FAM_U1_EA_ERGH

10
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA NOMBRE: GARCIA HERNANDEZ ERIKA ROCIO MATERIA: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION FACILITADORA: ALBERTO PADILLA REYNAUD TEMA: INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA ADMINISTRACION ACTIVIDAD: EVIDENCIA DE APRENDIZAJE.

description

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION

Transcript of FAM_U1_EA_ERGH

Page 1: FAM_U1_EA_ERGH

UNIVERSIDAD ABIERTA Y

A DISTANCIANOMBRE: GARCIA HERNANDEZ ERIKA ROCIO

MATERIA: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION

FACILITADORA: ALBERTO PADILLA REYNAUD

TEMA: INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA ADMINISTRACION

ACTIVIDAD: EVIDENCIA DE APRENDIZAJE.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE.EMPRESA DE TURISMO

Page 2: FAM_U1_EA_ERGH

Tipo de empresa a crear: En mi localidad todavía se conservan lugares donde se sigue conservando la naturaleza, o sea que sería de Turismo en San Rafael Tlalmanalco.

Especifica el tipo de empresa que vas a crear: Pequeña empresa para empezar.

Describe sus características.

FINES: Conseguir el grande beneficio, entregar bienes o servicios, compensar los elementos humanos en su actividad, forjar espacio de trabajo, obtener rentabilidad y certifica la supervivencia y continuidad a la actividad empresarial.

FUNCIONES:

Técnica: Producción, fabricación y transformación.

Comercial: Conexión entre empresas y consumidor; compras, ventas y publicidad.

Financiera: Búsqueda y administración de capitales, inversión, mejora técnica y aumento de producción.

Recursos Humanos: Obtención y desarrollo del personal.

Dirección: Organiza los recursos disponibles, fija objetivos, planifica, organizar, controla y asume responsabilidades.

ELEMENTOS:

PRODUCCION MARKETING FINANZAS RECURSOS HUMANOS

VENTAS

Page 3: FAM_U1_EA_ERGH

Financieros: Capital necesario para su creación y funcionamiento; créditos, subvenciones; tener autonomía frente a terceros (bancos, acreedores).

Económicos: (patrimonio) Conjunto de bienes, derechos y obligaciones.

Técnicos: Fabricación o transformación de los productos. Mejorar medios tecnológicos.

Humano.

Empresario: Tanto si es individual, sociedad, privada, publica. El empresario es quien dirige el proceso económico, organiza la producción y asume el riesgo empresarial.

Trabajador: Persona física que prestan su servicio a la empresa a cambio de una remuneración.

La Organización:

Interior: Forma de organización empresarial. Organigrama.Exterior: Dependencia con proveedores, clientes organismos públicos.

Actividades: Visitas guiadas, rutas temáticas, teatralizadas y medio ambientales; servicio de acompañamiento en idiomas; visitas personalizadas para empresas y directivos; gestión turística de monumentos y planes estratégicos; asesoramiento técnico a instituciones públicas y privadas; cursos, conferencias y planes de estudio en materia de turismo; gestión y organización de congresos, ferias de turismo y presentaciones; azafatas de congresos, de relaciones públicas y promotoras.

¿Cuáles son las principales dificultades\problemas que enfrentarías al administrar tu empresa?

Cualquier emprendedor que inicia su empresa, se enfrentara a diversos problemas antes y después de empezar el negocio, desde el dilema de que negocio poner, hasta problemas una vez puesta la tienda, como administración de recursos.

Problema al crear un negocio: Antes de empezar un negocio, existen varios problemas a los que el emprendedor se enfrenta, principalmente:

1.- ¿Qué negocio poner?

No basta con decir “vivo en x ciudad”, o “cuál es el mejor negocio o el más rentable”.

Si fuera así de simple, la respuesta es un monopolio, porque eres la única empresa que suministra un producto o servicio (por ejemplo, la industria del petróleo en México), o un oligopolio donde hay 2 o 3 empresas en la industria (por ejemplo, las televisoras, los servicios de telefonía y celular).

Este escenario no es realista, porque en economías modernas y abiertas al mercado internacional, existe gran competencia y facilidad de entrada de competidores.

