Authority of the First Truthraquo Nova et Vetera (English Edition) 7 (2009) 579-602

CullMann o Cristo y el tiempo Madrid Cristiandad 2008mdash Einheit durch Vielfalt Grundlegung und Beitrag zur Diskussion uumlber die Moumlglichkei-

ten ihrer Verwirklichung Tuumlbingen Mohr 1986

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

22 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

mdash Heil als Geschichte heilsgeschichtliche Existenz im Neuen Testament Tuumlbingen Mohr 1965

mdash Petrus Juumlnger Apostel Maumlrtyrer Das historische und das theologische Petrusproblem Zurich 1952

daHlke B Karl Barth Catholic Renewal and Vatican II AampC Black 2012danIeacutelou J Bible et liturgie La theacuteologie biblique des Sacrements et des fecirctes drsquoapregraves les

Pegraveres de lrsquoEacuteglise Paris Eacuteditions du Cerf 1951mdash laquoChristologie et escatologieraquo en grIllMeIer a y BaCHt H (eds) Das Konzil

von Chalkedon Geschichte und Gegenwart Wuumlrzburg 1954 269-86mdash El misterio de la historia Ensayo teoloacutegico San Sebastiaacuten Dinor 1963mdash Sacramentum futuri Eacutetudes sur les origines de la typologie biblique Paris Beauchesne

1950dassMann e laquoEl Lehrbuch der Dogmengeschichte y Das Wesen des Christen-

tums de Adolf von Harnackraquo AHIg 13 (2004) 179-98del Pozo aBeJoacuten g laquoJesucristo nuevo Adaacuten centro de la teologiacutea y unidad de

los hombresraquo en rICHI alBertI g (ed) Jesucristo en el pensamiento de Joseph Ratzinger Madrid Publicaciones San Damaso 2011 215-84

de luBaC H Catolicismo Aspectos esenciales del dogma Madrid Encuentro 1983dondaIne a Secreacutetaires de Saint Thomas roma Ed di S Tommaso 1956euler w a laquoDie Kirche und die vielfalt der religionen Die ekklesiologisch-

religionstheologischen Studien von Joseph ratzingerraquo en sCHaller C (ed) Kirche ndash Sakrament und Gemeinschaft Zu Ekklesiologie und Oumlkumene bei Joseph Ra-tzinger regensburg verlag Friedrich Pustet 2011 365-84

FarIna r laquoUn riconoscimiento dovuto Erik Peterson e la Biblioteca Apostolica vaticanaraquo en Caronello g (ed) Erik Peterson La presenza teologica di un out-sider roma Libreria Editrice vaticana 2012

FletCHer P J Resurrection Realism Ratzinger the Augustinian Eugene (oregon) Cascade Books 2014

FrIes H laquoDie Dogmengeschichte des 5 Jahrhunderts im theologischen Werde-gang von JH Newmanraquo en grIllMeIer a y BaCHt H (eds) Das Konzil von Chalcedon III Wurzburg 1954 421-56

FrIes H y raHner k La unioacuten de las Iglesias Una posibilidad real Barcelona Her-der 1987

gaaacutel e de The Theology of Pope Benedict XVI The Christocentric Shift New York Palgrave Macmillan 2010

gaCzynskI z laquoLrsquoecclesiologia eucaristica di Yves Congar di Joseph ratzinger e di Bruno Forteraquo Pontificia Universitas gregoriana Facultas Theologiae 1998

garCiacutea-Plaza a laquoLa fe en el Dios uno y trino maacutes allaacute del judaiacutesmo y el paga-nismo estudio sobre el tratado El monoteiacutesmo como problema poliacutetico de Erik Petersonraquo Estudios eclesiaacutesticos 78 (2003) 209-70

gerHards a laquoLiturgia celeste ndash culto conforme al logos Una rilettura di Sacro-sanctum Concilium vIII alla luce della teologia della litugia di Erik Petersonraquo

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 23

bibliografiacutea de la tesis

en Caronello g (ed) Erik Peterson La presenza teologica di un outsider roma Libreria Editrice vaticana 2012

gIlson e La filosofiacutea de san Buenaventura Buenos Aires Descleeacute 1948grosse s laquoNeuevangelisierung und Zukunft der Kirche Eine Stellungnahme zu

Joseph ratzingers Uberlegungen aus lutherischer Sichtraquo en sCHaller C (ed) Kirche ndash Sakrament und Gemeinschaft Zu Ekklesiologie und Oumlkumene bei Joseph Ra-tzinger regensburg verlag Friedrich Pustet 2011 333-64

guardInI r Die Lehre des heil Bonaventura von der Erloumlsung Duumlsseldorf Schwann 1921

mdash El espiacuteritu de la liturgia Barcelona Centre de Pastoral Lituacutergica 2000mdash El Sentildeor Meditaciones sobre la persona y la vida de Jesucristo Madrid Cristiandad

2008mdash Obras de Romano Guardini 3 en valverde J M (ed) Madrid Cristiandad 1981mdash The Lord (with a new introduction by Joseph Cardinal Ratzinger) Washington reg-

nery publishing 1996HaCker P Das Ich im Glauben bei Martin Luther graz Styria 1966HarnaCk a von Das Wesen des Christentums Stuttgart Jubileumsausgabe 1950mdash Lehrbuch der Dogmengeschichte Darmstadt Wissenschaftliche Buchgesellschaft

1964HeIM M H laquoEkklesiologische Linien in den Bonaventura-Studien Joseph ra-

tzingersraquo en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung ratzinger Studien 2 regensburg Friedrich Pustet 2011

mdash Joseph Ratzinger Life in the church and living theology Fundamentals of ecclesiology with reference to Lumen gentium San Francisco Ignatius Press 2007

HoFMann P laquooffenbarung und geschichte Joseph ratzingers Kommentar zu gaudium et spes als angewandte Bonaventura-rezeptionraquo en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung regensburg Friedrich Pustet 2011 74-103

Illanes J l laquoIglesia sociedad y poliacutetica seguacuten Joseph ratzingerraquo PATH 61 (2007) 221-38

IzquIerdo C laquoJesucristo el redentorraquo revista Espantildeola de Teologiacutea 71 (2011) 445-66

JankowIak g Volk Gottes vom Leib Christi her das eucharistische Kirchenbild von Jo-seph Ratzinger in der Perspektive der Ekklesiologie des 20 Jahrhunderts Frankfurt Peter Lang 2005

JennIngs P (ed) Benedict XVI and Cardinal Newman oxford Family Publications 2005

kaMlaH w Christentum und Geschichtlichkeit Untersuchungen zur Entstehung des Christentums und zu Augustins laquoBuumlrgerschaft Gottesraquo Stuttgart W Kohlhammer 1951

kauP J laquoDie geschichtstheologie des hl Bonaventuraraquo en sCHlosser M y HeI-Bl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung ratzinger Studien 2 regensburg Friedrich Pustet 2011

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

24 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

kerr F Twentieth-century catholic theologians From neoscholasticism to nuptial mysti-cism Maryland-oxford-victoria Blackwell 2007

klausnItzer w laquoDer Primat des Bischofs von rom im Denken Joseph ratzin-gersraquo Kirche ndash Sakrament und Gemeinschaft Zu Ekklesiologie und Oumlkumene bei Jose-ph Ratzinger regensburg verlag Friedrich Pustet 2011 153-95

koCH k (ed) Das Geheimnis des Senfkorns Grundzuumlge des theologischen Denkens von Papst Benedikt XVI ratzinger Studien 3 regensburg verlag Friedrich Pustet 2010 146-58

mdash (ed) laquoDer treue Sohn des vaters Einfuumlhrende Erwaumlgungen zum Jesus-Buch von Papst Benedikt XvIraquo Das Geheimnis des Senfkorns Grundzuumlge des theologischen Denkens von Papst Benedikt XVI regensburg verlag Friedrich Pustet 2010 146-58

mdash (ed) laquogott ist Logos und Liebe versuch eines theologischen Portraumlts von Paps Benedikt XvIraquo Das Geheimnis des Senfkorns Grundzuumlge des theologischen Denkens von Papst Benedikt XVI regensburg verlag Friedrich Pustet 2010 14-44

mdash (ed) laquoIn Liebe erloumlste Freiheit glaube und Freiheit in der Sicht von Papst Be-nedikt XvIraquo Das Geheimnis des Senfkorns Grundzuumlge des theologischen Denkens von Papst Benedikt XVI regensburg verlag Friedrich Pustet 2010 69-97

kolBInger F laquoTempus aevum aeternitas Einge gedanken zu Bonaventuras Be-griff von Zeit und Ewigkeitraquo en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung ratzinger Studien 2 regensburg Friedrich Pustet 2011

kuumlng H La justificacioacuten doctrina de Karl Barth y una interpretacioacuten catoacutelica Barcelo-na Estela 1967

kunzler M laquoDie Kosmische Dimension der Eucharistfeier Zu Fragen ihrer li-turgischen gestalt bei Joseph ratzingerraquo en voderHolzer r (ed) Der Logos-gemaumlszlige Gottesdienst Theologie der Liturgie bei Joseph Ratzinger regensburg verlag Friedrich Pustet 2009 172-204

laM J C q Joseph Ratzingerrsquos theological retractations Bern Peter Lang 2013mdash Theologische Verwandtschaft Augustinus von Hippo und Joseph RatzingerPapst Bene-

dikt XVI Echter 2009laumlPPle a Benedikt XVI und seine Wurzeln Was sein Leben und seinen Glauben praumlgte

Sankt Ulrich-verl 2006mdash Der Einzelne in der Kirche Wesenszuumlge einer Theologie des Einzelnen nach John Henry

Kardinal Newman Muumlnchen K Zink 1952leacuteCuyer J laquoLe sacrificie selon saint Augustinraquo Augustinus Magister II (1945) 905-14leHMan l laquoDas Franziskusbild Bonaventuras in den Studien Joseph ratzingersraquo

en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung regensburg Friedrich Pustet 2011 116-51

luBaC H de Corpus mysticum lrsquoEucharistie et lrsquoEacuteglise au Moyen Age eacutetude historique Paris Eacuted du Cerf 2009

mdash El misterio de lo sobrenatural Madrid Encuentro 1991mdash Histoire et Esprit lrsquointelligence de lrsquoEacutecriture drsquoapregraves Origegravene Paris Eacuteditions du Cerf

2002

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 25

bibliografiacutea de la tesis

mdash La fe cristiana Ensayo sobre la estructura del Siacutembolo de los Apoacutestoles Salamanca Se-cretariado Trinitario 1988

Maassen t Das Oumlkumeneverstaumlndnis Joseph Ratzingers goumlttingen vampr unipress gmbH 2011

MadrIgal terrazas J s Karl Rahner y Joseph Ratzinger tras las huellas del Concilio Santander Sal Terrae 2006

MadrIgal terrazas s Iglesia es Caritas La eclesiologiacutea teoloacutegica de Joseph Ratzinger-Benedicto XVI Santander Sal Terrae 2008

MaranesI P laquoPer un contributto alla lsquoQuestione Bonaventurianarsquoraquo en sCHlos-ser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung ratzinger Studien 2 regensburg Friedrich Pustet 2011

MarsCHler t laquoPerspektiven der Eschatologie bei Joseph ratzingerraquo en Ho-FMann P (ed) Joseph Ratzinger Ein theologisches Profil Paderborn Ferdinand Schoumlnnigh 2008 161-88

MartuCCellI P Origine e natura della chiesa la prospettiva storico-dommatica di Jose-ph Ratzinger Frankfurt am Main Peter Lang 2001

Mayer C laquoAugustinus im Denken von Joseph ratzinger Papst Benedikt XvI (1927)raquo en FIsCHer n (ed) Augustinus ndash Spuren und Spiegelungen seines Denkens Von den Anfaumlngen bis zur Reformation Hamburg Meiner verlag 2009 309-20

MItterer a Die Entwicklungslehre Augustins im Vergleich mit dem Weltbild des hl Thomas und dem der Gegenwart viena-Friburgo Herder 1956

Morerord C laquoDer Tatcharakter der Argumente fuumlr die Existenz gottesraquo en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung regensburg Friedrich Pustet 2011 207-17

Muumlller g l (ed) Der Glaube ist einfach Aspekte der Theologie Papst Benedikts XVI regensburg Friedrich Pustet 2007

MuggerIdge a r The desolate city Revolution in the Catholic Church San Francis-co Harper amp row 1986

MurPHy F a laquoDe Lubac ratzinger and von Balthasar A communal adventure in ecclesiologyraquo en asPrey C y MurPHy F a (eds) Ecumenism Today The Uni-versal Church in the 21st Century Aldershot England Ashgate Publishing Ltd 2008 45-80

naCHtweI g Dialogische Unsterblichkeit eine Untersuchung zu Joseph Ratzingers Es-chatologie und Theologie St Benno-verlag 1986

mdash Dialogische Unsterblichkeit Eine Untersuchung zu Joseph Ratzingers Eschatologie und Theologie Leipzig St Benno-verlag 1986

neuner P laquoJoseph ratzingers Beitrag zur gemeinsamen Erklaumlrung zur rechtfer-tigungslehreraquo Muumlnchener Theologische Zeitschrift 56 (2005) 435-48

newMan J H Carta al duque de Norfolk Ediciones rialp 2013nICHols a Lost in Wonder Essays on Liturgy and the Arts Farhnam (England) As-

hgate Publishing Ltd 2013mdash The theology of Joseph Ratzinger An introductory study Edinburgh Clark 1988

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

26 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

mdash The thought of pope Benedict XVI An introduction to the theology of Joseph Ratzinger New York Burns amp oates 2007

nottMeIer C laquoChiesa evangelica fra libertagrave dello spirito biblicismo e ricattoliz-zazione Adolf von Harnack e Erik Petersonraquo en Caronello g (ed) Erik Pe-terson La presenza teologica di un outsider roma Libreria Editrice vaticana 2012

oCaacuterIz F laquoLa Iglesia sacramentum salutis Seguacuten Joseph ratzingerraquo PATH 61 (2007) 161-81

oster s laquo anwesed auf personale Weise Joseph ratzinger und die Lehre von der Transsubtantiationraquo en voderHolzer r (ed) Der Logos-gemaumlszlige Gottes-dienst Theologie der Liturgie bei Joseph Ratzinger regensburg verlag Friedrich Pustet 2009 205-32

Pasquale g laquoLa salvezza si appoggia alla storia Una lettura teologica del libro di J ratzinger San Bonaventuraraquo en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegen-wart der Offenbarung ratzinger Studien 2 regensburg Friedrich Pustet 2011

Peterson e Tratados teoloacutegicos Madrid Cristiandad 1966PFnuumlr v laquoDie Bedeutung der Confessio Augustana (CA) fuumlr den oumlkumenischen

und speziell fuumlr den lutherisch-katholischen Dialog in der Sicht Joseph ratzin-gersraquo en sCHaller C (ed) Kirche ndash Sakrament und Gemeinschaft Zu Ekklesiolo-gie und Oumlkumene bei Joseph Ratzinger regensburg verlag Friedrich Pustet 2011 317-33

PFnuumlr v y otto s Papst Benedikt XVI Joseph Ratzinger ndash Das Werk Sankt Ul-rich verlag 2009

PIkaza IBarrondo X laquorahner y ratzinger encuentro y desencuentro de un sim-ple teoacutelogo y de un teoacutelogo-paparaquo Iglesia viva revista de pensamiento cristiano (2005) 123

Prassl F k laquoJoseph Cardinal ratzinger und seine Schriften zur Kirchenmusikraquo en voderHolzer r (ed) Der Logos-gemaumlszlige Gottesdienst Theologie der Liturgie bei Joseph Ratzinger ratzinger Studien 1 regensburg verlag Friedrich Pustet 2009

raHner k Curso fundamental sobre la fe Introduccioacuten al concepto de cristianismo Bar-celona Herder 1979

mdash Die Kirche der Suumlnder Wien 1948mdash La libertad de palabra en la Iglesia Buenos Aires Criterio 1956 1956mdash Libertad y manipulacion en la sociedad y en la Iglesia Pamplona Ed Dinor 1971mdash Peligros en el catolicismo actual Madrid Cristiandad 1964mdash Sentido teoloacutegico de la muerte Barcelona Herder 1969raHner k y vorgrIMler H Kleines Konzilskompendium Alle Konstitutionen De-

krete und Erklaumlrungen des zweiten Vaticanums in der bischoumlflich genehmigten Uumlberset-zung Freiburg-Basel-Wien Herder 1967

raMage M J Dark passages of the Bible Engaging Scripture with Benedict XVI amp Thomas Aquinas Washington The Catholic University of America Press 2013

reyes CastIllo r La unidad en el pensamiento lituacutergico de Joseph Ratzinger Madrid Biblioteca de Autores Cristianos 2013

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 27

bibliografiacutea de la tesis

rICHI alBertI g Jesucristo en el pensamiento de Joseph Ratzinger Madrid Publica-ciones San Daacutemaso 2011

rodriacuteguez Mas J La Doctrina sobre la creacioacuten y el pecado original en la teologiacutea de Joseph Ratzinger El valor de la categoriacutea de relacioacuten romae Pontificia Universitas Sanctae Crucis 2013

rodriacuteguez PanIzo P laquoEl cristianismo y las religiones seguacuten Joseph ratzingerraquo en MadrIgal terrazas s (ed) El pensamiento de Joseph Ratzinger Madrid Edi-ciones San Pablo 2009 243-76

rodriacuteguez P La Iglesia misterio y misioacuten Diez lecciones sobre la eclesiologiacutea del Concilio Vaticano II Ediciones Cristiandad 2007

rossI M M rossI t y rossI t F Lrsquoanima tomista di Benedetto XVI Lrsquoimpronta di san Tommaso nei temi chiave di Papa Ratzinger unrsquoereditagrave per la chiesa del futuro roma Angelicum University Pr 2013

rowland t Benedicto XVI Guiacutea para perplejos granada Nuevo Inicio 2011mdash laquoJoseph ratzingerrsquos friendship with Augustine Bonaventure and Aquinasraquo Logos

et Musica In Honorem Summi Romani Pontificis Benedicti XVI Berlin Peter Lang 2012 163-78

mdash La fe de Ratzinger La teologiacutea del Papa Benedicto XVI granada Nuevo Inicio 2009

ruIz-aldaz J I laquoiquestEs cristiano deshelenizar el cristianismoraquo Scripta Theologica 39 (2007) 801-28

saacutenCHez roJas g laquoPresencia de san Agustiacuten en la eclesiologiacutea de Joseph ratzin-gerraquo Estudio agustiniano 41 (2006) 413-32

santraC a Sola Scriptura Benedict XVIrsquos Theology of the Word of God Saarbruumlcken Lap Lambert Academic Publishing 2013

saranyana J I laquoLos escritos universitarios del joven ratzinger (1951-1962)raquo Anuario de Historia de la Iglesia 15 (2006) 27-42

sCHaler C (ed) Kirche ndash Sakrament und Gemeinschaft Zu Ekklesiologie und Oumlkume-ne bei Joseph Ratzinger ratzinger Studien 4 regensburg Friedrich Pustet 2011

sCHeeBen M J Los misterios del cristianismo su esencia significado y conexioacuten en la perspectiva de su caraacutecter sobrenatural 3a ed Barcelona Herder 1960

sCHeler M De lo eterno en el hombre Madrid Encuentro 2007sCHenk r laquoBonaventura als Klassiker der analogia fidei Zur rezeption der theo-

logischen Programmatik gottlieb Soumlhngens im Fruumlhwerk Joseph ratzingersraquo en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung ratzinger Studien 2 regensburg Friedrich Pustet 2011

sCHlIer H Der Geist und die Kirche (mit einem Geleitwort von Joseph Ratzinger) en kuBIna v y leHMann k (eds) Freiburg Herder 1980

mdash laquoDie Anfaumlnge des christologischen Credoraquo Zur Fruumlhgeschichte der Christologie ihre biblischen Anfaumlnge und die Lehrformel von Nikaia Freiburg verlag Herder 1970 13-58

mdash Sobre la resurreccioacuten de Jesucristo (con proacutelogo de Joseph Ratzinger) roma 30giorni 2008

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

28 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

sCHlosser M laquoSapientia per Spiritum sanctum revelata Anmerkungen zur bdquosa-pientia nulliformislaquoraquo en Id y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung regensburg Friedrich Pustet 2011 281-306

sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung Zu den Bonaven-tura-Forschungen Joseph Ratzingers ratzinger Studien 2 regensburg Friedrich Pustet 2011

sCHMIdBaur H C laquoTeologia ascendente o teologia discendente Joseph ratzin-ger e Hans Urs von Balthasar di fronte a Karl rahnerraquo en lanzetta s M (ed) Karl Rahner unrsquoanalisi critica La figura lrsquoopera e la ricezione teologica di Karl Rahner (1904-1984) Siena Cantagalli 2009 253-65

sCHMIdt a laquoDas bdquomystische gepraumlgeraquo der revelatio Aspekte der geist-Erfahrung bei Bonaventura und in der Charismatischen Erneuerungraquo en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung ratzinger Studien 2 regensburg Friedrich Pustet 2011

sCHMuCkI o laquoJoseph ratzingers laquoDie geschichtheologie des hl Bonaventurabdquo Nachwirken in der Forschung und der Folgezeitraquo en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung regensburg Friedrich Pustet 2011 344-59

sCHoumlnBerger r laquoAffirmationes sunt incompactaeraquo en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung ratzinger Studien 2 regensburg Frie-drich Pustet 2011

sCHuumltte H Ziel Kirchengemeinschaft Zur oumlkumenischen Orientierung 5a ed Pader-born Bonifatius 1997

seewald P Benedicto XVI Una mirada cercana Madrid Palabra 2006sICouly P C laquoAnalogia legis y ley natural una interpretacioacuten integradora del

pensamiento medievalraquo en Cruz Cruz J (ed) Ley natural y niveles antropoloacute-gicos Pamplona Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra 2007 237-53

mdash laquoEl obrar divino en la historia como objeto de fe Benedicto XvI y Santo Tomaacutes de Aquinoraquo Sapientia 68 (2012) 149-58

mdash laquoFe y razoacuten en la lectura del pensamiento patriacutestico y medieval de Joseph ra-tzinger-Benedicto XvI una mirada a sus primeras obras (1951-1962)raquo Ciencia Tomista 138 (2011) 107-32

soumldIng t laquoBibel und Kirche bei Joseph ratzinger Eine kritische analyseraquo en sCHaller C (ed) Kiche ndash Sakrament und Gemeinschaft Zu Ekklesiologie und Oumlku-mene bei Joseph Ratzinger regensburg verlag Friedrich Pustet 2011 16-42

mdash laquoJesucristo seguacuten el Nuevo Testamentoraquo en rICHI alBertI g (ed) Jesucristo en el pensamiento de Joseph Ratzinger Madrid Publicaciones San Damaso 2011

soumlHngen g Die Einheit in der Theologie Muumlnchen 1952soler C laquoFe y poliacutetica en Joseph ratzingerraquo Pensamiento y cultura 16 (2013) 204-35sonneMans H laquoNachwortraquo en Id (ed) Der Gott des Glaubens und der Gott der

Philosophen ein Beitrag zum Problem der Theologia Naturalis 2a ed Leutesdorf Johannes-verlag 2005

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 29

bibliografiacutea de la tesis

staudt r J laquoreality and Sign Thomas Aquinas and the Christological Exegesis of Pope Benedict XvIraquo Nova et Vetera (English Edition) 12 (2014) 331-63

surd M M Ekklesiologie und Oumlkumenismus bei Joseph Ratzinger Einheit im Glauben ndash Voraussetzung der Einheit der Christenheit Muumlnchen EoS 2009

teIFke w Offenbarung und Gericht Fundamentaltheologie und Eschatologie bei Guar-dini Rahner und Ratzinger goumlttingen vandenhoeck amp ruprecht 2012

tHoumlnIssen w laquoKatholizitaumlt als Strukturform des glaubens Joseph ratzingers vorschlaumlge fuumlr die Wiedergewinnung der sichtbaren Einheit der Kircheraquo en sCHaller C (ed) Kirche ndash Sakrament und Gemeinschaft Zu Ekklesiologie und Oumlkumene bei Joseph Ratzinger regensburg verlag Friedrich Pustet 2011 254-75

tura r laquoLa teologia di J ratzinger Saggio introduttivoraquo Studia Patavina XXI (1974) 145-82

twoMey v Pope Benedict XVI The conscience of our age a theological portrait San Francisco Ignatius Press 2007

uriacuteBarrI BIlBao g laquoPara una interpretacioacuten teoloacutegica de la Escritura La con-tribucioacuten de J ratzinger-Benedicto XvIraquo en MadrIgal terrazas s (ed) El pensamiento de Joseph Ratzinger Madrid San Pablo 2009 25-66

valente g El profesor Ratzinger 1946-1977 Los antildeos dedicados al estudio y a la do-cencia en el recuerdo de sus compantildeeros y alumnos Madrid San Pablo 2011

valente g y azzaro P laquoAquel nuevo comienzo que florecioacute entre escombrosraquo 30 Diacuteas en la Iglesia y en el mundo 24 (2006)

mdash laquoAquel nuevo comienzo que florecioacute entre los escombrosraquo 30 Diacuteas 0102 (2006)verweyen H Ein unbekannter Ratzinger Die Habilitationsschrift von 1955 als Schluumls-

sel zu seiner Theologie regensburg Friedrich Pustet 2010mdash Joseph Ratzinger-Benedikt XVI Die Entwicklung seines Denkens Darmstadt Wis-

senschaftliche Buchgesellschaft 2007voderHolzer r laquoDie biblische Hermeneutik Joseph ratzingerraquo Ein Theologie

in der Nachfolge Petri Papst Benedikt XVI Muumlnchen EoS-verl 2005 400-414mdash laquolsquoSchriftauslegung im Widerstreitrsquo Joseph ratzinger und die Exegeseraquo en Muuml-

ller g l (ed) Der Glaube ist einfach Aspekte der Theologie Papst Benedikts XVI regensburg Friedrich Pustet 2007

mdash laquooffenbarung und Kirche Ein grundegedanke von Joseph ratzingers Habilita-tionsprojekt (19552009) und seine theologische Tragweiteraquo en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung ratzinger Studien 2 regens-burg Friedrich Pustet 2011

walz a Thomas von Aquin Lebensgang und Lebenswerk des Fuumlrsten der Scholastik Basilea Thomas-Morus-verlag 1953

weIler t Volk Gottes ndash Leib Christi die Ekklesiologie Joseph Ratzingers und ihr Ein-fluszlig auf das Zweite Vatikanische Konzil Mainz Matthias-gruumlnewald-verlag 1997

weIMann r Dogma und Fortschritt bei Joseph Ratzinger Prinzipien der Kontinuitaumlt Paderborn Ferdinand Schoumlningh 2012

weIss J Die Predigt Jesu Vom Reiche Gottes Whitefish (USA) Kessinger Pub Co 2010

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

30 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

wenz g laquoDie groszlige gottesidee Kirche Joseph ratzinger uumlber Katholizismus orthodoxie und reformationraquo en sCHaller C (ed) Kirche ndash Sakrament und Gemeinschaft Zu Ekklesiologie und Oumlkumene bei Joseph Ratzinger regensburg ver-lag Friedrich Pustet 2011 222-53

zaHner P laquoBonaventura der franziskanische Joachitismus und Joachim von Fio-re Die weitere Forschung nach den Bonaventura-Studien von Joseph ratzin-gerraquo Gegenwart der Offenbarung ratzinger Studien 2 regensburg Friedrich Pustet 2011

zuCal s laquoratzinger e guardini un incontro decisivoraquo Vita e Pensiero 4 (2008) 79-88

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 31

Teoacutelogos catoacutelicos del siglo XX

G racias a sus antildeos de docencia a su participacioacuten como perito en Conci-lio vaticano II y a ser miembro de la Comisioacuten Teoloacutegica Internacio-nal Joseph ratzinger conocioacute personalmente a los teoacutelogos catoacutelicos

de maacutes renombre del siglo XX Unas breves pinceladas biograacuteficas nos pueden ayudar a situarnos en el contexto de estos encuentros1

A finales de 1947 inicioacute sus estudios teoloacutegicos en la Universidad de Muacute-nich romano guardini se incorporoacute al antildeo siguiente a esta Universidad aun-que no le impartioacute ninguna materia Auacuten asiacute ratzinger conociacutea sus escritos desde los antildeos del seminario de Frisinga En el verano de 1950 finalizados su estudios teoloacutegicos realizoacute su disertacioacuten doctoral sobre san Agustiacuten y pos-teriormente su tesis de habilitacioacuten bajo la direccioacuten de su maestro gottlieb Soumlhngen gracias a una reunioacuten de dogmaacuteticos convocada por Michael Sch-maus en la facultad de Muacutenich en 1956 pudo conocer a Karl rahner En 1960 se encontroacute con el teoacutelogo suizo Hans Urs von Balthasar desde entonces entabloacute una gran amistad En 1962 el cardenal Frings lo llevoacute como consejero al Concilio vaticano II y consiguioacute que lo nombrasen perito al finalizar la primera sesioacuten Durante el Concilio tuvo encuentros con los grandes teoacutelogos franceses Henri de Lubac Jeaacuten Danieacutelou e Yves-Marie Congar

Auacuten queda un acontecimiento en la vida de ratzinger que definioacute maacutes claramente su posicioacuten teoloacutegica Pablo vI habiacutea instituido en 1969 la Co-misioacuten Teoloacutegica Internacional constituida por un total de treinta teoacutelogos Entre los miembros de esta Comisioacuten ademaacutes de ratzinger estaban rahner De Lubac von Balthasar y Congar La crisis postconciliar era un tema cons-tante de preocupacioacuten aunque no todos compartiacutean la misma visioacuten A inicia-tiva de von Balthasar surgioacute el proyecto de la revista Communio cuyo primer ejemplar vio la luz en 1972 Entre los miembros fundadores de esta revista se encontraban ratzinger y De Lubac

laquoEn este siglo hemos tenido descubrimientos teoloacutegicos de hombres como De Lubac Congar Danieacutelou rahner Balthasar y otros Y a partir de ahiacute se han abierto nuevas perspectivas a la teologiacutea sin las cuales el Concilio va-

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

32 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

ticano II no habriacutea sido factible La fe es de dimensiones tan profundas que siempre puede esconder alguacuten aspecto nuevo Y como ya hemos visto en este mismo siglo esos descubrimientos tambieacuten pueden acarrear otros problemas por ejemplo con el avance del meacutetodo criacutetico-histoacuterico con la irrupcioacuten de las ciencias humanas en la teologiacutea etcraquo2

En este capiacutetulo analizamos las reflexiones de ratzinger en las que se apoya en los escritos de estos cinco importantes teoacutelogos catoacutelicos citados en el paacuterrafo anterior Ademaacutes centraremos tambieacuten nuestra atencioacuten en primer lugar en otros dos autores destacados en su carrera teoloacutegica Soumlhngen el profesor que le abrioacute las puertas a la investigacioacuten teoloacutegica y romano guar-dini frecuentemente citado en sus publicaciones

1 gottlIeB soumlHngen

El teoacutelogo y filoacutesofo alemaacuten gottlieb Soumlhngen (1892-1971) es considerado por Joseph ratzinger como su verdadero maestro teoloacutegico3 Ensentildeaba teologiacutea fundamental en la facultad de Teologiacutea de Muacutenich cuando ratzinger se incorpo-roacute en el curso 1947 Este profesor le dejoacute una profunda huella4 tal y como hemos podido comprobar en las dos tesis acadeacutemicas que realizoacute bajo su direccioacuten y en algunas publicaciones posteriores relacionadas con la historia de la salvacioacuten

11 El laquomaestroraquo en teologiacutea de Joseph Ratzinger

En sus escritos hemos encontrado dos breves pinceladas biograacuteficas de Soumlhngen la homiliacutea del 19 de noviembre de 1971 con motivo de los funerales de Soumlhngen publicada como Von der Wissenschaft zur Weisheit y los recuerdos descritos en el libro Mi vida (1997) En ambas publicaciones desarrolloacute las mismas ideas de fondo

El profesor de teologiacutea fundamental Soumlhngen laquoperteneciacutea a aquella di-naacutemica corriente tomista que habiacutea hecho propias la pasioacuten por la verdad y la resolucioacuten de la pregunta sobre el fundamento y el fin de todo lo real del Aquinate pero que se esforzaba conscientemente de hacer esto en el aacutembito del debate filosoacutefico contemporaacuteneoraquo5 La pasioacuten por la verdad y su forma de preguntar fueron el hilo conductor de la homiliacutea de los funerales El objetivo de Soumlhngen era la sabiduriacutea es decir llegar a la verdad que nos hace huma-

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 33

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

nos y nos ensentildea a vivir Aunque era consciente de que la verdad no se puede alcanzar en su totalidad ni en la teoriacutea ni en el meacutetodo Con este punto de partida describioacute la trayectoria intelectual de su maestro realizoacute una tesis so-bre la filosofiacutea de Kant profundizoacute en la unidad de conjunto de santo Tomaacutes de Aquino descubrioacute la teologiacutea de Karl Barth y participoacute con este teoacutelogo en unos encuentros ecumeacutenicos intervino en reuniones del movimiento li-tuacutergico estudioacute la obra del cardenal Newman y redescubrioacute la antiguumledad en especial la figura de Platoacuten6 El estudio de todos estos autores conformoacute su meacutetodo ratzinger en su autobiografiacutea recordaba que laquolo que mejor ca-racterizaba el meacutetodo de Soumlhngen era que eacutel pensaba siempre a partir de las fuentes mismasraquo7 Auacuten asiacute con esta vastedad de conocimientos continuaba explicando en la homiliacutea del funeral Soumlhngen era consciente de que no podiacutea exhibir una siacutentesis cerrada laquoPero siempre se esforzoacute en mirarlo todo en el fragmento en pensar los fragmentos a partir del todo y en delinearlos como reflejos del todoraquo8

El pensamiento y la vida espiritual se uniacutean en Soumlhngen ratzinger lo definiacutea laquocomo alguien que preguntaba de manera radical y criacutetica () Pero al mismo tiempo era un creyente radicalraquo9 A sus alumnos les fascinaba esta forma radical de plantearse las preguntas pues evidenciaba que la fe no te-niacutea nada que temer frente a la investigacioacuten del conocimiento Soumlhngen teniacutea claro que el teoacutelogo no habla en nombre propio sino que afirma la fe de la Iglesia que la recibe

laquoEl valor de su preguntar brotaba del iacutentimo reconocimiento que con res-pecto a la verdad no hubieacuteramos podido preguntar si antes la verdad no hubiera preguntado por nosotros si antes no hubieacuteramos sido encontrados ya por ellaraquo10

En las dos tesis acadeacutemicas de ratzinger encontramos numerosas refe-rencias a las clases y publicaciones de su maestro En el proacutelogo de su tesis sobre san Agustiacuten le agradecioacute los conocimientos que habiacutea aprendido en sus clases de revelacioacuten teoriacutea de la ciencia teoloacutegica y filosofiacutea de las religiones Entre los temas a los que alude se encuentran la unidad entre los dos testa-mentos la relacioacuten entre metafiacutesica y religioacuten en los apologetas y la historia de la evolucioacuten de los conceptos desde la edad antigua a la actualidad11 En el proacute-logo de su tesis de habilitacioacuten sobre san Buenaventura que redactoacute en 1971 para la edicioacuten americana tuvo un recuerdo especial laquoFue siempre para mi un paternal amigo y me ayudoacute en numerosas dificultades exteriores e interiores que surgieron en la redaccioacuten de este libroraquo12

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

34 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

En cuanto a las publicaciones de su maestro y en especial las que se reco-pilaron en Die Einheit in der Theologie (1952) aparecen frecuentemente citadas en los primeros escritos del joven ratzinger El meacutetodo de Soumlhngen de pensar a partir de las fuentes se trasluce en esta publicacioacuten Entre los temas que tra-taba por citar algunos ejemplos se encuentran los siguientes13 la unidad de ciencias y vida en san Agustiacuten la evolucioacuten del credo ut intelligas de Agustiacuten a Anselmo y la recepcioacuten de este axioma por parte de Buenaventura y Tomaacutes de Aquino las ideas agustinianas en Buenaventura la reinterpretacioacuten de la doctrina agustiniana de la iluminacioacuten por Tomaacutes de Aquino la siacutentesis entre pensamiento biacuteblico de Agustiacuten y Tomaacutes de Aquino la evolucioacuten de los con-ceptos como verdad ser y naturaleza el pensamiento histoacuterico-salviacutefico frente al pensamiento metafiacutesico el sacrificio de la misa la conexioacuten entre tradicioacuten y sucesioacuten el cardenal Newman

En consecuencia podriacuteamos decir que muchos de los conocimientos que le transmitioacute su maestro Soumlhngen constituyeron el punto de partida de su pensamiento teoloacutegico Asiacute podemos constatarlo en el discurso Fe y teologiacutea (2000) pronunciado en la Facultad de Teologiacutea de WrocławBreslau (Polonia) con motivo de la concesioacuten del doctorado laquohonoris causaraquo

laquoLo expuesto aquiacute no es soacutelo teoriacutea tampoco cuando aprendiacute por primera vez todo esto de los grandes maestros como san Agustiacuten san Buenaventura y santo Tomaacutes de Aquino y sobre todo de mi maestro gottlieb Soumlhngen que me condujo hasta ellosraquo14

12 laquoHistoria de la salvacioacutenraquo y metafiacutesica

A principios de los antildeos 30 Soumlhngen descubrioacute la teologiacutea de Karl Barth La insistencia del teoacutelogo evangeacutelico en la palabra de Dios es decir la revela-cioacuten que recibimos pero a la que no llegamos le ayudoacute a comprender a el liacutemite de toda filosofiacutea15 Barth lanzoacute un laquonoraquo inflexible a la teologiacutea natural catoacutelica Mientras que Emmil Brunner menos radical que Barth distinguiacutea entre la teo-logiacutea natural reformista que seguacuten eacutel seguiacutea un pensamiento histoacuterico-salviacutefico y la teologiacutea natural catoacutelica a la que calificaba como de inspiracioacuten metafiacutesica o ahistoacuterica Soumlhngen particularmente sensible a la cuestioacuten ecumeacutenica inter-vino en Zuacuterich en una discusioacuten con estos dos teoacutelogos evangeacutelicos16 Ambos criticaban la herencia metafiacutesica de la teologiacutea catoacutelica Soumlhngen se preguntaba iquestHasta queacute punto puede conciliarse el evangelio con esta herencia La cuestioacuten

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 35

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

de fondo por tanto era la validez de la ontologiacutea en teologiacutea o dicho con otras palabras la relacioacuten entre fe y razoacuten Soumlhngen publicoacute una serie de trabajos so-bre la analogiacutea como respuesta a las propuestas de estos teoacutelogos evangeacutelicos17 ratzinger en su artiacuteculo Gratia praesupponit naturam (1962) redactado para el homenaje del 70 cumpleantildeos de su maestro sentildealaba lo siguiente

laquoLos propios trabajos de Soumlhngen sobre la analogiacutea del ser y de la fe estaacuten caracterizados por el esfuerzo en mantener toda la seriedad de esta criacutetica de fundamento biacuteblico sin renunciar por ello a la afirmacioacuten de la dimensioacuten on-toloacutegica que la teologiacutea catoacutelica expresa en su fe en la creacioacutenraquo18

En otro artiacuteculo Historia de la salvacioacuten metafiacutesica y escatologiacutea (1967) ex-plicaba que el nuacutecleo de la controversia del concepto de laquohistoria de la sal-vacioacutenraquo entre catoacutelicos y evangeacutelicos estaba en el nexo entre fe e historia Soumlhngen siguiendo el pensamiento histoacuterico-salviacutefico afirmaba que laquola ver-dad del cristianismo no es la verdad de una idea de validez universal sino la verdad de un hecho excepcionalraquo19 El mito y el logos estaacuten separados Es aquiacute donde se hace perceptible una exigencia de la teologiacutea histoacuterico-salviacutefica la fe debe poder mantenerse ante la razoacuten histoacuterica La teologiacutea histoacuterico-salviacutefica en esta fase del diaacutelogo teniacutea que mostrar su vinculacioacuten a la Escritura como testimonio de los hechos histoacutericos de Dios para la salvacioacuten de los hombres

laquoSoumlhngen intentoacute un inicio de aproximacioacuten mediante la presentacioacuten de dos esquemas mentales ndashel abstracto metafiacutesico y el histoacuterico concretondash cuya mutua complementariedad se convirtioacute para eacutel en la clave del diaacutelogo catoacutelico-reformista y le proporcionoacute al mismo tiempo una especie de hermeneacuteutica para la exploracioacuten de las relaciones entre la Escritura y dogmaraquo20

La relacioacuten entre el pensamiento histoacuterico-salviacutefico y el metafiacutesico estaacute presente en las dos tesis acadeacutemicas de ratzinger Asiacute lo hemos podido cons-tatar especialmente en el texto que presentoacute como tesis de habilitacioacuten en 1955 cuyo tiacutetulo era Revelacioacuten e historia de la salvacioacuten seguacuten la doctrina de san Buenaventura Siguiendo los pasos de su maestro Soumlhngen entroacute en diaacutelogo con Brunner en la leccioacuten inaugural que pronuncioacute en 1959 en la universidad de Bonn publicada con el tiacutetulo El Dios de la fe y el Dios de los filoacutesofos (1960) remitiacutea entre otros a las escritos anteriormente citados de Soumlhngen En esta leccioacuten expuso las tesis contrapuestas de santo Tomaacutes de Aquino y de Emil Brunner sobre la doctrina de Dios La expresioacuten moderna laquoel Dios de la fe y el Dios de los filoacutesofosraquo que habiacutea sido realzada por Pascal era la pregunta por

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

36 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

la esencia del cristianismo que conllevaba en siacute la pregunta por la legitimidad del pensamiento griego con el biacuteblico

laquo[La] pregunta por la legitimidad de la co-existencia de filosofiacutea y fe y por la legitimidad de la analogiacutea entis en cuanto positiva puesta en relacioacuten de conoci-miento de razoacuten y conocimiento de fe de ser de naturaleza y realidad de gracia y finalmente tambieacuten en cuestioacuten de decisioacuten entre comprensioacuten catoacutelica y protestante del cristianismoraquo21

Por otra parte retomando el artiacuteculo Historia de la salvacioacuten metafiacutesica y escatologiacutea (1967) ratzinger explicaba que la controversia entre el pensamien-to histoacuterico-salviacutefico y el pensamiento metafiacutesico conllevaba otro problema que no pudo ser resuelto por Soumlhngen la pregunta de la actualizacioacuten En aquellas fechas la teologiacutea catoacutelica estaba discutiendo sobre esta problemaacutetica aunque desde la doctrina de los misterios iniciada por odo Casel (1886-1948) Este au-tor situaba en primer plano laquoel concepto ahistoacuterico de los misterios propio de las religiones misteacutericas griegas es decir la actualizacioacuten cuacuteltica del mito y no la forma de actualizacioacuten histoacuterica que presenta el Antiguo Testamento con su idea del recuerdo del memorial o conmemoracioacutenraquo22 Por este motivo ratzinger criticoacute la postura netamente negativa de Casel respecto al Antiguo Testamento23

Los estudios de Soumlhngen sobre la teologiacutea de los misterios no consiguie-ron desarrollar completamente la liacutenea argumentativa referida a la actualiza-cioacuten Auacuten asiacute ratzinger en su artiacuteculo Iglesia y liturgia (1958) destacaba que laquola conexioacuten estrecha con la Iglesia llega a ser auacuten maacutes notable en el desarrollo del pensamiento de Casel llevado a cabo por Soumlhngenraquo24 De hecho ante la pregunta sobre el portador histoacuterico de la muerte de la cruz en el presente Soumlhngen contestaba lo siguiente

laquoEl portador histoacuterico del cristianismo que se re-presenta cuyo portador seguacuten se ha dicho no puede ser el Sentildeor glorificado es el cuerpo miacutestico de Cristo la Iglesia Esto claro estaacute sin separacioacuten de la cabeza sino que es el Kyrios que re-presenta sus acontecimientos salviacuteficos a los creyentes Eacutel hace presente ahora a los miembros de la Iglesia el misterio de su vida que se hizo eficaz en sus obras salviacuteficas Por eso puede afirmarse el portador del misterio es el Christus totus caput et corpusraquo25

2 roMano guardInI

El teoacutelogo alemaacuten de origen italiano romano guardini (1885-1968) fue el pensador del siglo XX maacutes citado por Benedicto XvI durante su pontifica-

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 37

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

do Muchos autores han estudiado la relacioacuten existente entre el pensamiento de ratzinger con el de guardini26

En el seminario de Frisinga leyoacute algunos escritos de guardini Entre sus primeras lecturas estaban Vom Geist der Liturgie (1918)27 y el breve libro Je-sus Christus Sein Bild in den Schriften des Neuen Testaments (1936)28 En 1948 guardini se trasladoacute desde la universidad de Tubinga a la de Muacutenich donde explicoacute las materias de filosofiacutea de la religioacuten y visioacuten cristiana del mundo El joven ratzinger no fue alumno de guardini aunque escuchoacute en una ocasioacuten una de sus conferencias29

Las referencias a guardini en los primeros trabajos de ratzinger no son muy significativas En las publicaciones agustinianas tan solo hay una referen-cia marginal a una obra de guardini sobre san Agustiacuten por lo que deducimos que sobre el pensamiento de este Padre de la Iglesia no recibioacute ninguna apor-tacioacuten del teoacutelogo italo-germano En las publicaciones bonaventurianas en cambio hizo varias referencias a obras de guardini Aunque solo aparecen en la tesis de habilitacioacuten y la mayor parte de ellas se refieren a su tesis doctoral Die Lehre des heiligen Bonaventura von der Erloumlsung (1921)30

Por otra parte destacan dos publicaciones significativas sobre el pensa-miento de guardini la ponencia De la liturgia a la cristologiacutea (1985) para la jornada conmemorativa del centenario de guardini que organizoacute la Academia Catoacutelica de Baviera31 y la presentacioacuten de una reedicioacuten de El Sentildeor (1996)32 Ademaacutes no podemos olvidar que el cardenal ratzinger tituloacute su obra El espiacuteritu de la liturgia Una introduccioacuten (2000) a imitacioacuten de la famosa obra guardiniana de 1918 En otros escritos hemos encontrado numerosas referencias a guardi-ni relacionados con la liturgia la cristologiacutea y la verdad

Para comprender la importancia de este autor en las publicaciones de ratzinger hemos optado por tomar como punto de partida la conferencia De la liturgia a la cristologiacutea (1985) De esta forma hemos analizado los siguientes temas la superacioacuten de la era moderna y la siacutentesis entre liturgia cristologiacutea y reflexioacuten filosoacutefica Estos temas tambieacuten se encuentran presentes en otros escritos de nuestro teoacutelogo

21 La superacioacuten de la era moderna

En la primera parte de la conferencia De la liturgia a la cristologiacutea (1985) ratzinger intentoacute demostrar coacutemo los contenidos de la teologiacutea de guardini se desarrollaron a partir de una experiencia existencial la superacioacuten de la era

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

38 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

moderna La base real de su teologiacutea laquofue la vivencia de la conversioacuten que para eacutel fue al mismo tiempo una superacioacuten del espiacuteritu de la era moderna representado por Kantraquo33

La superacioacuten de la era moderna constituyoacute para guardini una experien-cia existencial Entendiacutea la era moderna como laquola desintegracioacuten del hombre del mundo en general en una mera espiritualidad laquofingidaraquo en un mero ma-terialismo que soacutelo era un instrumento de las metas humanasraquo34 Esta mera espiritualidad caiacutea en una pura abstraccioacuten que destruiacutea la imagen del hom-bre y su relacioacuten con el mundo guardini dio la espalda a la era moderna y contemploacute con nuevo entusiasmo las grandes siacutentesis de la Edad Media En este contexto redescubrioacute la liturgia como el nuevo descubrimiento de la uni-dad del espiacuteritu y el cuerpo en la totalidad del hombre individual Ademaacutes contemploacute la esencializacioacuten del hombre como una lucha entre el siacutembolo y la liturgia

laquoDe ello se deriva que la cuestioacuten sobre la superacioacuten de la era moderna constituye el centro de su pensamiento o mejor dicho de toda su existencia personal como ser humano y como cristianoraquo35

En la segunda parte ratzinger ilustroacute el proceso de superacioacuten de la era moderna de guardini con dos experiencias personales de este autor su conversioacuten y el drama que vivioacute en la crisis modernista En los apuntes auto-bioacutegraficos publicados en Berichte uumlber mein Leben (1985) narraba coacutemo el kantismo habiacutea destruido la fe de su infancia Despueacutes se acercoacute de un modo nuevo a la fe tras haberla perdido La conversioacuten de guardini es similar a la escena del jardiacuten de san Agustiacuten pues en ambos se capta como el corazoacuten fue golpeado por la verdad En la frase de Mt 1039 ndashlaquoEl que encuentre su vida la perderaacute y el que la pierda por miacute la encontraraacuteraquondash guardini percibioacute a un Dios concreto y palpable que actuacutea en la historia Comprendioacute igualmente que debiacutea haber una instancia objetiva que le sacase del estado de autoafir-macioacuten La uacutenica instancia objetiva solo podiacutea ser la Iglesia catoacutelica con su autoridad y precisioacuten De esta forma despidioacute a Kant y el neokantismo que habiacutea desmoronado su fe36

La segunda experiencia personal de guardini estaba ligada a su profesor de teologiacutea Wilhem Koch al que le debiacutea haberse liberado de la escrupulosidad Koch que no era modernista trabajaba uacutenicamente a partir de los documentos histoacutericos y con meacutetodos histoacuterico-positivistas por lo que aferrarse al dogma se convertiacutea para eacutel en un arduo tormento dogma e Iglesia apareciacutean como un

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 39

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

liacutemite y una restriccioacuten guardini en cambio no compartiacutea este pensamiento Posteriormente comproboacute que la actitud criacutetica de los profesores de aquella eacutepoca era fruto de un liberalismo restringido por la obediencia al dogma37

ratzinger en su artiacuteculo Sobre el fundamento espiritual y el lugar eclesial de la teologiacutea (1986) analizoacute la correlacioacuten entre Iglesia y teologiacutea partiendo de la situacioacuten que se habiacutea creado entre las dos guerras mundiales tras el desmoro-namiento del modelo claacutesico liberal Al contrario del liberalismo restringido de sus profesores la superacioacuten de Kant para guardini supuso laquoel nuevo co-mienzo del pensar en obediencia a una palabra proveniente de la alteridad vi-viente y vinculante de la Iglesiaraquo38 guardini expuso una y otra vez su propia experiencia la conversioacuten no conlleva una relacioacuten privada con Jesuacutes sino que consiste en entrar en el nosotros de la Iglesia Eacutel mismo comproboacute ndashsiguiendo Mt 1039ndash que primero hay que perderse para llegar a siacute mismo y que esto solo es posible en la Iglesia de Cristo ratzinger parafraseaacutendole explica que laquola obediencia a la Iglesia es la concrecioacuten de nuestra obediencia La Iglesia es el nuevo y mayor sujeto en el que se tocan pasado y presente sujeto y objeto Ella es nuestra simultaneidad con Cristo no hay otraraquo39 Por tanto la Iglesia es para la teologiacutea el fundamento de su existencia y la condicioacuten de su posi-bilidad40 Desde esta perspectiva guardini condujo a la teologiacutea a un nuevo comienzo radical Por ello Iglesia y dogma no pueden ser considerados como ataduras para la teologiacutea sino como las grandes fuerzas impulsoras que abren la teologiacutea a sus grandes perspectivas41

El ocaso del liberalismo tras la primera guerra mundial trajo consigo una profunda renovacioacuten teoloacutegica En Alemania se despertoacute el ambiente nostaacutelgi-co por la Edad Media y el sentimiento romaacutentico por la comunidad La supe-racioacuten de la era moderna para guardini supuso un nuevo comienzo ratzinger citoacute en numerosas publicaciones la famosa frase que guardini habiacutea acuntildeado en 1921 laquoLa Iglesia despierta en las almasraquo El Concilio vaticano II fue el fruto del despertar de la Iglesia42

22 Liturgia cristologiacutea y comprensioacuten filosoacutefica

En la tercera parte de la conferencia De la liturgia a la cristologiacutea (1985) desarrolloacute brevemente las categoriacuteas fundamentales del pensamiento de guar-dini que expresan una unidad entre la liturgia la cristologiacutea y la comprensioacuten filosoacutefica En primer lugar sentildealoacute cuatro categoriacuteas referidas al pensamiento y al ser esencialidad obediencia adoracioacuten y la primaciacutea del logos ante el ethos A

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

40 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

continuacioacuten explicoacute que las categoriacuteas el contraste y lo viviente-concreto estre-chamente unidas a las anteriores muestran el paso de la liturgia a la cristologiacutea y a la religiosidad popular

ratzinger destacoacute la dedicacioacuten de guardini laquoa la verdad misma a la buacutes-queda del ser tras el hacerraquo43 En su primera conferencia ndashla lectio inaugural en Bonn en 1922ndash el teoacutelogo italo-germano aludioacute al retorno del pensamiento metafiacutesico que se habiacutea producido tras la ruptura de la perspectiva de Kant reflejaba su ilusioacuten por un nuevo comienzo de la filosofiacutea que laquosentildealaba hacia el rumbo de las grandes siacutentesis de la Edad Media y del pensamiento catoacutelico formado por ellasraquo44

A continuacioacuten ratzinger expuso las cuatro categoriacuteas guardinianas re-lacionadas con el pensamiento y el ser La esencialidad se opone a una mera veracidad subjetiva laquoLa verdad del hombre es esencialidad vivir de acuerdo con su serraquo45 En una conferencia anterior Sobre la esencia de lo acadeacutemico y de su libertad (1982) ratzinger explicaba que la filosofiacutea personalista del tiempo de entreguerras habiacutea considerado insuficiente la definicioacuten de verdad de santo Tomaacutes de Aquino la adecuacioacuten del intelecto a la realidad Auacuten asiacute guardini destacaba que en esta definicioacuten laquose hace visible algo decisivo captar la verdad es un proceso que hace al hombre conforme al serraquo46

La categoriacutea de la obediencia refleja la relacioacuten del hombre con la verdad y con ello expresa su manera de ser libre y de conformar su unidad con la esencia La obediencia formaba parte de la esencia de Jesuacutes En el artiacuteculo El poder de Dios esperanza nuestra (1988) citando unos comentarios de guardini sobre el himno de la Carta a los Filipenses ratzinger explicaba que el poder de Jesuacutes nace de la obediencia a la voluntad del Padre libremente asumida La vo-luntad de Dios es el orden del bien y de la verdad misma el amor en persona

laquoAsiacute el poder de Jesuacutes es un poder basado en el amor es la potencialidad del amor Es un poder que nos remite desde lo palpable y visible a lo invisible y verdaderamente real que es el amor poderoso de Dios Es un poder que es camino que tiene como objetivo encaminar al hombre hacia la trascendencia del amorraquo47

La categoriacutea de la adoracioacuten expresa el nuacutecleo de la percepcioacuten y acep-tacioacuten de la verdad La adoracioacuten es la obediencia del ser auacuten maacutes es la obe-diencia primera la obediencia de nuestro ser para con Dios ratzinger afirma que laquoaquiacute liturgia es la llamada de la esencia un camino hacia la verdad en su condicioacuten de equivalencia del serraquo48 La adoracioacuten pudo pasar a formar parte

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 41

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

del pensamiento gracias a que guardini enfatizoacute la apertura hacia el ser como posibilidad y exigencia de nuestra existencia y porque la verdad era una cate-goriacutea fundamental del pensamiento49

La uacuteltima categoriacutea sobre el pensamiento y el ser era la primaciacutea del logos sobre el ethos del ser antes que el hacer gracias a esta categoriacutea ratzin-ger comprendioacute mejor el debate teoloacutegico entre la ortodoxia y la ortopraxis guardini habiacutea enfatizado el rango del logos frente al ethos en su primera publi-cacioacuten El espiacuteritu de la liturgia (1918) Este pequentildeo libro no presentaba laquouna poleacutemica sobre teoriacuteas sino que teniacutea un sentido praacutectico como soacutelo puede ser praacutectica la verdad desinteresada una verdad que no tiene propoacutesito algunoraquo50

ratzinger ha reflexionado sobre el logos desde su tesis acadeacutemica sobre san Agustiacuten Estudioacute la teologiacutea bonaventuriana del logos en su tesis de habilitacioacuten y en Introduccioacuten al cristianismo (1968) encontramos numerosas referencias al pri-mado del logos51 respecto a la expresioacuten del primado del logos sobre el ethos de guardini la citoacute por primera vez en el artiacuteculo iquestCoacutemo predicar hoy sobre Dios (1973) La palabra logos del proacutelogo de san Juan encierra todo un relato de la creacioacuten

laquoSeguacuten esto la afirmacioacuten de que el mundo procede del logos quiere decir que el mundo tiene sentido que es una creacioacuten del sentido que se expresa a siacute mismo Antes de que nosotros deduzcamos un sentido estaacute eacutel presente eacutel nos rodea nos incluye El sentido no es una funcioacuten de nuestra actividad creadora sino que la precede y la posibilitaraquo52

En este contexto guardini hablaba de la primaciacutea del logos sobre el ethos el ser precede al actuar Esta expresioacuten significa que la fe cristiana y la razoacuten no estaacuten enfrentadas sino que ambas se relacionan Pero sobre todo destaca que la fe cristiana mantiene una relacioacuten esencial y primigenia con la verdad

laquoLa afirmacioacuten lsquoDios es la verdadrsquo es un programa una orientacioacuten funda-mental para la existencia humana que halla expresioacuten en la fe en el Creadorraquo53

Algunos antildeos maacutes tarde en la alocucioacuten titulada como iquestQueacute es teologiacutea (1979) con motivo del 75 aniversario del cardenal Hermann volk ratzinger realizoacute una reflexioacuten sobre la afirmacioacuten laquoDios es la verdadraquo como objeto de la teologiacutea Tras el Concilio vaticano II se abrioacute un debate entre la teologiacutea entendida como ortodoxia o como ortopraxis El mismo problema ya habiacutea surgido en la crisis del siglo XIII cuando se enfrentaron la scientia speculati-va de la concepcioacuten tomista y la scientia practica de los franciscanos Cuando

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

42 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

guardini hablaba del primado del logos sobre el ethos en los antildeos veinte estaba defendiendo la posicioacuten tomista de la scientia speculativa laquoUna visioacuten de la teologiacutea seguacuten la cual el sentido del cristocentrismo consiste justamente en superarse a siacute mismo y hacer posible a traveacutes de la historia de Dios con los hombres el encuentro con el ser mismo de Diosraquo54 La propuesta de Tomaacutes de Aquino era una reflexioacuten sobre aquella misma respuesta que Ireneo de Lyon (130-202) habiacutea dado al gnosticismo la novedad de Jesucristo derriboacute el muro infranqueable que manteniacutea al hombre alejado del ser de Dios y de su verdad

laquoEsto significa que se falsea el sentido de la cristologiacutea precisamente cuando se la mantiene encerrada en el ciacuterculo histoacuterico-antropoloacutegico y no llega a ser auteacutentica teologiacutea en la que se expresa en palabras la realidad metafiacutesica de Dios Y a la inversa quiere decir tambieacuten que solo la teologiacutea puede garantizar que se mantiene abierta la buacutesqueda metafiacutesicaraquo55

En definitiva la teologiacutea se ocupa de Dios y debe interrogar al modo de la filosofiacutea La verdadera teologiacutea no puede desentenderse de la cuestioacuten metafiacutesica

regresamos a la conferencia de De la liturgia a la cristologiacutea (1985) en el punto en el que la habiacuteamos dejado Tras exponer las cuatro categoriacuteas fun-damentales del pensamiento y el ser afirma que eacutestas son claves para enten-der porqueacute la comprensioacuten de guardini sobre el movimiento lituacutergico era diferente al de la abadiacutea de Maria Laach y el monasterio de Klosterneuburg La referencia de guardini a la Edad Media y su pensamiento metafiacutesico re-flejaba una base espiritual distinta En la figura de Maria Laach tuvieron una orientacioacuten exclusiva hacia la Iglesia antigua mientras que consideraban a la Edad Media como una eacutepoca de decadencia lituacutergica Sin embargo la Edad Media para guardini era laquola exigencia de un nuevo avance hacia el ser mis-mo buacutesqueda de lo esencial que subyace en la verdad y no en ninguna forma preteacuteritaraquo56 Por este motivo guardini se alejoacute de la comprensioacuten lituacutergica de odo Casel (1886-1948) maacuteximo representante de la abadiacutea de Maria Laach

laquoMientras que para guardini la adoracioacuten se deriva de una pretensioacuten del ser que luego sentildeala hacia lo viviente-concreto hacia el sujeto colectivo llama-do Iglesia odo Casel rechazaba el pensamiento filosoacutefico y la loacutegica filosoacutefica como ajenos al misterio y solo pretendiacutea buscar la forma (el eidos) que era portadora en siacute misma de una loacutegica filosoacutefica propia e indescifrable De ello surge una cierta estrechez que no teniacutea ninguacuten sentido para la religiosidad ex-tralituacutergica y llevaba en siacute una tendencia a lo arqueoloacutegico a una restitucioacuten lo maacutes pura posible de lo pasadoraquo57

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 43

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

ratzinger explicoacute una vez maacutes el motivo por el que guardini se dis-tancioacute de Maria Laach con ocasioacuten de su participacioacuten en las Jornadas de Liturgia en el Monasterio franceacutes de Fontgombault (del 22 al 24 de junio de 2001) guardini descubrioacute la liturgia como tal gracias a su participacioacuten en la vida lituacutergica del monasterio benedictino franceacutes de Solesmes que seguiacutea el espiacuteritu de los Padres Alliacute percibioacute un mundo simboacutelico lleno de realidad de sentido El cardenal ratzinger observaba que el movimiento lituacutergico en Alemania proporcionoacute una nueva visioacuten del ser cristiano partiendo de la li-turgia gracias a esta nueva comprensioacuten de la liturgia como realidad viva de la Iglesia consiguieron superarse los malentendidos entre liturgia y teologiacutea Aunque en este progreso hacia la Sacrosanctum Concilium conteniacutea tambieacuten un peligro el desprecio de la Edad Media de la teologiacutea escolaacutestica como tal

A partir de aquiacute se desarrollaron dos posturas contrapuestas odo Casel y romano guardini laquoDom Casel se mostroacute muy exclusivista a favor de la teo-logiacutea patriacutestica tal y como la veiacutea y del platonismo lituacutergico tal y como eacutel lo pensabaraquo58 Posteriormente estas ideas unilaterales de Casel se popularizaron con un lema contra la adoracioacuten eucariacutestica El problema fue que consideraron erroacuteneo todo el desarrollo lituacutergico de la Edad Media Todo ello derivoacute en un rigorismo y arqueologismo lituacutergico porque ya no se podiacutean comprender ni la adoracioacuten eucariacutestica ni la piedad popular como desarrollos legiacutetimos de la Edad Media Por ello la siacutentesis entre las diferentes corrientes ya no era posi-ble Esta es la razoacuten por la que laquoguardini se distancioacute de Maria Laach porque eacutel defendiacutea el rosario el viacutea crucis la adoracioacuten eucariacutestica mientras que los demaacutes teniacutean una posicioacuten estricta que ya no admitiacutea estos ulteriores desa-rrollosraquo59 ratzinger proponiacutea la teologiacutea de Tomaacutes de Aquino como siacutentesis posible y visioacuten comuacuten entre la teologiacutea medieval y los Padres

laquoCreo que santo Tomas de Aquino es tanto un teoacutelogo que abre la puerta a una nueva visioacuten de la teologiacutea con la integracioacuten del aristotelismo como un teoacutelogo perfectamente patriacutestico partiendo de eacutel se deberiacutea tener la posibili-dad de encontrar esta siacutentesisraquo60

La liturgia tras el Concilio vaticano II se vio sometida a otra serie de peligros que amenazaron con perder todo aquello que el movimiento lituacutergico habiacutea redescubierto ratzinger en su ensayo Forma y contenido de la celebracioacuten lituacutergica (1981) explicaba que guardini en su libro sobre la Misa de 1939 habiacutea centrado su atencioacuten sobre la cuestioacuten de la forma esencial de la santa Misa De hecho el centro de la reforma lituacutergica habiacutea girado en torno a la

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

44 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

forma Joseph Pascher (1893-1979) profesor del joven ratzinger en Muacutenich definiacutea que la forma baacutesica era una comida guardini y otros autores tambieacuten habiacutean realizado declaraciones semejantes El problema fue que esta defini-cioacuten de la forma esencial como comida entroacute en conflicto con la forma de sacrificio proveniente de la dogmaacutetica Ante este conflicto ratzinger opinaba que quizaacute el problema central de la reforma lituacutergica y de todos los problemas particulares surgidos despueacutes fue la falta de claridad existente en la relacioacuten entre el nivel dogmaacutetico y lituacutergico respecto a la forma esencial61

En otro ensayo La imagen del mundo y del hombre propia de la liturgia y su expresioacuten en la muacutesica de la Iglesia (1985) aludiacutea de nuevo a guardini declaraacuten-dolo el gran pionero de la renovacioacuten lituacutergica Este teoacutelogo en su uacuteltimo li-bro escrito en 1965 manifestaba su preocupacioacuten por la Iglesia pues conociacutea su condicioacuten humana y sus peligros En este sentido recordaba que la liturgia no consiste en hacer algo sino en ser

laquoLa idea de que la actividad comuacuten es el valor central de la liturgia es la antiacute-tesis mas radical que se puede imaginar de la concepcioacuten lituacutergica de guardini De hecho la actividad comuacuten de todos no solo no es el valor fundamental de la liturgia sino que como tal no es un valor en absolutoraquo62

El principio fundamental es la Iglesia ndashla comunioacuten de los santos de to-dos los tiempos y lugaresndash el verdadero sujeto de la liturgia guardini en su escrito Liturgische Bildung Versuche (1923) ya habiacutea destacado este principio del que se sigue que laquola liturgia queda a salvo de la arbitrariedad del grupo y del individuo (tambieacuten de los cleacuterigos y de los especialistas) es lo que guardi-ni llamoacute su objetividad y su positividadraquo63 De aquiacute se siguen las dimensiones ontoloacutegicas en las que vive la liturgia el cosmos la historia y el mysterium

Por uacuteltimo ratzinger publicoacute El espiacuteritu de la liturgia Una introduccioacuten (2000) con un nombre casi ideacutentico al de la primera obra de guardini por-que coincidiacutea en las intenciones fundamentales que pretendiacutea este autor en su tiempo Su objetivo era laquoofrecer una ayuda para la comprensioacuten de la fe y para la correcta realizacioacuten de su forma de expresioacuten central en la liturgiaraquo64 Expresaba el deseo de impulsar un nuevo movimiento lituacutergico que condujera a la liturgia a su correcta celebracioacuten tanto interna como externa65

retomamos una vez maacutes a la conferencia De la liturgia a la cristologiacutea (1985) Junto a las cuatro categoriacuteas anteriormente explicadas expuso otras dos categoriacuteas maacutes de guardini lo viviente-concreto y el contraste66 Estre-chamente vinculadas a las anteriores estas categoriacuteas conduciacutean de la liturgia

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 45

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

a la cristologiacutea Como ejemplo puso algunas frases del ensayo Gespraumlch vom Reichtum Christi (1923) de guardini Una conversacioacuten entre tres amigos que reflejaba una pugna entre tres formas distintas de cristologiacutea y que a su vez constituiacutean las actitudes fundamentales de formas de religiosidad y de existen-cia cristiana ratzinger destacaba especialmente el siguiente texto laquoInfinita-mente delicioso es cada rasgo de la realidad del evangelio pero solo lo vemos a la luz de la verdad esencial como la que habla en nuestro presente a partir de la eternidad de la Iglesiaraquo67 En esta cita seguacuten nuestro teoacutelogo se encuentra una foacutermula concisa de la siacutentesis cristoloacutegica de guardini tanto de su teolo-giacutea de la liturgia como de su comprensioacuten filosoacutefica

guardini defendioacute la religiosidad popular contra todo exclusivismo lituacuter-gico A diferencia de las opiniones de la abadiacutea de Maria Laach afirmaba que el desarrollo era un elemento de la liturgia El concepto de desarrollo incluiacutea tambieacuten la era moderna y el subjetivismo como parte de lo viviente-concreto y sus contradicciones

laquoPara la cristologiacutea esto significa que no hay ninguna imagen de Cristo que pueda satisfacer y que se base en la seleccioacuten en reducciones en el abandono y en la separacioacuten de las fuentesraquo68

El principio es Eacutel y no nuestros pensamientos por lo que no puede ser abarcado por nosotros en una unidad Ademaacutes guardini defendiacutea que a Cristo no se le puede explicar desde el punto de vista psicoloacutegico El que quiera ver a Cristo tiene que salir del pensamiento autoacutenomo y estar dispues-to a escuchar a acoger lo que es ratzinger observa que aquiacute la epistemologiacutea se convierte en educacioacuten dentro de la fe Esto muestra coacutemo las siacutentesis de guardini jamaacutes renunciaron ni a la seriedad filosoacutefica ni a la amplitud de su buacutesqueda del todo

La orientacioacuten interior de todos los enunciados teoloacutegicos de guardini se expresa seguacuten ratzinger en unas frases contenidas al principio de su pequentildeo libro Jesus Christus Sein Bild in den Schriften des Neuen Testaments (1936) A partir de eacuteste surgieron las meditaciones de su famosa obra Der Herr Betra-chtungen uumlber die Person und das Leben Jesu Christi (1937)69 ratzinger redac-toacute una presentacioacuten de este libro para una reedicioacuten de 1996 Explicaba que guardini habiacutea mostrado un nuevo enfoque de las Escrituras en una eacutepoca en la que se presentaba a un Jesuacutes liberado del dogma de todo lo sobrena-tural El teoacutelogo italo-germano se habiacutea esforzado por llegar a una correcta comprensioacuten de Jesuacutes teniendo en cuenta que la Persona misma de Jesuacutes sin

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

46 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

el elemento divino se disuelve Sentildealaba ademaacutes que laquosencillamente no existe un retrato psicoloacutegico de Jesuacutes que pueda hacer comprensibles sus distintas caracteriacutesticas desde una perspectiva humanaraquo70 La escucha del mensaje del texto de la Escritura era el primer paso para guardini ratzinger sentildealaba que eacutesta es la verdadera contribucioacuten de la exeacutegesis a la comprensioacuten de Jesuacutes Pero quien escucha no se convierte en maestro de la Palabra sino en un disciacute-pulo creyente que es conducido e iluminado por la Palabra laquoPrecisamente al repudiar una loacutegica cerrada y puramente humana se manifiesta ante nosotros la grandeza y peculiaridad de esta personaraquo71

Por otro lado guardini ensentildeaba que la esencia del cristianismo no es una idea ni un pensamiento ni un plan de accioacuten laquoLa esencia del cristianismo es una persona Jesucristo mismo Lo esencial es aquel que es esencial Llegar a ser verdaderamente real significa llegar a conocer a Jesucristo y aprender de eacutel lo que significa ser humanoraquo72 ratzinger finaliza la presentacioacuten subrayan-do que esta obra de guardini no ha envejecido sino que sigue guiando hacia lo esencial hacia lo verdaderamente real Jesucristo mismo73

3 HenrI de luBaC

El cardenal jesuita franceacutes Henri de Lubac (1896-1991) ha sido uno de los teoacutelogos que maacutes han influido en el siglo XX Su eclesiologiacutea repercutioacute en la teologiacutea del Concilio vaticano II ratzinger conocioacute personalmente a este teoacutelogo gracias a su participacioacuten en el Concilio aunque leiacutea sus escritos desde su eacutepoca del seminario En 1969 ambos fueron nombrados miembros de la recieacuten constituida Comisioacuten Teoloacutegica Internacional Tres antildeos maacutes tarde a iniciativa de Hans Urs von Balthasar (1905-1988) participaron junto con algunos autores maacutes en la fundacioacuten de la revista Communio ratzinger en sus recuerdos comparoacute la gran erudicioacuten de De Lubac con la de von Balthasar y manifestoacute que no se sentiacutea capaz de expresar con palabras todo lo que les debiacutea por haberles conocido74

Dos de las obras del cardenal franceacutes que cita con frecuencia ratzinger en sus publicaciones eclesioloacutegicas son Catholicisme Les aspects sociaux du dog-me (1938) y Corpus Mysticum LrsquoEucharistie et lrsquoEacuteglise au Moyen Acircge (1944) Ac-cedioacute a ellas antes de dedicarse a la docencia gracias a la traduccioacuten al alemaacuten de von Balthasar Estas publicaciones le ayudaron a comprender la relacioacuten existente entre Iglesia y Eucaristiacutea en el pensamiento patriacutestico y medieval Basaacutendonos en las referencias de nuestro teoacutelogo a estas obras de De Lubac

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 47

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

explicaremos la eclesiologiacutea eucariacutestica y la teologiacutea del cuerpo de Cristo Por otra parte desarrollaremos tambieacuten otros dos temas la unidad de los dos tes-tamentos y la confesioacuten en la fe trinitaria

31 La eclesiologiacutea eucariacutestica

La obra Catolicismo es considerada por ratzinger como una lectura clave de referencia gracias a este libro profundizoacute en el pensamiento de los Padres en la teologiacutea y en la fe en general laquoLa fe era aquiacute una visioacuten interior actuali-zada gracias precisamente a pensar junto con los Padresraquo75 Ademaacutes le ayudoacute a adentrarse en el diaacutelogo con san Agustiacuten afrontando con maacutes seguridad su investigacioacuten acadeacutemica sobre la eclesiologiacutea agustiniana En su disertacioacuten doctoral sobre este Padre de la Iglesia encontramos varias referencias a esta obra

En torno a los antildeos treinta surgieron diversas investigaciones histoacuterico dogmaacuteticas en la teologiacutea catoacutelica sobre la doctrina de la unidad de Cristo con los cristianos De Lubac ofreciacutea en Catolicismo un cuacutemulo de material abun-dante de citas patriacutesticas ratzinger explica que laquocon razoacuten advierte Balthasar en el proacutelogo a la edicioacuten alemana que tambieacuten De Lubac actuacutea mayormente como el sembrador que deja tras de siacute tarea abundante para los segadoresraquo76 Los Padres griegos formularon la doctrina de la assumptio hominis partiendo de la teologiacutea paulina de los dos Adanes Cristo ndashnuevo Adaacutenndash es el hombre por antonomasia que alberga en siacute a todos los destinados al nuevo nacimiento laquoLa encarnacioacuten de Cristo significa por tanto la aceptacioacuten de todo el geacutenero humano en su cuerpo de hombreraquo77 Tertuliano por su parte habiacutea sentildealado que laquoel cuerpo de Cristo carnal es imagen de su corpus spiritale de la Iglesiaraquo78 una idea que tambieacuten fue formulada por oriacutegenes En esta misma liacutenea ra-tzinger explicaba que san Agustiacuten elaboroacute su doctrina eclesioloacutegica teniendo en cuenta la tradicioacuten precedente

laquoLa pertenencia a la Iglesia consiste en la participacioacuten en la eucaristiacutea la Iglesia misma equivale al sacramento que ella realiza sacramentum corporis Christi Este lsquosacramentumrsquo completo es signo del corpus Christi verum la santa Iglesiaraquo79

En otra publicacioacuten agustiniana La unidad de las naciones Una visioacuten de los Padres de la Iglesia (1971) explicaba que De Lubac en Catolicismo defendiacutea la unidad como el leitmotiv de todos los temas patriacutesticos El misterio de Cristo

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

48 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

para los Padres era un misterio de unidad puesto que el pecado era un mis-terio de separacioacuten La obra del pecado disgregoacute la unidad originaria de la esencia humana en muchos fragmentos propios de los individuos enfrentados entre siacute Cristo restablecioacute la paz derriboacute el muro de separacioacuten y vinculoacute to-das las partes de la humanidad para fundar un hombre nuevo La encarnacioacuten de Cristo seguacuten el pensamiento patriacutestico influyoacute en la misma humanidad y en la naturaleza humana en cuanto tal

laquoAsiacute pues si Dios se ha hecho hombre si ha asumido en siacute a un hombre en la unidad con Dios entonces ha influido con ello en la humanidad de todos los hombres de manera que todo este organismo ha sido puesto en movimiento hacia Diosraquo80

La humanidad de Jesucristo elevoacute al ser humano y lo introdujo en la uni-dad del cuerpo de Cristo sacaacutendolo de la ruptura mortal de aquella separacioacuten llamada pecado ratzinger citando algunos ejemplos de Catolicismo destacaba coacutemo los Padres describieron con imaacutegenes siempre nuevas este misterio de la recuperacioacuten

Por otra parte destacoacute tambieacuten la influencia de esta obra en la designa-cioacuten de la Iglesia como sacramento en el Concilio vaticano II Esta idea la desarrolloacute en su artiacuteculo La Iglesia como sacramento de salvacioacuten (1977) Henri de Lubac en los antildeos treinta estaba atribulado por el declive de la fe bajo el signo del humanismo En este contexto surgioacute la designacioacuten de la Iglesia como sacramento El objetivo de Catolicismo era mostrar una visioacuten comunitaria de lo cristiano que sustituyera a la forma de pensar individual o meramente insti-tucional La cita del escritor franceacutes Jean giono (1895-1970) que se encuentra en la introduccioacuten de esta obra seguacuten ratzinger se convirtioacute para De Lubac en la criacutetica maacutes acuciante del camino cristiano81 La idea del cristianismo de giono estaba centrada exclusivamente en el propio yo el cristiano estaacute solo ante Dios De Lubac sentildealaba que esta caricatura del cristianismo habiacutea posi-bilitado el auge del ateiacutesmo en los siglos XIX y XX Ademaacutes en aquella eacutepoca la nocioacuten de sacramento se malentendiacutea pues era comprendida como si fuese faacutermaco sobrenatural que garantizase uacutenicamente la propia salvacioacuten eterna Esta individualidad que solo sabiacutea de siacute misma proveniacutea del desgarramiento producido por la esencia del pecado original laquoFrente a ello De Lubac alberga el convencimiento de que el cristianismo es por su propia naturaleza un mys-terium de la unioacutenraquo82 La esencia de la redencioacuten de Cristo consiste pues en recomponer la imagen de Dios uniendo a toda la humanidad en y a traveacutes de

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 49

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

Eacutel En este sentido ratzinger afirmaba que la palabra laquocatolicismoraquo para De Lubac era la divisa de todo su pensamiento teoloacutegico Ser cristiano significa ser catoacutelico es decir significa estar de camino hacia la unidad unicomprensiva La unidad con Dios uno y trino estaacute ligada a nuestra propia unidad y tiene lugar a traveacutes de ella

laquoEl centramiento en lo catoacutelico un movimiento que parece dirigido to-talmente hacia dentro se revela asiacute atendiendo a su impulso original como apasionada dedicacioacuten a los hombres de hoy hombres que buscan lo iacutentimo de lo cristiano cuando se proclama y se vive debe revelarse precisamente como respuesta y como fuerza contraria al motor del ateiacutesmo humanista a aquel hu-manismo que busca la unioacuten de la humanidadraquo83

Seguacuten ratzinger la intencioacuten del Concilio vaticano II respecto a sus de-claraciones sobre la Iglesia se moviacutea en la misma direccioacuten que el pensamien-to marcado por De Lubac El Concilio no pretendiacutea que la Iglesia se mirase a siacute misma sino el descubrimiento de la Iglesia como sacramento como signo e instrumento de la unidad que buscaba dar una respuesta al hombre De Lubac con Catolicismo permitioacute un modo de ver a la Iglesia como sacramen-to de Cristo ratzinger sentildealaba tres consecuencias de esta designacioacuten de la Iglesia como sacramento salir al paso de una concepcioacuten individualista de los sacramentos como medios de gracia profundizar en el concepto de la Iglesia y considerar que la unioacuten con Dios tiene como consecuencia la unioacuten de los hombres entre siacute

A continuacioacuten en este mismo artiacuteculo explicoacute el problema de la reali-zacioacuten de la Iglesia como sacramento Tras el Concilio algunos autores trans-formaron la teologiacutea de lo catoacutelico de De Lubac en teologiacutea poliacutetica puesto que consideraban que el planteamiento del jesuita franceacutes era solo el primer peldantildeo en el enfrentamiento del cristianismo con el humanismo ateo ratzin-ger criticoacute este intento A finales de los antildeos sesenta esta loacutegica era inevitable pero el camino que recorrioacute esta teologiacutea poliacutetica condujo inevitablemente a una direccioacuten falsa

laquoAhora bien alliacute donde al hombre se le ahorra todo camino hacia dentro toda purificacioacuten de siacute mismo y en lugar de ello solo se atiza su envidia y su concupiscencia la barbarie se convierte en meacutetodoraquo84

Estas reflexiones que tienen como punto partida la designacioacuten de la Iglesia como sacramento por parte De Lubac permitieron a ratzinger llegar

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

50 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

al nuacutecleo iacutentimo del concepto Iglesia como la maacutes profunda significacioacuten del sacramento de la unidad

laquoLa Iglesia es communio es la comunioacuten de Dios con los hombres en Cristo y de ese modo de los hombres entre siacute y por ello es sacramento signo e ins-trumento de la salvacioacuten La Iglesia es celebracioacuten de la eucaristiacutea la eucaristiacutea es Iglesia las dos cosas no estaacuten yuxtapuestas sino que son la misma desde ahiacute irradia todo lo demaacutes La eucaristiacutea es sacramentum Christi y por ser eucaristiacutea la Iglesia es sacramentum al que se ordenan todos los demaacutes sacramentosraquo85

32 La teologiacutea del cuerpo de Cristo

En las publicaciones eclesioloacutegicas de Joseph ratzinger encontramos nu-merosas referencias a la teologiacutea del cuerpo de Cristo En su tesis doctoral descubrioacute que la expresioacuten laquocuerpo de Cristoraquo constituiacutea el concepto cen-tral de la eclesiologiacutea agustiniana la cual estaba iacutentimamente vinculada con la eucaristiacutea A este resultado le ayudoacute la citada obra de Catholicisme Les aspects sociaux du dogme (1938) de Henri de Lubac

otra obra del teoacutelogo franceacutes que ejercioacute una gran influencia en su ecle-siologiacutea fue Corpus Mysticum LrsquoEucharistie et lrsquoEacuteglise au Moyen Acircge (1944) so-bre la evolucioacuten de la teologiacutea del cuerpo de Cristo de la eacutepoca patriacutestica a la medieval No pudo consultarla durante el transcurso de su investigacioacuten aca-deacutemica86 Aunque poco despueacutes en una de sus primeras publicaciones ndashOri-gen y naturaleza de la Iglesia (1956)ndash ya se apoyaba en ella En este artiacuteculo afirmaba que De Lubac habiacutea demostrado en este estudio que laquola manera de expresarse de la antiguumledad cristiana y la alta Edad Media en este punto era exactamente inversa a la nuestraraquo87

En el proacutelogo de 1992 de su tesis doctoral sobre san Agustiacuten sentildealaba que la teologiacutea del cuerpo de Cristo de la eclesiologiacutea de entreguerras habiacutea descuidado los fundamentos exegeacuteticos de la teologiacutea patriacutestica y con ello su dimensioacuten lituacutergica y sacramental88 Tras sus tesis doctoral se apoyoacute en la obra Corpus mysticum para demostrar coacutemo el significado del epiacuteteto mysticum de la patriacutestica y de la Iglesia medieval era muy diferente al presentado por la eclesiologiacutea de entreguerras y que ademaacutes este teacutermino habiacutea evolucionado a partir de la segunda mitad del siglo XII Asiacute por ejemplo en el citado artiacuteculo Origen y naturaleza de la Iglesia (1956) explicoacute el significado de la expresioacuten corpus mysticum tanto en Pablo como en los Padres el epiacuteteto miacutestico nunca

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 51

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

aparece en las cartas de san Pablo mientras que en los Padres la expresioacuten corpus mysticum se relaciona tanto con la Iglesia como con la eucaristiacutea

laquoEsto significa que lsquocuerpo de Cristorsquo no expresa una realidad profunda miacutestica y oculta de la existencia cristiana sino una realidad visible y tangible en la celebracioacuten de la eucaristiacutea precisamente para introducir desde ella en profundidades mayoresraquo89

Sin embargo el concepto laquocuerpo miacutesticoraquo tal como era comprendido en la eclesiologiacutea de entreguerras conduciacutea al espiritualismo un significado que no estaba ni en Pablo ni en los Padres Por este motivo ratzinger critica-ba que se quisiera sustituir el concepto de laquocuerpo de Cristoraquo por el de laquopue-blo de Diosraquo La expresioacuten de laquopueblo de Diosraquo por siacute sola no puede expresar con exactitud la esencia de la Iglesia neotestamentaria

Por otro lado el teacutermino corpus mysticum no significaba exactamente lo mismo para san Agustiacuten y para santo Tomaacutes de Aquino En el ensayo La Iglesia en la piedad de san Agustiacuten (1961) explicaba que en laquola Edad Media la expre-sioacuten laquocuerpo miacutesticoraquo es un teacutermino de la doctrina de la gracia que se refiere a cada sujeto en particular de la salvacioacuten eterna en este contexto Agustiacuten no conocioacute la palabra mysticum para eacutel la Iglesia significa simplemente corpus Christi sin aditamentosraquo90 De hecho la doctrina eclesioloacutegica para san Agus-tiacuten proveniacutea de la realidad sacramental de la comunidad concreta de la Iglesia que celebra la eucaristiacutea

La evolucioacuten de este concepto desde la Iglesia antigua a la Iglesia medie-val seguacuten los estudios de De Lubac se aprecia claramente a mediados del si-glo XII De hecho en el vocabulario anterior al siglo XII ndashexplicaba ratzinger en su artiacuteculo El concepto de Iglesia y el problema de pertenencia a la misma (1963)ndash en el teacutermino corpus estaban engranados el cuerpo eucariacutestico y el eclesiaacutestico Es decir la eucaristiacutea edifica la Iglesia y la Iglesia no puede definirse ni enten-derse sin la eucaristiacutea laquoHasta el siglo XII no se da el cambio en el empleo de la palabra laquomiacutesticoraquo que ahora no se aplica ya a la eucaristiacutea sino a la Iglesiaraquo91 Este cambio provocoacute que este concepto ya no expresase el orden sacramental sino el de la alegoriacutea Por lo que el concepto corpus comenzoacute a desplazarse hacia la esfera juriacutedica

La disociacioacuten entre el cuerpo miacutestico y el cuerpo eucariacutestico de Cristo afectoacute tambieacuten a la comprensioacuten del episcopado ya a que en el siglo XII comenzoacute a distinguirse entre ordo y iurisdictio en el ministerio del obispo En Implicaciones sobre la colegialidad de los obispos (1965) explicaba que esta

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

52 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

disociacioacuten auacuten no estaba presente en Tomaacutes de Aquino el heredero de la tradicioacuten de san Agustiacuten e inteacuterprete de la herencia de la antigua Iglesia La res sacramenti de la eucaristiacutea para Tomaacutes expresaba la realidad de la unidad del cuerpo miacutestico de Cristo ratzinger declaraba que la disolucioacuten entre la doctrina sobre la eucaristiacutea y la eclesiologiacutea fue desafortunada porque per-dioacute su propio centro

laquoUna doctrina sobre la eucaristiacutea que no esteacute referida a la comunidad de la Iglesia falla precisamente en su esencia tanto como una eclesiologiacutea que no esteacute concebida desde el centro eucariacutesticoraquo92

En definitiva la eclesiologiacutea eucariacutestica ndashdefendida por De Lubac y ra-tzingerndash fue uno de los pilares de la doctrina sobre la Iglesia del Concilio vaticano II Asiacute lo afirmaba nuestro teoacutelogo en la conferencia La eclesiologiacutea del Vaticano II (1986) cuando aludiacutea que la obra Corpus mysticum de Henri de Lubac aclaroacute que el concepto laquocuerpo de Cristoraquo de San Pablo y los Padres expresaba que la realidad de la Iglesia estaba inseparablemente vinculada a la idea de eucaristiacutea

laquoSurgioacute asiacute una eclesiologiacutea eucariacutestica llamada tambieacuten con frecuencia eclesiologiacutea de la communio Esta eclesiologiacutea de la communio ha llegado a ser el auteacutentico corazoacuten de la doctrina del vaticano II sobre la Iglesia el elemento nuevo y al mismo tiempo enteramente ligado a los oriacutegenes que este Concilio ha querido ofrecernosraquo93

33 La unidad entre los dos testamentos

La pregunta por la unidad interna de la Biblia es un tema recurrente en los escritos de ratzinger desde su tesis doctoral En el proacutelogo de 1992 explicaba que la teologiacutea de los Padres dependiacutea de la exeacutegesis de la Escritu-ra laquoEl nuacutecleo de esa exeacutegesis practicada por los santos Padres es la concordia Testamentorum en Cristo comunicada por el Espiacuteritu Santo A miacute me ayudoacute decididamente en el camino hacia esta ensentildeanza la obra Corpus mysticum de De Lubacraquo94 Ademaacutes de esta obra citoacute con frecuencia algunas investigaciones sobre las fuentes patriacutesticas y medievales del teoacutelogo franceacutes95

La interpretacioacuten alegoacuterica de la Biblia permitioacute a los Padres y a los teoacute-logos medievales una lectura comprensiva de las dos partes de la Sagrada Es-critura como una unidad La exeacutegesis moderna en cambio abandonoacute la laquoale-

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 53

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

goriacutearaquo debido a algunas deformaciones particulares con lo que resultoacute maacutes difiacutecil comprender la unidad del texto biacuteblico

Los representantes de la exeacutegesis histoacuterico-criacutetica tambieacuten rechazaron la interpretacioacuten alegoacuterica como lectura de la Biblia El teoacutelogo liberal Adolf von Harnack llegoacute a lanzar la tesis de que el Antiguo Testamento era un lastre del que habiacutea que desprenderse El cardenal ratzinger en la Presentacioacuten del docu-mento El pueblo judiacuteo y sus Escrituras Sagradas en la Biblia cristiana (2002) de la Pontificia Comisioacuten Biacuteblica rebatioacute esta tesis con la ayuda del estudio Histoire et Esprit Lrsquointellegence de lrsquoExistence drsquoapres Origegravene (1950) de Henri de Lubac ratzinger defendiacutea que laquoen la teologiacutea de los Padres de la Iglesia la pregunta sobre la unidad interna de la uacutenica Biblia de la Iglesia compuesta de Antiguo y Nuevo Testamento era un tema centralraquo96

El estudio de Henri de Lubac proporcionoacute un cambio en la valoracioacuten de la exeacutegesis de oriacutegenes la interpretacioacuten alegoacuterica proveniacutea de la interpre-tacioacuten judiacutea del Antiguo Testamento maacutes que de la exeacutegesis homeacuterica de los griegos De hecho oriacutegenes no se habiacutea quedado solo en lo que aprendioacute de los rabinos sino que laquoelaboroacute unos principios cristianos totalmente propios la unidad de la Biblia como norma de interpretacioacuten Cristo como punto de referencia de todos los caminos del Antiguo Testamentoraquo97 Por tanto el au-teacutentico fundamento de la interpretacioacuten cristoloacutegica de la Sagrada Escritura parte de los mismos textos del Nuevo Testamento tal y como puede compro-barse en los Evangelios y en las cartas de san Pablo

Esta afirmacioacuten la encontramos en otros artiacuteculos anteriores Asiacute por ejemplo en El fundamento teoloacutegico de la muacutesica sagrada (1974) destacaba que la tendencia a la espiritualizacioacuten laquofue un presupuesto decisivo de la laquoalegoriacutearaquo con la que Pablo expresoacute la libertad de la ley (Gal 424) leer el Antiguo Testa-mento a partir de Cristo significa para Pablo leerlo espiritualizaacutendoloraquo98 En la conferencia Sobre el concepto de sacramento (1979) argumentoacute coacutemo la Igle-sia antigua habiacutea aplicado los mismos principios que san Pablo El concepto cristiano sacramentum procediacutea de la mezcla de otros dos conceptos typos y mysterion

laquoLa palabra sacramentum traduce la fusioacuten de ambos conceptos tal como surgioacute a traveacutes de la comprensioacuten cristoloacutegica de la Escritura propia de san Pablo () esto significa tambieacuten que el concepto catoacutelico de sacramentum se basa en la interpretacioacuten laquotipoloacutegicaraquo de la Escritura en una interpretacioacuten que estaacute en referencia a Cristo pierde su contenido alliacute donde esta referencia se ha perdido por completoraquo99

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

54 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

Por tanto la comprensioacuten tipoloacutegica de la Sagrada Escritura que aparece en el Nuevo Testamento no origina una nueva Escritura sino que proporcio-na las instrucciones para ayudar a comprender el contenido cristoloacutegico del Antiguo Testamento ratzinger citando a De Lubac concluye que laquoquien considera iliacutecito este modo de referirse a la Biblia podraacute obtener tal vez una comprensioacuten literal del Antiguo Testamento pero con ello rechaza de raiacutez el Nuevo Testamento y la comprensioacuten que este tiene del Antiguoraquo100

34 La confesioacuten de fe trinitaria

De Lubac publicoacute varias obras relacionadas con la confesioacuten del Credo cristiano En La foi chreacutetienne Essai sur la structure du Symbole des Apotres (1969) investigoacute las interconexiones teoloacutegicas e histoacutericas entre la foacutermula bautismal y el siacutembolo de los apoacutestoles Mostroacute coacutemo el laquoyoraquo de los siacutembolos se referiacutea a la Iglesia como sujeto histoacuterico colectivo ratzinger apoyaacutendose en este au-tor sentildealaba que el Credo de la Iglesia no es un simple cataacutelogo de contenidos de fe sino que su estructura trinitaria estaacute iacutentimamente vinculada a la foacutermula bautismal El bautismo implica una conversioacuten del hombre que solo puede ser plena cuando confiesa con su vida la fe de la Iglesia101

Algunos autores como el teoacutelogo evangeacutelico oscar Cullmann soste-niacutean que el paso de los siacutembolos cristoloacutegicos de la historia salviacutefica al Credo trinitario habiacutea supuesto un desplazamiento del centro de la estructura cris-tiana Ante esta tesis ratzinger en su artiacuteculo iquestQueacute es lo constitutivo hoy para la fe cristiana (1975) expuso la opinioacuten contraria de P Benoit y De Lubac Ambos defendiacutean la estrecha vinculacioacuten existente entre el siacutembolo trinitario y la foacutermula bautismal de Mt 28 19 De esta forma consideraba que el Credo trinitario era el punto de la maduracioacuten final de la evolucioacuten neotestamenta-ria en el que se habiacutea llevado a cabo la unidad de los dos testamentos la con-fesioacuten en el uacutenico Dios de Israel se concretoacute en la historia de la salvacioacuten a traveacutes del encuentro con Jesucristo y el enviacuteo del Espiacuteritu Santo laquoDe Lubac destaca que la estructura trinitaria confiere al Credo la excepcional concen-tracioacuten de un uacutenico y simple acto del credere in (creer en) de la entrega de la propia existencia al Dios trinoraquo102 olvidar la estructura trinitaria del Credo conllevariacutea convertirlo en un cataacutelogo de contenidos de fe una simple enumeracioacuten cuantitativa que plantea el problema de la reduccioacuten Pero si no se pierde de vista esta estructura trinitaria entonces la fe es una como es el Dios trino laquoEste laquocreer enraquo que crea la unidad interna de la fe no solo no

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 55

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

anula la historia de la salvacioacuten sino que precisamente la lleva a la plenitud de su significacioacutenraquo103

Basaacutendose tambieacuten en otras investigaciones del teoacutelogo franceacutes desarro-lloacute brevemente en el artiacuteculo El bautismo y la formulacioacuten de la fe Formacioacuten de la tradicioacuten y la liturgia (1972) coacutemo la evolucioacuten de la formulacioacuten de fe en la Iglesia antigua estuvo siempre referida al bautismo adquiriendo su forma articulada en el Credo El acto de fe orienta hacia la confesioacuten del siacutembolo trinitario como promesa de una vida nueva Es decir la fe no puede llegar a su plenitud en virtud de una decisioacuten privada de conversioacuten sino que solo llega a ser conversioacuten si se hace confesioacuten es decir cuando es recibida por la comunidad de los creyentes

laquoEl acto de fe solo puede acontecer solo puede llegar a siacute mismo cuando se pone abiertamente ante la Iglesia y en la doble vertiente de pregunta y res-puesta se deja aceptar cobijar sumergir unificar en el sujeto uacutenico del credo la Mater Ecclesiaraquo104

Por otra parte la foacutermula bautismal se hace en el nombre del Padre y del Hijo y del Espiacuteritu Santo El hombre se incorpora en la comunidad cristiana a traveacutes del bautismo pero el contenido de la foacutermula bautismal va mucho maacutes allaacute de esta incorporacioacuten ratzinger explicaba en Coacutemo predicar sobre Dios hoy (1973) que laquola meta del bautismo no es la comunidad sino la verdad eso siacute comunicada por medio de la comunidadraquo105 La foacutermula bautismal indica el nuacutecleo del cristianismo la fe en Dios trino Haciendo referencia a De Lubac sentildealaba que laquoser cristiano es ante todo creer que Dios es Esta es la opcioacuten fundamental previa a toda historia de salvacioacuten y a toda eclesiologiacutea El nuacute-cleo de la confesioacuten de fe cristiana el nuacutecleo de la existencia cristiana estaacute en la afirmacioacuten Dios existeraquo106

El Dios que confesamos en el Credo no es un solitario pensamiento que se piensa a siacute mismo sino que es una relacioacuten trinitaria del yo-tuacute-nosotros Esta idea la destacoacute tambieacuten en El primado del Papa y la unidad del Pueblo de Dios (1978) cuando sentildealaba que la base maacutes profunda del nosotros cristiano estaacute en que Dios mismo es un nosotros laquoEl ser-nosotros como estructura divina del ser anticipa todo nosotros en el mundo y cualquier semejanza con Dios se encuentra referida por principio a este laquonosotrosraquo divinoraquo107

Ser cristiano a traveacutes del bautismo significa por tanto entregarse a la for-ma comunitaria de la fe en el Dios trino La condicioacuten de miembros de la Iglesia explicaba en el artiacuteculo Entre la muerte y la resurreccioacuten (1980) se realiza de forma

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

56 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

concreta en el Credo ndashla oracioacuten comunitaria de la profesioacuten de fendash que es al mismo tiempo una presencia del bautismo y un encaminarse hacia el Sentildeor que estaacute presente De esta forma laquosi ya no puedo rezar maacutes con una actitud interior afirmativa el Credo o algunas de sus partes se ve afectado del mismo contenido de la fe la misma pertenencia a la comunidad de oracioacuten y de profesioacuten de fe de la Iglesiaraquo108 De nuevo como en artiacuteculos anteriores ratzinger volviacutea a insistir en el argumento de De Lubac la profesioacuten de fe estaacute colocada en el centro y no es una coleccioacuten de proposiciones sino una estructura que expresa su coheren-cia interna la unidad de lo que se cree como una totalidad uacutenica109

Una breve siacutentesis de las reflexiones anteriores la encontramos en la conferencia El pluralismo como cuestionamiento a la Iglesia y a la teologiacutea (1985) ratzinger especificaba que laquola fe de la Iglesia no existe como un conjunto de textos sino que los textos ndashlas palabrasndash existen porque hay un sujeto corres-pondiente en el cual los textos tienen su fundamento y su conexioacuten internaraquo110 Este sujeto histoacuterico coletivo suscitado por la predicacioacuten de los Apoacutestoles es la Iglesia El creyente por el bautismo se incorpora a esta comunidad de tra-dicioacuten pensamiento y vida Para los creyentes la Iglesia no es un sujeto cual-quiera sino que es un sujeto suscitado por el Espiacuteritu Santo Por esta razoacuten va maacutes allaacute de toda subjetividad humana y situacutea al hombre con el fundamento mismo de la realidad

laquoCreer es siempre seguacuten su esencia co-creer con toda la Iglesia El laquoyo creoraquo del Credo no remite a cualquier yo privado sino al yo comunitario de la Iglesia La fe es posible en la medida en que me hago uno con este yo comu-nitario que no elimina mi propio yo sino que lo ampliacutea y recieacuten asiacute lo lleva plenamente a siacute mismoraquo111

4 Jean danIeacutelou

El jesuita franceacutes Jean Danieacutelou (1905-1974) fundoacute en 1942 junto con Henri de Lubac y otros autores la coleccioacuten histoacuterica Sources chreacutetiennes para un renovado descubrimiento de las fuentes cristianas y antiguas medievales Da-nieacutelou fue uno de los teoacutelogos destacados del vaticano II ratzinger lo conocioacute durante las sesiones del Concilio112 En sus publicaciones encontramos algunas referencias a sus obras Las maacutes destacadas seguacuten nuestra investigacioacuten estaacuten relacionadas con dos temas la configuracioacuten histoacuterica de lo cristiano respecto a las religiones y la relacioacuten existente entre cristologiacutea y escatologiacutea

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 57

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

41 El cristianismo y las religiones

La configuracioacuten histoacuterica de lo cristiano tuvo su despliegue decisivo en el espacio greco-romano Seguacuten Danieacutelou las reflexiones hubiesen sido presu-miblemente muy diferentes si la fe se hubiera desplegado en el espacio semita y en la India ratzinger en La significacioacuten actual de los santos Padres (1968) afirmaba que laquoeste ejercicio mental permite captar la gran amplitud de las po-sibilidades cristianas y alimenta la esperanza de eacutexito de las tareas misionales pero al mismo tiempo pone tambieacuten en claro la irreversibilidad de aquella primera respuesta que ha dado a la palabra su forma histoacutericaraquo113

ratzinger se apoyoacute en la obra Essai sur le mystegravere de lrsquoHistoire (1951) de Danieacutelou114 para explicar la relacioacuten entre la religioacuten judeo-cristiana con el resto de religiones y especialmente las desarrolladas en la India El teoacutelogo franceacutes entroacute en controversia con la obra de reneacute gueacutenon (1886-1951) un gran estudioso de las doctrinas y religiones orientales A gueacutenon le corres-pondiacutea el meacuterito de haber puesto de relieve y prestigiado el conocimiento simboacutelico en su modo de ser frente al conocimiento cientiacutefico De hecho toda su obra estaba enteramente determinada por la idea del siacutembolo

La religioacuten judeo-cristiana presenta ciertas similitudes con otras religio-nes aunque tambieacuten se encuentran diferencias de fondo muy importantes ratzinger analizoacute estas relaciones en su artiacuteculo La unidad y la pluralidad de las religiones (1964) Una actitud posible ante las religiones es considerarlas como provisionales y por tanto precursoras del cristianismo Claramente bajo esta actitud estaacute la religioacuten del Antiguo Testamento pero tampoco se excluye que en cierto sentido esteacuten tambieacuten las demaacutes religiones Danieacutelou explicaba que en el relato biacuteblico del pacto concertado con Noeacute puede confirmarse la verdad oculta de las religiones miacuteticas laquoEn el constante laquomuere y llega a serraquo (laquoStirb und Werderaquo) del cosmos se realiza el reinado del verdadero Dios quien no soacutelo ha concertado un pacto con Abrahaacuten y con los suyos sino tambieacuten con todos los hombresraquo115

ratzinger critica la actitud del hombre moderno ante las religiones Por un lado considerar a todas las religiones bajo una especie de ciudadaniacutea religiosa universal es un concepto de religioacuten que se opone ante cualquier idea de misioacuten Es decir bajo este planteamiento la diversidad de religiones se suprimiriacutea siendo todas igualmente vaacutelidas Por otro lado surge tambieacuten la propuesta contraria considerar la unidad de las religiones sin suprimir la diversidad En este caso la religioacuten aparece como un cosmos de siacutembolos que auacuten difiriendo en lo concreto todos vendriacutean a decir lo mismo con lo que solo

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

58 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

habriacutea que descubrir su profunda unidad de fondo Sarvapelli radhakrishnan (1888-1975) presidente de la India entre 1962 y 1967 fue el que mejor expre-soacute esta idea en sus obras sobre la futura religioacuten del espiacuteritu116

Sin embargo el camino de la miacutestica de las religiones naturales y el ca-mino de la fe de la religioacuten judeo-cristiana presenta notables diferencias en su estructura La primera diferencia se encuentra en la relacioacuten de Dios con la historia El camino miacutestico muestra a un Dios pasivo que no interviene en la historia por lo que tiene un caraacutecter no-histoacuterico En cambio la religioacuten judeo-cristiana estaacute relacionada con la historia donde Dios estaacute activo y reali-za un llamamiento al hombre que tiene un aquiacute y un ahora en la historia Por tanto lo peculiar del cristianismo dentro del camino monoteiacutesta reside en que llevoacute a cabo el enfoque histoacuterico con pleno rigor

laquoEste hecho lo puso de relieve con gran eacutenfasis Jean Danieacutelou al acentuar constantemente que el cristianismo es lsquoesencialmente fe en un acontecimientorsquo mientras que las grandes religiones no cristianas afirman la existencia de un mundo eterno lsquoque se halla en contraposicioacuten al mundo del tiempo El hecho de la irrupcioacuten de lo eterno en el tiempo que le concede consistencia y lo con-vierte en la historia es desconocido para esas religionesrsquoraquo117

La segunda diferencia destacable se refiere a la accioacuten de Dios laquoEn oposicioacuten a la miacutestica es Dios quien actuacutea y eacutel es quien crea la salvacioacuten para el hombre Esto llegoacute a conocerlo de nuevo Danieacutelou con penetrante miradaraquo118

Por otra parte ratzinger en otros artiacuteculos explicoacute la estrecha relacioacuten entre los sacramentos y los siacutembolos En su publicacioacuten Sobre el concepto de sacramento (1979) indicaba que el siacutembolo es una forma fundamental del en-tendimiento y conocimiento humano que halloacute su expresioacuten cristiana en el sacramento La esencia del sacramento su validez permanente como modo de acceso a la realidad se comprende si previamente se entiende queacute es el siacutembolo Citando a Danieacutelou explicaba que un siacutembolo crea una comunidad entre los individuos que permite una percepcioacuten comuacuten de la realidad De esta forma la comunidad a traveacutes del siacutembolo puede obtener un acceso a la realidad119

Pero a diferencia de coacutemo surgieron los siacutembolos en las religiones los sacramentos cristianos tienen un origen muy distinto El concepto cristiano de sacramentum no tuvo su raiacutez en las religiones sino que este teacutermino traduce la fusioacuten de los conceptos mysterion y typos a traveacutes de la comprensioacuten cris-

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 59

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

toloacutegica de la Escritura que era propia de san Pablo Por tanto el concepto sacramentum surgioacute en la historia a partir de la interpretacioacuten tipoloacutegica de la Escritura que estaacute en referencia a Cristo120

El sacramento cristiano aunque comparte ciertos elementos comunes con los siacutembolos de las religiones se distancia de eacutestas La diferencia fun-damental estaacute en la palabra que explica el caraacutecter histoacuterico de la fe En el Bautismo fe y pertenencia a la Iglesia La unidad de estructura y contenido (1976) sentildealaba coacutemo la singularidad del sacramento estaacute en la forma en que se auacutenan materia y palabra Al igual que en las religiones el signo material expresa la unidad de la creacioacuten y la inclusioacuten del cosmos en la religioacuten se diferencia en cambio en que la palabra significa la insercioacuten del cosmos en la historia De esta forma laquoen Israel nunca hubo meros signos coacutesmicos por ejemplo una danza coacutesmica sin palabras o una ofrenda natural muda al modo de las que presentan muchas de las llamadas religiones naturalesraquo121 Por tanto a diferencia de estas religiones laquola relacioacuten con Dios no surge simplemente del cosmos y de sus siacutembolos permanentes sino de una historia comuacuten en la que Dios reunioacute a unos hombres y se convirtioacute en su caminoraquo122

Por otra parte la fe de Israel ndashla religioacuten del Antiguo Testamentondash se integroacute en la fe cristiana Danieacutelou en su obra Bible et liturgie La theacuteologie bibli-que des Sacrements et des fecirctes drsquoapregraves les Pegraveres de lrsquoEacuteglise (1951) explicoacute como los Padres de la Iglesia se habiacutean esforzado en cristianizar el Antiguo Testamento ratzinger en su artiacuteculo El fundamento teoloacutegico de la muacutesica sagrada (1974) de-claraba que laquola cristianizacioacuten del Antiguo Testamento no es simplemente una espiritualizacioacuten significa tambieacuten una encarnacioacutenraquo123 Los Padres lucharon contra la concepcioacuten meramente espiritual del cristianismo de la gnosis y de Arrio una concepcioacuten que habriacutea transformado la fe concreta en una filosofiacutea de la religioacuten Fe y creacioacuten no pueden disociarse la una de la otra y menos auacuten en el centro de la confesioacuten cristiana124

42 Cristologiacutea y escatologiacutea

Danieacutelou en su artiacuteculo Christologie et eschatologie (1954) propuso reco-nectar con maacutes fuerza el viacutenculo entre escatologiacutea y cristologiacutea Presentoacute una correccioacuten catoacutelica de la teologiacutea histoacuterico-salviacutefica de Cullmann ratzinger valoroacute positivamente estas aportaciones

En el artiacuteculo Historia de la salvacioacuten metafiacutesica y teologiacutea (1967) aludioacute a la controversia surgida en los antildeos cincuenta entre Danieacutelou y Cullmann respec-

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

60 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

to a la teologiacutea histoacuterico-salviacutefica Los teoacutelogos protestantes ndashCullmann entre ellosndash consideraban la teologiacutea histoacuterico-salviacutefica como antiacutetesis de la teologiacutea de inspiracioacuten metafiacutesica125 Cullmann defendiacutea que el eschaton cristiano acon-tece ya dentro de la historia y no solo al final de la misma por lo que se in-trodujo una profunda modificacioacuten en la esencia misma de lo escatoloacutegico La separacioacuten entre el tiempo central y el final acentuacutea la liacutenea historico-salviacutefica y seguiraacute fluyendo bajo el doble signo del laquoyaraquo y del laquotodaviacutea noraquo Seguacuten ratzinger lo maacutes importante es laquoel cambio de concepto de salvacioacuten incluido en la diaacutestasis de centro y fin que Danieacutelou expresa con los vocablos de τέλος y πέρας Esta diaacutestasis incluye a su vez la aporiacutea y la respuesta cristianaraquo126 La salvacioacuten cristiana desde la perspectiva mundana no ha cambiado nada pero la perplejidad de la fe de la respuesta cristiana lleva al hombre hacia su verdadera autenticidad

