Falcon 9, La Nueva Promesa Del Transporte Espacial

3
Publicado: 15/02/2015 10:13 CET Actualizado: 16/02/2015 17:21 CET Falcon 9, la nueva promesa del transporte espacial HIPERTEXTUAL Brillante es el futuro de la era espacial. Así lo vaticinan algunos de los inventos y tecnologías más interesantes de la actualidad tiempo. Como el Falcon 9, una maravilla única en la cosmonáutica moderna que salió al espacio el pasado miércoles 11 de febrero. Con sus 54 metros de altura, el increíble Falcon 9 es el orgullo de Space X , la famosa empresa de transporte aeroespacial de Elon Musk. Y no sólo para la multimillonaria compañía. Debería serlo para toda la humanidad, a pesar de sus espectaculares fallos a la hora de aterrizar. ¿Pero es el Falcon 9 un cohete más? Ni mucho menos, esta pieza maestra de la aeronáutica es la nueva promesa para las agencias espaciales. No es sólo por el propio Falcon 9 sino por los proyectos en los que se implica, algunos de los más ambiciosos nunca puestos sobre la mesa de la carrera espacial. Hace poco se conoc´ddel éxito de la misión DSCOVR . Sin embargo, en Space X no se permitieron encender el puro de congratulación. Esto se debe al nuevo fracaso del cohete en la fase de aterrizaje, la cual resultó, otra vez, catastrófica. Y todo por culpa del temporal que estuvo poniendo la operación en peligro desde la primera ventana de lanzamiento. Efectivamente, la misión tuvo que ser retrasada varias veces hasta poder terminarla con un final casi del todo feliz. Casi del todo porque el Falcon quedó hecho trizas a solo 10 metros de diferencia con respecto a la plataforma de aterrizaje. LA IMPORTANCIA DE UN COHETE El Falcon no es el primer cohete pesado, ni tampoco es el primero reutilizable. Pero sí pretende ser el primero capaz de volver a la tierra y aterrizar de forma satisfactoria por sí mismo. Hasta ahora ningún cohete ha regresado por su cuenta y aterrizado para ser por completo recuperado. Y decimos hasta ahora porque si no fuera por esos últimos instantes, el Falcon 9 hubiese sido todo un éxito. A falta de algunos ajustes, el cohete pesado casi hace lo que tiene que hacer, que consiste en lanzar la carga que se quiera y volver prácticamente intacto a la tierra. Esto, como imaginaréis, sería un auténtico hito en la carrera espacial que nos permitiría ahorrar muchísimo dinero en recursos además de mejorar infinitamente el transporte espacial. A pesar de haberse estrellado ya dos veces, justo en el momento final del aterrizaje, el Falcon 9 ha batido ya algunos récords. Cómo el de ser el primer cohete completamente privado implicado en el transporte a la Estación Espacial Internacional. En la última misión, la DSCOVR, el Falcon 9 consiguió lanzar a este satélite a su posición actual, desde donde alertará de posibles y peligrosas tormentas solares. Estos eventos naturales siguen siendo fuente de inquietud en el mundo de las telecomunicaciones y todavía no son del todo entendidas por parte de la comunidad científica. Con el reconvertido satélite, pues su objetivo primitivo era luchar contra el cambio climático con otra serie de mediciones, y gracias a la ayuda del Falcon 9, se podrá comprender un poco mejor estas tormentas de radiación para así poder prevenirlas y combatirlas mejor. 22 septiembre 2015 App iPhone/iPad App Android Más Iniciar sesión Crear cuenta LAS COOKIES PERMITEN UNA GAMA DE FUNCIONALIDADES QUE MEJORAN LA FORMA EN LA QUE USTED DISFRUTA EL HUFFINGTON POST. AL UTILIZAR ESTE SITIO, USTED ACEPTA EL USO DE COOKIES DE CONFORMIDAD CON NUESTRAS DIRECTRICES. PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN, HAGA CLIC AQUÍ . ACEPTO

description

Falcon 9, La Nueva Promesa Del Transporte Espacial descripcion

Transcript of Falcon 9, La Nueva Promesa Del Transporte Espacial

Page 1: Falcon 9, La Nueva Promesa Del Transporte Espacial

Publicado: 15/02/2015 10:13 CET Actualizado: 16/02/2015 17:21 CET

Falcon 9, la nueva promesa del transporte espacialHIPERTEXTUAL

Brillante es el futuro de la era espacial. Así lo vaticinan algunos de los inventos y tecnologías más interesantes de la actualidad tiempo. Comoel Falcon 9, una maravilla única en la cosmonáutica moderna que salió al espacio el pasado miércoles 11 de febrero. 

