Far Ohki

1
Permítanme comenzar con dos secuencias de imágenes de la guerra desplegada contra Irak en 1991, que corresponden a un tipo único de imagen. La primera secuencia, tomada de las cámaras de un helicóptero, un avión y “un drone” –que es como los livianos aviones de reconocimiento no tripulados han sido descriptos-, muestra un segmento del terreno sobre el cual ellos están sobrevolando. En el centro del lente de la cámara, podemos ver al proyectil volando directamente hacia su blanco. La detonación más que satura el alcance del contraste. La apertura automática falla en alcanzar un equilibrio: las imágenes cesan. Durante los años 1920 en los Estados Unidos, grabaciones de filmes realizadas desde una posición que un humano normalmente no podía ocupar eran llamadas como tomas fantasmas; por ejemplo, tomadas desde una cámara que había sido colgada debajo de un tren. En el film narrativo, imágenes hechas desde la posición de una persona son referidas como subjetivas. Podemos interpretar una película que toma la perspectiva de una bomba como una imagen subjetiva- fantasma. El material de filmación de una cámara que está avanzando en dirección a su blanco, una cámara suicida, queda en nuestra mente. Esta perspectiva era nueva y nos ofreció una imagen de algo sobre lo cual apenas teníamos un conocimiento limitado, hasta que aparecieron los misiles de crucero de los años 1980. Ellos fueron presentados con el término de “armas inteligentes” y combinaron la noción imprudente de inteligencia con una subjetividad igualmente mal ponderada; era una construcción mnemónica inclinada a la autoflagelación, mientras golpeaba su camino hacia la nada. Películas animadas, sea dibujadas o hechas por computadora, también usaron constantemente la perspectiva que una cámara equipada no podía ocupar o apenas con una gran dificultad; por ejemplo, la perspectiva ofrecida del punto de vista de una bala disparada por un revolver.

description

filo

Transcript of Far Ohki

Permítanme comenzar con dos secuencias de imágenes de la guerra desplegada contra Irak en 1991, que corresponden a un tipo único de imagen. La primera secuencia, tomada de las cámaras de un helicóptero, un avión y “un drone” –que es como los livianos aviones de reconocimiento no tripulados han sido descriptos-, muestra un segmento del terreno sobre el cual ellos están sobrevolando. En el centro del lente de la cámara, podemos ver al proyectil volando directamente hacia su blanco. La detonación más que satura el alcance del contraste. La apertura automática falla en alcanzar un equilibrio: las imágenes cesan.

Durante los años 1920 en los Estados Unidos, grabaciones de filmes realizadas desde una posición que un humano normalmente no podía ocupar eran llamadas como tomas fantasmas; por ejemplo, tomadas desde una cámara que había sido colgada debajo de un tren. En el film narrativo, imágenes hechas desde la posición de una persona son referidas como subjetivas. Podemos interpretar una película que toma la perspectiva de una bomba como una imagen subjetiva-fantasma. El material de filmación de una cámara que está avanzando en dirección a su blanco, una cámara suicida, queda en nuestra mente. Esta perspectiva era nueva y nos ofreció una imagen de algo sobre lo cual apenas teníamos un conocimiento limitado, hasta que aparecieron los misiles de crucero de los años 1980. Ellos fueron presentados con el término de “armas inteligentes” y combinaron la noción imprudente de inteligencia con una subjetividad igualmente mal ponderada; era una construcción mnemónica inclinada a la autoflagelación, mientras golpeaba su camino hacia la nada.

Películas animadas, sea dibujadas o hechas por computadora, también usaron constantemente la perspectiva que una cámara equipada no podía ocupar o apenas con una gran dificultad; por ejemplo, la perspectiva ofrecida del punto de vista de una bala disparada por un revolver.