En el manual de Escatologiacutea (1977) especificoacute maacutes las ideas anteriores de Danieacutelou Sentildealaba que en la Sagrada Escritura pueden apreciarse dos liacuteneas referentes a los signos del retorno de Cristo rechazo y aceptacioacuten La primera liacutenea contempla el retorno de Cristo como incompatible con el tiempo de la historia La forma de correspondencia del hombre no es hacer filosofiacutea o teologiacutea de la historia sino estar alerta En cambio a esta liacutenea se contrapone una corriente tradicional bastante fuerte que habla de signos que denotan el retorno de Cristo En esta contraposicioacuten Danieacutelou comproboacute la superviven-cia de dos liacuteneas distintas de la esperanza del Antiguo Testamento por un lado la espera de un mesiacuteas humano y por otro el cambio radical en la historia por una intervencioacuten divina

laquoUacutenicamente el misterio humano y divino de Jesucristo tal y como lo defi-nioacute el concilio de Calcedonia es el que permite entender la iacutentima unidad de ambas liacuteneas y la razoacuten especiacutefica de cada una de ellas en Jesucristo obra Dios como Dios de un modo inmediatamente divino y en eacutel actuacutea Dios como hom-bre en una mediacioacuten histoacutericaraquo127

Por esta razoacuten Cristo es al mismo tiempo τέλος y πέρας de la historia laquoLo que se quiere decir es que Cristo es la plenitud (telos) de todo lo real plenitud incompatible con el curso temporal del mundo y la historia representando con todo igualmente el final (peras) cronoloacutegico de este tiemporaquo128 La venida de Cristo es una accioacuten exclusiva de Dios en la que no pueden establecerse correspondencias histoacutericas Al mismo tiempo esta venida representa una li-beracioacuten del hombre que no se da gracias al hombre pero tampoco seraacute sin su

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 61

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

contribucioacuten por lo que no se puede calcular cuando llegaraacute esta liberacioacuten aunque permite ver signos de ellas ratzinger subraya respecto a la propuesta de Danieacutelou que laquohabraacute que suscribir este modo de pensar en el que al mis-mo tiempo se manifiesta la unidad iacutentima entre cristologiacutea y escatologiacutearaquo129

5 yves-MarIe Congar

El fraile dominico Yves-Marie Congar (1904-1995) creado cardenal en 1994 por san Juan Pablo II fue otro de los teoacutelogos notables del vaticano II Entre sus meacuteritos destacan la fundacioacuten de la coleccioacuten eclesioloacutegica Unam sanctam y sus diversos encuentros ecumeacutenicos con teoacutelogos ortodoxos

ratzinger conocioacute personalmente a Congar durante las sesiones del Con-cilio El teoacutelogo franceacutes en su Diario del Concilio manifestoacute en varias ocasiones el aprecio que teniacutea hacia ratzinger130 Ambos participaron en la fundacioacuten de la revista Concilium Congar seguacuten nuestro teoacutelogo es uno de los gran-des maestros de esta publicacioacuten junto a Karl rahner (1904-1984) Edward Schillebeekx (1914-2009) y Hans Kuumlng (1928-) aunque no habiacutea tanta unioacuten entre todos ellos tal y como muchos creiacutean131 Ademaacutes Congar y ratzinger coincidieron como miembros de la Comisioacuten Teoloacutegica Internacional

laquoCongar conforme a su espiacuteritu conciliador intentoacute siempre mediar entre posiciones contrarias y con su paciente apertura desarrolloacute seguramente una importante misioacuten Era un hombre extraordinariamente diligente y dotado de una disciplina de trabajo que no frenoacute ni siquiera la enfermedadraquo132

La eclesiologiacutea de comunioacuten y el ecumenismo son dos temas en los que ratzinger seguacuten nuestro estudio cita con cierta frecuencia las publicaciones del teoacutelogo franceacutes

51 La eclesiologiacutea de comunioacuten

En 1957 antes del Concilio vaticano II ratzinger publicoacute una recen-sioacuten de la traduccioacuten alemana de Jalons pour une theacuteologie du laiumlcat (1953) de Congar Destacaba dos aspectos la distincioacuten baacutesica de la estructura y la vida la comprensioacuten de Cristo como alfa y omega de la historia humana133 Estos aspectos los encontramos en algunos artiacuteculos que ratzinger publicoacute durante el Concilio

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

62 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

En el artiacuteculo Sobre la teologiacutea del Concilio (1961) explicoacute el significado de la infalibilidad de la Iglesia basaacutendose en la distincioacuten entre estructura y vida propuesta por el dominico franceacutes La palabra divina pertenece a la esencia de la Iglesia pero se realiza en diferentes grados La infalibilidad que posee la Iglesia como conjunto la realiza de dos maneras ensentildeando y escuchando Esta distincioacuten de Congar permitioacute comprender maacutes profundamente las dos formas de la existencia eclesial

laquoLa Iglesia designa por un lado una laquoinstitucioacutenraquo que precede al individuo y por el otro a una comunidad compuesta por individuos Significa por una parte el conjunto de los medios para la comunioacuten de vida con Dios y por otra esa misma comunioacutenraquo134

Es decir la Iglesia por un lado actualiza el poder salviacutefico de Cristo como ordenamiento y como estructura pero por otro lado la Iglesia es tam-bieacuten participacioacuten en la vida de Cristo comunioacuten de vida con eacutel que no es posible sin aquella vida que es ordenada por la estructura Por tanto laquola infa-libilidad no se realiza en la Iglesia solamente en el grupo de los jerarcas sino en la mutualidad de estructura y vida de fe y doctrinasraquo135 La ensentildeanza vive de la fe y la fe vive de la ensentildeanza no pueden existir la una sin la otra De este modo la infalibilidad de la fe es una caracteriacutestica de la Iglesia universal de la que participan tambieacuten los laicos

Sin embargo el concepto sobornost desarrollado por el teoacutelogo ortodoxo Alekxey Khomyakov (1804-1860) concebiacutea que el portador de la infalibilidad no era la autoridad jeraacuterquica sino toda la comunidad misma A diferencia de la Iglesia catoacutelica los concilios no obtendriacutean su validez a partir de la jerar-quiacutea sino de la fe del pueblo eclesial Auacuten asiacute ratzinger sentildeala que dentro de esta concepcioacuten se encuentra contenido un nuacutecleo de verdad

laquoLa autoridad eclesial estaacute en el contexto de toda la Iglesia viva que como conjunto es el cuerpo de Cristo lugar en que su Espiacuteritu da testimonio de siacute mismo (1 Cor 12) Esa autoridad tiene su lugar en el seno de un organismo pneumaacutetico no frente a eacutelraquo136

En este sentido los laquolaicosraquo no son meros receptores de la palabra sino que son tambieacuten sus portadores activos del mismo modo los anunciadores de la palabra solo pueden ser maestros en la medida que son disciacutepulos y re-ceptores La misioacuten del laico ndashespecificaba en Iglesia Sistemaacutetica (1961)ndash ha de comprenderse a partir de la comunioacuten de los santos y laquono partiendo de

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 63

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

una competencia con el ministerio y tampoco solo a traveacutes de una participa-cioacuten en las tareas del ministerio se encuentra en el orden de la laquovidaraquo de los imperativos concretos que no se pueden derivar de la lsquoestructurarsquoraquo137 En la autorrealizacioacuten de la Iglesia no solo es esencial el servicio del ministerio sino tambieacuten la vida cristiana El laico no se distingue por cualquier servicio de tipo secundario laquosino porque lleva al interior del mundo el misterio de Cristo el signo de salvacioacuten de la Iglesia y lo hace presente en obediencia ante la llamada de Dios en situaciones siempre nuevasraquo138

Ademaacutes de redefinir la posicioacuten eclesial del laico ratzinger aludioacute a otra idea presente en Jalons pour une theacuteologie du laiumlcat reconocer en la Iglesia el elemento esencial de las relaciones transversales Al comienzo del Concilio se habiacutea puesto de manifiesto coacutemo este elemento se habiacutea perdido en la praacutectica de la Iglesia En la conferencia titulada El primer periacuteodo de sesiones del Concilio Vaticano II Una mirada retrospectiva (1963) nuestro teoacutelogo explicaba coacutemo de la necesidad del momento surgioacute algo nuevo y necesario

laquoAquella catolicidad horizontal de las relaciones transversales entre los que se denominan catoacutelicos que Yves Congar ha destacado como un elemento esencial necesario junto a la liacutenea vertical de la unioacuten comuacuten con el centroraquo139

El empentildeo de Congar por recuperar el elemento esencial de las relacio-nes transversales lo explicoacute ratzinger en su artiacuteculo Fraternidad (1964) El dominico franceacutes habiacutea destacado que el catolicismo se concebiacutea laquoante todo como unioacuten con la jerarquiacutea y especialmente con el Papa mientras que en tiempos anteriores se consideraba tambieacuten como unioacuten de unas iglesias con otras y de las comunidades entre siacuteraquo140 Proponiacutea por tanto reconocer esta unioacuten horizontal entre las Iglesias como elemento esencial de la catolicidad y ademaacutes realizarlo y promoverlo por encima de las fronteras nacionales En consecuencia surgiriacutea la responsabilidad fraterna que cada Iglesia deberiacutea sen-tir en relacioacuten con las otras como parte de una uacutenica Iglesia

El reconocimiento de las relaciones transversales explicaba en la confe-rencia El Concilio en camino Mirada retrospectiva al segundo periacuteodo de sesiones del Concilio Vaticano II (1964) condujo laquoa una buacutesqueda de formas praacutecticas de realizacioacuten de la lsquocolegialidadrsquo es decir del servicio comuacuten de todos los obis-pos cuyos rasgos se intentaron elaborar en el debate del esquema lsquoSobre los obispos y el gobierno diocesanorsquoraquo141 ratzinger incidiacutea en la responsabilidad fraterna de cada Iglesia en su artiacuteculo Implicaciones sobre la colegialidad de los obis-pos (1965) Las dioacutecesis y las comunidades no pueden ser egoiacutestas preocupaacuten-

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

64 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

dose solo de siacute mismas y abandonando a los demaacutes laquoal contrario hay entonces una responsabilidad comuacuten de todos sobre todos Ser catoacutelico significa estar en conexiones transversalesraquo142

Finalizado el Concilio ratzinger publicoacute La colegialidad episcopal seguacuten la doctrina del concilio Vaticano II (1966) donde se apoyoacute en el ensayo Aspects eccleacute-siologiques de la querelle entre mendiants et seacutecutiers dans la seconde moiacutetieacute du XIIIe siegravecle et le deacutebut du XIV (1961) de Congar El teoacutelogo franceacutes argumentaba coacutemo la teologiacutea medieval habiacutea rechazado el caraacutecter sacramental de la con-sagracioacuten episcopal Esta separacioacuten entre sacramento y oficio episcopal influ-yoacute en el derecho de la Iglesia latina del segundo milenio modificando con ello la postura que habiacutea sido mantenida durante los primeros mil antildeos ratzinger sentildealaba que dicha separacioacuten laquofue finalmente un elemento determinante en el desenvolvimiento de la relacioacuten entre papa y obispos que a la larga ame-nazoacute con ahogar la idea de colegialidad de la era de los Padresraquo143

Ademaacutes en este mismo artiacuteculo citoacute la publicacioacuten De la communio des Eacuteglises aacute une eccleacutesiologie de lrsquoEacuteglise universelle (1962) de Congar con el objetivo de explicar la nueva luz aportada por el Concilio a la esencia de la unidad ecle-siaacutestica communio-collegium-caput-membra Seguacuten ratzinger el verdadero eje de la unidad es laquola comunioacuten en su pleno sentido eclesiaacutestico como sociedad en el cuerpo y por el cuerpo del Sentildeor que ha de realizarse como communio hierarchica en la forma obligatoria de la comunioacuten jeraacuterquicamente ordenada de la Iglesiaraquo144

52 Ecumenismo la pertenencia a la Iglesia

El intereacutes del dominico franceacutes por el ecumenismo se refleja en una aneacutec-dota personal que ratzinger trajo a colacioacuten en su artiacuteculo Ecumenismo a nivel local (1973) Congar narraba en sus relatos autobiograacuteficos coacutemo tras la des-truccioacuten de la Iglesia catoacutelica de su ciudad en 1914 durante la primera guerra mundial los catoacutelicos se vieron forzados a juntarse con los protestantes supe-rando el viejo haacutebito de vivir juntos pero de espaldas145

El teoacutelogo franceacutes investigoacute la pertenencia a la Iglesia en su ensayo Ec-clesia ab Abel (1952) que recorriacutea la historia de esta doctrina patriacutestica desde los inicios hasta la actualidad146 ratzinger expuso la idea fundamental de esta doctrina en algunos artiacuteculos Asiacute por ejemplo en El concepto de Iglesia y el problema de pertenencia a la misma (1963) sentildealaba que en los Padres de la Iglesia y en especial en san Agustiacuten la expresioacuten ecclesia ab Abel estaba en

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 65

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

armoniacutea con la escatologiacutea Es decir laquono es posible encerrar en los liacutemites de la Iglesia visible el misterio oculto del obrar espiritual de Cristoraquo147 En el artiacuteculo El ministerio espiritual y la unidad de la Iglesia (1963) indicoacute que laquocomo dijo alguna vez acertadamente Congar seriacutea necio y equivocado identificar sin maacutes ni maacutes la actividad del Espiacuteritu Santo con el funcionamiento del aparato eclesiaacutesticoraquo148 Es decir esta doctrina subraya que la unidad de la Iglesia estaacute todaviacutea en camino y que solo se cumpliraacute en el eskhaton En este sentido los catoacutelicos se sienten unidos a sus laquohermanos cristianos separadosraquo en una uacutenica esperanza el reino de Dios cuando Dios sea todo en todo

Por otra parte ratzinger publicoacute en 1964 una recensioacuten de la traduccioacuten alemana de la obra de Congar sobre el axioma patriacutestico laquoextra Ecclesiam nu-lla salusraquo149 Sus ideas las podemos encontrar en el artiacuteculo Fuera de la Iglesia no hay salvacioacuten (1965) Desarrolloacute un breve repaso histoacuterico de este axioma analizando el aspecto subjetivo (votum ecclesiae) y el aspecto objetivo del estado actual de la cuestioacuten El Nuevo Testamento responde de dos formas a la ac-titud que el sujeto debe tener para ser cristiano La primera forma es la cari-dad basta Basaacutendose en Congar explicaba que laquoel laquosacramento del hermanoraquo aparece aquiacute como el uacutenico camino suficiente de salvacioacuten el proacutejimo como la laquoincoacutegnita de Diosraquo en que se decide el destino de cada unoraquo150 La segunda forma es la fe basta En resumen estas dos respuestas del Nuevo Testamento aparentemente antiteacuteticas forman una unidad que laquoexpresan una actitud de salir de siacute mismo en que el hombre comienza a dejar a las espaldas su egoiacutesmo y avanza en direccioacuten al otroraquo151

6 karl raHner

El jesuita alemaacuten Karl rahner (1904-1984) es uno de los teoacutelogos que maacutes repercusioacuten ha ejercido en la teologiacutea de la segunda mitad del siglo XX Tuvo una participacioacuten destacada en el Concilio vaticano II llevoacute adelante varios proyectos de cierta entidad Lexikon fuumlr Theologie und Kirche (1957-1965) Sa-cramentum Mundi (1967-1969) y Handbuch der Pastoraltheologie (1964-1969) fue uno de los cofundadores de la revista internacional Concilium Tras el vaticano II planteoacute algunas teoriacuteas que suscitaron ciertas criacuteticas La siacutentesis de su antro-pologiacutea transcendental la desarrolloacute en una lecciones que publicoacute con el tiacutetulo de Grundkurs des Glaubens Einfuumlhrung in den Begriff des Christentums (1976)152

Joseph ratzinger conocioacute personalmente a Karl rahner en la Pascua de 1956 gracias a una reunioacuten de profesores de dogmaacutetica convocada por Mi-

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

66 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

chael Schmaus (1897-1993) rahner en aquel antildeo publicoacute la nueva edicioacuten de Lexikon fuumlr Theologie und Kirche en la cual ratzinger colaboroacute con varios artiacuteculos153 Ambos fueron designados peritos conciliares y trabajaron con-juntamente en la redaccioacuten de algunos esquemas154 ratzinger recuerda que laquoa pesar de estar de acuerdo en muchos puntos y en muacuteltiples aspiraciones viviacuteamos desde el punto de vista teoloacutegico en dos planetas diferentesraquo155 Aca-bado el Concilio ambos participaron en la fundacioacuten de la revista Concilium Sin embargo ratzinger abandonoacute esta revista cuando comproboacute que se habiacutea producido un viraje en el planteamiento inicial respecto a los textos del va-ticano II Ante una pregunta de vittorio Messori sobre este tema respondioacute laquoNo soy yo el que ha cambiado han cambiado ellosraquo156 De hecho rahner abandonoacute la Comisioacuten Teoloacutegica Internacional porque laquono estaba dispuesta a adherirse mayoritariamente a las tesis radicalesraquo157

Las referencias al pensamiento de rahner en las publicaciones de ratzin-ger son muy abundantes Las primeras alusiones las encontramos ya en sus dos tesis acadeacutemicas158 Destacoacute los escritos de rahner relacionados con la criacutetica a la Iglesia en sus publicaciones durante el Concilio vaticano II Despueacutes del Concilio centroacute su atencioacuten en algunas teoriacuteas problemaacuteticas propuestas por el jesuita alemaacuten Tambieacuten realizoacute una extensa recensioacuten sobre su obra siacutente-sis Grundkurs des Glaubens Einfuumlhrung in den Begriff des Christentums (1976)

En nuestra investigacioacuten nos centraremos en cuatro temas En primer lugar analizaremos las publicaciones de ratzinger antes y despueacutes del va-ticano II en las que cita a rahner con el objetivo de comprobar la postura de nuestro teoacutelogo ante las diferentes propuestas postconciliares del jesuita alemaacuten En segundo lugar mostraremos cuaacutel es la visioacuten de ratzinger ante la tesis rahneriana de los cristianos anoacutenimos A continuacioacuten haremos lo mis-mo con la propuesta escatoloacutegica de este autor Finalmente describiremos las principales ideas que expuso en la recensioacuten anteriormente citada

61 El Concilio Vaticano II y el postconcilio

En este apartado pretendemos mostrar la postura que adoptoacute nuestro teoacute-logo ante las propuestas de Karl rahner antes y despueacutes del vaticano II rahner publicoacute una serie de escritos que teniacutean como tema de fondo la criacutetica a algunos aspectos de la Iglesia Kirche der Suumlnder (1948) Gefahren im heutigen Katholizis-mus (1950) Das freie Wort in der Kirche (1953) En las publicaciones de ratzinger en torno al vaticano II encontramos algunas referencias a estas obras

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 67

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

En la viacutespera del Concilio en el artiacuteculo Franqueza y Obediencia Relacioacuten del cristiano con su Iglesia (1962) ratzinger destacaba coacutemo en aquellos antildeos se daban dos posturas excluyentes en la actitud del cristiano ante la Iglesia Por un lado hablar de la Iglesia en un tono que no fuese de criacutetica se entendiacutea como un signo de oscurantismo y reaccioacuten peligrosa Aunque por otro lado existiacutea una incomprensioacuten referida al ministerio eclesiaacutestico que haciacutea difiacutecil distinguir lo esencial de lo secundario puesto que todo lo declarado u ordenado por la autoridad eclesial se poniacutea bajo la misma coraza de intangibilidad ratzinger aludiendo a los trabajos de rahner afirmaba en la introduccioacuten de este artiacuteculo

laquoEl que en esta situacioacuten trata de proceder cautamente y se esfuerza por ave-riguar tanto el derecho como el liacutemite de la criacutetica en cuanto actitud que debe ser parte pero no puede ocuparlo todo ese tal se situacutea como quien estaacute sentado lsquoentre dos sillasrsquo y es mirado por ambos lados con desconfianza y malestarraquo159

Siguiendo sus propias reflexiones ratzinger analizoacute el fundamento de la santidad y pecado en la Iglesia desde los testimonios de la Escritura y la Tradi-cioacuten Despueacutes se preguntoacute si la actitud del cristiano ante la Iglesia deberiacutea ser de criacutetica (por amor a la pureza de la Iglesia) de obediencia callada (por razoacuten de su misioacuten divina) o de otro tipo Daba la siguiente respuesta laquoEl cristiano amaraacute a la Iglesia todo lo demaacutes se sigue de la loacutegica del amorraquo160 Finalmente intentoacute sintetizar en tres puntos coacutemo deberiacutea ser la actitud del cristiano entre la libertad del testimonio y la obediencia de la aceptacioacuten aunque renuncioacute al planteamiento de cuestiones praacutecticas concretas sobre el modo de ejercer la laquopalabra libre en la Iglesiaraquo tal y como habiacutea expuesto rahner en su obra

Las consecuencias praacutecticas de la actitud criacutetica del cristiano ante la Igle-sia las expuso en otro artiacuteculo iquestCriacutetica a la Iglesia Observaciones dogmaacuteticas Iglesia de los santos ndash Iglesia de los pecadores (1962) que podemos considerar una continuacioacuten de la publicacioacuten anterior En primer lugar analizoacute el liacutemite y la justificacioacuten de la nueva actitud espiritual del cristiano ante la Iglesia surgida como fruto del espiacuteritu de los tiempos tras la hecatombe de la segunda guerra mundial Despueacutes sentildealoacute que la criacutetica estaacute limitada por cuanto la Iglesia es santa pero tambieacuten estaacute justificada por ser Iglesia de los pecadores quien quiera criticar a la Iglesia no puede hacerlo sin criticarse a siacute mismo

laquoNo existe la criacutetica a la Iglesia como tal sino solamente la criacutetica a per-sonas o instituciones de la Iglesia y esa criacutetica caeraacute en el peligro de resultar poco seria siempre que no incluya una autocriacutetica despierta dado que nosotros mismos cada uno a su modo somos un trozo de la lsquodebilidadrsquo de la Iglesiaraquo161

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

68 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

A continuacioacuten tras exponer los dos liacutemites necesarios en la criacutetica sentildea-laba que su sentido estribaba solamente en ordenar el elemento profeacutetico en la Iglesia en el que la ley de la verdad estaacute tan vigente como la del amor No hay ninguna regla matemaacutetica absoluta En relacioacuten con este asunto le daba la razoacuten a rahner cuando eacuteste indicaba laquoque la Iglesia necesita algo asiacute como una opinioacuten puacuteblica y que siempre debe haber tambieacuten lsquolibertad de palabra en la Iglesiarsquoraquo162

La Iglesia vive del clima del espiacuteritu de libertad ganado por Cristo y por este motivo necesita continuamente la aportacioacuten responsable de todos sus miembros Ellos critican porque quieren construir pero al mismo tiempo de-ben tener claros los liacutemites de su propia tarea De esta forma la tarea del laico no deberiacutea ser la de criticar los campos propiamente teoloacutegicos sino que maacutes bien su reflexioacuten criacutetica deberiacutea ayudar en los diversos planos de la referencia de la Iglesia al mundo

laquoAhiacute puede y debe ayudar a completar la informacioacuten de los organismos eclesiaacutesticos a menudo insuficiente aportando su pensamiento y su criacutetica en los campos que le competan y asiacute desempentildear con la criacutetica una tarea positiva real en la Iglesia tambieacuten cuando al principio no sea entendida sin maacutes por sus ministrosraquo163

Por otra parte aludioacute a ciertas declaraciones de rahner tras la conclu-sioacuten del Concilio En el epiacutelogo de su artiacuteculo El Concilio en camino Mirada retrospectiva al segundo periacuteodo de sesiones del concilio Vaticano II (1964) sentildealaba que la segunda fase del Concilio no habiacutea sido tan optimista como la primera Aunque todos habiacutean tomado conciencia de que el Concilio representaba al mismo tiempo una llamada y una exigencia a la cristiandad ratzinger expresoacute un pensamiento que habiacutea destacado con gran eacutenfasis Karl rahner en una conferencia de prensa en 1963

laquoNinguacuten concilio por grande que sea su impulso puede operar por siacute solo la renovacioacuten de la cristiandad Es un impulso que indica maacutes allaacute de siacute mismo hacia el diacutea a diacutea del servicio cotidiano No acaba sino en la fe la esperanza y el amor cotidiano de cada uno de nosotrosraquo164

Finalizado el Concilio vaticano II contoacute una aneacutecdota referida a rahner El jesuita alemaacuten fue presentado en varias ocasiones como uno de los arqui-tectos al Concilio A lo que respondiacutea con cierto enfado que el Concilio no era asunto de personas individuales sino que confluyeron muchas fuentes por lo que no se puede tolerar atribuir los textos a un solo autor165

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 69

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

Sin embargo la situacioacuten postconciliar fue contemplada por ratzinger y rahner desde un punto de vista distinto tal y como podemos comprobar en los artiacuteculos de nuestro teoacutelogo El pretendido diaacutelogo entre la Iglesia y el mundo moderno se encontroacute con la revolucioacuten cultural del 68 Tras esta conmocioacuten surgieron dos modelos contrapuestos del dominio de la realidad neopositivista y neomarxista ratzinger explicoacute en su artiacuteculo El postconcilio y la Iglesia (1973) la influencia de los sentimientos de la nueva generacioacuten respecto a la teologiacutea y a la fe laquoEl nuevo movimiento significa un adioacutes a la historia y un adioacutes a la metafiacutesicaraquo166

La historia fue considerada como un obstaacuteculo es decir el pasado que cierra el porvenir Los textos del vaticano II cayeron pronto en el olvido pri-mero con la utopiacutea de un vaticano III y despueacutes con los siacutenodos laquoque hacen valer en todo caso el laquoespiacuterituraquo pero nunca los textos del vaticano II y aquiacute se entiende por laquoespiacuterituraquo la orientacioacuten al futuro en cuanto campo de ilimitadas posibilidadesraquo167

El adioacutes a la historia conllevaba tambieacuten el adioacutes al ser del hombre (la metafiacutesica) Por tanto todo ello derivoacute en que la escatologiacutea la esperanza en el mundo venidero ya no estaba dentro de la teologiacutea de la creacioacuten sino que pasaba a ocupar su lugar El hombre es ahora el encargado de crear el mundo venidero es el creador escatoloacutegico al que no le precede ninguacuten logos sino que le sigue al principio ya no se encuentra la laquopalabraraquo sino la laquoaccioacutenraquo Ante estas ideologiacuteas ratzinger declaraba que era decisivo encontrar una pro-teccioacuten espiritual

laquoNo solo contra una interpretacioacuten contra-histoacuterico-utoacutepica del concilio sino tambieacuten contra una comprensioacuten exclusivamente creativa en la unidad viva con la verdadera tradicioacutenraquo168

A principios de los antildeos setenta surgieron tres corrientes en la teologiacutea el progresismo postconciliar cuyo punto de partida estaba en el tomismo re-interpretado por rahner la vuelta a la teologiacutea y filosofiacutea escolaacutesticas y por uacuteltimo la teologiacutea y espiritualidad edificadas esencialmente sobre la Sagrada Escritura los Padres de la Iglesia y la gran herencia lituacutergica En esta uacuteltima corriente podemos encuadrar a ratzinger junto con otros autores como Hans Urs von Balthasar y Henri de Lubac

A continuacioacuten exponemos una serie de artiacuteculos en los que nuestro teoacutelogo criticoacute algunas propuestas rahnerianas formuladas tras el Concilio el concepto de democracia y libertad el siacutenodo nacional de obispos y la muacutesica utilitaria en la liturgia

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

70 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

En el artiacuteculo iquestDemocratizacioacuten en la Iglesia (1970) criticoacute el concepto indiferenciado de democracia que rahner habiacutea expuesto en el artiacuteculo Frei-heit und Manipulation in Gesellschaft und Kirche (1970)169 ratzinger afirma que laquoseguacuten esta concepcioacuten libertad equivale a una independencia absoluta del yo que no estaacute sujeto a ninguna limitacioacuten social la institucioacuten como tal es englo-bada bajo el mismo concepto de manipulacioacutenraquo170 Es decir toda normatividad impuesta desde fuera ndashderecho e institucioacutenndash seriacutea concebida como una forma de manipulacioacuten Llevando esta idea al extremo la democracia maacutes perfecta que garantizariacutea el fin de la manipulacioacuten seriacutea la ausencia de gobierno la anarquiacutea Los laquodemoacutecratas radicalesraquo presuponiacutean al hombre sin referencia a ninguna autoridad y a la vez presentaban una definicioacuten del hombre que era una contradiccioacuten en siacute misma Ante estos planteamientos indicaba que seriacutea necesaria una confrontacioacuten con la imagen del hombre y del mundo de esta doctrina redentora aunque deberiacutea quedar claro lo siguiente

laquoNo es posible sacar de aquiacute conclusiones vaacutelidas sobre la Iglesia tal como lo ha intentado rahner refirieacutendose al objeto en siacute Auacuten cuando la criacutetica del presente y el programa de una especie de futuro escatoloacutegico contengan analo-giacuteas con ciertas realidades de la fe cristiana que no han de ser menospreciadas sin embargo no puede encontrarse ahiacute el punto de referencia para una discu-sioacuten vaacutelida sobre la democratizacioacuten en la Iglesiaraquo171

En esta misma liacutenea se opuso tambieacuten a una peticioacuten de rahner que poco a poco se iba abriendo paso El teoacutelogo jesuita proponiacutea la creacioacuten de un siacutenodo nacional constituido por obispos sacerdotes y laicos como oacutergano supremo de cada Iglesia nacional al cual estariacutean sometidos los obispos

laquo[Esta idea] es tan extrantildea al Nuevo Testamento como a la tradicioacuten de la Iglesia universal y esto no es para la Iglesia que se basa en la tradicioacuten tan indiferente como pudiera serlo para el desarrollo de la constitucioacuten del esta-doraquo172

Algunos antildeos maacutes tarde en el artiacuteculo Sobre la estructura y los cometidos del siacutenodo de los obispos (1985) volviacutea a destacar que rahner se habiacutea equivocado laquoal intentar definir al obispo partiendo de un colegio concebido como instancia centralraquo173 El sentido eclesioloacutegico del Colegio como se habiacutea expuesto en el vaticano II no pretendiacutea formar un gobierno central en la Iglesia sino todo lo contrario Todos los obispos participan en la Iglesia universal no porque esteacuten representados en un oacutergano central sino porque son pastores que guiacutean

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 71

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

a su Iglesia particular Por tanto la importancia del obispo no proviene de su representacioacuten en el gobierno central

laquoSi se pusiera en praacutectica semejante idea para superar el centralismo papal se introduciriacutea entonces un centralismo nuevo y opresivo que hariacutea desaparecer la esencia auteacutentica de la Iglesia y la someteriacutea a la loacutegica de las teoriacuteas moder-nas del Estadoraquo174

Por otra parte en unas declaraciones a la revista Communio que fueron publicadas con el tiacutetulo Lutero y la unidad de las naciones (1983) criticoacute el pro-yecto ecumeacutenico de reunificacioacuten propuesto por Karl rahner y Heinrich Fries (1911-1998) Afirmaba que laquola laquoescaladaraquo hacia la unidad recientemente su-gerida por H Fries y Karl rahner con su tesis no conduce a meta algunaraquo175 Es maacutes seriacutea una accioacuten irresponsable acometer tal propuesta que saltaba por encima de la cuestioacuten de la verdad mediante una cierta operacioacuten eclesiaacutesti-ca176

Los comentarios de ratzinger al plan Fries-rahner suscitaron muchas criacuteticas especialmente de teoacutelogos catoacutelicos El teoacutelogo evangeacutelico Eiler Herms en cambio dio una prudente aprobacioacuten La aportacioacuten de este teoacutelo-go podriacutea ayudar al verdadero diaacutelogo ecumeacutenico ya que trasladoacute la cuestioacuten de la verdad y la pretensioacuten de verdad de la fe al centro de la reflexioacuten teoloacutegi-ca177 ratzinger compartiacutea algunas de las tesis con las que Herms desmontoacute el proyecto Fries-rahner Entre ellas destacaba el tratamiento demasiado ligero con el que rahner formulaba la disponibilidad a la jerarquiacutea laquoEl ministerio jeraacuterquico no se corresponde siquiera con una instancia democraacutetica en la que los individuos delegan su voluntad en representantes y aceptan que la voluntad de la mayoriacutea tenga caraacutecter de leyraquo178 Tras describir las principales tesis del teoacutelogo evangeacutelico contra este proyecto ratzinger afirmaba que laquola unidad que proponen Fries-rahner carece de contenido ninguna autoridad tiene de-recho a exigir ese tipo de obedienciaraquo179

En uacuteltimo lugar abordamos uno de los temas debatidos en los antildeos del postconcilio la muacutesica en la liturgia Karl rahner y Herbert vorgrimler (1924-2014) publicaron conjuntamente Kleines Konzilskompendium (1967) una edicioacuten de los textos del Concilio vaticano II que tuvo una amplia difusioacuten en Alemania180 ratzinger en El fundamento teoloacutegico de la muacutesica sagrada (1974) mostraba su sorpresa ante un breve comentario de estos autores situado en el capiacutetulo de la Constitucioacuten sobre la Liturgia laquoLo que seguacuten rahner y vorgri-mler pertenece normalmente a la liturgia es por tanto no laquola muacutesica sagrada

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

72 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

propiamente dicharaquo sino la lsquollamada muacutesica utilitariarsquoraquo181 Sin embargo el texto conciliar considera que la muacutesica es parte integrante de la accioacuten lituacutergi-ca y ademaacutes pide que se conserve e incremente el gran patrimonio de la muacutesica sagrada

laquoSi se confronta ahora el texto conciliar mismo con el comentario de rah-ner y vorgrimler se reconoce entre los dos una relacioacuten que maacutes allaacute de este caso particular puede ser calificada de emblemaacutetica por la diferencia entre lo caracteriacutestico de los textos conciliares y el modo en que han sido recibidos por la Iglesia posconciliarraquo182

En este debate se advierte la tensioacuten entre la exigencia del arte y la sim-plicidad de la liturgia En la buacutesqueda del consenso entre especialistas y pasto-res de almas estos autores han leiacutedo el texto conciliar buscando la receta maacutes coacutemoda laquomuacutesica utilitaria para la liturgia mientras que la laquomuacutesica sagrada propiamente dicharaquo se puede llevar a cabo en otro lugar pues ya no se adapta a la liturgiaraquo183

ratzinger declara que el sometimiento de la Iglesia a lo exclusivamente uacutetil tal y como se ha dado en la liturgia postconciliar no ha clarificado el pro-blema sino que ha creado una situacioacuten donde se plantean nuevas preguntas rahner y vorgrimler manteniacutean que la liturgia debiacutea ser simple para ser acce-sible a todos y particularmente a la gente sencilla Sin embargo la experiencia de los uacuteltimos antildeos ha mostrado lo contrario

laquoEl repliegue sobre lo utilitario no ha producido una liturgia maacutes abierta sino solamente maacutes pobre La necesaria simplicidad no se puede realizar me-diante un empobrecimientoraquo184

62 La teoriacutea de los laquocristianos anoacutenimosraquo

Karl rahner acuntildeoacute el teacutermino laquocristiano anoacutenimoraquo en el estudio Das Christentum und die nichtchristlichen Religionen (1961) publicado en Schriften zur Theologie V (1962) ratzinger en Fe verdad y Tolerancia (2003) explicoacute que este concepto rahneriano tomado laquocomo palabra clave para designar su res-puesta al desafiacuteo de las religiones se convirtioacute maacutes tarde en el punto de partida de controversias que fueron a veces muy vivasraquo185

Aunque no estaba de acuerdo con esta tesis participoacute en el homenaje del sesenta aniversario de rahner con el artiacuteculo La unidad y la pluralidad de las re-

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 73

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

ligiones El lugar de la fe cristiana en la historia de las religiones (1964) No rebatioacute la postura de este autor sino que fue maacutes allaacute de esta teoriacutea enfocaacutendola como un diaacutelogo con las religiones La tesis de rahner se limitaba a la salvacioacuten de los no cristianos como uacutenico planteamiento propio del cristiano ante las di-versas religiones Pero ademaacutes esta propuesta conllevaba una segunda actitud laquoAnte la cuestioacuten de la salvacioacuten pareciacutea que la distincioacuten entre las diversas religiones era en definitiva irrelevanteraquo186

Estos presupuestos de rahner fueron determinantes para todo el debate posterior ya que se encuentran en la base de las tres posturas fundamentales de la teologiacutea de las religiones exclusivismo inclusivismo y pluralismo Estas tres posiciones se han considerado como las uacutenicas posibles De hecho en los manuales se suele atribuir la posicioacuten exclusivista a Karl Barth la inclusivista a rahner y la pluralista a John Hick (1922-2012) y Paul Knitter (1939-) Sin embargo ratzinger no comparte ninguna de estas tres posiciones porque esta clasificacioacuten laquose basa en una precipitada identificacioacuten de la problemaacutetica de las religiones con la cuestioacuten de la salvacioacuten y en una visioacuten indiferenciada de las religiones como talesraquo187

Por otro lado en el artiacuteculo Salvacioacuten e historia (1970) criticoacute maacutes abier-tamente la tesis de laquocristianos anoacutenimosraquo En este ensayo analizoacute la dificultad por la que atravesaba la teologiacutea catoacutelica para dar una respuesta correcta a la unidad entre la historia y la naturaleza Desde esta perspectiva consideraba que uno de los enfoques maacutes eficaces y penetrantes era el trabajo de rahner que laquoya en una de sus primeras obras Oyente de la palabra se ocupa de este tema que amplioacute maacutes tarde mediante la introduccioacuten del concepto de lsquocristia-no anoacutenimorsquoraquo188

El punto de partida de rahner era el siguiente problema laquoLa diferen-cia entre el particularismo de la historia cristiana y su pretensioacuten de afectar a la esencia total del hombreraquo189 ratzinger tras resumir en grandes rasgos los pasos principales de la propuesta rahneriana afirmaba que laquoen eacutel parecen reconciliarse lo especial y lo universal la historia y la naturaleza coinciden perfectamente la peculiaridad del cristianismo y la universalidad de la natura-leza humana puesto que se estaacute en lo general pero tambieacuten en lo singularraquo190

Auacuten asiacute ratzinger se preguntaba si verdaderamente estas deducciones conceptuales daban una respuesta correcta a la unidad entre naturaleza e his-toria defendida en el cristianismo De hecho se cuestionaba si no era superfluo un cristianismo que solo es lo universal reflexionado El verdadero problema radica en la foacutermula espiritual que se deriva de este esbozo conceptual pues laquoesta mezcla de general y particular de naturaleza e historia de ser cristiano y

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

74 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

ser humano laquotal como esraquo desemboca en una autoafirmacioacuten del hombreraquo191 Esta transposicioacuten espiritual de la deduccioacuten trascendental de rahner era laquouna disolucioacuten de lo especial en lo general que contradice la novedad de lo cristiano y que rebaja la liberacioacuten cristiana a una autoliberacioacutenraquo192 Liberarse de la carga del particularismo cristiano no va muy lejos ni para el pensador ni para el cristiano ya que supone exponerse hacia el vaciacuteo del ser humano Por ello concluye que la propuesta de rahner de aceptar al ser humano laquoen su incondicionalidad uacuteltimaraquo no es redencioacuten sino condenacioacuten Las teologiacuteas de inspiracioacuten marxista parten de esta deduccioacuten trascendental de rahner

laquoLa insuficiencia de la foacutermula espiritual en la que se concreta la teologiacutea de la historia de rahner explica la raacutepida transformacioacuten ndashal principio para miacute inesperadandash de esta deduccioacuten trascendental en las teologiacuteas de inspiracioacuten marxista desarrolladas en la generacioacuten posterior a rahnerraquo193

En resumen la liacutenea deductiva de rahner condujo a una falsa foacutermula existencial ratzinger opina que rahner ha pretendido demasiado con su siacutentesis ya que ha buscado una foacutermula filosoacutefica y teoloacutegica universal con la que pretendiacutea deducir toda la realidad laquoPero no nos es posible conseguir una foacutermula universal ni siquiera a traveacutes de la revelacioacuten Se opone a ello simple y lisamente el misterio de la libertadraquo194 El teoacutelogo jesuita cometioacute el mismo error que Hegel al querer llegar a una foacutermula espiritual univer-sal Frente a esta siacutentesis cerrada ratzinger valora positivamente la siacutentesis abierta que Hans Urs von Balthasar expuso en su teologiacutea de la historia el hombre solo puede barruntar en lo fragmentario en lo positivo y en lo par-ticular

laquoEn una palabra creo que el nuacutecleo del problema de la siacutentesis de rahner estaacute en su inteleccioacuten de la libertad () En el planteamiento baacutesico ha asumido grandes dosis del concepto de libertad de la filosofiacutea idealista un concepto de libertad que en realidad solo se adapta al Espiacuteritu absoluto ndasha Diosndash pero no al hombreraquo195

En conclusioacuten ratzinger indica que la siacutentesis de rahner conlleva una filosofiacutea de la necesidad En cambio la propia esencia de la libertad implica la renuncia a un sistema cerrado

laquoUna siacutentesis adecuada a la tensioacuten espiritual de lo cristiano debe ser en consecuencia una siacutentesis abierta que renuncia a una loacutegica concluyente abar-cadora de la totalidadraquo196

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 75

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

El pensamiento nuclear de una filosofiacutea y teologiacutea de la historia cristiana debe ser la libertad real La persona de Jesucristo es la expresioacuten central de esta libertad figura central de la historia El hombre no encuentra la salvacioacuten en permanecer en siacute mismo sino que debe salir de siacute mismo Por este motivo pro-pone una filosofiacutea de la libertad y del amor que al mismo tiempo sea filosofiacutea de la conversioacuten de salir de siacute de la transformacioacuten laquoy es con ello tambieacuten filosofiacutea de la comunidad y de la historia de una historia verdaderamente libreraquo197

63 Escatologiacutea el alma en la muerte

ratzinger en su manual de Escatologiacutea (1977) analizoacute la propuesta del alma en la muerte de rahner En la cuestioacuten sobre la corporeidad de la resu-rreccioacuten sentildealaba que el punto de partida de la doctrina de rahner era la tesis anima unica forma corporis de santo Tomaacutes de Aquino

rahner en Zur Theologie des Todes (1958) aportoacute un aspecto nuevo a la tesis del Aquinate el alma en la muerte no se hace a-coacutesmica sino universal-mente coacutesmica Esto significa que al alma laquole sigue siendo esencial la relacioacuten con el mundo material aunque ya no sea en cuanto que informa como ente-lequia a un organismo pero siacute en base a la relacioacuten con este mundo como tal y en su totalidadraquo198

ratzinger valoroacute positivamente que la aportacioacuten de rahner tuviera como punto de partida la tesis de santo Tomaacutes de Aquino pero criticoacute su rela-cioacuten con las ideas fisicistas de Teilhard de Chardin (1881-1955) rahner expli-caba que las expresiones laquouacuteltimo diacutearaquo laquofin del mundoraquo y laquoresurreccioacuten en la carneraquo interpretaban la llegada a su fin del proceso del devenir del cosmos Un proceso que solo podiacutea darse desde fuera gracias a lo cualitativamente nuevo y distinto pero que corresponderiacutea con la deriva maacutes iacutentima del ser coacutesmico De esta forma la buacutesqueda de unidad por parte del ser llegaraacute a la meta cuan-do alcance la incorporacioacuten de todo en todo porque se hallaraacute totalmente en el otro laquoEsa incorporacioacuten representariacutea por su parte que la materia seraacute algo propio del espiacuteritu de una manera totalmente nueva y definitiva y que el espiacuteritu se unificaraacute totalmente con la materiaraquo199 Es decir hay detalles del mundo de la resurreccioacuten que son inimaginables ratzinger no estaacute totalmen-te de acuerdo con esta tesis de rahner porque lo que queda es laquouna yuxtaposi-cioacuten eterna carente de relacioacuten mutua y en consecuencia tambieacuten estaacutetica del mundo material y del espiritual estaacute en flagrante contradiccioacuten con la creacioacuten de Dios y con la palabra biacuteblicaraquo200 En cambio el mensaje cristiano aguarda el

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

76 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

desmoronamiento del cosmos como etapa final y la plenitud de Cristo como la nueva fuerza que viene de fuera A diferencia de lo que propone rahner laquola fe no ve en Cristo algo meramente externo sino el punto de partida propiamen-te tal de todo ser creado que en consecuencia y viniendo laquode fueraraquo puede llenar lo maacutes iacutentimo del cosmosraquo201

Posteriormente en el epiacutelogo de la 6ordf edicioacuten de su manual de Escatologiacutea se centroacute en la disputa generada en los uacuteltimos antildeos acerca de la resurreccioacuten y la inmortalidad Algunos teoacutelogos como Herbert vorgrimler (1929-2014) y Medard Kehl (1942-) retomaron las ideas de Karl rahner sobre el alma en la muerte ratzinger aclara que rahner no llegoacute a definir definitivamente su postura sobre el nuevo tipo de corporeidad que adviene con la muerte a diferencia de la generacioacuten posterior que le siguioacute Por otro lado respecto a las criacuteticas que generaron sus comentarios sobre la tesis de rahner ratzinger afirma que cualquier lector de su manual

laquoreconoceraacute con facilidad que yo he asumido aquello que en estas ideas lleva realmente hacia adelante pero intentando al mismo tiempo corregirlas de acuerdo con los datos esenciales de la feraquo202

64 Recensioacuten sobre el Curso fundamental de la fe

ratzinger publicoacute en 1978 una recensioacuten de la obra Grundkurs des Glau-bens Einfuumlhrung in den Begriff des Christentums (1976) de Karl rahner203 Este curso ofrece una laquosiacutentesis de todo su itinerario y estaacute llamada a perdurar maacutes allaacute del vaiveacuten de las modas teoloacutegicas sea cual fuere la actitud que se adopte ante sus tesisraquo204 La teologiacutea de rahner se caracterizaba por una gran cons-tancia en las liacuteneas fundamentales de su pensamiento y una sorprendente fle-xibilidad para asimilar nuevos elementos La antropologiacutea trascendental y la interpretacioacuten de la doctrina de la gracia son los dos elementos sistemaacuteticos sobre los que rahner construye su curso

El tomismo es el punto de partida filosoacutefico de la antropologiacutea trascen-dental de rahner aunque ratzinger sentildeala ciertos matices

laquoEstaacute claro que ha leiacutedo a Tomaacutes de Aquino desde su componente agusti-niano y que la nota platoacutenica que el Aquinate acogioacute en su filosofiacutea a pesar de la recepcioacuten aristoteacutelica y de la consiguiente construccioacuten a posteriori del sistema queda reforzada auacuten maacutes en rahner por el encuentro del idealismo alemaacutenraquo205

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 77

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

A ratzinger le interesaba destacar este caraacutecter platoacutenico-agustiniano del tomismo rahneriano porque este autor empleaba habitualmente el teacutermino laquoplatonismoraquo en tono despectivo laquocon lo cual no solo oscurece la impor-tancia primordial de Platoacuten para la fundacioacuten de cualquier filosofiacutea sino que viene a encubrir sus propias raiacutecesraquo206 Auacuten asiacute rahner se apoyoacute en el plato-nismo ratzinger citoacute varios ejemplos la idea de la experiencia trascendental como una variacioacuten del viejo tema platoacutenico de la anaacutemnesis la cuestioacuten de las pruebas de la existencia de Dios en las que aparece con claridad la interpre-tacioacuten agustiniana de santo Tomaacutes y sin duda la prueba maacutes convincente fue la interpretacioacuten del principio de causalidad metafiacutesico propuesta por rahner que recuerda a la de santo Tomaacutes y san Buenaventura

laquoPodriacutea denominarse reductio Thomae in Augustinum y cuando afirma que aquellas pruebas solo demuestran lo que ya se ha mostrado y reflexionan sobre algo ya aceptado y supuesto viene a la memoria la observacioacuten de san Buena-ventura las pruebas de la existencia de Dios son exercitationes animi maacutes bien que demostraciones de algo que sin ellas quedariacutea sin legitimarraquo207

El segundo elemento sistemaacutetico que rahner desarrolloacute fue la interpre-tacioacuten de la doctrina de la gracia que se fundiacutea con su antropologiacutea trascen-dental Los comentarios de ratzinger a partir de este punto los encontramos en la reelaboracioacuten de su artiacuteculo Salvacioacuten e historia (1970) el cual ya hemos comentado anteriormente al tratar el tema del laquocristiano anoacutenimoraquo por lo que remitimos a las valoraciones maacutes significativas

realizoacute una serie de observaciones criacuteticas sobre los liacutemites del meacutetodo trascendental de rahner Lo problemaacutetico del ensayo rahneriano estaba en que su laquoconstruccioacuten se resiente de la influencia del idealismo alemaacuten que si por una parte despeja el camino hacia el agustinismo de santo Tomaacutes deja sentir por otra su propio peso ajeno a la realidad cristianaraquo208 Ademaacutes su concepto de libertad presenta una serie de problemas Por un lado parece que la libertad humana queda absorbida en la libertad divina y por otro parece casi convertida en predestinacioacuten Ante esto ratzinger abogaba por una filo-sofiacutea de la libertad que ponga en claro la verdadera naturaleza de la libertad divina y de la libertad humana

otra observacioacuten maacutes era que la tradicioacuten eclesial parece que solo en-cuentra su verdadera orientacioacuten desde la filosofiacutea trascendental ratzinger afirma que laquoel rigor del sistema no debe convertirse en norma y juez de la tradicioacuten sino que ha de respetar la consistencia de los enunciados que son su punto de partidaraquo209

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

78 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

respecto a las tesis teoloacutegicas concretas sentildealoacute una serie de observacio-nes en las que valoraba tanto lo positivo como lo menos acertado de esta obra Lo que maacutes desazoacuten le produciacutea de rahner era laquosu faacutecil aceptacioacuten de los pre-juicios modernos contra las tesis tradicionales cosa extrantildea en un gran cono-cedor de la tradicioacuten que sabe muchas veces sacar a la luz el sentido profundo de tesis aparentemente abstrusasraquo210 En este sentido destacaba los imprope-rios contra el platonismo la imagen grosera reiterada de la idea tradicional de la inmortalidad del alma la criacutetica a la denominada doctrina psicoloacutegica de la Trinidad de san Agustiacuten que seguacuten rahner representaba una relacioacuten de Dios sin nosotros la equiparacioacuten incorrecta entre el ateiacutesmo y el teiacutesmo vulgar el problema del sepulcro vaciacuteo como trivialidad la calificacioacuten de la fe en la resurreccioacuten como un razonamiento extrantildeamente tortuoso Auacuten asiacute aunque no compartiacutea todos sus puntos ratzinger felicitaba a rahner por haber creado laquocomo fruto de sus esfuerzos teoloacutegicos esta siacutentesis imponente que seguiraacute siendo fuente de inspiracioacuten cuando buena parte de la actual produccioacuten teo-loacutegica haya caiacutedo en el olvidoraquo211

7 Hans urs von BaltHasar

El teoacutelogo suizo Hans Urs von Balthasar (1905-1988) puede conside-raacutersele como uno de los grandes pensadores cristianos del siglo XX debido a su obra monumental y a la profundidad de su pensamiento En 1972 fundoacute junto con ratzinger y De Lubac la revista Communio Fue creado cardenal por Juan Pablo II pero fallecioacute el 26 de junio de 1998 dos diacuteas antes de recibir el cardenalato

Joseph ratzinger conocioacute personalmente a Hans Urs von Balthasar (1905-1988) cuando impartiacutea clases en Bonn Este encuentro propicioacute una amistad de por vida212 Las traducciones al alemaacuten de algunas obras del teoacute-logo franceacutes Henri de Lubac y la publicacioacuten sobre Karl Barth realizadas por von Balthasar permitieron a ratzinger aproximarse al pensamiento de estos dos importantes teoacutelogos Junto a estas obras citadas con frecuencia desde su disertacioacuten doctoral encontroacute tambieacuten valiosas aportaciones en las publi-caciones relacionadas con las fuentes patriacutesticas y medievales de von Baltha-sar Cabe destacar Aurelius Augustinus Das Antlitz der Kirche (1942) una seleccioacuten de textos comentados de la homileacutetica de san Agustiacuten213 y Thomas und die Charismatik Kommentar zu Thomas von Aquin (1954) sobre fuentes medievales214

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 79

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

En 1961 la revista Hochland le enviacuteo dos obras de von Balthasar para que las recensionara Verbum caro y Sponsa verbi Nuestro teoacutelogo leyoacute a fondo estos tomos para hacer una buena resentildea

laquoA partir de ello von Balthasar cobroacute forma para miacute En eacutel habiacutea presencia de los padres de la Iglesia y una visioacuten espiritual de la teologiacutea que se elabora realmente a partir de la fe y de la contemplacioacuten que se sumerge en lo pro-fundo y con ello al mismo tiempo vuelve a ser nueva No esas disquisiciones acadeacutemicas que no hay por doacutende tomar sino una lograda siacutentesis de erudicioacuten verdadera profesionalidad y profundidad espiritual Eso fue lo que me conquis-toacute de eacutel En adelante permanecimos ya siempre vinculadosraquo215

En la primera etapa del postconcilio en un artiacuteculo publicado en 1967 encontramos la siguiente afirmacioacuten laquovaloro en teacuterminos positivos sobre todo la obra global de H U von Balthasar como expresioacuten de una siacutentesis abiertaraquo216 recuerda coacutemo en esta eacutepoca envioacute un trabajo a von Balthasar y eacuteste en expresioacuten de agradecimiento le envioacute una tarjeta con una frase que se le quedariacutea grabada para siempre laquoNo presuponer sino proponer la feraquo217

Ambos teoacutelogos a partir de 1969 fueron miembros de la Comisioacuten Teo-loacutegica Internacional Ante las tensiones teoloacutegicas que surgieron en aquellos antildeos von Balthasar animoacute a ratzinger a emprender un nuevo proyecto la Revista teoloacutegica Internacional Communio218 cuyo primer ejemplar vio la luz en 1972 Ademaacutes publicaron conjuntamente algunos escritos

En 1988 el cardenal ratzinger oficioacute los funerales de su amigo von Balthasar El hilo de su homiliacutea giroacute alrededor de una conocida expresioacuten del teoacutelogo suizo laquokniende Theologieraquo (teologiacutea postrada arrodillada) laquoSabiacutea que la teologiacutea estaacute tensada entre los abismos de la obediencia y del amor humil-deraquo219 En esta predicacioacuten destacoacute una serie de temas la contemplacioacuten la Iglesia Mariacutea la revista Communio la comunidad de san Juan El ofrecimien-to del cardenalato por parte de Juan Pablo II que aceptoacute pero que no pudo ser investido al fallecer un diacutea antes es un reconocimiento de que laquoBalthasar fue un maestro de fe un guiacutea para acceder a las fuentes de agua viva un testigo de la palabra por el que aprendemos a descubrir a Cristo por el que podemos aprender a amar la vidaraquo220

Para el estudio de los escritos de von Balthasar tal como los presen-ta ratzinger nos centraremos en tres apartados En el primero analizaremos el nexo entre Iglesia y santidad En el siguiente comprobaremos la situacioacuten generada en el postconcilio y la respuesta que dio von Balthasar a la que se

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

80 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

unieron ratzinger y otros autores maacutes con la fundacioacuten de la revista Commu-nio Por uacuteltimo en el tercer apartado describiremos queacute significa la cristologiacutea espiritual asiacute como sus viacutenculos con los conceptos de tiempo y eternidad

71 Iglesia y santidad

La foacutermula de fe laquola santa Iglesia catoacutelicaraquo expresada en el Credo ha recibido criacuteticas muy duras a lo largo de la historia El pecado es una realidad en la Iglesia que no puede omitirse La presencia de los pecadores en la Iglesia siempre ha puesto en duda su santidad von Balthasar explicoacute esta permanente tensioacuten entre pecado y santidad en dos artiacuteculos de su obra Sponsa Verbi (1961) Casta meretrix y Wer ist die Kirche ratzinger citoacute estos artiacuteculos para explicar el nexo entre Iglesia y santidad

En el artiacuteculo Franqueza y obediencia (1962) explicoacute la audaz imagen pa-triacutestica laquocasta meretrixraquo aplicada a la Iglesia Los Padres con esta imagen que-riacutean expresar que laquola Iglesia es el testimonio constante de que Dios salva a los hombres aunque estos son pecadores Por eso por venir la Iglesia de la gracia entra tambieacuten en su ser que los hombres que la forman sean pecadoresraquo221 Cristo lavoacute y convirtioacute a la Iglesia ndashla ramera que procede de la Babilonia del mundondash en esposa Es decir la Iglesia de todas las generaciones vive perpetua-mente del perdoacuten es Iglesia por gracia a la que Dios llama continuamente de Babilonia donde de suyo habitan los hombres

laquoHans Urs von Balthasar ha hecho ver en penetrantes anaacutelisis que esto no es uacutenicamente una afirmacioacuten histoacuterica en el sentido de que antes fuera impura y ahora es pura sino que se designa asiacute la permanente tensioacuten existencial de la Iglesiaraquo222

El Concilio vaticano II no solo habloacute de la Iglesia santa sino tambieacuten de la pecadora En Introduccioacuten al cristianismo (1968) comentoacute que laquoestamos tan convencidos del pecado de la Iglesia que si hicieacutesemos alguna objecioacuten al concilio diriacuteamos que ha tocado el tema muy tiacutemidamenteraquo223 La realidad del pecado ha estado siempre presente en la Iglesia De hecho la historia de la Iglesia estaacute llena de compromisos humanos tal y como se reflejan en las terribles palabras de guillermo de Auvernia (1190-1249) citadas por von Balthasar que sentildealaba que deberiacuteamos temblar al ver la perversioacuten de la Iglesia Auacuten asiacute laquola palabra laquosantoraquo no alude primariamente a la santidad de

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 81

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

las personas sino al don divino que crea la santidad en medio de la perver-sidad humanaraquo224

Por otra parte el vaticano II dio un paso maacutes para explicar la pertenencia a la Iglesia La Constitucioacuten dogmaacutetica Lumen Gentium la definioacute no solo des-de un punto de vista institucional o juriacutedico sino tambieacuten pneumatoloacutegico como perteneciente al orden de la gracia solo puede ser miembro pleno de la Iglesia quien tenga el Espiacuteritu de Cristo En el artiacuteculo Cuestiones que plantea el encuentro de la teologiacutea luterana con la catoacutelica despueacutes del Concilio (1969) afirmaba que laquocon ello se ha puesto en juego de manera conmovedora el problema de la Iglesia de los santos de la santidad como exigencia esencial de la Iglesiaraquo225 El texto del vaticano II abrioacute por tanto una nueva etapa tomando en serio la vinculacioacuten entre Iglesia y santidad

En un artiacuteculo anterior La Iglesia como templo del Espiacuteritu Santo (1967) sentildealaba coacutemo la relacioacuten entre santidad y pertenencia a la Iglesia se habiacutea ido separando en la Iglesia de los primeros siglos El motivo proveniacutea de la lucha contra el espiritualismo De hecho san Agustiacuten se habiacutea opuesto a los donatistas afirmando que no se podiacutea tener el Espiacuteritu si se estaba separado del cuerpo de Cristo En este sentido la definicioacuten del Concilio no pre-tendiacutea oponerse a esta pugna contra la espiritualizacioacuten sino que percibioacute que las realidades institucionales solo tienen sentido si se trascienden en direccioacuten al Espiacuteritu Balthasar amplioacute esta percepcioacuten del Concilio hay maacutes Iglesia donde hay maacutes fe caridad y esperanza maacutes desprendimiento y sostenimiento de los demaacutes Es decir el aacutepice interior y exterior de la Iglesia no coinciden

laquoEl aacutepice interior de la Iglesia estaacute en todo caso alliacute donde maacutes estaacute lo propio de ella aquello en virtud de lo cual existe alliacute donde hay maacutes santidad maacutes conformacioacuten con Cristo Asiacute el aacutepice interior de la Iglesia puede llegar tambieacuten mucho maacutes lejos de sus liacutemites inmediatosraquo226

ratzinger sentildealaba que esta expresioacuten del teoacutelogo suizo tambieacuten se podiacutea contemplar a la inversa donde hay maacutes Iglesia es donde estaacute menos cerrada y encerrada en siacute misma Es decir laquoque a pesar de la significacioacuten del elemento pneumaacutetico los pecadores pertenezcan realmente a la Iglesia por maacutes que parezcan contradecir su propia naturaleza propia se debe a que la santidad de Jesucristo no es una santidad que excluye y cierra sino una santidad abierta que sostiene y salvaraquo227 Por tanto la Iglesia es Iglesia de los pecadores porque se empentildea en recuperar de la debilidad y de la ignominia al miembro maacutes pe-

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

82 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

quentildeo La santidad de la Iglesia se refleja en que se mezcla con la suciedad del mundo para asiacute superarla

laquoEn tal caso en la santidad no santa de la Iglesia frente a la expectacioacuten humana de lo laquopuroraquo se manifestariacutea la peculiar nueva y verdadera santidad del amor de Dios que no se mantiene a la noble distancia del intangiblemente puro sino que se mezcla con la suciedad del mundo para superarla Se expresa-riacutea asiacute aquella santidad que contra la antigua idea de pureza es esencialmente amor ello significa intereacutes por el otro aceptacioacuten del otro soportar al otro y llevar asiacute a cabo una redencioacutenraquo228

72 Concilio Vaticano II y la revista Communio

En 1972 salioacute a la luz el primer ejemplar de la Revista Internacional Catoacute-lica Communio Joseph ratzinger fue uno de los miembros fundadores de esta revista El proyecto surgioacute gracias a la iniciativa de Hans Urs von Balthasar como respuesta a la crisis postconciliar Buscaba nuevas soluciones para sa-car a la teologiacutea de las formas partidistas a las que iba tendiendo cada vez maacutes ratzinger que compartiacutea esta opinioacuten comproboacute que tambieacuten algunos miembros de la Comisioacuten Teoloacutegica Internacional juzgaban de igual forma la situacioacuten de aquel momento y las tareas que se derivaban de eacutesta Entre ellos estaban Henri de Lubac Louis Bouyer (1913-2004) Jorge Medina (1926-) y Marie-Joseph Le guillou (1920-1990) La preocupacioacuten del teoacutelogo de Basi-lea era laquola de reunir a todos los que no pretendiacutean hacer teologiacutea sobre la base de las finalidades y posturas preconstituidas de poliacutetica eclesiaacutestica sino que estaban coherentemente decididos a trabajar a partir de sus fuentes y de sus meacutetodosraquo229 Este proyecto tomoacute su forma concreta en el otontildeo de 1979 con ocasioacuten de las consultas oficiales de la CTI

El nombre de esta revista Communio estaacute ligado a la eclesiologiacutea de co-munioacuten desarrollada en el vaticano II que desde su interior es eclesiologiacutea eucariacutestica230 A los veinte antildeos de la fundacioacuten de esta revista ratzinger en su artiacuteculo Communio un programa (1992)231 explicoacute por queacute el origen de esta revista y su nombre se vinculaban a la aceptacioacuten de los textos del Concilio vaticano II von Balthasar a pesar de que no habiacutea participado en el Conci-lio reconocioacute la indiscutible grandeza de los textos conciliares Percibioacute con gran agudeza coacutemo muchos queriacutean aprovecharse de la atmoacutesfera del Concilio para defender sus propios intereses dejando de lado la norma de la fe Con

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 83

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

su pensamiento y su fe el teoacutelogo de Basilea se opuso desde el principio a este proceso en el que lo interesante era maacutes importante que lo verdadero232

En la primera fase postconciliar Balthasar publicoacute Wer ist ein Christ (1965) y Cordula oder der Ernstfall (1966) dos escritos programaacuteticos que bus-caban diferenciar lo auteacutenticamente cristiano de lo que no lo era Estas obras seguacuten ratzinger anticiparon la tarea de Communio tener el verdadero valor cristiano para exponerse laquoEacutel se habiacutea arriesgado y lo habiacutea hecho seguramente con la esperanza de que sus toques de trompeta hicieran volver al pensamiento teoloacutegico hacia la objetividadraquo233 Aunque el propio Balthasar se dio cuenta que su voz no era suficiente pues en aquellos antildeos no se juzgaba la teologiacutea por su contenido sino con las categoriacuteas de conservador o progresista

ratzinger citoacute estos dos escritos de Balthasar en algunas de sus publi-caciones de aquellos antildeos En el artiacuteculo iquestFuera de la Iglesia no hay salvacioacuten (1965) aludioacute a la criacutetica de Balthasar al problemaacutetico concepto de laquocristiano anoacutenimoraquo de Karl rahner El teoacutelogo suizo sentildealaba que el axioma patriacutestico laquoextra ecclesiam nulla salusraquo no se referiacutea a una teoriacutea sobre los no cristianos sino que era un llamamiento a los cristianos la comprensioacuten de la propia ta-rea234 Es cierto que cualquier hombre expresa su deseo de Cristo cuando vive conforme a su conciencia pero esto no significa que deba encerrarse en sus propias convicciones sino que debe seguir ese grito que clama en su interior y que le llama a vivir la fe y a la caridad

laquoSolo estas dos disposiciones de espiacuteritu que constituyen la ley fundamental del cristianismo pueden crear algo asiacute como un lsquocristianismo anoacutenimorsquo ndashsi es liacutecito mentar aquiacute con toda reserva este problemaacutetico conceptondashraquo235

En otro artiacuteculo iquestQueacute significa la renovacioacuten de la Iglesia (1966) analizoacute las dos posiciones teoloacutegicas del postconcilio progresistas y conservadores La ilusioacuten de la idea del aggiornamento de los inicios del concilio se habiacutea apagado Por un lado estaban aquellos que pediacutean no quedarse a medias del camino y seguir llevando a cabo el trabajo completo Es decir la Iglesia debiacutea adaptarse a la conciencia del mundo actual y arrojar fuera de siacute lo escandaloso y extrantildeo Por otro estaban los defensores del catolicismo antimodernista que criticaban esta postura y sosteniacutean que antes iban mucho mejor las cosas Balthasar en su valiente libro Schleifung der Bastionen (1952) reconociacutea que esta contraposicioacuten obligaba a una nueva reflexioacuten en una direccioacuten completamente distinta con el aggiornamento solo se habiacutea hecho la mitad La otra mitad no era menos importante reflexionar sobre el propio cristianismo purificarlo y profundizar

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

84 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

en eacutel lo cual nos hace aptos para representarlo traducirlo e irradiarlo de ma-nera fidedigna236

A los diez antildeos de la finalizacioacuten del Concilio ratzinger realizoacute una re-flexioacuten en el artiacuteculo Iglesia y mundo Sobre el problema de la aceptacioacuten del concilio Vaticano II (1975) La interpretacioacuten de la Constitucioacuten pastoral Gaudium et Spes conllevoacute a una serie de repercusiones histoacutericas que no estaban fundamentadas en el contenido del texto sino maacutes bien en la intencioacuten general de apertura expuesta en la introduccioacuten Nuestro teoacutelogo distinguiacutea tres fases histoacutericas en el diaacutelogo de la Iglesia con el mundo moderno eclosioacuten y euforia reformista desengantildeo y crisis y consolidacioacuten Exponemos brevemente las ideas de cada fase

Uno de los siacutentomas de la euforia de la primera fase fue la fundacioacuten de la revista Concilium El contenido seguacuten sus fundadores expresaba laquola nueva laquoInternacional del progresoraquo que se habiacutea fundado en el Concilio Se pretendiacutea convertir a esta revista en oacutergano permanente y continuador del espiacuteritu conci-liarraquo237 El tiacutetulo de la revista y su estructura pretendiacutea manifestar la nueva auto-ridad que los teoacutelogos habiacutean ganado en el Concilio Al principio la redaccioacuten de esta revista se sentiacutea cohesionada queriacutea ser en cierto modo una especie de con-cilio permanente en constante intercambio con todas las fuerzas del presente238

Sin embargo la euforia de las Iglesias occidentales frente a la edad mo-derna fue apagada por dos acontecimientos el giro radical de pensamiento introducido en Ameacuterica Latina y la revolucioacuten cultural del 68 experimentada en Europa que provocoacute el desengantildeo y la crisis frente al mundo moderno ratzinger afirma que laquoaquella ingenua inclinacioacuten hacia el mundo se habiacutea convertido en una radical declaracioacuten de guerra no solo a la edad moderna sino a todo lo establecidoraquo239 Por un lado los conceptos cristianos baacutesicos de liberacioacuten diaconiacutea y comunioacuten se llenaron del contenido del nuevo realismo marxista Por otro lado en 1970 la revista Concilium convocoacute un congreso en Bruselas como antiacutetesis al congreso teoloacutegico romano y a la Comisioacuten Teoloacute-gica Internacional lo que significoacute un punto de inflexioacuten que resquebrajoacute la autoridad de la asociacioacuten del progreso

laquoLos grandes maestros de laquoConciliumraquo ndashrahner Congar Schillebeeckx Kuumlngndash no estaban tan unidos como hasta muy poco se habiacutea venido creyendo () Ahora era ya imposible ignorar lo que hasta entonces habiacutea pasado casi inadvertido para muchos que el laquoprogresoraquo no podiacutea hacer ya manifestaciones unaacutenimemente compartidas y que estaba a punto de distanciarse en muchos aspectos del nuacutecleo de la tradicioacuten cristianaraquo240

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 85

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

Al principio de los antildeos setenta la conciencia eclesiaacutestica teniacutea claro que el progresismo no representaba ya una fuerza unitaria y que ademaacutes no podiacutea partirse de las opciones de la eacutepoca conciliar Por aquel entonces la mayoriacutea de los obispos y los teoacutelogos confluyeron en una nueva comunidad que ense-ntildeaba que la nueva tarea de la Iglesia consistiacutea en tener el valor de afrontar lo nuevo creiacutean que bastaba con aceptar lo nuevo y rechazar lo antiguo Ante esta postura ratzinger declaraba que

laquoQuien precaviacutea ndashcomo por ejemplo y en solitario Hans Urs von Baltha-sarndash que de esta manera tan simple no podiacutea hacerse realidad el programa del Concilio era tachado de pertenecer al grupo de los que auacuten no habiacutean com-prendido los signos de los tiemposraquo241

Finalmente la tercera fase de la repercusioacuten histoacuterica de Gaudium et spes que se estaba viviendo en los antildeos en que se publicoacute este artiacuteculo conllevoacute la consolidacioacuten de la crisis La interpretacioacuten del Concilio que entiende solo sus textos dogmaacuteticos como preludios de un espiacuteritu conciliar auacuten embrionario y que considera el conjunto solo como un camino hacia la Gaudium et spes y que desde aquiacute hace surgir nuevas mezclas y combinaciones a las que se denomina progreso es una interpretacioacuten que estaacute en contra de lo que los padres con-ciliares quisieron formular Ademaacutes nuestro teoacutelogo indicaba que el mundo ya no ofreciacutea una magnitud unitaria por lo que el progreso de la Iglesia no puede consistir en un abrazo tardiacuteo con la edad moderna ratzinger indicoacute el objetivo que pretendiacutea con su criacutetica

laquo[Si] despeja el conocimiento de que es preciso leer el vaticano II en su totalidad y ademaacutes orientado hacia los textos teoloacutegicos centrales y no a la inversa entonces tal vez pueda ser fecunda para toda la Iglesia y pueda ayudar a la consolidacioacuten mediante una reforma maacutes sobria y objetivaraquo242

En conclusioacuten con este anaacutelisis sentildealaba que el Concilio no habiacutea que derogarlo tal y como algunos proponiacutean sino que laquosignifica sencillamente que auacuten no se ha iniciado la aceptacioacuten auteacutentica del Concilio Lo que ha de-vastado a la Iglesia del uacuteltimo decenio no ha sido el Concilio sino la negativa a aceptarloraquo243 Por ello la auteacutentica tarea consiste en descubrir el Concilio real y profundizar en su auteacutentica voluntad tras las experiencias que se han vivido desde entonces laquoQueda el hecho de que aquella laquodemolicioacuten de los bastionesraquo que ya en 1952 pediacutea Hans Urs von Balthasar era en realidad una

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

86 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

tarea a plazo vencidoraquo244 En definitiva la Iglesia en cada eacutepoca histoacuterica se enfrenta de forma totalmente nueva a la pregunta por su lugar en el mundo y ante sus necesidades

laquoTuvo que derribar viejos bastiones y confiarse uacutenicamente al escudo de la fe a la fuerza de la palabra que es su uacutenico poder verdadero y permanente Pero no puede calificarse de derribo de bastiones al hecho de que ahora ya no tenga nada que defender o a que pueda vivir de otras fuerzas distintas de aquellas de las que nacioacute la sangre y el agua del costado abierto del Sentildeor crucificadoraquo245

73 Cristologiacutea espiritual tiempo y eternidad

En el prefacio de Miremos al traspasado (1984) una pequentildea compila-cioacuten de meditaciones y reflexiones teoloacutegicas ratzinger explicaba coacutemo los acontecimientos del antildeo 1981 le ayudaron a repensar su cristologiacutea desde el aspecto de su apropiacioacuten espiritual Aquel antildeo se conmemoraron conjunta-mente el 1600 aniversario del I Concilio de Constantinopla (381) y el jubileo de los 1550 antildeos del Concilio de Eacutefeso (431) Sin embargo el aniversario del III Concilio de Constantinopla (681) pasoacute casi desapercibido Este motivo le movioacute a acercarse maacutes a las afirmaciones de este concilio

laquoLeyendo sus textos se hizo evidente para mi propia sorpresa que tam-bieacuten aquiacute se trataba a fin de cuentas de la elaboracioacuten y asimilacioacuten de una cristologiacutea espiritual y que solo desde esta perspectiva las foacutermulas claacutesicas de Calcedonia adquieren su contexto correctoraquo246

ratzinger en la conferencia Jesucristo hoy (1989) afirmaba que la siacutentesis cristoloacutegica del Concilio de Calcedonia (451) con la foacutermula de las dos natu-ralezas en Cristo expresoacute para siempre el criterio vaacutelido para un lenguaje co-rrecto de Jesuacutes Seguacuten las investigaciones recientes el significado concreto de esta foacutermula se aclaroacute en el III Concilio de Constantinopla y en el II Concilio de Nicea (787) Sin embargo los esquemas cristoloacutegicos de la primera mitad del siglo XX se detuvieron casi siempre en Calcedonia Por ello laquola teologiacutea de Maacuteximo el Confesor (ca 580-662) cuya obra fue reintroducida en el de-bate teoloacutegico sobre todo por Hans Urs von Balthasar resulta ya imprescin-dible para entender correctamente la cristologiacutea de los grandes conciliosraquo247 Maacuteximo nos previene tanto de una idea naturalista de la unidad como de una

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 87

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

concepcioacuten dualista en Cristo hay una unioacuten perfecta en el plano personal una siacutentesis de libertades que da lugar a una unidad personal

En trabajos anteriores explicaba que la figura de Cristo solo puede com-prenderse correctamente desde su filiacioacuten divina El Concilio de Calcedonia dio con la foacutermula eclesiaacutestica definitiva de la filiacioacuten divina de Jesuacutes En el artiacuteculo iquestCristocentrismo en la predicacioacuten (1966) defendiacutea la cristologiacutea on-toloacutegica de Calcedonia frente a la cristologiacutea biacuteblica existencial Esta uacuteltima afirmaba que lo importante era el acontecimiento por lo que el ser quedaba relegado Ante esto destacaba que laquohoy se hace patente que uacutenicamente ha acontecido algo si Jesuacutes es el hijo de Dios Este ser es el acontecimiento sobre-cogedor del que todo dependeraquo248 El ser divino de Jesuacutes es el actuar de Dios La resurreccioacuten de Jesuacutes posibilita que nos podamos dirigir a Dios Padre en el Hijo a traveacutes de la oracioacuten La cuestioacuten cristoloacutegica esclarece la cuestioacuten de la oracioacuten

laquoLa divinidad de Jesuacutes posibilita que nos dirijamos a eacutel en la oracioacuten como a quien todo lo ve y todo lo oye Y su humanidad hace posible que nosotros nos dirijamos a Dios al convertirlo en un laquotuacuteraquo comprensible y accesible a nosotrosraquo249

Sin embargo el foso que separa la eternidad y el tiempo parece insalva-ble La teologiacutea auacuten no ha sido capaz de explicar adecuadamente la relacioacuten entre lo eterno y lo temporal Tampoco hay una hermeneacuteutica capaz de acce-der al Jesuacutes puramente histoacuterico que establezca una contemporaneidad entre eacutel y nosotros laquoY aquiacute surge la novedad cuando la Iglesia dice laquoyo creoraquo se reconoce como un laquoyoraquo colectivo que abarca y unifica todo el tiemporaquo250 Balthasar entre otros autores habiacutea explicado coacutemo la Iglesia es el sujeto co-munitario de la fe y de la oracioacuten La vida de la Iglesia surge a partir de unas experiencias fundamentales que hacen que permanezca su identidad a traveacutes de los siglos los sacramentos laquoEsta realidad tiene nuevamente una doble ver-tiente sin la Iglesia Cristo se pierde en el pasado sin Cristo el resucitado el hijo de Dios la Iglesia se convierte en mera organizacioacuten sin unidad inte-riorraquo251 Esto significa que el cristiano estaacute en contemporaneidad con Cristo por medio del yo colectivo de la Iglesia que trae a Dios a la esfera de la tem-poralidad y lleva al cristiano a la esfera de la eternidad252

respecto al fenoacutemeno del tiempo encontramos unas reflexiones de ra-tzinger en la charla radiofoacutenica El futuro del mundo a traveacutes de la esperanza del hombre (1970) basadas en el anaacutelisis de las Confesiones de San Agustiacuten que rea-

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

88 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

lizoacute Balthasar en Das Ganze im Fragment Aspekte der Geschichtstheologie (1963) El obispo de Hipona reflexionoacute sobre el fenoacutemeno del tiempo e intentoacute pro-fundizar en su esencia Descubrioacute que el presente no es delimitable sino solo el punto inextenso donde se entrecruzan pasado y futuro La impresioacuten del presente surge de nuestra conciencia Por lo tanto el presente es un fenoacutemeno psiacutequico espiritual Por ello los presentes de los individuos son tan diferen-tes253

En otro artiacuteculo iquestQueacute es hoy lo constitutivo para la fe cristiana (1975) daba un paso maacutes sobre esta cuestioacuten San Agustiacuten en su filosofiacutea de la memoria concebiacutea a la memoria como la mediacioacuten entre ser y tiempo Esta cuestioacuten fue estudiada por Balthasar en Theologie der Geschichte (1959) Cuando Agustiacuten interpreta al Padre como memoria significa que laquoDios es la memoria por antonomasia es decir el ser que lo contiene todo pero en el que el ser estaacute contenido como tiemporaquo254 La fe cristiana puede fundamentar la unidad de la historia porque Dios le ha dado la memoria

laquoPor consiguiente la memoria Ecclesiae la memoria de la Iglesia la Iglesia como memoria es el lugar de toda fe resiste todos los tiempos ya sea crecien-do o tambieacuten desfalleciendo pero siempre como comuacuten espacio de la feraquo255

Sin embargo la filosofiacutea formuloacute una objecioacuten claramente desde Aris-toacuteteles contra un Dios que se manifiesta en la creacioacuten y en la revelacioacuten Asiacute lo explicaba ratzinger en el artiacuteculo La fundamentacioacuten teoloacutegica de la oracioacuten y la liturgia (1981) laquoLa objecioacuten dice que la eternidad por definicioacuten no puede entrar en relacioacuten con el tiempo y que el tiempo siguiendo la misma loacutegica no tiene la posibilidad de influir en la eternidadraquo256 Ante este inconveniente proponiacutea la siguiente solucioacuten

laquoSobre todo seraacute necesario profundizar en el concepto de laquorelacioacutenraquo para seguir avanzando Pero tambieacuten seraacute importante superar un concepto de la eternidad entendida como intemporalidad de un modo meramente negativo en vez de en un sentido positivo en cuanto poder temporalraquo257

Los trabajos Theologie der Geschichte (1959) y Das Ganze im Fragment (1963) de Balthasar anteriormente citados abrieron una nueva viacutea Basaacutendo-se en una idea del teoacutelogo suizo explicaba que laquoel hombre puede participar en el hablar interno de Dios porque Dios participoacute previamente del hablar humano uniendo de este modo a ambos La encarnacioacuten del logos es la in-tervencioacuten de la eternidad en el tiempo y del tiempo en la eternidad Dios no

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 89

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

es tiempo pero tiene tiemporaquo258 Mediante la encarnacioacuten el hablar humano ha pasado a formar parte del hablar divino ha sido aceptado en el ser-palabra de Dios puro e indivisible

En el artiacuteculo Jesucristo hoy (1989) desarrolloacute maacutes esta idea Jesuacutes teniacutea conciencia de su vida terrena como un salir del Padre permaneciendo en eacutel de combinar en siacute tiempo y eternidad La buacutesqueda del Jesuacutes histoacuterico encerraba a Cristo en el ayer le negaba el hoy y la eternidad En cambio las dimensiones de Jesuacutes son el que fue el que es y el que vendraacute

laquoEl que solo concibe el tiempo como un momento que desaparece sin re-medio y lo vive asiacute se aleja radicalmente de lo que constituye la figura de Jesuacutes y de lo que quiere expresar El conocimiento es siempre un camino El que niega la posibilidad de una existencia dilatada en todas sus dimensiones rehuacutesa acceder a las fuentes que nos invitan a este viaje del ser que se convierte en viaje del conocerraquo259

Maacutes adelante en el mismo artiacuteculo nuestro teoacutelogo indicaba que el ca-mino para llegar a Cristo pasa necesariamente por la conversioacuten

laquoLa conversioacuten implica pues ir maacutes allaacute del propio saber y confiarse al misterio al sacramento en la comunidad de la Iglesia donde Dios entra como agente en mi vida y la libra del aislamiento La conversioacuten incluye con la fe la autopeacuterdida del amor que es resurreccioacuten porque es un morir La conversioacuten es una cruz injertada en pascua no menos dolorosa por eso Agustiacuten lo expresoacute en su estilo inimitable a propoacutesito del versiacuteculo lsquocon los clavos de tu temor taladra mi carnersquo (Sal 119 120) lsquoLos clavos son los preceptos de justicia El temor de Dios fija los clavos con estos preceptos y nos crucifica como viacutectima agradable para eacutelrsquo Asiacute la vida eterna se realiza constantemente en medio de esta vida y el eacutexodo ilumina un mundo que en siacute es algo muy diferente de una lsquotierra prometidarsquo Cristo se convierte en camino eacutel mismo no solo sus pala-bras Y se convierte tambieacuten realmente en el lsquohoyrsquoraquo260

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 91

Notas

1 Los datos biograacuteficos que indicamos a continuacioacuten pueden consultarse en Mi vida 65-155 2 La sal de la tierra 280 3 Cfr Uacuteltimas conversaciones 115 Asiacute lo manifestoacute tambieacuten en diversas ocasiones anteriores veacutea-

se por ejemplo JROC VIII1 235 Palabra en la Iglesia 130 Convocados en el camino de la fe 27 4 Cfr Mi vida 81 Uacuteltimas conversaciones 115 5 Mi vida 81 6 Cfr laquovon der Wissenschaft zur Weisheitraquo 3-5 7 Mi vida 81 ratzinger sentildeala que el meacutetodo de Soumlhngen de pensar a partir de la fuentes

comenzaba con laquoAristoacuteteles y Platoacuten pasando por Clemente de Alejandriacutea y Agustiacuten hasta Anselmo y Buenaventura Tomaacutes Lutero y la escuela teoloacutegica de Tubinga del siglo pasado Tambieacuten Pascal y Newman estaban entre sus autores preferidosraquo (ibid)

8 laquovon der Wissenschaft zur Weisheitraquo 5 Sobre el meacutetodo teoloacutegico de Soumlhngen Lam ofre-ce un interesante excurso titulado laquoThe open System in the Theological Methodology of gottlieb Soumlhngenraquo basado en las explicaciones que este profesor ofrece del Libro X de las Confesiones de San Agustiacuten con el que encuentra similitudes con su disciacutepulo ratzinger (laM J C q Joseph Ratzingerrsquos theological retractations 155-160) Tambieacuten sobre el sistema abierto de Soumlhngen cfr naCHtweI g Dialogische Unsterblichkeit 56-57 otro artiacuteculo interesante donde se refleja la influencia del meacutetodo de Soumlhngen en ratzinger es sCHenk r laquoBona-ventura als Klassiker der analogia fideiraquo

9 Cfr laquovon der Wissenschaft zur Weisheitraquo 6 10 Ibid Esta caracteriacutestica de Soumlhngen causoacute una gran impresioacuten en ratzinger tal y como mues-

tra en sus recuerdos autobiograacuteficos laquoLo que en eacutel me impresionaba era sobre todo que no se contentaba nunca con una suerte de positivismo teoloacutegico como a veces llegaba a advertir en otras disciplinas sino que planteaba con gran rigor la cuestioacuten de la verdad y por eso tambieacuten la cuestioacuten de la actualidad de cuanto es creiacutedoraquo (Mi vida 82)

11 Cfr JROC I 8 Sobre las referencias a las clases citadas se pueden consultar teoriacutea de la ciencia teoloacutegica (cfr ibid 43 254) filosofiacutea de la religioacuten (cfr ibid 27 100) revelacioacuten (La Iglesia Israel y las demaacutes religiones 15)

12 JROC II 360 Los consejos y dificultades que atravesoacute durante su tesis de habilitacioacuten ante la oposicioacuten de Schmaus los describioacute en Mi vida 97-110 Los agradecimientos a Soumlhngen los encontramos en JROC I 68 JROC II 356

13 La enumeracioacuten de temas que citamos a continuacioacuten de esta cita puede consultarse en las siguientes referencias JROC I 57 60 217 JROC II 21 57 147 148 172 281 331 343 492 563 596 657 661 704 688 El Dios de la fe y el Dios de los filoacutesofos 10 Introduccioacuten al cristianismo 225 JROC XII 37 191 El nuevo pueblo de Dios 204-205

14 Convocados en el camino de la fe 27 Algunos autores han destacado la importancia de esta cita por ejemplo cfr BlanCo sarto P Joseph Ratzinger Razoacuten y cristianismo 47 CIPrIanI n

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

92 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

laquoSan Agustiacuten en la reflexioacuten teoloacutegica de J ratzingerraquo 441 Un artiacuteculo relacionado con esta idea es rowland t laquoJoseph ratzingerrsquos friendship with Augustine Bonaventure and Aquinasraquo 163-178

15 Cfr laquovon der Wissenschaft zur Weisheitraquo 3 16 Cfr Mi vida 81 Nachtwei explica como laquoum vermittlung hatte sich in dieser Epoche

der Lehrer ratzingers g Soumlhngen gemuumlht indem er die gegenseitige Komplementatitaumlt der beiden Denkmodelle ndashdes abstrakt-metaphysischen und des konkret-historischenndash als Schluumlssel zur Loumlsung des Dilemmas aufzuweisen versuchteraquo (naCHtweI g Dialogische Unsterblichkeit 212) Un estudio interesante sobre este tema lo ofrece sICouly P C laquoAna-logia legis y ley natural una interpretacioacuten integradora del pensamiento medievalraquo 237-53

17 Una breve siacutentesis de la posicioacuten de Soumlhngen frente a Barth daHlke B Karl Barth Catholic Renewal and Vatican II AampC Black 2012 79-83

18 Palabra en la Iglesia 130 Bellandi afirma que laquoin questo saggio ratzinger analizzando tale assioma scolastico alla luce dellrsquoidea di laquonaturaraquo presente in S Paolo e in Bonaventura si pone sulla scia delle riflessioni di g Soumlhngen il quale ndash senza per questo dover rinuncia-re alla positivitagrave della dimensione ontologica salvaguardata nella concezione cattolica della creazioneraquo (BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 172 nota 137) ratzinger considera a su maestro Soumlhngen como el primero que en aacutembito de lengua alemana tratoacute sobre la problemaacutetica que presentaba el concepto laquohistoria de la salvacioacutenraquo como antiacutetesis del pensamiento de inspiracioacuten metafiacutesica (cfr Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 205)

19 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 206 20 Ibid 207 21 El Dios de la fe y el Dios de los filoacutesofos 19 22 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 208 En la tesis sobre san Agustiacuten ratzinger explicaba que las

diferencias palpables entre Soumlhngen y Casel respecto a la doctrina de los misterios deriva-ban de su diferente comprensioacuten del concepto laquopneumaacuteticoraquo (cfr JROC I 107 nota 30)

23 Cfr Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 208 Sobre esta criacutetica ver tambieacuten el apartado que hemos elaborado sobre romano guardini

24 JROC VIII1 130 25 Ibid 26 A modo de ejemplo puede consultarse allen J l Pope Benedict XVI A biography of Jose-

ph Ratzinger 38-40 BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 351-352 BlanCo sarto P La teologiacutea de Joseph Ratzinger Una introduccioacuten 18-21 gaaacutel e de The Theology of Pope Benedict XVI 39-44 nICHols a Lost in Wonder 21-36 reyes CastIllo r La unidad en el pensamiento lituacutergico de Joseph Ratzinger 58-62 rowland t Benedicto XVI Guiacutea para perplejos 44-46 zuCal s laquoratzinger e guardini un incontro decisivoraquo

27 Cfr JROC XI 5 Mi vida 67 28 Cfr Uacuteltimas conversaciones 119 29 Cfr ibid Nuestro teoacutelogo sentildeala que su hermano si que lo conociacutea personalmente Posterior-

mente en 1956 se encontroacute casualmente con eacutel en el castillo de rothenfels 30 guardini fue el primer autor que distinguioacute entre el Comentario de las Sentencias y los escritos

sueltos de Buenaventura pero hablaba de una evolucioacuten en sentido muy limitado ratzinger dio un paso maacutes e intentoacute mostrar en su tesis de habilitacioacuten el verdadero sentido de esta evolucioacuten (JROC II 19) otro trabajo de guardini es Christliches Bewusstsein Versuche uumlber Pascal (1950) aunque solo hay una cita ratzinger se apoyoacute en esta obra para sentildealar coacutemo el problema al que se enfrentoacute Pascal entre el Dios de los filoacutesofos y el Dios de la fe se palpaba ya en san Buenaventura laquoEn realidad estamos aquiacute ante uno de los pasajes en los que se hace perfectamente tangible que la liacutenea espiritual Agustiacuten ndash Buenaventura ndash Pascal ndash Kierkegaard ndash Newman no existe uacutenicamente en la mente de algunos pensadores sino que es una realidad histoacutericaraquo (ibid 171)

31 Cfr Mi cristiandad 241-265

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 93

notas

32 Seguiremos la traduccioacuten espantildeola de laquoguardini sigue teniendo una gran misioacutenraquo 18-19 33 Mi cristiandad 253 34 Ibid 243 35 Ibid 245 36 Cfr ibid 251-252 Benedicto XvI tambieacuten se refirioacute a la conversioacuten de guardini En un

discurso en las viacutesperas con sacerdotes y consagrados el 8 de septiembre de 2007 en Mariazell comentaba laquoromano guardini narra en su autobiografiacutea que en un momento criacutetico de su itinerario cuando la fe de su infancia se tambaleaba le fue concedida la decisioacuten fundamental de toda su vida ndashla conversioacutenndash en el encuentro con las palabras de Jesuacutes en las que afirma que soacutelo quien se pierde se encuentra a siacute mismo (cfr Mc 8 34 ss Jn 12 25) Sin abandonarse sin perderse el hombre no puede encontrarse no puede autorrealizarseraquo (Insegnamenti di Benedetto XVI III 261)

37 Cfr Mi cristiandad 250-253 Zucal sobre esta cuestioacuten sentildeala como laquoguardini riccorda ra-tzinger si trovograve nel pieno del dramma della crisi modernista Come ne uscigrave Fedele alla lezione del suo primo maestro il teologo di Tubinga Wilhelm Koch ma anche attento ai li-miti e ai rischi di quella prospectiva egrave andato alla ricerca di nuovo fondamento e lrsquoha trovato a partire dalla sua conversioneraquo (zuCal s laquoratzinger e guardini un incontro decisivoraquo 84)

38 Naturaleza y misioacuten de la teologiacutea 57 39 Ibid 70 ratzinger se basa en las ideas del uacuteltimo libro de guardInI r Die Kirche des Herrn

Wuumlrzburg 1965 40 ratzinger explica que guardini laquodesarrolloacute minuciosamente el pensamiento de la Iglesia

como sujeto de la teologiacutea en su leccioacuten inaugural en Bonn laquoAnselm von Canterbury und das Wesen der Theologieraquo en Auf dem Wege Versuche (Mainz 1923)raquo (ibid 71 nota 23) Esta misma idea la expresoacute tambieacuten en el artiacuteculo El pluralismo como cuestionamiento a la Iglesia y a la teologiacutea (1986) laquoQue la teologiacutea para poder tan siquiera permanecer ella misma como tal supone el sujeto comunitario Iglesia lo habiacutea expuesto programaacuteticamente ya en 1922 r guardini en su lectio probatoria en Bonnraquo (ibid 105)

41 Cfr Naturaleza y misioacuten de la teologiacutea 74 42 Las publicaciones de ratzinger que hemos encontrado en las que cita esta frase y explica su

contexto son origen y naturaleza de la Iglesia (cfr JROC VIII1 105) La eclesiologiacutea del Vati-cano II (cfr ibid 220) iquestCriacutetica a la Iglesia Observaciones dogmaacuteticas Iglesia de los santos ndash Iglesia de los pecadores (cfr ibid 447) La eclesiologiacutea de la constitucioacuten Lumen Gentium (cfr ibid 539) Esta expresioacuten aludiendo a guardini tambieacuten la encontramos en los discursos de despedida de Benedicto XvI en febrero de 2013 (Insegnamenti di Benedetto XVI IX 281)

43 Naturaleza y misioacuten de la teologiacutea 254 La pasioacuten de guardini por dedicarse a la verdad ha sido destacada por ratzinger en diferentes artiacuteculos Asiacute por ejemplo en el artiacuteculo El pluralismo como cuestionamiento a la Iglesia y a la teologiacutea (1986) declaraba que seguacuten su opinioacuten la im-portancia de la obra de guardini laquoconsiste esencialmente en la decisioacuten con la que contra todo historicismo y pragmatismo afirmoacute la capacidad de verdad del hombre y la referencia a la verdad de la filosofiacutea y la teologiacutearaquo (ibid 103 nota 20) Tambieacuten en la conferencia El significado del domingo para la oracioacuten y para el cristiano (1985) sentildealaba que laquoromano guardini expuso de modo conmovedor en sus apuntes autobiograacuteficos que el hacer presente la verdad le pareciacutea en uacuteltimo teacutermino la tarea maacutes concreta y tambieacuten la maacutes urgente de su tiemporaquo (JROC XI 181)

44 Mi cristiandad 255 45 Ibid 46 Naturaleza y misioacuten de la teologiacutea 49 47 Un canto nuevo para el Sentildeor 55 48 Mi cristiandad 255 Benedicto XvI en las palabras que dirigioacute en el Regina Coeli del 25 de

abril de 2011 explicaba lo siguiente laquoEl teoacutelogo romano guardini observa que laquola adora-cioacuten no es algo accesorio secundario () Se trata del intereacutes uacuteltimo del sentido y del ser

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

94 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

En la adoracioacuten el hombre reconoce lo que vale en sentido puro sencillo y santoraquo Soacutelo si sabemos dirigirnos a Dios orar a eacutel podemos descubrir el significado maacutes profundo de nuestra vida y el camino diario queda iluminado por la luz del resucitadoraquo (Insegnamenti di Benedetto XVI VII 2 525)

49 Cfr Mi cristiandad 255-256 50 Ibid 256 ratzinger en su obra El Espiacuteritu de la liturgia (2000) afirmaba que laquoel siglo XX ha

prolongado esta liacutenea con su intento de sustituir la laquoortodoxiaraquo por la laquoortopraxisraquo ya no existe una fe comuacuten (porque la verdad es inalcanzable) sino solo una praxis comuacuten Frente a esta opinioacuten guardini ha afirmado con insistencia en su libro laquoEl Espiacuteritu de la liturgiaraquo que el Logos tiene siempre para la fe cristiana una primaciacutea frente al ethos Cuando este orden se invierte el cristianismo como tal queda sacado de sus quiciosraquo (JROC XI 89) En otros luga-res nuestro teoacutelogo destacoacute que para Josef Pieper (1904-1997) fue fundamental el encuentro con guardini y sus reflexiones sobre el logos y el ethos (Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 384 nota 7 Caminos de Jesucristo 282 nota 11) rowland sobre este tema manifiesta que laquoratzin-ger se ha opuesto de forma coherente a todos los proyectos que dan prioridad a la ortopraxis y al hacerlo sigue el rastro de romano guardini quien ya en los antildeos veinte hablaba de la primaciacutea del logos sobre el ethosraquo (rowland t La fe de Ratzinger 183)

51 Cfr Introduccioacuten al cristianismo 123-129 52 Palabra en la Iglesia 89 53 Ibid 90 54 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 384 El propio ratzinger reconociacutea laquoque solo gracias a las evo-

luciones de los uacuteltimos antildeos he conseguido ver claramente cuan fundamental es el problema aquiacute debatidoraquo (ibid) Bellandi sobre este tema explica que laquodopo aver esaminato la diversitagrave di concezione teologica che si puograve ritrovare in ambito medievale nelle due correnti tomista e francescana ratzinger ad un certo punto fa riferimento a romano guardini citandolo come un autore che si egrave decisamente collocato sul terreno della concezione tomista di teologia intesa quale scientia speculativa Infatti la visione cristocentrica del teologo italo-tedesco laquoconsiste proprio nellrsquooltrepassare se stessa permettendo cosigrave attraverso la storia di Dio con gli uomini lrsquoincontro con lrsquoessere stesso di Dioraquo (BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 290)

55 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 385 56 Mi cristiandad 257 ricardo reyes sentildeala sobre este punto que laquotal visioacuten de la totalidad de la

historia y de la continuidad de la tradicioacuten debe considerarse una de las claves para entender el pensamiento de ratzinger que bajo este aspecto se adhiere al planteamiento de guardiniraquo (reyes CastIllo r La unidad en el pensamiento lituacutergico de Joseph Ratzinger 26)

57 Mi cristiandad 257 58 JROC XI 499 59 Ibid 500 60 Ibid 61 Cfr ibid 265-267 Sobre este artiacuteculo cfr BlanCo sarto P La teologiacutea de Joseph Ratzinger

Una introduccioacuten 68-70 Por otro lado podemos consultar sobre este tema el apartado titula-do laquola Eucaristiacutea no es soacutelo comida sino tambieacuten sacrificioraquo de la conferencia de Blaacutezquez Peacuterez r laquoLiturgia y Teologiacutea en Joseph ratzingerraquo 305-306

62 JROC XI 401 63 Ibid Nichols comentando este artiacuteculo sentildeala que laquofollowing guardini ratzinger identifies

the three laquoontological dimensionsraquo in which the liturgy lives as the cosmic the historical and finally the mysteriousraquo (nICHols a The thought of pope Benedict XVI 153) Sobre el desarrollo de las dimensiones ontoloacutegicas en ratzinger puede consultarse reyes CastIllo r La unidad en el pensamiento lituacutergico de Joseph Ratzinger 228-234 Maacutes especiacuteficamente sobre la dimensioacuten coacutesmica kunzler M laquoDie kosmische Dimension der Eucharistiefeier Zu Fragen ihrer liturgischen gestalt bei Joseph ratzingerraquo 172-204 y en especial las paacutegi-nas 183-185 con referencias a guardini

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 95

notas

64 JROC XI 6 En un diaacutelogo con F greiner publicado con el tiacutetulo Conversioacuten penitencia y renovacioacuten (1984) ratzinger tras citar dos obras de guardini relacionadas con la renovacioacuten lituacutergica ya explicaba que laquohoy se intenta muchas veces laquoconformarraquo la liturgia sin necesidad de meditar previamente sobre ella ni de formarse para ella porque se busca la comprensioacuten maacutes superficial Es urgente una vuelta al espiacuteritu originario de la renovacioacuten lituacutergica no necesitamos nuevas formas para derivar cada vez maacutes hacia lo externo sino formacioacuten y re-flexioacuten esa profundizacioacuten mental sin la cual cualquier celebracioacuten degenera en exterioridad que se disipa raacutepidamenteraquo (Un canto nuevo para el Sentildeor 179) Una siacutentesis de este libro con bibliografiacutea abundante cfr BlanCo sarto P La teologiacutea de Joseph Ratzinger Una introduc-cioacuten 72-76

65 Maacutes adelante haciacutea el siguiente comentario laquoromano guardini en su obra El espiacuteritu de la liturgia ha desarrollado la esencia propia de la liturgia partiendo en gran medida del con-cepto de juego pero en este pequentildeo libro a partir de la cuarta y quinta edicioacuten (1920) se introdujo un nuevo capiacutetulo laquola seriedad de la liturgiaraquo que delimitaba claramente la idea de juegoraquo (JROC XI 320) Sobre la cuestioacuten del juego puede consultarse Bruumlske g laquoSpiel oder Anbetung romano guardini und Joseph ratzinger uumlber den Sinn der Liturgieraquo 91-110

66 Mi cristiandad 258 ratzinger explicoacute maacutes detalladamente en que consistiacutea la categoriacutea del contraste laquoEn su filosofiacutea de la oposicioacuten estudioacute a fondo la diferencia fundamental entre laquooposicioacutenraquo y laquocontradiccioacutenraquo una diferencia que aquiacute nos interesa mucho Los opuestos son complementarios constituyen la riqueza de la realidad En su importantiacutesima obra filo-soacutefica guardini hizo de la laquooposicioacutenraquo el principio de su visioacuten de la realidad en la muacuteltiple tensioacuten de lo vivo contemploacute la riqueza del ser Los opuestos hacen referencia el uno al otro se necesitan mutuamente y soacutelo asiacute producen la sinfoniacutea del todo Pero la contradiccioacuten irrumpe y sale de esa armoniacutea y la destruyeraquo (Fe verdad y tolerancia 43)

67 Mi cristiandad 262 68 Ibid 263 69 La traduccioacuten castellana en guardInI r El Sentildeor Meditaciones sobre la persona y la vida de

Jesucristo Madrid Cristiandad 2008 70 laquoguardini sigue teniendo una gran misioacutenraquo 18 71 Ibid 19 respecto a la interpretacioacuten biacuteblica ratzinger declara que las reflexiones metodo-

loacutegicas que desarrolloacute guardini en Das Christusbild der paulinischen und johanneischen Schriften (1961) laquopertenecen a mi parecer a las maacutes valiosas que hasta el momento se han hecho sobre el problema metodoloacutegico de la interpretacioacuten de la Escrituraraquo (laquoLa interpretacioacuten biacuteblica en conflictoraquo 44 nota 29)

72 laquoguardini sigue teniendo una gran misioacutenraquo 19 En el inicio de su pontificado como Bene-dicto XvI aludiacutea tambieacuten a esta idea de guardini sobre la esencia del cristianismo En unas palabras improvisadas tras su discurso con el clero de roma el 13 de mayo de 2005 afirmaba lo siguiente laquoromano guardini dijo con razoacuten hace setenta antildeos que la esencia del cris-tianismo no es una idea sino una Persona grandes teoacutelogos habiacutean intentado describir las ideas esenciales constitutivas del cristianismo Pero el cristianismo que habiacutean delineado al final resultaba algo poco convincente Porque el cristianismo es en primer lugar un Aconte-cimiento una Persona Y en la Persona encontramos luego la riqueza de los contenidos Esto es importanteraquo (Insegnamenti di Benedetto XVI I 92)

73 laquoguardini sigue teniendo una gran misioacutenraquo 19 ratzinger en los proacutelogos de Jesuacutes de Na-zaret citoacute esta obra de guardini en el volumen I calificoacute El Sentildeor como libro fascinante de su juventud (cfr JROC VI1 95) y en el volumen II destacoacute que era una obra maestra de romano guardini (cfr ibid 385) En 2003 realizaba la siguiente declaracioacuten laquolos antildeos que Dios todaviacutea me deacute quiero dedicarlos a un libro sobre Jesucristo en la liacutenea de lo que fue la gran obra de romano guardini El Sentildeorraquo (citado por BlanCo sarto P La teologiacutea de Joseph Ratzinger Una introduccioacuten 98)

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

96 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

74 Cfr Mi vida 145 Uacuteltimas conversaciones 160 Muchos autores han destacado la relacioacuten entre De Lubac y ratzinger Entre ellos podemos consultar BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 353-354 BlanCo sarto P Joseph Ratzinger Razoacuten y cristianismo 259 Casa-le u Fede ragione veritagrave e amore 29 gaaacutel e de The Theology of Pope Benedict XVI 36-38 laM J C q Theologische Verwandtschaft 82 laumlPPle a Benedikt XVI und seine Wurzeln 75-77 MartuCCellI P Origine e natura della chiesa 426-427 MurPHy F a laquoDe Lubac ratzinger and von Balthasar A communal adventure in ecclesiologyraquo nICHols a The thought of pope Benedict XVI 174 reyes CastIllo r La unidad en el pensamiento lituacutergico de Joseph Ratzinger 58-62 rowland t La fe de Ratzinger 186

75 Mi vida 90 En Catolicismo se percibiacutea la confrontacioacuten de la fe catoacutelica con el marxismo y liberalismo laquoDe Lubac acompantildeaba al lector desde un modo individualista y estrechamente moralista de creer a traveacutes de una fe pensada y vivida social y comunitariamente en su misma esencia hacia una fe que precisamente porque era por su propia naturaleza tambieacuten espe-ranza investiacutea la totalidad de la historia y no se limitaba a prometer al individuo su felicidad privadaraquo (ibid) En un prefacio para la traduccioacuten inglesa de Catolicismo editada en 1988 ratzinger describiacutea esta obra como laquoun hito esencial de mi viaje teoloacutegicoraquo donde De Lubac demostraba laquoque las ideas de comunidad y de universalidad enraizadas en la concepcioacuten trinitaria de Dios permean y configuran todos los elementos individuales del contenido de feraquo (citado por rowland t Benedicto XVI Guiacutea para perplejos 133) Lam por su parte ofrece un excurso sobre las ideas que encontroacute el joven ratzinger en Catolicismo referidas a la interpretacioacuten social-existencial del concepto de Iglesia de Henri de Lubac (laM J C q Theologische Verwandtschaft 43-48)

76 JROC I 223 nota 30 77 Ibid 223 ratzinger sentildealaba que Catolicismo teniacutea contribuciones muy valiosas relacionadas

con esta doctrina (cfr ibid 124) 78 JROC I 103 79 Ibid 244 ratzinger destacoacute el meacuterito del teoacutelogo De Lubac en recuperar la formulacioacuten de

Iglesia como sacramento en el campo eclesioloacutegico (cfr BellandI a Fede cristiana come sta-re e comprendere 208-214) Nichols por su parte sentildeala que laquohere ratzinger alights on what will be central motiv of his ecclesiology for he is along with Henri de Lubac one of the first Catholic thinkers to adopt a full-scale systematically elaborated lsquoeucharistic ecclesiologyrsquoraquo (nICHols a The thought of pope Benedict XVI 31)

80 JROC I 502 81 cfr JROC VIII1 211 Benedicto XvI en el nuacutemero 13 de la enciacuteclica Spe Salvi se preguntaba

iquestes individualista la esperanza cristiana En este nuacutemero incluye el fragmento de Jean giono citado por De Lubac y afirma que el teoacutelogo franceacutes laquoha podido demostrar basaacutendose en la teologiacutea de los Padres en toda su amplitud que la salvacioacuten ha sido considerada siempre como una realidad comunitariaraquo (SS 13)

82 Ibid En el artiacuteculo El primado del Papa y la unidad del Pueblo de Dios (1978) explicaba que Cato-licismo dejaba muy claro que laquoel creyente como tal nunca estaacute solo comenzar a creer significa salir del aislamiento y entrar en el nosotros de los hijos de Dios el acto de adhesioacuten al Dios que se revela en Cristo es siempre tambieacuten de unioacuten con aquellos que han sido ya llamados El acto teoloacutegico es siempre como tal un acto eclesial al que le corresponde una estructura socialraquo (ibid 626) Igualmente en Eucaristiacutea comunioacuten y solidaridad (2003) tambieacuten indicaba que laquouna genuina espiritualidad de comunioacuten junto con su profundidad cristoloacutegica tiene necesariamente caraacutecter social tal como maacutes de medio siglo atraacutes lo expuso brillantemente Henri de Lubac en su libro Catolicismoraquo (JROC XI 323)

83 JROC VIII1 212 84 Ibid 214 85 JROC VIII1 217 gaacuteal afirma que ratzinger y De Lubac laquosubscribe to a consistently held

Eucharistic ecclesiology with the presentic Christ in the center Christrsquos charity abides in a

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 97

notas

mysterious way in his Church one can only abide in the Church if one lives Christrsquos charity however finitely imperfect human charity will always remain As with Augustine for ratzinger ecclesiology is essentially Christologyraquo (gaaacutel e de The Theology of Pope Benedict XVI 65)

86 ratzinger afirmaba en una nota de su disertacioacuten doctoral sobre san Agustiacuten que laquolamen-tablemente no me ha sido posible consultar De Lubac Corpus mysticum pero hasta donde seacute trata principalmente de teologiacutea medievalraquo (JROC I 223 nota 30) Benedicto XvI en el proacutelogo que realizoacute para este volumen afirmaba que no recordaba si fue en esta investigacioacuten o maacutes tarde cuando leyoacute este libro (cfr ibid XvII)

87 JROC VIII1 113 88 JROC I 15 De igual modo Benedicto XvI explicoacute este contexto el proacutelogo de este primer

volumen de obras Completas (cfr ibid XvI-XvII) Sobre la influencia de la publicacioacuten Corpus Mysticum en ratzinger puede consultarse BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 202-208