Con sus 54 metros de altura, el increíble Falcon 9 es el orgullo de Space X, la famosa empresa de transporte aeroespacial de Elon Musk. Y nosólo para la multimillonaria compañía. Debería serlo para toda la humanidad, a pesar de sus espectaculares fallos a la hora de aterrizar.¿Pero es el Falcon 9 un cohete más? Ni mucho menos, esta pieza maestra de la aeronáutica es la nueva promesa para las agencias espaciales.No es sólo por el propio Falcon 9 sino por los proyectos en los que se implica, algunos de los más ambiciosos nunca puestos sobre la mesa dela carrera espacial.

Hace poco se conoc´ddel éxito de la misión DSCOVR. Sin embargo, en Space X no se permitieron encender el puro de congratulación. Estose debe al nuevo fracaso del cohete en la fase de aterrizaje, la cual resultó, otra vez, catastrófica. Y todo por culpa del temporal que estuvoponiendo la operación en peligro desde la primera ventana de lanzamiento. Efectivamente, la misión tuvo que ser retrasada varias veceshasta poder terminarla con un final casi del todo feliz. Casi del todo porque el Falcon quedó hecho trizas a solo 10 metros de diferencia conrespecto a la plataforma de aterrizaje.

LA IMPORTANCIA DE UN COHETE

El Falcon no es el primer cohete pesado, ni tampoco es el primero reutilizable. Pero sí pretende ser el primero capaz de volver a la tierra yaterrizar de forma satisfactoria por sí mismo. Hasta ahora ningún cohete ha regresado por su cuenta y aterrizado para ser por completorecuperado. Y decimos hasta ahora porque si no fuera por esos últimos instantes, el Falcon 9 hubiese sido todo un éxito. A falta de algunosajustes, el cohete pesado casi hace lo que tiene que hacer, que consiste en lanzar la carga que se quiera y volver prácticamente intacto a latierra. Esto, como imaginaréis, sería un auténtico hito en la carrera espacial que nos permitiría ahorrar muchísimo dinero en recursosademás de mejorar infinitamente el transporte espacial.

A pesar de haberse estrellado ya dos veces, justo en el momento final del aterrizaje, el Falcon 9 ha batido ya algunos récords. Cómo el de serel primer cohete completamente privado implicado en el transporte a la Estación Espacial Internacional. En la última misión, la DSCOVR, elFalcon 9 consiguió lanzar a este satélite a su posición actual, desde donde alertará de posibles y peligrosas tormentas solares. Estos eventosnaturales siguen siendo fuente de inquietud en el mundo de las telecomunicaciones y todavía no son del todo entendidas por parte de lacomunidad científica. Con el reconvertido satélite, pues su objetivo primitivo era luchar contra el cambio climático con otra serie demediciones, y gracias a la ayuda del Falcon 9, se podrá comprender un poco mejor estas tormentas de radiación para así poder prevenirlas ycombatirlas mejor.

22 septiembre 2015

App iPhone/iPad App Android Más Iniciar sesión Crear cuenta

LAS COOKIES PERMITEN UNA GAMA DE FUNCIONALIDADES QUE MEJORAN LA FORMA EN LA QUE USTED DISFRUTA EL HUFFINGTON POST. AL UTILIZAR ESTE SITIO, USTED ACEPTA ELUSO DE COOKIES DE CONFORMIDAD CON NUESTRAS DIRECTRICES. PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN, HAGA CLIC AQUÍ . ACEPTO

Page 2: Falcon 9, La Nueva Promesa Del Transporte Espacial

Trayectoria de los primeros segundos del lanzamiento. Fuente: SpaceX.

