Falacias

27
Falacias CIDE

description

Falacias. CIDE. Falacia. Es un mal argumento: Las ideas que se pretenden justificar, en realidad, carecen de sustento. Parece ser un argumento correcto, mas no lo es. Se emplea con frecuencia. Convence. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Falacias

Page 1: Falacias

Falacias

CIDE

Page 2: Falacias

Falacia

• Es un mal argumento:– Las ideas que se pretenden justificar, en realidad,

carecen de sustento. – Parece ser un argumento correcto, mas no lo es. – Se emplea con frecuencia.– Convence.– Aristóteles pensaba que “el vulgo”, el cual

normalmente no entiende de argumentos, es susceptible de ser convencido con falacias.

Page 3: Falacias

¿Para qué sirve estudiarlos?

1. Para descubrirlos en los regaños, moralinas, discusiones y debates.

2. Para replicar inteligentemente a quien los utiliza.

3. Para ser honestos y claros.

Page 4: Falacias

Argumento

• Una opinión y su justificación• Una afirmación y una razón• Una acusación y una prueba• Una conclusión y una premisa

Los diferentes enunciados están relacionados semánticamente (por el significado).

Existe una relación de consecuencia.

Page 5: Falacias

Falacia

• Es un argumento en el que no existe la relación de consecuencia lógica.

• Eso significa que la conclusión no “se sigue” de las premisas.

Page 6: Falacias

Soy honesto y me gusta decir la verdad. Por tal motivo, la democracia no tiene lugar en un país inculto.

—Esta es mi casa y si no te gustan mis reglas, ¡te me largas!

Page 7: Falacias

—Hijo, no fumes. ¿No ves que el cigarrillo hace daño?

—Ni me digas nada, tú fumabas como locomotora cuando eras joven.

Page 8: Falacias

• Si la contaminación rebasó los 300 puntos Imeca, entonces hay molestias visuales y respiratorias en la población capitalina.

• De hecho hoy la gente ha reportado que padecen de molestias visuales y respiratorias en la población capitalina.

• En consecuencia, la contaminación rebasó los 300 puntos Imeca.

Page 9: Falacias

Falacias de irrelevancia

1. Mencionan aspectos que no vienen al caso para el análisis del razonamiento.

2. Mencionan circunstancias personales que no vienen al caso para el análisis del razonamiento.

3. Aluden a los rasgos de alguna autoridad.4. Aluden a los rasgos de un grupo de elementos

para concluir algo sobre un elemento.

Page 10: Falacias

Transferencia de propiedades

• Ad hominem ofensiva– Ataca a la persona que emite una opinión y, así,

busca desacreditar la afirmación . – Su objetivo es desviar la atención de lo relevante (el

argumento). – Estructura: si la forma de ser del individuo es

rechazable o inaceptable, entonces también lo serán sus afirmaciones y argumentos.

– Problema: los rasgos de una persona son irrelevantes para determinar la verdad de un enunciado.

Page 11: Falacias

Ejemplos

—No tomen en cuenta las sugerencias de Godínez: es muy joven y soñador.

—Sí, yo vi el crimen: vi cómo golpeó a su esposa hasta matarla.

—¿Cómo pueden creer en ese hombre? Es un alcohólico consumado, un teporocho, un borrachín de tres pesos.

Page 12: Falacias

—¿Cómo puedes afirmar que estás enamorado?¿Qué puede saber sobre el amor un niño de catorce

años?

—Fíjate lo que te venden, este pantalón es un insulto a la moda.

—Mira pobre diablo, cuando tengas mi nivel económico me hablas; mientras tanto, mejor guárdate tus comentarios. ¿Qué va a saber de moda un pobretón como tú?

Page 13: Falacias

Ad hominem circunstancial

• Ataca a la persona porque– Supone que, debido a las circunstancias, le conviene

sostener la opinión defendida.– Supone que las circunstancias de la persona revelan una

contradicción entre sus acciones o afirmaciones previas y las actuales.