89 JROC VIII1 114 90 JROC I 442 Basaacutendose en la obra Corpus mysticum de De Lubac afirmaba que laquola diferencia

entre Agustiacuten y la Edad Media resalta claramente cuando Agustiacuten en Civ XXI 25 3 contra-pone la Iglesia como Verum corpus Christi a la eucaristiacutea como sacramentum corporis Christiraquo (ibid nota 95) Sobre este tema pueden consultarse las explicaciones de MartuCCellI P Origine e natura della chiesa 293-298

91 JROC VIII1 264 Tambieacuten en su obra El espiacuteritu de la liturgia (2000) volviacutea a destacar esta aportacioacuten de los estudios de De Lubac explicando como se habiacutean invertido estos conceptos en la Edad Media laquoCon la expresioacuten laquocorpus mysticumraquo se haciacutea referencia al cuerpo sacra-mental a la presencia corporal de Cristo en el sacramento Seguacuten los Padres eacuteste se nos da para que nosotros mismos lleguemos a ser laquocorpus verumraquo cuerpo real de Cristoraquo Mientras que en la Edad Media laquose consideraba entonces que el laquocorpus verumraquo (el cuerpo verdadero) era el Sacramento y la Iglesia sin embargo era el laquocorpus mysticumraquo laquocuerpo miacutesticoraquo donde laquomiacutesticoraquo ya no se entendiacutea en el sentido de laquosacramentalraquo sino de laquomiacutesticoraquo es decir misteriosoraquo (JROC XI 50) Sobre la metamorfosis medieval de este concepto puede consultarse las explicaciones de MadrIgal terrazas s Iglesia es Caritas 116-119

92 JROC XII 224-225 El problema de esta disociacioacuten aparece tambieacuten en la conferencia Cues-tiones que plantea el encuentro de la teologiacutea luterana con la catoacutelica despueacutes del Concilio (1969) Explicaba que el epiacuteteto mysticum antildeadido al laquocuerpo de Cristoraquo en la Edad Media fue in-terpretado pronto en el sentido la lengua juriacutedica romana Por este motivo laquola Iglesia no se comprende ya desde el sacramento del cuerpo de Cristo sino que aparece como la cor-poracioacuten de los cristianos que forman juntos el corpus mysticum la cristiandad como cuerpo juriacutedicoraquo (El nuevo pueblo de Dios 262)

93 JROC VIII1 225 94 JROC I 15 95 A este respecto gaaacutel afirma que laquoratzinger based the central thesis of his doctoral disserta-

tion on Augustinersquos teaching of the nature of the Church and on Henri de Lubacrsquos discovery of the hermeneutic significance of the concordia testamentorum (material agreement in the two testaments) in the writings of the Church fathersraquo (gaaacutel e de The Theology of Pope Benedict XVI 114)

96 laquoPresentacioacutenraquo 5 97 Ibid 7-8 98 JROC XI 382 99 Ibid 160 100 Ibid 101 En la crisis surgida tras el periodo conciliar ratzinger en un publicacioacuten que llevaba el pro-

vocativo tiacutetulo iquestPor queacute estoy todaviacutea en la Iglesia (1971) citaba un texto De Lubac referido a la iacutentima relacioacuten entre Cristo y la Iglesia El teoacutelogo alemaacuten sentildealaba que a Cristo solo

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

98 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

podemos acogerlo a traveacutes de la Iglesia como a una realidad viva que nos desafiacutea y obsequia aquiacute y ahora A pesar de las infidelidades que pueda haber en la Iglesia laquono existe ninguna contradiccioacuten definitiva entre Cristo y la Iglesiaraquo (Mi cristiandad 152)

102 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 22 103 Ibid 23 Sobre este tema puede consultarse BellandI a Fede cristiana come stare e compren-

dere 233-236 104 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 130-131 105 Palabra en la Iglesia 84 106 Ibid Tambieacuten reflexionando sobre publicaciones de De Lubac en el artiacuteculo La Iglesia y la

teologiacutea cientiacutefica (1978) profundizaba en el acto de fe en la Biblia laquoel acto de la fe en el que el hombre recibe la revelacioacuten jamaacutes se asienta en la confrontacioacuten entre un libro y la razoacuten individual analiacutetica El acto de fe consiste maacutes bien en un proceso en el que tanto la razoacuten como la existencia individual desbordan sus liacutemites es un tomar a la razoacuten individual aislada y escindida y encauzarla hacia el espacio de aquel que es el Logos la razoacuten y el fundamento racional de todas las cosas y de todos los hombresraquo (Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 396) Citando este texto rowland afirma que laquoen este contexto ratzinger reconoce que depende de las intuiciones de Henri de Lubacraquo (rowland t La fe de Ratzinger 100 nota 12)

107 JROC VIII1 627 108 Escatologiacutea 283 109 cfr ibid 110 Naturaleza y misioacuten de la teologiacutea 104 111 Ibid 105 112 Cfr Mi vida 118 Uacuteltimas conversaciones 160 gianni valente nos aporta un dato maacutes Hans

Kuumlng invitoacute el 22 de noviembre de 1962 a varios teoacutelogos entre los que estaban ratzinger y Danieacutelou a una reunioacuten donde se gestoacute la idea de lanzar una revista teoloacutegica internacional (cfr valente g El profesor Ratzinger 153-154) Para la relacioacuten entre ratzinger y Danieacute-lou puede consultarse BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 358 gaaacutel e de The Theology of Pope Benedict XVI 200 rowland t Benedicto XVI Guiacutea para perplejos 236

113 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 175 Martuccelli declara que laquoratzinger si colloca sulla scia di studiosi como H de Lubac J Danieacutelou H rahner e H U von Balthasar che hanno svilup-pato la propria visione teologica sulla base dei loro stesse studi patristiciraquo (MartuCCellI P Origine e natura della chiesa 186)

114 Cfr danIeacutelou J El misterio de la historia Ensayo teoloacutegico San Sebastiaacuten Dinor 1963 115 Fe verdad y tolerancia 19 En el artiacuteculo de diccionario Fraternidad (1964) ratzinger destaca-

ba tambieacuten esta idea laquoMientras que el relato de Noeacute deja entender que incluso las religiones de tipo miacutetico contienen una auteacutentica teofaniacutea que tiene su sentido histoacuterico en cuanto preparacioacuten lejana y puramente provisional (cfr Danieacutelou Heiden)raquo (JROC I 569) Bellandi sentildeala la influencia que Danieacutelou ha ejercido sobre ratzinger respecto a la relacioacuten del cris-tianismo con otras religiones (BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 358)

116 Cfr Fe verdad y tolerancia 22 Sobre este tema cfr rowland t Benedicto XVI Guiacutea para perplejos 196-197

117 Fe verdad y tolerancia 35 118 Ibid 38 A continuacioacuten ratzinger cita un texto largo de Danieacutelou Por otro lado en el

artiacuteculo Theologia perennis (1961) realizaba una referencia a este escrito de Danieacutelou con las siguiente idea laquoMaacutes auacuten el Evangelio no es solo un laquosiacuteraquo sino que es tambieacuten un decidido y rotundo laquonoraquo La Iglesia que anuncia el Evangelio ha formulado siempre la encarnacioacuten la cual solo puede verificarse con la cruz A ella se le ha entregado los hombres aumentan y se incorporan a Cristoraquo (citado por BlanCo sarto P La teologiacutea de Joseph Ratzinger Una introduccioacuten 370-371) gaaacutel sobre este tema explicaba que laquorevelation is essentially a person Jesus Christ not a cognitive process This comes alive and is confirmed as true by the indivi-dual believer who surveys the history of salvation this is what ratzinger and Jean Danieacutelou

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 99

notas

SJ (peritus and later cardinal) maintain is Church historyraquo (gaaacutel e de The Theology of Pope Benedict XVI 95)

119 Cfr JROC XI 153 Estas reflexiones estaacuten basadas en danIeacutelou J Sacramentum futuri Eacutetudes sur les origines de la typologie biblique

120 Cfr JROC XI 160 121 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 32 122 Ibid 123 JROC XI 382 124 En otro artiacuteculo El significado del domingo para la oracioacuten y para el cristiano (1985) insistiacutea en

que en la interpretacioacuten del domingo no es posible separar el Antiguo y el Nuevo Testa-mento ratzinger lo argumentaba citando esta obra de Danieacutelou el cual habiacutea investigado el simbolismo patriacutestico del primer y octavo diacutea La creacioacuten que era siacutembolo de primer diacutea fue designada tambieacuten por los Padres como el octavo diacutea como siacutembolo de la restauracioacuten de todo lo creado (cfr JROC XI 174)

125 Cfr Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 205 Para comprender el debate de Danieacutelou y Cullmann en el problema de la historia de la salvacioacuten cfr BellandI a Fede cristiana come stare e com-prendere 45-49

126 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 225 127 Escatologiacutea 211 128 Ibid 212 Nichols sobre esta cuestioacuten sentildeala que laquoratzinger follows the late cardinal Jean

Danieacuteolu in his attempt to resolve this discrepancy According to Danieacutelou Christ is the fulfilment telos of all reality and so cannot be measured against the continuous time of this world and of history Yet he is also the chronological end peras of historical timeraquo (nICHols a The thought of pope Benedict XVI 128)

129 Escatologiacutea 212 Sobre esta idea gaacuteal afirma que laquoIn agreement with Jean Danieacutelou ra-tzinger states that laquoChrist is at once the telos the lsquoendrsquo or lsquogoalrsquo of history and its peras its lsquoboundaryrsquo or lsquolimitrsquo Danieacutelou means that Christ is the fulfillment telos of all reality and so cannot be measured against the continuous time of this world and of historyraquo The transformation occurs not according to the parameters of worldly expectations but is a trans-formation for the sake of this world This is not merely an occurrence at the end of time In anticipatory fashion the Parousia occurs in every Eucharist as the Lordrsquos comingraquo (gaaacutel e de The Theology of Pope Benedict XVI 282)

130 Cfr valente g El profesor Ratzinger 154 valente narra que esta observacioacuten de Congar la realizoacute cuando el 30 de noviembre de 1965 se reunieron en roma varios teoacutelogos entre ellos ratzinger a peticioacuten de Hans Kuumlng

131 Cfr Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 466 Esta idea de ratzinger en el artiacuteculo Iglesia y mundo sobre el problema de la aceptacioacuten del Concilio Vaticano II (1975) surgiacutea a raiacutez del congreso en Bruselas de 1970 de los editores de la revista Concilium Sobre esta cuestioacuten puede consultarse rowland t La fe de Ratzinger 53

132 Mi vida 145 Uacuteltimas conversaciones 162 Sobre la relacioacuten entre ratzinger y Congar puede consultarse BrotHerton J r laquorevisiting the sola scriptura debateraquo BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 358 gaCzynskI z laquoLrsquoecclesiologia eucaristica di Yves Congar di Joseph ratzinger e di Bruno Forteraquo Casale u Fede ragione veritagrave e amore 29 HeIM M H Joseph Ratzinger Life in the church and living theology 515 rowland t Benedicto XVI Guiacutea para perplejos 236

133 Cfr JRGS 82 1273-1276 134 JROC VII1 57 135 Ibid 58 136 Ibid 59 rowland afirma que ratzinger toma algunos elementos de la eclesiologiacutea de Con-

gar detraacutes del cual estaacute influencia de la eclesiologiacutea ortodoxa rusa (cfr rowland t Bene-dicto XVI Guiacutea para perplejos 236)

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

100 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

137 JROC VIII1 174 138 Ibid 175 139 JROC VII1 246 140 JROC I 577 141 JROC VII1 327 142 JROC XII 221 143 El nuevo pueblo de Dios 196 ratzinger afirma que la investigacioacuten de Congar y laquoAspects

eccleacutesiologiques de la querelle entre mendiants et seacutecutiers dans la seconde moiacutetieacute du XIIIe siegravecle et le deacutebut du XIvraquo 35-151 aprovechoacute su trabajo La influencia en la controversia sobre las oacuterdenes mendicantes en el desarrollo de la doctrina del primado universal del papa con especial consideracioacuten de san Buenaventura (1957) Sobre esta afirmacioacuten cfr JROC II 595 nota 9 JROC VIII1 347 nota 19

144 El nuevo pueblo de Dios 200 145 Cfr Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 362 146 referencias de Congar y laquoEcclesia ab Abelraquo 79-108 podemos encontrarlas en JROC I

385 536 JROC II 499 147 JROC VIII1 266 148 JROC XII 38 149 Cfr JRGS 82 1296-1298 150 El nuevo pueblo de Dios 391 151 El nuevo pueblo de Dios 393 Sobre este artiacuteculo puede consultarse euler w a laquoDie Kir-

che und die vielfalt der religionen Die ekklesiologisch-religionstheologischen Studien von Joseph ratzingerraquo 365-84

152 Cfr raHner k Curso fundamental sobre la fe Introduccioacuten al concepto de cristianismo 1979 153 Mi vida 101 ratzinger explica que las tensas relaciones con Schmaus debido a la situacioacuten

que habiacutea sufrido con su tesis de habilitacioacuten sobre san Buenaventura propiciaron un acer-camiento a rahner en 1958 (ibid 108)

154 Entre ellos estaacuten el borrador del esquema sobre la revelacioacuten (cfr JROC VII1 144-168) y el esquema del primado y el colegio espiscopal en el gobierno de toda la Iglesia (cfr ibid 170-176) De hecho ambos autores publicaron conjuntamente Episcopado y Primado (1961) y Revelacioacuten y tradicioacuten (1965) Dos ensayos donde puede comprobarse el diferente plantea-miento de ambos autores

155 Mi vida 126 cfr Uacuteltimas conversaciones 172-173 156 Informe sobre la fe 24 157 Mi vida 145 Sobre la relacioacuten entre rahner y ratzinger puede consultarse cfr BellandI

a Fede cristiana come stare e comprendere 358-359 BlanCo sarto P Joseph Ratzinger Razoacuten y cristianismo 229 Corkery J laquorahner and ratzinger a complex relationshipraquo MadrIgal terrazas J s Karl Rahner y Joseph Ratzinger PIkaza IBarrondo X laquorahner y ratzinger encuentro y desencuentro entre un simple teoacutelogo y un teoacutelogo-paparaquo rowland t La fe de Ratzinger 263 teIFke w Offenbarung und Gericht verweyen H Joseph Ratzinger-Benedikt XVI 103-105

158 En la disertacioacuten doctoral sobre san Agustiacuten ratzinger realizoacute una pequentildea criacutetica a dos escritos patriacutesticos de rahner uno sobre Tertuliano y otro sobre Cipriano porque este autor no probaba sus argumentos en base a las fuentes (cfr JROC I 97 162) Tambieacuten en su tesis de habilitacioacuten mantuvo una postura contraria a rahner respecto a la evolucioacuten de los escritos en Buenaventura (cfr JROC II 19)

159 Cfr JROC VIII1 414 160 Ibid 427 161 JROC VIII1 455 162 Ibid 458 163 Ibid

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 101

notas

164 Ibid 356 165 Esta conviccioacuten de rahner la destacoacute ratzinger en el proacutelogo que redactoacute para Volk Gottes ndash

Leib Christi die Ekklesiologie Joseph Ratzingers und ihr Einfluszlig auf das Zweite Vatikanische Konzil de Weiler una disertacioacuten doctoral publicada en 1966 sobre su eclesiologiacutea (cfr JROC VII1 591) La misma conviccioacuten expresoacute nuestro teoacutelogo cuando le insinuaron a eacutel su gran labor en el Concilio (cfr La sal de la tierra 77)

166 Palabra en la Iglesia 320 167 Ibid 168 Ibid 321 rowland afirma que laquoen clara contradiccioacuten con rahner y algunos tradicionalistas

ratzinger quiere evitar la dicotomiacutea de lo preconciliar y posconciliarraquo (rowland t La fe de Ratzinger 66)

169 Cfr raHner k Libertad y manipulacion en la sociedad y en la Iglesia 1971 170 JROC XII 131 Las conclusiones a las que llegoacute en este artiacuteculo que aquiacute no vamos a expo-

ner son las mismas que manteniacutea 30 antildeos despueacutes como puede comprobarse en Democrati-zacioacuten de la Iglesia Treinta antildeos despueacutes (2000) cfr ibid 159-170

171 Ibid 134 172 Ibid 145 Por esto motivo explicaba que la idea de la constitucioacuten de la Iglesia a partir de

deducciones del laquolaboratorio de la razoacutenraquo y no de la tradicioacuten demuestra que la decadencia de la teologiacutea tiene su origen en la desviacioacuten del pensamiento histoacuterico (cfr ibid 145 nota 19) La misma opinioacuten habiacutea expresado en Primado y episcopado (1969) ante la propuesta de rahner en pro de una futura identificacioacuten entre las figuras de patriarca y el cardenal que pasaba por alto la tradicioacuten laquoSi la constitucioacuten de la Iglesia es construible deductivamente la Iglesia misma llega a ser pronto manipulable un instrumento versaacutetil como sucede hoy en diacutea en el laquocatolicismo criacuteticoraquo que solo se rebela tan apasionadamente con la jerarquiacutea por-que se opone a sus ganas de manipulacioacuten y es asiacute un obstaacuteculo para la formacioacuten arbitraria del instrumentoraquo (JROC VIII1 613 nota 30)

173 Iglesia ecumenismo y poliacutetica 61 nota 3 Sobre esta cuestioacuten puede consultarse HeIM M H Joseph Ratzinger Life in the church and living theology 452-453

174 Iglesia ecumenismo y poliacutetica 61 175 Ibid 124 La tesis de estos autores ya citada anteriormente es Einigung der Kirchen-reale

Moumlglichkeit (1983) 176 Cfr ibid 130 Sobre la criacutetica de ratzinger al plan Fries-rahner puede consultarse gaaacutel

e de The Theology of Pope Benedict XVI 190 HeIM M H Joseph Ratzinger Life in the church and living theology 434-439 Maassen t Das Oumlkumeneverstaumlndnis Joseph Ratzingers 187-190 tHoumlnIssen w laquoKatholizitaumlt als Strukturform des glaubensraquo 257 twoMey v Pope Benedict XVI 98-100

177 Cfr Iglesia ecumenismo y poliacutetica 140 178 Ibid 145 179 Ibid 150 180 Cfr raHner k y vorgrIMler H Kleines Konzilskompendium Alle Konstitutionen Dekrete

und Erklaumlrungen des zweiten Vaticanums in der bischoumlflich genehmigten Uumlbersetzung 181 JROC XI 375 De hecho el texto en concreto insiste en la formacioacuten para la muacutesica sagra-

da de los sacerdotes antildeade la recomendacioacuten particular del canto gregoriano hace casi un elogio entusiasta al oacutergano de tubos aunque acepta tambieacuten otros instrumentos siempre que sea bajo las condiciones formuladas por la tradicioacuten (cfr SC 115-120) Igualmente desea una apertura incondicional a la liturgia y una una participacioacuten activa de todos en el aconte-cimiento lituacutergico Sobre este artiacuteculo puede consultarse BlanCo sarto P La teologiacutea de Joseph Ratzinger Una introduccioacuten 41-43 rowland t La fe de Ratzinger 233-236

182 JROC XI 376 183 Ibid 375

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

102 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

184 Ibid 378 ratzinger estudioacute coacutemo la tradicioacuten habiacutea dado una solucioacuten a esta cuestioacuten Para ello analizoacute el tema de la muacutesica sagrada como problema teoloacutegico en la obra de santo Tomaacutes de Aquino y de sus Auctoritates Despueacutes enumeroacute una serie de principios generales para la crisis postconciliar

185 Fe verdad y tolerancia 16 rahner sintetizoacute su tesis de la siguiente forma laquoAl no cristiano le pareceraacute quizaacutes arrogante que el cristiano considere la salvacioacuten y lo santificadamente sanado en todo ser humano como fruto de la gracia de su Cristo y lo valore como un cristianismo anoacutenimo y que contemple al no cristiano como un cristiano que todaviacutea no ha llegado refle-jamente hasta siacute mismo Pero el cristiano no puede renunciar a esa lsquoarroganciarsquoraquo (ibid) Sobre la criacutetica de ratzinger a la teoriacutea rahneriana del laquocristianismo anoacutenimoraquo cfr rodriacuteguez PanIzo P laquoEl cristianismo y las religiones seguacuten Joseph ratzingerraquo 252-256 euler w a laquoDie Kirche und die vielfalt der religionen Die ekklesiologisch-religionstheologischen Studien von Joseph ratzingerraquo 375-378

186 Fe verdad y tolerancia 17 En el artiacuteculo Fuera de la Iglesia no hay salvacioacuten (1965) sentildealaba como laquola problemaacutetica del concepto laquocristiano anoacutenimoraquo radica sobre todo tambieacuten en que en su forma abreviada orienta la cuestioacuten en una direccioacuten falsaraquo (El nuevo pueblo de Dios 365 nota 1)

187 Fe verdad y tolerancia 47 Sobre esta cuestioacuten puede consultarse BlanCo sarto P La teo-logiacutea de Joseph Ratzinger Una introduccioacuten 379-381

188 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 192 Esta publicacioacuten fue reelaborada algunos antildeos maacutes tarde apoyaacutendose en las ideas de Grundkurs des Glaubens Einfuumlhrung in den Begriff des Christentums (1976) un trabajo que ofreciacutea la summa sintetizadora del pensamiento del teoacutelogo jesuita Pablo Blanco destaca el profundo desacuerdo entre ratzinger y rahner en cuestiones tan profundas como el concepto de libertad y la teoriacutea de los cristianos anoacutenimos (cfr BlanCo sarto P Joseph Ratzinger Razoacuten y cristianismo 229)

189 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 193 Bellandi expuso en su tesis acadeacutemica los aspectos criacuteti-cos de la propuesta de rahner siguiendo este artiacuteculo de ratzinger (cfr BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 281-288) rowland por su parte explica que las criacuteticas de ratzinger a la relacioacuten entre ontologiacutea e historia de rahner se basan en la criacutetica de Pieper a Heidegger en los principios de la teodramaacutetica de von Balthasar y la criacutetica anterior de Pieper a la obra de Teilhard de Chardin (cfr rowland t Benedicto XVI Guiacutea para perplejos 172-181)

190 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 197 respecto a esta siacutentesis Pablo Blanco sentildeala que laquoseguacuten rahner el cristianismo se convertiriacutea entonces en mera racionalidad la religioacuten habriacutea en-trado por fin en los liacutemites de la pura razoacutenraquo (BlanCo sarto P Joseph Ratzinger Razoacuten y cristianismo 139)

191 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 198 192 Ibid 193 Ibid 199 194 Ibid 201 195 Ibid Sobre las diferencias de pensamiento entre estos autores puede consultarse sCHMI-

dBaur H C laquoTeologia ascendente o teologia discendente Joseph ratzinger e Hans Urs von Balthasar di fronte a Karl rahnerraquo 253-65

196 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 202 197 Ibid 203 198 Ibid 207 199 Ibid 208 200 Ibid 201 Ibid 210 202 Ibid 259 203 laquorezension zur grundkurs des glaubensraquo 177-186

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 103

notas

204 Ibid 177 En las siguientes paacuteginas citareacute una traduccioacuten al castellano de esta recensioacuten facilitada por el profesor Pablo Blanco

205 Ibid 179 Sobre el tomismo trascendental puede consultarse gaaacutel e de The Theology of Pope Benedict XVI 23

206 laquorezension zur grundkurs des glaubensraquo 179 207 Ibid 180 Por otro lado rahner establece unos liacutemites con el ontologismo cuando afirma el

ser personal de Dios Aunque para ratzinger laquola fusioacuten de la trascendentalidad y la transcen-dencia de la estructura general del ser y la nocioacuten de Dios es demasiado iacutentima no va soacutelo maacutes allaacute de Tomaacutes sino tambieacuten maacutes allaacute de Agustiacuten y Buenaventuraraquo (ibid)

208 laquorezension zur grundkurs des glaubensraquo 184 209 Ibid 185 210 Ibid 211 Ibid 186 212 Cfr Mi vida 144 En su uacuteltima entrevista describe tambieacuten su encuentro con este teoacutelogo

laquoYa como estudiante leiacute por supuesto cosas suyas En 1949 asistiacute a la conferencia que dictoacute en la Universidad de Muacutenich Ya en Frisinga utiliceacute textos suyos en mis clases Personalmente no lo conociacute hasta 1960 en Bonn [] Auer no acudioacute con lo que la finalidad de la conver-sacioacuten no se cumplioacute pero a partir de ahiacute surgioacute una amistadraquo (Uacuteltimas conversaciones 185) rowland ha encuadrado la posicioacuten de von Balthasar en las corrientes tomistas del siglo XX (cfr rowland t La fe de Ratzinger 47-55)

213 La obra de BaltHasar H u von Das Antlitz der Kirche Einsiedeln-Koumlln genzinger 1942 aparece citada en la disertacioacuten doctoral sobre san Agustiacuten especialmente cuando se refiere a la teologiacutea del cuerpo de Cristo del obispo de Hipona cfr JROC I 216 223 233 240 Tam-bieacuten encontramos numerosas referencias en el artiacuteculo La Iglesia en la piedad de san Agustiacuten (cfr ibid 417 421 439 442) ratzinger realizoacute en 1955 una recensioacuten de la segunda edicioacuten de esta obra de von Balthasar laquoQuien lea la traduccioacuten de Balthasar no llegaraacute a conocer en toda su profundidad la doctrina de san Agustiacuten sobre la Iglesia ciertamente pero siacute oiraacute la voz del gran obispo de Hipona de una forma maacutes viva y directa que en cualquier monografiacutea sobre este temaraquo (ibid 611)

214 En la tesis de habilitacioacuten sobre san Buenaventura encontramos referencias a esta obra (cfr JROC II 449 456 459 460 464)

215 Uacuteltimas conversaciones 187 216 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 203 nota 33 Sobre esta idea cfr BellandI a Fede cristiana

come stare e comprendere 288 twoMey v Pope Benedict XVI 42 217 Esta experiencia personal la contoacute en el artiacuteculo iquestQueacute cree la Iglesia (1993) cfr Communio

132-133 Pablo Blanco sentildeala por su parte que esta no era una idea nueva para ratzinger sino que laquoen este texto volviacutea el profesor una vez maacutes sobre una de sus principales tesis la fe se dirige a la razoacuten y por eso aquella ha de ser pensada una y otra vezraquo (BlanCo sarto P Joseph Ratzinger Razoacuten y cristianismo 57) Maximilian H Heim encuentra este mismo lema en las explicaciones de ratzinger sobre el Catecismo laquoTogether with Hans Urs von Balthasar ratzinger formulated an imperative that sums up his understanding of his task as a teacher of theology in the postconciliar situation of the faith and the Church It reads laquoDo not pressuppose the faith but propose itraquo present the faith as ratzinger says lsquoin its unity and simplicityrsquoraquo (HeIM M H Joseph Ratzinger Life in the church and living theology 214)

218 Cfr Mi vida 142-147 219 Communio 72 El tema del amor estaacute muy presente en los escritos de von Balthasar rowland

sentildeala que Balthasar y ratzinger compartiacutean una postura comuacuten frente al moralismo de su eacutepoca una posicioacuten que explicoacute en el capiacutetulo Maacutes allaacute del moralismo Dios es amor de su obra La fe de Ratzinger 125-153 Pablo Blanco por su parte destaca que los puntos comunes entre Balthasar y ratzinger son numerosos Aunque seguacuten su opinioacuten laquojunto a la insistencia tan balthasariana en el amor y la belleza da la impresioacuten de que ratzinger (ademaacutes de haber

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

104 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

tenido una mayor experiencia pastoral) apuesta de un modo maacutes decidido y continuo por la razoacuten y la verdad tal como ha insistido siempre la tradicioacuten de la Iglesia y guardini lo veniacutea recordando a mediados del siglo XXraquo (BlanCo sarto P Joseph Ratzinger Razoacuten y cristianis-mo 230) Sobre el amor y la razoacuten en ratzinger puede consultarse koCH k (ed) laquogott ist Logos und Liebe versuch eines theologischen Portraumlts von Papst Benedikt XvIraquo 14-44

220 Communio 75 Sobre las relaciones entre ratzinger y von Balthasar puede consultarse Be-llandI a Fede cristiana come stare e comprendere 354-357 BlanCo sarto P La teologiacutea de Joseph Ratzinger Una introduccioacuten 34-36 Casale u Fede ragione veritagrave e amore 29 gaaacutel e de The Theology of Pope Benedict XVI 38-39 HeIM M H Joseph Ratzinger Life in the church and living theology 515 MartuCCellI P Origine e natura della chiesa 391 MurPHy F a laquoDe Lubac ratzinger and von Balthasar A communal adventure in ecclesiologyraquo 45-80 nICHols a The thought of pope Benedict XVI 91 rowland t Benedicto XVI Guiacutea para perplejos 46-51

221 JROC VIII1 421 222 Ibid En este artiacuteculo cita textos de oriacutegenes Ticonio Agustiacuten y guillermo de Auvernia

expuestos por Balthasar en los que se muestra la tensioacuten existencial de la Iglesia (cfr ibid 426 427 432) Sobre esta idea con algunas referencias a Balthasar puede consultarse HeIM MH Joseph Ratzinger Life in the church and living theology 414-424

223 Introduccioacuten al cristianismo 300 224 Ibid 301 ratzinger explicoacute como entender la foacutermula de fe laquola Iglesia santa catoacutelicaraquo en las

paacuteginas 301-307 225 El nuevo pueblo de Dios 271 226 JROC VIII1 307 ratzinger recuerda como la expresioacuten communio sanctorum de Agustiacuten ya

habiacutea destacado la diferencia entre pertenecer a la Iglesia como miembro de la misma y el ser laquoIglesiaraquo de la Iglesia

227 Ibid 308 228 El nuevo pueblo de Dios 272 Bellandi explica que laquoLa connessione di santitagrave e teologia rap-

presenta uno delle numerose tematiche e prospettive che ratzinger trova a lui consonanti nel pensiero di von Balthasarraquo (BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 311 nota 15)

229 Mi vida 144 Sobre la fundacioacuten y el nombre de esta revista seguacuten ratzinger cfr JROC VIII1 357

230 En el artiacuteculo La eclesiologiacutea de la constitucioacuten Lumen Gentium (2000) ratzinger afirmaba que desde esta perspectiva laquoH de Lubac H U von Balthasar y el resto de cofundadores dimos el tiacutetulo de laquoCommunioraquo a la revista internacional que finalmente pudimos poner en marcha en 1972raquo (JROC VIII1 545)

231 Cfr Communio 116-131 Sobre la fundacioacuten de la revista Communio y la ruptura con la po-sicioacuten de la revista Concilium puede consultarse HeIM M H Joseph Ratzinger Life in the church and living theology 176-183 Maassen t Das Oumlkumeneverstaumlndnis Joseph Ratzingers 59-62 valente g El profesor Ratzinger 210-216

232 Cfr ibid 117 233 Ibid 118 234 Cfr El nuevo pueblo de Dios 390 235 Ibid 395 236 Cfr ibid 297-298 Sobre esta cuestioacuten cfr HeIM M H Joseph Ratzinger Life in the church

and living theology 425 237 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 459 238 Ibid En el artiacuteculo Eucaristiacutea comunioacuten y solidaridad (2003) explicaba que laquoya en el uacuteltimo antildeo

del Concilio vaticano II en 1965 se fundoacute una revista que debiacutea ser como la voz permanente y el espiacuteritu del Concilio y que se llamoacute Concilium En esta eleccioacuten pudo haber desempentildeado un papel particular el hecho de que Hans Kuumlng creiacutea haber descubierto en su libro Estruc-

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 105

notas

turas de la Iglesia una equivalencia entre las palabras ekklesiacutea (Iglesia) y Conciliumraquo (JROC XI 320) Sin embargo ratzinger profundizoacute el estudio del teacutermino de Concilium y comproboacute que la realidad de la Iglesia es algo maacutes que el concilio laquoEl Concilio es algo que la Iglesia efectuacutea pero la Iglesia no es concilio Ella no existe primariamente para deliberar sino para vivir la Palabra que nos es dada Como concepto sustentador en el que se representa la Iglesia fui madurando el teacutermino koinonia Communioraquo (ibid 321)

239 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 465 240 Ibid 466 241 Ibid 467 242 Ibid 469 243 Ibid 244 Ibid 245 Ibid 470 246 Miremos al traspasado 6 ratzinger afirma que esta idea de la cristologiacutea espiritual permanecioacute

en eacutel y confluyoacute en otros trabajos Al final de este prefacio agradecioacute a Hans Urs von Baltha-sar la publicacioacuten de este pequentildeo libro

247 Un canto nuevo para el Sentildeor 17 La misma idea la expresoacute en un artiacuteculo muy anterior Sobre el concepto de persona (1966) cuando sentildealaba que Maacuteximo el Confesor aportoacute una amplia clarificacioacuten al concepto cristoloacutegico de persona (Palabra en la Iglesia 176 nota 9) Sobre esta cuestioacuten puede consultarse el apartado Christus als der vollendet freie Mensch de koCH k (ed) laquoIn Liebe erloumlste Freiheit glaube und Freiheit in der Sicht von Papst Benedikt XvIraquo 90-93

248 Palabra en la Iglesia 39 249 Ibid 40 Lam comenta como en algunas publicaciones de ratzinger se aprecia una conexioacuten

entre el credo y la oracioacuten laquoit is through prayer that the faithful come to know Christ in his laquoinner totality and unityraquo It is the activity of understanding from whithin because of the intimance involvedraquo (laM J C q Joseph Ratzingerrsquos theological retractations 206) En este sentido afirma que laquoa similar approach can be detected in the spiritual Christology of Hans Urs von Balthasarraquo (ibid 206 nota 226)

250 Palabra en la Iglesia 40 251 Ibid 41 252 La misma idea se encuentra tambieacuten en Introduccioacuten al cristianismo 278 253 Cfr Fe y futuro 49-50 254 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 25 Bellandi sentildealaba que laquoratzinger riprende cosigrave anche

alla luce del contributo fornito su tale tema da von Balthasar tali osservazioni agostiniane ritenendole ancora significative ai fini di un superamento della contrapposizione tra la di-mensione ontologica e quella storica ovvero tra essere e temporaquo (BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 296) A este respecto Nachtwei afirma que laquoratzinger beruft sich in der Darstellung der augustinischen gedaumlchtnislehre auf die Augustinus-Deutung von Hans Urs von Balthasarraquo (naCHtweI g Dialogische Unsterblichkeit 80)

255 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 25 Sobre el tema de la memoria Ecclesiae en ratzinger cfr BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 299-304

256 La fiesta de la fe 26 257 Ibid 27 258 Ibid 33 259 Un canto nuevo para el Sentildeor 20 A continuacioacuten ratzinger citoacute este texto de Agustiacuten laquoLleacutegate

tuacute tambieacuten a Cristo No pienses en largas caminatas A eacutel el omnipresente se accede por la viacutea del amor no por viacutea mariacutetima Pero dado que en este viaje son frecuentes las olas y tormentas de muacuteltiples tentaciones cree en el Crucificado para que tu fe pueda subir al madero Entonces no te hundiraacutesraquo (citado en BaltHasar H u von Augustinus Das Antlitz der Kirche 261s)

260 Ibid nota 30

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 107

Iacutendice del Excerptum

PRESENTACIoacuteN 7

IacuteNDICE DE LA TESIS 11

BIBLIOGRAFIacuteA DE LA TESIS 17

TEoacuteLOGOS CAToacuteLICOS DEL SIGLO XX 311 gottlieb soumlhngen 322 romano guardini 363 henri de lubac 464 Jean danieacutelou 565 yves-marie congar 616 karl rahner 657 hans urs von balthasar 78

NOTAS 91

IacuteNDICE DEL EXCERPTUM 107

  • separata
  • Presentacioacuten
  • Iacutendice de la tesis
  • Bibliografiacutea de la Tesis
    • 1enspFuentes
      • 11enspColeccioacuten Joseph Ratzinger Obras Completas
      • 12enspOtras publicaciones de Joseph Ratzinger
        • 2enspBibliografiacutea secundaria
          • Teoacutelogos catoacutelicos del siglo XX
            • 1enspGottlieb Soumlhngen
              • 11enspEl laquomaestroraquo en teologiacutea de Joseph Ratzinger
              • 12ensplaquoHistoria de la salvacioacutenraquo y metafiacutesica
                • 2enspRomano Guardini
                  • 21enspLa superacioacuten de la era moderna
                  • 22enspLiturgia cristologiacutea y comprensioacuten filosoacutefica
                    • 3enspHenri de Lubac
                      • 31enspLa eclesiologiacutea eucariacutestica
                      • 32enspLa teologiacutea del cuerpo de Cristo
                      • 33enspLa unidad entre los dos testamentos
                      • 34enspLa confesioacuten de fe trinitaria
                        • 4enspJean Danieacutelou
                          • 41enspEl cristianismo y las religiones
                          • 42enspCristologiacutea y escatologiacutea
                            • 5enspYves-Marie Congar
                              • 51enspLa eclesiologiacutea de comunioacuten
                              • 52enspEcumenismo la pertenencia a la Iglesia
                                • 6enspKarl Rahner
                                  • 61enspEl Concilio Vaticano II y el postconcilio
                                  • 62enspLa teoriacutea de los laquocristianos anoacutenimosraquo
                                  • 63enspEscatologiacutea el alma en la muerte
                                  • 64enspRecensioacuten sobre el Curso fundamental de la fe
                                    • 7enspHans Urs von Balthasar
                                      • 71enspIglesia y santidad
                                      • 72enspConcilio Vaticano II y la revista Communio
                                      • 73enspCristologiacutea espiritual tiempo y eternidad
                                          • Notas
                                          • Iacutendice del Excerptum
                                              1. Botoacuten 9
                                              2. Botoacuten 8
                                              3. Botoacuten 7
                                              4. Botoacuten 6
                                              5. Botoacuten 10
                                              6. Botoacuten 11
                                              7. Botoacuten 12
                                              8. Botoacuten 13
                                              9. Botoacuten 14
                                              10. Botoacuten 15
                                              11. Botoacuten 16
                                              12. Botoacuten 17
                                              13. Botoacuten 18
                                              14. Botoacuten 19
                                              15. Botoacuten 20
                                              16. Botoacuten 21
                                              17. Botoacuten 22
                                              18. Botoacuten 23
                                              19. Botoacuten 24
                                              20. Botoacuten 25
                                              21. Botoacuten 26
                                              22. Botoacuten 27
                                              23. Botoacuten 28
                                              24. Botoacuten 29
                                              25. Botoacuten 402
                                              26. Botoacuten 403
                                              27. Botoacuten 404
                                              28. Botoacuten 405
                                              29. Botoacuten 406
                                              30. Botoacuten 407
                                              31. Botoacuten 408
                                              32. Botoacuten 409
                                              33. Botoacuten 394
                                              34. Botoacuten 395
                                              35. Botoacuten 396
                                              36. Botoacuten 397
                                              37. Botoacuten 398
                                              38. Botoacuten 399
                                              39. Botoacuten 400
                                              40. Botoacuten 401
                                              41. Botoacuten 386
                                              42. Botoacuten 387
                                              43. Botoacuten 388
                                              44. Botoacuten 389
                                              45. Botoacuten 390
                                              46. Botoacuten 391
                                              47. Botoacuten 392
                                              48. Botoacuten 393
                                              49. Botoacuten 382
                                              50. Botoacuten 383
                                              51. Botoacuten 384
                                              52. Botoacuten 385
                                              53. Botoacuten 374
                                              54. Botoacuten 375
                                              55. Botoacuten 376
                                              56. Botoacuten 377
                                              57. Botoacuten 378
                                              58. Botoacuten 379
                                              59. Botoacuten 380
                                              60. Botoacuten 381
                                              61. Botoacuten 366
                                              62. Botoacuten 367
                                              63. Botoacuten 368
                                              64. Botoacuten 369
                                              65. Botoacuten 370
                                              66. Botoacuten 371
                                              67. Botoacuten 372
                                              68. Botoacuten 373
                                              69. Botoacuten 358
                                              70. Botoacuten 359
                                              71. Botoacuten 360
                                              72. Botoacuten 361
                                              73. Botoacuten 362
                                              74. Botoacuten 363
                                              75. Botoacuten 364
                                              76. Botoacuten 365
                                              77. Botoacuten 350
                                              78. Botoacuten 351
                                              79. Botoacuten 352
                                              80. Botoacuten 353
                                              81. Botoacuten 354
                                              82. Botoacuten 355
                                              83. Botoacuten 356
                                              84. Botoacuten 357
                                              85. Botoacuten 342
                                              86. Botoacuten 343
                                              87. Botoacuten 344
                                              88. Botoacuten 345
                                              89. Botoacuten 346
                                              90. Botoacuten 347
                                              91. Botoacuten 348
                                              92. Botoacuten 349
                                              93. Botoacuten 334
                                              94. Botoacuten 335
                                              95. Botoacuten 336
                                              96. Botoacuten 337
                                              97. Botoacuten 338
                                              98. Botoacuten 339
                                              99. Botoacuten 340
                                              100. Botoacuten 341
                                              101. Botoacuten 206
                                              102. Botoacuten 207
                                              103. Botoacuten 208
                                              104. Botoacuten 209
                                              105. Botoacuten 210
                                              106. Botoacuten 211
                                              107. Botoacuten 212
                                              108. Botoacuten 213
                                              109. Botoacuten 214
                                              110. Botoacuten 215
                                              111. Botoacuten 216
                                              112. Botoacuten 217
                                              113. Botoacuten 218
                                              114. Botoacuten 219
                                              115. Botoacuten 220
                                              116. Botoacuten 221
                                              117. Botoacuten 222
                                              118. Botoacuten 223
                                              119. Botoacuten 224
                                              120. Botoacuten 225
                                              121. Botoacuten 226
                                              122. Botoacuten 227
                                              123. Botoacuten 228
                                              124. Botoacuten 229
                                              125. Botoacuten 230
                                              126. Botoacuten 231
                                              127. Botoacuten 232
                                              128. Botoacuten 233
                                              129. Botoacuten 234
                                              130. Botoacuten 235
                                              131. Botoacuten 236
                                              132. Botoacuten 237
                                              133. Botoacuten 238
                                              134. Botoacuten 239
                                              135. Botoacuten 240
                                              136. Botoacuten 241
                                              137. Botoacuten 242
                                              138. Botoacuten 243
                                              139. Botoacuten 244
                                              140. Botoacuten 245
                                              141. Botoacuten 246
                                              142. Botoacuten 247
                                              143. Botoacuten 248
                                              144. Botoacuten 249
                                              145. Botoacuten 250
                                              146. Botoacuten 251
                                              147. Botoacuten 252
                                              148. Botoacuten 253
                                              149. Botoacuten 254
                                              150. Botoacuten 255
                                              151. Botoacuten 256
                                              152. Botoacuten 257
                                              153. Botoacuten 258
                                              154. Botoacuten 259
                                              155. Botoacuten 260
                                              156. Botoacuten 261
                                              157. Botoacuten 262
                                              158. Botoacuten 263
                                              159. Botoacuten 264
                                              160. Botoacuten 265
                                              161. Botoacuten 266
                                              162. Botoacuten 267
                                              163. Botoacuten 268
                                              164. Botoacuten 269
                                              165. Botoacuten 270
                                              166. Botoacuten 271
                                              167. Botoacuten 272
                                              168. Botoacuten 273
                                              169. Botoacuten 274
                                              170. Botoacuten 275
                                              171. Botoacuten 276
                                              172. Botoacuten 277
                                              173. Botoacuten 278
                                              174. Botoacuten 279
                                              175. Botoacuten 280
                                              176. Botoacuten 281
                                              177. Botoacuten 282
                                              178. Botoacuten 283
                                              179. Botoacuten 284
                                              180. Botoacuten 285
                                              181. Botoacuten 286
                                              182. Botoacuten 287
                                              183. Botoacuten 288
                                              184. Botoacuten 289
                                              185. Botoacuten 290
                                              186. Botoacuten 291
                                              187. Botoacuten 292
                                              188. Botoacuten 293
                                              189. Botoacuten 294
                                              190. Botoacuten 295
                                              191. Botoacuten 296
                                              192. Botoacuten 297
                                              193. Botoacuten 298
                                              194. Botoacuten 299
                                              195. Botoacuten 300
                                              196. Botoacuten 301
                                              197. Botoacuten 302
                                              198. Botoacuten 303
                                              199. Botoacuten 304
                                              200. Botoacuten 305
                                              201. Botoacuten 306
                                              202. Botoacuten 307
                                              203. Botoacuten 308
                                              204. Botoacuten 309
                                              205. Botoacuten 310
                                              206. Botoacuten 311
                                              207. Botoacuten 312
                                              208. Botoacuten 313
                                              209. Botoacuten 314
                                              210. Botoacuten 315
                                              211. Botoacuten 316
                                              212. Botoacuten 317
                                              213. Botoacuten 318
                                              214. Botoacuten 319
                                              215. Botoacuten 320
                                              216. Botoacuten 321
                                              217. Botoacuten 322
                                              218. Botoacuten 323
                                              219. Botoacuten 324
                                              220. Botoacuten 325
                                              221. Botoacuten 326
                                              222. Botoacuten 327
                                              223. Botoacuten 328
                                              224. Botoacuten 329
                                              225. Botoacuten 330
                                              226. Botoacuten 331
                                              227. Botoacuten 332
                                              228. Botoacuten 333
                                              229. Botoacuten 142
                                              230. Botoacuten 143
                                              231. Botoacuten 144
                                              232. Botoacuten 145
                                              233. Botoacuten 146
                                              234. Botoacuten 147
                                              235. Botoacuten 148
                                              236. Botoacuten 149
                                              237. Botoacuten 150
                                              238. Botoacuten 151
                                              239. Botoacuten 152
                                              240. Botoacuten 153
                                              241. Botoacuten 154
                                              242. Botoacuten 155
                                              243. Botoacuten 156
                                              244. Botoacuten 157
                                              245. Botoacuten 158
                                              246. Botoacuten 159
                                              247. Botoacuten 160
                                              248. Botoacuten 161
                                              249. Botoacuten 162
                                              250. Botoacuten 163
                                              251. Botoacuten 164
                                              252. Botoacuten 165
                                              253. Botoacuten 166
                                              254. Botoacuten 167
                                              255. Botoacuten 168
                                              256. Botoacuten 169
                                              257. Botoacuten 170
                                              258. Botoacuten 171
                                              259. Botoacuten 172
                                              260. Botoacuten 173
                                              261. Botoacuten 174
                                              262. Botoacuten 175
                                              263. Botoacuten 176
                                              264. Botoacuten 177
                                              265. Botoacuten 178
                                              266. Botoacuten 179
                                              267. Botoacuten 180
                                              268. Botoacuten 181
                                              269. Botoacuten 182
                                              270. Botoacuten 183
                                              271. Botoacuten 184
                                              272. Botoacuten 185
                                              273. Botoacuten 186
                                              274. Botoacuten 187
                                              275. Botoacuten 188
                                              276. Botoacuten 189
                                              277. Botoacuten 190
                                              278. Botoacuten 191
                                              279. Botoacuten 192
                                              280. Botoacuten 193
                                              281. Botoacuten 194
                                              282. Botoacuten 195
                                              283. Botoacuten 196
                                              284. Botoacuten 197
                                              285. Botoacuten 198
                                              286. Botoacuten 199
                                              287. Botoacuten 200
                                              288. Botoacuten 201
                                              289. Botoacuten 202
                                              290. Botoacuten 203
                                              291. Botoacuten 204
                                              292. Botoacuten 205
                                              293. Botoacuten 134
                                              294. Botoacuten 135
                                              295. Botoacuten 136
                                              296. Botoacuten 137
                                              297. Botoacuten 138
                                              298. Botoacuten 139
                                              299. Botoacuten 140
                                              300. Botoacuten 141
                                              301. Botoacuten 126
                                              302. Botoacuten 127
                                              303. Botoacuten 128
                                              304. Botoacuten 129
                                              305. Botoacuten 130
                                              306. Botoacuten 131
                                              307. Botoacuten 132
                                              308. Botoacuten 133
                                              309. Botoacuten 118
                                              310. Botoacuten 119
                                              311. Botoacuten 120
                                              312. Botoacuten 121
                                              313. Botoacuten 122
                                              314. Botoacuten 123
                                              315. Botoacuten 124
                                              316. Botoacuten 125
                                              317. Botoacuten 110
                                              318. Botoacuten 111
                                              319. Botoacuten 112
                                              320. Botoacuten 113
                                              321. Botoacuten 114
                                              322. Botoacuten 115
                                              323. Botoacuten 116
                                              324. Botoacuten 117
                                              325. Botoacuten 102
                                              326. Botoacuten 103
                                              327. Botoacuten 104
                                              328. Botoacuten 105
                                              329. Botoacuten 106
                                              330. Botoacuten 107
                                              331. Botoacuten 108
                                              332. Botoacuten 109
                                              333. Botoacuten 94
                                              334. Botoacuten 95
                                              335. Botoacuten 96
                                              336. Botoacuten 97
                                              337. Botoacuten 98
                                              338. Botoacuten 99
                                              339. Botoacuten 100
                                              340. Botoacuten 101
                                              341. Botoacuten 90
                                              342. Botoacuten 91
                                              343. Botoacuten 92
                                              344. Botoacuten 93
                                              345. Botoacuten 82
                                              346. Botoacuten 83
                                              347. Botoacuten 84
                                              348. Botoacuten 85
                                              349. Botoacuten 86
                                              350. Botoacuten 87
                                              351. Botoacuten 88
                                              352. Botoacuten 89
                                              353. Botoacuten 74
                                              354. Botoacuten 75
                                              355. Botoacuten 76
                                              356. Botoacuten 77
                                              357. Botoacuten 78
                                              358. Botoacuten 79
                                              359. Botoacuten 80
                                              360. Botoacuten 81
                                              361. Botoacuten 66
                                              362. Botoacuten 67
                                              363. Botoacuten 68
                                              364. Botoacuten 69
                                              365. Botoacuten 70
                                              366. Botoacuten 71
                                              367. Botoacuten 72
                                              368. Botoacuten 73
                                              369. Botoacuten 58
                                              370. Botoacuten 59
                                              371. Botoacuten 60
                                              372. Botoacuten 61
                                              373. Botoacuten 62
                                              374. Botoacuten 63
                                              375. Botoacuten 64
                                              376. Botoacuten 65
                                              377. Botoacuten 50
                                              378. Botoacuten 51
                                              379. Botoacuten 52
                                              380. Botoacuten 53
                                              381. Botoacuten 54
                                              382. Botoacuten 55
                                              383. Botoacuten 56
                                              384. Botoacuten 57
                                              385. Botoacuten 42
                                              386. Botoacuten 43
                                              387. Botoacuten 44
                                              388. Botoacuten 45
                                              389. Botoacuten 46
                                              390. Botoacuten 47
                                              391. Botoacuten 48
                                              392. Botoacuten 49
                                              393. Botoacuten 34
                                              394. Botoacuten 35
                                              395. Botoacuten 36
                                              396. Botoacuten 37
                                              397. Botoacuten 38
                                              398. Botoacuten 39
                                              399. Botoacuten 40
                                              400. Botoacuten 41
                                              401. Botoacuten 30
                                              402. Botoacuten 31
                                              403. Botoacuten 32
                                              404. Botoacuten 33
Page 6: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 5-107 7ISSN 0214-6827

Presentacioacuten

EXCErPTA E DISSErTATIoNIBUS IN SACrA THEoLogIA

Resumen En los escritos de Joseph Ratzinger en-contramos numerosas referencias a laquopensadores de la feraquo de todos los tiempos Gracias a sus dos tesis acadeacutemicas realizadas bajo la direccioacuten de su maes-tro Gottlieb Soumlhngen profundizoacute en el pensamiento patriacutestico-medieval San Agustiacuten San Buenaventura y Santo Tomaacutes de Aquino son los laquograndes maestrosraquo que le ayudaron a descubrir la esencia de la fe y de la teologiacutea Desde el principio formoacute parte de su teologiacutea el diaacutelogo con los protestantes El nuevo concepto de fe de Lutero supuso una ruptura con la tradicioacuten de la Iglesia Ratzinger analizoacute las divergencias entre la vi-sioacuten catoacutelica y la luterana e intentoacute buscar puntos de acercamiento En el siglo XIX las propuestas de Sailer Moumlhler y Scheeben ayudaron a renovar la teologiacutea tras la debacle de la Ilustracioacuten En Inglaterra el cardenal Newman formuloacute la doctrina del desarrollo un con-cepto fundamental del cristianismo Ratzinger criticoacute la exclusividad del meacutetodo histoacuterico-criacutetico en la exeacute-gesis y la teoriacutea de helenizacioacuten del cristianismo que presuponiacutean la epistemologiacutea kantiana como la uacutenica fuente de certeza En este sentido entroacute en diaacutelogo con las propuestas protestantes de Harnack Barth Bultmann y Cullmann Por otra parte valoroacute positi-vamente la exeacutegesis de Peterson y Schlier Respecto a los teoacutelogos catoacutelicos del siglo XX dialogoacute con los que desempentildearon un papel importante en la teologiacutea del Concilio Vaticano II y del postconcilio Entre estos destacamos a Guardini Rahner De Lubac Danieacutelou Congar y Von Balthasar

Palabras clave Padres de la Iglesia Teologiacutea medie-val Concilio Vaticano II

Abstract In the writings of Joseph Ratzinger we find numerous references to laquothinkers of faithraquo of all times As a result of his two academic thesis elab-orated under the direction of his professor Gottlieb Soumlhngen he went deeply into the patristic-medie-val thought St Augustine St Bonaventure and St Thomas Aquinas are the laquogreat professorsraquo that led him to discover the essence of the faith and the the-ology From the beginning the dialogue with the Prot-estants was a part of his theology The new concept of faith of Martin Luther represented a rupture with the tradition of the Church Ratzinger examined the divergences among the Catholic and Luteran views and he tried to look for some points in common In the nineteenth century the proposals of Sailer Moumlhler and Scheeben helped to renew the theology after the debacle of the Illustration In England Cardinal New-man formulated the Development of Christian Doc-trine a fundamental concept in Christianity Ratzinger criticized the exclusiveness of the Historical Critical Method in the exegesis and the theory of Christian Hellenism that presupposed Kantrsquos epistemology as the only source of certainty In this sense he entered into dialogue with the Protestant proposals of Har-nack Barth Bultmann and Cullman On the other hand he valued highly the exegesis of Peterson and Schlier In relation to Catholic theologians of the twen-tieth century he engaged in a dialogue with those who played an important role in the theology of the Second Vatican Council and the post-council Among these we highlight Guardini Rahner De Lubac Danielou Congar and Von Balthasar

Keywords Fathers of the Church Medieval Theology Second Vatican Council

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

8 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

La obra teoloacutegica de Joseph ratzinger abarca casi 60 antildeos Actualmente el Institut Papst Benedikt XvI estaacute editando la coleccioacuten Joseph Ratzinger Ges-ammelte Schriften (JRGS) que tendraacute un total de 16 voluacutemenes algunos de ellos dobles Los tiacutetulos muestran los temas centrales de su teologiacutea

Joseph ratzinger ha dado las claves de su teologiacutea en algunas entrevistas Asiacute por ejemplo en Uacuteltimas conversaciones con Peter Seewald (2016) el papa emeacute-rito se consideraba asiacute mismo tanto reformador como amante de la tradicioacuten

laquoSiempre es preciso hacer ambas cosas Hay que renovar por lo que he in-tentado abrir camino hacia delante desde una reflexioacuten moderna sobre la fe Al mismo tiempo se necesita tambieacuten continuidad es importante no permitir que se desgarre la fe que se quebranteraquo1

La renovacioacuten de la teologiacutea y continuidad con la fe de la Iglesia son dos caracteriacutesticas presentes en sus escritos Su forma de hacer teologiacutea la explicoacute en la primera entrevista que concedioacute a Seewald

laquo() Por un lado yo nunca he buscado tener un sistema propio o crear nuevas teoriacuteas Quizaacute lo especiacutefico de mi trabajo si queremos decirlo asiacute po-driacutea consistir en que me gusta pensar con la fe de la Iglesia y eso supone para empezar pensar con los grandes pensadores de la fe ()raquo2

Esta respuesta constituye el punto de partida de nuestra investigacioacuten Nos surgen las siguientes preguntas iquestquieacutenes son esos laquopensadores de la feraquo en los que se apoya iquestQueacute aspectos subraya como los maacutes relevantes de su pensamiento iquestCoacutemo entabla su diaacutelogo con el pensamiento contemporaacuteneo

En sus escritos encontramos numerosas referencias a laquopensadores de la feraquo de todos los tiempos Para contestar a las cuestiones anteriores hemos ele-gido a una serie de autores representativos de una determinada corriente teo-loacutegica Sus propuestas estaban encaminadas a renovar la teologiacutea aunque no todos fueron fieles a la fe y tradicioacuten de la Iglesia Estudiaremos los siguientes

San Agustiacuten de Hipona (354-430) cumbre del pensamiento patriacutestico san Buenaventura (1221-1274) y santo Tomaacutes de Aquino (1225-1274) las dos figu-ras maacutes destacadas del pensamiento medieval escolaacutestico el reformador alemaacuten

1 Uacuteltimas conversaciones con Peter Seewald Bilbao Ediciones Mensajero 2016 287 2 La sal de la tierra Cristianismo e Iglesia Catoacutelica ante el nuevo milenio Una conversacioacuten con Peter

Seewald 2a ed Madrid Palabra 1997 72 El subrayado es nuestro Una aclaracioacuten para el lec-tor respecto a las referencias en las notas al pie todas las publicaciones en las que no aparece el nombre del autor corresponden a Joseph ratzinger

presentacioacuten

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 9

Martiacuten Lutero (1483-1546) los teoacutelogos Johann Michael Sailer (1751-1832) Johann Adam Moumlhler (1796-1838) y Matthias Joseph Scheeben (1835-1888) relacionados con el romanticismo alemaacuten y cercanos a la Escuela de Tubinga el beato John Henry Newman (1801-1890) representante del movimiento de oxford el teoacutelogo liberal Adolf von Harnack (1851-1930) Karl Barth (1886-1968) que propuso la teologiacutea dialeacutectica rudolf Bultmann (1884-1976) re-presentante de la teologiacutea existencial y con gran influencia en la exeacutegesis mo-derna Erik Peterson (1890-1960) y Heinrich Schlier (1900-1978) disciacutepulos de Harnack y Bultmann respectivamente que gracias a su profundizacioacuten en la Escritura encontraron el camino hacia la comunioacuten plena con la Iglesia oscar Cullmann (1902-1909) representante de la teologiacutea histoacuterico-salviacutefica gott-lieb Soumlhngen (1892-1971) el maestro en teologiacutea de Joseph ratzinger roma-no guardini (1885-1968) representante del movimiento lituacutergico en Alema-nia los teoacutelogos franceses Henri de Lubac (1896-1991) Yves M-J Congar (1904-1995) y Jean Danieacutelou (1905-1974) con los que coincidioacute en el Concilio vaticano II Karl rahner (1904-1984) cuya teologiacutea podriacutea definirse como to-mismo trascendental y el teoacutelogo suizo Hans Urs von Balthasar (1905-1988) con el que mantuvo una gran amistad

La eleccioacuten de estos autores se basa en los estudios sobre las fuentes de ratzinger del profesor Pablo Blanco otros investigadores como Andrea Be-llandi Tracey rowland y Emery de gaaacutel por citar algunos han destacado tambieacuten la presencia de una buena parte de estos laquopensadores de la feraquo en los escritos de nuestro teoacutelogo

El objetivo principal que buscamos con esta investigacioacuten es mostrar que la riqueza del pensamiento ratzingeriano no proviene uacutenicamente de su cono-cimiento agustiniano o bonaventurano sino de pensar con la fe de toda la Igle-sia concretada en algunos autores de distintas eacutepocas La teologiacutea de ratzinger parte desde el origen y siempre va hacia delante En sus argumentaciones suele apoyarse en laquopensadores de la feraquo de todos los tiempos junto con los que re-flexiona Por supuesto no pretendemos estudiar la influencia que cada uno de ellos ha ejercido en eacutel puesto que excede el objetivo de nuestra investigacioacuten Maacutes bien queremos explicar coacutemo accedioacute a su pensamiento y cuaacuteles fueron los temas maacutes relevantes sobre los que reflexionoacute El anaacutelisis de los textos de ratzin-ger sobre estos autores nos permitiraacute acercarnos desde una perspectiva nueva a su reflexioacuten moderna sobre la fe como forma de renovar la teologiacutea y al mismo tiempo permaneciendo en continuidad con la fe de la Iglesia

Las fuentes principales de nuestra investigacioacuten son los escritos de Jo-seph ratzinger como teoacutelogo Preferentemente citamos la coleccioacuten Joseph

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

10 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

Ratzinger Obras Completas (JROC) de la Biblioteca de Autores Cristianos Para el resto de publicaciones auacuten no editadas en esta coleccioacuten utilizamos otras ediciones en castellano o en su defecto en la versioacuten original cuando no he-mos encontrado su traduccioacuten obviamente nos hemos centrado en biogra-fiacuteas tesis ensayos y artiacuteculos sobre la teologiacutea de Joseph ratzinger que hacen referencia expliacutecita a los diferentes autores de nuestro estudio

ratzinger se apoya en estos pensadores para entablar un diaacutelogo con el pensamiento moderno Para intentar demostrarlo hemos expuesto las ideas maacutes importantes que desarrolla basaacutendose en cada uno de ellos En muchas ocasiones hemos seguido un orden cronoloacutegico de las publicaciones para que sean maacutes faacutecilmente comprensibles por el lector Asimismo las referencias a la bibliografiacutea secundaria pueden ayudar a profundizar matizar o aclarar una determinada reflexioacuten

Hemos decidido dividir nuestro trabajo en dos grandes partes En la pri-mera parte la hemos denominado laquoLos laquograndes maestrosraquo del pensamiento patriacutestico-medievalraquo La segunda parte recibe el tiacutetulo geneacuterico de laquoAutores modernos y contemporaacuteneosraquo bajo el que hemos agrupado a diversos pensa-dores desde los siglos XvI al XX

En el presente documento incluimos praacutecticamente completo el capiacute-tulo 7 laquoTeoacutelogos catoacutelicos del siglo XXraquo El estudio se basa en Soumlhngen guardini De Lubac Congar Danieacutelou rahner y von Balthasar La mayor parte de ellos estaacuten relacionados con la teologiacutea del Concilio vaticano II y del postconcilio El diaacutelogo de ratzinger con estos autores lo encontramos en un buen nuacutemero de sus publicaciones

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 11

Iacutendice de la tesis

TABLA DE ABREVIATURAS 11

INTRODUCCIoacuten 15

Parte I LoS laquogrANDES MAESTroSraquo DEL PENSAMIENTo PATriacuteSTICo-MEDIEvALCapiacutetulo 1 san agustiacuten 3911 Pueblo y casa de dios en la doctrina de san agustiacuten sobre la iglesia 41

111 Un meacutetodo pensar a partir las propias fuentes 45112 Relacioacuten entre la fe y la razoacuten 49

1121 Fe y conversioacuten 491122 Circularidad entre fe y razoacuten 541123 Cristo Mediador 561124 Filosofiacutea y religioacuten 581125 Metafiacutesica e historia de la salvacioacuten 60

113 La eclesiologiacutea eucariacutestica 651131 La relectura laquocristoloacutegicaraquo del Antiguo Testamento 651132 La teoriacutea agustiniana del sacrificio de la Misa 681133 La Catholica la Iglesia de todos los pueblos 721134 La Iglesia como laquopueblo de Diosraquo 741135 La Iglesia como laquocuerpo de Cristoraquo 761136 La Iglesia como communio caritatis 78

12 estudios esPecializados sobre la teologiacutea de san agustiacuten 80121 La recepcioacuten del pensamiento de san Agustiacuten 81

1211 Lectura de san Agustiacuten en la Edad Media 821212 Lectura de san Agustiacuten en el mundo moderno 85

122 El camino de la existencia cristiana 91123 La eclesiologiacutea eucariacutestica 93

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

12 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

Capiacutetulo 2 san Buenaventura 9721 la tesis de habilitacioacuten 99

211 Meacutetodo pensar a partir de las propias fuentes 102212 Evolucioacuten en los escritos de san Buenaventura 104213 Comparacioacuten con santo Tomaacutes de Aquino 105

22 el manuscrito Presentado en 1955 106221 La esencia de la revelacioacuten 106

2211 Accioacuten divina y doctrina 1072212 La teologiacutea bonaventuriana del Logos 111

222 Escritura Tradicioacuten y Revelacioacuten 1132221 Fe e historia relacioacuten entre los dos Testamentos 1132222 Fe e Iglesia relacioacuten entre revelacioacuten y tradicioacuten 1152223 Fe y doctrina el caraacutecter activo de la revelacioacuten 120

223 Metafiacutesica e historia de la salvacioacuten 1222231 laquoNaturaraquo y laquosupernaturalisraquo 1222232 La antropologiacutea imago Dei 1262233 La teoriacutea del conocimiento bonaventuriana 128

224 La relacioacuten entre filosofiacutea y teologiacutea en Buenaventura 12923 la teologiacutea de la historia de san buenaventura 132

231 Las Collationes in Hexaemeron 1332311 Nueva teoriacutea hermeneacuteutica Escritura e historia 1352312 Cristo centro del tiempo 1362313 La profeciacutea de la historia escatologiacutea y utopiacutea 137

232 Escatologiacutea como esperanza de salvacioacuten 1392321 La comprensioacuten alegoacuterica de la Escritura 1392322 Escritura y Tradicioacuten 1422323 Creacioacuten y miacutestica 144

233 El cristocentrismo de Buenaventura 145234 iquestAgustinismo o aristotelismo 148

24 estudios esPecializados en san buenaventura 151241 El primado del Papa 151242 La autoridad de la fe 153243 iquestAgustinismo o aristotelismo 155

Capiacutetulo 3 santo toMaacutes de aquIno 15931 en los estudios agustinianos 163

311 La evolucioacuten de los conceptos 163312 La demostracioacuten de la existencia de Dios 164313 La razoacuten en el conocimiento religioso 166314 Una interpretacioacuten de un texto agustiniano 167315 La doctrina de la evolucioacuten 167

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 13

iacutendice de la tesis

32 en los estudios bonaventurianos 168321 La orientacioacuten metafiacutesica de Tomaacutes de Aquino 168

3211 El giro de lo subjetivo a lo objetivo 1693212 La autoridad papal en los dogmas 1723213 Natural y sobrenatural 1733214 La antropologiacutea teoloacutegica 176

322 Teologiacutea y filosofiacutea 1793221 Los precursores de Tomaacutes de Aquino 1793222 La separacioacuten entre teologiacutea y filosofiacutea 181

323 Recensiones y prefacios sobre Tomaacutes de Aquino 18333 en otras Publicaciones 184

331 La fe en la creacioacuten 185332 Teologiacutea de la liturgia 198333 Escatologiacutea anima forma corporis 205334 Exeacutegesis Jesuacutes de Nazaret 214

Parte II AUTorES MoDErNoS Y CoNTEMPorAacuteNEoS

Capiacutetulo 4 MartIn lutero y la Confessio AugustAnA 21941 declaraciones sobre lutero y su teologiacutea 223

411 Los estudios catoacutelicos sobre Lutero 223412 La personalizacioacuten radical del acto de fe 225413 Dialeacutectica entre Ley y Evangelio 228414 Exeacutegesis e Iglesia en el diaacutelogo ecumeacutenico 229415 Las Iglesias locales y las comunidades luteranas 230

42 dialeacutectica ley y evangelio de lutero en las Publicaciones de ratzinger 231421 La ruptura entre fe e historia 232422 Teologiacutea de la liturgia 235423 Teologiacutea del sacramento del orden 245

43 ensayos relacionados con la confessio augustana 258

Capiacutetulo 5 autores del sIglo XIX 26751 teoacutelogos romaacutenticos alemanes 268

511 Johann Michael Sailer 268512 Johann Adam Moumlhler 271

5121 Eclesiologiacutea Cuerpo miacutestico de Cristo 2715122 Escritura y Tradicioacuten 276

513 Matthias Joseph Scheeben 277

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

14 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

52 el beato John henry newman 280521 La conciencia 281522 La doctrina del desarrollo 301

Capiacutetulo 6 eXeacutegetas de los sIglos XIX-XX 30561 adolf von harnack 307

611 La disolucioacuten de la cristologiacutea en historia 309612 El problema del Antiguo Testamento 315613 El ocaso del protestantismo liberal 318

62 karl barth 320621 El rechazo de la analogia entis 321622 La contraposicioacuten entre fe y religioacuten 327

63 rudolf k bultmann 332631 La interpretacioacuten existencialista 333632 Criacutetica al meacutetodo histoacuterico-criacutetico 344

64 erik Peterson 350641 La reinterpretacioacuten de laquoJesuacutes anuncioacute el reino y vino la Iglesiaraquo 352642 Teologiacutea poliacutetica y cristianismo primitivo 355643 La liturgia en el cristianismo primitivo 359

65 henrich schlier 363651 El aspecto eclesial de la teologiacutea 365652 La confesioacuten de fe en la resurreccioacuten de Cristo 368

66 oscar cullmann 373661 La teologiacutea histoacuterico-salviacutefica 374662 El primado de Pedro y la sucesioacuten apostoacutelica 381663 Una foacutermula ecumeacutenica 384

Capiacutetulo 7 Teoacutelogos catoacutelicos del siglo XX 38771 gottlieb soumlhngen 389

711 El laquomaestroraquo en teologiacutea de Joseph Ratzinger 389712 laquoHistoria de la salvacioacutenraquo y metafiacutesica 394

72 romano guardini 399721 La superacioacuten de la era moderna 401722 Liturgia cristologiacutea y comprensioacuten filosoacutefica 405

73 henri de lubac 420731 La eclesiologiacutea eucariacutestica 421732 La teologiacutea del cuerpo de Cristo 428733 La unidad entre los dos testamentos 433734 La confesioacuten de fe trinitaria 435

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 15

iacutendice de la tesis

74 Jean danieacutelou 440741 El cristianismo y las religiones 441742 Cristologiacutea y escatologiacutea 446

75 yves-marie congar 449751 La eclesiologiacutea de comunioacuten 450752 Ecumenismo la pertenencia a la Iglesia 455

76 karl rahner 457761 El Concilio Vaticano II y el postconcilio 460762 La teoriacutea de los laquocristianos anoacutenimosraquo 473763 Escatologiacutea el alma en la muerte 478764 Recensioacuten sobre el Curso fundamental de la fe 481

77 hans urs von balthasar 484771 Iglesia y santidad 488772 Concilio Vaticano II y la revista Communio 492773 Cristologiacutea espiritual tiempo y eternidad 499

CONCLUSIONES 507

BIBLIOGRAFIacuteA 5251 Fuentes 526

11 Coleccioacuten Joseph Ratzinger Obras Completas 52612 Otras publicaciones de Joseph Ratzinger 527

2 Bibliografiacutea secundaria 531

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 17

Bibliografiacutea de la Tesis

1 Fuentes

11 Coleccioacuten Joseph Ratzinger Obras Completas

RAtzingeR J Obras Completas I Pueblo y casa de Dios en la doctrina de san Agustiacuten sobre la Iglesia Madrid BAC 2014

mdash Obras completas II Comprensioacuten de la revelacioacuten y teologiacutea de la historia de san Buena-ventura Madrid BAC 2013

mdash Obras completas VI1 Jesuacutes de Nazaret Escritos de cristologiacutea Madrid BAC 2015mdash Obras completas VII1 Formulacioacuten transmisioacuten interpretacioacuten Sobre la ensentildeanza

del Concilio Vaticano II Madrid BAC 2013mdash Gesammelte Schriften 72 Formulierung Vermittlung Deutung Zur Lehre des Zwei-

ten Vatikanischen Konzils Freiburg Basel Wien Herder verlag gmbH 2012mdash Obras completas VIII1 Escritos sobre eclesiologiacutea y ecumenismo Iglesia signo entre los

pueblos Madrid Biblioteca de Autores Cristianos 2015mdash Gesammelte Schriften 82 Schriften zur Ekklesiologie und Oumlkumene Kirche ndash Zeichen

unter den Voumllkern Freiburg-Basel-Wien Herder 2010mdash Gesammelte Schriften 10 Auferstehung und ewiges Leben Beitraumlge zur Eschatologie-

und zur Theologie der Hoffnung Freiburg-Basel-Wien Herder verlag gmbH 2011

mdash Obras Completas XI Teologiacutea de la Liturgia La fundamentacioacuten sacramental de la existencia cristiana Madrid BAC 2012

mdash Obras completas XII Teologiacutea y espiritualidad del sacramento del Orden Predicadores de la palabra y servidores de vuestra alegriacutea Madrid BAC 2014

12 Otras publicaciones de Joseph Ratzinger

ratzInger J Caminos de Jesucristo Madrid Cristiandad 2004mdash Communio Un programa teoloacutegico y eclesial Madrid Encuentro 2013

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

18 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

mdash Convocados en el camino de la fe La Iglesia como comunioacuten Madrid Cristiandad 2004

mdash Creacioacuten y pecado 2a ed Pamplona EUNSA 2005mdash Der Gott des Glaubens und der Gott der Philosophen Ein Beitrag zum Problem der

Theologia Naturalis en sonneMans H (ed) 2 ed Leutesdorf Johannes verlag 2005

mdash Dios y el mundo Creer y vivir en nuestra eacutepoca Una conversacioacuten con Peter Seewald Barcelona Ciacuterculo de Lectores 2005

mdash El credo hoy en zaBorowskI H y letzkus a (eds) Santander Sal Terrae 2012

mdash El Dios de la fe y el Dios de los filoacutesofos Madrid Encuentro 2006mdash El elogio de la conciencia La Verdad interroga al corazoacuten Palabra 2010mdash laquoEl fin del tiemporaquo en raIner Peters t y urBan C (eds) La provocacioacuten del

discurso sobre Dios Madrid Trotta 2001mdash El nuevo pueblo de Dios Esquemas para una Eclesiologiacutea Barcelona Herder 1972mdash En el principio creoacute Dios Consecuencias de la Fe en la Creacioacuten Cuatro sermones de

cuaresma sobre la Creacioacuten y el pecado valencia Edicep 2001mdash Escatologiacutea La muerte y la vida eterna 2a ed Barcelona Herder 2007mdash Fe verdad y tolerancia el cristianismo y las religiones del mundo 5a ed Salamanca

Siacutegueme 2005mdash Fe y futuro Salamanca Siacutegueme 1973mdash laquogeleitwort Prefazione agli studi in onore di M J Scheebenraquo en PontIFI-

CIa aCCadeMIa de s toMMaso drsquoaquIno (ed) M J Scheeben Teologo cattolico drsquoispirazione tomista Studi Tomistici 33 Cittagrave del vaticano Libreria Editrice va-ticana 1988

mdash laquoglaube geschichte und Philosophie Zum Echo der Einfuumlhrung in das Chris-tentumraquo Hochland 61 (1969)

mdash laquoguardini sigue teniendo una gran misioacutenraquo Humanitas 14 (2009) 18-19mdash Iglesia ecumenismo y poliacutetica nuevos ensayos de eclesiologiacutea Madrid Biblioteca de

Autores Cristianos 1987mdash Informe sobre la fe 2a ed Madrid Biblioteca de Autores Cristianos 2005mdash Introduccioacuten al cristianismo 7a ed Salamanca Siacutegueme 1994mdash La fe como camino Contribucioacuten al ethos cristiano en el momento actual Ediciones

Internacionales Universitarias 1997mdash La fiesta de la fe Ensayo de teologiacutea lituacutergica Descleacutee de Brouwer 1999mdash La Iglesia Israel y las demaacutes religiones Madrid Ciudad Nueva 2007mdash laquoLa interpretacioacuten biacuteblica en conflicto Sobre el problema de los fundamentos y

la orientacioacuten de la exeacutegesis de hoyraquo en saacutenCHez navarro l y granados C (eds) Escritura e interpretacioacuten Los fundamentos de la interpretacioacuten biacuteblica Madrid Palabra 2003 19-54

mdash laquoLa relacioacuten entre Magisterio de la Iglesia y exeacutegesisraquo en saacutenCHez navarro l y granados C (eds) Escritura e interpretacioacuten Los fundamentos de la interpreta-cioacuten biacuteblica Madrid Palabra 2003 175-88

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 19

bibliografiacutea de la tesis

mdash La sal de la tierra Cristianismo e Iglesia Catoacutelica ante el nuevo milenio Una conversa-cioacuten con Peter Seewald 2a ed Madrid Palabra 1997

mdash La teologiacutea de la historia de San Buenaventura Madrid Encuentro 2004mdash Luz del mundo El Papa la Iglesia y los signos de los tiempos Una conversacioacuten con Peter

Seewald Barcelona Herder 2010mdash Mi cristiandad Discursos fundamentales Barcelona Planeta 2012mdash Miremos al traspasado rafaela (Argentina) Fundacioacuten san Juan 2007mdash Mi vida 4a ed Madrid Encuentro 2005mdash Naturaleza y misioacuten de la teologiacutea ensayos sobre su situacioacuten en la discusioacuten contemporaacute-

nea Pamplona EUNSA 2009mdash laquoNewman pertenece a los grandes maestros de la Iglesiaraquo Humanitas 61 (2011)

54-59mdash Palabra en la Iglesia Salamanca Siacutegueme 1976mdash laquoPresentacioacutenraquo en PontIFICIa CoMIsIoacuten BiacuteBlICa (ed) El pueblo judiacuteo y sus Escri-

turas Sagradas en la Biblia cristiana Libreria Editrice vaticana 2002mdash laquorezension zur grundkurs des glaubensraquo Theologische Revue 74 (1978) 177-86mdash laquoSchriftauslegung im Widerstreitraquo Quaestiones disputatae Friburgo Herder

1989 15-44mdash Ser cristiano en la era neopagana Madrid Encuentro 1995mdash Teologiacutea e historia Notas sobre el dinamismo histoacuterico de la fe Salamanca Siacutegueme

1972mdash Teoriacutea de los principios teoloacutegicos Materiales para una teologiacutea fundamental Barcelona

Herder 1985mdash laquoTransmisioacuten de la fe y fuentes de la feraquo Scripta Theologica 15 (1983)mdash Uacuteltimas conversaciones con Peter Seewald Bilbao Ediciones Mensajero 2016mdash Un canto nuevo para el Sentildeor la fe en Jesucristo y la liturgia hoy 2a ed Siacutegueme 2005mdash laquovon der Wissenschaft zur Weisheitraquo Catholica 26 (1972) 2-6raHner k y ratzInger J Revelacioacuten y tradicioacuten Barcelona Herder 1971

2 BIBlIograFiacutea seCundarIa

allen J l Pope Benedict XVI A biography of Joseph Ratzinger 2 ed New York Continuum 2005

aMadasu I laquoConsciencie and holiness Joseph ratzingerPope Benedict XvIrsquos reception of John Henry Newmanraquo en MIller e J (ed) Conscience the Path to Holiness Walking with Newman Newcastle Cambridge Scholars Publishing 2014 97-111

antoacuten a El misterio de la Iglesia Evolucioacuten histoacuterica de las ideas eclesioloacutegicas II Ma-drid Editorial Catolica 1986

arozteguI esnaola M laquoLa nocioacuten de sacramento de Joseph ratzingerraquo Revista Espantildeola de Teologiacutea 71 (2011) 21-48

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

20 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

mdash laquoNewman en Joseph ratzingerraquo en salgado M o (ed) El asentimiento religio-so Razoacuten y fe en JH Newman Madrid Ediciones San Daacutemaso 2014 141-82

assoCIatIon InternatIonale CardInal HenrI de luBaC laquoLe futur Benoicirct XvI et Henri de Lubacraquo Bulletin de la Associtiation Internationale Cardenal Henri de Lubac 7 (2005) 4-9

BaCHanek g laquoŠv Tomas Akvinietis Josepho ratzingerio (Benedikto XvI) apmąstymuoseraquo Logos 65 (2010) 29-40

BaltHasar H u von Cordula oder der Ernstfall Einsiedeln Johannes verlag 1987mdash Das Antlitz der Kirche Einsiedeln-Koumlln genzinger 1942mdash El todo en el fragmento Aspectos de teologiacutea de la historia Madrid Ediciones Encuen-

tro 2013mdash Karl Barth Darstellung und Deutung seiner Theologie 4 ed Einsiedeln Johannes

verlag 1976mdash Kosmische Liturgie Das Weltbild Maximus des Bekenners Freiburg 1941mdash Schleifung der Bastionen Von der Kirche in dieser Zeit Trier Johannes verlag Ein-

siedeln 1989mdash Sponsa Verbi Skizzen zur Theologie 2 Einsielden 1961mdash Teologiacutea de la historia Madrid Encuentro 1992mdash Thomas und die Charismatik Kommentar zu Thomas von Aquin Summa Theologica

Quaestiones 2 2 171-182 Besondere Gnadengaben und die zwei Wege menschlichen Lebens Einsiedeln Johannes 1996

mdash Wer ist ein Christ Einsiedeln Benziger 1966Balz H laquoNeues Testament und Mythologie rudolf Bultmanns Programm einer

Entmythologisierung des Neuen Testamentsraquo Mythos 1990 118-36Bartz w Die lehrende Kirche Ein Beitrag zur Ekklesiologie Matthias Joseph Scheebens

Muumlnchen Trier 1959Belda M esCudero J y Illanes J l (eds) Santidad y mundo Actas del simposio

teoloacutegico de estudio en torno a las ensentildeanzas del beato Josemariacutea Escrivaacute (Roma 12-14 de octubre de 1993) Pamplona EUNSA 1996

BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere La giustificazione dei fondamenti della fede in Joseph Ratzinger roma Pontificia Universitagrave gregoriana 1996

BlanCo sarto P Benedicto XVI El Papa alemaacuten 2 ed Barcelona Planeta 2010mdash Joseph Ratzinger Razoacuten y cristianismo La victoria de la inteligencia en el mundo de las

religiones Madrid rialp 2005mdash La teologiacutea de Joseph Ratzinger Una introduccioacuten 2 ed Madrid Palabra 2011mdash laquolsquoLogosrsquo Joseph ratzinger y la historia de una palabraraquo Liacutemite revista de filosofiacutea

y psicologiacutea (2006) 57-86mdash laquoMysterium communio et sacramentum La eclesiologiacutea eucariacutestica de Joseph

ratzingerraquo Anales de la teologiacutea 142 (2012) 279-329mdash laquoSacerdocio y apostolicidad Notas sobre el ministerio en Joseph ratzingerraquo

Scripta Theologica 42 (2010) 641-63mdash Teologiacutea Vaticano II y evangelizacioacuten seguacuten Joseph Ratzinger Benedicto XVI Nuevos

estudios Pamplona EUNSA 2013

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 21

bibliografiacutea de la tesis

Blaacutezquez Peacuterez r laquoLiturgia y Teologiacutea en Joseph ratzingerraquo en MadrIgal terrazas s (ed) El pensamiento de Joseph Ratzinger Madrid San Pablo 2009

BrotHerton J r laquorevisiting the sola scriptura debate Yves Congar and Joseph ratzinger on traditionraquo Pro Ecclesia 24 (2015) 85-114

Bruumlske g laquoSpiel oder Anbetung romano guardini und Joseph ratzinger uumlber den Sinn der Liturgieraquo en voderHolzer r (ed) Der Logos-gemaumlszlige Gottes-dienst Theologie der Liturgie bei Joseph Ratzinger regensburg verlag Friedrich Pustet 2009 91-110

BultMann r Das Evangelium des Johannes goumlttingen vandenhoeck amp ruprecht 1964

CarBaJosa I laquoJesucristo cumplimiento de la historia de Israelraquo en rICHI alBer-tI g (ed) Jesucristo en el pensamiento de Joseph Ratzinger Madrid Publicaciones San Damaso 2011 41-68

Caronello g (ed) Erik Peterson la presenza teologica di un outsider Cittagrave del vati-cano Libreria Editrice vaticana 2012

Casale u Fede ragione veritagrave e amore La teologia di Joseph Ratzinger Torino Lin-dau 2009

CHalMers s P Conscience in Context Historical and Existential Perspectives oxford Peter Lang Ag Internationaler verlag der Wissenschaften 2013

CIPrIanI n laquoSan Agustiacuten en la reflexioacuten teoloacutegica de J ratzingerraquo Augustinus revista trimestral publicada por los Padres Agustinos Recoletos 57 (2012) 435-48

Congar y laquoAspects eccleacutesiologiques de la querelle entre mendiants et seacutecutiers dans la seconde moiacutetieacute du XIIIe siegravecle et le deacutebut du XIvraquo AHD 28 (1961) 35-151

mdash Auszliger der Kirche kein Heil Essen 1961mdash laquoDe la communio des eacuteglises aacute une eccleacutesiologie de lrsquoeacuteglise universelleraquo en Con-

gar y y duPuy B d (eds) Lrsquoeacutepiscopat et lrsquoeacuteglise universelle Paris 1962 227-60mdash laquoEcclesia ab Abelraquo en redIng M (ed) Abhandlungen uumlber Theologie und Kirche

Festschrift fuumlr Karl Adam Duumlsseldorf 1952 79-108mdash Jalones para una teologiacutea del laicado Barcelona Estela 1965mdash laquoJ ratzinger Die geschichtstheologie des heiligen Bonaventura 1959raquo Revue

des Sciences Religieuses 35 (1961) 201-3CordovIlla Peacuterez aacute laquoPor una razoacuten abierta y una fe iluminada Benedicto XvI

entre la Universidad de ratisbona y la Universidad de La Sapienzaraquo Estudios eclesiaacutesticos 83 (2008) 399-424

Corkery J laquorahner and ratzinger a complex relationshipraquo en Conway P y ryan F (eds) Karl Rahner Theologian for the Twenty-first Century oxford Peter Lang 2010 77-103

CuddeBaCk M laquoThomas Aquinas on Divine Illumination and the Authority of the First Truthraquo Nova et Vetera (English Edition) 7 (2009) 579-602

CullMann o Cristo y el tiempo Madrid Cristiandad 2008mdash Einheit durch Vielfalt Grundlegung und Beitrag zur Diskussion uumlber die Moumlglichkei-

ten ihrer Verwirklichung Tuumlbingen Mohr 1986

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

22 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

mdash Heil als Geschichte heilsgeschichtliche Existenz im Neuen Testament Tuumlbingen Mohr 1965

mdash Petrus Juumlnger Apostel Maumlrtyrer Das historische und das theologische Petrusproblem Zurich 1952

daHlke B Karl Barth Catholic Renewal and Vatican II AampC Black 2012danIeacutelou J Bible et liturgie La theacuteologie biblique des Sacrements et des fecirctes drsquoapregraves les

Pegraveres de lrsquoEacuteglise Paris Eacuteditions du Cerf 1951mdash laquoChristologie et escatologieraquo en grIllMeIer a y BaCHt H (eds) Das Konzil

von Chalkedon Geschichte und Gegenwart Wuumlrzburg 1954 269-86mdash El misterio de la historia Ensayo teoloacutegico San Sebastiaacuten Dinor 1963mdash Sacramentum futuri Eacutetudes sur les origines de la typologie biblique Paris Beauchesne

1950dassMann e laquoEl Lehrbuch der Dogmengeschichte y Das Wesen des Christen-

tums de Adolf von Harnackraquo AHIg 13 (2004) 179-98del Pozo aBeJoacuten g laquoJesucristo nuevo Adaacuten centro de la teologiacutea y unidad de

los hombresraquo en rICHI alBertI g (ed) Jesucristo en el pensamiento de Joseph Ratzinger Madrid Publicaciones San Damaso 2011 215-84

de luBaC H Catolicismo Aspectos esenciales del dogma Madrid Encuentro 1983dondaIne a Secreacutetaires de Saint Thomas roma Ed di S Tommaso 1956euler w a laquoDie Kirche und die vielfalt der religionen Die ekklesiologisch-

religionstheologischen Studien von Joseph ratzingerraquo en sCHaller C (ed) Kirche ndash Sakrament und Gemeinschaft Zu Ekklesiologie und Oumlkumene bei Joseph Ra-tzinger regensburg verlag Friedrich Pustet 2011 365-84

FarIna r laquoUn riconoscimiento dovuto Erik Peterson e la Biblioteca Apostolica vaticanaraquo en Caronello g (ed) Erik Peterson La presenza teologica di un out-sider roma Libreria Editrice vaticana 2012

FletCHer P J Resurrection Realism Ratzinger the Augustinian Eugene (oregon) Cascade Books 2014

FrIes H laquoDie Dogmengeschichte des 5 Jahrhunderts im theologischen Werde-gang von JH Newmanraquo en grIllMeIer a y BaCHt H (eds) Das Konzil von Chalcedon III Wurzburg 1954 421-56

FrIes H y raHner k La unioacuten de las Iglesias Una posibilidad real Barcelona Her-der 1987

gaaacutel e de The Theology of Pope Benedict XVI The Christocentric Shift New York Palgrave Macmillan 2010

gaCzynskI z laquoLrsquoecclesiologia eucaristica di Yves Congar di Joseph ratzinger e di Bruno Forteraquo Pontificia Universitas gregoriana Facultas Theologiae 1998

garCiacutea-Plaza a laquoLa fe en el Dios uno y trino maacutes allaacute del judaiacutesmo y el paga-nismo estudio sobre el tratado El monoteiacutesmo como problema poliacutetico de Erik Petersonraquo Estudios eclesiaacutesticos 78 (2003) 209-70

gerHards a laquoLiturgia celeste ndash culto conforme al logos Una rilettura di Sacro-sanctum Concilium vIII alla luce della teologia della litugia di Erik Petersonraquo

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 23

bibliografiacutea de la tesis

en Caronello g (ed) Erik Peterson La presenza teologica di un outsider roma Libreria Editrice vaticana 2012

gIlson e La filosofiacutea de san Buenaventura Buenos Aires Descleeacute 1948grosse s laquoNeuevangelisierung und Zukunft der Kirche Eine Stellungnahme zu

Joseph ratzingers Uberlegungen aus lutherischer Sichtraquo en sCHaller C (ed) Kirche ndash Sakrament und Gemeinschaft Zu Ekklesiologie und Oumlkumene bei Joseph Ra-tzinger regensburg verlag Friedrich Pustet 2011 333-64

guardInI r Die Lehre des heil Bonaventura von der Erloumlsung Duumlsseldorf Schwann 1921

mdash El espiacuteritu de la liturgia Barcelona Centre de Pastoral Lituacutergica 2000mdash El Sentildeor Meditaciones sobre la persona y la vida de Jesucristo Madrid Cristiandad

2008mdash Obras de Romano Guardini 3 en valverde J M (ed) Madrid Cristiandad 1981mdash The Lord (with a new introduction by Joseph Cardinal Ratzinger) Washington reg-

nery publishing 1996HaCker P Das Ich im Glauben bei Martin Luther graz Styria 1966HarnaCk a von Das Wesen des Christentums Stuttgart Jubileumsausgabe 1950mdash Lehrbuch der Dogmengeschichte Darmstadt Wissenschaftliche Buchgesellschaft

1964HeIM M H laquoEkklesiologische Linien in den Bonaventura-Studien Joseph ra-

tzingersraquo en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung ratzinger Studien 2 regensburg Friedrich Pustet 2011

mdash Joseph Ratzinger Life in the church and living theology Fundamentals of ecclesiology with reference to Lumen gentium San Francisco Ignatius Press 2007

HoFMann P laquooffenbarung und geschichte Joseph ratzingers Kommentar zu gaudium et spes als angewandte Bonaventura-rezeptionraquo en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung regensburg Friedrich Pustet 2011 74-103

Illanes J l laquoIglesia sociedad y poliacutetica seguacuten Joseph ratzingerraquo PATH 61 (2007) 221-38

IzquIerdo C laquoJesucristo el redentorraquo revista Espantildeola de Teologiacutea 71 (2011) 445-66

JankowIak g Volk Gottes vom Leib Christi her das eucharistische Kirchenbild von Jo-seph Ratzinger in der Perspektive der Ekklesiologie des 20 Jahrhunderts Frankfurt Peter Lang 2005

JennIngs P (ed) Benedict XVI and Cardinal Newman oxford Family Publications 2005

kaMlaH w Christentum und Geschichtlichkeit Untersuchungen zur Entstehung des Christentums und zu Augustins laquoBuumlrgerschaft Gottesraquo Stuttgart W Kohlhammer 1951

kauP J laquoDie geschichtstheologie des hl Bonaventuraraquo en sCHlosser M y HeI-Bl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung ratzinger Studien 2 regensburg Friedrich Pustet 2011

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

24 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

kerr F Twentieth-century catholic theologians From neoscholasticism to nuptial mysti-cism Maryland-oxford-victoria Blackwell 2007

klausnItzer w laquoDer Primat des Bischofs von rom im Denken Joseph ratzin-gersraquo Kirche ndash Sakrament und Gemeinschaft Zu Ekklesiologie und Oumlkumene bei Jose-ph Ratzinger regensburg verlag Friedrich Pustet 2011 153-95

koCH k (ed) Das Geheimnis des Senfkorns Grundzuumlge des theologischen Denkens von Papst Benedikt XVI ratzinger Studien 3 regensburg verlag Friedrich Pustet 2010 146-58

mdash (ed) laquoDer treue Sohn des vaters Einfuumlhrende Erwaumlgungen zum Jesus-Buch von Papst Benedikt XvIraquo Das Geheimnis des Senfkorns Grundzuumlge des theologischen Denkens von Papst Benedikt XVI regensburg verlag Friedrich Pustet 2010 146-58

mdash (ed) laquogott ist Logos und Liebe versuch eines theologischen Portraumlts von Paps Benedikt XvIraquo Das Geheimnis des Senfkorns Grundzuumlge des theologischen Denkens von Papst Benedikt XVI regensburg verlag Friedrich Pustet 2010 14-44

mdash (ed) laquoIn Liebe erloumlste Freiheit glaube und Freiheit in der Sicht von Papst Be-nedikt XvIraquo Das Geheimnis des Senfkorns Grundzuumlge des theologischen Denkens von Papst Benedikt XVI regensburg verlag Friedrich Pustet 2010 69-97

kolBInger F laquoTempus aevum aeternitas Einge gedanken zu Bonaventuras Be-griff von Zeit und Ewigkeitraquo en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung ratzinger Studien 2 regensburg Friedrich Pustet 2011

kuumlng H La justificacioacuten doctrina de Karl Barth y una interpretacioacuten catoacutelica Barcelo-na Estela 1967

kunzler M laquoDie Kosmische Dimension der Eucharistfeier Zu Fragen ihrer li-turgischen gestalt bei Joseph ratzingerraquo en voderHolzer r (ed) Der Logos-gemaumlszlige Gottesdienst Theologie der Liturgie bei Joseph Ratzinger regensburg verlag Friedrich Pustet 2009 172-204

laM J C q Joseph Ratzingerrsquos theological retractations Bern Peter Lang 2013mdash Theologische Verwandtschaft Augustinus von Hippo und Joseph RatzingerPapst Bene-

dikt XVI Echter 2009laumlPPle a Benedikt XVI und seine Wurzeln Was sein Leben und seinen Glauben praumlgte

Sankt Ulrich-verl 2006mdash Der Einzelne in der Kirche Wesenszuumlge einer Theologie des Einzelnen nach John Henry

Kardinal Newman Muumlnchen K Zink 1952leacuteCuyer J laquoLe sacrificie selon saint Augustinraquo Augustinus Magister II (1945) 905-14leHMan l laquoDas Franziskusbild Bonaventuras in den Studien Joseph ratzingersraquo

en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung regensburg Friedrich Pustet 2011 116-51

luBaC H de Corpus mysticum lrsquoEucharistie et lrsquoEacuteglise au Moyen Age eacutetude historique Paris Eacuted du Cerf 2009

mdash El misterio de lo sobrenatural Madrid Encuentro 1991mdash Histoire et Esprit lrsquointelligence de lrsquoEacutecriture drsquoapregraves Origegravene Paris Eacuteditions du Cerf

2002

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 25

bibliografiacutea de la tesis

mdash La fe cristiana Ensayo sobre la estructura del Siacutembolo de los Apoacutestoles Salamanca Se-cretariado Trinitario 1988

Maassen t Das Oumlkumeneverstaumlndnis Joseph Ratzingers goumlttingen vampr unipress gmbH 2011

MadrIgal terrazas J s Karl Rahner y Joseph Ratzinger tras las huellas del Concilio Santander Sal Terrae 2006

MadrIgal terrazas s Iglesia es Caritas La eclesiologiacutea teoloacutegica de Joseph Ratzinger-Benedicto XVI Santander Sal Terrae 2008

MaranesI P laquoPer un contributto alla lsquoQuestione Bonaventurianarsquoraquo en sCHlos-ser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung ratzinger Studien 2 regensburg Friedrich Pustet 2011

MarsCHler t laquoPerspektiven der Eschatologie bei Joseph ratzingerraquo en Ho-FMann P (ed) Joseph Ratzinger Ein theologisches Profil Paderborn Ferdinand Schoumlnnigh 2008 161-88

MartuCCellI P Origine e natura della chiesa la prospettiva storico-dommatica di Jose-ph Ratzinger Frankfurt am Main Peter Lang 2001

Mayer C laquoAugustinus im Denken von Joseph ratzinger Papst Benedikt XvI (1927)raquo en FIsCHer n (ed) Augustinus ndash Spuren und Spiegelungen seines Denkens Von den Anfaumlngen bis zur Reformation Hamburg Meiner verlag 2009 309-20

MItterer a Die Entwicklungslehre Augustins im Vergleich mit dem Weltbild des hl Thomas und dem der Gegenwart viena-Friburgo Herder 1956

Morerord C laquoDer Tatcharakter der Argumente fuumlr die Existenz gottesraquo en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung regensburg Friedrich Pustet 2011 207-17

Muumlller g l (ed) Der Glaube ist einfach Aspekte der Theologie Papst Benedikts XVI regensburg Friedrich Pustet 2007

MuggerIdge a r The desolate city Revolution in the Catholic Church San Francis-co Harper amp row 1986

MurPHy F a laquoDe Lubac ratzinger and von Balthasar A communal adventure in ecclesiologyraquo en asPrey C y MurPHy F a (eds) Ecumenism Today The Uni-versal Church in the 21st Century Aldershot England Ashgate Publishing Ltd 2008 45-80

naCHtweI g Dialogische Unsterblichkeit eine Untersuchung zu Joseph Ratzingers Es-chatologie und Theologie St Benno-verlag 1986

mdash Dialogische Unsterblichkeit Eine Untersuchung zu Joseph Ratzingers Eschatologie und Theologie Leipzig St Benno-verlag 1986

neuner P laquoJoseph ratzingers Beitrag zur gemeinsamen Erklaumlrung zur rechtfer-tigungslehreraquo Muumlnchener Theologische Zeitschrift 56 (2005) 435-48

newMan J H Carta al duque de Norfolk Ediciones rialp 2013nICHols a Lost in Wonder Essays on Liturgy and the Arts Farhnam (England) As-

hgate Publishing Ltd 2013mdash The theology of Joseph Ratzinger An introductory study Edinburgh Clark 1988

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

26 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

mdash The thought of pope Benedict XVI An introduction to the theology of Joseph Ratzinger New York Burns amp oates 2007

nottMeIer C laquoChiesa evangelica fra libertagrave dello spirito biblicismo e ricattoliz-zazione Adolf von Harnack e Erik Petersonraquo en Caronello g (ed) Erik Pe-terson La presenza teologica di un outsider roma Libreria Editrice vaticana 2012

oCaacuterIz F laquoLa Iglesia sacramentum salutis Seguacuten Joseph ratzingerraquo PATH 61 (2007) 161-81

oster s laquo anwesed auf personale Weise Joseph ratzinger und die Lehre von der Transsubtantiationraquo en voderHolzer r (ed) Der Logos-gemaumlszlige Gottes-dienst Theologie der Liturgie bei Joseph Ratzinger regensburg verlag Friedrich Pustet 2009 205-32

Pasquale g laquoLa salvezza si appoggia alla storia Una lettura teologica del libro di J ratzinger San Bonaventuraraquo en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegen-wart der Offenbarung ratzinger Studien 2 regensburg Friedrich Pustet 2011

Peterson e Tratados teoloacutegicos Madrid Cristiandad 1966PFnuumlr v laquoDie Bedeutung der Confessio Augustana (CA) fuumlr den oumlkumenischen

und speziell fuumlr den lutherisch-katholischen Dialog in der Sicht Joseph ratzin-gersraquo en sCHaller C (ed) Kirche ndash Sakrament und Gemeinschaft Zu Ekklesiolo-gie und Oumlkumene bei Joseph Ratzinger regensburg verlag Friedrich Pustet 2011 317-33

PFnuumlr v y otto s Papst Benedikt XVI Joseph Ratzinger ndash Das Werk Sankt Ul-rich verlag 2009

PIkaza IBarrondo X laquorahner y ratzinger encuentro y desencuentro de un sim-ple teoacutelogo y de un teoacutelogo-paparaquo Iglesia viva revista de pensamiento cristiano (2005) 123

Prassl F k laquoJoseph Cardinal ratzinger und seine Schriften zur Kirchenmusikraquo en voderHolzer r (ed) Der Logos-gemaumlszlige Gottesdienst Theologie der Liturgie bei Joseph Ratzinger ratzinger Studien 1 regensburg verlag Friedrich Pustet 2009

raHner k Curso fundamental sobre la fe Introduccioacuten al concepto de cristianismo Bar-celona Herder 1979

mdash Die Kirche der Suumlnder Wien 1948mdash La libertad de palabra en la Iglesia Buenos Aires Criterio 1956 1956mdash Libertad y manipulacion en la sociedad y en la Iglesia Pamplona Ed Dinor 1971mdash Peligros en el catolicismo actual Madrid Cristiandad 1964mdash Sentido teoloacutegico de la muerte Barcelona Herder 1969raHner k y vorgrIMler H Kleines Konzilskompendium Alle Konstitutionen De-

krete und Erklaumlrungen des zweiten Vaticanums in der bischoumlflich genehmigten Uumlberset-zung Freiburg-Basel-Wien Herder 1967

raMage M J Dark passages of the Bible Engaging Scripture with Benedict XVI amp Thomas Aquinas Washington The Catholic University of America Press 2013

reyes CastIllo r La unidad en el pensamiento lituacutergico de Joseph Ratzinger Madrid Biblioteca de Autores Cristianos 2013

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 27

bibliografiacutea de la tesis

rICHI alBertI g Jesucristo en el pensamiento de Joseph Ratzinger Madrid Publica-ciones San Daacutemaso 2011

rodriacuteguez Mas J La Doctrina sobre la creacioacuten y el pecado original en la teologiacutea de Joseph Ratzinger El valor de la categoriacutea de relacioacuten romae Pontificia Universitas Sanctae Crucis 2013

rodriacuteguez PanIzo P laquoEl cristianismo y las religiones seguacuten Joseph ratzingerraquo en MadrIgal terrazas s (ed) El pensamiento de Joseph Ratzinger Madrid Edi-ciones San Pablo 2009 243-76

rodriacuteguez P La Iglesia misterio y misioacuten Diez lecciones sobre la eclesiologiacutea del Concilio Vaticano II Ediciones Cristiandad 2007

rossI M M rossI t y rossI t F Lrsquoanima tomista di Benedetto XVI Lrsquoimpronta di san Tommaso nei temi chiave di Papa Ratzinger unrsquoereditagrave per la chiesa del futuro roma Angelicum University Pr 2013

rowland t Benedicto XVI Guiacutea para perplejos granada Nuevo Inicio 2011mdash laquoJoseph ratzingerrsquos friendship with Augustine Bonaventure and Aquinasraquo Logos

et Musica In Honorem Summi Romani Pontificis Benedicti XVI Berlin Peter Lang 2012 163-78

mdash La fe de Ratzinger La teologiacutea del Papa Benedicto XVI granada Nuevo Inicio 2009

ruIz-aldaz J I laquoiquestEs cristiano deshelenizar el cristianismoraquo Scripta Theologica 39 (2007) 801-28

saacutenCHez roJas g laquoPresencia de san Agustiacuten en la eclesiologiacutea de Joseph ratzin-gerraquo Estudio agustiniano 41 (2006) 413-32

santraC a Sola Scriptura Benedict XVIrsquos Theology of the Word of God Saarbruumlcken Lap Lambert Academic Publishing 2013

saranyana J I laquoLos escritos universitarios del joven ratzinger (1951-1962)raquo Anuario de Historia de la Iglesia 15 (2006) 27-42

sCHaler C (ed) Kirche ndash Sakrament und Gemeinschaft Zu Ekklesiologie und Oumlkume-ne bei Joseph Ratzinger ratzinger Studien 4 regensburg Friedrich Pustet 2011

sCHeeBen M J Los misterios del cristianismo su esencia significado y conexioacuten en la perspectiva de su caraacutecter sobrenatural 3a ed Barcelona Herder 1960

sCHeler M De lo eterno en el hombre Madrid Encuentro 2007sCHenk r laquoBonaventura als Klassiker der analogia fidei Zur rezeption der theo-

logischen Programmatik gottlieb Soumlhngens im Fruumlhwerk Joseph ratzingersraquo en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung ratzinger Studien 2 regensburg Friedrich Pustet 2011

sCHlIer H Der Geist und die Kirche (mit einem Geleitwort von Joseph Ratzinger) en kuBIna v y leHMann k (eds) Freiburg Herder 1980

mdash laquoDie Anfaumlnge des christologischen Credoraquo Zur Fruumlhgeschichte der Christologie ihre biblischen Anfaumlnge und die Lehrformel von Nikaia Freiburg verlag Herder 1970 13-58

mdash Sobre la resurreccioacuten de Jesucristo (con proacutelogo de Joseph Ratzinger) roma 30giorni 2008

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

28 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

sCHlosser M laquoSapientia per Spiritum sanctum revelata Anmerkungen zur bdquosa-pientia nulliformislaquoraquo en Id y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung regensburg Friedrich Pustet 2011 281-306

sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung Zu den Bonaven-tura-Forschungen Joseph Ratzingers ratzinger Studien 2 regensburg Friedrich Pustet 2011

sCHMIdBaur H C laquoTeologia ascendente o teologia discendente Joseph ratzin-ger e Hans Urs von Balthasar di fronte a Karl rahnerraquo en lanzetta s M (ed) Karl Rahner unrsquoanalisi critica La figura lrsquoopera e la ricezione teologica di Karl Rahner (1904-1984) Siena Cantagalli 2009 253-65

sCHMIdt a laquoDas bdquomystische gepraumlgeraquo der revelatio Aspekte der geist-Erfahrung bei Bonaventura und in der Charismatischen Erneuerungraquo en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung ratzinger Studien 2 regensburg Friedrich Pustet 2011

sCHMuCkI o laquoJoseph ratzingers laquoDie geschichtheologie des hl Bonaventurabdquo Nachwirken in der Forschung und der Folgezeitraquo en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung regensburg Friedrich Pustet 2011 344-59

sCHoumlnBerger r laquoAffirmationes sunt incompactaeraquo en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung ratzinger Studien 2 regensburg Frie-drich Pustet 2011

sCHuumltte H Ziel Kirchengemeinschaft Zur oumlkumenischen Orientierung 5a ed Pader-born Bonifatius 1997

seewald P Benedicto XVI Una mirada cercana Madrid Palabra 2006sICouly P C laquoAnalogia legis y ley natural una interpretacioacuten integradora del

pensamiento medievalraquo en Cruz Cruz J (ed) Ley natural y niveles antropoloacute-gicos Pamplona Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra 2007 237-53

mdash laquoEl obrar divino en la historia como objeto de fe Benedicto XvI y Santo Tomaacutes de Aquinoraquo Sapientia 68 (2012) 149-58

mdash laquoFe y razoacuten en la lectura del pensamiento patriacutestico y medieval de Joseph ra-tzinger-Benedicto XvI una mirada a sus primeras obras (1951-1962)raquo Ciencia Tomista 138 (2011) 107-32

soumldIng t laquoBibel und Kirche bei Joseph ratzinger Eine kritische analyseraquo en sCHaller C (ed) Kiche ndash Sakrament und Gemeinschaft Zu Ekklesiologie und Oumlku-mene bei Joseph Ratzinger regensburg verlag Friedrich Pustet 2011 16-42

mdash laquoJesucristo seguacuten el Nuevo Testamentoraquo en rICHI alBertI g (ed) Jesucristo en el pensamiento de Joseph Ratzinger Madrid Publicaciones San Damaso 2011

soumlHngen g Die Einheit in der Theologie Muumlnchen 1952soler C laquoFe y poliacutetica en Joseph ratzingerraquo Pensamiento y cultura 16 (2013) 204-35sonneMans H laquoNachwortraquo en Id (ed) Der Gott des Glaubens und der Gott der

Philosophen ein Beitrag zum Problem der Theologia Naturalis 2a ed Leutesdorf Johannes-verlag 2005

