FAM_U1_A3_ERGH

download FAM_U1_A3_ERGH

of 5

description

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION

Transcript of FAM_U1_A3_ERGH

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

NOMBRE: GARCIA HERNANDEZ ERIKA ROCIOMATERIA: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIONFACILITADORA: ALBERTO PADILLA REYNAUDTEMA: INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA ADMINISTRACIONACTIVIDAD 3: ESCUELAS DE LA ADMINISTRACION

ACTIVIDAD 3.- ESCUELAS DE ADMINISTRACION.

Problemas seleccionados:

1.- El problema ms comn es el no saber administrar correctamente el recurso econmico o financiero de un negocio, el cual trae problemas de solvencia y por ende no genera ganancias para seguir operando.

2.- Administracin de los empleados.- Contar con personal suficiente y capacitado para realizar las actividades de las reas de la organizacin ya que en ellas nos apoyaremos para la toma de decisiones.ESCUELA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA

El principal autor: Frederick Taylor (1856 1915)

Sus principales caractersticas eran:1.- Salarios altos y bajos costos unitarios de produccin.2.- Aplicar mtodos cientficos al problema global, con el fin de formular principios y establecer procesos estandarizados.3.- Los empleados deben ser dispuestos cientficamente en servicios o puestos de trabajo donde los materiales y las condiciones laborales sean seleccionados con criterios cientficos, para que as las normas sean cumplidas.4.- Debe cultivarse una atmosfera cordial de cooperacin entre la gerencia y los trabajadores.5.- La racionalizacin del trabajo productivo debera estar acompaada por una estructura general de la empresa que hiciese coherente la aplicacin de sus principios.PRINCIPIOS IMPLICITOS DE ADMINISTRACION CIENTIFICA SEGN TAYLOR: Estudiar el trabajo de los operarios, descomponerlo en sus movimientos elementales y cronometrarlo para despus de un anlisis cuidadoso, eliminar o reducir los movimientos intiles y perfeccionar y racionalizar los movimientos tiles. Estudiar cada trabajo antes de fijar el modo como deber ser ejecutado. Seleccionar cientficamente a los trabajadores de acuerdo con las tareas que le sean atribuidas. Dar a los trabajadores instrucciones tcnicas sobre el modo de trabajar o sea, entrenarlos adecuadamente. Separa las funciones de planeacin de las de ejecucin, dndoles atribuciones precisas y delimitadas. Especializar y entrenar a los trabajadores, tanto en la planeacin y control del trabajo como en su ejecucin. Preparar la produccin o sea, planearla y establecer premios e incentivos para cuando fueren alcanzados los estndares establecidos, tambin como otros premios e incentivos mayores para cuando los patrones fueren superados. Estandarizar los utensilios, materiales, maquinaria, equipo, mtodos y procesos de trabajo a ser utilizados. Dividir proporcionalmente entre la empresa, los accionistas, los trabajadores y los consumidores, las ventajas que resultan del aumento de la produccin proporcionado por la racionalizacin. Controlar la ejecucin del trabajo, para mantenerlos en niveles deseados, perfeccionarlo, corregirlo y premiarlo. Clasificar de forma prctica y simple los equipos, procesos y materiales a ser empleados o producidos, de forma que sea fcil su manejo y uso.PRINCIPIOS DE ACUERDO A LA PERPESTIVA DE TAYLOR:1.- Sustituir las reglas por la ciencia es decir el conocimiento organizado2.- Obtener armona ms que discordia en la accin de grupo.3.- Lograr la cooperacin entre los seres humanos, en vez del individualismo catico.4.- Trabajar en busca de una produccin mxima en vez de una produccin.5.- Desarrollar a todos los trabajadores hasta el grado ms alto posible para su propio beneficio y la mayor prosperidad de la compaa.Qu aplicacin tiene la Escuela seleccionada para la solucin al problema?Su propsito principal fue dar a relucir un mtodo implantado para producir de una forma eficaz y segura. Para de esta forma acercarse ms a lo que est dentro de sus metas y propsitos a nivel empresarial sin olvidarse en la base fundamental que son los TRABAJADORES y que son la clave para lograr las metas.Es un mtodo de organizacin del trabajo que persigue el aumento de la productividad mediante la mxima divisin de funciones, la especializacin del trabajador y el control estricto del tiempo necesario para cada tarea.Concluye argumentando porque escogiste esa Escuela de Administracin.La escog porque va de acuerdo con los problemas que seleccione, adems a pesar de los aos el pensamiento de taylorista continua vigente en nuestras organizaciones, ms ahora que la productividad es el objetivo predilecto en la bsqueda de ser competitivos y poder enfrentar los retos de la globalizacin y de los tratados internacionales.Actualmente podemos observar la constante evolucin de las grandes empresas, esto es debido a las prcticas aplicadas con las teoras tayloristas y ahora con las relaciones humanas ligadas a lo laboral, con su constante innovacin en mtodos administrativos.Por ultimo pienso que Taylor influye mucho en aquellas empresas que buscan como objetivo entrar a otros mercados para ello es fundamental las bases de la productividad que da Taylor.REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

http://www.monografias.com/trabajos7/act/act.shtml#consistehttp://anime756.galeon.com/escuela1.htmlhttp://html.rincondelvago.com/escuelas-de-la-administracion.htmlhttp://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia-2/como-adquiere-frederick-taylor-padre-administracion-cientifica.htm