¿Facultades legislativas para qué?

3
VELAVERDE Escrito por Carlos Bruce / Lunes, 08 de junio de 2015 ¿Facultades legislativas para qué? A poco de ingresar a su último tramo de mandato, y cuando la economía registra una magra performance que hace prever un año igual o peor que el anterior, el gobierno acaba de percatarse de la urgencia por dinamizar la economía fomentando y agilizando la inversión y el consumo. Lástima que sea muy tarde para creer que las facultades legislativas que solicitará al Congreso puedan revertir en el corto plazo la tendencia de enfriamiento en un contexto de expectativas rebajadas. Hasta ahora los paquetes económicos del gobierno no han dado los resultados esperados por la tardanza y falta de eficacia en la aplicación de las medidas para incidir directamente en el factor clave del crecimiento, como lo es la inversión, especialmente la del sector privado. Se ha perdido un valioso tiempo por la imprevisión del gobierno y su falta de reacción para enmendar los errores y adelantarse a los acontecimientos. Como resultado de estos errores las perspectivas se han rebajado notablemente. Lejos de lo que esperaban los analistas, el PBI ha registrado en el primer trimestre de 2015 una tasa interanual de apenas 1.7%, muy por debajo del 5% registrado en el mismo periodo del año anterior. Esto se suma a la rebaja en la estimación del PBI para este año que ha efectuado el BCR, de 4.8% a 3.9%. Peor aún, las expectativas de los agentes económicos son menores al estimar una tasa alrededor del 3%, tal como reporta el BCR. Todo lo cual, considerando el mazazo a la inversión que significa el fracaso de Tía

description

VELAVERDEEscrito por Carlos Bruce / Lunes, 08 de junio de 2015

Transcript of ¿Facultades legislativas para qué?

VELAVERDEEscrito por Carlos Bruce / Lunes, 08 de junio de 2015Facultades legislativas para qu? A poco de ingresar a su ltimo tramo de mandato, y cuando la economa registra una magra performance que hace prever un ao igual o peor que el anterior, el gobierno acaba de percatarse de la urgencia por dinamizar la economa fomentando y agilizando la inversin y el consumo. Lstima que sea muy tarde para creer que las facultades legislativas que solicitar al Congreso puedan revertir en el corto plazo la tendencia de enfriamiento en un contexto de expectativas rebajadas.Hasta ahora los paquetes econmicos del gobierno no han dado los resultados esperados por la tardanza y falta de eficacia en la aplicacin de las medidas para incidir directamente en el factor clave del crecimiento, como lo es la inversin, especialmente la del sector privado. Se ha perdido un valioso tiempo por la imprevisin del gobierno y su falta de reaccin para enmendar los errores y adelantarse a los acontecimientos.Como resultado de estos errores las perspectivas se han rebajado notablemente. Lejos de lo que esperaban los analistas, el PBI ha registrado en el primer trimestre de 2015 una tasa interanual de apenas 1.7%, muy por debajo del 5% registrado en el mismo periodo del ao anterior. Esto se suma a la rebaja en la estimacin del PBI para este ao que ha efectuado el BCR, de 4.8% a 3.9%. Peor an, las expectativas de los agentes econmicos son menores al estimar una tasa alrededor del 3%, tal como reporta el BCR. Todo lo cual, considerando el mazazo a la inversin que significa el fracaso de Ta Mara, hace prever un pobrsimo crecimiento hacia fin de ao.

Estos datos nos muestran el fracaso rotundo del gobierno para encender los motores del crecimiento que hoy se encuentran apagados. En efecto, segn el ltimo reporte del BCR, en el primer trimestre del 2015 la inversin privada ha cado en -4% y la inversin pblica en -26%, con respecto a similar del ao anterior. Es decir, la economa est a la deriva por responsabilidad directa del gobierno.

La suspensin de proyectos mineros importantes que sustentan el crecimiento constituyen un golpe tremendo para las expectativas de los agentes inversionistas, puesto que afectar directamente a la confianza y credibilidad en el gobierno que, por lo dems, ya estaban en bajos niveles. Ahora, ellos preferiran esperar hasta el cambio de gobierno.

Por ello no hay razones para creer que las normas que llegue a promulgar el gobierno puedan restaurar la confianza de los agentes econmicos, ese valor abstracto que mueve el instinto del capital, que es el pilar bsico del crecimiento. La confianza, una vez quebrada, toma mucho tiempo en ser restaurada.

Adems, el enfriamiento de la economa y el recelo en las expectativas de los agentes econmicos pueden empeorar por el riesgo de ingobernabilidad que se vive en el pas y ad portas del proceso electoral que se avizora muy crispado, en medio de escndalos de corrupcin que envuelven a la pareja presidencial.

En suma, las facultades que se le otorgue al gobierno para legislar no servirn de mucho mientras el mandatario no comprenda a cabalidad la verdadera razn de sus fracasos sucesivos y no tenga el propsito ni la capacidad de enmendar.