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 29

bibliografiacutea de la tesis

staudt r J laquoreality and Sign Thomas Aquinas and the Christological Exegesis of Pope Benedict XvIraquo Nova et Vetera (English Edition) 12 (2014) 331-63

surd M M Ekklesiologie und Oumlkumenismus bei Joseph Ratzinger Einheit im Glauben ndash Voraussetzung der Einheit der Christenheit Muumlnchen EoS 2009

teIFke w Offenbarung und Gericht Fundamentaltheologie und Eschatologie bei Guar-dini Rahner und Ratzinger goumlttingen vandenhoeck amp ruprecht 2012

tHoumlnIssen w laquoKatholizitaumlt als Strukturform des glaubens Joseph ratzingers vorschlaumlge fuumlr die Wiedergewinnung der sichtbaren Einheit der Kircheraquo en sCHaller C (ed) Kirche ndash Sakrament und Gemeinschaft Zu Ekklesiologie und Oumlkumene bei Joseph Ratzinger regensburg verlag Friedrich Pustet 2011 254-75

tura r laquoLa teologia di J ratzinger Saggio introduttivoraquo Studia Patavina XXI (1974) 145-82

twoMey v Pope Benedict XVI The conscience of our age a theological portrait San Francisco Ignatius Press 2007

uriacuteBarrI BIlBao g laquoPara una interpretacioacuten teoloacutegica de la Escritura La con-tribucioacuten de J ratzinger-Benedicto XvIraquo en MadrIgal terrazas s (ed) El pensamiento de Joseph Ratzinger Madrid San Pablo 2009 25-66

valente g El profesor Ratzinger 1946-1977 Los antildeos dedicados al estudio y a la do-cencia en el recuerdo de sus compantildeeros y alumnos Madrid San Pablo 2011

valente g y azzaro P laquoAquel nuevo comienzo que florecioacute entre escombrosraquo 30 Diacuteas en la Iglesia y en el mundo 24 (2006)

mdash laquoAquel nuevo comienzo que florecioacute entre los escombrosraquo 30 Diacuteas 0102 (2006)verweyen H Ein unbekannter Ratzinger Die Habilitationsschrift von 1955 als Schluumls-

sel zu seiner Theologie regensburg Friedrich Pustet 2010mdash Joseph Ratzinger-Benedikt XVI Die Entwicklung seines Denkens Darmstadt Wis-

senschaftliche Buchgesellschaft 2007voderHolzer r laquoDie biblische Hermeneutik Joseph ratzingerraquo Ein Theologie

in der Nachfolge Petri Papst Benedikt XVI Muumlnchen EoS-verl 2005 400-414mdash laquolsquoSchriftauslegung im Widerstreitrsquo Joseph ratzinger und die Exegeseraquo en Muuml-

ller g l (ed) Der Glaube ist einfach Aspekte der Theologie Papst Benedikts XVI regensburg Friedrich Pustet 2007

mdash laquooffenbarung und Kirche Ein grundegedanke von Joseph ratzingers Habilita-tionsprojekt (19552009) und seine theologische Tragweiteraquo en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung ratzinger Studien 2 regens-burg Friedrich Pustet 2011

walz a Thomas von Aquin Lebensgang und Lebenswerk des Fuumlrsten der Scholastik Basilea Thomas-Morus-verlag 1953

weIler t Volk Gottes ndash Leib Christi die Ekklesiologie Joseph Ratzingers und ihr Ein-fluszlig auf das Zweite Vatikanische Konzil Mainz Matthias-gruumlnewald-verlag 1997

weIMann r Dogma und Fortschritt bei Joseph Ratzinger Prinzipien der Kontinuitaumlt Paderborn Ferdinand Schoumlningh 2012

weIss J Die Predigt Jesu Vom Reiche Gottes Whitefish (USA) Kessinger Pub Co 2010

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

30 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

wenz g laquoDie groszlige gottesidee Kirche Joseph ratzinger uumlber Katholizismus orthodoxie und reformationraquo en sCHaller C (ed) Kirche ndash Sakrament und Gemeinschaft Zu Ekklesiologie und Oumlkumene bei Joseph Ratzinger regensburg ver-lag Friedrich Pustet 2011 222-53

zaHner P laquoBonaventura der franziskanische Joachitismus und Joachim von Fio-re Die weitere Forschung nach den Bonaventura-Studien von Joseph ratzin-gerraquo Gegenwart der Offenbarung ratzinger Studien 2 regensburg Friedrich Pustet 2011

zuCal s laquoratzinger e guardini un incontro decisivoraquo Vita e Pensiero 4 (2008) 79-88

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 31

Teoacutelogos catoacutelicos del siglo XX

G racias a sus antildeos de docencia a su participacioacuten como perito en Conci-lio vaticano II y a ser miembro de la Comisioacuten Teoloacutegica Internacio-nal Joseph ratzinger conocioacute personalmente a los teoacutelogos catoacutelicos

de maacutes renombre del siglo XX Unas breves pinceladas biograacuteficas nos pueden ayudar a situarnos en el contexto de estos encuentros1

A finales de 1947 inicioacute sus estudios teoloacutegicos en la Universidad de Muacute-nich romano guardini se incorporoacute al antildeo siguiente a esta Universidad aun-que no le impartioacute ninguna materia Auacuten asiacute ratzinger conociacutea sus escritos desde los antildeos del seminario de Frisinga En el verano de 1950 finalizados su estudios teoloacutegicos realizoacute su disertacioacuten doctoral sobre san Agustiacuten y pos-teriormente su tesis de habilitacioacuten bajo la direccioacuten de su maestro gottlieb Soumlhngen gracias a una reunioacuten de dogmaacuteticos convocada por Michael Sch-maus en la facultad de Muacutenich en 1956 pudo conocer a Karl rahner En 1960 se encontroacute con el teoacutelogo suizo Hans Urs von Balthasar desde entonces entabloacute una gran amistad En 1962 el cardenal Frings lo llevoacute como consejero al Concilio vaticano II y consiguioacute que lo nombrasen perito al finalizar la primera sesioacuten Durante el Concilio tuvo encuentros con los grandes teoacutelogos franceses Henri de Lubac Jeaacuten Danieacutelou e Yves-Marie Congar

Auacuten queda un acontecimiento en la vida de ratzinger que definioacute maacutes claramente su posicioacuten teoloacutegica Pablo vI habiacutea instituido en 1969 la Co-misioacuten Teoloacutegica Internacional constituida por un total de treinta teoacutelogos Entre los miembros de esta Comisioacuten ademaacutes de ratzinger estaban rahner De Lubac von Balthasar y Congar La crisis postconciliar era un tema cons-tante de preocupacioacuten aunque no todos compartiacutean la misma visioacuten A inicia-tiva de von Balthasar surgioacute el proyecto de la revista Communio cuyo primer ejemplar vio la luz en 1972 Entre los miembros fundadores de esta revista se encontraban ratzinger y De Lubac

laquoEn este siglo hemos tenido descubrimientos teoloacutegicos de hombres como De Lubac Congar Danieacutelou rahner Balthasar y otros Y a partir de ahiacute se han abierto nuevas perspectivas a la teologiacutea sin las cuales el Concilio va-

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

32 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

ticano II no habriacutea sido factible La fe es de dimensiones tan profundas que siempre puede esconder alguacuten aspecto nuevo Y como ya hemos visto en este mismo siglo esos descubrimientos tambieacuten pueden acarrear otros problemas por ejemplo con el avance del meacutetodo criacutetico-histoacuterico con la irrupcioacuten de las ciencias humanas en la teologiacutea etcraquo2

En este capiacutetulo analizamos las reflexiones de ratzinger en las que se apoya en los escritos de estos cinco importantes teoacutelogos catoacutelicos citados en el paacuterrafo anterior Ademaacutes centraremos tambieacuten nuestra atencioacuten en primer lugar en otros dos autores destacados en su carrera teoloacutegica Soumlhngen el profesor que le abrioacute las puertas a la investigacioacuten teoloacutegica y romano guar-dini frecuentemente citado en sus publicaciones

1 gottlIeB soumlHngen

El teoacutelogo y filoacutesofo alemaacuten gottlieb Soumlhngen (1892-1971) es considerado por Joseph ratzinger como su verdadero maestro teoloacutegico3 Ensentildeaba teologiacutea fundamental en la facultad de Teologiacutea de Muacutenich cuando ratzinger se incorpo-roacute en el curso 1947 Este profesor le dejoacute una profunda huella4 tal y como hemos podido comprobar en las dos tesis acadeacutemicas que realizoacute bajo su direccioacuten y en algunas publicaciones posteriores relacionadas con la historia de la salvacioacuten

11 El laquomaestroraquo en teologiacutea de Joseph Ratzinger

En sus escritos hemos encontrado dos breves pinceladas biograacuteficas de Soumlhngen la homiliacutea del 19 de noviembre de 1971 con motivo de los funerales de Soumlhngen publicada como Von der Wissenschaft zur Weisheit y los recuerdos descritos en el libro Mi vida (1997) En ambas publicaciones desarrolloacute las mismas ideas de fondo

El profesor de teologiacutea fundamental Soumlhngen laquoperteneciacutea a aquella di-naacutemica corriente tomista que habiacutea hecho propias la pasioacuten por la verdad y la resolucioacuten de la pregunta sobre el fundamento y el fin de todo lo real del Aquinate pero que se esforzaba conscientemente de hacer esto en el aacutembito del debate filosoacutefico contemporaacuteneoraquo5 La pasioacuten por la verdad y su forma de preguntar fueron el hilo conductor de la homiliacutea de los funerales El objetivo de Soumlhngen era la sabiduriacutea es decir llegar a la verdad que nos hace huma-

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 33

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

nos y nos ensentildea a vivir Aunque era consciente de que la verdad no se puede alcanzar en su totalidad ni en la teoriacutea ni en el meacutetodo Con este punto de partida describioacute la trayectoria intelectual de su maestro realizoacute una tesis so-bre la filosofiacutea de Kant profundizoacute en la unidad de conjunto de santo Tomaacutes de Aquino descubrioacute la teologiacutea de Karl Barth y participoacute con este teoacutelogo en unos encuentros ecumeacutenicos intervino en reuniones del movimiento li-tuacutergico estudioacute la obra del cardenal Newman y redescubrioacute la antiguumledad en especial la figura de Platoacuten6 El estudio de todos estos autores conformoacute su meacutetodo ratzinger en su autobiografiacutea recordaba que laquolo que mejor ca-racterizaba el meacutetodo de Soumlhngen era que eacutel pensaba siempre a partir de las fuentes mismasraquo7 Auacuten asiacute con esta vastedad de conocimientos continuaba explicando en la homiliacutea del funeral Soumlhngen era consciente de que no podiacutea exhibir una siacutentesis cerrada laquoPero siempre se esforzoacute en mirarlo todo en el fragmento en pensar los fragmentos a partir del todo y en delinearlos como reflejos del todoraquo8

El pensamiento y la vida espiritual se uniacutean en Soumlhngen ratzinger lo definiacutea laquocomo alguien que preguntaba de manera radical y criacutetica () Pero al mismo tiempo era un creyente radicalraquo9 A sus alumnos les fascinaba esta forma radical de plantearse las preguntas pues evidenciaba que la fe no te-niacutea nada que temer frente a la investigacioacuten del conocimiento Soumlhngen teniacutea claro que el teoacutelogo no habla en nombre propio sino que afirma la fe de la Iglesia que la recibe

laquoEl valor de su preguntar brotaba del iacutentimo reconocimiento que con res-pecto a la verdad no hubieacuteramos podido preguntar si antes la verdad no hubiera preguntado por nosotros si antes no hubieacuteramos sido encontrados ya por ellaraquo10

En las dos tesis acadeacutemicas de ratzinger encontramos numerosas refe-rencias a las clases y publicaciones de su maestro En el proacutelogo de su tesis sobre san Agustiacuten le agradecioacute los conocimientos que habiacutea aprendido en sus clases de revelacioacuten teoriacutea de la ciencia teoloacutegica y filosofiacutea de las religiones Entre los temas a los que alude se encuentran la unidad entre los dos testa-mentos la relacioacuten entre metafiacutesica y religioacuten en los apologetas y la historia de la evolucioacuten de los conceptos desde la edad antigua a la actualidad11 En el proacute-logo de su tesis de habilitacioacuten sobre san Buenaventura que redactoacute en 1971 para la edicioacuten americana tuvo un recuerdo especial laquoFue siempre para mi un paternal amigo y me ayudoacute en numerosas dificultades exteriores e interiores que surgieron en la redaccioacuten de este libroraquo12

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

34 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

En cuanto a las publicaciones de su maestro y en especial las que se reco-pilaron en Die Einheit in der Theologie (1952) aparecen frecuentemente citadas en los primeros escritos del joven ratzinger El meacutetodo de Soumlhngen de pensar a partir de las fuentes se trasluce en esta publicacioacuten Entre los temas que tra-taba por citar algunos ejemplos se encuentran los siguientes13 la unidad de ciencias y vida en san Agustiacuten la evolucioacuten del credo ut intelligas de Agustiacuten a Anselmo y la recepcioacuten de este axioma por parte de Buenaventura y Tomaacutes de Aquino las ideas agustinianas en Buenaventura la reinterpretacioacuten de la doctrina agustiniana de la iluminacioacuten por Tomaacutes de Aquino la siacutentesis entre pensamiento biacuteblico de Agustiacuten y Tomaacutes de Aquino la evolucioacuten de los con-ceptos como verdad ser y naturaleza el pensamiento histoacuterico-salviacutefico frente al pensamiento metafiacutesico el sacrificio de la misa la conexioacuten entre tradicioacuten y sucesioacuten el cardenal Newman

En consecuencia podriacuteamos decir que muchos de los conocimientos que le transmitioacute su maestro Soumlhngen constituyeron el punto de partida de su pensamiento teoloacutegico Asiacute podemos constatarlo en el discurso Fe y teologiacutea (2000) pronunciado en la Facultad de Teologiacutea de WrocławBreslau (Polonia) con motivo de la concesioacuten del doctorado laquohonoris causaraquo

laquoLo expuesto aquiacute no es soacutelo teoriacutea tampoco cuando aprendiacute por primera vez todo esto de los grandes maestros como san Agustiacuten san Buenaventura y santo Tomaacutes de Aquino y sobre todo de mi maestro gottlieb Soumlhngen que me condujo hasta ellosraquo14

12 laquoHistoria de la salvacioacutenraquo y metafiacutesica

A principios de los antildeos 30 Soumlhngen descubrioacute la teologiacutea de Karl Barth La insistencia del teoacutelogo evangeacutelico en la palabra de Dios es decir la revela-cioacuten que recibimos pero a la que no llegamos le ayudoacute a comprender a el liacutemite de toda filosofiacutea15 Barth lanzoacute un laquonoraquo inflexible a la teologiacutea natural catoacutelica Mientras que Emmil Brunner menos radical que Barth distinguiacutea entre la teo-logiacutea natural reformista que seguacuten eacutel seguiacutea un pensamiento histoacuterico-salviacutefico y la teologiacutea natural catoacutelica a la que calificaba como de inspiracioacuten metafiacutesica o ahistoacuterica Soumlhngen particularmente sensible a la cuestioacuten ecumeacutenica inter-vino en Zuacuterich en una discusioacuten con estos dos teoacutelogos evangeacutelicos16 Ambos criticaban la herencia metafiacutesica de la teologiacutea catoacutelica Soumlhngen se preguntaba iquestHasta queacute punto puede conciliarse el evangelio con esta herencia La cuestioacuten

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 35

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

de fondo por tanto era la validez de la ontologiacutea en teologiacutea o dicho con otras palabras la relacioacuten entre fe y razoacuten Soumlhngen publicoacute una serie de trabajos so-bre la analogiacutea como respuesta a las propuestas de estos teoacutelogos evangeacutelicos17 ratzinger en su artiacuteculo Gratia praesupponit naturam (1962) redactado para el homenaje del 70 cumpleantildeos de su maestro sentildealaba lo siguiente

laquoLos propios trabajos de Soumlhngen sobre la analogiacutea del ser y de la fe estaacuten caracterizados por el esfuerzo en mantener toda la seriedad de esta criacutetica de fundamento biacuteblico sin renunciar por ello a la afirmacioacuten de la dimensioacuten on-toloacutegica que la teologiacutea catoacutelica expresa en su fe en la creacioacutenraquo18

En otro artiacuteculo Historia de la salvacioacuten metafiacutesica y escatologiacutea (1967) ex-plicaba que el nuacutecleo de la controversia del concepto de laquohistoria de la sal-vacioacutenraquo entre catoacutelicos y evangeacutelicos estaba en el nexo entre fe e historia Soumlhngen siguiendo el pensamiento histoacuterico-salviacutefico afirmaba que laquola ver-dad del cristianismo no es la verdad de una idea de validez universal sino la verdad de un hecho excepcionalraquo19 El mito y el logos estaacuten separados Es aquiacute donde se hace perceptible una exigencia de la teologiacutea histoacuterico-salviacutefica la fe debe poder mantenerse ante la razoacuten histoacuterica La teologiacutea histoacuterico-salviacutefica en esta fase del diaacutelogo teniacutea que mostrar su vinculacioacuten a la Escritura como testimonio de los hechos histoacutericos de Dios para la salvacioacuten de los hombres

laquoSoumlhngen intentoacute un inicio de aproximacioacuten mediante la presentacioacuten de dos esquemas mentales ndashel abstracto metafiacutesico y el histoacuterico concretondash cuya mutua complementariedad se convirtioacute para eacutel en la clave del diaacutelogo catoacutelico-reformista y le proporcionoacute al mismo tiempo una especie de hermeneacuteutica para la exploracioacuten de las relaciones entre la Escritura y dogmaraquo20

La relacioacuten entre el pensamiento histoacuterico-salviacutefico y el metafiacutesico estaacute presente en las dos tesis acadeacutemicas de ratzinger Asiacute lo hemos podido cons-tatar especialmente en el texto que presentoacute como tesis de habilitacioacuten en 1955 cuyo tiacutetulo era Revelacioacuten e historia de la salvacioacuten seguacuten la doctrina de san Buenaventura Siguiendo los pasos de su maestro Soumlhngen entroacute en diaacutelogo con Brunner en la leccioacuten inaugural que pronuncioacute en 1959 en la universidad de Bonn publicada con el tiacutetulo El Dios de la fe y el Dios de los filoacutesofos (1960) remitiacutea entre otros a las escritos anteriormente citados de Soumlhngen En esta leccioacuten expuso las tesis contrapuestas de santo Tomaacutes de Aquino y de Emil Brunner sobre la doctrina de Dios La expresioacuten moderna laquoel Dios de la fe y el Dios de los filoacutesofosraquo que habiacutea sido realzada por Pascal era la pregunta por

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

36 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

la esencia del cristianismo que conllevaba en siacute la pregunta por la legitimidad del pensamiento griego con el biacuteblico

laquo[La] pregunta por la legitimidad de la co-existencia de filosofiacutea y fe y por la legitimidad de la analogiacutea entis en cuanto positiva puesta en relacioacuten de conoci-miento de razoacuten y conocimiento de fe de ser de naturaleza y realidad de gracia y finalmente tambieacuten en cuestioacuten de decisioacuten entre comprensioacuten catoacutelica y protestante del cristianismoraquo21

Por otra parte retomando el artiacuteculo Historia de la salvacioacuten metafiacutesica y escatologiacutea (1967) ratzinger explicaba que la controversia entre el pensamien-to histoacuterico-salviacutefico y el pensamiento metafiacutesico conllevaba otro problema que no pudo ser resuelto por Soumlhngen la pregunta de la actualizacioacuten En aquellas fechas la teologiacutea catoacutelica estaba discutiendo sobre esta problemaacutetica aunque desde la doctrina de los misterios iniciada por odo Casel (1886-1948) Este au-tor situaba en primer plano laquoel concepto ahistoacuterico de los misterios propio de las religiones misteacutericas griegas es decir la actualizacioacuten cuacuteltica del mito y no la forma de actualizacioacuten histoacuterica que presenta el Antiguo Testamento con su idea del recuerdo del memorial o conmemoracioacutenraquo22 Por este motivo ratzinger criticoacute la postura netamente negativa de Casel respecto al Antiguo Testamento23

Los estudios de Soumlhngen sobre la teologiacutea de los misterios no consiguie-ron desarrollar completamente la liacutenea argumentativa referida a la actualiza-cioacuten Auacuten asiacute ratzinger en su artiacuteculo Iglesia y liturgia (1958) destacaba que laquola conexioacuten estrecha con la Iglesia llega a ser auacuten maacutes notable en el desarrollo del pensamiento de Casel llevado a cabo por Soumlhngenraquo24 De hecho ante la pregunta sobre el portador histoacuterico de la muerte de la cruz en el presente Soumlhngen contestaba lo siguiente

laquoEl portador histoacuterico del cristianismo que se re-presenta cuyo portador seguacuten se ha dicho no puede ser el Sentildeor glorificado es el cuerpo miacutestico de Cristo la Iglesia Esto claro estaacute sin separacioacuten de la cabeza sino que es el Kyrios que re-presenta sus acontecimientos salviacuteficos a los creyentes Eacutel hace presente ahora a los miembros de la Iglesia el misterio de su vida que se hizo eficaz en sus obras salviacuteficas Por eso puede afirmarse el portador del misterio es el Christus totus caput et corpusraquo25

2 roMano guardInI

El teoacutelogo alemaacuten de origen italiano romano guardini (1885-1968) fue el pensador del siglo XX maacutes citado por Benedicto XvI durante su pontifica-

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 37

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

do Muchos autores han estudiado la relacioacuten existente entre el pensamiento de ratzinger con el de guardini26

En el seminario de Frisinga leyoacute algunos escritos de guardini Entre sus primeras lecturas estaban Vom Geist der Liturgie (1918)27 y el breve libro Je-sus Christus Sein Bild in den Schriften des Neuen Testaments (1936)28 En 1948 guardini se trasladoacute desde la universidad de Tubinga a la de Muacutenich donde explicoacute las materias de filosofiacutea de la religioacuten y visioacuten cristiana del mundo El joven ratzinger no fue alumno de guardini aunque escuchoacute en una ocasioacuten una de sus conferencias29

Las referencias a guardini en los primeros trabajos de ratzinger no son muy significativas En las publicaciones agustinianas tan solo hay una referen-cia marginal a una obra de guardini sobre san Agustiacuten por lo que deducimos que sobre el pensamiento de este Padre de la Iglesia no recibioacute ninguna apor-tacioacuten del teoacutelogo italo-germano En las publicaciones bonaventurianas en cambio hizo varias referencias a obras de guardini Aunque solo aparecen en la tesis de habilitacioacuten y la mayor parte de ellas se refieren a su tesis doctoral Die Lehre des heiligen Bonaventura von der Erloumlsung (1921)30

Por otra parte destacan dos publicaciones significativas sobre el pensa-miento de guardini la ponencia De la liturgia a la cristologiacutea (1985) para la jornada conmemorativa del centenario de guardini que organizoacute la Academia Catoacutelica de Baviera31 y la presentacioacuten de una reedicioacuten de El Sentildeor (1996)32 Ademaacutes no podemos olvidar que el cardenal ratzinger tituloacute su obra El espiacuteritu de la liturgia Una introduccioacuten (2000) a imitacioacuten de la famosa obra guardiniana de 1918 En otros escritos hemos encontrado numerosas referencias a guardi-ni relacionados con la liturgia la cristologiacutea y la verdad

Para comprender la importancia de este autor en las publicaciones de ratzinger hemos optado por tomar como punto de partida la conferencia De la liturgia a la cristologiacutea (1985) De esta forma hemos analizado los siguientes temas la superacioacuten de la era moderna y la siacutentesis entre liturgia cristologiacutea y reflexioacuten filosoacutefica Estos temas tambieacuten se encuentran presentes en otros escritos de nuestro teoacutelogo

21 La superacioacuten de la era moderna

En la primera parte de la conferencia De la liturgia a la cristologiacutea (1985) ratzinger intentoacute demostrar coacutemo los contenidos de la teologiacutea de guardini se desarrollaron a partir de una experiencia existencial la superacioacuten de la era

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

38 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

moderna La base real de su teologiacutea laquofue la vivencia de la conversioacuten que para eacutel fue al mismo tiempo una superacioacuten del espiacuteritu de la era moderna representado por Kantraquo33

La superacioacuten de la era moderna constituyoacute para guardini una experien-cia existencial Entendiacutea la era moderna como laquola desintegracioacuten del hombre del mundo en general en una mera espiritualidad laquofingidaraquo en un mero ma-terialismo que soacutelo era un instrumento de las metas humanasraquo34 Esta mera espiritualidad caiacutea en una pura abstraccioacuten que destruiacutea la imagen del hom-bre y su relacioacuten con el mundo guardini dio la espalda a la era moderna y contemploacute con nuevo entusiasmo las grandes siacutentesis de la Edad Media En este contexto redescubrioacute la liturgia como el nuevo descubrimiento de la uni-dad del espiacuteritu y el cuerpo en la totalidad del hombre individual Ademaacutes contemploacute la esencializacioacuten del hombre como una lucha entre el siacutembolo y la liturgia

laquoDe ello se deriva que la cuestioacuten sobre la superacioacuten de la era moderna constituye el centro de su pensamiento o mejor dicho de toda su existencia personal como ser humano y como cristianoraquo35

En la segunda parte ratzinger ilustroacute el proceso de superacioacuten de la era moderna de guardini con dos experiencias personales de este autor su conversioacuten y el drama que vivioacute en la crisis modernista En los apuntes auto-bioacutegraficos publicados en Berichte uumlber mein Leben (1985) narraba coacutemo el kantismo habiacutea destruido la fe de su infancia Despueacutes se acercoacute de un modo nuevo a la fe tras haberla perdido La conversioacuten de guardini es similar a la escena del jardiacuten de san Agustiacuten pues en ambos se capta como el corazoacuten fue golpeado por la verdad En la frase de Mt 1039 ndashlaquoEl que encuentre su vida la perderaacute y el que la pierda por miacute la encontraraacuteraquondash guardini percibioacute a un Dios concreto y palpable que actuacutea en la historia Comprendioacute igualmente que debiacutea haber una instancia objetiva que le sacase del estado de autoafir-macioacuten La uacutenica instancia objetiva solo podiacutea ser la Iglesia catoacutelica con su autoridad y precisioacuten De esta forma despidioacute a Kant y el neokantismo que habiacutea desmoronado su fe36

La segunda experiencia personal de guardini estaba ligada a su profesor de teologiacutea Wilhem Koch al que le debiacutea haberse liberado de la escrupulosidad Koch que no era modernista trabajaba uacutenicamente a partir de los documentos histoacutericos y con meacutetodos histoacuterico-positivistas por lo que aferrarse al dogma se convertiacutea para eacutel en un arduo tormento dogma e Iglesia apareciacutean como un

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 39

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

liacutemite y una restriccioacuten guardini en cambio no compartiacutea este pensamiento Posteriormente comproboacute que la actitud criacutetica de los profesores de aquella eacutepoca era fruto de un liberalismo restringido por la obediencia al dogma37

ratzinger en su artiacuteculo Sobre el fundamento espiritual y el lugar eclesial de la teologiacutea (1986) analizoacute la correlacioacuten entre Iglesia y teologiacutea partiendo de la situacioacuten que se habiacutea creado entre las dos guerras mundiales tras el desmoro-namiento del modelo claacutesico liberal Al contrario del liberalismo restringido de sus profesores la superacioacuten de Kant para guardini supuso laquoel nuevo co-mienzo del pensar en obediencia a una palabra proveniente de la alteridad vi-viente y vinculante de la Iglesiaraquo38 guardini expuso una y otra vez su propia experiencia la conversioacuten no conlleva una relacioacuten privada con Jesuacutes sino que consiste en entrar en el nosotros de la Iglesia Eacutel mismo comproboacute ndashsiguiendo Mt 1039ndash que primero hay que perderse para llegar a siacute mismo y que esto solo es posible en la Iglesia de Cristo ratzinger parafraseaacutendole explica que laquola obediencia a la Iglesia es la concrecioacuten de nuestra obediencia La Iglesia es el nuevo y mayor sujeto en el que se tocan pasado y presente sujeto y objeto Ella es nuestra simultaneidad con Cristo no hay otraraquo39 Por tanto la Iglesia es para la teologiacutea el fundamento de su existencia y la condicioacuten de su posi-bilidad40 Desde esta perspectiva guardini condujo a la teologiacutea a un nuevo comienzo radical Por ello Iglesia y dogma no pueden ser considerados como ataduras para la teologiacutea sino como las grandes fuerzas impulsoras que abren la teologiacutea a sus grandes perspectivas41

El ocaso del liberalismo tras la primera guerra mundial trajo consigo una profunda renovacioacuten teoloacutegica En Alemania se despertoacute el ambiente nostaacutelgi-co por la Edad Media y el sentimiento romaacutentico por la comunidad La supe-racioacuten de la era moderna para guardini supuso un nuevo comienzo ratzinger citoacute en numerosas publicaciones la famosa frase que guardini habiacutea acuntildeado en 1921 laquoLa Iglesia despierta en las almasraquo El Concilio vaticano II fue el fruto del despertar de la Iglesia42

22 Liturgia cristologiacutea y comprensioacuten filosoacutefica

En la tercera parte de la conferencia De la liturgia a la cristologiacutea (1985) desarrolloacute brevemente las categoriacuteas fundamentales del pensamiento de guar-dini que expresan una unidad entre la liturgia la cristologiacutea y la comprensioacuten filosoacutefica En primer lugar sentildealoacute cuatro categoriacuteas referidas al pensamiento y al ser esencialidad obediencia adoracioacuten y la primaciacutea del logos ante el ethos A

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

40 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

continuacioacuten explicoacute que las categoriacuteas el contraste y lo viviente-concreto estre-chamente unidas a las anteriores muestran el paso de la liturgia a la cristologiacutea y a la religiosidad popular

ratzinger destacoacute la dedicacioacuten de guardini laquoa la verdad misma a la buacutes-queda del ser tras el hacerraquo43 En su primera conferencia ndashla lectio inaugural en Bonn en 1922ndash el teoacutelogo italo-germano aludioacute al retorno del pensamiento metafiacutesico que se habiacutea producido tras la ruptura de la perspectiva de Kant reflejaba su ilusioacuten por un nuevo comienzo de la filosofiacutea que laquosentildealaba hacia el rumbo de las grandes siacutentesis de la Edad Media y del pensamiento catoacutelico formado por ellasraquo44

A continuacioacuten ratzinger expuso las cuatro categoriacuteas guardinianas re-lacionadas con el pensamiento y el ser La esencialidad se opone a una mera veracidad subjetiva laquoLa verdad del hombre es esencialidad vivir de acuerdo con su serraquo45 En una conferencia anterior Sobre la esencia de lo acadeacutemico y de su libertad (1982) ratzinger explicaba que la filosofiacutea personalista del tiempo de entreguerras habiacutea considerado insuficiente la definicioacuten de verdad de santo Tomaacutes de Aquino la adecuacioacuten del intelecto a la realidad Auacuten asiacute guardini destacaba que en esta definicioacuten laquose hace visible algo decisivo captar la verdad es un proceso que hace al hombre conforme al serraquo46

La categoriacutea de la obediencia refleja la relacioacuten del hombre con la verdad y con ello expresa su manera de ser libre y de conformar su unidad con la esencia La obediencia formaba parte de la esencia de Jesuacutes En el artiacuteculo El poder de Dios esperanza nuestra (1988) citando unos comentarios de guardini sobre el himno de la Carta a los Filipenses ratzinger explicaba que el poder de Jesuacutes nace de la obediencia a la voluntad del Padre libremente asumida La vo-luntad de Dios es el orden del bien y de la verdad misma el amor en persona

laquoAsiacute el poder de Jesuacutes es un poder basado en el amor es la potencialidad del amor Es un poder que nos remite desde lo palpable y visible a lo invisible y verdaderamente real que es el amor poderoso de Dios Es un poder que es camino que tiene como objetivo encaminar al hombre hacia la trascendencia del amorraquo47

La categoriacutea de la adoracioacuten expresa el nuacutecleo de la percepcioacuten y acep-tacioacuten de la verdad La adoracioacuten es la obediencia del ser auacuten maacutes es la obe-diencia primera la obediencia de nuestro ser para con Dios ratzinger afirma que laquoaquiacute liturgia es la llamada de la esencia un camino hacia la verdad en su condicioacuten de equivalencia del serraquo48 La adoracioacuten pudo pasar a formar parte

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 41

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

del pensamiento gracias a que guardini enfatizoacute la apertura hacia el ser como posibilidad y exigencia de nuestra existencia y porque la verdad era una cate-goriacutea fundamental del pensamiento49

La uacuteltima categoriacutea sobre el pensamiento y el ser era la primaciacutea del logos sobre el ethos del ser antes que el hacer gracias a esta categoriacutea ratzin-ger comprendioacute mejor el debate teoloacutegico entre la ortodoxia y la ortopraxis guardini habiacutea enfatizado el rango del logos frente al ethos en su primera publi-cacioacuten El espiacuteritu de la liturgia (1918) Este pequentildeo libro no presentaba laquouna poleacutemica sobre teoriacuteas sino que teniacutea un sentido praacutectico como soacutelo puede ser praacutectica la verdad desinteresada una verdad que no tiene propoacutesito algunoraquo50

ratzinger ha reflexionado sobre el logos desde su tesis acadeacutemica sobre san Agustiacuten Estudioacute la teologiacutea bonaventuriana del logos en su tesis de habilitacioacuten y en Introduccioacuten al cristianismo (1968) encontramos numerosas referencias al pri-mado del logos51 respecto a la expresioacuten del primado del logos sobre el ethos de guardini la citoacute por primera vez en el artiacuteculo iquestCoacutemo predicar hoy sobre Dios (1973) La palabra logos del proacutelogo de san Juan encierra todo un relato de la creacioacuten

laquoSeguacuten esto la afirmacioacuten de que el mundo procede del logos quiere decir que el mundo tiene sentido que es una creacioacuten del sentido que se expresa a siacute mismo Antes de que nosotros deduzcamos un sentido estaacute eacutel presente eacutel nos rodea nos incluye El sentido no es una funcioacuten de nuestra actividad creadora sino que la precede y la posibilitaraquo52

En este contexto guardini hablaba de la primaciacutea del logos sobre el ethos el ser precede al actuar Esta expresioacuten significa que la fe cristiana y la razoacuten no estaacuten enfrentadas sino que ambas se relacionan Pero sobre todo destaca que la fe cristiana mantiene una relacioacuten esencial y primigenia con la verdad

laquoLa afirmacioacuten lsquoDios es la verdadrsquo es un programa una orientacioacuten funda-mental para la existencia humana que halla expresioacuten en la fe en el Creadorraquo53

Algunos antildeos maacutes tarde en la alocucioacuten titulada como iquestQueacute es teologiacutea (1979) con motivo del 75 aniversario del cardenal Hermann volk ratzinger realizoacute una reflexioacuten sobre la afirmacioacuten laquoDios es la verdadraquo como objeto de la teologiacutea Tras el Concilio vaticano II se abrioacute un debate entre la teologiacutea entendida como ortodoxia o como ortopraxis El mismo problema ya habiacutea surgido en la crisis del siglo XIII cuando se enfrentaron la scientia speculati-va de la concepcioacuten tomista y la scientia practica de los franciscanos Cuando

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

42 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

guardini hablaba del primado del logos sobre el ethos en los antildeos veinte estaba defendiendo la posicioacuten tomista de la scientia speculativa laquoUna visioacuten de la teologiacutea seguacuten la cual el sentido del cristocentrismo consiste justamente en superarse a siacute mismo y hacer posible a traveacutes de la historia de Dios con los hombres el encuentro con el ser mismo de Diosraquo54 La propuesta de Tomaacutes de Aquino era una reflexioacuten sobre aquella misma respuesta que Ireneo de Lyon (130-202) habiacutea dado al gnosticismo la novedad de Jesucristo derriboacute el muro infranqueable que manteniacutea al hombre alejado del ser de Dios y de su verdad

laquoEsto significa que se falsea el sentido de la cristologiacutea precisamente cuando se la mantiene encerrada en el ciacuterculo histoacuterico-antropoloacutegico y no llega a ser auteacutentica teologiacutea en la que se expresa en palabras la realidad metafiacutesica de Dios Y a la inversa quiere decir tambieacuten que solo la teologiacutea puede garantizar que se mantiene abierta la buacutesqueda metafiacutesicaraquo55

En definitiva la teologiacutea se ocupa de Dios y debe interrogar al modo de la filosofiacutea La verdadera teologiacutea no puede desentenderse de la cuestioacuten metafiacutesica

regresamos a la conferencia de De la liturgia a la cristologiacutea (1985) en el punto en el que la habiacuteamos dejado Tras exponer las cuatro categoriacuteas fun-damentales del pensamiento y el ser afirma que eacutestas son claves para enten-der porqueacute la comprensioacuten de guardini sobre el movimiento lituacutergico era diferente al de la abadiacutea de Maria Laach y el monasterio de Klosterneuburg La referencia de guardini a la Edad Media y su pensamiento metafiacutesico re-flejaba una base espiritual distinta En la figura de Maria Laach tuvieron una orientacioacuten exclusiva hacia la Iglesia antigua mientras que consideraban a la Edad Media como una eacutepoca de decadencia lituacutergica Sin embargo la Edad Media para guardini era laquola exigencia de un nuevo avance hacia el ser mis-mo buacutesqueda de lo esencial que subyace en la verdad y no en ninguna forma preteacuteritaraquo56 Por este motivo guardini se alejoacute de la comprensioacuten lituacutergica de odo Casel (1886-1948) maacuteximo representante de la abadiacutea de Maria Laach

laquoMientras que para guardini la adoracioacuten se deriva de una pretensioacuten del ser que luego sentildeala hacia lo viviente-concreto hacia el sujeto colectivo llama-do Iglesia odo Casel rechazaba el pensamiento filosoacutefico y la loacutegica filosoacutefica como ajenos al misterio y solo pretendiacutea buscar la forma (el eidos) que era portadora en siacute misma de una loacutegica filosoacutefica propia e indescifrable De ello surge una cierta estrechez que no teniacutea ninguacuten sentido para la religiosidad ex-tralituacutergica y llevaba en siacute una tendencia a lo arqueoloacutegico a una restitucioacuten lo maacutes pura posible de lo pasadoraquo57

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 43

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

ratzinger explicoacute una vez maacutes el motivo por el que guardini se dis-tancioacute de Maria Laach con ocasioacuten de su participacioacuten en las Jornadas de Liturgia en el Monasterio franceacutes de Fontgombault (del 22 al 24 de junio de 2001) guardini descubrioacute la liturgia como tal gracias a su participacioacuten en la vida lituacutergica del monasterio benedictino franceacutes de Solesmes que seguiacutea el espiacuteritu de los Padres Alliacute percibioacute un mundo simboacutelico lleno de realidad de sentido El cardenal ratzinger observaba que el movimiento lituacutergico en Alemania proporcionoacute una nueva visioacuten del ser cristiano partiendo de la li-turgia gracias a esta nueva comprensioacuten de la liturgia como realidad viva de la Iglesia consiguieron superarse los malentendidos entre liturgia y teologiacutea Aunque en este progreso hacia la Sacrosanctum Concilium conteniacutea tambieacuten un peligro el desprecio de la Edad Media de la teologiacutea escolaacutestica como tal

A partir de aquiacute se desarrollaron dos posturas contrapuestas odo Casel y romano guardini laquoDom Casel se mostroacute muy exclusivista a favor de la teo-logiacutea patriacutestica tal y como la veiacutea y del platonismo lituacutergico tal y como eacutel lo pensabaraquo58 Posteriormente estas ideas unilaterales de Casel se popularizaron con un lema contra la adoracioacuten eucariacutestica El problema fue que consideraron erroacuteneo todo el desarrollo lituacutergico de la Edad Media Todo ello derivoacute en un rigorismo y arqueologismo lituacutergico porque ya no se podiacutean comprender ni la adoracioacuten eucariacutestica ni la piedad popular como desarrollos legiacutetimos de la Edad Media Por ello la siacutentesis entre las diferentes corrientes ya no era posi-ble Esta es la razoacuten por la que laquoguardini se distancioacute de Maria Laach porque eacutel defendiacutea el rosario el viacutea crucis la adoracioacuten eucariacutestica mientras que los demaacutes teniacutean una posicioacuten estricta que ya no admitiacutea estos ulteriores desa-rrollosraquo59 ratzinger proponiacutea la teologiacutea de Tomaacutes de Aquino como siacutentesis posible y visioacuten comuacuten entre la teologiacutea medieval y los Padres

laquoCreo que santo Tomas de Aquino es tanto un teoacutelogo que abre la puerta a una nueva visioacuten de la teologiacutea con la integracioacuten del aristotelismo como un teoacutelogo perfectamente patriacutestico partiendo de eacutel se deberiacutea tener la posibili-dad de encontrar esta siacutentesisraquo60

La liturgia tras el Concilio vaticano II se vio sometida a otra serie de peligros que amenazaron con perder todo aquello que el movimiento lituacutergico habiacutea redescubierto ratzinger en su ensayo Forma y contenido de la celebracioacuten lituacutergica (1981) explicaba que guardini en su libro sobre la Misa de 1939 habiacutea centrado su atencioacuten sobre la cuestioacuten de la forma esencial de la santa Misa De hecho el centro de la reforma lituacutergica habiacutea girado en torno a la

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

44 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

forma Joseph Pascher (1893-1979) profesor del joven ratzinger en Muacutenich definiacutea que la forma baacutesica era una comida guardini y otros autores tambieacuten habiacutean realizado declaraciones semejantes El problema fue que esta defini-cioacuten de la forma esencial como comida entroacute en conflicto con la forma de sacrificio proveniente de la dogmaacutetica Ante este conflicto ratzinger opinaba que quizaacute el problema central de la reforma lituacutergica y de todos los problemas particulares surgidos despueacutes fue la falta de claridad existente en la relacioacuten entre el nivel dogmaacutetico y lituacutergico respecto a la forma esencial61

En otro ensayo La imagen del mundo y del hombre propia de la liturgia y su expresioacuten en la muacutesica de la Iglesia (1985) aludiacutea de nuevo a guardini declaraacuten-dolo el gran pionero de la renovacioacuten lituacutergica Este teoacutelogo en su uacuteltimo li-bro escrito en 1965 manifestaba su preocupacioacuten por la Iglesia pues conociacutea su condicioacuten humana y sus peligros En este sentido recordaba que la liturgia no consiste en hacer algo sino en ser

laquoLa idea de que la actividad comuacuten es el valor central de la liturgia es la antiacute-tesis mas radical que se puede imaginar de la concepcioacuten lituacutergica de guardini De hecho la actividad comuacuten de todos no solo no es el valor fundamental de la liturgia sino que como tal no es un valor en absolutoraquo62

El principio fundamental es la Iglesia ndashla comunioacuten de los santos de to-dos los tiempos y lugaresndash el verdadero sujeto de la liturgia guardini en su escrito Liturgische Bildung Versuche (1923) ya habiacutea destacado este principio del que se sigue que laquola liturgia queda a salvo de la arbitrariedad del grupo y del individuo (tambieacuten de los cleacuterigos y de los especialistas) es lo que guardi-ni llamoacute su objetividad y su positividadraquo63 De aquiacute se siguen las dimensiones ontoloacutegicas en las que vive la liturgia el cosmos la historia y el mysterium

Por uacuteltimo ratzinger publicoacute El espiacuteritu de la liturgia Una introduccioacuten (2000) con un nombre casi ideacutentico al de la primera obra de guardini por-que coincidiacutea en las intenciones fundamentales que pretendiacutea este autor en su tiempo Su objetivo era laquoofrecer una ayuda para la comprensioacuten de la fe y para la correcta realizacioacuten de su forma de expresioacuten central en la liturgiaraquo64 Expresaba el deseo de impulsar un nuevo movimiento lituacutergico que condujera a la liturgia a su correcta celebracioacuten tanto interna como externa65

retomamos una vez maacutes a la conferencia De la liturgia a la cristologiacutea (1985) Junto a las cuatro categoriacuteas anteriormente explicadas expuso otras dos categoriacuteas maacutes de guardini lo viviente-concreto y el contraste66 Estre-chamente vinculadas a las anteriores estas categoriacuteas conduciacutean de la liturgia

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 45

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

a la cristologiacutea Como ejemplo puso algunas frases del ensayo Gespraumlch vom Reichtum Christi (1923) de guardini Una conversacioacuten entre tres amigos que reflejaba una pugna entre tres formas distintas de cristologiacutea y que a su vez constituiacutean las actitudes fundamentales de formas de religiosidad y de existen-cia cristiana ratzinger destacaba especialmente el siguiente texto laquoInfinita-mente delicioso es cada rasgo de la realidad del evangelio pero solo lo vemos a la luz de la verdad esencial como la que habla en nuestro presente a partir de la eternidad de la Iglesiaraquo67 En esta cita seguacuten nuestro teoacutelogo se encuentra una foacutermula concisa de la siacutentesis cristoloacutegica de guardini tanto de su teolo-giacutea de la liturgia como de su comprensioacuten filosoacutefica

guardini defendioacute la religiosidad popular contra todo exclusivismo lituacuter-gico A diferencia de las opiniones de la abadiacutea de Maria Laach afirmaba que el desarrollo era un elemento de la liturgia El concepto de desarrollo incluiacutea tambieacuten la era moderna y el subjetivismo como parte de lo viviente-concreto y sus contradicciones

laquoPara la cristologiacutea esto significa que no hay ninguna imagen de Cristo que pueda satisfacer y que se base en la seleccioacuten en reducciones en el abandono y en la separacioacuten de las fuentesraquo68

El principio es Eacutel y no nuestros pensamientos por lo que no puede ser abarcado por nosotros en una unidad Ademaacutes guardini defendiacutea que a Cristo no se le puede explicar desde el punto de vista psicoloacutegico El que quiera ver a Cristo tiene que salir del pensamiento autoacutenomo y estar dispues-to a escuchar a acoger lo que es ratzinger observa que aquiacute la epistemologiacutea se convierte en educacioacuten dentro de la fe Esto muestra coacutemo las siacutentesis de guardini jamaacutes renunciaron ni a la seriedad filosoacutefica ni a la amplitud de su buacutesqueda del todo

La orientacioacuten interior de todos los enunciados teoloacutegicos de guardini se expresa seguacuten ratzinger en unas frases contenidas al principio de su pequentildeo libro Jesus Christus Sein Bild in den Schriften des Neuen Testaments (1936) A partir de eacuteste surgieron las meditaciones de su famosa obra Der Herr Betra-chtungen uumlber die Person und das Leben Jesu Christi (1937)69 ratzinger redac-toacute una presentacioacuten de este libro para una reedicioacuten de 1996 Explicaba que guardini habiacutea mostrado un nuevo enfoque de las Escrituras en una eacutepoca en la que se presentaba a un Jesuacutes liberado del dogma de todo lo sobrena-tural El teoacutelogo italo-germano se habiacutea esforzado por llegar a una correcta comprensioacuten de Jesuacutes teniendo en cuenta que la Persona misma de Jesuacutes sin

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

46 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

el elemento divino se disuelve Sentildealaba ademaacutes que laquosencillamente no existe un retrato psicoloacutegico de Jesuacutes que pueda hacer comprensibles sus distintas caracteriacutesticas desde una perspectiva humanaraquo70 La escucha del mensaje del texto de la Escritura era el primer paso para guardini ratzinger sentildealaba que eacutesta es la verdadera contribucioacuten de la exeacutegesis a la comprensioacuten de Jesuacutes Pero quien escucha no se convierte en maestro de la Palabra sino en un disciacute-pulo creyente que es conducido e iluminado por la Palabra laquoPrecisamente al repudiar una loacutegica cerrada y puramente humana se manifiesta ante nosotros la grandeza y peculiaridad de esta personaraquo71

Por otro lado guardini ensentildeaba que la esencia del cristianismo no es una idea ni un pensamiento ni un plan de accioacuten laquoLa esencia del cristianismo es una persona Jesucristo mismo Lo esencial es aquel que es esencial Llegar a ser verdaderamente real significa llegar a conocer a Jesucristo y aprender de eacutel lo que significa ser humanoraquo72 ratzinger finaliza la presentacioacuten subrayan-do que esta obra de guardini no ha envejecido sino que sigue guiando hacia lo esencial hacia lo verdaderamente real Jesucristo mismo73

3 HenrI de luBaC

El cardenal jesuita franceacutes Henri de Lubac (1896-1991) ha sido uno de los teoacutelogos que maacutes han influido en el siglo XX Su eclesiologiacutea repercutioacute en la teologiacutea del Concilio vaticano II ratzinger conocioacute personalmente a este teoacutelogo gracias a su participacioacuten en el Concilio aunque leiacutea sus escritos desde su eacutepoca del seminario En 1969 ambos fueron nombrados miembros de la recieacuten constituida Comisioacuten Teoloacutegica Internacional Tres antildeos maacutes tarde a iniciativa de Hans Urs von Balthasar (1905-1988) participaron junto con algunos autores maacutes en la fundacioacuten de la revista Communio ratzinger en sus recuerdos comparoacute la gran erudicioacuten de De Lubac con la de von Balthasar y manifestoacute que no se sentiacutea capaz de expresar con palabras todo lo que les debiacutea por haberles conocido74

Dos de las obras del cardenal franceacutes que cita con frecuencia ratzinger en sus publicaciones eclesioloacutegicas son Catholicisme Les aspects sociaux du dog-me (1938) y Corpus Mysticum LrsquoEucharistie et lrsquoEacuteglise au Moyen Acircge (1944) Ac-cedioacute a ellas antes de dedicarse a la docencia gracias a la traduccioacuten al alemaacuten de von Balthasar Estas publicaciones le ayudaron a comprender la relacioacuten existente entre Iglesia y Eucaristiacutea en el pensamiento patriacutestico y medieval Basaacutendonos en las referencias de nuestro teoacutelogo a estas obras de De Lubac

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 47

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

explicaremos la eclesiologiacutea eucariacutestica y la teologiacutea del cuerpo de Cristo Por otra parte desarrollaremos tambieacuten otros dos temas la unidad de los dos tes-tamentos y la confesioacuten en la fe trinitaria

31 La eclesiologiacutea eucariacutestica

La obra Catolicismo es considerada por ratzinger como una lectura clave de referencia gracias a este libro profundizoacute en el pensamiento de los Padres en la teologiacutea y en la fe en general laquoLa fe era aquiacute una visioacuten interior actuali-zada gracias precisamente a pensar junto con los Padresraquo75 Ademaacutes le ayudoacute a adentrarse en el diaacutelogo con san Agustiacuten afrontando con maacutes seguridad su investigacioacuten acadeacutemica sobre la eclesiologiacutea agustiniana En su disertacioacuten doctoral sobre este Padre de la Iglesia encontramos varias referencias a esta obra

En torno a los antildeos treinta surgieron diversas investigaciones histoacuterico dogmaacuteticas en la teologiacutea catoacutelica sobre la doctrina de la unidad de Cristo con los cristianos De Lubac ofreciacutea en Catolicismo un cuacutemulo de material abun-dante de citas patriacutesticas ratzinger explica que laquocon razoacuten advierte Balthasar en el proacutelogo a la edicioacuten alemana que tambieacuten De Lubac actuacutea mayormente como el sembrador que deja tras de siacute tarea abundante para los segadoresraquo76 Los Padres griegos formularon la doctrina de la assumptio hominis partiendo de la teologiacutea paulina de los dos Adanes Cristo ndashnuevo Adaacutenndash es el hombre por antonomasia que alberga en siacute a todos los destinados al nuevo nacimiento laquoLa encarnacioacuten de Cristo significa por tanto la aceptacioacuten de todo el geacutenero humano en su cuerpo de hombreraquo77 Tertuliano por su parte habiacutea sentildealado que laquoel cuerpo de Cristo carnal es imagen de su corpus spiritale de la Iglesiaraquo78 una idea que tambieacuten fue formulada por oriacutegenes En esta misma liacutenea ra-tzinger explicaba que san Agustiacuten elaboroacute su doctrina eclesioloacutegica teniendo en cuenta la tradicioacuten precedente

laquoLa pertenencia a la Iglesia consiste en la participacioacuten en la eucaristiacutea la Iglesia misma equivale al sacramento que ella realiza sacramentum corporis Christi Este lsquosacramentumrsquo completo es signo del corpus Christi verum la santa Iglesiaraquo79

En otra publicacioacuten agustiniana La unidad de las naciones Una visioacuten de los Padres de la Iglesia (1971) explicaba que De Lubac en Catolicismo defendiacutea la unidad como el leitmotiv de todos los temas patriacutesticos El misterio de Cristo

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

48 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

para los Padres era un misterio de unidad puesto que el pecado era un mis-terio de separacioacuten La obra del pecado disgregoacute la unidad originaria de la esencia humana en muchos fragmentos propios de los individuos enfrentados entre siacute Cristo restablecioacute la paz derriboacute el muro de separacioacuten y vinculoacute to-das las partes de la humanidad para fundar un hombre nuevo La encarnacioacuten de Cristo seguacuten el pensamiento patriacutestico influyoacute en la misma humanidad y en la naturaleza humana en cuanto tal

laquoAsiacute pues si Dios se ha hecho hombre si ha asumido en siacute a un hombre en la unidad con Dios entonces ha influido con ello en la humanidad de todos los hombres de manera que todo este organismo ha sido puesto en movimiento hacia Diosraquo80

La humanidad de Jesucristo elevoacute al ser humano y lo introdujo en la uni-dad del cuerpo de Cristo sacaacutendolo de la ruptura mortal de aquella separacioacuten llamada pecado ratzinger citando algunos ejemplos de Catolicismo destacaba coacutemo los Padres describieron con imaacutegenes siempre nuevas este misterio de la recuperacioacuten

Por otra parte destacoacute tambieacuten la influencia de esta obra en la designa-cioacuten de la Iglesia como sacramento en el Concilio vaticano II Esta idea la desarrolloacute en su artiacuteculo La Iglesia como sacramento de salvacioacuten (1977) Henri de Lubac en los antildeos treinta estaba atribulado por el declive de la fe bajo el signo del humanismo En este contexto surgioacute la designacioacuten de la Iglesia como sacramento El objetivo de Catolicismo era mostrar una visioacuten comunitaria de lo cristiano que sustituyera a la forma de pensar individual o meramente insti-tucional La cita del escritor franceacutes Jean giono (1895-1970) que se encuentra en la introduccioacuten de esta obra seguacuten ratzinger se convirtioacute para De Lubac en la criacutetica maacutes acuciante del camino cristiano81 La idea del cristianismo de giono estaba centrada exclusivamente en el propio yo el cristiano estaacute solo ante Dios De Lubac sentildealaba que esta caricatura del cristianismo habiacutea posi-bilitado el auge del ateiacutesmo en los siglos XIX y XX Ademaacutes en aquella eacutepoca la nocioacuten de sacramento se malentendiacutea pues era comprendida como si fuese faacutermaco sobrenatural que garantizase uacutenicamente la propia salvacioacuten eterna Esta individualidad que solo sabiacutea de siacute misma proveniacutea del desgarramiento producido por la esencia del pecado original laquoFrente a ello De Lubac alberga el convencimiento de que el cristianismo es por su propia naturaleza un mys-terium de la unioacutenraquo82 La esencia de la redencioacuten de Cristo consiste pues en recomponer la imagen de Dios uniendo a toda la humanidad en y a traveacutes de

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 49

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

Eacutel En este sentido ratzinger afirmaba que la palabra laquocatolicismoraquo para De Lubac era la divisa de todo su pensamiento teoloacutegico Ser cristiano significa ser catoacutelico es decir significa estar de camino hacia la unidad unicomprensiva La unidad con Dios uno y trino estaacute ligada a nuestra propia unidad y tiene lugar a traveacutes de ella

laquoEl centramiento en lo catoacutelico un movimiento que parece dirigido to-talmente hacia dentro se revela asiacute atendiendo a su impulso original como apasionada dedicacioacuten a los hombres de hoy hombres que buscan lo iacutentimo de lo cristiano cuando se proclama y se vive debe revelarse precisamente como respuesta y como fuerza contraria al motor del ateiacutesmo humanista a aquel hu-manismo que busca la unioacuten de la humanidadraquo83

Seguacuten ratzinger la intencioacuten del Concilio vaticano II respecto a sus de-claraciones sobre la Iglesia se moviacutea en la misma direccioacuten que el pensamien-to marcado por De Lubac El Concilio no pretendiacutea que la Iglesia se mirase a siacute misma sino el descubrimiento de la Iglesia como sacramento como signo e instrumento de la unidad que buscaba dar una respuesta al hombre De Lubac con Catolicismo permitioacute un modo de ver a la Iglesia como sacramen-to de Cristo ratzinger sentildealaba tres consecuencias de esta designacioacuten de la Iglesia como sacramento salir al paso de una concepcioacuten individualista de los sacramentos como medios de gracia profundizar en el concepto de la Iglesia y considerar que la unioacuten con Dios tiene como consecuencia la unioacuten de los hombres entre siacute

A continuacioacuten en este mismo artiacuteculo explicoacute el problema de la reali-zacioacuten de la Iglesia como sacramento Tras el Concilio algunos autores trans-formaron la teologiacutea de lo catoacutelico de De Lubac en teologiacutea poliacutetica puesto que consideraban que el planteamiento del jesuita franceacutes era solo el primer peldantildeo en el enfrentamiento del cristianismo con el humanismo ateo ratzin-ger criticoacute este intento A finales de los antildeos sesenta esta loacutegica era inevitable pero el camino que recorrioacute esta teologiacutea poliacutetica condujo inevitablemente a una direccioacuten falsa

laquoAhora bien alliacute donde al hombre se le ahorra todo camino hacia dentro toda purificacioacuten de siacute mismo y en lugar de ello solo se atiza su envidia y su concupiscencia la barbarie se convierte en meacutetodoraquo84

Estas reflexiones que tienen como punto partida la designacioacuten de la Iglesia como sacramento por parte De Lubac permitieron a ratzinger llegar

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

50 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

al nuacutecleo iacutentimo del concepto Iglesia como la maacutes profunda significacioacuten del sacramento de la unidad

laquoLa Iglesia es communio es la comunioacuten de Dios con los hombres en Cristo y de ese modo de los hombres entre siacute y por ello es sacramento signo e ins-trumento de la salvacioacuten La Iglesia es celebracioacuten de la eucaristiacutea la eucaristiacutea es Iglesia las dos cosas no estaacuten yuxtapuestas sino que son la misma desde ahiacute irradia todo lo demaacutes La eucaristiacutea es sacramentum Christi y por ser eucaristiacutea la Iglesia es sacramentum al que se ordenan todos los demaacutes sacramentosraquo85

32 La teologiacutea del cuerpo de Cristo

En las publicaciones eclesioloacutegicas de Joseph ratzinger encontramos nu-merosas referencias a la teologiacutea del cuerpo de Cristo En su tesis doctoral descubrioacute que la expresioacuten laquocuerpo de Cristoraquo constituiacutea el concepto cen-tral de la eclesiologiacutea agustiniana la cual estaba iacutentimamente vinculada con la eucaristiacutea A este resultado le ayudoacute la citada obra de Catholicisme Les aspects sociaux du dogme (1938) de Henri de Lubac

otra obra del teoacutelogo franceacutes que ejercioacute una gran influencia en su ecle-siologiacutea fue Corpus Mysticum LrsquoEucharistie et lrsquoEacuteglise au Moyen Acircge (1944) so-bre la evolucioacuten de la teologiacutea del cuerpo de Cristo de la eacutepoca patriacutestica a la medieval No pudo consultarla durante el transcurso de su investigacioacuten aca-deacutemica86 Aunque poco despueacutes en una de sus primeras publicaciones ndashOri-gen y naturaleza de la Iglesia (1956)ndash ya se apoyaba en ella En este artiacuteculo afirmaba que De Lubac habiacutea demostrado en este estudio que laquola manera de expresarse de la antiguumledad cristiana y la alta Edad Media en este punto era exactamente inversa a la nuestraraquo87

En el proacutelogo de 1992 de su tesis doctoral sobre san Agustiacuten sentildealaba que la teologiacutea del cuerpo de Cristo de la eclesiologiacutea de entreguerras habiacutea descuidado los fundamentos exegeacuteticos de la teologiacutea patriacutestica y con ello su dimensioacuten lituacutergica y sacramental88 Tras sus tesis doctoral se apoyoacute en la obra Corpus mysticum para demostrar coacutemo el significado del epiacuteteto mysticum de la patriacutestica y de la Iglesia medieval era muy diferente al presentado por la eclesiologiacutea de entreguerras y que ademaacutes este teacutermino habiacutea evolucionado a partir de la segunda mitad del siglo XII Asiacute por ejemplo en el citado artiacuteculo Origen y naturaleza de la Iglesia (1956) explicoacute el significado de la expresioacuten corpus mysticum tanto en Pablo como en los Padres el epiacuteteto miacutestico nunca

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 51

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

aparece en las cartas de san Pablo mientras que en los Padres la expresioacuten corpus mysticum se relaciona tanto con la Iglesia como con la eucaristiacutea

laquoEsto significa que lsquocuerpo de Cristorsquo no expresa una realidad profunda miacutestica y oculta de la existencia cristiana sino una realidad visible y tangible en la celebracioacuten de la eucaristiacutea precisamente para introducir desde ella en profundidades mayoresraquo89

Sin embargo el concepto laquocuerpo miacutesticoraquo tal como era comprendido en la eclesiologiacutea de entreguerras conduciacutea al espiritualismo un significado que no estaba ni en Pablo ni en los Padres Por este motivo ratzinger critica-ba que se quisiera sustituir el concepto de laquocuerpo de Cristoraquo por el de laquopue-blo de Diosraquo La expresioacuten de laquopueblo de Diosraquo por siacute sola no puede expresar con exactitud la esencia de la Iglesia neotestamentaria

Por otro lado el teacutermino corpus mysticum no significaba exactamente lo mismo para san Agustiacuten y para santo Tomaacutes de Aquino En el ensayo La Iglesia en la piedad de san Agustiacuten (1961) explicaba que en laquola Edad Media la expre-sioacuten laquocuerpo miacutesticoraquo es un teacutermino de la doctrina de la gracia que se refiere a cada sujeto en particular de la salvacioacuten eterna en este contexto Agustiacuten no conocioacute la palabra mysticum para eacutel la Iglesia significa simplemente corpus Christi sin aditamentosraquo90 De hecho la doctrina eclesioloacutegica para san Agus-tiacuten proveniacutea de la realidad sacramental de la comunidad concreta de la Iglesia que celebra la eucaristiacutea

La evolucioacuten de este concepto desde la Iglesia antigua a la Iglesia medie-val seguacuten los estudios de De Lubac se aprecia claramente a mediados del si-glo XII De hecho en el vocabulario anterior al siglo XII ndashexplicaba ratzinger en su artiacuteculo El concepto de Iglesia y el problema de pertenencia a la misma (1963)ndash en el teacutermino corpus estaban engranados el cuerpo eucariacutestico y el eclesiaacutestico Es decir la eucaristiacutea edifica la Iglesia y la Iglesia no puede definirse ni enten-derse sin la eucaristiacutea laquoHasta el siglo XII no se da el cambio en el empleo de la palabra laquomiacutesticoraquo que ahora no se aplica ya a la eucaristiacutea sino a la Iglesiaraquo91 Este cambio provocoacute que este concepto ya no expresase el orden sacramental sino el de la alegoriacutea Por lo que el concepto corpus comenzoacute a desplazarse hacia la esfera juriacutedica

La disociacioacuten entre el cuerpo miacutestico y el cuerpo eucariacutestico de Cristo afectoacute tambieacuten a la comprensioacuten del episcopado ya a que en el siglo XII comenzoacute a distinguirse entre ordo y iurisdictio en el ministerio del obispo En Implicaciones sobre la colegialidad de los obispos (1965) explicaba que esta

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

52 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

disociacioacuten auacuten no estaba presente en Tomaacutes de Aquino el heredero de la tradicioacuten de san Agustiacuten e inteacuterprete de la herencia de la antigua Iglesia La res sacramenti de la eucaristiacutea para Tomaacutes expresaba la realidad de la unidad del cuerpo miacutestico de Cristo ratzinger declaraba que la disolucioacuten entre la doctrina sobre la eucaristiacutea y la eclesiologiacutea fue desafortunada porque per-dioacute su propio centro

laquoUna doctrina sobre la eucaristiacutea que no esteacute referida a la comunidad de la Iglesia falla precisamente en su esencia tanto como una eclesiologiacutea que no esteacute concebida desde el centro eucariacutesticoraquo92

En definitiva la eclesiologiacutea eucariacutestica ndashdefendida por De Lubac y ra-tzingerndash fue uno de los pilares de la doctrina sobre la Iglesia del Concilio vaticano II Asiacute lo afirmaba nuestro teoacutelogo en la conferencia La eclesiologiacutea del Vaticano II (1986) cuando aludiacutea que la obra Corpus mysticum de Henri de Lubac aclaroacute que el concepto laquocuerpo de Cristoraquo de San Pablo y los Padres expresaba que la realidad de la Iglesia estaba inseparablemente vinculada a la idea de eucaristiacutea

laquoSurgioacute asiacute una eclesiologiacutea eucariacutestica llamada tambieacuten con frecuencia eclesiologiacutea de la communio Esta eclesiologiacutea de la communio ha llegado a ser el auteacutentico corazoacuten de la doctrina del vaticano II sobre la Iglesia el elemento nuevo y al mismo tiempo enteramente ligado a los oriacutegenes que este Concilio ha querido ofrecernosraquo93

33 La unidad entre los dos testamentos

La pregunta por la unidad interna de la Biblia es un tema recurrente en los escritos de ratzinger desde su tesis doctoral En el proacutelogo de 1992 explicaba que la teologiacutea de los Padres dependiacutea de la exeacutegesis de la Escritu-ra laquoEl nuacutecleo de esa exeacutegesis practicada por los santos Padres es la concordia Testamentorum en Cristo comunicada por el Espiacuteritu Santo A miacute me ayudoacute decididamente en el camino hacia esta ensentildeanza la obra Corpus mysticum de De Lubacraquo94 Ademaacutes de esta obra citoacute con frecuencia algunas investigaciones sobre las fuentes patriacutesticas y medievales del teoacutelogo franceacutes95

La interpretacioacuten alegoacuterica de la Biblia permitioacute a los Padres y a los teoacute-logos medievales una lectura comprensiva de las dos partes de la Sagrada Es-critura como una unidad La exeacutegesis moderna en cambio abandonoacute la laquoale-

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 53

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

goriacutearaquo debido a algunas deformaciones particulares con lo que resultoacute maacutes difiacutecil comprender la unidad del texto biacuteblico

Los representantes de la exeacutegesis histoacuterico-criacutetica tambieacuten rechazaron la interpretacioacuten alegoacuterica como lectura de la Biblia El teoacutelogo liberal Adolf von Harnack llegoacute a lanzar la tesis de que el Antiguo Testamento era un lastre del que habiacutea que desprenderse El cardenal ratzinger en la Presentacioacuten del docu-mento El pueblo judiacuteo y sus Escrituras Sagradas en la Biblia cristiana (2002) de la Pontificia Comisioacuten Biacuteblica rebatioacute esta tesis con la ayuda del estudio Histoire et Esprit Lrsquointellegence de lrsquoExistence drsquoapres Origegravene (1950) de Henri de Lubac ratzinger defendiacutea que laquoen la teologiacutea de los Padres de la Iglesia la pregunta sobre la unidad interna de la uacutenica Biblia de la Iglesia compuesta de Antiguo y Nuevo Testamento era un tema centralraquo96

El estudio de Henri de Lubac proporcionoacute un cambio en la valoracioacuten de la exeacutegesis de oriacutegenes la interpretacioacuten alegoacuterica proveniacutea de la interpre-tacioacuten judiacutea del Antiguo Testamento maacutes que de la exeacutegesis homeacuterica de los griegos De hecho oriacutegenes no se habiacutea quedado solo en lo que aprendioacute de los rabinos sino que laquoelaboroacute unos principios cristianos totalmente propios la unidad de la Biblia como norma de interpretacioacuten Cristo como punto de referencia de todos los caminos del Antiguo Testamentoraquo97 Por tanto el au-teacutentico fundamento de la interpretacioacuten cristoloacutegica de la Sagrada Escritura parte de los mismos textos del Nuevo Testamento tal y como puede compro-barse en los Evangelios y en las cartas de san Pablo

Esta afirmacioacuten la encontramos en otros artiacuteculos anteriores Asiacute por ejemplo en El fundamento teoloacutegico de la muacutesica sagrada (1974) destacaba que la tendencia a la espiritualizacioacuten laquofue un presupuesto decisivo de la laquoalegoriacutearaquo con la que Pablo expresoacute la libertad de la ley (Gal 424) leer el Antiguo Testa-mento a partir de Cristo significa para Pablo leerlo espiritualizaacutendoloraquo98 En la conferencia Sobre el concepto de sacramento (1979) argumentoacute coacutemo la Igle-sia antigua habiacutea aplicado los mismos principios que san Pablo El concepto cristiano sacramentum procediacutea de la mezcla de otros dos conceptos typos y mysterion

laquoLa palabra sacramentum traduce la fusioacuten de ambos conceptos tal como surgioacute a traveacutes de la comprensioacuten cristoloacutegica de la Escritura propia de san Pablo () esto significa tambieacuten que el concepto catoacutelico de sacramentum se basa en la interpretacioacuten laquotipoloacutegicaraquo de la Escritura en una interpretacioacuten que estaacute en referencia a Cristo pierde su contenido alliacute donde esta referencia se ha perdido por completoraquo99

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

54 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

Por tanto la comprensioacuten tipoloacutegica de la Sagrada Escritura que aparece en el Nuevo Testamento no origina una nueva Escritura sino que proporcio-na las instrucciones para ayudar a comprender el contenido cristoloacutegico del Antiguo Testamento ratzinger citando a De Lubac concluye que laquoquien considera iliacutecito este modo de referirse a la Biblia podraacute obtener tal vez una comprensioacuten literal del Antiguo Testamento pero con ello rechaza de raiacutez el Nuevo Testamento y la comprensioacuten que este tiene del Antiguoraquo100

34 La confesioacuten de fe trinitaria

De Lubac publicoacute varias obras relacionadas con la confesioacuten del Credo cristiano En La foi chreacutetienne Essai sur la structure du Symbole des Apotres (1969) investigoacute las interconexiones teoloacutegicas e histoacutericas entre la foacutermula bautismal y el siacutembolo de los apoacutestoles Mostroacute coacutemo el laquoyoraquo de los siacutembolos se referiacutea a la Iglesia como sujeto histoacuterico colectivo ratzinger apoyaacutendose en este au-tor sentildealaba que el Credo de la Iglesia no es un simple cataacutelogo de contenidos de fe sino que su estructura trinitaria estaacute iacutentimamente vinculada a la foacutermula bautismal El bautismo implica una conversioacuten del hombre que solo puede ser plena cuando confiesa con su vida la fe de la Iglesia101

Algunos autores como el teoacutelogo evangeacutelico oscar Cullmann soste-niacutean que el paso de los siacutembolos cristoloacutegicos de la historia salviacutefica al Credo trinitario habiacutea supuesto un desplazamiento del centro de la estructura cris-tiana Ante esta tesis ratzinger en su artiacuteculo iquestQueacute es lo constitutivo hoy para la fe cristiana (1975) expuso la opinioacuten contraria de P Benoit y De Lubac Ambos defendiacutean la estrecha vinculacioacuten existente entre el siacutembolo trinitario y la foacutermula bautismal de Mt 28 19 De esta forma consideraba que el Credo trinitario era el punto de la maduracioacuten final de la evolucioacuten neotestamenta-ria en el que se habiacutea llevado a cabo la unidad de los dos testamentos la con-fesioacuten en el uacutenico Dios de Israel se concretoacute en la historia de la salvacioacuten a traveacutes del encuentro con Jesucristo y el enviacuteo del Espiacuteritu Santo laquoDe Lubac destaca que la estructura trinitaria confiere al Credo la excepcional concen-tracioacuten de un uacutenico y simple acto del credere in (creer en) de la entrega de la propia existencia al Dios trinoraquo102 olvidar la estructura trinitaria del Credo conllevariacutea convertirlo en un cataacutelogo de contenidos de fe una simple enumeracioacuten cuantitativa que plantea el problema de la reduccioacuten Pero si no se pierde de vista esta estructura trinitaria entonces la fe es una como es el Dios trino laquoEste laquocreer enraquo que crea la unidad interna de la fe no solo no

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 55

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

anula la historia de la salvacioacuten sino que precisamente la lleva a la plenitud de su significacioacutenraquo103

Basaacutendose tambieacuten en otras investigaciones del teoacutelogo franceacutes desarro-lloacute brevemente en el artiacuteculo El bautismo y la formulacioacuten de la fe Formacioacuten de la tradicioacuten y la liturgia (1972) coacutemo la evolucioacuten de la formulacioacuten de fe en la Iglesia antigua estuvo siempre referida al bautismo adquiriendo su forma articulada en el Credo El acto de fe orienta hacia la confesioacuten del siacutembolo trinitario como promesa de una vida nueva Es decir la fe no puede llegar a su plenitud en virtud de una decisioacuten privada de conversioacuten sino que solo llega a ser conversioacuten si se hace confesioacuten es decir cuando es recibida por la comunidad de los creyentes

laquoEl acto de fe solo puede acontecer solo puede llegar a siacute mismo cuando se pone abiertamente ante la Iglesia y en la doble vertiente de pregunta y res-puesta se deja aceptar cobijar sumergir unificar en el sujeto uacutenico del credo la Mater Ecclesiaraquo104

Por otra parte la foacutermula bautismal se hace en el nombre del Padre y del Hijo y del Espiacuteritu Santo El hombre se incorpora en la comunidad cristiana a traveacutes del bautismo pero el contenido de la foacutermula bautismal va mucho maacutes allaacute de esta incorporacioacuten ratzinger explicaba en Coacutemo predicar sobre Dios hoy (1973) que laquola meta del bautismo no es la comunidad sino la verdad eso siacute comunicada por medio de la comunidadraquo105 La foacutermula bautismal indica el nuacutecleo del cristianismo la fe en Dios trino Haciendo referencia a De Lubac sentildealaba que laquoser cristiano es ante todo creer que Dios es Esta es la opcioacuten fundamental previa a toda historia de salvacioacuten y a toda eclesiologiacutea El nuacute-cleo de la confesioacuten de fe cristiana el nuacutecleo de la existencia cristiana estaacute en la afirmacioacuten Dios existeraquo106

El Dios que confesamos en el Credo no es un solitario pensamiento que se piensa a siacute mismo sino que es una relacioacuten trinitaria del yo-tuacute-nosotros Esta idea la destacoacute tambieacuten en El primado del Papa y la unidad del Pueblo de Dios (1978) cuando sentildealaba que la base maacutes profunda del nosotros cristiano estaacute en que Dios mismo es un nosotros laquoEl ser-nosotros como estructura divina del ser anticipa todo nosotros en el mundo y cualquier semejanza con Dios se encuentra referida por principio a este laquonosotrosraquo divinoraquo107

Ser cristiano a traveacutes del bautismo significa por tanto entregarse a la for-ma comunitaria de la fe en el Dios trino La condicioacuten de miembros de la Iglesia explicaba en el artiacuteculo Entre la muerte y la resurreccioacuten (1980) se realiza de forma

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

56 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

concreta en el Credo ndashla oracioacuten comunitaria de la profesioacuten de fendash que es al mismo tiempo una presencia del bautismo y un encaminarse hacia el Sentildeor que estaacute presente De esta forma laquosi ya no puedo rezar maacutes con una actitud interior afirmativa el Credo o algunas de sus partes se ve afectado del mismo contenido de la fe la misma pertenencia a la comunidad de oracioacuten y de profesioacuten de fe de la Iglesiaraquo108 De nuevo como en artiacuteculos anteriores ratzinger volviacutea a insistir en el argumento de De Lubac la profesioacuten de fe estaacute colocada en el centro y no es una coleccioacuten de proposiciones sino una estructura que expresa su coheren-cia interna la unidad de lo que se cree como una totalidad uacutenica109

Una breve siacutentesis de las reflexiones anteriores la encontramos en la conferencia El pluralismo como cuestionamiento a la Iglesia y a la teologiacutea (1985) ratzinger especificaba que laquola fe de la Iglesia no existe como un conjunto de textos sino que los textos ndashlas palabrasndash existen porque hay un sujeto corres-pondiente en el cual los textos tienen su fundamento y su conexioacuten internaraquo110 Este sujeto histoacuterico coletivo suscitado por la predicacioacuten de los Apoacutestoles es la Iglesia El creyente por el bautismo se incorpora a esta comunidad de tra-dicioacuten pensamiento y vida Para los creyentes la Iglesia no es un sujeto cual-quiera sino que es un sujeto suscitado por el Espiacuteritu Santo Por esta razoacuten va maacutes allaacute de toda subjetividad humana y situacutea al hombre con el fundamento mismo de la realidad

laquoCreer es siempre seguacuten su esencia co-creer con toda la Iglesia El laquoyo creoraquo del Credo no remite a cualquier yo privado sino al yo comunitario de la Iglesia La fe es posible en la medida en que me hago uno con este yo comu-nitario que no elimina mi propio yo sino que lo ampliacutea y recieacuten asiacute lo lleva plenamente a siacute mismoraquo111

4 Jean danIeacutelou

El jesuita franceacutes Jean Danieacutelou (1905-1974) fundoacute en 1942 junto con Henri de Lubac y otros autores la coleccioacuten histoacuterica Sources chreacutetiennes para un renovado descubrimiento de las fuentes cristianas y antiguas medievales Da-nieacutelou fue uno de los teoacutelogos destacados del vaticano II ratzinger lo conocioacute durante las sesiones del Concilio112 En sus publicaciones encontramos algunas referencias a sus obras Las maacutes destacadas seguacuten nuestra investigacioacuten estaacuten relacionadas con dos temas la configuracioacuten histoacuterica de lo cristiano respecto a las religiones y la relacioacuten existente entre cristologiacutea y escatologiacutea

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 57

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

41 El cristianismo y las religiones

La configuracioacuten histoacuterica de lo cristiano tuvo su despliegue decisivo en el espacio greco-romano Seguacuten Danieacutelou las reflexiones hubiesen sido presu-miblemente muy diferentes si la fe se hubiera desplegado en el espacio semita y en la India ratzinger en La significacioacuten actual de los santos Padres (1968) afirmaba que laquoeste ejercicio mental permite captar la gran amplitud de las po-sibilidades cristianas y alimenta la esperanza de eacutexito de las tareas misionales pero al mismo tiempo pone tambieacuten en claro la irreversibilidad de aquella primera respuesta que ha dado a la palabra su forma histoacutericaraquo113

ratzinger se apoyoacute en la obra Essai sur le mystegravere de lrsquoHistoire (1951) de Danieacutelou114 para explicar la relacioacuten entre la religioacuten judeo-cristiana con el resto de religiones y especialmente las desarrolladas en la India El teoacutelogo franceacutes entroacute en controversia con la obra de reneacute gueacutenon (1886-1951) un gran estudioso de las doctrinas y religiones orientales A gueacutenon le corres-pondiacutea el meacuterito de haber puesto de relieve y prestigiado el conocimiento simboacutelico en su modo de ser frente al conocimiento cientiacutefico De hecho toda su obra estaba enteramente determinada por la idea del siacutembolo

La religioacuten judeo-cristiana presenta ciertas similitudes con otras religio-nes aunque tambieacuten se encuentran diferencias de fondo muy importantes ratzinger analizoacute estas relaciones en su artiacuteculo La unidad y la pluralidad de las religiones (1964) Una actitud posible ante las religiones es considerarlas como provisionales y por tanto precursoras del cristianismo Claramente bajo esta actitud estaacute la religioacuten del Antiguo Testamento pero tampoco se excluye que en cierto sentido esteacuten tambieacuten las demaacutes religiones Danieacutelou explicaba que en el relato biacuteblico del pacto concertado con Noeacute puede confirmarse la verdad oculta de las religiones miacuteticas laquoEn el constante laquomuere y llega a serraquo (laquoStirb und Werderaquo) del cosmos se realiza el reinado del verdadero Dios quien no soacutelo ha concertado un pacto con Abrahaacuten y con los suyos sino tambieacuten con todos los hombresraquo115

ratzinger critica la actitud del hombre moderno ante las religiones Por un lado considerar a todas las religiones bajo una especie de ciudadaniacutea religiosa universal es un concepto de religioacuten que se opone ante cualquier idea de misioacuten Es decir bajo este planteamiento la diversidad de religiones se suprimiriacutea siendo todas igualmente vaacutelidas Por otro lado surge tambieacuten la propuesta contraria considerar la unidad de las religiones sin suprimir la diversidad En este caso la religioacuten aparece como un cosmos de siacutembolos que auacuten difiriendo en lo concreto todos vendriacutean a decir lo mismo con lo que solo

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

58 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

habriacutea que descubrir su profunda unidad de fondo Sarvapelli radhakrishnan (1888-1975) presidente de la India entre 1962 y 1967 fue el que mejor expre-soacute esta idea en sus obras sobre la futura religioacuten del espiacuteritu116

Sin embargo el camino de la miacutestica de las religiones naturales y el ca-mino de la fe de la religioacuten judeo-cristiana presenta notables diferencias en su estructura La primera diferencia se encuentra en la relacioacuten de Dios con la historia El camino miacutestico muestra a un Dios pasivo que no interviene en la historia por lo que tiene un caraacutecter no-histoacuterico En cambio la religioacuten judeo-cristiana estaacute relacionada con la historia donde Dios estaacute activo y reali-za un llamamiento al hombre que tiene un aquiacute y un ahora en la historia Por tanto lo peculiar del cristianismo dentro del camino monoteiacutesta reside en que llevoacute a cabo el enfoque histoacuterico con pleno rigor

laquoEste hecho lo puso de relieve con gran eacutenfasis Jean Danieacutelou al acentuar constantemente que el cristianismo es lsquoesencialmente fe en un acontecimientorsquo mientras que las grandes religiones no cristianas afirman la existencia de un mundo eterno lsquoque se halla en contraposicioacuten al mundo del tiempo El hecho de la irrupcioacuten de lo eterno en el tiempo que le concede consistencia y lo con-vierte en la historia es desconocido para esas religionesrsquoraquo117

La segunda diferencia destacable se refiere a la accioacuten de Dios laquoEn oposicioacuten a la miacutestica es Dios quien actuacutea y eacutel es quien crea la salvacioacuten para el hombre Esto llegoacute a conocerlo de nuevo Danieacutelou con penetrante miradaraquo118

Por otra parte ratzinger en otros artiacuteculos explicoacute la estrecha relacioacuten entre los sacramentos y los siacutembolos En su publicacioacuten Sobre el concepto de sacramento (1979) indicaba que el siacutembolo es una forma fundamental del en-tendimiento y conocimiento humano que halloacute su expresioacuten cristiana en el sacramento La esencia del sacramento su validez permanente como modo de acceso a la realidad se comprende si previamente se entiende queacute es el siacutembolo Citando a Danieacutelou explicaba que un siacutembolo crea una comunidad entre los individuos que permite una percepcioacuten comuacuten de la realidad De esta forma la comunidad a traveacutes del siacutembolo puede obtener un acceso a la realidad119

Pero a diferencia de coacutemo surgieron los siacutembolos en las religiones los sacramentos cristianos tienen un origen muy distinto El concepto cristiano de sacramentum no tuvo su raiacutez en las religiones sino que este teacutermino traduce la fusioacuten de los conceptos mysterion y typos a traveacutes de la comprensioacuten cris-

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 59

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

toloacutegica de la Escritura que era propia de san Pablo Por tanto el concepto sacramentum surgioacute en la historia a partir de la interpretacioacuten tipoloacutegica de la Escritura que estaacute en referencia a Cristo120

El sacramento cristiano aunque comparte ciertos elementos comunes con los siacutembolos de las religiones se distancia de eacutestas La diferencia fun-damental estaacute en la palabra que explica el caraacutecter histoacuterico de la fe En el Bautismo fe y pertenencia a la Iglesia La unidad de estructura y contenido (1976) sentildealaba coacutemo la singularidad del sacramento estaacute en la forma en que se auacutenan materia y palabra Al igual que en las religiones el signo material expresa la unidad de la creacioacuten y la inclusioacuten del cosmos en la religioacuten se diferencia en cambio en que la palabra significa la insercioacuten del cosmos en la historia De esta forma laquoen Israel nunca hubo meros signos coacutesmicos por ejemplo una danza coacutesmica sin palabras o una ofrenda natural muda al modo de las que presentan muchas de las llamadas religiones naturalesraquo121 Por tanto a diferencia de estas religiones laquola relacioacuten con Dios no surge simplemente del cosmos y de sus siacutembolos permanentes sino de una historia comuacuten en la que Dios reunioacute a unos hombres y se convirtioacute en su caminoraquo122

Por otra parte la fe de Israel ndashla religioacuten del Antiguo Testamentondash se integroacute en la fe cristiana Danieacutelou en su obra Bible et liturgie La theacuteologie bibli-que des Sacrements et des fecirctes drsquoapregraves les Pegraveres de lrsquoEacuteglise (1951) explicoacute como los Padres de la Iglesia se habiacutean esforzado en cristianizar el Antiguo Testamento ratzinger en su artiacuteculo El fundamento teoloacutegico de la muacutesica sagrada (1974) de-claraba que laquola cristianizacioacuten del Antiguo Testamento no es simplemente una espiritualizacioacuten significa tambieacuten una encarnacioacutenraquo123 Los Padres lucharon contra la concepcioacuten meramente espiritual del cristianismo de la gnosis y de Arrio una concepcioacuten que habriacutea transformado la fe concreta en una filosofiacutea de la religioacuten Fe y creacioacuten no pueden disociarse la una de la otra y menos auacuten en el centro de la confesioacuten cristiana124

42 Cristologiacutea y escatologiacutea

Danieacutelou en su artiacuteculo Christologie et eschatologie (1954) propuso reco-nectar con maacutes fuerza el viacutenculo entre escatologiacutea y cristologiacutea Presentoacute una correccioacuten catoacutelica de la teologiacutea histoacuterico-salviacutefica de Cullmann ratzinger valoroacute positivamente estas aportaciones

En el artiacuteculo Historia de la salvacioacuten metafiacutesica y teologiacutea (1967) aludioacute a la controversia surgida en los antildeos cincuenta entre Danieacutelou y Cullmann respec-

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

60 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

to a la teologiacutea histoacuterico-salviacutefica Los teoacutelogos protestantes ndashCullmann entre ellosndash consideraban la teologiacutea histoacuterico-salviacutefica como antiacutetesis de la teologiacutea de inspiracioacuten metafiacutesica125 Cullmann defendiacutea que el eschaton cristiano acon-tece ya dentro de la historia y no solo al final de la misma por lo que se in-trodujo una profunda modificacioacuten en la esencia misma de lo escatoloacutegico La separacioacuten entre el tiempo central y el final acentuacutea la liacutenea historico-salviacutefica y seguiraacute fluyendo bajo el doble signo del laquoyaraquo y del laquotodaviacutea noraquo Seguacuten ratzinger lo maacutes importante es laquoel cambio de concepto de salvacioacuten incluido en la diaacutestasis de centro y fin que Danieacutelou expresa con los vocablos de τέλος y πέρας Esta diaacutestasis incluye a su vez la aporiacutea y la respuesta cristianaraquo126 La salvacioacuten cristiana desde la perspectiva mundana no ha cambiado nada pero la perplejidad de la fe de la respuesta cristiana lleva al hombre hacia su verdadera autenticidad

En el manual de Escatologiacutea (1977) especificoacute maacutes las ideas anteriores de Danieacutelou Sentildealaba que en la Sagrada Escritura pueden apreciarse dos liacuteneas referentes a los signos del retorno de Cristo rechazo y aceptacioacuten La primera liacutenea contempla el retorno de Cristo como incompatible con el tiempo de la historia La forma de correspondencia del hombre no es hacer filosofiacutea o teologiacutea de la historia sino estar alerta En cambio a esta liacutenea se contrapone una corriente tradicional bastante fuerte que habla de signos que denotan el retorno de Cristo En esta contraposicioacuten Danieacutelou comproboacute la superviven-cia de dos liacuteneas distintas de la esperanza del Antiguo Testamento por un lado la espera de un mesiacuteas humano y por otro el cambio radical en la historia por una intervencioacuten divina

laquoUacutenicamente el misterio humano y divino de Jesucristo tal y como lo defi-nioacute el concilio de Calcedonia es el que permite entender la iacutentima unidad de ambas liacuteneas y la razoacuten especiacutefica de cada una de ellas en Jesucristo obra Dios como Dios de un modo inmediatamente divino y en eacutel actuacutea Dios como hom-bre en una mediacioacuten histoacutericaraquo127

Por esta razoacuten Cristo es al mismo tiempo τέλος y πέρας de la historia laquoLo que se quiere decir es que Cristo es la plenitud (telos) de todo lo real plenitud incompatible con el curso temporal del mundo y la historia representando con todo igualmente el final (peras) cronoloacutegico de este tiemporaquo128 La venida de Cristo es una accioacuten exclusiva de Dios en la que no pueden establecerse correspondencias histoacutericas Al mismo tiempo esta venida representa una li-beracioacuten del hombre que no se da gracias al hombre pero tampoco seraacute sin su

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 61

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

contribucioacuten por lo que no se puede calcular cuando llegaraacute esta liberacioacuten aunque permite ver signos de ellas ratzinger subraya respecto a la propuesta de Danieacutelou que laquohabraacute que suscribir este modo de pensar en el que al mis-mo tiempo se manifiesta la unidad iacutentima entre cristologiacutea y escatologiacutearaquo129

5 yves-MarIe Congar

El fraile dominico Yves-Marie Congar (1904-1995) creado cardenal en 1994 por san Juan Pablo II fue otro de los teoacutelogos notables del vaticano II Entre sus meacuteritos destacan la fundacioacuten de la coleccioacuten eclesioloacutegica Unam sanctam y sus diversos encuentros ecumeacutenicos con teoacutelogos ortodoxos

ratzinger conocioacute personalmente a Congar durante las sesiones del Con-cilio El teoacutelogo franceacutes en su Diario del Concilio manifestoacute en varias ocasiones el aprecio que teniacutea hacia ratzinger130 Ambos participaron en la fundacioacuten de la revista Concilium Congar seguacuten nuestro teoacutelogo es uno de los gran-des maestros de esta publicacioacuten junto a Karl rahner (1904-1984) Edward Schillebeekx (1914-2009) y Hans Kuumlng (1928-) aunque no habiacutea tanta unioacuten entre todos ellos tal y como muchos creiacutean131 Ademaacutes Congar y ratzinger coincidieron como miembros de la Comisioacuten Teoloacutegica Internacional

laquoCongar conforme a su espiacuteritu conciliador intentoacute siempre mediar entre posiciones contrarias y con su paciente apertura desarrolloacute seguramente una importante misioacuten Era un hombre extraordinariamente diligente y dotado de una disciplina de trabajo que no frenoacute ni siquiera la enfermedadraquo132

La eclesiologiacutea de comunioacuten y el ecumenismo son dos temas en los que ratzinger seguacuten nuestro estudio cita con cierta frecuencia las publicaciones del teoacutelogo franceacutes

51 La eclesiologiacutea de comunioacuten

En 1957 antes del Concilio vaticano II ratzinger publicoacute una recen-sioacuten de la traduccioacuten alemana de Jalons pour une theacuteologie du laiumlcat (1953) de Congar Destacaba dos aspectos la distincioacuten baacutesica de la estructura y la vida la comprensioacuten de Cristo como alfa y omega de la historia humana133 Estos aspectos los encontramos en algunos artiacuteculos que ratzinger publicoacute durante el Concilio

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

62 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

En el artiacuteculo Sobre la teologiacutea del Concilio (1961) explicoacute el significado de la infalibilidad de la Iglesia basaacutendose en la distincioacuten entre estructura y vida propuesta por el dominico franceacutes La palabra divina pertenece a la esencia de la Iglesia pero se realiza en diferentes grados La infalibilidad que posee la Iglesia como conjunto la realiza de dos maneras ensentildeando y escuchando Esta distincioacuten de Congar permitioacute comprender maacutes profundamente las dos formas de la existencia eclesial

laquoLa Iglesia designa por un lado una laquoinstitucioacutenraquo que precede al individuo y por el otro a una comunidad compuesta por individuos Significa por una parte el conjunto de los medios para la comunioacuten de vida con Dios y por otra esa misma comunioacutenraquo134

Es decir la Iglesia por un lado actualiza el poder salviacutefico de Cristo como ordenamiento y como estructura pero por otro lado la Iglesia es tam-bieacuten participacioacuten en la vida de Cristo comunioacuten de vida con eacutel que no es posible sin aquella vida que es ordenada por la estructura Por tanto laquola infa-libilidad no se realiza en la Iglesia solamente en el grupo de los jerarcas sino en la mutualidad de estructura y vida de fe y doctrinasraquo135 La ensentildeanza vive de la fe y la fe vive de la ensentildeanza no pueden existir la una sin la otra De este modo la infalibilidad de la fe es una caracteriacutestica de la Iglesia universal de la que participan tambieacuten los laicos

Sin embargo el concepto sobornost desarrollado por el teoacutelogo ortodoxo Alekxey Khomyakov (1804-1860) concebiacutea que el portador de la infalibilidad no era la autoridad jeraacuterquica sino toda la comunidad misma A diferencia de la Iglesia catoacutelica los concilios no obtendriacutean su validez a partir de la jerar-quiacutea sino de la fe del pueblo eclesial Auacuten asiacute ratzinger sentildeala que dentro de esta concepcioacuten se encuentra contenido un nuacutecleo de verdad

laquoLa autoridad eclesial estaacute en el contexto de toda la Iglesia viva que como conjunto es el cuerpo de Cristo lugar en que su Espiacuteritu da testimonio de siacute mismo (1 Cor 12) Esa autoridad tiene su lugar en el seno de un organismo pneumaacutetico no frente a eacutelraquo136

En este sentido los laquolaicosraquo no son meros receptores de la palabra sino que son tambieacuten sus portadores activos del mismo modo los anunciadores de la palabra solo pueden ser maestros en la medida que son disciacutepulos y re-ceptores La misioacuten del laico ndashespecificaba en Iglesia Sistemaacutetica (1961)ndash ha de comprenderse a partir de la comunioacuten de los santos y laquono partiendo de

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 63

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

una competencia con el ministerio y tampoco solo a traveacutes de una participa-cioacuten en las tareas del ministerio se encuentra en el orden de la laquovidaraquo de los imperativos concretos que no se pueden derivar de la lsquoestructurarsquoraquo137 En la autorrealizacioacuten de la Iglesia no solo es esencial el servicio del ministerio sino tambieacuten la vida cristiana El laico no se distingue por cualquier servicio de tipo secundario laquosino porque lleva al interior del mundo el misterio de Cristo el signo de salvacioacuten de la Iglesia y lo hace presente en obediencia ante la llamada de Dios en situaciones siempre nuevasraquo138

Ademaacutes de redefinir la posicioacuten eclesial del laico ratzinger aludioacute a otra idea presente en Jalons pour une theacuteologie du laiumlcat reconocer en la Iglesia el elemento esencial de las relaciones transversales Al comienzo del Concilio se habiacutea puesto de manifiesto coacutemo este elemento se habiacutea perdido en la praacutectica de la Iglesia En la conferencia titulada El primer periacuteodo de sesiones del Concilio Vaticano II Una mirada retrospectiva (1963) nuestro teoacutelogo explicaba coacutemo de la necesidad del momento surgioacute algo nuevo y necesario

laquoAquella catolicidad horizontal de las relaciones transversales entre los que se denominan catoacutelicos que Yves Congar ha destacado como un elemento esencial necesario junto a la liacutenea vertical de la unioacuten comuacuten con el centroraquo139

El empentildeo de Congar por recuperar el elemento esencial de las relacio-nes transversales lo explicoacute ratzinger en su artiacuteculo Fraternidad (1964) El dominico franceacutes habiacutea destacado que el catolicismo se concebiacutea laquoante todo como unioacuten con la jerarquiacutea y especialmente con el Papa mientras que en tiempos anteriores se consideraba tambieacuten como unioacuten de unas iglesias con otras y de las comunidades entre siacuteraquo140 Proponiacutea por tanto reconocer esta unioacuten horizontal entre las Iglesias como elemento esencial de la catolicidad y ademaacutes realizarlo y promoverlo por encima de las fronteras nacionales En consecuencia surgiriacutea la responsabilidad fraterna que cada Iglesia deberiacutea sen-tir en relacioacuten con las otras como parte de una uacutenica Iglesia

El reconocimiento de las relaciones transversales explicaba en la confe-rencia El Concilio en camino Mirada retrospectiva al segundo periacuteodo de sesiones del Concilio Vaticano II (1964) condujo laquoa una buacutesqueda de formas praacutecticas de realizacioacuten de la lsquocolegialidadrsquo es decir del servicio comuacuten de todos los obis-pos cuyos rasgos se intentaron elaborar en el debate del esquema lsquoSobre los obispos y el gobierno diocesanorsquoraquo141 ratzinger incidiacutea en la responsabilidad fraterna de cada Iglesia en su artiacuteculo Implicaciones sobre la colegialidad de los obis-pos (1965) Las dioacutecesis y las comunidades no pueden ser egoiacutestas preocupaacuten-

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

64 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

dose solo de siacute mismas y abandonando a los demaacutes laquoal contrario hay entonces una responsabilidad comuacuten de todos sobre todos Ser catoacutelico significa estar en conexiones transversalesraquo142

Finalizado el Concilio ratzinger publicoacute La colegialidad episcopal seguacuten la doctrina del concilio Vaticano II (1966) donde se apoyoacute en el ensayo Aspects eccleacute-siologiques de la querelle entre mendiants et seacutecutiers dans la seconde moiacutetieacute du XIIIe siegravecle et le deacutebut du XIV (1961) de Congar El teoacutelogo franceacutes argumentaba coacutemo la teologiacutea medieval habiacutea rechazado el caraacutecter sacramental de la con-sagracioacuten episcopal Esta separacioacuten entre sacramento y oficio episcopal influ-yoacute en el derecho de la Iglesia latina del segundo milenio modificando con ello la postura que habiacutea sido mantenida durante los primeros mil antildeos ratzinger sentildealaba que dicha separacioacuten laquofue finalmente un elemento determinante en el desenvolvimiento de la relacioacuten entre papa y obispos que a la larga ame-nazoacute con ahogar la idea de colegialidad de la era de los Padresraquo143

Ademaacutes en este mismo artiacuteculo citoacute la publicacioacuten De la communio des Eacuteglises aacute une eccleacutesiologie de lrsquoEacuteglise universelle (1962) de Congar con el objetivo de explicar la nueva luz aportada por el Concilio a la esencia de la unidad ecle-siaacutestica communio-collegium-caput-membra Seguacuten ratzinger el verdadero eje de la unidad es laquola comunioacuten en su pleno sentido eclesiaacutestico como sociedad en el cuerpo y por el cuerpo del Sentildeor que ha de realizarse como communio hierarchica en la forma obligatoria de la comunioacuten jeraacuterquicamente ordenada de la Iglesiaraquo144

52 Ecumenismo la pertenencia a la Iglesia

El intereacutes del dominico franceacutes por el ecumenismo se refleja en una aneacutec-dota personal que ratzinger trajo a colacioacuten en su artiacuteculo Ecumenismo a nivel local (1973) Congar narraba en sus relatos autobiograacuteficos coacutemo tras la des-truccioacuten de la Iglesia catoacutelica de su ciudad en 1914 durante la primera guerra mundial los catoacutelicos se vieron forzados a juntarse con los protestantes supe-rando el viejo haacutebito de vivir juntos pero de espaldas145

El teoacutelogo franceacutes investigoacute la pertenencia a la Iglesia en su ensayo Ec-clesia ab Abel (1952) que recorriacutea la historia de esta doctrina patriacutestica desde los inicios hasta la actualidad146 ratzinger expuso la idea fundamental de esta doctrina en algunos artiacuteculos Asiacute por ejemplo en El concepto de Iglesia y el problema de pertenencia a la misma (1963) sentildealaba que en los Padres de la Iglesia y en especial en san Agustiacuten la expresioacuten ecclesia ab Abel estaba en

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 65

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

armoniacutea con la escatologiacutea Es decir laquono es posible encerrar en los liacutemites de la Iglesia visible el misterio oculto del obrar espiritual de Cristoraquo147 En el artiacuteculo El ministerio espiritual y la unidad de la Iglesia (1963) indicoacute que laquocomo dijo alguna vez acertadamente Congar seriacutea necio y equivocado identificar sin maacutes ni maacutes la actividad del Espiacuteritu Santo con el funcionamiento del aparato eclesiaacutesticoraquo148 Es decir esta doctrina subraya que la unidad de la Iglesia estaacute todaviacutea en camino y que solo se cumpliraacute en el eskhaton En este sentido los catoacutelicos se sienten unidos a sus laquohermanos cristianos separadosraquo en una uacutenica esperanza el reino de Dios cuando Dios sea todo en todo

Por otra parte ratzinger publicoacute en 1964 una recensioacuten de la traduccioacuten alemana de la obra de Congar sobre el axioma patriacutestico laquoextra Ecclesiam nu-lla salusraquo149 Sus ideas las podemos encontrar en el artiacuteculo Fuera de la Iglesia no hay salvacioacuten (1965) Desarrolloacute un breve repaso histoacuterico de este axioma analizando el aspecto subjetivo (votum ecclesiae) y el aspecto objetivo del estado actual de la cuestioacuten El Nuevo Testamento responde de dos formas a la ac-titud que el sujeto debe tener para ser cristiano La primera forma es la cari-dad basta Basaacutendose en Congar explicaba que laquoel laquosacramento del hermanoraquo aparece aquiacute como el uacutenico camino suficiente de salvacioacuten el proacutejimo como la laquoincoacutegnita de Diosraquo en que se decide el destino de cada unoraquo150 La segunda forma es la fe basta En resumen estas dos respuestas del Nuevo Testamento aparentemente antiteacuteticas forman una unidad que laquoexpresan una actitud de salir de siacute mismo en que el hombre comienza a dejar a las espaldas su egoiacutesmo y avanza en direccioacuten al otroraquo151

6 karl raHner

El jesuita alemaacuten Karl rahner (1904-1984) es uno de los teoacutelogos que maacutes repercusioacuten ha ejercido en la teologiacutea de la segunda mitad del siglo XX Tuvo una participacioacuten destacada en el Concilio vaticano II llevoacute adelante varios proyectos de cierta entidad Lexikon fuumlr Theologie und Kirche (1957-1965) Sa-cramentum Mundi (1967-1969) y Handbuch der Pastoraltheologie (1964-1969) fue uno de los cofundadores de la revista internacional Concilium Tras el vaticano II planteoacute algunas teoriacuteas que suscitaron ciertas criacuteticas La siacutentesis de su antro-pologiacutea transcendental la desarrolloacute en una lecciones que publicoacute con el tiacutetulo de Grundkurs des Glaubens Einfuumlhrung in den Begriff des Christentums (1976)152

Joseph ratzinger conocioacute personalmente a Karl rahner en la Pascua de 1956 gracias a una reunioacuten de profesores de dogmaacutetica convocada por Mi-

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

66 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

chael Schmaus (1897-1993) rahner en aquel antildeo publicoacute la nueva edicioacuten de Lexikon fuumlr Theologie und Kirche en la cual ratzinger colaboroacute con varios artiacuteculos153 Ambos fueron designados peritos conciliares y trabajaron con-juntamente en la redaccioacuten de algunos esquemas154 ratzinger recuerda que laquoa pesar de estar de acuerdo en muchos puntos y en muacuteltiples aspiraciones viviacuteamos desde el punto de vista teoloacutegico en dos planetas diferentesraquo155 Aca-bado el Concilio ambos participaron en la fundacioacuten de la revista Concilium Sin embargo ratzinger abandonoacute esta revista cuando comproboacute que se habiacutea producido un viraje en el planteamiento inicial respecto a los textos del va-ticano II Ante una pregunta de vittorio Messori sobre este tema respondioacute laquoNo soy yo el que ha cambiado han cambiado ellosraquo156 De hecho rahner abandonoacute la Comisioacuten Teoloacutegica Internacional porque laquono estaba dispuesta a adherirse mayoritariamente a las tesis radicalesraquo157

Las referencias al pensamiento de rahner en las publicaciones de ratzin-ger son muy abundantes Las primeras alusiones las encontramos ya en sus dos tesis acadeacutemicas158 Destacoacute los escritos de rahner relacionados con la criacutetica a la Iglesia en sus publicaciones durante el Concilio vaticano II Despueacutes del Concilio centroacute su atencioacuten en algunas teoriacuteas problemaacuteticas propuestas por el jesuita alemaacuten Tambieacuten realizoacute una extensa recensioacuten sobre su obra siacutente-sis Grundkurs des Glaubens Einfuumlhrung in den Begriff des Christentums (1976)

En nuestra investigacioacuten nos centraremos en cuatro temas En primer lugar analizaremos las publicaciones de ratzinger antes y despueacutes del va-ticano II en las que cita a rahner con el objetivo de comprobar la postura de nuestro teoacutelogo ante las diferentes propuestas postconciliares del jesuita alemaacuten En segundo lugar mostraremos cuaacutel es la visioacuten de ratzinger ante la tesis rahneriana de los cristianos anoacutenimos A continuacioacuten haremos lo mis-mo con la propuesta escatoloacutegica de este autor Finalmente describiremos las principales ideas que expuso en la recensioacuten anteriormente citada

61 El Concilio Vaticano II y el postconcilio

En este apartado pretendemos mostrar la postura que adoptoacute nuestro teoacute-logo ante las propuestas de Karl rahner antes y despueacutes del vaticano II rahner publicoacute una serie de escritos que teniacutean como tema de fondo la criacutetica a algunos aspectos de la Iglesia Kirche der Suumlnder (1948) Gefahren im heutigen Katholizis-mus (1950) Das freie Wort in der Kirche (1953) En las publicaciones de ratzinger en torno al vaticano II encontramos algunas referencias a estas obras

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 67

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

En la viacutespera del Concilio en el artiacuteculo Franqueza y Obediencia Relacioacuten del cristiano con su Iglesia (1962) ratzinger destacaba coacutemo en aquellos antildeos se daban dos posturas excluyentes en la actitud del cristiano ante la Iglesia Por un lado hablar de la Iglesia en un tono que no fuese de criacutetica se entendiacutea como un signo de oscurantismo y reaccioacuten peligrosa Aunque por otro lado existiacutea una incomprensioacuten referida al ministerio eclesiaacutestico que haciacutea difiacutecil distinguir lo esencial de lo secundario puesto que todo lo declarado u ordenado por la autoridad eclesial se poniacutea bajo la misma coraza de intangibilidad ratzinger aludiendo a los trabajos de rahner afirmaba en la introduccioacuten de este artiacuteculo

laquoEl que en esta situacioacuten trata de proceder cautamente y se esfuerza por ave-riguar tanto el derecho como el liacutemite de la criacutetica en cuanto actitud que debe ser parte pero no puede ocuparlo todo ese tal se situacutea como quien estaacute sentado lsquoentre dos sillasrsquo y es mirado por ambos lados con desconfianza y malestarraquo159

Siguiendo sus propias reflexiones ratzinger analizoacute el fundamento de la santidad y pecado en la Iglesia desde los testimonios de la Escritura y la Tradi-cioacuten Despueacutes se preguntoacute si la actitud del cristiano ante la Iglesia deberiacutea ser de criacutetica (por amor a la pureza de la Iglesia) de obediencia callada (por razoacuten de su misioacuten divina) o de otro tipo Daba la siguiente respuesta laquoEl cristiano amaraacute a la Iglesia todo lo demaacutes se sigue de la loacutegica del amorraquo160 Finalmente intentoacute sintetizar en tres puntos coacutemo deberiacutea ser la actitud del cristiano entre la libertad del testimonio y la obediencia de la aceptacioacuten aunque renuncioacute al planteamiento de cuestiones praacutecticas concretas sobre el modo de ejercer la laquopalabra libre en la Iglesiaraquo tal y como habiacutea expuesto rahner en su obra

Las consecuencias praacutecticas de la actitud criacutetica del cristiano ante la Igle-sia las expuso en otro artiacuteculo iquestCriacutetica a la Iglesia Observaciones dogmaacuteticas Iglesia de los santos ndash Iglesia de los pecadores (1962) que podemos considerar una continuacioacuten de la publicacioacuten anterior En primer lugar analizoacute el liacutemite y la justificacioacuten de la nueva actitud espiritual del cristiano ante la Iglesia surgida como fruto del espiacuteritu de los tiempos tras la hecatombe de la segunda guerra mundial Despueacutes sentildealoacute que la criacutetica estaacute limitada por cuanto la Iglesia es santa pero tambieacuten estaacute justificada por ser Iglesia de los pecadores quien quiera criticar a la Iglesia no puede hacerlo sin criticarse a siacute mismo

laquoNo existe la criacutetica a la Iglesia como tal sino solamente la criacutetica a per-sonas o instituciones de la Iglesia y esa criacutetica caeraacute en el peligro de resultar poco seria siempre que no incluya una autocriacutetica despierta dado que nosotros mismos cada uno a su modo somos un trozo de la lsquodebilidadrsquo de la Iglesiaraquo161

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

68 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

A continuacioacuten tras exponer los dos liacutemites necesarios en la criacutetica sentildea-laba que su sentido estribaba solamente en ordenar el elemento profeacutetico en la Iglesia en el que la ley de la verdad estaacute tan vigente como la del amor No hay ninguna regla matemaacutetica absoluta En relacioacuten con este asunto le daba la razoacuten a rahner cuando eacuteste indicaba laquoque la Iglesia necesita algo asiacute como una opinioacuten puacuteblica y que siempre debe haber tambieacuten lsquolibertad de palabra en la Iglesiarsquoraquo162

La Iglesia vive del clima del espiacuteritu de libertad ganado por Cristo y por este motivo necesita continuamente la aportacioacuten responsable de todos sus miembros Ellos critican porque quieren construir pero al mismo tiempo de-ben tener claros los liacutemites de su propia tarea De esta forma la tarea del laico no deberiacutea ser la de criticar los campos propiamente teoloacutegicos sino que maacutes bien su reflexioacuten criacutetica deberiacutea ayudar en los diversos planos de la referencia de la Iglesia al mundo

laquoAhiacute puede y debe ayudar a completar la informacioacuten de los organismos eclesiaacutesticos a menudo insuficiente aportando su pensamiento y su criacutetica en los campos que le competan y asiacute desempentildear con la criacutetica una tarea positiva real en la Iglesia tambieacuten cuando al principio no sea entendida sin maacutes por sus ministrosraquo163

Por otra parte aludioacute a ciertas declaraciones de rahner tras la conclu-sioacuten del Concilio En el epiacutelogo de su artiacuteculo El Concilio en camino Mirada retrospectiva al segundo periacuteodo de sesiones del concilio Vaticano II (1964) sentildealaba que la segunda fase del Concilio no habiacutea sido tan optimista como la primera Aunque todos habiacutean tomado conciencia de que el Concilio representaba al mismo tiempo una llamada y una exigencia a la cristiandad ratzinger expresoacute un pensamiento que habiacutea destacado con gran eacutenfasis Karl rahner en una conferencia de prensa en 1963

laquoNinguacuten concilio por grande que sea su impulso puede operar por siacute solo la renovacioacuten de la cristiandad Es un impulso que indica maacutes allaacute de siacute mismo hacia el diacutea a diacutea del servicio cotidiano No acaba sino en la fe la esperanza y el amor cotidiano de cada uno de nosotrosraquo164