—¡Primero mírate en un espejo!

—¡Tú, no tienes derecho a hablar!

Page 14: Falacias

El famoso y popular ad hominen tu quoque

• Ataca a la persona con un “Tú, tampoco”.• Su fin es descalificar la afirmación de alguien

por medio de una acusación personal.

Page 15: Falacias

Ejemplos

—Tienes mala calificación por haber redactado mal la crónica de la película.

—¡No hay que ser! ¿A poco usted redactaba crónicas cuando era joven? Acuérdese de cuando era estudiante.

—No sé cómo te atreves a vestirte de esa forma y salir, así.

—¡Ey, pa’, fuiste pachuco, también te regañaban!

Page 16: Falacias

—Tu exposición estuvo muy mala, las diapositivas fueron muy confusas y se te lenguó la traba.

—¡Cállate! Tú ni siquiera preparaste diapositivas cuando expusiste.

Page 17: Falacias

—¡Eres un mentiroso! Le tienes que rendir cuentas a la maestra.

—¡Tú, ni hables! Recuerda que la llamabas “querida amiga”.

Page 18: Falacias

— Ayer, María Ampero Caesar sostuvo que Peña respondió lacónicamente, pero sin errar.

—¿Y le crees? ¡Si es mega priísta!

Page 19: Falacias

Apelación a la autoridad (ad verecundiam)

• Esta falacia busca el apoyo a una afirmación a partir de la autoridad de un experto en la materia con el fin de ocultar que el orador es inexperto.

• Esta falacia busca trasladar la credibilidad de la autoridad al argumento.

Page 20: Falacias

De autoridad individual

• Busca afirmar la verdad de un enunciado porque una autoridad lo respalda.

—Yo saqué la tarjeta Barramex porque el Chicharito la anuncia.

—Gael García sostiene que el candidato del PPP es el mejor.

—Esa política es buena porque así lo afirma Ricardo Raphael.

Page 21: Falacias

—Sí comadre, compré los tenis para quemar grasa porque Carmelita Salinas los anuncia.

—¿Por qué digo que funciona? Porque soy un atleta olímpico con varias medallas.

Page 22: Falacias

De autoridad colectiva (ad populum)

• Sugiere que un enunciado es verdadero porque muchas personas creen que es verdadero.

Variaciones• Sugiere que un enunciado es verdadero porque un grupo

selecto cree que es verdadero. • Sugiere que un enunciado es verdadero porque

tradicionalmente se ha considerado verdadero. Problema• La verdad de un enunciado no se sigue de que muchos (o

un grupo selecto) lo crean verdadero.

Page 23: Falacias

Ejemplos—Vota por el partido X, tanta gente no puede estar equivocada.

—No votes por el partido X, tanta gente no puede estar equivocada.

—Los analistas del Once aseguran que el partido X es el mejor: votaré por él.

—Los analistas del Once aseguran que el partido x es malo: no votaré por él.

—Paty Chapoy y Pedrito Sola van a votar por el candidato fulanito: creo que ya decidí mi voto.

—Leo Zuckerman, Javier Tello, Jorge Castañeda y Héctor Aguilar Camín aseguran que el candidato X es muy bueno. Sin duda, votaré por él.

Page 24: Falacias

Falacia de división

Falacia que surge por la transferencia de una de las partes al todo o, por el contrario, de la transferencia del todo a una de las partes.

Caso 1. Del todo a sus partesCaso 2. De la parte a todo

Page 25: Falacias

Del conjunto a sus miembros

• Ocurre cuando atribuimos una característica del conjunto a una parte.

• Si el conjunto es P y está compuesto por a, b y c, entonces a, b, y c también son P.

Page 26: Falacias

De los miembros al conjunto

• Esta falacia consiste en atribuir al conjunto los rasgos sólo presentes en algunos miembros (en algunos casos, en un miembro).

Page 27: Falacias

• Alemania es un país rico. Es claro que ninguna persona en ese país padece de pobreza.