La respuesta adecuada a “que negocio poner”, implica identificar:

Page 4: FAM_U1_EA_ERGH

Las oportunidades que existen en el mercado local. A partir de estas oportunidades, crear ideas de negocios que sea compatibles con la

oportunidad y con sus aspectos personales (experiencia, habilidades, recursos, etc).

2.-¿De dónde consigo recursos financieros?

Otro problema al empezar un negocio, es obtener los recursos financieros para hacer la inversión para hacer la inversión en el negocio. En varios artículos (por ejemplo como financiar un negocio), hemos hablado que hay varias alternativas para obtener recursos financieros, siendo particularmente importantes los más ligados a usted, como ahorros, inversión en el negocio de familiares, amigos y socios.

Existe gran dificultad por parte de los bancos privados y públicos, al acceso a fondos de inversión para pymes, principalmente por la obligación de poner bienes como garantías del préstamo o por las altas tasas de interés, que en algunos casos son mayores a la rentabilidad misma del proyecto.

3.- ¿Para qué hago un plan de negocios? Y ¿Cómo hacer un plan?

Muy pocos son los negocios que tienes éxito sin un plan de negocios. Incluso hay un grado de suerte en estos negocios que tienen éxito sin un plan. La realidad obliga a cualquier emprendedor con una idea de negocio, que desarrolle un plan de negocios, que convierta a la idea en algo más tangible. Es decir, podemos tener una buena idea de negocios, pero al final debemos de analizarla y determinar si es rentable o no y como la desarrollaremos en la realidad.

Por ejemplo, digamos que tengo una idea de poner un salón de fiestas en mi colonia (principalmente porque veo que se hacen muchas fiestas alrededor). Existirán 2 caminos a seguir: poner el negocio sin un plan o hacer un plan de negocios para verificar que la idea puede tener éxito. Si ponemos el negocio, es mayor la probabilidad de fracaso y la perdida de la inversión.

En caso de que el plan de negocios nos indique que nos es una buena idea, solo perdimos el tiempo invertido en hacer el plan (no perdimos dinero).

4.- Quiero poner un negocio en casa?

Otros de los problemas de empezar un negocio, es centrarse en la idea de poner un negocio en casa. Antes de cerrarse a esta idea, es indispensable analizar si existen las condiciones para poner el negocio en casa o no. En primer lugar, la ubicación es fundamental.

Las casas generalmente se ubican en zonas residenciales, por lo tanto hay que definir las necesidades de la zona o colonia; que nivel socioeconómico habita; como transitan las personas en la zona (en carro, pie, camión) y cuantos cruzan en frente de la casa; es necesario un estacionamiento o no, entre otros aspectos. Por ello, aun cuando piense en un negocio en casa,

Page 5: FAM_U1_EA_ERGH

debe de realizar su plan de negocios e identificar la respuesta de cada una de las preguntas anteriores.

5.- Quiero un negocio de medio tiempo

Un negocio es algo que debe de cuidarse y mantenerse. Un problema de negocios de medio tiempo, es el descuido de las condiciones, producto y servicio del negocio, que afectan los ingresos, costos y a final de cuentas las utilidades.

De cierta forma, un negocio requiere un compromiso, tanto de tiempo, esfuerzo y dedicación. En caso de tener los deseos de un negocio de medio tiempo, debe contratar al personal adecuado y aprender a delegar tareas y actividades importantes. Por ejemplo, necesita a personal de confianza para abrir y cerrar la tienda, llevar las cuentas y el control de caja, llevar un control de los inventarios, etc.

Problemas después de iniciar el Negocio

Un emprendedor se convierte en empresario una vez que ha abierto su empresa. Esta transformación implica nuevos retos y dificultades, problemas en los negocios como:

6.- Ventas bajas o cero ventas

Este es el principal problema de los nuevos negocios. Después de abrir nuevos negocios, pensamos que los clientes llegara en olas, sin embargo, un fenómeno común es que por algunos días no entren los clientes e incluso no haya ventas finales después de un tiempo. Debe de realizar un diagnóstico de la situación correcta, para encontrar la causa de esto; puede ser la ubicación, la falta de publicidad, la falta de confiabilidad del exterior\interior de la tienda, etc.