Finalizado el Concilio vaticano II contoacute una aneacutecdota referida a rahner El jesuita alemaacuten fue presentado en varias ocasiones como uno de los arqui-tectos al Concilio A lo que respondiacutea con cierto enfado que el Concilio no era asunto de personas individuales sino que confluyeron muchas fuentes por lo que no se puede tolerar atribuir los textos a un solo autor165

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 69

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

Sin embargo la situacioacuten postconciliar fue contemplada por ratzinger y rahner desde un punto de vista distinto tal y como podemos comprobar en los artiacuteculos de nuestro teoacutelogo El pretendido diaacutelogo entre la Iglesia y el mundo moderno se encontroacute con la revolucioacuten cultural del 68 Tras esta conmocioacuten surgieron dos modelos contrapuestos del dominio de la realidad neopositivista y neomarxista ratzinger explicoacute en su artiacuteculo El postconcilio y la Iglesia (1973) la influencia de los sentimientos de la nueva generacioacuten respecto a la teologiacutea y a la fe laquoEl nuevo movimiento significa un adioacutes a la historia y un adioacutes a la metafiacutesicaraquo166

La historia fue considerada como un obstaacuteculo es decir el pasado que cierra el porvenir Los textos del vaticano II cayeron pronto en el olvido pri-mero con la utopiacutea de un vaticano III y despueacutes con los siacutenodos laquoque hacen valer en todo caso el laquoespiacuterituraquo pero nunca los textos del vaticano II y aquiacute se entiende por laquoespiacuterituraquo la orientacioacuten al futuro en cuanto campo de ilimitadas posibilidadesraquo167

El adioacutes a la historia conllevaba tambieacuten el adioacutes al ser del hombre (la metafiacutesica) Por tanto todo ello derivoacute en que la escatologiacutea la esperanza en el mundo venidero ya no estaba dentro de la teologiacutea de la creacioacuten sino que pasaba a ocupar su lugar El hombre es ahora el encargado de crear el mundo venidero es el creador escatoloacutegico al que no le precede ninguacuten logos sino que le sigue al principio ya no se encuentra la laquopalabraraquo sino la laquoaccioacutenraquo Ante estas ideologiacuteas ratzinger declaraba que era decisivo encontrar una pro-teccioacuten espiritual

laquoNo solo contra una interpretacioacuten contra-histoacuterico-utoacutepica del concilio sino tambieacuten contra una comprensioacuten exclusivamente creativa en la unidad viva con la verdadera tradicioacutenraquo168

A principios de los antildeos setenta surgieron tres corrientes en la teologiacutea el progresismo postconciliar cuyo punto de partida estaba en el tomismo re-interpretado por rahner la vuelta a la teologiacutea y filosofiacutea escolaacutesticas y por uacuteltimo la teologiacutea y espiritualidad edificadas esencialmente sobre la Sagrada Escritura los Padres de la Iglesia y la gran herencia lituacutergica En esta uacuteltima corriente podemos encuadrar a ratzinger junto con otros autores como Hans Urs von Balthasar y Henri de Lubac

A continuacioacuten exponemos una serie de artiacuteculos en los que nuestro teoacutelogo criticoacute algunas propuestas rahnerianas formuladas tras el Concilio el concepto de democracia y libertad el siacutenodo nacional de obispos y la muacutesica utilitaria en la liturgia

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

70 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

En el artiacuteculo iquestDemocratizacioacuten en la Iglesia (1970) criticoacute el concepto indiferenciado de democracia que rahner habiacutea expuesto en el artiacuteculo Frei-heit und Manipulation in Gesellschaft und Kirche (1970)169 ratzinger afirma que laquoseguacuten esta concepcioacuten libertad equivale a una independencia absoluta del yo que no estaacute sujeto a ninguna limitacioacuten social la institucioacuten como tal es englo-bada bajo el mismo concepto de manipulacioacutenraquo170 Es decir toda normatividad impuesta desde fuera ndashderecho e institucioacutenndash seriacutea concebida como una forma de manipulacioacuten Llevando esta idea al extremo la democracia maacutes perfecta que garantizariacutea el fin de la manipulacioacuten seriacutea la ausencia de gobierno la anarquiacutea Los laquodemoacutecratas radicalesraquo presuponiacutean al hombre sin referencia a ninguna autoridad y a la vez presentaban una definicioacuten del hombre que era una contradiccioacuten en siacute misma Ante estos planteamientos indicaba que seriacutea necesaria una confrontacioacuten con la imagen del hombre y del mundo de esta doctrina redentora aunque deberiacutea quedar claro lo siguiente

laquoNo es posible sacar de aquiacute conclusiones vaacutelidas sobre la Iglesia tal como lo ha intentado rahner refirieacutendose al objeto en siacute Auacuten cuando la criacutetica del presente y el programa de una especie de futuro escatoloacutegico contengan analo-giacuteas con ciertas realidades de la fe cristiana que no han de ser menospreciadas sin embargo no puede encontrarse ahiacute el punto de referencia para una discu-sioacuten vaacutelida sobre la democratizacioacuten en la Iglesiaraquo171

En esta misma liacutenea se opuso tambieacuten a una peticioacuten de rahner que poco a poco se iba abriendo paso El teoacutelogo jesuita proponiacutea la creacioacuten de un siacutenodo nacional constituido por obispos sacerdotes y laicos como oacutergano supremo de cada Iglesia nacional al cual estariacutean sometidos los obispos

laquo[Esta idea] es tan extrantildea al Nuevo Testamento como a la tradicioacuten de la Iglesia universal y esto no es para la Iglesia que se basa en la tradicioacuten tan indiferente como pudiera serlo para el desarrollo de la constitucioacuten del esta-doraquo172

Algunos antildeos maacutes tarde en el artiacuteculo Sobre la estructura y los cometidos del siacutenodo de los obispos (1985) volviacutea a destacar que rahner se habiacutea equivocado laquoal intentar definir al obispo partiendo de un colegio concebido como instancia centralraquo173 El sentido eclesioloacutegico del Colegio como se habiacutea expuesto en el vaticano II no pretendiacutea formar un gobierno central en la Iglesia sino todo lo contrario Todos los obispos participan en la Iglesia universal no porque esteacuten representados en un oacutergano central sino porque son pastores que guiacutean

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 71

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

a su Iglesia particular Por tanto la importancia del obispo no proviene de su representacioacuten en el gobierno central

laquoSi se pusiera en praacutectica semejante idea para superar el centralismo papal se introduciriacutea entonces un centralismo nuevo y opresivo que hariacutea desaparecer la esencia auteacutentica de la Iglesia y la someteriacutea a la loacutegica de las teoriacuteas moder-nas del Estadoraquo174

Por otra parte en unas declaraciones a la revista Communio que fueron publicadas con el tiacutetulo Lutero y la unidad de las naciones (1983) criticoacute el pro-yecto ecumeacutenico de reunificacioacuten propuesto por Karl rahner y Heinrich Fries (1911-1998) Afirmaba que laquola laquoescaladaraquo hacia la unidad recientemente su-gerida por H Fries y Karl rahner con su tesis no conduce a meta algunaraquo175 Es maacutes seriacutea una accioacuten irresponsable acometer tal propuesta que saltaba por encima de la cuestioacuten de la verdad mediante una cierta operacioacuten eclesiaacutesti-ca176

Los comentarios de ratzinger al plan Fries-rahner suscitaron muchas criacuteticas especialmente de teoacutelogos catoacutelicos El teoacutelogo evangeacutelico Eiler Herms en cambio dio una prudente aprobacioacuten La aportacioacuten de este teoacutelo-go podriacutea ayudar al verdadero diaacutelogo ecumeacutenico ya que trasladoacute la cuestioacuten de la verdad y la pretensioacuten de verdad de la fe al centro de la reflexioacuten teoloacutegi-ca177 ratzinger compartiacutea algunas de las tesis con las que Herms desmontoacute el proyecto Fries-rahner Entre ellas destacaba el tratamiento demasiado ligero con el que rahner formulaba la disponibilidad a la jerarquiacutea laquoEl ministerio jeraacuterquico no se corresponde siquiera con una instancia democraacutetica en la que los individuos delegan su voluntad en representantes y aceptan que la voluntad de la mayoriacutea tenga caraacutecter de leyraquo178 Tras describir las principales tesis del teoacutelogo evangeacutelico contra este proyecto ratzinger afirmaba que laquola unidad que proponen Fries-rahner carece de contenido ninguna autoridad tiene de-recho a exigir ese tipo de obedienciaraquo179

En uacuteltimo lugar abordamos uno de los temas debatidos en los antildeos del postconcilio la muacutesica en la liturgia Karl rahner y Herbert vorgrimler (1924-2014) publicaron conjuntamente Kleines Konzilskompendium (1967) una edicioacuten de los textos del Concilio vaticano II que tuvo una amplia difusioacuten en Alemania180 ratzinger en El fundamento teoloacutegico de la muacutesica sagrada (1974) mostraba su sorpresa ante un breve comentario de estos autores situado en el capiacutetulo de la Constitucioacuten sobre la Liturgia laquoLo que seguacuten rahner y vorgri-mler pertenece normalmente a la liturgia es por tanto no laquola muacutesica sagrada

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

72 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

propiamente dicharaquo sino la lsquollamada muacutesica utilitariarsquoraquo181 Sin embargo el texto conciliar considera que la muacutesica es parte integrante de la accioacuten lituacutergi-ca y ademaacutes pide que se conserve e incremente el gran patrimonio de la muacutesica sagrada

laquoSi se confronta ahora el texto conciliar mismo con el comentario de rah-ner y vorgrimler se reconoce entre los dos una relacioacuten que maacutes allaacute de este caso particular puede ser calificada de emblemaacutetica por la diferencia entre lo caracteriacutestico de los textos conciliares y el modo en que han sido recibidos por la Iglesia posconciliarraquo182

En este debate se advierte la tensioacuten entre la exigencia del arte y la sim-plicidad de la liturgia En la buacutesqueda del consenso entre especialistas y pasto-res de almas estos autores han leiacutedo el texto conciliar buscando la receta maacutes coacutemoda laquomuacutesica utilitaria para la liturgia mientras que la laquomuacutesica sagrada propiamente dicharaquo se puede llevar a cabo en otro lugar pues ya no se adapta a la liturgiaraquo183

ratzinger declara que el sometimiento de la Iglesia a lo exclusivamente uacutetil tal y como se ha dado en la liturgia postconciliar no ha clarificado el pro-blema sino que ha creado una situacioacuten donde se plantean nuevas preguntas rahner y vorgrimler manteniacutean que la liturgia debiacutea ser simple para ser acce-sible a todos y particularmente a la gente sencilla Sin embargo la experiencia de los uacuteltimos antildeos ha mostrado lo contrario

laquoEl repliegue sobre lo utilitario no ha producido una liturgia maacutes abierta sino solamente maacutes pobre La necesaria simplicidad no se puede realizar me-diante un empobrecimientoraquo184

62 La teoriacutea de los laquocristianos anoacutenimosraquo

Karl rahner acuntildeoacute el teacutermino laquocristiano anoacutenimoraquo en el estudio Das Christentum und die nichtchristlichen Religionen (1961) publicado en Schriften zur Theologie V (1962) ratzinger en Fe verdad y Tolerancia (2003) explicoacute que este concepto rahneriano tomado laquocomo palabra clave para designar su res-puesta al desafiacuteo de las religiones se convirtioacute maacutes tarde en el punto de partida de controversias que fueron a veces muy vivasraquo185

Aunque no estaba de acuerdo con esta tesis participoacute en el homenaje del sesenta aniversario de rahner con el artiacuteculo La unidad y la pluralidad de las re-

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 73

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

ligiones El lugar de la fe cristiana en la historia de las religiones (1964) No rebatioacute la postura de este autor sino que fue maacutes allaacute de esta teoriacutea enfocaacutendola como un diaacutelogo con las religiones La tesis de rahner se limitaba a la salvacioacuten de los no cristianos como uacutenico planteamiento propio del cristiano ante las di-versas religiones Pero ademaacutes esta propuesta conllevaba una segunda actitud laquoAnte la cuestioacuten de la salvacioacuten pareciacutea que la distincioacuten entre las diversas religiones era en definitiva irrelevanteraquo186

Estos presupuestos de rahner fueron determinantes para todo el debate posterior ya que se encuentran en la base de las tres posturas fundamentales de la teologiacutea de las religiones exclusivismo inclusivismo y pluralismo Estas tres posiciones se han considerado como las uacutenicas posibles De hecho en los manuales se suele atribuir la posicioacuten exclusivista a Karl Barth la inclusivista a rahner y la pluralista a John Hick (1922-2012) y Paul Knitter (1939-) Sin embargo ratzinger no comparte ninguna de estas tres posiciones porque esta clasificacioacuten laquose basa en una precipitada identificacioacuten de la problemaacutetica de las religiones con la cuestioacuten de la salvacioacuten y en una visioacuten indiferenciada de las religiones como talesraquo187

Por otro lado en el artiacuteculo Salvacioacuten e historia (1970) criticoacute maacutes abier-tamente la tesis de laquocristianos anoacutenimosraquo En este ensayo analizoacute la dificultad por la que atravesaba la teologiacutea catoacutelica para dar una respuesta correcta a la unidad entre la historia y la naturaleza Desde esta perspectiva consideraba que uno de los enfoques maacutes eficaces y penetrantes era el trabajo de rahner que laquoya en una de sus primeras obras Oyente de la palabra se ocupa de este tema que amplioacute maacutes tarde mediante la introduccioacuten del concepto de lsquocristia-no anoacutenimorsquoraquo188

El punto de partida de rahner era el siguiente problema laquoLa diferen-cia entre el particularismo de la historia cristiana y su pretensioacuten de afectar a la esencia total del hombreraquo189 ratzinger tras resumir en grandes rasgos los pasos principales de la propuesta rahneriana afirmaba que laquoen eacutel parecen reconciliarse lo especial y lo universal la historia y la naturaleza coinciden perfectamente la peculiaridad del cristianismo y la universalidad de la natura-leza humana puesto que se estaacute en lo general pero tambieacuten en lo singularraquo190

Auacuten asiacute ratzinger se preguntaba si verdaderamente estas deducciones conceptuales daban una respuesta correcta a la unidad entre naturaleza e his-toria defendida en el cristianismo De hecho se cuestionaba si no era superfluo un cristianismo que solo es lo universal reflexionado El verdadero problema radica en la foacutermula espiritual que se deriva de este esbozo conceptual pues laquoesta mezcla de general y particular de naturaleza e historia de ser cristiano y

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

74 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

ser humano laquotal como esraquo desemboca en una autoafirmacioacuten del hombreraquo191 Esta transposicioacuten espiritual de la deduccioacuten trascendental de rahner era laquouna disolucioacuten de lo especial en lo general que contradice la novedad de lo cristiano y que rebaja la liberacioacuten cristiana a una autoliberacioacutenraquo192 Liberarse de la carga del particularismo cristiano no va muy lejos ni para el pensador ni para el cristiano ya que supone exponerse hacia el vaciacuteo del ser humano Por ello concluye que la propuesta de rahner de aceptar al ser humano laquoen su incondicionalidad uacuteltimaraquo no es redencioacuten sino condenacioacuten Las teologiacuteas de inspiracioacuten marxista parten de esta deduccioacuten trascendental de rahner

laquoLa insuficiencia de la foacutermula espiritual en la que se concreta la teologiacutea de la historia de rahner explica la raacutepida transformacioacuten ndashal principio para miacute inesperadandash de esta deduccioacuten trascendental en las teologiacuteas de inspiracioacuten marxista desarrolladas en la generacioacuten posterior a rahnerraquo193

En resumen la liacutenea deductiva de rahner condujo a una falsa foacutermula existencial ratzinger opina que rahner ha pretendido demasiado con su siacutentesis ya que ha buscado una foacutermula filosoacutefica y teoloacutegica universal con la que pretendiacutea deducir toda la realidad laquoPero no nos es posible conseguir una foacutermula universal ni siquiera a traveacutes de la revelacioacuten Se opone a ello simple y lisamente el misterio de la libertadraquo194 El teoacutelogo jesuita cometioacute el mismo error que Hegel al querer llegar a una foacutermula espiritual univer-sal Frente a esta siacutentesis cerrada ratzinger valora positivamente la siacutentesis abierta que Hans Urs von Balthasar expuso en su teologiacutea de la historia el hombre solo puede barruntar en lo fragmentario en lo positivo y en lo par-ticular

laquoEn una palabra creo que el nuacutecleo del problema de la siacutentesis de rahner estaacute en su inteleccioacuten de la libertad () En el planteamiento baacutesico ha asumido grandes dosis del concepto de libertad de la filosofiacutea idealista un concepto de libertad que en realidad solo se adapta al Espiacuteritu absoluto ndasha Diosndash pero no al hombreraquo195

En conclusioacuten ratzinger indica que la siacutentesis de rahner conlleva una filosofiacutea de la necesidad En cambio la propia esencia de la libertad implica la renuncia a un sistema cerrado

laquoUna siacutentesis adecuada a la tensioacuten espiritual de lo cristiano debe ser en consecuencia una siacutentesis abierta que renuncia a una loacutegica concluyente abar-cadora de la totalidadraquo196

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 75

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

El pensamiento nuclear de una filosofiacutea y teologiacutea de la historia cristiana debe ser la libertad real La persona de Jesucristo es la expresioacuten central de esta libertad figura central de la historia El hombre no encuentra la salvacioacuten en permanecer en siacute mismo sino que debe salir de siacute mismo Por este motivo pro-pone una filosofiacutea de la libertad y del amor que al mismo tiempo sea filosofiacutea de la conversioacuten de salir de siacute de la transformacioacuten laquoy es con ello tambieacuten filosofiacutea de la comunidad y de la historia de una historia verdaderamente libreraquo197

63 Escatologiacutea el alma en la muerte

ratzinger en su manual de Escatologiacutea (1977) analizoacute la propuesta del alma en la muerte de rahner En la cuestioacuten sobre la corporeidad de la resu-rreccioacuten sentildealaba que el punto de partida de la doctrina de rahner era la tesis anima unica forma corporis de santo Tomaacutes de Aquino

rahner en Zur Theologie des Todes (1958) aportoacute un aspecto nuevo a la tesis del Aquinate el alma en la muerte no se hace a-coacutesmica sino universal-mente coacutesmica Esto significa que al alma laquole sigue siendo esencial la relacioacuten con el mundo material aunque ya no sea en cuanto que informa como ente-lequia a un organismo pero siacute en base a la relacioacuten con este mundo como tal y en su totalidadraquo198

ratzinger valoroacute positivamente que la aportacioacuten de rahner tuviera como punto de partida la tesis de santo Tomaacutes de Aquino pero criticoacute su rela-cioacuten con las ideas fisicistas de Teilhard de Chardin (1881-1955) rahner expli-caba que las expresiones laquouacuteltimo diacutearaquo laquofin del mundoraquo y laquoresurreccioacuten en la carneraquo interpretaban la llegada a su fin del proceso del devenir del cosmos Un proceso que solo podiacutea darse desde fuera gracias a lo cualitativamente nuevo y distinto pero que corresponderiacutea con la deriva maacutes iacutentima del ser coacutesmico De esta forma la buacutesqueda de unidad por parte del ser llegaraacute a la meta cuan-do alcance la incorporacioacuten de todo en todo porque se hallaraacute totalmente en el otro laquoEsa incorporacioacuten representariacutea por su parte que la materia seraacute algo propio del espiacuteritu de una manera totalmente nueva y definitiva y que el espiacuteritu se unificaraacute totalmente con la materiaraquo199 Es decir hay detalles del mundo de la resurreccioacuten que son inimaginables ratzinger no estaacute totalmen-te de acuerdo con esta tesis de rahner porque lo que queda es laquouna yuxtaposi-cioacuten eterna carente de relacioacuten mutua y en consecuencia tambieacuten estaacutetica del mundo material y del espiritual estaacute en flagrante contradiccioacuten con la creacioacuten de Dios y con la palabra biacuteblicaraquo200 En cambio el mensaje cristiano aguarda el

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

76 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

desmoronamiento del cosmos como etapa final y la plenitud de Cristo como la nueva fuerza que viene de fuera A diferencia de lo que propone rahner laquola fe no ve en Cristo algo meramente externo sino el punto de partida propiamen-te tal de todo ser creado que en consecuencia y viniendo laquode fueraraquo puede llenar lo maacutes iacutentimo del cosmosraquo201

Posteriormente en el epiacutelogo de la 6ordf edicioacuten de su manual de Escatologiacutea se centroacute en la disputa generada en los uacuteltimos antildeos acerca de la resurreccioacuten y la inmortalidad Algunos teoacutelogos como Herbert vorgrimler (1929-2014) y Medard Kehl (1942-) retomaron las ideas de Karl rahner sobre el alma en la muerte ratzinger aclara que rahner no llegoacute a definir definitivamente su postura sobre el nuevo tipo de corporeidad que adviene con la muerte a diferencia de la generacioacuten posterior que le siguioacute Por otro lado respecto a las criacuteticas que generaron sus comentarios sobre la tesis de rahner ratzinger afirma que cualquier lector de su manual

laquoreconoceraacute con facilidad que yo he asumido aquello que en estas ideas lleva realmente hacia adelante pero intentando al mismo tiempo corregirlas de acuerdo con los datos esenciales de la feraquo202

64 Recensioacuten sobre el Curso fundamental de la fe

ratzinger publicoacute en 1978 una recensioacuten de la obra Grundkurs des Glau-bens Einfuumlhrung in den Begriff des Christentums (1976) de Karl rahner203 Este curso ofrece una laquosiacutentesis de todo su itinerario y estaacute llamada a perdurar maacutes allaacute del vaiveacuten de las modas teoloacutegicas sea cual fuere la actitud que se adopte ante sus tesisraquo204 La teologiacutea de rahner se caracterizaba por una gran cons-tancia en las liacuteneas fundamentales de su pensamiento y una sorprendente fle-xibilidad para asimilar nuevos elementos La antropologiacutea trascendental y la interpretacioacuten de la doctrina de la gracia son los dos elementos sistemaacuteticos sobre los que rahner construye su curso

El tomismo es el punto de partida filosoacutefico de la antropologiacutea trascen-dental de rahner aunque ratzinger sentildeala ciertos matices

laquoEstaacute claro que ha leiacutedo a Tomaacutes de Aquino desde su componente agusti-niano y que la nota platoacutenica que el Aquinate acogioacute en su filosofiacutea a pesar de la recepcioacuten aristoteacutelica y de la consiguiente construccioacuten a posteriori del sistema queda reforzada auacuten maacutes en rahner por el encuentro del idealismo alemaacutenraquo205

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 77

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

A ratzinger le interesaba destacar este caraacutecter platoacutenico-agustiniano del tomismo rahneriano porque este autor empleaba habitualmente el teacutermino laquoplatonismoraquo en tono despectivo laquocon lo cual no solo oscurece la impor-tancia primordial de Platoacuten para la fundacioacuten de cualquier filosofiacutea sino que viene a encubrir sus propias raiacutecesraquo206 Auacuten asiacute rahner se apoyoacute en el plato-nismo ratzinger citoacute varios ejemplos la idea de la experiencia trascendental como una variacioacuten del viejo tema platoacutenico de la anaacutemnesis la cuestioacuten de las pruebas de la existencia de Dios en las que aparece con claridad la interpre-tacioacuten agustiniana de santo Tomaacutes y sin duda la prueba maacutes convincente fue la interpretacioacuten del principio de causalidad metafiacutesico propuesta por rahner que recuerda a la de santo Tomaacutes y san Buenaventura

laquoPodriacutea denominarse reductio Thomae in Augustinum y cuando afirma que aquellas pruebas solo demuestran lo que ya se ha mostrado y reflexionan sobre algo ya aceptado y supuesto viene a la memoria la observacioacuten de san Buena-ventura las pruebas de la existencia de Dios son exercitationes animi maacutes bien que demostraciones de algo que sin ellas quedariacutea sin legitimarraquo207

El segundo elemento sistemaacutetico que rahner desarrolloacute fue la interpre-tacioacuten de la doctrina de la gracia que se fundiacutea con su antropologiacutea trascen-dental Los comentarios de ratzinger a partir de este punto los encontramos en la reelaboracioacuten de su artiacuteculo Salvacioacuten e historia (1970) el cual ya hemos comentado anteriormente al tratar el tema del laquocristiano anoacutenimoraquo por lo que remitimos a las valoraciones maacutes significativas

realizoacute una serie de observaciones criacuteticas sobre los liacutemites del meacutetodo trascendental de rahner Lo problemaacutetico del ensayo rahneriano estaba en que su laquoconstruccioacuten se resiente de la influencia del idealismo alemaacuten que si por una parte despeja el camino hacia el agustinismo de santo Tomaacutes deja sentir por otra su propio peso ajeno a la realidad cristianaraquo208 Ademaacutes su concepto de libertad presenta una serie de problemas Por un lado parece que la libertad humana queda absorbida en la libertad divina y por otro parece casi convertida en predestinacioacuten Ante esto ratzinger abogaba por una filo-sofiacutea de la libertad que ponga en claro la verdadera naturaleza de la libertad divina y de la libertad humana

otra observacioacuten maacutes era que la tradicioacuten eclesial parece que solo en-cuentra su verdadera orientacioacuten desde la filosofiacutea trascendental ratzinger afirma que laquoel rigor del sistema no debe convertirse en norma y juez de la tradicioacuten sino que ha de respetar la consistencia de los enunciados que son su punto de partidaraquo209

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

78 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

respecto a las tesis teoloacutegicas concretas sentildealoacute una serie de observacio-nes en las que valoraba tanto lo positivo como lo menos acertado de esta obra Lo que maacutes desazoacuten le produciacutea de rahner era laquosu faacutecil aceptacioacuten de los pre-juicios modernos contra las tesis tradicionales cosa extrantildea en un gran cono-cedor de la tradicioacuten que sabe muchas veces sacar a la luz el sentido profundo de tesis aparentemente abstrusasraquo210 En este sentido destacaba los imprope-rios contra el platonismo la imagen grosera reiterada de la idea tradicional de la inmortalidad del alma la criacutetica a la denominada doctrina psicoloacutegica de la Trinidad de san Agustiacuten que seguacuten rahner representaba una relacioacuten de Dios sin nosotros la equiparacioacuten incorrecta entre el ateiacutesmo y el teiacutesmo vulgar el problema del sepulcro vaciacuteo como trivialidad la calificacioacuten de la fe en la resurreccioacuten como un razonamiento extrantildeamente tortuoso Auacuten asiacute aunque no compartiacutea todos sus puntos ratzinger felicitaba a rahner por haber creado laquocomo fruto de sus esfuerzos teoloacutegicos esta siacutentesis imponente que seguiraacute siendo fuente de inspiracioacuten cuando buena parte de la actual produccioacuten teo-loacutegica haya caiacutedo en el olvidoraquo211

7 Hans urs von BaltHasar

El teoacutelogo suizo Hans Urs von Balthasar (1905-1988) puede conside-raacutersele como uno de los grandes pensadores cristianos del siglo XX debido a su obra monumental y a la profundidad de su pensamiento En 1972 fundoacute junto con ratzinger y De Lubac la revista Communio Fue creado cardenal por Juan Pablo II pero fallecioacute el 26 de junio de 1998 dos diacuteas antes de recibir el cardenalato

Joseph ratzinger conocioacute personalmente a Hans Urs von Balthasar (1905-1988) cuando impartiacutea clases en Bonn Este encuentro propicioacute una amistad de por vida212 Las traducciones al alemaacuten de algunas obras del teoacute-logo franceacutes Henri de Lubac y la publicacioacuten sobre Karl Barth realizadas por von Balthasar permitieron a ratzinger aproximarse al pensamiento de estos dos importantes teoacutelogos Junto a estas obras citadas con frecuencia desde su disertacioacuten doctoral encontroacute tambieacuten valiosas aportaciones en las publi-caciones relacionadas con las fuentes patriacutesticas y medievales de von Baltha-sar Cabe destacar Aurelius Augustinus Das Antlitz der Kirche (1942) una seleccioacuten de textos comentados de la homileacutetica de san Agustiacuten213 y Thomas und die Charismatik Kommentar zu Thomas von Aquin (1954) sobre fuentes medievales214

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 79

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

En 1961 la revista Hochland le enviacuteo dos obras de von Balthasar para que las recensionara Verbum caro y Sponsa verbi Nuestro teoacutelogo leyoacute a fondo estos tomos para hacer una buena resentildea

laquoA partir de ello von Balthasar cobroacute forma para miacute En eacutel habiacutea presencia de los padres de la Iglesia y una visioacuten espiritual de la teologiacutea que se elabora realmente a partir de la fe y de la contemplacioacuten que se sumerge en lo pro-fundo y con ello al mismo tiempo vuelve a ser nueva No esas disquisiciones acadeacutemicas que no hay por doacutende tomar sino una lograda siacutentesis de erudicioacuten verdadera profesionalidad y profundidad espiritual Eso fue lo que me conquis-toacute de eacutel En adelante permanecimos ya siempre vinculadosraquo215

En la primera etapa del postconcilio en un artiacuteculo publicado en 1967 encontramos la siguiente afirmacioacuten laquovaloro en teacuterminos positivos sobre todo la obra global de H U von Balthasar como expresioacuten de una siacutentesis abiertaraquo216 recuerda coacutemo en esta eacutepoca envioacute un trabajo a von Balthasar y eacuteste en expresioacuten de agradecimiento le envioacute una tarjeta con una frase que se le quedariacutea grabada para siempre laquoNo presuponer sino proponer la feraquo217

Ambos teoacutelogos a partir de 1969 fueron miembros de la Comisioacuten Teo-loacutegica Internacional Ante las tensiones teoloacutegicas que surgieron en aquellos antildeos von Balthasar animoacute a ratzinger a emprender un nuevo proyecto la Revista teoloacutegica Internacional Communio218 cuyo primer ejemplar vio la luz en 1972 Ademaacutes publicaron conjuntamente algunos escritos

En 1988 el cardenal ratzinger oficioacute los funerales de su amigo von Balthasar El hilo de su homiliacutea giroacute alrededor de una conocida expresioacuten del teoacutelogo suizo laquokniende Theologieraquo (teologiacutea postrada arrodillada) laquoSabiacutea que la teologiacutea estaacute tensada entre los abismos de la obediencia y del amor humil-deraquo219 En esta predicacioacuten destacoacute una serie de temas la contemplacioacuten la Iglesia Mariacutea la revista Communio la comunidad de san Juan El ofrecimien-to del cardenalato por parte de Juan Pablo II que aceptoacute pero que no pudo ser investido al fallecer un diacutea antes es un reconocimiento de que laquoBalthasar fue un maestro de fe un guiacutea para acceder a las fuentes de agua viva un testigo de la palabra por el que aprendemos a descubrir a Cristo por el que podemos aprender a amar la vidaraquo220

Para el estudio de los escritos de von Balthasar tal como los presen-ta ratzinger nos centraremos en tres apartados En el primero analizaremos el nexo entre Iglesia y santidad En el siguiente comprobaremos la situacioacuten generada en el postconcilio y la respuesta que dio von Balthasar a la que se

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

80 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

unieron ratzinger y otros autores maacutes con la fundacioacuten de la revista Commu-nio Por uacuteltimo en el tercer apartado describiremos queacute significa la cristologiacutea espiritual asiacute como sus viacutenculos con los conceptos de tiempo y eternidad

71 Iglesia y santidad

La foacutermula de fe laquola santa Iglesia catoacutelicaraquo expresada en el Credo ha recibido criacuteticas muy duras a lo largo de la historia El pecado es una realidad en la Iglesia que no puede omitirse La presencia de los pecadores en la Iglesia siempre ha puesto en duda su santidad von Balthasar explicoacute esta permanente tensioacuten entre pecado y santidad en dos artiacuteculos de su obra Sponsa Verbi (1961) Casta meretrix y Wer ist die Kirche ratzinger citoacute estos artiacuteculos para explicar el nexo entre Iglesia y santidad

En el artiacuteculo Franqueza y obediencia (1962) explicoacute la audaz imagen pa-triacutestica laquocasta meretrixraquo aplicada a la Iglesia Los Padres con esta imagen que-riacutean expresar que laquola Iglesia es el testimonio constante de que Dios salva a los hombres aunque estos son pecadores Por eso por venir la Iglesia de la gracia entra tambieacuten en su ser que los hombres que la forman sean pecadoresraquo221 Cristo lavoacute y convirtioacute a la Iglesia ndashla ramera que procede de la Babilonia del mundondash en esposa Es decir la Iglesia de todas las generaciones vive perpetua-mente del perdoacuten es Iglesia por gracia a la que Dios llama continuamente de Babilonia donde de suyo habitan los hombres

laquoHans Urs von Balthasar ha hecho ver en penetrantes anaacutelisis que esto no es uacutenicamente una afirmacioacuten histoacuterica en el sentido de que antes fuera impura y ahora es pura sino que se designa asiacute la permanente tensioacuten existencial de la Iglesiaraquo222

El Concilio vaticano II no solo habloacute de la Iglesia santa sino tambieacuten de la pecadora En Introduccioacuten al cristianismo (1968) comentoacute que laquoestamos tan convencidos del pecado de la Iglesia que si hicieacutesemos alguna objecioacuten al concilio diriacuteamos que ha tocado el tema muy tiacutemidamenteraquo223 La realidad del pecado ha estado siempre presente en la Iglesia De hecho la historia de la Iglesia estaacute llena de compromisos humanos tal y como se reflejan en las terribles palabras de guillermo de Auvernia (1190-1249) citadas por von Balthasar que sentildealaba que deberiacuteamos temblar al ver la perversioacuten de la Iglesia Auacuten asiacute laquola palabra laquosantoraquo no alude primariamente a la santidad de

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 81

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

las personas sino al don divino que crea la santidad en medio de la perver-sidad humanaraquo224

Por otra parte el vaticano II dio un paso maacutes para explicar la pertenencia a la Iglesia La Constitucioacuten dogmaacutetica Lumen Gentium la definioacute no solo des-de un punto de vista institucional o juriacutedico sino tambieacuten pneumatoloacutegico como perteneciente al orden de la gracia solo puede ser miembro pleno de la Iglesia quien tenga el Espiacuteritu de Cristo En el artiacuteculo Cuestiones que plantea el encuentro de la teologiacutea luterana con la catoacutelica despueacutes del Concilio (1969) afirmaba que laquocon ello se ha puesto en juego de manera conmovedora el problema de la Iglesia de los santos de la santidad como exigencia esencial de la Iglesiaraquo225 El texto del vaticano II abrioacute por tanto una nueva etapa tomando en serio la vinculacioacuten entre Iglesia y santidad

En un artiacuteculo anterior La Iglesia como templo del Espiacuteritu Santo (1967) sentildealaba coacutemo la relacioacuten entre santidad y pertenencia a la Iglesia se habiacutea ido separando en la Iglesia de los primeros siglos El motivo proveniacutea de la lucha contra el espiritualismo De hecho san Agustiacuten se habiacutea opuesto a los donatistas afirmando que no se podiacutea tener el Espiacuteritu si se estaba separado del cuerpo de Cristo En este sentido la definicioacuten del Concilio no pre-tendiacutea oponerse a esta pugna contra la espiritualizacioacuten sino que percibioacute que las realidades institucionales solo tienen sentido si se trascienden en direccioacuten al Espiacuteritu Balthasar amplioacute esta percepcioacuten del Concilio hay maacutes Iglesia donde hay maacutes fe caridad y esperanza maacutes desprendimiento y sostenimiento de los demaacutes Es decir el aacutepice interior y exterior de la Iglesia no coinciden

laquoEl aacutepice interior de la Iglesia estaacute en todo caso alliacute donde maacutes estaacute lo propio de ella aquello en virtud de lo cual existe alliacute donde hay maacutes santidad maacutes conformacioacuten con Cristo Asiacute el aacutepice interior de la Iglesia puede llegar tambieacuten mucho maacutes lejos de sus liacutemites inmediatosraquo226

ratzinger sentildealaba que esta expresioacuten del teoacutelogo suizo tambieacuten se podiacutea contemplar a la inversa donde hay maacutes Iglesia es donde estaacute menos cerrada y encerrada en siacute misma Es decir laquoque a pesar de la significacioacuten del elemento pneumaacutetico los pecadores pertenezcan realmente a la Iglesia por maacutes que parezcan contradecir su propia naturaleza propia se debe a que la santidad de Jesucristo no es una santidad que excluye y cierra sino una santidad abierta que sostiene y salvaraquo227 Por tanto la Iglesia es Iglesia de los pecadores porque se empentildea en recuperar de la debilidad y de la ignominia al miembro maacutes pe-

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

82 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

quentildeo La santidad de la Iglesia se refleja en que se mezcla con la suciedad del mundo para asiacute superarla

laquoEn tal caso en la santidad no santa de la Iglesia frente a la expectacioacuten humana de lo laquopuroraquo se manifestariacutea la peculiar nueva y verdadera santidad del amor de Dios que no se mantiene a la noble distancia del intangiblemente puro sino que se mezcla con la suciedad del mundo para superarla Se expresa-riacutea asiacute aquella santidad que contra la antigua idea de pureza es esencialmente amor ello significa intereacutes por el otro aceptacioacuten del otro soportar al otro y llevar asiacute a cabo una redencioacutenraquo228

72 Concilio Vaticano II y la revista Communio

En 1972 salioacute a la luz el primer ejemplar de la Revista Internacional Catoacute-lica Communio Joseph ratzinger fue uno de los miembros fundadores de esta revista El proyecto surgioacute gracias a la iniciativa de Hans Urs von Balthasar como respuesta a la crisis postconciliar Buscaba nuevas soluciones para sa-car a la teologiacutea de las formas partidistas a las que iba tendiendo cada vez maacutes ratzinger que compartiacutea esta opinioacuten comproboacute que tambieacuten algunos miembros de la Comisioacuten Teoloacutegica Internacional juzgaban de igual forma la situacioacuten de aquel momento y las tareas que se derivaban de eacutesta Entre ellos estaban Henri de Lubac Louis Bouyer (1913-2004) Jorge Medina (1926-) y Marie-Joseph Le guillou (1920-1990) La preocupacioacuten del teoacutelogo de Basi-lea era laquola de reunir a todos los que no pretendiacutean hacer teologiacutea sobre la base de las finalidades y posturas preconstituidas de poliacutetica eclesiaacutestica sino que estaban coherentemente decididos a trabajar a partir de sus fuentes y de sus meacutetodosraquo229 Este proyecto tomoacute su forma concreta en el otontildeo de 1979 con ocasioacuten de las consultas oficiales de la CTI

El nombre de esta revista Communio estaacute ligado a la eclesiologiacutea de co-munioacuten desarrollada en el vaticano II que desde su interior es eclesiologiacutea eucariacutestica230 A los veinte antildeos de la fundacioacuten de esta revista ratzinger en su artiacuteculo Communio un programa (1992)231 explicoacute por queacute el origen de esta revista y su nombre se vinculaban a la aceptacioacuten de los textos del Concilio vaticano II von Balthasar a pesar de que no habiacutea participado en el Conci-lio reconocioacute la indiscutible grandeza de los textos conciliares Percibioacute con gran agudeza coacutemo muchos queriacutean aprovecharse de la atmoacutesfera del Concilio para defender sus propios intereses dejando de lado la norma de la fe Con

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 83

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

su pensamiento y su fe el teoacutelogo de Basilea se opuso desde el principio a este proceso en el que lo interesante era maacutes importante que lo verdadero232

En la primera fase postconciliar Balthasar publicoacute Wer ist ein Christ (1965) y Cordula oder der Ernstfall (1966) dos escritos programaacuteticos que bus-caban diferenciar lo auteacutenticamente cristiano de lo que no lo era Estas obras seguacuten ratzinger anticiparon la tarea de Communio tener el verdadero valor cristiano para exponerse laquoEacutel se habiacutea arriesgado y lo habiacutea hecho seguramente con la esperanza de que sus toques de trompeta hicieran volver al pensamiento teoloacutegico hacia la objetividadraquo233 Aunque el propio Balthasar se dio cuenta que su voz no era suficiente pues en aquellos antildeos no se juzgaba la teologiacutea por su contenido sino con las categoriacuteas de conservador o progresista

ratzinger citoacute estos dos escritos de Balthasar en algunas de sus publi-caciones de aquellos antildeos En el artiacuteculo iquestFuera de la Iglesia no hay salvacioacuten (1965) aludioacute a la criacutetica de Balthasar al problemaacutetico concepto de laquocristiano anoacutenimoraquo de Karl rahner El teoacutelogo suizo sentildealaba que el axioma patriacutestico laquoextra ecclesiam nulla salusraquo no se referiacutea a una teoriacutea sobre los no cristianos sino que era un llamamiento a los cristianos la comprensioacuten de la propia ta-rea234 Es cierto que cualquier hombre expresa su deseo de Cristo cuando vive conforme a su conciencia pero esto no significa que deba encerrarse en sus propias convicciones sino que debe seguir ese grito que clama en su interior y que le llama a vivir la fe y a la caridad

laquoSolo estas dos disposiciones de espiacuteritu que constituyen la ley fundamental del cristianismo pueden crear algo asiacute como un lsquocristianismo anoacutenimorsquo ndashsi es liacutecito mentar aquiacute con toda reserva este problemaacutetico conceptondashraquo235

En otro artiacuteculo iquestQueacute significa la renovacioacuten de la Iglesia (1966) analizoacute las dos posiciones teoloacutegicas del postconcilio progresistas y conservadores La ilusioacuten de la idea del aggiornamento de los inicios del concilio se habiacutea apagado Por un lado estaban aquellos que pediacutean no quedarse a medias del camino y seguir llevando a cabo el trabajo completo Es decir la Iglesia debiacutea adaptarse a la conciencia del mundo actual y arrojar fuera de siacute lo escandaloso y extrantildeo Por otro estaban los defensores del catolicismo antimodernista que criticaban esta postura y sosteniacutean que antes iban mucho mejor las cosas Balthasar en su valiente libro Schleifung der Bastionen (1952) reconociacutea que esta contraposicioacuten obligaba a una nueva reflexioacuten en una direccioacuten completamente distinta con el aggiornamento solo se habiacutea hecho la mitad La otra mitad no era menos importante reflexionar sobre el propio cristianismo purificarlo y profundizar

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

84 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

en eacutel lo cual nos hace aptos para representarlo traducirlo e irradiarlo de ma-nera fidedigna236

A los diez antildeos de la finalizacioacuten del Concilio ratzinger realizoacute una re-flexioacuten en el artiacuteculo Iglesia y mundo Sobre el problema de la aceptacioacuten del concilio Vaticano II (1975) La interpretacioacuten de la Constitucioacuten pastoral Gaudium et Spes conllevoacute a una serie de repercusiones histoacutericas que no estaban fundamentadas en el contenido del texto sino maacutes bien en la intencioacuten general de apertura expuesta en la introduccioacuten Nuestro teoacutelogo distinguiacutea tres fases histoacutericas en el diaacutelogo de la Iglesia con el mundo moderno eclosioacuten y euforia reformista desengantildeo y crisis y consolidacioacuten Exponemos brevemente las ideas de cada fase

Uno de los siacutentomas de la euforia de la primera fase fue la fundacioacuten de la revista Concilium El contenido seguacuten sus fundadores expresaba laquola nueva laquoInternacional del progresoraquo que se habiacutea fundado en el Concilio Se pretendiacutea convertir a esta revista en oacutergano permanente y continuador del espiacuteritu conci-liarraquo237 El tiacutetulo de la revista y su estructura pretendiacutea manifestar la nueva auto-ridad que los teoacutelogos habiacutean ganado en el Concilio Al principio la redaccioacuten de esta revista se sentiacutea cohesionada queriacutea ser en cierto modo una especie de con-cilio permanente en constante intercambio con todas las fuerzas del presente238

Sin embargo la euforia de las Iglesias occidentales frente a la edad mo-derna fue apagada por dos acontecimientos el giro radical de pensamiento introducido en Ameacuterica Latina y la revolucioacuten cultural del 68 experimentada en Europa que provocoacute el desengantildeo y la crisis frente al mundo moderno ratzinger afirma que laquoaquella ingenua inclinacioacuten hacia el mundo se habiacutea convertido en una radical declaracioacuten de guerra no solo a la edad moderna sino a todo lo establecidoraquo239 Por un lado los conceptos cristianos baacutesicos de liberacioacuten diaconiacutea y comunioacuten se llenaron del contenido del nuevo realismo marxista Por otro lado en 1970 la revista Concilium convocoacute un congreso en Bruselas como antiacutetesis al congreso teoloacutegico romano y a la Comisioacuten Teoloacute-gica Internacional lo que significoacute un punto de inflexioacuten que resquebrajoacute la autoridad de la asociacioacuten del progreso

laquoLos grandes maestros de laquoConciliumraquo ndashrahner Congar Schillebeeckx Kuumlngndash no estaban tan unidos como hasta muy poco se habiacutea venido creyendo () Ahora era ya imposible ignorar lo que hasta entonces habiacutea pasado casi inadvertido para muchos que el laquoprogresoraquo no podiacutea hacer ya manifestaciones unaacutenimemente compartidas y que estaba a punto de distanciarse en muchos aspectos del nuacutecleo de la tradicioacuten cristianaraquo240

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 85

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

Al principio de los antildeos setenta la conciencia eclesiaacutestica teniacutea claro que el progresismo no representaba ya una fuerza unitaria y que ademaacutes no podiacutea partirse de las opciones de la eacutepoca conciliar Por aquel entonces la mayoriacutea de los obispos y los teoacutelogos confluyeron en una nueva comunidad que ense-ntildeaba que la nueva tarea de la Iglesia consistiacutea en tener el valor de afrontar lo nuevo creiacutean que bastaba con aceptar lo nuevo y rechazar lo antiguo Ante esta postura ratzinger declaraba que

laquoQuien precaviacutea ndashcomo por ejemplo y en solitario Hans Urs von Baltha-sarndash que de esta manera tan simple no podiacutea hacerse realidad el programa del Concilio era tachado de pertenecer al grupo de los que auacuten no habiacutean com-prendido los signos de los tiemposraquo241

Finalmente la tercera fase de la repercusioacuten histoacuterica de Gaudium et spes que se estaba viviendo en los antildeos en que se publicoacute este artiacuteculo conllevoacute la consolidacioacuten de la crisis La interpretacioacuten del Concilio que entiende solo sus textos dogmaacuteticos como preludios de un espiacuteritu conciliar auacuten embrionario y que considera el conjunto solo como un camino hacia la Gaudium et spes y que desde aquiacute hace surgir nuevas mezclas y combinaciones a las que se denomina progreso es una interpretacioacuten que estaacute en contra de lo que los padres con-ciliares quisieron formular Ademaacutes nuestro teoacutelogo indicaba que el mundo ya no ofreciacutea una magnitud unitaria por lo que el progreso de la Iglesia no puede consistir en un abrazo tardiacuteo con la edad moderna ratzinger indicoacute el objetivo que pretendiacutea con su criacutetica

laquo[Si] despeja el conocimiento de que es preciso leer el vaticano II en su totalidad y ademaacutes orientado hacia los textos teoloacutegicos centrales y no a la inversa entonces tal vez pueda ser fecunda para toda la Iglesia y pueda ayudar a la consolidacioacuten mediante una reforma maacutes sobria y objetivaraquo242

En conclusioacuten con este anaacutelisis sentildealaba que el Concilio no habiacutea que derogarlo tal y como algunos proponiacutean sino que laquosignifica sencillamente que auacuten no se ha iniciado la aceptacioacuten auteacutentica del Concilio Lo que ha de-vastado a la Iglesia del uacuteltimo decenio no ha sido el Concilio sino la negativa a aceptarloraquo243 Por ello la auteacutentica tarea consiste en descubrir el Concilio real y profundizar en su auteacutentica voluntad tras las experiencias que se han vivido desde entonces laquoQueda el hecho de que aquella laquodemolicioacuten de los bastionesraquo que ya en 1952 pediacutea Hans Urs von Balthasar era en realidad una

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

86 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

tarea a plazo vencidoraquo244 En definitiva la Iglesia en cada eacutepoca histoacuterica se enfrenta de forma totalmente nueva a la pregunta por su lugar en el mundo y ante sus necesidades

laquoTuvo que derribar viejos bastiones y confiarse uacutenicamente al escudo de la fe a la fuerza de la palabra que es su uacutenico poder verdadero y permanente Pero no puede calificarse de derribo de bastiones al hecho de que ahora ya no tenga nada que defender o a que pueda vivir de otras fuerzas distintas de aquellas de las que nacioacute la sangre y el agua del costado abierto del Sentildeor crucificadoraquo245

73 Cristologiacutea espiritual tiempo y eternidad

En el prefacio de Miremos al traspasado (1984) una pequentildea compila-cioacuten de meditaciones y reflexiones teoloacutegicas ratzinger explicaba coacutemo los acontecimientos del antildeo 1981 le ayudaron a repensar su cristologiacutea desde el aspecto de su apropiacioacuten espiritual Aquel antildeo se conmemoraron conjunta-mente el 1600 aniversario del I Concilio de Constantinopla (381) y el jubileo de los 1550 antildeos del Concilio de Eacutefeso (431) Sin embargo el aniversario del III Concilio de Constantinopla (681) pasoacute casi desapercibido Este motivo le movioacute a acercarse maacutes a las afirmaciones de este concilio

laquoLeyendo sus textos se hizo evidente para mi propia sorpresa que tam-bieacuten aquiacute se trataba a fin de cuentas de la elaboracioacuten y asimilacioacuten de una cristologiacutea espiritual y que solo desde esta perspectiva las foacutermulas claacutesicas de Calcedonia adquieren su contexto correctoraquo246

ratzinger en la conferencia Jesucristo hoy (1989) afirmaba que la siacutentesis cristoloacutegica del Concilio de Calcedonia (451) con la foacutermula de las dos natu-ralezas en Cristo expresoacute para siempre el criterio vaacutelido para un lenguaje co-rrecto de Jesuacutes Seguacuten las investigaciones recientes el significado concreto de esta foacutermula se aclaroacute en el III Concilio de Constantinopla y en el II Concilio de Nicea (787) Sin embargo los esquemas cristoloacutegicos de la primera mitad del siglo XX se detuvieron casi siempre en Calcedonia Por ello laquola teologiacutea de Maacuteximo el Confesor (ca 580-662) cuya obra fue reintroducida en el de-bate teoloacutegico sobre todo por Hans Urs von Balthasar resulta ya imprescin-dible para entender correctamente la cristologiacutea de los grandes conciliosraquo247 Maacuteximo nos previene tanto de una idea naturalista de la unidad como de una

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 87

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

concepcioacuten dualista en Cristo hay una unioacuten perfecta en el plano personal una siacutentesis de libertades que da lugar a una unidad personal

En trabajos anteriores explicaba que la figura de Cristo solo puede com-prenderse correctamente desde su filiacioacuten divina El Concilio de Calcedonia dio con la foacutermula eclesiaacutestica definitiva de la filiacioacuten divina de Jesuacutes En el artiacuteculo iquestCristocentrismo en la predicacioacuten (1966) defendiacutea la cristologiacutea on-toloacutegica de Calcedonia frente a la cristologiacutea biacuteblica existencial Esta uacuteltima afirmaba que lo importante era el acontecimiento por lo que el ser quedaba relegado Ante esto destacaba que laquohoy se hace patente que uacutenicamente ha acontecido algo si Jesuacutes es el hijo de Dios Este ser es el acontecimiento sobre-cogedor del que todo dependeraquo248 El ser divino de Jesuacutes es el actuar de Dios La resurreccioacuten de Jesuacutes posibilita que nos podamos dirigir a Dios Padre en el Hijo a traveacutes de la oracioacuten La cuestioacuten cristoloacutegica esclarece la cuestioacuten de la oracioacuten

laquoLa divinidad de Jesuacutes posibilita que nos dirijamos a eacutel en la oracioacuten como a quien todo lo ve y todo lo oye Y su humanidad hace posible que nosotros nos dirijamos a Dios al convertirlo en un laquotuacuteraquo comprensible y accesible a nosotrosraquo249

Sin embargo el foso que separa la eternidad y el tiempo parece insalva-ble La teologiacutea auacuten no ha sido capaz de explicar adecuadamente la relacioacuten entre lo eterno y lo temporal Tampoco hay una hermeneacuteutica capaz de acce-der al Jesuacutes puramente histoacuterico que establezca una contemporaneidad entre eacutel y nosotros laquoY aquiacute surge la novedad cuando la Iglesia dice laquoyo creoraquo se reconoce como un laquoyoraquo colectivo que abarca y unifica todo el tiemporaquo250 Balthasar entre otros autores habiacutea explicado coacutemo la Iglesia es el sujeto co-munitario de la fe y de la oracioacuten La vida de la Iglesia surge a partir de unas experiencias fundamentales que hacen que permanezca su identidad a traveacutes de los siglos los sacramentos laquoEsta realidad tiene nuevamente una doble ver-tiente sin la Iglesia Cristo se pierde en el pasado sin Cristo el resucitado el hijo de Dios la Iglesia se convierte en mera organizacioacuten sin unidad inte-riorraquo251 Esto significa que el cristiano estaacute en contemporaneidad con Cristo por medio del yo colectivo de la Iglesia que trae a Dios a la esfera de la tem-poralidad y lleva al cristiano a la esfera de la eternidad252

respecto al fenoacutemeno del tiempo encontramos unas reflexiones de ra-tzinger en la charla radiofoacutenica El futuro del mundo a traveacutes de la esperanza del hombre (1970) basadas en el anaacutelisis de las Confesiones de San Agustiacuten que rea-

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

88 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

lizoacute Balthasar en Das Ganze im Fragment Aspekte der Geschichtstheologie (1963) El obispo de Hipona reflexionoacute sobre el fenoacutemeno del tiempo e intentoacute pro-fundizar en su esencia Descubrioacute que el presente no es delimitable sino solo el punto inextenso donde se entrecruzan pasado y futuro La impresioacuten del presente surge de nuestra conciencia Por lo tanto el presente es un fenoacutemeno psiacutequico espiritual Por ello los presentes de los individuos son tan diferen-tes253

En otro artiacuteculo iquestQueacute es hoy lo constitutivo para la fe cristiana (1975) daba un paso maacutes sobre esta cuestioacuten San Agustiacuten en su filosofiacutea de la memoria concebiacutea a la memoria como la mediacioacuten entre ser y tiempo Esta cuestioacuten fue estudiada por Balthasar en Theologie der Geschichte (1959) Cuando Agustiacuten interpreta al Padre como memoria significa que laquoDios es la memoria por antonomasia es decir el ser que lo contiene todo pero en el que el ser estaacute contenido como tiemporaquo254 La fe cristiana puede fundamentar la unidad de la historia porque Dios le ha dado la memoria

laquoPor consiguiente la memoria Ecclesiae la memoria de la Iglesia la Iglesia como memoria es el lugar de toda fe resiste todos los tiempos ya sea crecien-do o tambieacuten desfalleciendo pero siempre como comuacuten espacio de la feraquo255

Sin embargo la filosofiacutea formuloacute una objecioacuten claramente desde Aris-toacuteteles contra un Dios que se manifiesta en la creacioacuten y en la revelacioacuten Asiacute lo explicaba ratzinger en el artiacuteculo La fundamentacioacuten teoloacutegica de la oracioacuten y la liturgia (1981) laquoLa objecioacuten dice que la eternidad por definicioacuten no puede entrar en relacioacuten con el tiempo y que el tiempo siguiendo la misma loacutegica no tiene la posibilidad de influir en la eternidadraquo256 Ante este inconveniente proponiacutea la siguiente solucioacuten

laquoSobre todo seraacute necesario profundizar en el concepto de laquorelacioacutenraquo para seguir avanzando Pero tambieacuten seraacute importante superar un concepto de la eternidad entendida como intemporalidad de un modo meramente negativo en vez de en un sentido positivo en cuanto poder temporalraquo257

Los trabajos Theologie der Geschichte (1959) y Das Ganze im Fragment (1963) de Balthasar anteriormente citados abrieron una nueva viacutea Basaacutendo-se en una idea del teoacutelogo suizo explicaba que laquoel hombre puede participar en el hablar interno de Dios porque Dios participoacute previamente del hablar humano uniendo de este modo a ambos La encarnacioacuten del logos es la in-tervencioacuten de la eternidad en el tiempo y del tiempo en la eternidad Dios no

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 89

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

es tiempo pero tiene tiemporaquo258 Mediante la encarnacioacuten el hablar humano ha pasado a formar parte del hablar divino ha sido aceptado en el ser-palabra de Dios puro e indivisible

En el artiacuteculo Jesucristo hoy (1989) desarrolloacute maacutes esta idea Jesuacutes teniacutea conciencia de su vida terrena como un salir del Padre permaneciendo en eacutel de combinar en siacute tiempo y eternidad La buacutesqueda del Jesuacutes histoacuterico encerraba a Cristo en el ayer le negaba el hoy y la eternidad En cambio las dimensiones de Jesuacutes son el que fue el que es y el que vendraacute

laquoEl que solo concibe el tiempo como un momento que desaparece sin re-medio y lo vive asiacute se aleja radicalmente de lo que constituye la figura de Jesuacutes y de lo que quiere expresar El conocimiento es siempre un camino El que niega la posibilidad de una existencia dilatada en todas sus dimensiones rehuacutesa acceder a las fuentes que nos invitan a este viaje del ser que se convierte en viaje del conocerraquo259

Maacutes adelante en el mismo artiacuteculo nuestro teoacutelogo indicaba que el ca-mino para llegar a Cristo pasa necesariamente por la conversioacuten

laquoLa conversioacuten implica pues ir maacutes allaacute del propio saber y confiarse al misterio al sacramento en la comunidad de la Iglesia donde Dios entra como agente en mi vida y la libra del aislamiento La conversioacuten incluye con la fe la autopeacuterdida del amor que es resurreccioacuten porque es un morir La conversioacuten es una cruz injertada en pascua no menos dolorosa por eso Agustiacuten lo expresoacute en su estilo inimitable a propoacutesito del versiacuteculo lsquocon los clavos de tu temor taladra mi carnersquo (Sal 119 120) lsquoLos clavos son los preceptos de justicia El temor de Dios fija los clavos con estos preceptos y nos crucifica como viacutectima agradable para eacutelrsquo Asiacute la vida eterna se realiza constantemente en medio de esta vida y el eacutexodo ilumina un mundo que en siacute es algo muy diferente de una lsquotierra prometidarsquo Cristo se convierte en camino eacutel mismo no solo sus pala-bras Y se convierte tambieacuten realmente en el lsquohoyrsquoraquo260

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 91

Notas

1 Los datos biograacuteficos que indicamos a continuacioacuten pueden consultarse en Mi vida 65-155 2 La sal de la tierra 280 3 Cfr Uacuteltimas conversaciones 115 Asiacute lo manifestoacute tambieacuten en diversas ocasiones anteriores veacutea-

se por ejemplo JROC VIII1 235 Palabra en la Iglesia 130 Convocados en el camino de la fe 27 4 Cfr Mi vida 81 Uacuteltimas conversaciones 115 5 Mi vida 81 6 Cfr laquovon der Wissenschaft zur Weisheitraquo 3-5 7 Mi vida 81 ratzinger sentildeala que el meacutetodo de Soumlhngen de pensar a partir de la fuentes

comenzaba con laquoAristoacuteteles y Platoacuten pasando por Clemente de Alejandriacutea y Agustiacuten hasta Anselmo y Buenaventura Tomaacutes Lutero y la escuela teoloacutegica de Tubinga del siglo pasado Tambieacuten Pascal y Newman estaban entre sus autores preferidosraquo (ibid)

8 laquovon der Wissenschaft zur Weisheitraquo 5 Sobre el meacutetodo teoloacutegico de Soumlhngen Lam ofre-ce un interesante excurso titulado laquoThe open System in the Theological Methodology of gottlieb Soumlhngenraquo basado en las explicaciones que este profesor ofrece del Libro X de las Confesiones de San Agustiacuten con el que encuentra similitudes con su disciacutepulo ratzinger (laM J C q Joseph Ratzingerrsquos theological retractations 155-160) Tambieacuten sobre el sistema abierto de Soumlhngen cfr naCHtweI g Dialogische Unsterblichkeit 56-57 otro artiacuteculo interesante donde se refleja la influencia del meacutetodo de Soumlhngen en ratzinger es sCHenk r laquoBona-ventura als Klassiker der analogia fideiraquo

9 Cfr laquovon der Wissenschaft zur Weisheitraquo 6 10 Ibid Esta caracteriacutestica de Soumlhngen causoacute una gran impresioacuten en ratzinger tal y como mues-

tra en sus recuerdos autobiograacuteficos laquoLo que en eacutel me impresionaba era sobre todo que no se contentaba nunca con una suerte de positivismo teoloacutegico como a veces llegaba a advertir en otras disciplinas sino que planteaba con gran rigor la cuestioacuten de la verdad y por eso tambieacuten la cuestioacuten de la actualidad de cuanto es creiacutedoraquo (Mi vida 82)

11 Cfr JROC I 8 Sobre las referencias a las clases citadas se pueden consultar teoriacutea de la ciencia teoloacutegica (cfr ibid 43 254) filosofiacutea de la religioacuten (cfr ibid 27 100) revelacioacuten (La Iglesia Israel y las demaacutes religiones 15)

12 JROC II 360 Los consejos y dificultades que atravesoacute durante su tesis de habilitacioacuten ante la oposicioacuten de Schmaus los describioacute en Mi vida 97-110 Los agradecimientos a Soumlhngen los encontramos en JROC I 68 JROC II 356

13 La enumeracioacuten de temas que citamos a continuacioacuten de esta cita puede consultarse en las siguientes referencias JROC I 57 60 217 JROC II 21 57 147 148 172 281 331 343 492 563 596 657 661 704 688 El Dios de la fe y el Dios de los filoacutesofos 10 Introduccioacuten al cristianismo 225 JROC XII 37 191 El nuevo pueblo de Dios 204-205

14 Convocados en el camino de la fe 27 Algunos autores han destacado la importancia de esta cita por ejemplo cfr BlanCo sarto P Joseph Ratzinger Razoacuten y cristianismo 47 CIPrIanI n

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

92 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

laquoSan Agustiacuten en la reflexioacuten teoloacutegica de J ratzingerraquo 441 Un artiacuteculo relacionado con esta idea es rowland t laquoJoseph ratzingerrsquos friendship with Augustine Bonaventure and Aquinasraquo 163-178

15 Cfr laquovon der Wissenschaft zur Weisheitraquo 3 16 Cfr Mi vida 81 Nachtwei explica como laquoum vermittlung hatte sich in dieser Epoche

der Lehrer ratzingers g Soumlhngen gemuumlht indem er die gegenseitige Komplementatitaumlt der beiden Denkmodelle ndashdes abstrakt-metaphysischen und des konkret-historischenndash als Schluumlssel zur Loumlsung des Dilemmas aufzuweisen versuchteraquo (naCHtweI g Dialogische Unsterblichkeit 212) Un estudio interesante sobre este tema lo ofrece sICouly P C laquoAna-logia legis y ley natural una interpretacioacuten integradora del pensamiento medievalraquo 237-53

17 Una breve siacutentesis de la posicioacuten de Soumlhngen frente a Barth daHlke B Karl Barth Catholic Renewal and Vatican II AampC Black 2012 79-83

18 Palabra en la Iglesia 130 Bellandi afirma que laquoin questo saggio ratzinger analizzando tale assioma scolastico alla luce dellrsquoidea di laquonaturaraquo presente in S Paolo e in Bonaventura si pone sulla scia delle riflessioni di g Soumlhngen il quale ndash senza per questo dover rinuncia-re alla positivitagrave della dimensione ontologica salvaguardata nella concezione cattolica della creazioneraquo (BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 172 nota 137) ratzinger considera a su maestro Soumlhngen como el primero que en aacutembito de lengua alemana tratoacute sobre la problemaacutetica que presentaba el concepto laquohistoria de la salvacioacutenraquo como antiacutetesis del pensamiento de inspiracioacuten metafiacutesica (cfr Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 205)

19 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 206 20 Ibid 207 21 El Dios de la fe y el Dios de los filoacutesofos 19 22 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 208 En la tesis sobre san Agustiacuten ratzinger explicaba que las

diferencias palpables entre Soumlhngen y Casel respecto a la doctrina de los misterios deriva-ban de su diferente comprensioacuten del concepto laquopneumaacuteticoraquo (cfr JROC I 107 nota 30)

23 Cfr Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 208 Sobre esta criacutetica ver tambieacuten el apartado que hemos elaborado sobre romano guardini

24 JROC VIII1 130 25 Ibid 26 A modo de ejemplo puede consultarse allen J l Pope Benedict XVI A biography of Jose-

ph Ratzinger 38-40 BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 351-352 BlanCo sarto P La teologiacutea de Joseph Ratzinger Una introduccioacuten 18-21 gaaacutel e de The Theology of Pope Benedict XVI 39-44 nICHols a Lost in Wonder 21-36 reyes CastIllo r La unidad en el pensamiento lituacutergico de Joseph Ratzinger 58-62 rowland t Benedicto XVI Guiacutea para perplejos 44-46 zuCal s laquoratzinger e guardini un incontro decisivoraquo

27 Cfr JROC XI 5 Mi vida 67 28 Cfr Uacuteltimas conversaciones 119 29 Cfr ibid Nuestro teoacutelogo sentildeala que su hermano si que lo conociacutea personalmente Posterior-

mente en 1956 se encontroacute casualmente con eacutel en el castillo de rothenfels 30 guardini fue el primer autor que distinguioacute entre el Comentario de las Sentencias y los escritos

sueltos de Buenaventura pero hablaba de una evolucioacuten en sentido muy limitado ratzinger dio un paso maacutes e intentoacute mostrar en su tesis de habilitacioacuten el verdadero sentido de esta evolucioacuten (JROC II 19) otro trabajo de guardini es Christliches Bewusstsein Versuche uumlber Pascal (1950) aunque solo hay una cita ratzinger se apoyoacute en esta obra para sentildealar coacutemo el problema al que se enfrentoacute Pascal entre el Dios de los filoacutesofos y el Dios de la fe se palpaba ya en san Buenaventura laquoEn realidad estamos aquiacute ante uno de los pasajes en los que se hace perfectamente tangible que la liacutenea espiritual Agustiacuten ndash Buenaventura ndash Pascal ndash Kierkegaard ndash Newman no existe uacutenicamente en la mente de algunos pensadores sino que es una realidad histoacutericaraquo (ibid 171)

31 Cfr Mi cristiandad 241-265

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 93

notas

32 Seguiremos la traduccioacuten espantildeola de laquoguardini sigue teniendo una gran misioacutenraquo 18-19 33 Mi cristiandad 253 34 Ibid 243 35 Ibid 245 36 Cfr ibid 251-252 Benedicto XvI tambieacuten se refirioacute a la conversioacuten de guardini En un

discurso en las viacutesperas con sacerdotes y consagrados el 8 de septiembre de 2007 en Mariazell comentaba laquoromano guardini narra en su autobiografiacutea que en un momento criacutetico de su itinerario cuando la fe de su infancia se tambaleaba le fue concedida la decisioacuten fundamental de toda su vida ndashla conversioacutenndash en el encuentro con las palabras de Jesuacutes en las que afirma que soacutelo quien se pierde se encuentra a siacute mismo (cfr Mc 8 34 ss Jn 12 25) Sin abandonarse sin perderse el hombre no puede encontrarse no puede autorrealizarseraquo (Insegnamenti di Benedetto XVI III 261)

37 Cfr Mi cristiandad 250-253 Zucal sobre esta cuestioacuten sentildeala como laquoguardini riccorda ra-tzinger si trovograve nel pieno del dramma della crisi modernista Come ne uscigrave Fedele alla lezione del suo primo maestro il teologo di Tubinga Wilhelm Koch ma anche attento ai li-miti e ai rischi di quella prospectiva egrave andato alla ricerca di nuovo fondamento e lrsquoha trovato a partire dalla sua conversioneraquo (zuCal s laquoratzinger e guardini un incontro decisivoraquo 84)

38 Naturaleza y misioacuten de la teologiacutea 57 39 Ibid 70 ratzinger se basa en las ideas del uacuteltimo libro de guardInI r Die Kirche des Herrn

Wuumlrzburg 1965 40 ratzinger explica que guardini laquodesarrolloacute minuciosamente el pensamiento de la Iglesia

como sujeto de la teologiacutea en su leccioacuten inaugural en Bonn laquoAnselm von Canterbury und das Wesen der Theologieraquo en Auf dem Wege Versuche (Mainz 1923)raquo (ibid 71 nota 23) Esta misma idea la expresoacute tambieacuten en el artiacuteculo El pluralismo como cuestionamiento a la Iglesia y a la teologiacutea (1986) laquoQue la teologiacutea para poder tan siquiera permanecer ella misma como tal supone el sujeto comunitario Iglesia lo habiacutea expuesto programaacuteticamente ya en 1922 r guardini en su lectio probatoria en Bonnraquo (ibid 105)

41 Cfr Naturaleza y misioacuten de la teologiacutea 74 42 Las publicaciones de ratzinger que hemos encontrado en las que cita esta frase y explica su

contexto son origen y naturaleza de la Iglesia (cfr JROC VIII1 105) La eclesiologiacutea del Vati-cano II (cfr ibid 220) iquestCriacutetica a la Iglesia Observaciones dogmaacuteticas Iglesia de los santos ndash Iglesia de los pecadores (cfr ibid 447) La eclesiologiacutea de la constitucioacuten Lumen Gentium (cfr ibid 539) Esta expresioacuten aludiendo a guardini tambieacuten la encontramos en los discursos de despedida de Benedicto XvI en febrero de 2013 (Insegnamenti di Benedetto XVI IX 281)

43 Naturaleza y misioacuten de la teologiacutea 254 La pasioacuten de guardini por dedicarse a la verdad ha sido destacada por ratzinger en diferentes artiacuteculos Asiacute por ejemplo en el artiacuteculo El pluralismo como cuestionamiento a la Iglesia y a la teologiacutea (1986) declaraba que seguacuten su opinioacuten la im-portancia de la obra de guardini laquoconsiste esencialmente en la decisioacuten con la que contra todo historicismo y pragmatismo afirmoacute la capacidad de verdad del hombre y la referencia a la verdad de la filosofiacutea y la teologiacutearaquo (ibid 103 nota 20) Tambieacuten en la conferencia El significado del domingo para la oracioacuten y para el cristiano (1985) sentildealaba que laquoromano guardini expuso de modo conmovedor en sus apuntes autobiograacuteficos que el hacer presente la verdad le pareciacutea en uacuteltimo teacutermino la tarea maacutes concreta y tambieacuten la maacutes urgente de su tiemporaquo (JROC XI 181)

44 Mi cristiandad 255 45 Ibid 46 Naturaleza y misioacuten de la teologiacutea 49 47 Un canto nuevo para el Sentildeor 55 48 Mi cristiandad 255 Benedicto XvI en las palabras que dirigioacute en el Regina Coeli del 25 de

abril de 2011 explicaba lo siguiente laquoEl teoacutelogo romano guardini observa que laquola adora-cioacuten no es algo accesorio secundario () Se trata del intereacutes uacuteltimo del sentido y del ser

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

94 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

En la adoracioacuten el hombre reconoce lo que vale en sentido puro sencillo y santoraquo Soacutelo si sabemos dirigirnos a Dios orar a eacutel podemos descubrir el significado maacutes profundo de nuestra vida y el camino diario queda iluminado por la luz del resucitadoraquo (Insegnamenti di Benedetto XVI VII 2 525)

49 Cfr Mi cristiandad 255-256 50 Ibid 256 ratzinger en su obra El Espiacuteritu de la liturgia (2000) afirmaba que laquoel siglo XX ha

prolongado esta liacutenea con su intento de sustituir la laquoortodoxiaraquo por la laquoortopraxisraquo ya no existe una fe comuacuten (porque la verdad es inalcanzable) sino solo una praxis comuacuten Frente a esta opinioacuten guardini ha afirmado con insistencia en su libro laquoEl Espiacuteritu de la liturgiaraquo que el Logos tiene siempre para la fe cristiana una primaciacutea frente al ethos Cuando este orden se invierte el cristianismo como tal queda sacado de sus quiciosraquo (JROC XI 89) En otros luga-res nuestro teoacutelogo destacoacute que para Josef Pieper (1904-1997) fue fundamental el encuentro con guardini y sus reflexiones sobre el logos y el ethos (Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 384 nota 7 Caminos de Jesucristo 282 nota 11) rowland sobre este tema manifiesta que laquoratzin-ger se ha opuesto de forma coherente a todos los proyectos que dan prioridad a la ortopraxis y al hacerlo sigue el rastro de romano guardini quien ya en los antildeos veinte hablaba de la primaciacutea del logos sobre el ethosraquo (rowland t La fe de Ratzinger 183)

51 Cfr Introduccioacuten al cristianismo 123-129 52 Palabra en la Iglesia 89 53 Ibid 90 54 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 384 El propio ratzinger reconociacutea laquoque solo gracias a las evo-

luciones de los uacuteltimos antildeos he conseguido ver claramente cuan fundamental es el problema aquiacute debatidoraquo (ibid) Bellandi sobre este tema explica que laquodopo aver esaminato la diversitagrave di concezione teologica che si puograve ritrovare in ambito medievale nelle due correnti tomista e francescana ratzinger ad un certo punto fa riferimento a romano guardini citandolo come un autore che si egrave decisamente collocato sul terreno della concezione tomista di teologia intesa quale scientia speculativa Infatti la visione cristocentrica del teologo italo-tedesco laquoconsiste proprio nellrsquooltrepassare se stessa permettendo cosigrave attraverso la storia di Dio con gli uomini lrsquoincontro con lrsquoessere stesso di Dioraquo (BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 290)

55 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 385 56 Mi cristiandad 257 ricardo reyes sentildeala sobre este punto que laquotal visioacuten de la totalidad de la

historia y de la continuidad de la tradicioacuten debe considerarse una de las claves para entender el pensamiento de ratzinger que bajo este aspecto se adhiere al planteamiento de guardiniraquo (reyes CastIllo r La unidad en el pensamiento lituacutergico de Joseph Ratzinger 26)

57 Mi cristiandad 257 58 JROC XI 499 59 Ibid 500 60 Ibid 61 Cfr ibid 265-267 Sobre este artiacuteculo cfr BlanCo sarto P La teologiacutea de Joseph Ratzinger

Una introduccioacuten 68-70 Por otro lado podemos consultar sobre este tema el apartado titula-do laquola Eucaristiacutea no es soacutelo comida sino tambieacuten sacrificioraquo de la conferencia de Blaacutezquez Peacuterez r laquoLiturgia y Teologiacutea en Joseph ratzingerraquo 305-306

62 JROC XI 401 63 Ibid Nichols comentando este artiacuteculo sentildeala que laquofollowing guardini ratzinger identifies

the three laquoontological dimensionsraquo in which the liturgy lives as the cosmic the historical and finally the mysteriousraquo (nICHols a The thought of pope Benedict XVI 153) Sobre el desarrollo de las dimensiones ontoloacutegicas en ratzinger puede consultarse reyes CastIllo r La unidad en el pensamiento lituacutergico de Joseph Ratzinger 228-234 Maacutes especiacuteficamente sobre la dimensioacuten coacutesmica kunzler M laquoDie kosmische Dimension der Eucharistiefeier Zu Fragen ihrer liturgischen gestalt bei Joseph ratzingerraquo 172-204 y en especial las paacutegi-nas 183-185 con referencias a guardini

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 95

notas

64 JROC XI 6 En un diaacutelogo con F greiner publicado con el tiacutetulo Conversioacuten penitencia y renovacioacuten (1984) ratzinger tras citar dos obras de guardini relacionadas con la renovacioacuten lituacutergica ya explicaba que laquohoy se intenta muchas veces laquoconformarraquo la liturgia sin necesidad de meditar previamente sobre ella ni de formarse para ella porque se busca la comprensioacuten maacutes superficial Es urgente una vuelta al espiacuteritu originario de la renovacioacuten lituacutergica no necesitamos nuevas formas para derivar cada vez maacutes hacia lo externo sino formacioacuten y re-flexioacuten esa profundizacioacuten mental sin la cual cualquier celebracioacuten degenera en exterioridad que se disipa raacutepidamenteraquo (Un canto nuevo para el Sentildeor 179) Una siacutentesis de este libro con bibliografiacutea abundante cfr BlanCo sarto P La teologiacutea de Joseph Ratzinger Una introduc-cioacuten 72-76

65 Maacutes adelante haciacutea el siguiente comentario laquoromano guardini en su obra El espiacuteritu de la liturgia ha desarrollado la esencia propia de la liturgia partiendo en gran medida del con-cepto de juego pero en este pequentildeo libro a partir de la cuarta y quinta edicioacuten (1920) se introdujo un nuevo capiacutetulo laquola seriedad de la liturgiaraquo que delimitaba claramente la idea de juegoraquo (JROC XI 320) Sobre la cuestioacuten del juego puede consultarse Bruumlske g laquoSpiel oder Anbetung romano guardini und Joseph ratzinger uumlber den Sinn der Liturgieraquo 91-110

66 Mi cristiandad 258 ratzinger explicoacute maacutes detalladamente en que consistiacutea la categoriacutea del contraste laquoEn su filosofiacutea de la oposicioacuten estudioacute a fondo la diferencia fundamental entre laquooposicioacutenraquo y laquocontradiccioacutenraquo una diferencia que aquiacute nos interesa mucho Los opuestos son complementarios constituyen la riqueza de la realidad En su importantiacutesima obra filo-soacutefica guardini hizo de la laquooposicioacutenraquo el principio de su visioacuten de la realidad en la muacuteltiple tensioacuten de lo vivo contemploacute la riqueza del ser Los opuestos hacen referencia el uno al otro se necesitan mutuamente y soacutelo asiacute producen la sinfoniacutea del todo Pero la contradiccioacuten irrumpe y sale de esa armoniacutea y la destruyeraquo (Fe verdad y tolerancia 43)

67 Mi cristiandad 262 68 Ibid 263 69 La traduccioacuten castellana en guardInI r El Sentildeor Meditaciones sobre la persona y la vida de

Jesucristo Madrid Cristiandad 2008 70 laquoguardini sigue teniendo una gran misioacutenraquo 18 71 Ibid 19 respecto a la interpretacioacuten biacuteblica ratzinger declara que las reflexiones metodo-

loacutegicas que desarrolloacute guardini en Das Christusbild der paulinischen und johanneischen Schriften (1961) laquopertenecen a mi parecer a las maacutes valiosas que hasta el momento se han hecho sobre el problema metodoloacutegico de la interpretacioacuten de la Escrituraraquo (laquoLa interpretacioacuten biacuteblica en conflictoraquo 44 nota 29)

72 laquoguardini sigue teniendo una gran misioacutenraquo 19 En el inicio de su pontificado como Bene-dicto XvI aludiacutea tambieacuten a esta idea de guardini sobre la esencia del cristianismo En unas palabras improvisadas tras su discurso con el clero de roma el 13 de mayo de 2005 afirmaba lo siguiente laquoromano guardini dijo con razoacuten hace setenta antildeos que la esencia del cris-tianismo no es una idea sino una Persona grandes teoacutelogos habiacutean intentado describir las ideas esenciales constitutivas del cristianismo Pero el cristianismo que habiacutean delineado al final resultaba algo poco convincente Porque el cristianismo es en primer lugar un Aconte-cimiento una Persona Y en la Persona encontramos luego la riqueza de los contenidos Esto es importanteraquo (Insegnamenti di Benedetto XVI I 92)

73 laquoguardini sigue teniendo una gran misioacutenraquo 19 ratzinger en los proacutelogos de Jesuacutes de Na-zaret citoacute esta obra de guardini en el volumen I calificoacute El Sentildeor como libro fascinante de su juventud (cfr JROC VI1 95) y en el volumen II destacoacute que era una obra maestra de romano guardini (cfr ibid 385) En 2003 realizaba la siguiente declaracioacuten laquolos antildeos que Dios todaviacutea me deacute quiero dedicarlos a un libro sobre Jesucristo en la liacutenea de lo que fue la gran obra de romano guardini El Sentildeorraquo (citado por BlanCo sarto P La teologiacutea de Joseph Ratzinger Una introduccioacuten 98)

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

96 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

74 Cfr Mi vida 145 Uacuteltimas conversaciones 160 Muchos autores han destacado la relacioacuten entre De Lubac y ratzinger Entre ellos podemos consultar BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 353-354 BlanCo sarto P Joseph Ratzinger Razoacuten y cristianismo 259 Casa-le u Fede ragione veritagrave e amore 29 gaaacutel e de The Theology of Pope Benedict XVI 36-38 laM J C q Theologische Verwandtschaft 82 laumlPPle a Benedikt XVI und seine Wurzeln 75-77 MartuCCellI P Origine e natura della chiesa 426-427 MurPHy F a laquoDe Lubac ratzinger and von Balthasar A communal adventure in ecclesiologyraquo nICHols a The thought of pope Benedict XVI 174 reyes CastIllo r La unidad en el pensamiento lituacutergico de Joseph Ratzinger 58-62 rowland t La fe de Ratzinger 186

75 Mi vida 90 En Catolicismo se percibiacutea la confrontacioacuten de la fe catoacutelica con el marxismo y liberalismo laquoDe Lubac acompantildeaba al lector desde un modo individualista y estrechamente moralista de creer a traveacutes de una fe pensada y vivida social y comunitariamente en su misma esencia hacia una fe que precisamente porque era por su propia naturaleza tambieacuten espe-ranza investiacutea la totalidad de la historia y no se limitaba a prometer al individuo su felicidad privadaraquo (ibid) En un prefacio para la traduccioacuten inglesa de Catolicismo editada en 1988 ratzinger describiacutea esta obra como laquoun hito esencial de mi viaje teoloacutegicoraquo donde De Lubac demostraba laquoque las ideas de comunidad y de universalidad enraizadas en la concepcioacuten trinitaria de Dios permean y configuran todos los elementos individuales del contenido de feraquo (citado por rowland t Benedicto XVI Guiacutea para perplejos 133) Lam por su parte ofrece un excurso sobre las ideas que encontroacute el joven ratzinger en Catolicismo referidas a la interpretacioacuten social-existencial del concepto de Iglesia de Henri de Lubac (laM J C q Theologische Verwandtschaft 43-48)

76 JROC I 223 nota 30 77 Ibid 223 ratzinger sentildealaba que Catolicismo teniacutea contribuciones muy valiosas relacionadas

con esta doctrina (cfr ibid 124) 78 JROC I 103 79 Ibid 244 ratzinger destacoacute el meacuterito del teoacutelogo De Lubac en recuperar la formulacioacuten de

Iglesia como sacramento en el campo eclesioloacutegico (cfr BellandI a Fede cristiana come sta-re e comprendere 208-214) Nichols por su parte sentildeala que laquohere ratzinger alights on what will be central motiv of his ecclesiology for he is along with Henri de Lubac one of the first Catholic thinkers to adopt a full-scale systematically elaborated lsquoeucharistic ecclesiologyrsquoraquo (nICHols a The thought of pope Benedict XVI 31)

80 JROC I 502 81 cfr JROC VIII1 211 Benedicto XvI en el nuacutemero 13 de la enciacuteclica Spe Salvi se preguntaba

iquestes individualista la esperanza cristiana En este nuacutemero incluye el fragmento de Jean giono citado por De Lubac y afirma que el teoacutelogo franceacutes laquoha podido demostrar basaacutendose en la teologiacutea de los Padres en toda su amplitud que la salvacioacuten ha sido considerada siempre como una realidad comunitariaraquo (SS 13)

82 Ibid En el artiacuteculo El primado del Papa y la unidad del Pueblo de Dios (1978) explicaba que Cato-licismo dejaba muy claro que laquoel creyente como tal nunca estaacute solo comenzar a creer significa salir del aislamiento y entrar en el nosotros de los hijos de Dios el acto de adhesioacuten al Dios que se revela en Cristo es siempre tambieacuten de unioacuten con aquellos que han sido ya llamados El acto teoloacutegico es siempre como tal un acto eclesial al que le corresponde una estructura socialraquo (ibid 626) Igualmente en Eucaristiacutea comunioacuten y solidaridad (2003) tambieacuten indicaba que laquouna genuina espiritualidad de comunioacuten junto con su profundidad cristoloacutegica tiene necesariamente caraacutecter social tal como maacutes de medio siglo atraacutes lo expuso brillantemente Henri de Lubac en su libro Catolicismoraquo (JROC XI 323)

83 JROC VIII1 212 84 Ibid 214 85 JROC VIII1 217 gaacuteal afirma que ratzinger y De Lubac laquosubscribe to a consistently held

Eucharistic ecclesiology with the presentic Christ in the center Christrsquos charity abides in a

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 97

notas

mysterious way in his Church one can only abide in the Church if one lives Christrsquos charity however finitely imperfect human charity will always remain As with Augustine for ratzinger ecclesiology is essentially Christologyraquo (gaaacutel e de The Theology of Pope Benedict XVI 65)

86 ratzinger afirmaba en una nota de su disertacioacuten doctoral sobre san Agustiacuten que laquolamen-tablemente no me ha sido posible consultar De Lubac Corpus mysticum pero hasta donde seacute trata principalmente de teologiacutea medievalraquo (JROC I 223 nota 30) Benedicto XvI en el proacutelogo que realizoacute para este volumen afirmaba que no recordaba si fue en esta investigacioacuten o maacutes tarde cuando leyoacute este libro (cfr ibid XvII)

87 JROC VIII1 113 88 JROC I 15 De igual modo Benedicto XvI explicoacute este contexto el proacutelogo de este primer

volumen de obras Completas (cfr ibid XvI-XvII) Sobre la influencia de la publicacioacuten Corpus Mysticum en ratzinger puede consultarse BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 202-208

89 JROC VIII1 114 90 JROC I 442 Basaacutendose en la obra Corpus mysticum de De Lubac afirmaba que laquola diferencia

entre Agustiacuten y la Edad Media resalta claramente cuando Agustiacuten en Civ XXI 25 3 contra-pone la Iglesia como Verum corpus Christi a la eucaristiacutea como sacramentum corporis Christiraquo (ibid nota 95) Sobre este tema pueden consultarse las explicaciones de MartuCCellI P Origine e natura della chiesa 293-298

91 JROC VIII1 264 Tambieacuten en su obra El espiacuteritu de la liturgia (2000) volviacutea a destacar esta aportacioacuten de los estudios de De Lubac explicando como se habiacutean invertido estos conceptos en la Edad Media laquoCon la expresioacuten laquocorpus mysticumraquo se haciacutea referencia al cuerpo sacra-mental a la presencia corporal de Cristo en el sacramento Seguacuten los Padres eacuteste se nos da para que nosotros mismos lleguemos a ser laquocorpus verumraquo cuerpo real de Cristoraquo Mientras que en la Edad Media laquose consideraba entonces que el laquocorpus verumraquo (el cuerpo verdadero) era el Sacramento y la Iglesia sin embargo era el laquocorpus mysticumraquo laquocuerpo miacutesticoraquo donde laquomiacutesticoraquo ya no se entendiacutea en el sentido de laquosacramentalraquo sino de laquomiacutesticoraquo es decir misteriosoraquo (JROC XI 50) Sobre la metamorfosis medieval de este concepto puede consultarse las explicaciones de MadrIgal terrazas s Iglesia es Caritas 116-119

92 JROC XII 224-225 El problema de esta disociacioacuten aparece tambieacuten en la conferencia Cues-tiones que plantea el encuentro de la teologiacutea luterana con la catoacutelica despueacutes del Concilio (1969) Explicaba que el epiacuteteto mysticum antildeadido al laquocuerpo de Cristoraquo en la Edad Media fue in-terpretado pronto en el sentido la lengua juriacutedica romana Por este motivo laquola Iglesia no se comprende ya desde el sacramento del cuerpo de Cristo sino que aparece como la cor-poracioacuten de los cristianos que forman juntos el corpus mysticum la cristiandad como cuerpo juriacutedicoraquo (El nuevo pueblo de Dios 262)

93 JROC VIII1 225 94 JROC I 15 95 A este respecto gaaacutel afirma que laquoratzinger based the central thesis of his doctoral disserta-

tion on Augustinersquos teaching of the nature of the Church and on Henri de Lubacrsquos discovery of the hermeneutic significance of the concordia testamentorum (material agreement in the two testaments) in the writings of the Church fathersraquo (gaaacutel e de The Theology of Pope Benedict XVI 114)

96 laquoPresentacioacutenraquo 5 97 Ibid 7-8 98 JROC XI 382 99 Ibid 160 100 Ibid 101 En la crisis surgida tras el periodo conciliar ratzinger en un publicacioacuten que llevaba el pro-

vocativo tiacutetulo iquestPor queacute estoy todaviacutea en la Iglesia (1971) citaba un texto De Lubac referido a la iacutentima relacioacuten entre Cristo y la Iglesia El teoacutelogo alemaacuten sentildealaba que a Cristo solo

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

98 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

podemos acogerlo a traveacutes de la Iglesia como a una realidad viva que nos desafiacutea y obsequia aquiacute y ahora A pesar de las infidelidades que pueda haber en la Iglesia laquono existe ninguna contradiccioacuten definitiva entre Cristo y la Iglesiaraquo (Mi cristiandad 152)

102 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 22 103 Ibid 23 Sobre este tema puede consultarse BellandI a Fede cristiana come stare e compren-

dere 233-236 104 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 130-131 105 Palabra en la Iglesia 84 106 Ibid Tambieacuten reflexionando sobre publicaciones de De Lubac en el artiacuteculo La Iglesia y la

teologiacutea cientiacutefica (1978) profundizaba en el acto de fe en la Biblia laquoel acto de la fe en el que el hombre recibe la revelacioacuten jamaacutes se asienta en la confrontacioacuten entre un libro y la razoacuten individual analiacutetica El acto de fe consiste maacutes bien en un proceso en el que tanto la razoacuten como la existencia individual desbordan sus liacutemites es un tomar a la razoacuten individual aislada y escindida y encauzarla hacia el espacio de aquel que es el Logos la razoacuten y el fundamento racional de todas las cosas y de todos los hombresraquo (Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 396) Citando este texto rowland afirma que laquoen este contexto ratzinger reconoce que depende de las intuiciones de Henri de Lubacraquo (rowland t La fe de Ratzinger 100 nota 12)

107 JROC VIII1 627 108 Escatologiacutea 283 109 cfr ibid 110 Naturaleza y misioacuten de la teologiacutea 104 111 Ibid 105 112 Cfr Mi vida 118 Uacuteltimas conversaciones 160 gianni valente nos aporta un dato maacutes Hans

Kuumlng invitoacute el 22 de noviembre de 1962 a varios teoacutelogos entre los que estaban ratzinger y Danieacutelou a una reunioacuten donde se gestoacute la idea de lanzar una revista teoloacutegica internacional (cfr valente g El profesor Ratzinger 153-154) Para la relacioacuten entre ratzinger y Danieacute-lou puede consultarse BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 358 gaaacutel e de The Theology of Pope Benedict XVI 200 rowland t Benedicto XVI Guiacutea para perplejos 236

113 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 175 Martuccelli declara que laquoratzinger si colloca sulla scia di studiosi como H de Lubac J Danieacutelou H rahner e H U von Balthasar che hanno svilup-pato la propria visione teologica sulla base dei loro stesse studi patristiciraquo (MartuCCellI P Origine e natura della chiesa 186)

114 Cfr danIeacutelou J El misterio de la historia Ensayo teoloacutegico San Sebastiaacuten Dinor 1963 115 Fe verdad y tolerancia 19 En el artiacuteculo de diccionario Fraternidad (1964) ratzinger destaca-

ba tambieacuten esta idea laquoMientras que el relato de Noeacute deja entender que incluso las religiones de tipo miacutetico contienen una auteacutentica teofaniacutea que tiene su sentido histoacuterico en cuanto preparacioacuten lejana y puramente provisional (cfr Danieacutelou Heiden)raquo (JROC I 569) Bellandi sentildeala la influencia que Danieacutelou ha ejercido sobre ratzinger respecto a la relacioacuten del cris-tianismo con otras religiones (BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 358)

116 Cfr Fe verdad y tolerancia 22 Sobre este tema cfr rowland t Benedicto XVI Guiacutea para perplejos 196-197

117 Fe verdad y tolerancia 35 118 Ibid 38 A continuacioacuten ratzinger cita un texto largo de Danieacutelou Por otro lado en el

artiacuteculo Theologia perennis (1961) realizaba una referencia a este escrito de Danieacutelou con las siguiente idea laquoMaacutes auacuten el Evangelio no es solo un laquosiacuteraquo sino que es tambieacuten un decidido y rotundo laquonoraquo La Iglesia que anuncia el Evangelio ha formulado siempre la encarnacioacuten la cual solo puede verificarse con la cruz A ella se le ha entregado los hombres aumentan y se incorporan a Cristoraquo (citado por BlanCo sarto P La teologiacutea de Joseph Ratzinger Una introduccioacuten 370-371) gaaacutel sobre este tema explicaba que laquorevelation is essentially a person Jesus Christ not a cognitive process This comes alive and is confirmed as true by the indivi-dual believer who surveys the history of salvation this is what ratzinger and Jean Danieacutelou

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 99

notas

SJ (peritus and later cardinal) maintain is Church historyraquo (gaaacutel e de The Theology of Pope Benedict XVI 95)

119 Cfr JROC XI 153 Estas reflexiones estaacuten basadas en danIeacutelou J Sacramentum futuri Eacutetudes sur les origines de la typologie biblique

120 Cfr JROC XI 160 121 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 32 122 Ibid 123 JROC XI 382 124 En otro artiacuteculo El significado del domingo para la oracioacuten y para el cristiano (1985) insistiacutea en

que en la interpretacioacuten del domingo no es posible separar el Antiguo y el Nuevo Testa-mento ratzinger lo argumentaba citando esta obra de Danieacutelou el cual habiacutea investigado el simbolismo patriacutestico del primer y octavo diacutea La creacioacuten que era siacutembolo de primer diacutea fue designada tambieacuten por los Padres como el octavo diacutea como siacutembolo de la restauracioacuten de todo lo creado (cfr JROC XI 174)

125 Cfr Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 205 Para comprender el debate de Danieacutelou y Cullmann en el problema de la historia de la salvacioacuten cfr BellandI a Fede cristiana come stare e com-prendere 45-49

126 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 225 127 Escatologiacutea 211 128 Ibid 212 Nichols sobre esta cuestioacuten sentildeala que laquoratzinger follows the late cardinal Jean

Danieacuteolu in his attempt to resolve this discrepancy According to Danieacutelou Christ is the fulfilment telos of all reality and so cannot be measured against the continuous time of this world and of history Yet he is also the chronological end peras of historical timeraquo (nICHols a The thought of pope Benedict XVI 128)

129 Escatologiacutea 212 Sobre esta idea gaacuteal afirma que laquoIn agreement with Jean Danieacutelou ra-tzinger states that laquoChrist is at once the telos the lsquoendrsquo or lsquogoalrsquo of history and its peras its lsquoboundaryrsquo or lsquolimitrsquo Danieacutelou means that Christ is the fulfillment telos of all reality and so cannot be measured against the continuous time of this world and of historyraquo The transformation occurs not according to the parameters of worldly expectations but is a trans-formation for the sake of this world This is not merely an occurrence at the end of time In anticipatory fashion the Parousia occurs in every Eucharist as the Lordrsquos comingraquo (gaaacutel e de The Theology of Pope Benedict XVI 282)

130 Cfr valente g El profesor Ratzinger 154 valente narra que esta observacioacuten de Congar la realizoacute cuando el 30 de noviembre de 1965 se reunieron en roma varios teoacutelogos entre ellos ratzinger a peticioacuten de Hans Kuumlng

131 Cfr Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 466 Esta idea de ratzinger en el artiacuteculo Iglesia y mundo sobre el problema de la aceptacioacuten del Concilio Vaticano II (1975) surgiacutea a raiacutez del congreso en Bruselas de 1970 de los editores de la revista Concilium Sobre esta cuestioacuten puede consultarse rowland t La fe de Ratzinger 53

132 Mi vida 145 Uacuteltimas conversaciones 162 Sobre la relacioacuten entre ratzinger y Congar puede consultarse BrotHerton J r laquorevisiting the sola scriptura debateraquo BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 358 gaCzynskI z laquoLrsquoecclesiologia eucaristica di Yves Congar di Joseph ratzinger e di Bruno Forteraquo Casale u Fede ragione veritagrave e amore 29 HeIM M H Joseph Ratzinger Life in the church and living theology 515 rowland t Benedicto XVI Guiacutea para perplejos 236

133 Cfr JRGS 82 1273-1276 134 JROC VII1 57 135 Ibid 58 136 Ibid 59 rowland afirma que ratzinger toma algunos elementos de la eclesiologiacutea de Con-

gar detraacutes del cual estaacute influencia de la eclesiologiacutea ortodoxa rusa (cfr rowland t Bene-dicto XVI Guiacutea para perplejos 236)

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

100 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

137 JROC VIII1 174 138 Ibid 175 139 JROC VII1 246 140 JROC I 577 141 JROC VII1 327 142 JROC XII 221 143 El nuevo pueblo de Dios 196 ratzinger afirma que la investigacioacuten de Congar y laquoAspects

eccleacutesiologiques de la querelle entre mendiants et seacutecutiers dans la seconde moiacutetieacute du XIIIe siegravecle et le deacutebut du XIvraquo 35-151 aprovechoacute su trabajo La influencia en la controversia sobre las oacuterdenes mendicantes en el desarrollo de la doctrina del primado universal del papa con especial consideracioacuten de san Buenaventura (1957) Sobre esta afirmacioacuten cfr JROC II 595 nota 9 JROC VIII1 347 nota 19

144 El nuevo pueblo de Dios 200 145 Cfr Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 362 146 referencias de Congar y laquoEcclesia ab Abelraquo 79-108 podemos encontrarlas en JROC I

385 536 JROC II 499 147 JROC VIII1 266 148 JROC XII 38 149 Cfr JRGS 82 1296-1298 150 El nuevo pueblo de Dios 391 151 El nuevo pueblo de Dios 393 Sobre este artiacuteculo puede consultarse euler w a laquoDie Kir-

che und die vielfalt der religionen Die ekklesiologisch-religionstheologischen Studien von Joseph ratzingerraquo 365-84

152 Cfr raHner k Curso fundamental sobre la fe Introduccioacuten al concepto de cristianismo 1979 153 Mi vida 101 ratzinger explica que las tensas relaciones con Schmaus debido a la situacioacuten

que habiacutea sufrido con su tesis de habilitacioacuten sobre san Buenaventura propiciaron un acer-camiento a rahner en 1958 (ibid 108)

154 Entre ellos estaacuten el borrador del esquema sobre la revelacioacuten (cfr JROC VII1 144-168) y el esquema del primado y el colegio espiscopal en el gobierno de toda la Iglesia (cfr ibid 170-176) De hecho ambos autores publicaron conjuntamente Episcopado y Primado (1961) y Revelacioacuten y tradicioacuten (1965) Dos ensayos donde puede comprobarse el diferente plantea-miento de ambos autores

155 Mi vida 126 cfr Uacuteltimas conversaciones 172-173 156 Informe sobre la fe 24 157 Mi vida 145 Sobre la relacioacuten entre rahner y ratzinger puede consultarse cfr BellandI

a Fede cristiana come stare e comprendere 358-359 BlanCo sarto P Joseph Ratzinger Razoacuten y cristianismo 229 Corkery J laquorahner and ratzinger a complex relationshipraquo MadrIgal terrazas J s Karl Rahner y Joseph Ratzinger PIkaza IBarrondo X laquorahner y ratzinger encuentro y desencuentro entre un simple teoacutelogo y un teoacutelogo-paparaquo rowland t La fe de Ratzinger 263 teIFke w Offenbarung und Gericht verweyen H Joseph Ratzinger-Benedikt XVI 103-105

158 En la disertacioacuten doctoral sobre san Agustiacuten ratzinger realizoacute una pequentildea criacutetica a dos escritos patriacutesticos de rahner uno sobre Tertuliano y otro sobre Cipriano porque este autor no probaba sus argumentos en base a las fuentes (cfr JROC I 97 162) Tambieacuten en su tesis de habilitacioacuten mantuvo una postura contraria a rahner respecto a la evolucioacuten de los escritos en Buenaventura (cfr JROC II 19)

159 Cfr JROC VIII1 414 160 Ibid 427 161 JROC VIII1 455 162 Ibid 458 163 Ibid

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 101

notas

164 Ibid 356 165 Esta conviccioacuten de rahner la destacoacute ratzinger en el proacutelogo que redactoacute para Volk Gottes ndash

Leib Christi die Ekklesiologie Joseph Ratzingers und ihr Einfluszlig auf das Zweite Vatikanische Konzil de Weiler una disertacioacuten doctoral publicada en 1966 sobre su eclesiologiacutea (cfr JROC VII1 591) La misma conviccioacuten expresoacute nuestro teoacutelogo cuando le insinuaron a eacutel su gran labor en el Concilio (cfr La sal de la tierra 77)

166 Palabra en la Iglesia 320 167 Ibid 168 Ibid 321 rowland afirma que laquoen clara contradiccioacuten con rahner y algunos tradicionalistas

ratzinger quiere evitar la dicotomiacutea de lo preconciliar y posconciliarraquo (rowland t La fe de Ratzinger 66)

169 Cfr raHner k Libertad y manipulacion en la sociedad y en la Iglesia 1971 170 JROC XII 131 Las conclusiones a las que llegoacute en este artiacuteculo que aquiacute no vamos a expo-

ner son las mismas que manteniacutea 30 antildeos despueacutes como puede comprobarse en Democrati-zacioacuten de la Iglesia Treinta antildeos despueacutes (2000) cfr ibid 159-170

171 Ibid 134 172 Ibid 145 Por esto motivo explicaba que la idea de la constitucioacuten de la Iglesia a partir de

deducciones del laquolaboratorio de la razoacutenraquo y no de la tradicioacuten demuestra que la decadencia de la teologiacutea tiene su origen en la desviacioacuten del pensamiento histoacuterico (cfr ibid 145 nota 19) La misma opinioacuten habiacutea expresado en Primado y episcopado (1969) ante la propuesta de rahner en pro de una futura identificacioacuten entre las figuras de patriarca y el cardenal que pasaba por alto la tradicioacuten laquoSi la constitucioacuten de la Iglesia es construible deductivamente la Iglesia misma llega a ser pronto manipulable un instrumento versaacutetil como sucede hoy en diacutea en el laquocatolicismo criacuteticoraquo que solo se rebela tan apasionadamente con la jerarquiacutea por-que se opone a sus ganas de manipulacioacuten y es asiacute un obstaacuteculo para la formacioacuten arbitraria del instrumentoraquo (JROC VIII1 613 nota 30)

173 Iglesia ecumenismo y poliacutetica 61 nota 3 Sobre esta cuestioacuten puede consultarse HeIM M H Joseph Ratzinger Life in the church and living theology 452-453

174 Iglesia ecumenismo y poliacutetica 61 175 Ibid 124 La tesis de estos autores ya citada anteriormente es Einigung der Kirchen-reale

Moumlglichkeit (1983) 176 Cfr ibid 130 Sobre la criacutetica de ratzinger al plan Fries-rahner puede consultarse gaaacutel

e de The Theology of Pope Benedict XVI 190 HeIM M H Joseph Ratzinger Life in the church and living theology 434-439 Maassen t Das Oumlkumeneverstaumlndnis Joseph Ratzingers 187-190 tHoumlnIssen w laquoKatholizitaumlt als Strukturform des glaubensraquo 257 twoMey v Pope Benedict XVI 98-100

177 Cfr Iglesia ecumenismo y poliacutetica 140 178 Ibid 145 179 Ibid 150 180 Cfr raHner k y vorgrIMler H Kleines Konzilskompendium Alle Konstitutionen Dekrete

und Erklaumlrungen des zweiten Vaticanums in der bischoumlflich genehmigten Uumlbersetzung 181 JROC XI 375 De hecho el texto en concreto insiste en la formacioacuten para la muacutesica sagra-

da de los sacerdotes antildeade la recomendacioacuten particular del canto gregoriano hace casi un elogio entusiasta al oacutergano de tubos aunque acepta tambieacuten otros instrumentos siempre que sea bajo las condiciones formuladas por la tradicioacuten (cfr SC 115-120) Igualmente desea una apertura incondicional a la liturgia y una una participacioacuten activa de todos en el aconte-cimiento lituacutergico Sobre este artiacuteculo puede consultarse BlanCo sarto P La teologiacutea de Joseph Ratzinger Una introduccioacuten 41-43 rowland t La fe de Ratzinger 233-236

182 JROC XI 376 183 Ibid 375

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

102 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

184 Ibid 378 ratzinger estudioacute coacutemo la tradicioacuten habiacutea dado una solucioacuten a esta cuestioacuten Para ello analizoacute el tema de la muacutesica sagrada como problema teoloacutegico en la obra de santo Tomaacutes de Aquino y de sus Auctoritates Despueacutes enumeroacute una serie de principios generales para la crisis postconciliar

185 Fe verdad y tolerancia 16 rahner sintetizoacute su tesis de la siguiente forma laquoAl no cristiano le pareceraacute quizaacutes arrogante que el cristiano considere la salvacioacuten y lo santificadamente sanado en todo ser humano como fruto de la gracia de su Cristo y lo valore como un cristianismo anoacutenimo y que contemple al no cristiano como un cristiano que todaviacutea no ha llegado refle-jamente hasta siacute mismo Pero el cristiano no puede renunciar a esa lsquoarroganciarsquoraquo (ibid) Sobre la criacutetica de ratzinger a la teoriacutea rahneriana del laquocristianismo anoacutenimoraquo cfr rodriacuteguez PanIzo P laquoEl cristianismo y las religiones seguacuten Joseph ratzingerraquo 252-256 euler w a laquoDie Kirche und die vielfalt der religionen Die ekklesiologisch-religionstheologischen Studien von Joseph ratzingerraquo 375-378

186 Fe verdad y tolerancia 17 En el artiacuteculo Fuera de la Iglesia no hay salvacioacuten (1965) sentildealaba como laquola problemaacutetica del concepto laquocristiano anoacutenimoraquo radica sobre todo tambieacuten en que en su forma abreviada orienta la cuestioacuten en una direccioacuten falsaraquo (El nuevo pueblo de Dios 365 nota 1)

187 Fe verdad y tolerancia 47 Sobre esta cuestioacuten puede consultarse BlanCo sarto P La teo-logiacutea de Joseph Ratzinger Una introduccioacuten 379-381

188 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 192 Esta publicacioacuten fue reelaborada algunos antildeos maacutes tarde apoyaacutendose en las ideas de Grundkurs des Glaubens Einfuumlhrung in den Begriff des Christentums (1976) un trabajo que ofreciacutea la summa sintetizadora del pensamiento del teoacutelogo jesuita Pablo Blanco destaca el profundo desacuerdo entre ratzinger y rahner en cuestiones tan profundas como el concepto de libertad y la teoriacutea de los cristianos anoacutenimos (cfr BlanCo sarto P Joseph Ratzinger Razoacuten y cristianismo 229)

189 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 193 Bellandi expuso en su tesis acadeacutemica los aspectos criacuteti-cos de la propuesta de rahner siguiendo este artiacuteculo de ratzinger (cfr BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 281-288) rowland por su parte explica que las criacuteticas de ratzinger a la relacioacuten entre ontologiacutea e historia de rahner se basan en la criacutetica de Pieper a Heidegger en los principios de la teodramaacutetica de von Balthasar y la criacutetica anterior de Pieper a la obra de Teilhard de Chardin (cfr rowland t Benedicto XVI Guiacutea para perplejos 172-181)

190 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 197 respecto a esta siacutentesis Pablo Blanco sentildeala que laquoseguacuten rahner el cristianismo se convertiriacutea entonces en mera racionalidad la religioacuten habriacutea en-trado por fin en los liacutemites de la pura razoacutenraquo (BlanCo sarto P Joseph Ratzinger Razoacuten y cristianismo 139)

191 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 198 192 Ibid 193 Ibid 199 194 Ibid 201 195 Ibid Sobre las diferencias de pensamiento entre estos autores puede consultarse sCHMI-

dBaur H C laquoTeologia ascendente o teologia discendente Joseph ratzinger e Hans Urs von Balthasar di fronte a Karl rahnerraquo 253-65

196 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 202 197 Ibid 203 198 Ibid 207 199 Ibid 208 200 Ibid 201 Ibid 210 202 Ibid 259 203 laquorezension zur grundkurs des glaubensraquo 177-186

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 103

notas

204 Ibid 177 En las siguientes paacuteginas citareacute una traduccioacuten al castellano de esta recensioacuten facilitada por el profesor Pablo Blanco

205 Ibid 179 Sobre el tomismo trascendental puede consultarse gaaacutel e de The Theology of Pope Benedict XVI 23

206 laquorezension zur grundkurs des glaubensraquo 179 207 Ibid 180 Por otro lado rahner establece unos liacutemites con el ontologismo cuando afirma el

ser personal de Dios Aunque para ratzinger laquola fusioacuten de la trascendentalidad y la transcen-dencia de la estructura general del ser y la nocioacuten de Dios es demasiado iacutentima no va soacutelo maacutes allaacute de Tomaacutes sino tambieacuten maacutes allaacute de Agustiacuten y Buenaventuraraquo (ibid)

208 laquorezension zur grundkurs des glaubensraquo 184 209 Ibid 185 210 Ibid 211 Ibid 186 212 Cfr Mi vida 144 En su uacuteltima entrevista describe tambieacuten su encuentro con este teoacutelogo

laquoYa como estudiante leiacute por supuesto cosas suyas En 1949 asistiacute a la conferencia que dictoacute en la Universidad de Muacutenich Ya en Frisinga utiliceacute textos suyos en mis clases Personalmente no lo conociacute hasta 1960 en Bonn [] Auer no acudioacute con lo que la finalidad de la conver-sacioacuten no se cumplioacute pero a partir de ahiacute surgioacute una amistadraquo (Uacuteltimas conversaciones 185) rowland ha encuadrado la posicioacuten de von Balthasar en las corrientes tomistas del siglo XX (cfr rowland t La fe de Ratzinger 47-55)