Pero el Falcon 9, además, es una pieza fundamental en el lanzamiento del módulo de transporte Dragon, también de SpaceX. Este móduloha finalizado satisfactoriamente varios transportes de equipo y suministros para la ISS. Al fin y al cabo, el Falcon 9 está especialmentediseñado para poder llevar al módulo hasta la órbita de la estación o más allá. Falcon 9 es, sin duda, una de las mayores apuestas de lacosmonáutica actual, capaz de asentar las bases de los lanzamientos aerospaciales en un futuro inmediato.

ASÍ ES EL FALCON 9

¿Y cómo es este gigante? El Falcon 9 mide, sin la cápsula de cabeza, unos 54 metros de altura, llegando a los 68 y medio con el móduloDragon dispuesto en su copa, y casi cuatro metros de diámetro. Un autobús escolar cabe por completo solo en la cápsula. El Falcon es uncohete pesado de dos etapas. Esto quiere decir que se descompone en dos piezas, además del módulo o satélite que está lanzando al espacio.La primera etapa cuenta con nueve motores Merlin capaces de levantar los más de quinientos mil kilos, más la carga, hasta alcanzar elempuje necesario que provocará que la segunda etapa se suelte. Una vez separada, la primera etapa caerá de nuevo a tierra mientras lasegunda, con su único motor Merlin, empujará la carga hasta colocarla en dirección a la órbita adecuada. Tras esto, el módulo o satélite seseparará, abriéndose la cápsula de la cabeza del cohete, y la segunda etapa caerá también a tierra.

Barcaza con la plataforma de aterrizaje para el Falcon 9. Fuente: SpaceX.

El Falcon 9 está propulsado por oxígeno líquido y queroseno para cohetes tipo RP1, una mezcla bastante común en este tipo delanzamientos, y su estructura está compuesta principalmente de una dura aleación de aluminio y litio con una etapa intermedia, paraproteger a la segunda etapa, de fibra de carbono. Una de las parte más curiosas e interesantes del Falcon 9 es precisamente su compendio depatas de aterrizaje, diseñadas para absorber el golpe durante el aterrizaje y suavizar así la llegada a tierra. Esto, por supuesto, no sería

Page 3: Falcon 9, La Nueva Promesa Del Transporte Espacial

Política De Comentarios Quiénes Somos ContactoArchivo

Iniciar Sesión Política De Cookies RSS Preguntas Frecuentes Términos De Uso Privacidad Y Cookies

©2015 España Prisa Noticias S.L.U. o sus licenciadores (en particular HUFFINGTON POST INTERNATIONAL)

Parte de HPMG News

Conversaciones

MÁS:

posible sin sus propulsores, que lo dirigen para caer con el ángulo adecuado. Estos le permitirán encender de nuevo los motores paraamortiguar la fuerza de la gravedad de manera que alcance los 2 metros por segundo en su caída, momento en el que las patas se encargaránde completar el aterrizaje.

Está construido con la tecnología más moderna que existe, tanto en sus soldaduras, del todo fiables, como en sus componentes denavegación. Además, un sofisticado sistema comprueba varias veces que todo funciona correctamente. En caso de que algún parámetro nosea como es debido, el Falcon 9 está programado para soltar todo el propelente y evitar así una explosión que lo desintegre, tratandoentonces de aterrizar con los sistemas restantes. Además, existe una versión más grande, el hermano mayor del Falcon 9: el Falcon Heavy;un enorme cohete de 27 motores Merlin que se separa en varias fases con diversas etapas y que es, por ahora y sobre el papel al menos, elcohete más potente diseñado hasta la fecha.

Un reportaje de Santiago Campillo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:La Tierra, vista en ultraalta definición desde el espacio (VÍDEO)

Sexo en el espacio: ¿Se puede practicar? ¿Es posible gestar un bebé en gravedad cero?

Explota un cohete no tripulado de la NASA para abastecer la Estación Espacial Internacional (VÍDEO)

Diez lugares para disfrutar del espacio (FOTOS)

Ve a nuestra portada Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter

Ciencia Y TecnologíA Ciência Espacio Falcon 9 Space X

Búsqueda en El Huffington Post