Algunas correcciones pueden cambiar las ventas e incrementarlas; entre otras situaciones, comprenderá que cometió un error grave en su proyecto y será más factible clausurar o traspasar el negocio a otra ubicación.

7.- No me gusto el negocio.

Otro problema al desarrollar negocios, que es poco comentado pero muy común, es el hecho de haber probado el negocio y darse cuenta que no era lo que esperaba.

El cómo iniciar un negocio es un reto, pero el verdadero reto es mantenerlo y hacerlo crecer. Aquellos empresarios con negocios de mucha antigüedad, le dirán que siguen el negocio no por el dinero, sino por el amor que le tienen.

Page 6: FAM_U1_EA_ERGH

Cuando no existe este sentimiento, es muy desgastante para el dueño o el administrador, al punto de cerrar o traspasar un negocio rentable. En estos casos, lo recomendable es plantearse un proyecto de vida y definir que quiere hacer, el negocio vale la pena y si no lo quiere administrar, aprender a delegar.

8.- No me alcanza el dinero

Otro problema al administrar un negocio es la incorrecta planeación financiera. El resultado de una mala administración del dinero, se da cuando no tiene suficiente dinero para hacer pago de sus deudas inmediatas, como el pago de la renta, sueldos, salarios, préstamos, pago a proveedores, etc.; es decir, no cuenta con suficiente flujo de efectivo.

Por ello, debe de llevar un control de todas las operaciones, para poder planear sus gastos y controlarlos. Es recomendable checar software de control, como POS (point of sale) ERP (entreprise resource planning) o simplemente usar Excel para llevar un control.

9.- No obtengo las ganancias que esperaba

Otro síntoma de una mala administración financiera, es percibir que no se están generando utilidades; esto es muy claro en los pequeños negocios, cuando en su estado de cuenta no ve reflejada el suficiente dinero que esperarías de todas las operaciones que realizo en su negocio.

La solución radica en controlar las operaciones principales: operaciones de ventas (ingresos para el negocio) y operaciones de costos o gastos (salidas de dinero para pagar proveedores, sueldos, renta, equipos, prestamos, inventarios, etc).

10.- Daños a la salud (mental o física)

Trabajar demasiado en su negocio lleva a problemas serios de salud. Principalmente, se registran problemas de desgaste mental (cansancio y agotamiento), así como problemas cardiacos (obesidad, infartos). Un consejo es separar el trabajo de su vida.

Dedicar un límite de horas en su negocio, pero después de ello, dedicarlo a otros aspectos de su vida como la familia, la salud, el deporte, el descanso, etc.

Señala las alternativas que podrán contribuir a la solución del problema.

Para adecuada evaluación de alternativas se debe formular las siguientes preguntas:¿Cómo contribuye esta alternativa al cumplimiento del objetivo?, ¿En qué forma afecta la alternativa a otras operaciones?, ¿Cuan flexible es?, ¿Qué resistencia al cambio puede tener?, ¿Se cuenta con los recursos económicos?, ¿Cuál es el costo económico? Y ¿Cuál es el costo-beneficio?5 acciones positivas pueden salvar esta situación:

Page 7: FAM_U1_EA_ERGH

1. Reconocer aceptando responsabilidades.2. Retroceder hasta el punto erróneo.3. Reemplazar.4. Revisar.5. Repasar.

Menciona la importancia y el papel que tendrá la administración, así como la tendencia que seguirá tu empresa.

Para que una empresa alcance sus objetivos y su grupo de empleados desarrolle el trabajo de la forma más eficiente se ha creado lo que hoy conocemos como administración de empresas. Gracias a ella nuestro negocio tendrá la capacidad necesaria para poder alcanzar todas aquellas metas que se proponga.

Para lograr estos fines contamos con las figuras especializadas en esta tarea, como lo son los perfiles de los gerentes y directores, o administradores de la propia empresa.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

http://jocotepec.sems.udg.mx/inicio/orientacion/Organizadores%20Graficos.pdfhttp://html.rincondelvago.com/toma-de-decisiones-financieras-en-la-empresa.html