213 La obra de BaltHasar H u von Das Antlitz der Kirche Einsiedeln-Koumlln genzinger 1942 aparece citada en la disertacioacuten doctoral sobre san Agustiacuten especialmente cuando se refiere a la teologiacutea del cuerpo de Cristo del obispo de Hipona cfr JROC I 216 223 233 240 Tam-bieacuten encontramos numerosas referencias en el artiacuteculo La Iglesia en la piedad de san Agustiacuten (cfr ibid 417 421 439 442) ratzinger realizoacute en 1955 una recensioacuten de la segunda edicioacuten de esta obra de von Balthasar laquoQuien lea la traduccioacuten de Balthasar no llegaraacute a conocer en toda su profundidad la doctrina de san Agustiacuten sobre la Iglesia ciertamente pero siacute oiraacute la voz del gran obispo de Hipona de una forma maacutes viva y directa que en cualquier monografiacutea sobre este temaraquo (ibid 611)

214 En la tesis de habilitacioacuten sobre san Buenaventura encontramos referencias a esta obra (cfr JROC II 449 456 459 460 464)

215 Uacuteltimas conversaciones 187 216 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 203 nota 33 Sobre esta idea cfr BellandI a Fede cristiana

come stare e comprendere 288 twoMey v Pope Benedict XVI 42 217 Esta experiencia personal la contoacute en el artiacuteculo iquestQueacute cree la Iglesia (1993) cfr Communio

132-133 Pablo Blanco sentildeala por su parte que esta no era una idea nueva para ratzinger sino que laquoen este texto volviacutea el profesor una vez maacutes sobre una de sus principales tesis la fe se dirige a la razoacuten y por eso aquella ha de ser pensada una y otra vezraquo (BlanCo sarto P Joseph Ratzinger Razoacuten y cristianismo 57) Maximilian H Heim encuentra este mismo lema en las explicaciones de ratzinger sobre el Catecismo laquoTogether with Hans Urs von Balthasar ratzinger formulated an imperative that sums up his understanding of his task as a teacher of theology in the postconciliar situation of the faith and the Church It reads laquoDo not pressuppose the faith but propose itraquo present the faith as ratzinger says lsquoin its unity and simplicityrsquoraquo (HeIM M H Joseph Ratzinger Life in the church and living theology 214)

218 Cfr Mi vida 142-147 219 Communio 72 El tema del amor estaacute muy presente en los escritos de von Balthasar rowland

sentildeala que Balthasar y ratzinger compartiacutean una postura comuacuten frente al moralismo de su eacutepoca una posicioacuten que explicoacute en el capiacutetulo Maacutes allaacute del moralismo Dios es amor de su obra La fe de Ratzinger 125-153 Pablo Blanco por su parte destaca que los puntos comunes entre Balthasar y ratzinger son numerosos Aunque seguacuten su opinioacuten laquojunto a la insistencia tan balthasariana en el amor y la belleza da la impresioacuten de que ratzinger (ademaacutes de haber

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

104 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

tenido una mayor experiencia pastoral) apuesta de un modo maacutes decidido y continuo por la razoacuten y la verdad tal como ha insistido siempre la tradicioacuten de la Iglesia y guardini lo veniacutea recordando a mediados del siglo XXraquo (BlanCo sarto P Joseph Ratzinger Razoacuten y cristianis-mo 230) Sobre el amor y la razoacuten en ratzinger puede consultarse koCH k (ed) laquogott ist Logos und Liebe versuch eines theologischen Portraumlts von Papst Benedikt XvIraquo 14-44

220 Communio 75 Sobre las relaciones entre ratzinger y von Balthasar puede consultarse Be-llandI a Fede cristiana come stare e comprendere 354-357 BlanCo sarto P La teologiacutea de Joseph Ratzinger Una introduccioacuten 34-36 Casale u Fede ragione veritagrave e amore 29 gaaacutel e de The Theology of Pope Benedict XVI 38-39 HeIM M H Joseph Ratzinger Life in the church and living theology 515 MartuCCellI P Origine e natura della chiesa 391 MurPHy F a laquoDe Lubac ratzinger and von Balthasar A communal adventure in ecclesiologyraquo 45-80 nICHols a The thought of pope Benedict XVI 91 rowland t Benedicto XVI Guiacutea para perplejos 46-51

221 JROC VIII1 421 222 Ibid En este artiacuteculo cita textos de oriacutegenes Ticonio Agustiacuten y guillermo de Auvernia

expuestos por Balthasar en los que se muestra la tensioacuten existencial de la Iglesia (cfr ibid 426 427 432) Sobre esta idea con algunas referencias a Balthasar puede consultarse HeIM MH Joseph Ratzinger Life in the church and living theology 414-424

223 Introduccioacuten al cristianismo 300 224 Ibid 301 ratzinger explicoacute como entender la foacutermula de fe laquola Iglesia santa catoacutelicaraquo en las

paacuteginas 301-307 225 El nuevo pueblo de Dios 271 226 JROC VIII1 307 ratzinger recuerda como la expresioacuten communio sanctorum de Agustiacuten ya

habiacutea destacado la diferencia entre pertenecer a la Iglesia como miembro de la misma y el ser laquoIglesiaraquo de la Iglesia

227 Ibid 308 228 El nuevo pueblo de Dios 272 Bellandi explica que laquoLa connessione di santitagrave e teologia rap-

presenta uno delle numerose tematiche e prospettive che ratzinger trova a lui consonanti nel pensiero di von Balthasarraquo (BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 311 nota 15)

229 Mi vida 144 Sobre la fundacioacuten y el nombre de esta revista seguacuten ratzinger cfr JROC VIII1 357

230 En el artiacuteculo La eclesiologiacutea de la constitucioacuten Lumen Gentium (2000) ratzinger afirmaba que desde esta perspectiva laquoH de Lubac H U von Balthasar y el resto de cofundadores dimos el tiacutetulo de laquoCommunioraquo a la revista internacional que finalmente pudimos poner en marcha en 1972raquo (JROC VIII1 545)

231 Cfr Communio 116-131 Sobre la fundacioacuten de la revista Communio y la ruptura con la po-sicioacuten de la revista Concilium puede consultarse HeIM M H Joseph Ratzinger Life in the church and living theology 176-183 Maassen t Das Oumlkumeneverstaumlndnis Joseph Ratzingers 59-62 valente g El profesor Ratzinger 210-216

232 Cfr ibid 117 233 Ibid 118 234 Cfr El nuevo pueblo de Dios 390 235 Ibid 395 236 Cfr ibid 297-298 Sobre esta cuestioacuten cfr HeIM M H Joseph Ratzinger Life in the church

and living theology 425 237 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 459 238 Ibid En el artiacuteculo Eucaristiacutea comunioacuten y solidaridad (2003) explicaba que laquoya en el uacuteltimo antildeo

del Concilio vaticano II en 1965 se fundoacute una revista que debiacutea ser como la voz permanente y el espiacuteritu del Concilio y que se llamoacute Concilium En esta eleccioacuten pudo haber desempentildeado un papel particular el hecho de que Hans Kuumlng creiacutea haber descubierto en su libro Estruc-

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 105

notas

turas de la Iglesia una equivalencia entre las palabras ekklesiacutea (Iglesia) y Conciliumraquo (JROC XI 320) Sin embargo ratzinger profundizoacute el estudio del teacutermino de Concilium y comproboacute que la realidad de la Iglesia es algo maacutes que el concilio laquoEl Concilio es algo que la Iglesia efectuacutea pero la Iglesia no es concilio Ella no existe primariamente para deliberar sino para vivir la Palabra que nos es dada Como concepto sustentador en el que se representa la Iglesia fui madurando el teacutermino koinonia Communioraquo (ibid 321)

239 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 465 240 Ibid 466 241 Ibid 467 242 Ibid 469 243 Ibid 244 Ibid 245 Ibid 470 246 Miremos al traspasado 6 ratzinger afirma que esta idea de la cristologiacutea espiritual permanecioacute

en eacutel y confluyoacute en otros trabajos Al final de este prefacio agradecioacute a Hans Urs von Baltha-sar la publicacioacuten de este pequentildeo libro

247 Un canto nuevo para el Sentildeor 17 La misma idea la expresoacute en un artiacuteculo muy anterior Sobre el concepto de persona (1966) cuando sentildealaba que Maacuteximo el Confesor aportoacute una amplia clarificacioacuten al concepto cristoloacutegico de persona (Palabra en la Iglesia 176 nota 9) Sobre esta cuestioacuten puede consultarse el apartado Christus als der vollendet freie Mensch de koCH k (ed) laquoIn Liebe erloumlste Freiheit glaube und Freiheit in der Sicht von Papst Benedikt XvIraquo 90-93

248 Palabra en la Iglesia 39 249 Ibid 40 Lam comenta como en algunas publicaciones de ratzinger se aprecia una conexioacuten

entre el credo y la oracioacuten laquoit is through prayer that the faithful come to know Christ in his laquoinner totality and unityraquo It is the activity of understanding from whithin because of the intimance involvedraquo (laM J C q Joseph Ratzingerrsquos theological retractations 206) En este sentido afirma que laquoa similar approach can be detected in the spiritual Christology of Hans Urs von Balthasarraquo (ibid 206 nota 226)

250 Palabra en la Iglesia 40 251 Ibid 41 252 La misma idea se encuentra tambieacuten en Introduccioacuten al cristianismo 278 253 Cfr Fe y futuro 49-50 254 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 25 Bellandi sentildealaba que laquoratzinger riprende cosigrave anche

alla luce del contributo fornito su tale tema da von Balthasar tali osservazioni agostiniane ritenendole ancora significative ai fini di un superamento della contrapposizione tra la di-mensione ontologica e quella storica ovvero tra essere e temporaquo (BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 296) A este respecto Nachtwei afirma que laquoratzinger beruft sich in der Darstellung der augustinischen gedaumlchtnislehre auf die Augustinus-Deutung von Hans Urs von Balthasarraquo (naCHtweI g Dialogische Unsterblichkeit 80)

255 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 25 Sobre el tema de la memoria Ecclesiae en ratzinger cfr BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 299-304

256 La fiesta de la fe 26 257 Ibid 27 258 Ibid 33 259 Un canto nuevo para el Sentildeor 20 A continuacioacuten ratzinger citoacute este texto de Agustiacuten laquoLleacutegate

tuacute tambieacuten a Cristo No pienses en largas caminatas A eacutel el omnipresente se accede por la viacutea del amor no por viacutea mariacutetima Pero dado que en este viaje son frecuentes las olas y tormentas de muacuteltiples tentaciones cree en el Crucificado para que tu fe pueda subir al madero Entonces no te hundiraacutesraquo (citado en BaltHasar H u von Augustinus Das Antlitz der Kirche 261s)

260 Ibid nota 30

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 107

Iacutendice del Excerptum

PRESENTACIoacuteN 7

IacuteNDICE DE LA TESIS 11

BIBLIOGRAFIacuteA DE LA TESIS 17

TEoacuteLOGOS CAToacuteLICOS DEL SIGLO XX 311 gottlieb soumlhngen 322 romano guardini 363 henri de lubac 464 Jean danieacutelou 565 yves-marie congar 616 karl rahner 657 hans urs von balthasar 78

NOTAS 91

IacuteNDICE DEL EXCERPTUM 107

  • separata
  • Presentacioacuten
  • Iacutendice de la tesis
  • Bibliografiacutea de la Tesis
    • 1enspFuentes
      • 11enspColeccioacuten Joseph Ratzinger Obras Completas
      • 12enspOtras publicaciones de Joseph Ratzinger
        • 2enspBibliografiacutea secundaria
          • Teoacutelogos catoacutelicos del siglo XX
            • 1enspGottlieb Soumlhngen
              • 11enspEl laquomaestroraquo en teologiacutea de Joseph Ratzinger
              • 12ensplaquoHistoria de la salvacioacutenraquo y metafiacutesica
                • 2enspRomano Guardini
                  • 21enspLa superacioacuten de la era moderna
                  • 22enspLiturgia cristologiacutea y comprensioacuten filosoacutefica
                    • 3enspHenri de Lubac
                      • 31enspLa eclesiologiacutea eucariacutestica
                      • 32enspLa teologiacutea del cuerpo de Cristo
                      • 33enspLa unidad entre los dos testamentos
                      • 34enspLa confesioacuten de fe trinitaria
                        • 4enspJean Danieacutelou
                          • 41enspEl cristianismo y las religiones
                          • 42enspCristologiacutea y escatologiacutea
                            • 5enspYves-Marie Congar
                              • 51enspLa eclesiologiacutea de comunioacuten
                              • 52enspEcumenismo la pertenencia a la Iglesia
                                • 6enspKarl Rahner
                                  • 61enspEl Concilio Vaticano II y el postconcilio
                                  • 62enspLa teoriacutea de los laquocristianos anoacutenimosraquo
                                  • 63enspEscatologiacutea el alma en la muerte
                                  • 64enspRecensioacuten sobre el Curso fundamental de la fe
                                    • 7enspHans Urs von Balthasar
                                      • 71enspIglesia y santidad
                                      • 72enspConcilio Vaticano II y la revista Communio
                                      • 73enspCristologiacutea espiritual tiempo y eternidad
                                          • Notas
                                          • Iacutendice del Excerptum
                                              1. Botoacuten 9
                                              2. Botoacuten 8
                                              3. Botoacuten 7
                                              4. Botoacuten 6
                                              5. Botoacuten 10
                                              6. Botoacuten 11
                                              7. Botoacuten 12
                                              8. Botoacuten 13
                                              9. Botoacuten 14
                                              10. Botoacuten 15
                                              11. Botoacuten 16
                                              12. Botoacuten 17
                                              13. Botoacuten 18
                                              14. Botoacuten 19
                                              15. Botoacuten 20
                                              16. Botoacuten 21
                                              17. Botoacuten 22
                                              18. Botoacuten 23
                                              19. Botoacuten 24
                                              20. Botoacuten 25
                                              21. Botoacuten 26
                                              22. Botoacuten 27
                                              23. Botoacuten 28
                                              24. Botoacuten 29
                                              25. Botoacuten 402
                                              26. Botoacuten 403
                                              27. Botoacuten 404
                                              28. Botoacuten 405
                                              29. Botoacuten 406
                                              30. Botoacuten 407
                                              31. Botoacuten 408
                                              32. Botoacuten 409
                                              33. Botoacuten 394
                                              34. Botoacuten 395
                                              35. Botoacuten 396
                                              36. Botoacuten 397
                                              37. Botoacuten 398
                                              38. Botoacuten 399
                                              39. Botoacuten 400
                                              40. Botoacuten 401
                                              41. Botoacuten 386
                                              42. Botoacuten 387
                                              43. Botoacuten 388
                                              44. Botoacuten 389
                                              45. Botoacuten 390
                                              46. Botoacuten 391
                                              47. Botoacuten 392
                                              48. Botoacuten 393
                                              49. Botoacuten 382
                                              50. Botoacuten 383
                                              51. Botoacuten 384
                                              52. Botoacuten 385
                                              53. Botoacuten 374
                                              54. Botoacuten 375
                                              55. Botoacuten 376
                                              56. Botoacuten 377
                                              57. Botoacuten 378
                                              58. Botoacuten 379
                                              59. Botoacuten 380
                                              60. Botoacuten 381
                                              61. Botoacuten 366
                                              62. Botoacuten 367
                                              63. Botoacuten 368
                                              64. Botoacuten 369
                                              65. Botoacuten 370
                                              66. Botoacuten 371
                                              67. Botoacuten 372
                                              68. Botoacuten 373
                                              69. Botoacuten 358
                                              70. Botoacuten 359
                                              71. Botoacuten 360
                                              72. Botoacuten 361
                                              73. Botoacuten 362
                                              74. Botoacuten 363
                                              75. Botoacuten 364
                                              76. Botoacuten 365
                                              77. Botoacuten 350
                                              78. Botoacuten 351
                                              79. Botoacuten 352
                                              80. Botoacuten 353
                                              81. Botoacuten 354
                                              82. Botoacuten 355
                                              83. Botoacuten 356
                                              84. Botoacuten 357
                                              85. Botoacuten 342
                                              86. Botoacuten 343
                                              87. Botoacuten 344
                                              88. Botoacuten 345
                                              89. Botoacuten 346
                                              90. Botoacuten 347
                                              91. Botoacuten 348
                                              92. Botoacuten 349
                                              93. Botoacuten 334
                                              94. Botoacuten 335
                                              95. Botoacuten 336
                                              96. Botoacuten 337
                                              97. Botoacuten 338
                                              98. Botoacuten 339
                                              99. Botoacuten 340
                                              100. Botoacuten 341
                                              101. Botoacuten 206
                                              102. Botoacuten 207
                                              103. Botoacuten 208
                                              104. Botoacuten 209
                                              105. Botoacuten 210
                                              106. Botoacuten 211
                                              107. Botoacuten 212
                                              108. Botoacuten 213
                                              109. Botoacuten 214
                                              110. Botoacuten 215
                                              111. Botoacuten 216
                                              112. Botoacuten 217
                                              113. Botoacuten 218
                                              114. Botoacuten 219
                                              115. Botoacuten 220
                                              116. Botoacuten 221
                                              117. Botoacuten 222
                                              118. Botoacuten 223
                                              119. Botoacuten 224
                                              120. Botoacuten 225
                                              121. Botoacuten 226
                                              122. Botoacuten 227
                                              123. Botoacuten 228
                                              124. Botoacuten 229
                                              125. Botoacuten 230
                                              126. Botoacuten 231
                                              127. Botoacuten 232
                                              128. Botoacuten 233
                                              129. Botoacuten 234
                                              130. Botoacuten 235
                                              131. Botoacuten 236
                                              132. Botoacuten 237
                                              133. Botoacuten 238
                                              134. Botoacuten 239
                                              135. Botoacuten 240
                                              136. Botoacuten 241
                                              137. Botoacuten 242
                                              138. Botoacuten 243
                                              139. Botoacuten 244
                                              140. Botoacuten 245
                                              141. Botoacuten 246
                                              142. Botoacuten 247
                                              143. Botoacuten 248
                                              144. Botoacuten 249
                                              145. Botoacuten 250
                                              146. Botoacuten 251
                                              147. Botoacuten 252
                                              148. Botoacuten 253
                                              149. Botoacuten 254
                                              150. Botoacuten 255
                                              151. Botoacuten 256
                                              152. Botoacuten 257
                                              153. Botoacuten 258
                                              154. Botoacuten 259
                                              155. Botoacuten 260
                                              156. Botoacuten 261
                                              157. Botoacuten 262
                                              158. Botoacuten 263
                                              159. Botoacuten 264
                                              160. Botoacuten 265
                                              161. Botoacuten 266
                                              162. Botoacuten 267
                                              163. Botoacuten 268
                                              164. Botoacuten 269
                                              165. Botoacuten 270
                                              166. Botoacuten 271
                                              167. Botoacuten 272
                                              168. Botoacuten 273
                                              169. Botoacuten 274
                                              170. Botoacuten 275
                                              171. Botoacuten 276
                                              172. Botoacuten 277
                                              173. Botoacuten 278
                                              174. Botoacuten 279
                                              175. Botoacuten 280
                                              176. Botoacuten 281
                                              177. Botoacuten 282
                                              178. Botoacuten 283
                                              179. Botoacuten 284
                                              180. Botoacuten 285
                                              181. Botoacuten 286
                                              182. Botoacuten 287
                                              183. Botoacuten 288
                                              184. Botoacuten 289
                                              185. Botoacuten 290
                                              186. Botoacuten 291
                                              187. Botoacuten 292
                                              188. Botoacuten 293
                                              189. Botoacuten 294
                                              190. Botoacuten 295
                                              191. Botoacuten 296
                                              192. Botoacuten 297
                                              193. Botoacuten 298
                                              194. Botoacuten 299
                                              195. Botoacuten 300
                                              196. Botoacuten 301
                                              197. Botoacuten 302
                                              198. Botoacuten 303
                                              199. Botoacuten 304
                                              200. Botoacuten 305
                                              201. Botoacuten 306
                                              202. Botoacuten 307
                                              203. Botoacuten 308
                                              204. Botoacuten 309
                                              205. Botoacuten 310
                                              206. Botoacuten 311
                                              207. Botoacuten 312
                                              208. Botoacuten 313
                                              209. Botoacuten 314
                                              210. Botoacuten 315
                                              211. Botoacuten 316
                                              212. Botoacuten 317
                                              213. Botoacuten 318
                                              214. Botoacuten 319
                                              215. Botoacuten 320
                                              216. Botoacuten 321
                                              217. Botoacuten 322
                                              218. Botoacuten 323
                                              219. Botoacuten 324
                                              220. Botoacuten 325
                                              221. Botoacuten 326
                                              222. Botoacuten 327
                                              223. Botoacuten 328
                                              224. Botoacuten 329
                                              225. Botoacuten 330
                                              226. Botoacuten 331
                                              227. Botoacuten 332
                                              228. Botoacuten 333
                                              229. Botoacuten 142
                                              230. Botoacuten 143
                                              231. Botoacuten 144
                                              232. Botoacuten 145
                                              233. Botoacuten 146
                                              234. Botoacuten 147
                                              235. Botoacuten 148
                                              236. Botoacuten 149
                                              237. Botoacuten 150
                                              238. Botoacuten 151
                                              239. Botoacuten 152
                                              240. Botoacuten 153
                                              241. Botoacuten 154
                                              242. Botoacuten 155
                                              243. Botoacuten 156
                                              244. Botoacuten 157
                                              245. Botoacuten 158
                                              246. Botoacuten 159
                                              247. Botoacuten 160
                                              248. Botoacuten 161
                                              249. Botoacuten 162
                                              250. Botoacuten 163
                                              251. Botoacuten 164
                                              252. Botoacuten 165
                                              253. Botoacuten 166
                                              254. Botoacuten 167
                                              255. Botoacuten 168
                                              256. Botoacuten 169
                                              257. Botoacuten 170
                                              258. Botoacuten 171
                                              259. Botoacuten 172
                                              260. Botoacuten 173
                                              261. Botoacuten 174
                                              262. Botoacuten 175
                                              263. Botoacuten 176
                                              264. Botoacuten 177
                                              265. Botoacuten 178
                                              266. Botoacuten 179
                                              267. Botoacuten 180
                                              268. Botoacuten 181
                                              269. Botoacuten 182
                                              270. Botoacuten 183
                                              271. Botoacuten 184
                                              272. Botoacuten 185
                                              273. Botoacuten 186
                                              274. Botoacuten 187
                                              275. Botoacuten 188
                                              276. Botoacuten 189
                                              277. Botoacuten 190
                                              278. Botoacuten 191
                                              279. Botoacuten 192
                                              280. Botoacuten 193
                                              281. Botoacuten 194
                                              282. Botoacuten 195
                                              283. Botoacuten 196
                                              284. Botoacuten 197
                                              285. Botoacuten 198
                                              286. Botoacuten 199
                                              287. Botoacuten 200
                                              288. Botoacuten 201
                                              289. Botoacuten 202
                                              290. Botoacuten 203
                                              291. Botoacuten 204
                                              292. Botoacuten 205
                                              293. Botoacuten 134
                                              294. Botoacuten 135
                                              295. Botoacuten 136
                                              296. Botoacuten 137
                                              297. Botoacuten 138
                                              298. Botoacuten 139
                                              299. Botoacuten 140
                                              300. Botoacuten 141
                                              301. Botoacuten 126
                                              302. Botoacuten 127
                                              303. Botoacuten 128
                                              304. Botoacuten 129
                                              305. Botoacuten 130
                                              306. Botoacuten 131
                                              307. Botoacuten 132
                                              308. Botoacuten 133
                                              309. Botoacuten 118
                                              310. Botoacuten 119
                                              311. Botoacuten 120
                                              312. Botoacuten 121
                                              313. Botoacuten 122
                                              314. Botoacuten 123
                                              315. Botoacuten 124
                                              316. Botoacuten 125
                                              317. Botoacuten 110
                                              318. Botoacuten 111
                                              319. Botoacuten 112
                                              320. Botoacuten 113
                                              321. Botoacuten 114
                                              322. Botoacuten 115
                                              323. Botoacuten 116
                                              324. Botoacuten 117
                                              325. Botoacuten 102
                                              326. Botoacuten 103
                                              327. Botoacuten 104
                                              328. Botoacuten 105
                                              329. Botoacuten 106
                                              330. Botoacuten 107
                                              331. Botoacuten 108
                                              332. Botoacuten 109
                                              333. Botoacuten 94
                                              334. Botoacuten 95
                                              335. Botoacuten 96
                                              336. Botoacuten 97
                                              337. Botoacuten 98
                                              338. Botoacuten 99
                                              339. Botoacuten 100
                                              340. Botoacuten 101
                                              341. Botoacuten 90
                                              342. Botoacuten 91
                                              343. Botoacuten 92
                                              344. Botoacuten 93
                                              345. Botoacuten 82
                                              346. Botoacuten 83
                                              347. Botoacuten 84
                                              348. Botoacuten 85
                                              349. Botoacuten 86
                                              350. Botoacuten 87
                                              351. Botoacuten 88
                                              352. Botoacuten 89
                                              353. Botoacuten 74
                                              354. Botoacuten 75
                                              355. Botoacuten 76
                                              356. Botoacuten 77
                                              357. Botoacuten 78
                                              358. Botoacuten 79
                                              359. Botoacuten 80
                                              360. Botoacuten 81
                                              361. Botoacuten 66
                                              362. Botoacuten 67
                                              363. Botoacuten 68
                                              364. Botoacuten 69
                                              365. Botoacuten 70
                                              366. Botoacuten 71
                                              367. Botoacuten 72
                                              368. Botoacuten 73
                                              369. Botoacuten 58
                                              370. Botoacuten 59
                                              371. Botoacuten 60
                                              372. Botoacuten 61
                                              373. Botoacuten 62
                                              374. Botoacuten 63
                                              375. Botoacuten 64
                                              376. Botoacuten 65
                                              377. Botoacuten 50
                                              378. Botoacuten 51
                                              379. Botoacuten 52
                                              380. Botoacuten 53
                                              381. Botoacuten 54
                                              382. Botoacuten 55
                                              383. Botoacuten 56
                                              384. Botoacuten 57
                                              385. Botoacuten 42
                                              386. Botoacuten 43
                                              387. Botoacuten 44
                                              388. Botoacuten 45
                                              389. Botoacuten 46
                                              390. Botoacuten 47
                                              391. Botoacuten 48
                                              392. Botoacuten 49
                                              393. Botoacuten 34
                                              394. Botoacuten 35
                                              395. Botoacuten 36
                                              396. Botoacuten 37
                                              397. Botoacuten 38
                                              398. Botoacuten 39
                                              399. Botoacuten 40
                                              400. Botoacuten 41
                                              401. Botoacuten 30
                                              402. Botoacuten 31
                                              403. Botoacuten 32
                                              404. Botoacuten 33
Page 7: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

8 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

La obra teoloacutegica de Joseph ratzinger abarca casi 60 antildeos Actualmente el Institut Papst Benedikt XvI estaacute editando la coleccioacuten Joseph Ratzinger Ges-ammelte Schriften (JRGS) que tendraacute un total de 16 voluacutemenes algunos de ellos dobles Los tiacutetulos muestran los temas centrales de su teologiacutea

Joseph ratzinger ha dado las claves de su teologiacutea en algunas entrevistas Asiacute por ejemplo en Uacuteltimas conversaciones con Peter Seewald (2016) el papa emeacute-rito se consideraba asiacute mismo tanto reformador como amante de la tradicioacuten

laquoSiempre es preciso hacer ambas cosas Hay que renovar por lo que he in-tentado abrir camino hacia delante desde una reflexioacuten moderna sobre la fe Al mismo tiempo se necesita tambieacuten continuidad es importante no permitir que se desgarre la fe que se quebranteraquo1

La renovacioacuten de la teologiacutea y continuidad con la fe de la Iglesia son dos caracteriacutesticas presentes en sus escritos Su forma de hacer teologiacutea la explicoacute en la primera entrevista que concedioacute a Seewald

laquo() Por un lado yo nunca he buscado tener un sistema propio o crear nuevas teoriacuteas Quizaacute lo especiacutefico de mi trabajo si queremos decirlo asiacute po-driacutea consistir en que me gusta pensar con la fe de la Iglesia y eso supone para empezar pensar con los grandes pensadores de la fe ()raquo2

Esta respuesta constituye el punto de partida de nuestra investigacioacuten Nos surgen las siguientes preguntas iquestquieacutenes son esos laquopensadores de la feraquo en los que se apoya iquestQueacute aspectos subraya como los maacutes relevantes de su pensamiento iquestCoacutemo entabla su diaacutelogo con el pensamiento contemporaacuteneo

En sus escritos encontramos numerosas referencias a laquopensadores de la feraquo de todos los tiempos Para contestar a las cuestiones anteriores hemos ele-gido a una serie de autores representativos de una determinada corriente teo-loacutegica Sus propuestas estaban encaminadas a renovar la teologiacutea aunque no todos fueron fieles a la fe y tradicioacuten de la Iglesia Estudiaremos los siguientes

San Agustiacuten de Hipona (354-430) cumbre del pensamiento patriacutestico san Buenaventura (1221-1274) y santo Tomaacutes de Aquino (1225-1274) las dos figu-ras maacutes destacadas del pensamiento medieval escolaacutestico el reformador alemaacuten

1 Uacuteltimas conversaciones con Peter Seewald Bilbao Ediciones Mensajero 2016 287 2 La sal de la tierra Cristianismo e Iglesia Catoacutelica ante el nuevo milenio Una conversacioacuten con Peter

Seewald 2a ed Madrid Palabra 1997 72 El subrayado es nuestro Una aclaracioacuten para el lec-tor respecto a las referencias en las notas al pie todas las publicaciones en las que no aparece el nombre del autor corresponden a Joseph ratzinger

presentacioacuten

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 9

Martiacuten Lutero (1483-1546) los teoacutelogos Johann Michael Sailer (1751-1832) Johann Adam Moumlhler (1796-1838) y Matthias Joseph Scheeben (1835-1888) relacionados con el romanticismo alemaacuten y cercanos a la Escuela de Tubinga el beato John Henry Newman (1801-1890) representante del movimiento de oxford el teoacutelogo liberal Adolf von Harnack (1851-1930) Karl Barth (1886-1968) que propuso la teologiacutea dialeacutectica rudolf Bultmann (1884-1976) re-presentante de la teologiacutea existencial y con gran influencia en la exeacutegesis mo-derna Erik Peterson (1890-1960) y Heinrich Schlier (1900-1978) disciacutepulos de Harnack y Bultmann respectivamente que gracias a su profundizacioacuten en la Escritura encontraron el camino hacia la comunioacuten plena con la Iglesia oscar Cullmann (1902-1909) representante de la teologiacutea histoacuterico-salviacutefica gott-lieb Soumlhngen (1892-1971) el maestro en teologiacutea de Joseph ratzinger roma-no guardini (1885-1968) representante del movimiento lituacutergico en Alema-nia los teoacutelogos franceses Henri de Lubac (1896-1991) Yves M-J Congar (1904-1995) y Jean Danieacutelou (1905-1974) con los que coincidioacute en el Concilio vaticano II Karl rahner (1904-1984) cuya teologiacutea podriacutea definirse como to-mismo trascendental y el teoacutelogo suizo Hans Urs von Balthasar (1905-1988) con el que mantuvo una gran amistad

La eleccioacuten de estos autores se basa en los estudios sobre las fuentes de ratzinger del profesor Pablo Blanco otros investigadores como Andrea Be-llandi Tracey rowland y Emery de gaaacutel por citar algunos han destacado tambieacuten la presencia de una buena parte de estos laquopensadores de la feraquo en los escritos de nuestro teoacutelogo

El objetivo principal que buscamos con esta investigacioacuten es mostrar que la riqueza del pensamiento ratzingeriano no proviene uacutenicamente de su cono-cimiento agustiniano o bonaventurano sino de pensar con la fe de toda la Igle-sia concretada en algunos autores de distintas eacutepocas La teologiacutea de ratzinger parte desde el origen y siempre va hacia delante En sus argumentaciones suele apoyarse en laquopensadores de la feraquo de todos los tiempos junto con los que re-flexiona Por supuesto no pretendemos estudiar la influencia que cada uno de ellos ha ejercido en eacutel puesto que excede el objetivo de nuestra investigacioacuten Maacutes bien queremos explicar coacutemo accedioacute a su pensamiento y cuaacuteles fueron los temas maacutes relevantes sobre los que reflexionoacute El anaacutelisis de los textos de ratzin-ger sobre estos autores nos permitiraacute acercarnos desde una perspectiva nueva a su reflexioacuten moderna sobre la fe como forma de renovar la teologiacutea y al mismo tiempo permaneciendo en continuidad con la fe de la Iglesia

Las fuentes principales de nuestra investigacioacuten son los escritos de Jo-seph ratzinger como teoacutelogo Preferentemente citamos la coleccioacuten Joseph

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

10 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

Ratzinger Obras Completas (JROC) de la Biblioteca de Autores Cristianos Para el resto de publicaciones auacuten no editadas en esta coleccioacuten utilizamos otras ediciones en castellano o en su defecto en la versioacuten original cuando no he-mos encontrado su traduccioacuten obviamente nos hemos centrado en biogra-fiacuteas tesis ensayos y artiacuteculos sobre la teologiacutea de Joseph ratzinger que hacen referencia expliacutecita a los diferentes autores de nuestro estudio

ratzinger se apoya en estos pensadores para entablar un diaacutelogo con el pensamiento moderno Para intentar demostrarlo hemos expuesto las ideas maacutes importantes que desarrolla basaacutendose en cada uno de ellos En muchas ocasiones hemos seguido un orden cronoloacutegico de las publicaciones para que sean maacutes faacutecilmente comprensibles por el lector Asimismo las referencias a la bibliografiacutea secundaria pueden ayudar a profundizar matizar o aclarar una determinada reflexioacuten

Hemos decidido dividir nuestro trabajo en dos grandes partes En la pri-mera parte la hemos denominado laquoLos laquograndes maestrosraquo del pensamiento patriacutestico-medievalraquo La segunda parte recibe el tiacutetulo geneacuterico de laquoAutores modernos y contemporaacuteneosraquo bajo el que hemos agrupado a diversos pensa-dores desde los siglos XvI al XX

En el presente documento incluimos praacutecticamente completo el capiacute-tulo 7 laquoTeoacutelogos catoacutelicos del siglo XXraquo El estudio se basa en Soumlhngen guardini De Lubac Congar Danieacutelou rahner y von Balthasar La mayor parte de ellos estaacuten relacionados con la teologiacutea del Concilio vaticano II y del postconcilio El diaacutelogo de ratzinger con estos autores lo encontramos en un buen nuacutemero de sus publicaciones

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 11

Iacutendice de la tesis

TABLA DE ABREVIATURAS 11

INTRODUCCIoacuten 15

Parte I LoS laquogrANDES MAESTroSraquo DEL PENSAMIENTo PATriacuteSTICo-MEDIEvALCapiacutetulo 1 san agustiacuten 3911 Pueblo y casa de dios en la doctrina de san agustiacuten sobre la iglesia 41

111 Un meacutetodo pensar a partir las propias fuentes 45112 Relacioacuten entre la fe y la razoacuten 49

1121 Fe y conversioacuten 491122 Circularidad entre fe y razoacuten 541123 Cristo Mediador 561124 Filosofiacutea y religioacuten 581125 Metafiacutesica e historia de la salvacioacuten 60

113 La eclesiologiacutea eucariacutestica 651131 La relectura laquocristoloacutegicaraquo del Antiguo Testamento 651132 La teoriacutea agustiniana del sacrificio de la Misa 681133 La Catholica la Iglesia de todos los pueblos 721134 La Iglesia como laquopueblo de Diosraquo 741135 La Iglesia como laquocuerpo de Cristoraquo 761136 La Iglesia como communio caritatis 78

12 estudios esPecializados sobre la teologiacutea de san agustiacuten 80121 La recepcioacuten del pensamiento de san Agustiacuten 81

1211 Lectura de san Agustiacuten en la Edad Media 821212 Lectura de san Agustiacuten en el mundo moderno 85

122 El camino de la existencia cristiana 91123 La eclesiologiacutea eucariacutestica 93

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

12 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

Capiacutetulo 2 san Buenaventura 9721 la tesis de habilitacioacuten 99

211 Meacutetodo pensar a partir de las propias fuentes 102212 Evolucioacuten en los escritos de san Buenaventura 104213 Comparacioacuten con santo Tomaacutes de Aquino 105

22 el manuscrito Presentado en 1955 106221 La esencia de la revelacioacuten 106

2211 Accioacuten divina y doctrina 1072212 La teologiacutea bonaventuriana del Logos 111

222 Escritura Tradicioacuten y Revelacioacuten 1132221 Fe e historia relacioacuten entre los dos Testamentos 1132222 Fe e Iglesia relacioacuten entre revelacioacuten y tradicioacuten 1152223 Fe y doctrina el caraacutecter activo de la revelacioacuten 120

223 Metafiacutesica e historia de la salvacioacuten 1222231 laquoNaturaraquo y laquosupernaturalisraquo 1222232 La antropologiacutea imago Dei 1262233 La teoriacutea del conocimiento bonaventuriana 128

224 La relacioacuten entre filosofiacutea y teologiacutea en Buenaventura 12923 la teologiacutea de la historia de san buenaventura 132

231 Las Collationes in Hexaemeron 1332311 Nueva teoriacutea hermeneacuteutica Escritura e historia 1352312 Cristo centro del tiempo 1362313 La profeciacutea de la historia escatologiacutea y utopiacutea 137

232 Escatologiacutea como esperanza de salvacioacuten 1392321 La comprensioacuten alegoacuterica de la Escritura 1392322 Escritura y Tradicioacuten 1422323 Creacioacuten y miacutestica 144

233 El cristocentrismo de Buenaventura 145234 iquestAgustinismo o aristotelismo 148

24 estudios esPecializados en san buenaventura 151241 El primado del Papa 151242 La autoridad de la fe 153243 iquestAgustinismo o aristotelismo 155

Capiacutetulo 3 santo toMaacutes de aquIno 15931 en los estudios agustinianos 163

311 La evolucioacuten de los conceptos 163312 La demostracioacuten de la existencia de Dios 164313 La razoacuten en el conocimiento religioso 166314 Una interpretacioacuten de un texto agustiniano 167315 La doctrina de la evolucioacuten 167

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 13

iacutendice de la tesis

32 en los estudios bonaventurianos 168321 La orientacioacuten metafiacutesica de Tomaacutes de Aquino 168

3211 El giro de lo subjetivo a lo objetivo 1693212 La autoridad papal en los dogmas 1723213 Natural y sobrenatural 1733214 La antropologiacutea teoloacutegica 176

322 Teologiacutea y filosofiacutea 1793221 Los precursores de Tomaacutes de Aquino 1793222 La separacioacuten entre teologiacutea y filosofiacutea 181

323 Recensiones y prefacios sobre Tomaacutes de Aquino 18333 en otras Publicaciones 184

331 La fe en la creacioacuten 185332 Teologiacutea de la liturgia 198333 Escatologiacutea anima forma corporis 205334 Exeacutegesis Jesuacutes de Nazaret 214

Parte II AUTorES MoDErNoS Y CoNTEMPorAacuteNEoS

Capiacutetulo 4 MartIn lutero y la Confessio AugustAnA 21941 declaraciones sobre lutero y su teologiacutea 223

411 Los estudios catoacutelicos sobre Lutero 223412 La personalizacioacuten radical del acto de fe 225413 Dialeacutectica entre Ley y Evangelio 228414 Exeacutegesis e Iglesia en el diaacutelogo ecumeacutenico 229415 Las Iglesias locales y las comunidades luteranas 230

42 dialeacutectica ley y evangelio de lutero en las Publicaciones de ratzinger 231421 La ruptura entre fe e historia 232422 Teologiacutea de la liturgia 235423 Teologiacutea del sacramento del orden 245

43 ensayos relacionados con la confessio augustana 258

Capiacutetulo 5 autores del sIglo XIX 26751 teoacutelogos romaacutenticos alemanes 268

511 Johann Michael Sailer 268512 Johann Adam Moumlhler 271

5121 Eclesiologiacutea Cuerpo miacutestico de Cristo 2715122 Escritura y Tradicioacuten 276

513 Matthias Joseph Scheeben 277

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

14 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

52 el beato John henry newman 280521 La conciencia 281522 La doctrina del desarrollo 301

Capiacutetulo 6 eXeacutegetas de los sIglos XIX-XX 30561 adolf von harnack 307

611 La disolucioacuten de la cristologiacutea en historia 309612 El problema del Antiguo Testamento 315613 El ocaso del protestantismo liberal 318

62 karl barth 320621 El rechazo de la analogia entis 321622 La contraposicioacuten entre fe y religioacuten 327

63 rudolf k bultmann 332631 La interpretacioacuten existencialista 333632 Criacutetica al meacutetodo histoacuterico-criacutetico 344

64 erik Peterson 350641 La reinterpretacioacuten de laquoJesuacutes anuncioacute el reino y vino la Iglesiaraquo 352642 Teologiacutea poliacutetica y cristianismo primitivo 355643 La liturgia en el cristianismo primitivo 359

65 henrich schlier 363651 El aspecto eclesial de la teologiacutea 365652 La confesioacuten de fe en la resurreccioacuten de Cristo 368

66 oscar cullmann 373661 La teologiacutea histoacuterico-salviacutefica 374662 El primado de Pedro y la sucesioacuten apostoacutelica 381663 Una foacutermula ecumeacutenica 384

Capiacutetulo 7 Teoacutelogos catoacutelicos del siglo XX 38771 gottlieb soumlhngen 389

711 El laquomaestroraquo en teologiacutea de Joseph Ratzinger 389712 laquoHistoria de la salvacioacutenraquo y metafiacutesica 394

72 romano guardini 399721 La superacioacuten de la era moderna 401722 Liturgia cristologiacutea y comprensioacuten filosoacutefica 405

73 henri de lubac 420731 La eclesiologiacutea eucariacutestica 421732 La teologiacutea del cuerpo de Cristo 428733 La unidad entre los dos testamentos 433734 La confesioacuten de fe trinitaria 435

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 15

iacutendice de la tesis

74 Jean danieacutelou 440741 El cristianismo y las religiones 441742 Cristologiacutea y escatologiacutea 446

75 yves-marie congar 449751 La eclesiologiacutea de comunioacuten 450752 Ecumenismo la pertenencia a la Iglesia 455

76 karl rahner 457761 El Concilio Vaticano II y el postconcilio 460762 La teoriacutea de los laquocristianos anoacutenimosraquo 473763 Escatologiacutea el alma en la muerte 478764 Recensioacuten sobre el Curso fundamental de la fe 481

77 hans urs von balthasar 484771 Iglesia y santidad 488772 Concilio Vaticano II y la revista Communio 492773 Cristologiacutea espiritual tiempo y eternidad 499

CONCLUSIONES 507

BIBLIOGRAFIacuteA 5251 Fuentes 526

11 Coleccioacuten Joseph Ratzinger Obras Completas 52612 Otras publicaciones de Joseph Ratzinger 527

2 Bibliografiacutea secundaria 531

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 17

Bibliografiacutea de la Tesis

1 Fuentes

11 Coleccioacuten Joseph Ratzinger Obras Completas

RAtzingeR J Obras Completas I Pueblo y casa de Dios en la doctrina de san Agustiacuten sobre la Iglesia Madrid BAC 2014

mdash Obras completas II Comprensioacuten de la revelacioacuten y teologiacutea de la historia de san Buena-ventura Madrid BAC 2013

mdash Obras completas VI1 Jesuacutes de Nazaret Escritos de cristologiacutea Madrid BAC 2015mdash Obras completas VII1 Formulacioacuten transmisioacuten interpretacioacuten Sobre la ensentildeanza

del Concilio Vaticano II Madrid BAC 2013mdash Gesammelte Schriften 72 Formulierung Vermittlung Deutung Zur Lehre des Zwei-

ten Vatikanischen Konzils Freiburg Basel Wien Herder verlag gmbH 2012mdash Obras completas VIII1 Escritos sobre eclesiologiacutea y ecumenismo Iglesia signo entre los

pueblos Madrid Biblioteca de Autores Cristianos 2015mdash Gesammelte Schriften 82 Schriften zur Ekklesiologie und Oumlkumene Kirche ndash Zeichen

unter den Voumllkern Freiburg-Basel-Wien Herder 2010mdash Gesammelte Schriften 10 Auferstehung und ewiges Leben Beitraumlge zur Eschatologie-

und zur Theologie der Hoffnung Freiburg-Basel-Wien Herder verlag gmbH 2011

mdash Obras Completas XI Teologiacutea de la Liturgia La fundamentacioacuten sacramental de la existencia cristiana Madrid BAC 2012

mdash Obras completas XII Teologiacutea y espiritualidad del sacramento del Orden Predicadores de la palabra y servidores de vuestra alegriacutea Madrid BAC 2014

12 Otras publicaciones de Joseph Ratzinger

ratzInger J Caminos de Jesucristo Madrid Cristiandad 2004mdash Communio Un programa teoloacutegico y eclesial Madrid Encuentro 2013

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

18 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

mdash Convocados en el camino de la fe La Iglesia como comunioacuten Madrid Cristiandad 2004

mdash Creacioacuten y pecado 2a ed Pamplona EUNSA 2005mdash Der Gott des Glaubens und der Gott der Philosophen Ein Beitrag zum Problem der

Theologia Naturalis en sonneMans H (ed) 2 ed Leutesdorf Johannes verlag 2005

mdash Dios y el mundo Creer y vivir en nuestra eacutepoca Una conversacioacuten con Peter Seewald Barcelona Ciacuterculo de Lectores 2005

mdash El credo hoy en zaBorowskI H y letzkus a (eds) Santander Sal Terrae 2012

mdash El Dios de la fe y el Dios de los filoacutesofos Madrid Encuentro 2006mdash El elogio de la conciencia La Verdad interroga al corazoacuten Palabra 2010mdash laquoEl fin del tiemporaquo en raIner Peters t y urBan C (eds) La provocacioacuten del

discurso sobre Dios Madrid Trotta 2001mdash El nuevo pueblo de Dios Esquemas para una Eclesiologiacutea Barcelona Herder 1972mdash En el principio creoacute Dios Consecuencias de la Fe en la Creacioacuten Cuatro sermones de

cuaresma sobre la Creacioacuten y el pecado valencia Edicep 2001mdash Escatologiacutea La muerte y la vida eterna 2a ed Barcelona Herder 2007mdash Fe verdad y tolerancia el cristianismo y las religiones del mundo 5a ed Salamanca

Siacutegueme 2005mdash Fe y futuro Salamanca Siacutegueme 1973mdash laquogeleitwort Prefazione agli studi in onore di M J Scheebenraquo en PontIFI-

CIa aCCadeMIa de s toMMaso drsquoaquIno (ed) M J Scheeben Teologo cattolico drsquoispirazione tomista Studi Tomistici 33 Cittagrave del vaticano Libreria Editrice va-ticana 1988

mdash laquoglaube geschichte und Philosophie Zum Echo der Einfuumlhrung in das Chris-tentumraquo Hochland 61 (1969)

mdash laquoguardini sigue teniendo una gran misioacutenraquo Humanitas 14 (2009) 18-19mdash Iglesia ecumenismo y poliacutetica nuevos ensayos de eclesiologiacutea Madrid Biblioteca de

Autores Cristianos 1987mdash Informe sobre la fe 2a ed Madrid Biblioteca de Autores Cristianos 2005mdash Introduccioacuten al cristianismo 7a ed Salamanca Siacutegueme 1994mdash La fe como camino Contribucioacuten al ethos cristiano en el momento actual Ediciones

Internacionales Universitarias 1997mdash La fiesta de la fe Ensayo de teologiacutea lituacutergica Descleacutee de Brouwer 1999mdash La Iglesia Israel y las demaacutes religiones Madrid Ciudad Nueva 2007mdash laquoLa interpretacioacuten biacuteblica en conflicto Sobre el problema de los fundamentos y

la orientacioacuten de la exeacutegesis de hoyraquo en saacutenCHez navarro l y granados C (eds) Escritura e interpretacioacuten Los fundamentos de la interpretacioacuten biacuteblica Madrid Palabra 2003 19-54

mdash laquoLa relacioacuten entre Magisterio de la Iglesia y exeacutegesisraquo en saacutenCHez navarro l y granados C (eds) Escritura e interpretacioacuten Los fundamentos de la interpreta-cioacuten biacuteblica Madrid Palabra 2003 175-88

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 19

bibliografiacutea de la tesis

mdash La sal de la tierra Cristianismo e Iglesia Catoacutelica ante el nuevo milenio Una conversa-cioacuten con Peter Seewald 2a ed Madrid Palabra 1997

mdash La teologiacutea de la historia de San Buenaventura Madrid Encuentro 2004mdash Luz del mundo El Papa la Iglesia y los signos de los tiempos Una conversacioacuten con Peter

Seewald Barcelona Herder 2010mdash Mi cristiandad Discursos fundamentales Barcelona Planeta 2012mdash Miremos al traspasado rafaela (Argentina) Fundacioacuten san Juan 2007mdash Mi vida 4a ed Madrid Encuentro 2005mdash Naturaleza y misioacuten de la teologiacutea ensayos sobre su situacioacuten en la discusioacuten contemporaacute-

nea Pamplona EUNSA 2009mdash laquoNewman pertenece a los grandes maestros de la Iglesiaraquo Humanitas 61 (2011)

54-59mdash Palabra en la Iglesia Salamanca Siacutegueme 1976mdash laquoPresentacioacutenraquo en PontIFICIa CoMIsIoacuten BiacuteBlICa (ed) El pueblo judiacuteo y sus Escri-

turas Sagradas en la Biblia cristiana Libreria Editrice vaticana 2002mdash laquorezension zur grundkurs des glaubensraquo Theologische Revue 74 (1978) 177-86mdash laquoSchriftauslegung im Widerstreitraquo Quaestiones disputatae Friburgo Herder

1989 15-44mdash Ser cristiano en la era neopagana Madrid Encuentro 1995mdash Teologiacutea e historia Notas sobre el dinamismo histoacuterico de la fe Salamanca Siacutegueme

1972mdash Teoriacutea de los principios teoloacutegicos Materiales para una teologiacutea fundamental Barcelona

Herder 1985mdash laquoTransmisioacuten de la fe y fuentes de la feraquo Scripta Theologica 15 (1983)mdash Uacuteltimas conversaciones con Peter Seewald Bilbao Ediciones Mensajero 2016mdash Un canto nuevo para el Sentildeor la fe en Jesucristo y la liturgia hoy 2a ed Siacutegueme 2005mdash laquovon der Wissenschaft zur Weisheitraquo Catholica 26 (1972) 2-6raHner k y ratzInger J Revelacioacuten y tradicioacuten Barcelona Herder 1971

2 BIBlIograFiacutea seCundarIa

allen J l Pope Benedict XVI A biography of Joseph Ratzinger 2 ed New York Continuum 2005

aMadasu I laquoConsciencie and holiness Joseph ratzingerPope Benedict XvIrsquos reception of John Henry Newmanraquo en MIller e J (ed) Conscience the Path to Holiness Walking with Newman Newcastle Cambridge Scholars Publishing 2014 97-111

antoacuten a El misterio de la Iglesia Evolucioacuten histoacuterica de las ideas eclesioloacutegicas II Ma-drid Editorial Catolica 1986

arozteguI esnaola M laquoLa nocioacuten de sacramento de Joseph ratzingerraquo Revista Espantildeola de Teologiacutea 71 (2011) 21-48

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

20 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

mdash laquoNewman en Joseph ratzingerraquo en salgado M o (ed) El asentimiento religio-so Razoacuten y fe en JH Newman Madrid Ediciones San Daacutemaso 2014 141-82

assoCIatIon InternatIonale CardInal HenrI de luBaC laquoLe futur Benoicirct XvI et Henri de Lubacraquo Bulletin de la Associtiation Internationale Cardenal Henri de Lubac 7 (2005) 4-9

BaCHanek g laquoŠv Tomas Akvinietis Josepho ratzingerio (Benedikto XvI) apmąstymuoseraquo Logos 65 (2010) 29-40

BaltHasar H u von Cordula oder der Ernstfall Einsiedeln Johannes verlag 1987mdash Das Antlitz der Kirche Einsiedeln-Koumlln genzinger 1942mdash El todo en el fragmento Aspectos de teologiacutea de la historia Madrid Ediciones Encuen-

tro 2013mdash Karl Barth Darstellung und Deutung seiner Theologie 4 ed Einsiedeln Johannes

verlag 1976mdash Kosmische Liturgie Das Weltbild Maximus des Bekenners Freiburg 1941mdash Schleifung der Bastionen Von der Kirche in dieser Zeit Trier Johannes verlag Ein-

siedeln 1989mdash Sponsa Verbi Skizzen zur Theologie 2 Einsielden 1961mdash Teologiacutea de la historia Madrid Encuentro 1992mdash Thomas und die Charismatik Kommentar zu Thomas von Aquin Summa Theologica

Quaestiones 2 2 171-182 Besondere Gnadengaben und die zwei Wege menschlichen Lebens Einsiedeln Johannes 1996

mdash Wer ist ein Christ Einsiedeln Benziger 1966Balz H laquoNeues Testament und Mythologie rudolf Bultmanns Programm einer

Entmythologisierung des Neuen Testamentsraquo Mythos 1990 118-36Bartz w Die lehrende Kirche Ein Beitrag zur Ekklesiologie Matthias Joseph Scheebens

Muumlnchen Trier 1959Belda M esCudero J y Illanes J l (eds) Santidad y mundo Actas del simposio

teoloacutegico de estudio en torno a las ensentildeanzas del beato Josemariacutea Escrivaacute (Roma 12-14 de octubre de 1993) Pamplona EUNSA 1996

BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere La giustificazione dei fondamenti della fede in Joseph Ratzinger roma Pontificia Universitagrave gregoriana 1996

BlanCo sarto P Benedicto XVI El Papa alemaacuten 2 ed Barcelona Planeta 2010mdash Joseph Ratzinger Razoacuten y cristianismo La victoria de la inteligencia en el mundo de las

religiones Madrid rialp 2005mdash La teologiacutea de Joseph Ratzinger Una introduccioacuten 2 ed Madrid Palabra 2011mdash laquolsquoLogosrsquo Joseph ratzinger y la historia de una palabraraquo Liacutemite revista de filosofiacutea

y psicologiacutea (2006) 57-86mdash laquoMysterium communio et sacramentum La eclesiologiacutea eucariacutestica de Joseph

ratzingerraquo Anales de la teologiacutea 142 (2012) 279-329mdash laquoSacerdocio y apostolicidad Notas sobre el ministerio en Joseph ratzingerraquo

Scripta Theologica 42 (2010) 641-63mdash Teologiacutea Vaticano II y evangelizacioacuten seguacuten Joseph Ratzinger Benedicto XVI Nuevos

estudios Pamplona EUNSA 2013

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 21

bibliografiacutea de la tesis

Blaacutezquez Peacuterez r laquoLiturgia y Teologiacutea en Joseph ratzingerraquo en MadrIgal terrazas s (ed) El pensamiento de Joseph Ratzinger Madrid San Pablo 2009

BrotHerton J r laquorevisiting the sola scriptura debate Yves Congar and Joseph ratzinger on traditionraquo Pro Ecclesia 24 (2015) 85-114

Bruumlske g laquoSpiel oder Anbetung romano guardini und Joseph ratzinger uumlber den Sinn der Liturgieraquo en voderHolzer r (ed) Der Logos-gemaumlszlige Gottes-dienst Theologie der Liturgie bei Joseph Ratzinger regensburg verlag Friedrich Pustet 2009 91-110

BultMann r Das Evangelium des Johannes goumlttingen vandenhoeck amp ruprecht 1964

CarBaJosa I laquoJesucristo cumplimiento de la historia de Israelraquo en rICHI alBer-tI g (ed) Jesucristo en el pensamiento de Joseph Ratzinger Madrid Publicaciones San Damaso 2011 41-68

Caronello g (ed) Erik Peterson la presenza teologica di un outsider Cittagrave del vati-cano Libreria Editrice vaticana 2012

Casale u Fede ragione veritagrave e amore La teologia di Joseph Ratzinger Torino Lin-dau 2009

CHalMers s P Conscience in Context Historical and Existential Perspectives oxford Peter Lang Ag Internationaler verlag der Wissenschaften 2013

CIPrIanI n laquoSan Agustiacuten en la reflexioacuten teoloacutegica de J ratzingerraquo Augustinus revista trimestral publicada por los Padres Agustinos Recoletos 57 (2012) 435-48

Congar y laquoAspects eccleacutesiologiques de la querelle entre mendiants et seacutecutiers dans la seconde moiacutetieacute du XIIIe siegravecle et le deacutebut du XIvraquo AHD 28 (1961) 35-151

mdash Auszliger der Kirche kein Heil Essen 1961mdash laquoDe la communio des eacuteglises aacute une eccleacutesiologie de lrsquoeacuteglise universelleraquo en Con-

gar y y duPuy B d (eds) Lrsquoeacutepiscopat et lrsquoeacuteglise universelle Paris 1962 227-60mdash laquoEcclesia ab Abelraquo en redIng M (ed) Abhandlungen uumlber Theologie und Kirche

Festschrift fuumlr Karl Adam Duumlsseldorf 1952 79-108mdash Jalones para una teologiacutea del laicado Barcelona Estela 1965mdash laquoJ ratzinger Die geschichtstheologie des heiligen Bonaventura 1959raquo Revue

des Sciences Religieuses 35 (1961) 201-3CordovIlla Peacuterez aacute laquoPor una razoacuten abierta y una fe iluminada Benedicto XvI

entre la Universidad de ratisbona y la Universidad de La Sapienzaraquo Estudios eclesiaacutesticos 83 (2008) 399-424

Corkery J laquorahner and ratzinger a complex relationshipraquo en Conway P y ryan F (eds) Karl Rahner Theologian for the Twenty-first Century oxford Peter Lang 2010 77-103

CuddeBaCk M laquoThomas Aquinas on Divine Illumination and the Authority of the First Truthraquo Nova et Vetera (English Edition) 7 (2009) 579-602

CullMann o Cristo y el tiempo Madrid Cristiandad 2008mdash Einheit durch Vielfalt Grundlegung und Beitrag zur Diskussion uumlber die Moumlglichkei-

ten ihrer Verwirklichung Tuumlbingen Mohr 1986

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

22 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

mdash Heil als Geschichte heilsgeschichtliche Existenz im Neuen Testament Tuumlbingen Mohr 1965

mdash Petrus Juumlnger Apostel Maumlrtyrer Das historische und das theologische Petrusproblem Zurich 1952

daHlke B Karl Barth Catholic Renewal and Vatican II AampC Black 2012danIeacutelou J Bible et liturgie La theacuteologie biblique des Sacrements et des fecirctes drsquoapregraves les

Pegraveres de lrsquoEacuteglise Paris Eacuteditions du Cerf 1951mdash laquoChristologie et escatologieraquo en grIllMeIer a y BaCHt H (eds) Das Konzil

von Chalkedon Geschichte und Gegenwart Wuumlrzburg 1954 269-86mdash El misterio de la historia Ensayo teoloacutegico San Sebastiaacuten Dinor 1963mdash Sacramentum futuri Eacutetudes sur les origines de la typologie biblique Paris Beauchesne

1950dassMann e laquoEl Lehrbuch der Dogmengeschichte y Das Wesen des Christen-

tums de Adolf von Harnackraquo AHIg 13 (2004) 179-98del Pozo aBeJoacuten g laquoJesucristo nuevo Adaacuten centro de la teologiacutea y unidad de

los hombresraquo en rICHI alBertI g (ed) Jesucristo en el pensamiento de Joseph Ratzinger Madrid Publicaciones San Damaso 2011 215-84

de luBaC H Catolicismo Aspectos esenciales del dogma Madrid Encuentro 1983dondaIne a Secreacutetaires de Saint Thomas roma Ed di S Tommaso 1956euler w a laquoDie Kirche und die vielfalt der religionen Die ekklesiologisch-

religionstheologischen Studien von Joseph ratzingerraquo en sCHaller C (ed) Kirche ndash Sakrament und Gemeinschaft Zu Ekklesiologie und Oumlkumene bei Joseph Ra-tzinger regensburg verlag Friedrich Pustet 2011 365-84

FarIna r laquoUn riconoscimiento dovuto Erik Peterson e la Biblioteca Apostolica vaticanaraquo en Caronello g (ed) Erik Peterson La presenza teologica di un out-sider roma Libreria Editrice vaticana 2012

FletCHer P J Resurrection Realism Ratzinger the Augustinian Eugene (oregon) Cascade Books 2014

FrIes H laquoDie Dogmengeschichte des 5 Jahrhunderts im theologischen Werde-gang von JH Newmanraquo en grIllMeIer a y BaCHt H (eds) Das Konzil von Chalcedon III Wurzburg 1954 421-56

FrIes H y raHner k La unioacuten de las Iglesias Una posibilidad real Barcelona Her-der 1987

gaaacutel e de The Theology of Pope Benedict XVI The Christocentric Shift New York Palgrave Macmillan 2010

gaCzynskI z laquoLrsquoecclesiologia eucaristica di Yves Congar di Joseph ratzinger e di Bruno Forteraquo Pontificia Universitas gregoriana Facultas Theologiae 1998

garCiacutea-Plaza a laquoLa fe en el Dios uno y trino maacutes allaacute del judaiacutesmo y el paga-nismo estudio sobre el tratado El monoteiacutesmo como problema poliacutetico de Erik Petersonraquo Estudios eclesiaacutesticos 78 (2003) 209-70

gerHards a laquoLiturgia celeste ndash culto conforme al logos Una rilettura di Sacro-sanctum Concilium vIII alla luce della teologia della litugia di Erik Petersonraquo

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 23

bibliografiacutea de la tesis

en Caronello g (ed) Erik Peterson La presenza teologica di un outsider roma Libreria Editrice vaticana 2012

gIlson e La filosofiacutea de san Buenaventura Buenos Aires Descleeacute 1948grosse s laquoNeuevangelisierung und Zukunft der Kirche Eine Stellungnahme zu

Joseph ratzingers Uberlegungen aus lutherischer Sichtraquo en sCHaller C (ed) Kirche ndash Sakrament und Gemeinschaft Zu Ekklesiologie und Oumlkumene bei Joseph Ra-tzinger regensburg verlag Friedrich Pustet 2011 333-64

guardInI r Die Lehre des heil Bonaventura von der Erloumlsung Duumlsseldorf Schwann 1921

mdash El espiacuteritu de la liturgia Barcelona Centre de Pastoral Lituacutergica 2000mdash El Sentildeor Meditaciones sobre la persona y la vida de Jesucristo Madrid Cristiandad

2008mdash Obras de Romano Guardini 3 en valverde J M (ed) Madrid Cristiandad 1981mdash The Lord (with a new introduction by Joseph Cardinal Ratzinger) Washington reg-

nery publishing 1996HaCker P Das Ich im Glauben bei Martin Luther graz Styria 1966HarnaCk a von Das Wesen des Christentums Stuttgart Jubileumsausgabe 1950mdash Lehrbuch der Dogmengeschichte Darmstadt Wissenschaftliche Buchgesellschaft

1964HeIM M H laquoEkklesiologische Linien in den Bonaventura-Studien Joseph ra-

tzingersraquo en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung ratzinger Studien 2 regensburg Friedrich Pustet 2011

mdash Joseph Ratzinger Life in the church and living theology Fundamentals of ecclesiology with reference to Lumen gentium San Francisco Ignatius Press 2007

HoFMann P laquooffenbarung und geschichte Joseph ratzingers Kommentar zu gaudium et spes als angewandte Bonaventura-rezeptionraquo en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung regensburg Friedrich Pustet 2011 74-103

Illanes J l laquoIglesia sociedad y poliacutetica seguacuten Joseph ratzingerraquo PATH 61 (2007) 221-38

IzquIerdo C laquoJesucristo el redentorraquo revista Espantildeola de Teologiacutea 71 (2011) 445-66

JankowIak g Volk Gottes vom Leib Christi her das eucharistische Kirchenbild von Jo-seph Ratzinger in der Perspektive der Ekklesiologie des 20 Jahrhunderts Frankfurt Peter Lang 2005

JennIngs P (ed) Benedict XVI and Cardinal Newman oxford Family Publications 2005

kaMlaH w Christentum und Geschichtlichkeit Untersuchungen zur Entstehung des Christentums und zu Augustins laquoBuumlrgerschaft Gottesraquo Stuttgart W Kohlhammer 1951

kauP J laquoDie geschichtstheologie des hl Bonaventuraraquo en sCHlosser M y HeI-Bl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung ratzinger Studien 2 regensburg Friedrich Pustet 2011

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

24 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

kerr F Twentieth-century catholic theologians From neoscholasticism to nuptial mysti-cism Maryland-oxford-victoria Blackwell 2007

klausnItzer w laquoDer Primat des Bischofs von rom im Denken Joseph ratzin-gersraquo Kirche ndash Sakrament und Gemeinschaft Zu Ekklesiologie und Oumlkumene bei Jose-ph Ratzinger regensburg verlag Friedrich Pustet 2011 153-95

koCH k (ed) Das Geheimnis des Senfkorns Grundzuumlge des theologischen Denkens von Papst Benedikt XVI ratzinger Studien 3 regensburg verlag Friedrich Pustet 2010 146-58

mdash (ed) laquoDer treue Sohn des vaters Einfuumlhrende Erwaumlgungen zum Jesus-Buch von Papst Benedikt XvIraquo Das Geheimnis des Senfkorns Grundzuumlge des theologischen Denkens von Papst Benedikt XVI regensburg verlag Friedrich Pustet 2010 146-58

mdash (ed) laquogott ist Logos und Liebe versuch eines theologischen Portraumlts von Paps Benedikt XvIraquo Das Geheimnis des Senfkorns Grundzuumlge des theologischen Denkens von Papst Benedikt XVI regensburg verlag Friedrich Pustet 2010 14-44

mdash (ed) laquoIn Liebe erloumlste Freiheit glaube und Freiheit in der Sicht von Papst Be-nedikt XvIraquo Das Geheimnis des Senfkorns Grundzuumlge des theologischen Denkens von Papst Benedikt XVI regensburg verlag Friedrich Pustet 2010 69-97

kolBInger F laquoTempus aevum aeternitas Einge gedanken zu Bonaventuras Be-griff von Zeit und Ewigkeitraquo en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung ratzinger Studien 2 regensburg Friedrich Pustet 2011

kuumlng H La justificacioacuten doctrina de Karl Barth y una interpretacioacuten catoacutelica Barcelo-na Estela 1967

kunzler M laquoDie Kosmische Dimension der Eucharistfeier Zu Fragen ihrer li-turgischen gestalt bei Joseph ratzingerraquo en voderHolzer r (ed) Der Logos-gemaumlszlige Gottesdienst Theologie der Liturgie bei Joseph Ratzinger regensburg verlag Friedrich Pustet 2009 172-204

laM J C q Joseph Ratzingerrsquos theological retractations Bern Peter Lang 2013mdash Theologische Verwandtschaft Augustinus von Hippo und Joseph RatzingerPapst Bene-

dikt XVI Echter 2009laumlPPle a Benedikt XVI und seine Wurzeln Was sein Leben und seinen Glauben praumlgte

Sankt Ulrich-verl 2006mdash Der Einzelne in der Kirche Wesenszuumlge einer Theologie des Einzelnen nach John Henry

Kardinal Newman Muumlnchen K Zink 1952leacuteCuyer J laquoLe sacrificie selon saint Augustinraquo Augustinus Magister II (1945) 905-14leHMan l laquoDas Franziskusbild Bonaventuras in den Studien Joseph ratzingersraquo

en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung regensburg Friedrich Pustet 2011 116-51

luBaC H de Corpus mysticum lrsquoEucharistie et lrsquoEacuteglise au Moyen Age eacutetude historique Paris Eacuted du Cerf 2009

mdash El misterio de lo sobrenatural Madrid Encuentro 1991mdash Histoire et Esprit lrsquointelligence de lrsquoEacutecriture drsquoapregraves Origegravene Paris Eacuteditions du Cerf

2002

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 25

bibliografiacutea de la tesis

mdash La fe cristiana Ensayo sobre la estructura del Siacutembolo de los Apoacutestoles Salamanca Se-cretariado Trinitario 1988

Maassen t Das Oumlkumeneverstaumlndnis Joseph Ratzingers goumlttingen vampr unipress gmbH 2011

MadrIgal terrazas J s Karl Rahner y Joseph Ratzinger tras las huellas del Concilio Santander Sal Terrae 2006

MadrIgal terrazas s Iglesia es Caritas La eclesiologiacutea teoloacutegica de Joseph Ratzinger-Benedicto XVI Santander Sal Terrae 2008

MaranesI P laquoPer un contributto alla lsquoQuestione Bonaventurianarsquoraquo en sCHlos-ser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung ratzinger Studien 2 regensburg Friedrich Pustet 2011

MarsCHler t laquoPerspektiven der Eschatologie bei Joseph ratzingerraquo en Ho-FMann P (ed) Joseph Ratzinger Ein theologisches Profil Paderborn Ferdinand Schoumlnnigh 2008 161-88

MartuCCellI P Origine e natura della chiesa la prospettiva storico-dommatica di Jose-ph Ratzinger Frankfurt am Main Peter Lang 2001

Mayer C laquoAugustinus im Denken von Joseph ratzinger Papst Benedikt XvI (1927)raquo en FIsCHer n (ed) Augustinus ndash Spuren und Spiegelungen seines Denkens Von den Anfaumlngen bis zur Reformation Hamburg Meiner verlag 2009 309-20

MItterer a Die Entwicklungslehre Augustins im Vergleich mit dem Weltbild des hl Thomas und dem der Gegenwart viena-Friburgo Herder 1956

Morerord C laquoDer Tatcharakter der Argumente fuumlr die Existenz gottesraquo en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung regensburg Friedrich Pustet 2011 207-17

Muumlller g l (ed) Der Glaube ist einfach Aspekte der Theologie Papst Benedikts XVI regensburg Friedrich Pustet 2007

MuggerIdge a r The desolate city Revolution in the Catholic Church San Francis-co Harper amp row 1986

MurPHy F a laquoDe Lubac ratzinger and von Balthasar A communal adventure in ecclesiologyraquo en asPrey C y MurPHy F a (eds) Ecumenism Today The Uni-versal Church in the 21st Century Aldershot England Ashgate Publishing Ltd 2008 45-80

naCHtweI g Dialogische Unsterblichkeit eine Untersuchung zu Joseph Ratzingers Es-chatologie und Theologie St Benno-verlag 1986

mdash Dialogische Unsterblichkeit Eine Untersuchung zu Joseph Ratzingers Eschatologie und Theologie Leipzig St Benno-verlag 1986

neuner P laquoJoseph ratzingers Beitrag zur gemeinsamen Erklaumlrung zur rechtfer-tigungslehreraquo Muumlnchener Theologische Zeitschrift 56 (2005) 435-48

newMan J H Carta al duque de Norfolk Ediciones rialp 2013nICHols a Lost in Wonder Essays on Liturgy and the Arts Farhnam (England) As-

hgate Publishing Ltd 2013mdash The theology of Joseph Ratzinger An introductory study Edinburgh Clark 1988

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

26 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

mdash The thought of pope Benedict XVI An introduction to the theology of Joseph Ratzinger New York Burns amp oates 2007

nottMeIer C laquoChiesa evangelica fra libertagrave dello spirito biblicismo e ricattoliz-zazione Adolf von Harnack e Erik Petersonraquo en Caronello g (ed) Erik Pe-terson La presenza teologica di un outsider roma Libreria Editrice vaticana 2012

oCaacuterIz F laquoLa Iglesia sacramentum salutis Seguacuten Joseph ratzingerraquo PATH 61 (2007) 161-81

oster s laquo anwesed auf personale Weise Joseph ratzinger und die Lehre von der Transsubtantiationraquo en voderHolzer r (ed) Der Logos-gemaumlszlige Gottes-dienst Theologie der Liturgie bei Joseph Ratzinger regensburg verlag Friedrich Pustet 2009 205-32

Pasquale g laquoLa salvezza si appoggia alla storia Una lettura teologica del libro di J ratzinger San Bonaventuraraquo en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegen-wart der Offenbarung ratzinger Studien 2 regensburg Friedrich Pustet 2011

Peterson e Tratados teoloacutegicos Madrid Cristiandad 1966PFnuumlr v laquoDie Bedeutung der Confessio Augustana (CA) fuumlr den oumlkumenischen

und speziell fuumlr den lutherisch-katholischen Dialog in der Sicht Joseph ratzin-gersraquo en sCHaller C (ed) Kirche ndash Sakrament und Gemeinschaft Zu Ekklesiolo-gie und Oumlkumene bei Joseph Ratzinger regensburg verlag Friedrich Pustet 2011 317-33

PFnuumlr v y otto s Papst Benedikt XVI Joseph Ratzinger ndash Das Werk Sankt Ul-rich verlag 2009

PIkaza IBarrondo X laquorahner y ratzinger encuentro y desencuentro de un sim-ple teoacutelogo y de un teoacutelogo-paparaquo Iglesia viva revista de pensamiento cristiano (2005) 123

Prassl F k laquoJoseph Cardinal ratzinger und seine Schriften zur Kirchenmusikraquo en voderHolzer r (ed) Der Logos-gemaumlszlige Gottesdienst Theologie der Liturgie bei Joseph Ratzinger ratzinger Studien 1 regensburg verlag Friedrich Pustet 2009

raHner k Curso fundamental sobre la fe Introduccioacuten al concepto de cristianismo Bar-celona Herder 1979

mdash Die Kirche der Suumlnder Wien 1948mdash La libertad de palabra en la Iglesia Buenos Aires Criterio 1956 1956mdash Libertad y manipulacion en la sociedad y en la Iglesia Pamplona Ed Dinor 1971mdash Peligros en el catolicismo actual Madrid Cristiandad 1964mdash Sentido teoloacutegico de la muerte Barcelona Herder 1969raHner k y vorgrIMler H Kleines Konzilskompendium Alle Konstitutionen De-

krete und Erklaumlrungen des zweiten Vaticanums in der bischoumlflich genehmigten Uumlberset-zung Freiburg-Basel-Wien Herder 1967

raMage M J Dark passages of the Bible Engaging Scripture with Benedict XVI amp Thomas Aquinas Washington The Catholic University of America Press 2013

reyes CastIllo r La unidad en el pensamiento lituacutergico de Joseph Ratzinger Madrid Biblioteca de Autores Cristianos 2013

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 27

bibliografiacutea de la tesis

rICHI alBertI g Jesucristo en el pensamiento de Joseph Ratzinger Madrid Publica-ciones San Daacutemaso 2011

rodriacuteguez Mas J La Doctrina sobre la creacioacuten y el pecado original en la teologiacutea de Joseph Ratzinger El valor de la categoriacutea de relacioacuten romae Pontificia Universitas Sanctae Crucis 2013

rodriacuteguez PanIzo P laquoEl cristianismo y las religiones seguacuten Joseph ratzingerraquo en MadrIgal terrazas s (ed) El pensamiento de Joseph Ratzinger Madrid Edi-ciones San Pablo 2009 243-76

rodriacuteguez P La Iglesia misterio y misioacuten Diez lecciones sobre la eclesiologiacutea del Concilio Vaticano II Ediciones Cristiandad 2007

rossI M M rossI t y rossI t F Lrsquoanima tomista di Benedetto XVI Lrsquoimpronta di san Tommaso nei temi chiave di Papa Ratzinger unrsquoereditagrave per la chiesa del futuro roma Angelicum University Pr 2013

rowland t Benedicto XVI Guiacutea para perplejos granada Nuevo Inicio 2011mdash laquoJoseph ratzingerrsquos friendship with Augustine Bonaventure and Aquinasraquo Logos

et Musica In Honorem Summi Romani Pontificis Benedicti XVI Berlin Peter Lang 2012 163-78

mdash La fe de Ratzinger La teologiacutea del Papa Benedicto XVI granada Nuevo Inicio 2009

ruIz-aldaz J I laquoiquestEs cristiano deshelenizar el cristianismoraquo Scripta Theologica 39 (2007) 801-28

saacutenCHez roJas g laquoPresencia de san Agustiacuten en la eclesiologiacutea de Joseph ratzin-gerraquo Estudio agustiniano 41 (2006) 413-32

santraC a Sola Scriptura Benedict XVIrsquos Theology of the Word of God Saarbruumlcken Lap Lambert Academic Publishing 2013

saranyana J I laquoLos escritos universitarios del joven ratzinger (1951-1962)raquo Anuario de Historia de la Iglesia 15 (2006) 27-42

sCHaler C (ed) Kirche ndash Sakrament und Gemeinschaft Zu Ekklesiologie und Oumlkume-ne bei Joseph Ratzinger ratzinger Studien 4 regensburg Friedrich Pustet 2011

sCHeeBen M J Los misterios del cristianismo su esencia significado y conexioacuten en la perspectiva de su caraacutecter sobrenatural 3a ed Barcelona Herder 1960

sCHeler M De lo eterno en el hombre Madrid Encuentro 2007sCHenk r laquoBonaventura als Klassiker der analogia fidei Zur rezeption der theo-

logischen Programmatik gottlieb Soumlhngens im Fruumlhwerk Joseph ratzingersraquo en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung ratzinger Studien 2 regensburg Friedrich Pustet 2011

sCHlIer H Der Geist und die Kirche (mit einem Geleitwort von Joseph Ratzinger) en kuBIna v y leHMann k (eds) Freiburg Herder 1980

mdash laquoDie Anfaumlnge des christologischen Credoraquo Zur Fruumlhgeschichte der Christologie ihre biblischen Anfaumlnge und die Lehrformel von Nikaia Freiburg verlag Herder 1970 13-58

mdash Sobre la resurreccioacuten de Jesucristo (con proacutelogo de Joseph Ratzinger) roma 30giorni 2008

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

28 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

sCHlosser M laquoSapientia per Spiritum sanctum revelata Anmerkungen zur bdquosa-pientia nulliformislaquoraquo en Id y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung regensburg Friedrich Pustet 2011 281-306

sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung Zu den Bonaven-tura-Forschungen Joseph Ratzingers ratzinger Studien 2 regensburg Friedrich Pustet 2011

sCHMIdBaur H C laquoTeologia ascendente o teologia discendente Joseph ratzin-ger e Hans Urs von Balthasar di fronte a Karl rahnerraquo en lanzetta s M (ed) Karl Rahner unrsquoanalisi critica La figura lrsquoopera e la ricezione teologica di Karl Rahner (1904-1984) Siena Cantagalli 2009 253-65

sCHMIdt a laquoDas bdquomystische gepraumlgeraquo der revelatio Aspekte der geist-Erfahrung bei Bonaventura und in der Charismatischen Erneuerungraquo en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung ratzinger Studien 2 regensburg Friedrich Pustet 2011

sCHMuCkI o laquoJoseph ratzingers laquoDie geschichtheologie des hl Bonaventurabdquo Nachwirken in der Forschung und der Folgezeitraquo en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung regensburg Friedrich Pustet 2011 344-59

sCHoumlnBerger r laquoAffirmationes sunt incompactaeraquo en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung ratzinger Studien 2 regensburg Frie-drich Pustet 2011

sCHuumltte H Ziel Kirchengemeinschaft Zur oumlkumenischen Orientierung 5a ed Pader-born Bonifatius 1997

seewald P Benedicto XVI Una mirada cercana Madrid Palabra 2006sICouly P C laquoAnalogia legis y ley natural una interpretacioacuten integradora del

pensamiento medievalraquo en Cruz Cruz J (ed) Ley natural y niveles antropoloacute-gicos Pamplona Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra 2007 237-53

mdash laquoEl obrar divino en la historia como objeto de fe Benedicto XvI y Santo Tomaacutes de Aquinoraquo Sapientia 68 (2012) 149-58

mdash laquoFe y razoacuten en la lectura del pensamiento patriacutestico y medieval de Joseph ra-tzinger-Benedicto XvI una mirada a sus primeras obras (1951-1962)raquo Ciencia Tomista 138 (2011) 107-32

soumldIng t laquoBibel und Kirche bei Joseph ratzinger Eine kritische analyseraquo en sCHaller C (ed) Kiche ndash Sakrament und Gemeinschaft Zu Ekklesiologie und Oumlku-mene bei Joseph Ratzinger regensburg verlag Friedrich Pustet 2011 16-42

mdash laquoJesucristo seguacuten el Nuevo Testamentoraquo en rICHI alBertI g (ed) Jesucristo en el pensamiento de Joseph Ratzinger Madrid Publicaciones San Damaso 2011

soumlHngen g Die Einheit in der Theologie Muumlnchen 1952soler C laquoFe y poliacutetica en Joseph ratzingerraquo Pensamiento y cultura 16 (2013) 204-35sonneMans H laquoNachwortraquo en Id (ed) Der Gott des Glaubens und der Gott der

Philosophen ein Beitrag zum Problem der Theologia Naturalis 2a ed Leutesdorf Johannes-verlag 2005

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 29

bibliografiacutea de la tesis

staudt r J laquoreality and Sign Thomas Aquinas and the Christological Exegesis of Pope Benedict XvIraquo Nova et Vetera (English Edition) 12 (2014) 331-63

surd M M Ekklesiologie und Oumlkumenismus bei Joseph Ratzinger Einheit im Glauben ndash Voraussetzung der Einheit der Christenheit Muumlnchen EoS 2009

teIFke w Offenbarung und Gericht Fundamentaltheologie und Eschatologie bei Guar-dini Rahner und Ratzinger goumlttingen vandenhoeck amp ruprecht 2012

tHoumlnIssen w laquoKatholizitaumlt als Strukturform des glaubens Joseph ratzingers vorschlaumlge fuumlr die Wiedergewinnung der sichtbaren Einheit der Kircheraquo en sCHaller C (ed) Kirche ndash Sakrament und Gemeinschaft Zu Ekklesiologie und Oumlkumene bei Joseph Ratzinger regensburg verlag Friedrich Pustet 2011 254-75

tura r laquoLa teologia di J ratzinger Saggio introduttivoraquo Studia Patavina XXI (1974) 145-82

twoMey v Pope Benedict XVI The conscience of our age a theological portrait San Francisco Ignatius Press 2007

uriacuteBarrI BIlBao g laquoPara una interpretacioacuten teoloacutegica de la Escritura La con-tribucioacuten de J ratzinger-Benedicto XvIraquo en MadrIgal terrazas s (ed) El pensamiento de Joseph Ratzinger Madrid San Pablo 2009 25-66

valente g El profesor Ratzinger 1946-1977 Los antildeos dedicados al estudio y a la do-cencia en el recuerdo de sus compantildeeros y alumnos Madrid San Pablo 2011

valente g y azzaro P laquoAquel nuevo comienzo que florecioacute entre escombrosraquo 30 Diacuteas en la Iglesia y en el mundo 24 (2006)

mdash laquoAquel nuevo comienzo que florecioacute entre los escombrosraquo 30 Diacuteas 0102 (2006)verweyen H Ein unbekannter Ratzinger Die Habilitationsschrift von 1955 als Schluumls-

sel zu seiner Theologie regensburg Friedrich Pustet 2010mdash Joseph Ratzinger-Benedikt XVI Die Entwicklung seines Denkens Darmstadt Wis-

senschaftliche Buchgesellschaft 2007voderHolzer r laquoDie biblische Hermeneutik Joseph ratzingerraquo Ein Theologie

in der Nachfolge Petri Papst Benedikt XVI Muumlnchen EoS-verl 2005 400-414mdash laquolsquoSchriftauslegung im Widerstreitrsquo Joseph ratzinger und die Exegeseraquo en Muuml-

ller g l (ed) Der Glaube ist einfach Aspekte der Theologie Papst Benedikts XVI regensburg Friedrich Pustet 2007

mdash laquooffenbarung und Kirche Ein grundegedanke von Joseph ratzingers Habilita-tionsprojekt (19552009) und seine theologische Tragweiteraquo en sCHlosser M y HeIBl F-X (eds) Gegenwart der Offenbarung ratzinger Studien 2 regens-burg Friedrich Pustet 2011

walz a Thomas von Aquin Lebensgang und Lebenswerk des Fuumlrsten der Scholastik Basilea Thomas-Morus-verlag 1953

weIler t Volk Gottes ndash Leib Christi die Ekklesiologie Joseph Ratzingers und ihr Ein-fluszlig auf das Zweite Vatikanische Konzil Mainz Matthias-gruumlnewald-verlag 1997

weIMann r Dogma und Fortschritt bei Joseph Ratzinger Prinzipien der Kontinuitaumlt Paderborn Ferdinand Schoumlningh 2012

weIss J Die Predigt Jesu Vom Reiche Gottes Whitefish (USA) Kessinger Pub Co 2010

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

30 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

wenz g laquoDie groszlige gottesidee Kirche Joseph ratzinger uumlber Katholizismus orthodoxie und reformationraquo en sCHaller C (ed) Kirche ndash Sakrament und Gemeinschaft Zu Ekklesiologie und Oumlkumene bei Joseph Ratzinger regensburg ver-lag Friedrich Pustet 2011 222-53

zaHner P laquoBonaventura der franziskanische Joachitismus und Joachim von Fio-re Die weitere Forschung nach den Bonaventura-Studien von Joseph ratzin-gerraquo Gegenwart der Offenbarung ratzinger Studien 2 regensburg Friedrich Pustet 2011

zuCal s laquoratzinger e guardini un incontro decisivoraquo Vita e Pensiero 4 (2008) 79-88

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 31

Teoacutelogos catoacutelicos del siglo XX

G racias a sus antildeos de docencia a su participacioacuten como perito en Conci-lio vaticano II y a ser miembro de la Comisioacuten Teoloacutegica Internacio-nal Joseph ratzinger conocioacute personalmente a los teoacutelogos catoacutelicos

de maacutes renombre del siglo XX Unas breves pinceladas biograacuteficas nos pueden ayudar a situarnos en el contexto de estos encuentros1

A finales de 1947 inicioacute sus estudios teoloacutegicos en la Universidad de Muacute-nich romano guardini se incorporoacute al antildeo siguiente a esta Universidad aun-que no le impartioacute ninguna materia Auacuten asiacute ratzinger conociacutea sus escritos desde los antildeos del seminario de Frisinga En el verano de 1950 finalizados su estudios teoloacutegicos realizoacute su disertacioacuten doctoral sobre san Agustiacuten y pos-teriormente su tesis de habilitacioacuten bajo la direccioacuten de su maestro gottlieb Soumlhngen gracias a una reunioacuten de dogmaacuteticos convocada por Michael Sch-maus en la facultad de Muacutenich en 1956 pudo conocer a Karl rahner En 1960 se encontroacute con el teoacutelogo suizo Hans Urs von Balthasar desde entonces entabloacute una gran amistad En 1962 el cardenal Frings lo llevoacute como consejero al Concilio vaticano II y consiguioacute que lo nombrasen perito al finalizar la primera sesioacuten Durante el Concilio tuvo encuentros con los grandes teoacutelogos franceses Henri de Lubac Jeaacuten Danieacutelou e Yves-Marie Congar

Auacuten queda un acontecimiento en la vida de ratzinger que definioacute maacutes claramente su posicioacuten teoloacutegica Pablo vI habiacutea instituido en 1969 la Co-misioacuten Teoloacutegica Internacional constituida por un total de treinta teoacutelogos Entre los miembros de esta Comisioacuten ademaacutes de ratzinger estaban rahner De Lubac von Balthasar y Congar La crisis postconciliar era un tema cons-tante de preocupacioacuten aunque no todos compartiacutean la misma visioacuten A inicia-tiva de von Balthasar surgioacute el proyecto de la revista Communio cuyo primer ejemplar vio la luz en 1972 Entre los miembros fundadores de esta revista se encontraban ratzinger y De Lubac

laquoEn este siglo hemos tenido descubrimientos teoloacutegicos de hombres como De Lubac Congar Danieacutelou rahner Balthasar y otros Y a partir de ahiacute se han abierto nuevas perspectivas a la teologiacutea sin las cuales el Concilio va-

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

32 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

ticano II no habriacutea sido factible La fe es de dimensiones tan profundas que siempre puede esconder alguacuten aspecto nuevo Y como ya hemos visto en este mismo siglo esos descubrimientos tambieacuten pueden acarrear otros problemas por ejemplo con el avance del meacutetodo criacutetico-histoacuterico con la irrupcioacuten de las ciencias humanas en la teologiacutea etcraquo2

En este capiacutetulo analizamos las reflexiones de ratzinger en las que se apoya en los escritos de estos cinco importantes teoacutelogos catoacutelicos citados en el paacuterrafo anterior Ademaacutes centraremos tambieacuten nuestra atencioacuten en primer lugar en otros dos autores destacados en su carrera teoloacutegica Soumlhngen el profesor que le abrioacute las puertas a la investigacioacuten teoloacutegica y romano guar-dini frecuentemente citado en sus publicaciones

1 gottlIeB soumlHngen

El teoacutelogo y filoacutesofo alemaacuten gottlieb Soumlhngen (1892-1971) es considerado por Joseph ratzinger como su verdadero maestro teoloacutegico3 Ensentildeaba teologiacutea fundamental en la facultad de Teologiacutea de Muacutenich cuando ratzinger se incorpo-roacute en el curso 1947 Este profesor le dejoacute una profunda huella4 tal y como hemos podido comprobar en las dos tesis acadeacutemicas que realizoacute bajo su direccioacuten y en algunas publicaciones posteriores relacionadas con la historia de la salvacioacuten

11 El laquomaestroraquo en teologiacutea de Joseph Ratzinger

En sus escritos hemos encontrado dos breves pinceladas biograacuteficas de Soumlhngen la homiliacutea del 19 de noviembre de 1971 con motivo de los funerales de Soumlhngen publicada como Von der Wissenschaft zur Weisheit y los recuerdos descritos en el libro Mi vida (1997) En ambas publicaciones desarrolloacute las mismas ideas de fondo

El profesor de teologiacutea fundamental Soumlhngen laquoperteneciacutea a aquella di-naacutemica corriente tomista que habiacutea hecho propias la pasioacuten por la verdad y la resolucioacuten de la pregunta sobre el fundamento y el fin de todo lo real del Aquinate pero que se esforzaba conscientemente de hacer esto en el aacutembito del debate filosoacutefico contemporaacuteneoraquo5 La pasioacuten por la verdad y su forma de preguntar fueron el hilo conductor de la homiliacutea de los funerales El objetivo de Soumlhngen era la sabiduriacutea es decir llegar a la verdad que nos hace huma-

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 33

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

nos y nos ensentildea a vivir Aunque era consciente de que la verdad no se puede alcanzar en su totalidad ni en la teoriacutea ni en el meacutetodo Con este punto de partida describioacute la trayectoria intelectual de su maestro realizoacute una tesis so-bre la filosofiacutea de Kant profundizoacute en la unidad de conjunto de santo Tomaacutes de Aquino descubrioacute la teologiacutea de Karl Barth y participoacute con este teoacutelogo en unos encuentros ecumeacutenicos intervino en reuniones del movimiento li-tuacutergico estudioacute la obra del cardenal Newman y redescubrioacute la antiguumledad en especial la figura de Platoacuten6 El estudio de todos estos autores conformoacute su meacutetodo ratzinger en su autobiografiacutea recordaba que laquolo que mejor ca-racterizaba el meacutetodo de Soumlhngen era que eacutel pensaba siempre a partir de las fuentes mismasraquo7 Auacuten asiacute con esta vastedad de conocimientos continuaba explicando en la homiliacutea del funeral Soumlhngen era consciente de que no podiacutea exhibir una siacutentesis cerrada laquoPero siempre se esforzoacute en mirarlo todo en el fragmento en pensar los fragmentos a partir del todo y en delinearlos como reflejos del todoraquo8

El pensamiento y la vida espiritual se uniacutean en Soumlhngen ratzinger lo definiacutea laquocomo alguien que preguntaba de manera radical y criacutetica () Pero al mismo tiempo era un creyente radicalraquo9 A sus alumnos les fascinaba esta forma radical de plantearse las preguntas pues evidenciaba que la fe no te-niacutea nada que temer frente a la investigacioacuten del conocimiento Soumlhngen teniacutea claro que el teoacutelogo no habla en nombre propio sino que afirma la fe de la Iglesia que la recibe

laquoEl valor de su preguntar brotaba del iacutentimo reconocimiento que con res-pecto a la verdad no hubieacuteramos podido preguntar si antes la verdad no hubiera preguntado por nosotros si antes no hubieacuteramos sido encontrados ya por ellaraquo10

En las dos tesis acadeacutemicas de ratzinger encontramos numerosas refe-rencias a las clases y publicaciones de su maestro En el proacutelogo de su tesis sobre san Agustiacuten le agradecioacute los conocimientos que habiacutea aprendido en sus clases de revelacioacuten teoriacutea de la ciencia teoloacutegica y filosofiacutea de las religiones Entre los temas a los que alude se encuentran la unidad entre los dos testa-mentos la relacioacuten entre metafiacutesica y religioacuten en los apologetas y la historia de la evolucioacuten de los conceptos desde la edad antigua a la actualidad11 En el proacute-logo de su tesis de habilitacioacuten sobre san Buenaventura que redactoacute en 1971 para la edicioacuten americana tuvo un recuerdo especial laquoFue siempre para mi un paternal amigo y me ayudoacute en numerosas dificultades exteriores e interiores que surgieron en la redaccioacuten de este libroraquo12

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

34 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

En cuanto a las publicaciones de su maestro y en especial las que se reco-pilaron en Die Einheit in der Theologie (1952) aparecen frecuentemente citadas en los primeros escritos del joven ratzinger El meacutetodo de Soumlhngen de pensar a partir de las fuentes se trasluce en esta publicacioacuten Entre los temas que tra-taba por citar algunos ejemplos se encuentran los siguientes13 la unidad de ciencias y vida en san Agustiacuten la evolucioacuten del credo ut intelligas de Agustiacuten a Anselmo y la recepcioacuten de este axioma por parte de Buenaventura y Tomaacutes de Aquino las ideas agustinianas en Buenaventura la reinterpretacioacuten de la doctrina agustiniana de la iluminacioacuten por Tomaacutes de Aquino la siacutentesis entre pensamiento biacuteblico de Agustiacuten y Tomaacutes de Aquino la evolucioacuten de los con-ceptos como verdad ser y naturaleza el pensamiento histoacuterico-salviacutefico frente al pensamiento metafiacutesico el sacrificio de la misa la conexioacuten entre tradicioacuten y sucesioacuten el cardenal Newman

En consecuencia podriacuteamos decir que muchos de los conocimientos que le transmitioacute su maestro Soumlhngen constituyeron el punto de partida de su pensamiento teoloacutegico Asiacute podemos constatarlo en el discurso Fe y teologiacutea (2000) pronunciado en la Facultad de Teologiacutea de WrocławBreslau (Polonia) con motivo de la concesioacuten del doctorado laquohonoris causaraquo

laquoLo expuesto aquiacute no es soacutelo teoriacutea tampoco cuando aprendiacute por primera vez todo esto de los grandes maestros como san Agustiacuten san Buenaventura y santo Tomaacutes de Aquino y sobre todo de mi maestro gottlieb Soumlhngen que me condujo hasta ellosraquo14

12 laquoHistoria de la salvacioacutenraquo y metafiacutesica

A principios de los antildeos 30 Soumlhngen descubrioacute la teologiacutea de Karl Barth La insistencia del teoacutelogo evangeacutelico en la palabra de Dios es decir la revela-cioacuten que recibimos pero a la que no llegamos le ayudoacute a comprender a el liacutemite de toda filosofiacutea15 Barth lanzoacute un laquonoraquo inflexible a la teologiacutea natural catoacutelica Mientras que Emmil Brunner menos radical que Barth distinguiacutea entre la teo-logiacutea natural reformista que seguacuten eacutel seguiacutea un pensamiento histoacuterico-salviacutefico y la teologiacutea natural catoacutelica a la que calificaba como de inspiracioacuten metafiacutesica o ahistoacuterica Soumlhngen particularmente sensible a la cuestioacuten ecumeacutenica inter-vino en Zuacuterich en una discusioacuten con estos dos teoacutelogos evangeacutelicos16 Ambos criticaban la herencia metafiacutesica de la teologiacutea catoacutelica Soumlhngen se preguntaba iquestHasta queacute punto puede conciliarse el evangelio con esta herencia La cuestioacuten

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 35

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

de fondo por tanto era la validez de la ontologiacutea en teologiacutea o dicho con otras palabras la relacioacuten entre fe y razoacuten Soumlhngen publicoacute una serie de trabajos so-bre la analogiacutea como respuesta a las propuestas de estos teoacutelogos evangeacutelicos17 ratzinger en su artiacuteculo Gratia praesupponit naturam (1962) redactado para el homenaje del 70 cumpleantildeos de su maestro sentildealaba lo siguiente

laquoLos propios trabajos de Soumlhngen sobre la analogiacutea del ser y de la fe estaacuten caracterizados por el esfuerzo en mantener toda la seriedad de esta criacutetica de fundamento biacuteblico sin renunciar por ello a la afirmacioacuten de la dimensioacuten on-toloacutegica que la teologiacutea catoacutelica expresa en su fe en la creacioacutenraquo18

En otro artiacuteculo Historia de la salvacioacuten metafiacutesica y escatologiacutea (1967) ex-plicaba que el nuacutecleo de la controversia del concepto de laquohistoria de la sal-vacioacutenraquo entre catoacutelicos y evangeacutelicos estaba en el nexo entre fe e historia Soumlhngen siguiendo el pensamiento histoacuterico-salviacutefico afirmaba que laquola ver-dad del cristianismo no es la verdad de una idea de validez universal sino la verdad de un hecho excepcionalraquo19 El mito y el logos estaacuten separados Es aquiacute donde se hace perceptible una exigencia de la teologiacutea histoacuterico-salviacutefica la fe debe poder mantenerse ante la razoacuten histoacuterica La teologiacutea histoacuterico-salviacutefica en esta fase del diaacutelogo teniacutea que mostrar su vinculacioacuten a la Escritura como testimonio de los hechos histoacutericos de Dios para la salvacioacuten de los hombres

laquoSoumlhngen intentoacute un inicio de aproximacioacuten mediante la presentacioacuten de dos esquemas mentales ndashel abstracto metafiacutesico y el histoacuterico concretondash cuya mutua complementariedad se convirtioacute para eacutel en la clave del diaacutelogo catoacutelico-reformista y le proporcionoacute al mismo tiempo una especie de hermeneacuteutica para la exploracioacuten de las relaciones entre la Escritura y dogmaraquo20

La relacioacuten entre el pensamiento histoacuterico-salviacutefico y el metafiacutesico estaacute presente en las dos tesis acadeacutemicas de ratzinger Asiacute lo hemos podido cons-tatar especialmente en el texto que presentoacute como tesis de habilitacioacuten en 1955 cuyo tiacutetulo era Revelacioacuten e historia de la salvacioacuten seguacuten la doctrina de san Buenaventura Siguiendo los pasos de su maestro Soumlhngen entroacute en diaacutelogo con Brunner en la leccioacuten inaugural que pronuncioacute en 1959 en la universidad de Bonn publicada con el tiacutetulo El Dios de la fe y el Dios de los filoacutesofos (1960) remitiacutea entre otros a las escritos anteriormente citados de Soumlhngen En esta leccioacuten expuso las tesis contrapuestas de santo Tomaacutes de Aquino y de Emil Brunner sobre la doctrina de Dios La expresioacuten moderna laquoel Dios de la fe y el Dios de los filoacutesofosraquo que habiacutea sido realzada por Pascal era la pregunta por

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

36 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

la esencia del cristianismo que conllevaba en siacute la pregunta por la legitimidad del pensamiento griego con el biacuteblico

laquo[La] pregunta por la legitimidad de la co-existencia de filosofiacutea y fe y por la legitimidad de la analogiacutea entis en cuanto positiva puesta en relacioacuten de conoci-miento de razoacuten y conocimiento de fe de ser de naturaleza y realidad de gracia y finalmente tambieacuten en cuestioacuten de decisioacuten entre comprensioacuten catoacutelica y protestante del cristianismoraquo21

Por otra parte retomando el artiacuteculo Historia de la salvacioacuten metafiacutesica y escatologiacutea (1967) ratzinger explicaba que la controversia entre el pensamien-to histoacuterico-salviacutefico y el pensamiento metafiacutesico conllevaba otro problema que no pudo ser resuelto por Soumlhngen la pregunta de la actualizacioacuten En aquellas fechas la teologiacutea catoacutelica estaba discutiendo sobre esta problemaacutetica aunque desde la doctrina de los misterios iniciada por odo Casel (1886-1948) Este au-tor situaba en primer plano laquoel concepto ahistoacuterico de los misterios propio de las religiones misteacutericas griegas es decir la actualizacioacuten cuacuteltica del mito y no la forma de actualizacioacuten histoacuterica que presenta el Antiguo Testamento con su idea del recuerdo del memorial o conmemoracioacutenraquo22 Por este motivo ratzinger criticoacute la postura netamente negativa de Casel respecto al Antiguo Testamento23

Los estudios de Soumlhngen sobre la teologiacutea de los misterios no consiguie-ron desarrollar completamente la liacutenea argumentativa referida a la actualiza-cioacuten Auacuten asiacute ratzinger en su artiacuteculo Iglesia y liturgia (1958) destacaba que laquola conexioacuten estrecha con la Iglesia llega a ser auacuten maacutes notable en el desarrollo del pensamiento de Casel llevado a cabo por Soumlhngenraquo24 De hecho ante la pregunta sobre el portador histoacuterico de la muerte de la cruz en el presente Soumlhngen contestaba lo siguiente

laquoEl portador histoacuterico del cristianismo que se re-presenta cuyo portador seguacuten se ha dicho no puede ser el Sentildeor glorificado es el cuerpo miacutestico de Cristo la Iglesia Esto claro estaacute sin separacioacuten de la cabeza sino que es el Kyrios que re-presenta sus acontecimientos salviacuteficos a los creyentes Eacutel hace presente ahora a los miembros de la Iglesia el misterio de su vida que se hizo eficaz en sus obras salviacuteficas Por eso puede afirmarse el portador del misterio es el Christus totus caput et corpusraquo25

2 roMano guardInI

El teoacutelogo alemaacuten de origen italiano romano guardini (1885-1968) fue el pensador del siglo XX maacutes citado por Benedicto XvI durante su pontifica-

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 37

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

do Muchos autores han estudiado la relacioacuten existente entre el pensamiento de ratzinger con el de guardini26

En el seminario de Frisinga leyoacute algunos escritos de guardini Entre sus primeras lecturas estaban Vom Geist der Liturgie (1918)27 y el breve libro Je-sus Christus Sein Bild in den Schriften des Neuen Testaments (1936)28 En 1948 guardini se trasladoacute desde la universidad de Tubinga a la de Muacutenich donde explicoacute las materias de filosofiacutea de la religioacuten y visioacuten cristiana del mundo El joven ratzinger no fue alumno de guardini aunque escuchoacute en una ocasioacuten una de sus conferencias29

Las referencias a guardini en los primeros trabajos de ratzinger no son muy significativas En las publicaciones agustinianas tan solo hay una referen-cia marginal a una obra de guardini sobre san Agustiacuten por lo que deducimos que sobre el pensamiento de este Padre de la Iglesia no recibioacute ninguna apor-tacioacuten del teoacutelogo italo-germano En las publicaciones bonaventurianas en cambio hizo varias referencias a obras de guardini Aunque solo aparecen en la tesis de habilitacioacuten y la mayor parte de ellas se refieren a su tesis doctoral Die Lehre des heiligen Bonaventura von der Erloumlsung (1921)30

Por otra parte destacan dos publicaciones significativas sobre el pensa-miento de guardini la ponencia De la liturgia a la cristologiacutea (1985) para la jornada conmemorativa del centenario de guardini que organizoacute la Academia Catoacutelica de Baviera31 y la presentacioacuten de una reedicioacuten de El Sentildeor (1996)32 Ademaacutes no podemos olvidar que el cardenal ratzinger tituloacute su obra El espiacuteritu de la liturgia Una introduccioacuten (2000) a imitacioacuten de la famosa obra guardiniana de 1918 En otros escritos hemos encontrado numerosas referencias a guardi-ni relacionados con la liturgia la cristologiacutea y la verdad

Para comprender la importancia de este autor en las publicaciones de ratzinger hemos optado por tomar como punto de partida la conferencia De la liturgia a la cristologiacutea (1985) De esta forma hemos analizado los siguientes temas la superacioacuten de la era moderna y la siacutentesis entre liturgia cristologiacutea y reflexioacuten filosoacutefica Estos temas tambieacuten se encuentran presentes en otros escritos de nuestro teoacutelogo

21 La superacioacuten de la era moderna

En la primera parte de la conferencia De la liturgia a la cristologiacutea (1985) ratzinger intentoacute demostrar coacutemo los contenidos de la teologiacutea de guardini se desarrollaron a partir de una experiencia existencial la superacioacuten de la era

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

38 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

moderna La base real de su teologiacutea laquofue la vivencia de la conversioacuten que para eacutel fue al mismo tiempo una superacioacuten del espiacuteritu de la era moderna representado por Kantraquo33

La superacioacuten de la era moderna constituyoacute para guardini una experien-cia existencial Entendiacutea la era moderna como laquola desintegracioacuten del hombre del mundo en general en una mera espiritualidad laquofingidaraquo en un mero ma-terialismo que soacutelo era un instrumento de las metas humanasraquo34 Esta mera espiritualidad caiacutea en una pura abstraccioacuten que destruiacutea la imagen del hom-bre y su relacioacuten con el mundo guardini dio la espalda a la era moderna y contemploacute con nuevo entusiasmo las grandes siacutentesis de la Edad Media En este contexto redescubrioacute la liturgia como el nuevo descubrimiento de la uni-dad del espiacuteritu y el cuerpo en la totalidad del hombre individual Ademaacutes contemploacute la esencializacioacuten del hombre como una lucha entre el siacutembolo y la liturgia

laquoDe ello se deriva que la cuestioacuten sobre la superacioacuten de la era moderna constituye el centro de su pensamiento o mejor dicho de toda su existencia personal como ser humano y como cristianoraquo35

En la segunda parte ratzinger ilustroacute el proceso de superacioacuten de la era moderna de guardini con dos experiencias personales de este autor su conversioacuten y el drama que vivioacute en la crisis modernista En los apuntes auto-bioacutegraficos publicados en Berichte uumlber mein Leben (1985) narraba coacutemo el kantismo habiacutea destruido la fe de su infancia Despueacutes se acercoacute de un modo nuevo a la fe tras haberla perdido La conversioacuten de guardini es similar a la escena del jardiacuten de san Agustiacuten pues en ambos se capta como el corazoacuten fue golpeado por la verdad En la frase de Mt 1039 ndashlaquoEl que encuentre su vida la perderaacute y el que la pierda por miacute la encontraraacuteraquondash guardini percibioacute a un Dios concreto y palpable que actuacutea en la historia Comprendioacute igualmente que debiacutea haber una instancia objetiva que le sacase del estado de autoafir-macioacuten La uacutenica instancia objetiva solo podiacutea ser la Iglesia catoacutelica con su autoridad y precisioacuten De esta forma despidioacute a Kant y el neokantismo que habiacutea desmoronado su fe36

La segunda experiencia personal de guardini estaba ligada a su profesor de teologiacutea Wilhem Koch al que le debiacutea haberse liberado de la escrupulosidad Koch que no era modernista trabajaba uacutenicamente a partir de los documentos histoacutericos y con meacutetodos histoacuterico-positivistas por lo que aferrarse al dogma se convertiacutea para eacutel en un arduo tormento dogma e Iglesia apareciacutean como un

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 39

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

liacutemite y una restriccioacuten guardini en cambio no compartiacutea este pensamiento Posteriormente comproboacute que la actitud criacutetica de los profesores de aquella eacutepoca era fruto de un liberalismo restringido por la obediencia al dogma37

ratzinger en su artiacuteculo Sobre el fundamento espiritual y el lugar eclesial de la teologiacutea (1986) analizoacute la correlacioacuten entre Iglesia y teologiacutea partiendo de la situacioacuten que se habiacutea creado entre las dos guerras mundiales tras el desmoro-namiento del modelo claacutesico liberal Al contrario del liberalismo restringido de sus profesores la superacioacuten de Kant para guardini supuso laquoel nuevo co-mienzo del pensar en obediencia a una palabra proveniente de la alteridad vi-viente y vinculante de la Iglesiaraquo38 guardini expuso una y otra vez su propia experiencia la conversioacuten no conlleva una relacioacuten privada con Jesuacutes sino que consiste en entrar en el nosotros de la Iglesia Eacutel mismo comproboacute ndashsiguiendo Mt 1039ndash que primero hay que perderse para llegar a siacute mismo y que esto solo es posible en la Iglesia de Cristo ratzinger parafraseaacutendole explica que laquola obediencia a la Iglesia es la concrecioacuten de nuestra obediencia La Iglesia es el nuevo y mayor sujeto en el que se tocan pasado y presente sujeto y objeto Ella es nuestra simultaneidad con Cristo no hay otraraquo39 Por tanto la Iglesia es para la teologiacutea el fundamento de su existencia y la condicioacuten de su posi-bilidad40 Desde esta perspectiva guardini condujo a la teologiacutea a un nuevo comienzo radical Por ello Iglesia y dogma no pueden ser considerados como ataduras para la teologiacutea sino como las grandes fuerzas impulsoras que abren la teologiacutea a sus grandes perspectivas41

El ocaso del liberalismo tras la primera guerra mundial trajo consigo una profunda renovacioacuten teoloacutegica En Alemania se despertoacute el ambiente nostaacutelgi-co por la Edad Media y el sentimiento romaacutentico por la comunidad La supe-racioacuten de la era moderna para guardini supuso un nuevo comienzo ratzinger citoacute en numerosas publicaciones la famosa frase que guardini habiacutea acuntildeado en 1921 laquoLa Iglesia despierta en las almasraquo El Concilio vaticano II fue el fruto del despertar de la Iglesia42

22 Liturgia cristologiacutea y comprensioacuten filosoacutefica

En la tercera parte de la conferencia De la liturgia a la cristologiacutea (1985) desarrolloacute brevemente las categoriacuteas fundamentales del pensamiento de guar-dini que expresan una unidad entre la liturgia la cristologiacutea y la comprensioacuten filosoacutefica En primer lugar sentildealoacute cuatro categoriacuteas referidas al pensamiento y al ser esencialidad obediencia adoracioacuten y la primaciacutea del logos ante el ethos A

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

40 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

continuacioacuten explicoacute que las categoriacuteas el contraste y lo viviente-concreto estre-chamente unidas a las anteriores muestran el paso de la liturgia a la cristologiacutea y a la religiosidad popular

ratzinger destacoacute la dedicacioacuten de guardini laquoa la verdad misma a la buacutes-queda del ser tras el hacerraquo43 En su primera conferencia ndashla lectio inaugural en Bonn en 1922ndash el teoacutelogo italo-germano aludioacute al retorno del pensamiento metafiacutesico que se habiacutea producido tras la ruptura de la perspectiva de Kant reflejaba su ilusioacuten por un nuevo comienzo de la filosofiacutea que laquosentildealaba hacia el rumbo de las grandes siacutentesis de la Edad Media y del pensamiento catoacutelico formado por ellasraquo44

A continuacioacuten ratzinger expuso las cuatro categoriacuteas guardinianas re-lacionadas con el pensamiento y el ser La esencialidad se opone a una mera veracidad subjetiva laquoLa verdad del hombre es esencialidad vivir de acuerdo con su serraquo45 En una conferencia anterior Sobre la esencia de lo acadeacutemico y de su libertad (1982) ratzinger explicaba que la filosofiacutea personalista del tiempo de entreguerras habiacutea considerado insuficiente la definicioacuten de verdad de santo Tomaacutes de Aquino la adecuacioacuten del intelecto a la realidad Auacuten asiacute guardini destacaba que en esta definicioacuten laquose hace visible algo decisivo captar la verdad es un proceso que hace al hombre conforme al serraquo46

La categoriacutea de la obediencia refleja la relacioacuten del hombre con la verdad y con ello expresa su manera de ser libre y de conformar su unidad con la esencia La obediencia formaba parte de la esencia de Jesuacutes En el artiacuteculo El poder de Dios esperanza nuestra (1988) citando unos comentarios de guardini sobre el himno de la Carta a los Filipenses ratzinger explicaba que el poder de Jesuacutes nace de la obediencia a la voluntad del Padre libremente asumida La vo-luntad de Dios es el orden del bien y de la verdad misma el amor en persona

laquoAsiacute el poder de Jesuacutes es un poder basado en el amor es la potencialidad del amor Es un poder que nos remite desde lo palpable y visible a lo invisible y verdaderamente real que es el amor poderoso de Dios Es un poder que es camino que tiene como objetivo encaminar al hombre hacia la trascendencia del amorraquo47

La categoriacutea de la adoracioacuten expresa el nuacutecleo de la percepcioacuten y acep-tacioacuten de la verdad La adoracioacuten es la obediencia del ser auacuten maacutes es la obe-diencia primera la obediencia de nuestro ser para con Dios ratzinger afirma que laquoaquiacute liturgia es la llamada de la esencia un camino hacia la verdad en su condicioacuten de equivalencia del serraquo48 La adoracioacuten pudo pasar a formar parte

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 41

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

del pensamiento gracias a que guardini enfatizoacute la apertura hacia el ser como posibilidad y exigencia de nuestra existencia y porque la verdad era una cate-goriacutea fundamental del pensamiento49

La uacuteltima categoriacutea sobre el pensamiento y el ser era la primaciacutea del logos sobre el ethos del ser antes que el hacer gracias a esta categoriacutea ratzin-ger comprendioacute mejor el debate teoloacutegico entre la ortodoxia y la ortopraxis guardini habiacutea enfatizado el rango del logos frente al ethos en su primera publi-cacioacuten El espiacuteritu de la liturgia (1918) Este pequentildeo libro no presentaba laquouna poleacutemica sobre teoriacuteas sino que teniacutea un sentido praacutectico como soacutelo puede ser praacutectica la verdad desinteresada una verdad que no tiene propoacutesito algunoraquo50

ratzinger ha reflexionado sobre el logos desde su tesis acadeacutemica sobre san Agustiacuten Estudioacute la teologiacutea bonaventuriana del logos en su tesis de habilitacioacuten y en Introduccioacuten al cristianismo (1968) encontramos numerosas referencias al pri-mado del logos51 respecto a la expresioacuten del primado del logos sobre el ethos de guardini la citoacute por primera vez en el artiacuteculo iquestCoacutemo predicar hoy sobre Dios (1973) La palabra logos del proacutelogo de san Juan encierra todo un relato de la creacioacuten

laquoSeguacuten esto la afirmacioacuten de que el mundo procede del logos quiere decir que el mundo tiene sentido que es una creacioacuten del sentido que se expresa a siacute mismo Antes de que nosotros deduzcamos un sentido estaacute eacutel presente eacutel nos rodea nos incluye El sentido no es una funcioacuten de nuestra actividad creadora sino que la precede y la posibilitaraquo52

En este contexto guardini hablaba de la primaciacutea del logos sobre el ethos el ser precede al actuar Esta expresioacuten significa que la fe cristiana y la razoacuten no estaacuten enfrentadas sino que ambas se relacionan Pero sobre todo destaca que la fe cristiana mantiene una relacioacuten esencial y primigenia con la verdad

laquoLa afirmacioacuten lsquoDios es la verdadrsquo es un programa una orientacioacuten funda-mental para la existencia humana que halla expresioacuten en la fe en el Creadorraquo53

Algunos antildeos maacutes tarde en la alocucioacuten titulada como iquestQueacute es teologiacutea (1979) con motivo del 75 aniversario del cardenal Hermann volk ratzinger realizoacute una reflexioacuten sobre la afirmacioacuten laquoDios es la verdadraquo como objeto de la teologiacutea Tras el Concilio vaticano II se abrioacute un debate entre la teologiacutea entendida como ortodoxia o como ortopraxis El mismo problema ya habiacutea surgido en la crisis del siglo XIII cuando se enfrentaron la scientia speculati-va de la concepcioacuten tomista y la scientia practica de los franciscanos Cuando

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

42 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

guardini hablaba del primado del logos sobre el ethos en los antildeos veinte estaba defendiendo la posicioacuten tomista de la scientia speculativa laquoUna visioacuten de la teologiacutea seguacuten la cual el sentido del cristocentrismo consiste justamente en superarse a siacute mismo y hacer posible a traveacutes de la historia de Dios con los hombres el encuentro con el ser mismo de Diosraquo54 La propuesta de Tomaacutes de Aquino era una reflexioacuten sobre aquella misma respuesta que Ireneo de Lyon (130-202) habiacutea dado al gnosticismo la novedad de Jesucristo derriboacute el muro infranqueable que manteniacutea al hombre alejado del ser de Dios y de su verdad

laquoEsto significa que se falsea el sentido de la cristologiacutea precisamente cuando se la mantiene encerrada en el ciacuterculo histoacuterico-antropoloacutegico y no llega a ser auteacutentica teologiacutea en la que se expresa en palabras la realidad metafiacutesica de Dios Y a la inversa quiere decir tambieacuten que solo la teologiacutea puede garantizar que se mantiene abierta la buacutesqueda metafiacutesicaraquo55

En definitiva la teologiacutea se ocupa de Dios y debe interrogar al modo de la filosofiacutea La verdadera teologiacutea no puede desentenderse de la cuestioacuten metafiacutesica

regresamos a la conferencia de De la liturgia a la cristologiacutea (1985) en el punto en el que la habiacuteamos dejado Tras exponer las cuatro categoriacuteas fun-damentales del pensamiento y el ser afirma que eacutestas son claves para enten-der porqueacute la comprensioacuten de guardini sobre el movimiento lituacutergico era diferente al de la abadiacutea de Maria Laach y el monasterio de Klosterneuburg La referencia de guardini a la Edad Media y su pensamiento metafiacutesico re-flejaba una base espiritual distinta En la figura de Maria Laach tuvieron una orientacioacuten exclusiva hacia la Iglesia antigua mientras que consideraban a la Edad Media como una eacutepoca de decadencia lituacutergica Sin embargo la Edad Media para guardini era laquola exigencia de un nuevo avance hacia el ser mis-mo buacutesqueda de lo esencial que subyace en la verdad y no en ninguna forma preteacuteritaraquo56 Por este motivo guardini se alejoacute de la comprensioacuten lituacutergica de odo Casel (1886-1948) maacuteximo representante de la abadiacutea de Maria Laach

laquoMientras que para guardini la adoracioacuten se deriva de una pretensioacuten del ser que luego sentildeala hacia lo viviente-concreto hacia el sujeto colectivo llama-do Iglesia odo Casel rechazaba el pensamiento filosoacutefico y la loacutegica filosoacutefica como ajenos al misterio y solo pretendiacutea buscar la forma (el eidos) que era portadora en siacute misma de una loacutegica filosoacutefica propia e indescifrable De ello surge una cierta estrechez que no teniacutea ninguacuten sentido para la religiosidad ex-tralituacutergica y llevaba en siacute una tendencia a lo arqueoloacutegico a una restitucioacuten lo maacutes pura posible de lo pasadoraquo57

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 43

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

ratzinger explicoacute una vez maacutes el motivo por el que guardini se dis-tancioacute de Maria Laach con ocasioacuten de su participacioacuten en las Jornadas de Liturgia en el Monasterio franceacutes de Fontgombault (del 22 al 24 de junio de 2001) guardini descubrioacute la liturgia como tal gracias a su participacioacuten en la vida lituacutergica del monasterio benedictino franceacutes de Solesmes que seguiacutea el espiacuteritu de los Padres Alliacute percibioacute un mundo simboacutelico lleno de realidad de sentido El cardenal ratzinger observaba que el movimiento lituacutergico en Alemania proporcionoacute una nueva visioacuten del ser cristiano partiendo de la li-turgia gracias a esta nueva comprensioacuten de la liturgia como realidad viva de la Iglesia consiguieron superarse los malentendidos entre liturgia y teologiacutea Aunque en este progreso hacia la Sacrosanctum Concilium conteniacutea tambieacuten un peligro el desprecio de la Edad Media de la teologiacutea escolaacutestica como tal

A partir de aquiacute se desarrollaron dos posturas contrapuestas odo Casel y romano guardini laquoDom Casel se mostroacute muy exclusivista a favor de la teo-logiacutea patriacutestica tal y como la veiacutea y del platonismo lituacutergico tal y como eacutel lo pensabaraquo58 Posteriormente estas ideas unilaterales de Casel se popularizaron con un lema contra la adoracioacuten eucariacutestica El problema fue que consideraron erroacuteneo todo el desarrollo lituacutergico de la Edad Media Todo ello derivoacute en un rigorismo y arqueologismo lituacutergico porque ya no se podiacutean comprender ni la adoracioacuten eucariacutestica ni la piedad popular como desarrollos legiacutetimos de la Edad Media Por ello la siacutentesis entre las diferentes corrientes ya no era posi-ble Esta es la razoacuten por la que laquoguardini se distancioacute de Maria Laach porque eacutel defendiacutea el rosario el viacutea crucis la adoracioacuten eucariacutestica mientras que los demaacutes teniacutean una posicioacuten estricta que ya no admitiacutea estos ulteriores desa-rrollosraquo59 ratzinger proponiacutea la teologiacutea de Tomaacutes de Aquino como siacutentesis posible y visioacuten comuacuten entre la teologiacutea medieval y los Padres

laquoCreo que santo Tomas de Aquino es tanto un teoacutelogo que abre la puerta a una nueva visioacuten de la teologiacutea con la integracioacuten del aristotelismo como un teoacutelogo perfectamente patriacutestico partiendo de eacutel se deberiacutea tener la posibili-dad de encontrar esta siacutentesisraquo60

La liturgia tras el Concilio vaticano II se vio sometida a otra serie de peligros que amenazaron con perder todo aquello que el movimiento lituacutergico habiacutea redescubierto ratzinger en su ensayo Forma y contenido de la celebracioacuten lituacutergica (1981) explicaba que guardini en su libro sobre la Misa de 1939 habiacutea centrado su atencioacuten sobre la cuestioacuten de la forma esencial de la santa Misa De hecho el centro de la reforma lituacutergica habiacutea girado en torno a la

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

44 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

forma Joseph Pascher (1893-1979) profesor del joven ratzinger en Muacutenich definiacutea que la forma baacutesica era una comida guardini y otros autores tambieacuten habiacutean realizado declaraciones semejantes El problema fue que esta defini-cioacuten de la forma esencial como comida entroacute en conflicto con la forma de sacrificio proveniente de la dogmaacutetica Ante este conflicto ratzinger opinaba que quizaacute el problema central de la reforma lituacutergica y de todos los problemas particulares surgidos despueacutes fue la falta de claridad existente en la relacioacuten entre el nivel dogmaacutetico y lituacutergico respecto a la forma esencial61

En otro ensayo La imagen del mundo y del hombre propia de la liturgia y su expresioacuten en la muacutesica de la Iglesia (1985) aludiacutea de nuevo a guardini declaraacuten-dolo el gran pionero de la renovacioacuten lituacutergica Este teoacutelogo en su uacuteltimo li-bro escrito en 1965 manifestaba su preocupacioacuten por la Iglesia pues conociacutea su condicioacuten humana y sus peligros En este sentido recordaba que la liturgia no consiste en hacer algo sino en ser

laquoLa idea de que la actividad comuacuten es el valor central de la liturgia es la antiacute-tesis mas radical que se puede imaginar de la concepcioacuten lituacutergica de guardini De hecho la actividad comuacuten de todos no solo no es el valor fundamental de la liturgia sino que como tal no es un valor en absolutoraquo62

El principio fundamental es la Iglesia ndashla comunioacuten de los santos de to-dos los tiempos y lugaresndash el verdadero sujeto de la liturgia guardini en su escrito Liturgische Bildung Versuche (1923) ya habiacutea destacado este principio del que se sigue que laquola liturgia queda a salvo de la arbitrariedad del grupo y del individuo (tambieacuten de los cleacuterigos y de los especialistas) es lo que guardi-ni llamoacute su objetividad y su positividadraquo63 De aquiacute se siguen las dimensiones ontoloacutegicas en las que vive la liturgia el cosmos la historia y el mysterium

Por uacuteltimo ratzinger publicoacute El espiacuteritu de la liturgia Una introduccioacuten (2000) con un nombre casi ideacutentico al de la primera obra de guardini por-que coincidiacutea en las intenciones fundamentales que pretendiacutea este autor en su tiempo Su objetivo era laquoofrecer una ayuda para la comprensioacuten de la fe y para la correcta realizacioacuten de su forma de expresioacuten central en la liturgiaraquo64 Expresaba el deseo de impulsar un nuevo movimiento lituacutergico que condujera a la liturgia a su correcta celebracioacuten tanto interna como externa65

retomamos una vez maacutes a la conferencia De la liturgia a la cristologiacutea (1985) Junto a las cuatro categoriacuteas anteriormente explicadas expuso otras dos categoriacuteas maacutes de guardini lo viviente-concreto y el contraste66 Estre-chamente vinculadas a las anteriores estas categoriacuteas conduciacutean de la liturgia

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 45

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

a la cristologiacutea Como ejemplo puso algunas frases del ensayo Gespraumlch vom Reichtum Christi (1923) de guardini Una conversacioacuten entre tres amigos que reflejaba una pugna entre tres formas distintas de cristologiacutea y que a su vez constituiacutean las actitudes fundamentales de formas de religiosidad y de existen-cia cristiana ratzinger destacaba especialmente el siguiente texto laquoInfinita-mente delicioso es cada rasgo de la realidad del evangelio pero solo lo vemos a la luz de la verdad esencial como la que habla en nuestro presente a partir de la eternidad de la Iglesiaraquo67 En esta cita seguacuten nuestro teoacutelogo se encuentra una foacutermula concisa de la siacutentesis cristoloacutegica de guardini tanto de su teolo-giacutea de la liturgia como de su comprensioacuten filosoacutefica

guardini defendioacute la religiosidad popular contra todo exclusivismo lituacuter-gico A diferencia de las opiniones de la abadiacutea de Maria Laach afirmaba que el desarrollo era un elemento de la liturgia El concepto de desarrollo incluiacutea tambieacuten la era moderna y el subjetivismo como parte de lo viviente-concreto y sus contradicciones

laquoPara la cristologiacutea esto significa que no hay ninguna imagen de Cristo que pueda satisfacer y que se base en la seleccioacuten en reducciones en el abandono y en la separacioacuten de las fuentesraquo68

El principio es Eacutel y no nuestros pensamientos por lo que no puede ser abarcado por nosotros en una unidad Ademaacutes guardini defendiacutea que a Cristo no se le puede explicar desde el punto de vista psicoloacutegico El que quiera ver a Cristo tiene que salir del pensamiento autoacutenomo y estar dispues-to a escuchar a acoger lo que es ratzinger observa que aquiacute la epistemologiacutea se convierte en educacioacuten dentro de la fe Esto muestra coacutemo las siacutentesis de guardini jamaacutes renunciaron ni a la seriedad filosoacutefica ni a la amplitud de su buacutesqueda del todo

La orientacioacuten interior de todos los enunciados teoloacutegicos de guardini se expresa seguacuten ratzinger en unas frases contenidas al principio de su pequentildeo libro Jesus Christus Sein Bild in den Schriften des Neuen Testaments (1936) A partir de eacuteste surgieron las meditaciones de su famosa obra Der Herr Betra-chtungen uumlber die Person und das Leben Jesu Christi (1937)69 ratzinger redac-toacute una presentacioacuten de este libro para una reedicioacuten de 1996 Explicaba que guardini habiacutea mostrado un nuevo enfoque de las Escrituras en una eacutepoca en la que se presentaba a un Jesuacutes liberado del dogma de todo lo sobrena-tural El teoacutelogo italo-germano se habiacutea esforzado por llegar a una correcta comprensioacuten de Jesuacutes teniendo en cuenta que la Persona misma de Jesuacutes sin

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

46 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

el elemento divino se disuelve Sentildealaba ademaacutes que laquosencillamente no existe un retrato psicoloacutegico de Jesuacutes que pueda hacer comprensibles sus distintas caracteriacutesticas desde una perspectiva humanaraquo70 La escucha del mensaje del texto de la Escritura era el primer paso para guardini ratzinger sentildealaba que eacutesta es la verdadera contribucioacuten de la exeacutegesis a la comprensioacuten de Jesuacutes Pero quien escucha no se convierte en maestro de la Palabra sino en un disciacute-pulo creyente que es conducido e iluminado por la Palabra laquoPrecisamente al repudiar una loacutegica cerrada y puramente humana se manifiesta ante nosotros la grandeza y peculiaridad de esta personaraquo71

Por otro lado guardini ensentildeaba que la esencia del cristianismo no es una idea ni un pensamiento ni un plan de accioacuten laquoLa esencia del cristianismo es una persona Jesucristo mismo Lo esencial es aquel que es esencial Llegar a ser verdaderamente real significa llegar a conocer a Jesucristo y aprender de eacutel lo que significa ser humanoraquo72 ratzinger finaliza la presentacioacuten subrayan-do que esta obra de guardini no ha envejecido sino que sigue guiando hacia lo esencial hacia lo verdaderamente real Jesucristo mismo73

3 HenrI de luBaC

El cardenal jesuita franceacutes Henri de Lubac (1896-1991) ha sido uno de los teoacutelogos que maacutes han influido en el siglo XX Su eclesiologiacutea repercutioacute en la teologiacutea del Concilio vaticano II ratzinger conocioacute personalmente a este teoacutelogo gracias a su participacioacuten en el Concilio aunque leiacutea sus escritos desde su eacutepoca del seminario En 1969 ambos fueron nombrados miembros de la recieacuten constituida Comisioacuten Teoloacutegica Internacional Tres antildeos maacutes tarde a iniciativa de Hans Urs von Balthasar (1905-1988) participaron junto con algunos autores maacutes en la fundacioacuten de la revista Communio ratzinger en sus recuerdos comparoacute la gran erudicioacuten de De Lubac con la de von Balthasar y manifestoacute que no se sentiacutea capaz de expresar con palabras todo lo que les debiacutea por haberles conocido74

Dos de las obras del cardenal franceacutes que cita con frecuencia ratzinger en sus publicaciones eclesioloacutegicas son Catholicisme Les aspects sociaux du dog-me (1938) y Corpus Mysticum LrsquoEucharistie et lrsquoEacuteglise au Moyen Acircge (1944) Ac-cedioacute a ellas antes de dedicarse a la docencia gracias a la traduccioacuten al alemaacuten de von Balthasar Estas publicaciones le ayudaron a comprender la relacioacuten existente entre Iglesia y Eucaristiacutea en el pensamiento patriacutestico y medieval Basaacutendonos en las referencias de nuestro teoacutelogo a estas obras de De Lubac

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 47

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

explicaremos la eclesiologiacutea eucariacutestica y la teologiacutea del cuerpo de Cristo Por otra parte desarrollaremos tambieacuten otros dos temas la unidad de los dos tes-tamentos y la confesioacuten en la fe trinitaria

31 La eclesiologiacutea eucariacutestica

La obra Catolicismo es considerada por ratzinger como una lectura clave de referencia gracias a este libro profundizoacute en el pensamiento de los Padres en la teologiacutea y en la fe en general laquoLa fe era aquiacute una visioacuten interior actuali-zada gracias precisamente a pensar junto con los Padresraquo75 Ademaacutes le ayudoacute a adentrarse en el diaacutelogo con san Agustiacuten afrontando con maacutes seguridad su investigacioacuten acadeacutemica sobre la eclesiologiacutea agustiniana En su disertacioacuten doctoral sobre este Padre de la Iglesia encontramos varias referencias a esta obra

En torno a los antildeos treinta surgieron diversas investigaciones histoacuterico dogmaacuteticas en la teologiacutea catoacutelica sobre la doctrina de la unidad de Cristo con los cristianos De Lubac ofreciacutea en Catolicismo un cuacutemulo de material abun-dante de citas patriacutesticas ratzinger explica que laquocon razoacuten advierte Balthasar en el proacutelogo a la edicioacuten alemana que tambieacuten De Lubac actuacutea mayormente como el sembrador que deja tras de siacute tarea abundante para los segadoresraquo76 Los Padres griegos formularon la doctrina de la assumptio hominis partiendo de la teologiacutea paulina de los dos Adanes Cristo ndashnuevo Adaacutenndash es el hombre por antonomasia que alberga en siacute a todos los destinados al nuevo nacimiento laquoLa encarnacioacuten de Cristo significa por tanto la aceptacioacuten de todo el geacutenero humano en su cuerpo de hombreraquo77 Tertuliano por su parte habiacutea sentildealado que laquoel cuerpo de Cristo carnal es imagen de su corpus spiritale de la Iglesiaraquo78 una idea que tambieacuten fue formulada por oriacutegenes En esta misma liacutenea ra-tzinger explicaba que san Agustiacuten elaboroacute su doctrina eclesioloacutegica teniendo en cuenta la tradicioacuten precedente

laquoLa pertenencia a la Iglesia consiste en la participacioacuten en la eucaristiacutea la Iglesia misma equivale al sacramento que ella realiza sacramentum corporis Christi Este lsquosacramentumrsquo completo es signo del corpus Christi verum la santa Iglesiaraquo79

En otra publicacioacuten agustiniana La unidad de las naciones Una visioacuten de los Padres de la Iglesia (1971) explicaba que De Lubac en Catolicismo defendiacutea la unidad como el leitmotiv de todos los temas patriacutesticos El misterio de Cristo

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

48 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

para los Padres era un misterio de unidad puesto que el pecado era un mis-terio de separacioacuten La obra del pecado disgregoacute la unidad originaria de la esencia humana en muchos fragmentos propios de los individuos enfrentados entre siacute Cristo restablecioacute la paz derriboacute el muro de separacioacuten y vinculoacute to-das las partes de la humanidad para fundar un hombre nuevo La encarnacioacuten de Cristo seguacuten el pensamiento patriacutestico influyoacute en la misma humanidad y en la naturaleza humana en cuanto tal

laquoAsiacute pues si Dios se ha hecho hombre si ha asumido en siacute a un hombre en la unidad con Dios entonces ha influido con ello en la humanidad de todos los hombres de manera que todo este organismo ha sido puesto en movimiento hacia Diosraquo80

La humanidad de Jesucristo elevoacute al ser humano y lo introdujo en la uni-dad del cuerpo de Cristo sacaacutendolo de la ruptura mortal de aquella separacioacuten llamada pecado ratzinger citando algunos ejemplos de Catolicismo destacaba coacutemo los Padres describieron con imaacutegenes siempre nuevas este misterio de la recuperacioacuten

Por otra parte destacoacute tambieacuten la influencia de esta obra en la designa-cioacuten de la Iglesia como sacramento en el Concilio vaticano II Esta idea la desarrolloacute en su artiacuteculo La Iglesia como sacramento de salvacioacuten (1977) Henri de Lubac en los antildeos treinta estaba atribulado por el declive de la fe bajo el signo del humanismo En este contexto surgioacute la designacioacuten de la Iglesia como sacramento El objetivo de Catolicismo era mostrar una visioacuten comunitaria de lo cristiano que sustituyera a la forma de pensar individual o meramente insti-tucional La cita del escritor franceacutes Jean giono (1895-1970) que se encuentra en la introduccioacuten de esta obra seguacuten ratzinger se convirtioacute para De Lubac en la criacutetica maacutes acuciante del camino cristiano81 La idea del cristianismo de giono estaba centrada exclusivamente en el propio yo el cristiano estaacute solo ante Dios De Lubac sentildealaba que esta caricatura del cristianismo habiacutea posi-bilitado el auge del ateiacutesmo en los siglos XIX y XX Ademaacutes en aquella eacutepoca la nocioacuten de sacramento se malentendiacutea pues era comprendida como si fuese faacutermaco sobrenatural que garantizase uacutenicamente la propia salvacioacuten eterna Esta individualidad que solo sabiacutea de siacute misma proveniacutea del desgarramiento producido por la esencia del pecado original laquoFrente a ello De Lubac alberga el convencimiento de que el cristianismo es por su propia naturaleza un mys-terium de la unioacutenraquo82 La esencia de la redencioacuten de Cristo consiste pues en recomponer la imagen de Dios uniendo a toda la humanidad en y a traveacutes de

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 49

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

Eacutel En este sentido ratzinger afirmaba que la palabra laquocatolicismoraquo para De Lubac era la divisa de todo su pensamiento teoloacutegico Ser cristiano significa ser catoacutelico es decir significa estar de camino hacia la unidad unicomprensiva La unidad con Dios uno y trino estaacute ligada a nuestra propia unidad y tiene lugar a traveacutes de ella

laquoEl centramiento en lo catoacutelico un movimiento que parece dirigido to-talmente hacia dentro se revela asiacute atendiendo a su impulso original como apasionada dedicacioacuten a los hombres de hoy hombres que buscan lo iacutentimo de lo cristiano cuando se proclama y se vive debe revelarse precisamente como respuesta y como fuerza contraria al motor del ateiacutesmo humanista a aquel hu-manismo que busca la unioacuten de la humanidadraquo83

Seguacuten ratzinger la intencioacuten del Concilio vaticano II respecto a sus de-claraciones sobre la Iglesia se moviacutea en la misma direccioacuten que el pensamien-to marcado por De Lubac El Concilio no pretendiacutea que la Iglesia se mirase a siacute misma sino el descubrimiento de la Iglesia como sacramento como signo e instrumento de la unidad que buscaba dar una respuesta al hombre De Lubac con Catolicismo permitioacute un modo de ver a la Iglesia como sacramen-to de Cristo ratzinger sentildealaba tres consecuencias de esta designacioacuten de la Iglesia como sacramento salir al paso de una concepcioacuten individualista de los sacramentos como medios de gracia profundizar en el concepto de la Iglesia y considerar que la unioacuten con Dios tiene como consecuencia la unioacuten de los hombres entre siacute

A continuacioacuten en este mismo artiacuteculo explicoacute el problema de la reali-zacioacuten de la Iglesia como sacramento Tras el Concilio algunos autores trans-formaron la teologiacutea de lo catoacutelico de De Lubac en teologiacutea poliacutetica puesto que consideraban que el planteamiento del jesuita franceacutes era solo el primer peldantildeo en el enfrentamiento del cristianismo con el humanismo ateo ratzin-ger criticoacute este intento A finales de los antildeos sesenta esta loacutegica era inevitable pero el camino que recorrioacute esta teologiacutea poliacutetica condujo inevitablemente a una direccioacuten falsa

laquoAhora bien alliacute donde al hombre se le ahorra todo camino hacia dentro toda purificacioacuten de siacute mismo y en lugar de ello solo se atiza su envidia y su concupiscencia la barbarie se convierte en meacutetodoraquo84

Estas reflexiones que tienen como punto partida la designacioacuten de la Iglesia como sacramento por parte De Lubac permitieron a ratzinger llegar

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

50 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

al nuacutecleo iacutentimo del concepto Iglesia como la maacutes profunda significacioacuten del sacramento de la unidad

laquoLa Iglesia es communio es la comunioacuten de Dios con los hombres en Cristo y de ese modo de los hombres entre siacute y por ello es sacramento signo e ins-trumento de la salvacioacuten La Iglesia es celebracioacuten de la eucaristiacutea la eucaristiacutea es Iglesia las dos cosas no estaacuten yuxtapuestas sino que son la misma desde ahiacute irradia todo lo demaacutes La eucaristiacutea es sacramentum Christi y por ser eucaristiacutea la Iglesia es sacramentum al que se ordenan todos los demaacutes sacramentosraquo85

32 La teologiacutea del cuerpo de Cristo

En las publicaciones eclesioloacutegicas de Joseph ratzinger encontramos nu-merosas referencias a la teologiacutea del cuerpo de Cristo En su tesis doctoral descubrioacute que la expresioacuten laquocuerpo de Cristoraquo constituiacutea el concepto cen-tral de la eclesiologiacutea agustiniana la cual estaba iacutentimamente vinculada con la eucaristiacutea A este resultado le ayudoacute la citada obra de Catholicisme Les aspects sociaux du dogme (1938) de Henri de Lubac

otra obra del teoacutelogo franceacutes que ejercioacute una gran influencia en su ecle-siologiacutea fue Corpus Mysticum LrsquoEucharistie et lrsquoEacuteglise au Moyen Acircge (1944) so-bre la evolucioacuten de la teologiacutea del cuerpo de Cristo de la eacutepoca patriacutestica a la medieval No pudo consultarla durante el transcurso de su investigacioacuten aca-deacutemica86 Aunque poco despueacutes en una de sus primeras publicaciones ndashOri-gen y naturaleza de la Iglesia (1956)ndash ya se apoyaba en ella En este artiacuteculo afirmaba que De Lubac habiacutea demostrado en este estudio que laquola manera de expresarse de la antiguumledad cristiana y la alta Edad Media en este punto era exactamente inversa a la nuestraraquo87

En el proacutelogo de 1992 de su tesis doctoral sobre san Agustiacuten sentildealaba que la teologiacutea del cuerpo de Cristo de la eclesiologiacutea de entreguerras habiacutea descuidado los fundamentos exegeacuteticos de la teologiacutea patriacutestica y con ello su dimensioacuten lituacutergica y sacramental88 Tras sus tesis doctoral se apoyoacute en la obra Corpus mysticum para demostrar coacutemo el significado del epiacuteteto mysticum de la patriacutestica y de la Iglesia medieval era muy diferente al presentado por la eclesiologiacutea de entreguerras y que ademaacutes este teacutermino habiacutea evolucionado a partir de la segunda mitad del siglo XII Asiacute por ejemplo en el citado artiacuteculo Origen y naturaleza de la Iglesia (1956) explicoacute el significado de la expresioacuten corpus mysticum tanto en Pablo como en los Padres el epiacuteteto miacutestico nunca

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 51

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

aparece en las cartas de san Pablo mientras que en los Padres la expresioacuten corpus mysticum se relaciona tanto con la Iglesia como con la eucaristiacutea

laquoEsto significa que lsquocuerpo de Cristorsquo no expresa una realidad profunda miacutestica y oculta de la existencia cristiana sino una realidad visible y tangible en la celebracioacuten de la eucaristiacutea precisamente para introducir desde ella en profundidades mayoresraquo89

Sin embargo el concepto laquocuerpo miacutesticoraquo tal como era comprendido en la eclesiologiacutea de entreguerras conduciacutea al espiritualismo un significado que no estaba ni en Pablo ni en los Padres Por este motivo ratzinger critica-ba que se quisiera sustituir el concepto de laquocuerpo de Cristoraquo por el de laquopue-blo de Diosraquo La expresioacuten de laquopueblo de Diosraquo por siacute sola no puede expresar con exactitud la esencia de la Iglesia neotestamentaria

Por otro lado el teacutermino corpus mysticum no significaba exactamente lo mismo para san Agustiacuten y para santo Tomaacutes de Aquino En el ensayo La Iglesia en la piedad de san Agustiacuten (1961) explicaba que en laquola Edad Media la expre-sioacuten laquocuerpo miacutesticoraquo es un teacutermino de la doctrina de la gracia que se refiere a cada sujeto en particular de la salvacioacuten eterna en este contexto Agustiacuten no conocioacute la palabra mysticum para eacutel la Iglesia significa simplemente corpus Christi sin aditamentosraquo90 De hecho la doctrina eclesioloacutegica para san Agus-tiacuten proveniacutea de la realidad sacramental de la comunidad concreta de la Iglesia que celebra la eucaristiacutea

La evolucioacuten de este concepto desde la Iglesia antigua a la Iglesia medie-val seguacuten los estudios de De Lubac se aprecia claramente a mediados del si-glo XII De hecho en el vocabulario anterior al siglo XII ndashexplicaba ratzinger en su artiacuteculo El concepto de Iglesia y el problema de pertenencia a la misma (1963)ndash en el teacutermino corpus estaban engranados el cuerpo eucariacutestico y el eclesiaacutestico Es decir la eucaristiacutea edifica la Iglesia y la Iglesia no puede definirse ni enten-derse sin la eucaristiacutea laquoHasta el siglo XII no se da el cambio en el empleo de la palabra laquomiacutesticoraquo que ahora no se aplica ya a la eucaristiacutea sino a la Iglesiaraquo91 Este cambio provocoacute que este concepto ya no expresase el orden sacramental sino el de la alegoriacutea Por lo que el concepto corpus comenzoacute a desplazarse hacia la esfera juriacutedica

La disociacioacuten entre el cuerpo miacutestico y el cuerpo eucariacutestico de Cristo afectoacute tambieacuten a la comprensioacuten del episcopado ya a que en el siglo XII comenzoacute a distinguirse entre ordo y iurisdictio en el ministerio del obispo En Implicaciones sobre la colegialidad de los obispos (1965) explicaba que esta

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

52 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

disociacioacuten auacuten no estaba presente en Tomaacutes de Aquino el heredero de la tradicioacuten de san Agustiacuten e inteacuterprete de la herencia de la antigua Iglesia La res sacramenti de la eucaristiacutea para Tomaacutes expresaba la realidad de la unidad del cuerpo miacutestico de Cristo ratzinger declaraba que la disolucioacuten entre la doctrina sobre la eucaristiacutea y la eclesiologiacutea fue desafortunada porque per-dioacute su propio centro

laquoUna doctrina sobre la eucaristiacutea que no esteacute referida a la comunidad de la Iglesia falla precisamente en su esencia tanto como una eclesiologiacutea que no esteacute concebida desde el centro eucariacutesticoraquo92

En definitiva la eclesiologiacutea eucariacutestica ndashdefendida por De Lubac y ra-tzingerndash fue uno de los pilares de la doctrina sobre la Iglesia del Concilio vaticano II Asiacute lo afirmaba nuestro teoacutelogo en la conferencia La eclesiologiacutea del Vaticano II (1986) cuando aludiacutea que la obra Corpus mysticum de Henri de Lubac aclaroacute que el concepto laquocuerpo de Cristoraquo de San Pablo y los Padres expresaba que la realidad de la Iglesia estaba inseparablemente vinculada a la idea de eucaristiacutea

laquoSurgioacute asiacute una eclesiologiacutea eucariacutestica llamada tambieacuten con frecuencia eclesiologiacutea de la communio Esta eclesiologiacutea de la communio ha llegado a ser el auteacutentico corazoacuten de la doctrina del vaticano II sobre la Iglesia el elemento nuevo y al mismo tiempo enteramente ligado a los oriacutegenes que este Concilio ha querido ofrecernosraquo93

33 La unidad entre los dos testamentos

La pregunta por la unidad interna de la Biblia es un tema recurrente en los escritos de ratzinger desde su tesis doctoral En el proacutelogo de 1992 explicaba que la teologiacutea de los Padres dependiacutea de la exeacutegesis de la Escritu-ra laquoEl nuacutecleo de esa exeacutegesis practicada por los santos Padres es la concordia Testamentorum en Cristo comunicada por el Espiacuteritu Santo A miacute me ayudoacute decididamente en el camino hacia esta ensentildeanza la obra Corpus mysticum de De Lubacraquo94 Ademaacutes de esta obra citoacute con frecuencia algunas investigaciones sobre las fuentes patriacutesticas y medievales del teoacutelogo franceacutes95

La interpretacioacuten alegoacuterica de la Biblia permitioacute a los Padres y a los teoacute-logos medievales una lectura comprensiva de las dos partes de la Sagrada Es-critura como una unidad La exeacutegesis moderna en cambio abandonoacute la laquoale-

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 53

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

goriacutearaquo debido a algunas deformaciones particulares con lo que resultoacute maacutes difiacutecil comprender la unidad del texto biacuteblico

Los representantes de la exeacutegesis histoacuterico-criacutetica tambieacuten rechazaron la interpretacioacuten alegoacuterica como lectura de la Biblia El teoacutelogo liberal Adolf von Harnack llegoacute a lanzar la tesis de que el Antiguo Testamento era un lastre del que habiacutea que desprenderse El cardenal ratzinger en la Presentacioacuten del docu-mento El pueblo judiacuteo y sus Escrituras Sagradas en la Biblia cristiana (2002) de la Pontificia Comisioacuten Biacuteblica rebatioacute esta tesis con la ayuda del estudio Histoire et Esprit Lrsquointellegence de lrsquoExistence drsquoapres Origegravene (1950) de Henri de Lubac ratzinger defendiacutea que laquoen la teologiacutea de los Padres de la Iglesia la pregunta sobre la unidad interna de la uacutenica Biblia de la Iglesia compuesta de Antiguo y Nuevo Testamento era un tema centralraquo96

El estudio de Henri de Lubac proporcionoacute un cambio en la valoracioacuten de la exeacutegesis de oriacutegenes la interpretacioacuten alegoacuterica proveniacutea de la interpre-tacioacuten judiacutea del Antiguo Testamento maacutes que de la exeacutegesis homeacuterica de los griegos De hecho oriacutegenes no se habiacutea quedado solo en lo que aprendioacute de los rabinos sino que laquoelaboroacute unos principios cristianos totalmente propios la unidad de la Biblia como norma de interpretacioacuten Cristo como punto de referencia de todos los caminos del Antiguo Testamentoraquo97 Por tanto el au-teacutentico fundamento de la interpretacioacuten cristoloacutegica de la Sagrada Escritura parte de los mismos textos del Nuevo Testamento tal y como puede compro-barse en los Evangelios y en las cartas de san Pablo

Esta afirmacioacuten la encontramos en otros artiacuteculos anteriores Asiacute por ejemplo en El fundamento teoloacutegico de la muacutesica sagrada (1974) destacaba que la tendencia a la espiritualizacioacuten laquofue un presupuesto decisivo de la laquoalegoriacutearaquo con la que Pablo expresoacute la libertad de la ley (Gal 424) leer el Antiguo Testa-mento a partir de Cristo significa para Pablo leerlo espiritualizaacutendoloraquo98 En la conferencia Sobre el concepto de sacramento (1979) argumentoacute coacutemo la Igle-sia antigua habiacutea aplicado los mismos principios que san Pablo El concepto cristiano sacramentum procediacutea de la mezcla de otros dos conceptos typos y mysterion

laquoLa palabra sacramentum traduce la fusioacuten de ambos conceptos tal como surgioacute a traveacutes de la comprensioacuten cristoloacutegica de la Escritura propia de san Pablo () esto significa tambieacuten que el concepto catoacutelico de sacramentum se basa en la interpretacioacuten laquotipoloacutegicaraquo de la Escritura en una interpretacioacuten que estaacute en referencia a Cristo pierde su contenido alliacute donde esta referencia se ha perdido por completoraquo99

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

54 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

Por tanto la comprensioacuten tipoloacutegica de la Sagrada Escritura que aparece en el Nuevo Testamento no origina una nueva Escritura sino que proporcio-na las instrucciones para ayudar a comprender el contenido cristoloacutegico del Antiguo Testamento ratzinger citando a De Lubac concluye que laquoquien considera iliacutecito este modo de referirse a la Biblia podraacute obtener tal vez una comprensioacuten literal del Antiguo Testamento pero con ello rechaza de raiacutez el Nuevo Testamento y la comprensioacuten que este tiene del Antiguoraquo100

34 La confesioacuten de fe trinitaria

De Lubac publicoacute varias obras relacionadas con la confesioacuten del Credo cristiano En La foi chreacutetienne Essai sur la structure du Symbole des Apotres (1969) investigoacute las interconexiones teoloacutegicas e histoacutericas entre la foacutermula bautismal y el siacutembolo de los apoacutestoles Mostroacute coacutemo el laquoyoraquo de los siacutembolos se referiacutea a la Iglesia como sujeto histoacuterico colectivo ratzinger apoyaacutendose en este au-tor sentildealaba que el Credo de la Iglesia no es un simple cataacutelogo de contenidos de fe sino que su estructura trinitaria estaacute iacutentimamente vinculada a la foacutermula bautismal El bautismo implica una conversioacuten del hombre que solo puede ser plena cuando confiesa con su vida la fe de la Iglesia101

Algunos autores como el teoacutelogo evangeacutelico oscar Cullmann soste-niacutean que el paso de los siacutembolos cristoloacutegicos de la historia salviacutefica al Credo trinitario habiacutea supuesto un desplazamiento del centro de la estructura cris-tiana Ante esta tesis ratzinger en su artiacuteculo iquestQueacute es lo constitutivo hoy para la fe cristiana (1975) expuso la opinioacuten contraria de P Benoit y De Lubac Ambos defendiacutean la estrecha vinculacioacuten existente entre el siacutembolo trinitario y la foacutermula bautismal de Mt 28 19 De esta forma consideraba que el Credo trinitario era el punto de la maduracioacuten final de la evolucioacuten neotestamenta-ria en el que se habiacutea llevado a cabo la unidad de los dos testamentos la con-fesioacuten en el uacutenico Dios de Israel se concretoacute en la historia de la salvacioacuten a traveacutes del encuentro con Jesucristo y el enviacuteo del Espiacuteritu Santo laquoDe Lubac destaca que la estructura trinitaria confiere al Credo la excepcional concen-tracioacuten de un uacutenico y simple acto del credere in (creer en) de la entrega de la propia existencia al Dios trinoraquo102 olvidar la estructura trinitaria del Credo conllevariacutea convertirlo en un cataacutelogo de contenidos de fe una simple enumeracioacuten cuantitativa que plantea el problema de la reduccioacuten Pero si no se pierde de vista esta estructura trinitaria entonces la fe es una como es el Dios trino laquoEste laquocreer enraquo que crea la unidad interna de la fe no solo no

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 55

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

anula la historia de la salvacioacuten sino que precisamente la lleva a la plenitud de su significacioacutenraquo103

Basaacutendose tambieacuten en otras investigaciones del teoacutelogo franceacutes desarro-lloacute brevemente en el artiacuteculo El bautismo y la formulacioacuten de la fe Formacioacuten de la tradicioacuten y la liturgia (1972) coacutemo la evolucioacuten de la formulacioacuten de fe en la Iglesia antigua estuvo siempre referida al bautismo adquiriendo su forma articulada en el Credo El acto de fe orienta hacia la confesioacuten del siacutembolo trinitario como promesa de una vida nueva Es decir la fe no puede llegar a su plenitud en virtud de una decisioacuten privada de conversioacuten sino que solo llega a ser conversioacuten si se hace confesioacuten es decir cuando es recibida por la comunidad de los creyentes

laquoEl acto de fe solo puede acontecer solo puede llegar a siacute mismo cuando se pone abiertamente ante la Iglesia y en la doble vertiente de pregunta y res-puesta se deja aceptar cobijar sumergir unificar en el sujeto uacutenico del credo la Mater Ecclesiaraquo104

Por otra parte la foacutermula bautismal se hace en el nombre del Padre y del Hijo y del Espiacuteritu Santo El hombre se incorpora en la comunidad cristiana a traveacutes del bautismo pero el contenido de la foacutermula bautismal va mucho maacutes allaacute de esta incorporacioacuten ratzinger explicaba en Coacutemo predicar sobre Dios hoy (1973) que laquola meta del bautismo no es la comunidad sino la verdad eso siacute comunicada por medio de la comunidadraquo105 La foacutermula bautismal indica el nuacutecleo del cristianismo la fe en Dios trino Haciendo referencia a De Lubac sentildealaba que laquoser cristiano es ante todo creer que Dios es Esta es la opcioacuten fundamental previa a toda historia de salvacioacuten y a toda eclesiologiacutea El nuacute-cleo de la confesioacuten de fe cristiana el nuacutecleo de la existencia cristiana estaacute en la afirmacioacuten Dios existeraquo106

El Dios que confesamos en el Credo no es un solitario pensamiento que se piensa a siacute mismo sino que es una relacioacuten trinitaria del yo-tuacute-nosotros Esta idea la destacoacute tambieacuten en El primado del Papa y la unidad del Pueblo de Dios (1978) cuando sentildealaba que la base maacutes profunda del nosotros cristiano estaacute en que Dios mismo es un nosotros laquoEl ser-nosotros como estructura divina del ser anticipa todo nosotros en el mundo y cualquier semejanza con Dios se encuentra referida por principio a este laquonosotrosraquo divinoraquo107

Ser cristiano a traveacutes del bautismo significa por tanto entregarse a la for-ma comunitaria de la fe en el Dios trino La condicioacuten de miembros de la Iglesia explicaba en el artiacuteculo Entre la muerte y la resurreccioacuten (1980) se realiza de forma

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

56 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

concreta en el Credo ndashla oracioacuten comunitaria de la profesioacuten de fendash que es al mismo tiempo una presencia del bautismo y un encaminarse hacia el Sentildeor que estaacute presente De esta forma laquosi ya no puedo rezar maacutes con una actitud interior afirmativa el Credo o algunas de sus partes se ve afectado del mismo contenido de la fe la misma pertenencia a la comunidad de oracioacuten y de profesioacuten de fe de la Iglesiaraquo108 De nuevo como en artiacuteculos anteriores ratzinger volviacutea a insistir en el argumento de De Lubac la profesioacuten de fe estaacute colocada en el centro y no es una coleccioacuten de proposiciones sino una estructura que expresa su coheren-cia interna la unidad de lo que se cree como una totalidad uacutenica109

Una breve siacutentesis de las reflexiones anteriores la encontramos en la conferencia El pluralismo como cuestionamiento a la Iglesia y a la teologiacutea (1985) ratzinger especificaba que laquola fe de la Iglesia no existe como un conjunto de textos sino que los textos ndashlas palabrasndash existen porque hay un sujeto corres-pondiente en el cual los textos tienen su fundamento y su conexioacuten internaraquo110 Este sujeto histoacuterico coletivo suscitado por la predicacioacuten de los Apoacutestoles es la Iglesia El creyente por el bautismo se incorpora a esta comunidad de tra-dicioacuten pensamiento y vida Para los creyentes la Iglesia no es un sujeto cual-quiera sino que es un sujeto suscitado por el Espiacuteritu Santo Por esta razoacuten va maacutes allaacute de toda subjetividad humana y situacutea al hombre con el fundamento mismo de la realidad

laquoCreer es siempre seguacuten su esencia co-creer con toda la Iglesia El laquoyo creoraquo del Credo no remite a cualquier yo privado sino al yo comunitario de la Iglesia La fe es posible en la medida en que me hago uno con este yo comu-nitario que no elimina mi propio yo sino que lo ampliacutea y recieacuten asiacute lo lleva plenamente a siacute mismoraquo111

4 Jean danIeacutelou

El jesuita franceacutes Jean Danieacutelou (1905-1974) fundoacute en 1942 junto con Henri de Lubac y otros autores la coleccioacuten histoacuterica Sources chreacutetiennes para un renovado descubrimiento de las fuentes cristianas y antiguas medievales Da-nieacutelou fue uno de los teoacutelogos destacados del vaticano II ratzinger lo conocioacute durante las sesiones del Concilio112 En sus publicaciones encontramos algunas referencias a sus obras Las maacutes destacadas seguacuten nuestra investigacioacuten estaacuten relacionadas con dos temas la configuracioacuten histoacuterica de lo cristiano respecto a las religiones y la relacioacuten existente entre cristologiacutea y escatologiacutea

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 57

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

41 El cristianismo y las religiones

La configuracioacuten histoacuterica de lo cristiano tuvo su despliegue decisivo en el espacio greco-romano Seguacuten Danieacutelou las reflexiones hubiesen sido presu-miblemente muy diferentes si la fe se hubiera desplegado en el espacio semita y en la India ratzinger en La significacioacuten actual de los santos Padres (1968) afirmaba que laquoeste ejercicio mental permite captar la gran amplitud de las po-sibilidades cristianas y alimenta la esperanza de eacutexito de las tareas misionales pero al mismo tiempo pone tambieacuten en claro la irreversibilidad de aquella primera respuesta que ha dado a la palabra su forma histoacutericaraquo113

ratzinger se apoyoacute en la obra Essai sur le mystegravere de lrsquoHistoire (1951) de Danieacutelou114 para explicar la relacioacuten entre la religioacuten judeo-cristiana con el resto de religiones y especialmente las desarrolladas en la India El teoacutelogo franceacutes entroacute en controversia con la obra de reneacute gueacutenon (1886-1951) un gran estudioso de las doctrinas y religiones orientales A gueacutenon le corres-pondiacutea el meacuterito de haber puesto de relieve y prestigiado el conocimiento simboacutelico en su modo de ser frente al conocimiento cientiacutefico De hecho toda su obra estaba enteramente determinada por la idea del siacutembolo

La religioacuten judeo-cristiana presenta ciertas similitudes con otras religio-nes aunque tambieacuten se encuentran diferencias de fondo muy importantes ratzinger analizoacute estas relaciones en su artiacuteculo La unidad y la pluralidad de las religiones (1964) Una actitud posible ante las religiones es considerarlas como provisionales y por tanto precursoras del cristianismo Claramente bajo esta actitud estaacute la religioacuten del Antiguo Testamento pero tampoco se excluye que en cierto sentido esteacuten tambieacuten las demaacutes religiones Danieacutelou explicaba que en el relato biacuteblico del pacto concertado con Noeacute puede confirmarse la verdad oculta de las religiones miacuteticas laquoEn el constante laquomuere y llega a serraquo (laquoStirb und Werderaquo) del cosmos se realiza el reinado del verdadero Dios quien no soacutelo ha concertado un pacto con Abrahaacuten y con los suyos sino tambieacuten con todos los hombresraquo115

ratzinger critica la actitud del hombre moderno ante las religiones Por un lado considerar a todas las religiones bajo una especie de ciudadaniacutea religiosa universal es un concepto de religioacuten que se opone ante cualquier idea de misioacuten Es decir bajo este planteamiento la diversidad de religiones se suprimiriacutea siendo todas igualmente vaacutelidas Por otro lado surge tambieacuten la propuesta contraria considerar la unidad de las religiones sin suprimir la diversidad En este caso la religioacuten aparece como un cosmos de siacutembolos que auacuten difiriendo en lo concreto todos vendriacutean a decir lo mismo con lo que solo

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

58 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

habriacutea que descubrir su profunda unidad de fondo Sarvapelli radhakrishnan (1888-1975) presidente de la India entre 1962 y 1967 fue el que mejor expre-soacute esta idea en sus obras sobre la futura religioacuten del espiacuteritu116

Sin embargo el camino de la miacutestica de las religiones naturales y el ca-mino de la fe de la religioacuten judeo-cristiana presenta notables diferencias en su estructura La primera diferencia se encuentra en la relacioacuten de Dios con la historia El camino miacutestico muestra a un Dios pasivo que no interviene en la historia por lo que tiene un caraacutecter no-histoacuterico En cambio la religioacuten judeo-cristiana estaacute relacionada con la historia donde Dios estaacute activo y reali-za un llamamiento al hombre que tiene un aquiacute y un ahora en la historia Por tanto lo peculiar del cristianismo dentro del camino monoteiacutesta reside en que llevoacute a cabo el enfoque histoacuterico con pleno rigor

laquoEste hecho lo puso de relieve con gran eacutenfasis Jean Danieacutelou al acentuar constantemente que el cristianismo es lsquoesencialmente fe en un acontecimientorsquo mientras que las grandes religiones no cristianas afirman la existencia de un mundo eterno lsquoque se halla en contraposicioacuten al mundo del tiempo El hecho de la irrupcioacuten de lo eterno en el tiempo que le concede consistencia y lo con-vierte en la historia es desconocido para esas religionesrsquoraquo117

La segunda diferencia destacable se refiere a la accioacuten de Dios laquoEn oposicioacuten a la miacutestica es Dios quien actuacutea y eacutel es quien crea la salvacioacuten para el hombre Esto llegoacute a conocerlo de nuevo Danieacutelou con penetrante miradaraquo118

Por otra parte ratzinger en otros artiacuteculos explicoacute la estrecha relacioacuten entre los sacramentos y los siacutembolos En su publicacioacuten Sobre el concepto de sacramento (1979) indicaba que el siacutembolo es una forma fundamental del en-tendimiento y conocimiento humano que halloacute su expresioacuten cristiana en el sacramento La esencia del sacramento su validez permanente como modo de acceso a la realidad se comprende si previamente se entiende queacute es el siacutembolo Citando a Danieacutelou explicaba que un siacutembolo crea una comunidad entre los individuos que permite una percepcioacuten comuacuten de la realidad De esta forma la comunidad a traveacutes del siacutembolo puede obtener un acceso a la realidad119

Pero a diferencia de coacutemo surgieron los siacutembolos en las religiones los sacramentos cristianos tienen un origen muy distinto El concepto cristiano de sacramentum no tuvo su raiacutez en las religiones sino que este teacutermino traduce la fusioacuten de los conceptos mysterion y typos a traveacutes de la comprensioacuten cris-

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 59

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

toloacutegica de la Escritura que era propia de san Pablo Por tanto el concepto sacramentum surgioacute en la historia a partir de la interpretacioacuten tipoloacutegica de la Escritura que estaacute en referencia a Cristo120

El sacramento cristiano aunque comparte ciertos elementos comunes con los siacutembolos de las religiones se distancia de eacutestas La diferencia fun-damental estaacute en la palabra que explica el caraacutecter histoacuterico de la fe En el Bautismo fe y pertenencia a la Iglesia La unidad de estructura y contenido (1976) sentildealaba coacutemo la singularidad del sacramento estaacute en la forma en que se auacutenan materia y palabra Al igual que en las religiones el signo material expresa la unidad de la creacioacuten y la inclusioacuten del cosmos en la religioacuten se diferencia en cambio en que la palabra significa la insercioacuten del cosmos en la historia De esta forma laquoen Israel nunca hubo meros signos coacutesmicos por ejemplo una danza coacutesmica sin palabras o una ofrenda natural muda al modo de las que presentan muchas de las llamadas religiones naturalesraquo121 Por tanto a diferencia de estas religiones laquola relacioacuten con Dios no surge simplemente del cosmos y de sus siacutembolos permanentes sino de una historia comuacuten en la que Dios reunioacute a unos hombres y se convirtioacute en su caminoraquo122

Por otra parte la fe de Israel ndashla religioacuten del Antiguo Testamentondash se integroacute en la fe cristiana Danieacutelou en su obra Bible et liturgie La theacuteologie bibli-que des Sacrements et des fecirctes drsquoapregraves les Pegraveres de lrsquoEacuteglise (1951) explicoacute como los Padres de la Iglesia se habiacutean esforzado en cristianizar el Antiguo Testamento ratzinger en su artiacuteculo El fundamento teoloacutegico de la muacutesica sagrada (1974) de-claraba que laquola cristianizacioacuten del Antiguo Testamento no es simplemente una espiritualizacioacuten significa tambieacuten una encarnacioacutenraquo123 Los Padres lucharon contra la concepcioacuten meramente espiritual del cristianismo de la gnosis y de Arrio una concepcioacuten que habriacutea transformado la fe concreta en una filosofiacutea de la religioacuten Fe y creacioacuten no pueden disociarse la una de la otra y menos auacuten en el centro de la confesioacuten cristiana124

42 Cristologiacutea y escatologiacutea

Danieacutelou en su artiacuteculo Christologie et eschatologie (1954) propuso reco-nectar con maacutes fuerza el viacutenculo entre escatologiacutea y cristologiacutea Presentoacute una correccioacuten catoacutelica de la teologiacutea histoacuterico-salviacutefica de Cullmann ratzinger valoroacute positivamente estas aportaciones

En el artiacuteculo Historia de la salvacioacuten metafiacutesica y teologiacutea (1967) aludioacute a la controversia surgida en los antildeos cincuenta entre Danieacutelou y Cullmann respec-

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

60 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

to a la teologiacutea histoacuterico-salviacutefica Los teoacutelogos protestantes ndashCullmann entre ellosndash consideraban la teologiacutea histoacuterico-salviacutefica como antiacutetesis de la teologiacutea de inspiracioacuten metafiacutesica125 Cullmann defendiacutea que el eschaton cristiano acon-tece ya dentro de la historia y no solo al final de la misma por lo que se in-trodujo una profunda modificacioacuten en la esencia misma de lo escatoloacutegico La separacioacuten entre el tiempo central y el final acentuacutea la liacutenea historico-salviacutefica y seguiraacute fluyendo bajo el doble signo del laquoyaraquo y del laquotodaviacutea noraquo Seguacuten ratzinger lo maacutes importante es laquoel cambio de concepto de salvacioacuten incluido en la diaacutestasis de centro y fin que Danieacutelou expresa con los vocablos de τέλος y πέρας Esta diaacutestasis incluye a su vez la aporiacutea y la respuesta cristianaraquo126 La salvacioacuten cristiana desde la perspectiva mundana no ha cambiado nada pero la perplejidad de la fe de la respuesta cristiana lleva al hombre hacia su verdadera autenticidad

En el manual de Escatologiacutea (1977) especificoacute maacutes las ideas anteriores de Danieacutelou Sentildealaba que en la Sagrada Escritura pueden apreciarse dos liacuteneas referentes a los signos del retorno de Cristo rechazo y aceptacioacuten La primera liacutenea contempla el retorno de Cristo como incompatible con el tiempo de la historia La forma de correspondencia del hombre no es hacer filosofiacutea o teologiacutea de la historia sino estar alerta En cambio a esta liacutenea se contrapone una corriente tradicional bastante fuerte que habla de signos que denotan el retorno de Cristo En esta contraposicioacuten Danieacutelou comproboacute la superviven-cia de dos liacuteneas distintas de la esperanza del Antiguo Testamento por un lado la espera de un mesiacuteas humano y por otro el cambio radical en la historia por una intervencioacuten divina

laquoUacutenicamente el misterio humano y divino de Jesucristo tal y como lo defi-nioacute el concilio de Calcedonia es el que permite entender la iacutentima unidad de ambas liacuteneas y la razoacuten especiacutefica de cada una de ellas en Jesucristo obra Dios como Dios de un modo inmediatamente divino y en eacutel actuacutea Dios como hom-bre en una mediacioacuten histoacutericaraquo127

Por esta razoacuten Cristo es al mismo tiempo τέλος y πέρας de la historia laquoLo que se quiere decir es que Cristo es la plenitud (telos) de todo lo real plenitud incompatible con el curso temporal del mundo y la historia representando con todo igualmente el final (peras) cronoloacutegico de este tiemporaquo128 La venida de Cristo es una accioacuten exclusiva de Dios en la que no pueden establecerse correspondencias histoacutericas Al mismo tiempo esta venida representa una li-beracioacuten del hombre que no se da gracias al hombre pero tampoco seraacute sin su

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 61

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

contribucioacuten por lo que no se puede calcular cuando llegaraacute esta liberacioacuten aunque permite ver signos de ellas ratzinger subraya respecto a la propuesta de Danieacutelou que laquohabraacute que suscribir este modo de pensar en el que al mis-mo tiempo se manifiesta la unidad iacutentima entre cristologiacutea y escatologiacutearaquo129

5 yves-MarIe Congar

El fraile dominico Yves-Marie Congar (1904-1995) creado cardenal en 1994 por san Juan Pablo II fue otro de los teoacutelogos notables del vaticano II Entre sus meacuteritos destacan la fundacioacuten de la coleccioacuten eclesioloacutegica Unam sanctam y sus diversos encuentros ecumeacutenicos con teoacutelogos ortodoxos

ratzinger conocioacute personalmente a Congar durante las sesiones del Con-cilio El teoacutelogo franceacutes en su Diario del Concilio manifestoacute en varias ocasiones el aprecio que teniacutea hacia ratzinger130 Ambos participaron en la fundacioacuten de la revista Concilium Congar seguacuten nuestro teoacutelogo es uno de los gran-des maestros de esta publicacioacuten junto a Karl rahner (1904-1984) Edward Schillebeekx (1914-2009) y Hans Kuumlng (1928-) aunque no habiacutea tanta unioacuten entre todos ellos tal y como muchos creiacutean131 Ademaacutes Congar y ratzinger coincidieron como miembros de la Comisioacuten Teoloacutegica Internacional

laquoCongar conforme a su espiacuteritu conciliador intentoacute siempre mediar entre posiciones contrarias y con su paciente apertura desarrolloacute seguramente una importante misioacuten Era un hombre extraordinariamente diligente y dotado de una disciplina de trabajo que no frenoacute ni siquiera la enfermedadraquo132

La eclesiologiacutea de comunioacuten y el ecumenismo son dos temas en los que ratzinger seguacuten nuestro estudio cita con cierta frecuencia las publicaciones del teoacutelogo franceacutes

51 La eclesiologiacutea de comunioacuten

En 1957 antes del Concilio vaticano II ratzinger publicoacute una recen-sioacuten de la traduccioacuten alemana de Jalons pour une theacuteologie du laiumlcat (1953) de Congar Destacaba dos aspectos la distincioacuten baacutesica de la estructura y la vida la comprensioacuten de Cristo como alfa y omega de la historia humana133 Estos aspectos los encontramos en algunos artiacuteculos que ratzinger publicoacute durante el Concilio

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

62 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

En el artiacuteculo Sobre la teologiacutea del Concilio (1961) explicoacute el significado de la infalibilidad de la Iglesia basaacutendose en la distincioacuten entre estructura y vida propuesta por el dominico franceacutes La palabra divina pertenece a la esencia de la Iglesia pero se realiza en diferentes grados La infalibilidad que posee la Iglesia como conjunto la realiza de dos maneras ensentildeando y escuchando Esta distincioacuten de Congar permitioacute comprender maacutes profundamente las dos formas de la existencia eclesial

laquoLa Iglesia designa por un lado una laquoinstitucioacutenraquo que precede al individuo y por el otro a una comunidad compuesta por individuos Significa por una parte el conjunto de los medios para la comunioacuten de vida con Dios y por otra esa misma comunioacutenraquo134

Es decir la Iglesia por un lado actualiza el poder salviacutefico de Cristo como ordenamiento y como estructura pero por otro lado la Iglesia es tam-bieacuten participacioacuten en la vida de Cristo comunioacuten de vida con eacutel que no es posible sin aquella vida que es ordenada por la estructura Por tanto laquola infa-libilidad no se realiza en la Iglesia solamente en el grupo de los jerarcas sino en la mutualidad de estructura y vida de fe y doctrinasraquo135 La ensentildeanza vive de la fe y la fe vive de la ensentildeanza no pueden existir la una sin la otra De este modo la infalibilidad de la fe es una caracteriacutestica de la Iglesia universal de la que participan tambieacuten los laicos

Sin embargo el concepto sobornost desarrollado por el teoacutelogo ortodoxo Alekxey Khomyakov (1804-1860) concebiacutea que el portador de la infalibilidad no era la autoridad jeraacuterquica sino toda la comunidad misma A diferencia de la Iglesia catoacutelica los concilios no obtendriacutean su validez a partir de la jerar-quiacutea sino de la fe del pueblo eclesial Auacuten asiacute ratzinger sentildeala que dentro de esta concepcioacuten se encuentra contenido un nuacutecleo de verdad

laquoLa autoridad eclesial estaacute en el contexto de toda la Iglesia viva que como conjunto es el cuerpo de Cristo lugar en que su Espiacuteritu da testimonio de siacute mismo (1 Cor 12) Esa autoridad tiene su lugar en el seno de un organismo pneumaacutetico no frente a eacutelraquo136

En este sentido los laquolaicosraquo no son meros receptores de la palabra sino que son tambieacuten sus portadores activos del mismo modo los anunciadores de la palabra solo pueden ser maestros en la medida que son disciacutepulos y re-ceptores La misioacuten del laico ndashespecificaba en Iglesia Sistemaacutetica (1961)ndash ha de comprenderse a partir de la comunioacuten de los santos y laquono partiendo de

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 63

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

una competencia con el ministerio y tampoco solo a traveacutes de una participa-cioacuten en las tareas del ministerio se encuentra en el orden de la laquovidaraquo de los imperativos concretos que no se pueden derivar de la lsquoestructurarsquoraquo137 En la autorrealizacioacuten de la Iglesia no solo es esencial el servicio del ministerio sino tambieacuten la vida cristiana El laico no se distingue por cualquier servicio de tipo secundario laquosino porque lleva al interior del mundo el misterio de Cristo el signo de salvacioacuten de la Iglesia y lo hace presente en obediencia ante la llamada de Dios en situaciones siempre nuevasraquo138

Ademaacutes de redefinir la posicioacuten eclesial del laico ratzinger aludioacute a otra idea presente en Jalons pour une theacuteologie du laiumlcat reconocer en la Iglesia el elemento esencial de las relaciones transversales Al comienzo del Concilio se habiacutea puesto de manifiesto coacutemo este elemento se habiacutea perdido en la praacutectica de la Iglesia En la conferencia titulada El primer periacuteodo de sesiones del Concilio Vaticano II Una mirada retrospectiva (1963) nuestro teoacutelogo explicaba coacutemo de la necesidad del momento surgioacute algo nuevo y necesario

laquoAquella catolicidad horizontal de las relaciones transversales entre los que se denominan catoacutelicos que Yves Congar ha destacado como un elemento esencial necesario junto a la liacutenea vertical de la unioacuten comuacuten con el centroraquo139

El empentildeo de Congar por recuperar el elemento esencial de las relacio-nes transversales lo explicoacute ratzinger en su artiacuteculo Fraternidad (1964) El dominico franceacutes habiacutea destacado que el catolicismo se concebiacutea laquoante todo como unioacuten con la jerarquiacutea y especialmente con el Papa mientras que en tiempos anteriores se consideraba tambieacuten como unioacuten de unas iglesias con otras y de las comunidades entre siacuteraquo140 Proponiacutea por tanto reconocer esta unioacuten horizontal entre las Iglesias como elemento esencial de la catolicidad y ademaacutes realizarlo y promoverlo por encima de las fronteras nacionales En consecuencia surgiriacutea la responsabilidad fraterna que cada Iglesia deberiacutea sen-tir en relacioacuten con las otras como parte de una uacutenica Iglesia

El reconocimiento de las relaciones transversales explicaba en la confe-rencia El Concilio en camino Mirada retrospectiva al segundo periacuteodo de sesiones del Concilio Vaticano II (1964) condujo laquoa una buacutesqueda de formas praacutecticas de realizacioacuten de la lsquocolegialidadrsquo es decir del servicio comuacuten de todos los obis-pos cuyos rasgos se intentaron elaborar en el debate del esquema lsquoSobre los obispos y el gobierno diocesanorsquoraquo141 ratzinger incidiacutea en la responsabilidad fraterna de cada Iglesia en su artiacuteculo Implicaciones sobre la colegialidad de los obis-pos (1965) Las dioacutecesis y las comunidades no pueden ser egoiacutestas preocupaacuten-

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

64 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

dose solo de siacute mismas y abandonando a los demaacutes laquoal contrario hay entonces una responsabilidad comuacuten de todos sobre todos Ser catoacutelico significa estar en conexiones transversalesraquo142

Finalizado el Concilio ratzinger publicoacute La colegialidad episcopal seguacuten la doctrina del concilio Vaticano II (1966) donde se apoyoacute en el ensayo Aspects eccleacute-siologiques de la querelle entre mendiants et seacutecutiers dans la seconde moiacutetieacute du XIIIe siegravecle et le deacutebut du XIV (1961) de Congar El teoacutelogo franceacutes argumentaba coacutemo la teologiacutea medieval habiacutea rechazado el caraacutecter sacramental de la con-sagracioacuten episcopal Esta separacioacuten entre sacramento y oficio episcopal influ-yoacute en el derecho de la Iglesia latina del segundo milenio modificando con ello la postura que habiacutea sido mantenida durante los primeros mil antildeos ratzinger sentildealaba que dicha separacioacuten laquofue finalmente un elemento determinante en el desenvolvimiento de la relacioacuten entre papa y obispos que a la larga ame-nazoacute con ahogar la idea de colegialidad de la era de los Padresraquo143

Ademaacutes en este mismo artiacuteculo citoacute la publicacioacuten De la communio des Eacuteglises aacute une eccleacutesiologie de lrsquoEacuteglise universelle (1962) de Congar con el objetivo de explicar la nueva luz aportada por el Concilio a la esencia de la unidad ecle-siaacutestica communio-collegium-caput-membra Seguacuten ratzinger el verdadero eje de la unidad es laquola comunioacuten en su pleno sentido eclesiaacutestico como sociedad en el cuerpo y por el cuerpo del Sentildeor que ha de realizarse como communio hierarchica en la forma obligatoria de la comunioacuten jeraacuterquicamente ordenada de la Iglesiaraquo144

52 Ecumenismo la pertenencia a la Iglesia

El intereacutes del dominico franceacutes por el ecumenismo se refleja en una aneacutec-dota personal que ratzinger trajo a colacioacuten en su artiacuteculo Ecumenismo a nivel local (1973) Congar narraba en sus relatos autobiograacuteficos coacutemo tras la des-truccioacuten de la Iglesia catoacutelica de su ciudad en 1914 durante la primera guerra mundial los catoacutelicos se vieron forzados a juntarse con los protestantes supe-rando el viejo haacutebito de vivir juntos pero de espaldas145

El teoacutelogo franceacutes investigoacute la pertenencia a la Iglesia en su ensayo Ec-clesia ab Abel (1952) que recorriacutea la historia de esta doctrina patriacutestica desde los inicios hasta la actualidad146 ratzinger expuso la idea fundamental de esta doctrina en algunos artiacuteculos Asiacute por ejemplo en El concepto de Iglesia y el problema de pertenencia a la misma (1963) sentildealaba que en los Padres de la Iglesia y en especial en san Agustiacuten la expresioacuten ecclesia ab Abel estaba en

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 65

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

armoniacutea con la escatologiacutea Es decir laquono es posible encerrar en los liacutemites de la Iglesia visible el misterio oculto del obrar espiritual de Cristoraquo147 En el artiacuteculo El ministerio espiritual y la unidad de la Iglesia (1963) indicoacute que laquocomo dijo alguna vez acertadamente Congar seriacutea necio y equivocado identificar sin maacutes ni maacutes la actividad del Espiacuteritu Santo con el funcionamiento del aparato eclesiaacutesticoraquo148 Es decir esta doctrina subraya que la unidad de la Iglesia estaacute todaviacutea en camino y que solo se cumpliraacute en el eskhaton En este sentido los catoacutelicos se sienten unidos a sus laquohermanos cristianos separadosraquo en una uacutenica esperanza el reino de Dios cuando Dios sea todo en todo

Por otra parte ratzinger publicoacute en 1964 una recensioacuten de la traduccioacuten alemana de la obra de Congar sobre el axioma patriacutestico laquoextra Ecclesiam nu-lla salusraquo149 Sus ideas las podemos encontrar en el artiacuteculo Fuera de la Iglesia no hay salvacioacuten (1965) Desarrolloacute un breve repaso histoacuterico de este axioma analizando el aspecto subjetivo (votum ecclesiae) y el aspecto objetivo del estado actual de la cuestioacuten El Nuevo Testamento responde de dos formas a la ac-titud que el sujeto debe tener para ser cristiano La primera forma es la cari-dad basta Basaacutendose en Congar explicaba que laquoel laquosacramento del hermanoraquo aparece aquiacute como el uacutenico camino suficiente de salvacioacuten el proacutejimo como la laquoincoacutegnita de Diosraquo en que se decide el destino de cada unoraquo150 La segunda forma es la fe basta En resumen estas dos respuestas del Nuevo Testamento aparentemente antiteacuteticas forman una unidad que laquoexpresan una actitud de salir de siacute mismo en que el hombre comienza a dejar a las espaldas su egoiacutesmo y avanza en direccioacuten al otroraquo151

6 karl raHner

El jesuita alemaacuten Karl rahner (1904-1984) es uno de los teoacutelogos que maacutes repercusioacuten ha ejercido en la teologiacutea de la segunda mitad del siglo XX Tuvo una participacioacuten destacada en el Concilio vaticano II llevoacute adelante varios proyectos de cierta entidad Lexikon fuumlr Theologie und Kirche (1957-1965) Sa-cramentum Mundi (1967-1969) y Handbuch der Pastoraltheologie (1964-1969) fue uno de los cofundadores de la revista internacional Concilium Tras el vaticano II planteoacute algunas teoriacuteas que suscitaron ciertas criacuteticas La siacutentesis de su antro-pologiacutea transcendental la desarrolloacute en una lecciones que publicoacute con el tiacutetulo de Grundkurs des Glaubens Einfuumlhrung in den Begriff des Christentums (1976)152

Joseph ratzinger conocioacute personalmente a Karl rahner en la Pascua de 1956 gracias a una reunioacuten de profesores de dogmaacutetica convocada por Mi-

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

66 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

chael Schmaus (1897-1993) rahner en aquel antildeo publicoacute la nueva edicioacuten de Lexikon fuumlr Theologie und Kirche en la cual ratzinger colaboroacute con varios artiacuteculos153 Ambos fueron designados peritos conciliares y trabajaron con-juntamente en la redaccioacuten de algunos esquemas154 ratzinger recuerda que laquoa pesar de estar de acuerdo en muchos puntos y en muacuteltiples aspiraciones viviacuteamos desde el punto de vista teoloacutegico en dos planetas diferentesraquo155 Aca-bado el Concilio ambos participaron en la fundacioacuten de la revista Concilium Sin embargo ratzinger abandonoacute esta revista cuando comproboacute que se habiacutea producido un viraje en el planteamiento inicial respecto a los textos del va-ticano II Ante una pregunta de vittorio Messori sobre este tema respondioacute laquoNo soy yo el que ha cambiado han cambiado ellosraquo156 De hecho rahner abandonoacute la Comisioacuten Teoloacutegica Internacional porque laquono estaba dispuesta a adherirse mayoritariamente a las tesis radicalesraquo157

Las referencias al pensamiento de rahner en las publicaciones de ratzin-ger son muy abundantes Las primeras alusiones las encontramos ya en sus dos tesis acadeacutemicas158 Destacoacute los escritos de rahner relacionados con la criacutetica a la Iglesia en sus publicaciones durante el Concilio vaticano II Despueacutes del Concilio centroacute su atencioacuten en algunas teoriacuteas problemaacuteticas propuestas por el jesuita alemaacuten Tambieacuten realizoacute una extensa recensioacuten sobre su obra siacutente-sis Grundkurs des Glaubens Einfuumlhrung in den Begriff des Christentums (1976)

En nuestra investigacioacuten nos centraremos en cuatro temas En primer lugar analizaremos las publicaciones de ratzinger antes y despueacutes del va-ticano II en las que cita a rahner con el objetivo de comprobar la postura de nuestro teoacutelogo ante las diferentes propuestas postconciliares del jesuita alemaacuten En segundo lugar mostraremos cuaacutel es la visioacuten de ratzinger ante la tesis rahneriana de los cristianos anoacutenimos A continuacioacuten haremos lo mis-mo con la propuesta escatoloacutegica de este autor Finalmente describiremos las principales ideas que expuso en la recensioacuten anteriormente citada

61 El Concilio Vaticano II y el postconcilio

En este apartado pretendemos mostrar la postura que adoptoacute nuestro teoacute-logo ante las propuestas de Karl rahner antes y despueacutes del vaticano II rahner publicoacute una serie de escritos que teniacutean como tema de fondo la criacutetica a algunos aspectos de la Iglesia Kirche der Suumlnder (1948) Gefahren im heutigen Katholizis-mus (1950) Das freie Wort in der Kirche (1953) En las publicaciones de ratzinger en torno al vaticano II encontramos algunas referencias a estas obras

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 67

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

En la viacutespera del Concilio en el artiacuteculo Franqueza y Obediencia Relacioacuten del cristiano con su Iglesia (1962) ratzinger destacaba coacutemo en aquellos antildeos se daban dos posturas excluyentes en la actitud del cristiano ante la Iglesia Por un lado hablar de la Iglesia en un tono que no fuese de criacutetica se entendiacutea como un signo de oscurantismo y reaccioacuten peligrosa Aunque por otro lado existiacutea una incomprensioacuten referida al ministerio eclesiaacutestico que haciacutea difiacutecil distinguir lo esencial de lo secundario puesto que todo lo declarado u ordenado por la autoridad eclesial se poniacutea bajo la misma coraza de intangibilidad ratzinger aludiendo a los trabajos de rahner afirmaba en la introduccioacuten de este artiacuteculo

laquoEl que en esta situacioacuten trata de proceder cautamente y se esfuerza por ave-riguar tanto el derecho como el liacutemite de la criacutetica en cuanto actitud que debe ser parte pero no puede ocuparlo todo ese tal se situacutea como quien estaacute sentado lsquoentre dos sillasrsquo y es mirado por ambos lados con desconfianza y malestarraquo159

Siguiendo sus propias reflexiones ratzinger analizoacute el fundamento de la santidad y pecado en la Iglesia desde los testimonios de la Escritura y la Tradi-cioacuten Despueacutes se preguntoacute si la actitud del cristiano ante la Iglesia deberiacutea ser de criacutetica (por amor a la pureza de la Iglesia) de obediencia callada (por razoacuten de su misioacuten divina) o de otro tipo Daba la siguiente respuesta laquoEl cristiano amaraacute a la Iglesia todo lo demaacutes se sigue de la loacutegica del amorraquo160 Finalmente intentoacute sintetizar en tres puntos coacutemo deberiacutea ser la actitud del cristiano entre la libertad del testimonio y la obediencia de la aceptacioacuten aunque renuncioacute al planteamiento de cuestiones praacutecticas concretas sobre el modo de ejercer la laquopalabra libre en la Iglesiaraquo tal y como habiacutea expuesto rahner en su obra

Las consecuencias praacutecticas de la actitud criacutetica del cristiano ante la Igle-sia las expuso en otro artiacuteculo iquestCriacutetica a la Iglesia Observaciones dogmaacuteticas Iglesia de los santos ndash Iglesia de los pecadores (1962) que podemos considerar una continuacioacuten de la publicacioacuten anterior En primer lugar analizoacute el liacutemite y la justificacioacuten de la nueva actitud espiritual del cristiano ante la Iglesia surgida como fruto del espiacuteritu de los tiempos tras la hecatombe de la segunda guerra mundial Despueacutes sentildealoacute que la criacutetica estaacute limitada por cuanto la Iglesia es santa pero tambieacuten estaacute justificada por ser Iglesia de los pecadores quien quiera criticar a la Iglesia no puede hacerlo sin criticarse a siacute mismo

laquoNo existe la criacutetica a la Iglesia como tal sino solamente la criacutetica a per-sonas o instituciones de la Iglesia y esa criacutetica caeraacute en el peligro de resultar poco seria siempre que no incluya una autocriacutetica despierta dado que nosotros mismos cada uno a su modo somos un trozo de la lsquodebilidadrsquo de la Iglesiaraquo161

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

68 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

A continuacioacuten tras exponer los dos liacutemites necesarios en la criacutetica sentildea-laba que su sentido estribaba solamente en ordenar el elemento profeacutetico en la Iglesia en el que la ley de la verdad estaacute tan vigente como la del amor No hay ninguna regla matemaacutetica absoluta En relacioacuten con este asunto le daba la razoacuten a rahner cuando eacuteste indicaba laquoque la Iglesia necesita algo asiacute como una opinioacuten puacuteblica y que siempre debe haber tambieacuten lsquolibertad de palabra en la Iglesiarsquoraquo162

La Iglesia vive del clima del espiacuteritu de libertad ganado por Cristo y por este motivo necesita continuamente la aportacioacuten responsable de todos sus miembros Ellos critican porque quieren construir pero al mismo tiempo de-ben tener claros los liacutemites de su propia tarea De esta forma la tarea del laico no deberiacutea ser la de criticar los campos propiamente teoloacutegicos sino que maacutes bien su reflexioacuten criacutetica deberiacutea ayudar en los diversos planos de la referencia de la Iglesia al mundo

laquoAhiacute puede y debe ayudar a completar la informacioacuten de los organismos eclesiaacutesticos a menudo insuficiente aportando su pensamiento y su criacutetica en los campos que le competan y asiacute desempentildear con la criacutetica una tarea positiva real en la Iglesia tambieacuten cuando al principio no sea entendida sin maacutes por sus ministrosraquo163

Por otra parte aludioacute a ciertas declaraciones de rahner tras la conclu-sioacuten del Concilio En el epiacutelogo de su artiacuteculo El Concilio en camino Mirada retrospectiva al segundo periacuteodo de sesiones del concilio Vaticano II (1964) sentildealaba que la segunda fase del Concilio no habiacutea sido tan optimista como la primera Aunque todos habiacutean tomado conciencia de que el Concilio representaba al mismo tiempo una llamada y una exigencia a la cristiandad ratzinger expresoacute un pensamiento que habiacutea destacado con gran eacutenfasis Karl rahner en una conferencia de prensa en 1963

laquoNinguacuten concilio por grande que sea su impulso puede operar por siacute solo la renovacioacuten de la cristiandad Es un impulso que indica maacutes allaacute de siacute mismo hacia el diacutea a diacutea del servicio cotidiano No acaba sino en la fe la esperanza y el amor cotidiano de cada uno de nosotrosraquo164

Finalizado el Concilio vaticano II contoacute una aneacutecdota referida a rahner El jesuita alemaacuten fue presentado en varias ocasiones como uno de los arqui-tectos al Concilio A lo que respondiacutea con cierto enfado que el Concilio no era asunto de personas individuales sino que confluyeron muchas fuentes por lo que no se puede tolerar atribuir los textos a un solo autor165

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 69

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

Sin embargo la situacioacuten postconciliar fue contemplada por ratzinger y rahner desde un punto de vista distinto tal y como podemos comprobar en los artiacuteculos de nuestro teoacutelogo El pretendido diaacutelogo entre la Iglesia y el mundo moderno se encontroacute con la revolucioacuten cultural del 68 Tras esta conmocioacuten surgieron dos modelos contrapuestos del dominio de la realidad neopositivista y neomarxista ratzinger explicoacute en su artiacuteculo El postconcilio y la Iglesia (1973) la influencia de los sentimientos de la nueva generacioacuten respecto a la teologiacutea y a la fe laquoEl nuevo movimiento significa un adioacutes a la historia y un adioacutes a la metafiacutesicaraquo166

La historia fue considerada como un obstaacuteculo es decir el pasado que cierra el porvenir Los textos del vaticano II cayeron pronto en el olvido pri-mero con la utopiacutea de un vaticano III y despueacutes con los siacutenodos laquoque hacen valer en todo caso el laquoespiacuterituraquo pero nunca los textos del vaticano II y aquiacute se entiende por laquoespiacuterituraquo la orientacioacuten al futuro en cuanto campo de ilimitadas posibilidadesraquo167

El adioacutes a la historia conllevaba tambieacuten el adioacutes al ser del hombre (la metafiacutesica) Por tanto todo ello derivoacute en que la escatologiacutea la esperanza en el mundo venidero ya no estaba dentro de la teologiacutea de la creacioacuten sino que pasaba a ocupar su lugar El hombre es ahora el encargado de crear el mundo venidero es el creador escatoloacutegico al que no le precede ninguacuten logos sino que le sigue al principio ya no se encuentra la laquopalabraraquo sino la laquoaccioacutenraquo Ante estas ideologiacuteas ratzinger declaraba que era decisivo encontrar una pro-teccioacuten espiritual

laquoNo solo contra una interpretacioacuten contra-histoacuterico-utoacutepica del concilio sino tambieacuten contra una comprensioacuten exclusivamente creativa en la unidad viva con la verdadera tradicioacutenraquo168

A principios de los antildeos setenta surgieron tres corrientes en la teologiacutea el progresismo postconciliar cuyo punto de partida estaba en el tomismo re-interpretado por rahner la vuelta a la teologiacutea y filosofiacutea escolaacutesticas y por uacuteltimo la teologiacutea y espiritualidad edificadas esencialmente sobre la Sagrada Escritura los Padres de la Iglesia y la gran herencia lituacutergica En esta uacuteltima corriente podemos encuadrar a ratzinger junto con otros autores como Hans Urs von Balthasar y Henri de Lubac

A continuacioacuten exponemos una serie de artiacuteculos en los que nuestro teoacutelogo criticoacute algunas propuestas rahnerianas formuladas tras el Concilio el concepto de democracia y libertad el siacutenodo nacional de obispos y la muacutesica utilitaria en la liturgia

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

70 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

En el artiacuteculo iquestDemocratizacioacuten en la Iglesia (1970) criticoacute el concepto indiferenciado de democracia que rahner habiacutea expuesto en el artiacuteculo Frei-heit und Manipulation in Gesellschaft und Kirche (1970)169 ratzinger afirma que laquoseguacuten esta concepcioacuten libertad equivale a una independencia absoluta del yo que no estaacute sujeto a ninguna limitacioacuten social la institucioacuten como tal es englo-bada bajo el mismo concepto de manipulacioacutenraquo170 Es decir toda normatividad impuesta desde fuera ndashderecho e institucioacutenndash seriacutea concebida como una forma de manipulacioacuten Llevando esta idea al extremo la democracia maacutes perfecta que garantizariacutea el fin de la manipulacioacuten seriacutea la ausencia de gobierno la anarquiacutea Los laquodemoacutecratas radicalesraquo presuponiacutean al hombre sin referencia a ninguna autoridad y a la vez presentaban una definicioacuten del hombre que era una contradiccioacuten en siacute misma Ante estos planteamientos indicaba que seriacutea necesaria una confrontacioacuten con la imagen del hombre y del mundo de esta doctrina redentora aunque deberiacutea quedar claro lo siguiente

laquoNo es posible sacar de aquiacute conclusiones vaacutelidas sobre la Iglesia tal como lo ha intentado rahner refirieacutendose al objeto en siacute Auacuten cuando la criacutetica del presente y el programa de una especie de futuro escatoloacutegico contengan analo-giacuteas con ciertas realidades de la fe cristiana que no han de ser menospreciadas sin embargo no puede encontrarse ahiacute el punto de referencia para una discu-sioacuten vaacutelida sobre la democratizacioacuten en la Iglesiaraquo171

En esta misma liacutenea se opuso tambieacuten a una peticioacuten de rahner que poco a poco se iba abriendo paso El teoacutelogo jesuita proponiacutea la creacioacuten de un siacutenodo nacional constituido por obispos sacerdotes y laicos como oacutergano supremo de cada Iglesia nacional al cual estariacutean sometidos los obispos

laquo[Esta idea] es tan extrantildea al Nuevo Testamento como a la tradicioacuten de la Iglesia universal y esto no es para la Iglesia que se basa en la tradicioacuten tan indiferente como pudiera serlo para el desarrollo de la constitucioacuten del esta-doraquo172

Algunos antildeos maacutes tarde en el artiacuteculo Sobre la estructura y los cometidos del siacutenodo de los obispos (1985) volviacutea a destacar que rahner se habiacutea equivocado laquoal intentar definir al obispo partiendo de un colegio concebido como instancia centralraquo173 El sentido eclesioloacutegico del Colegio como se habiacutea expuesto en el vaticano II no pretendiacutea formar un gobierno central en la Iglesia sino todo lo contrario Todos los obispos participan en la Iglesia universal no porque esteacuten representados en un oacutergano central sino porque son pastores que guiacutean

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 71

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

a su Iglesia particular Por tanto la importancia del obispo no proviene de su representacioacuten en el gobierno central

laquoSi se pusiera en praacutectica semejante idea para superar el centralismo papal se introduciriacutea entonces un centralismo nuevo y opresivo que hariacutea desaparecer la esencia auteacutentica de la Iglesia y la someteriacutea a la loacutegica de las teoriacuteas moder-nas del Estadoraquo174

Por otra parte en unas declaraciones a la revista Communio que fueron publicadas con el tiacutetulo Lutero y la unidad de las naciones (1983) criticoacute el pro-yecto ecumeacutenico de reunificacioacuten propuesto por Karl rahner y Heinrich Fries (1911-1998) Afirmaba que laquola laquoescaladaraquo hacia la unidad recientemente su-gerida por H Fries y Karl rahner con su tesis no conduce a meta algunaraquo175 Es maacutes seriacutea una accioacuten irresponsable acometer tal propuesta que saltaba por encima de la cuestioacuten de la verdad mediante una cierta operacioacuten eclesiaacutesti-ca176

Los comentarios de ratzinger al plan Fries-rahner suscitaron muchas criacuteticas especialmente de teoacutelogos catoacutelicos El teoacutelogo evangeacutelico Eiler Herms en cambio dio una prudente aprobacioacuten La aportacioacuten de este teoacutelo-go podriacutea ayudar al verdadero diaacutelogo ecumeacutenico ya que trasladoacute la cuestioacuten de la verdad y la pretensioacuten de verdad de la fe al centro de la reflexioacuten teoloacutegi-ca177 ratzinger compartiacutea algunas de las tesis con las que Herms desmontoacute el proyecto Fries-rahner Entre ellas destacaba el tratamiento demasiado ligero con el que rahner formulaba la disponibilidad a la jerarquiacutea laquoEl ministerio jeraacuterquico no se corresponde siquiera con una instancia democraacutetica en la que los individuos delegan su voluntad en representantes y aceptan que la voluntad de la mayoriacutea tenga caraacutecter de leyraquo178 Tras describir las principales tesis del teoacutelogo evangeacutelico contra este proyecto ratzinger afirmaba que laquola unidad que proponen Fries-rahner carece de contenido ninguna autoridad tiene de-recho a exigir ese tipo de obedienciaraquo179

En uacuteltimo lugar abordamos uno de los temas debatidos en los antildeos del postconcilio la muacutesica en la liturgia Karl rahner y Herbert vorgrimler (1924-2014) publicaron conjuntamente Kleines Konzilskompendium (1967) una edicioacuten de los textos del Concilio vaticano II que tuvo una amplia difusioacuten en Alemania180 ratzinger en El fundamento teoloacutegico de la muacutesica sagrada (1974) mostraba su sorpresa ante un breve comentario de estos autores situado en el capiacutetulo de la Constitucioacuten sobre la Liturgia laquoLo que seguacuten rahner y vorgri-mler pertenece normalmente a la liturgia es por tanto no laquola muacutesica sagrada

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

72 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

propiamente dicharaquo sino la lsquollamada muacutesica utilitariarsquoraquo181 Sin embargo el texto conciliar considera que la muacutesica es parte integrante de la accioacuten lituacutergi-ca y ademaacutes pide que se conserve e incremente el gran patrimonio de la muacutesica sagrada

laquoSi se confronta ahora el texto conciliar mismo con el comentario de rah-ner y vorgrimler se reconoce entre los dos una relacioacuten que maacutes allaacute de este caso particular puede ser calificada de emblemaacutetica por la diferencia entre lo caracteriacutestico de los textos conciliares y el modo en que han sido recibidos por la Iglesia posconciliarraquo182

En este debate se advierte la tensioacuten entre la exigencia del arte y la sim-plicidad de la liturgia En la buacutesqueda del consenso entre especialistas y pasto-res de almas estos autores han leiacutedo el texto conciliar buscando la receta maacutes coacutemoda laquomuacutesica utilitaria para la liturgia mientras que la laquomuacutesica sagrada propiamente dicharaquo se puede llevar a cabo en otro lugar pues ya no se adapta a la liturgiaraquo183

ratzinger declara que el sometimiento de la Iglesia a lo exclusivamente uacutetil tal y como se ha dado en la liturgia postconciliar no ha clarificado el pro-blema sino que ha creado una situacioacuten donde se plantean nuevas preguntas rahner y vorgrimler manteniacutean que la liturgia debiacutea ser simple para ser acce-sible a todos y particularmente a la gente sencilla Sin embargo la experiencia de los uacuteltimos antildeos ha mostrado lo contrario

laquoEl repliegue sobre lo utilitario no ha producido una liturgia maacutes abierta sino solamente maacutes pobre La necesaria simplicidad no se puede realizar me-diante un empobrecimientoraquo184

62 La teoriacutea de los laquocristianos anoacutenimosraquo

Karl rahner acuntildeoacute el teacutermino laquocristiano anoacutenimoraquo en el estudio Das Christentum und die nichtchristlichen Religionen (1961) publicado en Schriften zur Theologie V (1962) ratzinger en Fe verdad y Tolerancia (2003) explicoacute que este concepto rahneriano tomado laquocomo palabra clave para designar su res-puesta al desafiacuteo de las religiones se convirtioacute maacutes tarde en el punto de partida de controversias que fueron a veces muy vivasraquo185

Aunque no estaba de acuerdo con esta tesis participoacute en el homenaje del sesenta aniversario de rahner con el artiacuteculo La unidad y la pluralidad de las re-

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 73

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

ligiones El lugar de la fe cristiana en la historia de las religiones (1964) No rebatioacute la postura de este autor sino que fue maacutes allaacute de esta teoriacutea enfocaacutendola como un diaacutelogo con las religiones La tesis de rahner se limitaba a la salvacioacuten de los no cristianos como uacutenico planteamiento propio del cristiano ante las di-versas religiones Pero ademaacutes esta propuesta conllevaba una segunda actitud laquoAnte la cuestioacuten de la salvacioacuten pareciacutea que la distincioacuten entre las diversas religiones era en definitiva irrelevanteraquo186

Estos presupuestos de rahner fueron determinantes para todo el debate posterior ya que se encuentran en la base de las tres posturas fundamentales de la teologiacutea de las religiones exclusivismo inclusivismo y pluralismo Estas tres posiciones se han considerado como las uacutenicas posibles De hecho en los manuales se suele atribuir la posicioacuten exclusivista a Karl Barth la inclusivista a rahner y la pluralista a John Hick (1922-2012) y Paul Knitter (1939-) Sin embargo ratzinger no comparte ninguna de estas tres posiciones porque esta clasificacioacuten laquose basa en una precipitada identificacioacuten de la problemaacutetica de las religiones con la cuestioacuten de la salvacioacuten y en una visioacuten indiferenciada de las religiones como talesraquo187

Por otro lado en el artiacuteculo Salvacioacuten e historia (1970) criticoacute maacutes abier-tamente la tesis de laquocristianos anoacutenimosraquo En este ensayo analizoacute la dificultad por la que atravesaba la teologiacutea catoacutelica para dar una respuesta correcta a la unidad entre la historia y la naturaleza Desde esta perspectiva consideraba que uno de los enfoques maacutes eficaces y penetrantes era el trabajo de rahner que laquoya en una de sus primeras obras Oyente de la palabra se ocupa de este tema que amplioacute maacutes tarde mediante la introduccioacuten del concepto de lsquocristia-no anoacutenimorsquoraquo188

El punto de partida de rahner era el siguiente problema laquoLa diferen-cia entre el particularismo de la historia cristiana y su pretensioacuten de afectar a la esencia total del hombreraquo189 ratzinger tras resumir en grandes rasgos los pasos principales de la propuesta rahneriana afirmaba que laquoen eacutel parecen reconciliarse lo especial y lo universal la historia y la naturaleza coinciden perfectamente la peculiaridad del cristianismo y la universalidad de la natura-leza humana puesto que se estaacute en lo general pero tambieacuten en lo singularraquo190

Auacuten asiacute ratzinger se preguntaba si verdaderamente estas deducciones conceptuales daban una respuesta correcta a la unidad entre naturaleza e his-toria defendida en el cristianismo De hecho se cuestionaba si no era superfluo un cristianismo que solo es lo universal reflexionado El verdadero problema radica en la foacutermula espiritual que se deriva de este esbozo conceptual pues laquoesta mezcla de general y particular de naturaleza e historia de ser cristiano y

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

74 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

ser humano laquotal como esraquo desemboca en una autoafirmacioacuten del hombreraquo191 Esta transposicioacuten espiritual de la deduccioacuten trascendental de rahner era laquouna disolucioacuten de lo especial en lo general que contradice la novedad de lo cristiano y que rebaja la liberacioacuten cristiana a una autoliberacioacutenraquo192 Liberarse de la carga del particularismo cristiano no va muy lejos ni para el pensador ni para el cristiano ya que supone exponerse hacia el vaciacuteo del ser humano Por ello concluye que la propuesta de rahner de aceptar al ser humano laquoen su incondicionalidad uacuteltimaraquo no es redencioacuten sino condenacioacuten Las teologiacuteas de inspiracioacuten marxista parten de esta deduccioacuten trascendental de rahner

laquoLa insuficiencia de la foacutermula espiritual en la que se concreta la teologiacutea de la historia de rahner explica la raacutepida transformacioacuten ndashal principio para miacute inesperadandash de esta deduccioacuten trascendental en las teologiacuteas de inspiracioacuten marxista desarrolladas en la generacioacuten posterior a rahnerraquo193

En resumen la liacutenea deductiva de rahner condujo a una falsa foacutermula existencial ratzinger opina que rahner ha pretendido demasiado con su siacutentesis ya que ha buscado una foacutermula filosoacutefica y teoloacutegica universal con la que pretendiacutea deducir toda la realidad laquoPero no nos es posible conseguir una foacutermula universal ni siquiera a traveacutes de la revelacioacuten Se opone a ello simple y lisamente el misterio de la libertadraquo194 El teoacutelogo jesuita cometioacute el mismo error que Hegel al querer llegar a una foacutermula espiritual univer-sal Frente a esta siacutentesis cerrada ratzinger valora positivamente la siacutentesis abierta que Hans Urs von Balthasar expuso en su teologiacutea de la historia el hombre solo puede barruntar en lo fragmentario en lo positivo y en lo par-ticular

laquoEn una palabra creo que el nuacutecleo del problema de la siacutentesis de rahner estaacute en su inteleccioacuten de la libertad () En el planteamiento baacutesico ha asumido grandes dosis del concepto de libertad de la filosofiacutea idealista un concepto de libertad que en realidad solo se adapta al Espiacuteritu absoluto ndasha Diosndash pero no al hombreraquo195

En conclusioacuten ratzinger indica que la siacutentesis de rahner conlleva una filosofiacutea de la necesidad En cambio la propia esencia de la libertad implica la renuncia a un sistema cerrado

laquoUna siacutentesis adecuada a la tensioacuten espiritual de lo cristiano debe ser en consecuencia una siacutentesis abierta que renuncia a una loacutegica concluyente abar-cadora de la totalidadraquo196

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 75

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

El pensamiento nuclear de una filosofiacutea y teologiacutea de la historia cristiana debe ser la libertad real La persona de Jesucristo es la expresioacuten central de esta libertad figura central de la historia El hombre no encuentra la salvacioacuten en permanecer en siacute mismo sino que debe salir de siacute mismo Por este motivo pro-pone una filosofiacutea de la libertad y del amor que al mismo tiempo sea filosofiacutea de la conversioacuten de salir de siacute de la transformacioacuten laquoy es con ello tambieacuten filosofiacutea de la comunidad y de la historia de una historia verdaderamente libreraquo197

63 Escatologiacutea el alma en la muerte

ratzinger en su manual de Escatologiacutea (1977) analizoacute la propuesta del alma en la muerte de rahner En la cuestioacuten sobre la corporeidad de la resu-rreccioacuten sentildealaba que el punto de partida de la doctrina de rahner era la tesis anima unica forma corporis de santo Tomaacutes de Aquino

rahner en Zur Theologie des Todes (1958) aportoacute un aspecto nuevo a la tesis del Aquinate el alma en la muerte no se hace a-coacutesmica sino universal-mente coacutesmica Esto significa que al alma laquole sigue siendo esencial la relacioacuten con el mundo material aunque ya no sea en cuanto que informa como ente-lequia a un organismo pero siacute en base a la relacioacuten con este mundo como tal y en su totalidadraquo198

ratzinger valoroacute positivamente que la aportacioacuten de rahner tuviera como punto de partida la tesis de santo Tomaacutes de Aquino pero criticoacute su rela-cioacuten con las ideas fisicistas de Teilhard de Chardin (1881-1955) rahner expli-caba que las expresiones laquouacuteltimo diacutearaquo laquofin del mundoraquo y laquoresurreccioacuten en la carneraquo interpretaban la llegada a su fin del proceso del devenir del cosmos Un proceso que solo podiacutea darse desde fuera gracias a lo cualitativamente nuevo y distinto pero que corresponderiacutea con la deriva maacutes iacutentima del ser coacutesmico De esta forma la buacutesqueda de unidad por parte del ser llegaraacute a la meta cuan-do alcance la incorporacioacuten de todo en todo porque se hallaraacute totalmente en el otro laquoEsa incorporacioacuten representariacutea por su parte que la materia seraacute algo propio del espiacuteritu de una manera totalmente nueva y definitiva y que el espiacuteritu se unificaraacute totalmente con la materiaraquo199 Es decir hay detalles del mundo de la resurreccioacuten que son inimaginables ratzinger no estaacute totalmen-te de acuerdo con esta tesis de rahner porque lo que queda es laquouna yuxtaposi-cioacuten eterna carente de relacioacuten mutua y en consecuencia tambieacuten estaacutetica del mundo material y del espiritual estaacute en flagrante contradiccioacuten con la creacioacuten de Dios y con la palabra biacuteblicaraquo200 En cambio el mensaje cristiano aguarda el

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

76 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

desmoronamiento del cosmos como etapa final y la plenitud de Cristo como la nueva fuerza que viene de fuera A diferencia de lo que propone rahner laquola fe no ve en Cristo algo meramente externo sino el punto de partida propiamen-te tal de todo ser creado que en consecuencia y viniendo laquode fueraraquo puede llenar lo maacutes iacutentimo del cosmosraquo201

Posteriormente en el epiacutelogo de la 6ordf edicioacuten de su manual de Escatologiacutea se centroacute en la disputa generada en los uacuteltimos antildeos acerca de la resurreccioacuten y la inmortalidad Algunos teoacutelogos como Herbert vorgrimler (1929-2014) y Medard Kehl (1942-) retomaron las ideas de Karl rahner sobre el alma en la muerte ratzinger aclara que rahner no llegoacute a definir definitivamente su postura sobre el nuevo tipo de corporeidad que adviene con la muerte a diferencia de la generacioacuten posterior que le siguioacute Por otro lado respecto a las criacuteticas que generaron sus comentarios sobre la tesis de rahner ratzinger afirma que cualquier lector de su manual

laquoreconoceraacute con facilidad que yo he asumido aquello que en estas ideas lleva realmente hacia adelante pero intentando al mismo tiempo corregirlas de acuerdo con los datos esenciales de la feraquo202

64 Recensioacuten sobre el Curso fundamental de la fe

ratzinger publicoacute en 1978 una recensioacuten de la obra Grundkurs des Glau-bens Einfuumlhrung in den Begriff des Christentums (1976) de Karl rahner203 Este curso ofrece una laquosiacutentesis de todo su itinerario y estaacute llamada a perdurar maacutes allaacute del vaiveacuten de las modas teoloacutegicas sea cual fuere la actitud que se adopte ante sus tesisraquo204 La teologiacutea de rahner se caracterizaba por una gran cons-tancia en las liacuteneas fundamentales de su pensamiento y una sorprendente fle-xibilidad para asimilar nuevos elementos La antropologiacutea trascendental y la interpretacioacuten de la doctrina de la gracia son los dos elementos sistemaacuteticos sobre los que rahner construye su curso

El tomismo es el punto de partida filosoacutefico de la antropologiacutea trascen-dental de rahner aunque ratzinger sentildeala ciertos matices

laquoEstaacute claro que ha leiacutedo a Tomaacutes de Aquino desde su componente agusti-niano y que la nota platoacutenica que el Aquinate acogioacute en su filosofiacutea a pesar de la recepcioacuten aristoteacutelica y de la consiguiente construccioacuten a posteriori del sistema queda reforzada auacuten maacutes en rahner por el encuentro del idealismo alemaacutenraquo205

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 77

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

A ratzinger le interesaba destacar este caraacutecter platoacutenico-agustiniano del tomismo rahneriano porque este autor empleaba habitualmente el teacutermino laquoplatonismoraquo en tono despectivo laquocon lo cual no solo oscurece la impor-tancia primordial de Platoacuten para la fundacioacuten de cualquier filosofiacutea sino que viene a encubrir sus propias raiacutecesraquo206 Auacuten asiacute rahner se apoyoacute en el plato-nismo ratzinger citoacute varios ejemplos la idea de la experiencia trascendental como una variacioacuten del viejo tema platoacutenico de la anaacutemnesis la cuestioacuten de las pruebas de la existencia de Dios en las que aparece con claridad la interpre-tacioacuten agustiniana de santo Tomaacutes y sin duda la prueba maacutes convincente fue la interpretacioacuten del principio de causalidad metafiacutesico propuesta por rahner que recuerda a la de santo Tomaacutes y san Buenaventura

laquoPodriacutea denominarse reductio Thomae in Augustinum y cuando afirma que aquellas pruebas solo demuestran lo que ya se ha mostrado y reflexionan sobre algo ya aceptado y supuesto viene a la memoria la observacioacuten de san Buena-ventura las pruebas de la existencia de Dios son exercitationes animi maacutes bien que demostraciones de algo que sin ellas quedariacutea sin legitimarraquo207

El segundo elemento sistemaacutetico que rahner desarrolloacute fue la interpre-tacioacuten de la doctrina de la gracia que se fundiacutea con su antropologiacutea trascen-dental Los comentarios de ratzinger a partir de este punto los encontramos en la reelaboracioacuten de su artiacuteculo Salvacioacuten e historia (1970) el cual ya hemos comentado anteriormente al tratar el tema del laquocristiano anoacutenimoraquo por lo que remitimos a las valoraciones maacutes significativas

realizoacute una serie de observaciones criacuteticas sobre los liacutemites del meacutetodo trascendental de rahner Lo problemaacutetico del ensayo rahneriano estaba en que su laquoconstruccioacuten se resiente de la influencia del idealismo alemaacuten que si por una parte despeja el camino hacia el agustinismo de santo Tomaacutes deja sentir por otra su propio peso ajeno a la realidad cristianaraquo208 Ademaacutes su concepto de libertad presenta una serie de problemas Por un lado parece que la libertad humana queda absorbida en la libertad divina y por otro parece casi convertida en predestinacioacuten Ante esto ratzinger abogaba por una filo-sofiacutea de la libertad que ponga en claro la verdadera naturaleza de la libertad divina y de la libertad humana

otra observacioacuten maacutes era que la tradicioacuten eclesial parece que solo en-cuentra su verdadera orientacioacuten desde la filosofiacutea trascendental ratzinger afirma que laquoel rigor del sistema no debe convertirse en norma y juez de la tradicioacuten sino que ha de respetar la consistencia de los enunciados que son su punto de partidaraquo209

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

78 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

respecto a las tesis teoloacutegicas concretas sentildealoacute una serie de observacio-nes en las que valoraba tanto lo positivo como lo menos acertado de esta obra Lo que maacutes desazoacuten le produciacutea de rahner era laquosu faacutecil aceptacioacuten de los pre-juicios modernos contra las tesis tradicionales cosa extrantildea en un gran cono-cedor de la tradicioacuten que sabe muchas veces sacar a la luz el sentido profundo de tesis aparentemente abstrusasraquo210 En este sentido destacaba los imprope-rios contra el platonismo la imagen grosera reiterada de la idea tradicional de la inmortalidad del alma la criacutetica a la denominada doctrina psicoloacutegica de la Trinidad de san Agustiacuten que seguacuten rahner representaba una relacioacuten de Dios sin nosotros la equiparacioacuten incorrecta entre el ateiacutesmo y el teiacutesmo vulgar el problema del sepulcro vaciacuteo como trivialidad la calificacioacuten de la fe en la resurreccioacuten como un razonamiento extrantildeamente tortuoso Auacuten asiacute aunque no compartiacutea todos sus puntos ratzinger felicitaba a rahner por haber creado laquocomo fruto de sus esfuerzos teoloacutegicos esta siacutentesis imponente que seguiraacute siendo fuente de inspiracioacuten cuando buena parte de la actual produccioacuten teo-loacutegica haya caiacutedo en el olvidoraquo211

7 Hans urs von BaltHasar

El teoacutelogo suizo Hans Urs von Balthasar (1905-1988) puede conside-raacutersele como uno de los grandes pensadores cristianos del siglo XX debido a su obra monumental y a la profundidad de su pensamiento En 1972 fundoacute junto con ratzinger y De Lubac la revista Communio Fue creado cardenal por Juan Pablo II pero fallecioacute el 26 de junio de 1998 dos diacuteas antes de recibir el cardenalato

Joseph ratzinger conocioacute personalmente a Hans Urs von Balthasar (1905-1988) cuando impartiacutea clases en Bonn Este encuentro propicioacute una amistad de por vida212 Las traducciones al alemaacuten de algunas obras del teoacute-logo franceacutes Henri de Lubac y la publicacioacuten sobre Karl Barth realizadas por von Balthasar permitieron a ratzinger aproximarse al pensamiento de estos dos importantes teoacutelogos Junto a estas obras citadas con frecuencia desde su disertacioacuten doctoral encontroacute tambieacuten valiosas aportaciones en las publi-caciones relacionadas con las fuentes patriacutesticas y medievales de von Baltha-sar Cabe destacar Aurelius Augustinus Das Antlitz der Kirche (1942) una seleccioacuten de textos comentados de la homileacutetica de san Agustiacuten213 y Thomas und die Charismatik Kommentar zu Thomas von Aquin (1954) sobre fuentes medievales214

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 79

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

En 1961 la revista Hochland le enviacuteo dos obras de von Balthasar para que las recensionara Verbum caro y Sponsa verbi Nuestro teoacutelogo leyoacute a fondo estos tomos para hacer una buena resentildea

laquoA partir de ello von Balthasar cobroacute forma para miacute En eacutel habiacutea presencia de los padres de la Iglesia y una visioacuten espiritual de la teologiacutea que se elabora realmente a partir de la fe y de la contemplacioacuten que se sumerge en lo pro-fundo y con ello al mismo tiempo vuelve a ser nueva No esas disquisiciones acadeacutemicas que no hay por doacutende tomar sino una lograda siacutentesis de erudicioacuten verdadera profesionalidad y profundidad espiritual Eso fue lo que me conquis-toacute de eacutel En adelante permanecimos ya siempre vinculadosraquo215

En la primera etapa del postconcilio en un artiacuteculo publicado en 1967 encontramos la siguiente afirmacioacuten laquovaloro en teacuterminos positivos sobre todo la obra global de H U von Balthasar como expresioacuten de una siacutentesis abiertaraquo216 recuerda coacutemo en esta eacutepoca envioacute un trabajo a von Balthasar y eacuteste en expresioacuten de agradecimiento le envioacute una tarjeta con una frase que se le quedariacutea grabada para siempre laquoNo presuponer sino proponer la feraquo217

Ambos teoacutelogos a partir de 1969 fueron miembros de la Comisioacuten Teo-loacutegica Internacional Ante las tensiones teoloacutegicas que surgieron en aquellos antildeos von Balthasar animoacute a ratzinger a emprender un nuevo proyecto la Revista teoloacutegica Internacional Communio218 cuyo primer ejemplar vio la luz en 1972 Ademaacutes publicaron conjuntamente algunos escritos

En 1988 el cardenal ratzinger oficioacute los funerales de su amigo von Balthasar El hilo de su homiliacutea giroacute alrededor de una conocida expresioacuten del teoacutelogo suizo laquokniende Theologieraquo (teologiacutea postrada arrodillada) laquoSabiacutea que la teologiacutea estaacute tensada entre los abismos de la obediencia y del amor humil-deraquo219 En esta predicacioacuten destacoacute una serie de temas la contemplacioacuten la Iglesia Mariacutea la revista Communio la comunidad de san Juan El ofrecimien-to del cardenalato por parte de Juan Pablo II que aceptoacute pero que no pudo ser investido al fallecer un diacutea antes es un reconocimiento de que laquoBalthasar fue un maestro de fe un guiacutea para acceder a las fuentes de agua viva un testigo de la palabra por el que aprendemos a descubrir a Cristo por el que podemos aprender a amar la vidaraquo220

Para el estudio de los escritos de von Balthasar tal como los presen-ta ratzinger nos centraremos en tres apartados En el primero analizaremos el nexo entre Iglesia y santidad En el siguiente comprobaremos la situacioacuten generada en el postconcilio y la respuesta que dio von Balthasar a la que se

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

80 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

unieron ratzinger y otros autores maacutes con la fundacioacuten de la revista Commu-nio Por uacuteltimo en el tercer apartado describiremos queacute significa la cristologiacutea espiritual asiacute como sus viacutenculos con los conceptos de tiempo y eternidad

71 Iglesia y santidad

La foacutermula de fe laquola santa Iglesia catoacutelicaraquo expresada en el Credo ha recibido criacuteticas muy duras a lo largo de la historia El pecado es una realidad en la Iglesia que no puede omitirse La presencia de los pecadores en la Iglesia siempre ha puesto en duda su santidad von Balthasar explicoacute esta permanente tensioacuten entre pecado y santidad en dos artiacuteculos de su obra Sponsa Verbi (1961) Casta meretrix y Wer ist die Kirche ratzinger citoacute estos artiacuteculos para explicar el nexo entre Iglesia y santidad

En el artiacuteculo Franqueza y obediencia (1962) explicoacute la audaz imagen pa-triacutestica laquocasta meretrixraquo aplicada a la Iglesia Los Padres con esta imagen que-riacutean expresar que laquola Iglesia es el testimonio constante de que Dios salva a los hombres aunque estos son pecadores Por eso por venir la Iglesia de la gracia entra tambieacuten en su ser que los hombres que la forman sean pecadoresraquo221 Cristo lavoacute y convirtioacute a la Iglesia ndashla ramera que procede de la Babilonia del mundondash en esposa Es decir la Iglesia de todas las generaciones vive perpetua-mente del perdoacuten es Iglesia por gracia a la que Dios llama continuamente de Babilonia donde de suyo habitan los hombres

laquoHans Urs von Balthasar ha hecho ver en penetrantes anaacutelisis que esto no es uacutenicamente una afirmacioacuten histoacuterica en el sentido de que antes fuera impura y ahora es pura sino que se designa asiacute la permanente tensioacuten existencial de la Iglesiaraquo222

El Concilio vaticano II no solo habloacute de la Iglesia santa sino tambieacuten de la pecadora En Introduccioacuten al cristianismo (1968) comentoacute que laquoestamos tan convencidos del pecado de la Iglesia que si hicieacutesemos alguna objecioacuten al concilio diriacuteamos que ha tocado el tema muy tiacutemidamenteraquo223 La realidad del pecado ha estado siempre presente en la Iglesia De hecho la historia de la Iglesia estaacute llena de compromisos humanos tal y como se reflejan en las terribles palabras de guillermo de Auvernia (1190-1249) citadas por von Balthasar que sentildealaba que deberiacuteamos temblar al ver la perversioacuten de la Iglesia Auacuten asiacute laquola palabra laquosantoraquo no alude primariamente a la santidad de

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 81

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

las personas sino al don divino que crea la santidad en medio de la perver-sidad humanaraquo224

Por otra parte el vaticano II dio un paso maacutes para explicar la pertenencia a la Iglesia La Constitucioacuten dogmaacutetica Lumen Gentium la definioacute no solo des-de un punto de vista institucional o juriacutedico sino tambieacuten pneumatoloacutegico como perteneciente al orden de la gracia solo puede ser miembro pleno de la Iglesia quien tenga el Espiacuteritu de Cristo En el artiacuteculo Cuestiones que plantea el encuentro de la teologiacutea luterana con la catoacutelica despueacutes del Concilio (1969) afirmaba que laquocon ello se ha puesto en juego de manera conmovedora el problema de la Iglesia de los santos de la santidad como exigencia esencial de la Iglesiaraquo225 El texto del vaticano II abrioacute por tanto una nueva etapa tomando en serio la vinculacioacuten entre Iglesia y santidad

En un artiacuteculo anterior La Iglesia como templo del Espiacuteritu Santo (1967) sentildealaba coacutemo la relacioacuten entre santidad y pertenencia a la Iglesia se habiacutea ido separando en la Iglesia de los primeros siglos El motivo proveniacutea de la lucha contra el espiritualismo De hecho san Agustiacuten se habiacutea opuesto a los donatistas afirmando que no se podiacutea tener el Espiacuteritu si se estaba separado del cuerpo de Cristo En este sentido la definicioacuten del Concilio no pre-tendiacutea oponerse a esta pugna contra la espiritualizacioacuten sino que percibioacute que las realidades institucionales solo tienen sentido si se trascienden en direccioacuten al Espiacuteritu Balthasar amplioacute esta percepcioacuten del Concilio hay maacutes Iglesia donde hay maacutes fe caridad y esperanza maacutes desprendimiento y sostenimiento de los demaacutes Es decir el aacutepice interior y exterior de la Iglesia no coinciden

laquoEl aacutepice interior de la Iglesia estaacute en todo caso alliacute donde maacutes estaacute lo propio de ella aquello en virtud de lo cual existe alliacute donde hay maacutes santidad maacutes conformacioacuten con Cristo Asiacute el aacutepice interior de la Iglesia puede llegar tambieacuten mucho maacutes lejos de sus liacutemites inmediatosraquo226

ratzinger sentildealaba que esta expresioacuten del teoacutelogo suizo tambieacuten se podiacutea contemplar a la inversa donde hay maacutes Iglesia es donde estaacute menos cerrada y encerrada en siacute misma Es decir laquoque a pesar de la significacioacuten del elemento pneumaacutetico los pecadores pertenezcan realmente a la Iglesia por maacutes que parezcan contradecir su propia naturaleza propia se debe a que la santidad de Jesucristo no es una santidad que excluye y cierra sino una santidad abierta que sostiene y salvaraquo227 Por tanto la Iglesia es Iglesia de los pecadores porque se empentildea en recuperar de la debilidad y de la ignominia al miembro maacutes pe-

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

82 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

quentildeo La santidad de la Iglesia se refleja en que se mezcla con la suciedad del mundo para asiacute superarla

laquoEn tal caso en la santidad no santa de la Iglesia frente a la expectacioacuten humana de lo laquopuroraquo se manifestariacutea la peculiar nueva y verdadera santidad del amor de Dios que no se mantiene a la noble distancia del intangiblemente puro sino que se mezcla con la suciedad del mundo para superarla Se expresa-riacutea asiacute aquella santidad que contra la antigua idea de pureza es esencialmente amor ello significa intereacutes por el otro aceptacioacuten del otro soportar al otro y llevar asiacute a cabo una redencioacutenraquo228

72 Concilio Vaticano II y la revista Communio

En 1972 salioacute a la luz el primer ejemplar de la Revista Internacional Catoacute-lica Communio Joseph ratzinger fue uno de los miembros fundadores de esta revista El proyecto surgioacute gracias a la iniciativa de Hans Urs von Balthasar como respuesta a la crisis postconciliar Buscaba nuevas soluciones para sa-car a la teologiacutea de las formas partidistas a las que iba tendiendo cada vez maacutes ratzinger que compartiacutea esta opinioacuten comproboacute que tambieacuten algunos miembros de la Comisioacuten Teoloacutegica Internacional juzgaban de igual forma la situacioacuten de aquel momento y las tareas que se derivaban de eacutesta Entre ellos estaban Henri de Lubac Louis Bouyer (1913-2004) Jorge Medina (1926-) y Marie-Joseph Le guillou (1920-1990) La preocupacioacuten del teoacutelogo de Basi-lea era laquola de reunir a todos los que no pretendiacutean hacer teologiacutea sobre la base de las finalidades y posturas preconstituidas de poliacutetica eclesiaacutestica sino que estaban coherentemente decididos a trabajar a partir de sus fuentes y de sus meacutetodosraquo229 Este proyecto tomoacute su forma concreta en el otontildeo de 1979 con ocasioacuten de las consultas oficiales de la CTI

El nombre de esta revista Communio estaacute ligado a la eclesiologiacutea de co-munioacuten desarrollada en el vaticano II que desde su interior es eclesiologiacutea eucariacutestica230 A los veinte antildeos de la fundacioacuten de esta revista ratzinger en su artiacuteculo Communio un programa (1992)231 explicoacute por queacute el origen de esta revista y su nombre se vinculaban a la aceptacioacuten de los textos del Concilio vaticano II von Balthasar a pesar de que no habiacutea participado en el Conci-lio reconocioacute la indiscutible grandeza de los textos conciliares Percibioacute con gran agudeza coacutemo muchos queriacutean aprovecharse de la atmoacutesfera del Concilio para defender sus propios intereses dejando de lado la norma de la fe Con

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 83

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

su pensamiento y su fe el teoacutelogo de Basilea se opuso desde el principio a este proceso en el que lo interesante era maacutes importante que lo verdadero232

En la primera fase postconciliar Balthasar publicoacute Wer ist ein Christ (1965) y Cordula oder der Ernstfall (1966) dos escritos programaacuteticos que bus-caban diferenciar lo auteacutenticamente cristiano de lo que no lo era Estas obras seguacuten ratzinger anticiparon la tarea de Communio tener el verdadero valor cristiano para exponerse laquoEacutel se habiacutea arriesgado y lo habiacutea hecho seguramente con la esperanza de que sus toques de trompeta hicieran volver al pensamiento teoloacutegico hacia la objetividadraquo233 Aunque el propio Balthasar se dio cuenta que su voz no era suficiente pues en aquellos antildeos no se juzgaba la teologiacutea por su contenido sino con las categoriacuteas de conservador o progresista

ratzinger citoacute estos dos escritos de Balthasar en algunas de sus publi-caciones de aquellos antildeos En el artiacuteculo iquestFuera de la Iglesia no hay salvacioacuten (1965) aludioacute a la criacutetica de Balthasar al problemaacutetico concepto de laquocristiano anoacutenimoraquo de Karl rahner El teoacutelogo suizo sentildealaba que el axioma patriacutestico laquoextra ecclesiam nulla salusraquo no se referiacutea a una teoriacutea sobre los no cristianos sino que era un llamamiento a los cristianos la comprensioacuten de la propia ta-rea234 Es cierto que cualquier hombre expresa su deseo de Cristo cuando vive conforme a su conciencia pero esto no significa que deba encerrarse en sus propias convicciones sino que debe seguir ese grito que clama en su interior y que le llama a vivir la fe y a la caridad

laquoSolo estas dos disposiciones de espiacuteritu que constituyen la ley fundamental del cristianismo pueden crear algo asiacute como un lsquocristianismo anoacutenimorsquo ndashsi es liacutecito mentar aquiacute con toda reserva este problemaacutetico conceptondashraquo235

En otro artiacuteculo iquestQueacute significa la renovacioacuten de la Iglesia (1966) analizoacute las dos posiciones teoloacutegicas del postconcilio progresistas y conservadores La ilusioacuten de la idea del aggiornamento de los inicios del concilio se habiacutea apagado Por un lado estaban aquellos que pediacutean no quedarse a medias del camino y seguir llevando a cabo el trabajo completo Es decir la Iglesia debiacutea adaptarse a la conciencia del mundo actual y arrojar fuera de siacute lo escandaloso y extrantildeo Por otro estaban los defensores del catolicismo antimodernista que criticaban esta postura y sosteniacutean que antes iban mucho mejor las cosas Balthasar en su valiente libro Schleifung der Bastionen (1952) reconociacutea que esta contraposicioacuten obligaba a una nueva reflexioacuten en una direccioacuten completamente distinta con el aggiornamento solo se habiacutea hecho la mitad La otra mitad no era menos importante reflexionar sobre el propio cristianismo purificarlo y profundizar

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

84 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

en eacutel lo cual nos hace aptos para representarlo traducirlo e irradiarlo de ma-nera fidedigna236

A los diez antildeos de la finalizacioacuten del Concilio ratzinger realizoacute una re-flexioacuten en el artiacuteculo Iglesia y mundo Sobre el problema de la aceptacioacuten del concilio Vaticano II (1975) La interpretacioacuten de la Constitucioacuten pastoral Gaudium et Spes conllevoacute a una serie de repercusiones histoacutericas que no estaban fundamentadas en el contenido del texto sino maacutes bien en la intencioacuten general de apertura expuesta en la introduccioacuten Nuestro teoacutelogo distinguiacutea tres fases histoacutericas en el diaacutelogo de la Iglesia con el mundo moderno eclosioacuten y euforia reformista desengantildeo y crisis y consolidacioacuten Exponemos brevemente las ideas de cada fase

Uno de los siacutentomas de la euforia de la primera fase fue la fundacioacuten de la revista Concilium El contenido seguacuten sus fundadores expresaba laquola nueva laquoInternacional del progresoraquo que se habiacutea fundado en el Concilio Se pretendiacutea convertir a esta revista en oacutergano permanente y continuador del espiacuteritu conci-liarraquo237 El tiacutetulo de la revista y su estructura pretendiacutea manifestar la nueva auto-ridad que los teoacutelogos habiacutean ganado en el Concilio Al principio la redaccioacuten de esta revista se sentiacutea cohesionada queriacutea ser en cierto modo una especie de con-cilio permanente en constante intercambio con todas las fuerzas del presente238

Sin embargo la euforia de las Iglesias occidentales frente a la edad mo-derna fue apagada por dos acontecimientos el giro radical de pensamiento introducido en Ameacuterica Latina y la revolucioacuten cultural del 68 experimentada en Europa que provocoacute el desengantildeo y la crisis frente al mundo moderno ratzinger afirma que laquoaquella ingenua inclinacioacuten hacia el mundo se habiacutea convertido en una radical declaracioacuten de guerra no solo a la edad moderna sino a todo lo establecidoraquo239 Por un lado los conceptos cristianos baacutesicos de liberacioacuten diaconiacutea y comunioacuten se llenaron del contenido del nuevo realismo marxista Por otro lado en 1970 la revista Concilium convocoacute un congreso en Bruselas como antiacutetesis al congreso teoloacutegico romano y a la Comisioacuten Teoloacute-gica Internacional lo que significoacute un punto de inflexioacuten que resquebrajoacute la autoridad de la asociacioacuten del progreso

laquoLos grandes maestros de laquoConciliumraquo ndashrahner Congar Schillebeeckx Kuumlngndash no estaban tan unidos como hasta muy poco se habiacutea venido creyendo () Ahora era ya imposible ignorar lo que hasta entonces habiacutea pasado casi inadvertido para muchos que el laquoprogresoraquo no podiacutea hacer ya manifestaciones unaacutenimemente compartidas y que estaba a punto de distanciarse en muchos aspectos del nuacutecleo de la tradicioacuten cristianaraquo240

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 85

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

Al principio de los antildeos setenta la conciencia eclesiaacutestica teniacutea claro que el progresismo no representaba ya una fuerza unitaria y que ademaacutes no podiacutea partirse de las opciones de la eacutepoca conciliar Por aquel entonces la mayoriacutea de los obispos y los teoacutelogos confluyeron en una nueva comunidad que ense-ntildeaba que la nueva tarea de la Iglesia consistiacutea en tener el valor de afrontar lo nuevo creiacutean que bastaba con aceptar lo nuevo y rechazar lo antiguo Ante esta postura ratzinger declaraba que

laquoQuien precaviacutea ndashcomo por ejemplo y en solitario Hans Urs von Baltha-sarndash que de esta manera tan simple no podiacutea hacerse realidad el programa del Concilio era tachado de pertenecer al grupo de los que auacuten no habiacutean com-prendido los signos de los tiemposraquo241

Finalmente la tercera fase de la repercusioacuten histoacuterica de Gaudium et spes que se estaba viviendo en los antildeos en que se publicoacute este artiacuteculo conllevoacute la consolidacioacuten de la crisis La interpretacioacuten del Concilio que entiende solo sus textos dogmaacuteticos como preludios de un espiacuteritu conciliar auacuten embrionario y que considera el conjunto solo como un camino hacia la Gaudium et spes y que desde aquiacute hace surgir nuevas mezclas y combinaciones a las que se denomina progreso es una interpretacioacuten que estaacute en contra de lo que los padres con-ciliares quisieron formular Ademaacutes nuestro teoacutelogo indicaba que el mundo ya no ofreciacutea una magnitud unitaria por lo que el progreso de la Iglesia no puede consistir en un abrazo tardiacuteo con la edad moderna ratzinger indicoacute el objetivo que pretendiacutea con su criacutetica

laquo[Si] despeja el conocimiento de que es preciso leer el vaticano II en su totalidad y ademaacutes orientado hacia los textos teoloacutegicos centrales y no a la inversa entonces tal vez pueda ser fecunda para toda la Iglesia y pueda ayudar a la consolidacioacuten mediante una reforma maacutes sobria y objetivaraquo242

En conclusioacuten con este anaacutelisis sentildealaba que el Concilio no habiacutea que derogarlo tal y como algunos proponiacutean sino que laquosignifica sencillamente que auacuten no se ha iniciado la aceptacioacuten auteacutentica del Concilio Lo que ha de-vastado a la Iglesia del uacuteltimo decenio no ha sido el Concilio sino la negativa a aceptarloraquo243 Por ello la auteacutentica tarea consiste en descubrir el Concilio real y profundizar en su auteacutentica voluntad tras las experiencias que se han vivido desde entonces laquoQueda el hecho de que aquella laquodemolicioacuten de los bastionesraquo que ya en 1952 pediacutea Hans Urs von Balthasar era en realidad una

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

86 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

tarea a plazo vencidoraquo244 En definitiva la Iglesia en cada eacutepoca histoacuterica se enfrenta de forma totalmente nueva a la pregunta por su lugar en el mundo y ante sus necesidades

laquoTuvo que derribar viejos bastiones y confiarse uacutenicamente al escudo de la fe a la fuerza de la palabra que es su uacutenico poder verdadero y permanente Pero no puede calificarse de derribo de bastiones al hecho de que ahora ya no tenga nada que defender o a que pueda vivir de otras fuerzas distintas de aquellas de las que nacioacute la sangre y el agua del costado abierto del Sentildeor crucificadoraquo245

73 Cristologiacutea espiritual tiempo y eternidad

En el prefacio de Miremos al traspasado (1984) una pequentildea compila-cioacuten de meditaciones y reflexiones teoloacutegicas ratzinger explicaba coacutemo los acontecimientos del antildeo 1981 le ayudaron a repensar su cristologiacutea desde el aspecto de su apropiacioacuten espiritual Aquel antildeo se conmemoraron conjunta-mente el 1600 aniversario del I Concilio de Constantinopla (381) y el jubileo de los 1550 antildeos del Concilio de Eacutefeso (431) Sin embargo el aniversario del III Concilio de Constantinopla (681) pasoacute casi desapercibido Este motivo le movioacute a acercarse maacutes a las afirmaciones de este concilio

laquoLeyendo sus textos se hizo evidente para mi propia sorpresa que tam-bieacuten aquiacute se trataba a fin de cuentas de la elaboracioacuten y asimilacioacuten de una cristologiacutea espiritual y que solo desde esta perspectiva las foacutermulas claacutesicas de Calcedonia adquieren su contexto correctoraquo246

ratzinger en la conferencia Jesucristo hoy (1989) afirmaba que la siacutentesis cristoloacutegica del Concilio de Calcedonia (451) con la foacutermula de las dos natu-ralezas en Cristo expresoacute para siempre el criterio vaacutelido para un lenguaje co-rrecto de Jesuacutes Seguacuten las investigaciones recientes el significado concreto de esta foacutermula se aclaroacute en el III Concilio de Constantinopla y en el II Concilio de Nicea (787) Sin embargo los esquemas cristoloacutegicos de la primera mitad del siglo XX se detuvieron casi siempre en Calcedonia Por ello laquola teologiacutea de Maacuteximo el Confesor (ca 580-662) cuya obra fue reintroducida en el de-bate teoloacutegico sobre todo por Hans Urs von Balthasar resulta ya imprescin-dible para entender correctamente la cristologiacutea de los grandes conciliosraquo247 Maacuteximo nos previene tanto de una idea naturalista de la unidad como de una

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 87

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

concepcioacuten dualista en Cristo hay una unioacuten perfecta en el plano personal una siacutentesis de libertades que da lugar a una unidad personal

En trabajos anteriores explicaba que la figura de Cristo solo puede com-prenderse correctamente desde su filiacioacuten divina El Concilio de Calcedonia dio con la foacutermula eclesiaacutestica definitiva de la filiacioacuten divina de Jesuacutes En el artiacuteculo iquestCristocentrismo en la predicacioacuten (1966) defendiacutea la cristologiacutea on-toloacutegica de Calcedonia frente a la cristologiacutea biacuteblica existencial Esta uacuteltima afirmaba que lo importante era el acontecimiento por lo que el ser quedaba relegado Ante esto destacaba que laquohoy se hace patente que uacutenicamente ha acontecido algo si Jesuacutes es el hijo de Dios Este ser es el acontecimiento sobre-cogedor del que todo dependeraquo248 El ser divino de Jesuacutes es el actuar de Dios La resurreccioacuten de Jesuacutes posibilita que nos podamos dirigir a Dios Padre en el Hijo a traveacutes de la oracioacuten La cuestioacuten cristoloacutegica esclarece la cuestioacuten de la oracioacuten

laquoLa divinidad de Jesuacutes posibilita que nos dirijamos a eacutel en la oracioacuten como a quien todo lo ve y todo lo oye Y su humanidad hace posible que nosotros nos dirijamos a Dios al convertirlo en un laquotuacuteraquo comprensible y accesible a nosotrosraquo249

Sin embargo el foso que separa la eternidad y el tiempo parece insalva-ble La teologiacutea auacuten no ha sido capaz de explicar adecuadamente la relacioacuten entre lo eterno y lo temporal Tampoco hay una hermeneacuteutica capaz de acce-der al Jesuacutes puramente histoacuterico que establezca una contemporaneidad entre eacutel y nosotros laquoY aquiacute surge la novedad cuando la Iglesia dice laquoyo creoraquo se reconoce como un laquoyoraquo colectivo que abarca y unifica todo el tiemporaquo250 Balthasar entre otros autores habiacutea explicado coacutemo la Iglesia es el sujeto co-munitario de la fe y de la oracioacuten La vida de la Iglesia surge a partir de unas experiencias fundamentales que hacen que permanezca su identidad a traveacutes de los siglos los sacramentos laquoEsta realidad tiene nuevamente una doble ver-tiente sin la Iglesia Cristo se pierde en el pasado sin Cristo el resucitado el hijo de Dios la Iglesia se convierte en mera organizacioacuten sin unidad inte-riorraquo251 Esto significa que el cristiano estaacute en contemporaneidad con Cristo por medio del yo colectivo de la Iglesia que trae a Dios a la esfera de la tem-poralidad y lleva al cristiano a la esfera de la eternidad252

respecto al fenoacutemeno del tiempo encontramos unas reflexiones de ra-tzinger en la charla radiofoacutenica El futuro del mundo a traveacutes de la esperanza del hombre (1970) basadas en el anaacutelisis de las Confesiones de San Agustiacuten que rea-

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

88 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

lizoacute Balthasar en Das Ganze im Fragment Aspekte der Geschichtstheologie (1963) El obispo de Hipona reflexionoacute sobre el fenoacutemeno del tiempo e intentoacute pro-fundizar en su esencia Descubrioacute que el presente no es delimitable sino solo el punto inextenso donde se entrecruzan pasado y futuro La impresioacuten del presente surge de nuestra conciencia Por lo tanto el presente es un fenoacutemeno psiacutequico espiritual Por ello los presentes de los individuos son tan diferen-tes253

En otro artiacuteculo iquestQueacute es hoy lo constitutivo para la fe cristiana (1975) daba un paso maacutes sobre esta cuestioacuten San Agustiacuten en su filosofiacutea de la memoria concebiacutea a la memoria como la mediacioacuten entre ser y tiempo Esta cuestioacuten fue estudiada por Balthasar en Theologie der Geschichte (1959) Cuando Agustiacuten interpreta al Padre como memoria significa que laquoDios es la memoria por antonomasia es decir el ser que lo contiene todo pero en el que el ser estaacute contenido como tiemporaquo254 La fe cristiana puede fundamentar la unidad de la historia porque Dios le ha dado la memoria

laquoPor consiguiente la memoria Ecclesiae la memoria de la Iglesia la Iglesia como memoria es el lugar de toda fe resiste todos los tiempos ya sea crecien-do o tambieacuten desfalleciendo pero siempre como comuacuten espacio de la feraquo255

Sin embargo la filosofiacutea formuloacute una objecioacuten claramente desde Aris-toacuteteles contra un Dios que se manifiesta en la creacioacuten y en la revelacioacuten Asiacute lo explicaba ratzinger en el artiacuteculo La fundamentacioacuten teoloacutegica de la oracioacuten y la liturgia (1981) laquoLa objecioacuten dice que la eternidad por definicioacuten no puede entrar en relacioacuten con el tiempo y que el tiempo siguiendo la misma loacutegica no tiene la posibilidad de influir en la eternidadraquo256 Ante este inconveniente proponiacutea la siguiente solucioacuten

laquoSobre todo seraacute necesario profundizar en el concepto de laquorelacioacutenraquo para seguir avanzando Pero tambieacuten seraacute importante superar un concepto de la eternidad entendida como intemporalidad de un modo meramente negativo en vez de en un sentido positivo en cuanto poder temporalraquo257

Los trabajos Theologie der Geschichte (1959) y Das Ganze im Fragment (1963) de Balthasar anteriormente citados abrieron una nueva viacutea Basaacutendo-se en una idea del teoacutelogo suizo explicaba que laquoel hombre puede participar en el hablar interno de Dios porque Dios participoacute previamente del hablar humano uniendo de este modo a ambos La encarnacioacuten del logos es la in-tervencioacuten de la eternidad en el tiempo y del tiempo en la eternidad Dios no

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 89

Los laquopensadores de La feraquo de Joseph ratzinger

es tiempo pero tiene tiemporaquo258 Mediante la encarnacioacuten el hablar humano ha pasado a formar parte del hablar divino ha sido aceptado en el ser-palabra de Dios puro e indivisible

En el artiacuteculo Jesucristo hoy (1989) desarrolloacute maacutes esta idea Jesuacutes teniacutea conciencia de su vida terrena como un salir del Padre permaneciendo en eacutel de combinar en siacute tiempo y eternidad La buacutesqueda del Jesuacutes histoacuterico encerraba a Cristo en el ayer le negaba el hoy y la eternidad En cambio las dimensiones de Jesuacutes son el que fue el que es y el que vendraacute

laquoEl que solo concibe el tiempo como un momento que desaparece sin re-medio y lo vive asiacute se aleja radicalmente de lo que constituye la figura de Jesuacutes y de lo que quiere expresar El conocimiento es siempre un camino El que niega la posibilidad de una existencia dilatada en todas sus dimensiones rehuacutesa acceder a las fuentes que nos invitan a este viaje del ser que se convierte en viaje del conocerraquo259

Maacutes adelante en el mismo artiacuteculo nuestro teoacutelogo indicaba que el ca-mino para llegar a Cristo pasa necesariamente por la conversioacuten

laquoLa conversioacuten implica pues ir maacutes allaacute del propio saber y confiarse al misterio al sacramento en la comunidad de la Iglesia donde Dios entra como agente en mi vida y la libra del aislamiento La conversioacuten incluye con la fe la autopeacuterdida del amor que es resurreccioacuten porque es un morir La conversioacuten es una cruz injertada en pascua no menos dolorosa por eso Agustiacuten lo expresoacute en su estilo inimitable a propoacutesito del versiacuteculo lsquocon los clavos de tu temor taladra mi carnersquo (Sal 119 120) lsquoLos clavos son los preceptos de justicia El temor de Dios fija los clavos con estos preceptos y nos crucifica como viacutectima agradable para eacutelrsquo Asiacute la vida eterna se realiza constantemente en medio de esta vida y el eacutexodo ilumina un mundo que en siacute es algo muy diferente de una lsquotierra prometidarsquo Cristo se convierte en camino eacutel mismo no solo sus pala-bras Y se convierte tambieacuten realmente en el lsquohoyrsquoraquo260

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 91

Notas

1 Los datos biograacuteficos que indicamos a continuacioacuten pueden consultarse en Mi vida 65-155 2 La sal de la tierra 280 3 Cfr Uacuteltimas conversaciones 115 Asiacute lo manifestoacute tambieacuten en diversas ocasiones anteriores veacutea-

se por ejemplo JROC VIII1 235 Palabra en la Iglesia 130 Convocados en el camino de la fe 27 4 Cfr Mi vida 81 Uacuteltimas conversaciones 115 5 Mi vida 81 6 Cfr laquovon der Wissenschaft zur Weisheitraquo 3-5 7 Mi vida 81 ratzinger sentildeala que el meacutetodo de Soumlhngen de pensar a partir de la fuentes

comenzaba con laquoAristoacuteteles y Platoacuten pasando por Clemente de Alejandriacutea y Agustiacuten hasta Anselmo y Buenaventura Tomaacutes Lutero y la escuela teoloacutegica de Tubinga del siglo pasado Tambieacuten Pascal y Newman estaban entre sus autores preferidosraquo (ibid)

8 laquovon der Wissenschaft zur Weisheitraquo 5 Sobre el meacutetodo teoloacutegico de Soumlhngen Lam ofre-ce un interesante excurso titulado laquoThe open System in the Theological Methodology of gottlieb Soumlhngenraquo basado en las explicaciones que este profesor ofrece del Libro X de las Confesiones de San Agustiacuten con el que encuentra similitudes con su disciacutepulo ratzinger (laM J C q Joseph Ratzingerrsquos theological retractations 155-160) Tambieacuten sobre el sistema abierto de Soumlhngen cfr naCHtweI g Dialogische Unsterblichkeit 56-57 otro artiacuteculo interesante donde se refleja la influencia del meacutetodo de Soumlhngen en ratzinger es sCHenk r laquoBona-ventura als Klassiker der analogia fideiraquo

9 Cfr laquovon der Wissenschaft zur Weisheitraquo 6 10 Ibid Esta caracteriacutestica de Soumlhngen causoacute una gran impresioacuten en ratzinger tal y como mues-

tra en sus recuerdos autobiograacuteficos laquoLo que en eacutel me impresionaba era sobre todo que no se contentaba nunca con una suerte de positivismo teoloacutegico como a veces llegaba a advertir en otras disciplinas sino que planteaba con gran rigor la cuestioacuten de la verdad y por eso tambieacuten la cuestioacuten de la actualidad de cuanto es creiacutedoraquo (Mi vida 82)

11 Cfr JROC I 8 Sobre las referencias a las clases citadas se pueden consultar teoriacutea de la ciencia teoloacutegica (cfr ibid 43 254) filosofiacutea de la religioacuten (cfr ibid 27 100) revelacioacuten (La Iglesia Israel y las demaacutes religiones 15)

12 JROC II 360 Los consejos y dificultades que atravesoacute durante su tesis de habilitacioacuten ante la oposicioacuten de Schmaus los describioacute en Mi vida 97-110 Los agradecimientos a Soumlhngen los encontramos en JROC I 68 JROC II 356

13 La enumeracioacuten de temas que citamos a continuacioacuten de esta cita puede consultarse en las siguientes referencias JROC I 57 60 217 JROC II 21 57 147 148 172 281 331 343 492 563 596 657 661 704 688 El Dios de la fe y el Dios de los filoacutesofos 10 Introduccioacuten al cristianismo 225 JROC XII 37 191 El nuevo pueblo de Dios 204-205

14 Convocados en el camino de la fe 27 Algunos autores han destacado la importancia de esta cita por ejemplo cfr BlanCo sarto P Joseph Ratzinger Razoacuten y cristianismo 47 CIPrIanI n

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

92 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

laquoSan Agustiacuten en la reflexioacuten teoloacutegica de J ratzingerraquo 441 Un artiacuteculo relacionado con esta idea es rowland t laquoJoseph ratzingerrsquos friendship with Augustine Bonaventure and Aquinasraquo 163-178

15 Cfr laquovon der Wissenschaft zur Weisheitraquo 3 16 Cfr Mi vida 81 Nachtwei explica como laquoum vermittlung hatte sich in dieser Epoche

der Lehrer ratzingers g Soumlhngen gemuumlht indem er die gegenseitige Komplementatitaumlt der beiden Denkmodelle ndashdes abstrakt-metaphysischen und des konkret-historischenndash als Schluumlssel zur Loumlsung des Dilemmas aufzuweisen versuchteraquo (naCHtweI g Dialogische Unsterblichkeit 212) Un estudio interesante sobre este tema lo ofrece sICouly P C laquoAna-logia legis y ley natural una interpretacioacuten integradora del pensamiento medievalraquo 237-53

17 Una breve siacutentesis de la posicioacuten de Soumlhngen frente a Barth daHlke B Karl Barth Catholic Renewal and Vatican II AampC Black 2012 79-83

18 Palabra en la Iglesia 130 Bellandi afirma que laquoin questo saggio ratzinger analizzando tale assioma scolastico alla luce dellrsquoidea di laquonaturaraquo presente in S Paolo e in Bonaventura si pone sulla scia delle riflessioni di g Soumlhngen il quale ndash senza per questo dover rinuncia-re alla positivitagrave della dimensione ontologica salvaguardata nella concezione cattolica della creazioneraquo (BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 172 nota 137) ratzinger considera a su maestro Soumlhngen como el primero que en aacutembito de lengua alemana tratoacute sobre la problemaacutetica que presentaba el concepto laquohistoria de la salvacioacutenraquo como antiacutetesis del pensamiento de inspiracioacuten metafiacutesica (cfr Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 205)

19 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 206 20 Ibid 207 21 El Dios de la fe y el Dios de los filoacutesofos 19 22 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 208 En la tesis sobre san Agustiacuten ratzinger explicaba que las

diferencias palpables entre Soumlhngen y Casel respecto a la doctrina de los misterios deriva-ban de su diferente comprensioacuten del concepto laquopneumaacuteticoraquo (cfr JROC I 107 nota 30)

23 Cfr Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 208 Sobre esta criacutetica ver tambieacuten el apartado que hemos elaborado sobre romano guardini

24 JROC VIII1 130 25 Ibid 26 A modo de ejemplo puede consultarse allen J l Pope Benedict XVI A biography of Jose-

ph Ratzinger 38-40 BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 351-352 BlanCo sarto P La teologiacutea de Joseph Ratzinger Una introduccioacuten 18-21 gaaacutel e de The Theology of Pope Benedict XVI 39-44 nICHols a Lost in Wonder 21-36 reyes CastIllo r La unidad en el pensamiento lituacutergico de Joseph Ratzinger 58-62 rowland t Benedicto XVI Guiacutea para perplejos 44-46 zuCal s laquoratzinger e guardini un incontro decisivoraquo

27 Cfr JROC XI 5 Mi vida 67 28 Cfr Uacuteltimas conversaciones 119 29 Cfr ibid Nuestro teoacutelogo sentildeala que su hermano si que lo conociacutea personalmente Posterior-

mente en 1956 se encontroacute casualmente con eacutel en el castillo de rothenfels 30 guardini fue el primer autor que distinguioacute entre el Comentario de las Sentencias y los escritos

sueltos de Buenaventura pero hablaba de una evolucioacuten en sentido muy limitado ratzinger dio un paso maacutes e intentoacute mostrar en su tesis de habilitacioacuten el verdadero sentido de esta evolucioacuten (JROC II 19) otro trabajo de guardini es Christliches Bewusstsein Versuche uumlber Pascal (1950) aunque solo hay una cita ratzinger se apoyoacute en esta obra para sentildealar coacutemo el problema al que se enfrentoacute Pascal entre el Dios de los filoacutesofos y el Dios de la fe se palpaba ya en san Buenaventura laquoEn realidad estamos aquiacute ante uno de los pasajes en los que se hace perfectamente tangible que la liacutenea espiritual Agustiacuten ndash Buenaventura ndash Pascal ndash Kierkegaard ndash Newman no existe uacutenicamente en la mente de algunos pensadores sino que es una realidad histoacutericaraquo (ibid 171)

31 Cfr Mi cristiandad 241-265

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 93

notas

32 Seguiremos la traduccioacuten espantildeola de laquoguardini sigue teniendo una gran misioacutenraquo 18-19 33 Mi cristiandad 253 34 Ibid 243 35 Ibid 245 36 Cfr ibid 251-252 Benedicto XvI tambieacuten se refirioacute a la conversioacuten de guardini En un

discurso en las viacutesperas con sacerdotes y consagrados el 8 de septiembre de 2007 en Mariazell comentaba laquoromano guardini narra en su autobiografiacutea que en un momento criacutetico de su itinerario cuando la fe de su infancia se tambaleaba le fue concedida la decisioacuten fundamental de toda su vida ndashla conversioacutenndash en el encuentro con las palabras de Jesuacutes en las que afirma que soacutelo quien se pierde se encuentra a siacute mismo (cfr Mc 8 34 ss Jn 12 25) Sin abandonarse sin perderse el hombre no puede encontrarse no puede autorrealizarseraquo (Insegnamenti di Benedetto XVI III 261)

37 Cfr Mi cristiandad 250-253 Zucal sobre esta cuestioacuten sentildeala como laquoguardini riccorda ra-tzinger si trovograve nel pieno del dramma della crisi modernista Come ne uscigrave Fedele alla lezione del suo primo maestro il teologo di Tubinga Wilhelm Koch ma anche attento ai li-miti e ai rischi di quella prospectiva egrave andato alla ricerca di nuovo fondamento e lrsquoha trovato a partire dalla sua conversioneraquo (zuCal s laquoratzinger e guardini un incontro decisivoraquo 84)

38 Naturaleza y misioacuten de la teologiacutea 57 39 Ibid 70 ratzinger se basa en las ideas del uacuteltimo libro de guardInI r Die Kirche des Herrn

Wuumlrzburg 1965 40 ratzinger explica que guardini laquodesarrolloacute minuciosamente el pensamiento de la Iglesia

como sujeto de la teologiacutea en su leccioacuten inaugural en Bonn laquoAnselm von Canterbury und das Wesen der Theologieraquo en Auf dem Wege Versuche (Mainz 1923)raquo (ibid 71 nota 23) Esta misma idea la expresoacute tambieacuten en el artiacuteculo El pluralismo como cuestionamiento a la Iglesia y a la teologiacutea (1986) laquoQue la teologiacutea para poder tan siquiera permanecer ella misma como tal supone el sujeto comunitario Iglesia lo habiacutea expuesto programaacuteticamente ya en 1922 r guardini en su lectio probatoria en Bonnraquo (ibid 105)

41 Cfr Naturaleza y misioacuten de la teologiacutea 74 42 Las publicaciones de ratzinger que hemos encontrado en las que cita esta frase y explica su

contexto son origen y naturaleza de la Iglesia (cfr JROC VIII1 105) La eclesiologiacutea del Vati-cano II (cfr ibid 220) iquestCriacutetica a la Iglesia Observaciones dogmaacuteticas Iglesia de los santos ndash Iglesia de los pecadores (cfr ibid 447) La eclesiologiacutea de la constitucioacuten Lumen Gentium (cfr ibid 539) Esta expresioacuten aludiendo a guardini tambieacuten la encontramos en los discursos de despedida de Benedicto XvI en febrero de 2013 (Insegnamenti di Benedetto XVI IX 281)

43 Naturaleza y misioacuten de la teologiacutea 254 La pasioacuten de guardini por dedicarse a la verdad ha sido destacada por ratzinger en diferentes artiacuteculos Asiacute por ejemplo en el artiacuteculo El pluralismo como cuestionamiento a la Iglesia y a la teologiacutea (1986) declaraba que seguacuten su opinioacuten la im-portancia de la obra de guardini laquoconsiste esencialmente en la decisioacuten con la que contra todo historicismo y pragmatismo afirmoacute la capacidad de verdad del hombre y la referencia a la verdad de la filosofiacutea y la teologiacutearaquo (ibid 103 nota 20) Tambieacuten en la conferencia El significado del domingo para la oracioacuten y para el cristiano (1985) sentildealaba que laquoromano guardini expuso de modo conmovedor en sus apuntes autobiograacuteficos que el hacer presente la verdad le pareciacutea en uacuteltimo teacutermino la tarea maacutes concreta y tambieacuten la maacutes urgente de su tiemporaquo (JROC XI 181)

44 Mi cristiandad 255 45 Ibid 46 Naturaleza y misioacuten de la teologiacutea 49 47 Un canto nuevo para el Sentildeor 55 48 Mi cristiandad 255 Benedicto XvI en las palabras que dirigioacute en el Regina Coeli del 25 de

abril de 2011 explicaba lo siguiente laquoEl teoacutelogo romano guardini observa que laquola adora-cioacuten no es algo accesorio secundario () Se trata del intereacutes uacuteltimo del sentido y del ser

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

94 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

En la adoracioacuten el hombre reconoce lo que vale en sentido puro sencillo y santoraquo Soacutelo si sabemos dirigirnos a Dios orar a eacutel podemos descubrir el significado maacutes profundo de nuestra vida y el camino diario queda iluminado por la luz del resucitadoraquo (Insegnamenti di Benedetto XVI VII 2 525)

49 Cfr Mi cristiandad 255-256 50 Ibid 256 ratzinger en su obra El Espiacuteritu de la liturgia (2000) afirmaba que laquoel siglo XX ha

prolongado esta liacutenea con su intento de sustituir la laquoortodoxiaraquo por la laquoortopraxisraquo ya no existe una fe comuacuten (porque la verdad es inalcanzable) sino solo una praxis comuacuten Frente a esta opinioacuten guardini ha afirmado con insistencia en su libro laquoEl Espiacuteritu de la liturgiaraquo que el Logos tiene siempre para la fe cristiana una primaciacutea frente al ethos Cuando este orden se invierte el cristianismo como tal queda sacado de sus quiciosraquo (JROC XI 89) En otros luga-res nuestro teoacutelogo destacoacute que para Josef Pieper (1904-1997) fue fundamental el encuentro con guardini y sus reflexiones sobre el logos y el ethos (Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 384 nota 7 Caminos de Jesucristo 282 nota 11) rowland sobre este tema manifiesta que laquoratzin-ger se ha opuesto de forma coherente a todos los proyectos que dan prioridad a la ortopraxis y al hacerlo sigue el rastro de romano guardini quien ya en los antildeos veinte hablaba de la primaciacutea del logos sobre el ethosraquo (rowland t La fe de Ratzinger 183)

51 Cfr Introduccioacuten al cristianismo 123-129 52 Palabra en la Iglesia 89 53 Ibid 90 54 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 384 El propio ratzinger reconociacutea laquoque solo gracias a las evo-

luciones de los uacuteltimos antildeos he conseguido ver claramente cuan fundamental es el problema aquiacute debatidoraquo (ibid) Bellandi sobre este tema explica que laquodopo aver esaminato la diversitagrave di concezione teologica che si puograve ritrovare in ambito medievale nelle due correnti tomista e francescana ratzinger ad un certo punto fa riferimento a romano guardini citandolo come un autore che si egrave decisamente collocato sul terreno della concezione tomista di teologia intesa quale scientia speculativa Infatti la visione cristocentrica del teologo italo-tedesco laquoconsiste proprio nellrsquooltrepassare se stessa permettendo cosigrave attraverso la storia di Dio con gli uomini lrsquoincontro con lrsquoessere stesso di Dioraquo (BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 290)

55 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 385 56 Mi cristiandad 257 ricardo reyes sentildeala sobre este punto que laquotal visioacuten de la totalidad de la

historia y de la continuidad de la tradicioacuten debe considerarse una de las claves para entender el pensamiento de ratzinger que bajo este aspecto se adhiere al planteamiento de guardiniraquo (reyes CastIllo r La unidad en el pensamiento lituacutergico de Joseph Ratzinger 26)

57 Mi cristiandad 257 58 JROC XI 499 59 Ibid 500 60 Ibid 61 Cfr ibid 265-267 Sobre este artiacuteculo cfr BlanCo sarto P La teologiacutea de Joseph Ratzinger

Una introduccioacuten 68-70 Por otro lado podemos consultar sobre este tema el apartado titula-do laquola Eucaristiacutea no es soacutelo comida sino tambieacuten sacrificioraquo de la conferencia de Blaacutezquez Peacuterez r laquoLiturgia y Teologiacutea en Joseph ratzingerraquo 305-306

62 JROC XI 401 63 Ibid Nichols comentando este artiacuteculo sentildeala que laquofollowing guardini ratzinger identifies

the three laquoontological dimensionsraquo in which the liturgy lives as the cosmic the historical and finally the mysteriousraquo (nICHols a The thought of pope Benedict XVI 153) Sobre el desarrollo de las dimensiones ontoloacutegicas en ratzinger puede consultarse reyes CastIllo r La unidad en el pensamiento lituacutergico de Joseph Ratzinger 228-234 Maacutes especiacuteficamente sobre la dimensioacuten coacutesmica kunzler M laquoDie kosmische Dimension der Eucharistiefeier Zu Fragen ihrer liturgischen gestalt bei Joseph ratzingerraquo 172-204 y en especial las paacutegi-nas 183-185 con referencias a guardini

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 95

notas

64 JROC XI 6 En un diaacutelogo con F greiner publicado con el tiacutetulo Conversioacuten penitencia y renovacioacuten (1984) ratzinger tras citar dos obras de guardini relacionadas con la renovacioacuten lituacutergica ya explicaba que laquohoy se intenta muchas veces laquoconformarraquo la liturgia sin necesidad de meditar previamente sobre ella ni de formarse para ella porque se busca la comprensioacuten maacutes superficial Es urgente una vuelta al espiacuteritu originario de la renovacioacuten lituacutergica no necesitamos nuevas formas para derivar cada vez maacutes hacia lo externo sino formacioacuten y re-flexioacuten esa profundizacioacuten mental sin la cual cualquier celebracioacuten degenera en exterioridad que se disipa raacutepidamenteraquo (Un canto nuevo para el Sentildeor 179) Una siacutentesis de este libro con bibliografiacutea abundante cfr BlanCo sarto P La teologiacutea de Joseph Ratzinger Una introduc-cioacuten 72-76

65 Maacutes adelante haciacutea el siguiente comentario laquoromano guardini en su obra El espiacuteritu de la liturgia ha desarrollado la esencia propia de la liturgia partiendo en gran medida del con-cepto de juego pero en este pequentildeo libro a partir de la cuarta y quinta edicioacuten (1920) se introdujo un nuevo capiacutetulo laquola seriedad de la liturgiaraquo que delimitaba claramente la idea de juegoraquo (JROC XI 320) Sobre la cuestioacuten del juego puede consultarse Bruumlske g laquoSpiel oder Anbetung romano guardini und Joseph ratzinger uumlber den Sinn der Liturgieraquo 91-110

66 Mi cristiandad 258 ratzinger explicoacute maacutes detalladamente en que consistiacutea la categoriacutea del contraste laquoEn su filosofiacutea de la oposicioacuten estudioacute a fondo la diferencia fundamental entre laquooposicioacutenraquo y laquocontradiccioacutenraquo una diferencia que aquiacute nos interesa mucho Los opuestos son complementarios constituyen la riqueza de la realidad En su importantiacutesima obra filo-soacutefica guardini hizo de la laquooposicioacutenraquo el principio de su visioacuten de la realidad en la muacuteltiple tensioacuten de lo vivo contemploacute la riqueza del ser Los opuestos hacen referencia el uno al otro se necesitan mutuamente y soacutelo asiacute producen la sinfoniacutea del todo Pero la contradiccioacuten irrumpe y sale de esa armoniacutea y la destruyeraquo (Fe verdad y tolerancia 43)

67 Mi cristiandad 262 68 Ibid 263 69 La traduccioacuten castellana en guardInI r El Sentildeor Meditaciones sobre la persona y la vida de

Jesucristo Madrid Cristiandad 2008 70 laquoguardini sigue teniendo una gran misioacutenraquo 18 71 Ibid 19 respecto a la interpretacioacuten biacuteblica ratzinger declara que las reflexiones metodo-

loacutegicas que desarrolloacute guardini en Das Christusbild der paulinischen und johanneischen Schriften (1961) laquopertenecen a mi parecer a las maacutes valiosas que hasta el momento se han hecho sobre el problema metodoloacutegico de la interpretacioacuten de la Escrituraraquo (laquoLa interpretacioacuten biacuteblica en conflictoraquo 44 nota 29)

72 laquoguardini sigue teniendo una gran misioacutenraquo 19 En el inicio de su pontificado como Bene-dicto XvI aludiacutea tambieacuten a esta idea de guardini sobre la esencia del cristianismo En unas palabras improvisadas tras su discurso con el clero de roma el 13 de mayo de 2005 afirmaba lo siguiente laquoromano guardini dijo con razoacuten hace setenta antildeos que la esencia del cris-tianismo no es una idea sino una Persona grandes teoacutelogos habiacutean intentado describir las ideas esenciales constitutivas del cristianismo Pero el cristianismo que habiacutean delineado al final resultaba algo poco convincente Porque el cristianismo es en primer lugar un Aconte-cimiento una Persona Y en la Persona encontramos luego la riqueza de los contenidos Esto es importanteraquo (Insegnamenti di Benedetto XVI I 92)

73 laquoguardini sigue teniendo una gran misioacutenraquo 19 ratzinger en los proacutelogos de Jesuacutes de Na-zaret citoacute esta obra de guardini en el volumen I calificoacute El Sentildeor como libro fascinante de su juventud (cfr JROC VI1 95) y en el volumen II destacoacute que era una obra maestra de romano guardini (cfr ibid 385) En 2003 realizaba la siguiente declaracioacuten laquolos antildeos que Dios todaviacutea me deacute quiero dedicarlos a un libro sobre Jesucristo en la liacutenea de lo que fue la gran obra de romano guardini El Sentildeorraquo (citado por BlanCo sarto P La teologiacutea de Joseph Ratzinger Una introduccioacuten 98)

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

96 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

74 Cfr Mi vida 145 Uacuteltimas conversaciones 160 Muchos autores han destacado la relacioacuten entre De Lubac y ratzinger Entre ellos podemos consultar BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 353-354 BlanCo sarto P Joseph Ratzinger Razoacuten y cristianismo 259 Casa-le u Fede ragione veritagrave e amore 29 gaaacutel e de The Theology of Pope Benedict XVI 36-38 laM J C q Theologische Verwandtschaft 82 laumlPPle a Benedikt XVI und seine Wurzeln 75-77 MartuCCellI P Origine e natura della chiesa 426-427 MurPHy F a laquoDe Lubac ratzinger and von Balthasar A communal adventure in ecclesiologyraquo nICHols a The thought of pope Benedict XVI 174 reyes CastIllo r La unidad en el pensamiento lituacutergico de Joseph Ratzinger 58-62 rowland t La fe de Ratzinger 186

75 Mi vida 90 En Catolicismo se percibiacutea la confrontacioacuten de la fe catoacutelica con el marxismo y liberalismo laquoDe Lubac acompantildeaba al lector desde un modo individualista y estrechamente moralista de creer a traveacutes de una fe pensada y vivida social y comunitariamente en su misma esencia hacia una fe que precisamente porque era por su propia naturaleza tambieacuten espe-ranza investiacutea la totalidad de la historia y no se limitaba a prometer al individuo su felicidad privadaraquo (ibid) En un prefacio para la traduccioacuten inglesa de Catolicismo editada en 1988 ratzinger describiacutea esta obra como laquoun hito esencial de mi viaje teoloacutegicoraquo donde De Lubac demostraba laquoque las ideas de comunidad y de universalidad enraizadas en la concepcioacuten trinitaria de Dios permean y configuran todos los elementos individuales del contenido de feraquo (citado por rowland t Benedicto XVI Guiacutea para perplejos 133) Lam por su parte ofrece un excurso sobre las ideas que encontroacute el joven ratzinger en Catolicismo referidas a la interpretacioacuten social-existencial del concepto de Iglesia de Henri de Lubac (laM J C q Theologische Verwandtschaft 43-48)

76 JROC I 223 nota 30 77 Ibid 223 ratzinger sentildealaba que Catolicismo teniacutea contribuciones muy valiosas relacionadas

con esta doctrina (cfr ibid 124) 78 JROC I 103 79 Ibid 244 ratzinger destacoacute el meacuterito del teoacutelogo De Lubac en recuperar la formulacioacuten de

Iglesia como sacramento en el campo eclesioloacutegico (cfr BellandI a Fede cristiana come sta-re e comprendere 208-214) Nichols por su parte sentildeala que laquohere ratzinger alights on what will be central motiv of his ecclesiology for he is along with Henri de Lubac one of the first Catholic thinkers to adopt a full-scale systematically elaborated lsquoeucharistic ecclesiologyrsquoraquo (nICHols a The thought of pope Benedict XVI 31)

80 JROC I 502 81 cfr JROC VIII1 211 Benedicto XvI en el nuacutemero 13 de la enciacuteclica Spe Salvi se preguntaba

iquestes individualista la esperanza cristiana En este nuacutemero incluye el fragmento de Jean giono citado por De Lubac y afirma que el teoacutelogo franceacutes laquoha podido demostrar basaacutendose en la teologiacutea de los Padres en toda su amplitud que la salvacioacuten ha sido considerada siempre como una realidad comunitariaraquo (SS 13)

82 Ibid En el artiacuteculo El primado del Papa y la unidad del Pueblo de Dios (1978) explicaba que Cato-licismo dejaba muy claro que laquoel creyente como tal nunca estaacute solo comenzar a creer significa salir del aislamiento y entrar en el nosotros de los hijos de Dios el acto de adhesioacuten al Dios que se revela en Cristo es siempre tambieacuten de unioacuten con aquellos que han sido ya llamados El acto teoloacutegico es siempre como tal un acto eclesial al que le corresponde una estructura socialraquo (ibid 626) Igualmente en Eucaristiacutea comunioacuten y solidaridad (2003) tambieacuten indicaba que laquouna genuina espiritualidad de comunioacuten junto con su profundidad cristoloacutegica tiene necesariamente caraacutecter social tal como maacutes de medio siglo atraacutes lo expuso brillantemente Henri de Lubac en su libro Catolicismoraquo (JROC XI 323)

83 JROC VIII1 212 84 Ibid 214 85 JROC VIII1 217 gaacuteal afirma que ratzinger y De Lubac laquosubscribe to a consistently held

Eucharistic ecclesiology with the presentic Christ in the center Christrsquos charity abides in a

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 97

notas

mysterious way in his Church one can only abide in the Church if one lives Christrsquos charity however finitely imperfect human charity will always remain As with Augustine for ratzinger ecclesiology is essentially Christologyraquo (gaaacutel e de The Theology of Pope Benedict XVI 65)

86 ratzinger afirmaba en una nota de su disertacioacuten doctoral sobre san Agustiacuten que laquolamen-tablemente no me ha sido posible consultar De Lubac Corpus mysticum pero hasta donde seacute trata principalmente de teologiacutea medievalraquo (JROC I 223 nota 30) Benedicto XvI en el proacutelogo que realizoacute para este volumen afirmaba que no recordaba si fue en esta investigacioacuten o maacutes tarde cuando leyoacute este libro (cfr ibid XvII)

87 JROC VIII1 113 88 JROC I 15 De igual modo Benedicto XvI explicoacute este contexto el proacutelogo de este primer

volumen de obras Completas (cfr ibid XvI-XvII) Sobre la influencia de la publicacioacuten Corpus Mysticum en ratzinger puede consultarse BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 202-208

89 JROC VIII1 114 90 JROC I 442 Basaacutendose en la obra Corpus mysticum de De Lubac afirmaba que laquola diferencia

entre Agustiacuten y la Edad Media resalta claramente cuando Agustiacuten en Civ XXI 25 3 contra-pone la Iglesia como Verum corpus Christi a la eucaristiacutea como sacramentum corporis Christiraquo (ibid nota 95) Sobre este tema pueden consultarse las explicaciones de MartuCCellI P Origine e natura della chiesa 293-298

91 JROC VIII1 264 Tambieacuten en su obra El espiacuteritu de la liturgia (2000) volviacutea a destacar esta aportacioacuten de los estudios de De Lubac explicando como se habiacutean invertido estos conceptos en la Edad Media laquoCon la expresioacuten laquocorpus mysticumraquo se haciacutea referencia al cuerpo sacra-mental a la presencia corporal de Cristo en el sacramento Seguacuten los Padres eacuteste se nos da para que nosotros mismos lleguemos a ser laquocorpus verumraquo cuerpo real de Cristoraquo Mientras que en la Edad Media laquose consideraba entonces que el laquocorpus verumraquo (el cuerpo verdadero) era el Sacramento y la Iglesia sin embargo era el laquocorpus mysticumraquo laquocuerpo miacutesticoraquo donde laquomiacutesticoraquo ya no se entendiacutea en el sentido de laquosacramentalraquo sino de laquomiacutesticoraquo es decir misteriosoraquo (JROC XI 50) Sobre la metamorfosis medieval de este concepto puede consultarse las explicaciones de MadrIgal terrazas s Iglesia es Caritas 116-119

92 JROC XII 224-225 El problema de esta disociacioacuten aparece tambieacuten en la conferencia Cues-tiones que plantea el encuentro de la teologiacutea luterana con la catoacutelica despueacutes del Concilio (1969) Explicaba que el epiacuteteto mysticum antildeadido al laquocuerpo de Cristoraquo en la Edad Media fue in-terpretado pronto en el sentido la lengua juriacutedica romana Por este motivo laquola Iglesia no se comprende ya desde el sacramento del cuerpo de Cristo sino que aparece como la cor-poracioacuten de los cristianos que forman juntos el corpus mysticum la cristiandad como cuerpo juriacutedicoraquo (El nuevo pueblo de Dios 262)

93 JROC VIII1 225 94 JROC I 15 95 A este respecto gaaacutel afirma que laquoratzinger based the central thesis of his doctoral disserta-

tion on Augustinersquos teaching of the nature of the Church and on Henri de Lubacrsquos discovery of the hermeneutic significance of the concordia testamentorum (material agreement in the two testaments) in the writings of the Church fathersraquo (gaaacutel e de The Theology of Pope Benedict XVI 114)

96 laquoPresentacioacutenraquo 5 97 Ibid 7-8 98 JROC XI 382 99 Ibid 160 100 Ibid 101 En la crisis surgida tras el periodo conciliar ratzinger en un publicacioacuten que llevaba el pro-

vocativo tiacutetulo iquestPor queacute estoy todaviacutea en la Iglesia (1971) citaba un texto De Lubac referido a la iacutentima relacioacuten entre Cristo y la Iglesia El teoacutelogo alemaacuten sentildealaba que a Cristo solo

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

98 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

podemos acogerlo a traveacutes de la Iglesia como a una realidad viva que nos desafiacutea y obsequia aquiacute y ahora A pesar de las infidelidades que pueda haber en la Iglesia laquono existe ninguna contradiccioacuten definitiva entre Cristo y la Iglesiaraquo (Mi cristiandad 152)

102 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 22 103 Ibid 23 Sobre este tema puede consultarse BellandI a Fede cristiana come stare e compren-

dere 233-236 104 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 130-131 105 Palabra en la Iglesia 84 106 Ibid Tambieacuten reflexionando sobre publicaciones de De Lubac en el artiacuteculo La Iglesia y la

teologiacutea cientiacutefica (1978) profundizaba en el acto de fe en la Biblia laquoel acto de la fe en el que el hombre recibe la revelacioacuten jamaacutes se asienta en la confrontacioacuten entre un libro y la razoacuten individual analiacutetica El acto de fe consiste maacutes bien en un proceso en el que tanto la razoacuten como la existencia individual desbordan sus liacutemites es un tomar a la razoacuten individual aislada y escindida y encauzarla hacia el espacio de aquel que es el Logos la razoacuten y el fundamento racional de todas las cosas y de todos los hombresraquo (Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 396) Citando este texto rowland afirma que laquoen este contexto ratzinger reconoce que depende de las intuiciones de Henri de Lubacraquo (rowland t La fe de Ratzinger 100 nota 12)

107 JROC VIII1 627 108 Escatologiacutea 283 109 cfr ibid 110 Naturaleza y misioacuten de la teologiacutea 104 111 Ibid 105 112 Cfr Mi vida 118 Uacuteltimas conversaciones 160 gianni valente nos aporta un dato maacutes Hans

Kuumlng invitoacute el 22 de noviembre de 1962 a varios teoacutelogos entre los que estaban ratzinger y Danieacutelou a una reunioacuten donde se gestoacute la idea de lanzar una revista teoloacutegica internacional (cfr valente g El profesor Ratzinger 153-154) Para la relacioacuten entre ratzinger y Danieacute-lou puede consultarse BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 358 gaaacutel e de The Theology of Pope Benedict XVI 200 rowland t Benedicto XVI Guiacutea para perplejos 236

113 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 175 Martuccelli declara que laquoratzinger si colloca sulla scia di studiosi como H de Lubac J Danieacutelou H rahner e H U von Balthasar che hanno svilup-pato la propria visione teologica sulla base dei loro stesse studi patristiciraquo (MartuCCellI P Origine e natura della chiesa 186)

114 Cfr danIeacutelou J El misterio de la historia Ensayo teoloacutegico San Sebastiaacuten Dinor 1963 115 Fe verdad y tolerancia 19 En el artiacuteculo de diccionario Fraternidad (1964) ratzinger destaca-

ba tambieacuten esta idea laquoMientras que el relato de Noeacute deja entender que incluso las religiones de tipo miacutetico contienen una auteacutentica teofaniacutea que tiene su sentido histoacuterico en cuanto preparacioacuten lejana y puramente provisional (cfr Danieacutelou Heiden)raquo (JROC I 569) Bellandi sentildeala la influencia que Danieacutelou ha ejercido sobre ratzinger respecto a la relacioacuten del cris-tianismo con otras religiones (BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 358)

116 Cfr Fe verdad y tolerancia 22 Sobre este tema cfr rowland t Benedicto XVI Guiacutea para perplejos 196-197

117 Fe verdad y tolerancia 35 118 Ibid 38 A continuacioacuten ratzinger cita un texto largo de Danieacutelou Por otro lado en el

artiacuteculo Theologia perennis (1961) realizaba una referencia a este escrito de Danieacutelou con las siguiente idea laquoMaacutes auacuten el Evangelio no es solo un laquosiacuteraquo sino que es tambieacuten un decidido y rotundo laquonoraquo La Iglesia que anuncia el Evangelio ha formulado siempre la encarnacioacuten la cual solo puede verificarse con la cruz A ella se le ha entregado los hombres aumentan y se incorporan a Cristoraquo (citado por BlanCo sarto P La teologiacutea de Joseph Ratzinger Una introduccioacuten 370-371) gaaacutel sobre este tema explicaba que laquorevelation is essentially a person Jesus Christ not a cognitive process This comes alive and is confirmed as true by the indivi-dual believer who surveys the history of salvation this is what ratzinger and Jean Danieacutelou

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 99

notas

SJ (peritus and later cardinal) maintain is Church historyraquo (gaaacutel e de The Theology of Pope Benedict XVI 95)

119 Cfr JROC XI 153 Estas reflexiones estaacuten basadas en danIeacutelou J Sacramentum futuri Eacutetudes sur les origines de la typologie biblique

120 Cfr JROC XI 160 121 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 32 122 Ibid 123 JROC XI 382 124 En otro artiacuteculo El significado del domingo para la oracioacuten y para el cristiano (1985) insistiacutea en

que en la interpretacioacuten del domingo no es posible separar el Antiguo y el Nuevo Testa-mento ratzinger lo argumentaba citando esta obra de Danieacutelou el cual habiacutea investigado el simbolismo patriacutestico del primer y octavo diacutea La creacioacuten que era siacutembolo de primer diacutea fue designada tambieacuten por los Padres como el octavo diacutea como siacutembolo de la restauracioacuten de todo lo creado (cfr JROC XI 174)

125 Cfr Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 205 Para comprender el debate de Danieacutelou y Cullmann en el problema de la historia de la salvacioacuten cfr BellandI a Fede cristiana come stare e com-prendere 45-49

126 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 225 127 Escatologiacutea 211 128 Ibid 212 Nichols sobre esta cuestioacuten sentildeala que laquoratzinger follows the late cardinal Jean

Danieacuteolu in his attempt to resolve this discrepancy According to Danieacutelou Christ is the fulfilment telos of all reality and so cannot be measured against the continuous time of this world and of history Yet he is also the chronological end peras of historical timeraquo (nICHols a The thought of pope Benedict XVI 128)

129 Escatologiacutea 212 Sobre esta idea gaacuteal afirma que laquoIn agreement with Jean Danieacutelou ra-tzinger states that laquoChrist is at once the telos the lsquoendrsquo or lsquogoalrsquo of history and its peras its lsquoboundaryrsquo or lsquolimitrsquo Danieacutelou means that Christ is the fulfillment telos of all reality and so cannot be measured against the continuous time of this world and of historyraquo The transformation occurs not according to the parameters of worldly expectations but is a trans-formation for the sake of this world This is not merely an occurrence at the end of time In anticipatory fashion the Parousia occurs in every Eucharist as the Lordrsquos comingraquo (gaaacutel e de The Theology of Pope Benedict XVI 282)

130 Cfr valente g El profesor Ratzinger 154 valente narra que esta observacioacuten de Congar la realizoacute cuando el 30 de noviembre de 1965 se reunieron en roma varios teoacutelogos entre ellos ratzinger a peticioacuten de Hans Kuumlng

131 Cfr Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 466 Esta idea de ratzinger en el artiacuteculo Iglesia y mundo sobre el problema de la aceptacioacuten del Concilio Vaticano II (1975) surgiacutea a raiacutez del congreso en Bruselas de 1970 de los editores de la revista Concilium Sobre esta cuestioacuten puede consultarse rowland t La fe de Ratzinger 53

132 Mi vida 145 Uacuteltimas conversaciones 162 Sobre la relacioacuten entre ratzinger y Congar puede consultarse BrotHerton J r laquorevisiting the sola scriptura debateraquo BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 358 gaCzynskI z laquoLrsquoecclesiologia eucaristica di Yves Congar di Joseph ratzinger e di Bruno Forteraquo Casale u Fede ragione veritagrave e amore 29 HeIM M H Joseph Ratzinger Life in the church and living theology 515 rowland t Benedicto XVI Guiacutea para perplejos 236

133 Cfr JRGS 82 1273-1276 134 JROC VII1 57 135 Ibid 58 136 Ibid 59 rowland afirma que ratzinger toma algunos elementos de la eclesiologiacutea de Con-

gar detraacutes del cual estaacute influencia de la eclesiologiacutea ortodoxa rusa (cfr rowland t Bene-dicto XVI Guiacutea para perplejos 236)

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

100 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

137 JROC VIII1 174 138 Ibid 175 139 JROC VII1 246 140 JROC I 577 141 JROC VII1 327 142 JROC XII 221 143 El nuevo pueblo de Dios 196 ratzinger afirma que la investigacioacuten de Congar y laquoAspects

eccleacutesiologiques de la querelle entre mendiants et seacutecutiers dans la seconde moiacutetieacute du XIIIe siegravecle et le deacutebut du XIvraquo 35-151 aprovechoacute su trabajo La influencia en la controversia sobre las oacuterdenes mendicantes en el desarrollo de la doctrina del primado universal del papa con especial consideracioacuten de san Buenaventura (1957) Sobre esta afirmacioacuten cfr JROC II 595 nota 9 JROC VIII1 347 nota 19

144 El nuevo pueblo de Dios 200 145 Cfr Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 362 146 referencias de Congar y laquoEcclesia ab Abelraquo 79-108 podemos encontrarlas en JROC I

385 536 JROC II 499 147 JROC VIII1 266 148 JROC XII 38 149 Cfr JRGS 82 1296-1298 150 El nuevo pueblo de Dios 391 151 El nuevo pueblo de Dios 393 Sobre este artiacuteculo puede consultarse euler w a laquoDie Kir-

che und die vielfalt der religionen Die ekklesiologisch-religionstheologischen Studien von Joseph ratzingerraquo 365-84

152 Cfr raHner k Curso fundamental sobre la fe Introduccioacuten al concepto de cristianismo 1979 153 Mi vida 101 ratzinger explica que las tensas relaciones con Schmaus debido a la situacioacuten

que habiacutea sufrido con su tesis de habilitacioacuten sobre san Buenaventura propiciaron un acer-camiento a rahner en 1958 (ibid 108)

154 Entre ellos estaacuten el borrador del esquema sobre la revelacioacuten (cfr JROC VII1 144-168) y el esquema del primado y el colegio espiscopal en el gobierno de toda la Iglesia (cfr ibid 170-176) De hecho ambos autores publicaron conjuntamente Episcopado y Primado (1961) y Revelacioacuten y tradicioacuten (1965) Dos ensayos donde puede comprobarse el diferente plantea-miento de ambos autores

155 Mi vida 126 cfr Uacuteltimas conversaciones 172-173 156 Informe sobre la fe 24 157 Mi vida 145 Sobre la relacioacuten entre rahner y ratzinger puede consultarse cfr BellandI

a Fede cristiana come stare e comprendere 358-359 BlanCo sarto P Joseph Ratzinger Razoacuten y cristianismo 229 Corkery J laquorahner and ratzinger a complex relationshipraquo MadrIgal terrazas J s Karl Rahner y Joseph Ratzinger PIkaza IBarrondo X laquorahner y ratzinger encuentro y desencuentro entre un simple teoacutelogo y un teoacutelogo-paparaquo rowland t La fe de Ratzinger 263 teIFke w Offenbarung und Gericht verweyen H Joseph Ratzinger-Benedikt XVI 103-105

158 En la disertacioacuten doctoral sobre san Agustiacuten ratzinger realizoacute una pequentildea criacutetica a dos escritos patriacutesticos de rahner uno sobre Tertuliano y otro sobre Cipriano porque este autor no probaba sus argumentos en base a las fuentes (cfr JROC I 97 162) Tambieacuten en su tesis de habilitacioacuten mantuvo una postura contraria a rahner respecto a la evolucioacuten de los escritos en Buenaventura (cfr JROC II 19)

159 Cfr JROC VIII1 414 160 Ibid 427 161 JROC VIII1 455 162 Ibid 458 163 Ibid

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 101

notas

164 Ibid 356 165 Esta conviccioacuten de rahner la destacoacute ratzinger en el proacutelogo que redactoacute para Volk Gottes ndash

Leib Christi die Ekklesiologie Joseph Ratzingers und ihr Einfluszlig auf das Zweite Vatikanische Konzil de Weiler una disertacioacuten doctoral publicada en 1966 sobre su eclesiologiacutea (cfr JROC VII1 591) La misma conviccioacuten expresoacute nuestro teoacutelogo cuando le insinuaron a eacutel su gran labor en el Concilio (cfr La sal de la tierra 77)

166 Palabra en la Iglesia 320 167 Ibid 168 Ibid 321 rowland afirma que laquoen clara contradiccioacuten con rahner y algunos tradicionalistas

ratzinger quiere evitar la dicotomiacutea de lo preconciliar y posconciliarraquo (rowland t La fe de Ratzinger 66)

169 Cfr raHner k Libertad y manipulacion en la sociedad y en la Iglesia 1971 170 JROC XII 131 Las conclusiones a las que llegoacute en este artiacuteculo que aquiacute no vamos a expo-

ner son las mismas que manteniacutea 30 antildeos despueacutes como puede comprobarse en Democrati-zacioacuten de la Iglesia Treinta antildeos despueacutes (2000) cfr ibid 159-170

171 Ibid 134 172 Ibid 145 Por esto motivo explicaba que la idea de la constitucioacuten de la Iglesia a partir de

deducciones del laquolaboratorio de la razoacutenraquo y no de la tradicioacuten demuestra que la decadencia de la teologiacutea tiene su origen en la desviacioacuten del pensamiento histoacuterico (cfr ibid 145 nota 19) La misma opinioacuten habiacutea expresado en Primado y episcopado (1969) ante la propuesta de rahner en pro de una futura identificacioacuten entre las figuras de patriarca y el cardenal que pasaba por alto la tradicioacuten laquoSi la constitucioacuten de la Iglesia es construible deductivamente la Iglesia misma llega a ser pronto manipulable un instrumento versaacutetil como sucede hoy en diacutea en el laquocatolicismo criacuteticoraquo que solo se rebela tan apasionadamente con la jerarquiacutea por-que se opone a sus ganas de manipulacioacuten y es asiacute un obstaacuteculo para la formacioacuten arbitraria del instrumentoraquo (JROC VIII1 613 nota 30)

173 Iglesia ecumenismo y poliacutetica 61 nota 3 Sobre esta cuestioacuten puede consultarse HeIM M H Joseph Ratzinger Life in the church and living theology 452-453

174 Iglesia ecumenismo y poliacutetica 61 175 Ibid 124 La tesis de estos autores ya citada anteriormente es Einigung der Kirchen-reale

Moumlglichkeit (1983) 176 Cfr ibid 130 Sobre la criacutetica de ratzinger al plan Fries-rahner puede consultarse gaaacutel

e de The Theology of Pope Benedict XVI 190 HeIM M H Joseph Ratzinger Life in the church and living theology 434-439 Maassen t Das Oumlkumeneverstaumlndnis Joseph Ratzingers 187-190 tHoumlnIssen w laquoKatholizitaumlt als Strukturform des glaubensraquo 257 twoMey v Pope Benedict XVI 98-100

177 Cfr Iglesia ecumenismo y poliacutetica 140 178 Ibid 145 179 Ibid 150 180 Cfr raHner k y vorgrIMler H Kleines Konzilskompendium Alle Konstitutionen Dekrete

und Erklaumlrungen des zweiten Vaticanums in der bischoumlflich genehmigten Uumlbersetzung 181 JROC XI 375 De hecho el texto en concreto insiste en la formacioacuten para la muacutesica sagra-

da de los sacerdotes antildeade la recomendacioacuten particular del canto gregoriano hace casi un elogio entusiasta al oacutergano de tubos aunque acepta tambieacuten otros instrumentos siempre que sea bajo las condiciones formuladas por la tradicioacuten (cfr SC 115-120) Igualmente desea una apertura incondicional a la liturgia y una una participacioacuten activa de todos en el aconte-cimiento lituacutergico Sobre este artiacuteculo puede consultarse BlanCo sarto P La teologiacutea de Joseph Ratzinger Una introduccioacuten 41-43 rowland t La fe de Ratzinger 233-236

182 JROC XI 376 183 Ibid 375

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

102 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

184 Ibid 378 ratzinger estudioacute coacutemo la tradicioacuten habiacutea dado una solucioacuten a esta cuestioacuten Para ello analizoacute el tema de la muacutesica sagrada como problema teoloacutegico en la obra de santo Tomaacutes de Aquino y de sus Auctoritates Despueacutes enumeroacute una serie de principios generales para la crisis postconciliar

185 Fe verdad y tolerancia 16 rahner sintetizoacute su tesis de la siguiente forma laquoAl no cristiano le pareceraacute quizaacutes arrogante que el cristiano considere la salvacioacuten y lo santificadamente sanado en todo ser humano como fruto de la gracia de su Cristo y lo valore como un cristianismo anoacutenimo y que contemple al no cristiano como un cristiano que todaviacutea no ha llegado refle-jamente hasta siacute mismo Pero el cristiano no puede renunciar a esa lsquoarroganciarsquoraquo (ibid) Sobre la criacutetica de ratzinger a la teoriacutea rahneriana del laquocristianismo anoacutenimoraquo cfr rodriacuteguez PanIzo P laquoEl cristianismo y las religiones seguacuten Joseph ratzingerraquo 252-256 euler w a laquoDie Kirche und die vielfalt der religionen Die ekklesiologisch-religionstheologischen Studien von Joseph ratzingerraquo 375-378

186 Fe verdad y tolerancia 17 En el artiacuteculo Fuera de la Iglesia no hay salvacioacuten (1965) sentildealaba como laquola problemaacutetica del concepto laquocristiano anoacutenimoraquo radica sobre todo tambieacuten en que en su forma abreviada orienta la cuestioacuten en una direccioacuten falsaraquo (El nuevo pueblo de Dios 365 nota 1)

187 Fe verdad y tolerancia 47 Sobre esta cuestioacuten puede consultarse BlanCo sarto P La teo-logiacutea de Joseph Ratzinger Una introduccioacuten 379-381

188 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 192 Esta publicacioacuten fue reelaborada algunos antildeos maacutes tarde apoyaacutendose en las ideas de Grundkurs des Glaubens Einfuumlhrung in den Begriff des Christentums (1976) un trabajo que ofreciacutea la summa sintetizadora del pensamiento del teoacutelogo jesuita Pablo Blanco destaca el profundo desacuerdo entre ratzinger y rahner en cuestiones tan profundas como el concepto de libertad y la teoriacutea de los cristianos anoacutenimos (cfr BlanCo sarto P Joseph Ratzinger Razoacuten y cristianismo 229)

189 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 193 Bellandi expuso en su tesis acadeacutemica los aspectos criacuteti-cos de la propuesta de rahner siguiendo este artiacuteculo de ratzinger (cfr BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 281-288) rowland por su parte explica que las criacuteticas de ratzinger a la relacioacuten entre ontologiacutea e historia de rahner se basan en la criacutetica de Pieper a Heidegger en los principios de la teodramaacutetica de von Balthasar y la criacutetica anterior de Pieper a la obra de Teilhard de Chardin (cfr rowland t Benedicto XVI Guiacutea para perplejos 172-181)

190 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 197 respecto a esta siacutentesis Pablo Blanco sentildeala que laquoseguacuten rahner el cristianismo se convertiriacutea entonces en mera racionalidad la religioacuten habriacutea en-trado por fin en los liacutemites de la pura razoacutenraquo (BlanCo sarto P Joseph Ratzinger Razoacuten y cristianismo 139)

191 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 198 192 Ibid 193 Ibid 199 194 Ibid 201 195 Ibid Sobre las diferencias de pensamiento entre estos autores puede consultarse sCHMI-

dBaur H C laquoTeologia ascendente o teologia discendente Joseph ratzinger e Hans Urs von Balthasar di fronte a Karl rahnerraquo 253-65

196 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 202 197 Ibid 203 198 Ibid 207 199 Ibid 208 200 Ibid 201 Ibid 210 202 Ibid 259 203 laquorezension zur grundkurs des glaubensraquo 177-186

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 103

notas

204 Ibid 177 En las siguientes paacuteginas citareacute una traduccioacuten al castellano de esta recensioacuten facilitada por el profesor Pablo Blanco

205 Ibid 179 Sobre el tomismo trascendental puede consultarse gaaacutel e de The Theology of Pope Benedict XVI 23

206 laquorezension zur grundkurs des glaubensraquo 179 207 Ibid 180 Por otro lado rahner establece unos liacutemites con el ontologismo cuando afirma el

ser personal de Dios Aunque para ratzinger laquola fusioacuten de la trascendentalidad y la transcen-dencia de la estructura general del ser y la nocioacuten de Dios es demasiado iacutentima no va soacutelo maacutes allaacute de Tomaacutes sino tambieacuten maacutes allaacute de Agustiacuten y Buenaventuraraquo (ibid)

208 laquorezension zur grundkurs des glaubensraquo 184 209 Ibid 185 210 Ibid 211 Ibid 186 212 Cfr Mi vida 144 En su uacuteltima entrevista describe tambieacuten su encuentro con este teoacutelogo

laquoYa como estudiante leiacute por supuesto cosas suyas En 1949 asistiacute a la conferencia que dictoacute en la Universidad de Muacutenich Ya en Frisinga utiliceacute textos suyos en mis clases Personalmente no lo conociacute hasta 1960 en Bonn [] Auer no acudioacute con lo que la finalidad de la conver-sacioacuten no se cumplioacute pero a partir de ahiacute surgioacute una amistadraquo (Uacuteltimas conversaciones 185) rowland ha encuadrado la posicioacuten de von Balthasar en las corrientes tomistas del siglo XX (cfr rowland t La fe de Ratzinger 47-55)

213 La obra de BaltHasar H u von Das Antlitz der Kirche Einsiedeln-Koumlln genzinger 1942 aparece citada en la disertacioacuten doctoral sobre san Agustiacuten especialmente cuando se refiere a la teologiacutea del cuerpo de Cristo del obispo de Hipona cfr JROC I 216 223 233 240 Tam-bieacuten encontramos numerosas referencias en el artiacuteculo La Iglesia en la piedad de san Agustiacuten (cfr ibid 417 421 439 442) ratzinger realizoacute en 1955 una recensioacuten de la segunda edicioacuten de esta obra de von Balthasar laquoQuien lea la traduccioacuten de Balthasar no llegaraacute a conocer en toda su profundidad la doctrina de san Agustiacuten sobre la Iglesia ciertamente pero siacute oiraacute la voz del gran obispo de Hipona de una forma maacutes viva y directa que en cualquier monografiacutea sobre este temaraquo (ibid 611)

214 En la tesis de habilitacioacuten sobre san Buenaventura encontramos referencias a esta obra (cfr JROC II 449 456 459 460 464)

215 Uacuteltimas conversaciones 187 216 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 203 nota 33 Sobre esta idea cfr BellandI a Fede cristiana

come stare e comprendere 288 twoMey v Pope Benedict XVI 42 217 Esta experiencia personal la contoacute en el artiacuteculo iquestQueacute cree la Iglesia (1993) cfr Communio

132-133 Pablo Blanco sentildeala por su parte que esta no era una idea nueva para ratzinger sino que laquoen este texto volviacutea el profesor una vez maacutes sobre una de sus principales tesis la fe se dirige a la razoacuten y por eso aquella ha de ser pensada una y otra vezraquo (BlanCo sarto P Joseph Ratzinger Razoacuten y cristianismo 57) Maximilian H Heim encuentra este mismo lema en las explicaciones de ratzinger sobre el Catecismo laquoTogether with Hans Urs von Balthasar ratzinger formulated an imperative that sums up his understanding of his task as a teacher of theology in the postconciliar situation of the faith and the Church It reads laquoDo not pressuppose the faith but propose itraquo present the faith as ratzinger says lsquoin its unity and simplicityrsquoraquo (HeIM M H Joseph Ratzinger Life in the church and living theology 214)

218 Cfr Mi vida 142-147 219 Communio 72 El tema del amor estaacute muy presente en los escritos de von Balthasar rowland

sentildeala que Balthasar y ratzinger compartiacutean una postura comuacuten frente al moralismo de su eacutepoca una posicioacuten que explicoacute en el capiacutetulo Maacutes allaacute del moralismo Dios es amor de su obra La fe de Ratzinger 125-153 Pablo Blanco por su parte destaca que los puntos comunes entre Balthasar y ratzinger son numerosos Aunque seguacuten su opinioacuten laquojunto a la insistencia tan balthasariana en el amor y la belleza da la impresioacuten de que ratzinger (ademaacutes de haber

Miguel Aacutengel Correas MazueCos

104 CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018

tenido una mayor experiencia pastoral) apuesta de un modo maacutes decidido y continuo por la razoacuten y la verdad tal como ha insistido siempre la tradicioacuten de la Iglesia y guardini lo veniacutea recordando a mediados del siglo XXraquo (BlanCo sarto P Joseph Ratzinger Razoacuten y cristianis-mo 230) Sobre el amor y la razoacuten en ratzinger puede consultarse koCH k (ed) laquogott ist Logos und Liebe versuch eines theologischen Portraumlts von Papst Benedikt XvIraquo 14-44

220 Communio 75 Sobre las relaciones entre ratzinger y von Balthasar puede consultarse Be-llandI a Fede cristiana come stare e comprendere 354-357 BlanCo sarto P La teologiacutea de Joseph Ratzinger Una introduccioacuten 34-36 Casale u Fede ragione veritagrave e amore 29 gaaacutel e de The Theology of Pope Benedict XVI 38-39 HeIM M H Joseph Ratzinger Life in the church and living theology 515 MartuCCellI P Origine e natura della chiesa 391 MurPHy F a laquoDe Lubac ratzinger and von Balthasar A communal adventure in ecclesiologyraquo 45-80 nICHols a The thought of pope Benedict XVI 91 rowland t Benedicto XVI Guiacutea para perplejos 46-51

221 JROC VIII1 421 222 Ibid En este artiacuteculo cita textos de oriacutegenes Ticonio Agustiacuten y guillermo de Auvernia

expuestos por Balthasar en los que se muestra la tensioacuten existencial de la Iglesia (cfr ibid 426 427 432) Sobre esta idea con algunas referencias a Balthasar puede consultarse HeIM MH Joseph Ratzinger Life in the church and living theology 414-424

223 Introduccioacuten al cristianismo 300 224 Ibid 301 ratzinger explicoacute como entender la foacutermula de fe laquola Iglesia santa catoacutelicaraquo en las

paacuteginas 301-307 225 El nuevo pueblo de Dios 271 226 JROC VIII1 307 ratzinger recuerda como la expresioacuten communio sanctorum de Agustiacuten ya

habiacutea destacado la diferencia entre pertenecer a la Iglesia como miembro de la misma y el ser laquoIglesiaraquo de la Iglesia

227 Ibid 308 228 El nuevo pueblo de Dios 272 Bellandi explica que laquoLa connessione di santitagrave e teologia rap-

presenta uno delle numerose tematiche e prospettive che ratzinger trova a lui consonanti nel pensiero di von Balthasarraquo (BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 311 nota 15)

229 Mi vida 144 Sobre la fundacioacuten y el nombre de esta revista seguacuten ratzinger cfr JROC VIII1 357

230 En el artiacuteculo La eclesiologiacutea de la constitucioacuten Lumen Gentium (2000) ratzinger afirmaba que desde esta perspectiva laquoH de Lubac H U von Balthasar y el resto de cofundadores dimos el tiacutetulo de laquoCommunioraquo a la revista internacional que finalmente pudimos poner en marcha en 1972raquo (JROC VIII1 545)

231 Cfr Communio 116-131 Sobre la fundacioacuten de la revista Communio y la ruptura con la po-sicioacuten de la revista Concilium puede consultarse HeIM M H Joseph Ratzinger Life in the church and living theology 176-183 Maassen t Das Oumlkumeneverstaumlndnis Joseph Ratzingers 59-62 valente g El profesor Ratzinger 210-216

232 Cfr ibid 117 233 Ibid 118 234 Cfr El nuevo pueblo de Dios 390 235 Ibid 395 236 Cfr ibid 297-298 Sobre esta cuestioacuten cfr HeIM M H Joseph Ratzinger Life in the church

and living theology 425 237 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 459 238 Ibid En el artiacuteculo Eucaristiacutea comunioacuten y solidaridad (2003) explicaba que laquoya en el uacuteltimo antildeo

del Concilio vaticano II en 1965 se fundoacute una revista que debiacutea ser como la voz permanente y el espiacuteritu del Concilio y que se llamoacute Concilium En esta eleccioacuten pudo haber desempentildeado un papel particular el hecho de que Hans Kuumlng creiacutea haber descubierto en su libro Estruc-

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 105

notas

turas de la Iglesia una equivalencia entre las palabras ekklesiacutea (Iglesia) y Conciliumraquo (JROC XI 320) Sin embargo ratzinger profundizoacute el estudio del teacutermino de Concilium y comproboacute que la realidad de la Iglesia es algo maacutes que el concilio laquoEl Concilio es algo que la Iglesia efectuacutea pero la Iglesia no es concilio Ella no existe primariamente para deliberar sino para vivir la Palabra que nos es dada Como concepto sustentador en el que se representa la Iglesia fui madurando el teacutermino koinonia Communioraquo (ibid 321)

239 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 465 240 Ibid 466 241 Ibid 467 242 Ibid 469 243 Ibid 244 Ibid 245 Ibid 470 246 Miremos al traspasado 6 ratzinger afirma que esta idea de la cristologiacutea espiritual permanecioacute

en eacutel y confluyoacute en otros trabajos Al final de este prefacio agradecioacute a Hans Urs von Baltha-sar la publicacioacuten de este pequentildeo libro

247 Un canto nuevo para el Sentildeor 17 La misma idea la expresoacute en un artiacuteculo muy anterior Sobre el concepto de persona (1966) cuando sentildealaba que Maacuteximo el Confesor aportoacute una amplia clarificacioacuten al concepto cristoloacutegico de persona (Palabra en la Iglesia 176 nota 9) Sobre esta cuestioacuten puede consultarse el apartado Christus als der vollendet freie Mensch de koCH k (ed) laquoIn Liebe erloumlste Freiheit glaube und Freiheit in der Sicht von Papst Benedikt XvIraquo 90-93

248 Palabra en la Iglesia 39 249 Ibid 40 Lam comenta como en algunas publicaciones de ratzinger se aprecia una conexioacuten

entre el credo y la oracioacuten laquoit is through prayer that the faithful come to know Christ in his laquoinner totality and unityraquo It is the activity of understanding from whithin because of the intimance involvedraquo (laM J C q Joseph Ratzingerrsquos theological retractations 206) En este sentido afirma que laquoa similar approach can be detected in the spiritual Christology of Hans Urs von Balthasarraquo (ibid 206 nota 226)

250 Palabra en la Iglesia 40 251 Ibid 41 252 La misma idea se encuentra tambieacuten en Introduccioacuten al cristianismo 278 253 Cfr Fe y futuro 49-50 254 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 25 Bellandi sentildealaba que laquoratzinger riprende cosigrave anche

alla luce del contributo fornito su tale tema da von Balthasar tali osservazioni agostiniane ritenendole ancora significative ai fini di un superamento della contrapposizione tra la di-mensione ontologica e quella storica ovvero tra essere e temporaquo (BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 296) A este respecto Nachtwei afirma que laquoratzinger beruft sich in der Darstellung der augustinischen gedaumlchtnislehre auf die Augustinus-Deutung von Hans Urs von Balthasarraquo (naCHtweI g Dialogische Unsterblichkeit 80)

255 Teoriacutea de los principios teoloacutegicos 25 Sobre el tema de la memoria Ecclesiae en ratzinger cfr BellandI a Fede cristiana come stare e comprendere 299-304

256 La fiesta de la fe 26 257 Ibid 27 258 Ibid 33 259 Un canto nuevo para el Sentildeor 20 A continuacioacuten ratzinger citoacute este texto de Agustiacuten laquoLleacutegate

tuacute tambieacuten a Cristo No pienses en largas caminatas A eacutel el omnipresente se accede por la viacutea del amor no por viacutea mariacutetima Pero dado que en este viaje son frecuentes las olas y tormentas de muacuteltiples tentaciones cree en el Crucificado para que tu fe pueda subir al madero Entonces no te hundiraacutesraquo (citado en BaltHasar H u von Augustinus Das Antlitz der Kirche 261s)

260 Ibid nota 30

CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogiacuteA voL 67 2018 107

Iacutendice del Excerptum

PRESENTACIoacuteN 7

IacuteNDICE DE LA TESIS 11

BIBLIOGRAFIacuteA DE LA TESIS 17

TEoacuteLOGOS CAToacuteLICOS DEL SIGLO XX 311 gottlieb soumlhngen 322 romano guardini 363 henri de lubac 464 Jean danieacutelou 565 yves-marie congar 616 karl rahner 657 hans urs von balthasar 78

NOTAS 91

IacuteNDICE DEL EXCERPTUM 107

  • separata
  • Presentacioacuten
  • Iacutendice de la tesis
  • Bibliografiacutea de la Tesis
    • 1enspFuentes
      • 11enspColeccioacuten Joseph Ratzinger Obras Completas
      • 12enspOtras publicaciones de Joseph Ratzinger
        • 2enspBibliografiacutea secundaria
          • Teoacutelogos catoacutelicos del siglo XX
            • 1enspGottlieb Soumlhngen
              • 11enspEl laquomaestroraquo en teologiacutea de Joseph Ratzinger
              • 12ensplaquoHistoria de la salvacioacutenraquo y metafiacutesica
                • 2enspRomano Guardini
                  • 21enspLa superacioacuten de la era moderna
                  • 22enspLiturgia cristologiacutea y comprensioacuten filosoacutefica
                    • 3enspHenri de Lubac
                      • 31enspLa eclesiologiacutea eucariacutestica
                      • 32enspLa teologiacutea del cuerpo de Cristo
                      • 33enspLa unidad entre los dos testamentos
                      • 34enspLa confesioacuten de fe trinitaria
                        • 4enspJean Danieacutelou
                          • 41enspEl cristianismo y las religiones
                          • 42enspCristologiacutea y escatologiacutea
                            • 5enspYves-Marie Congar
                              • 51enspLa eclesiologiacutea de comunioacuten
                              • 52enspEcumenismo la pertenencia a la Iglesia
                                • 6enspKarl Rahner
                                  • 61enspEl Concilio Vaticano II y el postconcilio
                                  • 62enspLa teoriacutea de los laquocristianos anoacutenimosraquo
                                  • 63enspEscatologiacutea el alma en la muerte
                                  • 64enspRecensioacuten sobre el Curso fundamental de la fe
                                    • 7enspHans Urs von Balthasar
                                      • 71enspIglesia y santidad
                                      • 72enspConcilio Vaticano II y la revista Communio
                                      • 73enspCristologiacutea espiritual tiempo y eternidad
                                          • Notas
                                          • Iacutendice del Excerptum
                                              1. Botoacuten 9
                                              2. Botoacuten 8
                                              3. Botoacuten 7
                                              4. Botoacuten 6
                                              5. Botoacuten 10
                                              6. Botoacuten 11
                                              7. Botoacuten 12
                                              8. Botoacuten 13
                                              9. Botoacuten 14
                                              10. Botoacuten 15
                                              11. Botoacuten 16
                                              12. Botoacuten 17
                                              13. Botoacuten 18
                                              14. Botoacuten 19
                                              15. Botoacuten 20
                                              16. Botoacuten 21
                                              17. Botoacuten 22
                                              18. Botoacuten 23
                                              19. Botoacuten 24
                                              20. Botoacuten 25
                                              21. Botoacuten 26
                                              22. Botoacuten 27
                                              23. Botoacuten 28
                                              24. Botoacuten 29
                                              25. Botoacuten 402
                                              26. Botoacuten 403
                                              27. Botoacuten 404
                                              28. Botoacuten 405
                                              29. Botoacuten 406
                                              30. Botoacuten 407
                                              31. Botoacuten 408
                                              32. Botoacuten 409
                                              33. Botoacuten 394
                                              34. Botoacuten 395
                                              35. Botoacuten 396
                                              36. Botoacuten 397
                                              37. Botoacuten 398
                                              38. Botoacuten 399
                                              39. Botoacuten 400
                                              40. Botoacuten 401
                                              41. Botoacuten 386
                                              42. Botoacuten 387
                                              43. Botoacuten 388
                                              44. Botoacuten 389
                                              45. Botoacuten 390
                                              46. Botoacuten 391
                                              47. Botoacuten 392
                                              48. Botoacuten 393
                                              49. Botoacuten 382
                                              50. Botoacuten 383
                                              51. Botoacuten 384
                                              52. Botoacuten 385
                                              53. Botoacuten 374
                                              54. Botoacuten 375
                                              55. Botoacuten 376
                                              56. Botoacuten 377
                                              57. Botoacuten 378
                                              58. Botoacuten 379
                                              59. Botoacuten 380
                                              60. Botoacuten 381
                                              61. Botoacuten 366
                                              62. Botoacuten 367
                                              63. Botoacuten 368
                                              64. Botoacuten 369
                                              65. Botoacuten 370
                                              66. Botoacuten 371
                                              67. Botoacuten 372
                                              68. Botoacuten 373
                                              69. Botoacuten 358
                                              70. Botoacuten 359
                                              71. Botoacuten 360
                                              72. Botoacuten 361
                                              73. Botoacuten 362
                                              74. Botoacuten 363
                                              75. Botoacuten 364
                                              76. Botoacuten 365
                                              77. Botoacuten 350
                                              78. Botoacuten 351
                                              79. Botoacuten 352
                                              80. Botoacuten 353
                                              81. Botoacuten 354
                                              82. Botoacuten 355
                                              83. Botoacuten 356
                                              84. Botoacuten 357
                                              85. Botoacuten 342
                                              86. Botoacuten 343
                                              87. Botoacuten 344
                                              88. Botoacuten 345
                                              89. Botoacuten 346
                                              90. Botoacuten 347
                                              91. Botoacuten 348
                                              92. Botoacuten 349
                                              93. Botoacuten 334
                                              94. Botoacuten 335
                                              95. Botoacuten 336
                                              96. Botoacuten 337
                                              97. Botoacuten 338
                                              98. Botoacuten 339
                                              99. Botoacuten 340
                                              100. Botoacuten 341
                                              101. Botoacuten 206
                                              102. Botoacuten 207
                                              103. Botoacuten 208
                                              104. Botoacuten 209
                                              105. Botoacuten 210
                                              106. Botoacuten 211
                                              107. Botoacuten 212
                                              108. Botoacuten 213
                                              109. Botoacuten 214
                                              110. Botoacuten 215
                                              111. Botoacuten 216
                                              112. Botoacuten 217
                                              113. Botoacuten 218
                                              114. Botoacuten 219
                                              115. Botoacuten 220
                                              116. Botoacuten 221
                                              117. Botoacuten 222
                                              118. Botoacuten 223
                                              119. Botoacuten 224
                                              120. Botoacuten 225
                                              121. Botoacuten 226
                                              122. Botoacuten 227
                                              123. Botoacuten 228
                                              124. Botoacuten 229
                                              125. Botoacuten 230
                                              126. Botoacuten 231
                                              127. Botoacuten 232
                                              128. Botoacuten 233
                                              129. Botoacuten 234
                                              130. Botoacuten 235
                                              131. Botoacuten 236
                                              132. Botoacuten 237
                                              133. Botoacuten 238
                                              134. Botoacuten 239
                                              135. Botoacuten 240
                                              136. Botoacuten 241
                                              137. Botoacuten 242
                                              138. Botoacuten 243
                                              139. Botoacuten 244
                                              140. Botoacuten 245
                                              141. Botoacuten 246
                                              142. Botoacuten 247
                                              143. Botoacuten 248
                                              144. Botoacuten 249
                                              145. Botoacuten 250
                                              146. Botoacuten 251
                                              147. Botoacuten 252
                                              148. Botoacuten 253
                                              149. Botoacuten 254
                                              150. Botoacuten 255
                                              151. Botoacuten 256
                                              152. Botoacuten 257
                                              153. Botoacuten 258
                                              154. Botoacuten 259
                                              155. Botoacuten 260
                                              156. Botoacuten 261
                                              157. Botoacuten 262
                                              158. Botoacuten 263
                                              159. Botoacuten 264
                                              160. Botoacuten 265
                                              161. Botoacuten 266
                                              162. Botoacuten 267
                                              163. Botoacuten 268
                                              164. Botoacuten 269
                                              165. Botoacuten 270
                                              166. Botoacuten 271
                                              167. Botoacuten 272
                                              168. Botoacuten 273
                                              169. Botoacuten 274
                                              170. Botoacuten 275
                                              171. Botoacuten 276
                                              172. Botoacuten 277
                                              173. Botoacuten 278
                                              174. Botoacuten 279
                                              175. Botoacuten 280
                                              176. Botoacuten 281
                                              177. Botoacuten 282
                                              178. Botoacuten 283
                                              179. Botoacuten 284
                                              180. Botoacuten 285
                                              181. Botoacuten 286
                                              182. Botoacuten 287
                                              183. Botoacuten 288
                                              184. Botoacuten 289
                                              185. Botoacuten 290
                                              186. Botoacuten 291
                                              187. Botoacuten 292
                                              188. Botoacuten 293
                                              189. Botoacuten 294
                                              190. Botoacuten 295
                                              191. Botoacuten 296
                                              192. Botoacuten 297
                                              193. Botoacuten 298
                                              194. Botoacuten 299
                                              195. Botoacuten 300
                                              196. Botoacuten 301
                                              197. Botoacuten 302
                                              198. Botoacuten 303
                                              199. Botoacuten 304
                                              200. Botoacuten 305
                                              201. Botoacuten 306
                                              202. Botoacuten 307
                                              203. Botoacuten 308
                                              204. Botoacuten 309
                                              205. Botoacuten 310
                                              206. Botoacuten 311
                                              207. Botoacuten 312
                                              208. Botoacuten 313
                                              209. Botoacuten 314
                                              210. Botoacuten 315
                                              211. Botoacuten 316
                                              212. Botoacuten 317
                                              213. Botoacuten 318
                                              214. Botoacuten 319
                                              215. Botoacuten 320
                                              216. Botoacuten 321
                                              217. Botoacuten 322
                                              218. Botoacuten 323
                                              219. Botoacuten 324
                                              220. Botoacuten 325
                                              221. Botoacuten 326
                                              222. Botoacuten 327
                                              223. Botoacuten 328
                                              224. Botoacuten 329
                                              225. Botoacuten 330
                                              226. Botoacuten 331
                                              227. Botoacuten 332
                                              228. Botoacuten 333
                                              229. Botoacuten 142
                                              230. Botoacuten 143
                                              231. Botoacuten 144
                                              232. Botoacuten 145
                                              233. Botoacuten 146
                                              234. Botoacuten 147
                                              235. Botoacuten 148
                                              236. Botoacuten 149
                                              237. Botoacuten 150
                                              238. Botoacuten 151
                                              239. Botoacuten 152
                                              240. Botoacuten 153
                                              241. Botoacuten 154
                                              242. Botoacuten 155
                                              243. Botoacuten 156
                                              244. Botoacuten 157
                                              245. Botoacuten 158
                                              246. Botoacuten 159
                                              247. Botoacuten 160
                                              248. Botoacuten 161
                                              249. Botoacuten 162
                                              250. Botoacuten 163
                                              251. Botoacuten 164
                                              252. Botoacuten 165
                                              253. Botoacuten 166
                                              254. Botoacuten 167
                                              255. Botoacuten 168
                                              256. Botoacuten 169
                                              257. Botoacuten 170
                                              258. Botoacuten 171
                                              259. Botoacuten 172
                                              260. Botoacuten 173
                                              261. Botoacuten 174
                                              262. Botoacuten 175
                                              263. Botoacuten 176
                                              264. Botoacuten 177
                                              265. Botoacuten 178
                                              266. Botoacuten 179
                                              267. Botoacuten 180
                                              268. Botoacuten 181
                                              269. Botoacuten 182
                                              270. Botoacuten 183
                                              271. Botoacuten 184
                                              272. Botoacuten 185
                                              273. Botoacuten 186
                                              274. Botoacuten 187
                                              275. Botoacuten 188
                                              276. Botoacuten 189
                                              277. Botoacuten 190
                                              278. Botoacuten 191
                                              279. Botoacuten 192
                                              280. Botoacuten 193
                                              281. Botoacuten 194
                                              282. Botoacuten 195
                                              283. Botoacuten 196
                                              284. Botoacuten 197
                                              285. Botoacuten 198
                                              286. Botoacuten 199
                                              287. Botoacuten 200
                                              288. Botoacuten 201
                                              289. Botoacuten 202
                                              290. Botoacuten 203
                                              291. Botoacuten 204
                                              292. Botoacuten 205
                                              293. Botoacuten 134
                                              294. Botoacuten 135
                                              295. Botoacuten 136
                                              296. Botoacuten 137
                                              297. Botoacuten 138
                                              298. Botoacuten 139
                                              299. Botoacuten 140
                                              300. Botoacuten 141
                                              301. Botoacuten 126
                                              302. Botoacuten 127
                                              303. Botoacuten 128
                                              304. Botoacuten 129
                                              305. Botoacuten 130
                                              306. Botoacuten 131
                                              307. Botoacuten 132
                                              308. Botoacuten 133
                                              309. Botoacuten 118
                                              310. Botoacuten 119
                                              311. Botoacuten 120
                                              312. Botoacuten 121
                                              313. Botoacuten 122
                                              314. Botoacuten 123
                                              315. Botoacuten 124
                                              316. Botoacuten 125
                                              317. Botoacuten 110
                                              318. Botoacuten 111
                                              319. Botoacuten 112
                                              320. Botoacuten 113
                                              321. Botoacuten 114
                                              322. Botoacuten 115
                                              323. Botoacuten 116
                                              324. Botoacuten 117
                                              325. Botoacuten 102
                                              326. Botoacuten 103
                                              327. Botoacuten 104
                                              328. Botoacuten 105
                                              329. Botoacuten 106
                                              330. Botoacuten 107
                                              331. Botoacuten 108
                                              332. Botoacuten 109
                                              333. Botoacuten 94
                                              334. Botoacuten 95
                                              335. Botoacuten 96
                                              336. Botoacuten 97
                                              337. Botoacuten 98
                                              338. Botoacuten 99
                                              339. Botoacuten 100
                                              340. Botoacuten 101
                                              341. Botoacuten 90
                                              342. Botoacuten 91
                                              343. Botoacuten 92
                                              344. Botoacuten 93
                                              345. Botoacuten 82
                                              346. Botoacuten 83
                                              347. Botoacuten 84
                                              348. Botoacuten 85
                                              349. Botoacuten 86
                                              350. Botoacuten 87
                                              351. Botoacuten 88
                                              352. Botoacuten 89
                                              353. Botoacuten 74
                                              354. Botoacuten 75
                                              355. Botoacuten 76
                                              356. Botoacuten 77
                                              357. Botoacuten 78
                                              358. Botoacuten 79
                                              359. Botoacuten 80
                                              360. Botoacuten 81
                                              361. Botoacuten 66
                                              362. Botoacuten 67
                                              363. Botoacuten 68
                                              364. Botoacuten 69
                                              365. Botoacuten 70
                                              366. Botoacuten 71
                                              367. Botoacuten 72
                                              368. Botoacuten 73
                                              369. Botoacuten 58
                                              370. Botoacuten 59
                                              371. Botoacuten 60
                                              372. Botoacuten 61
                                              373. Botoacuten 62
                                              374. Botoacuten 63
                                              375. Botoacuten 64
                                              376. Botoacuten 65
                                              377. Botoacuten 50
                                              378. Botoacuten 51
                                              379. Botoacuten 52
                                              380. Botoacuten 53
                                              381. Botoacuten 54
                                              382. Botoacuten 55
                                              383. Botoacuten 56
                                              384. Botoacuten 57
                                              385. Botoacuten 42
                                              386. Botoacuten 43
                                              387. Botoacuten 44
                                              388. Botoacuten 45
                                              389. Botoacuten 46
                                              390. Botoacuten 47
                                              391. Botoacuten 48
                                              392. Botoacuten 49
                                              393. Botoacuten 34
                                              394. Botoacuten 35
                                              395. Botoacuten 36
                                              396. Botoacuten 37
                                              397. Botoacuten 38
                                              398. Botoacuten 39
                                              399. Botoacuten 40
                                              400. Botoacuten 41
                                              401. Botoacuten 30
                                              402. Botoacuten 31
                                              403. Botoacuten 32
                                              404. Botoacuten 33
Page 8: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 9: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 10: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 11: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 12: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 13: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 14: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 15: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 16: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 17: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 18: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 19: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 20: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 21: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 22: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 23: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 24: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 25: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 26: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 27: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 28: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 29: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 30: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 31: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 32: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 33: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 34: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 35: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 36: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 37: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 38: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 39: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 40: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 41: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 42: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 43: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 44: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 45: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 46: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 47: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 48: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 49: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 50: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 51: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 52: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 53: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 54: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 55: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 56: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 57: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 58: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 59: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 60: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 61: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 62: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 63: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 64: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 65: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 66: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 67: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 68: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 69: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 70: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 71: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 72: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 73: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 74: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 75: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 76: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 77: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 78: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 79: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 80: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 81: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 82: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 83: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 84: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 85: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 86: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 87: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 88: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 89: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 90: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 91: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 92: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 93: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 94: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 95: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 96: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 97: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 98: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 99: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 100: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 101: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 102: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 103: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann
Page 104: EXRT RTAT R TLOGIA RNOS TRL - Universidad de NavarraPrESENTACIN CUADErNoS DoCTorALES DE LA FACULTAD DE TEoLogíA / voL. 67 / 2018 9 Martín Lutero (1483-1546); los teólogos Johann